Sei sulla pagina 1di 35

SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

TERMODINÁMICA

SEMANA 2

Propiedades de las sustancias puras

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No
está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del
público ni utilizar los IACC
contenidos para fines comerciales de ninguna clase.

1
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Determinar propiedades termodinámicas de


sustancias puras a partir de tablas y diagramas.

IACC
2
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. SUSTANCIA PURA ............................................................................................................................ 5
2. FASES DE UNA SUSTANCIA PURA .................................................................................................... 6
3. PROCESOS DE CAMBIO DE FASE...................................................................................................... 8
3.1 FASES LÍQUIDAS: LÍQUIDO COMPRIMIDO Y LÍQUIDO SATURADO .............................. 8
3.2 VAPOR SATURADO Y VAPOR SOBRECALENTADO ....................................................... 9
3.3 TEMPERATURA DE SATURACIÓN - PRESIÓN DE SATURACIÓN.................................. 11
4. DIAGRAMAS DE PROPIEDADES PARA PROCESOS DE CAMBIO DE FASES ...................................... 14
4.1 DIAGRAMA T-v................................................................................................................ 14
4.2 DIAGRAMA P-v .......................................................................................................... 17
4.3 DIAGRAMA P-T .......................................................................................................... 20
4.4 DIAGRAMA P-v-T ....................................................................................................... 20
4.4.1 TABLAS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS ......................................................... 21
5. ENTALPÍA ....................................................................................................................................... 23
5.1 ESTADOS DE LÍQUIDO SATURADO Y DE VAPOR SATURADO ..................................... 24
5.2 MEZCLA SATURADA DE LÍQUIDO-VAPOR .................................................................. 25
5.3 VAPOR SOBRECALENTADO ........................................................................................ 25
5.4 LÍQUIDO COMPRIMIDO ............................................................................................. 26
6. CALOR ESPECÍFICO ........................................................................................................................ 28
7. ECUACIÓN DE ESTADO .................................................................................................................. 30
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 33
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 34

IACC
3
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN
El conocimiento de las propiedades y del quemadores, de los intercambiadores de
comportamiento de las sustancias es de vital calor, las turbinas y las bombas para lograr la
importancia para el análisis y estudio de los transferencia de energía y el flujo de agua
diversos sistemas y dispositivos deseados.
termodinámicos. Un ejemplo de ello son las
plantas de generación de energía, bien sea A medida que el agua se transforma de
que utilicen gasolina, gas natural o energía líquido a vapor, es necesario conocer la
temperatura para una determinada presión,
nuclear, todas ellas tienen procesos muy
similares en los cuales se emplea el agua así como la densidad o el volumen específico
como sustancia de trabajo. En ellas, se para el dimensionamiento de las tuberías. Si
las tuberías son muy pequeñas, la expansión
produce vapor de agua a alta presión
utilizando un generador de vapor, seguido del vapor creará velocidades excesivas,
por un proceso de expansión en una turbina produciendo caídas de presión en la tubería
donde la presión del vapor disminuye, de allí así como un incremento en la fricción y, por
el vapor es enfriado en un condensador y ello, requeriría una bomba mayor y se
retornado al hervidor a través de una reducirá la cantidad de trabajo obtenida en
bomba. las turbinas, con lo que disminuirá su
eficiencia.
Se hace necesario, entonces, conocer las
propiedades del agua de cada uno de esos A continuación, se estudiarán las sustancias
procesos, para poder diseñar y seleccionar puras, sus características y sus propiedades,
correctamente los equipos a utilizar en la para lo cual se emplearán tanto diagramas
planta como, por ejemplo, el tamaño de los como las tablas termodinámicas.

Fig.1: Funcionamiento de una central nuclear de agua a presión


Fuente: https://bit.ly/2uTYOaj

IACC
4
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

1. SUSTANCIA PURA
Se define como sustancia pura a aquella que tiene una composición química uniforme e invariable
(Moran, Shapiro, Boettner, & Bailey, 2014). Como ejemplo de sustancia pura se tiene al agua,
nitrógeno, oxígeno, amoníaco y dióxido de carbono.

Una sustancia pura puede estar conformada por más de un solo elemento o compuesto químico,
cuando la mezcla resultante tenga una composición homogénea; como ejemplo, puede tomarse el
caso del aire, que es una mezcla de varios gases (nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono,
hidrógeno, argón, entre otros), el cual se considera para muchas aplicaciones prácticas como una
sustancia pura porque tiene una composición química uniforme. Por otro lado, la mezcla de aceite
y agua no es una sustancia pura, ya que el aceite no es soluble en agua, por lo que se acumula en
la superficie y se forman dos regiones químicamente distintas.

IACC
5
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

2. FASES DE UNA SUSTANCIA PURA


El término fase se refiere a la cantidad de materia que es totalmente homogénea, tanto en su
composición química como en su estructura física (Moran et. al, 2014). Cuando se habla acerca de
homogeneidad en la estructura física, se refiere a que toda la materia en dicha fase se encuentra
en un solo estado, bien sea sólido, líquido o gaseoso. Un sistema puede contener una o más fases.

