Sei sulla pagina 1di 35

1

INDICE PAGINA

1.1 DERECHO Y SOCIOLOGÍA_________________________________________________1


1.2 LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO____________________________________________1
1.3 LA UTILIDAD DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO______________________________1
1.4 LAS CIENCIAS AUXILIARES________________________________________________ 2
1.5 LA FILOSOFIA DEL DERECHO______________________________________________ 2
2.1 EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD_______________________________________________3
2.2 LA ORGANIZACIÓN SOCIAL________________________________________________ 3
2.3 EL METODO SOCIOLOGICO________________________________________________ 4
2.4 EL METODO EN LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO______________________________ 4
2.5 LA OBJETIVIDAD DE LA SOCIOLOGIA_______________________________________ 4
3.1 NORMA Y LIBERTAD______________________________________________________ 6
3.2. LIBERTAD Y COERCIBILIDAD______________________________________________ 6
3.3 DISTINTAS CLASES DE NORMAS___________________________________________ 6
3.4 LAS NORMAS MORALES__________________________________________________ 6
3.5 LOS USOS COLECTIVOS__________________________________________________ 6
3.6 LAS NORMAS JURIDICAS__________________________________________________ 6
3.7 LA SANCION_____________________________________________________________ 6
3.8 OTRA CLASE DE NORMAS_________________________________________________ 7
3.9 EL PLURALISMO JURÍDICO________________________________________________ 7
4.1 LOS ORIGENES DEL DERECHO____________________________________________ 8
4.2 EL DESARROLLO DEL DERECHO___________________________________________ 8
4.3 LA FORMACIÓN DE LA COSTUMBRE________________________________________ 9
4.41 LA COSTUMBRE JURÍDICA_______________________________________________10
4.5 LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL EN EL SISTEMA CONSUETUDINARIO____________ 11
4.6 ANTECEDENTES DEL DERECHO CONSUETUDIARIO EN MEXICO________________12
4.7 EL DERECHO CONSUETUDINARIO Y EL DERECHO ESCRITO___________________ 13
4.8 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE AMBOS SISTEMAS________________________14
4.9 EL COMBATE AL DERECHO CONSUETUDINARIO_____________________________ 15
5.1 LA ACEPTACION DEL DERECHO___________________________________________ 16
5.2 LA EFICACIA DE LA LEY__________________________________________________ 17
5.3 LA LEGALIDAD Y LA LEGITIMIDAD_________________________________________ 17
5.4 LA SEGURIDAD JURIDICA_________________________________________________18
5.5 EL DERECHO NATURAL__________________________________________________ 19
2

5.6 LOS DERECHOS DEL HOMBRE____________________________________________ 20


5.7 LA IGUALDAD ANTE LA LEY_______________________________________________ 23
5.8 EL DERECHO SUBJETIVO_________________________________________________23
5.9 EL CONTRATO__________________________________________________________ 24
5.10 LOS CAMBIOS DEL DERECHO____________________________________________ 25
5.11 TEORIAS SOBRE LOS CAMBIOS JURÍDICOS________________________________ 26
5.12 FACTORES DE LOS CAMBIOS JURÍDICOS__________________________________26
6.1 LA EVOLUCION DE LA AUTORIDAD________________________________________ 28
6.2 EL ESTADO NACIONAL___________________________________________________28
6.3 EL CONCEPTO DE SOBERANÍA____________________________________________29
6.4 EL DERECHO ESTATAL___________________________________________________29
6.5 EL ESTADO DE DERECHO________________________________________________ 29
6.6 LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y LOS SISTEMAS POLITICOS__________________ 30
7.1 LA FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL____________________________ 31
7.2 LA COSTUMBRE EN EL DERECHO INTERNACIONAL__________________________ 31
7.3 LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL________________________________________ 32
7.4 LOS REZAGOS DEL DERECHO INTERNACIONAL_____________________________ 32

1.1 DERECHO Y SOCIOLOGÍA


La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse
del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien
dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas,
creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso
de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial
Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que
confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin
es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad,
certeza, igualdad, libertad y justicia
Sociología lo que tenemos que hacer es determinar el origen etimológico
de dicho término. En concreto, sus antecedentes se encuentran en el latín y más
exactamente en la unión de las palabras socius, que vendría a traducirse como
“socio o individuo”, y logía que tiene varias acepciones entre ellas “estudio”. Por
tanto, partiendo de ello podríamos hacer una traducción literal de que Sociología
es el estudio del socio o individuo.

1.2 LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO


3

La sociología del derecho es la parte de la sociología que se encarga de


estudiar lo jurídico como resultado de la interacción social. La preocupación por
establecer la relación entre Derecho y Sociedad es muy vieja y se concretó en la
antigüedad griega en un interés sobre las formas de gobierno, de ejercerlo y de
aplicar las leyes, cuestionando o justificando de entrada la legitimidad de los
seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la potestad de elaborar
leyes que serán obedecidas por todos los miembros de una comunidad.

1.3 LA UTILIDAD DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO


La sociología jurídica tiene una función dual, una de carácter científico y
otra de carácter práctico, lo que se traduce en una doble vertiente: una pura y
otra aplicada. Como ciencia es un saber razonado, sistematizado y coherente
que tiene como objetivo verificar la realidad. El conocimiento del derecho debe
estar enmarcado en la realidad, deben preguntarse cómo han aparecido los
fenómenos jurídicos y frente al derecho dogmático debe descubrir al legislador
sociológico.
Se interesa en el fenómeno de la ineficacia de las leyes, tema en el cual
la dogmática está poco interesada porque presupone la perfección de la ley.
Interesa el grado de cumplimiento social de la norma, o la medida en que la
norma se corresponde con la realidad social.
La sociología jurídica tiene una función práctica. En la Sociología de la
jurisdicción, que analiza la pericia sociológica y la interpretación sociológica
(colaboradora de la actividad del juez). La sociología legislativa. Donde se
analiza la oposición entre hechos sociales y derecho. La sociología tiene un
lenguaje descriptivo, el derecho tiene un lenguaje imperativo. La sociología
contractual. El contrato es una forma especial de decisión judicial.
La sociología jurídica es un excelente auxilio para mejorar la
interpretación de la ley, subsanar las lagunas y aplicarlas a casos concretos.
Puede estudiar los efectos que causa una ley, para orientar la política legislativa
y las acciones del gobierno. La sociología jurídica es indispensable cuando la
ley utiliza términos como buenas costumbres, moral pública cuyo significado
tiene que averiguarse en el contexto de la sociedad.

1.4 LAS CIENCIAS AUXILIARES


HISTORIA: Estudia el pasado de las sociedades.
GEOGRAFÍA: Estudia el lugar donde sucede el fenómeno.
ETICA: Estudia la costumbre, religiones y moral de las sociedades.
ANTROPOLOGÍA: Le interesa conocer la evolución Física del hombre.
PSICOLOGIA: Le interesa conoce la conducta y el comportamiento.
POLITICA: Conocer las diferentes formas de gobierno.
DERECHO: Conocer las reglas o leyes que rigen una sociedad.
ECONOMIA: Conocer la forma en que se distribuyen la riqueza de la sociedad.
CRONOLOGIA: Conocer la forma en que se producen y el tiempo en que se
desarrolla la sociedad.
DEMOGRAFIA: Crecimiento y distribución de las sociedades.
4

FILOSOFIA: Estudia las formas de pensar de cada individuo.


Socio – patología Ramas Sociología urbana de la Sociología rural.
Socio – patología: Relacionado con las enfermedades de la sociedad
Sociología urbana: Se refiere a los fenómenos de una sociedad.
Sociología rural: Estudia los fenómenos del campo. Sociología rural: Estudia los
procesos de una fábrica (leyes), como se da el proceso de selección de personal,
como se asciende el puesto.

1.5 LA FILOSOFIA DEL DERECHO


La filosofía jurídica es una rama de la filosofía general, por lo que presenta
los mismos caracteres que esta. Encara pues las cuestiones más hondas y
generales del derecho, ubicando su estudio en una sistematización general de
los conocimientos humanos, lo que nos permite comprender no sólo el sentido,
o si se quiere, la significación de lo jurídico en una concepción total del mundo y
de la vida, sino también el carácter y fundamentación de las disciplinas que lo
toman por objeto. Aquí se ven claramente los dos caracteres básicos
del conocimiento filosófico: el de ser Pantomimo, pues abarca el derecho en su
totalidad, y el de ser autónomo, pues si bien fundamenta las diversas ciencias
jurídicas, la filosofía del derecho es, en si misma, un saber sin supuestos

2.1 EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD

Este binomio resulta inseparable; el hombre necesita de la Sociedad.

El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano


fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones
llevan al hombre a la vida que entendemos como humana, importancia que
contrasta con la poca atención que se ha prestado a la realidad de este análisis.
En principio se produce cuando sociedad civil y Estado son contemplados de
diferente manera, aunque durante algo más del siglo su existencia todavía no se
ha clarificado suficientemente lo social con variadas explicaciones sobre sus
cambios.
Los grupos primarios constituyen la red fundamental del entramado social
y lo social constituye la verdadera sustancia medular de nuestra ciencia, así los
problemas de la sociología se refieren a la naturaleza del vínculo social. El
misterio que afrontan los sociólogos es la naturaleza de lo social.

2.2 LA ORGANIZACIÓN SOCIAL


Gracias al trabajo de hombre, las sociedades se trasformaron y se
desarrollaron, por lo que su modo o forma de producir, constituyeron en la base
de la vida social, creando formas de organización socioeconómicas.
5

 La primer forma de organización social es la familia y siempre ha sido la


base de toda sociedad.

 La comunidad primitiva nace con la aparición de hombre en la tierra y su


desarrollo ha conformado diferentes formas de organización social,
distinguiendo las siguientes: horda, clan, tribu.

 El esclavismo este sistema de explotación del hombre las culturas más


sobresalientes de este son la griega y la romana cuyas formas de
organización social son sorprendentes en la época actual.

