Sei sulla pagina 1di 16

Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

SUSTITUCION DE LA CASCARA DE MANI


COMO AGRGADO FINO
1. INTRODUCCION:

1.1 ANTECEDENTES:

La investigación con cáscaras de maní para su aplicación en el sector de la


construcción de viviendas comenzó en 2002, con el financiamiento de la Agencia
Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, formando parte actualmente de
la tesis doctoral "Reciclado post industrial de cáscara de maní. Posibilidades de
desarrollo de materiales no convencionales para la construcción de viviendas", que
la Arquitecta Mariana Gatani realiza en la Faud de la UNC. Conforman, además,
el equipo de investigación: los investigadores Arq. Horacio Berretta, Dr. en
Química Orgánica Ricardo Argüello, Ing. Químico Sebastián Sesín y los técnicos
Soledad Bustamante, Luis Sosa y Miguel González.

Producción y uso:

En el desarrollo experimental del proyecto se producen ladrillos y bloques para


techos y muros con cáscara de maní y cemento, que necesitan el agregado de
aditivos para producir el fragüe y endurecimiento de la mezcla.

Los resultados obtenidos fueron aplicados en el moldeo de ladrillos y bloques de


geometría y tamaño similar a los tradicionales de tierra cocida y bloques de
concreto.
Se moldearon ladrillos de 25 cm de largo, 12 cm de ancho y 4 cm de espesor (1,66
kg.); bloques de 25 cm de largo y 19 cm de ancho (2,72 kg); y bloques de 29 cm
de largo, 19 cm de altura y 12,5 cm de ancho (1,90 kg).

Se estima que el uso de mampostería "de cáscara de maní" en paramentos


externos proveerá buenos niveles de aislación térmica y bajo peso de carga; y
manipulación y puesta en obra según la ya conocida técnica utilizada con ladrillos
y bloques.

1
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

También se realizaron experiencias con cáscaras de maní y resina poliéster,


aplicadas en la confección de paneles. Entre otros usos, estos paneles fueron
empleados en la ejecución de un cielo raso, con muy buenas propiedades térmicas
y estéticas. Se obtuvieron placas de 43 cm de ancho, 160 cm de largo y 4,5 cm de
espesor. Se fijaron al techo mediante perfiles metálicos y fueron colocadas sin
revestimiento.

Los resultados alcanzados -si bien parciales- determinaron un material liviano,


poroso y rígido, con características similares a los paneles de madera
industrializados, presentes en el sector de la construcción, tales como placas de
aglomerados fenólicos realizados con chips, virutas o astillas de madera.

Asimismo, dejan vislumbrar que sería posible proveer al mercado de componentes


de construcción competitivos por sus características de liviandad y excelentes
condiciones de aislación térmica.

Las propiedades de los paneles de cáscaras de maní y resina pueden compararse


con las de las actuales maderas aglomeradas.

En el caso de los ladrillos y bloques de cáscaras de maní y cemento, su uso podría


ser similar a los tradicionales bloques de concreto, con menor resistencia, para ser
empleados en mampostería no portante.

Pero aún más relevante es el impacto ecológico del proyecto, que da respuesta a
una imperante necesidad de reciclado de sobrantes no degradables, que muchas
veces son quemados para su destrucción.

1.2 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO:

Debido a los costos elevados de los materiales comúnmente utilizados en la


construcción, hacen que se de paso a nuevas técnicas de construcción con
materiales más baratos y accesibles a la población como ser el uso de las cascaras
de maní como agregado.

2
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

Por tal motivo vemos la necesidad de comprobar la calidad del hormigón con los
agregados comúnmente utilizados y compararlo con los resultados obtenidos al
hacer uso de la cascara de maní como agregado.

1.3 SITUACION PROBLEMICA:

La falta de propuestas acerca de consolidar este tipo de mezclas y la necesidad


de no contar con los elementos necesarios para realizar la pasta de hormigón
hacen que se opte por otro tipo de materiales como ser la cascara de maní como
agregado .

