Sei sulla pagina 1di 20

PROYECTO DE MECÁNICA DE SUELOS

CONTENIDO

1. GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN

Se realizó el estudio de suelos en la zona de San Pedro en el Departamento de La Paz,


Bolivia. Una zona de tipo residencial y también de tipo comercial que se encuentra cerca del
centro de la ciudad de La Paz, esta zona se creó en tiempos de la colonia.

El presente estudio es elaborado de acuerdo con el Contrato de Servicio de Consultoría con


la empresa ¨CONSTRUCIV¨, representado legalmente por el Sr. Juan Cruz Ribera, en el cual
se plasma las características geológicas, topográficas, estudio realizado en su propiedad
ubicada en la Calle Almirante Grau, en la Zona San Pedro, donde se ha proyectado el
emplazamiento de un inmueble sobre una superficie de 650 m², a una altura sobre el nivel del
mar de 3657 msnm.

1.1.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO

Conocer las características topográficas, estratificadas y geotécnicos del predio, esta última a
través de la exploración del subsuelo del terreno sobre el cual se emplazará la construcción.

1.1.2. UBICACIÓN DEL TERRENO

Para la ubicación del terreno de estudio se tiene la siguiente tabla.

UBICACIÓN Calle Almirante Grau


Coordenada UTM X 591974.8461
Coordenada UTM Y 8175188.0361
ZONA 19S
ALTURA 3657 msnm
1.2. METODOLOGÍA DE TRABAJO
1.2.1. TRABAJO DE CAMPO

Se analizó el tipo de suelo y se hizo una inspección visual, una excavación de pozos de
exploración en forma circular de diámetro de 80 cm, hasta una altura 60 cm de profundidad
en 2 puntos dentro del área de estudio. Se realizaron los siguientes ensayos:
 Ensayo de compactación.
 Ensayo de Cono de arena.
 Ensayo de granulometría.
Se obtuvieron una cantidad de tierra para el análisis de 7098.
1.2.2. TRABAJO DE LABORATORIO

Se hicieron los análisis de laboratorio:


 Ensayo de consolidación.
 Ensayo de granulometría.
 Ensayo de límite líquido y plástico.

Se complementaron los estudios de los ensayos:


 Ensayo de compactación.
 Ensayo de Cono de arena.

1.2.3. TRABAJO DE GABINETE

Con la información obtenida en campo y laboratorio, se procedió a efectuar un análisis de las


propiedades físico – mecánicas de los suelos del terreno, así como las características del suelo
donde se pretende construir el inmueble. Además, el presente estudio geológico – geotécnico
será la base para la aprobación del diseño arquitectónico, cálculo estructural del inmueble y
obras civiles inherentes.

2. ESTUDIO GEOLÓGICO
Cuando hablamos de un estudio geológico de un terreno nos estamos refiriendo a un documento
que analiza todas las características geológicas del suelo en un lugar en el que se va a realizar
un vertido, perforación, cimentación y, en general, cualquier obra de algún tipo.

2.1. TOPOGRAFÍA

Fig. Ubicación de la zona de estudio


Fuente. Propia
Fig. Mapa topográfico de la zona de estudio
Fuente. Propia

Fig. Capas del Suelo de Geobolivia


Fuente. Propia

Fig. Red de Nacional de Nivelación


Fuente. Propia
Fig. Curvas de nivel 100m
Fuente. Propia
Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen
igualdad de condiciones, normalmente altitud sobre el nivel del mar o profundidad.

Fig. Ríos secundarios


Fuente. Propia

Fig. Ubicación de la Calle Almirante


Fuente. Propia
2.2. CONSIDERACIONES DE LA GEOLOGÍA REGIONAL
2.2.1. GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología es parte de la ciencia geológica, que es el estudio del relieve terrestre y que
se subdivide en geomorfología aplicada: que trata de la lucha permanente contra la erosión
de las tierras cultivadas y otras formas del deterioro del ambiente natural, es decir de los
problemas que depara la intemperie, tales como la lluvia, los vientos, corrientes de agua y
otros. Por otra parte se considera la geomorfología climática, que es el fenómeno que se
presenta por la influencia de los agentes atmosféricos y de la vegetación en la evolución del
relieve. Por último la geomorfología estructural que como su nombre lo indica se trata de la
investigación de todos y cada uno de los agentes que concurren a la estructura en la
evolución del relieve.