 El feudalismo se puede decir que es el régimen de la edad media con la


decadencia del feudalismo y la formación de nuevas formas de
producción y distribución se dan las bases de lo que es el nuevo sistema
económico predominante.

 Capitalismo es la principal forma de organización socioeconómica actual,


en ella sumergen la mayoría de los países. Tienen su origen en un periodo
mercantil pre capitalistas, debido a la importancia que va teniendo el
intercambio de mercancías.

 Socialismo es la forma de organización adoptada ya por varios países


aglutinan a centenares de millones de seres humanos se caracterizaron
entre otras cosas porque los medios de producción son medios de
producción colectiva, por que canaliza importantes esfuerzos a la
seguridad social.

2.3 EL METODO SOCIOLOGICO


Es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para
reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. Su
validación última está dentro de la filosofía de la ciencia y de la filosofía del
conocimiento y es sobre la cuestión racionalismo o empirismo. El primer
planteamiento de sus reglas fue hecho por Durkheim (1895) y es básico
considerar a los hechos sociales como cosas y basarse en los principios de
la lógica

2.4 EL METODO EN LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO


La sociología jurídica ha recibido mucho de la sociología general, con la
cual está emparentada. Sus métodos, agregan, en gran parte no son otra cosa
que un trasplante, al concreto ámbito jurídico, de los utilizados en otros campos
sociológicos (el histórico-comparativo, el estadístico, el sondeo, etc.). Así,
muchos de los conceptos manejados por la sociología jurídica (coacción social
y control social, conciencia colectiva, rol y estatuto, aculturación, etc.) no son otra
cosa que conceptos de la sociología general vertidos a la parcela jurídica.
6

Inclusive hay que admitir que algunas nociones formalmente jurídicas, ab initio
correspondientes a fenómenos del jus (familia conyugal, por ejemplo), fueron en
un primer momento utilizadas por los sociólogos generales. En esta relación de
“intercambio” entre sociología general y sociología jurídica, el catedrático de la
facultad de derecho, economía y ciencias sociales de París señala que aquélla
reconoce con mucha menor facilidad lo que le viene de ésta, y puntualiza, con
considerable perspicacia, que lo que se cuestiona mediante la sociología del
derecho es la aportación del derecho mismo.

2.5 LA OBJETIVIDAD DE LA SOCIOLOGIA


El compromiso de la sociología como ciencia social es ser objetiva, lógica,
racional, apegada a los hechos más allá de emociones, sentimentalismos o
juicios morales. Estamos de acuerdo con ello, sin embargo se debe considerar
que como la sociología estudia a la sociedad desde dentro, es decir, el sociólogo
investigador es parte de la sociedad que él estudia, es prácticamente imposible
eludir los factores sentimentales, emocionales, afectivos e ideológicos. Y
consecuentemente, es muy difícil ser imparcial frente a los hechos o fenómenos
que se estudian, que son esencialmente humanos, sobre todo cuando ellos se
relacionan con las grandes desigualdades sociales, la pobreza, la marginación,
la enfermedad, la delincuencia o la corrupción, por poner sólo unos ejemplos.
Así, la objetividad, la imparcialidad e incluso la fría neutralidad, deben ser más
una aspiración que se busca cumplir mediante los métodos, las técnicas y los
instrumentos de investigación, a sabiendas de su imperfección, y de que
eventualmente se puede hacer un uso poco honorable y recto de los mismos. El
uso de los métodos y las técnicas así como de las herramientas, por precisas y
sofisticadas que sean, no pueden eventualmente evitar que se cuelen en la
investigación nuestros afectos o rencores; simpatías o antipatías. En verdad que
sólo toca al sociólogo mantener el control de sus aspectos emocionales y
sentimentales mediante una honorabilidad y moralidad conscientemente
asumidas y ejercidas en su trabajo cotidiano. El sociólogo debe aprender que
muchas veces los resultados de su investigación pueden llegar a ser contrarios
a sus intereses y preferencias y que, a pesar de ello, debe respetar tales
resultados si realmente aspira a hacer un aporte valioso y significativo en su
ámbito profesional y a la sociedad. No se le pide al sociólogo que sea totalmente
neutral y objetivo, pues es pedir no sólo un imposible sino que también es poco
saludable. El sociólogo no es una máquina, es un ser viviente, no es un estudioso
de la materia inanimada, sino de seres de carne y hueso, que piensan y sienten,
tal como él. Por ello no es posible la neutralidad y la objetividad absolutas. El
sociólogo ve la realidad, la observa, la mide, desde un lugar determinado en la
edificio social, en un momento histórico determinado y en una situación
específica. Y es a partir de su cúmulo de conocimientos, de su experiencia de
vida personal y profesional, que saca conclusiones y consecuencias de lo que
observa y analiza. Por lo tanto, el reto es más bien poner la objetividad y la
subjetividad en el lugar que les corresponde. Mucho de lo que hoy sabemos
sobre el hombre en sociedad, sobre las relacione sociales, sobre la acción, no
se hubiera estudiado si tales hechos o fenómenos no hubiesen despertado la
curiosidad del sociólogo, si no le hubiesen conmovido, si no hubiesen despertado
algún tipo de reacción emocional en él. Tampoco el sociólogo podría hacer algún
7

tipo de propuesta política o social, si no mediara un interés legítimo por el


bienestar de una comunidad, grupo o la sociedad.

3.1 NORMA Y LIBERTAD


El ser humano tiene que elegir y por eso necesita de unas normas que le
orienten a la hora de ¿por qué son tomar sus decisiones. Los animales solo
poseen las normas instintos (pautas innatas morales? de acción). Están
programados genéticamente o biológicamente. La libertad es la capacidad de
decidir, de elegir entre varias opciones.

3.2. LIBERTAD Y COERCIBILIDAD


El concepto procede de la noción de coerción, que es la presión ejercida
sobre una persona para forzar un cambio en su conducta o en su voluntad. Se
entiende por coercibilidad, por lo tanto, a la cualidad de coerción.

3.3 DISTINTAS CLASES DE NORMAS


NORMAS MORALES JURIDICAS PENALES son las que son las q existen
son las que reciben sin un carácter una sanción de impuesta por el jurídico o
penal carácter monetario estado con carácter penal •

3.4 LAS NORMAS MORALES


8

Son las que al infringirlas no existe un castigo de carácter penal

3.5 LOS USOS COLECTIVOS


Hay una diferencia entre LOS USOS • Usos colectivos o normas
convencionales COLECTIVO (moda) y Normas Jurídicas Ambos son
heterónimos y externos. Su ignorancia no exime de su cumplimiento. Los Usos
colectivos no son coercibles

3.6 LAS NORMAS JURIDICAS


Son obligatorias, su violación implica una sanción. Constituyen el Derecho
efectivo en una sociedad. “Conjunto de normas que regulan obligatoria y
coactivamente el mínimo comportamiento indispensable para la vida social.
Sanciones: Penal, Privación de la libertad, Civil; reparación del daño,
indemnización. Administrativa, multa, clausura, cierre.

3.7 LA SANCION
Se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que
constituye infracción de una norma). Dependiendo del tipo de norma incumplida
o violada, puede haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones
administrativas.

3.8 OTRA CLASE DE NORMAS


Los usos o costumbres, también llamadas normas sociales, han surgido
espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas,
basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de obligatoriedad. Por
ejemplo: saludar, comer con cubiertos, asearse, no interrumpir conversaciones,
etc. Varían a través del tiempo y en culturas diferentes. Son heterónomas, o sea
establecidas desde fuera del individuo que debe cumplirlas (por la sociedad a la
que pertenece). En caso de incumplimiento recibirá como consecuencia, el
repudio o la burla social. Es probable que si no saludan nunca a tus vecinos,
ellos no hablarán bien de tí.

Las normas religiosas, son prescriptas por la comunidad religiosa a la que


cada persona pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina. Por
ejemplo, si no rezas irás al infierno.

3.9 EL PLURALISMO JURÍDICO


El concepto de pluralismo jurídico supone una definición alternativa de
derecho, pues si se adopta la definición clásica, el derecho se reduce a las
normas producidas exclusivamente por el Estado. Si se acepta la noción de
pluralismo jurídico, se pone en cuestión la idea del monopolio de la fuerza estatal.
9

Desde una perspectiva socio jurídica, puede entenderse como derecho cualquier
conjunto de normas que regulen la conducta humana, y que sea reconocido por
sus destinatarios como vinculante. Según Boaventura de Sousa Santos,
cualquier orden social que dé cuenta de retórica, violencia y burocracia, puede
ser considerado como derecho. El comercio informal, la presencia de grupos
guerrilleros o paramilitares, o la presencia de etnias o grupos indígenas en un
Estado, son algunos ejemplos de pluralismo jurídico.

4.1 LOS ORIGENES DEL DERECHO

El hombre como animal, a lo largo de la historia ha sentido la necesidad


de organizar las relaciones a través del derecho, es decir conjunto de normas
que regulen la vida en sociedad, asi mismo el derecho es entendido como base
misma de esta refiriéndolo como recurso esencial para la constitución del ser
humano civilizado, por ejemplo los romanos no concebían a una sociedad sin
derecho. Mostrando el carácter inherente entre la actitud natural del hombre de
vivir en sociedad y unas normas jurídicas que garantizan la convivencia y el
bienestar de los ciudadanos.
La historia del derecho se ocupa de la «historia de la formulación,
aplicación y comentarios del derecho, y la historia de las instituciones sociales
reguladas por é. De esta manera, se integra la historia del mundo del derecho,
obtenida de los textos jurídicos, y la historia de las instituciones, bien sean
públicas o privadas. La naturaleza propia de la historia del derecho como
disciplina hace que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del saber,
como son la historia y el derecho, habiéndose llegado a afirmar que el historiador
del derecho posee una doble ciudadanía, siendo considerado buen historiador
entre los juristas y buen jurista entre los historiadores. De esta manera, la historia
del derecho ha tenido la necesidad de elaborar una justificación que sustente su
propia existencia, así como su independencia del resto de disciplinas. La
disciplina se imparte mayoritariamente en las facultades de Derecho
10

4.2 EL DESARROLLO DEL DERECHO


"El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del
cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un
desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse
plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir
a ese desarrollo y a disfrutar de él"
Nacida al final de la era colonial, la Declaración sobre el derecho al
desarrollo sigue siendo perfectamente válida en el mundo de hoy. El derecho al
desarrollo encarna los principios de derechos humanos relativos a la igualdad, la
no discriminación, la participación, la transparencia y la rendición de cuentas, así
como la cooperación internacional. Esos principios, junto con los requisitos
fundamentales de la Declaración pueden orientar nuestras respuestas a una
serie de temas y retos contemporáneos, como el cambio climático y la búsqueda
de un desarrollo sostenible, la estancada Ronda de Desarrollo de Doha de
negociaciones comerciales, la cooperación para el desarrollo, la Ayuda para el
Comercio, el alivio de la deuda, la transferencia de tecnología, la inversión
extranjera directa, el déficit democrático, la mala gobernanza, los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y la necesidad de reformar las instituciones financieras
internacionales.

