Sei sulla pagina 1di 75

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
Sintaxis de los casos latinos
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
Las concordancias
Elementos esenciales de la proposición son: el sujeto y el predicado; son en cambio elementos
completivos, pero no indispensables de la proposición, el atributo, la aposición y los otros
complementos.

§ 1. El sujeto.

Sujeto de una proposición es un sustantivo o cualquier otra expresión que tenga valor de
sustantivo. Puede ser representado, por lo tanto, por un pronombre, por un adjetivo o participio
sustantivado, por una voz verbal, por una entera proposición de modo finito o infinito1, etc.

Horae cadunt (Cic.). Las horas pasan.


Hoc erat in votis (Hor.). Esto estaba en los deseos.
Inimici sunt multi (Cic.). Los adversarios eran muchos.
Victi in urbem refugerunt (Just.). Los vencidos se refugiaron en la ciudad.
Imperare sibi máximum imperium est (Sén). Gobernarse a sí mismo es el mayor gobierno.
Osos arguit non esse Germanos quod tributa El hecho de que toleran los tributos revela
patiuntur (Tac.) que los Osos no son Germanos.

Caso y omisión del sujeto


El sujeto de una proposición de modo finito está en nominativo. Si está representado por un
pronombre personal, se omite todas las veces que es inteligible a partir de la voz verbal; in
particular se calla con los pronombres de primera y segunda persona, a menos que no deba tener
especial relieve, como en las contraposiciones.
Bellum Pompeius apparavit (Cic.) Pompeyo preparó la guerra.
Vivo miserrimus. Yo vivo miserablemente.
Lego, legĭ mus. Yo lego, nosotros leemos.
Legis, legĭ tis (Cic.) Tú lees, vosotros leéis.
Pero se dirá, por causa de la antítesis:
Praedia mea tu possĭ des, ego alienā Tú posees mis tierras, yo en cambio vivo de la
misericordia vivo (Cic.) misericorda ajena.
Nota
En las proposiciones infinitivas el sujeto va en acusativo. Ej.: Platonem ferunt in Italiam venisset (Cic.) =
Dicen que Platón había venido a Italia.

§ 2. Predicado verbal y nominal.

El predicado se llama verbal, si está formado por un verbo que tiene sentido completo (activo,
pasivo, deponente).

Defendi rem publicam (Cic.) He defendido al estado.


Duo bella eo anno prospere gesta sunt (Liv.) Ese año fueron hechas dos guerras con
resultado feliz.
Athenienses gloriam apud omnes gentes erant Los Atenienses habían conquistado fama entre
consecuti (Nep.) todos los pueblos.

1
Se llaman finitas, o sea con verbo determinado respecto a las desinencias personales, aquellas
proposiciones que tienen el verbo en modo indicativo, subjuntivo, imperativo; infinitas, o sea con verbo no
determinado respecto a la persona, las que tienen el verbo en infinitivo, participio, gerundio, gerundivo,
supino.
El predicado se llama nominal si está formado por el verbo sum (“cópula”) en unión con un
sustantivo o con un adjetivo.
Iustitia est regina virtutum. (Cir.) La justicia es la reina de las virtudes.
Divitiarum gloria fluxa est (Sal.) La gloria de las riquezas es pasajera.

Nota
El predicado nominal se tiene también en unión con otros verbos en función de cópula, llamados copulativos,
como: fio = me vuelvo; creor = soy creado; putor: soy considerado; appellor, nominor = soy llamado, etc.
Ej.: Mars appellatur Gradivus = Marte es llamado Gradivo. Ver a propósito Nominativo, § 11, b.

§ 3. Concordancia del predicado verbal y de la cópula.

El predicado verbal y la cópula (sum) concuerdan con el sujeto en la persona y en el número


de manera exactamente correspondiente al castellano, tanto si se trata de uno solo, cuanto de
más sujetos. Para los nombres singulares del castellano y plurales del latín o viceversa, el
predicado toma el número del sustantivo latino.
Si tu et Tullia valetis, ego et suavissimus Si tú y Tullia estáis bien, yo y el queridísimo
Cicero valemus (Cic.) Cicerón estamos bien.
Et tu et omnes homines id scitis. Tanto tú como todos los hombres lo sabéis.
Thebae ab Alexandro deletae sunt (Liv.) Tebas fue destruída por Alejandro.

§ 4. Concordancia del predicado nominal.

a) Concordancia del predicato nominal con su sujeto


Si el predicado nominal es un sustantivo, este concuerda con el sujeto siempre en caso
(nominativo), teniendo el sustantivo género y número propio; concuerda en forma completa, es
decir en género, número y caso, si el sustantivo es un nombre móvil, o sea que tiene una forma
propia para el masculino y una para el femenino, como: magister, magistra; nuntius, nuntia;
inventor, inventrix.
Athenae (nom.) omnium artium domicilium Atenas fue el domicilio de todas las artes.
(nom.) fuērunt (Cic.)
Bríndisi es una ciudad de la Apulia.
Brundisium urbs Apuliae est.
La experiencia es una óptima maestra.
Usus magister est optimus (Cic.)
Así el propio Cicerón dice: Historia est magistra vitae, nuntia vetustatis; Athenae fuerunt
inventrices artium, etc.
Si el predicado nominal es un adjetivo, concuerda con el sujeto de manera completa: en género,
número y caso.
Pater est bonus. El padre es bueno.
Mater est bona. La madre es buena.
Filii sunt boni. Los hijos son buenos.
Notas
1. El predicado nominal, formado por un superlativo relativo seguido por el genitivo partitivo, concuerda,
al contrario que el castellano, con el sujeto y no con el partitivo. Ej.: El elefante es la más inteligente de
todas las bestias = Elephantus prudentissimus (y no prudentissima) ómnium beluarum est (Cic.). Pero si
el sujeto es un nombre abstracto o si el superlativo precede al sujeto, el predicado nominal se encuentra
acordado, especialmente entre los autores tardíos, con el genitivo partitivo. Ej.: Avaritia est vitiorum
omnium turpissimum. – Velocissimum omnium animalium est delphinus (Plin.).
2. Si el sujeto está constituido por un infinitivo o por una proposición infinitiva, en cuanto al género, se
considera neutro. Ej.: Vincĕre honestum est, pulchrum ignoscĕre (Siro) = Vencer es honroso, bello es
perdonar.
b) Concordancia del predicado nominal con varios sujetos
El predicado nominal (o el participio), referido a dos o más sujetos, se pone en plural, en
cuanto al género:
1) si se trata de seres animados:
del mismo género, el predicado sigue el género de los sujetos;
de distintos géneros, el género más noble tiene prevalencia (el masculino sobre los otros, el
femenino sobre el neutro).
Pater et filius boni sunt. El padre y el hijo son buenos.
Mater et filia bonae sunt. La madre y la hija son buenas.
Pater mihi et mater mortui sunt. Se me han muerto mi padre y mi madre.
Muliĕres et mancipia captae sunt. Las mujeres y los esclavos fueron hechos
prisioneros.

2) si, en cambio, se trata de seres inanimados


de género masculino, el predicado es masculino,
de género femenino, el predicado puede ser tanto femenino como neutro;
de género mixto, el predicado es generalmente neutro.

Agri vicique cultoribus vacui sunt. Los campos y las aldeas carecen de habitantes.
Avaritia et luxuria perniciosae (o perniciosa) La avaricia y el lujo son ruinosos.
sunt. Las condiciones favorables, los honores, los
Secunda res, honores, imperia fortuita sunt imperios son cosas fortuitas.
(Sal.)
Nota
Cuando los sujetos representan seres animados e inanimados, la concordancia del predicado ocurre
habitualmente con los seres animados. Ej.: Rex regiaque classis unā profecti sunt (Liv.). = El rey y la flota
real partieron juntos.

§ 5. Observaciones sobre la concordancia del predicado.

1) Concordancia por el sentido (constructio ad sententiam)


Se tiene la concordancia por el sentido cuando el predicato, en lugar de concordar con el sujeto
gramatical, concuerda por el sentido en género o en número con los seres que el sujeto representa
y significa (sujeto lógico). Esta construcción se verifica:
a) con nombres colectivos, como multitudo, turba, pars, exercitus, classis, etc.
Turba seniorum adventum hostium La turba de los más viejos esperaba (pero
exspectabant (pero también exspectabat; también esperaba) la llegada de los enemigos.
Liv.)
Una parte de las naves se hundió (pero
Pars navium haustae sunt (Liv.) también se hundieron)
b) con sustantivos generalmente neutros, como milia, capita, servitia, o femeninos, como
furia, usados en sentido figurado.
Samnitium caesi (pero también caesa) sunt Fueron muertos tres mil Samnitas.
tria milia (Liv.)
Capita coniurationis securi percussi sunt Los caudillos de la conjura fueron ejecutados
(Liv.) .
c) si el sujeto es un pronombre como quisque, uter, uterque, etc. en unión con un genitivo, o
bien un nombre en unión con el complemento de compañía.
Uterque eorum exercitum educunt (Cés.) Uno y otro de ellos conduce (o conducen)
afuera al ejército.
Ipse dux cum aliquot principibus capiuntur El propio general con algunos jefes es hecho
(Sal.) (o son hechos) prisionero.

Nota
En frases como: Magna pars aut vulnerati aut occisi sunt (Sal.) o bien Magnus numerus navium captae
sunt, la concordancia por el sentido sucede con respecto al número y al género a la vez.
2) Concordancia del predicato con uno solo de los sujetos.
A veces, con varios sujetos, el predicado se encuentra concordado con uno solo de ellos. Esto
sucede:
cuando se concuerda con el más cercano, para darle un mayor relieve;
cuando los sujetos representan un único concepto;
cuando los sujetos están unidos por las conjunciones et… et; aut… aut; nec… nec, etc.

Impedimenta et omnis equitatus securus est Las provisiones y toda la caballería siguieron.
(Cés.).
Dies tempusque lenit iras (Liv.). El pasar del tiempo calma la ira.
Mens et animus et consilium et sententia La inteligencia, el ánimo, el juicio, la sabiduría
civitatis posita est in legibus (Cic.) de un pueblo está puesta en las leyes.

3) Concordancia del predicado con la aposición en lugar del sujeto.

El predicado concuerda generalmente con el sujeto. Concuerda en cambio con la aposición, si


esta está constituida por un denominación geográfica, como urbs, oppidum, colonia, insula,
mons, etc.
Coriŏ li, oppidum Volscorum, captum est (en Coriolis, ciudad de los Volscos, fue tomada.
lugar de capti sunt; Liv.)
Thebae, urbs Boeotiae, clarissima fuit. Tebas, ciudad de la Beocia, fue famosísima.
Fregellae colonia a Samnitibus occupata est. La colonia de Fregellas fue ocupada por los
Samnitas.
Pero se tendrá regularmente: “Thebae, caput Boeotiae, clarissimae fuerunt”, porque “caput” no
es una denominación geográfica.
4) Concordancia del verbo con el predicado nominal en lugar del sujeto.
A veces el verbo concuerda con el predicado nominal en lugar del sujeto; esto ocurre si el
predicado nominal precede inmediatamente al verbo, o si el sujeto es un infinitivo.
Gens universa Veneti appellati sunt (Liv.) Todo el pueblo fue llamado Vénetos.
Contentum rebus suis esse (sujeto), maximae El estar contento con las propias cosas, es la
sunt certissimaeque divitiae (Cic.) más grande y la más segura riqueza.

Concordancia del atributo y de la aposición


§ 6. El atributo.

El atributo es un adjetivo (u otra palabra en función de adjetivo) que forma un elemento en


estrecha relación lógica y gramatical con el nombre al que se refiere, y concuerda por lo tanto
con este de manera completa: en género, número y caso.
Vir magnus. Un hombre grande.
Femina magna. Una mujer grande.
Animal magnum Un animal grande.
Referido a varios sustantivos de distintos géneros, concuerda con el más cercano o se repite
delante de cada uno de ellos.

Hominis utilitatis agri omnes et maria parent Todas las tierras y los mares sirven a la utilidad
(Cic.) (Pero también: agri et maria omnia; o del hombre.
bien: agri omnes et maria omnia).
§ 7. La aposición.

La aposición es un sustantivo que se agrega a otro para calificarlo mejor. Concuerda con el
nombre al que se refiere siempre en el caso y, cuando consta de un nombre móvil, también en el
género y en el número.
Antonius et Augustus apud Philippos, Antonio y Augusto combatieron contra Bruto
Macedoniae urbem, contra Brutum et y Casio cerca de Filippi, ciudad de la
Cassium pugnavĕrunt (Eutr.) Macedonia.
Salutem tibi plurimam scribit Tulliŏla, Te saluda calurosamente la pequeña Tulia,
deliciae nostrae (Cir.) nuestro amor.
Así se dice: Philosophĭ a vitae magistra; Athenae doctrinarum inventrices; etc.
Colocación de la aposición. – En latín, contrariamente al uso en castellano, los apelativos1 se
colocan generalmente después del nombre propio. Cicero consul = el cónsul Cicerón; Cato
censor = el censor Catón; Archĭ as poëta = el poeta Arquias; Dyonisius tyrannus = el tirano
Dionisio.
Observaciones
1. A menudo, en castellano, el apelativo está unido al nombre propio mediante la preposición de; nosotros
decimos: “la ciudad de Roma, la isla de Sicilia, la provincia de África, el mes de enero”. En latín se usa
aquí la aposición: urbs Roma, insula Sicilia, provincia Africa, mensis Ianuarius, etc.
2. El predicado concuerda por regla con el sujeto. Se acuerda en cambio con la aposición, si esta está
constituida por el apelativo de un nombre geográfico, como “urbs, oppidum, colonia, insula, mons”, etc.
Cfr § 5, n. 3.
Ej.: Coriŏ li, oppidum Volscorum, captum est (en cambio de capti sunt; Liv.).
Thebae, urbs Boeotiae, clarissima fuit. Pero se dirá regularmente:
Thebae, caput Boeotiae, clarissimae fuerunt.
3. Nomen y cognomen, tanto si están seguidos por un nombre propio como por un nombre común,
tienen después de sí el genitivo (genitivo declarativo). Vid. Sint § 46. Se dirá por lo tanto: Nomen
Petri, cognomen Africani, nomen sapientis, nomen poëtae, etc. Se tendrá en cambio la
concordancia apositiva en las expresiones del tipo “mihi nomen est Petrus, mihi indĭ tum est
nomen Petrus”. Vid. Sint. § 32.
Función atributiva y predicativa
En la expresión “el hijo es ciego”, el adjetivo “ciego” se dice predicado nominal. En la
proposición “el hijo ciego no volvió a casa”, el adjetivo “ciego” es atributo. En cambio en la
frase “el hijo volvió a casa ciego”, el adjetivo “ciego” no puede decirse predicado nominal, porque
está ya el predicado verbal “volvió”, y mucho menos atributo. Se dice que este tiene función
predicativa (adjetivo predicativo), en cuanto modifica al predicado verbal “volvió”, Ved. § 9. a.

1
Rex habitualmente precede al nombre propio y lo preceden también, en general, los nombres geográficos
flumen, lacus, mons, etc.; se dice, por lo tanto, rex Numa, mons Aetna, lacus Trasumĕnus, etc. Imperator
en el sentido de “general” (victorioso) sigue al nombre propio; en el sentido de “emperador” lo precede:
Pompeius imperator; imperator Augustus.
§ 8. Adjetivos en función atributiva.

Dado que la lengua latina hace un abundante uso del adjetivo atributivo, a menudo se lo
encuentra sustituyendo a sustantivos castellanos que denotan:
a) localidad histórica o geográfica: pugna Cannensis1 = la batalla de Cannas, victoria Actiăca =
la victoria de Accio; clades Alliensis = la derrota junto al Alia; mare Cretĭ cum = el mar de Creta,
vinum Campānum = el vino de la Campania, etc.;
b) origen: Cimon Atheniensis = Cimón de Atenas; Gorgias Leontīnus = Gorgias de Leontinos;
Dion Syracusanus = Dión de Siracusa, etc.;
c) vínculos de amistad o de enemistad: bellum Mithridatĭ cum = la guerra contra Mitrídates; =
bellum Iugurthīnum = la guerra contra Yugurta; bellum servile = la guerra contra los esclavos;
foedus Punĭ cum = la alianza contra los Cartagineses, etc.;
d) materia: patĕra aurĕa = una copa de oro; signum aenĕum = una estatua de bronce, etc.

§ 9. Adjetivos y sustantivos en función predicativa.

a) Adjetivos predicativos. –El adjetivo y el participio adjetival tienen función predicativa


cuando, aun concordando gramaticalmente a modo de atributo con el nombre, se refieren, por el
sentido, al predicado.
Hannibal princeps in proelium ibat, ultimus Aníbal el primero iba a la batalla, establecida
conserto proelio excedebat (Liv.). la batalla era el último en retirarse.
Virtutem semper liberam volŭmus, semper Queremos la virtud siempre libre, siempre
invictam (Cic.). invicta.
Observaciones
El adjetivo en función predicativa se usa en lugar de sustantivos castellanos:
1. En determinaciones de tiempo y de lugar.
Primo vere = al principio de la primavera; extrema, ultima aestate = al final del verano; in summo monte
= sobre la cima del monte; in media valle = en el medio del valle; in imo colle = a los pies de la colina;
luce prima = al amanecer, etc.
Afranius copias in medio colle constituit (Cés.). Afranio hizo detener a las milicias a mitad de la
colina.
In Cappadocia extrema castra feci (Cic.) Puse el campo en el extremo de Capadocia.
2. Para expresar estados de ánimo, modos de ser. Al adjetivo latino, en tal caso, puede corresponder en
castellano incluso un adverbio o una expresión adverbial.
Vivus = en vida; mortuus = después de la muerte; nescius, ignarus = a espaldas; invītus = a pesar de
alguien; tacĭ tus = en silencio; nocturnus = de noche; sollicĭ tus, sedŭlus = de prisa, etc.
Augustus vivus divinos honores emeruit (Serv.) Augusto en vida mereció honores divinos.
Vagantur laeti toto foro (Cic.) Vagan alegremente por todo el foro.

Nota
Los adjetivos que denotan lugar y tiempo pueden tener valor atributivo o predicativo: obsérvense los dos
valores de un mismo adjetivo en los siguientes ejemplos: In Cappadocia extrema (pred.) castra feci (Cic.)
= Puse el campamento en la extremidad de Capadocia. Manus extrema (atrib.) non accesit operibus eius
(Cic.) = A sus obras faltó la última mano (y no: la extremidad de la mano).
b) Sustantivos predicativos. –Como el adjetivo, así también el sustantivo asume función
predicativa cuando, aun estando unido a otro nombre con el que concuerda gramaticalmente a
modo de aposición, se refiere, por el sentido, al predicado. Sea claro que tanto el sustantivo

1
También se puede decir: pugna ad (apud) Cannas, pugna apud Alliam; construcción obligatoria esta,
cuando no exista el adjetivo correspondiente; como: pugna ad Trebiam, ad Thermopylas, etc.
predicativo, como el adjetivo, pueden referirse, además que al sujeto, a otro término, cualquiera
sea su caso, y con él deben concordarse. Las expresiones castellanas “como, por, en calidad de”,
etc., que a menudo acompañan el predicativo, no se traducen al latín.
Litteras Graecas senex didici (Cic.) Aprendí griego de viejo.
Attălus heredem populum Romanum relīquit Atalo dejó como heredero al pueblo romano.
(Eutr.)
Sosilo Hannibal litterarum Graecarum usus Aníbal se sirvió de Sosilo como maestro de
est doctore. (Nep.) letras griegas.
Nota
Si el “como” castellano tiene valor comparativo y significa “a modo de”, y no se puede callar sin alterar
el sentido de la expresión,se traduce al latín con ut, velut, sicut… Ej.: Publius me sicut alterum parentem
et observat et dilĭ git (Cic.) = Publio me respeta y me ama como (= a modo de) un segundo padre.

§ 10. Concordancia del pronombre relativo.

El pronombre relativo:
a) referido a una sola persona o cosa, concuerda en género y número, con el nombre al cual se
refiere; el caso depende en cambio de la función que tenga en la proposición de la cual forma
parte.
Caesar ad eam partem (hostium) pervēnit, César llegó junto a aquella parte de los
quae nondum flumen transiĕrat (Cés.). enemigos, que no había aún pasado el río.
Nondum mihi allātae sunt litterae, quas Aún no me ha sido entregada la carta que me
misisti. has enviado.
b) referido a varias personas o cosas, va en plural; en cuanto al género, sigue las reglas dadas
para el predicado nominal (adjetivo) referido a varios sujetos. Ved. § 4,b.
Pater et frater tuss, qui nobiscum fuĕrunt, Tu padre y tu hermano, que han estado con
profecti sunt. nosotros, han partido.
Mater et filia, quae nobiscum fuērunt, La madre y la hija, que han estado con
profectae sunt. nosotros, han partido.
Puer et puella, qui nobiscum fuērunt, profecti El niño y la niña, que han estado con nosotros,
sunt. han partido.
Divitiae, decus, gloria, quae (neutr.) tam Las riquezas, el honor, la gloria, que tan
vehementer optastis, in manibus vestris erunt ardientemente deseabais, estarán en vuestras
(Sal.) manos.

Nota
Se il relativo se refiere a toda una proposición, que este resume, va en neutro. Ej.: Tarquinio, quod
numquam antea accidĕrat, primus bellum patriae intŭlit = Tarquinio, algo que nunca había ocurrido, el
primero trajo la guerra a la patria.
Observaciones
1. En las expresiones apositivas constituidas por apelativos geográficos, com urbs Syracusae, oppidum
Coriŏ li, mons Aetna, etc., el pronombre relativo concuerda con el apelativo y no con el nombre propio .
Oppidum Corinthus, quod (y no quae) La ciudad de Corinto, que fue destruida.
dirūtum est…
Urbs Veii, quae (y no qui) dirūta est… La ciudad de Veyo, que fue destruida.
Mons Ida, qui (y no quae) in Asia est… El monte Ida, que está en Asia.
2. Las expresiones del tipo “el río Rin, que desemboca en el Océano…” se vuelcan “flumen
Rhenus, quod (o qui) in Oceănum influit…”
Atracción del relativo. –En una proposición relativa, el pronombre que la introduce se acuerda
con el sustantivo que hace de predicado, en lugar de con el nombre antecedente (como sería la
regla), si la relativa tiene carácter de explicativo-accesorio, o sea si no es necesaria para identificar
el término precedente. El pronombre relativo se acuerda en cambio regularmente con su
antecedente, si la relativa tiene carácter determinativo, o sea si es indispensable para identificar
el término precedente.
Vercingetŏ rix Alesiam, quod (y no quae) est Vercingétorix comenzó a marchar hacia
oppidum Mandubiorum, iter facere coepit Alesia, que es una ciudad de los Mandubios
(Cés.). (la relativa es accesoria).
Caius Curio appellit ad eum locum, qui (y Cayo Curión aproda hacia aquel lugar, que
no quae) appellatur Anquillaria (Cés.). se llama Anquilaria (la relativa es necesaria
para identificar “locum”).

Nominativo
El nominativo, en las proposiciones de modo finito, es el caso del sujeto y de todos los
elementos que a él se refieren (atributo, aposición, predicado nominal, complemento
predicativo).
Se llama predicado nominal el adjetivo o sustantivo que completa el sentido del verbo sum
(cópula) y de los verbos copulativos, que no tienen en sí sentido completo y sirven para unir al
sujeto su predicado (adjetivo o sustantivo).
Si el verbo no es copulativo, por cuanto ya tiene sentido completo, sin necesidad del nombre o
del adjetivo, el nominativo que lo acompaña se llama complemento predicativo.
Pueri laeti (pred. nom.) videntur Los niños parecen contentos.
Pueri laeti (compl. pred.) ludunt. Los niños juegan contentos.

§ 11. Verbos copulativos con doble nominativo.

Los verbos copulativos tienen en latín dos nominativos, el del sujeto y el del predicado
nominal. Ellos son:
a) o verbos intransitivos, que significan modo de existir (verbos del ser), como: sum = soy; fio
= me vuelvo; existo, evado = logro; videor = parezco; appareo = aparezco; maneo = me quedo;
permaneo = me quedo mucho tiempo, etc.
Mihi humanitas tua admirabilis visa est A mi tu cortesía me pareció admirable.
(Cic.).
Nemo immortalis ignaviā factus est (Sal.). Nadie se ha vuelto inmortal con la pereza.

Observación
Muchísimos verbos, aun no siendo copulativos, están acompañados por un nominativo en función de
complemento predicativo, como nascor, vivo, morior, pereo, discedo1, etc.
Nemo nascitur dives (Sén.). Nadie nace rico.
Araxes placĭ dus labĭ tur (Mela). El Aras fluye calmo.

b) o verbos transitivos de forma pasiva, y precisamente:

1
Estos verbos son clasificados erróneamente por muchos gramáticos como copulativos, porque ya tienen
sentido completo de por sí. A este paso casi todos los verbos serían copulativos. Piénsese, p. ej.: “caminan
sueltos, luchan desnudos, bailan ligeros, etc”
1) Verbos apelativos, como: vocor, dicor, appellor, nomĭnor = soy llamado, soy dicho, praedĭ cor
= soy decantado; feror, perhibĕor = soy retenido; inscrībor = soy titulado, salūtor = soy saludado,
etc.
Aristides iustus appellatus est (Nep.). Arístides fue llamado el justo.
Iuppiter a poëtis pater divumque Júpiter es dicho padre de los dioses y de los
hominumque dicitur (Cic.). hombres por los poetas.

2) Verbos electivos, como creor = soy creado; elĭ gor = soy elegido; declaror = soy declarado;
designor = soy designado; constituor = soy constituido, etc.
Numa Pompilio rex creatus est (Eutr.). Numa Pompilio fue creado rey.
3) Verbos estimativos, como: iudĭ cor, aestĭ mor, existĭ mor, putor = soy juzgado, creído, estimado;
habeor, ducor = soy retenido, considerado; invenior, cognoscor, reperior = soy encontrado,
conocido, etc.
Considius rei militaris peritissimus Considio era estimado expertísimo en el arte
habebatur (Cés). de la guerra.
Nota
Los verbos apelativos, electivos, estimativos, en la forma activa tienen doble acusativo, el del objeto y el
de su predicativo.
Ancum Marcium regem populus creavit (Liv.). El pueblo creó rey a Anco Marcio

Verbos copulativos en dependencia de verbos serviles. – Se dicen verbos serviles algunos


verbos que de por sí no expresan un sentido completo, sino que lo reciben del infinitivo que los
acompaña y al cual en cierto modo sirven. Los más comunes son: possum, queo = puedo; nequĕo
= no puedo; debeo =debo; solĕo, consuesco = suelo; incipĭ o = comienzo; audĕo = oso; conor =
me esfuerzo; statuo, constituo, decerno = establezco, etc.
Los verbos copulativos siguen teniendo el doble nominativo aun cuando están en infinitivo,
dependiendo de verbos serviles, siempre que el sujeto del servil y del verbo copulativo sea el
mismo.
Sermo incĭ pit obscurus fieri. El discurso empieza a volverse incomprensible.
Cato malebat esse quam vidē ri bonus (Sal.). Catón prefería ser que parecer bueno.

