Sei sulla pagina 1di 23

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,

EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA : MICROEMPRESA

ALUMNOS : Flor de María Estefanny Delgado Zapata


Geyla Franshesca Palma Huanacuni
Luis Enrique Pare Miguel
Mikhail Rojas Chávez
Anthony Jean Pierre Ticona Navarro

DOCENTE : Fredy Muñoz Gonzales

CURSO : Derecho Empresarial

CICLO : V
SECCIÓN : “B”
AULA : 504

Moquegua-Perú
Página 1 de 23
Contenido
INTROUCCIÓN................................................................................................................................ 4
1. LA MICROEMPRESA ............................................................................................................. 5
2. ORIGEN DE LA MICROEMPRESA...................................................................................... 6
3. LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN AMÉRICA LATINA................................. 10
4. IMPORTANCIA DE LA MICROEMPRESA........................................................................ 11
5. MISIÓN DE LA MICROEMPRESA ..................................................................................... 12
6. OBJETIVOS DE LA MICROEMPRESA ............................................................................. 12
1. Objetivo de Comercialización:. .................................................................................... 13
2. Objetivo de Innovación:................................................................................................. 13
3. Objetivo sobre Recursos Humanos. -........................................................................ 13
 Objetivo de Productividad. -.............................................................................................. 13
 Objetivo relacionado con las Dimensiones Sociales de la Microempresa. - ....... 13
 Objetivo de Supervivencia. - ............................................................................................. 13
Objetivos de Crecimiento. - .................................................................................................. 13
 Objetivo de rentabilidad. .................................................................................................... 13
7. CARACTERÍSTICAS DE LA MICROEMPRESA .............................................................. 13
8. VENTAJAS DE LA MICROEMPRESA ............................................................................... 14
9. DESVENTAJAS DE LA MICROEMPRESA ...................................................................... 14
10. SEGÚN LA ACTIVIDAD EJECUTADA .......................................................................... 15
11. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, CONTABLE Y DE MARKETING DE LA
MICROEMPRESA ......................................................................................................................... 15
12. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ......................................................................................... 16
 PLANIFICACIÓN............................................................................................................... 16
 ORGANIZACIÓN............................................................................................................... 16
 DIRECCIÓN ....................................................................................................................... 16
 CONTROL .......................................................................................................................... 17
 GESTIÓN CONTABLE..................................................................................................... 17
13. FASES DEL SISTEMA CONTABLE............................................................................... 17
14. GESTIÓN DE MARKETING ............................................................................................ 18
 PRODUCTO ....................................................................................................................... 18
 PROMOCIÓN ..................................................................................................................... 18
 PLAZA ................................................................................................................................ 19
 PRECIO .............................................................................................................................. 19
15. INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ....................... 19
 INNOVACIÓN .................................................................................................................... 20
 PRODUCTIVIDAD............................................................................................................. 20
Página 2 de 23
 RESPONSABLIDAD SOCIAL ........................................................................................ 20
16. SECTOR SERVICIO ......................................................................................................... 20
 IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIO ................................................................... 21
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 23
1. Ampudia Márquez, Nora C., 2008, “Micro empresa y pobreza, financiamiento y
contribución al desarrollo”, Economía Informa, México, Universidad Nacional Autónoma
de México- Facultad de Economía, núm. 355. noviembre- diciembre 2008. Pp. 136-
149, en w.e conom ia .unam .m x /pub l i ca c ione s /e con in fo rma /pd f s /
355/09Nora.pdf>, consultado el 11 de noviembre 2009. .................................................... 23
2. Alvater, Elmar et al., 2002. “Las limitaciones de la globalización, México, Siglo XXI”
editores, pp. 236 – 276. ............................................................................................................ 23
3. Giaoutzi, Maria et al., 2007. editores. “Small and medium size enterprises and
regional development”, Gran Bretaña, Routledge, 310 p. .................................................. 23
4. Hernández, Daniel, 2007, “Identificación y tipología de sistemas productivos locales:
el caso del sector microempresarial en la frontera de Baja California, México: 1992-
2002”, tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Económicas, Tijuana, Baja
California, UABC. ...................................................................................................................... 23
5. Martínez Pellégrini, Sárah Eva, 2004. “Necesidades y prioridades de las
microempresas y su potencial como arraigadoras de la población mediante generación
de empleo e ingreso en México”; México, USAID. ............................................................... 23
6. Meza González, Liliana, 2007. “Política laboral en México globalizado”, en Cotler,
Pablo, editor. Políticas publicas para un crecimiento incluyente, México, Universidad
Iberoamericana, 392 p. ............................................................................................................. 23
7. Ordoñez Barba, Gerardo Manuel, 2002. “La política social y el combate a la pobreza
en México”, México, 399p. ....................................................................................................... 23
8. Storper, Michael, 1997. “The Regional World, Nueva York, The Guilford Press”. ..... 23
9. Torres, Mario, 2006. “Microempresa, pobreza y empleo en América Latina y el
Caribe. Una propuesta de trabajo”; Organización de los Estados Americanos (OEA) y
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). 66 p. ........................................ 23
10. Vázquez Barquero, Antonio, 2005. “Las nuevas fuerzas del desarrollo”, Barcelona,
Antoni Bosch Editor................................................................................................................... 23

