Sei sulla pagina 1di 6

Seminario Bíblico Fundamentalista – Análisis II – Sergio Tapia Pérez

ANÁLISIS DEL SALMO 77

Reina-Valera 1909
SALMO 77
Al Músico principal: para Jeduthún: Salmo de Asaph

1 Con mi voz clamé á Dios, á Dios clamé, y él me escuchará.


2 Al Señor busqué en el día de mi angustia: mi mal corría de noche, y no cesaba: mi alma rehusaba
consuelo.
3 Acordábame de Dios, y gritaba: quejábame, y desmayaba mi espíritu. (Selah.)
4 Tenías los párpados de mis ojos: estaba yo quebrantado, y no hablaba.
5 Consideraba los días desde el principio, los años de los siglos.
6 Acordábame de mis canciones de noche; meditaba con mi corazón, y mi espíritu inquiría.
7 ¿Desechará el Señor para siempre, y no volverá más á amar?
8 ¿Hase acabado para siempre su misericordia? ¿hase acabado la palabra suya para generación y
generación?
9 ¿Ha olvidado Dios el tener misericordia? ¿ha encerrado con ira sus piedades? (Selah.)
10 Y dije: Enfermedad mía es esta; traeré pues á la memoria los años de la diestra del Altísimo.
11 Acordaréme de las obras de JAH: sí, haré yo memoria de tus maravillas antiguas.
12 Y meditaré en todas tus obras, y hablaré de tus hechos.
13 Oh Dios, en santidad es tu camino: ¿qué Dios grande como el Dios nuestro?
14 Tú eres el Dios que hace maravillas: tú hiciste notoria en los pueblos tu fortaleza.
15 Con tu brazo redimiste á tu pueblo, á los hijos de Jacob y de José. (Selah.)
16 Viéronte las aguas, oh Dios; viéronte las aguas, temieron; y temblaron los abismos.
17 Las nubes echaron inundaciones de aguas; tronaron los cielos, y discurrieron tus rayos.
18 Anduvo en derredor el sonido de tus truenos; los relámpagos alumbraron el mundo; estremecióse
y tembló la tierra.
19 En la mar fué tu camino, y tus sendas en las muchas aguas; y tus pisadas no fueron conocidas.
20 Condujiste á tu pueblo como ovejas, por mano de Moisés y de Aarón.

Biblia Hebraica Stuttgartensia, (Deutsche Bibelgesellschaft Stuttgart) 1990.

.r/mzÒmi ¹s;a;l] ÷WtWdyÒAl[' j'Xen"m]l' 1


.yl;ae ÷yzIa}h'wÒ µyhil¿aÔAla, yli/q hq;[;x]a,wÒ
µyhil¿aÔAla, yli/q 2
.yvip]n" µjeN:hi hn:a}me gWpt; al¿wÒ hr;GÒnI
hl;yÒl' ydiy: yTiv]r;D; yn:doa} ytir;x; µ/yB] 3
.hl;s, yjiWr ¹Fe['t]tiwÒ hj;ycia; hy:m;hÔa,wÒ
µyhil¿aÔ hr;K]zÒa, 4
.rBed'a} al¿wÒ yTim]['p]nI yn:y[e t/rmuv]
T;zÒj'a; 5
.µymil;/[ t/nv] µd,Q,mi µymiy: yTib]V'ji 6
.yjiWr cPej'yÒw" hj;ycia; ybib;l]Aµ[i hl;yÒL;B'
ytin:ygInÒ hr;K]zÒa, 7
Seminario Bíblico Fundamentalista – Análisis II – Sergio Tapia Pérez

.d/[ t/xr]li ¹ysiyœAal¿wÒ yn:doa} jn"zÒyI


µymil;/[l]h' 8
.rdow: rdol] rm,ao rm'G: /Ds]j' jx'n<l; spea;h, 9
.hl;s, wym;j}r' ¹a'B] Åp'q;Aµai lae t/Nj' jk'v;h}
10
.÷/yl][, ÷ymiyÒ t/nv] ayhi yti/Lj' rm'aow: 11
.òa,l]Pi µd,Q,mi hr;K]zÒa,AyKi Hy:Aylel]['m'
r/KzÒa, 12
.hj;ycia; òyt,/lyli[}b'W òl,[ÕP;Alk;b] ytiygIh;wÒ
13
.µyhil¿aKe l/dG: laeAymi òK,r]D' vd,QoB' µyhil¿aÔ
14
.òZ²[u µyMi['b; T;[]d'/h al,p, hce[o laeh; hT;a'
15
.hl;s, ¹se/ywÒ bqo[}y"AynEB] òM,[' ['/rzÒBi
T;l]a'G: 16
.t/mhot] WzGÒr]yI ¹a' Wlyjiy: µyIM' òWar;
µyhil¿aÔ µyIM' òWar; 17
.WkL;h't]yI òyx,x;j}A¹a' µyqij;v] Wnt]n: l/q
t/b[; µyIm' Wmr]zœ 18
.År,a;h; v['r]Tiw" hzÉgÒr; lbeTe µyqir;b] Wryaihe
lG¾l]G¾B' òm]['r' l/q 19
.W[d;nœ al¿ òyt,/bQ][iwÒ µyBir' µyIm'B] òl]ybiv]W
òK,r]D' µY:B' 20
.÷roh}a'wÒ hv,moAdy"B] òM,[' ÷aXok' t;yjin: 21

