Sei sulla pagina 1di 8

Los Mapoyo son una etnia que desciende de los conocidos Caribes y están localizados en

Venezuela, principalmente en el poblado indígena conocido como “El Palomo”. (Ver


Articulo: Tacuate).

Indice De Contenido [Ocultar]

 1 Origen

 2 Localización

 3 Idioma Mapoyo

 4 Producción

Origen

Actualmente se conoce que existen alrededor de 400 habitantes de este grupo y que su lengua
autóctona está considerada en peligro de extinción debido a la baja población en comparación con
otros grupos indígenas.

Actualmente existe grupos de personas que intentan recuperar esta lengua, mediante actos que
promuevan el aprendizaje de la misma, todo con el fin de preservar la cultura de los antecesores
Mapoyo.

Son considerados como héroes de la patria debido a que lucharon junto con Simón Bolívar durante
la época de independencia de Venezuela y lograron derrotar colonias que fueron establecidas por
la corona española.
Como recompensa por su arduo trabajo en la liberación de Venezuela, Simón Bolívar se encargó
de otorgarles las tierras que ayudaron a liberar para que se establecieran y desarrollaran. El acto
legal de la entrega de tierras se hizo mediante la entrega de una lanza y una espada
conmemorativa en conjunto con un documento que los declara como dueños de esas tierras.
Actualmente continúan establecidos en ese territorio.

Localización

Este grupo étnico está ubicado actualmente en el extremo occidental del Estado Bolívar y l norte
en el Estado Amazonas. El territorio que ocupan se compone de llanuras compuestas de
sedimentos que son aportados ahí por Orinoco, los mismos están bordeados por bosques.

No es mucho el territorio ocupado por este pueblo debido a que la cantidad de habitantes es poca
y no se extienden en gran proporción, ni se han notado cambios en su crecimiento demográfico
actualmente como para decir que esta tribu llegaran a crecer más allá de los 400 personas que
existen aproximadamente.

Idioma Mapoyo

El idioma característico de esta tribu es una lengua Caribe, la cual se encuentra actualmente en
peligro de extinción. Principalmente es hablado aun hoy en día por algunas personas ubicadas en
la cuenca del rio Suapure, que es un rio cercano al Yabarana.
Según un censo establecido en el 2014 solo 4 personas de todos los integrantes de este grupo eran
los que hablaban el idioma. Se iniciaron diversas campañas para promover este idioma y así
procurar extender su legado, se desconoce cuántas personas lo hablan actualmente y como
influencio a las personas las campañas de preservación que se hicieron.

Ha sido adoptado actualmente el habla del castellano por la mayoría de los integrantes de esta
tribu, esto se debe a la influencia que tienen las poblaciones actuales crecientes y los cambios que
implementan dentro de estas comunidades.
Debido a que todo su entorno se desarrolla conforme otro idioma, a las tribus indígenas no les
queda otra opción que someterse a aprender el idioma que los rodea, son muchas las razones que
los llevan a abandonar su cultura, principalmente el contacto con la civilización que los rodea y la
influencia actual que representa la misma.

El 25 de noviembre del 2014 la lengua de los Mapoyo fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad, fue colocado en la lista de salva guarda y entre todos los idiomas
indígenas Venezolanas, es la primera lengua indígena venezolana declarada por la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Producción

Por tradición esta tribu practicaba la cacería, la agricultura y la pesca. Para el desarrollo de la
agricultura establecían conucos cerca de los poblados, la producción no eran en gran escala
debido a lo reducido de su población.
En la actualidad todas las actividades que se hacían solo por deporte o por continuar con las
culturas de sus antepasados, se han convertido hoy en día en las principales actividades de
subsistencia para esta tribu.-

En los conucos se establecían rubros genéricos que eran utilizados para variar y complementar la
comida diaria, en los mismos se siembra maíz, plátano, batata, yuca y tubérculos como ñame y
ocumo. La pesca no es una actividad que se desarrolle a gran escala, solo es desarrollada por
algunos individuos de esta comunidad como medio de solventar los insumos.
Aunque no se desarrolle a gran escala o industrialmente estas actividades, son desarrolladas
algunas en escala más proporcionada, generando no solo consumo para los habitantes, muchas de
las siembras son desarrolladas que no se consumen, son vendidas o intercambiadas con los criollos
o sencillamente son vendidos en los mercados para obtener ingresos que solventes otras
necesidades. (Ver articulo: Pemones)

También son comercializados para adquirir ingresos diferentes artículos de artesanías que son
desarrollados por los pobladores con materiales que tienen a la mano y muchos de ellos son
utilizados para solventar algunas labores diarias.

Grupos étnicos[editar]

A continuación, se muestra una ordenadora de los principales grupos étnicos indígenas de


Venezuela: Akawayo, amorua, añú/paraujano, arawako, ayaman, baniva, baré, barí, chaima, cubeo
, cumanagoto, eñepá/panare, guanono, hoti/hodi, inga, japrería, jivi/guajibo, kariña, kuiba, kurripa
co, mako, ñengatú/yeral, pemón, piapoco, puinave, pumé/yaruro, sáliva, sanemá, sape, timoto-
cuicas/ Timones, uruak/arutani, wanai/mapoyo, warao, warekena, wayuu,
wotjuja/piaroa, yabarana, yanomami, yekuana, yukpa, matako, makushí, caribe, rurripako, waika,
waikerí, wapishana, camentza, gayón, guazabara y quinaroe.

Hay numerosos grupos étnicos aborígenes en Venezuela. La manera más práctica para
diferenciarlos es a través de sus idiomas originales:
 Arahuac  Caribes:  Yanoama  Chibchas:  Makús:
os: ma:
o Pemó o Barí o P
o W n o Y u
a a i
o Kariña
y n n
u o Panar o a
ú e m v
a e
o A o Yukpa m
ñ o H
o Chaim i
ú o
a o S t
o W
o Japrer a i
a
ía n
n
e
i o Yekua m
k na á
u
a o Akawa o Y
yo a
o B
o Yabar n
a
ana a
n
m
i o Mapo
v yo
a
o Cuma
o P nagot
i os (†)
a
p o Mereg
o otos (
c †)
o

 Tupí:  Salivas:  Guahibas:  Jirajaras  Sin conexión


: lingüística:
o Mako o C
ui o J o Warao
o Sáliba
va i s
o Piaroa r
o Waiker
a
í
f
a o Pumé

o Sapé
(
† o Uruak
)

Potrebbero piacerti anche