Sei sulla pagina 1di 68

DISEÑO, MANEJO Y

SELECCIÓN DE
TUBERÍAS DE PRODUCCIÓN
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE MONOGRAFIA

Título: DISEÑO, MANEJO Y SELECCIÓN DE TUBERÍAS DE PRODUCCIÓN

Autor: Helen Verenisse Gavincha Parí

Karen Tatiana Condori Cazon

Fecha: 20 /11/2019

Carrera: Ing. Gas y Petróleo

Asignatura: PRODUCCIÓN I

Grupo: B

Docente: Ing. Franz Vargas

Periodo Académico: Séptimo Semestre

Subsede: La Paz
Copyright © (2018) por (Karen Tatiana Condori Cazon Helen Verenisse Gavincha Parí ).
Todos los derechos reservados.
Subgerencia de Terminación y Reparación de Pozos

Región Sur

Diseño, Manejo y Selección


de
TUBERIAS DE PRODUCCION

DIRECCION

Ing. José C. De León Mojarro

Ing. Francisco Garza Saldaña

COLABORADORES

Ing. Miguel Sánchez Zamudio

Ing. Manuel Velez Martínez


(Capítulo 7)

ASESORAMIENTO Y REVISION TECNICA

Ing. Marco Antonio Corona Corvala


Contenido
Capítulo 1 ................................................................................................................................... 5
DISEÑO, MANEJO Y MANTENIMIENTODE APAREJOS DE PRODUCCION ................. 5
INTRODUCCION: .................................................................................................................... 5
Capítulo 2 ................................................................................................................................. 12
CLASIFICACIÓN DE LOS APAREJOS DE PRODUCCIÓN .............................................. 12
2.1. introducción. .................................................................................................................. 12
2.2. Aparejos de Producción Fluyentes. ............................................................................... 13
2.3. Aparejos de Bombeo Neumático................................................................................... 17
2.4. Aparejos de Bombeo Mecánico. ................................................................................... 20
2.5. Aparejos de bombeo eléctrocentrífugo. ........................................................................ 21
2.6. Aparejos de Producción con Tuberías concéntricas. ..................................................... 23
Capítulo 3. ................................................................................................................................ 25
DISEÑO DE APAREJOS DE PRODUCCION FLUYENTES ............................................... 25
3.1. OBJETIVO. ................................................................................................................... 25
3.1.1Análisis de sistemas de producción. ............................................................................. 26
3.1.2. Sistema de Análisis Aproximados.............................................................................. 27
3.1.3. Aplicaciones de análisis Nodal .................................................................................. 32
3.2. Relación del comportamiento de afluencia. (IPR.). ...................................................... 33
3.2. l. índice de productividad .............................................................................................. 33
3.2.2. Cambios del índice de productividad. ........................................................................ 34
3.2.2.1. Efecto del gasto de producción. .............................................................................. 34
3.2.2.2. Efecto del tiempo o producción acumulada. ........................................................... 35
3.2.3. Relaciones para predecir el comportamiento de flujo 3.2.3.1. Procedimiento de
solución de Vogel. ................................................................................................................ 36
3.2.3.2. Método de Standing's para formaciones dañadas o estimuladas ............................. 37
3.2.3.3. Otros métodos para predecir el comportamiento del pozo. ..................................... 38
3.2.3.4. Pruebas de restablecimiento de presión. ................................................................. 38
3.2.3.5.- Pruebas de isócronas. ............................................................................................. 39
3.2.3.6. Procedimiento de Fetkovich para predecir el comportamiento de flujo. ................ 39
3.2.4. Comportamiento de pozos de gas............................................................................... 40
3.3. Flujo Multifásico en Tuberías. ...................................................................................... 41
3.3. 1. Áreas de pérdidas de energía o caídas de presión. .................................................... 41
3.3.1.1.- Flujo a través del yacimiento. ................................................................................ 42
3.3.1.2.- Flujo a través de tuberías. ...................................................................................... 42
3.3.1.3.- Flujo a través de estranguladores ........................................................................... 42
3.3.1.4.- Flujo a través de la línea de escurrimiento............................................................. 42
3.3.2.- Calculo de gradientes para flujo e dos fases. ............................................................ 42
3.3.2. l.- Ecuación de gradiente de presión .......................................................................... 43
3.3.3.- Definiciones de tipos de geometría de flujo. ............................................................ 43
3.3.3.1. Flujo vertical ........................................................................................................... 44
3.3.3.2. Flujo horizontal. ...................................................................................................... 44
3.3.3.3.- Flujo en tubería inclinada o direccional. ................................................................ 45
3.3.3.4.- Flujo a través de espacio anular ............................................................................. 45
3.3.4. Correlaciones de gradientes de presión. ..................................................................... 45
3.3.4. 1.Factores que deben ser determinados ...................................................................... 45
3.3.4.2.- Colgamiento del líquido ......................................................................................... 46
Capítulo 4 ................................................................................................................................. 47
APAREJOS NEUMÁTICO. .................................................................................................... 47
4.1. Introducción. ................................................................................................................. 47
4.1.1. Bombeo Neumático Continuo. ........................................................................... 47
4.1.2. Bombeo Neumático Intermitente. ...................................................................... 48
4.2. Características de las válvulas de bombeo neumático. ................................................. 49
4.2.1. Nomenclatura de las válvulas de bombeo neumático. ....................................... 49
4.2.2. Mecanismos de las válvulas subsuperficiales de B.N. ....................................... 49
4.2.3.- Clasificación de las Válvulas de Bombeo Neumático. ..................................... 51
4.2.4. Presión área y relación de fuerzas. ..................................................................... 55
4.2.5. Válvula operada por presión del gas de inyección. ............................................ 57
Capítulo 1

DISEÑO, MANEJO Y MANTENIMIENTODE APAREJOS DE PRODUCCION

INTRODUCCION:

En la exploración de yacimientos ya sea por energía propia o con el auxilio de sistemas


artificiales de producción, el diseño el manejo y el mantenimiento de la tubería de producción,
es una tarea en la que se debe poner mayor atención, ya que es un factor importante para la
extracción de los hidrocarburos, la cual depende de diversos factores que influyen en la vida
productiva del pozo.

Para el adecuado entendiendo del comportamiento de un pozo fluyente es necesario considerar,


de una manera simultánea, los diversos componentes que constituyen el sistema de producción.
Cada componente es parte integral del sistema, por lo tanto, cualquier factor que influencie su
comportamiento, afectara también el resto del sistema.

Estos componentes son:

a) el yacimiento
b) el sistema subsuperficial
c) el sistema superficial

En este manual nos referimos especialmente al sistema subsuperficial. El cual está constituido
en esencia por el aparejo de producción.

Una definición práctica, desde el punto de vista de producción, un pozo fluyente, se puede
considerar aquel que se es capaz de vencer las caídas de presión a través del medio poroso. De
tuberías verticales y de descarga, estrangulador y el separador, con la energía propia del
yacimiento.

Entre el yacimiento y el pozo productor de aceite y gas se tiene el equipo subsuperficial, el cual,
consiste de tuberías de revestimiento, tuberías de producción, empacadores, dispositivos de
seguridad, estranguladores de fondo, válvulas y niples de asiento, etc. todo este equipo y la
manera en la cual es instalado en el pozo se define como estado mecánico del pozo y es diseñado
con una variedad de métodos para proporcionar una comunicación
Adecuada entre el yacimiento y el pozo; y para permitir un control efectivo sobre la formación
productora, incluyendo la posibilidad de una reparación, estimulación y operaciones espaciales
para evitar problemas de producción.

El diseño del aparejo de producción para pozos fluyentes está sujeto a las condiciones del flujo
de los intervalos productores, así como también, a los pozos y de su estado mecánico.

Existen diferentes clasificaciones de estos aparejos de producción:

 fluyentes sin empacador


 fluyentes sencillos
 fluyentes sencillos selectivos
 fluyentes dobles
 fluyentes dobles selectivos
Cada tubería de producción presenta un comportamiento de flujo diferente, los métodos de flujo
diferente, los métodos de flujo multifario muestran que el gasto crítico decrece al disminuir el
diámetro de la tubería, por lo tanto, se puede predecir que la presión de fondo correspondiente
al gasto crítico decrece al disminuir el diámetro de la tubería. De acuerdo a esto, para un gasto
existirá un diámetro óptimo de T.P. con el que se manifiesta las caídas mínimas de presión.

Entonces, el criterio para la selección del diámetro de tubería es: para el gasto deseado utilizar
la tubería que proporciona la menor presión de fondo, es decir con la que se obtiene las menores
caídas de presión, este estudio del flujo multifásico aunado al estudio del comportamiento de la
afluencia del yacimiento al pozo, nos determinará la presión a la cual el pozo dejará de fluir
para el diámetro del aparejo diseñado.

Por lo que es necesario utilizar otro tipo de sistema de producción que prolongue la vida
productiva del mismo, para ello se conocen diversos sistemas artificiales de producción los
cuales se han desarrollado y establecido con éxito.

Uno de ellos, es el uso de tuberías de producción concéntricas, esta práctica ofrece


características ventajosas para prolongar la vida fluyente de los pozos, el empleo de una tubería
de menor diámetro, colocada en el interior de una tubería de mayor diámetro proporciona
condiciones de flujo por demás singulares ya que tanto el espacio anular como la tubería
concéntrica interior pueden ser usados como vías de flujo en el flujo multifásico vertical, la
mayor parte de las caídas de presión se deben a la densidad de la mezcla y el efecto que sobre
esta tiene el resbalamiento de la fase de gas; al emplear el espacio anular como vía de flujo se
favorece el efecto de empuje del aceite por el gas liberado, pues tanto el gas como el aceite
alcanzan velocidades mayores, principalmente por la menor área disponible al flujo, lo que
favorece en gran medida el desplazamiento del aceite por el gas liberado.

Por otra parte, las velocidades de las fases ayudan a la formación de una mezcla de fases más
uniformes, lo que reduce el resbalamiento, con lo que el flujo es más estable y por ende las
pérdidas de presión se reducen.

La ventaja de estas tuberías concéntricas estiba en que se pueden realizar todas las operaciones
sin contar con un equipo de Reparación Convencional, además de utilizar para ello la tubería
flexible.

Antes de instalar un sistema artificial de producción es necesario tener información lo más


detallada del pozo en su condición de fluyente, esto nos dará una idea de la mecánica a utilizar
para prolongar la vida productiva del pozo.

Dentro de la clasificación de los sistemas artificiales de producción podemos clasificarlos de


la siguiente manera

 Bombeo Neumático.

 Bombeo Mecánico

 Bombeo Electro centrífugo.

El bombeo neumático es un método de levantamiento de fluidos donde se utiliza gas a una


presión relativamente alta, como un medio de aligeramiento a través de un proceso mecánico.
El gas inyectado mueve el fluido hasta la superficie mediante el desplazamiento del fluido por
dos principales métodos.

 Bombeo Neumático Continuo.


 Bombeo Neumático Intermitente.