Página 3 de 23
INTROUCCIÓN
En estos momentos, el Perú expone los mejores indicadores macroeconómicos,
una economía sólida, mayores exportaciones, negociaciones de acuerdos
comerciales con Estados Unidos y otras naciones desarrolladas, entre otras. Este
optimismo y ánimo de la economía se traslada al consumo privado, dado que la
población está demandando mayores bienes para consumo. Este dinamismo
económico favorecería un mayor desarrollo de las micro y pequeñas empresas,
pero debiera darse las medidas para poder lograr esto. Por tanto, es necesario
conocer su funcionamiento como piezas fundamentales en la economía peruana.
Mucho se ha discutido de la importancia de las microempresas en la actividad
económica del Perú, tanto a nivel de generación de empleo, tipo de trabajos que
generan, así como las actividades económicas que desarrollan y su aporte a la
economía; sin embargo, son muy pocos los trabajos que han realizado una
caracterización, diferenciando distintos tipos de microempresas, dada la
heterogeneidad en su producción, en la calificación de su personal, el acceso al
crédito, entre otras cosas. Una estrategia de apoyo a las microempresas debe partir
de un claro concepto de qué es la microempresa, a fin de diseñar políticas
adecuadas al sector, ya que no hay planes articulados para los distintos tipos de
microempresas. Muchas veces, las políticas de apoyo a las microempresas, así
como a las pequeñas empresas, van desde la capacitación de cómo iniciar su
empresa, así como estrategias de financiamiento, además de apoyo para vender
sus productos en el extranjero, entre otras; pero dada la heterogeneidad de
microempresas, las políticas o planes que se apliquen debieran ser diferenciadas
para ellas. Por eso, es necesario conocer realmente cómo funcionan, el tipo de
gestión, nivel de ingresos y las características de sus trabajadores. Así, el objetivo
de este documento es realizar una clasificación de tipos de microempresas, para
facilitar un mejor conocimiento de la operatividad de las mismas, y así se pueda
contribuir a la mejora en las intervenciones de políticas para su promoción y
desarrollo en nuestro país. Además, en base a esta clasificación se presenta un
ejercicio de análisis para cinco distritos de Lima Sur, en base a la Encuesta de
Hogares Especializada de Niveles de Empleo del MTPE (con inferencia distrital)
aplicada recientemente a fines del año 2006 en estos distritos.

Página 4 de 23
1. LA MICROEMPRESA

El proceso de globalización, la transformación tecnológica, la competencia entre las


empresas, las crisis económicas, la migración, el crecimiento demográfico, etc., que
han sucedido a través de los años, han modificado las estructuras productivas de
las economías para adecuarse a las nuevas condiciones de competencia
internacional, donde el mercado de trabajo no ha sido ajeno, por lo que se han
venido creando nuevas formas de trabajar. Las microempresas han cobrado cada
vez mayor importancia, entre otras cosas por el hecho de que tales organizaciones
tienen la capacidad de producir puestos de trabajo con menores requerimientos de
capital, demostrando el potencial innovador para enfrentar la flexibilidad productiva.
En casi todos los países, la generación de empleos se ha venido reduciendo de tal
forma, que el gobierno, y el sector privado (grandes y medianas empresas) no han
podido absorber a la población en edad de trabajar.

Se ha acostumbrado a llamar a la microempresa como un sector de subsistencia,


perteneciente al sector informal de la economía, por lo que en la concepción común
son un estadío temporal en la inserción al sector formal y de grandes empresas.
Diversos autores explican la creación y existencia de la microempresa como
resultado de la incapacidad de un país para ofrecer empleo formal y como un
elemento de subsistencia (Ruiz, 2004). Sin embargo, la microempresa es la
oportunidad más cercana del desarrollo de la creatividad personal al desarrollo
comunitario y por tanto a la fortaleza de las estructuras económicas de los países.
Las microempresas suelen utilizar mano de obra familiar y recursos locales, escasa
dotación de capital, tecnologías con uso intensivo de mano de obra y una fuerza de
trabajo no calificada que adquirió sus conocimientos fuera del sector educativo
académico. Hoy en día, es cada vez más difícil que una familia alcance a cubrir sus
necesidades con una sola fuente de ingresos; por lo tanto, cada vez más personas
analizan la posibilidad de crear un negocio7 familiar para obtener un ingreso extra
que, en muchos casos, le permite a la familia que desea desarrollarlo desde la
comodidad de su hogar. Este negocio familiar puede convertirse en la principal
fuente de ingresos de la familia y ser una ocupación a tiempo parcial, y a medida
que sea más rentable, se convierte en una ocupación a tiempo completo. Parecería,
entonces, que las microempresas y las empresas o negocios familiares nacen por
las mismas razones, que es la búsqueda de generación de ingresos por parte de
personas o familias. En el Perú, como en el resto de países del mundo, esta
Página 5 de 23
situación de generación de microempresas y de empresas familiares es común,
dándose un proceso especial con respecto a la gran empresa privada, que se la
considera familiar porque el poder y la posesión siempre recaen en manos de
alguna familia. Ejemplos en el país, son la Corporación Wong, Añaños, Romero,
etc. Entonces, los conceptos de microempresa y empresa familiar se entrecruzan
entre sí, ya que se

podría considerar que una microempresa es un tipo de empresa familiar o al revés,


por lo que es necesario conocer las características que hacen que un negocio
familiar muy pequeño pueda convertirse en una empresa de alta rentabilidad que
le permita obtener grandes ganancias y ser importante fuente generadora de
puestos de trabajo a nivel formal. Por tanto, es importante el papel del dueño de la
empresa (ya sea empresa familiar o microempresa), como fundador o creador de
una idea que se convierte en empresa. Este sería el “empresario” que se define
como una “Persona natural o jurídica, titular de una unidad de producción y/o
servicio, que independientemente o asociado y con voluntad propia, motivaciones
individuales y capacidad de crear, desarrollar y hacer funcionar una empresa
asume un riesgo en la realización de una actividad económica, comercial y/o de
desarrollo de un producto o forma de hacer algo innovador para satisfacer una
necesidad o deseo

existente en la sociedad, a cambio de una utilidad o beneficio” . Es, entonces,


necesario definir qué es una microempresa, así como, qué es una empresa familiar,
para tener un conocimiento más amplio que permita responder estas dudas y así
pueda realizarse una clasificación o tipología de microempresa, que es el objetivo
de este estudio.

