Sei sulla pagina 1di 17

INFORME PRÁCTICA ECOLOGÍA

ECOSISTEMAS TERRESTRES YACUÁTICOS REPRESENTATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA.

INTEGRANTES: ANA NOYA SANCHEZ, JULIO CESAR FLÓREZ ALCALÁ, LUISA BALLESTEROS ÁLVAREZ, VALENTINA
PATERNINA ESCOBAR.

RESULTADOS
A continuación se presenta el cumplimiento de los objetivos específicos planteados para cada uno de los ecosistemas asociados a la
cuenca del río Sinú.

ECOSISTEMA DE HUMEDAL ARTIFICIAL


OBJETIVO 1: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Urrá I es un proyecto hidroeléctrico, localizado al sur del departamento de Córdoba en el nor-occidente colombiano, sobre el río
Sinú, 30 kilómetros al sur del municipio de Tierralta, cuya construcción inició el 2 de octubre de 1992 y finalizó el 31 de diciembre
del 2009. Este proyecto transformó un cuerpo de agua lótico (el río), en uno léntico al estancar las aguas, y es considerado como
humedal artificial.

La principal fuente de abastecimiento de agua del embalse es el río Sinú y sus afluentes (ríos Manso, Tigre, Verde y Esmeralda)
que nacen en el Parque Nacional Natural Paramillo, cubierto en su mayor parte por bosque húmedo tropical. El río recorre 350
kilómetros desde el nacimiento hasta su desembocadura en el mar Caribe. [1]

El humedal artificial no solo se encuentra compuesto por aguas estancadas, también lo componen fragmentos de bosque, peces y
aves migratorias.

OBJETIVO 2: PROCESOS ECOLÓGICOS Y DINÁMICAS PROPIAS DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN


BIOLÓGICA
El embalse de Urrá requirió la transformación de un cuerpo de agua lótico en uno léntico e inundando casi 8.000 Has de
ecosistemas boscosos, trayendo consigo alteraciones en el flujo de materia y energía, así como de los ciclos biogeoquímicos tales
como el de agua, oxigeno, nitrógeno y fosforo.

En el ciclo del agua, debido a la disminución del proceso de evapotranspiración en la zona, se reduce el nivel de precipitación y
hace que este se vea interrumpido a causa de inundar ecosistemas boscosos; produciendo procesos de eutrofización, los cuales
llevan a la descomposición de la biomasa rica en nutrientes, reduciendo los niveles de oxígeno en el fondo de la represa, por lo que
el río debajo del dique empieza a recibir agua estéril, nula en oxígeno y rica en sulfuro y nitrógeno. Esto se vio agravado por el
caudal mínimo que soltaba la empresa operadora de la hidroeléctrica, permitiendo procesos de colmatación. [2]

Debido al proceso de eutrofización se produce una proliferación de algas fitoplanctónicas que a su vez sirven de alimento a los
peces presentando interacciones de herbivoría y entre los peces presentándose la depredación.

OBJETIVO 3: IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS


ECOSISTÉMICOS
La importancia de la hidroeléctrica de Urrá radica en que esta se encarga de utilizar la energía hidráulica para generar energía
eléctrica, siendo su principal fuente de abastecimiento el río Sinú, entre los beneficios que ha generado su actividad para la región
y el país, se destacan la redes de servicio de electrificación para el casco urbano de Tierralta y nueve reasentamientos rurales del
Alto Sinú, además proporciona energía eléctrica directa para Montería a través de la línea Montería-Tierra Alta y representa uno de
los principales apoyos de generación energética para la Costa Atlántica. [3]

Así mismo, cabe resaltar que las hidroeléctricas son una de las más importantes fuentes generadoras de energía, pero a la vez
representan uno de tantos factores de pérdida de la biodiversidad en el mundo. Los bosques en Colombia no se escapan de esta
situación y se encuentran en medio de esta disyuntiva. Por años las hidroeléctricas han sido consideradas como sinónimo de
desarrollo, ya que la generación eléctrica del país depende, casi en un 70 %, de ellas. [4] Su operación es más económica que las
termoeléctricas, su construcción es menos costosa que las plantas nucleares, pueden proveer energía a gran escala y tienen el
potencial de generar bajas emisiones de gases contaminantes que contribuyen al efecto invernadero.

La construcción de este embalse sumerge tierras cultivables, altera el territorio, reduce la diversidad biológica, dificulta la
emigración de peces, la navegación fluvial y el transporte de elementos nutritivos aguas abajo, disminuye el caudal de los ríos,
modifica el nivel de las capas freáticas, la composición del agua embalsada y el microclima [5], sin embargo cabe resaltar que la
construcción de la hidroeléctrica de Urrá según José Camilo Manzur, expresidente del proyecto Urrá I, se ejecutó debido a que la
mayoría de los países del mundo agotaron su potencial hídrico y tuvieron que involucrar diferentes alternativas de generación como
las hidráulicas, térmicas y nucleares.

OBJETIVO 4: INCIDENCIA DE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES SOBRE LA FUNCIONALIDAD ECOSISTÉMICA Y LA


IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS (IN SITU, EX SITU Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE) TENIENDO EN CUENTA LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La construcción del mega proyecto de la represa de Urrá sobre el rio Sinú constituye una catástrofe ambiental, así como un
desastre completo para la población local. La represa construida por la empresa Urrá y apoyada por el gobierno colombiano ha
inundado más de 7.000 hectáreas de bosque y afecto directamente a los medios de vida y la propia existencia del pueblo indígena
Embera katío y de las comunidades de pescadores aledañas al sector.
Los impactos negativos de esta central hidroeléctrica también se ven reflejados en la parte baja del río Sinú debido a la alteración
del sistema hídrico, el flujo ha mermado y la calidad del agua se ha deteriorado, afectando de este modo la red trófica [6]; también
se presentó un alto índice de migración de peces y debido a esto se han sembrado 27 millones de especies.[7]
.

BIBLIOGRAFÍA
[1]Localización [en línea]. Urra.com.co. [Consultado: 7 de julio de 2019]. Disponible en: https://urra.com.co/site/localizacion/

[2]HIDROELÉCTRICA URRÁ I-II – EMBERA KATÍOS-ASPROCIG –CÓRDOBA Análisis de Impactos Ecosistémicos [en línea].
[Consultado: 7 de julio de 2019]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Eqx-ykM2H-ynuLviUz66BihT0iPw88cr/view

[3] Urrá S.A. expone beneficios de su Central para la Costa Norte (Hidroeléctrica Urrá, Córdoba) [en línea]. OCA. [Consultado: 7 de
julio de 2019]. Disponible en: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actions/view/1108

[4] Hidroeléctricas en Colombia: entre el impacto ambiental y el desarrollo [en línea]. Mongabay. [Consultado: 8 de julio de 2019].
Disponible en: https://es.mongabay.com/2018/06/hidroelectricas-colombia-hidroituango/amp/

[5] HIDROELÉCTRICAS, PROBLEMA O SOLUCIÓN [en línea]. El tiempo. [Consultado: 8 de julio de 2019]. Disponible en:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-416567

[6] CORTO ECOLÓGICO EN PROYECTO URRÁ [en línea]. El tiempo. [Consultado: 9 de julio de 2019]. Disponible en:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-287311

[7] Advierten efectos negativos de Urrá en el río Sinú [en línea]. El heraldo. [Consultado: 9 de julio de 2019]. Disponible en:
https://www.elheraldo.co/region/advierten-efectos-negativos-de-urra-en-el-rio-sinu-84634

ANEXOS

Figura 1. Embalse de Urrá.