Un sistema compuesto por agua líquida y vapor de agua contiene dos fases, así como ocurre
también con una mezcla de hielo y agua. Aunque en en estos dos casos se tienen dos fases, se
trata de una sustacia pura, puesto que mantiene la misma composición en todo el sistema
considerado.

En el caso de la mezcla de gases, como oxígeno y nitrógeno, puede obtenerse una sola fase
gaseosa; y cuando se mezcla agua y alcohol, se tiene tambien una sola fase (líquida) gracias a la
miscibilidad del alcohol en el agua y viceversa. Sin embargo, cuando se mezcla agua y aceite, por
no ser miscibles, se obtienen dos fases líquidas, con el aceite flotando sobre el agua debido a su
menor densidad.

La fase de una sustancia se relaciona con su arreglo molecular, y una sustancia pura puede
encontrarse en tres fases: sólida, líquida y gaseosa. En la fase sólida, las moléculas se encuentran
arregladas en un patrón tridimensional que se repite por toda la sustancia y, aunque las moléculas
en un sólido permanecen en una posición relativamente fija, estas oscilan continuamente con
respecto a sus posiciones de equilibrio. La frecuencia de oscilación de las moléculas (su velocidad),
es proporcional a la temperatura, y cuando esta es muy alta, la velocidad alcanza un punto donde
las fuerzas intermoleculares disminuyen de forma parcial. En ese momento, grupos de moléculas
se separan de la estructura y allí comienza el proceso de fusión, donde el material pasa de sólido a
líquido.

La separación intermolecular en la fase líquida es similar al de la fase sólida, aunque los grupos de
moléculas ya no se encuentran en posiciones fijas entre sí y pueden girar y trasladarse con
libertad. En un líquido, las fuerzas entre las moléculas se debilitan en comparación con las del
estado sólido, pero son aún muy superiores a las de los gases. En general, las distancias
intermoleculares aumentan ligeramente al pasar la sustancia de sólido a líquido, con la notable
excepción del agua (H2O), para la cual la fase sólida (hielo) exhibe una menor densidad que la fase
líquida (agua), debido al arreglo molecular en el hielo y por ello flota (Çengel & Boles, 2012).

Cuando la sustancia se encuentra en la fase gaseosa, sus moléculas se encuentran bastante


apartadas entre sí y no exhiben un orden molecular; las moléculas de la sustancia poseen un alto
nivel de energía (mucho mayor que en las fases sólida o líquida) y se mueven al azar generando
colisiones continuas entre sí y contra las paredes del recipiente que las contiene. Las fuerzas

IACC
6
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

moleculares son muy pequeñas, especialmente a bajas densidades, y las colisiones son el único
modo de interacción entre las moléculas.

Fig.2: Disposición de los átomos en diferentes fases: a) las moléculas están en posiciones relativamente fijas
en un sólido, b) grupos de moléculas se apartan entre sí en la fase líquida y c) las moléculas se mueven al
azar en la fase gaseosa.

Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 113.

IACC
7
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

3. PROCESOS DE CAMBIO DE FASE


Un aspecto interesante del estudio de sistemas compuestos por una sustancia pura, es la manera
en que puede ser descrito su estado termodinámico. Este se puede especificar mediante la
determinación de todas las propiedades que se puedan u ocurran medir, como por ejemplo:
volumen, masa, temperatura, presión, color, peso, volumen, etc. Sin embargo, esto no es
necesario, puesto que el postulado de estado indica que para un sistema simple compresible, al
especificar dos variables intensivas independientes, se define completamente el estado
termodinámico del sistema.

El estudio y el conocimiento del comportamiento de las sustancias puras servirá de base para
poder entender el comportamiento de las mezclas (Müller, 2002). El comportamiento de todas las
sustancias es cualitativamente similar; por ejemplo, casi todas presentan una fase gaseosa,
condensan, solidifican, etc. Por supuesto, las condiciones a las que cada sustancia presenta
determinada fase son distintas y características.

El hecho de que con dos variables independientes se pueda definir el estado de un sistema simple,
permite idear un sistema cartesiano con esas variables, de tal forma de poder visualizar la
información e incluso seguir la trayectoria de los procesos en un eje coordenado (Müller, 2002).

En la práctica se tienen muchas situaciones donde una sustancia pura se encuentra en dos fases
coexistiendo en equilibrio. Algunos ejemplos son:

• Caldera: Allí el agua existe como una mezcla de líquido y vapor.


• Refrigerador: El refrigerante pasa de líquido a vapor en el congelador.

Como sustancia familiar, el agua se utiliza como ejemplo para demostrar los principios básicos de
los cambios de fase de una sustancia pura, los cuales se tratarán a continuación.

3.1 FASES LÍQUIDAS: LÍQUIDO COMPRIMIDO Y LÍQUIDO SATURADO


Para ilustrar los procesos de cambio de fase, se considerará un ejemplo simple: el sistema de
estudio es una masa determinada de agua líquida contenida en un dispositivo cilindro-pistón con
un émbolo de masa despreciable y expuesto a la atmósfera. Al tomar en cuenta el principio de
estado se tiene que, al especificar volumen y temperatura, queda definido el estado; o sea, que
bajo las condiciones del experimento estas dos variables son independientes y con ellas se pueden
determinar el resto de las propiedades. Durante el proceso, la presión se mantiene constante y el
pistón tiene libertad de movimiento, al ir calentando el sistema, este se expande, la densidad
disminuye, el volumen específico aumenta, y la temperatura sube (Müller, 2002).