El primero es un sistema, en el cual el aparejo lleva integradas válvulas que servirán como
punto de inyecciones espaciadas a una profundidad previamente diseñada por las cuales se
inyectará gas en forma continua, la función de las válvulas de B.N. es inyectar el gas en un
punto óptimo para descargar los fluidos del pozo, crear una presión de fondo fluyendo para que
el pozo pueda producir el gasto deseado controlando en la superficie el gas inyectado y el gas
producido, e introducir un volumen de gas a una presión determinada aligerando la columna de
líquidos que están dentro del pozo haciendo que el pozo descargue los líquidos acumulados.

El bombeo neumático intermitente es un método cíclico de producción en el cual primero se


permite la formación de un bache de líquido en la tubería de producción, cuando la combinación
de la presión en la cabeza del pozo, el peso de la columna de gas y la presión hidrostática
ejercida por el bache de líquidos dentro de la tubería de producción, alcanza un valor específico
frente a la válvula operante el gas se inyecta hacia la tubería de producción desplazando el
aceite hacia la superficie en forma de bache o pistón, como el gas viaja a una velocidad mayor
que la velocidad del líquido, esto ocasiona que el gas penetre en el bache de aceite, este
fenómeno provoca que parte del bache de líquido, caiga a la fase de gas en forma de una película
por la pared de la tubería de producción.

Cuando el bache del líquido llega a la superficie, la presión en la tubería de producción frente
a la válvula disminuye incrementando la inyección de gas a través de ella, cuando la presión en
el espacio anular baja hasta la presión de cierre de la válvula operante, la inyección de gas a
través de esta se interrumpe.

Otro sistema de producción artificial es el llamado bombeo mecánico.

Este sistema básicamente consiste en instalar en el fondo de la tubería de producción una bomba
que succiona aceite debido al movimiento reciprocante de un émbolo, el cual es propiciado
desde la superficie a través de una columna de varillas metálicas por una viga oscilante
(balancín), que es accionada mediante la transmisión de un motor o unidades actuadas
hidráulica superficiales o neumáticamente.

En los aparejos de bombeo mecánico no se emplea empacador, por lo cual se introduce la


tubería de producción con un ancla mecánica para lijar el extremo inferior de la sarta en la
tubería de revestimiento, una zapata candado en el extremo inferior de la tubería de producción
y un niple sellador.
Posteriormente, se introduce la bomba de inserción con las varillas de succión dentro de la TP,
se hace el espaciamiento de la misma y se instalan las conexiones superficiales. Este sistema se
utiliza en pozos donde el aceite mantiene un bajo nivel de fluidos y en donde no es posible
utilizar el sistema de bombeo neumático debido a las características del pozo.

El bombeo electro centrífugo es otro de los sistemas artificiales de producción y está


conformada de una bomba y un motor sumergibles controlados eléctricamente desde la
superficie, el diseño de una instalación de bombeo eléctrocentrífugo requiere de
consideraciones metódicas de varios factores:

 Seleccionar adecuadamente la bomba para un gasto deseado de producción.


 La bomba debe seleccionares para mantener el incremento de presión en la superficie
de acuerdo al número de etapas.
 El tamaño del motor debe seleccionarse de acuerdo al flujo y carga junto con la
eficiencia de la etapa de bomba seleccionada.
En este sistema, el diámetro de la tubería de revestimiento y de producción son importantes ya
que de ello depende la selección del diámetro máximo de la bomba y el motor, los costos
iniciales y de operación resultan menores si la bomba y el motor son de un diámetro
mayor.

Como regla general, la mayoría de instalaciones bombean el fluido producido por la tubería de
producción sin empacador en el pozo, esto significa que el gas puede ser desviado al espacio
anular o pasado por la bomba. Una posibilidad es colocar la bomba de manera que la presión
de succión de la bomba sea superior a la presión de burbujeo, entonces no hay gas libre en la
succión de la bomba y el volumen que la bomba maneja es simplemente la producción a
condiciones superficiales. Otra posibilidad es colocar la bomba de manera que la presión de
succión sea inferior a la presión de burbujeo, esto tiene la ventaja de acortar la longitud de la
tubería de producción y del cable, pero la bomba debe manejar un flujo igual a un gasto a
condiciones superficiales pero multiplicado por un factor de volumen de la formación
ligeramente menor.

Sin embargo, si el pozo es productor de gas el problema es mucho más complicado, ya que la
presión y temperatura no son iguales en ningún punto del interior del pozo, el volumen de gas
tampoco es el mismo y su proporción en la mezcla de la que está siendo liberado no es igual.
Esto resulta en un cambio constante de densidad conforme la mezcla de fluido y gas pasa a
través de las perforaciones a la bomba y hacia la superficie a través de la tubería de producción.

En la actualidad, para el mejor diseño de tuberías para pozos fluyentes y diversos sistemas
artificiales de producción, se cuenta con herramientas de apoyo tales como software:

 Prosper
 Wem y Wellcat

El primero de ellos Prosper.


Es un elemento de ayuda para el diseño óptimo del diámetro del aparejo de producción ya que
maneja correlaciones de flujo multifásico para pozos fluyentes y el diseño de profundidad de
válvulas de bombeo neumático, el segundo software - Wem, además de manejar el flujo
multifásico proporciona ayuda para una selección óptima de las pistolas que se utilizarán
(diámetro y penetración) y el tercero -Wellcat. Es un elemento de ayuda para diseñar el aparejo
de producción de acuerdo con los esfuerzos realizados por el mismo en las diferentes etapas de
la vida productiva del pozo (inducción, estimulación, producción, etc.), además de incluir el
diseño del aparejo afectado por los efectos causados por la temperatura del pozo. El
mantenimiento a los aparejos de producción es de vital importancia este debe ser de dos tipos:
preventivo o correctivo y se le debe efectuar durante la vida productiva del pozo, los problemas
que comúnmente se presentan en el aparejo son:

a) Corrosión

b) Fragilización

c) Obstrucciones por incrustaciones de sales

d) Pérdidas del espesor de pared

La corrosión y la fragilización se deben principalmente por la presencia de gases corrosivos


tales como el ácido sulfhídrico (HS) y el bióxido de carbono (CO2), los problemas de corrosión
en la industria petrolera han sido atacados desde muchos años antes, mediante el uso de
inhibidores, selección de material, protección catódica, recubrimientos en las tuberías y el
control en las propiedades de los fluidos.
Finalmente, al hablar de los diferentes aparejos de producción, no podemos dejar pasar un
elemento por demás importante, que es, independientemente de cualquier tipo de aparejo,
común a todos y es el manejo de la tubería de producción, debido a que la tubería de producción
es parte integral del pozo es necesario que este material se encuentre en óptimas condiciones,
por lo que se debe poner atención en:

 Almacenamiento de tuberías

 Transporte

 Mantenimiento de tuberías en el equipo

 Manejo de tuberías en el equipo

 Inspección de la tubería

Todos estos aspectos se deben de considerar para asegurar un trabajo de calidad en diseño,
manejo y mantenimiento de los aparejos de producción.
Capítulo 2

CLASIFICACIÓN DE LOS APAREJOS DE PRODUCCIÓN

2.1. introducción.

Se denomina aparejos de Producción al conjunto de accesorios que se introducen al pozo


mediante tuberías de producción para que los hidrocarburos producidos por los intervalos
abiertos fluyan a la superficie. Los objetivos básicos de un Aparejo de Producción son los
siguientes:

1. Maximizar la rentabilidad de la inversión hecha en el pozo.


2. Construir un medio sencillo de instalar, operar y mantener, que garantice con seguridad
el flujo hacia la superficie de los hidrocarburos contenidos en el yacimiento.
3. Ser un elemento confiable y versátil que pueda adaptarse de manera eficiente al
comportamiento cambiante del pozo durante la vida productiva del mismo.
4. Proporcionar el elemento de seguridad y control subsuperficial del pozo.
Por las diferentes características y profundidades de los yacimientos existen diferentes tipos de
instalaciones tales como:

 Instalación abierta.

 Instalación semicerrada.

 Instalación cerrada.

Instalación abierta.
Empleada en pozos de alta producción y es explotable por la tubería de producción y espacio
anular.

Figura 2.1. Tipos de instalaciones


Instalación semicerrada.

Utiliza tubería de producción y un empacador para aislar el espacio anular, este diseño permite
aprovechar óptimamente la energía del yacimiento, protegiendo la T. R. y conexiones
superficiales, de los esfuerzos a que son sometidos. Es el más empleado.

Instalación cerrada.

Está compuesta por un empacador y va instalada una válvula de retención alojada en el niple
de asiento, lo cual permite el paso de los fluidos en una sola dirección.

2.2. Aparejos de Producción Fluyentes.

El diseño de este aparejo está sujeto a las condiciones de flujo de los intervalos productores, así
como a los programas futuros de intervalos del pozo y de su estado mecánico, dependiendo de
los accesorios que integren el aparejo será el tipo de instalación.

Fluyente sin empacador.

Aparentemente es el sistema más sencillo y barato, únicamente está constituido por la tubería
de producción sin accesorios. Este tipo de aparejo permite explotar el yacimiento por la tubería
de producción y Espacio Anular.
Normalmente produce por la T.P. mientras el espacio anular se utiliza como medio directo para
controlar el pozo o inyectar químicos sin necesidad de operar ningún accesorio. Se debe tener
en consideración que los fluidos están en contacto permanente con la T.R. de explotación, la
cual sufre daños irreparables por efecto de la concentración de esfuerzos y la constante
presencia corrosiva de los fluidos del pozo, ocasionando con esto alto riesgo de fugas y roturas
en las tuberías así como un considerable riesgo de colapso en la T.R. debido a la perdida de
espesor por acción corrosiva y la acción de la presión de sobrecarga, dificultando con ello el
control directo del pozo por no poder circular hasta el fondo.

Figura. 2.2. Aparejo de producción fluyente sin empacador.

Sin embargo, las terminaciones con tubería franca constituyen una alternativa que puede
argumentarse en base a los siguientes elementos:

1. Reducción del costo y tiempo de instalación.


2. Control directo del pozo sin necesidad de manipular accesorios con línea.
3. Eliminar posibles fugas a través del empacador o de los accesorios.
4. Probabilidad de hacer disparos de producción sobre la T.R. en condiciones
desbalanceadas con fluidos ligeros (libres de sólidos) que evitan el daño a la tubería.
5. No imponen ninguna restricción al flujo.
6. Este diseño de es factible de ser utilizado en zonas donde no existen presiones anormales
y los fluidos producidos no contemplen C02, H2S Y H2O.

Fluyente sencillo.
Está constituido por un empacador recuperable o permanente, una válvula de circulación y la
tubería de producción, el flujo de gas y aceite se controlan por medio de un estrangulador
colocado en el medio árbol de válvulas.

Ventajas de Aparejos con Empacador.

1. Protegen la T.R. y cabezal, de las presiones excesivas y de efectos corrosivos.

2. Permiten la implementación de sistemas de recuperación secundaria.

3. En operaciones de acidificación o fracturamiento confinan los efectos del ácido.

Desventajas de Aparejos sin Empacador

1. Tiempo excesivo de instalación.

2. Fugas a través del empacador y accesorios.

3. Dificultades para operar accesorios con línea de acero.

4. Imposibilita de Control directo e inmediato del pozo

5. Imposibilita el lavado adecuado del pozo.

Figura 2.3. Aparejo de producción sencillo

Fluyente sencillo selectivo.

