Sei sulla pagina 1di 636

Historia de México Recursos didácticos

Historia
3
Recursos didácticos
de México
Rosario Rico Galindo
Margarita Ávila Ramírez

Historia de México
Cristina Yarza Chousal
Francisco Quijano Velasco

Historia 3 Ateneo docente.indd 1 12/11/08 6:28:14 PM


Historia de
México
Rosario Rico Galindo
Margarita Ávila Ramírez
Cristina Yarza Chousal
Francisco Quijano Velasco
3
Recursos didácticos
Guía del docente: Francisco Quijano Velasco

Edición anotada: Rosario Rico Galindo


Francisco Quijano Velasco

El libro Historia de México . Recursos didácticos


es una obra colectiva creada y diseñada en el Departamento
de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, con
la dirección de Clemente Merodio López.

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COI I 12/11/08 6:38:44 PM


El libro Historia de México . Recursos didácticos fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:
Edición: Gabriela Montes de Oca Vega, Francisco V. Ponce, Luz María González.
Coordinación editorial: Roxana Martín-Lunas Rodríguez.
Asistencia editorial: Francisco V. Ponce, Octavio Zaragoza Ríos.
Revisión técnica: José Miguel Villaseñor Bello, Griselda Sarmiento Fradera
Corrección de estilo: Federico Martínez Delamain
Diseño de interiores: Ivonne Carreón Arredondo
Coordinación de Diseño: José Francisco Ibarra Meza
Diseño de portada: José Francisco Ibarra Meza
Coordinación de Iconografía: Germán Gómez López, Ricardo Ríos Delgado
Investigación iconográfica: María Luz Casal Pagés
Ilustración: Judith Meléndrez, Luis Sánchez, René Sedano
Mapas: Magdalena Juárez, Ricardo Ríos Delgado
Fotografía: Salatiel Barragán, Jorge González, Francisco Palma, Júpiter Images, Javier Hinojosa, Fernán González, Archivo Proceso
Diagramación: Javier Martínez, Ivonne Carreón Arredondo, Itzel Castañeda Moreno, Adrián Hernández Jiménez, María Itzel Morales Gómez y Yair Cañedo
Camacho (líneas del tiempo)
Digitalización de imágenes: José Perales Neria, Gustavo Guevara de León, María Eugenia Guevara Sánchez y Gerardo Hernández Ortiz

Guía del docente: Francisco Quijano Velasco

Edición anotada: Rosario Rico Galindo y Francisco Quijano Velasco

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Historia de México . Recursos didácticos son propiedad del editor. Queda estrictamente
prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.
PROHIBIDA SU VENTA

D. R. © 2009 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. DE C. V.


Av. Universidad 767
03100, México, D. F.

ISBN: 978-607-01-0117-5
Primera edición: enero de 2009

Miembro de la Cámara Nacional de la


Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802

Impreso en México

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COII II 12/11/08 6:38:48 PM


Presentación
Este libro es fruto de un esfuerzo colectivo para hacer de Historia Universal una asig-
natura que permita a los estudiantes conocer la dinámica de la sociedad en que viven.
Con base en las orientaciones precisas que hemos estructurado, el docente podrá
guiar a sus alumnos en el análisis de los grandes procesos que llevaron a las transforma-
ciones de las diversas sociedades del mundo y para comprender el papel que México
ha jugado en dichas transformaciones.

Historia de México II. Recursos didácticos es una herramienta que aporta a los
docentes de la asignatura elementos que facilitan y mejoran el trabajo escolar.

La guía para el docente presenta una dosificación en cinco bimestres de los temas
del libro del alumno, prevista para 40 semanas de clases. En ésta se especifican los
propósitos de cada bloque y las competencias, además de los conceptos, habilida-
des, actitudes y aprendizajes esperados de cada tema. Asimismo, con base en las
actividades realizadas, el logro de los propósitos previstos, las observaciones de los
docentes y la aplicación de distintos exámenes, sugiere los momentos convenien-
tes para evaluar el aprendizaje de las alumnas y los alumnos.

Se incluyen, como una propuesta más para la evaluación de los estudiantes, dos mode-
los de exámenes por bimestre elaborados a partir de la dosificación de los contenidos del
libro del alumno. Además, para facilitar el trabajo de calificación contiene las respuestas
de los diez exámenes.

Historia de México II. Recursos didácticos incluye una sección final: Nociones
fundamentales para el aprendizaje de la historia, que contiene los siguientes aparta-
dos “El tiempo y el espacio”; “TIC Tecnologías de la información y la comunicación”;
“Competencias”; “Temas para analizar y reflexionar”; “Guía para comentarios de
textos históricos” y “Bibliografía”.

La segunda parte de este ejemplar presenta la reproducción del libro del alumno,
acompañado de sugerencias didácticas para conducir las clases de Historia Uni-
versal adecuadas al tiempo destinado a cada sesión y al enfoque de la asignatura.
Además se da respuesta a las actividades más importantes del libro. El propósito
de esta sección es proporcionar a las profesoras y los profesores algunos elementos
que, sumados a su experiencia y creatividad, les permitan organizar y dirigir el
PROHIBIDA SU VENTA

trabajo de los educandos.

Deseamos que el libro Historia de México II. Recursos didácticos responda a las
necesidades de los docentes que dedican su práctica profesional y su entusiasmo a
la enseñanza de la Historia Universal.

Presentación III

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COIII III 12/11/08 6:39:01 PM


Estructura del libro de recursos
El libro Historia de México II. Recursos didácticos tiene como finalidad apoyar a las maestras y los maestros en la
organización, preparación y desarrollo de sus clases.
Este material consta de dos partes. La primera ofrece recursos para la planeación del curso y para la evaluación de
los estudiantes. Comprende los siguientes elementos:

La dosificación semanal de los contenidos del Programa Oficial de Historia de México está organizada en 40 semanas
de clase y dividida en cinco bimestres:

• Aprendizajes
• Número y título del • Evidencias de
• Habilidades y esperados que
bloque temático. logros. Tareas
proyectos ( “Temas proporcionan
para analizar y información sobre concretas que
• Propósitos
reflexionar”) para lo que los alumnos muestran los
del bloque.
el tratamiento de deben lograr. logros alcanzados
la información. por cada alumno.
• Propósito
• Bimestre que se
por tema.
está trabajando.
fj
<m`[\eZ`Xj[\cf^i
iX[fj k\iˆjk`ZXj[\
8gi\e[`qXa\j\jg\ \ <cXYfiXileZlX[
ifZfecXjZXiXZ
\Zfe]fidXYXe

\j\Zfed`ZXj[ lgfjjfZ`Xc\jhl
?XY`c`[X[\j :fefZ\cXjgi`eZ
`gXc\jXZk`m`[X[ cfj[`jk`ekfj^i
OM@%
:feZ\gkfj ]`ZXj liXek\\cj`^cf El\mX<jgXŒX%
i\kXZ`e[\^i} El\mX<jgXŒX[ gfikXek\j[\

Dosificación
C\ZkliX\`ek\ig Xj klZ`fe\jd}j`d
ek\j`Zfef^i}]`Z :fefZ\cXj`ejk`
:figfiXZ`e i\kXZ`e[\]l\
C\ZkliX\`ek\ig \Xjgi`eZ`gXc\j XŒX% 
fZ`d`\ekf[\`[ El\mX<jg iX[XcXjfZ`\[X[
Jˆek\j`jpi\Zfe \jkXYX\jkilZkl
<ek`\e[\Zdf
e[\El\mX <jgXŒX \elek\okf
efmf_`jgXeX%
GI@D<I9@D<JKI< iXjgi\_`jg}e`ZXjpcXZfe]fidXZ`
9cfhl\(%CXjZlckl
f%
\i`f[fefmf_`jgXe
Gifgj`kfj cfjgi`d\ ifj[fjj`^cfj[\cg
fjXcldefj1 f[fgi\_`jg}e`Zfp :fdg\k\eZ`Xj
<e\jk\Ycfhl\c Zk\iˆjk`ZXj[\cg\i` Zfe\c
ZXiX k\dX cXdY`\ek\
› :fefZ\i}ecXj Gifgj`kfgfi I\cXZ`feXcXjZX
iXZk\iˆjk`ZXj[\
G}^`eXj Xj jgl\Ycfj%
j `e^\e\iXc[\c [\jXiifccf[\cf `Xc\j[\
K\dXjpjlYk\dX )'$)0 FYk\e\ileXm`j
ledXgXdle[`
cXjilkXjZfd\iZ
J\dXeX g}e`ZXj% Z`Xc J\ŒXcXi\e le[f%
)'$), ZlckliXjgi\_`j \iZXdY`fZfd\i fe\ci\jkf[\cd
g\i`f [f i\ilgkliX# k\iˆjk`ZXj[\c`ek El\mX<jgXŒXZ
GXefiXdX[\c 1ZXiXZk\iˆjk`ZXj cX[`]\i\eZ`X\ek % :fefZ\cXjZXiXZ kf[\cdle[f%
jgi\_`jg}e`ZXj Zfp\e  :fdgi\e[\ gifZ\jf_`jki`Zf Zfe\ci\j
CXjZ`m`c`qXZ`fe\ \jXiifccf_`jki` \jgXŒfc\jp[\ efmXZ`e\ele i\kXZ`e[\dX
gXj [\El\mX<jgXŒX
gfikXeZ`X\e\c[ \ekfj`e[ˆ^\eXj# Zfek`el`[X[\`e [\cgXjX[f% C\ZkliX\`ek\ig
i\c\mXek\j\`d :fefZ\icfj\c\d \jkiXZlckliX% \j\ek\XgXik`i
XZlck liXc[ \D„o`Zf )-$)0
gl\Y cfjh l\Zfe]fidXeel :fdgi\e[\\cgi Gifk\ZZ`fe`jdf @em\jk`^XZ`e[
fZld\ekXc
cX_\i\eZ` mXZ`fe\jXiXˆq fkifj
liXj# Zfek` el`[X[\j\`eef
Ilgk
[\cXZfehl`jkX
 `e[ˆ^\eXj#
X[\\c\d\ekfj
<cXYfiXileXc`jk gi\j\ek\j\e
[\el\jkiXj ZfjpX]i`ZXefj
( :fefZ\\cfi`^\
edlck`ZlckliXc
Yi\j%
\jgXŒfc\j#Xj`}k`
%
kfjc`k\iXi`fj Z`fe\jpZfjkld el\jkiXZlckliX
i\kXZ`e[\k\o Zi\\eZ`Xj#kiX[` Z`fe\jXikˆjk`ZXj
[\
C\ZkliX\`ek\ig if[lZkfj ekXjdXe`]\jkX
 9XiifZf k\iZXdY`f[\g :fefZ\cXj[`jk` OM@@%
k\dgfiXcd\ek\
\c[\jXiifccf[\ Gifp\Zkf(1<c`e fikXeZ`X\e XŒX\ ecfjj`^cfjOM@p
LY`ZX\jgXZ`Xcp ifg\fjpjl`dg El\m X<jg
Xd\i`ZXefjp\l
iˆjk`ZXj[\ cXj [\cgXjX[f%
Z`gXc\jZXiXZk\ leXZ`m`c`qXZ`e ZXjd}j cXXc`d\ekXZ`e
:fefZ\icXjgi`e cXjZXiXZk\iˆjk`
*'$-( \_`jg}e`ZXj% JXY\[`jk`e^l`i
Z`m`c`qXZ`fe\jgi leX Zlckl iX
`jg}e`Zf *($+* `dgfikXek\j[\
(%<cdle[fgi\_ Xc\j
jlj}i\XjZlckli \cXik\
++$+-
D\jfXd„i`ZXp ˆX#cXi\c`^`ep
fj[\cX`[\fcf^ +.$+0
Cfj]le[Xd\ek
cefik\ `ZfjpcXj
CXjZlckliXj[\ d\ekfj\Zfed
;`jk`e^l\cfj\c\ \eleXjfZ`\[X[
%
jgl\Ycfj `Xc\jgi\j\ek\j
Zk\iˆjk`ZXj[\cf \jkilZkliXjjfZ
:fefZ\icXjZXiX %
+0$,' j[\cgfjZc}j`Zf
,($,) d\jfXd\i`ZXef
)$* Cfjj\Œfiˆfjd
XpXj
fXZ}e ,*$,+
<ci\`ef[\D`Z_ fi^Xe`qXZ`e
1jl\ogXej`ep ,+$,.
CXki`gc\8c`XeqX \e[`\ek\j
j\Œfiˆfj`e[\g ,/$-'
ek\Z`d`\e kfj
KcXoZXcXpfkifj k`[`XeX f[`jk`ekfjXZf
#\jki lZkli XjfZ`Xcpm`[XZf :fdgi\e[\Zd
<ZfefdˆX i\\cgifZ\ jf[\ \jf_`jki`Zf%
`e^\e\iXcjfY ]fidXelegifZ
FYk\e\ileXm`j f\ek i\\cZc\if
-)$/( \jfXd„i`ZX% \ek\\cZfe]c`Zk
fi\j Zfehl`jkX[\D <ogc`ZXiYi\m\d
cfjZfehl`jkX[ -)$-. `klZ`fe\j\e fj\ZlcXi%
)%CXcc\^X[X[\ ifccf[\cXj`ejk i\^lcXip\cZc\i
`fe\j -/$.- :fefZ\\c[\jXi
Gi`d\iXj\og\[`Z kiXjZXdgXŒXj Zf[\Xc^leXj
K\efZ_k`kcXepf .. \cfi`^\e_`jki` El\mX<jgXŒX% `Zfj#jfZ`Xc\jp
CXZfehl`jkX[\ @[\ek`]`ZXZ`e[ k\ Zfe]c`Zkfjgfcˆk
^iXe \g`[\d`X ./$.0
:XY`c[f el\jkifgi\j\e :fdgi\e[\cfj [liX ek\\cj`^cfOM@@%
CXgi `d\iX cfZZ`[\ek\ .0 `ejk`klZ`fe\j[\ ek\jgi`dXi`Xj El\mX<j gXŒX
kX[\ D`Z_fXZ}ep\ @ehl`j`Z`e i\kXZ`e[\]l\ \Zfed`Zfj[\
CXZf ehl`j
/' C\ZkliX\`ek\ig
PlZXk}e
CXZfehl`jkX[\ \c`dg\i`f[\ pj\Z le[X i`Xj
fdfjlZ\jfiX[
El\mX<jgXŒXZ /(
+ DfZk\qldX i\_`jg}e`Zfj\e
gl\Ycfj
\cfjj\Œfiˆfjg
CXZfem\ij`e[
HJK:CI6

[\`e[`fj
`Zfj#gfcˆk`Zfj#
d\ekfj\Zfed
 ;`jk`e^l\cfj\c\ \jf_`jki`Zf%
[\fi^Xe`qXZ`e iXc\j\elegifZ
\ifjgifp\Zkfj jfZ`Xc\jpZlckl
/)$('' :fefZ\icfjgi`d
fmf_`jgXeX%
/)$/* [\cXjfZ`\[X[e
j`e`Z`Xc\j
*%Cfjgifp\Zkf
jp\cki`Ylkf /*$/.
EGD=>7>96
HJK:CI6

CXj\eZfd`\e[X e
cX\mXe^\c`qXZ` //$/0
CXj[fZki`eXjp \j
pjlj]le[XZ`fe Œfc\j 0'$0(
CfjgfYcX[fi\j j^ilgfj[\\jgX
eki\cfj[`m\ijf 0($0*
CfjZfe]c`Zkfj\ `XpPlZXk}e KI8C
GXik`ZlcXi`[X[\j
[\E l\mX >Xc`Z
Xjp\cm`ii\`eXkf
0*$0,
GI@D<I8<M8C
L8:@äE9@D<J IX
[\cX jXl[ `\eZ` 0,$0. Dosificación
CX`ejkXliXZ`e
EGD=>7>96

0.$0/
, CfjfY`jgX[fj ki`^fpfkiXj\j
g\Z`\j
00
[\c^XeX[f#\c
CX`ekif[lZZ`e (''
e\g`[\d`X
CXj\^le[X^iX gX`jXa\
dXZ` e[\c
CXkiXej]fi
PROHIBIDA SU VENTA

• Conceptos que los


e
VI Guía docent

• Competencias que estudiantes manejarán


serán estimuladas con el y comprenderán.
• Temas y subtemas desarrollo de cada tema.
que se están
trabajando.
• Páginas en las que aparecen • Sugerencia del momento
• Indicación
de la los temas y subtemas en el adecuado para aplicar la
semana de trabajo. libro del alumno. evaluación bimestral.

IV Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COIV IV 12/11/08 6:39:02 PM


Se indica el factor en que se
Exámenes planeados para complementar la dividirá la cantidad de aciertos
evaluación bimestral (dos por bimestre, A y B). de cada examen.

Primer examen A
Grupo: Núm. de lista: 3. Completa las siguientes oraciones. (14 puntos)
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación: Los pueblos que se establecieron en la zona del Golfo fueron los (1) y sus ciudades más
importantes son (2) , (3) y (4) .
Total de aciertos entre 40

La cultura teotihuacana tuvo su máximo desarrollo en el horizonte (5) . Uno de sus dioses
más importantes fue (6) , el cual también formó parte después de la religión náhuatl.
1. Subraya la respuesta correcta. (5 puntos)

1. La teoría más aceptada del origen del hombre en América: La escritura de los mayas era (7) y (8) . Para la numeración, los mayas
usaron el sistema (9) e inventaron el número (10) antes que los europeos.
a) El hombre es autóctono b) Llegó a través de la Atlántida c) Cruzó por el estrecho de Bering
La Triple Alianza estaba formada por los señoríos de (11) , (12) y (13) .

Incluye espacios para 2. Abarca las zonas desérticas del norte de México, no había grandes culturas:

a) Aridoamérica b) Oasisamérica c) Mesoamérica


Encabezada por los (14) logró establecer un amplio dominio en gran parte de Mesoamérica.

4. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos, escribiendo el número 1 el más antiguo y el 8 el


más reciente. (8 puntos)

que cada escolar anote 3. Área geográfico-cultural que abarca del centro de México hasta Centroamérica:

a) Aridoamérica b) Oasisamérica c) Mesoamérica


(
(
) Sitio y conquista de Tenochtitlan.
) Alianza con los tlaxcaltecas.
( ) Fundación del primer ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz.

sus datos personales y 4. Periodo caracterizado por sociedades teocráticas que construyeron grandes ciudades y lograron un gran
desarrollo cultural:
(
(
) Jerónimo de Aguilar se une a la expedición de Cortés (Cozumel).
) Derrota española: huida de la “Noche Triste”.
( ) Primer encuentro de Cortés y Moctezuma (Iztapalapa).
a) Preclásico b) Clásico c) Posclásico

el docente registre los 5. Culturas mesoamericanas que se desarrollaron en el periodo posclásico:


(
(
) La Malinche (Malintzin) es entregada a Cortés como regalo.
) Matanza del Templo Mayor.

a) Teotihuacanos y zapotecas b) Purépechas y mexicas c) Olmecas y mayas 5. Escribe dentro del paréntesis el número que corresponda a la respuesta correcta. (8 puntos)

aciertos y la calificación 2. Relaciona las siguientes columnas. (5 puntos) (1) Corporación (2) Real Audiencia
(6) Pueblos de indios
(3) Virrey (4) Minería y agricultura
(7) Provincias y capitanías generales
(5) Inquisición
(8) Consejo de Indias
Cultura Región

correspondiente. 1. Olmeca a) Occidente


( ) División Política de la Nueva España en los siglos XVI y XVII.
EGD=>7>96HJK:CI6

EGD=>7>96HJK:CI6
( ) Fundada por la Iglesia con el fin de perseguir a quienes consideraban herejes.
2. Maya b) Norte ( ) Autoridad con amplias funciones administrativas, de gobierno, económicas y militares.
( ) Grupo de personas unidas por un reglamento o un orden determinado, que se comporta disciplinada y
3. Teotihuacana c) Golfo de México
solidariamente.
4. Zapoteca d) Sureste ( ) Se crearon para agrupar y concentrar a los indios; tenían un cabildo propio.
( ) Tenía la función de administrar la justicia, asesorar al Virrey y a veces gobernaba en su ausencia.
5. Purépecha e) Altiplano Central
( ) Institución que desde España controlaba los asuntos administrativos y de gobierno.
6. Chichimeca f) Oaxaca ( ) Principales actividades económicas de la Nueva España.

XXVI Guía docente Primer examen A XXVII

Cada examen está compuesto por dos Se indica el valor en puntos de


páginas que pueden ser fotocopiadas para cada reactivo.
que los estudiantes trabajen con ellas.

Respuestas de los exámenes modelo Metodología

Para facilitar al educador la tarea de calificar se Los apartados La enseñanza de la historia; Objetivos
incluyen las respuestas de los exámenes modelo. Si de la enseñanza de la historia; Características
la respuesta no es única, se muestra una respuesta y problemas en torno al conocimiento histórico;
modelo (R. M.). En caso de requerirse una solución Recursos didácticos y nuevas tecnologías de la
abierta o personalizada, está indicada como respuesta comunicación y Bibliografía presentan algunas
libre (R. L.). estrategias de enseñanza y de aprendizaje útiles en el
tratamiento de los temas del libro del alumno.

Respuestas Metodología
Evaluación primer examen. Versión A 6. Minería La enseñanza de la historia la dimensión temporal. Puesta la realidad en la pers- • Ubicación contextual del tema estudiado, tanto en obstáculos sino como puntos de reflexión útiles para com-
7. Comercio pectiva del tiempo, podemos conocer, comprender y el tiempo como en el espacio. prender los alcances de la historiografía.
1. 1. c 8. Ganado y trigo Es incuestionable la importancia que tiene para el hom- explicar cómo y por qué una sociedad se constituye • Explicación y posibles respuestas a las hipótesis
2. a de una determinada forma, cuáles han sido sus prin- iniciales. a) La subjetividad
bre conocer su pasado. El ser humano siempre ha inten-
PROHIBIDA SU VENTA

3. c Evaluación segundo examen. Versión A


tado dar cuenta de él y ha buscado de distintas formas la cipales valores, gustos y tradiciones, a qué se deben • Estructuración y redacción del texto. La visión tradicional de la disciplina histórica con-
4. b
5. b transmisión de este tipo de conocimiento. Durante mu- sus grandes problemas, cómo se ha enfrentado a lo sidera como principio básico para el conocimiento
1. 1. El cambio de la dinastía Habsburgo a la dinastía Borbón.
2. Recuperar el control administrativo, político y comercial de las posesiones americanas. cho tiempo, la docencia ha sido uno de los medios más largo del tiempo a las dificultades, entre otros mu- d) Desarrollar competencias y habilidades de lectura del pasado el que éste tiene que ser completamente
2. 1. c 3. En la segunda mitad del siglo XVIII. eficaces para propagar el conocimiento histórico y aun chos elementos. Uno de los grandes retos de las ciencias sociales y hu- objetivo, es decir, que el historiador o la persona que
2. d 4. En el establecimiento de las intendencias. hoy sigue desempeñando una función fundamental. manas es desarrollar en los jóvenes las competencias se estudie el pasado debe proceder libre de prejuicios,
3. e 5. El clero secular fue el más beneficiado y los jesuitas los más perjudicados. Los objetivos de la enseñanza de la historia, no obstante, b) Generar un sentido de identidad que contribuya al diá- y habilidades necesarias para realizar una lectura pro- así como de simpatías y antipatías. La objetividad ab-
4. f
deben de ir más allá de la transmisión del conocimiento logo intercultural funda, crítica y provechosa. soluta no se puede alcanzar, ya que supondría que los
5. a 2. 1. Miguel cabrera, Cristóbal de Villapando, Juan Correa
6. b de los hechos y procesos del pasado, pues, junto con ello, Comprender la sociedad de la que formamos par- La historia es una disciplina que se basa, principal- historiadores dejaran de ser seres humanos con ideas,
2. Francisco Javier Clavijero, Diego José Abad
3. Neoclásico tiene el potencial de contribuir a la formación integral te nos ayuda también a comprender quiénes somos mente, en el trabajo con fuentes escritas y textos de creencias y valores.
3 (1) olmecas, (2) San Lorenzo, (3) La Venta y (4) Tres Zapotes. 4. Barroco del estudiante en los niveles intelectual, social y perso- como personas. La identidad y el sentido de perte- muy diversos tipos. A partir de la enseñanza de la El problema de esta postura ante el conocimiento
(5) clásico, (6) Quetzalcóatl. 5. Criollismo nal, así como a desarrollar competencias y habilidades nencia a una comunidad son fundamentales para el historia, el docente puede incrementar el gusto y la histórico radica en que cuando se cree que se puede
(7) ideográfica y (8) fonética, (9) vigesimal (10) cero. útiles para su vida diaria. desarrollo integral del ser humano. Saber por qué capacidad de lectura en el alumno, desarrollando dejar a un lado cualquier elemento de subjetividad lo
(11) México-Tenochtitlan, (12) Texcoco y (13) Tlacopan, 14) mexicas. 3. R. M. Pueden ser algunas de las siguientes: ideas de la Ilustración, descontento por la aplicación de las pensamos, creemos, actuamos y nos comportamos desde las competencias más básicas, como la obten- único que se logra es no ser consciente de los propios
En este apartado ofrecemos al docente algunas reflexio-
Reformas borbónicas, invasión napoleónica en España, patriotismo criollo, desigualdad social y crisis de determinada manera nos ayuda tanto para po- ción de información, hasta las más complejas, como límites, un problema de ingenuidad e ignorancia.
4. 8, 4, 3, 1, 7, 5, 2, 6. nes en torno a las posibilidades que otorga la enseñanza
económica en Nueva España.
de la historia para la formación integral del estudiante, tenciar nuestras capacidades como para enmendar la interpretación, la crítica y la reflexión. Es impor-
r El principio del que ha partir el estudio del pasado
5. 7, 5, 3, 1, 6, 2, 8, 4. 4. a) 1814 así como algunos de los problemas a los que se puede errores y prejuicios. tante, entonces, que el docente realice con frecuencia no debe ser que el historiador proceda con “obje-
b) 1816 enfrentar. Finalmente, presentamos también una serie En diversas ocasiones la identidad se ha basado en la ejercicios y dinámicas que involucren el trabajo con tividad absoluta”, sino proceder con una gran con-
Evaluación primer examen. Versión B c) 1811 de recursos que pueden tomarse en cuenta para comple- exclusión y rechazo a otros grupos étnicos, culturales o fuentes escritas. ciencia de sus propios límites, prejuicios e ideas pre-
d) 1804 mentar la formación integral del estudiante. sociales. El conocimiento histórico, alejado de la propa- Si bien las fuentes escritas son el principal recurso concebidas, simpatías y antipatías, y con la voluntad
1. e) 1808
Preclásico Clásico Posclásico ganda nacionalista o sectarista, debe contribuir a cono- del conocimiento historiográfico, no son las únicas. de cambiarlas, hasta donde sea factible, por aquellas
Periodo f) 1821
Objetivos de la enseñanza de la historia cer las múltiples raíces culturales y étnicas que forman Además de los textos, el docente debe introducir al que resulten de la investigación o del conocimiento
g) 1808
Años Del 2500 a. C. al 200 d. C. Del 200 d. C al 900 d. C. Del 900 a 1521 h) 1812 nuestra sociedad, y así comprender las similitudes y dife- alumno en las competencias y habilidades para la lec- del pasado. Cuanto más conscientes seamos de las
Múltiples y diversos son los fines que se pueden alcanzar rencias de los grupos culturales de México y el extranje- tura e interpretación de mapas, gráficas, imágenes, ideas, creencias y valores que determinan nuestra re-
Culturas Evaluación segundo examen. Versión B con la enseñanza de la historia. En seguida presentamos ro y favorecer la tolerancia y el diálogo intercultural. fotografías, monumentos, etcétera. El complemento lación con el mundo, más fácil será superar nuestros
Teotihuacana, zapoteca, Tolteca, mixteca, mexica,
Olmeca, Cuicuilco, maya algunos de ellos, que, si bien no son los únicos, los con- entre las fuentes escritas y no escritas es fundamental errores y obstinaciones.
maya purépecha, maya
1. 1. Absolutismo ilustrado sideramos significativos y de gran importancia en nues- c) Generar y desarrollar habilidades de investigación para obtener una visión adecuada sobre el pasado. Es importante que el alumno comprenda la función
2. Criollismo La historia tiene sus propios mecanismos metodológi- de la subjetividad en el conocimiento histórico, tanto
2. 1. Maya tro contexto. Es importante que el profesor o profesora
3. Reformas borbónicas
2. Purépecha tenga en cuenta estos elementos a la hora de preparar e cos. Durante un curso de historia es importante que Características y problemas en torno al para analizar los textos de los historiadores como para
4. Liberalismo
3. Zapoteca 5. Intendencia impartir sus clases, pues el que se alcancen estos obje- el alumno no sólo aprenda datos sobre el pasado, sino conocimiento histórico darse cuenta de que su propia visión sobre el pasado
4. Casas Grandes tivos dependerá, en gran medida, del enfoque que se le que desarrolle las habilidades necesarias para realizar está marcada por su circunstancia.
5. Teotihuacan 2. 1. Criollos dé al curso. una investigación historiográfica, de tal forma que sea Cada rama del conocimiento presenta una serie de pro-
2. Indios capaz de conocer, comprender y explicar de manera blemas específicos relacionados con las características de b) La multicausalidad y complejidad de la realidad
EGD=>7>96HJK:CI6

EGD=>7>96HJK:CI6

EGD=>7>96HJK:CI6

EGD=>7>96HJK:CI6

3. 1. a) 3. Castas a) Comprender y explicar nuestro presente organizada algún elemento específico del pasado. su objeto de estudio y con el marco metodológico y con- histórica
2. c) 4. Peninsulares
3. c) Evidentemente, la historia no es la única disciplina a Para ello es importante que el alumno se introduzca ceptual que utiliza para acercarse a él. La historia, como Uno de los grandes problemas que enfrena el conoci-
5. Negros
4. b) partir de la cual se puede conocer nuestro presente. en la metodología historiográfica y comience a familia- ciencia que tiene al pasado por objeto de estudio, presenta miento histórico es el reduccionismo. Muchas veces,
3. R. M La aplicación de las Reformas borbónicas ocasionaron gran malestar entre la población novohispana, Además de ella, hay diversas ciencias que contribu- rizarse con los distintos elementos que la componen: particularidades que deben tomarlas en cuenta, tanto el los historiadores pretenden explicar un acontecimien-
4. 1. Encomienda particularmente entre los criollos, pues se vieron sometidos a la autoridad de la metrópoli y marginados de yen al conocimiento de un sector de nuestra realidad. • Planteamiento de problemas y elaboración de docente como el alumno, para alcanzar un conocimiento to o proceso histórico a partir de un solo elemento,
2. Repartimiento los puestos políticos y administrativos. Por otro lado, los conflictos de la Corona con otras naciones europeas Sin embargo, la historia aporta un elemento de gran hipótesis. significativo. A continuación presentamos algunas de las por ejemplo el económico, y omiten los otros planos
3. Tributos la llevaron a demandar mayores recursos de sus colonias, las cuales vieron muy afectada su economía. • Manejo, selección e interpretación de fuentes pri- particularidades y problemas en torno al estudio y ense- que conforman la realidad, lo que conduce a una re-
relevancia que amplía la perspectiva y enriquece los
4. Agricultura Finalmente, la invasión napoleónica a España en 1808 puso en duda la legitimidad del gobierno extranjero y
aportes de todas las demás ramas del conocimiento: marias y secundarias. ñanza de la historia, no para que sean considerados como construcción parcial y limitada del pasado.
5. Consulado de comerciantes llevó a la búsqueda de autonomía e independencia de la Nueva España.

XLVI Guía docente Respuestas XLVII LII Guía docente Metodología LIII

Estructura del libro de recursos V

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COV V 12/11/08 6:39:07 PM


Dosificación
PRIMER BIMESTRE
Bloque 1. Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Propósitos
En este bloque los alumnos:
• Conocerán las características del periodo prehispánico y los primeros dos siglos del periodo novohispano.

Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias


Panorama del periodo 20-29 Obtener una visión general de las Relaciona las características del ambiente con el
Las civilizaciones prehispánicas: características 20-25 culturas prehispánicas. desarrollo de los pueblos.
relevantes e importancia en el desarrollo histórico y en
la herencia cultural de México
Rupturas, continuidades e innovaciones a raíz 26-29 Conocer los elementos indígenas, españoles y de Comprende la diferencia entre ruptura,
de la conquista otros pueblos que conforman nuestra cultura. continuidad e innovación en un proceso histórico.
Comprende el presente a partir del pasado.
1

1. El mundo prehispánico 30-61 Conocer las principales características de las Ubica espacial y temporalmente el desarrollo de
Mesoamérica y sus áreas culturales 31-43 civilizaciones prehispánicas. una civilización del pasado.
Los fundamentos de la ideología, la religión y el arte 44-46 Sabe distinguir las características más
Las culturas del norte 47-49 importantes de una cultura

2-3 Los señoríos mayas 49-50 Conocer las características de los pueblos Distingue los elementos económicos y las
El reino de Michoacán 51-52 mesoamericanos del posclásico. estructuras sociales presentes en una sociedad.
La triple Alianza: su expansión y organización 53-54
Tlaxcala y otros señoríos independientes 54-57
Economía, estructura social y vida cotidiana 58-60

2. La llegada de los conquistadores 62-81 Obtener una visión general sobre el proceso de Comprende cómo distintos acontecimientos
Primeras expediciones 62-67 conquista de Mesoamérica. forman un proceso histórico.
La conquista de Tenochtitlan y otras campañas 68-76
La primera gran epidemia 77
La conquista de Michoacán y el occidente 78-79
La conquista de Yucatán 79
Nueva España como sucesora del imperio de 80
4 Moctezuma
La conversión de los señoríos prehispánicos en pueblos 81
de indios
PROHIBIDA SU VENTA

3. Los proyectos iniciales 82-100 Conocer los primeros proyectos de organización Distingue los elementos económicos, políticos,
Las encomiendas y el tributo 82-83 de la sociedad novohispana. sociales y culturales en un proceso histórico.
Las doctrinas y la evangelización 83-87
Los pobladores y sus fundaciones 88-89
Los conflictos entre los diversos grupos de españoles 90-91
Particularidades de Nueva Galicia y Yucatán 91-93
La instauración de las audiencias y el virreinato 93-95
5 Los obispados 95-97
La introducción del ganado, el trigo y otras especies 97-98
La segunda gran epidemia 99
La transformación del paisaje 100

VI Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COVI VI 12/11/08 6:39:12 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Mesoamérica Ubicación geográfica y temporal de una civilización Identifica las áreas geográficas y culturales del Identificar en una línea del tiempo los procesos y
Mestizaje Lectura e interpretación de mapas pasado mesoamericano. periodos históricos tratados en el bloque.
Proyecto 2: De la herbolaria prehispánica a la Comprende el impacto cultural que significó el
industria farmacéutica encuentro de pueblos muy distintos.

Cosmovisión Investigación documental Distingue los distintos periodos del pasado Elaborar un cuadro con la información más
Manejo de fuentes históricas de distintos tipos mesoamericano, sus características y las importante de los periodos preclásico, clásico
Interpretación de textos históricos civilizaciones que se desarrollaron en ellos. y posclásico.

Lectura e interpretación de imágenes Conoce la situación de Mesoamérica hacia el Ubicar en un mapa las civilizaciones
Lectura e interpretación de fuentes primarias momento de la llegada de los españoles. mesoamericanas.
y secundarias

Descubrimiento Lectura e interpretación de mapas conceptuales Conoce las características particulares de las Elaborar un resumen sobre el proceso de la
Conquista Comparación de distintas versiones sobre un distintas conquistas de Mesoamérica. conquista de Tenochtitlan.
Colonización hecho histórico
Lectura e interpretación de fuentes iconográficas
PROHIBIDA SU VENTA

Virreinato Lectura e interpretación de fuentes primarias Conoce cómo se llevó a cabo la organización Explicar de manera breve los conceptos:
Audiencia y secundarias política, económica y eclesiástica de la Nueva Virreinato
Encomienda Proyecto 3: Uso y control del agua a lo largo España en los años que siguieron a la conquista. Audiencia
Tributo del tiempo Encomienda
Clero regular Tributo
Clero secular Clero regular y clero secular

Dosificación VII

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COVII VII 12/11/08 6:39:14 PM


Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias
4. Los años formativos 101-114 Conoce las características principales de Nueva Distinguir los elementos económicos,
Las primeras actividades económicas de los españoles 101-102 España en el siglo XVI. políticos, sociales y culturales que componen
La explotación minera y los inicios de la expansión 102-104 una sociedad.
hacia el norte
La consolidación del poder virreinal, las tasaciones de 104-107
tributos y la decadencia de los encomenderos
La universidad, la casa de moneda, el consulado de 107-109
6 comerciantes y otras instituciones
El acomodo de los grupos sociales 110-112
El carácter corporativo de la sociedad 113-114

5. Nueva España y sus relaciones con el mundo 115-123 Ubica el desarrollo histórico de Nueva España en Relacionar la historia de México con la historia
Las fronteras cerradas de Nueva España 115-116 el marco internacional. de otras partes del mundo.
Las flotas y el control del comercio 116-117
La inmigración española 118
Los esclavos africanos 119
El comercio con Perú y las islas Filipinas 120-121
La defensa del Caribe español 122
El destino de la plata mexicana 123

6. Arte y cultura en los años formativos 124-133 Obtiene una visión general sobre la cultura Apreciar las manifestaciones artísticas y
Los conventos, los frescos, las obras históricas, los 124-127 novohispana de los siglos XVI y XVII. culturales de un periodo histórico.
códices, el arte plumario Valorar los elementos multiculturales de
El mestizaje cultural: idioma, alimentación, vestido, 127-129 una sociedad.
costumbres, ideologías Comprender el presente a partir del pasado.
7 Elementos chinos y africanos 129-130
El desarrollo urbano 130
Las variedades regionales 131
De las herencias medievales a la 132-133
consolidación del barroco
Los atisbos de una cultura mexicana 133

7. La llegada a la madurez 134-145 Conoce las características principales de Nueva Distinguir los elementos económicos,
La organización política: las administraciones locales 134-136 España en el siglo XVII. políticos, sociales y culturales que componen
y las gobernaciones del norte (Nueva Vizcaya, Nuevo una sociedad.
León y Nuevo México)
Las ciudades y sus cabildos 136-137
Las instituciones eclesiásticas 137-138
PROHIBIDA SU VENTA

La Inquisición 138-139
Los pueblos de indios 139-140
El surgimiento de las haciendas 140
8 El comercio interno y el desarrollo económico 141-142
de las regiones
Las innovaciones agropecuarias y la tecnología minera 143-144
Los conflictos políticos del siglo XVII 144-145

PRIMERA EVALUACIÓN BIMESTRAL

VIII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COVIII VIII 12/11/08 6:39:15 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Corporación Lectura e interpretación de gráficas Conoce las principales actividades económicas de Elaborar un cuadro con las características de
Lectura e interpretación de fuentes iconográficas Nueva España durante el siglo XVI. los distintos grupos sociales que conformaban
Síntesis y reconocimiento de ideas principales Conoce las instituciones más importantes de Nueva España.
en un texto Nueva España.
Entiende cómo estaba estructurada la sociedad
novohispana.

Proteccionismo Lectura e interpretación de mapas Conoce las características del intercambio comercial Señalar en un mapamundi las rutas comerciales de
Investigación documental de Nueva España con el resto del mundo. Nueva España con el resto del mundo.

Barroco Lectura e interpretación de textos literarios Conoce el origen multicultural de nuestras Elaborar una lista de elementos indígenas,
Proyecto 1: El intercambio de productos creencias, tradiciones y costumbres. españoles, asiáticos y africanos presentes en
americanos y europeos y su importancia en Conoce las distintas manifestaciones artísticas de nuestra cultura.
la alimentación Nueva España en los siglos XVI y XVII.

Cabildo Identificación del origen histórico de algunas Conoce el desarrollo de las instituciones en Explicar brevemente el conflicto entre el clero
Inquisición instituciones de nuestro presente Nueva España. regular y el clero secular.
Lectura e interpretación de fuentes primarias Comprende los conflictos políticos, sociales y
y secundarias económicos de Nueva España durante el siglo XVII.
PROHIBIDA SU VENTA

PRIMERA EVALUACIÓN BIMESTRAL

Dosificación IX

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COIX IX 12/11/08 6:39:17 PM


SEGUNDO BIMESTRE
Bloque 2. Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Propósitos:
En este bloque los alumnos:
• Conocerán las características de Nueva España en el siglo XVIII y del proceso de independencia de México.

Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias


Panorama del periodo 162-170 Obtener una visión general sobre el desarrollo Distingue los elementos más significativos de un
La consolidación de Nueva España 162 de Nueva España desde principios del siglo XVIII periodo histórico.
La reafirmación de la autoridad española 162-165 hasta la guerra de Independencia. Relaciona la historia de México con la historia de
El descontento y la búsqueda de representatividad 165-168 otras partes del mundo.
El perfil de Nueva España hacia 1800 168-169

1. El crecimiento de la Nueva España 171-181 Conocer los elementos económicos que Comprende la importancia de los aspectos
El auge económico 171-172 marcaron el desarrollo de la Nueva España en económicos para el desarrollo social y político
El florecimiento de las ciudades 173 el siglo XVIII. de una sociedad.
Expansión de la minería y del frente agrícola 174-175
Fortalecimiento de los mercados internos 175
Las grandes fortunas mineras y comerciales 176
Los inicios de la actividad comercial 176-177
10 La preeminencia del Bajío 178
La ocupación de Texas, Tamaulipas y las Californias 178-179
El enfrentamiento con los indios de las praderas 179-181
de Norteamérica

2. La transformación de la monarquía española 182-190 Comprender causas y consecuencias de los Reconoce la multicausalidad de un
La decadencia del poderío naval español 182-183 cambios en la Corona española durante el proceso histórico
La impotencia de España frente a sus colonias 183-185 siglo XVIII. Relaciona la historia de México con la historia de
La guerra de sucesión y el advenimiento de la Casa 186 otras partes del mundo.
de Borbón
El absolutismo ilustrado 186-188
Las reformas políticas y económicas 189
11 La crisis económica del Imperio y las crecientes 189-190
demandas fiscales
PROHIBIDA SU VENTA

3. Las reformas en Nueva España 191-198 Conocer el impacto de las reformas borbónicas Distingue los elementos económicos, políticos,
El nuevo estilo de los gobernantes 191 en la sociedad novohispana. sociales y culturales en un proceso histórico.
La reforma de la organización política: las intendencias 192-193
y las nuevas disposiciones administrativas
La burocracia 193
El establecimiento del ejército 194
Las reformas en el sistema de comercio 194-195
12 El fortalecimiento del clero secular 195-196
El poder económico de la Iglesia 197
La transferencia de la riqueza y el deterioro de la 198
economía novohispana

X Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COX X 12/11/08 6:39:18 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Ilustración Lectura e interpretación de mapas Conoce el impacto del liberalismo y la ilustración Ubicar en una línea del tiempo los principales
Reformas borbónicas Capacidad de síntesis en el desarrollo de Nueva España. procesos y acontecimientos del periodo.
Comprende las causas del descontento de los
criollos en el siglo XVIII.

Liberalismo Lectura e interpretación de cuadros Comprende las causas y consecuencias del auge Explicar brevemente los principales cambios
Lectura e interpretación de fuentes primarias económico de Nueva España en el siglo XVIII. que introdujeron las reformas borbónicas a la
y secundarias Conoce cómo funcionaba la minería, la agricultura economía novohispana.
y la industria novohispanas durante el siglo XVIII.

Absolutismo ilustrado Identificación de causas internas y externas en un Conoce los problemas de la monarquía española Elaborar una lista de las causas políticas,
proceso histórico en el siglo XVIII. económicas y sociales que llevaron a la decadencia
Proyecto 2: piratas y corsarios en el Golfo Conoce las causas de la crisis y decadencia del de la monarquía española.
de México Imperio español.
PROHIBIDA SU VENTA

Paternalismo Investigación documental Conoce los cambios introducidos por la Corona Explicar brevemente el objetivo de la creación de
Intendencia Discusión grupal sobre contenidos históricos española en la política, la economía y la las intendencias.
Reconocimiento de ideas principales en un texto organización de la Iglesia en Nueva España.

Dosificación XI

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COXI XI 12/11/08 6:39:20 PM


Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias
4. Arte y cultura en los años de madurez 199-210 Obtener una visión general sobre la cultura Aprecia las manifestaciones artísticas y
El arte urbano: las catedrales y los palacios 199-200 novohispana del siglo XVIII. culturales de un periodo histórico.
Otras creaciones arquitectónicas 201 Comprende la relación que existe entre las
Pintura y escultura 201-202 manifestaciones artísticas y la realidad social
Literatura y música 203-204 y política.
Las variedades regionales 204
Del barroco al neoclásico 205-206
13 La modernización de los estudios y la ciencia 206-207
La influencia francesa 207
El criollismo 208
El desarrollo de los cultos religiosos 209
Santuarios y religiosidad popular 210

5. La sociedad novohispana 211-216 Conocer los aspectos más importantes de Distingue los intereses y acciones de distintos
El repunte demográfico y las tensiones sociales 211 la estructura social de Nueva España en el grupos sociales en un proceso histórico.
La crisis de los pueblos de indios 211-212 siglo XVIII.
El crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales 212-213
Las clases bajas urbanas 213
El distanciamiento entre criollos y peninsulares 214
Los fueros y privilegios 214-215
14 La polarización de la sociedad 215-216

6. La crisis política 217-225 Conocer las principales causas políticas y Reconoce la multicausalidad en un
La demanda de representatividad y la insatisfacción 217-218 económicas que llevaron al movimiento proceso histórico.
política en las posesiones españolas en América de Independencia.
La acometida fiscal de 1804 218
La bancarrota del imperio 219
La ocupación francesa de España 219-220
Los problemas de legitimidad 221
15 Los movimientos autonomistas y el rechazo español 222
La insurrección de 1810 y las experiencias regionales 222-225

7. Del autonomismo a la Independencia 226-234 Conocer el desarrollo histórico del movimiento Relaciona la historia de México con la historia de
El gobierno militar y el combate a la insurgencia 226-228 de Independencia. otras partes del mundo.
El liberalismo español y la Constitución de 1812: 229-230 Reconoce la multicausalidad en un
ayuntamientos constitucionales y proceso histórico.
PROHIBIDA SU VENTA

diputaciones provinciales
La transformación de súbditos a ciudadanos 230-231
Vuelta al absolutismo y restauración liberal 231-232
16 La consumación de la Independencia 233-234

SEGUNDA EVALUACIÓN BIMESTRAL

XII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COXII XII 12/11/08 6:39:21 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Barroco Investigación de campo Comprende el proceso de concreción de una Explicar brevemente en qué consiste el criollismo.
Neoclásico Uso de edificios, monumentos y obras de arte cultura propiamente novohispana.
Criollismo como fuentes para el conocimiento histórico Conoce los elementos más significativos del
Lectura e interpretación de textos literarios barroco y el neoclásico.
Proyecto 1: La permanencia de las festividades
religiosas en el México de hoy

Fueros Elaboración de cuadros Conoce las causas de las tenciones sociales de Elaborar un cuadro que explique la polarización
Identificación del origen histórico de algunos Nueva España durante el siglo XVIII. de la sociedad novohispana a partir de causas
problemas de nuestro presente económicas, políticas, sociales y culturales.
Proyecto 3: Las rebeliones indígenas y campesinas a
lo largo de la historia

Representatividad Lectura e interpretación de mapas Conoce las circunstancias políticas, sociales y Elaborar una lista de las causas económicas,
Legitimidad Lectura e interpretación de fuentes primarias económicas de Nueva España a principios del políticas, sociales y culturales que llevaron al
Soberanía siglo XIX. movimiento de Independencia.
Conoce las características del
movimiento autonomista.
Conoce las características del movimiento
de Hidalgo.

Constitucionalismo Lectura e interpretación de mapas Conoce las características y diferencias de las Elaborar un cuadro que sintetice la información
Lectura e interpretación de un texto jurídico distintas etapas del movimiento de Independencia. sobre las distintas etapas del proceso de
Lectura e interpretación de cuadros y Comprende la relación entre los acontecimientos Independencia de México.
mapas conceptuales internacionales en el desarrollo del
PROHIBIDA SU VENTA

movimiento insurgente.

SEGUNDA EVALUACIÓN BIMESTRAL

Dosificación XIII

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COXIII XIII 12/11/08 6:39:23 PM


TERCER BIMESTRE
Bloque 3. De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución

Propósitos:
En este bloque los alumnos:
• Comprenderán el proceso mediante el cual México se constituyó como una nación independiente y los problemas que tuvo que enfrentar.

Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias


Panorama del periodo 250-258 Obtener una visión general del desarrollo de Distingue los elementos más significativos de un
De la consumación de la Independencia al inicio de la 250-251 México entre 1821 y 1911. periodo histórico.
Revolución Mexicana (1821-1911)
El perfil del país al inicio de su vida independiente 252
Los años de estancamiento, intervenciones y 253-254
conflictos armados
El periodo crucial de la Reforma y la Intervención 255
17 Los años de paz, crecimiento económico y dictadura 256-258

1. Hacia la fundación de un nuevo Estado 260-269 Conocer los grandes problemas a los que se Distingue los elementos sociales, económicos y
Las dificultades iniciales: bancarrota, desarticulación 260-261 enfrentó México en sus primeros años de políticos que componen una sociedad.
administrativa, el regionalismo y la competencia nación independiente. Distingue elementos de continuidad y ruptura en
de recursos un proceso histórico
La desigualdad demográfica y social 262 Comprende el presente a partir del pasado.
Falta de comunicaciones en un extenso territorio 263-265
Problemas diplomáticos 266-267
18 Las primeras respuestas, colonización, endeudamiento, 267-269
fortalecimiento de las defensas, intentos de
modernización económica

2. En busca de un sistema político 270-284 Conocer la realidad política de México durante Comprende la importancia de los aspectos
Conflicto ideológico: fueros, 270-272 el siglo XIX. políticos para el desarrollo social y económico
anticorporativismo, sociedad secular y Comprender los distintos proyectos de nación de una nación.
comercio libre contra proteccionismo que se presentaron en este periodo.
Los experimentos políticos: monarquía y república, 273-276
federalismo o centralismo
Las constituciones, las legislaciones estatales y el 276-278
19 régimen municipal
Pronunciamientos, dictadura, inestabilidad política e 278-282
inconformidad social
Rebeliones rurales y situación de los indígenas 283
PROHIBIDA SU VENTA

3. Conflictos internacionales y despojo territorial 285-300 Conocer los conflictos internacionales que Comprende y toma conciencia de cómo los
Intentos de reconquista española 285-286 enfrentó México en el siglo XIX. conflictos e intereses internacionales afectan la
La guerra de Texas 287-289 vida interna de un país.
Reclamaciones extranjeras 289
El bloqueo francés de 1838 290
La guerra contra Estados Unidos de América 290-293
La intervención francesa y el Imperio 293-297
20 Hacia la integración de un proyecto nacional 298-300

XIV Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COXIV XIV 12/11/08 6:39:24 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Reforma Lectura e interpretación de mapas Obtiene una visión general de las causas y Elaborar una línea del tiempo con los
Dictadura Lectura e interpretación de cuadros y consecuencias de los conflictos de nuestro país acontecimientos más importantes del periodo.
mapas conceptuales durante el siglo XIX.

Regionalismo Lectura e interpretación de fuentes primarias Conoce los problemas económicos que Explicar brevemente en qué consistió el
enfrentó México en los primeros años de problema de desarticulación administrativa del
vida independiente. gobierno de México en sus primeros años de
Comprende los problemas diplomáticos de México vida independiente.
en la primera mitad del siglo XIX.

Centralismo Lectura e interpretación de textos jurídicos Comprende las diferencias entre los proyectos Elaborar un cuadro que explique las diferencias
Federalismo Lectura, interpretación y trabajo con líneas políticos de centralistas y federalistas; liberales de los proyectos políticos de México durante
del tiempo y conservadores. el siglo XIX.
Lectura e interpretación de fuentes iconográficas Conoce las distintos levantamientos, rebeliones
y conflictos políticos de este periodo.
PROHIBIDA SU VENTA

Intervención Lectura e interpretación de mapas Conoce los conflictos que enfrentó México con Elaborar un mapa en el que se vea el proceso de
Lectura e interpretación de una caricatura Inglaterra, Francia, España y Estados Unidos despojo territorial de nuestro país.
Proyecto 1: Los cambios territoriales a lo largo de de América.
la historia Conoce el proceso de despojo territorial
de México.

Dosificación XV

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COXV XV 12/11/08 6:39:26 PM


Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias
4. Economía 301-320 Conocer las características de la economía Comprende la importancia de los aspectos
Limitaciones monetarias y bancarias 301 mexicana del siglo XIX. económicos para el desarrollo social y político
Dificultades para la recaudación fiscal y 302 de una nación.
endeudamiento
Inversiones extranjeras 303-305
Libre comercio y sus consecuencias 305-309
Usura y estancamiento 310
Desamortización y desplazamiento del poder 311-312
económico de la Iglesia
Saneamiento de las finanzas públicas y 312
21 crecimiento económico
Industria, minería y agricultura 312-
Comercio, transporte y advenimiento de 314-315
los ferrocarriles
Variantes regionales 318
Transformación del paisaje 319-320

5. Sociedad y vida cotidiana 321-335 Conocer los aspectos más importantes de la Distingue elementos de continuidad y ruptura en
Secularización de la vida 321 sociedad mexicana del siglo XIX. un proceso histórico.
De las corporaciones al individuo 322
Evolución de la educación 322-323
Estancamiento, crecimiento y movilidad 324-325
de la población
Vida urbana y rural 325-326
22 Diversiones públicas
Surgimiento de clases medias urbanas
327-328
328
Sirvientes y peones; artesanos y obreros 329-331
Nuevas expresiones de la desigualdad social 331
Levas y bandolerismo 332-333

6. Cultura 336-345 Obtener una visión general de la vida artística y Aprecia las manifestaciones artísticas y
Politización, prensa y folletería 336-337 cultural de México durante el siglo XIX. culturales de un periodo histórico.
Hacia una literatura, historiografía y artes nacionales 337-338 Comprende la relación que existe entre las
Proliferación de instituciones públicas y 339 manifestaciones artísticas y la realidad social
asociaciones científicas y política.
Clasismo, romanticismo y modernismo 340-341
23 La pintura. Influencias y modas externas 341
Costumbrismo y paisajismo 342
Arquitectura, música, teatro, cine 343-345

7. Antesala de la Revolución 346-357 Conocer las características principales del Distingue los elementos económicos,
PROHIBIDA SU VENTA

Las contradicciones del Porfiriato: éxito económico y 346-349 Porfiriato y las condiciones políticas, sociales, políticos, sociales y culturales que componen
costos sociales y políticos económicas y culturales que propiciaron la una sociedad.
La permanencia del grupo en el poder 350 Revolución Mexicana. Reconoce la multicausalidad en un
Disidencias, huelgas y represión 351-353 proceso histórico.
La insurrección maderista 353-354
24 El ensayo democrático y las rebeliones contra el 355
gobierno maderista
Los zapatistas y el Plan de Ayala 356-357

TERCERA EVALUACIÓN BIMESTRAL

XVI Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares I-LVI COXVI XVI 12/11/08 6:39:27 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Desamortización Lectura e interpretación de gráficas Conoce los problemas económicos que enfrentó el Explicar brevemente cómo la introducción del
Lectura e interpretación de mapas país durante el siglo XIX. ferrocarril cambió la vida del país.
Elaboración de cuadros Conoce las características de la industria, la
Lectura e interpretación de fuentes iconográficas agricultura y el comercio de México durante
el siglo XIX.
Conoce en qué consistió la desamortización de los
bienes eclesiásticos.
Comprende el impacto de las acciones del ser
humano en el paisaje.

Secularización Lectura e interpretación de gráficas Conoce las causas y manifestaciones de Explicar cómo las Leyes de Reforma influyeron en el
Lectura e interpretación de fuentes primarias los problemas sociales de México durante el proceso de secularización de la sociedad mexicana.
y secundarias periodo 1821-1911.
Lectura e interpretación de fuentes iconográficas Comprende el proceso de secularización de la
Obtención de información de cuadros y sociedad mexicana.
mapas conceptuales Entiende el cambio de una sociedad basada en la
corporación a una basada en el individuo.

Romanticismo Uso de edificios, monumentos y obras de arte Comprende la importancia de la prensa en la Explicar una caricatura política del siglo XIX.
Modernismo como fuentes para el conocimiento histórico sociedad mexicana del siglo XIX.
Proyecto 2: La caricatura política de crítica Comprende la importancia de las artes para la
y oposición formación de la identidad nacional.
Proyecto 3: Interpretaciones del pasado en
la novela

Porfiriano Distinción de las ideas más importantes de Conoce las características económicas, políticas, Elaborar un cuadro que señale los aspectos
PROHIBIDA SU VENTA

Revolución un texto sociales y culturales del Porfiriato. positivos y negativos del gobierno de Porfirio Díaz.
Lectura e interpretación de fuentes primarias Conoce las condiciones que gestaron la
Lectura e interpretación de un mapa conceptual Revolución Mexicana.
Conoce los primeros movimientos revolucionarios.

TERCERA EVALUACIÓN BIMESTRAL

Dosificación XVII

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXVII XVII 12/8/08 6:30:48 PM


CUARTO BIMESTRE
Bloque 4. Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Propósitos:
En este bloque los alumnos:
• Comprenderán cómo se constituyó el Estado posrevolucionario, así como los logros y los grandes problemas de la sociedad mexicana en este periodo.

Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias


Panorama del periodo 372-383 Obtener una visión general del proceso Distingue los elementos más significativos de un
El perfil del país a principios del siglo XX 372-374 revolucionario y la organización del país periodo histórico.
Los años de revolución y reconstrucción 374-377 hasta 1970. Identifica la multicausalidad en un
Migración y crecimiento demográfico 378 proceso histórico.
De la sociedad rural a la urbana: contrastes crecientes 379-380
Proceso de industrialización 381
25 El nacionalismo

1. Del movimiento armado a la reconstrucción 384-411 Comprender cómo se dio el tránsito del México Comprende y toma conciencia de cómo se
Diversidad regional y composición de los 384-392 de la Revolución al del Estado unipartidista. presentan en un proceso histórico los conflictos
movimientos revolucionarios e intereses de distintos grupos.
La Constitución de 1917 y su aplicación 393-398 Comprende la importancia de los aspectos
Caudillismo, presidencialismo, corporativismo y 399-404 políticos para el desarrollo social, económico y
26 formación del partido único cultural de una nación.
El ejército y las organizaciones sindicales y campesinas 404-405

La guerra cristera 406-408 Comprender cómo se dio el tránsito del México Comprende la importancia de los aspectos
El cardenismo 408-410 de la Revolución al del Estado unipartidista. políticos para el desarrollo social, económico y
cultural de una nación.
Conocer la realidad económica y social del
campo mexicano en el periodo 1911-1970. Distingue causas y consecuencias de un
2. Economía y sociedad en el campo 412-418 proceso histórico.
Reforma agraria y modalidades 412
Logros y fracasos del sistema ejidal 413
La expansión de la frontera agrícola y la irrigación 413-414
27 Crisis agrícola, revolución verde y abandono de la 415
economía campesina
La desigual modernización del campo 416
Contrastes regionales 416-418
PROHIBIDA SU VENTA

3. Hacia una economía industrial 419-428 Conocer las principales características del Comprende cómo funciona un
Contrastes de la industria mexicana 419-422 desarrollo industrial de México en el periodo modelo económico.
Del modelo exportador de materias primas al de 423-424 1911-1970.
sustitución de importaciones
Ampliación de la infraestructura productiva y 424-425
de servicios
Ciudades industriales 425
28 El milagro mexicano 426-427
Dependencia tecnológica 427

XVIII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXVIII XVIII 12/8/08 6:30:51 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Campesino Lectura e interpretación de mapas Conoce de manera general el proceso Ubicar en una línea del tiempo los acontecimientos
Revolucionario Lectura e interpretación de gráficas revolucionario. y procesos más importantes del periodo 1911-1970.
Identificación de las ideas principales de un texto Comprende cómo se constituyó el Estado
posrevolucionario.
Conoce la realidad socioeconómica de México
entre 1911 y 1970.

Caudillismo Sostenimiento y argumentación de una opinión Conoce las particularidades de los distintos Explicar brevemente en qué consiste el caudillismo,
Presidencialismo personal y realización de un debate grupal movimientos revolucionarios. el presidencialismo y el corporativismo.
Corporativismo Lectura e interpretación de textos jurídicos Conoce los fundamentos del Estado mexicano
Investigación bibliográfica y en páginas de Internet posrevolucionario.

Reforma agraria Lectura e interpretación de mapas Comprende en qué consistió la reforma agraria y el Elaborar un mapa en el que se señalen los
Ejido Lectura e interpretación de gráficas sistema ejidal. contrastes regionales del desarrollo agrícola
Revolución verde Conoce las causas de los problemas actuales de México.
del campo mexicano.
PROHIBIDA SU VENTA

Dependencia Lectura e interpretación de gráficas Comprende en qué consistió el modelo económico Explicar brevemente en qué consiste la
Lectura e interpretación de fuentes iconográficas de sustitución de importaciones. dependencia tecnológica de la industria mexicana.
Identificación de las ideas principales de un texto Conoce los problemas de la industria mexicana.

Dosificación XIX

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXIX XIX 12/8/08 6:30:53 PM


Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias
4. Desigualdad y problemática social 429-450 Conocer las características de la sociedad Comprende un fenómeno demográfico.
La explosión demográfica 429 mexicana y sus principales problemas en el Comprende la relación entre los fenómenos
Migración interna y crecimiento de las ciudades 430-432 periodo 1911-1970. sociales y los políticos.
Problemas de salud, vivienda y dotación de servicios 433-434
Nuevas instituciones de seguridad social 434-437
Expansión de la clase media 438-439
Migración a Estados Unidos de América 439-441
29 Los movimientos políticos, sociales y gremiales 441-444
El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas 445-449
Respuestas autoritarias y políticas 449-450

5. La vida diaria se transforma 451-465 Conocer el proceso de transformación de la vida Distingue elementos de continuidad y ruptura en
Nuevos paisajes, nuevas formas de vida y 451-454 cotidiana en México durante el periodo 1911-1970. un proceso histórico.
costumbres familiares
Patrones de comercialización y consumo 454-455
Popularización de la tecnología doméstica y de 456-457
los automotores
Nueva dimensión de las comunicaciones 458
30 Medios de comunicación y entretenimiento, radio, cine 459-461
y televisión
El ocio, el turismo y los deportes 461-463
La función de la juventud y la mujer 463-465

6. Educación y cultura 466-478 Obtener una visión general de la vida artística y Aprecia las manifestaciones artísticas y
El arte de la Revolución 466-467 cultural de México durante el periodo 1911-1970. culturales de un periodo histórico.
El nacionalismo y su expresión en el arte, la cultura 468-470 Comprende la relación que existe entre las
y la política manifestaciones artísticas y la realidad social
Alfabetización y políticas educativas 471 y política.
Expansión del sistema educativo 471-472 Comprende la importancia de la educación en el
Las universidades públicas y la educación tecnológica 472 desarrollo de una sociedad.
31 El indigenismo 473-475
La consolidación de una sociedad laica 476-477

7. El contexto internacional 479-489 Conocer las características de las relaciones de Relaciona la historia de México con la historia de
México ante las crisis internacionales 479-480 México con el extranjero durante el periodo otras partes del mundo.
La guerra civil española y los refugiados 481-482 1911-1970. Comprende y toma conciencia de cómo
El alineamiento de México con los Aliados y 483-484 los conflictos e intereses internacionales
PROHIBIDA SU VENTA

sus consecuencias afectan la vida interna de un país.


La Segunda Guerra Mundial y su impacto en la 485-486
economía nacional
32 Ingreso a organismos internacionales 486-487
Efectos políticos de la Guerra Fría y la 488-489
Revolución Cubana

CUARTA EVALUACIÓN BIMESTRAL

XX Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXX XX 12/8/08 6:30:54 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Autoritarismo Lectura e interpretación de cuadros y gráficas Conoce los cambios demográficos de México en Debatir en grupo sobre los problemas del
Guerrilla Investigación hemerográfica y en páginas el siglo XX. autoritarismo.
de Internet Conoce los principales problemas sociopolíticos de
Comparación de distintas versiones y puntos de México en el siglo XX.
vista sobre un hecho histórico Comprende las causas y consecuencias de los
movimientos políticos y sociales.

Laicismo Lectura e interpretación de fuentes secundarias Conoce los cambios en las costumbres y valores de Elaborar una lista de los cinco inventos que más
Proyecto 1: La presencia de la mujer en la sociedad la sociedad mexicana. impactaron en la vida cotidiana de los mexicanos
y en el mundo laboral Comprende la influencia de los medios de durante el periodo 1911 – 1970 y explicar por qué.
Proyecto 2: Las diversiones a lo largo del tiempo comunicación en la cultura.
Conoce los cambios en la función de la mujer en
la sociedad.

Nacionalismo Lectura e interpretación de fuentes iconográficas Conoce las características principales del Distinguir en un mural las características
Indigenismo Lectura e interpretación de cuadros nacionalismo y el indigenismo. del nacionalismo.
Proyecto 3: Del álbum familiar al museo histórico Conoce las características de las políticas
educativas del Estado posrevolucionario.

Alineamiento Lectura e interpretación de mapas Conoce las posición del gobierno mexicano Explicar brevemente el impacto que tuvo la
Guerra Fría Investigación documental y en páginas de Internet ante conflictos internacionales como la Segunda Segunda Guerra Mundial en la economía nacional.
Guerra Mundial, la Guerra Civil Española y la
Revolución Cubana.
PROHIBIDA SU VENTA

Conoce la postura que asumió México durante


la Guerra Fría.

CUARTA EVALUACIÓN BIMESTRAL

Dosificación XXI

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXI XXI 12/8/08 6:30:55 PM


QUINTO BIMESTRE
Bloque 5. México en la Era Global (1970-2000)

Propósitos:
En este bloque los alumnos:
• Comprenderán los grandes desafíos que enfrenta México al comenzar el nuevo milenio.

Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias


Panorama del periodo 504-516 Obtener una visión general del desarrollo de Distingue los elementos más significativos de un
El perfil de México a fines del siglo XX 504-506 México entre 1970 y 2000. periodo histórico.
Reorientación económica 506-507
Petrolización, abandono del campo y endeudamiento 507-508
La emigración de los mexicanos 509-511
Marginación y reivindicación indígena 511-512
512-513
33 Fin del unipartidismo
La transformación cultural 513-514
Expansión urbana y deterioro ambiental 514-516

1. Agotamiento del modelo económico 518-527 Conocer la transformación de la economía Comprende la importancia de los aspectos
Limitaciones del proteccionismo y rezago tecnológico 518 mexicana en el periodo 1970-2000. económicos para el desarrollo social de
y agrícola una nación.
Inflación, devaluaciones y deuda externa 519-521 Relaciona la historia de México con la historia de
La presión de los organismos financieros 521-522 otras partes del mundo.
internacionales
Petrolización de la economía 522-523
34 Privatización de empresas 523-524
Estatización y nacionalización de la banca 525
Nuevas políticas económicas: el neoliberalismo 526-527

2. Transición política 528-536 Conocer las características de la política Comprende la importancia de los aspectos
Límites del sistema político: protestas sociales 528-529 mexicana de fines del siglo XX y la transición de políticos para el desarrollo social, económico
y guerrillas un sistema unipartidista a uno multipartidista. y cultural de una nación.
Los tecnócratas en el gobierno 530 Identifica la multicausalidad en un
Reforma electoral 530-531 proceso histórico.
La función de los partidos políticos 532-533
La rebelión zapatista 533-534
35 El fin del unipartidismo y el triunfo de la oposición 534-535
El reto de la democracia 536
PROHIBIDA SU VENTA

3. Realidades sociales 537-546 Conocer las características de la sociedad Comprende fenómenos demográficos.
La política de población, el control de la natalidad 537 mexicana y su transformación en el periodo Comprende la importancia de la sociedad civil.
y la migración 1970-2000.
Expansión urbana y marginación 538
Reformas a la propiedad ejidal 539
Masificación de la educación y los servicios de salud 540-542
Movimientos de participación ciudadana y de 542-543
36 derechos humanos
Respuestas al sismo de 1985 543-544
La desigualdad económica y social 545-546

XXII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXII XXII 12/8/08 6:30:57 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Neoliberalismo Lectura e interpretación de mapas y planos Conoce, de manera general, la realidad económica, Ubicar en una línea del tiempo los principales
Lectura e interpretación de gráficas política, social y cultural de México a finales acontecimientos y procesos del periodo.
Entrevistas del siglo XX.

Proteccionismo Investigación documental Comprende las causas y consecuencias del cambio Realizar un cuadro comparativo entre el modelo
Inflación Lectura e interpretación de cuadros y gráficas del modelo económico proteccionista económico proteccionista y el neoliberal.
Lectura e interpretación de textos al neoliberal.
Conoce las características más importantes del
neoliberalismo y su aplicación en México.

Tecnócratas Investigación documental Conoce los límites del sistema político Elaborar una línea del tiempo en la que se señalen
Democracia Sostenimiento y argumentación de una unipartidista. los principales acontecimientos y procesos
opinión personal Conoce los principales movimientos políticos que políticos que permitieron la apertura democrática
Lectura e interpretación de textos jurídicos permitieron la apertura democrática. en México.
Proyecto 1: Del corrido a la música alternativa Reflexiona sobre los problemas de
nuestra democracia.
PROHIBIDA SU VENTA

Marginación Lectura e interpretación de cuadros y gráficas Conoce los cambios demográficos de México entre Escribir un pequeño ensayo sobre la pobreza en
Lectura e interpretación de mapas 1970 y 2000. México y las acciones que puede emprender el
Investigación de campo Comprende las causas de los problemas de estudiante para mejorar la situación.
desigualdad, pobreza y marginación presentes en
nuestro país.
Conoce movimientos de participación ciudadana
en el periodo 1970-2000.

Dosificación XXIII

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXIII XXIII 12/8/08 6:30:58 PM


Semana Temas y subtemas Páginas Propósito por tema Competencias
4. Cultura, identidad nacional y globalización 547-553 Conocer las principales características de la Comprende la relación que existe entre las
Los medios masivos de comunicación y su impacto 547-548 cultura mexicana de finales del siglo XX. manifestaciones culturales y la realidad social,
Cambios en la vida cotidiana 549 económica y política.
Sociedad de consumo y estandarización cultural 550 Relaciona la historia de México con la historia de
Globalización y defensa de una sociedad pluricultural 551 otras partes del mundo.
Manifestaciones artísticas 552
Difusión y propagación de la cultura 552-553
37 La cultura mexicana en Estados Unidos de América 553

5. Contexto internacional 554-563 Conocer las características de la relación de Relaciona la historia de México con la historia de
Del activismo tercermundista a la política 554-556 México con Estados Unidos de América y otras otras partes del mundo.
de integración naciones durante el periodo 1970-2000. Toma conciencia de cómo afectan la
Fin de la Guerra Fría 557-558 vida interna de un país los conflictos e
El TLC y la nueva agenda de América del Norte: 558-563 intereses internacionales.
narcotráfico, migración e intercambio comercial

38

6. Diagnóstico del presente y principales desafíos 564-569 Conocer los principales retos que enfrenta Analiza la situación presente y busca soluciones
Perfil de México al comenzar el siglo XXI 564 México al iniciar el siglo XXI. a los problemas para el futuro.
Los retos: economía, educación, ciencia y tecnología 565-566
Interculturalidad 566
El deterioro ambiental 567
Pobreza, desempleo, narcotráfico 568
Salud pública 568-569
39
PROHIBIDA SU VENTA

Esta semana podrá utilizarla el docente para trabajar sobre algún bloque, tema o subtema del curso que así lo requiera el grupo.
También se puede trabajar sobre las siguientes temáticas:
40 Integración de los conocimientos de la Historia de México para el análisis de nuestro presente
Recapitular los temas estudiados durante el ciclo escolar y reflexionar sobre los beneficios de conocer nuestra historia para mejorar el presente

QUINTA EVALUACIÓN BIMESTRAL

XXIV Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXIV XXIV 12/8/08 6:30:59 PM


Conceptos Habilidades Aprendizajes esperados Evidencias de logros
Globalización Proyecto 2: Del juego de pelota mesoamericano a Comprende el impacto de los medios Discusión grupal sobre los aspectos positivos y
Multiculturalidad los mundiales de futbol de comunicación en los hábitos, y valores de negativos del fenómeno de la globalización.
la sociedad mexicana.
Comprende cómo afecta la globalización a la
cultura mexicana.

Migración Investigación en fuentes bibliográficas y páginas Comprende el desarrollo de las Explicar en términos generales en qué consiste el
Narcotráfico de Internet relaciones ente México y Estados Unidos TLCAN, así como los aspectos positivos y negativos
Intercambio comercial Lectura e interpretación de mapas y sus principales problemas. que tiene para México.

Interculturalidad Proyecto 3: El turismo como alternativa económica Conoce los grandes retos que enfrenta Realizar una investigación hemerográfica sobre
Proyecto 4: Futuro del país México en la actualidad: pobreza, desigualdad, algún problema actual de nuestra sociedad.
rezago educativo y tecnológico, deterioro
ambiental, etcétera.
PROHIBIDA SU VENTA

Integración de un portafolio con todos los trabajos y las tareas del ciclo escolar.
Realizar mesas redondas y discusiones relacionadas con el temario.
Realizar proyectos que quedaron pendientes.

QUINTA EVALUACIÓN BIMESTRAL

Dosificación XXV

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXV XXV 12/8/08 6:31:01 PM


Primer examen A
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 40

1. Subraya la respuesta correcta. (5 puntos)

1. La teoría más aceptada del origen del hombre en América:

a) El hombre es autóctono b) Llegó a través de la Atlántida c) Cruzó por el estrecho de Bering

2. Abarca las zonas desérticas del norte de México, no había grandes culturas:

a) Aridoamérica b) Oasisamérica c) Mesoamérica

3. Área geográfico-cultural que abarca del centro de México hasta Centroamérica:

a) Aridoamérica b) Oasisamérica c) Mesoamérica

4. Periodo caracterizado por sociedades teocráticas que construyeron grandes ciudades y lograron un gran
desarrollo cultural:

a) Preclásico b) Clásico c) Posclásico

5. Culturas mesoamericanas que se desarrollaron en el periodo posclásico:

a) Teotihuacanos y zapotecas b) Purépechas y mexicas c) Olmecas y mayas

2. Relaciona las siguientes columnas. (5 puntos)

Cultura Región

1. Olmeca a) Occidente
PROHIBIDA SU VENTA

2. Maya b) Norte

3. Teotihuacana c) Golfo de México

4. Zapoteca d) Sureste

5. Purépecha e) Altiplano Central

6. Chichimeca f) Oaxaca

XXVI Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXVI XXVI 12/8/08 6:31:02 PM


3. Completa las siguientes oraciones. (14 puntos)

Los pueblos que se establecieron en la zona del Golfo fueron los (1) y sus ciudades más
importantes son (2) , (3) y (4) .

La cultura teotihuacana tuvo su máximo desarrollo en el horizonte (5) . Uno de sus dioses
más importantes fue (6) , el cual también formó parte después de la religión náhuatl.

La escritura de los mayas era (7) y (8) . Para la numeración, los mayas
usaron el sistema (9) e inventaron el número (10) antes que los europeos.

La Triple Alianza estaba formada por los señoríos de (11) , (12) y (13) .
Encabezada por los (14) logró establecer un amplio dominio en gran parte de Mesoamérica.

4. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos, escribiendo el número 1 en el más antiguo y en el


8 el más reciente. (8 puntos)

( ) Sitio y conquista de Tenochtitlan.


( ) Alianza con los tlaxcaltecas.
( ) Fundación del primer ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz.
( ) Jerónimo de Aguilar se une a la expedición de Cortés (Cozumel).
( ) Derrota española: huida de la “Noche Triste”.
( ) Primer encuentro de Cortés y Moctezuma (Iztapalapa).
( ) La Malinche (Malintzin) es entregada a Cortés como regalo.
( ) Matanza del Templo Mayor.

5. Escribe dentro del paréntesis el número que corresponda a la respuesta correcta. (8 puntos)

(1) Corporación (2) Real Audiencia (3) Virrey (4) Minería y agricultura (5) Inquisición
(6) Pueblos de indios (7) Provincias y capitanías generales (8) Consejo de Indias

( ) División Política de la Nueva España en los siglos XVI y XVII.


PROHIBIDA SU VENTA

( ) Fundada por la Iglesia con el fin de perseguir a quienes consideraban herejes.


( ) Autoridad con amplias funciones administrativas, de gobierno, económicas y militares.
( ) Grupo de personas unidas por un reglamento o un orden determinado, que se comporta disciplinada y
solidariamente.
( ) Se crearon para agrupar y concentrar a los indios; tenían un cabildo propio.
( ) Tenía la función de administrar la justicia, asesorar al Virrey y a veces gobernaba en su ausencia.
( ) Institución que desde España controlaba los asuntos administrativos y de gobierno.
( ) Principales actividades económicas de la Nueva España.

Primer examen A XXVII

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXVII XXVII 12/8/08 6:31:03 PM


Primer examen B
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 30

1. Completa el siguiente cuadro. (6 puntos)

Periodo Preclásico

Años Del 200 d. C. al 900 d. C.

Tolteca, mixteca, mexica,


Culturas
purépecha, maya

2. Indica la civilización mesoamericana que corresponda a cada una de las siguientes descripciones. (10 puntos)

1. Se desarrollaron durante los tres periodos de la historia mesoamericana, aunque fue en el clásico cuando alcanzaron
su máximo desarrollo político y cultural. Durante el periodo clásico su organización política estaba basada en
ciudades-Estado autónomas. Sus principales deidades fueron Chaac y Kukulcán.

2. Se establecieron en el occidente de México durante el periodo posclásico. Su sociedad estaba claramente


estratificada y a la cabeza se encontraba el cazonci, el gobernante supremo, que tenía funciones militares y religiosas.
Fueron pueblos guerreros que nunca lograron ser sometidos por los mexicas.

3. Se establecieron en los valles centrales de Oaxaca y alcanzaron su esplendor en el periodo clásico. Lograron
acumular conocimientos muy importantes y desarrollaron un sistema de representación gráfica y numérica mediante
el cual transmitían los conocimientos del pasado a las futuras generaciones.
PROHIBIDA SU VENTA

4. Cultura que se desarrolló en Oasisamérica, en el actual estado de Chihuahua. Una de sus ciudades más
importantes fue Paquimé, en la cual se construyeron montículos ceremoniales y adoratorios, así como
edificaciones para la vivienda de muchas familias.

5. Se consolidó como la civilización modelo de los pueblos mesoamericanos durante el clásico. Logró establecer un
dominio en Mesoamérica gracias a sus actividades comerciales. Construyó grandes e imponentes edificios. Se
desconocen las causas por las que esta civilización llegó a su fin de manera drástica.

XXVIII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXVIII XXVIII 12/8/08 6:31:05 PM


3. Subraya la respuesta correcta. (4 puntos)

1. Llevaron a cabo la evangelización:

a) Los franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas


b) Los sacerdotes del clero secular: curas y obispos
c) Los monjes benedictinos y carmelitas

2. Elemento que contribuyó a la expansión de la fe cristiana y unió a la población novohispana:

a) La abolición de las encomiendas


b) La fundación de la Universidad Pontificia
c) El culto guadalupano

3. Se hicieron por la costumbre indígena de presenciar ceremonias religiosas al aire libre:

a) Las capillas posas


b) Los claustros
c) Las capillas abiertas

4. Dominico, defensor de los indígenas, luchó por la abolición de las encomiendas:

a) Juan de Zumárraga
b) Bartolomé de las Casas
c) Vasco de Quiroga

4. Relaciona las siguientes columnas. (10 puntos)

1. Grupo de indios dados a un español en tutela, a cambio de ( ) Agricultura


su trabajo y tributo
2. Sistema de trabajo obligatorio de los indios, temporal y ( ) Repartimiento
con salario
3. Bienes y productos de trabajo que los indios tenían que ( ) Comercio
entregar a los encomenderos o a la Corona española
( ) Tributos
PROHIBIDA SU VENTA

4. Fue enriquecida por productos y técnicas españolas y tuvo


un gran desarrollo en el Bajío
( ) Consulado de comerciantes
5. Institución encargada de resolver los pleitos de los comerciantes
6. Actividad económica de Nueva España que más interesaba ( ) Encomienda
a la metrópoli
7. Actividad controlada desde la metrópoli, no pudo desarrollarse ( ) Ganado y trigo
libremente entre los territorios americanos
8. Productos introducidos por los españoles ( ) Minería

Primer examen B XXIX

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXIX XXIX 12/8/08 6:31:06 PM


Segundo examen A
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 30

1. Responde brevemente las siguientes preguntas. (5 puntos)

1. ¿Qué cambio dinástico sucedió en España a principios del siglo XVIII?

2. ¿Cuál fue el principal objetivo de las Reformas borbónicas?

3. ¿Cuándo alcanzó su mayor auge la aplicación de las Reformas borbónicas?

4. ¿En qué se basó la reorganización política y territorial de Nueva España en el siglo XVIII?

5. ¿Qué sector de la Iglesia se vio beneficiado tras la aplicación de las Reformas borbónicas y cuál el más afectado?

2. Relaciona las siguientes columnas. (5 puntos)

1. Pintores destacados del siglo XVIII ( ) Barroco


2. Criollos que introdujeron algunas ideas de la ilustración
a Nueva España ( ) Criollismo
3. Corriente artística europea surgida a fines del siglo XVIII,
PROHIBIDA SU VENTA

inspirada en las ideas racionales de la ilustración y en el ( ) Miguel Cabrera, Cristóbal de


pasado grecorromano Villalpando, Juan Correa
4. Estilo artístico surgido en el siglo XVII, caracterizado por
el exceso de ornamentación y el uso de líneas curvas
( ) Neoclásico
5. Movimiento generado entre los españoles americanos
que buscó defender una identidad cultural propia y la
( ) Francisco Javier Clavijero,
reivindicación de sus derechos políticos
Diego José Abad

XXX Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXX XXX 12/8/08 6:31:07 PM


3. Nombra cuatro causas del movimiento de Independencia. (4 puntos)

1.

2.

3.

4.

4. Ubica los siguientes acontecimientos en la línea del tiempo. (16 puntos)

a) Constitución de Apatzingán
b) Vicente Guerrero toma el mando de los insurgentes en el sur
c) Muere Hidalgo; Morelos toma la dirección de la Insurgencia
d) Consolidación de vales reales
e) Movimiento autonomista de la Ciudad de México
f) Consumación de la Independencia
g) Invasión de Napoleón a España
h) Se promulga la Constitución de Cádiz

I______________I______________I______________I______________I______________I
1800 1805 1810 1815 1820 1825
PROHIBIDA SU VENTA

Segundo examen A XXXI

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXXI XXXI 12/8/08 6:31:08 PM


Segundo examen B
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 30

1. Anota junto a cada párrafo el concepto correspondiente. (5 puntos)

1. Forma de gobierno propia de la dinastía Borbón. Influida por las ideas del
movimiento ilustrado buscó establecer un Estado racional, autoritario en lo
polítco y liberal en lo económico.

2. Movimiento generado entre los españoles americanos que buscó defender una
identidad cultural propia y la reivindicación de sus derechos políticos.

3. Cambios y medidas emprendidas por la Corona española durante el siglo XVIII


que tuvieron como objetivo recuperar el control administrativo, político y
comercial de las colonias americanas.

4. Doctrina política y económica surgida en Europa durante el siglo XVIII que


proponía la igualdad entre los individuos y el libre comercio.

5. Entidad política creada por los Borbones para reorganizar la administración


pública y tener un mayor control de las posesiones americanas.

2. Señala a qué grupo étnico y social de la Nueva España corresponden cada una de las siguientes características.
(5 puntos)

1. De origen español, estuvieron marginados de los principales cargos políticos. Era el grupo más educado y
comenzó a gestar una identidad cultural propia.

2. Aunque eran considerados como vasallos libres, se les daba un trato paternalista. Vivían en sus pueblos y se
dedicaron principalmente a la agricultura.
PROHIBIDA SU VENTA

3. Resultado de la mezcla de diversos grupos étnicos, habitaban principalmente en las ciudades y sufrieron
discriminación y marginación.

4. Era el grupo más poderoso y con mayor riqueza. Ocupaban los principales cargos administrativos y políticos.

5. En su mayoría fueron esclavos. Desempeñaban funciones de servidumbre doméstica o de trabajo en las minas
y plantaciones de caña de azúcar.

XXXII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XVII-XXXXXXII XXXII 12/8/08 6:31:10 PM


3. Explica brevemente en qué consistió la crisis política de la Corona española a finales del siglo XVIII y principios
del XIX que llevó al movimiento de independencia en Nueva España. (5 puntos)

4. Señala en el siguiente cuadro las fechas, los actores y las principales características de las distintas etapas del
movimiento de Independencia. (15 puntos)

Movimientos Inicio de la Etapa de Etapa de


Consumación
autonomistas insurgencia organización resistencia
PROHIBIDA SU VENTA

Segundo examen B XXXIII

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXXXIII XXXIII 12/8/08 6:38:30 PM


Tercer examen A
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 40

1. Señala qué tipo de gobierno tuvo México en los siguientes años. (4 puntos)

1. 1822-1823
2. 1824-1836
3. 1836-1847
4. 1847-1853

2. Completa el siguiente cuadro. (16 puntos)

Grupo Liberales Conservadores

Sistema de
gobierno

Modelo
de nación
extranjera

Postura ante la
Iglesia

Principal
ideólogo

3. Ordena cronológicamente los siguientes procesos y acontecimientos escribiendo el número 1 en el más


antiguo y el 7 en el más reciente. (5 puntos)
PROHIBIDA SU VENTA

( ) Imperio de Iturbide
( ) Invasión de las tropas estadounidenses
( ) Imperio de Maximiliano
( ) Porfirio Díaz llega a la presidencia de la República
( ) México pierde el territorio de Texas
( ) Guerra de Reforma
( ) Restauración de la República Federal

XXXIV Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXXXIV XXXIV 12/8/08 6:38:32 PM


4. Relaciona las siguientes columnas. (5 puntos)

1. Propuesta principal de la Ley Lerdo que consiste en ( ) Romanticismo


liberar las propiedades de la Iglesia para poder disponer
de ellas.
2. Corriente artística surgida en Europa durante la primera ( ) Desamortización
mitad del siglo XIX, caracterizada por exaltar al individuo,
la naturaleza y el nacionalismo.
3. Separación de los asuntos públicos de los religiosos. ( ) Secularización
Tendencia a dar cada vez menor importancia a los
principios religiosos en la vida del ser humano.
4. Corriente desarrollada en Europa y Estados Unidos de ( ) Positivismo
América hacia finales del siglo XIX. Se caracteriza por la
búsqueda de la renovación de los principios estéticos a
partir de una mayor libertad en la expresión.
5. Corriente desarrollada durante el porfiriato que se ( ) Modernismo
caracteriza por la gran confianza que se tiene en la
ciencia para alcanzar el desarrollo y el progreso.

5. Contesta brevemente las siguientes preguntas. (10 puntos)

1. ¿Qué medio de transporte recibió un gran impulso durante el Porfiriato?

2. ¿Cómo se denomina a los gobiernos que, como el de Porfirio Díaz, prescinden de la ley para imponer su
autoridad y controlar los aspectos políticos, económicos y sociales de un país?

3. ¿Cuáles fueron los dos principales movimientos obreros que se opusieron a los abusos cometidos a los trabajadores
durante el Porfiriato?
PROHIBIDA SU VENTA

4. ¿Cómo se llamó el partido fundado por los hermanos Flores Magón y otras personas descontentas con el
gobierno de Díaz, que tenía como objetivo mejorar las condiciones de vida de los obreros y campesinos?

5. ¿Quién encabezó el movimiento antirreeleccionista que logró terminar con el gobierno de Díaz?

Tercer examen A XXXV

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXXXV XXXV 12/8/08 6:38:34 PM


Tercer examen B
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 20

1. Explica brevemente qué caracterizó los primeros 30 años de la historia de México independiente, tomando
en cuenta los aspectos políticos, económicos y territoriales. (5 puntos)

2. Anota junto a cada párrafo el concepto correspondiente. (4 puntos)

1. Forma de gobierno en la que el poder recae sobre un soberano cuyo puesto es


vitalicio y puede heredarse.

2. Forma de gobierno en la que los ciudadanos eligen a sus gobernantes y postula


la división de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
PROHIBIDA SU VENTA

3. Sistema de gobierno republicano en el que el territorio se divide en estados


que gozan de autonomía política y económica respecto al gobierno central.
Los estados se rigen por leyes propias siempre y cuando no contradigan lo
establecido en la Constitución.

4. Sistema de gobierno republicano en el que el territorio se divide en departamentos


cuya administración está a cargo de un gobernador nombrado por el presidente.
Los departamentos están supeditados al gobierno central.

XXXVI Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXXXVI XXXVI 12/8/08 6:38:35 PM


3. Señala con una “V” las afirmaciones verdaderas y con una “F” las falsas. (5 puntos)

Con la independencia de México terminó el poder económico y político de la Iglesia.

Los liberales intentaron separar el poder eclesiástico del poder del Estado y lo hicieron a través de una
serie de leyes que se incorporaron en la Constitución de 1857.

Las leyes de Reforma beneficiaron a las comunidades indígenas, pues permitieron que pudieran organizarse
a partir de la propiedad comunal.

El triunfo del proyecto liberal y la restauración de la República se logró en 1857 al promulgarse la


Constitución.

Un sector del grupo conservador buscó solucionar los problemas de México con el establecimiento de un
imperio gobernado por un extranjero.

4. Contesta brevemente las siguientes preguntas. (6 puntos)

1. ¿Qué logros alcanzó el país durante el gobierno de Porfirio Díaz?

2. ¿Cuáles fueron los grandes problemas del gobierno de Porfirio Díaz que terminaron por generar un movimiento
revolucionario?
PROHIBIDA SU VENTA

Tercer examen B XXXVII

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXXXVII XXXVII 12/8/08 6:38:36 PM


Cuarto examen A
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 25

1. Relaciona las siguientes columnas. (5 puntos)

1. Álvaro Obregón ( ) Comandante de la División del Norte. Era un rebelde que logró
organizar a campesinos, ganaderos, obreros, mineros y bandoleros en
regimientos de caballería.

2. Francisco Villa ( ) Encabezó el movimiento antirreeleccionista y mediante el Plan de San


Luis convocó a la rebelión armada para derrocar a Porfirio Díaz.

3. Emiliano Zapata ( ) Uno de los líderes del Ejército del Noreste. Tras concluir el movimiento
revolucionario fue presidente de la República.

4. Venustiano Carranza ( ) Comandante del Ejército Libertador del Sur. Organizó un movimiento
que demandaba mejores condiciones de vida para los campesinos.

5. Francisco I. Madero ( ) Líder del Ejército Constitucionalista, pugnó por imponer el orden a través
de la legalidad. Fue el principal promotor de la Constitución de 1917.

2. Anota junto a cada párrafo el concepto correspondiente. (5 puntos)

1. Movimiento cultural encaminado a fomentar un sentimiento de pertenencia y


orgullo por la nación de la que se es originario.

2. Sistema político en el cual el poder ejecutivo tiene mayores facultades que los
poderes legislativo y judicial.

3. Sistema fundado en la sumisión incondicional a la autoridad. En los regímenes


basados en este sistema el poder político se ejerce a partir de la ausencia de
PROHIBIDA SU VENTA

consenso y priva la unilateralidad en las decisiones e incluso la represión a los


disidentes.

4. Sistema político o militar caracterizado por la dirección de un jefe militar sobre


una región o sobre todo el país, en cuya persona se concentra el poder político
y económico.

5. Corriente que defiende la independencia de la sociedad de toda influencia


eclesiástica o religiosa.

XXXVIII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXXXVIII XXXVIII 12/8/08 6:38:37 PM


3. Completa los enunciados con los nombres siguientes. (11 puntos)

Manuel Gómez Morín Partido Nacional Revolucionario


Lázaro Cárdenas Confederación de Trabajadores de México
José Vasconcelos Partido de la Revolución Mexicana
Álvaro Obregón Partido Acción Nacional
Plutarco Elías Calles Confederación Nacional Campesina
Guerra Cristera

A la muerte de Carranza asumió la presidencia (1) , su ministro de Educación


(2) emprendió una campaña de alfabetización por todo el país.

Bajo el gobierno de (3) se fundó el Banco de México y se promulgó


la primera ley de hacienda.

Organización política que fundó Calles para mediar entre los generales, evitar levantamientos armados y dar
cabida a los grupos obreros y campesinos (4) .

El conflicto religioso que se dio bajo el gobierno de Calles se llamó (5) .

De 1934 a 1940 el presidente de la Republica, partidario de una política favorable a obreros y campesinos, fue
(6) . Las organizaciones sociales que fundó bajo su control
fueron (7) y
(8) . Durante su mandato, el partido oficial cambió
de nombre a (9) .
En 1939, (10) fundó un partido político de oposición, cuyo nombre es
(11) , con el fin de iniciar la democratización del país.

4. Contesta brevemente las siguientes preguntas. (4 puntos)

1. ¿Qué elementos favorecieron el gran crecimiento demográfico de mediados del siglo XX?

2. ¿Cómo se llama el modelo económico que comenzó a aplicar México a partir de 1940?
PROHIBIDA SU VENTA

3. ¿Cuál es uno de los grandes problemas que no ha podido superar la industria mexicana y que tuvo su origen en
este periodo?

4. Nombra algunos movimientos que se opusieron al gobierno mexicano entre 1940 y 1970.

Cuarto examen A XXXIX

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXXXIX XXXIX 12/8/08 6:38:38 PM


Cuarto examen B
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 30

1. Responde brevemente las siguientes preguntas. (10 puntos)

1. ¿Cuál fue el objetivo inicial de la Revolución Mexicana?

2. ¿Qué buscaba el grupo revolucionario encabezado por Emiliano Zapata?

3. ¿Se puede hablar de que existió un solo movimiento revolucionario? ¿Por qué?

4. ¿Cuál fue el objetivo de Plutarco Elías Calles al crear el Partido de la Revolución Mexicana?
PROHIBIDA SU VENTA

5. ¿Por qué se dice que el Estado posrevolucionario es un régimen presidencialista?

XL Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXL XL 12/8/08 6:38:40 PM


2. Señala con una “V” las afirmaciones verdaderas y con una “F” las falsas. (5 puntos)

La aplicación de nuevas técnicas y productos al campo permitió elevar considerablemente la productivi-


dad y alcanzar la autosuficiencia alimentaria en muchas regiones del país. A este fenómeno se le conoce
como revolución verde.

En la etapa conocida como “el milagro mexicano”, gracias a la aplicación del modelo sustitutivo de im-
portaciones, la industria mexicana logró superar la dependencia tecnológica.

Uno de los sectores sociales más afectados durante el periodo de 1940 a 1970 fue la clase media.

La Segunda Guerra Mundial trajo beneficios económicos a nuestro país, pues por un lado se incrementaron
las exportaciones de materia prima y por otro se logró desarrollar una industria nacional.

México se alineó con el bloque capitalista durante la Guerra Fría y por esta razón mantuvo una posición
diplomática en contra del establecimiento de un régimen socialista en Cuba.

3. Ubica los siguientes acontecimientos en la línea del tiempo. (15 puntos)

a) Se otorga el derecho al voto a la mujer


b) Movimiento estudiantil
c) Se funda el Partido Acción Nacional
d) Se promulga la Constitución que nos rige actualmente
e) Se funda el Partido Nacional Revolucionario
f) Inicia la Guerra Cristera
g) Inicia la Revolución Mexicana
h) México entra a la Segunda Guerra Mundial

I____________I____________I____________I____________I____________I____________I
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970
PROHIBIDA SU VENTA

Cuarto examen B XLI

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXLI XLI 12/8/08 6:38:41 PM


Quinto examen A
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 30

1. Anota junto a cada párrafo el concepto correspondiente. (10 puntos)

1. Política económica aplicada en México y otras partes del mundo a partir de


la Segunda Guerra Mundial que consiste en cerrar las fronteras a productos
fabricados en otros países, es decir, restringir las importaciones, con la finalidad
de proteger la industria nacional.

2. Doctrina económica de finales del siglo XX que se caracteriza por limitar


al máximo la intervención del Estado en los asuntos económicos, dejando
que éstos se rijan por el movimiento del mercado y de los grandes capitales
mundiales.

3. Tendencia económica a la formación de un mercado único mundial en el que


se reducen al máximo las barreras comerciales entre los países, promoviendo el
libre tránsito de productos, servicios y capitales. A pesar de que es un fenómeno
económico afecta a todos los ámbitos de la sociedad.

4. Fenómeno económico que consiste en la subida general y constante de los


precios de bienes y servicios sin que exista un incremento proporcional en el
salario y los ingresos económicos de las personas.

5. Fenómeno económico que consiste en la disminución del valor real del


dinero con respecto a otras monedas extranjeras (normalmente se toma como
referencia el dólar estadounidense).

2. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos, escribiendo el número 1 en el más antiguo y el 5


en el más reciente. (5 puntos)
PROHIBIDA SU VENTA

a ( ) Se inicia el movimiento zapatista en el estado de Chiapas

b ( ) Se descubren grandes reservas petroleras en el Golfo de México

c ( ) Se funda el Partido de la Revolución Democrática

e ( ) Si firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

f ( ) Se da la alternancia en el poder presidencial

XLII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXLII XLII 12/8/08 6:38:42 PM


3. Responde brevemente las siguientes preguntas. (10 puntos)

1. ¿Cuál fue el cambio en el modelo económico de nuestro país que sucedió durante la década de 1980?

2. ¿Cómo se denomina a los funcionarios públicos que tienen una formación especializada en temas de adminis-
tración y economía, pero no necesariamente experiencia política?

3. ¿Qué países forman parte del TLCAN?

4. ¿Qué acontecimiento de la década de 1980 puso de manifiesto el gran poder de organización y solidaridad de
la sociedad civil?

5. ¿Cuál es el cambio más importante que establece la reforma al artículo 27?

4. Subraya la respuesta correcta. (5 puntos)

1. Durante su gobierno se explotan grandes reservas de petróleo, se aplican medidas populistas y se incrementa la
deuda externa.

a) José López Portillo b) Miguel de la Madrid c) Luis Echeverría

2. Siglas del organismo internacional que prestó ayuda a México durante los periodos de crisis a cambio de que
reorientara sus políticas económicas.

a) ONU b) FMI c) OTAN

3. Año en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

a) 1992 b) 1993 c) 1994


PROHIBIDA SU VENTA

4. Durante su gobierno se concedió la autonomía al Instituto Federal Electoral.

a) Carlos Salinas de Gortari b) Ernesto Zedillo c) Vicente Fox

5. Artículo constitucional que fue reformado en 2001 para reconocer el derecho a la autonomía política de los
pueblos indígenas.

a) Artículo 2 b) Artículo 3 c) Artículo 27

Quinto examen A XLIII

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXLIII XLIII 12/8/08 6:38:43 PM


Quinto examen B
Grupo: Núm. de lista:
Nombre:
Fecha: Núm. de aciertos: Calificación:

Total de aciertos: 30

1. Responde las siguientes preguntas. (15 puntos)

1. Señala cuáles son las principales características de los modelos económicos proteccionista y neoliberal.

2. ¿Por qué se dio la transición del modelo proteccionista al neoliberal en nuestro país?

3. Señala qué factores influyeron para que se diera en México la apertura al multipartidismo y la alternancia
PROHIBIDA SU VENTA

política.

XLIV Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXLIV XLIV 12/8/08 6:38:44 PM


2. Señala con una “V” las afirmaciones verdaderas y con una “F” las falsas. (8 puntos)

Fue en la década de 1990 cuando el gobierno mexicano decidió implementar una política de población
para reducir el gran crecimiento demográfico.

El crecimiento acelerado de los centros urbanos en la segunda mitad del siglo XX trajo grandes problemas
de miseria y marginación para un sector de sus habitantes.

Cerca del 80% de las aguas negras que se generan en nuestro país son vertidas sin ningún tratamiento a
los ríos, lagos y mares.

José Vasconcelos, Alfonso Reyes y Octavio Paz son algunos de los literatos y filósofos mexicanos más
importantes de la segunda mitad del siglo XX.

El TLCAN ha traído importantes avances en materia de comercio, migración y combate al narcotráfico.

Actualmente viven en Estados Unidos de América más de 20 millones de habitantes de origen mexicano.

Como consecuencia del fenómeno de la globalización y de la estandarización cultural, han surgido en


nuestro país movimientos que buscan defender una identidad nacional multicultural.

La obesidad, la diabetes, el paludismo y el cólera son los principales problemas de salud pública de
nuestro país.

3. Ubica los siguientes acontecimientos en la línea del tiempo. (7 puntos)

a) El IFE adquiere autonomía


b) Se descubren grandes reservas de petróleo en el Golfo de México
c) La oposición gana la primera gubernatura (Baja California)
d) Se funda el Partido de la Revolución Democrática
e) Por primera vez el PRI pierde la mayoría absoluta en el Congreso
f) Entra en vigor el TLCAN
g) Inicia el movimiento zapatista
PROHIBIDA SU VENTA

I__________I__________I__________I__________I__________I__________I
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Quinto examen B XLV

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXLV XLV 12/8/08 6:38:50 PM


Respuestas
Evaluación primer examen. Versión A

1. 1. c
2. a
3. c
4. b
5. b

2. 1. c
2. d
3. e
4. f
5. a
6. b

3 (1) olmecas, (2) San Lorenzo, (3) La Venta y (4) Tres Zapotes.
(5) clásico, (6) Quetzalcóatl.
(7) ideográfica y (8) fonética, (9) vigesimal (10) cero.
(11) México-Tenochtitlan, (12) Texcoco y (13) Tlacopan, (14) mexicas.

4. 8, 4, 3, 1, 7, 5, 2, 6.

5. 7, 5, 3, 1, 6, 2, 8, 4.

Evaluación primer examen. Versión B

1.
Preclásico Clásico Posclásico
Periodo

Años Del 2500 a. C. al 200 d. C. Del 200 d. C al 900 d. C. Del 900 a 1521

Culturas
Teotihuacana, zapoteca, Tolteca, mixteca, mexica,
Olmeca, Cuicuilco, maya
maya purépecha, maya

2. 1. Maya
2. Purépecha
3. Zapoteca
4. Casas Grandes
5. Teotihuacan
PROHIBIDA SU VENTA

3. 1. a)
2. c)
3. c)
4. b)

4. 1. Encomienda
2. Repartimiento
3. Tributos
4. Agricultura
5. Consulado de comerciantes

XLVI Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXLVI XLVI 12/8/08 6:38:51 PM


6. Minería
7. Comercio
8. Ganado y trigo

Evaluación segundo examen. Versión A

1. 1. El cambio de la dinastía Habsburgo a la dinastía Borbón.


2. Recuperar el control administrativo, político y comercial de las posesiones americanas.
3. En la segunda mitad del siglo XVIII.
4. En el establecimiento de las intendencias.
5. El clero secular fue el más beneficiado y los jesuitas los más perjudicados.

2. 1. Miguel Cabrera, Cristóbal de Villalpando, Juan Correa


2. Francisco Javier Clavijero, Diego José Abad
3. Neoclásico
4. Barroco
5. Criollismo

3. R. M. Pueden ser algunas de las siguientes: ideas de la Ilustración, descontento por la aplicación de las
Reformas borbónicas, invasión napoleónica en España, patriotismo criollo, desigualdad social y crisis
económica en Nueva España.

4. a) 1814
b) 1816
c) 1811
d) 1804
e) 1808
f) 1821
g) 1808
h) 1812

Evaluación segundo examen. Versión B

1. 1. Absolutismo ilustrado
2. Criollismo
3. Reformas borbónicas
4. Liberalismo
5. Intendencia

2. 1. Criollos
2. Indios
PROHIBIDA SU VENTA

3. Castas
4. Peninsulares
5. Negros

3. R. M. La aplicación de las Reformas borbónicas ocasionaron gran malestar entre la población novohispana,
particularmente entre los criollos, pues se vieron sometidos a la autoridad de la metrópoli y marginados de
los puestos políticos y administrativos. Por otro lado, los conflictos de la Corona con otras naciones europeas
la llevaron a demandar mayores recursos de sus colonias, las cuales vieron muy afectada su economía.
Finalmente, la invasión napoleónica a España en 1808 puso en duda la legitimidad del gobierno extranjero y
llevó a la búsqueda de autonomía e independencia de la Nueva España.

Respuestas XLVII

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXLVII XLVII 12/8/08 6:38:52 PM


4.

Movimientos Inicio de Etapa de Etapa de


Consumación
autonomistas la insurgencia organización resistencia

1808-1810 1812-1815
1820-1821
El más importante Principal líder:
1815-1820 Principal líder:
fue el de la Ciudad 1810-1811 Morelos.
Principal líder: Iturbide.
de México. Se Principal Se le da orden
Guerrero. Tras la restitución
buscó solucionar líder: Hidalgo. y disciplina al
Decadencia del de la Constitución
el problema de Movimiento movimiento.
movimiento de Cádiz, un
legitimidad del violento y poco Ejércitos poco
insurgente, grupo de criollos
gobierno extranjero organizado. numerosos, pero
predomina la realistas buscan
tras la invasión Abolición de la más efectivos.
guerra de guerrillas independizarse
napoleónica esclavitud y tributo Se forma un
y la resistencia ante de España.
a partir del indígena. Congreso y se crea
los realistas. Movimiento
establecimiento de la Constitución de
conservador.
juntas de gobierno. Apatzingán.

Evaluación tercer examen. Versión A

1. 1. Imperio
2. República Federal
3. República Central
4. República Federal

2.

Grupo Liberales Conservadores

Sistema de gobierno Federalista Centralista


PROHIBIDA SU VENTA

Modelo de nación extranjera Estados Unidos de América España

Buscaron limitar su poder económico Defendían el respeto a las propiedades de la


Postura ante la Iglesia y político. Algunos liberales Iglesia y a sus fueros. Consideraban que la
defendieron la libertad de culto religión católica debía ser la única en México

Principal ideólogo José María Luis Mora Lucas Alamán

XLVIII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XXXIII-XXLVIII XLVIII 12/8/08 6:38:53 PM


3. 1, 3, 5, 7, 2, 4, 6.

4. 1. Desamortización
2. Romanticismo
3. Secularización
4. Modernismo
5. Positivismo

5. 1. El ferrocarril
2. Dictaduras
3. Cananea y Río Blanco
4. Partido Liberal Mexicano
5. Francisco I. Madero

Evaluación tercer examen. Versión B

1. En lo político se caracterizaron por el enfrentamiento entre distintos grupos que buscaron instaurar su
proyecto de nación: federalistas y centralistas, liberales y conservadores. Esta situación llevó a la inestabilidad
política y al continuo cambio de gobiernos y levantamientos. En lo económico, México se enfrentó a fuertes
crisis y a la necesidad de reconstruir el país tras la guerra de independencia, lo cual resultó complicado y
lento debido a la inestabilidad política interna y a los continuos enfrentamientos con las potencias extranjeras.
Finalmente, México perdió más de la mitad de su territorio en este periodo tras la separación de Texas y el
conflicto con Estados Unidos de América.

2. 1. Monarquía
2. República
3. Federalismo
4. Centralismo

3. F, V, F, F, V

4. 1. El país alcanzó finalmente una estabilidad política y económica. Por primera vez se logró tener más ingresos
que gastos. El país se modernizó, se desarrolló la industria y se incrementó la inversión extranjera. Se construyeron
grandes redes ferroviarias.
2. Los beneficios económicos fueron gozados por un pequeño sector de la población, mientras que la
mayor parte de los mexicanos siguieron en la miseria. En el campo se crearon grandes latifundios y los
campesinos eran explotados, al igual que los trabajadores de las minas y fábricas. La falta de espacios
políticos de la dictadura y el establecimiento de un pequeño grupo en el poder generaron inconformidad
en un sector de la población.

Evaluación cuarto examen. Versión A


PROHIBIDA SU VENTA

1. 2, 5, 1, 3, 4.

2. 1. Nacionalismo
2. Presidencialismo
3. Autoritarismo
4. Caudillismo
5. Laicismo

Respuestas XLIX

HIST MEX 3 Preliminares XLIX-LVIXLIX XLIX 12/8/08 6:39:27 PM


3. (1) Álvaro Obregón, (2) José Vasconcelos.
(3) Plutarco Elías Calles.
(4) Partido Nacional Revolucionario.
(5) Guerra Cristera.
(6) Lázaro Cárdenas, (7) Confederación de Trabajadores de México, (8) Confederación Nacional Campesina,
(9) Partido de la Revolución Mexicana.
(10) Manuel Gómez Morín, (11) Partido Acción Nacional.

4. 1. R. M. El desarrollo científico y tecnológico, el avance en la medicina y los sistemas de salud pública, la revo-
lución verde, la estabilidad y el crecimiento económico.
2. Modelo sustitutivo de importaciones.
3. La dependencia tecnológica.
4. R. M. Algunos de los movimientos de protesta fueron: Mineros, 1951; maestros, 1957; ferrocarrileros, 1959;
médicos, 1964 y estudiantes, 1968; y las primeras guerrillas, como la de Rubén Jaramillo, en Morelos.

Evaluación cuarto examen. Versión B

1. 1. Derrocar a Porfirio Díaz y establecer en México un régimen democrático.


2. Establecer una justa repartición de las propiedades agrarias y que los campesinos fueran los dueños de la
tierra que trabajaban.
3. No, porque en las distintas partes del país surgieron grupos y movimientos revolucionarios con líderes y
objetivos distintos, que incluso llegaron a luchar entre ellos.
4. Dar estabilidad política al país, solucionar los conflictos entre los caudillos de la Revolución, dar cabida a los
grupos obreros y campesinos, y organizar a todos estos grupos en un partido político único.
5. Porque es un régimen en el que el presidente de la República tiene grandes facultades y está por encima de
los poderes Ejecutivo y Judicial.

2. V, F, F, V, F.

3. a) 1953
b) 1968
c) 1939
d) 1917
e) 1929
f) 1926
g) 1910
h) 1942

Evaluación quinto examen. Versión A


PROHIBIDA SU VENTA

1. 1. Proteccionismo
2. Neoliberalismo
3. Globalización
4. Inflación
5. Devaluación

2. a) 4, b) 1, c) 2, e) 3, f) 5.

3. 1. De un modelo proteccionista a uno neoliberal


2. Tecnócratas

L Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XLIX-LVIL L 12/8/08 6:39:28 PM


3. México, Canadá y Estados Unidos de América
4. El terremoto de 1985
5. Que los ejidos se pueden vender

4. 1. a
2. b
3. c
4. b
5. a

Evaluación quinto examen. Versión B

1. 1. El modelo económico proteccionista se basa en la intervención del Estado en los asuntos económicos, sobre
todo en la restricción de las importaciones, con el fin de proteger a la industria nacional. El neoliberalismo se
caracteriza por limitar al máximo la intervención del Estado en los asuntos económicos, dejando que éstos se
rijan por el movimiento del mercado y los grandes capitales mundiales.
2. El modelo proteccionista propició el estancamiento de la industria mexicana; por otro lado, la mala admi-
nistración del gobierno mexicano durante la década de 1970 llevó al país al endeudamiento y a grandes crisis
económicas. El gobierno tuvo que solicitar préstamos a las principales instituciones financieras internacionales,
las cuales ejercieron presión para que México adoptara una política económica neoliberal. Así pues, tanto por
la situación económica interna como por las presiones del extranjero, México comenzó a cambiar su modelo
económico en la década de 1980.
3. Los movimientos de protesta en contra del Estado autoritario y de la falta de espacios políticos que se gene-
raron desde la década de 1960 y durante las siguientes; la labor de los partidos de oposición, principalmente del
PAN y el PRD; la creación de leyes e instituciones electorales más equitativas e imparciales.

2. F, V, V, F, F, V, V, F.

3. a) 1996
b) 1974
c) 1989
d) 1989
e) 1997
f) 1994
g) 1994
PROHIBIDA SU VENTA

Respuestas LI

HIST MEX 3 Preliminares XLIX-LVILI LI 12/8/08 6:39:30 PM


Metodología
La enseñanza de la historia de todas las demás ramas del conocimiento: la dimen-
sión temporal. Puesta la realidad en la perspectiva del
Es incuestionable la importancia que tiene para el hom- tiempo, podemos conocer, comprender y explicar cómo
bre conocer su pasado. El ser humano siempre ha inten- y por qué una sociedad se constituye de una determina-
tado dar cuenta de él y ha buscado de distintas formas la da forma, cuáles han sido sus principales valores, gustos
transmisión de este tipo de conocimiento. Durante mu- y tradiciones, a qué se deben sus grandes problemas,
cho tiempo, la docencia ha sido uno de los medios más cómo se ha enfrentado a lo largo del tiempo a las difi-
eficaces para propagar el conocimiento histórico y aun cultades, entre otros muchos elementos.
hoy sigue desempeñando una función fundamental.
b) Generar un sentido de identidad que contribuya al diá-
Los objetivos de la enseñanza de la historia, no obstante, logo intercultural
deben de ir más allá de la transmisión del conocimiento Comprender la sociedad de la que formamos par-
de los hechos y procesos del pasado, pues, junto con ello, te nos ayuda también a comprender quiénes somos
tiene el potencial de contribuir a la formación integral como personas. La identidad y el sentido de perte-
del estudiante en los niveles intelectual, social y perso- nencia a una comunidad son fundamentales para el
nal, así como a desarrollar competencias y habilidades desarrollo integral del ser humano. Saber por qué
útiles para su vida diaria. pensamos, creemos, actuamos y nos comportamos
de determinada manera nos ayuda tanto para po-
En este apartado ofrecemos al docente algunas reflexio- tenciar nuestras capacidades como para enmendar
nes en torno a las posibilidades que otorga la enseñanza errores y prejuicios.
de la historia para la formación integral del estudiante,
así como algunos de los problemas a los que se puede En diversas ocasiones la identidad se ha basado en la
enfrentar. Finalmente, presentamos también una serie exclusión y rechazo a otros grupos étnicos, culturales o
de recursos que pueden tomarse en cuenta para comple- sociales. El conocimiento histórico, alejado de la propa-
mentar la formación integral del estudiante. ganda nacionalista o sectarista, debe contribuir a cono-
cer las múltiples raíces culturales y étnicas que forman
Objetivos de la enseñanza de la historia nuestra sociedad, y así comprender las similitudes y dife-
rencias de los grupos culturales de México y el extranje-
Múltiples y diversos son los fines que se pueden alcanzar ro y favorecer la tolerancia y el diálogo intercultural.
con la enseñanza de la historia. En seguida presentamos
algunos de ellos, que, si bien no son los únicos, los consi- c) Generar y desarrollar habilidades de investigación
deramos significativos y de gran importancia en nuestro La historia tiene sus propios mecanismos metodológi-
contexto. Es importante que el profesor o profesora tenga cos. Durante un curso de historia es importante que
en cuenta estos elementos a la hora de preparar e impartir el alumno no sólo aprenda datos sobre el pasado, sino
sus clases, pues el que se alcancen estos objetivos depen- que desarrolle las habilidades necesarias para realizar
una investigación historiográfica, de tal forma que sea
PROHIBIDA SU VENTA

derá, en gran medida, del enfoque que se le dé al curso.


capaz de conocer, comprender y explicar de manera
a) Comprender y explicar nuestro presente organizada algún elemento específico del pasado.
Evidentemente, la historia no es la única disciplina
a partir de la cual se puede conocer nuestro presente. Para ello es importante que el alumno se introduzca
Además de ella, hay diversas ciencias que contribuyen en la metodología historiográfica y comience a familia-
al conocimiento de un sector de nuestra realidad. Sin rizarse con los distintos elementos que la componen:
embargo, la historia aporta un elemento de gran rele- • Planteamiento de problemas y elaboración de

vancia que amplía la perspectiva y enriquece los aportes hipótesis.

LII Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XLIX-LVILII LII 12/8/08 6:39:31 PM


• Manejo, selección e interpretación de fuentes pri- significativo. A continuación presentamos algunas de las
marias y secundarias. particularidades y problemas en torno al estudio y ense-
• Ubicación contextual del tema estudiado, tanto en ñanza de la historia, no para que sean considerados como
el tiempo como en el espacio. obstáculos sino como puntos de reflexión útiles para com-
• Explicación y posibles respuestas a las hipótesis prender los alcances de la historiografía.
iniciales.
• Estructuración y redacción del texto. a) La subjetividad
La visión tradicional de la disciplina histórica considera
d) Desarrollar competencias y habilidades de lectura como principio básico para el conocimiento del pasado
Uno de los grandes retos de las ciencias sociales y hu- el que éste tiene que ser completamente objetivo, es de-
manas es desarrollar en los jóvenes las competencias cir, que el historiador o la persona que estudie el pasado
y habilidades necesarias para realizar una lectura pro- debe proceder libre de prejuicios, así como de simpatías
funda, crítica y provechosa. y antipatías. La objetividad absoluta no se puede alcan-
zar, ya que supondría que los historiadores dejaran de ser
La historia es una disciplina que se basa, principalmen- seres humanos con ideas, creencias y valores.
te, en el trabajo con fuentes escritas y textos de muy
diversos tipos. A partir de la enseñanza de la historia, El problema de esta postura ante el conocimiento
el docente puede incrementar el gusto y la capacidad histórico radica en que cuando se cree que se puede
de lectura en el alumno, desarrollando desde las com- dejar a un lado cualquier elemento de subjetividad lo
petencias más básicas, como la obtención de informa- único que se logra es no ser consciente de los propios
ción, hasta las más complejas, como la interpretación, límites, un problema de ingenuidad e ignorancia.
la crítica y la reflexión. Es importante, entonces, que el
docente realice con frecuencia ejercicios y dinámicas El principio del que ha partir el estudio del pasado no
que involucren el trabajo con fuentes escritas. debe ser que el historiador proceda con “objetividad
absoluta”, sino proceder con una gran conciencia de
Si bien las fuentes escritas son el principal recurso sus propios límites, prejuicios e ideas preconcebidas,
del conocimiento historiográfico, no son las únicas. simpatías y antipatías, y con la voluntad de cambiarlas,
Además de los textos, el docente debe introducir al hasta donde sea factible, por aquellas que resulten de la
alumno en las competencias y habilidades para la lec- investigación o del conocimiento del pasado. Cuanto
tura e interpretación de mapas, gráficas, imágenes, más conscientes seamos de las ideas, creencias y va-
fotografías, monumentos, etcétera. El complemento lores que determinan nuestra relación con el mundo,
entre las fuentes escritas y no escritas es fundamental más fácil será superar nuestros errores y obstinaciones.
para obtener una visión adecuada sobre el pasado.
Es importante que el alumno comprenda la función
Características y problemas en torno al de la subjetividad en el conocimiento histórico, tanto
conocimiento histórico para analizar los textos de los historiadores como para
PROHIBIDA SU VENTA

darse cuenta de que su propia visión sobre el pasado


Cada rama del conocimiento presenta una serie de pro- está marcada por su circunstancia.
blemas específicos relacionados con las características de
su objeto de estudio y con el marco metodológico y con- b) La multicausalidad y complejidad de la realidad
ceptual que utiliza para acercarse a él. La historia, como histórica
ciencia que tiene al pasado por objeto de estudio, presenta Uno de los grandes problemas que enfrena el conoci-
particularidades que deben tomarlas en cuenta, tanto el miento histórico es el reduccionismo. Muchas veces,
docente como el alumno, para alcanzar un conocimiento los historiadores pretenden explicar un acontecimiento

Metodología LIII

HIST MEX 3 Preliminares XLIX-LVILIII LIII 12/8/08 6:39:32 PM


o proceso histórico a partir de un solo elemento, por Así pues, el objetivo del curso, desde la preparación
ejemplo el económico, y omiten los otros planos que de las clases hasta la evaluación, debe privilegiar la
conforman la realidad, lo que conduce a una recons- comprensión de los procesos históricos y el desarrollo
trucción parcial y limitada del pasado. de habilidades, como la reflexión y la crítica, sobre la
capacidad de memorización.
Sin duda, la realidad histórica es mucho más compleja
de lo que la mente humana pueda suponer y el co- Recursos didácticos y nuevas tecnologías de
nocimiento del pasado implica siempre un proceso de la comunicación
selección. Esta selección, sin embargo, no debe redu-
cirse a una explicación simplista, sino que ha de tomar El docente dispone de una gran cantidad de recursos
en cuenta, hasta donde sea posible, que los procesos y didácticos para alcanzar los objetivos de la enseñanza
acontecimientos históricos son el resultado de causas de la historia. Debe utilizar cuantos considere nece-
y circunstancias de diversos tipos (económicas, políti- sarios para lograr la formación integral del alumno,
cas, sociales, culturales); y aunque es válido realizar un pues ha de tener en cuenta que la variedad de activi-
análisis a partir de una de ellas, nunca se deben dejar dades y el dinamismo didáctico de un curso no sólo
de relacionar con el todo que compone la realidad. impacta sobre el interés que genere en los alumnos,
sino que influye también en el desarrollo de distintas
Por ejemplo, el análisis del proceso de independencia competencias y habilidades. En seguida presentamos
de México debe partir del supuesto de que fue un algunas opciones de recursos didácticos a los que
movimiento muy complejo en el que intervinieron puede recurrir el profesor o profesora para desarrollar
múltiples motivos e intereses y que estuvo marcado el curso de historia de México. Es importante que los
por una serie de circunstancias económicas, políticas, adapte a las circunstancias y características de cada
sociales y culturales. grupo, pues éstas determinan la pertinencia de una u
otra actividad.
c) Comprensión contra memorización
Es común que se relacione el proceso de enseñan- a) El trabajo con textos
za-aprendizaje de la historia con el dictado y memo- Una de las más importantes actividades que debe rea-
rización de datos (personajes, lugares, fechas, etcéte- lizar el docente con su grupo es el trabajo con textos.
ra). Esta práctica tradicional de la docencia genera La historia, como disciplina, ofrece una gran varie-
grandes inconvenientes, pues el conocimiento que se dad de textos para trabajar: fuentes primarias, como
obtiene de este proceso no cumple con ninguno de documentos, crónicas, cartas, textos jurídicos, artícu-
los objetivos de la enseñanza de la historia antes se- los periodísticos, y fuentes secundarias, como ensa-
ñalados; y no sólo eso, sino que, además, genera en el yos, textos literarios y artículos académicos, entre mu-
alumno un rechazo hacia el estudio del pasado. chos otros. Es importante trabajar con distintos tipos
de fuentes escritas para que el alumno desarrolle más
Si bien es cierto que el conocimiento de datos sobre el habilidades y competencias.
PROHIBIDA SU VENTA

pasado es importante para el estudio de la historia, tal


conocimiento debe concebirse sólo como la materia Por otro lado, las dinámicas que se pueden realizar son
prima o el punto de partida para lo que realmente es también diversas, desde la elaboración de resúmenes y
significativo: que el alumno comprenda el cómo y el cuestionarios, hasta proyectos de investigación y reali-
porqué de los cambios y permanencias de una sociedad zación de debates y discusiones. Las actividades deben
a lo largo del tiempo. La comprensión de los procesos encaminarse a que el alumno desarrolle desde las ha-
y acontecimientos históricos, la reflexión sobre ellos y bilidades más básicas de la lectura, como la obtención
la relación con su realidad son los verdaderos objetivos de información, hasta las más complejas, como la in-
del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. terpretación y reflexión.

LIV Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XLIX-LVILIV LIV 12/8/08 6:39:34 PM


b) Trabajo con material no textual sentido de identidad y búsqueda de preservación
A la par del trabajo con los textos, el profesor o pro- del patrimonio del país.
fesora debe de utilizar otro tipo de materiales para
complementar el estudio sobre el pasado. Los re- d) Uso de nuevas tecnologías de la comunicación
cursos didácticos no textuales disponibles son muy La mayor revolución de los últimos años en cuanto a
variados y cumplen distintos objetivos en el proceso las tecnologías de la comunicación ha sido la creación
de enseñanza-aprendizaje. Entre los más útiles y co- de Internet. Las posibilidades de comunicación y de ac-
munes para la enseñanza de la historia destacan: ceso a la información que presenta este recurso electró-
• Mapas: de gran utilidad para ubicar la dimensión nico son enormes, al igual que el potencial que ofrece
espacial de los procesos históricos. para contribuir en la enseñanza de la historia.
• Líneas del tiempo: útiles para comprender la di-
mensión temporal de los procesos históricos, así Aunque el uso de estos recursos electrónicos se en-
como para comparar procesos. cuentra en ciernes, la tendencia pedagógica apunta
• Gráficas y cuadros: información sobre un tema es- a un creciente aprovechamiento de esta tecnología
pecífico de manera clara y organizada. en los centros educativos. Los profesores y profeso-
• Fuentes iconográficas: ofrecen una visión percep- ras deben de estar conscientes de los beneficios que
tible y cercana sobre las características determina- Internet y las demás tecnologías de la comunicación
das de un periodo histórico. pueden aportar a su labor docente.

c) Estrategias didácticas y dinámicas de grupo El mayor beneficio que aporta Internet a la enseñan-
Es importante que el docente fomente en el alumno za de la historia es el acceso a gran cantidad de in-
la capacidad de trabajar en equipo y participar en di- formación de manera rápida, sencilla y sistematizada.
námicas grupales para desarrollar habilidades y com- Entre otros elementos, en las páginas web los docen-
petencias de integración, comunicación, discusión, tes y alumnos podrán encontrar:
etcétera, en un marco de compañerismo y tolerancia. • Catálogos de diversos archivos, instituciones edu-
La historia le ofrece al docente la posibilidad de rea- cativas y científicas.
lizar una gran variedad de actividades enfocadas a • Libros electrónicos gratuitos.
este objetivo: • Consulta gratuita de diversas publicaciones
• Exposiciones: útiles para que el alumno presente periódicas.
clara y ordenadamente un tema a sus compañeros. • Bases de datos y estadísticas oficiales de las prin-
• Debates: desarrollan en el alumno habilidades de cipales instituciones y organismos de México y
reflexión y argumentación; es importante que el el mundo.
docente esté atento a que los debates se realicen • Gran variedad de fuentes iconográficas, como
con orden y respeto. pinturas y fotografías.
• Investigaciones de campo: favorecen el conoci- • Recursos didácticos, como mapas, líneas del tiem-
miento e integración de los estudiantes con su po, gráficas, actividades, etcétera.
PROHIBIDA SU VENTA

comunidad, que puede ser útil para la toma de


conciencia sobre sus problemas y la responsabili- Es importante señalar que una parte considerable de la
dad en buscar soluciones. información de Internet no es confiable, además de que
• Visitas guiadas: las excursiones a sitios arqueoló- el acceso y la organización de la misma, en ocasiones,
gicos y ciudades históricas, museos, monumen- todavía ofrece grandes dificultades. Por esta razón, el
tos, fábricas u otros lugares de interés contribuyen docente y los alumnos han de tener especial atención
a que el alumno obtenga una visión más amplia al acceder a este recurso, utilizar buscadores eficientes
sobre los temas estudiados, además de generar un y consultar páginas web de instituciones confiables.