I) ESCRITOR DEL SALMO

El escritor de este salmo es Asaf (en hebreo ‘asaf). Descendiente de Gersón,


hijo de Leví (1° Cr. 6:39); designado por los levitas principales como una de los
principales cantores, con címbalos, cuando el arca fue trasladada a Jerusalén
(1° Cr. 15:17,19). David lo designó director del coro para el culto (16:4-5). Los
“hijos de Asaf” se mantuvieron como la familia principal de músicos hasta la
restauración, principalmente como cantores y cimbalistas. Asaf mismo tenía
reputación de vidente y se lo reconoció como el autor de los salmos utilizados
cuando Ezequías reavivó el culto en el templo (2° Cr. 29:30). No se sabe con
seguridad si Asaf vivió hasta la consagración del templo, al parecer 2° Cr. 5:12
se refiere simplemente a la familia de Asaf.

II) TÍTULO DEL SALMO


Seminario Bíblico Fundamentalista – Análisis II – Sergio Tapia Pérez
En el título de este salmo encontramos la información relativa a quién debía
emplear el salmo, el escritor del salmo.

“Al músico principal”, el significado más probable es que es una compilación de


diferentes fuentes, posiblemente para ocasiones especiales, hecha para el
director y su coro.

En cuanto al nombre Jeduthún (significa alabando), fue un levita de la familia de


Merari, probablemente también conocido como Ethan. Fue designado por David
para estar a la cabeza de la alabanza junto con Asaph y Hemán. 1°Cr. 16:41.
Hemán y Jeduthun fueron los responsables de tocar los instrumentos de las
trompetas y los címbalos para la alabanza a Dios. Los hijos de estos tres
principales continuaron encargados de la alabanza en el templo.

“Para Jeduthún”, no es muy segura la relación que tenga Jeduthún con este
salmo ni con los salmos 39 y 62. Probablemente indique que esta alabanza
debía ser cantada por su coro (por eso dice Al músico principal: Jeduthún)

El escritor del salmo 77 viene dado por el “Lamed Auctoris” que contiene. Se
atribuye la autoría de este salmo a Asaf debido a que contiene en el título
precisamente “leasaf”.

III) CLASIFICACIÓN LITERARIA

Este salmo pertenece al III libro “Salmos Nacionales y del Exilio” (Colección
Eloísta) que se atribuye a Asaf.

La clasificación literaria según Gunkel correspondería a “Súplica”.

Recordemos que una súplica en su modo de orar es un lamento individual hacia


Dios. Los sufrimientos de la vida diaria son transformados en oración.

IV) PARALELISMOS

i. Paralelismo causa-efecto: Texto 1


A: Con mi voz clamé á Dios, // Mi voz a Elohim, llora o suplica.
B: á Dios clamé, y él me escuchará. // Mi voz a Elohim, escuchó a mí.
A: hq;[;x]a,wÒ µyhil¿aÔAla,
yli/q
B: yl;ae ÷yzIa}h'wÒ µyhil¿aÔAla, yli/q

A anuncia una acción; B presenta la consecuencia.


La primera oración es la causa: el salmista suplica ayuda.
La segunda indica el efecto de la causa: Dios lo escucha.
Usa un verbo Hifil (causativo de la forma activa, perfectivo).

ii. Paralelismo basado en relaciones temporales: Texto 2


A: Al Señor busqué en el día de mi angustia:
B: mi mal corría de noche, y no cesaba.

A habla de un acontecimiento; B presenta el contexto temporal.


Seminario Bíblico Fundamentalista – Análisis II – Sergio Tapia Pérez
La primera oración habla de que le ocurrió un problema que le causó
angustia.
La segunda oración indica el contexto cuando ese mal ocurría.

iii. Paralelismo basado en relaciones temporales: Texto 3.


A: Acordábame de Dios, y gritaba:
B: quejábame, y desmayaba mi espíritu.

A anuncia un acontecimiento; B enuncia otro acontecimiento


consecutivo.
En B el verbo “desmayaba” es un hitpael de acción no acabada, lo
que significa que la acción es reflexiva (actúa sobre el sujeto) con un
matiz recíproco, que le sucede durante el tiempo.

iv. Paralelismo sinonímico interno: Texto 5


A: Consideraba los días desde el principio,
A’: los años de los siglos.

Paralelismo sinonímico interno: Texto 6


A: Meditaba con mi corazón,
A’: Y mi espíritu inquiría.