Nota
Con los verbos de voluntad, junto al infinitivo con el nominativo, se puede encontrar también el infinitivo
con el acusativo. Ej.: Cupio esse bonus o cupio me esse bonum. La segunda construcción deberá usarse
siempre y cuando haya diversidad de sujeto. Ej.: Cupio te beatum esse.

§ 12. Construcción personal del verbo videor1 (con infinitivo y nominativo).

a) Construcción personal.
En castellano decimos:
Me parece que tú no estudias.
Me parece que vosotros no estudiáis.
Me parece que ellos no estudian, etc.

1
Videor es propiamente el pasivo de video y significa “soy visto”, de aquí “aparezco, parezco”. En el
significado primitivo se encuentra usado con frecuencia en el período arcaico. Ej.: Ubi sol sex mensibus
continuis non videtur (Varr.) = Donde el sol durante seis meses seguidos no se ve. Pero en tal sentido se
usa mejor conspicior. A continuación videor adquirió el sentido intransitivo de “aparecer, parecer” y llegó
a ser un verbo deponente propiamente dicho. El uso de videor como pasivo de video es raro en César y en
Cicerón.
Usamos el verbo “parecer” en tercera persona singular; en latín, en cambio, por una
concepción diversa, se funden las dos proposiciones y se dice:
Tú me pareces no estudiar.
Vosotros me parecéis no estudiar.
Ellos me parecen no estudiar.
El verbo videor, en el sentido opinativo de “parezco”, tiene pues en latín la construcción
personal, posee todas las personas con su relativo sujeto. Esta construcción se obtiene
prácticamente:
dando como sujeto a videor el de la proposición infinitiva;
concordando con este, en persona y número, el verbo videor.
Por eso, los ejemplos precedentes se traducen:
Tu mihi videris non studē re.
Vos mihi videmĭni non studēre.
Illi mihi videntur non studēre.

Nota
La proposición infinitiva que depende de videor puede emplearse en castellano si el sujeto de la infinitiva
es la persona a la cual parece. Ej.: Me parece delirar = A mí me parece que yo deliro = Yo parezco a mí
delirar = (ego) mihi videor delirare. – A los Pompeyanos parecía ya haber vencido = Los Pompeyanos
parecían a sí ya haber vencido = Pompeiani iam sibi vicisse videbantur (Cés.).
b) Infinitivo con nominativo
Si el infinitivo dependiente de videor tiene predicado nominal o complemento predicativo, este
va en nominativo, y así los infinitivos declinables (futuro activo y perfecto pasivo), que tiene
terminaciones de acusativo, asumen las del nominativo.
Mihi videris esse beatus. Me parece que tú eres feliz.
Vitae miserae mors finis esse videtur (Cic.). La muerte parece ser el fin de una vida infeliz.
A natura mihi videtur orta esse amicitia (Cic.). A mí me parece que la amistad surgió de la
Lacedaemonii (sibi) adversus servos naturaleza.
dimicaturi esse videbantur (Just.). A los Espartanos les parecía que combatirían
contra unos esclavos.
Construcción particular del verbo videor.
En determinados casos videor mantiene la tercera persona singular, como en castellano, y tiene
en la proposición infinitiva que depende de él su sujeto (neutro en cuanto al género).
Al traducir, la expresión castellana queda invariable y se tiene el infinitivo con acusativo como
en una proposición infinitiva normal. Esto ocurre:
a) cuando videor está acompañado por un adjetivo (generalmente neutro), como: aequum, iustum,
verisimile… videtur, etc.
Turpe mihi videbatur in urbem reverti. Me parecía vergonzoso volver a la ciudad.

b) cuando videor tiene el sentido deliberativo de “parecer bien, parecer oportuno”.


Mihi visum est de senectute aliquid ad te Me pareció oportuno escribirte algo sobre la
conscribere (Cic.). vejez.

c) cuando videor está acompañado por uno de los verbos impersonales piget, pudet, taedet,
miseret, paenitet.
Mihi videbatur te huius vitae taedere. Me parecía que tú te aburrías de esta vida.

d) cuando la proposición dependiente de videor, en infinitivo futuro con un verbo que carece de
supino, es expresada con la circunlocución fore o futurum esse ut y subjuntivo.
Mihi videtur fore ut (tu) numquam Latine Me parece que tú no aprenderás nunca a
loqui discas. hablar en latín.

Nota
En expresiones incidentales el verbo videor puede tener una doble construcción según que tenga el sentido
deliberativo de “parecer bien, parecer oportuno” o el opinativo de “parecer”. Ej.: Responde, si tibi videtur
(Cic.). = “Responde si te parece bien”, se vuelve al caso tratado en b); en cambio: Sed, ut mihi videris, non
recte iudicas de Catone (Cic.). = Pero, como me parece (= tú pareces), tú no juzgas bien de Catón.

§ 13. Construcción personal de los verbos dicor, feror, narror, putor, trador, etc.

a) En las formas del presente y en las que derivan de él, al igual que el verbo videor, tienen
construcción personal e infinitivo con nominativo los verbos dicor, feror, trador, putor, credor,
existimor, perhibeor (= soy transmitido), invenior (= soy encontrado), audior, nuntior.

Caesar venturus esse dicitur (Cic.). Se dice que César vendrá.


Litterae a Phoenicibus repertae esse Se dice que las letras del alfabeto fueron
dicuntur (Plin.). inventadas por los Fenicios.
Cleopătra perisse morsu aspidis putabatur Se creía que Cleopatra había muerto por la
(Svet.). mordedura de una serpiente.

Nota
Junto a esta construcción en forma pasiva se encuentran las terceras personas activas del plural dicunt,
tradunt, ferunt… con acusativo e infinitivo. Ej.: Dicunt litteras a Phoenicibus repertas esse.
b) En la forma compuesta y en la perifrástica pasiva (tradĭ tum est, putandum est, etc.) se prefiere
el uso de la tercera persona singular dando como sujeto la infinitiva, pero también se admite la
construcción personal.
Putandum est te mendacem (mejor que: Se debe creer que tú has sido mendaz.
putandus es mendax) fuisse.
Tradĭtum est Homerum caecum fuisse (Cic.). Ha sido transmitido que Homero era ciego.
En presente, en cambio, se tiene regularmente: Lycurgi temporibus Homerus fuisse tradĭ tur
(Cic.).
c) Iubĕor, vetor, prohibeor, sinor (= me es permitido): tienen construcción personal en todos
los tiempos. La persona a quien se dirige la orden, la prohibición, el permiso es el sujeto en latín
y va en nominativo: “A mí se ordena, se prohíbe, se permite partir” = ego iubĕor, prohibĕor, sinor
proficisci.
Otacilius cum clase proficisci iussus est A Otacilio fue ordenado partir con la flota.
(Liv.).
Prohibiti estis in provinciam vestram pedem Os ha sido prohibido poner pie en vuestra
ponĕre. (Cic.). provincia.

§ 14. La partícula “se” con valor de sujeto indeterminado.

La partícula “se” puede dar valor pasivo al verbo al que acompaña; en tal caso en latín, como ya
se ha dicho, se vuelca traduciendo el verbo a la voz pasiva; si este es intransitivo, se usa la tercera
persona singular con valor impersonal.
Amicitiae caritate et amore cernuntur (Cic.). Las amistades se disciernen a partir del afecto
y del amor.
Acrĭ ter pugnatum est (Liv.). Se combatió encarnizadamente.
Pero cuando el “se”, más que valor pasivante, asume el de sujeto indeterminado,
correspondiente de manera aproximada a un pronombre indefinido, se puede traducir de uno de
los siguientes modos:
a) con un pronombre indefinido: aliquis, quis, nemo, etc., en particular para destacar la
eventualidad de una cosa.
Dicet aliquis. Si dirá (= alguien dirá).
Ne quis miretur. No se hagan maravillas

b) con las terceras personas del plural: credunt, dicunt, ferunt, etc., que tienen por sujeto
homines, expresado o sobreentendido.
Libenter homines id, quod volunt, faciunt. Se hace con gusto lo que se desea.

c) con la primera persona plural, cuando quien habla quiere incluirse también en la afirmación
expresada.
Si pace frui volumus, bellum gerendum est Si se quiere disfrutar de la paz, hay que hacer
(Cic.). la guerra.

d) con las segundas personas del subjuntivo presente (o perfecto) e imperfecto, especialmente en
expresiones de carácter sentencioso.
Iniuriam facilius facias, quam feras (Siro). La injuria se hace con mayor facilidad de
cuanto se soporte.
Ingenia studiaque oppresseris facilius quam Los ingenios y los estudios se sofocan más
revocaveris (Tac.). fácilmente de cuanto se reaniman.

e) a veces con el sustantivo genérico “res”.

Res ad manus, ad arma venit. Se vino a las manos, a las armas

Observaciones
1. “Se” reflexivo. – No se debe confundir el “se” pasivante con el “se” reflexivo. El “se” tiene valor
reflexivo cuando la acción hecha por el sujeto se refleja sobre el sujeto mismo. Se traduce al latín con el
pronombre reflexivo sui, sibi, se, en el caso que exige la función que tiene. Ej.: Dux se strenuissimum
ostendit = El comandante se mostró valerosísimo; Hannibal militum animos sibi conciliavit = Aníbal se
conquistó el ánimo de los soldados.
Solamente un buen diccionario puede dar indicaciones exactas para la traducción del “se” reflexivo: hay
por cierto verbos de forma activa, deponente y pasiva que tienen sentido reflexivo, como appropinquo =
me acerco; vescor = me alimento; moveor = me muevo. Ej.: In aethere astra volvuntur (Cic.). = Los
astros se mueven en el cielo. Vide a propósito Sint. § 128.
2. “Se” recíproco. – La partícula “se” tiene valor recíproco cuando está acompañada por las expresiones
“entre ellos… recíprocamente…” que pueden ser también sobreentendidas. En latín se traduce
generalmente con inter se (vedi para mayores detalles el §108). Ej.: Caprae inter se cornibus pugnant
(Varr.) = Las cabras luchan entre sí con los cuernos

Acusativo
El acusativo es el caso del complemento objeto (complemento directo) y de los elementos que
a este se refieren (atributo, aposición, complemento predicativo).
Está regido por verbos transitivos de forma activa y deponente.
Maiores nostri agros suos studiose colebant Nuestros antepasados cultivaban sus campos
(Cic.) con amor.
Multae res eum ortabantur (Ces.). Muchos motivos lo exhortaban.
§ 15. Inversión de una proposición de activa a pasiva.
Una proposición activa puede transformarse siempre en pasiva (siempre que el verbo latino no
sea deponente). En la inversión, el complemento objeto se vuelve sujeto, el sujeto se vuelve
complemento agente, que se presenta:
a) en ablativo con a o con ab con seres animados, sea persona o animal;
b) en ablativo simple con seres inanimados (= complemento de causa eficiente).
Maiores nostri Carthaginienses vicērunt Carthaginienses victi sunt a maioribus nostris.
(Cic.).
Vetustas dolores mitigat (Cic.). Dolores mitigantur vetustate.

Para otras particularidades que se refieren al complemento agente, vedi Dat. § 34 y Abl. § 62.
Acusativo simple
§ 16. Verbos transitivos en latín (e intransitivos en castellano).
Normalmente los mismos verbos son transitivos o intransitivos en ambas lenguas; pero no es
raro que haya verbos intransitivos en castellano que son transitivos en latín y por lo tanto se
construyen con acusativo. Como por ejemplo:

Iuvo, adiuvo = soy útil a (ayudo)


Fugio, effugio = huyo de
Deficio = falto a (abandono)
Despĕro = desespero de
Ulciscor = me vengo de (vengo)
Delecto = gusto a (deleito)
Abdĭ co = renuncio a… (rechazo)

Iuvit facundia causam (Cic.). La facundia fue útil a la causa.


Animus sensum effugit oculorum (Cic.). El alma escapa a la percepción de los ojos.
Vox eum defĕcit. (Cic.). Le faltó la voz.
Pacem desperavi (Cic.). Desesperé de la paz.
Caesaris mortem ulcisci volebant (Cic.). Querían vengarse de la muerte de César.

Notas
1. Deficio. Nótense las distintas construcciones del verbo deficĕre:
a) como transitivo activo. Ej.: Prudentia numquam defĭ cit oratorem (Cic.). = Al orador no le falta nunca
la prudencia;
b) como transitivo pasivo en las expresiones del tipo deficior viribus = soy abandonado por las fuerzas;
c) como intransitivo en expresiones como: deficĕre animo = perderse de ánimo;
d) en sentido absoluto, como en: sol, luna defĭ cit = el sol, la luna se eclipsa;
e) recuérdese la expresión: deficĕre ab aliquo ad aliquem = separarse de (rebelarse a) uno para pasar a
otro;
f) por último, deficĕre in aliquo = extinguirse en uno (dicho de una dinastía).
2. Despĕro. Este verbo, además del acusativo, puede construirse también con de y ablativo. Ej.: Galli de
omne salute despĕrant (Cés.). = Los Galos desesperan de toda salvación.
3. Abdĭ co. Se construye también con ablativo simple. Ej.: Caesar dictaturā se abdicavit (Cés.). = César
abdicó a la dictadura.
4. Ulciscor. Además del significado de vengar (= tomar la venganza de alguien), tiene también el
significado de vengarse contra (= castigar) a alguien. Ej.: Mortem amici ulciscor = Vengo la muerte del
amigo. = Ulciscentur illum mores sui (Cic.). = Lo castigarán sus propias costumbres.
5. Effugio. Se construye también con e, ex y ablativo en expresiones como effugĕre e manibus hostium =
huir de las manos de los enemigos; effugĕre e vinculis = evadirse de la cárcel, etc.
§ 17. Otros verbos construidos con acusativo.
Muchos verbos intransitivos en castellano, y propiamente también en latín, pueden en
determinadas expresiones construirse con acusativo, que no es un objeto regular, sino un acusativo
de relación. Ellos son:
a) Verbos que expresan un sentimiento del alma (verba affectuum), tanto doloroso como gozoso,
como dolĕo = me conduelo; maerĕo = me aflijo; flĕo, lugĕo = lloro; queror, conquĕror, lamentor
= me lamento; horrĕo = me horrorizo; fastidio = me aburre; miror = me maravillo; rideo = me
río, etc.
Ariovisti crudelitatem horrebant Sequăni Los Secuanos tenían horror de la crueldad de
(Cés.). Ariovisto.
Noli dolere, mater, eventum meum (Carm. No llores, oh madre, por mi suerte.
ep.).
Ego meas queror fortunas (Plaut.). Me lamento de mi suerte.

Notas
1. Algunos de estos verbos, además del acusativo de relación, pueden construirse igualmente bien con
ablativo (ablativo de causa); vedi § 71. Ej.: Amici tuo dolore maerent (Cic.). = Los amigos están afligidos
por tu dolor.
2. Hay algunos verbos de sentido afín a los precedentes que tienen acusativo de un pronombre neutro
(acusativo de relación), mientras comúnmente se construyen con un caso distinto del acusativo. Ej.: Hoc
laetor = me alegro de esto (regularmente laetari aliqua re); Hoc nemo dubitat = Nemmeno dubita di ciò
(reg. dubitare de aliqua re); Id laboro = Me preocupo por ello (reg. laborare (ex) aliqua re).
b) Verbos que significan “tener olor, tener sabor, tener sed” en sentido real o figurado, como
olĕo, redolĕo = tengo olor, hiedo; sapio, resipio = tengo sabor; sitio = tengo sed, etc.
Nec sitio honores nec desidero gloriam (Cic.). No tengo sed de honores ni deseo la gloria.
Mella herbam sapiunt (Plin.). La miel sabe a hierba.

c) Verbos con acusativo del objeto interno. – Algunos verbos intransitivos, aun teniendo de por
sí un sentido completo, tienen acusativo de un nombre derivado de la misma raíz del verbo o
significado afín a él. El acusativo interno está acompañado generalmente por un adjetivo. Los
más comunes son: vivere vitam (aetatem), pugnare pugnam (proelium), currere cursum (stadium),
iurare iusiurandum, somniare somnium, cenare cenam, etc.
Omnes volunt vitam beatam vivere (Quint.). Todos querrían vivir una vida feliz.
Mirum atque inscĭtum somniavi somnium He soñado un sueño maravilloso e impensado.
(Plaut.).

d) Verbos de movimiento. – No pocos verbos simples, generalmente de movimiento, como eo,


curro, fluo, vado, gradior, venio, etc., son intransitivos; en composición con las preposiciones
circum, trans, ob, in, praeter, etc., se vuelven transitivos y admiten también construcción pasiva.
Caesar tribunos plebis convē nit. (Cés.). César se encontró con los tribunos de la plebe.
Tu ingrĕdi illam domum ausus es? (Cic.). ¿Tú has osado entrar en esa casa?
Iugurtha Auli castra circumvē nit (Sal.). Yugurta circundó el campamento de Aulo.
Pars militum, a barbaris circumventa, periit Una parte de los soldados, circundada por los
(Cés.). bárbaros, pereció.
Construcción de los verbos impersonales
Los verbos impersonales que se construyen con acusativo pueden distinguirse en dos grupos:
a) verbos absolutamente impersonales, que admiten solamente la tercera persona singular y no
tienen sujeto expreso;
b) verbos relativamente impersonales, que admiten también el uso de la tercera persona plural y
que pueden tener por sujeto un sustantivo (o una expresión equivalente), pero que no sea una
persona.

§ 18. Verbos absolutamente impersonales (piget, pudet, taedet, miseret, paenitet).


Son absolutamente impersonales los cinco verbos:

Piget, piguit o pigĭ tum est pigĕre = sentir pesar


Pudet, puduit o pudĭ tum est pudĕre = avergonzarse
paenĭ tet, paenituit paenitēre = arrepentirse
taedet, pertaesum est taedēre = aburrirse
misĕret, miseruit o miserĭ tum est miserēre1 = tener compasión

Estos verbos requieren:


a) en acusativo la persona que experimenta el sentimiento, es decir que se arrepiente, se aburre,
se avergüenza, etc.
b) en genitivo la cosa que determina el sentimiento (aquello de lo que uno se arrepiente, se
avergüenza, se aburre, etc.).
Discipulos saepe studii piget. A los alumnos muchas veces pesa el estudio.
Multos infamiae suae neque pudet neque Muchos no tienen vergüenza ni pesar de su
faedet. infamia.

Si la persona está representada por un pronombre de tercera persona, se expresa con eum, eam,
eos, eas paenitet y no con el reflexivo se2.
Si la cosa que provoca el sentimiento está representada por un pronombre neutro, va en
nominativo 3 : hoc, id, quod, me paenĭ tet; si está representada por un verbo, se traduce con
infinitivo o con quod y el indicativo o el subjuntivo.
Taedet eos vitae (Cic.). Ellos se aburren de la vida.
Id me pudet (Plaut.). Me avergüenzo de ello.
Me paenĭ tet offendisse amicum (o bien: quod Me arrepiento de haber ofendido al amigo.
amicum offendi o offendĕrim).

Observaciones
1. En estos verbos, porque son impersonales, falta el imperativo, que se sustituye con la tercera persona
singular del subjuntivo presente (subjuntivo exhortativo): te pudeat = avergüénzate; ceteros pudeat
(Cic.). = se avergüencen los otros.
2. En la conjugación perifrástica pasiva la persona va en dativo (y no en acusativo).
Mihi (y no me) paenitendum est. Yo debo arrepentirme.
Verbos impersonales regidos por verbos serviles. – Cuando un verbo servil, como soleo,
possum, incipio, desino, etc., está unido con un verbo impersonal, permanece invariable la

1
Junto a misĕret impersonal, existe el deponente miserĕor que a veces se comporta como verbo regular
construido con genitivo de la persona o cosa de la que se tiene compasión: miserēre nostri, nostrorumque
laborum = ten piedad de nosotros y de nuestras tribulaciones. Otras veces se confunde con el impersonal
misĕret.
2
Se usa se como sujeto de una proposición infinitiva, solamente cuando el sujeto de la infinitiva es el mismo
que el de la proposición regente. Es.: Crassus se paenitere dixit (Cic.). = Craso dijo que se arrepentía; con
eum paenitere se entendería: Craso dijo que aquel (una persona distinta de Craso) se arrepentía.
3
id, hoc, quod no son acusativos, como algunos afirman, sino nominativos. En efecto, en su origen estos
verbos eran personales; lo demuestra el uso que de ellos se hace en los Cómicos. Ej.: Non te haec pudent?
(Ter.) = ¿no te avergüenzan estas cosas?
construcción por lo que respecta a la persona y a la cosa, pero el verbo servil se vuelve
impersonal y el impersonal pasa a infinitivo.
Me incipit taedere vita. Yo empiezo a aburrirme de la vida.
Solet eum paenitere (Cic.). Él acostumbra arrepentirse.
Si en cambio el verbo servil es un verbo de voluntad (volo, nolo, malo, etc.) queda personal, y
los verbos piget, pudet, etc., pasan a subjuntivo presente o imperfecto sin ut.
Volo me paeniteat. Quiero arrepentirme.
Volebam me paeniteret. Quería arrepentirme.
Notas prácticas
1. Yo amo, vosotros amáis = amo, amatis; no hay necesidad de ego, vos, porque el sujeto es inteligible a
partir de la voz verbal; en cambio: yo me arrepiento, vosotros os arrepentís = me paenitet, vos paenitet; el
me, vos, son absolutamente indispensables para el sentido, porque la voz verbal, teniendo solamente la
tercera persona singular, no dejaría entender quién se arrepiente.
2. Me arrepiento, se arrepiente = me paenitet, eum paenitet; atención que me, eum, no expresan los
reflexivos “me” y “se”, sino el sujeto castellano sobreentendido “yo” y “él”; en efecto, paenitere, como
los otros impersonales, tiene valor reflexivo en sí mismo, por lo tanto: Marco se arrepiente = Marcum
paenitet, y no = Marcus se paenitet.

§ 19. Verbos relativamente impersonales.


Son verbos relativamente impersonales:
Me fallit, fugit, latet, praeterit. Me engaño, se me escapa, no sé.
Me decet, dedĕcet. Me conviene, no me conviene
Me iuvat Me gusta.

Estos admiten el uso también de las terceras personas del plural y el sujeto expreso. Se usan en
general en expresiones negativas.
Non decet (o dedecet) regem saeva et No conviene (o desmerece) al rey una ira
inexorabilis ira (Sén.). cruel e implacable.
Omnia me fallunt (Cic.). Todo se me escapa.
Multos castra iuvant (Hor.). A muchos les gusta el campamento.

Nota
Recuérdense los verbos spectat, attĭ net, pertĭ net, con los cuales la persona o la cosa a quien corresponde
alguna cosa, va en acusativo con ad. Ej.: Haec ad custodiam religionis attĭ nent (Val. Mass.) = Estas
cosas se refieren a la defensa de la religión.

Doble acusativo
§ 20. Acusativo del objeto y de su predicativo.
a) Los verbos apelativos, como appello, nomino, etc., electivos, como elĭ go, creo, etc.,
estimativos, como duco, existimo, etc., que en forma pasiva tienen el doble nominativo (Vedi
Nominativo 11), usados en forma activa, tienen doble acusativo, del objeto y de su predicativo.
Plato escam malorum appellat voluptatem Platón llama al placer incentivo al mal.
(Cic.).
Albani Mettium Fufetium dictatorem creant Los Albanos eligen dictador a Metio Fufecio .
(Liv.).
Te sapientem et appellant et existimant (Cic.). Te llaman y te consideran sabio.

b) Tienen doble acusativo muchos otros verbos que, en significados especiales, están
acompañados por un adjetivo o sustantivo en función predicativa, que completa el sentido del
verbo, como:
1) Do, trado, pono, appono, accipio, habeo, etc.

Custodem me Tullio apponĭ te (Cic.). Dad a Tulio a mí como custodio


2) Invenio, aspicio, animadverto, retineo, dimitto, etc.
Caesar naves paratas invenit (Cés.). César encontró las naves listas.
Caesar dimisit omnes incolumes (Cés.). César dejó ir a todos sanos y salvos.

3) Facio, reddo, efficio, ostendo, praesto, praebĕo, etc.

Dionysius superbum se praebuit (Cic.). Dionisio se mostró soberbio.


4) Nótese la expresión: “certiorem facere aliquem de aliqua re (o alicuius rei)” = “hacer
consciente a alguien de algo”, que en la forma pasiva tiene el doble nominativo: “(ego) certior
fio de aliqua re”. Con un pronombre neutro se tendrá: “hoc me certiorem faciunt”, “hoc certior
fio”.

Pauci, ex proelio elapsi, Labienum de rebus Pocos, escapados al combate, informan a


gestis certiorem faciunt (Cés.). Labieno sobre las operaciones cumplidos.
Caesar de Crassi adventu certior est factus César fue informado sobre la llegada de
(Cés.). Craso.

5) Duco tiene doble acusativo en la expresión ducĕre uxorem.


Octaviam Antonius duxit uxorem (Vell. Antonio tomó a Octavia por mujer.
Paterc.)
§ 21. Acusativo del objeto y del lugar.

Algunos verbos transitivos, como tradūco, traicio, circumduco, transmitto, transporto, etc.,
compuestos con preposiciones que se unen al acusativos, tienen, además del objeto regular, un
segundo acusativo (llamado de lugar), dependiente de la preposición, que permanece igual
cuando se pasa a la forma pasiva.
Caesar omnem equitatum pontem traducit César transporta toda la caballería al otro lado
(Cés.). del puente.
Pompeius Allobrŏges omnia sua praesidia Pompeyo condujo a los Alóbroges alrededor
circumduxit (Cés). de todos sus fortalezas.
Traductus est silvam Ciminiam exercitus El ejército fue transportado al otro lado de la
(Liv.). selva Ciminia.

§ 22. Acusativo de la persona y de la cosa (doceo, celo, posco, reposco, flagito).


Los verbos docĕo = enseño, instruyo, edocĕo = enseño bien, dedocĕo = hago desaprender, celo
= escondo, tienen acusativo de la cosa enseñada o escondida y el acusativo de la persona a
quien se enseña o se esconde, que en castellano es un objeto indirecto, o sea dativo.
Catilina iuventutem mala facinŏ ra edocebat Catilina enseñaba a los jóvenes empresas
(Sal.). malvadas.
Non te celavi sermonem Ampi (Cic.). No te he tenido escondido el discurso de
Ampio.
Notas.
1. Ejemplos del tipo: Doceo (celo) te grammaticam valen propiamente: “Te amaestro (oculto) con respecto
a la gramática” donde te es el verdadero objeto mientras grammaticam es acusativo de relación.
2. Con celo, la cosa se encuentra expresada frecuentemente con de y ablativo. Ej.: Bassus me de hoc libro
celavit (Cic.). También con doceo, en el significado de “informo”, se tiene el de y el ablativo de la cosa.
Ej.: Adherbal Romam legatos misĕrat, qui senatum docĕrent de caede fratris (Sal.). = Aderbal había
mandado embajadores a Roma, para informar al senado sobre el asesinato del hermano.
Construcción pasiva de doceo y de celo.
1) De “doceo” y de sus compuestos se usan poco las formas pasivas, a excepción de los participios
doctus y edoctus, usados en función de adjetivos construidos con ablativo de la cosa (ablativo de
limitación).
Vir doctus litteris Graecis. Hombre docto en la literatura griega.

