Sei sulla pagina 1di 30

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA
“El sistema de penas con relación al delito de Feminicidio”

AUTORES
Bernal Chávez, Stephany
Barazorda Vásquez, Dan
Luján Elías, Joseth
Chuquicaña Ramos, Leonardo
Santos Basilio, Marjhory

ASESORA
Tomayro Martínez, Ana

Lima – Perú
2019 - I

1
Teníamos dos opciones:
estar calladas y morir, o
hablar y morir.
Malala Yousafzai

2
A nuestros estimados
padres, compañeros y
maestros.

3
Agradecemos con mucho aprecio a
muestra profesora y asesora por todos
los conocimientos que nos compartió;
también agradecemos a la Biblioteca
virtual de la Universidad César
Vallejo, por ser nuestra inspiración y
motivación para investigar
arduamente.

4
ÍNDICE
Epígrafe ii
Dedicatoria iii
Agradecimientos iv
Introducción vii

CAPÍTULO I
EL FEMINICIDIO

1.1 Definición de Feminicidio 9


1.2 Definición de tentativa de Feminicidio 10
1.3 Estadísticas de Feminicidios registrados 11
1.3.1 Cifras y análisis estadístico de feminicidios en el 2016
1.3.2 Cifras y análisis estadístico de feminicidios en el 2017
1.3.3 Cifras y análisis estadístico de feminicidios en el 2018
1.4 Antecedente del Feminicidio 15
1.4.1 Origen del término de Feminicidio
1.5 Tipos de Feminicidio 15
1.5.1 Tipología Principal del Feminicidio
1.5.2 Tipología secundaria del Feminicidio

CAPÍTULO II
LAS SANCIONES PENALES

2.1 Objetivo y ejercicio de las sanciones penales 20


2.2 Clasificación de las sanciones penales 21
2.2.1 Las sanciones penales para el delito de Feminicidio
2.3 Aplicación de las sanciones penales 23

Conclusiones 24
Anexos 25
Referencias 28

5
INTRODUCCIÓN

Las personas que asumen el papel primordial de la legislación en un Estado de


Derecho, como en el caso de Perú lo hacen los congresistas; para ejercer estas funciones,
encargadas por el pueblo en un proceso democrático, deben hacer uso de la sociología
para enmarcar preceptos en el principio de la legalidad. Debido a que, para crear normas
prohibitivas, como en su mayoría son las normas penales; con la finalidad de poner un
orden en la conducta de la población a quienes rige, es por eso que hace uso de la ciencia
de la sociología. Porque, es esencial que primeramente los legisladores, estudien el
comportamiento de las personas que pretendan ir en contra de la convivencia armoniosa;
para luego, en un proceso legal, lo puedan expresamente tipificar, es decir, redactarlo
como un tipo de delito o conducta antijurídica, dentro de la norma penal.

En la presente investigación, tocaremos a profundidad el fenómeno de los


Feminicidios y cómo es que sólo con el estudio de por qué y de qué manera se incrementó
la presencia de este fenómeno en nuestra sociedad, puede ayudarnos a proponer una
solución para acabar con él. Hablaremos en el presente trabajo, desde el concepto de lo
que es este tipo de homicidio, pasando por su clasificación y por supuesto, hasta explicar
cómo es que se sanciona este tipo de hechos delictivos en nuestro marco jurídico penal.
Debemos entender antes, que para lograr encontrar al Feminicidio como un delito
diferente al del homicidio simple, ha tenido que suceder un proceso largo; donde estuvo
muy presente la lucha de las mujeres y diversos colectivos, interesados en la defensa de
los derechos de estas.

Aquí es donde resaltamos el esfuerzo de activistas y diversas personas, que se


atrevieron a salir a las calles a marchas por sus derechos, por ejemplo; a causa de la
indignación, la ira, el enojo y la sed de justicia, al ver cada vez en aumento las cifras de
mujeres siendo golpeadas, asesinadas. Esto porque, consideramos que la aparición de este
fenómeno, además de explicarlo más adelante, simplemente no apareció de un momento
a otro; sino, viene de un proceso largo en el que se incluye la formación de generaciones
tras generaciones, dentro de una estructura donde el género masculino, siempre se puso
por encima a las mujeres. Como consecuencia, las sanciones para castigar e implementar
un cierto temor a quienes pretendan cometer este acto delictivo, se aplicaban simplemente
teniendo en cuenta el precepto de un homicidio simple.

6
Con esta investigación, pretendemos explicar por qué es que se debe seguir
teniendo al delito de feminicidio, como un estudio separado al de los demás delitos
tipificados; porque, como analizaremos después, dentro de esta conducta antijurídica,
existen antecedentes donde prevalece una especie de odio y repulsión hacia el género
femenino. Así es como tenemos a nuestro objetivo general de, exponer cuál es la
estructura del sistema de penas para el delito de Feminicidio. Un tema que, dentro de
nuestro contexto, es demasiado importante; porque todos estamos cansados, hartos de ver
tanta impunidad al momento de denunciar una tentativa de Feminicidio o cuando ya se
cometió tal delito. En simples palabras, nadie más desea que se vean cada vez una menos,
en las mujeres del Perú.

La presente monografía está dividida en tres capítulos: en el primero, se aborda


en generalización sobre el concepto de Feminicidio, de la tentativa de Feminicidio, un
análisis de las cifras de muertas en los años 2016, 2017, 2018 y la clasificación de este
delito. Finalmente, en el segundo capítulo, tocaremos el tema de los objetivos de las
sanciones penal, cómo se clasifican y de qué manera, se da su aplicación.

