Sei sulla pagina 1di 31

TIPOS DE TEXTOS

I.- Texto argumentativo

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o
en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al
interlocutor. Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente,
de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo
expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/no válido, adecuado/no
adecuado.

El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general.


Ejemplos típicos son el discurso político o el artículo de opinión. Con los
textos argumentativos se da un punto de vista frente a "algo", ya sea una
posición positiva o negativa.

Tipos de argumento y estructura

El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer. Para


esto el emisor, o agente argumentador, hará uso de distintos elementos
que apoyen sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc. Estos serán
sus argumentos. La tesis será la visión que el emisor quiere ver aceptada
por el receptor.

1) Tipos
Todo discurso argumentativo posee distintas formas de
razonamientos que permiten desarrollar el componente persuasivo
y que van vinculando las bases con la tesis; dichas modalidades se
diferencian considerando si el énfasis está puesto en lo lógico-
racional o en lo emotivo-afectivo.
Argumentos lógico-racionales

A- Razonamiento por analogía o comparación: Se establece una


semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes y se
deduce que lo que es válido para uno es válido para el otro.

Ejemplo: “Las vasijas encontradas en este sector son similares en


figura y materiales a los empleados en esta obra, por lo tanto,
pertenecen a la misma cultura”.

B- Razonamiento por generalización: A partir de varios casos


similares, se obtiene una tesis común, que es aplicada a un nuevo
caso del mismo tipo.

Ejemplo: “Todas las personas que trabajan en horario nocturno


presentan déficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe
tomar suplemento vitamínico”.
C- Razonamiento por signos: Se utilizan indicios o señales para
establecer la existencia de un fenómeno.

Ejemplo: Este individuo presenta malestar, sensación de frío, fiebre


ligera, dolor de espalda y muscular, dolor de garganta y tos, por lo
tanto, padece una bronquitis aguda”.

D- Razonamiento por causa-efecto: Se establece una conexión


causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.

Ejemplo: “La madre de Juanito fumó durante su embarazo, por eso


Juanito es un niño débil y con bajo peso”.

E- Razonamiento por autoridad: Se alude a la opinión de expertos


en el tema (personajes o instituciones) para sustentar la tesis.

Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el


peligro. Científicos de la Universidad de Washington han
comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio
ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la
que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los
expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un
sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido
la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los
animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004.

Argumentos emotivo-afectivos

A- Argumentos afectivos: Se dirigen los sentimientos del auditorio,


especialmente a sus dudas, deseos y temores, con el fin de conmover y
provocar una reacción de simpatía o rechazo.

Ejemplo: en una campaña para recolectar dinero para combatir una


enfermedad, se puede aludir a que nadie está libre de padecerla.
B- Argumentos por lo concreto: Se emplean ejemplos familiares a los
oyentes, porque les afectan directamente.

Ejemplo: “como padres, todos sabemos lo que cuesta criar a un hijo”.

C- Confianza del Emisor: Pone énfasis en la idoneidad o compromiso del


emisor en el tema que defiende.

Ejemplo: “Yo, compañeros, defiendo sus derechos”.

D- Argumento-eslogan: Se trata de una frase hecha, un tópico o una


palabra que se repite constantemente y resume el tema o simplemente
invita al receptor a creer en lo que se expone.

Ejemplo: “Poderoso caballero es don Dinero” (perteneciente a un poema


de Quevedo) o “Me gustas cuando callas” (fragmento de un poema de
Neruda).

E- Recurso de la fama: La imagen o palabras de un personaje bien


valorado socialmente.

Ejemplo: “El Papa Francisco afirma que...”.

F- Apelación a la popularidad: Se sustenta en la idea de que la mayoría


elige lo correcto o está en la opinión acertada.

Ejemplo: “Todos tus amigos lo prefieren, úsalo tú también”.

G- Recurso de la tradición: La idea que se defiende se apoya en


máximas, proverbios y refranes conservados por la tradición y cuyo valor
de verdad se acepta sin discusión.

Ejemplo: El fin justifica los medios, por lo que es preferible asesinar a los
pedófilos ipso facto sin juicio ni sentencia que sufrir el terrible drama de
niños abusados y por lo tanto, adultos sicópatas.
H- Argumentos de conocimiento general o de la experiencia personal: Se
basa en aquellas ideas que todo el mundo ha escuchado en relación con
el conocimiento de la realidad o la experiencia personal, ciertas “frases
hechas” que nadie cuestiona.

Ejemplo: “Deberías pedir ayuda; recuerda que dos cabezas piensan más
que una”.

2) Estructura
El discurso argumentativo por lo general tiene una estructura, que consta
de cuatro etapas:

- Presentación:
Es la introducción de la tesis (lo que opina o plantea el autor). Se define
brevemente el tema que será argumentado.

