Sei sulla pagina 1di 6
AN fotmticn “Ao de la Consolidacién del Mar de Grau” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA, ORDENANZAMUNICPAL N° 019 -2016/MPS ORDENANZA REGLAMENTARIA DEL COMERCIO AMBULATORIO EN SULLANA, TITULOT DEL CONTENIDO Y ALCANCES Articulo 1°.- La presente Ordenanza reglamenta las actividades del comercio ambulatorio en la ciudad de Sullana. Las Municipalidades Distritales ejerceran en su jurisdiccién la funcion de contro! del comercio, ambulatorio a través de sus érganos competentes. Articulo 2°.- Las Municipalidades coordinaran la aplicacién de la presente Ordenanza con sus, respectivas Comisiones Técnicas Mixtas y los representantes de los comerciantes ambulantes. DEFINICIONES b Articulo 3°.- Para los efectos de la presente Ordenanza, se entiende por: a) COMERCIO AMBULATORIO La actividad econémica que se desarrolla en Campos Feriales 0 dreas reguladas de la publica directa y en pequefia escala productos preparades, industrializados y/o naturales. ~ b) VENDEDOR AMBULANTE. EI trabajador cuyo capital no exceda de 2 unidades impositivas tributarias (UIT) anuales, y que careciendo de vinculo laboral con su 0 sus proveedores, ejerce individualmente el comercio ‘ambulatorio en forma directa y pequefia escala, c) ZONAS AUTORIZADAS PARA EL COMERCIO AMBULATORIO Lugares cerrados 0 abiertos autorizados expresamente por las Municipalidades con cardcter ‘temporal, para ejercer el comercio ambulatorio, Puaden ser de dos tipos: ¢.1. Campos Feriales: Terrenos 0 zonas especialmente acondicionadas por las Municipalidades Para el ejercicio de la venta ambulatoria. Oeberan contar con los servicios publicos indispensables para su buen funcionamiento, .2. Areas Reguladas: Zonas de la via piiblica en las que las respectivas Municipalidades han autorizado el ejercicio del comercio ambulaterio, d) ZONA RIGIDA Areas de la ciudad en las cuales, por razones de ordenamiento urbano, las Municipalidades no autorizan la venta ambulatoria, ¢) ZONAS DESCENTRALIZADAS DE COMERCIO AMBULATORIO. Areas de la ciudad expresamente habilitadas y promovidas en coordinacion entre la Municipalidad Provincial de Sullana y las Municipalidades Distritales, a fin de mejorar el abastecimiento de a ciudad, reorientar el comercio ambulatorio y descongestionar zonas de alta concentracién comercial TiTuLo DE LA AUTORIZACION O LICENCIA MUNICIPAL Articulo 4°.- Toda persona natural dedicada al Comercio Ambulatorio requeriré para desarrollar sus actividades de una autorizacién otorgada por la Municipalidad donde ejerce su actividad comercial Articulo 5°.- La Licencia 0 autorizacién se otorgaré o renovara a los trabajadores que cumplan con os requisitos que sefiala la presente Ordenanza y ies servira como documento de identificacién para el ejercicio del comercio ambulatorio en la jurisdiccién de la Municipalidad que expide la licencia y exclusivamente en la zona que se le eutoriza, Articulo 6°.- La Licencia Municipal de Trabajador Ambulante es de caracter personal e intransferible. Su vigencia es semestral y en olla figuraran: - Fotografia = Nombre y edad = Domicilio. ~ Zona de Trabajo (Jr. 0 calle, Numero de cuadra © Campo Ferial) ? LU} ay “Afto de la Consolidacién del Mar de Grau” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA -Giro = Documenta de Identidad ~ Camet Saritario Atticulo 7°.- Las Municipalidades, para otorgar la autorizacién, exigiran a) La presentacién de una declaracién, segin formato que proporcionara cada Municipalidad, ue acredite reunir los requisitos establecidos en la presente Ordenanza, la que se obligan a ‘cumplir en su integridad ») Presentacién de documentos de identificacion person ©) Cettificado domicilirio (Vivir en la zona) 4) Recivo de pago por derecho de autorizacién ) Tres (3) fotografias tamafo carnet. Articulo 8°.- No se otorgara 0 se anulara, en caso de haberse otorgado, la autorizacién o Licencia al comprobarse: 2) La condicion de empleador de otros vendedores ambuiantes; lb) Relacién laboral con el proveedor (sea vendedor o empleado de otra persona natural 0 luridica) ©) La condicién de mayorista o vendedor al por mayor. 4) Tener un capital mayor del limite fjado en el At. 3° Inc. b) del presente Regiamento €) La condicion de propietario o conductor de otro comercio o industria establecida, 4) El uso 0 conduccion de mas de un puesto de venta ambulatoria 9) La adquisicién © comercializacién de mercaderia robada, adulterada, falsificada o que atente Contra la propiedad intelectual, la industria nacional, la salud, la moral y las buenas cosiumbres, h) La utilizacién de la licencia por personas que no sea Ia titular. ') Eltraspaso, venta o aiquiler del camet 0 puesto de trabajo. }) La venta ambulatoria en zonas rigidas. DEL REGIMEN ECONOMICO FINANCIERO “LevArticulo 9°.