Este sistema consta de un empacador permanente inferior, dos camisas y un empacador


intermedio entre las dos camisas, los fluidos que aporta pueden combinarse selectivamente,
explotando los dos intervalos simultáneamente o aislando uno de ellos.

Figura .2.4. Aparejo de producción sencillo selectivo.


Fluyente doble.

Está formado por dos empacadores uno permanente inferior y otro recuperable de doble
terminación superior, dos camisas o válvulas de circulación y dos tuberías de producción.

Se denomina sarta larga a la sección por donde aporta fluidos el intervalo inferior y sarta corta
por donde fluyen el aceite y gas del intervalo superior, las tuberías pueden ser de igual diámetro
o diferente.

Figura 2.5. Aparejo de producción doble.

Fluyente doble selectivo.


Este tipo de aparejo utiliza tres empacadores, el inferior permanente intermedio y recuperable
doble terminación superior, como accesorios dos camisas o válvulas de circulación y dos
tuberías de producción, denominando sarta larga a la sección por donde aporta el intervalo
inferior e intermedio y por la sana corta fluyen el aceite y gas del intervalo superior las tuberías
pueden ser igual o de diferente diámetro.

figura.2.6. aparejo de producción doble selectivo.

2.3. Aparejos de Bombeo Neumático.

Este aparejo de producción es un diseño artificial de explotación, empleando en pozos donde la


presión del yacimiento no es la suficiente para elevar y hacer llegar el aceite a la tubería, este
sistema está basado en la energía del gas comprimido en el espacio anular, siendo esta la fuerza
principal que hace elevar el aceite.

Aparejos de B. N. con válvulas de inyecta montadas en mandriles para tubería


producción.
Cuando por distintas causas llegan a fallar pueden recuperarse y reacondicionarse para volverse
a utilizar.
Figura 2.7. aparejo de bombeo neumático de fluido continuo

El gas inyectado entra por la válvula operadora a un volumen y presión ya determinados con
los datos del pozo. La válvula inferior se mantiene abierta permitiéndole paso del gas y las
restantes quedan cerradas.

En este tipo de aparejo, el gas por su baja densidad produce un aligeramiento del fluido, al
incrementarse la relación de solubilidad del aceite, aligerando la columna y causando que la
presión frente a la formación productora disminuya, consiguiendo con esto una mayor
aportación del yacimiento.

Este sistema está basado en un solo punto de inyección de gas, en el cual recupera una cantidad
de fluido deseado con el óptimo volumen de gas inyectado. Las válvulas de flujo continuo se
distribuyen de acuerdo al nivel estático del fluido y de la presión del gas que se va a inyectar.

Aparejo de B.N. de flujo intermitente.

En este tipo de bombeo, el gas penetra a la tubería de producción una vez que se ha acumulado
en el pozo cierta cantidad de fluidos. El gas entra súbitamente desplazando a los fluidos
acumulados, como un pistón.

Figura 2.8. aparejos de bombeo neumático de flujo intermitente.


Este sistema necesita válvulas de inyección de gas, de acción brusca, que abran y cierren
rápidamente; este método de elevación de fluidos es por medio de cabezadas. Este sistema es
recomendable para pozos con bajo índice de productividad, el número de válvulas y la
distribución se sujeta a los siguientes parámetros: Presión de gas de inyección, recuperación del
nivel del fluido, la profundidad del pozo.

Los tipos de terminaciones en aparejos de bombeo neumático son básicamente los mismos que
en los fluyentes, únicamente variando en la instalación de las válvulas de B. N. fig.2.9.

Aparejos de bombeo neumático sencillo selectivo (A D.N. ) Fig. 2.10. Aparejos de bombeo
neumático doble terminación (A.B.N.D.T.)

Figura 2.9. Aparejo de bombeo neumático sencillo figura.2.10. Aparejo de


producción de bombeo neumático .
sencillo selectivo.
2.4. Aparejos de Bombeo Mecánico.

Este sistema consiste en instalar en el fondo de la tubería una bomba que succiona el aceite
debido al movimiento reciprocante de un émbolo, el cual es generado desde la superficie a
través de una sarta de varillas metálicas, por una viga oscilante (balancín), que es accionada
mediante una transmisión por un motor o actuadas unidades superficiales hidráulicamente ó
neumáticamente.

En los aparejos de bombeo mecánico no se emplea empacador, por lo tanto la tubería de


producción se introduce con un ancla mecánica para fijar el extremo inferior de la sarta en la
tubería de revestimiento, una zapata candado en el extremo inferior de la tubería de producción
y un niple sellador.

Figura 2.11. Aparejo de bombeo mecánico

La tubería queda suspendida en la bola colgadora del cabezal de producción, posteriormente se


introduce la bomba de inserción y las varillas de succión dentro de la T.P. se hace el
espaciamiento de la misma y se instalan las conexiones superficiales, este sistema se utiliza en
pozos donde no es posible utilizar el bombeo neumático.

De producción posteriormente se baja la bomba de inserción con las varillas de succión.


figura.2.12. aparejo de B.N. con bombeo de inserción

2.5. Aparejos de bombeo eléctrocentrífugo.

El sistema de bombeo eléctrocentrífugo sumergible, se aplica cuando la energía del yacimiento


ya no es capaz de enviar los fluidos hacia la superficie, quedando en el interior del pozo los
hidrocarburos sin energía suficiente para vencer la profundidad y longitud del mismo, este
sistema de bombeo consiste en extraer el hidrocarburo desde el interior del pozo los
hidrocarburos sin energía suficiente para vencer la profundidad y longitud del mismo, este
sistema de bombeo consiste en extraer el hidrocarburo desde el interior del pozo, mediante el
equipo superficial y subsuperficial, a continuación se describe brevemente:

Equipo superficial:

a) Transformador
b) Tablero de Control.
c) Cable Superficial.
Equipo subsuperficial:

a) Bomba Centrifuga.
b) Motor Eléctrico.
c) Protector del Motor.
d) Cable Sumergible.
e) Separador de Gas
Equipo superficial:

El transformador proporcionará el voltaje requerido por el motor, el tablero controlará que no


haya variación de voltaje y que se mantenga la corriente eléctrica adecuada y será conducida
por el cable.

El equipo subsuperficial:

Esta suspendido en el extremo inferior de la tubería de producción y opera dentro del fluido. La
bomba eléctrocentrífugo debe ser colocada arriba del intervalo productor.

El cable conduce la energía eléctrica al motor accionando la bomba centrífuga. La bomba


provista de impulsores envía el fluido hacia la superficie, y el motor tendrá que proporcionar la
potencia necesaria para que se realice la extracción de los fluidos que se desean producir.
Cuando se presente gas libre este afecta a la bomba, por lo que se deberá instalar un separador
de fondo.

Al entrar el flujo, la separación se realiza en las aberturas oblicuas del separador, precipitándose
el líquido hacia el fondo y el gas sube por el espacio anular, apenas haya penetrado en el casco
exterior del separador, el líquido baja.

Dependiendo del tipo de separador, el líquido entra a un depósito o se desplaza hasta llegar al
casco interior, una vez dentro de éste, la fuerza centrífuga de la bomba lo impulsara hacia arriba.

En algunos separadores cerca de la parte superior del casco interior hay un tubo de
desfogue que ayuda a remover el gas. El líquido pasa posteriormente a la bocatoma de la bomba.
Impulsado por la energía remanente del yacimiento.

Todos los componentes del sistema deben funcionar de manera integrada ya que es esencial el
funcionamiento de. Cada uno de ellos para poder producir el gasto deseado, manteniendo la
presión necesaria en la boca del pozo.

En la determinación de las dimensiones del sistema, es indispensable definir el tamaño y el


número de etapas que se requieran en la bomba y la potencia del motor ya que resultan afectadas
por la presencia de gas.

El volumen que llega a la succión de la bomba se reduce al aumentar excesivamente la presión


dentro de la bomba y la capacidad volumétrica de las etapas es progresivamente menor.
Por lo tanto, para el manejo de fluidos, la bomba estará constituida de una o varias etapas que
enviaran a la superficie el gasto deseado. Las etapas manejan con máxima eficiencia el volumen
de fluidos variable en el interior de la bomba.

figura.2.13. distribucion del aparejo de bombeo eléctrocentrífugo.

2.6. Aparejos de Producción con Tuberías concéntricas.

El objetivo de este sistema de producción es el de utilizarse en pozos con baja presión por
colgamiento de los fluidos producidos en las tuberías de producción de mayor diámetro,
originando con ello incrementar la velocidad de flujo por la reducción de áreas y alargar la vida
productiva del pozo.

Se clasifican de dos clases:

 Aparejos de Tubería concéntrica para Pozos Productores. Fig. 2.14.

 Aparejos de Tubería Concéntrica para Inyección de Químicos.

Fig. 2.14. Aparejos de Tubería concéntrica para Pozos Productores.


Ventajas:

1. No se requiere sacar el aparejo producción.


2. No es necesario controlar el pozo.
3. evita daños a la formación
4. Instalación eficiente y rápida.

Para utilizar este sistema de producción es necesario contar con la siguiente información:

1. Objetivo de la intervención.
2. Estado mecánico del pozo
3. Datos de producción.
4. Tipo de [luido producido y composición química.
5. Presión de fondo estática y presión de fondo fluyendo.
6. Relación Gas - Aceite.
7. Temperatura de fondo y superficie
8. gastos de producción
9. presión a la cabeza del pozo fluyendo y cerrado

En el caso de que el sistema sea un aparejo de inyección se debe anexar:

1. tipo de fluido a inyectar y composición química.


2. temperatura de superficie del fluido a inyectar.
3. presión de inyección.
Aunque este ha sido utilizado en algunos pozos de la región sur. Se carece de una metología
para determinar la vida útil de la tubería flexible inmersa de fluidos corrosivos, la anterior
puede ocasionar con el tiempo, tiempos excesivos en la recuperación de este tipo de aparejos.

Capítulo 3.

DISEÑO DE APAREJOS DE PRODUCCION FLUYENTES

3.1. OBJETIVO.

Proporcionar las condiciones, criterios y programas para seleccionar el diámetro, pesos, gados
y tipos de conexión de las herramientas tubulares que mantengan al pozo en condiciones
optimas de operación y seguridad, además de conducir los fluidos producidos desde el
yacimiento hasta la superficie y permitir el paso de herramientas para prevenir y detecta
anomalías que se pudieran presentar, alargando así la vida productiva de los aparejos de
producción.

Para diseñar un aparejo de producción es necesario tener en cuenta el estado mecánico del pozo,
(diámetros de las tuberías de revestimiento. profundidad de anclaje del empacador, profundidad
de los intervalos) y debe cumplir con los requerimientos de presión interna y externa, colapso,
tensión esfuerzos axiales, elongación, compresión y los cambios físicos que sufren los aparejos
de producción: efectos de pistón, alabeo helicoidal, aglobamiento, térmico y contracción.
3.1.1Análisis de sistemas de producción.

La razón para perforar y terminar algunos pozos petroleros de aceité y gas es el movimiento de
los fluidos de la localización original del yacimiento a los tanques de almacenamiento o línea
de venta.