Figura 2.Sistema de puertos del embalse Urrá.


Figura 3. Procesos de recuperación de especies de peces.

ECOSISTEMA DE BOSQUE HÚMEDO TROPICAL


OBJETIVO 1: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
La vereda de Tuis -Tuis se encuentra localizada al nor-oriente del municipio de Tierralta, Córdoba (8°2'26,5'' N-76°05'49,8'' W), con
elevaciones de 92 -152 m s.n.m., temperatura promedio de 30,14 °C y humedad relativa promedio de 77,8 % (1), por ello es
considerada como bosque húmedo tropical, siendo esta conclusión basada en el esquema de “zonas de vida” planteado por
Holdridge. Lo anterior genera condiciones especiales, las cuales permiten la presencia de diferentes especies en la zona. La
vegetación característica que pudo ser evidenciada en el bosque húmedo tropical en la vereda de Tuis - Tuis, se encuentra
compuesta por: abarco (Carinianapyriformis), almendro (Dipteryx oleifera), canelón (perteneciente a la familia Piperaceae) y samia.
En la investigación realizada por Ruiz Vega, Esquivel Berrio, Salgado Cruz y Saab Ramos (2014) se encuentran registros de
plantas epifitas pertenecientes a las familias Araceae, Bromeliaceae yOrchidaceae; helechos pertenecientes a las familias
Polypodiaceae, Pteridaceae y Dryopteridaceae. Sin embargo, según los pobladores, es posible encontrar las siguientes especies:
algarrobo (Hymengea courbaril), amargo (Vatairea erythrocarpa), ají mora (Clarisia recemosa), barbasco tachuelo (Zanthoxylum
tachuelo), banco (Hemandia didymantha), brasilete ( Peltogyne purpurea), campano (Pithecelobium saman), cangui (Cariocar
amigdaliferum), caoba ( Swietenia macrophylla) , caracolí (Anacardium excelsum), carreto (Aspidosperma polyneuron), cedro
(Cedrela odorata) ,ceiba blanca (Pachira acuatica), bonga (Ceiba pentandra), tolúa (Bombacopsis quinata), coco mono (Lecythis),
chingale (Jacaranda copaia), coral piedra (Hyeronima sp), dormilón (Pentaclethra macroloba), guanabanito (Guarea trichioides),
guarumon (Didimopanax morototonii), polvillo (Tabebuia rosea), orejero (Enterolobium cyclocarpum), roble (Tabebuia rosea),
sangrepescado (Virola elongata), santa cruz (Astronium), tambolero (Schizolobium).

Es muy evidente observar que las plantas en el bosque húmedo tropical visitado, se encuentran distribuidas por estratos,
perteneciendo al mayor estrato los árboles que componen el dosel, los cuales también cumplen función de soporte para especies
de plantas epifitas; dentro de las plantas que componen el sotobosque se encuentran árboles con una menor altura que los
anteriormente mencionados, hierbas de gran tamaño y arbustos. Muchas de estas plantas presentan hojas grandes, las cuales
permiten que esta pueda captar mejor la luz solar que le es posible recibir, el último estrato lo componen las plantas cuyas alturas
son más cercanas al suelo.

Es importante resaltar que el suelo de este tipo de bosque no es muy rico en nutrientes, debido a que las hojas de los árboles que
caen en este, se descomponen rápidamente. Parte de los nutrientes son aprovechados por las raíces superficiales de las plantas,
la otra parte es arrastrada por la escorrentía en las lluvias. [3]

La fauna característica se encuentra compuesta por: murciélagos de las familias Phyllostomidae, Artibeus planirostris, Carollia
perspicillata (Chacón-Pacheco, 2015), escarabajos coprófagos pertenecientes a las familias: Canthon , Scybalocanthon moniliatus
y Canthidium (Murillo-Ramos, 2016) , águila arpía (Harpia harpyja), mapaná (Bothrops nasutus / Bothrops atrox), ranas de cristal
(Centrolenidae), mono aullador rojo (Alouatta seniculus), tití (Sanguinus oedipus), oso andino (Tremarctos ornatus ), mico
cariblanco (Cebus albifrons), danta (Tapirus baiirdi), tigrillo (Leopardos tigrinus), tigre mariposo (Panthera onca)(4), bocachico
(Prochilodus magdalenae), bagre blanquillo (Pimelodus albicans), barbudo negro (Chiropotes satanas), mojarra Amarilla (Caquetaia
Kraussii), moncholo (Hoplias malabaricus),sábalo (Prochilodus lineatus ), mojarra negra (Pomoxis nigromaculatus), cacucho
(Hypostomus plecostomus), doncella (Pseudoplatystoma). [4]

OBJETIVO 2: PROCESOS ECOLÓGICOS Y DINÁMICAS PROPIAS DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN


BIOLÓGICA
 Los murciélagos cumplen importantes funciones dentro del ecosistema como: dispersión de semillas, ya que su dieta se
basa en la ingesta de frutas, contribuyendo así al mantenimiento de la diversidad vegetal, siendo esta una relación
mutualista entre las plantas y los murciélagos, los cuales son sensibles a las alteraciones en el ambiente, permitiéndoles
así, ser indicadores de la calidad de este. [2]
 Los escarabajos coprófagos (Coleoptera Scarabaeinae), realizan funciones tales como: incorporación de materia orgánica
al suelo, el control de parásitos gastrointestinales del ganado, aireación del suelo, dispersión secundaria de semillas y
bioturbación (alteración en el sedimento por la actividad de seres vivos). [3]

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

 Ciclo del agua: En los bosques, las plantas y el suelo tienen la capacidad de absorber el agua que les es proporcionada a
través de la lluvia, en el caso de las plantas, es utilizada en procesos vitales como la fotosíntesis y en los suelos se infiltra
formando aguas subterráneas, parte de esta se evapora y vuelve nuevamente a la atmósfera. Las plantas cumplen la
importante función de la purificación del agua a través de la transpiración. En las lluvias, las plantas que componen el
dosel evitan la erosión. [5]
 Ciclo del oxígeno: Uno de los procesos más importantes realizados por las plantas es la fotosíntesis, en la que estas,
captan la luz solar y la utilizan como fuente de energía para la transformación de materia inorgánica en materia orgánica,
resultado de este proceso es la formación de O2. [5]
 Ciclo del nitrógeno: El nitrógeno llega a las plantas por medio de la lluvia o por medio de bacterias que producen
nitratos, esto es absorbido por las raíces, el nitrógeno se integra a otros seres vivos a través de la ingesta de plantas, es
reintegrado al suelo a través de residuos orgánicos provenientes de la descomposición de las hojas de las plantas o heces
de animales, los cuales se descomponen y son transformados nuevamente en nitratos. [5]
 Ciclo del carbono: El carbono es almacenado en suelos, hojas, raíces y tallos, por lo que la planta es capaz de
almacenar más carbono del que es liberado a la atmósfera, el carbono puede integrarse a otros organismos por medio de
la ingesta de plantas y luego siguiendo las cadenas tróficas. El carbono es reintegrado nuevamente al suelo por
descomposición de la materia orgánica. [5]

OBJETIVO 3: IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS


ECOSISTÉMICOS
En el municipio de Tierralta, considerado bosque húmedo tropical, actividades como agricultura de (maíz, yuca, ñame y plátano, en
la modalidad de autoconsumo y en cosechas para la comercialización), ganadería (cría, levante, ceba y comercialización de
ganado vacuno), producción pecuaria (cría y comercialización de ganado porcino y aves de corral), extracción maderera y pesca,
han sido la fuente de sustento de la comunidad. [6]

