Sei sulla pagina 1di 18

Caracterización del suicidio en adolescentes del departamento de Quindío – Comentado [OMBC1]:

Colombia, 1989 – 2013 Un artículo científico no lleva portada. En la primera página debe ir
el título en español, autores, afiliación institucional. E
inmediatamente se sigue con el resumen.

Characterization of suicide in adolescents in the Quindio Department,


Comentado [OMBC2]:
Colombia, 1989-2013 El título no debe exceder las 12 palabras y debe ser suficientemente
descriptivo. Con su lectura el investigador debe hacerse una idea
clara de qué se investigó, o cual fue la problemática (suicidio), en
Óscar Adolfo Medina-PérezI que población (adolescentes) de donde (Quindío-Colombia), y si es
necesario el cuando (1989-2013)
Sonia Milena Ospina-SánchezII
El título va centrado y en negrilla. Algunas revistas piden mayusculas
sostenidas.

Debajo del título en Español se coloca en inglés.


I
Especialista, docente investigador Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-.
e-mail: oscar.medina@unad.edu.co Comentado [OMBC3]:
Debajo del título se colocan los autores. Por favor ingresen el
II
Psicóloga, investigadora independiente
nombre completo. Al final enumerar los autores (ese número en
super índice).

Como todos ustedes tienen la misma afiliación (Estudiantes de


RESUMEN Psicología de la UNAD), todos llevarán el mismo número en super
índice.
Introducción: El suicidio es considerado como un serio problema de salud
Comentado [OMBC4]:
pública, que cobra un importante número de vidas alrededor del mundo. El El resumen es una parte muy importante del trabajo, pues junto al
título será, en la mayoría de los casos, lo único que lean los
objetivo de la presente investigación fue caracterizar el suicidio en adolescentes investigadores de nuestro artículo.

residentes en el departamento de Quindío, Colombia, entre los años 1989 – 2013. Su extensión varia de acuerdo a la revista, así como su disposición.
En el presente ejempo vemos un resumen Estructurado (que lleva
los subtitulos de fundamento, materiales y métodos, etc)
Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional descriptiva
El número máximo de palabras varía entre 120 y 250 palabras,
con los registros de defunción que elabora el Departamento Administrativo dependiendo de la revista. Para nuestro caso, aceptaremos el
número máximo, esto es, 250.
Nacional de Estadística (DANE) de la República de Colombia. Se calcularon
proporciones para las variables de persona, tiempo y lugar. Para establecer la tasa
de mortalidad se recurrió a las proyecciones poblacionales del DANE.
Resultados: En el periodo comprendido entre 1989-2013 se presentaron 158
suicidios en adolescentes del departamento de Quindío. El 67,7 % corresponden a
hombres, 82,9 eran solteros, 39,9 % utilizó el ahorcamiento y el 13,3 % de los
casos ocurrieron en el mes de diciembre. La tasa de suicidio se ubicó en 6,7 por
cada cien mil adolescentes -9,0 para hombres y 4,3 para mujeres-. El quinquenio
que registró la mayor tasa fue 1999-2003 con 10,0 suicidios por cada cien mil
adolescentes. Por municipios, el mayor riesgo se registró en Quimbaya y Pijao con
30,8 y 23,4 suicidios por cada cien mil adolescentes, respectivamente.
Conclusión: Se encontraron mayores prevalencias de suicidio en: hombres,
solteros, área urbana, el mes de diciembre, en el hogar y el mecanismo más
utilizado fue el ahorcamiento. Por quinquenios, las mayores tasas se registraron
entre 1999-2003, periodo en que tuvo lugar un terremoto en la zona. A nivel
municipal las tasas más altas se encontraron en Quimbaya y Pijao, lo que plantea
la necesidad de mayor investigación e intervención.

Palabras clave: adolescente, Colombia, factores de riesgo, mortalidad, suicidio

ABSTRACT
Introduction: Suicide is a serious public health problem that charges a significant
number of lives around the world. The aim of this research was to characterize
suicide in adolescents living in the department of Quindio, Colombia, between
1989 - 2013.
Material and Methods: A descriptive observational research with death records
managed by the National Administrative Department of Statistics (DANE) of the
Republic of Colombia was held. Ratios for variables of person, place and time were
calculated. The mortality rate was calculated through the population projections of
DANE.
Results: 158 adolescent´s suicides occurred in the department of Quindio along
the 25 years studied. 67.7 % were committed by men, 82,9 % were single and 39,9
% used the hanging. 13,3 % committed suicide on December. Suicide rate was 6,7
per hundred thousand teenagers -9.0 for men and 4,3 for women. The five years
recorded the highest rate was 1999-2003 with 10,0 suicides per hundred thousand
teenagers. Regarding to municipalities, the greatest risk was found in Quimbaya
and Pijao with 30,8 and 23,4 suicides per hundred thousand adolescents,
respectively.
Conclusion: Higher prevalences of suicide were found in men, singles, urban
area, on December, at home and the most commonly used mechanism was
hanging. For five-year periods, the highest rates were found between 1999-2003, a
period in which an earthquake occurred in the area. The highest rates were found
in Quimbaya and Pijao municipalities, further research and intervention about
mental health are required there.
Keywords: adolescent, Colombia, mortality, risk factors, suicide
INTRODUCCIÓN Comentado [OMBC5]:
La introducción de un artículo científico por lo general tiene una
El suicidio es un acto deliberado y consciente por medio del cual un individuo extensión máxima de dos páginas a 1,5 de espacio.