2. ORIGEN DE LA MICROEMPRESA

Las microempresas tuvieron su partida desde el mundo del trabajo, ya que nacieron
debido a la falta de empleo y a la necesidad de la población pobre de obtener
ingresos. Por lo que, al analizar las estadísticas de empleo y buscando definir
conceptos que explicaran los procesos de creación de puestos de trabajo por fuera
de las actividades “formales” de la economía, es que surgió la denominación de
sector informal de la economía. Durante los años setenta se produjeron una serie

Página 6 de 23
de discusiones en torno a la denominación “Informal” de la economía,
distinguiéndose en tres direcciones:

a) Resaltando la informalidad legal en la que operaban, ya que existiría una


competencia desleal por parte de las actividades informales, por lo que se
planteaba la introducción de reformas en las regulaciones para facilitar la
incorporación de dichas actividades a la formalidad. Con ello, se esperaba alcanzar
condiciones para promover su desarrollo. Propuestas para orientar a las
microempresas a la formalidad fueron los cambios en los mecanismos de
inscripción en los registros públicos para posibilitar el acceso al crédito.

b) Incapacidad estructural del sector formal o moderno de la economía para


absorber la mano de obra, así como la necesidad de la población pobre de los
sectores urbanos de obtener ingresos que les permitieran vivir, cubriendo ciertas
necesidades básicas. Entonces, el sector informal estaba formado por iniciativas
económicas cuya característica principal era contar con factores de producción
limitados, basados en las habilidades y

capacidades del trabajo personal. En este caso, la ilegalidad era sólo una
característica secundaria. Medidas para el desarrollo del sector era mejorar el
acceso a diversos medios de producción como la tecnología, capacitación, crédito,
etc.

c) Las actividades eran alternativas económicas diferentes (populares) a los


modelos económicos desarrollados hasta el momento, donde se enfatizaba la
solidaridad, relaciones de compadrazgo o familiares. Esta última versión empezó a
usar cada vez menos el término informal, para referirse como economía solidaria o
popular.

Las dos primeras teorías tuvieron mayor difusión que la tercera. La segunda ha
ayudado para desarrollar mayores intervenciones para el desarrollo del sector, ya
que sólo cambios referidos a la formalización de sus actividades, no son suficientes
para su mejora. Pero, el término “informal” ha permanecido en el tiempo, ligado a
aspectos de formalidad legal. Así, es en base a la segunda teoría o enfoque y en el
deseo de caracterizar y comprender mejor a este sector, es que se han producido
diversas tipologías de clasificación, en base al tamaño del establecimiento por el
número de trabajadores; la relación entre capital y puesto de trabajo; el tipo de
ocupación desarrollada y el tipo de actividad según sea su ámbito urbano o rural, o

Página 7 de 23
de la producción agrícola o no agrícola. Con el paso del tiempo y en la necesidad
de conocer realmente a este sector, se comenzó a realizar distintas teorías que se
enfocaban en la unidad económica que daba sentido al trabajo, por lo que se
empezó a considerar no sólo como el conjunto de trabajadores fuera del sector
moderno, sino como los emprendimientos económicos que daban razón a éste. Así,
el concepto de empresa y, más específicamente, de microempresa tomó mayor
importancia, a pesar que muchas de las actividades eran realizadas por personas
con muy bajo capital y en condiciones bastante precarias, las que se caracterizaban
mayormente como autoempleo o cuenta propia. Por tanto, se empezó el análisis de
una clasificación en base a la dinámica del ciclo económico de las actividades, más
que en las características del empleo, llegando al estudio de las microempresas en
base a sus procesos

de acumulación: ampliada, simple y de subsistencia. Además, el concepto de


microempresa puede incluir al autoempleo o no, dependiendo de los estudios y de
autores que la realizan. Es en los trabajos del Proyecto Centroamericano de Apoyo
a Programas de Microempresa (PROMICRO10) de la OIT, donde caracterizan a la
microempresa y al autoempleo como pequeñas unidades económicas de baja
productividad. Además, hay que agregar que, en varios países, las instituciones de
gobierno y entidades interesadas en el apoyo a la microempresa como a la pequeña
empresa, en cuestiones de desarrollo, financiamiento, entre otras cosas,
empezaron a utilizar el término MYPE (micro y pequeña empresa), diferenciándolas
mayormente por el número de trabajadores, lo que ha causado un poco de
confusión. En el Perú, estos hechos no fueron ajenos, ya que se las trataba de

manera genérica como sector informal, ya que eran consideradas una estrategia
de sobrevivencia de los sectores más pobres, ante las políticas económicas
sucedidas en los años ochenta y noventa. Ya a fines de los años noventa, las MYPE
mostraron el potencial de crecimiento y su dinamismo en la economía, por su
adaptación a condiciones cambiantes de la economía, por su alto uso de mano de
obra y bajos costos de inversión en activos fijos. Y ya en estos últimos cinco años
(2001-2006), las políticas públicas orientadas para la mejora de la competitividad y
la productividad de las MYPE se han puesto de manifiesto, y entre ellas se puede
nombrar el Acuerdo Nacional, el Plan Nacional Exportador (PENX), Plan Nacional
de Competitividad y el Plan Nacional de Promoción y Formalización para la
Competitividad y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa 2005-2009, los cuales