7
CAPÍTULO I

EL FEMINICIDIO

8
La presente monografía, es resultado de una profunda investigación sobre uno
de los temas más necesarios de estudio en nuestros días. Nos referimos, y tal como está
descrito en el título de este trabajo, a El sistema de penas con relación al Delito de
Feminicidio; el cual nace de la necesidad de dar una explicación a la sociedad sobre este
contexto coyuntural, que es el observar inquietantemente y sin falta, a diario, el cómo
aumentan las cifras de víctimas de Feminicidio. Además de querer dar una explicación,
también, a el por qué se percibe por parte de la comunidad, que nuestros órganos
encargados de hacer justicia, en verdad no están haciendo su trabajo por erradicar este
problema. Casos sobre mujeres agraviadas, abusadas y asesinadas, aparecen todos los
días; y ante esto cómo es que actúan nuestras autoridades y las entidades a cargo de ejercer
coerción para buscar el fin común de la convivencia. Aquí es donde planteamos la
pregunta ¿Actualmente cómo funciona el sistema de penas con relación al delito de
Feminicidio?

Primero, comenzaremos con lo explicado en el título de este primer capítulo, que


es el conocer a profundidad a qué nos referimos cuando mencionamos el término
Feminicidio.

1.1 Definición de Feminicidio

Se denomina Feminicidio al asesinato de mujeres por su género, es decir, por el


hecho de ser mujeres; ya sea por parte de su pareja, familiar o algún extraño, estas
responden al odio y discriminación que se ha generado por parte del sistema patriarcal
que algunas autoras afirman de su existencia. Por lo que en los últimos años los
legisladores han promovido leyes para tipificar al Feminicidio como delito. Respecto al
tema, Toledo (2009) manifiesta lo siguiente:

El concepto y el potencial alcance de la figura de feminicidio es complejo, ya que engloba


una serie de fenómenos que van desde la violencia sistémica y la impunidad, hasta el
“homicidio de mujeres por el simple hecho de ser mujeres”. De forma particular, en los
últimos años, activistas y las y los legisladores han vislumbrado la necesidad de tipificar al
feminicidio como delito […] (p.10).

En concordancia, el Feminicidio es un delito que afecta únicamente a mujeres,


desde la violencia sistemática hasta el homicidio de estas. Por ellos los legisladores
buscan tipificar, es decir, expresarlas mediante una norma penal, como delito para que de
esta manera se puedan evitar abusos, conflictos, y así mejorar la vida de las mujeres en
una sociedad en la que el hombre las trate por igual y las respete como se merecen. Al

9
respecto, Consuelo (2018) propone que el Feminicidio es un abuso al derecho de las
mujeres mediante odio, violencia y discriminación de formas brutales en sus cuerpos; por
ello, la corte de derechos humanos definió en 2009 que los feminicidios son por motivo
de género y son basadas en discriminación. Asimismo, opina que la sanción por este tipo
de crímenes implica responsabilidad adicional por el Estado, puesto que cada mujer
maltratada significa que alguien ha afectado su libertad personal (párrs. 1-3).

En conclusión, es un acto de odio y rechazo hacia el género femenino, por lo que


el Estado debe tomar cartas en el asunto debido a la alarmante situación de nuestro país.
Se debe sancionar con mayor severidad a los feminicidas imponiendo cadenas perpetuas
sin alguna libertad condicional, de esta forma el índice de mujeres asesinadas reducirá
considerablemente y podremos vivir en armonía en una sociedad que no discrimine ni
abuse de los derechos de la mujer.

1.2 Definición de Tentativa de Feminicidio

Se define a la Tentativa de Feminicidio, a la situación donde un hombre se


convierte en agresor; ya sea pareja, ex pareja, familiar o algún extraño y atenta contra la
vida de una mujer, sin mucho éxito. A causa de esto, las mujeres pueden sufrir
consecuencias físicas, como también consecuencias psicológicas, algún trauma que le
haya quedado del aterrador suceso. En conformidad, Hernández, Raguz, Morales, Burga
(2018) opinan que la Tentativa de Feminicidio es el estar cerca a asesinar mujeres por
razones de su género; el plan nacional lo define como violencia basada en género,
mientras que otras lo definen como consecuencia del sistema patriarcal. Sin embargo,
busca conceptualizar e identificar las características de víctimas y perpetradores que
suceden en feminicidios por lo que en nuestro país, las mujeres son mayormente
asesinadas por sus parejas que por extraños, algo que nos hace preguntar por qué cierto
grupo de hombres asesina a otras mujeres, algo que implica interrelacionar las
características de ambas partes entre la víctima y pareja en consecuencia siete de cada
diez mujeres sufren abusos de su pareja, puesto que es un fenómeno que circula bastante
en medios de comunicación y académicos (párrs. 1-4).

En conclusión, un gran número de mujeres peruanas son víctimas de


Feminicidio, algo que resulta preocupante, pues que afecta gravemente su integridad y su
derecho a la vida; siendo estos actos son cometidos mayormente por sus parejas por lo

10
que se debería crear conciencia acerca de este tema. Sólo así se podrá reducir el nivel de
feminicidios en el Estado peruano y poder disminuir la tasa de mortalidad de mujeres por
parte del sistema que consume a todos, denominado Patriarcado.

