Sei sulla pagina 1di 25

TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA 2DO PARCIAL 2016 GABY ÚLTIMO

PREGUNTAS (FOTOS)

(5.2.1) Cuando un jurista postula la existencia de una laguna de derecho o laguna jurídica es
porque se entiende que: a) el derecho “ – como conjunto del normas relevantes vigentes- no
provee ninguna solución para el caso sub-examine; b) el derecho es pleno; c) un sistema
normativo especifico no cuenta con las normas para resolver el caso en cuestión; d) el caso
es resuelto por una o varias normas jurídicas vigentes pero la solución que a estas llevan
discrepa con la hipótesis…; e) las normas aplicables al caso, contienen términos vagos.

(5.6.4) Cuando un inversor de capitales alega que si está prohibido herir a los demás con mayor
razón esta prohibidos matar a los demás, está empleando un argumento: a fortiori.

(9.4) Los jueces deben resolver conflictos mediante decisiones justificadas. Una sentencia tiene
que ser una decisión fundamentada en normas generales. Esto significa que: una sentencia tiene
que poder reconstruirse conforme a la estructura de un argumento válido.

(9.2) La conclusión de un argumento práctico (un encadenamiento de preposiciones) es: una


acción o toma de decisión.

(8.2) El vínculo entre razones-premisas para la acción en sentido sustantivo es: una teoría
normativa.

(5.2.1) Según los autos emitidos por la Audiencia Provincial de Zaragoza el derecho a la vida
tiene un basamento en una cuestión: Ontológica.

(5.5) Como se sabe, el Tribunal Constitucional Español defendió la (primera) tesis según la cual
la alimentación forzada de los presos es legítima cuando estos se encuentren en peligro. En
apoyo de esta tesis uno de sus argumentos fue: el derecho a la integridad física y moral
garantizada en el texto constitucional.

(5.2.1) En el caso de los presos Grapo la tesis que sostuvo el juez de vigilancia penitenciaria de
Cádiz en coincidencia con la sostenida por los tres autos emitidos en la Audiencia Provincial de
Zaragoza, con respecto a su huelga de hambre es que el derecho a la vida implica: la obligación
de hacer lo posible para conservarla.

(5.2.1) En su análisis de la tesis de que la administración está a preservar la vida de los presos
mediante la alimentación forzosa el jurista Miguel Aparicio sostiene que el contenido del
derecho a la vida consiste en vivir o dejar vivir, lo cual, según él, es análogo con el derecho
constitucional a:

(8.2) La justificación formal es: las razones son vistas como contenidos que cumplen el rol de
premisas que son el fundamento de una conclusión su intención es la articulación correcta
de las secuencias de enunciados.

1
(7.5) Una creencia es un estado mental con dirección de ajuste: La dirección de ajuste de la
creencia es mente mundo ya que es la mente quien debe tener correlación con el mundo y no a la
inversa.
(7.5) Un deseo es un estado mental con dirección de ajuste: Mundo-mente (existe una tendencia
a producir los cambios necesarios en el mundo, de modo que llegue a corresponderse con el
contenido del mundo mental.

(7.2) Una acción individual: son eventos situados en el espacio y el tiempo que ejemplifican
una acción genérica. (Ej.: Juan esta nadando en este momento y en esta piscina).

(8.4) Las razones explicativas son: los estados psicológicos en los que se basa la explicación
de la acción, internos al agente.

(5.3.2) A la medida según la cual se hace algo en bien de la persona sin contar con su aceptación
se la conoce en la filosófica como medida: Paternalista.

(5.2) Atienza distingue como contextos de argumentación jurídica a: Tres contextos.

(5.4) Según Atienza el derecho a la vida entendido como derecho a vivir y derecho a morir se
asemeja al derecho a: Tener una religión o votar.

(8.5) La admisión de significados normativos: No implica la existencia ni la inexistencia de


un reino objetivo del deber ser o de hechos morales

(8.5) Si tomamos el enunciado Pedro debe devolver el libro de María como la afirmación de la
existencia de una norma individual que dice que el acto de Pedro es obligatorio, estamos:
afirmando un enunciado descriptivo de la existencia de esa norma y por lo tanto el
enunciado no es normativo.

(6.4.1) Es discutida la posibilidad de atribuir la razón un carácter práctico. Para quienes la


consideran esencialmente una facultad epistémica, tal carácter dependerá de que: exista una
respuesta verdadera a la pregunta debe hacerse, y que la razón pueda conocerla del mismo
modo que puede cualquier otro tipo de preposición, bastaría admitir que las expresiones de
deber son cognoscibles.

(7.7.1) Complete el espacio faltante: según David Hume…….pueden ser capaces de causar la
acción: solo los deseos.

(5.2.1) Los autos de la Audiencia Provincial de Zaragoza apelan al: Derecho Natural.

(5.7) Desde una concepción epistemológica estándar la argumentación en ciencia o en filosofía


tiene carácter: abierto y temporalmente indefinido.

(5.3.1) La tesis que defiende la potestad de la administración a alimentar forzosamente a los


presos aun si estos están conscientes…. En derecho a la vida y el derecho: a) a la educación en
el sentido que el niño tiene derecho a ser educado pero no a no serlo; b) a sindicarse en el
sentido de que somos libres de afiliarnos o no a un sindicato; c) a expresar libremente

2
nuestras opiniones políticas; d) al libre acceso a la cultura en el sentido que somos libres de
acceder o no a la norma; e) de libre disposición a la propiedad.

(8.2) La idea de acto. La idea de acto perlocucionario hace referencia a: a) las razones
realizadas a través de determinadas palabras o frases; b) la razón nombrada mediante
determinado acto; c) el acto de dar una razón; d) aquellos estados de cosas que se producen
como consecuencia de las acciones realizadas mediante la emisión de palabras o frases; e) el
acto de pronunciar ciertas palabras o frases.

(8.5) Si entendemos el enunciado, “Pedro debe devolver el libro a María”, como una norma
individual que califica la acción de Pedro como debida, entonces: a) estamos afirmando la
existencia de un enunciado descriptivo de la existencia de una norma pero al ser su contenido
una norma es un enunciado que carece de valor de verdad; b) el enunciado es normativo y por lo
tanto carece de valor de verdad (a menos que seamos realistas respecto de las normas); c)
estamos realizando un enunciado normativo con efectos descriptivos; d) estamos afirmando un
enunciado descriptivo de la existencia de esa norma y por lo tanto el enunciado no es normativo;
e) estamos afirmando un enunciado descriptivo de la existencia de esa norma que a la vez tiene
efectos normativos.

(5.3.1) En su crítica a la primera solución al caso Grapo (esto es, que la administración puede
alimentar forzosamente a los presos, aun si estos están conscientes), Atienza recuerda que uno de
los principales argumentos para defender esta situación apela al derecho natural. Una de las tesis
conceptualistas más conocidas que caracterizan al derecho natural es sostener que: una norma
jurídica solo obliga plenamente si concuerda con el derecho natural.

(9.1) Un argumento es una secuencia: de enunciados, entre los cuales uno de ellos deriva de
los restantes en virtud de una aplicación de ciertas reglas de inferencia.

(5.6.4) Cuando se sostiene que los testimonios resultan contradictorios y no se tiene una
información concluyente sobre un caso, se pone de manifiesto un problema que se podría
denominar de: Prueba.

(9.2) Los elementos componentes de un argumento deben ser siempre: a) razones explicativas; b)
razones para la acción en sentido sustantivo; c) hechos en el mundo; d) entidades lingüísticas y
semánticas; e) razones justificadoras.
(5.4) Los argumentos destinados a justificar los derechos individuales son rotulados por Ronald
Dworkin como argumentos: a) de principio; b) coherencia pragmática; c) consecuencialistas; d) a
fortiori; e) consistencia lógica.
(9.2.1) Si con la distinción ser-deber ser nos referimos a la forma gramatical de los enunciados,
es verdadero que: a) cualquier argumento podría presentarse como teórico o practico; b) solo los
argumentos teóricos podrían presentarse como teóricos, pero los prácticos podrían presentarse
como teóricos o prácticos; c) todos los enunciados teóricos serán, por definición, verdaderos; d)
todos los enunciados de deber ser serán razones para la acción; e) solo los práctico podrían
presentarse como prácticos, pero los teóricos podrían presentarse como teóricos o prácticos.

3
(8.2) Las condiciones requeridas para que algo pueda ser considerado una razón capaz de
explicar la acción dependerán de: las teorías de la acción y de la explicación que se adopten.
(5.6) Cuando se sostiene que quien admita que las premisas de su razonamiento son verdaderas,
tiene necesariamente que admitir también la verdad de la conclusión, se piensa a la
argumentación desde el punto de vista de la: a) retorica; b) lógica; c) axiología; d) teoría de la
ideología; e) tópica.
(5.3.1) Sostener que la tesis según la cual el derecho a la vida, no implica el derecho a morir
llevaría a pensar que toda forma de eutanasia está prohibida lo cual sería a todas luces
inaceptable involucrar una forma de argumentar que se puede reconstruir como: a) argumento a
fortiori; b) argumento de la incongruencia; c) argumento a contrario; d) reducción al absurdo; e)
argumento a pari.
(8.2) La idea de acto ilocucionario hace referencia a: a) las acciones realizadas a través de
determinadas palabras o frases.
(5.2.1) En uno de los autos de la audiencia provincial de Zaragoza, se sostiene que el derecho a
la vida: es el que prima sobre todos los demás ya que es el origen de los otros.
(5.3.1) Según el análisis que Atienza brinda de la crisis sostenida por el jurista Aparicio, el
ejercicio del derecho a la vida es análogo al derecho a: sindicarse o no sindicarse.