Página 8 de 23
presentan herramientas para lograr que el Perú pueda ser más competitivo e
inclusivo hacia el desarrollo, de la mano de las MYPE. Además, para hacer más
eficiente la labor del MTPE con respecto a las micro y pequeñas empresas, el 23
de febrero de 2007, se aprobó, según Decreto Supremo Nº 003-2007-TR, la fusión
por absorción del Centro de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa –
PROMPYME, con el MTPE. El MTPE a través de su Dirección Nacional de la Micro
y Pequeña Empresa (DNMYPE) tiene en estos momentos a su cargo los programas
dirigidos a las micro y pequeñas empresas. Esta Dirección establece la política
general y las normas de promoción, formalización y de mejora de las condiciones
de empleo en este sector, teniendo como propósito lograr niveles de competitividad
en la MYPE que les permita participar en mejores condiciones en el mercado.
PROMPYME era antes un organismo público descentralizado adscrito al MTPE
cuyo objetivo era promover, coordinar y concertar las acciones necesarias para
contribuir con el incremento de la competitividad de la pequeña y micro empresa en
los diferentes mercados en que participan. Ahora, el MTPE podrá realizar acciones
eficientes y concertadas entre sus distintos programas para la promoción de la
MYPE. Se puede afirmar que la existencia de las microempresas representa
nuevas formas de trabajo y de estructuras ocupacionales que cada día van
tomando mayor fuerza, por lo que no se puede decir que son el eslabón más débil
del capitalismo global, ni los lugares de máxima explotación. Actualmente, en todos
los países, las microempresas han dejado de tener un carácter marginal y se les
está tomando en las políticas económicas, ya que han contribuido a la
reorganización de la producción, resistiendo entornos adversos como crisis
económicas, e impactando en la economía a través del empleo y de generación de
ingresos. No sólo las crisis económicas o la falta de oportunidades laborales son
determinantes del surgimiento de nuevas microempresas. Son todos estos hechos
que hacen necesario conocer y proponer una tipología al interior de las
microempresas, ya que como se ha mostrado, las microempresas han venido
tomando matices distintos, y hoy en día, muchas se orientan al autoconsumo y sólo
subsisten, mientras que otras se manejan

de forma empresarial orientadas a la acumulación de excedentes. Se parte de la


premisa de que las microempresas son unidades económicas cualitativa y
cuantitativamente distintas entre sí, por lo que es necesaria hacer una distinción y
clasificación dentro de ellas.

Página 9 de 23
3. LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN AMÉRICA LATINA

Las unidades económicas se definen utilizando distintos criterios según el país. En


el caso específico de la Subregión, Angelelli y Moudry (2006) señalan que existen
desde definiciones atadas únicamente al empleo (Panamá, Guatemala y
Nicaragua), otras que añaden las ventas (República Dominicana y el Salvador), y
unas más que integran los activos desde diferentes perspectivas (Honduras y Costa
Rica). En la mayor parte de los países, las definiciones consideran a la
microempresa como la unidad económica de menos de 10 trabajadores (aunque
en algunos establecen el límite superior en 5 trabajadores). Sin embargo, la
evidencia latinoamericana muestra que, en promedio, la microempresa no supera
los 2 trabajadores. A manera de ejemplo, los datos de la Caja Costarricense de
Seguro Social (CCSS8 ) apuntan a que las microempresas tienen en promedio 2,2
trabajadores (considerando a este segmento en un rango de 1-5 trabajadores),
siendo el promedio general de trabajadores por empresa de 13,8 (pequeña: 12,
mediana: 52,4 y grande: 333,7). Dado que Costa Rica es el país con mayor grado
de desarrollo relativo de la Subregión, este promedio refleja las limitadas
posibilidades de crecimiento para estas unidades económicas. Bajo estas
definiciones, en Centroamérica y República Dominicana, así como en el resto del
mundo en desarrollo (y desarrollado), las microempresas comprenden la inmensa
mayoría de los establecimientos. Independientemente de cómo ellas se definan
(sea por empleo, ingresos/ ventas, activos, etc.), estas unidades representan en la
mayor parte de los países al menos el 90% de todas las unidades económicas
identificables. Si a esto se le añade las que directamente se encuentran en la
economía informal y no son detectadas por los institutos de estadística (o los entes
responsables de su medición), esta cifra sin duda aumenta. En Centroamérica y
República Dominicana, estos datos tienden a reforzarse, y en varios casos a
incrementarse. Mucho tiene que ver el nivel de desarrollo relativo de los países, sus
condiciones macroeconómicas, la disponibilidad de empleo en el sector formal de
la economía, las crisis económicas recurrentes (asociadas en muchos casos a crisis
internacionales), entre otros. Salvo los casos de Costa Rica y Panamá, en el resto
de la Subregión las microempresas representan encima del 90% de las unidades
económicas. Adicionalmente, en estos dos casos, la información disponible es
incompleta (Costa Rica10) o antigua (Panamá). El Banco Interamericano de
Desarrollo -BID (2006b) plantea que tan sólo en América Latina y el Caribe existen

