Sei sulla pagina 1di 270

Universidad de Carabobo

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Departamento de Ingeniería Vial

TOPOGRAFÍA

TEORÍA Y APLICACIÓN PRÁCTICA

Profesor Manuel Faría.

Valencia, Mayo del 2008


IN MEMORIAM

Al Dr. Manuel Felipe Faría Vargas

Nunca me he considerado un latinista, pero ésta antigua cita siempre la sentí como un reflejo de
lo que fue mi padre para mi:

“. . . pater mihi erat incorruptissimus custor, laus illi, debetur et a me gratia mayor . . .”

que en una traducción libre sería:

“. . . mi padre fue siempre para mi un guardián incorruptible, le debo alabanza y el mayor


agradecimiento . . .”

HORACIO

ii
Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Contenido

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 7
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TOPOGRAFÍA ........................................................... 7
Geodesia ................................................................................................................................ 7
Diferencia entre Geodesia y Topografía .................................................................................. 9
Unidades de medida empleadas en topografía ....................................................................... 9
Conceptos básicos.................................................................................................................. 9
Unidades de Longitud ....................................................................................................... 11
Unidades Angulares .......................................................................................................... 12
Unidades de Superficie ..................................................................................................... 14
Operaciones con medidas de ángulos en sexagesimal ......................................................... 14
Sumas de Ángulos ............................................................................................................ 14
Resta de Ángulos .............................................................................................................. 15
Multiplicación de la Medida de un Ángulo por un Número Natural..................................... 16
División de la Medida de un Ángulo por un Número Natural ............................................. 17
Cifras significativas ............................................................................................................... 17
Redondeo de números.......................................................................................................... 18
Referencias .............................................................................................................................. 20
CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 21
MEDICIONES ........................................................................................................................... 21
Distancias ............................................................................................................................. 21
Medición por pasos ........................................................................................................... 21
Medición con cinta métrica ................................................................................................ 22
Medición de distancias entre dos puntos fijos ................................................................... 22
Problemas de campo que pueden resolverse con uso de cinta métrica exclusivamente ....... 24
Levantar una perpendicular a una línea en un punto dado (a) de ésta: ............................. 24
Bajar de un punto (d), una perpendicular a una línea ........................................................ 26
Bajar de un punto (d) visible pero inaccesible, una perpendicular a una línea................... 26
Por un punto (d) pasar una paralela a una recta (AB) ....................................................... 27
Prolongación de un alineamiento cuando hay un obstáculo .............................................. 28
Determinación de la distancia a un punto inaccesible pero visible (B) ............................... 28
Trazo de ángulos con cinta métrica ................................................................................... 29

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Correcciones a la cinta métrica ............................................................................................. 31


Corrección por pendiente o Reducción al horizonte .......................................................... 31
Corrección por cambios de temperatura ........................................................................... 34
Corrección por tensión ...................................................................................................... 35
Corrección por catenaria ................................................................................................... 38
Corrección por graduación ................................................................................................ 46
Teoría de Errores .................................................................................................................. 46
Error .................................................................................................................................. 46
Clasificación de los Errores ............................................................................................... 46
Propagación de Errores .................................................................................................... 48
Estimación del Error de una Medida Directa ..................................................................... 48
Valor Probable o Media ..................................................................................................... 49
Dispersión y Error ............................................................................................................. 49
Representación Gráfica de los Errores.............................................................................. 50
Error Medio de la Media Cuadrática .................................................................................. 55
Error Relativo .................................................................................................................... 55
Estimación del Error de una Medida Ponderada ............................................................... 57
Medidas de forma y concentración........................................................................................ 62
Curtosis: coeficiente de Fisher .......................................................................................... 64
CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 68
BRÚJULA ................................................................................................................................. 68
Declinación Magnética .......................................................................................................... 70
Variaciones en la declinación ............................................................................................ 70
Dirección de Alineamientos ................................................................................................... 70
Rumbo de un alineamiento ............................................................................................... 71
Acimut de un alineamiento ................................................................................................ 71
Acimut inverso de un alineamiento .................................................................................... 72
Rumbo inverso de un alineamiento ................................................................................... 72
Atracción Local ..................................................................................................................... 73
Levantamientos con brújula .................................................................................................. 75
Condición de cierre angular .............................................................................................. 76
Referencias .............................................................................................................................. 83
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................... 84
TEODOLITO ............................................................................................................................. 84
Partes de un teodolito ........................................................................................................... 84

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Errores de los ejes de un teodolito ........................................................................................ 87


Clasificación.......................................................................................................................... 88
Teodolitos repetidores ....................................................................................................... 88
Teodolitos reiteradores ..................................................................................................... 91
Ventajas y desventajas de los métodos de repetición y reiteración ................................... 93
Estacionando un teodolito ..................................................................................................... 94
Estación Total ....................................................................................................................... 98
Referencias ............................................................................................................................ 103
CAPÍTULO V .......................................................................................................................... 104
PLANIMETRÍA ........................................................................................................................ 104
Métodos topográficos .......................................................................................................... 104
ÁREA DE UN POLÍGONO ...................................................................................................... 108
Área por cuadratura Gaussiana .......................................................................................... 108
Área por Polo Externo ......................................................................................................... 109
Área por Polo Interno .......................................................................................................... 111
Área por Bezout .................................................................................................................. 111
Área por Simpson ............................................................................................................... 112
ESTADÍA o TAQUIMETRÍA .................................................................................................... 119
Medición Indirecta de Distancias ......................................................................................... 122
POLIGONACIÓN .................................................................................................................... 128
Control de un Polígono ....................................................................................................... 129
Cálculo y error de cierre angular ..................................................................................... 129
Tolerancia angular .......................................................................................................... 130
Compensación de ángulos .............................................................................................. 131
Cálculo de acimutes o rumbos entre alineaciones (ley de propagación de los acimutes) 131
Cálculo de las proyecciones de los lados ........................................................................ 132
Cálculo del error de cierre lineal ...................................................................................... 133
Compensación del error lineal ......................................................................................... 134
Cálculo de las coordenadas de los vértices..................................................................... 135
Variantes en poligonación abierta ................................................................................... 135
Referencias ............................................................................................................................ 152
CAPÍTULO VI ......................................................................................................................... 153
ALTIMETRÍA .......................................................................................................................... 153
Tipos de Nivelación ................................................................................................................ 155
Nivelación Indirecta............................................................................................................. 155

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Barométrica..................................................................................................................... 155
Clisimétrica ..................................................................................................................... 157
Nivelación trigonométrica desde el extremo .................................................................... 160
Nivelación trigonométrica desde el centro ....................................................................... 162
Nivelación directa................................................................................................................ 163
Nivelación geométrica ..................................................................................................... 163
Errores y Tolerancias .......................................................................................................... 168
Compensación de la nivelación ........................................................................................... 169
Compensación proporcional a la distancia nivelada ........................................................ 169
Compensación por Horizontes ........................................................................................ 170
Planimetría y altimetría simultáneas ....................................................................................... 182
Procedimiento para dibujar las curvas de nivel ............................................................... 184
Perfil longitudinal o perfil de una línea ............................................................................. 187
Referencias ............................................................................................................................ 188
Apéndice A ............................................................................................................................. 189
Generalidades .................................................................................................................... 189
Geoide ................................................................................................................................ 189
Estaciones Mareográficas en las costas Venezolanas ........................................................ 191
Amuay............................................................................................................................. 191
Puerto Cabello ................................................................................................................ 192
La Guaira ........................................................................................................................ 192
Cumaná .......................................................................................................................... 193
Punta de Piedras, Margarita ............................................................................................ 193
Carúpano ........................................................................................................................ 194
Puerto Hierro, Península de Araya, Estado Sucre ........................................................... 194
Golfo de Venezuela......................................................................................................... 195
Lago de Maracaibo ......................................................................................................... 197
Bahía El Tablazo ............................................................................................................. 198
Estrecho de Maracaibo ................................................................................................... 200
Sistema de proyección ........................................................................................................ 201
Sistemas de Coordenadas .................................................................................................. 206
Coordenadas geográficas ............................................................................................... 206
Referencias ............................................................................................................................ 209
Apéndice B ............................................................................................................................. 210

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

CAPÍTULO I
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TOPOGRAFÍA

Geodesia
El término Geodesia, del griego γη ("tierra") y δαιζω ("divisiones" o "yo divido") fue usado
inicialmente por Aristóteles y puede significar, tanto "divisiones geográficas de la tierra", como
también el acto de "dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios.
La Geodesia trata del levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie de la
Tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales [1].
En lo que respecta a la forma de la tierra, los primeros estudiosos mantenían la hipótesis que
era plana, pero en el siglo V a.c., algunos sabios basándose en observaciones apoyaron la
hipótesis de una tierra esférica. En la actualidad, la forma de la tierra ya no es considerada
plana y tampoco esférica, actualmente podemos decir, que la figura geométrica que más se
asemeja a la verdadera forma globo terráqueo, es la de un elipsoide de revolución, achatado en
sus dos polos y ensanchado en el ecuador, gracias al movimiento de rotación alrededor de sus
ejes.
Pero en realidad la verdadera forma de la tierra es mucho más compleja de lo que imaginamos,
de manera que no puede definirse geométricamente o matemáticamente solo como un
elipsoide. La forma física y real de la tierra que se ajusta a todas sus irregularidades, recibe el
nombre de geoide y se caracteriza por ser la superficie equipotencial del campo de gravedad
terrestre, que de manera práctica se relaciona con el nivel medio del mar en reposo,
extendiéndose por los todos los océanos y continentes. La superficie del geoide tiene
particularidad de ser siempre perpendicular al vector de gravedad local en cada punto de ella,
pero también resulta en una figura irregular, pues el campo varía como se muestra en la figura
I.1.

Figura I.1 Anomalías del campo gravitatorio terrestre

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Estas anomalías en el campo gravitacional terrestre hacen que el geoide adopte formas
extrañas, como se muestran en la serie de imágenes de la figura I.2

Figura I.2 Formas que adopta el geoide por las variaciones en la gravedad según el modelo
EIGEN-CG01C.1

1
Gravity Recovery And Climate Experiment (GRACE) es un proyecto cuyo principal objetivo es el estudio del campo gravitatorio
terrestre utilizando métodos satelitales. Puesto en marcha por la NASA en colaboración con otras organizaciones científicas en
marzo de 2002 obteniendo el más detallado modelo gravitatorio calculado hasta ahora. Tomado de: http://www.gfz-
potsdam.de/grace/results/grav/g003_eigen-cg01c.html Febrero 10 del 2008.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Diferencia entre Geodesia y Topografía


Es necesario hacer una aclaratoria a fin de delimitar dos ciencias que tienen más o menos la
misma finalidad: medir extensiones de tierra. La Geodesia y la Topografía difieren entre si en
cuanto a las magnitudes consideradas en cada una de ellas.
La Topografía opera sobre porciones pequeñas de tierra, no teniendo en cuenta la verdadera
forma de ésta, pues la considera como un plano. El error cometido al considerar esta hipótesis
es despreciable, tratándose de pequeñas extensiones de tierra. La Geodesia estudia la
superficie de la tierra pero a gran escala y por tanto abandona la idea del plano, para adentrarse
en la del geoide.
Así pues, la topografía se fundará en las siguientes hipótesis:
La línea más corta que une dos puntos sobre la superficie de la tierra es una recta.
Las direcciones de la plomada, colocada en dos puntos diferentes cualesquiera, son paralelas.
La superficie imaginaria de referencia, respecto a la cual se tomarán las alturas, es una
superficie plana.
El ángulo formado por la intersección de dos líneas sobre la superficie terrestre es un ángulo
plano.

Unidades de medida empleadas en topografía


Actualmente todas las unidades de medida empleadas en la topografía están fundamentadas
en el Sistema Internacional - Système International d'Unités - (SI), establecido en Octubre de
1960 en la 11º Conferencia General sobre Pesas y Medidas está basado en el antiguo sistema
métrico establecido en Francia el 22 de junio de 1799, y del cual todos los países en el mundo
son signatarios, con las únicas excepciones de los Estados Unidos de Norteamérica (aunque
oficialmente está obligado a acatarlo), Birmania y Liberia.

Conceptos básicos
Dos tipos de mediciones son de uso extendido en la topografía y de las cuales derivan el resto,
así, debemos definir:

Longitud
La Real Academia de la Lengua Española define la longitud (del latín longitūdo) como la
magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos[2] o cuantas veces entra una unidad
de medida en el largo del objeto.
Existe una acepción al término, y si bien está relacionado con la topografía, no es el alcance de
este documento pues está aplicado a la geodesia; es la que expresa la distancia angular,
medida paralelamente al plano del Ecuador terrestre, entre el Meridiano de Greenwich y un
determinado punto de la Tierra.

Ángulo
La Real Academia de la Lengua Española define el ángulo (del latín angŭlus, del griego
άγκυλος, encorvado) como la figura geométrica formada en una superficie por dos líneas que

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

parten de un mismo punto; o también la formada en el espacio por dos superficies que parten
de una misma línea[2].
Euclides define un ángulo plano como la inclinación el uno al otro, en un plano, de dos líneas
que se satisfacen. Eudemus, miró un ángulo como desviación de una línea recta; Carpus de
Antioch, lo miró como el intervalo o el espacio entre las líneas que se intersecaban.
Finalmente, denominaremos ángulo en el plano a la porción de éste comprendida entre dos
semirrectas con un origen común denominado vértice o la figura formada por dos rayos con
origen común[3].
En topografía es de común empleo dos tipos de ángulos, estos son:
ángulo horizontal: definido como él ángulo que dos puntos P y R forman con el punto estación
o la sección recta del diedro formado por los planos verticales () y () que pasan por dos
puntos y por la estación, tal y como se muestra en la figura I.3

Figura I.3 Definición de ángulo horizontal

ángulo vertical: Si llamamos vertical (V-V) del punto estación, la dirección que ese punto tiene la
fuerza de gravedad materializada por la dirección de la plomada y definimos esfera celeste a
una esfera imaginaria, de radio infinito, sobre la cual proyectamos loa astros y sus movimientos,
entonces, el punto en el cual la vertical penetra en la esfera celeste, lo llamaremos cenit y a su
opuesto a 180º el nadir, así, el ángulo vertical, será el ángulo que tiene la dirección del punto
visado con la vertical cenit-nadir (cenital) o con el plano horizontal (elevación). Se muestra dicha
definición en la figura I.4.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura I.4 Definición de ángulo vertical

Unidades de Longitud
Metro [m]:
Entre 1792 y 1799 científicos franceses, considerando que la Tierra era una esfera perfecta,
estimaron la distancia entre el ecuador y el polo norte a lo largo del meridiano que pasaba por
París, y la dividieron en 10 millones de partes iguales, así el metro quedó definido como la
diezmillonésima parte de esa distancia.

Al percatarse que el error cometido era inaceptable al asumir la forma de la Tierra esférica, en
1872 [4], el metro se definió como la distancia entre dos líneas finas trazadas en una barra de
aleación de platino (90%) e iridio (10%), nacía así, el metro patrón internacional, conservado en
el Observatorio Breteuil, en París [5].

En 1960, en la 11º Conferencia General sobre Pesas y Medidas se redefinió el metro como
1.650.763,73 longitudes de onda en el vacío de la luz anaranjada-rojiza (correspondientes a la
transición entre los niveles 2p10 y 5d5) emitida por el isótopo criptón 86 [6].

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

En 1983, en la resolución Nº 1 de la 17ª Conferencia General sobre Pesas y Medidas, se


estableció la actual definición de metro, como la longitud del espacio recorrido por la luz en el
vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299.792.458 de segundo, definición esta basada en
otra unidad de medida (tiempo) pero que puede ser obtenida con extrema confiabilidad [7].

Unidades Angulares
Grado
Si se supone una recta que tenga un extremo fijo y que dé una vuelta entera alrededor de éste,
hasta volver a su posición primitiva y se divide el ángulo total descrito por la misma (un círculo)
en 360 partes iguales, se tiene el grado sexagesimal [º], y si la división se hace en 400 partes,
se obtiene el grado centesimal [op.cit.]. El grado, es una unidad no métrica de uso permitido en
el SI, y posee unidades derivadas de éste, usualmente empleadas en el sistema sexagesimal,
como el minuto [´] equivalente a (1/60)º y el segundo [´´] equivalente a (1/3600)º. En el grado
centesimal [g], las unidades derivadas son el minuto centesimal [c], equivalente a (1/100)g, y
cada minuto en segundos centesimales [cc], equivalente a (1/100)c=(1/10.000)g

Radian [rad]:
Es la base del sistema analítico [A], considerada como una “unidad derivada” (20º Conferencia
General sobre Pesas y Medidas 1995), se hace mención acá, pues casi en su totalidad, los
programas para computadoras actualmente disponibles, realizan las operaciones
trigonométricas en este sistema. Se define radian a la unidad de ángulo equivalente al ángulo
central formado por un arco de longitud igual al radio del círculo.

La relación que existe entre el grado sexagesimal [º], el grado centesimal [ g] y el analítico [A] es
el siguiente:

o   g   A (I.1)
360 400 2

Ejemplo Nº 1
Convertir al sistema centesimal y al sistema analítico el ángulo α=53º52'06".
Solución

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Para poder aplicar (I.1), α debe estar en el sistema sexadecimal.


El proceso de conversión del ángulo α al sistema sexadecimal se realiza de la siguiente
manera:
Pasamos los segundos a minutos, dividiendo entre 60 y lo sumamos a los minutos enteros.
06
 52  52,1
60

Pasamos los minutos a grados dividiendo entre 60 y los sumamos a los grados .

52,1 
 53  53,868 3
60

El ángulo α en el sistema sexadecimal será: 53º,86833…


La conversión a analítico viene del empleo de (I.1)

o   A
360 2
 o  2
A 
360

53,868 3
A   2
360
 A  0,9402
Si en cambio, lo quisiéramos en centesimal sería:

o   g
360 400
 o  400
  g

360

53,8683
 
g
 400
360
 g  59g ,8537

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Unidades de Superficie
Se emplean derivaciones del metro, pero se menciona acá, por su vasto empleo en la
topografía, como lo es la Hectárea [Ha] y no es mas que la sinonimia a un hectómetro cuadrado
o 104 metros cuadrados.

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo


1024 yotta y 10-1 deci d
1021 zetta Z 10-2 centi c
1018 exa E 10-3 mili m
16 -6
10 peta P 10 micro μ
1012 tera T 10-9 nano n
109 giga G 10-12 pico p
106 mega M 10-16 fento f
103 kilo K 10-18 atto a
2 -21
10 hecto H 10 zepto z
101 deca Da 10-24 yocto y
Tabla 1. Prefijos del Sistema Internacional (SI).

Unidad Nombre Símbolo Equivalencia S.I.


Ángulo grado º 1=(/180)rad
minuto ' 1'=(/10.8)rad=(1/60)º
segundo " 1"=(1/60)´=(1/3600)º=(/648)rad
Área hectárea Ha 1Ha=1Hm2=104m2
Tabla 2. Equivalencias en el Sistema Internacional (SI)

Operaciones con medidas de ángulos en sexagesimal

Sumas de Ángulos
Se colocan los sumandos de manera que queden en una misma columna los grados, en otra los
minutos y en otra los segundos.
Se suman los segundos con los segundos, los minutos con los minutos y los grados con los
grados.
Si una vez sumados los segundos son más de 60 se pasan a minutos.
Si una vez sumados los minutos son más de 60 se pasan a grados.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ejemplo N° 2
Realizar la siguiente operación: 21º 38´54” + 31º 21´ 16”

Solución

º ´ ´´
21 38 54
+ 31 21 16
= 52 59 70
+1 -60
= 52 60 10
+1 -60
= 53 0 10

Resta de Ángulos
Se colocan los sumandos de manera que queden en una misma columna los grados, en otra los
minutos y en otra los segundos.
Si el número de segundos del minuendo es menor que el número de segundos del sustraendo
se resta un minuto a los minutos del sustraendo y se suman sesenta segundos a los segundos
de dicho sustraendo.
Si el número de minutos del minuendo es menor que el número de minutos del sustraendo se
resta un grado a los grados del sustraendo y se suman sesenta minutos a los minutos de dicho
sustraendo.
Se restan los grados con los grados, los minutos con los minutos y los segundos con los
segundos.

Ejemplo N° 3
Realizar la siguiente operación: 65º 38´15” - 34º 21´ 58”

Solución

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

º ´ ´´
65 38 15
- 34 21 58
= -1 15+60-58
17
= 31 16 17

Multiplicación de la Medida de un Ángulo por un Número Natural


Se multiplican los grados, minutos y segundos por dicho número.
Si una vez multiplicados los segundos por el número son más de 60 se pasan a minutos.
Si una vez multiplicados los minutos por el número y sumados los minutos procedentes del
paso anterior son más de 60 se pasan a grados.

Ejemplo N° 4
Realizar la siguiente operación: 21º 38´54” x 6

Solución

º ´ ´´
21 38 54
x 6
= 21 x 6 38 x 6 54 x 6
126 228 324
= 324=5 x 60+24
228+5
= 126 233 24
233=3 x 60+53
= 126+3 53 24
129 53 24

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

División de la Medida de un Ángulo por un Número Natural


Se dividen los grados entre dicho número y el resto se multiplica por 60 para pasarlo a minutos.
Éstos se suman a los minutos del dividendo.
Se dividen los minutos entre el número y el resto se multiplica por 60 para pasarlo a segundos.
Éstos se suman a los segundos.
Se dividen los segundos entre el número.

Ejemplo N° 5
Realizar la siguiente operación: 21º 38´54” ÷ 6

Solución

º ´ ´´
21 38 54
÷ 6
= entero(21 ÷ entero[A=fracción(21÷6)x60+entero
6) (38÷6)]
3 36
= {fracción[A]}x60+entero(5
3
4÷6)
29
= 3 36 29

Cifras significativas
Se considera cifras significativas de un número aquellas que tienen significado real o aportan
alguna información, y vienen determinadas por su error. Son cifras significativas aquellas que
ocupan una posición igual o superior al orden o posición del error, es por ello que siempre
incluye guarismos de certeza confiable y uno impugnable, el que designa el error de la medida.
Algunas pautas simples para determinar las cifras significativas de un cifra pueden ser las
siguientes [8]:
Cualquier dígito diferente de cero es significativo.
Ejemplo: 1234,56 implica 6 cifras significativas

Ceros entre dígitos distintos de cero son significativos.


Ejemplo: 1002,5 implica 5 cifras significativas

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ceros a la izquierda del primer dígito distinto de cero no son significativos.


Ejemplo: 000456 implica 3 cifras significativas
0,0056 implica 2 cifras significativas

Si el número es mayor que uno (1), todos los ceros a la derecha del punto decimal son
significativos.
Ejemplo: 457,12 implica 5 cifras significativas
400,00 implica 5 cifras significativas

Si el número es menor que uno, entonces únicamente los ceros que están al final del número y
entre los dígitos distintos de cero son significativos.
Ejemplo: 0,01020 implica 4 cifras significativas

El número de cifras significativas a la derecha del punto decimal en la suma o la diferencia es


determinada por el número con menos cifras significativas a la derecha del punto decimal de
cualquiera de los números originales.
Ejemplo: 6,2456 + 6,2 = 12,4456 redondeado a 12,4

El número de cifras significativas en el producto final o en el cociente es determinado por el


número original que tenga la cifra significativa más pequeña.
Ejemplo: 2,51 x 2,30 = 5,773 redondeada a 5,77
2,4 x 0,000673 = 0,0016152 redondeado a 0,0016

Redondeo de números
Todos los números resultantes de una medida tienen cierta incertidumbre. Es necesario eliminar
de estos números aquellas cifras que carecen de significado porque el error es mayor que lo
que estas cifras significan.[9]

Ejemplo: Imaginemos que el ángulo de variación del norte magnético está dado por la
expresión; AZ=2,384º±0,1X , esta aseveración resulta incorrecta puesto que las dos últimas
cifras (84) no tienen significado alguno, al ocupar una posición menor que el error. La forma de
expresar el resultado anterior podría ser AZ=2,4º±0,1X

Existen tres reglas básicas para efectuar un redondeo de números, estas son las siguientes:
Si la cifra que se omite es menor que 5, se elimina sin más.
Ejemplo: 3,142 redondeada a dos decimales se convierte en 3,14

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Si la cifra eliminada es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra retenida.
Ejemplo: 3,146 redondeada a dos decimales se convierte en 3,15

Si la cifra eliminada es 5, se toma como última cifra el número par más próximo; es decir, si la
cifra retenida es par se deja, y si es impar se toma la cifra superior.
Ejemplo: 3,155 redondeada a dos decimales se convierte en 3,16 o si el número era
3,165 queda igualmente 3,16

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Referencias

[1] Wikipedia, enciclopedia libre. Geodesia. [Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia] Febrero 09 del 2008
[2] Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda
edición. [Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/] Febrero 10 del 2008
[3] Wikipedia, enciclopedia libre. Ángulo. [Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Angulos] Febrero 10 del 2008
[4] Irving, W. (1975). Topografía. México: Mc Graw Hill.
[5] Jordan, W. (1961). Tratado General de Topografía. Tomo I. Tercera Edición.
[6] Universidad de Santiago de Chile. (2004, Enero) Sistema Internacional de Unidades.
Santiago: Departamento de Física.
[7] Wolf, P. R. y Brinker, R. C. (1997). Topografía. Santafé de Bogotá: Alfaomega.
[8] Documento en línea, http://tochtli.fisica.uson.mx/fluidos%20y%20calor/
cifras_significativas_y_redondeo.htm
[9] Documento en línea, http://vppx134.vp.ehu.es/fisica/agustin/errores/ node10.html

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

CAPÍTULO II
MEDICIONES

Cuando se desea representar sobre un plano una pequeña extensión de terreno, con todos sus
detalles y accidentes, se acude a la Topografía. Esta a su vez se apoya en la medición, que
proviene del latín metīri, y no es mas que el resultado de la comparación cuantitativa de la
variable de un fenómeno o situación con un patrón pre-establecido, el cual debe ser estable,
reproducible y universalmente conocido y aceptado [1].
Para nuestros fines, las mediciones objeto de la topografía plana (planimetría), son las
distancias y los ángulos.

Distancias
Las distancias, se miden en topografía para fijar la posición de un punto respecto a otro, están
contenidas siempre en el plano vertical que determinan las verticales de los dos puntos.
Si éstos puntos son A y B (figura II.1),
la traza del plano ZAZ’ con la
superficie del terreno dará la línea
ondulada AB (geodésica) que define
el perfil. Este perfil desarrollado se le
llama distancia natural entre AB,
distancia geométrica a la línea que
los une, la proyección horizontal de
ésta: como distancia horizontal o
reducida y la distancia BC: desnivel
entre los puntos A y B.
Esta actividad básica en un trabajo
topográfico, puede efectuarse
básicamente usando equipo
topográfico, pero para muchas
Figura II.1 Distancia topográfica situaciones resulta todavía práctico
utilizar métodos más sencillos.

Medición por pasos


Consiste en contar el número de pasos que toma recorrer cierta distancia. Sin embargo,
previamente ha de conocerse la longitud del patrón, es decir, del paso de la persona que realiza
la medida.
Este procedimiento se emplea para detectar grandes equivocaciones al emplear procedimientos
más exactos y resulta muy útil, al no requerir equipo alguno. Para personal experimentado, este
método, usado en lotes de terreno despejado y a nivel, consigue precisiones de 1/50~1/100
para distancias que incluso exceden los 35 metros. [2]

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Medición con cinta métrica


Las cintas métricas generalmente empleadas en topografía son de acero o acero recubierto en
teflón. Cuando se van a realizar mediciones “de precisión”, se emplean cintas INVAR y jamás
son empleadas cintas de tela, lona, plástico o teflón.
De manera comercial se encuentran cintas de 30, 50 y 100 m. de longitud, siendo generalmente
la más utilizada la de 50 m. Los anchos de la cinta varían desde los 3/8” (9,53 mm) a 5/16” (7,94
mm) con espesores que también varían de ¼ mm a ½ mm.
Toda cinta para uso en topografía viene calibrada de fábrica para que indiquen la longitud
nominal a una temperatura y tensión patrón, apoyada en toda su longitud. Es de uso
estandarizado que las cintas de 30 m estén calibradas para una tensión de 4,5 Kg. (10 lb.)
mientras que las de 50 y 100 m lo estén para 9 Kg. (20 lb.), en todos los casos, para en una
temperatura de 20°C.

Figura II.2 Tipos de cintas métricas. Tomado de «Topografía Plana» por L. Casanova,
2002

Medición de distancias entre dos puntos fijos


En un terreno plano
Equipo necesario:
 dos o más jalones
 un juego de fichas
 una cinta.
Los jalones se colocan en los puntos extremos y sirven para mantener el alineamiento. La
medida la efectúan dos individuos, que se denominan cadenero trasero y cadenero delantero.
El primero coloca el cero de la cinta en el punto de partida mientras que el segundo, con el
extremo de la cinta que tiene la caja, avanza hacia el otro punto; cuando ha recorrido una
longitud igual a la de la cinta, se detiene. Por medio de señales de mano, el cadenero trasero,
observando el jalón situado en el otro extremo, alinea al cadenero delantero, y éste pone una
ficha sobre la recta. Luego tensa la cinta y cuando el cadenero trasero la tenga sujeta,
coincidiendo la ficha con el cero de la cinta, coloca el cadenero delantero, frente a la división
final, la ficha. Como comprobación se vuelve a tensar la cinta y se ve si está correcta la
medición; si esto ocurre, se avanza, arrancando el cadenero trasero la ficha y llegando hasta
donde el cadenero delantero dejó clavada la otra, y luego se repite la operación. Así, el número
de fichas que el cadenero trasero tenga, será igual al número de veces que se midió con la
cinta completa y tensada. Popularmente se denomina una "cintada" a una medida con la cinta

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

tensionada en toda su longitud. La comprobación con las fichas es importante, pues es fácil, por
distracción, equivocarse en el número de "cintadas".
Cuando el alineamiento se hace por medio de un tránsito o teodolito (ver Capítulo IV) puesto en
uno de los extremos de la línea que se quiere medir, entonces el que está en el tránsito dirige
por medio de señales de mano al cadenero delantero para mantenerlo alineado.
Cuando se requiere ir estacando la línea medida a distancias dadas, se coloca una estaca en el
sitio del piquete que marca cada cintada; luego, manteniendo tensa la cinta, se ve sobre qué
punto de la cabeza de la estaca cae la división correspondiente de la cinta y, tomando en
cuenta las indicaciones dadas por quien tiene a cargo la alineación, se clava sobre dicho punto
una estaca. Enseguida se verifican la medida y el alineamiento.

Cuando el terreno es inclinado o irregular


Es necesario mantener siempre la cinta horizontal. Entonces se usa la plomada para proyectar
el cero o extremo de la cinta sobre el punto donde debe ir la ficha. Cuando no se requiere
demasiada precisión, basta con un jalón, en vez de plomada, cuidando que éste permanezca
vertical.
La cinta se debe mantener bien tensa para evitar que forme una catenaria. Cuando el terreno es
muy inclinado (Figura II.3) se mide por partes, tomando tramos tan largos como sea posible,
manteniendo la cinta horizontal.
Para contabilizar el número de "cintadas" se procede como está indicado en la figura: se coloca
una ficha en B, la proyección de un número completo de metros (8); luego el cadenero trasero
avanza, le da una ficha al cadenero delantero, y sostiene la cinta sobre B, marcando el mismo
número de metros (8) leídos hasta B; avanza el cadenero delantero hasta completar otro
número de metros (14) y proyecta sobre C dicha cantidad. Avanza de nuevo el cadenero
trasero, le entrega al delantero otra ficha y éste sigue hasta completar la cintada, proyectando
sobre D el extremo de la cinta, mientras el cadenero trasero mantiene el punto correspondiente
de la cinta (14) en C. Al llegar al punto D, el cadenero trasero ya no entrega ninguna ficha; de
esta manera se puede llevar el control del número de "cintadas" con el mismo método anterior
(cuando el terreno era plano). Para mantener la cinta horizontal se recomienda llevar un nivel de
mano, pues a simple ojo se cometen errores de apreciación en la horizontalidad. [5]

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura II.3 Uso de la cinta métrica en terreno inclinado

Problemas de campo que pueden resolverse con uso de cinta métrica


exclusivamente

Levantar una perpendicular a una línea en un punto dado (a) de ésta:


Método I:

Se emplean lados de 3, 4 y 5 m o múltiplos


de ellos. Con una sola cinta se puede
formar el triángulo, sostenida por tres
personas, una en la marca (3), otra en la
(7) y otra juntándola (0) y la otra (12)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Método II:

Haciendo centro en (a), con distancia (ab),


y con centro (b) y la misma distancia (ab),
se marca un punto (c). Sobre la
prolongación del lado (bc), se marca el
punto (d) a una distancia (bc), a partir del
punto (c). El punto (d), resuelve el
problema

Método III:

Con una cinta en el punto (a), se


mide una longitud arbitraria sobre
la línea (ab) a ambos lados de (a),
con ello se obtendrán los puntos
(b) y (c). Ahora con centro en (b) y
con la distancia (bc) se trazará un
arco, haciendo el mismo
procedimiento pero centrado en
(c) se obtendrá la intersección de
los dos arcos, el punto (d) que
resuelve el problema

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Bajar de un punto (d), una perpendicular a una línea


Se marca un punto (b) sobre la línea
(AB) y se marca un punto (c) a la
mitad de (bd). A partir de (c), se mide
una distancia igual a (cb) y se marca
el punto (a) sobre la línea (AB). El
punto (a), resuelve el problema.

Bajar de un punto (d) visible pero inaccesible, una perpendicular a una línea
Se forma un triángulo con los auxiliares (1) y (2) sobre la línea, y se bajan de ellos, normales a
los lados opuestos, es decir, alturas del triángulo. Siguiendo paso a paso, escogido un punto
arbitrario (2) contenido en la visual de (d) y en la línea (AB), se traza, centrado en (2), un arco
de radio 3m y se corta la visual (2d) en el punto (c), luego, haciendo centro en (c), se traza un
arco de 4m, que se ha de interceptar con un arco de centro en (2) y radio 5m para producir el
punto (e). Construyendo otro triángulo simétrico al anterior Por la intersección de ambas alturas
pasará la normal (altura que baja de (d))

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Por un punto (d) pasar una paralela a una recta (AB)


Método I
Se marcan dos puntos sobre (AB), el
punto (a) y el punto (b), se marca el
punto (c) a la mitad del segmento (db) y
sobre la línea (ac) se marca el punto
(e), a partir del punto (c), a una
distancia a (ac). El punto (e) resuelve el
problema

.
Método II

Establecer un cuadrilátero que contenga


dos puntos de la recta (AB) y al punto (d),
de tal manera que los puntos abd queden a
la mitad de su lado correspondiente

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Prolongación de un alineamiento cuando hay un obstáculo


Se lleva una línea recta AB que libre
el obstáculo. Por los puntos a, b y c
se levantan perpendiculares, por lo
que se tienen definidos triángulos
semejantes y, por tanto, se pueden
hallar las distancias bb’ y cc’ con las
que se pueden marcar los puntos b’ y
c’ que resuelven el problema.