1.3 Estadísticas de Feminicidios registrados

1.3.1 Cifras y análisis estadístico de Feminicidios en el 2016

Según estudios estadísticos, basados en las investigaciones realizadas por las


diversas instituciones que velan por la protección de la vida de la mujer y su integridad
física, se ha determinado que ha habido un aumento considerable del 26% en los casos
de feminicidios registrados en el 2016. Se ha reconocido que este tipo de violencia contra
la mujer es un acto repudiable, siendo así sancionado por los Órganos Jurisdiccionales
competentes. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informa sobre los
diferentes determinantes por los cuales se comete el delito de feminicidio, que por hasta
el momento es uno de los temas con impunidad por parte de la justicia. En los siguientes
párrafos, se describirá detalladamente las cifras existentes de feminicidios registrados en
el Perú. Concerniente a este tema, Álvarez (2017) nos dice que “[…] Entre enero del año
2009 y diciembre del año 2016, registró 882 casos de feminicidios y 1061 tentativas […]
A comparación de lo cotejado, solo en el periodo 2016 se alcanzó 124 feminicidios y 258
tentativas.” (p. 4).

En el Perú el feminicidio y la tentativa de feminicidio ha incrementado de


manera descomunal, siendo así que los registros nos muestran una tasa alarmante y
descontrolada del efectuar de los agresores que cometen estos actos punibles que aún
siguen produciéndose, dejando sin efecto la supuesta tutela de la integridad física y
psicológica de la mujer.

Al respecto, Medina (2017) sostiene que el Observatorio de la Criminalidad del


Ministerio Público del Perú, a través de los casos de víctimas de feminicidios pudo
determinar el tipo de vínculo que une a las víctimas con el agresor de los hechos. Siendo
así que se han establecido diferentes formas en que las víctimas de feminicidio pierden la
vida, el 28% por estrangulación, el 27.6% por arma blanca, el 19.2% por la propinación
de golpes, el 15% fueron atacadas con pistola y el 3.8% fue ultrajada antes de fallecer. El
Instituto Nacional de Estadística e Informática estableció que en el año 2016 se elevó la
cifra de casos de violencia familiar contra la mujer, donde el 28% de las mujeres entre 18

11
y más años han sufrido violencia de diferentes tipos por parte sus parejas, además acoto
que un 65,2% de mujeres fueron víctimas de violencia física, psicológica y sexual. (pp.
13-14).

El autor refiere que, los diferentes casos de acatos contra la vida de la mujer van de
la mano con el vínculo creado por la víctima y el agresor, este puede ser sentimental o
colateral. Este abuso cometido en agravio de la mujer sólo resalta la falta de eficacia en
cuanto a la tutela del derecho a la vida de la mujer, ahora en la actualidad somos testigos
de las diferentes formas en las que el agresor logra su cometido, ya sea a través de golpes
o el uso de armas de fuego. Esto nos indica claramente la falta de regulación por parte del
Estado para actuar de manera eficaz frente a esta vulneración que se está dando. Hasta
que el sistema jurídico no emplee mejor su función de tutela, los casos de feminicidios
seguirán en aumento y quizá este delicado tema, se tome como un tema común dentro de
la sociedad.

1.3.2 Cifras y análisis estadístico de feminicidios en el 2017

A propósito de la marcha realizada por el colectivo “Ni una menos” que se dio el
pasado 12 de agosto de 2017, en contra de la violencia de género nos preguntamos: ¿esta
marcha que convocó a miles de personas, convirtiéndose en una de las más grandes
movilizaciones de la historia del país contra la violencia de género, ha dado con los
resultados deseados? ¿Se podría decir que la tasa de feminicidios y tentativa de
feminicidios ha descendido? Líneas abajo, explicaremos cual fue el resultado de las
marchas multitudinarias que se dieron, además de las tasas de incremento de feminicidios
y tentativa de feminicidios que se dieron durante el periodo 2017. Al respecto, Medina
(2017) sostiene:

[…] También, otro caso emblemático es el de Lady Guillén y Arlette Contreras, quienes
organizaron en conjunto la famosa marcha NI UNA MENOS el día 25 de noviembre del
2017.[…] No obstante, a pesar de la masiva marcha que protest0aron por la indiferencia y
escandalosa impunidad a favor de los agresores, lo único que revelo es que los casos de
violencia contra la mujer aumentaron alarmantemente, a tal punto que incluso, durante el
periodo 2017 las agresiones contra la mujer se incrementó en 13 % con relación al 2016,
donde se registraron 95 feminicidios y 198 tentativas de feminicidio, según el MIMP […]

A pesar de la movilización masiva realizada por el colectivo NI UNA MENOS no


se pudo apreciar la disminución de la cifra estipulada en el 2016, por el contrario, se vio
un aumento alarmante de feminicidios que se diferenciaba de manera tajante a lo

12
registrado, marcando su diferencia con un aumento del 13% en casos de tentativa de
feminicidios y feminicidios como tal.

