Sei sulla pagina 1di 17

CENTRO EDUCACIONAL LARUN RAYUN

Lenguaje y Comunicación
Prof.: Verónica Vidal C.

Nombres: ___________________________________ Fecha:02-12-2019 / CURSO: 6° A - B

Instrucciones:
Lea comprensivamente la información y luego responda de forma completa las
actividades.
Género Dramático
El teatro nace como una manifestación de origen religioso,
especialmente a la consagrada al culto del dios Baco o Dionisios (dios del
vino) en la antigua Grecia. Los cantos de los coros que se hacían hacia este
dios (ditirambos) pronto se convirtieron en un espectáculo público. A las
canciones se le fueron agregando diálogos y representaciones.

Estas representaciones se realizaban al aire libre, junto al templo de Dionisos, situado en la Acrópolis
de Atenas entre los siglo IV y V A.C.. El público presenciaba el espectáculo sentado en gradas de
madera, colocadas en forma de semicírculo en la pendiente de la colina. En los tiempos de Pericles
(495 al 429 AC) se construyó el primer edificio destinado al teatro.

Teatro Griego:
1: Escalas
2 y 3: Graderías
4 y 5: Escenario
6: Espacio para el coro u orquesta.

Los primeros dramaturgos que se recuerdan son:


Esquilo: primero de los grandes trágicos (escribía tragedias) se le conocen 7 obras.
Sófocles: segundo gran trágico, creó más de cien tragedias, entre las más conocidas están Edipo
Rey y Antígona.
Eurípides: tercer gran trágico. Son 17 sus obras conocidas.
Paralela a la tragedia se crearon comedias.

El drama es concebido como una forma de representación de acciones a través de un diálogo


desarrollado a través de la interpretación de los actores. Las primeras dos versiones del texto
dramático son la tragedia y la comedia.
La palabra tragedia proviene del griego “tragos” que significa “cabra” y “odé” que
significa canción. Por lo tanpo tragedia querer decir “canto del macho cabrío”. Eso
es porque los actores de las tragedia griegas se vestían con pieles de cabras para
actuar. En este tipo de obras se produce en el espectador asombro, terror,
compasión... Su final siempre es desgraciado.

La palabra comedia viene de “komos”, palabra griega que se relaciona con el


canto de un cortejo de personas que manifiestan su alegría de una manera
desenfrenada. Este tipo de obra refleja la vida desde un punto de vista alegre. Su
final es feliz.

El drama: mezcla de elementos trágicos y cómicos. El final puede ser feliz o


desgraciado.

Observa este fragmento de una obra dramática:

La escena cambia cada


Visitando al Principito
vez que entra o sale
un personaje.
Escena XVI
Toda obra
dramática tiene (El principito llega a la Tierra. En medio del desierto se
una estructura encuentra con la serpiente.)
formada por Un cuadro es la
actos, cuadros ambientación
Principito: ¡Buenas noches!
y escenas. El física de la acción,
Serpiente: ¡Buenas noches!
acto es la se relaciona con la
Principito: ¿Dónde están los hombres? Se está un poco solo
división mayor escenografía.
sobre la Tierra.
dentro de una
Serpiente: También se está solo entre los hombres.
obra. Toda obra
Principito: Eres un bicho raro, delgado como un dedo.
se compone de
uno o más actos, ( El principito juega a saltar con la cola de la Serpiente)
que a su vez, se Serpiente: Pero soy más poderosa que el dedo de un rey.
componen de un Principito: No me pareces muy poderosa, ni siquiera tienes
conjunto de patas, a penas puedes viajar. (La serpiente rodea al Principito
escenas. con su cola y acerca su cabeza a la de él) Entre paréntesis van
Serpiente: Puedo llevarte más lejos que un navío. Al que toco las acotaciones, que
lo devuelvo a la tierra de donde salió. Siento compasión por ti, es información
¡tan débil sobre esa tierra de granito!; si un día quieres sobre la forma de
regresar a tu planeta, yo puedo ayudarte, yo puedo…
actuar para los
La acción se personajes.
muestra a través
de los diálogos,
señalados por el
nombre de los
personajes.
Teatro Actual:
En el teatro actual, todo tiene cabida. Se han roto viejos moldes; el tradicional escenario se ha visto
transformado en más de una ocasión por espacios escénicos diferentes, según las exigencias de
cada representación. La utilización de materiales nuevos que facilitan la construcción de grandes
decorados con un peso mínimo, los colorantes, la iluminación, los efectos especiales, y tantas
innovaciones, han hecho del teatro un arte vivo, dinámico y renovado.

