Sei sulla pagina 1di 15

Gabriel Alejandro Carrillo Rozas

Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

FAZ SUBJETIVA DEL TIPO PENAL


Regla general Excepción Elementos
subjetivos especiales
del tipo
Ej. El ánimo de señor
DOLO DELITO IMPRUDENTE y dueño y el ánimo
Art. 2° y 492 del CP (CULPA) de lucro en los
Art. 10 N° 13 del CP delitos de hurto y
robo (Art. 432 CP)

I.- EL DOLO PENAL

¿Qué es el dolo?

El dolo es conocer (elemento cognoscitivo) y querer (elemento


volitivo), la realización o ejecución de los elementos del tipo
objetivo que conforman la conducta típica prohibida

El dolo es saber y querer el hecho que se realiza

querer

conocer dolo

1
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

ELEMENTOS DEL DOLO

Requiere de la concurrencia de 2 elementos que son copulativos

1.- Elemento intelectual o cognoscitivo.

2.- Elemento volitivo.

I.- ELEMENTO INTELECTUAL O COGNITIVO

¿Qué debe conocer el sujeto activo?

El conocimiento se debe extender a todas las circunstancias del


hecho típico, sean descriptivas o normativas (dentro de la esfera
de lo profano)

Delitos de mera actividad Delitos de resultado

Debe conocer la acción en sí,


Debe conocer la conducta sus modalidades típicas y
(acción) circunstancias (si las hay), el
resultado y la relación de
causalidad

2
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

CASO

En un concurso de violación (de persona mayor de 14 años de


edad) e incesto, el autor (padre) debe saber: Que el acceso carnal
que está realizando lo es con una mujer (hija suya) y a la que ha
sometido mediante la fuerza o intimidación (Art. 361 N° 1 y 375
del CP)

¿Cuándo debo tener ese conocimiento?

R: Al momento de desarrollarse el hecho típico.

¿Qué características debe reunir este conocimiento?

1.- Debe ser real 2.- Debe ser actual

Significa que el sujeto efectivamente El sujeto tiene que saber el hecho


deba conocer el hecho que ejecuta o que realiza al momento de ejecutar
realiza, las características de la la acción. No basta un conocimiento
acción que ejecuta y sus potencial (posibilidad de conocer). Se
circunstancias, tanto descriptivas necesita que efectivamente y al
como normativas. Debe conocer el tiempo de actuar conozca el hecho y
resultado y la relación de causalidad. todos sus elementos y circunstancias.

3
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

PROBLEMA

¿Qué ocurre si el sujeto activo del delito desconoce o tiene un


conocimiento equivocado de los elementos que integran el tipo
objetivo?

R: Estaríamos en presencia de un error de tipo

¿Qué es el error de tipo?

R: Es aquel error o ignorancia que recae sobre alguno de los


elementos que describe el tipo penal, sean descriptivos (cosas,
armas), o normativos (ajeno, empleado público, documento).

CASO

En el delito de violación de un menor de 14 años de edad, el error


que puede recaer en torno a la verdadera edad del sujeto pasivo
al momento de tener lugar el acceso carnal de la víctima.
Pensemos, por ejemplo, que el sujeto activo conoció a la víctima
en una discoteca.

4
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

¿Cuál es el tratamiento penal del error de tipo?

R: Debe distinguirse si el error era invencible o vencible.

Invencible – inevitable o insuperable Vencible – evitable – superable


El error es invencible cuando el El error es vencible cuando el sujeto
sujeto no estaba en condiciones de estaba en condiciones de evitarlo si
evitarlo, es decir, cuando estaba hubiere empleado el cuidado debido,
fuera de su posibilidad de previsión. es decir, cuando le era posible
preverlo y no lo hizo.
Se elimina el dolo por completo y
también la culpa o imprudencia. Se elimina el dolo por completo y se
castiga a título de culpa, si existe el
correlativo culposo.

En esta hipótesis, si bien el dolo


queda excluido, no lo queda la culpa.
Luego, el hecho constituirá un
cuasidelito cuando la culpa es
punible y tendrá que responder el
sujeto en tal calidad.

5
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

En el caso antes planteado, al no conocer el sujeto activo la edad


de la víctima, al momento de mediar el acceso carnal, quiere decir
que éste ignoraba o desconocía un elemento del tipo objetivo del
delito de violación impropio, del artículo 362 del CP. Luego, si
dicho error era vencible, desaparece el dolo (atipicidad subjetiva),
quedando subsistente la culpa, pero, como el delito de violación
no tiene correlativo culposo, toda vez que, no se sanciona el
cuasidelito de violación en Chile (Art. 10 N° 13 CP), entonces, el
acusado debe ser absuelto. Si el error era invencible, desaparece
además del dolo la culpa. La conducta es atípica.

II.- ELEMENTO VOLITIVO DEL DOLO: “EL QUERER”

Este elemento está integrado por: el querer la realización del tipo


objetivo.

Se refiere: a la voluntad de realización, al querer el


comportamiento y sus circunstancias.

¿Qué se quiere?

R: Se quiere todo aquello que es contenido de la voluntad y el


contenido de la voluntad está dado por:

1. Aquello que el sujeto persigue como objetivo de su actuar, la


meta buscada.

6
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

2. Aquello que el sujeto se representa como medio necesario


para la obtención de ese objetivo.

3. Todas aquellas consecuencias posibles de la acción que el


sujeto acepta para el caso eventual de que se realicen.

