Sei sulla pagina 1di 55

GUÍAS DE LABORATORIO

MANUAL DE GUÍA DE LABORATORIO

MARTA CELINA VERGARA MARTÍNEZ


Médico Veterinario y Zootecnista Esp.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA
ASIGNATURA BIOLOGÍA CELULAR (CÓDIGO 103071)

Montería – 2019
GUIAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR

RESUMEN

Este cuadernillo de Prácticas del Laboratorio está diseñado como material didáctico para cursar la asignatura Biología Celular.
Como estudiantes que inician su experiencia en el manejo del microscopio, se les darán las indicaciones básicas del trabajo en el
laboratorio para que comprendan la importancia de realizar un trabajo seguro y eficiente.
Este cuadernillo inicia con un capítulo sobre Seguridad en el laboratorio y con las reglas de seguridad más importantes que deberán
conocer y tener en cuenta siempre que se va a realizar un trabajo.
Cada práctica de laboratorio contiene los Objetivos y la Introducción para facilitar la comprensión de los fundamentos de las mismas.
Luego se indican los Materiales que se requieren y los Procedimientos a realizar los, cuales se complementan con la descripción y con
la esquematización de lo observado.
Al final de cada laboratorio el alumno deberá realizar una conclusión sobre el trabajo realizado, para ello deberá tener en cuenta los
objetivos formulados y los resultados obtenidos
De igual forma, encontrarán en este cuadernillo las instrucciones para la preparación de soluciones, así como las referencias
bibliográficas de apoyo.
Es importante resolver las preguntas complementarias las cuáles invitan a reflexionar sobre el trabajo realizado, además de servir
como material de profundización de los contenidos teóricos.
Las prácticas propuestas tratan sobre el manejo del microscopio, propiedades del microscopio, observación microscópica de células
procariontas, observación y estudio de células eucariontas, propiedades físicas de la materia viva, observación de organelas en células
vegetales, observación de organelas en células animales, fotosíntesis y mitosis en raíces de cebolla.
Considero que son las necesarias para que los alumnos aprendan las bases de trabajo que necesitarán en sus posteriores asignaturas.
¿CÓMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO?

Después de realizar un experimento, el estudiante debe presentar un informe de laboratorio. Aunque existen diferentes
estilos de informes, lo cual depende de los objetivos de cada curso, se sugiere que el informe tenga el siguiente contenido
1. Portada
2. Objetivos
3. Introducción
4. Marco teórico
5. Datos y/o observaciones
6. Gráficos
7. Cálculos y resultados
8. Conclusiones y discusión
9. Respuesta a las preguntas
10. Bibliografía

El informe se debe presentar en hojas de papel blanco tamaño carta y escrito a una sola tinta A excepción de la portada,
a la cual se asigna una única hoja, el resto del contenido se escribe en forma continua en las páginas interiores, la letra
debe ser perfectamente legible, sin enmendaduras y debe evitarse el uso de correctores (como liquid paper)
La bibliografía de libros y/o artículos debe ajustarse a las normas establecidas internacionalmente.
Las conclusiones: Son las ideas generales confirmadas o debatidas de la experimentación realizada, Tienen un alto grado
de relación con los objetivos planteados inicialmente Se puede concluir sólo sobre la base de los resultados obtenidos en
la práctica y teniendo en cuenta los objetivos planteados en la misma. Las conclusiones deben ser concretas y claras
evitan involucrar aspectos pertinentes al análisis de los resultados.
La presentación: Hoja tamaño carta en letra legible, teniendo en cuenta las normas internacionales para presentación de
informes. Es necesario escribir el nombre completo de los estudiantes responsables, así como el grupo de laboratorio
correspondiente.
CONDICIONES DE ENTREGA:
* El informe debe ser entregado personalmente al docente en la fecha y hora indicada.
* Cualquier situación que impida o limite su entrega deberá ser consultada con el docente responsable.
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO Y TRABAJO EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Antes de realizar una práctica, el auxiliar, el profesor y los alumnos, deberán tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:

1. Debemos tener en cuenta que en el laboratorio debe realizarse un trabajo serio, con mucha responsabilidad y estar
atento a las instrucciones del profesor.

2. No deben efectuarse experimentos a menos que estén supervisados y aprobados por el profesor

3. El alumno debe Leer cuidadosamente cada práctica antes de entrar al laboratorio. Las instrucciones deben seguirse al
pie de la letra y tener en cuenta todas las precauciones. Cualquier anomalía debe consultarse con el profesor.

4. Es indispensable el uso de bata de laboratorio la cuál debe ser blanca, de mangas largas y a la altura de las rodillas,
zapato cerrado y para algunas actividades será obligatorio el uso de guantes, tapabocas y gafas de seguridad.

5. No se debe ingerir alimentos ni fumar dentro del laboratorio.

6. No se debe trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo.

7. Se debe Leer cuidadosamente la etiqueta de los frascos hasta estar seguro que es el reactivo que se necesita, después
de usar un reactivo tenga la precaución de cerrar bien el frasco.

8. Debe informar inmediatamente de cualquier accidente, aunque sea leve, al profesor o auxiliar de laboratorio.

9. Al terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente los equipos, los materiales y las mesas de trabajo que
se ha utilizado.

10. Cuando se ha calentado vidrio, se le debe colocar sobre tela y en lugar no muy accesible de la mesa de trabajo y dar
suficiente tiempo para que se enfríe antes de tocarlo. Recuerde que el vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el vidrio
frío.

11. Cuando se calientan sustancias contenidas en un tubo de ensayo, no se debe apuntar la boca del tubo al compañero
o así mismo, ya que pueden presentarse proyecciones de líquido caliente.

12. En caso de incendio, utilice una tela para apagarlo y tenga siempre presente la ubicación de los extintores.

13. Los sólidos y papeles que se desechen deben colocarse en los recipientes destinados para este fin.

14. No debe devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor.

15. Todo el material, especialmente los equipos delicados, deben manejarse con cuidado evitando golpearlos o forzar sus
mecanismos.

16. Los productos flamables (gas, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse alejados de las llamas de los mecheros. Si hay
que calentar tubos de ensayo con estos productos, se hará a baño María, nunca directamente a la llama. Si se manejan
mecheros de gas se debe tener mucho cuidado de cerrar las llaves de paso para apagar la flama.

17. Cuando se manejan productos corrosivos (ácido, álcali, etc.) deberá hacerse con cuidado para evitar que salpique el
cuerpo o bata.
18. Cuando en una reacción se desprendan gases tóxicos o se evaporen ácidos, la operación deberá hacerse bajo una
campana de extracción o en un lugar ventilado.

19. Cuando se calienten a la llama tubos de ensayo que contengan líquidos debe evitarse la ebullición violenta por el
peligro que existe que puede producir salpicaduras. El tubo de ensayo se acercará a la llama inclinado y procurando que
este actúe sobre la mitad superior del contenido, cuando de observe que inicia la ebullición rápida, se retirará, acercándolo
nuevamente a los pocos segundos y retirándolo otra vez al producirse otra nueva ebullición, realizando así un
calentamiento intermitente. En cualquier caso, se evitará dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra persona.

20. Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe agregar agua sobre ellos; siempre, al contrario: ácido sobre agua.

21. No se debe oler directamente una sustancia, si se desconoce que es.

22. No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar una perilla de succión.

23. Las pipetas se agarrarán de forma que sea el dedo índice el que tape su extremo superior para regular la caída del
líquido.

24. Cualquier material de vidrio no deberá enfriarse bruscamente justo después de haberlos calentado con el fin de evitar
roturas.

25. Manipule con cuidado el equipo de vidrio para que no se rompa; en caso de que esto suceda, se debe recoger con
cuidado los fragmentos de vidrio envolverlos en un papel y tirarlos en el bote de la basura destinado para este fin.

26. En ocasiones es necesario reconocer una sustancia por su olor, la manera adecuada de hacerlo consiste en abanicar
con la mano hacia la nariz un poco de vapor y aspirar indirectamente; nunca inhalar directamente del recipiente.

27. En caso de heridas, quemaduras con objetos calientes, salpicadura de sustancias causticas o de malestar por gases
aspirados, acudir inmediatamente al profesor y de ser necesario al médico.

28. No debe tirar o arrojar residuos químicos de los experimentos al desagüe. En cada práctica deberá preguntar al
profesor sobre los productos que puede arrojar al desagüe, para evitar la contaminación de ríos y lagos.

29. Debe evitar el manejo de sustancias o reactivos si no se encuentra en buenas condiciones de salud, o bajo tratamiento
médico.

30. Está prohibido el uso de celulares dentro del laboratorio como medio de comunicación. Solo podrán ser utilizados
para la toma de fotografías de las preparaciones cuando así lo requieran, para una mayor calidad en el informe final

31. Debe lavarse las manos antes y después del trabajo en el laboratorio.

32. Al terminar el laboratorio se debe cerciorar que las llaves de agua, luz y gas estén bien cerradas.

33. El(la) alumno(a) no deberá abandonar el laboratorio por ningún motivo, antes de que concluya la práctica, a menos
que el(la) profesor(a) lo autorice, en caso contrario se le cancelará su asistencia.

¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE?

QUEMADURAS POR COMPUESTOS QUÍMICOS


Durante la quemadura
* Ojos: lavar inmediatamente con el chorro de agua por lo menos durante 15 minutos, con los ojos abiertos.
* Piel: lavar inmediatamente el área afectada en el chorro de agua por lo menos durante 15 minutos. En caso necesario, eliminar la
ropa contaminada.
* Inhalación: transportar a la víctima a un lugar bien ventilado.
NOTA: Es importante que siempre se identifique la sustancia que provocó el problema; si es desconocida, asumir un
riesgo extremo y notificarlo

Después de la quemadura
* Acudir a una revisión por personal especializado (oftalmólogo, dermatólogo, otorrinolaringólogo, etc.)

QUEMADURAS POR TEMPERATURAS EXTREMAS Se refiere a las quemaduras por fuego, o materiales muy calientes o
muy fríos
Siempre:
Contar con el equipo de seguridad necesario según la actividad que se realice
Durante la quemadura:
Mantener la CALMA.
Lavar con agua el área afectada
Avisar al instructor.
En caso de que esté involucrada una flama y se prenda la ropa de alguna persona, cubrirla con una manta.