realiza una acción que causa su propia muerte; (1,2) según la Organización Mundial En ella se deben desarrollar varios aspectos:

 Definimos nuestra temática de investigación


de la Salud (OMS) se constituye en un serio problema de salud pública a nivel
 Mostramos la epidemiología del fenómeno. Para ello revisamos
tasas, número de casos por año, etc.
mundial, ocupando el segundo lugar de las principales causas de muerte,  Entregamos elementos teóricos que nos permiten entender el
fenómeno abordado
particularmente en individuos entre los 15 a 29 años y con mayor presencia en  Está soportado en múltiples fuentes de alta credibilidad. En el
(3) presente caso fueron 18 fuentes diferentes.
países de ingresos medianos y bajos. El Informe SUPRE proyecta para el 2020  Al final del mismo entregamos la justificación del trabajo y el
objetivo general.
una carga global de morbilidad del 2,4 %, indicando que la población adolescente
se constituirá en el grupo con mayor riesgo de suicidio. (4) Comentado [OMBC6]:
Estos números en superíndice son las referencias. Cada número es
una referencia distinta.

En este artículo se emplearon números, pues así lo exige la norma


Los adolescentes se constituyen en un grupo poblacional de riesgo, puesto que Vancuver –que es la norma que rige a las publicaciones en revistas
de Salud, pero en el caso de ustedes, la norma a emplear será LA
atraviesan un periodo del desarrollo en el cual tienen lugar grandes cambios NORMA APA

biológicos, psicológicos y sociales, y se afrontan tareas vitales decisivas para el Si revisan verán que la gran mayoría de referencias fueron tomadas
de revistas indexadas. Las pocas que no, provienen de fuentes de
ser humano, como la consolidación de su personalidad, identidad y autonomía (5,6).
alta credibilidad como lo es la OMS.

Dentro de este contexto, los pares son tomados como referentes importantes y es En un trabajo de este tipo no deben utilizarse noticias publicadas
en periódicos, blogs, o páginas de divulgación científica.
un momento en el cual pueden iniciar muchas prácticas de riesgo para la salud.
Además de esto, de acuerdo con la OMS, la mitad de los trastornos mentales de la
fase adulta empiezan alrededor de los 14 años; (7) el adolescente puede ser
afectado de manera importante por eventos vitales estresantes, debido a que se
encuentra en proceso de desarrollo de habilidades para la regulación emocional,
interacción social y planeación del proyecto de vida. Todo lo anterior indica que es
prioritaria la investigación de las afectaciones que presenta para la identificación
de tendencias y factores de riesgo que contribuyan a su prevención.

Ahora bien, estos aspectos han de comprenderse en interacción con


características detectables a nivel individual, familiar y social con probabilidad de
ocasionar daños y vulnerar la calidad de vida. (8) Algunos factores que pueden
propiciar la presencia de conductas suicidas en adolescentes son: escasas
oportunidades sociales, laborales y educativas; tener experiencias adversas, los
condicionantes en el exosistema y macrosistema donde se desarrolla el
adolescente que pueden limitar su participación y/o libertad para la satisfacción de
necesidades fundamentales. (5,9) También se puede presentar asociado con
estresores como el fracaso académico, las rupturas en las relaciones, la disfunción
familiar, (2,10) el bullying, (11) entre otros. De igual manera, se constituyen en
factores de riesgo suicida los antecedentes de suicidio en el contexto familiar,
consumo de sustancias, percepción de desesperanza ante el futuro, historia
personal de intento de suicido y/o autolesión (12,13) e ideación suicida. (14)
En Colombia las tasas de suicidio en adolescentes han mostrado un aumento
importante entre los años 1989 – 1999, pasando de 2,0 suicidios por cada cien mil
adolescentes en 1989 hasta llegar a 4,9 en 1999. (15) Entre los años 2000-2010
se nota una tendencia al aumento en los primeros tres años de ese periodo: 6,1,
5,9 y 6,4 por cada 100.000 adolescentes respectivamente; y a partir de allí
Comentado [OMBC7]:
observa una tendencia al descenso, siendo los años más bajos 2008 y 2010 con En el último párrafo se justifica la necesidad del trabajo. En este caso
fueron las altas tasas en la zona y la escases de trabajos sobre el
4,5/100.000 suicidios por 100.000 adolescentes. (16) Entre los años 2011-2013 tema.

continuó el descenso en las tasas, ubicándose en 3,4, 3,7 y 3,4 –respectivamente- Al final de este párrafo se redacta el Objetivo general de la
investigación
. (17)
Fíjense que en ningún momento se colocó subtítulo alguno
En este orden de ideas, se hace relevante comprender las características que ha Comentado [OMBC8]:
Esta sección es la misma que METODOLOGÍA o Material y métodos.
adoptado este fenómeno en los últimos años en el departamento de Quindío, uno Dependiendo de la revista utilizaremos un título u otro

de los más afectados con altas tasas de suicidio en el país. En la región no se Debe desarrollarse aquí mínimamente cuatro aspectos a saber: tipo
de estudio, población, instrumentos y procedimiento.
conocen las tendencias del suicidio en adolescentes, a pesar de que se han
Se pueden colocar los anteriores subtítulos. Eso ayuda al momento
encontrado altas proporciones de riesgo e ideación suicida. Su estudio puede de redactar.