Estas formas se sustituyen:


a) con los pasivos institŭor, erudior, imbuor y el ablativo de la cosa;
b) con la forma activa del verbo disco (= aprendo), el acusativo de la cosa y el ablativo con a o
ab de la persona de la que se aprende.
Cicerón fue amaestrado en la filosofía por Cicero philosophĭā a Philone institutus est.
Filón.
Cicero philosopĭ am a Philone didĭ cit.
2) “Celo” tiene en pasivo una construcción personal; el nominativo de la persona a quien se le
esconde algo y el ablativo con de de la cosa escondida. Si esta está representada por un
pronombre neutro, va en acusativo (= acusativo de relación).
Al pueblo le fue escondida la muerte del rey Populus celatus est de morte regis.
(= el pueblo fue escondido alrededor de la
muerte del rey).
¿Por qué se me tiene escondido esto? Cur id celor?

“Posco” = pido; “reposco” = exijo; “flagito” = pido con insistencia, tienen también acusativo de
la cosa y de la persona.
Cotidie Caesar Haeduos frumentum César todos los días pedía con insistencia el
flagitabat (Cés.). trigo a los Eduos.

Nota
Con posco, reposco, flagito se puede tener también ablativo con a o ab de la persona, construcción propia
de los verbos de “pedir”. Ej.: A te promissa flagitabam (Cic.). = Te pedía con insistencia las cosas
prometidas.

§ 23 Verbos de “rogar, interrogar, pedir, preguntar”.

1) “Oro” (= rezo), “rogo” (= pido con una plegaria); “interrŏgo” (= interrogo) tienen a menudo
un solo acusativo o de la cosa o de la persona; pueden tener el doble acusativo de la persona y
de la cosa, cuando esta última está representada por un pronombre neutro (= acusativo de
relación). De otro modo, la cosa se puede representar con una proposición en subjuntivo
introducida por ut o ne; con rogo, interrogo la cosa se expresa con de y ablativo.
Illud te oro (Cic.). De esto te ruego.
Te rogo, ut mihi subvenias. Te suplico que vengas en mi ayuda.
Consul transfŭgas de hostium numero El cónsul interrogó a los desertores sobre el
interrogavit. número de los enemigos.

Observaciones
Constituye una excepción a esta regla la fórmula oficial “rogare aliquem sententiam” = “interrogar a
alguien con respecto a su parecer, preguntarle a alguien su parecer”, en la que el acusativo de relación de
la cosa permanece también en la forma pasiva.
Racilius me primum sententiam rogavit (Cic.). Racilio a mí el primero pidió mi parecer.
Caesar, rogatus sententiam, huiuscemŏ di verba César, preguntado por su parecer, pronunció estas
locutus est (Sal.). palabras.

2) “Peto” (= pido); “quaero” (= pregunto) son dos verbos muy frecuentes; se construyen con acusativo de
la cosa y ablativo con a o ab (quaero prefiere ex) de la persona a la cual se pide o pregunta.
Coriolanus auxilium petit a Volscis (Cic.). Coriolano pidió ayuda a los Volscos.
Caesar quaerit ex Lisco ea, quae in conventu César pregunta a Lisco lo que había dicho en la
dixerat (Cés.). asamblea.

Notas
1. Otros verbos para “pedir” o “preguntar” son: postŭlo, imploro, sciscĭ tor (= pregunto con curiosidad),
etc., que tienen la misma construcción de peto y quaero.
2. Peto y quaero no se pueden usar indiferentemente, uno es “pedir”, el otro es “preguntar”.
3. El verbo petĕre, cuyo significado originario es el de “dirigirse hacia” alguna cosa, puede asumir
distintos significados:
Petĕre Romam, castra = Dirigirse a Roma, al campamento
Petĕre hostem = Ir hacia (y por lo tanto: asaltar) el enemigo.
Petĕre consulatum = Aspirar al consulado.
Petĕre aliquid ab aliquo = Pedirle algo a alguien.

Formas particulares en el uso del acusativo


§ 24 Acusativo de relación o “a la griega”.

En latín, tienen acusativo solamente los verbos transitivos de forma activa o deponente; sin
embargo, a menudo en la poesía, raramente en la prosa, se puede encontrar un acusativo regido
por un participio pasado, como indutus1 (= vestido), ictus (= golpeado); cinctus (= ceñido), etc.,
o por un simple adjetivo, como nudus, saucius, similis, etc., acusativo que se llama de relación
o a la griega, porque es característico de esa lengua. Tiene el lugar de un complemento de
limitación o de modo.
Notus evŏlat terribilem picĕa tectus caligine Noto vuela cubierto el rostro terribile de negro
vultum (Ov.). hollín.
Puer nudus pedes umerosque apparuit. Apareció un niño con los pies y las espaldas
desnudas (literalmente: desnudo los pies y las
espaldas)

§ 25. Acusativo adverbial.


Se llaman adverbiales algunos acusativos no regidos ni por verbos, ni por preposiciones, que
se encuentran:
a) con el neutro de algunos pronombres o adjetivos de cantidad, como: aliquid = un poco; nihil
= para nada; mínimum, máximum = al mínimo, al máximo; nimium = demasiado; plerumque =
por lo demás, etc.;
b) con las expresiones correlativas: partim… partim, o bien con otras expresiones como:
magnam, maiorem, maximam partem = en gran parte, porla mayor parte; id aetatis (= ea
aetate); id temporis (= eo tempore); id genus (= eius generis), etc.
Nihil me clamor iste commovet (Cic.). Para nada me impresiona ese griterío.
Gylippus fugientes partim capit, partim Gilipo en parte toma prisioneros, en parte
caedit (Just.). mata a los que huyen.

1
Científicamente, los acusativos, regidos por el verbo induor, cingor, velor y sus respectivos participios
pasados, no son acusativos de relación, sino simples acusativos del objeto de antiguos verbos medios.
§ 26. Acusativo exclamativo.
Se usa el acusativo, precedido o no por las interjecciones o y heu, en las exclamaciones que
indican maravilla, dolor, enojo, que constituyen proposiciones abreviadas.
Heu me miserum! (Cic.). ¡Oh, infeliz de mí!
O virum, o civem! (Cic.). ¡Qué hombre, qué ciudadano!
Me infelicem! ¡Oh, infeliz de mí!
Nota
Las exclamaciones, especialmente si son de carácter más blando, pueden ser traducidas:
con ecce y el nominativo. Ej.: Ecce lupus! = ¡Aquí está el lobo!
con vae, ehi y el dativo. Ej.: Vae victis! = ¡Pobres de los vencidos!
con pro, io y el vocativo, especialmente al dirigirse a seres animados. Ej.: Pro curia inversique mores!
(Hor.) = ¡Oh senado, oh costumbres cambiadas! – Io miselle passer (Catullo) = ¡Pobre pajarito! – Con pro
se tiene el acusativo en la expresión: Pro deum hominumque fidem! (Cic.) – ¡En fe de los dioses y de los
hombres!
con bene y el acusativo. Ej.: Bene consulem! Bene milites victores! = ¡Viva el cónsul! ¡Vivan los
soldados vencedores!

Complementos que van en acusativo


§ 27 Complemento de extensión (en el espacio).

El complemento de extensión sirve para expresar las dimensiones espaciales: largo, alto,
ancho, profundidad y grosor. El número que expresa la medida se traduce:
a) con acusativo, si está introducido por los adjetivos: longus (= largo); latus (= ancho); altus (=
alto o profundo)
Caesar duas fossas quindĕcim pedes latas César construyó dos fosas de quince pies de
perduxit (Cés.). ancho.

b) en genitivo, si el número que expresa la medida está regido por un sustantivo.


Caesar aggerem et vallum duodĕcim César construyó un terraplén y una
pedum exstruxit (Cés.). trinchera de doce pies.

Notas
1. También son frecuentes las expresiones: patēre, extendi (= extenderse), diffundi (= difundirse) in
longitudinem, in latitudinem, etc., con acusativo del número que expresa la medida. Ej.: Helvetiorum fines
in longitudinem milia pasuum10 centum quadraginta, in latitudinem centum octoginta patebant (Cés.) =
el territorio de los Helvecios se extendía en largo 140 millas, en ancho 180.
2. La expresión “ceñía la colina un pantano no más ancho que 30 pies”, se puede traducir: Collem palus
cingebat non latior pedibus quinquaginta (Cés.) o bien = non latior pedes quinquaginta. – Collem palus
cingebat non lata plus pedibus quinquaginta o bien: non lata plus pedes quinquaginta.

§ 28 Complemento de distancia.

La distancia, en latín, se expresa con los verbos absum (= estoy alejado) y disto (= disto).
a) el numeral que la determina se expresa indiferentemente con acusativo o con ablativo; puede
encontrarse en genitivo dependiendo de los ablativos spatio, intervalo.

10
Las expresiones castellanas “1 milla, 2 millas, 3 millas” se traducen en latín con el agregado del sustantivo
passus, por lo que se dice: mille passus, duo milia passuum, tria milia passuum, etc.
b) el lugar, respecto del cual se compara la distancia, va en ablativo, siempre precedido por a o
ab, aun si se trata de nombres de ciudad.
Hadrumētum ábsit a Zama circiter milia Adrumeto dista de Zama unas trescientas
passuum trecenta (Nep.). millas.
Insula abest a mari ducentis stadiis (Plin.). La isla dista 200 estadios del mar.
Iugurtha duum (= duorum) milium Yugurta acampó a dos millas de distancia.
(passuum) intervallo consēdit (Sal.).

Notas
1. Si no está expresada la localidad de la cual se está distante, el numeral se pone en ablativo precedido por
a o ab; pero esto no ocurre nunca con absum o disto. Ej.: Hostes a milibus passuum duobus castra
posuerunt (Cés.). = Los enemigos pusieron el campamento a dos millas de distancia.
2. Nótense las expresiones: Abĕrat iter duorum dierum (o bidui), iter trium dierum (o tridui), etc., que
en castellano, invirtiendo los términos se expresan como “era distante dos jornadas, tres jornadas de
camino”, en las cuales la distancia se computa como el tiempo empleado para recorrerla. Ej.: Zama quinque
dierum iter a Carthagine abest (Liv.) = Zama dista de Cartago el camino de cinco días.
3. En las expresiones: Avus meus ad quintum lapidem ab urbe sepultus est = “Mi abuelo está sepultado a
cinco millas de la ciudad”, la distancia se computa con referencia a las piedras miliares (lapĭ des) que,
partiendo de las murallas Servianas, marcaban a lo largo de las distintas vías las millas de distancia.

§ 29 El complemento de edad.

El complemento de edad se puede expresar:


a) con acusativo del numeral cardinal en unión con el participio natus, concordado con el
nombre al que se refiere;
b) con el acusativo del numeral ordinal, aumentado en una unidad con respecto al castellano,
en unión con el adjetivo agens;
c) con el genitivo en dependencia del sustantivo apropiado: infans (hasta 7 años); puer (de 7 a
15 años); adulescentŭlus (de 16 a 18 años); adulescens (de 19 a 30 años); iuvenis (de 31 a 45
años); grandis natu o senior (de 46 a 60); senex (después de los 60 años); vir.
Caesar, quindecim annos natus, patrem
amisit.
César a los 15 años perdió al padre. Caesar, annum agens sextum decimum,
jkjkj patrem amisit (Suet).
Caesar, adulescens quindecim annorum,
patrem amisit.

Notas.
1. “Catón, cuando murió, tenía 85 años” se traduce:
Cato cum mortuus est octoginta quinque annos natus erat.
Cato cum mortuus est octogesimum sextum annum agebat.
Cato cum mortuus est senex octoginta quinque annorum erat.
2. “El mayor, el menor (por nacimiento, por edad)” se traducen con “maior, minor natu”, si se trata de dos
personas, con “maximus, minimus natu”, con referencia a más de dos personas. Ej.: Ita maximus natu in
concilio respondit (Cic.). = Así respondió en la asamblea el más anciano (de todos). – Ex duobus filiis
Croesi maior natu mutus erat = De los dos hijos de Creso, el mayor era mudo.
3. Las expresiones del tipo: “a la edad de menos, de más de 4 años”, se traducen:
minus (plus) quam quattuor annos natus (también sin quam).
minor (maior) quam quattuor annos natus (también sin quam).
minor (maior) quattuor annis natus.
Dativo
El dativo es el caso del complemento de término (complemento indirecto) y sirve para indicar
la persona o la cosa hacia la que está dirigida la acción expresada por el verbo. Se usa
prevalentemente en unión con verbos, pero también con adjetivos. Particulares formas de dativo
son:
el dativo de interés;
el dativo ético;
el dativo de posesión;
el dativo de fin;
el dativo de agente;
el dativo de relación.
§ 30 Dativo de interés.
Se usa el dativo de interés para indicar la persona o la cosa en cuyo provecho o en cuyo
perjuicio se cumple una determinada acción (dativus commodi o incommodi). En castellano se
acompaña por la preposición “para”.
Epaminondas imperium non sibi sed Epaminondas buscó siempre el poder no
patriae semper quaesivit (Just.). para sí, sino para la patria.
Non scholae, sed vitae discimus. No para la escuela, sino para la vida
aprendemos.

Nota
Si la preposición castellana “para” significa “en defensa de”, especialmente en unión con los verbos
pugnare, decertare, mori, loqui, etc., se traduce en latín con pro y ablativo11. Ej.: Dulce et decorum est
pro patria mori (Hor.). = Es dulce y honorable morir por la patria. – Principes pro victoria pugnant,
comĭ tes pro príncipe (Tác.). = Los jefes combaten por la victoria, los compañeros por el jefe.

§ 31 Dativo ético.

En estrecho vínculo con el dativo de interés está el dativo ético (dativo de afecto), que se usa
con los pronombres personales mihi, tibi, nobis, etc., para indicar el vivo interés y la solicitud
que toma en la acción, expresada por el verbo, quien habla o quien escribe.

Quid mihi Tulliola agit? (Cic.). ¿Qué me hace (= cómo está) la pequeña
Tulia?
At tibi, repente venit ad me Caninius (Cic.). Pero hete aquí de repente llega a mi casa
Caninio.

§ 32 Dativo de posesión.

Est homini cum Deo similitudo (Cic.). El hombre tiene semejanza con Dios.
Lacedaemoniis duo erant reges (Nep.). Los Espartanos tenían dos reyes.

Notas
1. Para expresar cualidades morales o intelectuales, al dativo de posesión es preferible el uso de insum o
sum con in y el ablativo, o bien el ablativo solo de cualidad. Ej.: In Cicerone summa eloquentia, in
Caesare magna clementia erat (o inerat) = Cicerón tenía una grandísima elocuencia, César una gran

11
Obsérvense los distintos valores que puede asumir pro con ablativo: a) “Pro gratia oddium reddere”
(Tac.). = Devolver odio en vez de gratitud; b) “Veneti pro magnitudine periculi bellum parare constituunt”
(Cés.). = Los Vénetos deciden preparar la guerra en proporción a la magnitud del peligro; c) “Stabat pro
litore classis” (Tac.). = La flota estaba delante de la playa.
clemencia. – Cato in omnibus rebus singulari fuit industria (Nep.). = Catón en todas las cosas tuvo una
particular actividad.
2. Para indicar posesiones materiales (tierras, villas, etc.), se usa regularmente el verbo habēre o
possidēre. Ej.: Crassus magnam domum et innúmera praedia possidet (o habet) = Craso posee (tiene)
una gran casa y muchos predios.
3. Distíngase “liber est Cornelii” = el libro es de Cornelio, de “liber est Cornellio” = Cornelio tiene un
libro; y del mismo modo “liber est meus” = el libro es mío, de “liber est mihi” = yo tengo un libro. Con
el genitivo o con el adjetivo posesivo se resalta la idea de la propiedad, con el dativo se expresa
simplemente la posesión.
Mihi nomen est = Yo me llamo.
Se relacionan con el dativo de posesión las expresiones latinas “mihi est nomen, cognomen”, en
las cuales el nombre propio o va en dativo (acordado con mihi) o bien en el caso de nomen.
Igual construcción se tiene con las expresiones: mihi nomen dederunt, mihi nomen indĭ tum est =
me dieron el nombre de…; a mí me fue dado el nombre de…
Mihi nomen est Aulus (o Aulo). Mi nombre es Aulo.
Amphiction primus nomen civitati Anfictión fue el primero que dio a la ciudad
Athenas dedit (Cic.). el nombre de Atenas.

§ 33. Dativo de fin.

El fin o el objetivo por el cual se cumple una determinada acción, en latín se expresa:
a) con dativo (dativo de fin).
Dies colloquio dictus est (Cés.). Fue fijato un día para el coloquio.

b) con ad y acusativo (es el modo más usado)


.
Romulus trecentos armatos ad custodiam Rómulo tuvo trescientos hombres armados
corporis habuit (Cés.). para su guardia personal.

c) con genitivo acompañado por gratiā o causā.

Quidquid feci, causā virginis feci (Ter.). Todo lo que he hecho, lo he hecho por la
muchacha.
Nota
Recuérdense las expresiones meā, tuā, suā… gratiā o causā = por amor, para ventaja mía, tuya, suya. Ej.:
Istud faciam non tuā causā, sed meā (Nep.) = Haré esto no en tu beneficio, sino en el mío.

§ 34. Dativo de agente.

El dativo de agente se usa por regla en sustitución del ablativo con a o ab, con la conjugación
perifrástica pasiva.

Gloria nos est bonis viris repudianda Los hombres buenos no deben rechazar la
(Cic.). gloria.
Omnibus virtus amanda est. Todos deben amar la virtud.

Notas
1. Es posible encontrar en los autores el dativo de agente con el pasivo de algunos verbos
(particularmente en el perfecto y en las formas compuestas), como: audior, cognoscor, sumor, quaeror,
probor (= soy aprobado, gusto), etc., cuando, más que el agente, se quiere indicar la persona por la cual la
acción se cumple. Ej.: Mihi consilium captum est iamdiu (Cic.) = Por mí (= por cuenta mía) ya hace
mucho se ha tomado una decisión – Ille nobis consumptus est dies (Cic.) = Ese día para nosotros pasó
(literalmente: fue pasado por nosotros).
2. Nótese la expresión ambigua “mihi providendum est tibi”, que puede ser entendida tanto “yo debo
proveer por ti” cuanto “tú debes proveer por mí”. Para quitar toda ambigüedad de sentido debida a los dos
dativos, el uno de agente, el otro de término, el agente, en la conjugación perifrástica pasiva, con los
verbos que requieren el dativo, se encuentra expresado con a o ab y ablativo; por eso en el primer caso
se dirá “a me providendum est tibi”, en el segundo “a te providendum est mihi”.

§ 35. Dativo de relación.

El dativo de relación es usado particularmente con participios presentes sustantivados, e indica


la persona con respecto a la cual tiene valor cuanto se afirma en la proposición principal
(dativus iudicantis).
Sita Anticyra est laeva parte sinum Anticira está puesta de la parte izquierda
Corinthiacum intranti (Liv.). para quien entra en el golfo de Corinto.

§ 36. Dativo dependiente de adjetivos.

Se tiene dativo, tanto de persona como de cosa, con muchos adjetivos que indican:
a) utilidad o desventaja, como: utilis, inutilis, salutaris, noxius (= nocivo), perniciosus (=
dañino), etc.
Palmae non utiles sunt stomacho (Plin.). Los dátiles no son saludables para el
estómago.

b) semejanza o diversidad, como: similis, dissimilis, aequalis, contrarius, par, impar, etc.
Mors somno similis est (Cic.). La muerte es semejante al sueño.

c) amistad u hostilidad, como: amicus, familiaris, benevŏlus, acceptus, gratus, o bien:


inimicus, infestus, invisus, malevŏlus, adversus, etc.
Tribuni plebis sunt nobis amici (Cic.). Los tribunos de la plebe son amigos
Voluptas rationi inimica est (Cic.). nuestros.
El placer es enemigo de la razón.

d) cercanía o parentesco, como: vicinus, proximus, propinquus, affinis, communis, etc.


Belgae proximi sunt Germanis (Cés.). Los Belgas son muy cercanos a los
Germanos.
e) aptitud o disposición, como: aptus, idoneus, necessarius, accomodatus, propensus, proclivis,
etc.
Defensores oppido idonei deliguntur Se eligen defensores adecuados para la
(Cés.). ciudad.
Necessarius nostris erat egressu (Cés.). La salida era necesaria para los nuestros.

Notas
1. Con los adjetivos que denotan aptitud y propensión, como así también con utilis e inutilis, se prefiere ad
con acusativo, especialmente si está puesto en evidencia el fin o el objetivo. Ej.: Loca sunt ad castrorum
munitiones parum idonea, (Cés.) = Los lugares son poco adecuados para la fortificación de un
campamento. – Naturā aptus est aër ad vocem (Sén.) = Por naturaleza el aire es adecuado para producir
sonidos.
2. Muchos adjetivos de los nombrados, como amicus, inimicus, adversarius, aequalis, familiaris, etc.,
pueden ser utilizados con valor de sustantivos y tienen después de sí el caso genitivo. Ej.: Est temperantia
libidinum inimica (Cic.). = La temperancia es la enemiga de las pasiones.
3. Similis, dissimilis, proprius, communis se construyen tanto con el caso dativo como con el genitivo. Con
similis y dissimilis el genitivo se usa siempre en la expresión “veri similis” y con los pronombres personales:
“mei, tui, sui, nostri similis = semejante a mí, a ti, a sí, a nosotros”; con similis se debe preferir el genitivo,
cuando se quiere resaltar la semejanza perfecta (la copia, el retrato). Ej.: Memoria communis est omnium
artium (Cic.) = La facultad de la memoria es común a todas las artes (Cic.) – Filius similis est patris = El
hijo es semejante (es el retrato del) padre. – Phidias sui similem speciem inclusit in clypĕo Minervae (Cic.)
= Fidias esculpió en el escudo de Minerva una figura semejante a sí mismo (o sea su autorretrato).
4. Propior = más cercano, proximus = el más cercano, próximo, derivados de prope, pueden construirse
con acusativo solo, con dativo o con ablativo con a o ab. Ej.: Ubii proximi Rhenum (Rheno o bien a
Rheno) sunt (Cés.) = Los Ubios viven muy cerca del Rin.

Dativo con verbos.


El dativo en latín se usa:
a) Con verbos transitivos que, como en castellano, además del complemento objeto directo,
admiten otro indirecto como determinación secundaria, que mira a especificar el término
(persona o cosa) hacia la que se dirige la acción del verbo.
Misi tibi epistulam. Te he enviado una carta.

b) Con verbos intransitivos como determinación principal de la acción del verbo.


Nefas est nocĕre patriae (Sén.). Es un delito producir daño a la patria.

§ 37. Dativo con verbos transitivos.

Muchísimos son los verbos transitivos, tanto en castellano como en latín, que, además del
objeto directo, exigen como determinación secundaria el complemento de término, como do,
tribuo, mitto, scribo, dico, praebĕo, concēdo, etc.
Iis Caesar libertatem concessit (Cés.). César les concedió la libertad.

Doble construcción de los verbos dono, circumdo, induo, etc.


Los verbos dono (= doy), circumdo (= circundo), indŭo (= visto), exŭo (= desnudo), aspergo (=
salpico), macto (= sacrifico), intercludo (= impido), admiten doble construcción: el dativo de la
persona y el acusativo de la cosa, o bien el acusativo de la persona y el ablativo de la cosa.
La doble construcción persiste también en la forma pasiva.
Ejemplos:
Papirio me regaló libros.
Forma activa Forma pasiva
Papirius mihi libros donavit (Cic.). Libri mihi donati sunt a Papirio.
Papirius me libris donavit Ego a Papirio libris donatus sum.

El comandante rodea el campamento con un vallado


Dux castris vallum circumdat. A duce vallum castris circumdatur.
Dux castra vallo circumdat. A duce castra vallo circumdantur.
§ 38. Dativo con verbos intransitivos.
Los verbos intransitivos construidos en latín con dativo se puede subdividir en:

a) verbos intransitivos en las dos lenguas e igualmente construidos con dativo.


oboedio = obedezco consŭlo
obtempĕro providĕo = proveo
parĕo cavĕo
obsĕquor nocĕo = daño
resisto = resisto, me opongo obsum
obsto prosum = beneficio
obsisto proficio
officio desum = falto
repugno placĕo = gusto, complazco
indulgĕo = indulgo displicĕo = disgusto
impĕro = comando

Mundus deo paret (Cic.). El mundo obedece a Dios.


Cur meis commŏdis officis et obstas? ¿Por qué obstaculizas y te opones a mis
(Cic.). intereses?
Imperare animo nequivi (Liv.). No he podido gobernar mi espíritu.
b) verbos intransitivos en ambas lenguas que en castelllano se construyen con un caso
distinto al dativo.
benedīco = digo bien de assentior = estoy de acuerdo con
maledīco = digo mal de assentio = estoy de acuerdo con
irascor = me enojo con fido = confío en
succensĕo = me enojo con confido = confío en
diffido = desconfío de
gratŭlor = me congratulo con
Non debebas optimo viro maledicĕre (Cic.). No debías hablar mal de ese óptimo varón.
Omnes Parmenioni assentiebant (Just.). Todos estaban de acuerdo con Parmenión

Notas
1. “Fido” y “confido” tienen el dativo con nombres de persona, por lo general el ablativo con nombres de
cosa. Ej.: Milites maxime duci fidebant, pero: dux virtute militum fidebat. “Difido” se construye
comúnmente con dativo tanto con nombres de persona como con nombres de cosa. Ej.: Sibi patriaeque
diffidĕre (Sal.).
2. De irascor el participio iratus tiene el valor de adjetivo, por eso en el perfecto y en los tiempos derivados
sus formas se sustituyen con las de succenseo. Ej.: Me enojé con vosotros = Vobis succensui, y no iratus
sum vobis, que quiere decir “estoy enojado (y no “me enojé”) con vosotros”.
3. Gratulor se construye con dativo de la persona y con (o sin) de y ablativo o acusativo simple de la cosa.
Ej.: Gratulor tibi (de) victoria, o victoriam = Mi congratulo con te della victoria.
c) verbos intransitivos en latín y transitivos con objeto en castellano.
suadĕo = aconsejo minĭ tor = amenazo supplico= suplico
persuadĕo= persuado medeŏ r = medico insidior = insidio
invidĕo = envidio assentor = adulo plaudo = aplaudo
favĕo = favorezco succurro= ayudo, socorro parco= ahorro (perdono)
blandior = acaricio subvenio= ayudo, socorro tempĕro= ahorro (perdono)
ignosco = perdono auxilior = ayudo, socorro nubo = desposo (dicho de la
satisfacio= satisfago opitŭlor= ayudo, socorro mujer)
minor = amenazo studeo = estudio adversor= oponerse
Probus invidĕt nemini (Cic.). El hombre probo no envidia a nadie.
Nero nec populo nec moenibus patriae Nerón no ahorró ni al pueblo, ni a los muros
pepercit (Suet.). de la patria.
Plebs cupida rerum novarum bello favebat La plebe, deseosa de novedades, favorecía la
(Sal.). guerra.
Quaedam aquae medentur ulceribus (Sén.). Ciertas aguas curan las úlceras.