La caza aún representa fuente de alimento para comunidades indígenas (Embera Katíos), siendo esta permitida, ya que forma
parte de su cultura. (La legislación nacional otorga a los indígenas el derecho sobre los territorios ancestralmente ocupados, su
aprovechamiento y el uso de los recursos naturales. La Ley 89 de 1890 es una de las más importantes sobre el derecho de los
territorios, la cual hace aportes fundamentales a la protección y conservación de los pueblos indígenas y sus territorios). [7]

La vereda de Tuis - Tuis cumple un papel ambiental importante, ya que es considerada zona amortiguadora del Parque Nacional
Natural Paramillo .En el año 2010, el Decreto 2372, Art 31, define que el ordenamiento territorial de la zona circunvecina y
colindante a las áreas protegidas deberá cumplir una función amortiguadora que permita mitigar los impactos negativos que las
acciones humanas puedan causar sobre dichas áreas, por lo tanto, el ordenamiento territorial que se adopte por los municipios
para estas zonas deberá orientarse a atenuar y prevenir las perturbaciones sobre las áreas protegidas, contribuir a subsanar
alteraciones que se presenten por efecto de las presiones en dichas áreas, armonizar la ocupación y transformación del territorio
con los objetivos de conservación de las áreas protegidas y aportar a la conservación de los elementos biofísicos, los elementos y
valores culturales, los servicios ambientales y los procesos ecológicos relacionados con las áreas protegidas. [8]

OBJETIVO 4: INCIDENCIA DE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES SOBRE LA FUNCIONALIDAD ECOSISTÉMICA Y LA


IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS (IN SITU, EX SITU Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE) TENIENDO EN CUENTA LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 Años atrás, la extracción maderera representaba la principal actividad económica, ya que abundaban especies
maderables como el abarco (Carinianapyriformis), actualmente no es considerada la principal fuente de sustento
económico, ya que no es posible contar con grandes cantidades de estos ejemplares.
El abarco, ha sido considerado según el libro rojo de plantas de Colombia, como una especie en estado crítico debido a la
sobreexplotación de madera, ya que es una especie de alto valor económico en la industria maderera por su calidad. La
propagación en viveros, para luego ser reintegrada a su hábitat natural ha sido una de las estrategias empleadas en la
zona amortiguadora, la cual es de tipo insitu para la conservación de esta especie. [9]
 La construcción de Urrá I implicó la inundación de extensos territorios (estimados en 7.780 Has) de bosque primario y
secundario húmedo tropical para la puesta en marcha del proyecto [10]; en términos de ecología del paisaje fue posible
observar la fragmentación de este.
 La inundación redujo el hábitat de especies silvestres amenazadas como “el águila arpía, danta, oso de anteojos, tigre
mariposo, nutria, tigrillo, mapaná y ranas de cristal". [10]
 La quema de terrenos para la agricultura, tiene considerables repercusiones a nivel ambiental tales como: contaminación
atmosférica, reducción de nutrientes e insectos cuya función es la de mantener el suelo en buenas condiciones y/o
fertilizarlo. [11]
 Fue posible escuchar puntos de vista distintos sobre los cambios acarreados por la construcción del embalse, una de las
opiniones planteadas por un habitante del municipio, encontrado en Puerto Frasquillo fue de inconformismo ya que para él
los resultados obtenidos luego de la construcción fueron insatisfactorios a nivel pesquero y del manejo de recursos
sólidos, la otra opinión fue expresada por el señor Agustín Hernández, habitante de la vereda de Tuis - Tuis para él, la
construcción del embalse genero un aspecto positivo, ya que fue posible a partir del año 2000 la llegada de energía
eléctrica a la vereda.

BIBLIOGRAFÍA
[1] Ruiz Vega R, Esquivel Berrio C, Salgado Cruz A, Saab Ramos H. Cátalogo de epífitas vasculares del sector El Silencio (Parque
Nacional Natural Paramillo) y zona amortiguadora, Córdoba, Colombia. Acta biol. Colomb. 2015;20(3):167-179. doi:
http://dx.doi.org/10.15446/ abc.v20n3.42572

[2] Chacón Pacheco J, Humanez-López E,Martínez J. 2015. Murciélagos asociados con un área de restauración ecológica en el Alto
Sinú, departamento de Córdoba, Colombia.

[3] Bosque Húmedo Tropical Amazónico [en línea]. Avian Report [Consultado: 14 de julio de 2019]. Disponible en:
https://es.avianreport.com/bosque-humedo-tropical-amazonico/

[4] Plan de Desarrollo Ambiental Municipal 2012-2015 [en línea]. Tierralta-cordoba.gov.co. [Consultado: 15 de julio de 2019].
Disponible en: http://www.tierralta-
cordoba.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%20Ambiental%202012-2015.pdf

[5] Bosques y ecosistemas / Ciclos en el bosque [en línea]. Educarbol. [Consultado: 14 de julio de 2019]. Disponible en:
http://www.educarbol.org/bosque/ecosistemas_ciclos.php

[6] ECONOMÍA [en línea]. Tierralta-cordoba.gov.co. [Consultado: 4 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.tierralta-
cordoba.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx

[7] Capítulo 5 Comunidades indígenas [en línea]. OAS. [Consultado: 5 de julio de 2019]. Disponible en:
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea48s/ch008.htm

[8] Decreto 2372 de 2010 [en línea]. Funcionpublica.gov.co. [Consultado: 5 de julio de 2019]. Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39961

[9] Libro rojo de plantas de Colombia [en línea]. Sinchi. [Consultado: 15 de julio de 2019]. Disponible en:
https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/LR_MADERABLES.pdf

[10] HIDROELÉCTRICA URRÁ I-II – EMBERA KATÍOS-ASPROCIG –CÓRDOBA Análisis de Impactos Ecosistémicos [en línea].
[Consultado: 5 de julio de 2019]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Eqx-ykM2H-ynuLviUz66BihT0iPw88cr/view
[11] Quemar terrenos daña suelos, cultivos y salud humana [en línea]. La voz de guanacaste. [Consultado: 15 de julio de 2019].
Disponible en: https://vozdeguanacaste.com/quemar-terrenos-dana-suelos-cultivos-y-salud-humana/

ANEXOS

Figura 2. Árboles que componen el dosel.

Figura 1. Árbol de almendro.

Figura 3. Samia.
Figura 4. Estratificación vegetal.

Figura 5. Canelón.
Figura 6. Planta epifita.
ECOSISTEMA DE CIÉNAGA
OBJETIVO 1: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Las ciénagas son ecosistemas lenticos caracterizados por ser zonas húmedas de aguas poco profundas. En la cuenca baja del
Sinú se encuentra La Ciénaga Grande del Bajo Sinú en el norte de córdoba, formada gracias a la dinámica hídrica entre el
complejo de lagunas y la cuenca media y baja del río Sinú, mediante un conjunto de caños ubicados en la zona baja del valle de
este río: principalmente el caño de aguas prietas, un curso de agua histórico, que representaba la arteria principal de la cultura
Zenú. [1]

La ciénaga se encuentra conformada por dos espejos de agua denominados playón de Momil, que alberga diversidad de flora y
fauna, la flora de la ciénaga se encuentra condicionada a los cambios periódicos que esta sufre: temporada de inundaciones y
temporada seca, la geomorfología de su zona y las adaptaciones que estas plantas presenten, en este ecosistema se observó
principalmente la presencia de especies como el buchón : (Eichhornia crassipes ), repollito del agua o lechuga de agua (Pistias
stratiotes) ydormidera (Mimosa pudica), sin embargo en la investigación realizada por (Salazar Mejía,2008 )es posible encontrar las
siguientes especies : matarratón (Gliricidia sepium), totumo (crecentia cujete), sensitiva de agua: (Neptunia oleracea), persisten
algunos árboles nativos como pimientos, dorados,naranjuelos, higos, robles y campanos.