El movimiento o transporte de estos fluidos requieren de energía para superar perdidas por
fricción en el sistema y levantar los productos a la superficie. El sistema de producción puede
ser relativamente simple o puede incluir muchos componentes en los cuales se tienen pérdidas
de presión. Un complejo diagrama de un sistema de producción, donde se ilustra un número de
componentes en los cuales ocurren las perdidas de presión es presentado en la fig. 3.1.

Figura 3.1. Posibles caídas de presión en un sistema.

Las caídas de presión total en el sistema a cualquier tiempo deberá ser la presión inicial de
los fluidos contenidos en el yacimiento al momento de poner en producción el pozo menos la
presión final con la que llegan los fluidos a la superficie o punto de análisis.

Estos cambios de presión son la suma de los cambios ocurridos en cada uno de los componentes
del sistema. El cambio de presión a través de cualquiera de ellos varia con los gastos de
producción, los cuales deberán ser controlados por los componentes seleccionados.

La selección y medida de los componentes individuales es importante ya que un cambio o


variación de presión en uno de ellos genera cambios en los demás. Sobre todo, si tomamos
en cuenta que los fluidos son compresibles. Por lo tanto, la caída de presión en un componente
no solo depende del gasto sino también de la presión promedio del yacimiento. El diseño final
del sistema de producción no puede ser separado del comportamiento del yacimiento y de las
tuberías de manera independientemente.

La cantidad de aceité y gas fluyendo dentro del pozo desde el yacimiento depende de la caída
de presión en el sistema de tuberías. Pero la caída de presión en el sistema de tuberías depende
de la cantidad de fluidos que pasan a través de estas, por lo que todo el sistema de producción
deberá ser analizado como una sola unidad.

El gasto de producción de un pozo, muchas veces puede ser restringido por los cambios de
un componente del sistema.

Si el efecto de cada componente en el sistema total puede ser separado, el rendimiento de cada
uno de ellos puede ser optimizado de la manera más económica. Experiencia ha demostrado la
gran cantidad de dinero que fue derrochado en la estimulación de formaciones, cuando en
realidad el problema de la capacidad de producción del pozo se encontraba restringida por el
diámetro de tuberías pequeñas.

Estas prácticas han demostrado que nos solo se gasta dinero al sobre diseñar los equipos sino
que también se reduce el gasto al tener que soportar la columna ejercida por los líquidos sobre
el yacimiento, y sea necesaria una instalación temprana de un sistema artificial de explotación.

Uno de los componentes más críticos del sistema, es la tubería, como un 80% de la energía
disponible es consumida en el movimiento de fluidos desde el fondo a la superficie a través de
ella.

Por lo tanto, la selección del diámetro óptimo de la tubería es uno de los pasos más
importantes en el proceso de diseño del conjunto ya terminado, debido a que el costo de la
tubería es muy alto, llegando a representar el 40% del costo total de la terminación del pozo.

Un método para analizar un pozo el cual permite determinar la capacidad de producción y una
combinación de componentes, es descrito a continuación, estos métodos usados permiten en de
determinar puntos de excesiva resistencia al flujo o a cambios de presión en alguna parte del
Sistema.

3.1.2. Sistema de Análisis Aproximados

Los sistemas de análisis aproximados, muchas veces llamados Análisis Nodal, se han aplicado
por muchos años para realizar el análisis de sistema; de compuestos por componentes
interactivos. Circuitos eléctricos, complejas redes líneas de tuberías y sistemas de bombeo
centrifugo son analizados usando este método.

Esta aplicación para sistemas de producción fue propuesta por Gilbert en 1954 y discutida por
Nind en 1964 y posteriormente por Brown y Beggs en 1976 y 1983.

El procedimiento consiste en seleccionar un número de puntos o nodos en el pozo y dividir


el sistema, la localización de nodos generalmente más usada se encuentra representada en la
fig.3.2.

Figura 3.2. localización de varios nodos.

Todos los componentes arriba del nodo componen la sección de flujo, la sección fuera del flujo
consiste en todos los componentes abajo del nodo.

Una relación entre el gasto y la caída de presión se debe evaluar para cada componente del
sistema, se puede determinar el gasto a través del sistema satisfaciendo los siguientes
requerimientos:

 El flujo fuera del nodo es igual al flujo dentro del nodo.


 Únicamente una presión puede existir en el nodo.

En cualquier tiempo en particular en la vida del pozo, dos presiones pueden permanecer fijas y
no son función del gasto, una de estas presiones es la presión promedio o la presión estática de
yacimiento PR y la segunda presión en el sistema la presión de salida.

La presión de salida es usualmente la presión del separador Psep. Pero si el pozo está controlado
por un sistema de estrangulador de superficie presión de salida fija debe ser la presión en la
salida de la cabeza del pozo.
Únicamente el nodo es seleccionado y la presión del nodo se calcula para ambas direcciones
partiendo de la presión establecida.

Entrada al nodo

PR - DP (Componentes corriente arriba) = Pnodo

Salida del nodo

Psep + Dp= (Componentes corriente abajo) = Pnodo

La caída de presión AP en algunos componentes varía mucho con el gasto q. Por lo tanto, una
gráfica de presión de nodo contra gasto genera dos curvas, a intersección da las condiciones
que satisfacen los requerimientos para la entrada y salida del nodo.

figura.3.3. producto es ilustrado

Los efectos de un cambio en alguno de los componentes pueden ser analizados, para recalcular
la presión del nodo contra el gasto, usando las nuevas características de los componentes que
se han modificado, si se efectúo un cambio en los componentes corriente arriba, la curva de
flujo a la salida del nodo no varía.

Si el cambio es hecho en los componentes corriente abajo, la curva de flujo a la entrada del
nodo, quedaría sin cambio, sin embargo la intersección entre las curvas variará si es una
nueva capacidad de flujo o presión del nodo, las curvas también se pueden modificar si existen
variaciones en las presiones fijas lo cual puede ocurrir con la declinación. El procedimiento
puede ser ilustrado considerando un sistema de producción simple el cual es mostrado en la
Fig. 3 4. Seleccionando la cabeza del pozo como de Nodo.
figura.3.4. sistema simple de producción.

Entrada al nodo.

PR - ∆Pres - ∆Ptub = Pwh

Salida del nodo

Psep + DP línea de flujo = Pwh

El efecto en la capacidad de flujo al cambiar el diámetro de la tubería se ilustra en la Fig. 3.5.

El efecto de cambio en cualquiera de los componentes del sistema puede ser identificado
de esta manera, también puede determinarse la declinación en la presión del yacimiento o
cambio en la presión de separación.

figura3.5. efecto del diámetro de tubería.


Diámetros mayores en la línea de descarga reducirán la caída de presión como se observa
en la Fig. 3.6

figura.3.6. efecto del diámetro de la línea de flujo.

Un ejemplo de la determinación del diámetro óptimo de tubería para un pozo con la presión
en la cabeza constante, es ilustrado en la Fig. 3.7. Para este caso, la presión en la entrada y
salida del nodo se encuentra expresada por las siguientes ecuaciones:

Entrada al Nodo

PR = ∆Pm = PWf

Salida del Nodo

PWh +∆Ptub = PWf


figura.3.7. efecto del diámetro de la tubería.

Una gráfica de capacidad de producción contra diámetro de tubería muestra que existe un
diámetro óptimo y que diámetros de tuberías mayores o menores reducen el gasto máximo.

figura.3.8. determinar del diámetro óptimo.

3.1.3. Aplicaciones de análisis Nodal

El sistema nodal puede ser utilizado para analizar muchos problemas con respecto a la
producción de pozos de gas y aceite. Et procedimiento puede ser utilizado para ambas
condiciones de flujo y sistemas de inyección. Si el efecto del método de inyección de gas puede
ser expresado como una función del gasto. La lista principal de las posibles aplicaciones se en
lista a continuación:

 Selección del diámetro de la tubería.


 Selección del gasto de flujo.
 Diseño de cedazos.
 Diámetro del estrangulador.
 Diámetro de válvula de seguridad o válvula de tormenta.
 Análisis y existencia de restricciones de flujo anormales.
 Diseño de Bombeo Neumático.
 Evaluación de estimulación de pozos.
 Determinación del efecto de compresión sobre el comportamiento de pozos de gas.
 Análisis de efecto de la densidad de disparos.
 Predicción del efecto de la declinación con respecto a la capacidad de producción.
 Determinación del' volumen de gas a inyectar.
 Análisis de un sistema de producción de pozos múltiples.
 Relación del comportamiento del campo con el tiempo.

3.2. Relación del comportamiento de afluencia. (IPR.).

Ya que la selección del diámetro de la tubería depende del comportamiento del pozo es
necesario predecir la respuesta del yacimiento a los cambios de presión con el mismo. La
respuesta del pozo a los cambios de presión se denomina comportamiento de afluencia Debido
a la naturaleza del flujo de fluidos en medios porosos, las relaciones entre el gasto producido y
los decrementos de presión cambian con respecto al tiempo y la presión promedio del
yacimiento. El diseño para la terminación de un pozo y la planeación futura requiere de métodos
para predecir la producción a diferentes caídas de presión para extrapolar el comportamiento
del pozo para periodos de tiempo en la vida del pozo más largos. El comportamiento de
afluencia para un yacimiento es descrito en la ley de Darcy.

3.2. l. índice de productividad

El termino comúnmente más usado para definir el comportamiento de afluencia de un pozo o


índice de productividad (Pl o J). El PI puede medirse desde una prueba de pozo o estimarse de
las características de los fluidos de la roca.
El índice de productividad puede calcularse de:

𝟕. 𝟎𝟖(𝐤o 𝐡)𝐏𝐑 − 𝐏𝐰𝐟)


𝐪o =
𝝻o 𝝱o Ln (0.472 re/rw)

qo 𝟕. 𝟎𝟖 𝒉 𝐤o
PI = J = = =
PR − Pwf 𝒍𝒏 (𝟎. 𝟒𝟕𝟐 𝒓𝒆/𝒓𝒘) 𝝻o𝝱o

Donde:
qo = Gasto de aceité, bl / día

PR = Presión estática de yacimiento

Pwf = Presión de fondo fluyendo

ko = Permeabilidad del aceité Darcy

h = Espesor del yacimiento. Pies

𝝻o =Viscosidad del aceité, cp.

𝝱o= Factor de volumen del aceité, bl / bl

re = Radio de drene, pies

rw = Radio del pozo, pies.

3.2.2. Cambios del índice de productividad.

3.2.2.1. Efecto del gasto de producción.

Cuando el gasto de un pozo es incrementado para una presión de yacimiento constante, la


presión de fondo fluyendo decrece.

Cerca de la vecindad del pozo se genera una gran caída de presión, además se libera el gas
disuelto incrementando la saturación del mismo reduciendo la Ke del aceite trayendo como
consecuencia la disminución del índice de productividad.

En situaciones donde la presión estática de yacimiento se encuentra por encima de la presión


de burbuja, la saturación de gas libre se presenta en los alrededores de la vecindad del pozo
cuando la Pwf < Pb. Esto es ilustrado cualitativamente en la Fig. 3.9.

figura.3.9. efecto del abatimiento de presión sobre el índice de productividad.