Ya que este tipo de propuestas tienden a disminuir el costo y la densidad del


hormigón.

Es por eso que el motivo del presente trabajo es lograr experimentalmente una
dosificación exacta y adecuada del hormigón añadiendo agregado hecho con las
cascaras de maní en el proceso de amasado, sin que esta adición reduzca
sobretodo la resistencia del hormigón.

1.4 PROBLEMA:

¿De qué manera el uso de la cascara de maní como agregado contribuirá a la


resistencia del hormigón y si este aporta beneficios al campo de la construcción?

2. OBJETIVOS:

2.1 OBJETIVO GENERAL:

 Analizar el comportamiento del hormigón en función de su dosificación a


través de la incorporación de cascaras de maní como agregado fino, y de
esta manera determinar y comparar sus propiedades mecánicas para su
futura implementación en obras civiles el cual permita obtener beneficios
tanto económicos como ambientales.

3
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Analizar y comprender los fundamentos teóricos para el diseño del


hormigón sustituyendo al agregado con la cascara de maní.
 Definir y dosificar la mezcla de hormigón con diferentes porcentajes de
cascara de maní

3. METODOLOGIA:

Metodología se define como el análisis sistemático de procedimientos o el modo


razonado de ejecutar una investigación de un determinado tema. Por lo tanto los
métodos que utilizamos para el estudio serán:

3.1 METODOLOGIA BIBLIOGRAFICA:

Está basado en todas las consultas que se requieren realizar a una gama de
medios escritos tales como ser libros, revistas, periódicos, publicaciones en
Internet, etc.

3.2 METODOLOGIA EXPERIMENTAL:

Está basado en la experiencia adquirida a partir de ensayos realizados en


laboratorio sin la necesidad de ser respaldada por una teoría, razonamiento ni
aproximaciones matemáticas idealizadas sino simple experimentación.

..……………………………………….

Ing. Julio Castro Azurduy

4
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

CAPITULO I

1. HORMIGÓN:

El Hormigón es un material artificial de piedra, obtenido como resultado de moldear y


endurecer una mezcla elegida correctamente, constituida por el aglomerante, agua,
áridos y aditivos especiales.

Las propiedades del hormigón dependen en gran medida de la calidad y proporciones


de los componentes en la mezcla, y de las condiciones de humedad y temperatura,
durante los procesos de fabricación y de fraguado.

El hormigón tiene mucha importancia como material estructural, debido a que puede
adaptarse fácilmente a una gran variedad de moldes, adquiriendo formas arbitrarias,
de dimensiones variables, gracias a su consistencia plástica en estado fresco. En
virtud de estas ventajas, los hormigones de diferentes tipos y las estructuras de
hormigón armado son la base para la construcción industrial.

Los materiales componentes del hormigón son los siguientes:

- El cemento

- Agregados

- Agua

- Aditivos

2. CEMENTO:

El cemento es el material ligante de los diferentes componentes del hormigón. Éstos


son conglomerantes hidráulicos porque amasados con el agua, fraguan y endurecen,
tanto expuestos al aire como sumergido en agua, por ser estables en tales condiciones
los compuestos resultantes de su hidratación.

Para fabricar un hormigón estructural se utilizan únicamente los cementos hidráulicos,


que utilizan agua para reaccionar químicamente y adquirir sus propiedades
cementantes durante los procesos de endurecimiento inicial y fraguado.

5
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

Entre los diferentes cementos hidráulicos destaca, por su uso extendido, el cemento
Portland, existiendo además los cementos naturales y los cementos con alto contenido
de alúmina.

El cemento Portland es un polvo muy fino, de color grisáceo, que se compone


principalmente de silicatos de calcio y de aluminio, que provienen de la combinación
de calizas, arcillas o pizarras, y yeso, mediante procesos especiales. El color parecido
a las piedras de la región de Portland, en Inglaterra, dio origen a su nombre.