Página 10 de 23
unos 60 millones de microempresas, que generan cerca de la mitad del empleo en
el área. Según las encuestas de hogares, en Centroamérica (sin contar Guatemala)
y República Dominicana, existen aproximadamente 2,2 millones de ocupados en
microempresas (1-5 trabajadores), esta población corresponde al 16,8% del total
de ocupados (Cuadro 1.1). La participación que tienen estas unidades en la
contratación varía bastante en la Subregión, por ejemplo, en Costa Rica, Honduras
y Panamá ésta supera el 20%. En cuanto al peso en la producción, la Red
Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF-2006), plantea que las micro y
pequeñas empresas (MYPE) en América Central contribuyen con un 25% al PIB.
Sin embargo, la ausencia de estandarización en cuanto a conceptos y la falta de
uniformidad a la hora de la recolección de la información hacen que muchos de
estos números en algunos casos se refieran solo a las actividades formales11,
mientras que otras combinen formal e informal, etc. En Guatemala, por ejemplo, se
ha señalado que entre el 70% y 80% de la mano de obra está empleada en la
informalidad, lo cual se corrobora fácilmente contrastando el dato de cotización al
seguro social contra el tamaño de la fuerza laboral (puesto que solo cerca de un
millón de los casi 4,8 millones de trabajadores y patronos cotizan). Esta nación
comparte con otros países de la Subregión varias condiciones que propician esta
situación. Primero, un ambiente complejo en materia de normas para la creación
de una empresa en el ámbito legal y fiscal. Aunque se ha tratado de solventar parte
del problema con la creación de ventanillas únicas para hacer gestiones, en algunos
casos, los formularios siguen siendo complejos. Esto último se vuelve más
problemático si se considera que una parte importante de la población de estos
países presenta dificultades para leer y procesar información. En segundo lugar,
existe una debilidad institucional por falta de recursos que dificulta la regulación de
este tipo de actividades, disminuyendo el estímulo para operar dentro del sector
formal

4. IMPORTANCIA DE LA MICROEMPRESA

Para determinar la importancia que tiene la microempresa en el entorno local y


nacional se tomó de dos páginas web las mismas que permiten respaldar la
trascendencia que puede lograr la creación de microempresas:
www.fome.ecuador.org(2011) expresa: “La microempresa es importante porque:

 Contribuye al desarrollo económico social y productivo del país


Página 11 de 23
 Combate a la pobreza

 Es un empleo de bajo costo

 Democratización del mercado de bienes y servicios

 Ahorro interno canalizado hacia la inversión productiva

 Fortalecimiento del sistema democrático y la gobernabilidad

 Origen del Sector Informal de la Economía Permitiendo de esta forma conocer


que el desarrollo de microempresas no solo genera un beneficio particular sino un
beneficio colectivo para el entorno donde se desarrolla, además contribuye con las
políticas de desarrollo del buen vivir.

5. MISIÓN DE LA MICROEMPRESA

MONTEROS, Edgar (2005) indica: “La microempresa tiene como misión producir,
comercializar o intermediar bienes y/o servicios para la satisfacción de necesidades
de la colectividad, con calidad y eficiencia, con accesibilidad a todos los sectores
sociales, en la pretensión de convertirse en el eje de desarrollo del país”

Según lo señalado podemos conocer que la misión es la que guía el sendero que
debe tener la microempresa, fomentando siempre un servicio de calidad y eficiencia
con miras a satisfacer necesidades colectivas generando un mejoramiento de los
sectores sociales.

6. OBJETIVOS DE LA MICROEMPRESA

MONTEROS, Edgar en su libro Manual de gestión Microempresaria en manifiesta:

Página 12 de 23
Objetivo de Comercialización: La microempresa debe ser capaz de crear un
cliente que constituya un soporte fundamental para su producción y
mantenimiento.
Objetivo de Innovación: Debe ser capaz de innovar, de lo contrario la
competencia lo dejará relegada.

Objetivo sobre Recursos Humanos: Debe determinar objetivos relacionados


con el suministro, empleo y desarrollo de los recursos humanos.
 Objetivo de Productividad:Debe emplearse adecuadamente los recursos y la
productividad debe crear para que la microempresa sobreviva.
 Objetivo relacionado con las Dimensiones Sociales de la
Microempresa.:Debe afrontar responsabilidades sociales por cuanto existe en la
sociedad y la comunidad, hasta el punto que asume su propia influencia sobre el
ambiente.
 Objetivo de Supervivencia. -Le permite obtener de la actividad productiva o de
servicios, los ingresos pata la realización de sus gastos básicos y mantener
siempre un capital mínimo necesario para la reposición de materias primas, mano
de obra y gastos de fabricación para la elaboración de los productos
Objetivos de Crecimiento. -Los resultados de la actividad productiva de la
microempresa, permite a sus dueños ir fortaleciendo y creciendo en sus negocios
y se refleja en mayores ingresos, mayor rotación de inventaros, mayor demanda
de sus productos y consecuentemente mejores niveles de ganancias.
 Objetivo de rentabilidad. -Obtener ganancias es la acción de la mini
organización, se logra si se fortalece las áreas de resultados, los mismos que
dependerán de las estratégicas de cada microempresa.
Todos estos objetivos permiten que una organización microempresarial crezca, se
desarrolle y se posicione en el medio con estrategias que busquen el comercio
justo, el respeto de las leyes jurídicas y tributarias, la optimización de recursos y
maximización de utilidades en beneficio particular y colectivo. Además, que la
microempresa busque un progreso de sus actividades tanto administrativas como
operativas, que se plantee metas en pro de la innovación, satisfacción de
necesidades, y competencia leal, que sus ganancias sean gestionadas para su
mejora continua, y que cada día busque su perfeccionamiento en pro del cliente,
empleados y colectividad.

7. CARACTERÍSTICAS DE LA MICROEMPRESA

Las características de la microempresa son varias las mismas que se sustentan en


diferentes autores como se presenta a continuación:

CANTOS, Enriqueta (2006) dice: “Las características que mantiene una


microempresa son las siguientes:
Página 13 de 23
 Actividades de autoempleo

 Máximo de 10 colaboradores

 Un capital de trabajo de hasta 100000 USD que no incluya muebles y vehículos


que sean herramientas de trabajo.