Notas
1. Nubo12 = desposo, se dice solamente de la mujer; para el hombre se tiene la expresión: “uxorem ducere”.
Ej.: Iulia Neroni nupsit (Vell. Pat.) = Julia desposó a Nerón; pero se dirá “Nero uxorem duxit Iuliam”.
2. Minor e minitor tienen el dativo de la persona y el acusativo de la cosa. Ej.: Tyrannus omnibus bonis
cruces et tormenta minabatur (Cic.). = El tirano amenazaba a todos los buenos el tormento de la cruz (o
bien: a todos los buenos con el tormento…).
3. Nótense las expresiones: “hoc unum studeo” = esto solo deseo; “hoc tibi suadeo” = esto te aconsejo”;
donde estos verbos, a pesar de ser intransitivos, tienen el acusativo de un pronombre neutro; suadeo también
de un sustantivo: vobis pacem suadeo = os aconsejo la paz.
4. Parco, no teniendo supino, en las formas compuestas está sustituido por el sinónimo tempĕro. Ej.:
Templis deorum temperatum est (Cic.) = Los templos de los dioses fueron perdonados.

§ 39. Construcción pasiva de los verbos que tienen dativo.

Los verbos que se construyen con dativo admiten en latín la construcción pasiva solamente en la
forma impersonal.
Obsérvese que muchos de estos verbos, siendo transitivos en castellano, tienen en nuestra
lengua una construcción pasiva regular. Decimos, por ejemplo: “los ricos son envidiados por los
pobres”; en latín se debe decir: “a los ricos se porta envidia por los pobres” = “divitibus a
pauperĭ bus invidietur”. Prácticamente se pone pues en dativo el término que en castellano es el
sujeto, y el verbo pasivo se vuelve impersonal en la tercera persona singular.
Los soldados victoriosos fueron aplaudidos Militibus victoribus plausum est a civibus.
por los ciudadanos (= a los sold. vict. se
aplaudió por los ciudadanos).
La plebe fue persuadida por Menenio Agripa Plebe persuasum est a Menenio Agrippa.
(= a la plebe fue persuadido por M. Agripa).
Si luego estos verbos están en infinitivo dependiendo de un verbo servil, será este el que asumirá
la construcción impersonal.
Yo soy envidiado. Mihi invidietur.
Yo comienzo a ser envidiado. Mihi íncipit invidĕri.

§ 40. Verbos con distintas construcciones.

Hay verbos que además del dativo admiten otras construcciones, asumiendo significados
diversos. Los más comunes son:
Cavĕo venenum ( o a veneno) Temo el (estoy en guardia contra el) veneno
Cavĕo saluti tuae. Proveo a tu salvación.
Metŭo, timĕo hostem (mortem). Temo al enemigo (a la muerte).
Metŭo, timĕo patriae (liberis). Temo por la patria (por los hijos).
Consŭlo oraculum. Consulto el oráculo.
Consŭlo saluti tuae. Proveo a tu salvación.
Consŭlo in transfugas. Tomo precauciones contra los desertores.

12
“Nubĕre” significa propiamente “velarse”, o sea “cubrirse del velo de novia”, de modo que “Cornelia
nupsit Manlio” = Cornelia se veló para Manlio (dativo de interés).
Providĕo (prospicio) saluti meae. Proveo a mi salvación.
Providĕo (prospicio) grave bellum. Preveo una grave guerra.
Incumbo gladio (dat.). Me arrojo sobre la espada.
Incumbo in studium. Me aplico al estudio.
Vaco agriculturae. Atendo a la agricultura.
Vaco (a) muneribus publicis (abl.) Estoy libre de encargos públicos.
Tempĕro (modĕror) irae. Pongo un freno a la ira.
Tempĕro (modĕror) rem publicam. Dirijo (gobierno, regulo) el estado.
Tempĕro (modĕror) a lacrimis. Me contengo del llanto.

§ 41. Dativo con verbos compuestos.

Muchos verbos compuestos con preposiciones (ad, ante, cum, in, ob, post, prae, sub…) como
“infĕro, confĕro, impono, adiungo, inicio, accĕdo, addo”, etc.
a) se construyen con dativo;
b) o, repitiendo la preposición, tienen el caso regido por esta.
Esta segunda construcción se usa siempre con los compuestos de cum (confĕro, communico,
coniungo, etc.) y de preferencia también con los otros verbos, si se trata de lugar o movimiento
real. Así se dirá: “formidĭ nem alicui inicĕre”, pero “tela in elephantos inicĕre”.
Cassio animus accessit (Cic.). A Casio se agregó coraje.
Caesar ad castra hostium accessit (Cés.). César se acercó al campamento enemigo.
Graeci cum Romanis conferendi non sunt. Los Griegos no se deben comparar con los
Romanos.

§ 42. Verbos de excelencia.

Se da el nombre de verbos de excelencia a un grupo de verbos que significan “preceder,


superar”, tanto en sentido moral como material. Estos rigen:
a) la cosa en la que se es superior en ablativo simple (complemento de limitación);
b) la persona que se supera o en dativo o en acusativo.
En particular:
antecello
excello pueden tener la persona tanto en dativo como en acusativo (alicui o aliquem –
praesto aliqua re). Con praesto la persona va comúnmente en dativo; con excello la
anteĕo persona (siempre en plural) va en dativo o con inter y acusativo: excellere
antecĕdo ceteris o inter ceteros.
antīsto

Chabrias omnes (o omnibus) qui in Cabria superaba en autoridad a todos los


magistratu erant auctoritate anteībat (Nep.). demás que tenían una magistratura.

praecedo
praecurro tienen la persona siempre en acusativo (aliquem aliqua re).
supĕro
vinco

Helvetii reliquos Gallos virtute praecedunt Los Helvecios superan en valor a todos los
(Cés.). Galos.
Nota.
Si la medida de cuánto se es superior a otro se expresa mediante un adverbio, este toma generalmente la
terminación “o” del ablativo. Ej.: Sensus hominum multo antecĕdit sensibus bestiārum (Cic.) = El
sentimiento de los hombres supera en mucho el de las bestias.

§ 43. Verbos con doble dativo.

Algunos verbos se construyen con dos dativos: el de la persona para cuya ventaja o cuyo
perjuicio se realiza la acción (dativo de interés o de daño), y el de la cosa que indica el efecto o
el fin al que se dirige la acción expresada por el verbo.
a) Sum, fio, en el sentido de resultar, en expresiones del tipo de:
Res est mihi laudi = La cosa me resulta (es para mí) para elogio.
Res est mihi dedecŏri = La cosa me resulta (es para mí) un deshonor.
Res est mihi usui = La cosa me resulta (es para mí) útil.
Res est mihi saluti = La cosa me resulta (es para mí) salutífera.
Res est mihi damno = La cosa me resulta (es para mí) un daño.
Res est mihi curae (cordi) = La cosa me importa mucho.
Res tuae mihi maximae curae sunt (Cic.). Tus cosas me importan muchísimo.
Apollonius mihi magno usui fuit (Cic.). Apolonio me fue muy útil.
Petronius pugnans concĭ dit et suis saluti fuit Petronio cayó combatiendo y fue la salvación
(Cés.). de los suyos.
b) Do, habeo, tribuo, verto, etc., en el sentido de “atribuir, adscribir a…”, en expresiones del
tipo: tribuĕre (vertĕre, dare) alicui crimini, laudi, ignaviae, etc. = adscribir, imputar, atribuir a
alguien un delito, un elogio, una vileza…
Alteri crimini dabis quod tu ipse fecisti? (Cic.). ¿Tú imputarás a otro un crimen que tú mismo
cometiste?
c) Venio, mitto, relinquo, eo, arcesso, do…, etc. en expresiones del tipo:
– Venire, ire, mittere, arcessere alicui auxilio = Venir, mandar, llamar en ayuda de alguien.
– Mittere, relinquĕre praesidio alicui = Mandar, dejar en custodia de alguien.
– Mittere, dare alicui muneri = Mandar, dare como regalo a alguien.

Pausanias venit Atticis auxilio (Nep.). Pausanias vino en ayuda de los Áticos.
Caesar sagittarios subsidio oppidānis mittit César manda a los arqueros en ayuda de los
(Cés.). castellanos.
Genitivo
El genitivo es, en su función fundamental, la especificación de un sustantivo (complemento
del nombre), pero también puede especificar un adjetivo o un verbo. Tenemos entonces:
a) genitivo dependiente de sustantivos (domus patris);
b) genitivo dependiente de adjetivos o participios (menor beneficii; amans veritatis);
c) genitivo dependiente de verbos (miserere nostri).
Genitivo dependiente de sustantivos
§ 44. Genitivo subjetivo y objetivo
El genitivo es de dos tipos: subjetivo y objetivo. En el primer caso indica el sujeto, en el segundo
el objeto de la acción expresada por el sustantivo que lo rige. Prácticamente, el genitivo es
subjetivo u objetivo según que sea el sujeto o el objeto de la proposición que puede originar el
sustantivo que la rige.

Genitivos subjetivos: sensus animi (= animus sentit); adventus hostium (= hostes adveniunt), etc.
Genitivos objetivos: cupiditas honorum (= cupĕre honores); timor mortis (= timēre mortem), etc.

Auctoritas principum (gen. subj.) cecĭ dit La autoridad de los jefes (= que los jefes
(Cic.). tenían) decayó.
Metus est opinio magni mali (gen. ogg.) El temor es la expectación de (= el expectar)
impendentis (Cic.). un gran mal que incumbe.

Observaciones
1. A menudo el genitivo objetivo en castellano está precedido por las preposiciones “para, hacia, contra,
con respecto a…,” etc.: el amor hacia los parientes = pietas parentum; la avidez por el dinero = cupiditas
pecuniae; la ira contra los enemigos = ira hostium; etc. Pero, junto a pietas parentum (Cic.) se encuentra
también pietas erga parentes (Cic.); y así Cicerón tiene opinio deorum junto a opinio de diis; odium in
tyrannum, etc.

2. En los pronombres personales, los genitivos mei, tui, sui, nostri, vestri tienen valor objetivo; con valor
subjetivo se usan en cambio los adjetivos posesivos meus, tuus, noster, etc. Por lo tanto: timor noster = el
temor nuestro (= que nosotros tenemos); timor nostri = el temor de nosotros (= que otros tienen de nosotros).
Ej.: Grata est mihi tua (subj.) memoria nostri (obj.), Cic..

3. Los pronombres nos y vos tienen en genitivo doble forma: nostri, nostrum; vestri, vestrum: la primera
tiene valor objetivo; la segunda solamente partitivo.

Magna est admiratio vestri. Grande es la admiración de vosotros (= que los


otros tienen de vosotros)
Quis vestrum hoc non audivit? ¿Quién de vosotros (= entre vosotros) no ha oído
hablar de esto?

A pesar de esto, en las expresiones: “de todos nosotros, de todos vosotros”, se tiene siempre: nostrum
omnium, vestrum omnium, por más que no tengan valor partitivo.

§45. Genitivo posesivo.


El genitivo posesivo indica la posesión, la pertenencia, la referencia de una determinada cosa.

Naves hostium celerrimae erant. Las naves de los enemigos eran velocísimas.
Carmina Vergilii suavissima sunt. Las poesías de Virgilio son delicadísimas.
Nota
A veces el genitivo posesivo no está precedido por el sustantivo regente, que se sobreentiende. Esto ocurre
con los nombres: filius, filia, uxor, templum, aedes. Es.: Terentia Ciceronis (sobreent. uxor; Plin.) =
Terencia, esposa de Cicerón. – Hannibal Hamilcăris (sobreent. filius; Nep.) = Aníbal, hijo de Amílcar. –
Ad Vestae (sobreent. templum) consedimus (Liv.) = Nos detuvimos junto al templo de Vesta.

§ 46. Genitivo declarativo (o epesegético)


Diverso del posesivo es el genitivo declarativo (o epesegético), que especifica un nombre de
concepto genérico.

Arbor palmae (Plin.). El árbol de la palma.

Arbor expresa el concepto genérico de árbol, del cual hay muchas especies; con el genitivo
palmae se determina justamente de cuál especie se trata. Así se dice: virtus temperantiae, stella
Mercurii, nomen sapientis, verbum dicendi (= verbo del decir), etc.

Nota
Los nombres geográficos urbs, insula, mons, flumen, provincia, etc. en latín no aparecen nunca seguidos
de genitivo, sino que constituyen aposición del nombre propio con el cual se acompañan. Ej.: Urbs Roma,
insula Sicilia, etc.

§ 47. Genitivo de pertinencia (o conveniencia).


En estrecha relación con el posesivo está también el genitivo de pertenencia (o conveniencia),
expresado en castellano mediante las locuciones: “es deber de…, es tarea de…, es propio de…,
corresponde a…,) etc.

En latín se expresa con genitivo simple, omitiendo comúnmente el sustantivo officium, munus, o
el adjetivo proprium.

Est adulescentis maiores natu verēri (Cic.). Es propio del adolescente respetar a los más
viejos.
Militum est parēre, ducis imperare. Es deber de los soldados obedecer, del
general ordenar.
Las expresiones con posesivo: “es mío, tuyo, nuestro, vuestro deber” se traducen: meum, tuum,
nostrum, vestrum est; en cambio “es su (de él, de ella, de ellos, de ellas) deber” se traduce
siempre: eius, eorum (illius, illorum) est, salvo en el infinitivo con acusativo o en proposiciones
en subjuntivo íntimamente unidas a la regente (cfr. § 106, b), donde se usa suum, cuando “suyo”
se refiere al sujeto de la proposición regente.

Est tuum videre quid agatur (Cic.). Es tu deber ver qué hacer.
Eius est saluti nostrae consulĕre. Es su deber proveer a nuestra salvación.
Dux ait suum esse militum saluti consulĕre. El general dice que era su deber proveer a la
salvación de los soldados.
Nota
“Es deber de mí como médico” se dice: meum medici est, o bien: meum, qui sum medicus, est.

§ 48. Genitivo partitivo.


El genitivo partitivo expresa el todo del cual el sustantivo regente indica la parte. Este se puede
tener:

a) con respecto al número. Ej.: Diez de los soldados perecieron.


b) con respecto a la cantidad. Ej.: Fueron distribuidos modios de grano.
a) El partitivo con respecto al número se tiene en dependencia:

1) de sustantivos que expresan número, como numerus, pars, multitudo, turba, etc.

Militum pars incolŭmis in castra pervēnit Una parte de los soldados llegó sana y salva
(Cés.). al campamento.

2) de comparativos o superlativos, como maior, prior (= el mayor, el primero entre dos),


maximus, primus (= el mayor, el primero entre más de dos), etc.

Excellentissimi fuērunt Persarum Cyrus et De los Persas los más famosos fueron Ciro y
Darius (Nep.). Darío.

3) de pronombres indefinidos, de numerales o de adverbios de lugar, como nemo, nullus,


aliquis, quis…, unus, duo, viginti…, ubi, ubinam, ubicumque, eo (= a tal punto), etc.

Exspectabam aliquem meorum (Cic.). Esperaba a alguno de los míos.


Ubinam gentium sumus? ¿Entre qué gente estamos?
Eo insaniae furorisque processit ut… Llegó a tal punto de insanía y furor que…
(Plin.).

Notas
1. Después de los comparativos y superlativos se puede tener también el ablativo con e, ex, de, construcción
que sin duda es preferible al genitivo después de los numerales y los pronombres indefinidos. Es.: Ad
legiones profectus, Domitius unam ex tribus edŭcit (Cés.) = Domizio, habiendo ido hacia a las legiones,
hace salir a una de las tres. – Mitte ad nos de tuis aliquem tabellarium (Cic.) = Mándanos alguno de tus
correos.

2. Uter (= cuál de los dos), uterque (= uno y otro), neuter (= ni uno ni otro) si están seguidos por un
pronombre tienen regularmente el genitivo. Ej.: Uter nostrum? = ¿Cuál de nosotros dos?13 – Neuter eorum
= Ninguno de ellos (dos). Si en cambio su especificación partitiva está constituida por un sustantivo, este
se pone en singular y con él se hace concordar uter, uterque, neuter, que se vuelven adjetivos. Ej.: ¿Cuál
de los dos cónsules? = Uter consul? – ¿Cuál de las dos niñas? = Utra puella? – ¿Cuál de los dos premios?
= Utrum praemium? Ej.: Neutra acies laeta ex certamine abiit (Liv.) = Ninguno de los (dos) ejércitos salió
contento del combate.

3. Con plerĭ que, pleraeque, plerăque = “los más, la mayor parte” si sigue un pronombre, se tiene siempre
el genitivo: plerĭ que nostrum, plerĭ que eorum = los más de nosotros, los más de ellos; si en cambio sigue
un sustantivo, en general habrá concordancia: pero no faltan ejemplos con genitivo: plerĭ que homines (o
hominum) = la mayor parte de los hombres. Ej.: Feminae pleraeque parvos trahentes libĕros ibant (C.
Rufo) = La mayor parte de las mujeres avanzaban arrastrando a sus pequeños. – Humanarum rerum fortuna
plerăque regit (Sal.) = La fortuna regula la mayor parte de los sucesos humanos.

b) El partitivo con respecto a la cantidad se tiene en dependencia:

1) de sustantivos que indican cantidad, como acervus = montón; modius = modio; amphŏ ra = ánfora; vis
= cantidad. Amphŏ ra vini (Plin.) = un ánfora de vino; modius tritĭci (Cic.) = un modio de trigo.

Gentes vim argenti dedĕrant nostro imperatori Las gentes habían dado una gran cantidad de
(Cic.). dinero a nuestro comandante.

13
“¿Cuál de nosotros?”, referido a más de dos personas, se traduce con: Quis nostrum?
2) de pronombres neutros, adjetivos sustantivados o adverbios usados en función de sustantivos, como
nihil, aliquid, quid, hoc, quod…, etc.; multum, plus, minus, tantum, quantum…, etc.; satis, parum, nimis…,
etc.

Multum verae gloriae Persius meruit (Quint.). Persio mereció mucha verdadera (lit. mucho de
verdadera) gloria.
Iustitia nihil expĕtit praemii (Cic.). La justicia no desea ningún premio (lit. nada de
premio)
Silānus studii habuit non multum, sed acuminis Silano tuvo no mucho celo, sino bastante agudeza.
satis (Cic.).

Nota
Si los pronombres y los adverbios no actúan como sujeto o como objeto, el partitivo no tiene lugar; p. ej.:
Tanta fuerza había en él = Tantum robŏ ris in eo erat; pero: Me asaltó con mucha fuerza = Tantā vi me
aggressus est.

Aliquid y nihil con adjetivos.

Cuando, en dependencia de un pronombre neutro como aliquid, nihil, se tiene un adjetivo:

– si el adjetivo es de la primera clase, se puede decir: aliquid novi (partit.) o aliquid novum (acuerdo);

– si el adjetivo es de la segunda clase, se debe decir: aliquid utile, nihil memorabile (siempre con acuerdo);

– si los adjetivos son de clases diversas, el primero lleva a su construcción al segundo. Ej.: Aliquid triste
et novum (Cic.), pero aliquid novi et tristis.

§ 49. Genitivo de cualidad.


El genitivo de cualidad indica las dotes, las propiedades características de una persona o cosa
(complemento de cualidad). En latín se usa:

a) preferentemente el genitivo (pero también el ablativo) para expresar cualidades morales (ingenio,
prudencia…) o propiedades características; el nombre que indica la cualidad está siempre acompañado ,
en latín, por un adjetivo calificativo (magnus, maximus, praeclarus, etc.), aunque falte en la expresión en
castellano.

Vir magno ingenii (o magno ingenio). Hombre de ingenio.


Vir summae auctoritatis (o summā auctoritate). Hombre de autoridad.
Pedĭ tes levis armaturae. Infantes de ligera armadura.

b) siempre el genitivo en las determinaciones de peso, de medida, de tiempo, de edad, de número, etc.
Fossa quindĕcim pedum (Cés.). Una fosa de quince pies.
Classis viginti navium. Una flota de veinte naves.

c) siempre el ablativo para expresar cualidades físicas (estatura, color, etc.)

Agesilaus et staturā fuit humili et corpore exiguo Agesilao fue de estatura baja y de cuerpo pequeño
(Nep.).
.
Nota
Se tiene siempre el ablativo en las expresiones del tipo aequo animo esse = ser de ánimo tranquilo: erecto
et forti animo esse = ser de ánimo elevado y fuerte, con el que se indica una disposición de ánimo
transitoria.
Genitivo dependiente de adjetivos y de participios.
§ 50. Genitivo con adjetivos.
Se tiene el genitivo (con valor objetivo) con muchos adjetivos que indican:

a) deseo o aversión: cupĭ dus, studiō sus (= deseoso), avĭ dus, fastidiō sus (= aburrido,
despreocupado).

Rerum novarum cupĭ dus (Sal.). Deseoso de novedades.


Litterarum Latinarum fastidiosus (Cic.). Despreocupado por las letras latinas.

b) memoria, experiencia, práctica, conocimiento y su contrario: memor, immĕmor, perītus,


consultus (= experto), prudens (= práctico), imperītus, rudis, imprūdens (= inexperto), conscius,
gnarus (= consciente), ignarus, insŏ lens, insuētus (= no avezado).

Rerum omnium homines rudes ignarīque Hombres inexpertos e ignorantes de todo.


(Cic.).
Animus insŏ lens malarum artium (Sal.). Ánimo no habituado a las malas artes.

c) participación, dominio, propiedad, abundancia y su contrario: partĭ ceps, consors (=


partícipe), expers (= privado), compos, (= patrón), commūnis (= común), proprius (= propio),
aliēnus (= ajeno), sacer (= sagrado), plenus (= lleno), refertus (= repleto), etc.

Praedae et praemiorum participes esse Queremos ser partícipes del saqueo y de los
volŭmus (Cés.). premios.
Terra sacra deorum omnium est (Cic.). La tierra es sacra para todos los dioses.

Notas
1. Plenus tiene casi siempre el genitivo (raramente el ablativo): refertus tiene habitualmente el genitivo, si
se trata de persona, el ablativo si se trata de una cosa. Ej.: Referta Galia est negotiatorum, plena civium
(Cic.) = La Galia está repleta de mercaderes y llena de ciudadanos.

2. Alienus en el sentido de “ajeno” rige el ablativo con o sin ab. Ej.: Homo non aliĕnus a litteris (Cic.).

3. Para los adjetivos similis, dissimilis, amicus, inimicus construidos unas veces con dativo, otras con
genitivo, vide Dativo § 36; Notas: 2, 3.

§ 51 Genitivo con participios.


El genitivo aparece también en dependencia de participios presentes de verbos transitivos
usados con valor de adjetivos, de los cuales está admitido también el uso del comparativo y el
superlativo, como: amans, appĕtens (= deseoso), patiens (= tolerante), impatiens (= intolerante),
observans (= observante), fugiens (= huyente, enemigo), etc.

Miles impatiens solis, pulvĕris, tempestatum Soldado intolerante del sol, del polvo, de las
(Tac.). tempestades.
Vir optimus nostrique amantissimus (Cic.). Hombre óptimo y amantísimo de nosotros.
Genitivo dependiente de verbos
(verbos de estima, de precio y verbos judiciales)

§ 52. Genitivo de estima.


Se tiene el complemento de estima en dependencia de verbos llamados estimativos, como: aestĭ mo,
duco, facio, puto, habeo (= estimo), sum (= valgo), fio (= soy tenido como…), etc. Este va:

a) en genitivo, quando la estima es indeterminada (sobre todo estima moral), con:

tanti = tanto pluris = más


quanti = cuanto minoris = menos
magni (y no multi) = mucho permagni, maximi = muchísimo
parvi (y no pauci) = poco minimi = poquísimo
nihili = nada plurimi = muchísimo

Sextilius magni aestimabat pecuniam (Cic.). Sextilio apreciaba mucho el dinero.


Mea mihi conscientia pluris est quam Para mí mi consciencia vale más que
omnium sermo (Cic.). cualquier discurso

b) en ablativo, si la estima está determinada (estima comercial)

Domus mea centum talentis aestimata est. Mi casa está evaluada en cien talentos.

En latín, la persona o la cosa que se estima, en expresiones activas, va siempre en acusativo; en


expresiones pasivas, siempre en nominativo.

Siento una gran estima por tu valor. Virtutem tuam ego maximi facio.
Se sentía una gran estima por tu valor. Virtus tua maximi aestimabatur.
Notas
1. Las expresiones “estimar mucho más, mucho menos; bastante más; bastante menos” se traducen con:
aestimare multo pluris, multo minoris; aliquanto pluris, aliquanto minoris.
2. “Estimar en nada” se dice comúnmente: pro nihilo habere, ducere, mejor que nihili habere, ducere.
3. Nótense las expresiones “parvi, magni, nullī us ponderis (momenti) esse” = ser de poco, de mucho, de
ningún valor, autoridad, peso; “tanti est, tanti non est” = vale, no vale la pena; “nihil pensi habere, putare”
= no tener ninguna consideración, no preocuparse. Ej.: Tuae litterae maximi sunt apud me pondĕris (Cic.).
= Tu carta me ha quitado un gran peso de encima.
4. En el estilo familiar son frecuentes los modos de decir: flocci, pili, assis, nauci aestimare, facere, etc. =
estimar un centavo, nada, etc. Ej.: Non habeo nauci interprētes somniorum (Cic.). = Para mí los intérpretes
de sueños no valen un centavo.

§ 53. Genitivo de precio.


Se tiene un genitivo de precio con los verbos que indican compra, venta, costo, como: emo =
compro; vendo = vendo; venĕo = soy vendido; redĭ mo = rescato; loco = doy en alquiler; condūco
= prendo en alquiler; sto, consto = cuesto; licĕo, licĕor = pongo en venta, compro en remate. Esto
se expresa:

a) con ablativo, tanto si el precio es determinado como indeterminado: magno, parvo stare =
costar mucho, poco; magno, plurimo emēre, vendĕre = comprar, vender a caro, carísimo precio.
b) con genitivo solo con tanti, quanti, pluris, minoris.

Viginti talentis unam orationem Isocrătes Isócrates vendió un solo discurso por veinte
vendidit (Plin.). talentos.
Emit tanti quanti Pytius voluit (Cic.). Compró a tanto cuanto Picio quiso.