Al aumentar la caída de presión de fondo llega momento que esta es menor que la presión de
burbuja Pb en un punto dentro del yacimiento, disminuyendo así la permeabilidad media K de
los líquidos a una distancia mayor, entonces él índice de productividad PI crece con el aumento;
de la caída de presión.

3.2.2.2. Efecto del tiempo o producción acumulada.

Cuando la presión del yacimiento disminuye debido a los gastos de producción, la saturación
de gas dentro del yacimiento se incrementa, como resultado de la liberación del gas disuelto,
esto disminuye la permeabilidad efectiva del aceité y disminuye el índice de productividad PI
del pozo.

La Fig. 3.10. Ilustra los cambios con caídas de presión a diferentes etapas de declinación de
presión o recuperación acumulativa de aceite.

Figura 3.10. Índice de productividad calculo con computadora para un yacimiento de gas
3.2.3. Relaciones para predecir el comportamiento de flujo
3.2.3.1. Procedimiento de solución de Vogel.

Vogel usando un modelo matemático, realizo un estudio del comportamiento de yacimientos


que manejan gas en solución. Las propiedades de la roca y las caídas de presión fueron variadas
en un amplio rango para analizar el efecto de cada uno de ellos sobre el comportamiento del
pozo.

Normalizó las relaciones del comportamiento de afluencia, las cuales son mostradas en la Fig.
3. 11. La aplicación de esta curva o ecuación puede ser ilustrada por la solución de ejemplos.
Una ecuación para la curva de la fig.3.11 es:

figura.3.11. índice de productividad para un pozo de gas en solución.


𝑞ₒ 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓
= 1 − 0.2 ( ) − 0.8 ( )
𝑞ₒ(𝑚𝑎𝑥) 𝑃𝑅 𝑃𝑅

Donde:

𝑞ₒ = Gastos de producción correspondiente a la presión de fondo fluyendo. Pwf

𝑞ₒ(𝑚𝑎𝑥)= Gastos de producción a presión de fondo fluyendo Pwf = cero.

PR= promedio de la presión estática de yacimiento.

3.2.3.2. Método de Standing's para formaciones dañadas o estimuladas.

Standing’s propuso una extensión del método de Vogel que considera la cantidad de daño en
la formación que puede tener un pozo o mejoramiento del mismo debido a una estimulación,
como la permeabilidad en la vecindad del pozo es diferente de la permeabilidad media del
yacimiento. El definió un término llamado eficiencia de flujo y presenta curvas de IPR, para
varias eficiencias de flujo Las curvas son ilustradas en la Fig. 3.12. Y la eficiencia de flujo
queda definida Como:

𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
𝐹𝐸 =
𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

Figura.3.12. curvas de IPR promedio para predecir el comportamiento del pozo


Un procedimiento para la construcción de curvas de ÍPR para presiones de yacimiento y
permeabilidades efectivas variables de aceite y gas fue proporcionado por Standing’s en 1971.

3.2.3.3. Otros métodos para predecir el comportamiento del pozo.

Un método aceptado para determinar la capacidad de flujo de un pozo de gas involucra las
pruebas de flujo a diferentes gastos, y graficar los gastos q contra la diferencia de los cuadrados
de la presión del yacimiento con la presión de fondo fluyendo (Pwf) sobre un papel Log - Log,
Eso ha sido propuesto por Fetkovich que es el mismo procedimiento aplicado al análisis de
confortamiento de pozos de aceité, si el yacimiento esta fluyendo en dos fases.

3.2.3.4. Pruebas de restablecimiento de presión.

Normalmente la prueba es tomada en un pozo a ro gastos diferentes y son graficados sobre


un papel Log - Log como lo muestra la Fig.3.13.El potencial absoluto de flujo (qₒ Max) es
obtenido cuando la Pwf es igual a cero y encontrado el correspondiente qₒ.

figura.3.13. presentación de la curva de Aftre Fetkovich.

La Fig. 3.14 muestra la prueba para un pozo con alto gasto y la compara con los otros
métodos. El método de Fetkovich generalmente se utiliza para predecir el índice de
productividad a gastos bajos en comparación a la relación de Vogel o que los obtenidos al
considerar el PI constante.

La ecuación usada es:

𝑞ₒ = 𝐶 (𝑃𝑅 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 )𝑛
qₒ= Gasto de aceité en bl/dia.

C = Coeficiente de restablecimiento de presión de la curva.

n = Pendiente de la línea.

Una vez que C y n son determinados de la gráfica la ec. Puede ser usada para determinar el
gasto de aceite para una presión de fondo fluyendo cercana a la presión media del yacimiento.

3.2.3.5.- Pruebas de isócronas.

En pruebas de isócronas, el pozo es abierto después de una condición de cierre y permitiendo


el flujo, sin cambiar el diámetro del estrangulador por un periodo de tiempo especifico, el pozo
es entonces cerrado, regresando a la presión de cierre comparable a la presión de cierre previa.
Entonces el pozo es abierto a un nuevo gasto. Este procedimiento es entonces repetido para
varios gastos. Una gráfica de gastos contra el cuadrado de presión para un tiempo específico da
una recta para cada tiempo de flujo. La pendiente puede ser determinada en la gráfica y C puede
ser calculada. La Fig. 3.14 muestra una prueba isócrona para un tiempo de flujo específico.

figura.3.14.curvas isócronas de (after Fetkovich).

3.2.3.6. Procedimiento de Fetkovich para predecir el comportamiento de flujo.

Fetkovich también propuso un método para modificar la ecuación de restablecimiento de


presión y predecir el que cuando la presión media del yacimiento ha cambiado debido a una
declinación. La ecuación es:
𝑃𝑅
𝑞ₒ = 𝐶 ( ) (𝑃𝑅 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 )𝑛
𝑃𝑅𝑖

Donde:

PRi= presión del yacimiento cuando C Y n fueron determinados.

3.2.4. Comportamiento de pozos de gas.

El incremento del valor del gas natural como fuente de energía ha causado un renovado interés
en la exactitud de la predicción del comportamiento del gas en el yacimiento y del gas en el
pozo. La declinación de la presión en un yacimiento de gas con el tiempo 0 la producción
acumulada puede predecirse mediante una gráfica de producción acumulativa de gas contra la
presión del yacimiento dividida entre el factor de compresibilidad del gas Como se muestra en
la Fig. 3.15. La relación será lineal con un empuje volumétrico si el yacimiento maneja agua la
curva diverge de la lineal, el grado de divergencia depende del esfuerzo compresivo del agua
manejada.

figura.3.15. presentación de un yacimiento de gas.

Este tipo de grafica puede utilizarse para predecir la presión del yacimiento a cualquier tiempo;
el comportamiento de afluencia de un pozo de gas puede ser determinado mediante una prueba
de incremento usando la siguiente ecuación:

𝑞ᵍ = C(PR2 − Pwf 2 )n

Donde:

𝑞ᵍ = gasto del gas


C= coeficiente de flujo
El valor de turbulencia es el reciproco de la Log de contra (𝑃𝑅 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 y la ecuación anterior,
puede usarse para predecir la presión de fondo fluyendo requerida para un gasto dado o el gasto
a ser esperado para una presión de fondo dada.

3.3. Flujo Multifásico en Tuberías.

Casi todos los problemas de producción de aceite involucran el flujo de dos fases, gas y liquido
mezclado en tuberías. La capacidad de un yacimiento para aportar fluidos a un pozo depende
de la presión de fondo fluyendo.

Esta presión es una función de la pérdida de energía o caída de presión que ocurre en las
tuberías usadas para el transporte de fluidos e el yacimiento hasta el tanque de almacenamiento.
Al introducir una segunda fase dentro de la corriente de una sola fase se complica la predicción
de los gradientes de presión.

De aquí que la selección y diseño del diámetro de tuberías es imposible sin que las caídas de
presión puedan Ser determinadas, es esencial que el Ingeniero entienda los fundamentos
básicos de flujo multifásico en tuberías.

En esta sección se hace una breve descripción de la teoría usada para desarrollar correlaciones
para las pérdidas de presión y la aplicación de curvas tipo para determinar el efecto de la caída
de presión de acuerdo al comportamiento del pozo.

3.3. 1. Áreas de pérdidas de energía o caídas de presión.

La energía se pierde esencialmente en cuatro áreas al moverse los fluidos desde su


localización original en el yacimiento hasta el separador. El sistema es ilustrado en la Fig. 3.1.

figura.3.1.posibles caídas de presión en un sistema completo.


3.3.1.1.- Flujo a través del yacimiento.

El flujo de fluidos a través del yacimiento 0 medio poroso puede describirse por la ley de
Darey. Esta depende de las propiedades de la roca y fluidos y la eficiencia de la terminación
del pozo. Esta área de pérdida de energía puede analizarse usando el material presente en los
puntos anteriores, con rangos del IO al 30 por ciento del total de pérdida.

3.3.1.2.- Flujo a través de tuberías.

Él transporte de fluidos desde el fondo del pozo hasta la superficie involucra el flujo multifásico
a través de tuberías verticales o direccionales o a través del Espacio Anular.

La pérdida de energía o caída de presión, la cual varía de un 40 a por ciento del total, depende
de variables tales como el diámetro de tubería, profundidad del pozo. Gasto de producción y
relación gas - liquido.

3.3.1.3.- Flujo a través de estranguladores

La mayoría de los pozos fluyen a través de un estrangulador en la superficie que permite


controlar el flujo y proteger el equipo superficial de presiones de surgencia Grandes caídas de
presión se presentan al pasar los fluidos por el estrangulador variando entre el 5 ó 20 por ciento
del total.

3.3.1.4.- Flujo a través de la línea de escurrimiento.

El transporte de fluidos desde la cabeza del pozo al separador involucra ambos flujos horizontal
e inclinados. En la línea de escurrimiento la caída de presión depende de variables tales como
el diámetro, la longitud, gasto de aceite y gas y la topografía del terreno. En operaciones
marinas, cuando el separador está en la misma plataforma que el pozo, la caída de presión en la
línea de escurrimiento es mínima. En áreas en las cuales se tienen grandes longitudes de líneas
de escurrimiento las caídas de presión del flujo en dos fases puede ser un factor que controle el
comportamiento del pozo.

La caída de presión en la línea de escurrimiento puede variar de cero a 30 por ciento del total.
3.3.2.- Calculo de gradientes para flujo e dos fases.

El cálculo de gradientes de presión cuando presentan dos fases (gas - líquido) en tubería
es considerablemente más complicado que el d una sola fase gas o liquido. Como en el caso del
flujo turbulento para una sola fase únicamente existen métodos empíricos para lograr este
objetivo.
3.3.2. l.- Ecuación de gradiente de presión.

La ecuación general para calcular el gradiente de presión para flujo es:

𝑑𝑝 𝜌 ǥ 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝜌𝑣𝑑𝑣 𝑓𝜌𝑣 2


= + +
𝑑𝑧 ǥ𝑐 ǥ𝑐 2 ǥ𝑐 𝑑

Donde dl/dz es el total del gradiente de presión debido a cambios en la elevación 0


levantamiento de fluidos.

𝝆 = es la densidad de la mezcla del fluido.