2.2.2. ESTRATIGRAFÍA

La cuenca, donde está situada la ciudad de La Paz, en un pasado periodo geológico, formaba
un gran lago que en un largo proceso y después de haber llegado a su máximo caudal,
progresivamente fue bajando sus niveles de agua hasta lograr un vaciado completo y
desaparecer, por medio de la falla, que así se la denomina, en la parte sur dejando huellas de
este impacto en las diferentes elevaciones aún existentes, mostrando en detalle estas marcas
estratigráficas, dejadas por los diferentes niveles de agua en los afloramientos que se
muestran, en los diferentes niveles que ha dejado el agua de este lago , hasta llegar a lograr
un vaciado completo de estos caudales en la falla geológica que se produjo y que se así se la
denomina como la falla, y que actualmente llega hasta lo que es Mallasa, Ventilla, y otras
poblaciones.

2.2.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Es el estudio de la estructura de la corteza terrestre o de una determinada región.


a. Levantamiento de las foliaciones (planos geológicos)
b. Análisis de la deformación tectónica de las rocas presentes
c. Reconocimiento de las estructuras tectónicas en un sector (Fallas)

3. MECÁNICA DE SUELOS
3.1. GENERALIDADES.

La mecánica de suelos es la ciencia que investiga la naturaleza y comportamiento de la masa


del suelo, formada por la unión de las partículas dispersas de variadas dimensiones y
constituye una especialidad de la geo mecánica que engloba la mecánica de las rocas y de
los suelos formados por substancias minerales y orgánicas. Por ello la mecánica de suelos
difiere de la mecánica de los sólidos y la de los fluidos y corresponde a una rama aparte de la
ciencia de la ingeniería.
En virtud de la heterogénea variedad de los suelos, con aleatorias composiciones y diversas
propiedades físico-naturales, así como representa motivo de estudio para geólogos,
hidrólogos, y todos los profesionales, técnicos y especialistas cuyo trabajo u oficio involucra el
suelo.
Desde los albores de la historia, el suelo ha estado en estrecha relación con la vida del
hombre, si bien fue recién a principios del siglo XIX que la importancia y dimensiones de las
construcciones y edificios en general exigió un mayor conocimiento de las propiedades y
características del suelo, de modo de poder utilizar mejor su capacidad portante y controlar
los asentamientos. Muchos fueron los eminentes físicos e investigadores pioneros de la
mecánica de suelos, entre los cuales se pueden mencionar a CA. Coulomb en 1773 y a W.J.
Rankine en 1885,quienes a pesar de contar Inicialmente sólo con instrumentos y equipos de
poca precisión, tuvieron la aguda visión de la problemática que involucra el comportamiento
de los suelos, y permitieron signar el futuro de esta rama de la ingeniarla.
A comienzos del siglo XX se intensificaron las investigaciones sobre el tema, y los trabajos de
Kloger en Alemania,Boussinesq en Francia y especialmente Karl Terzaghi en Alemania y los
Estados Unidos, abrieron nuevos horizontes en la materia, permitiendo su evolución y
perfeccionamiento, de modo de permitir una mayor y más amplia utilización de los logros
científicos alcanzados De esta manera, la mecánica de suelos se ha transformado en la
herramienta esencial que permite un correcto diseño de las fundaciones de edificios, puentes,
caminos, presas, chimeneas, torres, muros, depósitos, silos, y todo tipo de estructuras
resistentes.
En todos los casos, el problema se debe enfocar como la total interacción del suelo, las bases
y la superestructura, teniendo en cuenta sin embargo que el terreno sobre el cual descansa
cada construcción es esencialmente único desde el punto de vista de las condiciones
geológicas. Por ello cada fundación debe diseñarse de acuerdo con las características
propias de comportamiento de la estructura que soporta, y de las propiedades resistentes del
suelo sobre el cual descansa.
La información necesaria acerca de las características de los diferentes estratos del suelo
que sustentará unaconstrucci6n, es suministrada por lo general por los ingenieros de suelos,
quienes realizan la exploración del subsuelo, organizan las pruebas de laboratorio, interpretan
los resultados obtenidos y facilitan los datos pertinentes sobre los posibles asentamientos o
expansiones a producirse. Asimismo, recomiendan el tipo de fundación a usar según el caso,
y los eventuales tratamientos a aplicar al suelo para mejorar sus características y su
capacidad portante.
La correcta elección del tipo de fundación más apropiado dará como resultado una mayor
eficiencia en el comportamiento estructural, en función de las condiciones del subsuelo, del
tamaño y forma de la construcción y del tipo y magnitud de las cargas transmitidas. Desde el
punto de vista técnico existen siempre varias soluciones para el problema planteado y es
aconsejable realizar prediseños de algunas de las posibles fundaciones propuestas, para
luego determinar las ventajas y desventajas obtenidas de la comparación de los resultados,
tales como la mayor economía lograda, la sencillez de la ejecución y el tiempo requerido para
su finalización.
En otros casos, se debe evaluar la posibilidad de transportar hasta el lugar de la obra la
maquinaria de excavación apropiada, el equipo para el mejoramiento de las capas del
Subsuelo, o el drenaje necesario del agua subterránea, el vaciado de las bases, etc.,
especialmente en las zonas de difícil acceso.
En todos los casos, la decisión final la adoptará el ingeniero luego de un detallado análisis de
cada caso en particular. Esta decisión corresponderá a la solución que asegura la mayor
eficiencia estructural, así como la máxima estabilidad del conjunto, una adecuada ductilidad
durante la vida útil de la superestructura, y un factor de seguridad apropiado