permitir identificar las particularidades que tiene en dicho contexto, (18) de acuerdo En tipo de estudio se menciona el paradigma empleado y se
especifica el estudio utilizado.
con la OMS, esto es fundamental para su prevención. (7) De este modo, la En población se especifica la población sobre la cual se realizó el
estudio. En caso de que hubiese muestra, se debe mencionar como
presente investigación se propuso como objetivo caracterizar el suicidio en se calculó y cómo se accedió a la misma.

adolescentes del departamento de Quindío, Colombia, entre los años 1989 a En instrumentos debemos dejar muy claro cómo se recogió la
información (entrevistas, diarios de campo, encuestas, base de
2013. Se espera que este estudio proporcione información para la elaboración de datos de fuente secundaria etc); se debe especificar el instrumento.
En el caso de una encuesta, por ejemplo, deberemos decir cuántos
nuevas preguntas que contribuyan al diseño de acciones investigativas y ítems tenía el instrumento, que información se recogía
(sociodemográfica, de escolaridad, etc, etc.)
preventivas en el departamento.
En procedimiento deberemos dar cuenta de cómo se aplicaron los
instrumentos (en que sitio, las instrucciones entregadas, que pasos
se siguieron para garantizar la mayor fidelidad posible de la
MATERIAL Y MÉTODOS información, etc) Debe informarse sobre los elementos bioéticos
(consentimientos informados, confidencialidad de la información).
La manera como se llevó a cabo el análisis de la información
recabada también se desarrolla en esta parte.
Se realizó una investigación cuantitativa, observacional, con un análisis descriptivo
de las características personales, espaciales y temporales de los adolescentes
que entre los años 1989 – 2013 residían en el departamento de Quindío y
murieron por suicidio.
El universo poblacional estuvo conformado por los 867 suicidios registrados en el
departamento en los años estudiados, de los cuales se tomaron como muestra
aquellos reportados en adolescentes, teniendo como referente las edades
propuestas por la Organización Mundial de la Salud (entre los 10 y 19 años).
Para ello se recurrió a fuente secundaria, conformada por los certificados de
defunción del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). De
dicha base de datos se analizaron las siguientes variables: sexo, edad, estado
civil, escolaridad, municipio, área de residencia, sitio donde ocurrió la defunción,
mecanismo de muerte y mes de ocurrencia. Los años fueron agrupados por
quinquenios.
Se calcularon medidas de frecuencia absoluta y relativa a cada una de las
variables. Para calcular la mortalidad, se recurrió a las proyecciones poblacionales
del DANE, y se calcularon tasas específicas de mortalidad por suicidio,
discriminando por sexo, municipio y grupo de edad. Todas ellas se expresaron por
cien mil adolescentes.
Se tuvieron en cuenta condiciones éticas según el artículo 11 de la Resolución
8430 que establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la
investigación en salud en Colombia. Esta investigación se consideró sin riesgo,
Comentado [OMBC9]:
pues se trabajó con fuente secundaria, dicha base de datos es pública y no Se inicia reportando el dato más general. En este caso, es el número
total de suicidios en el periodo.
permite la identificación de los adolescentes que cometieron suicidio, respetando
El reporte de resultados se caracteriza porque debe ser lo más
la confidencialidad en todos los casos. sencillo posible, redactando únicamente lo necesario. CUIDADO, no
debemos redactar todos los resultados, pues para ello está la
inteligencia del lector y las gráficas y tablas.
Comentado [OMBC10]:
RESULTADOS Es más importante reportar la frecuencia relativa (porcentaje) que la
absoluta (número de casos) Por ese motivo se habla de 67,7% de
Características personales, temporales y espaciales de los adolescentes muertos suicidios en hombres y entre parántesis se entregó el número de
casos. Fíjense que de ahí en adelante solo se reportan porcentajes.
por suicidio.
En el caso de una variable dicotómica (aquella que solo tiene dos
Entre los años 1989 – 2013, se suicidaron 158 adolescentes en el departamento posibilidades de respuesta o categorías), solo se reporta uno de
ellos. Por ello de la variable sexo solo se reportaron a los hombres.
de Quindío. De ellos, el 67,7 % fueron hombres (107 casos). El 15,8 % tenía entre Al lector le queda hacer la resta para saber cómo fue el suicidio en
las mujeres. Lo mismo ocurrió con el grupo de edad.
10 y 14 años. En cuanto al estado civil, el 82,9 % eran solteros; 9,5 % presentaban Comentado [OMBC11]:
De las variables Estado civil y escolaridad se reportaron todas las
otra condición civil y del 7,6 % restante no se informó su estado civil. Se encontró categorías de la variable porque estas no se reportaron en tabla
alguna.
también que el 36,7 % habían realizado estudios secundarios, el 12,0 % primarios,
el 3,2 % técnicos o universitarios, y el 1,3 % no habían alcanzado algún grado de
escolaridad; en el 46,8 % no se informó su condición escolar.
Se encontró también que las mayores proporciones de suicidio tuvieron lugar en el Comentado [OMBC12]:
En este párrafo se reportan 6 variables diferentes: quinquenio, mes,
quinquenio 1999 – 2003, con el 30,4 %; el mes de diciembre, 13,3 %; la ciudad de municipio de residencia, etc. Fíjense que solo se reporta el dato más
significativo. El resto está en la tabla.
Armenia, 50,0 %; Al analizar el área de residencia sobresalió cabecera municipal,
El apoyarnos en la tabla nos simplifica mucho el informe
con 78,5 %. Se halló también que el sitio en que con mayor porcentaje se cometió
el suicidio fue en el domicilio con un 47,1 %. En cuanto al mecanismo sobresalió el
ahorcamiento y sofocación con un 39,9 %; pero al discriminar según el sexo, se
nota que en las mujeres el mecanismo más utilizado fue la ingesta de
medicamentos, venenos y disolventes, con un 49,0 %, seguido del ahorcamiento,
con un 31,4 %. En hombres, en cambio, el primer lugar lo ocupó el ahorcamiento,
con un 43,9 %, seguido del uso de armas de fuego, con un 33,6 %. (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución porcentual de las defunciones por suicidio en adolescentes Comentado [OMBC13]:
El título de una tabla debe estar precedido de la palabra Tabla con
de Quindío según variables personales, temporales y espaciales su respectiva numeración. Los títulos de las tablas deben ser
completamente descriptivas, tanto de la información que se entrega
en la misma, como de la investigación desarrollada.
Característica Hombres Mujeres Total
No. % No. % No. %
Comentado [OMBC14]:
Quinquenio En la medida de lo posible reporten sus tablas de modo tal que
Entre 1989 y 1993 8 7,5 4 7,8 12 7,6 otorguen la mayor cantidad posible de información. En el presente
Entre 1994 y 1998 20 18,7 4 7,8 24 15,2 caso se discriminaron según el sexo.
Entre 1999 y 2003 36 33,6 12 23,5 48 30,4
Entre 2004 y 2008 20 18,7 18 35,3 38 24,1
Entre 2009 y 2013 23 21,5 13 25,5 36 22,8
Mes defunción
Enero 8 7,5 5 9,8 13 8,2
Febrero 7 6,5 5 9,8 12 7,6
Marzo 10 9,3 8 15,7 18 11,4
Abril 9 8,4 2 3,9 11 7,0
Mayo 6 5,6 3 5,9 9 5,7
Junio 9 8,4 1 2,0 10 6,3
Julio 10 9,3 3 5,9 13 8,2
Agosto 10 9,3 5 9,8 15 9,5
Septiembre 11 10,3 5 9,8 16 10,1
Octubre 6 5,6 3 5,9 9 5,7
Noviembre 8 7,5 3 5,9 11 7,0
Diciembre 13 12,1 8 15,7 21 13,3
Municipio de residencia
Armenia 57 53,3 22 43,1 79 50,0
Buenavista 0 - 1 2,0 1 0,6
Calarcá 15 14,0 4 7,8 19 12,0
Circasia 6 5,6 5 9,8 11 7,0
Córdoba 1 0,9 0 - 1 0,6
Filandia 1 0,9 2 3,9 3 1,9
Génova 2 1,9 2 3,9 4 2,5
La Tebaida 5 4,7 2 3,9 7 4,4
Montenegro 7 6,5 6 11,8 13 8,2
Pijao 3 2,8 5 9,8 8 5,1
Quimbaya 9 8,4 2 3,9 11 7,0
Salento 1 0,9 0 - 1 0,6
Área de residencia
Cabecera municipal 83 83,8 34 68,0 117 78,5
Área rural 16 16,2 16 32,0 32 21,5
Sitio de defunción
Hospital, clínica o centro de salud 22 21,6 24 47,1 46 30,1
Casa 50 49,0 22 43,1 72 47,1
Otro 30 29,4 5 9,8 35 22,9
Mecanismo de muerte
Ahorcamiento y sofocación 47 43,9 16 31,4 63 39,9
Armas de fuego y explosivos 36 33,6 8 15,7 44 27,8
Medicamentos, venenos y disolventes 18 16,8 25 49,0 43 27,2
Sumersión 1 0,9 0 - 1 0,6
Salto al vacío 5 4,7 1 2,0 6 3,8
Otras causas 0 - 1 2,0 1 0,6
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Comentado [OMBC15]:
Al final de una tabla coloquen la fuente. En el caso presente, la
información provino del DANE.

