Sei sulla pagina 1di 7

Las mujeres dentro de la Escuela

Técnica Electromecánica
Año 2019

Resumen:

En el imaginario popular, la Escuela Secundaria Técnica es para varones, pero Otto


Krausse, fundador de la escuela técnica nacional, sostenía que su escuela brindaría
"a los varones y mujeres que han gozado sólo de una instrucción primaria en las
escuelas populares, una preparación complementaria que les sirva más directamente
para la vida práctica". Por lo tanto la escuela técnica no “nace” para varones. Este
trabajo trata de determinar por qué, aún teniendo la posibilidad de dedicarse a la
especialidad, la inscripción de alumnas es escasa, aunque la electromecánica abre
campos de investigación, desarrollo personal y posibilidades de empleo a ambos
sexos. Se tratará, entonces, de indagar las posibles causas que motivan a las mujeres
a desechar la escuela secundaria técnica como opción. Se presuponen esas causas
arraigadas en una cultura con acento en la discriminación de género, que derivan de la
idea de que se debe trabajar con materiales rudos sólo aptos para la fuerza física del
varón. Esto marcaría un desconocimiento concreto de la actual electromecánica donde
no intervienen las características descriptas sino más bien el eficiente manejo de
maquinaria precisa y computarizada, el conocimiento de leyes de física y la maestría
en el manejo de herramientas, habilidades aptas para ambos sexos. Por ello el trabajo
se centra en averiguar aquellas causas , con el objeto de utilizar esta investigación en
un futuro trabajo de incentivación de la matrícula femenina en la Técnica
Electromecánica. Investigación realizada en la E.E.S.T.N° 2, “Alemania”, Villa
Ballester, Pcia. BsAs. Matrícula: 910 alumnos.

[Escriba texto]
FORMULACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

PREGUNTA PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

¿Cuáles son las razones de la poca afluencia de mujeres en la Escuela Secundaria


Técnica Electromecánica?

PREGUNTAS DERIVADAS DEL PROBLEMA

 ¿Cuáles son los preconceptos de las mujeres sobre la escuela técnica?


 ¿Son discriminadas las mujeres que acuden al establecimiento?
 ¿Hay objeciones familiares si una niña decide asistir a una escuela técnica?
 ¿Las niñas tienen razones personales para no inscribirse en “una técnica”?
 Durante las clases: ¿se identifican las alumnas con los procedimientos
técnicos electromecánicos?

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Conocer las razones de la poca afluencia de mujeres en las escuelas técnicas de la


especialidad electromecánica.

Objetivos específicos:

 Identificar los preconceptos de las mujeres sobre la escuela técnica


electromecánica
 Investigar posibles causas de discriminación intraescolar
 Investigar posibles condicionamientos familiares
 Investigar posibles auto-condicionamientos de las alumnas
 Determinar el grado de disfrute y adquisición de habilidades de las alumnas en
comparación con sus compañeros varones.

[Escriba texto]
JUSTIFICACIÓN:

La presente investigación está pensada en el marco de la Construcción de la


Ciudadanía y tiende a identificar los factores que aún sin ser expresos determinan
conductas y/o intereses que condicionan a las mujeres a tomar carreras que
históricamente han sido femeninas y desechar aquellas que se suponían masculinas.
Como se realiza en el marco de una escuela técnica se investiga a fin de luego realizar
un plan de concientización del entorno para que haya una mayor afluencia de mujeres
en la escuela.

HIPÓTESIS:

Se pretende probar que la razón de la poca afluencia de las mujeres a la escuela


técnica electromecánica se debe a razones culturales discriminatorias que actúan
tanto sobre los preconceptos de las propias niñas como los del entorno social en el
que están inmersas.

MARCO TEÓRICO

Discriminar significa “separar”, “distinguir”, “diferenciar”, pero si nos referimos a la


“discrinación social”, nos referimos a la marginalización que se ejerce sobre algunos
individuos. La discriminación hacia la mujer ha sido concientizada hace poco tiempo
relativamente. La sociedad patriarcal siempre relegó sus derechos y aquellas que se
atrevieron a reclamarlos fueron severamente tratadas. Dice Felipe Pigna(2018)”Eran
las que soñaban un mundo mejor, las incorrectas para los propietarios de la
“corrección”, las luchadoras que querían que todas votaran, las poetas que querían
desparramar la poesía, las científicas que querían investigar, las médicas que querían
curar, las pintoras que querían pintar la vida sin ser molestadas, maestras que
sembraban letras y vocaciones y se convertían en segundas o primeras madres según
se necesitara. Mujeres extendiendo el amor, introduciendo a la infancia como tema en
un mundo que no hablaba ni se ocupaba de, como diría la querida Françoise Dolto “ la
causa de los niños”.

Es pertinente destacar, a modo de ejemplo el trabajo realizado por la antropóloga


Margaret Mead, pionera en estudios sobre “la forma de ser hombre o mujer”. Mead
entre 1920 y 1930 estudió tres comunidades distintas; en la primera había hombres y

[Escriba texto]
mujeres no violentos, cooperativos y maternales; en la segunda encontró hombres y
mujeres agresivos con escasa dedicación al cuidado de otras personas, inclusive hijos;
finalmente en la tercera había mujeres dominantes y gerenciales y hombres
afectivamente dependientes. Su conclusión fue que no existen bases biológicas para
relacionar a uno u otro sexo con comportamientos “femeninos” o “masculinos” por el
contrario en distintas culturas se desarrollan diferentes definiciones de masculinidad y
femineidad.