(6) La distinción metafísica se refiere a... esta distinción tiene que ver con contingencia y
necesidad.
(9.2) La conclusión de un argumento práctico (un encadenamiento de proposiciones) es:
"Un enunciado" Las estructuras lógicamente válidas son formas correctas de presentar un
argumento y justificar una proposición.
(5.6) Atienza distingue como contextos de argumentación jurídica a: "Tres contextos: el de la
producción o establecimiento de las normas jurídicas, el de la aplicación de normas jurídicas a la
resolución de casos, y el de la denominada dogmática jurídicas.
(7.4) Las consecuencias de la acción del agente son: todos los estados de cosas a los que el
comportamiento del agente de lugar en tanto que no hayan sido alcanzados por su intención.
(5.2.1) El principal fundamento “jurídico” esgrimido por la Audiencia Provincial de Madrid en
cuanto a justificar la obligación –y el derecho- de la administración a alimentar a los presos
cuando la vida de éstos se encuentre en peligro está basado en una norma: "del derecho penal
español relativa a la omisión de auxilio o deber de socorro.
(8.2) La condición esencial que debe reunir algo para ser una razón-premisa, capaz de justificar
en sentido formal una conclusión es: que sea un enunciado o una proposición, es decir una
expresión lingüística con significado.
(7.3) Uno de los aspectos problemáticos relativos a la individualización de una acción individual
se refiere a la prueba de la intención. Los casos de dolo como, por ejemplo, el homicidio, son
casos en que la prueba de la intención: la prueba de la intención se exige en esos casos, en ellos
se prohíbe la imputación de la acción ante la ausencia de esa demostración.
La dirección de ajuste en la explicación es palabra-mundo mientras que en la justificación la
dirección de ajuste es mundo-palabra como todos los actos directivos en general y en la primera
como todo acto aseverativo.

4
(7.5) El concepto de estado intencional tiene dos elementos: los elementos de los estados
intencionales son contenido representativo y modo psicológico (creencia o deseo), el primero fija
las condiciones de satisfacción de los estados intencionales y el segundo determina la dirección
de ajuste.
(5.6.3) La tesis según la cual el derecho no consiste primordialmente en normas jurídicas sino en
el comportamiento efectivo de los jueces cuando toman decisiones ha sido defendida por una
corriente filosófico-jurídica conocida como: realismo jurídico americano.
(8.1) ¿Cómo utilizamos el término razón para la acción en el análisis semántico de otros
conceptos?: es el término no se utiliza con un nuevo significado sino en alguno de los que ya
tiene en su función explicativa o justificativa. Si no se aclara el sentido con que se emplea puede
haber problemas por la ambigüedad.
(6.4.2) Cuando hablamos de la función motivacionalmente práctica de la razón nos referimos a:
La respuesta válida es que tal tipo de razón alude a su relevancia causal, a su capacidad para
incidir en las condiciones necesarias para la realización de una acción, siendo de carácter
empírico y actuando a través de ciertos estados mentales.
(7.4) En la distinción entre resultado y consecuencias de una acción el resultado es: una parte de
la acción vinculada intrínsecamente a la acción misma; el resultado es, entre todos los estados de
cosas a los que el comportamiento del agente dio lugar, aquél que él tenía la intención de
alcanzar.
(8.1) En el ámbito teórico, una de las propuestas más corrientes de elucidación del significado de
“significado” se refiere a: es el conjunto de propiedades genéricas que sirven como criterio de
para utilizar una palabra. Estos criterios permiten identificar el alcance de un término. Es decir,
delimitan la clase de objetos a los que se hace referencia.
(5.2.1) Cuando la Audiencia Provincial de Zaragoza apela a fuentes extra jurídicas está
presuponiendo que hay: "Una laguna de derecho."
(9.1) El estudio de las razones entendidas como premisas corresponde a: "La lógica".
(6.3.1) La distinción entre proposiciones analíticamente verdaderas y proposiciones
sintéticamente verdaderas es una distinción: la distinción semántica.
(7.1) En la distinción entre uso y mención, cuando un término se menciona: cuando se menciona
un término su referencia es la propia palabra que, de modo usual, aparece entre comillas.
8) Luego del proceso de sistematización propuesto en el texto de Alchourron y Bulygin,
concluyen que: el sistema compuesto por los arts. 2777 y 2778 del C.C. no contempla ciertos
casos y por lo tanto tiene lagunas.
(5.5) La segunda línea de argumentación de la primera solución judicial postula como bien
jurídico protegido: el bien jurídico protegido por esta postura es la solidaridad humana la cual es
de carácter irrenunciable, lo que significa que el bien se lesiona tambien si el sujeto en peligro
trata de poner fin voluntariamente a la vida.
(6.5) La concepción motivacionalmente práctica lleva a: la reflexión sobre el concepto de
motivo y acción humana, lo cual es el eje de esta temática para ver como la razón motiva la
acción y las diversas posibilidades.
(5.4) La postura de Atienza acerca de la huelga de hambre es: está en contra de la alimentación
forzada de los presos, aun en estado de inconsciencia, siempre que su decisión haya sido tomada
libre y voluntariamente.

5
(6) Cuando la razón con sus pronunciamientos crea estándares normativos se denomina: Esa
clase de razón se llama constitutivamente práctica tal como se la caracteriza en la pregunta.
(6.5) La distinción entre sentido débil y fuerte con respecto a la idea que la razón motiva la
acción es: Lo válido de lo anterior es la opción que dice que es importante dado que quienes
rechazan el carácter práctico de la razón no niegan que sea capaz de constituir motivos en el
primer sentido. La discrepancia radica en si los estados cognoscitivos producto de la razón,
pueden configurar condiciones suficientes.
(5.5) El derecho a la vida es: de tipo subjetivo siendo de carácter fundamental.
(5.5) Si consideramos que el preso tiene el derecho a la vida como un derecho fundamental
estamos llevando a cabo: argumento de principio porque son los que justifican un derecho
individual.
(7.7) "Juan salió a caminar porque estaba soleada la tarde". Es un ejemplo de: es una razón
externa el hecho que la tarde estuviera soleada para que saliera a caminar.
(6) En alusión al conocimiento a priori podemos realizar una distinción epistemológica la cual:
Esta distinción diferencia entre conocimiento a priori y a posteriori. Siendo el primero propio de
la razón teórica y el segundo de la práctica.
(6.5) El sentido fuerte de que la razón motiva la acción significa: funciona como garantía de las
condiciones suficientes para producir la acción.
(7.7) "María está leyendo el libro de Argumentación Jurídica en este momento" es un ejemplo
de: que es un ejemplo de acción individual porque es un evento particular, situado espacio-
temporalmente que ejemplifica una acción genérica.
(6) Para responder a la pregunta práctica que se hace la razón debemos: La opción correcta es
que para responder el interrogante ¿qué debe hacerse? Debemos admitir que las expresiones de
deber también son proposiciones cognoscibles e integrar el discurso práctico al ámbito del
conocimiento teórico. Todo esto tendrá sentido si tal interrogante posee una respuesta susceptible
de conocerse.
(8) Si me pronuncio a favor de la reforma judicial que está debatiendo el Congreso dando
razones jurídicas acerca de su conveniencia, estoy llevando a cabo: La opción correcta es la que
expresa que estoy realizando una justificación que es un acto ilocucionario ya que responde a la
pregunta porque debía llevarse a cabo la acción.
(5.5) Si expresamos que la huelga de hambre de los presos ocasionaría problemas en el
funcionamiento de las instituciones penitenciarias, estamos esgrimiendo: argumento
consecuencialista el cual se dirige a establecer un interés general en caso de contradicción.
(8.3.2) Los enunciados en los que se concreta el resultado de las acciones de explicar y justificar
una acción establecen una relación entre dos términos: uno de ellos es una razón para la acción y
el otro es la acción explicada o justificada. (8.4) Las razones explicativas son: los estados
psicológicos en los que se basa la explicación de la acción, internos al agente.
(6.4.2) Hay quienes afirman que la razón tiene una función práctica independiente de su función
epistémica. Este enfoque entiende a la razón también como: razón normativa o legisladora, que
establece o constituye estándares de conducta, no sólo que los conoce de un modo receptivo, esta
es parte de la clasificación hecha por Audiencia.