Respecto a la fauna en este ecosistema habitan insectos, anfibios, mamíferos de pequeño tamaño, aves marinas y peces reofilicos.
En campo fue posible observar especies como el Pisingo (Dendrocygna autumnalis) y Chavarri (Chauna chavaria), sin embargo
según la investigación realizada por (Salasar Mejia,2008), es posible encontrar especies como : el bocachico (Prochilodus
magdalenae), el Pato viuda(Dendrocygna viduata), turpiales (Icterus icterus), barraquete (Anas discors), águila pescadora (Pandion
haliaetus),golondrinas (Hirundo rustica), mamíferos como los murciélagos, frugívoros (Phillostomidae), especies de peces como
blanquillo (Sorubim cuspicaudus), yalúa (Cyphocharax magdalenae) y la mojarra amarilla (Caquetaia kraussii), el manatí
(Trichechus Manatus), babillas (Caiman crocodilus) y tortugas hicoteas (Trachemys callirostris) ,boa (Boa constrictor), caimán
(Crocodylus acutus), iguana, mochuelo(Athene cunicularia) y el titi (Saguinus oedipus).

El complejo cenagoso del bajo Sinú se caracteriza por ser plano con exceso de agua dulce poco profunda y alta producción
orgánica ya que su geomorfología es pareja ,es decir, se encuentra estructurada por una planicie inundada, en el interior de las
planicies se pueden localizar terrazas bajas, formadas en su mayoría por arcillas, limos y arenas finas, que son poco permeables y
facilitan los estancamientos de aguas en épocas de lluvias, provocando la inundación del complejo y formando grietas en épocas
secas, ya que los niveles de la ciénaga varían dependiendo de las lluvias y el caudal del Río, razón por la cual presenta
precipitación unimodal, es decir , una temporada seca, de noviembre a abril y una húmeda, de abril o mayo a octubre o noviembre,
sin embargo su temperatura un promedio es de 27.6°C. [2]

OBJETIVO 2: PROCESOS ECOLÓGICOS Y DINÁMICAS PROPIAS DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN


BIOLÓGICA
En el ecosistema de ciénaga se pueden evidenciar procesos ecológicos como la filtración natural de agua, dado por plantas
hidrófitas, como el buchón (Eichhornia crassipes) caracterizado por ser un purificador natural, ayudando a eliminar muchos
contaminantes y así oxigenar el agua, debido a que sus tejidos, almacenan y liberan agua y por medio de sus raíces pueden
absorber los contaminantes [3]. Según los pobladores, en este ecosistema se ven reflejados procesos de sucesión ecológicos en
cuanto a la vegetación ya que la mayoría de sus especies vegetales han logrado adaptarse a épocas de sequía e inundaciones,
como por ejemplo el buchón se puede encontrar en tiempos de inundaciones y en épocas de sequía ayuda a la erosión del suelo
para el cultivo del hombre, así mismo, la descomposición de la materia orgánica aporta nutrientes que sirven como alimento para la
supervivencia de las especies dentro del cuerpo de agua.

Las interacciones ecologías son de vital importancia ya que contribuyen en la dinámica propia de cada ecosistema describiendo las
diferentes formas en las que los organismos obtienen alimento y energía, en este ecosistema se puede apreciar el comensalismo
de muchos animales que utilizan las plantas como hábitat o micro hábitat como es el caso del buchón el cual es micro hábitat y
fuente de alimento de muchas especies de aves, insectos, anfibios, larvas y crustáceos ,interacciones de herbivoría entre el manatí
y el buchón siendo este animal el herbívoro que consume el buchón ayudando a regularlo. En este ecosistema se pueden
presentar interacciones biológicas como la depredación existente entre: - las ranas y los insectos, las aves como las gaviotas,
garzas y águilas que descienden y toman los peces, la simbiosis entre el caimán y Mariposas, éstas le succionan los parásitos que
se le alojan en los ojos y párpados, permitiendo la alimentación las mariposas. [4]

Los ciclos biogeoquímicos propician en este ecosistema la conexión entre los elementos vivos y los no vivos con el fin de que la
energía fluya a través este, actuando el ciclo del nitrógenoya que muchas especies vegetales y las bacterias se encargan de fijar el
nitrógeno para incorporarlo al suelo y así pueda ser aprovechado por los animales y plantas antes de que se convierta en nitrógeno
gaseoso, el ciclo del agua, donde los rayos del sol que llegan a las aguas de la ciénaga, favorecen a la evaporación que sube a la
atmosfera y se integra de nuevo a la ciénaga en forma de lluvia y las plantas que habitan este ecosistema toman el agua por
medio de las raíces y a través de la transpiración la vuelven a incorporar al cuerpo cenagoso , el ciclo del carbono al acumularse el
dióxido de carbono en las plantas y estas ser fuente de alimento de herbívoros ,cabe resaltar que el buchón en sus raíces incorpora
microorganismos que contribuyen con la ejecución del ciclo de los nutrientes en el agua y el ciclo del oxígeno. [5]

OBJETIVO 3: IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS


ECOSISTÉMICOS
La importancia del complejo cenagoso radica en su función amortiguadora del nivel del río en la época lluviosa, de abril a
noviembre, evitando las inundaciones excesivas en invierno; es decir, brinda un servicio de regulación natural de las aguas lluvias y
excesos de aguas que se presentan en el momento en que la capacidad del cauce natural del río Sinú es sobrepasada y presenta
desbordamientos [6]. El buchón también actúa como regulador al filtrar los contaminantes y ayudar a oxigenar el agua en este
ecosistema, resaltando al manatí como regulador de este ya que es su fuente de alimentación.

Las ciénagas son humedales de gran importancia ambiental al presentar un enriquecido entorno ecológico ya que son hábitat de
muchas especies de flora y fauna, así mismo gracias a su conexión con el río, se convierten en un pieza clave para la economía de
los municipios del Departamento de Córdoba que la rodean: Chimá, Cotorra, Lorica, Momil y Purísima, siendo la pesca el principal
servicio de aprovisionamiento de estos municipios, donde el bocachico (Prochilodus magdalenae) es fuente de ingreso en la
economía de estos aledaños al encontrarse en gran proporción en este ecosistema [6], según el estudio realizado por (Salasar
Mejía, 2008) gracias al uso del suelo predominante en este ecosistema la agricultura brinda un servicio de aprovisionamiento
secundario al encontrar cultivos de ñame, yuca, algodón, maíz amarillo y blanco, patilla, arroz, sin embargo, estos cultivos se
encuentran determinados por las condiciones climáticas de verano-invierno las cuales tienen una alta rotación.

La actividad ganadera también se ha convertido en una fuente de ingresos ya que las tierras de los municipios de la Ciénaga
Grande del Sinú se usan para pastoreo, estando esta actividad condicionada con el clima ya que en épocas de verano algunas
zonas de ciénaga que se secan son usadas como potreros. [6]De igual forma la ciénaga brinda servicios culturales como el
ecoturismo, debido a su gran biodiversidad.