El derecho al desarrollo no se realiza con beneficencia, sino con


habilitación y empoderamiento. La Declaración señala los obstáculos al
desarrollo, confiere poderes a las personas y los pueblos, exhorta al
establecimiento a nivel nacional e internacional de un entorno propicio y una
buena gobernanza y aumenta la rendición de cuentas de los responsables del
ejercicio de los derechos, como los gobiernos, los donantes y los beneficiarios,
las organizaciones internacionales, las empresas transnacionales y la sociedad
civil

4.3 LA FORMACIÓN DE LA COSTUMBRE


Las normas del derecho no son creación exclusiva del derecho natural ni
del Estado, pues también la colectividad, a fuerza de observar ciertas normas
emanadas del sentir popular, introduce en la sociedad usos que dirimen posibles
controversias jurídicas. Esto es inevitable por que los ideales de justicia que
todos llevamos dentro no pueden dejar de aflorar, por poca preparación que
tengamos sobre la materia.

En consecuencia, la costumbre se puede definir como un uso arraigado


en una colectividad y considerado por ella jurídicamente obligatorio.
Así pues la costumbre es un uso implantado en una colectividad y considerado
por ésta como jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido consuetudinaria
mente, el jus moribus constitutum.
11

También es un uso existente en un grupo social que expresa un


sentimiento jurídico de los individuos que componen dicho grupo. Las
comunidades sociales, en el devenir histórico han observado algunas reglas de
manera uniforme y constante por medio de las cuales resolvían situaciones
jurídicas.
La costumbre posee dos elementos fundamentales:
a) Un uso que repiten constantemente los miembros de la sociedad. Es el
elemento objetivo de la costumbre
b) La convicción de que ese uso es jurídicamente obligatorio. Es el
elemento subjetivo de la costumbre
Por lo que la costumbre nace de la percepción y actividad en la que el individuo
asume como conducta en determinada situación y que reitera por cuestiones de
conveniencia o circunstancias repetitivas, que llegan a formar el hábito.
La conducta que es reiterativa y que forma la costumbre puede ser
sistematizada a través de la enseñanza y el adiestramiento, sin embargo el uso
más común es que los comportamientos lleguen a costumbre por la simple
imitación.

En nuestro país, la costumbre posee un valor secundario, pues la ley


escrita tiene mayor jerarquía y, por tanto, la costumbre ha de respetar lo
dispuesto por ella. Solo podrá resolver controversias cuando se lo permita el
derecho escrito

Asimismo la costumbre como subdivisión de la fuente del derecho real es


una forma primitiva de desarrollo como tal, es minuciosamente observada de
forma uniforme y frecuente de conducta, es elaborada por una comunidad en la
sociedad y da solución a ciertos eventos jurídicos.
La costumbre desempeña en nuestro derecho un papel muy secundario,
y solo es jurídicamente obligatoria cuando la ley le otorga tal carácter. No es por
ende, fuente inmediata, sino mediata o supletoria del orden positivo

4.41 LA COSTUMBRE JURÍDICA


Costumbre
Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto.
Las costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de
usos que forman su carácter distintivo .Generalmente se distingue entre las que
cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente
comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido
promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta de las personas.
La costumbre jurídica,
12

Se define como aquel uso implantado en una colectividad y considerado


por ésta como jurídicamente obligatoria; es el derecho nacido
consuetudinariamente (citado por García Máynez).También llamada derecho no
escrito o derecho consuetudinario, que hemos considerado como una fuente
formal no sistematizada, es decir, una actividad creadora de normas generales
y típicas cuyo procedimiento no está previsto o regulado de antemano– es un
fenómeno social consistente en la repetición más o menos constante y
prolongada de una serie de actos uniformes, realizados con la conciencia de su
obligatoriedad jurídica. El producto de la costumbre jurídica es la norma
consuetudinaria. Las costumbres jurídicas son normas que tienen su origen en
la práctica social. Representan una conducta reiterada, generalizada y uniforme
dentro de un grupo social o un ámbito territorial determinado que es aceptada
como una obligación jurídica por los miembros de la comunidad. Como fuentes
de derecho, la costumbre prescribe reglas de conducta jurídicamente relevantes,
crea cierta controversia al hablar de costumbres como obligación moral u
obligación jurídica ya que plantea el problema de identificar con claridad cuando
se está y cuando no se está ante una norma jurídica consuetudinaria. Repetición
uniforme y generalizada es un elemento imprescindible para hablar de
costumbre, pero no es suficiente para definirla, para ello tiene que existir además
la aceptación de la costumbre como algo obligatorio, no debe ser automático si
no se debe producir como consecuencia de una cierta conciencia moral o
consideración de su obligatoriedad. Es un derecho no escrito, espontáneo,
constituido por un conjunto de principios y reglas de conducta, repetidas en el
tiempo por la sociedad en su conjunto, que acata esos preceptos como vigentes
y válidos, con conciencia de obligatoriedad. Estas normas se transmiten
oralmente, a través de las generaciones, y constituyó una de las primeras fuentes
del derecho. En la antigua Roma, se denominaban “mores maiorum” o
costumbres de los antepasados, y en base a ellas se forjaron sus primeras
instituciones, como las familiares. Estas costumbres, en Roma, eran
resguardadas y conocidas por los sacerdotes, y a ellos solo podía acudir en
consulta la clase patricia, por lo que el dominio de estas normas eran reservadas
a una elite. De acuerdo al concepto dado, para que se configure la costumbre
deben coexistir dos elementos: Uno objetivo, dado por la repetición de conductas
por un tiempo prolongado por parte de la mayoría de una comunidad, sin
interrupciones. El otro elemento es subjetivo y consiste en creer que es
jurídicamente relevante cumplir con lo establecido por la costumbre. En esto se
distingue la costumbre de los usos sociales, que algunos consideran como
sinónimos, pero los últimos, como saludar a los vecinos, implican una regla de
cortesía, que no se considera de cumplimiento necesario a los fines jurídicos, y
su cumplimiento no puede ser demandado, ni sirve de prueba ante la justicia. En
los países anglosajones, con vigencia del Common Law, el derecho
consuetudinario posee gran relevancia jurídica. Según los autores de la Escuela
Histórica Alemana (Savigny y Hugo) la costumbre surge de modo espontáneo e
inmediato en la conciencia colectiva, mientras que la ley se expresa de modo
reflexivo, consiente y mediato, sosteniendo que los legisladores deben, al
sancionar las leyes, tener en cuenta las costumbres, pues reflejan el sentir de la
comunidad. Con respecto a la prueba de la costumbre para que sea tenida en
cuenta en la resolución de una cuestión, varios autores, entre ellos Savigny
sostuvieron que la costumbre forma parte de las fuentes el derecho, y por lo tanto
13

no requiere ser probada, pero el Juez en caso de duda, puede exigir su prueba,
y la parte que la alega, voluntariamente

4.5 LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL EN EL SISTEMA


CONSUETUDINARIO

Jurisdicción, proviene de la expresión latina iuris dictio que significa 'decir


el Derecho' y alude a la función que asume el Estado, a través de los jueces y
tribunales, de administrar la justicia, aplicando el Derecho a los casos concretos
que se les presentan. En este sentido se habla también de función jurisdiccional
y corresponde a los juzgados y tribunales determinados por las leyes.
En sentido estricto, por jurisdicción se entiende la función pública de administrar
justicia, emanada de la soberanía del estado y ejercida por un órgano especial.
Tiene por fin la realización o declaración del derecho y la tutela de la libertad
individual y del orden jurídico, mediante la aplicación de la ley en los casos
concretos, para obtener la armonía y la paz sociales.
Tomando estos conceptos en cuenta, se puede definir a la jurisdicción como: El
poder emanado del estado, aplicado por órganos dedicados a la función de
administrar justicia, para investigar y sancionar delitos e ilícitos de toda clase o
adoptar medidas de seguridad ante ellos, mediante la aplicación de la ley.