6
(7.6.1) Según David Hume: el deseo es un estado mental no cognoscitivo que es el motor de la
acción mientras las creencias son estados mentales cognoscitivos pero por sí mismas inertes, es
decir no pueden activar la acción.
(7.5) ¿Se puede comprender la acción como un ejemplo de razonamiento lógico? no, porque un
silogismo relaciona enunciados y en la estructura de la acción se relacionan estados mentales con
consecuencias empíricas o normativas. Relaciona deseos, creencias para obtener el fin propuesto
y el resultado de la acción en lo que sería la conclusión.
(8.2) El vínculo entre razones-premisas y razones para la acción en sentido sustantivo es: un
vinculo contingente, ya que las razones-premisas que mencionan razones para la acción podrían
ser falsas, esto es no guardar ninguna relación con una razón para la acción existente y, sin
embargo, seguir siendo razones-premisas.
(7.5) La intencionalidad de los estados mentales consiste en una propiedad en virtud de la cual
ésos: que se dirigen a, o son acerca de, objetos y estados de cosas en el mundo. Es decir que tales
son las características de los deseos y creencias.
(8.3.1) Respecto de la dirección de ajuste, la relación entre explicación y justificación es del
siguiente tipo: la dirección de ajuste en la explicación es es palabra-mundo mientras que en la
justificación la dirección de ajuste es mundo-palabra como todos los actos directivos en general
y en la primera como todo acto aseverativo.
( 7.7.3 ) Explicar una acción consiste en: responder a la pregunta ¿Por qué se realizo esa acción?.
Indica la razón por la que alguien hizo algo. "La maté porque la amaba demasiado". Es decir
hacer una descripción de algo sin carácter prescriptivo.
(6.4.2) Los problemas empíricos relacionados con la noción motivacional de razón son
relevantes en el ámbito: este tipo de problemas son relevantes en el ámbito descriptivo de la
explicación de la acción, ya que se encuentran vinculados con la noción motivacional que tiene
tal carácter.
(5.6.4) Según Atienza si hay un problema surgido de una “falta de información” que permita
saber si el caso en cuestión es regulado los juristas recurren comúnmente a la argumentación:
analógica.
(5.8) El principio según el cual las normas jurídicas deben poder subsumirse en principios o
valores jurídicos más generales es conocido como principio de: el principio de coherencia
normativa, el mismo presupone que las normas puedan subsumirse bajo principios generales en
el sentido de configurar una forma de vida satisfactoria.
(7.6) El concepto de motivo señala, en general: estados psicológicos que se vinculan al
comportamiento del agente.
(7.2) Los dos elementos integrantes del concepto de acción son: los elementos son intención y
resultado que conforman la acción.
(8.2) Cuando decimos que los términos explicación y justificación padecen de ambigüedad
proceso-producto queremos decir que a veces: nos referimos con ellos al acto de expresar un
conjunto de fundamentos, causas o razones que conforman el apoyo de la explicación o
justificación, y por otra parte se refieren también al resultado de ese acto..
(7.5) Una creencia es un estado mental con dirección de ajuste: mente mundo ya que es la mente
quien debe tener correlación con el mundo y no a la inversa.
(6.4) A la afirmación de que la razón motiva la acción, la podemos interpretar...

7
Desde un sentido débil, como interviniente en la configuración de estados cognoscitivos y uno
fuerte como la garantía de las condiciones suficientes para la acción.
(5.5) En alusión al argumento del tribunal que expresa "la sujeción especial del preso con
respecto a la institución penitenciaria", podemos expresar que... Este argumento cae, al
considerar que los presos tienen los mismos derechos que alguien libre, siempre que éstos sean
compatibles con el cumplimiento de la pena.
(7.7) La posición de David Hume con respecto a los deseos es: Son el motor de la acción
mientras las creencias son estados inertes.
(7.6.1) Dentro de las concepciones sobre la motivación de la acción encontramos dos posturas, la
primera expresa…El carácter teleológico de la acción, siendo el deseo el típico estado motivante
y Hume su representante principal.
(7) A una acción es posible calificarla de normativa porque: Da lugar a la creación de una norma
o hace aplicables las normas existentes.
(9.2.1) Con respecto a la visión de enunciado práctico como enunciado de deber, la misma
postula que la conclusión de éste es..."un enunciado acerca de qué debe ser o debe hacerse", ya
que viene de la visión de enunciado de deber.
(8) Si el concepto de razón aparece en contextos de explicación, éste se refiere a...
Estados mentales teleológicamente vinculados a la acción o hechos externos relacionados con
ella.
(6) El aporte de la investigación lógica consiste en: La función que cumple es proporcionar un
lenguaje y estructuras de inferencia en los que puedan articularse los enunciados de razón.
(5.1) Con respecto a la problemática de la huelga de hambre de los presos, los órganos
jurisdiccionales: no llegaron a una conclusión sino a tres:
1. la obligación de la alimentación forzada,
2. la aplicación de esta medida sólo en estados de inconsciencia y
3. la no autorización de esta medida.
(6.3.1) La razón como capacidad teórica genera... "conocimiento a priori".
(5.6.4) Si pregunto "¿fue voluntaria la decisión de los presos al declararse en huelga de
hambre?", estoy ante...Un problema de prueba porque hay dudas si un determinado hecho tuvo
lugar.
(5.1) El texto de Atienza, analiza la situación de los presos GRAPO, quienes: Declararon huelga
de hambre para poder conseguir mejoras en su situación carcelaria.
(6) La razón que establece verdades normativas como estándares de conducta, se llama:
Legislativamente práctica.
Legislativamente práctica: la razón que establece verdades normativas como estándares de
conducta.
Constitutivamente práctica: sus pronunciamientos producen estándares normativos.
Epistémicamente práctica: provee verdades normativas.
Motivacionalmente práctica: es una capacidad empírica.

8
(5.5) Con respecto a la relación lógica y derecho Toulmin expresa que: Considera que la lógica
entera debía considerarse como jurisprudencia generalizada debido a que argumentar configura
la actividad central de los juristas.
(8.2) La justificación en sentido sustantivo tiene que ver con: La teoría normativa que se escoja,
la misma puede ser religiosa, ética, política, etc.
(8.2) Austin divide los actos del habla en: Directos e indirectos.
(8.2)Los primeros son aquellos que expresan directamente la intención o sea coincide el aspecto
locutivo e ilocutivo y en los segundos el fin de la oración es distinto de lo que se expresa:
Directos e indirectos.
(5.5) Si consideramos que el preso tiene el derecho a la vida como un derecho fundamental
estamos llevando a cabo: es argumento de principio porque son los que justifican un derecho
individual.
(7.7) Los elementos que integran la acción son: es que la acción se compone de intención y
resultado. Porque la misma se refiere a un determinado resultado o cambio en el mundo.
(6.5) Los elementos que integran la acción son: es que esta ciencia estudia la normatividad,
justificación y aceptación de las normas jurídicas.
(6) La razón como facultad epistémica remite a: es que esta facultad remite a una capacidad
formal, que vincula entidades abstractas, cuya verdad depende de relaciones formales y no en su
correlación con los hechos.
(6.3.1) La distinción ente un conocimiento a priori y uno a posteriori es una distinción de
carácter: es una distinción de carácter epistemológico ya que determina la producción de ese
tipo de conocimiento que menciona el enunciado.
, es decir una expresión lingüística con significado. Esto es establecido por la lógica.
(6.4.1) La distinción teórico – práctico puede fundamentarse, o bien en los significados, o bien
en los enunciados. En éste último caso, si lo que se considera teórico es el discurso descriptivo, y
práctico, el discurso normativo, la clasificación se convierte en una distinción: es que tal
distinción termina siendo superficial porque toda afirmación en la que aparecen expresiones
prácticas puede traducirse a modo indicativo y viceversa.
(7.4) En la distinción entre acciones normativas (como casarse) y acciones no normativas (como
nadar), una de las condiciones necesarias para calificar una acción como normativa es que: Se
defina (si es genérica) o se individualice (si es individual) por resultados normativos, es decir,
que dé lugar a la creación de una norma, o bien porque haga aplicable normas preexistentes.
(5.8) El principio según el cual las normas jurídicas deben poder subsumirse en principios o
valores jurídicos más generales es conocido como principio de: coherencia normativa.
(5.6.4) Generalmente se acepta que el primer paso en la argumentación en general y la jurídica
en particular consiste en: la necesidad de determinar las características del problema a resolver y
determinar si es un problema fácil o difícil.
( 5.8 ) El principio según el cual las decisiones judiciales o cualquier decisión jurídica ha de
basarse en premisas normativas y fácticas que no estén en contradicción con las normas
válidamente establecidas y la información fáctica disponible, es denominado por Atienza y otros
autores como principio de: Principio de consistencia.
Universalidad: es el que establece que los casos iguales deben tratarse de la misma manera.
Principio de consistencia: se define según los parámetros propuestos en la pregunta.