OBJETIVO 4: INCIDENCIA DE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES SOBRE LA FUNCIONALIDAD ECOSISTÉMICA Y LA


IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS (IN SITU, EX SITU Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE) TENIENDO EN CUENTA LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La funcionalidad del ecosistema ciénaga se ve afectada en parte por procesos antrópicos como tala de bosques asociados a este
ecosistema, amenazando gran cantidad de flora como roble, campano , ceiba , dorados y naranjuelos, la deforestación para uso
de la ganadería en zonas aledañas a la ciénaga han afectado directamente a toda la fauna de este ecosistema ya que han limitado
su hábitat, provocando la migración de muchas especies, así mismo el vertimiento y mal manejo de residuos sólidos trae a este
humedal una alta contaminación de sus aguas colocando en riesgo la vida de muchas especie, según los estudios realizados por
(Carvajal Cogollo, Castaño Mora y Cárdenas Arévola, 2007), este ecosistema experimenta graves problemas antropogénicos tales
como destrucción y alteración del medio acuático y su área de influencia, generados por la sobreexplotación de la biota y cambios
en el uso del suelo (agricultura, ganadería extensiva, quemas, etc.). Estas actividades ocasionan la pérdida, modificación y
fragmentación del medio, disminuyendo la calidad del hábitat de la biota (fauna y flora) típica de estos ecosistemas. [7]

La Hidroeléctrica de Urrá alteró la dinámica hídrica del río, ya que su caudal se regula desde la parte alta, en donde se ubica la
represa generando que los niveles del río, y en consecuencia de la ciénaga, suban y bajen de un momento a otro, en invierno o en
verano por ejemplo históricamente se han utilizado los playones de la ciénaga que se secan en el verano para cultivos temporales,
y estos en ocasiones se han visto estropeados por subidas repentinas del nivel del agua. Así mismo la ubicación de la represa en
la zona alta de la cuenca del río Sinú ha generado un gran impacto en estos ecosistemas debido a que las especies reofílicas como
el bocachico (Prochilodus magdalenae) migraban aguas arriba para poder reproducirse, lo cual ha traído la disminución de esta
especie y por ende un impacto económico en las poblaciones, razón por la cual se utiliza en muchas ocasiones la Tilapia una
especie invasora para recuperar la economía, así mismo cabe resaltar que el bocachico o Prochilodus magdalenae, está siendo
afectado por la sobrepesca, la utilización de métodos inadecuados de captura, la contaminación de las aguas y la sedimentación a
causa de la deforestación lo cual ha conducido a que el tamaño de las poblaciones de esta especie disminuya.[6]

De igual manera según los pobladores del municipio de Momil Córdoba la construcción de un puente por parte de la CVS sobre el
cuerpo de agua conllevó a la separación de este dividiéndolo en una parte llamada “el playón” y otra “el zapal” lo que produjo una
perturbación en el intercambio de aguas, estancamiento, sedimentación lo cual provoca que la ciénaga se seque totalmente en
épocas de sequía.

En la ciénaga del bajo Sinú se evidencian procesos de conservación In Situ y Ex Situ gracias al trabajo de la Corporación
Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS que se encargó de retornar 189 especies de fauna silvestre entre
hicoteas, boas y babillas al complejo cenagoso después de un proceso de rehabilitación, para evitar la pérdida de la biodiversidad
genética de estas especies. [8]

Según la investigación realizada por Salasar Mejía, 2008; en el 2007 la CVS declaró al complejo cenagoso del Bajo Sinú como
Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI) lo cual contribuye al uso adecuado de los humedales y
los importantes recursos que giran en torno a ellos, así mismo según estos estudios el DMI se divide en: una zona para la
producción sostenible del recurso íctico y otra zona para la producción agropecuaria sostenible. En ellas está prohibida la pesca de
especímenes de talla pequeña o en edad reproductiva, las artes de pesca inadecuadas, la tala y quema de flora, la caza deportiva
y de especies en vía de extinción, el vertimiento de aguas contaminadas y residuos sólidos, el uso residencial permanente y la
ganadería, tanto intensiva como extensiva, dentro del área inundable.[6].

BIBLIOGRAFÍA

[1] HUMEDAL DEL VALLE DEL RIO SINÚ [en línea]. Invemar. [Consultado: 4 de julio de 2019]. Disponible en:
http://cinto.invemar.org.co/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/f53c7b45-1b61-452c-9e27-
aced4c7ea3c8/IDEAM.%201998.pdf?ticket=TICKET_5cce4f65eca6a90c3c6315d3dde62cc4adaeb70f

[2] Ciénaga [en línea]. Definicion.de. [Consultado: 5 de julio de 2019]. Disponible en: https://definicion.de/cienaga/

[3] Conozcamos más sobre el buchón de agua [en línea]. Edu.glogster. [Consultado: 7 de julio de 2019]. Disponible en:
https://edu.glogster.com/glog/conozcamos-mas-sobre-el-buchon-de-agua/242h31ea7h0

[4] La Mariposa y el Caimán [en línea]. Animalotsmallorca. [Consultado: 7 de julio de 2019]. Disponible en:
http://www.animalotsmallorca.com/la-cueva/las-historias-de-animalots/la-mariposa-y-el-caiman/

[5] Los 5 principales ciclos biogeoquímicos [en línea]. Medium.com. [Consultado: 7 de julio de 2019]. Disponible en:
https://medium.com/@evelynchan/-511672ffe3ea

[6] Salazar Mejía I. 2008. Lugar encantado de las aguas: Aspectos económicos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.

[7] CARVAJAL COGOLLO J, CASTAÑO MORA O, CÁRDENAS ARÉVALO G. 2007. REPTILES DE ÁREAS ASOCIADAS A
HUMEDALES DE LA PLANICIE DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA.

[8] Hicoteas, boas y babillas son retornadas a su hábitat en la ciénega del Bajo Sinú [en línea]. [Consultado: 15 de julio de 2019].
Disponible en: https://larazon.co/cordoba/hicoteas-boas-y-babillas-son-retornadas-a-su-habitat-en-la-cienega-del-bajo-sinu/

ANEXOS

Figura 1.Zona de la ciénaga inundada. Figura 2.Buchón (Eichhornia crassipes). Recuperado


dehttps://www.shutterstock.com/es/video/clip-1013958602-
eichhornia-crassipes-common-water-hyacinth-aquatic-plant
Figura 3.Playón de Momil. Figura 4.Contaminación del complejo cenagoso.

Figura 5.Zona arbórea. Figura 6.Mimosa púdica.Recuperado de


https://www.inaturalist.org/guide_taxa/509937

Figura 7.Zona litoral superior de la ciénaga.

ECOSISTEMA DE BOSQUE SECO TROPICAL


OBJETIVO 1: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
El bosque seco tropical (bs-T) es un ecosistema altamente dinámico que se desarrolla en regiones cálidas entre 0–1000 m de
altitud, con clima estacional que incluye un período de sequía de 4–6 meses, temperatura promedio > 24 °C y precipitación anual
entre 700–2000 mm. [1]

Los ecosistemas de bosque seco en la región Caribe colombiana presentan climas cálido árido, cálido semiárido y cálido seco,
donde la evapotranspiración supera ampliamente a la precipitación durante la mayor parte del año, lo cual genera el déficit de agua
que caracteriza este ecosistema; por lo general cuentan con un máximo de dos periodos de sequía muy marcados a lo largo del
año, en donde los árboles pierden su follaje haciendo que la luz solar penetre en el bosque y con ello el sotobosque se vea
beneficiado. [6]

La composición de este es muy variada en cuanto a la flora, puesto que se encuentran la mayoría de plantas que conforman los
bosques húmedos tropicales.
La vegetación característica en el bosque seco situado en la ciénaga grande de Momil está conformada por ceiba (Ceiba
pentandra), caracolí (Anacardium excelsum), uña de vaca (Bauhinia forficata), roble (Tabebuia rosea), campano (Pithecelobium
saman), higo (Opuntia ficus-indica), palma de vino (Attalea butyracea). Es posible encontrar especies de plantas pertenecientes a
las familias: Capparidaceae, Zygophyllaceae, Rubiaceae, Fabaceae y Bignoniaceae; Así como epífitas pertenecientes a las
familias: Araceae, Cactaceae y Bromeliaceae.