CORTADURAS
Lavar con agua el área afectada
Cubrir el área con gasa; si es posible, hacer presión directa.
NO tratar de sacar trozos de vidrio u otro material involucrado.
Dar aviso a los servicios de emergencia

EQUIPO DE SEGURIDAD NECESARIO EN CADA LABORATORIO


Botiquín
Extintor
Manta
Una cubeta con arena u otro material para derrames
Solución de cloro al 0.5% para limpiar el área de trabajo

5. SÍMBOLOS DE PELIGRO:
Existen símbolos (imágenes) que se utilizan en las etiquetas de los envases que contienen los reactivos, para indicar el
grado de peligrosidad de los mismos:
LABORATORIO N° 1
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

FECHA: ________________________________________ GRUPO: ________________________________________

INTEGRANTES: _________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

OBJETIVOS

 Reconocer los diferentes equipos más frecuentes en laboratorio de Biología, y familiarizarse con la función y
manejo adecuado.
 Desarrollar en los estudiantes destrezas en el manejo adecuado de los equipos de uso frecuente en un laboratorio
de biología.
 Identificar los materiales básicos que se utilizan con frecuencia en la realización de prácticas de laboratorio de
Biología.

INTRODUCCIÓN

El ritmo de la investigación biológica en los últimos años ha permitido conocer mucho mejor la estructura y la función de
la célula como unidad básica de la vida. La biología, al estudiar la vida y las leyes que la rigen se desarrolla y amplía por el
esfuerzo constante del hombre por conocerse a sí mismo y al medio que lo rodea. En el desarrollo de este objetivo ha sido
indispensable el uso de materiales y equipos que permitan disponer de un laboratorio adecuado, sin el cual hubiera sido
imposible llegar a identificar elementos orgánicos, conocer la morfología, estructura y fisiología de la materia viva, así
como la estructura celular y los componentes químicos que lo conforman.

En el laboratorio se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta el nivel de órganos y sistemas. Se requieren
equipos como el microscopio de luz o electrónico, centrífugas, calentadores, muflas, incubadoras, cajas de Petri,
termómetros, etc. Además, son importantes los elementos de bioseguridad como guantes y bata de laboratorio.
En el laboratorio es importante el uso de colorantes y reactivos especiales como: El azul de metileno y el verde de metilo
acético, útiles para colorear tejidos y partes específicas de la célula para luego ser observados al microscopio. Así mismo,
existen reactivos químicos para diversos usos como: ácido clorhídrico, agua oxigenada, alcohol etílico, cloroformo y éter,
entre otros.

El laboratorio de Biología cuenta con diversos materiales e instrumentos adecuados para la realización de experimentos
sencillos para la aplicación del método científico. El material de laboratorio se puede clasificar en: Instrumental, cristalería,
de porcelana, de soporte, de consumo, de calentamiento, de limpieza y de observación. El material de vidrio es uno de los
elementos fundamentales en el laboratorio; sus ventajas son su carácter inerte, transparencia, manejabilidad y la
posibilidad de diseñar piezas a medida.

El estudiante debe familiarizarse con el nombre, función, manejo y funcionamiento, y su importancia en el desarrollo de
experimentos. Esta práctica de laboratorio tendrá un desarrollo teórico, donde deberá indagar, graficar y describir el
fundamento y uso de los diferentes materiales y equipos de laboratorio más usados en laboratorio de biología, y realizará
la discusión pertinente. Debe reportar los resultados obtenidos y discutir con datos de la revisión bibliográfica.
MATERIALES Y EQUIPOS

Equipos de laboratorio
Instrumentos de medición
Materiales de vidrio, de porcelana o de metal: tubos de ensayo, Beaker, matraz erlenmeyer, matraz de fondo plano,
matraz de fondo redondo, matraz aforado, embudo, vidrio reloj, agitador, pipeta volumétrica, pipeta graduada, bureta,
probeta, placa o caja de petri, capsula de porcelana, crisol de porcelana, mortero, espátula, soporte universal, rejilla
metálica, aro metálico, pinza para soporte universal, pinza para crisol, mecheros, entre otros

PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD 1.
Reconocimiento y uso de los materiales del laboratorio

Discute con tus compañeros sobre la importancia que tiene el conocimiento de los materiales e instrumentos de
laboratorio, elabore un ensayo corto con base en las conclusiones emitidas por cada uno de los miembros de tu equipo.
 Localice e identifique los materiales de uso frecuente para realizar actividades prácticas experimentales de biología.
Descríbelos. Dibújalos y explique su funcionamiento. Tenga en cuenta las normas de seguridad para el trabajo en
el laboratorio. Socialice con sus compañeros las conclusiones del grupo.
 En el laboratorio se utilizan instrumentos fabricados con materiales de naturaleza diversa, los hay de vidrio, madera,
porcelana, plástico, aluminio y otros. Cada uno de los instrumentos de laboratorio está destinado a un uso
específico, pero en líneas generales podemos decir que se utilizan para medir el volumen, la masa y la temperatura.
 Elabore una lista de los principales instrumentos que sirven para determinar el volumen, el peso y la temperatura
de las sustancias.
 Realice un dibujo de por lo menos 50 instrumentos de laboratorio, en cada uno de los casos señale el nombre y
describa el uso o aplicación.

El dibujo es una constante del trabajo realizado durante la práctica, y será una herramienta didáctica para su aprendizaje.
Antes de empezar a dibujar observe y estudie el material, dibuje directamente el espécimen o imagen del microscopio. Debe
ser objetivo y claro, resaltando los detalles importantes, aunque sean pequeños, guardando la proporcionalidad entre sus
partes. Use lápices de punta fina, haciendo trazos nítidos y firmes, sin líneas suplementarias ni sombras; un punteado fino
puede sustituir una sombra en caso de ser necesario. Debajo de cada dibujo coloque el título, si es posible con escala o
aumento correspondiente

Observa con atención los materiales que se te presentan y escucha la explicación del profesor sobre el uso de cada uno
de ellos. En un cuadro escribe el nombre y uso del material indicado. A continuación, indicamos las funciones de algunos
de los utensilios de uso común en el laboratorio, y dibujos de algunos de ellos:

Tubo de ensayo. Ahí se observan las reacciones de las sustancias que se depositan en él. Los hay de diferentes medidas
y también sirven para preparar cultivos de bacterias y hongos.

Caja de Petri. En ella se cultivan microorganismos, como hongos o bacterias; también puede usarse para seleccionar
muestras de animales.

Portaobjetos. Son laminillas de cristal planas, pero también pueden ser cóncavas, en ellas se depositan sustancias para su
observación.

Cubreobjetos. Cubren y protegen las preparaciones u objetos que se observarán al microscopio e impiden que se
desprendan o muevan al ser observados.
Lupas. Son lentes convexos para la observación detallada de objetos pequeños; como partes de plantas, insectos.

Mechero de alcohol o gas. Se emplea para el calentamiento rápido de sustancias.

Vidrio de reloj. Sobre él se depositan sustancias en pequeña cantidad. Son útiles para cubrir vasos de precipitados y para
colocar en agua cortes transversales muy delgados, los cuales, serán seleccionados con una aguja de disección para ser
observados al microscopio.

Mortero. Sirve para moler, triturar sólidos o mezclar dos o más sustancias sólidas.

Vaso de precipitados. Se usan para preparar, disolver o calentar directamente sobre rejillas o planchas de calentamiento

Matraz Aforado: Sirve para preparar volúmenes exactos de soluciones.

Bureta. Son tubos de vidrios calibrados que suelen terminar en una llave y sirven para medir volúmenes de líquidos con
mayor precisión y exactitud.

Matraz de fondo plano. Se utiliza para calentar líquido.

Matraz de fondo redondo. Se utiliza para poner volúmenes exactos de soluciones

Cápsula de porcelana. Sirve para calentar y evaporar líquidos, fundir cristalizar sólidos

Crisol. Sirve para calcinar sustancias, fundir sólidos.

Mortero. Sirve para triturar, pulverizar y mezclar sólidos.

Espátula. Sirve para trasegar sólidos y tomar nuestras de sólidos.

Soporte universal. Pieza básica en el montaje de los sistemas y aparatos como pinzas y anillos de metal

Rejilla de Metal con Centro de Asbesto. Sirve para calentar indirectamente ya que la llama del mechero se concentra en
el anillo.

Trípode. Soporte de vaso de precipitado, matraces, y otros recipientes.

Gradilla. Se utiliza para colocar los tubos de ensayo

CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
MATERIALES DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA
LABORATORIO N° 2
MICROSCOPIO, TÉCNICAS PARA HACER PREPARACIONES MICROSCÓPICAS

FECHA:________________________________________ GRUPO:_________________________________________

INTEGRANTES:__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

INTRODUCCIÓN

La biología es una ciencia netamente experimental, la que ha avanzado gracias a la implementación tecnológica, el éxito
de su estudio depende de varios factores tales como la observación, el empleo de instrumentos y técnicas especiales;
para lo cual es necesario apoyar las explicaciones teóricas con prácticas de laboratorio; en donde cada persona puede
realizar sus propias observaciones e investigaciones y de esta forma llegar a sacar conclusiones.

Los seres vivos presentan variedad en tamaño, forma, estructura, función, etc. Con relación al tamaño éste varía, el ojo
humano logra identificar objetos hasta de 200 micras, por lo que se hace necesario recurrir a instrumentos ópticos que
faciliten la observación de objetos de menor tamaño, este instrumento es el microscopio, que consiste en juegos de
lentes que agrandan la imagen.

Al principio, el microscopio surgió como una lente que agranda la imagen (lupa), lo que dio origen al microscopio óptico
compuesto, que consta de juego de lentes (parte óptica), sostenida por estructuras metálicas (parte mecánica).

En esta práctica se darán los lineamientos generales para el uso del microscopio, así como para hacer preparaciones
microscópicas y efectuar el reporte de laboratorio.