Metodología LV

HIST MEX 3 Preliminares XLIX-LVILV LV 12/8/08 6:39:35 PM


Bibliografía e Internet
Bibliografía sobre didáctica y enseñanza de la historia*

Díaz Barriga, Ángel. Didáctica y currículum, Paidós educador, México, 1997.

Florescano, Enrique. Para qué estudiar y enseñar la historia, Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de
América, México, 2000.

Florescano, Enrique. La historia y el historiador, FCE, México, 2000.

Gardner, Howard. Arte, mente y cerebro: una aproximación a la creatividad, Paidós, Barcelona, 1997.

Lerner Sigal, Victoria (compiladora). Los niños, los adolescentes y el aprendizaje de la Historia, SNTE, México, 1997.

Perkins, David. La escuela inteligente, SEP-Gedisa, México, 2000 (Biblioteca para la actualización del maestro).

Pluckrose, Henry. Enseñanza y aprendizaje de la historia, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1996.

Páginas de Internet

Recursos electrónicos para el docente en México e Iberoamérica: artículos especializados, foros de discusión, guías
didácticas, bases de datos electrónicas, etcétera.

www.e-aprendizaje.gob.mx
www.redescolar.ilce.edu.mx
www.sunsite.unam.mx
www.h-mexico.unam.mx
www.ub.es/histodidactica
www.hdhistoria.uni.cc
www.ocde.org

Revista Iberoamericana de Educación


www.rieoei.org
PROHIBIDA SU VENTA

Instituto Nacional de Antropología e Historia


www.inah.gob.mx

Biblioteca Cervantes Virtual


www.cervantesvirtual.com

*Para una guía bibliográfica y de páginas de Internet sobre historia de México, consultar la bibliografía del libro Historia de México
II serie Ateneo.

LVI Guía docente

HIST MEX 3 Preliminares XLIX-LVILVI LVI 12/8/08 6:39:36 PM


Historia de
México I I
Rosario Rico Galindo
Margarita Ávila Ramírez
Cristina Yarza Chousal
Francisco Quijano Velasco
3
PROHIBIDA SU VENTA

El libro Historia de México II es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento de


Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, con la dirección de Clemente Merodio López.

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-11 1 12/8/08 6:40:56 PM


PROHIBIDA SU VENTA

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-12 2 12/8/08 6:40:59 PM


Presentación
¿Qué es la Historia? ¿Por qué es importante conocerla? ¿Qué puede aportar esta cien-
cia a la comprensión del presente? ¿Por qué México es un país tan rico y diverso étnica y
culturalmente? En las páginas de tu libro Historia de México II, de la Serie Ateneo, en-
contrarás respuesta a estas interrogantes y a muchas otras.

Podemos decir que la Historia, así con mayúscula, es la compleja red de hechos y proce-
sos que día con día se teje en dos coordenadas: el tiempo y el espacio. La Historia es un
proceso continuo que se transforma constantemente y se mantiene vivo.

El México actual, en toda su complejidad, es resultado de ese asombroso entramado ur-


dido en el tiempo por las acciones que sus habitantes establecieron entre sí y con el resto
del mundo. Es precisamente a partir del análisis crítico y reflexivo de los hechos y proce-
sos históricos que podemos descifrar dicha complejidad y comprender nuestro presente.

Como estudiante de Secundaria, el reto que te plantea la asignatura de Historia de Méxi-


co consiste en que conozcas la fascinante trama que constituye la Historia de tu país, de
modo que puedas desentrañar los secretos del pasado y veas de manera gradual cómo se
articula la sociedad multiétnica y multicultural de la que formas parte. Adquirir las he-
rramientas históricas, reflexionar y comprometerte contigo mismo, con tu comunidad y
con la sociedad en general, te permitirá asumir la conciencia del ser histórico que eres,
y saber que tus propias acciones, equilibradas y responsables, redundan en beneficio del
entorno social y natural.

Tu libro Historia de México II te proporciona una visión general de los diversos hechos y
procesos históricos desde la era prehispánica hasta la actualidad. Al adentrarte en sus pági-
nas, podrás identificar qué parte de lo que tú eres proviene del pasado indígena y qué otra
es un patrimonio originario de España y de otras culturas; qué características heredaste
del proceso de mestizaje que se vivió en México a partir de la Conquista y qué elementos
conforman tu identidad como mexicano.
PROHIBIDA SU VENTA

Este libro es una herramienta que, junto con la orientación de tus profesores, te servirá
para analizar causas y consecuencias; así como para detectar cambios, rupturas y perma-
nencias que se han dado a lo largo del tiempo. Te permitirá confirmar que México no es
una entidad aislada, sino que forma parte del mundo y que su desarrollo histórico ha sido
determinado en buena medida por la interrelación con personas y comunidades de otras
naciones y ha contribuido, a su vez, al enriquecimiento cultural de otros pueblos.

Además comprenderás el doble significado de la Historia que, por un lado, está constitui-
da por todos aquellos acontecimientos y procesos del pasado, así como sus causas y conse-
cuencias y, por otro, es también la reconstrucción de esos hechos y procesos. Es mediante
su recopilación, interpretación y análisis crítico como podemos explicar el presente. En ese
sentido, tu tarea a lo largo del curso escolar, como la de un historiador profesional, consisti-
rá precisamente en recopilar, analizar e interpretar los hechos históricos, pero deberás estar

3
Presentación

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-13 3 12/8/08 6:40:59 PM


consciente de que en esta interpretación siempre se filtrará tu punto de vista, determinado
por tu cultura, tu ideología y la época en que vives. Y es que en efecto, el conocimiento his-
tórico está sujeto a diversos puntos de vista que lo enriquecen y renuevan constantemente.
En esta renovación desempeñan un papel importante nuevos métodos de análisis y nuevos
hallazgos: documentos, vestigios arqueológicos, objetos de cada época, cartas, fotografías,
etc. Por eso la Historia es una ciencia inacabada, en permanente construcción.

Tu libro Historia de México II está estructurado para que te acerques al conocimiento de


la Historia de una manera sencilla y amena, crítica y fructífera, que te ayudará a com-
prender cómo se originaron los procesos en todos los ámbitos del quehacer humano:
económico, político, social y cultural, y qué repercusiones tuvieron y tienen en la socie-
dad actual.

La intención de la Serie Ateneo es motivar tu curiosidad e impulsar tu capacidad críti-


ca y reflexiva, es decir, revivir el espíritu del Ateneo clásico de Grecia y Roma, para que
participes de una formación que te permita alcanzar las metas que te fijes como ser hu-
mano y como ciudadano de un país que necesita personas como tú, en un mundo cuya
complejidad exigirá que estés siempre atento y preparado.

Pero, ¿qué significa la palabra “ateneo”? Este término proviene del griego athenaion, que
designaba al templo de Atenea, la diosa de la sabiduría, la inteligencia, el ingenio y las ar-
tes. Aunque Atenea contaba con atributos para la guerra, prefería solucionar los conflictos
por medios pacíficos. En ese templo, que estaba en la ciudad de Atenas, los poetas, orado-
res y filósofos compartían sus obras e ideas.

En la Roma antigua, el ateneo era el lugar destinado al estudio de las artes y las técnicas.
Por extensión, en la actualidad, el término tiene el sentido de “institución donde se culti-
van el conocimiento y el aprecio por las artes”; dichas instituciones se asocian con el de-
sarrollo intelectual y espiritual del ser humano.
PROHIBIDA SU VENTA

Los antiguos ateneos se fundaron sobre la idea de que la cultura genera la paz. El inter-
cambio de ideas, la enseñanza y el aprendizaje pasaban por diferentes peldaños antes de
alcanzar su cima: el entendimiento pacífico de los ciudadanos.

Con ese mismo espíritu, Historia de México II, de la Serie Ateneo, busca involucrarte en
la aventura del conocimiento y de la comprensión de la Historia de México, en la reali-
dad que te ha tocado vivir, en la manera en que puedes participar en la solución de pro-
blemas y en el fortalecimiento de la convivencia intercultural y democrática, porque en
la medida en que estudies y te prepares, serás más capaz de elegir quién quieres ser y de
transformar tu mundo.

¡Bienvenido al Ateneo!

4 Presentación

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-14 4 12/8/08 6:40:59 PM


Estructura
Entrada de bloque 1
1 El libro está dividido en cinco bloques. Cada uno comienza con
una doble página que contiene una imagen representativa del
periodo que vas a estudiar y tres pequeñas secciones en las
que se presentan los Propósitos del bloque, es decir los objeti- Nueva España desde su APRENDIZAJES CONCEPTOS CLAVE

BLOQUE
PROPÓSITOS DEL

2 BLOQUE ESPERADOS PARA COMPRENDER

consolidación hasta la EL PERIODO

vos que deberás alcanzar al finalizar el estudio del periodo; los Independencia • Que elabores una visión de
conjunto del periodo mediante
la comprensión del crecimiento
• Identificar la duración del periodo.
Ordenar cronológicamente en una
línea del tiempo y establecer relaciones
• Ciudadanía
• Constitucionalismo
económico, los cambios causales entre procesos y sucesos • Criollismo
sociales, las reformas políticas relacionados con el auge económico

Aprendizajes esperados que te señalan de manera general los de Nueva España en el siglo
XVIII y la decadencia del
Imperio español.
novohispano, la decadencia de la
monarquía española y la independencia
de Nueva España.
• Fueros
• Liberalismo
• Barroco
• Que analices las causas y • Ubicar en mapas de Nueva España • Neoclásico
consecuencias de la crisis los cambios en la organización

conocimientos que adquirirás y los Conceptos clave para com- del Imperio español, de los
diferentes conflictos en Nueva
España y del movimiento
de independencia.
política y señalar sus diferencias
con el periodo anterior.

• Señalar las causas internas y externas


del movimiento de independencia y sus
• Que valores los principios consecuencias.

prender el periodo. de identidad, libertad


y de ciudadanía como
elementos que favorecen
la vida democrática del país.
Asimismo, que reconozcas
• Identificar algunas características políticas
y económicas de Nueva España durante
el siglo XVIII y señalar los principales
cambios que se dieron con las reformas
algunas expresiones culturales borbónicas.
del periodo en el presente.
• Utilizar los conceptos clave señalados
para explicar de manera oral, escrita
o gráfica las características del periodo.

• Identificar las diferencias entre las


manifestaciones artísticas barrocas
y neoclásicas.

• Reconocer los cambios más significativos


en la sociedad, el ambiente y el paisaje
con la expansión de la minería,
el crecimiento de las haciendas y el
despegue demográfico del siglo XVIII.

• Seleccionar y contrastar información de


diversas fuentes para conocer aspectos
de las costumbres, tradiciones y vida
cotidiana durante la Colonia.

• Leer fragmentos de textos sobre


el pensamiento político de los insurgentes
para comparar los distintos momentos
del proceso de Independencia.

• Identificar aportaciones de los grupos


indígenas, españoles y africanos a la
cultura de nuestro país y valorar aquellas
que permanecen en la actualidad.

2.1. Sagrario de la catedral de la Ciudad de México. En el siglo XVIII, Nueva España alcanzó su máximo esplendor económico y cultural
con la influencia de la Ilustración y de las reformas borbónicas.

158 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia 159

Los contenidos de cada bloque están organizados en las si-


guientes secciones:

2
Línea del tiempo
Línea del tiempo
Hechos y procesos
De la consumación de la Independencia
al inicio de la Revolución Mexicana
2 Te ayudará a ubicar temporalmente algunos procesos y sucesos
1821 (1821-1911)

históricos que estudiarás en el bloque. Al centro de la línea del


Consumación de la
1864 1873
Independencia 1836 1846 Se inicia el Imperio Inauguración de la 1920

Texas se declara Tropas de Maximiliano vía férrea
1903 Fin de la
1823 independiente estadounidenses ■ México-Veracruz Revolución
Declaración de México invaden territorio Los hermanos
■ Mexicana

tiempo encontrarás la barra que te situará cronológicamente.


de la Doctrina ■ mexicano. Inicia Wright realizan
guerra con Estados 1857 el primer vuelo ■
Monroe
1836 Se promulga
PROHIBIDA SU VENTA

■ Unidos de América en aeroplano


Constitución Constitución 1910
■ 1893 ■
1824 Centralista de las Federal de 1857 Se otorga el Insurrección
Se promulga Siete Leyes ■

Debajo de ella observarás a las civilizaciones más importantes


derecho al voto maderista. Se
la primera ■
1876 a las mujeres en inicia la Revolución
Constitución
Comienza Nueva Zelanda Mexicana
Federal de México
■ ■
Independiente 1862 el Porfiriato
■ Comienza ■ 1907

o los procesos históricos en barras horizontales que abarcan un


1829 intervención Huelga 1912
España intenta 1848 francesa de Río Blanco Zapata promulga
1839 en México
reconquistar Fin de la guerra 1867 ■ el Plan de Ayala
México
Daguerre
con Estados Unidos ■ 1890
inventa la Fin del Imperio ■
Llegan a México

fotografía
de América. México de Maximiliano. 1870-1871 1906
1829 compañías

periodo, de tal forma que puedas ver la simultaneidad de los


pierde más de Restauración de la Guerra Huelga 1914-1918
George Stephenson ■
la mitad de su 1759-1861 petroleras
República Federal Franco-prusiana de Cananea Primera Guerra
desarrolla su territorio Guerra de extranjeras
■ ■ ■ Mundial
locomotora ■ Reforma ■

de vapor ■

1820 1830 1840 1850 1860 1870 1870 1880 1890 1900 1910 1920
procesos. Cada barra tiene el color del ámbito preponderante:
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Siglo XIX

C A P I TA L I S M O C O M E R C I A L
Siglo XIX

C A P I TA L I S M O C O M E R C I A L

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Siglo XX

económico, político, social o cultural. En la parte superior de la


E X PA N S I Ó N E S TA D O U N I D E N S E E N A M É R I C A

M É X I C O I N D E P E N D I E N T E . P U G N A E N T R E L I B E R A L E S Y C O N S E R VA D O R E S REPÚBLICA RESTAURADA
E X PA N S I Ó N E S TA D O U N I D E N S E E N A M É R I C A

P O R F I R I AT O
barra observarás algunos hechos relevantes del periodo con un
REVOLUCIÓN MEXICANA

M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D
cuadro del color correspondiente al ámbito preponderante, in-
cluyendo algunos eventos de carácter mundial para que ubi-
A partir de la lectura de esta línea del tiempo, responde las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles fueron la principales constituciones que se promulgaron en el siglo XIX; a qué ideología, liberal o conservadora, correspondía cada una?
Recuerda que en cada proceso • ¿Qué proceso propició la inestabilidad política y las crisis económicas de1821 a 1876?
o acontecimiento se involucran todos Simbología • ¿Qué sucesos de la línea del tiempo hacen evidente la política expansionista estadounidense en México?
los ámbitos; el color que ves indica Ámbitos • ¿Qué movimientos sociales precedieron al levantamiento armado de 1910?
el predominante.

ques mejor la influencia de los hechos internacionales en la


Acontecimiento internacional Económico Político Social Cultural • ¿En qué siglo sufrió México la intervención armada de dos potencias extranjeras: Estados Unidos de América y Francia?

248 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911) Lección 1 Estudio del espacio geográfico 249

Historia de México.

Estructura 5

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-15 5 12/8/08 6:41:00 PM


Panorama del periodo Proyectos
3 Te permitirá conocer temporal y espacialmente los procesos 5 Después de estudiar los temas relativos a cada periodo te pro-
y sucesos más relevantes de la etapa histórica que vas a es- ponemos, como Temas para analizar y reflexionar, tres proyec-
tudiar, mediante mapas numerados, líneas del tiempo y su tos relacionados con los contenidos del bloque para incremen-
interpretación. tar tu gusto e interés por la Historia, que te permitirán analizar
algunos aspectos del desarrollo tecnológico, de la vida cotidia-
na y de los retos que el ser humano ha tenido que enfrentar a
Panorama del periodo
lo largo del tiempo. Para trabajar los proyectos deberás poner
Nueva España desde su consolidación
hasta la Independencia
en juego tus conocimientos previos y los adquiridos en otras
3 La consolidación de Nueva España
asignaturas; asimismo utilizarás diversas técnicas de investiga-
En la segunda mitad del siglo XVII, España, la gran
metrópoli, había comenzado a perder parte de su su-
premacía como la gran potencia hegemónica mun-
ción, análisis y reflexión.
dial ante el empuje económico, naval y comercial de
Inglaterra, Holanda y Francia. A partir de 1665 Ingla-
terra, con su poderosa flota, se apoderó de puntos es-
tratégicos en el mar Caribe como Jamaica y Belize, e
incluso se estableció temporalmente en las costas de
Tabasco, amenazando al Imperio español.
5
Mientras el poderío español se debilitaba, Nueva Es-
paña alcanzaba su madurez y en la segunda mitad
del siglo XVII se había consolidado ya como la prin-
cipal posesión colonial de España, logrando incluso
una cierta autonomía política y económica respec-
to de su metrópoli. En efecto, los criollos novohis-
panos comenzaron a ocupar cargos administrativos
y eclesiásticos de importancia (aunque rara vez los
más altos), lo que los llevó a adquirir un importan-
Las rebeliones indígenas y campesinas

PROYECTO
te poderío económico en el comercio, la minería y
las haciendas. Por otro lado, las corporaciones civiles
y eclesiásticas más importantes del virreinato, como
3 a lo largo de la historia
la audiencia, los cabildos, el Consulado de Comer-
ciantes de la Ciudad de México, la universidad, las Durante el periodo colonial hubo constantes levantamientos indígenas y Mis reflexiones
órdenes religiosas, los pueblos de indios y algunos campesinos a lo largo y ancho del territorio novohispano. Muchos de ellos se
• ¿Qué tipo de información proporcionan los textos?
originaron por la escasez de alimentos derivada de las constantes crisis agrí-
gremios afianzaron su preponderancia.
¿Qué voy a hacer? colas y también por los abusos, despojos y maltratos por parte de españoles y • ¿Cuáles fueron algunas de las causas que llevaron a la rebelión a los indios
2.2. Vista y corte de una mina (siglo XVIII). criollos de los que los indios eran víctimas. mayas? ¿Qué función desempeñó Jacinto Canek en esta rebelión?
Acuarela de Gaspar Sabugo. Según el El siglo XVII fue también un siglo de florecimiento cultural en el que Nueva Es- 1 A leer con cuidado los textos • ¿Cuáles fueron algunas causas de la rebelión de Tomóchic? 2.83. Un conflicto de tierras entre el
historiador José Francisco Román Gutiérrez, paña alcanzó su apogeo. A lo largo de ese siglo destacaron grandes pensadores, del proyecto; identificarás las A continuación te presentamos dos textos que narran rebeliones indígenas: pueblo de Zinapícuaro y una hacienda.
• ¿En la actualidad hay comunidades indígenas que se rebelan contra sus Muchos levantamientos indígenas fueron
de mediados del siglo XVII a la mitad del principales causas que llevaron uno del siglo XVIII y uno de finales del siglo XIX. La primera es una famosa
siglo XVIII Nueva España produjo al menos
literatos y científicos de la talla de Bernardo de Balbuena (1568-1627), Juan Ruiz a los indígenas a rebelarse;
condiciones de vida? motivados al despojárseles de sus tierras.
rebelión que encabezó en Yucatán Jacinto Canek en la segunda mitad del
la tercera parte de la plata en el mundo y en de Alarcón (1580-1639), Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) y Carlos de Si- compararás las circunstancias
siglo XVIII; la segunda se trata del levantamiento del pueblo de Tomóchic,
• ¿Cuáles fueron los principales reclamos de los indígenas de Chiapas y del Ejército
en que sucedieron las Zapatista de Liberación Nacional, al levantarse en armas contra el gobierno
ocasiones hasta más del 60 por ciento. güenza y Góngora (1645-1700). En gran medida la cultura alcanzó la cumbre rebeliones de acuerdo con la Chihuahua, en 1891 durante el Porfiriato. federal en enero de 1994?
gracias al arraigo y prestigio que habían logrado los diversos colegios administra- información que proporcionan
las narraciones.
dos por las órdenes religiosas, en especial la de los jesuitas, y a la importancia aca- El 20 de noviembre de 1761 se inició en Cisteil, Yucatán, una importante rebelión de in-
2 Al finalizar investigarás con tu dios mayas. En ese día, su dirigente, Jacinto de los Santos Canek dirigió una locución a los
démica que había alcanzado la universidad. equipo dos rebeliones indígenas Ahora en equipo
indios reunidos en la iglesia de ese pueblo en la cual les dijo:
de primera importancia: la
El poder alcanzado por los criollos novohispanos al iniciar el siglo XVIII, así guerra de castas en Yucatán En los textos se aprecian algunas causas por las que grupos indígenas se levantaron en
“Hijos míos muy amados: no sé qué esperáis del pesado yugo y servidumbre trabajosa en
a mediados del siglo XIX y el contra de las autoridades gubernamentales en dos momentos históricos diferentes: durante
como la consolidación de las corporaciones, el crecimiento económico y co- levantamiento indígena en que os ha puesto la sujeción de los españoles; yo he caminado por toda la Provincia y regis- la Colonia y durante el Porfiriato.
mercial, el florecimiento cultural y la estabilidad política interna, fueron fac- Chiapas encabezado por el trado todos sus pueblos y, considerando con atención qué utilidad o beneficio nos atrae la
1 Investiguen en equipos dos rebeliones indígenas del sureste de México: una de
Ejército Zapatista de Liberación sujeción a España […] no hallo otra que una penosa e inviolable servidumbre […].
tores que otorgaron a Nueva España una determinada autonomía política y Nacional a finales del siglo XX.
mediados del siglo XIX y otra de finales del siglo XX: la guerra de castas de Yucatán en
2.84. Caricatura “La guerra de Yucatán, César ahí
1847 y el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994.
económica e incluso cierta grandeza con respecto de una metrópoli en fran- Concluida la arenga, se despacharon correos a los pueblos cercanos en los cuales Canek te dejo esos mayitas...”, en: El hijo del Ahuizote,
Para ello pueden acudir a la Biblioteca de Aula o a la biblioteca y hemeroteca de T.XVII, núm. 785, 17- noviembre- 1901. Biblioteca
ca decadencia. tenía aliados y los indios comenzaron a afluir en grandes números, declarándose dispues-
la localidad para buscar en libros, enciclopedias históricas, artículos de periódicos y de Arte Mexicano “Ricardo Pérez Escamilla”.
tos a luchar contra los españoles […]. revistas y sitios de Internet.
164 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia
2 Elaboren su trabajo de investigación de manera que expliquen las diversas causas
El 26 de noviembre, Cristóbal Calderón de la Helguera, al mando de más de quinientos
que llevaron al estallido de dichos movimientos; las demandas de los pueblos
hombres, atacó Cisteil […]. Al final del combate, los españoles tenían cuarenta muertos y indígenas y la solución que les dieron las autoridades.
varias decenas de heridos y los indios habían perdido seiscientos combatientes.
3 Expongan su trabajo al resto del grupo, apoyándose en recursos didácticos como
recortes de periódicos y revistas, fotografías y dibujos.
Trescientos indios dirigidos por Canek lograron escapar y volvieron a presentar combate en
la hacienda de Huntulchac en donde fueron vencidos de nuevo […]. 4 Reflexionen en grupo acerca de la influencia que han tenido estas rebeliones indígenas
para mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas de México.

El lunes 7 de diciembre llegó Canek a Mérida en donde se le comenzó a aplicar tormen-


to y dos días después, Cristóbal Calderón hacía su entrada triunfal conduciendo a ciento
doce prisioneros […]. En los siguientes días, cientos de participantes en el levantamiento
fueron públicamente azotados. 2.85. A lo largo de la historia de México
ha habido levantamientos indígenas. Uno
Semo, Enrique. México, un pueblo en la historia 1, Universidad Autónoma de ellos, el neozapatista, dirigido por el
EZLN, se rebeló en enero de 1994 en contra

Temas para comprender el periodo


de Puebla, Nueva Imagen, México, 1981, pp. 292 y 293.
del gobierno de México, con la exigencia
de poner un alto a la marginación y
En 1891, ya en plena época porfirista, ocurrió el levantamiento de Tomóchic, rebelión que explotación de los indígenas.
concluyó con la aniquilación total del pueblo. Fue durante esta época que el gobierno im-
pulsó la entrada de capitales extranjeros, principalmente en las áreas minera y forestal; y 2.86. Óleo de 1760. Museo Nacional de
2.82. Indios del norte de México. Múltiples Arte-INAH.Muchos de los levantamientos
cuando la concentración de la propiedad de la tierra formó en Chihuahua enormes lati-
rebeliones indígenas de indios del norte, populares de la segunda mitad del siglo XVIII
como tarahumaras o rarámuris, seris, pimas, fundios que se extendieron hasta la sierra.
fueron sofocados por las fuerzas militares

4
apaches y yaquis, entre otros, han sucedido

Luego del Panorama del periodo encontrarás la entrada a los


recién organizadas, como consecuencia de las
a lo largo de la historia del país. Fuente: www.mexicodesconocido.com reformas borbónicas.

240 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia Proyecto 3 241

Temas para comprender el periodo, organizados en lecciones.


Se plantea la hipótesis de trabajo y la manera en que podrás
realizarlo, así como el contenido del bloque.
Demuestro lo que sé y lo que hago
6 En esta sección resolverás actividades en las que desarrollarás
distintas habilidades para comprender la Historia: habilidades
4 que has venido adquiriendo a lo largo de cada bloque, como
ubicación en el tiempo y en el espacio, reconocimiento de la mul-
ticausalidad de los procesos históricos, interpretación de docu-
mentos escritos, definición de conceptos, entre otras. Recuperarás
las hipótesis planteadas al responder a la pregunta del inicio de
los temas de cada bloque y plantearás nuevas hipótesis con los
Anónimo. Familia
Gutiérrez Hidalgo
Colección particul , óleo, ca. 1850.
ar.
PROHIBIDA SU VENTA

conocimientos adquiridos, construidas por ti mismo en colabora-


Plantea tu hipótesis
¿Qué características del México actual tuvieron
ción con tus compañeros, tus maestros y tu entorno.
su origen en el siglo XIX?
A partir de la lectura del Panorama del periodo, y con los conocimientos
previos, en lluvia de ideas planteen hipótesis para responder la pregunta
inicial.
LECCIONES DEL
BLOQUE 3
Al finalizar este bloque recuperen sus planteamientos para reconocer si sus 1 Hacia la fundación de
hipótesis fueron o no acertadas.
un nuevo Estado
2 En busca de un
sistema político
Demuestro lo que sé y lo que hago Demuestro lo que sé y lo que hago
3 Conflictos
internacionales y
despojo territorial
I. Para contrastar dos puntos de vista sobre un mismo suceso histórico 1. Ahora que has leído las versiones, compara el comportamiento de los ciudadanos mexicanos en cada texto.
4 Economía • ¿Cuál fue la actitud de los soldados estadounidenses durante la toma de la plaza de la Constitución?
La guerra de 1846-1848 entre México y Estados • ¿Crees que la doctrina Monroe y la filosofía del Destino Manifiesto influyeron en este comportamiento?, ¿por qué?
5 Sociedad y vida Unidos ha sido narrada por diversos historiadores • ¿De qué manera el conocer varias versiones de un mismo suceso te ayuda a comprenderlo mejor?
cotidiana a través de los años.
2. Después de leer las dos versiones, y de haber estudiado este periodo en tu libro, responde la siguiente pregun-
6 Cultura A continuación te presentamos dos versiones sobre ta: ¿Cuál es tu punto de vista acerca de la invasión estadounidense a México?
la toma de la plaza de la Constitución de la Ciu-
7 Antesala de dad de México. En la segunda, el escritor cita a los
la Revolución estadounidenses general Quitman y teniente de II. Para definir y relacionar conceptos
ingenieros Smith.
1. En este periodo de la historia de México hubo diferentes formas de gobierno. Busca la definición de cada una
Temas para comprender el periodo 259 de ellas en este bloque y explica las diferencias y semejanzas entre ellas.
3.98. Litografía a color de Pedro Gualdi, que representa la
entrada del ejército estadounidense en la Plaza Mayor de la
Ciudad de México en 1847.
Imperio

Las seis de la mañana serían cuando entró a la ciudad la columna del general Quitman. Después penetraron las tropas que mandaba el general Wor-
th, y en el resto del día, las demás fuerzas permanentes del ejército enemigo. El general Scott, en un corpulento y hermoso caballo y con una arro- Centralismo
gante escolta, verificó su entrada como a las nueve.

La población de México que, en los días anteriores, más que de patriotismo, había dado muestras de indolencia, no pudo resistir el aspecto de los in-
vasores, que orgullosamente tomaban posesión de la ciudad. La gente se reúne: empieza a formar corrillos, a montar en cólera a la vista de la altivez Federalismo
de los norteamericanos; y pronto, despreciando el peligro, deseando provocar una lucha sangrienta, se lanza el grito de guerra, y los vencedores, que
ya no contaban con encontrar resistencia, se ven acometidos en plazas y calles con ímpetu que los alarma.
[…]
Dictadura
La parte del pueblo que combatía, lo hacía en su mayoría sin armas de guerra, a excepción de unos cuantos, que más dichosos que los demás, con-

6 taban con una carabina o un fusil, sirviéndose el resto, para ofender al enemigo, de piedras y palos, de lo que resultó que hicieran en los mexicanos
un estrago considerable las fuerzas americanas.

Alcaraz, Ramón, et al. Apuntes para la historia de la guerra entre México y los
Estados Unidos (edición Facsimilar de la de 1848), Siglo XXI, México, 1970.
2. Explica con tus palabras de qué manera la secularización de la vida y la desamortización de bienes, que se
dieron durante el movimiento de Reforma, transformaron las estructuras económicas, políticas, sociales y cul-
turales que se habían heredado desde la etapa virreinal.

[El general estadounidense Quitman dice]: “El capitán Roberts, del regimiento de Rifleros, que había mandado la cabeza de la columna de asalto
en Chapultepec y distinguídose en todas las operaciones del 13{de septiembre} fue designado por mí para enarbolar la bandera estrellada de nuestro
país en el Palacio Nacional. La bandera, primera insignia extraña que había ondeado sobre este edificio desde la conquista de Cortés, fue desplegada
y saludada con entusiasmo por todas mis tropas. […]” III. Para resumir

El teniente de ingenieros Smith dice: “Muchas casas fueron abiertas violentamente por mis soldados con picos y barras; muchas personas sospechosas 1 Este periodo de la historia de México se caracterizó por su inestabilidad política y económica. Explica por qué.
reducidas a prisión; y algunas muertas.” Agrega que el fuego era irregular, pero nocivo, desde las esquinas, puertas, ventanas y azoteas de las casas.

Roa Bárcena, José María. Recuerdos de la invasión norteamericana (1846-1848),


Porrúa, México, 1971, pp.139 y 140. 2 México estuvo regido por varias constituciones, ¿cuáles fueron?

364 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911) Demuestro lo que sé y lo que hago 365

6
Estructura

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-16 6 12/8/08 6:41:06 PM


A lo largo de las lecciones de cada bloque encontrarás algunos re-
cuadros que complementarán los temas y te proporcionarán las
herramientas necesarias para desarrollar tus habilidades encami-
nadas al conocimiento histórico.

Conceptos clave
7 A lo largo de tu libro de texto podrás consultar oportuna-
mente el significado de los Conceptos clave del periodo.
Tales conceptos, resaltados en el texto, te ayudarán a com-
prender y localizar en contexto la información clave de cada
proceso histórico y los hechos que lo constituyen.

En el Ateneo
8 Esta serie de recuadros te invitará a trabajar de forma indivi-
dual o en equipo para realizar actividades de investigación,
síntesis y comparación de documentos históricos; observar
aspectos relevantes de la Historia y analizar críticamente los
procesos y acontecimientos que te permitan formar tu pro-
pio criterio acerca del acontecer histórico.

Conciencia
9 Estos recuadros te ayudarán a reflexionar sobre múltiples
aspectos éticos del comportamiento del ser humano a lo
largo de la Historia, y también sobre la importancia de los
valores universales encaminados a promover una conviven-
cia armoniosa.

Conéctate
10 Esta serie de recuadros te permitirá establecer una conexión
directa con aspectos de la vida cotidiana y leer anécdotas
interesantes que te invitarán a ahondar en la investigación
histórica. Asimismo, encontrarás diversas propuestas para
conocer páginas de Internet, libros y películas que te pro-
porcionen mayor información sobre algunos de los hechos
históricos que estudiarás en cada bloque.

Glosario
11 En cada lección podrás consultar en el Glosario el significa-
do puntual y contextualizado de algunos términos, marca-
PROHIBIDA SU VENTA

dos en azul, para comprender mejor los temas y herramien-


tas históricos.

Para curiosos
12 En estos recuadros podrás encontrar algunas curiosidades y
anécdotas que te harán más interesante el estudio de la
Historia y te invitarán a ahondar en la investigación histórica.

Bibliografía
13 Como sabemos que la curiosidad no tiene límites, te ofrece-
mos una breve pero significativa selección de textos históri-
cos y culturales que podrás consultar en la Biblioteca Escolar
o Biblioteca de Aula, así como en bibliotecas e Internet.

7
Estructura

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-17 7 12/8/08 6:41:26 PM


Contenido Bloque 1
Las culturas prehispánicas
y la conformación de Nueva España

14
Propósitos del bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Aprendizajes esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Conceptos clave para comprender el periodo . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Línea del tiempo. Las civilizaciones prehispánicas . . . . . . . . . . . 16
Línea del tiempo. La conformación de Nueva España . . . . . . . . 18

Panorama del periodo ........................................ 20


• Las civilizaciones prehispánicas: características
relevantes e importancia en el desarrollo histórico
y en la herencia cultural de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
• Rupturas, continuidades e innovaciones a raíz
de la conquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Temas para comprender el periodo ..................... 30


1 El mundo prehispánico ......................................... 31
• Mesoamérica y sus áreas culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
• Los fundamentos de la ideología, la religión
y el arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
• Las culturas del norte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
• Los señoríos mayas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
• El reino de Michoacán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
• La Triple Alianza; su expansión y organización. . . . . . . . 55
PROHIBIDA SU VENTA

• Tlaxcala y otros señoríos independientes . . . . . . . . . . . . . 57


• Economía, estructura social y vida cotidiana . . . . . . . . . 60

2 La llegada de los conquistadores ......................... 64


• Primeras expediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
• La conquista de Tenochtitlan y otras campañas
y expediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
• La primera gran epidemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
• La conquista de Michoacán y el occidente. . . . . . . . . . . . 80
• La conquista de Yucatán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
• Nueva España como sucesora del imperio
de Moctezuma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
• La conversión de los señoríos prehispánicos en
pueblos de indios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

8 Contenido

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-18 8 12/8/08 6:41:27 PM


3 Los proyectos iniciales .......................................... 84 • El surgimiento de las haciendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
• Las encomiendas y el tributo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 • El comercio interno y el desarrollo económico
• Las doctrinas y la evangelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 de las regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
• Los pobladores y sus fundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 • Las innovaciones agropecuarias
• Los conflictos entre los diversos grupos y la tecnología minera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
de españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 • Los conflictos políticos del siglo XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
• Particularidades de Nueva Galicia y Yucatán . . . . . . . . . 93
• La instauración de las audiencias y el virreinato . . . . . . 95 Temas para analizar y reflexionar
• Los obispados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 P1 El intercambio de productos americanos
• La introducción del ganado, el trigo y y europeos y su importancia en
otras especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 la alimentación .................................................... 148
• La segunda gran epidemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 P2 De la herbolaria prehispánica a la gran
• La transformación del paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 industria farmacéutica ........................................ 150
P3 Uso y control del agua a lo largo del tiempo.... 152
4 Los años formativos ............................................ 103
• Las primeras actividades económicas Demuestro lo que sé y lo que hago ................... 154
de los españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
• La explotación minera y los inicios Bloque 2
de la expansión hacia el norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Nueva España desde su consolidación
• La consolidación del poder virreinal, las tasaciones hasta la Independencia
de tributos y la decadencia de los encomenderos . . . 106
• La universidad, la casa de moneda, el consulado
de comerciantes y otras instituciones . . . . . . . . . . . . . . . 109
• El carácter corporativo de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . 112

5 Nueva España y sus relaciones con el mundo.. 117


• Las fronteras cerradas de Nueva España . . . . . . . . . . . . 117
• Las flotas y el control del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
• La inmigración española. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
• Los esclavos africanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
• El comercio con Perú y las Filipinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
• La defensa del Caribe español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
160
• El destino de la plata mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Propósitos del bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Aprendizajes esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
6 Arte y cultura en los años formativos .............. 126 Conceptos clave para comprender el periodo . . . . . . . . . . . . . . . 161
• Los conventos, los frescos, las obras históricas, Línea del tiempo. Hechos y procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
los códices, el arte plumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
• El mestizaje cultural: idioma, alimentación, Panorama del periodo ...................................... 164
PROHIBIDA SU VENTA

vestido, costumbres, ideologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 • La consolidación de Nueva España . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164


• Elementos chinos y africanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 • La reafirmación de la autoridad española . . . . . . . . . . . 165
• El desarrollo urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 • El descontento y la búsqueda de representatividad . 166
• Las variedades regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 • El perfil de Nueva España hacia 1700 . . . . . . . . . . . . . . . 168
• De las herencias medievales a la
consolidación del barroco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
• Los atisbos de una cultura mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Temas para comprender el periodo ................... 169
1 El crecimiento de Nueva España ........................ 170
7 La llegada a la madurez ..................................... 136 • El auge económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
• La organización política: las administraciones locales y • El florecimiento de las ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
las gobernaciones del norte (Nueva Vizcaya, Nuevo • Expansión de la minería y del frente agrícola . . . . . . . . 172
León, Nuevo México) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 • Fortalecimiento de los mercados internos . . . . . . . . . . . 174
• Las ciudades y sus cabildos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 • Las grandes fortunas mineras y comerciales . . . . . . . . . 174
• Las instituciones eclesiásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 • Los inicios de la actividad industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
• La Inquisición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
• Los pueblos de indios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Contenido 9

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-19 9 12/8/08 6:41:29 PM


• La preeminencia del Bajío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 6 La crisis política ................................................... 217
• La ocupación de Texas, Tamaulipas y las Californias . 177 • La demanda de representatividad y la insatisfacción
• El enfrentamiento con los indios de las praderas política en las posesiones españolas en América . . . . 217
de Norteamérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 • La acometida fiscal de 1804 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
• La bancarrota del Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
2 La transformación de la
• La ocupación francesa de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
monarquía española ........................................... 181 • Los problemas de la legitimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
• La decadencia del poderío naval español . . . . . . . . . . . . 181 • Los movimientos autonomistas
• La impotencia de España frente a sus colonias . . . . . . 183 y el rechazo español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
• La guerra de sucesión y el advenimiento de la • La insurrección de 1810 y las experiencias
Casa de Borbón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
• El absolutismo ilustrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
• Las reformas políticas y económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
7 Del autonomismo a la Independencia ............... 226
• La crisis económica del imperio y las crecientes
demandas fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 • El gobierno militar y el combate a la insurgencia . . . . 226
• El liberalismo español y la C onstitución de 1812:
3 Las reformas en Nueva España ......................... 191 ayuntamientos constitucionales
• El nuevo estilo de los gobernantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 y diputaciones provinciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
• La reforma de la organización política: • La transformación de súbditos en ciudadanos . . . . . . . 230
las intendencias y las nuevas disposiciones • Vuelta al absolutismo y restauración liberal . . . . . . . . . 231
administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 • La consumación de la Independencia. . . . . . . . . . . . . . . . 233
• La burocracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
• El establecimiento del ejército . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Temas para analizar y reflexionar
• Las reformas en el sistema de comercio . . . . . . . . . . . . . 194 P1 La permanencia de festividades religiosas
• El fortalecimiento del clero secular . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 en el México de hoy ............................................ 236
• El poder económico de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 P2 Piratas y corsarios en el Golfo de México ......... 238
• La transferencia de la riqueza y el deterioro de la P3 Las rebeliones indígenas y campesinas
economía novohispana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 a lo largo de la historia ....................................... 240
4 Arte y cultura en los años de la madurez.......... 199
Demuestro lo que sé y lo que hago ................ 242
• El arte urbano: las catedrales y los palacios . . . . . . . . . 199
• Otras creaciones arquitectónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
• Pintura y escultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Bloque 3
• Literatura y música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 De la consumación de la Independencia
• Las variedades regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)
• Del barroco al neoclásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
• La modernización de los estudios y la ciencia . . . . . . . 206
• La influencia francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
• El criollismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
PROHIBIDA SU VENTA

• El desarrollo de los cultos religiosos . . . . . . . . . . . . . . . . . 209


• Santuarios y religiosidad popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

5 La sociedad novohispana .................................. 211


• El repunte demográfico y las tensiones sociales . . . . . 211
• La crisis de los pueblos de indios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
• El crecimiento de las haciendas y
los conflictos rurales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 246
• Las clases bajas urbanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
• El distanciamiento entre criollos y peninsulares . . . . . 214 Propósitos del bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
• Los fueros y privilegios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Aprendizajes esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
• La polarización de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Conceptos clave para comprender el periodo . . . . . . . . . . . . . . . 247
Línea del tiempo. Hechos y procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

10 Contenido

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-110 10 12/8/08 6:41:30 PM


Panorama del periodo ...................................... 250 • Saneamiento de las finanzas públicas
• El perfil del país al inicio de su vida y crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 • Industria, minería y agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
• Los años de estancamiento, intervenciones • Comercio, transporte y advenimiento
y conflictos armados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 de los ferrocarriles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
• El periodo crucial de la Reforma y la Intervención . . . 255 • Variantes regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
• Los años de paz, crecimiento económico • Transformación del paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
y dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
5 Sociedad y vida cotidiana ................................... 321
Temas para comprender el periodo ................... 259 • Secularización de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
1 Hacia la fundación de un nuevo Estado ............ 260 • De las corporaciones al individuo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
• Las dificultades iniciales: bancarrota, desarticulación • Evolución de la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
administrativa, el regionalismo y la competencia • Estancamiento, crecimiento y movilidad
por los recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
• La desigualdad demográfica y social . . . . . . . . . . . . . . . . 262 • Vida urbana y rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
• Falta de comunicaciones en un extenso territorio . . . 263 • Diversiones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
• Problemas diplomáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 • Surgimiento de clases medias urbanas . . . . . . . . . . . . . . 328
• Las primeras respuestas, colonización, endeudamiento, • Sirvientes y peones; artesanos y obreros . . . . . . . . . . . . 329
fortalecimiento de las defensas, intentos de • Nuevas expresiones de la desigualdad social . . . . . . . . 331
modernización económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 • Levas y bandolerismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

6 Cultura ................................................................. 336


2 En busca de un sistema político ......................... 270
• Conflicto ideológico: fueros, anticorporativismo, • Politización, prensa y folletería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
sociedad secular y comercio libre • Hacia una literatura, historiografía
versus proteccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 y artes nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
• Los experimentos políticos: monarquía y república, • Proliferación de instituciones públicas
federalismo o centralismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 y asociaciones científicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
• Las constituciones, las legislaciones estatales y el • Clasicismo, romanticismo y modernismo . . . . . . . . . . . . 340
régimen municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 • La pintura. Influencias y modas externas . . . . . . . . . . . . 341
• Pronunciamientos, dictadura, inestabilidad política • Costumbrismo y paisajismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
e inconformidad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 • Arquitectura, música, teatro, cine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
• Rebeliones rurales y situación de los indígenas. . . . . . 283
7 Antesala de la Revolución .................................. 346
3 Conflictos internacionales • Las contradicciones del Porfiriato: éxito económico
y despojo territorial ............................................ 285 y costos sociales y políticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
• Intentos de reconquista española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 • La permanencia del grupo en el poder . . . . . . . . . . . . . . 350
• La guerra de Texas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 • Disidencias, huelgas y represión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
• Reclamaciones extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 • La insurrección maderista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
• El ensayo democrático y las rebeliones contra
PROHIBIDA SU VENTA

• El bloqueo francés de 1838. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290


• La guerra con Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 el gobierno maderista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
• La intervención francesa y el Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . 293 • Los zapatistas y el Plan de Ayala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
• Hacia la integración de un proyecto nacional. . . . . . . . 298
Temas para analizar y reflexionar
4 Economía ............................................................. 301 P1 Los cambios territoriales a lo largo
• Limitaciones monetarias y bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . 301 de la Historia ....................................................... 358
• Dificultades para la recaudación fiscal P2 La caricatura política de crítica
y endeudamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 y de oposición ..................................................... 360
• Inversiones extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 P3 Interpretaciones del pasado en la novela ......... 362
• Libre comercio y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
• Usura y estancamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 Demuestro lo que sé y lo que hago ................ 364
• Desamortización y desplazamiento del poder
económico de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

Contenido 11

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-111 11 12/8/08 6:41:31 PM


Bloque 4 • Del modelo exportador de materias primas al de
Instituciones revolucionarias y desarrollo económico sustitución de importaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
(1911-1970) • Ampliación de la infraestructura productiva
y de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
• Ciudades industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
• El milagro mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
• Dependencia tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

4 Desigualdad y problemática social .................... 423


• La explosión demográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
• Migración interna y crecimiento de las ciudades . . . . 424
• Problemas de salud, vivienda y dotación
de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
• Nuevas instituciones de seguridad social . . . . . . . . . . . . 428
368 • Expansión de la clase media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
• Migración a Estados Unidos de América . . . . . . . . . . . . . 433
Propósitos del bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 • Los movimientos políticos, sociales y gremiales . . . . . 435
Aprendizajes esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 • El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas . . 438
Conceptos clave para comprender el periodo . . . . . . . . . . . . . . . 369 • Respuestas autoritarias y políticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
Línea del tiempo. Hechos y procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
5 La vida diaria se transforma ............................... 443
Panorama del periodo ...................................... 372 • Nuevos paisajes, formas de vida
• El perfil del país a principios del siglo XX . . . . . . . . . . . . 372 y costumbres familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
• Los años de revolución y reconstrucción. . . . . . . . . . . . . 374 • Patrones de comercialización y consumo . . . . . . . . . . . . 446
• Migración y crecimiento demográfico . . . . . . . . . . . . . . . 378 • Popularización de la tecnología doméstica
• De la sociedad rural a la urbana: y los automotores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
contrastes crecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 • Nueva dimensión de las comunicaciones . . . . . . . . . . . . 450
• Proceso de industrialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 • Medios de información y entretenimiento, radio,
• El nacionalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 cine y televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
• El ocio, el turismo y los deportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
Temas para comprender el periodo ................... 383 • El papel de la juventud y la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
1 Del movimiento armado a la reconstrucción .... 384
6 Educación y cultura ............................................. 458
• Diversidad regional y composición de los
movimientos revolucionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 • El arte de la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
• La Constitución de 1917 y su aplicación . . . . . . . . . . . . . 391 • El nacionalismo y su expresión en el arte, la cultura
• Caudillismo, presidencialismo, corporativismo y la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460
y formación del partido único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 • Alfabetización y políticas educativas . . . . . . . . . . . . . . . . 463
• El ejército y las organizaciones sindicales • Expansión del sistema educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
• Las universidades públicas y la educación tecnológica ... 464
PROHIBIDA SU VENTA

y campesinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
• La guerra cristera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 • El indigenismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
• El cardenismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 • La consolidación de una sociedad laica. . . . . . . . . . . . . . 468

2 Economía y sociedad en el campo ..................... 408 7 El contexto internacional ................................... 471


• Reforma agraria y modalidades ..................... 408 • México ante las crisis internacionales . . . . . . . . . . . . . . . 471
• Logros y fracasos del sistema ejidal . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 • La guerra civil española y los refugiados . . . . . . . . . . . . 473
• La expansión de la frontera agrícola y la irrigación . . 409 • El alineamiento de México con los aliados
• Crisis agrícola, revolución verde y abandono de la y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
economía campesina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 • La Segunda Guerra Mundial y su impacto en la
• La desigual modernización del campo . . . . . . . . . . . . . . . 412 economía nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
• Contrastes regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 • Ingreso a organismos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . 478
• Efectos políticos de la Guerra Fría y la
3 Hacia una economía industrial ........................... 415 Revolución Cubana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
• Contrastes de la industria mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

12 Contenido

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-112 12 12/8/08 6:41:32 PM


Temas para analizar y reflexionar • Reforma electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522
P1 La presencia de la mujer en la sociedad y en el • El papel de los partidos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524
mundo laboral ..................................................... 482 • La rebelión zapatista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
P2 Las diversiones a lo largo del tiempo ................ 484 • El fin del unipartidismo y el triunfo de la oposición. . 526
P3 Del álbum familiar al museo histórico ............... 486 • El reto de la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528

3 Realidades sociales.............................................. 529


Demuestro lo que sé y lo que hago ................ 488
• La política de población, el control de la natalidad
y la migración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
Bloque 5
México en la Era Global (1970-2000) • Expansión urbana y marginación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
• Reformas a la propiedad ejidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531
• Masificación de la educación y servicios de salud . . . 532
• Movimientos de participación ciudadana y
de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
• Respuestas al sismo de 1985 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
• La desigualdad económica y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537

4 Cultura, identidad nacional y globalización...... 539


• Los medios masivos de comunicación
y su impacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
• Cambios en la vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541
• Sociedad de consumo y estandarización cultural . . . . 542
492 • Globalización y defensa de una identidad
pluricultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
Propósitos del bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493 • Manifestaciones artísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
Aprendizajes esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493 • Difusión y propagación de la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . 544
Conceptos clave para comprender el periodo . . . . . . . . . . . . . . . 493 • La cultura mexicana en Estados Unidos de América . 545
Línea del tiempo. Hechos y procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
5 Contexto internacional ....................................... 546
Panorama del periodo ...................................... 496 • Del activismo tercermundista a la política
• Perfil de México a fines del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
• Reorientación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 • Fin de la Guerra Fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
• Petrolización, abandono del campo y endeudamiento . . 499 • El TLC y la nueva agenda en América del Norte:
• La emigración de los mexicanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 narcotráfico, migración e intercambio comercial . . . . 550
• Marginación y reivindicación indígena . . . . . . . . . . . . . . 503
6 Diagnóstico del presente
• Fin del unipartidismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
• La transformación cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
y principales desafíos.......................................... 556
• Expansión urbana y deterioro ambiental . . . . . . . . . . . . 506 • Perfil de México al comenzar el siglo XXI . . . . . . . . . . . . 556
• Los retos: economía, educación, ciencia
PROHIBIDA SU VENTA

Temas para comprender el periodo ................... 509 y tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557


• Interculturalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
1 Agotamiento del modelo económico ................ 510
• El deterioro ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
• Limitaciones del proteccionismo y rezago • Pobreza, desempleo, narcotráfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
tecnológico y agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 • Salud pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
• Inflación, devaluaciones y deuda externa. . . . . . . . . . . . 511
• La presión de los organismos financieros Temas para analizar y reflexionar
internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
P1 Del corrido a la música alternativa .................... 562
• Petrolización de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
P2 Del juego de pelota mesoamericano a los
• Privatización de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
• Estatización y desnacionalización de la banca . . . . . . . 517
mundiales de futbol ............................................ 564
P3 El turismo como alternativa económica ............ 567
• Nuevas políticas económicas: el neoliberalismo . . . . . 518
P4 Futuro del país..................................................... 569
2 Transición política ............................................... 520
• Límites del sistema político: protestas sociales
Demuestro lo que sé y lo que hago ................ 570
y guerrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
• Los tecnócratas en el gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 Bibliografía ......................................................... 574

Contenido 13

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-113 13 12/8/08 6:41:33 PM


Las culturas prehispánicas
BLOQUE

1 y la conformación de
Nueva España
PROHIBIDA SU VENTA

1.1. Moctezuma Xocoyotzin y Hernán Cortés se saludan por primera vez. El encuentro entre dos mundos hasta
entonces desconocidos entre sí dio origen a nuestra cultura mestiza. Ilustración de Leonid Nepomniachi.

14 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-114 14 12/8/08 6:41:36 PM


PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJES CONCEPTOS CLAVE
BLOQUE ESPERADOS PARA COMPRENDER
EL PERIODO

• Que elabores una perspectiva • Identificar la duración del periodo y • Audiencia


general de la cultura y la ordenar cronológicamente en una línea
• Colonización
organización social, política del tiempo sucesos y procesos relevantes
y económica de los pueblos relacionados con el desarrollo cultural del • Conquista
prehispánicos e identifiques México prehispánico, la Conquista y
• Corporación
los cambios que en estos la conformación de Nueva España.
aspectos ocurrieron durante la • Mesoamérica
• Ubicar en mapas las culturas de
conformación de Nueva España.
Mesoamérica y del norte de México y • Mestizaje
• Que analices las causas distinguir las formas de organización
• Virreinato
y consecuencias de las territorial presentes durante la Colonia.
expediciones de conquista y
• Señalar las causas y consecuencias
comprendas el proceso
del cambio social y político que
de conformación de la Indique a varios escolares que lean al
experimentaron los pueblos
sociedad novohispana. grupo, en voz alta, los propósitos del
originarios a raíz de la conquista bloque, los aprendizajes esperados y los
• Que reconozcas los aportes y la colonización española. conceptos clave. Destaque su importancia
culturales de los pueblos y comente con ellos que los propósitos y
• Reconocer las características económicas los aprendizajes esperados orientarán el
prehispánicos y los de otras
de Nueva España y su importancia en el estudio de cada lección del bloque.
sociedades en la conformación
mercado mundial como proveedora de
de nuestra cultura, para valorar
metales preciosos.
y respetar su diversidad y sus
manifestaciones en la actualidad. • Utilizar los conceptos clave para explicar
de manera oral y escrita algunas
características del periodo.
• Distinguir características generales
Explique al grupo que cada bloque
comienza con una ilustración relacionada de las formas de expresión artística
con alguno de los acontecimientos prehispánicas y novohispanas en
relevantes del bloque. En este caso imágenes y reproducciones de obras.
representa el encuentro entre Moctezuma
Xocoyotzin y Hernán Cortés. Pida a los • Identificar algunos cambios en la
estudiantes que la observen con cuidado, sociedad, el ambiente y el paisaje en
identifiquen a los personajes que aparecen
Nueva España, a partir de las catástrofes
en ella y describan la actitud de los
indígenas y los españoles. demográficas y la introducción de nuevas
formas de cultivo y especies animales
y vegetales.
• Seleccionar información de diversas
fuentes para identificar aspectos de las
PROHIBIDA SU VENTA

costumbres, tradiciones y vida cotidiana


prehispánicas y novohispanas.
• Leer fragmentos de textos sobre la
Conquista y la colonización y comparar
diversas interpretaciones de estos
acontecimientos.
• Reconocer la herencia cultural
prehispánica y novohispana y su
permanencia en el presente.

15

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-115 15 12/8/08 6:41:47 PM


Es importante que los alumnos trabajen las líneas del tiempo con el fin de

Línea del tiempo comprender la noción de tiempo histórico. Para ello, pídales que lean
detenidamente el texto de esta página y distingan los diversos elementos
de la línea del tiempo: periodos, hechos y procesos, así como la
Hechos y procesos clasificación en colores de los ámbitos de cada uno.

Una línea del tiempo es una herramienta que nos permite ubicar 753 a. C.
temporalmente hechos y procesos y ordenarlos cronológicamente. Fundación de Roma

En esta línea del tiempo la barra gris es el eje cronológico que indica los
años en los que se desarrollaron las principales civilizaciones prehispánicas.
En dicha barra podrás ubicar a qué siglo corresponde cada lapso.

Las barras azules que se encuentran debajo del eje cronológico indican
500 a. C.
los grandes periodos en que se divide la historia de las civilizaciones
Inicia la construcción
mesoamericanas y cuáles de éstas se desarrollaron en cada periodo. de Monte Albán
en Oaxaca
Por encima del eje cronológico puedes identificar diversos hechos o ■
sucesos que determinaron cambios históricos importantes en el desarrollo
de las civilizaciones prehispánicas. 1200 a. C.
2600 a. C. Inicia la construcción
Inicia El color del cuadro debajo de cada hecho indica el ámbito predominante: de obras hidráulicas
construcción económico, político, social o cultural. en centros urbanos
de pirámides de mesoamericanos
Egipto ■
■ 900 a. C.
2500 a. C. 1700 a. C. Abandono de la
Inicia el desarrollo Dinastía Shang ciudad olmeca de
de los primeros unifica China San Lorenzo

centros urbanos ■
en Mesoamérica

2500 a. C. 2000 a. C. 1500 a. C. 1000 a. C. 500 a. C.

Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo


XXV a. C. XX a. C. XV a. C. X a. C. V a. C.

PERIODO PRECLÁSICO
PROHIBIDA SU VENTA

Desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas:


El nacimiento de Cristo se toma convencionalmente como el Olmeca (Costa del Golfo de México)
momento que divide dos grandes eras. Para referirse a ellas Cuicuilca (Altiplano Central)
se utilizan las siglas a. C. (antes de Cristo) y d. C. (después de Maya (Área maya: sureste de México y Centroamérica)
Cristo). También se usan las siglas a. n. e. (antes de nuestra era) Zapoteca (Oaxaca)
y n. e. (nuestra era). ■

En cada proceso
o acontecimiento se involucran todos Simbología
los ámbitos; el color que ves indica Ámbitos
el predominante. Acontecimiento internacional Económico Político Social Cultural

16 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did1-116 16 12/8/08 6:41:49 PM


Solicite a los educandos que observen con atención
Las civilizaciones prehispánicas
la duración de los periodos preclásico, clásico y 1453 d. C.
posclásico. Después, pídales que identifiquen las 1521 d. C.
Conquista
civilizaciones que se desarrollaron en cada uno. Toma de
de Constantinopla
Tenochtitlan por los
por los Turcos
españoles

1428 d. C. 1492 d. C.
Se forma la Primer viaje
Triple Alianza: de Colón
Tacuba, Texcoco y a América
Tenochtitlan ■

400 d. C 1325 d. C.
50 a.C. Esplendor de Se funda
Abandono de Teotihuacan Tenochtitlan
Cuicuilco por ■ ■
erupción del Xitle

1200 d. C.
Inicia el florecimiento
300 d. C. de la civilización inca
Siglo V a. C. Inicia la cultura de en Perú
"Siglo de oro" de los Chalchihuites ■

la cultura griega en Aridoamérica



650 d. C
("Siglo Inicia el abandono
de Pericles") de Teotihuacan
■ ■
900 d. C.
Se funda Tula
Nacimiento ■
de Cristo
500 a. C. 500 d. C. 1000 d. C. 1500 d. C.

Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo


V a. C. I a. C. I d. C. V d. C. X d. C. XV d. C.
PROHIBIDA SU VENTA

PERIODO CLÁSICO

Desarrollo de las civilizaciones


mesoamericanas:
Teotihuacana (Altiplano Central)
Maya (Área maya)
Zapoteca (Oaxaca)

PERIODO POSCLÁSICO

A partir de la observación de esta línea del tiempo, responde: Desarrollo de las civilizaciones
• ¿Qué proceso da inicio al periodo preclásico? El comienzo de los primeros centros urbanos en Mesoamérica. mesoamericanas:
• ¿Qué civilización mesoamericana se desarrolló a lo largo de los tres periodos? La maya. Tolteca (Altiplano Central)
• ¿Qué ciudad se fundó al inicio del periodo posclásico? Tula. Mexica, maya, Mixteca (Oaxaca)
purépecha,
• ¿Cuáles eran las principales civilizaciones mesoamericanas a la llegada de los españoles? tlaxcalteca. Mexica (Altiplano Central)
• ¿En qué siglo se inició el abandono de la ciudad de Teotihuacan y en cuál hizo Colón su primer
Maya (Área maya)
Purépecha( Occidente)
viaje a América? Teotihuacan se abandona en el siglo VIII. Colón realiza su primer viaje
en el siglo XV. Tlaxcalteca (Altiplano Central)

Línea del tiempo 17

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-17 17 12/8/08 6:42:42 PM


Línea del tiempo Pida a los escolares que identifiquen, en la línea del tiempo,
procesos que ocurrieron de manera simultánea en Nueva España
y su metrópoli.
Hechos y procesos
1572
Llegan los
1517 1535
jesuitas
Viaje de Francisco Llegada del

Hernández de primer virrey a
Córdoba a Yucatán Nueva España

■ 1573
1517 Primer viaje de
Martín Lutero la Nao de China
inicia la Reforma 1518 a Filipinas
Viaje de Juan de 1537
Protestante en ■
Grijalva a costas Se funda la primera
Europa
mexicanas Casa de Moneda


1582
■ Se funda el
1519-1521 Nuevo Reino
1539
Conquista de León
Primera imprenta
de México- ■
en México
Tenochtitlan
■ 1551

1524 Se funda la 1592
Llegan los Real y Pontificia Se funda el
primeros frailes 1547 Universidad de Consulado de
1492 evangelizadores Se funda México Comerciantes
Primer viaje de a Nueva España Zacatecas ■ de la Ciudad de
1563
Cristóbal Colón ■ México
■ Se funda
a América ■
Durango

1490 1500 1510 1520 1530 1540 1550 1560 1570 1580 1590 1600

Siglo XV Siglo XVI

V I A J E S D E D E S C U B R I M I E N T O , E X P L O R A C I Ó N , C O N Q U I S TA Y C O L O N I Z A C I Ó N E N A M É R I C A

M E R C A N T I L I S M O C O M E R C I A L E N E S PA Ñ A Y S U S C O L O N I A S
PROHIBIDA SU VENTA

SISTEMA DE ENCOMIENDAS

E VA N G E L I Z A C I Ó N
GOBIERNAN LOS
C O N Q U I S TA D O R E S
GOBIERNO DE AUDIENCIAS

GOBIERNO VIRREINAL DE LOS HABSBURGO

M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D

Recuerda que en cada proceso


o acontecimiento se involucran todos Simbología
los ámbitos; el color que ves indica Ámbitos
el predominante. Acontecimiento internacional Económico Político Social Cultural

18 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-18 18 12/8/08 6:42:51 PM


Sugiera a los estudiantes que identifiquen, en la
La conformación de Nueva España
línea del tiempo, hechos y procesos de cada uno de
los ámbitos que aparecen en la simbología:
económico, político, social y cultural.

1700
Cambia dinastía
1620 reinante en
1631 España
Primeros colonos La Corona prohíbe
ingleses en ■
el intercambio
América del Norte comercial entre
■ Nueva España
y Perú 1683-1685)

Ataques piratas
a Veracruz
1610
y Campeche
Galileo Galilei 1635 ■
publica en Europa Se forma la
sus estudios Armada de
astronómicos Barlovento para
1692
■ la defensa del
Gran motín de
Caribe
la Ciudad
1621 ■
de México
Creación de

la Compañía 1648
Holandesa Nace Sor Juana
de las Indias Inés de la Cruz
Occidentales ■

1600 1610 1620 1630 1640 1650 1660 1670 1680 1690 1700

Siglo XVII

V I A J E S D E D E S C U B R I M I E N T O , E X P L O R A C I Ó N , C O N Q U I S TA Y C O L O N I Z A C I Ó N

M E R C A N T I L I S M O C O M E R C I A L E N E S PA Ñ A Y S U S C O L O N I A S
PROHIBIDA SU VENTA

SISTEMA DE ENCOMIENDAS

E VA N G E L I Z A C I Ó N

GOBIERNO VIRREINAL DE LOS HABSBURGO

M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D

A partir de la lectura de esta línea del tiempo, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué sistema económico surgido en Europa en el siglo XV predominó en las colonias españolas a lo largo de la etapa virreinal? El mercantilismo comercial.
Tras la conquista de
• ¿En qué momento comenzó el proceso de mestizaje en Nueva España? Explica por qué está relacionado con la multiculturalidad. México-Tenochtitlan.
• ¿Qué hechos de la linea del tiempo están relacionados con el proceso de evangelización, y por qué éste se considera un proceso predominantemente social?
• ¿En qué siglo se inició el intercambio comercial entre Nueva España y Filipinas a través de la Nao de China, y en qué siglo la Corona española prohibió
En el siglo XVI comenzó el intercambio con Asia; en el XVII se prohibió
el intercambio comercial entre Nueva España y Perú? el comercio entre Nueva España y Perú.

Línea del tiempo 19

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-19 19 12/8/08 6:43:00 PM


Panorama del periodo
Las culturas prehispánicas y la
conformación de Nueva España

Las civilizaciones prehispánicas: características


relevantes e importancia en el desarrollo histórico
Comente que el Panorama del periodo les dará
una visión general de lo que van a estudiar en el y en la herencia cultural de México
bloque y que, después, cada lección abordará de
manera más profunda los temas aquí señalados. ¿Te has preguntado por qué los mexicanos somos como somos? ¿Por qué
hablamos español pero usamos gran cantidad de términos provenientes de
lenguas indígenas? ¿Por qué la cocina mexicana es una de las más ricas y va-
riadas del mundo y la mayoría de sus platillos se elaboran a base de maíz,
Glosario
como lo hacían los pueblos mesoamericanos?
Bagaje: Conjunto de conocimientos
de una persona o un pueblo. México es un país multiétnico y multicultural. Muchas de nuestras acciones
diarias, la forma de relacionarnos, y nuestra manera de pensar, son producto
de la mezcla de elementos culturales, que se forjó debido al contacto entre
pueblos de todos los continentes a partir de los siglos XV y XVI y continuó de
manera constante en los siguientes siglos hasta la actualidad.

Nuestras dos principales raíces culturales son sin duda la indígena y la es-
pañola. La nueva cultura mestiza surgida de la mezcla de ambas fue enri-
quecida además por elementos culturales traídos desde África y Asia. Ese
bagaje multicultural conforma hoy nuestra identidad como mexicanos.
Así, al conocer en este primer bloque las aportaciones de los pueblos pre-
Conéctate
hispánicos y de otras sociedades para la conformación de nuestra cultura,
Para saber más sobre las distintas a partir del proceso de conquista de los territorios de América, podrás va-
culturas prehispánicas en América lorar y respetar la diversidad que observas todos los días en nuestro país.
consulta la siguiente página de Internet:
redescolar.ilce.edu.mx Estudiar y conocer los diversos orígenes que constituyen nuestra cultura será
una aventura fascinante gracias a la cual podremos comprender quiénes y
cómo somos y hacia dónde queremos dirigirnos. Comenzaremos, pues, por
recordar las características más importantes de las civilizaciones prehispáni-
cas y su particular manera de interpretar la realidad.
PROHIBIDA SU VENTA

Explique a los escolares que para comprender y


valorar una cultura mestiza como la mexicana es
necesario conocer las distintas raíces que la
componen. El proceso de mestizaje no ha
El proceso de poblamiento de América fue largo, de miles de años. Aunque cada
consistido en un enfrentamiento entre “buenos” día surgen nuevos hallazgos arqueológicos que proporcionan evidencias para in-
y “malos”, sino en la coexistencia de distintos
pueblos y culturas con sus elementos positivos
terpretaciones inéditas acerca de este proceso, la teoría más aceptada indica que
y negativos. el hombre primitivo pasó de Asia a América atravesando el estrecho de Bering,
que separa Siberia de Alaska en la zona más nórdica del océano Pacífico, hace
aproximadamente 40 000 años.

Durante la última glaciación, ocurrida entre 70 000 y 10 000 años a. C., se


formó un puente terrestre que permitió a los cazadores-recolectores cruzar
caminando esa llanura helada mientras perseguían a sus presas. Esos grupos
se trasladaron lentamente hacia el sur buscando mejores condiciones climá-
ticas y de subsistencia. Así, de manera lenta pero constante, la presencia hu-
mana se extendió por todo el continente americano y, según las evidencias
arqueológicas, hace 11 000 años ya había alcanzado el extremo sur.

20 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-20 20 12/8/08 6:43:07 PM


PROHIBIDA SU VENTA
Ruta de Asia a América por el estrecho de Bering,
Mapa 1.1 aproximadamente 40 000 años a. C.
150˚ 180˚ 150˚ 120˚ 90˚ 60˚ 30˚ 0˚ 30˚ 60˚ 90˚ 120˚ 150˚ 180˚ 150˚
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

Círc

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-21 21


ulo
Pola
r Ár
tico
60˚ 60˚

40˚ 40˚

OCÉANO
Trópico de Cáncer OCÉANO PA C Í F I C O
20˚ ATLÁNTICO 20˚
OCÉANO
PA C Í F I C O

0˚ Ecuador 0˚

OCÉANO ÍNDICO
20˚
Mar de
Chukchos

g
in
Trópico Capricornio
de Península
de Chukchos

er
Bahía

B
de
Mackenzie

ho
ec
tr
Es
Meridiano de Greenwich

Isla
St. Lawrence 40˚
40˚ Alaska
Bahía de
Hooper

Bahía de
Bristol Golfo de
las ka Isla Alaska
Pe n í n s u l a d e A Kodiak
Círculo Polar Antártico

180˚ 150˚ 120˚ 90˚ 60˚ 30˚ 0˚ 30˚ 60˚ 60˚ 120˚ 150˚ 180˚
OCÉANO
PA C Í F I C O

Panorama del periodo


Escala 1:183 000 000

21
0 1830 3660 5490 km Fuente: Santillana, 2007.

12/8/08 6:43:09 PM
Concepto clave Hallazgos arqueológicos en el suroeste de lo que hoy es Estados Unidos de
América indican la presencia humana hace 37 000 años. De igual forma, en
Mesoamérica: Área cultural el norte de México, región a la que se denomina Aridoamérica, hay eviden-
localizada en la parte central,
sur y sureste de México y en
cias de que había grupos humanos hace 33 000 años.
Guatemala, Belize, El Salvador y
Honduras, en Centroamérica. Este Por ser Aridoamérica una zona seca, donde escasean el agua y la vegetación,
territorio esta conformado por los grupos de cazadores-recolectores que habitaron allí permanecieron nóma-
zonas húmedas que propiciaron das o seminómadas, incluso después de la llegada de los españoles en el siglo
el desarrollo de importantes
XVI, debido a las difíciles condiciones para encontrar alimento y agua. Otros
civilizaciones prehispánicas, con un
desarrollo cultural común, entre las grupos poblaron la región llamada Oasisamérica, en el actual suroeste de Es-
que se encontraban los olmecas, tados Unidos de América (Arizona y Nuevo México) y noroeste de México
teotihuacanos, mayas, purépechas, (Sonora y Chihuahua), llamada así porque es una franja húmeda dentro de
toltecas y mexicas. una región desértica; allí el hombre se estableció de manera permanente, en
etapas más tardías que en el área cultural de Mesoamérica, cuando pudo de-
sarrollar prácticas agrícolas.
Explique a los estudiantes que Mesoamérica,
Oasisamérica y Aridoamérica son conceptos que
responden a elementos geográficos y culturales. Áreas culturales de México Antiguo,
Invítelos a identificar en un mapa estas regiones, y Mapa 1.2 2500 a. C.-1521 d. C.
a señalar las características más relevantes de los
pueblos que se asentaron en ellas. 115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º
40º 40º

35º
35º

30º 30º
Go
lfo
de
Ca
lif
or

25º 25º
nia

ncer
Trópico de Cá

Golfo
O C É A N O PA C Í F I C O de
20º 20º
México
PROHIBIDA SU VENTA

Los mapas 1.2 y 1.3 y el En el Ateneo de la página


23 tienen como objetivo que el alumno
comprenda la relación que se establece entre el
medio físico y el desarrollo histórico de los
distintos pueblos y civilizaciones prehispánicas. Es 15º Golfo de 15º
importante que el alumno comprenda que las Tehuantepec
características geográficas y climáticas influyen en 115º 110º 105º 100º 95º 90º
el desarrollo de las civilizaciones, pero que no son
éstos los únicos factores que determinan a una
cultura; el medio físico es un condicionante, mas
no un determinante del desarrollo histórico.

SIMBOLOGÍA
Escala 1:35 000 000
Oasisamérica
Aridoamérica 0 350 700 1050 km

Mesoamérica
División política actual
Fuente: Arqueología Mexicana. Atlas histórico.

22 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-22 22 12/8/08 6:43:09 PM


Mapa 1.3 Climas de México
115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º
BW
BS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Cs 30º
30º Cx
Cx
BW
BS
Cx BS
Go

BW
lfo

BW
de
Ca

Cx BS
lif

BS BS 25º
or

25º Cx
ni
a

BS ncer
Trópico de Cá
BS Aw Cw
Cw Cx
BS

BS
O C É A N O PA C Í F I C O Golfo 20º
20º Cw Cf
de
México
Aw
Aw
BS Mar

BELIZE
BS Aw
Af Af Caribe
Cw Am
Am
BS Aw

Golfo de Am 15º
15º
Tehuantepec GUATEMALA

115º 110º 105º 100º 95º 90º


SIMBOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN,1936
TROPIC AL LLUVIOSO CLIMAS SECOS O ÁRIDOS
Af Tropical con lluvias todo el año BS Seco o estepario
Am Tropical húmedo con lluvias de monzón en verano BW Seco desértico o muy árido
Aw Tropical subhúmedo con lluvias en verano Escala 1:150 000 000

TEMPLADOS 0 1500 3000 4500 km


Cf Templado lluvioso con lluvias todo el año
Cw Templado lluvioso con lluvias en verano
Cx Templado lluvioso con lluvias en verano
Cs Templado húmedo con lluvias en invierno
(clima mediterráneo)
Fuente: Instituto de Geografía. Atlas Nacional de México, UNAM,1990.
PROHIBIDA SU VENTA

En el Ateneo

Para comparar mapas e identificar la relación entre 2 Investiga en un atlas hidrográfico de México en qué área
características del medio geográfico y el desarrollo cultural cultural se encuentran las principales regiones lacustres.
En Mesoamérica.
1 Observa los mapas 1.2. Áreas culturales de México Antiguo • ¿Qué relación encuentras entre los climas que
y 1.3. Climas de México y responde: predominaban en ambas regiones y el hecho de que
en Aridoamérica el ser humano permaneció nómada
• ¿En qué región del México Antiguo predominaba el clima
o seminómada y en Mesoamérica se volvió sedentario
seco o muy seco? Aridoamérica.
y logró desarrollar importantes civilizaciones?
• ¿Qué climas prevalecían en el área de Mesoamérica?
Las características geográficas y climáticas de Mesoamérica permitieron
Templado lluvioso, templado húmedo y tropical.
el desarrollo de la agricultura, lo que llevó a sus habitantes a adoptar la
vida sedentaria.

Panorama del periodo 23

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-23 23 12/8/08 6:43:10 PM


Glosario Los grupos que continuaron su migración hacia el sur, a la región del centro de
México, descubrieron la agricultura posiblemente entre los años 8 000 y 10 000
Sistema hidrográfico: Conjunto de a. C., cuando el cambio climático derivado del fin de la glaciación lo permi-
la aguas corrientes o estables de una
región, que comprende mares, ríos y
tió; la incipiente práctica agrícola, principalmente la domesticación del maíz,
zonas lacustres como lagos y lagunas. favoreció que esos grupos se asentaran de manera permanente y formaran las
primeras aldeas agrícolas en el centro y sureste de México y parte de Centro-
américa. El paulatino desarrollo de diversos pueblos y culturas en esa región,
que los especialistas han denominado Mesoamérica para diferenciarla de las
otras áreas culturales, dio origen al surgimiento de grandes civilizaciones.
Invite a los educandos a observar el mapa y a
mencionar los nombres de algunas entidades El área que ocupaba Mesoamérica es una extensa región rica en recursos
del México actual cuyo territorio se considera
parte de las distintas regiones de Mesoamérica.
naturales, ya que en ella existen diversos ecosistemas: regiones semiáridas,
selvas tropicales, montañas, planicies costeras, bosques templados, pantanos
y mesetas, así como un rico sistema hidrográfico formado por ríos y lagos.

Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica

Región húmeda dentro de Zona húmeda templada


Características geográficas Zona desértica o semidesértica
una amplia zona desértica y tropical

Sedentarios. Construyeron
Seminómadas agrupados en
Tipos de asentamientos Nómadas agrupados en bandas importantes ciudades y
pequeños núcleos urbanos
centros ceremoniales

Agricultura basada en el cultivo


Agricultura primitiva, caza, del maíz, frijol, calabaza y chile,
Caza y recolección de frutos.
Actividades económicas pesca y recolección de frutos chía y tomate, comercio,
Pesca cerca de las costas
y comercio sistemas tributarios y expansión
por conquistas

Desarrollo de escultura, pintura,


Trabajo de pieles, conchas y Cestería, alfarería,
arquitectura, astronomía,
Características culturales caracoles, guajes, cestería, arco construcción de obras
música, alfarería, cestería,
y flecha hidráulicas, religión politeísta
textiles, etc. Religión politeísta
PROHIBIDA SU VENTA

Esta diversidad geográfica y ecológica influyó en el desarrollo de las distintas


Para curiosos civilizaciones que habitaron esa zona. Entre ellas hubo un constante inter-
El producto más apreciado por los
cambio de productos e ideas que favoreció la integración cultural de todos
pueblos mesoamericanos fue sin los grupos. Por ello, aunque cada una hablaba su propia lengua y tenía ras-
duda el maíz, considerado el alimento gos característicos propios, todas las civilizaciones mesoamericanas compar-
de los dioses. Los arqueólogos han tieron ciertos elementos culturales, especialmente aquellas que habitaban
encontrado en excavaciones que zonas geográficas con ecosistemas similares: todas ellas fueron civilizaciones
datan de 2 000 a. C. vestigios de
agrícolas cuya base alimentaria fue el maíz, se organizaron mediante una cla-
la existencia de comales en donde
se preparaban las tortillas. El maíz ra diferenciación social, desarrollaron un alto grado de urbanismo, basaron su
continúa siendo la base de la ideología en religiones politeístas, crearon formas diversas de escritura y nu-
alimentación de los mexicanos. meración, elaboraron un calendario solar y uno ritual y practicaron el juego
de pelota. Asimismo trabajaron con maestría el barro, la piedra, la madera,
las plumas de aves como el quetzal, las pieles de algunos animales como el
jaguar, el algodón y otras fibras naturales en la manufactura textil.

24 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-24 24 12/8/08 6:43:14 PM


1.2. Mujer indígena con telar de cintura.
Lámina del Códice Florentino. Este códice
fue elaborado a mediados del siglo XVI por
informantes indígenas que narraron a Fray
Bernardino de Sahagún las costumbres,
creencias, ideas y conocimientos indígenas
antes de la llegada de los españoles. Recibe
el nombre de Florentino por encontrarse en
la ciudad de Florencia, Italia. En la actualidad
muchas mujeres indígenas conservan intacta
la técnica prehispánica de elaborar vistosos
tejidos en telares de cintura. Arqueología
Mexicana, núm 19, p. 26.
Ahora bien, no todas las civilizaciones mesoamericanas se desarrollaron
de forma simultánea y, aunque es difícil determinar fechas precisas de ini- Comente con los estudiantes la importancia
cio y fin de cada una, los especialistas han dividido su desarrollo en tres de clasificar la historia de Mesoamérica en
tres periodos para su mejor comprensión.
grandes periodos para facilitar su estudio: periodo preclásico (2500 a. C.
a 200 d. C.), periodo clásico (200 d. C. a 900 d. C.), periodo posclásico
(900 d. C. a 1521 d. C.).

En el Ateneo

Para ubicar en el tiempo el desarrollo de las civilizaciones


prehispánicas

Preclásico Clásico Posclásico


2500 a. C.-200 d. C. 200 d. C.-900 d. C. 900 d. C.-1521

Cuicuilco zapoteca tolteca


(Altiplano Central) (Oaxaca) (Altiplano Central)

olmeca teotihuacana mixteca


(costa del Golfo de México) (Altiplano Central) (Oaxaca)

maya maya maya


(Área maya) (Área maya) (Área maya)
PROHIBIDA SU VENTA

zapoteca mexica
(Oaxaca) (Altiplano Central)

purépecha
(Occidente)

Como has visto, algunas civilizaciones de Mesoamérica coincidieron • ¿Qué civilización se desarrolló y decayó en el periodo
en el tiempo, otras surgieron en momentos diferentes. clásico? Teotihuacana.
1 Observa el cuadro cronológico de las civilizaciones • ¿Qué civilización permaneció vigente desde el periodo
mesoamericanas y responde. preclásico hasta 1521? ¿Sabes qué grupos indígenas
actuales son herederos directos de dicha civilización?
• ¿Qué civilizaciones se desarrollaron y decayeron en el
Investígalo. Maya. Grupos mayas actuales, tzotzil, tzetzal, tojolabal,
periodo preclásico? Olmeca, Cuicuilco. etcétera.
• ¿Por qué se establece convencionalmente el año de 1521
• ¿Cuál comenzó su desarrollo en el preclásico y declinó en
como el fin del periodo posclásico? Porque en ese año se
el periodo clásico? Zapoteca. consumó la conquista de México-Tenochtitlan por los españoles.

Panorama del periodo 25

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-25 25 12/8/08 6:43:15 PM


Pida a los alumnos que concentren su atención en los
conceptos clave. En el caso del concepto “conquista”,
deben comprender que no siempre es un proceso de
sometimiento por medio de las armas, sino que hay
conquistas basadas en la persuasión, el
convencimiento o la imposición de creencias, como
el caso de la llamada “conquista espiritual”. Además,
debe quedar claro que el proceso de conquista de
Mesoamérica no concluyó con la caída de
Tenochtitlan, sino que se prolongó prácticamente
durante todo el periodo de la Colonia.

1.3. Orfebre en un códice colonial. Los pueblos


mesoamericanos del posclásico trabajaban con
maestría los metales como el oro, la plata y el
cobre, principalmente con fines ornamentales.
Imagen tomada del libro de Miguel León-Portilla
Los antiguos mexicanos a través de sus
crónicas y cantares.

Rupturas, continuidades e innovaciones


a raíz de la conquista
Conceptos clave
Los viajes de exploración y descubrimiento realizados por los europeos, prin-
Conquista: Proceso de someter cipalmente portugueses y españoles, en la segunda mitad del siglo XV, lleva-
a la fuerza o por convencimiento ron al descubrimiento de América en 1492 y, posteriormente en el siglo XVI,
un territorio y sus pobladores. a la conquista y colonización de los territorios recién descubiertos. ¿Cómo
En América hubo dos formas de
cres que haya afectado la presencia europea en América al desarrollo de las
conquista: la conquista militar, por
medio de las armas, y la conquista culturas que habitaban en este continente?
espiritual, realizada por las órdenes
religiosas. En Nueva España el El encuentro entre Europa y América fue violento. La conquista de los ame-
proceso de conquista duró varios ricanos supuso el choque entre mundos completamente distintos, que tenían
siglos: se inició con la caída de cosmovisiones diversas, es decir maneras diferentes de pensar, de ver la rea-
México-Tenochtitlan y continuó hasta
el siglo XIX.
lidad y de comprenderla. Sin embargo, ambos mundos compartían rasgos
similares como el haber alcanzado una estructura económica y política com-
Colonización: Acto de extender el pleja, una sociedad dividida en clases claramente diferenciadas, gobernadas
dominio económico, político o cultural
por un Estado que imponía normas claras de convivencia.
de un Estado sobre otro. También
consiste en el establecimiento
organizado de grupos sociales sobre La primera fase de conquista de las civilizaciones de Mesoamérica, que con-
un territorio para habitarlo. En Nueva sistió en la expedición comandada por Hernán Cortés a partir de 1519, cul-
PROHIBIDA SU VENTA

España se llevaron a cabo ambas minó con la rendición de la ciudad de México-Tenochtitlan en 1521. Sin
formas de colonización. embargo la conquista no concluyó allí. Fue un largo y complicado proce-
so que llevó más de cien años a los conquistadores y colonizadores españo-
les, hasta que lograron establecerse en el resto del territorio de lo que hoy es
México, Centroamérica y sur de Estados Unidos de América. La conquista
Glosario del norte de México, poblado en su mayor parte por grupos seminómadas,
fue lenta y difícil. La población en las regiones del norte era mucho más es-
Cosmovisión: Manera de ver e casa que en la zona mesoamericana; el proceso de sometimiento de sus ha-
interpretar el mundo. La cosmovisión
de los pueblos mesoamericanos es
bitantes se llevó a cabo en el transcurso de los siglos XVI y XVII y aún en el
sumamente compleja y no acaba de XVIII, debido a la enorme extensión y condiciones orográficas y climáticas de
comprenderse en toda su dimensión. aquella región, así como a las características de sus pobladores, puesto que
Orográfica: Referente al los grupos cazadores-recolectores del norte no tenían una sociedad estructu-
relieve terrestre, es decir rada y jerarquizada como las civilizaciones mesoamericanas, y carecían de
a los valles, montañas, llanos, etcétera. instituciones y de un gobierno que al ser sometido facilitara el dominio
de su pueblo.

26 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-26 26 12/8/08 6:43:15 PM


Señale que la conquista de Mesoamérica y el
En los primeros meses de 1520, aun antes de consumarse la conquista de proceso de construcción de la sociedad novohispana
México-Tenochtitlan, los recién descubiertos territorios mesoamericanos fueron hechos muy especiales, pues, por un lado, en
ningún otro momento de la historia se habían
fueron llamados por Hernán Cortés con el nombre de Nueva España. Con enfrentado civilizaciones tan diferentes y, por otro,
el dominio de Mesoamérica los españoles establecieron un nuevo régimen es sorprendente la rapidez con la que se estableció
el nuevo orden social, que si bien retomó muchos
económico, político y social, que construyeron sobre la antigua estructura de elementos de los pueblos indígenas y españoles, fue
los pueblos indígenas, respetando muchas de sus características. El nuevo ré- también, en muchos otros aspectos, una sociedad
nueva con características particulares.
gimen impuso paulatinamente el funcionamiento de las instituciones espa-
ñolas y lo hizo aprovechando en parte la eficiente organización tributaria y
política que habían impuesto los mexicas a los señoríos que estaban bajo su
dominio. Con ello permitieron a los pueblos indígenas mantener en cierta
forma su organización económica y política y conservar algunas de sus cos-
tumbres. De esa manera se fue conformando el régimen colonial.

1.4. Los bellísimos rebozos mexicanos


son una prenda mestiza, resultado de la
fusión de los tejidos mesoamericanos y
la mantilla española.

En el ámbito cultural los españoles introdujeron muchos elementos nue-


vos para los pueblos indígenas; los más relevantes, sin duda, fueron la len-
gua española y la religión católica. Asimismo los colonizadores españoles
adoptaron ciertos rasgos culturales indígenas, especialmente en cuanto a la
alimentación y a la adopción de vocablos que enriquecieron el castellano,
como verás más adelante.

El proceso de castellanización y cristianización de los indígenas estuvo a cargo,


en buena medida, de los frailes de diversas órdenes religiosas que llegaron a
Nueva España a partir de 1524. Al adoptar el idioma español y la religión ca-
PROHIBIDA SU VENTA

tólica se transformó la percepción e interpretación de la realidad que tenía


la población nativa. Y si bien es cierto que cambió la manera de entender la
realidad de los grupos autóctonos y que a éstos se les impusieron creencias,
idioma e ideas occidentales, lo es también que muchos de esos grupos con-
servaron en parte algunas características de su cultura original. Un ejemplo
relevante fue la conservación de gran diversidad de lenguas de origen prehis-
pánico, que se logró en gran medida gracias a que los frailes se preocuparon
por aprenderlas y enseñar a los indios a escribirlas en caracteres latinos.

Las creencias religiosas indígenas y españolas eran completamente diferentes.


Al llegar a Mesoamérica, los españoles se horrorizaron ante las prácticas religio- 1.5. Lámina del Lienzo de Tlaxcala.
sas indígenas y se dieron a la tarea de imponer las suyas, convencidos de que su Códice colonial del siglo XVI que narra
acontecimientos históricos como el proceso
dios los había llevado a descubrir el Nuevo Mundo con la finalidad de cristiani- de conquista y la evangelización; ésta
zar a los naturales y salvar sus almas. Esta idea fue el pretexto, ante los ojos del transformó las creencias religiosas de los
mundo europeo, de la conquista y colonización de América. pueblos indígenas.

Panorama del periodo 27

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-27 27 12/8/08 6:43:16 PM


Pida a los escolares que en lluvia de ideas
identifiquen los elementos de la vida cotidiana A pesar de las abismales diferencias en cuanto a las creencias religiosas de in-
que tienen su origen en las tradiciones culturales dígenas y españoles, los indígenas asimilaron, a su manera, la religión católi-
españolas, mesoamericanas, asiáticas y africanas.
ca, pero ¿qué facilitó el proceso de evangelización? Un aspecto fundamental
fue que ambos tenían en común que sus actividades cotidianas estaban im-
pregnadas de un fuerte sentimiento religioso y daban a las ceremonias una
importancia primordial. Ello favoreció que la población indígena se convir-
tiera al cristianismo, dándole su propia interpretación a partir de sus creen-
cias; por ejemplo, la creencia en muchos dioses se volcó hacia la veneración
de los santos.

La conquista de México respondió a muchas causas,


tanto de índole económica como política e ideológica.
El afán de poderío y expansión del imperio español fue
una causa primordial dentro del proceso de competen-
cia mercantilista de las potencias europeas en el siglo
XVI. Como recordarás, en ese contexto España pugnaba
por conseguir y después mantener su hegemonía como
el mayor imperio del mundo respecto de otras potencias
como Inglaterra, Francia y Portugal. Por otro lado, los
españoles se proponían cristianizar a la población indí-
gena por considerar que la religión católica era la única
verdadera y estaban obligados a transmitirla. Estaba, ade-
más, el deseo individual de enriquecimiento de los con-
quistadores y colonizadores españoles.

Hemos mencionado ya la importancia del mestizaje


cultural que ocurrió a raíz del contacto entre Europa y
América, el cual incluyó también cierta influencia cul-
tural de África y Asia. En efecto, desde el primer mo-
1.6. Lámina del Códice Florentino. mento los conquistadores españoles se mezclaron con
Indígenas participando en la construcción la población indígena, y lo mismo hicieron los colonizadores que llegaron
de un convento. La introducción de nuevas después. Los esclavos negros, traídos a América por los europeos para reali-
tecnologías, como el uso de la rueda,
facilitó el trabajo de construcción.
zar los trabajos más duros, también se mezclaron con indios y españoles y
aportaron elementos culturales, principalmente en la música y el baile, así
como ciertas prácticas rituales de carácter religioso. El mestizaje generó una
Concepto clave sociedad diversificada en grupos étnicos que las Leyes de Indias clasificaron
en cuatro: blancos españoles, indios, negros y las castas conformadas por di-
PROHIBIDA SU VENTA

Mestizaje: Mezcla de distintos versas mezclas entre españoles, indios, negros, chinos y filipinos. Esta diver-
grupos étnicos; en América se refirió sidad dio lugar a una compleja legislación en la que cada grupo tenía sus
a la mezcla de español e india y más derechos y obligaciones.
tarde se hizo extensivo a la mezcla
de otros grupos. También puede
hablarse del mestizaje cultural por Mediante el proceso de transculturación se fusionaron e intercambiaron elemen-
medio del cual se mezclaron diversas tos culturales, técnicos y científicos, así como infinidad de productos vegetales
expresiones y valores culturales y animales entre los distintos pueblos de esas regiones del mundo. La introduc-
españoles e indígenas, y en menor ción en México de ganado y de especies vegetales como el trigo y la cebada que
medida africanos y asiáticos, que no eran propias de América modificó sustancialmente el paisaje y la dieta de sus
dieron lugar a una nueva cultura: la
cultura mexicana. El mestizaje cultural
habitantes. Asimismo se llevaron de América a Europa y al resto del mundo múl-
se dio en el idioma, la alimentación, tiples productos americanos como el maíz, la papa de origen andino, la vainilla, el
el vestido, las costumbres y las cacao y el jitomate.
diversas formas de pensar.
Como consecuencia de la Conquista, México se transformó en un país con
una enorme riqueza étnica y cultural. En la vida cotidiana de todos los mexi-

28 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-28 28 12/8/08 6:43:18 PM


canos están presentes hoy aspectos cuyo origen se remonta a
nuestras dos principales raíces: la indígena y la española.

Del pasado indígena heredamos muchas de las pala-


bras y expresiones que usamos; el maíz en sus infinitas
formas de consumo como base de nuestra alimenta-
ción; ciertos aspectos en la manera de celebrar nues-
tras fiestas y tradiciones; el uso de la medicina
herbolaria; la colorida vestimenta autóctona y
también la hospitalidad y cortesía en el trato hacia
los demás que en general nos caracterizan.
1.7. El delicioso y variado pan dulce
mexicano se elabora con trigo, azúcar,
Por otro lado son parte de nuestra herencia española el idioma español; huevos y manteca, todos ellos productos
la práctica de ritos de religión católica de la mayoría de la población; muchas traídos por los españoles, y se sazona
de nuestras instituciones políticas, jurídicas, económicas y sociales, así como con vainilla, cacao y amaranto, que son
gran parte de nuestras costumbres. Además, la introducción de nuevas tecno- productos originarios de México.
logías como el uso de la rueda, el arado, la imprenta y la pólvora favoreció el
desarrollo de nuevas formas de producción.

En el Ateneo

Para construir una línea del tiempo


1 En el eje cronológico ubica los siguientes acontecimientos después de ordenarlos.
• Caída de Tenochtitlan Ubicar en 1521

• Llegada de los primeros frailes evangelizadores Ubicar en 1524

• Descubrimiento de América Ubicar en 1492

1450 1500 1550


PROHIBIDA SU VENTA

1521

1492

Sugiera a los alumnos que antes de trabajar el apartado En el Ateneo de esta página
consulten las líneas del tiempo de comienzo del bloque.

2 Debajo del eje, señala con una barra de color morado el proceso de hegemonía de la Triple Alianza sobre Mesoamérica.
3 Señala con una barra roja el proceso de viajes de descubrimiento, exploración y conquista de España y Portugal en América.

Panorama del periodo 29

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-29 29 12/8/08 6:43:18 PM


uista de México
nz ál ez , biombo La Conq
Miguel y Ju an Go de América,
co nc ha do , 16 98. Col. Museo
(detalle), en
Madrid.

Plantea tu hipótesis
¿Cuál fue la aportación del mundo prehispánico
a la conformación de Nueva España?

Como sabes ya, las hipótesis son suposiciones que se plantean provisional-
LECCIONES DEL mente al iniciar un estudio científico, para establecer una base de la cual par-
BLOQUE 1 tir y sacar conclusiones previas que más adelante se confirmarán o negarán.

A partir de la lectura del Panorama del periodo y de tus conocimientos pre-


1 El mundo prehispánico vios, intenta responder, organizado en asamblea grupal, mediante una lluvia
2 La llegada de los de ideas, la interrogante. Sus respuestas constituirán hipótesis cuya validez
PROHIBIDA SU VENTA

conquistadores podrán corroborar o no, al finalizar el estudio de este bloque.


3 Los proyectos iniciales
Promueva la reflexión y la discusión para generar las hipótesis que respondan a la pregunta
4 Los años formativos inicial. Fomente el respeto a los distintos puntos de vista. Pídales que anoten sus hipótesis en sus
cuadernos para retomarlas al finalizar el estudio del bloque.
5 Nueva España y sus
relaciones con el mundo
6 Arte y cultura en los años
formativos
7 La llegada a la madurez

30 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-30 30 12/8/08 6:43:21 PM


El mundo prehispánico
LECCiÓN
Para curiosos

1 Comente con los educandos que los primeros grupos que se asentaron en
Mesoamérica eran nómadas dedicados a la caza y la recolección, pero
luego algunos de ellos descubrieron el procedimiento para cultivar plantas.
Recuerda que las civilizaciones
agrícolas del mundo antiguo, como
Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma,
por ejemplo, basaron su alimentación
Mesoamérica y sus áreas culturales en cereales como la cebada y el trigo.
También la alimentación de las
Para acercarnos al conocimiento del pasado mesoamericano y formarnos una civilizaciones del lejano oriente,
como China e India, estaba
idea más objetiva de él, se deben tomar en cuenta las características económi- sustentada en un cereal: el arroz.
cas, políticas, sociales y culturales que prevalecían en Mesoamérica, y que co- Asimismo, la alimentación de las
nocemos por medio de la visión y percepción que los pueblos mesoamericanos civilizaciones mesoamericanas se
tenían de sí mismos, así como la que los europeos tuvieron de esos pueblos al basaba en el maíz y por eso se les
entrar en contacto en el siglo XVI, visión que estaba determinada, a su vez, por llama “las civilizaciones del maíz”.
sus propias características económicas, políticas, sociales y culturales.

¿De qué forma podemos conocer y comprender las carac-


terísticas culturales de los pueblos mesoamericanos? La
visión indígena ha llegado hasta nosotros a través de sus
libros, llamados códices, de los cuales hablaremos con
mayor amplitud más adelante; de vestigios arqueológicos
como edificaciones, esculturas, pinturas, herramientas,
objetos de ornato y de uso cotidiano; también median-
te la tradición oral transmitida de generación en gene-
ración hasta nuestros días. Los especialistas analizan
las fuentes históricas y las interpretan para conocer
cómo era la vida política, económica, social y cultural
de los pueblos mesoamericanos y, aunque muchas ve-
ces tienen puntos de vista diferentes, van construyendo
una visión más completa acerca del pasado prehispá-
nico, que se modifica constantemente a raíz de nue-
vos hallazgos.

Al llegar los españoles a tierras mesoamericanas en el siglo XVI, se forma- 1.8. Lámina que pertenece al Códice
Fejervary Mayer; en ella están representadas
ron una visión de las civilizaciones mesoamericanas a partir de su propia las cuatro deidades que según la tradición
concepción del mundo. Muchos de ellos, soldados, frailes, comerciantes, nahua dieron origen al mundo. Este es un
aventureros o funcionarios públicos, dejaron testimonio de las costumbres, códice prehispánico, usado principalmente
tradiciones y forma de vida de los pueblos indígenas, así como de su visión con fines religiosos, elaborado sobre piel
PROHIBIDA SU VENTA

del proceso de conquista y colonización. También en estos testimonios se de venado. Actualmente se encuentra en
Liverpool, Inglaterra.
perciben puntos de vista diferentes y muchas veces antagónicos.

Conéctate

Para localizar las zonas arqueológicas que se encuentren cerca Un libro ameno sobre las culturas mesoamericanas es el de Pablo
de tu localidad y conocer más sobre ellas, visita las siguientes Escalante Gonzalbo, La civilización mesoamericana, SEP/Santillana,
páginas de Internet: Serie Espejo de Urania (colección Libros del rincón).
www.inah.gob.mx/ZonasArqueologicas/todas/htme/zoar.html Para adentrarte en lo que fue la cultura teotihuacana, no
dejes de leer Teotihuacan, una ciudad para toda Mesoamérica, de
es.wikipedia.org [sitios arqueológicos de México].
José Zorrilla; SEP/Destino, Serie Espejo de Urania (colección Libros
Si vives cerca de Veracruz, te recomendamos visitar el Museo de del rincón).
Antropología de Xalapa, donde conocerás más sobre las culturas
olmeca y totonaca. También puedes visitar su página de Internet:
www.uv.mx/maxdifyext/museo/

Lección 1 El mundo prehispánico 31

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-31 31 12/8/08 6:43:41 PM


Algunos frailes evangelizadores estuvieron especialmente interesados en de-
Comente con los educandos la importancia de
dividir las grandes etapas en periodos para facilitar
jar testimonio de la historia antigua indígena. Uno de los más importantes
el proceso de enseñanza-aprendizaje. La división en fue fray Bernardino de Sahagún, quien fundó el Colegio de Santa Cruz de
periodos (periodización) es un recurso que emplean Tlatelolco para cristianizar y castellanizar a los indígenas. Sus discípulos,
los historiadores para ordenar la información y
hacerla más comprensible. conocidos como “informantes de Sahagún”, dejaron un amplio testimonio
sobre todos los aspectos de la vida de los pueblos de origen nahua, el cual fue
plasmado en el Códice Florentino.

Ahora bien, en Mesoamérica se desarrollaron las más importantes civilizacio-


nes de la región central de América, desde 2500 a. C. hasta la rendición de
México-Tenochtitlan en 1521. Para facilitar su estudio, ese tiempo que abar-
ca cerca de cuatro mil años se ha dividido en tres grandes periodos: el preclá-
sico, el clásico y el posclásico, de acuerdo con las características temporales
y culturales de cada uno.

Mapa 1.4 Regiones culturales de Mesoamérica, 2500 a. C.-1521 d. C.


115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

30º
30º
Go
lfo
de
Ca

25º
25º
lif
or

ncer
ni

Trópico de Cá
a

Golfo
OCÉANO de 20º
20º PA C Í F I C O México
PROHIBIDA SU VENTA

Mar
Caribe

15º
15º Golfo de
Tehuantepec
115º 110º 105º 100º 95º 90º

SIMBOLOGÍA
Escala 1:19 600 000
Regiones

Occidente de México Oaxaca 0 196 392 588 km


Norte Área Maya
Golfo de México Costa Sur
Altiplano central Centroamérica
Guerrero División política
actual
Fuente: Santillana, 2007.

32 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did17-32 32 12/8/08 6:43:50 PM


Como ya mencionamos, en el periodo preclásico (de 2500 a. C. a 200 d. C.)
se desarrollaron las civilizaciones cuicuilca, en el Altiplano Central, y olme-
ca, en el Golfo de México, e iniciaron su desarrollo los zapotecas en Oaxaca
y algunas ciudades mayas en el área maya. En el clásico (de 200 d. C. a 900
d. C.) se desarrolló la civilización teotihuacana en el Altiplano Central, y al-
canzaron su esplendor los zapotecas en Oaxaca y algunas ciudades mayas en
la península de Yucatán. En el posclásico (900 d. C. a 1521 d. C.) se desarro-
llaron las civilizaciones tolteca y mexica en el Altiplano Central; mixteca en
Oaxaca, purépecha en el occidente de México y algunas ciudades mayas.

Características generales de las culturas mesoamericanas (2500 a. C.-1521 d. C.)

Periodo preclásico
Periodo Clásico Periodo posclásico
o formativo 1.9. Códice Florentino. Lámina que
(200 d. C-900 d. C.) (900 d. C.-1521 d.C.)
(2500 a. C.-200 d. C.) representa a un juez analizando un caso.
Gracias a este códice se han conocido
muchos aspectos de la vida mexica.
Prácticas agrícolas Prácticas agrícolas
Prácticas agrícolas
con avanzados con avanzados
incipientes
sistemas hidráulicos sistemas hidráulicos Resalte la importancia de las fuentes iconográficas, en
este caso los códices, para el estudio de los pueblos
prehispánicos, pues al carecer la mayoría de ellos de
un sistema de escritura que podamos comprender, las
Vida sedentaria en aldeas imágenes se convierten en una de las principales
Construcción de grandes
y ciudades. Primeros fuentes para conocer su historia, sus costumbres y
Construcción de grandes ciudades y arquitectura creencias. Pídales que analicen e interpreten la escena
centros ceremoniales
ciudades y arquitectura monumental. de esta lámina.
con construcciones de
monumental Influencia de pueblos
estructura piramidal,
guerreros del norte
plataformas y plazas

Religión politeísta.
Culto a la fertilidad, Religión politeísta Religión politeísta
principalmente
PROHIBIDA SU VENTA

Inicio de organización Sociedad teocrática fuer- Sociedad teocrática militar


social con jerarquías temente estratificada fuertemente estratificada

Inicio de intercambio de Comercio intensivo


Comercio intensivo
productos e ideas Pago de tributos

Consolidación
Inicio de conocimientos
de conocimientos Perfeccionamiento de los
matemáticos, médicos
matemáticos, avances tecnológicos
astronómicos, técnicos
médicos, astronómicos, y científicos del clásico
y artísticos
técnicos y artísticos

Lección 1 El mundo prehispánico 33

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-33 33 12/8/08 6:44:17 PM


El preclásico

Para curiosos Civilización olmeca. La civilización olmeca ejerció una importante influen-
cia en toda el área mesoamericana, por lo que ha sido considerada “la cultura
Las esculturas olmecas son una Madre” por algunos especialistas. No se sabe cómo se llamaban a sí mismos los
muestra del sorprendente adelanto olmecas en su lengua original; recibieron este nombre, que significa “los del
técnico alcanzado por esa civilización. país del hule”, de grupos de lengua náhuatl. Los olmecas tuvieron que enfren-
Las enormes cabezas monolíticas
tarse a un entorno geográfico difícil, pues se asentaron entre pantanos, lagunas
que pesan varias toneladas son un
claro ejemplo, pues ni siquiera los y ríos en el sur del actual estado de Veracruz y el norte de Tabasco, rodeados
arqueólogos han descubierto con toda por una exuberante selva tropical que hacía difícil la siembra.
certeza cómo fueron transportadas
hasta la ciudad de La Venta, donde no Conocemos algunos rasgos de su cultura a través de las esculturas mo-
existen las rocas de basalto volcánico nolíticas monumentales (grandes cabezas), figuras talladas en jade y
de las que están hechas. Estudios
recientes señalan que posiblemente
serpentina, que es una roca de color verde oscuro parecida al jade, sar-
esas rocas fueron arrastradas por cófagos de piedra, pisos de mosaicos, adobes, cráneos de cristal de roca y
tierra desde las montañas de los basamentos piramidales de tierra. Las ciudades olmecas más importantes
Tuxtlas hasta el río Coatzacoalcos fueron La Venta, en el actual Tabasco, Tres Zapotes y San Lorenzo, en el ac-
y después llevadas en balsas hasta tual Veracruz.
su desembocadura, y por la costa
del Golfo de México a los ríos Tonalá
y Blasillo y de ahí a La Venta. Los olmecas alcanzaron su mayor auge entre 1200 a. C. y 400 a. C.; al fi-
nal de este lapso las principales ciudades fueron abandonadas. Fue una de
las primeras sociedades que avanzó de la práctica de una recolección com-
binada con agricultura incipiente a una economía más compleja en la que
existían excedentes de producción agrícola, lo cual modificó las relaciones
entre los individuos de la sociedad y de esta manera favoreció el intercam-
bio de productos. Con ello se propició la estratificación social y la especia-
lización en las diferentes actividades económicas.
Pida a los escolares que regresen a la línea del tiempo
de comienzo del bloque e identifiquen en ella la
duración de los periodos de la historia mesoamericana
y las civilizaciones que se desarrollaron en cada uno.

Solicite a los educandos que en lluvia de ideas emitan


su opiniones sobre lo que podemos conocer de la
civilización olmeca mediante la observación y
descripción de algunas piezas de su cultura material,
como esta escultura monumental (la cabeza de
PROHIBIDA SU VENTA

Hueyapan).

1.10. Mathew Stirling con la cabeza de


Hueyapan en Tres Zapotes, Veracruz, en
1939. El arqueólogo tiene que interpretar
las características de una cultura a través
de sus hallazgos. Estas interpretaciones
cambian con el paso de los años, cuando
aparecen nuevas evidencias que ponen en
duda las hipótesis anteriores. Cada una
es válida para su momento mientras esté
sólidamente fundamentada.

34 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-34 34 12/8/08 6:44:19 PM


Asimismo los olmecas compartieron características culturales con otros
pueblos alejados de su zona geográfica, como mayas en el sureste y la cul-
tura de Cuicuilco en el Altiplano Central, por lo que desde ese momento
ya es posible hablar de Mesoamérica como un área cultural con caracte-
rísticas comunes:

• División de la sociedad en clases sociales.

• Comercio de productos no perecederos con otras regiones. En el Altipla-


no Central y en América Central se han encontrado esculturas de piedra
y cerámica olmecas.

• Escritura jeroglífica (con figuras o símbolos).


Invite a los escolares a ampliar la información
sobre los olmecas consultando una enciclopedia
• Elaborados sistemas para registrar el tiempo. Los olmecas iniciaron lo que o Internet con el fin de elaborar un cuadro de
síntesis en el que expliquen las características
conocemos como “cuenta larga”, que consistía en tomar como punto de fundamentales de este pueblo: Forma de
partida una fecha mítica determinada, a partir de la cual se iniciaba el gobierno (ámbito político), organización social
(ámbito social) actividades económicas (ámbito
conteo de los ciclos hacia adelante o hacia atrás. económico), escritura, religión, escultura
(ámbito cultural).
• Religión politeísta, es decir, el culto a múltiples dioses. En los restos ar-
queológicos olmecas se observan basamentos para fines ceremoniales, así
como la representación de diversas deidades como el jaguar, que aparece
en sus esculturas.

Para curiosos

La mayoría de las culturas de la Antigüedad trataron de explicar el mundo y sus orígenes


por medio de narraciones mitológicas. Muchos de los mitos se parecen entre sí, aunque
provengan de culturas diferentes. Por ejemplo, uno de los mitos mediante el cual los griegos
explicaban el origen del género humano decía que después de un diluvio en el que los seres
humanos se refugiaron en el Monte de Parnaso, Zeus pidió a Deucalión y su esposa Pirra,
reyes de Tesalia, que recogiesen los huesos de su abuela y los fueran tirando a sus espaldas.
Al principio Deucalión no comprendió lo que Zeus quería y entonces Pirra le explicó que las
palabras del dios estaban en sentido figurado: la Tierra era la primera madre de los hombres
y las piedras los huesos de la Tierra. Hicieron entonces lo que Zeus les pedía y las piedras que
tiró Deucalión se convirtieron en hombres y las que tiró Pirra se transformaron en mujeres.
PROHIBIDA SU VENTA

1.11. Cuicuilco. Zona arqueológica ubicada


al sur de la Ciudad de México. Pirámide
circular construida entre el 800 y el 600 a. C.

Lección 1 El mundo prehispánico 35

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-35 35 12/8/08 6:44:19 PM


En el Ateneo

Regiones de la cultura olmeca,


Mapa 1.5
1200 a. C.-400 a. C.

Golfo de México
Invite a sus alumnos a trabajar con el mapa 1.5. La
respuesta sobre la ruta que siguieron los olmecas
para trasladar las enormes rocas se encuentra en el El Mesón
apartado Para curiosos de la página 35. Comente
con los educandos que pueden utilizar un atlas de Nestepe
México para realizar el ejercicio.
Tres Zapotes
San Andrés Tuxtla

Isla de Terraspi
San Martín de Pajapan
Los Mongos
Laguna de los Cerros
Llano del Jícaro Coatzacoalcos La Venta

s
lco
Manatí

oa
c
Acayucan tza Los Soldados

a
Jáltipan

Co
Antonio Plaza
Cruz del Milagro Río
Tenochtitlan Arroyo Sonso

Estero Rabón Potrero Nuevo

Río
San Lorenzo
U
Medias Aguas Los Ídolos

spana
s

pa
lco
oa

Las Limas ac
atz
Río C
o

Escala 1:1 875 000


PROHIBIDA SU VENTA

SIMBOLOGÍA 0 19 38 57 km

Hallazgo aislado de escultura olmeca


Centro olmeca
Pueblo o ciudad moderna Fuente: Santillana, 2007.

1 Observa el mapa y traza la ruta que se cree que siguieron los olmecas para
trasladar las enormes rocas de basalto, desde la zona de San Andrés Tuxtla hasta la
ciudad de la Venta.
2 Ubica en el mapa dónde se encuentran situados los principales centros olmecas y
elabora una lista de cuáles son.
3 Determina sobre el mapa el límite actual entre el estado de Veracruz y el estado
de Tabasco.

36 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-36 36 12/8/08 6:44:21 PM


Periodo clásico

Civilización teotihuacana. Teotihuacan se consolidó entre los años 200 y 600


d. C. como la ciudad modelo de los pueblos prehispánicos durante el periodo
clásico, y su influencia cultural fue tan grande que se percibe aún con claridad
en muchas características de las civilizaciones del periodo posclásico.

Gracias a su estratégica situación geográfica en el noreste del Altiplano Cen-


tral de México, se convirtió en el enlace comercial entre la cuenca de Méxi-
co y la costa del Golfo. Además, por encontrarse cercana a ríos y diversos
manantiales y estar rodeada de cerros, sus habitantes tenían fácil acceso a di-
versos recursos naturales; de especial importancia fue la explotación y comer-
cio de obsidiana, aunque también comerciaron con tezontle, basalto, pizarra,
andesita y pigmentos de origen natural, fundamentales en la construcción y
elaboración de múltiples objetos manufacturados como navajas, lanzas, ha-
chas, máscaras, collares, orejeras, entre otros.

Pida a los educandos que, de acuerdo con la


información de esta página, señalen las
características más importantes de las
civilizaciones mesoamericanas del periodo clásico.

1.12. Palenque, Chiapas, a principios del siglo XX.


La mayoría de las ciudades abandonadas a finales
del clásico al pasar del tiempo quedaron cubiertas
de tierra y vegetación que las convirtieron en
aparentes montículos. A finales del siglo XIX y
principios del XX arqueólogos mexicanos, franceses
PROHIBIDA SU VENTA

e ingleses redescubrieron algunas de ellas.

En Teotihuacan se erigieron enormes edificios, entre los que sobresalían


las pirámides del Sol y de la Luna por su imponente tamaño y la de Quet-
zalcóatl por su rica decoración pictórica y escultórica, que conjugaron por
vez primera elementos arquitectónicos como el talud (un muro inclinado)
y el tablero (un espacio vertical delimitado por cornisas). Se estima que
la bien planificada urbe, considerada como uno de los centros culturales,
económicos y religiosos más importantes de Mesoamérica, llegó a albergar,
hacia el año 500 d. C., alrededor de 125 000 habitantes en una extensión
de alrededor de veinte kilómetros cuadrados.

Teotihuacan fue contemporánea de ciudades importantes como Cholula, en


Puebla; Monte Albán en Oaxaca y ciudades mayas como Palenque, Tikal y 1.13. Talud y tablero utilizados en las
Bonampak. construcciones teotihuacanas.

Lección 1 El mundo prehispánico 37

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-37 37 12/8/08 6:44:21 PM


A pesar de que Conciencia está enfocada en una
actividad para realizarse en Teotihuacan,
si no puede organizar una práctica A Teotihuacan llegaban personas de regiones muy
de campo a este destino, puede
adaptarla a la visita de un alejadas para comerciar con sus productos,
sitio arqueológico intercambiar conocimientos y técnicas espe-
cercano a su
comunidad. El cializadas y rendir culto a los dioses; por
objetivo del esa razón se considera como un centro
ejercicio es que los
alumnos tomen
cultural, económico y religioso de pri-
conciencia sobre mordial importancia, que influyó no
la importancia de
preservar el
solamente en otras culturas cuyo de-
patrimonio sarrollo fue simultáneo, sino también
cultural. Por otro de manera notable en las civilizaciones
lado, invítelos a
visitar la página de del periodo posclásico. Un ejemplo es
Internet recomendada el culto al dios Quetzalcóatl, llamado por
para que conozcan la
majestuosa ciudad de los mayas Kukulcán, que ya se veneraba en
Teotihuacan. Teotihuacan y que después se convirtió en un
símbolo de la religión náhuatl y maya; otra caracte-
1.14. Pirámide del Sol en Teotihuacan, actual rística cultural heredada por los teotihuacanos fue el uso
Estado de México. Aunque no se conoce el del talud y el tablero. Cabe señalar que en Teotihuacan se han encontrado
nombre original de Teotihuacan, sabemos que
numerosas inscripciones que muestran el desarrollo de una escritura jeroglí-
así la llamaban los grupos de origen náhuatl.
En esa lengua significa “ciudad donde nacen fica que aún no ha sido descifrada por completo, así como extraordinarios
los dioses” o “ciudad de dioses”. murales donde predomina el color rojo.

Después del año 600 d. C., Teotihuacan, al igual que la mayoría de las ciu-
dades del periodo clásico, fue abandonada y destruida por razones que aún
Para curiosos
se ignoran. Sin embargo los sobrevivientes se dispersaron por toda Meso-
En la arquitectura teotihuacana américa y llevaron sus costumbres y tradiciones hacia los lugares a donde
resalta el gran colorido de las se desplazaron; algunos de sus descendientes llegaron incluso hasta la zona
pinturas murales que adornaban maya, otros se mezclaron con grupos de chichimecas provenientes del nor-
los muros interiores y exteriores. La te y con algunos grupos de lengua náhuatl asentados en el Altiplano central,
mayoría de los pigmentos utilizados
lo que dio origen a la cultura tolteca cuya capital fue la ciudad de Tollan
eran de origen mineral. Predominaba
el color rojo que se obtenía del (Tula), en el actual estado de Hidalgo.
óxido de fierro. Al mezclarse con
otros pigmentos, éste daba las más Conciencia
variadas tonalidades.
Actualmente el sitio arqueológico de Teotihuacan constituye una parte esencial del patrimonio
cultural de México y de la humanidad. De la misma forma que esa civilización causó admiración a
los pueblos contemporáneos a ella y a las civilizaciones del posclásico, su majestuosidad continúa
asombrando a quienes lo visitan o a quienes lo conocen a través de fotografías y videos.
PROHIBIDA SU VENTA

Se recomienda que el profesor o profesora de tu grupo organice, de ser posible, una


visita al sitio arqueológico de Teotihuacan. Esto te permitirá, además de disfrutar de tan
extraordinario lugar, reconocer la importancia de cuidar los valiosos legados arqueológicos
de nuestro país.
1 Reflexiona con tu grupo acerca de cómo debes comportarte dentro del sitio.
2 En lluvia de ideas comparte con los demás tus propuestas y elaboren un reglamento
de cuidado y comportamiento en los sitios arqueológicos.
3 Considera qué sucedería si cada visitante de los sitios arqueológicos tuviese la
posibilidad de acceder a todos los edificios y tocar los murales pintados desde
aquellas épocas.
Si la zona arqueológica queda lejos de tu casa, puedes buscar más información sobre
Teotihuacan en libros especializados en culturas prehispánicas donde puedes observar
1.15. Para algunos, Quetzalcóatl, la fotografías de la zona o también puedes visitar www.arsvirtual.com, donde podrás recorrer
Serpiente Emplumada, fue un personaje virtualmente el sitio y admirar la majestuosidad de sus edificaciones.
histórico que se transformó en mito y fue
factor clave para la Conquista.

38 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-38 38 12/8/08 6:44:23 PM


En el Ateneo

Para interpretar un texto histórico

Los informantes indígenas que en el siglo XVI narraron la historia Así se dirigían al muerto, cuando moría.
del origen y desarrollo de Teotihuacan a los españoles explicaron la
Si era hombre, le hablaban, lo invocaban como ser divino, con
importancia que tuvo la ciudad desde sus inicios.
el nombre de faisán, si era mujer con el nombre de lechuza, les
decían:
1 Lee con atención el siguiente texto indígena del siglo XVI
recopilado por el historiador Miguel León-Portilla. “Despierta, ya el cielo se enrojece, ya se presentó la aurora, ya
cantan los faisanes color de llama, las golondrinas color de fuego,
Enseguida se pusieron en movimiento, todos se pusieron en
ya vuelan las mariposas.”
movimiento: los niñitos, los viejos, las mujercitas, las ancianas.
Por esto decían los viejos, quien ha muerto, se ha vuelto un dios.
Muy lentamente, muy despacio se fueron, allí vinieron a reunirse
en Teotihuacan. León-Portilla, Miguel. Los antiguos mexicanos
a través de sus crónicas y cantares, Fondo de Cultura
Allí se dieron las órdenes, allí se estableció el señorío. Económica, México, 1976, pp. 25-27.

Los que se hicieron señores fueron los sabios, los conocedores de 2 A partir de la lectura del texto anterior responde:
las cosas ocultas, los poseedores de la tradición.
• ¿Qué significa el nombre de Teotihuacan?
Luego se establecieron allí los principados… El lugar donde enterraban a los señores.
• ¿Qué parte del texto refleja que Teotihuacan fue un centro
Y toda la gente hizo [allí] adoratorios [pirámides], al sol y a la luna,
religioso importante?
después hicieron muchos adoratorios menores.

Allí hacían su culto y allí se establecían los sumos sacerdotes de • ¿Quiénes gobernaban Teotihuacan? Los señores, es decir, los
sabios, conocedores de las cosas ocultas y poseedores de la tradición.
toda la gente.
3 Con ayuda de tu maestro de español señala si el texto
Así se decía Teotihuacán, porque cuando morían los señores, allí corresponde a un poema o a una narración en prosa y explica
los enterraban. por qué. Es una narración en prosa. El alumno explicará por qué, de
acuerdo con lo que investigó.
Luego encima de ellos construían pirámides, que aún ahora están (…) 4 Describe el valor cultural que tuvo Teotihuacan para las
civilizaciones del periodo posclásico. En el posclásico, la influencia
Y lo llamaron Teotihuacán, porque era el lugar donde se enterraban cultural de Teotihuacan se manifiesta en el uso de técnicas y el
los señores. (…) conocimiento de elementos arquitectónicos, como el talud y el tablero, y
del culto a deidades como Quetzalcóatl, etcétera.

Civilización zapoteca. La ciudad de Monte Albán se levanta majestuosa


en la cima de un cerro que fue cuidadosamente nivelado y desde donde se 1.16. Fragmento del mural del Tlalocan o paraíso
puede ver el valle de Oaxaca. de Tlaloc en el palacio de Tepantitla, construido
en Teotihuacan durante el periodo clásico,
que representa hombres realizando actividades
Sus orígenes se remontan al periodo preclásico entre los años 1400 y 1200 diversas como cantar y bailar en un lugar donde
a. C. Fue entonces cuando se comenzó a abundan flores y animales.
edificar la ciudad.
PROHIBIDA SU VENTA

Para el año 100 d. C., Monte Albán con-


taba ya con un observatorio astronómico,
desde donde se registraban los movimien-
tos de los astros y se contemplaban las
constelaciones. En ese tiempo comenza-
ron a trazar con precisión la gran plaza
de la ciudad y sus edificios. Construye-
ron canchas para el juego de pelota y, en
las laderas del cerro, residencias para los
nobles. Al centro de la plaza edificaron
un gran estanque de agua e importan-
tes obras hidráulicas; edificaron asimis-
mo edificios para honrar a Cosijo, dios
del agua.

Lección 1 El mundo prehispánico 39

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-39 39 12/8/08 6:44:24 PM


Trabaje con los alumnos el
texto y el ejercicio del Monte Albán alcanzó su mayor esplendor en el periodo clásico.
apartado En el Ateneo. La Se calcula que llegó a tener cerca de 25 mil habitantes y do-
mayor parte de las
preguntas son de opinión minó un área muy extensa hacia la costa del océano Pacífi-
o inferencia, por lo que las co, la Sierra Madre del Sur y el Istmo de Tehuantepec.
respuestas serán variadas.
El objetivo del ejercicio es
ponerse en el lugar de un La sociedad zapoteca estaba dividida en clases sociales
arqueólogo para
comprender y valorar la
bien diferenciadas: nobles y sacerdotes gobernaban apo-
importancia de su trabajo. yados por un ejército que ellos dirigían; vivían dentro
del centro ceremonial y en sus casas de piedra enterra-
ban a sus muertos. La gente común: campesinos, artesa-
nos, constructores, vivía cerca de los terrenos de cultivo;
cada familia tenía su parcela para beneficio propio y de
la ciudad. Sus casas eran de bajareque (bejuco atado, en-
tortadas con cal y lodo). La ciudad estaba dividida en barrios.
En tiempos de guerra los hombres debían unirse al ejército
como guerreros.

1.17. Máscara de jade del periodo clásico que La cultura zapoteca alcanzó conocimientos importantes y desarro-
representa al dios murciélago, encontrada lló un sistema de representación gráfica y numérica mediante el cual
bajo la gran plaza de Monte Albán, Oaxaca. transmitía los acontecimientos del pasado a las generaciones futuras. Además
elaboró un sistema calendárico que organizaba su vida civil y religiosa.

Al igual que las demás civilizaciones mesoamericanas, los zapotecas eran po-
liteístas y regían su vida en torno a rituales religiosos.

En el Ateneo

Para conocer cómo trabaja un arqueólogo • ¿Cuáles son las tareas que lleva a cabo un arqueólogo?