Para asegurar buenas condiciones en el cemento, debe ser almacenado en un sitio


cubierto, seco, con ventilación apropiada que se puede conseguir mediante vigas de
madera colocadas sobre el piso y un entablado superior que evite el contacto con el
piso de los sacos de cemento colocados encima.

3. AGREGADOS:

Los agregados deben ser acopiados sobre una superficie plana que evite la
contaminación.

3.1 AGREGADO FINO:

Arena natural de partículas redondeadas o una mezcla de arena natural y arena de


trituración.

3.2 AGREGADO GRUESO:

Constituido por grava (canto rodado), piedra partida (chancada) o por una mezcla de
dichos materiales.

6
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

Se empleará el agregado grueso de mayor tamaño máximo posible, compatible con la


estructura. En el caso de mayores tamaños máximos, se constituirá por fracciones de
distintos tamaños máximos que se almacenarán y medirán por separado (para evitar
la segregación).

Los agregados deben cumplir con las siguientes características:

- Resistencia

- Durabilidad

- Granulometría

- Resistencia al desgaste

- Limpieza

- Partículas blandas limitadas

- Terrones de arcilla limitados

- Ausencia de polvo

- Forma adecuada

4. AGUA:

El agua utilizada en el hormigón debe ser potable en lo posible o al menos debe estar
libre de impurezas.

7
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

El agua de amasado juega un doble papel en el hormigón. Por un lado, participa en


las reacciones de hidratación del cemento; por otro, confiere al hormigón la
trabajabilidad necesaria para una correcta puesta en la obra.

En general, se debe ser más estricto en la aptitud de un agua para curado que en la
de agua

Para amasado. Mucha más peligrosa es el agua que recibe el hormigón cuando esta
endureciendo, porque las reacciones que puede originar ya no actúan sobre una masa
en estado plástico. Además, la aportación de sustancias perjudiciales en el agua de
amasado es limitado en cantidad y se produce de una sola vez, sin renovación;
mientras que la portación del agua de curado es mucho más amplia y de actuación
más duradera.

5. ADITIVOS:

Son compuestos químicos que, añadidos en pequeñas cantidades, modifican las


propiedades del hormigón. Entre los más conocidos existen los acelerantes,
retardantes, plastificantes, impermeabilizantes. Los aditivos siempre deben ser
probados previamente a su utilización en obra, por la gran variabilidad de la calidad
del cemento que disponemos en el país.

Existen aditivos químicos que, en proporciones adecuadas, cambian (mejoran) las


características del hormigón fresco, del hormigón endurecido y del proceso de
fraguado.

Los aditivos acelerantes permiten que el endurecimiento y fraguado de los hormigones


se produzca más rápidamente en la fase inicial. Usualmente se los emplea cuando se
desea desencofrar en menor tiempo las formaletas. Un efecto similar puede obtenerse
utilizando cementos de fraguado rápido o mediante un proceso de curado con vapor
de agua circulante. Existen aditivos de fraguado extra rápido que se emplean en casos
en que se requiera un endurecimiento y fraguado del hormigón en pocos minutos,
como en la fundición de elementos dentro de cauces de ríos, en el mar o en túneles.

8
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

La aceleración o desaceleración del proceso de fraguado mediante aditivos o mediante


cementos apropiados, a más de afectar la velocidad de obtención de resistencia del
hormigón a corto plazo, tiene efecto sobre la resistencia del hormigón a largo plazo.

La aceleración inicial del proceso conduce a resistencias menores a largo plazo, pues
el agua de curado tiene menor nivel de penetración por el endurecimiento del
hormigón.

El uso de aditivos requiere de mezclas de prueba en laboratorio o en obra, antes de


ser utilizados en las estructuras, porque ocasionalmente pueden provocar reacciones
indeseables con ciertos tipos de cemento y con otros aditivos.