Comportamiento de la mortalidad Para el caso de la mayoría de ustedes (casi todos están trabajando
con información que ustedes mismos recogieron) la fuente será
Investigación propia.
En los veinticinco años estudiados, la tasa específica de suicidio en adolescentes
fue de 6,7 por cada 100.000 adolescentes, aunque se presentaron diferencias Comentado [OMBC16]:
No es obligatorio el uso de subtítulos dentro de los resultados. En
importantes según el sexo. En efecto, la tasa en hombres fue de 9,0, por cada cien este caso se realizó porque los análisis que seguían ya no reportaban
frecuencias relativas y absolutas
mil, mientras que las mujeres se ubicaron en 4,3 por cada cien mil. Se encontró
también que las tasas de quienes tenían entre 10 y 14 años no mostraron
diferencias notables: la de los hombres se ubicó en 2,3 por cada 100.000 frente a
1,8 de las mujeres. Entre quienes tenían entre 15 y 19 años sí se vieron
diferencias marcadas: 16,1 suicidios por cada 100.000 de los hombres y 6,9
suicidios por cada 100.000 en mujeres.
Al discriminar por quinquenios, sexo y grupo de edad, en general, se nota que
hubo un incremento en las tasas hasta el quinquenio 1999 – 2003, y a partir de allí
en algunas de ellas se aprecia un descenso. (Tabla 2).