3.2. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO

La exploración del subsuelo para fines de investigación geotécnica, se realiza mediante la


excavación manual de calicatas de exploración de acuerdo a las características del proyecto
morfología del terreno y en base a las normativas aprobadas por la ABIG, GAMLP y validada
por la SIB. En este entendido en el terreno objeto de estudio, se realizó la excavación de
calicatas de exploración, con una profundidad. La finalidad de estas calicatas fue de detectar
presencia de aguas subterráneas, realizar una descripción del perfil del terreno, llevar a cabo
la toma de muestras y efectuar los ensayos correspondientes.
Pozos de Prueba (calicatas)
La excavación de pozos de prueba (calicatas) es el método más barato de exploración
superficial. Los pozos se pueden excavar manualmente empleando mano de obra local, pero
las pequeñas excavadoras mecánicas en un tractor son, si están disponibles localmente,
económicas y rápidas. En caso de que sea necesario que los hombres trabajen en el fondo
de los pozos para obtener muestras de suelo, por ejemplo, serán necesarios los soportes de
los lados de los pozos con una profundidad mayor de 1.2 m, por el riesgo de colapso. Se
debe tomar en cuenta también la posible presencia de gases venenosos o asfixiantes, por lo
que se juzga necesario la provisión de aparatos de detección de gases. En suelos con
soporte acuífero, especialmente las arenas, surgen dificultades para excavar debajo del
manto acuífero, por lo cual los pozos de prueba pueden resultar mis costosos que las
perforaciones, dadas las condiciones. Los pozos de prueba proporcionan una visión clara de
la estratificación de los suelos y de la presencia de cristales o bolsas de material más débil.
Facilitan la toma de muestras de suelo cortadas a mano, evitando la alteración. Son
especialmente valiosos para investigar la naturaleza del material de relleno, ya que las capas
de depósitos sueltos o material deteriorado se pueden reconocer enseguida. De hecho, los
pozos de prueba o las zanjas son el único medio confiable para obtener información
pertinente en terrenos con relleno o con depósitos naturales muy variada.

3.2.1. DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA DE LAS CALICATAS DE EXPLORACIÓN

La identificación de un suelo consiste en reconocer el tipo de suelo en un sistema de


clasificación conocido, en este caso mediante una inspección visual, táctil y olfativa,
acompañado de algunos ensayos manuales evaluados en forma cualitativa. Mientras que la
descripción consiste en aportar información adicional de algunas características notorias del
suelo como ser: el color, olor, forma de las partículas del suelo y otras características.
Inclusive esta información descriptiva debe usarse para complementar la clasificación de un
suelo mediante los ensayos convencionales de laboratorio.
En ingeniería civil se utilizan los suelos con dos propósitos:
a. Material de préstamo para terraplenes o rellenos.
b. Fundaciones de estructuras.
Se realiza la descripción de los suelos dependiendo como vayan a ser utilizados.
a. Material de préstamo. Descripción del contenido de humedad seco,
húmedo, saturado.
b. Para fundaciones. Estructura natural, densificación en campo, consistencia
del suelo, contenido de humedad.
En general, se debe seguir el siguiente procedimiento:
 Nombre típico.
 Porcentaje aproximado de arena y grava.
 Máximo tamaño de partículas.
 Forma de los granos gruesos, angularidad.
 Condición de la superficie de los granos.
 Dureza.
 Color
 Humedad.
 Contenido orgánico
 Plasticidad
 Estructura
 Cimentación
 Grado de compacidad (excepto arcilla)
 Consistencia (solo arcillas)
 Nombre geológico
 Símbolo de grupo

3.2.2. ENSAYOS IN SITU

Ensayo de Penetración Estándar (SPT)


