Sei sulla pagina 1di 7

1.

PREOPERATORIO

El preoperatorio es la fase prequirúrgica, en la cual al paciente se le efectúa el


examen integral y el diagnóstico de su enfermedad, se evalúa su estado general,
sus constantes hematológicas y se prepara para el acto quirúrgico.

La urgencia de la operación determina el periodo necesario para evaluar y


preparar al paciente. Según este criterio, podemos clasificar la intervención de
éstos pacientes en dos tipos: a) Cirugía de urgencia y b) Cirugía electiva.

La urgencia se puede subdividir en tres tipos:

a) Urgencia extrema: es aquella que no permite dilación, debido a que corre


peligro la vida del paciente (trauma con hemorragia interna o externa
masiva)
b) Urgencia relativa: es aquella en la cual puede demorarse la intervención un
tiempo prudencial, sin poner en riesgo la vida del paciente, mientras se
evalúa y se prepara adecuadamente para la intervención (apendicitis.)
c) Urgencia diferida: en la cual puede tomarse el tiempo necesario para
efectuar una evaluación integral y una preparación completa como en los
casos de cirugía electiva (colecistitis aguda, pacientes con cáncer.)

Una cirugía electiva es cuando el paciente tiene el tiempo necesario para evaluar
cuidadosamente los riesgos y beneficios del procedimiento e identificar qué es lo
más adecuado. Éstas se realizan por indicación médica (procedimientos de
cataratas, aplicación de prótesis ortopédicas, entre muchos otros) o por decisión
propia (cirugías estéticas) y se puede encontrar, entre médico y paciente, el mejor
momento para realizarla.

2. Clasificación:
El preoperatorio incluye:
• 2.1 El diagnóstico.
• 2.2 La valoración preoperatoria.
• 2.3 La preparación preoperatoria.

2.1 El diagnostico preoperatorio:


Comprende la determinación de la causa de los síntomas principales y extensión
de la enfermedad actual. El diagnostico debe incluir una historia clínica completa,
investigar si el paciente toma algún medicamento de forma crónica, si es alérgico
o presenta alguna reacción anormal a los antibióticos o a otros medicamentos.
El examen físico debe ser completo y deberá incluir siempre los signos vitales, la
verificación de los pulsos arteriales periféricos. Se practicará una exploración
rectal y examen ginecológico,
2.2 La valoración preoperatoria:
Incluye los exámenes paraclínicos, con el fin de identificar enfermedades
intercurrentes, que pudiesen aumentar el riesgo quirúrgico, o influir adversamente
sobre la recuperación o el bienestar futuro del paciente.
La valoración preoperatoria incluye una batería de exámenes de laboratorio,
radiología y cardiología.

Los exámenes de laboratorio incluyen:


*Hematología completa: Hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), cuenta blanca
(CB), y
formula leucocitaria (FL
*Química sanguínea: glicemia, urea y creatinina.
• Pruebas de coagulación: Tiempo de protrombina (TP), tiempo parcial de
tromboplastina (TPT), plaquetas.
• Serología: HIV, VDRL.
• Examen de orina completo.
• Determinar el tipo sanguíneo del paciente y factor Rh, pruebas cruzadas de
compatibilidad sanguínea.
*Para tener una idea del estado nutricional puede solicitarse un proteograma que
incluye proteínas totales y fraccionadas.
*Si se sospecha alteración en las funciones del hígado o del riñón, deben
ordenarse
los exámenes de laboratorio pertinentes
Además de los exámenes antes señalados, deben solicitarse los exámenes
específicos de acuerdo a cada patología en particular,