6. GRANULOMETRÍA DE LOS ÁRIDOS:

Es la clasificación de los áridos por su tamaño, la distribución de los distintos tamaños


de los granos, el árido debe estar compuesto por granos de diferente tamaño, de
diferentes fracciones, la cantidad de granos gruesos, medios y finos, tiene una
importancia decisiva en las características del hormigón.

El estudio de dicha distribución suele efectuarse mediante la curva granulométrica que


se determina clasificando una muestra media seca de árido a través de un juego
estandarizado de tamices y cribas.

Los áridos empleados en la preparación del hormigón se obtienen normalmente


mezclando arena y gravas adecuadas o mejor aún tres o más grupos de distintos
tamaños. No es posible establecer de una manera general una curva granulométrica
óptima única debido a que en cada caso hay que tener en cuenta diversos factores de
resistencias y propiedades exigidas del hormigón, los medios de transporte puesta en
obra y compactación del hormigón, el tipo y dimensiones del elemento estructural.

7. DOSIFICACIÓN:

Determinar las cantidades exacta de los materiales tiene por objeto obtener:

Durabilidad satisfactoria para las condiciones de servicio previstas (dependiendo de


cada obra).

9
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

Resistencia a la compresión requerida.

Máxima economía.

Se utilizará la menor cantidad de agua posible compatible con las condiciones de


colocación y compactación disponibles, si es necesario se modificará alguna de éstas.

Una menor relación agua-cemento da lugar a una mayor resistencia y durabilidad.

Reajustar las proporciones según las variaciones del medio físico o la humedad de los
agregados.

La dosificación sale de un estudio que se llama estudio de dosificación en base a la


calidad de la arena y de las pruebas que se hacen en laboratorio y al tipo de hormigón
que se quiere obtener y de acuerdo al tipo de construcción.

Al dosificar un hormigón debe tomarse en cuenta 3 factores fundamentales:


resistencia, consistencia y tamaño máximo de árido.

8. ENSAYO DE CONSISTENCIA:

Este ensayo se realiza mediante un cono truncado, llamado “cono de Abrams”, que
mide la consistencia del hormigón; el cono tiene 30 cm. de altura, el diámetro menor
D1= 10 cm, y el diámetro mayor D2= 20 cm; está fabricado de material metálico con
agarraderas, a este cono se le llena de mezcla de hormigón y se procede al ensayo.

10
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

Consistencia Procedimiento

 Tomar una muestra de hormigón fresco


 Separar el hormigón fresco en un balde en una cantidad que exceda
ligeramente a la necesaria para llenar el cono.
 Homogeneizar la muestra mezclándola con una cuchara de albañil.
 Colocar el cono sobre una superficie lisa, plana y no absorbente.
 Mantener firmemente el cono contra el piso durante el desarrollo del ensayo.
 Llenar el cono con hormigón fresco, en tres capas de igual espesor. Compactar
cada capa con 25 golpes enérgicos con una varilla
 Durante la compactación de cada capa se debe evitar penetrar las capas
anteriormente compactadas.
 c) Enrasar y alisar la superficie del hormigón utilizando la cuchara de albañil.

11
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

 Si el asentamiento del cono es nulo, la docilidad de la mezcla de hormigón se


caracteriza por su rigidez.
 Si baja 2 cm la mezcla se caracteriza por ser seca, apta para encofrados
grandes y sencillos, debe realizarse un vibrado enérgico.
 Si baja 5 cm es un hormigón plástico, apto para encofrados pequeños y
complicados como vigas y columnas.
 Si baja 9 cm es un hormigón blando, también para encofrados grandes y
sencillos con vibrado o picad, utilizado en cimientos.
 Si baja 15 cm es una mezcla fluida de hormigón, apta para encofrados
pequeños y complicados de hormigón líquido no se debe utilizar.

La movilidad de la mezcla de hormigón se calcula como el promedio de ensayos


realizados en una muestra de la mezcla.