En 1931 un equipo de arqueólogos dirigido por Alfonso Caso se • ¿Consideras que todos los arqueólogos realizan
encontraba removiendo una de las enormes piedras que hacían frecuentemente descubrimientos de tal magnitud?
las veces de techo de la Tumba 7 de Monte Albán. Al introducir Explica por qué.
su lámpara en el hueco oscuro, Caso observó con emoción un • ¿Por qué son importantes los descubrimientos
cráneo humano y otros objetos. El propio Alfonso Caso describe ese arqueológicos para reconstruir el pasado mesoamericano?
momento de la siguiente manera:
• ¿De acuerdo con los hallazgos de Alfonso Caso, puedes
Lo primero que se veía al descender a la tumba era una gran vasija inferir a qué clase social pertenecía el personaje de ese
blanca de tecali en medio de un gran amontonamiento de huesos, entierro?
brillaban los objetos de oro (cuentas, cascabeles, etc.) y ensartadas
PROHIBIDA SU VENTA

en los huesos de los brazos de un cadáver relucían diez brazaletes,


seis de oro y cuatro de plata.

En ese mismo umbral levanté lo que al principio me pareció una


pequeña vasija de oro macizo, decorada con la figura de una araña
[…]

Caso, Alfonso, citado por Nelly M. Robles García en Descubridores


del pasado en Mesoamérica, D. G. E. ediciones y Turner
publicaciones, México, 2001, p. 116.

1 Después de leer las palabras de Alfonso Caso respecto al


descubrimiento de la Tumba 7 de Monte Albán, el profesor
o profesora organizará un debate en el que cada alumno
expresará sus opiniones en lluvia de ideas, con base en las
siguientes preguntas:

• ¿Cómo imaginas que se sintieron Alfonso Caso y su equipo 1.18. Dos arqueólogos del equipo de Alfonso Caso
al efectuar un hallazgo tan importante? exploran la Tumba 7 de Monte Albán en 1931.

40 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-40 40 12/8/08 6:44:25 PM


Al igual que la mayoría de las ciudades mesoamericanas del periodo clásico,
Monte Albán fue abandonada hacia el año 800 d. C., pero continuó siendo
un lugar sagrado para otros pueblos de Oaxaca, como los mixtecas, que si-
guieron enterrando ahí a sus gobernantes.

Los mixtecas llegaron al valle de Oaxaca hacia el año 1000 d. C. y establecie-


ron alianzas con los herederos de la cultura zapoteca, que aún conservaban
su lengua y costumbres. Construyeron ciudades como Mitla, Yagul y Zaachi-
la, que destacaron por sus magníficos palacios adornados con hermosas gre-
cas y por sus códices, mediante los cuales conocemos parte de su historia.

El esplendor de la civilización maya. La civilización maya, que había 1.19. Mitla. Zona arqueológica ubicada en
llegado a un importante grado de urbanismo y desarrollo cultural en el perio- el actual estado de Oaxaca. Esta ciudad
do preclásico, alcanzó su mayor esplendor en el clásico. Los mayas se asenta- mixteca tuvo su apogeo entre 950 y 1521,
ron en una extensa región de aproximadamente 400 000 km2 donde hay una y se caracteriza por su decoración con
motivos geométricos.
gran diversidad geográfica y biológica: costas, selvas tropicales, llanuras y zo-
nas montañosas, comprendida en los actuales estados mexicanos de Yucatán,
Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como en Guatemala, Be-
lize, Honduras y El Salvador. Allí, grupos provenientes del norte que habla-
ban distintos dialectos de lengua mayense se desarrollaron desde alrededor
del año 2000 a. C. hasta la llegada de los conquistadores españoles en el si-
glo XVI. Aunque construyeron sus ciudades en zonas alejadas unas de otras,
compartían características lingüísticas y culturales similares, por lo que, de
manera genérica, se les llama“cultura maya”. Durante el periodo preclásico
destacaron las ciudades mayas de Tikal, Uaxactún y Kalakmul. Para este pe-
riodo existen evidencias claras de contacto e intercambio comercial y cultu-
ral entre mayas y olmecas.

Fue en el periodo clásico cuando los centros urbanos mayas alcanzaron su


máximo desarrollo; gozaban de autonomía política, económica y social, ya
que cada uno contaba con sus propios gobernantes y su
ejército, y por ello se consideran ciudades-Estado. Cada
ciudad maya estaba gobernada por un Halach Uinich o
Ahau, que regía con un consejo de nobles, sacerdotes y
guerreros; los grupos intermedios estaban formados por
artesanos y comerciantes y la parte más baja de la pirámi-
de social la constituían los campesinos y esclavos.
PROHIBIDA SU VENTA

Durante el periodo clásico algunas ciudades como


Tikal, Palenque, Bonampak, Yaxchilán, Copán, Qui-
riguá, Cobá, Edzná, Uxmal y la primera Chichén
Itzá alcanzaron su esplendor hacia el siglo III d. C. En
ese periodo se intensificó el comercio con otros pue-
blos mesoamericanos como el teotihuacano, del que
los mayas adquirieron elementos culturales esenciales
como el uso del talud y el tablero en arquitectura.
1.20. En la ciudad de Palenque, en el estado
Los mayas construyeron en sus ciudades centros ceremoniales con la aplica- de Chiapas, se encontró un rico entierro
ción de novedosas técnicas arquitectónicas y de ingeniería, como la bóveda femenino: los restos de una mujer cubierta de
joyas de jade, que los estudiosos identifican
maya, también llamada arco falso; trabajaron con maestría la escultura y la
como una reina, estaban cubiertos de
pintura mural: tallaron enormes estelas y pintaron los muros para mostrar las pigmento rojo de hematita y cinabrio, por lo
hazañas de sus gobernantes y decorar sus edificios. que ha sido llamada la “Reina roja”.

Lección 1 El mundo prehispánico 41

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-41 41 12/8/08 6:44:27 PM


Invite a los alumnos a reflexionar sobre uno de los
grandes avances de los mayas: el uso del cero.
Destaque que la representación matemática de la Desarrollaron ampliamente las matemáticas. Su sistema numérico era vi-
ausencia de elementos implica un ejercicio elevado gesimal y en él se combinaban dos numerales: el punto con valor de uno
de abstracción a la que pocos pueblos de la
antigüedad lograron acceder por sí mismos; además,
y la barra con valor de cinco; además utilizaron el concepto de cero, al
el uso del cero permite desarrollar complejas que representaban con un símbolo en forma de concha. Asimismo conta-
operaciones matemáticas de forma más sencilla.
ban el tiempo y regían su vida por calendarios muy exactos: uno solar de
365 días, que servía para llevar la cuenta de los días y de los ciclos agríco-
Glosario las; se dividía en 18 meses de 20 días cada uno, más cinco días adiciona-
les considerados sobrantes. El otro calendario, de 260 días, se relacionaba
Glifos: Signos usados por los con la conveniencia e inconveniencia de realizar determinadas actividades
antiguos mayas.
de acuerdo con las creencias religiosas. Éste regía la vida de cada hombre
y establecía qué día se debía sembrar, ir a la guerra, contraer matrimonio,
etc. Ambos calendarios estaban basados en la observación del movimien-
to de los astros.

Los mayas practicaron también una escritura ideográfica y fonética. Elabo-


raron códices, utilizaron glifos ideográficos e inscripciones en piedra y en fi-
guras talladas o labradas.

Como todos los grupos mesoamericanos, eran politeístas y sus dioses estaban
En el Ateneo
ligados a distintos elementos de la naturaleza. Rendían culto a la lluvia (Chaac),
Para reconocer la numeración maya al sol (Kinich Ahau), a plantas como el maíz y el cacao y árboles como la cei-
ba, así como a animales como la serpiente (Kukulcán) y el jaguar.
Con ayuda de tu profesor
de Matemáticas, escribe con
números mayas las siguientes cifras: Alrededor del siglo IX varias ciudades mayas del periodo clásico fueron aban-
3, 5, 13, 20, 24, y 40 donadas al igual que otras ciudades de Mesoamérica, sin que las causas es-
tén determinadas con certeza. Muchos de los grupos mayas se trasladaron al
norte de Yucatán y se establecieron en antiguos centros urbanos como Chi-
chén Itzá y Uxmal, que alcanzaron un nuevo esplendor.

3= 20 =

5= 24 =
PROHIBIDA SU VENTA

13 = 40 =

1.21. Las bóvedas mayas tenían formas


diferentes y constituían una técnica
arquitectónica avanzada.

42 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-42 42 12/8/08 6:44:29 PM


Sugiera a los escolares que observen la línea del
Debido a que la civilización maya se desarrolló a lo largo de más de tres tiempo; pídales que ubiquen y relacionen
mil años, ha sido difícil para los arqueólogos establecer una división clara temporalmente los periodos del México prehispánico
con el desarrollo de otras civilizaciones del mundo.
en periodos, ya que en ciertas ciudades se han encontrado vestigios de di-
ferentes épocas. Sin embargo, para facilitar la comprensión del desarrollo
maya algunos estudiosos intentan respetar los periodos que
se han establecido para el resto de Mesoamérica y relacio-
nar el desarrollo maya con ellos. México El mundo

Asimismo, las evidencias arqueológicas indican que hubo


un constante contacto entre los mayas y otras civilizaciones 2 500 a. C. 2 500 a. C. Pirámides de Egipto
mesoamericanas a lo largo de los más de tres mil años de
desarrollo. Así, por ejemplo, se encuentran elementos teo-
tihuacanos en Tikal, en la región maya, y en Matacapan, re-
gión del Golfo de México; elementos toltecas en Chichén
Itzá y, de la misma forma, observamos elementos mayas en 2 000 a. C.
Xochicalco (Morelos), Cacaxtla (Tlaxcala) y Monte Albán
(Oaxaca).
Unificación de China
Periodo posclásico
1 500 a. C.

Civilización tolteca. Entre el 600 y el 900 d. C., al decaer

Preclásico
la mayoría de las ciudades del periodo clásico, Mesoamérica
Fundación de Roma
fue constantemente invadida por grupos seminómadas guerre-
ros provenientes del norte, que recibían el nombre genérico
1 000 a. C.
de chichimecas. Dichos grupos ejercieron una influencia im-
portante en los habitantes mesoamericanos y contribuyeron a
formar nuevas ciudades. Tula, en el actual estado de Hidalgo,
fue una ciudad agrícola y guerrera que ejerció gran influencia
sobre los pueblos del Altiplano Central durante el periodo pos- 500 a. C. Civilización griega
clásico temprano, entre los años 900 y 1200 d. C.

Los toltecas heredaron de los teotihuacanos gran parte de su


cultura y ello se hace evidente, por ejemplo, al observar el cul-
to al dios Quetzalcóatl, nombre que los gobernantes toltecas Cristo Nacimiento de Cristo
añadían al suyo como símbolo de que eran sacerdotes de ese 200 d. C.
dios. De ellos, el más conocido gracias a las crónicas y los rela-
tos indígenas del siglo XVI fue Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl.
PROHIBIDA SU VENTA

Clásico

Cuentan los relatos que este gran señor gobernó con sabiduría,
500 d. C. Caída del Imperio Romano
guió a su pueblo hasta Tula y le enseñó todas las artes. La ve-
neración del pueblo tolteca hacia este personaje hizo que con
el tiempo su figura humana se confundiera con la de la divini-
dad y se volviera legendario. 900 d. C.

1 000 d. C.
La leyenda dice que cuando el gobernante abandonó la ciu-
dad de Tula, residió un tiempo en Cholula y después partio
Posclásico

para Yucatán. Al llegar con los mayas, lo nombraron Kukul-


cán, que también significa "Serpiente Emplumada". Después Caída de Constantinopla
se marchó hacia el oriente, se internó en el mar y prometió re- 1 500 d. C.
gresar algún día. Este mito influyó después en la psicología in-
1 521
dígena frente al proceso de conquista, ya que pensaron, en un
principio, que Hernán Cortés podía ser el dios Quetzalcóatl
que retornaba como había prometido.

Lección 1 El mundo prehispánico 43

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-43 43 12/8/08 6:44:30 PM


Mapa 1.6 Influencia tolteca en el área maya, siglo XI

100º 98º 96º 94º 92º 90º 88º

24º

TAMAULIPAS

22º

SAN LUIS POTOSÍ

YUCATÁN
Templo de Tehuiztcalpantecuhtli, Tula, Hgo. Mérida
QUERÉTARO Chichen Itzá
20º
HIDALGO Golfo de
Pachuca México QUINTANA
Tula ROO
EDO.MÉXICO TLAXCALA
D.F. CAMPECHE
PUEBLA VERACRUZ
MORELOS 18º
TABASCO

GUERRERO BELIZE

OAXACA
CHIAPAS

Océano Pacífico
GUATEMALA
SIMBOLOGÍA

Influencia tolteca
96º
División política actual
Escala 1:8 000 000

Templo de Los Guerreros, Chichén Itzá, Yuc. 0 80 160 240 km


PROHIBIDA SU VENTA

Pida a los alumnos que observen en el mapa Tula fue, después de Teotihuacan, el primer Estado que unificó culturalmente
cómo, a pesar de la distancia que hay entre los extensas áreas de Mesoamérica, incluso la zona maya.
estados de Hidalgo y Yucatán, en la etapa del
México prehispánico la cultura de Tula influyó
de manera significativa en los pueblos mayas. Consolidó una extensa red comercial que se extendía desde la actual Costa Rica
Invítelos a comparar el Templo de
Tlahuizcalpantecutli, en Tula, con el Templo de
en Centroamérica, hasta lo que hoy son Nuevo México y Arizona en Estados
los Guerreros, en Chichén Itzá, los cuales se Unidos de América.
representan en el mapa.

El fin del imperio tolteca, hacia el año 1168 d. C., se atribuye a posibles lu-
chas internas. Sin embargo su tradición cultural se mantuvo viva hasta la
llegada de los españoles por medio de la influencia que tuvieron sobre la cul-
tura mexica y los señoríos mayas. El pueblo mexica se consideró a sí mismo
descendiente directo de los toltecas, razón por la cual sus dirigentes ostenta-
ban el título de culhuatecuhtli (señor de los culhuas o señor de los toltecas).
Con ello los mexicas transmitían a su pueblo el prestigio de su herencia teo-
tihuacana y tolteca, de la cual se sentían profundamente orgullosos.

44 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-44 44 12/8/08 6:44:31 PM


En el Ateneo

Para diferenciar entre realidad, mito y leyenda


La figura de Quetzalcóatl en Mesoamérica es polifacética. Aunque no conocemos
con certeza los orígenes de todas las manifestaciones de esta deidad, son numerosos Glosario
los mitos y leyendas en los que aparece como protagonista. Fue venerado en las sociedades
mesoamericanas como uno de los cuatro dioses creadores; para los mexicas era además Polifacético: Se dice de aquello
dios del viento, en constante discordia con su hermano Tezcatlipoca. Para los toltecas fue que ofrece varias facetas o diferentes
también el sacerdote-rey de la ciudad de Tula; promotor de la sabiduría, benefactor de los aspectos.
hombres y patrón de los sacerdotes y artesanos.
1 Lee siguiente texto que narra la importancia que tuvo Quetzalcóatl para los toltecas y
describe su muerte.
Comente con los estudiantes que el propósito de
Los toltecas, el pueblo de Quetzalcóatl, eran muy experimentados. este ejercicio consiste en identificar las diferencias
Nada les era difícil de hacer. entre los conceptos mito, leyenda y realidad.
Invítelos a realizar este ejercicio con su docente
Cortaban las piedras preciosas, trabajaban el oro, y hacían toda clase de obras de arte y de Español para lograr un conocimiento
maravillosos trabajos de pluma. interdisciplinario. Organice un debate grupal en
el que los alumnos expliquen las respuestas.
En verdad eran experimentados.
El conjunto de las artes de los toltecas, su sabiduría, todo procedía de Quetzalcóatl…(…)
Y estos toltecas eran muy ricos eran muy felices; nunca tenían pobreza o tristeza.
Nada faltaba en sus casas, nunca había hambre entre ellos…(…)
Se dice que cuando vivió allí {en Tula} Quetzalcóatl, muchas veces los hechiceros quisieron
engañarlo para que hiciera sacrificios humanos,
Para que sacrificara hombres.
Pero él nunca quiso, porque quería mucho a su pueblo, que eran los toltecas…
Y se dice, se refiere, que esto enojó a los magos,
así éstos empezaron a escarnecerlo, a burlarse de él.
Decían los magos y hechiceros que querían afligir a Quetzalcóatl, para que éste al fin se
fuera, como en verdad sucedió.
En el año 1-Caña murió Quetzalcóatl se dice en verdad que fue a morir allá, a la Tierra del
color Negro y Rojo.
Se dice que en el año 1-Caña él mismo se prendió fuego y se quemó, se llama quemadero el
lugar donde Quetzalcóatl ardió.
Se dice que cuando ardió, enseguida se elevaron sus cenizas, vinieron a verlas todas las aves
preciosas, que vuelan y van al cielo, la guacamaya, el pájaro azul, el ave tornasol, el ave roja
y azul, la de color amarillo dorado y otras aves de fino plumaje.
PROHIBIDA SU VENTA

Cuando la hoguera dejó de arder, se alzó el corazón de Quetzalcóatl y llegó hasta el cielo, en
él entró.
Dicen los viejos que entonces se convirtió en la estrella de la mañana…
León-Portilla, Miguel. Las literaturas precolombinas de México,
Pormaca, México, 1964, pp. 43-45.
Conéctate
2 Busca en una enciclopedia o en un diccionario enciclopédico el significado de los
conceptos mito, leyenda y realidad.
Si vives en la Ciudad de México
3 Con la ayuda de tu profesor o profesora de Español explica las diferencias entre quizá tengas la posibilidad de que
los tres conceptos anteriores y a partir de la lectura del texto distingue qué versos tu grupo realice una visita guiada
hablan de realidad, cuáles de leyenda y cuáles de mito. por tu profesor o profesora al Museo
Nacional de Antropología e Historia.
4 En tu libreta escríbelos separándolos en tres columnas: realidad, leyenda y mito. Es uno de los más bellos del mundo.
Si no es posible, visita la página de
5 Explica cómo a través de las leyendas y los mitos podemos conocer algunos aspectos Internet de ese museo:
de las ideas y forma de vida de las civilizaciones del pasado.
www.mna.inah.gob.mx/

Lección 1 El mundo prehispánico 45

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-45 45 12/8/08 6:44:35 PM


Conéctate Los fundamentos de la ideología, la religión y el arte
En la siguiente página de la UNAM Los pueblos mesoamericanos tenían características similares en cuanto a su
puedes consultar más información forma de concebir el mundo, sus creencias religiosas y sus manifestaciones ar-
sobre la cosmogonía de los pueblos
prehispánicos:
tísticas. ¿Cuáles son los rasgos más importantes de estos ámbitos culturales de
Mesoamérica? En esta sección podrás aprender sobre estos aspectos.
www.bigbangmex.unam.mx/
En cuanto a la religión, estos pueblos vivían inmersos en un mundo mágico-re-
ligioso. Cualquier actividad, desde las más importantes como el nombramiento
de un gobernante, hasta las cotidianas, como preparar los alimentos, tenían
Glosario un profundo sentido religioso, basado en mitos y rodeado de ritos y ceremo-
nias. Por ello, también todas las manifestaciones del arte (arquitectura, pintura,
Inframundo: El mundo por escultura, orfebrería, arte plumario, cerámica, etc.) eran reflejo de su concep-
debajo de la tierra. Para los
ción religiosa.
pueblos prehispánicos no tenía una
connotación negativa. Los pueblos de
lengua náhuatl también lo llamaban Todos los pueblos prehispánicos tenían creencias politeístas y rendían culto a
Mictlán o lugar de los muertos y una gran cantidad de deidades. Algunos cronistas españoles del siglo XVI men-
pensaban que ahí iban quienes cionaron cerca de dos mil dioses mesoamericanos, a partir de los informes indí-
habían fallecido de muerte natural. genas que recuperaron los frailes. Elementos naturales como el agua, la tierra,
el aire, el fuego, los ríos, lagos y cerros, los rayos y la lluvia, animales, plantas
y objetos, así como los fenómenos naturales como sismos e inundaciones eran
considerados dioses o receptáculos de las divinidades.

Los hombres, las plantas, los animales y los fenómenos de la naturaleza se


concebían como parte de un universo en el que todo estaba interrelacionado.
La mayor parte de la información sobre la cosmovisión mesoamericana pro-
viene de las fuentes de las culturas del periodo posclásico, ya que
de esa época se conserva mayor cantidad de códices, pinturas y
restos arqueológicos, además de que los frailes evangelizadores y
los cronistas dejaron constancia de ellas. Para explicar el origen
del mundo y de los dioses las culturas mesoamericanas tenían diver-
sas ideas. Una de ellas establecía la existencia de un dios supremo
creador, Ometéotl, dios dual, es decir masculino y femenino.

Algunas culturas mesoamericanas consideraban que la tierra era


una superficie plana, de forma rectangular o circular, rodeada
PROHIBIDA SU VENTA

por aguas marinas que, por los extremos, se alzaban como muros
que alcanzaban los cielos. Éstos eran sostenidos por cinco árbo-
les o dioses; cuatro correspondían a los puntos cardinales y uno
al centro.
1.22. Lámina del Códice prehispánico
Vaticano-Latino, que representa los trece Aunque había divergencias en cuanto a la división vertical del cosmos, la mayo-
cielos, la tierra y los nueve estratos del
ría de los grupos en Mesoamérica coincidían en que existían trece cielos y nueve
inframundo. La tierra formaba parte del cielo
y también del inframundo. Tanto el estrato capas de inframundo. Cada estrato estaba habitado por dioses, astros y seres mi-
superior como el inferior tenían influencias tológicos. La tierra era considerada como un plano intermedio entre las diversas
buenas y malas sobre los seres vivos. Este capas del cielo y del inframundo y en ella el hombre coexistía con plantas y ani-
códice, probablemente de la cultura mixteca, males, los astros las nubes, las lluvias y los vientos.
fue elaborado sobre piel de animal y se
pliega en forma de biombo. En él se
muestra la gran destreza del tlacuilo que
Todos los dioses podían ejercer influencia perjudicial o benéfica, de acuerdo
lo elaboró. Actualmente se encuentra en con la manera en que los seres humanos cumplían sus deberes de adoración, a
el Vaticano, Italia. través de ceremonias y rituales. Para las culturas del Altiplano Central, Tláloc,

46 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-46 46 12/8/08 6:44:35 PM


el dios de la lluvia y de la agricultura, era un dios ambiguo, que representa-
ba por una parte las fuerzas benéficas que originaban la vida y, por otra, las
perjudiciales que provocaban inundaciones, tormentas y heladas que daña-
ban los cultivos. La correspondencia zapoteca de Tláloc era el dios Cocijo y
para los mayas era el dios Chaac.

Para rendir culto a las diversas deidades se construyeron, en el núcleo de los


centros urbanos, edificios ceremoniales en todas las ciudades mesoamericanas.
En ellos se levantaron pirámides escalonadas, plataformas, altares, observato-
rios astronómicos y canchas para el juego de pelota. Además, en ese núcleo ur-
bano estaban los palacios que eran vivienda de nobles y sacerdotes. Comente con los escolares que numerosas
tradiciones y rituales domésticos y agrícolas del
pasado prehispánico aún se practican en pueblos
y ciudades del México actual. Pídales que
investiguen cuáles se practican todavía en su
comunidad o en comunidades vecinas.

1.23. Cancha de juego de pelota en Monte


Albán, Oaxaca, periodo clásico.
Durante el periodo clásico y posclásico el
juego de pelota tuvo un carácter ritual y en
muchas ocasiones los vencedores recibían
el honor de ser sacrificados a los dioses.
La pelota se elaboraba con hule y era
sumamente pesada, por lo que los jugadores
se protegían el cuerpo, principalmente las
caderas, brazos, rodillas y piernas, con
piezas de algodón. La práctica de este juego
se extendió por toda Mesoamérica e incluso
llegó a sitios tan lejanos como Paquimé,
Chihuahua, y a la zona maya en Guatemala.

Las ceremonias religiosas eran dirigidas por los sacerdotes y sacerdotes-gober-


nantes, que realizaban diversos rituales con danzas, cantos, ofrendas o con sa-
crificios de animales y de seres humanos. Para los pueblos mesoamericanos
la vida nacía de la muerte, por ello los huesos eran considerados semillas;
aún hoy llamamos "huesos" a las semillas de los frutos.
PROHIBIDA SU VENTA

Los hallazgos arqueológicos permiten señalar que los sacrificios humanos


eran una práctica común a la mayoría de las culturas mesoamericanas. Los
mexicas consideraban que por medio de los corazones de los sacrificados se
podía mantener con vida a Huitzilopochtli, dios del Sol y de la guerra. Me-
diante las llamadas "guerras floridas", que estudiaremos más adelante, esta
cultura capturaba prisioneros para sacrificarlos en las festividades de las dei-
dades más importantes.
1.24. Lámina de la obra Historia Tolteca-
Además de estas imponentes ceremonias públicas, que reunían a gran parte de Chichimeca. Manuscrito en náhuatl , siglo XVI,
la población, había rituales de carácter privado que se celebraban dentro que narra por medio de escritura alfabética,
glifos e imágenes la historia de los toltecas.
de las casas, con motivo de los nacimientos, matrimonios o muertes; en las
Actualmente se encuentra en la Biblioteca
milpas, para propiciar la fertilidad de la tierra, en las cuevas para agradar a los Nacional de París, Francia. Los toltecas
dioses del monte, entre otros. Algunos de estos rituales aún persisten en la ac- decían proceder de un lugar en el norte
tualidad en comunidades indígenas, mezclados con prácticas cristianas. llamado Chicomóztoc.

Lección 1 El mundo prehispánico 47

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-47 47 12/8/08 6:44:36 PM


En el Ateneo

Para realizar una investigación documental También pueden buscar en Internet. Antes de empezar a
escribir, les servirá elaborar fichas de trabajo: en una tarjeta
Una de las principales herramientas de los historiadores es la
o en una hoja de papel tamaño media carta, anoten en la
investigación documental, una técnica que se basa en el análisis de
parte superior izquierda los datos generales del texto que van
documentos, libros, periódicos y revistas, mapas y gráficas.
a trabajar: autor, título, página. Del lado izquierdo escriban
Realiza una investigación documental en equipo, guiada por tu el tema de su ficha. En el resto de la misma va el resumen,
profesor o profesora, con base en los siguientes pasos: síntesis, comentario o paráfrasis del texto que leyeron. Si no
les alcanza el espacio pueden usar el reverso de la tarjeta.
1 Elección del tema. Con los demás miembros de tu equipo,
Estas fichas les servirán para redactar su trabajo.
escoge alguno de los mitos de la creación, del origen o de la
fundación de alguna de las culturas mesoamericanas que te 3 Esquema del trabajo. Con tu equipo elabora un guión. En él
proponemos a continuación. Te servirá saber que cada una de apunten las ideas más importantes y escríbanlas en el orden
las culturas mesoamericanas tenía su propia versión del origen en que serán presentadas al grupo: introducción, desarrollo y
del mundo y de los dioses. Las culturas del Altiplano Central, conclusiones.
por ejemplo, consideraban a Ometéotl, dios dual (señor y
4 Redacción. Ordenen las fichas de acuerdo con su esquema
señora de la dualidad), como el dios creador que había dado
de trabajo. En la introducción deben explicar de manera
origen a los cuatro Tezcatlipocas (espejos que ahúman), que
general el mito y la importancia que tiene para comprender
se relacionaban con los cuatro puntos cardinales que darían a
las ideas de una determinada cultura. Durante el desarrollo
su vez origen al mundo.
describan detalladamente el mito investigado, siguiendo una
a) Chicomóztoc o la “cueva de los siete nichos”; mito del secuencia narrativa lógica; en la conclusión sinteticen los
origen de los pueblos del norte. conceptos más importantes que aporta el mito investigado.
b) Mito mexica de los cinco soles o de las edades cósmicas.
5 Exposición. Una vez que hayan escrito su trabajo, preparen
c) Mito del origen de los mayas en el Popol Vuh o en el
una exposición oral que habrán de presentar ante el resto
Chilam Balam.
del grupo. Recuerden que su presentación debe ser amena y
d) Mito mixteco del Ñuu Dzavui o “país del dios de la
apegarse al tiempo asignado. En cartulinas pueden elaborar
lluvia”.
material gráfico de apoyo, como: mapas, dibujos y todo lo que
e) Mito de la fundación de Michoacán por Tariácuri en la
consideren adecuado, usando su imaginación y creatividad;
Relación de Michoacán.
aprovechen para desarrollar sus habilidades artísticas.
2 Recopilación del material y elaboración de fichas de
Recuerda que es importante hablar con voz clara y firme durante
trabajo. Reúnan enciclopedias, libros y revistas que hablen
la exposición y evitar leer en lo posible.
del tema. Como la mayoría de estos mitos forman parte
de la literatura prehispánica, podrán encontrar libros en la Al finalizar pueden plantear preguntas al grupo para verificar
Biblioteca Escolar y en tu Biblioteca de Aula; asimismo pueden que hayan comprendido la información. Aclaren las dudas que
preguntar a su profesor o profesora de Español qué libros manifiesten sus compañeros.
de texto de esa materia incluyen algunos de estos mitos.

Ahora bien, parte de lo que sabemos actualmente acerca de la cosmovisión


y las ideas religiosas mesoamericanas se ha interpretado a través de las obras
de arte que se han conservado.
PROHIBIDA SU VENTA

El arte mesoamericano obedece a patrones estéticos diferentes a los de las


culturas clásicas europeas a que estaban acostumbrados los conquistadores
y colonizadores españoles; por esa razón y por el profundo sentido religioso
que representa el arte prehispánico, éste fue analizado con prejuicios duran-
te la etapa colonial y aún en los siglos XIX y principios del XX; muchas veces
incluso fue destruido. Sin embargo, los arqueólogos, antropólogos, historia-
dores y artistas, tanto mexicanos como extranjeros, comenzaron a tener una
visión diferente del arte prehispánico desde finales del siglo XIX y a valorar su
belleza y su contenido ideológico e histórico, de tal forma que iniciaron el es-
tudio científico del arte antiguo de México. Actualmente el arte prehispánico
1.25. Pectoral de oro de la cultura mixteca
es valorado en todo el mundo como parte del rico patrimonio cultural de la
(Oaxaca) del periodo posclásico tardío, que
representa al dios náhuatl Xiuhtecuhtli, el humanidad. Ello explica el éxito rotundo que han tenido las exhibiciones de
dios viejo, dios del fuego y del año, una las piezas prehispánicas que han viajado a otros países, como la exposición Azte-
deidades más antiguas de Mesoamérica. ca, que fue llevada a Europa y a Estados Unidos de América en 2002.

48 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did33-48 48 12/8/08 6:44:38 PM


Las culturas del norte

Hemos mencionado ya que en la región norte de lo que hoy es México y sur de


los Estados Unidos de América, algunos grupos humanos continuaron siendo
nómadas y viviendo de la caza, la pesca y la recolección, mientras que otros, se- En el Ateneo
minómadas, se establecían de forma periódica en lugares cercanos a riachuelos.
Todos ellos, como hemos dicho, habitaron el área llamada por los especialistas Para sintetizar información
Aridoamérica. Esta extensa región está formada por áreas desérticas y semides-
1 Elabora en tu cuaderno un
érticas, donde la escasez de agua y las elevadas temperaturas hicieron difícil el cuadro similar al siguiente en
surgimiento de la agricultura y, por consiguiente, de grupos sedentarios. Estos el que ubiques la información
grupos nómadas o seminómadas, muchos de ellos grandes guerreros, eran co- que aparece en el texto.
nocidos genéricamente con el nombre de chichimecas, que en lengua náhuatl
significa “cabeza de perro”. Algunas tribus chichimecas construyeron poblados Culturas del norte
como el de Chalchihuites, en el actual estado de Zacatecas, según muestran las Cultura Sitio Periodo
evidencias arqueológicas. El sitio está conformado por plataformas, altares y pe- Chichimecas Chalchihuites Clásico
queñas pirámides que revelan que fue un centro ceremonial. Chalchihuites fue Casas Grandes Paquimé Posclásico
un importante centro minero del que se extraía malaquita, azurita, ocre rojo y
Casas Grandes Cuarenta Casas Posclásico
amarillo, pedernal y cinabrio. Existen rastros de que sus habitantes comerciaban
dichos minerales con los pueblos de Mesoamérica. Se considera que ese pobla-
do se mantuvo activo desde finales del periodo preclásico y especialmente en el
periodo clásico entre los años 300 y 900 d. C.

Rodeada por Aridoamérica existe otra área cultural que abarca parte del suroeste
de Estados Unidos de América y del noroeste de México: Oasisamérica, llama-
da así porque representa un oasis dentro de una región altamente árida. En ella
existían manantiales y ríos que permitieron una actividad agrícola constante,
aunque la caza, la pesca y la recolección continuaron siendo actividades im-
portantes. En esta zona destacó la cultura Casas Grandes, una de cuyas ciu-
dades más importantes fue Paquimé, en el actual estado de Chihuahua. En
esa ciudad se construyeron montículos ceremoniales conformados por plata-
formas de adobe rematadas en piedra; entre ellas destacan el Montículo de
las Ofrendas, en el eje central de la ciudad, donde existe un pequeño
adoratorio, y el Montículo de la Cruz, cuya orientación indica a los
arqueólogos la existencia de conocimientos astronómicos y calendá-
ricos. En Paquimé hay también otras construcciones en forma de
multifamiliares de varios pisos que se comunicaban entre sí
por pequeñas puertas. Esas edificaciones eran de madera, con
PROHIBIDA SU VENTA

gruesos muros de adobe y escasa ventilación, lo cual los ha-


cía térmicos, es decir, las habitaciones se mantenían frescas
en épocas de calor y calientes en el invierno. Los arqueólogos
consideran que en esa ciudad vivía la élite gobernante. Paqui-
mé decayó hacia 1450, poco antes de la llegada de los españo-
les, por causas que aún se desconocen.

Ahora bien, otros poblados de la cultura Casas Grandes estaban di-


seminados por una amplia región formada por valles, montañas y de-
siertos entre los estados de Sonora y Chihuahua en México, y el sur de los
actuales Arizona y Nuevo México en Estados Unidos de América. Algunos es- 1.26. Vista aérea de Paquimé, Chihuahua, que
alcanzó su auge entre 1300 y 1400 d. C. La
tablecieron sus viviendas en las cañadas de la Sierra Madre Occidental aprove-
ciudad, construida con adobe, es una muestra
chando las cuevas que se encuentran ahí, por lo que reciben el nombre de “casas de que la tierra es un recurso inigualable, ya
acantilado”; tal es el caso del llamado Sitio de Cuarenta Casas, también en el que las construcciones de ese material pueden
actual estado de Chihuahua. resistir la erosión del viento y el agua.

Lección 1 El mundo prehispánico 49

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-49 49 12/8/08 6:45:14 PM


Pida a los educandos que
observen la representación de Las comunidades pertenecientes a la cultu-
las casas-habitación ra Casas Grandes mantuvieron entre sí
multifamiliares de la cultura de
Casas Grandes. Invítelos a una relación comercial activa de pro-
reflexionar sobre la ductos como sal y turquesas. Asimismo
complejidad de su estructura
arquitectónica. comerciaban esos productos con algu-
nos grupos mesoamericanos. El con-
tacto con Mesoamérica trajo consigo
la influencia cultural. Muestra de ello
es la práctica del juego de pelota y el
culto al dios Quetzalcóatl que se ob-
1.27. Las casas-habitación multifamiliares servan en el norte de México.
en Paquimé son una muestra del alto
grado de civilización que alcanzó la
cultura Casas Grandes en los estados de En el Ateneo
Sonora y Chihuahua y sur de Estados Unidos
de América durante los siglos XIV y XV d.C. Para practicar habilidades cartográficas
1 Observa el mapa y responde:
• ¿Dónde había casas-acantilado además de en el Sitio Cuarenta Casas?
Cueva de la Olla, Cueva Grande y Huapoca.
• ¿Cuáles fueron las ciudades más importantes de la cultura Casas Grandes?
Paquimé y Galeana.
• ¿Dónde se han encontrado vestigios pictográficos de esta cultura?
Arroyo de los Monos, Cerro del Diablo y cerca de Samalayuca.

Para curiosos Principales asentamientos


A lo largo de más de tres mil años de la cultura Casas Grandes
fueron variando los límites entre
Mapa 1.7 entre los siglos XIV y XV d. C.
Mesoamérica y las regiones del 109˚ 108˚ 107˚ 106˚ 105˚
norte. Los estudiosos distinguen
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 33˚
una zona claramente definida a la
que llaman Mesoamérica nuclear, Ciudad
Juárez
donde florecieron las principales
culturas, y una zona limítrofe que se
modificaba constantemente, entre Cerro del Samalayuca
las ciudades mesoamericanas y los Diablo
grupos seminómadas que habitaban
32˚
Aridoamérica. En esa “frontera” SONORA
había un constante intercambio de Nuevo
Casas Grandes
productos e ideas, que algunas veces
Cueva de Villa Ahumada
sucedía de forma pacífica y otras de la Olla Paquimé
manera violenta. Arroyo de los Monos
PROHIBIDA SU VENTA

Galeana
CHIHUAHUA
31˚

40 Casas
Ojinaga
Cueva Grande
Huapoca

Chihuahua
SIMBOLOGÍA

Ciudad Desierto Escala 1:4 200 000


Aldea Valle
Casas acantilado Montaña 0 42 84 126 km
Pictografía o petrograbado Ciudades actuales
Asentamiento Fronteras actuales
Fuente: Santillana, 2007.

50 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-50 50 12/8/08 6:45:16 PM


A partir de lo anterior, puedes observar que la extensa
región a la que genéricamente llamamos “el norte”
es en realidad un área donde convivieron grupos con
diversas categorías culturales y diferentes grados de
desarrollo. En ella hubo desde pequeñas bandas que
se movían de un lugar a otro durante el año, y
que vivían básicamente de la caza de algunas es-
pecies como venado y conejo, por ejemplo, y de la
recolección de plantas y semillas, hasta grupos con
un grado de civilización avanzado que habitaron
tanto en las zonas cercanas a los límites del norte
de Mesoamérica —límites que no estaban defini-
dos con claridad y eran movibles—, como en zonas
tan alejadas del área cultural mesoamericana como
la cultura Casas Grandes. 1.28. Centro ceremonial en Paquimé,
Chihuahua, siglos XIV y XV d. C. Se considera
Ahora bien, la guerra también fue una forma constante de contacto entre Meso- que el montículo en forma de cruz pudo
haber sido un observatorio astronómico.
américa y el norte. Los grupos chichimecas que se movilizaban en la zona norte
invadían constantemente el área mesoamericana, de la cual absorbían caracte-
rísticas culturales. Tal es el caso de los grupos llamados tolteca-chichimecas, que
a la caída de Teotihuacan iniciaron en Mesoamérica la civilización tolteca de la Destaque la importancia del estudio de las
que ya hemos hablado. Las frecuentes migraciones de los grupos del norte que culturas del Norte de lo que hoy es nuestro país.
Señale que, aunque no se les ha dado suficiente
buscaban mejores condiciones en el sur dieron origen también a otras civiliza- atención, varias culturas de esa región alcanzaron
ciones mesoamericanas del periodo posclásico, como la purépecha en la región un desarrollo relevante, como Casas Grandes, en
el actual estado de Chihuahua. Comente con los
occidente y la mexica en el Altiplano Central. escolares que las migraciones de los grupos
indígenas del norte (por ejemplo, los tolteca-
chichimecas), influyeron en el desarrollo de
Es importante destacar que, así como las culturas de los territorios mesoame- Mesoamérica en el periodo posclásico.
ricanos fueron conquistadas de manera relativamente rápida por los españo-
les después de 1521, la conquista y colonización del norte fue lenta y todavía
en el siglo XIX amplias regiones del norte continuaban inexploradas por los
habitantes del centro del país, debido a las difíciles condiciones geográficas y
climáticas y a las características de los grupos que lo habitaban.

Los señoríos mayas

Hemos hablado ya de las características esenciales que llegaron a tener las


ciudades mayas de los periodos preclásico y clásico. Después del abando-
PROHIBIDA SU VENTA

no de los principales centros urbanos mayas del clásico, ciudades como


Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán alcanzaron su plenitud en el periodo pos-
clásico con influencia de la cultura tolteca. La figura de Quetzalcóatl o Conéctate
Kukulkán ya estaba presente en este periodo, como elemento cultural y re-
Para que aprendas más sobre el
ligioso predominante. apasionante mundo de los mayas
te recomendamos la lectura de Los
El posclásico maya se caracterizó por grandes movimientos de población en misterios de Palenque, de Mercedes de la
la región y por turbulentos cambios sociales dentro de las ciudades. Las ciu- Garza Camino, SEP/México desconocido/
dades-Estado se militarizaron para defenderse de otros grupos mayas y forma- Conaculta, Serie Espejo de Urania,
(colección Libros del Rincón).
ron alianzas; unas dominaron a otras y las obligaban a pagar tributo. También
tuvieron que defenderse de grupos provenientes de otras regiones de Meso- No dejes de visitar la página de Internet:
américa. Probablemente el rompimiento de la unidad política en la región redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_
les impidió recuperar el esplendor que habían alcanzado en el clásico; lo que permanentes/viajeros/mesoamerica/
es cierto es que a la llegada de los españoles en el siglo XVI, los señoríos ma- culturamaya.html
yas se encontraban en decadencia.

Lección 1 El mundo prehispánico 51

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-51 51 12/8/08 6:45:17 PM


Pida a los estudiantes que mencionen los periodos En el Ateneo
en que se divide la historia de Mesoamérica y los
años que comprende cada uno. Comente con ellos Para ubicar en un mapa las ciudades mayas de los tres periodos
que distintos pueblos mayas desarrollaron su cultura
en esos tres periodos. Invítelos a identificar, en lluvia Principales ciudades mayas de
de ideas, las ciudades mayas más representativas de Mapa 1.8 los periodos preclásico, clásico y posclásico
cada periodo. Explique que al hablar de los mayas
es necesario distinguirlos según el periodo en que 90º
floreció su cultura: mayas del preclásico, mayas del
clásico y mayas del posclásico.

Chichén Itzá
Tulum

Uxmal Mayapán
20º

20º
Golfo
de Edzná
México

Calakmul

Uaxactún
Palenque

BELIZE
Tikal Mar
Caribe
Yaxchilán
Bonampak

Quiriguá

GUATEMALA

15º Copán

Golfo de
PROHIBIDA SU VENTA

Tehuantepec
Mapa 1.8. Principales ciudades mayas de los
periodos preclásico, clásico y posclásico.
SIMBOLOGÍA

Sitio del preclásico (2500 a. C.-200 d. C.)


Sitio del clásico (200 a. C.-800 d. C.) 95º
Escala 1:6 200 000
Sitio del posclásico (800 d. C.-1521 d. C.)
Zona arqueológica abierta al público 0 62 124 186 km

Fuente: Santillana, 2007.

1 Con ayuda de enciclopedias y de la información del texto, señala en el mapa la


ubicación geográfica de las principales ciudades mayas que se desarrollaron en los
tres grandes periodos prehispánicos.
2 Dibuja un punto rojo en las ciudades mayas del periodo preclásico, un punto azul
en las del periodo clásico y un punto verde en las del posclásico. Observa que en
algunas ciudades deberás poner más de un punto.

52 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-52 52 12/8/08 6:45:18 PM


En el Ateneo

Para conocer aspectos de la vida cotidiana por medio de un mural • ¿A qué actividad crees que se dedicaban las personas que
van en las embarcaciones?
Los documentos gráficos, como dibujos, pinturas, murales,
fotografías, constituyen muchas veces importantes documentos • ¿Qué título te gustaría ponerle al mural? Justifica tu respuesta.
históricos en los que se pueden identificar distintas características
de una determinada sociedad o época.
Este mural, que se encuentra en el Templo de los guerreros en
Chichén Itzá, Yucatán, representa una aldea maya costeña. Si lo
observas con atención puedes deducir algunos aspectos de la vida
cotidiana de los mayas.
• ¿Qué actividades de la vida cotidiana se desprenden de la
observación del mural?
• ¿Qué materiales utilizaban en la construcción de las casas
que se encuentran en el mural?
1.29. Representación de una aldea maya
• ¿Consideras que las casas de todos los habitantes eran
costeña, basada en el mural del Templo de
iguales? Explica tu respuesta.
los guerreros en Chichén Itzá, Yucatán.

Comente con los educandos que la mayor parte


El reino de Michoacán de las preguntas del apartado En el Ateneo son de
opinión o inferencia, por lo que las respuestas
pueden ser variadas. Pídales que tomen en cuenta
Hacia fines del periodo clásico, como sabemos, sucedieron importantes des- la escena representada en la ilustración.

plazamientos de población en Mesoamérica. Alrededor del año 800 d. C. al-


gunos grupos guerreros seminómadas provenientes del norte se establecieron
en la región de Zacapu, en el actual estado de Michoacán, y después emigra- Conéctate
ron hacia las orillas del lago de Pátzcuaro, donde formaron alianzas con gru- Si tienes oportunidad o vives en la
pos que ya habitaban esa zona lacustre. De la mezcla étnica y cultural de esos región, visita uno de los múltiples
grupos surgió el pueblo purépecha, que llegó a ser un imperio dominante, ri- sitios arqueológicos mayas. Hay
val del mexica. Los purépechas extendieron su dominio hacia el océano Pací- algunos de muy fácil acceso por vía
fico y abarcaron los actuales estados de Michoacán, Nayarit, Jalisco, Colima, terrestre y son imponentes, como
Palenque en Chiapas, Edzná en
Sinaloa y parte de Guerrero y Guanajuato. Su extenso dominio comprendía
Campeche, Chichén Itzá y Uxmal en
regiones con rasgos geográficos muy variados, como montañas, valles, barran- Yucatán, Tulum en Quintana Roo.
cas, mesetas, ríos, lagos, costa, con ecosistemas diversos: bosques templados y
Si no tienes esa oportunidad, busca
de altura, pastizales, selva húmeda y regiones semiáridas.
en páginas de Internet información e
imágenes sobre las ciudades mayas.
El señorío purépecha tuvo tres ciudades importantes: Pátzcuaro, Ihuatzio y Hay muchos sitios virtuales con
Tzinzunzan. Esta última era la capital del extenso y poderoso señorío pu- información veraz e interesante.
PROHIBIDA SU VENTA

répecha a la llegada de los españoles. Allí edificaron su principal centro ce-


remonial, sobre la ladera de un cerro volcánico frente al lago de Pátzcuaro,
donde levantaron cinco edificios escalonados, llamados yácatas (que signifi-
ca "construcción o edificio de piedra"), que tenían forma de una T, cuya raíz
vertical terminaba en una plataforma circular.

1.30. Sitio arqueológico purépecha, situado en


Tzintzuntzan, Michoacan (siglo XV). Algunos
estudiosos consideran que la forma de las
yácatas fue inspirada en los colibríes, ya que
Tzintzuntzan, significa “lugar de colibríes”.

Lección 1 El mundo prehispánico 53

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-53 53 12/8/08 6:45:19 PM


La sociedad purépecha estaba dividida en diver-
sos estratos o clases, a la cabeza de los cuales se
encontraba el cazonci o irecha quien, además de
gobernar, desempeñaba funciones de guerrero y
sacerdote supremo. Otros grupos sociales domi-
nantes eran los nobles, los guerreros y los sacer-
dotes. También había grupos intermedios como
comerciantes y artesanos y la mayoría de la po-
blación constituía la base de la estructura social:
campesinos, pescadores y esclavos.
1.31. Ilustración
contemporánea de Judith
Los purépechas veneraban a un gran número de
Meléndez, que representa
el centro ceremonial de deidades, pero su dios principal era Curicaueri,
Tzintzuntzan, a orillas del dios del fuego, del sol y de la guerra, al que se le
lago de Pátzcuaro. ofrecían sacrificios humanos y se le ofrendaban
copal y tabaco.

Las actividades artísticas más destacadas de los habitantes


del reino de Michoacán fueron la escultura, la cerámica,
el arte plumario y la orfebrería. Usaron los metales: cobre,
plomo y aleaciones como el estaño, con fines utilitarios,
para fabricar agujas, hachas, anzuelos, y también los meta-
les preciosos con fines ornamentales.

Los imperios purépecha y mexica se enfrentaron por más


de un siglo sin que ninguno pudiese someter al otro. Ambos
hacían de la guerra su forma de vida y dominaban a otros
1.32. Lámina de la Relación de Michoacán (siglo XVI), que
pueblos a los que exigían el pago de tributo.
representa a un pescador en el lago de Pátzcuaro. Este
códice explica la historia purépecha.

En el Ateneo

Para comprender un texto histórico que se iban de sus pueblos y andaban vagamundos; los que habían
dejado perder las sementeras del cazonci por no desherballas,
La Relación de Michoacán es una fuente histórica primaria y constituye que eran para las guerras… A todos estos echaban presos en
el principal documento histórico que existe sobre la cultura purépecha. aquella cárcel, que fuesen vecinos de la ciudad y de todos los otros
Fue escrita en 1541. En ella se encuentra información valiosa que pueblos y a otros esclavos desobedientes, que no querían servir a
algunos indígenas dictaron en lengua purépecha al fraile franciscano sus amos, y a los esclavos que dejaban de sacrificar en sus fiestas.
PROHIBIDA SU VENTA

Jerónimo de Alcalá acerca de sus costumbres y tradiciones, y que éste A todos estos susodichos llamaban uázcata y si cuatro veces
tradujo al castellano desde su perspectiva europea. habían hecho delitos, los sacrificaban.
Relación de las ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios
1 Identifica en el siguiente fragmento las ideas principales sobre
de la provincia de Michoacán (1541), Basal Editores., Morelia, Michoacán, 1977, pp. 11 y 12.
algunas acciones que se consideraban delitos en la sociedad
purépecha y responde las preguntas. • ¿Cuáles eran los principales delitos dentro de la sociedad
purépecha? Todos los mencionados en el segundo párrafo
Había una fiesta llamada Equata-cónsquaro que quiere decir de las
flechas. Luego el siguiente día después de la fiesta, hacíase justicia • ¿Cómo se castigaba a quienes delinquían cuatro veces?
de los malhechores que habían sido rebeldes o desobedientes Los sacrificaban
y echábanlos a todos presos en una cárcel grande, y había un • ¿Cómo se llamaba la fiesta que se celebraba un día antes
carcelero diputado para guardarlos, y eran éstos los que cuatro de ajusticiar a los malhechores? Equata-cónscuaro.
veces habían dejado de traer leña para los fogones. Cuando el
cazonci enviaba mandamiento general por toda la provincia que
2 Menciona algunas actividades a las que se dedicaban los
trujesen leña, (a) quien la dejaba de traer le echaban preso. purépechas, según se desprende del texto. Guerreros, médicos,
agricultores, esclavos.
Y eran éstos los espías de la guerra; los que no habían ido a la
guerra o se volvían della sin licencia; los malhechores, los médicos
que habían muerto alguno; las malas mujeres; los hechiceros; los

54 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-54 54 12/8/08 6:45:21 PM


La Triple Alianza: su expansión y organización Conéctate

Si tienes oportunidad visita el museo


En el siglo XV, la cuenca de México experimentaba un desarrollo urbano im-
del Templo Mayor que se encuentra
portante; en ella florecieron ciudades densamente pobladas por grupos de ori- en el centro histórico de la Ciudad de
gen nahua, otomí y matlaltzinca. Las ciudades que destacaron fueron Texcoco, México. También puedes realizar una
Tlacopan (Tacuba), Azcapotzalco, Culhuacan y México-Tenochtitlan, capital visita virtual en:
de los mexicas, que fue la última ciudad que se fundó en el lago de Texcoco. aztlan.inah.gob.mx:8080/teopantli/
index.html
La cuenca de México, localizada en el Altiplano Central, está constituida
por una extensa región lacustre rodeada de montañas y volcanes. Además su
clima templado y la enorme biodiversidad, es decir la gran riqueza de flora y
fauna que tenía, la hacían un lugar idóneo para el asentamiento humano.

El origen del pueblo mexica se ubica, según la leyenda, en Aztlán, “lugar


de garzas”, situado al noroeste del Altiplano Central. De allí partieron al-
gunos grupos chichimecas en una larga peregrinación que duró poco más
de doscientos años, buscando un lugar donde asentarse, guiados por su dios
Huitzilopochtli, quien les había ordenado no detenerse hasta encontrar el
islote donde habían de establecerse, el cual sería identificado porque ahí
encontrarían un águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente;
de esta leyenda proviene nuestro Escudo Nacional. Lo cierto es que hubo
grandes desplazamientos de población y los mexicas migraron del norte ha-
cia el Altiplano Central entre los siglos XII y XIII d. C.

Hacia el año 1325 d. C. fundaron su ciudad, Tenochtitlan, en un islote del


lago de Texcoco. La nombraron así en honor a Tenoch, el último de sus
guías en la peregrinación. El señorío predominante cuando los mexicas,
también llamados aztecas, comenzaron a desarrollar su ciudad México-Te-
nochtitlan en el siglo XIV, era el de Azcapotzalco, del cual fueron tributa-
rios y por ende enemigos. Más adelante los mexicas supieron aprovechar
el resentimiento de otros pueblos hacia Azcapotzalco y los conflictos inter- 1.33. La extensa población asentada en la
nos de ese señorío, para rebelarse en su contra y aliarse con el señorío de región lacustre del valle de México tenía
Tlacopan (Tacuba), que dominaba la región matlatzinca hacia la actual To- cubiertas sus necesidades de alimentación
gracias al elevado rendimiento agrícola,
luca, y con el señorío de Texcoco. La conformación de esa Triple Alianza que era posible por el uso de sistemas
a partir de 1428 entre México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan permitió eficientes de riego en tierra firme y
consolidar un gran imperio que inició su expansión hacia regiones aleja- por el sistema de chinampas usado en
das de la cuenca de México, administrar las rutas comerciales de Meso- las islas y en los márgenes del lago.
PROHIBIDA SU VENTA

américa e imponer su hegemonía. De esa forma recibían tributos de otros


pueblos y tenían el poder militar para obligarlos a participar en guerras o
en la construcción de obras públicas; incluso durante las guerras floridas
tomaban como prisioneros a algunos habitantes de los pueblos sometidos
para sacrificarlos en las ceremonias religiosas. Los pueblos sometidos, por
su parte, podían mantener su autonomía política y social mientras pagaran
Conéctate
los tributos.
Tlacaélel, el azteca entre los aztecas,
Tlacopan era el señorío más débil de los tres y recaudaba únicamente una novela escrita por Antonio Velasco
quinta parte de los tributos. Texcoco y Tenochtitlan tenían, por su parte, Piña, es un interesante relato que te
una relación más equilibrada en cuanto a la recaudación de tributos. Sin permitirá conocer la vida de Tlacaélel,
el consejero de Izcóatl. No dejes
embargo Tenochtitlan alcanzó la indiscutible supremacía militar, lo que de leerlo, te va a encantar. Antonio
poco a poco lo convirtió en el señorío predominante dentro de la alianza. Velasco Piña, Tlacaélel, Editorial
Su ciudad se extendió de forma majestuosa sobre la laguna y se construye- Porrúa, 2003.
ron calzadas y canales para su comunicación.

Lección 1 El mundo prehispánico 55

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-55 55 12/8/08 6:45:23 PM


Los mexicas explicaban frente a su pueblo ese extraordinario po-
der bélico en función de considerarse descendientes directos de
los toltecas, que también habían sido grandes guerreros; los tlatoanis
mexicas, de hecho, ostentaban el título de culhuatecuhtli, señor de los
culhuas, es decir, señor de los toltecas, y se manifestaban orgullosos
herederos del pasado tolteca y teotihuacano.

La hegemonía alcanzada por los mexicas se basó no sólo


en las conquistas sino también en una sólida estructura po-
lítica, económica y social, que estudiaremos con mayor
detalle más adelante, sustentada en la concentración y
aprovechamiento de los recursos naturales.

La expansión de la Triple Alianza ocupó un área muy extensa.


1.34. Lámina del Códice Mendocino. A la llegada de los españoles tenía bajo su dominio a trescientos
Escudos y trajes de guerreros que eran cuarenta pueblos que en su mayoría se mantenían autónomos política y social-
tributados a los mexicas por los pueblos mente, pero eran obligados a pagar tributo. Los recaudadores cometían múlti-
sometidos. Este códice colonial aporta
ples abusos en el proceso del cobro del tributo, lo que generó una animadversión
información acerca de los gobernantes
mexicas y sus conquistadores, así como generalizada hacia los mexicas.
de los tributos exigidos a los pueblos
subordinados. Actualmente se encuentra Es necesario destacar que algunos señoríos lograron mantenerse indepen-
en Oxford, Inglaterra. dientes, como fueron los casos de Tlaxcala, Michoacán, Huejotzingo (hoy
Puebla), Meztitlán (hoy Hidalgo) y otros señoríos pequeños.

En el Ateneo

Para reconocer las causas de una decisión político-ideológica


El siguiente es un texto historiográfico, es decir, escrito por un 1 Después de leer el texto atentamente discute en debate
historiador desde su propio punto de vista. En él Miguel León- grupal las siguientes preguntas:
Portilla explica las causas por las que Tlacaélel, consejero del
• ¿Qué razones llevaron a Tlacaélel a determinar la quema
tlatoani Izcóatl (1428-1440), durante cuyo gobierno se estableció
de antiguos códices y libros de pinturas de los pueblos
la Triple Alianza, ordenó reescribir la historia mexica o azteca para
vencidos por los mexicas y de ellos mismos, de acuerdo
mostrar que su pueblo descendía directamente de los toltecas.
con lo que dice el texto? Consolidar por medio de una reforma
Después de la victoria azteca sobre los tepanecas de Azcapotzalco, ideológica el poderío azteca.
engreídos los mexicas, sometieron también al señorío de Xochimilco y • ¿Tomó Tlacaélel solo sus decisiones?
No, se puso de acuerdo con los señores mexicas.
a los de Cuitláhuac y Chalco, en la región sur del Valle de México […] • ¿Cuál es la reforma ideológica de la que habla el texto?
Inventar un pasado glorioso del pueblo mexica.
Vencida la gente de Xochimilco, Cuitláhuac y Chalco, antes de iniciar
• Explica a qué se refiere el texto con la frase: “le pareció
PROHIBIDA SU VENTA

nuevas conquistas, Tlacélel decidió consolidar por medio de una


reforma ideológica el poderío azteca. Ante todo le pareció necesario
necesario forjar lo que hoy llamaríamos una conciencia
forjar lo que hoy llamaríamos una “conciencia histórica”, de la que histórica” ¿En qué consiste la conciencia histórica?
En saber de dónde venimos.
pudieran estar orgullosos los aztecas. Para esto, reunió Tlacélel a los • ¿Consideras válidas las medidas tomadas por Tlacaélel
señores mexicas. De común acuerdo se determinó entonces quemar
(Tlacélel) en el sentido de quemar las evidencias históricas
los antiguos códices y libros de pinturas de los pueblos vencidos y
para construir una nueva visión del pasado?
aún los propios de los mexicas, porque en ellos la figura del pueblo Las respuestas pueden ser variadas. Los alumnos tendrán que justificarlas.
azteca carecía de importancia. Implícitamente se estaba concibiendo • ¿Al estudiar la historia tenemos a la mano toda la
la historia como un instrumento de dominación […] información para reconstruir el pasado tal y como fue?
No.
Quemados los viejos libros de pinturas, dan principio los aztecas
• Explica por qué se dice que el conocimiento del pasado es
a una nueva visión histórica y religiosa. Las fuentes indígenas de
inacabado y está en constante construcción.
procedencia mexica que hoy se conservan son la mejor prueba de Las respuestas pueden ser variadas. Los alumnos tendrán que justificarlas.
esto. Concebidas para ser fundamento y raíz de la nueva grandeza, • ¿Por qué es importante conservar y valorar los documentos
destacan la importancia del pueblo azteca, relacionándolo de y las evidencias arqueológicas del pasado? Para que nosotros, y
diversas formas con los toltecas y con otros pueblos poderosos, las generaciones futuras, podamos forjar una conciencia histórica basada
como los tarascos de Michoacán […] en el mayor conocimiento posible de la realidad.

León-Portilla, Miguel, Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, Este En el Ateneo toca un punto de gran importancia para el estudio del
Fondo de Cultura Económica, México, 1976, pp. 90 y 91. pasado y de la actualidad: el de la manipulación que se hace de la historia
con fines ideológicos. Fomente en la discusión grupal la reflexión y el
debate en torno a este punto.

56 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-56 56 12/8/08 6:45:24 PM


Tlaxcala y otros señoríos independientes

¿Cómo lograron mantenerse independientes del dominio de la Triple Alianza


algunos señoríos mesoamericanos? En vísperas de la conquista española, la
Triple Alianza había expandido sus dominios de oriente a occidente, desde
el océano Pacífico hasta el Golfo de México, y de norte a sur, desde Queré-
taro hasta el valle de Oaxaca. Llegó a dominar incluso las alejadas tierras del
Soconusco en Chiapas.
Explique a los escolares que a la llegada de los
En las guerras de sometimiento, varios señoríos reconocían voluntariamen- españoles a Mesoamérica los pueblos autóctonos
te la supremacía de la Triple Alianza. Sin embargo, algunos ofrecieron gran estaban divididos. El dominio de unos pueblos sobre
otros, el pago de tributos y las continuas guerras
resistencia y otros lograron mantenerse independientes. Aquellos que se so- entre mexicas y otros señoríos generaron en varios
metían sin oponer resistencia podían conservar a sus gobernantes y pagar un pueblos mesoamericanos un gran descontento
contra el Imperio mexica. Las pugnas entre la Triple
tributo reducido; en cambio, los que luchaban violentamente contra la Tri- Alianza y los tlaxcaltecas y otros señoríos facilitaron la
ple Alianza y eran sometidos estaban obligados a aceptar un gobernante im- conquista de México-Tenochtitlan.
puesto por el imperio y a pagar cuantiosos tributos.

En Oaxaca los mexicas sometieron a mixtecos y zapotecos, pero quedaron


algunos señoríos independientes en la costa, aglutinados alrededor del seño-
río de Tototépec.

En el territorio del actual estado de Guerrero, los tlapanecos pagaban tributo


a la Triple Alianza, pero los habitantes de la localidad de Teloloapan recha-
zaron sistemáticamente el paso de las caravanas de comerciantes mexicas;
Yopitzingo, por su parte, no pudo nunca ser sometida por la Triple Alianza.

En el occidente de México, la alianza tenochca nunca logró dominar al im-


perio de los purépechas, quienes defendieron sus territorios con murallas,
fortalezas, puestos de vigilancia y organizaron eficientes destacamentos mili-
tares bajo los órdenes de bien adiestrados guerreros.
PROHIBIDA SU VENTA

1.35. Representación mexica de un


tzompantli, en el Templo Mayor de la ciudad
de México. Tzompantli significa hileras de
cabezas; consistía en una construcción
de madera en la que se insertaban cráneos
humanos en barras horizontales. En Tula se
levantó por vez primera el tzompantli y fue
una herencia cultural tolteca a los pueblos
de la cuenca de México.

Con respecto a la zona maya, ésta tampoco fue sometida. En esa región, den-
samente poblada, existían cerca de 17 ciudades-Estado independientes.

En el centro de Mesoamérica destacaron como señoríos independientes los


tlaxcaltecas, en el actual estado de Tlaxcala, los de Huejotzingo en Puebla,
y los de Meztitlan en Hidalgo.

Lección 1 El mundo prehispánico 57

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-57 57 12/8/08 6:45:25 PM


Territorios controlados por el imperio
Mapa 1.9 mexica y señoríos independientes (1519)
96˚ 94˚ 92˚

22˚

Oxitipan

Xihucoac
Zimapan Molanco 18˚
Metztitlan Tototepec
Atlan Actopan
Tula Xicotepec
Xilotepec Tlapacoya
Xiquipilco
TLAXCALA
Tenochtitlan Golfo de
Toluca Huejotzingo
Temazcaltepec Cholula Cotaxtla
México 16˚
Alahuiztla Cuernavaca
Teloloapan Teotitlán del Camino
Totoltepec Mixtlán
Zacatula Tetela
Coixtlahuaca Tuxtepec Usila
Otatlán
Yztapan Yanhuitlán
Axiotla Zozollan Totontepec
Nochcoc YOPITZINGO Tlaxiaco
Oaxaca Chiapan
Acapulco Xaltepec
Ayotlan Zollan 14˚
Tzinacantan
Zenzontepec Miahuatlán Xochitlán
Coatlán
OCÉANO PACÍFICO Pinacoteca
Tehuantepec
Tototépec
Golfo de
PRINCIPADO Tehuantepec Mapachtepec
DE TOTOTÉPEC Soconusco
Huitztlan
Mazatlán
Ayotlan
102˚ 100˚ 98˚ 96˚ 94˚

SIMBOLOGÍA

Extensión del imperio


Territorios independientes
Escala 1:6 656 250
División política actual
PROHIBIDA SU VENTA

0 67 134 201 km Fuente: Santillana, 2007.

Los tlaxcaltecas, al igual que otros señoríos del Altiplano Central, prove-
nían de grupos chichimecas del norte que llegaron al área mesoamericana
Pida a los alumnos que observen el mapa 1.9.
Explique que además de los territorios marcados alrededor del año 1300. Se desarrollaron como un importante pueblo agrí-
en el mapa como “independientes”, había cola y comerciante. Sin embargo, la expansión de los mexicas y de sus ve-
también otros señoríos que no estaban sometidos
al poderío de la Triple Alianza, como los
cinos cholultecas les impedía comerciar con los pueblos de la costa del
purépechas, en el actual estado de Michoacán, y Golfo de México. Representantes tlaxcaltecas fueron a Tenochtitlan a exi-
varias ciudades-Estado mayas en el sureste de lo
que hoy es nuestro país.
gir libertad de comercio y en respuesta fueron obligados a pagar tributo y
a rendirse ante la Triple Alianza. Al regresar a sus tierras los tlaxcaltecas se
prepararon para ofrecer resistencia y lograron contener a las tropas aliadas y
mantenerse independientes, aunque no pudieron sostener sus redes comer-
ciales con la región del Golfo. Por ello tuvieron que privarse de productos
tan importantes como la sal y el cacao.

58 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-58 58 12/8/08 6:45:27 PM


Aunque quedan pocos vestigios arqueológicos de los
tlaxcaltecas, se sabe por los cronistas indígenas y espa-
ñoles que habían construido una enorme muralla en
los límites de sus territorios y lujosos palacios donde
vivían sus gobernantes; que tenían avanzados conoci-
mientos astronómicos y médicos, y que cultivaron las
artes como la pintura, la cerámica, la danza, la músi-
ca y la poesía.

Los tlaxcaltecas desempeñaron una función primor-


dial durante la conquista de México, al establecer una
alianza permanente con los conquistadores españoles.
Hernán Cortés pidió permiso a los tlaxcaltecas para pa-
sar por su territorio cuando se dirigía a Tenochtitlan. Al
darse cuenta de la enemistad entre tlaxcaltecas y mexi-
cas, ofreció a los tlaxcaltecas una alianza para comba-
tir a los mexicas.
1.36. Lámina del Lienzo de Tlaxcala.
Documento colonial del siglo XVI que narra,
En el Ateneo entre otros acontecimientos históricos, la
conquista española. En esta imagen Cortés
Para conocer el punto de vista de un protagonista histórico recibe presentes de los tlaxcaltecas.

En el siguiente texto el propio Hernán Cortés expresa la impresión que le causó la ciudad
de Tlaxcala en 1519:
El alumno debe familiarizarse durante su
La ciudad es tan grande y de tanta admiración, que aunque mucho de lo que della podría formación con el trabajo con fuentes históricas de
decir deje, lo poco que diré creo es casi increíble, porque es muy mayor que Granada, y muy primera mano. El texto que aparece En el Ateneo
más fuerte, y de tan buenos edificios y de muy mucha más gente que Granada tenía al tiempo es un fragmento de la Segunda carta de relación de
que se ganó, y muy mejor abastecida de las cosas de la tierra, que es de pan y de aves y caza Hernán Cortés. Revise que el alumno obtenga del
y pescados de los ríos, y de otras legumbres y cosas que ellos comen muy buenas […] texto la información histórica más relevante y que
realice el ejercicio de recreación de la ciudad de
En esta provincia de muchos valles llanos y hermosos, y todos labrados y sembrados, sin Tlaxcala basándose en el testimonio de Cortés.
En la tercera parte de En el Ateneo el alumno
haber en ella cosa vacua; tiene en torno la provincia noventa leguas y más la orden que hasta
tendrá que contestar que Venecia, Génova y Pisa
ahora se ha alcanzado que la gente della tiene en gobernarse, es casi como las señorías de estaban organizadas a finales del siglo XV y
Venecia y Génova o Pisa, porque no hay señor general de todos. Hay muchos señores y todos principios del XVI como repúblicas autónomas
residen en esta ciudad, y los pueblos de la tierra son labradores y son vasallos destos señores, regidas por señores o un concejo, por lo que
y cada uno tiene su tierra por sí; tienen unos más que otros, y para sus guerras que han de Cortés identificó la forma de organización de los
ordenar júntanse todos, y todos juntos las ordenan y conciertan. tlaxcaltecas con la de estas ciudades ubicadas en
la península itálica.
Cortés, Hernán, “Segunda Carta de Relación”, en D’Olwer, Luis Nicolau.
Cronistas de las culturas precolombinas, Fondo de Cultura Económica,
México, 1963, pp. 169 y 170.
PROHIBIDA SU VENTA

1 A partir de la lectura del texto, reflexiona y responde:

• ¿Qué tipo de fuente histórica constituye el texto anterior?


Conéctate
• ¿Qué información histórica te proporciona el texto? Escribe las ideas principales.

2 En tu libreta de trabajo redacta un pequeño texto para explicar cómo imaginas la Te recomendamos la lectura del
ciudad de Tlaxcala a la llegada de los españoles, de acuerdo con la información de cuento de Elena Garro "La culpa es
Hernán Cortés. de los tlaxcaltecas", que se incluye en
el libro La semana de colores.
3 Los conquistadores españoles, para comprender el mundo mesoamericano y
poder explicarlo a sus contemporáneos en Europa, buscaban características políticas,
económicas, sociales y culturales que fuesen similares a las que tenían las sociedades
europeas. Busca en una enciclopedia cómo se gobernaban en Europa, a principios del
siglo XVI, las ciudades de Venecia, Génova y Pisa, y qué similitudes encontró Cortés entre
la forma de gobierno de esas ciudades italianas y la de los señoríos tlaxcaltecas.

Lección 1 El mundo prehispánico 59

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-59 59 12/8/08 6:45:29 PM


Economía, estructura social y vida cotidiana

Economía. Todas las sociedades mesoamericanas basaron su economía en


las actividades agrícolas y desarrollaron diversas técnicas para explotar los re-
cursos naturales desde los primeros tiempos. Aunque la agricultura aseguraba
el sustento de la población, no satisfacía por completo las necesidades ma-
teriales que cada sociedad fue adquiriendo con el tiempo. Por ello, tuvieron
que entrar en contacto unas con otras para proveerse de los recursos de los
que carecían en su región y de manufacturas que no elaboraban, y lo hicie-
ron fundamentalmente por medio del comercio, que fue una actividad eco-
1.37. Códice Florentino. Cultivo del maíz, nómica primordial en toda Mesoamérica, desde la etapa preclásica. En un
base de la alimentación mesoamericana. principio recurrían al trueque, y ya en el posclásico usaban como una espe-
cie de moneda productos muy apreciados como el cacao, canutillos rellenos
de polvo de oro y plumas de aves preciosas. También se intercambiaban no-
ticias e ideas.

En el Ateneo Para realizar las actividades agrícolas crearon técnicas avanzadas. En Tenoch-
titlan, que estaba asentada en un islote del lago de Texcoco, por ejemplo, el
Para investigar sobre la economía
novohispana uso de chinampas y obras hidráulicas favoreció el desarrollo urbano. Las chi-
nampas eran tierras de cultivo asentadas sobre el agua y enraizadas en el fon-
Para realizar las actividades
comerciales era necesario transportar
do del lago por medio de plantas de rápido crecimiento, como el ahuejote.
las mercancías de un lugar a otro De esa forma la humedad garantizaba las cosechas. Las obras de irrigación,
tanto en tierra firme como en las chinampas, se efectuaban con la cuidado-
1 Investiga en enciclopedias
e Internet cómo se transportaban
sa supervisión del grupo dirigente y con la movilización y el trabajo de una
las mercancías en Mesoamérica gran cantidad de personas.
antes de la llegada de
los españoles. Al igual que otros pueblos mesoamericanos, los mexicas cultivaron no sólo
2 Explícalo en tu cuaderno con maíz, chile, frijol y calabaza, sino también productos como nopal, maguey,
tus palabras. amaranto, tomate, chía y chayote, entre otros. Completaban su alimenta-
ción con peces del lago, productos silvestres como capulín y tejocote, y di-
versas aves.
Comente con los escolares que las mercancías se
transportaban cargándolas sobre las espaldas; en los
lagos, ríos y costas se usaban embarcaciones pequeñas. El sistema político determinaba en general la vida económica, ya que el es-
trato dirigente guiaba las actividades colectivas hacia el cultivo de la tierra, la
1.38. Fragmento de la maqueta del mercado especialización artesanal y el comercio.
de Tlatelolco que se encuentra en el Museo
Nacional de Antropología e Historia de la
Ahora bien, para las sociedades del periodo posclási-
PROHIBIDA SU VENTA

Ciudad de México.
co la guerra constituyó también una actividad econó-
mica de primera importancia, ya que a través de ella
las sociedades mesoamericanas establecieron relacio-
nes de dominación y de apropiación de recursos. Así,
el principal objetivo de la guerra era convertir a los
pueblos sometidos en provincias tributarias, proveedo-
ras de productos agrícolas y manufacturas de toda ín-
dole, mano de obra y cautivos para los sacrificios. Los
señoríos independientes, como los de Tlaxcala, por
ejemplo, también debían dedicar recursos materiales
y humanos a la actividad bélica para hacer frente a los
poderosos ejércitos conquistadores de la Triple Alian-
za. Lo mismo sucedía en el caso de los señoríos de
occidente, que debían defenderse de los embates con-
quistadores del reino purépecha.

60 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-60 60 12/8/08 6:45:30 PM


Estructura social. Las sociedades prehispánicas del periodo posclásico es-
taban divididas en estratos sociales claramente diferenciados. La mexica es
la sociedad de la que existe más información, por los relatos indígenas de los
primeros años de la era colonial y por las crónicas de los españoles. A partir
de esa información y de vestigios arqueológicos, se ha inferido cómo era la
organización de otras sociedades mesoamericanas. Por esa razón describire-
mos esencialmente la estructura social de los mexicas.

En la base de la pirámide social estaban los macehuales: gente del pueblo


como campesinos, artesanos, constructores, artistas, danzantes, guerreros y ta-
memes o cargadores, entre otros. Había una clase intermedia constituida por
un influyente grupo de comerciantes, llamados pochtecas; éstos no sólo inter- 1.39. Lámina del Códice Durán (siglo XVI).
cambiaban productos en otras regiones, sino que algunos servían como enla- Biblioteca del Palacio Real de Madrid.
ce diplomático con otros pueblos e incluso como espías. Estos comerciantes Algunas armas que se utilizaban en las
guerras mesoamericanas eran la macana,
generalmente iban en caravanas acompañados por “tamemes”, ya que no se la lanza y el hacha; también se usaban
conocían las bestias de carga ni se utilizaba la rueda para el transporte. La cla- instrumentos de defensa como los escudos,
se social más alta estaba formada por los pipiltin o nobles, que desempeñaban cascos y sacos acolchados de algodón
funciones administrativas, de gobierno, de estrategia militar y religiosas. En la llamados ichcahuipil.
cúspide de la pirámide estaban el tlatocan o consejo formado por cuatro hom-
bres principales, un consejero principal llamado el cihuacóatl y el supremo
gobernante: el huey tlatoani o gran señor. Existía también la condición de es-
clavitud, que se adquiría por ser cautivo de guerra, por contraer deudas o por
infringir las leyes.

Vida cotidiana. La vida cotidiana de los pueblos prehispánicos no pue-


de comprenderse sin entender la importancia de la colectividad. La vida de
cada individuo cobraba importancia solamente a través del papel que desem-
peñaba dentro de la comunidad. Entre los mexicas, por ejemplo, el calpulli
era la forma básica de organización económica, social y territorial. Consis-
tía en un grupo de familias que habitaban el mismo barrio y, además, tenían
un ancestro común, veneraban a las mismas deidades y colaboraban entre sí, En el Ateneo
compartiendo actividades económicas y sociales. También se llamaba calpu-
Para identificar características
lli a la extensión de tierra que les pertenecía y que cultivaban para su susten-
sociales en un códice
to pero que no podían vender. Los miembros del calpulli tenían la obligación
de entregar parte de la cosecha a la clase dirigente para el sostenimiento de 1 Observa detenidamente las
láminas del Códice Florentino
instituciones públicas, administrativas, políticas y religiosas.
donde aparecen figuras de
PROHIBIDA SU VENTA

diversas clases sociales.


2 Con tu equipo distingue qué
elementos de las láminas
permiten identificar a qué
clase social pertenece cada
personaje que aparece en
ellas. ¿A quiénes se puede
reconocer como macehuales;
Macehual. Pochteca. Pipiltin y macehuales. a quiénes como pochtecas
y a quiénes como pipiltin?
Expliquen qué criterios los
llevaron a distinguir cada
clase social.

1.40. Códice Florentino y Códice Durán.


Escenas de la vida cotidiana.
Pipiltin. Pipiltin Pochteca.

Verifique que los alumnos expliquen los criterios que llevaron a


identificar las láminas con las distintas clases sociales. Lección 1 El mundo prehispánico 61

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-61 61 12/8/08 6:45:31 PM


En el Ateneo

Para comprender textos de historiadores y reflexionar


sobre éstos • ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?
1 Lee el siguiente texto del historiador Pablo Escalante en el • ¿Qué valores cívicos y éticos se practicaban en los calpulli?
que explica la importancia que tenía el individuo dentro de
la comunidad. Reflexiona acerca de lo que dice y expresa tu • ¿Te deja alguna enseñanza la actividad comunitaria de los
opinión en discusión grupal. miembros del calpulli?
La manutención de huérfanos y viudas, así como la asistencia • En la sociedad mexicana actual existe una gran
a las familias que pasaban por alguna situación difícil, eran desigualdad en la distribución de la riqueza. De hecho,
responsabilidades que el barrio asumía colectivamente. Esa México es una de las sociedades del mundo donde hay
práctica nos habla de un mecanismo bien establecido para evitar mayor distancia entre los más ricos y los más pobres. ¿Qué
el empobrecimiento de algunos individuos de la comunidad. medidas consideras que podrían tomarse actualmente para
Pero si la comunidad no estaba dispuesta a permitir que algunos
hacer de México una sociedad más igualitaria? Recuerda
de sus miembros se situaran debajo del resto, tampoco veía
con buenos ojos que otros intentaran colocarse arriba. La única
la importancia de respetar los diferentes puntos de vista.
diferencia de riqueza aceptable parece haber sido la concentración • También existe en la sociedad contemporánea,
de algunos recursos en la casa del jefe, pero estos recursos eran particularmente en las grandes ciudades, una enorme
periódicamente devueltos a la comunidad, en cada comida que el
tendencia al individualismo, es decir, a que cada individuo
jefe ofrecía a los cabezas de familia.
actúe por sí mismo en función de sus intereses personales.
Escalante Gonzalbo, Pablo. “La ciudad, la gente y las costumbres”, Comenta con tus compañeros y compañeras la importancia
en Gonzalbo Aizpuru, Pilar. Historia de la vida cotidiana en México,
del trabajo colectivo, de la solidaridad, la cooperación y de
Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, El Colegio
de México, Fondo de Cultura Económica, México, 2004, p. 215. tomar en cuenta las necesidades e intereses de los demás.

Fomente el debate grupal a partir del texto y las


preguntas de En el Ateneo. Estimule al alumno a
reflexionar sobre la sociedad actual. Las culturas mesoamericanas dieron gran importancia a la educación, ya fue-
Signos Pictográficos ra dentro de la propia familia o en instituciones especializadas.

Para los mexicas, los hijos eran considerados un regalo de los dioses que permi-
tían la perpetuación de la familia, y por ello se esmeraban mucho en su edu-
Alt (agua) Calli (casa) Cóatl (serpiente) cación. Existían consejos o discursos formales, llamados huehuetlatolli, que los
padres memorizaban y decían a sus hijos en ocasiones especiales como el na-
cimiento, la llegada a la pubertad, el ingreso a la escuela, el matrimonio. Los
Signos Ideográficos mexicas inculcaban a sus hijos valores como la honestidad, la valentía, el tra-
bajo, el respeto a los demás, a los dioses y a sí mismos.

Las mujeres se encargaban de educar a las hijas desde su nacimiento hasta que
Dios Movimiento Palabra se casaban; las instruían para ser buenas esposas y madres. Por su parte, los hijos
varones eran instruidos por su padre en el oficio que éste desempeñaba y apren-
dían a ejecutar las tareas propias de su linaje. El tipo de escuela a la que asistían
PROHIBIDA SU VENTA

los jóvenes mexicas dependía de su condición social. Antes de llegar a la puber-


Noche Día tad, los varones nobles eran enviados a estudiar al calmécac, situado dentro del
recinto ceremonial, donde se preparaban para ser guerreros, sacerdotes o dirigen-
tes; allí se les enseñaban los relatos históricos, la escritura pictográfica, la elabora-
Signos Fonéticos
ción de códices o libros en piel o en papel amate elaborado con corteza de árbol,
donde escribían su historia, el funcionamiento de los complicados ceremoniales
religiosos y el dominio de la lengua náhuatl. También aprendían sobre el mane-
jo de la administración pública, las tácticas de guerra y los códigos legales que
A (atl) E (etl) O (ohtli)
regulaban la vida social. El tepochcalli era la escuela para la gente común; ha-
1.41. En la escritura prehispánica se bía uno en cada barrio y en él se enseñaban técnicas agrícolas, el uso de las ar-
pueden distinguir tres formas distintas de mas y algunos oficios.
código: la pictográfica, basada en figuras
que representaban objetos; la ideográfica,
en símbolos que representaban ideas; y la
En las escuelas mexicas la educación era estricta y los jóvenes eran someti-
fonética, que incluía algunos signos para dos a extenuantes actividades para forjar su carácter. Cuando egresaban esta-
representar sonidos. ban listos para formar una nueva familia.

62 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-62 62 12/8/08 6:45:38 PM


En el Ateneo

Para obtener información de un cuadro esquemático


1 Observa el siguiente cuadro esquemático acerca del México 2 A partir de la información que aparece en el esquema escribe
prehispánico. en tu cuaderno un breve ensayo acerca de las características
generales de las civilizaciones mesoamericanas y de la
relación que tenían éstas con las culturas del norte.

MÉXICO PREHISPÁNICO 2500 a. C.-1521 d. C.

Grupos nómadas, cazadores y recolectadores cruzaron por el estrecho de Bering y poblaron


Ámerica. El descubrimiento de la agricultura marca la diferencia

entre

Oasisamérica
Aridoamérica Mesoamérica
• Zona noroccidental de México
• Norte de México • Zona centro y sureste de México y
y sur occidental de E.U.A.
• Pueblos nómadas parte de Centroamérica
• Pueblos seminómadas y
y seminómadas • Pueblos sedentarios
sedentarios

Preclásico Clásico Posclásico


2500 a. C. - 200 d. C. 200 d. C. - 900 d. C. 900 d. C. - 1521

olmecas teotihuacanos mixtecos mexicas


zapotecas zapotecas toltecas purépechas
mayas mayas mayas

Construcción de urbes
PROHIBIDA SU VENTA

Economía basada en la agricultura: organizadas


Sociedades estratificadas
maíz, frijol, chile y calabaza

Gobierno MESOAMÉRICA
Religión politeísta
teocrático-militarista Características comunes

Escritura pictográfica, ideográfica o Desarrollo de las artes: arquitectura,


fonética incipiente Conocimiento científico: escultura, pintura, orfebrería, etcétera
matemáticas, medicina,
astronomía y calendario

Lección 1 El mundo prehispánico 63

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-63 63 12/8/08 6:45:38 PM


La llegada de los conquistadores
LECCiÓN

2
Primeras expediciones
¿Qué sucedia en los países europeos mientras la Triple Alianza incrementa-
ba su poderío en el área mesoamericana?

El siglo XV europeo se caracterizó por el desarrollo de nuevas estructuras


económicas, políticas, sociales e ideológicas que rompían con algunas de
Conéctate las medievales. Los Estados nacionales europeos comenzaron a formarse
a partir de la integración de pequeños reinos que se aglutinaron bajo una
Si quieres conocer mejor la manera de sola casa reinante. Tal fue el caso de España, que se conformó como Esta-
ser y pensar de los conquistadores que do nacional cuando los reyes católicos unieron diversos reinos de la penín-
llegaron a tierras americanas, entra en sula ibérica por medio de alianzas y conquistas.
la siguiente página de Internet:
redescolar.ilce.edu.mx Recordemos que la formación de nuevas ciudades comerciales en Europa y el
surgimiento de la burguesía produjo una competencia comercial y territorial a lo
largo del siglo XVI entre algunas naciones europeas, que favoreció el surgimiento
Pida a los escolares que observen el mapa 1.10 y de un nuevo sistema económico diferente al medieval: el mercantilista.
pregunte: ¿De los navegantes europeos, quién fue
el primero que arribó al Cabo de Buena Ventura?,
¿cuándo realizó Colón su último viaje a América?, Las primeras expediciones de la segunda mitad del siglo XV, como sabes, se
¿cuál fue la primera expedición que logró dar la organizaron con la intención de buscar nuevas rutas que permitieran a los
vuelta al mundo?
europeos comerciar con el Lejano Oriente sin tener que enfrentarse con
los turcos. Éstos, en 1453, habían conquistado Constantinopla, capital del
Imperio Bizantino, y habían cerrado el tránsito entre Europa y Asia.

La búsqueda de productos que no eran propios de Europa y de materias pri-


mas para una incipiente industria manufacturera impulsó el vertiginoso pro-
1.42. Astrolabio y cuadrante de altura
greso del comercio y ésta fue una de las causas que obligó a algunas naciones
del siglo XVI. El perfeccionamiento de europeas a buscar nuevas rutas que facilitaran el intercambio
los instrumentos de navegación permitió de mercancías.
a los marinos renacentistas enfrentar los
océanos desconocidos. Recordemos también que durante los siglos XV y
XVI la corriente renacentista se manifestó en el
PROHIBIDA SU VENTA

humanismo, para el cual el ser humano, y no


sólo Dios, se convirtió en el centro de inte-
rés. Esta nueva concepción no sólo influ-
yó en el arte y la filosofía, sino también,
de manera especial, en la ciencia y la
tecnología, que permitieron comprender
muchos fenómenos naturales y llevaron,
entre otras muchas cosas, al perfecciona-
miento de los instrumentos de navegación
como la brújula, el astrolabio, el cuadrante
y el sextante; estos tres últimos permiten de-
terminar la latitud en la que se encuentra el
observador midiendo la distancia en grados
angulares que hay entre dos puntos de refe-
rencia, por ejemplo, el Sol y el horizonte.

64 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did49-64 64 12/8/08 6:45:39 PM


PROHIBIDA SU VENTA
Mapa 1.10 Viajes de descubrimientos de los siglos XV-XVI
150˚ 180˚ 150˚ 120˚ 90˚ 60˚ 30˚ 0˚ 30˚ 60˚ 90˚ 120˚ 150˚ 180˚ 150˚
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

Círc
ulo
Pola
r Ár
tico

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-65 65


60˚ 60˚

40˚ 40˚
OCÉANO Islas
A T L Á N T I C O Canarias
OCÉANO
Trópico de Cáncer
PA C Í F I C O
20˚ 20˚
Mexicas Islas
Islas Cabo Verde
OCÉANO Calicut Filipinas
PA C Í F I C O
0˚ Ecuador 0˚
Incas
Mombasas

OCÉANO ÍNDICO
20˚
20˚
Trópico de Capricornio

Cabo de
Meridiano de Greenwich
Buena Esperanza
40˚
40˚

Estrecho de
Magallanes
Círculo Polar Antártico

180˚ 150˚ 120˚ 90˚ 60˚ 30˚ 0˚ 30˚ 60˚ 60˚ 120˚ 150˚ 180˚
SIMBOLOGÍA

Cristobal Colón Bartolomé Díaz 1487-1488


1er. viaje: 1492-1493 Vasco de Gama 1497-1499
2do. viaje: 1493-1494 Américo Vespucio 1501
3er. viaje: 1498 Hernán Cortés 1518-1522

Lección 2 La llegada de los conquistadores


4to. viaje: 1502-1504 Magallanes-Elcano 1519-1522
Escala 1:185 500 000
Pizarro 1524-1535
0 1855 3710 5565 km Fuente: Santillana, 2007.

65

12/8/08 6:46:10 PM
En el Ateneo

Para interpretar mapas conceptuales

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS EN LOS SIGLOS XV Y XVI

FORMA DE CULTURA Y
ECONOMÍA RELIGIÓN
GOBIERNO Y SOCIEDAD CIENCIA

Monarquías Inicio del capitalismo: Renacimiento: Crisis de la Iglesia


autoritarias: católica:
• Desarrollo de las • Revaloración de la
• Absolutismo ciudades cultura grecolatina • Corrupción en el alto
• Gobierno por • Producción de clero
• Humanismo
derecho divino manufacturas
• Imprenta
• División de la sociedad • Búsqueda de nuevas
en estamentos rutas comerciales La Reforma protestante
se enfrentó a la Iglesia
• Se desarrollaron de Roma; quería una
los conocimientos Iglesia más sencilla, sin
Mediante el absolutismo Se iniciaron los viajes de astronómicos y papa ni obispos y una
se intentó reforzar el exploración, conquista geográficos interpretación libre de
poder de los reyes frente y colonización de otros la Biblia
a la nobleza feudal continentes • Se perfeccionaron
los instrumentos de
navegación
• En oposición surge la
Promueva una observación atenta y
cuidadosa del mapa conceptual. Para Contrarreforma por
facilitar la elaboración del ensayo parte de la Iglesia
haga a sus alumnos preguntas como
las siguientes: ¿Cómo repercutió el
católica
inicio del capitalismo y la cultura • Descubrimiento de América
humanista en el descubrimiento de • Se establece la
América?, ¿qué elementos fueron • Formación de los grandes imperios coloniales de Inquisición
importantes para que a principios España y Portugal
del siglo XVI surgiera una nueva • Se funda la orden de
percepción del mundo?
PROHIBIDA SU VENTA

los jesuitas
• La guerras religiosas
dividen Europa

Se inicia una nueva percepción del mundo

1 Reúnete en equipo para observar con atención el esquema 2 Con tu equipo convierte el esquema en un ensayo que las
que muestra las características generales políticas, sociales, explique. Utiliza frases como “a consecuencia de” y “debido
económicas y culturales de Europa en los siglos XV y XVI. a” para relacionar los aspectos contenidos en el esquema.
Recuerda que las flechas indican relaciones entre causa y
efecto. Puedes consultar tu libro de texto de Historia Universal
de segundo de secundaria y con tu libro de Español, donde
encontrarás las pautas para recordar cómo escribir un ensayo.

66 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-66 66 12/8/08 6:46:11 PM


En ese contexto dos naciones europeas, Portugal y España, se enfrentaron du-
rante la segunda mitad del siglo XV en una competencia marítima y territorial
por buscar nuevas rutas comerciales. Los portugueses, los más grandes navegan-
tes del siglo XV, exploraron las costas occidentales de África en busca de oro, es-
clavos y una vía alternativa hacia la India, para lo cual obtuvieron del papa los
derechos legales sobre los territorios que descubriesen. En 1487 el navegante
portugués Bartolomé Díaz logró llegar a Cabo de Buena Esperanza, en el extre-
mo sur del continente africano, y en 1498 Vasco de Gama alcanzó por mar la
costa occidental de la India.

A su vez, el navegante genovés Cristóbal Colón, quien tenía ya la idea —cada


vez más aceptada entre los navegantes y cartógrafos italianos y portugueses— de
que la Tierra era redonda, se propuso alcanzar las costas más orientales de Asia
navegando desde España hacia el oeste. La Corona española apoyó su empresa
y Colón zarpó del puerto de Palos en agosto de 1492, al mando de una expedi-
ción de tres embarcaciones: La Pinta, La Niña y La Santa María.

Mapa 1.11 Línea Alejandrina establecida por Alejandro VI en 1493


Línea del arbitraje de Alejandro VI (1493)
Línea del Tratado de Tordesillas (1494)
PROHIBIDA SU VENTA

O CÉ A N O
P A C ÍF IC O
O CÉ AN O
AT LÁ NT I CO

España Portugal

Escala 1:122 000 000

0 1220 2440 3660 km Fuente: Santillana, 2007.

Lección 2 La llegada de los conquistadores 67

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-67 67 12/8/08 6:46:12 PM


Puede señalar que otra de las
razones por las que Colón Colón tenía razón; hubiese llegado al extremo oriental asiáti-
creyó haber llegado a las co si el continente que hoy llamamos América no existiese.
costas de Asia fue que,
debido a un error en sus Por ello, al llegar en octubre de 1492 a la isla antillana
cálculos astronómicos, de Guanahaní (a la que llamó San Salvador), el nave-
consideraba que el
tamaño la Tierra era gante pensó que había llegado a la India y llamó in-
mucho menor del dios a sus habitantes.
que realmente tiene.

Para mediar en la disputa entre España y Por-


tugal por los territorios recién descubiertos,
el papa Alejandro VI determinó, mediante
el Tratado de Tordesillas, el trazo de una
línea divisoria que establecía que los te-
rritorios descubiertos al este de dicha lí-
nea serían para Portugal y los territorios
al oeste serían para España.
1.43. En las embarcaciones españolas del
siglo XVI viajaban siempre un escribano y un Ahora bien, las primeras tierras americanas exploradas y colonizadas por los es-
sacerdote, además del capitán, la tripulación
pañoles a finales del siglo XV y las primeras décadas del XVI fueron las islas Anti-
y los soldados.
llas situadas en el mar Caribe. Los europeos aplicaron sus conocimientos sobre
los vientos y las corrientes marinas del mar Mediterráneo para conocer las carac-
En el Ateneo terísticas del Caribe, por donde las embarcaciones transportaban personas, mer-
cancías e ideas entre las islas antillanas y las costas continentales de América.
Para plantear tu hipótesis
Cristóbal Colón y los marinos que lo En su mayoría, las empresas de exploración y conquista fueron realizadas por
acompañaban no fueron los primeros particulares, quienes invertían su capital en barcos, pago a la tripulación, abas-
hombres europeos en pisar tierras
tecimiento, etc., aunque, por ejemplo la expedición de Cristóbal Colón sí con-
americanas. Existen evidencias
arqueológicas de que varios siglos tó con financiamiento real; la Corona española, por su parte, concedía a esos
antes, hacia el siglo d. C., incursiones particulares la posibilidad de colonizar y apropiarse de las tierras y riquezas
vikingas provenientes de la península descubiertas a cambio de recibir el pago de la quinta parte de ellas, llamado
escandinava llegaron a las costas de “quinto real”.
los actuales territorios de Groenlandia
y el este de Canadá. Sin embargo, esas
expediciones no tuvieron consecuencias
En las Antillas la población aborigen fue mermada de manera importante
significativas sobre los grupos humanos por los conquistadores como consecuencia de las guerras que sostenían con-
que habitaban y se desarrollaban en el tra ellos. Al establecer las primeras colonias, los españoles comenzaron a traer
norte de lo que hoy llamamos América. esclavos negros desde África para repoblar las islas con personas que realiza-
1 En una discusión grupal ran las tareas más pesadas, ya fueran agrícolas, mineras o de construcción.
plantea algunas hipótesis e
PROHIBIDA SU VENTA

ideas acerca de las diferencias En La Española (hoy isla de Santo Domingo) y en la isla de Cuba, la Coro-
entre las exploraciones vikingas na española estableció gobiernos de acuerdo con sus leyes. Desde allí partían
a territorio de América del
otras expediciones para explorar otros territorios del nuevo continente.
norte durante el siglo IX y las
expediciones europeas a tierras
americanas de los siglos XV y XVI. La primera expedición que llegó al territorio de lo que actualmente es Méxi-
co partió de Cuba en 1517. Estaba comandada por Francisco Hernández de
• ¿Por qué se considera que
los descubrimientos vikingos Córdoba y llegó a las costas de lo que hoy llamamos península de Yucatán;
del siglo IX no tuvieron sus integrantes se maravillaron al darse cuenta de la existencia de enormes ri-
consecuencias significativas quezas y de una gran cultura: la maya. Al regresar a Cuba y narrar lo visto, el
para los habitantes gobernador de aquella isla, Diego Velázquez, organizó una segunda expedi-
americanos? ción en 1518, esta vez al mando de Juan de Grijalva, quien recorrió la penín-
• ¿Qué hizo que el sula de Yucatán y las costas de los actuales estados de Campeche y Veracruz,
descubrimiento de Colón y llegó hasta el actual territorio de Tampico, Tamaulipas. Al año siguiente,
tuviese consecuencias de
en 1519, Diego Velázquez autorizó una tercera expedición desde Cuba a te-
gran trascendencia?
rritorio continental, al mando del capitán Hernán Cortés.

68 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-68 68 12/8/08 6:46:13 PM


Mapa 1.12 Primeras expediciones a tierras mexicanas, 1517-1518
90˚ 80˚

ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA

FLORIDA

ISLAS
BAHAMAS
MÉXICO

Golfo de México Carenas


(La Habana)
CUBA
Tampico Guaniguanico
Cabo Catoche
Isla Mujeres 20˚
Cabo Rojo
Tuxpan Tihoo
(Mérida)
Isla Cozumel
Nautla
A- Kimpech
(Campeche) Bahía de la Ascensión
Chalchicueyecan Champotón
San Juan de Ulúa
(Veracruz) Frontera Puerto Deseado
Coatzacoalcos
Tlacotalpan Alvarado Mar Caribe

BELIZE

GUATEMALA
O C É A N O P A C ÍF IC O

SIMBOLOGÍA 80˚
Expedición de Francisco Hernández
de Córdoba, 1517
Expedición de Juan de Grijalva, 1518
Sitios Escala 1:14 200 000
Fronteras actuales
0 142 284 426 km Fuente: Santillana, 2007.
PROHIBIDA SU VENTA

El Ateneo de esta página y el de la página 68 tienen


En el Ateneo como objetivo aclarar los conceptos de
descubrimiento, conquista y colonización. Pida a los
alumnos que revisen el texto y contesten las
Para diferenciar conceptos preguntas a partir de la información. Los alumnos
deberán señalar que un descubrimiento implica un
1 A partir de la lectura del texto y los conceptos clave explica con tus palabras el acto de exploración de un territorio desconocido,
significado de: descubrimiento, conquista y colonización. que la conquista es un proceso mediante el cual se
somete por la fuerza o convencimiento a un territorio
2 ¿Qué diferencia hay entre descubrir un territorio, conquistarlo y colonizarlo? y sus pobladores y que la colonización implica el
establecimiento organizado de un grupo social sobre
3 Define las acciones que en este sentido llevaron a cabo en tierras americanas los
un territorio, ya sea para dominarlo económica,
vikingos, los portugueses y los españoles. política o culturalmente.

No se puede hablar de que los vikingos hayan hecho un viaje de descubrimiento de América, pues
nunca fueron conscientes de eso ni lograron establecer rutas sistemáticas entre los territorios
americanos y Europa. Los portugueses establecieron en África y Asia colonias con fines económicos,
mientras que en América, portugueses y españoles realizaron conquistas y colonizaciones políticas,
económicas y culturales.

Lección 2 La llegada de los conquistadores 69

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-69 69 12/8/08 6:46:14 PM


La conquista de Tenochtitlan y otras campañas
y expediciones
Mapa 1.13 Ruta de Cortés y conquista de México, 1519-1521

30º

Villa Rica de la
Otumba Vera Cruz
Texcoco
Tenochtitlan Cempoala
Tlaxcala
CUBA
Cholula Trinidad
20º
Santiago

Cabo
San Antonio

Golfo de México PENÍNSULA Cozumel


Villa Rica de DE YUCATÁN JAMAICA
la Vera Cruz Mar Caribe
Tenochtitlan
Tlaxcala
Cholula
Tabasco
15º
MÉXICO
BELIZE

GUATEMALA
O CÉ A N O P A C ÍF IC O
100º 95º 80º

SIMBOLOGÍA
Ruta de Hernán Cortés de Cuba
a Veracruz, 1519
Marcha a Tenochtitlan, 1519
Retirada a Tlaxcala, 1520
Escala 1:15 300 000
Toma de Tenochtitlan, 1521
División política actual 0 153 306 459 km Fuente: Santillana, 2007.
PROHIBIDA SU VENTA

Pida que revisen cuidadosamente el


mapa 1.13, sigan con el dedo la ruta La conquista de Tenochtitlan. Hernán Cortés salió en
de Hernán Cortés y observen los
lugares y las fechas de las etapas de febrero de 1519 de Cuba a Yucatán al mando de una
la conquista de México-Tenochtitlan. expedición de once navíos y poco menos de seiscien-
tos hombres.

Al llegar a la isla que hoy llamamos Cozumel, Cortés se


enteró de la existencia de dos españoles que habían nau-
fragado tiempo atrás y habían vivido varios años entre
los mayas: Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Sin
1.44. Hernán Cortés. Litografía del
siglo XIX sobre un retrato anónimo embargo, solamente el primero quiso unirse a la empresa
del siglo XVII que se encontraba en el española, ya que Gonzalo Guerrero era por entonces caci-
Hospital de Jesús Nazareno, fundado que de un poblado maya y tenía esposa e hijos. Jerónimo de
por Cortés, en la Ciudad de México. Aguilar hablaba maya y sirvió de intérprete a los recién llegados.

70 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-70 70 12/8/08 6:46:16 PM


La expedición de Cortés se dirigió al Golfo de México y en la desembocadura
del río Grijalva los españoles libraron una batalla con los nativos del lugar que
ganaron gracias a la superioridad que les daban su armamento y los caballos, ani-
males desconocidos en América. Entre los regalos que los indígenas dieron a los
vencedores, se contaban veinte mujeres. Una de ellas, Malintzin (llamada Ma-
linche por los españoles), hablaba dos lenguas indígenas: el maya y el náhuatl,
por lo que sirvió de intérprete a Cortés junto con Jerónimo de Aguilar.

La expedición continuó su camino hacia un sitio que Juan de Grijalva ha-


bía nombrado un año antes San Juan de Ulúa. Allí llegaron mensajeros de
Moctezuma, el emperador más poderoso de Mesoamérica, con ricos regalos
para Cortés y sus hombres. Moctezuma había sido informado de la llegada 1.45. Lámina del Códice Durán (siglo XVI)
de seres extraordinarios que venían del otro lado del mar acompañando al Biblioteca de Palacio Real de Madrid. Poco antes
dios Quetzalcóatl quien, según la leyenda, regresaría un día por el oriente. de la Conquista los indígenas interpretaron
ciertos fenómenos naturales, por ejemplo la
Sin embargo, Moctezuma supo después que los españoles no eran deidades
aparición de un cometa, como señales de que una
y les pidió que regresaran por donde habían venido. catástrofe estaba a punto de suceder.

Por su parte, los conquistadores se dieron cuenta de que Moctezuma dirigía


un rico y poderoso imperio, lo cual despertó en ellos un enorme deseo de Conéctate
llegar hasta su ciudad capital: México-Tenochtitlan. Cortés no hizo caso a
la solicitud de Moctezuma de abandonar tierras mexicanas y además des- Alrededor de la Malinche se
conoció las órdenes expresas de Diego Velázquez de regresar a Cuba. Por han tejido infinidad de leyendas.
el contrario, decidió marchar hacia el interior del territorio. Algunos consideran que traicionó a
los pueblos indígenas al aliarse con los
conquistadores. De allí que el término
Para dar legalidad a su empresa, Cortés fundó a un lado de San Juan de Ulúa “malinchista” se refiera a la preferencia
el primer ayuntamiento de tierra firme, al que llamó Villa Rica de la Vera de lo extranjero sobre lo nacional.
Cruz; sus hombres eligieron un cabildo, que era una institución de gobier-
Te recomendamos leer la biografía de
no de las ciudades españolas formado por alcaldes y regidores, y lo nombra- la Malinche escrita por Juan Miralles,
ron capitán general. Con esta acción, Cortés quedaba sujeto jurídicamente Tusquets Editores, México, 2004.
a la autoridad del rey de España, que en ese momento era Carlos I, y dejaba
la del gobernador de Cuba.

Glosario

Ayuntamiento: Institución
de gobierno compuesta por un
alcalde y varios concejales para la
PROHIBIDA SU VENTA

administración de un municipio, que


ya en el siglo XVI eran elegidos por
medio del voto.
Cabildo: Corporación o grupo de
personas que rige un municipio. En
Nueva España los cabildos controlaban
todo lo relacionado con la vida diaria
de la comunidad; crearon ordenanzas,
bandos y normas; hubo cabildos de
españoles y cabildos indígenas.

1.46. Lámina del Lienzo de Tlaxcala.


Malintzin sirvió de intérprete a Hernán
Cortés frente a los indígenas, ya que
hablaba maya y náhuatl.

Lección 2 La llegada de los conquistadores 71

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-71 71 12/8/08 6:46:19 PM


En el Ateneo

Para interpretar una fuente primaria

2 Presta atención al lenguaje que se utiliza en el texto.

3 Discute con los demás miembros de tu equipo cuáles son los


argumentos usados por Cortés para justificar su empresa ante
la Corona española.

4 Escribe en tu libreta las frases donde aparecen explícitos


dichos argumentos.

5 Reflexiona y discute acerca de por qué Cortés llamaba


“mezquitas” a los templos prehispánicos.

6 ¿El sacrificio humano tenía el mismo sentido para los pueblos


indígenas que para los españoles? Argumenta tu respuesta.

Primera carta de relación de Cortés al rey de España. (Fragmento)

[…] tengan vuestras majestades por muy cierto que, según la


cantidad de la tierra nos parece ser grande y las muchas mezquitas que
1.47. Sacrificio al Sol. Códice Durán: manuscrito colonial tienen, no hay año en lo que hasta ahora hemos descubierto y visto,
del siglo XVI que se encuentra en la Biblioteca del Palacio no maten y sacrifiquen desta manera tres ó cuatro mil ánimas. Vean
Real de Madrid. vuestras reales majestades si deben evitar tan gran mal y daño, y cierto
Dios nuestro Señor será servido si por mandato de vuestras reales
altezas estas gentes fuesen introducidas y instruidas en nuestra muy
La impresión que causó en los conquistadores el sacrificio humano santa fe católica, y comutada la devoción, fe y esperanza que en estos
que practicaban los pueblos mesoamericanos los llevó a justificar en sus ídolos tienen, en la divina potencia de Dios; porque es cierta que si
parte, frente a sí mismos y frente a la Corona española, el proceso con tanta fe y fervor y diligencia á Dios sirviesen, ellos harían muchos
de conquista. Los conquistadores consideraron que, como los milagros. Es de creer que no sin causa Dios nuestro Señor ha sido
pueblos indígenas adoraban a dioses sanguinarios que requerían del servido que se descubriesen estas partes en nombre de vuestras reales
sacrificio humano, su misión cristiana era inculcar en estos pueblos altezas, para que tan gran fruto y merecimiento de Dios alcanzasen
vuestras majestades, mandando informar, y siendo por su mano traídas
la que para ellos era la única y verdadera religión: la católica. Por
á la fe estas gentes bárbaras, que, según lo que dellos hemos conocido,
esa razón, en cada lugar al que llegaban construían un templete creemos que habiendo lenguas y personas que les hiciesen entender la
coronado con una cruz y advertían a los indígenas de la necesidad verdad de la fe y el error en que están, muchos dellos y aún todos se
de abandonar sus creencias idólatras para obtener la salvación de apartarían muy brevemente de aquella ironía que tienen, y vendrían al
sus almas. verdadero conocimiento, porque viven mas política y razonablemente
que ninguna de las gente que hasta hoy en estas partes se ha visto.
1 Reúnete en un equipo de trabajo. Uno de los integrantes leerá
en voz alta el siguiente fragmento de una carta escrita por Cortés, Hernán. Primera Carta de Relación, enviada a la reina doña
Juana y al emperador Carlos V (según B.A.E., tomo XXII), en Masiá,
Hernán Cortés al rey Carlos I (también conocido como Carlos V
Ángeles. Historiadores de Indias; Antillas y Tierra Firme, Bruguera,
de Alemania), mientras los demás siguen la lectura en silencio. Barcelona, 1971 (Libro Clásico), pp. 382 y 383.
PROHIBIDA SU VENTA

Cortés era un gran estratega militar y no tardó en saber que había pueblos
mesoamericanos que luchaban por mantenerse independientes del dominio
Promueva una lectura minuciosa del texto de
Hernán Cortés para que los escolares contesten mexica y que podrían darle su apoyo; por esa razón decidió desmantelar sus
satisfactoriamente las preguntas de En el Ateneo. naves frente a las costas de Veracruz. Cerca de allí, el cacique totonaca de
Comente con ellos que los sacrificios humanos
fueron concebidos dentro del catolicismo español
Zempoala informó a los españoles que en su marcha hacia Tenochtitlan era
como actos que debían eliminarse y que ésta fue conveniente que pasaran por el señorío de Tlaxcala, el cual se mantenía in-
una de las razones que justificaron la conquista de
los pueblos mesoamericanos.
dependiente. En efecto, Cortés estableció una alianza con los tlaxcaltecas,
quienes vieron en los españoles la posibilidad de conservar su autonomía y
mermar el poderío mexica. Por ello un ejército de tlaxcaltecas acompañó a
los soldados españoles en su marcha hacia Tenochtitlan. Así, la alianza entre
españoles y tlaxcaltecas fue decisiva en el desarrollo y desenlace de la con-
quista, ya que gracias a ella el reducido ejército de Cortés se vio multiplica-
do y recibió información valiosa sobre un territorio para él desconocido, así
como sobre las costumbres de sus habitantes.

72 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-72 72 12/8/08 6:46:24 PM


Los tlaxcaltecas recomendaron a Cortés tomar una ruta hacia Tenochtitlan Conéctate
que evitara pasar por Cholula, debido a que los cholultecas eran aliados de
Uno de los hombres que presenció y
los mexicas y grandes combatientes; sin embargo, Cortés prefirió enfrentar-
relató la conquista de Tenochtitlan fue
se a ellos para no dejar enemigos en su retaguardia. El ejército de Cortés fue Bernal Díaz del Castillo. No te pierdas
bienvenido en Cholula en un principio; pero a los pocos días Cortés fue infor- la lectura de su biografía por Raquel
mado de que se preparaba una emboscada en su contra, por lo que decidió to- Huerta Nava Bernal Díaz del Castillo,
mar la iniciativa y combatir a los cholultecas, en una de las más importantes SEP/Santillana, Serie Espejo de Urania

batallas del proceso de conquista. La ayuda de los aliados tlaxcaltecas fue de- (colección Libros del rincón).
terminante para la victoria española y el avance de los peninsulares hacia la La autora Krystyna Libura hace una
cuenca de México. excelente recopilación de diferentes
versiones sobre la conquista de
Tenochtitlan en su libro Ecos de la
En noviembre de 1519, sólo nueve meses después de haber salido de Cuba, el Conquista SEP/Patria Cultural, Serie
ejército de Cortés entró en la ciudad de México-Tenochtitlan por el oriente, Espejo de Urania (colección Libros del
por la imponente calzada de Iztapalapa, una de las tres que unían el islote con Rincón). No dejes de leerlo.
tierra firme. Todos los hombres de Cortés quedaron profundamente impresio-
nados por el tamaño, la magnificencia, el orden y la limpieza de las casas, jar- Promueva una lectura cuidadosa de las versiones
dines, palacios, canales y templos de la ciudad. indígena y española sobre el encuentro de
Cortés y Moctezuma que aparecen en En el
Ateneo. Señale la importancia de trabajar con
Moctezuma, gran señor o huey tlatoani mexica, recibió personalmente al ejér- fuentes de primera mano y de comparar los
cito extranjero en la calzada de Iztapalapa, como si sus integrantes fuesen visi- testimonios históricos para obtener una visión
más objetiva.
tantes bienvenidos y los hospedó en uno de sus palacios, otorgándoles libertad
para moverse por la ciudad. Así, durante los primeros meses de su estancia en
Tenochtitlan, mexicas y españoles convivieron pacíficamente.

En el Ateneo

Para comparar dos versiones del mismo hecho histórico guerrear. Los regala con dones, les pone flores en el cuello, les da
collares de flores y sartales de flores para cruzarse el pecho, les pone
Como sabes, la historia se construye a partir de la interpretación en la cabeza guirnaldas de flores.
de diversas fuentes. Los testimonios escritos que han dejado los
protagonistas, individuales y colectivos, sobre un determinado Pone enseguida delante los collares de oro, todo género de dones,
de obsequios de bienvenida.
momento histórico, reflejan muchas veces puntos de vista diferentes.
En la medida en que se conozcan y contrasten dichos puntos de vista, Diálogo de Motecuhzoma y Cortés
se podrá llegar a una visión más objetiva de dicho proceso histórico.
Cuando él hubo terminado de dar collares a cada uno, dijo Cortés a
El encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés fue narrado tanto Motecuhzoma:
por indígenas como por españoles. La versión indígena que aquí —¿Acaso eres tú? ¿Es que ya tú eres? ¿Es verdad que eres tú
te presentamos fue recuperada por Miguel León-Portilla de una Motecuhzoma?
traducción de los informantes de Sahagún, hecha por Ángel María
Le dijo Motecuhzoma: Sí, yo soy.
Garibay, y constituye un testimonio colectivo. La versión española
PROHIBIDA SU VENTA

fue narrada por Bernal Díaz del Castillo, uno de los capitanes que Inmediatamente se pone en pie, para recibirlo; se acerca a él y se
acompañaban a Cortés y es un testimonio individual. inclina, cuanto puede dobla la cabeza; así lo arenga, le dijo:

Versión indígena: —Señor nuestro: te has fatigado, te has dado cansancio: ya a la


tierra tú has llegado. Has arribado a tu ciudad: México. Aquí has
En este tiempo se adereza, se engalana Motecuhzoma para ir venido a sentarte en tu solio, en tu trono. Oh, por tiempo breve te
a darles el encuentro. También los demás grandes príncipes, lo reservaron, te lo conservaron, los que ya se fueron, tus sustitutos.
los nobles, sus magnates, sus caballeros. Ya van todos a dar el
encuentro a los que llegan. “Los señores reyes, Itzcoatzin, Motecuhzomatzin el viejo,
Axayácac,Tízoc, Ahuízotl. Oh, qué breve tiempo tan sólo guardaron
En grandes bateas han colocado flores de las finas: la flor del escudo, para ti, dominaron la ciudad de México. Bajo su espada, bajo su
la del corazón; en medio se yergue la flor de buen aroma, y la amarilla abrigo estaba metido el pueblo bajo. […]
fragante, la valiosa. Son guirnaldas, son travesaños para el pecho.
Cuando hubo terminado la arenga de Motehcuzoma: la oyó el
También van portando collares de oro, collares de cuentas colgantes marqués, se la tradujo Malintzin, se la dio a entender.
gruesas, collares de tejido de petatillo.
Y cuando hubo percibido el sentido del discurso de Motecuhzoma,
Pues allí en Huitzillan les sale al encuentro Motecuhzoma. Luego luego le dio respuesta por boca de Malintizin. Le dijo en lengua
hace dones al capitán, al que rige la gente, y a los que vienen a extraña; le dijo en lengua salvaje:

Lección 2 La llegada de los conquistadores 73

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-73 73 12/8/08 6:46:25 PM


—Tenga confianza Motecuhzoma, que nada tema. Nosotros mucho Y luego Cortés con la lengua doña Marina le dijo que holgaba
lo amamos. Bien satisfecho está hoy nuestro corazón. Le vemos la ahora su corazón en haber visto un tan gran príncipe, y que le tenía
cara, lo oímos. Hace ya mucho tiempo que deseábamos verlo. en gran merced la venida de su persona a recibirle y las mercedes
que le hace a la contina.
Y dijo esto más:
Díaz del Castillo, Bernal. Cortés y Moctezuma, selección de
—Ya vimos, ya llegamos a su casa en México; de este modo, pues, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España,
ya podrá oír nuestras palabras, con toda calma. Planeta-Conaculta, México, 2002, pp.17-19.

León-Portilla, Miguel. Memoria azteca de la conquista, 1 Después de la lectura cuidadosa de ambos textos investiguen en
Planeta-Concaculta, México, 2002, pp.40-42.
un diccionario el significado de las palabras que no comprendan.
Versión española: Elaboren tres listas: una en la que señalen la información que es
similar en ambos textos; otra en la que señalen la información
Ya que llegábamos cerca de México, a donde estaban otras
que aporta el texto indígena y que no se encuentra en la versión
torrecillas, se apeó el gran Montezuma de las andas, y traíanle del
brazo aquellos grandes caciques, debajo de un palio muy riquísimo
española y una tercera en la que señalen la información que
a maravilla, y el color de plumas verdes con grandes labores de oro, aparece únicamente en el texto español.
con mucha argentería y perlas y piedras chalchiuis, que colgaban
de unas como bordaduras, que hubo mucho que mirar en ello. Y el 2 Trabaja con tu equipo para resolver lo siguiente:
gran Montezuma venía muy ricamente ataviado, según su usanza, • ¿Por qué en el texto indígena Moctezuma le dice a Cortés:
y traía calzados unos como cotaras, que así se dice lo que calzan;
“ya a la tierra tú has llegado. Has arribado a tu ciudad:
las suelas de oro y muy preciada pedrería por encima en ellas […]
México. Aquí has venido a sentarte en tu solio, en tu trono.
y otros muchos señores que venían delante del gran Montezuma
barriendo el suelo por donde había de pisar, y le ponían mantas Oh, por tiempo breve te lo reservaron, te lo conservaron,
porque no pisase la tierra. Todos estos señores ni por pensamiento los que ya se fueron, tus sustitutos.”?
le miraban en la cara, sino los ojos bajos y con mucho acato, • ¿Qué información histórica y sobre la vida cotidiana
excepto aquellos cuatro deudos y sobrinos suyos que lo llevaban
arrojan ambos textos?
del brazo […]. El Montezuma le dio el bienvenido, y nuestro Cortés
le respondió con doña Marina que él fuese el muy bien estado […]. 3 Reflexionen acerca de por qué en el texto indígena se nombra
Y entonces sacó Cortés un collar que traía muy a mano de unas a Moctezuma Motecuhzoma, Bernal Díaz del Castillo lo llama
piedras de vidrio, que ya he dicho que se dicen margaritas, que Montezuma y nosotros lo escribimos Moctezuma.
tienen dentro de sí muchas labores y diversidad de colores […], y
se le echó al cuello el gran Montezuma, y cuando se le puso le iba 4 ¿Cuál de los dos textos les pareció más fácil de comprender?
(a) abrazar, y aquellos grandes señores que iban con Montezuma le
¿Cuál les gustó más? Expliquen por qué.
tuvieron el brazo a Cortés que no le abrazase, porque lo tenían
por menosprecio.

Desde allí, Cortés y sus hombres realizaron diversas expe-


diciones de exploración hacia el norte y el occidente en
busca de oro y plata. Supieron así de la existencia de otro
gran imperio, el señorío de Michoacán o imperio puré-
pecha, al que no habían podido someter los mexicas.

En septiembre de 1520 llegó a territorio mesoamerica-


PROHIBIDA SU VENTA

no una expedición enviada desde Cuba por Diego Ve-


lázquez para apresar a Cortés por haber desobedecido
sus órdenes y obligarlo a regresar a Cuba. Pánfilo de
Narváez comandaba dicha expedición.

En Tenochtitlan, Cortés fue informado de la llegada de


Narváez y se dirigió hacia Zempoala con algunos sol-
dados para enfrentarlo. Dejó como encargado del resto
de sus hombres en la capital mexica a uno de sus mejo-
1.48. Códice Durán. Matanza del res soldados: Pedro de Alvarado.
Templo Mayor.
Cerca de Zempoala, Cortés tuvo un violento enfrentamiento con Narváez,
quien resultó herido. Cortés logró convencer a los soldados recién llegados
de que se uniesen a él para fortalecer el ejército español. Entre los hom-
bres de Narváez venía un negro que había contraído la viruela, enfermedad

74 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-74 74 12/8/08 6:46:25 PM


El tema de la conquista de México es
desconocida en Mesoamérica que se propagó rápidamente entre los indí- controvertido, pues muchas veces los
genas y causó una enorme mortandad. historiadores se han centrado en señalar quiénes
eran los “buenos” y quiénes los “malos”
olvidando que el principal objetivo de la labor
Mientras tanto, en la capital mexica, los habitantes preparaban una impor- historiográfica es explicar y comprender un
proceso en toda su complejidad. Si bien es cierto
tante festividad dedicada a los dioses Tezcatlipoca y Huitzilopochtli. Pedro que el historiador debe señalar las injusticias que
de Alvarado dio órdenes a sus soldados de atacar a los indígenas durante la se cometieron en el pasado, también es
importante que el alumno comprenda que nos
fiesta. Aunque para muchos resultan poco comprensibles las razones de debemos acercar al pasado no tanto como jueces,
la orden de Alvarado, algunos la explican argumentando que pudo haber sino como personas interesadas en conocer y
comprender nuestros orígenes.
confundido los preparativos para la fiesta religiosa indígena pensando que tal
vez eran movimientos para tenderles una trampa. Lo cierto es que durante
ese ataque cientos de indígenas, incluyendo mujeres y niños, fueron asesina-
dos por los españoles frente al Templo Mayor. La indignación que ese ataque
generó entre los mexicas fue enorme. El pueblo se levantó en armas contra
los españoles y los combatió con ímpetu.

Al ser avisado Cortés del levantamiento indígena en la ciudad de Tenochti-


tlan contra sus hombres, regresó de inmediato. Intentó negociar una tregua
con el pueblo mexica, pero no la consiguió; incluso se dice que el pueblo en-
furecido apedreó a Moctezuma por haber recibido a los conquistadores en su
ciudad y hay quienes consideran que el emperador murió a consecuencia de
esos ataques; muchos soldados españoles también fallecieron. Muerto Moc-
tezuma, asumió el poder su hermano Cuitláhuac.

Al verse perdidos, los españoles decidieron abandonar Tenochtitlan por la


calzada de Tlacopan o Tacuba (episodio conocido como “La noche triste”),
acompañados por los tlaxcaltecas, quienes los condujeron hacia su señorío
para cuidar de los heridos y permitirles recuperarse.
1.49. Códice Florentino. Muerte de
Los españoles se recuperaron en Tlaxcala de su derrota y prepararon el asalto fi- Moctezuma. La gran batalla sostenida
nal a Tenochtitlan; allí construyeron embarcaciones llamadas bergantines para por los españoles contra el pueblo mexica
fue, según el historiador Bernardo García
asediarla por agua y por tierra. A principios de junio de 1521 sitiaron la ciudad e Martínez, “la primera en gran escala que los
impidieron el abasto de alimentos; casi dos meses y medio duró el asedio. La po- europeos sostuvieron en América”.
blación mexica se había debilitado notablemente debido a una epidemia de vi-
ruela, enfermedad traída por los españoles y víctima de la cual murió el tlatoani
Cuitláhuac, a quien sucedió Cuauhtémoc. El 13 de agosto Cuauhtémoc, el
último tlatoani mexica, fue hecho prisionero y Tenochtitlan cayó en poder
de los españoles.
PROHIBIDA SU VENTA

Pida a los educandos que describan las imágenes


Conéctate relacionadas con la conquista de México que
aparecen en esta página y en las anteriores.

En tu curso de Historia Universal de segundo de secundaria estudiaste la existencia de


otro enorme y poderoso imperio que se desarrollaba en América del Sur, en la región
andina, a la llegada de los españoles: el Imperio Inca.
También los españoles tuvieron noticia de ese rico imperio y emprendieron su conquista,
que fue consumada diez años después de la caída de Tenochtitlan. Francisco Pizarro fue
el capitán general de la expedición española de conquista y el proceso de sometimiento fue
similar al que se llevó a cabo sobre los mexicas. El gobernante inca Atahualpa fue obligado
a entregar las riquezas de su imperio a Pizarro y murió en manos de los españoles.
La sociedad indígena quedó como súbdita de la Corona española y ésta estableció en esa
región el virreinato de Perú. Al igual que en el caso de México, en Perú se conformó una
sociedad mestiza que adquirió un carácter singular a partir de la mezcla de elementos
étnicos y culturales prehispánicos y europeos.

Lección 2 La llegada de los conquistadores 75

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-75 75 12/8/08 6:46:26 PM


Trabaje con sus alumnos el texto y el ejercicio de
En el Ateneo. Las instrucciones y preguntas son Este hecho se considera el parteaguas que dio inicio a la etapa colonial. Los con-
de opinión e imaginación, por lo que las quistadores llamaron a estas tierras con el nombre de Nueva España en 1520, e
respuestas pueden ser variadas. El objetivo del
ejercicio es ponerse en el lugar de un personaje impusieron sus leyes y forma de gobierno aprovechando a la vez la estructura po-
histórico y fomentar la creatividad e lítica y económica que prevalecía en Mesoamérica antes de su llegada; también
imaginación del estudiante.
impusieron su idioma, su religión y muchas de sus costumbres que se mezclaron
con las mesoamericanas y dieron origen a una nueva cultura mestiza.

Otras campañas y expediciones. La conquista de Tenochtitlan en


1521 no supuso de inmediato el control español sobre la totalidad del área
mesoamericana, aunque sí sobre el territorio dominado por los mexicas. Los
conquistadores se habían formado ya una idea general de la enorme exten-
sión del territorio, así como de la situación social, político-cultural y econó-
mica de sus habitantes y de las relaciones que establecían entre sí: sabían
que aún tenían por delante un largo proceso de conquista que realizar. En
los años que siguieron a la toma de Tenochtitlan, Cortés encomendó a sus
hombres diversas campañas de conquista entre las que destacan las de Coat-
zacoalcos, Colima, Chiapas y Guatemala.