IACC
8
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Al iniciar el experimento, el dispositivo de cilindro-pistón contiene agua líquida a 20 °C y 1


atmósfera de presión (estado 1). Bajo estas condiciones el agua se encuentra en fase líquida y se
denomina líquido comprimido o líquido subenfriado, lo cual significa que no está a punto de
evaporarse. A medida que se va transfiriendo calor al agua, esta aumenta su temperatura, hasta
unos 50°C, por ejemplo. Por ello, el agua líquida se expande un poco y aumenta su volumen
específico con lo que el pistón sube ligeramente, y debido a esto la presión se mantiene constante.
El agua en este estado es aún un líquido, puesto que no ha comenzado a evaporarse.

Al continuar la transferencia de calor hacia el sistema, la temperatura aumenta hasta alcanzar los
100 °C (estado 2), punto en que el agua todavía permanece líquida. Sin embargo, cualquier adición
de calor hace que se vaporice algo de agua; es decir, está a punto de tener lugar un proceso de
cambio de fase de líquido a vapor. Un líquido que está a punto de evaporarse se llama líquido
saturado; así, el estado 2 corresponde al de un líquido saturado.

Fig.3: En el estado 1 (1 atm y 20 °C) el agua existe en la fase líquida (líquido comprimido); en el estado 2 (1
atm y 100°C) el agua existe como líquido a punto de evaporarse (líquido saturado).
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 114.

3.2 VAPOR SATURADO Y VAPOR SOBRECALENTADO


Una vez que comienza el proceso de ebullición (paso de la fase de líquido a vapor), no ocurre un
nuevo incremento de la temperatura hasta que todo el líquido se evapore. Es por esto que,
durante un proceso de ebullición, el único cambio observable es un gran aumento en el volumen y
una disminución constante en el nivel del líquido, como resultado de una mayor cantidad de este
convertido en vapor, puesto que si la presión permanece constante, la temperatura también lo
hará (Çengel & Boles, 2012).

IACC
9
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Cuando se llega a la mitad de la línea de evaporación (estado 3), el cilindro contiene cantidades
iguales de líquido y vapor y mientras continúe la transferencia de calor, el proceso de evaporación
seguirá hasta que todo el líquido se haya evaporado (estado 4). En ese punto el cilindro está lleno
de vapor, cuya condición es tal que cualquier cantidad de calor que pierda hará que se condense
(cambio de fase de vapor a líquido). Un vapor que está a punto de condensarse se llama vapor
saturado; por lo tanto, el estado 4 es un estado de vapor saturado, y una sustancia entre los
estados 2 y 4 se conoce como vapor húmedo o una mezcla saturada de líquido-vapor, debido a
que en estos estados las fases líquida y vapor coexisten en equilibrio.

Cuando todo el líquido se ha convertido en vapor, el sistema alcanza una región de una sola fase y,
en este punto, toda transferencia adicional de calor trae como resultado un aumento de
temperatura y de volumen específico. Así, en el estado 5, la temperatura del vapor es, por
ejemplo, de 300 °C, y si se extrajera algo de calor del vapor, la temperatura descendería un poco
pero no habría condensación mientras esta permanezca por encima de los 100 °C (para una
presión de a 1 atm). Un vapor que no está a punto de condensarse (es decir, no es vapor saturado)
se denomina vapor sobrecalentado.

Fig.4: Estado 3, mezcla saturada de líquido/vapor; estado 4, vapor saturado y estado 5, vapor
sobrecalentado
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 115.

El ejemplo del proceso de cambio de fase a presión constante descrito anteriormente se ilustra en
el gráfico que se muestra a continuación, utilizando un diagrama T-v. (temperatura – volumen
específico). Si el proceso se hace a la inversa, enfriando el agua desde 300°C mientras se mantiene
la presión constante, el agua regresará al estado 1 trazando de nuevo la misma trayectoria, y así,
la cantidad de calor liberado corresponderá a la cantidad de calor suministrado durante el proceso
de calentamiento (Çengel & Boles, 2012).

IACC
10
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Fig.5: Diagrama T-v para el proceso de calentamiento del agua a presión constante .

Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 115.

3.3 TEMPERATURA DE SATURACIÓN - PRESIÓN DE SATURACIÓN


La temperatura a la cual una sustancia comienza su proceso de ebullición depende de la presión a
la que se encuentre y por ello, si la presión se mantiene constante, también lo hará la temperatura
de ebullición (Çengel & Boles, 2012).

En vista de esta relación entre temperatura y presión se define que, para una presión
determinada, la temperatura de saturación (Tsat) es aquella en donde la sustancia cambia de fase,
mientras que para una temperatura determinada la presión de saturación (Psat) es la presión a la
que una sustancia pura cambia de fase. De tal forma que, a una presión de 101.325 kPa, la
temperatura de saturación del agua (Tsat) es de 99.97 °C; mientras que a una temperatura de
99.97 °C, la presión de saturación (Psat) es de 101.325 kPa. (Çengel & Boles, 2012).

