Sei sulla pagina 1di 25

DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO

AUTOR:

JORGE ALEJANDRO AZA ARCOS COD. 201523741

EDGAR NORLEY AGREDO CERON COD.201721871

TUTOR:

LILIANA ANDREA GALINDO

UNIVERSIDAD PEDAGOJICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD ESTUDIOS A DISTANCIA

TEGNOLOGIA EN OBRAS CIVILES

2019
CONTENIDO
1. INTRODUCCION ......................................................................................... 4
2. OBJETIVOS ................................................................................................... 5
2.1 OBJETIVOS GENERALES: ...................................................................... 5
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: .................................................................... 5
3. DATOS: .......................................................................................................... 5
3.1 AREAS ...................................................................................................... 6
3.2 DATOS PARA EL CALCULO DE CAUDALES: ........................................ 6
3.3 Diámetro mínimo: (3.3.7 título d ras 2017) ................................................ 8
3.4 Velocidad mínima en las tuberías ( 3.3.9.1 título d ras 2017) ................... 8
4. CALCULOS .................................................................................................... 8
4.1 POBLACIÓN ............................................................................................. 8
4.2 CAUDALES .............................................................................................. 9
4.2.3 Qresidual por tramos ............................................................................. 9
4.2.4 Q comercial por tramos ........................................................................ 10
4.2.5 Q instit.................................................................................................. 10
4.2.6 QMD .................................................................................................... 10
4.2.7 Factor Mayoración ............................................................................... 10
4.2.8 QMH .................................................................................................... 10
4.2.9 Q infiltracion ......................................................................................... 11
4.2.9 Q conexión errada ............................................................................... 11
4.2.9 Qdiseño ............................................................................................... 11
4.3 DIAMETRO ............................................................................................. 11
4.4 Velocidad y Caudal en sección plena ..................................................... 12
4.5 Relación de caudales q/Q ....................................................................... 12
4.6 Relaciones Hidráulicas para conductos circulares Tabla 8.2 libro de
López Cualla ................................................................................................. 13
4.7 Velocidad real ......................................................................................... 14
4.8 ENERGIAS ............................................................................................. 14
4.9 COTA BATEA ......................................................................................... 15
4.10 PROFUNDIDAD CLAVE ....................................................................... 15
5. TIPO DE CIMENTACION ............................................................................. 15
6. CONEXIONES DOMICILIARIAS .................................................................. 15
7. DISEÑO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL ................................................. 15
8. CALCULO CAUDAL DE AGUAS LLUVIAS (4.4 TÍTULO D) ........................ 18
9. CONCLUSIONES ......................................................................................... 24
10. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................... 25
1. INTRODUCCION
Se denomina alcantarillado o también red de alcantarillado, red de saneamiento
o red de drenaje al sistema de tuberías y estructuras utilizadas para la
captación y transporte de las aguas servidas, industriales y pluviales de una
población, desde el lugar donde tienen origen hasta el sitio donde se realiza el
respectivo tratamiento o lugar de vertimiento al medio natural.

Aunque en un principio se le daba principal cuidado a las redes de conducción


de agua potable, se hizo notable la inminente necesidad de darle una
apropiada conducción y tratamiento a las aguas servidas. Razón fundamental
para el apropiado desarrollo de una ciudad respecto a la calidad de vida de su
población existente, tener una óptima red de alcantarillado.

Para el diseño de una red de alcantarillado se usan principios de la hidráulica


para estudiar el flujo libre que se presenta en las tuberías del alcantarillado,
teniendo en cuenta todas las posibles complicaciones que pueden existir,
buscando siempre la solución más economía del diseño, sin comprometer la
funcionabilidad de la estructura, especialmente en temporadas criticas como
fuertes lluvias o sequias prolongadas.

Las aguas residuales, para las cuales se diseñan las redes de alcantarillados,
son los residuos líquidos provenientes de los diversos usos del agua en
viviendas, comercio, industria, en instituciones como clínicas, hospitales,
mataderos, colegios, Universidades, etc., y es de gran importancia realizar la
mejor manipulación de esta, para disminuir los impactos ambientales que
pueden ocasionar tanto en el campo de la salud como el de la estética de la
ciudad.