Función Jurisdiccional, es la que realizan los órganos, ordinarios o


especiales, de la jurisdicción, y que se traduce en la aplicación del derecho por
la vía del proceso.
José Becerra Bautista, nos ofrece la siguiente definición de la función
jurisdiccional: “Es la facultad de decidir, con fuerza vinculativa para las partes,
una determinada situación jurídica controvertida”

LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA


FORMAL Y MATERIAL
La función jurisdiccional desde el punto de vista formal alude a la
organización constitucional que asigna la tarea de ejercer dicha función al poder
judicial de la federación, fundamentalmente para preservar el derecho.
La función jurisdiccional desde el punto de vista formal, es la actividad que
normalmente corresponde al poder judicial.
Para caracterizar a la función jurisdiccional es necesario también considerar
el criterio material y detenernos en los elementos propios lógicos o naturales del
acto jurisdiccional.
La función jurisdiccional es una actividad del estado subordinada al orden
jurídico, productora de derechos, en los conflictos concretos o particulares que
se le someten para comprobar la violación de una regla de derecho y adoptar la
solución adecuada.
La finalidad del acto jurisdiccional es declarar imparcialmente el derecho
en los casos controvertidos o de conflictos que son de su competencia. En todo
acto jurisdiccional estamos en presencia de un conflicto de intereses que amerita
14

la intervención judicial para mantener el derecho o la naturaleza del derecho


controvertido. Establecida la litis, ofrecidas las pruebas, la sentencia es la
culminación de ese proceso.
El acto jurisdiccional es imparcial, hace cierto y establece el derecho dudoso o
incierto que se ha planteado al juez

4.6 ANTECEDENTES DEL DERECHO CONSUETUDIARIO EN


MEXICO
El Derecho Consuetudinario azteca era ya un derecho mestizo. Fue el
producto de la mezcla olmeca, maya, tolteca, chichimeca, colhua, tepaneca. A la
llegada del conquistador español, el conjunto del derecho consuetudinario
americano sufrió la influencia de una cultura jurídica radicalmente diferente.
Durante los tres siglos, este último coexistió con el derecho estatal español, y
con la Independencia, dos siglos, con el derecho estatal mexicano. No existe
encuentro sin influencias recíprocas. Las situaciones “colonial” y “nacional”
hicieron coexistir, aunque no convivir, dos formas de derecho. Estas
compartieron el mismo espacio (la tierra) y el mismo tiempo (el presente), en
territorios diferentes y sin perder tanto sus raíces.
La sobre vivencia del derecho consuetudinario estuvo estrechamente
ligada a la lucha por o contra la desaparición de su base de aplicación cultura, la
tierra

4.7 EL DERECHO CONSUETUDINARIO Y EL DERECHO


ESCRITO.

Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una


fuente del derecho. Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen
porque en el tiempo se han hecho costumbre cumplirlas; es decir, se ha hecho
uso de esa costumbre que se desprende de hechos que se han producido
repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre
a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho.
Conceptualmente es un término opuesto al de derecho escrito.

También es considerado un sistema jurídico, como lo son el derecho


continental y el common law. Incluso en algunos países coexiste con ellos.

Un ejemplo de esto es la Constitución no escrita de Inglaterra cuyas


fuentes de derecho las podemos encontrar en los grandes textos históricos como
la Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628), el hábeas corpus (1679),
la Carta de Derechos (1689) y el Acta de Establecimiento (1701).
15

Requisitos

El origen del derecho consuetudinario se entierra en los mismos orígenes de


lo que entendemos por sociedad. Sin embargo, la doctrina actual ha logrado
identificar dos elementos imprescindibles para que una conducta califique como
costumbre y tenga efectos jurídicos:

 Uso repetitivo y generalizado. Solo puede considerarse costumbre un


comportamiento realizado por todos los miembros de una comunidad. Se
debe tener en cuenta que cuando hablamos de comunidad, lo hacemos
en el sentido más estricto posible, aceptando la posibilidad de la
existencia de comunidades pequeñas. Así mismo esta conducta debe ser
una que se repite a través del tiempo, es decir, que sea parte integrante
del común actuar de una comunidad. Difícilmente se puede considerar
costumbre una conducta que no tiene antigüedad; una comunidad puede
ponerse de acuerdo en repetir una conducta del día de hoy en adelante
pero eso no la convierte en costumbre, la convierte en ley.

 Conciencia de obligatoriedad. Todos los miembros de una comunidad,


deben considerar que la conducta común a todos ellos tiene una
autoridad, de tal manera que no puede obviarse dicha conducta sin que
todos consideren que se ha violado un principio que regulaba la vida de
la comunidad. En ese sentido, es claro que existen conductas cuyo uso
es generalizado y muy repetitivo pero que no constituyen costumbre en
tanto no tienen emparejado el concepto de obligatoriedad. Eso diferencia
al derecho de la moral y la religión.

Solo con la confluencia de estos dos elementos es que podemos considerar


que nos encontramos frente a una costumbre como fuente de derecho, es decir,
fuente de derechos y deberes.

El Derecho escrito es un sistema jurídico que posee una normativa recogida


por escrito; se opone al concepto de usos y costumbres, que da origen al
Derecho consuetudinario. Habitualmente se entiende por tal al Derecho
expresado en una ley (Derecho legislado), emitida por un legislador, promulgada
y publicada para su cumplimiento.

La legislación escrita comienza con la historia y la civilización en Sumeria


(Código de Hammurabi, véase Historia de las instituciones en la antigüedad).
Los legisladores griegos (Solón, Licurgo, Clístenes) que daban leyes a sus polis
fueron venerados como héroes. En la Antigua Grecia se entendía el respeto de
la ley como la condición de ciudadanía y de libertad, al concebir cada individuo
su sujeción a la comunidad política y sus normas no como resultado de la
dependencia de otro hombre más fuerte o más digno, sino como la sumisión a
un principio inmaterial ("la ley es el rey", nomos basileus), incluso cuando se está
en desacuerdo con ella o acarrea la propia muerte (suicidio de Sócrates). El
Derecho romano era principalmente un Derecho escrito (ius scriptum),1 mientras
que el de los pueblos germánicos era consuetudinario. Varios reinos germánicos
que se establecieron en el Imperio Romano de Occidente, especialmente los
godos y los francos, fueron publicando leyes o cuerpos legales escritos.
16

En general, en la Europa del norte predomina la tradición jurídica del Derecho


consuetudinario, mientras que la Europa meridional, de tradición grecolatina, es
el ámbito del Derecho escrito; incluso el territorio de Francia se dividía en dos
mitades, según predominaba una tradición jurídica u otra (véase Antiguo
Régimen en Francia). Las consecuencias de ello se extendían a múltiples
cuestiones, como el grado de libertad de los jueces para innovar en Derecho y
sentar precedentes, aplicando su propia jurisprudencia, en casos previstos o no
en la normativa escrita o la costumbre.

En nuestro país, existen dos sistemas que regulan las relaciones sociales de
los pueblos indios:
a) El del derecho positivo mexicano, como discurso jurídico hegemónico, que
está compuesto por un conjunto de normas jurídicas jerárquicamente
establecidas. Este sistema reconoce como fuente principal de creación de las
normas jurídicas al proceso legislativo, del cual dimana la ley general, y de
manera subsidiaria, a la costumbre, la jurisprudencia, los principios generales
del derecho y la doctrina.
b) El derecho consuetudinario indígena, integrado por un conjunto de normas
jurídicas de tipo costumbrista que regulan.
Las relaciones sociales de los pueblos indios, contando con sus propios órganos
reguladores y aplicadores de dicha normatividad legal.

4.8 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE AMBOS SISTEMAS


· Inconveniente del derecho consuetudinario radica en la dificultad y lentitud
con que pueda cambiar.
· El derecho escrito es más sencillo pues es más explícito derogar una ley
y promulgar otra.
· Derecho consuetudinario responde mejor a las necesidades sociales.
· Los inconvenientes se salvan cuando el derecho es elaborado por una
autoridad o la costumbre es recopilada por escrito y promulgada por ella.
 Se ha convertido en un procedimiento técnico y complejo.
 El fin de adecuar la legislación a los casos concretos y a las cambiantes
situaciones legales.
 Estudio sociológico del derecho.
 Escuela del derecho libre y la tesis soviética sobre la legalidad
revolucionaria

4.9 EL COMBATE AL DERECHO CONSUETUDINARIO


El principio de la soberanía del Estado y la doctrina de la separación de
los poderes, tuvieron trascendentales consecuencias para el derecho
consuetudinario, principalmente a partir de la Revolución Francesa. Si el Estado
no admite ningún poder superior a él, ello implica que no puede aceptar ninguna
norma jurídica que no provenga directamente de él, como es el caso del derecho
consuetudinario cuyos orígenes son muy antiguos e imprecisos.
17

La concentración de las facultades legislativas en el Estado es, pues, una


consecuencia directa del concepto de soberanía y como, de acuerdo con la
teoría liberal, ésta reside originalmente en el pueblo, es éste, a través de sus
representantes que integran el órgano legislativo, el único que puede dictar
leyes. Frente a estas doctrinas, la escuela histórica alemana encabezada por
Friedrich Von Savigny sostuvo que, por lo contrario, el “espíritu del pueblo” como
ellos decían se expresa a través de sus costumbres jurídicas y que su
codificación solamente cumple una función declarativa.
Pero además, como acabamos de ver y como ocurre con mayor claridad
en el sistema jurídico anglosajón, esto no es del todo exacto, porque la aplicación
de las leyes exige una amplia intervención del Poder judicial, no sólo para su
adecuación al caso concreto, sino también para decidir sobre su vigencia y su
sentido, lo cual, supone una efectiva participación de éste en la configuración del
derecho, ejerciendo así una actividad legislativa contraria al principio de la
separación de poderes, lo que tratándose de la jurisprudencia es todavía más
patente. A fin de evitar esto en la mayor medida posible, los legisladores se han
empeñado en sustituir las costumbres jurídicas por cuerpos de leyes
suficientemente claros y completos, cayendo, incluso, en excesos casuísticos, a
fin de reducir la intervención judicial a una operación puramente lógica y evitar al
máximo su actividad creadora a través de la interpretación o complementación
de las leyes

