Sei sulla pagina 1di 28

Tema 8.

Introducción a la contabilidad de costos

Introducción

Los costos son un pilar importante dentro de cualquier tipo de empresa, gracias a ellos una
compañía industrial o manufacturera que transforma materias primas para la obtención de
un producto terminado, puede identificar cuánto invirtió en su fabricación. Así mismo, una
compañía comercializadora puede conocer el costo que tuvo que pagar a sus diferentes
proveedores por la mercancía que a su vez él revenderá a un precio más elevado. Y una
compañía de servicios puede identificar el total de recursos involucrados en la elaboración
del servicio que proveerá.

Como parte del proceso de globalización por el que atraviesa toda economía, se han
generado condiciones especiales que obligan a las compañías a ser competitivas. La
exigencia en materia de información relativa a los costos en cualquier empresa, ha sido la
pauta para el diseño de mejores sistemas que satisfagan las necesidades de información
estratégica. La contabilidad de costos es una de las fuentes más importantes dentro de toda
organización para suministrar información relevante para la toma de decisiones.

Explicación

8.1 Clasificación de los costos

¿Cómo surge la contabilidad de costos? ¿Cuál es su relación con la contabilidad financiera


y administrativa?

La contabilidad de costos es parte de la contabilidad administrativa, la cual es de uso


interno en la organización, es decir, sus datos son confidenciales.

La contabilidad de costos concentra a detalle cómo se integra el costo de producción o


elaboración de un producto o servicio, así como los costos de administrar su operación;
mientras que la contabilidad financiera consolida de manera global los costos de toda la
organización.

Cuando los usuarios externos de la información financiera desean acceder a información


relativa a los costos de producir o vender cierto producto o servicio, la información es
limitada ya que el sistema de información que provee este tipo de datos es para uso
exclusivo de la administración, dando a conocer únicamente lo relativo al valor de los
inventarios expresado a través del balance general y el costo de ventas mostrado en el
estado de resultados.

De acuerdo a Deakin y Neuner (2006), “la contabilidad de costos y los informes internos
pueden ser diseñados de acuerdo con el estilo de la administración, la industria y los deseos
específicos de los ejecutivos de la empresa que utilizarán la información”.
La contabilidad de costos es el conjunto de técnicas y procedimientos para determinar el
monto o cantidad incurrido por una entidad en la generación de ingresos o en la fabricación
de inventarios (Torres, 2010). La utilidad de este tipo de contabilidad radica en que gracias
a la información que provee se pueden mejorar los procesos de elaboración, tanto de
productos y servicios, como formular objetivos y diseñar estrategias para el control de
costos en la administración de la organización.

Generalmente se hace uso del término costo para referirnos a aquello que sacrificamos para
obtener algo a cambio, puede ser un producto o un servicio como luz, teléfono, etc. La
importancia de clasificar los costos radica en que permite comprender las diferentes
connotaciones que este concepto tiene dentro de una organización.

En el idioma de los negocios escucharás que el término costo se describe también como:
desembolso, sacrificio, decremento, erogación, etc., pero es muy importante que aprendas a
distinguir qué es en realidad un costo y qué es un gasto. Las siguientes definiciones te
ayudarán a diferenciar mejor estos conceptos:

Costo
Son las erogaciones que se realizan para producir un bien o servicio. Una característica del
costo es que genera ingresos en el futuro, es decir, el costo se recupera cuando el bien o
servicio es vendido.
Gasto
Son las erogaciones necesarias para la distribución o venta del producto o servicios, así
como para la administración de toda la entidad. El gasto no genera ingresos en el futuro.

De acuerdo al Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (2014), tanto el


costo como el gasto representan los esfuerzos económicos efectuados por la administración
para alcanzar sus objetivos y generar ingresos.

Una vez comprendida la relación entre costo y gasto, a continuación se revisa la


clasificación de los costos, sin dejar de mencionar que existen algunas otras que no se
revisarán en este tema.

La primera clasificación de los costos se realiza de acuerdo a la función en la que se


generan:

 Costos de producción: también conocidos como costos de fabricación o costos de


manufactura, son los costos incurridos en la elaboración de un producto. Se
contemplan tres elementos: materia prima directa, mano de obra directa y gastos
indirectos de fabricación (GIF).
 Costos de distribución o venta: se consideran gastos y son fundamentales para
generar los ingresos de la compañía. Por ejemplo: la publicidad. De acuerdo al
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (2014), los gastos de
distribución o venta “son los que se derivan de los esfuerzos de la entidad para
comercializar sus bienes y servicios”.

 Costos de administración: se consideran gastos y son necesarios para generar los


ingresos de la compañía. Son los gastos incurridos fuera del área productiva,
específicamente los que se generan en el área administrativa de cualquier
organización, y son necesarios para su buen funcionamiento. Por ejemplo: sueldos
del personal administrativo, servicios públicos usados en el área (luz, teléfono, agua
o Internet), etc. Este tipo de gastos se consideran como apoyo a la producción, no
obstante, no forman parte de ella. De acuerdo al Consejo Mexicano de Normas de
Información Financiera (2014), los gastos de administración “son aquellos en los
que incurre la entidad para controlar sus operaciones”.

 Costos financieros: son gastos que se generan por el acceso a financiamientos y se


conocen como intereses.

Derivado de los costos de producción surge otra clasificación, de acuerdo a la forma en que
se identifican los costos en un producto, departamento o actividad:

 Costos directos: son la materia prima y la mano de obra. Se usa el término directo
porque estos dos elementos pueden ser plenamente identificados en el producto o
servicio.

 Costos indirectos (CIF o GIF): son los costos necesarios para la producción, pero
no pueden ser identificados directamente en el producto o servicio.