Determinación de la distancia a un punto inaccesible pero visible (B)


Se forma un triángulo rectángulo con un punto auxiliar (P), y de (A) se baja una normal al lado
BP, que cae en (Q). Son semejantes ABP y QAP:

 grande  pequeño
AB QA
=
AP QP
QA  AP
AB =
QP

Las distancias QA, AP y QP se miden para obtener así la distancia AB.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Trazo de ángulos con cinta métrica

Se desea fijar en campo el ángulo 


empleando cinta métrica. Se hace el
largo de la cinta a usar igual al
perímetro del triángulo:

(1) a + b + c = K
(2) a = c x sin 
(3) b = c x cos 

Sustituyendo (2) y (3) en (1): c x sin  + c x cos  + c = K


c x (1 + sin  + cos ) = K

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

K
 c
1  sin   cos 
 K 
Sustituyendo el valor de c en (2): a   sin 
 1  sin   cos  
K
Dividiendo numerador y denominador a
1 cos 
entre sen  1
sin  sin 
K
a
1  cot   csc 

 K 
Sustituyendo el valor de c en (3): b   cos 
 1  sin   cos  
K
Dividiendo numerador y denominador b
1 sin 
entre cos   1
cos  cos 
K
b
1  tan   sec 

La suma de (a + b + c) debe ser igual a la longitud de la cinta (K). Tensando la cinta sostenida
en las marcas calculadas, se fija el ángulo () que debe trazarse.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Correcciones a la cinta métrica


Cuando la cinta no está siendo usada bajo las condiciones en que fue calibrada, las mediciones
deben ser sometidas a correcciones de la siguiente manera:

Corrección por pendiente o Reducción al horizonte

Figura II.4 Medida inclinada y su reducción al horizonte

Bajo esta condición de medición, el topógrafo deberá medir la distancia DH valiéndose de un


nivel a fin de garantizar la horizontalidad de la cinta o bien medir la distancia D i, con la condición
necesaria de medir adicionalmente el ángulo cenital  o el de elevación . De ser este el caso,
la DH estaría dada por:

D H  Di  sin   (II.1)
D H  Di  cos  (II.2)

Ejemplo Nº 1

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Si AC = 126,300 m y  = 2º34’
Empleando la Ec. (II.2) AB = 126,300 x cos 2º34’
= 126,300 x 0,9990
= 126,174 m

c = L(1-cos )
= 126,300 x (1-0,999)
c = 126,300 x 0,001
= 0,126 m
AB = 126,300-0,126
= 126,174 m

En otro caso, si

d = 5,650 m

AB = 126,300  5,650  126,300  5,650


= 126,174 m
o
2
5,650
c =
2  126,300
= 0,126 m

AB = 126,300-0,126
= 126,174 m

Ejemplo Nº 3
En encadenamientos o mediciones por tramos, la medición debe tomar en cuenta cualquier
efecto significativo de la pendiente del terreno para efectos de la exactitud en la longitud
horizontal. Calcule el ángulo mínimo de la inclinación que da lugar a exactitudes relativas de
1/1000 y 1/3000.

Solución:

Sabemos que c = L-h = L(1-cos )

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

c 1
 L
=
1000
= 1-cos 

cos  = 1-0,00100 = 0,99900


 = 2º34’ = 1:22

c 1
Para 1/3000: = = 1-cos 
L 3000
cos  = 1-0,00333 = 0,99967
 = 1º29’ = 1:39
Imaginemos que conocemos el desnivel d

h = L 2
 d 2 = L  d   L  d 
L2 = h2+d2
= (L-c)2+d2
L2-
=
2Lc+c2+d2
c2-2Lc = -d2
 d2
c =
c  2L
2
d
c  porque c es pequeño comparado con 2L
2L
Ahora, siendo rigurosos y empleando una expansión binomial tendríamos:

c =
L L 2
d


L  L  1  d
=  L

  d
2
d
4

= L  1  1  2
 4

  2 L 8 L 
2 4
d d
=  3 
2L 8L

Empleando solo el primer término tenemos las siguientes precisiones relativas:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Pendiente Error en 100 m Precisión relativa


1:4 0,0510 m 1/2.000
1:8 0,0031 m 1/30.000
1:10 0,0013 m 1/80.000
1:20 0,0001 m 1/1.000.000

Corrección por cambios de temperatura


Si al realizar una medida de distancia, esta se hace a una temperatura (t) diferente a la
temperatura a la cual fue estandarizada la cinta (to), debe realizarse una corrección por
temperatura:

c t
 l    t  t o  (II.3)

donde:
l = longitud de la medida
 = coeficiente de expansión lineal del material de la cinta
El coeficiente de expansión lineal o dilatación () de un sólido esta definido como “el incremento
de longitud por unidad de longitud del sólido cuando su temperatura cambia en un grado”.
El rango de coeficientes de expansión lineal o dilatación () de los materiales más comunes
empleados en cintas para topografía son: 3

Cinta α por 1°F α por 1 °C


Acero 5,96,8 (x10-6) 10,612,2 (x10-6)
Invar 34 (x10-7) 5,47,2 (x10-7)

Ejemplo Nº 4:
Un alineamiento de 152,400 m de longitud fue medido en campo con una cinta de 50,000 m.
nominal de acero estandarizada a 17 ° C. Qué corrección deberá ser aplicada si la temperatura
al momento de la medición era de 23 °C? (Suponga =11,2x10-6 /°C)

Solución:
De la ecuación (II.3) tenemos:

c t
 l    t  t o 

c t
 152,400  11,2  106  23  17 

c t
 0,010m

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ejemplo Nº 5:
Si en campo una cinta a 17,2°C y de longitud nominal 100,0000 m midió 100,0052 m., a qué
temperatura exactamente fue estandarizada. (Suponga =11,2x10-6 /°C)

Solución:
De la ecuación (II.3) tenemos:

c t
 l    t  t o 
100,0052  100  100  11,2  106  17,2  t o 
0,0052  1,12  103  17,2  t o 
t o  12,6C

Corrección por tensión


Midiendo con una cinta estandarizada a una tensión (To) con una tensión diferente a ésta (T),
ella se expandirá o contraerá de manera elástica en concordancia con la ley de Hooke. Así, este
factor de corrección estaría dado por:
LT  T o 
c T

A E
(II.4)

donde:
L= longitud medida (las unidades de cT serán las mismas de L)
A= Área de la sección transversal del la cinta.
E= Módulo de Young o de Elasticidad del material de la cinta
Para los materiales usualmente empleados en la elaboración de cintas se tiene los siguientes
valores para el módulo de Young: 3

Sistema inglés Sistema métrico Sistema Internacional


Acero 2830 (x106) lbf/in2 2022 (x105) kgf/cm2 19,320,7 (x1010) N/m2

Invar 2022 (x106) lbf/in2 1415,5 (x105) kgf/cm2 13,815,2 (x1010) N/m2

Ejemplo Nº 6:
Una cinta de 30,000 m estandarizada a una tensión de 100 N, de sección transversal 6,0 mm x
0,2 mm y un módulo de Young de 1,93 x 105 N/mm2, es empleada con una tensión de 78 N. Se
pide la corrección a ser aplicada.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución:
Empleando la ecuación (II.4)
30,000  78  100
c T

6,0  0,2  1,93  105
c T
 0,003m

Cuando la medida está contenida en el plano vertical, es decir, la cinta está fija en uno de sus
extremos y el otro libremente suspendido, su longitud se verá afectada por la tensión a la que la
somete la fuerza gravitacional debido al propio peso de la cinta.
La tensión en el extremo de la cinta es cero y alcanza el máximo valor (mgl) en el punto de
fijación. De no ser homogénea la cinta, el esfuerzo variará a lo largo de ésta.
Si una masa M se coloca en la parte libre de la cinta, B, ésta ejercerá una tensión sobre la cinta
en un punto P según:
T  Mg  mg L  x  (II.5)

donde:
M = masa en el extremo de la cinta
m = masa de la cinta por unidad de longitud
g = aceleración de gravedad
L = longitud total de la cinta
x = longitud desde el punto de fijación al punto P
= Tensión debida a la acción de la gravedad de una masa unida en el
T
punto P de la cinta

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura II.5 Efecto de la tensión en una cinta suspendida

Así, la relación general para una medida precisa estaría dada por la siguiente expresión que
ofrece la elongación (s) de la cinta.
gx  1 
s  M  m2 L  x   T o  (II.6)
AE  2 g

Ejemplo Nº 7
Calcule la elongación de una cinta de (a) 300 m y (b) 1000 m en una mina de 1000 m. que
cuelga verticalmente debido a su propio peso. El módulo de elasticidad es 2x10 5 N/mm2, la
masa de la cinta es 0,07 kg/m y posee un área de sección transversal de 9,7 mm 2.

Solución:
gx  1 
Empleando la Ec.(II.6). s =  M  m2 L  x   T o 
AE  2 g 
mgx
Como M=0, s = 2 L  x 
2 AE
0,07  9,81  300  2  1000  300
Caso (a) s =
2  9,7  2  105
= 1,7698 x 10-7 x 300 x 1700
= 0,090 m.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Caso (b) x = L
mg L2
s =
2 AE
= 1,7698 x 10-7 x 10002
= 0,177 m.

Ejemplo Nº 8
Si la misma cinta de longitud estándar 1.000,000 m con tensión de 180N, cual será su longitud
real si se midió 999,532 m ?

Solución:
gx  1 
s1 =  M  m2 L  x 
AE  2 
9,807  999,532 
= 0 
0,07
2  1000  999,532
9,7  2  10 
5
2 
= 0,1770 m.
La elongación debida a la tensión estándar:
 LT s
s2 =
AE
 999,532  180
=
9,7  2  105
= 0,0927 m.
La elongación total estaría dada por:
s = 0,1770 - 0,0927 m.
= 0,0843 m (como lo describiría Ec (II.6)
Así, la longitud real sería:
L = 999,532 + 0,084
= 999,616 m.

Corrección por catenaria


Se presenta por efecto del peso de la cinta que impide extenderla en toda su longitud y en
forma horizontal (cuando no está apoyada directamente sobre el terreno, aspecto que también
se debe considerar en su momento). La cinta describe, pues, una curva muy parecida a la
parábola que le da su característico nombre a ésta corrección. 4

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura II.6 Medida en catenaria

Si pensamos en un desarrollo en base a las características de la parábola, haciendo un


momento respecto al punto B, se tiene que:
wL  L 
Ty   0
2 4
w L2
y (II.7)
8T

El valor de la flecha (y) se sustituye en la serie de la parábola desarrollada, despreciando por su


pequeñez los términos de orden superior, quedando el desarrollo:

 8 y2 
L1  2   
 3L 

Como el error por catenaria es de signo negativo, la misma se aplicaría con signo contrario de
tal manera:

cc= L-desarrollo de la catenaria


 8 y2 
cc   L1  2   L
 3L 
8 Ly 2
cc   L  L
3 L2
8 y2
cc  
3L
2
 w L2 
8 
 8T 
cc  
3L

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

2 3
w L
cc   (II.8)
24 T 2

donde:
w = Peso de la cinta por unidad de longitud (mg)
L = Longitud nominal de la cinta
T = Tensión a la que se estandarizó la cinta

Puede deducirse de igual manera que si la cinta es tensada con una tensión diferente a la de
estandarización, la corrección es la diferencia entre las dos correcciones relativas:
2
w L
3
1 1
cc    2  2 (II.9)
24 T T o 

La corrección por catenaria previamente mostrada es una aproximación aceptable basada en la


suposición que los apoyos de la cinta se encuentran al mismo nivel. Cuando la variación de
nivel entre los apoyos es considerable, la corrección vendría dada por la siguiente expresión:

2  wL 
cc  c1 cos  1  sin   (II.10)
 T 
Ahora bien, se pierde poco en exactitud y se gana mucho en simplicidad, si empleamos la
siguiente relación para calcular la corrección por catenaria de una cinta cuyos apoyos no están
a nivel:

cc  c1 cos 
2

w L cos 
2 3 2
cc  (II.11)
24 T 2

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ejemplo N° 9
Calcule la longitud horizontal entre los dos soportes que se encuentran aproximadamente a
nivel, si la longitud registrada es de 30,5522 m., la cinta posee una masa en su longitud de
0,425 Kg. y la tensión aplicada es de 90 N.

Solución:
Empleado la Ec.II.8

 Mg 
2
L
c
24 T 2
 0,425  9,807
2
 30,5522
c
24  902
c  0,0027m
Longitud Horizontal  30,5522  0,0027
Longitud Horizontal  30,5495m

Ejemplo N° 10
Una cinta de “30m.” nominales se estandarizó por catenaria marcando una longitud de 29,9850
m. al emplearse con una tensión de 110 N, posteriormente se usó en campo con una tensión de
90 N. Se pide la corrección por catenaria si la masa de la cinta es de 0,0312 Kg/m.

Solución:
Longitud de la cuerda con 110 N = 29,9850 m
 0,0312  9,81
2
 30
3

Corrección por catenaria según Ec.(II.8)  = + 0,0087 m


24  1102
Longitud del arco a 110 N = 29,997 m
 0,0312  9,81
2
 30
3

Corrección por catenaria en campo = = - 0,0130 m


24  902
Longitud ajustada en campo = 29,9807 m

Ejemplo N° 11
Una cinta de 30 m. suspendida en catenaria con una tensión de 130 N. es usada para medir
una longitud de 29,3655 m. entre los soportes. En el punto medio de la catenaria, la flecha es
de 0,168 m. Se pide la masa de la cinta por unidad de longitud.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución:
8Ty
m
g L2

8  130  0,168
m
9,807  29.36552

m  0,021 kg
m

Ejemplo N° 12
Una cinta de longitud nominal 30 m. está estandarizada en catenaria a 45 N. de tensión y se
encontró de 29,9850 m. Si la masa de la cinta es 0,015 kg/m., se pide la longitud horizontal de
una luz medida de 15,3645 m.

Solución:
Longitud de la cuerda con 45 N = 29,9850 m
2
 0,015  9,81  303
Corrección por catenaria según Ec.(II.8) = = + 0,0120 m
24  45 2
Longitud del arco a 45 N = 29,9970 m
Error en la estandarización por cada 30 m = - 0,0030 m
Longitud del arco medido = 15,3645 m
15,3645
Error parcial motivado a la estandarización =  0,0030 = - 0,0015 m
30
Longitud del arco en campo estandarizado = 15,3630 m

3

Corrección por catenaria del arco medido = 15,3645  0,0120
30
= - 0,0016 m

Longitud estandarizada de la cuerda = 15,3614 m

Ejemplo Nº 13
Se mide una línea y los cálculos subsecuentes demuestran que su longitud total es 1.391,662
m. Se descubre más adelante que la tensión fue registrada incorrectamente, la tensión usada
fue 45 N menos que la indicada en la libreta de campo, extractos de la cual se dan abajo. Si se
asume que la línea fue medida en 46 tramos de longitud nominal 30 m y un tramo de longitud
nominal 12 m, calcule el error cometido. (10 puntos)
Minuta de Campo:
Temperatura estándar: 10ºC

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Tensión estándar: 90N


Temperatura de medición: 7,2ºC
Tensión de medición: 178N
Módulo de Young: 2,2x105 N/mm2
Área de la sección transversal de la cinta: 3,2 mm x 1,3 mm
Densidad del acero: 7,75x103 Kg/m3

Solución:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 30 𝑚 = 0,0032 × 0,0013 × 7,75 × 10 × 30 = 0,967𝐾𝑔


𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 12 𝑚 = 0,0032 × 0,0013 × 7,75 × 10 × 12 = 0,387𝐾𝑔

𝐿(𝑇 − 𝑇𝑜) 𝐿(𝑇′ − 𝑇𝑜)


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = −
𝐴𝐸 𝐴𝐸
𝐿(𝑇 − 𝑇′)
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 =
𝐴𝐸
1392 × −45
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = = −0,0684 𝑚
3,2 × 1,3 × 2,2 × 10
Ahora, de manera análoga, el error inducido por la diferencia de tensiones debido a la catenaria
sería:
(𝑀𝑔) × 𝐿 1 1
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = − −
24 𝑇 𝑇
(0,967 × 9,81) × 30 1 1
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = − −
24 133 178
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = −0,00281 𝑚
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 46 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 30 𝑚 = −0,1292 𝑚
(0,387 × 9,81) × 12 1 1
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = − −
24 133 178
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 12 𝑚 = −0,00018 𝑚
Por efecto de la temperatura no hay diferencia pues el error cometido al tomar nota de la
información de campo fue lo concerniente a tensión, por tanto, el error por temperatura es
constante entre lo registrado y lo medido.

Error Total por Catenaria= -0,1294 m


Error Total por Tensión= -0,0684 m
Error Total= -0,1978 m

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

la longitud reducida es 0,1978 m más grande

Ejemplo N° 14
Un cable de transmisión hecho en cobre de 12 mm. de diámetro está sujeto entre dos puntos
separados 300 m. a nivel, con una tensión de 5000 N., y la temperatura es de 32ºC. Es
necesario definir si la posición es limitante cuando la temperatura cambia. Haciendo uso de las
correcciones por catenaria, temperatura y aceptando que las flechas se rigen por y-12ºC =y32ºC
(L1/L2)2, encuentre la tensión a una temperatura de -12ºC y la catenaria en los dos casos. Para
el cobre, el módulo de Young es 7x104 N/mm2, la densidad es 9x103 kg/m y el coeficiente de
expansión lineal es de 1,7x10-5/ºC

Solución:
r 
2
Masa por unidad de longitud es m =

0,006  9  103  3,1416


2
=
= 1,018 kg/m

Longitud de cable necesaria a 32°C = 300,000  L

 mg 
2
3
L
L =
24 T 2

1,018  9,807
2
 300,0003
L =
24  50002
= 4,485 m.

Una aproximación de la longitud del cable sería 304,49 m y éste valor podría ser usado para la
siguiente expresión para conseguir una mejor aproximación.

1,018  9,807
2
L =  304,493
24  50002
= 4,690 m.

Una mejor aproximación de la longitud en catenaria = 304,69 m.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

La flecha, estaría dada por Ec. (II.7): y =


mg  L2
8T
1,018  9,807  304,692
=
8  5000
y = 23,17 m.

Cuando la temperatura desciende a –12°C

La contracción del cable es = t


= 304,69 1,7 105  44
= 0,23 m

Entonces, la longitud ajustada del cable sería: = 304,69 – 0,23


= 304,46 m.

2
y
Como sabemos que

y 12 ºC =
y
 
y32 ºC  32 ºC
y 12 ºC
2

= 23,17   
304,46
304,69
2

= 23,14 m

1
y
De manera similar, sabemos que T

T 12 ºC = T 32 ºC  
y32 ºC
y 12 ºC

= 5000  
23,17
23,14
= 5006 N
el incremento en la tensión de la cinta hará que ésta se alargue según la expresión (II.4):
T
 =
AE

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

304,46  6
= 3,1416  122
 7  104
4
= 0,0002 m
lo que resulta despreciable

Corrección por graduación


Por diferentes causas, la longitud original o nominal de una cinta puede no coincidir con su
longitud actual introduciendo, por tanto, errores en la medición de distancias.
A fin de documentar este error, es necesario comparar la cinta con una distancia patrón, medida
con precisión sobre una base de longitud igual a la longitud de la cinta y bajo las condiciones
normales especificadas por el fabricante.
Dicha corrección es lineal y puede ser calculada empleando la ecuación:

L  L actual  Lo 
Cg = (II.12)
L0

Teoría de Errores
El resultado de toda medición siempre tiene cierto grado de incertidumbre. Esto se debe a las
limitaciones de los instrumentos de medida, a las condiciones en que se realiza la medición, así
como también, a las capacidades del topógrafo. Es por ello que para tener una idea correcta de
la magnitud con la que se está trabajando, es indispensable establecer los límites entre los
cuales se encuentra el valor real de dicha magnitud. La teoría de errores establece estos
límites.

Error
Para efectos de éste texto, entenderemos por error a la indeterminación o incerteza propia del
proceso de medición y no lo tomamos como si fuera una equivocación por el operador,
simbólicamente expresaremos el resultado de una medición como:
X = Vm ± ε (II.13)

donde ε es la incertidumbre, incerteza o error cometido en el proceso de medición.

Clasificación de los Errores


Error de escala, de exactitud o de apreciación:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Todo instrumento de medida tiene un límite de sensibilidad o de fidelidad. Este error


corresponde al mínimo valor que puede discriminar el instrumento de medida.

Error sistemático
Se caracteriza por su reproducibilidad cuando la medición se realiza bajo condiciones iguales,
es decir siempre actúa en el mismo sentido y tiene el mismo valor. Este error puede ser
eliminado si se conoce su causa. Por ejemplo, si el inicio de la cinta métrica del topógrafo está
un poquito corrida del cero, el valor de la medida de la distancia sufrirá sistemáticamente una
incertidumbre por exceso o por defecto respectivamente. Así podemos cometer errores
sistemáticos de medición cuando:
 el instrumento está mal calibrado (nuestro ejemplo)
 fallas en el aparato de medición (cinta métrica mal construida, milímetros muy grandes o
pequeños)
 operador con poca o ninguna experiencia en las mediciones (mala ubicación del ojo para
mirar es decir error de paralaje)
 influencia del ambiente (cambios en la temperatura)

Error accidental o aleatorio


Se caracteriza por ser de carácter variable, es decir que al repetir una medición en condiciones
idénticas, los resultados obtenidos no son iguales en todos los casos. Las diferencias en los
resultados de las mediciones no siguen ningún patrón definido y son producto de la acción
conjunta de una serie de factores que no siempre están identificados. Este tipo de error se
trabaja estadísticamente. El error accidental se puede minimizar aumentando el número de
mediciones.

El error total es igual a la suma de estos tres tipos de errores [6]. Aun cuando el error total se
pueda minimizar, es imposible eliminarlo del todo debido a que el error de escala (exactitud)
siempre está presente. Por lo tanto, el error total no tiende a cero sino a cierto valor constante.

Cuando la medición se realiza una sola vez el error está dado por:
E  E EXACTITUD  E SISTEMÁTIC O (II.14)

Cuando la medición se realiza varias veces el error está dado por:

E  E EXACTITUD  E SISTEMÁTIC O  E ACCIDENTAL (II.15)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Propagación de Errores
En muchos casos podrá plantearse el Ejemplo de acceder a mediciones de ciertas magnitudes
a través de otras en forma indirecta, ya sea por no poseer los instrumentos adecuados o por
sólo poseer una expresión matemática a través de la cual se la define cuantitativamente.
Tal es el caso de la distancia obtenida indirectamente con el empleo del teodolito y la mira.
Reflexionando, podemos concluir que el valor medido (Vm) de la medición indirecta dependerá
de los valores promedios o mejores valores de las magnitudes que se miden en forma directa.
Para facilitar el proceso de acotación de los errores ejemplificaremos con:

 Error A    Error B
2 2
Si V = A + B entonces Error V   (II.16)

Error V   A2   Error B  B 2   Error A 


2 2
Si V = A x B entonces (II.17)

Si V = A x n entonces Error V   Error A  n (II.18)

Ocurre que al medir las distintas magnitudes directas, no todas son medidas con el mismo
número de cifras significativas. En este caso, se tomará como criterio determinar el orden del
error de la magnitud indirecta como aquella del orden de la menor número de cifras
significativas. Para ello se realizará el redondeo correspondiente.

Ejemplo N° 15:
Se ha medido una distancia en 12 tramos que es igual a 1.705,46 m. El error en cada tramo es
de 2 cm. Se pide el error de la distancia total.

Solución:
Empleando la Ec. (II.17), sabemos que:

Error Dist   Error tramo  n


Error Dist   2  12
Error Dist   6,9cm
Error Dist  7cm
Dist  1.705,46  0,07 m

Estimación del Error de una Medida Directa


La estimación del error de una medida tiene siempre una componente subjetiva. En efecto,
nadie mejor que un observador experimentado para saber con buena aproximación cuál es el
grado de confianza que le merece la medida que acaba de tomar. No existe un conjunto de

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

reglas bien fundadas e inalterables que permitan determinar el error de una medida en todos los
casos imaginables. Muchas veces es tan importante consignar cómo se ha obtenido un error
como su propio valor. [7]
Sin embargo, la aplicación de algunos métodos estadísticos permite objetivar en gran medida la
estimación de errores aleatorios. La estadística permite obtener los parámetros de una
población a partir de una muestra, considerando como población: el conjunto de todas las
medidas que es posible tomar de una magnitud, y como muestra: el número limitado de
medidas que podemos tomar.

Valor Probable o Media


Supongamos que medimos una magnitud un número n de veces. Debido a la existencia de
errores aleatorios, las n medidas (x1, x2,...,xn ) serán en general diferentes.
El método más razonable para determinar el mejor valor de estas medidas es tomar el valor
medio. En efecto, si los errores son debidos al azar, tan probable es que ocurran por defecto
como por exceso, y al hacer la media se compensarán, por lo menos parcialmente. El valor
medio se define por:
1 n
Vp X   Xi
n i 1
(II.19)

y este es el valor que deberá darse como resultado de las medidas.

Dispersión y Error
Evidentemente, el error de la medida debe estar relacionado con la dispersión de los valores; es
decir, si todos los valores obtenidos en la medición son muy parecidos, es lógico pensar que el
error es pequeño, mientras que si son muy diferentes, el error debe ser mayor. De éste
razonamiento surge el concepto de Error Aparente, que no es otra cosa que la dispersión de
una medida respecto a la media, así tenemos:

1  X1  X
2  X2 X
3  X3 X

n  Xn X
n


i 1
i 0

Como corolario, podríamos asumir un criterio pesimista, diciendo que el error es la semi
diferencia entre el valor máximo y el mínimo (amplitud de la muestra). Este error es sin embargo
excesivamente grande, además de que el criterio utilizado es discutible. Parece más apropiado
tomar como error la desviación media, es decir, el valor medio de la diferencia de los datos
respecto al valor central. Sin embargo, como los datos difieren tanto por defecto como por

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

exceso del valor medio, tal desviación se aproximaría a cero, como se acaba de mostrar. Para
evitarlo suele tomarse, no el valor medio de las desviaciones, sino el valor medio de las
desviaciones al cuadrado. De esta forma todos los sumandos son positivos. Para que la unidad
de este número sea homogénea con la de los datos, se extrae la raíz cuadrada. El valor
resultante se llama desviación típica o desviación estándar del conjunto de datos.


1 n

 Xi X
n i 1
 2
(II.20)

Cuando el número de datos es pequeño, suele preferirse el cálculo de la desviación estándar


por la ecuación:


1 n

 Xi X
n  1 i 1
 2
(II.21)

La primera suele llamarse desviación estándar de población (insesgado), y la segunda


desviación estándar de la muestra (sesgado). Uno de los motivos de preferir la segunda, es que
0
cuando medimos una sola vez, el resultado de la ecuación es   , es decir, una
0
indeterminación. Efectivamente, midiendo una magnitud una sola vez, no tenemos información
alguna sobre su error, y por lo tanto éste debe permanecer indefinido. Sin embargo la expresión
insesgada conduciría a un error nulo.
Las dos expresiones se emplean, aunque en la práctica, y si el número de medidas es grande,
la diferencia entre emplear una u otra es muy pequeña. La más empleada es la segunda,
ecuación y es la que usaremos nosotros en topografía.

Representación Gráfica de los Errores


Los valores de la desviación estándar que hemos calculado previamente, son realmente
estimadores de este parámetro. El conjunto de las medidas de una magnitud, siempre que
exista un error accidental o aleatorio, pueden caracterizarse por medio de una distribución
estadística. Cuando el error es debido a un gran número de pequeñas causas independientes,
la distribución se aproxima a la llamada distribución normal.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura II.7 Función de la Distribución Normal

La función de la distribución normal tiene el aspecto reflejado en la figura II.7 recibe también el
nombre de Campana de Gauss debido a su forma. Está caracterizada por dos parámetros: la
media y desviación estándar. La media es el valor que con mayor probabilidad aparecerá en
una medida. La desviación estándar refleja lo abierta o cerrada que es la campana de Gauss
correspondiente. Una distribución muy cerrada se corresponde con una serie de medidas muy
poco dispersas, y por tanto con poco error. Por el contrario si la distribución es abierta, la
desviación estándar es grande.
Una de las propiedades de la distribución normal es que la probabilidad que encierra en el
intervalo (x-,x+) es del 68,3 % aproximadamente. Es decir, es de esperar que el 68,3 % de
las medidas de una magnitud estén comprendidas en ese intervalo. Dicho de otra forma, si
medimos una magnitud un número grande de veces, el 68,3 % de los valores obtenidos estarán
comprendidos en el entorno de una desviación estándar en torno a la media. La probabilidad se
amplía al 95,4% y al 99,7% si consideramos los intervalos (x-2,x+2) y (x-3,x+3)
respectivamente, valores que en nuestra practica resultan ser la tolerancias.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura II.8 Relación entre el error y el área bajo la curva de probabilidad en una distribución
normal

De la figura II.8, se puede inferir que para un error del 50%, es decir, 50 sería de 0,6745
también llamado error probable, el que fija el límite dentro del cual, deben estar las mediciones
un 50% de las veces. De manera similar, se fijan los 90=1.6449 y 95=1.9599.

Ejemplo N° 16:
Se ha medido el ángulo interno de una poligonal cerrada y se han obtenido los siguientes
resultados:

1 51°0’23”  2 51°0’11”  3 51°0’01”


4 50°59’51”  5 50°59’43”  6 50°59’48”
Se pide calcular el Valor probable y su desviación estándar.
Solución:
Valor probable:
1 n
Empleando la ecuación V p  X   X i obtenemos:
n i 1

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

1 
Vp X   305,9991 6
6

V p  X  50,999861  5100'00"
Desviación típica o estándar:

Empleando la ecuación  
1 n

 Xi X
n  1 i 1
2
obtenemos:

2= ( 51°0’23” - 50°59’59”,5 )2 ==> 0°0’0,153”


2= ( 51°0’11” - 50°59’59”,5 )2 ==> 0°0’0,037”
2= ( 51°0’01” - 50°59’59”,5 )2 ==> 0°0’0,001”
2= ( 50°59’51” - 50°59’59”,5 )2 ==> 0°0’0,020”
2= ( 50°59’43” - 50°59’59”,5 )2 ==> 0°0’0,076”
2= ( 50°59’48” - 50°59’59”,5 )2 ==> 0°0’0,037”
2= 0°0'0,323"

1
  00'0,323"  =±15”
6 1
51°00’00”±15”

(éste rango incluiría un espacio muestral que agruparía el 68,3% de las mediciones realizadas)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

51°00’00”±31”
(éste rango incluiría un espacio muestral que agruparía el 95,4% de las mediciones realizadas)

51°00’00”±46”
(éste rango incluiría un espacio muestral que agruparía el 99,7% de las mediciones realizadas)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Error Medio de la Media Cuadrática


Por brevedad se le llama error cuadrático, y es el que nos define el error que tenemos con el
valor verdadero al tomar como valor de este último el más probable, el cual ya dijimos era la
media aritmética.
Si llamamos m a éste, su valor será

  2
m     n(n  1) (II.22)
n

y por tanto podemos decir que:

x  x  m (II.23)

Ejemplo N° 17:
Continuando con los datos del ejemplo anterior, se nos pide calcular el error medio cuadrático
(m)
Solución:
De las operaciones anteriores sabemos que: = 0°0’15” ; así aplicando la ecuación
 00'15"
 m  tenemos  m   m   0°0’6”
n 6
Entonces podríamos decir que el ángulo medido será;
=51°0°0” ± 6”

Error Relativo
Tampoco el error, aunque lo conociéramos, nos daría una medida cierta de su importancia, ya
que ésta dependerá no de la magnitud de dicho error, sino de la magnitud de la medida a
valorar y de la necesidad de aproximación a su valor real.
Una diferencia, por ejemplo, de 0,1 mm en la medida del espesor de un cabello, no se podrá
considerar como buena, pero esa misma diferencia en la medida de la distancia entre Caracas y
San Cristóbal podría considerarse como extraordinaria. Es así entonces que debemos
formularnos el concepto de error relativo, y no es más que la relación entre el error absoluto o
total y el valor real, que podríamos denotar de la siguiente manera:
E
Er  (II.24)
X

Ahora bien, sabemos que los valores del error absoluto lo desconocemos o resulta casi
imposible conocerlo y por lo tanto, el valor real de la medida, así que una buena aproximación,

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

es el emplear el error medio cuadrático por el error absoluto y el valor probable o media por el
valor real, quedando así reducida la ecuación a la siguiente expresión:

Er   m (II.24ª)
X

Ejemplo N° 18:

Continuando el ejemplo anterior, tendíamos: Er 


 m

6"
X 510'0"
Er = 3,3x10-5 es decir 0,0033%

Ejemplo N° 19:
Se hicieron varias mediciones de un ángulo en idénticas condiciones. Se pide calcular el valor
más probable, el error probable de una sola observación y el error probable de la media.

 34°26’40”
2 34°26’35”
3 34°26’45”
4 34°26’30”
5 34°26’25”

Solución:
Hemos visto previamente que el valor con mayor probabilidad de ocurrencia en una serie de
medidas es la media, así, haciendo uso de ello:
1 n
Vp X  Xi
n i 1
1
V p  X  3426'40”  3426'35”  3426'45”  3426'30”  3426'25”
5
1
V p  X   17212'55"
5
V p  X  3426'35"
Hemos tratado con anterioridad que el llamado error probable, está dado por la siguiente
relación y nos ofrece el error de una sola observación:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

  x  x
2

 
p 50
 0,6745 
n 1
1225
 
p 50
 0,6745 
5 1
 
p 50
 11,8"

 
p 50
 12"

El error probable de la media o error cuadrático estaría dado por la relación:

  2
 m  
n(n  1)
n

 m 
1225
5  (5  1)
 m  7,8"
 m  8"
Interpretando éstos resultados queda claro que el valor más probable es 34°26’35” con un error
probable de 8” y el error medio en cada medición puede llegar hasta 12”.

Estimación del Error de una Medida Ponderada


Media Aritmética ponderada: En ocasiones no todos los valores de la variable tienen el mismo
peso. Esta importancia que asignamos a cada variable, es independiente de la frecuencia
absoluta que tenga. Será como un aumento del valor de esa variable, en tantas veces como
consideremos su peso.
Es la media aritmética que se utiliza cuando a cada valor de la variable (xi) se le otorga una
ponderación o peso distinto de la frecuencia o repetición. Para poder calcularla se tendrá que
tener en cuenta las ponderaciones de cada uno de los valores que tenga la variable. [9]

XP 
x  p n
i i i
(II.25)
 p n i i

Cuando las observaciones no poseen la misma precisión, debe aplicarse un peso que será
proporcional al número de observaciones e inversamente proporcional al cuadrado de sus
errores. De éste razonamiento puede demostrarse que tales pesos relativos o ponderaciones
son inversamente proporcionales a la varianza de la medida, o sea:
1
Pi  2 (II.26)
i

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ejemplo N° 20:
Los ángulos internos tomados de cierto cuadrilátero y sus pesos relativos correspondientes son
los siguientes: = 76°28’15” ; p = 4 ; =88°45’39” ; p=3 ; =101°11’16” ; p=2 ; = 93°34’59” ;
p=1. Se pide el ajuste de los ángulos de acuerdo a su ponderación.

Solución:
Dado un cuadrilátero se sabe que int ernos  360 , así que:
 76°28’15”
 88°45’39”
 101°11’16”
 93°34’59”
 360° 0’ 09”
Observemos que el error es:
 = 360°0’09”-360°
=+9”
El ajuste, por consiguiente es c= -, es decir; c=-9”
Puede demostrarse que el ajuste de cada medida es inversamente proporcional a los pesos
relativos o ponderaciones de cada una, o sea:

Ajuste
1   Ángulo
    1
Ángulo interno Peso (pi) p i 
p i 


ajustado
  1 p i 
 76°28’15” 4 ¼ -1,08 76°28’14”
 88°45’39” 3 1/3 -1,44 88°45’37”
 101°11’16” 2 ½ -2,16 101°11’14”
 93°34’59” 1 1 -4,32 93°34’55”
 360° 0’ 09” 10 25/12 -9,00 360°

Ejemplo N° 21:
Se han medido dos distancias parciales y su suma: D1=234,56 m ; D2=56,80 m. y D1+D2=291,42
m.
Se pide hallar los valores más probables.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución:
Haciendo la suma de las distancias parciales tenemos que: D1+D2=291,36 m, pero la medida
hecha fue de 291,42 m, por tanto, el error será:

ε  291,36  291,42 m
ε  0 ,06 m

si suponemos, como es válido suponer, que a mayores distancias, mayor será la probabilidad
de error, cabría entonces decir que el ajuste vendrá dado por:
   di
C
d total
0,06  234,56
C1 
291,42
C1  0,05m
0,06  56,80
C2 
291,42
C 2  0,01m

así, las distancias parciales ajustadas quedarían:

D1  234,61
D 2  56,81m

Ejemplo N° 22
Se ha medido una base de D=1 km, utilizando una cinta de acero L=50 m, y de peso 1,12 Kg.
Se obtuvieron las siguientes mediciones:

1º tramo: D1=407,82 m, con pendiente Pd1=4%, temperatura t1=29ºC, tensión T1=7 Kg,
tramos de 25 m
2º tramo: D2=592,34 m, con pendiente Pd2=6%, temperatura t2=23ºC, tensión T2=4 Kg,
tramos de 50 m

La cinta, a una temperatura de 28ºC, apoyada en el suelo y bajo una tensión de 5 Kg tenía una
longitud de 50,0018 m. Se pide la distancia verdadera de la base. (E=2,2 x 106 Kg/cm2 y de peso
específico 8,0 Kg/dm3)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución:
Corrección por temperatura:

Ct1 = l    t  t o  (II.3)

= 1  10,2  106  29  28


= 1,02 x 10-5 m/m
4
reducida al horizonte = 1,02 x 10 m/m × cos atan
100
= 1,019x10-5 m/m
Ct2 = 1  10,2  106  23  28
= -5,10 x 10-5 m/m
6
reducida al horizonte = −5,10 x 10 m/m × cos atan
100
= -5,091 x 10 m/m
Corrección por tensión:
LT  T o 
CT1 = (II.4)
A E
1 7  5 500  0,008
=
1,12  2,2 x 106
3,247 x 10-6 m/m
4
reducida al horizonte = 3,247 x 10 m/m × cos atan
100
= 3,244 x 10 m/m

1  4  5  500  0,008
CT2 =
1,12  2,2 x 106
= -1,623 x 10-6 m/m
6
reducida al horizonte = −1,623 x 10 m/m × cos atan
100
= −1,620 x 10 m/m

Corrección por graduación:


L  L actual  Lo 
Cg = (II.12)
L0

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

1 50,0018  50,0000
=
50,0000
= 3,6 x 10-5 m/m

Corrección por catenaria:


2 3
L
Cc =  w 2  cos2  (II.8)
24 T
2 3
 1,12 
   25
Cc1 =  50    4 
  cos2 arctan 
24  7 2
  100 
= -6,656 x 10-3 m/25m
2 3
 1,12 
   7,82
Cc1-1 =  50    4 
  cos2 arctan 
24  7 2
  100 
= -2,037 x 10-4 m

2 3
 1,12 
   50
Cc2 =  50    6 
  cos2 arctan 
24  4 2
  100 
= -0,1627 m/50m
2 3
 1,12 
   42,34
Cc2-2 =  50    6 
  cos2 arctan 
24  4 2
  100 
= - 0,0988 m

Entonces, la longitud de la base estaría dada por:


D1 = 407,82× cos 𝜃  

407,82 × cos 𝑎𝑡𝑎𝑛 + (1,02 x 10-5 + 3,247 x 10-6 + 3,6 x 10-5) x 407,82 –
=  407,82 
6,667 x 10-3  entero  -2,0404 x 10-4
 25 
= 407,82 + (-1.1753 x 10-5) x 407,82 – 0,106876

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

D1 = 407,708 m

Medidas de forma y concentración


Asimetría: coeficientes de asimetría de Fisher y Pearson
Medidas de forma:
 Asimetría
 Curtosis o apuntamiento.