Por otra parte, Simone de Beauvoir en su libro “El segundo sexo” (1949) incorporó la
idea de que las mujeres “no nacen”, “se hacen”; pues el mundo occidental, estaba
organizado de tal forma que los hombres habían controlado los sistemas de poder y a
las mujeres les había tocado el papel de ser “lo otro”, lo distinto respecto al model
central masculino, Fue desde la “otredad”, que les tocó hacerse a sí mismas, parirse a
lo largo de la vida. Esta afirmación de Simone de Beauvoir fue considerada la
“primera declaración célebre sobre el género”¹, no por haber incorporado el concepto
en sí, sino por la enunciación de la construcción de la femineidad como un complejo
proceso cultural e individual

Actualmente esa marginación sigue ejerciéndose. Las mujeres cobran menos que los
hombres en los trabajos, les es difícil llegar a puestos laborales de relevancia, y
también son censuradas si sus gustos, su manera de vestir, sus modales o sus
creencias no se ajustan a lo que se considera “normal”- La sociedad actúa sobre la
mujer de tal forma que ni ella misma sabe cuáles conceptos son propios y cuales
adquiridos. El tema elegido en esta investigación puede obedecer a esta última
alternativa y como docentes estamos obligados a actuar a fin de tratar que la
discriminación de género desaparezca.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

A fin de lograr el cometido propuesto se realiza una encuesta entre los alumnos de la
escuela. La matrícula total del establecimiento es de 910 alumnos de los cuales 140
son mujeres y 770 son varones. Se toma una muestra de 40 mujeres y 160 varones.
Como la escuela tiene 39 secciones esta muestra representa aproximadamente 1
mujer y cuatro varones por curso.

Una vez concluida la encuesta se volcarán los datos en una planilla de Excell a fin de
obtener cuadros y gráficos estadísticos para sacar conclusiones.

Las preguntas son distintas para los varones y para las mujeres pero tienen por
respuestas las mismas variables: Bien (B); Regular (R); Mal (M) y No sabe (NS).
Además hay dos preguntas mixtas con iguales variables como respuesta.

A cada alumno se entrega la siguiente planilla. Si es varón contestará la primera y la


última columna, si es mujer la segunda y la última.(Redondeará la respuesta correcta)

1 Marta Lamas (1996). Introducción, en Lamas (comp) El género la construcción cultural de la diferencia sexual,
México.PUEG/ Grupo Editorial Miguel Álgel Porrúa.

[Escriba texto]
Modelo de encuesta

Varón Mujer Mixta


a-¿Qué te parece el hecho a-¿Cómo opinan tus a-¿Cómo les va en las
de que las mujeres se amigas respecto que te materias técnico-
dediquen a la dediques a la específicas a tus
Electromecánica? electromecánica? compañeras mujeres?

B - R - M - NS B - R - M - NS B - R - M - NS
b-¿Qué opina la mayoría b-¿Qué opinan los adultos b-¿Cómo les va en las
de tus amigos varones de familiares o vecinos (no materias técnico-
eso? tus papás) de tu decisión? específicas a tus
compañeros varones?

B - R - M - NS B - R - M - NS B - R - M - NS
c-¿Qué opina tu papá? c-¿Qué opina tu papá?

B - R - M - NS B - R - M - NS
d-¿Qué opina tu mamá? d-¿Qué opina tu mamá?

B - R - M - NS B - R - M - NS

Resultados de la encuesta

Varones:

B R M NS
a 100 50 9 1 160
b 70 70 18 2 160
c 10 50 90 10 160
d 15 30 100 15 160
195 200 217 28 640

B
R
M
NS

[Escriba texto]
Mujeres

B R M NS
a 10 10 20 0 40
b 12 8 20 0 40
c 10 15 12 3 40
d 20 10 9 1 40
52 43 61 4 160

B
R
M
NS

De ambas encuestas surge que:


B R M NS
M 52 43 61 4 160
V 195 200 217 28 640
247 243 278 32 800

B 30,87%
R 30,37%
M 34,75%
NS 4%

Pero por otra parte la encuesta mixta referida a las habilidades de los y las jóvenes en
las materias técnicas específicas arroja el siguiente resultado:

[Escriba texto]
B R M NS
a 100 60 30 10 200
b 95 70 20 15 200
195 130 50 25 400

Gráfico mujeres Gráfico varones

B B
R R
M M
NS NS

CONCLUSIONES

De acuerdo con la investigación realizada se confirma la hipótesis porque puede


observarse, que tanto en la encuesta realizada a los varones como en la de las
mujeres, se observa que la suma de respuestas R y M es considerablemente mayor a
las respuestas B, con lo que queda demostrado que hay un fuerte componente
discriminatorio de género en la elección de una escuela técnica electromecánica .
Asimismo, en cuanto a las habilidades demostradas por los alumnos de ambos sexos
en las materia técnico-específicas se observa que los gráficos son similares, por lo que
no hay diferencia en cuanto a los aprendizajes de ese tipo.

BIBLIOGRAFÍA

Taber, Beatriz (coord..)(2002) “Proponer y Dialogar: Temas jóvenes para la reflexión y


el debate”. UNICEF: Buenos Aires.

Pigna, Felipe.(2018) “Mujeres insolentes de la historia”. 1° ed. CABA: EMECÉ.

Beauvoir, Simone de.(2017) “El segundo Sexo”. Madrid: Cátedra.

Cornelli, Sandra y Lurati, Carla (2016) “Unidades 1 a 12”. Diplomatura superior en


Metodología de la Investigación. Azul Ediciones: Burzaco

[Escriba texto]

Potrebbero piacerti anche