En el Ateneo

Para trabajar con un texto histórico


A fin de comprender las acciones y actitudes de otras personas, 2 Comenta con tus compañeros cómo supones que se sintieron
algunas veces es conveniente intentar imaginar cómo nos los indígenas al ver tomada su ciudad y saber que habían sido
sentiríamos si tuviéramos que vivir una situación semejante a vencidos por los conquistadores españoles.
la vivida por los otros. El siguiente texto proviene de una obra
3 ¿Qué frase del texto nos muestra que la ciudad había caído
escrita por indígenas sobrevivientes a la conquista de Tenochtitlan:
en manos de españoles?
Cantares mexicanos.
4 Ahora observa la ilustración con detenimiento.
1 Lee el texto con atención.
5 Siguiendo las pautas que marca tu libro de Español y con
La ruina de tenochcas y tlatelolcas ayuda de tu profesor o profesora de esa asignatura, escribe
Afánate, lucha, ¡oh Tlacatécatl Temilotzin!: un relato corto, de carácter poético en prosa o en verso, en el
cual expreses cómo te imaginas el enfrentamiento final entre
ya salen de sus naves los hombres de Castilla y los mexicas y conquistadores.
de las chinampas.
6 Ilústralo.
¡Es cercado por la guerra el tenochca;
es cercado por la guerra el tlatelolca!
Ya viene a cerrar el paso el armero Coyohuehuetzin;
PROHIBIDA SU VENTA

ya salió por el gran camino del Tepeyac el acolhua.


¡Es cercado por la guerra el tenochca;
es cercado por la guerra el tlatelolca!
Ya se ennegrece el fuego;
ardiendo revienta el tiro,
ya se ha difundido la niebla:
¡Han aprehendido a Cuauhtémoc!
¡Se extiende una brazada de príncipes mexicanos!
¡Es cercado por la guerra el tenochca,
es cercado por la guerra el tlatelolca! 1.50. Lienzo de Tlaxcala, en el que se representa la entrada de
los conquistadores españoles y sus aliados indígenas para el
Visión de los vencidos; relaciones indígenas de la conquista, Introducción,
selección y notas de Miguel León-Portilla, UNAM, México, 1972
asalto final a la ciudad de México-Tenochtitlan.
(Biblioteca del Estudiante Universitario), p. 167.

76 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-76 76 12/8/08 6:46:27 PM


Como se observa en el mapa 1.14, la empresa
Una expedición importante fue la de Cristóbal de Olid, a quien Cortés en- de conquista realizada por Hernán Cortés
vió a la conquista de Michoacán primero y después a la de las Hibueras implicó sólo el dominio de una porción del
territorio mesoamericano. A la par de Cortés,
(hoy Honduras), con el fin de buscar una ruta hacia el mar del Sur. Debido hubo otros españoles que conquistaron distintas
a que Cortés tuvo noticia de que Cristóbal de Olid quería independizarse regiones de Mesoamérica. Pídales que observen
con detenimiento el mapa 1.14 y respondan:
de su autoridad, organizó una expedición a las Hibueras en 1524, que en- ¿Qué territorios conquistó Nuño de Guzmán?,
cabezó personalmente; llevó consigo a Cuauhtémoc, último señor mexica, ¿cuáles Gonzalo de Sandoval?, ¿quién comandó
la expedición de conquista de Guatemala y
a Tetlepanquetzal, señor de Tacuba, y a otros caciques; todos ellos fueron Centroamérica?
ahorcados en Campeche.

Aunque Cristóbal de Olid fue castigado con la muerte por su insubordinación,


la expedición a las Hibueras supuso un fracaso para Cortés, ya que la Corona
española no le otorgó derechos sobre esas tierras y, por otro lado, al ausentarse
dos años de la Ciudad de México, perdió parte del poder y control que ejercía

Mapa 1.14 Territorios conquistados por los españoles en el siglo XVI

115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

30º
30º
Go
lfo
de

25º
Ca
lif
or

25º
ni
a

ncer
Trópico de Cá

Golfo
de
México
O C É A N O PA C Í F I C O 20º
20º
PROHIBIDA SU VENTA

Mar
Caribe

15º
15º Golfo de
Tehuantepec

115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

SIMBOLOGÍA

Nuño de Guzmán Cristóbal de Olid Escala 1:19 600 000


Francisco Cortez San Buenaventura Hernán Cortés
0 196 392 588 km
Gonzalo de Sandoval Pedro de Alvarado
Alonso de Ávalos Francisco de Montejo
División política actual
Fuente: Santillana, 2007.

Lección 2 La llegada de los conquistadores 77

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-77 77 12/8/08 6:46:28 PM


Pida a los escolares que lean el texto de En el Ateneo
y resuelvan el ejercicio de la página siguiente. Es Por otro lado, la región de Aridoamérica que se extiende al norte de los ríos
importante que comprendan el concepto de Lerma y Santiago, desde los actuales estados de Querétaro, Guanajuato y
multicausalidad e incluyan en su cuadro, por lo
menos, una causa de cada ámbito (económico, norte de Michoacán, estaba habitada por pueblos guerreros nómadas y semi-
político, social, cultural y tecnológico). nómadas, conocidos como chichimecas. En esa vasta región a la que se co-
noce como la Gran Chichimeca, los españoles tuvieron serias dificultades
para someter a estos grupos que vivían dispersos, conocían bien su territorio
y atacaban por sorpresa, incluso durante el siglo XVIII.

En la segunda mitad del siglo XVI, como verás más adelante, se descubrieron
importantes yacimientos de plata en Zacatecas y esto originó el arribo de nue-
vos colonos españoles, mineros y comerciantes, que llevaban consigo indios y
esclavos negros. La colonización de los territorios del norte se hizo mantenien-
do una permanente lucha con los grupos indígenas de aquellas regiones.

En el Ateneo

Para identificar causas múltiples de un proceso


Factores que facilitaron la conquista de Tenochtitlan. de fuego y su artillería estaban diseñadas para matar, mientras que
las armas nativas, constituidas principalmente por arcos, flechas,
Como pudiste observar durante el desarrollo del tema, el ejército
lanzas y hondas, estaban hechas para herir, someter y atrapar vivo
español llegó invicto a Tenochtitlan. Aunque tuvo algunas
al enemigo. Además recuerda que, al darse cuenta los españoles
escaramuzas desfavorables, ganó todas las batallas que libró en su
de las costumbres religiosas indígenas, se convencieron de que
recorrido desde Yucatán hasta Cholula.
habían sido enviados por su dios a estas tierras para enseñar a sus
Llama la atención cómo un grupo de tan sólo seiscientos hombres habitantes la que para ellos era la verdadera fe.
logró derrotar a ejércitos bien organizados, muy superiores en número
Otra de las causas que se deben tomar en cuenta para comprender
y que conocían las características geográficas del territorio. Las causas
el dominio español sobre los pueblos prehispánicos es el hecho
que explican este fenómeno son múltiples y sin duda incluyen factores
de que las culturas mesoamericanas, aunque se influían entre
sociales, económicos, políticos, psicológicos y tecnológicos.
sí culturalmente, se habían mantenido aisladas con respecto al
Las características de la organización política prehispánica resto del mundo. Las culturas europeas, por su parte, se habían
facilitaron el proceso de conquista, ya que las diferencias entre enriquecido con el conocimiento de un mundo más amplio
gobernantes y gobernados o entre los pueblos dominantes y (Europa, Cercano, Medio y Lejano Oriente y norte de África)
los tributarios estaban muy claramente definidas: muchos señoríos poblado por culturas muy diversas, que habían aportado inventos
indígenas vivían en un sistema de dominio que los obligaba a y descubrimientos, y así se generó una enorme acumulación de
la obediencia y al pago de tributos, lo cual ocasionaba un gran conocimientos científicos y tecnológicos. Ello determinó que los
malestar en esas sociedades prehispánicas. Ello explica que la europeos conocieran y utilizaran una tecnología más avanzada
mayoría de los señoríos sometidos tuvieran sentimientos de odio y en aparatos, herramientas y armas como rueda, pólvora, armas
temor hacia la Triple Alianza y vieran en los españoles la posibilidad de metal y fuego, instrumentos de navegación, entre otros, lo que
de liberarse de la opresión, situación que Cortés y sus hombres contribuyó a crear una situación de ventaja de los europeos sobre
supieron aprovechar para su beneficio. los indígenas.
PROHIBIDA SU VENTA

Por otro lado, ciertas ideas religiosas indígenas, previas a la Además, los españoles trajeron consigo enfermedades ocasionadas
Conquista, predispusieron psicológicamente a los habitantes de por virus que no existían en América y para los cuales los indígenas
Mesoamérica, quienes presentían que algo terrible estaba por no tenían defensas inmunológicas; tal fue el caso de la primera gran
ocurrir. En efecto, diversas sociedades prehispánicas consideraron epidemia de viruela, que diezmó a la población mesoamericana,
presagios funestos algunos fenómenos naturales como terremotos, como veremos enseguida.
incendios, inundaciones o la aparición de un cometa.
A partir de los datos anteriores y de los que han podido observar
Además, como te diste cuenta, en un principio los indígenas consideraron a lo largo del estudio del tema, determina las diversas causas que
dioses a los españoles y los recibieron como tales. Pensaban que éstos facilitaron la conquista de Tenochtitlan.
eran inmortales y algunos creyeron incluso que caballo y jinete constituían
1 En equipo divide los diferentes tipos de causas en:
un solo ser. Tampoco conocían los perros de ataque.
económicas, sociales, políticas, psicológicas y tecnológicas.
Los españoles, por su lado, se dieron cuenta desde su llegada a
2 Elabora con tu equipo un cuadro en el que se muestren dichas
Yucatán de la existencia en Mesoamérica (lugar al que desde luego
causas por separado.
no llamaban así) de sociedades con un alto grado de desarrollo
cultural y por tanto con grandes riquezas. El armamento español 3 Comparen sus resultados con los que obtuvieron otros
era técnicamente muy superior al de los nativos, ya que sus armas equipos y determinen si les faltó incluir alguna causa.

78 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-78 78 12/8/08 6:46:28 PM


La primera gran epidemia

Hacia finales de 1520, al poco tiempo de haber regresado Cortés a Tenochti-


tlan después de su encuentro con Pánfilo de Narváez, la población de la ca-
pital mexica fue víctima, al igual que otros pueblos mesoamericanos desde
Veracruz hasta el Altiplano Central, de una epidemia de viruela. Como la
población nativa de América carecía de anticuerpos contra ese virus, se cal-
cula que casi tres millones de indígenas murieron a causa de la terrible enfer-
medad. En Tenochtitlan cientos de miles fueron afectados por el mal, entre
ellos, el tlatoani Cuitláhuac, quien murió en poco tiempo.

La viruela se extendió por Mesoamérica con tal rapidez que llegó a la región
de Michoacán aún antes de que llegara el primer español. Posiblemente unos
emisarios mexicas enviados por Cuitláhuac en 1520, para pedir apoyo al cazonzi
1.51. Exvoto anónimo colonial (siglo XVIII).
Zuangua contra los conquistadores españoles, fueron quienes llevaron la terri- Epidemia de viruela. Debido a la primera
ble enfermedad al reino purépecha. Zuangua murió víctima de ella, al igual epidemia de viruela, la población de
que Cuitláhuac. Otras enfermedades virales traídas por los conquistadores Tenochtitlan disminuyó considerablemente.
al continente americano fueron el sarampión, la gripe y la tifoidea.

En el Ateneo

Para leer y analizar textos históricos


1 Lee con atención otro fragmento de la Historia verdadera de 2 Responde oralmente la pregunta:
la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. • Según Díaz del Castillo ¿quién contagió a la población
Observa el lenguaje utilizado. indígena? Un negro que venía en la expedición de Narváez.
Y volvamos agora al Narváez e a un negro que traía lleno de
3 Interpreta y explica con tus palabras qué quiso decir Díaz del
viruela, que harto negro fue para la Nueva España, que fue causa
que se pegase e hinchiese toda la tierra dellas, de lo cual hobo Castillo con la frase: “y más prieta la muerte de tanta gente sin
gran mortandad que, según decían los indios, jamás tal enfermedad ser cristianos”. Se lamenta que muchos indígenas murieran sin
haber sido bautizados.
tuvieron, y como no lo conoscían, lavábanse muchas veces, y a esta 4 Investiga cómo se contagia esta enfermedad y cómo fue
causa se murieron gran cantidad dellos. Por manera que negra la
erradicada en el siglo XX en todo el mundo. La viruela se
ventura del Narváez, y más prieta la muerte de tanta gente sin ser contagia por contacto físico directo o intercambio de fluidos
cristianos. corporales con alguien que padezca la enfermedad. En el siglo XX
prácticamente logró erradicarse gracias a las campañas de
Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Madrid,
vacunación, única forma de combatirla.
Espasa-Calpe, 1968, Colección Austral, p. 262.

Disminución de la población indígena en la región central de México, 1518-1623


PROHIBIDA SU VENTA

Colapso demográfico en México Central


1518-1623
30

25 Viruela
Millones de habitantes

20
Viruela
15

Viruela
10 1.52. La disminución de la población indígena
mesoamericana durante el primer siglo de vida
5 colonial no sólo se debió a la merma debida
a las epidemias; también a una disminución
0 de la natalidad derivada del desánimo y la
1518 1532 1545 1568 1585 1595 1605 1623
Fuente: impotencia de los indígenas frente al proceso
Fuente Cook y Borah Berkeley. 1963
es.wikipedia.org de conquista y colonización.

Lección 2 La llegada de los conquistadores 79

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-79 79 12/8/08 6:46:29 PM


Pida a los escolares que repasen el tema de los
purépechas, que ya estudiaron en la lección La conquista de Michoacán y el occidente
anterior, para que tengan una idea más clara
sobre la situación de esta civilización a la llegada
de Cristóbal de Olid. ¿Podemos considerar que el proceso de conquista culminó con la caída de la
ciudad de México-Tenochtitlan? Después de la toma de esa ciudad, destacan
dos conquistas más: la de Michoacán y la de los señoríos mayas en Yucatán.

La conquista de Michoacán se llevó a cabo de manera particular. En 1521 tres


españoles llegaron a Michoacán, territorio del imperio purépecha. Poco des-
pués, en 1522, Cristóbal de Olid fue enviado por Cortés a la conquista de esa
región. El rey o cazonzi purépecha, Tzintzicha Tanganxoan, decidió pactar
con los conquistadores al conocer la violencia con que había caído la capital
de los mexicas, y reconoció pacíficamente la soberanía de la Corona española.
A cambio, los españoles se comprometieron a reconocer la autoridad de Tan-
ganxoan como señor principal de los pueblos sometidos por su im-
perio y a permitir que continuara recibiendo los tributos, siempre
y cuando les pagase a ellos una parte. De hecho Cortés determinó
el reparto del cobro de tributos entre sus hombres y se adjudicó el
de Tzintzuntzan, capital del imperio.

Cristóbal de Olid partió de Michoacán hacia las Hibueras (Hon-


duras) al año siguiente, enviado por Cortés, para ir a conquistar
aquella región, dejando en Michoacán a algunos de sus hombres.
En 1525 llegaron a Michoacán los primeros frailes franciscanos y
otros conquistadores españoles que respetaron razonablemente la
autoridad de Tzintzicha Tanganxoan sobre sus señoríos.

1.53. Relación de Michoacán. Llegada de Sin embargo, en 1528 llegó a Michoacán Nuño de Guzmán, pre-
Cristóbal de Olid ante el cazonzi Tzintzicha sidente de la Primera Audiencia y hombre sumamente codicioso y cruel. Su
Tanganxoan en Tzintzuntzan. finalidad era conquistar los señoríos de occidente: Jalisco, Tepic y Sinaloa, a
los que se dio el nombre de Nueva Galicia. Nuño de Guzmán mandó llamar
a Tanganxoan para exigirle la entrega de las riquezas del reino purépecha y
en 1530 lo acusó de no entregar suficiente oro a los españoles y lo mandó
asesinar. Este hecho ocasionó un levantamiento violento contra los conquis-
tadores por parte de los purépechas. Para pacificar la región y tener un con-
Concepto clave trol directo sobre ella, se envió, a principios de la década de 1530, al visitador
Vasco de Quiroga. Éste con sus acciones logró ganarse la confianza de los ha-
Audiencia: Órgano de gobierno y
bitantes indígenas y más adelante fue nombrado obispo de Michoacán.
PROHIBIDA SU VENTA

Tribunal de Justicia en Nueva España,


cuyos miembros llamados oidores
escuchaban u oían las quejas de En el Ateneo
los súbditos de la Corona. En un
principio el territorio novohispano Para identificar datos históricos en una ilustración
fue gobernado y administrado por
la Audiencia: una Primera Audiencia 1 Observa atentamente la ilustración 1.50 y descríbela con detalle. Puedes guiarte
de 1528 a 1531 y una Segunda respondiendo las preguntas.
Audiencia de 1531 a 1535, año en
• ¿Cuál de los personajes representados es el cazonzi? El que está al centro, con una corona.
que se constituyó formalmente el
virreinato de Nueva España bajo el • ¿Qué forma tiene el edificio donde está el cazonzi? Circular.
gobierno del primer virrey Antonio
• ¿Quiénes se encuentran sobre el edificio junto con el cazonzi?
de Mendoza; entonces la Audiencia Su séquito: unos nobles y unos danzantes.
quedó principalmente como Tribunal • ¿Cuál de los personajes representa a Cristóbal de Olid? El caballero con armadura.
de Justicia.
• ¿Cuántos españoles y cuántos indígenas se observan en la ilustración?
Un español y trece indígenas.
• ¿Quién elaboró la ilustración? Un dibujante indígena.

80 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did65-80 80 12/8/08 6:46:30 PM


Comente con los estudiantes que la conquista de
Por su parte Nuño de Guzmán sometió Nueva Galicia con métodos crueles Mesoamérica no concluyó con la caída de
y violentos, lo que provocó su destitución y que se le entablara un juicio so- Tenochtitlan. A mediados del siglo XVI muchos
pueblos mesoamericanos no se habían sometido
bre las atrocidades que había cometido en sus conquistas. Finalmente lo en- al dominio español, como los que vivían en la
viaron de regreso a España. península de Yucatán.

La conquista de Yucatán
Los señoríos mayas fueron sometidos por lo españoles tardíamente respecto
de otros pueblos mesoamericanos; la conquista de Yucatán se llevó a cabo
entre 1527 y 1545 y fue la familia Montejo quien principalmente se encar-
gó de dicha empresa.

Francisco de Montejo había llegado a Yucatán con la expedición de Her-


nán Cortés y participado con él en la conquista de México. Años después
se le comisionó la conquista de la península de Yucatán y la Corona espa-
ñola le otorgó el título de Adelantado (cargo otorgado por el rey de España
a un oficial al que se le daban facultades para fundar ciudades), goberna-
dor y capitán general de las tierras que conquistara, por lo que fue apodado
“El Adelantado”. Muchos de sus soldados habían participado en expedicio-
nes anteriores. En esta nueva incursión a Yucatán, Montejo intentó pactar
con los caciques indígenas, pero sin mucho éxito. Además Gonzalo Guerre-
ro, aquel náufrago español que no había querido unirse a la expedición de
Cortés, ayudó a los indígenas mayas a combatir al “Adelantado” y éste deci-
dió abandonar Yucatán.

Posteriormente, regresó y fundó en 1540 un asentamiento permanente al


que nombró Salamanca de Campeche en el sitio llamado por sus habitan-
tes Can Pech. Desde allí comenzaron las campañas de expansión al res-
to de la península. En 1542, su hijo Francisco de Montejo, apodado “El
Mozo” (que significa “el joven”), fundó la ciudad de Mérida. Sin embar-
go la conquista de Yucatán no fue fácil debido a la organización política
de los mayas en centros políticos independientes, cada uno con un caci-
que que actuaba de manera autónoma. Por ello, la conquista se efectuó
unas veces de manera pacífica mediante pactos y otras de manera violen-
ta y cruel.

Para 1547 los españoles habían logrado someter la gran mayoría de ca-
PROHIBIDA SU VENTA

cicazgos mayas. Solamente en las montañas, en el actual estado de


Chiapas, continuaban grupos de indígenas rebeldes que se mantenían
independientes.

En el Ateneo

Para identificar información histórica en un texto indígena era entregado a los capitanes de los españoles, nosotros recibimos
abrigos y capas, y zapatos y rosarios y sombreros, y fuimos muy
1 Lee el siguiente fragmento de la crónica de Chac-xulub-chen, festejados por los capitanes […].
escrita por el cacique maya Ah Nakuk Pech:
León-Portilla Miguel et al. Historia documental
Ellos estuvieron seis años en Champotón, y después partieron para de México, tomo I, UNAM, México, 1964, p. 127.
Campeche. El de nombre Adelantado, el primer español, pasó por
estas tierras. Ellos estaban en Campeche cuando pidieron el tributo, 2 Responde las siguientes preguntas:
y por esas órdenes que les dieron a todos los jefes de todos los • ¿Cuál es la idea central del texto del cacique maya?
pueblos, se establecieron los tributos. A causa de ellos, los que
llevaban los tributos fueron allá por el mar […] Cuando el tributo • ¿Qué información histórica proporciona?

El texto describe el proceso para establecer tributos entre los


pueblos mayas de Yucatán, así como la posición que tuvieron
los caciques indígenas en el nuevo sistema tributario.
Lección 2 La llegada de los conquistadores 81

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-81 81 12/8/08 6:47:01 PM


El dominio sobre los pueblos mesoamericanos
Nueva España como sucesora del imperio de Moctezuma

Es difícil comprender la magnitud de las consecuencias del complejo proceso


Formación de la Triple de conquista y el posterior funcionamiento del régimen novohispano, si no se
1 428 Alianza (Tacuba, Texcoco considera que al conquistar los señoríos de la Triple Alianza los españoles to-
y Tenochtitlan) (1428) maron ejemplo de la estructura de dominio que éstos habían establecido en
Mesoamérica y entonces permitieron a los pueblos sometidos mantener su au-
1 430 tonomía política y cultural, es decir, nombrar a sus gobernantes y regirse bajo
sus propios usos y costumbres.

1 440 En cierta forma los conquistadores españoles se erigieron como herederos di-
rectos del imperio mexicano: no sólo de su ciudad capital y de los señoríos
D o m i n i o d e l a Tr i p l e A l i a n z a

vecinos de la ribera del lago de Texcoco, sino de los cientos de señoríos que
1 450 eran tributarios de ellos, así como de otros que se habían mantenido con in-
dependencia respecto a la Triple Alianza, como era el caso de Tlaxcala y del
imperio purépecha.
1 460
La organización que los españoles impusieron en Nueva España al inicio del
régimen colonial se estableció primero legitimando las conquistas en nom-
1 470 bre del rey de España y destruyendo los templos mesoamericanos, edificando
sobre ellos iglesias católicas. Además, reconstruyeron y establecieron la Ciu-
dad de México como ciudad capital y principal centro de poder, para desde
1 480 ahí consolidar el dominio sobre el resto del territorio novohispano.

Como has podido observar en el desarrollo de los temas anteriores, era una
1 490 tarea muy difícil para unos cuantos españoles mantener el control de una po-
blación muy diversa sobre un territorio tan extenso. Por ello, optaron por de-
legar las funciones que no podían realizar en los dirigentes indígenas de cada
1 500 señorío dominado. Es decir, incluyeron la participación activa de los indíge-
nas en la nueva organización política. De esa forma respetaron y mantuvie-
ron la esencia de la organización prehispánica en señoríos independientes.
1 510 Crearon un sistema de encomiendas, mediante el cual se encargaba el buen
funcionamiento de un señorío a un español que quedaba como encomen-
dero de dicho señorío y que tenía el derecho de cobrar tributo a los indíge-
Campaña de Hernán
nas a cambio de protegerlos y cristianizarlos. El encomendero establecía una
1 520 Cortés. Conquista de
Tenochtitlan (1519-1521)
estrecha relación con el cacique o jefe indígena, a través del cual vigilaba y
controlaba su encomienda.
PROHIBIDA SU VENTA

Se consuma la conquista
Dominio Español

de Michoacán (1528)
1 530

1 540
Se consuma la conquista
de Yucatán (1545)
1 550

1.54. Códice Kingsborough, siglo XIX (copia


del Códice Dresde por Aglio para el lord
Kingsborough). Cada encomendero recibía
el tributo del cacique indígena o jefe del
señorío a su cargo.

82 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-82 82 12/8/08 6:47:02 PM


La conversión de los señoríos prehispánicos
en pueblos de indios Glosario

En la nueva estructura colonial los señoríos se convirtieron en “pueblos de Usufructo: Derecho de usar o de
indios”, también llamados “repúblicas de indios” que, como ya se señaló, obtener los beneficios o intereses
continuaban gobernados por un cacique indígena y seguían pagando tribu- sobre un bien ajeno.
to, pero ahora al encomendero español y al rey de España.
Explique a los escolares que numerosas comunidades
En los primeros años, los antiguos gobernantes indígenas podían seguir en indígenas de nuestro país aún mantienen una
organización política similar a la que los españoles
su cargo, siempre y cuando estuvieran dispuestos a guardar obediencia a las au- establecieron en el siglo XVI, es decir, el sistema de
toridades españolas. De esa forma, los pueblos de indios designaban a sus auto- “pueblos” y “repúblicas de indios”.
ridades conforme a la tradición prehispánica, pero éstas debían ser aprobadas
por el gobierno novohispano. Solamente en los casos de señoríos rebeldes, los
españoles decidían quién sería el gobernante.

En los pueblos de indios se mantuvo también el sistema indígena de propiedad


de la tierra, la cual aún pertenecía a la comunidad y se repartía en parcelas entre
los jefes de familia para su usufructo, pero éstos no podían venderla. Asimismo,
se destinaron tierras para el pastoreo, actividad inexistente en Mesoamérica antes
de la llegada de los españoles, y que modificó de manera importante el paisaje,
ya que se dedicaron grandes extensiones de tierra al cultivo de pastura y a la cría
de ganado que ahora podía observarse en los campos de diversas regiones.

Mantener la estructura política y social de los señoríos prehispánicos, con-


virtiéndolos en pueblos de indios, favoreció que los españoles ejercieran un 1.55. Códice Osuna. Elaborado en el siglo XVI
estrecho control sobre la población nativa y facilitó el proceso de evangeliza- en náhuatl y español; tiene carácter judicial y
ción y castellanización. Muchos pueblos conservaron su nombre indígena, narra los agravios sufridos por los indios.
El virrey Luis de Velasco aparece dando
al cual se le añadía el de un santo. Por otro lado se facilitó que las comuni- las varas de mando a los caciques indígenas,
dades indígenas mantuviesen sus tradiciones, usos y costumbres, que en mu- incorporándolos a la nueva organización
chos casos prevalen hasta la actualidad. política como alcaldes y alguaciles.

En el Ateneo

Para reflexionar acerca de la influencia del pasado en el presente


En la actualidad, existen en México cerca de sesenta etnias que mantienen aún muchos de Guíe a los escolares para que logren deducir que las
sus usos y costumbres: su lengua, sus tradiciones, fiestas y celebraciones, así como su forma regiones con mayor concentración de población
de vestir y su modo de vida. Estos grupos constituyen más del diez por ciento de la población indígena coinciden con aquellas en las que había
asentamientos de pueblos mesoamericanos. Por otro
PROHIBIDA SU VENTA

actual del país; la mayoría vive en condiciones de pobreza o pobreza extrema y marginación,
lado, también podrán deducir que en las regiones del
pues no tienen acceso a los más elementales derechos que otorgan las leyes mexicanas a sus sur y sureste de nuestro país existe una mayor
habitantes: alimentación y vivienda adecuada, salud, educación y trabajo digno. población indígena. La segunda parte del Ateneo se
enfoca a la reflexión sobre la situación actual de los
• Investiga en qué estados de la República Mexicana hay mayor cantidad de pueblos indígenas. Fomente que los estudiantes tomen
comunidades indígenas. conciencia del problema de la pobreza y marginación
de los pueblos indígenas de nuestro país de manera
• Consigue o copia un mapa de la República Mexicana con división política e ilumina crítica y propositiva.
los estados con mayor concentración de población indígena. Compáralo con el
mapa de regiones culturales mesoamericanas que aparece en el tema “El mundo
prehispánico” de este libro.
• ¿Qué relación encuentras entre la distribución de la población que había en el área
mesoamericana antes de 1521 y la distribución actual de las comunidades indígenas?
• ¿Cuáles consideras que son las causas principales de que las comunidades indígenas
de la actualidad vivan en condiciones tan precarias?
• ¿Qué medidas crees que podrían tomarse para resolver su situación?

Lección 2 La llegada de los conquistadores 83

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-83 83 12/8/08 6:47:03 PM


Los proyectos iniciales
LECCiÓN

3
Las encomiendas y el tributo

Con la caída de Tenochtitlan en 1521, Hernán Cortés asumió el control políti-


co y militar de los territorios a los que él denominó Nueva España y se nombró
capitán general y gobernador. En ese primer momento Nueva España era un te-
rritorio cuyos límites no estaban definidos de manera alguna. Estaba constituida
nada más por los territorios conocidos hasta ese momento por los conquistado-
res de Cortés. Conforme se fueron haciendo nuevas exploraciones territoriales
y conquistas, Nueva España se amplió y llegó a constituir un enorme territorio,
como estudiaremos más adelante. Ahora bien, recordemos que para dar legiti-
midad a la apropiación de los territorios recién conquistados se determinó, desde
un principio, que una quinta parte de todas las riquezas obtenidas por conquis-
tadores y colonizadores en América se entregarían a la Corona española. A este
pago se le llamó el “quinto real”. Por otro lado, para alentar la conquista de nue-
vos territorios la Corona estableció convenios llamados "capitulaciones", con par-
ticulares. Mediante estos documentos se permitía a los conquistadores realizar
las expediciones y quedarse con una parte de las riquezas que encontraran en los
nuevos territorios, a cambio de entregar la otra parte a la Corona.

¿Cuáles consideras que fueron los primeros conflictos que Cortés debió resol-
ver? Es fácil imaginar que uno de los primeros problemas a que se enfrentó
como gobernador de Nueva España fue establecer la manera de recompensar
a los capitanes y soldados que habían luchado junto a él durante el proceso de
1.56. Códice Osuna. Imagen que representa la conquista. El botín de oro y plata obtenido de los pueblos conquistados quedó
primera sede del gobierno virreinal y la relación sumamente reducido una vez separada la parte correspondiente a Carlos V, rey
tributaria entre las autoridades españolas de España. Por ello, Cortés buscó otras formas de recompensar a sus hombres
e indígenas.
y lo hizo entregándoles tierras, encomiendas, tributos y títulos nobiliarios.

La encomienda consistía en que alguna autoridad novohispana “encomen-


daba” (de ahí su nombre), en nombre del rey de España, a un conquistador
o colono español al que se llamaba “encomendero”, la responsabilidad sobre
los habitantes de algún pueblo o señorío indígena, pero los nativos continua-
PROHIBIDA SU VENTA

ban siendo dueños de sus tierras. Los indígenas que se le daban en “enco-
Pida a los escolares que expliquen con sus mienda” al conquistador o colono tenían la obligación de trabajar para su
palabras el término “encomienda”. Sugiérales que
respondan estas preguntas: ¿En qué consistía la encomendero y entregarle tributo. Por su lado los españoles se comprometían
encomienda?, ¿qué beneficios obtenía el a cuidar y velar por la salud y bienestar de sus encomendados y sobre todo a
encomendero?, ¿qué obligaciones debía cumplir?
adoctrinarlos en la fe católica. El sistema de encomiendas resolvió para los
conquistadores las exigencias del momento; sin embargo hubo abusos de po-
der y descuido de las obligaciones por parte de muchos encomenderos.

Hernán Cortés determinó que el pago de tributo a los encomenderos y a la


Corona española fuese obligatorio para todos los indios, ya fuera en produc-
tos, en trabajo o en dinero, sólo que en lugar de adjudicarlo al gobernante
indígena, ahora se entregaba al encomendero. También se recompensó a los
conquistadores con tierras que podían ser dedicadas a la agricultura y a la ga-
nadería, por medio de una cesión legitimada por la Corona española, que re-
cibía el nombre de "merced real".

84 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-84 84 12/8/08 6:47:04 PM


Al recibir tierras, indios y tributos, muchos encomenderos comenzaron a
sentirse poderosos y a comportarse como señores feudales, por lo cual la Co-
rona, a mediados del siglo XVI, limitó sus atribuciones, no sólo como una me-
dida para proteger a los indios, sino también porque al monarca absolutista
español, que se encontraba lejos y no podía ejercer un control directo, no le
convenía que los habitantes de Nueva España adquirieran demasiado poder
y quisieran independizarse de su autoridad.

El sistema de encomiendas sufrió modificaciones a lo largo de la Colonia.


Desde mediados del siglo XVI se buscó sustituirla por los repartimientos, aun-
que no se pudo concretar sino hasta el siglo XVIII. Los repartimientos era otra
forma de organización mediante la cual se obligaba a los indios a trabajar en
las propiedades de los españoles a cambio de un salario muy reducido. Aun-
que en un principio tenía como objetivo mejorar la condición de los indios,
el nuevo sistema provocó que la mayoría de los indios quedaran desprotegi-
dos y cayeran en la miseria.

Por otra parte, cabe mencionar que al irse conquistando y colonizando los te-
rritorios del norte y al incorporarse éstos a Nueva España, surgió una variante
del sistema de encomiendas: la congregación o congrega, más adecuada para 1.57. Códice Kingsborough. Representación
las características de la población que, como sabes, era en su mayoría nóma- de encomenderos y tributos del pueblo
da y seminómada. La congregación consistía en recluir temporalmente a un indígena de Tepetlaoztoc, actual Estado
de México.
grupo de indígenas en un solo lugar con la vigilancia de algunas familias es-
pañolas, para que realizaran alguna obra específica de siembra y construc- Revise el resumen pedido En el Ateneo. Es
importante que tengan claro que la merced real
ción, principalmente. La manera de congregar a los indígenas era a través de era una donación territorial o de tributo hecha
redadas periódicas, y cuando terminaba la obra los dejaban en libertad para directamente por el rey a un individuo o
comunidad; la encomienda era un sistema
que volvieran a su vida nómada o seminómada y cuando había una nueva mediante el cual a un español se le entregaba un
actividad o trabajo los volvían a congregar. grupo de indígenas que debían pagarle tributo,
ya fuera en trabajo o en especie, a cambio de que
el español cuidara de su bienestar y los instruyera
Las doctrinas y la evangelización en el cristianismo; por otro lado, el repartimiento
establecía que los indígenas debían dar trabajo
forzosamente a un español, el cual debía ser
Para la Corona española fue muy importante la cristianización de los indíge- pagado y regulado; finalmente la congrega fue un
nas, por considerarla un “mandato divino”. Los conquistadores, como sabes, sistema establecido en el norte en el cual se reunía
temporalmente a una serie de indígenas en algún
justificaron su empresa, en parte, con la idea de que Dios los había llevado lugar para realizar un trabajo específico, tras el
al descubrimiento del Nuevo Mundo para convertir a sus habitantes a la fe cual, eran nuevamente liberados.
católica. La cristianización, además, era el motivo que España esgrimía fren-
te a sí misma y frente a otras naciones europeas para justificar la explotación
PROHIBIDA SU VENTA

de los nuevos territorios, sobre todo en un momento en que, como recorda-


rás, la Iglesia católica se debilitaba en Europa debido a la Reforma Protes-
tante iniciada por Martín Lutero. En el Ateneo

Para diferenciar conceptos


Ahora bien, es conveniente mencionar que llegaron a Nueva España dos ti-
pos de religiosos: los que pertenecían al clero regular y los del clero secular. 1 En tu cuaderno escribe un
resumen en que expliques la
diferencia entre la encomienda,
El clero regular estaba constituido (y aún lo está) por las órdenes religiosas y obe- la merced real, el repartimiento
decía directamente a Roma. Su nombre proviene del latín regularis, que significa y la congrega.
regla o norma, debido a que esas órdenes debían acatar la regla o norma de su
monasterio. Formaban parte del clero regular las órdenes mendicantes, llamadas
así porque sus miembros renunciaban a la posesión de bienes materiales y vivían
de la mendicidad. Entre ellas estaban los franciscanos, los agustinos y los domi-
nicos, que fueron las tres primeras órdenes que llegaron a Nueva España con el
fin de convertir a los indios a la religión católica y castellanizarlos.

Lección 3 Los proyectos iniciales 85

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-85 85 12/8/08 6:47:05 PM


Pida a los alumnos que señalen, con sus palabras,
la diferencia entre el clero regular y el clero secular. El clero secular estaba formado (y aún lo está) por los sacerdotes, obispos, pá-
rrocos, que no pertenecían a ninguna orden religiosa y que se encontraban
ligados a la sociedad civil; también se les llama seglares. La palabra secular o
seglar proviene del latín saeculum, que significa siglo. El clero secular esta-
ba vinculado de manera directa a la Corona española y al virrey por razones
que se explicarán más adelante y llegó a Nueva España con el fin de atender
principalmente a la población de españoles.

En 1523 llegaron a la Nueva España los primeros tres frailes franciscanos. Un


año más tarde arribaron doce frailes más de esta misma orden, quienes co-
menzaron a planear la forma en que se iba a llevar a cabo la evangelización
de los indios mesoamericanos. Los dominicos fueron los segundos en llegar
a estos territorios, en 1526, y unos años después, en 1533, vinieron los agusti-
nos, la tercera orden mendicante que se instaló en Nueva España.

Cada orden religiosa se estableció y ejerció mayor influencia en determina-


da región novohispana para llevar a cabo su labor educativa, aunque todas
ellas tuvieron presencia en todo el territorio, especialmente en las zonas más
pobladas: elPida a los alumnos que señalen, con sus
centro y el sur.
palabras, la diferencia entre el clero regular y el
clero secular.
En general, los primeros frailes que vinieron a trabajar a Nueva España fueron
personas comprometidas con la defensa del indígena, aunque también había in-
tereses políticos y económicos en las órdenes. Entre los frailes más destacados de
este periodo podemos mencionar a los franciscanos fray Toribio de Benavente
(llamado Motolinía o “pobrecito” por los indígenas), fray Juan de Zumárraga,
primer obispo de Nueva España y fundador de un centro de enseñanza para in-
dios llamado el Colegio de Tlatelolco, y fray Bernardino de Sahagún, quien dejó
uno de los más importantes testimonios de la historia, costumbres y tradiciones
de los indígenas en su obra Historia general de la cosas de Nueva España, una de
cuyas versiones es conocida como el Códice Florentino. De este códice has podi-
do observar algunas láminas en páginas anteriores. De gran importancia fue tam-
bién la labor del dominico fray Bartolomé de las Casas, pues a través de sus obras
y sus escritos se convirtió en el gran defensor de los indígenas ante los abusos de
los conquistadores y los colonizadores. De igual forma el agustino fray Alonso
1.58. Retrato de fray Juan de de la Veracruz denunció la injusticia de la conquista, además de ser el fundador
Zumárraga (1468-1548), anónimo del en Tiripetío, Michoacán, del primer Colegio de Altos Estudios en América, al
siglo XVI. Colección del Museo Nacional que acudieron tanto españoles como indígenas.
PROHIBIDA SU VENTA

de Historia, Conaculta.

De ser posible, léales algunos fragmentos de las A finales del siglo XVI, en 1572, llegaron los jesuitas, quienes, además de fun-
obras de los frailes del siglo XVI para que se hagan
una idea de las posturas que adoptaron sobre los
dar misiones en el norte del país, se dedicaron en toda Nueva España a la
indígenas. Pueden ser fragmentos de las obras de educación de los criollos y a la enseñanza superior.
Motolinia, Sahagún, Las Casas o De la Veracruz.

En los primeros años del proceso de cristianización se congregó a los indí-


genas en territorios a los que se llamó doctrinas, organizados de la misma
manera que las parroquias. La diferencia entre las parroquias y las doctrinas
estribaba principalmente en los feligreses que tenía cada una y en quién las
administraba: las parroquias eran para españoles y su administración estaba a
cargo del clero secular, en tanto que las doctrinas eran para los indígenas y
las administraban los frailes del clero regular.

Las doctrinas se establecieron en los antiguos señoríos indígenas que se


constituyeron a raíz de la conquista en pueblos de indios; allí los frailes

86 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-86 86 12/8/08 6:47:06 PM


Comente con los escolares que en varias regiones
construyeron conventos e iglesias de acuerdo con las condiciones materia- del territorio nacional aún se conservan muchos
les y con las necesidades que imponía el proceso de evangelización. conventos edificados por las órdenes religiosas
durante el siglo XVI. Si hay alguno en la
comunidad o cerca de ella, realice una visita
En sus primeras edificaciones los frailes levantaron alrededor del convento guiada o pida a los alumnos que lo visiten e
identifiquen los elementos arquitectónicos aquí
una muralla que servía algunas veces como protección contra posibles ata- mencionados. Pueden apoyarse en la sección de
ques de indígenas; en el interior de dicha muralla y frente al convento y la En el Ateneo de la página 88.
iglesia quedaba una amplia explanada llamada atrio; en el centro del atrio se
erigía la cruz atrial, y en las cuatro esquinas se edificaban cuatro pequeñas
capillas que se utilizaban durante las procesiones para “posar” un momento
y rezar antes de continuar, por lo que recibían el nombre de capillas posas.
Los grandes atrios fueron muy importantes en este primer periodo de evan-
gelización, pues los indígenas estaban acostumbrados a celebrar sus fiestas
religiosas y actos públicos en lugares abiertos. Como además no se les per-
mitía entrar en la iglesia hasta no estar bautizados, junto a la iglesia, frente
al atrio, se construía una capilla abierta donde se oficiaba la misa. En estos
grandes espacios abiertos, además de celebrarse misas y procesiones, se lleva-
ba a cabo la mayoría de las actividades religiosas: se impartía el catecismo, se
celebraban las fiestas patronales, se representaban obras de teatro.

Para poder comunicarse con los indígenas, muchos frailes aprendieron sus len-
guas; algunos se dedicaron a descifrar los códices prehispánicos con el fin de
conocer más sobre su historia y su forma de vida y de comprenderla. Otros
escribieron acerca de sus tradiciones y costumbres y elaboraron gramáticas y
diccionarios de lenguas indígenas. Gracias a que plasmaron el sonido de las
palabras indígenas en el alfabeto latino, muchas lenguas indígenas pudieron
transmitirse y han llegado hasta nuestros días; por eso ciertas palabras de ori-
gen prehispánico se escriben de formas distintas, como es el caso del vocablo
“Moctezuna”, que algunos escribían Montezuma o Motecuzoma, según lo es-
cuchaban, sobre el que ya reflexionaste anteriormente. Las órdenes religiosas
también fundaron hospitales, escuelas y enseñaron artes y oficios. Sin embar-
go, muchos frailes, en su afán de implantar la religión católica, destruyeron
gran parte de aquello que se relacionaba con las ideas religiosas de las culturas
prehispánicas: quemaron códices y demolieron templos y esculturas; muchas
veces aprovecharon los escombros para construir sus propios edificios.
PROHIBIDA SU VENTA

1.59. Convento de Santiago Tlatelolco


en la Ciudad de México. En este
convento franciscano, Fray Bernardino
de Sahagún fundó la escuela de Santa
Cruz de Tlatelolco en el siglo XVI.

Lección 3 Los proyectos iniciales 87

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-87 87 12/8/08 6:47:07 PM


En el Ateneo

Para identificar elementos arquitectónicos en un plano y


ubicar regiones en un mapa
1 Observa el plano de un convento del siglo XVI e identifica en 6 ¿Qué orden u órdenes religiosas se establecieron en la
él la muralla, el atrio, las capillas posas, la iglesia, la capilla entidad donde tú vives? Visita los conventos que construyeron
abierta y el convento. y describe alguno con detalle en tu libreta.
2 Dibuja la cruz atrial.
3 Observa el mapa de distribución de las órdenes religiosas
en Nueva España en el siglo XVI y ubica el lugar donde se
establecieron las principales órdenes religiosas.
4 ¿En qué estados actuales de la República Mexicana se
estableció cada una de ellas?
5 ¿Por qué las órdenes religiosas que llegaron a Nueva España
en la primera mitad del siglo XVI se asentaron principalmente
en las regiones centro y sur?
1.60. Plano de un convento novohispano del siglo XVI.

Distribución general de las órdenes


Mapa 1.15 religiosas de Nueva España en el siglo XVI

40º
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

30˚

MÉXICO
25º 25º

Durango
PROHIBIDA SU VENTA

20º Golfo de 20º


Guadalajara Valladolid México Mérida
OCÉANO (Morelia)
México
PACÍFICO Puebla

BELIZE
Oaxaca
15º San Cristóbal

SIMBOLOGÍA
Órdenes religiosas 105º GUATEMALA
100º 95º
Franciscanos Jesuitas
Dominicos Capitales episcopales Escala 1:21 700 000

Agustinos División política actual


0 217 434 651 km Fuente: Santillana, 2007.

88 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-88 88 12/8/08 6:47:09 PM


En su labor evangelizadora los frailes utilizaron todo
tipo de recursos: elaboraron dibujos similares a los de los
códices para escribir las oraciones y enseñanzas; decoraron
los techos de las capillas con diferentes escenas religiosas;
aprovecharon el gusto de los indígenas por el teatro y la
música para recrear pasajes religiosos en pequeñas obras
de teatro y acompañar las oraciones, procesiones, pasto-
relas y fiestas con música y canto.

Por otro lado, los frailes también se valieron de algu-


nas antiguas prácticas religiosas de los indígenas, como
la creencia en diversas deidades, para explicar e incul-
car la devoción por los santos. Los indios interpreta-
ron muchos de los símbolos católicos desde su propia
perspectiva y creencias, lo que dio como resultado un
sincretismo religioso, es decir una mezcla de elemen-
tos de ambas religiones, que produjo en la práctica y 1.61. Pedro de Gante fue uno de los tres
en las expresiones artísticas del catolicismo mexicano ciertas particularida- primeros franciscanos que llegaron a Nueva
España en 1523. Los frailes evangelizadores
des que pueden observarse actualmente en muchos de los adornos, pinturas,
enseñaban a los indígenas, además de la
esculturas, relieves y elementos arquitectónicos de las iglesias y conventos, doctrina católica, a hablar, leer y escribir el
así como en algunas características en la manera de celebrar las fiestas reli- castellano, así como diversas artes y oficios.
giosas que todavía prevalecen en muchas poblaciones.

En esta primera etapa de la evangelización, algunos frailes se proponían for-


mar en Nueva España una Iglesia renovada acorde con los principios del
humanismo cristiano. En general se asumió una postura optimista y abierta
ante los indígenas y se buscó dignificar su situación. Sin embargo, conforme
fue avanzando la centuria, este proyecto se fue olvidando para dar lugar a
una Iglesia intolerante más preocupada por intereses políticos y económicos
que por la defensa de los pueblos de indios.
Glosario

Sincretismo: Sistema filosófico


o religioso que intenta conciliar
doctrinas, ideas y creencias diferentes.
PROHIBIDA SU VENTA

1.62. Fragmento de la cúpula de Santa María


Tonanzintla, siglo XVIII, en Puebla. El sincretismo
religioso se refleja en la mezcla de elementos
cristianos e indígenas en la arquitectura.
“Arte tequitqui” es el nombre de las obras
artísticas de temas cristianos elaboradas por
indígenas con técnicas europeas.

Lección 3 Los proyectos iniciales 89

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-89 89 12/8/08 6:47:11 PM


Los pobladores y sus fundaciones

Se considera que entre 1530 y 1560 se consolidó una pri-


mera etapa del proceso de conquista y se inició un periodo
de cierta estabilidad política. Los españoles comenzaron a
establecerse y a fundar pueblos, villas y ciudades que se di-
ferenciaban entre sí por su tamaño, número de habitantes
y área de influencia, y que se fueron poblando con la llega-
da de nuevos colonos: funcionarios de la Corona, obispos,
sacerdotes, frailes, comerciantes, artesanos y aventureros,
algunos de los cuales llegaban con sus mujeres.

Se conformaron de esa forma ciudades de diversos tipos en


Nueva España. Algunas se levantaron sobre las ruinas de
las antiguas ciudades prehispánicas o en sus alrededores, si-
guiendo la traza indígena. Tal es el caso de las ciudades de
México, Texcoco y Tlaxcala, entre otras.
1.63. Mapa de la Ciudad de México en el
siglo XVI, que Hernán Cortés mandó elaborar. Por otro lado se fundaron nuevas ciudades, preferentemente en valles don-
A pesar de que la ciudad de Tenochtitlan se
de no había importantes centros urbanos indígenas. Estas ciudades fueron
inundaba con frecuencia por estar edificada
en el islote de un lago y cruzada por canales, planeadas con sumo cuidado; para su diseño se utilizó la traza reticular o de
los españoles construyeron la Ciudad de tablero de ajedrez, que comenzaba a usarse en Europa con las nuevas ideas
México, capital de Nueva España, sobre lo del renacimiento: éstas se diseñaban alrededor de una plaza central de donde
que anteriormente fue la capital mexica, partían las calles hacia los cuatro puntos cardinales. Ejemplo de ello son las
con el fin de establecer claramente su dominio ciudades de Puebla y Morelia.
sobre Mesoamérica. (El mapa se encuentra en
la biblioteca de Newberry de Chicago, Estados
Unidos de América). Las nuevas ciudades contaban con una plaza central rodeada de los principales
edificios gubernativos y religiosos: ayuntamiento o cabildo, iglesia o catedral y
algunas casas de los personajes más prominentes. Al clero se le proporcionaban
espacios para sus templos e iglesias, mientras que los indígenas eran agrupados
en barrios especiales, establecidos en los alrededores de las ciudades o villas.

Los pueblos de indios, donde se concentró a la población indígena para ser adoc-
trinada y prestar servicios a los españoles en sus campos y minas, se asentaron en
su mayoría en los antiguos señoríos indígenas. Estos pueblos también cambia-
ron paulatinamente su fisonomía al añadírseles las características de las ciudades
españolas como la plaza central y los edificios de gobierno y religiosos. Estos
PROHIBIDA SU VENTA

Para curiosos cambios se debieron en parte al debilitamiento y disminución que sufrió la po-
blación indígena a causa de las epidemias y que dejó a los encomenderos en
Como la mayoría de los situación desventajosa frente a la Iglesia y a la Corona. Al dárseles algunas carac-
conquistadores provenía de pueblos
o ciudades españolas construidas
terísticas de ciudades españolas a los pueblos de indios, se facilitó el cobro de tri-
sin planeación alguna, sucias y butos y el control sobre ellos.
desordenadas, quedaron asombrados
ante la simétrica traza y la limpieza Las ciudades mineras tuvieron una traza totalmente diferente, ya que se ajus-
y majestuosidad de algunas ciudades taron al irregular terreno montañoso donde se encontraban los yacimientos
mesoamericanas como Tenochtitlan. Y
minerales, como fue el caso de Guanajuato y Zacatecas.
aunque se dice que el trazo reticular
de muchas ciudades coloniales de
México es de origen renacentista, En el norte del territorio de Nueva España, aislado e incomunicado de las zo-
su construcción también fue influida nas del centro, se establecieron principalmente cuatro tipos de poblaciones:
por el trazo ordenado de algunas
ciudades prehispánicas. • Los centros mineros, que se fundaron donde se encontraban yacimientos de
minerales.

90 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-90 90 12/8/08 6:47:15 PM


• Las misiones, fundadas por frailes que tenían como
objetivo el sometimiento de los indígenas seminó-
madas por medio de la persuasión.

• Los presidios o guarniciones militares, que se edifica-


ron en las cercanías de las minas, haciendas y misio-
nes con el propósito de contener los ataques de las
tribus indígenas.

• Los pueblos de indios que se usaron para fijar los límites


de la frontera con los pueblos seminómadas, para lo cual
se trasladaban al norte pueblos indígenas sedentarios pro-
venientes del centro de Nueva España, que ya habían
absorbido la cultura española, a fin de que sirvieran de
ejemplo para los indígenas del norte. 1.64. Convento agustino del siglo XVI en
Tlayacapan, en el actual estado de Morelos.
En el Ateneo
Invite a los estudiantes a leer los fragmentos de
Para identificar rasgos peculiares de diversos poblados
En el Ateneo y a contestar las preguntas. El
1 Lee los siguientes textos y contesta las preguntas: primer fragmento hace referencia a un centro
minero, ya que menciona que fue fundado en
• ¿A qué tipo de asentamiento o de poblado se refiriere cada uno? un terreno accidentado; el segundo se refiere a
la fundación de una ciudad o villa de españoles,
• ¿Qué datos te ayudaron a llegar a esa conclusión? como se menciona explícitamente; el último
habla de la fundación de una misión o doctrina
I
para evangelizar a los indios del norte,
Es el asiento de esta ciudad en una quebrada angosta y larga, a la ribera de un arroyo que específicamente de Baja California, como se
por ella corre, así de una parte como de otra, y así podemos decir que toda esta ciudad es señala en la referencia bibliográfica.
una sola calle que corre de norte a sur, y la población de ella de extremo a extremo tiene una
legua, sin embargo que tiene otras calles menos principales, como luego diremos.
De la Mota y Escobar, Alonso. Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva
Vizcaya y Nuevo León, en León-Portilla, Miguel, et al. Historia Documental de México I,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México,
1964, pp. 227 y 228.
II
[…] Edificóse este pueblo a instancia y ruegos de frailes menores, que suplicaron a estos
señores quisiesen hacer un pueblo de españoles que se diesen a cultivar la tierra y hacer
labranzas y heredades al modo de España, pues en la tierra había muy gran dispusición y
aparejo […]
Determinando que el pueblo se hiciese, fueron buscados y mirados muchos sitios, y el que
más partes de bondad tuvo, como adelante parecerá, es a do [es a donde] la ciudad ahora
PROHIBIDA SU VENTA

está edificada, por lo cual le podrán decir: tu autem vocaberis quaesita civitas; esta ciudad
escogida e sitio señalado entre muchos por el mejor.
Motolinía, fray Toribio de. Memoriales de… Manuscrito de la colección del Señor don
Joaquín García Icazbalceta, en León-Portilla, Miguel, et al. Historia Documental de México I,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México,
1964, p. 241.
III
Foto: Archivo Planeta

Al punto se puso mano a la obra de la iglesia y de las casas, […]. Después comenzó el padre
Helen a instruirlos en la doctrina cristiana, y era tal el empeño que tenían en aprenderla, que
el padre no podía en todo el día libertarse de su piadosa importunidad para atender a otras
ocupaciones […].
Estos ejemplos avivaron en otras tribus remotas el deseo del bautismo; pero el padre les protestó
que no las creería capaces de tan excelente gracia si no le traían las tablitas, las capas de cabellos, 1.65. Plano de la ciudad de Acámbaro,
y las pezuñas de ciervo y otras cosas semejantes que les servían en sus supersticiones.
Guanajuato (siglo XVI). Algunos pueblos
Clavijero, Francisco Xavier. Historia de la Antigua o Baja California, Editorial Porrúa, de indios fueron trasladados al norte para
México, 1970 (Sepan Cuántos…, 143), pp. 146 y 147.
servir de ejemplo en las fundaciones.

Lección 3 Los proyectos iniciales 91

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-91 91 12/8/08 6:47:16 PM


Para curiosos Los conflictos entre los diversos grupos de españoles
Muchos cuadros de personajes ilustres
Los primeros conflictos que tuvieron los españoles surgieron entre los con-
pintados en la época colonial nos dan
información acerca de la persona que quistadores que venían con Hernán Cortés, pues algunos de ellos, ávidos de
posó para el cuadro, de su actividad, riquezas, pensaban que no se les había recompensado suficientemente a pe-
sus gustos, su rango, etcétera. sar de haber arriesgado su fortuna y su vida en la empresa conquistadora.

Con la llegada de las primeras órdenes religiosas sur-


gieron también conflictos entre los frailes y los en-
comenderos, ya que muchos de ellos, en su afán
de enriquecerse, cometían grandes abusos so-
bre los indios, razón por la cual algunos frai-
les salieron en su defensa. De allí surgió
una intensa polémica entre los miembros
del clero regular y secular y entre letrados
e intelectuales europeos acerca de la legi-
timidad de la explotación de los indígenas.
Uno de los frailes más comprometidos en
la defensa de los indios fue Bartolomé de
las Casas (1484?-1566).

Por otro lado, durante los primeros años de


la colonia, llegaron a Nueva España un gran
número de colonos españoles que fueron re-
chazados por los españoles conquistadores, ya
1.66. Retrato de fray Bartolome de las Casas
(1566). Hacia mediados del siglo XVI, el fraile
que éstos Consideraban que habían arriesgado sus
dominico defendió con sus acciones y sus vidas y bienes durante el proceso de conquista, mien-
escritos los derechos de los pueblos indígenas tras que los recién llegados venían a buscar fortuna, privi-
americanos, e incluso cuestionó la legitimidad legios, encomiendas y tierras sin haber arriesgado casi nada.
del dominio español en América.
Los diversos grupos de españoles que vivían en Nueva España se mantuvieron
en conflicto a lo largo de todo el periodo colonial, luchando cada uno en de-
fensa de sus intereses particulares. En la segunda mitad del siglo XVI, algunos
descendientes directos de los primeros conquistadores intentaron sublevarse
Conéctate contra la autoridad virreinal por considerar que no gozaban de los derechos
y privilegios que les correspondían. El caso más significativo fue la conspira-
Lee el relato de Carlos Fuentes "Los
ción encabezada por Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, y por los herma-
PROHIBIDA SU VENTA

hijos del conquistador" en El naranjo,


o los círculos del tiempo, donde se nos Ávila, sobrinos de Pedro de Alvarado, con la finalidad de crear un gobierno
trata el tema de la conspiración de independiente de España y nombrar a Martín Cortés monarca de una nueva
Martín Cortés. nación. Este movimiento fue reprimido en 1566; los hermanos Ávila fueron
ejecutados y Martín Cortés fue enviado a España para ser juzgado.
El alumno debe tomar conciencia de la
complejidad de la sociedad novohispana y sus
Por su lado, los frailes del clero regular tuvieron serios enfrentamientos con el
múltiples enfrentamientos ocasionados por el clero secular. El punto esencial del conflicto se centró en la influencia que tan-
conflicto de intereses de los distintos grupos
sociales. Así pues, los problemas del periodo
to los frailes mendicantes como los miembros del clero secular pretendían tener
virreinal no se limitaron a la relación entre sobre los indios. A su llegada, los obispos del clero secular quisieron limitar la li-
indígenas y españoles sino que prácticamente bertad que habían tenido hasta ese momento los frailes de las órdenes regulares
cada cuerpo social buscó defender e imponer sus
intereses frente al resto de la sociedad. en el proceso de evangelización y disminuir así el poder e influencia que poseían
sobre la población indígena. El clero regular se negó a obedecer la autoridad de
los obispos seglares, pues respondían únicamente a los superiores de su orden y
a Roma. El enfrentamiento entre el clero regular y el clero secular provocó múl-
tiples conflictos entre ambos durante el periodo virreinal.

92 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-92 92 12/8/08 6:47:17 PM


Conciencia

Para contrastar dos puntos de vista diferentes de españoles Téngase, pues, por cierto é inconcuso, puesto que lo afirman
sobre los indígenas sapietísimos autores, que es justo y natural que los hombres
prudentes, probos y humanos dominen sobre los que no los son,
1 Lee con tu equipo los siguientes fragmentos que muestran y esta causa tuvieron los romanos para establecer su legítimo y
la disputa ideológica entre los españoles con respecto justo imperio sobre muchas naciones, según dice san Agustín en
a la legitimidad de imponer el dominio español sobre los varios lugares de su obra […] con perfecto derecho los españoles
imperan sobre estos bárbaros del Nuevo Mundo é islas adyacentes,
indígenas. El primero pertenece al texto Brevísima relación
los cuales en prudencia, ingenio, virtud y humanidad son tan
de la destrucción de las Indias de Bartolomé de las Casas;
inferiores á los españoles como los niños á los adultos y las
el segundo es parte de los Tratados sobre las justas causas mujeres á los varones, habiendo entre ellos tanta diferencia como
de la guerra contra los indios de Juan Ginés de Sepúlveda. la que va de gentes fieras y crueles á gentes clementísimas, de los
prodigiosamente intemperantes á los continentes y templados y
En estas ovejas mansas, y de las calidades susodichas por su Hacedor
estoy por decir que de monos á hombres.
y Criador así dotadas, entraron los españoles desde luego que las
conocieron como lobos e tigres y leones cruelísimos de muchos días Ginés de Sepúlveda, Juan. Tratado sobre las justas causas de la guerra contra
hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte, los indios, Fondo de Cultura Económica, México, 1979, pp. 99-101.
hasta hoy, e hoy en este día lo hacen, sino despedazallas, matallas,
angustiallas, aflijillas, atormentallas y destruillas por las extrañas y 2 Elabora un resumen con la idea central de cada texto.
nuevas e varias e nunca otras tales vistas ni leídas ni oídas manera de
crueldad. 3 En lluvia de ideas manifiesta tu punto de vista acerca de cuál es
el conflicto ideológico central entre los dos españoles. En equipo
[…] responde las siguientes preguntas; argumenta tus respuestas.
La causa porque han muerto y destruido tantas y tales e tan infinito
4 ¿Consideras que cada uno de los autores representaba
número de ánimas los cristianos ha sido solamente por tener por fin
la opinión de amplios grupos de la población española?
último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días […]

[…] que nunca los indios de todas las Indias hicieron mal 5 ¿Continúan vigentes las ideas de Bartolomé de las Casas en
alguno a cristianos, antes les tuvieron por venidos del cielo, cuanto a la defensa de la igualdad entre los seres humanos?
hasta que, primero, muchas veces hobieron recebido ellos o sus
vecinos muchos males, robos, muertes, violencias y vejaciones 6 ¿Siguen en vigor las ideas de Ginés de Sepúlveda en cuanto
dellos mesmos. a considerar como inferiores a seres humanos que desde su
punto de vista eran diferentes a él?
Casas, Bartolomé de las. Brevísima relación de la destrucción de las Indias,
en Tratados, Fondo de Cultura Económica, México, tomo 1, 1965, 7 ¿Crees que las ideas de Ginés de Sepúlveda promueven
(Biblioteca Americana. 41) pp. 19, 21-23.
la tolerancia y el respeto entre las personas?

Particularidades de Nueva Galicia y Yucatán

Entre 1530 y 1560 hubo una etapa de relativa paz y estabilidad en el territo-
rio novohispano, aunque como excepciones destacan los casos de nueva Ga-
licia y Yucatán. Los territorios de occidente (parte de los actuales estados de Realice esta actividad de Conciencia. Para
Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila, Durango y San Luis situarlos en el contexto histórico, señale a los
PROHIBIDA SU VENTA

Potosí) recibieron durante la etapa colonial el nombre de reino de Nueva alumnos que estos textos se desprenden de un
debate que tuvo lugar en España, en 1551, entre
Galicia. Dicho reino y el territorio de Yucatán (que comprendía parte de los Bartolomé De las Casas y Juan Ginés de
actuales estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) presen- Sepúlveda. Esta discusión fue solicitada por el rey
Carlos V para establecer si era legítimo o no el
taron algunas particularidades en su forma de gobierno, ya que gozaron de dominio español sobre América. Las Casas, a
cierta autonomía con respecto al gobierno virreinal. diferencia de Sepúlveda, había trabajado
muchos años con los indígenas americanos y
había sido testigo de los abusos y crueldades
Recordemos que el territorio de Nueva Galicia fue conquistado en 1530 cometidos contra ellos.
por Nuño de Guzmán, quien había llegado a Nueva España con el car-
go de presidente de la primera audiencia, institución que, como verás más
adelante, fue una de las primeras formas de gobierno de que se valió la Co-
rona española para administrar los territorios del Nuevo Mundo. Hombre
ambicioso y cruel, Nuño de Guzmán dejó una estela de muerte y desola-
ción entre los indígenas de Michoacán, en su tránsito hacia Jalisco, Zaca-
tecas y Nayarit. La primera capital de Nueva Galicia fue Compostela (1531)
y en 1542 se cambió a Guadalajara.

Lección 3 Los proyectos iniciales 93

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-93 93 12/8/08 6:47:18 PM


Uno de los problemas que enfrentó Nueva España
Por la lejanía con respecto a la Ciudad de México, la Corona consideró im-
durante el periodo virreinal fue la dificultad de la portante mantener en esa zona un gobierno fuerte y que contara con su propia
comunicación entre las distintas provincias. Pida audiencia; se creó entonces, al concluir la primera mitad del siglo XVI, la Au-
que observen el mapa 1.16 y se imaginen lo que
debía costar el traslado de la Ciudad de México a diencia de Guadalajara, la cual durante la etapa colonial tuvo jurisdicción sobre
la Provincia de Nueva California, tomando en Nueva Galicia y sobre los extensos territorios del norte y de las Californias.
cuenta la precariedad de los medios de transporte
y de los caminos.
A pesar de los desmanes ocasionados por Nuño de Guzmán, y de las múlti-
ples rebeliones indígenas que se levantaron como respuesta a ello, éste fue
nombrado primer gobernador de Nueva Galicia. Desde Nueva Galicia salían
expediciones de conquista hacia el norte del territorio que llevaron a la fun-
dación de la gobernación de Nueva Vizcaya en 1562 (parte de los actuales
estados de Chihuahua, Durango y Coahuila).

En cuanto a la península de Yucatán, ésta fue conquistada tardíamente y


se convirtió en gobernación en 1565, cuando Luis Céspedes y Oviedo fue

Mapa 1.16 División de Nueva España a principios del siglo XVII

40º PROVINCIA DE LA
NUEVA CALIFORNIA

35º

PROVINCIA DE
NUEVO MÉXICO
DE SANTA FE

PROVINCIA DE
PROVINCIA DE SONORA
30º LA VIEJA CALIFORNIA
PROVINCIA DE LOS TEXAS
(NUEVAS FILIPINAS)

PROVINCIA DE
CHIHUAHUA
P
PROVINCIA DEE
PROHIBIDA SU VENTA

25º LA
COAHUILAA

P
PROVINCIA DE U
NUEVO REINO
PROVINCIA DEE DURANGO D LEÓN
DE ÓN
SINALOA
RO
PROVINCIA Golfo de México 25º
COLONIA DEL
DE LOS NUEVO SANTANDER
ZACATECAS
20º O C É A N O P A C ÍF IC O PROVINCIA DE REINO DE
SAN JOSÉ DE NAYARIT MICHOACÁN PROVINCIA DE
YUCATÁN
PROVINCIA DE PROVINCIA DE
SIMBOLOGÍA XALISCO PUEBLA DE LOS
TLAXCALA ÁNGELES PROVINCIA DE
PROVINCIA DE CAMPECHE
Reino de la Nueva Galicia 20º
COLIMA
Reino de México PROVINCIA DE PROVINCIA
Gobernación de Yucatán MÉXICO DE ANTEQUERA
15º
División política DE OAXACA PROVINCIA DE
TABASCO
Nueva Vizcaya GUATEMALA
Escala: 1: 19 600 000
Reino de Nuevo León
Reino de Nuevo Santander
0 196 392 588 kms Fuente: Santillana, 2007.
120º 115º 110º 105º 100º 95º 90º

94 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-94 94 12/8/08 6:47:18 PM


nombrado primer gobernador. A partir de 1617 los gobernadores de Yucatán En el Ateneo
también ostentaron el título de capitanes generales. Estos gobernadores eran
nombrados directamente por el rey de España y, aunque dependían del vi- Para comparar mapas
rrey, en materia militar rendían cuentas directamente al monarca español. 1 En equipos observen el
mapa 1.16, compárenlo con
un mapa actual de la República
En Yucatán, los mayas mostraron a lo largo de todo el siglo XVI una gran resis-
Mexicana y respondan
tencia al dominio español y con mucha frecuencia huían a la selva del Petén las preguntas.
para alejarse de los asentamientos españoles, de su gobierno y de la iglesia,
• ¿Qué provincias
con la finalidad de reconstruir su forma de vida en lugares aislados y más se-
correspondían al reino
guros para ellos. De ahí que muchos de ellos se mantuvieran aislados y con- de México en los siglos
servaran sus usos y costumbres, incluso hasta la actualidad. XVI y XVII? México, Michoacán,
Tlaxcala, Puebla y Antequera de Oaxaca.
• ¿Cuáles al reino de Nueva
La instauración de las audiencias y el virreinato Galicia?¿Cuáles a la
gobernación de Yucatán? A Nueva
¿De qué reino europeo formaron parte los territorios americanos ocupados Galicia: Jalisco, Zacatecas y Nayarit; a
Yucatán: Yucatán y Campeche.
por los españoles, una vez consumada la Conquista? La Corona española, que
• ¿En cuántas provincias se
como sabes estaba en manos de la casa reinante de Habsburgo, los incorporó dividía el virreinato de la
a sus dominios. Así pues, los habitantes de la América española se convirtieron Nueva España? En 23
en súbditos de la misma. A España le interesaba mantener un control estricto
• ¿A qué provincia, reino o
sobre sus colonias; sin embargo los problemas de comunicación debido a la dis- gobernación pertenecía la
tancia entre la metrópoli, es decir España, y los nuevos territorios dificultaban localidad donde vives?
dicho control. Imagina que una embarcación de esa época tardaba por lo me-
nos tres meses en cruzar el océano Atlántico y muchas veces hacía escalas en
las islas Canarias y en algunas islas del Caribe. Desde España se regía el desti-
no de sus colonias a través de la autoridad del rey y del Consejo de Indias, ór- Glosario
gano que estaba integrado por varios letrados que servían de consejeros al rey,
elaboraban las leyes y actuaban como jueces en los casos más difíciles. Metrópoli: Estado o ciudad
considerado con respecto a sus colonias.
El primer gobernador y capitán general de Nueva España fue Hernán Cor-
tés, quien gobernó durante tres años y sentó las bases de la administración y
la economía novohispanas. Ahora bien, recuerda que en 1524 Cortés partió
a la conquista de lo que hoy es Honduras y dejó como encargados del gobier-
no a algunos de sus lugartenientes, cuya ambición ocasionó múltiples abusos
y conflictos entre ellos. Para solucionar esta situación y para restar poder al
propio Cortés y someterlo al poder de la Corona , ésta estableció la audiencia
como órgano de gobierno en 1528. Ese mismo año
Cortés fue llamado a España para rendir cuentas de
PROHIBIDA SU VENTA

sus acciones ante el rey, quien le permitió mante-


ner el cargo de capitán general y le otorgó algunas
propiedades en Nueva España, mismas que admi-
nistró hasta su muerte.

Durante los primeros años de vida colonial, dos au-


diencias gobernaron Nueva España. Sus integrantes
eran españoles peninsulares nombrados directamen-
te por el rey y su función era administrar e impartir
justicia, para lo cual debían oír las quejas del pueblo 1.67. Ilustración de la crónica
o las partes en conflicto; por esa razón se les llamaba de Felipe Guamán Poma de
oidores. A partir de 1535, cuando se conformó el go- Ayala, Perú. A los miembros de la
audiencia se les llamaba oidores,
bierno virreinal que veremos enseguida, la labor de pues su función principal era oír
los miembros de la audiencia se redujo a escuchar las peticiones y quejas de los
las peticiones del pueblo y actuar como jueces. pobladores para impartir justicia.

Lección 3 Los proyectos iniciales 95

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-95 95 12/8/08 6:47:24 PM


Lea a los alumnos algunos fragmentos de las
Ordenanzas que escribió Vasco de Quiroga para Los miembros de la primera audiencia, cuyo presidente fue Nuño de Guz-
sus hospitales-pueblos de Santa Fe, para que mán (1529-1531), cometieron múltiples abusos y maltratos contra los in-
conozcan el proyecto que este humanista quiso
instaurar en América, basado en la utopía del dios; entonces la Corona española decidió sustituir a esos oidores por otros
inglés Tomás Moro. funcionarios que conformaran una segunda audiencia (1531-1535), que
tuvo mejores resultados y contribuyó de manera importante a la pacifica-
ción de Nueva España y a ganar la confianza de muchos de sus habitantes,
de tal forma que cuando en 1535 llegó el primer virrey Antonio de Mendo-
Conceptos clave za, la segunda audiencia le entregó para su gobierno un territorio con re-
lativa estabilidad y paz. De esta segunda audiencia formó parte el abogado
Virreinato: Forma de gobierno humanista Vasco de Quiroga, quien después fue nombrado primer obispo
establecida por la corona española de Michoacán. Vasco de Quiroga fue, como sabes, un gran defensor de los
para la administración de sus
colonias americanas, donde un
indios, a quienes organizó en poblados modelo, inspirado por la Utopía del
virrey gobernaba en representación humanista inglés Tomás Moro.
del rey con amplias facultades de
decisión. Durante el gobierno de los Después del gobierno de las dos primeras audiencias, en 1535 la Corona española
Habsburgo hubo dos virreinatos: el de reorganizó la administración de sus colonias y estableció un gobierno virreinal
Nueva España y el de Perú, y durante
en Nueva España. A partir de entonces, y durante toda la etapa colonial, Nueva
el reinado de los Borbones, en el
siglo XVIII, se formaron además los España estuvo gobernada por virreyes que eran los representantes directos del rey
virreinatos de Nueva Granada y el del de España en América.
Río de la Plata.
El territorio novohispano se fue ampliando a lo largo del virreinato con nue-
vas conquistas y llegó a abarcar todo el territorio que hoy constituye Méxi-
co (ver mapa 1.16), el sur de Estados Unidos de América, la mayor parte de
Centroamérica, así como muchas de las islas del Caribe y Filipinas.

A partir de principios del siglo XVI la Corona empezó a crear diversas institu-
ciones que, desde España, controlaban y administraban los territorios conquis-
tados. Ya desde 1504, con el fin de regular el comercio entre la metrópoli y
los territorios americanos recién descubiertos, se había establecido la Casa de
Contratación de Sevilla. En 1524 se formó el Real y Supremo Consejo de In-
En el Ateneo
dias, que tenía funciones legislativas, gubernativas, judiciales y consultivas.

Para localizar territorios en Los miembros del Consejo de Indias tomaban decisiones desde España sin ha-
un mapa ber estado nunca en los territorios americanos.
1 En un planisferio, localiza la
extensión máxima del virreinato
de Nueva España, de acuerdo
PROHIBIDA SU VENTA

con la información el texto.

1.68. Anónimo, detalle de biombo (siglo


XVIII ). El primer virrey que gobernó Nueva
España fue Antonio de Mendoza (1490-
1552), quien llegó a este territorio en 1535.

96 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did81-96 96 12/8/08 6:47:24 PM


En América, el virrey se encontraba a la cabeza del gobierno colonial; para Para curiosos
ello se le otorgaban los cargos de gobernador y capitán general con amplias
El rey de España era un monarca
facultades: como gobernador atendía todos los asuntos políticos y adminis-
absoluto, es decir que todo el poder
trativos y como capitán general era el encargado de defender y pacificar el residía en su persona, y como
territorio; también era presidente de la Audiencia de México, vicepatrono de tal gobernaba desde España los
la Iglesia y superintendente de la Real Hacienda. territorios de América, conocidos
oficialmente como las Indias.
Las audiencias fungían como tribunales de justicia y asumían funciones de Para administrar sus colonias
gobierno en ausencia del virrey. Además de la Audiencia de México, duran- americanas, la Corona española las
te el virreinato hubo en Nueva España cuatro audiencias más: Guadalajara, dividió en dos virreinatos: Nueva
Guatemala, Santo Domingo y Filipinas. España y Perú. Posteriormente, en
1700, al cambiar la casa reinante de
los Habsburgo por la de los Borbón,
El virrey era asistido en la administración y control político y económico por España reestructuró la administración
los gobernadores, que regían en las provincias de Nueva España, y por los al- de sus colonias y dividió los territorios
caldes mayores y corregidores, que gobernaban en los distritos y en los pueblos en cuatro virreinatos; añadió entonces
de indios. Las ciudades eran administradas por los cabildos o ayuntamientos. los virreinatos de Nueva Granada y
Río de la Plata.
Periódicamente llegaban a las colonias americanas funcionarios llamados visi-
tadores, que eran enviados por el rey para supervisar la labor del virrey. Jamás, durante los trescientos años de
vida colonial, un rey de España visitó
alguna de sus posesiones en América.
Los obispados
1 Con el resto de tu grupo
Para comprender la compleja relación que se estableció en Nueva España en- manifiesta en lluvia de ideas tu
opinión acerca de la dificultad
tre los miembros de la iglesia y las autoridades virreinales, es necesario apun- de gobernar unos territorios que
tar algunos aspectos anteriores a la conformación del virreinato novohispano. se desconocen tanto geográfica
A partir del descubrimiento de América, los papas Alejandro VI (1492-1503) y como culturalmente.
Julio II (1503-1513) otorgaron el Patronato Real o Indiano a los reyes católicos,
mediante el cual les daban libertad para decidir sobre casi todos los asuntos re-
lativos a la administración de la Iglesia en los territorios recién descubiertos, a
cambio de cumplir con su obligación de evangelizar a los indios y erigir igle- Para reafirmar los conocimientos de esta
sias. Desde entonces los monarcas españoles se convirtieron en patronos de la sección, solicite a los alumnos que con sus
propias palabras comenten cuáles eran las
Iglesia en las colonias, con la facultad de designar arzobispos y obispos; decidir funciones de los virreyes, de las audiencias y
sobre la extensión territorial de cada diócesis y la administración de sus rentas; de los gobernadores.
otorgar los permisos para la construcción de iglesias, conventos y monasterios
y recibir y administrar el diezmo, es decir la décima parte de la cosecha, los fru-
tos, las ganancias y los salarios que los fieles entregaban a la Iglesia.

El proceso de evangelización hizo que la Iglesia americana adquiriera ciertas


PROHIBIDA SU VENTA

particularidades. En Nueva España, con la llegada cada vez más numerosa


de frailes y sacerdotes, se vio la necesidad de establecer la estructura jerárqui-
ca que debía regir a la Iglesia novohispana, así como sus estatutos. En dicha
estructura el clero secular tenía como patrono al rey de España y como vi-
cepatrono al virrey. Los obispos constituían el grupo de mayor jerarquía y se
encargaban de una zona territorial más o menos extensa conocida como sede
episcopal, obispado o diócesis. Cuando la sede episcopal era demasiado ex-
tensa, se dividía en varios obispados, que eran administrados por el obispo de
más alto rango, llamado arzobispo en forma honoraria, y de él dependían los
demás obispos de la sede, aunque cada uno de ellos gozaba de autonomía.

Los obispos residían en las catedrales. Los sacerdotes se encargaban de curatos o


parroquias que tenían injerencia en zonas bien delimitadas, también gozaban de
una cierta autonomía para llevar a cabo la labor espiritual, aunque estaban bajo
la tutela del obispado al que pertenecían.

Lección 3 Los proyectos iniciales 97

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did89797 97 12/8/08 6:47:51 PM


Al realizar En el Ateneo, señale que durante el
periodo virreinal la Iglesia y la Corona trabajaban La primera sede episcopal de Nueva España fue la de Tlaxcala y su primer
de la mano para solucionar los asuntos obispo Fray Julián Garcés, quien llegó en 1527. Más tarde se fundaron otros
administrativos y de gobierno, por lo que la
división política y la distribución de las diócesis obispados como el de la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas,
coincidieron en la mayoría de los casos. Guadalajara, Yucatán, Guadiana o Durango y Linares. Ahora bien, debido a
que los frailes de las órdenes religiosas tenían gran influencia sobre la pobla-
ción indígena por ser a ellos a quienes se había encargado en un principio
la labor evangelizadora, la Corona pretendió restarles poder, dejándolos bajo la
autoridad de los obispos, quienes a partir de 1560 prohibieron a los frailes ad-

En el Ateneo

Para interpretar y comparar mapas

1 Compara el mapa de obispados con el mapa 1.16 de división 2 Observa qué provincias de Nueva España coincidían con cada
de Nueva España (que se encuentra más arriba, en el tema diócesis.
"Particularidades de Nueva Galicia y Yucatán").

Mapa 1.17 Obispados novohispanos en el siglo XVI


96º 94º
Durango

DUR AN G O
LINARES

G UADAL AJ AR A
22º

MÉXICO
Guadalajara

Golfo de México 20º


Valladolid
México

Puebla
M I C H OAC Á N
PROHIBIDA SU VENTA

18º
TLAXCALA
ANTEQUERA

O CÉ A N O P A C ÍF IC O Antequera
C HIAPAS

104º 100º

SIMBOLOGÍA
Obispados novohispanos S. XVI

Guadalajara Antequera
Michoacán Durango
México Chiapas Escala 1:7 600 000
Tlaxcala Capitales
0 76 152 228 km Fuente: Santillana, 2007.

98 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did89798 98 12/8/08 6:47:51 PM


ministrar los sacramentos a los fieles. Recordemos que los frailes reconocían
principalmente la autoridad de su provincia y del papa, mientras que los obis-
pos reconocían como autoridad al rey y al papa. Esto fue causa de conflictos
entre el clero regular y el clero secular durante la etapa virreinal.

Algunos obispos designados por la Corona desempeñaron cargos políticos y


administrativos además de sus funciones espirituales. En su mayoría, los obis-
pos eran españoles peninsulares, hecho que con los años ocasionó un gran
resentimiento, fue causa de profundas divisiones y dio pie a numerosos con-
flictos. De 171 obispos que tuvo Nueva España, 130 fueron peninsulares, 32
nacidos en México y los nueve restantes procedían de otros dominios novo-
hispanos como Filipinas.

Foto: Fernán González

1.69. Patio interior del Arzobispado de la


Ciudad de México.

La introducción del ganado, el trigo y otras especies

A raíz de la colonización del Nuevo Mundo surgió un intenso intercambio Las diferentes maneras en que los mexicanos
preparamos y consumimos alimentos tienen su
global de productos animales y vegetales. Éste fue especialmente dinámico explicación en la historia. Pregunte a los alumnos
entre España y sus colonias. Los españoles introdujeron en América diferen- por qué creen que el consumo de tortillas de
maíz es más popular en el centro y sur de
tes especies de ganado y de especies de cultivo, con lo que se modificó no
PROHIBIDA SU VENTA

nuestro país mientras que en el norte se prefiere


sólo el paisaje sino también la forma de vida de los habitantes indígenas y las la tortilla de harina de trigo. La respuesta está en
la mayor o menor presencia de tradiciones
costumbres de los españoles en América. alimentarias indígenas o españolas en el norte y
en el sur de México.
Una de las primeras acciones de los españoles en Nueva España fue intro-
ducir ganado y cultivos europeos. Trajeron nuevas semillas e incorporaron
técnicas agrícolas como la rotación de cultivos, el uso de abono animal, de
herramientas como azadas, picos, palas y rastrillos e introdujeron el arado.

Antes de cultivar cereales europeos como el trigo y la cebada, la población


española que había llegado a Nueva España consumía productos nativos. El
cultivo de trigo se introdujo paulatinamente, pero no fue bien aceptado por
los indígenas ya que les ocupaba las tierras que destinaban a sus propios sem-
bradíos y requería de más cuidados. Por ello, en un principio los indios sólo
cultivaron el trigo que se les exigía como pago de tributo y el resto de la pro-
ducción de ese cereal quedó en manos de los españoles.

Lección 3 Los proyectos iniciales 99

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did89799 99 12/8/08 6:47:53 PM


Más tarde los indígenas se vieron forzados a intro-
ducir también otros productos traídos desde Europa:
otros cereales como cebada y avena, vid, olivo, caña
de azúcar, cáñamo, morera para la cría del gusano de
seda, entre otros. La mayoría de los nuevos cultivos se
aclimató sin dificultad a las tierras americanas; la caña
de azúcar, por ejemplo, fue uno de los productos que
más fácilmente se adaptó a este suelo. Sin embargo,
a finales del siglo XVI la Corona expidió una ley que
prohibía el cultivo de ciertos productos como la vid y
el olivo, para proteger los intereses de los agricultores
peninsulares. El cultivo de la morera tampoco prospe-
ró, pues las sedas que llegaban de Asia oriental eran
de mejor calidad y más baratas que las que se produ-
cían en Nueva España.
1.70. Anónimo, detalle del biombo El canal
de la Viga (siglo XVIII). Las chinampas del La introducción del ganado vacuno, caballar, ovino, caprino y porcino, así
valle de México continuaron siendo muy como la de aves de corral, supuso un cambio radical en la alimentación de
productivas durante el virreinato, ya que
abastecían de alimentos frescos y flores a la
los antiguos habitantes americanos y en el paisaje del Nuevo Mundo. Los
Ciudad de México a través de los canales. indios aceptaron de buena gana las nuevas especies animales, pues los pue-
blos mesoamericanos no contaban con ningún tipo de ganado, ni animales
de tiro y carga, y pronto se dieron cuenta de los beneficios que les proporcio-
naban: facilitaban las tareas agrícolas, el transporte de personas y mercancías
Para curiosos
y enriquecían su alimentación.
La reproducción del ganado vacuno
fue tal, que en algunas zonas del Los primeros animales que llegaron de Europa con los españoles se adaptaron
norte del país hubo grupos indígenas fácilmente a los nuevos territorios y se reprodujeron de tal manera, que en cier-
que primero conocieron a las vacas y tos momentos incluso llegaron a considerarse una plaga. Tal fue el caso de las
tiempo después vieron a los primeros
españoles. ¿Te imaginas el asombro
ovejas en el valle de Toluca y sus alrededores, que pastaban libremente, inva-
que les causaron las vacas? dían las parcelas de los indígenas y acababan con los sembradíos de maíz.

La cría de ganado mayor, caballar y vacuno, quedó principalmente en manos


de españoles. Los caballos eran exclusivamente para el uso de los conquistado-
res y colonos; los burros y mulas se criaban para ser utilizados en los trabajos
de las minas y los campos.

A los indígenas se les permitió la cría de ganado menor y animales domésti-


PROHIBIDA SU VENTA

cos: gallinas, puercos, cabras y ovejas. El puerco fue especialmente apreciado;


los españoles, criollos, mestizos y negros lo consumían en grandes cantida-
des y pronto también formó parte de la dieta de los indígenas, quienes se en-
cargaron de criarlo y de abastecer de su carne a buena parte del mercado
novohispano.

Conéctate

Algunos productos americanos como el añil, el cacao, la cochinilla del nopal o grana y
la vainilla fueron altamente cotizados en el mercado europeo. La grana o cochinilla del
nopal, por ejemplo, llegó a ocupar el segundo lugar entre las exportaciones, sólo después
de la plata.
1.71. Ilustración de Baltasar Martínez de Investiga en Internet y en enciclopedias actualizadas qué importancia tiene hoy en día la
Compañón, (siglo XVIII). Las escenas de producción de la grana cochinilla.
pastoreo y ganadería se volvieron parte de
la vida cotidiana de Nueva España.

100 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did897100 100 12/8/08 6:47:55 PM


La segunda gran epidemia

La población indígena disminuyó notablemente a lo largo


del siglo XVI no sólo debido al maltrato que sufrió por par-
te de los españoles, sino también porque fue víctima de
diversas enfermedades traídas por ellos y contra las cua-
les los nativos no tenían defensas. Recuerda que durante
la conquista de la ciudad de Tenochtitlan, una epidemia
de viruela había mermado notablemente a la población
indígena y constituyó uno de los factores que contribuye-
ron a la rendición de esa ciudad.

Entre 1545 y 1548 apareció en Nueva España una segunda epi-


demia conocida por la población indígena como tepitonzahuatl,
término que utilizaban los nativos para referirse a cualquier tipo de 1.72. Cuadro de castas, anónimo del siglo
enfermedad masiva y que se traducía como “pequeña lepra”. Aunque no se XVIII. La disminución de la población indígena
causada por las epidemias favoreció
sabe con certeza de qué enfermedad se trataba, se cree que esta segunda epi-
la compra de esclavos negros.
demia fue un tipo de sarampión que causó una drástica disminución de la
población nativa: se habla de la muerte de más de la mitad de los indígenas,
del abandono de pueblos enteros y de grandes superficies de tierras sin la-
brar, sobre todo en las zonas costeras. Ésta afectó también las serranías y el
Altiplano Central, aunque en menor grado.

La población indígena tardó años en sobreponerse a los efectos de esa epide-


mia. Cuando apenas comenzaba a recuperarse, fue víctima de una tercera
epidemia entre 1576 y 1581, esta vez, al parecer, de tifo, paperas y sarampión,

Foto: Javier Hinojosa


llamada por los indígenas matlalzáhuatl.

Ante la merma alarmante de la población indígena ocasionada por cada epi-


demia, se hacía patente la necesidad de abrir hospitales para brindar aten-
ción médica a los indígenas. Por ello, a lo largo del siglo XVI se establecieron 1.73. Códice Osuna. Hospital de indios. Las
más de diez hospitales en la Ciudad de México y más de veinte en algunas epidemias mostraron la necesidad de fundar
provincias, ello sin tomar en cuenta decenas de pequeños hospitales impro- nuevos hospitales.
visados que se iban adecuando por todo el territorio.

En el Ateneo
PROHIBIDA SU VENTA

Para leer textos especializados


1 Lee el siguiente texto del historiador Bernd Hausberger diseminación de las enfermedades infecciosas se observa desde el
(1960) acerca de las epidemias en las misiones del territorio principio de la obra misionera, que hizo a los jesuitas descalificar,
del noroeste: como supersticiosas, costumbres indígenas funcionales.

Las enfermedades son parte de la vida en cualquier región del Hausberger, Bernd. “La vida en el noroeste. Misiones jesuitas, pueblos y reales
mundo, pero en la América colonial, debido a la introducción de las de minas”, en Historia de la vida cotidiana en México. Mesoamérica y los
epidemias del Viejo Mundo, adquirieron un carácter inusualmente ámbitos indígenas de la Nueva España, Pablo González (coord.) pp. 462-463.
dramático. En todo el imperio español la población indígena
sufrió una tremenda reducción. Los indios no sabían ayudarse, 2 Elabora un resumen del texto anterior.
los remedios de sus curanderos y hechiceros no servían para
mucho. Cuando una epidemia alcanzaba un pueblo, entraban en • ¿Cuál es la idea central del texto? Los efectos de las epidemias en
la población indígena de América.
pánico, cuenta el padre Och, y “entonces cuesta un gran esfuerzo • ¿Por qué los pobladores indígenas eran tan vulnerables a
mantenerlos juntos, queriendo ellos huirse y esconderse en el las enfermedades traídas por los españoles?
bosque”. Los jesuitas, que querían ayudar a los indios dentro de Por no estar familiarizadas con ellas.
las misiones e impedían la dispersión de la gente, sin darse cuenta • ¿Qué práctica de los misioneros promovía el contagio?
anulaban de esta manera el único mecanismo efectivo para evitar Evitar la dispersión de la población.
• ¿Qué práctica indígena evitaba el contagio? ¿Consideras
el contagio. Esta falta de comprensión del mecanismo de la
que lo hacían en forma consciente? El dispersarse y salir
huyendo. Probablemente no lo hacían de manera consciente.

Lección 3 Los proyectos iniciales 101

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did897101 101 12/8/08 6:47:57 PM


La transformación del paisaje

Hemos visto ya que el paisaje de los territorios americanos se transformó drás-


ticamente con los procesos de conquista y colonización.

Los españoles que llegaron a Nueva España, a lo largo del siglo XVI, modifica-
ron de distintas formas los espacios: destruyendo o alterando la conformación
de los poblados indígenas de acuerdo con las necesidades españolas; cuan-
do fundaron nuevas ciudades en valles despoblados; al abrir
redes de comunicación; talando zonas boscosas para sembrar
los nuevos cultivos y utilizar la madera en la construcción
y en las minas; al introducir nuevas formas de riego; al en-
trar en competencia el ganado con otras especies animales y
con los seres humanos por el agua y por la ocupación de cier-
tos terrenos; asimismo el pastoreo intensivo y la introducción
del arado erosionaron el suelo en algunas zonas del territorio
novohispano. Un ejemplo evidente de la transformación del
paisaje ocasionada por el crecimiento urbano, es el de la Ciu-
dad de México, la cual, como sabes, se encontraba situada en
medio de un lago y rodeada por canales; con el tiempo, éstos
Foto: Fernán González

fueron desecándose para permitir el crecimiento de la ciudad,


lo cual incorporó el islote sobre el que estaba situada a tierra
firme. Ello, hasta la fecha, continúa siendo una de las múlti-
ples causas que ocasionan problemas de inundación en la ca-
pital del país.
1.74. Casa de Hernán Cortés en La Antigua,
Veracruz. Las raíces de las ceibas han vuelto Todas estas alteraciones ambientales eran ya claramente notables hacia fina-
a tomar posesión de esta abandonada les del siglo XVI y durante el siglo XVII. Ahora bien, es necesario mencionar
construcción del siglo XVI. El ser humano
altera el medio ambiente con sus obras;
que si bien es cierto que el paisaje se alteró, también lo es que se enriqueció
algunas veces, si se lo permiten, la con la introducción de nuevas especies de animales y plantas y con la fun-
naturaleza recupera sus dominios. dación de pequeños poblados y de ciudades a lo largo y ancho del territorio
novohispano.

Conciencia

Para representar el territorio mexicano antes y después de la llegada de los españoles


Las actividades productivas del ser humano afectan significativamente el medio ambiente;
PROHIBIDA SU VENTA

mientras mayor es la explotación de recursos naturales y la manipulación de éstos, más


grande es el efecto.
En equipo, con el apoyo de tu profesor o profesora de Educación Artística, elabora
dos maquetas que representen el mismo lugar geográfico; una antes de la llegada de
los españoles y la otra después de la llegada de los españoles, donde se aprecien las
modificaciones que sufrió el paisaje en ese lugar con la introducción de nuevas especies
animales y vegetales, de nuevas construcciones y destrucción de las que ya estaban; tala
de bosques. Puedes dar rienda suelta a tu imaginación, tomando en cuenta lo que has
estudiado hasta aquí.
Para ello toma en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Cómo alteró el medio ambiente americano la introducción de especies vegetales y
animales que eran desconocidas en los territorios del Nuevo Mundo?
• ¿Cómo se modificó con la construcción de ciudades?
• ¿Cómo cambió con la explotación de minas?

102 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia MEx 3 Ateneo Rec Did897102 102 12/8/08 6:47:59 PM


Los años formativos
LECCiÓN

4
Las primeras actividades económicas de los españoles

Una vez consolidado el proceso de conquista, los españoles se convirtieron en los


Solicite a los alumnos que lean el tema y
principales beneficiarios de las riquezas naturales y de la explotación del trabajo mencionen las actividades económicas de los
nativo. En un principio, como ya vimos, el control sobre los pueblos conquista- encomenderos y colonos españoles en Nueva
dos se llevó a cabo conservando la estructura económica prehispánica basada en España. Pídales que expliquen los factores que
favorecieron la introducción de esclavos africanos
el pago de tributo. La responsabilidad de cobrar el tributo, ya fuera en especie o en Nueva España.
en mano de obra, recaía sobre el gobernante indígena de cada señorío, a quien
se denominaba cacique (término que los españoles trajeron del Caribe). El ca-
cique de un señorío debía rendir cuentas al español a quien se había otorgado
en encomienda dicho señorío, a cambio de cristianizar a sus habitantes y man-
tener su funcionalidad.

Muy pronto comenzaron a llegar colonos desde España, con la esperanza de


enriquecerse en el Nuevo Mundo. Sin embargo fueron pocos los que lo logra-
ron. Inclusive, de los hombres que acompañaron a Hernán Cortés, sólo unos
cuantos pudieron acumular cierta riqueza. Los españoles que amasaron for-
tunas significativas en Nueva España fueron principalmente aquellos enco-
menderos que promovieron en su encomienda nuevas actividades económicas
desconocidas hasta ese momento por los antiguos habitantes: la ganadería, la
siembra de trigo y de caña de azúcar y la minería; de ellas, fue esta última la 1.75. Rebozo teñido con añil. En la actualidad,
que tuvo mayor importancia durante el siglo XVI. los indígenas mexicanos continúan utilizando
el añil y la grana cochinilla, colorantes
Estas actividades fueron apoyadas por empresarios peninsulares, naturales, para teñir sus textiles.
quienes se asociaban con el encomendero y aportaban capital
para promover su desarrollo. Pero además del capital era nece-
saria una gran cantidad de mano de obra. Como ya se explicó, la
mano de obra nativa había mermado por causas diversas como
las epidemias y los malos tratos, además de que algunos frailes
evangelizadores se oponían a la explotación del trabajo indí-
gena. Estas razones determinaron la introducción de esclavos
negros, especialmente para el cultivo de la caña de azúcar y el
PROHIBIDA SU VENTA

trabajo en las minas, aunque resultaba mucho más costoso que


el indígena.

Una actividad económica de primera importancia, de ori-


gen indígena y que permaneció a lo largo de la vida virrei-
nal, fue la producción y comercialización de dos colorantes:
el añil y la grana cochinilla. Su elaboración era practicada
con maestría por los pueblos prehispánicos, pero adquirió pre-
ponderancia en la economía novohispana por la gran demanda
que había en Europa sobre dichos productos que fueron muy
Foto: Salatiel Barragán

apreciados para el teñido de textiles de diversas fibras naturales


como la lana y el algodón. La producción y comercialización
de la grana cochinilla fue tan importante para la economía,
que llegó a ocupar el segundo lugar de exportación después de
la plata.

Lección 4 Los años formativos 103

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103103 103 12/8/08 6:52:50 PM


En el Ateneo
300
Para interpretar gráficas y reflexionar
1 Observa la gráfica y responde:
• ¿Por qué crees que los esclavos negros tenían mayor
precio que los indios? Esclavos negros

• Investiga la política de la Corona española respecto a la 200


esclavitud de los indios.
• Observa que según la gráfica los caballos bajaron de
precio considerablemente entre 1525 y 1537, ¿cuál
consideras que pudo haber sido la causa?
100
• ¿Qué opinas de que a los seres humanos se les tratara Caballos

como mercancías equiparables a los animales?

1.76. Gráfica que representa el precio de los esclavos indios


y negros y el precio de los caballos entre 1525 y 1540.
Fuente: Ramírez A., René. La estructura económica de la Esclavos indígenas

Nueva España. Siglo XXI, México, 1971. p. 82. 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Pida a los escolares que observen la gráfica y lean las


preguntas. Anímelos a infererir, investigar y emitir sus La explotación minera y los inicios
opiniones sobre el ejercicio. En cuanto a la primera
pregunta, el alumno deberá inferir que los esclavos de la expansión hacia el norte
negros eran más caros que los indígenas porque los
trasladaban desde África hasta Nueva España.
Además, por lo general los esclavos de origen
La búsqueda de metales preciosos, principalmente el oro y la plata, fue
africano soportaban trabajos más duros que los una de las primeras y más importantes motivaciones de los conquistadores
indígenas.
El alumno tendrá que señalar que la política de la
y primeros colonos españoles para establecerse en América y también de la
Corona española ante la esclavitud de los indígenas Corona española para favorecer la creación de instituciones que ejercieran
cambió en los primeros años de dominio español en un control sobre ellos. Recordemos que la economía europea en los siglos XVI
América, pues en un primer momento se permitió
siempre y cuando los esclavos fueran hechos cautivos y XVII se fundamentaba en el sistema económico mercantilista, que medía la
en guerra justa, pero a principios de la década de riqueza de las naciones de acuerdo con la cantidad de oro y plata que éstas
1530 la esclavitud de indígenas fue prohibida.
En la pregunta de los caballos, el alumno tendrá que poseían. En el sistema mercantilista el Estado era responsable de las políti-
señalar que su precio fue bajando conforme dejaban cas comerciales que mejor convinieran a sus intereses por sobre los intereses
de importarse y eran criados en Nueva España.
Finalmente, la cuarta pregunta está enfocada a la
de los particulares, razón por la cual existía un férreo control del Estado so-
reflexión, por lo que las respuestas pueden ser bre las operaciones comerciales que se realizaban y sobre la explotación de
variadas.
los recursos naturales y las actividades productivas.

La mayor parte del oro que usaban los nativos americanos provenía de los
PROHIBIDA SU VENTA

llamados placeres, que son depósitos de fragmentos de oro arrastrados por


las aguas de los ríos a lo largo de milenios, que se van acumulando en las
arenas de estos ríos.

En los primeros años después de la Conquista los españoles explotaron, me-


diante el trabajo indígena, los placeres auríferos de Nueva España hasta ago-
tarlos. Entre 1521 y 1535 el oro fue el principal cargamento que se enviaba
a Sevilla.
Glosario
Al agotarse el oro de los placeres, en la década de 1530, los españoles comen-
Auríferos: Relativos al oro. zaron a explotar la plata. La explotación de este metal requiere de un proce-
Azogue: En química, mercurio
so que se inicia con la detección de una veta subterránea de la que hay que
metálico. El mercurio se utiliza para extraer el mineral, para luego separar la plata de otros metales con la ayu-
separar la plata de otros minerales. da de sustancias químicas, principalmente el mercurio, llamado azogue en
la época.

104 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103104 104 12/8/08 6:52:53 PM


Los españoles detectaron ricos filones de plata en zonas de la región del Eje Glosario
Volcánico Transversal y hacia la Sierra Madre del Sur, en lugares cercanos a
donde habían estado los principales placeres de oro. La región de Taxco se Filón: Masa metalífera o pétrea que
rellena una antigua quiebra de las
convirtió, así, en la primera zona platera de Nueva España. rocas de un terreno.

Poco a poco la búsqueda de vetas de plata se extendió hacia otras regiones.


En las décadas de 1540 y 1550 se abrieron las primeras minas en los terri-
torios del norte. Guanajuato (que posteriormente se convirtió con San Luis
Potosí en uno de los sitios mineros más productivos de Nueva España) co-
menzó a poblarse en 1550, igual que Pachuca. En torno a las minas sur-
gían poblaciones llamadas “reales”.

En Nueva Galicia, una vez pacificada la región, se estableció un am-


plio sistema de encomiendas, gracias al cual se formaron los prime-
ros asentamientos mineros, entre los que destaca Zacatecas, fundada
en 1547. Su rápido crecimiento favoreció el poblamiento, más al
norte, de otras zonas mineras de la Sierra Madre Occidental, en la
provincia de Nueva Vizcaya, que comenzó su desarrollo minero ha-
cia 1570. Posteriormente se fundó San Luis Potosí a finales del siglo
XVI, cuando se había consolidado ya el mapa minero de Nueva Espa-
ña y la minería era, sin duda, la principal actividad económica.

Con el descubrimiento de minas en el norte de Nueva España durante


el siglo XVI se fue conformando una importante red de caminos, que se co- 1.77. En 1526 se comenzaron a acuñar en
nocería como el Camino de la Plata. Ésta partía de la Ciudad de México, Nueva España monedas de plata que tenían
pasaba por Querétaro, ciudad importante en la manufactura de paños de un peso equivalente a 450 maravedíes,
que era una moneda utilizada en España
lana, continuaba hacia Guanajuato hasta llegar a Zacatecas. Este camino, por entonces. Para evitar confusión con el
al igual que el que unía a México con Veracruz, fue empedrado completa- nombre español de las monedas, fueron
mente para facilitar el uso de transportes como carretas, diligencias, caballos bautizadas con el nombre de “pesos de
y mulas para proveer de alimentos y todo tipo de mercancías a las ciudades del plata ensayada” y con el tiempo se les llamó
norte y llevar la plata a la Ciudad de México. Posteriormente esta importan- simplemente pesos. Ése es el origen del
nombre de nuestra moneda.
te ruta, conocida también como Camino Real de Tierra Adentro, se extendió
hasta la ciudad de Santa Fe, Nuevo México; continuó teniendo gran impor-
tancia durante el siglo XIX, y sirvió de base, en el siglo XX, para la construcción
de carreteras.

En el Ateneo
PROHIBIDA SU VENTA

Para reconocer la idea principal de un texto historiográfico

1 Lee el siguiente texto del historiador inglés David Brading • ¿Cuál es la idea central del texto anterior? Muchos capitales
y responde: generados por la minería se utilizaron para financiar nuevas conquistas.
• ¿Qué razones, según Brading, llevaban a los conquistadores
Las utilidades proporcionadas por la minería sufragaron los gastos
a arriesgar sus fortunas en nuevas conquistas? Para incrementarlas
de las conquistas de provincias enteras. Francisco de Ibarra, por
ejemplo, financió la colonización de Nueva Vizcaya […] con • Legalmente las minas pertenecían a la Corona española,
la fortuna que reunió su tío en Zacatecas. Del mismo modo el
pero se otorgaban en concesión a los particulares a cambio
conquistador de Nuevo México, Juan de Oñate, heredó una fortuna
de un tío que era otro minero de Zacatecas. También las grandes
de un impuesto llamado “quinto real” ¿En qué consistía este
propiedades de Francisco de Urdiñola en Coahuila, que más tarde quinto real? En otorgar una quinta parte de la producción minera a
la Corona.
fueron base del marquesado de San Miguel de Aguayo, eran
respaldadas en gran parte por sus minas de plata. 2 Para responder revisa las lecciones anteriores y busca en
diccionarios y enciclopedias.
Brading. A. David. Mineros y comerciantes en el México
borbónico (1763-1810), Fondo de Cultura
Económica México, 1975, pp. 23 y 24.

Lección 4 Los años formativos 105

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103105 105 12/8/08 6:52:53 PM


Camino Real de la Plata y sus ramales,
Mapa 1.18 en el siglo XVII
110º 105º 100º

Santa Fe
Escala 1:15 000 000
35º
0 150 300 450 km

ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA

Paso del Río


Fronteras
Jamos
Arizpe Barizpe Casas 30º
En el Ateneo
Grandes

Para observar cómo influye la Ures


orografía en el establecimiento
CHIHUAHUA MÉXICO
de ciudades y rutas comerciales
Satevó Conchos
Compara este mapa con un mapa
orográfico de México y responde: Huejuquilla
Parral
• ¿En qué cordilleras se fundaran Santa Catarina
Cerro Gordo
San Pedro del Gallo 25º
las principales ciudades mineras? Tepehuames
Inué
Topia Parras SALTILLO
• ¿Cómo crees que afectó la Pasaje
CULIACÁN Mazapal
orografía en el establecimiento Cuencamo
de las rutas comerciales, DURANGO Sombrerete Golfo
particularmente la de la plata?
Fresnillo de
ZACATECAS
Jerez
Palmillas México
Portezuelos Ciénega Gorda
AGUASCALIENTES Ojuelos
Invite a los escolares a comparar el mapa 1.18 con OCÉANO Tlaltenango
León
20º
PACÍFICO
GUANAJUATO
un mapa orográfico de México. Después, pídales
GUADALAJARA Celaya QUERÉTARO
que señalen los principales centros mineros de
SIMBOLOGÍA
Nueva España establecidos en la Sierra Madre CIUDAD
Occidental y en la Sistema Volcánico Transversal. Camino Real de la Plata Valladolid
DE MÉXICO
Los alumnos tendrán que señalar que la orografía Ramales COLIMA TOLUCA
PUEBLA
dificultó el establecimiento de rutas comerciales Principales poblaciones
en estas zonas, pues los caminos tuvieron que División política actual
ajustarse al accidentado terreno. Fuente: Santillana, 2007.

La consolidación del poder virreinal, las tasaciones


PROHIBIDA SU VENTA

de tributos y la decadencia de los encomenderos


Glosario La consolidación del poder virreinal. El proceso de consolidación del
poder virreinal fue largo y complejo. Como ya señalamos, los primeros años
Paternalismo: Actitud protectora y que siguieron a la Conquista fueron caóticos en cuanto a la administración
de superioridad que tiene la autoridad y gobierno de los territorios conquistados. La audiencia fue el primer intento
hacia sus subordinados, al tomar a su
cargo las responsabilidades que les
de la Corona española por establecer una institución de gobierno sólida en
corresponden a éstos. Nueva España antes de organizar formalmente el virreinato.

El primer virrey, don Antonio de Mendoza, llegó a Nueva España en 1535. A


partir de entonces la audiencia se encargó sobre todo de los asuntos judiciales
y sólo asumía facultades de gobierno cuando faltaba el virrey. Para fortalecer
el poder virreinal la Corona decidió limitar la fuerza que habían adquirido
los conquistadores e impuso diversas restricciones al sistema de encomien-
das, hasta que éste finalmente desapareció en el siglo XVIII.

106 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103106 106 12/8/08 6:52:56 PM


El virreinato se consolidó como una estructura centralizada, jerárquica y au-
toritaria, en la cual la máxima autoridad, el virrey, era, como sabemos, desig-
nado directamente por el rey de España y actuaba en su nombre con amplias
facultades de decisión. El virrey administraba el inmenso territorio novohis-
pano apoyado por los gobernadores, los alcaldes mayores, los corregidores,
los ayuntamientos y los cabildos indígenas.

Para consolidar el nuevo orden político se implantaron leyes traídas de España,


mismas que elaboraba el Consejo de Indias, órgano creado por la Corona es-
pañola para administrar y legislar en sus colonias, y cuyos miembros nunca
pisaron los territorios del Nuevo Mundo. Paralelamente a las leyes españo-
las, persistieron, en mayor o menor grado, usos y costumbres de los pueblos
indígenas. Para las situaciones que no estaban previstas por las leyes españo-
las ni por las disposiciones indígenas, se fueron elaborando nuevas leyes, que
en conjunto han sido llamadas "derecho indiano".

El derecho indiano, es decir las leyes que se elaboraban para ser aplicadas en
las Indias, era complejo y dinámico, ya que se basaba en la práctica de “ensa-
yo y error”, al tener que adaptarse a una realidad sumamente cambiante, en 1.78. Antonio de Mendoza (1490-1552),
la que coexistían diferentes grupos de poder. Así, las autoridades novohispa- primer virrey de Nueva España. Pintura
nas tenían que conciliar a los sectores locales, integrados por religiosos, terra- anónima de 1535.
tenientes, comerciantes y mineros y a los que venían de España, entre los que
se encontraban el virrey, los gobernadores, los oidores y los obispos. Al conso- Para que el alumno comprenda las
lidarse el poder virreinal, se debilitó el poder de los conquistadores y se acre- particularidades del derecho indiano, puede
señalar las diferencias entre el sistema jurídico
centó el poder de la Iglesia católica, particularmente el del clero secular. actual y el de aquella época. Hoy existe un código
legal supremo, la Constitución, y a partir de él se
organizan una serie de códigos que regulan
Conciencia prácticamente todas las relaciones entre los
ciudadanos. En aquella época no había un código
Para reflexionar supremo, sino que existían diversos códigos y
recopilaciones de leyes que muchas veces se
1 Con tu equipo de trabajo analiza el siguiente párrafo: contraponían unos a otros, además de que los
distintos cuerpos sociales tenían sus propios
sistemas jurídicos. Por otro lado, las leyes se iban
El funcionamiento del Consejo de Indias, cuyas facultades eran legislativas, creando y modificando conforme la práctica lo
gubernativas, judiciales y consultivas, era lento y burocrático. Sus legisladores demandaba, es decir, era un derecho casuístico
elaboraban desde España muchas de las leyes que regirían la vida virreinal, sin haber que no guardaba mucha lógica en cuanto a su
visitado nunca las colonias, lo cual las hacía muchas veces inaplicables. En Nueva organización.
Complemente la explicación del derecho indiano
España era común decir de ciertas leyes “acátese pero no se cumpla”.
con el ejercicio de Conciencia de esta página.

• ¿Qué supones que significaba esta última frase?


PROHIBIDA SU VENTA

• ¿Por qué eran inaplicables muchas de las leyes emitidas por el Consejo de Indias
para regir a la sociedad colonial?

• ¿Consideras conveniente emitir leyes que rijan una sociedad que se desconoce?

• ¿Crees que emitir leyes imposibles de cumplir favorecía la corrupción? ¿Por qué?

• En tu opinión, ¿actualmente en México existen leyes que difícilmente se pueden


cumplir? Busca algún ejemplo con tu profesor o profesora de Formación Cívica y Ética.

• Justifiquen las respuestas y junto con su profesor realicen una breve discusión
sobre las conclusiones.

Las tasaciones de tributos. En la consolidación del nuevo orden virrei-


nal, el pago de tributos por parte de la población indígena desempeñó un
papel predominante.

Lección 4 Los años formativos 107

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103107 107 12/8/08 6:52:58 PM


Desde un principio se definieron claramente los tributos y servicios persona-
les que los pueblos de indios, entregados en encomienda, debían pagar a los
españoles; además se mantuvo la misma organización tributaria que tenían
los pueblos prehispánicos. Sin embargo la mayoría de los encomenderos, al
realizar el cobro de tributos, cometía múltiples arbitrariedades, muchas veces
en contubernio o alianza con los propios caciques indígenas. Por esa razón la
Corona española y el gobierno virreinal consideraron necesario regular, con-
trolar e intervenir en el cobro de tributos.

Para ello la audiencia creó en 1536 un mecanismo conocido como las


tasaciones. Este sistema consistía en cuantificar los tributos y el trabajo per-
sonal que pagaban los indígenas a los encomenderos y se calculaban de
acuerdo con el número de habitantes de cada pueblo. Al principio las tasa-
ciones se cobraban en especie y en trabajo, pero después también se cobra-
ban en dinero; los encargados del cobro eran generalmente corregidores.
Las tasaciones fueron decisivas para limitar el poder de caciques y enco-
menderos y para fortalecer el control de la Corona y del gobierno virreinal
sobre el cobro de tributos.
1.79. Lámina 25 de la Matrícula de Tributos.
Este códice del siglo XVI muestra los distintos
La decadencia de los encomenderos. El sistema de encomiendas sub-
productos que los pueblos indígenas
entregaban como tributo. Los españoles sistió a lo largo de los siglos XVI y XVII, aunque sufrió importantes modifica-
mantuvieron un sistema tributario muy ciones, hasta que se extinguió en el transcurso del siglo XVIII.
similar al prehispánico.
Desde un principio quedó legalmente establecido que los encomenderos no
tenían derecho a la propiedad de las tierras ni a los bienes de los pueblos de
indios, debido a que, según las ordenanzas de 1524, el encomendero recibía
solamente el tributo y trabajo personal de los indios. En éste, como en otros
aspectos, se intentó respetar la tradición prehispánica de la propiedad de la
tierra. Así muchos pueblos de indios conservaron sus tierras comunales, co-
lectivas e individuales a lo largo de la vida virreinal.

Por ello, en un principio, los encomenderos no reclamaron tierras en pro-


piedad; preferían obtener los privilegios sobre los señoríos, pues el cobro de
tributos les proporcionaba una manera de vivir holgadamente. Sin embargo,
hubo quienes buscaron la forma de obtener la propiedad de tierras y minas,
y lo hicieron solicitando "mercedes reales", que era el mecanismo mediante
el cual la Corona otorgaba la propiedad de la tierra a los particulares.
PROHIBIDA SU VENTA

En 1542 el emperador Carlos V, por medio de las famosas Leyes Nuevas, su-
primió el servicio personal (el tributo aportado en trabajo); la encomienda
quedó reducida al pago de tributos en especie o en dinero y se limitó el tér-
1.80. Códice Florentino. En las primeras mino de ésta a la vida del encomendero. Cuando se recortaron privilegios
décadas de la Nueva España el tributo podía a los encomenderos, muchos de aquellos que no habían obtenido merce-
ser pagado en especie o con trabajo. des reales quedaron en la ruina. Estas medidas causaron protestas y levan-
tamientos por parte de los españoles que residían en Nueva España y que
veían afectados sus intereses; por ello, en 1545 algunas de éstas disposiciones
que restringían la encomienda fueron revocadas. No obstante, el sistema de
encomiendas se debilitó durante el siglo XVII y comenzó a sustituirse por el
"repartimiento" forzoso de indios para los trabajos del campo, las minas, la
construcción y los transportes, a cambio de un salario. En ese proceso se in-
trodujo el uso de la moneda como forma de pago para el intercambio co-
mercial y salarial.

108 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103108 108 12/8/08 6:52:59 PM


Al cambiar la casa reinante española y subir al trono la dinastía de los Borbón,
a principios del siglo XVIII, sobrevinieron una serie de reformas en la adminis-
tración virreinal, de las cuales la encomienda no quedó exenta y fue abolida
por decreto en 1720, aunque subsistió hasta finales de ese siglo en algunas pro-
vincias como Tabasco y Yucatán.

En el Ateneo

Para definir conceptos


1 Averigua la definición de los conceptos tasación, repartimiento, alcabala y tributo, y
explica con tus palabras la diferencia en sus significados.
2 A partir de los resultados de tu investigación responde:
• ¿Algunos de esos conceptos son aplicables en la actualidad?
• ¿Qué término se utiliza para la recaudación de recursos económicos para el 1.81. Mapa de la Ciudad de México que
Estado? ¿Cómo se lleva a cabo dicha recaudación? ilustra la edición latina de las Cartas de
Relación, de 1524. La Ciudad de México se
construyó sobre la ciudad de Tenochtitlan,
que se encontraba rodeada por las aguas del
La universidad, la casa de moneda, el consulado lago de Texcoco.
de comerciantes y otras instituciones
Tasación: establecimiento y regulación de la
El régimen virreinal logró consolidarse gracias al funcionamiento de diver- cantidad del tributo o del impuesto que se debe
cobrar.
sas instituciones que regulaban y regían la vida política, económica, social y Repartimiento: sistema que establecía el trabajo
cultural de Nueva España. forzoso de los indígenas a cambio de un salario.
Alcabala: impuesto que se cobra sobre las ventas.
Tributo: obligación establecida por la ley de
Desde etapas tempranas se dio gran importancia a la educación, a través de entregar dinero o bienes a una autoridad.
Actualmente siguen utilizándose términos como
los distintos colegios que fundaron los frailes de las órdenes religiosas. Dos co- tasación y alcabala; en algunas ocasiones se usa el
legios destacaron en Nueva España antes de la fundación de la Real y Pontifi- término tributo como sinónimo de impuesto.
cia Universidad de México: el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, fundado En México llamamos impuestos a los recursos
económicos que el Estado recauda de sus
en la Ciudad de México en 1536 para instruir principalmente a los hijos de la habitantes. Las formas en que se recaudan los
nobleza indígena, y el primer colegio de altos estudios de América, el Colegio impuestos en México son variadas y complejas, el
cobro cargado directamente a la compra de
de Tiripetío, fundado en la ciudad de dicho nombre, Michoacán, en 1540. En productos (IVA), la retención a patrones y
estos colegios se admitía únicamente a los hombres. trabajadores, los impuestos por servicios y
operaciones comerciales, etcétera. El Sistema de
Administración Tributaria (SAT) es la institución
Por su parte, la Real y Pontificia Universidad de México, también considerada encargada de recaudar los impuestos.
como la primera de América, fue fundada en 1551, con los mismos privilegios
de la Universidad de Salamanca en España. Esta universidad se creó princi-
PROHIBIDA SU VENTA

palmente para que en ella estudiaran los hijos de los españoles llegados a Améri-
ca y algunos indígenas. Allí se impartían las cátedras de artes (que comprendían
gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, astronomía y música), lenguas
indígenas, teología, derecho canónico y civil, medicina y filosofía.

Los estudiantes en general eran obedientes y disciplinados. Entraban en fila


de dos en dos a sus aulas; gozaban de cuarenta días de vacaciones al año y
numerosos días de asueto, debido a las festividades religiosas en las que par-
ticipaban activamente.

Otra institución novohispana de gran importancia fue la Casa de Moneda por-


que uno de los grandes problemas al que se enfrentó desde sus inicios el sistema
de dominio español fue la acuñación de monedas, pues recordemos que los pue-
blos prehispánicos no conocían el concepto de dinero y los españoles, durante
los primeros años de conquista, utilizaban trozos de metal como moneda.

Lección 4 Los años formativos 109

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103109 109 12/8/08 6:53:00 PM


En el Ateneo

Para observar aspectos de la vida cotidiana Con los abogados de la Real Audiencia, que se encargan de dirimir
si no de más enredar las contiendas, se ve a los conquistadores que
aún viven, elegantemente ataviados, y a los hijos de estos que se
sienten quizá valer más que aquellos; algunos ya ostentan la capa y
el bonete estudiantil.
De pronto se hace silencio, los concurrentes se colocan en dos filas
para dejar paso al cortejo que encabeza un bedel que lleva brillante
maza de plata. Siguen quienes van a constituir el claustro de
maestros y doctores; luego el cabildo de la catedral metropolitana
y los alcaldes y regidores de la ciudad; a continuación los oidores
de la real audiencia y, por último, el presidente de ésta, que es al
mismo tiempo el virrey gobernador y capitán general de la Nueva
España, Don Luis de Velasco.
Carreño, Alberto María, La Real y Pontificia Universidad de México,
1536-1865, UNAM, México, 1961, pp. 41 y 42.

1 Después de haber leído el texto anterior, busca en el


diccionario las palabras cuyo significado desconozcas y
contesta:
• ¿Quiénes asistieron a la ceremonia de inauguración? Separa
1.82. Fragmento del Plano de la Ciudad de México,
entre autoridades civiles y eclesiásticas.
elaborado por Pedro de Arneta en 1734. Museo
Nacional de Historia. • ¿Quiénes eran las autoridades de la Ciudad de México?
• ¿Qué quiere decir el historiador cuando señala que los
Varios investigadores han estudiado los orígenes y desarrollo de hijos de los conquistadores “se sienten quizá valer más
esta institución educativa. Uno de ellos, el historiador Alberto María que aquellos”?
Carreño, nos narra la ceremonia de inauguración:
• ¿Qué quiere decir el historiador cuando afirma que los
En amigable bullicio se mezclan hombres de madura edad y aún abogados “se encargan de dirimir si no de más enredar
algunos ancianos con otros jóvenes y llenos de alegría; y éstos las contiendas”?
“llevan capas largas y bonetes cuadrados hasta las orejas”.
Son los futuros estudiantes que ostentan ya el vestido uniforme • ¿De acuerdo con la lectura, consideras que la inauguración
adoptado por los organizadores. Entre los primeros hay dignidades de la Universidad fue un acontecimiento importante dentro de
y prohombres del clero secular envueltos en amplísimos manteos; la vida de Nueva España? ¿Por qué?
provinciales y priores de órdenes religiosas, […]

Indique a los escolares que lean el texto de


Alberto María Carreño y respondan las preguntas
En 1535 se emitió la Real cédula para formalizar el establecimiento de la Casa
del apartado En el Ateneo. de Moneda de México y permitir que se pudiese acuñar de acuerdo con las le-
• Entre las autoridades eclesiásticas se
encontraban las personas más importantes del
yes promulgadas para las casas de moneda de Castilla. De esa forma, en 1537 co-
clero secular (obispos y miembros del cabildo menzó la acuñación de moneda en Nueva España, al fundarse la primera casa
PROHIBIDA SU VENTA

catedralicio) y los priores y provinciales de las de moneda en la Ciudad de México, junto al Ayuntamiento. Como hasta ese
órdenes religiosas. Entre las autoridades civiles
estaban el virrey, los abogados, oidores y el momento las monedas que llegaban de España eran muy escasas, en esta pri-
presidente de la Audiencia, alcaldes y mera casa de moneda se presentaban los tejos de oro y plata para ser tasados y
regidores.
• Las autoridades de la Ciudad de México eran marcarles la ley y el valor que tenían, de tal forma que pudiesen ser usados en
los alcaldes y regidores. el mercado como moneda. En la casa de moneda se recibía, además, el quinto
• En la actitud de los hijos de los conquistadores
se refleja el orgullo que comenzó a gestarse
real para enviarlo a la metrópoli.
entre los criollos, que se sentían herederos de
la gloria de sus padres (los conquistadores).
• En su referencia a los abogados se observa el
A lo largo de la etapa colonial, la Casa de Moneda de la Ciudad de México
sentimiento que ha prevalecido hacia esos fue la única que existió y en ella se acuñó toda la plata producida en las mi-
profesionales, que muchas veces complican los nas novohispanas.
problemas en vez de solucionarlos.
• Es evidente que la inauguración de la
Universidad fue un gran evento, pues reunió a Otro de los problemas a los que se enfrentó el gobierno virreinal fue la falta
las personas más importantes de Nueva
España. de regulación entre los comerciantes, lo que condujo a la creación de una
nueva institución: el consulado de comerciantes de la Ciudad de México, el
cual ejercía un monopolio comercial, ya que fue el único en Nueva España

110 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103110 110 12/8/08 6:53:01 PM


durante los siglos XVI y XVII; solamente hasta la segunda mitad del XVIII se
crearon los consulados de comerciantes de Guadalajara y Veracruz.

Hacia finales del siglo XVI, en 1592, a petición de un grupo de comerciantes


novohispanos y del cabildo de México, el rey de España firmó las Ordenan-
zas de los Mercaderes de esta Nueva España, con el fin de crear un tribu-
nal de comercio que juzgara y resolviera los pleitos de los comerciantes de
mar y tierra. Dicho consulado llegó a adquirir un enorme poder e influyó
para mejorar las condiciones de embarque y desembarque de mercancías en
los puertos de Veracruz y Acapulco; también intervino en la construcción y
mantenimiento de buenos caminos que comunicasen puertos y minas con la
Ciudad de México. Además, a través del mismo consulado se manejaban los
pagos de derechos de las importaciones. El consulado de mercaderes fue di-
suelto en 1827, seis años después de consumada la independencia.

Durante las primeras décadas de vida colonial,


también fue necesario crear una institución que
regulara las actividades de los propietarios de ga-
nado, ya que como recordarás, la introducción
de éste en Nueva España había ocasionado nu-
merosos conflictos con los indígenas al invadir
sus parcelas.