- Los productos nuevos 0 usados que comercializan los vendedores ambulantes fo .4eberan contar con la respectiva factura de compra que acredite su origen, estando obligados "HE ps proveedores a otorgaria conforme a Ley rticulo 10°.- Todos los vendedores ambulantes deberan abonar a la Municipalidad donde ejercen su comercio los siguientes derechos: a) Por concepto de Licencia 0 Autorizacion Municipal ») Por concepto de sisa 0 uso del espacio urbano que ocupa Articulo11*.- El monto de los derechos sera fijado por cada Municipalidad tomando en consideracién: a) Las caracteristicas comerciales de la zona de operacién ) Su tipo (campo Ferial o Area Regulada). ©) Espacio ocupado 4) Giro €) Otros aspactos que se estimen convenientes Articulo 12°.- Del Uso del espacio Urbano. La venta ambulatoria se realizar tnicamente en zonas permitides por la autoridad municipal correspondiente, denominadas segun sus caracteristicas ~ Campo Ferial - Area Reguiada Articulo 13°.- Requerirén autorizacién especial los vendedores ambulantes de los siguientes Productos = Animales vivos y aves + Productos pecuarios (came, menudencias) + Productos hidrobiolégicos (pescado y mariscos) - Comida preparada Articulo 14°.- El tamafio, diseno y distribucién de los puestos en los Campos Feriales se regirén Bor el respective Reglamento. Pa, esong ¥ ONIN “Aino de la Consolidacién del Mar de Grau” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA Articulo 16°.- Cada Municipalidad determinaré la dimensién total del espacio ocupado por cada vendedor ambulante en las Areas Reguladas el que deberd adecuarse a las caracteristicas de la calle 0 jrén utilizado. En el Distrito del Cercado el area maxima ocupada sobre la via publica sera le siguiente: Largo 2.00 mt. Ancho 4.50 mt. Alture maxima del mostrador de venta: 1.00 metro sobre el nivel del suelo, ‘Altura maxima de exhibicion de mercaderia o implementacién (toldos) 1.50 metros sobre el nivel del suelo. Articulo 16°.- Por Decreto de Alcaldia, previa opinion de la respectiva Comisién se determinaran las Areas Reguladas de Comercio ambulatorio para el desarrollo de esta actividad, con caracter ‘temporal. En cada area se determinara el ordenamiento y distribucion de los puestos de acuerdo aN@ las caracteristicas especiticas de las vias que se permita la venta ambulatoria, cuidando de <.clwe ésta se realice ordenadamente, para garantizar en ellas: 2g) El cumpimiento estricto de las disposiciones de la presente Ordenanza 82°) Su limpieza permanente Articulo 17°.- Del mobiliario y Equipo para le venta. Los verdedores ambulantes expenderdn Sus productos sobre equipos autorizados por la Municipalidad, debiendo ser uniformes en su presentacién y pintura, Las caracteristicas, diseho y especificaciones técnicas de los equipos de venta seran determinadas de acuerdo al giro 0 producto de venta y zona autorizada, Articulo 18°.- En ningun caso podrén modificarse los disefios ni las caracteristicas técnicas autorizadas, se considera equipo de trabajo para el vendedor ambulante: a) El mueble 0 vehiculo autorizado (no motorizado) para la exposicién y almacenamiento de la mercaderia ') Un banco 0 asiento segun las especificaciones. €) Las pesas o medidas que sirven para el expendio de la mercaderia. 4) Una pequefia escoba para iimpieza. ©) Un recipiente de basura DE LAS NORMAS DE COMERCIALIZACION Y DISPOSICIONES DE CARACTER SANITARIO Y AMBIENTAL Articulo 18°.- Segtin el tipo de productos 0 mercaderia que expenda, todo vendedor ambulante debe sujetarse a las siguientes normas y prescripciones: a) Los vendedores ambulantes de cares, aves, productos marinos y comida preparada, sélo odran ejercer sus actividades en las zonas que especificamente sefiala la Municipalidad. ») Para la venta de comida preparada se cumpliran las siguientes disposiciones: 1. Los alimentos se expenderan en envases descartables, 2. Los recipientes que los almacenan deberén estar en perfecto estado de higiene y conservacién y contar con tapas 0 cubiertas de proteccién adecuada 3. Cada vendedor debera usar un uniforme consistente en mandil blanco y guantes de jebe. Articulo 20°.