Prácticamente para todas las sustancias de uso industrial se tienen tablas de saturación que
muestran la presión de saturación en función de la temperatura (o temperatura de saturación
contra la presión). En la tabla que se muestra a continuación se reproduce una lista parcial de las
presiones de saturación a determinadas temperaturas.

IACC
11
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Presión de saturación
Temperatura °C
(Psat), kPa
-10 0,26
-5 0,40
0 0,61
5 0,87
10 1,23
15 1,71
20 2,34
25 3,17
30 4,25
40 7,39
50 12,35
100 101,40
150 476,20
200 1.555,00
250 3.976,00
300 8.588,00

Fig.6: Presión de saturación (ebullición) del agua a distintas temperaturas.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 116.

Como puede verse en la tabla, la presión del cambio de fase del agua (ebullición o condensación) a
una temperatura de 25 °C debe ser de 3.17 kPa, mientras que la presión del agua se debe
mantener a 3.976 kPa (alrededor de 40 atm) para que hierva a 250 °C.

La energía necesaria para lograr fundir un sólido o evaporar un líquido es alta y dependerá de cada
sustancia. En particular, la energía necesaria para que ocurra un cambio de fase se denomina calor
latente, de tal forma que la energía absorbida durante el proceso de fusión se denomina calor
latente de fusión, y en magnitud es equivalente a la energía liberada durante la congelación. Por
otro lado, la energía necesaria para la evaporación se conoce como calor latente de evaporación y
es equivalente al calor liberado durante la condensación.

El valor de los calores latentes dependerá de la temperatura o la presión en la que ocurre el


proceso de cambio de fase. Por ejemplo, para 1 atm de presión (101,33 kPa), el calor latente de
fusión del agua es de 333,7 kJ/kg, mientras que a esa misma condición el de evaporación es de
2.256,5 kJ/kg (Çengel & Boles, 2012).

Durante un proceso de cambio de fase, existe una relación evidente entre la presión y la
temperatura que puede ser expresada como Psat = f(Tsat). Y al graficar esta relación, se obtiene la
curva de saturación líquido-vapor, cuya forma es característica para todas las sustancias puras.

IACC
12
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Fig.7: Curva de saturación líquido-vapor de una sustancia pura (los valores numéricos son para el agua).
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 116.

Al observar el comportamiento de la curva, se puede inferir que para obtener mayores


temperaturas de Tsat se requieren mayores Psat y, debido a esto, a mayor presión una sustancia
requiere de mayor temperatura para hervir. En la cocina, una temperatura de ebullición más alta
trae como consecuencia tiempos de cocción más cortos, y por ello, ahorros de energía. Por
ejemplo, el tiempo necesario para cocinar un estofado de vacuno en una olla normal que funciona
a presión atmosférica puede ser de una a dos horas (Tsat = 100°C), mientras que, para una olla a
presión, que trabaja normalmente a unas 3 atm de presión (303,98 kPa), se requerirá de solo unos
20 minutos (Tsat = 134°C).

IACC
13
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

4. DIAGRAMAS DE PROPIEDADES PARA PROCESOS DE


CAMBIO DE FASES
A fin de facilitar la comprensión de las variaciones que experimentan las propiedades durante los
procesos de cambio de fase, se emplean los diagramas de propiedades. Entre los más utilizados se
encuentran los diagramas T-v (Temperatura vs volumen específico), P-v (Presión vs volumen
específico) y P-T (Presión vs Temperatura), los cuales se tratarán a continuación.

4.1 DIAGRAMA T-V


Si el proceso de evaporación del agua descrito anteriormente se realiza a diversas presiones y se
grafican los resultados obtenidos en un diagrama T-v, se obtiene la figura siguiente:

Fig.8: Diagrama T-v para el cambio de fase a presión constante de una sustancia pura a diferentes presiones
(los valores numéricos son para el agua.
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 119.

IACC
14
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Como puede observarse en el diagrama, a mayor presión -por ejemplo 1 MPa en comparación con
0,1 MPa-, se tiene una mayor temperatura de ebullición, dada por el punto en el cual hay un
cambio de volumen específico sin que cambie la temperatura, un mayor volumen específico del
líquido saturado y un menor volumen específico del vapor saturado, lo que trae como
consecuencia que el tramo horizontal (línea de saturación) se haga más pequeño.

En el caso particular del agua, a medida que aumenta la presión, esta línea de saturación se va
acortando hasta llegar a convertirse en un punto cuando la presión alcanza el valor de 22,06 MPa.
A este punto se le conoce como punto crítico y se define como el punto en el que los estados de
líquido saturado y de vapor saturado son idénticos (Çengel & Boles, 2012).

La temperatura, la presión y el volumen específico de una sustancia en el punto crítico se


denominan, respectivamente, temperatura crítica Tcr, presión crítica Pcr y volumen específico
crítico vcr. Para el agua y el helio, las propiedades del punto crítico son las siguientes:

Sustancia Pcr (MPa) Tcr (°C) vcr (m3/kg)


Agua 22,06 372,95 0,003106
Helio 0,23 -267,85 0,01444

Cuando la presión supera a la presión crítica, no se puede distinguir un cambio de fase de la


sustancia, aunque su volumen específico continúe aumentando, solo hay una fase. Al final se
asemeja al vapor, pero no se podrá decir cuándo ocurrió el cambio de líquido a vapor. Por encima
del estado crítico no hay una línea que separe las regiones de líquido comprimido y vapor
sobrecalentado; sin embargo, comúnmente se le llama a la sustancia vapor sobrecalentado
cuando se encuentra a temperaturas superiores a la crítica, y líquido comprimido cuando se
encuentra por debajo de esta.