Veamos algunos ejemplos para comprender mejor la diferencia entre estos dos tipos de
costos:

Ejemplo 1
Una empresa industrial que fabrica vidrio emplea arena sílica como materia prima. La
mano de obra se determina en base a las horas que los trabajadores emplean en la
producción del vidrio, sin embargo, los gastos indirectos de fabricación como el gas que
se utiliza en los hornos es difícil relacionarlo con cada unidad producida. El gas se
considera un gasto indirecto de fabricación porque sin este elemento no podría llevarse a
cabo la producción, no obstante, es difícil determinar la cantidad empleada por cada unidad
de vidrio fabricado.
Ejemplo 2
Al fabricar un pantalón, es posible identificar plenamente la cantidad de tela empleada
(materia prima) y las horas que implicó su elaboración (mano de obra). No obstante, es
difícil identificar la cantidad de luz (kilowatts) que utilizó la máquina para coser cada
pantalón. La luz se considera como gasto indirecto de fabricación.
La tercera clasificación de los costos se relaciona respecto al nivel de actividad:

 Costos variables: este término se refiere a los costos de producción (materia prima
directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación). Se les llama costos
variables porque aumentan o disminuyen en función del comportamiento de la
producción. Por ejemplo, supongamos que en la fabricación de una mesa se emplea
materia prima como madera, metal, etc., por un total de $200, el tiempo que se
empleó para fabricarla representa la mano de obra por $120, y los gastos indirectos
involucrados en la producción (la luz de la cortadora de madera, la inspección del
producto, etc.) son de $80. El costo variable sería de $400 por unidad producida.

Revisa el siguiente comportamiento de la producción, donde se aprecia que a mayor


número de unidades producidas, mayor costo variable:

Mes Producción Costos variables


Enero 1,000 $ 400,000
Febrero 2,000 $ 800,000
Marzo 4,000 $1,600,000
Abril 6,000 $2,400,000
Mayo 8,000 $3,200,000
Junio 10,000 $4,000,000

 Costos fijos: son aquellos que se mantienen estables en su totalidad durante un


cierto periodo de tiempo, aunque haya cambios en los niveles de actividad. Por
ejemplo: el sueldo del personal del área productiva como: el director, gerente,
supervisores, etc., no cambia, independientemente del volumen que se fabrique.
Otro ejemplo es: la renta, los servicios de limpieza, la vigilancia, etc., que se
utilizan en el área productiva y que se mantienen estables en un cierto periodo de
tiempo, independientemente de la cantidad de unidades fabricadas. Tomando el
mismo ejemplo de la producción de la mesa, supongamos que se paga renta por las
instalaciones de la empresa por $50,000, los sueldos administrativos son de $
75,000, los gastos financieros (intereses) son de $ 10,000 y los seguros contratados
para cubrirse de alguna eventualidad o siniestro son de $15,000.
Independientemente del volumen de producción, los costos fijos no cambian, como
se aprecia en la siguiente tabla.

Mes Producción Costos variables Costos fijos


Enero 1,000 $ 400,000 $ 150,000
Febrero 2,000 $ 800,000 $ 150,000
Marzo 4,000 $1,600,000 $ 150,000
Abril 6,000 $2,400,000 $ 150,000
Mayo 8,000 $3,200,000 $ 150,000
Junio 10,000 $4,000,000 $ 150,000

Los costos fijos normalmente no cambian en el corto plazo, siendo capaz de mantenerse en
la misma cantidad con diferentes volúmenes de producción, como en el ejemplo descrito
anteriormente, donde se muestra que, si se producen 1,000 o 10,000 mesas, los costos fijos
son los mismos. No obstante, si la empresa decidiera aumentar su capacidad instalada, se
buscaría el nivel de costos fijos necesarios para que la operación sea eficiente.

 Costos mixtos: son los costos semivariables y semifijos, es decir, aquellos costos
como la energía eléctrica, donde deberá identificarse la parte variable que le
corresponde a la producción o elaboración del bien o servicio, y la parte fija que les
corresponde a las áreas no productivas.

8.2 Elementos del costo

Se conocen como elementos del costo a la materia prima directa, mano de obra directa y
gastos indirectos necesarios en la fabricación de un producto o elaboración de un servicio.
Cabe aclarar que en las empresas de servicios, aún y cuando no se transforme materia prima
en producto terminado, se puede incluir este concepto, siempre y cuando la elaboración así
lo requiera.

La importancia de estos elementos radica en identificarlos plena y totalmente, es decir, es


fundamental excluir lo que no forme parte de esta categorización; incluso entre ellos se
puede generar confusión ya que una materia prima como tal podría no serlo, teniendo que
clasificarse como gasto indirecto. Lo mismo podría suceder con la mano de obra, que al
final resultará también un gasto indirecto de fabricación.

De acuerdo a Torres (2010), la materia prima (MP) “comprende materiales físicos que
componen el producto o aquellos que, incluso sin estar en el producto, se necesitan para
realizar el proceso productivo”.

La materia prima se clasifica en directa e indirecta. La materia prima directa puede ser
identificada plenamente en el producto o servicio, su valor es significativo y representa
normalmente el principal costo; a diferencia de la materia prima indirecta, la cual en
ocasiones no puede identificarse directamente, o el valor suele ser de bajo costo, por lo cual
se clasifica como gasto indirecto.

Revisa el siguiente ejemplo:


En la elaboración de un escritorio metálico con cubierta de vidrio se utilizaron los
siguientes materiales, clasificados de acuerdo a su naturaleza en directos e indirectos:

Materia prima
Concepto
Directa Indirecta
Plancha metálica $ 5,000.00
Vidrio $ 1,000.00
Remaches $ 15.00
Barniz $ 50.00
Electrodos $ 30.00
Tornillos $ 25.00
______________ ______________
$6,000 $ 120.00

Como resultado del análisis para reconocer el costo de la materia prima, se determina que
este elemento equivale a $6,000 por unidad producida, y los materiales indirectos por $120,
se consideran como gastos indirectos de fabricación.

El segundo elemento del costo es la mano de obra directa (MOD), la cual se define, según
Torres (2010) “como el costo del tiempo que los trabajadores invierten en el proceso
productivo y que debe ser cargado a los productos”. Es decir, comprende los salarios de los
obreros y los sueldos de empleados, cuyos esfuerzos están directamente relacionados al
producto o servicio elaborado. Respecto a la mano de obra indirecta, se refiere al tiempo
que se destina para sostener funcionando el área productiva; no obstante, no interviene
directamente en la fabricación del producto.

La mano de obra directa se considera como el costo más importante que se debe controlar,
y aunque la tecnología ha reducido significativamente su presencia, continúa siendo
fundamental en el desarrollo de las actividades primarias de las organizaciones. Algunos de
los conceptos que integran la mano de obra directa son:

A continuación se muestran algunos conceptos que se clasifican como mano de obra directa
e indirecta.