Nota
Recuérdense las expresiones: quanti habitas? = ¿cuánto pagas de alquiler?; quanti insegni? = ¿cuánto
cobras por enseñar?

§ 54. Genitivo de culpa


Con los verbos denominados judiciales, que significan “culpar de…, acusar de…, absolver
de…, condenar por…, demostrar como culpable de…”, etc., como: accuso, insimŭlo, argŭo,
reum facio = acuso, culpabilizo; postŭlo, arcesso = llamo a juicio; damno, condemno = condeno
por; absolvo = absuelvo de…, etc., el nombre que indica la culpa o el delito (complemento de
culpa) va en genitivo, precedido o no por los ablativos crimĭ ne o scelĕre. Se dice:

Insimulare, accusare maiestatis = acusar de lesa majestad.


Insimulare, accusare repetundarum = acusar de extorsión.
Insimulare, accusare furti = acusar de hurto.
Insimulare, accusare peculatus = acusar de peculado14.
Insimulare, accusare parricidii = acusar de parricidio.
Insimulare, accusare veneficii = acusar de envenenamiento.
Insimulare, accusare capĭtis = acusar de delito capital.

Vercingetŏ rix proditionis insimulatus est Vercingétorix fue acusado de traición.


(Cés.).
Verres furti insimulatus (accusatus) est. Verres fue acusado de hurto.

Nota
Con expresiones de uso jurídico, en lugar del genitivo, se puede encontrar de con ablativo. Ej.: Postulare,
accusare de repetundis, de ambitu (= de fraude electoral), de maiestate, de parricidio, etc. “Acusar de
violencia” se dice siempre: accusare de vi.

§ 55 Genitivo de pena
Distinto del de culpa es el genitivo de pena (complemento de pena), dependiente de verbos de
condena como: damno, condemno, libero, absolvo, etc. La pena, sea la cárcel, el exilio, la muerte
o incluso una multa, va siempre en ablativo, a excepción de la multa indeterminada que va en
genitivo (tanti, quanti, dupli, tripli, etc.). Se dirá pues: damnare, multare aliquem exilio, vincŭlis,
etc.

Aristīdes exilio decem annorum multatus est Arístides fue condenado al exilio por diez
(Nep.). años.
Fur dupli condemnabatur, fenerātor El ladrón era condenado al doble, el usurero
quadrŭpli. al cuádruplo.

Notas
1. “Condenar a muerte” se dice: capĭ tis (o capite) damnare.

14
Peculado = apropiación indebida de fondos públicos, por parte de quien tiene el cargo de recibirlos,
custodiarlos o administrarlos.
2. Recuérdense las expresiones de la tarda latinidad: damnare ad metalla = condenar a las minas (= a
trabajos forzados); damnare ad bestias = condenar a ser devorado por las fieras.

§ 56. Interest y refert.


Los verbos interest15 y refert (de uso poético y arcaico) en el significado de “importar, interesar”
son usados impersonalmente y tienen esta particular construcción:

a) la persona, a quien importa una cosa, va en genitivo.

Discipulorum interest. A los escolares importa.

Con los pronombres personales “a mí, a ti, a nosotros, a vosotros importa” se dice: meā, tuā,
nostrā, vestrā interest. “A él, a ellos importa” se dice: illius, illorum interest (y no sua)16.

Nota
Las expresiones “a todos nosotros, a todos vosotros importa” se traducen con: nostrum, vestrum omnium
interest.

b) la cosa que importa no se expresa nunca con un sustantivo, sino:

1) con un pronombre neutro: hoc, illud, id, quod.

Id tua nihil referebat. A tí esto no te importaba nada.

2) con infinitivo simple, o transformando el sustantivo en una proposición infinitiva o en una


proposición en subjuntivo con ut (ne), o bien en una interrogativa indirecta.

A todos importa actuar bien. Omnium interest recte facere (Cic.).


A nosotros nos importa tu venida (que tú Nostrā interest te venire (o bien: ut venias)
vengas) a la ciudad. in urbem.
A mí no me importa el juicio de ellos (lo que Meā nihil interest quid illi sentiant.c) el fin
ellos piensen). por el cual una cosa importa se expresa con
ad y el acusativo.

Maxime ad honorem nostrum interest te Importa muchísimo para nuestro honor que tú
quam primum adesse. estés presente lo antes posible.

Notas
1. Cuanto una cosa importa se traduce por norma con los neutros adverbiales multum, tantum, plus,
plurimum, mínimum, etc. o con los adverbios magnopĕre, magis, maxime, minime; también se puede
traducir con los genitivos de estima limitadamente a magni, permagni, parvi, tanti, quanti. Ej.: Permagni

15
Intersum, como compuesto regular de sum, significa etimológicamente “estar en medio” y por lo tanto
“participar, intercorrer” (referido al tiempo o espacio), “diferenciarse”. Obsérvense los siguientes ejemplos:
Ej.: Inter castra Pompeii et Caesaris flumen tantum interĕrat (Cés.) = Entre el campamento de Pompeyo
y el de César estaba en medio solamente un río. – Accelĕrat Caesar, ut bello intersit (Ces.). = César se
apura para participar en la batalla. – Valerii Corvīni inter primum et sextum consulatum sex et quadraginta
anni interfuerunt (Cic.). = Entre el primero y el sexto consulado de Valerio Corvino pasaron 46 años. –
Inter hominem et beluam hoc maxime interest, quod… (Cis.) = Entre el hombre y la bestia está sobre todo
esta diferencia, que…
16
“Sua” se dice solamente cuando interest está en infinitivo o en subjuntivo y el pronombre se refiere al
sujeto de la proposición regente. Ej.: Dux aiebat id sua valde interesse = El comandante decía que esto le
(al comandante) importaba muchísimo. – Dux quaerebat num id sua interesset = El comandante preguntaba
si la cosa debía importarle.
(pero también maxime) nostrā interest te esse Romae (Cic.) = A nosotros importa muchísimo que tu estés
en Roma. – Id meā minime refert (Ter.) = Esto a mí no me importa para nada.
2. “A mí (como) padre…, a nosotros los ciudadanos importa”, se dice: “meā, qui sum pater…, nostrā, qui
cives sumus, interest…”.

§ 57. Genitivo con verbos de memoria.

a) Los verbos memĭni, reminiscor = recuerdo, me acuerdo; obliviscor = me olvido, tienen:

1) el genitivo de un nombre de persona;

2) el genitivo o el acusativo de un nombre de cosa, pero siempre el acusativo si la cosa está


representada por un pronombre o adjetivo neutro (hoc, id, quod, multa memini).

Vivorum memĭ ni nec tamen Epicuri licet Me acuerdo de los vivos, pero sin embargo
oblivisci (Cic.). no es posible olvidar a Epicuro.
Totam causam (pero también: totī us He olvidado toda la causa.
causae) oblītus sum (Cic.).
Ipsa mens, quae futura videt, praeterita La misma mente que ve las cosas futuras,
memĭ nit (Cic.). recuerda las cosas pasadas.

b) Recordor, con nombres de persona o pronombres tiene ablativo con de; con nombres de cosa
el acusativo (raramente el genitivo) y así también con pronombres y adjetivos neutros.

Non sine magno dolore de vobis recordor. No sin gran dolor me acuerdo de vosotros.
Ricordabantur Galli priorem libertatem Los Galos recordaban su antigua libertad.
(Tac.)

c) Cuando el verbo castellano “recordar” tiene el sentido de “hacer recordar, llamar a la memoria
de otros”, se traduce en latín con los verbos admonĕo, commonĕo, commonefacio, que tienen el
acusativo de la persona a quien se hace recordar y el ablativo con de o el genitivo de la cosa
recordada.
Catilina admonebat alium egestatis, alium Catilina recordaba a uno la pobreza, a otro su
cupiditatis suae (Sal.) deseo.
De eo proelio vos admonui. Os he recordado (he llamado a vuestra
memoria) aquella batalla.
Pero, con un pronombre neutro, se tiene siempre “hoc te admoneo” = esto te hago recordar.
d) Con la expresión: venit mihi, tibi, nobis, etc. in mentem = me viene, te viene, nos viene a la
mente…, la cosa se encuantra indiferentemente en nominativo o en genitivo. Pero siempre en
nominativo cuando se trata de un pronombre neutro.
Illius pugnae (o illa pugna) mihi veniebat in Me venía a la mente aquella batalla.
mentem.
Haec mihi veniebat in mentem (Cic.). Me venían a la mente estas cosas.
Ablativo
El ablativo es el caso que acoge el mayor número de significados.
Fundamentalmente expresa la idea del alejamiento (ablativo propiamente dicho), luego la de
proveniencia y de origen y, por extensión, de privación, de agente, de materia, de comparación.
Asume también la función de dos antiguos casos perdidos: el instrumental y el locativo.
El ablativo instrumental aparece antetodo en el ablativo de medio (o instrumento), luego en el
de compañía, de modo, de abundancia, de causa, de limitación, de medida, de cualidad, de
precio, de estima, de pena y de argumento.
Para el locativo, ver § 85 b.
Ablativo propiamente dicho.
§ 58. Ablativo de alejamiento o separación.
Se tiene ablativo de alejamiento17 o separación, con los verbos que significan:
a) alejar o alejarse, como: pello, expello, depello, eicio, deicio, deturbo, amovĕo, avŏ co, arcĕo,
continĕo, prohibĕo, (= mantengo alejado) y abstinĕo (= me abstengo), etc. Con estos verbos se
tiene generalmente el ablativo con a o ab, si el término del cual se indica el alejamiento está
representado por una persona; tanto el ablativo simple como el precedido por a o ab, e, ex, de si
está representado por una cosa.
Nec ab obsidibus quidem iram hostis El enemigo no mantuvo lejos su ira ni
abstinuit (Liv.). siquiera de los rehenes.
Timolĕon Dyonisium totā Siciliā depŭlit Timoleón expulsó a Dionisio de toda la
(Cic.). Sicilia.

b) liberar, aligerar, como: libĕro, solvo, absolvo, levo, etc.


Con estos verbos, se tiene el ablativo precedido por a o ab con nombres de persona, por lo general
el ablativo simple con nombres de cosa.
Thrasibŭlus Athenas a triginta tyrannis Trasíbulo liberó a Atenas de los treinta
liberavit. tiranos.
Timotheus Cyzĭ cum obsidione liberavit Timoteo liberó a Cízico del sitio.
(Nep.)

c) separar, dividir, disjuntar, distinguir, etc., como: separo, seiungo, divido, secerno, distinguo,
dissentio, etc. Estos verbos tienen el ablativo con a o ab con nombres de persona y de cosa.
Rhenus agrum Helvetium a Germanis El Rin divide el territorio de los Helvecios
dividit (Cés.). de los Germanos.
Beluae secernunt pestífera a salutaribus Las bestias distinguen las cosas dañinas de
(Cic.). las saludables.

Los adjetivos o sustantivos derivados de dichos verbos, como liber, purus, distinctus, remō tus,
liberatio, distinctio, etc., tienen la misma construcción de los verbos de los que derivan.
Liber omni metu. Libre de todo miedo.
Liber a tyrannis. Libre de los tiranos.

17
El término ablativo (= capaz de separar) deriva etimológicamente de ablatus (aufero = quito) y tiene en
su misma estructura morfológica (ab-fero) la idea del alejamiento.
Nota
Nótese la construcción del verbo interdicĕre = prohibir, interdir: prohibir a alguien una cosa = interdicĕre
alicui aliquid, o bien alicui (o aliquem) aliqua re. Ej.: Feminis purpurae usum interdicĕmus (Liv.). =
Prohibiremos a las mujeres el uso de la púrpura.

§ 59. Ablativo de origen o proveniencia.


El ablativo de origen o de proveniencia (complemento de origen) se usa en dependencia de los
verbos nascor, orior, gigno, procrĕo, etc. o de los participios que de ellos derivan: natus, ortus,
genitus, satus, prognatus (estos dos últimos de uso poético), etc.
a) Se tiene por regla el ablativo simple con los nombres que indican la familia, la condición de
la cual se proviene (familia equestri natus; nobili genere (loco) natus, etc.) y comúnmente con
los nombres propios de los padres y sus apelativos (pater, mater).

Catilina, nobili genere natus, fuit magna vi Catilina, nacido de noble familia, fue muy
et animi et corpŏ ris (Sal.). violento de espíritu y de cuerpo.
Mercurius Iove natus et Maiā est (Cic.). Mercurio nació de Júpiter y de Maya.
b) Se tiene ablativo con a, e, ex, de con los pronombres, con los nombres comunes, para indicar
origen de ríos y siempre en sentido figurado.

Ferunt ex serva (o bien: ex ea) natum Dicono que Servio nació de una sierva (o de
Servium (Cic.). ella).
Rhenus orĭ tur ex Lepontiis (Cés.). El Rin nace del país de los Leponcios.
Ex ira multa mala gignuntur (sentido fig.) De la ira provienen muchos males.

Notas
1. Para indicar antepasados remotos se usa el ablativo con a o ab. Ej.: Caesar reperiebat plerosque
Belgas ortos esse a Germanis (Cés.) = César encontraba que la mayor parte de los Belgas habían
descendido de los Germanos.
2. La ciudad o la región de la cual se proviene, se expresan generalmente con el adjetivo
correspondiente. Ej.: Democrĭ tus Abderĭtes = Demócrito de Abdera; Lysander Hispanus (o
natione Hispānus); muy raramente con el nombre propio, si de región con e o ex, si de ciudad con
ablativo simple. Ej.: Ex Hispaniā quidam = Uno de España. – Quidam Gadĭbus = Uno de Cádiz.
§ 60. Ablativo de privación.
Se usa el ablativo de privación con los verbos que significan “ser privado, faltar, tener
necesidad”, etc., como carĕo, (= soy privado), egĕo, indigĕo (= tengo necesidad), orbo, privo (=
privo), nudo, spolio (= despojo), exŭo (= desvisto), etc., y con los adjetivos que derivan de ellos,
como vacuus, orbus, nudus, indĭ gens, etc.

Ligarius omni culpā vacat (Cic.). Ligario está exento de toda culpa.
Senectutem carĕre dicunt volutpatibus (Cic.). Dicen que la vejez carece de satisfacciones.

Así se tiene “gladius vaginā vacuus” (Cic.). = espada privada de forro.


Notas
1. Con “egĕo, indigĕo” se usa más a menudo el genitivo. Ej.: Indigeo tui consilii (Cic.). = Necesito tu
consejo.
2. “Nudus y vacuus” delante de nombres de persona tienen comúnmente el ablativo con a o ab. Ej.:
Oppidum a defensoribus vacuum (Cés.).
§ 61. Construcción de opus est.
Se relaciona con el ablativo de privación la expresión opus est = hace falta, es necesario. Esta
puede presentar una doble construcción:

1) Construcción impersonal. La persona que tiene necesidad va en dativo, la cosa que necesita va
en ablativo, el verbo sum en la tercera persona singular. Esta es la construcción más frecuente y
tiene lugar, preferentemente, en expresiones de sentido negativo y siempre con mihi y con quid
interrogativo retórico.

Tuo advento nobis opus est (Cic.). Necesitamos tu venida.


Nihil opus fuit tam multis verbis (Cic.). No hizo falta para nada de tantas palabras.
Quid opus fuit armatis hominibus? (Cic.). ¿Qué necesidad había de hombres armados?

2) Construcción personal. La persona que tiene necesidad va en dativo, la cosa en cambio se


vuelve sujeto y va en nominativo, el verbo sum concuerda en la persona con el sujeto. Esta
construcción es menos frecuente, pero se vuelve la regla cuando la cosa está expresada por el
neutro de un nombre o de un adjetivo.

Nobis exempla permulta opus sunt (Cic.). Necesitamos de muchos ejemplos.


Quae ad bellum opus sunt, senatus decrevit El senado decretó las cosas que son necesarias
(Liv.). para la guerra.

Nota
A veces, la cosa que es necesaria puede ser expresada por un participio pasado o por un infinitivo o por una
proposición infinitiva. Ej.: Priusquam incipius consulto, ubi consuluĕris mature facto opus est (Sal.) =
Antes que tú comiences, es necesario reflexionar, cuando has reflexionado (es necesario) actuar velozmente.
– Opus est dare te operam ne moleste scribas et loquāris (Suet.) = Es necesario que tú te ocupes en no
escribir y hablar de manera tediosa.

§ 62. Ablativo de agente.


Se dice ablativo de agente el que se usa en expresiones pasivas para expresar el ser por el que es
hecha la acción: el ablativo está precedido por las preposiciones a o ab si el agente es animado,
sea persona o animal (complemento de agente); es simple, si es inanimado (complemento de causa
eficiente).
Pompeius a Catone aspĕre accusatus est (Cic.). Pompeyo fue ásperamente acusado por Catón.
Ventorum flatu nimii temperantur calores Los excesivos calores son templados por el
(Cic.). soplo de los vientos.

Nota
No es raro, incluso con nombres de seres inanimados, como natura, fortuna, voluptas y otros, que cuando
el escritor quiere en cierto modo personificarlos, se encuentre el ablativo precedido por a o ab. Ej.: Virtutum
amicitia adiūtrix a natura data est (Cic.). = La amistad ha sido dada por la naturaleza como estimuladora
de la virtud. – Maritimi cursus a ventis deriguntur (Cic.) = La navegación marítima está dirigida por los
vientos.
Para el complemento de agente con la conjugación perifrástica pasiva, vedi § 34.

63. Ablativo de materia.


Se usa el ablativo precedido por e, ex, de, para indicar la materia de la cual está hecho un
determinado objeto (ablativo de materia). Ej.: “pocula ex auro, ex argento = copas de oro, de
plata”. Pero en los autores es más frecuente el uso del adjetivo correspondiente.

Patĕra aurea (Plaut.). Una copa de oro.


Signum aënĕum (Cic.). Una estatua de bronce.
Marmorĕae columnae (Cic.). Columnas de mármol.
Triclinium argentĕum (Plin.). Un triclinio de plata.
Curio theātra fecit duo amplissima e ligno Curión hizo construir dos teatros amplísimos
(Plin.) de madera.

§ 64. Ablativo de comparación.


El ablativo de comparación se tiene en expresiones comparativas para traducir el segundo
término de comparación. El segundo término de comparación se puede traducir de dos maneras:

1) en ablativo simple.

2) con quam y el caso del primer término.

La traducción es indiferente solamente cuando el primer término esté en caso nominativo o


acusativo sin preposición; en cambio, cuando el primer término esté en caso genitivo, dativo,
ablativo o acusativo con preposición, por regla el segundo término se expresa con quam y el
mismo caso del primero.

Xenophontis sermo est melle (o bien: quam La prosa de Jenofonte es más dulce que la miel.
mel) dulcior (Cic.).
Deus fecit virum quam muliĕrem (o bien: Dios hizo al hombre más audaz que a la mujer.
muliĕre) audaciorem (Cic.).
Laudabilior est in femina quam in viro (no es El valor es más laudable en una mujer que en
posible de otro modo) virtus (Quint.). un hombre.

Observaciones
1. Traducción del segundo término en ablativo simple. El segundo término se traduce en ablativo simple:

a) siempre, cuando está representado por un pronombre relativo.

Patriam, quā nihil potest esse iucundius, nobis Nos habéis restituido la patria, de la cual nada puede
reddidistis (Cic.). ser más apreciado.

b) siempre, en las expresiones absolutas con los ablativos spe, exspectatione, opinione, iusto, aequo, etc.

Ea res exspectatione omnium tranquilior fuit (Liv.). Ese acontecimiento fue más tranquilo de lo que
todos esperaban (lit.: de la expectativa de todos).

c) preferentemente, en las expresiones negativas o interrogativas con sentido negativo (interrogaciones


retóricas).

Nihil lacrimā citius arescit (Cic.). Nada se seca más rápidamente que una lágrima.
Quid est virtute divinius? (Cic.). ¿Qué es más divino que la virtud? (nada: sentido
negativo)

2. Traducción del segundo término con quam. El segundo término se traduce siempre con quam:

a) cuando el primer término está en caso genitivo, dativo, acusativo con preposición, ablativo (ver más
arriba).
b) cuando se comparan entre sí dos verbos, dos adjetivos o dos adverbios.

Cato malebat esse quam videri bonus (Sal). Catón prefería ser que parecer bueno.
Vir magni prudens quam audax erat. Era un hombre más prudente que audaz.
Magis acriter quam perseveranter pugnatum est. Se combatió con más encarnizamiento que con
perseverancia.

c) después de las preposiciones ante, post, supra, ultra y los adverbios pridie, postridie.
Exordium ultra quam satis est producitur (Cic.). El exordio se protrae más allá de lo necesario.

Nota
El segundo término de comparación no se puede traducir ni con quam y el caso del primero, ni con el
ablativo simple, si no es posible sobreentender en el segundo miembro el mismo verbo que en el primero:
en tal caso se debe formar una proposición con quam y el verbo sum. Ej.: Tu vecino tiene un caballo mejor
que el tuyo = Vicinus tuus equum meliorem habet quam tuus est (Cic.).

Ablativo instrumental
§ 65. Complemento de medio (o instrumento).
El ablativo instrumental indica la persona, el animal o la cosa por medio de la cual se cumple
una determinada acción (complemento de medio). El medio, en latín, se expresa:

a) en ablativo simple, si está representado por un animal o cosa;

b) con per y el acusativo, se está representado por una persona.

Cornibus tauri, apri dentibus, morsu leones Los toros se defienden con los cuernos, con
se tutantur (Cic.). los dientes los jabalíes, con la mordida los
leones.
Augustus per legatos Aegyptum administravit Augusto administró Egipto por medio de
(Suet.). legados.

El medio representado por una persona, en casos determinados se expresa con operā, beneficio,
auxilio y el genitivo.

Caesaris operā Gallia subacta est (Suet.). La Galia fue sometida por medio (= por obra)
de César.

Observación
Tiene valor estrictamente instrumental el ablativo que se une con los verbos que significan:

– circundar, como: circumdo, cingo, saepio, etc.;


– vestir o cubrir, como: indŭo, vestio, operio (= cubro), obrŭo, involvo, sterno, etc.;
– adornar, como: orno, exorno, etc.;
– vivir y nutrirse, como: vivo, alo, pasco, nutrio, etc.

Homines urbes moenibus saepsĕrunt (Cic.). Los hombres ciñeron con muros la ciudad.
Britanni lacte et carne vivunt (Cés.). Los Britanos viven de leche y de carne.

Notas
1. Valor igualmente instrumental tiene el ablativo en las expresiones: fidibus canĕre = sonar la cetra;
memoriā tenere = conservar en la memoria; pilā, alĕa ludĕre = jugar a la pelota, a los dados; proelio
lacessĕre = provocar a la batalla; pedibus ire = ir a pie; lapidĭ bus, sanguine pluĕre = llover piedras, sangre;
sudore manare = chorrear sudor; tecto accipĕre, invitare = acoger, invitar a casa; silvis, castris se tenere,
occultare, abdĕre = mantenerse, ocultarse en los bosques, en el campamento; lectica, curru, nave, equo
vehi = ser llevado en un coche, en una nave, sobre un caballo, etc.
2. Nótese además el ablativo instrumental con el verbo afficĕre:
afficĕre aliquem beneficio = beneficiar a alguien.
afficĕre aliquem laude = elogiar a alguien.
afficĕre aliquem praemio = premiar a alguien.
afficĕre aliquem poenā = castigar a alguien.
afficĕre aliquem ignominiā = deshonrar a alguien.
afficĕre aliquem exilio = exiliar a alguien.
Y así en el pasivo afficior beneficio, praemio, etc. = soy beneficiado, soy premiado, etc.
§ 66. Ablativo con utor, fruor, fungor, vescor, potior.
Tienen ablativo de naturaleza instrumental los verbos: utor (= uso, me sirvo de); fruor (= gozo,
usufructo); fungor (= cumplo); vescor (= me alimento); potior (= me adueño).

Iumentis Germani importatis non utuntur Los Germanos no se sirven de jumentos


(Cés.). importados.
Equites magnā praedā potiuntur (Cés.). Los jinetes se adueñan de un gran botín.

Notas
1. Utor tiene a menudo dos ablativos en frases como: utor aliquo magistro, duce, teste, etc. = me sirvo de
alguien como maestro, jefe, testigo. Recuérdese además la expresión: uti aliquo familiariter = tener
amistad, familiaridad con alguien.
2. Potior puede construirse también con genitivo, y lo tiene siempre en la expresión: potiri rerum =
adueñarse del supremo poder. Ej.: Caius Caesar rerum potitus est (Cés.) = Cayo César se adueñó de
supremo poder.

§ 67. Ablativo de compañía (o de unión)


Se usa el ablativo precedido por cum para expresar la persona o la cosa junto con la cual se
cumple o se recibe la acción (complemento de compañía o de unión, si se trata de cosas).

Vagamur cum coniugibus et liberis (Cic.). Vamos errando con las esposas y los hijos.
Quis in funĕre familiari cenavit cum toga ¿Quién en una desgracia familiar ha cenado
pulla? (Cic.). alguna vez con una toga negra?

Notas
1. Con términos militares, como legio, exercitus, manus, copiae, comitatus (= séquito), agmen, navis, etc.,
se encuentra tanto el ablativo con la conjunción cum como sin ella: se encuentra sin la conjunción, cuando
sobre la idea de compañía prevalece la idea de medio. Ej.: Albani ingenti exercitu impetum fecēre (Liv.).
– Ambiŏ rix cum equitatu proficiscitur (Cés.).
2. Se tiene el ablativo con cum también con verbos de significado recíproco, como: pugnare cum… (=
combatir con, contra), disserĕre cum... (discutir con), communicare cum… (= comunicar con, miscĕre
cum… (= unir con), etc.

§ 68. Ablativo de modo (o manera).


El ablativo de modo sirve para indicar de qué manera se cumple una determinada acción
(complemento de manera o modo). Se puede tener el ablativo con o sin el cum, y más
precisamente se tiene:

a) ablativo con cum, cuando el término está constituido por el sustantivo solo.

Fictas fabulas cum voluptate legimus (Cic.). Leemos con placer los cuentos fabulosos.

Nota
En este caso se puede usar igualmente bien el adverbio correspondiente, incluso es preferido por los autores.
Ej.: Se combatió con ardor = Cum ardore pugnatum est, pero también: acrĭ ter pugnatum est (Liv.). Y así:
cum diligentia = diligenter; cum fortitudine = fortiter, etc.

b) el ablativo simple o con cum, por lo general interpuesto, si el término está constituido por un
sustantivo acompañado por un adjetivo.
Cassivelaunus magno cum periculo Casivelauno combatía con gran peligro.
confligebat (Cés).
Verum summa cura studioque conquirimus Buscamos la verdad con suma cura y pasión.
(Cic.).
Observación
Se deja de lado por regla el cum con sustantivos que de por sí indican modo, o cuando el sustantivo está
unido con el adjetivo nullus.

hac mente, hoc consilio = con esta intención, con este propósito
aequo animo = de buen ánimo, de buen grado
nullo ordine = sin orden alguno
nulla disciplina = sin ninguna disciplina
nullo labore = sin ningún trabajo
nulla difficultate, etc. = sin ninguna dificultad, etc.