5.1 LA ACEPTACION DEL DERECHO.


Herbert Hart sostiene que los enunciados acerca de la existencia de un
sistema jurídico son bifrontes. Por una parte, el sistema tiene que ser eficaz y
por otra parte, los funcionarios tienen que aceptar, al menos, las reglas
secundarias. Según señalamos anteriormente, la eficacia es una condición
necesaria de la efectividad, aunque no es obvio como se relacionan los criterios
de efectividad con los criterios de existencia de los sistemas jurídicos.
Si discriminamos entre eficacia y aceptación del derecho como
condiciones de existencia de un sistema, hay que recalcar que la mera
conformidad entre normas y conductas no proporciona información sobre las
motivaciones de los sujetos. Por tanto, descartada la eficacia, es conveniente
analizar la relación entre aceptación y funcionamiento del derecho.
2. La aceptación de una norma presupone:
 el sujeto conoce lo prescriptivo por la norma y
 el sujeto tiene una actitud positiva respecto de la norma.
La aceptación de una norma se constituye en una razón del sujeto para
comportarse de una manera específica. En este sentido, la aceptación es una
18

razón interna para la acción, aunque puede resultar vencida por razones
alternativas de mayor peso.
Sin embargo, la expresión «aceptación de las normas es ambigua, ya que
oculta diferencias relevantes entre las actitudes de los sujetos y los objetos a los
que se dirige.
Respecto de las actitudes, la aceptación puede manifestarse en:
a) una disposición a la acción,
b) una actitud crítica respecto de la desviación de la pauta prescripta,
c) admitir como justificada la crítica por la desviación, propia o de otro sujeto,
respecto de la pauta prescripta,
d) el uso del lenguaje normativo para evaluar una pauta de comportamiento.
En el presente trabajo tendremos en cuenta solamente a los destinatarios
de las normas; y, en este sentido, la aceptación de una norma implica una
disposición a la acción prescripta.
Sin embargo, la disposición a la acción puede presentar distintos grados de
intensidad según sean las razones del sujeto para aceptar las normas. Por tanto,
es necesario distinguir cuidadosamente, al momento de evaluar la efectividad
del derecho, entre
 Las razones para aceptar una norma y
 El hecho de que la aceptación de una norma constituya una razón del
sujeto para actuar.
3. La aceptación de las normas jurídicas sirve para analizar la actitud de los
sujetos respecto de diferentes objetos:
a) puede interpretarse como la disposición o consentimiento a evaluar la
conducta humana desde una perspectiva normativa. En este sentido,
frecuentemente, enfatizamos que un anarquista no acepta (rechaza) el derecho
o el estado. La importancia de este aspecto es indirecta respecto de los
problemas de efectividad del derecho y, por ello, no será objeto de mayor
consideración en este trabajo;
b) los sujetos aprueban el contenido normativo de determinadas prescripciones,
es decir: los sujetos creen que el contenido normativo es una pauta de
comportamiento correcta o útil
c) los sujetos reconocen (aprueban, consideran) que, en determinados ámbitos,
deben guiar su conducta por medio de normas jurídicas. En otras palabras, los
sujetos consideran imprescindible la regulación de ciertas esferas del
comportamiento. Puede ser que no estén satisfechos o discrepen acerca del
contenido específico de la regulación, pero reconocen la necesidad y aprueban
la existencia de tal regulación. También puede su ceder que los sujetos aceptan
las normas superiores del sistema y en virtud de ello, admiten que deben
comportarse de acuerdo a las normas derivadas del sistema y de acuerdo con
las normas creadas por las autoridades a las que las normas superiores otorgan
competencia. A los fines de simplificar la exposición, diremos que, en estos
casos, los sujetos aceptan la existencia institucional de las normas.
19

5.2 LA EFICACIA DE LA LEY


Las leyes tienen que ver con el comportamiento humano y con ello
consecuencia o sanción. Tiene que ver que ver con lo jurídico e institucional,
están escritas en códigos, reglamentos, etc. por ejemplo la constitución política,
ley federal del trabajo, ley orgánica universitaria

5.3 LA LEGALIDAD Y LA LEGITIMIDAD

La diferencia entre legalidad y legitimidad ha sido una cuestión


fundamental de la teoría política y el derecho, desde los inicios del pensamiento
humano. La ley es un conjunto de normas de conductas cuyo incumplimiento
está sancionado por castigos. Tanto si la ley es una norma escrita como si es
fruto de una tradición oral, se entiende que legalidad es todo aquello que ocurre
dentro del marco legal dado como válido por el conjunto del cuerpo social. Un
acto es legal cuando no incumple una norma; de este modo, cruzar el semáforo
en verde, tirar la basura según la hora estipulada por la normativa municipal o no
robar al vecino, son comportamientos legales en tanto que no incumplen ninguna
ley.

Como vemos, es sencillo explicar lo que es legal, mucho más complejo es


saber lo que es la legitimidad. En ocasiones entendemos que ciertos
comportamientos son legales pero ilegítimos; por ejemplo, puede ser que criticar
a los vecinos no sea un delito y, por tanto, no es un acto “ilegal”; sin embargo,
entendemos que no es un acto legítimo hablar mal de alguien a sus espaldas.
Vemos que la moral no está contenida por lo legal sino que más bien parece lo
contrario; además, la cosa se complica cuando descubrimos que, en ocasiones,
lo legal se opone a lo que sentimos como legítimo.

Cuando observamos las persecuciones que ha sufrido el pueblo judío en


Europa durante los últimos siglos, comprendemos que actos que hoy nos
parecen monstruosos eran perfectamente legales en determinadas épocas.
Denunciar a tu vecino judío no solo era legal en la Alemania nazi o en la España
de 1492 sino que no denunciarlo podía ser entendido como un delito. ¿Era
legítimo que alguien se opusiese a esa ley y ayudase a los judíos víctimas de la
persecución? ¿Condenaríamos su conducta? Creo que la mayoría de los
lectores estarán de acuerdo en admitir que un hombre que violase esas leyes no
actuaría ilegítimamente aunque sí ilegalmente. Estos conflictos no solo se
originan cuando echamos la vista atrás o comparamos nuestros sistemas de
leyes con los de otras culturas. Hoy en día ese conflicto entre legalidad y
legitimidad está más vivo que nunca y continuamente el debate se reabre; por
ejemplo, hace poco Dana Bakdounis se fotografió sin velo y subió su foto a una
red social ¿acaso no tiene derecho una chica a negarse a llevar el velo aun
cuando en su país la ley establece que debe llevarlo?

Dirimir cuales son los derechos individuales inalienables y que no pueden


negárseles a ningún hombre independientemente de la sociedad en la que viva
y sus leyes, es una labor compleja debido a las culturas y tradiciones humanas
20

plurales que conviven en nuestro planeta. Sin embargo, y a pesar de tal


dificultad, también existen abusos que la inmensa mayoría de la población
mundial reconoce como tales por muy legales que sean: el lento exterminio del
pueblo palestino, las guerras imperialistas, el hambre evitable…

La actual crisis económica en Europa ha puesto cruelmente de manifiesto


este conflicto entre la ley y lo justo-legítimo. Cuando la ley condena al desahucio
a una persona por haber perdido su puesto de trabajo o recorta derechos
laborales, podemos dudar que tal ley sea legítima; mas, cuando los mismos que
sostienen esas leyes indultan a banqueros, políticos corruptos y a torturadores
pero no a las familias que se ven condenadas a la miseria, pocas dudas nos
deben caber sobre la legitimidad de tales leyes y gobernantes. Por lo tanto, igual
que un ciudadano alemán estaba moralmente autorizado a desobedecer ciertas
leyes bajo la opresión nazi, nosotros lo estamos hoy para cuestionar nuestro
grado de obediencia a unas leyes que se aplican conculcando derechos
humanos básicos y haciendo uso de la violencia.

En definitiva, la cuestión teórica sobre la relación entre la legalidad y la


legitimidad tiene, adoptemos la postura que adoptemos, consecuencias
prácticas y políticas evidentes que no deben ser desdeñadas en el análisis

5.4 LA SEGURIDAD JURIDICA

La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente


reconocido, que se basa en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su
publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce,
o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el
poder público.

La palabra seguridad proviene de la palabra latina, la cual deriva del


adjetivo (de secura) que significa estar seguros de algo y libres de cuidados. El
Estado, como máximo exponente del poder público y primer regulador de las
relaciones en sociedad, no sólo establece (o debe establecer) las disposiciones
legales a seguir, sino que en un sentido más amplio tiene la obligación de crear
un ámbito general de "seguridad jurídica" al ejercer el poder político, jurídico y
legislativo.

La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el


Estado de modo que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados
o que, si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad,
la protección y reparación de los mismos. En resumen, la seguridad jurídica es
la «certeza del derecho» que tiene el individuo de modo que su situación jurídica
no será modificada más que por procedimientos regulares y conductos legales
establecidos, previa y debidamente publicados.

Son principios típicamente derivados de la seguridad jurídica la


irretroactividad de la ley, la tipificación legal de los delitos y las penas, las
garantías constitucionales, la cosa juzgada, la caducidad de las acciones y la
prescripción. La irretroactividad de la ley significa que las disposiciones
21

contenidas en las leyes no deben aplicarse hacia el pasado, afectando hechos o


situaciones que se presentaron antes de su vigencia, problema que se conoce
también como conflicto de leyes en el tiempo. En definitiva, todo lo que supone
la certeza del derecho como valor o atributo esencial del Estado.

En México, el concepto de seguridad jurídica deriva de una serie de


derechos reconocidos en la Constitución de 1917. Tiene su reflejo en el derecho
a la información (artículo 6º), el derecho de petición (artículo 8º), el derecho de
posesión y portación de armas (artículo 10º), la irretroactividad de la ley (artículo
14º, párrafo primero), la exacta aplicación de la ley en materia penal (artículo 14º,
párrafo tercero) y el derecho a la legalidad en materia civil (artículo 14º, párrafo
cuarto).

5.5 EL DERECHO NATURAL.


Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia
naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y
universales. El Derecho natural actúa como base para la elaboración e
interpretación de las normas del Derecho positivo.