Hasta ahora, hemos estado analizando y estudiando la dispersión de una distribución, pero
parece evidente que necesitamos conocer más sobre el comportamiento de una distribución. En
esta parte, analizaremos las medidas de forma, en el sentido de histograma o representación de
datos, es decir, que información nos aporta según la forma que tengan la disposición de datos.
Las medidas de forma de una distribución se pueden clasificar en dos grandes grupos o
bloques: medidas de asimetría y medidas de curtosis.

Cuando al trazar una vertical, en el diagrama de barras o histograma, de una variable, según
sea esta discreta o continua, por el valor de la media, esta vertical, se transforma en eje de
simetría, decimos que la distribución es simétrica. Diremos pues, que es simétrica, cuando a
ambos lados de la media aritmética haya el mismo nº de valores de la variable, equidistantes de
dicha media dos a dos, y tales que cada par de valores equidistantes tiene la misma frecuencia
absoluta. En caso contrario, dicha distribución será asimétrica o diremos que presenta
asimetría.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Para calcular la asimetría, una posibilidad, es utilizar el llamado coeficiente de FISHER que
representaremos como g1 y responderá a la siguiente expresión matemática:

g1 
 (x i  x) 3
(II.27)
s3

Según sea el valor de g1, diremos que la distribución es asimétrica a derechas o positiva, a
izquierdas o negativa, o simétrica, o sea:

Si g1 > 0  la distribución será asimétrica positiva o a la derecha (desplazada hacia la


derecha).
Si g1 < 0  la distribución será asimétrica negativa o a la izquierda (desplazada hacia la
izquierda).
Si g1 = 0  la distribución será simétrica.

g1=0
g1<0
g1>0

Otra posibilidad de calcular la asimetría, es por medio del coeficiente de PEARSON (Ap), el
cual responde a la siguiente expresión:
X  Mo
Ap  (II.28)
S

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Aunque en la práctica este coeficiente sería más fácil de calcular que el anterior, casi no lo
utilizaremos ya que solo es cierto cuando la distribución tiene las siguientes condiciones:
Unimodal
Campaniforme
Moderada o ligeramente asimétrica.
Si Ap > 0  la distribución será asimétrica positiva o a derechas (desplazada hacia la
derecha).
Si Ap < 0  la distribución será asimétrica negativa o a izquierdas (desplazada hacia la
izquierda).
Si Ap = 0  la distribución será simétrica.

NOTA: Otro coeficiente es el coeficiente de asimetría de Bowley, menos utilizado. El cual esta
basado en la posición de los cuartiles y la mediana, para lo cual los relacionaremos de acuerdo
con la siguiente expresión:
C 3  C 1  2Me
Ab  (II.29)
C 3  C1

Curtosis: coeficiente de Fisher


Miden la mayor o menor cantidad de datos que se agrupan en torno a la moda. Se definen 3
tipos de distribuciones según su grado de Curtosis:
Distribución mesocúrtica: presenta un grado de concentración medio alrededor de los valores
centrales de la variable (el mismo que presenta una distribución normal).
Distribución leptocúrtica: presenta un elevado grado de concentración alrededor de los valores
centrales de la variable.
Distribución platicúrtica: presenta un reducido grado de concentración alrededor de los valores
centrales de la variable. [http://endrino.cnice.mecd.es/~jhem0027/estadistica/estadistica02.htm]

Para calcularlo utilizaremos la expresión:

g2 
 (x i  X )4
3 (II.30)
s4

Si g2 > 0 la distribución será leptocúrtica o apuntada


Si g2 = 0 la distribución será mesocúrtica o normal

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Si g2 < 0 la distribución será platicúrtica o menos apuntada que lo normal.

Ejemplo Nº23
Para los siguientes datos, se piden las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión
y de simetría.
5 3 3 3 3 3 3 4
3 2 3 3 1 4 3 4
3 2 5 5 2 4 4 2
4 4 1 3 2 2 3 2
3 3 4 3 1 5 5 3
4 1 3 1 2 3 2 3

Solución:
∑=144
n=48
144
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑋 = →𝑋=3
48
Moda=Mo=3
Mediana=3

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Referencias

[1] Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la Lengua Española.


Vigésima segunda edición. Madrid 2001.
[2] Wolf, Paul R y Brinker, Russell C., Topografía. Capitulo 4. Alfaomega. Santafé
de Bogotá 1997
[3] Shepherd, F.A., Engineering Surveying: problems and solutions. Primera
edición. Londres 1978
4 Alcántara G., Dante A. Topografía. Universidad Autónoma del Estado de
México. México D.F. 2001
[5] Torres N., Álvaro y Villate B., Eduardo. Topografía. Editorial Escuela
Colombiana de Ingeniería. SantaFé de Bogotá:2001
[6] Documento en línea, http://vppx134.vp.ehu.es/fisica/agustin/errores/
node10.html
[7] Documento en línea, http://www3.uji.es/~mateu/Tema2-D37.doc del
12/11/2007

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

CAPÍTULO III
BRÚJULA

Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían
inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Es probable que se haya usado en los países del
Asia Oriental hacia el tercer siglo de la era cristiana. Hay quienes opinan que un milenio más
tarde, Marco Polo la introdujo en Europa.
El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento
fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte, hay diversas teorías sobre quién inventó la
brújula. Ya en el siglo XII existían brújulas rudimentarias. La primera referencia a un dispositivo
magnético usado como señalador de direcciones está en un libro de la Dinastía Song con
fechas de 1040-44. Allí se encuentra una descripción de un "pez que señala al sur" en un tazón
de agua, que se alineaba a sí mismo hacia el sur [1]. En 1269, Pietro Peregrino de Maricourt,
alquimista de la zona de Picardía, describió y dibujó en un documento, una brújula con aguja
fija (todavía sin la “rosa de los vientos", un disco con marcas de divisiones de grados y
subdivisiones, que señalaba 32 direcciones celestes). Los árabes se sintieron muy atraídos por
este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente.
Posteriormente se logró un nuevo avance, cuando el físico inglés Sir William Thomson (Lord
Kevin) logró independizar a este instrumento, del movimiento del barco durante tempestades, y
anuló los efectos de las construcciones del barco sobre la brújula magnética. [2]
Una brújula (del italiano bussola) no consiste más que en un objeto imantado y dispuesto de
manera que oscile sin rozamiento, de esta manera aprovecha el natural magnetismo terrestre
para disponer de una referencia fiable para orientarse indicando en norte magnético.

Figura III.1 Brújula del Tipo Brunton


(Tomado de: http://www.brunton.com)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura III.2 Sección transversal típica de una brújula

La figura III.2 muestra el corte transversal típico de una brújula. Consiste de una aguja
magnética que gira sobre un pivote agudo de acero duro apoyado sobre un soporte cónico
ubicado en el centro de la aguja. La aguja magnética esta ubicada dentro de una caja, la cual,
para medir el rumbo, contiene un circulo graduado generalmente dividido en cuadrantes de 0 o a
360o, (para el caso de brújulas acimutales) marcando los cuatro puntos cardinales (Rosa de los
Vientos); teniendo en cuenta que debido al movimiento aparente de la aguja los puntos Este (E)
y Oeste (W) estén intercambiados (figura III.1).

El funcionamiento de la brújula se basa en la propiedad que tiene una aguja imantada de


orientarse en la dirección norte-sur magnética de la tierra.
El núcleo terrestre es líquido. Se trata de un magma
muy caliente, un material conductor. Como el planeta
gira, dicho magma también lo hace, aunque no de
manera uniforme. Una rotación no uniforme de un
material conductor crea una dínamo, y es ella la que
da lugar al campo magnético terrestre, que presenta
un polo Norte y un polo Sur. En algunos momentos se
han intercambiado: el polo Norte ha pasado a ser el
polo Sur y viceversa [3].
En los últimos cinco millones de años se han
efectuado más de veinte inversiones, la más reciente
hace 700.000 años. Otras inversiones ocurrieron hace
870.000 y 950.000 años.

El estudio de los sedimentos del fondo del océano indica que el campo estuvo prácticamente
inactivo durante 10 o 20 mil años, hace poco más de un millón de años. Esta es la época en la
que surgieron los seres humanos.
No se puede predecir cuándo ocurrirá la siguiente inversión porque la secuencia no es regular.
Ciertas mediciones recientes muestran una reducción del 5% en la intensidad del campo
magnético en los últimos 100 años. Si se mantiene este ritmo el campo volverá a invertirse
dentro de unos 2.002 años. [4]

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Declinación Magnética

La experiencia muestra que el Norte geográfico


y el Norte magnético no coinciden, hay una
ligera diferencia. A ésta diferencia se le
denomina declinación, y es la diferencia angular
entre el norte magnético y el norte geográfico.
La declinación es Este cuando el norte
magnético está al este del norte geográfico, y es
Oeste cuando el norte magnético está al oeste
del norte geográfico.
La declinación varía de un lugar a otro. Dado
que las variaciones no son muy grandes, se
suele asumir una misma declinación para zonas
geográficas próximas.

El campo interno es semejante al producido por un dipolo magnético situado en el centro de la


Tierra con una inclinación de 10,5° respecto al eje de rotación.

Variaciones en la declinación
En períodos de unos 150 años existe un inexplicable, pero gradual, desplazamiento en el
campo magnético de la tierra, hacia un sentido, para luego cambiar al otro hasta completar un
ciclo en unos 160 años.
Variación Secular
Puede ser muy grande, no existe ningún método conocido para su predicción y todo cuanto se
puede hacer es llevar estadística. Registros británicos han mostrado rangos de variación desde
los 11°E en 1580 hasta los 24°W en 1820.
Variación Diaria
Todos los días se registra una variación de la aguja de la brújula a través de un ciclo, lo que
provoca una variación aproximada de una décima de grado, la máxima desviación hacia el Este
ocurre hacia las 8:00 y la máxima al Oeste hacia las 13:00, siendo el período entre las 12:00 y
las 15:00 en que cambia más lentamente [5]. En general, las variaciones diarias son valores tan
pequeños que no lo hace relevante en los trabajos en los que comúnmente se emplea la
brújula.
Variación anual
Por lo general no sobrepasan el minuto de arco y que al igual que la descrita previamente,
puede ser ignorada para efectos de un levantamiento.

Dirección de Alineamientos
Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos sobre
la superficie terrestre. No se debe confundir con alineación, la cual es el conjunto de

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

operaciones de campo que sirven para orientar o guiar las mediciones de las distancias, de tal
manera que los puntos intermedios utilizados siempre queden sobre el alineamiento.
La dirección de un alineamiento siempre se da en función del ángulo horizontal que se forma
entre el alineamiento y una línea que se toma como referencia. La dirección se mide siempre en
planta, en un plano horizontal o reducida al horizonte. Hay varias formas de dar la dirección de
una línea:
El ángulo que forma la línea con el alineamiento adyacente, indicando el sentido del ángulo
medido, ya sea en forma horaria, en el sentido de la manecilla del reloj, positivo (+) o dextrógiro,
mientras que en sentido antihorario, contrario a las manecillas del reloj o negativo (-) o levógiro.
El ángulo que forma cada uno de los alineamientos con respecto a una sola línea de referencia,
se denomina "meridiano de referencia". Este es el método corrientemente utilizado. [6]

Rumbo de un alineamiento
Es el ángulo horizontal que el alineamiento dado forma con respecto al meridiano de referencia,
medido con la línea de los extremos norte ó sur, según la orientación que tenga dicho
alineamiento. Se expresa como un ángulo de 0 a 90°, indicando el cuadrante en el cual se
encuentra situado.

Acimut de un alineamiento
Es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir del extremo
superior de un meridiano, conocido comúnmente como NORTE, hasta el alineamiento
respectivo. Su valor puede estar entre 0 y 360° en el sistema sexagesimal o entre 0 y 400 g en el
sistema centesimal.
Cuadrante Valor del Acimut Valor del Rumbo

- Az° = 0° = 360° Norte (N)

I 0° < Az° < 90° N Az° E

- Az° = 90° Este (E)

II 90° < Az° < 180 S (180-Az°) E

- Az° = 180° Sur (S)

III 180°< Az° < 270° S (Az°-180) W

- Az° = 270° Oeste (W)

IV 270 < Az° < 360° N (360-Az°) W

Tabla III.1 Conversión de acimut a rumbos


(Tomado de « Ingeniería en transporte y carreteras » por P. Barrera. 2007)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura III.3 Numeración de los cuadrantes en topografía

Acimut inverso de un alineamiento


El acimut inverso o contracimut de un alineamiento es el acimut observado desde el otro
extremo del mismo. En la Figura se ilustran los casos posibles que se pueden presentar. Como
se puede deducir, el acimut inverso de un alineamiento se puede calcular por la siguiente
expresión:
AZ A  AZ B  180
B A
(III.1)
Se aplica el signo (+) si el acimut del alineamiento es menor a 180° y el signo (-) si el acimut es
igual o mayor de 180°.

Rumbo inverso de un alineamiento


El Rumbo inverso o contrarumbo de un alineamiento es el rumbo de ese alineamiento medido
en sentido contrario. En la Figura se ilustran los casos posibles. Se deduce fácilmente que el
contrarumbo de un lineamiento, tiene el mismo valor numérico que su rumbo, pero cuadrante
opuesto. Son cuadrantes opuestos el NW con el SE y el NE con el SW.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

ACIMUT 155º

W E

N
RUMBO S25ºE

S
ACIMUT 130º

W E
N
RUMBO N50ºW
RUMBO S50ºE

S
W E

31 ACIMUT 310º

Figura III.4 Acimutes y Rumbos directos e inversos

Atracción Local
La dirección que toma la aguja de la brújula puede ser afectada por atracciones diferentes a las
del campo magnético terrestre; tendidos eléctricos, yacimientos de minerales ferromagnéticos e
incluso, tormentas eléctricas. Algunas veces, éstas distorsiones son tan considerables que
inutilizan al instrumento.
Para detectar dicha perturbación se deben leer los rumbos (acimut) en posición directa e
inversa de una línea a fin de cerciorarse que son equivalentes, como se indicó en Ec. III.1
Si las lecturas difieren significativamente entre sí, la causa puede ser atribuida a la atracción
local.
Si la fuente de perturbación es fija, todos los rumbos (acimut) serán erróneos por un mismo
valor. Sin embargo, los ángulos obtenidos a partir de éstos en la misma estación, serán
correctos.

Ejemplo N° 1
El Rumbo magnético de una alineación OA es N80°15’E. El Rumbo de OB es S46°30’E y el
Rumbo inverso OB es N48°45’W. En B se sabe que no existe atracción local. Se pide el Rumbo
correcto de la línea OA.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución:
Por analogía podemos emplear la Ec.(III.1), así:

N RO
B 
R B  180
O

B' 
S46°30’E S48°45’E

A
W O E Atracción local en O = 2°15’E

RO = 80°15’- 2°15’
A
B

RO = N78°E
A

Ejemplo N°2
El Rumbo magnético de la dirección AB es S08°45’E y la declinación magnética 18°E. Se pide
el Rumbo verdadero.

Solución

N Nm B
R A magnético = S8°45’E

Declinación = 18°E
Wm
R A verdadero = 18°- 8°45’
B
A
W E
R A verdadero = S9°15’W
B

S8 Em
°4
5'E

S9°1
5'W

Sm B
S

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ejemplo Nº 3
El norte geográfico está a 0º 37’ E del norte indicado en la cuadrícula del plano. Se sabe que la
declinación magnética en junio de 1985 fue de 10º 27’ W. Si la variación anual fue de 10’ por
año hacia el Norte Geográfico y el acimut de la línea AB era de 82º 32’ según el norte indicado
por la cuadrícula del plano, cual será el acimut magnético de la línea AB en enero del 2008 ?
Solución:
Acimut según la cuadrícula del plano = 82º32’
Corrección = -0º37’
Acimut real = 81º55’

Declinación magnética Junio 1985 = 10º27’


Acimut para Junio 1985 = 92º22’

Variación para Enero del 2008 (-22½ x 10’) = -3º45’


Acimut magnético para Enero 2008 = 88º37’

Levantamientos con brújula


Son generalmente levantamientos expeditos que tienen por objeto obtener el plano de una zona
de terreno en el menor tiempo posible a cambio de lo cual no exigen tanta exactitud como los
levantamientos regulares.
Pertenecen a su misma clase, es decir, son levantamientos regulares, pues no pidiéndose en
ellos más exactitud en unos elementos más que en otros, debe resultar un conjunto que en
atención a los medios y aparatos empleados, tendrá un cierto límite de aproximación a la
realidad, pero será homogéneo, esto es, que el mismo grado de exactitud tendrá en todas sus
partes.
Sucede con frecuencia, que en esta clase de levantamientos no se persigue la representación
de la zona de terreno en su totalidad, sino que, por el contrario, sólo interesa determinar ciertos
detalles o estudiar las condiciones del terreno para proyectos de vías de comunicación, canales
de riego, etc. Es claro que en estos casos, aquellos lugares en que desde luego se vea la
imposibilidad de utilizarlos al fin de que se trate, no habrá necesidad de determinarlos por los
procedimientos topográficos, sino que bastará croquisarlos ligeramente [7]. Es costumbre el
empleo de brújula y cinta para éste cometido.
La tolerancia angular está dada por la relación comúnmente empleada:

T  a n (III.2)
donde:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

a = Apreciación del instrumento


n = Número de vértices del polígono

Condición de cierre angular


Los ángulos de un polígono deben cumplir con las siguientes condiciones geométricas::

 int ernos
 180ºn  2  200g  n  2 (III.3)

 externos
 180ºn  2  200g  n  2 (III.4)

 deflexión
 360º  400 g (III.5)

Debe, sin embargo recordarse en la Ec. III.5 la sumatoria angular es algebraica [8].
Una vez obtenido el criterio de verificación angular (sea empleando cualquiera de las
ecuaciones III.3, III,4 o III.5) éste deberá ser cotejado contra la tolerancia (Ec. III.2). Si ocurre
que:
T ≤ Condición (III.3, III,4 o III.5)  Regresar a campo

T > Condición (III.3, III,4 o III.5)  Compensar


De ocurrir la condición necesaria de compensación, generalmente se adopta ajustar el ángulo
entre lados más cortos y nunca éste ajuste puede ser menor a la tolerancia del instrumento.

Ejemplo Nº 4
Se realizó un levantamiento con una brújula Brunton de 10’ de apreciación tal y como se
muestra a continuación, se pide la compensación angular

Punto Distancia [m] Rumbo


Estación
Visado Observado
E 36,00 N30º40’E
A
B 54,40 S83º50’E
A 54,40 N87º30’W
B
C 69,60 N05º00’W
B 69,60 S02º20’E
C
D 51,00 S89º30’W
C 51,00 Este franco
D
E 37,40 S28º50’E
D 37,40 N28º00’W
E
A 36,00 S30º40’W

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución:
 verificación de la atracción local:

Por analogía, empleando la Ec.(III.1) R BA  R BA  180 , así tenemos que:

Punto Rumbo Diferencia


Estación
Visado Observado
A B S83º50’E
-176º20’
B A N87º30’W
C B S02º20’E
-182º20’
B C N05º00’W
D C Este franco
-180º30’
C D S89º30’W
E D N28º00’W
+180º50’
D E S28º50’E
A E N30º40’E
-180º00’
E A S30º40’W

Obsérvese que el tramo AE es el único tramo donde se cumple la condición geométrica para un
rumbo directo e inverso, así que consideraremos dicho lado como correcto a fin de realizar los
ajustes angulares.
En caso de no ocurrir ésta condición geométrica para ninguno de los lados, los ajustes se harán
sobre el valor más probable de los rumbos con menor error.
calculo de acimutes, ángulos internos y error de cierre angular
Apoyándonos en ésta consideración, transformamos los rumbos dados en acimutes, pues en
muchas ocasiones, resulta más cómodo al ojo falto de experiencia el visualizar los ángulos
internos del polígono, siendo este procedimiento más beneficioso para el novel.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Punto Rumbo Acimut Ángulo


Estación Interno
Visado Observado Observado
E A S30º40’W 210º40’ 238º40’
A B S83º50’E 96º10’ 65º30’
B C N05º00’W 355º00’ 82º30’
C D S89º30’W 269º30’ 91º50’
D E S28º50’E 151º10’ 61º10’
 539º40’

 int ernos
 180ºn  2  - 540º00’

 -0º20’
Ajuste +0º20’

 tolerancia angular:
Empleando la relación mostrada en Ec. III.2 podemos obtener nuestra tolerancia angular para
un polígono de 5 vértices y un instrumento de 10’ de apreciación:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

T = a n
= 10
' 5
= 22,4’
 22’
 < T
20’ < 22’ …. OK !!

 ajuste angular
Como los rumbos directos e inversos medidos en los vértices A y E cumplen con la condición de
igualdad descrito en la Ec. III.1, tomamos éstos como exentos de error por atracción local y los
usamos de arranque para ajustar el resto.
Según el criterio expuesto previamente, haremos ajustes a los ángulos entre lados más cortos y
nunca menor a la tolerancia del instrumento, así:

Ángulo Ángulo
Punto Ajuste
Estación Interno Interno
Visado angular
Observado ajustado
E A 238º40’ +10’ 238º50’
A B 65º30’ - 65º30’
B C 82º30’ - 82º30’
C D 91º50’ - 91º50’
D E 61º10’ +10’ 61º20’
 +20’ 540º00’

 ajuste de acimutes y rumbos


Ahora con los ángulos internos ya compensados, queda es transitar nuevamente los acimutes
partiendo del acimut dato y, conocidos ya éstos, se calculas los rumbos.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Acimut Acimut Ángulo Ángulo


Rumbo Rumbo
Est. Pto. Interno Interno
Observ. Ajust. Observ. Ajust. Observ. Ajust.
D N28º00’W N28º10’W 332º00’ 331º50’
E 238º40’ 238º50’
A S30º40’W S30º40’W 210º40’ 210º40’
E N30º40’E N30º50’E 30º40’ 30º40’
A 65º30’ 65º30’
B S83º50’E S83º50’E 96º10’ 96º10’
A N87º30’W N83º50’W 272º30’ 276º10’
B 82º30’ 82º30’
C N05º00’W N05º00’W 355º00’ 355º00’
B S02º20’E S01º20’E 177º40’ 178º40’
C 91º50’ 91º50’
D S89º30’W S89º30’W 269º30’ 269º30’
C E franco S89º30’E 90º00’ 90º30’
D 61º10’ 61º20’
E S28º50’E S28º50’E 151º10’ 151º10’

Ejemplo Nº 5
Se sabe que los ángulos internos correctos de una poligonal cerrada de 6 vértices son:
=85º46, =105º17’, =151º33’, =206º55’, =64º46’, además que R  S 35º30' W . Se pide el
ángulo , los ángulos de deflexión y los rumbos. [9]

Solución:
Sabemos por la Ec. III.3 que una poligonal cerrada debe cumplir con la relación:

 int ernos
= 180ºn  2 (III.3)

         = 180  n  2
85º46’+ 105º17’ + 151º33’ + 206º55’ + 64º46’+  = 180  6  2
614º17’+ = 720º
 = 105º43’

 calculo de acimutes:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Por geometría sabemos que el ángulo de deflexión () está dado por la siguiente expresión,
conocidos los acimutes de los alineamientos:

 = AZ adelante  AZ atrás (III.6)


 = 109º47’ - 35º30’ = +74º17’
 = 204º01’ – 109º47’ = +94º14’
 = 278º44’ – 204º01’ = +74º43’
 = 307º11’ - 278º44’ = +28º27’
 = 280º16’ – 307º11’ = -26º55’
 = 35º30’ – 280º16’ = -244º46’+360º
= +115º14’

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Pto. Rumbo Acimut Deflexión


 S35º30’W 215º30’
+74º17’
 N109º47’E 109º47’
 N70º13’W 289º47’
+94º14’
 S24º01’W 204º04’
 N24º01’E 24º01’
+74º43’
 N81º16’W 278º44’
 S81º16’E 98º44’
+28º27’
 N52º49’W 307º11’
 S52º49’E 127º11’
-26º55’
 N79º44’W 280º16’
 S79º44’E 100º16’
+115º14’
 N35º30’E 35º30’

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Referencias

[1] Wikipedia. Brújula. [Documento en línea]. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%BAjula [Consulta: 2008, Abril 15]
[2] Inventos. La Brújula. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.educar.org/inventos/brujula.asp [Consulta: 2008, Abril 15]
[3] Sociedad Astronómica del Planetario Alfa. Campo Magnético de la tierra.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://www.astronomos.org/articulistas/Polaris/2004/17-Cmagnetico.pdf [Consulta:
2007, Noviembre 21]
[4] Wikipedia. Campo magnético terrestre. [Documento en línea]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn%C3%A9tico_terrestre [Consulta: 2007,
Noviembre 21]
[5] Irvine, William.(1975). Topografía. (1a.ed.) México: McGraw Hill
[6] Barrera, Pablo. Ingeniería en transporte y carreteras. [Página Web en Línea].
Disponible: http://espanol.geocities.com/pablojavierbarrera/top.html [Consulta: 2007,
Noviembre 27]
[7] Fossi Gutiérrez, Ignacio.(1960). Tratado de Topografía Clásica. (4ª ed.) Madrid .
[9] Jakymec, F. y Quintero, F. (1980). Métodos planimétricos y altimétricos. Trabajo de
ascenso no publicado. Universidad de Carabobo. Bárbula.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

CAPÍTULO IV
TEODOLITO

El origen de la palabra es oscuro, quizá compuesto formado arbitrariamente con el griego


"theáo"; 'yo miro' y "hódos" 'camino' [1] utilizado por Leonard Digges en la descripción del
instrumento en su obra “The construction of an instrument topographical serving most
commodiously for all manner mensurations” publicado post mortem en el s. XVI, concretado
después de otros intentos por el ingles Jesse Ramsden (1787), quien fabricó los primeros
teodolitos. Introduciendo algunos cambios, el alemán Reicheback llego a confeccionar un
teodolito demasiado parecido a los actuales.
Es un aparato óptico usado en la topografía, en un principio similar a una cámara de fotos
antigua, que apoyado sobre un trípode nivelado sirve para medir ángulos horizontales
originalmente y tras mejoras, verticales. Al incorporar ésta última facilidad, de menos precisión
que las horizontales, se culminó en los instrumentos llamados tránsitos.
Aunque este instrumento probablemente sea anticuado, en Venezuela es de uso común.
Muchas de sus características esenciales se han incorporado en los más sofisticados teodolitos
modernos, así que este autor ha considerado útil incluirlo acá, particularmente para ayudar a los
estudiantes a conceptualizar la operación de un teodolito en general.

Partes de un teodolito
Como se ve en la figuras IV.1, IV.2 y IV.3, una de las partes principales del instrumento es un
telescopio o anteojo que puede girar 360º alrededor de su eje horizontal (operación conocida
antiguamente como tránsito y más recientemente como vuelta de campana), de allí radica el
vetusto nombre de teodolito de tránsito o simplemente tránsito.
El anteojo está dotado de lentes de objetivo ocular y retícula con enfoque interno. Cuando se
eleva o se baja, gira alrededor de su eje horizontal (o eje de alturas H-H), el cual es colocado en
ángulo recto con la línea de colimación (C-C) y el circulo vertical, conectado éste a su vez con el
anteojo para que gire con él. El eje de alturas está soportado en sus extremos sobre las bases,
mismas que están montadas sobre el plato del vernier horizontal (plato superior o alidada). Los
ángulos verticales se miden sobre el círculo vertical graduado, mediante un par de vernieres
fijos colocados diametralmente opuestos, los cuales son montados independientemente del
círculo y el anteojo, pero centrados con el eje horizontal sobre una estructura vertical que
semeja una T. A menudo se encuentra un nivel de burbuja en esta estructura, que puede ser
movido con los tornillos sujetadores. Para fijar el anteojo en cualquier posición del plano vertical,
el teodolito está provisto de un tornillo fijador del plano vertical y cuenta también con un tornillo
de movimiento fino o tangencial que permite un pequeño movimiento angular para hacer
coincidir la imagen final del punto observado con el cruce de los hilos de la retícula.
El plato del vernier tiene uno o dos pequeños niveles (niveles del plato), así como los vernieres
que se usan en la medición de ángulos horizontales. Este plato está montado sobre un soporte
interno del cual se puede colgar la plomada (sea la antigua plomada física, la óptica o el actual
rayo láser), así como también permite la colocación (centrado) del instrumento sobre la
estación. La plomada descansa sobre el eje vertical del instrumento, mismo que debe ser

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

perpendicular al eje de alturas. El plano vertical sobre el que gira el anteojo debe coincidir con el
eje vertical del instrumento, así como con la línea del centro del eje interno.
El soporte interno gira dentro de un mecanismo exterior, en el cual se encuentra el circulo
horizontal (plato inferior) donde están marcadas las graduaciones para leer los ángulos
horizontales. Mediante el tornillo fijador del plato inferior, se previene el movimiento del
mecanismo exterior y similarmente el tornillo fijador del plato superior fija los platos superior e
inferior juntos. Se pueden hacer pequeños movimientos angulares en ambos casos por medio
de los respectivos tornillos tangenciales. Si se aprieta el tornillo fijador del plato inferior, el
mecanismo interno puede girar dentro del externo estando libre el tornillo fijador del plato
superior; si el superior está apretado y el inferior libre, ambos mecanismos se moverán juntos
como si fueran uno solo; con ambos tornillos apretados, no ocurrirá movimiento. Los soportes y
por tanto el ocular, girarán alrededor del eje vertical del instrumento en tanto el plato superior
esté libre. A esta parte giratoria del teodolito se le llama alidada. Se requiere una delgada
película de aceite entre las superficie de los dos mecanismos para prevenir movimientos
forzados.
EI instrumento debe colocarse con el eje vertical realmente vertical cuando se vayan a hacer
medidas angulares, para lo cual se nivela el plato con los tres tornillos nivelantes sobre la placa
inferior de acoplamiento al trípode (en diseños viejos se pueden encontrar cuatro tornillos). Los
extremos redondeados de los tornillos ajustan dentro de cavidades en la placa inferior de
acoplamiento y estos tornillos operan sobre bujes fijados a la base de nivelación. Para facilitar el
centrado del instrumento sobre una estación, usualmente se proporciona un mecanismo
centrador con lo cual tanto el instrumento como la plomada pueden moverse
independientemente de la base de nivelación una vez que la placa inferior de acoplamiento ha
sido atornillada al trípode; este mecanismo se ve justamente debajo de los tornillos nivelantes
en la figura IV.1 y también en las siguientes ilustraciones. Es importante que no haya
movimiento de la base de los tornillos nivelantes sobre la base de nivelación una vez que ésta
ha sido atornillada al trípode y el instrumento nivelado. [2]

Figura IV.1 Partes generales en un teodolito.


Tomado en línea de «El Teodolito», disponible en http://www.jcminstrumental.netfirms.com/teodolito.htm, Dic 2007

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura IV.2 Partes generales en un teodolito Topcon® DT-102

Figura IV.3 Esquema de partes en un teodolito.


Tomado de «Topografía Plana» por L. Casanova, 2002

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Errores de los ejes de un teodolito


En el teodolito se consideran tres ejes propiamente dicho y un cuarto eje, de nivel, que son los
siguientes:
 Eje vertical (V)
 Eje horizontal o de giro del anteojo (H)
 Eje de la visual o de colimación (C)
 Eje de nivel (L)

Entre estos cuatro ejes se debe verificar las siguientes relaciones:

 C ┴ H; el eje de colimación perpendicular al eje horizontal.


Este es el conocido error de colimación, que afectará la toma de ángulos horizontales.
Para verificarlo se colima un punto “P” distante (unos 200 m.) y se encera, se transita el
anteojo (vuelta de campana) y en posición inversa el ángulo medido debe ser 180º
 L ┴ V; el eje del nivel perpendicular al eje vertical
Se nivela la plataforma del instrumento mediante los tornillos nivelantes, luego se gira la
alidada 180º, si la burbuja de nivel de plataforma (nivel circular) se sale de la posición
media, la condición no se cumple.
 H ┴ V; el eje horizontal perpendicular al eje vertical.
Este es el error de inclinación del eje horizontal (i). Con la plataforma del instrumento
perfectamente nivelada, se encera el instrumento, luego se visa un punto muy alto “P”,
se toma nota del ángulo horizontal, se da vuelta de campana (transitar el anteojo) y en
posición inversa se visa nuevamente el punto “P”. La lectura del instrumento ha de ser
180º. De no cumplirse esta condición, el error de inclinación vendrá dado por:

 180
 i
 L2 (IV.1)
2

y la corrección se hará imponiendo sobre la última lectura con el tornillo de coincidencia del
círculo horizontal la lectura corregida.

Ejemplo Nº 1
Comprobar si existe error de inclinación que afecte la medida de ángulo para lo cual se
estacionó y niveló un teodolito; siguiendo el procedimiento descrito anteriormente se anotaron
las siguientes lecturas:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Lectura Directa L1 = 00°00’00”


Lectura Conjugada L2 = 180°00’28”

Solución:
Empleando la ecuación (IV.1) tenemos:
180 º 00'28"180 º
 i
=
2
28"
=
2
= 14”

Entonces, la corrección de L2 será:


L2=180º00’28” – 0º0’14”
L2=180º00’14”

Ahora, actuando sobre el tornillo de coincidencia del círculo horizontal, se impone la lectura L 2
corregida, con lo cual el retículo vertical se habrá desplazado del punto, finalmente, haciendo
uso de los tornillos de corrección, colimamos nuevamente el punto.