Paralelismo sinonímico interno: Texto 11


A: Acordaréme de las obras de JAH:
A’: sí, haré yo memoria de tus maravillas antiguas.

v. Paralelismo entre palabras parecidas o términos correspondientes:


Texto 8
A: ¿Hase acabado para siempre su misericordia?
A’: ¿Hase acabado la palabra suya para generación y generación?

A: /Ds]j'jx'n<l; spea;h,
A’: rdow: rdol] rm,ao rm'G:

Las palabras parecidas en significado son:

spea (‘apes): Verbo Qal perfectivo 3ª persona singular masculina,


cuyo valor es “cesar, terminar, concluir”.

rm'G (gamar): Verbo Qal perfectivo 3ª persona singular masculina,


cuyo valor es “no ser más, finalizar, cesar”.

vi. Paralelismo basado en la forma: Texto 10


A: ¿Ha olvidado Dios el tener misericordia?
Seminario Bíblico Fundamentalista – Análisis II – Sergio Tapia Pérez

B: ¿Ha encerrado con ira sus piedades?

A enuncia algo positivo; B responde con algo negativo.

vii. Paralelismo sintético interno: Texto 14


A: Tú eres el Dios que hace maravillas:
A’: tú hiciste notoria en los pueblos tu fortaleza.

En la segunda oración se aprecia la idea que sintetiza a la primera, de


hecho es tanto más específica. De hecho tiene más fuerza un
paralelismo basado en relaciones lógicas, es decir, A es de carácter
genérico; A’ es de carácter específico.

V) MÉTODOS DE ANÁLISIS

a. Método Sintético
Es un resumen que bosqueja los argumentos principales de general
aplicación.

i. Describe el esfuerzo del creyente que se esmera por clamar a Dios


en la dificultad v. 1-6
ii. El cuestionamiento propio de que si Dios tendrá misericordia v. 6-9
iii. Resolución de acordarse de las maravillas de Dios v. 10-14
iv. Relato de lo que Dios hizo en su misericordia con el pueblo antiguo
(patriarcas y Moisés) v. 15-20

b. Método Retórico
Muestra la sintaxis y figuras necesarias con relación al leguaje. Con este
método se identifican las expresiones que sirven para explicar con exactitud
el concepto de algo muy abstracto en forma comprensible.

Texto 13: Se usa una pregunta retórica:


“Oh Dios, en santidad es tu camino: ¿qué Dios grande como el Dios nuestro?”
No hay Dios tan grande como nuestro Dios, cuyo camino es en santidad.

Texto 16: Se usa una personificación:


“Viéronte las aguas, oh Dios; Viéronte las aguas, temieron; Y temblaron los abismos”
Pues se dice que las aguas vieron a Dios y tuvieron miedo, los abismos
temblaron, características de las personas.

Texto 18: Se usa una hipérbole:


“… Los relámpagos alumbraron el mundo…”
Al mencionar que los relámpagos alumbraron el mundo.

Texto 20: Se usa un símil:


“Condujiste á tu pueblo como ovejas”
Seminario Bíblico Fundamentalista – Análisis II – Sergio Tapia Pérez
Al compara al pueblo como ovejas.

c. Método Comparativo
Este método ilustra el texto comparándolo o contrastándolo con otros
pasajes de las Escrituras.

Este salmo tiene dos secciones, la primera desde los versículos 1 al 9, es


una súplica centrada en describir la desgracia presente; la motivación se da
en forma de pregunta retórica y se concentra en la coherencia histórica de
Dios con su obra.

La segunda parte, desde los versículos 10 al 20, es un himno de


introducción breve, centrado en la salida de Egipto (algunos textos genéricos
preparan el tema concreto).

Tras una súplica casi desesperada, un himno triunfal. Hay una tensión que
hace muy especial este salmo.

- La situación es una desgracia nacional que se va prolongando, en lo cual


se emparéntela con los salmos 74 y 102. La situación descrita podría
referirse a la cautividad o al regreso de ella, bajo el imperio persa.
- La segunda parte tiene puntos de contacto con el llamado canto de
Moisés (Éxodo 15 y Salmo 90), se parece también al esquema y a
algunos detalles de Isaías 63:7-14.

d. Método Tópico

Extrae del texto referencias a un determinado asunto y compendia su


contexto en una enseñanza unida sobre aquel tema

Los tópicos principales son:


- La súplica ante la desgracia del creyente.
- La meditación en Dios.
- Las obras magníficas de Dios.

e. Método Devocional
Busca aplicar el significado del lenguaje a la vida del lector.

En este salmo el cristiano debe aprender que cuando sufre, puede suplicar a
Dios, quien nunca ha cesado de tener misericordia de sus hijos.
La meditación en lo que Dios ha hecho en la vida de cada uno, es una forma
de alabar a Dios, de reconocerlo como parte de nuestra vida y como causa
de todas las bendiciones y pruebas que nos da. El pueblo de Israel bien
sabía esto y el salmista muestra su devoción a Él, y lo alaba por ese
sufrimiento presente y por la fortaleza que le otorga el recuerdo de lo que
Dios ha hecho con ellos en el pasado, cuando victoria tenían.

Potrebbero piacerti anche