OBJETIVOS

Al finalizar la práctica, el estudiante será capaz de:

* Identificar las partes ópticas y mecánicas del microscopio


* Realizar preparaciones microscópicas temporales
* Reconocer el uso adecuado de cada una de las partes del microscopio óptico compuesto.
* Elaborar adecuadamente sus reportes de laboratorio

MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ESTUDIANTE

* Porta-objetos y Cubre-objetos
* Flores con Polen
* Corcho
* Lirio
* Elodea
* Hilos de lana de diferentes colores
* Polvillo de ala de mariposa
* Cuchilla de afeitar nueva
* Cinta de enmascarar
* Papel absorbente

EQUIPOS A UTILIZAR

* Microscopio óptico compuesto

MATERIALES A UTILIZAR

* Pipetas de Pasteur
* Beaker

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL MICROSCOPIO

¿CÓMO SE FORMA LA IMAGEN?

Algunos principios físicos...


La posición y tamaño de la imagen de un objeto formada por una lente delgada, puede hallarse por un método gráfico
sencillo.
Este método consiste en determinar el punto de intersección, después de atravesar la lente, de unos cuantos rayos,
(llamados rayos principales), que divergen desde un punto determinado del objeto que no está sobre el eje, como el
punto Q de la siguiente figura.

* Un rayo paralelo al eje, después de la refracción por la lente, pasa por el segundo foco de una lente convergente.
* Un rayo que pasa por el centro de curvatura de la lente no es desviado apreciablemente (si la lente es delgada).
* Un rayo que pasa (o se dirige hacia) el primer foco emerge paralelo al eje.

P F F’

Q’

La mayor parte de los sistemas ópticos comprenden más de una superficie reflectante o refractante. La imagen formada
por la primera superficie sirve de objeto a la segunda y así sucesivamente.

¿CÓMO SE PREPARA EL MATERIAL PARA SU OBSERVACIÓN BAJO EL MICROSCOPIO?


Existen diversas técnicas de preparación del material para su observación bajo el instrumental óptico. Fundamentalmente,
se requiere que los portas y cubreobjetos se encuentren perfectamente limpios, preferiblemente enjuagados con alcohol
fino y secos. La preparación del material se debe realizar sobre una superficie limpia y plana. En caso de realizar cortes,
éstos deben ser sumamente delgados como para permitir el paso de la luz a través del material. Además del montaje
húmedo existen dos técnicas especiales para realizar el montaje del material: SQUASH o aplastado y FROTIS o extendido.
* SQUASH: consiste en la disgregación de la muestra mediante el aplastamiento del material entre el porta y cubreobjetos.

Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:

• Se disgrega el material con la ayuda de pinzas y alfileres o agujas. Si se requiere, se lo somete a coloración durante el
tiempo necesario.
• Se cubre el material con un cubreobjetos.
• Se apoya el portaobjetos sobre una superficie dura y completamente plana.
• Se coloca sobre el cubreobjetos un papel secante o un papel de filtro doblado y se aplasta con el dedo pulgar sin deslizar
ni rotar el cubreobjetos.
• Se debe operar con precaución, pero con firmeza para evitar la rotura del material.

* FROTIS: consiste en esparcir el material generalmente líquido o semilíquido de modo que quede distribuido
uniformemente en una delgada capa. Para ello se utiliza otro portaobjetos de borde muy parejo que se desliza sobre el
primero desde un extremo al opuesto. Se procede del siguiente modo:

• Se coloca una gota de material sobre un extremo del portaobjetos limpio y seco
.

• Se apoya sobre la gota un borde del otro portaobjetos formando un ángulo agudo.

• Cuando la gota se extienda por capilaridad a todo el ancho del portaobjetos, se


desliza hacia el otro extremo con un movimiento suave, rápido y uniforme.

PROCEDIMIENTO

1. PARTES Y FUNCIONES DEL MICROSCOPIO:

Se explicarán las partes ópticas y mecánicas del microscopio:

Partes Ópticas:

•___________________

•_____________________

•_____________________

•_____________________

•_____________________

•_____________________
Partes Mecánicas:

•_____________________

•_____________________

•_____________________

•_____________________

•_____________________

•_____________________

•_____________________

•_____________________

•_____________________

2. ENFOQUE DEL MICROSCOPIO

* Baje completamente la platina del microscopio


* Haciendo uso del mecanismo del revólver, coloque frente a la preparación el objetivo de menor aumento (4x)
* Coloque la preparación microscópica sobre la platina sujetándola con las pinzas del carro y centre la preparación
haciendo uso de los tornillos del carro
* Regule la luz mediante el uso del mecanismo del diafragma
* Haciendo uso del tornillo Macrométrico suba al máximo la preparación hasta que encuentre tope sin observar por los
oculares
* Observando a través del ocular, accione el tornillo Macrométrico hasta que visualice la imagen en el campo
microscópico.
* Una vez enfocada la imagen, afine el enfoque microscópico, haciendo uso del tornillo micrométrico
* Si desea mayor detalle, cambie de aumento rotando el mecanismo del revolver a un objetivo que le proporcione el
aumento deseado, corrigiendo el enfoque de imagen moviendo el tornillo micrométrico, y graduando la intensidad de luz
con el diafragma
* Después de haber finalizado las observaciones, se limpian los lentes con papel limpia lente, se coloca el objetivo de
menor aumento en posición de enfoque, se baja la platina, se apaga, se desconecta y se guarda.

3. PREPARACIONES MICROSCOPICAS TEMPORALES

A) PREPARACIÓN DE CORCHO:
Haga varios cortes delgados de corcho utilizando la hoja de afeitar nueva y escoja el corte más fino
En un porta-objetos coloque una gota de agua destilada y coloque en él el pedazo de corcho seleccionado y colóquele un
cubre-objetos, procurando que no le quede burbujas de aire. Proceda a su observación microscópica. Haga su esquema
correspondiente utilizando los objetivos de 4x, 10x y 40x. Haga una breve descripción de lo observado.
Descripción
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

B) OBSERVACIÓN DE GRANOS DE POLEN:


Coloque granos de polen del estigma de una flor en un porta-objetos, con ayuda de una pipeta de Pasteur ponga una gota de agua y
observe al microscopio. Es necesario colocar el cubre-objeto.
Esquematice sus observaciones utilizando los objetivos de 4x, 10x y 40x. Describa las imágenes de estas con los diferentes
aumentos.

Descripción
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

3. OBSERVACIÓN DE POLVILLO DE ALA DE MARIPOSA


Espolvoree el ala de la mariposa sobre un portaobjetos con golpes suaves para no maltratar la mariposa, agregue una gota
de agua y coloque el cubreobjetos, observe al microscopio con objetivos de 10x y 40x y luego esquematice lo observado
Descripción
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

4. OBSERVACIÓN DE HILOS DE LANA


Tome fragmentos de hilos de lana de diferentes colores de aproximadamente 3mm, separe cuidadosamente las hebras, luego
colóquelos en el porta objetos y agréguele una gota de agua, coloque el cubre objetos y observe al microscopio con objetivos de 4x,
10x y 40x. Esquematice lo observado y realice la descripción

Descripción
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

5. OBSERVACIÓN DE ELODEA
Tome una hoja de elodea colóquela en el porta objetos y agréguele una gota de agua, coloque el cubre objetos y
observe al microscopio con objetivos de 4x, 10x y 40x. Esquematice lo observado y realice la descripción

Descripción
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
6. OBSERVACIÓN DE LOS ESTOMAS EN LA HOJA DE LIRIO
Tome el epitelio de la hoja de lirio colóquelo en el porta objetos y agréguele una gota de agua, coloque el cubre objetos
y observe al microscopio con objetivos de 4x, 10x y 40x. Esquematice lo observado y realice la descripción

Descripción
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIAS

1. ¿Por qué es importante utilizar microscopio en el estudio de la Biología?


2. ¿Qué diferencia encuentra entre las imágenes observadas al microscopio y las observadas a simple vista?
3. Llene los espacios en blanco en la imagen del microscopio (Fig. 1)
LABORATORIO N° 3
PROPIEDADES DEL MICROSCOPIO Y DETERMINACIÓN DE MEDIDAS AL MICROSCOPIO

FECHA:________________________________________ GRUPO:_________________________________________

INTEGRANTES:__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

INTRODUCCIÓN

En el Mundo microscópico, es difícil determinar el tamaño de los organismos. En Biología microscópica, la unidad de
medida más frecuentemente usada es la micra. Que equivale a 0.001 mm y cuya abreviatura se representa por la letra
griega (µ)

La µ es la unidad de medición para objetos tan pequeños que para ser vistos requieren del uso del microscopio. Un
milímetro equivale a 1.000 µ y 1µ equivale a 1.000 milimicras. De tal forma que una µ es igual a 0.001 mm y un milímetro
cuadrado equivale a 1.000.000 de µ² En los trabajos en donde los objetos por medir son moléculas y longitudes de onda
de ciertos tipos de luz o partículas (como sucede en microscopía electrónica), la unidad de medición es el Angstrom Å,
que equivale a
0.0001 µ. 1 µ equivale a 10.000 Å y un nanómetro (nm) es igual a 10 Å y 1 Å equivale a 10⁻⁷ mm.

En los laboratorios de investigación se utiliza el micrómetro para obtener mediadas microscópicas, sin embargo, si no se
dispone de este equipo es posible estimar el tamaño de los objetos determinando el diámetro del campo visual del
microscopio.

OBJETIVOS
Adquirir habilidades en la medición aproximada del tamaño microscópico de estructuras, microorganismos y células.

MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ESTUDIANTE

• Porta objetos y Cubre objetos


• Papel Absorbente
• Papel milimetrado
• Revista o papel periódico con letra impresa
• Tijeras
• Micro-algas
• Insecto pequeño

EQUIPOS A UTILIZAR
Microscopio y Estereomicroscopio
MATERIALES A UTILIZAR
* Pipetas de Pasteur
* Beaker
* Caja de petri

PROCEDIMIENTO

Corte un pedazo de papel milimetrado de 1cm² y móntelo sobre el porta-objetos. Agregue una gota de agua y luego
coloque el cubre-objeto evitando la formación de burbujas.
Coloque la preparación sobre la platina del microscopio y observe con menor aumento, el papel milimetrado debe quedar
de tal manera que una línea pase por todo el centro del campo visual. Ver figura 1

Fig.1 Medición del diámetro del campo visual utilizando papel milimetrado

¿Cuánto mide el diámetro del campo visual?


a. En milímetros _______________ b. En micras _____________ c. En Angstrom

Calcule en milímetros el área del campo visual del objetivo de menor aumento, para ello utilice la siguiente fórmula:
Área = π . r²

Con el dato anterior es posible determinar el diámetro correspondiente al objetivo de mayor aumento. Par ello basta
dividir el diámetro encontrado del campo visual de menor aumento por la razón resultante entre el número del objetivo
de mayor aumento y el número de objetivo de menor aumento. Por ejemplo, si el número del objetivo de mayor aumento
es 45X y el de menor aumento 15X, la razón será 45X / 15X =3. Si el Ø del campo visual de < aumento es de 1.500 µ, el
Ø del campo visual de > aumento será 1.500 µ/3=500µ.

