Sei sulla pagina 1di 10

Perspectivas

REVISTA de CIENCIAS SOCIALES

Año 4. No. 7
Enero | Junio 2019
Editor Responsable ante ISSN
Ezequiel Fabricio Barolin
3 De Febrero 731
Tel. 03777 15336451
2000 ─ Rosario ─ Argentina
Sitio Web: www.perspectivasrcs.com
Correo Electrónico: revistaperspectivascs@gmail.com
URI: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6586
ISSN 2525-1112

Directores
Ezequiel Fabricio Barolin - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Luis Maximiliano Barreto - Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Comité Académico
Anabella Busso - Universidad Nacional de Rosario - CONICET, Argentina
Carlos da Silva - Universidad Nacional de Rosario - Universidad Católica Argentina, Argentina
Francesco Bruni - Università di Bologna, Italia
Francisco Iturraspe - Universidad Nacional de Rosario - CONICET, Argentina
Germán Soprano – Inst. de Investigaciones en Humanidades y Cs. Sociales (UNLP-CONICET), Argentina
Gilberto Aranda Bustamente - Instituto de Estudios Internacionales – Universidad de Chile - Chile
Javier Orso - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Juan Recce - Fundación Argentina ASE, Argentina
Marcelino Teixeira Lisboa - Universidade Federal da Integração Latino-Americana, Brasil
Olga Saavedra – Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Salvador Mercado - Universidad Autónoma de Querétaro, México
Silvina Caleri - Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Colaboradores Editoriales
Agustina Villegas - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Dalila Emilse Capeletti - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Esteban Covelli - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Florencia Díaz Rojo - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
María Elvira Grioni - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
María Luz Silva - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Natalia Díaz - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Natalin Posadas - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Vanesa Mangini - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Victoria Mariani - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Perspectivas Revista de Ciencias Sociales (PRCS) (ISSN 2525-1112) es una publicación electrónica de periodicidad
semestral (junio y diciembre), editada por un grupo de graduados y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario, en
interacción con dicha Casa de Estudios, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Los fascículos se publican
en formato digital los meses de junio y diciembre.

PRCS Tiene como principal objetivo aportar al intercambio y difusión de trabajos de investigación bajo diferentes modalidades:
artículos de investigación originales e inéditos, notas breves de investigación, estudios de caso, ensayos y artículos de revisión
o estado del arte, clases y conferencias, entrevistas, traducciones y reseñas. Está dirigida a investigadores, docentes,
directivos, funcionarios, profesionales y estudiantes de la gran área de las Ciencias Sociales con especial énfasis en Historia,
Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

PRCS cubre todos los temas de las Ciencias Sociales, en un sentido amplio e interdisciplinario. Publica trabajos en español,
portugués, inglés e italiano. Los aportes son sometidos a la evaluación de al menos dos especialistas, a través de una revisión
doble ciego que permite mantener el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores. También se publican los
mismos materiales por invitación, así como noticias de interés académico o notas de opinión sometidos simplemente a
evaluación de pertinencia.

Política de acceso abierto


La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales
y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego
de su edición (postprint), bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/). Se puede compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una
obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su
publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de
la licencia.

La cesión de derechos no exclusivos implica también, la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea
depositado en el Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario http://rephip.unr.edu.ar/ y difundido a través de
las bases de datos que el editor considere adecuadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la
publicación y de sus autores.

Asimismo, nuestra revista promueve y apoya el movimiento de acceso abierto a la literatura científica-académica por lo tanto
sus ediciones no tienen cargos para el autor ni para el lector, e incentiva a los autores a depositar sus contribuciones en otros
repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.

Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por
esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Patrocinadores
PRCS y su sitio web están sostenidos económicamente por el Equipo Editorial. El Repositorio Hipermedial de la Universidad
Nacional de Rosario y el Open Journal System son provistos por dicha Casa de Estudios en interacción con PRCS.

Los artículos y toda la información suministrada en ellos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan
necesariamente la opinión de los editores de la revista.