Tabla 2. Tasas de prevalencia de suicidio según sexo y grupo de edad por


quinquenio
Hombres Mujeres
Quinquenios Total
10 a 14 15 a 19 10 a 14 15 a 19
1989 – 1993 - 7,7 - 3,8 2,8
1994 – 1998 2,6 15,6 0,8 2,7 5,2
1999 – 2003 1,5 30,4 0,8 9,7 10,0
2004 – 2008 1,5 14,5 4,6 10,0 7,5
2009 – 2013 5,7 12,4 2,5 8,0 7,3
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Las tasas específicas de suicidio en municipios oscilaron entre 0,6 por cada
100.000 adolescentes de Salento y 30,8 suicidios por cada cien mil adolescentes
de Quimbaya. Según el sexo, las tasas más altas en mujeres se encontraron en
Pijao con 29,9 suicidios por cada 100.000 mujeres adolescentes, y en los hombres
se hallaron en Quimbaya con 50,5 por cada cien mil varones adolescentes (tabla
3). Comentado [OMBC17]:
Fíjense en toda la información que hay en la tabla 3, pero el reporte
solo se hizo de cuatro datos contenidos en la misma. Eso se hizo a
criterio de los investigadores. A lo mejor otro investigador hubiese
Tabla 3. Tasas de prevalencia de suicidio según municipio y sexo reportado otros datos.

Tasa Tasa Tasa


Municipio
hombres mujeres municipio
Armenia 9,4 3,7 6,6
Buenavista - 12,9 6,3
Calarcá 9 2,4 5,7
Circasia 9,9 8,2 9
Córdoba 8 - 4
Filandia 3,2 6,6 4,8
Génova 8,6 8,5 8,5
La Tebaida 6,9 2,7 4,8
Montenegro 7,6 6,6 7,1
Quimbaya 50,5 11,2 30,8
Salento 1,2 - 0,6
Pijao 17,2 29,9 23,4
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

DISCUSIÓN Comentado [OMBC18]:


En este parte del artículo se interpretan los resultados desde la
teoría consultada.

Se encontró que la tasa de suicidio masculino fue el doble del femenino, situación Comentado [OMBC19]:
En cada párrafo de la discusión vamos a explicar teóricamente una
que es similar al estudio realizado en Antioquia donde se registró una mayor variable.

ocurrencia de suicidios en adolescentes masculinos. (19) Este comportamiento Para ello deberemos mencionar la variable que nos interesa discutir
y recodar –sin llegar nunca a repetir la información que ya
puede explicarse porque los hombres tienden a utilizar métodos más letales, que consignamos en los resultados- que encotramos.

al parecer estaría relacionado con los roles de género asignados culturalmente.


(20,21) Comentado [OMBC20]:
Es importante que comparemos nuestros resultados con otras
investigaciones.
Por otra parte, la población adolescente que cometió mayor número de suicidios
Comentado [OMBC21]:
estaba entre los 15 y 19 años (84,2 %), rango de edad entendido como la Por último, se intenta dar una explicación de nuestro hallazgo desde
la teoría. Comoquiera que el presente trabajo es descriptivo, la
explicación entregada es tentativa. Por ello expresiones como
adolescencia tardía, que corresponde a una etapa en la que, de acuerdo a los “Puede Explicarse” “se ha encontrado”, etc.
planteamientos de algunos estudios, puede incrementar el riesgo de desarrollar
enfermedades o alteraciones mentales causados en parte por el consumo de
sustancias psicoactivas, cambios conductuales y/o emocionales, así como la
existencia de eventos traumáticos que predisponen la aparición de conductas
suicidas; (22) otra probable explicación se encuentra en las demandas que percibe
el adolescente de su contexto familiar, educativo, social y laboral, lo cual influiría
en el equilibrio de los elementos biopsicosociales del mismo. (23)
En relación al estado civil, el 82,9 % de los adolescentes muertos por suicidios
eran solteros. Algunas investigaciones han señalado que el estar casado o tener
algún tipo de unión marital puede disminuir hasta en un 50% la posibilidad de
realizar un suicidio. (19,24) En cuanto al nivel educativo, se encontró que el 36,7 %
tenía como máximo estudios secundarios y 12,0 % solo habían cursado estudios
primarios. Se han evidenciado que existe una relación estrecha entre un alto nivel
educativo y el desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos, lo cual
representaría un factor protector frente a conductas del espectro suicida; (25) esto
puede explicarse porque la educación empodera de conocimientos y estrategias
que ayudan a afrontar de manera adecuada los problemas o situaciones adversas.
(26)

En cuanto a las tasas por quinquenios, se encontró que el mayor riesgo se dio en
1999 - 2003 con una tasa de 10,0 por cada cien mil adolescentes. Probablemente
esta situación fue propiciada, en parte, por el terremoto que afectó gravemente al
departamento en 1999; estudios previos han encontrado que luego de desastres
naturales aumenta la proporción de conductas suicidas en la población afectada.
(27)