 Actividades registradas en una organización gremial micro empresarial.

Estas características permiten conocer la estructura principal de la microempresa


la misma que define a una mini organización, y la diferencia de la pequeña o grande
empresa.

8. VENTAJAS DE LA MICROEMPRESA

 Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de


empleos.

 Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida.

 Son flexibles, adaptando sus productos a los cambios del Mercado.

El conocimiento de las ventajas de una microempresa, dan a relucir que las


actividades de micro emprendimiento son un empleo de inicio para profesionales,
ya que la misma permite el crecimiento local y personal a bajo costo, de flexibilidad
con miras a convertirse en grandes empresarios.

9. DESVENTAJAS DE LA MICROEMPRESA

Desventajas de la microempresa:

 Utilizan tecnología ya superada

 Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad


más eficiente.

 Dificultad de acceso a crédito.

 La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno

Como toda actividad de emprendimiento se corre un riesgo, y las desventajas


permiten visualizar el camino que tiene una microempresa por eso es de vital
Página 14 de 23
importancia saber que la creación de una microempresa es el primer paso y que su
desarrollo debe ir encaminado hacia la meta de una gran empresa porque su
estancamiento originará la desaparición o liquidación de la misma.

10. SEGÚN LA ACTIVIDAD EJECUTADA

Para la clasificación según la actividad se ha tomado del siguiente autor:

CANTOS, Enriqueta en el libro Diseño y Gestión de Microempresas (2006)


manifiesta:

a. Microempresa de Producción Están dedicadas a la transformación de la materia


prima, se incluye a la elaboración de artesanías.

b. Microempresa de Comercio Son las especializadas en la compra y venta de


bienes y productos elaborados. Se especializan en revender el producto, sin
haberlo transformado.

c. Microempresa de Servicios Son microempresas que utiliza una habilidad


personal, con apoyo de algún equipo. Su cualidad es ser inmateriales y su acción
es satisfacer una necesidad.

Esta clasificación está ligada a la actividad que se orienta la microempresa tenemos


la de producción que es la transformación de los recursos naturales, la segunda
que es la transacción de compra y venta de bienes y la de servicios en la que se
utiliza el intelecto con apoyo en equipos tecnológicos. Dando lugar todas a la
creación de un emprendimiento como generación de empleo en actividades que
satisfacen necesidades colectivas.

11. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, CONTABLE Y DE MARKETING DE LA


MICROEMPRESA
La gestión es el conjunto de actividades de orientación y gerencia conducentes al
progreso de la microempresa. Es así que el desarrollo de las microempresas está
en función de una administración, finanzas, y marketing efectivo, dependiendo en
gran medida de la determinación y la satisfacción de muchos objetivos económicos,
sociales, y políticos que descansan en la capacidad de una auto gerencia
competitiva. La tarea de construir una sociedad económicamente productiva, con

Página 15 de 23
normas sociales mejoradas, finanzas que optimicen los recursos de una forma
responsable y ética, un marketing direccionado ha potencializar el producto o
servicio con ideas innovadoras, una imagen corporativa real y un gobierno más
eficaz, es el reto de la gestión contable administrativa y comercial de la época
moderna.

12. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las


actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás
recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas
para la organización. La administración comprende un proceso, cuyo conocimiento
exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas
correctamente.

 PLANIFICACIÓN

La planificación permite anticiparnos a los acontecimientos futuros con base en


métodos y procedimientos administrativos que permitan determinar las metas y
acciones que debe tener la entidad para lograr su desarrollo, anticiparnos a posibles
contingencias, optimizar los recursos y posicionarla en el mercado.

 ORGANIZACIÓN

La etapa de organización en cualquier entidad constituye la fundamentación de los


procesos porque exige la sistematización metódica de los recursos a utilizarse, de
los mandos a ejecutarlas, de la actitud y la secuencia lógica de cómo se4 realizan
las actividades, de esta forma se logra la minimización de esfuerzo, la simplificación
de procesos innecesarios y la maximización del recurso tiempo.

 DIRECCIÓN

La dirección es la materialización de la ejecución y practicidad de encaminar a lo


planificado y organizado por medio de la acción y decisión de los líderes de las
organizaciones generando los resultados previstos.

Página 16 de 23
 CONTROL

El control es el proceso por el cual se comprueba, corrige, y se mejora las


actividades planificadas, el mismo que se lo realiza antes, durante y después, de
esta forma se asegura el encaminamiento de la realización efectiva de los objetivos
trazados.

 GESTIÓN CONTABLE

La gestión contable en una microempresa es la que permite llevar un registro y el


control sistemático de todas las operaciones financieras que se realizan en la
misma. Con el objeto de elaborar, comunicar, auditar, analizar e interpretar la
información económica - financiera de la empresa, soporte esencial para que
dueños y terceras personas puedan adoptar decisiones.

13. FASES DEL SISTEMA CONTABLE

1. Identificación Determina cual fue la transacción realizada para registrarla.

2. Registro Consiste en anotar en los libros de contabilidad, en términos


monetarios, las operaciones de la empresa.

3. Clasificación Diferencia en distintos grupos o categorías la información recabada,


de esta manera resulta muy útil para las personas que están encargadas de tomar
las decisiones.

4. Resumen Consiste en resumir la información elaborando estados financieros.

5. Comunicación Da a conocer a los administradores del negocio la situación


financiera de la empresa, entregándoles los estados financieros para que puedan
tomar las mejores decisiones.