Este trabajo tiene como fin considerar todos los aspectos necesarios para
realizar un diseño apropiado y factible de una red de alcantarillado sanitario
para una pequeña poblacion, basado en el reglamento que controla este tipo
de obras civiles, Reglamento Técnico de Sector de Agua y Saneamiento
Básico, R.A.S.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERALES:
 Calcular las áreas tributarias de la población compuesta por viviendas,
centro comercial y capilla.
 Calcular los caudales de diseño para cada tramo del sistema.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Chequear el respectivo cumplimiento de los parámetros mínimos
normados por la RAS 2000.
 Practicar los conocimientos adquiridos en clase sobre cálculo de
caudales de diseño teniendo en cuenta las relaciones hidráulicas con
condiciones de tubería llena y parcialmente llena.

3. DATOS:

 Número de apartamentos: 180


 Habitantes por apartamento: 4 habitantes.
 Número de casas: 45
 Número de habitantes por casa: 6 habitantes.
 Hallar total de viviendas, población actual y proyectarla a 25 años.
 Se utilizará tubería de cemento.
 Las áreas y longitudes están medidas en el plano. Es importante
recordar que las áreas son en hectáreas y las medidas del plano están
en metros. Las longitudes deben medirse de pozo a pozo. En el caso de
pozos iniciales tomar la longitud, descontando el diámetro del pozo, es
decir 1,2 m.
 Para hallar caudales industriales, comerciales e institucionales, las áreas
son sólo las de las construcciones, sin las vías. En las Áreas de los
tramos se incluye la fracción de vía que se tenga en cuenta.
 Se plantean una posible distribución de áreas aferentes para agilizarles
trabajo. Sin embargo si desean variarla, deberán calcular las áreas, y la
sumatoria deberá ser igual al área total. Para efectos de cálculo les
anexo el posible orden del trazado y las cotas terreno de cada pozo.
 Se debe tener en cuenta que existe un pozo al que nos debemos
conectar, con una cota batea de salida preexistente.
 Dotación a utilizar 120 l/hb-día.
 Coeficiente o constante de infiltración: 0.35
 Coeficiente o constante de conexiones erradas: 0.15
 Coeficiente institucional y comercial: 0.45
 Coeficiente de retorno: 0.85
 Tasa de crecimiento: 2%
3.1 AREAS
Las áreas las tenemos como dato en el archivo de Excel

Tabla 1a. Áreas Tabla 1b. Área total

3.2 DATOS PARA EL CALCULO DE CAUDALES:


DATOS
DOTACION A UTILIZAR Lt/Hab*dia 120
COEF. DE INFILTRACION 0.35
COEF. DE CONEXIONES ERRADAS 0.15
COEF. INSTITUCIONAL Y COMERCIAL 0.45
COEF. DE RETORNO 0.85 Tabla 2. Coeficientes

Coeficiente de infiltración:
Es inevitable la infiltración de aguas sub-superficiales a las redes de sistemas
de alcantarillado de aguas residuales, principalmente freáticas, a través de
fisuras en las tuberías, en juntas hechas deficientemente, en la unión de
tuberías con cámaras de inspección y demás estructuras, y en estos elementos
cuando no son completamente impermeables. El diseñador debe minimizar los
aportes por infiltración.

Tabla de la RAS 2000 título D


Coeficiente de retorno:
En toda la población, apenas una fracción del agua utilizada, para el servicio
doméstico llega a la red de colectores. La fracción entregada depende de las
costumbres, condiciones socioeconómicas, cultura del manejo del agua,
características de las viviendas, tarifas vigentes, etc. En estudio de un
alcantarillado, el valor del CR debe calcularse con información existente en la
empresa respectiva, y en el caso de no manejar una base de datos se pueden
utilizar los suministrados por las normas, como a continuación. En este caso el
valor es dado como dato y viene de suponer un sistema de complejidad medio
alto y alto.

Tabla de la RAS 2000 título D

Coeficiente por conexiones erradas:


Según el título D de la norma RAS: Deben considerarse los aportes de aguas
lluvias al sistema de alcantarillado de aguas residuales, provenientes de malas
conexiones de bajantes de tejados y patios, QCE. Estos aportes son función de
la efectividad de las medidas de control sobre la calidad de las conexiones
domiciliarias y de la disponibilidad de sistemas de recolección y evacuación de
aguas lluvias. La información existente en la localidad sobre conexiones
erradas debe utilizarse en la estimación de los aportes correspondientes. El
aporte máximo de las conexiones erradas a un sistema de alcantarillado de
aguas residuales existente o proyectado debe ser de hasta 0,2 L/s por ha en el
caso de que en el municipio exista un sistema de alcantarillado de aguas
lluvias.