Nullo pacto id fieri potest (Cic.). Esto no puede hacerse de ninguna manera.

Notas
1. Al ablativo de modo se vinculan algunos ablativos que tienen valor adverbial, como: iure = con razón, a
buen derecho; iniuriā = erróneamente; vi = con violencia; fraude, dolo = con fraude, con engaño; more
maiorum = según las costumbres de los antepasados; ritu pecudum = a la manera de las bestias, etc.
2. Nótense además las expresiones: per vim = a la fuerza; per fraudem, per dolum = fraudulentamente,
con engaño; per insidias = con trampa; per iocum = en broma; per speciem = bajo la apariencia; mirum
in modum = en modo maravilloso; ad hunc modum = de este modo, etc.

§ 69. Ablativo de abundancia.


Valor instrumental tiene también el ablativo que se usa con los verbos que significan “abundar,
llenar, cargar” (complemento de abundancia), como implĕo, complĕo, replĕo, onĕro, cumŭlo (=
cargo), augĕo, afflŭo (= abundo), locuplĕto (= enriquezco), refercio (= lleno), y así también con
los adjetivos de significado afín, como: refertus, confertus, replētus, opplētus, onustus, praedĭ tus,
plenus, etc.

Domitius naves colonis pastoribusque Domicio llena las naves de colonos y de


complet (Cés.). pastores.
Vir singulari virtute praedĭ tus (Cic.). Hombre provisto de singular virtud.

Nota
Con plenus se usa preferentemente el genitivo; con refertus mejor el ablativo. Ej.: Plena domus caelati
argenti (Cic.) = Casa llena de plata tallada. – Domus omnibus rebus referta (Cic.) = Casa provista de
todos los bienes.

§ 70. Ablativo de causa.


El ablativo de causa indica el motivo, la razón por la que se actúa (complemento de causa). La
causa se puede expresar:

a) con ablativo simple. Este es el modo preferido para la causa interna, que se refiere al ánimo.

Sunt in culpa qui animi mollitia officia Son culpables quienes no cumplen su deber
desĕrunt (Cic.). por debilidad de ánimo.

b) con ob o propter y el acusativo, modo preferido para indicar la causa externa.

Aegrotus propter morbum exire et fugĕre El enfermo por causa de la enfermedad no


non potuit (Cic.). pudo salir y huir.
c) con prae y ablativo, en expresiones negativas cuando la causa indica impedimento para
cumplir una determinada acción (causa impediente).

Prae lacrimis scribĕre non possum (Cic.). Por las lágrimas no logro escribir.

Notas
1. En la causa interna con sustantivos que indican sentimientos del ánimo, como “ira, amor, odio,
misericordia”, etc., en general el ablativo se refuerza con uno de los participios: motus, inductus, impulsus,
etc. Ej.: Haec feci irā et odio impulsus = He hecho esto por ira y odio.
2. Recuérdense los ablativos de causa del tipo: iussu, iniussu consulis = por orden, sin la orden del cónsul;
hortatu, impulsu, rogatu praetoris = por exhortación, pedido, instigación del pretor. Ej.: Phoebĭ das arcem
Thebarum occupavit impulsu paucorum (Nep.) = Fébidas ocupó la fortaleza de Tebas por instigación de
pocos.

§ 71. Ablativo de causa con los verbos affectuum (= verbos de afecto).


Valor causal tiene el ablativo usado con los verbos de sentimiento, como laetor, gaudĕo,
delector, me delecto, dolĕo, maerĕo, queror (= me lamento), glorior, etc. (ver al respecto
Acusativo, § 17 a), e igualmente con los adjetivos de significado afín, como laetus, contentus,
maestus, sollicĭ tus, anxius, fessus, etc.

Militares viri gloriantur vulneribus (Sén.). Los militares se glorían de las heridas.
Romani laeti victoriā erant (Sal.). Los Romanos estaban contentos por la
victoria.

Nota
El verbo “laborare” (= sufrir, estar mal, tanto en sentido físico cuanto moral) tiene el ablativo simple del
nombre que indica el mal sufrido o la causa del mal: laboro morbo gravi, febri, avaritiā, etc.: el ablativo
con ex del nombre que indica la parte del cuerpo que está enferma: laborare ex capite, ex intestinis, ex
oculis, etc. Se dice laborare ex aere alieno = estar lleno de deudas; laborare a re frumentaria = estar
escaso de provisiones.

§ 72. Ablativo de limitación.


El ablativo de limitación indica dentro de cuáles límites o bajo cuál aspecto se debe entender el
concepto expresado por una voz verbal, por un sustantivo, por un adjetivo. Cuando, por ejemplo,
se dice: “Aquiles superaba a todos en fortaleza”, la expresión “en fortaleza” es complemento de
limitación, por cuanto delimita el concepto del verbo “superar”; Aquiles habría podido ser
superior bajo otros aspectos (en belleza, sabiduría, etc.). En castellano, el complemento de
limitación es introducido por las expresiones “en cuanto a…, por lo que se refiere a…”, etc.

Excellebat Aristĭ des abstinentiā (Nep.). Arístides sobresalía en desinterés.


Barbari a Romani erant virtute pares (Cic.). Los bárbaros y los Romanos eran pares en
valor.

Notas
1. Valor de limitación tiene el ablativo natu (= de nacimiento), en las expresiones: maior (maximus), minor
(minimus) natu.
2. Nótense además las expresiones: meo consilio, meā sententiā = según mi parecer; re = de hecho;
nomine = de nombre; specie = en apariencia. Ej.: Sunt quídam homines non re, sed nomine (Cic.) =
Algunos son hombres no de hecho, sino de nombre.

§ 73. Dignus e indignus.


Se tiene constantemente el ablativo con los adjetivos dignus (= digno) e indignus (= indigno).
Gere animum laude dignum (Cic.). Ten un ánimo digno de elogio.
Nulla vox audita est indigna populi Romani No se oyó palabra alguna indigna de la
maiestate (Cés.). majestad del pueblo romano.

La cosa de la que se es digno o indigno, además que de un sustantivo, puede ser expresada en
castellano por un verbo (generalmente en infinitivo precedido por “de”). Ej.: “Tú eres digno de
ser elogiado, de ser amado, de ser castigado”, etc. En latín, el verbo, cuando no se quiera o no se
pueda sustituirlo por el sustantivo correspondiente, es expresado con una proposición relativa
encabezada por qui, quae, quod y el subjuntivo presente o imperfecto. El qui, quae, quod
concuerda en género y número con el nombre antecedente al que se refiere; el caso, en cambio,
será el determinado por su función.

Indignum te esse arbitror, qui exercitum Te estimo indigno de guiar (= que tú guíes) el
ducas. ejército.
Hominem cognoces dignum, qui a te diligitur Conocerás un hombre digno de ser amado por
(Cic.). ti.
Digna res visa est, quae hostis expiaretur (C. La cosa pareció digna de ser (= que fuera)
Rufo). expiada con víctimas.
Publius indignus erat, cui oboediretur. Publio era indigno de ser obedecido.

§ 74. Ablativo de diferencia (o medida).


Se usa el ablativo para indicar en cuanto una persona, animal o cosa es superior o inferior a
otra (complemento de diferencia o medida).
a) con los comparativos;
b) con los verbos de excelencia, como praesto, supĕro, antecello, etc.; ver § 42.
c) con preposiciones o adverbios que tengan en sí la idea de la comparación, como ante, post,
supra, citra, infra, secus (= diversamente), alĭ ter (= de otro modo), etc.

Est sol multis partibus maior quam terra El sol es muchas veces mayor que toda la
universa (Cic.). tierra.
Hibernia dimidio minor existimatur quam Irlanda está estimada la mitad más chica que
Britannia (Ces.). la Britania.

Observación
Cuando la medida está expresada genéricamente mediante los adverbios “mucho, poco, tanto, cuanto,
bastante, mucho, nada”, etc., ellos toman generalmente la desinencia de ablativo “o”, y se dirá: multo,
paulo ante (post) = mucho, poco antes (después); quanto magis, melius = cuanto más, cuanto mejor; nihilo
minus = nada menos, etc.
Paulo ante mediam noctem flumen transire Comenzaron a pasar el río poco antes de la media
coepērunt (Cés.). noche.
Patria mihi vitā meā multo est carior. Para mí la patria es mucho más amada que la vida.

§ 75. Ablativo de argumento.


La persona o la cosa sobre la que se habla o se escribe, se expresa en latín con de y ablativo
(complemento de argumento).
De agricultura Cato et Varro scripsērunt Sobre la agricultura escribieron Catón y
Varrón.
De tuis rebus locuti sumus (Cic.). Hemos hablado de tus cosas.

Nota
En los títulos de libros, de discursos y de cuentos, además del ablativo, se encuentra usado
también el nominativo. Ej.: Lupus et agnus = Del lobo y del cordero; Cato Maior, Cato Minor =
De Catón el Mayor, de Catón el Menor, etc.
Determinaciones de tiempo
Una acción puede ser considerada en el tiempo bajo un doble aspecto: la época, la fecha del
cumplimiento (¿cuándo?), o bien la sucesión o la duración de su desarrollo (¿durante cuánto
tiempo?). Para la designación de la época se usa en latín el caso ablativo, para la de la duración
el caso acusativo.
A estas dos determinaciones principales se asocian otras que por el concepto y la construcción
dependen de ellas.

Tiempo determinado
§ 76. ¿Cuándo? = Quando?
El nombre que indica en qué momento determinado se cumple o sucede un hecho se pone en
ablativo simple: nocte, vere, hiĕme = de noche, en primavera, en invierno; occasu solis = en el
crepúsculo; adventu Caesaris = a la llegada de César; ludis Circensibus = en el momento de los
juegos Circenses, etc.
Abdunt hirundĭ nes hibernis mensibus Las golondrinas migran en los meses
(Plin.). invernales.
Proximo die Caesar e castris copias eduxit Al día siguiente, César condujo las tropas
(Cés.). fuera del campamento.
Observación
Con los nombres que indican la edad del hombre (pueritia, adulescentia, iuventus, senectus),
cargas públicas (consulatus, praetura, aedilitas, etc.) o con otros términos que indican
circunstancias que sirven para datar un hecho (bellum, pugna, proelium, adventus, discessus), se
tiene comúnmente el ablativo simple si están acompañados por un adjetivo; el ablativo con in si
están solos. Se dirá por lo tanto: summā senectute, primā adulescentiā, bello Punico secundo,
pugnā Cannensi…, y, al contrario, in senectute, in pueritiā, in bello, in pugnā, etc. Evidentemente,
en el primer caso se da importancia al concepto de tiempo, en el segundo la preposición in pone
en evidencia el concepto de lugar o de espacio.
Multi Cannensi pugnā cecidērunt (Cic.). Muchos cayeron en la batalla de Canas.
Ferunt M. Catō nem Graecas litteras in Dicen que M. Catón aprendió el griego en la
senectute didicisse (Cic.). vejez.
Notas
1. si luego el escritor, más que el tiempo, quiere evidenciar la cualidad o las circunstancias especiales que
lo acompañan, se encuentra in con ablativo aun si el término está acompañado por un adjetivo. Así: illo
tempore = en aquel tiempo, entonces; en cambio: in illo tempore = en esas circunstancias; prima pueritia
= en la primera infancia; en cambio: in prima pueritia = si bien en la primera infancia.
2. Para indicar aproximadamente la época de un acontecimiento se usan ad, circa, circiter, sub y acusativo.
Ej.: sub noctem, sub lucem = hacia la noche, hacia el amanecer; circa (ad) meridiem = hacia el mediodía.

§ 77. ¿En cuánto tiempo? = Quo temporis spatio?


El término que expresa en cuánto tiempo puede ocurrir un hecho, se expresa con ablativo
simple o con intra y acusativo.
Saturni stella triginta fere annis cursum El astro de Saturno cumple su recorrido en
suum conflicit (Cic.). unos treinta años.
Urbs intra paucos dies capta et direpta est La ciudad en pocos días fue tomada y
(Liv.). saqueada.
§ 78. ¿Cada cuánto tiempo? Quo temporis intervalo?
Para indicar cada cuánto tiempo se verifica o se ha verificado un determinado acontecimiento,
se usa el ablativo simple. El numeral cardinal castellano pasa al ordinal latino aumentado en
una unidad; entre el sustantivo y el numeral se pone el ablativo del pronombre quisque. Cada
tres años = quarto quoque anno; cada dos horas = tertia quoque hora, etc.
Vota suscĭ pi quinto quoque anno senatus El senado decretó que se aceptaran ofertas
decrevit (Aug.). votivas cada cuatro años.

Observación
Nótense las expresiones: quotannis (o singulis annis) = cada año; cotidie (o singulis diebus) = cada día;
singulis horis, singulis mensibus = cada hora, cada mes; alternis diebus, alternis mensibus (o bien altero
quoque die, altero quoque mense) = un día sí y uno no, un mes sí y uno no.

§ 79. ¿Cuántas veces en un tiempo dado? = Quotiens in temporis spatio?


Para indicar cuántas veces en un período dado se verifica un hecho, se usa in con ablativo
(raramente in con acusativo) del término que indica el tiempo, precedido por el numeral adverbial.
Semel in anno licet insanire (Prov.). Una vez al año es lícito hacer locuras.
Augustus sanxit, ne plus quam bis in mense Augusto estableció que el senado no se
(o in mensem) senatus ageretur (Suet.). reuniera más de dos veces por mes.

§ 80. ¿Cuánto tiempo antes? ¿Cuánto tiempo después? = Quanto ante?


Quanto post?
Las determinaciones temporales que indican cuánto tiempo antes o después ocurre o ha
ocurrido un hecho, se traducen:
a) con ablativo, si ante o post siguen a la expresión numérica o están interpuestos;
b) con acusativo, si ante o post preceden a la expresión numérica (raramente si están interpuestos).
Ejemplo:
Temístocles hizo la misma cosa que veinte años antes había hecho Coriolano.
Themistocles fecit idem quod viginti annis ante fecerat Coriolanus (Cic.).
Themistocles fecit idem quod viginti ante annis fecerat Coriolanus.
Themistocles fecit idem quod ante viginti annos fecerat Coriolanus.
Themistocles fecit idem quod viginti ante annos fecerat Coriolanus.
Observación
El numeral, en las cuatro expresiones, puede ser también ordinal (superior en una unidad):
Themistocles fecit ídem, quod uno et vicesimo ante anno fecerat Coriolanus.
Nota
1. En las expresiones como: Cato annis novem post Cethĕgum fuit consul (Cic.) o bien: Ducentis annis
ante quam urbem Romam capĕrent, in Italiam Galli trascenderunt (Liv.). = Los Galos descendieron a
Italia doscientos años antes que tomaran la ciudad de Roma, se prefiere el uso del ablativo con ante o post
al final; en el primer ejemplo post (o ante) rigen el acusativo del sustantivo tomado como término de
referencia; en el segundo forman, en unión con quam, la conjunción ante-quam, post-quam.
2. Las expresiones “mucho después (o antes), poco después (o antes), bastante después (o antes)”, se
traducen con multo post (ante), paulo post (ante), aliquanto post18 (ante); vedi ablativo de medida § 74.
Observación.

Tiempo continuado
§ 81. ¿Durante cuánto tiempo? = Quamdiu?
El término que indica durante cuánto tiempo dura o continúa a desarrollarse una determinada
acción se traduce con acusativo, con o sin per.
Attĭ cus annos triginta medicinā non indiguit Áttico durante treinta años no tuvo
(Nep.). necesidad de medicinas.
Per annos quattuor et viginti certatum est Se combatió durante veinticuatro años.
(Liv.).

Nota
Raramente en César y Cicerón, pero con frecuencia en Livio y en los autores posteriores, se tiene también
ablativo simple. Ej.: Mithridātes regnavit annis sexaginta, vixit septuaginta duobus (Eutr.).

§ 82. ¿Desde hace cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo hace? = Ex quo? (sobre.
tempore)
Para traducir las expresiones temporales correspondientes a la pregunta: ¿desde hace cuánto
tiempo?, ¿cuánto tiempo hace?, hay que distinguir:
a) si la acción es completamente pasada y no tiene relación con el presente, se usa abhinc y
acusativo del numeral cardinal.
Quaestor fuisti abhinc annos Fuiste cuestor hace catorce años.
quattuordecim (Cic.).

Nota
Se puede decir también: ante hos quattuordecim annos, o bien: his quattuordecim annis o también
quattuordecim anni sunt ex quo (sobreent. tempore), como también: quattuordecim anni sunt cum = son
catorce años desde que…
b) si la acción dura hasta el presente o duraba en el momento al que uno se refiere, se traduce con
iam y acusativo; si hay un numeral, este se traduce con el ordinal aumentado en uno respecto al
cardinal castellano.
Octavum iam annum Saguntum sub Ya desde hacía siete años Sagunto estaba en
hostium potestate erat (Liv.). poder de los enemigos.

18
En rigor científico, ante y post en las expresiones temporales tienen doble función: son preposiciones si
llevan acusativo, son adverbios si llevan ablativo. El ablativo se explica como complemento de medida.
Ej.: Viginti annis ante = Anteriormente de veinte años. – En expresiones como: paucis horis post adventum
Caesaris, el post es adverbio con respecto a paucis horis, preposición con respecto a adventum.
§ 83. ¿Hasta cuándo? ¿Para cuándo? = In quod tempus?
Para expresar hasta cuándo, hasta qué tiempo dura o debe durar una acción o para cuándo debe
cumplirse un determinado acontecimiento, se usa el acusativo precedido por in.
Lacedaemonii in annos triginta pepigerunt Los Espartanos pactaron una paz por treinta
pacem (Just.). años.
Amicum ad cenam invitavi in posterum Invité al amigo a cenar para el día siguiente.
diem.

§ 84. ¿Desde aquí en cuánto tiempo? = Post quod tempus?


Las determinaciones temporales que responden a la pregunta: ¿desde aquí en cuánto tiempo?
se encuentran expresadas con post o ad y el acusativo.
Post (ad) tres dies Romam revertar. En tres días volveré a Roma.
Las expresiones “de día en día, de mes en mes, de hora en hora”, se expresan así: in (singulos)
dies, in (singulos) menses, in (singulas) horas.
Crescit in singulos dies numerus hostium Crece de día en día el número de los
(Cic.). enemigos.
Determinaciones de lugar
El complemento de lugar presenta cuatro determinaciones, que indican respectivamente:
1) el lugar en el cual uno se encuentra (o dentro del cual uno se mueve):
Estado (o movimiento) en un lugar: Ubi? = ¿dónde?
2) el lugar hacia el cual uno se dirige:
Movimiento (o acercamiento) a un lugar: Quo? = ¿hacia dónde?
3) el lugar del cual uno se aleja:
Movimiento (o alejamiento) de un lugar: Unde? = ¿desde dónde?
4) el lugar que se atraviesa:
Movimiento (a través) por un lugar: Quā? = ¿por dónde?

§ 85. Estado (o movimiento) en un lugar: ¿Dónde? = Ubi?


El estado en un lugar se tiene con los verbos y nombres que indican reposo, como sum, manĕo,
habĭ to, moror… o bien commoratio, sedes, domicilium… y con verbos y nombres que indican
movimiento dentro de lugares determinados (lugar circunscripto), como ambŭlo, deambŭlo,
vagor…o bien deambulatio, ambulatio…
a) Regla general.– El nombre del lugar donde el sujeto se encuentra o la acción se cumple se
expresa con in y ablativo.
Vivimus in agris, in silvis, in urbe, in Italiā, Vivimos en los campos, en los bosques, en
in Africā, in Siciliā… la ciudad, en Italia, en África, en Sicilia…
In agris homines bestiarum more Los hombres vagaban en los campos a modo
vagabantur (Cic.). de bestias.
In porticu ambulamus (Cic.). Paseamos en el pórtico.

Nota.
Con los verbos collŏco, pono, loco, statuo, consĭ do…, en latín se mira al estado que sigue al movimiento:
se construyen como los verbos de reposo. Ej.: Caesar quattuor legiones in Belgio collocavit (Hirc.)

b) Cuando el lugar está representado por un nombre propio de ciudad, de aldea, de pequeña isla19
(y propiamente de aquellas islas que tienen el mismo nombre de su capital)
1) se expresa en caso locativo 20, cuando el nombre pertenezca a la primera o segunda declinación
y sea de número singular.
Viximus Romae, Corinthi, Rodhi, Albae, Hemos vivido en Roma, en Corinto, en
Brundisii, etc. Rodas, en Alba, en Bríndisi, etc.

19
Se incluyen a veces en el grupo de los nombres de ciudad los sustantivos Chersonesus, Peloponnesus y
Aegyptus, que sigue por lo demás la regla general.
20
Impropia es la común denominación de genitivo locativo, puesto que el locativo con desinencia en “i” es
un antiguo caso distinto del genitivo. La cosa aparece evidente en el locativo ruri (en el campo), cuyo
genitivo es ruris; la forma Romae deriva de un antiguo Roma-i. El antiguo caso, que termina en –ae (1ª
declinación singular) en –i (2ª y 3ª decl.) expresava el estado en un lugar (ubi?) y por extensión el tiempo
(quando?). Son formas de locativo: domi (= en casa, en la patria), ruri (= en el campo), belli, militiae (= en
la guerra), animi (= en el ánimo), vespĕri (al atardecer), humi (= en tierra), que queda invariable también
en el movimiento a un lugar. Ej.: Procumbit humi bos (Virg.) = El buey se derrumbó al suelo.
2) se expresa en ablativo sin preposición cuando el nombre pertenezca a otras declinaciones o,
perteneciendo a la primera o a la segunda declinación, tenga solamente el plural.
Viximus Athenis, Syracusis, Delphis, Hemos vivido en Atenas, Siracusa, Delfos,
Babylone, Carthagine, etc. Babilonia, Cartago, etc.

Notas
1. Con el sustantivo locus en unión con un adjetivo calificativo o demostrativo, o bien usado en el sentido
particular de “condición”, se suprime por lo general la preposición. Ej.: Consedĕrat rex loco naturā munito
(Cés.) = El rey se había detenido en un lugar fortificado por naturaleza. – Meliore loco sunt res nostrae
(Cic.) = Nuestras cosas están en condiciones mejores.
2. Con el adjetivo totus (y también cunctus, universus) se tiene preferentemente ablativo sin preposición.
Ej.: Toto mari dispersi vagabantur (Cic.); pero también: in totā Siciliā, totā in provinciā (Cic.).
3. Con el sustantivo liber se tiene ablativo simple, si se alude a todo el contenido de la obra, ablativo con
in si se alude a algo que se encuentra en un punto del libro o de toda la obra. Ej.: De amicitia alio libro
dictum est (Cic.) = Sobre la amistad se ha hablado en otro libro (una obra entera sobre la amistad). –
Agricultura laudatur in eo libro, qui est de tuenda re familiari (Cic.) = La agricultura es elogiada en aquel
libro (en una parte, no en toda la obra) que es sobre la economía doméstica.

§ 86. Movimiento a un lugar: ¿Hacia dónde? = Quo?


El movimiento a un lugar se tiene con los verbos y sustantivos que indican acercamiento o
movimiento hacia un lugar, como venio, pervenio, convenio, eo, vado, proficiscor (= me dirijo),
curro, collĭ go (= reúno)… o bien adventus, introĭ tus…

a) Regla general.– El lugar hacia el cual uno se dirige se encuentra expresado en caso acusativo
precedido por in (si se trata de ingreso) o por ad (si se trata de acercamiento).

Imus in agros, in urbem, ad montes, in Vamos a los campos, a la ciudad, a los


Italiam, in Africam, in Siciliam. montes, a Italia, al África, a Sicilia.

Nota
Tratándose de persona, se usa siempre ad: ad te veniam, ad Caesarem ivi.
Si el lugar está representado por un nombre propio de ciudad, de aldea, de pequeña isla, se lo
encuentra expresado con el acusativo simple.

Ivimus Romam, Athenas, Delphos, Fuimos a Roma, a Atenas, a Delfos, a


Carthaginem, Rhodum… Cartago, a Rodas…

Notas
1. Las expresiones “hacia Italia, hacia Roma” se traducen con: in Italiam versus, Romam versus, etc.
2. El verbo petĕre, en el sentido de “dirigirse”, tiene el acusativo simple con cualquier nombre. Ej.: Peto
silvas, agros, Romam, Graeciam… = Me dirijo a los bosques, a los campos, a Roma, a Grecia…
3. Con los verbos scribo y mitto, la persona a la que uno se dirige puede estar expresada tanto en dativo
como con ad y acusativo. Ej.: Antea tibi (o ad te) scripsi (Cic.).

§ 87. Movimiento desde un lugar: ¿Desde dónde? = Unde?


El movimiento desde un lugar se tiene con los verbos o nombres que indican alejamiento,
partida desde un lugar, como abĕo, exĕo, egredior, proficiscor (= parto desde), etc., o bien
discessus, profectio, reversio, etc.
a) Regla general.– El nombre de lugar del cual se parte o se proviene se traduce en ablativo
precedido por las preposiciones e, ex, de, a, ab.
Venīmus ex agris, ex urbe, ex Italiā, de Hemos venido de los campos, de la ciudad,
montibus, ex Africā, e Siciliā… de Italia, de los montes, del África, de
Sicilia…
b) Si el lugar está representado por un nombre propio de ciudad, aldea, isla pequeña, va en
ablativo simple.
Venīmus Romā, Athenis, Carthagine, Hemos venido de Roma, de Atenas, de
Delphis, Rhodo, etc. Cartago, de Delfos, de Rodas, etc.

§ 88. Movimiento a través de un lugar. ¿Por dónde? = Qua?


El movimiento a través de un lugar se tiene con los verbos y nombres que indican pasaje, como
transĕo, traduco, transmitto, etc., o bien transĭ tus, iter…

a) Regla general.– El nombre del lugar a través del cual se pasa se expresa en acusativo con per:
vale para los nombres comunes y para los nombres de ciudad.

Transĕo per agros, per montes, per Alpes, Paso por los campos, por los montes, por los
per Italiam, per Africam, per Siciliam, Alpes, por Italia, por África, por Sicilia, por
per Romam, per Thebas, etc. Roma, por Tebas, etc.

b) Se traduce por ablativo simple casi constantemente con los nombres con los cuales, más que
el movimiento, se indica el medio por el cual sucede el pasaje, como pons, via, porta, trames (=
sendero), iter, fretum (= estrecho), terra, flumen, etc.

Transĕo viā Salariā, ponte sublicio (= sobre Paso por la vía Salaria, por el ponte sublicio,
vigas), tramĭte angusto, portā Capuanā… por un estrecho sendero, por la puerta
Capuana…

Nota
Recuérdese la expresión: terrā marique = por tierra y por mar. Para algunos gramáticos, sería un estado en
un lugar.