Clasificación

Teodolitos repetidores
Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo
horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones.
Esto se logra haciendo que el círculo horizontal pueda girar alrededor del eje vertical junto con
la alidada.
La fórmula general para la determinación de un ángulo por el método de repetición es la
siguiente:

 n  360 º   L1
  Ln (IV.2)
N

donde:
L1 = lectura inicial al círculo horizontal (generalmente, en la práctica operativa, se
impone una lectura inicial igual a cero)
Ln = lectura final al círculo horizontal
n = número de veces que el índice de lectura ha pasado por el cero de la graduación

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

N = número de repeticiones

Ejemplo Nº 2
Medir por el método de repeticiones el ángulo  de la figura mostrada a continuación:

Solución
Si empleamos un antiguo aparato como el Wild T1A el procedimiento sería en siguiente:
Estacionados en el vértice A de la figura colimamos el punto B e imponemos la lectura
L1=0°00’00” en el círculo horizontal, manteniendo sujetos los tornillos de fijación del circulo y
presión del circulo a la base.
Luego se afloja el tornillo de fijación del círculo a la alidada y se gira en sentido horario hasta
lograr una colimación muy aproximada del punto C, se ajusta el tornillo de fijación del círculo y
con el tornillo de coincidencia, se completa la colimación a C; completando así la primera
repetición.
Se anota la lectura en C y se calcula el número de repeticiones requeridas, así:
L1 = 47°57’47”
180
N  N  4 repeticion es
47
Nótese que se ha empleado 180º y no la circunferencia completa (360º), esto para cubrir todos
los sectores del círculo ya que los teodolitos poseen doble índice de lectura diametralmente
opuesto, es decir, mientras el primer índice gira de 0° a 180°, el segundo índice recorre de 180°
a 360°. Con esto se reduce al mínimo el error de graduación del círculo, pues medimos el
ángulo con distintos sectores de éste, y tomamos como valor probable la media de los ángulos
medidos.
Faltarían por realizar tres repeticiones para lo cual procederemos de la siguiente manera: Se
afloja el tornillo de presión de la base y se colima nuevamente el punto B lo más cerca posible,
se aprieta el tornillo de fijación del círculo de la base y se afina la colimación con el tornillo de
coincidencia.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Se afloja el tornillo de fijación y se colima nuevamente al punto C lo más cercano posible, se


aprieta el tornillo de fijación y se termina la colimación con el tornillo de coincidencia. Se
completa así la segunda repetición.
Repetimos cuarto y quinto paso hasta completar la cuarta repetición, anotando la lectura final al
círculo horizontal.
Ln = 191°52’16”
El ángulo  entonces queda dado por:

191º52'16"0  360 º   0º 00'00"


 = (IV.2)
4
191º52'16"
=
4
= 47º58’04”

Si empleamos un teodolito digital, por ejemplo, el Topcon DT 102®, el procedimiento es


esencialmente igual.
 Estacionados en el vértice A de la figura colimamos el punto B e imponemos la lectura
L1=0°00’00” en el interruptor “0 SET”.
 Se ordena al aparato entrar en Modo repetición, pulsando para ello la secuencia SET,
REP.
 Se colima el punto C, se termina la colimación con el tornillo de coincidencia y se pulsa
L/R.
 Se regresa al punto B, se colima y se pulsa HOLD.
La operación se repite el número de veces que se haya calculado para dicha repetición,
finalmente, el propio aparato indicará el resultado de la observación. Debe indicarse, que
cuando, entre una observación y la previa, existe una discordancia superior al límite establecido
en el teodolito, éste abortará la operación y habrá que recomenzar.

Ejemplo Nº 3
En la siguiente libreta de campo se muestran una serie de 9 repeticiones efectuadas para medir
el ángulo en A libre de errores instrumentales.

Est. PV L1 Ln N
B 0º00’00”
A 9
C 76º24’15” 327º38’33”

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Las primeras seis repeticiones se hicieron en posición directa. Al final de la sexta repetición se
dio vuelta de campana colimando nuevamente el punto B, siguiendo el procedimiento de
repetición. Las siguientes seis repeticiones se hicieron con el anteojo en posición inversa. Se
pide el ángulo en el vértice “A”.

Solución
Como primer paso, debemos averiguar el número de veces que se debe haber completado el
círculo horizontal, este valor puede ser obtenido empleando la siguiente expresión:
 N  Lfinal primera repetición  Linicial primera repetición   Linicial primera repetición 
n = entero   IV.3
 360 
 9  76º 24'15"0º 00'00"  0º 00'00" 
= entero  
 360 
 9  76º 24'15" 
= entero  
 360 
 687º38'15" 
= entero 
 360 
= entero1,91
= 1 vuelta y fracción

ahora, empleando la ecuación (IV.2) obtenemos:

L n  n  360 º   L1
 A =
N
327 º38'33"1  360 º   0º 00'00"
=
9
= 76º24’17”

Teodolitos reiteradores
Son aquellos teodolitos con un solo eje de rotación (figura IV.3), en los cuales el círculo está
siempre fijo a la base, imposibilitando la suma de ángulos horizontales con el mismo aparato,
así que, la medida de un ángulo por reiteración (que bien puede ejecutarse con un teodolito
repetidor o con un reiterador), se basa en medir varias veces un ángulo horizontal por diferencia
de direcciones de diversos sectores equidistantes en el limbo, (para evitar principalmente

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

errores de graduación en este) [5] un número de veces determinado de manera semejante al


procedimiento empleado en el método de repetición.

Ejemplo Nº 4
Medir por el método de reiteraciones el ángulo  de la figura mostrada a continuación:

Solución
Estacionados en A colimamos al punto B, tomamos la primera lectura en el círculo horizontal. LB
= 1°14’28”. Liberamos el circulo, giramos el aparato en sentido horario y colimamos C, se fija el
limbo horizontal y con el tornillo de coincidencia afinamos la colimación de C y realizamos la
primera lectura LC=29º18’26”.
El ángulo 1 se obtiene por diferencia de ángulos:

1 = 29º18’26” – 1º14’28”
= 28º03’58”

Ahora se debe calcular el número de reiteraciones a realizar a fin de cubrir todos los sectores
del círculo horizontal.

180º
N =
1
180
=
28
 6

Así, el incremento para cada reiteración estará dado por:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

180 º
Incremento =
N
180 º
=
6
= 30º

Sabemos ahora que la segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta reiteración deben comenzar con
lecturas en B aproximadas a 30°, 60°, 90º, 120º y 150º respectivamente.

Estación Reiteración P.V. Lectura Ángulo Ángulo


Medido promedio
B 1º14’28”
1 28º03’58”
C 29º18’26’
B 30º27’55”
2 28º03’56”
C 58º31’51”
B 61º01’14”
3 28º04’01”
C 89º05’15”
A 28º03’58”
B 92º08’24”
4 28º03’59”
C 120º12’23”
B 120º51’11”
5 28º03’55”
C 148º55’06”
B 153º00’03”
6 28º03’56”
C 181º03’59”

Ventajas y desventajas de los métodos de repetición y reiteración


Se demuestra teóricamente que el error medio (m) que puede cometerse en la medición de un
ángulo por el método de repetición y reiteración es respectivamente:

2  2 2

REP
m
   
N  N 
(IV.4) 
REIT
m

N

2 2
 
2
 (IV.5)

donde:
N=número de repeticiones o reiteraciones
=error medio de colimación
=error medio de lectura

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Una simple inspección de las fórmulas escritas [3] nos demuestra que el error medio relativo al
método de repetición es menor del cometido por reiteración, por el error medio de lectura, pues,
leyéndose en el método de repetición el ángulo solamente al final de las repeticiones, el error de
lectura () es 1/N del correspondiente al método de reiteración donde el ángulo viene leído N
veces. Sin embargo, por razones todavía no bien definidas, en la práctica operativa de años
atrás, el método de reiteración proporcionaba resultados más precisos [4], en la actualidad, con
las nuevas estaciones, el método empleado es la repetición, como teóricamente se demostraba.

Ejemplo Nº 5
Si asumimos los valores generalmente aceptados para los errores medios de colimación y de
lectura: = 1” y =5”, tendríamos;

 
REIT REP
m m

Para N=1 ±7,2” ±7,2”


N=2 ±3,2” ±1,5”
N=3 ±2,3” ±0,8”

Estacionando un teodolito

Colóquese el aparato cerca del punto estación, con las patas abiertas y a la altura que sea
cómoda. Haciendo caso omiso del punto estación, muévanse las patas del trípode para que el
plato base del trípode quede aproximadamente nivelado. En terreno inclinado pueden alargarse
o acortarse una o dos patas del trípode para lograr esto; o levantar dos patas para que apoyado
en una se pueda fácilmente colocar como convenga.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Levántese el aparato completo sin


cambiar la posición relativa de las
patas y del plato base del trípode.

Colóquese nuevamente en el
suelo, procurando ahora sí, que
la línea de plomada quede casi
sobre el punto estación, más o
menos a 2 o 3 centímetros.
Después puede acercarse aún
más la línea de plomada, hasta 1
o 2 centímetros del punto
estación moviendo las patas o
alargándolas y acortándolas
ligeramente según convenga.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

De ser necesario, pueden moverse


una o más patas del trípode en
arco de círculo para nivelar a ojo el
plato base del trípode, sin que este
movimiento afecte prácticamente la
posición de la línea de plomada.

Encájense con firmeza en el


terreno para asegurar la
permanencia del aparato en su
posición, pero cuidando que la
línea de plomada quede finalmente
como estaba, a 1 o 2 centímetros
del punto estación, y el plato base
del trípode casi a nivel.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ahora ya se puede centrar la línea de


plomada exactamente sobre el punto,
aflojando el tornillo de ajuste del aparato
al trípode para que el teodolito pueda
desplazarse horizontalmente. Este
movimiento tiene aproximadamente 2
cm. de juego. Una vez centrado el
aparato, se aprieta nuevamente el tornillo
de ajuste del aparato al trípode y se
procede a nivelarlo cuidadosamente.

En términos generales, los aparatos


provistos de plomada óptica, poseen tres
tornillos niveladores, un nivel tubular del
limbo y un nivel circular de la base
niveladora. Se pone el nivel en forma
paralela a dos de los tornillos niveladores.

Girando ambos en el mismo


sentido, ya sea hacia adentro
o hacia afuera, lleve la
burbuja al centro. Hecho esto,
coloque el nivel perpendicular
a los dos tornillos niveladores
utilizados y con el tercer
tornillo, lleve la burbuja al
centro, repita las dos
posiciones anteriores hasta
que la burbuja permanezca al
centro en ambas posiciones
es decir, en 0 y 90º.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ahora coloque el nivel a 180º de la


primera posición. Si el nivel es
correcto, la burbuja estará en el centro.
De no ser así, céntrela en esta última
posición y regrese al punto inicial para
corregir como en los casos anteriores.
Repítase la operación hasta que la
burbuja permanezca centrada en
cualquier posición del nivel.

Estación Total
Se trata de uno de los aparatos topográficos de mayor difusión en la actualidad. Su potencia,
flexibilidad, precisión, sencillez de manejo y posibilidades de conexión con computadores
personales son los principales factores que han contribuido a su gran aceptación.
Las estaciones totales han venido, desde hace ya varios años, a facilitar enormemente la toma
de datos en campo, mediante procedimientos automáticos. Todo ello ha contribuido a una
notable mejora en las condiciones de trabajo de los topógrafos, así como a un mayor
rendimiento en los levantamientos y el replanteo posterior.
Existen muchos modelos de estaciones totales, de distintos fabricantes, con diferentes
funcionalidades y, sobre todo, con distinta precisión y, obviamente, precio.

Figura IV.4. Principales partes de una estación total Topcon GPT-7000i.


Tomado en línea de: www.topcon.com, Ene 2008

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

En esencia, una estación total permite efectuar las mismas operaciones que se efectuaban
antes con otros aparatos como los taquímetros o los teodolitos. La gran diferencia es que ahora
se aprovechan más las grandes posibilidades que nos brinda la microelectrónica. De esta
manera, la medida indirecta de distancias se convierte en un proceso sencillo en el que basta
pulsar una tecla tras haber hecho puntería sobre un prisma situado en el punto de destino.
Tampoco es necesario efectuar tediosos cálculos para determinar las coordenadas cartesianas
de los puntos tomados en campo, sino que, de forma automática, la estación nos proporcionará
dichas coordenadas.

Figura IV.5. Corte transversal típico de una estación total.


Tomado en línea de: http://www.leica-geosystems.com

Para realizar todas estas operaciones, las estaciones totales disponen de programas
incorporados en el propio aparato, además de existir software que las reconoce y manipula la
información por ellas recogidas. Todas las funciones del mismo, así como la información
calculada, son visibles a través de una pantalla digital y un teclado como los que se muestran
en la Figura IV.5 y IV.6.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura IV.6. Pantalla presentadora de datos en la estación Topcon GPT-7000i.


Tomado en línea de: www.topcon.com, Ene 2008

Con una estación total podemos determinar la distancia horizontal o reducida, la distancia
geométrica, el desnivel, la pendiente en %, los ángulos horizontal y vertical, así como las
coordenadas cartesianas X,Y,Z del punto de destino, éstas últimas basadas en las que tiene
asignadas el aparato en el punto de estacionamiento.
Para ello basta con estacionar el aparato en un punto cuyas coordenadas hayamos
determinado previamente o sean conocidas de antemano, por pertenecer a un sistema de
referencia ya establecido, y situar un prisma como se muestra en la Figura IV.7 en el punto que
deseamos determinar. A continuación se colima el prisma, adecuadamente según la distancia a
que nos encontremos del mismo, y se pulsa la tecla correspondiente para iniciar la medición.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura IV.7. Principio del funcionamiento de una estación total.


Tomado en línea de: http://www.leica-geosystems.com, Ene 2008

La estación emitirá un haz de radiación, generalmente infrarroja, que será reflejada por el
prisma y devuelta hacia la fuente emisora (la estación), registrando ésta el intervalo de tiempo
transcurrido, a partir del cual será capaz de determinar la distancia y el resto de valores
necesarios. El software realizará los cálculos para presentar en pantalla directamente los datos
que más relevantes, como suelen ser las coordenadas X,Y,Z (Fig.IV.7), que en la denominación
americana se denominan Easting (E), Northing (N) y Elevation (Z), respectivamente, pudiendo
desplegarse en el orden (E,N,Z) o (N,E,Z), según las necesidades. Los resultados no es
necesario transferirlos a la tradicional libreta de campo, pues ésta se ha visto sustituida por las
estaciones que incluyen un sistema de almacenamiento interno. La capacidad suele medirse en
función de los puntos que pueden almacenar, pudiendo oscilar esta cifra entre 1000 a 5000
puntos, más que suficiente para varias jornadas de trabajo. La transferencia al PC se realiza por
puertos seriales RC-232, aunque actualmente el avance se dirige hacia USB o inalámbrico del
tipo Bluetooth (Fig. IV.8)
Lógicamente, cada vez que se realiza la descarga de datos al PC, es posible borrar la
información almacenada en la tarjeta o memoria interna de la estación, con lo que de nuevo
estará dispuesta para comenzar el trabajo.
Las últimas estaciones aparecidas en el mercado llegan aún más lejos en el continuo proceso
de automatización, permitiendo generar directamente un dibujo o croquis de los datos tomados
y transferirlo al computador en un formato estándar, de manera que pueda ser directamente
tratado por un programa de diseño asistido por ordenador (CAD, Computer Aided Design) como
el popular AutoCAD®.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura IV.8. Posibilidades de comunicación de una estación total.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Referencias

1 Corominas, Joan. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid :


Gredos , 1980
2 Bannister, A. y Raymond, S. Técnicas modernas en topografía. México:
Alfaomega: 1994
3 Jordan, W. Tratado general de topografía, tomo I. Barcelona. Gustavo Gili: 1961
4 Pasini, Claudio. Tratado de topografía. Barcelona : Gustavo Gili: 1960
5 Molina, José. Método de Reiteración. [Página Web en Línea]. Disponible:
http://apuntes.rincondelvago.com/metodo-de-reiteracion.html [Consulta: 2007,
Diciembre 27]

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

CAPÍTULO V
PLANIMETRÍA
Métodos topográficos
Resulta difícil imaginar un proyecto de ingeniería, por simple que este sea, en el que no se
tenga que recurrir a la topografía en todas y cada una de sus fases.
En la figura V.1, se observa, en forma esquemática, la relación que existe entre la topografía y
otras disciplinas de la ingeniería.
En la figura V.2 se puede apreciar la participación de los procesos topográficos a lo largo de las
distintas fases de un proyecto, desde la recolección de información y producción de informes
preliminares en la fase de planificación, hasta el control de operaciones y planificación de
mantenimiento en la fase de operación.1

Figura V.1. La topografía y otras disciplinas


Tomado de «Topografía Plana» por L. Casanova, 2002

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura V.2. La topografía en las diferentes etapas de un proyecto.


Tomado de «Topografía Plana» por L. Casanova, 2002

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ejemplo Nº 1

El eje de una carretera está dado VÉRTICE COORDENADAS


por las coordenadas de los vértices
que a continuación se indican: NORTE ESTE
V1 1.000,00 1.000,00
V2 940,69 1.009,04
V3 853,49 1.091,78
V4 845,91 1.141,52

Motivado a la necesidad de dar acceso a una propiedad adyacente, se ha pensado en unir un


punto P (889,30 ; 1.025,32) con el eje principal de la vía de la manera más económica posible.
Para ello se pide el rumbo y la distancia del trazado más corto.

Solución:

Sabemos que la ruta más corta es aquella que sea


perpendicular al eje de la vía y que pase por el punto
P, para ello, habrá un punto X, que será el producto
de la intersección de la línea que pasa por P con el
eje de la carretera en 90º
Si resolvemos el triángulo formado por los vértices
V2PX o el XPV3, obtendremos la distancia solicitada.
La distancia V2P se puede obtener dadas las
coordenadas de los puntos que la conforman:

V2 P = ΔNV2P  ΔEV2P
2 2

=
889,30 - 940,69 2  1025,32 - 1009,04 

= 53,91 m

 Calculo de acimutes:

P -1  E 
AZ = tan  
V2
 N 

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

-1  1025,32 - 1.009,04 
= tan  
 889,30 - 940,69 
Obsérvese que E positivo y N
 16,28  negativo indica que el acimut
tan  
-1
=
 - 51,39  está ubicado en el segundo
cuadrante, por tanto:
= -17º34’40” + 180º
= 162º25’20”

V3 -1  E 
AZ V2
= tan  
 N 

-1  1.091,78 - 1.009,04 
= tan  
 853,49 - 940,69 
Obsérvese que E positivo y N
 82,74  negativo indica que el acimut
tan  
-1
=
 - 87,20  está ubicado en el segundo
cuadrante, por tanto:
= - 43ª29’48” + 180º
= 136º30’12”

Ángulo XV2P
V3 P
 XV2P = AZ V2
- AZ
V2

= 162º25’20” – 136º30’12”
= 25º55’08”
Ángulo V2PX
 V2PX = 180º - 90º - 25º55’08”
= 64º04’52”
Distancia PX
PX V2 P
= por teorema del seno
sin X V 2 P  sin  V 2 XP

V2 P  sin X V 2 P 
PX =
sin  V 2 XP 
53,91  sin 25º55'08"
=
sin 90º 

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

= 23,56 m

ÁREA DE UN POLÍGONO
Dado un polígono por las coordenadas de sus vértices, pueden obtenerse diferentes formulas
que nos permitan calcular el área circunscrita por éste.[2]

Área por cuadratura Gaussiana

Dado un polígono cualquiera V1-V2-V3,


como se muestra, del cual son conocidas
las coordenadas (N;E) de sus vértices,
podemos obtener su área de la siguiente
manera:

1
A N 1  N 2 E 2  E1  1 N 2  N 3E 3  E 2   1 N 3  N 1E 3  E1 (V.1)
2 2 2
que condensada quedaría:

1 n
A  N i  N i 1  E i 1  E i 
2 1
(V.2)

Sin embargo, si en vez de generalizarla, la desarrollamos, obtenemos:


1
A N 1 E 2  N 1 E1  N 2 E 2  N 2 E1  N 2 E 3  N 2 E 2  N 3 E 3  N 3 E 2  N 3 E1  N 3 E 3  N 1 E1  N 1 E 3
2

que al condensarla, quedaría la conocida expresión de la cuadratura de Gauss:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

1 n
A  N i  E i 1  E i 1
2 1
(V.3)

Donde para Ei+1=E1 y para Ei-1=En

Área por Polo Externo


Dado un polígono cualquiera V1-V2-V3-V4-
V5, como se muestra en la figura, del cual
se han medido los ángulos α1, α2, α3, α4 y α5
así como las respectivas distancias desde la
estación externa al polígono, podemos
obtener su área de la siguiente manera:







A  O V 1 V 2  O V 2 V 3  O V 3 V 4  O V 1V 5  O V 1V 2  O V 5 V 4
usando la expresión (V.1), queda:

1  D1 D 2 SIN  2   1  D 2 D3 SIN  3   2   D3 D 4 SIN  4   3  D5 D1 SIN  5   1  ...


A
2 ...  D5 D 4 SIN  4   5  

si recordamos que –SIN(α)=SIN(-α), tenemos:

1  D1 D 2 SIN  2   1  D 2 D3 SIN  3   2   D3 D 4 SIN  4   3  D5 D1 SIN  1   5   ...


A
2 ...  D4 D5 SIN  5   4  

que al generalizar, queda, para un recorrido horario:

1 n
A  Di  Di 1  SIN  i 1   i 
2 1
(V.4)

Y para un recorrido antihorario, la expresión queda:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

1 n
A  Di  Di 1  SIN  i   i 1
2 1
(V.5)

Ejemplo Nº 2
Dado el siguiente levantamiento de un
terreno, se desea conocer su área

Solución

 HOR DIST
Di  Di 1  SIN  i 1   i 
PTO
ESTACIÓN
VISADO [º] ['] ["] [m]
1 1 6 44 50,25 1.599,88
A 2 29 37 26 66,70 2.266,03
3 55 37 25 77,50 3.145,81
4 90 56 36 70,21 -3.528,04
2A = 3.483,68
A= 1.741,84

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Área por Polo Interno

Dado un polígono cualquiera V1-V2-V3-


V4-V5, como se muestra en la figura, del
cual se han medido los ángulos α1, α2, α3,
α4 y α5 así como las respectivas distancias
desde la estación interna, podemos
obtener su área de la siguiente manera:

Igual a como se dedujo para el caso previo, el área circunscrita por el polígono queda definida por:

1  D1 D 2 SIN  2   1  D2 D3 SIN  3   2   D3 D4 SIN  4   3  D5 D1 SIN  1   5   ...


A
2 ...  D 4 D5 SIN  5   4  

Por lo que al generalizar queda:

1 n
A  Di  Di 1  SIN  i 1   i 
2 1
(V.4)

y para el sentido antihorario.

1 n
A  Di  Di 1  SIN  i   i 1
2 1
(V.5)

Área por Bezout


La Fórmula de Bezout, conocido también como el método de los trapecios, asume que el
contorno de la superficie esta representado por segmentos rectos que unen las ordenadas
descomponiendo la figura en un número par o impar de trapecios intermedios y dos triángulos
externos.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Para el cálculo del área la relación es la siguiente:

x1 h1  xn hn   x h1  hn   hi 
n 1
1
A
2  2 2 

Área por Simpson


A diferencia del método de trapecios para obtener el área debajo de una curva llenándola con
trapecios individuales, este método funciona separando la curva en dos áreas mas pequeñas
para después obtener el área debajo de cada una y sumarlas. Es decir, la Regla de Simpson o
de 1/3 proporciona una aproximación más precisa, ya que consiste en conectar grupos
sucesivos de tres puntos sobre la curva mediante parábolas de segundo grado (por tanto, solo
aplica a un número par de trapecios individuales), y sumar las áreas bajo las parábolas para
obtener el área aproximada bajo la curva.

 
A
1
x1 h1  xn hn   x  h1  hn  2 himpar  4 h par  (V.7)
2 3  

Ejemplo N° 3
Dados los siguientes datos, se pide el área circunscrita por dicho polígono, por cuadratura
gaussiana, bezout y simpson.

E N
0 0,0
3,6 0,1
9,6 25,6
15,6 318,8
21,6 1.691,5
27,6 5.898,1
33,6 16.008,3
39,6 36.781,0
41,0 0,0

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución

Xi hi
0 0,0
3,6 0,1
6 25,6
6 318,8
6 1691,5
6 5898,1
6 16008,3
6 36781,0
1,4 0,0

Por Cuadratura de Gauss:

1 n
A=  N i  E i 1  E i 1
2 1
(V.3)

1 0,1 9,6  25,615,6  3,6   318,821,6  9,6   1691,127,6  15,6   5898,133,6  21,6   ...
= 
2 ...  16008,335  27,6   3678141  33,6  

= 279.743,3 m2

Por Bezout o Trapecios:

x1 h1  xn hn   x h1  hn   hi 
n 1
1
A= A (V.6)
2  2 2 
1  0,1  36781 
=  3,6  0,1  36781  39,6   6    26,6  318,8  1691,5  5898,1  16008,3
2  2 
= 279.743,3 m2

Por Simpson o la fórmula del 1/3:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 
A=
1
x1 h1  xn hn   x  h1  hn  2 himpar  4 h par  (V.7)
2 3  
1 6
=  3,6  0,1  36781  1,4    0,1  36781  2  318,8  5898,1  4  25,6  1691,5  16008,3
2 3
= 265.979,9 m2

Obsérvese la diferencia de resultados entre los métodos utilizados, debido a las


consideraciones que cada uno emplea en el desarrollo de sus generalizaciones. Sin embargo,
el ejemplo presentado, está diseñado para magnificar esta diferencia, y si bien, el método
Simpson es más preciso matemáticamente hablando, los otros dos ofrecen muy buenos
resultados para efectos de la topografía.

Ejemplo Nº 4
Sabiendo que 𝐴𝑍 = 31º45′40" y D (607,6188 ; 2.452,9268) se pide el área del polígono
ABCEFGA

EST P.V. Dist(m) <H


K J 339,0415 0º00’00”
F 112,2754 33º52’59”
A 267,5275 45º18’03”
G 170,5362 51º50’11”
H 214,1848 69º44’46”
I A 278,1499 0º00’00”
B 181,1078 13º48’33”
C 223,9767 25º15’49”
J 122,1071 60º31’40”
J K 339,0415 0º00’00”
E 241,1532 -6º10’42”
D 182,0731 -18º19’05”
I 122,1071 -145º4’21”

Solución:
Basado en los datos de la minuta, se puede esquematizar…

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

A G

N F K
25°15'49"
D E 69°44'46"
13°48'33"
B C 51°50'11"
45°18'3"
33°52'59"
60°31'40" 6°10'42"
31°45'40"

18°19'5"

145°4'21"

I J

Tenemos información acimutal para el vértice A, así, podríamos transitar el acimut a fin de
encontrar el resto:

A
AZ i
 31º 45'40"

AZ i  AZ
B A B
i
 13º 48'33"  AZ i
 45º34'13"

AZ i  AZ
C A C
i
 25º15'49"  AZ i
 57 º 01'29"

AZ i  AZ
J A J
i
 60º31'40"  AZ i
 92º17'20"

Ahora, empleando (V.17.a) podemos transitar el resto de acimuts:

AZ  AZi i 1
   180º

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

K J K
AZ J
 AZ i
 145º 04'21"180 º  AZ J
 57 º 21'40"

D D
AZ J
 92º17'20"145º 04'21"18º19'05"180 º  AZ J
 39º 02'36"

E E
AZ J
 92º17'20"145º 04'21"6º10'42"180 º  AZ J
 51º10'59"

F F
AZ K
 57 º 21'40"33º52'59"180 º  AZ K
 271º14'39"

G G
AZ K
 57 º 21'40"45º18'03"180º  AZ K
 282 º39'43"

A A
AZ K
 57 º 21'40"51º50'11"180º  AZ K
 289º11'51"

Obsérvese que el punto H es ignorado debido a que su cálculo resulta innecesario para efecto
de lo solicitado en éste problema.

Empleando (25.a y 25.b) para el Punto D que es donde conocemos sus coordenadas, queda:

Desde el vértice J:

⎧ N D  N J  D DJ  COS

AZ   607,6188  N
D
J J  182,0731 COS 39º 02'36"  N J  466,2081
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝐷

⎪ E D  E J  D JD  SIN

AZ   2.452,9268  E
D
J J  182,0731 SIN 39º 02'36"  E J  2.338,2376

Ahora, de la misma manera podemos transitar las coordenadas para el resto de los puntos, así:
NE = 617,3712
EE = 2.526,1326

NK = 649,0668
EK = 2.623,7404

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Desde el vértice K:

NF = 651,5049
EF = 2.511,4914

NG = 705,1435
EG = 2.462,6875

NA = 707,7087
EA = 2.362,7192

Desde vértice I:

NA = 707,5816
EA = 2.362,6396

NB = 597,8663
EB = 2.345,5582

NC = 592,9901
EC = 2.404,1229

Obsérvese que el punto A tiene coordenadas diferentes al ser visto desde la Estación I o de la
Estación K, esto implica un error que ha de ser compensado.
Sabemos que cuando una misma magnitud posee diferentes valores, el valor más probable es
su media, así, queda la coordenada de A como el promedio entre la coordenada vista desde la
Estación I y de la Estación K.

𝑁 +𝑁 707,5816 + 707,7087
𝑁 = →𝑁 = → 𝑁 = 707,6452
2 2

𝐸 +𝐸 2.362,6396 + 2.362,7192
𝐸 = →𝐸 = → 𝐸 = 2.362,6794
2 2

Ahora, conocidas las coordenadas de todos los vértices que conforman el polígono solicitado,
podemos calcular su área por cuadratura gaussiana (Ec. V.3)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

1 n
A  N i  E i 1  E i 1
2 1

1 707,6452 597,8663 592,9901 617,3712 651,5049 705,1435 707,6452


𝐴=
2 2362,6794 2345,5582 2404,1229 2526,1326 2511,4914 2462,6875 2362,6794

𝐴 = 15.505,9304 𝑚

Otra manera de resolver el problema y de manera más simple, consiste en asignar unas
coordenadas arbitrarias a conveniencia a la Estación I y de la misma manera un acimut de
arranque, pues sabemos que el área no depende de la ubicación de ésta ni de su rotación

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

ESTADÍA o TAQUIMETRÍA
La Taquimetría es un método de medición rápida, de no mucha precisión, de distancias
horizontales y diferencias de nivel. Se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difícil el
manejo de la cinta métrica.[3]

Figura V.3. Fundamento de la estadía para un anteojo de foco externo

donde:
f: distancia focal
c: distancia entre el eje acimutal del aparato y el eje del objetivo
C: constante menor de estadía, constante “chica” o constante “aditiva”
d: distancia entre el punto focal y la mira
D: distancia desde el eje acimutal a la mira
i: distancia entre los hilos de “estadía” en el ocular
I: “estadía” o distancia entre las lecturas de los hilos sobre la mira
w: ángulo diastimométrico (constante)
El haz de luz que proviene del objetivo y que pasa por el foco (f), encuentra la mira en puntos
en correspondencia donde se efectúan las lecturas del hilo superior (Ls) y del hilo inferior (Li).
Así, el intervalo de mira interceptado, denominado “estadía” (I), queda determinado por la
diferencia de lecturas realizadas: I=Ls-Li , por tanto, podemos obtener de la figura (V.3):
D  d C
C c f
por triángulos opuestos por el vértice en el foco:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

d I

f i
f f
d I si hacemos K  
i i
d  KI
al sustituir, queda:

D  KI  C (V.8)

donde:
K: Constante mayor de estadía o diastimometrica

Esta expresión (V.8) que representa el conocido Teorema de Reichenbach: “la distancia entre la
mira y el foco es proporcional al intervalo de mira interceptado por los hilos de estadía”.
En los instrumentos modernos, cuyo sistema óptico está compuesto, permite que el objetivo
permanezca fijo , mientras un lente interno móvil o analáctico realiza el ajuste de la imagen. Por
tanto, se ha logrado hacer coincidir el foco con el centro del instrumento, derivando de esto, los
aparatos actualmente llamados: centralmente analácticos y que hacen que: C = c + f = 0, por
ello, la ecuación (V.8) se ve simplificada a:

D  KI (V.8.a)
f
Con el fin de facilitar el calculo, se construyen aparatos tal que la relación K  (constante
i
diastomométrica) sea un número de fácil uso, por ello, se fabrican retículos de manera tal que
los hilos distanciométricos o de estadía queden a una distancia 100 veces menor que la
distancia focal, lográndose que K=100.

Ejemplo N° 4
Sabiendo que el eje de colimación está HORIZONTAL y que la relación taquimétrica general es
D  k sin z  KI sin 2 z se pide la CONSTANTE DIASTOMOMÉTRICA (K) y CONSTANTE
ADITIVA (C).

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución
D = KI  k (V.8)
Para D=20 20 = K  2,494  2,294   k

20 = 0,2  K  k
k = 20  0,2 K (I)

Para D=25 25 = K  2,677  2,427   k

25 = 0,25 K  k
k = 25  0,25 K (II)
igualo (I) y (II)

20  0,2 K = 25  0,25 K
0,05 K = 5
K = 100
en (I) k = 0

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Medición Indirecta de Distancias


Cuando añadimos al retículo pares de hilos equidistantes del central, el teodolito puede ser
empleado como distanciómetro. Un retículo, así definido se denomina: Retículo distanciométrico
y el instrumento que lo adopta: Taquímetro.
Supongamos ahora que se quiere medir la distancia D entre el punto de estación E y el punto
estación de mira O por el método de medición indirecta de distancias tal como se muestra en la
figura (V.4)

Figura V.4. Medición indirecta o por estadía de distancias

Si L representa la distancia inclinada, D la distancia horizontal y V el desnivel entre el punto de


mira y el plano horizontal q pasa por el punto intersección de los ejes del teodolito, entonces se
cumple que:

D  L  cos  (V.9.a)
V  L  sin  (V.9.b)

Si aceptamos la condición que la mira es perpendicular a la visual en el hilo medio, se tendría


una lectura de estadía I’ y se cumpliría que:

L  K  I' (V.9.c)
Como realmente, esta condición no es práctica, ocurre que la mira forma un ángulo α con la
línea de visual por lo que la estadía es I. Por tanto:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

I ´ I  cos  (V.9.d)
al sustituir (V.9.d) en (V.9.c) queda:

L  KI  cos (V.9.e)
al sustituir (V.9.e) en (V.9.a) obtenemos la conocida relación que establece la distancia
horizontal (D) conocido el ángulo de elevación α:

D  KI  cos2  (V.10.a)
que si se leen los ángulos cenitales y sabiendo que z=90°-α, queda:

D  KI  sin 2 z (V.10.b)
de la misma manera, si sustituyo (V.9.e) en (V.9.b) queda:

V  KI  sin  cos  (V.11.a)


o bien:

V  KI  sin  cos  (V.11.b)


1
que empleando la identidad sin  cos   sin 2 nos queda:
2
1
V  KI sin 2 (V.12.a)
2
1
V  KI sin 2 z (V.12.b)
2

Ejemplo N° 5
Se indican las lecturas a la mira realizadas con el eje de colimación en posición horizontal;
Ls=1,45 m, Li=0,25 m. Se pide la distancia horizontal entre el punto estación y el punto de mira y
el desnivel entre el punto de mira y el eje de colimación, sabiendo que la altura del instrumento
es de 1,57 m.

Solución
D = KI  cos2  (V.10.a)
como sabemos que el eje de colimación esta en posición horizontal, α=0, por tanto:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

D = 100  1,45  0,25  cos2 (0)


= 120,00 m
para efectos de este ejemplo en el que el eje de colimación está en posición horizontal coincide
con el plano que contiene el punto de intersección de los ejes del teodolito, por tanto:

V = 0
R = hi+V-Lm
(1,45  0,25)
= 1,57  0 -
2
= 0,72 m

Ejemplo N° 6
Realice el ajuste de la poligonal, determine la precisión del levantamiento y las coordenadas de
sus vértices, si se conocen los siguientes datos:

1
V = KI sin 2 (V.12.a)
2
1
=  100  1,45  0,25  sin 2(0)
2
= 0 m (está a nivel)

Ejemplo N° 7
Las lecturas en mira Ls=3,98 m y Li=1,87 m se realizaron con un ángulo de elevación α de
10°20’05”. Sabiendo que la altura del instrumento es de 1,55 m, se pide la distancia horizontal,
la inclinada y el desnivel entre el punto estación y el punto de mira.

Solución
La distancia horizontal estaría dada por la ecuación (V.10.a):

D = KI  cos2 
= 100  3,98  1,87   cos2 1020'05"
= 204,21 m
La distancia inclinada estaría dada por la ecuación (V.9.e):

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

L = KI  cos 
= 100  3,98  1,87   cos1020'05"
= 207,58 m
El desnivel entre el punto de intersección de los ejes del teodolito y la línea de visual queda
definido por la ecuación (V.12.a):

1
V = KI sin 2
2
1
=  100  3,98  1,87   sin 2  1020'05"
2
= 37,24 m
Así, el desnivel entre el punto de estación y el punto de mira queda definido por:

ΔEO = hi+V-Lm
 3,98  1,87 
= 1,55  37,24 -  
 2 
= 35,87 m

Ejemplo Nº 8
El eje de colimación está horizontal. La mira distante del instrumento a 122 m. Las lecturas de
los hilos de estadía son Ls=3,243 m y Li=2,000. Se pide el coeficiente diastimométrico del
aparato.