9
Coherencia narrativa: dice que los hechos no comprobados de manera directa deben ser
compatibles con los probados en forma directa y poder explicarse de acuerdo a las leyes
aceptadas por la ciencia.
Racionalidad instrumental: abarca todos los principios.
Coherencia normativa: presupone que las normas puedan subsumirse bajo principios generales.
(8.3.1) Respecto de la dirección de ajuste, la relación entre explicación y justificación es del
siguiente tipo: La dirección de ajuste en la explicación es es palabra-mundo mientras que en la
justificación la dirección de ajuste es mundo-palabra como todos los actos directivos en general
y en la primera como todo acto aseverativo.
(7.1) En la distinción entre uso y mención, cuando un término se menciona: su referencia es la
propia palabra que, de modo usual, aparece entre comillas.
(7.5) La intencionalidad de los estados mentales consiste en una propiedad en virtud de la cual
ésos: se dirigen a, o son acerca de, objetos y estados de cosas en el mundo. son las
características de los deseos y creencias.
(5.3.1) La primera solución judicial apela a: Derecho natural.
(5.5) Para Atienza la decisión del Tribunal Constitucional: el tribunal falla en su justificación
externa.
(7.4) Acciones como caminar, comer o beber son ejemplos de: Acciones no normativas.
(5.5) Con respecto a la problemática de los presos GRAPO, el Tribunal Superior centró su
argumentación: El derecho a la integridad física y moral y la justificación de la alimentación
forzada por la necesidad de preservar la vida humana.
(5.4) El derecho a la vida de los presos solo podría limitarse, tal como dice Atienza, cuando:
Afecte derechos fundamentales de otros o traiga consecuencias extremas como sería un
riesgo para el sistema democrático.
(8) En la expresión "razones para la acción" podemos encontrar las siguientes finalidades:
Explicación, justificación y análisis.
(7.7) "Juan salió a caminar porque estaba soleada la tarde". Es un ejemplo de: Razón externa el
hecho que la tarde estuviera soleada para que saliera a caminar.
(7.4) A las acciones es posible clasificarlas en: Normativas y no normativas.
(6) El enfoque de Audi se caracteriza por: Calificar de práctica a la razón no como reflejo de los
contenidos con lo que opera sino por la relación con la acción.
(5.7) Para Atienza la solución a la que llegó el Tribunal sobre la huelga de los presos fue: la
decisión fue definitiva pero equivocada y falló la justificación externa.
Configura un documento que expresa la voluntad de una persona que no desea ser
mantenida con vida si llegara a verse en una situación de enfermedad terminal, con graves
padecimientos, etc.
(7.5) Con respecto a la dirección de ajuste de la creencia podemos decir: Sino se corresponde
con el mundo se deberá modificar el estado mental, no el mundo.
(8.2) Admitir que los actos de justificación o explicación son relativos a un contexto implica
sostener que es tanto: la explicación como la justificación pueden variar de contenido (el tipo
de razones esgrimidas)
Según sea el contexto pero que no se modifica el tipo de relación que se establece la través
de la explicación y la justificación.

10
(7.2) Los dos elementos integrantes del concepto de acción son:intención y resultado.
(7.2) El proceso de latido de nuestro corazón: no puede identificarse como acción porque es
un comportamiento no intencional.
(6.4.1) La pregunta práctica por antonomasia es:¿qué debe hacerse?
(5.8) El principio según el cual los hechos no comprobados de manera directa deben ser
compatibles con los probados en forma directa y poder explicarse de acuerdo a las leyes
aceptadas por la ciencia para explicar el mundo fenoménico es conocido como Principio de:
Coherencia narrativa.
(7.5) ¿Se puede comprender la acción como un ejemplo de razonamiento lógico?
No, porque un silogismo relaciona enunciados y en la estructura de la acción se relacionan
estados mentales con consecuencias empíricas o normativas.
(6.3.1) La concepción más común sobre la noción de razón como facultad epistémica afirma que:
Es una facultad de carácter formal, consistente en la capacidad de relacionar ideas (o las
proposiciones que las expresan) mediante la aplicación de reglas y de este modo llegar a
obtener un conocimiento a priori, es decir con independencia de la experiencia sensible y
dependiente únicamente de la estructura de nuestra facultad de conocer..
(7.5) El concepto de estado intencional tiene dos elementos: Contenido representativo y modo
psicológico.
(6.4.1) Afirmar el carácter práctico de la razón partiendo de una posición meta ética
cognoscitivista implica: Una ampliación de la ontología.
(7.4) Las consecuencias de la acción del agente son: todos los estados de cosas a los que el
comportamiento del agente de lugar en tanto que no hayan sido alcanzados por su intención.
(6.4.1) Desde el punto de vista de quienes consideran a la razón una facultad meramente
epistémica, negar carácter práctico a la razón significa: Negar que existan hechos normativos y
que el interrogante acerca de cómo se debe actuar tenga una respuesta verdadera o falsa.
(6.4.2) El concepto de razón para la acción es ambiguo, tiene un doble significado: por una parte
es un concepto meramente descriptivo y, por otra, normativo.
(7.4) Las reglas lingüísticas o semánticas son aquellas que: definen una palabra a través de otras
palabras, es decir que definen expresiones lingüísticas.
(6.2) La idea de razón utilizada al hablar de razones para la acción hace referencia a: La
identificación de los elementos que permiten explicar y justificar la acción, ya que tendremos dos
posibilidades: explicar o justificar.
(8.2) El vínculo entre razones-premisas y razones para la acción en sentido sustantivo es:
contingente, ya que las razones-premisas que mencionan razones para la acción podrían ser
falsas.
(8.4) La verdad de los enunciados de explicación basada en razones dependerá de que:Los
estados intencionales mencionados sean, efectivamente, los que perseguía el agente al actuar,
estos estados intencionales son los que se denominan razones explicativas.
(6.3.1) La aplicación de reglas formales: permite llegar a conocer la verdad de proposiciones
analíticas y sintéticas, aunque estas últimas sólo de un modo condicional y dependerá de la
verdad de las premisas.
(5.6.4) En la escuela Ricardo Rojas está explícitamente contemplada la permisión de fumar en la
sala de profesores pero no hay una norma explícita sobre si está permitido hacerlo en el aula.

11
Ante esta situación la directora de la escuela alega que no está permitido fumar en el aula dado
que el “aula” no es una “sala de profesores”. El alegato se funda en el argumento: A contrario.
(8.5) La noción de justificación sustantiva se usa a veces en dos sentidos diferentes: Uno
subjetivo, la justificación que da el individuo sobre la base de las normas que el acepta como
razones para la acción.
Y otro objetivo, la justificación que se asienta en normas calificadas como razones para la acción
(desde una teoría) independientes de la aceptación del individuo.
(8.5) El acto de justificar una acción se realiza mediante: Enunciados justificativos expresados
en forma escrita u oral, es a través de ellos que se materializa el acto de justificar.
(6.2) El significado de razón como facultad humana está básicamente ligado a la idea de: La
razón como facultad teórica y o práctica.
(6) Las razones como premisas de un argumento aluden a...Distinción entre argumentos teóricos
y prácticos que son los que se obtienen a través de las premisas de un argumento.
(7.7) El estado intencional que tiene dirección de ajuste mundo- mente es:Deseo ya que el mismo
se caracteriza por poseer tal dirección de ajuste.
(8.2) La distinción de los actos del habla la realiza: Austin
(7.6.1) Para Hume el deseo: Lo considera como motor de la acción siendo de carácter no
cognoscitivo y volitivo.
(5.6.3) Atienza expone que en el razonamiento jurídico la clave es: El establecimiento de las
premisas donde entra en acción la tópica.
(8) "La charla que tengo en el kiosco de mi barrio sobre la inflación no es la misma que la
exposición en el examen de economía en la universidad". Esto significa que: Tanto la
explicación como la justificación de una misma acción pueden variar de contenido según el
ámbito donde se la realiza.
(5.6.4) Un problema de relevancia es: Cuando hay dudas sobre cuál es la norma aplicable al
caso.
(5.5) La posición de Atienza sobre la problemática de los GRAPO, es: La visión del autor es
que los jueces no deberían haber autorizado la alimentación forzada.
(7.7) Thomas Nagel al analizar los deseos nos dice: deseos motivados a los que se arriba
mediante una decisión y deliberación.
(6.4.1) La distinción teórico- práctico puede fundamentarse en: En los significados o en los
enunciados, en este último caso tendremos discurso descriptivo y normativo.
(5.5) Si expresamos que la huelga de hambre de los presos ocasionaría problemas en el
funcionamiento de las instituciones penitenciarias, estamos esgrimiendo: Argumento
consecuencialista.
(5.4) Si decimos que el ejercicio del derecho a la vida podría hacer fracasar una determinada
política del gobierno, utilizamos: Un argumento consecuencialista porque se dirigen a
establecer un fin en caso de contradicción.
(8) Si me pronuncio a favor de la reforma judicial que está debatiendo el Congreso dando
razones jurídicas acerca de su conveniencia, estoy llevando a cabo: una justificación que es un
acto ilocucionario ya que responde a la pregunta porque debía llevarse a cabo la acción.
(6.1) Redondo cree que el concepto de razón es útil para ver la relación entre: Norma y acción.
(5.6.4) En un caso difícil debemos tener en cuenta los tipos de problemas jurídicos, ellos son:

12
De relevancia, de interpretación, de prueba y de calificación.
( 6 ) Una de las principales preocupaciones en la Filosofía jurídica actual gira en torno de: La
idea de deber y su relevancia para la acción.
(9) Alguien se dispone a hacer algo, considera la conducta, relevante para provocar X y que da
lugar a Y, es lo que se propone hacer con su conducta. Es un ejemplo de: esquema teleológico
para la explicación de la acción en términos de razones internas.
(6.5) La concepción motivacionalmente práctica lleva a: La reflexión sobre el concepto de
motivo y acción humana.
Argumentos de principio y consecuencialista: los primeros establecen o justifican un derecho
individual y los segundos un fin o interés general.
(5.8) El principio según el cual los casos iguales deben ser tratados de la misma manera es
denominado por autores como Atienza como el de: Principio de universalidad.
(8.2) La justificación formal es: Un conjunto de enunciados que fundamentan una
conclusión, en donde las razones son los contenidos que cumplen el papel de premisas.
(7.2) La idea de que la noción de resultado debe ser interpretada de manera amplia quiere decir
que: En general indica la realización de un cambio externo al agente, pero es plausible
admitir la posibilidad de resultados internos al mismo.
(7.4) En la distinción entre reglas semánticas y reglas de conducta, las reglas de conducta son
aquellas que tornan obligatorias, permitidas o prohibidas determinadas acciones, lingüísticas o
no.
(8.1) ¿Cómo utilizamos el término razón para la acción en el análisis semántico de otros
conceptos? El término no se utiliza con un nuevo significado sino en alguno de los que ya tiene
en su función explicativa o justificativa.
(7.6.1) Según David Hume: El deseo es un estado mental no cognoscitivo que es el motor de
la acción mientras las creencias son estados mentales cognoscitivos pero por sí mismas
inertes, es decir no pueden activar la acción. Para este autor el deseo es la fuerza que da vida a
la acción.
(7.3) Uno de los aspectos problemáticos relativos a la individualización de una acción individual
se refiere a la prueba de la intención. Los casos de dolo como, por ejemplo, el homicidio, son
casos en que la prueba de la intención: La prueba de la intención se exige en esos casos, en ellos
se prohíbe la imputación de la acción ante la ausencia de esa demostración.
(6.2) El significado de razón cuando decimos que las premisas de un argumento son razones que
apoyan una conclusión se refiere a: razones entendidas como expresiones lingüísticas
significativas.
(7.5) Una creencia es un estado mental con dirección de ajuste: La dirección de ajuste de la
creencia es mente mundo ya que es la mente quien debe tener correlación con el mundo y no a la
inversa.
(5.6.4) En el vocabulario teórico empleado por Mac Cormick la duda sobre si la alimentación
forzosa cae dentro del término “trato degradante” remite a un problema que él denomina de:
calificación.
(7.2) Una acción genérica es: Una acción genérica es el nombre de una clase de acciones
individuales, es decir un predicado aplicable a distintas situaciones particulares.
(8.3) Toda explicación tiene un propósito: descriptivo.

13
(7.2) Una acción individual es: Es que una acción individual es un evento particular, situado
espacio-temporalmente, que ejemplifica una acción genérica.
(6.4) ¿Cuáles son los métodos de medición de la satisfacción laboral, que analizan las actitudes
expresadas, a través de preguntas cerradas directas?"Métodos directos.
(7.1) Existen una serie de errores humanos al momento de evaluar el desempeño. ¿Cuál de ellos
es aquél que se basa en estereotipos? "prejuicios personales"
(6.1) Siguiendo a Locke, decimos que existe una serie de eventos que llevan a la satisfacción
laboral. Indique cuál de los siguientes es un evento asociado con la satisfacción "en el
trabajo":"variedad de tareas".
(6.1) ¿Cuáles son los factores principales que condicionan la satisfacción laboral?"las
circunstancias del trabajo y las características personales".
(7.1.2) ¿Qué competencias podemos encontrar en las personas? "cocimientos, habilidades y
actitudes".
(7.1.1) Algunas fuentes de desempeño ineficaz son: "Los problemas personales y los factores
externos.".
(7.1) Todo discurso, dentro de una entrevista de evaluación del desempeño, ¿en qué debe
basarse?"Hechos y soluciones".
(5.2) ¿A qué tipo de motivos hace referencia Pérez López, cuando habla de "resultados externos
a mí, que benefician al otro desde mi acción “Trascendentes"
(7.1) Existe una serie de errores humanos al momento de evaluar el desempeño. ¿Cuál de ellos es
aquél que evita realizar calificaciones muy bajas o muy altas?"tendencia a la medición
central".
(7.1) ¿Qué significa "ofrecer una síntesis contrastada" al evaluado, en una entrevista de
evaluación del desempeño? "mostrar el peso relativo de los logros y las carencias".
(7.1.1) En la evaluación 360, el cuestionario que responden todas las personas relacionadas con
el evaluado es..."de tipo confidencial".
(7.1.2) El fin más importante de la evaluación es...:"Favorecer el desarrollo de los
empleados."
(5.1) Cuando Víctor Frankl habla de la motivación intrínseca, argumenta en el sujeto la
existencia de un vínculo..."psicológico".
(6.4) ¿Cuáles son los métodos de medición de la satisfacción laboral, que estiman la satisfacción
en base a la diferencia entre el grado en que se colman las necesidades y el grado en que
idealmente deberían colmarse?"Métodos aditivos/sustractivos".
(5.2) Siguiendo los aportes de Pérez López, ¿a qué tipo de motivos hace referencia cuando habla
de "resultados externos de nuestra acción que corresponden a las necesidades corporales y
materiales relacionados con el tener"?"Extrínsecos"
(7.1.1) Cuando se comenzó a utilizar la evaluación 360º, ¿hacia quiénes estaba enfocado?
"hacia los ejecutivos de alto nivel".
(5.1) Según Víctor Frank, ¿qué es a lo que más le temen las personas en el mundo?"al
aburrimiento".
(7.1.2) ¿A qué tipo de competencia hacemos referencia cuando hablamos de "capacidad de
análisis"?"Habilidad"

14
(5.5) Con respecto a la problemática de los presos GRAPO, el Tribunal Superior centró su
argumentación: el derecho a la integridad física y moral y la justificación de la alimentación
forzada por la necesidad de preservar la vida humana. Debido a la especial situación de sujeción
en que se encuentran los mismos la Penitenciaria puede intervenir cuando corre riesgo la vida de
los presos.
(7.4) Contraer matrimonio es un ejemplo de: acción normativa porque da lugar a efectos
normativos.
(5.1) La segunda conclusión expresa que la Administración podrá alimentar a los presos por la
fuerza cuando: podrán hacerlo cuando los presos hayan perdido la conciencia dado que debe
velar por la vida, la salud e integridad de los mismos.
(5.5) Para el derecho natural el derecho a la vida es: tal derecho es la base y fundamento de todos
los derechos individuales siendo así ontológicamente fundamental ya que sin el no pueden
ejercerse los demás.
(9) Todo hombre debe probar las verduras. Juan es hombre. Por lo tanto Juan debe probar las
verduras. Es un ejemplo de: argumento práctico cuya premisa mayor es una proposición
universal, la menor una particular y la conclusión enuncia el deber.
(5.6.4) Un problema de relevancia es: cuando hay dudas sobre cuál es la norma aplicable al
caso.
(5.4) Si decimos que el ejercicio del derecho a la vida podría hacer fracasar una determinada
política del gobierno, utilizamos: un argumento consecuencia lista porque se dirigen a establecer
un fin en caso de contradicción.
(6) Las contribuciones de Hart, Raz y Von Wright son ejemplos en donde:en estos autores se
puede ver como la noción de razón para la acción juega un papel decisivo en la explicación de
las normas y su incidencia práctica. Siendo el concepto de razón imprescindible para ver la
relación entre norma y acción.
(8.2) ¿Cómo influye el contexto en una explicación o justificación? Determina los factores
relevantes para llevar a cabo, cada una de ellas, haciendo variar su contenido según sea el ámbito
donde se realizan.
(5.5) Para Atienza la decisión del Tribunal Constitucional: el tribunal falla en su justificación
externa, ya que las premisas no están bien fundamentadas, especialmente lo que tiene que ver
con la premisa normativa que establece la obligación de velar por la vida de los presos de la
administración.
(6.3.1) En la caracterización de la razón como facultad epistémica encontramos: los elementos
relacionados son entidades abstractas, vincula proposiciones y la posibilidad de garantizar la
verdad se basa en las relaciones formales que se establezcan entre ellas. Tiene que ver con su
carácter epistémico y teórico lo que le da esta modalidad específica.
(5.5) Si expresamos que la huelga de hambre de los presos ocasionaría problemas en el
funcionamiento de las instituciones penitenciarias, estamos esgrimiendo: argumento
consecuencialista el cual se dirige a establecer un interés general en caso de contradicción.
(5.6.3) Según Atienza en la vida jurídica son comunes los casos difíciles, en ellos: el
establecimiento de la premisa normativa y/o premisa fáctica resulta una cuestión problemática,
por eso es necesario presentar argumentos adicionales, esto se llama justificación externa. Ya
que tratan cuestiones controversiales la estructura del silogismo lógico le es insuficiente.

15
(7.4) La prohibición de fumar en lugares públicos es: resultado de la acción que prohíbe fumar
en ese lugar. Ya que tal acción tiene la propiedad de estar prohibida.
(8.3) Según Redondo, debemos distinguir diversos aspectos del acto de explicar o justificar:
Acto locucionario, ilocucionario y perlocucionario, definición d locucionario.
(8.3) Toda justificación tiene un propósito: Evaluativo o normativo.

Que sostiene el tribunal de Zaragoza sobre el caso GRAPO, la base de su argumento: la vida es
la base y fundamento del ejercicio de todos los derechos individuales, es algo más que un
derecho.

Que sostiene el de Madrid? En reconocer una prioridad al derecho a la vida frente a los otros
derechos que pueden entrar en colisión con él.

Que delito trata de evitar de acuerdo a su argumento el tribunal de Madrid? omisión del deber de
socorro. Art. 489 del cp.. el bien jurídico protegido es la solidaridad humana, que es
irrenunciable

Aparicio con que otra acción relaciona la situación de GRAPO? la huelga de hambre
constituye un supuesto de abuso de un derecho fundamental. Constitucionalmente es legitimo
imponer mediante sistemas que no vulneren frontalmente la dignidad del recluso, su
alimentación obligatoria.