En 1529, mediante un acuerdo del cabildo de la


Ciudad de México, se implantó la Mesta, institu-
ción que agrupaba a los ganaderos para resolver sus
problemas y también los obligaba a registrar los hie-
rros con los que marcaban a sus animales para que
se supiera a quién pertenecían. Asimismo imponía
multas por el robo de ganado y por los daños que
ocasionaban los animales a las milpas de los indíge-
nas y otras tierras de cultivo. Además de la Mesta de
la Ciudad de México se establecieron otras en diver-
sas ciudades de Nueva España, entre ellas Oaxaca, Guanajuato, Querétaro y Ve- 1.83. Plano de la Ciudad de México
racruz. Esta institución subsistió hasta principios del siglo XIX. elaborado por Juan Gómez de Transmonte
en 1628, donde se establecieron la Casa de
Moneda, la Real y Pontificia Universidad y el
PROHIBIDA SU VENTA

Consulado de Mercaderes, lo que muestra el


En el Ateneo centralismo del poder virreinal.

Para definir términos


Busca en el diccionario el significado de los siguientes conceptos y escribe únicamente
la acepción adecuada al uso de estos términos en la página anterior.

Tejos Plancha metálica gruesa de forma circular.

Cédula Despacho del rey, expedido por algún consejo o tribunal superior, en
que se concedía una merced o se tomaba alguna providencia.

Consulado Tribunal de comercio que juzgaba y resolvía los pleitos de los


comerciantes de mar y tierra.

Lección 4 Los años formativos 111

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103111 111 12/8/08 6:53:03 PM


El carácter corporativo de la sociedad

Las sociedades corporativas son aquellas que se organizan en grupos que


Concepto clave comparten intereses comunes; esos grupos no solamente defienden sus inte-
reses propios, sino que su organización tiene efectos directos en el desarrollo
Corporación: Grupo de personas de la sociedad en su conjunto. Por otro lado el corporativismo facilita al Es-
unidas por un reglamento o un tado ejercer un control político, económico y social sobre la población.
orden determinado, que se comporta
disciplinada y solidariamente. En En una sociedad corporativa el individuo no es nada por sí mismo; debe todo
Nueva España existían corporaciones
religiosas como las órdenes
al grupo al que pertenece, ya que éste le otorga su personalidad jurídica, sus
mendicantes y corporaciones civiles derechos, sus obligaciones y su identidad dentro de la sociedad. Por eso una
como los cabildos, los pueblos de de las características del corporativismo es su carácter paternalista, es decir,
indios y la Universidad. el Estado cuida de los intereses de los grupos sociales y económicos que in-
tegran las corporaciones y con ello las controla. Al comprender esto, es más
fácil entender por qué en las sociedades corporativas ciertos grupos sociales
reciben un trato especial frente a la ley, es decir tienen privilegios y fueros,
como veremos más adelante.
Es importante que el concepto de corporación
quede claro entre los estudiantes, pues es
fundamental para comprender como estaba Ahora bien, tanto la organización de los pueblos prehispánicos como la de la
organizada la sociedad novohispana.
sociedad española del siglo XVI tenían un carácter corporativo.

Entre las sociedades prehispánicas el individuo, desde que nacía, cobraba


sentido como tal únicamente debido a su participación en las actividades de
la familia, del barrio, del grupo étnico o de la clase social
a la que pertenecía; es decir, la importancia de cada in-
dividuo adquiría valor a través de sus acciones dentro de
la colectividad. Por eso las sociedades prehispánicas eran
corporativas.

Por su parte el Estado español también era corporati-


vo; existían en él diversos tipos de corporaciones civiles y
religiosas, como los gremios, las cofradías y las órdenes
religiosas, todas ellas agrupaciones corporativas de origen
europeo que aglutinaban a sus miembros con un objetivo
común, según ciertas normas y estatutos.
Foto: Javier Hinojosa

Por ello es fácil comprender que la organización social,


PROHIBIDA SU VENTA

económica y política de Nueva España adquiriese desde


el principio un carácter corporativo. En efecto, muy pron-
to se crearon en Nueva España organizaciones corporati-
vas de carácter civil y religioso que facilitaron el control
1.84. María Serafina de Estrada. José de de la Corona española sobre sus posesiones coloniales.
Alcíbar (1751-1801), Museo Nacional de
Historia CNCA-INAH-México. Por ejemplo, durante el siglo XVI los españoles organizaron a los indígenas, que
tenían grandes habilidades artísticas y artesanales, en gremios, copiando el mo-
delo de las agrupaciones corporativas gremiales europeas en las cuales se reunía
a los miembros de un mismo oficio. Estas corporaciones estaban formadas por
maestros, oficiales y aprendices; estos últimos entraban a trabajar al taller de un
maestro para aprender un oficio y después de varios años presentaban un examen
para convertirse en oficiales (de ahí su nombre); el maestro, que generalmente
era español, era el dueño del taller y había obtenido el derecho de establecerlo
gracias a sus probados conocimientos ante el gremio correspondiente.

112 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103112 112 12/8/08 6:53:04 PM


Para el siglo XVII había ya alrededor de doscientos gremios en Nueva Espa-
ña, a los cuales se había incorporado un gran número de mestizos. Algunos
de los gremios más destacados fueron el de plateros, sederos, veleros, cohete-
ros y sastres. Muchos de estos gremios se unían en cofradías, para venerar a
un mismo santo y celebrar fiestas y procesiones en su honor y se establecían
en un mismo lugar. Por ello todavía las calles de algunas ciudades, como en
el centro de la Ciudad de México, conservan aún el nombre del gremio que
trabajaba en ella, por ejemplo la calle de Plateros o la de Mesones.

Otras organizaciones corporativas civiles de Nueva España fueron el Consu-


lado de Comerciantes, la Real y Pontificia Universidad de México, la Mesta
y el Real Cuerpo de Minería.

También había organizaciones religiosas de carácter corporativo entre las


que destacaban los conventos, los cuales tenían sus propios reglamentos y es-
tatutos, que marcaban los derechos y obligaciones de los miembros de cada
orden así como las normas de convivencia colectiva.

En el Ateneo
Pida a los estudiantes que lean el texto de Antonio
Para reconocer otras características del corporativismo Rubial que aparece en la sección En el Ateneo.
Anímelos a resolver el ejercicio con la información
1 Lee el siguiente texto del historiador Antonio Rubial García sobre el carácter del subtema.
corporativo de la sociedad colonial: En la lista de características del corporativismo
pueden señalar que consiste en la agrupación de
El hecho más sobresaliente de este periodo es que una buena personas en torno a un orden o reglamento
parte de la vida cotidiana de muchos individuos se desarrollaba determinado, que otorga identidad y personalidad
dentro de las cofradías, los gremios, las provincias religiosas, jurídica a sus miembros, que goza de cierta
los cabildos eclesiásticos y civiles, las comunidades indígenas, autonomía, que es un medio por el cual sus
miembros obtienen derechos y obligaciones,
etcétera. Las corporaciones eran el medio por el cual los
etcétera.
individuos podían hacer valer sus derechos ante el Estado, recibir La frase del punto 3 quiere decir que el individuo
asistencia social e incluso obtener ascenso personal. Por medio no tenía identidad, personalidad jurídica y derechos
de éstas, las autoridades intentaban vigilar el cumplimiento de por sí mismo, sino que los obtenía por pertenecer a
obligaciones fiscales y legales y dirimir disputas. Cada corporación una corporación, por lo cual, si no formaba parte
poseía sus propios reglamentos y estatutos internos que de alguna, quedaba fuera del orden social.
regulaban el ingreso y las obligaciones de los miembros; cada En la discusión grupal los alumnos podrán señalar
una elegía por sufragio a sus autoridades, controlaba sus recursos que algunas características del corporativismo
económicos para gastos colectivos y organizaba las celebraciones siguen presentes en sectores de nuestra sociedad,
por ejemplo, en los sindicatos o en las uniones o
de sus santos protectores; por último cada una detentaba sus
gremios de profesionistas y productores.
estandartes, galardones, imágenes y trajes propios, sistemas
simbólicos que la corporación configuraba, transmitía y exhibía
en las procesiones y fiestas civiles y religiosas, defendiendo en
PROHIBIDA SU VENTA

ella su posición respecto a los otros cuerpos sociales, su espacio


predeterminado y su situación jerárquica. En algunas de ellas, se
exaltaban también los logros de sus miembros destacados por
medio de crónicas y retratos, pues con esto la corporación obtenía
prestigio. Quien no pertenecía a uno o varios cuerpos corporativos
era un verdadero marginado del orden social […]

Rubial García Antonio. Historia de la vida cotidiana en México. II


La ciudad barroca, México, FCE-Colmex, 2005, pp. 12-14.

2 A partir de la lectura del tema y del texto de Rubial García, escribe en tu cuaderno
una lista de características del corporativismo.

3 Explica la frase: “Quien no pertenecía a uno o varios cuerpos corporativos era un


verdadero marginado del orden social”.

4 Compara las características del corporativismo que identificaste en los textos con
las del resto de tu grupo y discute en plenaria si consideras que esas características
continúan presentes en la sociedad actual. Si es así, busca un ejemplo.

Lección 4 Los años formativos 113

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103113 113 12/8/08 6:54:03 PM


El carácter corporativo de la sociedad novohispana dio lugar a una trama social
compleja y con características singulares, que prevalece aún en la actualidad.
Pero, ¿cuándo se originó el complicado mosaico social y cultural de México?
Promueva la reflexión en torno al hecho de que Desde el momento mismo de la Conquista se inició en Nueva España un pro-
en una sociedad se da un trato diferente a las
personas según el grupo étnico al que
ceso de mestizaje étnico y cultural que dio origen a una población de ascenden-
pertenecen. Pida a los escolares que emitan sus cia muy diversa. Esa complicada división en grupos o estratos sociales claramente
opiniones sobre este hecho y pregunte si delimitados estaba asociada con las actividades económicas que realizaba cada
consideran que este trato diferenciado se sigue
observando en la sociedad mexicana actual. una y con su origen étnico y racial. A pesar de la diversidad étnica, las Leyes de
Indias consideraron, como viste en el Panorama del periodo, cuatro grupos: blan-
cos, indios, negros y las castas surgidas de la mezcla de todas ellas, además de chi-
nos y filipinos que llegaron a raíz del comercio con el Lejano Oriente.

La ley consideraba como blancos no sólo a los españoles peninsulares; tam-


bién a sus hijos, nacidos en el Nuevo Mundo, a quienes se llamaron "crio-
llos" y a los mestizos, hijos de español e indígena, cuya unión era legítima, es
decir, cuando se les había autorizado a casarse y formar familia.

Entre los españoles surgieron de inmediato diferencias que los enfrentaron. En


un principio, como hemos visto, los hijos de los conquistadores se sintieron su-
periores a los españoles que llegaban a América en años posteriores a la Con-
quista. Sin embargo estas diferencias cambiaron con el tiempo y predominó el
sentimiento de superioridad de quienes habían nacido en la península sobre
los criollos. Incluso el lugar de nacimiento llegó pronto a establecer diferencias
legales, siempre en favor de los españoles peninsulares.

Glosario Los criollos –quienes nacieron, crecieron y se educaron en América en una


realidad muy diferente a la española– adquirieron inevitablemente caracte-
Idiosincrasia: Rasgos, temperamento rísticas culturales propias, distintas a las de sus padres o abuelos peninsulares.
y carácter propios de un individuo o de El mestizaje cultural les proporcionó una idiosincrasia particular. De hecho
una colectividad. existía una identificación más cercana entre los criollos y los mestizos más
hispanizados, que entre los criollos y sus propios ascendientes peninsulares.

Otra distinción social importante entre los españoles la determinaba el cargo


Sugiera a los educandos que identifiquen las causas que detentaban o la actividad económica a la que se dedicaban. Los penin-
del enfrentamiento entre españoles y criollos.
sulares que ocupaban altos cargos de gobierno, las altas autoridades eclesiás-
ticas y quienes manejaban el comercio de ultramar tenían intereses tanto en
España como en Nueva España y constituían la esfera más elevada de la so-
PROHIBIDA SU VENTA

ciedad novohispana, junto con otros españoles peninsulares que vivían en


América y echaron raíces aquí. Estos últimos mostraban poco o ningún inte-
rés por volver a la península. Se dedicaban a las actividades económicas más
productivas; eran los encomenderos, dueños de minas, agricultores, hacen-
dados y pequeños comerciantes. Muchos clérigos y frailes peninsulares lo-
graron también una posición acomodada en Nueva España.

A los criollos, por su parte, les fue negada la posibilidad de acceder a los altos
cargos burocráticos, administrativos y eclesiásticos durante muchas décadas.
Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVII, cuando España se enfren-
tó a severas crisis económicas derivadas de la competencia comercial y béli-
ca con otras naciones europeas, puso a la venta, en Nueva España, algunos
cargos públicos de importancia a los que pudieron acceder los criollos más
adinerados. Otros criollos, hijos de encomenderos, mineros, hacendados y
grandes comerciantes, heredaron de sus padres propiedades y concesiones.

114 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103114 114 12/8/08 6:54:04 PM


Pida que observen y describan las imágenes de
Los criollos de las ciudades constituyeron asimismo la clase intelectual de esta página, llame su atención sobre los vestidos,
Nueva España, pues eran quienes, en su mayoría, realizaban estudios uni- la actitud y las actividades que realiza cada grupo
étnico representado.
versitarios y se dedicaban a la abogacía, medicina, filosofía, literatura y arte.
De esta manera, durante el siglo XVII se fue formando una élite de criollos
preparados, con una conciencia de grupo que los distinguía de sus padres
españoles, los cuales alcanzaron una posición importante dentro de la so-
ciedad. En el siglo XVIII este grupo de criollos de nuevo fue desplazado, lo
que ocasionó, como veremos más adelante, un fuerte resentimiento contra
los peninsulares.

Ahora bien, algunos españoles, tanto peninsulares como criollos, que no lo-
graron hacer fortuna, conformaron un estrato de pobres o “vagamundos”; en
ocasiones, se dedicaban al robo en ciudades y caminos; otras veces llegaban
a los pueblos de indios para asentarse en ellos; ahí tenían hijos con dis-
tintas indígenas, sobre todo si éstas eran de condición precaria. Así surgió
una parte del mestizaje. Vale la pena aclarar que el término "mestizo" se
utilizó para denominar a los descendientes de español e india y más tar-
de se hizo extensivo a la mezcla de las diferentes razas.

A veces un español (pobre o de buena posición) se casaba con la hija de un


cacique indígena y heredaba el cacicazgo y sus hijos mestizos adquirían un
rango social importante. Sin embargo, la mezcla entre españoles e indíge-
nas dio origen, casi siempre, a grandes diferencias socioeconómicas y cultu-
rales entre los mestizos y entre éstos y los españoles.

La población indígena, a pesar de la merma sufrida por


las epidemias, hambrunas y malos tratos por parte de los
españoles, formaba el grupo mayoritario de la población
novohispana. Los estudiosos calculan que a principios
del siglo XVII había cerca de dos millones de indígenas
en Nueva España. La composición de la sociedad indí-
gena en la etapa colonial era diversa y heterogénea, ya
que estaba formada por múltiples etnias. En términos ge-
nerales se intentó mantener a los grupos indígenas sepa-
rados de los españoles, concentrados en los pueblos de
indios, donde se facilitaba el control, el cobro de tributos
y la organización de la mano de obra. Además
PROHIBIDA SU VENTA

del trabajo comunitario que realizaban en sus


pueblos para el autoconsumo y el pago del tri-
buto, trabajaban en las haciendas agrícolas y
ganaderas, en las minas, en el servicio domés-
tico y como artesanos.

Los españoles permitieron que en los pue-


blos indígenas se mantuviera la organización
económica, la estructura social y muchos de
los usos y costumbres de la época prehispá-
nica, y establecieron leyes especiales para
regir la vida en sus comunidades. De ahí
que todavía en la época actual permanezcan 1.85. Cuadros de castas, anónimo, siglo XVIII. Conforme se
muchas comunidades indígenas que conser- mezclaron las diversas razas que confluyeron en Nueva España,
van su lengua y sus usos y costumbres. se integró una sociedad cada vez más compleja y desigual.

Lección 4 Los años formativos 115

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103115 115 12/8/08 6:54:04 PM


La población negra fue traída a América por los europeos desde inicios de la
conquista como esclava. En Nueva España la población negra fue mucho más
Pida a los educandos que después de concluir la abundante de lo que puede suponerse al observar los rasgos físicos de la po-
lectura del subtema “El acomodo de los grupos blación actual de México. Se calcula que a mediados del siglo XVII había en
sociales”, escriban un texto breve en el cual, con
sus palabras, expliquen por qué Nueva España era
Nueva España más de 140 mil negros, mientras que la población de españoles
una sociedad compleja étnica y culturalmente. peninsulares rebasaba apenas los 150 mil.

Los negros realizaban las faenas más pesadas en haciendas, minas e ingenios
azucareros, aunque muchas familias ricas de españoles citadinos los utiliza-
ron también como criados en sus residencias.

El mestizaje surgido como consecuencia de la mezcla de razas entre blan-


cos, indígenas, negros y posteriormente filipinos y chinos, dio origen a la
formación de un sinnúmero de castas, minuciosamente clasificadas por la so-
ciedad novohispana, que constituyeron los estratos sociales más marginados
y discriminados. Esta diversidad étnica, cultural y social produjo una legisla-
ción muy compleja en la que cada grupo se sujetaba a leyes distintas y tenía
derechos y obligaciones diferentes a las de los demás.

En el Ateneo

Para identificar el origen de la multiculturalidad de la sociedad mexicana actual


1 Con tu equipo observa el cuadro que muestra la denominación de las distintas castas
en el siglo XVIII.
2 Discute de qué manera el cuadro explica la influencia de la enredada mezcla
de grupos étnicos, sociales y culturales en la conformación de nuestra
sociedad actual.

Pida que lean el texto de Antonio Rubial que 3 Comparte tus conclusiones con el resto del grupo.
aparece en la sección En el Ateneo y resuelvan el
ejercicio con la información del subtema.
LAS "CASTAS", DENOMINACIÓN BUROCRÁTICA EN LA NUEVA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
En la lista de características del corporativismo
pueden señalar que consiste en la agrupación de De con Grupo De con Grupo
personas en torno a un orden o reglamento
determinado, que otorga identidad y español india mestizo indio mulato lobo
personalidad jurídica a sus miembros, que goza
de cierta autonomía, que es un medio por el mestizo española castizo indio lobo cambujo
cual sus miembros obtienen derechos y
obligaciones, etcétera. castizo española español indio china albarazado
La frase del punto 3 quiere decir que el individuo
no tenía identidad, personalidad jurídica y español mora mulato albarazado negra cambujo
PROHIBIDA SU VENTA

derechos por sí mismo, sino que los obtenía por


pertenecer a una corporación, por lo cual, si no
español marisca albina cambujo india sambaigo
formaba parte de alguna, quedaba fuera del
español albino tornatrás cambujo mulato albarazado
orden social.
Finalmente, en la discusión grupal los alumnos español tornatrás tente en el aire sambaigo loba calpamulato
podrán señalar que algunas características del
corporativismo siguen presentes en sectores mulato española morisco calpamulato cambuja tente en el aire
de nuestra sociedad, por ejemplo, en los
sindicatos o en las uniones o gremios de morisco española chino tente en el aire mulata no te entiendo
profesionistas y productores.
chino india salta atrás no te entiendo india tornatrás
salta atrás mulata lobo indio negra sambaigo
lobo china gíbaro indio mestizo coyote
gíbaro mulata albarazado indio coyote indio

Fuente: Gran Historia de México Ilustrada, cronogramas, México y el mundo,


de 1492 a 1750, Planeta De Agostini-Conaculta-INAH, México, 2001.

116 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103116 116 12/8/08 6:54:07 PM


Nueva España y sus relaciones
LECCiÓN

5 con el mundo

Las fronteras cerradas de Nueva España

El descubrimiento y colonización de los territorios americanos, así como Invite a los estudiantes a recuperar algunos
contenidos del curso de Historia Universal y, de
las grandes riquezas y beneficios que de éstos obtenía la Corona española, ser necesario, pídales que consulten su libro y
despertaron el interés de otras naciones europeas que también buscaban ex- apuntes del año pasado y repasen los conceptos
tender sus territorios y aumentar su poderío económico, como Inglaterra, de capitalismo y mercantilismo, sus orígenes y
desarrollo histórico.
Francia y Holanda.

España, celosa de conservar sus privilegios en América, estableció un régi-


men de navegación y de comercio cerrado y proteccionista, sustentado en la
corriente económica del mercantilismo, el cual imponía severas restricciones
al comercio entre las naciones. España buscó a toda costa establecer barreras
comerciales estrictas alrededor de sus posesiones en América para proteger su
monopolio económico.

Sin embargo, a la larga esa política le resultó contraproducente, ya que mien- Glosario
tras el poderío económico de España se basaba en los metales preciosos obte-
nidos de América, los ingleses, franceses y holandeses empezaron a producir Proteccionismo: Política
manufacturas que comercializaban en Europa, incluyendo a España, la cual económica de un país que limita
se veía obligada a comprarles las mercancías que no se producían ni en la la entrada de productos extranjeros
península ni en las colonias. Así, España fue quedando rezagada en el pro- que compiten directamente con
los nacionales.
ceso manufacturero con respecto de otros países europeos, pues participaba
en el mercado mundial como una nación compradora de manufacturas y no Monopolio: Concesión para
aprovechar con carácter exclusivo
productora de ellas. alguna industria o comercio.
Reforma protestante: Movimiento
Por otro lado, al restringir España el libre comercio entre sus colonias y otras religioso iniciado por Martín Lutero
naciones europeas, propició el contrabando, mediante el cual se introducían (1483-1546), que rechazaba la
mercancías de manera clandestina a las colonias, así como la piratería ingle- autoridad de la Iglesia católica,
sa, francesa y holandesa sobre las embarcaciones españolas que llevaban las desconocía al papa y proponía la libre
riquezas metálicas desde América a la metrópoli. Ello constituyó una de interpretación de la Biblia.
las múltiples causas de los constantes conflictos y enfrentamientos bélicos
entre España y otras naciones europeas, principalmente Inglaterra y Francia,
PROHIBIDA SU VENTA

que la obligaron a destinar gran parte de las riquezas obtenidas en sus colo-
nias y mermaron su poderío.

Las medidas proteccionistas y de fronteras cerradas de la Corona española y


sus colonias no solamente se debían a razones económicas; tenían también
un trasfondo ideológico, ya que intentaban impedir que las nuevas ideas re-
ligiosas de la Reforma protestante llegaran a tierras americanas, pues de ha-
cerlo pondrían en peligro los privilegios y el papel de la Iglesia católica en
las colonias del Nuevo Mundo.

La Corona española estableció, en un principio, que Sevilla fuera el único


puerto autorizado para comerciar con las posesiones americanas y, a través
de la Casa de Contratación de Sevilla, regulaba el comercio transatlántico,
al autorizar la entrada y salida de barcos, así como de los pasajeros y mercan-
cías que iban y venían de América.

Lección 5 Nueva España y sus relaciones con el mundo 117

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103117 117 12/8/08 6:54:07 PM


Los comerciantes de Sevilla, y más tarde los
de Cádiz, tuvieron la concesión de comerciar
en forma exclusiva con América, control que
les aportaba enormes beneficios económicos.
Durante algunos años los comerciantes de
ambos puertos mantuvieron el monopolio
de productos como vino, aceite de oliva, pa-
pel, textiles finos, herramientas de hierro, en-
tre otros, cuya producción estaba prohibida
en Nueva España, con el objeto de proteger
a los productores y manufactureros españoles.
Sin embargo, con el tiempo fue disminuyen-
do la demanda americana de estos productos
Foto: Corbis

españoles, los cuales fueron sustituidos por


otros productos manufacturados en Inglaterra,
Holanda, Francia e Italia.
1.86. Puerto de Sevilla. Girolamo Benzoni,
1594. El puerto de Sevilla, España, fue La introducción en las colonias americanas de las manufacturas extranjeras,
el principal destino de las mercancías que en la mayoría de los casos llegaba de contrabando, tuvo consecuencias
novohispanas en los siglos XVI y XVII.
negativas para la economía española, que quedó rezagada con respecto de las
Comente con los educandos que en el libro Pasajeros
de Indias: viajes trasatlánticos en el siglo XVI, de José
economías de otros países europeos.
Luis Martínez, encontrarán información sobre la
navegación y el comercio entre España y América
durante el periodo colonial.
Las flotas y el control del comercio

Glosario La travesía de carabelas y galeones por el océano Atlántico era sumamente


peligrosa debido a que, además de las tormentas que podían hacerlos naufra-
Carabelas: Embarcación de vela, gar, con frecuencia eran atacados por piratas y corsarios que los acechaban
ligera, larga y estrecha. en todo momento para robar sus riquezas y romper, en cierta forma, el mo-
Galeones: Embarcación de vela, de nopolio mercantilista español.
gran tamaño. Podía ser mercante o
de guerra. En 1526 el emperador Carlos V ordenó que el comercio con América se rea-
lizara en convoyes, es decir, en varias embarcaciones que navegaban juntas
para protegerse entre sí. En 1543 los comerciantes de Sevilla pidieron que se
organizara un sistema de flotas que consistía en que los convoyes fueran cus-
todiados por buques de guerra.
Para curiosos
Cada año partían de Sevilla dos flotas, una con destino a Veracruz y otra a
PROHIBIDA SU VENTA

Desde la Antigüedad, los marineros tierras continentales al sur del Caribe. La primera, llamada Flota de Nueva
europeos consideraban que los gatos
atraían la buena suerte y siempre
España, salía de Sevilla en mayo y llegaba tres meses después a Veracruz; la
viajaban con ellos. Se decía que eran otra, conocida como Flota de los Galeones o de Tierra Firme partía de Es-
capaces de presentir las tormentas y paña en agosto hacia Cartagena, en la actual Colombia. Como su destino
avisar de ellas a la tripulación por medio final era el virreinato de Perú, los barcos se descargaban en el istmo de Pana-
de sus maullidos; también se decía que má, en un puerto llamado Nombre de Dios (más tarde Portobello), y de ahí
conjuraban peligros y ahuyentaban
las mercancías eran transportadas mediante balsas y mulas hasta la ciudad de
monstruos fantásticos, como el temido
“alichán de los mares”, que atacaba Panamá en la costa del Pacífico, donde los comerciantes peruanos las com-
a los barcos, devoraba a los marineros praban con plata para llevarlas a Lima.
y dejaba los esqueletos sobre las
cubiertas. Lo cierto es que los gatos eran A su regreso ambas flotas llegaban a Cuba, donde se preparaban para zarpar
necesarios en las embarcaciones, pues juntas hacia España. El tornaviaje duraba más que la travesía de ida, general-
terminaban con las plagas de ratas y
ratones que proliferaban en las bodegas
mente cuatro o cinco meses, pues al salir del mar Caribe los barcos debían na-
donde se almacenaban los alimentos. vegar al norte, hacia las islas Azores para evitar los vientos alisios. Por medio de
ambas flotas la Corona controlaba el comercio con América.

118 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103118 118 12/8/08 6:54:08 PM


En el Ateneo

Para trabajar en una investigación


sobre piratería
1 Investiga en enciclopedias e
Internet la diferencia entre
pirata y corsario.
2 Averigua el nombre de algunos
piratas y corsarios importantes
en los siglos XVI y XVII.
3 Anota de qué nacionalidad
eran y concluye a partir de tu
investigación cuáles eran las
naciones europeas enemigas
del imperio español.

Comente con los escolares que también pueden


consultar el libro Piratas y traficantes, de Moira
Butterfield, de la colección Libros del Rincón.

1.87. Lámina del Códice Florentino. La


llegada de las flotas comerciales a los
puertos novohispanos tenía un fuerte
impacto en la economía y la vida cotidianna
de los pobladores.

En el Ateneo

Para relatar una aventura imaginada


Las travesías en barco durante la época colonial constituían toda la flota, autorizaban que los pregoneros dieran aviso en los puertos
una aventura para los que se animaban a cruzar los océanos y principales de la próxima salida del convoy, para que los marineros
requerían de múltiples preparativos. interesados acudieran para su registro y paga.

1 Lee con atención el siguiente texto de la arqueóloga Trejo Rivera, Flor. “El barco como una ciudad flotante”, en
subacuática Flor Trejo Rivera: Historia de la vida cotidiana en México, t. II, México, Fondo de Cultura
Económica, 2005, pp. 141 y 144.
Realizar una travesía en barco en la edad barroca era una hazaña;
requería poderosas razones para surcar un mar lleno de peligros y 2 Después de leer el texto anterior escribe con tus palabras las
hacer frente a un medio de transporte con grandes incomodidades. ideas principales.
PROHIBIDA SU VENTA

Desde el virrey que partía de España a cumplir con su nuevo


cometido y la mujer que debía alcanzar a su marido, hasta el 3 Ponte en el lugar de un pasajero o pasajera que está a punto
pequeño paje que esperaba encontrar en el duro oficio de marear el de partir a Nueva España. Escribe una narración en la que
medio para escalar nuevas posiciones en la marinería, todos tenían relates tu aventura. Puede ser todo el viaje o sólo una parte
una fuerte motivación para encomendar su vida y hacienda a bordo de él. Utiliza tu imaginación. Para ayudarte, puedes considerar
de una pequeña ciudad flotante de madera y velas. los siguientes aspectos: los motivos que te impulsaron a
emprender esa aventura; los preparativos que tuviste
Los preparativos para embarcarse eran largos y engorrosos. Los
pasajeros tenían que cumplir con una serie de requisitos para
que realizar para el viaje; el momento en que abordaste
obtener la licencia; juntar los alimentos que consumirían durante la embarcación y te despediste de tus seres queridos y
el viaje, es decir, lo que se conocía como matalotaje; empacar de tu lugar de origen; los días que pasaste en el barco
utensilios para cocinar y comer; tener la ropa adecuada para y el desembarco en el Nuevo Mundo.
aguantar los calores de las aguas americanas; una vez en el puerto
de salida, negociar con el maestre los pasajes, y si se contaba Fomente el uso de la imaginación y la creatividad para
con los recursos suficientes, contratar un pequeño camarote para elaborar el texto literario. Señale que estas dos habilidades
ocuparlo con cajones y baúles y descansar durante la noche […] son importantes para conocer el pasado, pues muchas veces
el historiador las necesita para recrear y comprender pasajes
Una vez que los funcionarios de la Casa de Contratación o sucesos históricos.
determinaban el número y la calidad de buques que compondrían

Lección 5 Nueva España y sus relaciones con el mundo 119

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103119 119 12/8/08 6:54:08 PM


La inmigración española

Después de la Conquista numerosos colonos españoles llegaron a poblar las


tierras novohispanas, la mayoría de ellos alentados por las noticias sobre el
descubrimiento de ricas minas de plata.

Los españoles fueron los únicos europeos admitidos de forma legal en las co-
lonias americanas, ya que la Corona restringía la entrada de otros europeos
debido a que se encontraba enfrascada en guerras políticas o religiosas con al-
gunas de esas naciones. Por otra parte, no todos los españoles eran admitidos
de la misma forma, ya que se daba preferencia a los que pertenecían a los rei-
Para curiosos nos de Castilla y León.
Las primeras mujeres españolas en
Pero en la realidad algunos europeos: franceses, holandeses, belgas y alema-
América (aproximadamente catorce)
llegaron a Nueva España con la nes, fueron admitidos en Nueva España provisionalmente. También llegaron
expedición de Pánfilo de Narváez. portugueses a partir de 1580, cuando el monarca Felipe II anexó a España
Cortés, a su vez, hizo un enorme el reino de Portugal; sin embargo fue poco el tiempo que permanecieron en
esfuerzo para traer mujeres españolas América porque, a partir de 1640, al estallar conflictos entre ambas naciones,
que acompañaran a los conquistadores se les ordenó salir de las colonias españolas.
y colonizadores. A Yucatán, los Montejo
llevaron damas españolas; una de ellas,
doña Catalina Montejo fue nombrada La población española se incrementó en Nueva España a lo largo del periodo
con el título de “Adelantada”. La colonial: hacia 1570 había alrededor de 63 000 personas reconocidas legalmen-
política de la Corona fue muy irregular te como españoles y hacia 1750 la cifra llegó casi a las 600 000. Esta población
en cuanto a los permisos que obtenían considerada española no era en su totalidad de origen europeo, ya que a los hi-
las españolas para viajar a América.
jos mestizos de españoles e indígenas, nacidos de matrimonios legítimos, se les
En un principio se permitió que viajaran
mujeres solteras, pero más adelante consideraba también españoles. Aun así, los españoles en Nueva España cons-
sólo se autorizó el viaje de mujeres tituyeron siempre una minoría.
casadas que tuvieran que acompañar
a sus maridos. Se calcula que en el
transcurso del siglo XVI llegaron a tierras
americanas unas cinco mil setecientas
mujeres españolas.
PROHIBIDA SU VENTA

1.88. Fragmento de Traslado de la


imagen y dedicación del Santuario de
Guadalupe (1709) de Manuel de Arellano.

120 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103120 120 12/8/08 6:54:10 PM


Los esclavos africanos

Durante los primeros años de la conquista y colonización se permitió a los es- Pida que observen y señalen los elementos étnicos
y culturales de origen africano presentes en la
pañoles esclavizar a los indios que oponían resistencia y se enfrentaban a ellos; sociedad mexicana actual. Indíqueles que pueden
los españoles justificaban esta esclavitud porque consideraban que los indios mencionar algunos ritmos musicales, como el son
y el jarabe; elementos arquitectónicos, como las
eran capturados en lo que ellos llamaban “guerra justa”. También se permitió casas circulares de las regiones tropicales; y la
a los conquistadores “rescatar piezas”, es decir, apropiarse de los indígenas que clara presencia étnica en ciertas regiones de
nuestro país, como en las costas del Golfo de
ya eran esclavos dentro de la sociedad prehispánica. México y del Pacífico sur.

Sin embargo estos esclavos indígenas morían con frecuencia al no resistir los
duros trabajos en las plantaciones de caña de azúcar y en las minas. La Co-
rona española prohibió en numerosas ocasiones la esclavitud indígena, para
protegerlos, ya que consideraba que todos los indios debían ser vasallos li-
bres y decidió que debían sustituirse por esclavos africanos, que además eran
más resistentes a los trabajos forzados. La disminución de la población indí-
gena por las epidemias también propició el aumento de la compra de escla-
vos negros.

Los esclavos negros llegaron a Nueva España directamente de África o de las


islas del Caribe, a donde habían sido llevados años atrás por los españoles y
portugueses y ya se encontraban aclimatados. Una parte de ellos era introdu-
cida legalmente en territorio novohispano por españoles y portugueses auto-
rizada por la Corona y otra parte entraba clandestinamente, conducida por
otros europeos como ingleses, franceses y holandeses.

Hacia 1570 alrededor de 35 por ciento de los trabajadores


de las minas más importantes de Nueva España eran
esclavos africanos. Para mediados del siglo XVII, en-
tre 8 000 y 10 000 esclavos residían en las costas
del Golfo de México y trabajaban en las plan-
taciones de caña de azúcar. Sin embargo la
mayor parte de los esclavos negros se desem-
peñaban como trabajadores domésticos y re-
sidían en la Ciudad de México. Este sector
era considerado el grupo inferior dentro de
la escala social novohispana.
PROHIBIDA SU VENTA

Se dice que entre 1605 y 1622 entraron en Nue-


va España alrededor de 30 000 esclavos, cantidad
muy alta si se considera que muchos morían mal ali-
mentados al atravesar el Atlántico en barcos atestados, sin
condiciones de higiene. A pesar de ello, Nueva España fue una 1.89. Óleo anónimo del siglo XVIII.
de las colonias españolas con un menor número de esclavos negros. Español con negra: mulato. Muchos
especialistas consideran que los negros
traídos de África, o de las Antillas,
Algunos de los esclavos, cansados de los trabajos inhumanos a que eran so- representan la tercera raíz étnica de la
metidos, huían a las montañas y selvas, donde fundaron poblados conocidos población mexicana.
como palenques, y en múltiples ocasiones se rebelaron en contra de las au-
toridades españolas.

En el transcurso de la vida virreinal los negros se mezclaron con la pobla-


ción india, asiática y blanca, y la diversidad de mezclas dio origen a una
sociedad multiétnica.

Lección 5 Nueva España y sus relaciones con el mundo 121

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103121 121 12/8/08 6:54:11 PM


Invite a los estudiantes a reflexionar sobre el
comercio entre los virreinatos de Nueva España y El comercio con Perú y las Filipinas
Perú. Anímelos a comentar las desventajas que
enfrentaron los comerciantes de estos virreinatos
debido a la restricción y el control del comercio Con el fin de mantener el cerrado monopolio comercial entre España y sus
entre ellos desde España. Señale que este hecho posesiones americanas, la metrópoli restringió e incluso prohibió duran-
entorpeció su desarrollo económico y
manufacturero, pues el mercado se vio restringido, te cierta época (1604) el comercio entre los virreinatos de Nueva España
por lo que estos virreinatos no llegaron a y Perú. A pesar de ello se mantuvo un constante y a veces clandestino co-
intercambiar muchos de sus productos.
mercio entre los virreinatos, principalmente desde el puerto de Huatulco,
Oaxaca, que estaba comunicado con Oaxaca y con otras ciudades novohis-
panas. Se calcula que hacia 1550 unas treinta o cuarenta naves pequeñas
llevaban carga y pasajeros entre Huatulco y el puerto de Callao, Perú. Más
tarde el puerto de Acapulco participó también en el comercio con Perú.

Como en Perú la producción de plata en las minas de Potosí era muy alta
y la población española pequeña, había un excedente del metal que per-
mitía intercambiarlo por productos y manufacturas novohispanas.

Por otro lado, la conquista y colonización de Filipinas en la segunda mitad


del siglo XVI, por parte del Imperio español, permitió un intenso comercio
entre Asia y América.

Para curiosos El galeón de Manila, Filipinas, también llamado Nao de China, hacía la
ruta Manila-Acapulco transportando mercancías muy valiosas. Su primer
Era tan lucrativo el comercio entre viaje se realizó en 1573 y el último en 1821.
Filipinas y América, que los galeones
solían ir sobrecargados y, en vez El galeón partía del puerto de Acapulco hacia las islas Marianas, en el océa-
de llevar productos de primera
necesidad para la tripulación, pólvora
no Pacífico, y de ahí a las islas Filipinas. La travesía, larga y difícil, duraba
y cañones para combatir a los piratas, generalmente dos o tres meses, en tanto que el tornaviaje demoraba de cin-
transportaban excedentes de sedas y co a siete meses debido a las corrientes marinas y a los vientos.
brocados. La falta de armamento para
defenderse facilitó que un famoso La Nao de China transportaba plata mexicana, que tenía un precio muy alto
galeón, el Santa Ana, fuese atrapado
en Asia, pues en aquel continente era más escasa que en Europa. Con ella se
por el corsario inglés Thomas
Cavendish en 1586. adquirían artículos orientales suntuosos a precios muy bajos, para venderlos
más tarde en América y en Europa a precios elevados. En Manila se carga-
ban marfiles, sedas y porcelanas chinas, clavo de las Malucas, canela de Cei-
lán, jengibre de Malabar y sándalo de Timor, entre otros productos.

Cuando la Nao de China llegaba al puerto de Acapulco, desde finales del


PROHIBIDA SU VENTA

Pida a los escolares que elaboren una lista de los


productos que intercambiaban los comerciantes de
siglo XVI, se realizaba una feria que duraba alrededor de un mes y en ella se
Asia y América, y que se mencionan en el subtema. vendían los productos orientales y se cargaba el galeón que iba de regreso a
Manila con cacao, vainilla, tintes, cuero y por supuesto plata. Muchos de los
productos que llegaban a Acapulco en la Nao eran transportados sobre mulas
hasta el puerto de Veracruz, en donde se embarcaban para España. Gracias
a los objetos traídos en la Nao de China, también se conocieron corrientes
artísticas de otros pueblos.

Los comerciantes peruanos que poseían grandes cantidades de plata pidieron


permiso a la Corona para comerciar directamente con Filipinas. La Corona,
temerosa de perder el control del comercio con Asia, prohibió a Perú comer-
ciar directamente con estas islas, e incluso comprar mercancías de Filipinas
en Acapulco. Sin embargo, era tal la demanda de productos orientales y no-
vohispanos en Perú, que los comerciantes se las arreglaban para introducir
las mercancías de contrabando.

122 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103122 122 12/8/08 6:54:12 PM


Mapa 1.19 Principales rutas comerciales españolas durante el periodo colonial, siglos XVI-XIX
180º 135º 90º 0º

AMÉRICA
DEL Vigo
JAPÓN NORTE ESPAÑA Madrid

Cádiz Sevilla
Amoy VIRREINATO
CHINA Florida
(Xiamen) DE NUEVA
Bahamas
Cantón ESPAÑA
Veracruz
(Guangzhou) CUBA
Acapulco
Porto Bello Maracaibo
Marianas Cartagena Caracas O CÉANO
Islas de las especies Septentrionales OCÉANO PACÍFICO AT L ÁNT I CO
(Molucas)
Guayaquil BRASIL
0º 0º
OCÉ ANO Lima SUDAMÉRICA
ÍND I CO Potosi
Arica

VIRREINATO
DEL PERÚ

30º 30º

Escala 1:118 300 000


60º 60º
SIMBOLOGÍA
0 1183 2366 3549 km
Ruta de comercio
Fuente: Santillana, 2007.
105º 150º 180º 135º 90º 45º 0º

En el Ateneo

Para identificar características comerciales del pasado en


el presente
1 Lee el siguiente texto de Manuel Carrera Stampa, quien No renacía la actividad hasta que se avistaba el siguiente galeón
es especialista en el tema sobre la Nao de China y la feria que ponía otra vez en movimiento las villas costeñas y las ciudades
de Acapulco: del interior.
PROHIBIDA SU VENTA

[La feria de Acapulco] tuvo características de feria internacional. Carrera Stampa, Manuel. "Las ferias novohispanas" en Historia Mexicana 7,
Humboldt, testigo presencial, llegó a llamarla la feria más importante Colegio de México, enero-marzo, 1953, pp. 330, 331 y 333.
del mundo. Hubo muchas otras ferias internacionales, en Europa y 2 Después de leer el texto, y con base en lo que has aprendido
en Asia, y aun en América (Panamá, Portobello, Xalapa); pero la de
hasta ahora, contesta las siguientes preguntas:
Acapulco atraía hacia América el comercio asiático. Era lugar de cita
de los mercaderes de toda la costa americana del Pacífico, de los • ¿Por qué era tan importante el puerto de Acapulco?
de la Nueva España y de los filipinos. Dos razones hay para explicar
la importancia de la feria de Acapulco: la situación geográfica • ¿Qué mercancías se vendían en la feria de Acapulco?
de México, colocado entre dos grandes océanos, y el monopolio
• ¿Qué importancia tenía esta feria para el puerto?
comercial entre España y sus colonias, según el cual sólo Sevilla
(y después Cádiz) tenía autorización para comerciar con determinados • ¿Conoces las ferias que se celebran en tu localidad o cerca
puertos americanos, entre ellos Veracruz y Acapulco […] de ella? ¿Cuál es su función?
[…] concluido el movimiento de desembarco y embarco del galeón, • Investiga quién fue Alexander Von Humboldt.
terminado el ajetreo de mercaderes, arrieros y acémilas, y llevadas las El puerto de Acapulco era el paso obligado para el comercio entre Asia oriental y
mercancías hacia el Altiplano en largas y bien escoltadas “conductas”, España. Por eso adquirió una gran importancia durante la Colonia. En la feria de
Acapulco era un pueblo muerto. Su clima era pésimo, y la malaria y el Acapulco se ofrecían productos de Asia (especias, sedas, porcelanas y marfil) y
vómito prieto se cebaban sobre todo en los españoles […] productos americanos (plata, cacao, vainilla y tintes, entre otros).
El evento más importante del puerto era la feria, pues de ella dependían la vida
económica de la comunidad.
Sugiera a los escolares que señalen las ferias comerciales que se celebran en su
comunidad o en comunidades vecinas, y los propósitos que persiguen.
Lección 5 Nueva España y sus relaciones con el mundo 123

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103123 123 12/8/08 6:54:13 PM


Para curiosos La defensa del Caribe español
Durante las ferias, que tenían lugar en El mar Caribe tenía un intenso tráfico marítimo. De la Flota de Nueva España,
la flota, ocurrían numerosos pleitos cuyo destino final era Veracruz, algunos buques se separaban en el mar Caribe
y homicidios. Pero la peor catástrofe
para dirigirse a Honduras, Puerto Rico, Santo Domingo y Cuba. La Flota de
eran las epidemias, pues los puertos,
calientes y húmedos, eran campo fértil los Galeones, por su parte, durante la travesía dejaba algunos barcos que se di-
para que se propagaran enfermedades rigían a isla Margarita, la Guaira y Maracaibo (en la actual Venezuela) y Rio-
que venían de Europa. En Veracruz hacha (en la actual Colombia).
había tal mortandad, que en el
siglo XVIII las autoridades decidieron Además, todo el año surcaban el Caribe barcas y canoas que enlazaban los
trasladar la feria de Veracruz a la
ciudad de Jalapa, que tenía un clima
puertos de las distintas islas.
más benigno.
El arribo de las flotas era motivo de gran júbilo. En los puertos americanos
subían a bordo las autoridades locales y los encargados de cobrar impuestos.
Después se iniciaba la descarga de mercancías, generalmente de cargueros
negros que subían y bajaban de los barcos con pesados fardos. Con su llega-
da se organizaban ferias a las que acudían personas de muy diversas regiones
para intercambiar mercancías.

Conéctate El viaje de regreso de las flotas era sumamente peligroso, porque éstas iban
cargadas de plata y otros productos americanos como grana o cochinilla del
Desde épocas remotas la piratería nopal, añil, cacao, tabaco y mercancías procedentes de Asia como porcela-
asoló los mares, y hoy en día nas, marfiles, lacas, muebles de maderas finas y sedas, entre otras. Para prote-
continúa siendo una amenaza. Te ger el Caribe, la Corona ordenó la creación de la armada de Barlovento.
recomendamos la lectura de Piratas
y traficantes de Moira Butterfield,
SEP/Altea, Serie Espejo de Urania Los piratas y corsarios, franceses, ingleses y holandeses, estudiaban cuidado-
(colección Libros del rincón), donde samente las maniobras que realizaban las flotas y se preparaban para atacar-
encontrarás la historia de la piratería. las. Establecían su base de operaciones en una isla o bahía del mar Caribe,
donde se abastecían de víveres y armas para los asaltos a los navíos y a algu-
nos puertos importantes en las islas o en el continente.
Comente con el grupo que muchos piratas y
corsarios que atacaban a las flotas españolas eran
patrocinados y protegidos por los monarcas de
varias potencias europeas, sobre todo por la Corona
inglesa. Invítelos a reflexionar acerca de las prácticas
ilícitas que algunas naciones realizaban y aún
realizan para obtener beneficios económicos.
PROHIBIDA SU VENTA

1.90. Retrato de sir Francis Drake (1540-1596),


atribuido a Jodocus Hondius. El temido
corsario inglés se convirtió en un azote para
los navíos españoles; recibió el título de
Foto: Corbis

caballero por parte de la Corona inglesa y


realizó el primer viaje británico alrededor del
mundo.

Por su relevancia, Veracruz y Campeche fueron blanco constante de estos


ataques. Para defender sus puertos, la Corona ordenó la construcción de
fuertes y murallas alrededor de muchos de ellos. A pesar de esto, no se pudo
impedir que en 1655 los ingleses se apoderaran de la isla de Jamaica y de par-
te de la costa este de Centroamérica, como el territorio de Belize y parte de
la costa atlántica de Nicaragua, enclaves que fueron arrebatados a la Corona
española y pasaron a ser propiedad del Imperio británico.

124 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103124 124 12/8/08 6:54:15 PM


El destino de la plata mexicana

A pesar del peligro que representaban los piratas y corsarios para los barcos
españoles, el comercio a través del Atlántico comenzó a incrementarse a me-
diados del siglo XVI, al descubrirse las minas de lo que hoy son los estados
de Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí, de las que se extraían
grandes cantidades de plata.

Cada año la flota se llevaba la mayor parte de la plata novohispana a España. Una Glosario
parte de esa plata se usaba para pagar las mercancías que llegaban de Europa,
otra porción era exportada por particulares y el resto se destinaba a pagar el Tlaco: Del náhuatl tlaco, que
quinto real. Esta situación ocasionaba tal escasez de moneda circulante en significa "mitad". Moneda que valía
Nueva España que, al partir la flota, las transacciones comerciales tenían que durante la Colonia la octava parte de
un real, y por extensión el término
hacerse a través del crédito. Los pequeños comerciantes, incluso, se las inge- fue utilizado en México para referirse
niaban para utilizar sus propias unidades de cambio, tlacos y pilones, con las al dinero corriente.
que realizaban sus operaciones comerciales cotidianas. Pilón: En México puede usarse el
término con el significado de algo que
Con la plata americana, la Corona española cubría gran parte de las deudas se da como añadidura. Cuando un
que adquiría con corporaciones como la Iglesia y con particulares adinera- comerciante no tiene cambio en moneda
dos que le prestaban para solventar los gastos que le suponían los constantes fraccionaria, puede darle al comprador
su equivalente en mercancía.
enfrentamientos bélicos con otras naciones europeas, y compraba bienes ma-
nufacturados, que por su incipiente desarrollo industrial no estaba en posibili-
dades de producir. Recordemos que la política mercantilista determinaba que
1.91. Plano de la mina San Cayetano,
la riqueza y el poderío se basaban en la acumulación de oro y plata. Con la
en Guanajuato. AGN. Los trabajadores
plata, España debía comprar las manufacturas extranjeras a precios elevados y de las minas, como la que se representa
éstas se encarecían todavía más cuando llegaban a los virreinatos. Ello explica en la imagen, laboraban en condiciones
el auge que tuvo el contrabando. infrahumanas y respiraban polvos
mineralizados, por lo que se enfermaban
Ya en el siglo XVII la situación del destino de la plata cambió, so- y morían a muy temprana edad.
bre todo en la segunda mitad. Según los registros reales, los em-
barques de plata a España, que habían sido cuantiosos durante el
siglo XVI, empezaron a descender durante el XVII. Este hecho se
debe a causas diversas. En primer lugar, los particulares novohis-
panos comenzaron a reinvertir la plata en territorio americano;
además, el desvío de plata novohispana que hacían los contra-
bandistas a otras naciones europeas, como los Países Bajos, era
sumamente considerable y no quedaba asentado en los registros
PROHIBIDA SU VENTA

reales; por último, el frecuente asalto de los piratas a las embar-


caciones que regresaban a España cargadas de plata desalentaba
que se enviasen a España las cuantiosas cantidades que antes se
embarcaban. Lo cierto es que en la segunda mitad del siglo XVII
buena parte de la plata se quedaba en Nueva España, lo que fa-
voreció una reactivación de la economía virreinal.

La plata novohispana se distribuía también a través del co-


mercio por casi todo el mundo, incluso llegaba desde Filipi-
nas a China, India y a otros lugares asiáticos.
La plata estimuló el comercio internacional y fortaleció el po-
der de la burguesía, contribuyendo al desarrollo capitalista
mundial. También provocó un alza en los precios de las mer-
cancías y ello afectó a los sectores más desprotegidos, principal-
mente en Europa.

Lección 5 Nueva España y sus relaciones con el mundo 125

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103125 125 12/8/08 6:54:27 PM


Arte y cultura en los
LECCiÓN

6 años formativos

Los conventos, los frescos, las obras históricas, los


códices, el arte plumario

Conéctate La bonanza económica que vivió Nueva España en la segunda mitad del siglo
XVI y a lo largo del XVII, como consecuencia del descubrimiento de nuevas mi-
En la siguiente página de Internet nas en el norte y de que una buena parte de la plata se invirtiera en el territorio
encontrarás más información novohispano, se reflejó en el desarrollo cultural y artístico del virreinato.
acerca de los códices prehispánicos
y coloniales:
Recordemos que a partir de la llegada de los españoles la religión católica ri-
codicemesoamer.tripod.com/home. gió la mayoría de las actividades cotidianas de las comunidades indígenas y
html de la vida novohispana en general, así en villas como en ciudades. A finales del
Puedes disfrutar un momento ameno siglo XVI la primera etapa de evangelización llegaba a su fin. A partir de enton-
y aprender más sobre los códices ces la construcción de conjuntos conventuales se caracterizó por su suntuosi-
leyendo la antología recopilada por dad y magnificencia, tanto en su arquitectura como en su decoración. Estos
Miguel León-Portilla. Antigua y nueva
palabra SEP/Aguilar, serie Espejo de
conventos intentaban mostrar al mundo la grandeza e importancia de la Iglesia
Urania (colección Libros del rincón). católica y del virreinato y ya no eran únicamente sobrios recintos destinados a
la catequesis, es decir, a la enseñanza de la religión católica.

Para su edificación y decoración los frailes contaron con numerosa mano de


obra indígena dirigida por ellos mismos. La fachada e interiores de estas cons-
trucciones fueron decoradas con esculturas, relieves en piedra y pinturas mura-
les que se usaban para reforzar las enseñanzas y dogmas de la fe católica.

La construcción de estos conventos causó gran polé-


mica entre las autoridades civiles y eclesiásticas. Se
acusó a los frailes de imponer a las comunidades in-
dígenas trabajos excesivos para edificar sus conven-
tos; muchas de estas críticas fueron hechas por las
autoridades con el fin de limitar el poder del clero
regular que tenía una gran influencia entre la pobla-
ción indígena.
PROHIBIDA SU VENTA

Durante los siglos XVII y XVIII los conventos o mo-


Foto: Salatiel Barragán

nasterios continuaron siendo importantes centros de


actividad religiosa, social y cultural, donde los frai-
les además organizaban talleres para que los indios
aprendieran diferentes artes y oficios.

1.92. Fachada y cruz atrial, iglesia de Uno de los recursos que más usaron los frailes para
Nuestro Señor de Ecatepec, Estado transmitir las ideas y dogmas de la religión, la historia de su congregación, la
de México. vida de los santos, etc. fueron los frescos y las pinturas murales, con los que se
Explique a los escolares que una forma de comprender cubría gran parte de las paredes de los conventos e incluso los techos. Para su
los valores de una sociedad es por medio de su arte. elaboración se tomaron como modelo estampas, grabados y libros religiosos
La mayor parte de la producción artística novohispana
estuvo relacionada con la religión católica, lo cual nos europeos, y se capacitaron en los conventos a los pintores indígenas, quienes
indica la importancia de ésta religión en la sociedad y resultaron ser muy buenos artistas y demostraron tener una gran capacidad
la vida cotidiana del virreinato. Invite a los alumnos a
reflexionar sobre el arte contemporáneo y los valores
para el copiado, aunque con ciertas dificultades para dibujar el cuerpo hu-
que refleja. mano, la proporción y la perspectiva. Se utilizaron principalmente los colores

126 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103126 126 12/8/08 6:54:29 PM


blanco y negro, así como otros de origen vegetal y mineral como el rojo y el En el Ateneo
añil, que los indios conocían bien por haberlos empleado en la pintura de
Para diferenciar técnicas
los murales prehispánicos.
pictóricas

Los temas de los frescos dependían del lugar donde se pintaban. Dentro de los Durante la Colonia se usaron diversas
técnicas para pintar sobre los muros
conventos, donde sólo podían entrar los frailes, las pinturas reflejaban temas de los conventos e iglesias. Algunos
propicios para la meditación, escenas de la pasión de Cristo, la vida del funda- preferían la forma tradicional de
dor de la orden, imágenes de los evangelistas, interpretación de salmos (ora- las pinturas murales prehispánicas,
ciones o cantos para alabar a Dios), entre otros. En la parte exterior de los mientras que otros se inclinaron por
conventos, en las iglesias y en capillas abiertas, donde los fieles se congregaban, las técnicas del fresco y el temple,
introducidas por los españoles.
los temas estaban más bien orientados a la enseñanza y propagación de la fe y
podían variar desde escenas de la lucha entre el bien y el mal, de los pecados y 1 Con la ayuda de tu maestra
sus consecuencias, de la pasión, hasta la vida de Jesús o de la virgen María. o maestro de Artes Visuales,
investiga cuál es la diferencia
entre pintura mural, fresco
También hubo arquitectura civil que se decoró con frescos. Sin embargo, son y temple.
pocas las muestras que quedan de ella debido a las modificaciones que se hi-
• Explica cada una de estas
cieron en estas construcciones a lo largo de los años.
técnicas en tu cuaderno.

Los primeros frailes evangelizadores se dedicaron, con ayuda de los indígenas, • Si tienes la posibilidad
de visitar algún sitio
a recuperar el pasado prehispánico, pues era importante para los religiosos co- prehispánico, convento o
nocer las tradiciones y costumbres nativas con el fin de erradicar sus antiguas iglesia cercana a tu localidad,
creencias y poder evangelizarlos. Esta labor fue una de las más importantes ta- observa la manera en que
reas de recuperación cultural e histórica, ya que, con el propósito de plasmar fueron pintados sus muros,
por escrito las lenguas indígenas, las aprendieron y las fijaron en caracteres la- qué colores se utilizaron y qué
mensaje se intentaba trasmitir
tinos, es decir, las escribieron en su alfabeto tal y como ellos escuchaban las
en ellos. De esta manera
palabras; de ahí que, por ejemplo la misma palabra se escribiera de formas dife- apreciarás dicho trabajo y
rentes, como el caso de Moctezuma, Montezuma o Motecuzoma. Gracias a ello gozarás más la visita.
muchas lenguas indígenas se conservaron. Uno de los frailes más destacados en
la recuperación del pasado indígena fue sin duda fray Bernardino de Sahagún.

Otros frailes y clérigos se convirtieron en cronistas e historiadores de Nueva


España hacia finales del siglo XVI y durante el siglo XVII. Entre ellos desta-
caron por su labor fray Juan de Torquemada, Bernardo de Balbuena, fray
Miguel de Guevara, fray Juan de Grijalva y Francisco de Florencia, entre
otros. En la preocupación por el rescate del pasado indígena, don Fernando
de Alva Ixtlilxóchitl, hijo de un cacique indígena, destacó como historiador
y traductor.
PROHIBIDA SU VENTA

Muchas de las obras de estos cronistas e historiadores fueron retomadas en


el siglo XVIII por algunos criollos ilustrados como Francisco Javier Clavijero,
quienes contribuyeron con sus escritos a forjar una identidad propia para los
habitantes de América, por medio de una literatura mestiza que tomaba en
cuenta sus dos raíces: la indígena y la europea.

La imprenta, que había sido introducida en Nueva España en 1539, ayudó


a que se publicaran y conocieran numerosos tratados sobre la cultura de los
pueblos indígenas, en los que se enaltecía la belleza y riqueza natural del
continente americano. También se imprimieron libros de gramática y voca-
1.93. Capilla posa en el convento franciscano
bularios indígenas, crónicas donde se relataba algún suceso importante como
de Huejotzingo, Puebla (siglo XVI). Los frailes
la llegada de un virrey, la construcción de una iglesia o convento o alguna pusieron en sus conventos relieves con temas
tragedia que afectaba a la población novohispana, como las epidemias o religiosos para atraer la atención de los
inundaciones. indígenas y facilitar la evangelización.

Lección 6 Arte y cultura en los años formativos 127

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103127 127 12/8/08 6:54:35 PM


Dentro del proceso de recuperación del pasado prehispánico por los espa-
ñoles, los códices indígenas desempeñaron un papel muy importante. Los
códices eran documentos pictóricos y pictográficos elaborados generalmen-
te sobre papel amate, piel de venado o papel de maguey por los pueblos
mesoamericanos; en ellos plasmaban sus creencias religiosas, ritos, ceremo-
nias, nociones geográficas, historia, genealogías y alianzas. Los encargados
de su elaboración eran los tlacuilos, quienes recibían una educación
especial y eran sumamente respetados.

Los primeros frailes españoles, ayudados por sus discípulos indíge-


nas, llevaron a cabo una gran labor de investigación, recopilación y
traducción de aquellos códices prehispánicos. Además hicieron los
primeros códices coloniales, entre los que destaca, como hemos vis-
to, el Códice Florentino, elaborado por los informantes de Bernardino
de Sahagún en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, para ilustrar su obra
Historia general de las cosas de Nueva España. Para ello, los artistas indígenas
1.94. La primera imprenta que llegó a buscaron a los sabios en los consejos de ancianos para obtener información
América se estableció en Nueva España en y a los tlacuilos, que ahora se dedicaban a decorar templos y conventos, para
1539. Por medio de los libros se fomentó la producir estos nuevos códices que continuaron pintándose sobre papel amate,
formación de la cultura mestiza.
piel de venado, papel de maguey y tela de algodón tejida en telar de cintura.
Además se empezó a utilizar papel europeo y se incorporaron otros elementos
occidentales como letras y figuras combinados con los dibujos indígenas. Los
códices coloniales sirvieron también para registrar aspectos económicos, jurídi-
cos, históricos, calendáricos y cartográficos de la vida colonial. Estos documen-
tos continuaron elaborándose hasta el siglo XVIII.

En el Ateneo

Para interpretar códices


1 Observa con atención las siguientes láminas de códices coloniales
y escribe debajo de cada uno si se trata de un códice histórico,
económico, jurídico, calendárico o cartográfico. Compara tus
respuestas con las de tus compañeros.
PROHIBIDA SU VENTA

1.95. Códice Telleriano-Remesis (siglo XVI). 1.96. Matrícula de Tributos 11 (siglo XVI). 1.97. Mapa de Coatlinchan
Biblioteca Nacional de París, Francia. (siglo XVI). Biblioteca
Nacional de Antropología e Historia.
Histórico y calendárico. Histórico. Cartográfico.

128 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103128 128 12/8/08 6:54:37 PM


Otra manifestación artística de los pueblos mesoamericanos que fue sumamente
apreciada a la llegada de los españoles fue el arte plumario.

Antes de la llegada de los españoles, los habitantes de Mesoamérica valora-


ban a tal grado las plumas de diversas aves, que las utilizaban como mone-
da y como pago de tributo. También elaboraban hermosos objetos con ellas,
como escudos, penachos y prendas de vestir, entre otros. Este arte causó tal
admiración entre los españoles, que muchos de estos objetos fueron enviados
a las cortes europeas como regalos.

Durante la etapa virreinal los frailes se dedicaron a perfeccionar y enriquecer


este arte; abrieron talleres en los conventos de la Ciudad de México, Tlaxca-
la, Tintzuntzan, Pátzcuaro y Tiripetío. En la época colonial este arte se mo-
dificó con la introducción de técnicas y motivos españoles.
1.98. El arte plumario de origen prehispánico
El mestizaje cultural: idioma, alimentación, vestido, se utilizó con gran maestría en la elaboración
de figuras religiosas a partir del siglo XVI.
costumbres, ideologías
Con el mestizaje se mezclaron diversas expresiones y valores culturales es-
pañoles e indígenas como el idioma, la alimentación, el vestido, las costum-
bres y las diversas formas de pensar, que dieron origen a una cultura nueva y
diferente: la cultura mexicana. Este mestizaje
implicó también la asimilación de elementos
africanos y asiáticos que se incorporaron a la
nueva cultura.

Los frailes incluyeron la enseñanza de la


lengua española dentro del proceso de con-
quista espiritual, de tal forma que la lengua
española fue implantándose en Nueva Espa-
ña y unificó e integró las diferentes regiones
y grupos étnicos.

Durante la conquista de las Antillas los espa-


ñoles adoptaron e incorporaron a su idioma 1.99. La palabra chocolate proviene del
palabras de las lenguas habladas por los pueblos del Caribe, como maíz, ca- vocablo náhuatl xocólatl (xoco–“amargo” y
átl–“agua”) y se utiliza en muchos idiomas:
noa, cacique, hamaca, mamey, iguana y tabaco. Al llegar los conquistadores a
PROHIBIDA SU VENTA

en inglés: chocolate; en francés: chocolat; en


Mesoamérica enseñaron estos términos a los indígenas y con el tiempo se hi- italiano cioccolato; en alemán: Schokolade.
cieron de uso cotidiano. Asimismo se incorporaron al español muchas palabras
y expresiones de las lenguas indígenas de Mesoamérica, principalmente del
náhuatl, que era la lengua más extendida, como aguacate, cuate, tomate, chi-
le, chocolate, coyote, tianguis, tlapalería, itacate, entre otras muchas. También Para curiosos
muchos nombres de localidades son de origen prehispánico como Jalisco, que
viene del náhuatl Xalisco y significa “lugar arenoso” o Querétaro, derivado del La palabra tiza proviene de tizatl,
purépecha qertaro, que quiere decir “lugar de penas”. voz náhuatl con que se referían los
mexicas a una arcilla terrosa y blanca.
Curiosamente en España se emplea la
Conéctate palabra tiza y no gis (del latín jypsum:
yeso), que es el término que usamos
Para profundizar sobre el origen de nuestra alimentación puedes leer La cocina del tomate, comúnmente en México para referirnos
frijol y calabaza, de Ana María Carrillo, Editorial Clío, Serie Espejo de Urania (colección a la pasta hecha de yeso y que sirve
Libros del Rincón). para escribir en los pizarrones.

Lección 6 Arte y cultura en los años formativos 129

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103129 129 12/8/08 7:02:22 PM


El mestizaje cultural también se reflejó de manera importante en la alimen-
tación novohispana.

Fueron múltiples y variados los productos agrícolas y ganaderos que los espa-
ñoles trajeron y que pasaron a formar parte de la alimentación indígena.
Un caso significativo fue el del cerdo, cuya carne era muy aprecia-
da por la población nativa. Por su lado, los españoles y criollos in-
corporaron a su dieta productos de origen americano, sin dejar
por ello de preferir los de su tierra. De hecho, durante toda
la etapa colonial, tanto indígenas como españoles con-
án
F o t o: S a l a t i e l B a r r a g

servaron predominantemente la preferencia por sus ali-


mentos originales y la manera de prepararlos y, en ese
sentido, fueron los mestizos quienes más contribuyeron
a la mezcla de sabores de ambos continentes por prove-
nir de ambas raíces.

En los conventos de monjas, las mujeres españolas, crio-


llas, mestizas e indias convivían junto al fogón, probando
los diferentes tipos de ingredientes y creando numerosos
platos mestizos que dieron origen a muchos platillos de la
gastronomía mexicana. Fue dentro de sus muros donde nacie-
ron muchos dulces mexicanos, entre otros tantos platillos.
1.100. En la elaboración de las chalupas
de pollo se necesitan los siguientes Otro aspecto en el que se observa la mezcla de culturas, durante la etapa vi-
ingredientes: tortillas de maíz, cebolla, rreinal, fue el vestido. Cada clase social estaba claramente diferenciada según
papas, queso, rábanos, cilantro, jitomate o su forma de vestir. Mientras los españoles peninsulares y los criollos seguían la
tomate (para la salsa), aceite y sal. Observa
moda europea, los mestizos vestían trajes de algodón que mezclaban las ten-
la ilustración y explica por qué las chalupas
son un platillo mestizo. dencias europeas con elementos indígenas y asiáticos.

La alimentación es una de las prácticas cotidianas Era principalmente en los mercados de las ciudades novohispanas donde se
más importantes y en ella se manifiesta de manera
muy clara el mestizaje, no sólo en México, sino en
podía observar la diversidad en los materiales y en la forma de los vestidos de
muchas partes del mundo. Pida que realicen En el quienes asistían. Ahí era posible encontrar telas variadas de algodón, ixtle o he-
Ateneo de esta página, pues es una forma
divertida y demostrativa de comprender el
nequén de origen local; rasos y satines elaborados con sedas orientales; paños
fenómeno del mestizaje. de lana, terciopelos, brocados, hilos de plata, deshilados, encajes, listones de
colores, entre otros productos provenientes de Europa. Las sedas chinas eran
En el Ateneo
muy solicitadas por su variedad de motivos: flores, frutas, medallones, árboles
de intensos colores, que gustaban enormemente a la población mestiza.
PROHIBIDA SU VENTA

Para reconocer el mestizaje en


los alimentos
El mestizaje en el vestir puede apreciarse aún en la actualidad. Prendas como
1 Con tu equipo elige un platillo
mexicano que sea de su agrado. el rebozo y el paliacate son netamente mestizas y nacieron durante la etapa
virreinal. Se dice que el rebozo nació de la combinación de las mantas de los
2 Busquen la receta y separen
los ingredientes de origen
indígenas prehispánicos, del sari de la India, de los mantones de Manila y de
americano y los que tengan las mantillas españolas. Esta prenda femenina alcanzó gran popularidad y fue
otro origen. Para separarlos utilizada tanto por la sociedad española como por la indígena. El paliacate,
pueden consultar su diccionario. originario de la India, comenzó a llevarlo sobre todo la gente del campo como
3 Discutan de qué forma se dio el una prenda para amarrarse en la cabeza, protegerse del roce del sombrero y
mestizaje culinario y presenten sus recoger el sudor.
conclusiones al resto del grupo.
4 Preparen el platillo elegido También las costumbres de la población novohispana en su conjunto se mo-
y compártanlo con sus dificaron al mezclarse tradiciones españolas e indígenas. Un ejemplo son las
compañeros y compañeras. fiestas patronales: los indígenas aceptaron con facilidad el culto a los santos
como un reemplazo del culto a sus diversos dioses. De esa forma cada pueblo

130 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103130 130 12/8/08 7:02:24 PM


adoptó un santo como su patrón protector y comenzó a celebrar las fiestas en
su honor. A las fiestas, celebraciones y procesiones religiosas, se incorporó el
uso de los fuegos artificiales de origen asiático, así como música y bailes con
características africanas.

Asimismo, a lo largo de la etapa virreinal surgieron nuevas maneras de pensar


y ver la realidad, derivadas de la mezcla de las culturas y tradiciones de los ha-
bitantes de Nueva España, así como de la influencia de las ideas que llegaban
constantemente de Europa.

Gran parte del pensamiento surgido de la valoración tanto de las culturas


prehispánicas como de la cultura occidental se difundió en los colegios de
jesuitas, donde asistía la mayor parte de los criollos de Nueva España, lo que
forjó en ellos un sentimiento de identidad y orgullo por su tierra natal y por 1.101. Códice Osuna. Telar mestizo: telar
su cultura mestiza, que originó más tarde el sentimiento nacionalista. de cintura indígena al que se incorporaron
elementos españoles, como los pedales.

1.102. Día de Muertos. La celebración de


la fiesta de muertos en muchas regiones
de nuestro país es una costumbre que
muestra el mestizaje ideológico.

Elementos chinos y africanos En el Ateneo

La población negra introdujo en Nueva España diversos aspectos de su cultu- Para conocer el origen de ciertas
ra, como la estructura redonda de las casas en las zonas tropicales, así como costumbres
PROHIBIDA SU VENTA

ciertas ceremonias y ritos paganos dentro de la práctica del catolicismo. Bru- Las siguientes manifestaciones
jería, magia y curanderismo influyeron en todas las clases sociales de Nueva forman parte de nuestra identidad
España y se mezclaron con los ritos y supersticiones indígenas y españolas. y son una muestra del mestizaje
cultural que se llevó a cabo durante
la Colonia.
En la música y baile los africanos introdujeron también elementos importan-
tes que perduran hasta nuestros días: algunos ritmos y danzas como los sones, 1 En equipo investiguen el origen
de una de ellas y presenten su
el jarabe y el danzón conservan rasgos africanos. El xilófono, por ejemplo, es
trabajo ante el grupo.
un instrumento de origen africano que se transformó en marimba. Los tam-
bores unidos con un cincho amenizaban las fiestas populares al ser ejecuta- • El traje de china poblana
dos con alegre ritmo por negros y mulatos. • El mole
• La fiesta del Día de Muertos
Muchos asiáticos también llegaron a Nueva España en calidad de esclavos,
• La marimba
principalmente para trabajar en las casas; se calcula que venían alrededor de
trescientos asiáticos al año. Asimismo había orientales libres que se dedicaban • La fiesta charra
al pequeño comercio; destacaron, por ejemplo, como barberos y joyeros.

Lección 6 Arte y cultura en los años formativos 131

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103131 131 12/8/08 7:02:26 PM


Invite a los estudiantes a
describir la imagen de la La mayor influencia oriental, sin embargo,
cerámica poblana. Pregunte provino de las mercancías que llegaban
cuáles son las artesanías más
representativas de su región o en la Nao de China al puerto de Acapul-
de regiones vecinas. Anímelos a co. La sociedad novohispana gustaba de
investigar su origen.
decorar sus casas con marfiles, cerámi-
cas, biombos, mosaicos, vajillas que los
artesanos novohispanos copiaban en la
elaboración de sus propias artesanías.
Así, en la cerámica se pintaron motivos
orientales como pagodas y sauces. En
los talleres textiles se elaboraban lien-
zos con hilos de seda cruda que llegaba
de China y se creaban diseños nuevos en
chales, rebozos y telas.
1.103. Cerámica poblana del siglo XVIII. La
influencia de elementos chinos en la alfarería
poblana comenzó en el siglo XVII y continúa El desarrollo urbano
hasta la actualidad. Una característica de estas
piezas es el predominio del azul y el blanco. Desde los primeros años de vida colonial en Nueva España comenzó un in-
tenso proceso de urbanización y para mediados del siglo XVII cerca de una
quinta parte de la población novohispana, que alcanzaba aproximadamente
los dos millones de habitantes, vivía en poblaciones urbanas.

Las principales ciudades se planearon en un principio para que fueran ha-


bitadas por españoles; en ellas se establecieron las instituciones políticas y
religiosas y se construyeron edificios destinados a esas instituciones como
el cabildo, las alhóndigas (para almacenar granos), iglesias, conventos, pa-
lacios, colegios y academias. Solamente en las ciudades que eran cabecera
de diócesis (el lugar donde reside el obispo) se construyeron catedrales.

En las primeras ciudades novohispanas se delimitaron claramente las áreas


de vivienda de los españoles y las de los indígenas y castas. Sin embargo, con
el tiempo se mezclaron y dieron origen a ciudades y pueblos con una pobla-
1.104. Acueducto de Tepeapulco en el ción multicultural.
estado de Hidalgo (siglo XVI).
La urbanización obligó a dotar a las
ciudades de ciertos servicios para
su buen funcionamiento; se regu-
PROHIBIDA SU VENTA

ló la distribución de agua median-


te la construcción de acueductos
y fuentes y se embellecieron con
jardines, paseos y calzadas.

Aunque la vida en las ciudades gi-


raba alrededor de las actividades
religiosas, sus habitantes disfruta-
ban también asistiendo a repre-
sentaciones de teatro en lugares
públicos y conciertos al aire libre,
Foto: Salatiel Barragán

a corridas de toros y peleas de ga-


llos. Los paseos dominicales en
las plazas principales eran muy
gustados.

132 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103132 132 12/8/08 7:02:29 PM


Las variedades regionales

El desarrollo de las ciudades varió dependiendo de la región en que se


encontraban. La que mayor desarrollo alcanzó fue la Ciudad de México,
sede de los poderes políticos, religiosos y económicos. En ella se concen- Comente con los estudiantes que los mexicanos
tró la mayor parte de la población. compartimos muchas características culturales, pero
que cada región posee rasgos propios que la hacen
diferente de las demás. Explíqueles que estas
En otras regiones las ciudades se desarrollaron por estar cerca de alguna zona diferencias tienen su origen en el pasado; algunas se
remontan a la época prehispánica, otras al periodo
agrícola, ganadera o minera. Algunas cobraron importancia por encontrarse virreinal y otras más al México independiente. Esta
en las rutas de comercio o porque eran enclaves donde los viajeros podían diversidad convierte a México en un país con una
descansar, como las ciudades de Jalapa, Orizaba y Puebla. Esta última creció gran riqueza cultural.

notablemente por estar en una zona de tierra fértil y por ser paso de mercan-
cías y viajeros entre Veracruz y la Ciudad de México. En ella se establecie-
ron importantes industrias de cerámica y textiles.

Otras ciudades crecieron por ser centros religiosos y educativos; ejemplos de


ello son Querétaro, Zamora y Valladolid (hoy Morelia). Querétaro era, ade-
más, paso obligado hacia las regiones mineras del norte.

En las provincias del norte los centros mineros atrajeron a un gran número de ha-
bitantes que se veían obligados a producir lo necesario para su manutención por
encontrarse lejos del centro del país. Lo mismo sucedió en las estancias ganaderas
del norte, que comenzaron a desarrollarse como pueblos e incipientes ciudades.
Debido a la lejanía de esta región respecto de la capital, los indígenas tenían
más libertad, podían vestir “a la española”, portar armas y montar a caballo.

El sureste, por su parte, se mantuvo con un elevado número de población


indígena y algunos centros habitados por españoles, criollos y mestizos que
se encargaban de las tierras productivas, de la ganadería y el comercio. En
la península de Yucatán, que en cierta forma permaneció aislada del resto
del territorio novohispano por su lejanía de la capital y la falta de vías de co-
municación adecuadas, se afianzó el sistema de encomiendas y se acentuó
la jerarquización social, mediante la cual un reducido grupo de españoles y
criollos dominaron durante los tres siglos de la etapa colonial a las diferen-
tes etnias indígenas.

Los puertos de Acapulco y Veracruz cobraron enorme importancia debido


PROHIBIDA SU VENTA

al comercio. Sin embargo, españoles y criollos los consideraban insalubres y


sólo vivían ahí aquellas personas dedicadas al comercio, además de los traba-
jadores indios y esclavos negros.

1.105. Adrián Boot. Grabado holandés (siglo


XVII) que representa la Nao de China en el
puerto de Acapulco. Las ciudades costeras
eran presa fácil de piratas y corsarios.
Durante el siglo XVII un grupo de holandeses
se apoderó del puerto de Acapulco, y
cuando fue desalojado, el virrey ordenó el
reforzamiento del fuerte de San Diego con
bastiones o torres para prevenir nuevas
incursiones, lo que modificó parte de su
fisonomía. ¿Puedes localizar el fuerte?

Lección 6 Arte y cultura en los años formativos 133

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103133 133 12/8/08 7:02:31 PM


De las herencias medievales a la consolidación
del barroco
En el momento de la Conquista, en España coincidían el tránsito entre dos gran-
des movimientos ideológicos y culturales: por un lado el medieval y su visión
centrada en la religión como la única forma de explicar el mundo, y por otro, el
movimiento renacentista, que buscaba comprender el mundo a través de la cien-
cia y centraba sus estudios en el hombre.

En el Ateneo En ese proceso de tránsito entre la Edad Media y el Renacimiento ocurrió, como
en la mayoría de los cambios económicos, políticos, sociales y culturales, que co-
Para identificar características existieron las características de ambos durante muchos años; algunas permane-
artísticas en una obra cían y otras cambiaban con rapidez.
arquitectónica
1 Observa la imagen de la Los españoles que llegaron a tierras americanas en el siglo XVI estaban influidos,
catedral de Zacatecas y explica en mayor o menor grado, por las ideas y costumbres medievales, pero ya habían
con tus palabras:
adoptado algunas renacentistas o modernas y actuaron de acuerdo con ambas
• ¿Qué características muestran en el proceso de conquista y colonización. Por ejemplo, durante la Edad Me-
que es de estilo barroco? dia europea la riqueza se determinaba por la posesión de tierras; por ello, para
los conquistadores fue primordial ser recompensados con tierras e indios que las
trabajasen y ello explica que muchas veces los encomenderos se sintiesen pode-
Comente con los escolares que en la catedral de rosos y actuasen como señores feudales. Ante esta situación la Corona tomó di-
Zacatecas se distinguen claros elementos
arquitectónicos del barroco, como la exuberancia versas medidas para restarles poder e influencia.
en la decoración, el uso de líneas curvas y
espirales en la columnas, así como el juego de
luces y sombras, conocido como claroscuro.
En lo cultural, los frailes también introdujeron en el Nuevo Mundo algunas ca-
racterísticas medievales, sobre todo en cuanto a la construcción de los conven-
tos, edificándolos como fortificaciones amuralladas. Pero también se pusieron en
práctica algunas características renacentistas al planear ciertas ciudades, donde
se utilizó la traza reticular, es decir, la disposición de las calles en forma de table-
ro de ajedrez, como en el caso de las ciudades de Puebla y Morelia. Otra heren-
cia renacentista fue la imprenta, que ayudó a la difusión de las ideas científicas y
tecnológicas que se habían desarrollado en Europa durante los siglos XV y XVI.

Hacia finales del siglo XV se desarrolló en España un estilo arquitectónico cono-


cido como plateresco, porque tomaba como modelo los trabajos detallados de
cálices y custodias de plata. Este estilo llegó a Nueva España en el siglo XVI y se
usó en fachadas de conventos, fortalezas e iglesias, y se enriqueció con la crea-
PROHIBIDA SU VENTA

tividad de los artesanos indígenas mediante la mezcla de motivos prehispánicos


y europeos.

Durante los siglos XVII y XVIII se desarrolló en Europa un nuevo movimiento ar-
tístico y cultural, el barroco, que surgió como una forma de mostrar al mundo
el poderío de la Iglesia católica, que había sido puesto en entredicho a raíz de la
Reforma protestante del siglo XVI, así como el poderío de los monarcas absolutos.
Foto: Jorge González

En efecto, el barroco fue el movimiento artístico del que se valió la Contrarrefor-


ma para contrastar con la sobriedad que tenían las iglesias protestantes y con el
equilibrio del estilo renacentista. Ello explica que el barroco se caracterice por
la exuberancia en la decoración y el derroche de adornos. En arquitectura, las lí-
neas rectas se transformaron en curvas y espirales, los edificios fueron decorados
1.106. Catedral de Zacatecas (siglo XVII).
Los artistas barrocos sintieron la libertad de
en forma excesiva y se incorporó la escultura, lo que creaba un juego de luces y
utilizar en sus obras elementos de la región, sombras que se conoce como claroscuro; con ello se buscaba exaltar el espíritu
en este caso la cantera rosa. del espectador e impresionar a los fieles.

134 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103134 134 12/8/08 7:02:32 PM


El barroco se introdujo en las colonias americanas durante el siglo XVII, y
en Nueva España no sólo fue aceptado y adoptado por sus habitantes con
gran entusiasmo, sino que adquirió características particulares que hicieron
de este arte algo único, pues a través de él los artistas barrocos novohispanos
dieron rienda suelta a su imaginación, ingenio y creatividad, y mostraron la
grandeza del virreinato. La mano indígena introdujo formas originales que
le proporcionaron un sabor propio, conocido como barroco popular. Las
imágenes continuaron siendo un instrumento para transmitir el mensaje re-
ligioso a la mayoría de la población, pero ahora su aspecto desgarrador tenía
como objetivo impresionar y conmover a quienes las observaban.

Los atisbos de una cultura mexicana

Ya desde finales del siglo XVI los novohispanos comenzaban a adquirir concien-
cia de ser originales, diferentes y aún mejores que los peninsulares y mostraban
orgullo por lo propio, sentimiento que se reflejó en sus escritos y en su quehacer
diario. Esta tendencia se acentuó durante los siglos XVII y XVIII, cuando los habi- 1.107. La imagen de la Virgen de Guadalupe
tantes de Nueva España se apropiaron del estilo barroco europeo y lo transforma- ha sido venerada desde el siglo XVI.
ron de tal manera que le imprimieron al arte barroco un sello propio.

La religión desempeñó un papel muy importante en la formación de esta nue-


va cultura. El culto a la virgen de Guadalupe, por ejemplo, tan profundamente
arraigado en la población mexicana, se inició en 1531 cuando, según la creencia,
la virgen Morena se manifestó en el cerro del Tepeyac, lugar de culto a la dio-
sa Tonantzin en la época prehispánica. De esa forma surgió el guadalupanismo
como una muestra del sincretismo religioso que se originó en la etapa colonial,
pues constituyó un elemento de culto común a los diferentes sectores sociales en
que se encontraba dividida la sociedad colonial.

En el Ateneo

Para interpretar un poema


Sin éstas, hallaréis otras mil cosas
1 Lee con atención los versos del poeta y dramaturgo Juan de la
Cueva y contesta las preguntas: de que carece España, que son tales,
al gusto y a la vista deleitosas. • En el poema se distinguen estos
• ¿Qué elementos de mestizaje encuentras?
Mirad a aquellas frutas naturales, elementos del mestizaje: el
• ¿Qué frutos americanos menciona? intercambio de productos entre
el plátano, mamey, guayaba, anona, España y América y el hecho de
PROHIBIDA SU VENTA

• ¿A qué se refiere cuando dice “la variedad de hierbas y flores, de si en gusto las de España son iguales. que la población indígena y
que hacen figuras estampadas en lienzo, con matices y labores”? española usen indistintamente
Pues un chico zapote, a la persona esos productos.
"Excelencias de México" del Rey le puede ser empresentado • Los frutos mencionados son:
plátano, mamey, guayaba, anona,
Juan de la Cueva (1543-1610) por el fruto mejor que cría Pomona. chicozapote, aguacate, capulín y
[Fragmento de la Epístola al Lic. Sánchez de Obregón] El aguacate a Venus consagrado zapote colorado.
Seis cosas excelentes en belleza • La frase se refiere a la gran riqueza
por el efecto y trenas de colores, y diversidad de la flora americana.
hallo, escritas con C, que son notables el capulí y zapote colorado;
y dignas de alabaros su grandeza: la variedad de hierbas y de flores,
casas, calles, caballos admirables, de que hacen figuras estampadas
carnes, cabellos y criaturas bellas, en lienzo, con matices y labores,
que en todo extremo todas son loables; sin otras cien mil cosas regaladas
bien claro veis que no es encarecellas de que los indios y españoles usan,
esto, y que pueden bien por milagrosas que de los indios fueron inventadas.
venir de España a México por vellas. Zaid, Gabriel. Ómnibus de poesía mexicana, Siglo XXI, México, 2000, p. 345.

Lección 6 Arte y cultura en los años formativos 135

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103135 135 12/8/08 7:02:33 PM


La llegada a la madurez
LECCiÓN

7
La organización política: las administraciones locales
y las gobernaciones del norte (Nueva Vizcaya,
Nuevo León, Nuevo México)
Las administraciones locales. España, que durante el siglo XVI y parte del
XVII mantuvo la supremacía como nación colonialista, gobernó sus colonias in-
Antes de analizar la organización política local del
virreinato, pida a los alumnos que recuerden tentando imponer leyes e instituciones muy semejantes a las peninsulares. Sin
brevemente cuáles eran las principales embargo, la realidad americana era tan compleja que la Corona tuvo que ir ajus-
autoridades de Nueva España en la administración
general y regional: el virrey, las audiencias y los tando sus leyes y reglamentos, así como sus instituciones, con base en el método
gobernadores. De ser necesario, solicite que de “prueba-error”, y poco a poco fue elaborando leyes particulares para regir a
regresen a la lección 3 de este bloque.
los pobladores de los territorios americanos e instaurar diversas instituciones que
se adaptaran a la heterogénea realidad americana.

Las leyes y disposiciones elaboradas para regir a los habitantes del Nuevo
Mundo, conocidas como Leyes de Indias o Derecho Indiano, respondían a
situaciones particulares que no estaban contempladas por las leyes españolas
y por ello requerían de regulación propia.

Por otro lado, para gobernar a los habitantes novohispanos, los españoles,
principalmente los frailes, intentaron separar a los indígenas de los españoles,
porque consideraban que podrían evangelizar y controlar mejor a los prime-
ros si se les mantenía concentrados y alejados de los españoles que les daban
mal ejemplo; para ello los dividieron en dos repúblicas: la de indios y la de
españoles. De esta forma se intentó que los pueblos de indios formaran la
República de indios, y las villas y ciudades la Republica de españoles.

En los pueblos de indios, que se habían ido formando aprovechando la es-


tructura tributaria de los pueblos prehispánicos, se constituyeron cabildos
indígenas. En ellos se intentó reproducir el tipo de gobierno municipal que
funcionaba en Castilla, pero adecuándolo a las prácticas nativas al permitir
que a la cabeza del cabildo permaneciese un gobernante, noble o cacique
indígena. Con ello se buscó una cierta complicidad entre los españoles y la
PROHIBIDA SU VENTA

nobleza indígena, hecho que implicó que se conservasen algunos elementos


autóctonos, como el uso de tierras comunales, y se favoreciera que los pue-
blos nativos conservasen algunas características de su estructura política y
económica, como era el pago de tributos.

Por otro lado, a través del Derecho Indiano se concedió a los indígenas la ca-
tegoría de vasallos del rey de España, con lo cual se les sujetaba y se les exigía
obediencia a los reyes de España. Algunos pueblos dejaron incluso de perte-
necer a un encomendero y pasaron a pagar tributo directamente a la Corona.
Ello permitió que ésta afianzara su poder sobre la población nativa, pues exis-
tía la posibilidad de que conquistadores y colonizadores intentasen gobernarse
de manera autónoma, desconociendo el poder real.

Paralelamente a la organización de los pueblos de indios, los españoles funda-


ron villas y ciudades nuevas, ciudades de españoles, a las cuales se les conoce

136 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103136 136 12/8/08 7:02:34 PM


también como República de españoles. Éstas se regían igual-
mente por un cabildo o ayuntamiento, cuya conformación y
estructura veremos un poco más adelante y cuya legislación
se apegaba al derecho castellano.

Es importante señalar que esta división en dos repúblicas no


siempre funcionó, debido a que en los pueblos de indios se es-
tablecieron algunos españoles y en las ciudades también con-
vivían junto a los españoles indios, negros y castas.

La organización política colonial dispuso su forma operativa


de manera tal, que podía realizar una estrecha vigilancia sobre
quienes, en la práctica cotidiana, administraban las localidades
donde se encontraban las principales concentraciones de po-
blación, es decir, sobre los caciques indígenas, encomenderos 1.108. Plano del pueblo minero de
y corregidores en el caso de los pueblos de indios y sobre los regidores y alcaldes Tlalpujahua, Michoacán. Siglo XVI.
en el caso de los cabildos de las ciudades. Sin embargo, es necesario reiterar que
el aparato de gobierno resultó muchas veces ineficiente para controlar los abusos
de españoles sobre la población indígena.
Comente con los estudiantes que los historiadores
Las gobernaciones del norte. Nueva Vizcaya, Nuevo León y Nuevo se concentran, casi siempre, en el estudio de los
México. Una vez consolidado el poder virreinal a mediados del siglo XVI, se ini- acontecimientos y procesos del centro de nuestro
país y omiten el de otras regiones. Destaque que
ció una lenta pero constante expansión hacia el norte y noreste del territorio, que cada región de México tiene una historia
trajo como consecuencia múltiples fundaciones de pueblos y reales de minas. particular y que es necesario acercarse a ella.
Invite a los alumnos a conocer los orígenes y
características de las provincias del norte del país.
Debido a la enorme extensión territorial y a las constantes luchas por some-
ter a los habitantes nativos de aquellas regiones, llamados genéricamente chi-
chimecas, el poblamiento del norte se llevó a cabo con lentitud. Se puede
afirmar que, con respecto al centro y sur de Nueva España, las regiones del
norte permanecieron casi despobladas durante toda la etapa colonial. A pesar
de la lejanía y las dificultades de comunicación, el gobierno virreinal ejerció
un control centralizado sobre las provincias del norte y las mantuvo como
parte de la Gran Nueva España.

La provincia de Nueva Vizcaya fue fundada por Diego de Ibarra en 1562,


quien estableció la capital en Durango y fue su primer gobernador. Hay que
recordar que el inmenso territorio novohispano se dividió para su mejor ad-
PROHIBIDA SU VENTA

ministración y control político en provincias, al frente de las cuales se pusie-


ron gobernadores. Nueva Vizcaya ocupaba parte de los actuales estados de
Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora.

Para evitar que la provincia de Nueva Vizcaya tuviera cierta autonomía y po-
der vigilarla desde la capital del virreinato, se la hizo depender en lo judicial
de la audiencia de Guadalajara y en lo político de la Ciudad de México, lo
que ocasionó múltiples conflictos entre Nueva Galicia y Nueva Vizcaya.

Desde Nueva Vizcaya se continuó la expansión territorial hacia el este y el


norte, y así se otorgaron gobiernos propios a las provincias de Nuevo León y
Nuevo México. La provincia del Nuevo Reino de León fue fundada en 1582
por Luis de Carvajal y de la Cueva. Se caracterizó por tener gobiernos débi-
les, una población muy dispersa y una economía precaria basada sobre todo
en la ganadería.

Lección 7 La llegada a la madurez 137

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103137 137 12/8/08 7:02:34 PM


Nuevo México, la provincia más alejada del poder central del virreinato, se
fundó de manera definitiva, después de diversos intentos de colonización,
por Juan de Oñate, a quien el virrey conde de Monterrey nombró goberna-
dor y capitán general en 1598, cargo al que renunció en 1608. Su sucesor,
Pedro de Peralta, fundó la ciudad de Santa Fe como capital de provincia en
1609 y otorgó encomiendas y estableció doctrinas sobre los indios de la re-
gión. Sin embargo Nuevo México fue una provincia pobre con una relación
distante y conflictiva con el poder central.

En el Ateneo

1 Lee atentamente el siguiente texto que forma parte de la petición de una merced
minera, en 1666, por parte de Diego de Ayala, criollo del Nuevo Reino de León.
[...]truje a esta villa maesos de carpintería, herreros, albañiles con sus oficiales; y para avío
1.109. Plano de San Luis Potosí, siglo XVII.
y fomento de dicha hacienda y labor de minas metí cien yeguas, ochenta caballos mansos y
Aunque el pueblo de San Luis fue fundado a
sesenta bestias mulares de carga y silla; con más de cien cabezas de ganado mayor [...] y toros
finales del siglo XVI, no fue sino hasta 1656 y doscientas cabezas de ganado cabrío y ovejuno; con cuatrocientas fanegas de maíz y trigo, y
que adquirió el título de ciudad. veinte arrobas de tabaco; una parada de fuelles, alcribís, dos paradas de cañones, guijo y tejuelo, y
veinte hachas y siete barras de hierro, una azuela, sierra, escoplos, barrenas con otras herramientas
y pertrechos necesarios; con lo cual y mi industria y buen agasajo, por medio de intérpretes [...]
se redujeron a esta villa todos los más indios chichimecas de naciones aguanas y lisguegues, con
Pida a los escolares que resuelvan los ejercicios de todas sus familias de hijos y mujeres.
la sección En el Ateneo. Al responder las preguntas
apuntarán que la principal motivación de Diego Cavazos Garza, Israel. “Pobladores y conquistadores de Nuevo León”, en De la Torre Villar, Ernesto. Lecturas
de Ayala y sus hombres fue la explotación de históricas mexicanas V, UNAM, México, 1994. p. 513.
minas en el norte del virreinato.
Las dificultades a las que ellos se enfrentaron 2 Busca el significado de todos los términos que desconozcas.
fueron la falta de herramientas y productos así
como de personas capacitadas para realizar las 3 Reescribe el texto con tus palabras y explica en él las dificultades a que se
actividades mineras, ganaderas y agrícolas. enfrentaban quienes partían hacia el norte a fundar ciudades y minas.
La población de las nuevas villas la formaban
españoles que conocían algún oficio e indígenas • ¿Qué motivaciones los empujaban en su empresa?
chichimecas y sus familias que se incorporaron a
la vida de la comunidad. • ¿A qué peligros y dificultades se enfrentaban?
• ¿Cómo estaba conformada la población de aquellas primeras villas y pueblos
mineros del norte del país?

Las ciudades y sus cabildos

Entre 1519 y 1550 se fundaron más de 25 villas para españoles solamente en


el área que había correspondido a Mesoamérica. En cada villa o ciudad se
establecía, como sabes, un cabildo para su gobierno. El cabildo era la instan-
PROHIBIDA SU VENTA

cia de gobierno básica que funcionaba en las ciudades de Castilla y fue im-
portada a Nueva España con una estructura casi idéntica. Mediante el título
de adelantado se autorizaba legalmente a quien lo recibía para fundar ciuda-
des. El adelantado elegía entre los vecinos de la ciudad recién fundada a los
miembros del primer cabildo, ayuntamiento o gobierno que la regiría.

Generalmente el cabildo estaba formado por cuatro regidores cuyas funcio-


nes eran gobernar la ciudad, quienes a su vez nombraban a dos alcaldes en-
cargados de impartir justicia. En las siguientes administraciones esos cargos
se sometían a la elección de los habitantes una vez al año. En ese sentido
puede decirse que el cabildo era una institución gubernamental elegida de-
mocráticamente. Estos seis nombramientos constituían el cuerpo principal
1.110. Las nuevas ciudades fundadas
por los españoles fueron trazadas
del cabildo o ayuntamiento de una ciudad y todos tenían voz y voto en las
de forma ordenada, siguiendo un decisiones. En algunas ocasiones el gobernador de una provincia nombraba
esquema cuadricular. un teniente que fungía como enlace entre el cabildo y el gobernador.

138 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103138 138 12/8/08 7:02:36 PM


En el Ateneo

Para identificar características políticas del pasado en 2 ¿Cómo son elegidos los funcionarios públicos que conforman
el presente el ayuntamiento de cada municipio?
El ayuntamiento es en la actualidad la instancia de gobierno más 3 ¿Consideras que es una forma democrática de gobierno?
elemental; rige sobre una determinada extensión territorial llamada Justifica tu respuesta.
municipio. Está conformado por un presidente municipal o alcalde y 4 La Ciudad de México o Distrito Federal, por ser la capital de la
su gabinete, y por un cabildo constituido por el mismo alcalde y por nación, tiene una estructura de gobierno diferente a la de los
un grupo de regidores y un síndico. El cabildo se encarga de todos municipios, ya que la gobiernan un jefe de gobierno, varios
los asuntos relativos al buen funcionamiento del municipio. delegados y una Asamblea Legislativa. Investiga cómo se
organiza territorialmente el D.F., qué funciones desempeñan
1 Indaga en cuántos municipios está dividida la entidad
el jefe de gobierno, los delegados y la Asamblea legislativa.
federativa donde vives y a qué municipio pertenece tu localidad.
Compara la estructura política del D.F. con la de los municipios.

Con el tiempo los criollos fueron ocupando los cargos de alcaldes y regidores
dentro de los cabildos, en las villas y ciudades novohispanas.

Las instituciones eclesiásticas Solicite a los estudiantes que resuelvan los


ejercicios de la sección En el Ateneo. Comente que
En el siglo XVI se presentaron en la península ibérica cuando menos dos co- el ayuntamiento es una institución muy antigua
que tiene sus orígenes en la Edad Media europea.
rrientes distintas que buscaron establecer la reforma de la Iglesia dentro del Esta institución fue adaptada a Nueva España y, al
ámbito católico. La primera de ellas se había manifestado desde finales igual que hoy, era la base de la organización
política de la sociedad. Actualmente, la
del siglo XV y buscaba instaurar los ideales del humanismo cristiano, mien- composición de los ayuntamientos conserva
tras que la segunda surgió como una respuesta a la ruptura protestante y tenía muchos elementos del pasado novohispano, e
incluso del medieval.
como fin afianzar la fe católica y cohesionar al clero, es decir, mantenerlo uni-
do. Estas dos corrientes, la humanista y la contrarreformista, tuvieron en Amé-
rica una manifestación particular, tanto porque el Nuevo Mundo representó
la posibilidad de llevar esta reforma a sus últimas consecuencias, como porque
las circunstancias de las Indias, sobre todo por la presencia del indígena, de-
mandaban una forma distinta de enfrentarse a los problemas religiosos.

Es importante señalar que una de las singularidades que en la Nueva España


se presentó en el enfrentamiento entre estas dos tradiciones es que éstas fue-
ron adoptadas por grupos o corporaciones definidas y contrapuestas, mientras
que los principios del humanismo cristiano fueron asumidos, en general, por
las órdenes mendicantes; los lineamientos de la Contrarreforma aparecieron
con mayor importancia entre el clero secular, que se dedicó a acaparar ri-
PROHIBIDA SU VENTA

quezas y poder. Así pues, no era únicamente la postura frente a problemas


religiosos lo que estaba en juego, sino un proyecto de Iglesia que involucra-
ba también una serie de intereses políticos y económicos muy concretos que
contribuyeron profundamente a agudizar la oposición.

Las diferencias entre estos dos grupos se presentaron en distintos niveles, tanto
Glosario
en el plano administrativo como en el religioso. Recordemos que las órdenes
mendicantes recibieron del papa una serie de privilegios que les daban el po- Jurisdicción: Autoridad o dominio
der de organizar a la naciente iglesia americana mientras realizaban la evan- sobre otro. Poder para gobernar
gelización de los indios. Para ello los frailes se dedicaron a fundar una gran o atribuciones legales sobre un
cantidad de “doctrinas”. Éstas eran una unidad territorial, en la que había un territorio determinado.
convento habitado por algunos frailes bajo la guía de un guardián o prior, y que
tenía jurisdicción sobre un señorío o sobre varios. Alrededor de los conventos
los frailes promovieron la concentración no sólo de la población indígena que
habitaba en el pueblo de indios, sino también de la que aún estaba dispersa.

Lección 7 La llegada a la madurez 139

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103139 139 12/8/08 7:02:37 PM


Sin embargo, el derecho canónico (las leyes eclesiásticas) establecía que una vez
realizada la evangelización, el clero secular debía ser el responsable de atender
las necesidades religiosas de los fieles y administrar los asuntos políticos y eco-
nómicos de la Iglesia indiana. Así, los obispos comenzaron a demandar que los
frailes los obedecieran y pidieran permiso a ellos y no directamente al papa para
realizar todas sus actividades en Nueva España (fundar conventos, nombrar sa-
cerdotes, bautizar indios, celebrar matrimonios).

También hubo importantes diferencias en sus posturas ante los asuntos reli-
giosos. Mientras que por lo general los frailes mantuvieron una actitud más
abierta ante los pueblos indígenas, al permitir incorporar danzas o música a
las celebraciones, traducir manuales religiosos y salmos a las lenguas autóc-
tonas o defender que los indios no pagaran diezmo, el clero secular se pre-
ocupó más por mantener la ortodoxia y establecer una institución similar a
la europea, y así canceló la posibilidad de establecer una Iglesia basada en
principios humanistas.

Aunque los frailes intentaron oponerse en un principio al


empuje del clero secular, la tendencia, tanto en Europa
como en América, favoreció a los obispos, quienes a su vez
contaron con el apoyo de la Corona. Por otro lado, los mis-
mos frailes fueron perdiendo el compromiso y los ideales
que los habían caracterizado y conforme fue avanzando
el tiempo, las órdenes religiosas se preocuparon más por
administrar sus posesiones que por defender el proyecto
eclesiástico de los primeros evangelizadores. De esta forma
durante el siglo XVII terminó estableciéndose en la Nueva
España una Iglesia dirigida por los obispos que se distin-
guió por su intolerancia.
1.111. Catedral de la Ciudad de México.
Alrededor de la catedral giraba una parte La Inquisición
importante de la vida novohispana.
En la segunda mitad del siglo XVI, como una medida política del Imperio
español para impedir, entre otras cosas, la expansión de las ideas protestan-
tes, fue traída a Nueva España otra institución eclesiástica: el Santo Oficio
de la Inquisición.
PROHIBIDA SU VENTA

Este tribunal, que funcionaba en España desde 1478, se estableció formal-


mente en Nueva España por los dominicos en 1571. Su nombre viene de la
autoridad que tenían los inquisidores de inquirir, es decir de averiguar sin
restricción alguna acerca de las prácticas religiosas de cualquier persona. Su
Explique a los escolares que los intereses de la
Inquisición fueron cambiando conforme
finalidad en Nueva España era vigilar la pureza de las creencias y prácticas
transcurría la época virreinal. En un principio sus de la religión católica.
integrantes se preocupaban por mantener la
ortodoxia en cuestiones de fe y de moral, pero
hacia la segunda mitad del siglo XVIII sus El tribunal de la Inquisición también desempeñaba funciones de censor: impe-
preocupaciones se inclinaron más a la censura de día que llegaran a los territorios del imperio español libros y escritos que aten-
las ideas políticas.
taran contra los principios de la religión católica y las “buenas costumbres”.
Únicamente estaba permitido leer los libros que autorizaba la Inquisición, aun-
que por medio del contrabando los novohispanos, deseosos de conocer otras
ideas, los adquirían de forma clandestina. Asimismo, perseguía la blasfemia,
la bigamia y el concubinato. La Inquisición resultaba también una institución
muy útil para la Corona como un organismo de censura política.

140 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103140 140 12/8/08 7:02:37 PM


Durante la etapa virreinal la Inquisición juzgó a cientos de personas a las
cuales, si se les encontraba culpables, se les imponían diversos castigos que
iban desde multas, confiscación de bienes, asistencia a misas públicas, pa-
seo por la ciudad mientras se pregonaban sus faltas y los azotaban; embadur-
namiento del cuerpo con miel y plumas para ser expuestos públicamente,
destierro, hasta la sentencia a muerte. A lo largo de todo el periodo colonial
la Inquisición mandó matar alrededor de cuarenta personas. Los indígenas
quedaron exentos de ser juzgados por el Tribunal de la Inquisición por ser
considerados cristianos insuficientemente instruidos en la fe. La Inquisición
fue eliminada de todos los territorios españoles en 1820.

Los pueblos de indios 1.112. Detalle del mural de Diego Rivera que
se encuentra en la escalera principal de Palacio
La organización de los pueblos de indios se estableció a partir del momento Nacional. En la plaza principal de la Ciudad de
México se efectuaban los llamados "autos
de la conquista, cuando Hernán Cortés encomendó a algunos de sus hom- de fe" para ejecutar las sentencias de
bres la responsabilidad sobre el funcionamiento de los señoríos indígenas la Inquisición.
más importantes y la cristianización de sus habitantes a cambio del derecho
de cobrar tributo.

Los pueblos de indios tuvieron su origen en los señoríos prehispánicos. Ge-


neralmente se establecieron en valles, reagrupando y concentrando a la po-
blación indígena, que muchas veces se encontraba dispersa en las laderas de Comente con los escolares que en la actualidad
los montes, lo que dificultaba la instrucción religiosa así como la prestación muchas comunidades indígenas conservan formas de
organización política similares a las de los pueblos de
de mano de obra y el pago de tributos. indios de la época colonial. Esas formas de
organización política son resultado de la mezcla de
instituciones europeas con usos y costumbres
En los principales pueblos de indios se instituyó un cabildo de indios que con indígenas. Hoy, la Constitución Política de México
el tiempo restó autoridad al cacique indígena. Tenía entre otras funciones ejer- reconoce el derecho de los pueblos indígenas de
cer justicia, regular los mercados, las obras públicas, el abastecimiento de agua, organizar el gobierno de sus comunidades de acuerdo
con sus usos y costumbres, como lo han hecho
la asignación de tierras comunales y la administración de las cajas de comuni- durante varios siglos.
dad, que contenían los ahorros para financiar los gastos de los pobladores indí-
genas. Estos pueblos principales fueron llamados cabeceras municipales y de
ellos dependían otros pueblos más pequeños, conocidos como sujetos, que te-
nían que acudir al pueblo principal, o cabecera municipal, a resolver sus asun-
tos administrativos y judiciales. Esta estructura política continúa vigente hasta
nuestros días.

El gobierno virreinal puso especial empeño en que los pueblos


PROHIBIDA SU VENTA

de indios mantuvieran la posesión de sus tierras, que eran de tres


tipos: las designadas a los indios nobles o principales, las de los
tributarios y las tierras corporativas o de comunidad. En la ma-
yoría de los casos, se conservó la organización social y política
de tipo comunitaria, en la que la mayor parte de la población
participaba colectivamente de derechos y obligaciones, heren-
cia de la organización prehispánica, al mismo tiempo que adop-
taban otras instituciones comunales de origen español, como
los hospitales y las cofradías, que eran congregaciones o her-
mandades que realizaban obras de piedad y cuyos miembros se
ayudaban entre sí.
1.113. Pueblos de Tultitlán y San Mateo,
La estructura interna de los pueblos de indios facilitó el mestizaje y permitió Estado de México. El gobierno de los pueblos
al gobierno virreinal mantener un control político y económico sobre la po- de indios sufrió cambios importantes
después de la segunda mitad del siglo XVI.
blación indígena.

Lección 7 La llegada a la madurez 141

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103141 141 12/8/08 7:02:38 PM


En el Ateneo

Para identificar características de los pueblos de indios en obras. Al fin fue Tiripetío la escuela de todos los oficios para los
una fuente primaria demás pueblos de Michoacán […]
Basalenque, fray Diego. “Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de
1 Lee el fragmento de la obra escrita por el fraile agustino Diego
Michoacán del orden de San Agustín”, en Luis González. El entuerto de la
Basalenque a principios del siglo XVII sobre la organización de conquista, sesenta relatos, SEP, México, 1984 (Cien de México), pp. 174 y 175.
Tiripetío, un pueblo de indios en Michoacán.
2 Con base en el texto, responde las siguientes preguntas:
Lo primero, se ordenó el pueblo, porque vivían sin traza en los
edificios, viviendo cada uno de por sí, en riscos los más y buhíos. • ¿Cómo vivían los indígenas antes de que se organizara el
Formóse el pueblo, con sus calles y plazas; y luego se hizo una obra pueblo de Tiripetío, Michoacán? Dispersos.
de grande importancia que fue traer agua para todo el pueblo, de
dos leguas de allí […] • ¿A qué señorío indígena habían pertenecido los indios de
este pueblo? A los purépechas.
En lo que más se aventajaron fue en la cantería y samblaje,
porque para estas dos cosas, que eran necesarias para la Iglesia • ¿Qué nombre recibe actualmente ese pueblo? Tiripetío.
y Convento, se escogieron buenos oficiales españoles, de que ya
había abundancia en la tierra, enseñáronles bien, y salieron tan • ¿Cuál fue la importancia de Tiripetío respecto de los demás
eminentes, que ellos por sí hacían muchas pueblos de Michoacán? Fue un centro de enseñanza de oficios
del que salieron indígenas para otros pueblos de la región.

El surgimiento de las haciendas


Glosario
El campo sufrió una significativa transformación durante la dominación es-
Buhío o bohío: Cabaña de madera pañola. La introducción de especies animales y vegetales desconocidas en
hecha sin más respiradero que la
puerta. La utilizan actualmente los
Mesoamérica, como recordarás, no sólo generó importantes cambios en el
indígenas purépechas en Michoacán paisaje, sino principalmente nuevas empresas agrícolas y ganaderas.
con el nombre de troje.
En los primeros años de colonización el tributo dado por los caciques a los enco-
menderos les procuraba a éstos un modo de vida cómodo. Sin embargo, en los
pueblos de indios, sobre todo en los primeros momentos, ni se criaba el ganado
Conéctate ni se cultivaba trigo y caña de azúcar. Estas actividades económicas quedaron en
manos de aquellos españoles que no tenían indios en encomienda y que nece-
La conformación de las haciendas se sitaban apropiarse de tierras donde realizarlas. Surgieron así los latifundios, es
presenta en forma interesante en la decir, grandes extensiones de tierras que eran propiedad de un particular o
siguiente página de Internet:
de una familia.
redescolar.ilce.edu.mx
Legalmente la Corona era la propietaria de las tierras desocupadas y de los
terrenos baldíos, y las otorgaba a los particulares mediante concesiones cono-
cidas como mercedes reales. Aquel que quisiese obtener una merced debía
demostrar que con su adquisición no se afectaba a ningún tercero, así como
PROHIBIDA SU VENTA

el uso que iba a darle a la tierra. Estas concesiones de tierras a los particulares
dieron origen, a finales del siglo XVI y principios del XVII, a la formación de
las primeras haciendas o unidades agropecuarias autosuficientes, las cuales
requerían una gran cantidad de mano de obra que, para el siglo XVII, era ya
asalariada. El surgimiento de las haciendas fue favorecido por medidas eco-
nómicas capitalistas como la propiedad privada, el crecimiento de los mer-
cados y la circulación de la moneda.
Foto: Fernán González

Las haciendas atrajeron a la población de los pueblos de indios, que llegaba


a trabajar a ellas a cambio de un salario; poco a poco esos trabajadores co-
menzaron a establecer su residencia en las mismas haciendas; como ahí se
les daba vivienda o casa, se les comenzó a llamar “acasillados”. A la vez, los
dueños establecieron tiendas en las que se vendía manta, maíz, frijol y otros
1.114. Fotografía de la hacienda de productos básicos a los trabajadores; cuando éstos no podían pagarlos se les
Angangueo, Michoacán. daban “fiados”. Así, los trabajadores se endeudaban en esas tiendas y a cada

142 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103142 142 12/8/08 7:02:40 PM


uno se le llevaba una minuciosa cuenta de sus deudas. Como la mayoría era
analfabeta, firmaba con una raya, por lo que a este sistema se le llamó “tien-
da de raya”.

En el siglo XVII la hacienda se consolidó como una propiedad territorial im-


portante en su extensión, en la que se establecía una empresa productiva
agrícola o ganadera y donde residían sus trabajadores. A diferencia de la en-
comienda, la hacienda era un bien tangible y generador de riqueza, que lle-
gó a convertirse en la unidad económica por excelencia de Nueva España.

El comercio interno y el desarrollo económico


de las regiones
El comercio interno en Nueva España tuvo un considerable desarrollo durante
los siglos XVI y XVII, impulsado en primera instancia por la actividad minera.
Pida a los escolares que mencionen, en lluvia de
Por un lado, el tránsito de mercancías y mercaderes era continuo entre los cen- ideas, las principales actividades económicas del
México actual. Después, invítelos a compararlas con
tros mineros y las haciendas agrícolas, y por otro entre la Ciudad de México y los las de la época virreinal y a señalar las semejanzas y
puertos de Acapulco y Veracruz, desde donde se enviaba la plata y se recibían los diferencias. Comente al grupo que agricultura y la
productos provenientes de Asia y Europa. minería siguen siendo importantes para la vida
económica de nuestro país, aunque en menor grado
de lo que fueron durante el virreinato.
La necesidad de transportar las mercancías que se producían en Nueva España
o que llegaban desde otros continentes obligó, a pesar de lo accidentado del re-
lieve, a la construcción de caminos que comunicaran las alejadas zonas mineras
del norte con el centro del país y la capital con los puertos de Veracruz y Acapul-
co. Desde el siglo XVI se construyó el Camino Real de la Plata, primero desde la
Ciudad de México hasta Zacatecas y posteriormente hasta Santa Fe, la capital de
la provincia de Nuevo México. Recuerda las características que tenía el Camino
Real de la Plata en el texto de la página 103 y el mapa de la página 104.

Al hablar de los caminos novohispanos se pueden distinguir, por un lado, los ca-
minos reales, como el Camino de la Plata, que unían las ciudades más impor-
tantes y por los cuales circulaban carruajes y carros; por otro lado, estaban los
caminos vecinales o de herradura, generalmente trazados sobre antiguas vere-
das prehispánicas, que eran senderos angostos por los que apenas podía pasar un
hombre montado a caballo o un arriero con sus mulas. Estos caminos de herra-
dura fueron muy transitados, ya que acortaban las distancias y llegaban a lugares
PROHIBIDA SU VENTA

alejados e inaccesibles.

La mayor parte de las mercancías se transportaba en las espaldas de los indígenas, Glosario
como en la época prehispánica, o mediante recuas y carros. De esa forma llegaban
a los centros mineros el azogue, el plomo, la sal y las herramientas destinadas a las Recua: Grupo de animales de carga
tareas de extracción y beneficio de la plata, así como los alimentos, ropa, yerbas, ar- que transportaban mercancías.
tículos de limpieza, medicamentos y otros enseres para la vida doméstica.

Además de las rutas terrestres, el comercio interno también se llevó a cabo uti-
lizando rutas marítimas entre los puertos. Así por ejemplo la región de Yucatán
se comunicaba con Veracruz y hacía escala en los puertos de Coatzacoalcos y
Tuxtla (en el actual estado de Veracruz); asimismo se utilizaron ríos y lagos para
transportar las mercancías, por ejemplo el río Coatzacoalcos permitía la comu-
nicación entre Veracruz y Tehuantepec, y los ríos Grijalva y Usumacinta unían
las regiones de Chiapas y Tabasco.

Lección 7 La llegada a la madurez 143

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103143 143 12/8/08 7:02:46 PM


En cuanto a la Ciudad de México, ésta tuvo un comercio lacustre muy intenso
con los pueblos de la cuenca, a través de una gran cantidad de canoas que circu-
laban con rapidez por los lagos y canales.

La Ciudad de México era el centro receptor de todas las importaciones y el


principal centro de abastecimiento. En ella convergían productos de todas la re-
giones; del sur llegaban entre otros productos el cacao, la grana cochinilla y el
henequén; de Acapulco los productos que venían en la Nao de China, como
textiles, lacas y muebles; de Veracruz, aceite, vino y mercurio, entre otros, y del
norte, minerales y ganado.

Las malas condiciones de los caminos, la inseguridad de los mismos, el pago de


alcabalas y la lentitud de los medios de transporte ocasionaron que las ciudades y
pueblos de Nueva España, especialmente los que se encontraban alejados del al-
tiplano central, se organizaran y produjeran lo necesario para su manutención.

Mapa 1.20 Pueblos, ciudades, minas


y caminos, siglo XVII
Solicite a los educandos que observen el mapa
CHIHUAHUA
1.20 y adviertan cómo las minas del norte del
DURANGO
virreinato favorecieron el establecimiento de 25˚ Patos
rutas comerciales en la región y la fundación de
ciudades, reales de minas y otras poblaciones.
Cuencamé
San Juan del Río

Avino Cedros Mazapil


(1568)

ZACATECAS
24˚
Nieves (1574)
San Martín (1555)
Nombre Río Grande
de Dios
Sombrerete Saín Alto
Chalchihuites SAN LUIS POTOSÍ
(1556)
Trujillo
Fresnillo
Charcas
23˚ San Andrés
Agua de
Valparaíso
Pánuco (1548) Ramos Venado
Jerez Zacatecas (1546)
PROHIBIDA SU VENTA

Cieneguillas Palmillas Salinas


Malpaso Tlacotes Ojocaliente (c. 1600)
Cuicillo
San Luis
22˚ Potosí
Colotlán
AGUASCALIENTES Tepe
JALISCO Aguascalientes
NAYARIT Mecatabasco
Tlaltenango A San Felipe

Teúl
Juchipila Teocatliche SIMBOLOGÍA
Nochistlán
Ciudad Poblacion mayor
21˚ Real de Minas Población menor
Minas División política actual
Rutas
Guadalajara
Escala 1:3 900 000
Fuente: Santillana, 2007.
0 39 78 117 km
104˚ 103˚ 102˚ 101˚

144 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103144 144 12/8/08 7:02:47 PM


Por ello, en la medida de lo posible, establecieron alrededor de las poblaciones
algunos obrajes y talleres, zonas de producción agrícola, de cría de animales do-
mésticos, como cerdos y gallinas, y de pastoreo de ganado. Algunos productos Pida a los escolares que mencionen, en lluvia de
ideas, las principales actividades económicas del
de primera necesidad como el azúcar, ciertas herramientas de trabajo y algunos México actual. Después, invítelos a compararlas
bienes suntuarios, que no podían producirse en la propia comunidad, y cuyo pre- con las de la época virreinal y a señalar las
semejanzas y diferencias. Comente al grupo que
cio elevado podía absorber los costos del transporte, eran traídos desde poblacio- agricultura y la minería siguen siendo
nes alejadas. importantes para la vida económica de nuestro
país, aunque en menor grado de lo que fueron
durante el virreinato.
La comunicación con los centros mineros, como ya viste, fue prioritaria para la
Corona española; sin embargo otras actividades económicas como la agríco-
la en el Bajío, la ganadera en el norte o la manufacturera en ciudades como
Querétaro o Puebla, generaron y fortalecieron nuevas rutas comerciales.

Las innovaciones agropecuarias y la tecnología minera

La introducción en Nueva España de nuevas especies de plantas y anima-


les de tiro y carga, así como de técnicas agrícolas e industriales como el ara-
do, el azadón, los molinos y las prensas, se expandió por todo el territorio en
la medida en que aumentó su demanda. Para hacer eficiente la producción, Glosario
se utilizaron diversos recursos de acuerdo con las condiciones climáticas de
cada región o con el capital disponible para invertir en ellas: cultivos de tem- Hato: Porción de ganado mayor o
menor; sitio que eligen los pastores
poral, de rotación, de riego o mixtos, uso de abonos y explotación de bosques fuera de las poblaciones para comer y
en cuanto a las actividades agrícolas; pastoreo, potreros, hatos y rebaños para dormir mientras cuidan el ganado.
las actividades pecuarias. Trapiche: Molino para extraer
el jugo de algunos frutos como la
El cultivo comercial de trigo se realizó en la cuenca del valle de México y en aceituna y la caña de azúcar.
Puebla, primero, y después se extendió hacia la zona del Bajío y a Oaxaca. La Insumo: Conjunto de bienes
caña de azúcar se cultivó principalmente en el actual estado de Morelos y en empleados en la producción de
las costas del Golfo de México y se extendió después hacia las costas de Guerrero, otros bienes.
Michoacán, Colima y Jalisco. La caña de azúcar requería de grandes canti-
dades de agua, clima caliente y una tecnología avanzada importada de Euro-
pa para su procesamiento en los trapiches, además de mucha mano de obra
esclava. Todo ello demandaba inversiones cuantiosas.

La sericultura o cultivo de la seda fue otra actividad económica de prime-


ra importancia, en especial durante el siglo XVI. La desempeñaron sobre
todo indígenas a quienes se entregaron los insumos y la técnica para de-
PROHIBIDA SU VENTA

sarrollarla. Sin embargo esta industria decayó al ser introducida la seda de


Filipinas.

La ganadería era una actividad económica de primera importancia que se


realizaba en las estancias, dedicadas mayormente a la ganadería, y en las ha-
ciendas, donde se efectuaban actividades agrícolas y también ganaderas. La
cría de ganado vacuno provocaba numerosos conflictos con los indígenas,
debido a que los animales invadían sus tierras y acababan con sus cosechas;
para evitar esta práctica se optó por cercar las milpas indígenas y permitir que
el ganado pastara libremente después de la cosecha.

La minería, por otra parte, constituyó como sabemos la principal actividad


económica novohispana. La Corona española autorizaba su explotación,
daba préstamos y créditos y cobraba el “quinto real” o quinta parte de las ga-
nancias obtenidas.

Lección 7 La llegada a la madurez 145

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103145 145 12/8/08 7:06:18 PM


Glosario Los mineros españoles que llegaron de Europa a Nueva España y Perú inven-
taron y desarrollaron técnicas cada vez mejores para la extracción y el bene-
Beneficiar: En minería, extraer ficio de la plata, enfocadas a resolver los tres principales problemas a que se
de una mina las sustancias útiles y
someterlas a tratamiento metalúrgico
enfrentaban los mineros: separar la plata de los demás minerales, moler los
cuando lo requieren. Beneficio de minerales y desaguar las minas inundadas.
la plata.
Malacate: Del náhuatl malacatl, que Conforme se agotaron las vetas superficiales que contenían mayor cantidad
significa "cosa giratoria". Máquina de plata, se vio la necesidad de desarrollar técnicas que incrementaran la pro-
en forma de torno con eje vertical ducción y permitieran extraer minerales a mayor profundidad y con menor
que puede mover grandes pesos, contenido de plata para beneficiarlos en cantidades industriales.
muy usada en las minas para sacar
minerales y agua. Está formado por
palancas a las que se enganchan las
La técnica que se inventó fue la de beneficio de patio, mediante la cual el
bestias de carga que las mueven. mineral era sacado por trabajadores indígenas y negros, a veces ayudados por
animales de tiro, de los profundos socavones de las minas y una vez en el
exterior se colocaba en un espacio abierto (de ahí su nombre). La plata se
extraía utilizando sal, pirita de hierro o cobre y azo-
gue (mercurio). El trabajo con el azogue resultaba
muy tóxico y dañino.

La nueva técnica requería de insumos, materias


primas y herramientas en grandes cantidades, prin-
cipalmente de mercurio que se traía de España.

Para el proceso de molienda de los minerales se


usaron dos tipos de molinos: hidráulicos, movidos
por la fuerza del agua, y mecánicos, movidos ge-
neralmente por la fuerza humana o de animales
de tiro. Para desaguar las minas inundadas se desa-
rrollaron bombas cada vez más eficaces; las de uso
más extendido fueron los malacates impulsados
1.115. Mina de San José de Gracia, en por bestias de carga.
el actual estado de Guanajuato. Exvoto
anónimo del siglo XIX en el que se muestra el Los conflictos políticos del siglo XVII
proceso de extracción y molienda del mineral.

Durante el siglo XVII la Corona española se enfrentó a serios problemas po-


líticos y económicos derivados de la mala administración de sus gobiernos y
de las constantes guerras y conflictos con Inglaterra, Holanda y Francia. Por
PROHIBIDA SU VENTA

otro lado, a causa de su política económica mercantilista, mediante la cual


se consideraba la riqueza de una nación por la cantidad de metales preciosos
que poseía, España había desarrollado muy poco su industria manufacture-
ra, dado que podía obtener productos elaborados de otras naciones europeas
con la plata americana.

En un intento por resolver la crisis económica, la Corona Española echó


mano de múltiples recursos que sus colonias podían proporcionarle: aumen-
to de impuestos, contribuciones extraordinarias y concesión de venta de ofi-
cios públicos, esto es, se pusieron a la venta diferentes puestos públicos como
los de escribano, distribuidor de correo, corregidor o recaudador de alcabalas
y algunos cargos en los ayuntamientos. Con ello la Corona obtenía ingresos,
pero perdía control sobre la administración pública de sus colonias. Ello oca-
sionó que la economía novohispana dependiese cada vez menos de la metró-
poli y consolidara su poder local.

