Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA AGRARIA

FASE 3

BIOTECNOLOGIA II
CODIGO: 203019A

JULIANA RIVERA

TIBERIO MOSQUERA MENA Código: 11812669


ALEXANDER CASTRO Código: 12281567
DONNY USECHE BERMEO Código: 12199750
JULIA EDITH SEHUANES Código: 1067900081
JAVIER SALAZAR Código: 17616573

ALTERNATIVAS PARA EL ESTUDIO Y LA RESTAURACION BIOTECNOLOGICA


DE SUELOS COMPACTADOS
NOVIEMBRE DE 2019
INTRODUCCION

El suelo constituye un recurso esencial para el desarrollo económico-social y es el


sostén físico y químico de todos los ecosistemas terrestres. Su degradación es definida
como la pérdida a largo plazo en la función y productividad de los ecosistemas,
causada por alteraciones, a partir de las cuales el suelo no puede recuperarse sin
ayuda, la compactación del suelo provocada por el uso de maquinaria pesada agrícola
y el pisoteo animal (ganadería) se ha convertido en un problema global debido a que
este pierde propiedades físico-químicas y deja de ser productivo. El suelo constituye el
medio fundamental o imprescindible de la producción agropecuaria, siendo esta base
de la economía de muchos entre ellos Colombia ya que es un país primario y la base
de su economía es el sector agropecuario.

Cuando se habla de dinámica de suelos se requiere un análisis profundo para


comprender las incidencias producidas en el suelo frente a diversas cargas como son
maquinarias, fertilizantes, excesiva carga animal entre otras. (Cabrera, 2015). El suelo,
uno de los cuatro pilares de la vida en nuestro planeta asume un papel importantísimo
en el desarrollo de los ciclos biogeoquímicos, entorpecido antrópicamente de forma
directa a indirecta causando el deterioro de su superficie por acción de la
compactación, que es también parte de un efecto natural debido a la proporción de
materiales arcillosos que albergan sus horizontes en desarrollo. El suelo suministra los
nutrientes, la retención, permeabilización del agua y actúa como soporte físico
necesario para el desarrollo vegetal, y la generación de biomasa en las especies
vegetales, desempeñando un rol fundamental como una fuente de alimentación para
los seres vivos, este al compactarse pierde aireación, conductividad eléctrica y
porosidad, lo que le impide la buena circulación de aire, debido a ello se hace
necesario la implementación de técnicas biotecnológicas que nos conduzcan a su
recuperación.
DISCUSION

De los factores que influyen principalmente en la compactación del suelo es la


maquinaria agrícola sobre todo la de mayor peso ya que ejerce alta presión sobre este,
principalmente los tractores de ruedas estos causan mayor impacto comparados con
los de otras; se dice que el mayor riesgo de la compactación de suelos es en los
momentos críticos de humedad del suelo.

Para resolver en parte las problemáticas que acarrean suelos compactos (nula
porosidad, nula retención de agua, acidez, escasas propiedades químicas y orgánicas),
Mejía Restrepo et al., (2015) describe la existencia de mecanismos como la
desintegración y aprovechamiento de los RCD (Residuos de la Construcción y la
Demolición) que ricos en componentes químicos pueden permitir el arraigo y la
penetración de las raíces de las plantas. Uno más lo presenta Andrade Yucailla et al.,
(2016) la cual es la implementación de cobertores vegetales como es el Arachis pintoi
(maní forrajero), planta rastrera que abriga el suelo y permite el enriquecimiento en
materia orgánica, además de la sobreexposición al sol y excelente alimento a especies
pastoriles. Otro de los más conocidos y expuestos por Rosas Patiño et al., (2016) es el
aprovisionamiento forestal de los terrenos, pero específicamente en la especie Hevea
brasiliens (árbol de caucho) quien especial es para terrenos de lomerío y arcillosos
como los habidos en el departamento del Caquetá pudiendo mejorar las características
y restaurarlas a un punto similar a las de un bosque secundario. Los anteriores
mecanismos de Biorremediación fueron comprobados en terreno con alta probabilidad
de éxito en distintos puntos de la geografía colombiana.
Solo en el 2017, Colombia plantó 110.000 hectáreas de cultivos biotecnológicos,
de los cuales 100.000 fueron de maíz genéticamente modificado. Estos se
encuentran en los departamentos de Meta, Córdoba y Tolima. Paralelamente, se
han plantado 9800 hectáreas de algodón genéticamente modificado (equivalente
al 97% del total de algodón plantado en el país) en el departamento de
Cundinamarca, contribuyó a determinar que la mejor zona para descompactar suelos
y aprovechar sus fortalezas.
Las instituciones capacitadas para producir cultivos de este tipo son el Centro de
Investigación de la Caña de Azúcar (CENICAÑA), el Centro Internacional de Agricultura
Tropical (CIAT), la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), el Centro
Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE), la Universidad EAFIT y la
Universidad Nacional de Colombia. Universidad Eafit. (2018).