TEORIA AGREGADOS PREGUNTERO ANTERIOR.


(5.2) A la parte de una sentencia donde se explicitan las normas aplicables al caso se la
denomina: Considerandos o fundamentos de derecho.
¿Aparicio con qué otra acción relaciona la situación de Grapo? Abuso del derecho.
(5.2.1) ¿Qué sostiene el tribunal de Zaragoza sobre el caso Grapo? La base de su argumento es: La
vida es la base y fundamento del ejercicio de todos los derechos individuales, es algo más que
un derecho
El derecho a la vida s/Audiencia Provincial de Zaragoza sostiene que:… Debe prevalecer siempre a
cualquier otro derecho con el que entre en conflicto.
(5.2.1) ¿Qué sostiene el Tribunal de Madrid? En reconocer una prioridad al derecho a la vida
frente a los otros derechos que pueden entrar en colisión con él.
(5.2.1) ¿Qué sostiene el de Madrid? El bien jurídico protegido.
(5.2.1) ¿Qué delito trata de evitar de acuerdo a su argumento el tribunal de Madrid? Comisión por
omisión.
(5.2.1) ¿Qué delito trata de evitar de acuerdo a su argumento el tribunal de Madrid? Omisión del
deber de socorro, Art. 489 del CP: El bien jurídico protegido es la solidaridad humana, que es
irrenunciable.
(5.2.1) Según la audiencia de Madrid, la obligación de la administración carcelaria de alimentar a los
presos, el bien jurídico protegido es: La solidaridad humana.
(5.2.1) Un fundamento constitucional que esgrime la Audiencia Provincial de Madrid para justificar
su deber de intervenir en la alimentación del preso cuando éste se encuentre en peligro se basa en
que este deber es conciliable con el derecho constitucional: Al libre desarrollo de la personalidad.
(5.2.1) En su crítica a la primera solución del caso grapo (alimentación forzosa de los presos aun si
están conscientes), Atienza revela que uno de los argumentos apela al derecho natural. Una de las

16
tesis conceptuales más conocidas que caracterizan a las teorías del derecho natural es que: Una
norma jurídica solo obliga plenamente si concuerda con el derecho natural.
(5.2.1) Según Aparicio la huelga de hambre de los presos GRAPO expresa que estos no pretenden
morir sino presionar al gobierno, lo cual constituye a su juicio, un tipo de: Abuso de un derecho
fundamental.
Atienza sobre el derecho vivir o a morir, no considera que la vida o la muerte sean? Derecho de
propiedad.
Según Atienza el derecho a la vida entiendo como derecho a vivir y derecho a morir se asemeja al
derecho de: Voto o a elegir su propia religión.
(5.2.2) Cuando el juez sostiene que la alimentación forzada de un preso debe considerarse como
“trato denigrante” invoca al principio: Dignidad humana.
(5.3) Concepto de medida paternalista: Es una medida que se establece con el fin de obtener un
bien para una persona o un grupo de personas y sin contar con su aceptación.
(5.3) Si en un sistema jurídico x se verifica una laguna normativa el juez, para no tornar en
arbitraria su sentencia, debería: Crear una norma general y abstracta.
(5.3) De acuerdo con Hart la regla que contribuye a determinar si una norma jurídica
pertenece al derecho (y en este sentido es válida) es: De reconocimiento.
(5.3) A la medida según la cual se hace algo en " bien" de la persona sin contar con su "
aceptación" se la conoce en la literatura filosófica como: Medida Paternalista.
(5.3) La medida q se establece con el fin de obtener un bien para la persona o grupo de
personas sin contar con su aceptación es: Medida paternalista
(5.3) De acuerdo a la teoría Kelseniana del derecho la norma fundamental es: La norma que
establece que se debe obedecer la Constitución.
(5.5) Como se sabe, el Tribunal constitucional español defendió la (primera) tesis según la cual
la alimentación forzada de los presos es legítima cuando estos se encuentren en peligro. En
apoyo de esta tesis uno de sus argumentos fue: Que la administración solo puede intervenir
cuando el preso entro en estado de inconsciencia.
(5.5.1) En sus consideraciones el juez disidente recuerda, entre otras cosas, que el testigo
directo del caso de tráfico de drogas no puede aportar nada a la causa pues ha muerto y solo
queda como testigo el otro guardia cárcel que, en el momento de la requisa del procesado,
estaba atendiendo el teléfono. Estas consideraciones presupondrían un/a: Distinta valoración
de los elementos de prueba.
(5.6.3) La justificación interna de un razonamiento hace referencia a: A una cuestión de lógica
deductiva: se puede justificar deductivamente el paso de una premisa normativa a una premisa
fáctica a una conclusión normativa.
(5.6.3) Cuando alguien sostiene que la conclusión judicial, según la cual se debe alimentar de
manera forzosa a los presos cuando se encuentre en peligro su vida, no se sigue válidamente de
las premisas está cuestionando: La llamada justificación interna.
(5.6.3) La lógica deductiva está principalmente interesada en examinar: La validez
deductiva de una conclusión.
(5.6.3) Según Atienza uno de los problemas de la concepción del derecho y la argumentación
jurídica del realismo americano es que: No distinguen entre contexto de descubrimiento y de
justificación.
(5.6.4) En el vocabulario teórico empleado por Mac Cormick la duda sobre si la alimentación
forzosa cae dentro del término " trato degradante" remite a un problema que él denomina
de: Calificación.
(5.6.3) La justificación interna de un razonamiento hace referencia a: A una cuestión de lógica
deductiva: se puede justificar deductivamente el paso de una premisa normativa a una premisa
fáctica a una conclusión normativa.

17
(5.6.3) La lógica deductiva está principalmente interesada en examinar: La validez deductiva
de una conclusión.
(5.6.4) Cuando se sostiene que los testimonios resultan contradictorios y no se tiene
información concluyente sobre un caso se pone de manifiesto un problema de: Prueba.
(5.6.4) En el caso de tenencia de estupefacientes dos jueces discrepan sobre el sentido que haya
que acordar a la expresión “traficar”. Este es un problema de: Interpretación
(5.6.4) Generalmente se acepta que el primer paso en la argumentación en general y la jurídica
en particular consiste en: Determinar las características del problema a resolver y determinar
si es un problema fácil o difícil.
(5.8) Principio de consistencia: Es según el cual las decisiones han de basarse en premisas
normativas y fácticas que no entren en contradicción con normas válidamente establecidas o
con la información fáctica disponible.
(5.8) El principio según el cual las normas jurídicas deben poder subsumirse en principios o
valores jurídicos más generales es conocido como principio de: Coherencia normativa.
El argumento destinado a justificar derechos individuales según Dworkin son: Argumentos de
Principio.
Para Dworkin ¿los argumentos de principio son? El argumento destinado a justificar
derechos individuales.
(6.1) En España el recurso de casación por " infracción a la ley" se aplica cuando: Se
entiende que la sentencia recurrida ha violado una o más normas materiales.
(6.3.1) La distinción entre un conocimiento a priori y uno a posteriori es: Epistemológico.
(6.3.1) Concepto razón para la acción es ambiguo porque: Alude al conjunto de funciones
epistémicas y motivacionales.
(6.3.1) Razón como facultad epistemológica: Establece la diferencia entre un conocimiento a
priori con uno a posteriori.
(6.3.1) La concepción más común sobre la noción de razón como facultad epistemológica
afirma que: Es una facultad de carácter formal consistente en la capacidad de relacionar ideas
(o las proposiciones que expresan) mediante la aplicación de reglas y de este modo llegar a
obtener un conocimiento a priori, es decir con independencia de la experiencia sensible
dependiente únicamente de la estructura de nuestra facultad de conocer.
(6.3.3) Con relación al derecho al honor, entre otros argumentos, el Tribunal Constitucional
Español entendió que en el caso Friedman se vulneraba el... Principio de dignidad de las
personas que se proyecta al derecho al honor.
(6.4.1) Afirmar el carácter práctico de la razón partiendo de una posición metafísica
cognoscitiva implica: “Decir que la razón es una facultad práctica implica la aceptación de una
concepción metaética cognoscitivista, según la cual es posible conocer la verdad de los
enunciados de deber” (Redondo: 1996,20). Esto no conforma una ampliación de las funciones
de la facultad estudiada, sino una ampliación de su carácter ontológico. Desde este punto de
vista no estamos desafiando la concepción epistémica, sino ejerciendo la misma capacidad,
dado que este carácter (teórico o práctico) tiene directa relación con el objeto de conocimiento
más que con la razón.
(6.4.1) Desde el punto de vista de quienes consideran a la razón una facultad meramente
epistémica, negar carácter práctico a la razón significa:Negar que existan hechos normativos y
que el interrogante acerca de cómo se debe actuar tenga una respuesta verdadera o falsa.
(6.4.1) Afirmar el carácter práctico de la razón partiendo de una posición metaética
cognoscitivista implica: Una ampliación de la ontología.

18
(6.4.4) Según Atienza si un juez considera a su decisión como " moralmente correcta"
pero" jurídicamente" incorrecta pareciera fundamentalmente:Incurrir en una
contradicción performativa.