Elementos escénicos del teatro actual:

1) Cortinas laterales
2) proscenio
3) escena
4, 5, 6 y 7) bambalinas (barras con un dibujo de
fondo colgado)
8) cuerdas que mueven las barras,
9, 10, 11) decorados
12) forillo,
13) bambalina,
14) cortina lateral.

Responde en tu cuaderno:
1. ¿En qué lugar y año se creó el teatro?
2. ¿Qué era el “ditirambo”?
3. Explica cómo eran las obras de teatro inicialmente y cómo se han transformado a lo que hoy
vemos.
4. ¿Quiénes fueron los primeros autores de obras dramáticas?
5. Nombra y explica las partes (lugares) del teatro griego.
6. ¿Qué diferencias observas entre la estructura del escenario del teatro griego con la del teatro
actual?
7. Explica las características de la tragedia, la comedia y el drama:
8. ¿Cuáles son las innovaciones qua ha introducido el teatro actual?
9. Explica estos conceptos:
a. Acto: f. Director: i. Vestuarista:
b. Escena: g. Iluminador: j. Sonidista:
c. Cuadro: h. Maquillador: k. Escenógrafo:
d. Monólogo: l. Tramoyista:
e. Diálogo:
Lee atentamente y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué caracteriza a las obras dramáticas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué creen que quiere decir virtualidad teatral?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo sabemos los movimientos que deben realizar los personajes?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

La virtualidad teatral de las obras dramáticas

Las obras dramáticas son textos literarios escritos en diálogo que han sido creados para ser leídos,
pero, sobre todo, para ser representados en un espectáculo. Por esta razón, se dice que poseen
virtualidad teatral, es decir, que están escritos de manera que permitan y orienten su puesta en escena.
En la obra Colón agarra viaje a toda costa, pudiste apreciar que el texto dramático es diferente a otros
textos literarios como los cuentos y poemas. En él podemos distinguir los siguientes elementos:

COLÓN.— ¿Quién es? Personajes: Se indican sus nombres cada vez que toman la
palabra.

PRESENTADOR.— ¡Botelleroooooo! Perdón, cartero.

(COLÓN sale a la puerta que, por supuesto,


está abierta y encuentra una botella con un
mensaje. Lo lee en voz alta).

Acotaciones: Indicaciones escritas con letra cursiva, y entre paréntesis cuando se encuentran dentro de
un diálogo. Otorgan información acerca de la ambientación y las acciones o expresiones de los
personajes.

Parlamentos: Palabras dichas por los personajes en cada una de sus intervenciones durante el diálogo.

Como el texto se crea para ser representado, todo lo que en él se dice debe poder traducirse al
espectáculo que se presenta ante el público. Los pensamientos y sentimientos de los personajes no
pueden permanecer solo en su mundo interior, sino que deben ser comunicados a los espectadores a
través de un lenguaje que puedan percibir. Por eso, el texto dramático puede recurrir a tres clases de
lenguaje: el verbal, el paraverbal y el no verbal. „
Lenguaje verbal: se expresa a través de las palabras y constituye los parlamentos de los personajes.
Por ejemplo:
PAULA.— Tengo pánico, me voy de aquí.
Lenguaje paraverbal: se expresa a través de entonación o las pausas que los personajes hacen al
hablar y se indica por medio de las acotaciones o usando signos de puntuación como los puntos
suspensivos o los signos de interrogación y exclamación. Por ejemplo:

PAULA.— (Con voz de pánico). Me voy de aquí.