El empleo de la Dolomita, Calizas y Zeolitas como abonos minerales asociados con


material orgánico (compost), es una alternativa previamente tratada y descrita por
Colás Sánchez et al., (2015) donde aplicada a suelos ferralíticos compactos les
permitió mejorar su estructura y hacerse a mayor aireación, reteción de agua y por
ende de humedad, habilitando la posibilidad de reactivar labores agrícolas sobre el
mismo.

El estudio de compactación de los suelos descrito por Chávez-Negrete et al., (2016) fue
necesario estudiarlo para tenerlo en cuenta durante la construcción de una vía, pues su
composición y durabilidad en el tiempo son base informativa importante para la
ejecución de esta tipo de proyectos. La incidencia del tránsito repetido hace que la
compactación se acreciente a través índice de la densidad seca máxima y de su
contenido de agua. Los terraplenes de carretera deben diseñarse para tener
deformaciones tolerables producidas por peso propio, solicitaciones externas y
variación volumétrica producida por los cambios de contenido de agua

Los terraplenes son estructuras más comunes en las carreteras sobre todo en terrenos
de lomerío o montañoso, frecuente en autopistas debido a las especificaciones de baja
pendiente de estas obras. Las deformaciones excesivas de estos elementos
estructurales llevan a cuantiosos gastos de mantenimiento en los pavimentos. La
principal causa de las deformaciones afirmó Chávez-Negrete et al., (2016) es el
colapso por humedecimiento, aunque pueden existir otras muy importantes como la
erosión interna que posteriormente lleva a un colapso interno.

Como los suelos compactados están parcialmente saturados, es conveniente estudiar


su estabilidad volumétrica, tomando en cuenta los conceptos propios de la mecánica de
suelos parcialmente saturados como: la curva de retención, la variación de la
permeabilidad, el flujo de agua y el clima de la zona. En el caso de los terraplenes se
requiere que el suelo sea poco compresible, con una resistencia alta, además de ser
poco susceptible al colapso por humedecimiento. Lo deseable es que se realice un
estudio en laboratorio para estimar las condiciones y el tipo de suelo que cumplirá con
las propiedades mecánicas especificas en el proyecto y, por otro lado, que se
determinen las condiciones de compactación en campo para alcanzar estas
propiedades.

.
Las propiedades dinámicas que tienen los suelos son obtenidas tanto en ensayos de
laboratorio como en ensayos “in situ”, estos son de gran importancia ya que determinan
el comportamiento del suelo a pequeñas y grandes escalas esto debido a que estas
cargas logran un cambio en el estado tensional del suelo, afectando la estabilidad del
mismo, su entorno y las obras existente a su alrededor también estos efectos
disminuyen el volumen ocupado por los poros e incrementa la densidad aparente y la
tensión de este. (Laureda, Botta & Tobón 2015). El uso de la Biotecnología en suelos
busca compensar todos estos impactos producidos por el hombre, la producción de
agentes biofertilizantes como fijadores de nitrógeno, fosfatos, y promotores del
crecimiento vegetal, Así mismo la aplicación del sistema rizosférico microbiano, este
cumple un papel fundamental para que la planta consiga mejorar sus capacidades de
adaptación a un ambiente cambiante, (Gutiérrez Mañero, F. J. 2016).