El Ensayo de Penetración Estándar o SPT, es un tipo de prueba de penetración dinámica,
empleada para ensayar terrenos en los que queremos realizar un estudio geotécnico.
Es el ensayo más empleado en la realización de sondeos, y se lleva a cabo en el fondo de la
perforación.
Consiste en medir el número de golpes necesario para que se introduzca una determinada
profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta (diámetro exterior de 51 milímetros
e interior de 35 milímetros, lo que supone una relación de áreas superior a 100), que le
permite tomar una muestra en su interior, naturalmente alterada. El peso de la maza y la
altura de la caída libre, están normalizados, siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros
respectivamente.
Procedimientos del Ensayo de Penetración Estándar
Cuando en la perforación del sondeo se alcanza la profundidad donde se efectuará la prueba,
sin avanzar la entubación y viendo limpio el fondo del sondeo, se desciende él toma muestras
SPT unido al varillaje hasta apoyar en el fondo con suavidad. Luego se eleva repetidamente
la maza con una frecuencia constante, dejándola caer libremente sobre una sufridera
colocada en la zona superior del varillaje.
Se contabiliza y se anota el número de golpes necesarios para hincar la cuchara los primeros
15 centímetros (N0 − 15).
Seguidamente se realiza la prueba en sí, introduciendo otros 30 centímetros, anotando el
número de golpes requerido para la hinca en cada intervalo de 15 centímetros de penetración
(N15 − 30 y N30 − 45).
El resultado del ensayo es el golpeo SPT o Resistencia a la Penetración Estándar:
NSPT = N15 − 30 + N30 − 45
Si el número de golpes requerido para profundizar en cualquiera de estos intervalos de 15
centímetros, supera los 50, el resultado del ensayo deja de ser la suma anteriormente
indicada, para convertirse en rechazo (R), debiéndose anotar también la longitud hincada en
el tramo en el que se han alcanzado los 50 golpes.
Hasta aquí, el ensayo SPT se considera finalizado cuando se alcanza este valor. (Por
ejemplo, si se ha llegado a 50 golpes en 120 mm en el intervalo entre 15 y 30 centímetros, el
resultado debe indicarse como N0 − 15 / 50 en 120 mm, R).
La cuchara SPT suele tener una longitud interior de 60 centímetros, por ello es frecuente
hincar mediante golpeo hasta llegar a esta longitud, por lo que se tiene un resultado adicional
que es el número de golpes N45 − 60. Proporcionar este valor no está normalizado, no
constituye un resultado del ensayo, solo tiene una función indicativa.

3.3. ENSAYOS DE LABORATORIO


3.3.1. GRANULOMETRÍA

En la clasificación de los suelos para usos ingenieriles es universalmente acostumbrado


utilizar algún tipo de análisis granulométrico, una parte importante de los criterios de
aceptabilidad de suelos para carretas, aero pistas, presas de tierra diques y otro tipo de
terraplenes es el análisis granulométrico en nuestro caso el método mecánico pus nuestro
suelo es grueso tratando de determinar las proporciones relativas de los diferentes tamaños
de granos presente en una masa de suelos dada. Obviamente para tener un resultado
significativo la muestra debe de ser significativamente representativa de la masa del suelo
OBJETIVO.
 Entender el análisis granulométrico método mecánico de un suelo y la
forma de representar los resultados obtenidos
 Clasificar el suelo según el análisis granulométrico y obtener un adecuado
manejo del instrumento empleado en el laboratorio
PROCEDIMIENTO.
 Se seca la muestra en el horno
 Es pesada la muestra después de su enfriado y se registra el peso
 Para asegurarse que la muestra es representativa es necesario que se
cuartee la muestra total
 Si la muestra contendrá apreciable cantidad de gravas y muy pocos finos el
lavado se puede omitir
 Una vez obtenida la muestra será necesario hacer pasar toda la muestra
por el tamiz #4 para diferenciar la cantidad de suelo fino y grueso
 Obteniendo la proporción de SG y SF tomaremos un % representativo para
suelo fino por ser de mayor proporción y apartir de este peso inicial
aplicaremos su granulometría
 Llevaremos las muestras al juego de tamices y comenzaremos la agitación
manual con un movimiento rotatorio y horizontal
 Los tamices que están previamente ordenados por el tamaños de las cribas
son pesados encontrándose axial los pesos retenidos por cada tamiz
 Calculamos el % que pasa dividiendo la cantidad inicial por el peso total
realizando una diferencia obtendremos un % del pasante acumulado.