Para este diseño se tomara un valor de 0.15 L/s


Coeficiente de Manning
Para los niveles de complejidad de sistema bajo y medio, donde las
condiciones de mantenimiento preventivo se hacen en forma ocasional, el
coeficiente n de rugosidad de Manning se debe establecer con base en la
siguiente tabla.

Tabla de la RAS 2000 título D

3.3 Diámetro mínimo: (3.3.7 título d ras 2017)

Para las redes de recolección y evacuación de las aguas residuales, la sección


más utilizada para las tuberías y tramos, es la sección circular, especialmente
en los tramos iniciales. El diámetro interno mínimo permitido en redes de
sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales tipo alcantarillado
de aguas residuales convencional es de 170 mm, con el fin de evitar las
posibles obstrucciones que ocurran en los tramos, causadas por objetos
relativamente grandes que puedan entrar al sistema. Para el caso de
alcantarillados en municipios con sistemas con niveles de complejidad medio y
bajo, el diámetro interno mínimo es de 145 mm
Diámetro mínimo del proyecto: 6 pulgadas en Cemento

3.4 Velocidad mínima en las tuberías ( 3.3.9.1 título d ras 2017)


La velocidad mínima real permitida para una tubería de diámetro menor a 450
mm en los sistemas de aguas residuales es de 0,45 m/s.

4. CALCULOS
4.1 POBLACIÓN
Población Inicial

Habitante por casa: 6. Número de casas: 45


𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐶𝐴𝑆𝐴𝑆 = 𝐻𝑎𝑏 𝑐𝑎𝑠𝑎 ∗ 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐶𝐴𝑆𝐴𝑆 = 6 ∗ 45 = 270

Habitantes por apto: 4. Número de aptos: 180

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐴𝑃𝐴𝑅𝑇𝐴𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 = 𝐻𝑎𝑏 𝑎𝑝𝑡𝑜𝑠 ∗ 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑡𝑜𝑠

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐴𝑃𝐴𝑅𝑇𝐴𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 = 4 ∗ 180 = 720

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐶𝐴𝑆𝐴𝑆 + 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐴𝑃𝐴𝑅𝑇𝐴𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 270 + 720 = 990

Proyección de la Población Inicial


Método geométrico: el aumento de la población es proporcional al tamaño de
esta.
𝑷𝒇 = 𝑃𝑢𝑐 (1 + 𝑟)𝑇𝑓 −𝑇𝑢𝑐
Dónde:
Pf = Población proyectada
Puc = Población del último censo
Pci = Población del censo inicia
Tf = Año de proyección
Tuc = Año último censo
r =Tasa de crecimiento.
𝑷𝒇 = 990(1 + 0.02)2044−2019

𝑷𝒇 = 1624 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

4.2 CAUDALES
4.2.1 Qm (residual)

𝑸𝒎 𝒓𝒆𝒔 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜


0.85
𝑸𝒎 𝒓𝒆𝒔 = 1624 ∗ 120 ∗ 86400

𝑸𝒎 𝒓𝒆𝒔 = 1.9 𝐿/𝑠

4.2.2 Qunitario (residual)


𝑄𝑚
𝑸𝑼𝒏𝒊𝒕 𝒓𝒆𝒔 = 𝐴 𝑎𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙

1.9 𝐿
𝑸𝑼𝒏𝒊𝒕 𝒓𝒆𝒔 = = 17.66
0.1086 𝑠𝑒𝑔 ∗ 𝐻𝑎

4.2.3 Qresidual por tramos


Calculo tipo tramo 1

𝑸𝑹𝒆𝒔 = 𝑄𝑢𝑛𝑖𝑡 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐴𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙


𝑸𝑹𝒆𝒔 = 17.66 ∗ 0.5224 = 9.2𝐿/𝑠

4.2.4 Q comercial por tramos


Calculo tipo tramo 4

𝑸𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐶𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐴𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑸𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = 0.45 ∗ 0.5745 = 0.3𝐿/𝑠

4.2.5 Q instit.
Calculo tipo tramo 6

𝑸𝑰𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕 = 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐴𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡

𝑸𝑰𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕 = 0.45 ∗ 0.6398 = 0.3𝐿/𝑠

4.2.6 QMD
Calculo tipo tramo 6

𝐐𝐌𝐃 = 𝑄𝑟𝑒𝑠 ∗ 𝑄𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝑄𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡

𝐐𝐌𝐃 = 0.0 ∗ 0.3 ∗ 0.3 = 0.6𝐿/𝑠

Tabla 3. Caudal Residual por Tramos

4.2.7 Factor Mayoración


𝟑.𝟓
𝑭𝒂𝒄𝒕. 𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟎.𝟏
( )
𝟏𝟎𝟎𝟎

𝟑. 𝟓
𝑭𝒂𝒄𝒕. 𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 =
𝟏𝟔𝟐𝟒 𝟎.𝟏
(𝟏𝟎𝟎𝟎)

𝑭𝒂𝒄𝒕. 𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝟑. 𝟑𝟑

4.2.8 QMH
Calculo tipo tramo 1

𝐐𝐌𝐇 = 𝑄𝑀𝐷 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡. 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝐐𝐌𝐇 = 9.22 ∗ 3.33 = 30.75𝐿/𝑠


4.2.9 Q infiltracion
Calculo tipo tramo 1

𝑸𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕 = 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐼𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑸𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕 = 0.35 ∗ 0.5224 = 0.18𝐿/𝑠

4.2.9 Q conexión errada


Calculo tipo tramo 1

𝑸𝒄𝒐𝒏𝒆𝒙. 𝒆𝒓𝒓𝒂𝒅𝒂 = 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐶𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖ó𝑛 𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑸𝒄𝒐𝒏𝒆𝒙. 𝒆𝒓𝒓𝒂𝒅𝒂 = 0.15 ∗ 0.5224 = 0.08𝐿/𝑠

4.2.9 Qdiseño
Calculo tipo tramo 1

𝑸𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕 = 𝑄𝑀𝐻 ∗ 𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡 ∗ 𝑄𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥. 𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑸𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕 = 30.75 ∗ 0.18 ∗ 0.08 = 31.02𝐿/𝑠

𝑸𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕 = 0.031𝑚/𝑠

Tabla 4. Resultados de cálculos de caudales por tramos

4.3 DIAMETRO
Calculo tipo tramo 1

1 3/8
𝑄𝑑𝑖𝑠 2
𝐷𝑖𝑎𝑚 = 1.548 ∗ (𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑀𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔 ∗ ( ) )
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
3
1 8
0.0312
𝐷𝑖𝑎𝑚 = 1.548 ∗ (0.015 ∗ ( ) ) = 0.1368𝑚
0.09

𝐷𝑖𝑎𝑚 = 5.39𝑃𝑢𝑙𝑔

𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 6 𝑃𝑢𝑙𝑔

Tabla 5. Calculo de Diámetros

ART. 140. Resolucion 330—Diámetro interno real mínimo en


los alcantarillados sanitarios. El diámetro interno real mínimo permitido en
redes de alcantarillado sanitario es 170 mm. Para poblaciones menores de
2.500 habitantes el diámetro interno real permitido es 140 mm.

4.4 Velocidad y Caudal en sección plena


0.0254 2/3 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 1/2
𝑉 = (𝐷𝑖𝑎𝑚. 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ ) ∗( )
4 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑀𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔
1
0.0254 2/3 0.09 2
𝑉 = (6 ∗ ) ∗( ) = 2.26 m/s
4 0.015
𝜋
𝑄= ∗ 𝐷𝑖𝑎𝑚. 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 2 ∗ 𝑉 ∗ 1000
4
𝜋
𝑄= ∗ 62 ∗ 2.26 ∗ 1000 = 41.31 𝐿/𝑠
4
4.5 Relación de caudales q/Q
𝑞 𝑄𝑑𝑖𝑠
=
𝑄 𝑄𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛. 𝑝𝑙𝑒𝑛𝑎

𝑞 31.02
= = 0.75
𝑄 41.31
4.6 Relaciones Hidráulicas para conductos circulares Tabla 8.2 libro de
López Cualla

Tabla 6. Relaciones Hidráulicas

Tabla 7. Relaciones Hidráulicas


4.7 Velocidad real
Calculo tipo tramo 1
𝑣
𝑽𝒓𝒆𝒂𝒍 = ∗ 𝑉𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛. 𝑝𝑙𝑒𝑛𝑎
𝑉
𝑽𝒓𝒆𝒂𝒍 = 0.965 ∗ 2.26 = 2.19 𝑚/𝑠

ART. 142.Resolucion 330 —Velocidad máxima en los alcantarillados


sanitarios. La velocidad máxima real en un colector por gravedad no debe
sobrepasar 5,0 m/s, determinada para el caudal de diseño.