𝜽 = cs el ángulo desde la horizontal.

ǥ𝒄 = es la constante gravitacional.

El termino 𝝆vdv/ǥ, dz = es el gradiente de presión debido a la aceleración del fluido.

dv/dz = es el cambio de la velocidad con la distancia.

El gradiente de aceleración es cero si el fluido es cero si el fluido es incompresible el


diámetro de la tubería constante.

𝒇𝝆𝒗𝟐 /2 ǥ𝒄 d = es el gradiente de presión debido a la fricción.

f= es el factor de fricción.

d = es el diámetro de la tubería.

La fricción siempre causa caídas de presión en la dirección de flujo ecuación del gradiente de
presión puede ser descrita como sigue:

𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑑𝑝
( ) 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ( ) 𝑒𝑙 + ( ) 𝑎𝑐𝑒 + ( ) 𝑟
𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑧

3.3.3.- Definiciones de tipos de geometría de flujo.

La ecuación general de gradiente de presión puede aplicarse al flujo en tuberías con cualquier
ángulo de inclinación, en longitudes tan grandes como cada uno de los componentes. Fig. 3.16
muestra el ángulo cuando la geometría es medida desde la horizontal. La Fig. .17 muestra los
cambios requeridos en la ecuación si el ángulo es medido desde la vertical.
Figura 3.16. Geometría para flujo inclinado

figura.3.17. geometría para flujo direccional.

3.3.3.1. Flujo vertical.

El ángulo de la tubería es 90⁰ para la horizontal y 0⁰ para vertical y sen 90⁰= cos 0⁰ = l.
La caída de presión es causada por el levantamiento de fluidos, fricción, incremento en la
velocidad del fluido, por la expansión del gas y aceleración del liquido. En la mayoría de
pozos fluyentes, los cambios de elevación en los componentes representan del 80 a 90 por ciento
de la caída de presión total. La caída de presión por aceleración es pequeña donde los gradientes
de presión son bajos y generalmente es ignorada.

3.3.3.2. Flujo horizontal.

El ángulo de la tubería es de 0⁰ desde la horizontal y 90⁰ desde la vertical y sen 0⁰ = cos


90⁰ = 0.
Por lo tanto no hay pérdida de energía por el levantamiento de los fluidos y tampoco cambia
la energía potencial. Muchas de las caídas de presión son causadas por la fricción. La caída de
presión por aceleración generalmente es pequeña y sus gradientes de presión son bajos y
normalmente ignorados.

3.3.3.3.- Flujo en tubería inclinada o direccional.

Si el ángulo de la tubería desde la horizontal es pequeño, para el caso de la línea de


escurrimiento en. Áreas de topografía irregular (loma) el flujo es referido como inclinado. El
ángulo puede ser mayor o menor y la energía para levantar el fluido sobre elevaciones pequeñas
puede Ser mucho mayor que la caída de presión por fricción. En flujo de dos fases la energía o
presión ganada por flujo descendente normalmente es ignorado. Esto ocurre debido a que los
patrones de flujo en flujo descendente normalmente son estratificados. La Fig. 3.16 muestra la
geometría de flujo para un flujo inclinado.
Si el ángulo de la tubería desde la vertical es pequeño como se da en el caso para pozos
direccionales el flujo es referido como direccional. En este caso la mayoría de las caídas de
presión son debidas al levantamiento de fluidos. La Fig. 3.17. Ilustra la geometría del flujo para
flujo direccional.

3.3.3.4.- Flujo a través de espacio anular

El flujo a través del espacio anular entre T.R y T P. generalmente ocurre en terminaciones
dobles o pozos con alta, capacidad de producción. El área abierta al flujo es mayor que para el
flujo a través de tuberías, las velocidades son menores y las pérdidas de presión por fricción se
reducen. Las mismas ecuaciones usadas para flujo en tubería circular son utilizadas en este caso
con éxito, si se maneja el concepto de diámetro hidráulico.
E diámetro hidráulico se definido como (cuatro por el área abierta al flujo) / (perímetro mojado).
Para un espacio anular, el diámetro efectivo para calcular el número de Reynolds llega a ser:

𝑑 = 𝐷. 𝐼. 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑇. 𝑅. −𝐷. 𝐸. 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑇. 𝑃.

3.3.4. Correlaciones de gradientes de presión.

3.3.4. 1.Factores que deben ser determinados

La ecuación de gradientes de presión contiene básicamente dos factores desconocidos que


deben ser determinados en orden para aplicar la ecuación del cálculo.
3.3.4.2.- Colgamiento del líquido

El colgamiento de líquido, Hi, es definido como la fracción de tubería ocupada por líquido. Eso
depende de tales variables como patrones de flujo, velocidad de gas y líquido e inclinación de
tubería. El colgamiento de líquido es correlacionado empíricamente o tomado como un valor
de deslizamiento.
Capítulo 4

APAREJOS NEUMÁTICO.

4.1. Introducción.

El bombeo neumático en un método de lavamiento de fluidos donde el gas es a una presión


relativamente alta (250 𝑙𝑏/ 𝑝𝑙𝑔2 mínima), como medio de aligeramiento a través de un proceso
mecánico.
El gas inyectado mueve al fluido hasta la superficie por una de las siguientes causas o su
combinación; reduciendo la presión, esto se lleva acabo por uno de los siguientes métodos.

4.1.1. Bombeo Neumático Continuo.

En este método se introduce un volumen continuo de gas a alta presión por el espacio anular a
la tubería de producción para airear o aligerar la columna fluidos, hasta que la reducción de la
presión de fondo permita una diferencial suficiente a través de la formación causando que el
pozo produzca al gasto deseado. Para realizar esto, se usa una válvula en el punto de inyección
más profundo con la presión disponible del gas de inyección, junto con la válvula reguladora
en la superficie. Esté método se usa en pozos con alto índice de productividad ( >
0.5 𝑙𝑏 / 𝑑𝑖𝑎 / 𝑙𝑏 / 𝑝𝑔2 ) y presión de fondo fluyendo relativamente alta, (columna hidrostática
del orden del 50% o más en relación a la profundidad del pozo).
En pozos de este tipo la producción de fluidos puede estar dentro de un rango de 200 a 20000
bbl/día a través de tuberías de producción comunes, si se explota por el espacio anular, es
posible obtener aun más de 80000 bbl/día. El diámetro interior de las tuberías de producción
gobierna la cantidad de flujo, siempre y cuando el índice de productividad del pozo, la presión
de fondo fluyendo, el volumen, presión de gas de inyección y las condiciones mecánicas que
sean ideales. Fig. 4.1

figura 1.1: Aparejo de Bombeo Neumático de Flujo continuo


4.1.2. Bombeo Neumático Intermitente.

El bombeo neumático intermitente consiste en producir periódicamente determinado volumen


de aceite impulsado por el gas que se inyecta a alta presión, el gas inyectado en la superficie
por el espacio anular por medio de un regulador, interruptor o una combinación de ambos; este
gas pasa posteriormente del espacio anular a la T.P. a través de una válvula que va insertada en
la tubería de producción. Cuando la válvula abre, el fluido proveniente de la formación. que se
ha estado acumulando dentro la T P. es inyectado expulsado al exterior en forma de un tapón o
bache de aceite a causa de la energía del gas.
Sin embargo, debido al fenómeno de resbalamiento de líquido, que ocurre dentro de la tubería
de producción. solo una parte del volumen de aceite inicial se recupera en superficie, mientras
que el resto del aceite cae al fondo del pozo integrándose al bache de aceite en formación.
Después de que la válvula cierra, transcurre un periodo de inactivad aparente, en la cual la
formación productora continúa aportando fluidos al pozo, hasta formar un determinado
volumen de aceite con el que se inicia otro ciclo.
En el bombeo neumático intermitente el gas es inyectando a intervalos regulares de tal manera
que el ciclo es regulado para que coincida la relación de fluidos que está produciendo la
formación hacia el pozo.
El bombeo neumático intermitente es usado en pozos con volumen dé aceite generalmente bajo
o en pozos que tienen las siguientes características:
Alto índice de productividad ( > 0.5 𝑙𝑏/ 𝑑í𝑎/ 𝑙𝑏/ 𝑝𝑔2 ) en pozos con baja presión de fondo,
columna hidrostática del orden del 30% o menor en relación a la profundidad).
Bajo índice de productividad ( < 0.5 𝑙𝑏 / 𝑑í𝑎 /𝑙𝑏 / 𝑝𝑔2 ) en pozos de buja presión de fondo.
Fig. 4.2

figura 2.2: Aparejo de Bombeo Neumático de Flujo intermitente.


4.2. Características de las válvulas de bombeo neumático.

Al establecer el método de bombeo neumático (B.N.) se debe seleccionar el tipo de válvula


subsuperficial. de acuerdo a las características propias del diseño de la instalación, ya que estas
deben operar en forma continua o intermitente.

4.2.1. Nomenclatura de las válvulas de bombeo neumático.

La nomenclatura comúnmente usada en el campo petrolero has sido adaptada en este capítulo.
por ejemplo. la presión en la tubería de revestimiento se especifica como Pc y se refiere a la
presión del gas en el espacio anular. y la presión en la tubería le producción Pt se refiere al flujo
a la presión estática del líquido en la misma.

4.2.2. Mecanismos de las válvulas subsuperficiales de B.N.

Los fabricantes han clasificado a las válvulas de B.N. dependiendo de que tan sensible es una
válvula a una determinada presión actuando en la T.P. o en la T R. Generalmente son
clasificadas por el efecto que la presión tiene sobre la apertura de la válvula, esta sensibilidad
está determinada por la construcción del mecanismo que cierra o abre la entrada de gas.
Normalmente la presión a la que se expone una válvula la determina el área de asiento de dicha
válvula. Los principales mecanismos de las válvulas para ambos casos es decir en la tubería de
revestimiento y en la de producción, son los mismos y solo la nomenclatura cambia.
Las válvulas de B N. operan de acuerdo a ciertos principios básicos, que son similares a los
reguladores de presión.
l.as partes que componen una válvula de bombeo neumático son:
1. Cuerpo de la válvula.
2. Elemento de carga (resorte, gas o una combinación de ambos).
3. Elemento d respuesta a una presión (fuelle metal, pistón o diafragma de hule).
4. Elemento de transmisión (diafragma de hule o vástago de metal).
5. Elemento medidor (orificio o asiento).
La presión de carga (se utiliza resorte para un regulador de presión y gas para una válvula de
B.N.), se muestra en las Fig. 43 y 4.5 en las cuales se tiene actuando un elemento de respuesta
de área grande, (se usa diafragma para el regulador y fuelle para la válvula).
figura 3.3: (arriba)Regulador de Presión (abajo) Válvula de bombeo neumático con Presión
de Carga.

figura 4.4(arriba) Regulador de Presión Sensible a la Corriente Abajo (abajo)Válvula


operada por fluido
figura 5.5: (Arriba) Regulador de presión (Abajo) Válvula de bombeo neumático con Presión
Balanceada en la Tubería de Producción
Cuando el área del elemento se respuesta es grande, comparada con el asiento de la válvula ésta
es relativamente insensible a la presión de la tubería de producción entonces, debido a este la
columna del líquido en la T.P. para abrir la válvula es pequeño.