- Exposición:
En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son
explicados. Puede darse en una forma monologada (el emisor expone
ininterrumpidamente) o dialogada (existen réplicas de ambos lados
durante la exposición).

- Argumentación:
Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el
emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor. Se utilizan
enunciados que refuerzan o apoyan lo sostenido en la tesis.

- Conclusión:
Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes y/o
convincentes.

El texto argumentativo está presente en nuestra vida cotidiana, en las


charlas de café, en la política, etc.
II.- Texto expositivo
El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener
información explícita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en
este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje pues su
finalidad es informar. Por otro lado, la estricta organización del texto
busca el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio a quien
está dirigido.

1) Estructura base del texto expositivo

La estructura general y básica de un texto expositivo consta


de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

A - La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se


expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a
desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto
de despertar el interés del lector.

B - El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de


acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un
análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos
puntos de vista sobre el tema, etc.

C - La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se


recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión
derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión
personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.
2- Estructura interna del discurso expositivo

La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros


científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen
algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la
información que se quiere exponer.

- Estructura de secuencia
- Estructura de descripción
- Estructura de comparación-contraste
- Estructura de enumeración
- Estructura de causa-efecto
- Estructura de problema-solución

En cada una de estas estructuras suelen emplearse palabras o


expresiones lingüísticas denominadas marcadores textuales, que son un
indicador para reconocer la estructura del texto y facilitar su
comprensión.

Las estructuras expositivas son también un poderoso instrumento para


aprender a escribir de forma ordenada, lo que se traducirá tanto en la
división en párrafos del escrito, como en la elaboración de las oraciones.

A) Estructura de secuencia
Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias
y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y
descripciones utilizando términos como los siguientes: semejante a,
diferente de, en oposición a, tal como, en cambio, por el contrario, entre
otras.

Marcadores textuales típicos de esta estructura son en primer lugar,


después, a continuación, por último.

Ejemplo:
En la evolución del fútbol nacional se distinguen tres grandes fases. En
los años setenta se inicia la influencia alemana en el estilo de juego. El
orden táctico y la disciplina se transformaron en uno de los pilares de la
selección. Años después, en la década de los ochenta, el juego armónico
de Brasil cautivaba el paladar futbolístico de los fanáticos, y fue este
estilo de juego el que acaparó el interés del país entero. Ya en los
noventas, el estilo defensivo de los italianos llegó a imponerse como
nueva tendencia de juego, siendo este el que ha predominado desde
entonces.

El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

B) Estructura de descripción
Esta estructura es típica de los textos o fragmentos que exponen las
características de un determinado objeto o fenómeno. Se puede
describir, por ejemplo, un paisaje, un cuadro, un instrumento científico,
una persona, etc.

En la estructura de descripción son frecuentes los marcadores


espaciales: a la izquierda, debajo, a ambos lados, por detrás.

Ejemplo:
La casa se ubicaba en Las Cruces, al lado de un gran bosque. Contaba
con un gran jardín formado por hermosos claveles y rosas rojas. Las
habitaciones, bellamente adornadas, contaban con un gran espacio
interior. Su cálida decoración solo era comparable con la belleza del
paisaje.
El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

C) Estructura de comparación-contraste
La estructura de comparación-contraste caracteriza a los textos en los
que se exponen las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o
fenómenos. Pertenecería a esta clase, por ejemplo, un texto en el que se
compararan el oro y la pirita, explicando las semejanzas y las diferencias
entre ellos.

En esta estructura se emplean marcadores que expresan la analogía


(asimismo, de la misma manera) o el contraste (en cambio, sin embargo,
a diferencia de).

Ejemplo:
El oro y el bronce tienen un color amarillento y un brillo intenso, que los
hacen muy parecidos. Sin embargo, ambos se diferencian, entre otras
cosas, por su peso y su dureza: el oro es un material blando pero muy
pesado, mientras que el bronce es menos pesado y más dura.
El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

D) Estructura de enumeración
Esta estructura es típica de los textos expositivos en los que se
presentan distintos elementos que tienen una característica común.
Tienen esta estructura, por ejemplo, las clasificaciones o los textos en
que se enuncian los elementos que pertenecen a un determinado grupo.

Son marcadores típicos de la estructura de enumeración los conectores


distributivos (por una parte, por otra).

Ejemplo:
Algunos animales venenosos pueden matar a un ser humano. La avispa
marina se encuentra en el primer lugar de la lista. Esta medusa es capaz
de matar a un ser humano solo al tocarlo. La rana dorada la sigue en la
lista. Aunque tiene solo 1 miligramo de veneno esparcido en su cuerpo,
es capaz de matar a 20 personas. Luego, encontramos al pulpo de
anillos azules. Este pequeño animal, que mide entre 12 y 20 cm. es
capaz de matar en cosa de minutos.