PAULA.—. Te… tengo… que… salir de aquí. ¡Ahora!

Lenguaje no verbal: se expresa a través de las acciones de los personajes, del sonido, la
música o la iluminación y se señala en las acotaciones. Por ejemplo:

PAULA.— (Ahoga un grito de horror y sale corriendo del escenario).


PAULA.— (Mira a su alrededor asustada. En ese momento, suena un trueno y se apaga
momentáneamente la luz).
•Imagina distintas formas de expresar la rabia de un personaje en un texto dramático mediante
elementos verbales, paraverbales y no verbales.

Lenguaje Expresión de rabia


Verbal No me hables, estoy muy enojado.

Paraverbal (Dando un puñetazo en la pared) ¡Estoy harto!

No verbal (Mirándolo fijamente. La luz se atenúa para


ensombrecerle el rostro). Nunca pensé que me
harías esto.
Responda las preguntas:

1. ¿Es lo mismo ver una obra dramática que una película?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿En qué se diferencian?, ¿en qué se asemejan?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué diferencias encuentras entre la versión cinematográfica, la obra dramática y la


representación teatral?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Corresponde afirmar que una obra dramática llevada al cine es virtualidad teatral?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

El montaje teatral
Objetivo de aprendizaje
Conocer e identificar elementos del montaje teatral.

Las acotaciones, tal como aprendiste en tu texto de estudio, son indicaciones entre paréntesis que se
usan para informar sobre el actuar de los personajes. Además de esto, las acotaciones sirven para
detallar elementos del montaje teatral, es decir, de cómo se debe ver la obra en escena. Dentro del
montaje podemos encontrar elementos como la escenografía, la iluminación, la música y el vestuario y
maquillaje que se deben usar. Lee el siguiente ejemplo y observa cómo se nos informa sobre el espacio,
vestuario y actitud de los personajes.

(Se ve una calle cualquiera de la ciudad. Entra el Viajero, con una maleta y mirando en todas
direcciones. Al poco rato aparece Perico vestido con pantalones cortos)
VIAJERO: (Con voz amable). Por favor, niño, ¿qué debo tomar para ir a la estación?
PERICO: No debe tomar nada. Si toma algo, en lugar de ir a la estación se va a ir a la cárcel.
VIAJERO: (Algo extrañado). Quiero decir en qué bus tengo que subirme.
Perico y el viajero. Anónimo (Fragmento y adaptación)
Ejercicios
1. Lee el siguiente texto y subraya con colores las acotaciones que se relacionan con el montaje de
la obra.

Cuadro segundo

Habitación pintada de rosa con cobres y ramos de flores populares. En el centro, una mesa con mantel.
Es la mañana. Suegra de Leonardo con un niño en brazos. Lo mece. La mujer, en la otra esquina, hace
punto de media.

SUEGRA:

Nana, niño, nana


del caballo grande
que no quiso el agua.
El agua era negra
dentro de las ramas.
Cuando llega el puente
se detiene y canta.
¿Quién dirá, mi niño,
lo que tiene el agua
con su larga cola
por su verde sala?
MUJER: (Bajo)
Duérmete, clavel,
que el caballo no quiere beber.

[…]
Cuadro tercero

Interior de la cueva donde vive la novia. Al fondo, una cruz de grandes flores rosa. Las puertas,
redondas, con cortinajes de encaje y lazos rosa. Por las paredes, de material blanco y duro, abanicos
redondos, jarros azules y pequeños espejos.

CRIADA: Pasen... (Muy afable, llena de hipocresía humilde. Entran el novio y su madre. La madre viste
de raso negro y lleva mantilla de encaje. El novio, de negro con gran cadena de oro.) ¿Se quieren
sentar? Ahora vienen. (Sale.) (Quedan madre e hijo sentados, inmóviles como estatuas. Pausa larga.)

MADRE: ¿Traes el reloj?