6. Interpretación Posibilita el análisis de la información presentada en los estados


financieros y la comparación con la obtenida de los años anteriores.

En la conceptualización que nos presentan Palao y Gómez de las fases del sistema
contable podemos simplificar el fin que tiene la gestión contable en una
microempresa. En la primera etapa identifica la operación realizada, con el fin de

Página 17 de 23
registrar y clasificar la información según su naturaleza y poderla resumir en
balances y estados financieros, todo esto con el fin de comunicar la situación de la
entidad en términos monetarios, y poder comparar, analizar y tomar las decisiones
necesarias

14. GESTIÓN DE MARKETING

Proceso social y administrativo destinado al estudio del mercado en toda su


extensión, por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean,
creando e intercambiando productos y valor con otros, mediante transacciones, que
están dirigidas a satisfacer las demandas y los mercados.

La gestión comercial o de marketing se interrelaciona con la gestión global de la


entidad aportando con los lineamientos generales para el desarrollo del mercado
en el que se desenvuelve la microempresa. Para lograr este objetivo es necesario
conocer las herramientas de la gestión de mercadotecnia que es el conjunto de
variables controlables de marketing que utiliza la microempresa para producir la
respuesta deseada en su mercado meta.

Para el conocimiento de las herramientas de marketing en el desarrollo de la gestión


micro empresarial se ha tomado la definición de los siguientes autores:

 PRODUCTO

PALAO, Jorge y GÓMEZ, Vicente; en su obra Domine el marketing para alcanzar


el éxito, (2009), determina: “Un producto es todo aquello que la microempresa
realiza o fabrica para ofrecer al mercado y satisfacer determinadas necesidades de
los consumidores en calidad, marca, estilo, diseño, características y empaque”

Según lo investigado el producto es la concepción que tienen el cliente de lo que


se ofrece o se sirve por lo cual su calidad, marca, estilo, diseño, características y
empaque están ligados íntimamente y se convierten en uno solo,
complementándose para satisfacer al cliente con calidad.

 PROMOCIÓN

PALAO, Jorge y GÓMEZ, Vicente; en su obra Domine el marketing para alcanzar


el éxito, (2009), establece: “La promoción es el programa total de comunicación de

Página 18 de 23
la gestión de marketing en una entidad formado por la combinación específica de
publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y ventas personales utilizadas
para alcanzar los objetivos planteados”

El concepto encontrado en la obra domine el marketing para alcanzar el éxito de


los autores mencionados podemos visualizar que la promoción es la forma como el
producto sea bien o servicio se comunica al consumidor a través de la publicidad,
la atención y la venta en sí. La promoción es la forma que el cliente absorbe los
beneficios que obtiene al adquirir lo comunicado, es la herramienta para que el
producto alcance su posicionamiento en el mercado.

 PLAZA
PALAO, Jorge y GÓMEZ, Vicente ; en su obra Domine el marketing para alcanzar
el éxito, (2009), expresa: “La plaza es la variable de mercadotecnia que se encarga
de lograr que los productos de la microempresa estén disponibles para los clientes
mediante los canales, cobertura y logística de comercialización

Como se puede observar en el párrafo anterior la plaza es el lugar donde se


comercializa el producto herramienta que está compuesta por canales, cobertura y
logística de comercialización. Si el cliente no encuentra el lugar donde se vende el
producto da nada ha servido las herramientas de promoción y producto en sí.

 PRECIO

PALAO, Jorge y GÓMEZ, Vicente ; en su obra Domine el marketing para alcanzar


el éxito, (2009), pronuncia: “El precio es una variable distinta a las otras, por ser el
contrapeso entre lo que la microempresa ofrece y el cliente está dispuesto a dar a
cambio, por lo cual es considerado el valor acordado entre dos partes que quieren
obtener un beneficio, mediante el intercambio de bienes o servicios.

Según lo manifestado el precio es el valor de traspaso entre el cliente y el


proveedor, y muchas veces la herramienta de mayor influencia en los
consumidores, por lo cual merece una atención personalizada a la hora de
materializar el precio en el producto, el mismo que se debe argumentar de acuerdo
a costos, demanda y competencia, dando al cliente un precio justo que satisfaga su
necesidad y deje la utilidad esperada para la entidad que lo ofrece.

15. INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Página 19 de 23
 INNOVACIÓN

Lo argumentado por Palao y Gómez nos proporciona conocer que la innovación es


una estrategia de desarrollo empresarial orientada a la generación de nuevos
productos o servicios y procesos, a la adaptación de tecnología, a la capacidad
avanzada de trabajadores y a la adopción de cambios en la cultura organizacional,
todo en bien de la competitividad de las microempresas y del bienestar de la
comunidad.

 PRODUCTIVIDAD

La productividad según lo analizado en el anterior concepto permite conocer que


un producto o servicio debe ser siempre mejorado a través de la optimización y
valorización de los recursos. La productividad no está solo en gastar menos o ganar
más sino en satisfacción del cliente, a través de tecnología, valor agregado,
atención personalizada y 100% de actitud de empleados, empresarios y clientes.

 RESPONSABLIDAD SOCIAL
La responsabilidad social es una de las grandes metas y realidades de las
microempresas es crear organizaciones que satisfagan necesidades sociales
reales de acuerdo a lineamientos jurídicos, tributarios, ambientales y sobre todo
éticos. Las gestiones de las microempresas no pueden estar desvinculadas de la
innovación, productividad y

responsabilidad social la primera como estrategia de desarrollo empresarial


orientada a la generación de nuevos productos o servicios y procesos, a la
adaptación de tecnología, a la capacitación avanzada de trabajadores y a la
adopción de cambios en la cultura organizacional, todo en bien de la competitividad
de las microempresas y del bienestar de la comunidad. La segunda como la
capacidad de los diversos factores para incrementar y darle valor óptimo al producto
total.