Puesto que el diámetro del campo visual es inversamente proporcional al poder de aumento de los objetivos, también
se puede determinar mediante la siguiente fórmula:

Donde d₁ es Ø < aumento, d₂ es Ø > aumento, a₁ Obj. < aumento, a₂ Obj.> aumento

*Calcule el Ø y área del campo visual de cada uno de los Obj. De su microscopio
*Monte sobre el pre-parado del papel milimetrado una muestra de micro-alga, cúbrala con la laminilla cubre-objeto,
observe con objetivo de 10X, Calcule el tamaño de una hojita de micro-alga, realice los esquemas correspondientes
Descripción___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIÓN DE LETRA IMPRESA

Busque en el periódico o revista una letra como la “e”, “n”, “r”, “a”, recorte la más pequeña que encuentre, colóquela en
un porta-objeto que tenga una gota de agua destilada, cúbrela con el cubre-objeto y obsérvela con objetivos de 4X, 10X
y 40X, haga sus esquemas correspondientes

Haga los dibujos comparativos de la imagen que observa con sus ojos y de la imagen vista a través del microscopio

Descripción_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIÓN DEL INSECTO AL ESTEREOMICROSCOPIO

Tome el insecto cuidadosamente y deposítelo en una caja de petri, llévelo al Estereomicroscopio y observe todas sus
características con los diferentes objetivos. Realice los esquemas correspondientes y haga sus comentarios
Descripción
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. ¿Por qué la imagen aparece invertida en el microscopio compuesto?


2. ¿El Ø del campo visual es directa o inversamente proporcional al poder de aumento del objetivo?
3. ¿A > aumento hay < o > área del campo visual?
4. Establezca diferencias entre la observación con el microscopio óptico y el Estereomicroscopio
5. ¿La imagen vista al Estereomicroscopio es virtual o real?, ¿En posición derecha o invertida?
LABORATORIO N° 4
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS POR REACCIONES
QUÍMICAS, DE COLOR Y MICROCOPÍA DE LUZ

FECHA: ________________________________________ GRUPO: _______________________________________

INTEGRANTES: __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

INTRODUCCIÓN

Los compuestos químicos del protoplasma se clasifican en dos grandes grupos: sustancias inorgánicas y sustancias
orgánicas.
Las primeras se caracterizan por la ausencia de uniones carbono-carbono en su estructura química; pudiéndose
mencionar entre este grupo: agua, gases y sales disueltas. Las segundas se caracterizan por presentar uniones carbono-
carbono y carbono-hidrógeno y átomos de oxígeno en su estructura química, además de estos elementos, pueden existir
átomos de nitrógeno, fósforo, azufre y algunos metales.
Las principales sustancias orgánicas responsables de las características estructurales y funcionales del protoplasma son:
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, dichas sustancias pueden ser identificadas por una gran variedad de
pruebas químicas y físicas. En esta práctica se efectuarán algunas de estas pruebas químicas para identificar
carbohidratos y lípidos, en forma cualitativa.

OBJETIVOS

* Identificar carbohidratos, proteínas y lípidos a través de reacciones químicas y microscopía de luz.


* Utilizar correctamente el microscopio óptico compuesto

MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ALUMNO

* Palillos
* Cuchilla de afeitar nueva
* Jugo 5 cm
* Leche 5 cm
* Pan
* Fruta (un pedazo pequeño)
* Un huevo
* Gelatina sin sabor
* Aceite vegetal (aceite de cocina)
* Cinta de Enmascarar

EQUIPOS A UTILIZAR

* Microscopio óptico compuesto


* Baño María

MATERIALES A UTILIZAR

* 15 tubos de ensayo
* Porta objetos y Cubre objetos
* 2 Pipetas graduadas de 10 ml
* 2 goteros
* 1 Beaker de 50 ml
* 1 Gradilla para tubos de ensayo
* 1 Pinza para tubos de ensayo

REACTIVOS:

* Solución de Lugol,
* Solución de Sudan III o IV
* Solución de Benedict
* Solución de Glucosa al 1%
* Solución de Sacarosa al 1%
* Solución de Almidón al 1%
* Solución de Sulfato de Cobre al 1%
* Solución de Hidróxido de Sodio concentrado
* 100 ml Ácido Clorhídrico al 50%
* Agua Destilada

PROCEDIMIENTO:

1. IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
El almidón se identifica con Lugol dando un azul o morado intenso y los azúcares reductores se identifican con la
solución de Benedict, los cuales después de calentarse en baño maría durante 3 minutos dan una gama de colores que
va del azul verdoso pasando por el amarillo hasta un precipitado color rojo ladrillo que demuestra un mayor porcentaje
de azúcar.

A. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE AZÚCARES


Enumere 5 tubos de ensayo
1. Tubo N°1. Agregue 1 ml de glucosa
2. Tubo N°2. Agregue 1 ml de jugo
3. Tubo N°3. Agregue 1 ml de leche
4. Tubo N°4. Agregue 1 ml de sacarosa
5. Tubo N°5. Agregue el macerado de un pedacito de fruta madura y adiciónela a un tubo de ensayo. Agregue 1 ml de
solución de Benedict y colóquelo en un Baño María por 3 minutos
Observe y anote los resultados obtenidos en el siguiente cuadro

Compare los resultados obtenidos en los tubos con el siguiente cuadro y explíquelo

B. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE LA PRESENCIA DE ALMIDÓN


En un tubo de ensayo vierta 2 ml de solución de almidón. Agréguele a la anterior solución 4 gotas de solución de Lugol.
¿Qué cambios se experimentan? Anote los resultados
Ahora caliente hasta ebullición esta solución por 2 minutos. ¿Se experimenta algún cambio?
Deje el tubo de ensayo en reposo hasta que se enfríe. ¿Qué sucede?
En otro tubo de ensayo prepare una solución acuosa de macerado de pan aproximadamente 3 ml, agregue 4 gotas de
Lugol ¿Qué sucede? Saque conclusiones

2. DETERMINACION CUALITATIVA DE LA PRESENCIA DE PROTEINAS

PROCEDIMIENTO:

1. Enumere 4 tubos de ensayo, adicione materiales de la siguiente forma:


Tubo N°1. 3 ml de solución de yema de huevo
Tubo N°2. 3 ml de solución de clara de huevo
Tubo N°3. 3 ml de solución de gelatina sin sabor
Tubo N°4. 3 ml de Leche
Agregue en cada tubo 1 ml de solución de sulfato de cobre más 2 ml de hidróxido de sodio concentrado
(Reactivo de Biuret).
Agite los tubos hasta que se produzca una coloración violeta o púrpura, color que indica que la prueba es positiva.
Observe, anote y explique los resultados.
2. En un Beaker agrega la clara de huevo, añade 10 ml de ácido clorhídrico diluido y observa la coagulación de las proteínas
encontradas en la clara de huevo (se forma un sólido blanco)

3. IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

Los lípidos son identificados usando el reactivo Sudán III o IV los cuales al mezclarse dan un color rojo brillante.
Coloque en un tubo de ensayo 5 ml de agua destilada, adicione una pizca de Sudán y agite ¿Qué sucede?

Ahora agregue 2 ml de aceite de vegetal, observe inmediatamente y anote los resultados; deje reposar el tubo y al cabo
de 5 minutos obsérvelo y anote los resultados.
En otro tubo de ensayo coloque 2 ml de grasa animal y agregue una pizca de Sudan III, si la grasa está solidificada caliente
un poco para derretirla. Agite y anote los resultados, comparándolos con los del tubo anterior. Saque conclusiones.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. ¿Qué reactivos empleó para identificar almidones, azúcares reductores, proteínas y lípidos?
2. ¿Qué es un azúcar reductor? Cite ejemplos de azucares reductores y no reductores. Explique la razón de esta
clasificación y de ejemplos.
3. ¿Cuáles son los componentes del reactivo de Benedict? ¿Qué reacción se produce cuando se calienta el tubo de ensayo
que contiene el reactivo de Benedict y glucosa? ¿Cuál es la naturaleza del precipitado de color rojo ladrillo que se forma
en la anterior reacción?
4. ¿A qué se debe la desaparición del color azul violáceo de la solución de almidón cuando se calienta hasta ebullición?
¿Por qué aparece nuevamente el color cuando la anterior solución se enfría?
5. de acuerdo a la coloración obtenida en la identificación de proteínas ¿Cuál de las muestras estudiadas tiene mayor
concentración de proteínas? Explique.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. las plantas habitualmente almacenan reservas energéticas en forma de polisacáridos, mientras que en la mayoría de
los animales los lípidos son la forma principal de almacenamiento de energía. ¿Por qué es ventajoso para los animales
tener su reserva de energía almacenada como lípidos y no como polisacáridos?
2. Consulte que otros reactivos se pueden utilizar para identificar carbohidratos y proteínas .

CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
LABORATORIO N° 5
ACCIÓN ENZIMÁTICA

FECHA: ________________________________________ GRUPO: _______________________________________

INTEGRANTES: __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

INTRODUCCIÓN

Cuando se realizan reacciones químicas a veces es necesario agregar sustancias que aceleren o faciliten la reacción, a estas
sustancias se les llama catalizadores. Las enzimas son proteínas, también llamadas catalizadores biológicos, porque son
de naturaleza orgánica, producidas por la célula para acelerar la velocidad de las reacciones químicas, quedando estas
intactas al terminar estas reacciones.
Las enzimas actúan sobre sustancias llamadas sustratos, que es la molécula que van a transformar, son altamente
específicas, variando su actividad con la modificación del Ph, Temperatura, concentraciones de enzima y sustrato, estas
pueden ser inhibidas por sustancias llamadas venenos enzimáticos.