4.2.3.- Clasificación de las Válvulas de Bombeo Neumático.

a) Válvulas Balanceadas
Una válvula de presión balanceada no esta influenciada por la presión en la tubería de
producción cuando está en la posición cerrada o en la posición abierta Fig. 4,6. Se observa que
la presión de la tubería de revestimiento actúa en el área del fuelle durante todo este tiempo.
Esto significa que la válvula abre y cierra la Presión (Presión del (domo).

figura 6.6: Válvula Balanceada operando con presión en la T.R.


De acuerdo a esto la diferencia de presión entre la de cierre y la de apertura es cero.

Otro tipo de válvula en cuanto a construcción es la válvula Flexible de Manga Elástica de B.N,
el principal elemento de esta válvula es una manga flexible que sella el domo de la válvula. el
cual es cargado Con gas a una presión determinada. La manga elástica detiene el flujo de la
inyección del gas cuando pasa a través de la válvula en el tiempo en que se encuentra en
posición cenada y se flexiona para permitir el paso de flujo de gas cuando la presión que está
actuando sobre la manga excede la Presión del domo.

b) Válvulas Desbalanceadas.

las válvulas de presión desbalanceadas son aquellas que tienen un rango de presión limitado
por una presión superior de abertura y por una presión inferior al cierre, determinada por las
condiciones del pozo; es decir las válvulas desbalanceadas se abren a una presión determinada
y luego se cierran a una presión más baja.
Para este estudio se clasifican los tipos de válvulas que han tenido más aplicación esta
clasificación es la misma para las válvulas desbalanceadas. exceptuando a la válvula reguladora
de presión. Los tipos de válvulas son las siguientes:

Válvula operada por presión del gas de inyección.

Generalmente se le conoce como válvula de presión, esta válvula es del 50 al 100% sensible a
la presión en la tubería de revestimiento en la posición cerrada y el 100%sensible en la posición
de apertura. Se requiere un aumento de presión en el espacio anular para abrir y una reducción
de presión en la T.R. para cerrar la válvula.

Válvula Reguladora de Presión.

Esta válvula también es llamada válvula proporcional o válvula de flujo continuo. Las
condiciones que imperan en esta son las mismas a las de las válvulas de presión en la posición
cerrada. Es decir, una vez que la válvula está en la posición abierta es sensible a la presión en
la T.P. es lo que se requiere que se aumente la presión en el espacio anular para abrirla y una
reducción de presión en la T.P. o en la T.R. para cerrar la válvula.
Válvula operada por fluidos de la formación.

Esta es del 50 a 100% sensible a la presión en la T.P. en la posición cerrada y sensible a la


presión en la T.P. posición en la posición abierta. Esta válvula requiere un incremento en la
presión de la tubería de producción para lograr el cierre de la válvula.

Válvula combinada.

También es llamada válvula de presión operada por fluidos y por presión del gas de inyección;
en ésta se requiere un incremento en la presión del fluido de apertura y una reducción en la
presión del espacio anular o de la T.P. para cerrarla.

c) Válvulas para Bombeo Neumático Continuo.

Una válvula usada para flujo continuo debe ser sensible a la presión en la T.P. cuando está en
la posición de apertura, es decir, responderá proporcionalmente al incremento decremento de
la presión en la T.P. Cuando la presión decrezca la válvula debe empezar a regular el cierre,
para disminuir el paso de gas. Cuando la presión en la tubería de producción se incrementa, la
válvula debe regular la apertura en la cual se incrementa, el flujo de gas a través de la misma.
Estas respuestas de la válvula mantienen estabilizada la presión en la T.P. 0 tienden a mantener
una presión constante. La Fig. 4.7. muestra la respuesta a la inyección de gas de una válvula de
B.N. para flujo continuo.

figura 7.7: curva de respuestas a la trayectoria del gas


Estas mismas Características pueden ser determinadas en el caso de que se tuviera un regulador
de presión o una válvula operada por fluidos.

d) Válvulas para Bombeo Neumático Intermitente.


Una instalación de bombeo neumático intermitente puede llevarse a cabo con cualquier tipo de
válvula para B.N., solo que debe ser diseñada propiamente, de acuerdo a las características o
condiciones de trabajo del pozo. Básicamente se tienen dos tipos de bombeo intermitente: uno
es el de punto único de inyección y el otro tipo de bombeo es el de punto múltiple de inyección.
En el punto único de inyección, todo el gas necesario para subir el bache de aceite a la superficie
se inyecta a través de la válvula operante Fig. 4.8.

figura 8.8: punto único de inyección (Bombeo Intermitente).

La Fig. 4.9. Muestra la secuencia de pasos para el punto múltiple de inyección. La operación
de la válvula enseña en cada esquema la expansión del gas elevando consigo el bache de aceite
a una válvula posterior localizada inmediatamente arriba. En este tipo abre la válvula que se
encuentra debajo del bache de aceite y que se comporta como una válvula de operación.

Todas las válvulas que se tienen en la sarta de producción no necesitan estar abiertas en el
tiempo que se aplica este tipo de bombeo. El número de válvulas abiertas va a depender del tipo
de válvula usada, del diseño de B.N. y en sí de toda la configuración del bombeo neumático.
Cualquiera de las válvulas vistas anteriormente puede ser usadas en este tipo de bombeo, pero
diseñada correctamente.
figura 9.9: punto múltiple de inyección

4.2.4. Presión área y relación de fuerzas.

La presión es una fuerza por unidad de área. Esta es igual a la fuerza actuando perpendicular m
a una superficie entre el área sobre la cual actúa la fuerza.

Ecuación 4.1

𝑙𝑏 𝐹(𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎, 𝑙𝑏)
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 ( 2 ) =
𝑝𝑔 𝐴(𝐴𝑟𝑒𝑎, 𝑝𝑔2 )

La presión y el área son conocidas. la fuerza puede ser calculada multiplicando la presión por
el área.
Ecuación 4.2

𝐹 =𝑃∗𝐴

l.a fig 4.10. muestra un regulador de presión y su nomenclatura para cada parte de la válvula.
figura 4.10: regulador de Presión

Esta nomenclatura es la misma para una válvula de B.N. El resorte proporciona una fuerza hacia
abajo que mantiene la válvula (esfera) en su asiento. El diafragma actúa como un elemento de
respuesta del área para una presión corriente arriba que se ejerce en el.

Esta presión corriente arriba es resultado de una fuerza hacia arriba igual a 𝑃𝑑𝐴𝑏 que tiende a
expulsar la válvula (esfera) de su asiento. El área de asiento sirve como el área de acceso del
gas y como un elemento de área para una presión corriente abajo que ejerce sobre el asiento.
La presión corriente abajo puede resultar también una fuerza corriente arriba (𝑃𝑑𝐴𝑏) que tiende
a quitar la válvula (esfera) de su asiento.

Si de alguna forma el diafragma es tan grande como el área del asiento, cada cambio de
presión corriente arriba puede alterar la fuerza resultante más que el mismo) cambio de presión
corriente abajo de la válvula.

Por ejemplo, suponer que el área efectiva del diafragma es de I0 pg2 y el área efectiva del asiento
es de 0. 1 pg2, determinar la presión corriente arriba y la presión corriente abajo usando la
ecuación (4.2.) cada cambio de presión corriente arriba o en corriente abajo puede afectar la
fuerza hacia arriba de esta válvula reguladora en la posición cerrada.
Presión corriente arriba:

𝐹 =𝑃∗𝐴

1 𝑙𝑏
𝐹= ∗ 10 𝑝𝑔2 = 10 𝑙𝑏𝑓
𝑝𝑔2

Presión corriente abajo:

𝐹 =𝑃∗𝐴
1 𝑙𝑏
𝐹= ∗ 0. 1 𝑝𝑔2 = 0.1 𝑙𝑏𝑓
𝑝𝑔2

Como puede observarse en los resultados esta válvula es 100 veces más sensible a la presión
corriente arriba que a la presión corriente abajo cuando está en posición cerrada.

4.2.5. Válvula operada por presión del gas de inyección.

Válvula desbalanceada con domo cargado a presión conto elemento de carga.


En la Fig. 4.11 se muestra un tipo de válvula de B N. operada por presión. Esta es una válvula
con un elemento de carga (nitrógeno, gas o aire). El elemento de respuesta es un fuelle, que
permite que el vástago mueva la válvula sobre y fuera de su asiento. De esta manera la
presión en la T P. actúa en el área del asiento, proporcionando una fuerza de apertura
consecuentemente. debido a la forma en que se comporta de acuerdo a las presiones que se
ejercen en sus componentes se le ha llamado válvula de presión desbalanceada; es decir la
presión en la tubería de producción no tiene ningún efecto pata abrir o cerrar la válvula.

figura 4.11: Válvula Operada por Presión

Presión de apertura de la válvula bajo condiciones de operación.

Dado que la válvula de presión, es en su mayor parte sensible a la presión en el espacio anular,
la presión de apertura se define entonces como una presión en la T.R. requerida para abrir la
válvula actuando bajo condiciones de operación. Se puede determinar una ecuación de balance
de fuerzas para establecer la presión de apertura.

La Fig. 4.12 muestra una válvula actuando bajo condiciones de operación. En esta se muestran
las fuerzas que están actuando en la válvula, según las presiones que se apliquen en cada área.

figura 4.12: Válvula de Presión Bajo Condiciones de Operación


Para derivar, una ecuación de balance de fuerzas, se puede hacer cuando la válvula esta en
posición cerrada a unos instantes antes de tener su apertura. En este momento las fuerzas, que
están actuando para abrir la válvula son iguales a las fuerzas para cerrarla. Para ese instante se
puede establecer la siguiente ecuación:
Ecuación 4.3

𝐹𝑜 = 𝐹𝑐
Donde:
𝐹𝑜 = Suma de fuerzas que tratan de abrir la válvula.
𝐹𝑐 = Suma de fuerzas que tratan de mantener cerrada la válvula.
Luego:
Ecuación 4.4

𝐹𝑐 = 𝑃𝑑 ∗ 𝐴𝑏
Ecuación 4.5

𝐹𝑜 = 𝑃𝑐(𝐴𝑏 − 𝐴𝑝) + 𝑃𝑡 ∗ 𝐴𝑝
Sustituyendo las ec.4.4 y 4.5 en la ec.4.3

Ecuación 4.6

𝑃𝑐 (𝐴𝑏 − 𝐴𝑝) + 𝑃𝑡 𝐴𝑝 𝑃𝑑 𝐴𝑏

Despejando 𝑃𝑐 de la ec.4.6:

𝑃𝑐 (𝐴𝑏 − 𝐴𝑝) = 𝑃𝑑 𝐴𝑏 − 𝑃𝑡 𝐴𝑏

Dividiendo cada termino por 𝐴𝑏

𝐴𝑝 𝑃𝑡 ∗ 𝐴𝑝
𝑃𝑐 (1 − ) = 𝑃𝑑 −
𝐴𝑏 𝐴𝑝

𝐴𝑝
Haciendo 𝑅 = 𝐴𝑏
, se tiene:
𝑃𝑐 (1 − 𝑅) = 𝑃𝑑 − 𝑃𝑑 − 𝑃𝑡 𝑅

Dividiendo ambos miembros por (1 − 𝑅)

Ecuación 4.7

𝑃𝑑 − 𝑃𝑡 ∗ 𝑅
𝑃𝑐 =
1−𝑅

La ecuación 4.7 define la presión en la T.R. requerida para abrir la válvula de presión bajo
condiciones de operación.