Solución

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

D  KI  sin 2 z (V.10.b)
D
K
I  sin 2 z
122,000
K
3,243  2,000  sin 2 90º
K  98,150

Ejemplo Nº 9
Completar la siguiente minuta taquimétrica. B (500,0 ; 500,00 ; 100,00)

Coordenadas
hi Est. Pto Ls Li Lm H V AZ  Cota
N E
A 0º00’ 10º
1 1,834 1,000 124º43’ 86º28’
1,48 B 2 2,475 1,000 188º25’ 97º50’
3 3,754 1,000 191º14’ 90º22’
C 1,957 1,000 201º33’ 78º34’
B 0º00’
1,51 C 4 1,122 1,000 12º12’ 89º54’
5 1,785 1,000 48º57’ 91º27’

Solución
Para encontrar el hilo medio (Lm)
Ls  Ii
Lm =
2

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

1,834  1,000
Para el punto 1 =
2
= 1,417 m
Para encontrar el desnivel ()
 = hi+V-Lm
1
= hi  KI sin 2 z  L m
2

Para el punto 1  A1 = 1,48 


1
 100  1,834  1,000   sin 286º 28'  1,417
2
= 5,19 m
Para encontrar la cota (Q)
Qi = Qi-1 ± 
Para el punto 1 Q1 = QA ± A-1
= 100+5,19
= 105,19 m
Para encontrar los acimutes (AZ) de la radiación
AZi = AZestación ± H
Para el punto 1 AZ1 = AZA ± H1
= 10º + 124º43’
= 134º43’

Para encontrar las coordenadas (N;E)


Di = KI  sin 2 z (V.10.b)

Para el punto 1 D1 = 100  1,834  1,000  sin 2 86º 28'


= 83,08 m

Para encontrar las coordenadas (N;E)


Ni = Ni-1 ± N
= Ni-1 ± DcosAZ
Para el punto 1 N1 = NA + DA-1 x cos AZA-1
= 500 + 83,08 x cos 134º43’
= 441,54

Ei = Ei-1 ± E

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

= Ei-1 ± DsinAZ
Para el punto 1 E1 = EA + DA-1 x sin AZA-1
= 500 + 83,08 x sin 134º43’
= 559,04

Resumiendo…

D Coordenadas
hi Est. Pto Lm  V AZ  Cota
[m] N E
A 0º00’ 10º
1 1,417 124º43’ 86º28’ 83,08 134º43’ 5,19 105,19 441,54 559,04
1,5 B 2 1,738 188º25’ 97º50’ 144,76 198º25’ -20,17 79,83 362,65 454,27
3 2,377 191º14’ 90º22’ 275,39 201º14’ -2,66 97,34 243,31 400,26
C 1,479 201º33’ 78º34’ 91,94 211º33’ 18,60 118,60 421,65 451,89
B 0º00’ 91,94 31º33’ -18,60 118,60 421,65 451,89
1,5 C 4 1,061 12º12’ 89º54’ 12,20 43º45’ 0,47 119,07 430,46 460,33
5 1,393 48º57’ 91º27’ 78,45 80º30’ -1,87 116,73 434,60 529,27

POLIGONACIÓN
Una poligonal consiste en una serie de líneas rectas sucesivas que se unen entre sí. El proceso
de medición de longitudes y direcciones de los lados de una poligonal se conoce como
levantamiento de poligonales y tiene como finalidad encontrar las posiciones de puntos
determinados.
Las poligonales abiertas se utilizan por lo general en trabajos de localización de vías y tiene la
desventaja que no cuentan con la posibilidad de revisarse aritméticamente, por ello, su
levantamiento debe ser muy cuidadoso y sus ángulos deben medirse por repetición.

Poligonales abiertas o de enlace con control


de cierre, en las que se conocen las
coordenadas de los puntos inicial y final, y la
orientación de las alineaciones inicial y final,
siendo también posible efectuar los controles
de cierre angular y lineal.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Poligonales abiertas sin control, en las cuales no es


posible establecer los controles de cierre, ya que no
se conocen las coordenadas del punto inicial y/o
final, o no se conoce la orientación de la alineación
inicial y/o final.

Las poligonales cerradas son aquellas que empiezan y terminan en


un mismo punto, proporcionando por lo tanto control de cierre
angular y lineal. Siempre que sea posible, se prefiere una poligonal
cerrada sobre una abierta, ya que ésta posee condiciones
aritméticas de cierre verificables fácilmente.4

El objetivo final que se persigue es que el polígono quede cono una figura geométrica perfecta.
5
Por ello, un polígono debe comprobarse angular y linealmente:

Error  Tolerancia El trabajo se ejecutó correctamente y se compensa el error


para que cierre
si
Error > Tolerancia Trabajo incorrecto, debe repetirse.

Control de un Polígono
En poligonales de enlace con control, se realizan las siguientes operaciones:

Cálculo y error de cierre angular


En un polígono cerrado se cumple siempre:

 int ernos
 180ºn  2  (V.13.a)

 externos
 180ºn  2  (V.13.b)

 deflexiones
 360º (V.13.c)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Entonces, el error angular estará dado por la diferencia entre lo medido y lo esperado:

 angular
  int ernos  180 ºn  2  (V.14.a)

 angular
  externos  180ºn  2  (V.14.b)

 angular
  deflexiones  360º (V.14.c)

En poligonales abiertas con control, el error angular viene dado por la diferencia entre el acimut
final, calculado a partir del acimut inicial conocido y de los ángulos medidos en los vértices y el
acimut final conocido.

 angular
 AZ transitado
 AZ dato (V.14.d)

Tolerancia angular
Es el máximo error angular aceptable en el conjunto de observaciones. El rechazo de
observaciones lo haremos eliminando en primer término las equivocaciones, aceptando dentro
de ciertos límites esperados los errores sistemáticos y accidentales.
Los grandes errores casi no se presentan y en todo caso son fácilmente detectables; cuando no
se descubren son causantes de grandes dificultades pero se logra su eliminación. Las
pequeñas equivocaciones son las que no se detectan fácilmente pero su efecto no suele ser de
consecuencias, así los errores deben tratarse adecuadamente y no tratar de eliminarlos
arbitrariamente.
Es necesario asumir un método razonable; por ejemplo, el llamado de Wright en el que se dice
que las variaciones o residuos no deben ser mayores en cinco veces el tamaño del error
probable o 3,4 veces el error medio cuadrático en un primer intento. Luego, se buscarán
aquellas variaciones o residuos mayores que 3,5 veces el error probable o 2,3 veces el error
medio cuadrático. Deberán desecharse si las mediciones fueron realizadas en condiciones de
desconfianza. Este método no es del todo riguroso pero si resulta muy práctico y se le usa con
frecuencia; lo importante será buscar el método adecuado con los objetivos propuestos. 6
Generalmente son empleadas las siguientes relaciones como tolerancias aceptadas:

Poligonales secundarias Ta  a n  a (V.15.a)

Poligonales principales Ta  a n (V.15.b)

donde: a: Apreciación del instrumento

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

n: Número de vértices

Compensación de ángulos

Sea la poligonal 1, 2, 3, 4, 5, 6, 1. Si
trazamos desde el vértice 1 todas las
diagonales posibles, formamos cuatro
triángulos. Si hacemos lo mismo en cada
vértice de la poligonal y en general en
cualquier poligonal, notaremos que siempre
el número de triángulos que se forman es
igual al número de lados del polígono
disminuido en dos unidades. Por tanto, si n
es el número de lados, se formarán n - 2
triángulos. Cómo sabemos que los ángulos
de un triángulo suma 180º; la suma de
ángulos interiores de una poligonal será
tantas veces 180º como número de
triángulos se puedan formar.

Esta condición geométrica, al cien por ciento, no es posible que se cumpla en la práctica de la
topografía pues, como se habrá visto en campo, las medidas angulares también se verán
afectadas por errores. Así, la diferencia entre la suma de ángulos interiores medidos y la condi-
ción geométrica nos dará la discrepancia o error angular y la corrección se hará repartiendo por
igual la discrepancia entre el número de vértices de la poligonal:

C ang 
 ang
(V.16)
n

pues se considera que todos los ángulos fueron medidos en condiciones semejantes. Sin
embargo, debemos decir que en ocasiones se toman otras consideraciones particulares para
hacer la corrección.
Es recomendable el procurar variar lo menos posible los ángulos formados por lados largos, a
fin de afectar la figura lo mínimo posible.
Al igual que en poligonales cerradas, en las abiertas se compara el error con la tolerancia
angular. De verificarse la condición, se procede a la corrección angular, repartiendo el error en
partes iguales entre los ángulos medidos.

Cálculo de acimutes o rumbos entre alineaciones (ley de propagación de los acimutes)


Los acimutes de los de lados una poligonal pueden calcularse a partir de un acimut conocido y
de los ángulos medidos aplicando la ley de propagación de los acimutes, tal y como se indica:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

AZ  AZ
i i 1
   180º (V.17.a)

AZ  AZ
i i 1
   180º (V.17.b)

Cálculo de las proyecciones de los lados


Las proyecciones de los lados de una poligonal se calculan en función de los acimutes y las
distancias de los lados aplicando las ecuaciones mostradas a continuación:

N  D  cos AZ  (V.18.a)
E  D  sin  AZ  (V.18.b)
E
Tan  AZ   (V.18.c)
N

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Cálculo del error de cierre lineal

En una poligonal cerrada la suma de las


proyecciones sobre el eje Norte-Sur y Este-Oeste
debe ser igual a cero. Debido a los diferentes
errores instrumentales y operacionales presentes
en la medición de distancias, la condición lineal
nunca se cumple:

 N  0
 E  0

La discrepancia en ésta condición, origina el error de cierre lineal en la poligonación cerrada:

 N
  N (V.19.a)

 E
  E (V.19.b)

Para el caso de una poligonal abierta con control, la suma de las proyecciones sobre el eje
norte-sur debe ser igual a la diferencia entre las coordenadas norte de los puntos de control
inicial y final (ΔNinicial-final), y la suma de las proyecciones sobre el eje este-oeste debe ser igual a
la diferencia entre las coordenadas este de los puntos de control inicial y final (ΔEinicial-final); por lo
tanto, el error sobre las proyecciones puede ser calculado:

   N  N
N inicial final (V.20.a)

   E  E
E inicial final (V.20.b)

Y para ambas poligonaciones se cumple que el módulo del error lineal estaría dado por la
siguiente relación al resolver el paralelogramo conocidas sus proyecciones:

 lineal
     
N
2
E
2
(V.21)

Siempre resulta muy aleccionador y demostrativo, relacionar la tolerancia lineal con la precisión
del levantamiento, definido por la siguiente ecuación:

P  lineal
(V.22.a)
Longitud poligono

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

O lo que algunos autores prefieren expresar como:


1
P
 Longitud poligono  (V.22.b)
 

  lineal 

Según Torres y Villate, la tolerancia lineal como función del tipo de levantamiento es [8]:

Tolerancia lineal Tipo de levantamiento


Levantamiento de terrenos accidentados, levantamientos de poco
1:800
valor, reconocimiento, colonizaciones, etc.

Levantamientos de terreno de poco valor por taquimetría con doble


1:1.000  1:1.500
lectura a la mira.

1:1.500  1:2.500 Levantamiento de terrenos agrícolas de valor medio, con cinta.

Levantamientos urbanos y rurales, de mediano a alto valor, uso de


1:2.500  1:5.000
distanciómetros electrónicos.

1:10.000 o más Levantamientos geodésicos

Compensación del error lineal


Una vez calculado el error lineal, se debe verificar que éste sea menor a la tolerancia lineal,
(generalmente especificada por normas de acuerdo al tipo de importancia del trabajo,
condiciones topográficas y precisión de los instrumentos de medida).
Con frecuencia el topógrafo no tiene una idea clara de cuál es el lado de la poligonal que debe
corregirse y de hecho, es posible que la persona que ejecuta los cálculos no sea quien realizó
las mediciones. En estos casos es recomendable aplicar algún método de ajuste sistemático,
como la regla de la brújula, la regla del tránsito o alguna otra.
Un procedimiento muy conocido para el ajuste de una poligonal es la regla de la Brújula o de
Bowditch, que debe su nombre al notable navegante estadounidense Nathaniel Bowditch (1773-
1838) a quien se le acredita su desarrollo.
La regla de Bowditch se fundamenta en la suposición que la calidad de las mediciones
angulares y las de distancia es aproximadamente la misma. Esta regla se aplica en particular a
levantamientos realizados con teodolitos o con estaciones totales. Se supone también que los
errores en el trabajo son accidentales y por tanto, que el error total en un lado particular de la
poligonal es directamente proporcional a su longitud y que los errores angulares tienen efecto
semejante a los de las distancias.
La regla establece que el error en la proyección N (proyección E) de un determinado lado de la
poligonal es al error total en la proyección N (proyección E) como la longitud de ese lado es al
perímetro de la poligonal. 4

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Di
CN i   N  (V.23.a)
 Di
Di
CE i   E  (V.23.b)
 Di
Otro procedimiento también empleado para realizar las compensaciones lineales es el llamado
Método del Tránsito, basada en que los errores en el levantamiento son accidentales y que las
medidas de los ángulos son más precisas que las medidas de la longitud.

N i
CN i   N  (V.24.a)
 N
E i
CE i   E  (V.24.b)
 E

Cálculo de las coordenadas de los vértices


El tránsito de una coordenada está dado por las relaciones:

N i  N dato  Di  COS  AZ i  (V.25.a)

E i  E dato  Di  SIN  AZ i  (V.25.b)

Variantes en poligonación abierta

Se pueden considerar cuatro casos de las poligonales abiertas:


 Existen las coordenadas del punto inicial y final. Además existen los acimutes de la
alineación inicial y final.
En este caso existe la comprobación lineal y la angular.
 Existen las coordenadas del punto inicial y final. Existe también el acimut de un lado
En este caso hay comprobación lineal pero no angular.
 Existen los acimutes: el inicial y el final. Por lo tanto existe la comprobación angular, más
falta la lineal.
En este caso el cálculo es idéntico al de la poligonal cerrada en base de coordenadas.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 Dadas las coordenadas del punto inicial y final. No se conoce ningún acimut de la
poligonal.
Hay comprobación lineal pero falta la angular; sin embargo se logra obtener la dirección
real de cada alineamiento aplicando el procedimiento siguiente:
Se asume un acimut arbitrario para el primer lado de la poligonal. Teniendo las medidas
de los ángulos y de las distancias de la poligonal, se calculan los acimut de todos los
lados y las coordenadas de los vértices hasta el punto final B'.
Comparando el acimut AB' con el verdadero AB, se determina la diferencia entre los dos
acimutes, que aplicada al acimut asumido permite encontrar el acimut real de cada
alineamiento; se repite el cálculo con el ajuste lineal necesario hasta llegar a la
coordenada de B.7

Ejemplo Nº 10
Se piden las proyecciones de los lados de la siguiente poligonal, el error de cierre y su
precisión.

Solución:

Calculo de los acimut:

R A  180
B B
AZ A =
= 181°45’

R B  180
C C
AZ B =

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

= 227°02’

D D
AZ C = RC
= 15°33’

E
AZ D = 360  R ED
= 306°40’

A A
AZ E = RE
= 78°30’

Calculo de ángulos internos:

 i = AZ i 1  180  AZ i 1

 AZ E  180  AZ A
A B
A =

= 78°30’ + 180 - 180°45’


= 76°45’

Calculo de las proyecciones:

N AB = D  cos AZ BA 
= 95  cos18045'
= -94,956

E AB = D  sin  AZ BA 
= 95  sin 18045'
= -2,901

Calculo del error lineal:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

ε LINEAL
=  N   E 2 2

=  0,135   0,0402 2

= 0,141 m

Calculo de la precisión:

P =
 lineal

Longitud
0,141
=
818,17
1

5817

DIST RUMBO ACIMUT ANG INT PROYECCIONES


VÉRTICE
[m] NORTE ESTE
° ´ ° ´
A 76 45
95 S1°45' W 181 45 -94,956 -2,901
B 134 43
227,55 S47°02' W 227 2 -155,092 -166,510
C 31 29
133,5 N15°33' E 15 33 128,614 35,789
D 248 53
124,12 N53°20' W 306 40 74,119 -99,560
E 48 10
238 N78°30' E 78 30 47,450 233,222
A
Σ: 540 00 0,135 0,040
εLINEAL: 0,141
1: 5817

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ejemplo Nº 11
Se pide el ajuste de la siguiente poligonal:

COORDENADAS
DIST DEFLEXIÓN ACIMUT
VÉRTICE NORTE ESTE
m ° °
m m
P5
70,0000 100,0000
P4 12,0000
36,0000
P3 -24,0000
45,0000
P2 43,6183 1035,0000 2005,0000
45,0000
P1 57,8485 1005,1126 2038,6414
60,0000
A2 -18,0000
50,0000
A3 -117,0000
35,2000
BM-1 -10,0000 917,0055 2064,4507

BM-2 952,3608 2099,8060

Solución
Si dibujamos la poligonal según los datos suministrados, queda:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Obsérvese que se están dando los puntos P2 y P1 con sus coordenadas, por lo tanto, son
puntos fijos que no han de ser modificados por ajustes. De igual manera ocurre con los puntos
BM-1 y BM-2, por tanto, el problema queda sujeto a solucionar dos poligonales abiertas, con el
tramo P1-P2 común. Así:
Solución a la Poligonal P5-P4-P3-P2:
Tenemos datos angulares en la entrada y en la salida, lo cual quiere decir que, existe
verificación angular.
No se disponen de datos lineales en la entrada, pero si en la salida, por tanto, no existe la
posibilidad de una verificación lineal.
Verificación angular:
P4
AZ P5
= 100°

 P5
P3 P4 P4
AZ P4
= AZ P5
(V.26)

= 100  12
= 112°

Así, transitando los acimutes:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

DIST DEFLEXIÓN ACIMUT


VÉRTICE
m ° °
P5
70,0000 100,0000
P4 12,0000
36,0000 112,0000
P3 -24,0000
45,0000 88,0000
P2 43,6183
45,0000 131,6183
P1 57,8485

Ahora verifiquemos el acimut transitado AZ PP12 con el AZ PP12 obtenido por coordenadas que son
datos:

E
Tan AZ ij  = (V.18.c)
N
2038,6414  2005,0000
Tan  AZ PP12  =
1005,1126  1035,0000
 33,6414
=
 29,8874

  33,6414 
P1
AZ P 2 = a tan 
  29,8874 
= 180-48,38175
= 131,6183°
P1 P1
AZ P 2 transitado = AZ P 2 dato .... ok !!!!
No hay error angular, por tanto, podemos calcular todas las coordenadas de los vértices:

N i 1  Dist i 1  cos AZ i 1


i i
Ni = (V.18.a)

N P 2  Dist P 2  cos AZ P 2 
P1 P3
NP3 =

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

= 1035,0000  45,0000  cos88  180


= 1033,4295

E i 1  Disti 1  SIN  AZ i 1


i i
Ei = (V.18.b)

E P 2  Dist P 2  SIN  AZ P 2 
P1 P3
EP3 =

= 2005,0000  45,0000  SIN 88  180


= 1960,0274

Así queda para la poligonal completa:

COORDENADAS
DIST DEFLEXIÓN ACIMUT
VÉRTICE NORTE ESTE
m ° °
m m
P5 1059,0707 1857,7123
70,0000 100,0000
P4 12,0000 1046,8068 1927,2643
36,0000 112,0000
P3 -24,0000 1033,4295 1960,0274
45,0000 88,0000
P2 43,6183 1035,0000 2005,0000
45,0000 131,6183
P1 57,8485 1005,1126 2038,6414

Conclusión: La Poligonal P5-P4-P3-P2-P1 no posee errores, su precisión es perfecta !!

Solución a la Poligonal P1-A2-A3-BM1:


Tenemos datos angulares en la entrada y en la salida, por tanto, existe verificación angular.
Tenemos datos lineales en la entrada y en la salida, por tanto, existe la posibilidad de una
verificación lineal.

 Verificación angular, transitando los acimutes:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

DEFLEXIÓN ACIMUT
VÉRTICE
° °
P2 43,6183
131,6183
P1 57,8485
189,4668
A2 -18,0000
171,4668
A3 -117,0000
54,4668
BM-1 -10,0000
44,4668
BM-2
BM 2
Calculemos ahora AZ BM 1
según los datos facilitados:

Tan AZ  i
j
=
E
N
(V.18.c)

Tan AZ  BM 2
BM 1
=
2099,8060  2064,4507
952,3608  917,0055
 35,3553
=
 35,3553

a tan 1
BM 2
AZ BM 1
=

= 45°

 Error angular:

BM 2 BM 2
AZ BM 1
dato ≠ AZ BM 1
transitado
BM 2 BM 2
εangular = AZ BM 1
dato - AZ BM 1
transitado

= 45,0000° - 44,4668°
= - 0,5332°

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 Corrección angular:

Cangular = - εangular
= + 0,5332°
 0,5332
Ci =
4
= + 0,1333

 Ajuste angular:

ACIMUT
ACIMUT
VÉRTICE Cang Corregido
°
°
P2
131,6183 - 131,6183
P1
189,4668 + 0,1333 189,6001
A2
171,4668 + 0,2666 171,7334
A3
54,4668 + 0,3999 54,8667
BM-1
44,4668 +0,5332 45,0000
BM-2

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 Verificación lineal:

COORDENADAS
COORDENADAS AZ Calculados Corrección
Corregidas
PTO DIST Correg
NORTE ESTE ΔN ΔE ΔN ΔE NORTE ESTE
m m m ° m m m m m m
45,000 131,6183
P1 1005,1126 2038,6414
60,000 189,6001 -59,1597 -10,0062 -59,0456 -10,0726
A2 946,0670 2028,5688
50,000 171,7334 -49,4805 7,1890 -49,3854 7,1337
A3 896,6816 2035,7025
35,200 54,8667 20,2569 28,7871 20,3239 28,7482
BM-1 917,0055 2064,4507 917,0055 2064,4507
49,9999 45
BM-2 952,3608 2099,806
Transito -88,3833 25,9698 -88,1071 25,8093
Long 145,2 Dato -88,1071 25,8093
Error -0,2762 0,1605 0,3195 1/454

Problema N° 12
Dada la siguiente poligonal, se pide la Distancia A-E por métodos topográficos.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución
Dadas las exigencias del problema, la solución consiste en dar una coordenada arbitraria al
vértice “A”. Se transita y se encuentra la del vértice “E”. Conocidas ambas coordenadas, puede
obtenerse la distancia entre ambas, por la cuadratura de la diferencia de sus proyecciones.
La escogencia de una coordenada arbitraria para el vértice “A” puede hacerse debido a que la
forma intrínseca de la poligonal no cambia, dada cualquier ubicación de “A” o rotación.

DIST ÁNGULO ACIMUT COORDENADAS


VÉRTICE [m] [°] [°] NORTE ESTE
[m] [m]
A 1.000,000 1.000,000
90,000 0
B -95 1.090,000 1.000,000
53,000 85
C 72 1.094,619 1.052,798
68,000 337
D -98 1.157,214 1.026,229
40,000 59
E 1.177,815 1.060,515

N  E
2
Dist A-E = 2

= 1177,815  1000,000 2  1060,515  1000,000 2


= 187,831 m

Problema Nº13
Se pide determinar el RUMBO, LONGITUD Y COORDENADAS, de la línea divisoria que secciona
a al polígono cuya minuta es suministrada en dos superficies IGUALES, y que además, pasa por el
punto P (1.541,4103 ; 2.040,9849). Ángulo medidos en ANTIHORARIO y en GRADOS
CENTESIMALES.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Estación Pto Visado Ángulo Dist [m] NORTE ESTE


[m] [m]
A F 0 505,1612
B 110g77c08cc 528,5742
F E 0 688,8675
A 133g54c32cc
E D 0 674,8658 1.527,6664 2.294,0512
F 101g73c59cc
D C 0
E 99 73c08cc
g
853,9544 2.254,6041
C D 0 330,4077
B 176g46c58cc
B A 0
C 130g68c52cc 243,9313

Solución
176,4
B 658g

130,6852g
C D
P
99
,7
30
8g
708g

A
110,7

13
3 ,54
32 9g
g 35
,7
1 01

F E
 Verificación del cierre angular:

 int ernos  200g n  2   int ernos  800g ...oK!!  cierre angular perfecto

 Verificación del cierre lineal:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

2.294,0512 - 2.254,6041
AZ E   AZ DE  3º 21'03,43"  3,72328085g
D

1.527,6664 - 853,9544

Transitando los acimutes empleando la ecuación (V.17ª) nos queda:

AZ i  AZ i 1    200
g

N  Dist i  cos AZ i
E  Dist i  seno AZ i

Pto
Estación  Acimut [g] Dist [m] N E
Visado
F 168,44415 505,1612
A 110g77c08cc
B 57,6734 528,5742 326,1052 415,9880
E 101,98739 688,8675
F 133g54c32cc
A 368,44415 505,1612 444,3632 -240,2690
D 3,72328085 674,8658
E 101g73c59cc
F 301,98739 688,8675 21,5015 -688,5319
C 303,45406 330,4077
D 99g73c08cc
E 203,72328 674,8658 -673,7119 -39,4471
D 103,45406 330,4077 -17,9179 329,9215
C 223g53c42cc
B 326,98821 243,9313
A 257,6734 528,5742
B 130g68c52cc
C 126,98821 243,9313 -100,3401 222,3384
= 0 0

 Calculo de coordenadas:

N i  N i 1   N i 1
i

E i  E i 1   E i 1
i

Estación NORTE ESTE

A 1.319,8192 1.325,8033

B 1.645,9244 1.741,7913

C 1.545,5843 1.964,1297

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Estación NORTE ESTE

D 1.527,6664 2.294,0512

E 853,9545 2.254,6041

F 875,4559 1.566,0722

 Calculo del Área:


1 1319,8192 1645,9244 1545,5843 1527,6664 853,9545 875,4559 1319,8192
A 
2 1325,8033 1741,7913 1964,1297 2294,0512 2254,6041 1566,0722 1325,8033
1
A  15.019.627,7689  13.874.546,2013
2
A  572.540,7838 m2
A1  A2  286.270,3919 m
2

 Determinación de la línea divisoria:


Se traza una divisoria auxiliar que se aproxime lo más posible a la solución y que pase por el
punto fijo P (que según son coordenadas está ubicado sobre la línea C-D) y un vértice, por
ejemplo, F, para poder calcular su rumbo y su longitud.
Se calculan las áreas en que la divisoria auxiliar PF divide al polígono.
B

C D
P

F E

A1=ABCPFA

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

1 1319,8192 1645,9244 1545,5843 1541,4103 875,4559 1319,8192


A1  
2 1325,8033 1741,7913 1964,1297 2040,9849 1566,0722 1325,8033

A1=252.651,7440 m2
A2=319.889,0398 m2

Pero como estas áreas no son las requeridas habrá que rotar la divisoria alrededor de P hasta
su posición definitiva en M, con lo cual se genera un triángulo de corrección a las superficies A 1
y A2.
B

C D
P


F M E

El área del triángulo FMP debería ser de:

 319.889,0398  252.651,7440
  A2 A1      33.618,6479 m 2
2 2

Ahora, considerando FM como la base del triángulo, puede ponerse:

bh  b  FM 
FMP   
2 h  FP  sin  
El ángulo  se obtiene por diferencia de acimutes de PF y FE, así:
2040,984943 - 1566,072218
AZ F   AZ FE  35º 29'37,84"  39,43760368g
P

1541,410278 - 875,455839

  AZ EF  AZ PF    101,98738762 g  39 , 43760368 g    62 ,54978393 g

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

FP  N 2  E 2  FP  - 665,954439 2  - 474,9127252  FP  817,947071 m.

bh FM  FP  sin 
FMP   FMP 
2 2

33.618,647919 

FM  817,947071  sin 62,54978393g 
2

FM  98,812757 m

Conocida FM, se calculan las coordenadas de M

N M  N F  FM  cos AZ F  N M  872,3716
E

E M  E F  FM  sin AZ F  E M  1.664,8368
E

Ahora las áreas están determinadas por el polígono ABCPMFA y el polígono PDEMP cuyas
coordenadas están definidas, por tanto, por cuadratura gaussiana, se determinan dichos
valores…

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Referencias

Casanova, Leonardo. Topografía Plana. Publicaciones Ingeniería, Universidad de


[1]
Los Andes. Mérida 2002
Costantini, Walter. Topografía I. Publicaciones Ingeniería, Universidad de Los
[2]
Andes. Mérida 1976.
Rodríguez, Y. (¿?). Taquimetría. [Documento en línea]. Disponible:
[3]
http://www.arqhys.com/construccion/taquimetria.html [Consulta: 2008, Enero 24]
4 McCormac, Jack. Topografía. Limusa Wiley, México 2006
Montes de Oca, Miguel. Topografía. México : Representaciones y Servicios de
5
Ingeniería, Alfaomega , 1970
6 Alcántara García, Dante A. Topografía. Mexico : McGraw-Hill, 1990
Jakymec, Fedir y Quintero, Fredy. (1980) Métodos planimétricos y altimétricos.
7
Trabajo de ascenso no publicado. Universidad de Carabobo. Bárbula:
8 Torres A. y Villate E. (1968) Topografía. Colombia: Editorial Norma

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

CAPÍTULO VI
ALTIMETRÍA
Un punto de la superficie terrestre queda determinado en el espacio por sus coordenadas
X,Y,Z. La PLANIMETRÍA proporciona los sistemas y métodos para la determinación de las
coordenadas X,Y (ESTE, NORTE), y la ALTIMETRÍA permite determinar la coordenada Z
(ALTURA o COTA) de los puntos del terreno.
Definimos cota absoluta (Q) de un punto, a la distancia sobre la vertical de dicho punto entre la
superficie equipotencial que pasa por él y la superficie de referencia de cota cero.
Llamamos desnivel o diferencia de nivel () entre dos puntos A y B la diferencia (QB-QA) de
sus cotas absolutas, es decir, la distancia (AB) entre las superficies equipotenciales que pasan
por los dos puntos.1

Figura VI.1 Esquema conceptual de la nivelación

En la mayoría de los levantamientos, es útil emplear algunos puntos convenientes como


referencia o niveles de comparación respecto a los cuales se obtienen las elevaciones de otros
puntos. En la actualidad, se ha logrado un gran avance con la asignación del nivel del mar como
nivel de referencia o de comparación.
Generalmente, el nivel del mar, es el valor promedio de las elevaciones horarias del mar en un
período largo de tiempo, generalmente 19 años. Este nivel de comparación, denominado nivel
medio del mar, se define como la posición que tendría el mar si se eliminaran todas las mareas
y corrientes. Posee el inconveniente que su posición se eleva de forma muy lenta (unos 2,5
mm/año 2), tal y como se aprecia el la figura VI.2, posiblemente al derretimiento gradual de los
casquetes polares así como a la erosión de la superficie terrestre.3

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura VI.2 Variaciones del nivel medio del mar entre 1993 y 2001, medidas por
Topex/Poseidón2.
(Tomado de: http://www.jason.oceanobs.com/html/applications/niveau/niveau_hausse_es.html, 2008, Febrero 10)

La elevación del nivel de los océanos está lejos de ser uniforme. De hecho, si en algunas
regiones oceánicas el mar ha crecido (hasta 20 milímetros por año en algunas zonas), en otras
ha disminuido de forma equivalente. Estas “ derivas “ regionales, observadas por
Topex/Poseidón desde 1993 y mostradas en la figura VI.3, reflejan principalmente las
fluctuaciones del nivel del mar en varios años.

Figura VI.3 Mapa de las derivas del nivel del mar entre 1993 y 2000, según
Topex/Poseidón1
(Tomado de: http://www.jason.oceanobs.com/html/applications/niveau/global_regional_es.html, 2008, Febrero 10)

2 El satélite Topex/Poseidón fue lanzado el 10 de Agosto de 1992, con la misión de "observar y comprender la circulación oceánica"
Nacido de una cooperación entre la Nasa, agencia espacial americana, y el Cnes, agencia espacial francesa, lleva a bordo dos
radares altimétricos y diferentes sistemas de localización precisa, entre ellos el sistema Doris.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Cuando de hacer altimetría se trata, en el campo topográfico se hace una suposición de


importancia mayor, y es considerar la superficie terrestre como plana. Bien sabemos que esto
no es así, en topografía debemos realizar correcciones por efecto de la esfericidad de la tierra y
por el efecto de refracción del haz de luz mientras realizamos nuestras observaciones
altimétricas. Así, dichas correcciones están dadas por:
2
D
 e  2R (VI.1.a)

 r
K D (VI.1.b)
2R
Si consideramos en una serie ambos errores, nos quedaría:

 T
 D 1  K  (VI.1.c)
2R

donde:
e error por esfericidad
r error por refracción
D distancia entre los puntos a nivelar
R radio de la tierra ( 6367 Km)
K coeficiente de refracción (0,16)
De la ecuación VI.1.c podemos deducir que el error debido a la refracción disminuye el error
producto de la esfericidad de la tierra y que el error producto de ésta es mayor que el debido a
la refracción, por consiguiente la cota determinada valiéndonos de la hipótesis que la tierra es
plana, es menor que la cota suponiendo la tierra esférica.

Tipos de Nivelación
La nivelación puede ser indirecta; que se vale de la medición de otros elementos auxiliares para
obtener los desniveles, y directa, que mide directamente el desnivel.

Nivelación Indirecta

Barométrica
Basada en la medición de la presión atmosférica que varía según la altura del lugar. Esta
nivelación se aplica para reconocimientos y exploraciones generales donde no se requiere

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

mucha aproximación. En términos medios, por cada 100 m. de altura, la presión varía
aproximadamente de 0,7 a 1 cm. en la columna de mercurio.
Las lecturas del barómetro deben corregirse por:
Capilaridad:
 mm Corrección mm  mm Corrección mm  mm Corrección mm
2,0 4,43 7,0 0,91 14 0,16
2,5 3,57 8,0 0,71 15 0,12
3,0 2,92 9 0,56 16 0,10
3,5 2,44 10 0,44 17 0,08
4,0 2,07 11 0,35 18 0,06
5,0 1,53 12 0,26 19 0,04
6,0 1,17 13 0,20 20 0,03

Temperatura:
PC  P  1  0,0001818º t  (VI.2)

donde:
Pc lectura de presión corregida
P lectura de presión realizada a temperatura t
ºt temperatura ambiente a la que se realizó la lectura [ºC]

Latitud diferente a los 45º


PC  P  1  0,0026  COS 2  (VI.3)

donde:
Pc lectura de presión corregida
P lectura de presión realizada a º de latitud

Finalmente, con un barómetro de mercurio, los desniveles pueden obtenerse con la formula
barométrica de Laplace:
 2t  t '    P'  
  18.336  1  0,002845 cos 2   1    1  log   (VI.4.a)
 1000   6366198 P 7329356 

donde:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 desnivel entre dos puntos en metros.


t temperatura en ºC del punto más elevado
t’ temperatura en ºC del punto más bajo
P lectura barométrica en mm. en el punto más alto
P’ lectura barométrica en mm. en el punto más bajo
 latitud promedio entre ambas estaciones

pero en la práctica, puede utilizarse formula barométrica simplificada de Laplace:


  º t  º t B 
 A B
 18.400  Log P A  Log P B   1  0,003665 A  (VI.4.b)
  2 

donde:
A-B desnivel entre el punto A y el punto B en metros.
PA presión en el punto A en mm. de Hg.
PB presión en el punto B en mm. de Hg.
ºtA temperatura en el punto A al momento de la lectura de presión en ºC
ºtB temperatura en el punto B al momento de la lectura de presión en ºC

Clisimétrica

Figura VI.4 Relación clismétrica

Si llamamos pendiente (P) de la recta que une los puntos A y B, la relación entre el desnivel (Δ)
y la distancia (D) en la figura VI.4 tenemos que:

P (VI.5.a)
D

Tan   (VI.5.b)
D

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Generalmente la pendiente se expresa en porcentaje, multiplicando el resultado de la ecuación


VI.5.b por 100. Dichas pendientes, se miden con instrumentos llamados Clisímetros.

Figura VI.5 Clisímetro Abney de la casa CST/Berger


(tomado: http://www.cstberger.com/Products/Optical.htm)

Figura VI.6 Principio de la nivelación clisimétrica


Ejemplo Nº 1
Se pide la altura del árbol.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Solución

Tan   (VI.5.b)
D
50 

100 30
=15,00 m
H árbol=  + H instrumento
H árbol= 15,00 + 1,56
H árbol= 16,56 m

Ejemplo Nº 2
Se pide la altura del árbol.