Mano de obra
Concepto
Directa Indirecta
Sueldo del operador de máquina de producción X
Sueldo del almacenista X
Tiempo ocioso X
Sueldo del Tornero en una fábrica de muebles X
Permiso remunerado concedido al electricista en una empresa dedicada
X
al montaje eléctrico.
Tiempo utilizado por los trabajadores de producción en el aseo de su
X
sitio de trabajo.

El último elemento del costo son los gastos indirectos de fabricación (GIF), también
conocidos como costos indirectos de fabricación (CIF), son los costos que no pueden ser
identificados directamente con cada unidad producida, no obstante, sin ellos no podría
llevarse a cabo la producción. Se clasifican en GIF fijos y GIF variables. En el siguiente
módulo aprenderás las metodologías para la asignación de los mismos por producto,
actividad, departamento, etc. A continuación se mencionan sólo algunos ejemplos de este
tipo de costos:

 Energía eléctrica: la que consume la maquinaria en la elaboración del producto, se


considera variable porque a mayor número de unidades producidas, mayor cantidad
se consume, mientras que la requerida por las oficinas ubicadas en la planta
productiva o áreas de la planta en general (fuera del proceso productivo) se
considera como GIF fijo.
 Empaques: se consideran gastos indirectos de fabricación variables porque
dependen del volumen de producción. Por ejemplo, cuando el empaque o la
envoltura forma parte del producto terminado, es decir, no se pueden separar, como
en el envase del refresco, el vaso o frasco para la crema, la lata de atún, el cartón de
la leche, etc. En cambio, una caja de zapatos se considera como gasto de
distribución y venta porque no forma parte del producto terminado.
 Renta del edificio de la fábrica: representa un GIF fijo, ya que el nivel de
producción no influye en el monto a pagar.
 Depreciación de la planta y equipo: de acuerdo a las diferentes metodologías para
el cálculo de la depreciación: si se emplea la metodología de unidades producidas,
la depreciación representa un GIF variable, si se emplea el método de línea recta,
donde el bien se desgasta por igual durante cada periodo, entonces representa un
GIF fijo.
 Gas: representa un GIF variable, porque su consumo depende del nivel de
producción.

Revisa el siguiente ejemplo en el que se incluyen los tres elementos del costo:

Una empresa que fabrica cunas de madera incurre en los siguientes costos de producción, y
la gerencia tiene la tarea de clasificarlos correctamente:
Introducción

La utilidad de los sistemas de costeo radica en que llevan a cabo el control de las
operaciones productivas, y ayudan a determinar el costo unitario de fabricación.

El sistema de costos por procesos, enfocado en la producción en serie, es adoptado por


compañías refresqueras, textiles, metalúrgicas, cementeras, entre muchas otras, que
requieren de una producción en masa de la que obtienen productos similares. Este tipo de
producción se lleva a cabo sin que necesariamente haya un pedido de por medio.

Una característica fundamental para adoptar el sistema de costeo por procesos, es que la
industria en cuestión tenga la necesidad de elaborar su producto a través de múltiples
departamentos, permitiendo identificar en todo momento aquel proceso que no agregue
valor al producto, y quedando sujeto a un exhaustivo análisis para su eliminación.

Explicación

10.1 Necesidad del costeo por procesos

El sistema de costeo por procesos se emplea en aquellas compañías donde la producción


de grandes cantidades es cíclica, es decir, es continua o en serie, y las unidades que se
fabrican o el servicio que se elabora son idénticos. Algunos ejemplos de empresas que
utilizan este sistema son:

Empresas de servicios Empresas industriales


 Empresas de servicios
 La industria
públicos.
cervecera.
 Las sociedades agentes
 La industria del
Entidades que utilizan el de bolsa.
vidrio.
sistema de costo por procesos  Las empresas del
 La industria del
sistema financiero.
papel.
 Salas de cine.

De acuerdo a Torres (2010), los sistemas de costeo por procesos tienen las siguientes
características:

1. La acumulación del costo se lleva a cabo por departamentos.


2. En cada departamento se determina el costo unitario de las unidades producidas,
para determinar el valor de dicho inventario y traspasarlo al siguiente departamento.

Para llevar a cabo el costeo por procesos durante un periodo contable, se acumula el costo
que se genera por la materia prima directa (MPD), mano de obra directa (MOD) y los
gastos indirectos de fabricación (GIF) en cada uno de los procesos o departamentos en los
que se fabrica el producto, y se reparte entre la producción equivalente. Esta producción se
forma tanto de las unidades terminadas, como de aquellas que se quedaron sin terminar, a
las cuales se les llama producción en proceso. Las unidades que están sin terminar deben
convertirse a unidades equivalentes para asignarles su costo de producción.

Unidades equivalentes significa convertir las unidades que al cierre del periodo contable
se quedaron en proceso, tomando en cuenta la fase del trabajo en el que se encuentran
llamado “grado de avance”. Por ejemplo: si existen 100 unidades que no se terminaron
porque se encuentran al 50 % de su acabado, equivaldrán a 50 unidades terminadas para
fines de costeo. Esta equivalencia se debe realizar para los tres elementos del costo, aunque
normalmente la materia prima se abastece desde el inicio del proceso, por lo cual sólo es
necesario buscar la equivalencia para la mano de obra directa y los gastos indirectos de
fabricación.

10.2 Cédula de unidades físicas y equivalentes y asignación de costos

En el siguiente ejemplo puedes ver cómo se lleva a cabo la determinación del costo de
producción en serie de un artículo:

Durante el mes de enero, una empresa que fabrica un modelo de calculadora financiera,
cuya producción se lleva a cabo en el departamento de ensamble, requiere conocer el costo
total de producción y el costo unitario correspondiente a este departamento.

Al 31 de diciembre del año anterior quedaron sin terminar 300 calculadoras; las
condiciones en las que se reciben en el mes de enero para terminar de fabricarlas son:
materia prima al 100 %, costos de conversión (MOD y GIF) con un grado de avance del 60
%. Estas unidades representan el inventario inicial de producción en proceso de enero.