De lo anterior surge la gran clasificación del dolo que efectúa la


doctrina y que distingue entre:

Dolo directo

Dolo de
consecuencias
seguras

Dolo eventual

7
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

1° Dolo directo o de primer grado

Esta clase de dolo se caracteriza “por el hecho de que el sujeto


sabe lo que hace y quiere lo que hace”. La verificación del tipo
objetivo, es precisamente, la meta del sujeto activo.

Así, Juan sabe que con el arma que apunta matará a Pedro, quiere
hacerlo y lo hace

Es la forma más característica y a la vez más grave de dolo

En esta clase de dolo domina en la conducta típica, el elemento


volitivo

8
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

2.- Dolo de consecuencias seguras o necesarias o de 2°


grado

Se trata de un hecho conocido por el sujeto, quien para el logro de


su propósito, a de causar también otras consecuencias dañinas
que no quiere pero que están inevitablemente unidas a él.

El autor no busca la realización del tipo penal, pero sabe y


advierte como seguro o casi seguro que su conducta típica dará
lugar al delito

CASO

Pedro quiere matar a Juan poniendo una bomba en el vuelo que


ha tomado aquel. Pedro actúa con dolo indirecto con respecto a la
muerte de los 200 pasajeros que acompañan a Juan en ese viaje,
que considera necesarias para su fin.

9
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

3.- Dolo eventual

El sujeto se representa la producción del hecho típico como una


posibilidad o como una eventualidad, a causa de su actuar y lo
acepta, en el caso hipotético de que ocurra.

CASO

Juan desea quemar la casa de Pedro para cobrar un seguro, del


cual es beneficiario. Procede a quemarla, sin poder comprobar si
verdaderamente Pedro, al momento del incendio, se encontraba
en su interior, lo cual se representa como una eventualidad. Sin
embargo, en el caso hipotético de que ello ocurra, lo acepta. La
verificación del tipo penal homicidio de Pedro es ejecutada con
dolo eventual.

Representación del hecho típico + aceptación = dolo eventual

Dolo eventual es la indiferencia

10
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

PROBLEMA

¿Cuál es la diferencia entre el dolo eventual y la culpa con


representación o consciente?

Dolo eventual Culpa consciente o con


representación
El sujeto se representa la Tiene lugar cuando el sujeto se
posibilidad de un resultado representa un posible evento,
típico, que no se proponía pero no lo acepta, ya que confía,
causar, pero que, en definitiva, sobre bases mínimamente
acepta. racionales, en que el hecho no
ocurrirá.

Representación sin aceptación = culpa consciente

11
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

Intensidad de dolo y delimitación con la culpa y el caso fortuito

Dolo directo
Dolo de
consecuencias
seguras
Dolo eventual

Culpa consciente

Caso fortuito (mala suerte)

¿Cuál es la regla general en materia de dolo en el CP chileno?

Regla general: dolo eventual.

Excepción: El dolo directo.

12
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

El legislador nacional, tratándose de ciertos tipos penales, exige


que la faz subjetiva se satisfaga sólo con dolo directo.

¿Cómo saberlo?

R: Cuando el legislador emplea en el respectivo tipo penal


expresiones tales como:

“malicia” (Art. 2° y 492 del CP)

“maliciosamente” (Art. 342 y 395)

“a sabiendas” (Art. 375)

“el que conociendo” (Art. 390 del CP)

“cuando se aprovecha” “cuando se abusa” (Art. 361 N° 2° y 3° del


CP).

Finalmente, a propósito del dolo: ¿Cómo se prueba el


dolo?

13
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

Se trata de probar hechos subjetivos en el proceso penal

La prueba del dolo - en cuanto se lo concibe como "un


conglomerado de hechos internos"- es una de las cuestiones más
problemáticas en la sede procesal penal, ya que su acreditación
en un caso concreto pasa por la necesidad de que se averigüen
determinados datos de naturaleza psicológica.

Se debe averiguar una realidad que, como afirma expresivamente


Herzberg, "se encuentra en la cabeza del autor" o, como
puntualiza Schewe, se basa en "vivencias subjetivas del autor en
el momento del hecho", unos fenómenos a los que puede y debe
accederse en el momento posterior del proceso (Ragués i Vallés,
El Dolo y su Prueba en el Proceso Penal, Universidad Externado de
Colombia, J.M. Bosch Editor, Barcelona, 2002, p.190).

Como apunta Diez Ripollés, los elementos subjetivos del delito "se
han de concebir como realidades psíquicas previamente dadas y
susceptibles de desvelamiento a partir de un proceso de

14
Gabriel Alejandro Carrillo Rozas
Abogado
Doctorando en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Magister en Derecho Penal y Proceso Penal, U. Mayor.
Magister en Derecho, Mención Derecho Público, U. Autónoma de Chile.
Diplomado en Derecho Penal Especial, U. Mayor.
Mail: gabrielcarrilloro@gmail.com

averiguación" (Los Elementos Subjetivos del Delito, Bases


Metodológicas, Valencia, 1990, p. 32).

El medio probatorio por excelencia al que se recurre en la praxis


para determinar la concurrencia de los procesos psíquicos sobre
los que se asienta el dolo, es la llamada prueba indiciaria o
circunstancial1, plasmada en los denominados "juicios de
inferencia" (Ragués i Vallés, p. 238).

El dolo se puede inferir de las circunstancias objetivas del hecho

Con innegable ironía, puntualiza Baumann:


"al dolo nunca nadie lo ha visto"

1
En general, la prueba indiciaria consiste en establecer relaciones entre los
indicios -hechos conocidos- y el hecho desconocido que se atribuye. La
prueba de indicios, es la aplicación por parte del juez de determinadas
máximas de experiencia a hechos de naturaleza objetiva previamente
probados.
15

Potrebbero piacerti anche