9. PROCESO DE FRAGUADO:

La pasta de cemento preparada, tiene tres períodos de fraguado. El primero se efectúa


de 1-3 horas, después de amasar el cemento con el agua, en este período la mezcla
plástica se moldea con facilidad. Luego empieza el fraguado que termina entre 5-10
horas después del amasado; en este tiempo la pasta de cemento se hace más espesa,
pierde la trabajabilidad, pero su resistencia mecánica todavía es pequeña. La
transición de la pasta de cemento espesa al estado sólido indica el final del fraguado
y el inicio del endurecimiento que se caracteriza por el incremento notable de la
resistencia mecánica, siendo favorables las condiciones dura varios años, hasta la total
hidratación del cemento.

Hidratación es el proceso de la reacción del cemento con el agua, que tiene lugar
durante su fraguado y endurecimiento.

En cuanto al fraguado del hormigón con retardador este se retrasa aumentando el


tiempo límite de colocación, se obtiene retardos de 3 a 5 horas sin variaciones en las
resistencias iniciales. Respecto al acelerante, este se encuentra en función e las
diluciones empleadas en el mortero por tanto el fraguado es acelerado desde 1 a 150
minutos.

12
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

10. ENDURECIMIENTO DEL HORMIGÓN:

La resistencia del hormigón aumenta en consecuencia de los procesos fisicoquímicos


que tienen lugar durante la reacción del cemento con el agua y que transcurre de
manera normal sólo en condiciones ambientales calurosas y húmedas. La reacción del
cemento con el agua cesa, si el hormigón se seca o se congela.

El secado o la congelación prematura del hormigón empeoran irremediablemente las


estructuras. En cuanto al retardante, aumenta la densidad del hormigón endurecido, y
respecto al acelerante, aumenta el endurecimiento de 1 a 150 minutos en función de
las diluciones empleadas en el mortero.

11. CURADO DEL HORMIGÓN:

El hormigón necesita un ambiente que cree las condiciones normales sobre todo en el
período inicial, después de colocado de 1 a 28 días.

Curar significa brindar las condiciones propicias de temperatura y humedad para que
continúen los procesos de hidratación del cemento.

El curado se iniciará inmediatamente después que el hormigón haya endurecido lo


suficiente, para que su superficie no resulte afectada por el método del curado
adoptado.

Existen diferentes formas de curar el hormigón:

Curado con agua por aspersión o inundación.

Mediante elementos que no ataquen la superficie y retengan la humedad (arena


húmeda, láminas de polietileno blancas o negras, etc.)

Compuestos líquidos capaces de formar una membrana que evite la evaporación.

12. CONTROL DE CALIDAD DEL HORMIGÓN:

El control de calidad del hormigón en la producción y la determinación de su resistencia


mecánica en estructuras, se efectúa aplicando métodos destructivos como el ensayo
mediante probetas especiales, que de cada partida de hormigón se sacan muestras

13
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

cuya cantidad viene prevista en las normas y especificaciones de cada tipo de


construcción, en toda obra se tienen que hacer probetas que tienen un diámetro de 15
cm. y altura 30 cm.; es un cilindro común y corriente que al día de siguiente de ser
vaciados se sumerge en agua y a los 7, 14, 28 días se realizan las pruebas de
compresión y flexión.

13. CASCARAS DE MANI:


Arachis hypogaea conocido como cacahuate, caguate, o maní es una legumbre de la
Familia de las Fabáceas cuyos frutos de vaina se asocian popularmente por su
Morfología a los frutos secos.

13.1. PROPIEDADES:

El maní es un alimento multifacético: se lo conoce tostado, pelado, en mantequilla,


hecho crema, azucarado y en garrapiñada. Pero sus cualidades no se terminan ahí:
por iniciativa del Centro Experimental de la Vivienda Económica de Córdoba (Ceve-
Conicet), desde hace algunos años Argentina utiliza sus cáscaras como materia
prima para construir viviendas sustentables.