146 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103146 146 12/8/08 7:06:19 PM


Los más favorecidos con los reacomodos económicos, políticos y sociales que Pida a los educandos que resuelvan los ejercicios de la
sección En el Ateneo. Las preguntas del punto 3
surgieron a raíz de la crisis fueron los criollos, que se sintieron fuertes y comen- pueden responderse de esta forma:
zaron a oponerse a las autoridades virreinales. Además, las autoridades civiles • El virrey y los corregidores eran nombrados por la
Corona o por alguno de sus representantes.
y eclesiásticas se enfrascaron en un conflicto de poder que puso de manifiesto • Como consecuencia de una hambruna. La gente
la fuerza del clero sobre las disposiciones del rey. quería el maíz que las autoridades tenían
almacenado.
• El corregidor era el representante de la monarquía
Aunado a los conflictos políticos, estallaron diversos conflictos sociales, mu- en los municipios; realizaba funciones de
administración a nivel local.
chos de ellos derivados de la escasez de alimentos por las malas cosechas. Al- • Las causas del motín fueron económicas, pues en el
gunos de los conflictos más serios tuvieron lugar entre los años 1620 y 1622, periodo de crisis estalló un levantamiento popular
cuando debido a las hambrunas se realizaron varios motines populares y sa- para exigir a las autoridades la entrega de maíz. Sin
embargo, debido al ambiente de tensión política el
queos, en los que participaron indios, negros, mestizos y algunos criollos. motín de 1692 alcanzó grandes dimensiones.
Los motines populares continuaron durante todo el siglo XVII; en 1692 esta-
lló el gran motín de la Ciudad de México, que se extendió a otras regiones
como Tlaxcala.

La inestable situación política y social novohispana, derivada de los levan-


tamientos y motines, hizo que muchos virreyes tuviesen que abandonar sus
puestos, lo que puso de manifiesto la debilidad de la Corona.

Todo ello sentó las bases para que la Corona española intentase recuperar el
poder perdido sobre las colonias impulsando diversas reformas que cobraron
verdadera fuerza en el siglo XVIII, que serían causa, a su vez, de que comen-
zasen a gestarse ideas independentistas en la segunda mitad de ese siglo.

En el Ateneo

Para reconocer causas políticas de un conflicto social


1 Lee el siguiente fragmento sobre el motín de la Ciudad de México de 1692, tomado de un relato del extraordinario escritor del siglo
XVII Carlos de Sigüenza y Góngora.

2 Investiga la biografía de este escritor.

A nada de cuanto he dicho que pasó esta tarde me hallé presente, porque estaba en casa sobre mis libros y, aunque yo había oído
parte del ruido, siendo ordinario el que por las continuas borracheras de los indios nos enfada siempre, ni aun se me ofreció abrir
las vidrieras de la ventana de mi estudio para ver lo que era, hasta que, entrando un criado casi ahogándose, me dijo a grandes
voces: “¡Señor, tumulto!”. Abrí las ventanas a toda prisa y, viendo que corría hacia la plaza infinita gente, a medio vestir y casi
corriendo me confundí con ella. Algunos gritaban: “Mueran el virrey y el corregidor, que tienen atravesado el maíz y nos matan de
hambre”.

Llegué en un instante a la esquina de Providencia y, sin atreverme a pasar adelante, me quedé atónito. Era tan extremo tanta
PROHIBIDA SU VENTA

la gente, no sólo de indios, sino de todas castas, tan desentonados el grito y el alarido, tan espesa la tempestad de piedras que
llovía sobre el Palacio, que excedía el ruido que hacían en las puertas y en las ventanas al de más de cien cajas de guerra que se
tocasen juntas; de los que no tiraban, que no eran pocos, unos tremolaban sus mantas como banderas y otros arrojaban al aire
sus sombreros y burlaban otros; a todos les administraban piedras las indias con diligencia extraña; y eran entonces las seis
y media.

En Historia de la vida cotidiana en México, tomo III, Fondo de


Cultura Económica, El Colegio de México, México, 2004.
En las páginas siguientes se presenta la sección
3 Responde las preguntas: Temas para analizar y reflexionar. Ésta pretende
desarrollar en el estudiante habilidades para
• ¿Quiénes elegían al virrey y al corregidor? investigar, reflexionar, concluir y trabajar en equipo,
presentándole tres proyectos relacionados con los
• ¿Por qué la gente salió a la calle para protestar y apedrear el palacio del virrey? contenidos del bloque. Para cada proyecto se utilizan
textos diversos, así como preguntas que facilitan la
• ¿Qué funciones desempeñaba el corregidor, a quien también acusaban los amotinados? reflexión y promuevan el trabajo grupal o en equipo.

• ¿Consideras que las causas del motín fueron políticas o económicas? Fundamenta tu respuesta.

Lección 7 La llegada a la madurez 147

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103147 147 12/8/08 7:06:20 PM


Temas para analizar y reflexionar
PROYECTO

1 El intercambio de productos americanos y europeos


y su importancia en la alimentación
A partir de lo que has estudiado en este primer bloque, sabes ya que el en-
¿Qué voy a hacer? cuentro entre europeos y americanos supuso un intercambio dinámico no
solamente de ideas, conocimientos, técnicas y costumbres entre ambas so-
1 A partir de la lectura de ciedades, sino también de una gran diversidad de productos animales y vege-
los textos de diversos tales. Ello, como imaginarás, produjo cambios muy notorios en la forma de
investigadores, que aparecen
alimentación tanto de europeos como de americanos.
en los recuadros de estas
páginas, vas a reflexionar
sobre los cambios más La cocina es algo tan cotidiano, que poco reflexionamos respec-
importantes en cuanto to de los procesos que han hecho posibles el guiso diario y el
a las costumbres en platillo de fiesta que con tanto placer nos comemos. Hay
la alimentación derivadas siglos de cultura detrás de ellos.
del intercambio de productos
[…]
animales y vegetales, tanto
en México como en otros En las distintas etapas de su historia, México ha recibi-
países del mundo. do múltiples influencias. Hubo primero un intenso in-
tercambio entre los grupos prehispánicos. A partir del
siglo XVI llegó la cocina española, muy vincula-
da a la árabe; un poco más tarde, la Nao
de China trajo otros productos y técni-
cas culinarias; en las costas del Golfo
hay manifestaciones de la cocina caribe-
1.116. Andrés Islas. Cuadro de castas
ña y africana; a partir del siglo XVIII, se
del siglo XVIII (detalle). En las cocinas
coloniales nació el mestizaje culinario. acentuó el influjo francés e italia-
no. Actualmente en las ciudades
más pobladas del país están re-
presentadas las cocinas de casi
todo el mundo.

Buenrostro, Marco y Cristina Barros, La cocina prehispánica y colonial,


Conaculta, México, 2001 (Tercer Milenio), p. 2.

El principal alimento de la familia nahua era el maíz, en forma de tortilla, casi siempre,
y en forma de tamal, en la temporada de lluvias, cuando había elotes tiernos.
PROHIBIDA SU VENTA

[…]
Además del maíz, la dieta de los nahuas del Posclásico estaba formada por frijol, chi-
le, calabaza (cuya semilla era utilizada en la cocina de todos los días, diferentes tipos
de tomate, amaranto (huauhtli) y chía. Los guisos se aderezaban con sal y se les ponían
hierbas aromáticas como el epazote. La cantidad de especies animales que se cazaban,
pescaban y recolectaban, según la documentación colonial de Valle de México, indican
que había numerosas fuentes de proteína y que la carne no era tan extraña a la hora de
comer. El guajolote y el perro o itzcuintli (varios tipos de la raza que conocemos como
escuincle), que eran animales domésticos, proveían carne, seguramente para las grandes
ocasiones. Además se comían diferentes especies de pescado, así como patos y otras aves,
gusanos, larvas, serpientes, ratones, venados, conejos y otros animales del campo.

1.117. El taco, un platillo típico de Escalante Gonzalbo, Pablo, “La casa, el cuerpo y las emociones”, en Historia de la vida
nuestro país, es un resultado más del cotidiana en México, dirigida por Pilar Gonzalbo Aizpuru, Fondo de Cultura
mestizaje cultural. Económica-El Colegio de México, México, t. 1, pp. 234 y 235.

148 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103148 148 12/8/08 7:06:20 PM


A lo largo de bloque se trató el tema del mestizaje y se mencionó su impacto sobre la
alimentación. Este tema para analizar y reflexionar tiene como propósito que los estudiantes
Ahora en equipo
comprendan con mayor profundidad ese fenómeno. Promueva la lectura y la interpretación
de los textos, así como el trabajo en equipo y la reflexión a partir de las preguntas sugeridas. 1 Reunidos en equipos de tres
o cuatro integrantes redacten
un ensayo escrito, de máximo
dos cuartillas, cuyo título sea
Con la conquista española se alteró profundamente la vida, la producción y el consumo “Cambios en la alimentación
de alimentos de los nativos. Pero, ¿hasta qué grado? Con la llegada de los europeos, tec- de las sociedades indígenas
nologías, plantas y animales antes desconocidos irrumpieron de pronto el Nuevo Mundo; y europeas a raíz del
intercambio de productos
este hecho dio origen a cambios en la utilización de la tierra y de otros recursos. Entre
animales y vegetales”. Como
las nuevas plantas y cultivos introducidos por los europeos había cereales (trigo, cebada anexos, el ensayo deberá
y avena), legumbres (lechuga, rábanos, zanahorias, repollos) y frutas (manzana, membri- incluir la elaboración de tres
llo, naranja, limón, duraznos, chabacanos, nueces). […] Entre la fauna nueva aparecie- platillos diferentes:
ron casi todos los animales domésticos del Viejo Mundo: caballos, asnos, mulas, vacunos, • Un platillo prehispánico
ovejas, cerdos, cabras gallinas, etc. En cuanto a métodos agrícolas destacaron el empleo cuyos ingredientes sean
del ganado, el arado romano y las pasturas. todos originarios de
Mesoamérica.
Miño Grijalva, Manuel, El mundo novohispano. Población, ciudades y economía, • Un platillo europeo cuyos
siglos XVII y XVIII, Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México, ingredientes provengan
México, 2001, p. 300. solamente del Viejo Mundo;
esto es, originarios de
Europa o de África y Asia
El impacto ambiental se dejó sentir también al revés, de América hacia Europa, de modo que hayan sido traídos por
que también en el viejo continente hubo formas de vida que cambiaron para siempre los europeos durante la
como consecuencia de la conquista. Toros, puercos, borregos, cabras, mulas, trigo, caña etapa colonial (plátano, café,
de azúcar, manzanas, cítricos, etc., etc., se expandieron rápidamente por el llamado Nue- arroz, piña, caña de azúcar,
vo Mundo a cambio de maíz, papas, tabaco y otros productos que, siguiendo un proce- especias como pimienta y
clavo, etcétera).
so más lento, llegarían al Viejo. El impacto global, sin embargo, no resultó tan fuerte en
Europa como en América porque el traslado de especies fue más rápido y masivo de allá • Un platillo mestizo actual
hacia acá y además involucró el paso de la ganadería, que fue el fenómeno que tuvo —y que combine ingredientes
de todos los continentes.
todavía tiene— mayores repercusiones ambientales.
2 Investiguen el origen de los
ingredientes de sus platillos.
García Martínez, Bernardo, “El saldo demográfico y cultural de la conquista”, en Gran
Historia de México Ilustrada t. 3, Planeta De Agostini-Conaculta-INAH, 3 Lean su ensayo al resto del
México, 2004, t. 3. grupo y comparen los menús.
Si les es posible, cada equipo
preparará para sus compañeros
alguno de los platillos.
PROHIBIDA SU VENTA

Mis reflexiones

• ¿Cómo era la alimentación de los pueblos prehispánicos antes • ¿Cómo se enriqueció la dieta de los habitantes de Europa con
de la llegada de los españoles? productos originarios de América?
• ¿Qué productos consumían principalmente los pueblos • ¿Puedes imaginar, por ejemplo, algunos platillos europeos
indígenas? actuales como la pizza o las papas a la francesa, sin la
presencia de jitomate y papa en la cocina europea? ¿Sería
• ¿Cuáles de ellos continúan siendo en la actualidad parte
posible la elaboración de la rica repostería mundial sin la
fundamental de la dieta de los mexicanos?
presencia del chocolate?
• ¿Cuáles son algunos de los productos animales y vegetales
• ¿Podría haber tacos dorados sin carne de res o pollo, crema,
traídos por los españoles a partir del siglo XVI, que eran
queso y lechuga?, ¿y unos tacos de carnitas sin cerdo?, ¿o
desconocidos en el Nuevo Mundo antes de la llegada de los
una rica sopa de fideos a la mexicana, sin la presencia de la
españoles?
harina de trigo?
• ¿Cómo se enriqueció la alimentación de los indígenas
• ¿Por qué la comida mexicana es una de las más valoradas a
con la llegada de los nuevos productos animales y vegetales
nivel mundial?
de Europa, África y Asia?

Proyecto 1 149

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103149 149 12/8/08 7:06:33 PM


De la herbolaria prehispánica a la gran
PROYECTO

2 industria farmacéutica

Es ampliamente reconocida la importancia que tenían las plantas medicinales


para las sociedades prehispánicas. El enorme conocimiento que habían adqui-
rido los indígenas acerca de ellas indica la estrecha relación que los habitantes
de América tenían con la tierra y con la naturaleza. Los españoles quedaron
admirados, a su llegada, de los efectos curativos de las plantas medicinales y las
llevaron a Europa, donde fueron altamente valoradas.
Foto: Alejandro Betancourt

Durante la etapa colonial el uso de hierbas medicinales continuó siendo co-


mún entre los pueblos indios y españoles. Así como de América se llevaban a
Europa múltiples remedios herbolarios, también se traían de Europa los adelan-
tos farmacéuticos que los científicos descubrían allá. A finales del siglo XVIII, por
ejemplo, el doctor inglés Edward Jenner descubrió la vacuna contra la viruela,
enfermedad que había causado grandes estragos entre la población novohispa-
1.118. "Vino y jarabe Dusart. Preparaciones
ferromangánicas de burín du boisson", El na a causa de diferentes epidemias; algunos habitantes del virreinato se entera-
Eco Nacional, México, 10 de octubre de ron de ese descubrimiento por medio de un artículo periodístico.
1887. Hemeroteca Nacional. Anuncio de un
jarabe francés que decía curar múltiples A lo largo del siglo XIX se fabricaban y vendían en México múltiples medica-
dolencias. mentos y al mismo tiempo se traían otros de Europa. Los medicamentos nacio-
nales y extranjeros solían anunciarse en periódicos y revistas. Asimismo se ponía
Este tema tiene como objetivo conocer las distintas énfasis en la necesidad de tomar medidas de higiene, como el baño y la limpie-
tradiciones y prácticas medicinales actuales de
nuestro país. A partir de la lectura de los textos y la
za de la ropa y las habitaciones, como forma de prevenir enfermedades.
investigación de campo, los alumnos conocerán las
ventajas y desventajas de la herbolaria tradicional y
la medicina alópata y homeópata.
Sin embargo, fue en el siglo XX, con el desarrollo vertiginoso de la industria,
la ciencia y la técnica, cuando surgieron las grandes compañías farmacéuticas,
muy ligadas a la industria química.

Llamamos “medicina tradicional indígena” al sistema de conceptos, creencias, prácticas


¿Qué voy a hacer? y recursos materiales y simbólicos destinado a la atención de diversos padecimientos y
procesos desequilibrantes, cuyo origen se remonta a las culturas prehispánicas pero que,
1 Vas a leer los textos y como toda institución social, ha variado en el curso de los siglos, influida por otras cultu-
reflexionar acerca de las ras médicas (española, africana, moderna), por los cambios en el perfil epidemiológico
diferentes aproximaciones a
de las poblaciones y por factores no médicos de diversa índoles (económicos, ecológicos,
PROHIBIDA SU VENTA

la medicina.
religiosos). […] se trata de una manifestación de la cultura médica que mantiene estre-
2 Vas a investigar en una
chos nexos con el pasado, una cultura médica en la que la transmisión oral de los cono-
enciclopedia qué diferencia
hay entre medicina tradicional, cimientos ancestrales ha jugado un papel esencial.
medicina homeópata y
medicina alópata. Zolla, Carlos, “La medicina tradicional indígena en el México actual”,
3 En equipos van a realizar en Revista Arqueología Mexicana, vol. XIII, núm. 74, p. 63.
un guión de entrevistas
para llevar a cabo una Por toda Europa se extiende la nueva farmacopea americana con gran rapidez. Algunos de
investigación de campo. los remedios resultan efectivos contra la terrible plaga sifilítica, que en aquellos momentos
4 Van a visitar un puesto de asola el Viejo Mundo, y así vemos cómo aquellas raíces y hierbas que modestamente usa-
plantas medicinales en el ban los curanderos indios adquieren categoría de simples valiosos en las farmacopeas oficia-
mercado de su localidad, una les europeas e importancia literaria al ser alabadas por los poetas y escritores de la época.
farmacia que venda medicina
alópata y una homeópata.
Somolinos D’Ardois, Germán, Francisco Hernández, obras completas,
UNAM, México, 1960, t. 1, pp. 144 y 145.

150 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103150 150 12/8/08 7:06:40 PM


Este tema puede ser muy útil para fomentar y desarrollar en los estudiantes
habilidades de entrevista e investigación de campo.

Las publicaciones periódicas [a finales del siglo XIX] se ocuparon de informar sobre la
existencia de múltiples remedios y medicamentos para restaurar la salud o bien, de pro-
ductos para realzar la belleza corporal, dirigidos a hombres, mujeres y niños. […] [en
tlapalerías, calles, mercados, sitios en los que en definitiva no existía un farmacéutico le-
galmente autorizado, la libre adquisición de drogas peligrosas, yerbas e incluso venenos
era una práctica cotidiana.]
1.119. Puesto de plantas medicinales.
Actualmente en la mayoría de los
Agostoni, Claudia, “Las delicias de la limpieza: la higiene en la ciudad de México”, mercados de nuestro país se vende una
en Historia de la vida cotidiana en México, t. IV, Fondo de Cultura Económica-El Co- gran variedad de plantas medicinales para
legio de México, México, 2006, , pp. 584-586. curar casi cualquier mal.

Mis reflexiones

• ¿Continúan vigentes los conocimientos prehispánicos sobre • ¿Cuáles son las medicinas alópatas y cuáles las homeópatas?
las plantas medicinales? ¿Qué diferencias hay entre ellas?
• ¿Se requiere de receta médica para comprar yerbas • ¿Tienen ciertas plantas medicinales y medicamentos
medicinales en un mercado? ¿Puede resultar peligroso su homeópatas la misma efectividad que la medicina alópata en
consumo si no conocemos sus propiedades? la cura de ciertas enfermedades, como el cáncer por ejemplo?
• ¿Se utilizan los mismos tipos de medicinas en las áreas • ¿Están disponibles en el mercado actual (en los centros
rurales, en las ciudades pequeñas y medianas y en las comerciales y tiendas de autoservicio) productos medicinales
grandes megalópolis del país (Ciudad de México, Monterrey o que previenen o curan diversas enfermedades? ¿Se requiere
Guadalajara)? de receta médica para comprarlos? ¿Puede resultar dañino
para la salud el abuso de dichos medicamentos?
• ¿Se siguen empleando en la actualidad plantas medicinales
al mismo tiempo que medicamentos químicos? ¿Se utilizan • (Para responder las preguntas anteriores puedes solicitar la
plantas medicinales en la elaboración de los medicamentos de ayuda de tu profesor o profesora de Química y de Biología).
la industria farmacéutica?

Ahora en equipo

1 Formen equipos de tres o cuatro compañeros y elaboren un guión para realizar


las entrevistas, investiguen cuáles son el mercado y las farmacias alópata y
PROHIBIDA SU VENTA

homeópata más cercanas para llevar a cabo su investigación de campo. Discutan


los resultados de su trabajo y entre todos escriban un informe con los resultados
en el cual expliquen las ventajas de los avances de la industria farmacéutica
alópata y homeópata. A partir de la lectura de los textos de diversos
investigadores y el uso de la medicina herbolaria en el México actual.
2 Adviertan de los peligros que supone el abuso de una y otra. Compártanlo con el
resto del grupo.
3 Entrevisten al dueño del puesto para que les explique qué plantas medicinales vende,
cuáles se usan para curar la gripa y la tos, la diarrea y el dolor de cabeza.
4 Pidan que les informe si para vender alguno de sus productos se requiere de receta médica. 1.120. En las principales farmacias
del país, sobre todo de las ciudades,
5 Visiten una farmacia que venda medicina alópata y una homeópata de su localidad se encuentran los medicamentos más
y entrevisten a los farmacéuticos para saber qué medicamentos se usan para curar avanzados y novedosos del mundo.
las mismas dolencias. Pregunten cuáles son los productos que requieren de receta En las áreas rurales se utilizan aún,
médica para su venta. preferentemente, remedios tradicionales y
caseros para curar enfermedades.

Proyecto 2 151

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103151 151 12/8/08 7:06:52 PM


Uso y control del agua a lo largo
PROYECTO

3 del tiempo

El agua es un elemento indispensable para la vida y para el desarrollo de


las culturas. Todas las grandes civilizaciones agrícolas del mundo antiguo,
como recordarás por lo que estudiaste en tu curso de Historia del año pasa-
do, comenzaron su desarrollo a orillas de ríos, lagos o regiones con humedad
suficiente para permitir el surgimiento de la agricultura y la aplicación de
técnicas agrícolas. Mesoamérica no fue la excepción: a diferencia de Arido-
américa, donde los grupos humanos permanecieron seminómadas en gran
medida por la aridez de esa vasta región, en el área mesoamericana se desa-
rrollaron grandes civilizaciones porque en ella se encuentran ecosistemas di-
El propósito de este tema de análisis y reflexión es versos en los que abundan ríos y lagos.
lograr que los alumnos investiguen y adviertan las
consecuencias que las acciones de los grupos
humanos producen en el ambiente, Las técnicas hidráulicas que los pueblos mesoamericanos habían desarrolla-
particularmente en los sistemas hidrológicos. Los
alumnos también conocerán las dificultades que do ya en el periodo posclásico eran muy avanzadas. En la región lacustre de
implica abastecer de agua a los centros urbanos. la cuenca de México, los mexicas construyeron sobre el lago de Texcoco ex-
cepcionales obras de ingeniería hidráulica antes de que llegaran los españoles:
presas y represas, obras de regadío, canales y el sistema de chinampas, que son
tierras de cultivo sobre zonas pantanosas que quedan a suficiente altura sobre
el nivel del agua para permitir la siembra gracias a la humedad del subsuelo
que las mantiene productivas aun en tiempo de secas.

La cuenca de México era la zona mesoamericana más poblada a la llegada de los


españoles. Es una unidad hidrológica endorreica de poco más de siete mil kiló-
metros cuadrados que se ha ido deteriorando en el transcurso de los siglos por la
acción del ser humano. Al respecto, el ecólogo Ezequiel Ezcurra señala:

Atrapado entre las montañas del Eje Volcánico Central, la cuenca de México ha sido, y es
todavía, el centro cultural, político, económico y social de la nación mexicana. Es también
la sede del mayor complejo urbano del mundo, uno de los ejemplos más notorios del fenó-
meno de concentración urbana en los países del Tercer Mundo. El viejo Tenochtitlan, la
capital del Anáhuac, la colonial ciudad de los palacios que maravilló a Alejandro de Hum-
boldt, es hoy el estereotipo del desastre urbano que representan las megalópolis de los paí-
1.121. La Ciudad de México se construyó ses dependientes.
PROHIBIDA SU VENTA

sobre el lago de Texcoco, lo que afectó


severamente el medio ambiente de la
zona y creó un grave problema de abasto Ezcurra, Ezequiel, De las chinampas a la megalópolis. El medio ambiente en
de agua. la cuenca de México, Fondo de Cultura Económica, México, 2005
(La ciencia para todos, núm. 91), p. 9.

Los españoles trajeron consigo técnicas nue-


vas para el regadío de los campos de cultivo y
para construir acueductos que llevasen agua
a las ciudades. Todavía se conservan hoy par-
te de esas magníficas obras coloniales de inge-
Foto: Salatiel Barragán

niería hidráulica que fueron los acueductos.


El de México, el de Querétaro y el de Morelia
(llamada Valladolid durante la etapa colonial)
constituyen actualmente construcciones que
engalanan dichas ciudades.

152 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103152 152 12/8/08 7:07:04 PM


¿Qué voy a hacer?

1 El grupo se dividirá en equipos para realizar una investigación acerca de las obras
hidráulicas que actualmente proveen de agua la localidad donde viven. El trabajo
que realice cada uno de los equipos se presentará oralmente al resto del grupo.
2 Para obtener información sobre tu investigación, puedes acudir a las oficinas del
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de tu localidad.

Mis reflexiones

• ¿Qué cuerpos de agua (ríos, lagos, manantiales, mantos • ¿Qué medidas puedo tomar yo en lo individual para el
freáticos) cercanos a la localidad la proveen de agua? cuidado del agua?
¿Qué características tienen? ¿Son de temporal, están
• ¿De qué forma me ayuda el estudio de este tema para
contaminados?
comprender la realidad y tomar conciencia sobre el problema
• ¿Qué obras de ingeniería hidráulica se han realizado en la del agua en la actualidad?
localidad para proveerla de agua potable?
• ¿La localidad contamina dichos cuerpos de agua?
¿De qué forma?
• ¿Qué acciones humanas han deteriorado los principales
cuerpos de agua del país y del mundo, al extremo
de convertirse el abasto de agua potable en un problema
prioritario de la humanidad?
PROHIBIDA SU VENTA

Ahora en equipo

1 Los integrantes de cada equipo estructurarán la investigación 4 Finalmente se plantearán algunas preguntas al resto del grupo
en tres apartados: introducción, desarrollo y conclusiones. para verificar que hayan comprendido la información y se
Después, escribirán un guión que les sirva de hilo conductor expondrán las dudas que hayan surgido.
durante la exposición que harán frente al grupo.
5 Establezcan una carta compromiso para el cuidado del agua.
2 Elaborarán material de apoyo audiovisual, como dibujos,
esquemas, cuadros, tablas, fotografías, mapas, carteles, etc.,
que ayude a los demás compañeros a tener una idea clara del
problema de abasto y contaminación del agua en su localidad.
3 En el momento de exponer oralmente el trabajo se hará una
introducción general y se desarrollará de tal forma que lleve
una secuencia narrativa lógica. Al finalizar se presentará una
síntesis de los conceptos más importantes del tema expuesto
a manera de conclusión.

Proyecto 3 153

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103153 153 12/8/08 7:07:16 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

I Para localizar hechos y procesos en el espacio geográfico y en el tiempo

1 Identifica en el eje siguiente cronológico la duración del los procesos mesoamericanos: preclásico, clásico y
posclásico. Escribe sobre las flechas rojas las fechas correspondientes.

2 500 a.c 1 500 a.c 500 a.c 500 d.c 1 500 d.c

Preclásico (2 500 a.c-200 d.c)

Clásico
(200-900)

Posclásico
(900-1 500)

2 Observa el mapa de regiones culturales de Mesoamérica y señala en qué región de las que aparecen en él
se desarrollaron las culturas que están a continuación. Junto al nombre de cada cultura señala en qué perio-
dos —preclásico, clásico o posclásico— alcanzó su auge cada una, así como alguna característica de su or-
ganización social que la identifique:
Mapa 1.21 Regiones culturales de Mesoamérica
115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

Olmeca: Golfo de México / Preclásico / 30º


30º
Primera gran civilización mesoamericana
Maya: Área maya, Costa sur y
Go
PROHIBIDA SU VENTA

Centroamérica / Clásico / Sociedad teocrática


lfo
de

Teotihuacana: Altiplano central / Clásico /


Ca

25º
25º
lif

Sociedad teocrática y comerciante


or
ni

cer
Trópico de Cán
a

Tolteca: Altiplano central / Posclásico /


Sociedad militarista Golfo
OCÉANO de 20º
México
Mexica: Altiplano central / Posclásico / 20º PA C Í F I C O

Sociedad militarista
Mar
Zapoteca: Oaxaca / Clásico / Sociedad Caribe

teocrática Golfo de 15º


15º Tehuantepec
Mixteca: Oaxaca / Posclásico / Sociedad
115º 110º 105º 100º 95º 90º
militarista
Purépecha: Occidente de México / SIMBOLOGÍA
Regiones
Escala 1:35 200 000

Posclásico / Sociedad militarista Occidente de México Oaxaca 0 352 704 1056 km

Norte Área Maya

Grupos chichimecas: Norte / Posclásico / Golfo de México


Altiplano central
Costa Sur
Centroamérica

Nómadas guerreros Guerrero División política


actual
Fuente: Santillana, 2007.

154 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103154 154 12/8/08 7:07:23 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

3 De los siguientes hechos y procesos identifica en cada caso si se trata de un hecho histórico o de un proce-
so histórico y escríbelo junto a cada uno. Después identifica qué proceso se considera que señala el fin del
periodo clásico y qué hecho marca el principio de la era colonial en México:

a) El paso de los primeros grupos humanos hacia América por el estrecho de Bering Proceso
b) El descubrimiento de la agricultura Proceso
c) El abandono de grandes ciudades como Teotihuacan, Monte Albán, Tikal y Palenque
Proceso (Fin del periodo clásico)
d) La fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan Hecho
e) La llegada de la expedición comandada por Cristóbal Colón a tierras de lo que hoy es América Hecho
f) La rendición de la ciudad de México-Tenochtitlan ante los españoles Hecho (comienzo de la etapa colonial)
g) El nombramiento de Antonio de Mendoza como primer virrey de Nueva España. Hecho

II Para identificar rasgos culturales comunes

1 Identifica en el siguiente texto de Miguel León-Portilla las características culturales comunes a las civiliza-
ciones mesoamericanas. La estratificación social y la especialización económica; el patrón de asentamiento urbano mencionado en el segundo
párrafo y las características artísticas e intelectuales del tercer párrafo.

2 Elabora una lista de dichas características y señala a cuál de los siguientes ámbitos corresponde cada una:
económico, político, social o cultural.

3 Divide las características culturales en artísticas e intelectuales. Artísticas: arquitectura, pintura, escultura, trabajo en metales,
pedrería y cerámica. Intelectuales: inscripciones en estelas, libros con caracteres glíficos y pinturas, sistema matemático, calendario y cosmovisión.

Mesoamérica —que abarca buena parte de México y de América central— tiene una historia de miles de años de crea-
tividad intelectual y artística. Como área cultural comenzó a desarrollarse antes del año 1000 a. C., a lo largo de la cos-
ta del Golfo de México, no lejos de la zona maya. Muchos pueblos que vivían en el altiplano central, en Oaxaca y en
la región maya recibieron la influencia de la cultura olmeca, la cual se ha llamado en ocasiones “cultura madre”.
PROHIBIDA SU VENTA

La aparición de poblaciones mayores, en las que empezaron a desarrollarse la estratificación social y la especialización
económica, presagió el nacimiento de la urbanización. Las investigaciones arqueológicas han revelado los patrones
de asentamiento manifiestos en la edificación no sólo de los complejos ceremoniales, sino también de centros urba-
nos en Mesoamérica. Teotihuacan, Tikal, Yaxchilán, Uaxactún, Palenque, Monte Albán y, posteriormente Cholula,
Uxmal, Xochicalco, Tula y la metrópoli de México-Tenochtitlan, con sus templos, palacios, escuelas, mercados y ha-
bitaciones de la gente del común en una red de plazas, calles, avenidas y canales, destacan entre los muchos núcleos
de la urbanización mesoamericana.
Arquitectura magnífica, pinturas murales, esculturas en piedra, trabajos en oro, plata, pedrería y cerámica policroma, flo-
recieron en muy diversas formas. Inscripciones en estela, libros con caracteres glíficos y pinturas, un sistema matemático
posicional —incluyendo el concepto de cero—, un calendario extremadamente preciso, una cosmovisión muy elabora-
da, se encuentran en los principales logros intelectuales de los mesoamericanos.

León-Portilla, Miguel, Antigua y nueva palabra, Santillana, México, 2004.

Demuestro lo que sé y lo que hago 155

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103155 155 12/8/08 7:07:26 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

III Para identificar causas y consecuencias

1 Escribe junto a cada uno de los siguientes enunciados si se trata de una causa o una consecuencia de la con-
quista y colonización de México, es decir debes saber si el acontecimiento descrito fue producido (conse-
cuencia) por la conquista y la colonización, o bien si dicho acontecimiento contribuyó a ocasionar (causa)
los procesos de colonización y conquista. Determina asimismo a qué ámbito pertenecen cada una de las
causas y consecuencias: natural, económico, político, social o cultural. Así por ejemplo, si el enunciado es:
“Tratado de Tordesillas mediante el cual el papa Alejandro VI determinó que los territorios descubiertos al
este de la línea Alejandrina serían para Portugal y los descubiertos al oeste serían para España”, sabremos
que, con respecto a la conquista de México, se trata de una causa del ámbito político. Observa que los su-
cesos no están en orden cronológico.

a) La sociedad mexicana actual es mayoritariamente católica y habla el idioma el español. Consecuencia cultural
b) Expedición de Francisco Hernández de Córdoba en 1517 en la que informó al gobernador de Cuba Die-
go de Velásquez de la existencia de pueblos altamente civilizados en Yucatán, poseedores de riquezas.
Causa económica
c) Ambición de poder y riquezas por parte de los conquistadores españoles. Causa económica y política
d) Epidemias que en distintos momentos de los siglos XVI y XVII mermaron considerablemente a la pobla-
ción indígena. Consecuencia natural
e) Dominio de la Triple Alianza sobre pueblos de gran parte del territorio mesoamericano que eran tribu-
tarios de ese imperio. Causa económica
f) Cambios en el paisaje del territorio mexicano con la introducción de nuevas plantas y animales traídos de
Europa y otros continentes por los españoles. Consecuencia natural
g) Alianza de Hernán Cortés con los tlaxcaltecas. Causa política
h) Fin del poderío mexica sobre muchos pueblos mesoamericanos. Consecuencia política
i) Formación de una sociedad mestiza, conformada por la mezcla de indígenas, españoles y africanos. Consecuencia
cultural
j) Superioridad bélica y técnica del ejército de Hernán Cortés. Causa cultural

2 A partir de la actividad anterior, explica con tus palabras el concepto de multicausalidad.


Procure que el alumno responda la pregunta con sus palabras y de manera coherente . Debe
PROHIBIDA SU VENTA

señalar que la multicausalidad implica que un hecho o proceso histórico es el resultado de

múltiples y diversos procesos o acontecimientos que lo ocasionan, por lo que al estudiarlos no


debemos centrarnos sólo en uno de ellos.

IV Para definir y utilizar conceptos clave

1 Explica con tus palabras los siguientes conceptos clave para la comprensión de este primer bloque:

Mesoamérica, conquista, colonización, corporación, mestizaje, audiencia, virreinato.


Las definiciones se encuentran en el desarrollo de los temas del bloque uno.

2 Utilizando todos los conceptos, escribe un pequeño ensayo histórico en el que expongas las principales ca-
racterísticas de México en el siglo XVI.

156 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103156 156 12/8/08 7:07:30 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

V Para sintetizar conocimientos

1 Responde a las preguntas de manera concreta.

a) ¿Cuál fue la actividad económica más importante del periodo colonial? Minería
b) ¿Qué institución se encargó de gobernar Nueva España en los primeros años y más tarde desempeñó,
principalmente, funciones judiciales? Audiencia
c) ¿Cuáles fueron los cuatro grupos raciales que dieron origen al mestizaje novohispano? Indígena, blanco, negro, asiático.
d) ¿Quiénes conformaban el clero regular y cuál fue su función esencial? Los frailes, evangelizar.
e) ¿Quiénes integraban el clero secular y cuál fue su principal función? Los párrocos y obispos, administrar
la iglesia y los sacramentos.
f) ¿Qué movimiento artístico traído de Europa se caracterizó por el exceso en su ornamentación? El barroco

VI Para ordenar hechos en un eje cronológico

1 Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos escribiendo el número 1 en el más antiguo y el 6


en el más reciente.

(4) Llegada a Nueva España del primer virrey don Antonio de Mendoza.
(5) Comienzo de la acuñación de monedas en Nueva España.
(6) Fundación de la Real y Pontificia Universidad.
(3) Inicio de la conquista de Yucatán por Francisco de Montejo.
(2) Llegada de los primeros franciscanos.
(1) Primera epidemia que azota a la población.

2 En el eje cronológico que está a continuación, ubica los acontecimientos anteriores y las fechas
correspondientes:
PROHIBIDA SU VENTA

1520 1530 1540 1550 1560

1520 1523 1527 1535 1537 1551


Primera Llegada Inicia Llega Comienza Se funda la
gran de la Antonio de acuñación Universidad
epidemia franciscanos conquista Mendoza de de México
de Yucatán monedas

Demuestro lo que sé y lo que hago 157

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103157 157 12/8/08 7:07:33 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

VII Para trabajar un cuadro de población

1 Aunque es difícil determinar con certeza el ritmo de crecimiento de la población durante la etapa colonial,
debido a la falta de censos confiables, se han hecho estimaciones que pueden dar una idea aproximada de los
cambios demográficos en los siglos XVI y XVII, sobre todo a partir de la información de nacimientos y defun-
ciones registrados en las parroquias, iglesias y conventos durante toda la etapa colonial. Se sabe que en el siglo
XVI y la primera mitad del XVII la población indígena disminuyó considerablemente. ¿Recuerdas las causas?
Explícalas en un escrito de no más de media cuartilla y compara tu trabajo con el de uno o dos compañeros
o compañeras. En su texto, el alumno tendrá que mencionar las guerras de conquista, las epidemias, el exceso de trabajo al que fue
sometida y el proceso de mestizaje.

2 En la segunda mitad del siglo XVII la población indígena comenzó a recuperarse y a aumentar de manera
notable. Observa el siguiente cuadro de población indígena tributaria de Nueva España en la segunda mi-
tad del siglo XVII. Los datos han sido obtenidos de los bautizos registrados en los obispados de México, Pue-
bla y Michoacán. Responde con ayuda de tu profesor o profesora de Matemáticas lo siguiente:

a) En términos absolutos, ¿en cuál de los tres obispados creció más la población indígena tributaria en la
segunda mitad del siglo XVI?
b) En términos relativos, ¿en cuál de los tres obispados creció más la población indígena tributaria en ese
periodo?

Población indígena novohispana en el siglo XVII (1643-1698)


Obispados Mediados de siglo finales de siglo Diferencias
México 57 751 76 626 18 875
Puebla 62 475 74 549 12 074
Michoacán 12 495 19 301 6 806
Total 132 721 170 476 37 755

VIII Para reconocer los conceptos de cambio, ruptura, continuidad y permanencia


en los procesos históricos
PROHIBIDA SU VENTA

1 Identifica en los siguientes enunciados si el proceso de que se trata constituyó un cambio, una ruptura, una
continuidad o una permanencia de las instituciones sociales y políticas, y de las tradiciones y costumbres de
las sociedades prehispánica y novohispana de los siglos XVI y XVII, escribiendo junto a cada enunciado las
palabras cambio, ruptura, continuidad y permanencia.

a) La encomienda se basó en la estructura tributaria de los pueblos prehispánicos. Permanencia


b) La relación de dominio que existía entre los pueblos de la Triple Alianza y otros pueblos de Mesoaméri-
ca a la llegada de los conquistadores españoles, fue sustituida por la relación de dominio de los españoles
sobre las sociedades prehispánicas. Continuidad
c) Establecimiento de la primera audiencia como forma de gobierno. Ruptura
d) Proceso de evangelización y castellanización de los indígenas. Cambio
e) Los caciques de los pueblos de indios fueron, en los primeros años de vida colonial, quienes habían sido
señores o gobernantes de sus señoríos; ellos mandaban cobrar el tributo a su pueblo para entregarlo al
encomendero español. Permanencia

158 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103158 158 12/8/08 7:07:37 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

f) Los primeros gobiernos de Nueva España estuvieron conformados por las dos primeras audiencias; en
1535 llegó a Nueva España el primer virrey Antonio de Mendoza. Cambio
g) Los españoles trajeron a América cientos de productos animales y vegetales que no eran originarios de
este continente y a la vez llevaron de América a Europa, África y Asia, productos que hasta entonces so-
lamente había en América. Cambio
h) Los indígenas interpretaron la religión católica que les enseñaban los frailes españoles, desde su propia
perspectiva y cosmovisión; por ello, cuando participaban en la elaboración y tallado de algún retablo o
de la fachada de una iglesia, esculpían y pintaban en ellos ciertas características prehispánicas. Permanencia

IX Para analizar un texto histórico

1 Lee con atención el siguiente texto de los historiadores Pablo Escalante Gonzalbo y Antonio Rubial García so-
bre el proceso de mestizaje:

La colonización española en América se distingue de otras formas de colonización de la Era Moderna por su capacidad
para propiciar y administrar relaciones interétnicas y, en última instancia, por haber generado prácticas de mezcla racial y
cultural que, con el paso del tiempo, en países como México, han dado lugar a sociedades mestizas. El formidable proceso
de mestizaje empezó en el caso de la Nueva España, y no sin cierta paradoja, con un sistema de segregación. En términos
jurídicos, este sistema implicaba la existencia de dos repúblicas: la república de indios y la república de españoles. En tér-
minos geográficos la división implicaba, en sus orígenes, una distinción entre poblaciones de españoles (en las que había
también esclavos negros y algunos trabajadores indios y mestizos) y poblaciones de indios. En teoría, los indios no debían
abandonar sus asentamientos y los españoles no debían avecindarse entre los indios, tampoco los negros. […]

Sin embargo, hay que decir también que el sistema de segregación tenía múltiples fisuras y que poco a poco fue cediendo ante
diversas presiones. A veces eran los propios indios quienes requerían de la presencia de españoles en sus tierras: así sucedía,
por ejemplo, cuando se veían obligados a contratar a un artista europeo para pintar un retablo o incluso cuando contrataban
a un pastor español para que les cuidara el rebaño de la comunidad. Pero la presión mayor la ejercieron los colonos españo-
les: poco a poco obtuvieron mercedes que les permitieron fundar estancias de ganado en las proximidades de los pueblos in-
dígenas y fueron autorizados a vivir en los asentamientos de indios, donde también se dedicaban al comercio.
Escalante Gonzalbo, Pablo y Antonio Rubial García, “Los pueblos, los conventos y la liturgia”,
en Historia de la vida cotidiana en México t. 1. Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España,
Fondo de Cultura Económica-Colegio de México, 2004, pp. 367 y 368.
PROHIBIDA SU VENTA

a) Contesten en equipos:
Los alumnos deberán contestar en equipos de acuerdo con la información del texto.

• ¿Por qué los autores señalan que la colonización española en América fue diferente de otras formas de co-
lonización? Recuerden lo que estudiaron en su curso de Historia Universal.
• Expliquen con sus palabras a qué se refieren los autores al hablar de las repúblicas de indios y españo-
les, así como de las poblaciones de cada uno de estos grupos.
• ¿Cómo se dio en la práctica el proceso de mestizaje en Nueva España?
• Expliquen en qué aspectos se manifestó este intercambio cultural.

Promueva una discusión grupal para responder la pregunta inicial y comparar las conclusiones
X Para recuperar las hipótesis iniciales con las hipótesis que se plantearon al iniciar el bloque.

1 Respondan en asamblea grupal, en una lluvia de ideas, la pregunta inicial de este bloque, planteada al fina-
lizar la lección uno, Panorama del periodo: ¿Cuál fue la aportación del mundo prehispánico a la conforma-
ción de Nueva España?
2 Comparen sus respuestas con las hipótesis que plantearon antes de iniciar el estudio de los temas del Bloque 1.

Demuestro lo que sé y lo que hago 159

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did103159 159 12/8/08 7:07:40 PM


Nueva España desde su
BLOQUE

2 consolidación hasta la
Independencia

2.1. Litografía de Casimiro Castro que representa el Sagrario de la Catedral de la Ciudad de México, construido en el siglo XVIII.

160 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B160 160 12/9/08 11:52:38 AM


PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJES CONCEPTOS CLAVE
BLOQUE ESPERADOS PARA COMPRENDER
EL PERIODO

• Que elabores una visión de • Identificar la duración del periodo. • Ciudadanía


conjunto del periodo mediante Ordenar cronológicamente en una
• Constitucionalismo
la comprensión del crecimiento línea del tiempo y establecer relaciones
económico, los cambios causales entre procesos y sucesos • Criollismo
sociales, las reformas políticas relacionados con el auge económico
• Fueros
de Nueva España en el siglo novohispano, la decadencia de la
XVIII y la decadencia del monarquía española y la Independencia • Liberalismo
Imperio español. de Nueva España.
• Barroco
• Que analices las causas y • Ubicar en mapas de Nueva España
• Neoclásico
consecuencias de la crisis los cambios en la organización
del Imperio español, de los política y señalar sus diferencias
diferentes conflictos en Nueva con el periodo anterior.
España y del movimiento
• Señalar las causas internas y externas
de independencia. Pida a los estudiantes que describan la ilustración de
del movimiento de Independencia y sus comienzo de bloque y en lluvia de ideas manifiesten
• Que valores los principios consecuencias. lo que para ellos representa. Se trata de una
de identidad, libertad litografía de Casimiro Castro que muestra el Sagrario
• Identificar algunas características políticas Metropolitano, ubicado junto a la catedral de la
y de ciudadanía como
y económicas de Nueva España durante Ciudad de México. Pregunte por qué piensan que se
elementos que favorecen eligió esta imagen para ilustrar el comienzo del
el siglo XVIII y señalar los principales
la vida democrática del país. bloque. Explique que en este bloque se tratará la
cambios que se dieron con las reformas
Asimismo, que reconozcas historia de México durante el siglo XVIII, periodo de
borbónicas. grandes cambios debido a las reformas que los
algunas expresiones culturales
Borbón introdujeron en Nueva España. Esta dinastía
del periodo en el presente. • Utilizar los conceptos clave señalados
de origen francés ocupó el trono de España desde
para explicar de manera oral, escrita 1700. El Sagrario Metropolitano es una iglesia
o gráfica las características del periodo. parroquial en forma de cruz griega, de fachada
churrigueresca, construida en el siglo XVIII;
• Identificar las diferencias entre las constituye una de las obras arquitectónicas más
manifestaciones artísticas barrocas representativas de ese siglo.
y neoclásicas.
• Reconocer los cambios más significativos
en la sociedad, el ambiente y el paisaje
con la expansión de la minería,
el crecimiento de las haciendas y el
despegue demográfico del siglo XVIII.
• Seleccionar y contrastar información de
diversas fuentes para conocer aspectos
de las costumbres, tradiciones y vida
cotidiana durante la Colonia.
• Leer fragmentos de textos sobre
el pensamiento político de los insurgentes
para comparar los distintos momentos
del proceso de Independencia.
• Identificar aportaciones de los grupos
indígenas, españoles y africanos a la
cultura de nuestro país y valorar aquellas
que permanecen en la actualidad.
Invite a varios escolares a leer al grupo los
Propósitos, los Aprendizajes esperados y los
Conceptos clave del bloque. Indique a los
educandos que deben tenerlos presentes
durante el estudio de cada lección.

161

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B161 161 12/9/08 11:52:42 AM


Línea del tiempo
Hechos y procesos

1748
Inicia ocupación
de Tamaulipas

1722
Primera publicación
periódica en Nueva 1756-1763
España Guerra
1700-1714 de los Siete Años
Guerra de sucesión ■

en España

1751 1759
Se publica la Sube al trono
1700
Enciclopedia Carlos III
Cambio de dinastía
en Francia de España
española. Suben los
■ ■
Borbón al poder

1700 1710 1720 1730 1740 1750 1760

Siglo XVIII

MERCANTILISMO COMERCIAL EN ESPAÑA Y SUS COLONIAS

SISTEMA DE ENCOMIENDAS EN NUEVA ESPAÑA

EVANGELIZACIÓN

GOBIERNO VIRREINAL DE LOS BORBÓN

ILUSTRACIÓN

MESTIZAJE: MULTICULTURALIDAD

Recuerda que en cada proceso


o acontecimiento se involucran todos Simbología
los ámbitos; el color que ves indica Ámbitos
el predominante. Acontecimiento internacional Económico Político Social Cultural

162 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B162 162 12/9/08 11:52:44 AM


Nueva España desde su consolidación
1764 hasta la Independencia
Creación del
Ejército Virreinal 1821
en Nueva España Consumación

de la
1786
Independencia
División de
de México
Nueva España

en intendencias

1767
Expulsión de los
jesuitas del Imperio 1789
español Inicia la Revolución
Francesa 1808-1814

Invasión
1785 ■
napoleónica
Fundación de
a España
la Real Academia

de San Carlos

1769 1807
James Watt Robert Fulton
inventa la desarrolla el
máquina primer barco
de vapor 1776
de vapor
■ Independencia de
Estados Unidos
■ 1812
de América Constitución

de Cádiz

1760 1770 1780 1790 1800 1810 1820

Siglo XVIII Siglo XIX

MERCANTILISMO COMERCIAL EN ESPAÑA Y SUS COLONIAS

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA

EVANGELIZACIÓN

GOBIERNO VIRREINAL DE LOS BORBÓN

ILUSTRACIÓN

GUERRA DE INDEPENDENCIA

MESTIZAJE: MULTICULTURALIDAD
Anímelos a explorar con atención la línea del tiempo.
A partir de la lectura de esta línea del tiempo, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué proceso cultural tuvo lugar en el siglo XVIII? La ilustración
La independencia de Estados Unidos de América, la Revolución Francesa y la
• ¿Qué hechos políticos externos influyeron en la Independencia de México? invasión napoleónica a España.
Entre 1810 y 1821;
• ¿A lo largo de qué años se llevó a cabo la guerra de Independencia de México? ¿A qué siglo corresponden esos años? corresponden al siglo XIX.
• Explica qué entiendes por consumación de la Independencia Consumar significa llevar algo a cabo hasta el final.

Línea del tiempo 163

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B163 163 12/9/08 11:52:46 AM


Panorama del periodo
Nueva España desde su consolidación
hasta la Independencia

La consolidación de Nueva España

En la segunda mitad del siglo XVII, España, la gran


metrópoli, había comenzado a perder parte de su su-
premacía como la gran potencia hegemónica mun-
dial ante el empuje económico, naval y comercial de
Inglaterra, Holanda y Francia. A partir de 1665 Ingla-
terra, con su poderosa flota, se apoderó de puntos es-
tratégicos en el mar Caribe como Jamaica y Belize, e
incluso se estableció temporalmente en las costas de
Tabasco, amenazando al Imperio español.

Mientras el poderío español se debilitaba, Nueva Es-


paña alcanzaba su madurez y en la segunda mitad
del siglo XVII se había consolidado ya como la prin-
cipal posesión colonial de España, logrando incluso
una cierta autonomía política y económica respec-
to de su metrópoli. En efecto, los criollos novohis-
panos comenzaron a ocupar cargos administrativos
y eclesiásticos de importancia (aunque rara vez los
más altos), lo que los llevó a adquirir un importan-
te poderío económico en el comercio, la minería y
las haciendas. Por otro lado, las corporaciones civiles
y eclesiásticas más importantes del virreinato, como
la audiencia, los cabildos, el Consulado de Comer-
ciantes de la Ciudad de México, la universidad, las
órdenes religiosas, los pueblos de indios y algunos
gremios afianzaron su preponderancia.
2.2. Vista y corte de una mina (siglo XVIII).
Acuarela de Gaspar Sabugo. Según el El siglo XVII fue también un siglo de florecimiento cultural en el que Nueva Es-
historiador José Francisco Román Gutiérrez, paña alcanzó su apogeo. A lo largo de ese siglo destacaron grandes pensadores,
de mediados del siglo XVII a la mitad del
siglo XVIII Nueva España produjo al menos
literatos y científicos de la talla de Bernardo de Balbuena (1568-1627), Juan Ruiz
la tercera parte de la plata en el mundo y en de Alarcón (1580-1639), Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) y Carlos de Si-
ocasiones hasta más del 60 por ciento. güenza y Góngora (1645-1700). En gran medida la cultura alcanzó la cumbre
gracias al arraigo y prestigio que habían logrado los diversos colegios administra-
dos por las órdenes religiosas, en especial la de los jesuitas, y a la importancia aca-
Comente con los educandos que el estudio del démica que había alcanzado la universidad.
Panorama del periodo les permitirá tener una
idea general de los procesos históricos que
componen el bloque. Pídales que identifiquen El poder alcanzado por los criollos novohispanos al iniciar el siglo XVIII, así
características económicas y políticas que como la consolidación de las corporaciones, el crecimiento económico y co-
favorecieron la consolidación de Nueva España,
por ejemplo, el desarrollo de la minería, la mercial, el florecimiento cultural y la estabilidad política interna, fueron fac-
expansión del comercio, una mayor producción tores que otorgaron a Nueva España una determinada autonomía política y
agrícola y ganadera (económicas); la aplicación
de reformas administrativas y fiscales; la económica e incluso cierta grandeza con respecto de una metrópoli en fran-
reorganización territorial (políticas). ca decadencia.

164 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B164 164 12/9/08 11:52:48 AM


La reafirmación de la autoridad española Concepto clave

En 1700, apenas iniciando el siglo XVIII, cambió la casa reinante española de Liberalismo: Doctrina política
y económica surgida en Europa
los Habsburgo a los Borbón. A fin de reafirmar su autoridad, la nueva dinas- durante la segunda mitad del siglo
tía aplicó una serie de reformas encaminadas a reorganizar el gobierno y los XVIII, dentro del sistema capitalista.
territorios, tanto en España como en las colonias; a éstas se les conoce como Proponía la igualdad entre los
reformas borbónicas. Así comenzó una nueva etapa en la organización del individuos, la libre competencia y el
Imperio. Las reformas se aplicaron a partir del gobierno del primer monarca libre comercio sin intervención del
Estado. Esta corriente se opuso a
Borbón en España, Felipe V, pero alcanzaron su máxima expresión con el
las ideas mercantilistas que habían
reinado de Carlos III, en la segunda mitad del siglo. prevalecido en los siglos XVI y XVII,
que sostenían que el Estado debía
Los objetivos esenciales de las reformas eran obtener mayores recursos eco- controlar todas las actividades
nómicos, simplificar el comercio para hacerlo más eficiente, restar poder y económicas de la sociedad.
riqueza a la Iglesia y reorganizar la administración pública.

Las causas que llevaron a los reyes de la dinastía Borbón a instituir las refor-
mas son múltiples. Por un lado, España se había rezagado económica, cientí- Glosario
fica y tecnológicamente respecto de otras naciones europeas como Inglaterra
y Francia, naciones cuyas economías se fundamentaban en las pautas del li- Burocracia: Conjunto de los
beralismo económico; España, en cambio sustentaba su economía en la mi- empleados y funcionarios públicos de
nería colonial y no había dado impulso al proceso de industrialización. Con un Estado.
el oro y la plata que extraía de sus colonias, compraba a las naciones indus- Fiscal: Que pertenece a las
trializadas gran cantidad de mercancías que ella no producía, por lo que cada finanzas públicas o a la hacienda
pública, en particular a los impuestos
vez eran mayores sus requerimientos de metales preciosos.
que deben pagar los ciudadanos.

La demanda española de metales preciosos determinó que las reformas pri-


vilegiaran la minería novohispana con exenciones de impuestos, mientras
afectaban otros sectores productivos como a los comerciantes, los dueños de
haciendas y la burocracia, quienes debían pagar los mayores impuestos. Por
otro lado, las reformas se encaminaron a disminuir la autonomía que había En el Ateneo
adquirido el poder del gobierno virreinal frente a la metrópoli y a reorgani-
zar políticamente el inmenso territorio novohispano, dividiéndolo a finales Para reconocer la multicausalidad
del siglo XVIII en intendencias con el fin de ejercer un mayor control. Las re- de un proceso
formas restringieron el poder de corporaciones como el consulado de comer- 1 A partir de la lectura de este
ciantes de México e integraron una política fiscal eficiente. tema, reconoce cuáles fueron las
principales causas que llevaron
a la aplicación de las reformas
borbónicas. Escribe dos listas,
una con las causas políticas y
otra con las económicas.
2 Compara las causas que
identificaste con las de otros
compañeros y compañeras.

2.3. Fragmento del mural de Juan O’Gorman


(1905-1982) que se encuentra en el Museo
Nacional de Historia CNCA-INAH-México. Al
centro destacan los ilustrados novohispanos
Francisco Javier Clavijero y Juan José de
Eguiara y Eguren; en el extremo izquierdo
está Alexander von Humboldt.
Pida que identifiquen cuáles eran los objetivos esenciales de las reformas borbónicas. Asegúrese de
que señalen la obtención de más recursos económicos; la simplificación del comercio; la necesidad
de disminuir el poder de la Iglesia católica y la reorganización administrativa, pública y territorial de
Panorama del periodo 165
España y sus dominios coloniales.

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B165 165 12/9/08 11:52:50 AM


Pida que en debate grupal discutan sobre las causas que llevaron a la Corona española a aplicar las reformas borbónicas. Sugiera que las enlisten en el
pizarrón, separándolas en causas económicas y causas políticas. Podrán consultarlas para responder a la actividad En el Ateneo de la página 165.
En la lista de causas económicas pueden mencionar: la aplicación de una economía mercantilista, sustentada en la posesión de metales preciosos,
frente a la economía capitalista industrial que
impulsaban Inglaterra, Francia y Holanda, lo que El descontento y la búsqueda de representatividad
ocasionó el rezago económico español respecto a
las naciones industrializadas; la necesidad de
recaudar más impuestos; la necesidad de
La aplicación de las reformas borbónicas ocasionó
controlar el comercio dentro de las tal malestar entre la población novohispa-
colonias.
En la lista de causas políticas
na, y particularmente entre los criollos,
pueden mencionar: la que lejos de fortalecerse el poder
necesidad de la Corona de la Corona española sobre los
española de disminuir el
poder que había territorios americanos, se de-
adquirido el gobierno bilitó; la economía novohis-
virreinal; la
necesidad de pana decayó y el malestar
reorganizar social comenzó a hacerse
políticamente los
territorios para
evidente. Aunado a ello, las
administrarlos y guerras que libró la nación
controlarlos mejor;
la necesidad de
española contra otras poten-
restringir el poder de cias europeas en la segunda
la Iglesia católica. mitad del siglo XVIII merma-
ron su economía, a tal grado que
España no pudo hacer frente a la
devastadora crisis que supuso la inva-
2.4. Óleo anónimo del siglo XVIII que sión napoleónica a su territorio en 1808.
representa al virrey novohispano Antonio
María de Bucareli y Ursía. En el siglo XVII los
Fueron muchas las medidas reformistas que ocasionaron gran descontento
virreyes habían adquirido cierta autonomía y
las reformas borbónicas se encaminaron entre la población novohispana. Entre ellas podemos destacar:
a restarles poder. Museo Nacional de
Historia, CNCA-INAH-México. • La reorganización del territorio novohispano en intendencias.

• La llegada de funcionarios peninsulares pagados por la Corona para poner-


los en puestos clave del gobierno virreinal que antes ocupaban los criollos.

• Las restricciones al poder de la Iglesia católica y la expulsión de la orden


de los jesuitas de los territorios españoles en 1767, pues esta orden se en-
Pida a los escolares que en lluvia de ideas
mencionen las causas del poder absoluto de los cargaba de la educación superior de los criollos.
monarcas españoles (puede remitirlos a su libro
de texto de segundo de secundaria). Invítelos a
deducir las consecuencias, para Nueva España, • La aplicación de estrictas medidas fiscales que afectaron los intereses de
del hecho de que todas las decisiones políticas y amplios grupos productivos, como la entrada en vigor en 1804 de la Cé-
económicas se tomaran en la metrópoli, y que
no se permitiera a las autoridades virreinales
dula de consolidación de vales reales.
participar en ellas.
• La supresión del monopolio del Consulado de México para el cobro de
impuestos, mediante la creación de nuevos consulados en Veracruz, Pue-
bla y Guadalajara.

Las medidas reformistas afectaron principalmente a los criollos, quienes


consideraban injusto que las riquezas americanas se exportaran a Espa-
ña y que los americanos fueran considerados súbditos de segunda clase,
a quienes se impedía participar en la toma de decisiones políticas. Estos
factores promovieron un resentimiento criollo contra los peninsulares,
lo que fomentó el surgimiento de un sentimiento nacionalista y de iden-
tidad que los llevó a defender con orgullo lo que consideraban propio.
Pida a los alumnos que en lluvia de ideas expliquen El sentimiento nacionalista se hizo evidente, por ejemplo, con el gua-
por qué las medidas reformistas ocasionaron tanto
descontento entre algunos sectores de la dalupanismo, es decir, la virgen de Guadalupe se convirtió en un sím-
población novohispana. bolo que representaba a todos los sectores de la población novohispana
por igual.

166 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B166 166 12/9/08 11:52:51 AM


En el Ateneo

Para comparar mapas

Mapa 2.1 División de Nueva España en Intendencias después de 1786


125º 120º 115º 110ºLín 105º 100º 95º 90º 85º
40º e a div 40º
isor
ia co
nE stad
os U
nido
s de
Amé
rica
, de
acue
rdo
c on e
35º Gobierno l tra
tado
de Nueva California Ada 35º
ms-
Oni
s(18
19)
Gobierno
de Nuevo México

30º Intendencia
30º
de
Go

Arizpe Intendencia
bi e

de
rno

Durango
de

Intendencia
Vie
G o alifor

de San
ja C

lfo

25º Luis Potosí 25º


de
Ca
nia

er
O C É A N O PA C Í F I C O Trópico de Cánc
lif

Intendencia
o
rn

de
ia

Zacatecas
Golfo
de
In

20º
te

20º 1 México
nd

2
en

Intendencia
cia

de Mar
de

3 Intendencia Yucatán Caribe


Ve

4
ra

de
c
ru

México Intendencia
z

de
15º Oaxaca 15º
Golfo de
Tehuantepec
125º 120º 115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

SIMBOLOGÍA Escala 1:27 000 000

Las 12 intendencias que llevaban Capital del virreinato 1.-Intendencia de Guadalajara 0 270 540 810 km
el nombre de su capital
2.-Intendencia de Guanajuato
Capital de intendencia
Los cuatro gobiernos que 3.- Intendencia de Michoacán
dependían drectamente del virrey Div. política actual
4.- Intendencia de Puebla
Fuente: Santillana, 2007.

(1) En 23 provincias: Nueva California, Vieja California, Sonora, Nuevo México de Santa Fe, Texas (Nueva Filipinas), Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, León,
Nuevo Santander o Tamaulipas, San José de Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán.
1 Las reformas borbónicas cambiaron la división política 2 Compara el mapa de las intendencias con un mapa actual de
novohispana de provincias internas a intendencias, para ejercer la República Mexicana y observa la extensión del territorio
mayor control sobre el territorio. Observa el mapa y responde: novohispano con respecto al territorio actual de México.
• ¿En cuántas intendencias se dividió el territorio a partir • ¿Qué antiguas intendencias se convirtieron en estados
de las reformas? ¿Cuáles fueron dichas intendencias? del México independiente que sigan existiendo en la
actualidad?
• ¿Cuáles fueron los “cuatro gobiernos”? Invítelos a comparar la extensión territorial de finales del siglo XVIII
Nueva California, Vieja California, Nuevo México y Tlaxcala. con la actual; hágales ver que aquella extensión era casi el doble que
la de ahora. Pregunte si recuerdan cuándo perdió México esos
En 12: Arizpe, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas,
territorios y de qué forma y
Guadalajara, Guanajuato, Michoacán, México,
comente que ese tema se
Panorama del periodo 167
Puebla, Veracruz, Oaxaca y Yucatán.
tratará en el bloque 3.

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B167 167 12/9/08 11:52:52 AM


El perfil de Nueva España hacia 1700

Nueva España era la posesión más rica del Imperio español al finalizar el siglo
XVII, pues no olvidemos que en el territorio novohispano a lo largo de ese siglo
se había incrementado el comercio interno y se habían abierto nuevos cami-
nos, sobre todo hacia el norte, donde se habían descubierto minas y fundado
poblados. El desarrollo minero, la fundación de ciudades y el poblamiento de
más territorios habían favorecido la expansión comercial y la generación de
una mayor riqueza interna. Al iniciar el siglo XVIII Nueva España era el primer
productor de plata del mundo; la producción agrícola y ganadera estaba con-
solidada y la producción de manufacturas era suficientemente amplia para sa-
tisfacer gran parte de las necesidades de la mayoría de la población indígena y
mestiza. El comercio era dinámico y promovía la expansión del virreinato ha-
cia el norte, por lo que el territorio llegó a abarcar incluso más de la mitad del
que actualmente conforma Estados Unidos de América.

2.5. Plaza mayor de la Ciudad de México, La floreciente economía novohispana permitió que la población comenzara a
óleo anónimo del siglo XVIII. De la población crecer y recuperarse de la drástica disminución sufrida en los siglos XVI y parte
que habitaba en Nueva España a fines del del XVII, de tal forma que a lo largo del siglo XVIII se duplicó pasando de tres a
siglo XVIII, 98 por ciento había nacido en
este territorio. Museo Nacional de Historia,
seis millones de habitantes. La vida cultural en las principales ciudades novo-
CNCA-INAH-México. hispanas era activa y muy rica; constituía un ejemplo de grandeza y suntuosi-
dad para ciudades de otras posesiones españolas en América. Sin embargo, la
Corona española controlaba el comercio externo e impedía que sus colonias
comerciaran con otras potencias navales y comerciales que a lo largo del siglo
Promueva que los alumnos organicen cronológicamente
y ubiquen en la línea del tiempo los acontecimientos
XVII habían adquirido un enorme poder económico, como Inglaterra, Francia
que se señalan. Tal y como aparecen, ya están y Holanda. Así, mientras esas naciones habían liberado su comercio estable-
organizados en orden cronológico, es decir, la
numeración del más antiguo al más reciente va en
ciendo una relación abierta entre ellas, España continuaba monopolizando y
orden: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. centralizando el comercio con sus posesiones en América y Filipinas. Veracruz
era el único puerto novohispano en el Golfo de México al que llegaban mer-
cancías de Europa y del que salían productos americanos, mientras que en la
costa del Pacífico sólo el puerto de Acapulco estaba autorizado para recibir y
enviar mercancías a Asia (Filipinas) a través de la Nao de China.

En el Ateneo

Para ubicar sucesos y procesos en un eje cronológico

1700 1725 1750 1775 1800 1825

1 A partir de la información que te proporciona el Panorama del • Independencia de Estados Unidos de América ( 3 )
periodo, y aplicando tus conocimientos previos o investigando,
• Inicio de la Revolución Francesa ( 4 )
ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos
colocando el número correspondiente dentro del paréntesis, • Invasión napoleónica a España ( 5 )
y después ubícalos en el eje cronológico:
• Inicio de la Independencia de México ( 6 )
• Cambio de dinastía reinante en España de los Habsburgo
• Promulgación de la Constitución liberal de Cádiz ( 7 )
a los Borbón ( 1 )
• Consumación de la Independencia de México ( 8 )
• Expulsión de los jesuitas de los dominios españoles ( 2 )

168 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B168 168 12/9/08 11:52:52 AM


Ex Convento de
San Francisco, Te
México, siglo XV pozotlán, Estado
III, CNCA-INAH de
.

Plantea tu hipótesis
¿Cómo afectó la decadencia de la monarquía
española a Nueva España?

A partir de la lectura del Panorama del periodo y con los conocimientos pre-
vios que has adquirido en este curso y en el de Historia Universal de segundo
grado, plantea en tu grupo, mediante lluvias de ideas, hipótesis que respon-
LECCIONES DEL
dan la pregunta inicial del bloque. BLOQUE 2
1 El crecimiento
Anota tus hipótesis con el fin de recuperarlas al final del bloque. de Nueva España
2 La transformación de
la monarquía española
3 Las reformas en
Nueva España
4 Arte y cultura en los
años de la madurez
5 La sociedad
novohispana
6 La crisis política
7 Del autonomismo
a la Independencia

Temas para comprender el periodo 169

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B169 169 12/9/08 11:53:01 AM


El crecimiento de Nueva España
LECCiÓN

1
El auge económico

En la segunda mitad del siglo XVII Nueva España alcanzó su madurez eco-
nómica y los españoles, tanto peninsulares como criollos, comenzaron
a cosechar los frutos sembrados desde los inicios de la etapa virrei-
nal en el siglo XVI.

La minería, que había sido la principal actividad económi-


ca del siglo XVI, continuó su desarrollo y alrededor de los
nuevos centros mineros se fundaban nuevas ciudades y se
construían nuevos caminos para comunicarlas; la produc-
ción agrícola y ganadera en las grandes haciendas favo-
recía también la construcción de caminos buenos para
transportar sus productos; asimismo la producción ma-
nufacturera se desarrolló de forma asombrosa, creándose
cientos de ingenios para refinar azúcar, molinos de tri-
go para obtener harina y obrajes donde se cardaba la lana
para fabricar tejidos.

El incremento en la producción llevó al comercio a un di-


namismo tal, que éste se convirtió en la principal actividad
económica novohispana en la segunda mitad del siglo XVII. Sin
embargo la actividad comercial, especialmente la ultramarina, es-
2.6. Retrato de época de Gaspar de la taba estrechamente vigilada y controlada por el Estado español en su
Cerda Sandoval, virrey de Nueva España política mercantilista de fronteras cerradas.
(1688-1696). El auge económico de
Nueva España llevó a una intensa relación
comercial con la metropoli, por lo que la
Ante el auge económico novohispano, España, que necesitaba allegarse más
lealtad con la Corona fue un elemento clave. recursos que le permitieran solventar los conflictos bélicos y navales que en-
frentaba con otras potencias europeas, principalmente con Inglaterra, Fran-
Promueva una lectura grupal del subtema “El
auge económico”. Al terminar, invítelos a
cia y Holanda, tomó medidas. Aumentó los impuestos a ciertas mercancías
expresar sus ideas acerca de las causas del auge y puso a la venta importantes puestos públicos (escribanías, alcaldías, repar-
económico novohispano en el siglo XVIII.
Reflexione con ellos sobre por qué las reformas
tidores de correos y cargos en los ayuntamientos), que tradicionalmente ha-
borbónicas ocasionaron tanto descontento bían ocupado los españoles peninsulares. Muchos de ellos fueron comprados
entre los criollos novohispanos si llevaron a un por los criollos novohispanos permitiéndoles acceder a la toma de decisiones
periodo de prosperidad económica en Nueva
España en el siglo XVIII. económicas y políticas del gobierno virreinal. Además restringió en sus colo-
nias la producción de la seda, la vid y el olivo con la finalidad de proteger a
los productores españoles.

Aunque las medidas anteriores le proporcionaron a España beneficios econó-


micos momentáneos, con el tiempo le restaron poder y control sobre la admi-
Fomente una visión histórica en sus alumnos,
explicando la forma en que los procesos económicos
nistración de sus colonias.
y políticos influyen directamente en los sociales;
puede valerse del siguiente ejemplo: las reformas
privilegiaron a los españoles peninsulares sobre los
Ello explica que década después, la Corona española, bajo el gobierno de
criollos y, aunque éstos también se beneficiaron con la nueva casa reinante de los Borbón, sintiese la necesidad de implementar
el auge económico, fueron desplazados por los una serie de reformas administrativas, políticas y fiscales encaminadas a re-
peninsulares, lo que ocasionó que se gestase en ellos
un sentimiento nacionalista y de pertenencia cuperar su poderío. Su aplicación redundó en un enorme impulso a la eco-
territorial y un deseo independentista. nomía novohispana.

170 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B170 170 12/9/08 11:53:20 AM


En el Ateneo

Para comprender cambios y permanencias


1 Completa el siguiente cuadro de acuerdo con lo que has 2 Comparte tus anotaciones con tus compañeros y compañeras
estudiado en los bloques 1 y 2. y entre todos concluyan qué permaneció y qué cambió en
Nueva España a partir de las reformas borbónicas.

Cuadro 1. Transformaciones económicas en Nueva España a partir


de las reformas borbónicas

Nueva España antes de las reformas Nueva España después de las reformas

Dinastía reinante Casa de Borbón


Siglos XVI y XVII XVIII

• Se introdujeron nuevos cultivos como • Se mejoraron los caminos y vías de


trigo, cebada, avena, vid, olivo, caña de comunicación.
azúcar, cáñamo y morera para la cría
del gusano de seda. • Se dio un nuevo impulso a la agricultura, se
• Más tarde se prohibió el cultivo de la repartieron semillas de trigo, lino y cáñamo.
vid, el olivo y la morera. • Se anuló la industria novohispana del
Agricultura • Se introdujeron técnicas agrícolas como vino, del aceite de oliva y de la seda.
el uso del arado, de abono animal y • Se dieron facilidades a los hacendados
herramientas como azadas, picos, para la compra de instrumentos de
palas y rastrillos, así como la rotación labranza y esclavos.
de cultivos. • Se favoreció el intercambio comercial de
• Se introdujeron esclavos para trabajar productos agrícolas y ganaderos.
principalmente en la caña de azúcar.

Minería (1) (2)

• Se liberó el comercio y se eliminaron los


• Fronteras cerradas. monopolios de comerciantes de Sevilla,
Comercio • Monopolio comercial de España Cádiz y Ciudad de México; se suprimió el
sobre sus colonias. sistema de flotas; se abrieron nuevos
puertos, se mejoraron los caminos.
(1) Se impulsó la búsqueda de metales preciosos; la minería era una actividad económica primordial; las minas pertenecían a la Corona española, pero se
otorgaban en concesión a los particulares a cambio de un impuesto llamado “quinto real”; se desarrollaron nuevas técnicas en el beneficio de la plata.

El florecimiento de las ciudades

A lo largo del siglo XVII, las principales ciudades de Nueva Espa-


ña se consolidaron como centros políticos, religiosos, económi-
cos y financieros que regían la vida no sólo de sus habitantes,
sino de amplias zonas rurales a su alrededor. En las principales
ciudades se concentraban también las actividades culturales.
La Ciudad de México era sin duda la más importante. Pero
también otras ciudades florecieron como centros urbanos en
otras regiones: Puebla de los Ángeles, Valladolid (hoy Morelia),
Guadalajara, Mérida y Oaxaca. Muchas ciudades mineras que
habían decaído retomaron impulso con el auge económico de
finales del siglo XVII: Taxco, Guanajuato y Zacatecas fueron ejemplos
2.7. Vista de la Plaza Mayor de México,
de ello. El crecimiento de las ciudades favoreció que se establecieran mejo-
de Cristóbal de Villalpando (1649-1714). Óleo
ras y servicios como el empedrado de las calles, vigilancia y alumbrado público sobre tela, 1695. La plaza de la Ciudad de
con faroles de aceite que el “sereno” o velador encendía cada noche y apaga- México era el principal centro político, religioso,
ba por las mañanas. económico y cultural de Nueva España.
(2) Se otorgaron privilegios a los dueños de minas, como la exención de
impuestos y ciertos subsidios; se creó un tribunal especial, un banco y
un colegio para dar capacitación técnica; la minería constituía la
Lección 1 El crecimiento de Nueva España 171
principal actividad económica.

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B171 171 12/9/08 11:53:21 AM


En todas las ciudades la actividad comercial era primordial. Los comercian-
tes establecían vínculos con las áreas rurales y con otras ciudades. Gracias
Glosario a ellos se mantenía la comunicación entre las diversas regiones. En las ciu-
dades de menor tamaño y en los pueblos predominaban pequeños comer-
Abasto: Provisión, particularmente ciantes locales que dependían de los medianos para su abasto. Estos últimos
de alimentos o artículos de
primera necesidad.
eran quienes llevaban y traían mercancías de una ciudad a otra. La Ciudad
de México era la única en que se realizaba el comercio a gran escala. Allí los
grandes comerciantes llevaban las mercancías que llegaban de otros conti-
nentes para distribuirlas por todo el territorio y también controlaban las ex-
portaciones. El centralismo comercial continuó siendo muy importante en
el siglo XVIII a pesar de la liberalización del comercio. El creciente desarro-
llo urbano fortaleció la economía interna de Nueva España.

En el Ateneo

Para identificar aspectos de la vida cotidiana


1 Lee el siguiente texto de la investigadora Sonya Lipsett-Rivera acerca de la
cotidianeidad de las ciudades.
En las casas mexicanas, los pisos de arriba tenían más luz y aire; esta diferenciación de alturas
distanciaba a sus habitantes del ruido, los olores y los escándalos de la calle. Normalmente vivían allí
o los propietarios o las personas de alto nivel económico […] las calles eran el lugar por excelencia
de las clases plebeyas; allí se vendía, se rezaba, cantaba, bailaba y socializaba, convirtiéndose por
añadidura en el espacio de toda clase de actos indecentes. Este paisaje urbano se complementaba con
los depósitos de inmundicias y los animales muertos en putrefacción que se localizaban en torno a las
plazuelas y tianguis.
Durante la época borbónica, las autoridades y las élites mexicanas y españolas empezaron a rechazar
el desorden callejero, tratando de imponer una vida más regulada y ordenada en todos los ámbitos de
la vida, la cultura y la sociedad.
Lipsett-Rivera, Sonya. Casas, viviendas y hogares en la historia de México, El Colegio de México, México, 2001, p.
233.

Conéctate 2 A partir de la lectura anterior elabora un ensayo en el que describas cómo imaginas
las ciudades novohispanas en el siglo XVIII.
Visita la siguiente página de Internet 3 Comparte tu descripción con el resto del grupo.
donde encontrarás un ameno Cuide que las descripciones se apeguen a la realidad del siglo XVIII.
reportaje sobre cocina minera.
www.mexicodesconocido.com.mx/
Expansión de la minería y del frente agrícola

La mayor parte de la plata obtenida durante el siglo XVIII en Nueva España


provenía de pequeñas y medianas minas dispersas en las extensas provincias
En el Ateneo
del norte, principalmente en Nueva Vizcaya (hoy Durango, Chihuahua y
Para localizar centros mineros parte de Coahuila), Nueva Galicia (hoy Jalisco y Zacatecas) y San Luis Po-
en un mapa tosí, más que de las grandes minas descubiertas desde el siglo XVI en Taxco,
1 En un mapa de la República Guanajuato, Zacatecas o Real del Monte. Las minas norteñas de Rosario,
Mexicana con división política Álamos, Santa Bárbara, Mapimí, Monclova, eran sólo algunas de ellas. Tam-
localiza los principales centros bién en la región central operaban pequeñas y medianas minas como las de
mineros mencionados en esta Cuautla, San José del Oro, Tlalpujahua, Sultepec y San Miguel el Grande.
lección. Puedes buscar asesoría Esas minas pequeñas y medianas no tenían grandes instalaciones, ni aplica-
con un profesor de Geografía
de tu escuela.
ban técnicas novedosas en la extracción y beneficio del mineral, pero en su
conjunto producían más del 60 por ciento del total de plata que exportaba
• ¿En qué regiones de
Nueva España. La constante expansión minera fue alentada por las nuevas
Nueva España se
desarrolló la minería? políticas de la Corona al dar precios especiales al azogue y eximir de impues-
tos y alcabalas a otros insumos relacionados con su producción.

172 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B172 172 12/9/08 11:53:22 AM


Fomente una lectura cuidadosa
del subtema Expansión de la
minería y del frente agrícola.
La actividad agrícola, por su parte, también cre- Plantee preguntas como éstas:
ció durante el siglo XVIII, como hemos dicho. Al 1) ¿de qué tipo de minas se
extraía la mayor parte de la plata
aumentar la población, sobre todo en las ciu- que se exportaba a España?
dades, la demanda de productos agrícolas cre- Respuesta: de minas pequeñas y
medianas; 2) ¿Hacia qué región
ció en proporción y las actividades del campo novohispana se había expandido
se enfocaron más hacia la satisfacción de la de- la actividad minera? Respuesta:
hacia el norte; 3) ¿quiénes
manda de centros urbanos y menos a la de los eran los dueños de las grandes
centros mineros, aunque continuaron abaste- haciendas agrícolas? Respuesta:
los españoles y corporaciones,
ciéndolos. Las grandes empresas agrícolas esta- como las órdenes religiosas;
ban mayoritariamente en manos de españoles o 4) ¿a quiénes abastecían esas
empresas corporativas, como los conventos y los grandes empresas agrícolas?
Respuesta: a los centros urbanos
colegios jesuitas. y mineros; 5) ¿qué grupo social
era autosuficiente en cuanto a su
producción agrícola? Respuesta:
Por su parte los “pueblos de indios”, que paula- los pueblos de indios.
tinamente se dividían en núcleos políticos y so- 2.8. Plano del siglo XVIII
ciales más pequeños (se creaban varios pueblos del pueblo de San Bernabé
donde antes había uno solo), continuaban man- Temoxtitlán, Puebla.
teniendo una economía de subsistencia.

En el Ateneo

Para interpretar un cuadro de producción minera

1 Observa el cuadro de producción de plata en Nueva España


Cuadro 2. Total de plata quintada de Nueva España, para responder las siguientes preguntas:
1771-1810 (valor en pesos) • ¿Qué periodo abarca la información del cuadro?
1771-1810
• ¿Cuáles fueron los años de mayor producción de plata?
Quinquenio Valor de la plata 1796-1800
• ¿En qué porcentaje disminuyó la producción de plata entre
1806 y 1810? Poco más del 20%
1771-1775 57 073 326 • ¿Cuáles consideras que pueden haber sido las causas?
2 Reflexionen acerca de la siguiente idea y manifiesten sus
1776-1780 75 150 820 opiniones en lluvia de ideas: La principal fuente de ingresos
para la Corona española en la segunda mitad del siglo XVIII y
las primeras décadas del XIX fue la extracción minera de sus
1781-1785 81 676 066 colonias.
• ¿Qué actividad extractiva ha sido la principal fuente de
1786-1790 75 682 096 ingresos para México en las últimas décadas del siglo XX y
los primeros años del XXI? El petróleo

1791-1795 88 523 214 • ¿Es conveniente para una nación sustentar su economía
esencialmente en un solo producto?
Guíe a los alumnos para que reflexionen sobre la conveniencia
1796-1800 103 761 134 de la economía diversificada, pues la que depende sólo de un
sector productivo puede colapsarse fácilmente.

1801-1805 103 337 261


Pueden mencionar algunas, como:
la inestabilidad política en Nueva
1805-1810 80 665 279 España; las ideas independentistas;
la invasión napoleónica a España.

Fuente: John Tepaske y Herbert S. Klein, “Sumario general


de carta cuenta de Los Álamos/Rosario/Cosalá” en Ingresos y
egresos de la Real Hacienda de Nueva España, Vol. 2.
Fuente: omega.ilce.edu.mx

Lección 1 El crecimiento de Nueva España 173

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B173 173 12/9/08 11:53:22 AM


Fortalecimiento de los mercados internos

Durante el siglo XVII, España mantuvo un estricto control sobre el comer-


cio de sus colonias, tanto interno como externo. Sin embargo el comercio
experimentó una relativa liberalización, sobre todo en la segunda mitad
Guíelos para que elaboren un cuadro sinóptico del siglo XVIII, como consecuencia de las reformas borbónicas y de la ne-
con las características del mercado interno
novohispano en el siglo XVIII y lo comparen con
cesidad de la Corona de obtener mayores recursos a raíz de las guerras
las características que tenía el mercado interno que España libró con Inglaterra y Francia por el dominio de los mercados
en los siglos XVI y XVII, que pueden leer en el
subtema “El comercio interno y el desarrollo
de ultramar.
económico de las regiones”, en el último tema
del bloque 1: “La llegada a la madurez”. Hacia el interior de Nueva España hubo cierto aumento en el intercambio
de mercancías, lo que fue posible gracias a la construcción de caminos de
diversos tipos: caminos reales, caminos de herradura y caminos de arrieros,
aunque nunca logró conformarse un solo mercado interno; en lo general, en
cada región se consumía lo que se producía en ella. Solamente determina-
dos productos como la plata, algunos textiles y el aguardiente se distribuían
hacia otras regiones por caminos difíciles y peligrosos. También se enviaban
hasta las regiones más alejadas de Nueva España las mercancías importadas
de Europa y Asia que entraban por los puertos de Acapulco y Veracruz, y pos-
teriormente por otros puertos del Golfo de México, como Tampico, que se
abrieron al liberarse el comercio.

Las grandes fortunas mineras y comerciales

La bonanza económica que vivió Nueva España en el siglo XVIII estuvo


sustentada básicamente en el auge minero y en la actividad agropecuaria
y comercial. El descubrimiento de nuevos yacimientos de plata en el nor-
te y centro del territorio dieron origen a nuevas y ostentosas fortunas. La
Corona española, con tal de aumentar sus ingresos, continuaba con la po-
lítica de venta de algunos cargos públicos, ahora mayoritariamente a los
peninsulares, y también de nuevos títulos de nobleza, comprados princi-
palmente por dueños de minas, hacendados y comerciantes, en su mayo-
ría peninsulares, que habían amasado grandes caudales comerciando con
los territorios del norte. Esta situación hizo crecer todavía más la ya de por
sí enorme desigualdad social que privaba en Nueva España, e incrementó
en criollos y mestizos un distanciamiento con los peninsulares y un senti-
miento de identidad nacional.

Conciencia
2.9. La portada churrigueresca del templo
de San Cayetano en la mina La Valenciana, Para reflexionar sobre un aspecto del presente que se gestó en la época virreinal
Guanajuato, fue construida por orden de don
Antonio de Obregón y Alcocer, primer conde En el siglo XVIII solamente un sector reducido de la población novohispana pudo amasar
de la Valenciana, entre 1765 y 1788. grandes fortunas: los españoles peninsulares, algunos criollos y mestizos ricos o bien
acomodados. Sin embargo la mayoría de la población: mestizos, indios y castas vivían
en condiciones de pobreza y marginación. La mayoría de estos grupos han mantenido
su condición de pobreza durante siglos y aún hoy continúan así.
Fomente un debate grupal en el que se discutan los
planteamientos del recuadro Conciencia y promueva 1 ¿Cómo es la situación económica, educativa y de acceso a la salud de los grupos
el respeto a las ideas y opiniones de todos. indígenas que viven en México?
2 Discutan en grupo cuáles consideran que son los principales factores por los que se
mantienen las condiciones de marginación de la mayoría de los grupos indígenas
de México.

174 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B174 174 12/9/08 11:53:24 AM


Los inicios de la actividad industrial

España tuvo un desarrollo industrial lento y tardío. Recor-


demos que esa nación quedó muy rezagada respecto del
nivel de productividad industrial de otras naciones euro-
peas, como Inglaterra, Francia y algunos reinos alema-
nes, que en sus incipientes fábricas usaban las nuevas
máquinas que dieron impulso a la Revolución Industrial
del siglo XVIII. Las colonias españolas, por tanto, tampo-
co alcanzaron un desarrollo industrial importante, ya que
España aplicaba sobre ellas una política proteccionista
que prohibía el desarrollo de ciertas industrias reserva-
das exclusivamente a los productores de la penínsu-
la ibérica. Sin embargo surgieron en Nueva España
pequeñas industrias, principalmente artesanales, que
elaboraban muchos de los productos que demanda-
ba la población y que no eran suministrados por la
metrópoli. Los pequeños fabricantes se organizaban 2.10. Molino de harina y herramientas
en gremios para proteger sus intereses y en las principa- de la industria textil. Aunque el desarrollo
les ciudades se establecían por barrios; había quienes producían alimentos industrial no fue muy próspero durante
la Colonia, se aplicaban algunas técnicas
como queso, pan, miel y hasta embutidos y carnes secas; estaban también en las que se utilizaba maquinaria.
quienes se dedicaban a la producción relacionada con el vestido: telas, sas-
trerías, zapatos; quienes curtían pieles, elaboraban jabones, cerámica, fabri-
caban ladrillos o tallaban cantera. Asimismo la industria de la orfebrería y la
platería era muy apreciada.

De todas las industrias, la que alcanzó mayor impulso fue la textil, espe-
cialmente la del algodón y la lana. Favorecieron su desarrollo la abundan-
cia de materia prima, la enorme demanda interna (principalmente indígena
y mestiza que no tenía acceso a las telas importadas), el bajo costo de la
mano de obra y la larga tradición en las técnicas de confección de telas de
algodón que venía desde la época prehispánica.

Los llamados obrajes, centros manufactureros que operaban desde el siglo


XVI, se desarrollaron como verdaderos centros productivos donde se confec-
cionaban no sólo telas, ropa, sombreros y calzado, sino también cerámica,
vidrio y hasta pólvora. Los principales obrajes estaban establecidos en Pue-
bla y en la Ciudad de México y poco a poco surgieron en otras ciudades de
importancia. Las condiciones de trabajo de los indios, castas y negros en los
obrajes eran de auténtica esclavitud.

Para curiosos

Se dice que el conde de la Valenciana mandó construir el templo de San Cayetano en


Guanajuato precisamente encima de la veta madre de plata que recorre el centro de la
República Mexicana, para agradecer las enormes riquezas que su mina le proporcionó; se dice
también que dicha veta no ha sido explotada del todo. Y cuenta la leyenda que, con motivo
de la boda de su hija, el conde de la Valenciana hizo tapizar con oro y plata el suelo desde su
casa hasta el templo de San Cayetano para que la novia no tuviese que caminar sobre un
suelo terregoso.
Te recomendamos investigar sobre las leyendas de Guanajuato, pues en esa ciudad minera
hay una gran cantidad de leyendas que se originaron durante el virreinato.

Lección 1 El crecimiento de Nueva España 175

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B175 175 12/9/08 11:53:24 AM


En el Ateneo

Para comparar dos ordenanzas reales

Glosario 1 Lean en equipos los siguientes textos. El primero es un fragmento de la ordenanza


del virrey Luis de Velasco hijo, de finales del siglo XVI, respecto al trabajo de los indios
en los obrajes. El segundo texto hace referencia a la ordenanza del virrey marqués de
Ordenanza: Mandato o disposición
Croix, de 1767, acerca del mismo asunto.
emitida por el gobernante, en el
caso de Nueva España, por el rey Porque los indios son fáciles en recibir dineros y obligarse por ellos, y siendo mucha cantidad,
de España o el virrey. quedan casi en esclavonía y de suerte que jamás pueden pagar, ordeno y mando que ningún
indio laborío ni de cualquiera calidad que sea pueda recibir adelantado, ni el español obrajero
darle, ni el juez consentirlo, mas que la cantidad que pudiesen montar cuatro meses de salario.
Ordenanzas, IV, 90, AGN, en García Martínez, Bernardo. Gran Historia de México
Ilustrada, t. 3, Planeta De Agostini, México, 2004, p. 80.

[…] dispuso el virrey en estas ordenanzas que a ningún indio se le podía admitir empeño por
un tiempo mayor de cuatro meses; la cantidad que se les adelantase no podía pasar de las dos
terceras partes de los salarios que debían devengar durante ese periodo, “dejando la tercia parte
para entregarles semanariamente a fin de remediar sus urgencias”. Declara el virrey que a pesar
de “las prohibiciones de dar dinero adelantado a los indios, así en el tiempo de su entrada como
en el de su empeño, se hayan algunos en los obrajes debiendo 40 y 50 pesos, y continuando
los empeños en tanta forma que no consiguen el verse libres en sus días, y precisan los dueños
de los obrajes a los hijos de los sirvientes a que les paguen lo que quedaron debiendo los padres”.
(1) En ambas se ordena no pagar por adelantado Arcila Farías, Eduardo. Reformas económicas del siglo XVIII en Nueva España. Industria,
más de cuatro meses de salario a los minería y Real Hacienda, SEP, México, 1974 (Sep Setentas, 118) p. 33.
indígenas que trabajaban en los obrajes; en el
segundo también se ordena no pagarles más 2 Comparen ambas ordenanzas, reflexionen y discutan:
de cuatro meses por adelantado, pero de
ellos se les daría únicamente dos terceras • ¿La ordenanza del siglo XVI protegía al obrajero o al indígena? Al obrajero
partes, ya que la otra tercera parte sería para
que solventaran sus gastos urgentes. • ¿La ordenanza del siglo XVIII a quién protegía? Al obrajero
• ¿Qué diferencias y semejanzas encuentran entre ambas ordenanzas? (1)
• ¿Consideran que las condiciones de trabajo en los obrajes fueron diferentes
en el siglo XVIII que en el siglo XVI? (2)
(2) Comente con el grupo que las condiciones
3 Expliquen al resto del grupo las razones que los llevaron a sus conclusiones finales.
laborales en los obrajes permanecieron casi
igual a lo largo de la época virreinal. Pídales que
investiguen cuántos meses de sueldo prestan
actualmente los bancos a los trabajadores cuyas
empresas pagan por nómina a través del banco; La preeminencia del Bajío
se darán cuenta que la mayoría presta hasta
cuatro meses. Hágales ver que existen ciertas
normas del sistema capitalista que permanecen Hemos señalado ya que en la región del Altiplano Central de Nueva España se
casi idénticas desde hace varios siglos.
concentraba la mayor parte de la población, tanto española como criolla, mestiza e
indígena; por ello el centro era, con mucho, la zona de mayor dinamismo, donde
se llevaban a cabo las principales actividades políticas, económicas, sociales y cultu-
rales de la vida colonial. Las ciudades de mayor importancia, las vías de comunica-
ción, la relación comercial más enérgica, se desarrollaron en la región central. Las
grandes haciendas agrícolas y ganaderas no fueron la excepción. La producción
agropecuaria fue mucho más intensa allí que en los alejados territorios del norte.

La región del Bajío, integrada por parte de los actuales estados de Guanajuato,
Michoacán y Querétaro (llamada así por ser las tierras bajas con respecto de las
del Altiplano Central), de fértiles suelos y clima benigno, se desarrolló a partir de
los primeros avances hacia la colonización de los territorios del norte y muy pron-
to se integró a la actividad económica y social del Altiplano Central. Su empuje
2.11. La hacienda el Sauz de Merino,
fue tal, que para el siglo XVIII era la zona de más rápido crecimiento demográfi-
Celaya. Las grandes haciendas agrícolas y co y de mayor producción agropecuaria de Nueva España. En ella también se
ganaderas prosperaron en el Bajío durante desarrollaban centros urbanos de primera importancia como Celaya, Salaman-
el siglo XVIII. ca, San Miguel el Grande, León y Guanajuato que era a la vez, como sabemos,

176 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B176 176 12/9/08 11:53:25 AM


una rica zona minera. Debido a la gran productividad de la región del Bajío su En el Ateneo
mercado se convirtió en uno de los más prósperos de Nueva España, ya que por
Para reconocer la influencia del
ahí pasaban o se producían buena parte de las mercancías y los insumos para la
pasado en el presente
minería y la agricultura destinados a las provincias del norte.
1 A partir de la lectura de este
tema, discutan y expliquen
La ocupación de Texas, Tamaulipas y las Californias en equipos cuáles fueron los
factores que determinaron el
Debido a que la minería era una actividad esencial en el proceso de desarrollo desarrollo económico de la
económico de Nueva España, recibió en la segunda mitad del siglo XVII y a lo región del Bajío. Investiguen
largo del XVIII, como hemos dicho, un gran impulso por parte de las autoridades en enciclopedias e Internet
qué importancia agrícola e
virreinales y de los particulares, que querían hacer fortuna o acrecentar la que ya
industrial tiene actualmente
tenían. Por ello se fomentó la ocupación de los territorios del norte. dicha región.

Para poblar aquellas alejadas regiones y establecer nuevas ciudades, era nece-
sario ordenar y controlar a la población indígena, mucho más dispersa que la
del centro y sur. Eso determinó el establecimiento de órdenes del clero regular,
principalmente jesuitas en la zona del noroeste y franciscanos en el centro-norte
y noreste del territorio novohispano, con el objetivo de organizar políticamente
aquellos alejados territorios y cristianizar a los grupos indios que aún permane-
cían en estado “salvaje”. Para ello se valieron principalmente de dos recursos:
las misiones y los presidios que se habían ido estableciendo a lo largo de los si-
glos XVI y XVII; éstos últimos, como recordarás, eran guarniciones militares cons-
truidas alrededor de las minas para protegerlas de ataques indígenas.

Solicite que, organizados en equipos, realicen la


La ocupación de Texas comenzó formalmente cuando el general Alonso de León investigación sugerida en En el Ateneo y la
y el padre Damián Mazanet fundaron la misión de San Francisco de los Tejas para expongan al resto del grupo. Pídales que
catequizar a los indios de la región en la segunda mitad del siglo XVII, y se conso- reflexionen acerca de la importancia de las
órdenes religiosas en el poblamiento de las
lidó hacia 1715 al fundarse otras misiones, principalmente la de San Antonio de regiones del norte del país. Promueva una
Valero, llamado después El Álamo, y otra en San Antonio Béxar, que es la actual discusión sobre por qué el centro y sur de
Nueva España estaban más poblados que el
ciudad de San Antonio y que fue capital española de la provincia de Texas. norte; hágales ver que el centro y el sur
formaban parte de la región cultural de
Mesoamérica, más templada y abundante en
La ocupación de Tamaulipas, por su parte, se consolidó hacia 1748, cuan- lagos y ríos, donde la mayoría de los pueblos
do el militar José de Escandón y Helguera fundó la colonia de Nuevo San- prehispánicos se habían asentado y desarrollado
importantes centros urbanos. El norte estaba
tander, creando el poblado Villa de Llera con aproximadamente doscientas escasamente poblado por grupos seminómadas,
personas. Allí la colonización se llevó a cabo de manera particular, ya que por ser una región mucho más árida. Establezca
el gobierno planificó cuidadosamente la fundación de pequeños poblados la relación directa entre medio geográfico y
desarrollo cultural.
como Güémez, Padilla, Burgos, Camargo, Reynosa y la ciudad de Nueva
Santander, que fue capital de provincia.

Los jesuitas llegaron a la península de Baja California en los últimos años del
siglo XVII y durante el XVIII establecieron varias misiones: la primera de ellas,
la de Loreto, fue fundada por el padre Juan María de Salvatierra, y a partir de
allí se fundaron otras diecisiete a lo largo de la península, desde San Felipe,
en el norte, hasta San José del Cabo, en el extremo sur.

Cuando fueron expulsados los jesuitas de Nueva España, en 1767, los fran-
ciscanos retomaron su labor en esas misiones, encabezados por fray Junípero
Serra. Desde Baja California los franciscanos se lanzaron a la colonización
del norte para establecer misiones en la Alta California y fundaron, entre
otras de primera importancia, la misión de San Diego y posteriormente la de
San Francisco en la bahía del mismo nombre. Posteriormente llegaron tam-
bién los dominicos.

Lección 1 El crecimiento de Nueva España 177

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B177 177 12/8/08 7:20:47 PM


En el Ateneo

Para comprender la colonización del norte


1 Observa en el mapa las misiones que se fundaron en el noroeste 2 Investiga en una enciclopedia la biografía del padre Kino. Te va a
de México en el siglo XVIII. sorprender su vida.

Mapa 2.2 Distritos misioneros en el norte, 1767

35º

NUEVO MÉXICO
El padre Eusebio Francisco Kino, sacerdote jesuita, nació en Segno, Italia,
El Álamo en 1645. Llegó a Sonora en 1687 y hasta su muerte, en 1711, se dedicó a
fundar misiones por el norte de Sonora y la península de Baja California.
Para lograrlo, atravesó el desierto de Sonora hasta llegar al río Colorado en
Provincia franciscana busca de una ruta terrestre para viajar hacia la península de Baja California
del Santo Evangelio y atender a los nativos de aquella zona; sin embargo, al no lograr este
de México
objetivo, intentó varias veces llegar a la península por mar partiendo de
San Felipe
Sinaloa. En Sonora y Arizona evangelizó a diversos grupos indígenas,
exploró la zona, tomó apuntes y elaboró mapas de la región.
30º

SONORA Colegio franciscano Colegio franciscano de


de Santa Cruz de Guadalupe de Zacatecas
Provincia Jesuita Querétario
de México
San Antonio
Provincia Béxar
TARAHUMARA franciscana
de Santiago de
Xalisco

Loreto
25º CHINAPAS
SINALOA
Provincia franciscana
de San Francisco de Zacatecas
Villa Golfo de
de Uera
San José México
del Cabo

NAYARIT
20º O C É A N O P A C ÍF IC O

SIMBOLOGÍA
Distritos misioneros

Misiones
Jesuita 110º 105º 100º 95º
Franciscano
Escala 1:26 400 000
Límite de las regiones
División política actual 0 264 528 792 km
Fuente: Santillana, 2007.

178 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B178 178 12/8/08 7:20:47 PM


El enfrentamiento con los indios de las praderas
de Norteamérica
Las extendidas regiones del norte de Nueva España eran llamadas con el
nombre genérico de Septentrión. Las fronteras en aquellos lugares eran
por entonces inexistentes y aquel vasto territorio estaba habitado por di- Pida a los alumnos que con base en la lectura del
subtema “El enfrentamiento con los indios de las
versos grupos indios entre los que destacaban apaches, comanches, ta- praderas de Norteamérica” y la descripción de los
rahumaras, tobosos, pimas, tepehuanes, conchos, tapacolmes, tubaris, comanches en el texto de Vicente de Santa María,
elaboren carteles y maquetas en los que expresen
chínipas, entre otros. Los más belicosos fueron los tobosos, apaches, co- cómo perciben el encuentro entre los misioneros y
manches y tarahumaras, quienes se opusieron con fuerza y constancia a los españoles colonizadores con los indios de las
la ocupación de sus territorios por parte de los colonizadores españoles. regiones del norte. Organice una exposición de los
carteles y maquetas en la biblioteca escolar para
Para organizar y someter el Septentrión se crearon, además de las mi- que los vean los estudiantes de otros grupos.
siones de los frailes, una serie de presidios, principalmente en Sonora y
Texas. El personal encargado de éstos trabajaba prácticamente sin recur-
sos ni experiencia, pero con el tiempo logró una cierta práctica que fa-
voreció la formación de un incipiente ejército. Los presidios fueron un
elemento importante de la ocupación española en el norte. Su función
era resguardar caminos y perseguir a grupos de indios rebeldes; pero tam-
bién fueron verdaderos centros de poblamiento, ya que las familias de los
soldados y algunos vecinos preferían vivir en las inmediaciones de ellos
dada la seguridad que ofrecía el contingente militar.

En el Ateneo

Para conocer cómo veían los misioneros del norte a los indios

1 Lee atentamente la siguiente descripción de indios comanches que hizo el padre


Vicente Santa María (1755-1813), de la orden de los franciscanos, quien fue
misionero de los grupos indios del norte, en la provincia de Nuevo Santander:

Desde las riberas meridionales del río Grande hacia el mediodía se extienden
estas naciones que propiamente llamo de la colonia, y de las septentrionales
hacia adentro del Norte se propagan otras muchas en cuyo número
se cuentan desde el año de 1750 que fueron recibidas de paz en estas
provincias, la de los apaches y la de los comanches. Esta es el terror de todas
las demás en todo tiempo y no hay duda que lo merece, tanto por su número
como por su ferocidad, astucia y figura. Su estatura, por lo común, excede la
regular de un hombre; su color blanco entre rojo, que para los demás indios
de estas provincias es tan extraordinario como temible por el tanto; su traje
de gala, una piel de síbola que le cubre en forma de capa desde el pescuezo
hasta los pies […]

Cada comanche cuenta con tantas tiendas y bagajes de campaña, a su modo,


cuantas son las mujeres de su uso, y cada una de éstas se encarga de servir
a su hombre el día que le cabe la vez. A ellas toca disponer la carne que han
de comer, armar y desarmar la tienda en sus frecuentes emigraciones, tener a
la mano el caballo en que ha de montar su marido […] El indio no se ocupa
de otra cosa sino de traer a las tiendas de cada una de sus mujeres, cuando
es necesario, la síbola o el venado que ha muerto en la caza. […] suelen
acercarse a los presidios de los españoles a permutar pieles por caballos
mansos y cuando quieren ahorrarse de este trabajo se conforman mejor con
el hurto, y es el camino que tienen más trillado.
Fray Vicente de Santa María “Relación histórica de la
Colonia del Nuevo Santander y costa del Seno Mexicano”,
en De la Torre Villar, Ernesto. Lecturas históricas mexicanas,
UNAM, México, 1994, t. 2, pp. 13 y 14.

Continúa

Lección 1 El crecimiento de Nueva España 179

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B179 179 12/8/08 7:20:49 PM


2 Responde las siguientes preguntas.

• De acuerdo con la descripción del texto, ¿dónde se Desde la región media del río Bravo hacia el Golfo de México en los actuales estados
situaban geográficamente los grupos de apaches de Coahuila, Nuevo León y parte de Tamaulipas.
y comanches?

• ¿Cuál de esos dos grupos era más belicoso, según fray Los comanches. Los estudiantes harán referencia a la descripción que hace Santa
Vicente de Santa María? Argumenta la respuesta. María de su ferocidad, astucia, figura y número.

• ¿Cuáles eran las actividades de las mujeres comanches Las mujeres se encargaban de servir a su hombre, prepararle los alimentos y armar y
y cuáles las de los hombres? desarmar las tiendas cuando emigraban. Los hombres se encargaban de traer la caza,
comerciar pieles con los españoles de los presidios y también dedicarse al pillaje.
• ¿Por qué se acercaban los comanches a los presidios?
Para comerciar o robar

3 Subraya las frases del texto donde se indica si eran nómadas


o sedentarios. Los estudiantes subrayarán la frase “armar y desarmar la
tienda en sus frecuentes emigraciones” para señalar que eran nómadas.
4 Escribe en media hoja una relación en la que expliques cómo
era la vida de los pueblos indios de las praderas
de Norteamérica. Cuide que las descripciones se apeguen a lo que dice
el texto de Vicente de Santa María.
5 Observa detenidamente la fotografía de los rarámuris del siglo
XIX y la de la actualidad.

• ¿Qué semejanzas o diferencias encuentras en el atuendo y


la fisionomía de las personas que aparecen? Los estudiantes
podrán observar que el atuendo de los rarámuris o tarahumaras
permanece casi idéntico hoy al que usaban en el siglo XIX, por lo
que se puede inferir que su atuendo era similar en el siglo XVIII.

2.12. Foto de indios tarahumaras, tomada por el explorador


noruego Carl S. Lumholtz en 1892. Los indios del norte
lucharon aguerridamente contra la colonización española.
Algunos grupos rarámuris de la sierra Tarahumara, en
Chihuahua, aún hoy se mantienen aislados, evitando en lo
posible el contacto con el resto de la población.

2.13. Hoy en día, los rarámuris (tarahumaras) mantienen


costumbres y tradiciones ancestrales, como la carrera
llamada rarajipari o carrera de bolas para los hombres; de
100 y 200 kilómetros, y la carrera de ariweta para la mujer,
de entre 50 y 100 kilómetros.

180 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B180 180 12/8/08 7:20:50 PM


La transformación de la
LECCiÓN

2 monarquía española

La decadencia del poderío naval español

Durante gran parte del siglo XVI y las primeras décadas


del XVII, España fue la dueña indiscutible de los océanos.
Recordemos que a través de su sistema de flotas la activi-
dad comercial española manejaba grandes volúmenes de
mercancías en viajes transoceánicos entre Sevilla y Vera-
cruz y entre Acapulco y Manila; además existía un fluido
comercio entre Acapulco y el puerto de Lima, en el virrei-
nato de Perú. En efecto, de las mercancías que se traían
de Asia, dos terceras partes eran enviadas al puerto de Ca-
llao de Lima, en Perú, y solamente una tercera parte atra-
vesaba Nueva España para ser vendida aquí o enviada a la
metrópoli. Con los impuestos que la Corona española im-
ponía a las mercancías asiáticas que llegaban a Acapulco, 2.14. Grabado de Matías Merián que
ya fuese su destino Perú, Nueva España o España, se obtenía una muy ra- representa al puerto de Acapulco (siglo XVII).
zonable ganancia. Sin embargo el gobierno español decidió cobrar diez por A este puerto llegaban todas las mercancías
ciento adicional a las mercancías chinas que fuesen enviadas a Perú. La carga provenientes de Asia.
fiscal resultó entonces tan alta, que la medida originó un activo contraban-
do de productos asiáticos entre Acapulco y Perú. Para combatirlo, la Corona
española comenzó a restringir la relación comercial entre Nueva España y
Perú, y en 1631 quedó prohibido por completo el comercio entre ambos vi-
rreinatos. Así, el comercio con Filipinas disminuyó y aunque la prohibición
fue revocada unos años después, la relación comercial tardó mucho tiempo
en recuperarse.

Ahora bien, a partir de la década de 1620 el poderío naval español comen-


zó a decaer también en el océano Atlántico. Desde Veracruz, como sabes,
partían las flotas españolas hacia Sevilla llevando las remesas de plata. En
1621 los holandeses establecieron la Compañía Holandesa de las Indias Oc-
cidentales, cuyos navíos acechaban a los españoles para robar su cargamen-
to, y ello provocó que los envíos de plata a España disminuyeran. También
los corsarios ingleses acechaban a las flotas españolas para arrebatarles la pla-
ta y otras mercancías.

Sin embargo, la producción minera continuaba estable o en crecimiento


dentro de Nueva España, lo cual hizo que la plata novohispana se invirtie-
ra en el propio territorio impulsando con ello no sólo la minería sino otras
actividades económicas agrícolas, ganaderas, manufactureras y comerciales.
Nueva España comenzó a ser autosuficiente en algunos productos que antes
se importaban de España como trigo, vino y aceite de oliva; asimismo la in-
versión interna de la plata se utilizó para la defensa de los puertos y para la
compra de mercancías que llegaban de otras colonias españolas, y de mer-
cancías que llegaban clandestinamente al Golfo de México a través de con- 2.15. Fuerte de San Juan de Ulúa, en
trabandistas ingleses, franceses y holandeses. De esa forma disminuyó aún Veracruz (siglo XVI). Los constantes
más el comercio virreinal con España, lo que contribuyó significativamente ataques de piratas y corsarios debilitaron
al declive del poderío naval español. el comercio naval español.

Lección 2 La transformación de la monarquía española 181

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B181 181 12/8/08 7:20:54 PM


La piratería en el mar Caribe y en el océano Atlántico afectó a tal grado el
comercio entre España y sus colonias a lo largo del siglo XVII, que al finalizar
el siglo el sistema de flotas, cuya misión era llevar a salvo la plata americana
Pida a varios estudiantes que mencionen las a España, llegó a su fin. En el siglo XVIII, bajo la reestructuración política y
causas de la decadencia el poderío naval español.
económica de la dinastía de los Borbón, el comercio naval con España fue
reorganizado siendo ahora Cádiz, y no Sevilla, el principal puerto comercial
de España con sus colonias en América, ya que la Casa de Contratación de
Pida a los escolares que relaten lo que saben
acerca de los piratas y corsarios. Sevilla había mudado su sede a esa ciudad. El sistema de flotas fue restable-
cido en 1720, aunque también fue reorganizado por los Borbón adquiriendo
características más modernas.
Invítelos a examinar el mapa.
Por otro lado, al amparo de la reorganización borbónica y con el fin de con-
trolar el contrabando, se autorizó en la década de 1760, al concluir la Gue-
rra de los Siete Años, que una vez al año navíos ingleses pudiesen llevar sus
mercancías a los puertos de Veracruz, de Cartagena (en Colombia) y de Por-
tobelo (en Panamá) para venderlas ahí libremente.

En el Ateneo

Para comprender un proceso económico mediante la lectura


de un mapa
1 Observa con atención el mapa.
• ¿Qué puertos novohispanos eran
Rutas comerciales de
vulnerables al acoso de los barcos Mapa 2.3 Nueva España, siglo XVIII
piratas en el siglo XVIII? 120º 105º 90º 75º 60º 45º 60º 75º
Acapulco y Veracruz
• ¿Hacia qué regiones novohispanas
se distribuían las mercancías que 30º 30º
llegaban de Manila a Acapulco?,
¿cuáles están señaladas en el Ciudad de La Habana
México
mapa? De Perú Veracruz
Acapulco
• ¿De dónde llegaba el mercurio a las 15º Santiago 15º
O CÉ ANO
minas de Zacatecas?, ¿a qué otras Portobelo La Guaira
Caracas A T L ÁNT I CO
minas estaba destinado ese metal? Ciudad Antioquía
de Panamá
Hacia la Ciudad de México, Veracruz Santa Fé de Bogotá
y Centroamérica. (Desde la Ciudad Barbacoas Popayán
0º Guayaquil Quito

de México se distribuían después
Paita Zaruma
hacia las regiones del norte, aunque Piura Chachapoyas
hacia allá se enviaban pocas Pernambuco
(Recife)
mercancías traídas de Asia. Lima Cerro de Pasco
Salvador
15º El Callao (Bahía) 15º
Cuzco Carabaya
Huancavelica La Paz
Potosí
San Antonio de Nuevo Mundo Río de
Sao Paulo Janeiro
Salta
OCÉANO Tucumán
30º Córdoba 30º
PACÍFICO Valparaíso Santiago
Colonia de Sacramento
Concepción Buenos Aires

Valdivia

SIMBOLOGÍA
45º 45º
Oro
Plata Escala 1:114 500 000
Mercurio
Poblaciones
0 1145 2290 3435 km
Ruta de comercio terrestre
60º Ruta de comercio marítimo 60º
F u e n te : Sa n ti l l a n a , 2 0 0 7 .
120º 105º 90º 75º 60º 45º 60º 75º

182 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B182 182 12/8/08 7:20:55 PM


La impotencia de España frente a sus colonias En el Ateneo

Para identificar causas internas y


La franca decadencia en que entró la economía española en el siglo XVII le
externas de un proceso histórico
impidió hacer frente al poderío que adquirían otras potencias europeas, espe-
cialmente Holanda, Inglaterra y Francia. Holandeses, ingleses y franceses se 1 Lee el siguiente texto:
posesionaron de algunas islas en el mar Caribe, lugar por el cual pasaban to- En el siglo XVII el comercio interno
das las mercancías que se comerciaban entre España y sus colonias. Hacia me- se incrementó al reducirse el
diados del siglo XVII esas tres naciones europeas habían establecido colonias en tráfico con la metrópoli y lograrse
cierta autosuficiencia. Los nuevos
puntos geográficamente estratégicos: primero los holandeses se apoderaron de caminos de herradura facilitaron
la isla de Curazao, y pocos años después Inglaterra tomó violentamente la isla el comercio y el surgimiento de
de Jamaica, y los franceses se posesionaron de Haití en la región occidental de nuevos poblados. Cuando éstos
la isla de Santo Domingo. Su base en Jamaica permitió a los ingleses inten- quedaron en el cruce de caminos, se
tar establecer un enclave en Nueva España, en el actual límite entre Tabasco transformaron en centros activos de
comercio, manufactura y agricultura,
y Campeche; además se apropiaron de los territorios que ocupan actualmente
como en el caso de Querétaro.
Belize y parte de la costa atlántica de Nicaragua, en Centroamérica. Las ganancias del comercio, las
monopolizó el grupo del Consulado
Así, a través de la piratería y el contrabando, esas potencias europeas lograron de México, que acumuló capital
disminuir la relación comercial de España con sus colonias americanas y con- gracias a la concesión del cobro
tribuyeron a su decadencia. No es de extrañar, pues, que en la segunda mitad de los impuestos de importación y
las alcabalas internas, puesto que
del siglo XVII el debilitamiento del poderío español se hiciese cada vez más evi- antes de las reformas borbónicas del
dente, máxime que en las tres últimas décadas de ese siglo España enfrentó dos XVIII, el Estado español careció de
costosas guerras contra Francia, cuyo financiamiento se sufragó con recursos burocracia fiscal.
provenientes de las colonias. A la decadencia del Imperio español contribuyó Vázquez, Josefina Zoraida, Romana Falcón
también, sin duda, el desorganizado gobierno del rey Carlos II, el último rey y Lorenzo Meyer. Historia de México,
español de la dinastía de los Habsburgo, que vivió entre 1661 y 1700. Santillana, México, 2001, p. 32 y 33.

2 Identifica en el texto una


Ahora bien, mientras España se debilitaba, Nueva España se fortalecía. Re- causa externa para que Nueva
cordemos que cierta parte de la plata extraída de las minas novohispanas, España lograra una cierta
y de otras mercancías cuyo destino era la metrópoli española, dejaron de autosuficiencia económica en el
enviarse por el peligro que el acoso de los piratas suponía para la travesía siglo XVII. Reducción del comercio
con la metrópoli.
atlántica; así que las riquezas novohispanas comenzaron a invertirse dentro 3 Identifica una causa interna
de su territorio. La prosperidad económica favoreció a la consolidación de para el desarrollo del comercio
las instituciones políticas. Muchos cargos públicos, políticos y eclesiásticos, novohispano en ese siglo. Construcción
de nuevos caminos y poblados.
que tradicionalmente eran ocupados por españoles peninsulares, comenza- 4 Identifica una consecuencia
ron a ser ocupados por los criollos, con lo cual Nueva España fue adquirien- de que el Estado español
do una cierta autonomía política respecto de la metrópoli. careciese de burocracia fiscal
en el siglo XVII. Acaparamiento de las
ganancias por parte del Consulado de la Ciudad
Las reformas borbónicas del siglo XVIII se enfocaron, precisamente, a recupe- 5 En plenaria discutan las razones de México.

rar el poder y el control sobre las colonias y disminuir la autonomía que és- por las que disminuyó el poder
de España frente a sus colonias
tas habían conseguido en el siglo XVII. en el siglo XVII y se consolidó la
economía novohispana.
Promueva una discusión grupal en la que se
discuta sobre las causas y consecuencias del
debilitamiento del poderío español frente a
sus colonias.

2.16. El asedio inglés, holandés y francés


a las flotas mercantes españolas
contribuyó a la decadencia de
España como potencia naval.

Lección 2 La transformación de la monarquía española 183

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B183 183 12/8/08 7:20:57 PM


En el Ateneo

Para observar procesos económicos simultáneos


1 Observa la línea del tiempo de procesos económicos y señala 2 Explica con tus palabras las causas del debilitamiento de
con una línea negra el periodo de auge de la economía la economía española y del fortalecimiento de la economía
novohispana, de tal manera que constates cómo, mientras novohispana.
España decaía económicamente, Nueva España se fortalecía.
3 Ahora compara tus reflexiones sobre la economía
novohispana con tus compañeros.

Auge y decadencia del poderío económico del Imperio español

Invite a los educandos a observar la línea del


tiempo; anímelos a realizar la actividad.

1500 1550 1600 1650 1700 1750 1800

Hegemonía de la economía mercantilista


española en el mundo.

Decadencia económica del Imperio español. Hegemonía mercantilista primero, y


capitalista después, del Imperio británico.

Aplicación de las
Pida a los escolares que escriban un texto breve reformas borbónicas
en el que señalen las causas del debilitamiento
de la economía española.
como un intento
español de recuperar
el poderío económico.

La guerra de sucesión y el advenimiento


de la casa de Borbón
En las últimas décadas del siglo XVII España, como hemos dicho, estuvo go-
bernada por el rey Carlos II. Como el rey no tenía descendencia, dejó el
trono a Felipe de Anjou porque su abuela, esposa de Luis XIV, rey de
Francia, era española. En 1700 Felipe fue coronado rey de España como
Felipe V de Borbón.

Austria, gobernada por los Habsburgo, reclamaba para sí el trono español y


al no concedérsele formó una alianza con Inglaterra, Holanda, Portugal, Sa-
boya (al norte de Italia) y el Sacro Imperio Germánico (recuerda que por en-
tonces Alemania aún no era una nación unificada sino estaba constituida por
diversos principados autónomos), conocida como Gran Alianza de la Haya, ya
2.17. Escuadra inglesa en el estrecho de que a esas naciones no les convenía una alianza entre Francia y España. El
Gibraltar (1871), de Rafael del Castillo. problema sucesorio desató la guerra de sucesión, que duraría de 1701 a 1714.
Biblioteca Nacional de México. Reproducción
Al final de la guerra se modificaron las posesiones territoriales de las principales
de Armando Betancourt. La península de
Gibraltar, que tiene una superficie de 6.5 naciones involucradas en el conflicto. En 1713 se firmó la paz mediante el trata-
km2, pasó a manos de los ingleses en 1713 do de Utrecht (ciudad holandesa), que determinaba que ninguna de las grandes
mediante el tratado de Utrecht. potencias tendría el poder suficiente para imponerse a las demás, acuerdo que

184 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B184 184 12/8/08 7:20:57 PM


desde luego no se puso en práctica. Sin embargo, los Borbón lograron consoli-
dar el trono español al firmar la paz. El costo de la paz fue elevado para España
ya que perdió en Europa los Países Bajos, Milán, Nápoles y en el mar Medite-
rráneo la península de Gibraltar y las islas de Cerdeña y Menorca. Francia, por Proponga a los escolares que elaboren, en el
pizarrón, un mapa conceptual que muestre la
su parte, logró afirmar sus fronteras. No obstante, la potencia más beneficiada influencia de las ideas de la ilustración en las ideas
fue Inglaterra, que logró consolidar su posición como la mayor potencia maríti- reformistas de los Borbón. Solicite que elaboren
primero una lista de las ideas reformistas, después
ma y comercial: en el Mediterráneo, conservó Menorca y Gibraltar que habían una lista de las ideas de la ilustración y que las
sido conquistadas por España en el transcurso de la guerra, y obtuvo, además, la comparen en el mapa conceptual.

concesión por parte de España para enviar un barco anual a las colonias españo-
las de América (el navío de permiso), así como el derecho exclusivo de venta de
esclavos negros en las colonias americanas. Francia, por su parte, debió ceder a
Gran Bretaña la isla de San Cristóbal, en las Antillas, y los territorios alrededor
de la bahía de Hudson, en lo que hoy es Canadá.

Mapa 2.4 Guerra de sucesión española

IRLANDA PROVINCIAS
UNIDAS
GRAN
BRETAÑA HANNOVER PRUSIA
SAJONIA
Oudenaarde IMPERIO
ALEMÁN
Ramillies
Blenheim
AUSTRIA

O CÉ A N O
A T L Á NT IC O HUNGRÍA

SABOYA
MILÁN
Villaviciosa
Zaragoza

PORTUGAL
Pida que a partir de la lectura de la página 184 escriban NÁPOLES
un pequeño ensayo en el que señalen las causas del
Madrid Valencia CERDEÑA
debilitamiento de la economía española.
Almansa Mahón
Ciudad Rodrigo
Cádiz
Mar Me dite r r áne o

Gibraltar
SICILIA
SIMBOLOGÍA Escala: 1: 30 514 286
Felipe V y sus aliados
La alianza antiborbónica 0 275 550 825 km

Movimientos de los ejércitos borbónicos


Movimientos de los ejércitos aliados Fuente: Santillana, 2007.

Lección 2 La transformación de la monarquía española 185

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B185 185 12/8/08 7:20:58 PM


El absolutismo ilustrado
Indique a los educandos que lean las frases de
Voltaire y las expliquen con sus palabras. Pídales La dinastía Borbón gobernó en España durante el siglo XVIII en el contexto po-
que en lluvia de ideas manifiesten en cuáles de
ellas este pensador francés utiliza la ironía como
lítico del absolutismo europeo. En lo económico, las nuevas ideas del liberalis-
recurso de reflexión (en la 1, 2 y 4). Invítelos a mo económico que dieron significado a la Revolución Industrial afectaron la
explicar por qué se consideran frases ilustradas.
relación de España con las potencias europeas más industrializadas; en lo cul-
tural, los monarcas españoles del siglo XVIII fueron influidos significativamen-
te por el pensamiento ilustrado.

Conciencia Para comprender mejor las ideas anteriores, es conveniente entender en qué
consistió el absolutismo monárquico, el liberalismo económico y el movimien-
Lean las siguientes frases de Voltaire to filosófico de la Ilustración. Sabemos ya que al inicio del siglo XVIII casi todos
y discutan en parejas el significado de
cada una y hacia quién va dirigida
los monarcas europeos gobernaban con un poder absoluto, es decir, centraliza-
la crítica. Expliquen por escrito por ban en su persona el poder político y económico. El ejemplo más representa-
qué sus ideas se consideran parte del tivo de ese poder fue Francia. En esa nación, el rey Luis XIV, que gobernó en
movimiento de la Ilustración. la segunda mitad del siglo XVII y los primeros años del XVIII, se apegó al prin-
• Entendemos hoy en día cipio del “derecho divino” de los monarcas mediante el cual se consideraba
por fanatismo una locura al rey como un representante de Dios en la Tierra. El absolutismo francés
religiosa, oscura y cruel. Es una mantuvo los privilegios económicos de la nobleza, pero restringió a los nobles
enfermedad que se adquiere toda participación política. Con ello facilitó la consolidación de Francia como un
como la viruela.
Estado moderno y unificado, regido por un solo poder: el del monarca absoluto.
• Nunca he hecho a Dios otra Inglaterra, en cambio, permaneció como una monarquía parlamentaria, es de-
oración sino esta, muy corta por cir, aunque el poder del rey era muy grande, estaba acotado por el parlamento,
cierto: “Señor, pon en ridículo
que era una cámara de representantes con funciones legislativas.
a mis enemigos”. Y Dios lo
ha hecho.
En España, los nuevos monarcas de la dinastía Borbón fueron profundamente
• No estoy de acuerdo con tus
ideas, pero defiendo tu sagrado
influidos por las ideas absolutistas francesas y también por las ideas ilustradas
derecho a expresarlas. que se difundieron por Europa y América a lo largo de ese siglo. Para consoli-
dar el Estado español, los reyes borbones implementaron grandes reformas es-
• Proclamo en voz alta la libertad
de pensamiento y muera el que
tructurales tanto dentro del territorio español como en sus colonias.
no piense como yo.
Ahora bien, el lento pero continuo proceso de transformación del pensa-
• La ignorancia afirma o niega
rotundamente; la Ciencia duda.
miento europeo, iniciado en el Renacimiento, favoreció el desarrollo de un
pensamiento moderno, centrado en la importancia del hombre, de la luz de
la razón y de la ciencia. Este pensamiento racionalista les hizo confiar en la
capacidad racional del hombre, que llevaría al ser humano al progreso; por
ello al siglo XVIII, como sabes, se le conoce como el Siglo de las Luces.
Pida a los alumnos que al responder la actividad de
En el Ateneo (página 188), reflexionen acerca de la
influencia de las ideas de la Ilustración en la Los filósofos ilustrados hicieron severas críticas a los monarcas y denunciaron
actualidad y comenten sus reflexiones con el grupo.
las injusticias que llevaba implícitas el sistema absolutista, así como la gran
desigualdad social que privaba en Europa, y proponían el tránsito de la so-
ciedad hacia un sistema más igualitario a través del desarrollo de estructuras
políticas y económicas más liberales.
En el Ateneo
En Francia, la Ilustración alcanzó una enorme relevancia. El interés de los
Con los datos expresados en este pensadores ilustrados abarcaba el análisis de los problemas del género huma-
tema, elabora un cuadro sinóptico no en general y no solamente los problemas internos de los franceses. Quizá
en el que muestres las principales el ilustrado francés que más influyó a que se diera el tránsito hacia formas de
características de la Ilustración en gobierno más democráticas en el mundo, como las que sobrevendrían a con-
lo político, lo económico, lo social secuencia de los movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII y prin-
y lo cultural.
cipios del XIX (la Independencia de Estados Unidos de América, la Revolución
Francesa y, posteriormente, las independencias de las colonias españolas y por-

186 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B186 186 12/8/08 7:21:07 PM


tuguesa en América), fue Carlos de Secondat, barón de Montesquieu. En su
obra más difundida, El espíritu de las leyes, establecía que un gobierno justo
y equitativo era aquel que permitía la división de poderes y no concentraba el
poder en una sola persona. Así pues, poniendo al sistema parlamentario inglés
como ejemplo, proponía la división del Estado en tres poderes: ejecutivo, le-
gislativo y judicial.