. Expresión susceptible de acepciones muy diferentes:


1.- Investigación de lo justo por medio de un estudio racional y concreto de las
realidades sociales, orientado por la consideración de la finalidad del hombre y
del universo.
2.- Principios inmutables, descubiertos por la razón, que permiten comprobar el
valor de las reglas de conducta positivas admitidas por el derecho objetivo.
El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la
naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de
ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. Es un conjunto de
preceptos que se imponen al derecho positivo y que éste debe respetar. El
derecho positivo está establecido y sancionado, para cada tiempo y cada
comunidad social, por la voluntad del legislador, que representa la voluntad
social; por lo tanto, se trata de un derecho variable, contingente, mientras que el
derecho natural es un orden jurídico objetivo, no procedente de legislador alguno,
que se impone a los hombres por su propia naturaleza; es objetivo e inmutable
y conocido por la razón.
Por encima del derecho positivo, dimanante de un legislador, existe un
derecho independiente, que se justifica en la exigencia misma de introducir en el
concepto del derecho y del estado el valor fundamental y original de la persona
humana, y colocar este valor en el vértice de todo el sistema jurídico.
Es necesario señalar que las normas que integran el derecho natural son
de carácter jurídico, una realidad jurídica objetiva y no unos principios de carácter
moral o religioso. El derecho natural constituye un verdadero ordenamiento
jurídico, con sus mandatos y prohibiciones, independiente de la voluntad humana
y de toda reglamentación positiva.
22

Los principios del derecho natural se basan en la naturaleza humana. Pero


actualmente, al hablar del concepto de derecho natural, se alude no sólo a la
naturaleza del hombre, sino a un conjunto de realidades en las cuales se
desarrolla la convivencia social (factores culturales, sociológicos, etc.).
El derecho natural es el fundamento del derecho positivo, es decir, éste
está subordinado al natural. El derecho natural sirve al ordenamiento positivo de
control y límite, y además de complemento. El derecho natural justifica la
existencia y obligatoriedad del positivo, pero no es éste una mera repetición del
primero, ya que los preceptos naturales son abstractos, generales y universales,
de lo que nace la exigencia de la existencia de un derecho positivo concreto y
adaptado a cada sociedad en cada tiempo, incorporando el valor de justicia
subyacente en estos principios naturales.
Una expresión contemporánea -no única- del derecho natural se traduce
con los derechos humanos fundamentales. Éstos se pueden definir como
aquellos de los que es titular el hombre, no por graciosa concesión de las normas
positivas, sino con anterioridad e independientemente de ellas, y por el mismo
hecho de ser hombre, de participar de la naturaleza humana

5.6 LOS DERECHOS DEL HOMBRE

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (en francés:


Déclaration des droits de l'homme et du citoyen), aprobada por la Asamblea
Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los
documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a
definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los
universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos
del Hombre se entienden como universales.

Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos


franceses y de todos los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de
las mujeres o la esclavitud, aunque esta última seria abolida por la Convención
Nacional el 4 de febrero de 1794. Sin embargo es considerado un documento
precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. No fue hasta
que Olympe de Gouges, en 1791, proclamó la Declaración de los Derechos de
la Mujer y la Ciudadana que las mujeres entraron en la historia de los derechos
humanos.

La Declaración fue el prefacio a la Constitución de 1791. La primera


traducción americana completa de sus 17 artículos al español es obra de Antonio
Nariño, publicada en Bogotá en 1793.

Una segunda versión ampliada, conocida como Declaración de los


Derechos del Hombre de 1793 fue aprobada posteriormente e incorporada a la
Constitución francesa de 1793, ambas de muy breve aplicación. Seguida de la
Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795 en
la Constitución de 1795 que establece el Directorio.
23

En el derecho constitucional francés, la Declaración de 1789 es parte de


la Constitución francesa de 1946, que agrega los derechos sociales en su
preámbulo, y de la Constitución francesa de 1958 que conserva el preámbulo de
la Constitución de 1946.

La declaración establece los principios de la sociedad que serán la base


de la nueva legitimidad, acabando con los principios, las instituciones y las
prácticas del Antiguo Régimen: "El principio de toda soberanía reside
esencialmente en la nación". La Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano considera legítima la revuelta de los diputados en contra de la
monarquía absoluta, al declarar como derecho imprescindible del hombre la
"resistencia a la opresión".

La declaración tiene un alcance general y orientado hacia el futuro. Los


Constituyentes enumeran lo que no son derechos creados por los
revolucionarios, sino que son derechos constatados. Es la consecución de la
filosofía del Siglo de las Luces. Los derechos naturales e imprescriptibles del
hombre, que son anteriores a los poderes establecidos y son considerados como
aplicables en cualquier lugar y cualquier época:

 la libertad.
 la propiedad.
 la seguridad.
 la resistencia a la opresión.

Muchos artículos son dedicados a la libertad:

 Artículo 1: "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en


derechos";
 Los artículos 4 y 5 intentan definir y circunscribir la libertad. Es definida
como "lo que no perjudica a nadie" y sólo la ley le puede poner límites;
 Los artículos 7, 8 y 9 precisan las características de la libertad individual:
presunción de inocencia e irretroactividad de la ley;
 Los artículos 10 y 11 se refieren a la libertad de opinión, de prensa y de
conciencia.

El principio de igualdad es establecido en el artículo primero, la igualdad ante


la Hacienda Pública en el artículo 13 (en respuesta a la reivindicación más
repetida en los Cuadernos de quejas), y la igualdad frente a la ley en el artículo
6 (igualdad para acceder a los cargos públicos sólo con base en las capacidades
individuales).

La propiedad es un derecho inviolable y sagrado (artículo 17). Según este


artículo "Nadie puede ser privado de ella, excepto cuando la necesidad pública,
legalmente constatada, lo exige con evidencia y con la condición de una
indemnización previa y justa."
24

Los artículos que definen al ciudadano dentro de la organización del sistema


político son menos precisos y son condicionados por el recelo hacia el Antiguo
Régimen. El artículo 6 afirma que la ley es la expresión de la voluntad general,
la expresión de la soberanía y la fuente de los poderes públicos. Según el artículo
15, los agentes públicos son responsables de su gestión y la sociedad tiene el
derecho de pedirles que rindan cuenta de ella. No se mencionan sin embargo los
derechos sociales, que proceden de una definición distinta de la palabra
"derecho": la Declaración determina la legitimidad de los actos, mientras que los
derechos sociales definen garantías materiales.

El artículo 16 es el precepto en el cual están consagrados los fundamentos


de todo Estado que se jacte de tener Constitución; el artículo en comento señala
que un Estado que no garantice los derechos humanos y no establezca la
separación de poderes, carece de Constitución.

Los miembros de la Asamblea Constituyente manejaban ideas generales y


conceptos teóricos, pero no definieron las condiciones concretas en las que se
debía de establecer el gobierno del pueblo, dado que se trataba de un preámbulo
a una Constitución. Plantearon principios trascendentales cuya aplicación
concreta quedó definida en la propia Constitución. Este texto servirá de base a
todos los regímenes que se inscriben dentro de una tradición republicana.

La Declaración de 1789 ha inspirado un gran número de textos similares en


Europa y América Latina. La tradición heredada de la Revolución francesa está
también presente en la Convención Europea de los Derechos Humanos, firmada
en Roma el 4 de noviembre de 1950.

5.7 LA IGUALDAD ANTE LA LEY

La Igualdad ante la ley, Igualdad bajo la ley, Igualdad ante los ojos de la
ley o Igualdad jurídica es el principio que reconoce que todas las personas deben
ser tratadas de la misma manera por la ley (principio de isonomía), y que estén
sujetas a las mismas leyes de justicia (debido proceso), reconoce la equiparación
igualitaria de todos los ciudadanos en derechos civiles y políticos,1 por lo tanto,
la ley debe garantizar que ningún individuo o grupo de individuos sea privilegiado
o discriminado por el estado sin distinción de raza, sexo, orientación sexual,
género, origen nacional, color, origen étnico, religión u otras características ya
sean personales o colectivas sin parcialidad.

Es un principio esencial del liberalismo y la democracia. Hay un viejo dicho


que dice "todos son iguales ante la ley", El autor Anatole France dijo en 1894:
"En su majestuosa igualdad, la ley prohíbe a los ricos y pobres dormir bajo
puentes, mendigar en las calles y robar panes".2 La creencia en la igualdad ante
la ley se llama igualitarismo legal. El principio de igualdad ante la ley es
incompatible y deja de existir con sistemas legales como la esclavitud, la
servidumbre, el colonialismo, la monarquía, la teocracia, los impuestos
progresivos, la redistribución de la riqueza, la igualdad de resultados, las leyes
de cuotas o cualquier tipo de discriminación positiva.
25

Igualdad ante la ley, es el conjunto de derechos y garantías del


ordenamiento jurídico. El contenido de las leyes sea igual para todos, o desigual
si así corresponde, sobre la fase o en función de la justicia. Igualdad ante la ley,
implica que todos tienen el mismo trato de la ley, no sólo los órganos del Estado,
como asimismo, tales órganos estatales deben interpretar y aplicar el
ordenamiento jurídico, sin incurrir en discriminación, este principio sólo implica la
no discriminación por parte del estado como una limitación de su poder y no
aplica a personas o empresas privadas ya que implicaría una violación de
derechos y libertades individuales.

5.8 EL DERECHO SUBJETIVO

El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes


a las personas por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en
derecho. Un poder reconocido por el ordenamiento jurídico a la persona para
que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más
conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses junto a una
correspondiente protección o tutela en su defensa, aunque siempre delimitado
por el interés general de la sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por
la ley que le permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las
personas por las normas jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen
la tutela del derecho.

Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley
o un contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse
efectivo este derecho sobre otra persona determinada.

La cara contrapuesta de un derecho subjetivo, es una obligación. Todo


derecho supone para una o más personas una obligación de respetarlo, ya sea
de forma activa (obligación de hacer) o pasiva (obligación de no hacer).