Para determinar el efecto que tiene la presión de la T.P. para abrir la válvula, se utiliza la
ecuación 4.7. de la siguiente forma:
Ecuación 4.8

𝑃𝑑 𝑃𝑡 ∗ 𝑅
𝑃𝑐 = −
1−𝑅 1−𝑅

Nótese de la ec.4.8 que la presión de la T.P. se resta de la presión en la T.R., que es la presión
necesaria para abrir la válvula. Esto es, a menudo que a la presión en la T.P. se incrementa la
presión de la T.R. requerida para abrir la válvula decrece. El término que se resta de la ec.4.8,
es llamado efecto de tubería de producción.

Ecuación 4.9

𝑅
𝑇. 𝐸. = 𝑃𝑡 ( )
1−𝑅

La relación de 𝑅 / (𝑙 − 𝑅) es llamada el factor de efecto de tubería de producción, (𝑇. 𝐸. 𝐹. ),


y es manejado generalmente como porcentaje.
Ecuación 4.10

𝑅
𝑇. 𝐸. 𝐹. =
1−𝑅
Ecuación 4.11

𝑇. 𝐸. = 𝑃𝑡(𝑇. 𝐸. 𝐹)

Presión de Cierre de la Válvula Bajo Condiciones de Operación.


Efectuando un balance de fuerzas similar al de presión de apertura, puede establecerse la
relación de fuerzas. pero ahora considerando a la válvula en posición abierta a un tiempo
constante antes de cerrarla. La Fig. 4.13 muestra una válvula actuando bajo condiciones de
operación. Todas las áreas y presiones son idénticas a las de la válvula considerada para efectuar
la presión de apertura, excepto que ahora la presión bajo la válvula (esfera es afectada por la
presión en la T.R. y no por la presión en la T.P. Para un tiempo antes de cerrar la válvula se
pueden desarrollar las La ecuaciones.

figura 4.13: válvulas de operación bajo condiciones de operación


Ecuación 4.3

𝐹𝑜 = 𝐹𝑐
Donde:
Ecuación 4.4

𝐹𝑐 = 𝑃𝑑 ∗ 𝐴𝑏

Ecuación 4.12

𝐹𝑜 = 𝑃𝑐(𝐴𝑏 − 𝐴𝑝) + 𝑃𝑐 ∗ 𝐴𝑝
Se observa que la 𝑃𝑐 se sustituyó por la 𝑃𝑡 en la ec,4.5, Sustituyendo en la ec.4.3, se tiene:
𝐹𝑐 (𝐴𝑏 − 𝐴𝑝) + 𝑃𝑐 ∗ 𝐴𝑝 = 𝑃𝑑 ∗ 𝐴𝑏
Haciendo 𝑃𝑐 = 𝑃𝑐𝑣, donde
𝑃𝑐𝑣 = presión en el espacio anular para cerrar la válvula a condiciones de operación.
Ecuación 4.13

𝑃𝑣𝑐 (𝐴𝑏 − 𝐴𝑝) + 𝑃𝑣𝑐 ∗ 𝐴𝑝 = 𝑃𝑑 ∗ 𝐴𝑏


𝑃𝑣𝑐 ∗ 𝐴𝑏 − 𝑃𝑣𝑐 ∗ 𝐴𝑝 + 𝑃𝑣𝑐 − 𝐴𝑝 = 𝑃𝑑 ∗ 𝐴𝑏
Ecuación 4.14

𝑃𝑣𝑐 = 𝑃𝑑
La ec.4.14 muestra que la presión de la T.R. es igual a la presión del domo para cerrar la válvula
a una profundidad determinada.

figura 4.14: gradiente de la columna de gas


Amplitud de las válvulas (Spread).
La diferencia entre la presión de apertura y la de cierre de una válvula es llamada amplitud de
la válvula. Para determinar esta amplitud. la presión de cierre se resta de la presión de apertura,
es decir:
Ecuación 4.15

𝑃𝑡 ∗ 𝑅
𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 = ∆𝑃 = 𝑃𝑑 = − 𝑃𝑣𝑐
1−𝑅

recomendando términos:
𝑃𝑑 − 𝑃𝑡 ∗ 𝑅 𝑃𝑑(1 − 𝑅) 𝑃𝑑 − 𝑃𝑡 ∗ 𝑅 − 𝑃𝑑 + 𝑃𝑑 ∗ 𝑅 𝑅
∆𝑃 = − = = (𝑃𝑑 − 𝑃𝑡)
1−𝑅 1−𝑅 1−𝑅 1−𝑅

Como en el caso: 𝑇. 𝐸. 𝐹. = 𝑅 / (𝑙 − 𝑅), la amplitud de la válvula queda definida como:


Ecuación 4.16

∆𝑃 = 𝑇. 𝐸. 𝐹. (𝑃𝑑 − 𝑃𝑡)

La ecuación 4.16 muestra que la amplitud de la válvula está controlada por dos factores T.E.F
y Pt, que son el factor del efecto de la tubería y la presión en la tubería de producción,
respectivamente. Para un determinado asiento de la válvula. la mínima diferencia de presión
ocurre cuando la presión en la tubería de producción es igual a la presión del domo. es decir,
𝑃𝑡 = 𝑃𝑑.
La máxima amplitud de la válvula ocurre cuando la presión en la T.P. es cero (𝑃𝑡 = 0), de
acuerdo a la ec.4.16 se deduce que:
𝑀𝑎𝑥. 𝐴𝑚𝑝. 𝑉á𝑙𝑣. = ∆𝑃 𝑚á𝑥. = 𝑇. 𝐸. 𝐹. (𝑃𝑑)

La amplitud de la válvula puede ser importante cuando se tiene una instalación de flujo
continuo. pero es más importante en una instalación de bombeo intermitente donde se usan
válvulas con presiones desbalanceadas.

La amplitud de la válvula controla la mínima cantidad (le gas que Se utiliza en cada ciclo.
Cuando la diferencia de presión requerida para cerrar la en condiciones de operación se
incrementa, la cantidad de gas inyectado durante el ciclo también se incrementa.

Gradiente de la Columna de Gas.

La presión de operación del gas de inyección está controlada en la superficie: esto es. la
superficie (cero pies) se usa generalmente como una referencia para comparar y relacionar la
posición de la válvula de B. N.

Para corregir desde el fondo del pozo hasta la superficie o viceversa, debe hacerse una
predicción del cambio de la presión causado por la columna de gas y por las pérdidas de fricción
cerca de la válvula de B. N., tanto bajo condiciones dinámicas (fluyendo) como estáticas.

La diferencia entre el cambio de la presión estática y dinámica es la perdida de fricción para el


flujo de gas. Si el conducto es pequeño o el gasto de gas es relativamente alto, esta pérdida debe
ser tomada en cuenta. La pérdida por fricción corriente abajo del flujo de gas en el espacio
anular de casi todas las instalaciones es muy pequeña y puede despreciarse sin considerar que
se cometa un error notable. Por esta razón la mayoría de las instalaciones de B.N. se diseñan
considerando el incremento de la presión estática del gas con la profundidad.
El cálculo del incremento de presión se basa en el establecimiento de un balance de energía del
flujo de gas entre dos puntos del sistema, esto es:

Ecuación 4.17

𝑣2 𝑔
𝑉𝑑𝑝 = −1∗ ∗ ∆𝑋 + 1𝑤 + 𝑤 = 0
2 𝑔𝑐 𝑔𝑐
Para una columna de gas estática sin velocidad. fricción anterior se reduce a:
Ecuación 4.18

𝑔
𝑉𝑑𝑝 + ∗ ∆𝑋 = 0
𝑔𝑐

Resolviendo ia ee. 4.18 para un gas real y considerando facto Z a condiciones medias de presión
y temperatura se obtiene la siguiente ec.
Ecuación 4.19

𝑃𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 = 𝑃𝑠𝑢𝑝. (𝑒 0.01877 /17 − 1)

La ec.4.19 involucra una solución de ensayo y error, en la cual Z depende de la presión de fondo
y viceversa.

Por esta razón. se han desarrollado gráficas que proporcionan buenos resultados basadas en la
ec.4.19 Una de estas gráficas se muestra en la Fig. 4.14 Para presiones y temperaturas normales.
la presión se incrementa con la profundidad (gradiente de presión) en forma aproximadamente
constante para una presión constante la presión superficial dada. Por consiguiente, la presión
en T. R. puede representarse gráficamente mediante una línea recta desde la superficie hasta la
profundidad deseada.

Presión de Apertura en el Taller (Ptro).

Después de establecer las presiones de apertura y cierre de las válvulas a condiciones de


operación, éstas deben ser calibradas en el taller para las presiones correspondientes a las
esperadas en el pozo, esto se conoce como presión de prueba (Ptro), Como no se tiene presión
aplicada a la válvula por medio de la T.R. la Pc se puede hacer igual a cero y la ec. resultante
será:
Ecuación 4.20

𝑃𝑑
𝑃𝑡𝑟𝑜 = 1−𝑅

Se supone que el domo de la válvula de B. N tiene un volumen constante, por lo tanto, la presión
del domo cargado de nitrógeno se incrementa a medida que la temperatura se incrementa. La
presión del domo (Pd) se conoce y va a estar en función de la profundidad de la válvula. esto
significa que si la ecuación 4.20 fuera usada para pruebas de presión de apertura en el taller.
cada válvula tendría que ser calentada a una temperatura igual a la cual opera en el pozo a una
profundidad determinada.

Para calcular la presión de apertura en el taller.


Tabla 4.1: Factores de corrección por temperatura para un domo cargado con nitrógeno a
60 0F

la presión del domo a la profundidad de colocación de la válvula debe ser corregida a 60 0F.
Por 10 tanto. la ec. usada para la apertura en el taller (Ptro) es la siguiente:

Ecuación 4.21

𝑃𝑑 60 ℉
𝑃𝑡𝑟𝑜 = 1−𝑅

Para corregir la 𝑃𝑑 a una 𝑃𝑑 60 ℉ se usa la ley de los gases reales. es decir.


Ecuación 4.22

𝑃𝑑 𝑃𝑑 60 ℉
=
𝑍𝑑 ∗ 𝑇𝑑 𝑍 ∗ 60 ℉ (520)

Despejando la 𝑃𝑑 60 ℉, queda.

Ecuación 4.22

(520)𝑃𝑑 𝑍 60 ℉
𝑃𝑑 ∗ 60 ℉ =
𝑍𝑑 𝑇𝑑

Obviamente puede usarse cualquier temperatura base. Algunos fabricantes usan 80℉ Ya que
la solución es por ensaye y eror, deben desarrollarse graticas que deben ser fáciles de usar y
estén basadas en la ec.4.2.2 La tabla 4.1 puede ser utilizada para corregir por temperatura(
60 𝑎 80℉ ) como un domo cargado de gas.

Potrebbero piacerti anche