Tabla 8. Calculo de Velocidad Real

4.8 ENERGIAS
4.8.1 Cabeza de velocidad

𝑉𝑟𝑒𝑎𝑙 2 2.19
= = 0.243𝑚
2𝑔 2 ∗ 9.81

4.8.2 diámetro

𝑑
𝑑= ∗ 𝐷𝑖𝑎𝑚. 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 0.0254
𝐷
𝑑 = 0.725 ∗ 6 ∗ 0.0254 = 0.11𝑚

4.8.3 Altura

𝑉𝑟𝑒𝑎𝑙 2
ℎ= +𝑑
2𝑔

ℎ = 0.243 + 0.11 = 0.354𝑚


4.9 COTA BATEA
𝐶𝐵 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − 𝑐𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

𝐶𝐵 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 5627.820 − 3.198 = 5624.622 𝑚

4.10 PROFUNDIDAD CLAVE


𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 − 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − (𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∗ 0.0254)

𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 = 5625.84 − 5624.622 − (6 ∗ 0.0254) = 1.066𝑚

5. TIPO DE CIMENTACION

Tubería colocada directamente en el fondo plano de la zanja. Esta cimentación


exige compactar cuidadosamente el material de relleno. Se realiza con este
tipo de cimentación ya que se prevé poco tránsito vehicular.

6. CONEXIONES DOMICILIARIAS

Las conexiones domiciliarias y las tuberías de aguas lluvias deben localizarse


por debajo de las tuberías de acueducto. Similarmente, las tuberías de aguas
lluvias deben localizarse a una profundidad tal que no interfieran con las
conexiones domiciliarias de aguas residuales al sistema de recolección y
transporte de aguas residuales.

7. DISEÑO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Como las áreas de drenaje del sector de Potosí Nariño presenta áreas de
drenaje muy pequeñas, inferiores a 700Ha, es adecuado utilizar el método
racional, por lo tanto no es necesario estimar los caudales mediante otros
modelos de lluvia escorrentía que representen mejor los hidrogramas de
precipitación.

7.1. PERIODO DE RETORNO:

Como se obtuvo anteriormente un Nivel de complejidad: Bajo puesto que la


población era menor a 2500 Habitantes con una Capacidad económica: Baja
(Tabla B.2.3), podemos deducir periodos re retorno o grado de protección
MINIMO.

7.2. COEFICIENTE DE ESCORRENTIA

Con factores como tipo de suelo, grado de permeabilidad, pendiente y otros


factores, es posible obtener un valor del coeficiente de retorno.

Es posible calcular un coeficiente de retorno más aproximado en caso de tener


áreas con distintos coeficientes, sin embargo, como se puede observar en la
localidad de Potosí, se encuentra en su mayoría cubierta por estructuras de
vivienda y calles, por lo que el coeficiente de retorno puede asumirse como el
mismo para toda la población.

Es posible ubicar un coeficiente de escorrentía o impermeabilidad según el tipo


de suelo o las zonas residenciales.

1.3. DIÁMETRO INTERNO MÍNIMO (4.3.1 TITULO D):

En las redes de recolección y evacuación de aguas lluvias, y principalmente en


los primeros tramos, la sección circular es la más usual para las tuberías. El
diámetro interno mínimo permitido en redes de sistemas de recolección y
evacuación de aguas lluvias es 215 mm. Sin embargo, en casos especiales, en
particular en sistemas con niveles de complejidad bajo y medio, y con plena
justificación por parte del diseñador, puede reducirse en los tramos iniciales a
170 mm.

7.4. VELOCIDAD MÍNIMA (4.3.6.1 TITULO D):

En los sistemas de recolección y evacuación de aguas lluvias, se transportan


sólidos que pueden depositarse en las tuberías si el flujo tiene velocidades
bajas. Por lo tanto, debe tenerse una velocidad suficiente para lavar los sólidos
depositados durante los períodos de bajos caudales. Debido a esto se debe
establecer una velocidad mínima como criterio de diseño. La velocidad mínima
real permitida en cada tramo es de 0,75 m/s para el caudal de diseño, siempre
que el diámetro sea menor que 450 mm.

7.5. VELOCIDAD MÁXIMA (4.3.6.2TITULO D):

En general, se recomienda que la velocidad máxima sea de 5 m/s, salvo en el


caso de las tuberías plásticas en que dicha velocidad puede ser hasta de 10
m/s. En el caso de tuberías recubrimientos internos de un material diferente al
que conforma el cuerpo estructural de la tubería, la velocidad media máxima
recomendada es de 5 m/s.