En cuanto corriente los autores que consideran a los derechos subjetivos


como la base del ordenamiento jurídico enfatizan la primacía del consenso entre
los individuos como fuente de legitimidad, en contraposición a las que enfatizan
que la validez de las instituciones no se sujeta al libre albedrío de aquellos que
nacen en su seno, también llamadas "del derecho objetivo". La libre aceptación
por parte de los miembros de una comunidad del orden que los sujeta a la misma
representada por Jean-Jacques Rousseau y su "contrato social", se topa, a los
ojos de los representantes del derecho objetivo (cuyo máximo exponente es
Hegel) con una dificultad que desde su punto de vista es insalvable: los
miembros de una comunidad no pueden fundar su posibilidad ni la legitimidad de
sus instituciones en algún tipo de "consenso", dado que dicha comunidad
preexiste a sus miembros, está ya ahí constituida en sus instituciones y cada
persona encuentra su Status de tal en su seno merced a su integración a las
mismas. El derecho subjetivo también designa la facultad de hacer o exigir algo
que la norma reconoce a favor de un sujeto
26

5.9 EL CONTRATO

El contrato es un acuerdo legal manifestado en común entre dos o más


personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del
mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y
a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es
bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.1 Es el
contrato, en suma, un acuerdo de voluntades que genera «derechos y
obligaciones relativos», es decir, sólo para las partes contratantes y sus
causahabientes. Pero, además del acuerdo de voluntades, algunos contratos
exigen, para su perfección, otros hechos o actos de alcance jurídico, tales como
efectuar una determinada entrega (contratos reales), o exigen ser formalizados
en documento especial (contratos formales), de modo que, en esos casos
especiales, no basta con la sola voluntad. De todos modos, el contrato, en
general, tiene una connotación patrimonial, incluso parcialmente en aquellos
celebrados en el marco del derecho de familia, y es parte de la categoría más
amplia de los negocios jurídicos. Es función elemental del contrato originar
efectos jurídicos (es decir, obligaciones exigibles), de modo que a aquella
relación de sujetos que no derive en efectos jurídicos no se le puede atribuir
cualidad contractual.

En cada país, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos


contractuales diferente en lo superficial, pero el concepto y requisitos básicos del
contrato son, en esencia, iguales. La divergencia de requisitos tiene que ver con
la variedad de realidades socio-culturales y jurídicas de cada uno de los países
(así, por ejemplo, existen ordenamientos en que el contrato no se limita al campo
de los derechos patrimoniales, únicamente, sino que abarca también derechos
personales y de familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio
es considerado un contrato)

5.10 LOS CAMBIOS DEL DERECHO

Desde el Código de Hamurabi, que es el código más antiguo que se


conoce en la historia de la humanidad, pasando por la Ley de las XII Tablas, por
la Magna Carta inglesa de 1215, por la Constitución de los Estados Unidos de
Norteamérica producto de la Convención Constitucional de 1787, por el Código
de Napoleón de 1804 y por la Constitución bolchevique de 1917, se han
producido en el derecho grandes cambios que han tenido como consecuencia
importantes transformaciones en las concepciones jurídicas, en los procesos y
los procedimientos.

El cambio se da en todos los órdenes, en todos los conocimientos y cada


vez con mayor aceleración; tal como dice Alvin Toffler en El shock del futuro, los
nuevos conocimientos, o bien amplían, o bien hacen pasar de moda los viejos.
En el mismo sentido se pronuncia Euquerio Guerrero con referencia al derecho,
cuando escribe que las condiciones cambiantes en la sociedad que nos ha
tocado vivir, determinan una renovación frecuente en las normas jurídicas, las
cuales se reforman y transforman para hacerlas consecuentes con las
necesidades sociales nuevas, lo que incluso ha hecho que se publiquen en
27

México ediciones de leyes con hojas sustituibles, para que de esta manera
puedan mantenerse al día las colecciones de códigos y leyes, quedando atrás la
permanencia indefinida de las leyes como característica del pasado.

Desde este punto de vista, el estudio persistente y la actualización


permanente deben de ser el punto de gravedad del accionar del abogado;
estudiar y actualizarse es el ser o no ser del abogado del presente.

En nuestro país, dado el sistema federal de gobierno, existen o mejor


dicho coexisten el orden federal y el orden local o regional, es decir, el federal
que cubre todo el territorio nacional y el local o regional que es propio de cada
una de las entidades federativas. En tal virtud, tenemos en el país dos órdenes
jurídicos diversos, con un gran número de leyes cada uno.

Por lo que respecta al orden federal, en los distintos periodos


presidenciales, que van desde Venustiano Carranza hasta la actualidad, se han
promulgado más de dos centenares de leyes, por lo que una de las tareas
ingentes del abogado es saber cuáles están vigentes y cuáles han dejado de
estarlo. Cosa parecida pasa en nuestro Estado, en el que existen en el presente
más del medio centenar de leyes vigentes, además de los códigos civiles y
penales tanto sustantivos como adjetivos. Es aquí en donde cabe recordar el
primer mandamiento de Couture, que dice que el derecho se transforma
constantemente y advierte que si no se siguen sus pasos, se será un poco menos
abogado.

5.11 TEORIAS SOBRE LOS CAMBIOS JURÍDICOS


Teoría jurídica crítica

La teoría jurídica crítica se refiere a un movimiento en el pensamiento


jurídico que aplica métodos propios de la teoría crítica (la Escuela de Frankfurt)
al derecho. En términos generales, este pensamiento postula nociones tales
como: El derecho es simplemente política. El lenguaje jurídico es un falso
discurso que ayuda a perpetuar las jerarquías: hombres sobre mujeres, ricos
sobre pobres, mayorías sobre minorías.

Teoría analítica del derecho

El derecho es un lenguaje que nos sirve para conocer la realidad


jurídicamente considerada, misma que es una parte de la realidad universal
física. Todo objeto es real si puede medirse en dimensiones matemáticas:
volumen, peso, densidad, etc. Por tanto, el derecho, al hablar de la realidad
social, se vuelve un metalenguaje, que a su vez es lenguaje objeto de la ciencia
del derecho. Cualquier orden jurídico es, por ende, un esquema de interpretación
de la realidad que dice qué es derecho; y es prescriptivo porque señala qué debe
hacer el hombre.
28

Por otra parte, la ciencia jurídica, a diferencia del derecho, es descriptiva


y nos dice cómo es y como funciona el sistema normativo coactivo, su único
objeto de estudio. La teoría del derecho no debe ocuparse de nociones fuera de
su objeto de estudio, tales como los valores o las causas sociales que motivan
la creación de normas jurídicas. Dichas nociones son el ámbito de investigación
de la ética y la sociología. Es pertinente aclarar que basta con conocer las bases
del lenguaje del derecho, su paradigma y reglas de creación y aplicación, para
describirlo y proveer a su eficacia

5.12 FACTORES DE LOS CAMBIOS JURÍDICOS


Es el conjunto de circunstancias, fenómenos, innovaciones, fuerzas y
tendencias sociales que determinan las transformaciones del orden jurídico
existente.
El derecho no es estético al igual que la sociedad se encuentra en
constante cambio y una de sus funciones del derecho es regular la conducta
humana y garantizar la mejor convivencia.
Transformación social
Existen fenómenos sociales como las guerras, las invasiones y las
conquistas que son detonadores de cambio.
Dentro de ellas encontramos:
 -embargo de cuentas bancarias de particulares
 -sustitución de las leyes locales por las de los invasores
 -reclutamiento de tropas sean voluntarias o forzadas
 -suspensión de garantías individuales.
 -industrialización
Son fenómenos que provocan cambio en el derecho
Avances tecnológicos
Desarrollo Económico
Corresponde a las diversas transformaciones económicas que sufre un
país en su desarrollo y, dentro de este grupo encontramos:
 Estado de la producción
 Exportación
 Regulación de precios de la producción
Que a su vez han originado y establecido instituciones que permitan dicho
cambio hacia la democracia, tales como:
EL CODIGO FEDERAL ELECTORAL, EL CODIGO ELECTORAL DEL ESTADO
DE MEXICO
Los factores de cambio han sido muy impresionantes atreves del tiempo,
y se puede dividir en tres grupos: el desarrollo económico, las transformaciones
sociales y los avances tecnológicos
29

Han sido de gran innovación para la humanidad, como el hombre ha


evolucionado y mejorado la tecnología, como la creación de inventos que han
mejorado la manufactura, rapidez de las comunicaciones.

EL CONCEPTO DE "DESARROLLO ECONÓMICO" FORMA PARTE DEL DE


"DESARROLLO SOSTENIBLE". UNA COMUNIDAD O UNA NACIÓN
REALIZAN UN PROCESO DE "DESARROLLO SOSTENIBLE" SI EL
"DESARROLLO ECONÓMICO" VA ACOMPAÑADO DEL "HUMANO" -O
SOCIAL Y DEL AMBIENTAL
La reforma del orden legal, los cambios sociales han evolucionado día con
día y por lo tanto el sistema jurídico va cambiando de leyes implantaciones de
otros etc.
Pero eso si nunca pierde esas fuerzas que tiene esas leyes para ser
cumplida por todos.
La transformación de la sociedad y con ella el derecho han sufrido una
tremenda aceleración a partir de los grandes descubrimientos y su aplicación en
el sistema de vida actual.
"la historia del derecho está condicionada por las tres revoluciones: de la
escritura, de la imprenta y de la ordenación electrónica de datos".

6.1 LA EVOLUCION DE LA AUTORIDAD


Según las circunstancias en las que se encuentra cada pueblo, en lo que
se refiere a sus formas de producción, a la organización social establecida y al
conjunto de creencias que ha elaborado, así como a los mas diversos avatares
que ha tenido que afrontar, va estableciendo y definiendo la forma de autoridad
que lo gobierna. Generalmente, estas formas constituyen un desarrollo o
proyección de la autoridad familiar, pasando por sistemas patriarcales que se
van borrando con el crecimiento de la sociedad.
Cuando se pasa de las etapas más rudas, en las que la fuerza física es el
elemento preponderante, y se llega a un estado en el que los conocimientos
adquiridos cobran más importancia, es frecuente que los más ancianos
adquirieran la mayor autoridad sobre el grupo.
El tamaño, la extensión geográfica y la gran complejidad que adquieren
las sociedades al alcanzar cierto grado de evolución, como ocurre en los
antiguos imperios, y la necesidad de una mayor concentración del poder y de la
fuerza para mantener la unidad y la sumisión de los súbditos, exige para su
coordinación, su dirección y administración la formación de burocracia.
En la medida en que una sociedad se hace más numerosa y compleja, no
basta ya que quien gobierna al grupo se concrete a dar órdenes especificas para
30

resolver situaciones concretas, pues éstas se multiplican de tal modo que ello
sería imposible.
Pero es conveniente tener en cuenta que históricamente, en las
sociedades muy amplias, como los imperios, nunca se integran en ellos de
manera directa los individuos, como pudieran pensar los individualistas, sino que
se formaron con la reunir de organizaciones menores, como los grupos
parentales o agrupaciones territoriales.
Sin embargo en toda autoridad central existe siempre la tendencia a
robustecer su poder, acrecentando sus facultades en la producción y ampliación
del derecho y desde luego, en lograr el monopolio de la fuerza física.
Como puede verse, aunque los derechos y la autoridad se desarrollan en
forma paralela, son entidades independientes.
Del mismo modo, pero desde el punto de vista contrario, así como tales
autores afirman que no puede haber derecho sin Estado, también sostienen que
no podría haber Estado sin derecho. Incluso en la época de los monarcas
absolutos este fue un postulado de su concepción política “¿Qué es ley ? Lo
mande el rey”, era la divisa del sistema.