IACC
15
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Fig.9: A presiones supercríticas (P > Pcr), no se puede distinguir un proceso definido de cambio de fase.
(ebullición). Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 119.

Si se conectan todos los puntos de líquido saturado con una línea (línea de líquido saturado), y de
igual forma se procede con los de vapor saturado (línea de vapor saturado), estas líneas se
conectan en el punto crítico formando un punto máximo de la curva, definiendo tres regiones
claras:

• Región de líquido comprimido – a la izquierda de la curva.


• Región de vapor sobrecalentado – a la derecha de la curva.
• Región de la mezcla saturada líquido-vapor o región húmeda – debajo de la curva.

IACC
16
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Fig.10: Diagrama T-v de una sustancia pura


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 120.

4.2 DIAGRAMA P-V


Si en lugar de mantener la presión constante, es la temperatura la que se fija y se hace variar la
presión con respecto al volumen específico, se obtiene la curva P-v. Esta tiene la misma forma que
el diagrama T-v, la única diferencia es que en el diagrama P-v las curvas de temperatura constante
tienen una pendiente negativa, como puede observarse en la gráfica.

Fig.11: Diagrama P-v de una sustancia pura.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 121.

IACC
17
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Hasta ahora, en los diagramas T-v y P-v se han representado estados de equilibrio entre las fases
de líquido y vapor; sin embargo, estos pueden ampliarse para mostrar también a la fase sólida y
las respectivas regiones de saturación sólido-líquido y sólido-vapor. Los principios utilizados para
el análisis del proceso de líquido a vapor, son aplicables a los casos de sólido a líquido y sólido a
vapor.

El resultado final de la extensión de estos diagramas dependerá de si la sustancia se contrae


durante el proceso de solidificación (como ocurre con la mayoría de las sustancias) o, como es el
caso del agua, esta se expande (aumenta su volumen específico) durante la solidificación. A
continuación, se muestran los diagramas para cada caso.

Fig.11: Diagramas P-v para sustancias diferentes incluyendo las tres fases: sólido, líquido y vapor. A la
izquierda para sustancias que se contraen al solidificarse y a la derecha para sustancias que se expanden al
solidificarse (como el agua).
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 122.

Encontrar sistemas con dos fases en equilibrio es común, como ocurre cuando se tiene un vaso de
agua con hielo o en un hervidor cerrado cuando el agua se encuentra en ebullición; sin embargo,
en ciertas condiciones, pueden encontrarse las tres fases en equilibrio. En los diagramas P-v y T-v,
esta condición se ve representada en una línea conocida como línea triple, en la cual la sustancia
mantiene una presión o temperatura constante (dependiendo del diagrama), pero varía el
volumen específico.

Cuando se muestra esta condición en el diagrama P-T, se muestra como un punto que se conoce
como punto triple. El punto triple de diversas sustancias se encuentra registrado en la siguiente
tabla:

IACC
18
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Sustancia Fórmula Ttp, (K) Ptp (kPa)


Acetileno C2H2 192,40 120
Agua H2O 273,16 0,61
Amoniaco NH3 195,40 6.076
Argón A 83,81 68,90
Carbón (grafito) C 31.900 101.100
Cloruro de hidrógeno HCl 158,96 13,90
Deuterio D2 18,63 17,10
Dióxido de azufre SO2 197,69 1,67
Dióxido de carbono CO2 216,55 517
Etano C2H6 89,89 8x10-4
Etileno C2H4 104 0,12
Helio 4 (punto ) He 2,19 5,10
Hexafluoruro de uranio UF6 337,17 151,70
Hidrógeno H2 13,84 7,04
Mercurio Hg 234,20 1,65 x 10-7
Metano CH4 90,68 11,70
Monóxido de carbono CO 68,10 15,37
Neón Ne 24,57 43,20
Nitrógeno N2 63,18 12,60
Óxido nítrico NO 109,50 21,92
Óxido nitroso N2O 182,34 87,85
Oxígeno O2 54,36 0,15
Paladio Pd 11.825 3,5 x 10-3
Platino Pt 21.045 2,0 x 10-4
Titanio Ti 11.941 5,3 x 10-3
Xenón Xe 161,30 81,50
Zinc Zn 692,65 0,07
Fig.12: Temperaturas y presiones del punto triple de varias sustancias.
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 123.

Existen dos maneras en que una sustancia puede pasar a la fase de vapor, desde líquido, mediante
el proceso de ebullición; y directamente desde sólido, a través de la sublimación sin tener que
pasar por la fase líquida. Este proceso solo ocurre cuando la sustancia se encuentra a una presión
inferior a la presión del punto triple, puesto que a esa condición, una sustancia pura no puede
estar en fase líquida. Un ejemplo de este caso es el hielo seco (CO2 sólido).