Por su parte, el municipio de Quimbaya con una tasa de 30,6 por cada 100.000
adolescentes y Pijao con una tasa de 23,4 por cada cien mil adolescentes
sobresalieron de manera importante sobre los demás municipios. Quizá esta
amplia diferencia se deba a características contextuales de la población, pues
algunos estudios indican que el suicidio tiene su origen en la interacción de
factores culturales, económicos, psicosociales, ambientales y educativos; (28)

dichos factores del exosistema pueden ser interpretados como riesgos de acuerdo
a la percepción del individuo, (9) y en algunos casos pueden constituirse
experiencias vitales adversas, lo cual, tras un posible efecto acumulativo, daría
lugar al suicidio. (29) Dada la importancia de las tasas encontradas, se recomienda
realizar estudios e investigaciones que profundicen en el reconocimiento de la
influencia contextual en la conducta suicida, especialmente en los municipios
reseñados.
Con referencia al mes, se halló que diciembre fue la época del año con mayor
prevalencia de suicidio, lo que probablemente se relaciona con el cese de
actividades escolares y, por ende, con un posible alejamiento de las redes de
apoyo social de los adolescentes, situación que puede desencadenar sentimientos
de soledad. (30) Además, es preciso considerar que las festividades de este mes
representan un aumento en el consumo de alcohol; ambos factores (soledad,
consumo de alcohol) en su interacción, parecen constituirse en factores de riesgo
importantes para el desarrollo de conductas suicidas en esta población. (31)
En cuanto al área de residencia, la cabecera municipal tuvo mayor proporción de
suicidio (78,5 %) en relación al área rural, lo cual podría tener su explicación a las
características en los estilos de vida que prevalecen en la zona urbana, la
disponibilidad de sustancias adictivas que inciden en un gran número de suicidios,
la presencia de alteraciones o trastornos mentales y la experiencia de eventos
vitales adversos, especialmente a nivel familiar. (32) Sin embargo, la literatura
especializada advierte sobre los factores de riesgo presentes en el área rural y sus
crecientes tasas de suicidios en diversos países, entre ellos Colombia, debido
posiblemente a la desigualdad económica, la violencia social, el desplazamiento y
la pobreza en esta zona, por lo cual se hace necesario diseñar investigaciones
que profundicen al respecto para aportar a los planes de prevención en estas dos
áreas. (32,33)

Igualmente, los resultados reflejan que el sitio de defunción que predominó fue el
hogar (47,1 %), escenario frecuente históricamente del hecho suicida, según el
informe sobre comportamiento de suicidio en Colombia reportado por el Instituto
de Medicina Legal, (17) esto se deriva de la posibilidad de acceso a objetos y
recursos como armas de fuego, medicamentos u otros instrumentos
potencialmente letales.
Finalmente, al analizar los mecanismos empleados para el acto suicida, se
identifica el ahorcamiento y sofocación con un 43,9 %, seguido del uso de armas
de fuego con 33,6 %; métodos empleados en su mayoría por los hombres, lo que
puede estar relacionado con rasgos como la impulsividad y agresividad; además,
cabe resaltar que los hombres tienen más dificultades para buscar apoyo ante los
problemas personales, lo cual ha sido relacionado con estereotipos sociales de
masculinidad; (34–36) caso contrario ocurre con las mujeres que emplea métodos
menos letales como la sobredosis de medicamentos y/o sustancias tóxicas, lo que
en la mayoría de los casos posibilita la atención médica oportuna, lo cual se debe
posiblemente, a que las mujeres pueden utilizar las conducta suicidas como medio
de comunicación y búsqueda de ayuda de su familia o personas cercanas sobre la
existencia de problemas emocionales e interpersonales graves (34,35).
Limitaciones del estudio Comentado [OMBC22]:
Se deben especificar las limitaciones del estudio. Esto se realiza al
Antes de finalizar la discusión, es importante señalar las limitaciones de la principio o al final de la discusión, con o sin subtítulo (dependerá de
la revista)
presente investigación. En primer lugar, se debe tener presente que se trabajó con
fuentes secundarias, y que dicha información puede presentar sesgos referentes a
la recolección, codificación o procesamiento, que pueda generar aspectos como
por ejemplo el subregistro.

También se constituyó en una limitación del presente estudio el que el DANE a


partir de 2013 dejase de entregar la edad en años cumplidos por tal motivo no se
pudo realizar los cálculos descriptivos a dicha variable, y necesariamente se debió
agrupar el periodo 1989 – 2010 siguiendo la misma distribución del DANE, que
para nuestro caso fueron dos: 10 – 14 y 15 – 19 años; a partir del año en mención,
se dejó de entregar la fecha de defunción, por lo tanto no se pudo analizar el día
de la semana en que se cometió el suicidio.

Además de esto, se identificó que el DANE no ha conservado a lo largo de los


años la misma codificación. Esto se resolvió uniendo diferentes niveles de
medición de las variables en una misma categoría, no obstante ello redujo la
especificidad de los análisis. Por último, antes de reunir en un solo archivo el
periodo 1989 – 2013, se debió estandarizar la información de cada año, y
asegurarse de que en una misma columna estuviese siempre la misma variable.
Cabe resaltar el que en la variable escolaridad la proporción de datos perdidos fue
muy alta: en el 46,8% de los casos no se informó, lo que limitó su análisis.