Al respecto, Álvarez (2017) nos especifica que primero que todo se debe tener en
claro que el delito de feminicidio ha ido en incremento, registrando así 72 casos de
feminicidios y 144 casos de tentativa de feminicidios en el año 2017 en la ciudad de Lima.
Por consecuencia de la excesiva presencia de feminicidios en el Perú, se ha dado inicio a
la elaboración de un registro que lleve la cuenta de los feminicidios que se dan en el país,
siendo así, que en la provincia de Apurímac se registraron 78 casos, en Arequipa 132,
Ayacucho 88, Callao 59, Cisco 89, Huánuco 71, Ica y Pasco 55 ocurrencias, Junín 111,
La Libertad 78 y Puno 83 sucesos feminicidas. Los casos de feminicidio poseen una
jerarquía de edad establecida, siendo que las mujeres entre los 26 a 35 años representan
el 34.8% de casos de feminicidio, las mujeres de 18 a 25 años representan el 30.6%, las
de 46 a 59 años representan el 12.8% y las mujeres de 60 años a más representan el 12.0%.

El autor refiere que, el delito de feminicidio ha incrementado de manera


descomunal, desembocando así en una demasía de casos punibles contra la vida de la
mujer, en la que en la mayoría de los casos termina dando como resultado la perdida de
la vida de la mujer. Este acto delictivo no sólo se ha visto presente en la capital de nuestro
país, sino, que se ha expandido a través de las provincias, en las que se lleva un registro
anual de víctimas de feminicidio y tentativa de feminicidio. Al ser estos casos ser tan
reiterativos, tuvieron que ser estudiados y analizados para poder disponer de los patrones
en los que se desarrollan estos crímenes, dando así un indicio de jerarquía en las edades
de las víctimas de feminicidio establecido a través de porcentajes que son establecidos
por los registros que administran la cantidad de feminicidios cometidos.

1.3.3 Cifras y análisis estadístico de feminicidios en el 2018

Lima, 24 de abril de 2018 a tempranas horas de la noche queda registrado por


diferentes testigos el brutal ataque realizado en contra de la joven Eyvi Ágreda Marchena
de tan solo 22 años de edad, cuando esta se dirigía a su hogar en un bus de la línea 8 con
ruta de San Juan de Lurigancho – Chorrillos. El asesino identificado como Carlos Hualpa
niega rotundamente las acusaciones que se dan en su contra, descartándose a sí mismo
como la persona culpable de haber rociado gasolina en el cuerpo de la víctima, la que
posteriormente fue prendida fuego, quemando así más del 60% de su cuerpo. Sin

13
embargo, gracias a unas cámaras de seguridad se pudo descubrir que todo lo
anteriormente declarado por el presunto culpable fue una farsa, dejándolo como el autor
intelectual de tal terrible asesinato. En el presente capítulo, se profundizará acerca de las
escandalosas cifras de tentativa de feminicidio y feminicidio registradas en el 2018. Al
respecto de lo mencionado, Radio programas del Perú (2018) informa que:

[…] En los tres primeros meses de este año, el Ministerio de la Mujer ha registrado 32 casos
de feminicidio en el país, es decir, una mujer cada dos días ha sido asesinada en lo que va
del 2018. En la mayoría de los casos, por celos (47%) de parte de su pareja o expareja o
algún familiar, o porque la víctima decidió separarse (13%). (p. 1).

La ola de feminicidios ha ido en incremento dentro del Perú, arrastrándonos hasta


la necesidad de establecer registros estadísticos, en los que se contabilizan de los
feminicidios que se van dando por parte de los victimarios hacia las víctimas. Esta
violencia que cobra la vida de diferentes mujeres es un acto repudiable, el cual es
sancionado por los Órganos Jurisdiccionales competentes y son tutelados por las
diferentes normas que se encuentran comprendidas dentro de nuestro Código Penal. Sin
embargo, a pesar de esta protección, no se ha visto una disminución de las prácticas de
feminicidio. Los agravios dados hacia la mujer van comprendidos desde en entorno
familiar hasta el amical, siendo así, que estos actos son realizados dentro y fuera del
hogar.
Al respecto, Borja (2019) nos dice que el feminicidio es un fenómeno que ha
cobrado gran relevancia para la investigación en las últimas décadas, siendo así que el
Perú se encuentra establecido como un país con gran incidencia en delitos contra la mujer,
siendo que la OMS viene registrando a lo largo del 2018 una cantidad alarmante de
mujeres que aseguran haber sido víctimas de agresión física o sexual por parte de su
pareja, representando este grupo el 31.2% de mujeres peruanas agredidas. Además de
ello, el Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los Integrantes de
Grupo Familiar de la Fiscalía de la Nación, señaló que para el año 2018, cada mes, un
promedio de diez mujeres fueron asesinadas en un contexto de feminicidio.
En consecuencia, se puede deducir que, a pesar del paso de los años y la importancia
que se le está tomado a este caso, no se ve una concientización por parte de la sociedad
masculina peruana, la cual sigue perpetrando estos horribles crímenes en razón a la
violencia contra las mujeres. Estos casos siguen aumentando sus cifras sin siquiera
mostrar un retroceso considerable. El feminicidio como tal, se ha vuelto un tema cotidiano
en la vida de los peruanos, todos los días vemos las diversas formas con las que se viola

14
el derecho a la vida de la mujer, siendo que lo peor no viene siendo tan solo el incremento
incesante, sino también, la normalización e insensibilidad por parte de la población.

1.4 Antecedentes del Feminicidio

1.4.1 Origen del término de Feminicidio

El término Feminicidio surgió en los años 70, en los cuales se quería dar un término
neutro al homicidio refiriéndose a las mujeres en general, por lo que Diana Russel lo
conceptualizó como el asesinato de las mujeres por algún hombre, con el fin de reconocer
la discriminación, desigualdad y los peligros que sufría la mujer por parte del género
masculino.