Todas estas investigaciones se vienen realizando con múltiples usos de la


biotecnología a partir de aislamientos de suelos de uso agrícola para mitigar los
diferentes impactos, también las lombrices de tierra resultan útiles como fuente bio-
indicadora del estado de los suelos ya que estos son organismos que responden a las
perturbaciones que se realizan en estos, además, influyen en los procesos que se dan
en el interior del suelo, permitiendo mejorar sus características. (Gutiérrez-Sarmiento,
M. C., & Cardona, C. M. 2014). Éste ha sido el caso de la especie Pontoscolex
corethrurus (lombriz de tierra) quien se reproduce y vive por su edad joven en terrenos
ácidos y compactos, permitiéndole recuperar sus características fisicoquímicas, es
resistente a ambientes húmedos en un 55% porque del 60% en adelante su población
se diezma afectando la evolución orgánica de los suelos.
Apoyado en C, Alexander et al., (2015) es muy importante contar con la gran
contribución que hace el reino fungi a la restauración de los suelos en especial cuando
sobre él predominan pasturas que les son agradables como es el caso del pasto maní
forrajero, a esta contribución restauradora se unen 31 especies de las cuales
sobresalen la especie Glomus y la especie Gigaspora, (Glomeromycota) que también
sirven como biofertilizantes en cultivos de ganadería, la relevancia del suelo nos
enseña que es un componente vivo del ecosistema, en sus estructuras como principio
natural y dinámico, que establece la interrelación entre la corteza terrestre y su
interacción agua-suelo-animales y el hombre.
Con todo esto el suelo es un componente frágil del ambiente, un recurso natural no
renovable ya que su aceleración en su formación y regeneración es muy lenta mientras
que los procesos que contribuyen a su degradación, deterioro y destrucción son mucho
más rápidos, Según Da Silva José Graziano (2017). En el informe señala unas
estrategias para el sostenimiento del suelo.
Las directrices del suelo serían las siguientes
1. Reducir al mínimo la erosión del suelo
De acuerdo a los datos proporcionados se puede decir que este fenómeno arruina la
calidad de vida de los seres humanos, donde esto pone de manifiesto la preocupación
de las personas por la erupción que esto reduce la cantidad de agua y de hay proviene
las enfermedades
También hay otros factores donde el ser humano es el principal responsable y uno de
ellos sería la deforestación de los árboles y esto llevaría al acabose de la vida humana
en las personas,
2. Incrementar el contenido de materia orgánica en el suelo
El sembrado cumple una función indispensable y esta seria, evitar la degradación del
mismo, por medio de biotecnología para evitar el acabose del mismo, ya que por medio
de la maquinaria esta incrementa el sembrado y la construcción del paisaje del mismo,
En lo que debe estar atento el ser humano seria sobre la perdida de Carbono Orgánico
del Suelo, debido a las costumbres inapropiadas que manejan los habitantes esto
puede acabar con la vida de los seres humanos.
.

3. Fomentar el equilibrio y los nutrientes del suelo


“La nutrición de las plantas se compone de minerales (químicos) y orgánicos u otras
enmiendas del suelo, también de fuentes primarias (p. ej., fosfato mineral) y
secundarias (p. ej., fósforo de fangos cloacales). Es fundamental optar por sistemas y
enfoques adecuados 3. Directrices para la gestión sostenible de los suelos 9 de
manejo de los nutrientes de las plantas, además de evaluar la aptitud de la tierra para
un determinado uso” (Organizacion de las naciones unidas para la alimentacion y la
agricultura, 2017).
4. Prevenir, reducir al mínimo y mitigar la salinización y la alcalinización
El riego inadecuado del ser humano del agua en la naturaleza puede causar tragedias
como inundaciones ya que esta busque salida de manera constante y de hay se puede
derivar en tragedias y destrucción de los cultivos.
5. Prevenir y reducir al minimo la contaminación del suelo
El ser humano debe evitar contaminar el suelo con cualquier tipo de material bien sea
orgánico, PH, metales pesados, también la concientización de las personas esa es la
mejor manera de mantener el suelo limpio.
6. Prevenir y reducir al mínimo la acidificación del suelo
Los materiales inadecuados que busquen dañar el suelo, deberían ser los mas
limitados por el hombre para que no sufra consecuencias graves.
También debe haber control de acidez del suelo, por medio de cal, yeso, donde esto
generara consecuencias nefastas para el ser humano.
CONCLUSIONES

