Sei sulla pagina 1di 4

Pregunta numero 2

Durante el gobierno de Castilla, se hizo el primer presupuesto: para los años 1846-1847, la venta
de este fertilizante representaba el 5% de los ingresos totales; años más tarde, entre 1869 y 1875
generaba el 80% del presupuesto nacional.

El Perú cuenta con 22 islas y 9 puntas* guaneras en la costa del Perú. Entre 1840 y 1880 se
extrajeron once millones de toneladas de guano. El Perú obtuvo, en promedio, 80 millones de
libras esterlinas, 400 millones de soles de la época, que para 1850 eran 80 veces nuestro
presupuesto nacional. El dinero producto de la venta del guano superó el de toda la producción de
oro y plata del Virreinato. *Puntas guaneras: Punta de ti erra que entra la mar, y que sobresale de
la costa, en ella se va acumulando el excremento de las aves.

Hasta el siglo XIX, en ningún momento se pensó que el guano podía exportarse hasta que
Alexander von Humboldt envió muestras del esti ércol a laboratorios alemanes (1802). Luego, en
1840, Justus von Liebig, padre de la química agrícola, reconoció el alto valor del guano como ferti
lizante, al comprobar su gran contenido en nitratos y fosfatos. De esta manera, Europa se interesó
por su compra y el guano de las islas fue reemplazando, lentamente, al esti ércol del ganado o de
los caballos que era uti lizado desde la Edad Media como abono. En 1841, el buque Bonanza envió
el primer cargamento a Inglaterra, y poco después fue necesario despachar 22 barcos más no solo
a Inglaterra sino también a Francia, Alemania y Bélgica con más de 6 toneladas de registro. Hasta
1849, el precio del guano en el mercado de Londres fl uyó entre 25 y 28 libras por tonelada. A parti
r de 1850, el precio promedio fue de 18 libras, hasta que decayó, durante la década de 1860,
cuando entró al mercado el ferti lizante químico arti fi cial.

PREGUNTA NUMERO 4
La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919) gobernado por una oligarquía
cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de cultivos.
Esta oligarquía agroexportadora estaba supeditada al capital ingles y tenia como brazo político al partido civil, que
controlaba el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la educación universitaria.
La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el reacomodo de nuestra economía y aparato productivo a
los intereses monopólicos del capital ingles.
Solamente la oligarquía agroexportadora, ligada al partido civil, se “reconstruyo” económicamente en virtud a su “alianza”
con el capital británico, en realidad su relación con este era de subordinado. El Perú internamente seguía igual, no había
cambios en el aspecto económico y social, se mantenían las relaciones feudales de producción casi intactas desde los
tiempos coloniales.
Esta llamada “Reconstrucción nacional” se inició con la firma del contrato Grace, dando origen así a una época de pleno
dominio inglés: “República Aristocrática”, donde surgieron nuevas contradicciones sociales que han de impulsar el
desarrollo de la historia peruana en el siglo XX: movimiento obrero y campesino.

obernantes de la republica aristocrática

Nicolas de Pierola (1895-1899)

Establece la libra peruana de oro y el Estanco de la sal. Se da gran apoyo a la fundación de instituciones crediticias y
financieras.
Se funda la escuela militar de Chorillos y se establece el servicio militar obligatorio.

López de Romaña (1899 – 1903)


Se estimulo de inversión norteamericana en minería con la cerro de pasco Minning Company. Se promulgaron los códigos de
minería, comercio y aguas. Se inicio la construcción del ferrocarril La oroya – Cerro de Pasco y se rompió relaciones
diplomáticas con Chile.

Manuel Cándamo (1903 – 1904)

Gobierna después de salir elegido por el partido civil. Propone un gran proyecto de construcción de ferrocarriles. No culminó
su periodo presidencial.

José Pardo y Barreda (1904 – 1908)

Se produce la gran movilización social de obreros con la federación de panaderos “Estrella del Perú”. Se crean escuelas
nocturnas y se construye el ferrocarril La Oroya – Huancayo. Se construye la cripta de los Héroes.

Primer Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 – 1912)

Enfrentó para llegar al poder a los pierolistas del partido demócrata. Impulso la colonización de la selva. Se promulgo la
primera ley de Accidentes de Trabajo. Los problemas limítrofes se dieron en todas las fronteras (Bolivia, Ecuador, Brasil Chile
y Colombia).

Guillermo Billinghurst (1912 – 1914)

Se consiguió las 8 horas de jornada laboral para los trabajadores del Muelle del Callao, se reglamentó el derecho a huelga.
Ante la ola de huelgas los civilistas optarón por el golpe militar con Oscar Benavides (1914 – 1915).

Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 -1919)

Rompió relaciones con Alemania en el marco de la Primera Guerra Mundial. Se produjo el levantamiento campesino de Rumi
Maqui. Se dio el arbitraje internacional del asunto de la Brea y Pariñas.
Se elevaron las exportaciones. Se establecio a nivel nacional las ocho horas de trabajo. Cáceres apoyó el golpe de estado
de Leguía.

Pregunta 5
La Disolución del Congreso de la República del Perú en 2019 fue una medida dispuesta
por el Presidente de la República Martín Vizcarra mediante Decreto Supremo N° 165-2019-
PCM del 30 de septiembre de 2019, al haber estimado que el Congreso negó una cuestión de
confianza planteada por el Presidente del Consejo de Ministros a nombre del gabinete. Debido
a esta consideración, el gobierno aplicó el artículo 134° de la Constitución Política del Perú
que permite al presidente disolver el parlamento cuando este ha censurado o negado la
confianza a dos consejos de ministros.1 No obstante esta alegación, la decisión produjo una
gran controversia sobre el estricto apego a la Constitución de la medida. El 29 de octubre de
2019 el Tribunal Constitucional admitió a trámite una demanda competencial en virtud de la
cual se pronunciará sobre la legalidad de la decisión presidencial.
De acuerdo a lo previsto en la Constitución Política de 1993, la medida adoptada por el
presidente no supone una disolución total del Congreso, pues el artículo 134° señala que se
mantiene en funciones su Comisión Permanente,2 a consecuencia de lo cual, el decreto de
disolución estipuló que quedaba revocado el mandato parlamentario de todos los congresistas
excepto de aquellos que pertenecieran a dicha comisión. Así mismo, la disolución del
Congreso no produce el quiebre del periodo parlamentario 2016-2021 sino solo
un interregno que culminará cuando se instale el nuevo congreso a ser elegido en
las elecciones extraordinarias convocadas para el 26 de enero de 2020. El nuevo congreso,
cuyos integrantes reemplazarán a la totalidad de los que fueron elegidos para el congreso
disuelto (incluidos los de su Comisión Permanente) completará el periodo parlamentario hasta
el 26 de julio de 2021.
Importante Ñ
Artículo 134 El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha
censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.
El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas
elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el
sistema electoral preexistente. No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato.
Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta.
No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.
Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.

Al conocerse que el Congreso de la República había programado para el lunes 30 de setiembre la votación para elegir a los
nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, el presidente Vizcarra emitió un pronunciamiento informado que el
ejecutivo, a través del Presidente del Consejo de Ministros Salvador del Solar, formularía una cuestión de
confianza vinculada a un proyecto de ley destinado a modificar la ley orgánica del Tribunal Constitucional en el extremo
referido al procedimiento de elección de sus magistrados. La cuestión de confianza pretendía que el Congreso suspendiera
la elección de los magistrados, aprobara las modificaciones propuestas y las aplique al proceso de selección. El viernes 27
de setiembre, la PCM mandó un oficio al Congreso para que el ministro Del Solarpueda asistir a plantear la cuestión de
confianza ante el Pleno. La noche del domingo 29 de setiembre, el presidente Vizcarra manifestó en una entrevista que si le
denegaban la cuestión de confianza a su gabinete, haría uso de su atribución constitucional de disolver el congreso y
convocar a elecciones parlamentarias.11
A pesar de que el Presidente del Consejo de Ministros había solicitado presentarse "en la primera oportunidad que se reúna
el Pleno", la Junta de Portavoces del Congreso decidió que en la sesión del 30 de setiembre se votaría primero la elección
de los nuevos magistrados y solo después se escucharía al ministro Del Solar para la sustentación de la cuestión de
confianza. Cuando se inició la sesión para la elección de los magistrados, el ministro Del Solar se presentó en las
instalaciones del Congreso con la intención de hacer uso de la palabra amparado en el artículo 129 de la Constitución que
permite a los ministros concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates. Sin embargo, por orden del
presidente del Congreso Pedro Olaechea12se cerraron las puertas del hemiciclo con la intención de no permitir el ingreso del
primer ministro, lo que motivó airadas protestas por parte de los grupos parlamentarios de minoría 13 y un forcejeo entre
congresistas que pugnaban por abrir las puertas, agentes de seguridad y parlamentarios fujimoristas que insistían en
mantener las puertas cerradas.14Finalmente, el jefe del gabinete ministerial logró ingresar al hemiciclo con la ayuda de
algunos parlamentarios15e intervino en la discusión formalizando la cuestión de confianza por el proyecto de ley presentado,
retirándose luego del parlamento. En el acto, la bancada de Nuevo Perú presentó una cuestión previa que planteaba
suspender la elección de los magistrados y atender primero la cuestión de confianza planteada por el poder ejecutivo. Esta
cuestión previa fue rechazada por 80 votos contra 34.16 El Congreso continuó con el proceso de elección de los
magistrados, logrando obtener la votación calificada (87 votos) para uno de ellos (Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea). Sin
embargo, el proceso se truncó cuando se verificó que no se obtendrían los votos requeridos para elegir a los magistrados
restantes. Por ello, el presidente del Congreso suspendió la sesión y dispuso que ésta se reanudara a las 4:00 pm para
debatir la cuestión de confianza planteada por el primer ministro.17
Aproximadamente a las 04:15 pm, el congreso volvió a sesionar e inició el debate de la cuestión de confianza planteada por
el ministro Salvador del Solar. Mientras esto ocurría, a las 05:33 pm la televisión empezó a transmitir un mensaje a la nación
del presidente Vizcarra, en el cual daba cuenta de la actuación del congreso en horas de la mañana, en virtud de lo cual
consideraba que la confianza solicitada por el ejecutivo había sido rechazada de manera fáctica. En ese momento, al
enterarse del mensaje presidencial, el parlamento procedió a votar la cuestión de confianza, la cual fue aprobada con 50
votos a favor, 31 en contra y 13 abstenciones aproximadamente a las 5:40 pm. 18 Un minuto más tarde, el presidente
Vizcarra anunció la disolución del congreso.