“The intentional killing of women and girls because their gender. Feminicides are
usually perpetrated by intimate partners (for example, husbands,or boyfriends) or family
members(for example family, brothers or cousins) who are usually familiar males” (Weil,
Corradi and Naudi, 2018, p.1).

El Feminicidio es el asesinato intencional de mujeres y niñas debido a su género.


Los feminicidios suelen ser perpetrados por parejas intimas (por ejemplo, esposos o
novios) o por miembros de la familia (por ejemplo, padres, hermanos o primos), que
suelen ser hombres familiares.

En acierto, el feminicidio es un delito que afecta sólo a las mujeres, poniendo sus
vidas en peligro. Por lo que se debe promover la normalización o tipificación del delito
para poder disminuirlo y de esta manera se puedan evitar conflictos y abusos con la
finalidad de serenar la vida de las mujeres en la sociedad.

1.5 Tipos de Feminicidios

Ya conociendo la definición de feminicidio, es importante profundizar en la


clasificación que pueda tener este acto delictivo. De esta manera se podrá establecer
sanciones penales, de las que hablaremos con menos generalización en el siguiente
capítulo, diferenciando agravantes como la edad de la víctima, su ocupación laboral, la
capacidad mental de esta, o el factor más importante, que es la relación de la víctima con
el delincuente.

15
1.5.1 Tipología Principal del Feminicidio

Debido a que es un acto delictivo que ocurre cada vez con mayor frecuencia o
incidencia, tanto en nuestro país como en otros Estados; diversas investigadoras ─porque
al parecer, sólo mujeres se interesan en el tema─ de este fenómeno, han otorgado a la
ciencia de la criminología, diferentes tipologías. Sobre esto, la Defensoría del Pueblo
(2010) explica que: Jill Radford y Diana Russell han establecido tanto un concepto, como
una tipología para el término Feminicidio, este último teniendo en consideración la
relación de una víctima con su agresor, teniendo así los tipos:

▪ Feminicidio Íntimo: Llamado así al crimen perpetrado por un hombre, cuya


víctima es una mujer con la que tenía una relación familiar, de convivencia, o similares a
estas.

▪ Feminicidio no Íntimo: Denominado así al crimen ejecutado por un hombre con


cuya víctima no mantenía una relación alguna, además de ser frecuente el encontrar a
tales víctimas con signos de haber sido abusadas sexualmente.

▪ Feminicidio por conexión: Corresponde al asesinato de mujeres realizados por el


agresor de otra mujer, con quien ellas estaban relacionadas y que en algún momento
intentaron evitar acciones violentas de mencionados agresores.

Definidos todas las clases que puedan considerarse y tomando en cuenta lo que nos
muestran a diario los medios, se puede llegar a la conclusión de que en Perú es más
frecuente el Feminicidio no íntimo; pero al representarlos como supuestos crímenes
pasionales, no hacen más que reflejar los estigmas de subordinación y desvalorización
presentes en nuestra sociedad, que esta impone a las mujeres con respecto a sus opuestos
(pp. 38-40).

Entonces, el hecho de que, en su mayoría, o casi en su totalidad de investigadores


sobre este tema, sean mujeres, probablemente se deba a un factor emocional de
indignación. Quizás se deba a todas esas sensaciones que en conjunto sólo se pueden
llamar enojo, por ver a sus semejantes siendo tomadas como objetos inservibles, siendo
golpeadas, asesinadas y que, como se dice entre algunos miembros de la sociedad, ellas
se lo merecían. Por supuesto que ningún ser humano se merece tales maltratos, porque es
un derecho fundamental el de la vida, el derecho a la paz y a la no discriminación. Por tal

16
motivo, el violar casi todos los derechos humanos consagrados en nuestra Constitución
vigente, contribuye a que se pueda tomar como un acto delictivo separado de lo que recibe
el nombre de homicidio.

1.5.2 Tipología secundaria del Feminicidio

Como probablemente se puede deducir del primer subtema que desarrollamos,


sobre el concepto de Feminicidio; al presenciar la frecuencia de un acto delictivo, viene
por consecuencia la necesidad de otorgarle un nombre propio. Y junto a esto, también
viene la necesidad de clasificarlo, teniendo en cuenta las variables que se puedan rescatar
durante el proceso. Autores a nivel internacional, claramente, estudiando datos de
diversos países donde se trata de hacer frente al mismo problema que es el aumento de
Feminicidios; nos otorgarán una clasificación muy general, ya que ningún país es igual
al otro y evidentemente, no encontraremos las mismas cifras de víctimas en dos países.
Así es como caemos en cuenta que, de tres tipos de Feminicidios, en nuestro país el más
recurrente es el del tipo no íntimo. Y como no queremos que esto se eleve a más, exigimos
con ímpetu que se cambien ciertos aspectos dentro de los órganos encargados de hacer
justicia en nuestro territorio; pero no sólo corresponde la tarea a nuestro gobierno, al
Estado; sino a toda la sociedad conjunta, que debemos dejar de alimentar o reforzar los
estereotipos de subordinación, degradación y depreciación de la mujer.