NOVIO: Sí. (Lo saca y lo mira.)

[…]
LEONARDO: (Abrazándola) ¡Como quieras!
Si nos separan, será
porque esté muerto.
NOVIA: Y yo muerta.
(Salen abrazados. Aparece la luna muy despacio. La escena adquiere una fuerte luz azul. Se oyen los
dos violines. Bruscamente se oyen dos largos gritos y se corta la música de los violines. Al segundo grito
aparece la mendiga y queda de espaldas. Abre el manto y queda en el centro, como un gran pájaro de
alas inmensas. La luna se detiene. El telón baja en medio de un silencio absoluto.)
Federico García Lorca. Bodas de sangre. Tomado de http://www.vicentellop.com/TEXTOS/lorca/bodasdesangre.pdf

2. Observa la siguiente imagen de un montaje teatral y escribe una acotación donde expliques cómo
debe ser el espacio donde se desarrolla la acción; qué características deben tener los personajes y cómo
deben caracterizarse.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

I. Lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas.

ANACLETO: Abre la puerta.


MARIQUITA:(Lo hace. Entra el Notario, ella va hacia Anacleto y dice.) ¡Le abrí!
ANACLETO: Pregúntale quién es.
MARIQUITA: (Al Notario.) Pregunta don Anacleto que, quién es.
NOTARIO: (Carraspea.) Soy el honorable Notario de este pueblo.
Mariquita: (Se desplaza rápidamente con pasitos cortos de uno a otro.)
Dice que es el honorable Notario de este pueblo.
ANACLETO: Pregúntale que, qué se le ofrece.
MARIQUITA: (Al Notario) Pregunta que, qué se le ofrece.
NOTARIO: Vengo a darle una buena noticia y una mala noticia.
MARIQUITA: (Va hacia Anacleto). Viene a darle una buena noticia y una mala noticia.
ANACLETO: Dile que me dé la buena noticia y se guarde la mala noticia.
MARIQUITA: (Al Notario.) Dice que le dé la buena noticia y se guarde la otra.
NOTARIO: Pregúntele si puedo hablar directamente con él.
MARIQUITA: (A Anacleto.) Pregunta si puede hablar directamente con usted.
ANACLETO: Dile que eres mi empleada de confianza y te pago, para que me sirvas.
MARIQUITA: Dice que soy su empleada de confianza y que me paga para le sirva,
aunque la verdad, señor Notario, es que me debe 33 meses de sueldo y si la cosa
sigue así, me voy a retirar en marzo.
ANACLETO: Cállate y vete, sírvenos helados.
MARIQUITA: No hay helados, señor.
ANACLETO: Entonces, limonada.
MARIQUITA: No hay limonada, señor.
ANACLETO: Entonces, déjanos solos, que tengo que hablar con el señor.
MARIQUITA: Está bien, señor. Me retiro. (Sale.)
ANACLETO: Y bien, señor Notario, ¿cuál es la buena noticia?
NOTARIO: Lo siento, señor, pero para respetar el orden de los acontecimientos,
tengo que darle primero la mala noticia.
ANACLETO: Bueno, dígala, entonces. Lo más rápidamente posible porque me
desagradan las malas noticias.
NOTARIO: (Habla tan aceleradamente que no se le entiende.) El Lunes 30 de abril, a
las10 horas, 30 minutos, 5 segundos, falleció en la localidad de Ruri Ruri un
tío político de usted, avaro de profesión, millonario y sin descendientes.
ANACLETO: Ah, ah. Y ahora, dígame, señor Notario, ¿cuál es la mala noticia?
NOTARIO: Como su tío político no tenía descendientes, usted, don Anacleto, resulta
ser heredero indirecto, y recibe una bolsa que contiene varios millones auténtico de
pesos (Le pasa la bolsa). En dinero contante y sonante.

Isidora Aguirre. Don Anacleto avaro. Tomado de http://es.scribd.com/doc/142918875/Don-Anacleto-


Avaro#scribd (fragmento y adaptación)
1. ¿A través de qué interactúan los personajes durante la obra?
A. Un diálogo.
B. Una discusión.
C. Una acotación.
D. Un acto.