IACC
19
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

4.3 DIAGRAMA P-T


El diagrama P-T, conocido también como diagrama de fases pues se encuentra cada fase
delimitada por una línea, indicando cada una un proceso de cambio de fase: ebullición, fusión y
sublimación. El punto de convergencia de esas tres líneas es el punto triple. Otra característica de
este diagrama, es que la línea de evaporación termina en el punto crítico, ya que por encima de
ese valor no ocurre un cambio de fase perceptible entre líquido y vapor.

Fig.13: Diagrama P-T de sustancias puras


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 124.

4.4 DIAGRAMA P-v-T


Al combinar los tres diagramas, se construye una representación de una superficie en el espacio
en donde se muestran las condiciones posibles para las tres variables de estudio (presión,
temperatura y volumen específico). Cada punto de la superficie representa un estado de
equilibrio. Las regiones donde la sustancia se encuentra en una sola fase, aparecen como
superficies curvas; mientras que las de dos fases, se encuentran como superficies perpendiculares
al plano P-T.

IACC
20
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Fig.14: Superficies P-v-T para una sustancia pura, (A) sustancia que contrae al solidificarse; (B) sustancia que
expande al solidificarse.
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 126.

4.4.1 TABLAS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS


Como es de suponer, determinar valores a partir de los diagramas P-v, T-v o P-T se hace
complicado e impreciso, por ello se dispone de tablas en la cuales se presentan los valores para las
diferentes variables, de forma que se puedan determinar numéricamente las propiedades de un
estado en particular.

Por ello, se han elaborado tablas para todas las sustancias con aplicaciones industriales, y en ellas
se listan las propiedades termodinámicas para cada región de interés (vapor sobrecalentado,
líquido comprimido, saturación líquido-vapor y saturación sólido-vapor).

IACC
21
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

• Se invita revisar el siguiente video, donde se muestra el uso


de las tablas termodinámicas y se incluyen ejercicios
resueltos.

https://www.youtube.com/watch?v=qCs9hE9Zbzc

IACC
22
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

5. ENTALPÍA
Al observar las tablas termodinámicas, se encuentran dos valores además de la P, v y T; estos son,
la entalpía (h) y la entropía (s). La entropía es una propiedad que se encuentra relacionada
directamente con la segunda ley de la termodinámica y será tratada a profundidad más adelante.
En cuanto a la entalpía, esta puede ser considerada como la cantidad de energía que se encuentra
contenida en un sistema y viene expresada por la fórmula.

Entalpía (H)
𝐻 = 𝑈 + 𝑃. 𝑉 (𝑘𝐽)

Donde: U representa la energía interna (kJ), P es la presión (kPa) y V es el


volumen (m3), en términos específicos (por unidad de masa)

ℎ = 𝑢 + 𝑃. 𝑣 (𝑘𝐽/𝑘𝑔)

En donde: h es la entalpía específica, u es la energía interna específica


(kJ/kg), P es la presión y v es el volumen específico (m3/kg)

La entalpía, de la palabra griega enthalpien, que significa calentar, se hace relevante en el análisis
de volúmenes de control en procesos de generación de potencia y refrigeración, y su importancia
fue reconocida para el estudio de turbinas de vapor, por el destacado físico alemán Richard
Mollier, quien fue además pionero en el desarrollo de la investigación experimental en la
termodinámica.

Fig.15: La combinación u+Pv (entalpía) suele encontrarse en el análisis de volúmenes de control.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 126.

IACC
23
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

5.1 ESTADOS DE LÍQUIDO SATURADO Y DE VAPOR SATURADO


En la figura se muestra una porción de una tabla termodinámica para la condición de líquido y
vapor saturados.

Fig.16: Sección de la tabla termodinámica para agua saturada.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 128.

En las tablas se emplea el subíndice f cuando el valor se refiere a un líquido saturado; y el


subíndice g, para las propiedades de vapor saturado. Otro subíndice que se utiliza es fg, el cual
representa la diferencia entre los valores de vapor saturado y líquido saturado de la misma
propiedad.

De tal forma que (Çengel & Boles, 2012):

• vf = volumen específico del líquido saturado


• vg = volumen específico del vapor saturado
• vfg = diferencia entre vg y vf (es decir, vfg = vg – vf)

La cantidad hfg es la entalpía de vaporización (o calor latente de vaporización) y se corresponde


con la cantidad de energía necesaria para evaporar una masa unitaria de líquido saturado a una

IACC
24
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

temperatura o presión determinadas. Este valor disminuye al incrementar la temperatura o la


presión y se vuelve cero en el punto crítico (Çengel & Boles, 2012).