7.6. PROFUNDIDAD MÍNIMA DE INSTALACIÓN:

7.7. PENDIENTE MÍNIMA DE LAS TUBERÍAS (4.3.7.1 TITULO D):

El valor de la pendiente mínima del tramo debe ser aquel que permita tener
condiciones de auto limpieza, de acuerdo con los criterios dados en el literal
D.4.3.6.1. El diseñador debe considerar las metodologías constructivas del
sistema de alcantarillado a fin de que la pendiente mínima establecida se logre
y sea verificable en campo.

7.8. PENDIENTE MÁXIMA DE LAS TUBERÍAS (4.3.7.2 TÍTULO D):

El valor de la pendiente máxima admisible, la cual debe establecerse en el


diseño, debe ser aquel para el cual se obtenga la velocidad máxima real
establecida de acuerdo con lo señalado en el literal D.4.3.6.2 de este título.
En caso de que la pendiente resultante en alguno de los tramos sea superior al
10% el diseñador debe tener en cuenta las consideraciones para altas
pendientes, para las cuales la validez de las ecuaciones utilizadas para el
cálculo del flujo uniforme o el flujo gradualmente variado requieren de
correcciones que son función del ángulo de la pendiente.

8. CALCULO CAUDAL DE AGUAS LLUVIAS (4.4 TÍTULO D)

8.1. Caudal de diseño utilizando el método racional (4.4.3 Título D):

El método racional es un modelo empírico simple que puede utilizarse para el


diseño de sistemas de recolección y evacuación de aguas lluvias que tengan
áreas relativamente pequeñas.
Se podrá utilizar este método racional siempre y cuando el área de la cuenca
de drenaje sea menor que 80 ha. El método racional calcula el caudal pico de
aguas lluvias utilizando la intensidad media del evento de precipitación, con
una duración igual al tiempo de concentración del área de drenaje y un
coeficiente de impermeabilidad. El caudal medido a la salida de esta cuenca
pequeña durante un período de lluvia uniforme debe incrementarse hasta un
valor máximo que se mantiene constante hasta que se detenga la lluvia.
De acuerdo con lo anterior, en el método racional el caudal pico ocurre cuando
toda el área de drenaje está contribuyendo, para lo cual dicho caudal es una
fracción de la precipitación media bajo las siguientes suposiciones:

1. El caudal pico de escorrentía en cualquier punto de la cuenca es función


directa del área tributaria de drenaje y de la intensidad de precipitación
promedio durante el tiempo de concentración en dicho punto.

2. El período de retorno del caudal pico es igual al período de retorno de la


intensidad promedio de precipitación o evento de precipitación.
3. La lluvia se distribuye uniformemente sobre toda el área de drenaje.
4. La intensidad de la lluvia permanece constante durante un período de tiempo
por lo menos igual al tiempo de concentración. Esta suposición es
particularmente correcta para períodos de tiempo relativamente cortos.
5. El tiempo de concentración puede ocurrir en cualquier momento a lo largo
del período de lluvia, ya sea cerca al comienzo, en la mitad o al final de ésta.
6. La relación entre la lluvia y la escorrentía es lineal.
7. El coeficiente de impermeabilidad, es constante para lluvias de cualquier
duración o frecuencia sobre el área de drenaje.
Teniendo en cuenta las anteriores suposiciones, el método racional tiene las
siguientes limitaciones:
1. El método solo permite obtener un punto en el hidrograma de escorrentía, el
cual corresponde al caudal pico. Cuando el terreno se vuelve quebrado y
complejo, la ecuación tiende a sobrestimar el caudal.
2. El método no permite calcular el almacenamiento de agua en las tuberías, el
cual puede atenuar el pico de caudal cuando estas son largas.
3. El método no es confiable cuando las cuencas tienen formas irregulares,
donde no hay un incremento uniforme del área con la distancia al punto de
salida.
4. El método supone que la intensidad de lluvias es uniforme sobre toda la
cuenca.
Esto es cierto solo para áreas y períodos de tiempo pequeños. Por
consiguiente, el método se debe limitar para áreas de máximo 80 ha.
5. El método puede subestimar el caudal cuando el patrón de lluvia tiende a
tener un pico muy alto, por ejemplo, cuando la intensidad máxima es bastante
mayor que el valor medio de la intensidad de lluvia.
6. Existen variaciones considerables en la interpretación y metodología de uso
de la ecuación. Existen aspectos subjetivos importantes en la escogencia del
coeficiente de impermeabilidad y de los valores de tiempo de entrada.