La vegetación Presenta una serie de adaptaciones fisiológicas como la perdida de follaje para contrarrestar el déficit de agua. De
igual forma se presencia las hojas compuestas y foliolos pequeños, corteza de fustes lisa y presencia de aguijones o espinas para
protegerse de los animales. [5]

La distribución de la vegetación se da por estratos, siendo el estrato superior el arbóreo compuesto por los árboles que conforman
el dosel, el estrato subarbóreo compuesto por arboles jóvenes y los estratos arbustivo y herbáceo que son los estratos más bajos
que componen el sotobosque están compuestos por especies de hierbas, pastos y arbustos. Los árboles de los estratos arbóreos y
subarbóreo brindan soporte a plantas epifitas. [4]

Entre la fauna que es posible encontrar se encuentran mono aullador (Alouatta seniculus), iguana (Iguana iguana), boa (Boa
constrictor), mapana (Bothrops atrox), tortolita (Columbina talpacoti), periquito bronceado (Brotogeris jugularis) tirano melancólico
(Tyrannus melancholicus) garza ganadera (Bubulcus ibis), escarabajos de la especie Canthon y distintas especies de murciélagos
y ranas. [8, 5, 3, 7]

OBJETIVO 2: PROCESOS ECOLÓGICOS Y DINÁMICAS PROPIAS DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN


BIOLÓGICA
En este bosque seco debido a la tala de árboles y ganadería hay procesos de sucesión secundaria para restablecer la cobertura
boscosa y vegetación siendo este un ecosistema resiliente, permitiendo así la restauración características propias. [4]

Existen interacciones biológicas tales como: el comensalismo entre las plantas epifitas y los árboles en la cual los árboles brindan
soporte a la planta epifita para desarrollarse y vivir sobre estos y mutualismo entre la vegetación y los animales, beneficiando
ambas partes haciendo posible los procesos de dispersión y polinización, un ejemplo de esto es cuando los animales hacen
aprovechamiento del fruto de los árboles y dispersan las semillas a través de sus heces.
Las aves tienen una gran importancia ecología ya que ayudan en la dispersión de semillas y a la polinización de las plantas
controlan plagas y cumplen una importante función sanitaria limpiando los desechos orgánicos, ayudándonos con el cuidado de la
salud ambiental. Los mamíferos juegan un papel ecológico notable debido a su alto metabolismo, ya sea como consumidores,
depredadores, dispersores de semillas, polinizadores o en otras funciones.[5]

Los insectos y murciélagos son cruciales en la polinización, encontrando a las abejas con el principal papel, pues la predominancia
de especies con flores campanuladas y zigomorfas, genera este fenómeno, y la dispersión de frutos y semillas se da
principalmente por el viento.[6]

Ciclos biogeoquímicos

La materia y elementos esenciales para la vida y mantenimiento de los bosques tales como el agua, carbono, oxígeno y nitrógeno
son reutilizados de forma cíclica mediante procesos de producción y descomposición. [2]

Ciclo del agua: Las plantas juegan un rol importante en el ciclo del agua, ya que la purifican mediante el proceso de transpiración,
además de evitar que el suelo se erosione con las fuertes lluvias; parte de esta agua se infiltra llegando a los acuíferos
transportando nutrientes disueltos, las raíces de las plantas absorben agua desde el suelo, la cual se desplaza hacia arriba a través
de los tallos o troncos, al llegar hacia las hojas y flores se evapora hacia la atmosfera en forma de vapor de agua.

Ciclo del carbono: El carbono se encuentra en los animales, plantas y suelos; las platas cumplen un rol importante tomando el
carbono en forma de CO2 de la atmosfera para transformarlo y almacenarlo en forma de glucosa, permitiendo el crecimiento de la
planta y producción de frutos para consumo de animales, para posterior reintegración a los suelos a través de descomposición de
la materia orgánica.

Ciclo del oxígeno: Los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos
dióxido de carbono (CO2). Las plantas al realizar el proceso de fotosíntesis toman el dióxido de carbono que los animales y los
seres humanos exhalamos, para formar oxigeno (O2).

Ciclo del nitrógeno: El nitrógeno es producto de la desnitrificación, llevada a cabo en condiciones anaerobias en exceso de
materia orgánica en el suelo por bacterias, convirtiendo los compuestos de N en N 2, y este a su vez es tomado por las plantas
fijándose en estas, el nitrógeno se reintegra en el suelo a través de residuos orgánicos producto de hojas, frutos y heces de
animales que se descomponen para ser convertidos en nitratos.

OBJETIVO 3: IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS


ECOSISTÉMICOS
Los servicios que son proveídos por los recursos naturales, pueden por lo general pasar desapercibidos debido a la falta de la
identificación y cuantificación económica de la importancia y beneficios que este ofrece. En el caso del Bs-T, la situación no es
diferente, la mayoría de estos bosques son degradados constantemente por las comunidades aledañas generando perjuicios de
gran magnitud al ecosistema y dinámica en general. La cacería, la minería y la tala indiscriminada de los bosques secos para usos
domésticos y en ocasiones comerciales, ha venido ocasionando cambios en el comportamiento ambiental, en la disponibilidad
hídrica y en la oferta ambiental en general.

Entre estos servicios es posible encontrar servicios de provisión los cuales brindan alimentos, materias primas como la madera y
recursos medicinales, en cuanto a los servicios de regulación las plantas cumplen un rol importante en la regulación de la calidad
del aire, almacenamiento de carbono y la prevención de la erosión; los animales por su parte llevan a cabo procesos de dispersión
y polinización, los ciclos biogeoquímicos llevan a cabo los servicios de soporte garantizando el funcionamiento de los demás
servicios ecosistémicos , los servicios culturales nos brindan recreación, turismo y desarrollo cognitivo. [9]
.
OBJETIVO 4: INCIDENCIA DE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES SOBRE LA FUNCIONALIDAD ECOSISTÉMICA Y LA
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS (IN SITU, EX SITU Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE) TENIENDO EN CUENTA LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Hace muchos años la zona estuvo desértica apta para el cultivo de maíz, años después hubo procesos de sucesión que
permitieron la formación del bosque para convertirse en el hábitat de animales y plantas.

La caza de animales ha llevado a especies tales como el leoncillo (Puma yagouaroundi), tití (Saguinus oedipus) y el venado
(Mazama sanctaemartae) a desaparecer de la zona.