6.2 EL ESTADO NACIONAL

El Estado nacional es una sociedad homogeneizada por un proceso de


continuidad social y de articulación económica que tiene origen en el Capitalismo
dando lugar a las clases sociales.

La homogeneización es la descampesinización. Esto es, el campesino


tiene poder de consumo.

La articulación económica es la concurrencia de la sociedad en la


producción a través de la industria comercio, finanzas, servicios (articulación
hacia delante), agricultura, ganadería, minería (articulación hacia atrás).

Se dice que tiene origen en el Capitalismo porque sólo el capital podría


producir la máquina (base de la industria).

Y se dice sociedad continua porque hasta antes del Capitalismo el Estado


era estamental, y porque con el Capitalismo el hombre es libre, ya no está atado
a la tierra. La sociedad se totaliza en una contextura continua

6.3 EL CONCEPTO DE SOBERANÍA


La Soberanía es la voluntad política que posee un Pueblo con derecho a
tomar decisiones para determinarse, manifestarse, y tomar decisiones con
independencia de poderes externos
31

6.4 EL DERECHO ESTATAL


El término estatal es un adjetivo calificativo que sirve para designar y
caracterizar a todos los elementos que forman parte de una sociedad y que
entran dentro de la institución política más importante de ella: el Estado, es decir,
se calificará de estatal a todo aquello propio del estado o vinculado a este.

6.5 EL ESTADO DE DERECHO

Un Estado de derecho es un modelo de orden para el país por lo cual este


se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenado en torno de una
constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios
que se someten a las normas de esta. Cualquier medida o acción debe estar
sujeta a una norma jurídica escrita y las autoridades del Estado están limitadas
estrictamente por un marco jurídico preestablecido que aceptan y al que se
someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto, toda decisión de sus órganos
de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos regulados por ley y guiados por
absoluto respeto a los derechos fundamentales.

Lo anterior contrasta con lo que sucede ocasionalmente en muchas


dictaduras personales, donde el deseo del dictador es la de una gran medida de
acciones sin que medie una norma jurídica. En un Estado de derecho las leyes
organizan y fijan límites de derechos en que toda acción está sujeta a una norma
jurídica previamente aprobada y de conocimiento público (en ese sentido no
debe confundirse un Estado de derecho con un Estado democrático, aunque
ambas condiciones suelan darse simultáneamente). Esta acepción de Estado de
derecho es la llamada "acepción débil" o "formal" del Estado de derecho.

En un "Estado de derecho" toda acción social y estatal encuentra sustento


en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico
vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se
aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de sus órganos de
gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del
orden público.

6.6 LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y LOS SISTEMAS


POLITICOS
Los Derechos humanos son propios del ser humano, sin importar su
nacionalidad, sexo, raza, lengua, religión o clase social, todo ser humano posee
Derechos sin discriminación alguna esto quedan establecidos en la declaración
universal de los Derechos humanos de la organización de las naciones unidas
se establecen como garantías individuales y sociales, los Derechos humanos
fundamenta la dignidad de una persona y son facultades libres que tiene una
persona por el simple hecho de serlo estos derechos no solo tienen que ser
reconocidos si no también respetados y defendidos por el estado mismo y los
sistema políticos se refieren a un conjunto de interacciones de un grupo de
acciones políticas diferentes de las demás acciones sociales dirigidas a la
asignación autoritaria de los valores es decir lo que defiende a un sistema político
32

es su función de distribuir los valores que la sociedad considera útil como son
educación, economía, poder.

7.1 LA FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

El derecho internacional público es la rama del derecho público exterior


que estudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos
internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base
de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y cooperación internacional,
mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más
brevemente, es el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional.

El actual sistema de derecho internacional público puede definirse como


el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan
coherentemente. Estas están destinadas a regular las relaciones externas entre
sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos (sujetos atípicos), a los cuales
también se les confiere calidad de sujetos de derecho internacional. El propósito
es armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia mutuamente
acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla.

Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura


especialmente adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del
mismo. La estructura del derecho internacional público es de coordinación, lo
que le diferencia de las estructuras de subordinación de los sistemas internos,
33

dónde los sujetos están sometidos a poderes que los condicionan. Esta
estructura de coordinación responde a que sus principales sujetos, los Estados,
son soberanos, razón por la cual no admiten sometimiento a poder material ajeno
que les condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas
jurídicas que le obligan sin excepción.

El derecho internacional está integrado por acuerdos entre Estados —


tales como tratados internacionales, con diferentes denominaciones según el
caso (tratados, pactos, convenios, cartas, memorándum, declaraciones
conjuntas, intercambios de notas, etc.). como también por la costumbre
internacional, que se compone a su vez de la práctica de los Estados, que éstos
reconocen como obligatoria, y por los principios generales del derecho.

7.2 LA COSTUMBRE EN EL DERECHO INTERNACIONAL


La costumbre internacional o norma consuetudinaria internacional o
Derecho internacional consuetudinario, es el procedimiento espontáneo de
elaboración de derecho internacional resultante del comportamiento de los
estados.1 Descrita en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia como "la práctica seguida por los sujetos internacionales que es
generalmente aceptada por éstos como Derecho".
La gran parte de las definiciones que se pueden aportar acerca de este
fenómeno giran en torno a lo dicho en el Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia, aunque es posible encontrar otras fuentes, predominantemente
1doctrinales, que presentan a la norma consuetudinaria como «la forma primaria
de manifestarse la comunidad al estar formada por un conjunto de normas
observadas de hecho» o como «el mecanismo a través del cual una comunidad
expresa su voluntad positivadora.
De este modo, las normas consuetudinarias, para que puedan ser
consideradas como tales, han de estar constituidas por el elemento material,
consistente en una repetición de actos, además del espiritual, el cual supone que
los sujetos están convencidos de que se trata de una práctica que obliga
jurídicamente

7.3 LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL


La jurisdicción internacional implica determinar un territorio y una
autoridad que decidirá un conflicto privado. Tiene que ser en un espacio
vinculado con el problema; por ejemplo, en materia contractual el lugar donde se
celebró o debe cumplirse el contrato; en juicios de divorcio, el último domicilio de
efectiva convivencia de los cónyuges o el domicilio del cónyuge demandado; en
responsabilidad extracontractual, donde se produjo el accidente o en el domicilio
del demandado. Es decir, en lugares donde existan lazos con la problemática o
causas o motivos razonables para que en ese territorio se juzgue.
Determinar la jurisdicción internacional, es un problema previo a precisar
el Derecho aplicable que reglamentará la situación privada internacional. En
forma previa debe saberse qué Estado tiene aptitud para juzgar esos casos,
34

luego, establecer la competencia interna, porque cada Estado organiza la


administración de justicia de diferentes modos [por la materia, grado, territorio,
calidad de las personas, valor del juicio, etcétera]. El juez establecido, es quien
declarará el derecho internacional privado que regulará la situación privada
internacional.
La directiva es, que los aspectos de competencia interna, son privativos
de cada Derecho nacional, que en nuestro país por el artículo 108 de la
Constitución Nacional, es una función le corresponde al Poder Judicial ejercido
por la corte Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores que el Congreso
estableciere en el territorio de la Nación

7.4 LOS REZAGOS DEL DERECHO INTERNACIONAL


Las realidades políticas también cambian, junto con las condiciones
tecnológicas y otros factores, con lo cual crece las presiones para alterar la ley,
esto para reflejar mejor las nuevas circunstancias. Existen tres problemas
específicos propios del derecho internacional contemporáneo:
El derecho a la guerra:
De igual manera que existen las leyes de paz, también hay leyes de la
guerra, esto abarca la iniciación y conducción de la guerra, esto es, las
circunstancias sobre las cuales se considera legal que un Estado acuda al uso
de la fuerza armada contra otro Estado, y el tipo de comportamientos que son
legalmente permisibles por parte de los gobiernos, una vez que se inicia la
contienda, cualquiera que sea la forma como ésta comience. La fuerza armada
puede ser legalmente utilizada sólo bajo tres condiciones: en defensa propia,
cuando se ha puesto al servicio de las Naciones Unidas como parte de una
operación de "seguridad colectiva" o "fuerza de paz" y por último cuando se
coloca al servicio de una organización regional encargada del mantenimiento de
la paz.
El tratamiento a los extranjeros:
El derecho internacional ha estipulado que en ciertos aspectos los
extranjeros tienen derecho a ciertos tratamientos especiales de parte del país
anfitrión, diferentes de aquellos aplicables a los nacionales. Los gobiernos
pueden invocar el derecho legal de que sus ciudadanos tengan un mínimo
estándar internacional por parte del Estado anfitrión donde se encuentren por
una u otra circunstancia sin importar cuál sea el estándar de justicia en ese país.
Los derechos humanos:
Tras la segunda guerra mundial, se ha procurado hacer obligatorio para
todos los gobiernos nacionales la observación de mínimos estándares
internacionales de justicia, no solo para extranjeros, sino que también para los
nacionales, se ha venido presentando un movimiento para extender la protección
de los derechos humanos contemplada en el derecho internacional a todos los
individuos del mundo, cualquiera que sea su situación
35

Potrebbero piacerti anche