Observaciones sobre los complementos de lugar

§ 89. Construcción de los nombres propios de ciudad acompañados por


apelativos
a) Si el nombre propio de ciudad, aldea, isla pequeña está acompañado por su apelativo urbs,
oppidum, vicus, insula, etc., seguirá la regla de los nombres comunes; en tal caso, el nombre de
ciudad es un simple complemento de determinación.

Sumus in urbe Roma. Estamos en la ciudad de Roma.


Properamus ad urbem Neapolim. Nos apuramos hacia la ciudad de Nápoles.
Venīmus ex urbe Syracusis. Venimos desde la ciudad de Siracusa.
Transĭ mus per urbem Capuam. Pasamos por la ciudad de Capua.

b) Si el nombre propio de ciudad, aldea, pequeña isla está acompañado a la vez por el apelativo
y por un adjetivo, estos dos seguirán la regla de los nombres comunes y se pospondrán al nombre
de ciudad, que sigue en cambio la regla que le es propia. La misma cosa sucede si el apelativo
(urbs, oppidum…) está seguido por un complemento de especificación del tipo “en Troya, ciudad
de la Tróade…”. Se exceptúa el complemento de movimiento a través de un lugar.

Sum Romae, in clarissima urbe. Estoy en la famosísima ciudad de Roma.


Eo Ariciam, in parvam urbem. Voy a la pequeña ciudad de Aricia.
Venio Alexandrĭ a, ex urbe magna. Vengo de la gran ciudad de Alejandría.
Diu fui Neapŏ li, in urbe Campaniae. Viví mucho en Nápoles, ciudad de la
Campania.
Transĕo per Massiliam, urbem maritimam. Paso por la ciudad marítima de Marsella.

Nota
La preposición, delante del apelativo unido al adjetivo o seguido por el complemento de especificación,
también puede faltar. Ej.: Archĭ as Antiochĭ ae natus est, celebri quondam urbe et copiosa.

§ 90. Construcción de domus y rus.


Los sustantivo domus (= casa, patria) y rus (= campo) siguen la regla de los nombres propios y
se construyen:

a) con el locativo para el estado en lugar:

domi = en casa, en la patria


ruri = en el campo.

Ej.: Aegyptii mortuos servant domi (Cic.).

b) con el acusativo simple para el movimiento a un lugar:

domum = hacia casa, hacia la patria


rus = al campo, hacia el campo.

Ej.: Multi domum discesserunt (Cés.).

c) con el ablativo simple para el movimiento desde un lugar:

domo = desde la casa, desde la patria


rure = desde el campo

Ej.: Domo exire nolebant (Cic.).

Observación
El nombre domus en unión con el adjetivo posesivo (“mi, tu”, etc.) o acompañado por el nombre
del poseedor, puede seguir tanto la regla general como la excepción, pero en unión con otros
atributos (adjetivos calificativos o demostrativos) sigue siempre la regla de los nombres comunes.
Domum Antonii o in domum Antonii, pero solamente in ampliam domum.
Domo Numitoris o a domo Numitoris, pero solamente ex illa domo.
Ej.: Domi vestrae estis (Cic.)
Testamentum Caesaris aperitur in Antonii domo (Suet.).
Luculli (= los Luculos) Archiam domum suam recepĕrunt (Cic.).
Verres ex illa domo emigrabat (Cés.).
Nota
Nótense las expresiones locativas: domi militiaque y domi bellique = en la paz y en la guerra.
§ 91 Estado o movimiento en las cercanías de un lugar.
A menudo los nombres de ciudad están precedidos por preposiciones: apud, ad (estado y
movimiento hacia un lugar), ab (movimiento desde un lugar); entonces el estado o el movimiento
debe entenderse en las cercanías de la ciudad misma.

Ad (apud) Cannas (estado) infeliciter Junto a Cannas se combatió con resultado


pugnatum est. infeliz.
Caesar ad Massiliam (mov.) pervēnit. César llegó a las cercanías de Marsella.
Dux a Brundisio (mov. desde) movit. El comandante levantó el campamente desde
Bríndisi.
Nota
Para traducir las expresiones “hasta donde” (se va), “desde donde” (se viene), se usa usque ad, usque ab;
las preposiciones ad, ab se suprimen naturalmente delante de los nombres de ciudad. Ej.: Usque ad castra
insecuti sunt (Cés.) = Persiguieron hasta el campamento. – Usque Ennam profecti sunt (Cic.) = Partieron
(para ir) hasta Enna.

§ 92. Adverbios de lugar


Las cuatro formas de las determinaciones de lugar, anotadas en los complementos, deben ser
tenidas en cuenta también en el uso de los adverbios de lugar. Cada adverbio tiene por cierto
una forma distinta para cada una de las cuatro determinaciones: para el estado en, para el
movimiento a, para el movimiento desde, para el movimiento a través. La forma del adverbio está
determinada por la dirección del movimiento. Damos aquí una tabla sinóptica de los principales
adverbios de lugar derivados de los pronombres demostrativos, relativos, indefinidos.

Tabla sinóptica de los adverbios de lugar


Del pronombre Estado en lugar Mov. a un lugar Mov. desde un lugar Mov. a través de lugar
Hic hic = aquí huc = hacia aquí hinc = desde aquí hāc = por aquí
Is ibi = allí eo = hacia allí inde = de allá eā = por allá
Ille illic = allá illuc = hacia allá illinc = de allá illāc = por allá
Iste istic = ahí istuc = hacia ahí istinc = de ahí istāc = por ahí
idem ibĭ dem = en el mismo eodem = hacia el mismo indĭ dem = del mismo eādem = por el mismo
lugar lugar lugar lugar
Qui ubi = donde quo = hacia donde unde = desde donde quā = por donde
Quicumque ubicumque = por todas quocumque = hacia todas undecumque = desde quācumque = por
partes partes todas partes todas partes
Alius alibi = en otro lado alio = hacia otro lado aliunde = desde otro aliā = por otro lado
lado
Aliquis alicubi = en algún lugar aliquo = hacia algún lado alicunde = desde aliquā = por algún
algún lado lado
Particularidades sintácticas y estilísticas.
Sustantivos
§ 93. Uso de lo concreto en lugar de lo abstracto en latín.
La lengua latina prefiere la expresión definida y concreta en lugar de la indefinida y abstracta,
por eso a menudo utiliza sustantivos concretos o locuciones verbales, en lugar de sustantivos
abstractos.
a) Sustantivos concretos en lugar de sustantivos abstractos se usan:
1) para indicar edad, cargos, oficios. Catón en la vejez = Cato senex; Cicerón durante la cuestura
= Cicero quaestor; después de mi consulado = post me consulem; bajo la guía de Pompeo =
Pompeio duce; bajo el consulado de Mario = Mario consule; nosotros desde la infancia = nos iam
a pueris.
Natura duce, errari nullo pacto potest Bajo la guía de la naturaleza, no es posible
(Cic.). equivocarse.
Ingenuis artibus a pueris dediti fuimus Desde la infancia nos aplicamos a las artes
(Cic.). liberales.
2) para sustituir el nombre de la región o de la ciudad con el nombre del pueblo o de los
ciudadanos. El rey de Macedonia = Macedŏnum rex; el tirano de Atenas = Atheniensium
tyrannus; llegó hasta la Britania = usque ad Britannos pervēnit.
Pyrrhus, Epirotarum rex, ut auxilium Pirro, rey del Epiro, vino a Italia para traer
Tarentinis ferret, in Italiam venit (Per. Liv.). ayuda a los Tarantinos.
M. Cato adulescentulus versatus est in Marco Catón durante la adolescencia vivió
Sabinis (Nep.). en la Sabina.
3) para sustituir a los nombres abstractos de las artes o de las ciencias por los nombres de los
cultores de ellas.
Totos se alii ad poëtas, alii ad geomĕtras, Algunos se consagraron a la poesía, otros a
alii ad musĭcos contulērunt (Cic.). la geometría, otros a la música.
b) Locuciones verbales en lugar de sustantivos abstractos: se usan a menudo, cuando, para
sustituir sustantivos castellanos que no tienen sus correspondientes en la lengua latina, se recurre
a participios, gerundios, gerundivos, proposiciones infinitivas o de otra naturaleza. Desde la
fundación de Roma = ab urbe condita; después del nacimiento de Cristo = post Christum natum;
después de la expulsión de los reyes = post reges exactos; para la destrucción de la ciudad (prop.
final) = ad diruendam urbem; admito la existencia de Dios = credo Deum esse.
Romae esse miserrimum est (Cic.). El vivir en Roma es una cosa muy miserable.
Regnatum est Romae ab condita urbe ad Se tuvo el gobierno real en Roma, desde la
liberatam annos ducentos quadraginta fundación de la ciudad hasta su liberación,
quattuor (Liv.). durante 244 años.
Legati petiverunt, ut captivi redderentur. Los embajadores pidieron la restitución de
los prisioneros.
Notas
1. Siempre por la misma exigencia de volver concreta la expresión, en sustitución de un adjetivo castellano,
se tiene el uso de un sustantivo latino en general en caso genitivo. El ejército enemigo = exercitus hostium;
la alegría (el dolor) universal = laetitia (dolor) ómnium; la opinión pública = vulgi opinio; la fuerza física
= corpŏris vis; la fuerza moral = animi vis; los estudios literarios = litterarum studia; la verdad histórica
= historiae fides, etc.
2. De aquí el uso frecuentísimo del sustantivo res, para volver concreto un nombre abstracto: la fortuna =
res secundae; la desgracia = res adversae; la abundancia = rerum copia; la naturaleza = rerum natura,
etc.

§ 94. Uso del singular en lugar del plural.


A menudo, en correspondencia de un plural castellano, se usa en latín el singular de un nombre
colectivo, en particular con sustantivos que indican especies de animales y vegetales, adornos y
utensilios, pueblos y milicias: faba = las habas; frumentum = los cereales; vestis = los vestidos;
aurum, argentum = los objetos de oro, de plata; equus = los caballos; eques = los caballeros; pedes
= los infantes; Poenus = los Cartagineses; Romanus = los Romanos, etc.
Saguntini omne aurum et argentum in Los Saguntinos amontonaron en el foro
forum contulerunt (Liv.). todos los objetos de oro y de plata.
Romanus irā et odio pugnabat. Los Romanos combatían con rabioso
encarnizamiento.

§ 95. Uso del plural en lugar del singular.


Se usa en latín el plural en lugar del singular castellano, cuando un sustantivo está referido a
una pluralidad de cosas o personas.
Iuvenes corpŏra oleo perunxērunt (Cic.). Los jóvenes se untaron el cuerpo con óleo.
Nostrorum hominum ingenia virtutesque Suelo admirar el ingenio y la virtud de
soleo mirari (Cic.) nuestros hombres.
Nota
A veces se tiene el plural con nombres abstractos para indicar las distintas especies del nombre mismo:
mortes = las distintas formas de morir; fortitudines = las pruebas de heroísmo; timores = las distintas formas
del miedo, etc.

Adjetivos
§ 96. Adjetivos usados con valor de sustantivos.
El adjetivo y el participio adjetival pueden usarse con valor de sustantivo:
a) en masculino plural para designar una entera clase de personas: paupĕres = los pobres; divĭ tes
= los ricos; sapientes = los sabios; mali = los malos; boni = los buenos, etc.; pero en singular se
dice comúnmente: homo (vir) sapiens, homo (vir) dives, etc.
b) en neutro en los casos directos (nominativo, vocativo, acusativo), tanto en singular como en
plural: iustum = lo justo, la justicia; verum = lo verdadero, la verdad; bonum = el bien; malum =
el mal, etc., y así al plural: iusta = las cosas justas; bona = los bienes; mala = los males, etc.
Nota
El neutro en función de sustantivo se usa a menudo también en los casos oblicuos en expresiones que no
dan lugar a ninguna ambigüedad, o que estén precisados por una determinación sucesiva. Ej.: Animus
meminit praeteritorum (Cic.) = El ánimo recuerda las cosas pasadas.

§ 97. El adjetivo no se acompaña directamente al nombre propio.


Un adjetivo de grado positivo, especialmente si indica alabanza o repudio, no se adjunta
directamente al nombre propio, sino que se lo hace preceder por el apelativo apropiado (vir,
mulier, insula, urbe) traduciéndolo con el superlativo.
Ulixes vir callidissimus. El astuto Ulises.
Neapŏ lis urbs pulcherrima. La bella Nápoles.
Sicilia insula fertilissima. La fértil Sicilia.
Nota
Sólo para indicar títulos militares o prerrogativas de personajes ilustres, el adjetivo se acompaña
directamente al nombre propio y constituye un apelativo propiamente dicho: Alexander Magnus =
Alejandro Magno; Scipio Africanus = Escipión el Africano; Laelius Sapiens = Lelio el Sabio.

Observaciones sobre el uso del comparativo y del superlativo


§ 98. Segundo término de comparación constituido por un pronombre
demostrativo.
Se ha dicho ya que el segundo término de comparación se traduce o con el ablativo simple o quam
y el caso del primer término (vedi § 64). Agregamos ahora que, si está representado por un
pronombre demostrativo, este se suprime, repitiendo o sobreentendiendo el nombre del cual
hace las veces.
Morbi perniciosiores sunt animi quam Las enfermedades del espíritu son más
corporis (Cic.). peligrosas que las del cuerpo.
También se puede decir: animi morbi perniciosiores sunt quam morbi corporis (pero no quam
illi corporis).
Nota
Cuando al demostrativo no sigue un nombre sino un pronombre relativo, el demostrativo se puede suprimir
o expresar. Ej.: Exercitus is, cui praepositus est sapiens et callĭ dus imperator, commodius regitur qua is
qui (pero también quam qui) stultitiā et temeritate alicuius administratur (Cic.) = El ejército al que se ha
puesto al frente un guerrero sabio y prevenido, se guía mejor que el que está regido por la estulticia y la
temeridad de alguien.

Comparatio compendiaria = (comparación abreviada). La supresión del demostrativo tiene


lugar también en expresiones no comparativas del tipo siguiente: “No hay ninguna velocidad que
pueda rivalizar con la del pensamiento” = Nulla est celeritas, quae possit cum animi celeritate (o
también simplemente cum animi) contendĕre (Cic.).
La expresión precedente también se puede rendir traduciendo en el caso del demostrativo
suprimido el término que lo sigue (comparatio compendiaria), así: Nulla est celeritas quae possit
cum animo contendĕre.

§ 99. Comparación de dos adjetivos o dos adverbios entre sí.


Cuando, en una comparación, los términos que se comparan son dos adjetivos o dos averbios,
mientras en castellano se usa el comparativo del primer término solamente, en latín se deberá usar
en ambos.
Pauli Aemilii contio fuit verior quam El discurso de Paulo Emilio fue más veraz
gratior populo (Liv.). que grato para el pueblo.
Acrius quam diutius pugnatum est (Liv.). Se combatió más encarnizada que
largamente.
Nota
Pero también se puede usar magis… quam (como en castellano): Pauli contio fuit magis veră quam
grată. – Magis acriter pugnatum est quam diu.

§ 100. Traducción de los adverbios delante de comparativos.


Ya hemos visto que los adverbios delante de comparativos o verbos y proposiciones que
tienen en sí la idea de comparación toman la terminación ablatival “o” (Cfr. § 74, obs.); se dice
por lo tanto: paulo inferior, multo maior, etc.
Nótese que “tanto… cuanto” delante de comparativos pueden traducirse además de con “tanto…
quanto”, también con “eo… quo”.
Eo gravior est dolor, quo culpa maior Tanto más grande es el dolor, cuanto mayor
(Cic.). es la culpa.
Si luego, en las expresiones como esta, se tiene un sujeto indeterminado (generalmente quisque)
se puede traducir tanto con eo… quo y el comparativo, quanto con ita… ut y el superlativo o
también con el superlativo simple.
Quo quisque brevior, eo est dilucidior.
Cuanto más breve es uno, más claro es. Ut quisque brevissimus, ita dilucidissimus.
Brevissimus quisque, dilucidissimus est.

§ 101. Comparativo absoluto.


A veces, en latín, para indicar que la cualidad de una persona o de una cosa excede un poco la
medida justa, se usa, tanto para los adjetivos como para los adverbios, la forma en –ior e –ius
con valor puramente intensivo. Esta forma es llamada impropiamente comparativo absoluto,
porque carece de segundo término. En castellano se usa en cambio la forma positiva, precedida
por “un poco, un tanto, bastante, demasiado…”, etc.
Gaius Marius durior ad haec studia Cayo Mario parecía un poco (bastante)
videbatur (Cic.). rebelde a estos estudios.
Themistŏ cles liberius vivebat (Nep.). Temístocles vivía un poco demasiado
libremente.
Nota
Con los adjetivos y con los adverbios que significan de por sí “defecto” o “exceso”, se usa por regla el
simple positivo: sero (= demasiado tarde), parum (= demasiado poco), longus (= demasiado largo, angustus
(= demasiado estrecho). Ej.: Helvetii pro multitudine hominum angustos se fines habēre arbitrabantur
(Cés.) = Los Helvecios, en relación al número de las personas, estimaban que tenían un territorio demasiado
estrecho.

Maior quam pro…, maior quam ut (o quam qui, quae, quod). (Mayor de lo que…, demasiado
grande para).
1) Para indicar la desproporción entre dos términos, se encuentra en Livio y en los autores
posteriores el uso del comparativo seguido por quam pro.
Maior quam pro numero hominum edĭ tur Se ataca una batalla mayor de lo que
pugna (Liv.). corresponde al número de hombres.
2) En expresiones análogas a las precedentes se encuentra también quam ut… o quam qui (quae,
quod) y el subjuntivo.
Longius iam progressus erat, quam ut (o Ya había ido demasiado lejos, como para
quam qui) regrĕdi posset (Tác.). que pudiese volver atrás.
Campani maiora deliquĕrant, quam quibus Los Campanos habían cometido culpas
ignosci posset (Liv.). demasiado graves, para que se les pudiera
perdonar.

§ 102. Comparativo latino en lugar del superlativo castellano en la


comparación entre dos términos.
Cuando se comparan entre sí dos personas o cosas (o bien dos grupos de personas o cosas),
mientras en castellano es común el uso del superlativo, en latín es obligatorio traducir con el
comparativo. Así: el primer hijo (entre dos) = prior filius; pero el primer hijo (de tres, cuatro,…)
= primus filius; el hermano más grande (de dos) = frater maior natu; pero el hermano más grande
(de tres, cuatro,…) = frater maximus natu. En consecuencia se dice: Cato Maior, Cato Minor,
Galia citerior, Galia ulterior.

§ 103. Cómo se refuerza el superlativo latino.


El superlativo latino puede ser reforzado:
a) con longe = largamente.
Apud Helvetios longe nobilissimus et Entre los Helvecios el más noble y más rico
ditissimus fuit Orgetŏ rix (Cés.). fue largamente Orgétorix.
b) con unus = sin comparación (generalmente seguido por el genitivo omnium).
Terentiam unam omnium Conforta a Terencia, sin comparación la más
aerumnosissimam sustenta (Cic.). infeliz.

c) con vel = también, incluso, hasta.


In fidibus musicorum aures vel minima En la cítara los oídos de los músicos advierten
sentiunt (Cic.). incluso los más pequeños matices.
d) con facile = sin duda, sin comparación.
Catilina omnium perditorum hominum facile Catilina de todos los rebeldes fue sin duda el
deterrimus fuit. más criminal.
e) con quam = el más posible (en unión o no con una voz del verbo possum).
Veneti naves quam plurimas possunt Los Vénetos reúnen el mayor número de
cogunt (Cés.). naves posible.
Nitebatur Caesar, ut quam plurimos colles César se esforzaba en ocupar el mayor
occuparet (Cés). número posible de colinas.
f) con quam qui (quae, quod) maxime = por demás (siempre en correlación con tam… sic… ita
precedentes).
Ulixes vir tam callidus fuit, quam qui Ulises fue hombre astuto cuanto más.
maxime.
La misma expresión se puede traducir repitiendo el adjetivo superlativo en lugar de maxime; es
decir: Ulixes vir tam callidus fuit, quam qui callidissimus.

Pronombres posesivos y reflexivos


§ 104. Omisión del adjetivo posesivo.
El adjetivo posesivo “mi, tu, su”, etc., por lo general, en latín, se omite. Se expresa, si es necesario
para la claridad del sentido o si tiene un relieve especial (en este caso precede, en vez de seguir,
al sustantivo).

Amicos ad cenam invitavi. He invitado a cenar a mis amigos.


Patrem diligo. Amo a mi padre.
Pero se dirá: veni cum patre tuo, ya que veni cum patre significaría: “vine con mi padre”.
Y así: multae istarum arborum mea manu sunt satae = muchos de esos árboles fueron plantados
por mi mano.
Nota
Si el adjetivo posesivo está seguido por una determinación apositiva (mismo, solo, propio…) esta va en
genitivo: de su propia mano = suā ipsius manu; de vuestras propias palabras = ex vestris ipsorum verbis;
con mis solas fuerzas = meis unius viribus, etc.

§ 105. Uso de suus, a, um; sui, sibi, se; y de is, ea, id.
En línea general se puede decir que:

suus, a, um (en sentido reflexivo, o sea


referidos al sujeto)
Los adjetivos “suyo, suya, suyos, suyas” se
traducen con eius, eorum (earum) (en sentido oblicuo, o
sea referidos al complemento)

sui, sibi, se (en sentido reflexivo, o sea


referidos al sujeto).
Los pronombres “él, ella, ellos, ellas, a él, a
ella, a ellos, a ellas” se traducen con is, ille, (en el caso requerido, en sentido
oblicuo, o sea referidos al complemento).

Examinaremos a continuación el uso particular de cada uno.

§ 106. Uso de suus, a, um; sui, sibi, se.


Los adjetivos y pronombres antedichos se traducen respectivamente con suus, a, um – sui, sibi,
se:
a) siempre, si se refieren al sujeto de la proposición de la cual forman parte, cualquiera sea el
modo verbal (indicativo, subjuntivo, infinitivo, etc.).

Pompeius castra sua incendit (Cés.). Pompeyo incendió su campamento.


Cum Lucterius apud suos cives multum Como Lucterio tenía mucho poder entre sus
potuisset, oppidum occŭpat (Cés.). conciudadanos, ocupó la ciudad.
Nuntiatum est Ariovistum cum suis omnibus Fue anunciado que Ariovisto con todas sus
copiis ad occupandum Vesontiōnem tropas se dirigía a ocupar Vesoncio.
contendĕre (Cés.).

b) Si se refieren al sujeto de la proposición regente, aun encontrándose en una proposición distinta,


pero totalmente independiente de ella. Se consideran íntimamente dependientes de la regente, o
sea formando con ella un nexo único, aquellas proposiciones cuyo contenido está indicado como
pensamiento del sujeto de la proposición regente; ellas son: las infinitivas y las que están en
subjuntivo. Se exceptúan las consecutivas y las introducidas por el cum “narrativo”, en cuanto su
contenido no representa el pensamiento del sujeto de la regente.

Legati petunt a Caesare, ut sibi auxilium Los legados piden a César que les mande
mittat (Cés.). refuerzos.
Ariovistus respondit non sese Gallis, sed Ariovisto respondió que no él a los Galos,
Gallos sibi bellum intulisse (Cés.). sino que los Galos a él habían movido guerra
(prop. inf.; sese y sibi se refieren a Ariovisto).
Ariovistus, cum legatos conspexisset, Ariovisto, habiendo visto a los legados,
conclamavit quid ad se venirent (Cés.). exclamó por qué venían a él (prop. interr.
indir.; ad se se refiere a Ariovisto).
Se tendrá en cambio:
Epaminondas fuit (tam) disertus, ut nemo ei Epaminondas fue tan hábil hablador que
Thebanus par esset eloquentiā (Nep.). ningún Tebano fue igual a él en elocuencia
(prop. consec., y por eso ei, aunque está
referido al sujeto Epaminondas).
Aratus, cum eius civitas a tyrannis teneretur, Arato, estando su pueblo gobernado por
clandestino introĭ tu urbe est potītus (Cic.). tiranos, introduciéndose clandestinamente, se
adueñó de la ciudad (prop. con cum narrativo
y por eso eius y no sua).

Notas
1. En casos determinados, en una proposición íntimamente dependiente el reflexivo podría, generando
confusión, referirse tanto al sujeto de la regente cuanto al de la dependiente. En casos así, se usa ipse (o is)
si uno se quiere referir al sujeto de la regente; sui, sibi, se con referencia al sujeto de la dependiente. Ej.:
Caesar milites suos interrogabat cur (ii) de sua (referido a ii [milites], sujeto sobreentendido de la
dependiente) virtute aut de ipsius (referido a César, sujeto de la regente) diligentia desperarent = César
preguntó a los soldados, por qué desesperaban de su valor y de su prudencia.
2. Las proposiciones causales y relativas tendrán el reflexivo si están construidas con el subjuntivo; is, ea,
id si están construidas con indicativo.Ej.: Decima legio Caesari gratias egit, quod de se optimum iudicium
fecisset (pero: quod de ea optimum iudicium fecerat; Cés.) = La décima legión agradeció a César, porque
había tenido de él un óptimo concepto. – Paetus omnes libros mihi donavit, quos frater suus reliquisset
(pero: quos frater eius reliquerat) = Peto me regaló todos los libros que su hermano le había dejado.

§ 107. Uso de is, ea, id.


“Su (de él, de ella, de ellos o de ellas)” y los pronombres “él, ella, ellos, ellas”, se traducen en
cambio con is, ea, id:

a) si se refieren a un término de la proposición en que se encuentran distinto del sujeto, es decir


al complemento.

Semper amavi Brutum propter eius He amado siempre a Bruto por su


summum ingenium (Cic.) grandísimo ingenio.

b) si se refieren a cualquier término de otra proposición que no sea la propia. (A excepción de


cuanto se ha dicho más arriba § 106, b)

Orgetŏrix coniurationem nobilitatis fecit; Orgétorix hizo una conjura de nobles;


auctoritate eius permō ti, constituĕrunt movidos por su autoridad, los Helvecios
Helvetii e finibus suis exire. establecieron salir de sus límites.
Metellus Iugurtham vicit, elephantos eius Metelo venció a Yugurta, mató o capturó a
occīdit vel cepit (Eutr.). sus elefantes.

Nota
El comandante y sus soldados perecieron = dux eiusque milites periĕrunt, porque la expresión equivale a
dos proposiciones: dux periit et eius milites periĕrunt.

Observación
Usos particulares de “suus, a, um” y de “sui, sibi, se”. Contrariamente a cuanto se ha dicho, se usa suus, a,
um y sui, sibi, se, por más que no se refieran al sujeto de la proposición en la que se encuentran:
1) si se refieren al sujeto lógico de la proposición.

Faustŭlo spes fuĕrat (= Faustulus speravĕrat) Faustulo había esperado educar en su casa a la
regiam stirpem apud se educari (Liv.). estirpe real.
Nihil est exŭli (= nihil habet exul) domo suā Nada es más querido para el exiliado que su casa.
dulcius.