La demanda maderera ha llevado a arboles tales como el roble (Tabebuia rosea), ceiba (Ceiba pentandra), higo (Opuntia ficus-
indica) y campano (Pithecelobium saman) a ser especies amenazadas además de la quema de bosque, la ganadería extensiva y
cultivos de yuca, ñame, maíz y patilla ha llevado a la perdida y fragmentación del ecosistema.
Para mitigar el impacto de estas problemáticas se realizan estudios con el fin de utilizar eficientemente los recursos del bosque y
aumentar la productividad utilizando estrategias tales como: delimitación de zonas para la ganadería y agricultura, así como
también la reforestación y protección a la vegetación amenazada.[1, 4]

BIBLIOGRAFÍA
[1] Ballesteros-Correa J, Morelo García L, Pérez-Torres J. 2019. Composición y estructura vegetal de fragmentos de bosque seco
tropical en paisajes de ganadería extensiva bajo manejo silvopastoril y convencional en Córdoba, Colombia. Caldasia 41(1):224−234.
doi: 10.15446/caldasia.v41n1.71320.

[2] Bosques y ecosistemas / Ciclos en el bosque [en línea]. Educarbol. [Consultado: 4 de julio de 2019]. Disponible en:
http://www.educarbol.org/bosque/ecosistemas_ciclos.php

[3] Carvajal-Cogollo, J. E. and Urbina-Cardona, J. N. 2008. Patrones de diversidad y composición de reptiles en fragmentos de bosque
seco tropical en Córdoba, Colombia. Tropical Conservation Science Vol.1 (4):397-416. Available online:
www.tropicalconservationscience.org

[4] CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE-CVS. 2005. RECUPERACIÓN DE LA
VEGETACIÓN RELICTUAL DE ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ZONA DE VIDA BS-T EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.
PRIMERA FASE.

[5] CVS, FUNSOSTENIBLE. 2017.CONVENIO DE COOPERACIÓN N° 032 DEL 2016 CELEBRADO ENTRE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE – CVS Y LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LAS REGIONES COLOMBIANAS – FUNSOSTENIBLE

[6] Niño Sánchez J 2012. FLORA NATIVA PROMISORIA DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN SINCELEJO, LORICA Y MONTERÍA,
APTA PARA LA LIMENTACION HUMANA.

[7] PIZANO, C & H. GARCÍA (EDS.). 2014. El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia.
[8] Vergara Paternina J, Ballesteros Correa J, González Charrasquiel C, Linares Aria J. 2017. Diversidad de aves en fragmentos de
bosque seco tropical en paisajes ganaderos del Departamento de Córdoba, Colombia.

[9] ZULUAGA ZULUAGA L. 2016. EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DEL ECOSISTEMA BOSQUE SECO TROPICAL EN EL
MUNICIPIO DE EL CARMEN DE BOLÍVAR (BOLÍVAR) Y DETERMINACIÓN DE SUS BENEFICIOS ECOSISTÉMICOS. [Consultado:
7 de julio de 2019]. Disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2576/1/Zuluaga-Zuluaga_Liliana_2016.pdf

ANEXOS

Figura 1. Palmas de vino.

Figura 2. Árbol sin hojas para contrarrestar el déficit de


agua.

Figura 4. Planta perteneciente a la familia Rubiaceae.


Figura 3. Planta con espinas para protegerse de depredadores.
Figura 5. Estratificación de la vegetación.

ECOSISTEMA DE MANGLAR
OBJETIVO 1: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Los manglares son ecosistemas marino-costeros que se encuentran ubicados en el trópico y subtrópico, donde la especie de flora
característica es el mangle. [1]

En la bahía de Cispatá, ubicada en el municipio de San Antero - Córdoba se encuentra una amplia zona estuarina, en la que
crecen 5 tipos de mangle diferentes, los cuales son: el mangle negro (Avicennia germinans), mangle Zaragoza (Conocarpus
erecta), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae) y el mangle rojo (Rhizophora mangle). [2]

Esta zona también es el hábitat de muchas especies como el caimán aguja (Cocrodylus acutus), el cual en términos de fauna es
una de las más representativa, la boa manglera (Corallus portulacastus), la hicotea (Trachemys scripta callirostris), el pelícano
(Pelecanus occidentalis), garza blanca (Egretta tula), garza morena (Hidranassa tricolor), coclí o coquito (Eudocimus albus),
garcipolo (Butorides striatus), viudita (Dendrocygna viduata) y las ostras de mangle (Ostrae). [3]

Los manglares crecen en llanuras litorales de deltas, los cuales se forman a partir de los sedimentos fluviales que provienen de la
erosión, como producto del lavado de las rocas. Estos sedimentos son llevados por los ríos y arroyos hacia el mar, depositándose
en la desembocadura de los ríos cuando están protegidos del oleaje y cuando disminuyen su velocidad. La forma de los deltas
depende de los sedimentos acarreados, bien sea: limo, arcilla, arena o calizas. La cantidad de agua dulce que va a los manglares
depende del tamaño de la cuenca, del caudal de los ríos, de las precipitaciones y de la desviación de los cauces por intervención
humana. [4]

OBJETIVO 2: PROCESOS ECOLÓGICOS Y DINÁMICAS PROPIAS DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN


BIOLÓGICA
En los manglares se pueden observar procesos ecológicos tales como: la producción de oxígeno, sumidero de dióxido de carbono,
captación de agua, conservación de la estabilidad costera y control de la erosión.

También es posible evidenciar relaciones de mutualismo entre las ramas del manglar y algunas aves e insectos, ya que estas son
su asiento y constituyen la mayor parte de la cobertura vegetal , otra de las relaciones que se presentan es la del famoso caimán
aguja (Crocodrylus acutus) con las raíces del árbol de mangle, la cual consiste en que el cocodrilo al nadar entre las raíces del
mangle produce, agujeros que permiten un mejor paso del agua entre ellas , también ocurre proceso de polinización de la flor del
mangle negro por el colibrí cola rufa(Amazilia tzacatle).

Otra de las principales interacciones biológicas que se presenta es entre las ostras de mangle y la vegetación del manglar, ya que
estas viven adheridas a las raíces sumergidas, aprovechándose de la materia orgánica proveniente de los cuerpos de agua. Estas
ostras son responsables de la depuración de agua y la incorporación de materiales inertes a la cadena trófica. [4]

En los manglares se presentan varios ciclos biogeoquímicos como lo son: el ciclo de carbono, el cual inicia con los seres
autótrofos que absorben el dióxido de carbono del medio, el ciclo continúa cuando los organismos heterótrofos consumen a los
autótrofos.

En el ciclo del nitrógeno, este se transforma en proteínas, vegetales y aminoácidos que son aprovechados por los herbívoros
quienes a su vez lo van almacenando.

En el ciclo del fósforo en el manglar, este se encuentra en las rocas y en el suelo, debido a que las plantas pueden absorber
compuestos fosfatados del suelo, estos son transferidos a los animales que se alimentan de estas plantas y cuando los animales
excretan desechos los fosfatos mueren.

El ciclo del agua es impulsado por la energía solar, la cual calienta las aguas superficiales evaporándolas hacia la atmosfera,
donde luego se condensa en las nubes y cae en forma de precipitación. [5]

OBJETIVO 3: IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS


ECOSISTÉMICOS
La importancia del manglar desde el punto de vista biológico radica en que protege a una gran cantidad de organismos en sus
troncos, entre sus raíces o en el fango, tales como peces, ostras, moluscos, crustáceos y aves migratorias. También componen a
este ecosistema bacterias y hongos, los cuales intervienen en la descomposición de materiales orgánicos e incluso transforman
materiales tóxicos en azufre o sulfuro, purificando el agua que llega al mar. Desde el punto de vista ambiental, el ecosistema de
manglar reduce el impacto de las mareas, depositando barro y formando pantanos donde se fijan los organismos. Igualmente, sirve
como estabilizador de la línea costera, ayudando en el control de erosión y constituye una barrera natural de amortiguamiento que
protege a las costas de mareas y vientos huracanados a manera de cortina rompe vientos.