La biotecnología está permitiendo enfocar soluciones desde lo oculto al poder del ojo
humano, son los microorganismos la materia prima de investigación en la solución a
problemáticas como la que atañe la compactación de suelos; el reino fungi y mónera,
antes temidos y esquivados por el interés humano son piezas muy elementales y
aliadas en los últimos tiempos para el restablecimiento y/o amortiguación de las
afectaciones a la naturaleza que le infringe las personas.
La originalidad del suelo tiene un estado especial que se altera desde el momento en
que las prácticas obsoletas referentes a su uso son implementadas con objetivos
egoístas que centran la idea de explotación de bienes y servicios pero no las de
retribución por los mismos.
El análisis de la compactación de suelos ha permitido definir que el nivel de afectación
edáfica se da por factores como el agua, el tipo de arcilla o componentes fisicoquímicos
y el ritmo al cual los agentes compactadores (animales o máquinas) ejercen su paso
por esos terrenos.

Los suelos compactados están parcialmente saturados por varias causas una de ellas
como la variación de la permeabilidad el flujo de agua y el clima
El suelo es un elemento bastante importante, ya que este genera, algunas variables
como: Minerales, rocas, residuos de plantas, animales y aguas. Donde si este,
permanece estable sin afectación de variables negativas como químicos, puede
fortalecerse y dar una vida normal, pero si esto pasa al revés, se perjudican los
habitantes, animales y todo tipo de insectos.

La sobreexplotación agropecuaria industrial tiene efectos negativos sobre el suelo y el


ambiente, como la disminución de la actividad biológica, la contaminación ambiental, la
reducción en la disponibilidad de nutrientes, que generan cambios en la estructura y
composición química del suelo, lo cual provoca la degradación y la desertización de
ecosistemas.
Se requieren de estrategias que incorporen vida a estos suelos compactados para que
sean más amigables con el ambiente, contribuir a fortalecer la producción intensiva,
más no expansiva, ayudando a evitar el problema de desalojo de tierras productivas a
campesinos de pequeña escala de producción.

El desarrollo de tecnologías nuevas por medio de este trabajo, nos abrirá caminos de
mejoramiento y recuperación de suelos degradados, que permitirán su uso constante,
disminuyendo costos de expansión a otros predios, generando a mediano plazo
rentabilidad productiva, y se procurara disminuir la compra de fertilizantes por medio de
una agricultura de precisión ya que los suelos estarán óptimos para su explotación
adecuada.
BIBLIOGRAFIA

Andrade Yucailla, V., Lima Orozco, R., Vargas Burgos , J. C., & Vargas Hernandez, S.
(Septiembre de 2016). Situación actual y perspectiva del multiuso de Arachis pintoi
en agro-ecosistemas dedicados a la producción animal / Current situation and
perspective of the multi-use of Arachis pintoi in agro-ecosystems devoted to animal
production. Recuperado el 21 de Septiembre de 2019, de
http://eds.a.ebscohost.com.bd.univalle.edu.co/eds/detail/detail?vid=9&sid=ec528
142-3cd7-4906-806f-590326a694d0%40pdc-v-
sessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=edssci.
S0253.57852016000300010&db=edssci

Balbuena, R., Botta, G., Draghi, L., Rosatto, H., & Dagostino, C. (2003). Compactación de
suelos. Efectos del tránsito del tractor en sistemas de siembra
directa. Spanish journal of agricultural research, 1(2), 75-80

Carlos Chávez-Negrete, José de Jesús Espinosa-Arreola, Jorge Alarcón-Ibarra, José


Eleazar, Arreygue-Rocha, Colapso por humedecimiento en los terraplenes de la
autopista Paztcuaro-Uruapan. Ingeniería Investigación y Tecnología, XVII (02)
(2016), pp. 201-210

CINCOTTA, R. P.; J. W. Y R. E. (2000): Human population in the biodiversity hotspots.