La producción del mes inicia con 1,200 unidades y se reporta que al cierre contable (enero
31) el inventario final de producción en proceso se quedó en las siguientes condiciones: 170
calculadoras sin terminar, con la materia prima agregada al 100 % y un grado de avance de
80 % para sus costos de conversión (MOD y GIF).

Paso 1. Determinar la cédula de unidades físicas

Este es el primer paso del costeo por procesos, y concentra tanto las unidades terminadas
como las no terminadas. Su objetivo es calcular el número de unidades terminadas durante
un periodo contable (Torres, 2010). De acuerdo a la información de la fabricación de
calculadoras, la cédula de unidades físicas queda de la siguiente manera:

Cédula de unidades físicas Unidades físicas


Unidades iniciadas en el periodo 1,200
+ Inventario inicial de producto en proceso 300
= Unidades disponibles 1,500
- Inventario final de productos en proceso 170
= Unidades terminadas 1,330

Las unidades disponibles se forman de todas las unidades que entraron en el proceso
productivo, tanto de las que no se terminaron en un periodo anterior (diciembre), como de
las que entraron a producción en el mes de enero.

El inventario final de producción en proceso corresponde a las unidades que durante el mes
de enero no se lograron terminar, y que para el próximo periodo contable (febrero) tomarán
el lugar del inventario inicial de producción en proceso.

Las unidades terminadas representan el inventario de artículos terminados y son los


productos que están listos para venderse.

Paso 2. Determinar la cédula de unidades equivalentes

Para la determinación de las unidades equivalentes se toma como base la cédula de


unidades físicas.

Seguramente te preguntarás ¿cuáles unidades se deben convertir en equivalentes? La


respuesta es: las unidades de los inventarios de producción en proceso inicial y final,
debido a que estas unidades no están terminadas, por lo cual, hay que convertirlas en
unidades completas (como si se hubieran terminado) tomando en cuenta el grado de avance.

A continuación se muestran los porcentajes del grado de avance para los inventarios de
producción en proceso. Recuerda que la materia prima se abastece al inicio del proceso
productivo, por lo tanto, el grado de avance para este elemento del costo es del 100 %.

Grado de avance
Materia prima Costos de conversión
Inventario inicial de producto en proceso 100% 60%
Inventario final de producto en proceso 100% 80%

Al aplicar el grado de avance a las unidades de los inventarios en proceso, la cédula de


unidades equivalentes para la fabricación de calculadoras queda de la siguiente manera:

Grado de avance
Cédula de unidades equivalentes
Materia prima Costos de conversión
Unidades terminadas 1,330 1,330
+ Inventario final de productos en proceso 170 136
= Total de unidades equivalentes 1,500 1,466
- Inventario inicial de producto en proceso 300 180
= Unidades equivalentes producidas 1,200 1,286

La elaboración de esta cédula parte de las unidades terminadas debido a que las mismas
cuentan con todos los elementos del costo al 100% (MP, MOD y GIF), por lo tanto no se
aplica ninguna equivalencia.

El inventario final de productos en proceso son 170 unidades. Para determinar el costo de la
materia prima empleada en estas unidades se tomarán como base las mismas 170. Para
determinar el costo de la mano de obra y gastos indirectos se tomarán como base 136
unidades. Estas son las unidades equivalentes, obtenidas al aplicarle el grado de avance a
las 170 unidades (170*.80=136).

El inventario inicial de productos en proceso son 300 unidades recibidas de diciembre. Para
efectos de determinar el costo de la materia prima empleada en estas unidades se tomarán
como base las 300 unidades. Para efectos de determinar el costo de la mano de obra y
gastos indirectos se tomarán como base 180 unidades. Estas son las unidades equivalentes,
obtenidas al aplicarle el grado de avance a las 300 (300*.60=180).

Con estos datos se procede a determinar el costo.

Paso 3. Cédula de asignación del costo

La importancia de determinar las unidades equivalentes producidas es que permite la


asignación de costos a la producción.

Es importante que reconozcas que el inventario inicial de producción en proceso, cuyas


unidades comenzaron a fabricarse en diciembre, traen consigo costos que se asignaron al
cierre del periodo contable anterior que pueden ser distintos a los que se asignarán en enero.
Por ejemplo, puede suceder que la materia prima ocupada en diciembre haya tenido una
variación en el precio respecto a la que se utilizó en el mes de enero; posiblemente hubo un
incremento en los precios de los energéticos como la luz, lubricantes, petróleo, gasolina,
etc., que se utilizaron en el proceso productivo de enero con respecto a diciembre.

Para efectos de determinar el costo de las unidades producidas contemplando estas


variaciones, se hace uso de una de las metodologías de valuación de inventarios llamada
promedio ponderado, que establece un costo promedio entre los inventarios que ya se
tenían y los que se han producido en el periodo reciente.

Datos para la determinación del costo:

 La unidad de materia prima del mes de enero tuvo un costo de $12.


 Para enero, la hora mano de obra fue de $8 y los gastos indirectos de fabricación
fueron de $2 ($8+$2=$10).
 La unidad de materia prima de diciembre tuvo un costo de $10.
Para diciembre, la hora mano de obra fue de $6 y los gastos indirectos de fabricación
fueron de $2 ($6+$2=$8 costos de conversión).

Introducción

¿Te has preguntado qué pasaría si una empresa tuviera que esperar hasta terminar la
fabricación de su producto o elaboración de su servicio para conocer el costo unitario?,
ciertamente se obtendrían datos reales, no obstante, impediría la toma de decisiones
oportuna, ya que se estaría fabricando a ciegas, sin un costo guía o parámetro que impidiera
el uso de elementos como la materia prima, mano de obra o gastos indirectos de forma
desmedida.

Explicación

12.1 Características del sistema de costo estándar

El costo estándar es fundamentalmente un costo unitario; es una medida que nos señala
cuánto debe costar la fabricación de un producto o la elaboración de un servicio, antes de
comenzar la producción e incluso antes de iniciar el periodo contable. Este tipo de costos
son contrarios a los costos reales, ya que estos últimos se refieren a los costos históricos en
los que se ha incurrido, mientras que los costos estándar se determinan antes de comenzar
la producción.