Disolución del Congreso

En un mensaje a la nación de poco más de 10 minutos de duración,19 el presidente Martín


Vizcarra hizo un recuento de las veces en que su gobierno había tenido que
plantear cuestiones de confianza ante el Congreso, mencionando también el intento de
impedir el ingreso del primer ministro al hemiciclo del Congreso en la mañana de ese día, y al
hecho de no haberse dado la prioridad solicitada por éste y, por el contrario, proseguir con la
elección de magistrados al Tribunal Constitucional, por lo cual anunció su decisión de disolver
el congreso debido a que su gobierno consideraba que por los hechos (negación de entrada al
primer ministro, elección de un magistrado y posterior debate de la cuestión de confianza) se
había negado la confianza al presidente del Consejo de Ministros de manera fáctica.
“[...] presentamos el proyecto de reforma de adelanto de elecciones, como una salida al evidente
entrampamiento político [...] Ante esta propuesta de desprendimiento patriótico, el Congreso respondió
con un tratamiento vergonzoso que no tuvo pudor en utilizar hasta a organismos internacionales sin tan
siquiera escuchar sus opiniones, para archivar una medida que contaba con el apoyo mayoritario de la
ciudadanía [...]perdimos la oportunidad de tener un Congreso bicameral porque se intentó camuflar la
posibilidad de una reelección, ¿tan difícil es pensar en el Perú primero?
[...]
Hoy hemos presentado la tercera Cuestión de Confianza, y lo que ha acontecido en el Congreso
subraya la desvergüenza en la que ha caído la mayoría parlamentaria, absolutamente divorciada de la
voluntad de los peruanos y trabajando de manera denodada para proteger y blindar a los suyos. Nuestro
proyecto de ley busca generar un mecanismo más transparente y participativo en la elección de los
miembros del Tribunal Constitucional para evitar las repartijas y la utilización de las instituciones para
que unos pocos se sirvan de ellas. Ante esto, desde el Congreso se intentó impedir al premier ingresar
al hemiciclo, se desconoció el artículo 129 de la Constitución Política del Perú, no se dio la prioridad que
la cuestión de confianza merece y, luego, se aprobó el primer miembro de un tribunal express en una
dudosa votación, vaciando de contenido la cuestión de confianza planteada. Ante la denegación fáctica
de la confianza y en respecto irrestricto de la Constitución Política del Perú he decidido disolver
constitucionalmente el Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República[...]”
Martín Vizcarra20

La noche del mismo 30 de setiembre de 2019, en una edición extraordinaria del Diario
Oficial El Peruano, se publicó el Decreto Supremo N° 165-2019-PCM que disponía la
disolución del Congreso y la convocatoria a elecciones parlamentarias extraordinaruas en
2020.21 El entonces presidente del Congreso Pedro Olaechea declaró a dicho decreto como
«inaplicable».22

Potrebbero piacerti anche