C, ALEXANDER et al., (2015). Diversidad de géneros de hongos formadores de


micorrizas arbusculares asociados a pasto colosuana (Bothriochloa pertusa
(L) A. Camus) en suelos compactados y no compactados del municipio de San
Marcos, Sucre-Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA. 7.
185. 10.24188/recia.v7.n2.2015.267
Colás Sánchez, A., Machado de Armas, J., Bladimir Díaz, M., Cairo Cairo, P., & Padrón
Hernández, I. (Julio de 2015). Uso alternativo de abonos órgano-minerales en
suelos ferralíticos rojos compactados. Centro Agrícola, 33(3), 31-34

Graciano Da Silva, Jose (Septiembre de 2017). Directrices voluntarias para la gestión


sostenible de los suelos Recuperado el 25 de Noviembre de 2019, de
http://www.fao.org/3/a-i6874s.pdf

Gutierrez-Sarmiento, M. C., & Cardona, C. M. (2014). Caracterización ecológica de las


lombrices (Pontoscolex corethrurus) como bioindicadoras de suelos
compactados bajo condiciones de alta humedad del suelo con diferentes
coberturas vegetales (Zipacón, Cundinamarca)-Ecological characterization of
earthworm (Pontoscolex corethrurus) as bioindicator of soil compated by
livestock activity, under conditions of high soil moisture, within different
vegetation cover (Zipacón, Cundinamarca). Retrieved from
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true
&db=edsbas&AN=edsbas.F42CAD7D&lang=es&site=eds-live&scope=site

Gutiérrez Mañero, F. J. (2016). Aplicación biotecnológica de bacterias rizosféricas:


elicitación de sistemas defensivos sistémicos en relación con la producción de
compuestos con interés farmacológico y alimentario. Retrieved from
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true
&db=edsbas&AN=edsbas.F8633E64&lang=es&site=eds-live&scope=site

Mejía Restrepo, E., Osorno Bedoya, L., & Osorio Vega, N. (2015). RESIDUOS DE
LA CONSTRUCCIÓN: Una OPción para la Recuperación de Suelos.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
12372015000300005
Querubín González, Valeria. (2018). Semillas más fuertes, cultivos más sostenibles: el
potencial de la biotecnología en la agricultura colombiana. Recuperado el 25 de
noviembre de http://www.eafit.edu.co/investigacion/noticias/Paginas/biotecnologia-
eafit-diego-villanueva-articulo.aspx

R, cabrera. (2015) efecto del cambio de grado de saturación en el módulo de corte y


factor de amortiguamiento en suelos compactados parcialmente saturados
mediante el equipo de columna resonante.

Sarmiento, N. M. (2016). La agricultura sostenible un reto para la microbiología


del suelo. Revista Colombiana de Biotecnología, 18(1), 5-6.

Salgar, A. M. H. (2001). Biotecnología y bioseguridad: Alternativas para la conservación


y uso sostenible de la agrobiodiversidad. Comercio, Medio Ambiente Y
Desarrollo Sustentable, 327.

Rosas Patiño, H., Muñoz Ramos, J., & Suárez Salazar, J. C. (Junio de 2016).
Incidencia de sistemas agroforestales con Hevea brasiliensis (Willd. ex A.Juss.)
Müll.Arg. sobre propiedades físicas de suelos de lomerío en el departamento de
Caquetá, Colombia. Acta Agronómica:
http://eds.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=18
&sid=298d2a08-e2bf-4bf3-ba18-8b3179b1f2f5%40pdc-v-
sessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#A
N=114107754&db=a9h
.

Potrebbero piacerti anche