Durante esta práctica se tratará de poner de manifiesto alguno de los factores que afectan la actividad enzimática.

OBJETIVOS

* Interpretar los mecanismos subyacentes de la acción enzimática sobre sustratos específicos.


* Analizar los mecanismos subyacentes de la actividad de la catalasa en tejido animal y vegetal.

MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ALUMNO

* Pastilla de cuajo
* 30 ml de Leche
* Crayón graso o Maskin tape
* Guantes desechables
* Papa y Rábano
* Trozo de Hígado y Riñón de Res
* Cuchilla de afeitar nueva

MATERIALES A UTILIZAR

* 3 Pinzas de tubo de ensayo


* 12 tubos de ensayo
* 4 goteros
* 4 pipetas graduadas de 5 ml
* 1 vidrio de reloj
REACTIVOS A UTILIZAR
* Solución de Almidón al 1%
* Solución de Lugol
* Reactivo de Benedict
* Ácido clorhídrico al 10%
* Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno)

PROCEDIMIENTO
ACCIÓN DE LA RENINA SOBRE LA CASEINA DE LA LECHE
1. Disuelva ¼ de pastilla de cuajo (renina) en 25 ml de agua destilada.
2. Numere 3 tubos de ensayo (1, 2 y 3)
3. En el tubo N°1 coloque 5 ml de leche
4. En el tubo N°2 coloque 5 ml de leche más 2 gotas de HCL al 10%
5. Agregue 10 gotas de solución de renina a cada tubo numerado
6. En el tubo N°3 coloque 5 ml de leche y agregue 1 ml de renina previamente calentada.

Observe anote y analice sus resultados

Explique los procesos ocurridos que llevaron a los resultados obtenidos


¿Cuál es la función del HCL en la reacción?

ACTIVIDAD DE LA CATALASA

El término peroxisoma fue introducido por De Duve para identificar cualquier micro cuerpo que presente la secuencia
flavin oxidasa-catalasa.
Los peroxisomas son cuerpos delimitados por una membrana y contienen algunas enzimas
Son abundantes en las células hepáticas y en la de los túbulos renales, pero muy escasos o ausentes en otros tipos de
células.
Los peroxisomas contienen 3 enzimas que actúan catalizando reacciones en las que se forma peróxido de hidrogeno y
una enzima que constituye alrededor de 40% del total de enzimas del peroxisoma, que degrada el peróxido de
hidrógeno en agua y oxigeno gaseoso, recibiendo el nombre de CATALASA
PROCEDIMIENTO

Para poder estimar la velocidad de reacción considere una escala entre 0 y 5 (0 = no hay reacción, 1= muy lento.
5=muy rápido)

A. Actividad de la Catalasa de Tejido Vegetal sobre Agua Oxigenada

1. Haga un corte fino de rábano y uno de papa, cuyas dimensiones sean iguales, colóquelos cada uno en diferente vidrio
de reloj. Agregue 3 gotas de H2O2. ¿Qué observa?
2. Haga un corte fino de rábano y uno de papa, cuyas dimensiones sean iguales, colóquelos cada uno en diferente vidrio
de reloj. Agregue 3 gotas de HCL, espere 1 minuto y 3 gotas de H2O2 ¿Qué ocurre en la actividad de la enzima?
3. Haga un corte fino de rábano y uno de papa, cuyas dimensiones sean iguales, colóquelos cada uno en diferente tubo
de ensayo. Colóquelos en el calentador hasta cocinarlos, espere 1 minuto y 3 gotas de H2O2 ¿Qué ocurre en la actividad
de la enzima?

B. Actividad de la Catalasa de tejidos animales sobre Agua Oxigenada

1. Hacer un corte fino de tejido hepático y renal, cuyas dimensiones sean iguales, colóquelos sobre diferentes vidrios de
reloj, agregue 3 gotas de agua oxigenada. ¿Qué deduce?
2. Hacer un corte fino de tejido hepático y renal, cuyas dimensiones sean iguales, colóquelos sobre diferentes vidrios de
reloj, agregue 3 gotas de HCL espere 1 minuto y agregue 3 ml de agua oxigenada. ¿Qué deduce?
3. Hacer un corte fino de tejido hepático y renal, cuyas dimensiones sean iguales, colóquelos sobre diferentes tubos de
ensayo, agregue 3 gotas de HCL espere 1 minuto y agregue 3 ml de agua oxigenada. Colóquelos en el calentador hasta
cocinarlos, espere 1 minuto y 3 gotas de H2O2 ¿Qué ocurre en la actividad de la enzima?

INTERPRETACIÓN DE RSULTADOS

 ¿Cuál es el tejido con mayor actividad y cuál el que tiene menor actividad?
 Cuando el agua oxigenada es agregado a heridas produce burbujas. ¿Qué indica esto?
 En base a sus observaciones ¿qué puede concluir acerca de Cómo afecta a la actividad enzimática el tiempo, la
concentración y la temperatura?

CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
LABORATORIO N° 6
DIVERSIDAD CELULAR

FECHA: ________________________________________ GRUPO: _______________________________________

INTEGRANTES: __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

OBJETIVOS

 Identificar mediante la observación microscópica algunos tipos de estructuras celulares, en células animales y
vegetales.

 Comparar las características estructurales de las células animales y vegetales.

 Implementar algunas técnicas de tinción para observar estructuras celulares.

 Comprender y explicar la vitalidad de los colorantes en la identificación de estructuras celulares.

INTRODUCCIÓN.

La célula es un microcosmos con limites definidos por una membrana celular, dentro de la cual se desarrolla
continuamente una gran actividad bioquímica; constituye un sistema organizado complejo, dinámico y autoregulado de
moléculas y agregados moleculares, que toma y emplea energía del medio que la rodea para utilizarla en fenómenos de
biosíntesis, crecimiento y reproducción celular.

La citología trata de definir la diversidad de células, para comprender su organización y estructura, en relación con su
función; y ver a la célula no solo como una entidad individual independiente, sino como parte integrante de tejidos,
órganos y sistemas complejos de los seres vivos. La actividad de un organismo es el resultado de la sumatoria de las
actividades de las células que lo componen y de sus interacciones.

El perfeccionamiento del microscopio y desarrollo de nuevas técnicas han permitido a los bioquímicos conocer la
composición química, estructura y reacciones químicas que se producen en las células, y relacionados con su estructura.

Muchos principios biológico fundamentales se han descubierto a través de la observación de células aisladas y de
experimentación sobre ellas. Para estudiar en detalle la estructura y morfología celular, es necesario el uso de tejidos
previamente preparados.

En esta actividad práctica observaran células animales y vegetales, donde es posible hallar las semejanzas y diferencias
entre ella.

MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR


 Microscopio
 Caja de petri
 Asa bacteriológica
 Beaker
 Mechero de alcohol
 Pipeta pasteur
 Estilete

REACTIVOS A UTILIZAR

 Metocel al 1%
 Colorante rojo neutro
 Azul de metileno
 Cristal violeta
 Safranina
 Alcohol cetona
 Aceite de inmersión

MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ALUMNO

 Agua de charca
 Portaobjetos
 Laminillas cubreobjetos
 Pan con Moho
 Fruta cítrica con moho
 Yogurt
 Levadura

Observación de bacterias

Preparaciones coloreadas

1. Coloración con colorantes básicos (coloración simple). Los colorantes básicos más empleados son: azul de metileno,
cristal violeta, safranina, fascina y verde malaquita.

2. Tinción simple con azul de metileno (tinción positiva). Permite teñir el interior celular de microorganismos procarióticos
(vivos o muertos); los eucarióticos sólo se tiñen si están muertos. Algunas estructuras, como los corpúsculos
metacromáticos, se tiñen más intensamente con este colorante que el resto de la célula.

3. Coloración con colorantes ácidos (tinción negativa).

3.1Tinción simple con nigrosina. La nigrosina es uno de los colorantes ácidos más utilizados, la cual no tiñe directamente
la célula sino que se deposita alrededor de ella facilitando así su observación al microscopio.Se trata de un colorante
aniónico, proporciona una visión de la forma y el tamaño celulares al observarse los microorganismos brillantes sobre un
fondo oscuro.
Observación de bacterias del yogur

PROCEDIMIENTO 1.

1. Realizar el frotis disolviendo una mínima porción de yogur en una pequeña gota de agua; fijar con metanol para eliminar
parte de la grasa.

2. Teñir con azul de metileno durante 1-2 minutos.

3. Observar al máximo aumento del microscopio. Dibuje sus observaciones.

Obj. 40x Obj. 100x

Descripción
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Observación directa de microorganismos Acuáticos.

La obtención de microorganismos (protozoos, algas unicelulares, etc.) de aguas estancadas. Las muestras con los
microorganismos para la observación se pueden extraer directamente de una charca o agua estancada (en el mar, lagos,
lagunas o charcas). Se colectan en frascos con tapa y se llevan al laboratorio.

Una vez en el laboratorio, extraiga con un cuentagotas un poco de líquido del fondo de los frascos. Vierta en el centro de
varios portaobjetos 2-3 gotas. Luego, coloque el cubreobjetos de tal manera que se evite la formación de burbujas.

Observe al microscopio cada preparación, utilizando primero pequeños aumentos y luego con el objetivo de mayor
aumento. Identifique los diferentes protozoos y clasifíquelos de acuerdo al tipo de locomoción que presenten (cilios,
flagelos o seudópodos). Si los organismos tienen mucha movilidad, agregue 1 gota de metocel al 1% para disminuir su
actividad y hacer mejor la observación. Haga los dibujos o diagramas de los organismos observados y compárelos con los
esquemas de la guía

Obj. 10x Obj. 40x


Descripción
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Observación de levaduras

Con esta actividad nos haremos una idea de la forma y tamaño de los coacervados, al igual que sus propiedades, las cuales
para muchos pueden ser desconocidas, es conveniente empezar dicha actividad con la observación de células de
levaduras. Que son estructuras que nos sirven de modelos comparativos con los coacervados posteriormente.

1.1. Coloque una gota de solución de levaduras sobre un portaobjetos, cúbrala con una laminilla cubreobjetos y examine
cuidadosamente al microscopio con el objetivo de menor aumento de mayor aumento. Esquematice a través de un dibujo
las estructuras observadas, le serán de gran como modelo de comparación.