El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:


E) Estructura de causa-efecto
Esta estructura se da en textos que analizan las causas y consecuencias
de un hecho o un fenómeno. Es frecuente, por ejemplo, en textos de
carácter histórico o científico en los que se exponen los acontecimientos
o las razones que han conducido a una situación o desencadenado un
proceso.

Entre los marcadores típicos de la estructura de causa-efecto están las


propias palabras causa y consecuencia, y algunos conectores como
porque, puesto que, de manera que, por consiguiente.

Ejemplo:
En los últimos años se ha visto un aumento en la cantidad de aves
migratorias que viajan desde América del Norte hacia América del Sur.
Ello se debe en parte al cambio climático ocurrido a nivel mundial. Sin
embargo, la causa principal de este suceso es la adopción de medidas
protectoras de los países latinoamericanos que han tomado medidas
para conseguir el aumento de la población de aves.

El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:


F) Estructura de problema-solución
La estructura de problema-solución es propia de textos en los que se
plantea una situación conflictiva y se propone una medida o una serie de
medidas que pueden contribuir a resolverla.

Son marcadores textuales de esta estructura las propias palabras


problema y solución o algunos de sus sinónimos (conflicto, crisis,
medidas).

Ejemplo:
Todos los inviernos se producen en Chile grandes lluvias que provocan
gravísimos problemas: las casas se inundan, los ríos colapsan, el
sistema de alcantarilladlo falla y las personas quedan expuestas a
enfermedades respiratorias. Para frenar de raíz estos problemas se
requieren políticas públicas de protección, prevención y control.

El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

3- Características del discurso expositivo

Se refieren a cuatro aspectos:

- Función referencial predominante, es decir, trata solamente sucesos


reales y comprobables, no opiniones ni cosas subjetivas.
- Privilegio de la primera persona plural y del registro formal del habla, es
decir, uso de un vocabulario variado y preciso, evitando repeticiones, etc.

- Se utiliza información concreta y un vocabulario simple y breve.

- Se utiliza un orden lógico para que el lector u oyente no se pierda.


Ejemplo: introducción, desarrollo y conclusión; el uso de títulos y
subtítulos, etc.

4- Tipos de textos expositivos

- Divulgativos: informa acerca de un tema de interés, no necesita


especialización para entenderlo. Ejemplo: la disertación, conferencia, etc.

- Especializados: exige conocimiento previo del tema. Ejemplos:


Informes, leyes, artículos, etc.
III.- Texto descriptivo

Este tipo de texto se caracteriza por relatar con palabras lo que se


observa o se siente. Es una técnica literaria que se utiliza cuando se
quiere plasmar, como en una pintura, aquello que se ve. Es el modo que
utilizamos para presentar lingüísticamente, la realidad.

1- Elementos
La precisión, la claridad y la vivacidad.

Describiendo una persona


Primero la presentamos, o sea, decimos quién es; luego decimos cómo
es, para esto es necesario destacar algunos rasgos que caracterizan a la
persona.

La descripción de personas puede ser de tres clases: Prosopografía,


etopeya y retrato.

Describiendo un lugar o un ambiente:

Para describir un lugar hay que elegir detalles como luces, colores,
sonidos, objetos, que den la impresión de realidad; se pueden describir
lugares cerrados como habitaciones o lugares abiertos como plazas y
campos.

Describiendo un objeto
En la descripción de un objeto se dice qué es, cómo es y dónde está.

2- Tipos de descripción

Existen distintos tipos de descripción, cada uno con características


particulares:

Topografía
Es la descripción o pintura con palabras, de un lugar o un paisaje.
Así pinta Jorge Isaacs un lugar:
"La pequeña vivienda denunciaba laboriosidad , economía, limpieza; todo
era rústico, pero cómodamente dispuesto y cada cosa en su lugar. La
sala de la casita, perfectamente barrida; poyos de guadua alrededor
cubiertos de estera de juncos y pieles de oso; algunas láminas de papel
iluminado representando santos y prendidas con espinas de naranjo a las
paredes sin blanquear; tenía a la derecha e izquierda las alcobas de la
mujer de José y de las muchachas. La cocina formada de caña menuda y
con el techo de hoja de la misma planta, estaba separada de la casa por
un huertecillo donde el perejil, la manzanilla, el poleo y las albahacas
mezclaban sus aromas". (María, Jorge Isaacs).