No sólo Estados Unidos de América, sino todos los países de América Latina
que nacieron a la vida independiente en el siglo XIX basaron sus constitucio-
nes en esa idea de Montesquieu. Otros filósofos franceses que lanzaron críticas
severas contra el sistema político, económico y cultural de su tiempo fueron
Voltaire y Rousseau.

Los ilustrados franceses reflexionaban acerca de la problemática social de su


tiempo: la desigualdad económica, la injusticia social y el sistema político
imperante, y proponían cambios sustanciales para establecer nuevos sistemas
de gobierno que promovieran sociedades más justas e igualitarias a través de
la educación. En ese contexto fue creada La Enciclopedia o diccionario ra- 2.18. Portada de la edición de 1770 de La
zonado de las ciencias, artes y oficios. Uno de sus creadores, Denis Diderot, Enciclopedia. Esta obra se proponía acercar
consideraba que al difundirse el conocimiento científico se terminaría con el conocimiento a toda la población.
las supersticiones, la intolerancia y la ignorancia.

La finalidad de la Enciclopedia se fundamentaba en la idea ilustrada de edu-


car a la población poniendo a su alcance el conocimiento acumulado has-
ta entonces.

En el Ateneo

1 En plenaria discutan los siguientes puntos del artículo tercero de nuestra


Constitución, y determinen si en él existe influencia de las ideas ilustradas del siglo
XVIII. Argumenten sus respuestas.

Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Todo


individuo tiene derecho a recibir educación.[…] La educación que imparta el
Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano
y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia. […]
I. Garantizada por el articulo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica
y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa […]
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del
progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los
fanatismos y los prejuicios.

Así pues, aunque el absolutismo se había consolidado como forma de gobier-


no en muchos países europeos desde el siglo XVII, el pensamiento ilustrado del
siglo XVIII le otorgó a ese sistema político un cariz diferente, pues los monarcas
absolutos aceptaron muchas de las ideas ilustradas como la importancia de la
educación, la confianza en la razón y fomentaron la difusión de la educación y
Glosario
la cultura dentro de sus naciones. De hecho, muchos se convirtieron en verda-
deros mecenas de los científicos, filósofos y artistas de la época, y favorecieron la Mecenas: Persona rica y poderosa
creación de institutos y academias en donde se llevaban a cabo investigaciones que financia la labor artística o
en diversas ramas de la ciencia y la tecnología para ampliar el conocimiento científica de otra.
y modernizar la producción. En ellos también se difundían las nuevas ideas.

Lección 2 La transformación de la monarquía española 187

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B187 187 12/8/08 7:21:07 PM


A estos monarcas, que conservaron el poder absoluto pero adoptaron las ideas
ilustradas, se les llamó “déspotas ilustrados”; su lema era, como decía el mo-
narca austriaco José II: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

En España, el rey Carlos III se convirtió en el mayor representante del des-


potismo ilustrado. Fue él quien mayor impulso dio a las reformas borbónicas,
cuyo objetivo era transformar las estructuras políticas y económicas españo-
las con el fin de recuperar el poderío que España había alcanzado en el siglo
XVI y principios del XVII, pero que había ido perdiendo a partir de la segun-
da mitad de ese siglo. Entre los españoles ilustrados destacan Félix María de
Samaniego y Gaspar Melchor de Jovellanos.

Conciencia

El escritor español Félix María de Samaniego (1745-1801), influido por las ideas de la
Ilustración, criticaba en sus escritos la sociedad española de su época.

Con la ayuda de tu profesor de Español lee y analiza la fábula “Las ranas pidiendo rey”
2.19. Un ilustrado español muy de ese escritor. Comenta en tu grupo cuál es la crítica que hace Samaniego en esta fábula
importante fue Gaspar Melchor de y de qué manera están ahí presentes las ideas de la Ilustración y de Rousseau.
Jovellanos (1744-1811). Las ideas
En la siguiente página de Internet puedes encontrar esta y otras muchas fábulas de
ilustradas de Jovellanos influyeron en el
Samaniego:
pensamiento de los criollos novohispanos.
amediavoz.com/samaniego.htm

Las reformas políticas y económicas

Como hemos visto, al asumir el poder en 1700, la nueva casa reinante espa-
ñola de los Borbón se encontró con una España deteriorada económicamen-
te, un Estado endeudado y empobrecido que había perdido control sobre
sus posesiones coloniales y una Iglesia católica muy poderosa. Para colmo, la
Corona española tuvo que enfrascarse en una larga guerra de sucesión que
terminó hasta 1714. Por ello Felipe V consideró necesario implementar re-
formas que le permitieran recuperar su poderío.

Los objetivos fundamentales de las reformas borbónicas eran: reorganizar y


modernizar el Imperio español; consolidar una monarquía absoluta con un
poder centralizado; ejercer una administración única para todos los reinos,
provincias y colonias de España, por medio de funcionarios calificados,
nombrados directamente por la Corona, y restar poder a la Iglesia católi-
ca. Con ello se pretendía no sólo recuperar el control y el orden sobre los
territorios pertenecientes a España, sino la unificación española como un
solo Estado centralizado. Los reyes borbones empezaron por instaurar re-
formas en la península ibérica, incorporando a la Corona española todos
los territorios ibéricos, excepto Portugal. Para ejercer un mayor control so-
bre ellos, se crearon las secretarías de Estado y del Despacho. Se nombra-
ron funcionarios que gobernaran las provincias de la península, llamados
intendentes, cuya función era administrar las finanzas y el ejército. Tam-
bién se nombraron nuevos funcionarios para gobernar los ayuntamientos
peninsulares, con el cargo de corregidores. Todos ellos, tanto intendentes
como corregidores, eran responsables frente a la Corona de que se cum-
plieran las órdenes del rey.

188 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B188 188 12/8/08 7:21:08 PM


Como Nueva España vivía un periodo de bonanza económica y de autono-
mía política con respecto de la Corona al iniciar el siglo XVIII, ésta vio la ne-
cesidad de aplicar las reformas también en América. Pero aquí se impulsaron
en la segunda mitad del siglo XVIII como una necesidad de defensa contra el
creciente poderío británico.

Durante la llamada guerra de Siete Años (1756-1763), Inglaterra logró ocu-


par temporalmente la isla de Cuba y mostró que podría hacerlo con los
puertos de Veracruz y Campeche, lo cual puso en evidencia la debilidad del
Imperio español. Eso llevó a Carlos III a dar mayor impulso a las reformas.
El monarca español era un digno representante del despotismo ilustrado y
como tal un hombre práctico. Sus consejeros en materia económica le su-
gerían que promoviese que las colonias proveyeran de materias primas con
mayor intensidad a España y que la metrópoli les vendiera de regreso obje-
tos manufacturados. Así, al abrir los mercados coloniales a sus productos, Es-
paña obtendría de sus colonias la plata y el oro que le permitirían reactivar
su decadente economía y hacer frente a los conflictos bélicos que enfrenta-
ba con otras potencias, a la vez que fomentaría la industria peninsular, tan
atrasada con respecto al proceso de industrialización de Inglaterra. Por ello
se contrataron científicos, investigadores y técnicos extranjeros que llevaran
nuevas tecnologías a las minas americanas y ayudasen a implementar nue-
vas industrias.

Así pues, aunque las reformas borbónicas se implementaron en todo el


reino español constituido por la metrópoli y sus colonias, la Corona vio
en los territorios virreinales la posibilidad de renovar su economía, si es-
tablecía sobre ellos medidas adecuadas de administración y de control
político.

En el Ateneo

1 Lee el siguiente texto de quien fue ministro español de Hacienda en 1741, José del
Campillo y Cosío (1694-1744), de su obra escrita en 1743:
Nuevo sistema de gobierno económico para la América, con los males y daños que le causa el que
hoy tiene, de los que participa copiosamente España; y remedios universales, para que la primera
tenga considerables ventajas y la segunda mayores intereses.
[…] el mayor bien de España lo pueden producir sus vastísimos dominios de América [y] debemos
mirar la América bajo de dos conceptos. Y el primero en cuanto puede dar consumo a nuestros
frutos y mercancías. Y el segundo en cuanto es una porción considerable de la monarquía en que
cabe hacer las mismas mejoras que en España.
Sugawara, Masae. ”Reformas borbónicas y luchas sociales”, en:
México, un pueblo en la historia. Campesinos y hacendados, generales y letrados (1770-1875),
(1) Hágales ver que el primer párrafo del texto
coordinador Enrique Semo, Alianza Editorial, México, 2001, (Libro de bolsillo), t. 2, p. 18.
corresponde al título de la obra de Campillo y
2 Responde en equipo las preguntas: Cosío, en el que manifiesta la necesidad de
establecer nuevas políticas en las colonias de
• ¿Qué información proporciona el título de la obra de Campillo y Cosío? (1) América para remediar la crisis española.

• ¿Cuál es la razón por la que considera que a través de las colonias en América
puede mejorar la economía española? (2) (2) Considera a los americanos consumidores y
productores a la vez.
• ¿Qué medida se señala como necesaria para aprovechar para España las riquezas
de América? (3)
(3) Implementar las mismas reformas que en
• De acuerdo con la información que se desprende del texto, ¿en qué territorio de la España.
monarquía española se aplicaron primero las reformas borbónicas?
En la península ibérica.

Lección 2 La transformación de la monarquía española 189

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B189 189 12/8/08 7:21:08 PM


Para curiosos La crisis económica del Imperio y las crecientes
Uno de los principales representantes
demandas fiscales
del liberalismo económico fue el
ilustrado inglés Adam Smith, quien La sociedad española del siglo XVIII vivía en una situación de relativo atraso
proponía que la fuente de riqueza respecto de lo que ocurría en otros países europeos. Era una sociedad funda-
no era ni la tierra ni los metales mentalmente rural porque, en efecto, la gran mayoría de la población vivía
preciosos, como lo había establecido en el campo, dedicada a labores agrícolas y ganaderas y era, además, seño-
anteriormente la teoría mercantilista, rial, es decir, estaba dividida en dos estamentos principales: el de los privile-
sino el trabajo humano. El papel
del Estado debía limitarse, según
giados y el de los no privilegiados.
Smith, a la defensa de la nación,
a la vigilancia en el cumplimiento Aunque se iniciaba el desarrollo de centros urbanos, como Madrid y Barce-
de las leyes y a la conservación y lona, éste era aún incipiente. La producción de manufacturas era pobre y se
administración de las instituciones realizaba en su mayoría en talleres artesanales cuyas técnicas eran ancestra-
públicas, pero no debía entrometerse
les. La mayoría de los españoles vivía en situación de penuria y la distribu-
en los asuntos económicos.
ción de la propiedad y la renta era muy desigual. España estaba, pues, en
Las ideas del liberalismo promovieron desventaja para competir económicamente con los países que habían inicia-
no sólo nuevas formas en las
do su proceso de desarrollo industrial, como Inglaterra, Bélgica, Holanda, al-
relaciones de producción sino también
en la expresión cultural en todas las gunos principados alemanes y Francia.
ramas del arte y de la ciencia, tanto en
Europa como en América. Mientras las naciones europeas que habían iniciado su desarrollo industrial
se apegaban al sistema económico del liberalismo, que promovía el libre co-
A partir de la información del cuadro sinóptico que han mercio, España continuaba aún funcionando con una economía mercanti-
elaborado, podrán responder a las preguntas que se lista, en la que el control comercial estaba en manos del Estado.
plantean En el Ateneo y reconocer la multicausalidad de
un proceso histórico.

Glosario El mercado interior español estaba desarticulado y la demanda de produc-


tos era pobre. Las autoridades borbónicas trataron de poner remedio a estos
Penuria: Pobreza inconvenientes, otorgando facilidades para la libre circulación de produc-
tos mediante la eliminación de las aduanas interiores que había entre los
antiguos reinos. Sin embargo, al hacerlo, se afectaron los intereses de al-
gunos nobles; para evitar enfrentamientos tuvieron que permitir la con-
En el Ateneo servación de algunos impuestos interiores como los peajes, que siguieron
prácticamente intactos.
Para reconocer la multicausalidad
de un proceso histórico Por otro lado, se impulsó la construcción de obras de infraestructura que
1 Identifica en el texto anterior permitieran un tránsito más fácil de las mercancías. Se pretendió asimismo
las múltiples causas que implementar la política económica de enviar a las colonias de ultramar las
explican la crisis económica manufacturas españolas y traer de tierras americanas las materias primas.
del Imperio español y la
consecuente necesidad de
No obstante, a pesar de la relativa mejoría del comercio interno, la crisis
mejorar la recaudación fiscal.
económica por la que atravesaba España no cedió y su retraso industrial
2 Organízalas por ámbitos: y naval con respecto de Inglaterra y Francia se hizo cada vez más eviden-
• ¿Qué causas políticas se te. La Corona demandaba, por tanto, gran cantidad de recursos económi-
mencionan? cos, por lo que el gobierno español vio la necesidad de ampliar su base
• ¿Cuáles fueron las causas de recaudación fiscal y pedir cuantiosos préstamos a la Iglesia católica,
económicas? que nunca pagó, como se verá más adelante. Fue por ello que, dentro del
• ¿Cuáles las sociales? marco de las reformas borbónicas, la reestructuración del sistema de co-
bro de impuestos ocupó un lugar preponderante. Entre 1765 y 1804 se
3 Compara las causas que
identificaste con las de tus
cuadruplicaron los impuestos recaudados por la Corona, en especial en
compañeros y compañeras, y sus colonias, donde se recaudaba 70 por ciento más que en la península.
añade a tus tres listas las que Ello fue una de las causas que mayor descontento provocaron entre los
faltaron, si es que hubo alguna. criollos novohispanos, que comenzaron a acariciar ideas de autonomía e
incluso de independencia.

190 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B190 190 12/8/08 7:21:09 PM


Las reformas en Nueva España
LECCiÓN

3
El nuevo estilo de los gobernantes

La casa reinante española, la de los Borbón, estableció desde principios del si-
glo XVIII un estilo de gobierno diferente al que habían tenido los reyes españo-
les de la casa de Habsburgo; recordemos que habían gobernado sus colonias
de manera paternalista, otorgando a las diversas corporaciones civiles (pueblos de
indios, comerciantes, artesanos, universidad, hacendados y otros) y eclesiásti-
cas (clero regular y secular) privilegios para mantenerlas dependientes del fa-
vor real; asimismo habían establecido leyes especiales para cada grupo social y
étnico: españoles, indios, negros y castas; es as leyes tendían a conservar la con-
formación de una sociedad estamental o estratificada; las leyes reglamentaban
desde la forma de vestir de los distintos grupos hasta sus derechos políticos.

En la primera mitad del siglo XVIII, desde el gobierno del primer monarca Bor- 2.20. Semana Santa en Cuautitlán (ca. 1858).
bón Felipe V, comenzaron a aplicarse ciertas reformas, especialmente aquellas óleo sobre tela de Primitivo Miranda. Museo
que restaban privilegios a la Iglesia y a las corporaciones eclesiásticas. Sin em- Nacional de Historia, CNCA-INAH-México.
Durante el reinado de los Borbones se intentó
bargo, quien aplicó con mayor fuerza las reformas borbónicas en todos los ám- reglamentar las procesiones y ceremonias
bitos (burocrático, administrativo, geográfico, manufacturero, etc.) fue el rey religiosas que se realizaban en los espacios
Carlos III a partir de la segunda mitad de ese siglo. públicos. En la pintura se observan diferentes
grupos sociales. ¿Cómo puedes distinguirlos?
Los Borbón consideraron importante modernizar y transformar las relaciones
que tenían los grupos y corporaciones con la Corona española. Intentaron
formar una sociedad más homogénea, eliminando los privilegios de algunas
corporaciones como la Iglesia, los comerciantes y los pueblos de indios. Sin
embargo, en su intento por obtener más recursos económicos y mayor con- Pida a los escolares que lean esta página y luego
trol sobre la sociedad, favorecieron el fortalecimiento de otras corporaciones comenten, en rueda de participaciones, los
cambios más relevantes que los monarcas
a las que otorgaron privilegios, como en el caso de los borbones establecieron en Nueva España.
mineros y del ejército, corporación creada por
los Borbón, como veremos más adelante.

Ahora bien, con el fin de establecer un or-


den más racional en las relaciones socia-
les y en las costumbres de los habitantes
novohispanos, en especial los de las
M o n s e r r a t d e Pa b l o M oya

ciudades, el nuevo estilo de gobernar


de los Borbón, influido de las ideas
ilustradas, impuso nuevas reglas de
comportamiento social.
F o t o:

Éstas se reflejaron, por ejemplo, en


un incremento de la vigilancia para
evitar espectáculos y festividades calle- 2.21. Manuel de la Cruz y Cano.
jeras, que según los nuevos gobernan- La Feria de Madrid en la Plaza
tes ocasionaban desórdenes y fomentaban de la Cebada (siglo XVIII). El
nuevo estilo de gobernar de los
la superstición. También promovieron una
Borbón influyó en las costumbres
mayor limpieza e iluminación de las calles y se españolas y novohispanas. Museo
trató de limitar la adicción a la bebida y al juego. Del Prado, Madrid, España.

Lección 3 Las reformas en Nueva España 191

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B191 191 12/8/08 7:21:09 PM


Promueva una observación cuidadosa del mapa.
Solicite que lean el texto acerca de las nuevas La reforma de la organización política: las intendencias
disposiciones administrativas y elaboren con ellas
una lista.
y las nuevas disposiciones administrativas
Una de las reformas primordiales establecidas por los Borbón, para crear un im-
(1) En 4: Nueva España y Perú, que ya existían, y creó perio centralizado, fue redistribuir administrativa y políticamente sus posesiones
dos nuevos: Nueva Granada y Río de la Plata. de América. En los dos primeros siglos del dominio de España, sus territorios
(2) Dos: Chile y Nueva Granada americanos se dividían en dos virreinatos: Nueva España y Perú. En el siglo XVIII,
una vez consolidado en el trono Felipe V ordenó en 1717 la creación del virrei-
(3) El territorio del virreinato era muy extenso; su
organización política, económica y social,
nato de Nueva Granada, en los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Ve-
sumamente compleja. La capitanía general era nezuela y Panamá, a fin de fiscalizar esa región (la de mayor riqueza en oro del
una dignidad otorgada vitaliciamente en continente) y para controlar el contrabando inglés y holandés. Casi medio siglo
recompensa por servicios prestados a la Corona,
los capitanes generales tenían jurisdicción y después, en 1778, Carlos III ordenó formar un virreinato más, el del Río de la
mando sobre una demarcación determinada. Plata, para afianzar el control de España sobre el Atlántico sur.

En el Ateneo Posesiones españolas en América


Mapa 2.5 en la segunda mitad del siglo XVIII
Para trabajar un mapa 150˚ 180˚ 150˚ 120˚ 90˚
1 Observa el mapa de las OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
posesiones coloniales
americanas en el siglo XVIII. Cír
culo
Pol
• ¿En cuántos virreinatos ar Á 180˚
rtic
o
dividió España sus
posesiones de América y
cuáles fueron? (1) 60˚

• ¿Cuántas capitanías
generales había? (2)
• Investiga en una enciclopedia 60˚
histórica de México las
diferencias entre un virreinato
y una capitanía general. (3)
40˚
• Investiga también bajo qué 40˚
jurisdicción de los cuatro
virreinatos quedaron las OCÉANO
Trópico de Cáncer ATLÁNTICO
islas del mar Caribe que
pertenecían a España. (4) 20˚ 20˚
• En equipos, discutan si OCÉANO
la nueva división política PA C Í F I C O
facilitó a la metrópoli Ecuador 0˚

controlar mejor sus
posesiones americanas. (5)

20˚
20˚
(4) Las principales, Cuba, Santo Domingo y Puerto Trópico de Capricornio
Rico, aunque jurídicamente pertenecían a
Nueva España desde el siglo XVI, en la práctica
funcionaban como gobernaciones dependientes 40˚
directamente de España.
40˚
(5) Organice una discusión grupal en la que SIMBOLOGÍA
manifiesten su opinión acerca de si las reformas
territoriales favorecieron o no un mayor control Virreinato de Nueva España
sobre los territorios coloniales. Hágales ver que Virreinato de la Nueva Granada Escala 1:177 000 000 60˚
la reorganización del imperio favoreció a la Virreinato del Perú
economía española. 0 1770 3540 5310 km
Virreinato de la Plata
ntá rtico
Capitanía de Venezuela Polar A
Círculo 90˚ 60˚
Capitanía de Chile
Fuente: Calendario Atlante de Agostini, 2004.

192 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B192 192 12/8/08 7:21:11 PM


Para consolidar el poder en sus posesiones coloniales, la nueva monarquía Para curiosos
española procedió asimismo a reorganizar la administración pública y a res-
El sistema de intendencias fue
tablecer el orden en cuatro aspectos fundamentales de gobierno: el fiscal, el
copiado por la Corona española
administrativo, el judicial y el militar. Así, a finales del siglo XVIII la mayor de un sistema similar que existía en
parte del territorio novohispano, que hasta ese momento había estado políti- Francia, y primero fue aplicado
camente dividido en provincias, se dividió en intendencias a partir de 1786, en el territorio español.
exceptuando los extensos territorios del norte que quedaron bajo la responsa-
bilidad del virrey (observa el mapa 2.1). Las intendencias quedaron a cargo
de los intendentes, funcionarios nombrados directamente por el rey y cuya
función era hacer más eficiente la recaudación fiscal, centralizar las rentas
de la Corona y restar poder al virrey. Por ello los intendentes recibieron am-
plios poderes y solamente rendían cuentas al rey.

El personaje que mayor impulso dio a las reformas borbónicas y a la crea-


ción de las intendencias fue el visitador José de Gálvez (1720-1787), enviado
a Nueva España por el rey Carlos III en 1765. En la práctica, la organización
de Nueva España en intendencias fracasó por diversos motivos, como la des- Conéctate
igualdad territorial entre ellas y los grandes vacíos legales para regirlas.
La noticia de la muerte del rey Carlos
II, ocurrida en noviembre de 1700, fue
La burocracia conocida en Nueva España hasta marzo
de 1701, casi cuatro meses después.
En el siglo XVII, y aún en la primera mitad del XVIII, los reacomodos políticos y Este hecho nos da una idea clara de la
la creación de nuevos puestos de gobierno en Nueva España habían dado ori- lentitud en las comunicaciones entre
gen a una costosa burocracia conformada por altos funcionarios que actuaban España y sus colonias.
con cierta autonomía respecto del virrey y la Corona; éstos, además de ser in- 1 Si una noticia tardaba meses
eficientes, estaban mal pagados, lo que facilitaba la corrupción. en llegar de Europa a América
y viceversa, ¿qué sucedía en
Nueva España cuando un
Las nuevas políticas borbónicas se encaminaron a modernizar el aparato admi- virrey moría o dejaba el cargo
nistrativo, reemplazando al personal burocrático por personal con experiencia por alguna razón, mientras el
al que se le exigían informes semestrales acerca del comercio, la navegación, rey de España nombraba a su
los consulados. La nueva burocracia se conformó con españoles peninsulares sucesor? Investígalo.
que fueron ocupando los cargos de oidores de la audiencia, tesoreros, oficia-
les y alcaldes mayores, puestos que a principios del siglo XVIII detentaban mu-
chos criollos. Esta fue una de tantas causas que ocasionaron descontento en La Audiencia asumía las funciones del virrey
mientras se nombraba a su sucesor. En ciertas
los criollos hacia finales del siglo XVIII y que impulsaron en ellos el deseo por ocasiones, la Corona española otorgaba una carta
la independencia. lacrada al virrey cuando lo nombraba, que debía
abrirse sólo en caso de muerte. En ella se
establecía quién debía asumir sus funciones.

2.22. Pintura de Pedro Pablo Montaña.


Carlos III firma el decreto del libre comercio
(siglo XVIII). Colección Gobierno Civil de
Barcelona, España. Las reformas borbónicas
originaron la creación de una compleja
y corrupta burocracia.

Lección 3 Las reformas en Nueva España 193

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B193 193 12/8/08 7:22:45 PM


Concepto clave El establecimiento del ejército
Fuero: Conjunto de privilegios Durante los siglos XVI y XVII no existió en Nueva España un ejército formal;
y exenciones concedidos a una
persona o corporación por razón de
había únicamente guardias personales del virrey y algunas milicias locales,
su cargo o de la naturaleza de sus cuya función era salvaguardar ciertos puntos fronterizos y los fuertes construi-
actividades. Los miembros de ciertas dos en las costas para defender el territorio novohispano de los ataques de pi-
corporaciones importantes como la ratas y de fuerzas extranjeras. No obstante, cuando Inglaterra se apoderó de
Iglesia, el ejército y los dueños de La Habana durante la Guerra de los Siete Años, el rey Carlos III decidió que
minas gozaron de fuero.
era importante conformar un ejército formal en Nueva España. El jefe de las
fuerzas armadas era el virrey y los intendentes, oficiales de alta graduación.
Los miembros del ejército recibían fueros y privilegios.
Comente con el grupo las labores que realiza el
ejército mexicano en caso de desastres naturales y
en el combate al narcotráfico.
La ordenanza de creación del ejército, dada en 1764, incluía la reorga-
nización de las milicias y de las fortificaciones del virreinato de Nueva
España; aunque el ejército fue creado para defender el territorio de una po-
Para curiosos sible invasión u ocupación extranjera, dicho temor se desvaneció al estallar
en Europa la Revolución Francesa, ya que los intereses de las grandes poten-
Los altos mandos del ejército eran cias europeas volvieron a centrarse en el Viejo Continente.
ocupados por españoles peninsulares,
los mandos medios por criollos y los
rangos inferiores por mestizos; rara
Así las cosas, el ejército novohispano no logró organizarse adecuadamente y
vez, excepto en las zonas del norte, se tuvo, desde los inicios, graves problemas de estructuración debido por una
permitía que los indios se integraran parte a las difíciles condiciones geográficas y políticas de Nueva España y por
al ejército. Al estallar el movimiento otra a la deficiente preparación militar de sus integrantes. En las intenden-
independentista en 1810, el ejército cias y gobernaciones se crearon milicias formadas por un mayor número de
realista novohispano estaba en plena
miembros que el ejército regular, pero menos preparados.
reestructuración.

Las reformas en el sistema de comercio


Explique a los alumnos que una de las principales
funciones de los consulados de México consiste en
proporcionar servicios de protección, documentación, El sistema de comercio sufrió considerables modificaciones a partir de las re-
asesoría y atención en materia de educación y salud a
la comunidad de origen mexicano que radica en el
formas borbónicas, especialmente al terminar la Guerra de los Siete Años en
territorio que le corresponde atender. 1763. Al ser tomada por Inglaterra la ciudad de La Habana, España sufrió
una importante pérdida en la hegemonía comercial del Atlántico y, aunque
En el Ateneo al firmarse la paz la metrópoli recuperó para sí la ciudad caribeña, el hecho
había puesto de manifiesto la debilidad de la Corona española, lo cual la
Para realizar una investigación
obligó a activar reformas en el ámbito del comercio.
El consulado era el tribunal
establecido en Nueva España para Una de ellas fue aplicar una política de mayor apertura comercial, permi-
resolver con prontitud pleitos de
carácter mercantil y otros asuntos
tiendo a las colonias americanas comerciar entre sí, aunque ciertos productos
como el embarque y desembarque continuaron siendo de intercambio exclusivo con la metrópoli (algunos vi-
de mercancías, así como su avalúo nos y telas, por ejemplo). Además de liberar el comercio entre las colonias, la
para el pago de impuestos, que se Corona española permitió el llamado “comercio neutral”, es decir, autorizó a
destinaban a la construcción de las naciones extranjeras que no habían estado involucradas en la Guerra de
caminos que facilitaran el tránsito
los Siete Años a ingresar sus mercancías en los puertos de Nueva España.
de las mercancías. Cada consulado
estaba formado por un prior, dos
cónsules, cinco diputados y otros Por otro lado, el sistema de flotas reales, que había prevalecido hasta ese mo-
funcionarios como escribano, mento, llegó a su fin, ya que los comerciantes españoles y novohispanos fueron
procurador y alguacil. autorizados a usar sus propias embarcaciones para transportar las mercancías.
1 Investiga cuáles son en la También se restó poder al Consulado de Comerciantes de la Ciudad de Méxi-
actualidad las funciones co al crearse dos nuevos consulados, el de Guadalajara y el de Veracruz, ade-
de un consulado de México más del de la Ciudad de México, establecido en 1592. La creación de nuevos
en otro país. consulados provocó rivalidades entre los comerciantes de esta ciudad y los nue-
vos grupos de comerciantes que surgieron a raíz de las reformas.

194 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B194 194 12/8/08 7:22:47 PM


El comercio neutral benefició mucho más a los comerciantes de los puertos,
especialmente a los de Veracruz, y casi nada a España, por lo que fue sus-
pendido en 1802.

Sin embargo, a pesar de las dificultades, las reformas borbónicas en materia


comercial propiciaron el advenimiento de un periodo de recuperación y bo-
nanza económica para Nueva España durante las últimas décadas del siglo
XVIII, como no se había visto antes.

Foto: Gustavo Guevara


2.23. Monedas acuñadas en distintas épocas
de la historia de México. Colección Francisco
Messeguer.

El fortalecimiento del clero secular

Aunque las reformas borbónicas buscaron restar poder a la Iglesia católica, Anime a los escolares a identificar las causas por
las que el clero secular se fortaleció con las
que era una de las corporaciones novohispanas más poderosas, en la práctica reformas borbónicas mientras el clero regular se
afectaron principalmente al clero regular y permitieron que el clero secular debilitó. Pídales que escriban las causas en sus
cuadernos y las comparen con las de sus
se fortaleciera. El clero regular sufrió la prohibición para la construcción y compañeros. Esta actividad les ayudará a
fundación de nuevos conventos en Nueva España y la expulsión de los jesui- completar el cuadro que se sugiere en la página
197. Entre las causas del fortalecimiento del clero
tas de los dominios españoles en 1767, por orden del rey Carlos III. secular se pueden mencionar: la prohibición al
clero regular de construir conventos; la expulsión
La Compañía de Jesús se había distanciado del Estado español, al igual que de los jesuitas; la influencia que tenían los
sacerdotes y obispos (del clero secular) sobre las
otras órdenes religiosas, ya que pugnaba por una obediencia total al papa an- autoridades políticas y administrativas; la
tes que al rey; había logrado acumular una enorme riqueza material, espe- prerrogativa que obtuvo el clero secular del cobro
del diezmo y administración de iglesias, doctrinas
cialmente en tierras, lo que le permitía actuar como prestamista de ciertos y conventos que habían sido de los jesuitas.
grupos de poder; además tenía una enorme influencia sobre la población a
través de sus enseñanzas en los colegios, ya que estaba encargada, desde el
siglo XVII, de la educación superior en Nueva España, principalmente de
criollos y mestizos letrados y había logrado, además, una enorme influencia
sobre la población indígena.

Los jesuitas habían traído a América las ideas ilustradas de confianza en la


razón y defensa del conocimiento científico como medios para mejorar las
condiciones de vida y el progreso de la sociedad; dichas ideas contribuyeron
a crear un sentimiento nacionalista entre los criollos y una conciencia cla-
ra de su condición de sometimiento. Entre ellos destacaron Francisco Javier
Clavijero y Francisco Javier Alegre.

Lección 3 Las reformas en Nueva España 195

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B195 195 12/8/08 7:22:48 PM


Todos esos factores coadyuvaron a la expulsión de la Compañía
de Jesús de los territorios españoles; sin embargo, el detonador
fue el hecho de que los jesuitas desconocieron, a finales de 1766,
una real cédula mediante la cual la Corona española obligaba a
la Compañía de Jesús a pagar el diezmo completo, obligación de
la que estaba exenta.

La salida de los jesuitas del territorio novohispano ocasionó dis-


turbios y levantamientos (los principales en San Luís Potosí, Gua-
najuato y Michoacán) que fueron reprimidos con dureza, lo cual
aumentó el descontento de los criollos en contra del gobierno es-
Foto: Fernán González

pañol. Por su parte el clero secular, formado, como sabemos, por


obispos y sacerdotes que no pertenecían a ninguna orden religio-
sa y vivían principalmente en las ciudades, había logrado inmis-
cuirse en muchos de los asuntos administrativos y judiciales del
gobierno virreinal y tener una enorme influencia sobre ellos.
2.24. Fachada del palacio de Francisco
Javier Clavijero (siglo XVIII), ex convento Las reformas borbónicas, aunque buscaron un mayor control sobre el cle-
jesuita en Morelia, Michoacán. Los jesuitas ro secular e implantaron medidas como el impedimento para que los diez-
fueron perseguidos con especial encono
en las ciudades de Guanajuato y Valladolid
mos fuesen cobrados y administrados por los obispos y un incremento en el
(hoy Morelia). monto de impuestos que debían pagar las parroquias, lo fortalecieron con la
expulsión de los jesuitas, ya que con ello el clero secular asumió la adminis-
Solicite a los educandos que lean en voz alta el tración de iglesias, doctrinas y conventos pertenecientes a esa orden religio-
texto que aparece en En el Ateneo. Pídales que en sa, y acrecentó su influencia y su poder. Asimismo la disminución del poder
lluvia de ideas identifiquen las ideas centrales;
asegúrese que mencionen la animadversión del rey del clero regular permitió aún más su fortalecimiento.
Carlos III contra esa orden religiosa debido a su
saber y a sus riquezas. Invite al grupo a describir
cómo imaginan que se sintieron los jesuitas a raíz
de la expulsión. Promueva la investigación de la En el Ateneo
biografía de algún jesuita novohispano ilustre,
como Francisco Javier Clavijero, Francisco Javier Para localizar las ideas principales en un texto
Alegre, Juan Luis Maneiro o Diego Abad.
1 Lean en equipos el siguiente escrito de Luis Pérez Verdía (1857-1914), historiador
mexicano del siglo XIX, acerca de la expulsión de los jesuitas. Discutan entre ustedes
cuáles son las ideas centrales del texto y escríbanlas en su libreta.

Un año contaba apenas en el gobierno [el virrey Carlos Francisco de Croix] cuando ocurrió
uno de los sucesos más notables que se registran en la época toda de los virreyes: la
expulsión de los jesuitas.

El rey Carlos III se había mostrado desde un principio poco afecto a la Compañía de Jesús,
quizá temeroso de la influencia que ejercía por su saber y sus riquezas; ( ) pero algunas
cuestiones sobre jurisdicción y el célebre motín de las capas, acaecido en Madrid en marzo
de 1766, vinieron a aumentar su disgusto y mala voluntad para con aquellos religiosos.[…]

Entonces se resolvió el monarca a ejecutar la expulsión, para lo que comisionó al conde de


Aranda, quien con un sigilo impenetrable dispuso todo para que, sin que nadie lo supiese,
a una misma hora fueran aprehendidos todos los jesuitas y desterrados en el mismo
instante. En España tuvo lugar el suceso la noche del 31 de marzo de 1767 y en el virreinato
la noche del 25 de junio de ese mismo año. […] Todos los regulares [de Nueva España]
fueron conducidos a Veracruz, en donde se les embarcó para Génova y sus bienes fueron
secuestrados aplicándose al fondo que se llamó de temporalidades.
2.25. Misión jesuita. San José del Cabo al
tiempo de su conclusión, por Ignacio Tirsch, Sin duda alguna que fue este uno de tantos actos de despotismo que se cometían por el
ca. 1770. Codex Pictoricus Mexicanus. poder absoluto de los reyes […]
Biblioteca de la República Checa.
Luis Pérez Verdía, “Los virreyes ilustrados”, en De la Torre Villar, Ernesto. Lecturas históricas
mexicanas, t. 2, UNAM, México, 1994, pp. 732-734.

196 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B196 196 12/8/08 7:22:49 PM


El poder económico de la Iglesia

La Iglesia católica, que había logrado concentrar un inmenso poder econó-


mico, político, social, religioso y cultural en las colonias españolas durante
los siglos XVI y XVII, sufrió importantes cambios que limitaban su poder con
las reformas borbónicas.

Sin embargo el clero, especialmente el secular, logró mantener e incluso


acrecentar su poder económico. Ello puede explicarse, por un lado, porque
la Iglesia actuaba como prestamista y además aumentó las rentas parroquia-
les y los diezmos, y por otro, por el crecimiento sostenido de la población no-
vohispana a lo largo del siglo XVIII. Gracias a estos factores, la Iglesia católica
acrecentó su poder económico y sus posesiones territoriales y pudo construir,
en la segunda mitad del siglo XVIII, una cantidad muy superior de iglesias y
edificios a los que había construido en los dos siglos anteriores.

Por otra parte los criollos, que habían ocupado, en siglos anteriores, la
mayoría de cargos de todos los niveles en las corporaciones eclesiásti-
cas, fueron sustituidos a través de las reformas borbónicas por clérigos
llegados de España. Las medidas anteriores contribuyeron a crear un
sentimiento de malestar entre los miembros del clero novohispano, espe-

Foto: Corbis
cialmente entre los criollos.

En el Ateneo
2.26. Catedral de Zacatecas (siglo XVII). El
Para recuperar las ideas principales de un texto poder económico que adquirió la Iglesia en
1 Completa el cuadro con los datos que se piden. la segunda mitad del siglo XVIII se manifestó
a través de la rica ornamentación del estilo
barroco de sus construcciones.

Cuadro 3. La Iglesia durante el reinado de los borbones


Pida que recuperen la lista de causas por las que
el clero secular se fortaleció con las reformas
Clero regular Clero secular borbónicas y el clero regular se vio muy afectado.
Con ella les será más fácil completar el cuadro
Formado por: Formado por: que se solicita En el Ateneo.
Órdenes religiosas como los jesuitas, Diáconos, sacerdotes y obispos que no
franciscanos y agustinos. pertenecen a una orden religiosa.

Cambios a partir de las reformas: Cambios a partir de las reformas:


El clero regular se vio muy afectado por las Se fortaleció con la expulsión de los jesuitas
reformas: se le prohibió construir templos y al serle concedida la prerrogativa del cobro
conventos; la orden de los jesuitas fue del diezmo y administración de iglesias,
expulsada del imperio español; se le restó doctrinas y conventos que habían sido
influencia en la educación de los indígenas jesuitas; la llegada de clérigos peninsulares
y criollos. incrementó su influencia sobre funcionarios
políticos y administrativos; creció su
poderío económico al incrementarse las
rentas parroquiales y el número de
habitantes que pagaban diezmo.

Lección 3 Las reformas en Nueva España 197

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B197 197 12/8/08 7:22:51 PM


La transferencia de la riqueza y el deterioro
de la economía novohispana
Recuerda que hasta la primera mitad del siglo XVIII buena parte de la riqueza
generada en Nueva España se había invertido en su territorio. España echa-
ba mano fundamentalmente de los recursos mineros, pero la agricultura, la
ganadería, algunas manufacturas y el comercio interno y externo habían he-
cho crecer a la economía novohispana.
Glosario

Descapitalización: Escasez de
Las reformas borbónicas establecieron una rígida política fiscal para reacti-
moneda circulante. var la economía, como ya mencionamos, que afectó a casi todos los sectores
de Nueva España, tanto a la burocracia como a los sectores productivos: los
comerciantes de la Ciudad de México, los hacendados e incluso a la Iglesia
y, aunque dicha política ocasionó descontento principalmente entre los crio-
llos americanos, produjo resultados satisfactorios en cuanto a la generación
de riqueza. Sin embargo, las guerras que España debió enfrentar con otras
potencias europeas resultaron muy costosas.

En el Ateneo Para allegarse mayores recursos, la Corona española aplicó, por un lado, una
política fiscal extraordinaria estableciendo nuevos impuestos y, por otro, co-
Para participar en una discusión
grupal menzó a endeudarse pidiendo préstamos a la mayoría de los sectores econó-
micos de Nueva España: a la Iglesia, a los comerciantes, a los mineros, a los
1 En equipos, y a manera de
pueblos de indios e incluso a corporaciones de campesinos y artesanos. Esos
mesa redonda, discutan por
qué la Corona española dio un préstamos eran garantizados por el rey de España mediante los llamados va-
mayor impulso a la minería, les reales, es decir, papeles con la firma del monarca que llevaban impreso
privilegiando ese sector el valor de la cantidad prestada, que fueron usados como papel moneda y ga-
productivo por encima de otras rantizaban el pago del préstamo. La nueva política fiscal y de endeudamien-
actividades económicas. to ocasionó una alarmante descapitalización en el territorio novohispano
2 Detecten en la información que llevó a un alza importante en el precio de los productos.
que se ha presentado en estas
últimas páginas algunas causas Por otro lado, España impulsó el crecimiento de la minería: se estableció la
que originaron el movimiento
independentista de 1810 y
Escuela de Minería y se fundó un banco para apoyar dicha actividad, a la que
escríbanlas en una lista ante se otorgaron privilegios fiscales y apoyos financieros que no tuvieron otras ra-
el resto del grupo. mas productivas. De esa forma, mientras la actividad minera estaba en auge,
3 Expongan el resultado otras actividades económicas entraban en decadencia, incrementando el pro-
de su trabajo. fundo malestar entre los criollos ricos de Nueva España.

Invite a los alumnos a reflexionar sobre las causas del


deterioro de la economía novohispana a fines del siglo
XVIII. Pídales que expliquen con sus palabras qué eran los
“vales reales”. Comente con ellos que el endeudamiento
de la Corona española con las grandes corporaciones
novohispanas (comerciantes, hacendados, burócratas y la
Iglesia católica), produjo su descapitalización; explíqueles
que la Corona retiraba del territorio novohispano el
dinero circulante para financiar las guerras en que se
había involucrado.

2.27. El Palacio de Minería fue diseñado por


el arquitecto Manuel Tolsá y construido de
1797 a 1813 para alojar el Real Seminario de
Minería, cuyo fin era formar especialistas en
la explotación de minas.

198 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B198 198 12/8/08 7:22:54 PM


Arte y cultura en los años
LECCiÓN

4 de la madurez Concepto clave

Barroco: Estilo artístico que se


originó en Italia en el siglo XVII, en
El arte urbano: las catedrales y los palacios contraposición a la sobriedad del
estilo renacentista, y se extendió al
El ámbito cultural novohispano del siglo XVIII estuvo marcado principal- resto de Europa y a Hispanoamérica.
mente por la corriente artística del barroco. Recordemos que el arte barro- Se caracterizó por un exceso de
co había respondido en sus inicios a la influencia del movimiento de la ornamentación y por el uso de líneas
curvas. Se manifestó en la escultura,
Contrarreforma religiosa en Europa y se adoptó en Nueva España como una
pintura, arquitectura, literatura,
forma de mostrar al mundo la importancia y poderío de la Corona española teatro, danza y música.
y de la Iglesia católica en América. Se caracterizó por el uso de formas exu-
berantes, decoración excesiva, monumentalidad y efectos teatrales, formas
dinámicas y uso de la fantasía.
Conéctate
La bonanza económica que vivía Nueva España desde el siglo XVII se refleja-
Un libro muy interesante sobre
ba ahora en la creación de gran cantidad de obras artísticas, sobre todo en las
el esplendor de las ciudades
principales ciudades. En ese marco se construyeron suntuosos edificios, civiles novohispanas es México durante el
y religiosos, en ciudades como Puebla, Valladolid (hoy Morelia), Zacatecas, virreinato de Antonio Rubial García,
Guanajuato, Querétaro y por supuesto en la Ciudad de México. SEP-Santillana, Serie Espejo de Urania
(Colección Libros del Rincón).
Las catedrales fueron posiblemente las construcciones urbanas más impor- La historia de la Ciudad de México se
tantes de la etapa virreinal; constituían la sede donde residía el obispo y en relata de forma amena en la siguiente
ellas estaba representado, además del poder religioso, el poder civil. Por ello página de Internet, consúltala:
en su construcción participaban funcionarios reales, españoles y criollos acau- mexicocity.com.mx/historia4.html
dalados, así como los integrantes de los distintos gremios. La construcción de
importantes catedrales se inició a partir del siglo XVII en las ciudades más im-
portantes del virreinato: Mérida, Guadalajara, Puebla, Ciudad de México,
Zacatecas, Morelia, Durango, Chihuahua y Oaxaca. La construcción de estas
catedrales duró en algunos casos más de cien años, por lo que
muchas fueron terminadas hasta el siglo XVIII, cuando el estilo
barroco estaba en su esplendor. Las catedrales novohispanas
adquirieron un estilo particular respecto del barroco europeo,
ya que en su construcción se usaban materiales propios de las
diversas regiones, y ponían de manifiesto la creatividad de ar-
tistas y artesanos mestizos e indígenas que les imprimían un
sello característico. Se distinguen por tener las fachadas prin-
cipales y las puertas de acceso ricamente decoradas dejando,
para contrastar, el resto de los muros exteriores sin ornamen-
to. En su interior el lujo se hacía evidente pues proliferaba el
oro en las sillerías, las imágenes, las pinturas, así como en los
retablos (conjunto de esculturas, columnas y tablas pintadas
que se colocan atrás del altar) y en los relicarios (cofres para
guardar o exponer restos mortales de un santo). 2.28. La catedral de la Ciudad de México fue
construida a lo largo de tres siglos. Comenzó
Para curiosos su construcción el arquitecto Claudio de
Arciniega en 1573 y se concluyó en 1813. Por
Muchas catedrales novohispanas cuentan en su interior con un “altar del perdón”. Estos las características del suelo, fue hundiéndose
altares se llamaron así pues en ese lugar oraban aquellos que habían sido condenados por por el transcurso del tiempo. Hace pocos
la Inquisición y habían sido perdonados. años fue apuntalada y restaurada pues es
un edificio que forma parte esencial del
patrimonio cultural de México.

Lección 4 Arte y cultura en los años de la madurez 199

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B199 199 12/8/08 7:22:54 PM


En el Ateneo

Para recabar información


1 Investiga el significado de los siguientes términos relacionados con la arquitectura de
catedrales e iglesias: retablo, coro, ciprés, púlpito, sacristía, campanario, sagrario, nave.
2 Visita una catedral o iglesia cercana a tu localidad y observa los elementos
arquitectónicos que investigaste.
3 Con tus palabras describe cada uno de ellos en tu cuaderno.

Durante el siglo XVIII la vida urbana adquirió cada vez mayor importancia. Pe-
ninsulares y criollos ricos construyeron casonas o palacios, dentro de las formas
y líneas del estilo barroco, en los que se reflejaba la grandeza y riqueza de sus
dueños. En la entrada, por lo general, se colocaba en relieve el escudo de ar-
mas de la familia propietaria; las puertas, profusamente decoradas, eran altas y
2.29. Ropero del siglo XVIII. A partir de la
segunda mitad del siglo XVIII se dio mucha
anchas para dar cabida a los carruajes.
importancia a las artes menores: mobiliario,
textiles, esculturas, objetos de marquetería,
marfil o carey, que se utilizaban en la
decoración de las casas y palacios.

Retablo: obra arquitectónica de piedra, madera u otra materia que


compone la decoración de un altar.
Coro: recinto del templo donde se junta el clero para cantar los
oficios divinos.
Ciprés: recinto construido para albergar el altar mayor en algunas
catedrales, como la de Puebla.
Púlpito: plataforma pequeña y elevada que hay en algunas iglesias
para predicar desde ella.
Sacristía: en una iglesia, lugar donde se revisten los sacerdotes y están
guardados los ornamentos y otros objetos pertenecientes al culto.
Campanario: torre, espadaña o armadura donde se colocan
las campanas.
Sagrario: en algunas catedrales, capilla que sirve de parroquia.
Nave: cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcos se
extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes.

2.30. Detalle de la Casa de Montejo en


Mérida, Yucatán. Este palacio de estilo
plateresco fue construido en 1549 por
el conquistador Francisco de Montejo,
apodado “El Adelantado”. Construido con
piedra blanca, característica de la región,
es considerado una de las obras civiles más
importantes del siglo XVI.

Los palacios se construían alrededor de dos o más patios: uno central y los
demás de servicio, y eran de dos plantas; en la parte inferior se guardaban
los animales y los granos y se daba albergue a la servidumbre masculina;
en la planta alta, conformada por recámaras, tocadores (que generalmen-
te se usaban como vestidores) y el escritorio (u oficina), convivía la fa-
milia con grandes lujos, acompañada por la servidumbre femenina. Los
espacios de la planta alta se decoraban con biombos, muebles, telas, tapi-
ces traídos de oriente y Europa, porcelanas chinas y un gran número de
piezas de artesanía mexicana. Durante la etapa colonial se construyeron
tantos palacios en la Ciudad de México que el viajero inglés Charles Jo-
seph Latrobe (1801-1875), la llamó “La Ciudad de los Palacios”.

200 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B200 200 12/8/08 7:22:55 PM


Otras creaciones arquitectónicas Glosario

La grandiosidad virreinal se puso de manifiesto también en la construcción Alhóndiga: Edificio público en el


que se almacenaban y comerciaban
de diversos edificios a lo largo y ancho del territorio novohispano. Así se cons- el trigo y otros cereales.
truyeron conventos, iglesias, capillas, colegios, universidades, hospitales, or-
fanatos, alhóndigas, ayuntamientos, aduanas y teatros, entre otros muchos.
En los colegios y universidades se ensayaron nuevas formas de construcción Conéctate
en las que se buscó aislar los espacios interiores, dedicados al estudio, de los
ruidos del exterior. La mayoría de las construcciones se embellecían con 1 Organicen, con su profesor
fuentes, corredores y patios, y se utilizaban finos trabajos de hierro forjado de Historia, una visita a una
ciudad colonial y observen los
en puertas, ventanas y barandales. edificios del siglo XVIII.
2 Hagan dibujos o saquen
fotografías para que las
expongan en el periódico mural
de su escuela.
3 Recuerden que esos edificios
son patrimonio de todos y
tenemos la obligación de
cuidarlos y protegerlos.

2.31. Acueducto de Querétaro. Este imponente


acueducto construido en el siglo XVIII es una
de las principales obras de ingeniería de la
época colonial. El marqués Antonio de Urrutia
y Arana lo mandó construir para dotar de agua
al convento de monjas capuchinas y de paso
llevar agua a la ciudad; consta de 74 arcos y
mide 1280 metros de longitud.

Pintura y escultura Organice una visita grupal a algún edificio colonial. Antes
de realizarla, promueva una investigación acerca de la
historia del edificio: cuándo se construyó, por orden de
Durante los siglos XVI y XVII los pintores y escultores novohispanos plasma- quién, qué características presenta, etcétera. Invítelos a
ban en sus obras temas preponderantemente religiosos. En el siglo XVIII, de- escribir una reseña en la que describan detalladamente el
edificio y manifiesten su opinión personal acerca de él.
bido a la influencia de las ideas ilustradas en Nueva España, la pintura y la
escultura adquirieron cierta autonomía respecto de la Iglesia.

En pintura se continuó con la elaboración de cuadros de temas religiosos,


pero en ellos se utilizó un mayor colorido; son representantes de este siglo
las pinturas de monjas coronadas con flores y adornos profanos donde se
muestra gran exuberancia en el atuendo, característica de la pintura barro-
ca. El retrato adquirió mayor importancia y se convirtió en signo de jerar-
quía social. Éste, aunado a una gran cantidad de cuadros anónimos en los
que se plasmaron las costumbres de la época y a otras pinturas de castas o
mestizajes donde se pueden identificar los diferentes estratos sociales que
había en la Colonia, constituyeron un fiel reflejo de la sociedad novohis-
pana del siglo XVIII.

Algunos estudiosos consideran que los cuadros de castas, junto con los cos-
tumbristas, fueron hechos por encargo del gobierno virreinal, como una
necesidad de la Corona para obtener información sobre la población y sus 2.32. Cuadro de Miguel Cabrera (1695-1768), uno
costumbres y poder así administrar mejor sus dominios. Pintores destacados de los más destacados pintores novohispanos.
del siglo XVIII fueron Miguel Cabrera, José Ibarra, Cristóbal de Villalpando, Museo Nacional de Historia, CNCA-INAH-
México.
Juan Correa y José de Alcíbar.

Lección 4 Arte y cultura en los años de la madurez 201

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B201 201 12/8/08 7:22:56 PM


En el Ateneo

Para encontrar elementos arquitectónicos y costumbristas


en una obra pictórica.
Por medio de las pinturas de la época virreinal podemos conocer
diversos aspectos de la vida cotidiana, así como elementos artísticos
y arquitectónicos.

1 En equipos observen cuidadosamente el biombo costumbrista


y respondan las siguientes preguntas:

• ¿Qué elementos arquitectónicos de arte urbano se pueden


encontrar?

• ¿Qué grupos sociales están representados? ¿Cuál es su


vestimenta?

• ¿Qué forma de transporte se usaba? ¿Saben cómo se


llaman esos tipos de transportes?
2.33. Óleo sobre tela.
Anónimo del siglo XVII. 2 Cada miembro del equipo se pondrá en el lugar de uno de
Fragmento del biombo los personajes que está asomado a los balcones. Escriban
con escenas de la Plaza individualmente una breve narración de lo que imaginan
Mayor de México, la que está sucediendo en las calles. Usen su imaginación, pero
Alameda e Iztacalco. recuerden que deben apegarse a las costumbres y tradiciones
Colección Rodrigo de la época. Anímelos a observar con atención la pintura y a
Rivera Lake. describirla con detalle para responder a las preguntas
que plantea la actividad de En el Ateneo.

La escultura del siglo XVIII se manifestó en los relieves arquitectónicos de las


fachadas de las casas, de los edificios civiles, las iglesias y los retablos de
los templos. Gran cantidad de imágenes talladas en madera, cubiertas de oro
y estofadas, fueron esculpidas para ser colocadas no sólo en iglesias y conven-
tos, sino también en casas y palacios como parte de la decoración.

Los escultores tallaban las figuras en madera, pero eran los pintores quienes
aplicaban el estofado, técnica que consistía en aplicar una capa de pintura
blanca, llamada “blanco de España”, sobre una figura tallada en madera; en
la parte correspondiente a los ropajes se colocaban láminas de oro o plata y
después se aplicaban diferentes colores. Al secar la pintura se rascaba y
rayaba la escultura, quedando porciones de oro o plata al descubierto.
2.34. Retablo de la iglesia de San José
Chiapa, en Puebla (siglo XVII). Una En ese siglo comenzó la elaboración de figu-
característica del arte barroco fue el uso ras religiosas semi-flexibles, tipo maniquí,
de columnas “salomónicas” como las que compuestas de un armazón como cuerpo,
aparecen en este retablo. para ser vestidas con diferentes ropajes y
a las que se les ponían ojos de vidrio
y pestañas postizas. En escultura tam-
bién se retomó la técnica de pasta de
caña, utilizada por los pueblos indíge-
nas antes de la Conquista; consistía
ara

en hacer una masa con la pulpa de la


Gu ev

caña de maíz, usando como aglutinan-


avo

te la raíz de las orquídeas. Como resulta-


ust

2.35. Santiago a caballo. Escultura


do, las figuras eran voluminosas y livianas,
:G

mexicana tallada, dorada y estofada,


to
Fo

fines del siglo XVIII o principios del siglo apropiadas para ser usadas en las procesio-
XIX. Museo Franz Mayer. nes, durante las festividades religiosas.

202 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B202 202 12/8/08 7:22:58 PM


Promueva una investigación sobre la obra poética de sor Juana
Inés de la Cruz. Divida al grupo en equipos para que cada uno
Literatura y música trabaje un poema diferente de la poetisa. Concepto clave

Literatura. El estilo barroco, que originalmente se había manifestado en la Neoclásico: Corriente artística
europea surgida a fines del siglo XVIII,
arquitectura, se extendió después a todas las artes, incluyendo a la literatura. inspirada en las ideas racionales de
En el siglo XVII surgieron grandes poetas novohispanos como Bernardo de la Ilustración, así como en las obras
Balbuena (1568-1627), quien se dedicó a exaltar la belleza del valle de Méxi- de la antigüedad grecorromana. Se
co; Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639), plasmó en sus obras de teatro las cos- oponía a la exuberancia y profusión
tumbres y vicios de la sociedad novohispana; mientras que Sor Juana Inés de de ornamentación y al lenguaje
rebuscado del estilo barroco.
la Cruz (1648-1695), quien es considerada una de las más grandes figuras de la
literatura mexicana, incursionó en todas las ramas del conocimiento huma-
no: poesía, filosofía, astronomía, teología, pintura, música, etcétera.

A mediados del siglo XVIII, un grupo de criollos jesuitas, entre quienes desta- En el Ateneo
caron Diego José Abad, Francisco Javier Clavijero y Rafael Landívar, intro-
dujeron el movimiento humanista en Nueva España, inspirados en las ideas Para investigar y trabajar con una
obra literaria
de la Ilustración; estos frailes aceptaron las nuevas ideas científicas y raciona-
les, sin romper con los principios del cristianismo y se encargaron de difun- En la época colonial era inconcebible
dirlas a través de sus escritos y de la educación en sus colegios. que las mujeres participaran en
asuntos públicos, ya que desde que
nacían se les educaba para elegir
La Ilustración trajo consigo al arte neoclásico, que rechazaba la complejidad entre el matrimonio o el convento.
y exuberancia del barroco en la literatura y la poesía y proponía formas más Dentro de este contexto, es notable
sencillas de expresión, a través de un lenguaje directo y conciso. Los escritores el desenvolvimiento de Sor Juana
neoclásicos buscaron imprimir en sus escritos un espíritu crítico y científico. Inés de la Cruz en el campo de la
literatura, pese a las críticas de
la Iglesia.
Una forma de expresión escrita ahora imprescindible son las publicaciones pe-
riódicas, que surgieron en el siglo XVIII. En 1722 salió a la luz la primera publi- 1 Investiga la biografía de Sor
Juana Inés de la Cruz. Consulta
cación periódica: la Gaceta de México y Noticias de Nueva España, que más Sor Juana Inés de la Cruz, de
adelante tomó el nombre de Mercurio de México, y fue el origen de la prensa Carmen Saucedo Zarco.
novohispana. En ella se publicaban las noticias locales, así como información so-
2 Lee con atención el “Villancico
bre acontecimientos políticos europeos, avances científicos y novedades tecnoló- a Santa Catarina” de Sor Juana:
gicas. Posteriormente, hacia finales del siglo, surgieron otras publicaciones como
La Gaceta de Literatura de México, el Mercurio Volante y el Diario de México. Érase una niña,
como digo a usté,
cuyos años eran
Cabe señalar que el periodismo durante la Colonia estuvo en manos de los crio- ocho sobre diez.
llos; no se conoce ninguna publicación hecha por españoles peninsulares. Esperen, aguarden,
que yo lo diré.
Música. Para las culturas mesoamericanas la música, la danza y la poesía fueron Esta (¿qué se yo
actividades muy importantes relacionadas con la religiosidad. Por ello, como re- cómo pudo ser?)
cordarás, los frailes se valieron de esas artes para la labor evangelizadora. dizque supo mucho
aunque era mujer.
En las iglesias y conventos se crearon escuelas para enseñar canto y música, Porque, como dizque
y talleres para la elaboración de instrumentos musicales. Por otro lado, los es- dice no sé quién,
clavos negros que llegaron a Nueva España introdujeron elementos impor- ellas sólo saben,
hilar y coser.
tantes en la cultura musical. Obras completas 2, Fondo de
Cultura Económica, México, 2000.
Para curiosos
• ¿Consideras que estos
Los primeros instrumentos musicales españoles que elaboraron los indígenas fueron las versos reflejan la condición
campanas, que eran colocadas en las iglesias, catedrales y conventos. Las campanas de la mujer en el siglo XVII?
rigieron la vida novohispana durante toda la etapa colonial; a través de su tañido, se Compara la situación de la
daban a conocer los principales acontecimientos políticos, religiosos y sociales, así como mujer en esa época con la
las horas del día. de la mujer actual.

Lección 4 Arte y cultura en los años de la madurez 203

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B203 203 12/8/08 7:23:00 PM


A partir del siglo XVII, la música en Nueva España se vio influida por
el esplendor de la corriente del barroco que llegó a través de España.
La mayoría de las composiciones musicales de este periodo estaban
impregnadas de un exaltado sentimiento religioso y festivo. Los instru-
mentos más importantes fueron los metales como la corneta y la chiri-
mía, o los de cuerda punteada como la guitarra barroca y el arpa, que ya
se usaban desde el siglo XVI. En el siglo XVII se utilizaron además instru-
mentos de cuerda tocados con arcos como el violín, la viola y el rabel.
Durante el siglo XVIII se introdujo el conjunto vocal y adquirieron gran
importancia los coros acompañados por órgano, arpa e
2.36. Chirimía. 2.37. Violín y guitarra.
incluso por importantes orquestas.

Las flautas, los clarines, los cornetines, las trom-


2.38. Charrasca. petas, los tambores, los sacabuches (una especie de
trombón) y el órgano fueron algunos de los instrumen-
tos musicales más populares durante el virreinato y los indíge-
nas sobresalieron en su elaboración y ejecución. Las danzas que
se encontraban de moda en la corte española, como el zapatea-
do, la seguidilla y el fandango, llegaron a Nueva España y pron-
to se abrió la primera escuela de danza. A partir de entonces se
comenzaron a organizar bailes, saraos y tertulias en los palacios
2.39. Rabel. 2.40. Clavicordio. y casas de los españoles.

Las variedades regionales

La cultura y el arte virreinales adquirieron un carácter regional. Por ejemplo,


para la construcción se utilizaban materiales propios de cada región y ello
establecía notables diferencias entre unos edificios y otros. El uso de distin-
tos tipos de roca y canteras imprimía a catedrales, palacios y casas un colori-
do especial: rosa en Morelia; verde en Oaxaca; rojizo-naranja en Zacatecas;
amarillo en Durango; rojo en la Ciudad de México. Además cada edificio se
diferenciaba por el sello que le imprimían los arquitectos, escultores, pinto-
res y artesanos que trabajaban en él. Otros elementos decorativos que distin-
Foto: Fernán González

guían unas ciudades de otras dependían de las actividades artesanales de la


zona; por ejemplo, en Puebla y sus alrededores se utilizó abundantemente
el azulejo, el ladrillo y la yesería.

2.41. Capilla del Pocito, al pie del Tepeyac,


Villa de Guadalupe, en el Distrito Federal.
La mayoría de las cúpulas de las iglesias
decoradas con azulejos datan del siglo XVIII.

2.42. Catedral de la ciudad de Oaxaca, cuya


construcción se inició en 1535. La catedral
de Oaxaca está construida con cantera verde
propia de esa región y en su arquitectura
se tomaron en cuenta factores como la
sismicidad, por esa razón es achaparrada y
sus torres son bajas.

204 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B204 204 12/8/08 7:23:01 PM


Del barroco al neoclásico

Una de las manifestaciones del arte barroco que más gustó en Nue-
va España fue el churrigueresco, llamado también barroco espa-
ñol. Se caracterizó por una ornamentación excesiva, el uso de un
elemento arquitectónico conocido como “estípite” o pilastra pe-
queña en forma piramidal invertida, el gusto por la línea mixta y
follajes de tallos angulosos.

Foto: Francisco Palma


En Nueva España el estilo churrigueresco adquirió características
propias, pues los artistas y artesanos usaron su imaginación y crea-
tividad, plasmando en fachadas y altares la exuberancia de la natu-
raleza novohispana. Este estilo penetró en todos los rincones de las
villas y ciudades de Nueva España; por medio de él los artistas ex-
presaron sentimientos que reflejaban el orgullo por lo americano. 2.43. Interior de la iglesia de La Profesa
(siglo XVIII), que se encuentra en el Centro
A finales del siglo XVIII comenzó en Europa una revaloración de la anti- Histórico de la Ciudad de México.
güedad clásica, a raíz de los descubrimientos arqueológicos de ciudades ro-
manas como Pompeya, y como consecuencia de las ideas ilustradas. Surgió
entonces un nuevo estilo artístico, sobrio y austero, frente a la exuberante or- Promueva una visita a la biblioteca escolar o de la
namentación barroca: el arte neoclásico. Cuando este estilo llegó a Nueva comunidad para consultar, en libros y enciclopedias,
fotografías de edificios de arquitectura barroca y
España, numerosos retablos dorados de la etapa barroca fueron destruidos. neoclásica del siglo XVIII a fin de que los alumnos
comparen ambos estilos.
La Real Academia de las Nobles Artes de San Carlos, fundada en 1785, di-
fundió el movimiento neoclásico trayendo de España grandes maestros de
esta corriente. Algunos artistas que destacaron en Nueva España fueron el
español Manuel Tolsá, quien se hizo cargo de la dirección de la Academia
de San Carlos, así como Francisco Eduardo Tresguerras, Miguel Constanzó,
José Manzo y José Damián Ortiz de Castro.

En el Ateneo

Para identificar elementos de una corriente artística


1 Observa los retablos barrocos que aparecen en las 2 ¿Puedes identificar las columnas salomónicas y los estípites?
ilustraciones. Describe cada uno de ellos.

2.44. Retablo mayor de la iglesia jesuita de San Francisco Javier 2.45. Retablo y altar mayor de la iglesia de la Caridad, en San
(siglo XVIII), en Tepozotlán, Estado de México. Cristóbal de las Casas, Chiapas (siglo XVIII).

Lección 4 Arte y cultura en los años de la madurez 205

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B205 205 12/8/08 7:23:08 PM


Conéctate

La estatua de “El caballito”, que se encuentra actualmente frente


al Palacio de Minería en la Ciudad de México, representa a Carlos
IV a caballo y fue elaborada por Manuel Tolsá en estilo neoclásico.
Tolsá tomó como modelo a un caballo llamado Tambor. La escultura
iba a ser colocada en la plaza mayor de la Ciudad de México, pero
no fue posible porque estalló el movimiento independentista. Más
adelante, Lucas Alamán, ante el temor de que fuera destruida o
mutilada, la hizo colocar en el interior de la escuela de medicina.

2.46. “El caballito” (construido de 1757 a 1816)


de Manuel Tolsá es considerada una de las mejores
estatuas ecuestres del mundo.

En el Ateneo

Anímelos a describir, en textos breves, las Para comparar estilos artísticos


características de los estilos barroco, churrigueresco
y neoclásico. Oriéntelos para que se apoyen en la
1 Imagina que eres periodista y tienes que describir las características de los estilos
observación de los edificios que representan esos barroco, churrigueresco y neoclásico en Nueva España. Para ello, observa y compara
estilos, y que aparecen en las páginas de este libro. los altares barroco y neoclásico de tu libro, también investiga en libros de historia,
arte, enciclopedias e Internet.
2 Elabora junto con tus compañeros de grupo un periódico mural y expongan allí sus
reportajes.
3 Si tienes oportunidad pide a tu profesor o profesora que organice una visita a
un edificio colonial del siglo XVIII: iglesia, palacio, casa o catedral; observa allí las
características del estilo artístico al que pertenece y anótalas en tu cuaderno.

La modernización de los estudios y la ciencia

Con la llegada al trono de los borbones, la Corona española mostró un gran


interés por conocer con precisión la extensión de sus posesiones en Améri-
ca, a fin de ejercer un mayor control sobre ellas. Dicho interés dio origen a
la creación de importantes instituciones para el estudio e investigación de las
ciencias, las cuales contaban con excelentes maestros. Asimismo la Corona
patrocinó viajes de exploración por el territorio novohispano, promovió la di-
vulgación de la información científica europea y apoyó a los criollos ilustra-
dos para que realizaran estudios.

Así se crearon, en la segunda mitad del siglo XVIII, instituciones como la Real
Escuela de Cirugía, donde se descubrieron y aplicaron nuevos métodos para
combatir enfermedades como la viruela; la Academia de San Carlos, que se
encargó de establecer normas y programas para las artes e impulsó a los ar-
tistas de la corriente del neoclásico; el jardín botánico, que promovió el uso
práctico de la botánica en medicina y farmacéutica; y el Colegio de Minería,
2.47. José Antonio de Alzate (1737-1799), que fomentó la investigación y formó técnicos e ingenieros metalúrgicos. To-
sacerdote ilustrado que con motivo del das estas instituciones, junto con la Real y Pontificia Universidad de México,
eclipse de luna del 12 de diciembre se distinguieron por la seriedad de sus estudios y alcanzaron gran prestigio.
de 1767 publicó un artículo acerca de
ese acontecimiento.
Los científicos novohispanos, influidos por las ideas ilustradas, mostraron in-
terés en todas las áreas del conocimiento científico; publicaron numerosos y

206 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B206 206 12/8/08 7:23:09 PM


variados escritos y se preocuparon por aplicar en
la práctica sus conocimientos. Como ejemplo se
puede mencionar la búsqueda de la solución a los
problemas de desagüe de la Ciudad de México,
el estudio de temas relacionados con el beneficio
de la plata, la construcción de máquinas para des-
aguar las minas y las descripciones geográficas de
zonas específicas del territorio de Nueva España.

Foto: Corbis
Entre los científicos que sobresalieron en este si-
glo están Juan Antonio Alzate, José Antonio Bar-
tolache, Antonio Leal y Gama, Joaquín Velázquez
de León y Diego de Guadalajara. 2.48. Instrumentos utilizados en los
laboratorios del siglo XVIII. El científico
Para curiosos español Andrés Manuel del Río radicó
mucho tiempo en Nueva España, donde
En 1769, en lo que hoy es la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, unos descubrió el elemento vanadio en 1801;
trabajadores encontraron la imagen de la diosa Coatlicue y la piedra del “calendario sin embargo fue el sueco Solfestroem quien
azteca”. Antonio León y Gama fue el primero en hacer una interpretación de la lo registró y le dio nombre a ese elemento
piedra azteca. El estudio de este calendario reveló los profundos conocimientos en honor a una diosa de la mitología
astronómicos que habían alcanzado los mexicas. escandinava.

La influencia francesa Glosario

Con la llegada de los Borbón, España y sus colonias americanas recibieron una Mundana: Persona que atiende
enorme influencia francesa en todos los ámbitos. Por ejemplo, parte del séquito demasiado las cosas triviales
o grupo de personas con que los virreyes llegaban a Nueva España era de ori- del mundo, sin ocuparse de las
gen francés y estaba compuesto por sirvientes, mayordomos, cocineros, sastres trascendentes o importantes.
y modistas, peluqueros, y sus costumbres permearon la sociedad novohispana.

Así la vida cotidiana de españoles y criollos, que antes estaba determinada por
costumbres muy recatadas, apegadas a los lineamientos que marcaba la Igle- Conéctate
sia, se volvió más mundana; se abrieron lugares públicos como cafés, salas de
La ronda infantil “Mambrú se fue
billar y restaurantes, donde la alta sociedad podía divertirse y discutir abierta- a la guerra… “que hace unos años
mente las ideas de los enciclopedistas e ilustrados se cantaba aún en México, es una
franceses. La fuerte influencia francesa tam- ronda francesa de principios del
bién se vio reflejada en la indumentaria y siglo XVIII, que se cree llegó a Nueva
en la alimentación. España a finales de ese siglo.
Si no la has escuchado, pregunta
a tus familiares o a tu profesor a ver
En la moda se empezaron a utilizar quién la conoce. También puedes
colores alegres, los vestidos se vol- investigarlo en una enciclopedia
vieron más escotados, llenos de en- o en Internet. La canción se
cajes, bordados, plumas, lentejuelas refiere a John Churchill, duque
y adornos. También se impuso la de Marlborough y antepasado de
Winston Churchill.
moda de las pelucas empolvadas y
las casacas, así como los lunares en la
cara, que también servían para ocul-
tar imperfecciones.

Asimismo las clases populares adopta-


ron con entusiasmo el rico colorido, des- 2.49. Con la influencia francesa la moda se
pués de la severidad y austeridad en el vestir volvió menos austera y se comenzó a utilizar
de los siglos anteriores. mayor colorido en el vestuario.

Lección 4 Arte y cultura en los años de la madurez 207

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B207 207 12/8/08 7:23:11 PM


Concepto clave El criollismo
Criollismo: Movimiento de los hijos La exclusión de los criollos de los principales cargos públicos y eclesiásticos,
de españoles nacidos en América,
que buscaban una identidad propia
para ser ocupados por los peninsulares, intensificó entre los americanos el re-
a través del pasado indígena, de sentimiento contra España, despertó la conciencia de pertenecer a un grupo
símbolos propios y de la exaltación con derechos y cultura propios y fomentó un sentimiento de orgullo e iden-
de todo lo relacionado con lo tidad con América, su pasado, su gente, sus costumbres y tradiciones. Aunado
americano. Su identidad se fue a ello, algunos pensadores europeos cuestionaron el papel de América dentro
fortaleciendo como consecuencia
del desarrollo de la cultura occidental. Muchos de ellos consideraban a los
de las reformas borbónicas, que los
relegaron de los principales cargos habitantes americanos como seres inferiores, “irracionales y bárbaros”.
políticos y eclesiásticos en Nueva
España, situación determinante En respuesta a las críticas contra los habitantes de América, algunos criollos
para el estallido del movimiento eruditos levantaron su voz y defendieron con pasión sus orígenes. Dos destaca-
insurgente y la consumación de la dos defensores de lo americano fueron el criollo nacionalista Juan José Eguiara
Independencia.
y Eguren, que en su obra Biblioteca mexicana de 1755 dio a conocer los avances
científicos y artísticos de Nueva España, y el jesuita Francisco Javier Clavijero,
que en su Historia antigua de México narró la historia de México a partir de la
peregrinación mexica; en ella elogiaba el pasado indígena.

También se intensificó la veneración a la virgen de Guadalupe, que se convir-


tió en el símbolo de unión entre los novohispanos y contribuyó a la formación
de la identidad mexicana.

Conciencia

1 ¿Cómo crees que se sintieron los criollos al ser desplazados de los principales puestos
políticos y administrativos de Nueva España?
2 ¿Qué elementos o símbolos hacían que los criollos se identificaran entre sí?
3 ¿Crees que es importante el sentimiento de pertenencia a un grupo o a una nación?
Argumenta tu respuesta.

2.50. Imagen de la Virgen de Guadalupe 4 ¿Existen elementos que te hacen sentir mexicano? ¿Cuáles?
como patrona de la Ciudad de México 5 ¿Qué símbolos nos identifican actualmente a los mexicanos?
(1737), por José de Ribera y Argomanis
(1591-1652). La virgen morena se convirtió 6 Comparte tus reflexiones con el resto del grupo.
en símbolo de identidad nacional.

En el Ateneo

Para identificar la multicausalidad


El desarrollo del criollismo tuvo numerosas causas. En los siguientes
puntos están mencionadas algunas de ellas; busca en este bloque
otras tres y anótalas en las líneas vacías.

• Desplazamiento de los criollos de puestos públicos y


eclesiásticos.
• Florecimiento de un sentimiento de orgullo de ser americano
• Escritos de los jesuitas revalorando lo americano Criollismo
• Expansión del nacionalismo
• Ideas de la Ilustración
• Guadalupanismo

208 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B208 208 12/8/08 7:23:12 PM


El desarrollo de los cultos religiosos Glosario

El sentimiento nacionalista surgido del criollismo propició que en el siglo Canonización: Proceso por el
cual la Iglesia católica declara
XVIII se recopilaran los primeros relatos sobre las apariciones de la virgen de
solemnemente santa a una persona
Guadalupe y que se promoviera el culto a santos de origen americano: se por su vida ejemplar.
propuso la canonización del novohispano Felipe de Jesús y se fomentó el
culto a santa Rosa de Lima, de origen peruano.

Asimismo proliferaron los votos y retablos popula-


res, o exvotos, pintados como una manifestación
de la devoción popular. Los votos consistían en
elaborar cuadros y esculturas, o arreglar e incluso
construir alguna capilla o iglesia como agradeci-
miento por cierto favor recibido. En los retablos o
exvotos pintados los fieles narraban alguna desgra-
cia o calamidad de la cual consideraban que ha-
bían salido bien librados gracias a la intercesión
de Cristo, la virgen o determinado santo.
2.51. Las réplicas de barcos en miniatura
Para curiosos fueron comunes como exvotos durante
el siglo XVIII. Con ellos los marineros
El primer voto del que se tiene noticia en Nueva España fue un alacrán de oro, esmalte y piedras agradecían, entre otras cosas, haber sido
preciosas, que mandó hacer Hernán Cortés para dar gracias a la virgen por haberlo salvado de salvados de tempestades, ataques de
la picadura de un alacrán en Yautepec, en el actual estado de Morelos. piratas, hambre o enfermedades sufridas
en altamar. Colección de la iglesia de la
Soledad, Oaxaca.

En el Ateneo
Invite a los estudiantes a observar e interpretar los
Para leer imágenes
exvotos con entera libertad. Pídales que respondan las
Los exvotos forman parte de la cultura popular y ayudan a los • ¿Cómo están vestidos los personajes? preguntas y compartan
las respuestas con sus
historiadores a conocer diversos aspectos de la vida cotidiana del
• ¿En qué lugar se encuentran? compañeros.
periodo en el que fueron elaborados.
• ¿Qué hecho o acontecimiento están agradeciendo?
1 Observa detenidamente las siguientes imágenes de dos
exvotos de diferentes etapas de la Colonia y contesta las • Escribe en tu cuaderno tus ideas y compáralas con las de
siguientes preguntas: algún compañero del grupo.

2.52. Exvoto del siglo XVIII, Colección de la iglesia de la 2.53. Otro ejemplo de exvoto del siglo XVIII. Colección de la
Soledad, Oaxaca. iglesia de la Soledad, Oaxaca.

Lección 4 Arte y cultura en los años de la madurez 209

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B209 209 12/8/08 7:24:03 PM


Santuarios y religiosidad popular
Para curiosos

La peregrinación a la Basílica de
Desde la época prehispánica ya existían lugares sagrados a los cuales acudían
Guadalupe que se celebra cada 12 en peregrinación los habitantes de Mesoamérica. Los frailes, en su afán de
de diciembre es la segunda más catequizar a la población indígena, aprovecharon estos lugares para estable-
concurrida del mundo. En el año 2006 cer santuarios religiosos cristianos, como el santuario de la diosa Tonantzin,
cinco millones de fieles formaron que más tarde fue el santuario de la virgen de Guadalupe, o como el dedi-
parte de ella.
cado a Quetzacóatl en Cholula, donde desde la época prehispánica acudían
La peregrinación que reúne más miles de peregrinos y donde los frailes construyeron un templo dedicado a la
fieles en el mundo se celebra en India virgen española de los Remedios.
cada 12 años. El Maha Kumph Mela,
también conocido como “Los baños Fueron numerosos los santuarios que se construyeron durante la etapa virreinal,
reales” tuvo una afluencia de setenta a los que los peregrinos acudían dando muestras de su fe en momentos de en-
millones de fieles en año 2001.
fermedad, en época de epidemias y sequías o para pedir por sus cosechas y
A diferencia de la peregrinación a la animales. Alrededor de cada santuario se organizaban celebraciones y fiestas,
Basílica de Guadalupe, mucho más muchas de las cuales se conservan hasta el día de hoy.
breve, el Maha Kumph Mela dura del
14 de enero al 22 de febrero. Quienes El santuario de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos data de 1542 y el de
asisten recorren un largo camino
la virgen de Zapopan de 1693, ambos en el estado de Jalisco. Otros santuarios
hasta llegar a la orilla del río Ganges,
en cuyas aguas se bañan a manera de importantes, cuyo culto se inició en la etapa virreinal, son el del Niño de Pla-
rito de purificación. teros o Santo Niño de Atocha en Zacatecas, el santuario a la virgen de Guada-
lupe, nombrada Patrona de la nación mexicana en 1737; el santuario del Señor
Pida a un alumno que lea en voz alta el texto del
de Chalma, en el Estado de México, levantado sobre el antiguo santuario del
recuadro Para curiosos. Invítelos a compartir sus dios Tezcatlipoca, en 1683.
experiencias si han participado en alguna peregrinación.
Foto: Salatiel Barragán

2.54. Peregrinación a la Basílica de Guadalupe. Un elemento importante dentro del criollismo fue la veneración a la virgen de Guadalupe.
En el siglo XVIII las peregrinaciones al santuario de la virgen de Guadalupe ya eran frecuentes.

210 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B210 210 12/8/08 7:24:07 PM


La sociedad novohispana
LECCiÓN

5
El repunte demográfico y las tensiones sociales

La población novohispana aumentó notablemente a lo largo del siglo XVIII.


Se calcula que mientras que a principios de siglo había dos millones y me-
dio de habitantes, hacia finales del mismo siglo esa cifra se había duplicado a
pesar de que el crecimiento demográfico fue interrumpido por diversas crisis
agrícolas que provocaron hambrunas, y por epidemias y enfermedades. Entre
1785 y 1786 se registraron más de trescientas mil muertes debido a una crisis
agrícola que afectó principalmente a los grupos sociales más desprotegidos,
como castas e indios. Ese año se conoció como “el año del hambre”. Al ini-
ciar el siglo XIX la población novohispana estaba constituida por 17.5% de pe-
ninsulares y criollos, 60% de indígenas, 22% de castas y 0.5% de negros.

El incremento demográfico no se dio por igual entre los grupos sociales que
conformaban la sociedad novohispana; los españoles peninsulares aumenta-
ron poco, mientras que los criollos, mestizos, castas e indios aumentaron con
suma rapidez. Los grupos indígenas, que ya estaban inmunizados contra las
enfermedades traídas por los españoles, aumentaron de manera considerable
a pesar de las crisis agrícolas y epidemias antes mencionadas. 2.55. Al aumentar la población muchos
indígenas se vieron obligados a abandonar
Con el incremento de la población aumentaron los conflictos sociales entre sus comunidades por falta de tierras.
los diferentes grupos, cada uno de los cuales gozaba de distintos derechos y
obligaciones. Por un lado se acrecentaron las tensiones entre peninsulares
En el Ateneo
y criollos, pues muchos de estos fueron removidos de sus cargos y sustituidos por
españoles peninsulares. Por otro lado, al aumentar la población indígena, hubo Para elaborar gráficas.
insuficiencia de tierras de cultivo, lo que ocasionó que muchos indios tuvieran
Elabora una gráfica en forma de pastel
que emigrar en busca de trabajo, aumentando el número de errantes que reco- sobre la población novohispana en el
rrían los caminos en busca de oportunidades en las haciendas, minas y ciudades. siglo XIX, utilizando los datos que se te
Las ciudades más afectadas con el incremento demográfico y la movilidad presentan en esta página.
de una población pobre fueron las del centro y sur del territorio novohispano.
Pida a un alumno que lea en voz alta el texto del recuadro
La crisis de los pueblos de indios Para curiosos. Invítelos a compartir sus experiencias si han
participado en alguna peregrinación.
Para curiosos
Para los pueblos de indios la tierra era el recurso más importante. Sin em-
bargo, al aumentar la población sus tierras resultaron insuficientes y mu- En 1804 Carlos IV envió una
expedición a sus colonias en América,
chos indígenas tuvieron que buscar trabajo en las minas, en las haciendas
a cargo del médico Francisco Javier
o en las ciudades como jornaleros, trabajando en el campo por un salario, Balmis, para vacunar de viruela a
como arrieros llevando mercancías de un lado a otro en sus bestias de carga, los habitantes de estas tierras. La
o como artesanos elaborando los diferentes objetos necesarios en las casas. expedición, que duró cuatro años,
llegó a lugares muy apartados de
La organización política de los pueblos de indios sufrió cambios significativos a la América Hispana, venciendo la
resistencia de todos los grupos
lo largo del tiempo. Los puestos importantes en el gobierno local fueron ocu- sociales. El médico Balmis viajó desde
pados por un número cada vez mayor de macehuales o gente común, que ha- Puerto Rico y Cuba, pasó por Nueva
bían contribuido de alguna manera a aumentar la riqueza de la comunidad, España, llegó a Centroamérica, dio
y fueron sustituyendo a los caciques de la nobleza indígena. Ahora bien, las la vuelta a Sudamérica hasta Chile, y
reformas borbónicas también intentaron reestructurar la organización de los regresó pasando por Filipinas.
pueblos de indios. Algunas consecuencias de dicha reorganización fueron:
Sugiera a los educandos que mencionen las medidas que aplicaron los
funcionarios de la Corona para reorganizar las comunidades indígenas Lección 5 La sociedad novohispana 211
y las clasifiquen en políticas y económicas.

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B211 211 12/8/08 7:24:10 PM


Conciencia • La división de las tierras comunales; ésta provocó que los pueblos de in-
dios que abarcaban regiones extensas quedaran divididos en varios pobla-
Para identificar la permanencia de
dos más pequeños.
conflictos sociales
• La exigencia para que los pueblos de indios pagaran sus impuestos con di-
La fragmentación de los pueblos de nero y no con trabajo o tributo, como se había hecho hasta entonces.
indios trajo consigo enfrentamientos
• La supresión de algunas cofradías o instituciones comunitarias que se agluti-
por tierras y aguas, tanto entre
diferentes pueblos de indios como naban alrededor de un santo patrono y cuyo objetivo era ayudar a sus miem-
hacia el interior de cada comunidad, bros en épocas de sequías, enfermedades o muerte de algún familiar.
que no tuvieron fácil solución. De • La eliminación de algunas fiestas indígenas.
hecho, algunos conflictos actuales • La imposición de la enseñanza del español en las comunidades indígenas a
por la posesión de agua y tierra entre las que hasta entonces se había permitido continuar hablando sus lenguas.
comunidades indígenas y campesinas
se originaron al dividirse las tierras
comunales indígenas en la segunda Muchas de estas medidas fueron dictadas con el afán de integrar a los indíge-
mitad del siglo XVIII. nas a la sociedad novohispana; sin embargo, al intentar cambiar la estructu-
1 Investiga, con ayuda de tu
ra política y económica, así como las costumbres y tradiciones de los pueblos
profesor o profesora, algún indígenas, sobrevino un desequilibrio social, comenzó a romperse su estruc-
conflicto indígena actual por tura corporativa y se fomentó el individualismo.
la posesión de tierras y aguas
que haya tenido su origen en la
época virreinal.

2.56. Plano de la hacienda jesuita de San


Juan Bautista, en Zumpango, Estado de
México. Data de 1776.

El crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales

Algunos de los grandes conflictos rurales de la era virreinal, y también de eta-


pas posteriores, tuvieron su origen en la manera en que se distribuyó la tierra
en Nueva España. Las haciendas, que se incrementaron durante el siglo XVIII
como consecuencia del aumento demográfico, se encontraban en su mayo-
ría en manos de españoles peninsulares, de criollos con fortuna y de algunas
órdenes religiosas, principalmente carmelitas y jesuitas. Muchas haciendas,
sobre todo las que se encontraban en el norte del territorio, se habían conver-
tido en grandes latifundios.

Las órdenes religiosas habían acumulado grandes extensiones de tierras a tra-


2.57. Pareja de indios segando alfalfa. Pintura vés de donaciones y compras. Parte de ellas se mantenían ociosas, es decir, sin
de Baltasar Martínez de Compañón (1737-1797). cultivar, pero en otras se introducían las últimas novedades agrícolas y se ex-
Numerosas haciendas tenían tierras que perimentaba con nuevas técnicas de cultivo. Con la expulsión de los jesuitas,
alquilaban o arrendaban para que fueran en la segunda mitad del siglo XVIII, algunas de sus tierras pasaron a manos de
cultivadas. Los arrendatarios se comprometían
mineros y comerciantes, quienes además compraban títulos nobiliarios y otras
a pagar por el uso de la tierra, o muchas veces
a entregar parte de la cosecha y prestar ciertos propiedades a pequeños hacendados afectados por la inestabilidad económi-
servicios a los hacendados. ca, con lo que se conformó una aristocracia rural. Por otro lado, muchas ha-

212 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B212 212 12/8/08 7:24:10 PM


ciendas habían absorbido tierras pertenecientes a los pueblos de
indios durante el siglo XVII. Con el aumento demográfico de la po-
blación indígena del siglo XVIII, las comunidades buscaron recupe-
rar dichas tierras para repartirlas entre sus habitantes. Esa situación
dio lugar a constantes enfrentamientos por tierras y aguas entre los
grandes hacendados y los pueblos de indios. Por otro lado, las co-
sechas en las haciendas dependían de las condiciones climáticas,
si había sequías o heladas los precios de los productos agrícolas su-
bían, y había hambrunas, enfermedades y desempleo, con lo que
aumentaban los conflictos rurales. Ejemplo de ello es la rebelión
que se dio en 1761 en Yucatán, encabezada por Jacinto Canek, que
estudiarás en el proyecto 3, al final de este bloque.

Las clases bajas urbanas


2.58. Los planos que se elaboraban en el
siglo XVIII sobre ciertas haciendas nos dan
En las ciudades novohispanas era evidente la gran desigualdad social. En
una idea de su localización, distribución,
términos generales se puede decir que había dos grandes grupos: españo- cultivos, etc. En este plano de San Andrés
les y criollos, quienes detentaban la mayor parte de la riqueza, y el resto de Chalchicomula, Puebla, se pueden observar
la población: castas, indios y negros, que vivían en condiciones de explota- varios de estos elementos.
ción y pobreza. Los grupos sociales urbanos más discriminados eran las cas-
tas; éstas trabajaban en los obrajes de telas de algodón y de lana, de loza, Para curiosos
de tabaco y en las casas de los criollos y españoles como mozos, empleados
domésticos, cocheros y mayordomos. Los hacendados del siglo XVIII invirtieron
grandes recursos en el embellecimiento
y funcionamiento de sus haciendas;
Los indígenas y campesinos que habían dejado sus comunidades por la falta las decoraron con escudos de armas,
de tierras llegaban a las ciudades en busca de trabajo. Había además una po- fuentes y relojes solares en los
blación flotante que entraba y salía de las ciudades no sólo para buscar tra- patios, herrería en las ventanas, y las
bajo, sino para realizar algún trámite o para acudir a los mercados. Quienes hicieron más funcionales mediante la
construcción de acueductos, enormes
no encontraban ocupación se dedicaban a mendigar y a veces a delinquir,
trojes para almacenar los granos,
por lo que causaban temor entre los habitantes y recibían despectivamente puentes, etcétera.
el nombre de “plebe”.

En el Ateneo

Para identificar aspectos de la vida cotidiana


de las clases bajas urbanas
El historiador Luis González Obregón nos hace una cruda 1 Después de haber leído el texto anterior busca en el
descripción de la Ciudad de México hacia 1810. diccionario las palabras que no conozcas.

Los barrios de la ciudad eran polvosos, llenos de basuras; pastando 2 Discute con tus compañeras y compañeros de grupo:
en los que había algún zacate anémico, vacas escuálidas, rocinantes
• ¿Qué impresión causa la descripción que hace el
hambrientos, asnos llagados; revolcándose en los pantanos cerdos,
cebados con inmundicias; y saltando entre las trancas de los historiador Luis González Obregón en su texto?
corrales, ó por encima de los techos de sus miserables casuchas • Identifiquen y describan con sus palabras cómo era la vida
fabricadas de adobes, erguidos gallos ó maternales gallinas cotidiana de las personas de clase baja, de acuerdo con lo
seguidas de la prole de vivísimos polluelos. Los perros famélicos
que se desprende de la información del texto.
husmeaban en los muladares, poblados de asquerosas moscas;
léperos semidesnudos espulgábanse al rayo del sol, y muchachos • ¿Piensan que estas condiciones de pobreza e insalubridad
harapientos, mugrosos y enmarañados trepaban en los pocos todavía prevalecen en algunos barrios de las ciudades
árboles, allí solitarios, ó jugaban á la guerra y á pedradas. Esos del país?
barrios estaban poblados de miseria, de insalubridad y de incuria y
no pocas veces eran teatros de escenas horrorosas […] • Reflexionen y discutan por qué en las ciudades actuales
González Obregón, Luis, La vida en México en 1810, librería de
existen los llamados “cinturones de miseria”, en qué
la Vda. de C, Bouret, París-México, 1911, p. 13. condiciones viven sus habitantes y qué medidas podrían
tomarse para aliviar su situación. Justifiquen sus respuestas.

Lección 5 La sociedad novohispana 213

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B213 213 12/8/08 7:24:12 PM


Plantee al grupo esta pregunta:¿Cómo influyeron las
reformas borbónicas en el descontento de los criollos
contra los peninsulares?

Comente con los escolares que los pasquines, así


como los panfletos y versos populares constituyen
documentos históricos, pues en ellos se manifiesta la
posición social, política, económica o ideológica de
quien o quienes los escriben y publican.

2.59. Obra de Claudio Linnati (1790-1832).


La pobreza y miseria de ciertos grupos
urbanos se reflejaba en constantes riñas
y peleas.

El distanciamiento entre criollos y peninsulares

En 1769, ocho de los doce miembros de la audiencia de México eran criollos


americanos y cuatro peninsulares; diez años después, de los dieciséis miem-
bros que conformaban entonces la audiencia, sólo cuatro eran criollos. Este
es un ejemplo claro del desplazamiento que sufrieron los criollos de los altos
puestos políticos y administrativos en Nueva España con las reformas borbó-
Léales, si lo considera conveniente, los siguientes
pasquines, que reflejan el distanciamiento entre nicas. Otro ejemplo es el hecho de que en 1808 todos los intendentes, excep-
criollos y peninsulares: to uno, eran peninsulares.
En la lengua portuguesa
al ojo le llaman cri, Las políticas borbónicas, en este sentido, ocasionaron un enorme resen-
y aquél que pronuncia así
aquesta lengua profesa.
timiento de los criollos hacia los peninsulares y, por ende, un distancia-
En la nación holandesa miento evidente entre ambos grupos sociales. La frustración de los criollos,
ollo le llaman al C…
Y así con gran disimulo,
aunada al sentimiento nacionalista y a las ideas de la Ilustración, llevaron a
Juntando el cri con el ollo algunos de ellos a pensar que sólo por medio de un cambio originado en el
lo mismo es decir criollo interior de Nueva España, y llevado a cabo por americanos, podrían recupe-
que decir ojo de c…
rar la autonomía que habían alcanzado antes de la aplicación de las refor-
Gachu en arábigo hablar mas borbónicas.
es en castellano mula:
pin la guinea articula
y en su lengua dice dar. El resentimiento de los criollos hacia los españoles se manifestó a través de
De donde vengo a sacar
que este nombre gachupín
pasquines, es decir, escritos anónimos que se colocaban en lugares públicos,
es un mular sin fin, algunos ingeniosos y otros insultantes.
donde el criollo siendo c…
bien puede sin disimulo
ca… en cosa tan ruin… Los fueros y privilegios
Ruiz Castañeda, María del Carmen, et al. El
periodismo en México, Editorial Tradición, México,
1974. A lo largo del periodo virreinal la Corona española favoreció el fortaleci-
miento de ciertas instituciones gubernamentales, así como de diversas cor-
poraciones civiles y eclesiásticas, otorgándoles privilegios y fueros con la
intención de fomentar que se mantuviesen leales a la Corona. Esta situación
no cambió con las reformas borbónicas, pues aunque en un primer momen-
to se pretendió suprimir los privilegios de algunas de ellas, como la Iglesia y
el Consulado de Comerciantes, con el fin de hacer más racional e igualita-
rio el trato a las corporaciones, la realidad es que muchos de esos privilegios
y fueros se mantuvieron y otros nuevos fueron otorgados a otras corporacio-
nes e individuos.

214 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B214 214 12/8/08 7:24:13 PM


Por ejemplo, a los peninsulares que llegaron a Nueva España enviados por Glosario
la Corona para instaurar las reformas borbónicas y recaudar impuestos se
les concedió una serie de prebendas con el fin de mantenerlos leales a la Prebenda: Beneficio, favor o
ventaja concedidos de forma
metrópoli. Por otra parte, la necesidad de obtener recursos llevó a la Coro- arbitraria a una persona.
na a privilegiar la actividad minera con exenciones fiscales y rebajas en el
precio del azogue y de la pólvora.

Los dueños de minas fueron también privilegiados con el fuero, el


establecimiento de un tribunal especial, la fundación de un ban-
co y la creación del Colegio de Minería. También al incipiente
ejército novohispano se le concedieron fueros y otros privilegios, a
fin de que más novohispanos se incorporaran a la carrera militar.
Todos estos grupos: eclesiásticos, militares, comerciantes y dueños
de minas, además de gozar de privilegios contaban con tribunales
y leyes propios.

La polarización de la sociedad

La sociedad colonial tenía poca movilidad entre los diferentes estra-


tos sociales, es decir, difícilmente una persona que nacía en determi-
nada clase social podía llegar a pertenecer a otra. Entre los grupos
sociales existía una enorme desigualdad que llevó a un distancia-
miento cada vez mayor entre ellos. Así, la sociedad novohispana se
polarizó en dos grandes grupos: los poseedores de riqueza, que era
una pequeña minoría, y el resto de la población.

El grupo de los que ostentaban el poder y la riqueza estaba conformado a 2.60. Óleo de Miguel Cabrera (1695-1768),
su vez por peninsulares y criollos cuyas diferencias, como hemos dicho, se Retrato de José de la Borda (1759). Éste mandó
acentuaron con las reformas borbónicas hasta crear entre ellos una barrera construir la iglesia de Santa Prisca, en Taxco,
Guerrero. Los dueños de minas como él eran
infranqueable. uno de los sectores privilegiados que gozaban
de fuero. Colección Santa Prisca, INAH.
Los indios, castas y negros a su vez eran discriminados y explotados por los
grupos privilegiados y la mayoría se encontraba en la miseria. Los indígenas
habían perdido sus tierras; las castas no tenían una posición definida dentro
de la sociedad y eran marginadas; los negros, por su parte, continuaban tra-
bajando como esclavos en las minas, en las haciendas azucareras y como sir-
vientes domésticos.

La creciente desigualdad y polarización social dio lugar a numerosos levanta-


mientos de indígenas y campesinos durante el siglo XVIII, así como a motines
urbanos que la mayoría de las veces fueron reprimidos con violencia.

Conéctate

Para entender los problemas sociales de la época virreinal a través de los diarios de dos jóvenes,
son muy amenos el Diario de Mariana, la vida de una joven en la sociedad colonial del siglo XVII,
de Carmen Saucedo Zarco, SEP-Planeta, Serie Espejo de Urania (Colección Libros del Rincón) y La
vida de un niño en tiempos de la independencia de Victoria Lerner, SEP, Serie Espejo de Urania
(Colección Libros del Rincón).
Visita también la siguiente página de Internet: sepiensa.org.mx En ella conocerás más 2.61. Capitán del fisco de México (siglo
acerca de la vida del viajero Alexander von Humboldt y sus comentarios y estudios sobre XVIII). Muchos de los levantamientos y
Nueva España, a fines de la etapa virreinal. motines que se dieron en el siglo XVIII fueron
sofocados por el ejército.

Lección 5 La sociedad novohispana 215

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B215 215 12/8/08 7:24:14 PM


En el Ateneo

Para identificar la multicausalidad


A lo largo de esta lección estudiaste diversas causas que llevaron a la
polarización de la sociedad novohispana. Completa el cuadro.

Cuadro 4. Causas que propiciaron la polarización de la sociedad novohispana

• Despojo de tierras de los pueblos de indios por las haciendas

Causas económicas • Prebendas y exenciones concedidas a los peninsulares que llegaron a Nueva
España a aplicar las nuevas políticas fiscales

• Privilegios concedidos a la actividad minera sobre otras actividades productivas

• Sentimiento nacionalista de los criollos

Causas ideológicas • Influencia de las ideas de la ilustración

• Deseo de autonomía

• Los principales puestos civiles y eclesiásticos recaían en los peninsulares

Causas políticas • Formación de un ejército a cuyos miembros se concedieron fueros y privilegios

• Fortalecimiento de determinadas instituciones gubernamentales

• Crecimiento de la población de criollos, mestizos, castas e indígenas

Causas sociales • Supresión de cofradías e instituciones comunitarias

• Enorme desigualdad social

216 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B216 216 12/8/08 7:24:16 PM


La crisis política
LECCiÓN

6
La demanda de representatividad y la insatisfacción
política en las posesiones españolas en América
El inicio del siglo XIX estuvo marcado por acontecimientos políticos, tanto en Eu-
ropa como en América, que llevaron a una ruptura violenta entre España y sus
colonias. A lo largo de esta lección conocerás las diversas causas que llevaron a
esa ruptura, a partir de la cual México nació a la vida independiente. Las reformas
borbónicas y la influencia de las ideas ilustradas contribuyeron de manera signifi-
cativa a generar entre los criollos novohispanos importantes transformaciones en
su forma de pensar y de concebir la participación política. El haber sido exclui-
dos de los principales cargos políticos y eclesiásticos los hacía sentir “súbditos de
segunda”, a pesar de que contribuían de manera importante con impuestos y do-
nativos forzosos a la Corona. Las ideas ilustradas los ayudaron a tomar conciencia
de su valor como americanos y fomentaron su sentimiento nacionalista.

Aunado a ello, las dos grandes revoluciones de finales del siglo XVIII: la in-
dependencia de Estados Unidos de América en 1776 y la Revolución Fran-
cesa de 1789 demostraron que eran posibles grandes transformaciones en la
estructura política, social y económica de un territorio o nación. Ambos le-
vantamientos armados, vinculados con las ideas ilustradas, influyeron en los
2.62. Manuel Tolsá (1757-1816). Retrato de
criollos americanos y despertaron en ellos la convicción de que debían gozar Manuel Ximeno y Planes (1759-1825). Tolsá
de los mismos derechos que los peninsulares. fue un peninsular que dirigió la Academia
de San Carlos. Al igual que ocurría con
Mapa 2.6 Las trece colonias inglesas en América, 1776 esa institución, el Colegio de Minería y el
Real Jardín Botánico eran dirigidos por los
nacidos en España, mientras que los criollos
ocupaban cargos secundarios.

NUEVA
HAMPSHIRE
MASSACHUSETTS
NUEVA
YORK
RHODE ISLAND Conéctate
CONNECTICUT
PENSILVANIA
NUEVA JERSEY
DELAWARE La época virreinal abarcó los siglos
MARYLAND XVI, XVII, XVIII y principios del XIX.
VIRGINIA
Para comprender mejor este extenso
CAROLINA
DEL NORTE 40˚
periodo histórico visita la siguiente
CAROLINA página: www.puc.cl/sw_educ/historia/
DEL SUR
america/index.html
GEORGIA
OCÉANO
ATLÁNTICO

Golfo de México
Trópico de Cáncer
Escala 1:40 500 000

0 405 810 1215 km

90˚ Fuente: Santillana, 2007.

Lección 6 La crisis política 217

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B217 217 12/8/08 7:24:16 PM


En el Ateneo

Para detectar causas del criollismo


Alexander von Humboldt, viajero y científico alemán, visitó Nueva Continente; y sabe que la protección de sus compatriotas[…]
España durante los primeros meses de 1804 y escribió en su Ensayo puede algún día llegar a puestos cuyo acceso está casi cerrado a
político sobre el reino de la Nueva España: los nacidos en el país, por más que éstos se distingan en saber y en
calidades morales.
Entre los habitantes de raza pura ocuparían el segundo lugar
Humboldt, Alejandro von. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, Porrúa,
los blancos, si no se hubiese de atender sino al número de ellos. México (Sepan Cuantos, No. 39), p. 76.
Divídense en blancos nacidos en Europa y en descendientes de
europeos nacidos en las colonias españolas de la América o en las 1 Después de leer el texto anterior contesta las siguientes
islas asiáticas. A los primeros se da el nombre de chapetones o de preguntas:
gachupines, a los segundos el de criollos […] Las leyes españolas
conceden unos mismos derechos a todos los blancos; • ¿Cómo se dividía a los blancos que vivían en territorio
pero los encargados de la ejecución de las leyes buscan todos los novohispano? En blancos nacidos en Europa y descendientes
medios de destruir una igualdad que ofende el orgullo europeo. El de europeos.
• ¿A qué causas atribuye Humboldt el odio y resentimiento
gobierno, desconfiando de los criollos, da los empleos importantes
exclusivamente a los naturales de la España antigua […] De aquí que había entre ambos grupos? Al sentimiento de superioridad y
privilegios de que gozaban los peninsulares.
han resultado mil motivos de celos y de odio perpetuo entre los • ¿Consideras que era justificado el resentimiento de los
chapetones y los criollos. criollos? Fundamenta tu respuesta. Organice un debate en el
El más miserable europeo, sin educación y sin cultivo de su cual los alumnos discutan y fundamenten sus opiniones.
entendimiento, se cree superior a los blancos nacidos en el Nuevo

La acometida fiscal de 1804

En la década de 1790 la Corona española exigió a la población novo-


hispana pagar más impuestos de los que ya pagaba, para financiar las
constantes guerras que enfrentaba contra franceses e ingleses. Como re-
sultaron insuficientes se solicitaron préstamos y donativos a importantes
instituciones novohispanas como el Consulado de Comerciantes de la Ciu-
dad de México y el Tribunal de Minería, entre otras, y a cambio de ello se
les pagaban réditos o intereses.

Estas medidas económicas tampoco fueron suficientes y la Corona pidió


préstamos a los fondos de ahorro de los pueblos de indios, de las villas y de
los funcionarios civiles y militares. Para garantizar los préstamos la Corona
emitió bonos conocidos como vales reales, que fueron usados como papel
moneda. Como se emitieron grandes cantidades de vales reales, éstos fueron
perdiendo valor y la Corona decidió poner en práctica una medida económi-
ca conocida como la consolidación de vales reales en 1804 . A través de ella
2.63. El obispo de Michoacán, Manuel se pretendía, por un lado, que la Iglesia vendiera sus propiedades y prestara
Abad y Queipo (1730-1825), escribió una
representación al rey en la que señalaba la
el dinero a la Corona y, por otro, que el dinero que esa institución le presta-
deplorable desigualdad social y proponía ba a propietarios de ranchos y haciendas, y a comerciantes y artesanos urba-
diversas soluciones, entre ellas una ley que nos, se cobrara y pasara a manos de la Corona.
estableciera la igualdad entre indios
y españoles. El decreto de consolidación de vales reales fue promulgado en Nueva Espa-
ña a fines de 1804. La medida ocasionó que una gran cantidad de unidades
productivas como minas, haciendas, ranchos, pueblos de indios, pequeños
Para curiosos obrajes y comercios tuvieran que pagar lo que debían a la Iglesia, para lo cual
remataron sus propiedades, lo que hizo que se quedaran sin dinero para se-
Algunos estudiosos han llegado a
considerar que los habitantes de guir trabajando. Como consecuencia sobrevino una severa crisis económica
Nueva España pagaban 70 por ciento y un enorme descontento entre la población. Muchos de los grupos afecta-
más de impuestos que los españoles dos se atrevieron, mediante representaciones o cartas dirigidas al rey, a mani-
residentes en Europa. festar su inconformidad. Sin embargo el decreto se aplicó con mano férrea
desde 1805 hasta 1809, aumentando aún más el malestar criollo.

218 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B218 218 12/8/08 7:24:17 PM


La bancarrota del imperio

A pesar de que el programa reformista de los Borbón había intentado convertir


al imperio español en un Estado moderno, a principios del siglo XIX España no
había logrado transformarse en una nación de primer orden que pudiera compe-
tir económicamente, en igualdad de circunstancias, con otras naciones europeas
más desarrolladas como Inglaterra, Francia y los reinos alemanes. Esas naciones,
impulsadas por la Revolución Industrial, habían modernizado su industria y au-
mentado la producción de manufacturas, mientras que España continuaba con
talleres artesanales que recordaban la etapa medieval. Así, gran parte de los re-
cursos que España extraía de sus colonias enriquecían más a Inglaterra y a otras
naciones europeas, pues se usaban para comprar sus manufacturas. 2.64. Gran Bretaña formó un gran imperio
basado en su producción industrial y en su
Las constantes guerras con otras naciones europeas también contribuyeron poderío marítimo y comercial.
a la ruina del Imperio español. En 1792 el monarca borbón Carlos IV decla-
ró la guerra a la Francia revolucionaria, uniéndose a la Coalición Continen- Conciencia
tal que habían formado las monarquías europeas para acabar con la difusión
de las ideas revolucionarias y el expansionismo de la república francesa. Es- En la batalla de Trafalgar fueron
paña restableció la paz en 1795, concertó una alianza con los franceses, y en derrotadas las fuerzas españolas, que
contaban con 33 navíos y cerca de 30
1803 firmó un tratado que la obligó a financiar las campañas de Napoleón. mil hombres, por la armada inglesa,
Al poco tiempo se enfrascó en nuevos conflictos bélicos, ahora contra los in- que tenía 27 buques y alrededor de
gleses; en 1805, España sufrió una apabullante derrota en Trafalgar frente a 17 mil hombres. La victoria inglesa se
la bien organizada armada británica al mando del general Nelson. Con esta explica por la destreza, disciplina y
derrota, que marcó el fin del poderío naval español y el predominio marí- estrategia de sus soldados, así como
por la superioridad de su armamento.
timo británico, los problemas económicos del Imperio español se agudiza-
Los artilleros españoles tardaban
ron todavía más. cinco minutos en cargar y disparar un
cañón, mientras que los británicos lo
La ocupación francesa de España hacían en tan solo 90 segundos. Ello
te da una idea de la importancia que
Napoleón Bonaparte, un destacado general de la Revolución Francesa, go- tiene el desarrollo tecnológico en las
guerras. De hecho, las guerras han
bernó Francia a partir de 1799, después de la lucha armada, e inició la expan- promovido de manera sustancial el
sión territorial de esa nación. En 1804 Napoleón se coronó emperador. desarrollo de tecnologías que después
se han puesto al servicio de la paz.
En un intento por dar un golpe a la economía británica, Napoleón impuso 1 En equipos retomen su libro de
un bloqueo comercial a esa potencia, impidiéndole comerciar con otras na- Historia Universal de segundo
ciones europeas. Como Portugal desconoció el bloqueo, Napoleón decidió grado e investiguen qué
invadirla pero, para ello, debía atravesar el territorio español, por lo que tam- tecnologías se han desarrollado
bién lo invadió en 1808. en las guerras y se han puesto
al servicio de la paz.

Ante la ocupación napoleónica de España, el monarca Carlos IV abdicó, es


decir renunció al trono para cederlo a su hijo Fernando VII, quien a su vez
se lo entregó a Napoleón. Éste, por su parte, designó a su hermano José Bo- Glosario
naparte como monarca de España.
Legitimidad: Cualidad de probar
Como consecuencia, el pueblo español se vio inmerso en una aguda crisis eco- o justificar la verdad de algo o la
nómica y política debido a la cual se levantó en armas contra el ejército francés calidad de alguien conforme a las
y exigió el regreso al trono del legítimo rey Fernando VII y el establecimiento leyes. Con calidad de cierto, genuino
y verdadero.
de una monarquía constitucional de tipo liberal. Para lograr dicho propósito,
se establecieron en todo el territorio español juntas regionales que más tarde se Soberanía: Autoridad suprema
del poder público. Independencia y
aglutinaron en una Junta Suprema que asumió la soberanía de la nación, autodeterminación de una nación
en tanto regresaba el monarca. Estas medidas repercutieron entre los criollos para gobernarse a sí misma.
americanos, como verás más adelante.

Lección 6 La crisis política 219

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B219 219 12/8/08 7:24:17 PM


Mapa 2.7 La Europa de Napoleón hacia 1812
60˚ 20˚ 0˚ Estocolmo

NORUEGA

SUECIA

IMPERIO
Edimburgo RUSO
DINAMARCA
50˚ Moscú
CONFEDERACIÓN PRUSIA
REINO R. DE
Dublín DEL RIN
UNIDO HOLANDA
Bremen Berlín Varsovia
Londres GRAN DUCADO
R. ALEMANES DE VARSOVIA
Amberes

París Viena
Munich Budapest

FRANCIA SUIZA IMPERIO AUSTRIACO


R. DE
SABOYA ITALIA
LIGURIA Belgrado
40˚ ILIRIA
PIAMONTE MONTENEGRO
Roma
20˚ R. DE
NÁPOLES
Madrid IMPERIO OTOMANO
PORTUGAL

ESPAÑA R. DE CERDEÑA
Lisboa
R. DE SICILIA

20˚
SIMBOLOGÍA
Francia durante la Convención Escala 1:36 000 000
Anexiones de la época de Napoleón
Reinos y países vasallos de Francia
Estados ocupados 0 360 720 1080 km
Estados aliados contra Napoleón
Fuente: Santillana, 2007.

Conéctate

El pintor Francisco de Goya (1746-


1828), quien nos dejó en sus lienzos
imágenes de la vida cotidiana española,
plasmó con crudeza los horrores de la
guerra durante la invasión francesa a
España. Visita la siguiente página de
Internet para conocer la obra de este
extraordinario pintor:
www.artehistoria.jcyl.es/genios/
pintores/gal2085-1.htm

2.65. El Coloso (1812), de Francisco de


Goya. Museo Del Prado. Se considera que
este cuadro representa los horrores de la
guerra. Describe con tus palabras de qué
manera nos los transmite.

220 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B220 220 12/8/08 7:24:18 PM


Los problemas de la legitimidad

Mientras Napoleón Bonaparte dominaba Espa-


ña y parte de Europa, la población novohispana
se preguntaba a quién debía obediencia, ya que
su monarca legítimo había abdicado en favor de
un invasor. Frente a este problema se formaron
dos grupos con diferentes puntos de vista. Uno
de ellos estaba representado por el Ayuntamiento de
la Ciudad de México y lo conformaban criollos ilus-
trados como Francisco Primo de Verdad y Francisco Az-
cárate, quienes proponían que el virrey Iturrigaray convocara 2.66. Fachada del teatro Coliseo Nuevo.
a una junta provisional de gobierno novohispana que gobernaría sin obe- Al conocerse la invasión napoleónica a
España algunos novohispanos montaban
decer órdenes de España, hasta que regresara al trono Fernando VII. Soste-
representaciones teatrales para manifestar
nían la idea de que la soberanía le había sido otorgada al rey; sin embargo, su lealtad a Fernando VII.
como éste estaba preso, la soberanía regresaba al reino.

El otro grupo estaba representado por la Real Audiencia de México e integra-


do, en su mayoría, por peninsulares que opinaban que la sociedad novohis-
pana debía obedecer órdenes de España. Este grupo, alarmado ante lo que
consideraba intentos de autonomía por parte del Ayuntamiento de la Ciu-
dad de México, dio un golpe de Estado en 1808 apoyado por comerciantes
peninsulares y encarceló a los principales criollos y al virrey Iturrigaray, de
quien se decía que simpatizaba con las ideas autonomistas del Ayuntamien-
to porque le habían ofrecido el gobierno de Nueva España.

En el Ateneo
2.67. Óleo anónimo de 1805 que representa
al virrey Iturrigaray y su familia. Museo
Para interpretar una fuente primaria
Nacional de Historia, CNCA-INAH-México.
1 Lee con atención el siguiente documento histórico: Iturrigaray, el 56 virrey de Nueva España,
se encargó de imponer la Cédula de
Representación que el Ayuntamiento de México presentó al virrey José de Iturrigaray.
México, 5 de agosto de 1808:
Consolidación de Vales Reales.

Excmo. Sr.:
La muy noble y muy leal e imperial ciudad de México aplaude con la más pura alegría las
sabias providencias adoptadas por la España para redimirse de la esclavitud francesa y que
por medio de la más pérfida intriga, quería imponerle ese azote devorador de la humanidad
y de la libertad de las naciones, el emperador Napoleón, después de haber arrebatado de su
trono a nuestro amado monarca el señor don Fernando VII y su real familia […]
Es muy importante organizar una Junta de Gobierno que presida V.E., compuesta de la Real
Audiencia, el M.R. arzobispo, la Nobilísima Ciudad y diputaciones de los tribunales, cuerpos
eclesiásticos y seculares, la nobleza, ciudadanos principales y el estado militar […]
Sala Capitular de México, 5 de agosto de 1808.
En Virginia Guedea, Introducción y selección, Textos Insurgentes (1808-1821), UNAM, México, 1998
(Biblioteca del estudiante universitario, 126), pp. 11, 12 y 14.

2 Resuelve lo siguiente:
• Subraya los hechos históricos que se mencionan en el texto. 2.68. Muerte de Francisco Primo de Verdad
• ¿Qué proponía el Ayuntamiento de la Ciudad de México? y Ramos, imagen del Libro Rojo, de Vicente
Formar una junta provisional de gobierno presidida por el virrey. Riva Palacio (1832-1896) y Manuel M. Payno
• ¿Qué funciones tendría la junta provisional de gobierno presidida por el virrey? (1810-1894). Francisco Primo de Verdad y
Asumiría el gobierno mientras regresaba Fernando VII al trono.
• ¿Por qué la Real Audiencia interpretó la formación de esa junta provisional de Ramos, miembro del cabildo de la Ciudad de
gobierno como un intento de autonomía? Porque gobernaría sin autorización del rey de México, fue encarcelado por las autoridades
la Corona española. virreinales por sus ideas autonomistas y días
después apareció muerto en su celda.

Lección 6 La crisis política 221

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B221 221 12/8/08 7:24:20 PM


Los movimientos autonomistas y el rechazo español

Además de los intentos autonomistas por parte de los criollos


del Ayuntamiento de la Ciudad de México, en otros lugares
de Nueva España surgieron movimientos que cuestionaban
la obediencia a una España sometida a los franceses.

Así empezaron a organizarse reuniones secretas, bajo la


apariencia de tertulias literarias, en donde los criollos
ilustrados discutían qué acciones debían tomar los novo-
hispanos mientras Fernando VII regresaba al trono. Al-
gunas de estas reuniones se llevaron a cabo en 1809 en
la ciudad de Valladolid (hoy Morelia, Michoacán) y en
ellas participaron criollos que pretendían formar una Jun-
ta que asumiera la soberanía hasta que regresara al tro-
no de España el rey Fernando VII. Sin embargo, estas
reuniones secretas o conspiraciones fueron descubiertas y
los que habían participado en ellas fueron arrestados por
las autoridades virreinales.
2.69. Iglesia de Santa Rosa de Lima
(Valladolid, hoy Morelia), construida También en América del Sur los criollos organizaban movimientos autono-
en 1743. En esta ciudad hubo mistas. A principios de 1810 comenzaron a llegar a Nueva España noticias
conspiraciones independentistas.
de la conformación de Juntas en Caracas, Buenos Aires, Santa Fe de Bogo-
tá y Quito, semejantes a la que había propuesto el cabildo de la Ciudad de
Pida a los educandos que comenten y
expliquen, en lluvia de ideas, la influencia México en 1808.
de la invasión napoleónica a España en los
movimientos independentistas de las colonias
españolas de América. En este ambiente efervescente los movimientos autonomistas se extendieron
a otras ciudades novohispanas como Querétaro. Ahí comenzaron a reunirse
algunos criollos como doña Josefa Ortiz de Domínguez, esposa del corregi-
dor, y los oficiales Ignacio Allende y Juan Aldama, con el cura del pueblo de
Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, ex rector del Colegio de San Nicolás en
Valladolid, quien estaba influido por las ideas de la Ilustración y defendía la
postura de autonomía de Nueva España en tanto regresaba al trono Fernan-
do VII. En sus reuniones secretas, los criollos organizaban el estallido de una
insurrección armada para diciembre de 1810. Pero sus planes fueron descu-
biertos por las autoridades virreinales y los conspiradores se vieron obligados
a anticipar el levantamiento.

La insurrección de 1810 y las experiencias regionales


El golpe de Estado que los peninsulares habían dado contra el virrey Iturri-
garay en 1808 por apoyar a los criollos autonomistas, así como el descubri-
miento de las conspiraciones de Valladolid y Querétaro, hicieron evidente a
los criollos que el gobierno virreinal no les permitiría expresar sus opiniones
políticas abiertamente so pena de ser asesinados, encarcelados o exiliados.
2.70. Óleo del siglo XX, Hidalgo con un
estandarte de la virgen de Guadalupe. A su Al ser descubiertos los conspiradores de Querétaro decidieron adelantar el
paso por los distintos pueblos y rancherías movimiento armado. La madrugada del 16 de septiembre el cura Hidalgo
del Bajío se incorporaban a las fuerzas de llamó a misa a los feligreses del pueblo de Dolores, Guanajuato, y los invi-
Hidalgo indios y miembros de las distintas
castas, armados con palos, piedras, machetes
tó a luchar a favor del rey Fernando VII y en contra del gobierno virreinal y
y herramientas de trabajo. Museo Casa de los peninsulares que estaban de acuerdo en obedecer a España en cual-
Hidalgo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, INAH. quier circunstancia.

222 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B222 222 12/8/08 7:24:21 PM


Los rebeldes, al grito de “¡muera el mal gobierno!”, se dirigieron a San Mi-
guel el Grande y a Celaya, en donde nombraron a Hidalgo generalísimo y a
Allende teniente general. El sentimiento nacionalista, que se venía forjando
entre los criollos novohispanos a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII,
se manifestó claramente cuando en el santuario de Atotonilco tomaron una
imagen de la virgen de Guadalupe que conservarían como estandarte y sím-
bolo de unión nacional durante toda la lucha armada.

La desorganizada tropa de Hidalgo marchó hacia la ciudad de Guanajua-


to, donde el intendente Antonio Riaño se negó a entregar la plaza y se en-
cerró en la alhóndiga de Granaditas, junto con los principales españoles y
criollos de la ciudad, dejando al pueblo desprotegido y resentido. Hidalgo
intentó evitar una masacre de españoles, pero la multitud desordenada y
enardecida entró a la alhóndiga, emprendió una matanza incontrolable
y saqueó la ciudad.

Este sangriento suceso propició que numerosos criollos, que habían parti- Glosario
cipado en los movimientos autonomistas, vieran con horror la matanza de
Insurgente: Que se subleva o
españoles y rechazaran el movimiento insurgente, que estaba tomando ca-
se rebela. Así se les llamó a los
racterísticas de lucha social. novohispanos que se rebelaron en
contra de la autoridad virreinal.
Hidalgo se dirigió a Valladolid (actualmente Morelia), donde las autoridades
virreinales, temerosas de correr la misma suerte que las de Guanajuato, ha-
bían abandonado la ciudad. A pesar del temor que despertó la insurrección
Invite a los educandos a formar equipos e
entre criollos y peninsulares, el movimiento insurgente se fue extendien- investigar, en la biblioteca de la escuela o de la
do por el territorio novohispano, particularmente entre indios y castas, que comunidad, las biografías de algunos personajes
que participaron en las conspiraciones de
veían en él la oportunidad de terminar con las desigualdades sociales y me- Valladolid y Querétaro, poniendo especial énfasis
jorar sus condiciones de vida. El movimiento adquirió características propias en sus ideas: José María García Obeso, Mariano
en cada región de Nueva España como respuesta a la problemática particu- Michelena, Vicente Santa María, Juan Aldama,
Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Costilla, Miguel
lar de localidades y provincias. Puede hablarse, así, de que se dieron al mis- Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez y Mariano
mo tiempo “varias insurgencias”. Como contrapartida, el ejército realista, es Abasolo. Pídales que presenten al grupo el
resultado de su investigación.
decir, el virreinal, era más disciplinado que los insurgentes a pesar de estar
en proceso de reorganización.

Durante los primeros meses de la insurrección armada, las autoridades po-


líticas de algunas ciudades como Guanajuato, Valladolid, Guadalajara,
Zacatecas y San Luis Potosí fueron sustituidas por criollos o mestizos afi-
nes a los insurgentes. Por ello el territorio novohispano presentaba un pa-
norama contradictorio, ya que ahora algunas regiones eran gobernadas por
las fuerzas insurgentes mientras que otras continuaban regidas por las au-
toridades virreinales.

En octubre de 1810, cuando Hidalgo salía de la ciudad de Valladolid para


dirigirse con su ejército hacia la Ciudad de México, se entrevistó con un
antiguo alumno del Colegio de San Nicolás: José María Morelos y Pavón,
cura de Carácuaro, Michoacán, quien fue nombrado por Hidalgo gene-
ral de los ejércitos del sur, con el encargo de tomar el puerto de Acapulco.
Mientras tanto, llegó a territorio novohispano el virrey Francisco Xavier Ve-
negas con el propósito de organizar la defensa del reino. Para ello ordenó
combatir a los insurgentes al militar Félix María Calleja, quien decidió for-
mar cuerpos de milicias locales que enfrentaran a los diferentes alzamien-
tos rebeldes.