BINPAR facebook.com/perspectivasrcs
Bibliografía Nacional de twitter.com/perspectivasok
Publicaciones Periódicas
Argentinas Registradas
www.linkedin.com/in/perspectivasrevista
EDITORIAL
Este año se cumplen cuatro años desde que Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, dio
a luz, y seguimos sorprendiéndonos de la receptividad que la publicación tiene.

Siempre destacamos que se trata de un trabajo hecho sin fines de lucro, como medio de
difusión del conocimiento social y espacio de construcción colectivo, hecho desde el
esfuerzo en equipo y la solidaridad.

Por este mismo motivo, agradecemos a todos colaboradores que participan y permiten la
construcción permanente del presente espacio, especialmente a los autores de la
convocatoria por invitación que, desinteresadamente, apoyan, difunden y son copartícipes
en la edificación de revista. Aprovechamos en este sentido, para realizar una mención
especial a José Manuel Ugarte y a Sergio G. Eissa que nos apoyaron con dos excelentes
textos analizando la política de defensa argentina. Por supuesto, también enviamos nuestro
agradecimiento al resto de los colaboradores gracias a los cuales podemos encontrar las
más variadas temáticas en este número, que incluyen la política nacional argentina, política
internacional, filosofía política, ensayos y análisis de coyuntura.

Consideramos que el mundo actual es demasiado complejo y que se transforma de una


manera tal que el pensamiento reflexivo sobre el mismo se hace imperativo. Este ejemplar
es nuestro pequeño aporte para continuar en el alcance de su comprensión.
SUMARIO
Artículos por invitación
 Defensa indefensa, o apariencia de defensa: la política de defensa argentina.
José Manuel Ugarte. Páginas 5-27
 ¿Adiós a las armas? Una aproximación a la defensa nacional argentina (1963-2019) a
partir de su política de armamentos.
Sergio G. Eissa. Páginas 28-67

Convocatoria ordinaria

Artículos
 Good Kill: El impacto de los drones en la doctrina militar.
Lucas Ariel Nascimento. Páginas 68-80
 Guerra híbrida: circunvalando la lógica nuclear.
Nicolás Ignacio Oviedo. Páginas 81-98
 Responsabilidad de Proteger y el Derecho Internacional de los Refugiados
¿una intersección posible?
Ignacio Odriozola. Páginas 99-115
 Ciudadanía e identidad política: reflexiones desde la conflictividad social.
Marilina Truccone. Páginas 116-128
 La intensidad polémica en el discurso de Cambiemos. Antagonismo y exclusión en “el
tiempo del diálogo” (Argentina, diciembre 2015-octubre 2017).
Silvina Caleri. Páginas 129-150
 Cambiemos y la construcción de una nueva institucionalidad en torno al trabajo.
Lucía Kaplan. Páginas 151-167
 Expropiación de YPF: surgimiento de la cuestión e inclusión en la Agenda Gubernativa.
José María Aused. Páginas 168-186
 La relación entre China y América Latina. Perspectivas desde el Mercosur.
Bárbara Turner. Páginas 187-195
 Cuba-África: los motivos de una cercanía en la distancia.
Lalekou Kouakou Laurent. Páginas 196-209
 La confesión cristiana y su aplicación en la terapia psicoanalista.
Susana Bruno Ochoa. Páginas 210-221
 El Higienismo y la Infancia en Barranquilla: Discursos y Representaciones (1938–1944).
Brayan Buelvas Cervantes. Páginas 222-244
 Resistencia a la autoridad y revolución en los siglos XVII y XVIII: Locke y Kant.
Bruno Vendramin. Páginas 245-262
 Xenofobia en México.
José Antonio Martínez Mariñelarena. Páginas 263-268

Reseña

 Federici, Silvia (2018) El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo,


Traficantes de Sueños, Madrid, pp. 121.
Cecilia Laura Verino. Páginas 269-272
Perspectivas Revista de Ciencias Sociales - ISSN 2525-1112 | Año 4 No. 7 Enero-Junio 2019, pp. 269-272

FEDERICI, Silvia (2018) El patriarcado


del salario. Críticas feministas al
marxismo, Traficantes de Sueños,
Madrid, pp. 121
CECILIA LAURA VERINO
Profesora de Historia por la Universidad Nacional de Rosario
(UNR), Argentina. correo electrónico: cecilialaura@gmail.com