Descripción de un objeto
"En el escaparate había un juguete que la niña siempre le había parecido
maravilloso. Era un gusano amarillo que al andar se estiraba y se
encogía ondulándose. Tenía una cabezota redonda y los ojos con la
mirada traviesa. Era el juguete que más había deseado tener y que más
le gustaba." (Angela Ionescu)

Naturaleza muerta:
"He visto ayer en una ventana un tiesto lleno de lilas y de rosas pálidas,
sobre un trípode. Por fondo tenía uno de esos cortinajes amarillos y
opulentos, que hacen pensar en los mantos de los príncipes orientales.
Las lila recién cortadas resaltaban con su lindo color apacible, junto a los
pétalos esponjados de las rosas de té. Junto al tiesto, en una copa de
laca ornada con ibis de oro incrustados, incitaban a la gula manzanas
frescas, medio coloradas, con la pelusilla de la fruta nueva y la sabrosa
carne hinchada que toca el deseo; peras doradas y apetitosas, que
daban indicios de ser todas jugo y como esperando el cuchillo de plata
que debía rebanar la pulpa almibarada; y un ramillete de uvas negras,
hasta con el polvillo ceniciento de los racimos acabados de cortar de la
viña. Acérqueme, vilo de cerca todo. Las lilas y las rosas eran de cera,
las manzanas y las peras de mármol pintado y las uvas de cristal". (Azul,
Rubén Darío)
Descripción de persona

A) Prosopografía o descripción de persona a nivel físico:


"María me ocultaba sus ojos tenazmente; pero pude admirar en ellos la
brillantez y hermosura de los de las mujeres de su raza en dos o tres
veces que, a su pesar, se encontraron de lleno con los míos; sus labios
rojos, húmedos y graciosamente imperativos, me mostraron solo un
instante el arco simétrico de su linda dentadura. Llevaba, como mis
hermanas, la abundante cabellera castaño oscura arreglada en dos
trenzas, sobre el nacimiento de una de las cuales se veía un clavel
encarnado. Vestía un traje de muselina ligera, casi azul, del cual solo se
descubría parte del corpiño y de la falda, pues un pañolón de algodón
fino color púrpura le ocultaba el seno hasta la base de su garganta, de
blancura mate. Al volver las trenzas a la espalda, de donde rodaban al
inclinarse ella a servir, admiré el envés de sus brazos, deliciosamente
torneados, y sus manos, cuidadas como las de una reina". (María, Jorge
Isaacs).

"Tenía Aquilino la cara apelmazada, redonda y amarilla como una


mogolla. Los ojos negros y vivos se le perdían entre los grandes
párpados y las orejas mofletudas de hombre que padece de los riñones.
Tenía el rostro lampiño. Apenas se le chorreaba una sombra de bigote
enteco a lado y lado de la boca, que era grande, de dientes
desportillados y amarillos..." (Por qué mató el zapatero, Eduardo
Caballero Calderón)

B) Etopeya ó descripción del carácter o de los rasgos sicológicos de


una persona:
"Las páginas de Chateaubriand iban lentamente dando tintas a la
imaginación de María. Ella, tan cristiana y tan llena de fe, se regocijaba al
encontrar bellezas por ella presentidas en el culto católico. Su alma
tomaba de la paleta que yo le ofrecía los más preciosos colores para
hermosearlo todo, y el fuego poético, don del cielo que hace admirables
a los hombres que lo posees y diviniza a las mujeres que a su pesar lo
revelan, daba a su semblante encantos desconocidos para mí hasta
entonces en el rostro humano. Los pensamientos del poeta, acogidos en
el alma de aquella mujer, tan seductora en medio de su inocencia,
volvían a mí como eco de una armonía lejana y conocida, cuyas notas
apaga la distancia y se pierden en la soledad". (María, Jorge Isaacs)
C) Retrato o descripción tanto física como del carácter de una
persona:
"Braulio era un mocetón de mi edad. Hacía dos meses que había venido
de la provincia a acompañar a su tío, y estaba locamente enamorado, de
tiempo atrás, de su prima Tránsito. La fisonomía del sobrino tenía toda la
nobleza que hacía interesante la del anciano; pero lo más notable en ella
era una linda boca, sin bozo aún, cuya energía varonil de las otras
facciones. Manso de carácter, apuesto e infatigable en el trabajo, era un
tesoro para José y el más adecuado marido para tránsito". (María, Jorge
Isaacs)

D) Topografía o pintura de un lugar:


"Entre las lomas hervorosas y laderas pobladas de cafetales, en torno a
una iglesia pequeñita levantada sobre un altozano de humildes muros de
bahareque enlucido, espadaña a su costado y atrio de ladrillos
musgosos, está acurrucado el pueblecito: unos cuantos ranchos, unas
tantas casas, una sola calle de pronto vuelve a convertirse en camino y
se va serpenteando por lomas y laderas, entre setos de pomarrosas..."
(Rómulo Gallegos)
IV.- Texto dialogado

¿Qué es un texto dialogado?

Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente


que van alternando estos papeles.

1. Clases y estilos

- Periodístico
Entrevistas, debates, etc.

- Teatro
Existen dos modalidades de diálogo. La que se da entre los
personajes, y la que establece el escritor con los propios personajes o
con el director de la obra.

- Diálogo entre los personajes:


Se refleja en estilo directo, poniendo las palabras de hablante tras su
nombre y sin intervención del autor de la obra. Es el guión que deben
recitar directamente los actores.

- Las acotaciones:
Contiene una parte narrativa dirigida al director de la obra, indicándole
cómo han de ser los espacios (escenarios), el orden y forma de
actuación de los actores, los efectos especiales y demás requisitos
necesarios para la representación de la obra. Estas acotaciones
aparecen entre paréntesis o en un cuerpo distinto de letra porque no
aparecerán como tales en la obra representada.

2- Narrativa
En los textos narrativos (relato o novela) el diálogo constituye uno de los
recursos más utilizados por el autor. Conviene tener en cuenta que las
características de los fragmentos dialogados obedecen a las de esta
clase de textos, y no a las de la narración donde están metidos. Por
tanto, hay que diferenciar bien las partes dialogadas de las narrativas. El
narrador tiene la posibilidad de utilizar las siguientes opciones estilísticas
para los diálogos de sus personajes:
- Estilo directo:
Es el más frecuente y se caracteriza porque lleva un verbo de lengua
(dijo, contesto, etc.) acompañada de dos puntos, y a continuación se
reproducen las palabras que ha dicho el personaje exactamente,
poniendo entre rayas o entre comillas. Ejemplo _ ¿Mamá me dejas ir al
cine?

- Estilo indirecto:
Lleva un verbo de lengua pero no reproduce exactamente las
palabras del personaje.

Ejemplo: La niña le preguntó a su madre si podía ir al cine y ella le


contestó que no, porque tenía que estudiar para un examen.

- Estilo indirecto libre:


Es como un fluir de la conciencia. Se reproduce el pensamiento del
personaje sin intervención del autor (técnica muy moderna utilizada a
partir del siglo XX). Ejemplo: “Voy al cine igual, aunque mi madre me
lo reproche después…”

3- Características de los textos dialogados

1- Mecanismos de coherencia y cohesión:

- Deixis:
Son referencias al tiempo y lugar donde ocurre la acción; para ello
se utilizan adverbios de lugar, adverbios de tiempo y demostrativos
(éste, aquél, allí, hoy, mañana, etc.)

- Marcadores más frecuentes en primera y segunda persona


(yo, tú, me, te). Anáfora y catáfora.La anáfora y la catáfora son dos
procedimientos de cohesión textual, o sea, que se usan para no
tener que repetir palabras innecesariamente.

Los pronombres en posición anafórica o catafórica son aquellos que


pueden ir después o antes del nombre al que se refieren
ANÁFORA: hace alusión a un nombre que viene antes en el
discurso. EJEMPLO: María no se rinde, ella es una luchadora.
En este caso el nombre va antes y el pronombre se coloca a
continuación para no ser repetitivo. Regla nemotécnica que puede ser
útil: Anáfora_nombre_Antes.

CATÁFORA: primero el pronombre y después el nombre al que se


refiere. EJEMPLO: Le dije a Juan que estudiara. Regla nemotécnica:
por descarte de lo anterior.
Por supuesto que se incluyen todo tipo de pronombres (posesivos,
demostrativos)

- Conectores:
Conectan lo que dice un personaje con otro (adición, explicación),
es decir, aparecen muchas oraciones coordinadas copulativas,
explicativas, además de causales, consecutivas...

- Indicadores conversacionales:
Con mucha frecuencia aparecen redundancias (yo mismo lo
vi, entra adentro). También se utilizan las muletillas (o
sea, bueno, en el aspecto de).

- Se utiliza mucho la elipsis:


Refleja con puntos suspensivos o simplemente indicando que un
interlocutor interrumpe a otro.

2- Nivel morfosintáctico

- La elipsis nos indica que hay muchos enunciados (frases que


carecen de verbo). Las frases, por lo general y salvo que se quieran
introducir parlamentos largos o monólogos, son muy cortas:
oraciones simples, coordinadas y yuxtapuestas.