- En ningin caso se permitiran el sacrficiolbeneficio de animales vives, la reparacion de comidas, el lavado 0 aseo de los implementos en la via publica. Articulo 24°. En general todos los vendedores ambulantes de cares, aves, productos marinos y comida preparada deberén observar las siguientes normas: 2) El aseo de su persona ) Vestir mandil o uniforme ©) Exhibir en forma visible, sobre el uniforme su caret de sanidad. 4) Realizar su actividad comercial bajo las normas de higlene y sanidad vigentes. e) La Autoridad Municipal controlara la calidad, higiene y buen estado de los productos que se expenden, estando los ambulantes obligados a proporcionar las muestras y documentos que se Jes requieran para su andiisis Articulo 22°.- Los vendedores ambulantes de productos agricolas en estado natural (hortalizas, tubércuios, granos, frutas) deberén acreditar a calidad y conservacion de los productos que expenden y asimismo portar en forma visible su respectivo camet de sanidad, Le “Afio de Ia Consolidacién del Mar de Grau” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA Articulo 23°.- Los vendedores ambulantes de ropa usada deberan acreditar el origen y buenas Condiciones higienicas de su mercaderia, con el decumento correspondiente En general todo vendador de articulos usados deberdn acrecitar el origen de su mercaderia con documentos probatorios, Articulo 24*.- Los vendedores _ambulantes de CD y equipos musicales deberdn utilizar de referencia audifonos ylo propalar su mercaderia @ un volumen que no afecte las demas actividades del lugar. Articulo 25°.- El uso_de motores o elementos de energia debera ser previamente autorizado segin la zona de venta Articulo 26°.- Queda prohibido el uso de altopariantes, bocinas o amplificadores con fines de venta ambulatoria, asi como la emisién de todo tipo de ruido que alteren la tranqulidad del vecindario y los transeuntes. Articulo 27°.- Los vendedores ambulantes estén obligados a expender sus productos con el eso y dimensiones con que se acordé la transaccién, asi como a mantener ia exactitud, de sus esas y medidas, Articulo 28".- Queda prohibida la venta de todo tipo de articulos adulterades, falsifcades, contaminados 0 de contratanco, Articulo 29°.- Todo vendeder ambulante autorizado por la Municipalidad para ejercer su actividad lo haré cumpliendo estrictamente las disposiciones de salubridad, saneamiento ambiental, orato y comercializacién vigentes, ademas de las normas especificas del presente Reglamento. Articulo 30°.- Todos los vendedores ambulantes deberdn conservar de manera obligatoria a) La higiene de su persona ) La buena conservacién e higiene de su equipo de trabajo. ©) La limpieza permanente de su puesto de venta y une circundante, hasta 5.00 metros ‘alrededor, haciéndose responsables de la limpieza de los desechos que sus clientes arrojen a la via pablica Esta norma es de aplicacién permanente durante toda la jornada de trabajo y la autoridad ‘municipal podra exigir su cumplimiento en cualquier momento. DEL REGIMEN ADMINISTRATIVO Y DISCIPLINARIO. Articulo 31°.- &| control del comercio ambulatorio sera ejercide por cada Municipalidad en el mbito de su jurisdiccion, a través de sus érganos de gobierno y administracién especializados en el abastecimiento y comercializacién, control del uso de /a via piblica y normas sanitarias y ambientales. Articulo 32°.- La aplicacién del presente Reglamento, su supervisién y control la realizaran de manera conjunta y coordinada: 2) Los érganos de la Administracién Municipal b) La Comisién Municipal que corresponda. ©) La P.N.P. ylo Policia Municipal Articulo 33°.- Las Juntas Directivas de cada organizacién reconocida por le Municipalidad estan facultadas para hacer cumplir el presente Reglamento y solicitar el apoyo municipal o policial correspondiente para ello, Articulo 34°.- A efecto de facilitar el control y supervisién del comercio ambulatorio, cada vendedor ambulante esta obligado a 4) Exhibir en forma visible sobre su indumentaria el respective camet de autorizacion municipal. ») Identificar su mostrador y/o mueble de venta con su numero de licencia en forma visible en la Parte delantera del mismo. Articulo 36°.- Las Municipalidades Distritales optardn, de acuerdo a sus caracteristicas y capacidad, por la administracion directa o indirecta de las zonas autorizadas de comerciantes ambulantes, reservandose en todo caso la supervision y control Articulo 36°.- A efectos de la administracion de las zonas autorizadas, los comerciantes estaran agrupados en organizaciones que contaran con delegados por flas 0 pabellones. Articulo 37°.