3.3.2. LIMITE LÍQUIDO Y PLÁSTICO.

LIMITE LÍQUIDO.
En la práctica, el límite líquido se determina sabiendo que el suelo remoldeado a w = wL tiene
una pequeña resistencia al corte (aprox. 0.02 kg/cm2) de tal modo que la muestra de suelo
remoldeado necesita de 25 golpes para cerrar en ½ pulgada dos secciones de una pasta de
suelo de dimensiones especificadas más adelante.
1) Se deberá iniciar el ensayo preparando una pasta de suelo en la cápsula de
porcelana con una humedad ligeramente superior al límite líquido, para lo cual
recibirán indicaciones del instructor.
2) Desmontar y secar la cápsula de la máquina de Casagrande, asegurándose que
ella se encuentre perfectamente limpia y seca antes de iniciar el procedimiento.
3) Montar la cápsula en su posición para el ensayo.
4) Colocar entre 50 y 70 g de suelo húmedo en la cápsula, alisando la superficie a
una altura de 1 cm con la espátula, cuidando de no dejar burbujas de aire en la
masa de suelo.
5) Usando el acanalador separar el suelo en dos mitades según el eje de simetría
de la cápsula; para una arcilla, el surco se puede hacer de una vez; los limos
pueden exigir 2 o 3 pasadas suaves antes de completarlo, siendo este
procedimiento aún más complejo cuando se trata de suelos orgánicos con
raicillas.
6) Girar la manivela de manera uniforme a una velocidad de dos revoluciones/seg;
continuar hasta que el surco se cierre en ½” de longitud; anotar el número de
golpes, cuando éste sea inferior a 40.
7) Revolver el suelo en la cápsula de Casagrande con la espátula y repetir las
operaciones 5) y 6).
8) Tomar una muestra de aproximadamente 5 g de suelo en la zona donde se cerró
el surco y pesarla de inmediato para obtener su contenido de humedad, lo que
permitirá obtener un punto en el gráfico semi-logarítmico de humedad v/s número
de golpes que se describe más adelante.
9) Vaciar el suelo de la cápsula de Casagrande a la de porcelana (que todavía
contiene la mezcla de suelo inicial), continuar revolviendo el suelo con la espátula
(durante el cual el suelo pierde humedad) y en seguida repetir las etapas (2) a
(8).
10) Repetir etapas (2) a (9), 3 a 4 veces, hasta llegar a un número de golpes de 15 a
20.

Cálculo de wL. Sobre un papel semi-logarítmico se construye la “curva de flujo” como se


indica en la figura. Los puntos obtenidos tienden a alinearse sobre una recta lo que permite
interpolar para la determinación de la ordenada wL para la abscisa N = 25 golpes.
LIMITE PLÁSTICO:
El límite plástico es el contenido de humedad para el cual el suelo se fractura al ser amasado
en bastoncitos de diámetro 1/8” (3 mm) cuando se amasa una pequeña porción de suelo
entre la palma de la mano y una superficie lisa.
1) Utilizar una porción del material que queda del ensayo del límite líquido.
2) En los suelos muy plásticos wP puede ser muy diferente de wL; para evitar
excesivas demoras en el ensayo con los suelos muy plásticos, es necesario secar
el material al aire durante un cierto tiempo extendiéndolo sobre la placa de vidrio
o amasándolo sobre toalla nova; se le puede igualmente colocar sobre el horno (a
temperatura baja), al sol, o bien bajo una ampolleta eléctrica; en cualquier caso
es necesario asegurarse que se seque de manera uniforme.
3) Tomar una bolita de suelo de 1 cm3 y amasarla sobre el vidrio con la palma de la
mano hasta formar bastoncitos de 3 mm de diámetro.
4) Reconstruir la bolita de suelo, uniendo el material con fuerte presión de las puntas
de los dedos y amasar nuevamente un bastoncito hasta llegar al límite plástico.
5) El límite plástico, wP, corresponde al contenido de humedad para el cual un
bastoncito de 3 mm, así formado, se rompe en trozos de 0.5 a 1 cm de largo, si
no se está seguro de haber alcanzado wP, es recomendable amasar una vez
más el bastoncito.
6) Pesar inmediatamente el bastoncito así formado para determinar su contenido de
humedad.
7) Realizar 2 o 3 ensayos repitiendo etapas (3) a (6) y promediar; diferencias entre 2
determinaciones no deberán exceder a 2 %.