- Los pronombres, como ya se ha indicado, tienen gran


importancia. Se utilizan también con valor de anáforas y catáforas.
- El tiempo verbal que predomina es el presente (hablan de lo que
está ocurriendo) y el pretérito perfecto compuesto (la acción ha
terminado pero en un tiempo o espacio que no ha acabado para los
que dialogan).

3- Nivel fónico

- Son muy frecuentes las oraciones


exclamativas, interrogativas y todas las que expresan estados de
ánimo (exclamativas) o necesidad de que el interlocutor aclare lo
que está diciendo (interrogativas)

- A veces se utilizan onomatopeyas o fórmulas de expresividad


fonética para referirse a situaciones de silencio, sonidos de
ambientes...

- Se emplean los puntos suspensivos para indicar que un personaje


interrumpe a otro la frase y no le deja terminar.

4- Nivel léxico-semántico

- Niveles
Indican la formación, pertenencia social o situación en la que se
produce la conversación.

- Culto

- Coloquial

- Vulgar

Caracterización de personajes: se caracterizan los personajes en


función del papel que tengan. El léxico no sólo sirve para reflejar el
nivel cultural del personaje sino también su sicología.
V.- Texto narrativo

1- ¿Qué es el texto narrativo?

El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes,


reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.

El texto narrativo está presente en tareas de comprensión de narraciones


literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de
producción de narraciones de contenido de ficción o incluso, de
experiencias personales.

2- Estructura de un texto narrativo

Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante, hay


reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la
estructura:

- Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.

- Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema


principal del texto e intentará ser resuelto.

- Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.

A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:

- Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados,


secuencias, etc.

- Interna: Son los elementos que conforman la narración:

A.- Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje


dentro de la historia (relatará en primera o segunda persona) u
omnisciente (narrará en tercera persona).
- Narrador protagonista
En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador
protagonista también puede ser un personaje de la historia. Puede hablar
en primera persona singular o –en los casos en que dos personajes
compartan una misma visión- en primera persona plural.

- Narrador omnisciente
Generalmente se vale de la tercera persona. Emplea la segunda cuando
actúa a modo de conciencia que lo coloca ante sus hechos. El narrador
omnisciente lo sabe todo, a veces también conoce los pensamientos y
motivaciones de los personajes.

- Narrador testigo
Puede usar la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los
personajes; tan solo observa sus movimientos y los cuenta.

B- Personajes:

Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes


principales y secundarios. Los personajes principales son
los protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar una obra
literaria es importante no solo identificar al protagonista y a los demás
personajes sino también caracterizarlos. El lector debe reflexionar sobre
cómo son los personajes, qué refleja cada uno, qué importancia tienen
en el cuento. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la
narración, los personajes revelan una norma de conducta, un
comportamiento a seguir.

C- Espacio: El espacio es de suma importancia en la narración. En su


descripción, podemos encontrar mucho de lo que el autor nos está
tratando de comunicar en la generalidad del relato.

D-Tiempo: Existe un tiempo histórico (o externo) que es la época en la


que se desarrolla la historia, y un tiempo interno que es la duración de
los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un orden lineal,
o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el
presente y el futuro.

E- Acción: Formada por la serie de acontecimientos simultáneos o


sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento.
Hay hechos más importantes que son los Núcleos y que corresponden a
los momentos más relevantes del relato: inicio, momento culminante o
nudo y un hecho final que contiene el desenlace de lo sucedido. Las
otras acciones se denominan secundarias o menores.

3.- Ejemplos de textos narrativos

A- El cuento

Es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo


reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía oral
aunque con la modernización se han creado nuevas formas como los
audiolibros.

Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo


intercalado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de
cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último
caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un
principio, un nudo y un fin.

Tipos de cuento

a) Cuento costumbrista
Narra situaciones típicas de un pueblo o nación, con una intención irónica
o de crítica social.

b) Cuento filosófico
También llamado cuento moral. Se asemeja al ensayo literario, pues
resume lo que ha de acontecer o sucede en la vida de un personaje
específico y su idea es concluir con una enseñanza ética o una reflexión.

c) Cuento fantástico
Es un cuento donde suceden hechos extraños y muchas veces
incomprensibles y se logra comprender sólo cuando llega el fin de la
historia, pues durante la narración se recurre al suspenso y misterio,
donde reina un sentimiento de inquietud y desconcierto; esto tiene como
consecuencia que el lector se sorprenda mientras avanzan los
acontecimientos.

d) El microcuento
Muchísimo más breve que el cuento en sí, sólo consta de un par de
palabras que conforman algunas líneas, lo que en ocasiones únicamente
sirven para esbozar una historia. Esto hace que el lector haga el resto de
trabajo, imaginando o suponiendo lo que ha de pasar en la narración que
se haya inexistente.