2) cuando suus está unido con el pronombre quisque.

Sua cuique sunt vitia (Quint.). Cada uno tiene sus defectos.

3) cuando tiene el sentido de “su propio, justamente el suyo” puesto en fuerte relieve.

Hunc sui cives e civitate eiecērunt (Cic.). Lo echaron de la ciudad justamente sus
conciudadanos.

4) cuando suus está unido al poseedor por la preposición cum.

Caesar Fabium cum sua legione remittit in César hace volver al campamento a Fabio con su
hiberna (Cés.). (= de Fabio) legión.

5) si tiene valor de sustantivo en el sentido de “familiares, soldados, parientes, partidarios”, etc.

Magna fuit victoria Hannibalis et suorum. Grande fue la victoria de Aníbal y de los suyos.

§ 108. Acción recíproca.


Las expresiones recíprocas: “se aman entre ellos, recíprocamente, uno al otro, os amáis entre
vosotros, nos amamos entre nosotros”, etc., se traducen al latín con:

a) inter se amant, inter vos amatis, inter nos amamus.

Omnes virtutes inter se nexae atque iugātae Todas las virtudes están unidas y conexas
sunt (Cic.). entre sí.

Nota
“Entre ellos” = inter se, pero también inter eos o bien inter ipsos, si se refiere a un caso oblicuo. Ej.:
Sancta sit sociĕtas civium inter ipsos (Cic.).

b) con la repetición del sustantivo.

Operam civis civi commŏ dat (Plaut.). Los ciudadanos se prestan ayuda
recíprocamente.

c) con los pronombres alius y alter repetidos: con el primero si se trata de más de dos personas o
cosas; con el segundo si se trata de dos personas o cosas.

Milites alius alii subsidium ferebant. Los soldados se ayudaban unos a otros.
Carthaginienses et Cyrenenses alteri alteros Los Cartagineses y los habitantes de Cirene
aliquantum attrivĕrant (Sal.). se habían arruinado bastante unos a otros.

Nota
En autores que no son del período clásico, la acción recíproca se encuentra expresada también con invĭ cem.
Ej.: Brutus consul et Aruns invicem se occiderunt (Eutr.) = El cónsul Bruto y Arunte se mataron entre ellos.
Pronombres demostrativos y relativos.
§ 109. El pronombre ille, illa, illud.
El pronombre ille, adosado a un nombre propio, asume el significado de “ese célebre, ese
famoso”; illud, seguido de un genitivo, significa “ese famoso dicho”.

Ex Ponto Medea illa fugisse dicitur (Cic.). Se dice que esa famosa Medea huyó del
Ponto.
Omnibus notum est illud Catonis: rem tene, A todos es conocido ese famoso dicho de
verba sequentur. Catón: posee el argumento, las palabras
seguirán.

Nota
Recuérdese la omisión de ille en las expresiones “el de (la de)”, seguidas de un genitivo. Ej.: Flebat
uterque, pater de filii norte, de patris filius (Cic.) = Uno y otro lloraba, el padre la muerte del hijo, el hijo
la del padre.

§ 110. El pronombre is, ea, id.


a) El pronombre is, ea, id, precedido por las conjunciones et (is), atque (is), nec (is), neque (is),
sed (is), sirve para introducir un atributo que pone en evidencia las cualidades del nombre al
cual se refiere. En castellano se corresponden las expresiones: “y además, y por lo demás, y por
cierto, y al mismo tiempo, y encima…”.

Unam rem explicabo eamque maximam Explicaré una sola cosa y encima de enorme
(Cic.). importancia.
Exempla quaerimus et ea non antiqua Buscamos ejemplos y por lo demás no
(Cic.). antiguos.

b) Is asume a veces el significado de “tal” y está seguido por una proposición consecutiva.
Ego is sum, qui nihil umquam meā potius Yo soy tal, que no nunca he hecho nada en
quam meorum civium causā fecerim (Cic.). mi interés más que en el de mis
conciudadanos.

§ 111. El pronombre idem, eadem, idem.


El pronombre idem significa “el mismo”, o sea persona o cosa ya vista o de la cual ya se ha
hablado, o bien común a varias personas o cosas; su contrario es alius = distinto.
Alme sol, qui aliusque et idem nascĕris… O almo sol, que siempre distinto y siempre
(Hor.). igual naces.
Semper eădem dicis. Tú dices siempre las mismas cosas.

a) “Idem” intensivo, con valor de “también, además, al mismo tiempo, a la vez”.


Idem sirve a menudo para agregar una cualidad a un término precedente:
Aristoxĕnus fuit musĭ cus idemque Aristoxeno fue músico y a la vez filósofo.
philosophus (Cic.).
b) “Idem” adversativo, con valor de “pero, al contrario”.
Si la cualidad que se agrega no es semejante, sino contraria a la precedente, si tiene “ídem”
adversativo con valor de “pero, al contrario”.
Senectutem ut adipiscantur omnes optant, Todos desean alcanzar la vejez, pero luego,
eandem accusant adeptam (Cic.). una vez alcanzada, la acusan.
c) “Idem” en expresiones de valor comparativo.
En expresiones del tipo “el hijo tiene las mismas costumbres del (que el) padre”, el segundo
término de la comparación se introduce con et, ac, atque (raro quam) o bien, mejor, con el
pronombre relativo qui, quae, quod en el caso requerido.
Filius iisdem moribus est atque (ac, quam o El hijo es de las mismas costumbres que el
quibus) pater. padre.
Galli de diis eandem fere quam reliquae Los Galos tienen sobre los dioses casi el
gentes habent opinionem (Cés.). mismo concepto que las otras poblaciones.
Servus eiusdem naturae est cuius tu ( Sén.). El siervo es de la misma naturaleza que tú
(de la cual eres tú).

§ 112. El pronombre ipse, ipsa, ipsum.


El pronombre ipse vale “él mismo” y no otros; sirve por lo tanto para poner en relieve a la
persona o a la cosa de la cual se habla. En castellano puede traducirse como “él mismo,
justamente él, él en persona, espontáneamente”, etc.

Res ipse in dextro cornu erat (Liv.). El propio rey estaba en el ala derecha.
Erat colli sub ipsis radicibus montis (Cés.). Había una colina justo en las raíces del
monte.
Ostentatio ipsa belli hostes terruit. La ostentación de la guerra por sí sola
aterrorizó a los enemigos.
Nota
Ipse, precedido por un pronombre personal, concuerda por lo general con el sujeto de la proposición y no
con el pronombre que lo precede. Ej.: Valvae se ipsae (y no ipsas) aperuerunt (Cic.) = Las hojas (de la
puerta) se abrieron por sí mismas. – Veritas se ipsa (y no ipsam) defendet (Cic.) = La verdad se
defenderá por sí misma.
En realidad, quando ipse concuerda en el pronombre personal, tiene un significado bastante distinto. Ej.:
Puer sibi ipse nocet = El niño se daña por sí mismo (no hay otras personas que se lo hagan). – Puer sibi
ipsi nocet = El niño se hace mal a sí mismo (y no a otros).

§ 113. El pronombre relativo qui, quae, quod.


a) Unión de proposiciones mediante el relativo.

El latín hace un amplio uso del pronombre relativo para unir dos proposiciones entre sí; en
efecto, el relativo sustituye, al principio de período o de proposición, el demostrativo is, ille,
precedido por et, atque, sed, contribuyendo a una más estrecha fusión de los elementos
constitutivos del período mismo.
Centuriones nutu vocibusque hostes si Los centuriones con gestos y con gritos
introĭ re vellent vocare coepē runt, quorum comenzaron a llamar a los enemigos si
(= sed eorum) progrĕdi ausus est nemo. querían venir adelante, pero ninguno de ellos
(Cés.). osó avanzar.
b) Atracción del término antecedente en el caso del relativo.
El pronombre relativo atrae a su caso, transportándolo también a su proposición, al término
antececende al cual se refiere. Esto ocurre:
1) cuando la proposición relativa completa un nombre que hace de aposición.
Santŏ nes non longe a Tolosatium finibus Los Santones no distan mucho del territorio
absunt, quae civitas est (= civitatis quae de los Tolosatos, población que está en la
est) in provincia (Cés.). provincia.

2) En proposiciones correlativas, en las cuales la relativa precede a la proposición demostrativa.


Ad quas res aptissimi erimus, in iis Nos aplicaremos preferentemente a aquellas
potissimum elaborabimus (= In iis rebus cosas, para las cuales tendremos mucha
potissimum elaborabimus, ad quas aptissimi aptitud.
erimus; Cic.).
Quae mihi antea signa misisti, ea nondum No he visto aún aquellas estatuas, que me has
vidi (Cic.). mandado hace rato.

3) en las expresiones incidentales del tipo “prudente como eres… dada tu prudencia…” que en
latín se pueden traducir de distintas maneras: quae tua est prudentia; quā prudentiā es; pro tuā
prudentiā.

Spero quae tua prudentia et temperantia Espero, dada tu prudencia y continencia, que
est, te iam valere (Cic.). tú estés ya bien.
Hoc pro tua prudentia faces. Dada tu prudencia, harás esto.

Notas
1. A veces, la atracción se produce también con un superlativo.

Themistŏ cles de servis suis quem habuit Temístocles mandó al rey al siervo más fiel
fidelissimum ad regem misit (Nep.). que tenía.

2. En expresiones castellanas sobreabundantes, decimos: “yo fui el primero que…”, “Los


Romanos fueron los primeros que…”, “tú fuiste el único que…”. En latín, suprimiendo la
proposición relativa, se dice: ego primus…; Romani primi…; tu unus…. Ej.: Soy el primero en
advertir nuestros males = Primus sentio mala nostra (Ter:

Pronombres indefinidos

§ 114. Alguien, algo


Cuando, en castellano, queremos indicar de manera indeterminada una persona o una cosa,
usamos los pronombres indefinidos “alguien, algo” o el adjetivo “alguno”. Para determinar los
equivalentes latinos, hay que observar si la expresión es positiva o negativa.

a) En expresiones positivas.

“Alguno, algo (pronombres), alguno (adjetivo”, se traducen con aliquis, aliquid (pronombres),
aliqui, –a, –od (adjetivos) o bien, aunque más raramente, con quispiam, quidpiam (pron.)
quispiam, quaepiam, quidpiam (adj.).
Dubitas abire in aliquas terras? (Cic.). ¿Esitas en ir a alguna parte de la tierra?
Exspectabam aliquem meorum (Cic.). Yo esperaba a alguno de los míos.
Cum quaepiam cohors excesserat atque Cuando alguna cohorte salía y daba el asalto,
impĕtum fecĕrat, hostes velocissimi los enemigos rapidísimos se retiraban.
refugiebant (Cés).
Notas
1. En lugar de aliquis se encuentra quis (forma no acentuada) después de si, nisi, ne, num nonne, aut,
seu…y también en otras expresiones que tienen, como las anteriores, valor puramente hipotético. Ej.: Satis
est ne quis nobis malefacĕre possit (Aug) = Es suficiente que alguno no pueda hacernos mal. – Potest quis
errare = Alguien puede (= se puede) errar.
2. Puede permanecer aliquis también con los mencionados prefijos, cuando adquiere el sentido “de algún
relieve, de alguna entidad”. Ej.: Caesar hos retinendos non censuit, ne videretur dare timoris aliquam
suspicionem (Cés.) = César pensó que no debía retener a estos, para no dar una cierta sospecha de temor
(= una sospecha de temor de cierta entidad).

b) En expresiones negativas.

En expresiones negativas o interrogativas retóricas con sentido negativo, “alguno, algo, cierto”
(adj.), se traducen con quisquam, quidquam, si son pronombres; con ullus, –a, –um, si son
adjetivos.

Tyrannorum haud fere quisquam interitum Casi ninguno de los tiranos escapó de la ruina.
effūgit (Cic.).
Non est tua ulla culpa, si te aliqui timuērunt No hay culpa alguna de parte tuya, si algunos
(Cic.). tuvieron miedo de ti.
Potestne quisquam (= nemo potest) sine ¿Puede alguno quizás enojarse sin
perturbatione mentis irasci? perturbación del espíritu?

Notas
1. “Sin ninguna esperanza” se dice sine ulla spe, porque la expresión tiene sentido negativo. Se dirá sin
embargo: non sine aliqua spe = no sin alguna esperanza, porque non sine (= no sin) tiene sentido positivo.
2. Aliquis puede encontrarse también en frases negativas, pero entonces significa “de alguna importancia,
de alguna entidad”. Ej.: sine ullo vulnĕre = sin herida alguna; sine aliquo vulnere = sin una herida
cualquiera = sin una herida de alguna entidad.
3. “Algunos” en el sentido numérico de “unos cuantos”, se encuentra expresado con aliquot (adj.), nonnulli
(adj. y pron.). Ej.: Equites interfecti sunt aliquot (Hirc.) = Fueron muertos algunos caballeros. – Caesar
vidit nonnullos proelio excedĕre (Cés.). = César vio que algunos se alejaban de la batalla.

§ 115. Quidam
Quidam = “un cierto, un tal”, indica persona o cosa real, pero que no se quiere o no se puede
nombrar.

Ascurrit quidam (Hor.). Se presenta un tal.

a) Quidam en unión con un adjetivo de cualidad, como mirus, admirabilis, novus, excelsus, etc.,
sirve para reforzar el concepto.

Habuit divinam quandam memoriam Hortensio tuvo una memoria verdaderamente


Hortensius (Cic.). divina.

b) Otras veces, acompañado generalmente por quasi, en unión con un sustantivo, atempera la
audacia del concepto expresado por este.

Vultus sermo quidam tacitus mentis est El rostro es por así decir la manifestación
(Cic.). silenciosa del ánimo.
§ 116. Quisque
El pronombre quisque, quidque y el adjetivo quisque, quaeque, quodque tienen sentido
distributivo: “cada uno”. Su lugar no está nunca al principio de la frase; se usan preferentemente:

a) después de un pronombre reflexivo.

Apollo monet ut se quisque noscat. (Cic.). Apolo advierte que cada uno se conozca a sí
mismo.

b) después de un pronombre relativo o interrogativo.

Quas quisque meritus est poenas, pendat Cada uno descuente aquellas penas, que ha
(Liv.). merecido.

c) después de un superlativo.

Catilina optimum quemque armatum in Catilina lleva en primera fila a todos los
primam aciem subdūcit (Sal.). mejor armados.

d) después de un numeral ordinal.

Quarto quoque anno, tertio quoque verbo. Cada tres años, cada dos palabras.

Nota
Fuera de estos casos, “cada uno” se traduce con unusquisque, que puede estar también al principio
de la frase. Ej.: Ponite ante oculos unumquemque regum (Cic.). = Poned delante de los ojos a
cada uno de los reyes.

§ 117. Nemo, nihil, nullus.


Nemo = “ninguno, nadie”, es pronombre de persona y es visto generalmente como sustantivo:
Nemo venit = nadie ha venido; raramente se usa como adjetivo (nemo orator (Cic.) en lugar de
nullus orator). Su adjetivo es:

Nullus, a, um, usado siempre en unión con un sustantivo: nullus orator, nulla mulier, nullum
lumen, etc. En el genitivo nullius y en el ablativo nullo, adquiere valor de sustantivo cuando
sustituye a nemo (pron.), que carece de estas dos formas. El correspondiente nombre neutro de
cosa es:

Nihil = “nada, ninguna cosa”, usado solamente en el nominativo y acusativo singular; en los otros
casos se dice: nullius rei, nulli rei, nulla re.

En castellano, con el pronombre o con el adjetivo negativo se acompaña a menudo la negación


“no”, que en latín se suprime por regla general, porque dos negaciones constituyen una afirmación.

Agros Sulla nemini dedit (Cic.). Silla no distribuyó los campos a nadie.
Plebs nihil audet per se (Cés.). La plebe no osa nada para sí.
Nota
Las correlativas nec… nec, neque… neque, después de non, nemo, nihil, nullus, etc., no solamente no
anulan, sino que refuerzan la negación. Ej.: Prae lacrimis reliqua non possum nec cogitare nec scribĕre
(Cic.) = Por las lágrimas no puedo ni pensar ni escribir el resto.

§ 118. Nemo, nihil, nullus, precedidos por et (ac, atque) o por ut final.
Si un pronombre o un adverbio negativo (nemo, nihil, nullus, numquam, nusquam = en ninguna
parte), está precedido por las conjunciones et, ac, atque o por ut final, la negación, en latín, es
transportada a la conjunción y el pronombre o el adverbio toma la correspondiente forma
afirmativa:

et nemo = nec quisquam ut nemo = ne quis


et nullus = nec ullus ut nullus = ne ullus
et nihil = nec quicquam ut nihil = ne quid
et numquam = nec umquam ut numquam = ne umquam
et nusquam = nec usquam ut nusquam = ne usquam

Nec quicquam sine virtute laudabile est Y nada sin la virtud es elogiable.
(Cic.).
Philosophia iacuit usque ad hanc aetatem, La filosofía fue descuidada hasta esta edad y
nec ullum habuit lumen litterarum no tuvo ningún esplendor en la literatura
Latinarum (Cic.) latina.

Nota
Obsérvense los distintos significados que asumen los pronombres o adverbios negativos, según la
colocación de la negación non: si el non precede, se tiene una débil afirmación; si el non sigue, una
afirmación plena.

Non nemo = alguno Nemo non = todos


Non nullus = alguno Nullus non = cada uno
Non nihil = algo, un poco Nihil non = todo, cada cosa
Non numquam = alguna vez Numquam non = siempre
Non nusquam = en alguna parte Nusquam non = en todas partes

Nemo non miser est (Cic.). Ninguno no es infeliz (= todos son


infelices)
Non nemo miser est. Alguno es infeliz

§ 119. Alius, alter.


Alius, alia, aliud = “otro”. Indica persona o cosa distinta de aquella de la que se habla; su
opuesto es idem = el mismo.
Alter, altĕra, altĕrum = “el otro”, o sea el segundo de dos personas o cosas.
Obsérvese:
Alius…, alius…, alius…, etc. = = Uno…, otro…, otro…, etc. (enumeración
de varias personas o cosas).
Alii…, alii…, alii…, etc. = Algunos…, otros…, otros…, etc.
(enumeración de más de dos grupos
de personas o cosas).
Alter…, alter = Uno…, el otro (el segundo) (distinción de
dos personas o cosas).
Altĕri…, altĕri = Los unos…, los otros (distinción de dos
grupos de personas o cosas).
Alii adesse hostes dicebant, alii cum Algunos decían que el enemigo estaba
legionibus instare Varum, alii classem cerca, otros que Varo avanzaba con las
hostium advolaturam celeriter. legiones, otros que pronto llegaría la flota
de los enemigos.
Cum nostrorum impetus hostes sustinēre Como los enemigos no podían sostener el
non possent, alteri se in montem ímpetu de los nuestros, algunos (= una
recepĕrunt, alteri ad impedimenta se parte) se retiraron al monte, los otros (= la
contulĕrunt. (Cés.). otra parte) se retiraron hacia las
provisiones.

a) Alius, alter, repetidos dos veces.

Las expresiones del tipo: “quien vivía en un modo, quien en otro”, “Catilina envió a uno a un
lugar, a otro a otro lugar”, se traducen en latín con una sola proposición repitiendo el pronombre
alius o alter (para dos cosas o personas). Se dirá por lo tanto: Alius alio more vivebat; Catilina
alium alio (adv.) dimisit (Sal.).

Aliud alio videtur optimum (Cic.). A los unos les parece óptima una cosa, a los
otros, otra.
Uterque numerous plenus alter altera de Ambos números, uno per un motivo, el otro
causa habetur (Cic.). por otro, son considerados perfectos.

b) Alius (= distinto), alĭter (= diversamente) en expresiones comparativas.

El pronombre alius (= distinto) y el adverbio aliter (= diversamente) pueden constituir


expresiones de sentido comparativo, cuyo segundo término, como con idem, está introducido
por et, ac, atque (o por quam).

Menapii longe alia ratione ac reliqui Galli Los Menapios comenzaron a hacer la
bellum gerĕre coepĕrunt (Cés.). guerra de manera muy distinta de los otros
Galos.
Res longe aliter ac ratus erat evĕnit (Sal.). La cosa resultó muy diversamente de lo que
había creído.

Nota
Las expresiones del tipo “no hicieron otra cosa que referir el asunto” se encuentran expresadas, en latín,
con nihil aliud en el primer miembro y con nisi o quam en el segundo, y con el verbo en el mismo modo
del primero. Ej.: Nihil aliud fecērunt nisi (o quam) rem detulērunt.

c) “Los otros” en plural.

La expresión “los otros”, según el distinto significado que pueda tener en castellano, se expresa:

a) con alii = otros, en el sentido indeterminado de otras personas o cosas.

Luctus exemplis aliorum leniuntur (Cic.). Los dolores se mitigan con los ejemplos de
los otros.

b) con reliqui = los otros, los demás, en el sentido de restantes, especialmente en expresiones
numéricas, como resto de un todo.

Duo omnīno civitates ex Britannia obsĭ des En total, dos poblaciones mandaron desde
misērunt, relĭquae neglexērunt (Cés.). Britania los rehenes, las otras no lo hicieron.
c) con cetĕri = los otros, los restantes, los demás, en general en contraposición a un término con
el que esté implícita la idea de comparación.

Ubii paulo sunt cetĕris humaniores. Los Ubios son un poco más civiles que los
demás.

Adverbios

§ 120. El adverbio “más”.


El adverbio “más” se traduce en latín de distintas maneras, según el significado particular que tiene en la
expresión castellana; comúnmente se traduce:

a) con plus (comparativo de multus), si está implícito el concepto de cantidad;

Vultis pecuniae plus habere (Cic.). Queréis tener más dinero.

b) con magis (comparativo que se debe relacionar con valde, magnopĕre = en mayor grado), cuando tiene
valor intensivo;

O luce magis dilectă sorori! (Virg.). ¡Oh tú, a tu hermana más (en mayor grado)
querida que la vida!

c) con amplius (comparativo de ample = más allá), con valor extensivo en el tiempo y en el espacio.

Non luctabor tecum amplius (Cic.). No discutiré más contigo.


Non amplius pedum milibus duobus castris Los campamentos distaban no más de dos millas
castra distabant (Cés.). entre sí.

d) con iam unido a non o a otra negación, cuando tiene significado estrictamente temporal.

Iam nihil spero (Cic.). No espero nada más.

§ 121. La negación “non”.


1) En latín, la negación “non” se expresa solamente si tiene función negativa; en castellano, en
cambio, a menudo “no” es pleonástico.

¡Cuántas cosas no sufrió Ulises! Quam multa pertŭlit Ulixes!


Es más audaz de cuanto no parezca. Audacior est quam videtur.

2) Si el “no” tiene el valor de “nadie”, en latín, mejor que con non, se traduce con nullus, -a, -um;
si significa “para nada”, se traduce con nihil.

No tengo amigos, no tengo dinero. Nullum amicum, nullam pecuniam habeo.


No (= para nada) te ha conmovido la Nihil ora vultusque eorum te movĕrunt?
expresión del rostro de estos?

3) Después de un verbo declarativo, como “digo, afirmo que… no”, la negación “no” se traduce
con nego seguido por el infinitivo sin negación.

Afirman que no existe ningún hombre bueno, Negant esse quemquam virum bonum nisi
salvo el sabio. sapientem.
Sin embargo, también se puede decir:

Dixit neminem adesse, en lugar de: negavit quemquam adesse.

Nota
“Non” se traduce con haud preferentemente delante de adjetivos o de adverbios: haud bene, haud laetus.
Ej.: Rem haud sane difficilem admirari videmini (Cic.). = Me parece que vosotros admiráis una cosa para
nada difícil. – Haud laetus eventus fuit (Just.) = El evento no fue favorable.

§ 122. Cómo se traducen en latín “tanto” y “cuanto”.


Se distinguen, ante todo, “tanto” y “cuanto” adjetivos de “tanto” y “cuanto” adverbios.

1) Si “tanto, cuanto” son adjetivos, o sea que modifican un sustantivo, y denotan tamaño, se
traducen en latín con tantus (= tanto, tan grande) y quantus (= cuanto, cuan grande).

Equites contra tantam multitudinem Los caballeros se mueven muy audazmente


audacissime concurrunt (Cés.). contra una multitud tan grande.

2) Si “tanto” y “cuanto” expresan cantidad, se traducen con tantum, quantum seguidos por el
genitivo partitivo (vedi § 48 b, 2).

Caesar his rebus tantum temporis tribuit, Cesare dedicó a estas operaciones tanto
quantum erat necesse (Cés.). tiempo, cuanto era necesario.

Nota
“Tantos, cuantos” en plural, en el sentido numérico de “tantas personas” o “tantas cosas” se traducen con
los indeclinables tot, quot si son adjetivos; tam multi, quam multi si son sustantivos.
Quot homines, tot causae (Cic.). Cuantos los hombres, tantas las causas.
Quam multi peste periĕrunt! ¡Cuántos perecieron de peste!

b) “Tanto” y “cuanto” adverbios.

“Tanto” y “cuanto”, como adverbios, pueden modificar un adjetivo (o un adverbio) o bien un


verbo.

1) Ellos, si el adjetivo o el adverbio modificados son de grado positivo, se traducen con tam,
quam.

Nadie es tan fuerte, que se impresione por la Nemo est tam fortis, quin rei novitate
novedad de la cosa. perturbetur (Cés.).
Tan insolentemente, tan largamente. Tam insolenter, tam diu (Cic.).

Si en cambio el adjetivo o el adverbio son de grado comparativo, se traducen con: tanto…,


quanto, o bien con eo…, quo.

Cuanto más cercana esté el aire a la tierra, Quo aër propior est terram, eo est crassior.
tanto es más pesada.
Cuanto más áspero era el asalto día tras día, Quanto erat in dies asperior oppugnatio,
tanto más frecuentes eran los informes tanto crebriores litterae ad Caesarem
enviados a César. mittebantur (Cés).

2) Si ellos modifican un verbo, se traducen generalmente con tantum, quantum, pero también
con tam…, quam, especialmente en las exclamaciones.
Manus tantum progrediebatur, quantum La escuadra avanzaba tanto, cuanto habían
naves processissent (Cés). avanzado las naves.
Quam cupiunt laudari! ¡Cuánto desean ser elogiados!

Con verbos de estimación o de precio se usan los genitivos: tanti…, quanti.

Quanti quisque se ipse facit, tanti fit ab Cuanto más uno se estima a sí mismo, tanto
amicis (Cic.). más es estimado por los amigos.

Con los verbos y conjunciones que tengan en sí la idea de comparación, se usan las formas
ablativas: tanto, quanto (vedi § 74, obs.)

Cicero tanto praestitit cetĕros Romanorum Cicerón superó tanto a los otros oradores
oratores, quanto Demosthĕnes omnes romanos, cuanto Demóstenes superó a todos
Graecos antecessit. los Griegos.

Potrebbero piacerti anche