Solución
=1 + 2

Tan   (VI.5.b)
D

0,78   1

30
1= 23,4 m

0,15   2
30
2= 4,50 m
=23,40 + 4,50

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

= 27,90 m

Nivelación trigonométrica desde el extremo

Figura VI.7 Principio de la nivelación trigonométrica desde el extremo

Semejante a lo descrito en el capítulo V, aparte, “Medición indirecta de distancias”, la nivelación


trigonométrica desde el extremo es análoga a la taquimetría, así:
2
D
 AB  D  cot g Z   2 R 1  k   hi  Lm (VI.6)

Ejemplo Nº 3
Dado la siguiente minuta de campo, se pide la cota del punto B.

Est Pto elevación Q Hinstrumento Hilos

A
1 -2º 25’ 01” 37,20 1,52
0,975
B
1,963

Solución
D  KI  cos 2  (V.10.a)

D  100  1,963  0,975  cos2  2º 25'01"

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

D=98,62 m

1
V  KI sin 2 (V.12.a)
2
= hi+V-Lm
1
  hinst  KI sin 2  L m
2
Q  Qdato  
1 0,975  1,963
Q  37,20  1,52   100  1,963  0,975   sin 2  2º 25'01" 
2 2
Q=33,09 m

Ejemplo Nº 4
Para determinar el desnivel entre dos puntos A y B se ha colocado un teodolito en A y una señal
en B que mide 6 m. de altura. Colimando desde A la parte superior de la señal, se ha medido el
ángulo cenital Za 87º14’. Siendo ha=1,42 m, DAB=5.719,40 m., k=0,16, R=6.367 Km. y
QA=151,70 m. Se pide el desnivel entre A y B y la cota de B.

Solución
2
D
 AB  D  cot g Z   2 R 1  k   hi  Lm (VI.6)

2
5.719,4
 AB  5.719,4  cot g 87º14'  2  6.367.000
1  0,16  1,42  6,0
= 273,97 m

QB = QA + AB
= 151,70 + 273,97
= 425,67 m

Cuando las distancias son cortas y por tanto, certeza de la lectura del ángulo vertical, ya que la
curvatura y la refracción producen ya una variación importante, existen dos variantes de éste
tipo de nivelación:
 con un ángulo vertical y a distancia horizontal se obtiene el desnivel

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

si no se conoce la distancia, o es difícil medirla, pueden medirse dos ángulos verticales, uno en
A y otro en un punto auxiliar C que quede al mismo nivel, midiendo la distancia AC y los ángulos
verticales, puede calcularse tanto el desnivel como la distancia horizontal.

Nivelación trigonométrica desde el centro


Cuando los puntos a los cuales les aplicamos una nivelación trigonométrica son generalmente
puntos muy lejanos. Si pudiésemos estacionar en un punto intermedio, en vez de hacerlo en un
extremo, sin duda, mejoraríamos la colimación y por ende, la calidad del levantamiento.
Dicho inconveniente, queda resuelto con la introducción de la nivelación trigonométrica desde el
centro.
El método consiste básicamente, en una doble aplicación de la nivelación trigonométrica desde
el extremo.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura VI.8 Nivelación trigonométrica desde el centro

Imaginemos que queremos determinar el desnivel entre dos puntos A y B por mediciones de
ángulos cenitales efectuadas desde un punto M situado entre A y B. Así, observando la figura
VI.8 tenemos:
AB= MB - MA
= (QB – QM) – (QA – QM)
= QB - QA
Con lo que el desnivel AB finalmente puede ser obtenido aplicando una doble nivelación desde
el extremo. Por consiguiente, aplicando la ecuación (VI.6) obtenemos:
1 k 2
 AB
 D B  cot g Z B   D A  cot g Z A   D B  D2A   L A  L B (VI.7)
2R

Nivelación directa
Cuando es requerida una mayor precisión, debe emplearse otro tipo de nivelación, que emplea
nuevos equipos llamados niveles de ingeniero o equialtímetros.

Nivelación geométrica
Es la operación altimétrica empleando nivel y mira. Es la operación clásica de la altimetría y
define los métodos más exactos para determinar desniveles. Al analizarlo, resulta ser un caso

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

particular de la nivelación trigonométrica cuando el eje de colimación es horizontal (z=0) e


ignorando los efectos de la esfericidad de la tierra y el efecto de refracción de la atmósfera,
hipótesis esta que hace que el ámbito de aplicación se vea reducido a un radio máximo de 100
m. (recuérdese εesfericidad= 0,79 mm y εrefracción=0,13 mm) a fin que exista compatibibilidad con la
precisión que es posible en este método.
Dependiendo del sitio de ubicación de la estación y del número de mediciones realizadas desde
allí, podemos clasificar la nivelación geométrica como:
desde el extremo: determina el desnivel entre dos
puntos estacionando en uno el nivel y en el otro, la
mira.

recíproca: determina el desnivel entre dos puntos por


repetición recíproca del procedimiento desde el
Simple extremo y por esto podría ser considerado un caso
particular de éste tipo de nivelación.

desde el medio: determina el desnivel entre dos


puntos estacionando el nivel más o menos
equidistante de ambos y efectuando lecturas a la mira
Nivelación geométrica en cada uno de los dos puntos. Generalmente, la
estación no está sobre la línea que uno los puntos a
nivelar, pero es determinante que quede más o
menos equidistante de ellos.

desde el extremo: compuesta de varias nivelaciones


simples desde el extremo, donde los puntos
intermedios, no necesariamente están alineados con
los dos puntos que se desean nivelar.
Compuesta
desde el medio: representa otro caso particular de
nivelación trigonométrica que se realiza con niveles
en una extensión no mayor a los 200 m.

Nivelación Geométrica Simple desde el Extremo


El desnivel entre dos puntos está dado, con su signo, por la diferencia entre la altura del aparato
y la lectura en la mira

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura VI.9 Nivelación Geométrica Simple desde el Extremo

± = Hi - Lm (VI. 8)

Nivelación Geométrica Simple Recíproca


El desnivel entre dos puntos está dado por la media entre el desnivel obtenido en la primera
operación y el desnivel cambiado de signo obtenido en la segunda operación.

Figura VI.9 Nivelación Geométrica Simple Recíproca

  
 AB  (VI. 9)
AB BA

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Nivelación Geométrica Simple desde el Medio


El desnivel entre dos puntos está dado, por la diferencia de lecturas atrás y adelante. Es el
método recomendado pues no requiere la altura del aparato y el desnivel no queda afectado por
un eventual error de lectura debido a la inclinación del eje de colimación.

Figura VI.10 Nivelación Geométrica Simple desde el Medio

 AB
 L atrás
 L adelante (VI. 10)

Nivelación Geométrica Compuesta desde el Extremo


Si estacionamos en A, aplicando (VI.8) tenemos:

 AB
 H A
 LB

Si estacionamos en B, aplicando (VI.8) tenemos:

 BC
 H B
 LC

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Si estacionamos en C, aplicando (VI.8) tenemos:

 CD
 H C
 LD

Sumando, miembro a miembro las tres expresiones previas, tenemos:

 AB
  BC  CD  H A  H B  H C   LB  LC  LD 

Figura VI.11 Nivelación Geométrica Compuesta desde el Extremo

 AD
  H i   Li (VI. 11)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Nivelación Geométrica Compuesta desde el Medio

Figura VI.12 Nivelación Geométrica Compuesta desde el Medio

  AD   Latrás  Ladelante (VI.12)

Errores y Tolerancias
El grado de precisión requerido estará en relación directa con los objetivos que se persigan, la
extensión, condiciones del terreno, los instrumentos y equipo auxiliar que se emplee. Es claro
que los esfuerzos por lograr precisiones grandes con equipo ordinario y en condiciones
adversas ocasiona pérdida de tiempo que se reflejará necesariamente en un mayor costo. Así
pues, como en la medicina, habrá que dar el medicamento indicado y definir siempre qué
queremos hacer cómo lo vamos a hacer y con qué lo haremos.[4]
Como ya sabemos, los pequeños errores se presentan más frecuentemente que los grandes
errores y que los de carácter accidental suelen compensarse.
El error total en una nivelación, sería el total de los errores cometidos a lo largo del circuito:

         ...  
total 1 2 3 n

        ...
2 2 2 2 2
total 1 2 3 n

y si se hace       ...  
1 2 3 n

  N
2 2
nos queda total

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 total
 N

y la mas conocida T  D (VI.13)

Siendo
T= tolerancia [mm]
= error, considerado constante y función de los objetivos y carácter del trabajo
D= longitud de la nivelación [Km]

Suele aceptarse los siguientes valores de  expresados en milímetros:[5]

T= 24 D Para trabajos preliminares de topografía

T= 12 D Para trabajos de nivelación

T= 10 D Para trabajos topográficos ordinarios


Límite entre nivelaciones topográficas muy buenas y
T= 5 D geodésicas aceptables
T= 4 D
Nivelaciones geodésicas aceptables
T= 3 D
T= 2 D Nivelaciones geodésicas buenas

T= 1 D Nivelaciones geodésicas excelentes

Compensación de la nivelación
Determinada la magnitud del error y aceptado al ser comparado con la respectiva tolerancia, se
ha de realizar los ajustes a fin de ser compensado. Describiremos dos de los métodos mas
empleados en la topografía.

Compensación proporcional a la distancia nivelada


Cuando se analiza la relación que describe la tolerancia en la nivelación, notamos que está en
función de la distancia nivelada, por lo que resulta razonable que uno de los métodos de ajuste
de nivelaciones distribuye el error en forma proporcional a las distancias.

Dist i
Ci  Ctotal  (VI.14)
Dist total

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Compensación por Horizontes


Cuando el error cometido durante la nivelación es pequeño en magnitud, puede plantearse la
hipótesis que éste fue cometido por la acumulación de partes de este en cada uno de los puntos
de cambio de estación u horizonte.

Ctotal
Ci  (VI.15)
Horizontes

Ejemplo Nº 5
La rasante de un segmento de carretera posee una pendiente del -8% a lo largo de sus
primeros 43,767 m. para en los siguientes 108,065 m. pasa a tener +12%. Si la cota en la
progresiva de inicio es 62,589 msnm y el banqueo es CERO (0), se piden las cotas de terreno y
rasante en las progresivas 0+025 y 0+125 además de sus respectivas secciones transversales.
Se sabe que la rasante en la 0+151,832 está 10,238 m. por debajo del terreno. Hinst= 1,59 m
T  10  Longitud

Altimetría del Perfil Longitudinal


PROGRESIVA L atrás L medio L adelante Cota
0+000,000 0,946 62,589
0+005,121 1,449 3,737
0+007,929 0,857 2,979
0+016,447 4,000
0+036,958 3,214
0+042,900 3,598 0,441
0+049,867 0,346
0+052,476 0,355 0,827
0+072,288 4,000
0+084,722 3,452 0,000
0+091,684 3,129 1,212
0+099,359 3,726 0,660
0+106,026 3,914 0,390
0+113,055 3,610 0,397
0+119,235 3,783 0,518
0+125,144 3,250 0,826
0+151,832 0,370 82,289

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Altimetría Transversal
Progresiva Distancia(m) Desnivel (m) Progresiva Distancia(m) Desnivel (m)
0+125 -20,695 -11,873 0+025 -10,57 -1,042
2
-6,913 -3,577 -22,305 -3,276
0 0 0 0
+10,950 -5,900 +13,036 +8,800
+17,661 -7,061 +20,701 +8,584

Solución

 Verificación del cierre altimétrico


    Latrás   Ladelante (VI.12)

0,946+1,449+0,857+3,598+0,355+3,452+3,129+3,726+3,914
00000151,832  +3,610+3,783+3,25 - 3,737+2,979+0,441+0,827+1,212+
0,660+0,390+0,397+0,518+0,826+0,370
= 32,069 - 12,357
= 19,712

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Q0+151,832= Q 0  0000  0  0000 151,832


= 62,589+19,712
= 82,301 m
 Error altimétrico:

 altmetrico
 Qtransitada-Qdato

= ( 82,301 - 82,298 ) m
= + 0,003 m

 Tránsito de cotas:

Altimetría del Perfil Longitudinal


PROGRESIVA L atrás L medio L adelante Horizonte Cota
0+000,000 0,946 63,535 62,589
0+005,121 1,449 3,737 61,247 59,798
0+007,929 0,857 2,979 59,125 58,268
0+016,447 4 55,125
0+036,958 3,214 55,911
0+042,900 3,598 0,441 62,282 58,684
0+049,867 0,346 61,936
0+052,476 0,355 0,827 61,81 61,455
0+072,288 4 57,81
0+084,722 3,452 0 65,262 61,81
0+091,684 3,129 1,212 67,179 64,05
0+099,359 3,726 0,66 70,245 66,519
0+106,026 3,914 0,39 73,769 69,855
0+113,055 3,61 0,397 76,982 73,372
0+119,235 3,783 0,518 80,247 76,464
0+125,144 3,25 0,826 82,671 79,421
0+151,832 0,37 82,301

 Tolerancia altimétrica:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Tangular= 10  Longitud

=  10  0,152
= 4 mm.
3 mm < 4 mm … ok..!! se realiza el ajuste !!
 Compensación altimétrica:
Caltimétrica= - altimétrico
= - 0,003 m

 Compensación por horizontes:


Existen 12 horizontes, así
C altimétric a
Cpor horizonte= (IV.15)
# horizontes
 0,003
=
12
= - 0,00025 m

Altimetría del Perfil Longitudinal


PROGRESIVA L atrás L medio L adelante Horizonte Cota Comp. Cota Comp
0+000,000 0,946 63,535 62,589 62,589
0+005,121 1,449 3,737 61,247 59,798 -0,0003 59,798
0+007,929 0,857 2,979 59,125 58,268 -0,0005 58,268
0+016,447 4 55,125 55,125
0+036,958 3,214 55,911 55,911
0+042,900 3,598 0,441 62,282 58,684 -0,0008 58,683
0+049,867 0,346 61,936 61,935
0+052,476 0,355 0,827 61,81 61,455 -0,001 61,454
0+072,288 4 57,81 57,809
0+084,722 3,452 0 65,262 61,81 -0,0013 61,809
0+091,684 3,129 1,212 67,179 64,05 -0,0015 64,049
0+099,359 3,726 0,66 70,245 66,519 -0,0018 66,517
0+106,026 3,914 0,39 73,769 69,855 -0,002 69,853
0+113,055 3,61 0,397 76,982 73,372 -0,0023 73,370
0+119,235 3,783 0,518 80,247 76,464 -0,0025 76,462
0+125,144 3,25 0,826 82,671 79,421 -0,0028 79,418
0+151,832 0,37 82,301 -0,003 82,298

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 Compensación proporcional a la distancia nivelada:

Altimetría del Perfil Longitudinal


PROGRESIVA Cota Corrección Cota Comp.
0+000,000 62,589 62,589
0+005,121 59,798 0,000 59,798
0+007,929 58,268 0,000 58,268
0+016,447 55,125 0,000 55,125
0+036,958 55,911 -0,001 55,910
0+042,900 58,684 -0,001 58,683
0+049,867 61,936 -0,001 61,935
0+052,476 61,455 -0,001 61,454
0+072,288 57,81 -0,001 57,809
0+084,722 61,81 -0,002 61,808
0+091,684 64,05 -0,002 64,048
0+099,359 66,519 -0,002 66,517
0+106,026 69,855 -0,002 69,853
0+113,055 73,372 -0,002 73,370
0+119,235 76,464 -0,002 76,462
0+125,144 79,421 -0,002 79,419
0+151,832 82,301 -0,003 82,298

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 Calculo de la rasante:

Altimetría del Perfil Longitudinal


PROGRESIVA Cota Comp. Cota Pendiente Cota
Comp rasante
0+000,000 62,589 62,589 62,589
0+005,121 59,798 -0,0003 59,798 62,179
0+007,929 58,268 -0,0005 58,268 61,955
0+016,447 55,125 55,125 -8% 61,273
0+036,958 55,911 55,911 59,632
0+042,900 58,684 -0,0008 58,683 59,157
0+043,767 59,088 59,088
0+049,867 61,936 61,935 59,820
0+052,476 61,455 -0,001 61,454 60,133
0+072,288 57,81 57,809 62,510
0+084,722 61,81 -0,0013 61,809 64,002
0+091,684 64,05 -0,0015 64,049 64,838
0+099,359 66,519 -0,0018 66,517 12% 65,719
0+106,026 69,855 -0,002 69,853 67,399
0+113,055 73,372 -0,0023 73,370 67,402
0+119,235 76,464 -0,0025 76,462 68,144
0+125,144 79,421 -0,0028 79,418 68,853
0+151,832 82,301 -0,003 82,298 72,055

 Cotas terreno en 0+025 y 0+125:


Podemos hacer la suposición que la superficie del terreno se asemeja a una “línea recta” en el
tramo evaluado, esta suposición tenderá a ser más certera, mientras más pequeño sea el tramo
en cuestión. Aceptando esta premisa tenemos:

Q= 0,03832  PROGRESIVA  54,49424 0+016,447  progresiva  0+36,958

Q 0+025 = 0,03832  25  54,49424


Q 0+025 = 55,452 m.

Q= 0,50038  PROGRESIVA  16,7986 0+119,235  progresiva  0+125,144

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Q 0+125 = 0,50038  125  16,7986


Q 0+125 = 79,346 m.

 Cotas rasante 0+025 y 0+125:


La rasante, por definición en vialidad, es una línea recta del terreno modificado, por tanto:

Q= Qorigen  Pr ogresiva  pendiente

Q 0+025 = 62,589  25   0,08  Q 0+025 = 60,589 m.

Q 0+0125 = Q0 043,767  Pr ogresiva  pendiente

= 62,589  43,767   0,08  125  43,767   0,12


= 68,836

Altimetría del Perfil Longitudinal


PROGRESIVA Cota Terreno Pendiente Cota rasante
0+000,000 62,589 62,589
0+005,121 59,798 62,179
0+007,929 58,268 61,955
0+016,447 55,125 61,273
-8%
0+025,000 55,452 60,589
0+036,958 55,911 59,632
0+042,900 58,683 59,157
0+043,767 59,088 59,088
0+049,867 61,935 59,820
0+052,476 61,454 60,133
0+072,288 57,809 62,510
0+084,722 61,809 64,002
0+091,684 64,049 64,838
0+099,359 66,517 65,719
12%
0+106,026 69,853 67,399
0+113,055 73,370 67,402
0+119,235 76,462 68,144
0+125,000 79,346 68,836
0+125,144 79,418 68,853
0+151,832 82,298 72,055

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 Sección transversal 0+025,000

 Sección transversal 0+125,000

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Problema Nº 6
Dada la siguiente nivelación, se pide el ajuste de la red por el método de distancias sabiendo
T [m]  0,11 D[ Km]
que la tolerancia es .

Circuito TRAMO Desnivel (m) Dist [m]


AB +10,605 850
ABEA BE -8,489 420
EA -2,107 350
BC -4,289 1.100
CD -1,989 500
BCDEB
DE -2,222 1350
EB +8,491 420
ED +2,218 1350
EDAE DA -4,313 1200
AE +2,109 350

Solución:

Para compensar la red, cada circuito se compensa por separado, pero en orden, recorriendo la
red en un solo sentido. Compensado el primer circuito, los desniveles corregidos servirán para
calcular el error de cierre del siguiente circuito a compensar, y así sucesivamente. Después de
haber compensado todos, como aparecen descompensaciones por las mismas correcciones
que sufren las rutas comunes contigüas, deberá repetirse el ciclo a partir de los valores
obtenidos, varias veces hasta lograr el equilibrio simultáneo. Generalmente al 3er o 4to ciclo se
logra este equilibrio.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

CICLO 1
Circuito TRAMO Dist [m]  (m) Corr Corr
AB 850 +10,605 -0,005 +10,600
BE 420 -8,489 -0,002 -8,491
ABEA
EA 350 -2,107 -0,002 -2,109
TOTAL 1620 +0,009 -0,009 0
BC 1.100 -4,289 +0,003 -4,286
CD 500 -1,989 +0,001 -1,988
BCDEB DE 1350 -2,222 +0,004 -2,218
EB 420 +8,491 +0,001 +8,492
TOTAL 3370 -0,009 +0,009 0
ED 1350 +2,218 -0,006 +2,212
DA 1200 -4,313 -0,006 -4,319
EDAE
AE 350 +2,109 -0,002 +2,107
TOTAL 2900 +0,014 -0,014 0

CICLO 2
Circuito TRAMO Dist [m]  (m) Corr Corr
AB 850 +10,600 +0,001 +10,599
BE 420 -8,491 0 -8,492
ABEA
EA 350 -2,109 0 -2,107
TOTAL 1620 +0,001 +0,001 0
BC 1.100 -4,286 -0,002 -4,288
CD 500 -1,988 -0,001 -1,989
BCDEB DE 1350 -2,218 -0,002 -2,214
EB 420 +8,492 -0,001 +8,491
TOTAL 3370 +0,006 -0,006 0
ED 1350 +2,212 -0,001 +2,213
DA 1200 -4,319 -0,001 -4,320
EDAE
AE 350 +2,107 0 +2,107
TOTAL 2900 +0,002 -0,002 0

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

CICLO 3
Circuito TRAMO Dist [m]  (m) Corr  final (m)
AB 850 +10,599 -0,001 +10,598
BE 420 -8,492 0 -8,491
ABEA
EA 350 -2,107 0 -2,107
TOTAL 1620 -0,001 -0,001 0
BC 1.100 -4,288 0 -4,288
CD 500 -1,989 0 -1,989
BCDEB DE 1350 -2,213 -0,001 -2,214
EB 420 +8,491 0 +8,491
TOTAL 3370 +0,001 -0,001 0
ED 1350 +2,213 0 +2,214
DA 1200 -4,320 -0,001 -4,321
EDAE
AE 350 +2,107 0 +2,107
TOTAL 2900 +0,001 -0,001 0

Problema Nº 7
Dadas las siguientes minutas de dos alineamientos, se pide la compensación POR
DISTANCIAS y la elaboración de dichos perfiles. Se sabe que el desnivel entre A y C es de
1,794 m y entre D y E es de 0,545 m

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Pto Atrás (m) Intermedio (m) Adelante (m) Dist. Parcial (m)
A 3,778 - - -
10,653
1 - 0,546 -
3,562
2 - 1,622 -
3,396
3 - 3,194 -
2,982
4 - 0,794 -
3,810
B - 0,380 -
1,574
5 - 0,959 -
1,740
6 1,240 - 3,194
5,140
7 - 0,498 -
2,485
8 - 1,822 -
2,237
9 - 3,229 -
3,231
10 - 3,725 -
3,976
11 - 3,477 -
1,657
12 - 2,401 -
2,402
13 - 0,580 -
1,319
C - - 0,030

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Pto Atrás (m) Intermedio (m) Adelante (m) Dist. Parcial (m)
D 3,337 - - -
2,705
14 2,277 - 0,066
4,256
B - 0,206 -
4,366
15 0,519 - 1,733
4,256
E - - 3,792

Planimetría y altimetría simultáneas


La representación del terreno, con todas sus formas y accidentes, tanto en su posición en un
plano horizontal como en sus alturas, se logra simultáneamente mediante las Curvas de Nivel.
Estas curvas se utilizan para representar en Planta y Elevación, al mismo tiempo, la forma o
configuración del terreno, que también se le llama relieve.
La orilla del agua, en el mar, o un lago, marca la curva de nivel del terreno a esa cota. Si el nivel
del agua subiera por ejemplo 5 m, nos daría, al ocupar las formas del terreno, la curva de cota 5
sobre el nivel anterior, y así sucesivamente si sube 10, 15, 20 metros.
Para que sea más objetiva la representación del relieve, el espaciamiento de las curvas debe
ser constante. Dependiendo del objeto del trabajo, se pueden espaciar las curvas a una
distancia conveniente
Por ejemplo, la representación con curvas de nivel, puede hacerse así:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura VI.13 Principio de los planos que definen la altimetría y su representación en


planta

Se nomina curva de nivel la línea determinada por la intersección del terreno con un plano
horizontal (figura VI.13). Así, una curva de nivel une puntos de igual cota. Tomando una serie
de planos horizontales equidistantes se un conjunto de trazas, las cuales al proyectarlas sobre
un plano representan el relieve del terreno (figura VI.14).

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura VI.14 Plano de planta

Las características principales de las curvas de nivel son:[6]


 la distancia horizontal entre dos curvas de nivel es inversamente proporcional a la pendiente
del terreno; así, mientras más inclinado sea el terreno, más cercanas entre sí estarán las
curvas de nivel. Cuando la pendiente es uniforme, éstas serán equidistantes.
 En superficies planas inclinadas (taludes) son rectas y paralelas entre sí.
 Líneas de nivel cerradas indican una prominencia o una depresión del terreno.
 Una curva de nivel va normalmente entre una correspondiente a mayor elevación y una
correspondiente a menor elevación.
 Dos curvas de nivel no pueden cortarse (salvo el caso de la entrada a una cueva).

Procedimiento para dibujar las curvas de nivel


El proceso que hay que seguir para dibujar las curvas de nivel consiste en unir sobre el plano
puntos que tengan igual cota. El dibujante debe unir puntos de igual cota tratando de que, entre
punto y punto, la curva represente fielmente la intersección del terreno con el plano
correspondiente; para esto debe analizar y tratar de visualizar el relieve del terreno antes de
proceder a trazar definitivamente estas curvas.
Los puntos que se unen para trazar una curva de nivel son los llamados puntos de cota
redonda. Si éstas se han tomado directamente en el terreno el problema es muy simple, pues
basta con localizarlos en el plano y proceder a trazar las curvas; este procedimiento simplifica el
trabajo de cálculo y dibujo, pero en cambio es bastante dispendioso en el terreno. En cambio, si
en el terreno se han tomado puntos determinados y se les ha calculado su cota, entonces
resulta necesario interpolar entre éstos para encontrar los puntos de "cotas redondas". Esta
interpolación se puede hacer por diferentes métodos:

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Por estimación: se emplea cuando, además de no requerirse mayor precisión, el dibujante tiene
conocimiento del terreno y criterio suficiente para efectuar, mediante cálculos mentales
aproximados, la interpolación.
Por operación aritmética: pese a ser el sistema más dispendioso, es el que da mayor precisión
si el terreno es más o menos parejo. Se interpola en forma lineal.

Ejemplo Nº 6:
Dada la cota de A = 100,30 m y cota de B = 99,15 m
Se quiere buscar el punto de cota 100,00 m si hay una distancia de 5 m. entre los dos puntos.

Solución
Hacemos el siguiente razonamiento:
si en 5 m hay una diferencia de nivel de 1,10 m, en »: metros habrá una diferencia de 0,20 m, de
donde:

X 
100,30  100,00  5,00  X 
0,30  5,00
100,30  99,15 1,15

X  1,30

Gráficamente: interpolar aritméticamente, cuando el número de puntos que se desea


interpolar es grande, puede resultar demasiado dispendioso y, por tanto, se ha ideado el
método gráfico que da una aproximación aceptable.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Ejemplo Nº 7:
Se tienen dos puntos A y B (dibujados en el plano), de los cuales se conocen las cotas:
Cota A=85,10 m. ; Cota B=88,80 m. [6]

Solución

Entre A y B estarán los puntos de cota 86,00 - 87,00 - 88,00, cuya localización se quiere
determinar sobre la línea AB. Se trazan dos líneas paralelas entre sí (AC/ /BD) por A y por B. Se
toma una escala (escogida convenientemente), y se marca 5,10 sobre la línea que pasa por A;
luego se gira la escala hasta que marque 8,80 sobre la línea que pasa por B. Por los puntos
6,00 – 7,00 y 8,00 de la escala se trazan paralelas a AC y BD hasta cortar la línea AB, con lo
cual se determinan los puntos requeridos. Este método se basa en que, por teorema de
geometría de triángulos semejantes, se tiene que:
oa aa ' a ' a" a" a" '
  
ob bb' b' b" b" b" '

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Los actuales programas para topografía tienen rutinas especiales que hacen la correspondiente
interpolación para dibujar las curvas de nivel. Igualmente hay programas para "suavizar" las
curvas de nivel para que no resulten con "quiebres",

Perfil longitudinal o perfil de una línea


Es la línea determinada por la intersección del terreno con un plano vertical que pasa por la
línea.
Para dibujar el perfil de una línea, conociendo cotas de diferentes puntos sobre ella, se localizan
éstos sobre el papel mediante un sistema de coordenadas en las cuales las abscisas
representan las distancias horizontales entre ellos y las ordenadas correspondientes cotas.
Uniendo estos puntos así determinados se obtiene el perfil de la línea (Figura 20.6).
En el caso de una poligonal, el perfil de cada tramo se encuentra como se acaba de ver y el
perfil del conjunto se obtiene al dibujar uno tras otro los diferentes perfiles de los tramos que
forman la poligonal, como si todos se hallasen en un mismo plano vertical.

Figura VI.15 Representación de un perfil longitudinal

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Referencias

Costantini, Walter. Topografía II, Nivelación y Taquimetría. Publicaciones Ingeniería,


[1]
Universidad de Los Andes. Mérida 1980.
Grupo Océano Altimetría y Clima, (2008). Página web en línea. Disponible:
2 http://www.jason.oceanobs.com/html/applications/niveau/niveau_hausse_es.html
Consulta: 2008, Febrero 10
3 McCormac, Jack. Topografía. Limusa Wiley, México 2006
Alcántara G., Dante A. Topografía. Universidad Autónoma del Estado de México.
4
México D.F. 2001
International Association of Geodesy. Geodesists' Handbook 2004. Página web en
[5]
línea. Disponible: http://www.iag-aig.org/ Consulta: 2008, Febrero 25
Torres N, Álvaro y Villate B., Eduardo. Topografía. Escuela Colombiana de
[6]
Ingeniería. Santa Fé de Bogotá. 2001

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Apéndice A
Generalidades
La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil
circundante, es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural ó
natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los hechos
existentes que existen en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros.
Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes: llevar "el terreno al
gabinete" (mediante la medición de puntos ó levantamiento, su archivo en el instrumental
electrónico y luego su edición en la computadora) y llevar "el gabinete al terreno" (mediante el
replanteo por el camino inverso, desde un proyecto en la computadora a la ubicación del
mismo mediante puntos sobre el terreno). Los puntos relevados o replanteados tienen un valor
tridimensional, es decir, se determina la ubicación de cada punto en el plano horizontal (de dos
dimensiones, norte y este) y en altura (tercera dimensión).[1]

Geoide
El geoide es la superficie equipotencial del campo gravitatorio terrestre que mejor se adapta al
nivel medio del mar en una época dada, basándose en el principio de que las desviaciones
entre ambas superficies de referencia son mínimas. Es un modelo físico que busca representar
la verdadera forma de la Tierra haciendo que su superficie coincida aproximadamente con la del
nivel medio de los océanos del mundo en calma extendidos sobre las áreas continentales como
una superficie imaginaria.

Figura A.1 Diferencias entre la superficie topográfica, el elipsoide y el geoide

La importancia del geoide radica en que permite las siguientes aplicaciones:


 El geoide es la superficie que mejor representa la figura real de la tierra y modela el
campo gravitatorio terrestre.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

 En la ingeniería sirve como superficie de referencia para las alturas y diferencias de


potencial.
 Desempeña las funciones de un datum, a partir del cual se pueden determinar las
variaciones en el nivel medio del mar.
 El geoide es necesario para transformar un sistema geodésico bidimensional a un
sistema de coordenadas geodésico tridimensional.
 Relaciona un sistema de coordenadas geodésico local con un sistema de coordenadas
geocéntrico.
 Permite reducir las observaciones realizadas en la superficie terrestre al elipsoide de
referencia geodésico.
En los últimos años casi todos los países suramericanos han realizado grandes esfuerzos para
resolver el problema que significa el desconocimiento del geoide en sus respectivos territorios.
Luego de un estudio diagnostico se concluyó que en Venezuela la información disponible para
la determinación del geoide proveniente de una sola fuente de datos era insuficiente y por lo
tanto se propuso el cálculo a partir de la combinación de información heterogénea. El Sistema
de Referencia Geocéntrico para América del Sur (Sirgas), del cual forma parte la Red
Geodésica Venezolana (Regven), denominado Sirgas-Regven, viene a sustituir al datum
geodésico “La Canoa”, referido al Elipsoide Internacional de Hayford de 1924, utilizado hasta la
fecha en Venezuela.
Para ello, se conformó un comité especializado para la determinación del geoide, un grupo de
trabajo designado por el Consejo Nacional de Cartografía, en su sesión del 18-02-93 con el
objeto de resolver el problema del desconocimiento de la superficie geoidal en Venezuela. Se
designaron para integrar el comité, representantes de las siguientes instituciones: SAGECAN
hoy en día IGVSB, DIGECAFA, LUZ, UCV, UPEL, PDVSA, CIV, MEM, CAVECON. Desde el
inicio del proyecto, designado como "prioritario para el país", el IGVSB y LUZ han venido
trabajando en conjunto ejecutando una serie de acciones que consolidan las bases necesarias
para el cálculo del geoide en Venezuela, desde el punto de vista técnico, logístico, financiero y
humano para el desarrollo de esta investigación.
En Junio de 1993 el comité designado aprobó la realización de un taller de trabajo, con el
objetivo de intercambiar información, conocimientos, mediciones, experiencias y proyectos de
interés para la determinación del Geoide en Venezuela. En los años 1998 y 1999 se efectuaron
y procesaron mediciones GPS de alta precisión en aproximadamente 200 BM´s con alturas
ortométricas conocidas. Para el año 2000 se culminó la conformación del modelo digital del
terreno y se entró en la fase final para la obtención del geoide gravimétrico.
El primer modelo geoidal para Venezuela se obtuvo utilizando data gravimétrica, éste se
desarrolló con una resolución de 1'x1' y fue presentado a la comunidad internacional en el
evento de Cartagena (Vertical Referente Systems), en Febrero 2001. En el año 2002 se culminó
la segunda versión, la cual proviene de la combinación de puntos con ondulación geoidal
derivada de mediciones GPS y la integración de las zonas marinas del territorio nacional,
presentándose el geoide definitivo para Venezuela durante el Congreso Internacional de
Cartografía y Geodesia en Caracas en el mes de Marzo del mismo año.

Recientemente se culminó el cálculo que generó el Modelo Geoidal Combinado para Venezuela
2004 (MGCV04).

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

El Modelo Geoidal Combinado para Venezuela 2004 (MGCV04) posee una resolución de 30" y
está referido al datum oficial vigente "SIRGAS-REGVEN". La cobertura del modelo se extiende
desde los 3º hasta los 13º de latitud Norte y desde los 286º hasta 299º de longitud. Su exactitud
se estimó en el orden de ±20 cm. siendo el modelo de mayor resolución, calidad y que mejor se
adapta a las características geoidales del país en la actualidad.

Estaciones Mareográficas en las costas Venezolanas

Amuay
La estación fué instalada el 18 de Marzo de 1950,
ubicada en el muelle de la Creole Petroleum
Corporation, en Amuay Estado Falcón, el
mareógrafo utilizado fue uno estándar modelo Nº
516.
En 1956 fue desmontado y se instaló en su lugar
uno nuevo con la misma descripción. Para el 21 de
Noviembre de 1998 se instaló en la estación el Data
Logger.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Puerto Cabello
Instalada el 08 de Septiembre de 1955, ubicada en
la Base Naval CA Agustín Armario,
específicamente en el palafito de la sección de
balizaje de la Dirección de Hidrografía y
Navegación (DHN), en Puerto Cabello Estado
Carabobo.
Se instaló un mareógrafo portátil modelo PTG-516,
que posteriormente se eliminó en 1968, de modo
que se tomó en cuenta durante el Plan de
Sobremarcha instalando el Data Logger el
19/12/2001

La Guaira
La estación mareográfica de La Guaira esta
ubicada en el Puerto de La Guaira, muelle Nº
C5 de Catia La Mar, Estado Vargas. Fue
instalada el 09 de Febrero de 1948, utilizando
un mareógrafo de tipo Standard modelo Nº 519.

El 25 de Agosto de 1998 se instaló el


equipo registrador automático Data
Logger, el cual permite registrar,
almacenar y generar reportes en
digital de las condiciones
mareográficas medidas en la estación,
para posteriormente efectuar las
mediciones de las mareas. (Tecnum
Electrónica, 1997)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Cumaná
Instalado el 24 de Julio de 1948 en Cumaná Estado
Sucre, quedó sin registros desde 1987, hasta que
se instaló el Data Logger el 24 de Junio de 1999.
Inicialmente se colocó un mareógrafo automático
Standard modelo STG-516 en el muelle de
Cabotaje de la localidad.