14
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

La producción argentina de maní Arachis hypogaea, según su nombre


científico ocupa el segundo lugar en el mundo después de India. El 90% de la
producción nacional de maní (390.000 toneladas) se hace en Córdoba. Pero su
desecho, la cáscara, representa el 30% de la producción. ¿Y qué se hacía hasta
ahora con la cáscara? Utilizarla como alimento para porcinos, como materia prima
para biocombustibles, o lo más común, incinerarla, debido al enorme volumen que
ocupa. Y, en esa quema, se liberan gases tóxicos y se agreden los suelos.
Pero en el Ceve comenzaron a pensar en una solución inteligente para este
problema. Así nació la fabricación de componentes constructivos con cáscaras de
maní, que combinadas con cemento se utilizan para construir ladrillos y bloques, o
mezcladas con resina poliéster se convierten en placas livianas y aislantes para
colocar en cielorrasos: sus principales virtudes son su bajo peso, su buena
capacidad como aislantes térmicas y su gran aplicabilidad en el acondicionamiento
de viviendas. Además de sortear la vía del ladrillo clásico, que representa un
verdadero desastre ecológico porque se hace en hornos a cielo abierto, con humus
que tarda miles de años en formarse.
"La idea de elaborar placas poliméricas de cáscaras de maní apunta a disminuir la
demanda de madera y aprovechar otros residuos que sobreabundan en el sector
agroindustrial explica Mariana Gatani, Investigadora Independiente del Ceve. La
placa con cáscaras de maní desarrollada tiene un atractivo aspecto estético, y sus
principales cualidades técnicas son aportar aislación térmica y acústica a los
espacios interiores". Gatani es arquitecta y, en 2008, quedó cautivada por la
posibilidad de ayudar a las personas de bajos recursos que sufren deficiencias
habitacionales. "Ver y estudiar realmente las condiciones en que vive la gente pobre
te cambia la cabeza", dice la investigadora desde su laboratorio, que luego de su
formación doctoral eligió dedicarse al desarrollo de sistemas constructivos para
viviendas sociales.

15
Facultad de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón

Carrera de Ingeniería Civil CIV - 218

En la búsqueda de materiales a partir de residuos, Gatani y otros expertos


preguntaron a los dueños de plantas maniceras de la zona como Maglione Hermanos
ubicada en Las Junturas, a 120 kilómetros de la capital provincial qué hacían con las
cáscaras. "Como es una cobertura que protege el fruto bajo tierra, la cáscara no se
degrada ni enriquece los suelos", explica. Así fue como probaron un compuesto de
cáscaras de maní con cemento, después llevaron los ensayos a un equipo de trabajo
en Brasil especializado en la mezcla de resinas poliméricas o plásticas con coco y
caña de azúcar, y de regreso en Argentina lo aplicaron a las cáscaras, en una
combinación sin antecedentes. El resultado fue esta especie de aglomerado muy
aislante y que seca rápido.
Dos oficinas del Ceve ya usaron estas placas como cielorraso y para revestimiento.
Además, se está realizando un proyecto de producción piloto en la planta de
Maglione, donde se elaboraron más de mil placas de 25 x 25 centímetros para
revestimientos y para equipamiento demostrativo del material, como porta lapiceros,
porta blocs o posa platos. Aunque todavía falta tiempo para que las placas de maní
se utilicen en hogares de forma masiva, la idea del Ceve es capacitar a municipios
para que ellos mismos los usen en sus planes de vivienda. ¿Si las placas con
cáscaras de maní son económicamente competitivas? "Estamos en condiciones de
competir en el mercado con un 20% por debajo del valor de las placas de madera
elaboradas como MDF (Medium Density Fibreboards)", se entusiasma Gatani. Ya lo
dijo Les Luthiers: time is money. El tiempo es un maní.

..……………………………………….
Ing. Julio Castro Azurduy

16

Potrebbero piacerti anche