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

OBSERVACION DE HONGO

A) FICOMICETO

Con un estilete tome una porción muy pequeña de la masa algodonosa del hongo Rhizopus nigricans (moho del pan), de
manera que incluya parte del sustrato sobre el cual está creciendo el hongo y colóquela en un portaobjeto, agregue una
gota de azul de metileno y esparza un poco la muestra con el mimo estilete. Coloque el cubreobjeto y observe con objetivo
de 10 x y 40 x, identifique espora, esporangio, esporangióforos, estolones y rizoidez. Haga los esquemas correspondientes

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
B) ASCOMICETOS

Con un estilete tome una porción muy pequeña del hongo Penicillium sp (Fruta cítrica) de manera que incluya parte del
sustrato obre el cual está creciendo dicho hongo y colóquele en un portaobjeto, agregue una gota de azul de metileno y
disperse un poco la muestra con el mimo estilete. Coloque el cubreobjeto y observe con objetivo de 10 x y 40 x. Identifique
espora (conidias), esteringmas y conidióforo. Haga los esquemas correspondientes

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. Algunos protozoos de vida libre, como el paramecio poseen vacuolas contráctiles. ¿Cuál es la función de estas vacuolas?
2. Qué diferencias existen entre una célula eucariota y una procariota? Realice un dibujo de cada uno de ellas
3. ¿Qué fin tiene la fijación de muestras al realizar un frotis bacteriano?
4. ¿Qué diferencia encuentra entre los dos preparados de mohos?
LABORATORIO N° 7
PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA VIVA

FECHA: ________________________________________ GRUPO: _______________________________________

INTEGRANTES: __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

INTRODUCCIÓN

Con la aparición de la vida en el planeta, se inicia una nueva etapa de desarrollo de la naturaleza, caracterizada por la
predominancia de las leyes biológicas. A pesar de sus características específicas, los fenómenos bilógicos tienen una base
fisicoquímica, consecuencia del desarrollo de la vida a partir de la materia inorgánica.
Las bases estructurales de la materia viva son moleculares, el funcionamiento del ser viviente se reduce en última instancia
a trasformaciones moleculares o movimientos energéticos de naturaleza física. La diferencia básica entre material viviente
y material inerte radica en el grado de complejidad, el ordenamiento estructural y funcional. La estructura de la materia
viva a pesar de su carácter molecular, revela un elevado grade de organización y complejidad. Las trasformaciones
energéticas y los movimientos del ser vivo son de tal magnitud, que a no ser por la precisión y forma organizada como
trascurren, podrían generar grandes explosiones.

El paso de sustancias en las células y sus organelas, está regulado por las membranas celulares. Las células en general,
están sumergidas en una diversidad de ambientes (agua dulce, salada o salobre, agua de solución del suelo, humedad del
aire, condiciones extremas de salinidad y condiciones medioambientales, entre otros
en todos los casos, la membrana celular tiene la función de mantener el equilibrio
químico entre el interior de la célula y su medio. El transporte activo de moléculas
hacia dentro y hacia fuera de la célula es igualmente importante, pues la célula tiene
la capacidad de trasportar iones y moléculas a través de su membrana en contra de
gradientes de concentración, usando el mecanismo de trasporte activo. En esta
práctica estudiaremos los fenómenos de difusión y ósmosis además los efectos que
sobre estos tienen la temperatura, tamaño de moléculas y concentración.

OBJETIVOS

* Determinar el efecto de la concentración de solutos y la temperatura sobre el tiempo de difusión de una sustancia.

* Visualizar los fenómenos de difusión, ósmosis y modelos celulares

* Comprender la importancia de estos fenómenos para la célula y los efectos que puede tener sobre ella.
MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ALUMNO

* Semillas de frijoles o lentejas (50)


* Cebolla
* Zanahoria entera
* Intestino de cerdo (20cm)
* Elodea
* Hielo
* Almidón

EQUIPOS A UTILIZAR

* Plancha de calentamiento
* Microscopio óptico Compuesto
* Cronómetro
* Balanza de precisión 300 gr.

MATERIALES A UTILIZAR

* Beaker de 100 ml
* Beaker de 200 ml
* Pipetas graduadas de 10 ml
* Termómetros
* Pipetas de Pasteur
* Porta y Cubre-objetos
* Pinzas de madera para tubo de ensayo
* Tubos de ensayo

REACTIVOS

* Solución de Glucosa al 0.1 M


* Solución de NaCl de alta concentración
* Solución de Safranina o Azul de metileno
* Solución de Lugol
* Reactivo de Fehling A y B
* Nitrato de Plata

PROCEDIMIENTO

1. DIFUSIÓN

Movimiento de moléculas de áreas de mayor concentración hacia otras de menor concentración debido a la energía
cinética. Coloque en 3 Beaker de 100 ml 5 ml de H₂O destilada en c/u de ellos a igual T° y numérelos. Agregue gotas de
safranina o azul de metileno de la siguiente manera:

Beaker N° 1: una gota


Beaker N° 2: tres gotas
Beaker N° 3: cinco gotas
Mida el tiempo de difusión en cada caso, para ello anote el tiempo inicial cuando se agregó el colorante y el tiempo final
en que difundió totalmente. La diferencia de ambos es el tiempo de difusión. Haga una gráfica representativa del proceso
en papel milimetrado o cuadriculado
Coloque en otros 3 Beaker Agua destilada, pero a diferentes condiciones de T° y numérelos. Agregue a cada Beaker 5
gotas del colorante de la siguiente manera:

Beaker Nº 4 : Agua helada


Beaker Nº 5 : Agua a Tº ambiente
Beaker Nº 6 : Agua caliente

Mida el tiempo de difusión en cada caso, para ello anote el tiempo inicial cuando se agregó el colorante y el tiempo final
en que difundió totalmente. La diferencia de ambos es el tiempo de difusión. Haga una gráfica representativa del proceso
en papel milimetrado o cuadriculado

2. PLASMÓLISIS EN CÉLULAS VEGETALES

Si se coloca a una célula en una solución de menor concentración de soluto que la concentración interna de la célula, se
dice que la solución es HIPOTÓNICA y la difusión del solvente será de afuera hacia dentro por el contrario, si se coloca a
una célula en una solución de mayor concentración de soluto que la concentración interna de la célula, se dice que la
solución es HIPERTÓNICA o HIPEROSMOTICA, y la difusión del solvente será en sentido contrario, al anterior, con la
difusión del agua de adentro hacia afuera de la célula: EXOSMOSIS, la célula perderá líquido del citoplasma y se encogerá,
el fenómeno se denomina CRENACIÓN.

En las células vegetales, frente a soluciones HIPERTÓNICAS o HIPEROSMÓTICAS, puede verse el efecto de la salida de
líquido porque la membrana se contrae hasta poderla apreciar separada de la pared celular, a este fenómeno se le llama
PLASMOLISIS. El caso contrario, la CITOLISIS, no se aprecia porque la pared celular protege a la membrana.

Si la célula es colocada en un medio ISOTONICO o ISOOSMOTICO, la célula no sufre ningún cambio visible ya que la difusión
del solvente a ambos lados está equilibrada. En esta práctica pondrá de manifiesto el comportamiento de células
eucariontes ante soluciones HIPO, ISO e HIPERTONICAS

PROCEDIMIENTO

 EN ELODEA. Monte una placa portaobjetos con una hoja de Elodea, obsérvela al microscopio; haga los dibujos o
anotaciones del caso. Luego, aplique una gota de solución de cloruro de sodio (NaCl) de baja concentración.
Espere unos minutos y observe, ¿hay algún cambio?, anótelo. Agregue una gota de agua y observe.
Monte otra placa (con otra hoja de elodea) y repita el procedimiento anterior con NaCl de alta concentración.
Compare los resultados y saque conclusiones.

Obj. 40x elodea con sol. salina de baja concentración Obj. 40x elodea con sol. salina de alta concentración

Descripción
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
 EN EPIDERMIS DE CEBOLLA. Monte una placa con una porción de epidermis de cebolla, aplique una gota de
cloruro de sodio de alta concentración y observe los cambios que ocurren en las células. Ahora aplique una gota
de Lugol. Observe, dibuje y saque sus propias conclusiones.

Obj. 40x cebolla con sol. salina de alta concentración Obj. 40x cebolla Lugol

Descripción
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. IMBIBICIÓN EN SEMILLAS

PROCEDIMIENTO

Tomar dos grupos de semillas de fríjol, alverjas o maíz (de unas 25-30 semillas). Tome el primer grupo y péselo en una
balanza, este quedará como testigo del experimento; registre los datos; ahora, tome el segundo grupo de semillas del
mismo tipo, péselas, determina su volumen, tamaño y textura de tegumento. Luego sumérjalas en agua dentro de un vaso
de precipitado por un tiempo de 12-24 horas. Una vez terminado este tiempo, sacarlas de agua, secarlas y pesarlas. Anote
los resultados.

Con estos datos, determine: diferencias de peso entre semillas embebidas y las semillas testigo, el volumen de las semillas
y textura del tegumento, las diferencias en tamaño, cantidad de agua tomada por las semillas en el proceso de imbibición.
Anote sus observaciones.

CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. ¿Qué relación hay entre el peso molecular de las sustancias y la velocidad de difusión?
2. ¿Cuál es la importancia del proceso de Imbibición?
3. ¿Dónde se puede apreciar mejor el proceso de plasmólisis en la Elodea o en la epidermis de Cebolla?
4. ¿Qué factores cree usted que pueden condicionar el paso de sustancias y moléculas a través de la membrana celular?
LABORATORIO N° 8
OBERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ORGANELAS CELULARES

FECHA: ________________________________________ GRUPO: _______________________________________

INTEGRANTES: __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

INTRODUCCION

La célula es un microcosmos con límites definidos por una membrana celular, dentro de la cual se desarrolla
continuamente una gran actividad bioquímica; constituye un sistema organizado complejo, dinámico y auto dirigido de
moléculas y agregados moleculares, que toma y emplea energía del medio que la rodea para utilizarla en procesos de
biosíntesis, crecimiento y reproducción celular.