Punta de Piedras, Margarita


Fue instalada el 06 de Mayo de 1970, esta
ubicada en el muelle de la Fundación La
Salle, Estado Nueva Esparta. El tipo de
mareógrafo instalado es estándar modelo
STG-519.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Carúpano
Fue instalada el 28 de Junio de 1948, y ubicada en
un lugar próximo al embarcadero del muelle de
Carúpano, Estado Sucre.
Inicialmente se instaló un mareógrafo portátil modelo
PTG-516, el cual fue eliminado en 1955, y solo hasta
el 30 de Noviembre de 1962 se instaló un
mareógrafo Standard modelo STG-451. Para el 3 de
Marzo de 1999 se instaló en la estación el Data
Logger.

Puerto Hierro, Península de Araya, Estado Sucre


Fue instalada inicialmente el 19 de Marzo de
1955, trabajando continuamente durante 8
años, hasta ser eliminada el 16 de Agosto de
1963. Inicialmente se instaló un mareógrafo
tipo estándar modelo STG-516, que fue
desinstalado el 16/08/1963.
Posteriormente el 1 de Diciembre del año
2001 fue reinstalada por el Plan de
Sobremarcha, quedando ubicada dentro de
las instalaciones del apostadero Naval "CN
Francisco Javier Gutiérrez", en el muelle A de
Puerto de Hierro, Estado Sucre. Aún esta
pendiente la vinculación de la estación a la
Red de Control Vertical Nacional.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Golfo de Venezuela

A partir de 1935 el datum usado para todos los trabajos de nivelación fue el cero "Zapara". Este
correspondía al valor obtenido hasta ese año como nivel MBS (LWS), del mareógrafo "Zapara".
Este nivel, se presupone fue variado hasta 1938, año en el cual se fijó definitivamente el cero a
que fuera el valor del nivel MBS (LWS), establecido para esa fecha.
A continuación se muestran los instrumentos que han existido o que aún están en operación en
el área del Golfo de Venezuela.

Años de Nombre del


Compañía que los instaló y operó
registro mareógrafo

*1923-1923 Castilletes

*1935-1938 Outer Bar Caribbean Petroleum Company

*1935-1938 Zapara

*1940-1955 Zaparita
Bar Survey
*1940-1955 Zapara I

*1942-1949 Las Piedras

*1950-1950 Lom
Bar Survey
*1950-1950 San Carlos

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Instituto Nacional de
1955 Malecón
Canalizaciones

Dirección de Cartografía Nacional -


1956 Amuay
IGVSB

*1967-1971 Casusay Instituto Nacional de


Canalizaciones - Dirección de
1968 Punta Perret Cartografía Nacional IGVSB

*1969-1969 Los Monjes Instituto Nacional de


1970 Los Monjes (II) Canalizaciones

(*) Estos mareógrafos ya no están en operación

(Fernández, García; 1984)

Desde 1940 hasta 1955 los dos mareógrafos que se usaron en los levantamientos batimétricos
fueron el de "Zapara I" y "Zaparita". Los dos instrumentos conocidos como "LOM" y "San
Carlos" se usaron únicamente para el levantamiento de dicha zona y su MSB correspondía al
cero "Zapara". Los valores registrados por el mareógrafo "Zaparita" se usaban para los
levantamientos batimétricos realizados al norte de la Isla de San Carlos hasta el límite este de
la Isla Zapara.
En 1955 el Instituto Nacional de Canalizaciones comenzó la operación del mareógrafo
"Malecón" cuyo cero corresponde al cero "Zapara", pero los planos hechos hasta 1958, fueron
referidos al MBS.
En 1961 en conjunto con el US Coast and Geodetic Survey se determinó que el datum llamado
MBS (LWS), no correspondía a la definición y que por tal motivo sería conveniente llamarlo de
otra forma aún cuando convenía seguirlo usando. El nombre escogido fue Nivel de Mareas
Medias Mínimas Mensuales (MMM).
El mareógrafo "Malecón" cuando fue instalado en 1955, tuvo su cero común con el cero
"Zapara" establecido por el Bar Survey y hasta 1957 registró de acuerdo a este datum. En
agosto de 1957 se realizó una nivelación encontrándose que había una diferencia de 9.8 cm
(0.38 pies), en el valor cero, y a partir de septiembre de ese año se usó el nuevo cero corregido
para el nuevo datum (los valores se corrigieron en 0.16 pies). Posteriormente en 1959 se realizó
una nivelación de precisión encontrándose un error de +5.0 cm (0.16 pies). Los planos son
referidos a este último datum desde Enero de 1960. El valor NMM o sea el datum a que han
sido referidos los planos de sondeo, varía anualmente. A medida que aumenta el período de
registro del mareógrafo, la variación del NMM disminuye tendiendo hacia un valor estable

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Lago de Maracaibo

No se ha establecido una referencia de nivel permanente en tierra por el asentamiento que


existe en las costas del Lago de Maracaibo. El criterio usado en los levantamientos
batimétricos era referir todos los sondeos al Nivel Medio Más Bajo del Lago, NMBL cuyo plano
quedaba a 0.07 m (0.213 pies) por debajo del nivel medio del Lago (NML). Las lecturas no
fueron referidas al cero Zapara. En 1970 se instaló un mareógrafo en el muelle de la
Compañía Richmond en el Estuario de Maracaibo. Este instrumento, identificado como
Ensenada II es usado para referir los levantamientos batimétricos del canal al MMM. El cero del
mareógrafo Ensenada está referido al cero Zapara. En 1968 se instaló en la plataforma H-14
de la Sun Oil un instrumento de registro largo. El propósito era comenzar un control de las
variaciones de la superficie del Lago para referir próximamente el levantamiento batimétrico del
área. Este mareógrafo no tiene un cero referido a ningún datum, estableciéndose, al existir un
período suficiente de registro, el NML en la plataforma.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Bahía El Tablazo

Entre 1940 y 1955 el datum usado para los levantamientos batimétricos en la Bahía
especialmente en la zona de Punta Palma, fue el MBS (LWS) del mareógrafo "El Tablazo". El
cero de este instrumento estaba 2.0 pies sobre el cero Zapara. Al instalar el Instituto Nacional
de Canalizaciones los nuevos mareógrafos, subdividió el área de modo que en determinados
sectores se usaban los valores registrados en el mareógrafo más cercano. En general puede
decirse que los mareógrafos de Punta Diablo, El Tablazo y Punta Palma fueron los designados
para ser usados en la elaboración de planos batimétricos, los otros instrumentos colocados en
la zona son únicamente para fines de estudio, y no son, ni deben ser usados, para corregir los
planos batimétricos del Canal de Navegación. A continuación se muestra una tabla de los
instrumentos que han existido o que aún están en operación en el área de la Bahía El Tablazo,
Estado Zulia, Venezuela

Años de Nombre del Compañía que instalo y


registro mareógrafo operó

Caribbean Petroleum
*1935-? Punta Diablo
Company

*1935-? Punta Diablo Lake Petroleum Company

Caribbean Petroleum
*1935-1937 Pescadero
Company

*1935-? Sabanea
Lake Petroleum Company
*1935-? El Mojan

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

*1935-1936 Salina Rica

*1952-1957 Tablazo Bar Survey

*1955-1959 Punta Diablo

1957 Tablazo

1955 Punta de Palmas

*1959-1961 Punta Diablo

*1962-1971 Punta Diablo

*1964-1970 Río Limón I

1967 Tablazo Este I Instituto Nacional de


1967 Tablazo Oeste I Canalizaciones

1967 Tablazo Este II

1968 Tablazo Oeste II

1968 Tablazo Este III

1968 Tablazo Este IV

1971 Punta Diablo II

1971 Río Limón II

(*) Estos mareógrafos ya no están en operación

(Fernández, García; 1984)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Estrecho de Maracaibo

A continuación se muestran los instrumentos que han existido o que aún están en operación en
el área del estrecho de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.

Años de Nombre del Compañía que lo instalo y


registro mareógrafo operó

*1935-1936 El Milagro
Lake Petroleum Company
*1935-? Maracaibo

*1938-1940 Maracaibo-Los Haticos Bar Survey

Instituto Nacional de
*1956-1957 Maracaibo-Náutico
Canalizaciones

Instituto Nacional de
1964 Maracaibo Canalizaciones - Dirección de
Cartografía Nacional

*1966-1968 Maracaibo Instituto Nacional de


1970 Ensenada III Canalizaciones

(*) Estos mareógrafos ya no están en operación

(Fernández, García; 1984)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Sistema de proyección
Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de
un objeto sobre una superficie [2]
En cartografía un sistema de proyección es aquel que permite la representación de toda o una
parte de la superficie terrestre sobre una figura geométrica que puede ser llevada a dos
dimensiones (plano) .Estas figuras geométricas son el cilindro, el cono y el plano.
La proyección de una superficie curva altera en mayor o menor grado, las distancias ángulos y
áreas. Sin embargo hay proyecciones que conservan alguna de estas características.
 Proyecciones equidistantes conservan las distancias. P.Ej. Equidistante Azimutal,
Equidistante Cilíndrica y Eqüidistante Cônica.
 Proyecciones conformes conservan los ángulos, por tanto, representan la esfera
respetando la forma, pero no el tamaño. P.Ej. Proyección Cónica Conforme de Lambert,
Oblicua de Mercator.
 Proyecciones equiáreas o equivalentes conservan las áreas, por tanto, respetan las
dimensiones de las áreas pero no sus formas. P. Ej. Cónica de Alberts, Cassini-Soldner,
Cilíndrica equivalente.
Según como estén representados los paralelos y meridianos se puede establecer de qué
proyección se trata.
En algunos mapas dentro de la información marginal que poseen, aparece indicado el sistema
de proyección utilizado como también si conserva alguna característica especial, además de la
superficie básica de referencia (elipsoide) y el origen de coordenadas.

Proyecciones Cilíndricas: usan un


cilindro tangente a la esfera terrestre,
colocado de tal manera que el paralelo de
contacto es el ecuador. La malla de
meridianos y paralelos se dibuja
proyectándolos sobre el cilindro
suponiendo un foco de luz que se
encuentra en el centro del globo. El cilindro
sí es una figura geométrica que pueda
desarrollarse en un plano. Entre las
principales, tenemos:
La proyección Mercator
La idea de Mercator responde a las
exigencias matemáticas de la proyección
cilíndrica. La característica más destacable
de esta proyección es que tanto los
meridianos como los paralelos son líneas
rectas y se cortan perpendicularmente. Los
meridianos son líneas rectas paralelas
entre sí dispuestas verticalmente a la
misma distancia unos de otros.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Los paralelos son líneas rectas paralelas entre sí dispuestas horizontalmente pero aumentando
la escala a medida que nos alejamos de ecuador. Este aumento de escala hace que no sea
posible representar en el mapa las latitudes por encima de los 80º.
La proyección se basa en el modelo ideal que trata a la tierra como un globo hinchable que se
introduce en un cilindro y que empieza a inflarse ocupando el volumen del cilindro e
imprimiendo el mapa en su interior. Este cilindro cortado longitudinalmente y ya desplegado
sería el mapa con proyección de Mercator.
El mapa de Mercator es realmente conforme, la forma de los países es real, pero su superficie
aumenta exageradamente en las latitudes altas.
El éxito de la proyección de Mercator se debe a que cualquier línea recta que se trace marca el
rumbo real, con lo cual se puede navegar siguiendo con la brújula el ángulo que se marca en el
mapa. A esta línea de rumbo se llama loxodrómica.

Proyección Peters
La proyección de Peters (llamada así por Arno Peters), aunque más correctamente Proyección
de Gall-Peters, es una proyección cilíndrica y conforme, como la de Mercator. La diferencia es
que corrige matemáticamente la distorsión de las latitudes altas. Al igual que la de Mercator las
líneas rectas son loxodrómicas.
La proyección Peters trata de huir de la imagen eurocéntrica del mundo, y es capaz de
representar las latitudes altas hasta los 90º. Es la proyección que menos deforma las escalas.
Las menores deformaciones se encuentran en las latitudes medias, donde vive la mayor parte
de la población. Las latitudes bajas tienen una escala algo más grande, con los que parecen
más grandes, pero son los países de tercer mundo. Las latitudes altas tienen una escala más
pequeña, pero se representan todas las latitudes. De todas las proyecciones existentes esta es
la más ajustada al mundo real.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura A.2 Proyección de Gall-Peters

Figura A.3 Comparación entre una proyección Gall-Peters (izquierda) y una Mercator
(derecha)

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura A.4 Deformación de la esfera al realizar una proyección cilíndrica.

Proyecciones Cónicas: se obtiene


proyectando los elementos de la
superficie esférica terrestre a un cono
tangente, tomando el vértice en el eje
que une los dos polos.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura A.5 Deformación de la esfera al realizar una proyección cónica.

Proyecciones Azimutales (sobre un


plano): En este caso se proyecta una
porción de la Tierra sobre un disco
plano tangente al globo en un punto
seleccionado, obteniéndose la visión
que se lograría ya sea desde el centro
de la Tierra o desde un punto del
espacio exterior. Si la proyección es
del primer tipo se llama proyección
gnomónica; si del segundo,
ortográfica. Estas proyecciones
ofrecen una mayor distorsión cuanto
mayor sea a su vez la distancia al
punto tangencial de la esfera y del
plano.

.
WGS84
Acrónimo de World Geodetic System 1984. Sistema de coordenadas mundiales, que data de
1984, que es la base para sistemas de posicionamiento globales como el GPS.
El WGS84 usa como elipsoide de referencia a WGS 84, que es perfectamente intercambiable
con el sistema de referencia europeo ETRS 89, estribando su única diferencia en varias
décimas de milímetro para el caso de los semiejes menores.
Sus parámetros son los siguientes:
Semieje Mayor: 6 378 137 m
Semieje Menor: 6 356 752.3142 m

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Aplanamiento: 298.257
.
Sistemas de Coordenadas
Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten definir inequívocamente la
posición de cualquier punto de un espacio euclídeo. Un sistema de referencia, viene dado por
un punto de referencia y un sistema de coordenadas.

Coordenadas geográficas
Este sistema expresa todas las posiciones sobre la Tierra usando dos de las tres coordenadas
de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con el eje de rotación de la Tierra.
Este define dos ángulos medidos desde el centro de la Tierra:
La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se llaman
paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la superficie de la Tierra.
La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta
que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las
líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos.
Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de la
superficie de la Tierra. Por ejemplo, la Plaza Bolívar de Valencia (Venezuela), tiene latitud
10º10’58” Norte, y longitud 68º00’12” Oeste. Así un vector dibujado desde el centro de la tierra
al punto 10º10’58” norte del ecuador y 68º00’12” al oeste de Greenwich pasará por Valencia.

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura A.6 Mapa de la Tierra mostrando las líneas de latitud (horizontales) y de longitud
(verticales)
El ecuador es un elemento importante de este sistema de coordenadas; representa el cero de
los ángulos de latitud y el punto medio entre los polos. Es el plano fundamental del sistema de
coordenadas geográficas. El meridiano de Greenwich sirve de meridiano de origen: es a partir
de él que se miden las longitudes

Figura A.7 Definición de los ejes geográficos, longitud (meridiano Greenwich) y latitud
(línea ecuatorial)
(Tomado en línea de: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Meridiano_de_greenwich.jpg [Consulta: Mayo 08/2008])

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Figura A.8 Detalle en sitio del Meridiano de longitud 0º (Greenwinch)


(Tomado en línea de: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Prime_meridian.jpg [Consulta: Mayo 08/2008])

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Referencias

[1] Wikipedia. Topografía. Trabajos Topográficos. [Documento en línea]. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa [Consulta: 2008, Abril 15]
[2] Pérez, Alberto. Geometría descriptiva. Documento en línea]. Disponible en:
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/teoria/cap_02-
sistemas_de_proyeccion/01-sistema_de_proyeccion.htm [Consulta: 2008, Abril 27]

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


Universidad de Carabobo Escuela de Ingeniería Civil

Apéndice B

Manual de Prácticas de Topografía


Extracto del Trabajo de Grado presentado por los bachilleres Balza, Javier y Urbina, Diomer bajo la guía de la Prof.
Esther Mulino, Jurados: Prof. Dimas Véliz y Manuel Faría

Topografía: Teoría y aplicación práctica Manuel Faría Quintero


ÍNDICE
 Programación
 Plan de evaluación
 Normas del laboratorio de Topografía.
 Recomendaciones al estudiante
 Prologo
 Práctica numero 1. Medición directa de Distancias.
o Pre-Laboratorio
o Equipos a utilizar
o Recomendaciones
o Medición de distancia con cinta métrica
o Medición de distancia con numero de pasos
o Medir ángulos entre alineamiento.
o Trazado de perpendiculares a un alineamiento.
o Trazado de paralelas a un alineamiento.
o Minutas.
 Práctica numero 2. Brújula
o Pre-Laboratorio.
o Equipos a utilizar.
o Recomendaciones.
o Lectura del rumbo y acimut de un alineamiento.
o Determinación de ángulos internos a partir de rumbos y acimut.
o Cierre angular de una poligonal
o Calculo de acimut corregido de cada alineamiento
o Cierre lineal de una poligonal
o Calculo de coordenadas de cada estación
o Calculo de área de una poligonal
o Minutas
 Práctica numero 3. Estacionado del teodolito
o Pre-Laboratorio
o Equipos a utilizar.
o Recomendaciones.
o Pasos a seguir para estacionar correctamente un teodolito
 Práctica numero 4. Mini levantamiento

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


o Pre-Laboratorio
o Equipos a utilizar.
o Recomendaciones.
o Pasos para realizar una lectura con el teodolito
o Toma de mediciones indirectas de distancia (taquimetría)
o Minutas
 Práctica numero 5. Nivelación
o Pre-Laboratorio
o Equipos a utilizar.
o Recomendaciones.
o Determinación del desnivel entre puntos.
o Minutas
 Proyecto Final
o Recomendaciones.
o Parámetros para la recolección de datos
o Parámetros para el procesamiento de datos
o Parámetros para la construcción de los planos
o Minutas
 Red de puntos de coordenadas UTM-REGVEN en la ciudad universitaria

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


PROGRAMACIÓN
SEMANA FECHA CONTENIDO A DESARROLLAR
1 INTRODUCCIÓN
2 MEDICIÓN DE DISTANCIA
3 BRÚJULA
4 TEODOLITO
5 MINI LEVANTAMIENTO
6 PROYECTO FINAL
7 PROYECTO FINAL
8 PROYECTO FINAL
9 NIVELACIÓN
10 PROYECTO FINAL
11 PROYECTO FINAL
12 ENTREGA FINAL
13 ENTREGA DE NOTAS

PLAN DE EVALUACIÓN
QUIZ ORAL
INFORMES ( 4 )
EXÁMENES ESCRITOS (2)
PROYECTO FINAL
PRIMERA ENTREGA
ENTREGA FINAL
Normas del laboratorio de Topografía
 Solo aprueban alumnos con definitiva mayor o igual a diez (10) puntos.
 A la tercera inasistencia se reprueba el laboratorio.
 Todas las evaluaciones son obligatorias.

Recomendaciones al estudiante
 Traer zapatos cómodos, preferiblemente deportivos de goma.
 Traer ropa fresca y cómoda ya que las prácticas se realizan al aire libre.
 Seguir las indicaciones establecidas por el profesor y el preparador acerca del uso y
cuidado de los equipos del laboratorio.
 Realizar los croquis a mano alzada y llenar las minutas de campo de manera individual
ya que estos van a ser anexados a los informes.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


PRACTICA NUMERO 1. MEDICIÓN DIRECTA DE DISTANCIAS

Se estudiaran los procedimientos para tomar medidas entre puntos, con cinta métrica y
números de pasos, trazar alineamientos paralelos y perpendiculares entre si y determinar el
ángulo que se forma entre dos alineamientos.

Pre-Laboratorio

Consulte en un texto de topografía acerca de los siguientes conceptos:


 Definición y utilización de: Jalón, Cinta invar, escuadra óptica, aguja, ficha, nivel de
mano, tipos de cinta según material y longitud.

Palabras claves
 Alineamiento, nivelación de un instrumento.
 Valor probable, error de la media cuadrática.
 Apreciación de un instrumento, precisión y exactitud.

Al concluir esta práctica se debe estar en capacidad de:

 Tomar una medición directa de una distancia con cinta métrica.


 Tomar una medición directa de una distancia a pasos.
 Medir un ángulo entre dos alineamientos.
 Trazar perpendiculares a un alineamiento.
 Trazar paralelas a un alineamiento.
 Calcular el valor probable y precisión en una medición.

Equipos a utilizar por cada grupo de trabajo


 3 jalones
 1 nivel de jalón
 1 cinta métrica
 1 escuadra óptica
 1 juego de fichas
 1 plomada

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


Recomendaciones a Seguir
 Las mediciones deben ser siempre en proyección horizontal entre los puntos por lo tanto
se debe mantener horizontal la cinta a ojo (aunque es mejor obtenerlo por medio de un
nivel de mano).

 Las lecturas deben realizarse de acuerdo a la apreciación del instrumento.

 No tomar medidas directas mayores a 20 metros para áreas urbanas y de hasta 40


metros para áreas rurales.

 Las mediciones se deben hacer lo más cercana posible al suelo evitando que la cinta
métrica toque el mismo.

 Se debe tener una tensión adecuada sobre la cinta métrica durante la medición, no tan
débil para evitar la catenaria ni tan fuerte como para producir deformación de la cinta.

 Utilizar la plomada para proyectar los extremos de la cinta sobre el suelo en caso de no
poder tomar la medición cerca del suelo.

 En caso de utilizar jalones se debe verificar que estén nivelado (completamente vertical)
y tomar la medición a la mitad del jalón.

 En la medición con pasos estos deben ser uniformes, caminando en una línea recta
entre los puntos.

Medición de distancia con cinta métrica

 En una zona determinada por el profesor, cada grupo de trabajo deberá escoger dos
puntos A y B, separados a una distancia considerable.
 Nivelar los jalones ubicados en los puntos A y B apoyando el nivel de jalón sobre el
mismo y calando la burbuja en el nivel circular.
 Con la cinta métrica se mide la distancia de A a B (Dist. AB) colocando el cero de la
cinta en el centro del jalón A y tomando la medida en el centro del jalón B. Se toma la
medida de ida y luego se mide la distancia de B a A (Dist. BA) es decir de vuelta
colocando el cero de la cinta métrica en el centro del jalón B y tomando la medición en el
centro del jalón A. Se calcula el valor promedio (Dist. AB*) (Figura 1.1)

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


FIGURA 1.1

 Si la distancia entre A y B supera los 20 metros se debe colocar un jalón intermedio


(Punto C) el cual debe estar en el alineamiento de A y B, para ello una persona se
agacha un metro detrás del jalón A hasta que este tape por completo el jalón B, luego
esta persona le hará señales a otra (jalonero) quien tendrá el tercer jalón, para que se
mueva a la izquierda o derecha hasta que este tercer jalón también se oculte detrás del
jalón A, indicando que los tres jalones están debidamente alineados. (Figura 1.2)

FIGURA 1.2

 Entonces se mide la distancia de A a C (Dist. AC) y luego la distancia de C a B (Dist.


CB) siendo la distancia de A a B (Dist. AB) = (Dist. AC) + (Dist. CB). Repetir el
procedimiento de manera inversa para calcular la distancia de B a A (Dist. BA) calcular
el valor probable. (Figura 1.3)

FIGURA 1.3

 También se puede realizar la medición de distancias colocando el cero de la cinta sobre


la marca de una estaca (figura 1.4), si el punto queda referenciado de esta manera y no
por medio de jalones. En caso de tener que utilizar la cinta encima del punto por
condiciones del terreno se puede tomar la medición con la plomada (figura 1.5)

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


FIGURA 1.5
FIGURA 1.4

Medición de distancia contando número de pasos.

 Se ubican dos puntos A y B a una distancia aproximada de cuarenta (40) metros. Se


mide con cinta métrica la distancia entre ellos (se puede utilizar el alineamiento de la
actividad anterior). Parado en el punto A se comienza a caminar de manera uniforme en
línea recta hasta el punto B y se cuenta el número de pasos necesarios para ir de A a B
(Pasos AB). Luego parado en el punto B se camina hasta A y se cuenta el numero de
pasos para ir de B a A (Pasos BA) obtener el numero de pasos promedios (Pasos AB*)
 Se consigue la relación de (metros) / (numero de pasos) es decir la longitud de paso,
dividendo (Dist. AB*) / (Pasos AB*). Con este método, una vez conocida nuestra longitud
de paso; podemos medir aproximadamente cualquier distancia en campo de manera
rápida y sin necesidad de una cinta métrica.

FIGURA 1.6

Medición de ángulo entre alineamientos

 Para medir ángulos de manera indirecta se utiliza el método de la cuerda (Figura 1.7).
Consiste en pararse en un punto A establecido por el profesor y hacer dos líneas en
cualquier dirección de igual longitud, cada extremo de estas líneas se denominara B y C.
El vértice A donde las líneas se interceptan será el ángulo que se desea medir. Estas
líneas serán lados de un triangulo isósceles, el tercer lado del triangulo será la unión de

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


los extremos B y C de estas dos líneas, esta distancia medida, se divide entre dos y en
ese lugar se colocara el punto D. Los puntos A, C y D forman un pequeño triangulo
rectángulo donde se pueda usar la ecuación 𝑆𝑒𝑛 = donde 𝛼 = 2 ∗ (𝐴𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛 )

α/2

FIGURA 1.7

Trazado de perpendiculares a un alineamiento

 Por el método de triangulo isósceles (Figura 1.8) se puede trazar una perpendicular a
un alineamiento A-B por un punto conocido del mismo C. Se mide una distancia L1 hacia
cada lado sobre el alineamiento y se coloca una ficha en estos puntos, luego se traza un
arco R1 (el cual debe ser mayor a L1) con centro en cada una de estas fichas y en los
puntos donde se intercepten estos arcos se obtendrá un punto D el cual al ser unido al
punto C origina una línea perpendicular al alineamiento A-B

FIGURA 1.8

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


 Por el método de triangulo rectángulo (Figura 1.9) se puede trazar una perpendicular a
un alineamiento A-B. Primero se coloca una aguja en el punto A y se coloca el cero (0)
de la cinta métrica en ella. Sobre el alineamiento A-B se mide una distancia de tres (3)
metros obteniendo el punto C, donde se colocara una ficha. En seguida se coloca otra
ficha donde se fijara el valor de siete (7) metros representando el punto D. Se debe
mover este punto hasta que la cinta métrica en el punto A llegue exactamente hasta la
medida de doce (12) metros. De esta manera se garantiza que se haya dibujado un
triangulo rectángulo sobre el terreno.

FIGURA 1.9

 Se puede realizar (Figura 1.10) midiendo una distancia de 3m sobre el alineamiento A-B
desde el punto A y conseguiremos el punto C donde colocaremos una ficha, luego por
esa ficha se traza un arco de radio cuatro (4) metros, del mismo modo desde la ficha A
se traza un arco de cinco (5) metros y en los puntos donde estos arcos se intercepten se
coloca el Punto D el cual al ser unido con el punto C genera una línea perpendicular al
alineamiento A-B

FIGURA 1.10

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


 Por el método de la escuadra óptica (Figura 1.11) se puede trazar una perpendicular a
un alineamiento A-B por un punto conocido del mismo C, el operador se sitúa sobre el
punto C con la ayuda de una plomada, colocando la escuadra a la altura del ojo se
observa el jalón A en la Ventana Lateral Izquierda y el jalón B en la Ventana lateral
Derecha hasta que ambos jalones estén alineados en la misma vertical, luego por la
Ventana Superior se observa un jalón el cual un ayudante estará moviendo siguiendo las
instrucciones del operador de la escuadra hasta asegurar que los tres jalones se vean
en línea recta; allí se marca un punto D, viendo los tres jalones en sus respectivas
ventanas se garantiza que el nuevo alineamiento C-D es perpendicular al alineamiento
A-B

Ventana superior

Ventana Lateral Izquierda

Ventana Lateral Derecha

FIGURA 1.11

Trazar paralelas a un alineamiento

 Para hacer el trazado de una línea paralela a un alineamiento A-B, la cual pasa por un
punto C fuera del alineamiento (Figura 1.12), Nos paramos en el punto C y trazamos un
arco con un radio lo suficientemente grande para que corte dos puntos del alineamiento
A-B colocando en cada intersección una ficha. Luego se mide la distancia entre fichas y
en el punto medio de estas dos fichas se coloca un punto D, el cual al unirse con el
punto C generara un alineamiento C-D el cual será perpendicular al alineamiento A-B.
Seguidamente desde el punto C y con el método de triangulo rectángulo se consigue un
punto E el cual al unir con el punto C resultara el alineamiento C-E el cual será paralelo
al alineamiento A-B.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


FIGURA 1.12

Calculo del valor probable


FIGURA 1.12

El valor probable se refiere al promedio de las todas las mediciones tomadas, la forma de

calcularla es 𝑉𝑝 = siendo:

n: numero de mediciones tomadas

Ecuación del error de la media cuadrática (𝑬𝒄 )


(𝑬𝒄 ) =
( )

Donde:

e = valor probable - medición

Ecuación del error relativo en la Precisión (P)

Es la relación entre el error de la media cuadrática y el valor probable de una medición. Este
error debe estar dentro del rango establecido por el tipo de medición.

𝑬𝒄
𝑃=
𝑉𝑝

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


La precisión es el error porcentual que existe en una medición e indica de forma aproximada la
calidad de la medición cualquiera sea el tamaño de la misma. La precisión de las medidas se
encuentra en los siguientes rangos:

 Cinta métrica de Acero no calibrada: de a

 Paso: de a

EL INFORME A REALIZAR DEBE CONTENER

 Objetivos de la práctica.
 Equipos utilizados (¿Que es y para que se utilizo en la práctica?).
 Croquis de Ubicación y minutas de campo.
 Descripción de los procedimientos usados (Por Actividad).
 Cálculos. Se debe calcular el Valor probable y precisión para medición con cinta métrica
y a pasos.
 Plano a Escala.
 Conclusiones y recomendaciones (Por Actividad).

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


CROQUIS PARA MEDICIÓN DE DISTANCIA

MINUTA DE MEDICIÓN DE DISTANCIAS


DESDE HASTA DISTANCIA PROMEDIO TOTAL OBSERVACIONES
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA

DESDE: PUNTO DE PARTIDA DE LA MEDICIÓN


HASTA: PUNTO DE LLEGADA DE LA MEDICIÓN
DISTANCIA: VALOR OBTENIDO EN LA MEDICIÓN
PROMEDIO : (DISTANCIA DE IDA + DISTANCIA DE VUELTA)/2
TOTAL: SUMATORIA DE DISTANCIAS PROMEDIOS (SOLO APLICA CUANDO ES NECESARIO COLOCAR
UN PUNTO INTERMEDIO PARA REALIZAR LA MEDICIÓN)

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


MINUTA PARA CONTEO DE PASOS
DESDE HASTA DISTANCIA PROMEDIO TOTAL OBSERVACIONES
IDA
VUELTA
IDA
VUELTA

NUMERO DE PROMEDIO DE
INTENTO PASOS PASOS
1
2 DISTANCIA MEDIDA
3
4
RELACIÓN (m / #PASOS)
5
6

7 DONDE:
8
9 PROMEDIO = SUMATORIA / # DE INTENTOS
10
RELACIÓN (m / # PASOS) = DISTANCIA MEDIDA /
SUMATORIA PROMEDIO DE PASOS  LONGITUD DE PASO

MINUTA PARA MEDICIÓN DE ANGULO


CROQUIS PARA MEDICIÓN DE ANGULO

VALOR DE L1= VALOR DE L2= L2/2=


α= 2*(ArcSen (L2/2)/L1) α=

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


PRACTICA NUMERO 2. BRÚJULA.

Se estudiaran los procedimientos para realizar un levantamiento topográfico con brújula, el cual
aunque no es tan preciso como un levantamiento con teodolito, se utiliza donde se necesite un
levantamiento con menor precisión. Generalmente en zonas no urbanizadas para evitar la
atracción magnética local.

Pre-Laboratorio

Consulte en un texto de topografía acerca de los siguientes conceptos:


 Tipos de brújula y partes que la conforman.
 Que es acimut, rumbo y sus aplicaciones.
 Estación, tolerancia, ángulos internos, ángulos de deflexión y declinación magnética,
atracción local, poligonal.

Al concluir esta práctica se debe estar en capacidad de


 Leer rumbos y acimut de un alineamiento con la brújula.
 Determinar ángulos internos a partir de rumbos y acimut.
 Realizar un cierre angular y lineal de una poligonal con brújula.
 Calcular el área de la poligonal

Equipos a utilizar por cada grupo de trabajo


 1 Plomada.

 1 Cinta métrica

 1 Brújula

 2 Jalones.

 1 Nivel de jalón.

 Fichas de marcaje o estacas de madera (tantas como vértices tenga la poligonal a


levantar)

Recomendaciones a Seguir
 Comprobar que la brújula este completamente nivelada en un plano horizontal para
evitar posibles errores en las mediciones.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


 Mientras sea posible, colocar las estaciones alejadas de cables de alta tensión o de
objetos que puedan perturbar el campo magnético para minimizar la atracción local.

 Evitar acercar a la brújula objetos metálicos.

 Verificar que la diferencia entre el acimut de una estación A a una estación B (acimut
directo) y el acimut de la misma estación B a la estación A (acimut inverso) sea igual a
180 grados.

 El acimut que tenga error igual a cero (0), o el que posea menor error entre directo y el
inverso será tomado como el acimut base, el cual es asumido como el acimut que esta
correcto.

 Hacer todas las anotaciones en la minuta de campo.

Leer rumbos y acimut en un alineamiento.

 En una zona determinada por el profesor, cada grupo de trabajo deberá escoger y
colocar al azar los vértices de una poligonal a levantar, cumpliendo con la condición de
que se pueda ver la estación anterior y la estación siguiente desde cada estación.

 Medir las distancias entre los vértices de la poligonal utilizando la cinta métrica y los
conocimientos adquiridos de la práctica de medición con cinta.

 Para medir los rumbos y acimut nos paramos en uno de los vértices, con la brújula
correctamente nivelada se apunta al vértice anterior y se toma la lectura, cuidando que
esta corresponda con la apreciación del instrumento; luego observamos el vértice
siguiente y repetimos el procedimiento.

 Se realizara el procedimiento anterior en cada uno de los vértices de la poligonal y se


anotaran en la minuta de campo.

FIGURA 2.1
Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero
Determinar ángulos internos a partir de rumbos y acimut

 Con el acimut de B a A (𝐴𝑧 ) visando a la estación anterior y el acimut de B a C (𝐴𝑧 )


visando a la estación siguiente medidas anteriormente, se calcula el ángulo interno.
Consiste en realizar un análisis geométrico en el cual se van a sumar o restar los acimut
dependiendo de la ubicación de los vértices; se pueden dar las siguientes posibilidades:

FIGURA 2.2 FIGURA 2.3

Caso 1: 1= 𝐴𝑧 2= 360 - 𝐴𝑧

∡𝐵 = 360 − (1 + 2)

Caso 2: 3= 𝐴𝑧 4= 𝐴𝑧

∡𝐵 = (4 − 3)

Los ángulos internos se calcularan para cada vértice de la poligonal.

Para corregir la poligonal se debe hacer tanto en cierre angular como cierre lineal.

Cierre angular de una poligonal.

 Se calcula la sumatoria de los ángulos internos de nuestra poligonal.

 El valor de la sumatoria de los ángulos internos de una poligonal debe ser igual a 180° ∗
(𝑛 − 2)

Donde:

n = numero de vértices de la poligonal.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


 La diferencia obtenida entre 180° ∗ (𝑛 − 2) y la sumatoria de los ángulos internos de
nuestra poligonal va a representar el Error angular.

Error angular = 180° ∗ (𝑛 − 2) - ∑ángulos internos

 Si el resultado de esta diferencia es positivo es porque el error en la sumatoria de


ángulos es por defecto y si es negativo es porque el error es por exceso.

 El error angular debe ser menor que la tolerancia angular del levantamiento, de no ser
así hay que repetir las mediciones. La tolerancia está definida por la ecuación:

𝑻𝒐𝒍𝒆𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝑨𝒑 ∗ √𝒏

Donde:

Ap: apreciación del instrumento utilizado

 La corrección a este error será el error angular con el signo cambiado.

𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = (−1) ∗ 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟

 Esta corrección se va a distribuir a cada vértice en partes iguales con la ecuación:

Corrección por vértice =

NOTA: las correcciones en cada vértice tienen que ser enteros de segundo, no se podrá
corregir ninguna fracción de segundo a un vértice. Las correcciones van a tener prioridad en los
vértices donde las sumas de las distancias a las estaciones que confluyen en el vértice hayan
sido las menores o donde haya sido más difícil tomar la medición ya que se presume que allí
fue donde se cometió el mayor error.

Calculo del acimut corregido de cada alineamiento.

Con los ángulos internos corregidos y luego de definir el acimut base se procede a
calcular los acimutes corregidos de la poligonal, Estos son lo que van a ser utilizados en el
cierre lineal de la poligonal.

Cierre lineal de una poligonal.

 Se calculan la proyecciones Norte y Este con respecto a la estación de cada vértice de


la poligonal esto se hace mediante la siguientes formulas.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


FIGURA 2.4

Proy. Norte = L*cos (Acimut alineamiento)

Proy. Este = L*sen (Acimut alineamiento)

Donde:

L = Distancia de cada lado de la poligonal.

 El error en las proyecciones Norte (∆N) y Este (∆E) va a ser:

∆N = ∑Proy Norte de la poligonal.

∆E = ∑Proy Este de la poligonal.

 El error de cierre lineal va a ser definido como

∆= ∆𝑁 + ∆𝐸

 El error lineal (∆) debe ser menor que la tolerancia del levantamiento, de no ser así hay
que repetir las mediciones.

La tolerancia es el error máximo permisible para considerar la medición como aceptable y


va a ser definida por las ecuaciones:

Terreno Fácil 𝑻𝒍 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐 ∗ 𝑫 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟐 ∗ √𝑫

Terreno Difícil 𝑻𝒍 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐 ∗ 𝑫 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟕𝟖 ∗ √𝑫

Donde:

D: perímetro de la poligonal en estudio.

 Se calcula un error unitario tanto para las proyecciones Nortes, como para las
proyecciones Este de la forma:
(∆ )
Error unitario norte =
(∆ )
Error unitario este =

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


 Luego se multiplica la distancia de cada lado de la poligonal por el error unitario de cada
proyección (Norte y Este) y este valor va a representar la corrección de cada proyección
del alineamiento (δN y δE)
 La proyección corregida va ser igual a:
Proy Norte corregida = Proy Norte + δN
Proy Este corregida = Proy Este + δE

NOTA: se debe garantizar que la sumatoria de las proyecciones Este y Norte corregidas sean
iguales a cero.

Calculo de coordenadas geográficas de cada estación:

Previamente se debe tener conocimiento de las coordenadas de al menos una estación


de la poligonal, las coordenadas de las demás estaciones se van a calcular sumándole o
restándole el valor de la proyección corregida a la coordenada conocida.

Coord. Norte Calc. = 𝑐𝑜𝑜𝑟𝑑. 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎 ± 𝑃𝑟𝑜𝑦. 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎

Coord. Este Calc. = 𝑐𝑜𝑜𝑟𝑑. 𝐸𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎 ± 𝑃𝑟𝑜𝑦. 𝐸𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎

Calculo de área de la poligonal:

Se colocan las coordenadas de los vértices de la poligonal de la siguiente manera

1 𝑋1 𝑋2 𝑋3 𝑋4 … 𝑋𝑛 𝑋1
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙 =
2 𝑌1 𝑌2 𝑌3 𝑌4 … 𝑌𝑛 𝑌1

Y se calcula:

1
𝐴𝑟𝑒𝑎 = [𝑋1 ∗ 𝑌2 + 𝑋2 ∗ 𝑌3 + 𝑋3 ∗ 𝑌4 + 𝑋4 ∗ 𝑌𝑛 + 𝑋𝑛 ∗ 𝑌1 ]
2
− [𝑌1 ∗ 𝑋2 + 𝑌2 ∗ 𝑋3 + 𝑌3 ∗ 𝑋4 + 𝑌4 ∗ 𝑋𝑛 + 𝑌𝑛 ∗ 𝑋1 ]

Donde:

X1, X2, X3, X4… Xn : coordenadas Norte de los vértices de la poligonal

Y1, Y2, Y3, Y4… Yn : coordenadas Este de los vértices de la poligonal

EL INFORME DEBE CONTENER


 Objetivos de la práctica.
 Equipos utilizados (¿Que es y para que se utilizo en la práctica?).
 Croquis de ubicación y minutas de campo
 Descripción de los procedimientos usados (Por Actividad).

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


 Cálculos y minutas de cierre de la poligonal.
 Plano a Escala.
 Conclusiones y recomendaciones (Por Actividad).

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


MINUTA DE TRABAJO
CROQUIS DEL LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA

LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA.


ACIMUT ANGULO INTERNO ACIMUT
Estación Punto Leído Calculado Corrección Corregido Corregido Distancia

Numero de vértices (n):____________ Suma calculada:_________________

Suma teórica 180º(n-2):____________ Error en ángulo: _______________

Error máximo permisible (𝐴𝑝 ∗ √𝑛): __________

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


MINUTA PARA CIERRE LINEAL
PROYECCIONES PROYECCIONES
COORDENADAS
CORREGIDAS
ANGULO ACIMUT D*Cos(Ф) D*Sen(Ф) CORR.
ESTACIÓN DISTANCIA.
CORREGIDO. CORREGIDO N E LINEAL N E N E

N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
SUMA ∑= ∑= ∑= ∑=
Error Norte (∆N): __________________ Error Este (∆E): ____________________

Error lineal (∆): ____________________ Error máximo permisible: ____________

Área de la poligonal: ________________

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


PRACTICA NUMERO 3. ESTACIONAR EL TEODOLITO.

Se detallaran los pasos para estacionar correctamente un teodolito, cuidando su


nivelación y siguiendo parámetros recomendados para su uso, que ayudaran a preservar
el teodolito en buenas condiciones y contribuir además al buen funcionamiento de un
equipo tan delicado y costoso como este.

Pre-Laboratorio

Consulte en un texto de topografía acerca de los siguientes conceptos:


 Que es un teodolito y sus partes.
 Tipos de teodolitos utilizados para un levantamiento topográfico.
 Qué función cumple un teodolito en un levantamiento topográfico.
 Nombre cinco (5) instrumentos utilizados en un levantamiento topográfico.

Palabras claves para esta práctica.


 Estacionar.

Al concluir esta práctica se debe estar en capacidad de


 Estacionar correctamente un teodolito.

Equipos a utilizar por cada grupo de trabajo


 Trípode.
 Teodolito.
 Martillo.
 Estacas.

Recomendaciones a Seguir.
 Con las patas del trípode juntas afloje los tornillos fijadores, estire las patas hasta
que la meseta del trípode este a la altura de la barbilla, apriete los tornillos
fijadores y abra las patas hasta que la meseta del trípode quede a la altura del
pecho.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
 En proyección horizontal la abertura de las patas del trípode debe simular un
triangulo equilátero.
 Verifique con el nivel de mano que la meseta del trípode este lo mas horizontal
posible ya que esto facilitara la nivelación posterior del teodolito.
 Colocar el zapato apuntando hacia el centro de la estación para que este sirva de
guía al momento de ubicar la estación con la plomada óptica.
 Verificar que los tornillos macrométricos de movimiento horizontal y vertical del
teodolito estén abiertos al momento de girar el aparato, de otro modo puede
provocar daño o descalibración del equipo.
 El nivel tubular es muy sensible por lo que los movimientos de los tornillos
nivelantes deben ser lentos
 Al momento de guardar el teodolito en su caja asegurarse que todos los tornillos
macrométricos (movimiento vertical y movimiento horizontal) estén completamente
cerrados y ocular en posición vertical con el lente hacia abajo

Asa de
Transporte

Tornillo
Macrométrico
del Movimiento
Horizontal

Lentes del
Objetivo

Tornillo
Micrométrico del
Movimiento
Horizontal Plomada Óptica

Tornillos
Meseta del
Niveladores
Trípode
FIGURA 3.1

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
Ocular del Visor Óptico
Anteojo

Anillo de
Enfoque
Nivel Tubular
de Alidada
Tornillo
Macrométrico
del Movimiento
Vertical
Pantalla
Digital

Tornillo
Micrométrico del
Movimiento
Vertical
Base
Nivelante

Nivel Esférico

FIGURA 3.2

Pasos a seguir para estacionar correctamente un teodolito:


 Situar el trípode justo encima de la estación donde se desea estacionar el
teodolito y visualizar la marca por el centro de la meseta del trípode.
 Colocar y fijar el teodolito sobre la meseta del trípode, por medio del tornillo de
fijación del aparato al trípode.
 Mirar por la plomada óptica del teodolito, para situar el aparato sobre el punto de
la estación, esto es logrado tomando el trípode por dos patas y apoyándonos en
una, y mirando a través de la plomada óptica hasta hacer coincidir la señal de la
plomada óptica con el punto de la estación.
 Fijar bien las patas del trípode al terreno apoyándose con los pies a los estribos
del mismo.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
 Luego de ubicado el teodolito en el punto de la estación se actúa sobre los
tornillos de fijación de las patas del trípode, para calar la burbuja de nivel esférico
de la base nivelante.

 

FIGURA 3.5
FIGURA 3.3 FIGURA 3.4

 Corregimos ligeramente los posibles desvíos de la señal de la plomada óptica


sobre el punto de estación, aflojando el tornillo de fijación del aparato al trípode y
moviéndolo hasta hacer una perfecta coincidencia.
 Se verifica que la burbuja de nivel esférico de la base nivelante siga calada en el
centro de la marca.
 Enseguida se afloja completamente el tornillo macrométrico del movimiento
horizontal y actuando sobre los tornillos niveladores de la plataforma nivelante se
procede a calar el nivel tubular de la alidada; Primero se coloca el nivel tubular
paralelo a dos cuales quiera tornillos nivelante, con el pulgar se giran estos dos
tornillos al mismo tiempo y en direcciones contrarias (ambos hacia adentro o hacia
afuera) haciéndose calar la burbuja del nivel de la alidada. Para terminar de calar
el nivel tubular de la alidada se hace girar la plataforma nivelante 90 grados
(perpendicular a los dos tornillos ya utilizados) y se mueve el tornillo nivelante que
no fue tocado anteriormente hasta que este cale la burbuja en las marcas
correspondientes.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
FIGURA 3.6

 Comprobar el estado de dicha nivelación en cualquier dirección y volver al paso


anterior si es necesario.
 Para que este perfectamente estacionado el teodolito debe tener todos sus niveles
de burbujas dentro de las marcas correspondientes además de estar en perfecta
coincidencia la señal de la plomada óptica con el punto de la estación.
 Medir la altura desde el punto de estación hasta el centro del anteojo, es decir la
altura del instrumento (Hi)

EL INFORME A REALIZAR DEBE CONTENER

 Objetivos de la práctica.
 Equipos utilizados (¿Que es y para que se utilizo en la práctica?).
 Descripción del procedimiento usado.
 Conclusiones y recomendaciones.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
PRACTICA NUMERO 4. MINI LEVANTAMIENTO

Se emplearan procedimientos aprendidos en prácticas anteriores para realizar el


levantamiento topográfico con teodolito. Este levantamiento es más exacto que el
levantamiento con brújula y sirve para trabajos que necesiten de una elevada precisión.
Este tipo de levantamiento será el utilizado para el proyecto final del laboratorio de
Topografía de la Universidad de Carabobo.

Pre-Laboratorio

Consulte en un texto de topografía acerca de los siguientes conceptos:


 Levantamiento y tipos de levantamientos.
 Poligonal y tipos de poligonales

Palabras claves para esta práctica.


 Estación, colimación, mira, taquimetría, altimetría, desnivel.

Al concluir esta práctica se debe estar en capacidad de:


 Programar el teodolito para acumular y medir ángulos horizontales y verticales.
 Cierre angular y lineal de una poligonal con teodolito.
 Tomar mediciones de altimetría.

Equipos a utilizar por cada grupo de trabajo


 Plomada.

 Cinta métrica.

 1 teodolito.

 2 Jalones.

 Mira.

 Nivel de jalón.

 Fichas de marcaje o estacas de madera (tantas como vértices tenga la poligonal a


levantar)

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
Recomendaciones a Seguir
 Los ángulos se deben medir de izquierda a derecha para así obtener siempre
ángulos positivos.
 Enumerar las estaciones en sentido anti horario (contrario a las agujas del reloj)
 Siempre que sea posible visualizar el punto más cercano al suelo del jalón que se
encuentra sobre la estación.
 Siempre que sea posible observar en el centro del jalón o de la marca de la
estación.
 Las lecturas angulares con el teodolito deben hacerse dos (2) veces como
mínimo.
 Al visualizar las estaciones para realizar lecturas angulares consecutivas,
debemos estar seguros que el punto sea el mismo cada vez, de manera tal que el
aparato no arroje error en la lectura.

Pasos para realizar una lectura con el teodolito


 Abrir los tornillos macrométricos del movimiento horizontal y del movimiento
vertical.
 Mediante el visor óptico se visualiza el jalón que se encuentra sobre la estación
anterior, asegurándose de ver el jalón por el ocular del teodolito.
 Cerrar el tornillo macrométrico del movimiento horizontal y visualizando el jalón
que se desea enfocar, aclarar la visual girando el anillo de enfoque.
 Luego se desplaza la marca central del anteojo del teodolito (donde se interceptan
el trazo Vertical con el hilo medio Horizontal) a exactamente el centro del jalón
moviéndola a la derecha o a la izquierda con el tornillo micrométrico del
movimiento horizontal.
 Mover el ocular verticalmente hasta llegar lo más cercano posible al suelo,
seguidamente se cierra el tornillo macrométrico del movimiento vertical y se
termina de fijar el punto con la ayuda del tornillo micrométrico del movimiento
vertical
 Se programa el teodolito TOPCON SERIE DT-100 (repetidor) para medir y
acumular ángulos internos de la poligonal.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
 Encender el teodolito en POWER
 Pulse FUNC y luego HOLD. Esto garantizara que la lectura angular se pueda
mantener.
 Asegurándose que no se haya movido de su marca original, encerar el aparato
apretando 0-SET
 Abrir el tornillo macrométrico de movimiento horizontal y girar a la derecha hasta la
estación siguiente, visualizar la estación y pulsar HOLD.
 Nuevamente se libera el tornillo macrométrico de movimiento horizontal y se lleva
la visual a la estación anterior y pulsar R/L.
 Girar de nuevo hasta la estación siguiente, visualizar la estación y pulsar HOLD.
 El ángulo arrojado por el equipo será un promedio de todas las mediciones de
ángulos realizados.

FIGURA 4.1

NOTA: si el teodolito arroja error (se debe a que hay una diferencia en las
mediciones mayor a la permisible por el equipo) por lo que se debe comenzar el
procedimiento nuevamente.

Cierre angular y lineal de una poligonal con teodolito.


 Se utilizara el mismo procedimiento realizado en brújula.
 El profesor proporcionará arbitrariamente valores de acimut de un alineamiento y
las coordenadas de una estación para poder realizar correctamente las
correcciones lineal y angular de la poligonal en estudio.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
Tomar mediciones indirectas de distancia (taquimetría).
 En un punto de interés se coloca una mira correctamente nivelada.
 En este caso no debe utilizarse la función HOLD. Se encenderá el instrumento y
pulsara %V, luego se gira el ocular con cuidado hasta ver en la pantalla los
valores de ángulos verticales. La parte superior del aparato señalara el ángulo
vertical y la parte inferior el horizontal.
 Para referenciar correctamente a partir de una estación los puntos a los cuales se
les desea realizar una medición indirecta, se colima la estación anterior, se encera
el equipo y se gira hasta el punto donde queremos medir la distancia, que tendrá
ubicada la mira. Se hacen lecturas de superior (hs) hilo medio (hm) e hilo inferior
(hi) teniendo en cuenta que el promedio de los valores de hilo superior e hilo
inferior debe ser igual al valor del hilo medio visado.
 Se anotan los valores del ángulo vertical y horizontal arrojado en esa posición de
lectura por el teodolito y la de los hilos en la tabla de taquimetría.

HILO SUPERIOR = 1.460 m

HILO MEDIO = 1.290 m

HILO INFERIOR = 1.120 m

FIGURA 4.2
La distancia de la estación a la mira va a ser expresada mediante la siguiente expresión:

𝐷 = 𝐾 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛 (𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑡𝑎𝑙)

Donde:

K: Coeficiente del equipo; K=100 (TOPCON SERIE DT-100)

I: hilo superior – hilo inferior

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
MINUTA DE TRABAJO

Angulo vertical: ángulo arrojado por el teodolito en ese punto

Para calcular el desnivel (∆𝑍) de los puntos de relleno se utilizara la nivelación


trigonométrica con el uso del teodolito, mientras que para calcular los desniveles entre
estaciones se utilizara la nivelación geométrica con el nivel de ingeniero.

El desnivel del punto de relleno respecto a la estación es calculado por la formula:

∆𝑍 = 𝐻𝑖 ± 𝑉 − ℎ𝑚

Donde:

Hi: altura del instrumento

hm: hilo medio

1
𝑉= ∗ 𝐾 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛(2 ∗ 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑡𝑎𝑙)
2

EL INFORME DEBE CONTENER


 Objetivos de la práctica.
 Equipos utilizados (¿Que es y para que se utilizo en la práctica?).
 Croquis de Ubicación y minutas de campo
 Descripción de los procedimientos usados (Por Actividad).
 Cálculos, minutas de cierre de la poligonal y minuta de taquimetría.
 Plano a Escala.
 Conclusiones y recomendaciones (Por Actividad).

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
CROQUIS DEL LEVANTAMIENTO CON
TEODOLITO

LEVANTAMIENTO CON TEODOLITO Y CINTA.


Angulo
Estación Punto Distancia Observaciones
Interno

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
MINUTA PARA CIERRE ANGULAR Y LINEAL
PROYECCIONES PROYECCIONES
D*Cos(Ф) D*Sen(Ф) CORREGIDAS COORDENADAS
ANGULO CORR. ANGULO CORR.
ESTACIÓN INT. ANG. CORR. ACIMUT DIST. N E LINEAL N E N E

N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
SUMA ∑= ∑= ∑= ∑= ∑= ∑= ∑=
Numero de vértices (n):____________________ Error Norte (∆N): __________________
Suma teórica 180º(n-2):____________________ Error Este (∆E): ____________________
Suma obtenida: __________________________ Error lineal (∆): ____________________
Error en ángulo: __________________________ Error máximo permisible: ____________
Error máximo permisible (5"√𝑛): ____________ Área de la poligonal: ________________

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


MINUTA DE TRABAJO
CROQUIS DE LA ESTACIÓN:

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


LEVANTAMIENTO DE LA ESTACIÓN:
Lugar: Condiciones climáticas:
Encerado Coordenada Norte de Coordenada Este
Fecha: en: la Estación de la Estación:
Altura instrumento Cota
K= 100 Angulo Angulo (Hi): Acimut: estación:
Punto Horizontal Acimutal hs hi hm Descripción del punto

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


PRACTICA NUMERO 5. NIVELACIÓN.

Se estudiaran los procedimientos para calcular desniveles entre dos puntos con un nivel
de ingeniero. Con esta nivelación llamada geométrica se pueden obtener las cotas de los
puntos de forma más exacta que haciendo taquimetría con el uso del teodolito.

Pre-Laboratorio

Consulte en un texto de topografía acerca de los siguientes conceptos:


 Importancia de la nivelación en un levantamiento topográfico.
 Tipos de niveles utilizados para un levantamiento topográfico.
 ¿Que se conoce como nivelación topográfica?
 ¿Que se estudia con la nivelación?
 ¿Que se conoce como DATUM?

Al concluir esta práctica se debe estar en capacidad de:

 Determinar desniveles entre dos puntos de una poligonal.


 Calcular la cota de todas las estaciones conociendo la cota de una estación.

Equipos a utilizar por cada grupo de trabajo

 1 Nivel de ingeniero

 2 Miras.

Recomendaciones a Seguir
 Visualizar siempre en el centro de la mira.
 El nivel debe estar aproximadamente en el medio de las dos estaciones a medir
pero no necesariamente sobre el alineamiento que ellas forman.

Estacionar el Nivel de Ingeniero modelo WILD N10-141667


 Se realiza el mismo procedimiento que para estacionar el teodolito, pero en este
equipo no existe nivel tubular por lo que los tornillos nivelantes son de ayuda para
calar la burbuja en el nivel circular.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
 Luego de colocado el nivel en el lugar deseado se visualiza la mira colocada en la
estación anterior y se procede a nivelar internamente el nivel con el botón de
nivelación.
 Se toma la medida y se repite el procedimiento para la estación siguiente.

Botón de
Ocular de Enfoque
Nivelación

Anillo de Nivel Esférico


Enfoque

Tornillo
Micrométrico del
Movimiento
Horizontal
Botón de
Nivelación

Tornillos
FIGURA 5.1 Nivelantes

Nivelar internamente el nivel d ingeniero con el Botón de Nivelación


 Se gira el botón de Nivelación hasta lograr que se forme una mitad de burbuja en
el ocular de nivelación, se muestra a continuación:

 

FIGURA 5.2 FIGURA 5.3 FIGURA 5.4

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
Determinar el desnivel entre 2 estaciones de una poligonal.
 Se coloca el nivel de ingeniero perfectamente nivelado entre las estaciones a
medir.
 Se coloca una mira sobre la estación anterior y observando por el ocular se anota
la lectura. Esto corresponderá a la lectura de atrás o de espalda
 Se realiza el mismo procedimiento para la estación siguiente. Siendo esta la
lectura de adelante o de frente.
 Se traslada el nivel hasta aproximadamente el medio de las próximas dos
estaciones y se repite todo el procedimiento, esto hasta recorrer toda la poligonal.

FIGURA 5.5

Los desniveles se calculan de la siguiente manera:

∆𝑍 =𝐿 −𝐿

Donde:

∆𝑍 : Diferencia de altura entre E1 y E2

𝐿 : lectura de atrás de la estación E1

𝐿 : lectura adelante de la estación E2

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
Luego de recorrer completamente la poligonal se suman todos los desniveles de
forma algebraica y el resultado debería ser igual a cero (0). En caso de dar diferente es
debido a que existe un error en la medición por lo cual se debe hacer la corrección a cada
desnivel. Este error se va a repartir entre cada desnivel y tienen que ser en enteros de
milímetro, no se podrá corregir ninguna fracción de milímetro a ningún desnivel entre
estaciones. Las correcciones van a tener prioridad en los desniveles donde las distancias
a las estaciones visadas sean las mayores o donde hayan sido más difíciles tomar la
medición, ya que se presume que allí fue donde se cometió el error.

La cota de una estación partiendo de otra conocida se calcula de la siguiente manera:

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐸2 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐸1 ± ∆𝑍

Donde:

Cota E2: altura de la estación que se desea conocer (E2)

Cota E1: altura de la estación que se conoce su altura (E1)

EL INFORME DEBE CONTENER

 Equipos utilizados (¿Que es y para que se utilizo en la práctica?).


 Croquis de Ubicación.
 Descripción de los procedimientos usados (Por Actividad).
 Cálculos.
 Conclusiones y recomendaciones (Por Actividad).

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
MINUTA DE TRABAJO

CROQUIS

NIVELACIÓN CON NIVEL DE INGENIERO

Lecturas de Mira
Estación Desnivel Corrección Desnivel Cota de la
Atrás Adelante Corregido Estación

∑= ∑=

Numero de vértices: _______________________


Error de desnivel: _________________________
Error máximo permisible: __________________
Error por vértice: _________________________
Corrección por vértice: ____________________

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
PROYECTO FINAL

Se realizara un levantamiento en una zona determinada de la Universidad de


Carabobo teniendo como referencia de coordenadas y acimut los puntos de coordenadas
UTM-REGVEN que han sido colocados en puntos estratégicos de la Universidad (Ver
Anexo). Al finalizar el levantamiento se deben entregar el levantamiento planimétrico y
altimétrico, donde estarán reflejadas las características del terreno.

Recomendaciones a Seguir:
 Tomar puntos que representen la conformación del terreno de manera que se
pueda tener información suficiente para realizar las curvas de nivel.
 Tomar puntos tanto internos como externos a la poligonal para tener suficiente
información al realizar las secciones transversales.
 Existen varias maneras para simplificar las mediciones en la mira. Una de ellas es
ubicar el hilo medio del teodolito a un (1) metro (diez decímetros). Otra forma es
colocar el ángulo vertical del teodolito fijo en noventa (90) grados o colocar el hilo
inferior del teodolito en (1) metro (diez decímetros) Independientemente de cuál
manera sea usada se debe anotar hilo superior, hilo medio, hilo inferior ángulo
horizontal y ángulo vertical.
 Comprobar siempre que el promedio del hilo inferior y el hilo superior de cómo
resultado el hilo medio, de esta manera corroboramos que la medición es correcta.
 Tener precaución de no tomar el mismo punto desde dos estaciones diferentes.
 Recuerde que los taludes en las secciones transversales vienen referidos como la
relación entre DH y DV es decir 3:1 son 3 en horizontal y 1 en vertical

El proyecto final se puede definir en tres fases como son la recolección de datos, el
procesamiento de datos y la construcción o dibujo de los planos.

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
PARÁMETROS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

Serán levantados, entre otros, los puntos de interés como:


 Tomas de aguas.
 Sumideros.
 Brocales.
 Postes.
 Cominerías.
 Arboles.
 Esquinas de las estructuras.
 Pavimentos.
 Desniveles significativo.
 Cunetas.
Y cualquier otro elemento que represente significativamente el terreno

Los puntos deben ser enumerados de la siguiente manera: EX00Y


Donde:
E = estación
X = número de la estación
00Y = numero del punto de la estación.

PARÁMETROS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS.

Los datos se van a procesar a través del programa Microsoft Excel con el archivo
PROYECTOTOPOGRAFIA.xls el cual será encontrado en el laboratorio de computación
de la escuela de Ingeniería Civil.

PARÁMETROS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PLANO

Los planos que deben ser entregados son:


 Plano planimétrico

Este es un plano a escala donde se van a ubicar los puntos tomados en campo
con sus coordenadas Norte y Este. Con la ayuda de una cuadricula de base 10cm por
10cm. Se van a representar los puntos de interés. Copiar este plano luego de ubicar

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
los puntos para ser usado para el plano planialtimetrico. Al finalizar el plano debería
verse de la siguiente manera:

FIGURA 6.1

 Curvas de nivel

Este plano se construirá en papel cebolla calcando los puntos del plano plani-
altimétrico. Se van a realizar triangulaciones con las cotas para interpolar y conseguir
las curvas de nivel, la separación entre curvas de nivel serán determinadas por el
profesor, es usual que esta separación se tome como . Se van a colocar solo

las cotas en los puntos y el plano debería verse asi:

FIGURA 6.2

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
La manera de interpolar es la siguiente:
1) Ubicar dos puntos A y B cuyas cotas sean superior e inferior a la cota buscada.
2) Medir la distancia (D) entre el punto A y B.
3) Determinar el desnivel (∆Z) entre ambos puntos ∆Z= Cota B – Cota A
4) Determinar la diferencia de desnivel (∆Z’) entre la cota menor o cota de referencia
y la cota buscada ∆Z’= Cota Buscada - Cota A (Para el ejemplo 100 - 98.5 = 1.5)
5) A través de una relación de triangulo se calcula la distancia entre el punto de
menor cota o punto de referencia y la cota buscada (D’).

∆Z 𝐷
=
∆Z’ 𝐷′

Despejando D’ obtenemos

𝐷 ∗ ∆Z’
𝐷′ =
∆Z

∆Z

∆Z’

FIGURA 6.3

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
Luego de interpolar con todos los puntos obtenidos se procede a unir todos los
puntos de igual cota con una línea continua y curva identificando su cota. Este plano al
ser finalizado debería verse de la siguiente manera:

FIGURA 6.4

Luego que se tienen todas las curvas de nivel se traza la línea de la poligonal por
donde se va a realizar el perfil longitudinal.

FIGURA 6.5

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
 Perfil longitudinal

En este plano se va a representar la altura de los puntos a medida que recorremos la


poligonal. Generalmente la escala vertical de este plano debe ser diez (10) veces menor
que la escala en el plano horizontal, es decir si la escala horizontal es 1:1000 la vertical
es 1:100 Se debe mostrar el datum, progresivas, cotas del terreno y rasante. El trazado
de la rasante será definida por el profesor.

Este plano al ser finalizado debería verse de la siguiente manera:

FIGURA 6.6

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
 Secciones transversales

Las secciones transversales se van a realizar en los vértices de la poligonal y a cada


veinte (20) metros o dependiendo del criterio del profesor. El profesor definirá el ancho de
la sección trasversal así como el talud de corte y de relleno.

Al dibujar las secciones sobre las curvas de nivel se debería ver algo así:

FIGURA 6.7

Esta es una sección tipo, la escala vertical será igual que la escala horizontal

FIGURA 6.8

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
Este plano al ser finalizado debería verse de la siguiente manera:

FIGURA 6.9

 Plano plani-altimétrico

En este plano se fusiona el planimétrico y el altimétrico representado por las curvas de


nivel de manera que estas se corten al pasar por una estructura y prosigan al salir de
estas. Este plano al ser finalizado debería verse de la siguiente manera:

CANCHAS
EDIFICIO
PRINCIPAL

SALA DE
MAQUINAS

FIGURA 6.10

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
Los planos serán dibujados en una plantilla de nombre PLANTILLA.dwg la cual
será encontrada en el laboratorio de computación de la escuela de Ingeniería Civil.

La nota de la entrega será dividida en nota por informe y nota por los planos

EL INFORME VENDRÁ REPRESENTADO POR UNA MEMORIA DESCRIPTIVA QUE


CONTENDRÁ:
 Objetivos del levantamiento.
 Descripción de la Zona Levantada.
 Ubicación y Linderos de la Zona levantada
 Parámetros de referencia del terreno.
 Equipos utilizados (¿Que es y para que se utilizo en la práctica?).
 Croquis de Ubicación y minutas de campo
 Descripción de los procedimientos usados (Por Actividad).
 Cálculos, minutas de cierre de la poligonal y minuta de taquimetría.
 Plano a Escala.
 Conclusiones y recomendaciones (Por Actividad).

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
MINUTA DE TRABAJO

CROQUIS DEL LEVANTAMIENTO CON


TEODOLITO

LEVANTAMIENTO CON TEODOLITO Y CINTA.


Angulo
Estación Punto Interno Distancia Observaciones

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría


Quintero
MINUTA PARA CIERRE ANGULAR Y LINEAL
PROYECCIONES PROYECCIONES
ANGULO CORR. ANGULO D*Cos(Ф) D*Sen(Ф) CORR. CORREGIDAS COORDENADAS
ESTACIÓN INT. ANG. CORR. ACIMUT DIST. N E LINEAL N E N E

N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
N:
E:
SUMA ∑= ∑= ∑= ∑= ∑= ∑= ∑=

Numero de vértices (n):____________________ Error Norte (∆N): __________________

Suma teórica 180º(n-2):____________________ Error Este (∆E): ____________________

Suma obtenida: __________________________ Error lineal (∆): ____________________

Error en ángulo: __________________________ Error máximo permisible: ____________

Error máximo permisible (5"√𝑛): ____________ Área de la poligonal: ________________

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


MINUTA DE TRABAJO
CROQUIS DE LA ESTACIÓN:

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


LEVANTAMIENTO DE LA ESTACIÓN:
Lugar: Condiciones climáticas:
Encerado Coordenada Norte de la Coordenada Este de
Fecha: en: Estación la Estación:
Cota
K= 100 Angulo Angulo Altura instrumento (Hi): Acimut: estación:
Punto Horizontal Vertical hs Hi hm Descripción del punto

Andrea Carmina Monsalve Huertas Manuel Faría Quintero


ANEXO

Se colocaron puntos de coordenadas UTM-REGVEN a lo largo de la ciudad


universitaria los cuales se utilizaran como referencia de ubicación y altura en el
levantamiento del proyecto final del laboratorio de Topografía.

Lista de puntos

Este Norte Elevación


ID Código de característica
(m.) (m.) (m.)
Car9 606.073,973 1.137.703,048 561,805 EST
V001 607.598,122 1.136.193,843 494,452 EST
V002 607.636,805 1.136.188,221 494,315 EST
V003 607.852,789 1.136.214,053 493,839 EST
V004 607.910,748 1.136.217,164 494,023 EST
V005 609.381,526 1.135.644,803 490,415 EST
V006 609.265,026 1.135.636,990 490,196 EST
V007 607.725,308 1.135.919,274 492,793 EST
V008 607.671,055 1.135.926,395 493,441 EST
VÉRTICE ESTADO ORDEN NUMERO
GIRARDOT CARABOBO CAR09
DATUM ELIPSOIDE FECHA H
SIRGAS-REGVEN GRS-80 2009 m
LATITUD LONGITUD ALTURA Hegm-96
10° 17' 26'' ,1703 N 68° 01' 52'' ,6889 W 561,805 m m
NORTE ESTE HUSO
1.137.703,048 606.073,973 19
CROQUIS FOTOGRAFÍA
VÉRTICE ESTADO ORDEN NUMERO
VIGILANCIA
CARABOBO V001
INGENIERÍA
DATUM ELIPSOIDE FECHA H
SIRGAS-REGVEN GRS-80 2009 m
LATITUD LONGITUD ALTURA Hegm-96
10º16’36,886” N 68º01’02,738” W 494,452 m
NORTE ESTE HUSO
1.136.193,843 607.598,122 19
CROQUIS FOTOGRAFÍA

VÉRTICE ESTADO ORDEN NUMERO


FRENTE SALONES
CARABOBO V002
DE COMPUTACIÓN
DATUM ELIPSOIDE FECHA H
SIRGAS-REGVEN GRS-80 2009 m
LATITUD LONGITUD ALTURA Hegm-96
10º16’36,699” N 68º01’01,467” W 494,315 m
NORTE ESTE HUSO
1.136.188,221 607.636,805 19
CROQUIS FOTOGRAFÍA
VÉRTICE ESTADO ORDEN NUMERO
ENTRE
CARABOBO V003
SUMIDEROS
DATUM ELIPSOIDE FECHA H
SIRGAS-REGVEN GRS-80 2009 m
LATITUD LONGITUD ALTURA Hegm-96
10º16’37,518” N 68º00’54,364” W 493,839 m
NORTE ESTE HUSO
1.136.214,053 607.852,789 19
CROQUIS FOTOGRAFÍA

VÉRTICE ESTADO ORDEN NUMERO


ESTACIONAMIENTO
CARABOBO V004
ING. QUÍMICA
DATUM ELIPSOIDE FECHA H
SIRGAS-REGVEN GRS-80 2009 m
LATITUD LONGITUD ALTURA Hegm-96
10º16’37,614” N 68º00’52,459” W 494,023 m
NORTE ESTE HUSO
1.136.217,164 607.910,748 19
CROQUIS FOTOGRAFÍA
VÉRTICE ESTADO ORDEN NUMERO
FACES 1 CARABOBO V005
DATUM ELIPSOIDE FECHA H
SIRGAS-REGVEN GRS-80 2009 m
LATITUD LONGITUD ALTURA Hegm-96
10º16’18,833 N 68º00’04,171” W 490,415 m
NORTE ESTE HUSO
1.135.644,803 609.381,526 19
CROQUIS FOTOGRAFÍA

VÉRTICE ESTADO ORDEN NUMERO


FACES 2 CARABOBO V006
DATUM ELIPSOIDE FECHA H
SIRGAS-REGVEN GRS-80 2009 m
LATITUD LONGITUD ALTURA Hegm-96
10º16’18,590” N 68º00’08,001” W 490,196 m
NORTE ESTE HUSO
1.135.636,990 609.265,026 19
CROQUIS FOTOGRAFÍA
VÉRTICE ESTADO ORDEN NUMERO
FACES 1 CARABOBO V007
DATUM ELIPSOIDE FECHA H
SIRGAS-REGVEN GRS-80 2009 m
LATITUD LONGITUD ALTURA Hegm-96
10º16’18,833” N 68º00’04,171” W 490,415 m
NORTE ESTE HUSO
1.135.644,803 609.381,526 19
CROQUIS FOTOGRAFÍA

VÉRTICE ESTADO ORDEN NUMERO


FACES 2 CARABOBO V008
DATUM ELIPSOIDE FECHA H
SIRGAS-REGVEN GRS-80 2009 m
LATITUD LONGITUD ALTURA Hegm-96
10º16’18,590” N 68º00’08,001” W 490,196 m
NORTE ESTE HUSO
1.135.636,990 609.265,026 19
CROQUIS FOTOGRAFÍA

Potrebbero piacerti anche