Claro que, como habíamos mencionado antes, otras investigadoras ofrecieron a la


ciencia de la criminología, otras clasificaciones del Feminicidio. Encontramos a parte de
estudiosas como Jill Radford y Diana Russell, a Julia Monárrez; de cuya tipología del
Feminicidio, Toledo (2009) señala que esta socióloga mexicana, que investigó los
asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez de 1993 a 2005, introdujo una tipología para el
término Feminicidio en tres categorías y sólo la del tipo íntimo, la dividió en dos
subcategorías. Resultando una clasificación de conceptos de la siguiente manera: El
Feminicidio íntimo es indiscutiblemente la privación dolosa de la vida de una mujer,
ocasionado por un hombre con quien ella mantenía una relación de convivencia; del tipo
Familiar íntimo, corresponde a la misma definición, pero resaltando que la relación que
mantenían se trataba de una conyugal o de ascendencia o descendencia. Por otra parte, el
tipo de Feminicidio infantil es la privación de la vida a niñas menores de edad o que no
tienen la capacidad mental suficiente para desarrollarse con independencia, además de
tener una relación afectiva o de cuidado con su agresor. También está el Feminicidio por

17
ocupaciones estigmatizadas, que explica que además de asesinar a mujeres por ser
mujeres, hay agresores que ponen fin a la vida de otras mujeres por encontrarlas
vulnerables al ejercer una ocupación desautorizada; ya sean bailarinas o trabajadoras
sexuales, por ejemplo (pp. 32 y 33).

En síntesis, es necesario conocer la clasificación de un hecho delictivo para poder


encontrar sus causas y así, probablemente enfocar con menos generalización, sus posibles
soluciones o medidas preventivas para erradicarlo. Sobre todo, en los casos de
Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas, donde se hace más visible la dominación
que creen tener las personas del sexo masculino sobre las mujeres; algo así como si se les
estuviera dando el derecho de asesinarlas. Así, reconociendo crudamente el tema
principal que es la misoginia de estos agresores, lo que hace que cometan inconcebibles
actos delictivos como lo es el Feminicidio; se puede dar pie a que los gobiernos sepan
cómo manejar la crítica situación social que es ver tantas cifras de víctimas en tan poco
tiempo.

18
CAPÍTULO II

LAS SANCIONES PENALES

19
En este segundo capítulo, continuando con la exhaustiva investigación, nos
referiremos a todo lo relacionado con las sanciones penales enmarcadas en nuestra
legislación jurídica, que regulan la conducta feminicida. Justificamos la importancia de
este tema, aclarando que, en un Estado de Derecho, al observar tantos comportamientos
que perturben la convivencia armoniosa en sociedad; es necesario calificarlo como un
hecho delictivo. En consecuencia ¿Cómo están estructuradas y cómo funcionan las
sanciones penales referentes al Feminicidio, en Perú?

2.1 Objetivo y ejercicio de las sanciones penales

La función de las sanciones penales, lejos de su generalización, es la prevención


general, pues tiene que ejercer la convivencia social y el funcionamiento de este a través
de las normas que lo permiten. El Código Penal nos dice que las sanciones tienen una
función preventiva, protectora y resocializadora.

La prevención general minimiza el análisis, de modo que a través de la sanción se


influya en la sociedad gracias a la amenaza penal y su cumplimiento. Por otro lado, la
prevención especial está dirigida a la persona condenada, de la cual se quiere evitar una
recaída a la delincuencia y que esta pueda incorporarse nuevamente en la sociedad para
que este tenga una vida normal y pulcra.

Entendido lo dicho en los anteriores párrafos, hay que tomar en cuenta que las
sanciones penales no tienen como finalidad la protección de la persona culpable de un
crimen si no que se centra en controlar el comportamiento de las masas a través de la
imposición de la norma. Sobre esto, Rico (1987) nos explica:

La finalidad de la sanción penal, no sería la protección de los bienes jurídicos sino el restaurar
la vigencia de la norma infringida por el delito y la de producir un efecto intimidatorio a
aquellos sujetos que quieran delinquir. Sin estas sanciones, la convivencia humana en la
sociedad actual sería imposible puesto que esta justifica por su necesidad como medio de
represión para mantener la convivencia de personas en una comunidad (p.70).

Entendiendo los subtemas presentados, se deduce que para determinar los ejercicios
que tiene la pena para la aplicación de las sanciones, debemos entender que nosotros,
además de ser personas jurídicamente protegidas, estamos viviendo en grandes masas y
tenemos que convivir a la mano de estas sanciones para que prevalezca la paz y el bien
común en nuestra sociedad.

20
Núñez (2014) nos explica, las sanciones muestran un gran aporte en la sociedad,
presentándose como un puño para el mantenimiento de la convivencia social a través de
leyes que controlan nuestro comportamiento al cual se le puede agregar que no podemos
hacer que nuestro odio o resentimiento nos impulse a hacer actos delictivos. La aplicación
de la pena persigue la prevención y la sanción, y no puede guiarse por la venganza ciega
y cerrada (pp. 570 y 577).

En consecuencia, aplicar las sanciones de acuerdo al pensamiento que tenemos


sobre la persona procesada es una falta de respeto hacia la moral jurídica y vulnera tanto
los derechos de la persona como a la propia norma que indica que todos debemos tener
un juicio justo.

2.2 Clasificación de las sanciones penales

Ya habiendo entendido la función y los ejercicios de las sanciones penales, nos


centraremos en una idea de la que nos dicta una amplitud de normas ya que la sanción se
suele aplicar al actor del delito con el fin de que repare el daño que ocasionó. Estas
sanciones se realizan en muchos casos, como es cuando una persona pone en peligro a
sus hijos de forma material, moral o cuando lo incentiva hacer algo en contra de la ley.