Función motivacionalmente práctica de la razón se refiere a: Capacidad empírica: la


intervención de la razón en el proceso que da lugar a la acción, a través de ciertos estados
mentales.

(7.2) Los dos elementos integrantes del concepto de acción son: Intención y resultado
(7.2) Una acción genérica es: El nombre de una clase de acciones individual.
(7.2) Un hecho individual podría ser identificado con: Más de una acción genérica.
(7.3) Uno de los aspectos problemáticos relativos a la individualización de una acción
individual se refiere a la prueba de la intención. Los casos de dolo como por ejemplo el
homicidio, son casos en los que la prueba de la intención: Se exige.
(7.4) Las reglas lingüísticas o semánticas son aquellas que: Definen una palabra a través de
otras palabras.
(7.6.1) Según David Hume: El deseo es un estado mental cognoscitivo motivante de la acción
mientras que las creencias también son estados mentales cognoscitivos aunque inertes.
(8) Explicación teleológica es: Hacer inteligible la acción a la luz de aquello q pretendía
conseguir el agente
(8.1) En el ámbito teórico, una de las propuestas más corrientes de elucidación del significado
de “significado” se refiere a:El conjunto de propiedades genéricas que sirven como criterio de
para utilizar una palabra. Estos criterios permiten identificar el alcance de un término. Es
decir, delimitan la clase de objetos a los que se hace referencia.
(8.2) Las condiciones requeridas para que algo pueda ser considerado una razón capaz de
explicar la acción dependerán de: Las teorías de la acción y de la explicación que se adopten.
(8.2) La justificación formal es: Un conjunto de enunciados que fundamentan una conclusión.
(8.2.1) Un fundamento constitucional que esgrime la Audiencia Provincial de Madrid para
justificar su deber de intervenir en la alimentación del preso cuando éste se encuentre en
peligro se basa en que este deber es conciliable con el derecho constitucional:
Al libre desarrollo de la personalidad.
(8.3) Toda justificación tiene un propósito: Evaluativo normativo.
(8.3.2) Los enunciados en los que se concreta el resultado de las acciones de explicar y justificar
una acción establecen una relación entre dos términos: Uno de ellos es una razón para la
acción y el otro es la acción explicada y justificada.
(8.3.2) El rector de la universidad privada de Chuquisaca sostuvo que la posibilidad de ofrecer
educación superior a través de universidades privadas como las que él lidera es un derecho que
la Constitución Boliviana garantiza, especialmente a través del principio de libertad de
enseñanza. Sin embargo, añadió que el Estado Boliviano era sumamente inequitativo porque
los padres que mandaban a sus hijos a las privadas le ahorraban al Estado mucho dinero que
éste, no obstante, no descontaba de los impuestos a los padres. Extrayendo todas las
consecuencias del argumento, opinó por lo bajo un profesor de la casa, también debería el
Estado descontar de los impuestos el valor del dinero aportado por aquellos padres que
deciden mandar a sus hijos a la Universidad de Harvard a hacer un Ph D. El argumento
completo, osea, la conjunción del razonamiento del rector con el razonamiento del profesor,
podría colapsar debido a lo que se conoce como: Pendiente resbaladiza o consecuencias en
cascada
(8.3.2) A la medida según la cual se hace algo en " bien" de la persona sin contar con su "
aceptación" se la conoce en la literatura filosófica como medida: Paternalista.

19
(8.4) La tesis, que parece defender Atienza, es que el derecho a la vida no solo implica el
derecho a vivir sino que también implica el derecho a morir siempre y cuando la base de la
decisión de los presos de llevar su huelga de hambre hasta el final haya sido tomada: Con
pleno conocimiento de causa y de manera libre y voluntaria.
(8.5) La noción de justificación sustantiva se usa a veces en dos sentidos diferentes:
Uno subjetivo, la justificación que da el individuo sobre la base de las normas que el acepta
como razones para la acción. Y otro objetivo, la justificación que se asienta en normas
calificadas como razones para la acción (desde una teoría) independientes de la aceptación del
individuo.
(8.6) Cuando se sostiene que quien admita que las premisas de su razonamiento son verdaderas
parece que necesariamente tiene que admitir también la conclusión está pensando a la
argumentación desde el punto de vista de la: Lógica.
(8.6.3) Cuando alguien sostiene que la conclusión judicial, según la cual se debe alimentar de
manera forzosa a los presos cuando se encuentre en peligro su vida, no se sigue válidamente de
las premisas está cuestionando: La llamada justificación interna.
(8.6.3) Según Atienza uno de los problemas de la concepción del derecho y la argumentación
jurídica del realismo americano es que: No distingue entre explicación y justificación.
(8.6.3) Un conocido filósofo del derecho, que en esto sigue a Cicerón, ha defendido la tesis
según la cual la argumentación jurídica propiamente no es un "ars iudicandi" sino un "ars
inveniendi”. Se trata aquí de: Theodor Viehweg.
(8.6.4) Generalmente se acepta que el primer paso en la argumentación en general y la jurídica
en particular consiste en: Determinar las características del problema a resolver y determinar
si es un problema fácil o difícil.
(8.8) El principio según el cual las normas jurídicas deben poder subsumirse en principios o
valores jurídicos más generales es conocido como: Principio de coherencia normativa.
La verdad de los enunciados de explicación basada en razones dependerá de: …que los
estados intencionales mencionados sean, efectivamente los que perseguían el agente al actuar.
Ambigüedad proceso-producto de los términos explicación y justificación se refiere: …a que
por una parte, designan el acto de expresar un conjunto de fundamentos, causas y razones que
conformar el apoyo de la explicación o justificación, y por el otro se refieren también al
resultado de ese acto.
(9.2) La acción del sujeto que va más allá de lo que se le exige moralmente es conocida en
filosofía moral como acción: Supererogatoria.
(9.2) Los elementos componentes de un argumento deben ser siempre: Entidades lingüísticas o
semánticas.
(9.3) Según Atienza uno de los valores fundamentales del Estado de Derecho que estaba en
cuestión en la decisión del juez respecto del insumiso es: Vinculación de los jueces al
ordenamiento jurídico.
(9.3.4) Cuando se postula que los jueces deben respetar las normas establecidas por los
legisladores se está empleando el argumento conocido como: Autoridad del derecho.
(10.1) Un conocido funcionario de un gobierno latinoamericano x sostuvo que había que echar
de una vez a todos esos " bolitas" que son responsables en gran medida de la desocupación del
país. Más allá de la cuestión emotiva involucrada en la frase, se podría presuponer en ella una
actitud que podría calificarse de: Xenofóbica.
(10.2) Para evaluar la consistencia de una sentencia tenemos que centrarnos
fundamentalmente en su núcleo. Este núcleo es conocido como: Ratio decidendi.
(10.3) Atienza denomina al proyecto de ley que aún no ha sido aprobado por el Consejo de
Ministros como: Anteproyecto.

20
(10.4) La exigencia según la cual las leyes presuponen valores que tienen que tener justificación
moral aceptable presupone un tipo de racionalidad que Atienza denomina:
Jurídico-formal.
(10.4) Una tesis filosófica muy conocida sostiene que la distinción entre derecho público y
derecho privado no clasifica en forma exhaustiva todas las normas jurídicas, dado que hay
sectores del derecho que no podrían incluirse bajo alguna de las categorías mencionadas. Este
argumento fue popularizado por: Alf Ross.

(10.4.2) Según Atienza hay ciertas características de la actividad legislativa que la alejarían de
una discusión plenamente: Racional.
(10.4.3) Cuando se alega que las normas de un sistema jurídico X no son adecuadas para "
motivar" el comportamiento de los destinatarios se está pensando, según Atienza, en un
problema de: Ineficacia en sentido subjetivo.
(10.4.5) El tribunal constitucional español en una sentencia comentada por Atienza a
propósito de la discusión sobre la ley de extranjería española establece una categoría
tripartita de los derechos fundamentales y de su goce por parte de ciudadanos españoles y
extranjeros. Entre otros derechos el Tribunal menciona el " derecho al trabajo" como
ejemplo de una categoría de aquellos derechos que: Pertenecen a la persona en cuanto tal
y no como ciudadano.
(10.4.5) Atienza cita el conocido libro de Carlos Nino Ética y Derechos Humanos. Como se
sabe, allí, Nino sostiene que los derechos humanos pueden ser justificados sobre la base de
ciertos principios morales ideales. Uno de estos principios prohíbe " que se puedan
imponer cargas o sacrificios a ciertos individuos sin contar con su consentimiento efectivo y
sobre la base de que redunden en un beneficio para la mayoría de la población”. Este
principio es denominado por Nino como: Principio de dignidad.
(5.2) A la parte de una sentencia donde se explicitan las normas aplicables al caso se la
denomina: Considerandos o fundamentos de derecho.
(5.2.1)- Según Aparicio la huelga de hambre de los presos GRAPO expresa que estos
no pretenden morir sino presionar al gobierno, lo cual constituye a su juicio, un tipo
de: Abuso de un derecho fundamental.