5.2 MEZCLA SATURADA DE LÍQUIDO-VAPOR


Al encontrarse una sustancia en el proceso de evaporación, la sustancia muestra en equilibrio las
fases de líquido y vapor en equilibrio. Para poder analizar correctamente ese estado, es necesario
conocer las proporciones de cada fase y ello se realiza empleando el concepto de calidad (x) de la
mezcla (vapor húmedo), el cual viene dado por la expresión:

Calidad (x) de la mezcla de vapor húmedo


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑥=
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Donde:
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑚𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 + 𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑚𝑓 + 𝑚𝑔

Para determinar las propiedades termodinámicas de la mezcla, al considerar el sistema como una
mezcla homogénea, se emplean las siguientes expresiones (Borgnakke & Sonntag, 2013):

• Para volumen específico de la mezcla: 𝑣𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = 𝑣𝑓 + 𝑥. 𝑣𝑓𝑔

• Para la energía interna: 𝑢𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = 𝑢𝑓 + 𝑥. 𝑢𝑓𝑔

• Para la entalpía: ℎ𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = ℎ𝑓 + 𝑥. ℎ𝑓𝑔

5.3 VAPOR SOBRECALENTADO


Cuando la sustancia pura se encuentra en el estado de vapor sobrecalentado, esta presenta una
sola fase (vapor). En esta condición, a temperaturas por encima del punto crítico, las variables de
presión y temperatura dejan de ser dependientes y aparecen como valores individuales en la
tabla, por lo que pueden presentar cualquier combinación.

En las tablas de vapor sobrecalentado, las propiedades se listan en las columnas a la derecha de la
temperatura a una determinada presión, iniciando con las propiedades de saturación. Entre
paréntesis se indica la temperatura de saturación, al lado del valor de presión.

IACC
25
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

Fig.17: Representación parcial de una tabla de vapor sobrecalentado.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 132.

Las características del vapor sobrecalentado, al compararlas con las del vapor saturado cumplen
con las siguientes condiciones:

• Presiones menores (P < Psat a una T dada)


• Temperaturas superiores (T > Tsat a una P dada)
• Volúmenes específicos superiores (v > vg a una P o T dada)
• Energías internas superiores (u > ug a una P o T dada)
• Entalpías superiores (h > hg a una P o T dada)

5.4 LÍQUIDO COMPRIMIDO


Para el caso del líquido comprimido se tienen muy pocas tablas de propiedades, particularmente
por la relativa independencia de sus propiedades con respecto a la presión. Una aproximación
utilizada frecuentemente para esta condición, es la de considerar al líquido comprimido como un
líquido saturado a la temperatura dada.

En general, un líquido comprimido está caracterizado por (Çengel & Boles, 2012):

IACC
26
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

• Presiones superiores (P > Psat a una T dada)


• Temperaturas inferiores (T < Tsat a una P dada)
• Volúmenes específicos inferiores (v < vf a una P o T dada)
• Energías internas inferiores (u < uf a una P o T dada)
• Entalpías inferiores (h < hf a una P o T dada)

A diferencia del caso del vapor sobrecalentado, las propiedades del líquido comprimido no son
muy diferentes de los valores correspondientes para el líquido saturado.

IACC
27
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

6. CALOR ESPECÍFICO
Evaluar la energía interna con respecto al cambio de temperatura en un proceso a volumen
específico constante, se denomina: calor específico a volumen constante, o también capacidad
calorífica específica a volumen constante (cv). Y en forma matemática se define como (Howell &
Buckius, 1990):

Calor específico a v constante (cv)


𝛿𝑢
𝑐𝑣 = ൬ ൰
𝛿𝑇 𝑣

Donde: u representa la energía interna específica, T es la temperatura y v el


volumen específico que se mantiene constante

𝑘𝐽
Los valores de cv, se encuentran dentro de un rango entre los valores aproximados de 0,31 ( )
𝑘𝑔.𝐾
𝑘𝐽
para el argón (Ar) y de 4,18 (𝑘𝑔.𝐾) para el agua líquida y son función de la temperatura de la masa
de control.

Cuando la variable que se mantiene constante es la presión, entonces se obtiene el calor


específico a presión constante, que se determina según:

Calor específico a P constante (cP)


𝛿𝑢
𝑐𝑃 = ൬ ൰
𝛿𝑇 𝑃

Donde: u representa la energía interna específica, T es la temperatura y P la


presión, la cual se mantiene constante

Estas propiedades se denominan calores específicos o capacidades calóricas debido a que, bajo
ciertas condiciones especiales, con ellas se obtiene una relación entre la cantidad de energía
añadida a un sistema mediante transferencia de calor con el cambio de temperatura del mismo.

IACC
28
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

En la figura se muestra el cambio del calor específico a presión constante (cp) para el agua con la
temperatura y la presión. Este comportamiento es similar para las fases de vapor de otras
sustancias.

Fig.18: Comportamiento del cp del agua con la presión y la temperatura


Fuente: Moran, Shapiro, Boettner, & Bailey, 2014, p. 122.

IACC
29
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

7. ECUACIÓN DE ESTADO
Para evitar los posibles errores inducidos al utilizar las tablas de propiedades termodinámicas, se
han buscado soluciones matemáticas que permitan obtener propiedades de forma precisa y
práctica. Para ello, se emplean las ecuaciones de estado, que son aquellas que relacionan a la
temperatura, la presión y el volumen específico de una sustancia. Una de las más sencillas de estas
relaciones es la ecuación de estado de gas ideal, con la cual se puede predecir el comportamiento
P-v-T de un gas ideal.

Aunque las palabras gas y vapor se han utilizado comúnmente como sinónimas, en general, se
refiere a gas cuando la sustancia se encuentra a una temperatura mayor que la temperatura del
punto crítico, y se denomina vapor cuando sus condiciones no están muy alejadas del estado de
condensación (Rolle, 2006).