El sistema de costos estándar surge ante la necesidad de generar información oportuna


sobre el consumo de recursos de forma eficiente. A través de esta metodología se conoce la
cantidad de elementos del costo (materia prima directa, mano de obra directa y gastos
indirectos de fabricación), que son necesarios para la elaboración de cierto producto o
servicio de forma anticipada; en consecuencia, la administración estará en una mejor
posición de fijar los precios de venta, determinar la rentabilidad de productos o servicios y
elaborar los presupuestos que le permitan la planeación de utilidades.

Para determinar un costo estándar es necesario analizar, entre otros aspectos, la capacidad
productiva de la organización, la eficiencia en sus operaciones, la calidad de los productos
o servicios, etcétera.
El control en el uso de recursos para llevar a cabo la actividad productiva permite el
cumplimiento de estándares de calidad, que ponen a la organización en un contexto
competitivo. El cumplimiento de estos estándares da lugar a la creación de nuevos objetivos
de mejora, que le permiten a la organización crear ventajas competitivas sostenibles.

Dentro de las principales características del sistema de costos estándar se encuentran:

 Representa una medida de eficiencia.


 Permite la fijación de parámetros para evaluar el desempeño de las actividades de
cada departamento.
 Como resultado de los estándares, establece líneas a seguir que permiten una mejor
toma de decisiones.
 Permite y apoya la elaboración de pronósticos y presupuestos.

La ventaja del establecimiento de un costo estándar es que representa el costo a incurrir en


la elaboración del producto o servicio en condiciones normales, lo que facilitaría la toma de
decisiones en aspectos como la aceptación de pedidos especiales, sin tener que esperar un
análisis exhaustivo de los costos que se involucrarían al aceptar la propuesta, o la
elaboración de presupuestos de las necesidades de efectivo ante un cambio en el nivel de
actividad operativa, entre muchas otras. Por lo cual, los datos derivados de este sistema,
tienden a ser la información que el administrador espera como resultado del proceso
productivo.

Según Torres (2010), “es responsabilidad de los encargados de las funciones de producción
que los resultados reales sean muy parecidos a los esperados a partir del sistema de costeo
estándar”. En el caso de que existan variaciones entre el costo real y el estándar, se analizan
las desviaciones para buscar las causas y proponer soluciones; dichas desviaciones son el
resultado del desempeño logrado en el área productiva.

De acuerdo a Datar, Horngren y Rajan (2012), cualquiera de las variaciones que se


presenten en los elementos del costo deben estar sujetas a políticas establecidas por la
administración para proceder a su investigación, tomando en cuenta el costo-beneficio que
a todas las demás fases del sistema de control administrativo se les exige.

12.2 Tipos de variaciones

La comparación del costo estándar con el costo real genera lo que se conoce como
variaciones.

Según Datar, Horngren y Rajan (2012), “la variación es la diferencia entre los resultados
reales y el desempeño esperado”.

Para Torres (2010), las variaciones indican el grado en que se ha obtenido un determinado
nivel de actuación establecido por la gerencia.
Las variaciones pueden agruparse por departamentos y por los elementos del costo. Para
evaluarlas deben cumplir la siguiente regla:

Las variaciones en la materia prima pueden derivar del precio y la cantidad.

 La variación en la cantidad de materiales: deriva del empleo de una mayor o menor


cantidad que lo que se tenía observado dentro del costo estándar o a factores
inherentes a la mano de obra, por desperdicio de materia prima.
 La variación en el precio: deriva de la adquisición de materia prima a un precio
diferente.

Las variaciones en la mano de obra pueden derivar de la diferencia en precio por hora de
mano de obra y de la diferencia horas de mano de obra utilizada.

En el siguiente ejemplo se muestra el cálculo de las variaciones.

Tema 14. Valuación de inventarios

Introducción

La administración de los inventarios implica la determinación del costo, tanto de los


productos vendidos (costo de ventas), como de los que quedan disponibles para la venta al
cierre de cada ciclo contable, esto incluye el inventario de materias primas y el inventario
de producción en proceso. En este tema revisarás las distintas metodologías de valuación de
inventarios que las empresas utilizan dependiendo del tipo de producto que ofrecen.

Explicación

14.1 Tipos de inventarios

Dependiendo del tipo de empresa de la que estemos hablando, es el tipo de inventarios que
se tiene. En una empresa comercial, los inventarios están representados por mercancía que
la compañía adquiere con terceros para después revenderla a un precio mayor y obtener una
ganancia.
Por otro lado, en una empresa de servicios normalmente no hay inventarios, puesto que lo
que se brinda es algo intangible, no obstante, existen empresas de este giro donde la materia
prima, aunque en menor cantidad, está presente, como por ejemplo: la impresión de lonas
con publicidad, los servicios de limpieza, etc. En estos casos el inventario de lonas o los
materiales de limpieza no se venden, sino que se consumen al prestar el servicio.

En las empresas manufactureras o industriales es distinto, en ellas se adquiere materia


prima para su transformación y para la obtención de un producto terminado, además de
requerir materiales y refacciones necesarias para mantener en condiciones óptimas la planta
productiva.

Los inventarios representan bienes para la empresa, por lo cual, se presentan en el estado
de situación financiera o balance general.

A continuación se describen los tipos de inventarios:

Inventarios de materias primas:

Son los insumos que, identificados como tal, entran en el proceso de producción para la
obtención del producto terminado. El valor monetario de este inventario se determina por el
costo que se pagó por él, incluyendo el flete, los descuentos o devoluciones sobre las
compras. Si la materia prima se adquirió en el extranjero, se incluyen además los impuestos
de importación, los gastos aduanales, los seguros, etcétera (Torres, 2010).

 El inventario final de materia prima (material no utilizado resguardado en el


almacén) al cierre del ciclo contable, se incluirá en el balance general a través de la
cuenta de inventarios.

Inventarios de productos en proceso:

Son productos a medio terminar, es decir, estos productos se encuentran parcialmente


fabricados al cierre del ciclo contable, faltándoles algún proceso para convertirse en
producto terminado, por lo cual su costo debe ser determinado en ese momento.

El monto de la producción en proceso al cierre del periodo contable se presenta en el


balance general, a través de la cuenta de inventarios junto con el inventario final de
materia prima. Por otra parte, es importante mencionar que esta producción se agrega en el
siguiente ciclo contable para ser terminada.