AGREGADO DE ELY ÚLTIMO


(5.3) Si en un sistema jurídico x se verifica una laguna normativa el juez, para no
tornar en arbitraria su sentencia, debería: Crear una norma general y abstracta.
(5.3.2)- El argumento que defiende una tesis que a primera vista parece razonable para
terminar defendiendo tesis difícilmente aceptable se lo conoce como:
a- De la pendiente resbaladiza.
b- A pari.
c- A fortiori.(puse esta, mal)
d- De universalización.
e- A contrario.
(5.5) Como se sabe, el Tribunal constitucional Español defendió la (primera) tesis
según la cual la alimentación forzada de los presos es legítima cuando estos se
encuentren en peligro. En apoyo de esta tesis uno de sus argumentos fue:Que la
administración solo puede intervenir cuando el preso entro en estado de inconsciencia.

21
(5.5.1) En sus consideraciones el juez disidente recuerda, entre otras cosas, que el
testigo directo del caso de tráfico de drogas no puede aportar nada a la causa pues ha
muerto y solo queda como testigo el otro guardia cárcel que, en el momento de la
requisa del procesado, estaba atendiendo el teléfono. Estas consideraciones
presupondrían una/un: Distinta valoración de los elementos de prueba.
(5.6.3)- La lógica deductiva está principalmente interesada en examinar: La validez
deductiva de una conclusión.
(5.6.4)- En el vocabulario teórico empleado por Mac Cormick la duda sobre si la
alimentación forzosa cae dentro del término “trato degradante” remite a un problema
que él denomina de: Calificación.
(5.8)- El principio según el cual las normas jurídicas deben poder subsumirse en
principios o valores jurídicos más generales es conocido como principio de: Coherencia
normativa.
(6.1) En España el recurso de casación por " infracción a la ley" se aplica cuando: Se
entiende que la sentencia recurrida ha violado una o más normas materiales.
(6.2)- El significado de razón como facultad humana está básicamente ligado a la idea
de: La razón como facultad teórica y/o práctica.
(6.3.1)La concepción más común sobre la noción de razón como facultad
epistemológica afirma que: Es una facultad de carácter formal consistente en la
capacidad de relacionar ideas (o las proposiciones que expresan) mediante la
aplicación de reglas y de este modo llegar a obtener un conocimiento a priori, es decir
con independencia de la experiencia sensible dependiente únicamente de la estructura
de nuestra facultad de conocer.
(6.3.3) Con relación al derecho al honor, entre otros argumentos, el Tribunal
Constitucional Español entendió que en el caso Friedman se vulneraba el...
Principio de dignidad de las personas que se proyecta al derecho al honor.
(7.2)- Una acción genérica es:
a- Una acción situada espacio- temporalmente. (puse esta, mal)
b- Un hecho en el mundo y por tanto empíricamente verificable.
c- El nombre de una clase de acciones individuales.
d- Un evento particular.
e- Un predicado aplicable a una y solo una acción individual.
(7.2)- Una acción genérica es: El nombre de una clase de acciones individuales.
(7.3)- Uno de los aspectos problemáticos relativos a la individualización de una acción
individual se refiere a la prueba de la intención. Los casos de dolo como por ejemplo el
homicidio, son casos en los que la prueba de la intención: Se exige.
(7.4)- Las consecuencias de la acción del agente son:
a- Los efectos de su acción no intencional.
b- Una parte de la acción vinculada intrínsecamente a la acción misma; las
consecuencias son entre todos los estados de cosas a los que el comportamiento del
agente dio lugar, que el tenía la intención de alcanzar. (puse esta, mal)
c- El primero de los estados de cosas a los que el comportamiento del agente da
lugar.

22
d- Todos los estados de cosas a los que el comportamiento del agente de lugar en
tanto no hayan sido alcanzados por su intención.
e- Todos los estados de cosas a los que el comportamiento del agente da lugar.

(7.6)- El concepto de motivo señala en general:


Estados psicológicos que se vinculan al comportamiento del agente.
(7.7.3)- Justificar una acción consiste en: Dar cuanta de porque esa acción debía
realizarse: “porque está bien actuar así”, “porque el derecho la exige”, etc.
(8.2)- La idea de acto ilocucionario hace referencia a: Las acciones realizadas a través
de determinadas palabras a o frases.
(8.2)- La justificación formal es: Un conjunto de enunciados que fundamentan una
conclusión.
(8.3)- Toda justificación tiene un propósito: Evaluativo, con interés práctico.
(8.3.2)- Los enunciados en los que se concreta el resultado de las acciones de explicar y
justificar una acción establecen una relación entre dos términos: Uno de ellos es una
razón para la acción y el otro es la acción explicada y justificada.
(8.3.2) El rector de la universidad privada de Chuquisaca sostuvo que la posibilidad
de ofrecer educación superior a través de universidades privadas como las que él lidera
es un derecho que la Constitución Boliviana garantiza, especialmente a través del
principio de libertad de enseñanza. Sin embargo, añadió que el Estado Boliviano era
sumamente inequitativo porque los padres que mandaban a sus hijos a las privadas le
ahorraban al Estado mucho dinero que éste, no obstante, no descontaba de los
impuestos a los padres. Extrayendo todas las consecuencias del argumento, opinó por
lo bajo un profesor de la casa, también debería el Estado descontar de los impuestos el
valor del dinero aportado por aquellos padres que deciden mandar a sus hijos a la
Universidad de Harvard a hacer un Ph D. El argumento completo, ósea, la conjunción
del razonamiento del rector con el razonamiento del profesor, podría colapsar debido a
lo que se conoce como: Pendiente resbaladiza o consecuencias en cascada
(8.4)- Las razones explicativas son:
a- Los estados del mundo que justifican los deseos que el agente de hecho tiene.
b- Los estados del mundo que explican que el agente tenga determinados deseos.
c- Todos los estados psicológicos del agente.
d- Los estados psicológicos en los que se basa la explicación de la acción.
e- Los estados del mundo que generan el surgimiento de determinados deseos del
agente.(puse esta, mal).
( 8.4 ) La tesis, que parece defender Atienza, es que el derecho a la vida no solo implica
el derecho a vivir sino que también implica el derecho a morir siempre y cuando la
base de la decisión de los presos de llevar su huelga de hambre hasta el final haya sido
tomada: Con pleno conocimiento de causa y de manera libre y voluntaria.
(8.5)- Si entendemos el enunciado citado en el caso anterior como una norma
individual que califica la acción de Pedro como debida entonces:
a- Estamos realizando un enunciado normativo con efectos descriptivos.

23
b- El enunciado es normativo y por lo tanto carece de valor de verdad (a menos que
seamos realistas respecto de las normas).
c- Estamos afirmando la existencia de un enunciado descriptivo de la existencia de
una norma pero al ser su contenido una norma es un enunciado que carece de valor de
verdad.
d- Estamos afirmando un enunciado descriptivo de la existencia de esa norma y por
lo tanto el enunciado no es normativo.
e- Estamos afirmando un enunciado descriptivo de la existencia de esa norma que a
la vez tiene efectos normativos. (puse esta, mal)
(8.5)- Si tomamos el enunciado “Pedro debe devolver el libro a María” como la
afirmación de la existencia de una norma individual que dice que el acto de Pedro es
obligatorio, estamos:
a- Realizando un enunciado normativo con efectos descriptivos.
b- Afirmando un enunciado descriptivo de la existencia de esa norma y por lo tanto
el enunciado no es normativo.
c- Formulando una norma individual con efectos normativos.
d- Afirmando un enunciado descriptivo de la existencia de esa norma que a la vez
tiene efectos normativos. (puse esta, mal)
e- Afirmando la existencia de un enunciado descriptivo de la existencia de una
norma pero al ser su contenido una norma es un enunciado que carece de valor de
verdad.
(8.6) Cuando se sostiene que quien admita que las premisas de su razonamiento son
verdaderas parece que necesariamente tiene que admitir también la conclusión está
pensando a la argumentación desde el punto de vista de la :Lógica.
(8.6.3) Cuando alguien sostiene que la conclusión judicial, según la cual se debe
alimentar de manera forzosa a los presos cuando se encuentre en peligro su vida, no se
sigue válidamente de las premisas está cuestionando: La llamada justificación interna.
(8.6.3) Según Atienza uno de los problemas de la concepción del derecho y la
argumentación jurídica del realismo americano es que: No distingue entre explicación
y justificación.
(9.2)- La conclusión de un argumento práctico (un encadenamiento de proposiciones)
es: La toma de decisiones.
(9.2)- Los elementos componentes de un argumento deben ser siempre: Entidades
lingüísticas o semánticas.
(9.2) La acción del sujeto que va más allá de lo que se le exige moralmente es conocida
en filosofía moral como acción: Supererogatoria.
(9.2.1)- La concepción que afirma que los enunciados prácticos tienen significados
cognoscitivos se compromete prioritariamente con:
a- Una ampliación de nuestra facultad de conocer. (puse esta, mal)
b- Una ampliación de nuestro concepto de la verdad.
c- Una modificación de lo que entendemos por norma.
d- Una tesis naturalista respecto de las normas (son reductibles a hechos naturales)
e- Una ampliación de nuestra ontología.

24
(9.3) Según Atienza uno de los valores fundamentales del Estado de Derecho que
estaba en cuestión en la decisión del juez respecto del insumiso es: Vinculación de los
jueces al ordenamiento jurídico.
(9.3.4) Cuando se postula que los jueces deben respetar las normas establecidas por los
legisladores se está empleando el argumento conocido como: Autoridad del derecho

25

Potrebbero piacerti anche