La expresión que debe utilizarse para el método racional varía de acuerdo con
el sistema de unidades utilizado. En la práctica normal de la ingeniería se
utilizan dos sistemas de unidades, ambos basados en el sistema internacional
de unidades, los cuales corresponden a las ecuaciones ((D.4.20)) y ((D.4.21))
mostradas a continuación:

Ecuación: (D.4.20)

dónde:
Q= Caudal pico de aguas lluvias (L/s).
C= Coeficiente de impermeabilidad definido para cada área tributaria
(adimensional).
i= Intensidad de precipitación correspondiente al tiempo de concentración
utilizado (L/s.ha).
A= Área tributaria de drenaje (ha).

Para los sistemas de todos los niveles de complejidad, el método racional


descrito en este literal, puede utilizarse únicamente cuando el área de la
cuenca urbana sea inferior a 80 Ha y sus coeficientes de impermeabilidad
estén completamente establecidos. Para el caso de sistemas con nivel de
complejidad alto, el diseñador debe contar con la aprobación de la persona
prestadora del servicio público de alcantarillado en el municipio antes de hacer
uso del método racional.
8.2. Coeficiente de impermeabilidad o escorrentía (4.4.3.1 Título D):

El coeficiente de impermeabilidad, es función del tipo del suelo del área


tributaria, del grado de permeabilidad de la zona, de la pendiente del terreno y
de todos aquellos otros factores que determinen qué parte de la precipitación
se convierte en escorrentía. Por consiguiente, el diseñador debe considerar las
pérdidas por infiltración en el subsuelo y cualquier otro efecto que tenga como
consecuencia el retraso del flujo de escorrentía. También se deben considerar
los planes de ordenamiento territorial – POT, EOT – PBOT adoptados por el
Concejo municipal sobre los usos del suelo, los planes de desarrollo urbano
aprobados por el municipio y cualquier otro tipo de consideración legal sobre el
uso futuro del suelo. Estos se requieren para estimar el coeficiente de
impermeabilidad para el momento final del período de diseño, el cual puede ser
sustancialmente diferente al coeficiente de impermeabilidad en el momento de
entrada en operación de la red de alcantarillado de aguas lluvias.

donde:
C = Coeficiente de impermeabilidad o escorrentía (-).
A = Área tributaria de drenaje (ha).
Alternativamente, el diseñador puede utilizar los coeficientes de
impermeabilidad mostrados en la Tabla D.4.7.
En el proyecto se optó por utilizar la fórmula de la Ecuación: (D.4.22) para cada
tramo y adicionalmente se utilizaron valores de la anterior tabla.

8.3. Intensidad de precipitación (4.4.3.2 Título D):

Se debe calcular la intensidad de precipitación, ya que éste es un parámetro


común a todos los modelos utilizados para estimar el caudal de aguas lluvias.
El cálculo de la intensidad de precipitación depende del modelo de infiltración o
método de estimación de caudal de aguas lluvias que sea utilizado por el
diseñador.
Para el caso del método racional se debe utilizar la intensidad media de
precipitación dada por las curvas de intensidad-duración-frecuencia (IDF) para
el período de retorno de diseño escogido, de acuerdo con lo establecido en el
literal D.4.3.2 y una duración de lluvia equivalente al tiempo de concentración
de la escorrentía, de acuerdo con lo establecido en el literal D.4.4.3.4.

8.4. Tiempo de concentración (4.4.3.4 Título D):

El mínimo período de tiempo para alcanzar el caudal máximo a la salida de la


cuenca se conoce como el tiempo de concentración. Este también se puede
interpretar como el tiempo que se demora el agua en llegar a la salida de la
cuenca desde el punto más alejado.

En el caso del método racional, con el fin de calcular el caudal de diseño,


haciendo uso de las curvas de IDF, el diseñador debe suponer que la duración
del evento de precipitación de diseño es igual al tiempo de concentración para
un sistema de alcantarillado de aguas lluvias particular.

Para calcular el tiempo de concentración se debe utilizar la ecuación ((D.4.25))


mostrada a continuación.