Inventarios de productos terminados:

Son los artículos terminados en periodos anteriores y los terminados en el periodo contable
actual que no han sido vendidos.
El monto total de estos inventarios se presenta en el balance general a través de la cuenta de
inventarios, junto con el inventario final de materia prima e inventario final de producción
en proceso.

El inventario de productos terminados aumenta por las unidades que se reciben de la


producción y disminuye por las unidades que se venden. Al costo de las mercancías
vendidas se le llama costo de ventas y se presenta en el estado de resultados. Este costo de
ventas se enfrenta contra las ventas para determinar la ganancia derivada del producto.

Inventario de materiales y suministros:

Está compuesto por insumos que se consumen dentro de la organización, es decir, que se
usan. Por ejemplo: combustibles, lubricantes, aceites, entre otros. También se incluyen
materias primas secundarias de acuerdo al tipo de industria y materiales para reparación o
mantenimiento de la planta productiva, por ejemplo: el equipo de seguridad y protección.

Para recapitular, la contabilidad de costos, por un lado ayuda en la determinación del valor
de los diferentes tipos de inventarios que al cierre del periodo contable se reportan,
mostrando los bienes o mercancías disponibles propiedad de la empresa que no se han
ocupado en el proceso productivo (inventario de materia prima), que no se han terminado
de fabricar (inventario de producción en proceso) y el inventario que no se ha vendido
(inventario de producto terminado), concentrándolos en el balance general, en la cuenta de
inventarios. Por otro lado, provee el costo de la mercancía que se vendió en el mismo
periodo, a través de la cuenta costo de ventas contenida en el estado de resultados.

14.2 Valuación de inventarios

Los métodos de valuación de inventarios fueron creados para determinar el costo de las
unidades vendidas, y el costo de las unidades que permanecen en el almacén y que están
disponibles para su venta.
La valuación de inventarios es un proceso fundamental cuando los costos unitarios de
adquisición o fabricación de los productos han sido diferentes en un mismo periodo
contable, lo que implica claramente que en economías donde los precios se mantienen
constantes (sin cambios), el uso de cualquiera de estas fórmulas es irrelevante, pues
mostrarían los mismos resultados. No obstante, en una economía como la nuestra, los
precios cambian constantemente, y aun cuando la inflación está controlada, existen otros
factores que influyen para que se den estas condiciones.

En una empresa manufacturera, el costo de sus insumos puede variar. Las compras de
materia prima se pueden adquirir en diferentes precios durante el mismo periodo contable.
Es decir, los productos fabricados en un mismo periodo pueden tener materia prima de
diferente precio, esto se debe a diversos factores como la inflación, el incremento en la
demanda, la escasez del producto, descuentos sobre compras, etc. Esto implica que se
necesita determinar, por alguna de las metodologías de valuación de inventarios, el costo de
las unidades producidas y vendidas, así como el valor de los inventarios que permanece en
el almacén al cierre del periodo (inventario de materia prima, producción en proceso y
producto terminado).

En una empresa comercial también ocurre esto cuando se compran los mismos artículos en
diferentes precios en un mismo periodo contable; se debe determinar el costo de los
artículos vendidos y los que permanecen en el inventario disponibles para la venta en un
periodo posterior.

Derivado de tales efectos, los métodos de valuación de inventarios tienen por objetivo:

De acuerdo al CINIF (2014), existen tres métodos o fórmulas de asignación del costo
unitario de los inventarios: costos identificados, costos promedios y primeras entradas
primeras salidas (PEPS).

Es importante mencionar que se debe utilizar la fórmula de asignación del costo que
convenga a las características del inventario de cada empresa.
Es fundamental que cada empresa defina el método que va a utilizar de forma consistente,
ya que dicho método influirá significativamente en los siguientes conceptos:

 El valor de los inventarios finales que se muestran en el balance general.


 El costo de producción valuado con los diferentes precios de los insumos.
 El costo de ventas.
 La utilidad bruta o margen de contribución aportado por cada producto.
 La utilidad neta de la compañía.

El cambio de fórmula de un periodo a otro implicará que se tenga que reconocer el efecto
en periodos anteriores, por lo que cada compañía debe realizar un análisis exhaustivo de
aspectos que influyen directamente en el costo del producto fabricado o adquirido para su
venta (fluctuaciones en los precios de las materias primas o productos terminados, los
diferentes productos que se manejan, etc.) para seleccionar la metodología más adecuada.

A continuación se analiza cada una de las fórmulas de asignación del costo y se


ejemplifican para su mejor entendimiento.

14.3 Métodos de valuación de inventarios

a. Costos identificados

Según Andrade y Guajardo (2014), “el método de costos identificados es el más útil para
las compañías que compran productos que se identifican con facilidad mediante un número
especial de serie o modelo, o bien para compañías que manejan un número limitado de
mercancías”. Cuando se fabrica este tipo de productos normalmente el costo identificado se
conoce cuando se termina la producción. Por ejemplo, la fabricación de aviones es de bajo
volumen, por lo que al venderlos se conoce perfectamente el costo al que fue producido.
Otro ejemplo clásico es el de las agencias de autos, ya que, al vender una unidad, está
identificada claramente por un número de serie, además de conservar los registros de la
ensambladora que lo fabricó, así como su costo.

Entre las ventajas que provee esta metodología se encuentran las siguientes:

Una de las desventajas de esta metodología es que requiere de un control exhaustivo de


inventarios de alto costo, en el que se necesitan amplios espacios que generan un costo de
mantenimiento.

Para las empresas que manufacturan el producto les implica un sistema complejo para el
control de las materias primas utilizado para cada producto, aunado al tiempo de espera que
puede ocasionar el abastecimiento de cada parte necesaria en la producción.

En el producto terminado pasa exactamente lo mismo; cuando un cliente requiere un


producto con características específicas y no se encuentra en existencia, se puede incurrir
en costos extras para ponerlo en sus manos, lo cual impactará directamente en el margen de
utilidad del producto que posiblemente se revierta en el mediano plazo.

Las empresas de servicios también pueden utilizar este método de asignación del costo
cuando realizan trabajos para proyectos específicos, donde se asigna un costo de acuerdo a
las características del servicio.