CONCLUSIONES

El suicidio en adolescentes del departamento de Quindío presentó tasas


considerablemente superiores a las reportadas para Colombia en general. Sus
características siguen un patrón similar al encontrado en otros estudios, tanto
nacionales como internacionales: mayor proporción de suicidio de hombres que en
mujeres y en solteros; uso de métodos más letales por parte de los hombres como
ahorcamiento y arma de fuego; preferencia por llevar a cabo el acto en el lugar de
residencia, y mayores proporciones de suicidios entre adolescentes que tienen 15-
19 años, frente a los adolescentes que ocupan la franja entre los 10 a 14 años. La
mayoría de los adolescentes habían realizado estudios secundarios.

Las tasas municipales mostraron variaciones muy importantes, pero resalta


sobremanera la registrada en el municipio de Quimbaya, la cual fue cinco veces
superior al promedio del departamento, e indica la necesidad de que las
autoridades competentes tomen medidas, y que las universidades continúen
investigando en la zona para dilucidar las causas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Silva D, Benjamín V, Sandivia S, Konh R. Conducta suicida y trastornos


psiquiátricos en Chile, un estudio poblacional. Rev méd Chile [Internet].
2013;141(10). Available from: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v141n10/art06.pdf
2. Corona Miranda B, Hernández Sánchez M, García Pérez R. Mortalidad por
suicidio, factores de riesgos y protectores. Rev Habanera Ciencias Médicas
[Internet]. 2016;15(1):90–100. Available from:
http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v15n1/rhcm11116.pdf
3. OMS. Suicidio [Internet]. 2017. Available from:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/
4. OMS. Prevención del suicidio (SUPRE). Organización Mundial de la Salud
[Internet]. 2012; Available from:
http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/es/
5. Cortés Alfaro A, Aguilar Valdés J, Suárez Medina R, Rodríguez Dávila E,
Durán Rivero J. Factores de riesgo asociados con el intento suicida y
criterios sobre lo ocurrido en adolescentes. Rev Cuba Med Gen Integr
[Internet]. 2011;27(1). Available from:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol_27_1_11/mgi04111.htm
6. Gaete V. Desarrollo psicosocial del adolescente. Rev Chil Pediatr [Internet].
2015;86(6):436–43. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-
chilena-pediatria-219-articulo-desarrollo-psicosocial-del-adolescente-
S0370410615001412
7. Organización Mundial de la Salud. Salud para los adolescentes del mundo:
Una segunda oportunidad en la segunda década [Internet]. Ginebra; 2014.
1-20 p. Available from: http://apps.who.int/adolescent/second-
decade/files/WHO_FWC_MCA_14.05_spa.pdf?ua=1&ua=1
8. Pineda Roa C. Factores asociados con riesgo de suicidio de adolescentes y
jóvenes autoidentificados como lesbianas, gays y bisexuales: estado actual
de la literatura. rev.colomb.psiquiatr [Internet]. 2013;42(4). Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v42n4/v42n4a06.pdf
9. Pérez Amezcua B, Rivera Rivera L, Atienzo E, Castro F, Leyva López A,
Chávez Ayala R. Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento
suicida en adolescentes de educación media superior de la República
mexicana. Salud pública Méx [Internet]. 2010;52(4). Available from:
http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v52n4/v52n4a08.pdf
10. Teti GL, Rebok F, Rojas SM, Grendas L, Daray FM. Systematic review of
risk factors for suicide and suicide attempt among psychiatric patients in
Latin America and Caribbean. Rev Panam salud pública = Pan Am J public
Heal [Internet]. 2014;36(2):124–33. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25345534
11. Romo ML, Kelvin EA. Impact of bullying victimization on suicide and negative
health behaviors among adolescents in Latin America. Rev Panam Salud
Publica [Internet]. 2016;40(5):347–55. Available from:
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v40n5/1020-4989-RPSP-40-05-347.pdf
12. Piedrahita L, Paz K, Romero A. Estrategia e intervención para la prevención
del suicidio en adolescentes: la escuela como contexto. Hacia promoc Salud
[Internet]. 2012;17(2). Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n2/v17n2a10.pdf
13. Franklin JC, Ribeiro JD, Fox KR, Bentley KH, Kleiman EM, Huang X, et al.
Risk factors for suicidal thoughts and behaviors: A meta-analysis of 50 years
of research. Psychol Bull [Internet]. 2017;143(2):187–232. Available from:
http://doi.apa.org/getdoi.cfm?doi=10.1037/bul0000084
14. González S PC, Medina P ÓA, Ortiz V JC. Riesgo suicida y factores
asociados en estudiantes de Psicología en una Universidad pública de
Colombia. Rev Habanera Ciencias Médicas [Internet]. 2016;15(1):136–46.
Available from:
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/933
15. Cendales R, Vanegas C, Fierro M, Córdoba R, Olarte A. Tendencias del
suicidio en Colombia, 1985-2002. Rev Panam Salud Pública [Internet].
2007;22(4):231–8. Available from:
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v22n4/02.pdf
16. Cardona Arango D, Medina Pérez Ó, Cardona Duque D. Caracterización del
suicidio en Colombia, 2000-2010. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2015;En