Entre el 21 de octubre y el 8 de noviembre del año pasado, Silvia Federici, visitó varias
ciudades argentinas y chilenas brindando conferencias e intercambiando ideas y
debates en el marco de la presentación de su última obra. La misma retoma y amplía
los cuestionamientos hilvanados en sus predecesores: Calibán y la bruja: mujeres,
cuerpo y acumulación originaria (2004) y Revolución en punto cero: trabajo
doméstico, reproducción y luchas feministas (2013) Esta triada es el resultado de la
militancia de su autora, la cual implicó una lectura de los principales componentes del
marxismo a la luz de un enfoque de género y la experiencia propia de la mujer en el 269
desarrollo del capitalismo como, por ejemplo, el trabajo doméstico, la maternidad, la
reproducción, etc.; elementos que Karl Marx ha pasado por alto en sus escritos y cuyo
rescate ofrece un cariz nuevo en la reconstrucción histórica del surgimiento y devenir
del mencionado sistema económico.
El libro comienza con el capítulo “A modo de introducción. Marxismo y feminismo:
historia y conceptos” basado en una conferencia brindada por Federici en el VI
Encuentro Jóvenes Investigadores de Historia Contemporánea en Zaragoza el 7 de
septiembre de 2017. En este apartado, son renovadas las reflexiones sobre la relación
entre marxismo y feminismo, así como la redefinición que pueda resultar de la unión
de ambas perspectivas. ¿Cómo? Rescatando los elementos del marxismo que sean
más provechosos para aquella lucha política, entendida esta por Federici como parte
de un movimiento de liberación y cambio social para toda la humanidad. En este
sentido la autora sostiene que el feminismo ha propiciado herramientas para una
indagación crítica de aquella teoría. En específico, se destaca su experiencia en 1972,
cuando participó en la fundación del Colectivo Feminista Internacional, organización
que puso en marcha la campaña internacional Wages For Housework (WFH), la cual
reclamaba un salario para aquella labor totalmente oculta con el objeto de darle
visibilidad y empoderar así a las mujeres.
La principal interpelación a los tratados del filósofo alemán reside en su omisión de
las actividades ligadas a la reproducción de la vida y a la forma específica de
explotación femenina: el trabajo doméstico. Tan solo dedica su atención -sostiene la
pensadora- a la labor de las prostitutas, vista por Marx como degradante y producto
Perspectivas Revista de Ciencias Sociales - ISSN 2525-1112 | Año 4 No. 7 Enero-Junio 2019, pp. 269-272

del empobrecimiento. A partir de este punto se enuncia el eje trasversal de esta


compilación: la constitución de la familia nuclear, en el marco de una nueva forma de
patriarcado. Este proceso se habría producido durante la Segunda Revolución
Industrial, acaecida al comienzo de la segunda mitad del siglo XIX. He aquí la noción
del patriarcado del salario: ellas son expulsadas de las fábricas y confinadas como
amas de casa de tiempo completo -trabajo no remunerado. Lo que las convierte en
dependientes de los salarios de sus maridos. Esto da como resultado un obrero
pacificado y una esposa que pare y cría nuevos proletarios y soluciona sus
necesidades cotidianas. No es casual que la lucha feminista de la década del setenta
haga hincapié en esta cuestión, dado que fue en ese período cuando dicho modelo
de hogar entra en crisis.
Esta división cierra con propuestas para repensar los descuidos de Marx sobre estos
temas, sobre todo en lo que toca a la acumulación originaria: la esclavitud, la
colonización de América, la desposesión de los campesinos ingleses, la caza de brujas
y el mencionado trabajo doméstico.
El capítulo 1 es “Contraatacando desde la cocina” y fue escrito por Nicole Cox,
originalmente como respuesta a un artículo que apareció en la revista Liberation bajo
el título “Women and Pay for Housework” firmado por Carol Lopate 1. En español se
publicó por primera vez en Revolución en punto cero editado en el 2013 por
Traficantes de sueños.2
Cox aclara que su réplica al artículo fue rechazada por los editores de la mencionada
revista. Si lo publicó en este libro, es porque, en ese momento, Lopate mostraba 270
mayor apertura que la mayoría de la izquierda tanto respecto a sus hipótesis
fundamentales como en relación con el movimiento internacional de mujeres. En este
debate, esta teórica critica a Lopate y su movimiento la noción de que el capital no ha
llegado a ámbitos domésticos como el dormitorio o la cocina, así como no preguntarse
porque el capital permite que sobreviva el trabajo no remunerado, dado que afirma
que la solución es el trabajo de las mujeres en las fábricas. Para Cox, aquello significa
ignorar tanto las necesidades e intereses específicos de las trabajadoras no
asalariadas como el hecho de que el segundo empleo (asalariado) no libera a la mujer
del primero (doméstico y no asalariado) sino todo lo contrario, ha mermado sus
energía para luchar contra ambos.
El capítulo 2 denominado “El capital y el género” fue publicado por primera vez en
Reading Capital Today. Marx after 150 Years 3 editado por Ingo Schmidt y Carlo
Fanelli. En este apartado Federici retoma su reflexión sobre los límites del marxismo
para efectuar un abordaje específico de la situación de la mujer en el capitalismo. El
principal motivo atribuido por ella es que para el teórico la emancipación de la mujer
tuvo un lugar secundario en sus escritos y porque ha naturalizado el trabajo
doméstico, al punto que analiza la subordinación de la mujer en la fábrica pero no en