La citología trata de definir la diversidad de células existentes para comprender su organización y estructura, en relación
con su función, y ver a la célula no solo como una entidad individual independiente, sino como parte integrante de tejidos,
órganos y sistemas complejos de los seres vivos. La actividad de un organismo es el resultado de la sumatoria de las
actividades de las células que lo componen y de sus interacciones.

OBJETIVOS

* Identificar y describir algunos de los organelos celulares que forman parte de los tejidos vegetales y animales.

* Comparar la diversidad de las formas celulares.

MATERIALES

 Gotero
 Aguja de disección
 Lancetas estériles
 Mechero de alcohol
 Caja de petri
 Beaker

REACTIVOS

 Solución de Lugol
 Solución verde Jano
 Solución azul de metileno
 Agua destilada
 Alcohol
MATERIALE QUE DEBE TRAER EL ESTUDIANTE
 Corcho
 Banano maduro
 Papa
 Yuca
 Plátano
 Maíz tierno
 Porta-objeto
 Cubre-objeto
 Algodón
 Cuchilla de afeitar
 Hoja de elodea
 Bulbos de cebollas
 Pétalos de flores de varios colores
 Ñame
 Tomate
 Palillos

EQUIPOS

 Microscopios
 Micro pipetas

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EN FRESCO

PROCEDIMIENTO

1. En epidermis de cebolla: Tome un bulbo de cebolla y con un bisturí o cuchilla de afeitar haga un corte en forma
de V hacia el centro del bulbo y sepárelo; observe que está formado por capas que se desprenden por si solas.
Tome una de estas cáscaras y con ayuda de una aguja o un alfiler, desprenda la epidermis de la cara interna.
Coloque este tejido epidérmico transparente sobre un portaobjeto, extendiéndolo evitando que se formen
arrugas, agregue una gota de agua y cubra el preparado con una laminilla o cubre-objeto. Observe al microscopio
primero con menor aumento y luego con mayor aumento. Esquematice sus observaciones.
Ahora con ayuda un gotero, coloque una gota de solución diluida de Lugol en el borde del cubre-objeto, dejando
que la solución entre al preparado por capilaridad. Observe nuevamente con menor y mayor aumento.
Identifique las estructuras observadas. ¿Estas son células mononucleadas o polinucleadas? ¿Qué diferencias
encuentra entre esta observación y la anterior?

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. En pulpa de tomate (cromoplastos): Seleccione un tomate no muy maduro y utilizando una cuchilla de afeitar,
haga una incisión y separe una parte del epicardio o cáscara. Extraiga una pequeña porción de pulpa o mesocarpio
con el extremo de una aguja o un palillo fino, y espárzalo sobre un porta objeto seco y limpio (sin agua). Coloque
el cubre-objeto sobre el preparado sin hacer presión. Observe al microscopio con menor y mayor aumento.
Esquematice sus observaciones e identifique las estructuras observables. ¿Visualiza estructuras particularmente
diferentes a las observadas en otras células?, ¿Cuál es la función de estas estructuras?

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

3. En pétalos de flores: Tome un pétalo colorido de una flor y con un palillo macérelo suavemente con una gota de
agua sobre un porta-objeto limpio, cubra el preparado con el cubre-objeto sin hacer presión. Observe al
microscopio con menor y mayor aumento. Haga dibujo de sus observaciones. Identifique estas estructuras
celulares. Repita con flores de diferentes colores

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

4. En cáscara de banano: Seleccione un banano maduro y quítele la cáscara, luego con una aguja extraiga de la cara
interna de la cáscara, una pequeña porción de tejido y colóquelo con una gota de agua sobre un porta-objetos;
con la aguja mezcle hasta lograr un macerado homogéneo. Cubra el preparado con la laminilla cubre-objeto y
observe al microscopio, primero con menor aumento y luego con mayor aumento. Esquematice sus
observaciones.

Obj. 10x Obj. 40x


Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

5. En epitelio bucal (células animales): Coloque una gota de agua sobre un portaobjeto limpio. Con el extremo de
un palillo, haga un raspado ligero sobre la parte interna de la mejilla parte inferior de la boca. El material obtenido
mézclelo cuidadosamente mediante movimientos circulares, con la gota de agua sobre un porta-objeto, hasta
formar un fluido homogéneo, y con la ayuda de otro porta-objeto haga un extendido del material.

Flameé suavemente a la llama de un mechero de alcohol hasta la desecación. Una vez seco el extendido, agregue
unas gotas de solución de azul de metileno sobre el área del preparado y deje actuar el colorante durante unos
dos minutos, luego lave con agua destilada inclinando el portaobjeto para verter el colorante en la cubeta, hasta
que suelte el exceso de colorante.

Seque cuidadosamente la parte inferior del porta-objeto (cara opuesta del preparado), coloque unas gotas de
agua limpia en el centro del extendido y cúbralo con una laminilla. Monte la placa preparada en la platina y observe
al microscopio con menor y mayor aumento. Identifique el núcleo y el citoplasma de la célula. Esquematice sus
observaciones.
¿Qué forma tiene este tipo de células? Compare la forma de estas células con las vegetales. ¿Qué función cumple
el tejido epitelial en los animales?, ¿Son estas células permanentes o sufren renovación frecuente? Explique.

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

6. En el tejido sanguíneo: (1). Con una lanceta estéril desechable pinche la yema de uno de sus dedos, previamente
desinfectado con alcohol, obtenga una gota de sangre; y colóquela en el extremo de un portaobjeto. Con la ayuda
de un porta-objeto haga un extendido, deje secar al aire libre y observe al microscopio con menor y mayor
aumento. Esquematice sus observaciones.
(2). Tome una placa permanente de sangre humana que le proporciona su profesor y observe con menor o mayor
aumento. Grafique cada una de las células observadas compare forma, tamaño y color de cada clase de células.
¿Qué función cumple los eritrocitos, leucocitos y plaquetas?

Obj. 40x Obj. 100x

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

OBSERVACIÓN DE LA PARED CELULAR

PROCEDIMIENTO

En corcho: Tome un corcho y con una cuchilla de afeitar o una hoja de bisturí haga cortes muy finos hasta obtener unos
extras delgados. Coloque su mejor corte sobre un portaobjeto, agregue una gota de agua limpia y cúbrelo con un
cubreobjetos.

Observe al microscopio con menor y mayor aumento; debe enfocar sobre todo en los extremos del corte, donde
generalmente es más delgado, en esta forma usted observara las células del corte como las observó el investigador Robert
Hooke en 1665. Esquematice sus observaciones.

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

OBSERVACIÓN DE AMILOPLASTO

PROCEDIMIENTO

1. Leucoplastos en papa (amiloplastos): Seleccione una papa y córtela en dos porciones. Luego con una cuchilla de afeitar
o un bisturí haga un raspado suave sobre el corte recién hecho, y coloque este material sobre un portaobjeto agregue una
gota de agua y cubra el preparado con una laminilla. Observe al microscopio con menor y mayor aumento. Dibuje sus
observaciones.

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Ahora, agregue sobre el mismo preparado en el borde de la laminilla o sobre otro preparado nuevo una gota de solución
diluida de Lugol que tenga un color pálido (si la solución es muy concentrada, la preparación será de color negro,
impidiendo la observación de la estructura interna). Y observe nuevamente al microscopio. Anote los resultados.
Esquematice sus observaciones. ¿Qué estructuras observa?, ¿Cuál es su importancia?, ¿qué papel juega el Lugol?

Obj. 10x Obj. 40x

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2. Repita el procedimiento anterior para la observación de amiloplastos en muestras de yuca, ñame, plátano y maíz tierno
o de cualquier otro material que tengas a disposición. Realiza esquemas de tus observaciones con obj. De 40, además haga
comparaciones de las observaciones vitas con agua y Lugol

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Conclusiones:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. ¿Puede usted dar algunas razones por las cuales ciertos colorantes son específicos para determinadas estructuras
celulares? Investigue sobre cada una de ellas.
2. ¿Qué función cumplen los amiloplastos en las plantas?
3. Consulte las semejanzas y las diferencias entre la célula vegetal y animal.
LABORATORIO N° 9
FOTOSÍNTESIS

FECHA: ________________________________________ GRUPO: _______________________________________

INTEGRANTES: __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

INTRODUCCION

Nosotros somos criaturas del sol. Su luz es la fuente (directa o indirecta) de energía gratis que nos permite vivir en la
tierra. Fotosíntesis es la conversión de energía lumínica a energía química por seres vivientes. Los organismos que llevan
a cabo fotosíntesis (plantas, protistas fotosintéticos y móneras), mantienen la entrada de energía de los seres vivientes
del mundo, en la interfase orgánica inorgánica. La extensión mundial de la actividad fotosintética es imponente: Cada año
decenas de billones de toneladas de átomos de carbono son tomadas como CO₂ e incorporadas en las moléculas de azúcar,
aminoácidos y otros compuestos (PURVES, ORIANS AND HLLER, 1995). La mayor parte de los glúcidos producidos por la
fotosíntesis se convierten en almidón, que q2ueda depositado en los tejidos de la planta (DEVLIN, 1980)

Los principales ingredientes de la fotosíntesis son: El agua, CO₂ y luz, y produce además de alimentos, oxígeno en forma
de gas (O₂). los científicos han encontrado que la planta toma el agua para la fotosíntesis principalmente del suelo, el CO₂
es tomado de la atmósfera a través de los estomas de sus hojas y que la luz es absolutamente necesaria en la producción
de oxígeno y alimento.

La reacción general del proceso de fotosíntesis es:

CO2 + H2O + Energía radiante C6 H12 O6 + O2


Clorofila

Sin embargo, el proceso no es tan simple. Ocurre en varios pasos. El primero de ellos es la “captura” de la luz por la
clorofila y utilización de esta energía para romper la molécula de agua y producir ATP a partir de ADP y Pi, energía que es
usada con la incorporación del CO2 para formar los carbohidratos.

Si bien, el O2 es en un sentido un producto de desecho en el proceso,


es de vital importancia como requerimiento para organismos (plantas
y animales) en el proceso de respiración celular.

Se sabe que la clorofila y las enzimas que participan en la fotosíntesis


son componentes estructurales de los cloroplastos. Casi todas las
reacciones de la fotosíntesis han sido demostradas
experimentalmente muchas veces, aunque se desconocen aún
algunos mecanismos por los cuales ocurren estas reacciones.
OBJETIVOS

* Comprobar los efectos lumínicos y de concentración de CO₂ en el rendimiento energético del proceso de fotosíntesis
realizado por las plantas.