3.3.3. COMPACTACIÓN.

El propósito de un ensayo de compactación en laboratorio es determinar la curva de


compactación para una determinada energía de compactación. Esta curva considera en
abscisas el contenido de humedad y en ordenadas la densidad seca.A partir de ella, se podrá
obtener la humedad llamada óptima que es la que corresponde a la densidad máxima. Con
estos resultados se podrá determinar la cantidad de agua de amasado a usar cuando se
compacta el suelo en terreno para obtener la máxima densidad seca para una determinada
energía de compactación. Para cumplir este propósito, un ensaye de laboratorio debe
considerar un tipo de compactación similar a la desarrollada en terreno con los equipos de
compactación a especificar.
El agua juega un papel importante, especialmente en los suelos finos. Hay que hacer notar
que cuando hablamos en este párrafo de suelos finos, no estamos refiriéndonos a suelos que
contengan más de un 50% de finos, sino a la fracción fina que controla este comportamiento.
Esta fracción fina, que puede ser para gravas sobre un 8% y para arenas sobre un 12%
(Holtz 1973), lleva a limitar el uso de la densidad relativa y, por lo tanto, obliga a su reemplazo
por el ensayo de compactación.
El agua en poca cantidad, se encuentra en forma capilar produciendo tensiones de
compresión entre las partículas constituyentes del suelo que llevan a la formación de grumos
difíciles de desintegrar y que terminan por dificultar la compactación. Mirado desde un punto
de vista físico-químico, se produce una tendencia a la floculación entre las partículas
arcillosas, lo que produce uniones entre partículas difíciles de romper. El aumento del
contenido de humedad hace disminuir la tensión capilar – y a nivel fisicoquímico facilita la
separación de las partículas - haciendo que una misma energía de compactación produzca
mejores resultados en el grado de consistencia del suelo, representado por un menor índice
de vacíos y un mayor peso unitario seco. Si por otra parte, el agua pasa a existir en una
cantidad excesiva antes de iniciar la compactación, ella dificultará el desplazamiento de las
partículas de suelo – debido a la baja permeabilidad del suelo y por ende a la dificultad de su
eliminación - produciendo una disminución en la eficiencia de la compactación. En
consecuencia, existirá para un determinado suelo fino y para una determinada energía de
compactación, una humedad óptima para la cual esta energía de compactación producirá un
material con densidad seca máxima.
Al compactar un suelo se persigue lo siguiente:
(a) disminuir futuros asentamientos
(b) aumentar la resistencia al corte
(c) disminuir la permeabilidad
Para asegurar una compactación adecuada deben realizarse canchas de prueba en terreno
que permitirán definir los equipos de compactación más adecuados para esos materiales, los
espesores de capa y número de pasadas del equipo seleccionado para cumplir con las
especificaciones técnicas de densidad seca. El control de la obra final se realizará a través de
determinaciones de los parámetros densidad seca y humedad de compactación de los
rellenos colocados. Las especificaciones para la compactación en terreno exigen la obtención
de una densidad mínima que es un porcentaje de la densidad máxima seca obtenida en el
laboratorio. Una práctica común para numerosas obras es exigir a lo menos el 95% del
Proctor Modificado.

3.3.4. CONO DE ARENA

La calidad durante un proceso de compactación en campo se mide a partir de un parámetro


conocido como grado de compactación, el cual representa un cierto porcentaje. Su
evaluación involucra la determinación previa del peso específico y de la humedad óptima
correspondiente a la capa de material ya compactado. Este método de conocer el grado de
compactación es un método destructivo ya que se basa en determinar el peso específico
seco de campo a partir del material extraído de un hoyo, el cual se realiza sobre la capa de
material ya compactada. Es importante decir que este ensayo aplica solo para suelos
granulares y que sean cohesivos, también tenemos que mencionar que mientras se está
haciendo el ensayo no puede haber vibraciones cerca del lugar donde se esté haciendo la
prueba.
El espesor del hoyo va a depender del tamano máximo de las partículas contenidas en el
suelo, las cuales se muestran en la siguiente tabla:

3.3.5 CONSOLIDACIÓN
El ensayo edométrico consta de un aparato, que, a modo de prensa, somete a una muestra
de terreno a cargas verticales periódicas.
Como puede observarse en la figura 2.4., la muestra, de un diámetro de entre 45mm y 90
mm, y con un espesor de entre 10mm y 25 mm, se introduce en un anillo portamuestras
rígido que impide su deformación lateral, saturándose de este modo por las superficies
inferiores y superiores a través de placas porosas.
El pistón superior, solidario con la piedra porosa, está conectado a un vástago de carga cuyo
desplazamiento, o bien el desplazamiento del mismo pistón, se puede medir con precisión por
medio de un comparador. La carga en este ensayo es aplicada mediante un sistema de
palancas y pesas.