B.- La Fábula

La fábula es un texto narrativo, en donde se relata una historia ficticia,


escrita en prosa o en verso. Sus personajes a menudo son animales
que actúan o personifican seres humanos. Su principal propósito es
dejar una enseñanza y lo hace a través de la moraleja que a menudo
suele aparecer al final del texto.

La fábula utiliza la personificación, que es un recurso que consiste en


atribuir cualidades humanas a los animales o sea ellos sienten,
piensan, y actúan como personas.

Como todo texto narrativo, las fábulas presentan una estructura con
un principio, un desarrollo y un desenlace.

Ejemplo:

"El ratón y el león agradecido".

Se hallaba un día durmiendo un león y un ratón empezó a retozar encima


de su cuerpo.

De pronto, el león se despertó y atrapó al ratón, lo tomó con fuerza y


cuando ya iba a comérselo, el ratón le pidió que lo soltara y le prometió
que si le perdonaba la vida, le pagaría cumplidamente. El león se echó
a reír y dejó marchar al ratón.
Poco tiempo después el rey de la selva vivió una situación complicada:
mientras dormía plácidamente, fue atrapado por unos cazadores que lo
ataron a un árbol con una cuerda.

El ratón que estaba cerca lo oyó gemir su desconsuelo y corrió hasta


donde estaba y comenzó a roer la cuerda hasta que le devolvió la
libertad al león. Se sentó a su lado y le habló:

-En otra ocasión te burlaste de mí, porque no esperabas mi


agradecimiento; bueno es que ahora sepas que también los ratones
somos agradecidos.

“Los más pequeños también pueden ayudar a los más grandes”.

C.- La Leyenda

Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte


fantasiosa. Generalmente, las leyendas se transmiten de generación en
generación. La leyenda es parte de la cultura y las creencias de un
pueblo una ciudad o un estado, cuando las leyendas se pasan de
generación en generación es posible que sufran algunos cambios en su
contexto, es decir que variaría un poco la leyenda en la narración pero el
objetivo es el mismo.

Las leyendas generalmente son anónimas, es decir, que no se sabe


quién las creó. Como en toda narración se pueden reconocer en ella tres
momentos: introducción, desarrollo, desenlace.

Aquí un ejemplo de una leyenda chilena:

La Pincoya

Huenchula era la esposa del rey del Mar. Vivía con él desde hacía un
año. Acababa de tener una hija, y quería llevarla a casa de sus
abuelos, en tierra firme. Iba recargada, porque además de su bebé
traía muchos regalos. Su esposo, el Millalobo, los enviaba para sus
suegros. Era una disculpa por haber raptado a su hija.

Huenchula tocó a la puerta de la cabaña. Desde que le abrieron, hubo


un alboroto de alegría. Palabras superpuestas a los abrazos. Risas
lagrimeadas. Frases interrumpidas. Los abuelos quisieron conocer a
su nieta. Pero estaba cubierta con mantas. Huenchula les describió
cada una de sus gracias. Les hizo escuchar sus ruiditos. No los dejó
verla. Sobre su hija no podían posarse los ojos de ningún mortal. Los
abuelos entendieron.

Esta nieta no era un bebé cualquiera. Era la hija del rey Mar. Por lo
tanto, tenía carácter mágico y la magia tiene leyes estrictas. Pero
cuando su hija salió a buscar los regalos y los dejó solos con la bebé,
por un ratito nomás, los viejitos se tentaron. Se acercaron a la lapa
que servía de cuna de su nieta y levantaron apenas la puntita de las
mantas para espiar. Total, ¿qué podía tener de malo una miradita? La
beba era como el mar en un día de sol. Era un canto a la alegría. No
querían taparla de nuevo, ni sacarla de su vista. En eso regresó
Huenchula, vio a su hija y gritó. Bajo la mirada de sus abuelos la
pequeña se había ido disolviendo, convirtiéndose en agua clara.
Huenchuela se llevó en la lapa las mantas, y a su bebé de agüita. Se
fue llorando a la orilla. En el mar volcó despacio lo que traía. Luego se
zambulló y nadó entre lágrimas y olas hasta donde estaba su marido,
que la esperaba calmo y profundamente amoroso. El Millalobo la
tranquilizó. —¿Por qué no miras hacia atrás? Ahí estaba la Pincoya,
su hija. El mar la había hecho crecer de golpe. Era una adolescente de
cabellos dorados, con el mismo encanto de un bebé estrenando el
mundo.