En principio, existe una clara y gran diferencia al momento de la aplicación de las


sanciones puesto que no todos tienen a ser graves. Al respecto, Morillas (2013) sostiene
que:

los tipos penales no tienen grandes problemas de imputación salvo algún problema de
autoridad y participación o de la discusión de si las cantidades son elementos del tipo o
condiciones objetivas de punibilidad (p. 49).

Dicho esto, las sanciones pueden variar, puesto que tenemos normas que regulan
cada punto de nuestro comportamiento público de las cuales se pueden rescatar que esta
sanción es aquella que llega a generar un mayor castigo, ya que el acto cometido por la
persona es de gran gravedad y por tanto se exige un gran castigo con pena. Con esta se
priva a la persona que vulnera un bien jurídico, y esta se dictan a través de la elaboración
de un juicio. Estas sanciones pueden albergar desde sumas monetarias, destituciones de
cargo e incluso se puede llegar a privar la libertad de una persona, sea por un tiempo
determinado o por el resto de su vida, lo cual se conoce como cadena perpetua.

21
Entendiendo esto, tenemos como base que los actos delictivos nos pueden llevar a
un aislamiento total de la sociedad, esta observación podría generar una capacitación en
la conciencia de las personas que quieren cometer actos delictivos, puesto que cada acción
que tomamos tiene una consecuencia y en algunas de estas, si son graves, nuestro sistema
jurídico-penal se encargará de reprochar.

2.2.1 Las sanciones penales para el delito de Feminicidio

Ya habiendo entendido la cantidad de sanciones que existen en nuestro Código


Penal nos enfocaremos en específico, en un tema de gran controversia que ha ido gritando
por su autenticidad en las últimas décadas, nos referimos al Feminicidio y el gran avance
que ha tenido durante el transcurso del tiempo, por su innegable aportación a la protección
de la mujer y específicamente del género femenino.

Sabemos que el feminicidio no siempre ha tenido la importancia que observamos


actualmente. En un principio, la violencia de género era algo normal en la sociedad hasta
que las mujeres ya no soportaron estos actos grotescos hacia su persona solo por ser el
supuesto sexo débil, levantando sus voces hacia el mundo. Además, actualmente se busca
que ésta sea ampliada y admitida en los derechos fundamentales. Al respecto, Centmayer
(2015) nos informa:

La segunda estrategia conociste una difusión de información sobre Feminicidios recién


ocurridos, a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Esto con el fin de
crear conciencia pública sobre la problemática y así colocar la temática de la violencia de
género y el feminicidio en la agenda política (p. 329).

Podemos decir que el feminicidio en tal es un caso relevante se ha vuelto un objetivo


inclusivo ante los ojos de las personas liberales buscando que estos actos delictivos se
detengan. Nuestro congreso ha escuchado estas voces y al paso de los años ha ido
implementando diversas leyes que castigan estas barbaridades.

Dicho esto, el Código Penal Peruano (2011) impone como obligación la primera
ley contra el feminicidio diciendo: Artículo 107. Parricidio/Feminicidio: la persona que
asesina a cualquier familiar cercano. La pena privativa de libertad será no menor de 20
años. Si la víctima del delito descrito es o ha sido la cónyuge o la conviviente del autor,
o estuvo ligada a él por una relación análoga el delito tendrá el nombre de feminicidio
(p.53).

22
Actualmente, El feminicidio se ha encabezado como una de las leyes más
importantes de nuestro país, ya que se ha pronunciado a través del art°108 del Código
Penal Peruano como respuesta a todas esas manifestaciones generadas ya no sólo por
mujeres si no por todos aquellos que buscan la igualdad y la protección hacia las personas
que amamos.

2.3 Aplicación de las sanciones penales

Entender por aplicación en la sanción penal dentro del feminicidio, tendríamos que
saber todo lo que ha sucedido para poder centrarnos en el punto en específico de cada
problema de dicho caso. Pérez (2015), indica que:

Se encuentra situado en el artículo 108 las cuales buscan exterminar la severidad contra la
fémina. Se suelen suscitar preguntas de porque dichas personas toman acciones contra unas
indefensas mujeres. Todos los pasos para que dicho artículo se suscite escrito en el código
penal peruano y también es mencionado en los derechos humanos (p.14) .

La aplicación del feminicidio se muestra según la base de nuestro código penal, el


cual sanciona actos según la gravedad del delito cometido. Además, tenemos que tener
en mente que cada acto realizado que dañe a la mujer.

En conclusión, Las acciones agraviantes contra la mujer están tipificadas en el


código penal como un medio de protección hacia el género femenino. Además, es una
respuesta a las manifestaciones ocurridas en todo el Perú para que el pueblo observe que
el estado si tiene consideración de proteger al lado femenino además como un medio para
que genere el orden y no corra el miedo de que nuestras denominadas "matriarcas" sean
tratadas como algo menor hacia el hombre. Por consiguiente, las sanciones que se
observan en el sistema penal sirve como un medio represivo para que estos actos
denigrantes cesen

23
24
CONCLUSIONES

1.- El feminicidio es un acto de odio por parte del patriarcado que vulnera el derecho a la
vida de las mujeres de distintas edades. Siendo así uno de los crímenes más repudiados
por la sociedad además de estar tipificado en la norma penal puesto que años anteriores
se le conocía como otro crimen más.