Así mismo, previene las inundaciones y depura el aire que se desplaza hacia suelos agrícolas, al detener finas partículas de sal
que acarrean las brisas marinas. El ecosistema de manglar funciona también como un filtro, el cual evita la entrada de desechos
provenientes de otros ecosistemas, siendo un eslabón entre la vida marítima y la vida terrestre, retiene sedimentos y filtra sales
minerales integrándolos a una gran cadena alimenticia.
Una de las funciones más importantes del ecosistema, es el complicado proceso de desalinización del suelo a nivel subterráneo, el
cual se realiza a través del intercambio de agua. Cuando desaparecen los manglares, el agua salada penetra en la bolsa de agua
subterránea hasta hacerla inútil para sus usos agrícolas, o para el consumo humano.
Otro aspecto importante radica en que la pesca artesanal en la zona depende del ecosistema manglar, el cual sirve como sitio de
desove y nodriza de especies juveniles marinas, así mismo, la pesca industrial de la región tropical depende en gran medida,
directa o indirectamente de las especies del estuario.
Desde el punto de vista cultural, el ecosistema de manglar es visto como fuente de sustento económico, del cual se articulan miles
de familias dedicadas a actividades de pesca artesanal, recolección de moluscos, crustáceos, madera y plantas medicinales. [6]
OBJETIVO 4: INCIDENCIA DE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES SOBRE LA FUNCIONALIDAD ECOSISTÉMICA Y LA
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS (IN SITU, EX SITU Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE) TENIENDO EN CUENTA LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Una de las mayores problemáticas ambientales que se presentan en los manglares son las variaciones del nivel del mar debido a el
movimiento de las placas tectónicas y el cambio climático, esto afecta la morfología del paisaje y también a las poblaciones
costeras y sus actividades productivas. [7]
Otras de las problemáticas presentadas en el manglar es el inadecuado aprovechamiento de árboles de mangle debido a la
sobreexplotación de los recursos ya que no se considera la capacidad de restauración, así mismo pasa con muchos moluscos
como las otras de mangle que son comercializadas sin ninguna restricción. [8]
Prácticamente en todas las poblaciones de la costa Caribe colombiana, donde existen ecosistemas de manglares se aprovechan
los árboles de mangle y otros productos como peces, moluscos, cangrejos, etc. En las viviendas es frecuente la utilización de
distintas especies maderables, caracterizadas por su gran durabilidad y economía, también se utilizan en la construcción de
embarcaciones y como leña, considerando el gran poder calorífico de la madera y la poca cantidad de ceniza producida. Este
aprovechamiento y manejo en muchos casos no se hace en forma sostenible; por ello, los bosques se han venido degradando, no
obstante, la buena regeneración natural.
Estos problemas de la degradación han producido efectos o consecuencias negativos, como es el caso de la hipersalinización de
los suelos y de las aguas de los manglares, que trae consigo la muerte paulatina de los árboles; también se presenta una elevada
alteración de la estructura y composición de los bosques a causa del manejo inadecuado de los mismos, la reducción de áreas de
manglares, pérdida de biomasa, desaparición de hábitats y nichos; lo cual implica la formación de playones salinos, con los
consecuentes perjuicios para los ecosistemas. Especialmente son afectadas las comunidades locales que viven cerca de estos
ecosistemas, puesto que reducen sus ingresos y la calidad de vida, así como de fuentes del turismo tradicional local, ya que su
subsistencia depende principalmente de la sustentabilidad de la producción, basada en la extracción de productos maderables y no
maderables.
Otro problema que afecta a los manglares y a las comunidades locales es la limitada educación, capacitación y organización de sus
miembros, igualmente su baja calidad de vida; esto hace que el manejo de los bosques y la obtención de los productos se realice
de manera inadecuada.[8]

BIBLIOGRAFÍA

[1] Los Manglares de Colombia [en línea]. Minambiente. [Consultado: 4 de julio de 2019]. Disponible en:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=412:plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-
ecosistematicos-14

[2] San Antero (Córdoba) [en línea]. Wikipedia. [Consultado: 4 de julio de 2019]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/San_Antero_(C%C3%B3rdoba)

[3] Manglar; Qué es, fauna y tipos de manglares [en línea]. Ovacen. [Consultado: 5 de julio de 2019]. Disponible en:
https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/manglar/

[4] Manglar [en línea]. Ecured. [Consultado: 7 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Manglar

[5] Ciclos biogeoquímicos en los manglares [en línea]. Prezi. [Consultado: 7 de julio de 2019]. Disponible en:
https://prezi.com/dtlwnqv1cq-0/ciclos-biogeoquimicos-en-los-manglares/

[6] Asocaiman [Sitio web]. [Consultado: 6 de julio de 2019]. Disponible en: https://asocaiman.org/

[7] Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS e Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras -
INVEMAR. 2010. Plan integral de manejo del Distrito de Manejo Integrado (DMI) bahía de Cispatá - La Balsa - Tinajones y sectores
aledaños del delta estuarino del río Sinú, departamento de Córdoba. Editores: Rojas, G. X y P. Sierra-Correa. Serie de Publicaciones
Especiales No. 18 de INVEMAR. Santa Marta. 141 p.

[8] Un problema por abordar. Los manglares del Caribe colombiano [en línea]. Semillas. [Consultado: 6 de julio de 2019]. Disponible
en: http://www.semillas.org.co/es/un-problema-por-abordar-los-manglares-del-caribe-colombiano

ANEXOS

Figura 1. Ecosistema de manglar. Recuperado de


https://www.hagamoseco.org/petitions/salvemos-la-bahia-de-
cispata Figura 2. Raíces de árboles de mangle.
Figura 3. Caimánes aguja (Crocodrylus acutus). Figura 4. Ostras adheridas a las raíces de los árboles de
mangle.

Figura 5. Hicotea albina(Trachemys callirostris).

Conclusiones generales

A partir de métodos como observación, revisión bibliográfica e investigación se puede evidenciar que Colombia es un país privilegiado
por sus riquezas naturales, es uno de los países que cuenta con una gran cantidad de recursos hídricos, donde se incluyen aguas
lluvias, aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas marinas y oceánicas. Según COLCIENCIAS, es el segundo país más
biodiverso en el mundo, después de Brasil.

La riqueza hídrica del país se ve representada por la presencia del Nudo de Paramillo, siendo este una importante estrella fluvial de
Colombia ya que en él nacen los ríos san Jorge y Sinú, los cuales abastecen hídricamente al país y propician la existencia de un
importante número de ecosistemas lénticos (aguas estancadas como lagos y pantanos), lóticos y enormes extensiones de humedales.

La cuenca del rio Sinú alberga ecosistemas tales como: bosque húmedo tropical, bosque seco, ciénaga, humedal artificial y manglar;
cuyas composiciones se encuentran condicionadas por factores ambientales como el clima, altitud, presión, temperatura y humedad.
Dentro de cada ecosistema se presentan interacciones que contribuyen en la dinámica propia de este, la cual permite comprender y
conocer las diferentes formas en la que fluye la energía y materia en dichos ecosistemas.

Es importante el cuidado y conservación de estos sistemas ambientales, ya que ellos albergan a una gran cantidad de biodiversidad, y
así mismo brindan servicios ecosistémicos a las comunidades aledañas.

Potrebbero piacerti anche