Desde entonces, la Pincoya habita el mar, con su apariencia


adolescente y bonita. Es un espíritu benigno. Cuando una barca de
pescadores es atrapada en una tormenta, la que apacigua los ánimos
es la Pincoya. Cuando hay problemas lejos de la costa, la que ayuda a
encontrar el rumbo es la Pincoya. Cuando alguien naufraga, lo rescata
la Pincoya. Acompañada de sus dos hermanos, la Sirena y el Pincoy,
se asegura de que los náufragos regresen a sus hogares con vida.
Pero a veces, hasta ellos tres llegan tarde. Entonces, toman los
cuerpos sin vida y los llevan suavemente hasta el Caleuche, el buque
fantasma habitado por los hombres que nunca abandonarán el mar.

Las noches de luna llena, son noches de promesa. La Pincoya, vestida


de algas, baila en la orilla. Si baila de espaldas al mar, habrá escasez
de pesca. Si baila frente al mar, habrá abundancia de peces y
mariscos. Y si alguien tiene la suerte de verla bailar, esa persona
tendrá magia en su vida.

D.- La Novela
Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se
caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede
contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta
fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son, entre
otros: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción,
negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La
única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan
unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela
es el principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores
sólo leen novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado
editorial que en los últimos tiempos se ha volcado con esta modalidad
literaria.

1.- Características:

- Relato de orden complejo y elaborado, es decir, se toman en cuenta


todos los detalles que presentan los personajes o el espacio donde se
realiza la acción y se ahonda en ello.

- La novela puede considerar un día o muchos días de narración. Esto


es, que es posible que la historia aborde la vida de un personaje a lo
largo de toda su existencia o sólo se centre en un episodio de ella.

- El tiempo de la narración puede variar, de modo que pueda ser una


historia que se cuenta de forma “normal” o que sea de un modo no
convencional, es decir, que sepamos primero el desenlace o fin de la
historia o empecemos desde la mitad, etc.

- La multiplicidad de personajes. En la novela pueden hallarse pocos


participantes como muchos de ellos y estos serán los que la historia
estime pertinentes, no teniendo todos el mismo grado de importancia
dentro de la trama.

- La representación de los personajes responde a una imagen de mundo,


por lo tanto, deben ser verosímiles y cercanos a la realidad humana, con
la opción de ir evolucionando a medida que avanza la narración.
2- Clases de novela

Novela Picaresca: presenta la lucha por sobrevivir de un personaje, en


este caso del pícaro, que se desenvuelve dentro de un mundo y una
sociedad corroída y corrupta; es por eso que critica a esta sociedad por
medio de comentarios burlescos e irónicos, con un tinte de relato moral.

Novela Costumbrista: narra acontecimientos de ciertos sectores de un


pueblo, asociados a los estratos más populares del mismo, donde
entrega detalles de éste, ya sean sus modismos, vestimenta, costumbres
y otros.

Novela Social: es un relato donde quien narra presenta ideologías


determinadas, muchas veces idearios políticos y de orden social, con el
fin que el lector conozca acerca de sucesos corruptos o injustos, de
hechos que no se dan a conocer de modo abierto.

Novela Histórica: son narraciones que reconstruyen la historia de una


nación y comenta acerca de un periodo determinado y se enmarca
dentro de un devenir de personajes que, si bien pueden ser creados,
responden a un episodio real dentro de la historia de un país.

Novela de Formación: es la novela que presenta la vida de un


personaje y abarca todo su proceso formativo; esto es, sus inicios,
crecimiento, madurez y evolución, teniendo en cuenta el desarrollo de su
personalidad y consolidación de su carácter; así como los valores que
posee y sus pensamientos éticos, no siendo siempre un relato acerca de
un personaje de bien, sino que también puede de un personaje que no
ha alcanzado un progreso satisfactorio. Esto se encuentra narrado en un
orden de tiempo cronológico.

Novela de Aventuras: es el relato de un personaje que se desenvuelve


en un mundo agitado o cosmopolita, donde existen hechos que derivan
en acciones heroicas. El personaje vive situaciones extremas y enfrenta
sucesos de mucho riesgo, donde siempre sale victorioso.

Novela Negra: a este tipo de novela también se le da el nombre de


novela policial, pues es generalmente representada por policías o
detectives y es un relato donde se imbrica el mundo del dinero, de la
violencia y de la acción, donde también pueden aparecer los personajes
mafiosos y corruptos.

3- Diferencias entre cuento y novela

La diferencia básica entre la novela y el cuento, es que el segundo


únicamente narra una historia y una acción, mientras que la primera
puede hablar de varias historias y acciones que rondan un mismo tema.
Es decir, una novela puede ser varios cuentos, así como un cuento rico
en descripción, lo que le da una extensión amplia, pero necesaria, para
explicar al lector el tema o la idea propuesta; mientras el cuento, no.

Potrebbero piacerti anche