1
LOPATE, C. (1974) Women and Pay for Housework Liberation, vol. 18, núm. 8, mayo-junio de 1974,
pp. 8-11
2
FEDERICI, S. (2013) Revolución en punto cero. Traficantes de sueños. Madrid. pp. 51-70.
3
SCHMIDT, I y FANELLI, C (eds.) Reading Capital Today. Marx after 150 Years. Londres, Pluto Press.
Perspectivas Revista de Ciencias Sociales - ISSN 2525-1112 | Año 4 No. 7 Enero-Junio 2019, pp. 269-272

su hogar. Vale decir, analiza sometimiento padecido por los hombres pero no el
experimentado en especificidad por ellas.
Para Federici, un examen del capital desde el punto de vista masculino, ha favorecido
la percepción del género disociado de la clase. He aquí una consigna: llevar el
marxismo a actividades y aspectos que habían quedado sin visualizar por el marxismo
y releer esta corriente desde el activismo para poner en evidencia sus limitaciones,
las cuales la autora describe de manera detallada en muchas de las más celebres
creaciones marxianas como, por ejemplo, El Capital, o La Ideología Alemana.
El capítulo 3, “La construcción del ama de casa a tiempo completo y del trabajo
doméstico en la Inglaterra de los siglos XIX y XX” es publicado por primera vez en
esta compilación y tiene por eje la labor ejecutada por las mujeres en sus residencias
y para sus familias, cuyo origen Federici ubica entre fines del siglo XIX y principios del
XX y atribuye a la presión que causaba la necesidad de más disponibilidad de mano
de obra, de carácter urgente en el marco de la trasformación del sistema productivo
acontecido durante la segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra y Estados Unidos
además del apremio de la oleada de insurgencias acaecidas durante las décadas del
treinta y cuarenta del siglo XIX, coronadas con la Revolución del 48. Fue también la
solución a otro resquemor de la burguesía: la salida del capitalismo fue mejorar las
condiciones de vida y trabajo de los obreros. Subieron los sueldos de los varones, lo
que los habilitó a mantener a sus esposas, quienes fueron recluidas en sus hogares
como amas de casa a tiempo completo y a cargo de un amplio abanico de funciones,
entre las cuales, adiestrar a sus hijas en las labores que ellas mismas desempeñarían 271
en su adultez y sería su contribución a la estabilidad de la sociedad capitalista.
El capítulo 4 se titula “Marx, el feminismo y la construcción de los comunes” fue
publicado por primera vez en Communism in the 21st Century, editado por Shannon
Brincat4 y a modo de cierre, nos deja una serie de interrogantes y reflexiones: ¿Qué
herramientas, principios o ideas puede aportar el marxismo al feminismo en la
construcción de alternativas al capitalismo? En virtud de ello, Federici llama a evaluar
el legado dejado por Marx, leído a la luz del comunismo en el siglo XXI y de los
cambios que esta teoría ha experimentado desde sus inicios. Una conclusión es
segura para la autora. Por un lado, el lenguaje político de Marx sigue siendo necesario
para entender el capitalismo, en lo que toca a la imbricación de lo político y lo
económico, las luchas de clases, etc. Pero la autora considera necesario refundar sus
categorías no solo por los cambios sufridos por dicho modo de producción en sus dos
siglos de existencia sino por la invisibilización del trabajo de las mujeres por parte de
Marx que cobraron presencia en los debates hacia la segunda mitad del siglo XX,
como la familia, el trabajo doméstico, el reproductivo, etc.
A modo de cierre, para Federici lo prioritario es rever las categorías de análisis
provistas por estas teorías en la medida que asista al cuestionamiento de las divisiones
basadas en la raza, género o edad creadas por el capitalismo, el reconocimiento de
diversas trayectorias históricas y culturales, así como la reconstrucción de un interés
colectivo. Sobre todo, dadas las mencionadas divisiones que se han desarrollado al