Ejemplo:

Una agencia de autos con diferentes sucursales en el norte del país recibió durante 2016,
directamente de la planta ensambladora, las siguientes unidades del modelo deportivo M4.
Cada automóvil se recibe con su correspondiente factura, por lo cual al momento de
venderlos su costo es fácilmente identificado. A continuación se muestran las ventas
realizadas durante el mismo año:

Fecha Unidades Costo por unidad Costo total Ventas en unidades


01-ene 10 $ 200,000 $ 2,000,000 2
Marzo 20 $ 207,000 $ 4,140,000 18
Mayo 50 $ 213,000 $ 10,650,000 40
Julio 40 $ 220,000 $ 8,800,000 36
Septiembre 45 $ 225,000 $ 10,125,000 42
Noviembre 55 $ 231,000 $ 12,705,000 50
Total 220 $ 48,420,000 188

Paso 1. Determinar el costo de las unidades vendidas (costo de ventas) identificando su


costo de acuerdo a la compra.

Ventas en unidades Costo por unidad Costo de ventas


2 $ 200,000 $ 400,000
18 $ 207,000 $ 3,726,000
40 $ 213,000 $ 8,520,000
36 $ 220,000 $ 7,920,000
42 $ 225,000 $ 9,450,000
50 $ 231,000 $ 1,550,000
188 $ 41,566,000

Unidades vendidas: 188


Costo de ventas: $ 41,566,000

Paso 2. Determinar el valor del inventario final identificando su costo de acuerdo a su fecha
de compra.

Ventas en Inventario final en Costo por Costo inventario


Unidades
unidades unidades unidad final
10 2 8 $ 200,000 $ 1,600,000
20 18 2 $ 207,000 $ 414,000
50 40 10 $ 213,000 $ 2,130,000
40 36 4 $ 220,000 $ 880,000
45 42 3 $ 225,000 $ 675,000
55 50 5 $ 231,000 $ 1,155,000
220 188 32 $ 6,854,000
Inventario final: 32 unidades disponibles para la venta.
Valor del inventario final (costo): $ 6,854,000.

Paso 3. Elaborar el estado de resultados de la compañía por el año 2016, considerando un


precio de venta de $330,000. El gasto anual por publicidad fue por $2,700,000, los gastos
administrativos fueron de $5,000,000 y los intereses de las deudas fueron de $30,000.
Considera una tasa de impuestos (ISR) del 30 %. Se determina la utilidad neta y se calcula
el margen de utilidad.

Compañía de autos
Estado de resultados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013

Total

Ventas $ 62,040,000
Costo de ventas 41,566,000
Utilidad bruta 20,474,000
Gastos de venta 2,700,000
Gastos de administración 5,000,000
Utilidad de operación 12,774,000
Gastos financieros 30,000
Utilidad antes de impuestos 12,744,000
Impuestos 3,823,200
Utilidad neta $ 8,920,800

Veamos el cálculo del margen de utilidad para la compañía de autos:

El resultado indica que el 14.38 % de las ventas se convirtió en utilidad.

Cabe recalcar que este método de costos identificados, es el método exacto para la
valuación de inventarios; sin embargo, cuando en la empresa no se pueda realizarlo de
manera rápida o eficiente, se pueden optar por realizar cualquiera de los siguientes dos
métodos que veremos a continuación: promedios y PEPS.

b. Costos promedios
Es una de las fórmulas más utilizadas por las empresas; consiste en determinar el costo
promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades
son similares en apariencia, pero no en el costo de adquisición, debido a que se han
adquirido en distintas fechas y a diferentes precios.

La metodología costos promedios, conocida también como promedio ponderado, es


utilizada por compañías manufactureras y comerciales, cuyos costos de producción y
comercialización permanecen sin cambios significativos de un periodo a otro.

Para valuar el inventario final y determinar el costo de las mercancías vendidas, se


determina en primera instancia el costo unitario promedio, para posteriormente aplicarlo.

Las empresas que venden una gran cantidad de productos similares suelen utilizar este tipo
de método de valuación. Alpek, Farmacias Benavides, Arca continental, Coca-Cola Femsa,
Grupo Bimbo, Industrias Bachoco y Liverpool son algunas de las empresas que utilizan
esta fórmula de asignación del costo.

Las ventajas de esta metodología son:

 Su aplicación es muy sencilla.


 En economías con inflación controlada la utilidad que se muestra es más
equilibrada, al considerar el promedio entre costos pasados y costos actuales.
 Evita alteraciones de precios, normalizando los costos unitarios del periodo.

No obstante, una de sus principales desventajas es que, en épocas con alta inflación, al
incluir costos pasados para obtener el promedio, se puede incurrir en alteraciones frente a
los costos actuales.

Ejemplo:

La empresa Artesanías del Sur, S.A. presenta la siguiente información:

El inventario inicial al primero de enero de 2016 mostraba 100 unidades, más 2,100
unidades compradas durante el año, con un costo por unidad de acuerdo a la siguiente tabla:

Fecha Unidades compradas Costo por unidad


01-ene 100 $ 20
Marzo 200 $ 22
Mayo 500 $ 23
Julio 400 $ 26
Septiembre 450 $ 29
Noviembre 550 $ 31
Total 2,200

Se vendieron 1,880 unidades a un precio de venta de $62.

Con estos datos se procede a realizar la valuación de inventarios mediante el método de


costos promedios.

Fecha Unidades compradas Costo por unidad Costo total


01-ene 100 $ 20 $ 2,000
Marzo 200 $ 22 $ 4,400
Mayo 500 $ 23 $ 11,500
Julio 400 $ 26 $ 10,400
Septiembre 450 $ 29 $ 13,050
Noviembre 550 $ 31 $ 17,050
Total 2,200 $ 58,400

Paso 1. Aplicar la fórmula del costo promedio.

El costo promedio de cada artículo es de $26.55.

Paso 2. Determinar el costo de ventas considerando las unidades vendidas por el costo
promedio.

Paso 3. Determinar el costo del inventario final considerando las unidades que permanecen
en el almacén por el costo promedio.

Para determinar las unidades que quedaron en el almacén al final del periodo, es decir, las
unidades del inventario final, se debe restar del total de unidades disponibles para la venta,
las unidades vendidas.
Paso 4. Elaborar el estado de resultados de la empresa para el año 2016 considerando un
precio de venta de $62. El gasto anual por publicidad representa el 7 % de las ventas, los
gastos administrativos son de $17,500 y los intereses de las deudas son de $3,800.
Considera una tasa de impuestos (ISR) del 30 %. Se determina la utilidad neta y se calcula
el margen de utilidad.