Esquema de un edómetro
El ensayo se realiza aplicando distintas cargas y midiendo la deformación producida en cada
uno de los escalones de carga. Dado que la deformación se lleva a cabo de manera lenta,
cada escalón de carga hay que mantenerlo 24 horas aproximadamente, para conseguir de
este modo que la deformación se estabilice.
El edómetro presenta la ventaja, en relación con otros dispositivos más modernos, de ser un
dispositivo tradicional y de uso normalizado que se encuentra en casi todos los laboratorios
de mecánica de suelos. Por ser sencillo de operar, sus resultados son generalmente
confiables.
Sin embargo, presenta como desventaja el hecho de que para su uso es necesaria una
técnica cuidadosa y una supervisión permanente hasta la finalización del ensayo, lo cual
puede durar varios días, e incluso semanas, dependiendo del espesor y actividad de la
muestra.
En cada escalón de carga se mide la deformación de la muestra en cada intervalo de tiempo.
De esta manera se dibuja un gráfico deformación-tiempo. La curva obtenida para cada
escalón de carga se llama curva de consolidación, como puede verse en la figura 2.5, donde
el tiempo se representa en escala logarítmica.
Una vez determinados los escalones de carga, normalmente 0,1 / 0,3 / 0,5 / 1,0 / 3,0 / 5,0 /
10,0 kg/cm2, se procede a descargar según otros escalones, obteniéndose así la rama de
descarga que representa la capacidad de recuperación del terreno. Los resultados, tanto de
la rama de carga, como la de descarga, se representan en un gráfico, donde las abcisas
representan la carga aplicada, y las ordenadas el índice de poros (figura 2.6). De este modo
se mide la deformación que ha experimentado el suelo, dado que la partículas sólidas no se
deforman.

Figura 2.5. Curva de consolidación para un determinado escalón de carga


A partir de la curva edométrica de esta figura 2.6., se pueden obtener algunos parámetros
característicos, que tienen utilización posterior. Entre ellos destacan.
ÍNDICE DE COMPRESIÓN (Cc): las curvas edométricas tienen un tramo recto en la rama de
carga, como puede verse en la figura 6. La pendiente de este tramo recto es una constante
del suelo que se denomina índice de compresión (Cc). Si se eligen dos puntos en el tramo
recto inicial y final definidos por (ei, σ´i) y (ef, σ´f). La pendiente será la indicada en esta
fórmula 1:
Cc = (ei-ef) / (log σ´i – log σ´f)
Cc = (ei-ef) / (log σ´f / log σ´i)
Este índice indica si el suelo es más o menos deformable. Una vez conocido el índice de
compresión (Cc) y un punto del tramo recto de la curva noval, se puede deducir el índice de
huecos en cualquier punto despejando de la fórmula 1.
ef = (ei-Cc) / (log σ´f / σ´i) (2)

Figura 2.6. Curva edométrica


ÍNDICE DE ENTUMECIMIENTO (Cs): se trata del tramo recto de la curva de descarga de las
curvas edométricas (figura 2.6). La pendiente de este tramo recto de descarga se denomina
índice de entumecimiento (Cs). Este índice suele ser 1/4 a 1/10 del índice de compresión
para suelos normales. La expresión es similar a la del índice de compresión (1), pero en la
recta de entumecimiento.
MÓDULO EDOMÉTRICO (Em): se trata de un parámetro similar al módulo de elasticidad,
pero en este caso el módulo edométrico es un módulo de compresión confinada sin
deformaciones horizontales y solas tiene validez para determinados valores de carga. Tiene
la siguiente expresión:
Em = ∆σ’ / ɛ (3)
En esta expresión ∆σ´ es el incremento de la presión efectiva vertical en un cierto intervalo de
la curva edométrica y ɛ es la deformación vertical unitaria correspondiente. Esta deformación,
suponiendo que la altura inicial de la muestra es (h), puede establecerse en función del índice
de huecos:
ɛ = ∆h / 1+h = ∆e / 1+e0 (4)
En esta expresión e0 es el índice de huecos inicial de la muestra. De la definición del módulo
edométrico y tomando valores en la curva edométrica se obtiene:
Em = ∆σ’ / ɛ = [(σ’2 – σ’1) (1 + 1+e0)] / (e2-e1) (5)
También se puede obtener el módulo edométrico a partir de la teoría de la elasticidad,
considerando la deformación lateral ɛx = ɛy = 0. Se obtiene:
Em = ∆σz’ / ɛz = E (1-ν) / (1+ ν) (1-2ν) (6)
En esta expresión E es el módulo de elasticidad y ν el coeficiente de Poisson. Normalmente
para los sue- los ν = 0.30, por lo que Em = 1.34E
COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD (mv): se trata de un parámetro que es el inverso del
módulo edométrico. Tiene la siguiente expresión:
mv = 1/Em = (e2-e1) / (σ2’-σ1’) (1+ 1+e0) (7)
Concepto de presión de pre-consolidación
En las curvas edométricas existen cambios de pendiente. Al estudiar diversas curvas de
materiales ensayados se comprobó que cuando se alcanza un cierto estado de carga, se
descarga y se vuelve a cargar, la curva de recarga forma una especie de lazo respecto a la
de descarga y no se adapta a la rama rectilínea hasta que no rebasa la carga anterior. Puede
observarse esto en la figura 2.7.
Este hecho hizo pensar en que las curvas edométricas recuerdan a la historia del suelo y que
no se produce un cambio de pendiente hasta que se rebasa la presión que la muestra
alcanzó en su historia geológica.
Cuando una muestra de suelo tomada del terreno a una profundidad determinada se carga de
nuevo en el edómetro, en los primeros tramos de carga se deforma poco, hasta que llega
aproximadamente a la tensión a la que estuvo sometido en su historia geológica. Esta presión
a la que estuvo el suelo sometido se denomina presión de pre-consolidación. Conocer dicha
presión es muy interesante desde el punto de vista geotécnico, ya que si cargamos un suelo
por debajo de esa presión no se deformará o la deformación será mínima.