prensa. Available from:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745015001584
17. Cifuentes Osorio S. Comportamiento del suicidio, Colombia, 2013 [Internet].
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses. 2013. Available
from:
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/34861/6+5+suicidio+fore
nsis+2012.pdf/654be518-60d0-4979-b899-f26c83d1bb8c
18. Cardona-Duque D, Medina-Pérez O, Blandón-Cuesta O. Variables
psicológicas, familiares y demográficas asociadas al riesgo suicida en
adolescentes de Circasia – Quindío [En Prensa]. 2017;
19. Medina-Pérez Ó, Díaz-Téllez Á, Rozo-David A. Caracterización del suicidio
en adolescentes de Antioquia, Colombia, 2000-2010. Rev Fac Med
[Internet]. 2015;63(3):431–8. Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n3/v63n3a10.pdf
20. Vera Romero O, Díaz Vélez C. Suicidio en adolescentes de Sudamérica: un
problema creciente. Salud pública Méx [Internet]. 2012;54(4):363–4.
Available from: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v54n4/03.pdf
21. González A, Rodríguez Á, Aristizábal A, García J, Palacio C, López C.
Suicidio y género en Antioquia (Colombia): estudio de autopsia psicológica.
rev.colomb.psiquiatr [Internet]. 2010;39(2). Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39n2/v39n2a04.pdf
22. Pérez Olmos I, Téllez Cruz D, Vélez Traslaviña Á, Ibáñez Pinilla M.
Caracterización de factores asociados con comportamiento suicida en
adolescentes estudiantes de octavo grado, en tres colegios bogotanos.
rev.colomb.psiquiatr [Internet]. 2012;41(1). Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41n1/v41n1a04.pdf
23. Pérez Collado J, Pérez Collado T, Azcuy Collado M, Mirabal Martinez G.
Intento suicida en adolescentes, un problema de salud en la comunidad. Rev
Cuba Invest Bioméd [Internet]. 2014;33(1). Available from:
http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol33_1_14/ibi08114.htm
24. Ovalle Borrego I, Santana Santana E. Caracterización clínico-epidemiológica
del intento suicida en La Coloma. Rev Ciencias Médicas [Internet].
2013;17(5). Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v17n5/rpr08513.pdf
25. Argota Matos, Nolvis, Álvarez Caballero, Mileidis, Camilo Colás, Victor,
Sánchez Maso, Yailén, Barceló Román M. Comportamiento de algunos
factores de riesgo del intento suicida en adolescentes. Rev Med Electron
[Internet]. 2015;37(1). Available from:
http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n1/rme040115.pdf
26. Rubio L, Cardona Duque D, Medina Pérez Ó, Garzón Olivera L, Garzón
Borray H, Rodríguez Hernández N. Riesgo suicida en población carcelaria
del Tolima, Colombia. Rev Fac Med [Internet]. 2014;62(1). Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n1/v62n1a05.pdf
27. Krug EG, Peddicord JP, Dahlberg LL, Powell KE, Crosby AE, Annest JL.
Suicide after natural disasters. N Engl J M. 1998;(338):373–8.
28. Rodríguez Escobar J, Medina Pérez Ó, Cardona Duque D. Caracterización
del suicidio en el departamento de Risaralda, Colombia, 2005-2010.
rev.fac.med [Internet]. 2013;61(1). Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v61n1/v61n1a03.pdf
29. Antón San Martín J, Sanchez Guerrero E, Pérez Costilla L, Labajos
Manzanares MT, Otero D, Benítez Parejo Y, et al. Factores de riesgo y
protectores en el suicidio. Un estudio de casos y controles mediante la
autopsia psicológica. Anal Psicol [Internet]. 2013;29(3). Available from:
http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n3/psicologia_clinica10.pdf
30. González-Forteza C, Mariño M del C, Mondragón L, Medina-Mora M. Intento
suicida y uso del tiempo libre en adolescentes mexicanos. Psicol Conduct
[Internet]. 2000;8(1):147–52. Available from:
http://www.psicologiaconductual.com/PDFespanol/2000/art09.1.08.pdf
31. Salvo G L, Castro S A. Soledad, impulsividad, consumo de alcohol y su
relación con suicidalidad en adolescentes. Rev méd Chile [Internet].
2013;141(4). Available from: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v141n4/art02.pdf
32. García Valencia J, Montoya Montoya G, López Jaramillo C, López Tobón M,
Montoya Guerra P, Arango Viana J, et al. Características de los suicidios de
áreas rurales y urbanas de Antioquia, Colombia. rev.colomb.psiquiatr
[Internet]. 2011;40(2). Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n2/v40n2a02.pdf
33. Pérez F A. Muertes silenciadas: Problemática del suicidio en los campesinos
de La Unión (Antioquia). Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2014;32(2).
Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n2/v32n2a12.pdf
34. Echeburúa E. Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Ter
Psicol [Internet]. 2015;33(2). Available from:
http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v33n2/art06.pdf
35. Adorno S, Pagliaro N. Situación actual del suicidio y tentativa de suicidio en
el Paraguay. An Fac Cienc Méd [Internet]. 2012;45(2). Available from:
http://scielo.iics.una.py/pdf/anales/v45n2/v45n2a03.pdf
36. Hernández Trujillo A, González Elías I, López Acosta Y. Factores de riesgo
relacionados con la conducta suicida en la infancia y adolescencia. Medisan
[Internet]. 2013;17(12). Available from:
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v17n12/san011712.pdf

Potrebbero piacerti anche