2.3 La preparación preoperatoria


*Información: explicar al paciente y sus familiares la naturaleza del problema, que
es lo que va a suceder, los riesgos probables, resultados esperados y posibles
complicaciones que afectarán el pronóstico.
*Permiso operatorio: el paciente o su tutor legal deberán firmar un permiso en el
cual autorizan la operación y procedimientos necesarios.
*Nota preoperatoria: se revisarán todos los detalles,
quirúrgico.
• Ordenes preoperatorias: el día anterior a la intervención quirúrgica se deberá
incluir lo siguiente; preparación de la piel, omitir alimentos sólidos 12 horas antes y
líquidos 8 horas antes de la intervención. No es necesario administrar enemas de
forma sistemática. Evaluación y medicación preanestésica para conciliar el sueño.
Solicitar las unidades de sangre completa o de concentrado globular de acuerdo al
tipo de intervención. Catéteres endovenosos y vigilancia hemodinámica. Sonda
nasogástrica en cirugías del aparato digestivo. Catéter vesical si se requiere vigilar
la diuresis. Hidratación preoperatoria si es necesaria. Asepsia y antisepsia en
prevención de infección de heridas con antisépticos dérmicos con agua y jabón
para el lavado de las manos del personal y la preparación del campo operatorio.
ASA I es un paciente sano, que no fuma y no bebe o tiene mínimo
consumo de alcohol.
ASA II es un paciente con leve enfermedad sin limitación funcional, como
por ejemplo, paciente fumador, bebedor social, obeso con índice de masa
corporal (IMC) entre 30 y 40, diabético o hipertenso bien controlado, leve
enfermedad pulmonar.
ASA III es un paciente con limitación funcional y ejemplos incluyen diabetes
y/o hipertensión mal controlada, enfer-medad pulmonar obstructiva, obesidad
mórbida con IMC sobre 40, hepatitis activa, dependencia o abuso al
alcohol, disminución en la fracción de eyección, insuficiencia renal en
diálisis, presencia de marcapaso, stent, antecedente de infarto de más de 3
meses de evolución, entre otros.
ASA IV es un paciente con enfermedad severa en constante riesgo vital y los
ejemplos son: infarto reciente menos de 3 meses, isquemia miocárdica actual,
accidente vascular, severa disminución de la fracción de eyección, disfunción
valvular severa, sepsis, insuficiencia renal avanzada sin diálisis.
ASA V es un paciente moribundo, cuya sobrevida depende de la cirugía,
como por ejemplo rotura de aneurisma aórtico torácico o abdominal, hemorragia
cerebral masiva con efecto de masa, traumatismo severo, entre otros.

2. TRANSOPERATORIO

Periodo durante el cual transcurre el acto quirúrgico, inicia con la colocación de


anestesia y termina con la finalización del acto quirúrgico.

Normas en el pabellón:
*En el pabellón se debe seguir ciertas normas, se debe mantener la
Asepsia: es el conjunto de métodos y prácticas que evitan la contaminación
cruzada en la cirugía.
Esterilización: es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida
microbiana incluidas esporas.
Desinfección: proceso que elimina la mayoría de los microorganismos patógenos
con excepción de las esporas. No hay desinfección sin limpieza previa.
*ATUENDO QUIRÚRGICO: toda persona que entra al quirófano, debe llevar ropa
exclusiva del quirófano, que incluye pijama, zuecos lavables exclusivos del área o
en su defecto calzas, gorro y mascarilla. Adicionalmente, los miembros del equipo
quirúrgico emplearan bata y guantes estériles. La mascarilla debe cubrir la boca y
la nariz y estar perfectamente ajustada para evitar la salida de aire por los
laterales, se recomienda cambiar cada 3 horas, una vez utilizada se desechará.

*LAVADO QUIRÚRGICO Y DESINFECCIÓN DE LAS MANOS: el lavado de


manos es la principal medida para evitar las infecciones nosocomiales. Se realiza
con jabón antiséptico de povidona yodada 7’5-10% o bien clorhexidina. Su
duración mínima es de 4 a 6 minutos.

*PREPARACIÓN HIGIÉNICA DEL PACIENTE PARA LA CIRUGÍA


*DESINFECCIÓN DE LA PIEL PARA INYECCIONES Y CURAS
*DESINFECCIÓN PREOPERATORIA
*SOLUCIONES ANTISÉPTICAS: los tres más empleados son el alcohol, la
clorhexidina y los iodóforos.

El transoperatorio se compone de los siguientes tiempos operatorios:

 Dieressis; Es la separación de tejidos con un instrumento que realiza un


corte
.
Tipos de dieresis:
-Diéresis de tejidos blandos: Se utiliza el bisturí, el electro bisturí (esta unidad tiene
la gran ventaja de incorporar, la hemostasia de vasos sangrantes ahorrando
tiempo al acto operatorio), dermatomo, pinza de biopsia, tijeras.
-Diéresis de tejidos duros, ayudan a seccionar tejido óseo, y tiene gran poder de
corte, se tiene a Las cizallas, el costóstomos de Stiller, esternótomo de Lebsche
que se emplea para seccionar el esternón y la sierra de Satterled y de Gigli, etc.