Figura 2.7. Corrección de Casagrande para determinar la presión de pre-consolidación de un


suelo.
Los suelos que con anterioridad han sufrido presiones importantes y que han sufrido ya una
consolidación inicial se llaman suelos pre-consolidados o sobreconsolidados. Los suelos que
no han tenido estas presiones se denominan suelos normalmente consolidados.
Para conocer esta presión de preconsolidación de recurre al método de Casagrande según el
cual (figura 2.7), hay que seguir cinco pasos:
a. Por el punto de máxima curvatura de la curva edométrica (A figura 2.7), se traza una
tangente (AB figura 2.7).
b. Por el mismo punto se traza una línea horizontal (AC figura 7).
c. Se traza la bisectriz del ángulo BAC, formado por las rectas anteriores (AD figura 7).
d. Se traza la tangente al tramo recto de la curva edométrica y se determina el punto
donde la prolonga- ción de la misma corta a la bisectriz AD, obteniendo el punto E.
e. La abscisa de ese punto E es la presión de preconsolidación.
Una vez determinado ese valor (σc’), si es similar a la presión vertical que la muestra tenía en
el terreno a la profundidad obtenida, indica que el suelo esta normalmente consolidado,
mientras que si σc’ es mayor que la presión efectiva calculada, quiere decir que el suelo esta
sobreconsolidado.
Para definir cuantitativamente el concepto de sobreconsolidación se emplean dos parámetros
fundamentales:
RAZÓN O GRADO DE SOBRECONSOLIDACIÓN (OCR): se trata de la relación entre la
tensión efectiva vertical máxima histórica del suelo y la que tiene en el instante de la
observación OCR = σ´v máxima / σ´v actual. La OCR = 1 para suelos normalmente
consolidados y >1 para suelos sobreconsolidados.
PRESIÓN DE SOBRECONSOLIDACIÓN σ´p: ya se ha definido anteriormente como la
tensión efectiva vertical máxima del suelo a lo largo de su historia tensional.
Cálculo de asientos por el método edométrico
La curva edométrica también permite calcular los asientos que experimenta un suelo al
apoyar una estructura sobre arcillas saturadas.
Consideramos un suelo de espesor (h), drenado por la parte inferior y superior, tal y como se
hace en el ensayo edométrico, y si conocemos el índice de compresión (Cc) y el índice de
poros inicial (e0), correspondiente a la presión efectiva inicial (σ´0), al someter a ese suelo a
una carga (q) uniforme y extendida de manera indefinida, las tensiones verticales se verán
incrementadas en la misma cantidad, de manera que en el punto medio del estrato de suelo,
se pasará de la presión inicial (σ´0) a la final (σ´f = σ´0 + q) y el índice de poros será:
ef = e0 – Cc log (σf´/σ0´) = e0 – Cc log (σ0´ + q/σ0´) (8)
La deformación unitaria en el centro del estrato será:
ɛ = ∆e / 1+e0 = (e0-ef) / (1+e0) = (1/1+e0) Cc log (σ0´ + q/ σ0´) (9)
Admitiendo que esta deformación unitaria en el centro del estrato es aplicable a toda la altura
del mismo (h), el asiento será:
S = ɛ x h = (h/1+e0) Cc log (σ0´+ q/ σ0´) (10)
Este cálculo es aproximado, pues en toda la altura (h) no son iguales ni las presiones ni los
índices de poros iniciales. Para un cálculo exacto habría que realizar un cálculo integrando la
deformación con respecto a la altura del estrato.

4. CONCLUSIONES.

Potrebbero piacerti anche