En 1802, los científicos franceses J. Charles y J. Gay-Lussac lograron determinar que a bajas
presiones, el volumen de un gas es proporcional a su temperatura, esta la relación se expresa de la
siguiente forma (Çengel & Boles, 2012):

𝑇
𝑃 = 𝑅 ൬ ൰ 𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑡𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑃𝑣 = 𝑅𝑇
𝑣

Donde R representa la constante de proporcionalidad denominada constante del gas, P es la


presión absoluta, T es la temperatura y v es el volumen específico.

El valor de la constante R es característica para cada gas y se determina mediante la siguiente


relación:

𝑅𝑢 𝑘𝐽 𝑘𝑃𝑎. 𝑚3
𝑅= ൬ ൰𝑜 ( )
𝑀 𝑘𝑔. 𝐾 𝑘𝑔. 𝐾

Donde Ru es la constante universal de los gases y M es la masa molar. Algunos valores de R para
diversos gases, se muestran a continuación (Çengel & Boles, 2012).

Gas R (kJ/kg.K)
Aire 0,2870
Helio 2,0769
Argón 0,2081
Nitrógeno 0,2968

IACC
30
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

El valor de la constante universal de los gases para diferentes unidades es el siguiente:

8,31447 kJ/kg.K
8,31447 kPa.m3/kg.K
0,0831447 bar.m3/kg.K
R
1,98558 Btu/lbmol.R
10,7316 psia.pie3/ lbmol.R
1.545,37 pie.lbf/lbmol.R

Por su parte, la masa molar M se define como la masa de un mol (llamada también gramo-mol,
abreviado gmol) de una sustancia en gramos, o bien, la masa de un kmol (llamada también
kilogramo-mol, abreviado kgmol) en kilogramos; por ello, al decir que la masa molar del nitrógeno
es 28, esto significa que un kmol de nitrógeno tendrá una masa de 28 kg.

La masa de un sistema es entonces el producto de su masa molar M por el número de moles N:

𝑚 = 𝑀𝑁 (𝑘𝑔)

En vista de esto, la ecuación de estado para gases ideales puede escribirse de diferentes formas:

Ecuación de estado para gases ideales


𝑃. 𝑣 = 𝑅. 𝑇
𝑃. 𝑉 = 𝑚. 𝑅. 𝑇
𝑃. 𝑉 = 𝑁. 𝑅𝑢 . 𝑇
Donde P es la presión absoluta, v es el volumen específico, V es el
volumen, m es la masa, T la temperatura, R la constante del gas y Ru
es la constante universal de los gases

IACC
31
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

La ecuación de estado para gases ideales permite relacionar las propiedades de un gas en dos
estados diferentes, al utilizar la siguiente ecuación:

𝑃1 𝑉1 𝑃2 𝑉2
=
𝑇1 𝑇2

En general, la mayoría de los gases de uso común a nivel industrial como el aire, oxígeno,
nitrógeno, hidrógeno, helio, dióxido de carbono, entre otros, pueden tratarse como gases ideales
con un margen de error no significativo (normalmente menos del 1%). Sin embargo, para el caso
de gases densos, como el vapor de agua en calderas y el vapor de refrigerante en los
refrigeradores, el error de considerarlos gases ideales pasa a ser significativo y, por ello, es
necesario utilizar las tablas termodinámicas correspondientes.

IACC
32
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

COMENTARIO FINAL
Al poder determinar las propiedades de las sustancias en sus diversas condiciones y estados
termodinámicos, se podrán establecer especificaciones y requerimientos para el uso de diversos
dispositivos termodinámicos y aprovechar al máximo las capacidades de producción de trabajo y
transferencia de calor en los sistemas.

En los contenidos, se ha estudiado el significado de una sustancia pura, cuáles son sus
características y propiedades, las fases y los procesos de transformación de fases. Además, a partir
de las relaciones entre las variables de presión, temperatura y volumen específico, se
construyeron los diagramas y presentaron las tablas de las propiedades termodinámicas, que
podrán ser utilizados para determinar las condiciones de las sustancias.

IACC
33
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

REFERENCIAS
Borgnakke, C., & Sonntag, R. (2013). Fundamentals of Thermodynamics. 8. ª edition: Hoboken:

John Wiley & Sons.

Çengel, Y., & Boles, M. (2012). Termodinámica. 7.ª edición: México: McGraw Hill, Educación.

Howell, J., & Buckius, R. (1990). Principios de Termodinámica para Ingenieros. México: McGraw-

Hill Interamericana.

Jiménez, J., Gutiérrez, C., & Barbosa, J. (2014). Termodinámica. México: Grupo Editorial Patria.

Moran, M., Shapiro, H., Boettner, D., & Bailey, M. (2014). Fundamentals of Engineering

Thermodynamics. 8.ª edition: Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.

Müller, E. (2002). Termodinámica Básica. 2.ª edición: Sevilla: Publidisa SA.

Rolle, K. (2006). Termodinámica. 6.ª edición: México: Pearson Educación.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Propiedades de sustancias puras. Termodinámica. Semana 2.

IACC
34
SEMANA 2 – TERMODINÁMICA

IACC
35

Potrebbero piacerti anche