- La Junta Directiva de cada organizacién, conjuntamente con los delegados de Pabellones, seran responsables de @) La aplicacién del presente reglamento y demas normas municipales aplicables. a “Afto de la Consolidacién del Mar de Grau” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA, b) Le vigencia de los Padrones ©) El control estricto del espacio fisico asignado a cada uno de los comerciantes, 4) La permanencia en el puesto del conductor acreditado en el padrén, €) La identificacién e informacién sobre los puestos vacantes La organizacion interna para el mantenimiento, conservacion y limpieza de las zones de trabajo autorizadas, 9) Tramitar permisos, hasta por un término maximo de 45 dias, a los comerciantes que equieran ausentarse del puesto. bh) El cumplimiento del horario de funcionamiento establecido, Articulo 36°.- Las zonas autorizadas de comercio ambulatorio seran controladas y supervisadas Por cada Municipalidad: y seran responsables de las siguientes actividades: a) Hacer cumplir la presente Ordenanze ) Solicitar, recepcionar y controlar la vigencia y conformidad de los padrones de las zonas * autorizadas, » ©) Aplicar las Normas Municipales de comercializacion, saneamiento y salud. 9) Adjudicar los puestos vacantes a través de los procedimientos y normas establecidas, 2) Resolver y dirimir asuntos de carécter administrativo. ) Otorgar permisos al titular del puesto en caso de enfermedad debidamente comprobada, los ue no podran exceder de (80) noventa dias. TITULO I DE LAS SANCIONES Articulo 38°.- El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones de la presente Ordenanza, ademas de las sanciones especificamente sefialadas en el Articulo 8” sera sancionado de la siguiente manera: 4) Primera vez: Multa equivaiente al 10% U.LT. b) Segunda vez: 20% U.L.T, ) Tercera vez: Anulacién del permiso y erradicacién. Articulo 40°.- La alteracion de pesas y medidas y la venta de mercaderia adulterada, falsificaca, robada, de contrabando o que atente contra la salud y las buenas costumbres, sera penada con Pe memes ‘que fije las disposiciones iguales correspondientes. 7 te} iculo 41°.- La venta ambulatoria en zonas rigidas serén sancionadas de la siguiente manera fs2")'8) Amonestacion y eradicacion, la primera vez © Aap Retencion de mercaderia y muita (20% UT), en caso de reincidencia £57) Decomiso y remate de la mercadera, en caso de incurtr en fo expuesto en el iterl presente artcul, €) Peri de ia licencia en caso de tener @ inhabitacion para todo programa yio accién municipal eferda al eomercio ambultoro, en caso de rehcidentie por tercera vee =) Denuncia ante la Comisaria del Sector y/o el Ministerio Publico, para la aplicacién de la sancion o pena correspondiente, en los casos de renedencia 0 que por la graveded de los hechos, se encuentren tipificados en el Cédigo Penal o leyes especiales. del TITULO IV DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA. La Municipalidad Provincial de Sullana en coordinacién con las Municipalidades Distrtales estableceran zonas descentralizadas de comercio ambulatorio a fin de mejorar el abastecimiento urbano y reordenar la afluencia de vendedores ambulantes a las areas de alta concentracién comercial SEGUNDA.- La Municipalidad Provincial de Sullana, de considerarlo necesario, solicitara conforme a ley la adjudicacién o utilizacién de terrenos y/o locales para desarrollar programas de Feubicacién del comercio ambulatorio. TERCERA.- La Municipalidad Provincial de Sullana realizara periddicamente el Censo de \Vendedores Ambulantes en coordinacion con los organismos estatales que corresponda, a fin de contar con el marco de referencia necesario para definir alternativas de solucién integrales al Comercio Ambulatorio, “Afio de la Consolidacién del Mar de Grau” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA DISPOSICION TRANSITORIA tg Muniipalidad Provincial de Sullana y las Municipalidades Distritales procederén en un plazo maximo de 90 dias contados a partir de la promulgacion del presente Reglamento a: 2) Solitary recepcioner los padrones de todas las ascciaciones ‘de ambulantes de su Jurisdiecién, ©) Extender las licencias correspondientes ©) Implementar el Fondo Municipal de Asistencia al Ambulante, ©) Optimizar e! servicio de limpieza y saneamiento en as zonas de comercio ambulatorio autorizadas. POR TANTO: . . REGISTRESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. (Morera Mata, rena

Potrebbero piacerti anche