Y la tercera para crear microempresas con visión ética, ambiental y social, para
trabajar todos en el concepto del buen vivir como lo demanda la constitución.

16. SECTOR SERVICIO

Página 20 de 23
El sector de servicios según el primer autor es el resultado de la aplicación de
esfuerzos humanos o mecánicos a personas u objetos; mismos que no es posible
poseerlo físicamente.

Como lo señala wikipedia.org es el sector económico que engloba actividades que


no producen bienes materiales de forma directa, sino acciones para satisfacer las
necesidades de la población.

Esto lo complementamos con los criterios de la página web sistemas.itlp.edu al


decir que es una actividad o beneficio que se ofrece de forma intangible, porque
satisface deseos que no necesariamente requiere de bienes palpables.

 IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIO


Para conocer la importancia del sector servicios se ha tomado en cuenta el
siguiente enunciado: Como se puede apreciar en el enunciado anterior el sector
servicios constituye la fuente motora para que los sectores primario y secundario
puedan encaminarse al desarrollo más aún que en la actualidad se habla de un
cuarto sector, que lo constituye la actividad de los servicios con la actuación de la
tecnología de punta como eje ejecutor de la misma, lo que permite que en la
sociedad se logre el avance esperado y la satisfacción de las necesidades.

Página 21 de 23
CONCLUSIONES

La microempresa constituye un fenómeno extrema adamante complejo a pesar de


su dimensión.4 En parte esa complejidad es debida a la racionalidad que la
gobierna ya que no es sólo una unidad productiva o una fuente de ingresos, sino
que forma parte de la estrategia de vida de sus miembros. Los riesgos generados
a lo largo de la gestión son procesados conforme a sus impactos entra y extra
empresarios, haciendo que el uso de acción adoptado difiera del previsto si
imperase exclusiva ente la lógica de la maximización de beneficios. Los programas
de apoyo deben atender a estas características esenciales y responder a los
desafíos que se producen a lo largo del ciclo de crecimiento. Una mejor
comprensión de su desarrollo, de los riesgos involucrados y de las estrategias de
superación parece una condición necesaria para una mayor efectividad en la
asistencia brindada. El potencial de la microempresa derivado de su plasticidad
debe preservarse, a la vez que se buscan los medios más eficientes y económicos
para atender a una población creciente y de alto significado por su contribución a
la generación del producto y del empleo. En esta dirección, los programas
convencionales de promoción son intensivos en su dedicación a un número relativa
ente reducido de microempresas, requiriendo entidades de apoyo especializadas y
con recursos importantes para la asistencia en lo técnico productivo, lo
administrativo y lo social. Los programas de crédito pueden tener una cobertura
mayor, son menos intervencionistas y tienen menores demandas de supervisión y
seguimiento. Estas alternativas deben considerarse como complementarias y no
competitivas. El enfoque promocional e integral debe orientarse hacia el
acrecentamiento del conocimiento de la dinámica de la microempresa, dando
elementos para una mejor direccionalidad de la política de crédito. La complejidad
de la microempresa requiere una comprensión adecuada, a la vez que la acción
sobre la mismo a tiene que tener por fuerza características de simplicidad y
eficiencia. Las consideraciones de este trabajo estuvieron dirigidas a brindar
algunos aportes a esa comprensión y a dar elementos para esa acción.

Página 22 de 23
BIBLIOGRAFÍA
1. Ampudia Márquez, Nora C., 2008, “Micro empresa y pobreza, financiamiento y
contribución al desarrollo”, Economía Informa, México, Universidad Nacional
Autónoma de México- Facultad de Economía, núm. 355. noviembre- diciembre
2008. Pp. 136- 149, en w.e conom ia .unam .m x /pub l i ca c ione s /e con in fo
rma /pd f s / 355/09Nora.pdf>, consultado el 11 de noviembre 2009.
2. Alvater, Elmar et al., 2002. “Las limitaciones de la globalización, México, Siglo
XXI” editores, pp. 236 – 276.
3. Giaoutzi, Maria et al., 2007. editores. “Small and medium size enterprises and
regional development”, Gran Bretaña, Routledge, 310 p.
4. Hernández, Daniel, 2007, “Identificación y tipología de sistemas productivos
locales: el caso del sector microempresarial en la frontera de Baja California,
México: 1992- 2002”, tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias
Económicas, Tijuana, Baja California, UABC.
5. Martínez Pellégrini, Sárah Eva, 2004. “Necesidades y prioridades de las
microempresas y su potencial como arraigadoras de la población mediante
generación de empleo e ingreso en México”; México, USAID.
6. Meza González, Liliana, 2007. “Política laboral en México globalizado”, en
Cotler, Pablo, editor. Políticas publicas para un crecimiento incluyente, México,
Universidad Iberoamericana, 392 p.
7. Ordoñez Barba, Gerardo Manuel, 2002. “La política social y el combate a la
pobreza en México”, México, 399p.
8. Storper, Michael, 1997. “The Regional World, Nueva York, The Guilford Press”.
9. Torres, Mario, 2006. “Microempresa, pobreza y empleo en América Latina y el
Caribe. Una propuesta de trabajo”; Organización de los Estados Americanos
(OEA) y Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). 66 p.
10. Vázquez Barquero, Antonio, 2005. “Las nuevas fuerzas del desarrollo”,
Barcelona, Antoni Bosch Editor.

Página 23 de 23

Potrebbero piacerti anche