Ecuación: (D.4.25)

Dónde:
Tc= Tiempo de concentración (min).
Te= Tiempo de entrada (min).
Tot = Tiempo de recorrido (min).

8.5. Tiempo de Entrada:


El tiempo de entrada depende de la longitud, la pendiente promedio y la
naturaleza de la sub-cuenca, así como de la intensidad del evento de
precipitación. Teniendo en cuenta toda la información disponible acerca de los
parámetros de entrada, el diseñador debe utilizar la siguiente ecuación:

a. Ecuación de la Administración Federal de Aviación (del inglés Federal


Aviation Administration) de los Estados Unidos La Administración Federal de
Aviación de los Estados Unidos (USA) ha establecido la siguiente ecuación
para el cálculo de la escorrentía superficial en áreas urbanas.

Ecuación: (D.4.26)

dónde:
Te= Tiempo de entrada (min).
C= Coeficiente de impermeabilidad (adimensional).
L= Longitud máxima de flujo de escorrentía superficial (m).
S= Pendiente promedio entre el punto más alejado y el punto de entrada a la
red (m/m).

9.5. Tiempo de recorrido:

El tiempo de recorrido es el período de tiempo que le toma al agua lluvia


recorrer el sistema de tuberías que conforman la red de alcantarillados, desde
el punto de entrada hasta el punto de análisis o salida de la cuenca. Por
supuesto, este tiempo es función de la velocidad media del flujo en cada tramo,
así como de la longitud de cada uno de ellos. La velocidad media puede
calcularse utilizando las ecuaciones para flujo uniforme en tuberías de sección
circular fluyendo parcialmente llenas, preferiblemente la ecuación de Darcy
Weisbach en conjunto con la ecuación de Colebrook-White, o alternativamente
la ecuación de Manning, teniendo en cuenta sus restricciones para el uso. Una
vez calculada la velocidad media, el tiempo de recorrido se calcula de acuerdo
con la ecuación ((D.4.30)), mostrada a continuación:
9. CONCLUSIONES

 El cálculo de las áreas se torna más fácil de realizar, gracias a la ayuda


de programas de computador, como AutoCAD, que arrojan resultados
inmediatos y precisos, volviendo casi obsoleto el método convencional
de medir áreas sobre planos de papel.

 El proceso del cálculo de áreas a pesar de ser sencillo, debe ser


realizado cuidadosamente, ya que es la base fundamental para los
futuros cálculos a realizar sobre la red de alcantarillados de la zona
comprendida.

 Las redes de alcantarillado sanitario y pluvial están conformadas por 7


tramos, las tuberías de la red sanitaria son en cemento por razones
académicas.

 El área total para el diseño de la red constaba de dos bloques de


apartamentos, un bloque de casas, un centro comercial, un parque y una
capilla, Se utilizó el método racional descrito anteriormente que relaciona
la intensidad de la lluvia con el área aferente con las fórmulas de Darcy-
Weysbach.

 El diseño de la red se modelo en el programa Excel utilizando y tratando


de cumplir al máximo todos los parámetros dados por la norma ras-2017
dando prioridad para el sanitario las velocidades mayores a 0.45m/s las
cuales todos los tramos la cumplen y la velocidad máxima de 5 m/s que
también la cumplen cada uno de los tramos. El sistema sanitario siempre
trabajo en régimen supercrítico cumpliendo adicionalmente con el criterio
del esfuerzo portante mayor a 0.15 Kg/m2 garantizando un arrastre de
sólidos. Con los diámetros tuvimos varios dos inconvenientes ya que
según la norma el artículo 140 de la resolución 330 el diámetro a utilizar
mínimo es 140mm y en los cálculos el tramo 1 necesita un diámetro de
137mm y el tramo 6 un diámetro de 77mm, por cuestiones académicas
tomamos el valor mínimo que nos exige la norma, de igual forma se
debe hacer un proceso iterativo en las pendientes para empalmar las
tuberías.

 En este informe se deja indicado el complemento del diseño que es el


alcantarillado pluvial que deberá tenerse en cuenta en el diseño
completo.
10. BIBLIOGRAFIA
 Lopez Cualla, Ricardo Alfredo, Elementos de Diseño para Acueductos y
Alcantarillados, 2ª Edición, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería,
2003.
 Normas RAS, títulos B y D 2017, Ministerio de Vivienda, Ciudad y
territorio.
 Resolucion 330 de 2017 Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio.

Potrebbero piacerti anche