4
BRINCAT, S. (ed.) (2014) Communism in the 21st Century, Santa Barbara (Ca.), Praeger, pp. 171-
194.
Perspectivas Revista de Ciencias Sociales - ISSN 2525-1112 | Año 4 No. 7 Enero-Junio 2019, pp. 269-272

interior del proletariado, la intelectual considera que es imperante evitar lo que ella
denomina “dictadura del sector blanco y masculino del proletariado” 5 en el sentido de
que lleguen a tener el poder para conducir el proceso revolucionario lo cual podría
resultar en resultados que mantengan los privilegios adquiridos por estos.
Consideramos esta lectura imprescindible para las vigentes luchas feministas que han
avanzado en los últimos años poniendo en la mesa viejas y nuevas agendas de debate
como la Educación Sexual Integral (ESI), la legalización del aborto, la violencia, entre
otras. Afirmamos que es ineludible realizar una revisión histórica que rompa con
conceptos naturalizados y permita refutar lugares comunes que han respaldado el
discurso naturalista de la feminidad, lo que implicó atribuir ciertas tareas (cuidado de
niños y enfermos, limpieza, etc) y virtudes (paciencia, delicadeza, sensibilidad) a las
mujeres por causas biológicas.
Resulta importante también la advertencia sobre el peligro de la asimilación por parte
del capitalismo de muchas reivindicaciones feministas que encauce en una doble
carga de trabajo -productivo y reproductivo- bajo responsabilidad femenina. Esto
podría derivar en una incapacidad para observar las problemáticas e injusticias
sufridas exclusivamente por las mujeres y sus consiguientes reclamos.
Concluimos que el mayor aporte del libro de Federici reside en un eje doble: por un
lado realizar un reflexión sobre de la condición de la mujer en lo que toca a lo laboral,
sexual, familiar, reproductivo, intelectual a los fines de apreciar cuanto hemos
avanzado en nuestras conquistas de derechos y poner en discusión lo que siempre
se ha dado por hecho en cuanto a nuestras funciones y posibilidades así como 272
comprender que aspectos como la sociedad, la familia, el trabajo poseen su devenir
histórico; por el otro, un perspectiva a futuro: tomar conciencia de lo que falta hacer
en nuestra lucha y planear una agenda política que nos permita avanzar en ella.

Recibido: 27/03/2019
Aceptado: 08/06/2019

Bibliografía
BRINCAT, S. (ed.) (2014) Shannon Brincat Communism in the 21st Century, Santa
Barbara (Ca.), Praeger, pp. 171-194
FEDERICI, S. (2013) Revolución en punto cero. Traficantes de sueños. Madrid. pp. 51-
70
LOPATE, C. (1974) Women and Pay for Housework Liberation, vol. 18, núm. 8, mayo-junio de
1974, pp. 8-11

SCHMIDT, I y FANELLI, C (eds.) Reading Capital Today. Marx after 150 Years.
Londres, Pluto Press.

5
Federici, Silvia. El Patriarcado del Salario... Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 101.

Potrebbero piacerti anche