Artesanías del Sur, S.A.


Estado de resultados del 1 de enero al 31 de diciembre del 2016

Ventas $ 116,560
Costo de ventas 49,914
Utilidad bruta 66,646
Gastos de venta 8,159
Gastos de administración 17,500
Utilidad de operación 40,987
Gastos financieros 3,800
Utilidad antes de impuestos 37,187
Impuestos 11,156
Utilidad neta $ 26,031

Ahora calculemos el margen de utilidad para la empresa:

Esto quiere decir que 22.33 % de las ventas se convirtió en utilidad.

c. Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)

La fórmula de asignación del costo, conocida como PEPS, o como FIFO por sus siglas en
inglés (First in, first out), considera que los primeros artículos que entran al almacén son
las primeras salidas a la producción o al consumo. Es decir, a medida que se compra la
materia prima se abastece al proceso productivo, y a su vez en la producción; los primeros
artículos que se terminan se envían al almacén y son los primeros en venderse. El manejo
físico de los productos no necesariamente debe coincidir con la forma en que se valúan, ya
que para lograr la correcta asignación del costo, éste se establece y controla a través de
grupos de inventarios clasificados de acuerdo a la fecha de compra o fabricación.

Esta metodología de asignación del costo aplica en empresas cuyos productos tienen
características similares. Empresas como Lala y Grupo Herdez la utilizan, ya que requieren
que sus productos tengan una rotación acelerada en atención a que en su mayoría resultan
ser productos perecederos en el corto plazo.

En el método PEPS, el inventario queda valuado a costo más alto, ya que las unidades que
permanecen en el almacén al cierre contable son valuadas a los últimos costos de las
mercancías que se compraron, mientras que en el estado de resultados, el costo de ventas
refleja un valor menor debido a que se valuaron con el costo de las entradas de mercancías
más antiguas.

Ventajas de la metodología:

 El valor del inventario final incluye los costos de las mercancías más recientes.
 El costo de ventas queda valuado en menor cantidad debido a que se consideran los
costos más antiguos, lo que implica que la utilidad bruta sea mayor.

Una de las desventajas más significativas de PEPS es que en épocas de inflación alta, el
inventario final queda sobrevalorado, es decir, con un valor mayor del que tiene en
realidad.

Ejemplo:

Continuando con el ejemplo anterior, la empresa Artesanías del Sur, S.A. presenta la
siguiente información:

El inventario inicial al primero de enero de 2016 mostraba 100 unidades, más 2,100
unidades compradas durante el año con un costo por unidad de acuerdo a la siguiente tabla:

Fecha Unidades compradas Costo por unidad


01-ene 100 $ 20
Marzo 200 $ 22
Mayo 500 $ 23
Julio 400 $ 26
Septiembre 450 $ 29
Noviembre 550 $ 31
Total 2,200

Se vendieron 1,880 unidades a un precio de venta de $62.

Con estos datos se procede a realizar la valuación de inventarios mediante el método


PEPS.

Fecha Unidades Costo por unidad Costo total


01-ene 100 $ 20 $ 2,000
Marzo 200 $ 22 $ 4,400
Mayo 500 $ 23 $ 11,500
Julio 400 $ 26 $ 10,400
Septiembre 450 $ 29 $ 13,050
Noviembre 550 $ 31 $ 17,050
Total 2,200 $ 58,400

Pasos para realizar la valuación de inventarios mediante el método PEPS.

Haz clic en cada paso para revisar en qué consiste.

Paso 1

Determinar el costo de ventas. Se debe contar cada una de las unidades compradas,
comenzando con el inventario inicial hasta abastecer las 1,880 unidades vendidas. Recuerda
que esta metodología se basa en la premisa de vender a medida que se compra, por lo cual
las compras más recientes son las que permanecen en el inventario final. Por lo tanto, de las
compras de noviembre permanecen en el almacén 320 unidades (2,200 – 1,880 = 320).

Fecha Unidades vendidas Costo por unidad Costo de ventas


01-ene 100 $ 20 $ 2,000
Marzo 200 $ 22 $ 4,400
Mayo 500 $ 23 $ 11,500
Julio 400 $ 26 $ 10,400
Septiembre 450 $ 29 $ 13,050
Noviembre 230 $ 31 $ 7,130
1,880 $ 48,480

Unidades vendidas: 1,880


Costo de ventas: $48,480

Paso 2

Determinar el costo del inventario final. Las unidades compradas en noviembre fueron 550,
de las cuales se vendieron 230. En el inventario final quedaron 320 unidades, las cuales se
multiplican por el costo del mes de noviembre ($31 pesos) para obtener el valor del
inventario final según PEPS:
Paso 3

Elaborar el estado de resultados de la empresa para el año 2016, considerando un precio de


venta de $62. El gasto anual por publicidad representa el 7 % de las ventas, los gastos
administrativos son por $17,500 y los intereses de las deudas son de $3,800. Considera una
tasa de impuestos (ISR) del 30 %. Se determina la utilidad neta y se calcula el margen de
utilidad.

Artesanías del Sur, S.A.


Estado de resultados del 1 de enero al 31 de diciembre del 2016

Ventas $ 116,560
Costo de ventas 48,480
Utilidad bruta 68,080
Gastos de venta 8,159
Gastos de administración 17,500
Utilidad de operación 42,421
Gastos financieros 3,800
Utilidad antes de impuestos 38,621
Impuestos 11,586
Utilidad neta $ 27,035

Ahora calculamos el margen de utilidad para la empresa:

Esto quiere decir que el 23.19 % de las ventas se convirtió en utilidad.

Comparación de los métodos de valuación:

Concepto Costos promedios PEPS


Costo de ventas $ 49,914 $ 48,480
Inventario final $ 8,496 $ 9,920

Mediante PEPS se reporta un costo de ventas menor y se obtiene una utilidad neta mayor,
mientras que el valor del inventario final valuado a los últimos precios representa el costo
real del valor de la mercancía. Es importante mencionar que la utilidad de operación en esta
metodología es mayor que en costos promedios, lo cual beneficia a la administración en su
evaluación del desempeño.

Potrebbero piacerti anche