2.- Se ha convertido en un problema que nos afecta todos en sociedad, el feminicidio,


conocido ya como el asesinato discriminatorio hacia las mujeres. Uno de los crímenes
más bajos por parte del sexo masculino, afecta significativamente la tasa de mortalidad
de una mujer, actualmente ya se han cometido más de 50 feminicidios en el país por lo
que se debe concientizar a las mentes jóvenes para que en un futuro no cometan este atroz.

3.- Existe una tipología principal del Feminicidio y una secundaria, esto debido a que se
registran víctimas, mayormente en los tipos que corresponden a Feminicidio íntimo, no
íntimo y por conexión; todos estos, pertenecientes a la clasificación principal. Y en cuanto
a los secundarios como sistemático, por oficio u ocupación, también, pero en menor
cantidad.

4.- En el Perú, se registran más Feminicidios del tipo íntimo, porque los factores
socioculturales contribuyen a que se desvalorice la imagen de la mujer. Esta situación
principalmente se da dentro de una relación, porque la misma sociedad hace que los
hombres se ubiquen a sí mismos, por encima de las mujeres.

5.- A lo largo de los años el feminicidio como tal ha ido tomando relevancia a nivel
mundial, siendo que en nuestra sociedad se han establecido diferentes formas de llevar
una determinada contabilidad sobre los casos de asesinatos perpetrados en contra de la
mujer.

6.- Las cifras de feminicidio son alarmantes, y cada año aumentan de manera desbocada,
siendo hasta el día de hoy uno de los más grandes problemas a tratar de nuestra sociedad
patriarcal.

7.- Las sanciones penales cumplen el objetivo de mantener la convivencia social y


restablecer el orden social perturbado a través de castigos que a la vez cumplen el deber
de resocializar a la persona o grupo que ha violentado la norma escrita.

8.- La sanción penal cumple con una serie de categorías necesarias para cubrir los
diferentes problemas que se presentan en nuestra sociedad ya sea desde una amenaza
hasta el asesinato de una persona incluso tipificando este para el más grave que que es el
feminicidio.

9.- Los castigos que existen en el código penal para la protección de la mujer son muchas
y variadas puesto que cubre cada acción que atenta contra su vida y las protege desde su
más temprana edad hasta su vejez.

10.- Aplicamos nuestra norma penal a los casos de feminicidio dependiendo


principalmente de la gravedad de cada caso regulado dentro de dicha norma, por lo cual
entendemos que necesitaremos el uso de nuestro código penal para poner a cabo la ley
que regule dichos actos de atentado contra las mujeres.

25
ANEXOS I

Fuente: Ministerio Público - Observatorio de Criminalidad

26
ANEXO II

Fuente: Universidad de Talca, Chile

27
ANEXO III

Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarez L. (2017). Motivaciones del autor del delito de feminicidio en Lima, 2017
(Tesis de pregrado). Recuperado de
file:///C:/Users/Pc/Documents/Alvarez_BLL.pdf

Carnero, M. (2017). Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano con
relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de
la pena (Tesis de licenciatura). Recuperada de:
https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/3432

Censori, L. (junio, 2014). El delito de feminicidio y su constitucionalidad. Revista de


pensamiento penal (177). Recuperado de:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20141108_01.pdf

Cruda realidad: Conoce las cifras actuales del feminicidio en el Perú. (23 de octubre de
2018). RPP. Recuperado de https://rpp.pe/peru/actualidad/cruda-realidad-conoce-
lascifras-actuales-del-feminicidio-en-el-peru-noticia-1158559

Defensoría del Pueblo (2010). Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales.


Lima, Perú: WR Impresores.

Medina, D. (2017). Incidencia de la violencia familiar en el delito de Feminicidio en


Chimbote 2015- 2016 (Tesis de pregrado). Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12619/medina_lld.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

Muñoz, J. (2014). El delito de conducción temeraria: Análisis dogmático y


jurisprudencial. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=iPLJBAAAQBAJ&hl=es&source=gbs_na
vlinks_s

Pérez, D. (2014). El feminicidio o femicidio en el código penal Peruano (Tesis para optar
por el título profesional de abogado). Recuperada de:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/temas/t_20150208_02.pd

29
Ramos, A. (2015). Feminicidio: Un análisis criminológico-jurídico de la violencia contra
las mujeres (Tesis doctoral). Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2015/hdl_10803_327309/ardm1de1.pdf

Rico, M. (1987). Los delitos especiales federales. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=7nYsrGpy-wEC&q

Rivera, S. (2017). Feminicidio: Análisis del tratamiento penal de la violencia contra la


mujer en los juzgados penales de Huancayo. Periodo: 2015-2016 (Tesis para optar
el título profesional de abogado). Recuperada de:
http://repositorio.upla.edu.pe/handle/UPLA/200

Vásquez, P. (2009). Feminicidio. Recuperado de: http://catolicasbolivia.org/wp-


content/uploads/2015/11/inv.-feminicidio-naciones-unidad.pdf

Viviano, T. (2012). Intervención profesional frente al feminicidio. Recuperado de:


https://www.repositoriopncvfs.pe/wp-content/uploads/2015/07/intervencion_-
profesional_-feminicidio_teresa_viviano.pdf

30

Potrebbero piacerti anche