2. Observa las partes destacas en el texto y responde a qué corresponden.


A. Diálogos.
B. Escenas.
C. Acotaciones.
D. Obra.

3. ¿Ante qué parte del texto dramático estamos cuando un personaje entra o sale como en el
siguiente ejemplo: “MARIQUITA: Está bien, señor. Me retiro. (Sale.)”?

_____________________________________________________________________________

4. Imagina el conflicto que se generará y desenlace que tendrá esta obra a partir de la situación
planteada en el texto.

Conflicto: ________________________________________________
_________________________________________________________

Desenlace: _______________________________________________
_________________________________________________________

5. Resume el fragmento que acabas de leer utilizando los recursos de deixis y elipsis para
evitar repeticiones.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

6.- El siguiente texto pertenece al género:


Sargento: ¿Quién es?
Rodríguez: ¡Soy el capitán!
Sargento: A mí me llaman sargento Benavides.
A. Expositivo.
B. Narrativo.
C. Lírico.
D. Dramático.
7. Un texto Dramático está escrito en:
A. verso.
B. prosa.
C. diálogos.
D. estrofas.

8.- Lee con atención “(Música y canción estilo rap para la presentación del personaje Shere Khan
tratando de cazar a Mowgli)“.

9. Lo que acabas de leer corresponde a:


A. Indicaciones sobre los diálogos.
B. Indicaciones de escritura de las escenas.
C. Presentan el conflicto del inicio, desarrollo y final.
D. Son indicaciones del autor.

10.- Las formas dramáticas más comunes son:


A. Comedia-tragedia-drama.
B. Inicio-desarrollo –final.
C. Acotaciones-escenas-tragedias.
D. Comedias – acotaciones-drama.

11. Un ejemplo de texto Dramático es:


A. Cuento
B. Comedia
C. Caligrama
D. Fábulas

12. Cuando un texto Dramático se representa, se le denomina:


A. Acto
B. Escena
C. Escenografía
D. Obra de teatro

13. Los principales elementos de un texto Dramático son:


A. Los personajes, ambientes, escenografía y el uso del lenguaje.
B. Los personajes, las acotaciones, la escenografía y el uso del lenguaje.
C. Los diálogos y los monólogos.
D. Los personajes, las acotaciones y el uso del lenguaje.
14. En un texto Dramático, nos enteramos de la historia, a través de:
A. El diálogo de los personajes.
B. El monólogo de los personajes.
C. Lo escrito en el texto Dramático.
D. Alternativas a y b, son correctas.

15. “Es cuando un personaje habla solo “. Esta definición corresponde a:


A. Diálogo
B. Monólogo
C. Acotación
D. Escena

16. La parte de una obra, marcada por la entrada y salida de un personaje, recibe el nombre
de:
A. Escena
B. Cuadro
C. Acto
D. Ambiente

Lee atentamente y luego responde:

Texto 1
Personajes: Narrador, Presentadora, Rocío y Mateo.

ACTO ÚNICO

(La escena transcurre en la esquina céntrica de una ciudad)

Narrador: Vamos a presentarles una historia de enamorados…


Presentadora: De esas que ocurren en cualquier lugar…
Narrador: Y en todos lados.
Presentadora: Es una historia de encuentros y desencuentros…
Narrador: Podría suceder hoy…
Presentadora: O cualquier momento. Los protagonistas podrían llamarse de muchas maneras.

(Hagamos una cita a la tardecita, Adela Basch)

17. ¿A qué parte del de la estructura interna del conflicto corresponde el texto Nº 1?
A. Diálogo del conflicto.
B. Desarrollo del conflicto.
C. Desenlace del conflicto.
D. Presentación del conflicto.
Texto 2

(Rocío y Mateo en lugares opuestos del escenario, dicen)

Mateo: Ayer pasé por tu casa, miré y miré y no te vi, y aunque era pleno día, se hizo noche para mí.
Rocío En la selva del Brasil hay un picaflor perdido; si no tengo tu amor, soy un pájaro sin nido.
Presentadora: Hasta que finalmente………

18. La expresión entre paréntesis del texto Nº 2 corresponde a la forma del lenguaje llamada:
A. aparte.
B. diálogo.
C. monólogo.
D. acotación.