 Disección: Se refiere a la separación ordenada. correlativa y exacta, para


evitar el compromiso de los tejidos no involucrados en la intervención
quirúrgica, este mismo procedimiento se realiza tanto en los tejidos blandos
como en los tejidos duros,

 Excéresis.- Se refiere al procedimiento mismo de la intervención quirúrgica


que presenta variaciones, cada una con cualidades diferentes según el acto
quirúrgico, por lo cual se pueden presentar las siguientes operaciones:
- Escisión.- es el retiro de una parte pequeña de un órgano. Ejemplo: nodulo
subcutáneo, amígdalas, tumor pequeño.
-Resección.- es el retiro de una parte grande de un órgano. Ejemplo: trozo de
bazo.
-Amputación.- es el retiro completo de un área, apéndice o de un miembro.
-Extirpación.- es el retiro completo de un órgano.
 Sintesis: La síntesis es el conjunto de maniobras destinadas a unir los
tejidos divididos, restituyendo su continuidad anatómica y funcional.

La síntesis puede ser:

- Parcial: Cuando se deja un pequeño espacio sin suturar para realizar un drenaje.

- Total: Cuando se cierra totalmente la lesión.

- Inmediata: Es el acto de suturar todos los planos anatómicos en un solo tiempo.

- Mediata: Es cuando se deja la sutura de un plano anatómico para un segundo


tiempo suturando plano por plano para evitar la formación de abscesos en la
lesión.

*Otomia: sufijo que significa corte, incisión. Por ejemplo: nefrectomía: incisión
quirúrgica del riñón.

*Ostomia: Es la creación de una fístula por medios quirúrgicos, por ejemplo: la


fístula que se crea en la tráquea recibe el nombre de traqueostomía.

*Ectomìa: no se refiere al simple corte, sino al acto de cortar y separar, a la


ablación, la resección, la extirpación de un órgano o parte de él. Por ejemplo
Nefrectomía: ablación del riñón.

3.POSTOPERATORIO

Es el periodo comprendido desde que el cirujano termina la intervención hasta que


el paciente se recupera totalmente. La duración del postoperatorio es variable y
depende del tipo de intervención, del estado general del enfermo y de las
complicaciones.

Se divide en.
• Postoperatorio inmediato.
• Postoperatorio intermedio o
mediato
• Postoperatorio tardío.

El postoperatorio inmediato corresponde al primer día, es la fase de recuperación


post-anestésica, en la cual hay factores tales como la narcosis, el shock, el
desequilibrio humoral, que le dan una fisonomía especial. Los pacientes que han
recibido anestesia general, deben ser observados en la sala de recuperación
hasta que recobren la conciencia y la estabilidad de los signos vitales. Debe
vigilarse muy de cerca la administración
de líquidos y la función cardiopulmonar, ya que son las principales causas de
muerte inmediatas después de intervención quirúrgica mayor.
El postoperatorio intermedio o mediato comprendido entre el 2do y el 7mo o día,
comienza cuando el enfermo se recupera por completo de la anestesia y se
prolonga hasta que el paciente recupera casi todas sus funciones básicas, y
puede valerse por sí mismo, siendo capaz de continuar su convalecencia en casa.

El postoperatorio tardío comprende el periodo entre la segunda semana y los 30


días. Es la fase de convalecencia, corresponde a un periodo de transición, que
comprende desde el abandono del hospital hasta la recuperación integral del
organismo y la cicatrización de las lesiones

Fiebre en el postoperatorio: se define como la Temperatura ≥ 38º C en 2 TOMAS


seguidas CON 6 HORAS DE DIFERENCIA.. • No es un marcador especifico de
infección.
La fiebre es una respuesta normal en casi el 50% del postoperatorio de los
pacientes con cirugía mayor. En el 70% de los casos, no hay pruebas de infección
y se resuelve en forma espontánea sin tratamiento específico. Sin embargo, la
fiebre en el postoperatorio, puede indicar una infección grave

1er y 2do dìa: Se sospecha de atelectasia o neumonitis, reacciones adversas a


fármacos. No hay infección.

3er al 5to dìa: se sospecha de Infecciones de Catéter, TVP Y TEP, e infección del
tracto urinario

5to al 8vo dìa: Infección de herida quirúrgica, Neumonia.

1ra a 4ta semana: Infección del lecho quirúrgico, Infecciones asociadas a CVC,
ITU, Neumonía, Sinusitis, Diarrea asociada a antbióticos, Fiebre
medicamentosa.
Mayor de 1 mes: infecciones virales posttransfusionales, infecciones parasitarias,
endocarditis infecciosa, infección de la herida quirugica

Potrebbero piacerti anche