* Demostrar el desprendimiento de oxígeno durante la fotosíntesis

MATERIALES

 Beaker 250ml y 600ml


 Tubos de ensayo (5)
 Embudo
 Pipetas
 Probetas

REACTIVOS
 Soluciones de NaHCO3 al 0.5%, 1.0%, 2.0% y 4.0%.

EQUIPOS

 Fuente de luz incandescente


 Termómetro

MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ALUMNO

 Ramas de planta acuática (elodea)


 Bombillo de diferentes denominaciones
 Bicarbonato
 1 palillo o aplicador de madera.

PROCEDIMIENTO N° 1

1. Se coloca la planta acuática (elodea) dentro del embudo.


2. Se mezcla agua con suficiente bicarbonato en un vaso de precipitados o Beaker.
3. Colocar el embudo con la elodea dentro del vaso de precipitados o Beaker. En forma invertida, como se muestra
a continuación.
4. Llena con agua el vaso que contiene el embudo y la elodea, auxiliándose con otro vaso, colocando el agua muy
despacio hasta el talle del embudo, para no generar burbujas antes de colocarle la lámpara.
5. Coloca el tubo de ensayo en el tallo o tubo del embudo.
6. Prende la lámpara en dirección del embudo y la elodea y observa qué sucede.
7. Copia observaciones, preguntas e hipótesis. Dibuja lo observado

PROCEDIMIENTO N° 2

2.1 EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE CO2

Para establecer el efecto de la concentración de CO2, para cada grupo realizará el montaje con la concentración
correspondiente de soluciones de NaHCO3 al 0.5%, 1.0%, 2.0% y 4.0% a una distancia de 20cm de la fuente luz. Consigne
los datos correspondientes a la concentración empleada por su grupo y los demás, en el tablero.
Elabore una gráfica del rendimiento fotosintético (con los datos de todos los grupos) en función de la concentración de
CO2. En este caso ¿cuál es la variable dependiente y cual la independiente? Además, elabore una gráfica del volumen de
O2 en función del tiempo.

2. 2. EFECTO DE LA INTENSIDAD LUMÍNICA

Para observar el efecto de la intensidad lumínica, se realizarán montajes empleando las siguientes distancias: 5, 10, 20 y
30cm, usando para todos los casos una solución de Bicarbonato de sodio al 2%.

DISCUSIÓN

1. ¿Por qué se utiliza Bicarbonato de sodio (NaHCO3) en el experimento?


2. ¿Qué importancia tiene la concentración de este en la fotosíntesis?
3. ¿Explique por qué la cantidad de gas recogido en el tubo de ensayo, mide la cantidad de fotosíntesis, es decir el
rendimiento fotosintético?
4. ¿Cómo se relaciona la distancia a la que se encuentra la fuente lumínica de la planta con la intensidad?
5. ¿Durante la fotosíntesis ocurre el proceso de foto-respiración en las plantas?
6. ¿Qué gas se produce durante el proceso? ¿Cómo se puede comprobar?

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los productos iniciales y finales del proceso de fotosíntesis?


2. ¿Qué es la fotosíntesis y cuál es su importancia biológica?

CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
LABORATORIO N° 10
MITOSÍS EN RAICES DE CEBOLLA

FECHA: ________________________________________ GRUPO: _______________________________________

INTEGRANTES: __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

PROFESOR: __________________________________ NOTA FINAL: ______________________

INTRODUCCIÓN

La división celular es el fenómeno citológico por el que una célula origina dos células hijas, cada una de las cuales recibe
idéntica información genética.
Dentro de las funciones que realiza la célula eucarionte, dos de las más importantes: la regulación y la reproducción celular
descansan en el núcleo.
El núcleo contiene la mayor parte de la información hereditaria de la célula, es decir, las instrucciones necesarias para el
desarrollo y el metabolismo de las especies. Este Organelo es el encargado de duplicar su información genética para
transmitirla a las nuevas generaciones cuando la célula se reproduzca.

Los procesos que se manifiestan desde la formación de una célula hasta su propia división en dos hijas, son lo que se
denomina ciclo celular. Este ciclo se divide en dos etapas principales: la interfase y la división celular, de acuerdo con los
sucesos que se presentan en la célula. La interfase se caracteriza por una serie de procesos que implican la fabricación
activa de moléculas tales como las proteínas y la duplicación del DNA. Mientras que la división celular consta de la mitosis
o cariocinesis en la que ocurre la condensación y separación de los cromosomas y de la citocinesis o división citoplásmica.
La mitosis se subdivide según los cambios que presente el núcleo y la morfología que presenten los cromosomas en:
profase, metafase, anafase y telofase.

El significado biológico de la mitosis es asegurar la conservación del patrimonio hereditario nuclear en el proceso de
formación de un individuo adulto a partir de una célula inicial o cigoto.

OBJETIVO

 Observar e interpretar figuras de distintas fases de la Mitosis en células vegetales

 Hacer una preparación microscópica de células meristemáticas de la raíz de cebolla

MATERIALES Y EQUIPOS:

 Microscopio óptico simple


 Aguja de disección.
 Plancha de calentamiento
 Caja de petri
MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ALUMNO

 Ápices de cebolla.
 Portaobjetos.
 Cubreobjetos.
 Papel absorbente
 Cinta de enmascarar

REACTIVOS A UTILIZAR

 HCl diluido
 Colorante aceto-orceína.

PROCEDIMIENTO

PREPARACIÓN PREVIA

Tres o cuatro días antes de hacer la práctica se pone un bulbo de cebolla en un vaso de precipitados lleno de agua, de tal
manera que la parte inferior del mismo esté en contacto con el agua. no permita que la cebolla caiga dentro del recipiente,
sino que quede suspendida sobre el agua (si es necesario, inserte unos palillos de dientes en los lados de la cebolla para
que la sostengan).

Al cabo de esos tres o cuatro días se habrán formado numerosas raicillas, cuyos ápices se utilizarán en esta práctica.
Conviene realizar la práctica cuando las raicillas todavía no han crecido demasiado. Se debe cambiar el agua del frasco por
agua limpia, al menos dos veces, a los 3 y 4 días. La raíz de la cebolla debe de estar sumergida en agua hasta el momento
de realizar la práctica.

PROCEDIMIENTO:

1. Con una tijera se corta el extremo de varias raicillas, procurando que su longitud sea de unos 2 a 3 mm., ya que es en
esta zona de la raíz donde se encuentran las células en división.

2. Enjuague los ápices de cebolla (fijados) en agua destilada por 30 segundos.

3. Coloque las raíces en un plato Petri que contenga unos 3mL de HCl 1% por 7-8 min.

4. Mientras transcurre el tiempo anterior, corte y conserve la porción del ápice de raíz que posea un tejido blanquecino
(casi 2-3 mm del extremo de la raíz) y deseche el resto.
5. Transferir los ápices a agua destilada y dejarlos allí 30 segundos (enjuague).
6. Coloque el tejido sobre un portaobjetos e inmediatamente agregue dos gotas de aceto-orceína sobre éste.

7. Coloque un cubreobjetos sobre el tejido y caliente la muestra suavemente por 1 minuto, por medio de toques
intermitentes sobre la superficie de un plato de calentamiento (durante este tiempo vigile que el tejido permanece
humedecido con el colorante, no permita que hierva ni que se seque; agregue más colorante si es necesario). Esta etapa
es opcional

8. Coloque un trozo de papel toalla sobre el cubreobjetos; presione fuerte y cuidadosamente por medio de un borrador
de lápiz (esta técnica se llama "extendido por aplastamiento" o "squach”). Recuerde que mientras esté más aplastado, las
células se separarán más unas de las otras y se encontrarán en el mismo plano, distinguiéndose mejor las distintas etapas
de mitosis.

9. Después del aplastamiento, si es necesario, levante el cubreobjetos con la ayuda de una aguja de disección y agregue
una gota adicional de aceto-orceína; coloque nuevamente el cubreobjetos sobre la muestra.

10. Observe al microscopio (primero con el objetivo 10x localice el área adecuada, luego pase a 40x para observar con
Detalles).

11. Encuentre las cuatro etapas de la mitosis, además observe la apariencia de las células que se encuentran en interface
(aquellas que no están en mitosis). Realiza un conteo de campo.

Obj. 40x Obj. 100x

Descripción:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. Describe las etapas del ciclo celular.


2. Explica en qué etapa del ciclo celular se encontraban la mayoría de las células observadas
3. Por qué crees que se utilicen las partes en crecimiento de la cebolla para observar la mitosis?
4. Con que fin se utiliza el HCL y la aceto-orceína?
5. Cuál es la importancia de la mitosis en la transmisión de la información genética?
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

 DE ROBERTS, E. M. F.; HIB, José. Bases da biología celular e molecular. Traducido por Celia Guadalupe Tardeli de
Jesús Andrade; Sergio Ferreira de Oliveira; Telma Maria Tenorio Zorn. 3 ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan,
2001

 CURTIS, H., N.S. BARNES, A. SCHNEXK Y G. FLORES. 2006. Invitación a la Biología. Editorial Médica Panamericana.
Buenos Aires.

 SOLOMON, E.P., Berg L.R. y Martin D.W. (2008). Biología. México: McGraw-Hill

 SOLOMON, E. P., L. R. BERG, D. W. MARTIN Y C. VILLÉE. 1998. Biología de Villee. 4ta edición. Editorial McGraw –
Hill Interamericana. México

 DE ROBERTIS, E. F. Y R. PONZIO. 2000. Biología celular y molecular. 12ma edición. Editorial El Ateneo.

 Paniagua Gómez Álvarez, R., M. Nistal Martín de Serrano, P. Sesma Egozcue, M. Álvarez Uría, B. Fraile Láiz, R.
Anadón Álvarez & F.J. Sáez Crespo. 2007. Citología e histología vegetal y animal: biología celular. Editorial Mc
GrawHill. Interamericana

 CAMPBELL, N. Y J. REECE 2007. Biología. 7ma. Edición. Editorial Médica. Panamericana. Buenos Aires.
ANEXOS
ALGAS CIANOFÍCEAS
PROTOZOARIOS

Potrebbero piacerti anche