19. ¿Qué acotación sería apropiada en este caso, considerando el contexto en el que se
encuentran los personajes.

Texto 3

Mateo: Rocío, Rocío, ¿Dónde te fuiste amor mío?


Rocío: ( ) Mateo, Mateo, te busco pero no te veo.
Narrador: Los dos creían estar en el lugar convenido.

A. Rocío y Mateo bailan.


B. Rocío y Mateo mirándose a los ojos.
C. Rocío y Mateo tomados de las manos.
D. Rocío y Mateo en un lugar diferente.

20. “María (con voz alta y ronca): ¡Te dije que estudiaras! Las indicaciones que
aparecen entre paréntesis corresponden a elementos:
A. icónicos.
B. kinésicos.
C. proxémicos.
D. paraverbales.
Observa con atención las siguientes imágenes:

21. Qué tipo(s) de comunicación (es) No verbales está (n) presente (s) en las imágenes
anteriores?
I. Kinésica.
II. Proxémica.
III. Paraverbal.

A. Sólo I B. Sólo III C. Sólo I y II D. I, II y III

Lee el siguiente fragmento y responde.

ESCENA II
CLEANTO y ELISA
CLEANTO: Me complace mucho encontrarte sola, hermana mía, y ardía en deseos de hablar
contigo para contarte un secreto.
ELISA: Te escucho, hermano. ¿Qué tienes que decirme?
CLEANTO: Muchas cosas, hermana mía, envueltas en una palabra: estoy enamorado.
ELISA: ¿Enamorado?

22. ¿Cuál es el propósito del texto al que pertenece el fragmento anterior?


A. Ser leído dramatizadamente.
B. Entregar entretención al lector.
C. Hacer reflexionar a los lectores.
D. Ser representado en un escenario.

23. ¿Cuál de las siguientes acotaciones NO indica una acción que debe realizar el personaje?

A. HARPAGÓN: (Alto.) Pregunto si no vas por ahí haciendo correr maliciosamente el rumor de que lo
tengo.
B. HARPAGÓN: (Señalando las calzas de Flecha.) ¿No has metido nada ahí dentro?
C. HARPAGÓN: Eso es lo que quiero hacer. (Harpagón registra los bolsillos de Flecha.)
D. HARPAGÓN: (Levantando la mano para dar un bofetón a Flecha.) ¡Te las echas de razonador!
24. Une las acotaciones con sus respectivos usos, pintando del mismo color.

(Las abraza, las besa en la frente).


Nell: (Observándole medrosa).
El conde: (Con voz grave, avanzando).
Bosque en las inmediaciones de Jerusa, formado de corpulentos robles, hayas y encinas.

Uso de la voz.
Movimiento corporal.
Expresión facial y gestos.
Descripción del espacio físico

“ COMO EN SANTIAGO “

(La escena pasa en un pueblo provinciano cualquiera, en casa de Don Victoriano. El lugar de la
acción es una sala modestamente amoblada , con dos puertas laterales, una puerta y una ventana en
el fondo que dan a un patio exterior ).

Acto primero
Escena I

INÉS : (entretenida en su costura canta una canción de la época ).


RUPERTA : ¡ Inés ! ¿Qué bulla es esa?
INÉS : Cantaba tía , para entretenerme y hacer menos pesado mi trabajo.
RUPERTA : Sí , pero deberías tener presente que tu prima está durmiendo.
INÉS : Como ya es tarde , creía que Dorotea se hubiera levantado .
RUPERTA : ¿ Y cómo piensas , inconsiderada muchacha , que una niña tan delicada y tan nerviosa
como mi hija haya de levantarse antes de las once del día ‘?¿ Has olvidado que estuvimos anoche en el
baile con que este pueblo festejó a nuestro simpático diputado?
INÉS : ¡ Pues por eso mismo, tía mía, por lo mismo que Dorotea es débil y enfermiza, no debería
recogerse tarde!
RUPERTA : ¿ Qué dices ?
INÉS : Que acostándose temprano, podría Dorotea levantarse también temprano.
RUPERTA : ¿ Y quién te mete a ti venir con reglas sobre lo que no entiendes ?¿ Qué sabes tu de
bailes y de recogidas temprano o tarde ?
INÉS : Nada de eso , tía , pero …
RUPERTA : Sabes , mi hija se levanta a la hora que le da la gana, porque es rica y tiene con qué darse
gusto.
INÉS : Pero , tía , cálmese usted . Yo no he dicho eso sino porque…

Daniel Barros Grez. “Como en Santiago” . En Antología y teoría del lenguaje.


Santiago de Chile : Editorial Zig – Zag S.A., 1975
25. Según su estructura, ¿qué tipo de texto literario es el leído ?
A. Cuento.
B. Narrativo.
C. Lírico.
D. Dramático.

26. ¿Qué nombre recibe la información que está entre paréntesis al comienzo del texto?
A. Diálogo.
B. Acotaciones.
C. Libreto.
D. Descripción.

27. La parte de una obra, marcada por la entrada y salida de un personaje , recibe
el nombre de :
A. Escena
B. Cuadro
C. Acto
D. Ambiente

28. Según lo leído, los personajes presentes en la escena son:


A. Inés y Ruperta .
B. Inés, Ruperta y Dorotea.
C. Inés.
D. Ruperta.

29. ¿Por qué discuten Inés y su tía Ruperta?


A. Por la fiesta en la cual fue festejado el diputado.
B. Por la bulla que provoca el canto de Inés.
C. Por el horario de levantarse de Dorotea.
D. Por la riqueza de la prima.

30. ¿Cuál es el ambiente físico de esta obra?


A. Una cabaña.
B. Un bosque.
C. Un pueblo.
D. Un lago.

31. Inés se dedica a cantar:


A. Porque es cantante
B. Para entretenerse.
C. Porque está obligada.
D. Para hacer menos pesado su trabajo.
32. Las acciones de esta obra las conocemos, a través, de:
A. Un narrador.
B. Un hablante lírico.
C. El escritor.
D. El diálogo de los personajes.

33. ¿Qué razones entrega Inés para que Dorotea no se acueste tarde?
A. Es muy pequeña.
B. Es débil.
C. Es una mujer casada.
D. Es enfermiza.

Item de verdadero y falso ( 23 ptos.)

Contesta con una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa.

____ La intervención de un personaje en un diálogo se denomina conflicto.


____ La entrada y salida de un personaje se denomina parlamento.
____ El drama se distingue de otras obras literarias, porque tiene un hablante lírico.
____ La persona que dirige una obra literaria es el Director.
____ Las observaciones que van entre paréntesis y con letra cursiva son las acotaciones.
____ El antagonista representa lo contrario del protagonista.
____ El clímax es el momento de menos tensión dramática.
____ El monólogo se da cuando en una obra hablan dos o más personajes.
____El cuadro es una forma de lenguaje en el texto dramático.
____ El personaje protagónico de la comedia no es digno de imitar.
____La comedia tuvo su origen en la cultura griega.
____EL “Don Juan “es un personaje mujeriego.
____El desenlace de la comedia está marcado por la “muerte”.
____En la tragedia los personajes son puestos en situaciones ridículas.
____El “aparte “es siempre ubicado entre paréntesis y con letra cursiva.
____La estructura del texto dramático es: acto, escena y cuadro.
____Las biografías, los descubrimientos científicos son textos informativos.
____La función del lenguaje que predomina en los textos dramáticos es la referencial.
Tabla de respuestas

A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

Potrebbero piacerti anche