Lección 6 La crisis política 223

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B223 223 12/8/08 7:24:24 PM


Invite a los estudiantes a examinar el mapa. En el Ateneo
Pídales que elaboren, en el pizarrón, el eje
cronológico que se sugiere en la actividad. Para observar un mapa y relacionar conocimientos
Organice un debate grupal en el cual se
discuta por qué la lucha de los españoles
contra la invasión napoleónica se considera
nacionalista. Comente con ellos que en el
Mapa 2.8 Independencia de las colonias españolas
curso de Historia Universal estudiaron el
120˚ 90˚ 60˚
nacionalismo como un movimiento ideológico
que surgió en Europa en el siglo XVIII como 40˚
consecuencia de las ideas ilustradas y de la 40˚
Revolución Francesa. Los españoles, al ver
violentada su soberanía, se identificaron como
nación, e imbuidos por ese sentimiento
nacionalista (de pertenencia territorial y
reconocimiento cultural) lucharon por MÉXICO CUBA
1821 HAITÍ
Trópico de Cáncer 1898 1804
recuperar su independencia. Al abdicar al
REPÚBLICA DOMINICANA
trono Fernando VII, los novohispanos sintieron 20˚ 1865 20˚
NICARAGUA
que no debían obediencia a un gobierno 1838 GUATEMALA 1838 PUERTO RICO 1898
usurpador, lo que propició el surgimiento de OCÉANO
1838 EL SALVADOR VENEZUELA
movimientos autonomistas. COLOMBIA ATLÁNTICO
1838 COSTA RICA 1830 1830
1903 PANAMÁ
Ecuador 1830 ECUADOR
0˚ 0˚
BRASIL
1822

OCÉANO
PA C Í F I C O PERÚ
1821
BOLIVIA
1825 20˚
20˚
Trópico de Capricornio PARAGUAY
1811
CHILE
1818 URUGUAY
1828

40˚
40˚ ARGENTINA
1816

60˚
SIMBOLOGÍA
60˚
1816 Año de Independencia Zonas Controladas por Bolívar
Límites del Imperio Congresos
español a fines del XVIII Escala 1:114 400 000
República Federal de América
o Central
Territorio controlado (1824-1839) lar Antártic
Po
por tropas de Morelos Círculo
República de Gran Colombia 0 1144 2288 3432 km
Itinerario de San Martín
150˚Itinerario de Bolívar 120˚ (1819-1830) 90˚
Confederación de Bolivia y Perú
Itinerario de Sucre (1836 -1839 )
Fuente: Calendario Atlante de Agostini, 2004.

1 Utiliza la información que has estudiado hasta ahora y la que te proporciona el mapa
para responder lo siguiente en tu libreta:
• ¿En qué momento se produjeron las independencias de la mayor parte de las
colonias españolas en América? Elabora un eje cronológico horizontal divido en
segmentos de 5 años, desde 1800 a 1830, y ordena cada una de las fechas de las
independencias.
• ¿Cómo influyó en Nueva España la abdicación de Fernando VII a favor de Napoleón?
• En España se dio una revolución nacionalista, ¿por qué se llamó así?
• ¿Qué país proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y cómo
influyó dicho documento en las ideas independentistas de los criollos novohispanos?

224 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B224 224 12/8/08 7:24:24 PM


El ejército insurgente, formado por cerca de ochenta mil hombres, libró
su primera batalla formal en el monte de las Cruces, cerca de la Ciudad
de México, en octubre de 1810, y logró que el ejército realista se retirara.
Sin embargo, en lugar de continuar hacia la Ciudad de México, Hidal-
go ordenó la retirada y se dirigió nuevamente a Valladolid, donde publi-
có un bando que abolía la esclavitud y suprimía el pago de tributos de
indios y castas. De allí continuó su marcha a Guadalajara, donde reiteró
esas disposiciones sociales y fundó el periódico El despertador americano,
para atraer partidarios a su causa.
Glosario
Desde Guadalajara los insurgentes se dirigieron al norte para reorganizarse
y buscar apoyo estadounidense. Sin embargo sufrieron sucesivas derrotas a Realista: Que sigue la autoridad
manos de las fuerzas realistas. En Puente de Calderón, Jalisco, fueron ven- del rey. En Nueva España el ejército
cidos a pesar de que las tropas rebeldes eran diez veces más numerosas que realista, a las órdenes del virrey,
las realistas, situación que provocó serias discrepancias entre los jefes insur- combatía a las tropas insurgentes.
gentes, e Hidalgo fue depuesto del mando militar.

En Saltillo los rebeldes rechazaron una oferta de indulto (perdón) envia-


da por el virrey. En Acatita de Baján, Coahuila, los jefes insurgentes Allen-
de, Aldama, Jiménez e Hidalgo fueron hechos prisioneros. Los tres primeros
fueron fusilados el 26 de junio de 1811 e Hidalgo, tras un largo juicio que
culminó con su degradación eclesiástica, fue ejecutado el 30 de julio de ese
mismo año.

Sus cabezas fueron colocadas en las cuatro esquinas de la alhóndiga de Gua-


najuato para que sirvieran de escarmiento a la población novohispana.

Conéctate
Organice una rueda de participaciones para que
Para entender mejor las causas de la Independencia de México no dejes de visitar la los escolares discutan las hipótesis que explican la
siguiente página de Internet: decisión de Hidalgo de retirarse sin tomar la
Ciudad de México. Oriente el trabajo de
es.wikipedia.org/wiki/ [Independencia de México]. investigación en la biblioteca escolar.
Y para conocer más sobre el primer periódico insurgente, busca en Internet:
www.antorcha.net/index/hemeroteca/despertador/despertador.html

En el Ateneo

Para reflexionar acerca de una decisión política


Muchos analistas consideran que el desistirse de ocupar la Ciudad • Temía que sus tropas se salieran de control y repitieran los
de México representó un error militar y político de Hidalgo, ya que excesos que habían cometido en la ciudad de Guanajuato.
dividió y desconcertó a los miembros de su ejército, y perdió quizá la
1 Formen equipos y busquen, en las enciclopedias y libros
oportunidad de dar un golpe mortal a la capital y al propio gobierno
de Historia de México de la biblioteca de su escuela,
virreinal.
más información acerca de este episodio de la Guerra de
Se han esgrimido diversas hipótesis para tratar de explicar la retirada de Independencia.
Hidalgo:
2 En lluvia de ideas discutan de qué manera las decisiones de
• Hidalgo consideraba que su armamento era insuficiente para un personaje o de un grupo de individuos pueden tener
atacar una ciudad bien reforzada. consecuencias en el desarrollo de los acontecimientos
históricos.
• Temía no encontrar apoyo entre la población de la capital y de
las ciudades vecinas.

Lección 6 La crisis política 225

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B225 225 12/8/08 7:24:24 PM


Del autonomismo a
LECCiÓN

7 la Independencia
Conciencia El gobierno militar y el combate a la insurgencia
El periodismo fue muy importante La insurrección armada, encabezada en sus inicios por Hidalgo, pretendía
en el desarrollo de la guerra de
Independencia. A través de pasquines,
que Nueva España fuera autónoma mientras se lograba expulsar a los fran-
panfletos y periódicos, muchos ceses de España y regresaba al trono el monarca Fernando VII, pero en el
intelectuales criollos que no participaron transcurso de su desarrollo tomó un carácter de lucha social y buscó romper
en los campos de batalla pusieron sus definitivamente con España.
ideas al servicio de la insurgencia.
1 Investiga y responde lo Hidalgo había comisionado a su secretario particular Ignacio López Rayón,
siguiente y justifica tus quien había destacado por sus conocimientos y experiencia, para dirigir el
respuestas: movimiento insurgente. Al morir Hidalgo a mediados de 1811, Rayón formó
• ¿Qué personajes en Zitácuaro, Michoacán, la Suprema Junta Nacional Americana para dar
contribuyeron con sus legalidad al movimiento armado. Esta Suprema Junta, que aún reconocía a
ideas a la lucha por la Fernando VII como el legítimo gobernante de España y sus colonias, propo-
independencia? ¿Qué
periódicos publicaban los
nía medidas políticas y económicas para impedir la anarquía en el territorio
insurgentes? novohispano.
• ¿Consideras que en la
actualidad la manifestación
Por su parte, José María Morelos, que dirigía el movimiento insurgente en el sur,
de ideas en diversas proponía un rompimiento total con España, pues sostenía que la soberanía debía
publicaciones te ayuda a recaer en la nación y que los americanos podían gobernarse por sí mismos.
conocer mejor la realidad y a
formarte una opinión de ella? De esa forma se fracturaba el movimiento insurgente. Morelos, a diferencia
• ¿Consideras que te encuentras de Hidalgo, demostró tener grandes aptitudes como estratega militar y for-
bien informado respecto a lo mó un ejército poco numeroso pero bien estructurado, disciplinado y eficaz
que pasa en tu país y en el que propinó importantes derrotas a las tropas realistas, mediante la guerra de
mundo? ¿Por qué?
guerrillas. Sus principales hombres, Hermenegildo Galeana, Mariano Mata-
• Explica por qué se dice que moros, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero, se mantuvie-
la fuerza de las ideas puede ron en pie de lucha en el centro y sur del país. Entre 1811 y 1814 se enfrentó
llegar a ser más poderosa
que la fuerza de las armas.
a las tropas realistas en cuatro campañas en las que obtuvo grandes victorias y
algunas derrotas. En abril de 1812 logró resistir y romper el sitio que le impu-
2 Comparte tus respuestas, so el jefe realista Félix María Calleja en la ciudad de Cuautla por más de dos
discútelas y compáralas con
las de tus compañeros y
meses. Más tarde, Morelos tomó la ciudad de Oaxa-
compañeras. ca y el puerto de Acapulco, hecho esencial para
que los insurgentes obtuvieran recursos econó-
micos de los ingresos que se obtenían con el
comercio de oriente, a la vez que privaba al
Glosario gobierno virreinal de esos recursos.
Guerra de guerrillas: Táctica
militar que consiste en atacar al Calleja, el militar encargado de las
enemigo mediante movimientos fuerzas realistas, fue nombrado virrey
rápidos y sorpresivos, generalmente en en marzo de 1813 e inmediatamen-
terrenos conocidos y de difícil acceso. te estableció un gobierno militar que
reorganizó la hacienda pública y re-
estructuró al ejército, que llegó a te-
2.71. Morelos no aceptó el título de ner cerca de cuarenta mil hombres
Alteza Serenísima; pidió que se le con los que combatió sin cuartel a
llamara Siervo de la Nación. las tropas insurgentes.
Solicite a los escolares que comenten los términos autonomía e independencia e indentifiquen las diferencias entre un gobierno
226 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia autónomo y otro independiente.

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B226 226 12/8/08 7:24:25 PM


En el Ateneo

Principales acontecimientos políticos que favorecieron la Independencia de México

MÉXICO AÑOS EL MUNDO

1775
Se establece el sistema de intendencias (1776) Fin de independencia de Estados Unidos 1 Observa en esta la línea
de América (1776) del tiempo vertical las
principales causas políticas
internas y externas que
1780 propiciaron la Independencia
de México.
2 Formen equipos y analicen
una causa interna y una
causa externa.
1785
3 Después, con el resto del
grupo, discutan sobre
las diversas causas que
propiciaron la Independencia
Comienza Revolución Francesa (1789)
1790 de México.

1795

Empieza gobierno de Napoleón Bonaparte (1799) Promueva una observación atenta y


1800 minuciosa de la línea del tiempo. Pida
a los alumnos que expliquen las
causas internas y externas de la
guerra de independencia. Invite al
Consolidación de vales reales (1804) grupo a elaborar un mapa conceptual
en el que se reflejen las causas
1805
internas y externas de la
independencia y que lo coloquen en
Movimientos autonomistas Invasión de Napoleón a España (1808) un lugar visible del salón de clases.
de criollos novohispanos (1808) Abdicación del rey español Fernando VII
a favor de José Bonaparte (1808)
Inicia Hidalgo Guerra de Independencia en
Nueva España (1810) 1810
Muerte de Hidalgo; Morelos asume la dirección
del movimiento insurgente (1811)
Constitución liberal de Cádiz (1812)
Regresa al trono Fernando VII; derogación
Constitución de Apatzingán (1814) de la Constitución de Cádiz (1814)
Muerte de Morelos (1815) 1815 Derrota de Napoleón por los ingleses en Waterloo (1815)
Vicente Guerrero asume la dirección del Independencia de Argentina (1816)
movimiento insurgente en el sur (1816)
Francisco Javier Mina se une a los
insurgentes en el norte (1817)

Firma del Plan de Iguala, Tratados de Córdoba 1820 Entra nuevamente en vigor la constitución de Cádiz (1820)
y Consumación de la Independencia de México
(1821)

1825

Lección 7 Del autonomismo a la Independencia 227

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B227 227 12/8/08 7:24:25 PM


En el Ateneo

Mapa 2.9 Principales campañas insurgentes, 1810-1821


115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

30º
30º
Go
lfo
de
Ca

25º
lif

25º
or
ni
a

ncer
Trópico de Cá

Golfo
de
México
O C É A N O PA C Í F I C O
20º
20º

Mar
Caribe

15º
15º Golfo de
Tehuantepec

115º 110º 105º 100º 95º 90º

SIMBOLOGÍA
Escala 1:19 600 000
Zonas de operación

Campaña de Hidalgo Campaña de Guerrero 0 196 392 588 km

Campaña de Morelos División política actual

Fuente: Santillana, 2007

Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas,


Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México,
Distrito Federal, Oaxaca, Guerrero y Morelos, principalmente.
1 Observa el mapa y determina en qué estados actuales de la 3 ¿Por qué consideran que la Guerra de Independencia se llevó
República Mexicana se llevó a cabo, principalmente, la Guerra a cabo principalmente en el centro del territorio de lo que
de Independencia de México. entonces era Nueva España?
El centro del país era la región política y económicamente más
2 Discutan en equipos cómo consideran que fueron afectados importante del virreinato; era también la más poblada.
los habitantes de las regiones en las que no hubo campañas
militares importantes. Los habitantes de otras regiones prácticamente no se vieron afectados; su vida continuó igual. De hecho,
miles de mexicanos no estaban enterados de que en México se libraba una lucha por la independencia.

228 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B228 228 12/8/08 7:24:26 PM


El liberalismo español y la Constitución Conceptos clave
de 1812: ayuntamientos constitucionales
Constitucionalismo: Movimiento
y diputaciones provinciales surgido a partir de la independencia de
las trece colonias de Norteamérica, la
Revolución Francesa y las revoluciones
El liberalismo español y la Constitución de 1812. Las ideas liberales europeas de 1848, que despertó la
que circulaban en Europa, como consecuencia de la Ilustración y del libe- conciencia de la burguesía y la llevó
ralismo económico surgidos en la segunda mitad del siglo XVIII, habían sido a participar en la vida política. Este
movimiento dio gran importancia
adoptadas por diversos intelectuales y políticos españoles y cobraron especial
a la elaboración de constituciones
fuerza durante la invasión napoleónica a España. Los intelectuales liberales orientadas a proteger las libertades y
españoles se manifestaban a favor de la recuperación de la soberanía nacio- los derechos de los ciudadanos frente
nal. Así, mientras en Nueva España se desarrollaba la guerra por la indepen- a la autoridad de los gobernantes. El
dencia, los españoles intentaban liberarse del dominio francés, no sólo por movimiento constitucionalista llegó a
medio de las armas sino también a través de las ideas y las leyes. En conse- Nueva España con la Constitución de
Cádiz de 1812 e influyó en las ideas
cuencia, en 1812 se reunieron diputados españoles y americanos en la ciu- de algunos insurgentes como José
dad de Cádiz, España, para redactar una nueva constitución liberal, influidos María Morelos.
por las ideas de la revolución francesa y por el constitucionalismo que preva- Ciudadanía: Las constituciones
lecía en Europa, que otorgaba la calidad de ciudadano o ciudadanía a gran conferían a los súbditos la categoría
parte de los habitantes del Imperio español. de ciudadanos, es decir, les
otorgaban derechos políticos para
Los diputados americanos defendieron en las Cortes los derechos que te- participar en la toma de decisiones
de su país. Entre estos derechos
nían indios, negros y castas de adquirir la categoría de ciudadanos y exigie-
estaba el de poder elegir a sus
ron la abolición de la esclavitud. También pugnaron por la suspensión de representantes en las cámaras
alcabalas y la libertad de producción y comercio para todos los reinos hispá- o parlamentos. La Constitución de
nicos. Los diputados españoles se negaron a aceptar muchos de estos prin- Cádiz concedió la categoría
cipios, pues temían favorecer la independencia de las colonias americanas. de ciudadanos a los habitantes de
La Constitución de Cádiz redujo el poder del rey, proclamó la soberanía las colonias americanas, excepto a las
castas y a los negros.
popular, otorgó libertad de expresión y de prensa y abolió la Inquisición,
entre otros puntos.

En el Ateneo

Para analizar un texto jurídico


1 Lee con atención los siguientes puntos de esa Constitución: 6 Los poderes del Estado son tres: el Legislativo, en las
cortes con el rey; el Ejecutivo, el rey, y el Judicial, con los
La Constitución de Cádiz de 1812 enunciaba como principios
tribunales de justicia.
fundamentales:
7 La forma de gobierno es la de una monarquía moderada
La nación española está compuesta por los españoles de ambos
y hereditaria.
hemisferios.
Cruz Barney, Óscar, Historia del derecho en México, Oxford
1 La nación es libre e independiente y no puede ser
University Press, México, 1999, p. 502.
patrimonio de ninguna familia ni persona.
2 Discutan en equipos para resolver lo siguiente:
2 La soberanía reside esencialmente en la nación y
a ésta pertenece el derecho a establecer sus leyes • ¿Cuáles puntos de la Constitución de Cádiz intentaban
fundamentales. disminuir el poder absoluto de los monarcas?
Los siguientes puntos: 2, 4, 6 y 7
3 La religión es y será la católica, y se prohíbe el ejercicio • Identifiquen en los anteriores puntos de la Constitución
de ninguna otra. de Cádiz cuáles determinan que haya sido una
constitución liberal. Los siguientes puntos: 1, 2, 4, 5, 6
4 La nación está obligada a proteger mediante leyes la
libertad civil, la propiedad y los derechos legítimos • ¿Qué diferencia encuentran entre la división de poderes
de los individuos que la componen. que proponía la Constitución de Cádiz y la que existe
actualmente en México?
5 La felicidad de la nación es el objetivo del gobierno. En México, el poder ejecutivo recae en el presidente de la República y los
secretarios de Estado y gobernadores; el poder legislativo en los
diputados y senadores; y el poder judicial el la Suprema Corte de Justicia
de la Nación y en los tribunales estatales.
Lección 7 Del autonomismo a la Independencia 229

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B229 229 12/8/08 7:24:26 PM


Conciencia

La Constitución de Cádiz otorgó libertad de expresión a escritores y 1 En equipos escriban un ensayo acerca de la importancia
periodistas. Aprovechándose de ella, el escritor novohispano Joaquín de la libertad de expresión en los regímenes democráticos.
Fernández de Lizardi se dio vuelo con su mordaz pluma para criticar Compartan su trabajo con el resto del grupo y discutan sus
al régimen colonial. Sin embargo, muy pronto el virrey suprimió la puntos de vista.
libertad de prensa, ya que ésta promovía la difusión de las ideas de
los insurgentes. Por ello, Fernández de Lizardi fue puesto en prisión.

Ayuntamientos constitucionales y diputaciones provinciales. Mu-


chos americanos autonomistas, descontentos con la imposición de un gobier-
no extranjero en España, pero que no querían unirse a la lucha armada, vieron
en la Constitución de Cádiz una opción legal para participar políticamente y
manifestar sus puntos de vista. Con ese fin se promovieron elecciones en Nue-
va España, en las que solamente podrían participar quienes tuviesen calidad
de ciudadanos (negros y castas estaban excluidos) para elegir a los americanos
que representarían a la población novohispana ante las Cortes de Cádiz en tres
niveles de gobierno: local, provincial e imperial.

En el ámbito local, la Constitución de Cádiz establecía que en todas las loca-


lidades de más de mil habitantes se formara un ayuntamiento constitucional
que diera voz y voto a su población para que sus demandas fuesen llevadas a
2.72. La Plaza de la Constitución de la las Cortes por los diputados provinciales.
Ciudad de México y de muchas otras
ciudades novohispanas adoptaron ese En el nivel regional se nombrarían diputados provinciales que representarían
nombre a partir de 1812, cuando las Cortes ante las Cortes los intereses de las provincias o regiones, tomando en cuenta
de Cádiz decretaron que todas las plazas
mayores de España y sus colonias se
las de los ayuntamientos. El territorio novohispano se dividió en seis diputa-
denominaran Plaza de la Constitución. ciones provinciales: México, Durango, Guadalajara, Mérida, San Luis Potosí
y Monterrey. En el nivel virreinal se nombraron diputados que representa-
Comente con los escolares este hecho curioso: En 1843, rían al gobierno novohispano ante las Cortes españolas.
el presidente Santa Anna ordenó levantar un zócalo o
plataforma en la Plaza de la Constitución para nivelar el
terreno y erigir allí un monumento a la Independencia. La transformación de súbditos en ciudadanos
Sin embargo, debido a la inestabilidad política ese
zócalo fue abandonado durante años. La gente
comenzó a llamar “zócalo” a la Plaza de la Constitución. En septiembre de 1812, el virrey Venegas promulgó en Nueva España
la Constitución de Cádiz, aunque nunca llegó a ponerse en práctica en
su totalidad, ya que gran parte del territorio novohispano se encontraba do-
minado por los insurgentes.

El establecimiento de la monarquía constitucional proclamada en la Constitu-


ción de Cádiz, así como la igualdad de derechos de los habitantes del Imperio,
convirtieron a los súbditos, que debían obediencia al rey, en ciudadanos que
tenían derechos constitucionales. Vale la pena destacar que indios, castas y ne-
gros fueron excluidos del derecho de ciudadanía a pesar de los esfuerzos que
hicieron en su favor los diputados criollos en las Cortes de Cádiz.

Ahora bien, las ideas de la Constitución de Cádiz influyeron de manera


2.73. Vista del puerto de Cádiz (1871), importante en las ideas de los insurgentes novohispanos que, a su vez, de-
de Rafael del Castillo. Biblioteca Nacional de cidieron redactar su propia constitución. En septiembre de 1813 Morelos
México. En la elaboración de la Constitución convocó en la ciudad de Chilpancingo a un congreso que proclamó la in-
de Cádiz participaron destacados
dependencia y estableció la república como forma de gobierno. Durante la
americanos como José Miguel Ramos Arizpe.
Reproducción Armando Betancourt. sesión inaugural Morelos leyó el documento conocido como Sentimientos
de la Nación, en el que expuso sus ideales políticos y sociales. Un año des-

230 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B230 230 12/8/08 7:24:27 PM


pués, en 1814, ese documento sirvió de base para redactar la Constitución de Glosario
Apatzingán, que ha sido considerada por algunos estudiosos como la primera
constitución de México. Este documento, que nunca llegó a ponerse en prác- Indulto: Perdón total o parcial
de una pena, o conmutación de la
tica, proclamaba los derechos del hombre, un gobierno representativo, la se- misma, que la autoridad competente
paración de poderes y la libertad de expresión. concede a una persona.

Las ideas de la Constitución liberal de Cádiz influyeron también en las cons-


tituciones que posteriormente regirían al México independiente pero, aunque
en ellas se retomaron aspectos importantes acerca de las garantías individua-
les, no se otorgó la ciudadanía más que a las personas de sexo masculino que
supieran leer, escribir y tuvieran solvencia económica.

En el Ateneo

Para reconocer la influencia de una constitución liberal en otra


Algunos de los puntos más importantes de los Sentimientos de 7 Que se quiten los tributos y se fije 5% en sus ganancias
la Nación que se incorporarían a la Constitución de Apatzingán, y demás efectos u otra carga igual a cada uno, y
proclamados por Morelos, son:
8 Que se solemnice el día 16 de septiembre todos los
1 La América es libre e independiente de España y de toda años como el aniversario en que se levantó la voz de
otra nación. la independencia.
2 La religión católica es la única, sin tolerancia de otra. Cruz Barney, Óscar. Historia del derecho en México,
Oxford University Press, México, 1999, p. 506.
3 La soberanía dimana directamente del pueblo, el que la
deposita en sus representantes; los poderes se dividirán 1 Lee los puntos de los Sentimientos de la Nación
en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. y compáralos con los puntos más importantes de la
Constitución de Cádiz que estudiaste en páginas anteriores.
4 La esclavitud queda proscrita para siempre y lo mismo la
distinción de castas. • ¿Qué semejanzas y qué diferencias encuentras en ambos
documentos políticos?
5 A cada uno se les guarden sus propiedades y respete en
su casa como en asilo sagrado. • ¿Cuáles de estos principios están plasmados en nuestra
Constitución actual?
6 En la nueva legislación no se admitirá la tortura. Pida a los alumnos que lean en voz alta los puntos de los “Sentimientos
de la nación” que aparecen En el Ateneo y, en lluvia de ideas, manifiesten
las semejanzas que encuentran con la Constitución de Cádiz.

Vuelta al absolutismo y restauración liberal

En 1814, al retirarse de España las tropas francesas, el rey Fernando VII fue
liberado y ocupó de nuevo el trono. A su regreso disolvió las Cortes, abolió la
Constitución de Cádiz, restituyó el absolutismo monárquico y restableció
la Inquisición, medidas que causaron nuevas rebeliones en España.

Mientras tanto en Nueva España las tropas insurgentes sufrían una serie
de derrotas. Los miembros del Congreso que habían redactado la Constitu-
ción de Apatzingán, en octubre de 1814, fueron perseguidos por las fuerzas
realistas. Los jefes insurgentes Galeana, Bravo y Guerrero continuaron com-
batiendo, aunque de manera limitada, a través de operaciones de guerrilla.
Morelos, por su parte, defendió al Congreso; escoltó su traslado desde Urua-
pan a Tehuacán, Puebla. En el trayecto fue hecho prisionero. La Inquisición 2.74. Detalle del retrato de Fernando VII,
lo degradó como sacerdote y el gobierno virreinal lo sentenció a muerte. Fue llamado El Deseado (Francisco de Goya y
fusilado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México, el 22 de diciembre de Lucientes, 1814). Este monarca representó la
esperanza de una política más moderna que
1815. A su muerte se disolvió el Congreso y muchos de sus miembros acepta-
la de su padre, Carlos IV. Sin embargo, al ser
ron el indulto ofrecido por el virrey. La lucha insurgente decayó y únicamen- restituido en el trono, perdió la lealtad de sus
te continuaron combatiendo algunos grupos, como el de Vicente Guerrero en súbditos por sus medidas absolutistas. Museo
las montañas del sur. de Bellas Artes, Santander, España.

Lección 7 Del autonomismo a la Independencia 231

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B231 231 12/8/08 7:24:28 PM


En 1817 un liberal español, Francisco Javier Mina, llegó a Tamaulipas para
unirse a las fuerzas insurgentes; consideraba que la lucha por la independen-
cia de las colonias americanas era una forma de combatir el absolutismo de
Fernando VII. A pesar de que la campaña militar de Mina fue breve, pues
Conéctate fue capturado y fusilado por las tropas realistas a fines de 1817, dio al movi-
miento insurgente un nuevo impulso y alentó a algunos insurgentes, como
En los Sentimientos de la Nación, de Vicente Guerrero, a continuar la guerra de guerrillas.
José Maria Morelos y Pavón, se fijó
el 16 de septiembre como fecha para A principios de 1820 la Constitución liberal de Cádiz entró nuevamente en
conmemorar la Independencia de
México. Consulta la siguiente página
vigor en España como consecuencia de un levantamiento armado en esa na-
de Internet para saber más sobre la ción. Fernando VII se vio obligado a jurarla y convocó a elecciones a Cor-
celebración de “el grito”: tes, a las que asistieron nuevamente representantes americanos. Las Cortes
redescolar.ilce.edu.mx decretaron la abolición de fueros y privilegios así como varias medidas para
restarle poder a la Iglesia. Esta situación provocó en el virreinato novohispa-
no una oposición por parte de peninsulares ricos y del clero, que veían en la
constitución española ideas anticlericales y liberales que afectaban sus inte-
reses. Así, los miembros más importantes de las altas esferas política y ecle-
Oriente a los estudiantes para que reflexionen sobre
las razones de los criollos autonomistas para aspirar
siástica de Nueva España comenzaron a reunirse secretamente, en la iglesia
a la independencia y las de los peninsulares para de la Profesa, para planear la independencia del gobierno virreinal del go-
desligarse de España. Comente con ellos que hacia
1820 la mayoría de los habitantes de Nueva España
bierno liberal español, e invitar a Fernando VII como gobernante.
deseaban la independencia.

2.75. La Profesa u oratorio de San Felipe


Neri, arquitecto Manuel Rivera Cambas,
México pintoresco, artístico y monumental.
México, imprenta de la Reforma, 1880.
Biblioteca Nacional de México. Reproducción
Armando Betancourt.

En el Ateneo

Para ubicar hechos históricos en un eje cronológico


Documentos jurídicos que influyeron en la Independencia
de México

1810 1815 1820

1 Marca con flechas sobre el eje cronológico, en el lugar que les b) Se abroga la Constitución de Cádiz 1814
corresponde, la promulgación o abrogación de los siguientes
documentos jurídicos: c) Se promulga la Constitución de Apatzingán 1814

a) Se promulga la Constitución liberal de Cádiz d) Entra nuevamente en vigor la Constitución de Cádiz 1820
1812

232 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B232 232 12/8/08 7:24:29 PM


En el Ateneo

Para resumir ideas y recuperar conocimientos


Antes y durante la Guerra de Independencia hubo varias
conspiraciones, como las de Valladolid, Querétaro y la de la Profesa.
1 Investiga sobre ellas y completa el siguiente cuadro.

Cuadro 5. Conspiraciones durante la Guerra de Independencia

Conspiración de Valladolid Conspiración de Querétaro Conspiración de la Profesa

Cuándo 1809 1810 1820

Dónde Valladolid, hoy Morelia Querétaro, Qro Ciudad de México

Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de


En la iglesia de La Profesa: Matías
Mariano Ruiz Chávez, José Michelena, José Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla y los
Quiénes María García Obeso, Mariano Quevedo. capitanes Ignacio Allende, Juan Aldama y otros
Monteagudo, el virrey Apodaca, Agustín
de Iturbide.
capitanes, como Abasolo, Arias, Lanzagorta.

Cómo En reuniones secretas En reuniones secretas En reuniones secretas

En Valladolid y Querétaro no se pretendía una independencia total de España, sino la autonomía y el reconocimiento de Fernando VII como
Para qué gobernante legítimo. En el caso de la iglesia de la Profesa se pretendía la independencia de Nueva España para evitar que se implantara la
Constitución liberal de Cádiz.

La consumación de la Independencia Conciencia

El hecho de que Vicente Guerrero


Hacia principios de 1821 empezaron a darse ciertas condiciones que propiciaron firmara el Plan de Iguala ha sido
un acercamiento entre las fuerzas insurgentes y las realistas. Vicente Guerrero, cuestionado por algunos estudiosos
que había resistido en las montañas del sur por muchos años, buscó llegar a un que consideran que al apartarse de
entendimiento con las fuerzas realistas con el anhelo de poner fin a tantos años los principios por los que habían
de lucha armada. Agustín de Iturbide, criollo y comandante del ejército realista luchado los insurgentes, traicionaba
sus ideales. Otros piensan que
que había participado en las reuniones de la Profesa, desarrolló un plan indepen-
de haberse negado a pactar con
dentista, conocido como Plan de Iguala, en el que proponía la formación de un Iturbide la lucha armada se hubiera
imperio mexicano gobernado por Fernando VII y regido por una constitución, prolongado innecesariamente.
aunque algunos dicen que en realidad era una estrategia para quedarse con el
¿Tú qué opinas? Discute con tus
poder. Guerrero consideró que la única manera de obtener la independencia era compañeros y compañeras.
aliándose con Iturbide y aceptó las condiciones del Plan de Iguala.

En agosto de 1821 llegó de España el último virrey, Juan O’Donojú, quien


era de ideas liberales. De inmediato se dio cuenta de que el Plan de Igua-
la era aceptado por muchos sectores de la población novohispana, particular-
mente por miembros del ejército, del clero y de la oligarquía peninsular y criolla,
por lo que decidió pactar con Iturbide y firmar en Córdoba, Veracruz, los
Tratados de Córdoba, mediante los cuales se aceptaba la independencia del
Imperio mexicano.

Iturbide entró en la Ciudad de México con su ejército Trigarante o de las


Tres Garantías (llamado así porque defendía la religión católica, la unión
2.76. Anónimo. Entrada del Generalísimo
y la independencia), entre vítores y algarabía de la población, el 27 de sep- Don Agustín de Iturbide a México el día 27
tiembre de 1821. Al día siguiente se firmó el Acta de Independencia del Im- de septiembre de 1821 (1822). Colección
perio Mexicano. Centro Cultural Isidro Fabela.

Lección 7 Del autonomismo a la Independencia 233

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B233 233 12/8/08 7:24:31 PM


En el Ateneo

Para obtener información de un cuadro esquemático


Indique a los estudiantes que elaboren la
línea del tiempo a partir de los datos que
1 Con los datos que aparecen en este esquema elabora en tu obtengan en el mapa conceptual, como se
libreta una línea del tiempo horizontal, que vaya de 1775 solicita en las instrucciones de En el Ateneo.
a 1825, dividida en segmentos de cinco años. En la parte
superior de tu línea del tiempo señala con flechas los hechos
y procesos internacionales y en la parte inferior coloca con
flechas los hechos y procesos novohispanos.

DIERON ORIGEN

Causas externas Causas internas

• Ilustración • Se impide a criollos ocupar


• Reformas borbónicas principales cargos políticos
• Independencia de las trece colonias y administrativos.
en América (1776) GUERRA POR LA • Enorme desigualdad social:
• Revolución Francesa (1789) inconformidad de indios, negros
INDEPENDENCIA DE
• Invasión napoleónica en España y castas por el tributo, la esclavitud
y abdicación de Carlos IV y MÉXICO 1810-1821 y la marginación social.
Fernando VII (1808)
• Constitución liberal de Cádiz (1812)
• Restitución del absolutismo con
Fernando VII (1814)

Etapa de inicio Etapa de organización Etapa de resistencia

• Movimientos autonomistas • Morelos se convierte en principal • A partir de 1815 decae el movimiento


• Hidalgo inicia el movimiento dirigente a la muerte de Hidalgo. armado, predomina la guerra de
armado junto con Allende, Aldama, • Ejército poco numeroso pero bien guerrillas.
Abasolo y Jiménez. Su ejército disciplinado, al mando de militares como • Vicente Guerrero toma el mando
es numeroso pero desorganizado Nicolás Bravo, Mariano Matamoros, del movimiento en el sur.
y mal armado Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. • El español Francisco Javier Mina
• Ocupación violenta de ciudades del • Se forman ayuntamientos se incorpora al movimiento en
centro del país, lo que aleja a numerosos constitucionales y diputaciones el norte.
criollos del movimiento provinciales.
• Abolición de la esclavitud y del tributo • Formación del Congreso de Chilpancingo
indígena (1813) y promulgación de la
• Hidalgo y sus principales hombres son Constitución de Apatzingán (1814).
fusilados en 1811 • Morelos es fusilado (1815).

FACTORES QUE HICIERON POSIBLE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

• En 1820 se restituye en España la Constitución de Cádiz, que afecta los intereses del clero. Criollos aristócratas y peninsulares pugnan por
independizarse de España.
• Vicente Guerrero invita a los realistas a unirse a sus fuerzas para lograr la Independencia.
• Agustín de Iturbide redacta el Plan de Iguala. Vicente Guerrero firma el Plan y pacta con Iturbide el fin de la lucha armada (1821).
• Mediante la firma de los Tratados de Córdoba entre Juan O’Donojú, último virrey, e Iturbide, se consuma
la Independencia de México (1821).

CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA (1821)

234 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B234 234 12/8/08 7:24:32 PM


En el Ateneo
Pida a los alumnos que para responder recurran a lo que aprendieron en el
Para identificar multicausalidad curso de Historia Universal de segundo grado de secundaria.

• Con los conocimientos que has adquirido en este bloque • Compara tus respuestas con las de tus compañeros y
completa el cuadro que aparece a continuación. Toma en compañeras.
cuenta los documentos jurídicos.

Cuadro 6. Causas internas y externas que propiciaron la consumación de la Independencia

Causas internas Causas externas


Crisis provocada en Nueva España por la bancarrota del imperio Precaria situación de la economía española después de la
en sus últimos años; destrucción ocasionada por la guerra de invasión napoleónica; posibilidad de abrir el mercado a las
independencia; baja productividad derivada de la guerra. grandes potencias industriales, como Inglaterra y Francia.
Económicas • Abandono de campos y minas.

Independencia de otras colonias españolas de América,


• Los criollos consideraban que con la que habían nacido ya a la vida independiente, como
Argentina y Chile.
Independencia serían considerados
ciudadanos con los mismos derechos que
los peninsulares.
• Entra nuevamente en vigor la Constitución liberal
• Llega el virrey O’Donojú, que era de ideas
de Cádiz, que no es bien vista por el alto clero ni
Políticas liberales y simpatizaba con las ideas
por los grupos acaudalados, por ser anticlerical y
independistas.
disminuir privilegios.
• Importantes caudillos insurgentes habían
muerto y los que quedaban estaban
confinados en las montañas del sur, en la
guerra de guerrillas.

• Mestizos, indios y castas veían en la Llegada de combatientes españoles, como Francisco Javier
Sociales Independencia una solución a su Mina, que pensaban que promoviendo la independencia de
las colonias combatirían mejor a Fernando VII.
situación de miseria.

• La Constitución de Cádiz establecía que la nación


soberana tiene el derecho de dictar sus leyes,
Ideológicas
• La Constitución de Apatzingán. proteger la libertad civil, la propiedad y los
derechos legítimos de los ciudadanos.

Plan de Iguala Nacionalismo europeo; constitucionalismo

Lección 7 Del autonomismo a la Independencia 235

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B235 235 12/8/08 7:24:33 PM


Temas para analizar y reflexionar
PROYECTO

1 La permanencia de festividades religiosas


en el México de hoy

¿Qué voy a hacer? México es una nación multiétnica y multicultural en la que coexisten una
gran cantidad de fiestas y tradiciones populares. La mayoría de ellas son re-
1 A leer los textos y observar sultado del mestizaje cultural que se dio durante la etapa colonial, cuan-
las distintas imágenes de do se mezclaron principalmente tradiciones indígenas con españolas y, en
algunas fiestas religiosas que menor grado, africanas. Por ello durante todo el año se llevan a cabo di-
se celebran en México en la
actualidad, a escoger una
versas celebraciones ligadas a la liturgia católica como el Día de Reyes, la
de ellas y a investigar sus fiesta de la Candelaria, el carnaval, la Semana Santa, el jueves de Corpus
orígenes y cómo se celebra el Christi, el Día de Muertos, la fiesta de la virgen de Guadalupe, las posa-
día de hoy. das y la Navidad.

El ciclo agrícola y los santos patrones


El ciclo de fiestas públicas religiosas tiene sus raíces en el ca-
lendario ritual prehispánico, que con la conquista debió adap-
tarse a la también densa ritualidad católica. Este proceso dio
origen a las fiestas en honor de los santos patrones, que sin
duda constituyen la manifestación más rica de la cultura lo-
cal por los múltiples elementos simbólicos que intervienen
en ellas. Cada fiesta es una ofrenda a los santos, para que ellos
concedan las lluvias indispensables para lograr buenas cose-
chas, para que otorguen salud y para que “socorran” buenos
trabajos. Al mismo tiempo que se les agradecen los favores re-
cibidos, se busca propiciar su buena voluntad. Por eso la fiesta
Foto: Salatiel Barragán

debe ser espléndida: siendo imagen de la abundancia, estimu-


la un mundo sin escasez, pues la generosidad humana en las
ofrendas a los santos los obliga a la reciprocidad.

Gonzales Montes, Soledad. “La fiesta interminable: celebraciones


2.77. Danzantes huastecos de Yahualica, Hidalgo. públicas y privadas en un pueblo campesino del Estado de México”,
en Historia de la vida cotidiana en México. Siglo XX, campo y ciudad, vol. 1. Fondo de
Cultura Económica-El Colegio de México, México, 2006, pp. 369 y 370.

El santito
“Nuestro santito es muy chillón, porque llora y llora… Y también es muy
meoncito… Pero es el que da de comer, es el que riega todas las parcelas del
campo y por él tenemos qué comer, si no, no tuviéramos. Es el que riega y por
eso no nos falta vida y sustento.”
Texto de don Emigdio Quiroz, nacido en 1905, refiriéndose a San Juan, pa-
trón de su barrio.

Gonzales Montes, Soledad. “La fiesta interminable: celebraciones


Foto: Salatiel Barragán

públicas y privadas en un pueblo campesino del Estado de México”, en Historia de


la vida cotidiana en México. Siglo XX, campo y ciudad,
vol. 1. Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México,
México, 2006, p. 369.

2.78. Fiesta de carnaval. Danza de


chinelos en Tepoztlán, Morelos.

236 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B236 236 12/8/08 7:24:33 PM


Foto: Salatiel Barragán

Foto: Salatiel Barragán


2.79. Celebración de Día de Muertos en el panteón 2.80. Representación de una pastorela.
de Cucuchucho, Michoacán.

Mis reflexiones
Invite a varios escolares a leer los textos.
• ¿Cuáles de las festividades enunciadas en el texto introductorio conozco? Organice la elección de los temas por investigar
y la formación de los equipos de trabajo. Pida
• ¿Cuándo y cómo se celebran? que cada equipo responda en lluvia de ideas las
preguntas del recuadro Mis reflexiones.
• ¿Cuáles de estas fiestas religiosas continúan celebrándose en mi localidad?
Promueva un ambiente de respeto y tolerancia a
De la celebración que escogí: las ideas y creencias de todos los alumnos.

• ¿Cuál es su origen?
• ¿Qué características particulares tiene?
• ¿Cómo se prepara?, ¿quiénes participan en ella?
• ¿Qué importancia tiene?
• ¿Cómo se celebra en diferentes lugares de la República?
• ¿Cómo la celebro yo?

Ahora en equipo

1 Formen equipo quienes hayan elegido la misma celebración; preparen una exposición
oral. Si conocen otra festividad religiosa que quieran compartir con sus compañeros y
compañeras, investiguen acerca de ella y preséntenla también ante el grupo.
Recuerden que hay ciertos pasos que les pueden ayudar en su exposición:
2 Investiguen en libros, enciclopedias, revistas, periódicos, Internet, películas,
documentales, testimonios personales, entrevistas, etcétera.
3 Organicen la información obtenida en la investigación y elaboren un guión con las
ideas más importantes.
4 Presenten su exposición al resto de grupo. Recuerden hablar de manera sencilla y
amena, y traten de no leer la información. Utilicen fotografías, dibujos o videos que
ilustren su trabajo para que su exposición sea más atractiva.
5 Al final de la exposición pueden abrir una sesión de preguntas y respuestas.

Proyecto 1 237

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B237 237 12/8/08 7:24:47 PM


Piratas y corsarios en el
PROYECTO

2 Golfo de México

Durante la etapa colonial el Golfo de México tuvo un intenso tráfico maríti-


mo, ya que por él navegaban una gran cantidad de navíos que trasportaban a
cientos de personas, mercancías y grandes riquezas entre América y Europa.
Invite a los alumnos a leer los textos. Explique la
importancia de la arqueología submarina para el
estudio de la historia; comente que es una Los piratas, que como recordarás se dedicaban a asaltar y robar barcos en el
disciplina reciente que requiere de tecnología mar o en las costas, y los corsarios, que también solían robar otros navíos pero
avanzada para practicarla, lo que ocasiona que
muchos barcos hundidos en el mar Caribe con la autorización de su nación, estaban siempre al acecho para atacar es-
continúen sin ser rescatados. Comente con ellos tos navíos, pues sabían que transportaban mercancías valiosas. Los piratas no
que para descubrir que incluye el análisis de
bitácoras, cartas, relatos de sobrevivientes,
se contentaban con atacar únicamente a los barcos que surcaban los mares;
periódicos o escritos de la época, mapas, relatos en muchas ocasiones realizaban incursiones a ciudades costeras. En el Gol-
de pescadores, etcétera, antes de que los buzos
se sumerjan en las profundidades del mar;
fo de México las ciudades que constantemente se vieron amenazadas por los
además, deben conocerse las condiciones piratas fueron Veracruz y Campeche. Con el fin de defenderlas de dichos
climáticas y los movimientos de las mareas y ataques se construyó en Veracruz el fuerte de San Juan de Ulúa y la ciudad
arenas; también deben realizarse cálculos
matemáticos muy precisos. de Campeche fue amurallada. Piratas famosos como los ingleses John Haw-
Invítelos a ver algún documental sobre rescate kins, Henry Morgan, el holandés “Lorencillo” y Edward Mansvelt asediaron
de barcos hundidos en el mar Caribe. Tanto el
Canal 11 del IPN, como la revista National en varias ocasiones estas ciudades, las tomaron por asalto y se llevaron gran-
Geographic y el Discovery Channel pueden des cantidades de oro, plata y joyas. Durante los tres siglos que duró la domi-
proporcionarle ayuda en este sentido.
nación española en América, muchos barcos, tanto españoles como piratas,
encontraron su fin en las profundidades del Golfo de México. Con ellos
yacen cientos de tesoros sumergidos, que una nueva disciplina intenta resca-
tar: la arqueología submarina.
Foto: Marcela Noguez

2.81. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII


ocurrieron numerosos ataques de piratas y
corsarios contra los barcos que atravesaban
el océano con valiosos cargamentos.

La navegación en el Atlántico se fue haciendo cada vez más difícil conforme otros países
europeos empezaron a establecer colonias en el Caribe. Las ocupaciones de Curazao por
los holandeses, la isla de la Tortuga por los franceses y Jamaica por los ingleses tuvieron
consecuencias muy negativas para España porque estas islas se convirtieron en bases para
la piratería y, desde mediados del siglo XVII, sirvieron también para introducir mercancías
europeas de contrabando en las colonias españolas.

Sumo Shimamura, Takako. “Navegación y comercio en Nueva España.


Siglos XVI y XVII”, en Gran Historia de México Ilustrada, t. 4,
Planeta-DeAgostini-Conaculta-INAH, México, 2004, pp. 38 y 39.

238 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B238 238 12/8/08 7:24:58 PM


¿Qué voy a hacer?

1 A investigar qué es la arqueología submarina, y posteriormente buscarás información


sobre los rescates de barcos hundidos que se han hecho.
2 A escoger uno de ellos, y a imaginar que eres un arqueólogo submarino y que vas a
rescatar sus tesoros.

Mis reflexiones

• ¿Qué importancia tiene la arqueología submarina?


• ¿Qué tipo de mercancías y tesoros coloniales se encuentran bajo el agua?
• ¿A qué peligros se enfrentan los arqueólogos submarinos?
• ¿Cómo se trabaja en las profundidades del mar?
• ¿Cuánto tiempo puede permanecer sumergido un buzo?
• ¿Qué herramientas se necesitan?
• ¿Cómo se llevan los objetos a la superficie?
• ¿En qué estado se encuentran los objetos rescatados?
• ¿Qué tecnología moderna se utiliza en los rescates?
• ¿A quién pertenecen los tesoros encontrados?
• ¿Conoces algún museo que tenga tesoros hallados en el fondo del mar?

Ahora en equipo

1 Formen equipos y describan por escrito las tareas de rescate del barco elegido y las
diferentes actividades realizadas durante el hallazgo y recuperación.
2 No olviden que deben incluir las herramientas que se utilizan, la descripción del
barco, la lista de los objetos encontrados, el clima del lugar, la época del año en que
están llevando a cabo el rescate, las dificultades y peligros a los que se enfrentan,
etcétera.
3 Ilustren su trabajo y colóquenlo en el periódico mural del salón para que lo lean
todos.

Proyecto 2 239

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B239 239 12/8/08 7:25:04 PM


Las rebeliones indígenas y campesinas
PROYECTO

3 a lo largo de la historia

Durante el periodo colonial hubo constantes levantamientos indígenas y


campesinos a lo largo y ancho del territorio novohispano. Muchos de ellos se
originaron por la escasez de alimentos derivada de las constantes crisis agrí-
¿Qué voy a hacer? colas y también por los abusos, despojos y maltratos por parte de españoles y
criollos de los que los indios eran víctimas.
1 A leer con cuidado los textos
del proyecto; identificarás las A continuación te presentamos dos textos que narran rebeliones indígenas:
principales causas que llevaron uno del siglo XVIII y uno de finales del siglo XIX. La primera es una famosa
a los indígenas a rebelarse;
compararás las circunstancias
rebelión que encabezó en Yucatán Jacinto Canek en la segunda mitad del
en que sucedieron las siglo XVIII; la segunda se trata del levantamiento del pueblo de Tomóchic,
rebeliones de acuerdo con la Chihuahua, en 1891 durante el Porfiriato.
información que proporcionan
las narraciones. El 20 de noviembre de 1761 se inició en Cisteil, Yucatán, una importante rebelión de in-
2 Al finalizar investigarás con tu dios mayas. En ese día, su dirigente, Jacinto de los Santos Canek dirigió una locución a los
equipo dos rebeliones indígenas indios reunidos en la iglesia de ese pueblo en la cual les dijo:
de primera importancia: la
guerra de castas en Yucatán
“Hijos míos muy amados: no sé qué esperáis del pesado yugo y servidumbre trabajosa en
a mediados del siglo XIX y el
levantamiento indígena en que os ha puesto la sujeción de los españoles; yo he caminado por toda la Provincia y regis-
Chiapas encabezado por el trado todos sus pueblos y, considerando con atención qué utilidad o beneficio nos atrae la
Ejército Zapatista de Liberación sujeción a España […] no hallo otra que una penosa e inviolable servidumbre […].
Nacional a finales del siglo XX.
Concluida la arenga, se despacharon correos a los pueblos cercanos en los cuales Canek
tenía aliados y los indios comenzaron a afluir en grandes números, declarándose dispues-
tos a luchar contra los españoles […].

Organice, después de cada exposición,


mesas redondas para discutir las El 26 de noviembre, Cristóbal Calderón de la Helguera, al mando de más de quinientos
condiciones en que viven actualmente hombres, atacó Cisteil […]. Al final del combate, los españoles tenían cuarenta muertos y
los grupos indígenas de nuestro país.
varias decenas de heridos y los indios habían perdido seiscientos combatientes.

Trescientos indios dirigidos por Canek lograron escapar y volvieron a presentar combate en
la hacienda de Huntulchac en donde fueron vencidos de nuevo […].

El lunes 7 de diciembre llegó Canek a Mérida en donde se le comenzó a aplicar tormen-


to y dos días después, Cristóbal Calderón hacía su entrada triunfal conduciendo a ciento
doce prisioneros […]. En los siguientes días, cientos de participantes en el levantamiento
fueron públicamente azotados.

Semo, Enrique. México, un pueblo en la historia 1, Universidad Autónoma


de Puebla, Nueva Imagen, México, 1981, pp. 292 y 293.

En 1891, ya en plena época porfirista, ocurrió el levantamiento de Tomóchic, rebelión que


concluyó con la aniquilación total del pueblo. Fue durante esta época que el gobierno im-
pulsó la entrada de capitales extranjeros, principalmente en las áreas minera y forestal; y
2.82. Indios del norte de México. Múltiples
cuando la concentración de la propiedad de la tierra formó en Chihuahua enormes lati-
rebeliones indígenas de indios del norte,
como tarahumaras o rarámuris, seris, pimas, fundios que se extendieron hasta la sierra.
apaches y yaquis, entre otros, han sucedido
a lo largo de la historia del país. Fuente: www.mexicodesconocido.com

240 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B240 240 12/8/08 7:25:10 PM


Mis reflexiones

• ¿Qué tipo de información proporcionan los textos?


• ¿Cuáles fueron algunas de las causas que llevaron a la rebelión a los indios
mayas? ¿Qué función desempeñó Jacinto Canek en esta rebelión?
• ¿Cuáles fueron algunas causas de la rebelión de Tomóchic? 2.83. Un conflicto de tierras entre el
pueblo de Zinapícuaro y una hacienda.
• ¿En la actualidad hay comunidades indígenas que se rebelan contra sus Muchos levantamientos indígenas fueron
condiciones de vida? motivados al despojárseles de sus tierras.
• ¿Cuáles fueron los principales reclamos de los indígenas de Chiapas y del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional, al levantarse en armas contra el gobierno
federal en enero de 1994?

Ahora en equipo

En los textos se aprecian algunas causas por las que grupos indígenas se levantaron en
contra de las autoridades gubernamentales en dos momentos históricos diferentes: durante
la Colonia y durante el Porfiriato.
1 Investiguen en equipos dos rebeliones indígenas del sureste de México: una de
mediados del siglo XIX y otra de finales del siglo XX: la guerra de castas de Yucatán en
2.84. Caricatura “La guerra de Yucatán, César ahí
1847 y el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994.
te dejo esos mayitas...”, en: El hijo del Ahuizote,
Para ello pueden acudir a la Biblioteca de Aula o a la biblioteca y hemeroteca de T.XVII, núm. 785, 17- noviembre- 1901. Biblioteca
la localidad para buscar en libros, enciclopedias históricas, artículos de periódicos y de Arte Mexicano “Ricardo Pérez Escamilla”.
revistas y sitios de Internet.
2 Elaboren su trabajo de investigación de manera que expliquen las diversas causas
que llevaron al estallido de dichos movimientos; las demandas de los pueblos
indígenas y la solución que les dieron las autoridades.
3 Expongan su trabajo al resto del grupo, apoyándose en recursos didácticos como
recortes de periódicos y revistas, fotografías y dibujos.
4 Reflexionen en grupo acerca de la influencia que han tenido estas rebeliones indígenas
para mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas de México.

2.85. A lo largo de la historia de México


ha habido levantamientos indígenas. Uno
de ellos, el neozapatista, dirigido por el
EZLN, se rebeló en enero de 1994 en contra
del gobierno de México, con la exigencia
de poner un alto a la marginación y
explotación de los indígenas.

2.86. Óleo de 1760. Museo Nacional de


Arte-INAH.Muchos de los levantamientos
populares de la segunda mitad del siglo XVIII
fueron sofocados por las fuerzas militares
recién organizadas, como consecuencia de las
reformas borbónicas.

Proyecto 3 241

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B241 241 12/8/08 7:25:17 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

I Para identificar diversas causas en un proceso histórico

1 A partir de lo que has aprendido en tu curso, explica brevemente de qué forma contribuyó a la revolución in-
dependentista novohispana cada uno de los siguientes procesos y hechos.

• Se desarrolla el movimiento filosófico de la Ilustración en Europa. Las ideas de los pensadores ilustrados promovieron el
nacionalismo y los ideales de libertad e igualdad.

• La dinastía de los Borbón sube al poder en España y aplica una serie de reformas económicas, políticas, sociales

y culturales. Las ideas de los pensadores ilustrados promovieron el nacionalismo y los ideales de libertad e igualdad.

• Los jesuitas son expulsados del territorio novohispano. La expulsión de los jesuitas ocasionó descontento entre los criollos y entre los
indígenas, pues se encargaban de la educación superior y de la de indígenas.
• Se independizan las trece colonias inglesas en América. La independencia de las trece colonias inglesas de América hizo ver a los
grupos autonomistas novohispanos la posibilidad de alcanzar la independencia.
• Estalla la Revolución Francesa. Los ideales emanados de la Revolución Francesa de igualdad y libertad llegaron a América y fomentaron la
idea de independencia.
• Napoleón Bonaparte expande su imperio e invade España. La invasión napoleónica a España favoreció el surgimiento del
liberalismo español y creó las condiciones políticas para proponer la independencia de las colonias españolas de América.
• Se promulga la Constitución liberal de Cádiz. La Constitución liberal de Cádiz disminuía el poder absoluto del rey, fomentaba las ideas
de soberanía, independencia y legalidad jurídica y promovía un gobierno dividido en tres poderes.
• Fernando VII restituye el absolutismo. Mediante la anulación de la Constitución liberal de Cádiz para restituir el absolutismo, hecho que
causó un gran descontento entre los criollos novohispanos que anhelaban la independencia.
• Se polariza la sociedad novohispana. Los privilegios que las reformas borbónicas otorgaron a los peninsulares dividieron a la sociedad
virreinal, ocasionaron un sentimiento de malestar entre los criollos y fomentaron el sentimiento nacionalista.
• Se desarrolla y toma auge “el criollismo”. El criollismo aportó a los criollos un sentimiento de pertenencia al lugar en que habían nacido,
el orgullo por lo americano, la formación de un sentimiento nacionalista y el guadalupanismo como elemento de identificación con el resto de la
población novohispana.
II Para comprender la participación de grupos sociales en un proceso histórico

1 Une con líneas cada uno de los grupos sociales con las características que le corresponden, y explica de qué
forma participó cada uno de ellos en la Independencia de México.

Columna 1: Columna 2:

• Peninsulares • Desempeñaban las tareas más difíciles y peligrosas en las minas.

• Indios • Concentraban el mayor poder económico, político y social.

• Criollos • Mezcla de diversos grupos étnicos que habitaban principalmente en


las ciudades y sufrían marginación y discriminación.

• Castas • De padres españoles, no tenían acceso a los principales cargos políticos


y administrativos. Se sentían orgullos de ser americanos.

• Negros • En muchas ocasiones vivían en sus propios pueblos y trabajaban


tierras comunales.

242 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B242 242 12/8/08 7:25:29 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

III Para identificar consecuencias

1 Anota un ejemplo de la forma en que las reformas borbónicas perjudicaron o beneficiaron a cada uno de los
siguientes grupos sociales y explica por qué:
Se dividieron las tierras comunales y muchos pueblos de indios quedaron divididos en pueblos pequeños, lo que ocasionó enfrentamientos
entre ellos por las tierras y el agua; se eliminaron fiestas indígenas; se les obligó a castellanizarse; se les obligó a pagar impuestos en dinero y
• Indios: no con trabajo o tributo.

Fue el grupo más favorecido por las reformas borbónicas: se les privilegió con exenciones de impuestos y subsidios; los dueños de minas
• Mineros: obtuvieron facilidades para amasar grandes fortunas y comprar títulos nobiliarios.
El clero regular fue muy afectado por las reformas al prohibírsele construir conventos y colegios; los jesuitas fueron expulsados. El clero secular
se fortaleció con la llegada de altos funcionarios eclesiásticos peninsulares que ejercieron una gran influencia en las altas esferas políticas y
• Iglesia: administrativas del virreinato.
En un principio, los hacendados se vieron favorecidos por las reformas: se fomentó su crecimiento y poderío. A muchos hacendados
peninsulares se les permitió comprar títulos de nobleza, adquirir poder político y amasar grandes fortunas; sin embargo, a principios
• Hacendados: del siglo los hacendados fueron afectados por la medida de consolidación de vales reales impuesta por la Corona española en 1804.
Los comerciantes de la Ciudad de México fueron los más afectados por las reformas borbónicas al restarles poder con la fundación
• Comerciantes: de los consulados de Veracruz y Guadalajara.
Se favoreció especialmente a los españoles peninsulares, otorgándoles cargos administrativos y burocráticos que hasta antes de las
reformas habían ocupado los criollos. Se fomentó el sentimiento de superioridad de los peninsulares sobre los hijos de españoles
• Peninsulares: nacidos en América.
Los criollos quedaron muy afectados por las reformas al restárseles el poder y autonomía que habían logrado en el siglo XVII. Se creó en ellos
un gran resentimiento contra la metrópoli y un deseo de autonomía e independencia.
• Criollos:

IV Para identificar estilos artísticos

1 Escribe tres características principales del arte barroco y tres del neoclásico.

Barroco Neoclásico

1. Ornamentación excesiva, uso de estípites y columnas 1. Valoración de la antigüedad clásica, estilo sobrio y

2. salomónicas, líneas mixtas, uso de follaje y tallos 2. austero, líneas rectas y finas.

3. angulosos y exuberancia de elementos de la naturaleza. 3.

V Para afianzar conocimientos que nos permiten comprender procesos

1 Contesta las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles fueron tres de las reformas borbónicas más importantes? Reformas fiscales, administrativas, territoriales

• ¿A qué se debió el afrancesamiento de las costumbres durante el siglo XVIII? Los Borbón eran una familia real francesa

• ¿Qué cambios se dieron durante el siglo XVIII en Nueva España en el campo de la ciencia? Se impulsó el estudio y la
investigación científica; se
crearon instituciones; se
• ¿Qué factores contribuyeron a la formación del “criollismo”? El desplazamiento de los promovió el uso de la botánica
criollos de los puestos públicos; los escritos de los jesuitas revalorando lo americano, las ideas de la ilustración. en la medicina; se formaron
• ¿Qué causas contribuyeron a poner fin a la Guerra de Independencia? técnicos e ingenieros
metalúrgicos; se aplicó el
La Constitución de Apatzingán; la esperanza de abolir la esclavitud; el deseo por obtener la
conocimiento científico, por
ciudadanía; la nueva puesta en vigor de la Constitución de Cádiz; el agotamiento de los
ejemplo en el desagüe de la
ejércitos después de 11 años de lucha, entre otras.
Ciudad de México.

Demuestro lo que sé y lo que hago 243

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B243 243 12/8/08 7:25:32 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

VI Para comprender conceptos clave

1 Escribe con tus propias palabras un texto sobre los últimos años de la etapa colonial novohispana, en el que
uses por lo menos tres de los siguientes términos:

ciudadanía, constitucionalismo, criollismo, fueros, liberalismo, barroco, neoclásico

VII Para comprender una etapa histórica a través de un texto

1 Lee con detenimiento el texto de la historiadora Guadalupe Jiménez Codinach:

El periodo comprendido entre 1750 y 1821 es una época crucial que contempla la agonía del reino de
la Nueva España y ve nacer el México independiente. Es un periodo lleno de paradojas y contradic-
ciones: por un lado, se vive el ocaso de una era, y por otro, se produce un auge cultural sin precedente,
alentado por la Ilustración, movimiento intelectual que sacude a todo el mundo culto de la época.

Las ciudades de la Nueva España son las más grandes y prósperas del continente americano, particular-
mente la Ciudad de México. Sus instituciones científicas y educativas, el arte, la música, el periodismo
literario y científico compiten en calidad con los avances logrados en otras ciudades del mundo.

[…]

En Nueva España la Ilustración animó y revitalizó la cultura y se lograron avances importantes en quí-
mica, geología, metalurgia, botánica, medicina, geografía y estadística, pero también significó, en par-
te, una ruptura con el modo de ser novohispano.

En las mentes novohispanas surge una revolución provocada por reformas adoptadas sin el consenso
de los gobernados. Se afianza aún más el “criollismo”, sentimiento de adhesión y orgullo por la tierra
novohispana, por la patria que ha nutrido y “criado” al americano. Este sentimiento conlleva un re-
chazo al europeo, al originario de la península ibérica que demuestra más apego a su terruño que a la
Nueva España.

Este sentir de “patria” contrasta con la política de la dinastía francesa de los borbones, que asumen el
poder en España al inicio del siglo XVIII con una nueva actitud: la Nueva España será vista y goberna-
da, en adelante, no como un reino integrante de la monarquía española, sino como una simple “colo-
nia”. El agravio al reino novohispano es profundo y resulta en anhelos de autonomía que, poco a poco,
se transformarán en un movimiento emancipador.

Jiménez Codinach, Guadalupe. “Luces de independencia”, en Fuentes,


Carlos et al., El alma de México, Conaculta, México, 2003, pp. 275 y 276.

244 Bloque 2 Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B244 244 12/8/08 7:25:36 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

2 Después de haber leído el texto anterior contesten en equipos:


Por un lado, se termina una época; por otro, se vive un gran auge cultural.
• ¿Por qué la autora señala que el periodo comprendido entre 1750 y 1821 es una etapa llena de contradicciones?
• ¿Pueden identificar algunas de esas contradicciones en el texto? Subrayar tercer párrafo y última parte del quinto.
• ¿Qué factores encuentran en el texto que expliquen el estallido del movimiento de Independencia?
El criollismo; rechazo a lo europeo; la actitud de los Borbón de ver a Nueva España no como parte integrante del imperio español, sino
como una simple colonia.

VIII Para recuperar las hipótesis iniciales

1 En lluvia de ideas contesten la pregunta inicial: ¿Cómo afectó la decadencia de la monarquía española a Nue-
va España? Guíe a los escolares para que recuperen las hipótesis planteadas al comenzar el estudio de los
temas de este bloque, las revisen, las complementen o las corrijan, si es necesario.

2 Comparen las respuestas con las hipótesis que plantearon al iniciar el estudio del bloque.

3 Entre todos saquen conclusiones y escríbanlas en su libreta de apuntes.

Demuestro lo que sé y lo que hago 245

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B245 245 12/8/08 7:25:39 PM


De la consumación de la
BLOQUE

3 Independencia al inicio de
la Revolución Mexicana
(1821-1911)
PROHIBIDA SU VENTA

3.1. La generación de la Reforma. Fragmento del mural de Diego Rivera que se encuentra en Palacio Nacional.
La historia de México durante el siglo XIX estuvo marcada por el enfrentamiento entre liberales y conservadores.

246 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl246 246 12/9/08 10:50:41 AM


PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJES CONCEPTOS CLAVE
BLOQUE ESPERADOS PARA COMPRENDER
EL PERIODO

• Que elabores una visión • Identificar la duración del periodo. Ordenar • Centralismo
de conjunto del periodo cronológicamente en una línea del tiempo
• Desamortización
mediante la comprensión de y establecer relaciones de simultaneidad
las dificultades de México entre sucesos y procesos relacionados con • Dictadura
como país independiente los primeros años de vida independiente,
• Federalismo
para consolidarse como nación, las intervenciones extranjeras, la Reforma
y de las condiciones que y la dictadura porfirista. • Intervención
permitieron el establecimiento
• Ubicar en mapas los cambios en • Reforma
de una dictadura.
el territorio, la distribución de las
• Secularización
• Que analices las actividades económicas y los medios
contradicciones del régimen de comunicación, y compararlos con el • Romanticismo
liberal y su expresión en el periodo anterior.
Porfiriato para comprender • Modernismo
• Identificar las dificultades de México para
las causas de la insurrección
constituirse como nación y comparar
maderista y zapatista.
los distintos proyectos políticos que
• Que valores algunos elementos existieron durante las primeras décadas
culturales que favorecieron la de su vida independiente.
identidad nacional durante el
• Identificar las causas y consecuencias Pida a los alumnos que observen la
siglo XIX, y la importancia del
de la Reforma, las intervenciones ilustración que da inicio al bloque y en lluvia
sufragio y la no reelección en
extranjeras en México y las de ideas manifiesten qué representa. Es un
las sociedades democráticas. fragmento del mural de Diego Rivera
contradicciones del Porfiriato.
ubicado en la escalera principal del Palacio
• Utilizar los conceptos clave ya señalados Nacional de la Ciudad de México. Pregunte
por qué consideran que se eligió esta
para explicar de manera oral, escrita o
imagen para ilustrar el inicio del bloque 3:
gráfica las características del periodo. “De la consumación de la Independencia al
inicio de la Revolución Mexicana (1821-
• Identificar características de la cultura
1911)”. Explique que en este bloque se
del periodo mediante el análisis de tratarán los hechos y procesos económicos,
pinturas, litografías y descripciones políticos, sociales y culturales que se vivieron
de la vida cotidiana. en México a lo largo del siglo XIX, desde el
nacimiento de nuestra nación a la vida
• Describir los cambios en el paisaje y la independiente hasta el inicio de la
sociedad a partir de la introducción del Revolución Mexicana. Explique que el siglo
XIX fue un siglo de procesos muy complejos,
ferrocarril, la explotación de los recursos
marcado en lo económico por la inserción
naturales y la secularización de la vida. de México al capitalismo mundial como una
economía dependiente. En lo político, por la
• Buscar, seleccionar y contrastar búsqueda constante de un modelo
información de diversas fuentes para determinado por la lucha entre federalistas y
PROHIBIDA SU VENTA

identificar los grupos opositores al centralistas, liberales y conservadores; por


régimen porfirista y sus demandas. diversas intervenciones extranjeras y la
consecuente necesidad de defensa de la
• Contrastar caricaturas y textos de la soberanía nacional y por importantes
época para identificar las distintas pérdidas territoriales. En lo social, por un
lento pero constante crecimiento
posiciones políticas.
demográfico; la persistencia de una sociedad
• Identificar los elementos que muy desigual; una cada vez mayor
secularización de la vida y mayor
contribuyeron a la conformación de la importancia del individualismo y el
identidad nacional durante el periodo, y surgimiento de las clases medias urbanas. En
explicar la importancia de la soberanía lo cultural, por un debate ideológico entre la
nacional y las garantías individuales en el Iglesia católica y el Estado liberal y por un
mayor impulso a la educación pública.
siglo XIX y en la actualidad.

247

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl247 247 12/9/08 10:50:44 AM


Línea del tiempo
Hechos y procesos
1821
Consumación de la
1864
Independencia 1836 1846 Se inicia el Imperio

Texas se declara Tropas de Maximiliano
1823 independiente estadounidenses ■
Declaración de México invaden territorio
de la Doctrina ■ mexicano. Inicia
guerra con Estados 1857
Monroe
1836 Unidos de América Se promulga

Constitución ■
Constitución
1824 Centralista de las Federal de 1857
Se promulga Siete Leyes ■
la primera ■
Constitución
Federal de México
Independiente 1862
■ Comienza
1829 intervención
España intenta 1848 francesa
1839 en México
reconquistar
Daguerre
Fin de la guerra 1867
México con Estados Unidos ■ Fin del Imperio
inventa la
■ de América. México de Maximiliano.
1829 fotografía
pierde más de Restauración de la
George Stephenson ■
la mitad de su 1759-1861 República Federal
desarrolla su territorio Guerra de ■
locomotora ■ Reforma
de vapor ■

1820 1830 1840 1850 1860 1870

Siglo XIX

C A P I TA L I S M O C O M E R C I A L

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


PROHIBIDA SU VENTA

E X PA N S I Ó N E S TA D O U N I D E N S E E N A M É R I C A

M É X I C O I N D E P E N D I E N T E . P U G N A E N T R E L I B E R A L E S Y C O N S E R VA D O R E S R

M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D

Invite al grupo a observar con atención la línea del tiempo. Promueva una actividad grupal
para responder mediante lluvia de ideas las preguntas que se plantean en la página 249 y
favorezca un análisis crítico de los hechos y procesos que aparecen en la línea del tiempo.

Recuerda que en cada proceso


o acontecimiento se involucran todos Simbología
los ámbitos; el color que ves indica Ámbitos
el predominante. Acontecimiento internacional Económico Político Social Cultural

248 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl248 248 12/9/08 10:50:45 AM


De la consumación de la Independencia
al inicio de la Revolución Mexicana
(1821-1911)
1873
Inauguración de la 1920
vía férrea Fin de la
1903
México-Veracruz Revolución
Los hermanos

Wright realizan Mexicana

el primer vuelo
en aeroplano
1893 ■ 1910
Se otorga el Insurrección
derecho al voto maderista. Se
1876 a las mujeres en inicia la Revolución
Comienza Nueva Zelanda Mexicana
el Porfiriato ■ ■

■ 1907
Huelga 1912
de Río Blanco Zapata promulga
■ el Plan de Ayala
1890

Llegan a México
1870-1871 1906
compañías
Guerra Huelga 1914-1918
petroleras
Franco-prusiana de Cananea Primera Guerra
extranjeras
■ ■ Mundial

1870 1880 1890 1900 1910 1920

Siglo XIX Siglo XX

C A P I TA L I S M O C O M E R C I A L

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


PROHIBIDA SU VENTA

E X PA N S I Ó N E S TA D O U N I D E N S E E N A M É R I C A

REPÚBLICA RESTAURADA P O R F I R I AT O

REVOLUCIÓN MEXICANA

M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D

A partir de la lectura de esta línea del tiempo, responde las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles fueron la principales constituciones que se promulgaron en el siglo XIX; a qué ideología, liberal o conservadora, correspondía cada una?
• ¿Qué proceso propició la inestabilidad política y las crisis económicas de1821 a 1876?
• ¿Qué sucesos de la línea del tiempo hacen evidente la política expansionista estadounidense en México?
• ¿Qué movimientos sociales precedieron al levantamiento armado de 1910?
• ¿En qué siglo sufrió México la intervención armada de dos potencias extranjeras: Estados Unidos de América y Francia?

Lección 1 Estudio del espacio geográfico 249

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl249 249 12/9/08 10:50:49 AM


Panorama del periodo
De la consumación de la Independencia
al inicio de la Revolución Mexicana
(1821-1911)

¿Te imaginas lo difícil que resultó para los recién independizados mexicanos go-
bernar un país enorme, que durante trescientos años había sido colonia de una
Solicite a los estudiantes que lean en silencio el nación europea y que se encontraba destruido después de una larga guerra?
Panorama del periodo. Comente con ellos que
este Panorama presenta un visión general de los
principales procesos que vivió el país en todos los Como podrás suponer, nacer a la vida independiente no fue fácil para Méxi-
ámbitos durante el siglo XIX. Pídales que expresen co. Durante todo el siglo XIX y buena parte del XX tuvo que enfrentarse a
con sus palabras el significado de los conceptos
clave que aparecen en esta página. Comente con
múltiples retos como nación.
ellos que el desarrollo político de México hacia su
consolidación como nación independiente estuvo
marcado por la constante lucha entre federalistas y
En efecto, en lo político debía demostrarse a sí mismo y al mundo que había al-
centralistas, por la lucha ideológica entre liberales canzado la madurez para gobernarse. En ese contexto dos grupos de poder con
y conservadores y por las intervenciones intereses diversos, los liberales y los conservadores, se mantuvieron a lo largo
económicas, políticas y militares de otras naciones.
de casi todo el siglo XIX en una cruenta lucha por imponer cada uno su propio
proyecto de nación: los liberales pugnaban por establecer el federalismo, es
decir, una república federal, mientras los conservadores pretendían instaurar el
centralismo por medio de una república central o de una monarquía.

La lucha entre liberales y conservadores mantuvo al país en una constante


inestabilidad política, hasta que a finales del siglo se pacificó. Paralelamente,
México debió hacer frente a diversas intervenciones extranjeras en el siglo
XIX; las de mayores consecuencias fueron la intervención estadounidense de
1846, después de la cual nuestro país perdió más de la mitad de su territorio,
y la intervención francesa de 1862, que tuvo como consecuencia directa la
instauración del Imperio de Maximiliano de Habsburgo.

Conceptos clave

Federalismo: Sistema de gobierno republicano en el cual se supeditaba al poder central. El sistema centralista funcionó en
el territorio de la nación se divide en estados que gozan de México solamente hasta mediados del siglo XIX, alternándose con el
PROHIBIDA SU VENTA

autonomía política y económica con respecto del gobierno general. federalista.


Éste se divide en tres poderes: el ejecutivo, representado por el
Intervención: Acto de violación de la soberanía de una nación
presidente de la República y los secretarios de estado; el legislativo,
por otra. La intervención puede darse de diferentes formas: militar,
conformado por el Congreso de la Unión, y el poder judicial
política o económica. La nación intervencionista impone sus
representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el
normas y reglas a la nación intervenida, de acuerdo con sus propios
sistema federalista los estados se rigen por leyes propias, siempre y
intereses. México, durante el siglo XIX, sufrió diversas intervenciones
cuando éstas no entren en contradicción con la Constitución general
por parte de las grandes potencias industrializadas (principalmente
que rige a la nación.
Estados Unidos de América y Francia), que tenían interés en
Centralismo: Sistema de gobierno republicano dividido en apropiarse de sus recursos naturales, así como en la estratégica
tres poderes: el ejecutivo, representado por el presidente de la posición geográfica del territorio.
República; el legislativo, representado por un congreso general
de la nación; y el judicial, por una corte suprema de justicia. Los
centralistas consideraban un cuarto poder conformado por una
junta de notables cuya función era vigilar a los otros tres poderes.
En el sistema centralista el territorio de la nación se dividía en
departamentos cuya administración política y económica estaba a
cargo de un gobernador nombrado por el presidente, cuya autoridad

250 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl250 250 12/9/08 10:50:51 AM


En lo económico, México debió sortear los deseos expansionistas de las gran- Conceptos clave
des potencias capitalistas europeas, principalmente Gran Bretaña y Francia,
Dictadura: Gobierno que prescinde
así como de Estados Unidos de América. Recordemos que esas naciones ha-
de la legislación del país para
bían iniciado, desde finales del siglo XVIII, un acelerado proceso de indus- imponer su autoridad y controlar a
trialización y tenían la necesidad de abastecerse de materias primas y abrir todos los grupos sociales, políticos y
mercados para vender sus productos manufacturados, por lo que veían con económicos de la población. En una
interés a las recién independizadas naciones latinoamericanas, incluyendo dictadura la participación política de
desde luego a México. Por su parte, Estados Unidos de América mostraba ya la sociedad es nula y el pluralismo
político queda eliminado. Solamente
con claridad sus deseos de expansión territorial y control sobre el continen- un líder o una pequeña élite ejerce
te americano. La presión e interés de las naciones extranjeras sobre México el poder sin control, limitando las
obligó al país a insertarse en el mundo capitalista como proveedor de ma- libertades individuales y colectivas.
terias primas, es decir proveía a las grandes potencias industrializadas con Secularización: Independencia de
minerales y productos agrícolas. Este proceso se intensificó en las últimas dé- los asuntos públicos de los religiosos.
cadas del siglo XIX, debido a la demanda internacional de nuevas materias pri- Durante la primera mitad del siglo XIX
mas, como el petróleo y el acero, para satisfacer las necesidades productivas la Iglesia católica continuó ejerciendo
que surgieron como consecuencia de la Segunda Revolución Industrial. una influencia en las decisiones
del Estado, igual que en la etapa
colonial. A mediados del siglo XIX
En lo social y cultural continuó la enorme desigualdad económica y educati- los liberales formularon una serie
va entre los diversos grupos de la sociedad mexicana que había desde la etapa de leyes para acotar el poder de la
colonial, desigualdad que incluso se agudizó durante la dictadura de Porfi- Iglesia conocidas como Leyes de
rio Díaz, constituyendo una de las principales causas que dieron origen a la Reforma, mediante las cuales se
revolución mexicana a principios del siglo XX. impulsó el proceso de secularización
de la vida política, económica y
social de México.
Por otro lado, a lo largo del siglo XIX continuó el proceso de secularización
de la sociedad, es decir de la separación de los asuntos públicos de los reli-
giosos, iniciado por las reformas borbónicas del siglo XVIII, el cual derivó en
Solicite que elaboren un cuadro sinóptico en
un conflicto muy importante entre la Iglesia católica y el Estado, que restó el que organicen por ámbitos las dificultades
poder económico y político a la institución eclesiástica. económicas, políticas, sociales y culturales
que enfrentó México en el siglo XIX.
PROHIBIDA SU VENTA

3.2. La conformación social de México


durante el siglo XIX varió muy poco respecto
de la que había en la etapa colonial. La
población indígena era aún la más numerosa
de todas. ¿Sabes qué porcentaje de la
población actual de México está constituida
por los grupos indígenas? Investígalo en el
Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI).

Panorama del periodo 251

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl251 251 12/9/08 10:50:53 AM


Pida a los escolares que identifiquen en el texto los
principales tropiezos que sufrió México en las El perfil del país al inicio de su vida independiente
primeras décadas de vida independiente. Anímelos
a escribir un texto breve en el que manifiesten su
opinión acerca de por qué esas décadas fueron tan Al consumarse la Independencia de México, en 1821, existía entre la pobla-
difíciles para los mexicanos. Sugiérales que ción y las nuevas autoridades gubernamentales un enorme entusiasmo; gran
coloquen sus textos en el periódico mural de la
escuela con miras a la celebración del bicentenario parte de la población consideraba que el destino político y los recursos eco-
de nuestra independencia. Solicite al docente de nómicos del joven país estarían ahora en sus manos; sin embargo la esperan-
español que los ayude a estructurar su trabajo.
za de construir una nación próspera y pacífica se desvaneció muy pronto.
Once años de lucha armada habían dejado al país en una situación econó-
mica muy difícil: buena parte de los caminos estaban destruidos, la actividad
minera se había paralizado durante la contienda, y muchos campos de cul-
tivo estaban abandonados.

Por otro lado, los españoles peninsulares se habían llevado una parte impor-
tante de los recursos monetarios, y no era fácil establecer un sistema eficaz
de cobro de impuestos. Todas esas fueron causas de que los primeros gobier-
nos independientes enfrentaran la bancarrota, esto es que carecían de los
recursos económicos necesarios para hacer frente a la reconstrucción, a la
reactivación de las actividades productivas, al pago de la deuda heredada de
la etapa colonial y al mantenimiento de la burocracia y del ejército.

La única salida inmediata para remediar la difícil situación económica era


solicitar préstamos a banqueros ingleses y franceses, por lo que los prime-
ros gobiernos se endeudaron con las naciones más poderosas e industria-
lizadas de ese momento. Así comenzó un proceso de endeudamiento que
tendría consecuencias posteriores muy serias, como la intervención france-
sa de 1862.

La población mexicana era sumamen-


te heterogénea al inicio de la vida in-
dependiente y vivía en situación de
desigualdad económica, social, educati-
va y cultural; además estaba distribuida
irregularmente en un inmenso territo-
rio, concentrándose mayoritariamente
en el centro y sur del país y escasamen-
te en las regiones del norte.
PROHIBIDA SU VENTA

Aunado a las difíciles condiciones eco-


nómicas y sociales, México tenía frente
a sí la tarea de defender su recién lo-
grada independencia frente a España,
nación que intentaba recuperar el do-
minio sobre un territorio que aún consi-
deraba propio.

Los primeros ensayos de gobierno re-


flejaron la inexperiencia de los crio-
3.3. Un gobernante muy particular de la
primera mitad del siglo XIX fue Antonio López
llos, que no se ponían de acuerdo respecto a la forma de gobierno que más
de Santa Anna, que unas veces gobernaba convenía a México. Ensayaron primero una monarquía con Agustín de
como federalista y otras como centralista, Iturbide a la cabeza; después una república federal, y años más tarde una
según le conviniera. Santa Anna ocupó once república centralista. A lo largo del siglo XIX se sucedieron en el poder fe-
veces la presidencia de México. deralistas y centralistas.

252 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl252 252 12/9/08 10:50:53 AM


Pida a los alumnos que observen los uniformes
Los años de estancamiento, intervenciones militares y lean el pie de foto.
Favorezca una lluvia de ideas en la que expresen su
y conflictos armados opinión acerca de por qué la clase militar se convirtió
en una fuerza dominante. Pídales que retomen sus
La situación política de México en las primeras décadas de su vida indepen- conocimientos del bloque 2 sobre el nacimiento del
ejército en el siglo XVIII y anímelos a reflexionar sobre
diente era, como ves, crítica e inestable y eso afectaba de manera importan- la función que el ejército desempeña actualmente en
te la economía mexicana, que creció muy poco durante los primeros sesenta nuestro país.
años después de consumada su Independencia.

3.4. Veracruz continuó siendo el puerto


más importante de México después de su
Independencia. No es casual que el primer
ferrocarril que se construyó fuera de la
Ciudad de México a ese puerto.

En gran medida, las dificultades para reactivar la economía mexicana en los


primeros sesenta años de vida independiente se explican por la inestabilidad
política. A lo largo del siglo XIX México
tuvo más de 50 gobiernos diferentes, mu-
chos de los cuales fueron derrocados por
levantamientos militares.

Además, México enfrentó diversos


conflictos diplomáticos y políticos con
otras potencias, como el intento de
PROHIBIDA SU VENTA

reconquista española de 1828; la in-


dependencia de Texas en 1836; la pri-
mera intervención francesa de 1838; la
invasión estadounidense entre 1846 y
1848; y la segunda intervención fran-
cesa en 1862.

Solamente a finales del siglo, durante la


dictadura porfirista, se logró la pacifica-
ción del país y se abrieron las puertas a la 3.5. La clase militar adquirió
inversión extranjera, lo que permitió que durante el siglo XIX grandes
privilegios y concesiones: se
la economía comenzara a crecer, que se
convirtió en la fuerza dominante
modernizaran algunas áreas productivas que decidía el rumbo político del
y así México pudo incorporarse de lleno país y consumía más de 50 por
al sistema capitalista mundial. ciento de los ingresos del gobierno.

Panorama del periodo 253

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl253 253 12/9/08 10:50:54 AM


En el Ateneo

Para interpretar un mapa

Mapa 3.1 Territorios perdidos en el siglo XIX

125º 120º 115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º


40º 40º

35º
35º

30º 30º
Go
l fo

25º 25º
de
Ca

O C É A N O PA C Í F I C O
lif

ncer
Trópico de Cá
or
ni
a

Golfo
de
20º México 20º

Mar
Caribe

15º 15º
Golfo de
Tehuantepec

125º 120º 115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º


PROHIBIDA SU VENTA

SIMBOLOGÍA

Alta California (1848) Texas (1836)


Escala 1:27 000 000
Nuevo México (1848) Centroamérica (1823)
La Mesilla (1853) Territorio actual 0 270 540 810 km Fuente: Santillana, 2007.

Promueva una observación atenta del mapa y favorezca la elaboración de un eje


cronológico en el que ubiquen las pérdidas territoriales de México en el siglo XIX.

1 Observa en el mapa los territorios que perdió México, después


de su Independencia, a lo largo del siglo XIX.
2 Investiga en una enciclopedia o en Internet cuál era
la extensión territorial de México al nacer a la vida
independiente y cuál es la extensión territorial de México en
la actualidad. ¿Cuántos millones de kilómetros cuadrados
perdió nuestro país durante el siglo XIX? El territorio nacional tenía en 1822 cerca de 4 500 000 kilómetros
cuadrados y actualmente tiene 1 964 375. Se redujo en poco más de
2 500 000 kilómetros cuadrados.

254 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl254 254 12/9/08 10:50:56 AM


El periodo crucial de la Reforma y la Intervención Concepto clave

Reforma: Movimiento político de


México logró consolidarse propiamente como una nación en la segunda mi- mediados del siglo XIX, encaminado
tad del siglo XIX, aunque todavía en esa etapa enfrentó serias desavenencias a restar poder económico y control
entre liberales y conservadores. La más importante surgió de un desacuerdo político y social a la Iglesia católica.
ideológico respecto al lugar que debía ocupar la Iglesia católica. Las Leyes de Reforma pretendían que
el Estado controlase la educación y el
registro de nacimientos, matrimonios
Recordemos que, con el fin de recuperar su autoridad frente a las colonias, y defunciones de la población,
las reformas borbónicas habían buscado restar poder a los diversos grupos y que antes estaba en manos
corporaciones, entre ellos a la Iglesia; sin embargo la institución eclesiásti- de la institución eclesiástica.
ca mantuvo grandes privilegios y un enorme poder económico. A partir de
1821 la joven nación rompió la dependencia con la Corona española pero
la Iglesia conservó su poder económico y recuperó su influencia en las de-
cisiones políticas.

Los liberales intentaron separar el poder eclesiástico del poder del Estado,
y lo hicieron por medio de una serie de leyes que se incorporaron, unas
antes y otras después, a la Constitución de 1857. Como consecuencia,
liberales y conservadores se enfrascaron en una guerra llamada de
Reforma, que al finalizar dio pie a una segunda intervención fran-
cesa en 1862 y a la imposición de un emperador extranjero, Maxi-
miliano de Habsburgo, quien fue derrocado y fusilado por el grupo
liberal después de cuatro años de lucha.

Sobrevino entonces un periodo de reacomodo y consolidación al que


se conoce como República Restaurada, bajo el liderazgo de Benito Juá-
rez. Durante la nueva paz republicana se sentaron las bases para el poste-
rior desarrollo económico: se disminuyó la deuda, tanto interna como externa;
3.6. Llegada de Maximiliano y Carlota al
se alentaron las exportaciones; se reactivaron algunas actividades productivas, puerto de Veracruz; se conoce como el
como la minería, y se construyeron las primeras vías férreas para comunicar la Segundo Imperio, porque el primero fue
Ciudad de México con Puebla y Veracruz. Durante la República Restaurada el de Agustín de Iturbide poco después de
también se fortaleció el presidencialismo. consumada la Independencia.

Promueva un debate grupal en el que discutan


sobre la conveniencia de separar los poderes
PROHIBIDA SU VENTA

civiles y eclesiásticos. Pida que argumenten sus


opiniones y favorezca el respeto y la tolerancia a
las ideas, creencias y opiniones de todos.

3.7. Caricatura de Constantino Escalante


que representa a Juárez en diversas ciudades
del país. Durante el imperio de Maximiliano,
antes de restaurar la República, Benito
Juárez continuó siendo presidente de
México, pero su gobierno era errante y
cambiaba de ciudad constantemente debido
a que era perseguido por los conservadores.
La Orquesta, colección BARPE.

Panorama del periodo 255

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl255 255 12/9/08 10:50:56 AM


Promueva una observación atenta y minuciosa del
cuadro de características políticas, económicas, Los años de paz, crecimiento económico y dictadura
sociales e ideológicas de los primeros 60 años de
vida independiente. Pida que en lluvia de ideas las
agrupen por ámbitos y las escriban en el pizarrón A la muerte de Juárez, Porfirio Díaz, un caudillo mestizo de ideas liberales,
en tres listas diferentes para después iluminarlas prometió consolidar la muy anhelada estabilidad política que trajera para
con los colores que se indican.
México una etapa de paz, que alentara la inversión extranjera y permitie-
ra al país alcanzar el progreso económico. Aunque Díaz accedió al poder de
manera abrupta, su obsesión era pacificar al país. Para ello concertó alian-
zas entre los grupos en pugna y reprimió a todos aquellos que levantaron la
voz en su contra.

Al iniciar el régimen porfirista, México tenía un considerable atraso con res-


pecto de los adelantos científicos y tecnológicos que habían alcanzado algu-
nos países capitalistas industrializados como Inglaterra, Francia, Alemania,
Japón y Estados Unidos de América. Éstos se encontraban en plena expan-
sión colonialista y habían entrado ya al proceso de la Segunda Revolución
Industrial, en la que el hierro y el carbón fueron reemplazados por el acero,
la electricidad, los químicos y el petróleo.

En el Ateneo

Para identificar los ámbitos económico, político, social y cultural

México 1821-1877

Luchas Deuda
sociales externa

Intervenciones Bandolerismo
extranjeras e inseguridad

Rezago en Insuficiencia
tecnología e de ingresos
Características políticas, infraestructura propios
económicas y sociales Miseria y Conflicto
PROHIBIDA SU VENTA

que predominaron en los opresión de las entre la Iglesia


primeros sesenta años de masas populares y el Estado
vida independiente Economía
Pérdidas
territoriales deteriorada
Golpes de
Discriminación Estado, guerras
e intolerancia y asonadas militares
Lucha
religiosa
entre liberales
(federalistas)
y conservadores
(centralistas y
monárquicos)

256 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl256 256 12/9/08 10:50:57 AM


1 Observa el esquema en forma de panal. Ilumina las celdas de acuerdo con el ámbito al que corresponden, de la siguiente manera:
Ámbito económico: café
Ámbito político: morado
Ámbito social: verde
Ámbito cultural: rojo
Recuerda que algunas celdas pueden corresponder a dos o más ámbitos. Decide cuál es el predominante para elegir el color.

Porfiriato “Paz, orden y progreso”

Defensor de Disciplinado,
Características de Mestizo Militar de Hábil
la República ambicioso,
Porfirio Díaz oaxaqueño alto rango negociador
federal dominante, tenaz

El incremento en la industrialización durante la Segunda Revolución Indus-


trial llevó a las grandes potencias a buscar materias primas, mano de obra ba-
rata, mercados para sus productos manufacturados y espacios y actividades
para invertir sus capitales; México constituía para ellas una posibilidad via- Invite a los escolares a comentar la frase “Paz, orden
y progreso”; explíqueles que fue el lema que
ble en todos esos sentidos. Así, bajo el lema de “paz, orden y progreso”, Díaz adoptó el gobierno porfirista; pídales que comparen
alentó la inversión extranjera. Los capitales fluyeron del exterior para la cons- su contenido con las características del porfiriato,
descritas en el último párrafo de esta página.
trucción de vías de ferrocarril, explotación petrolera, reactivación de la mine- Después, pídales que identifiquen el tipo de paz,
ría, crecimiento de los sistemas de telecomunicaciones como el telégrafo y el orden y progreso que ese gobierno impuso.
teléfono, así como la electrificación de algunas ciudades importantes; todos
estos cambios dieron a su vez impulso a la industria y al comercio. México se
incorporó de manera más activa al desarrollo capitalista internacional, como
un país dependiente. El capital nacional, por su parte, se invirtió principal-
PROHIBIDA SU VENTA

mente en las grandes haciendas agrícolas y ganaderas.

México entró así al mundo del progreso y del desarrollo tecnológico; no obs-
tante, la mayoría de la población permaneció ajena a ese progreso y continuó
viviendo en la pobreza y el atraso.

Porfirio Díaz se mantuvo en la presidencia durante más de treinta años y go-


bernó como dictador, ejerciendo un control absoluto del poder. En la primera
década del siglo XX salieron a flote los desequilibrios del régimen porfirista, ori-
ginados por las enormes desigualdades económicas y sociales, por el malestar
que provocaban los privilegios de que gozaba la élite porfirista y los inversionis-
tas extranjeros, así como por la inconformidad de los sectores medios urbanos
y rurales que estaban excluidos de las decisiones políticas. Al interior del régi-
men porfirista se fueron gestando las contradicciones que lo llevarían a su fin
por la vía de un movimiento armado: la Revolución Mexicana de 1910.

Panorama del periodo 257

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl257 257 12/9/08 10:52:37 AM


En el Ateneo

Para ubicar acontecimientos en una línea del tiempo


1 Observa los acontecimientos políticos que están listados a • Pronunciamiento del Plan de Ayutla, que derroca a Antonio
continuación; investiga en las páginas de este bloque las López de Santa Anna 1854
fechas en que sucedieron y ubícalos temporalmente en el
• Promulgación de la Constitución federal que afectó el
eje cronológico:
poder de la Iglesia 1857
• Consumación de la Independencia 1821
• Inicia Imperio de Maximiliano de Habsburgo 1864
• Primera Constitución federal del México independiente 1824
• Benito Juárez restaura la república 1867
• Primera Constitución centralista, llamada de las Siete Leyes 1836
• Porfirio Díaz asume el poder por vez primera 1877
• México pierde más de la mitad de su territorio frente a
• Inicia la Revolución Mexicana. 1910
Estados Unidos de América 1848

Acontecimientos políticos más importantes del siglo XIX en México

1820 1910
PROHIBIDA SU VENTA

3.8. José María Velasco. Citlaltépetl .


(El puente de Metlac), 1897. La introducción
del ferrocarril en México transformó el
paisaje del campo mexicano en la segunda
mitad del siglo XIX.

258 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl258 258 12/9/08 10:52:38 AM


Anónimo. Famili
a Gutiérrez Hida
Colección particu lgo, óleo, ca. 18
lar. 50.

Plantea tu hipótesis
¿Qué características del México actual tuvieron
su origen en el siglo XIX?
A partir de la lectura del Panorama del periodo, y con los conocimientos
previos, en lluvia de ideas planteen hipótesis para responder la pregunta
inicial.
LECCIONES DEL
BLOQUE 3
Al finalizar este bloque recuperen sus planteamientos para reconocer si sus 1 Hacia la fundación de
hipótesis fueron o no acertadas.
un nuevo Estado
PROHIBIDA SU VENTA

2 En busca de un
Pida al grupo que en lluvia de ideas planteen hipótesis para señalar características del México actual cuyo
origen se remonta al siglo XIX. Invítelos a organizar las hipótesis en listas diferentes por ámbitos: económico,
sistema político
político, social y cultural. Reflexione con los alumnos acerca de problemas actuales como la dependencia
económica, la desigualdad social, la lucha ideológica de los partidos políticos, la participación política de la
3 Conflictos
Iglesia católica en asuntos de Estado, los levantamientos armados. Pídales que conserven las hipótesis para internacionales y
recuperarlas al final del estudio de este bloque.
despojo territorial
4 Economía
5 Sociedad y vida
cotidiana
6 Cultura
7 Antesala de
la Revolución

Temas para comprender el periodo 259

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl259 259 12/9/08 10:52:49 AM


Hacia la fundación
LECCiÓN

1 de un nuevo Estado

Las dificultades iniciales: bancarrota, desarticulación


administrativa, el regionalismo y la competencia por
los recursos
Bancarrota y desarticulación administrativa. Al firmarse el acta de In-
dependencia de México en 1821 la nueva nación estaba en bancarrota. La
situación económica era mucho más complicada de lo que imaginaban quie-
nes habían protagonizado la lucha por la Independencia, y ahora tenían en
sus manos la responsabilidad de gobernar el país.

Desde fines de la etapa colonial la bonanza económica de Nueva España


había empezado a decaer como consecuencia de múltiples causas. Re-
cordemos que, por un lado, las reformas borbónicas habían intentado
organizar mejor a Nueva España para extraer mayores recursos eco-
nómicos de ella, y una de las medidas para lograr este objetivo ha-
bía sido la aplicación de la Real cédula de consolidación de vales
reales, que había obligado a muchos novohispanos a vender sus
propiedades para pagar préstamos a la Iglesia. Por otro lado, las
constantes guerras y conflictos en que se había visto involucrada
la metrópoli, así como la invasión napoleónica que sufrió España
en 1808, la obligó a retirar más capitales de las colonias para de-
fenderse. Además, los once años de guerra por la Independencia
habían afectado las actividades productivas como la agricultura, la
ganadería, la minería y la incipiente industria; habían lastimado se-
veramente el comercio entre las distintas regiones; habían provocado
grandes pérdidas humanas, con lo que la fuerza de trabajo se había re-
ducido y, para colmo, muchos españoles acaudalados abandonaron el terri-
3.9. Parte que mira al sur de la vista general torio llevándose sus fortunas.
de Guanajuato. Colección BARPE. La otrora
próspera ciudad de Guanajuato padeció el Por otro lado, la consumación de la Independencia no significó la restaura-
decaimiento de la producción minera durante ción inmediata del orden; por el contrario, en el país reinaba la inseguridad
PROHIBIDA SU VENTA

la guerra de Independencia y durante las y la inestabilidad. Los caminos estaban acechados por bandoleros que roba-
primeras décadas de vida independiente.
ban las mercancías de quienes transitaban por ellos, entorpeciendo el co-
mercio interno. Asimismo, México debió buscar nuevos mercados para sus
productos en naciones extranjeras, que no fuesen España, con las cuales co-
Pida que busquen en el diccionario el significado
de bancarrota y desarticulación. (Bancarrota: ruina
merciar, ya que el comercio exterior durante la Colonia había sido exclusi-
económica; desarticulación: desorganización, vamente con la metrópoli.
descomposición, desconexión). Invítelos a explicar
por qué la administración pública se encontraba
desarticulada en los primeros años de vida Las finanzas públicas estaban arruinadas porque el cobro de impuestos, uno
independiente y por qué la economía estaba en de los pocos medios que tenía la joven nación para allegarse recursos, era
bancarrota.
muy deficiente debido a la desorganización política y administrativa del Es-
tado. Por ello se tuvo que recurrir tanto a préstamos internos de algunos par-
ticulares acaudalados, que se enriquecieron todavía más por los elevados
intereses que cobraban, como a préstamos externos que se utilizaron en su
mayoría para defender la soberanía de la nación de los intentos de reconquis-
ta por parte de España.

260 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl260 260 12/9/08 10:53:07 AM


Ahora bien, otra dificultad que enfrentaba el país era la desarticulación ad- En el Ateneo
ministrativa entre el gobierno central y las diversas regiones, pues recordemos
que las reformas borbónicas favorecieron que la Ciudad de México perdiera Para identificar la multicausalidad
autoridad y control sobre las regiones, fortaleciéndolas económica y política- en un proceso histórico
mente. Al ser afectados los intereses de grupos poderosos durante el gobierno 1 A partir de la lectura de este
de los borbones, como el Consulado de Comerciantes de la Ciudad de Méxi- tema, y de los conocimientos
co y la Iglesia, y decretarse una relativa libertad de comercio, se formaron en que adquiriste en el bloque 2,
todo el territorio nacional nuevos grupos de comerciantes y hacendados. identifica las causas por las
que México nació a la vida
independiente con grandes
Además la guerra de Independencia había afectado importantes zonas produc- dificultades económicas.
tivas y había profundizado la desarticulación del país, pues la mayor parte de la Elabora tres listas: una para
población se encontraba diseminada en pequeños poblados y ranchos cuya eco- causas políticas, otra para
nomía tenía características de autoconsumo, es decir que en las regiones se pro- causas económicas y otra
ducían los alimentos y productos básicos que requería su propia población. para causas sociales.

Regionalismo y competencia por los recursos. La regionalización se ma-


nifestó claramente en 1823 cuando Centroamérica (que se había unido a Méxi-
co en 1822), incluido Chiapas, votó por su separación de México. Ese mismo Indique a los escolares que resuelvan la actividad
de En el Ateneo mediante una lluvia de ideas.
año muchas otras provincias trataron de organizar sus propios gobiernos y tropas; Promueva un debate grupal para que los
entre ellas destacaron Oaxaca, Yucatán, Jalisco y Zacatecas. En casi todas las pro- estudiantes identifiquen y comenten las relaciones
entre la desarticulación administrativa y la
vincias había caudillos, autoridades y proyectos regionales en pugna. regionalización. Pídales que reflexionen sobre el
hecho de que para fomentar la unidad nacional se
Ese regionalismo de los comienzos de la vida independiente se traducía tam- requería de un gobierno organizado y una
economía sana en todas las regiones del país, y
bién en una competencia por los recursos económicos. En 1824 quedó esta- México estaba muy lejos de alcanzar esas
blecido en la primera Constitución del México independiente que el país sería características al nacer a la vida independiente.

una república federal, llamada Estados Unidos Mexicanos. La república es


un sistema político en el que los ciudadanos eligen a sus gobernantes y el go-
bierno está dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. En la re-
pública federal, que es el sistema de gobierno que actualmente nos rige, cada
estado, como una parte de la federación, elabora sus propias leyes, apegadas a
la Constitución general. Durante la primera república federal también los es-
tados quedaban encargados de recaudar los impuestos de sus territorios con la
obligación de entregar una parte al gobierno federal. Sin embargo, casi ningu-
no de los estados cumplió con dicha obligación, pues cada uno de ellos pre-
tendía que el dinero recaudado quedara dentro de su territorio.

Sin embargo, el gobierno federal tenía las responsabilidades del pago de la


PROHIBIDA SU VENTA

deuda externa, la defensa del territorio nacional, el orden interno y la ob-


tención de reconocimiento internacional, y carecía de recursos económicos
para hacerles frente.

3.10. Muchos de los arrieros, que habían


participado en la lucha de Independencia y
conocían atajos y caminos, desempeñaron
una función importante en el desarrollo del
comercio interno.

Lección 1 Hacia la fundación de un nuevo Estado 261

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl261 261 12/9/08 10:53:08 AM


La desigualdad demográfica y social

Se calcula que la población de México al nacer a la vida independiente era


de aproximadamente seis y medio millones de habitantes; 90% de la pobla-
ción estaba dispersa en el campo y solamente 10% habitaba en las ciudades.
Estaba constituida por un millón de criollos, treinta mil españoles, casi tres
y medio millones de indígenas y dos millones de personas que conformaban
las castas, incluyendo a los negros, y su distribución en el territorio era des-
igual. La mayor parte de la población habitaba el centro del país; las ciudades
más pobladas eran la Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Guadalaja-
ra y Querétaro. Otra parte considerable se encontraba en el sur, importante
reducto de comunidades indígenas que desde el virreinato habían permane-
cido más o menos aisladas. El norte, en cambio, estaba prácticamente desha-
bitado, por lo que muchas familias buscaron colonizar aquellas regiones.

La estructura social permanecía muy similar a la que prevaleció durante el virrei-


3.11. Indígenas rumbo al mercado. Los indios nato: una minoría era la económicamente privilegiada, conformada principalmen-
y castas desempeñaban en las ciudades te por criollos y algunos mestizos que eran propietarios de minas, comerciantes,
tareas muy pesadas y mal remuneradas.
hacendados, militares de alto rango y dignatarios de la Iglesia que participaban de
una u otra manera en los gobiernos, mientras que la mayor parte de la población,
constituida por mestizos, indios y castas, eran campesinos, peones en haciendas y
En el Ateneo
minas, sirvientes, vendedores ambulantes, obreros, artesanos, etc., y vivía en con-
1 Elabora una gráfica en forma
diciones deplorables y marginada de las decisiones políticas. Aunque jurídicamen-
de pastel que lleve como título te no fueron considerados por la Constitución de 1824 como grupos inferiores, las
“Conformación de la sociedad mujeres, los indígenas y los grupos de trabajadores pobres seguían siendo excluidos
en 1821”. Usa los datos de la participación política, y existía una enorme discriminación, principalmente
presentados en esta página. hacia indios, negros y castas. La desigualdad social y el contraste entre los diversos
estratos que caracterizaron los tres siglos de vida colonial no podían desaparecer in-
mediatamente. Muchos intelectuales de la época pensaban que este problema se
solucionaría con educación y nuevas instituciones.

Conciencia

Joel Roberts Poinsett, primer embajador de Estados Unidos de 1 Reflexiona y responde las siguientes preguntas con argumentos:
América en México, relataba la situación social de la Ciudad de
• ¿Existen actualmente en tu localidad situaciones similares
México en la década de 1820 de la siguiente forma:
a las que describió Poinsett en la década de 1820 sobre la
Muchas de nuestras grandes ciudades son más pulcras que la Ciudad de México? Intenta describirlas.
de México, pero ésta tiene una apariencia de solidez en sus
PROHIBIDA SU VENTA

casas y un aire de grandeza por el aspecto de este lugar, que • ¿Consideras que los extranjeros que en la actualidad
faltan en las ciudades de los Estados Unidos; sin embargo, visitan nuestro país perciben la desigualdad social que hay
entre nosotros el forastero no ve ese sorprendente y asqueroso en México?
contraste entre el esplendor de los ricos y la escuálida penuria • ¿Los mexicanos que vivimos en México percibimos
de los pobres, que constantemente hiere sus ojos en México. He esa situación?
descrito los palacios de los ricos; pero no dónde vive la pobreza
[…] Se encuentra bajo los pórticos de las iglesias, en miserables • ¿Estás consciente de ella?
jacalones en los suburbios, o bajo el dosel del cielo. Hay cuando • ¿Se hace algo por solucionarla?
menos veinte mil habitantes en esta capital, cuya población no
excede de ciento cincuenta mil almas, que carecen de domicilio • ¿Tú qué puedes hacer?
fijo y de modo visible de ganarse la vida. Después de pasar la
noche a veces al abrigo y a veces a la intemperie, salen en la Sugiera a varios escolares que lean en voz alta párrafos del texto de
mañana como zánganos para hacer presa de la colectividad, Poinsett. Fomente un debate grupal para responder las preguntas del
recuadro; establezca las condiciones para que el debate se lleve a cabo
para mendigar, robar y en último caso trabajar[…]
con orden y respeto. Pídales que anoten las conclusiones en sus
Joel Roberts Poinsett, "Notas sobre México", en México y su Historia, cuadernos.
UTEHA, México, 1984, t. 6, p. 776.

262 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl262 262 12/9/08 10:53:08 AM


Promueva una lectura en voz alta de los
Falta de comunicaciones en un extenso territorio testimonios que aparecen En el Ateneo y pida que
en lluvia de ideas respondan las preguntas. Al
terminar, promueva un debate grupal en el cual
México tenía una extensión territorial en 1821 que superaba los cuatro millo- discutan sobre la importancia de las vías de
nes de kilómetros cuadrados, sin tomar en cuenta el territorio de Centroamé- comunicación, como los caminos y puentes, para
favorecer la unidad nacional.
rica: más del doble de su tamaño actual. Muchos de los principales caminos
que se habían construido en el vasto territorio durante la era virreinal se en-
contraban, después de la Independencia, destruidos, deteriorados o abando-
nados debido, en gran medida, a la inseguridad y el bandolerismo.

La desorganización administrativa y la difícil situación económica del Estado


dificultaban que se destinara dinero para construir nuevos caminos, para dar-
les mantenimiento a los ya existentes y para combatir a los bandoleros. Por
todo ello no sólo las mercancías, sino incluso las noticias, tardaban mucho
en llegar de un lugar a otro y a veces incluso nunca llegaban. Estas condicio-
nes contribuyeron a acentuar el regionalismo y la falta de entendimiento en-
tre las diversas provincias, sobre todo entre las que estaban más alejadas del
centro y de la capital del país.

En el Ateneo
Promueva una observación cuidadosa y atenta de
los mapas 3.2 y 3.3 de las páginas 264 y 265.
Para reconocer en textos de la época las dificultades de comunicación Pídales que al observar el mapa 3.2 hagan un
recorrido imaginario similar al que hizo el viajero
1 Lee el siguiente texto. Busca en el diccionario las palabras que desconozcas. Beltrami desde Tampico hasta Veracruz. Invítelos a
Numerosos viajeros, muchos de ellos extranjeros, recorrieron el país durante las primeras comparar ese mapa con un mapa orográfico de la
República Mexicana para que observen cuáles
décadas del siglo XIX y dejaron testimonio de sus accidentados recorridos en diligencias, sierras, llanuras y mesetas recorrió ese viajero
literas, carretas o a lomo de mulas o caballos, sobre los que llevaban grandes baúles con italiano. Pídales que observen el mapa 3.3 y
todo tipo de mercancías. Aquí te presentamos tres testimonios distintos. analicen la división política de México durante el
imperio de Iturbide. Hágales notar que gran parte
Alquilé un coche conducido por ocho mulas […] sin problema nos encaminamos hacia Jalapa, de Centroamérica pertenecía entonces a México.
situada a 22 millas de Veracruz, sobre el camino a México. Tardamos cuatro días en cubrir ese
trayecto, que hubiésemos recorrido en Inglaterra, y con una diligencia doblemente llena, en
seis o siete horas […]
Beulloch Bullock en Glanz Shapiro, Margarita (sel.). Viajes en México: crónicas extranjeras,
Secretaría de Obras Públicas, México, 1964, p. 97.

El día 9 llegamos a Río Frío. Esta jornada de veinticinco millas cruza un país salvaje y desigual,
de cerros pedregosos y caminos accidentados que apenas si pueden pasar las mulas […]
Beltrami, J.C. en Glantz Shapiro, Margarita (sel.). op. cit . p. 183
PROHIBIDA SU VENTA

En cuanto a los ladrones, estos caballeros de ojo siempre avizor, y los cuales rara vez
arriesgan sus preciosas personas sin suficientes motivos […] debían estar enterados, sin duda,
de que […] nuestro equipaje no podía enriquecer al suyo ni el guardarropa de sus señoras
[…] Fuera de eso temen mucho más a los honrados, robustos y bien armados sirvientes de
las haciendas […] que a los mismos soldados.
Madame Calderón de la Barca. La vida en México, t. 2, Porrúa, México, 1959
(Biblioteca Porrúa núm. 15) p. 348.

2 Ahora que has leído los comentarios de viajeros, responde en equipo las siguientes
preguntas en lluvia de ideas:
• ¿Cuáles eran las condiciones de los caminos de México en el siglo XIX?
• ¿Qué problemas enfrentaban los viajeros que recorrían el territorio mexicano
durante las primeras décadas del siglo XIX?
• ¿Qué obstáculos presentaba la orografía de México para la construcción
de caminos?

Lección 1 Hacia la fundación de un nuevo Estado 263

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl263 263 12/9/08 10:53:09 AM


Mapa 3.2 Ruta del viajero Beltrami en México,1824
Tula
Quelitán Altamira
Tampico
Ojuelos San Luis Potosí Pánuco
22˚
Aguascalientes
Ciénega de Mata
San Blas
Tepic
León
Jalostitlán Jalpa
Hostotipaquillo La Magdalena Guanajuato
Tequila Silao
Golfo de
Etzatlán Guadalajara Arandas México
Ahualulco Querétaro
Juanacatlán Salamanca
Ameca Ocotlán Jamay
Axicxic Celaya San Juan del Río
La Barca
Cocula Acatlán Huehuetoca
20˚ Zacoalco Lago de Chapala Zumpango
Jalapa
San Cristóbal Perote Puente
Tlaxcala Nacional
Chalco Río Frío Nopalucan
México
Toluca
San Martín Veracruz
Manzanillo Puebla
Cholula

18˚

OCÉANO PACÍFICO

SIMBOLOGÍA

105˚ Ruta 103˚ 101° 99˚ 97˚


Escala 1:6 500 000
Ciudades
0 65 130 195 km Fuente: eds.,Viajes de México: crónicas extranjeras, 1964.
PROHIBIDA SU VENTA

3.12. La falta de recursos económicos


impidió la construcción de nuevos caminos,
y con muchas dificultades se les daba
mantenimiento a los que se habían hecho
durante la etapa colonial.

264 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl264 264 12/9/08 10:53:09 AM


Mapa 3.3 México durante el Imperio de Iturbide (1822)

30º

California

Nuevo México

25º

Texas
Sonora Nueva
Vizcaya
Nuevo Reino
de León

Santander Go l f o
Coahuila
de
San Luis Potosí Méxi co

Zacatecas Querétaro
20º Guadalajara Tlaxcala
Mar
Mérida de Caribe
OCÉANO Guanajuato Veracruz Yucatán
PACÍFIC O Valladolid
Belize
México Oaxaca
PROHIBIDA SU VENTA

Puebla Honduras
Chiapas
Guatemala
El Salvador
Nicaragua
15º
115º 110º 105º 100º

SIMBOLOGÍA
Escala 1:23 000 000
Límites territoriales
Límites del Imperio
0 230 460 690 km Fuente: Santillana, 2007.

Lección 1 Hacia la fundación de un nuevo Estado 265

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl265 265 12/9/08 10:53:13 AM


Problemas diplomáticos

Durante la primera mitad del siglo XIX se formó, entre


los países recién independizados de América Latina, una
especie de hermandad diplomática que derivaba de tener
un pasado y una cultura comunes, así como del hecho de
enfrentar dificultades similares: todos empezaban su vida
independiente bajo la amenaza de las potencias europeas
y del creciente expansionismo estadounidense. Ello ex-
plica que los primeros en reconocer la independencia de
México, en 1822, fuesen Chile, Colombia y Perú.

A pesar de que a finales de ese mismo año el presi-


dente de Estados Unidos de América, James Monroe,
expresó su reconocimiento a la nación mexicana, el
primer embajador de esa nación, Joel Poinsett, llegó a
México hasta 1825.
3.13 Inglaterra, que se había convertido en
la potencia europea más importante por su Por su lado, la Santa Alianza no reconoció la Independencia de México ya
grado de industrialización y su expansión que apoyaba a la monarquía española en sus intentos de reconquistar sus te-
comercial, fue una de las primeras naciones
europeas en reconocer la Independencia de
rritorios americanos.
México y en otorgarle préstamos.
Sugiera a los alumnos que ubiquen en la línea del
Sin embargo, algunas naciones pertenecientes a la Santa Alianza, como In-
tiempo las fechas y los países que reconocieron la glaterra y Francia, consideraron conveniente para sus intereses establecer re-
independencia de México entre 1820 y 1840, de laciones comerciales con México en el marco de la expansión capitalista. Por
acuerdo con los datos que obtengan en el texto
titulado Problemas diplomáticos. esa razón Inglaterra reconoció a México como país independiente en 1825
1822: Chile, Colombia, Perú y Estados Unidos de y Francia lo hizo en 1830. Los reconocimientos de España y el Vaticano no
América; 1825: Inglaterra; 1830: Francia; 1836:
España y el Vaticano. llegaron sino hasta 1836.

Para curiosos En el Ateneo

¿Sabías que las naciones más Para ubicar en una línea del tiempo
importantes de Europa: Inglaterra,
Prusia, Austria, Rusia, Francia y
el Vaticano, descontentas con los Naciones que reconocieron la Independencia de México en las primeras décadas
cambios introducidos en Europa por de su vida independiente
las ideas de la Revolución Francesa
PROHIBIDA SU VENTA

y por los movimientos de fronteras


provocados por Napoleón, se aliaron
en 1815 para restablecer en sus
tronos a los soberanos derrocados?
El organismo que los agrupaba fue 1820 1840
conocido como “La Santa Alianza”.

1 Después de haber leído este subtema, ubica sobre el eje cronológico, con flechas
verticales, las naciones que reconocieron la Independencia de México durante las dos
primeras décadas posteriores a ese hecho.

266 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl266 266 12/9/08 10:53:14 AM


En el Ateneo

Para identificar causas del reconocimiento internacional


1 A partir de la información anterior menciona las causas por las que Chile, Colombia y
Perú reconocieron inmediatamente la Independencia de México.
Para protegerse mutuamente del expansionismo europeo y estadounidense.
2 Menciona las causas por las que Estados Unidos de América, Inglaterra y Francia
reconocieron la Independencia de México.
Para favorecer sus intereses expansionistas en el marco del capitalismo.
3 Responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué naciones tenían razones políticas para reconocer la Independencia de


México, y cuáles tenían razones económicas? Chile, Colombia y Perú tenían razones
políticas; Inglaterra, Francia y Estados Unidos de América tenían razones económicas.
• ¿Por qué era importante para el gobierno de México el reconocimiento del Vaticano?
Porque México era un país esencialmente católico.
• ¿Por qué consideras importante que otros países reconozcan la soberanía de las
demás naciones? El reconocimiento internacional legitimaba a México como país
independiente a los ojos del mundo.

Las primeras respuestas, colonización, endeudamiento,


fortalecimiento de las defensas, intentos
de modernización económica
Las primeras respuestas. Durante las primeras décadas de vida indepen-
diente las capas altas de la sociedad mexicana, conformadas por diversos secto-
res económicamente fuertes –miembros de alto rango del ejército y dignatarios
de la Iglesia, así como mineros, comerciantes, hacendados y pequeños indus- Explíqueles que es esencial que comprendan estos
temas para entender posteriormente la
triales–, participaron de muy diversas maneras, muchas veces formando parte intervención estadounidense en México de 1846
de los gobiernos, en la conformación de un Estado sólido que pudiera hacer y la pérdida de territorios. Pídales que escriban en
sus cuadernos un resumen con la información de
frente a las numerosas dificultades que enfrentaba la nación. este subtema, enfatizando los aspectos
económicos y políticos que provocaron que
México se endeudara interna y externamente y
Los nuevos gobiernos de México, con la finalidad de solucionar los graves pro- quedase vulnerable a invasiones extranjeras.
blemas económicos, sociales y políticos, tuvieron que tomar medidas diversas en Comente que las grandes potencias
todos los ámbitos: se promovió la colonización de algunos territorios del norte; industrializadas estaban en pleno proceso de
expansión imperialista y competían entre ellas por
se pidieron préstamos a países extranjeros, poniendo como garantía los ingresos adueñarse de territorios en otros continentes y del
obtenidos en las aduanas; se vio la necesidad de fortalecer algunos puntos vulne- mercado mundial. En ese sentido, México
resultaba un país muy atractivo, debido a sus ricos
rables por donde España pretendía reconquistar el territorio, y se buscó moder- recursos mineros.
nizar la economía del país en el contexto del capitalismo mundial.
PROHIBIDA SU VENTA

Colonización. Recordemos que la frontera del norte, colindante con Esta-


dos Unidos de América no estaba claramente definida, lo que favoreció que
desde fines del siglo XVIII colonos estadounidenses iniciaran una ocupación
paulatina de esos territorios.

El gobierno mexicano, como antes lo había hecho el gobierno virreinal, in-


vitaba a que colonos de cualquier nacionalidad poblaran el norte con la con-
dición de que los inmigrantes fueran católicos. Con ese propósito México
regaló tierras y eximió del pago de impuestos a quienes se instalaran en aque-
llos territorios.

Con dichas prerrogativas, muchos angloamericanos se establecieron en el te-


rritorio de Texas, a tal grado que para 1830 el número de colonos de habla in-
glesa en esa región triplicaba al de los antiguos residentes criollos y mestizos.
Esos nuevos colonos eran en su mayoría esclavistas y de religión protestante.

Lección 1 Hacia la fundación de un nuevo Estado 267

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl267 267 12/9/08 10:53:16 AM


El gobierno mexicano quiso prohibir, entonces, la inmigración de más es-
tadounidenses. Sin embargo, las dificultades para administrar dichos terri-
torios, derivadas de la lejanía y la falta de comunicaciones con respecto al
centro, impidieron al gobierno de México frenar dicha inmigración. Así las
cosas, en 1836 Texas se declaró estado independiente, como se verá más ade-
lante, y diez años después solicitó su anexión a Estados Unidos de América.

Endeudamiento. Al empezar su vida independiente, el Estado mexicano


necesitaba dinero. Los años de guerra, como hemos visto, habían dejado a
la economía del país muy dañada; para reactivar el comercio era necesario
invertir en caminos y carreteras; para desarrollar la agricultura, explotar las
minas de plata y reactivar las demás actividades productivas, urgían recur-
sos económicos.

La desorganización del Estado y la situación de pobreza en que vivía la ma-


yoría de la población, entre otras muchas razones, dificultaba obtener recur-
sos mediante el cobro de impuestos. Entonces el gobierno tuvo que pedir
préstamos, principalmente a extranjeros. Incluso años antes de que Inglaterra
reconociera a México como país independiente, algunos de sus banqueros ya
habían otorgado préstamos importantes al gobierno mexicano. Por otra parte,
los constantes ataques de España, empeñada en la reconquista de México,
hicieron todavía más urgente la necesidad de hacerse de recursos económi-
cos; mantener independiente a México costaba mucho dinero.
3.14. Las leyes mexicanas prohibían la
esclavitud y los colonos anglosajones que Muchos banqueros y empresarios, tanto extranjeros como nacionales, se
poblaron Texas eran esclavistas. Dicha aprovecharon de la desorganización, urgencia y corrupción del gobierno
contradicción originó graves conflictos entre
los colonos texanos y el gobierno mexicano.
mexicano para hacer grandes fortunas, ya que cobraban por sus préstamos
altísimos intereses.

De esa manera México comenzó a endeudarse en tal magnitud que después


le resultó muy difícil y costoso pagar.

En el Ateneo

Para observar un cuadro sobre deuda externa


PROHIBIDA SU VENTA

Cuadro 1. Resumen de la deuda externa de México,


1 Observa el cuadro sobre la deuda externa de México
1827-1850 entre 1827 y 1850 y responde: ¿aproximadamente en qué
Deuda Externa porcentaje aumentó la deuda externa entre 1827 y 1850?
Año (en pesos)
2 Investiga cuáles eran las principales naciones con las que
1827 26 407 000 México tenía deuda. Inglaterra, Francia y España
1831 34 329 000 3 Investiga cuál es la deuda externa actual de México.
La deuda externa de México asciende hoy a más de 165 000 millones
1837 46 240 000 de dólares.

1843 53 584 000


1846 51 208 000
1850 51 208 000
Fuente: Bazant, Jean. Historia de la deuda exterior de México (1823-1946),
El Colegio de México, México, 1981, p. 107.

268 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl268 268 12/9/08 10:53:16 AM


Fortalecimiento de las defensas. Dado que el territorio mexicano tenía
fama de ser rico en recursos naturales, especialmente en plata, las principales
potencias mundiales intentaron sacar provecho de las debilidades del gobier-
no mexicano, que no estaba en posibilidad de hacer uso de dichos recursos,
para explotarlos en su beneficio.

Para mantenerse independiente, México tuvo que resistir y enfrentar diversas


intervenciones y guerras, lo que hizo que durante buena parte del siglo XIX se
tuviesen que destinar cuantiosos recursos a la defensa militar del país.

Gran parte de la deuda que adquirió el gobierno mexicano se utilizó, en un 3.15. W. Bullock. Vista de Veracruz desde
principio, especialmente en combatir a militares peninsulares que se nega- el Castillo de San Juan de Ulúa, 1824. Hasta
ban a reconocer la Independencia, que se atrincheraron en el fuerte de San 1825, el fuerte de San Juan de Ulúa se
mantuvo tomado por militares peninsulares
Juan de Ulúa, en Veracruz, hasta 1825. También se usó en resistir los emba- pertenecientes al que había sido el ejército
tes de las tropas españolas, al mando del general Isidro Barradas, que en 1829 realista durante la Colonia.
pretendieron la reconquista de México desde Tampico.
Pida a los escolares que a partir de la lectura de las
Otro tanto se gastó en combatir a los texanos que declararon su independencia páginas 267, 268 y 269 identifiquen aspectos que
pueden considerarse como causas de la situación
en 1836 y luego, en 1838, a los invasores franceses que reclamaban ser indem- actual de México. Promueva un debate grupal en
nizados por los daños que habían sufrido algunos de sus ciudadanos residentes el que discutan las causas que identificaron.
Pídales que guarden sus respuestas para recuperar
en México durante la guerra de Independencia y los años posteriores. las hipótesis que plantearon al responder la
pregunta inicial. Oriente a los alumnos para que
mencionen aspectos que llevaron a México a ser
Diez años después, entre 1846 y 1848, el ejército mexicano enfrentaría la gue- un país dependiente de las grandes potencias
rra más costosa librada hasta entonces: la intervención estadounidense, que industriales: escasa industrialización; exportador
culminó con la pérdida para México de más de la mitad de su territorio. de materias primas; con una economía
dependiente de la inversión extranjera y una
deuda externa creciente; una sociedad muy
Intentos de modernización económica. Al mismo tiempo que el ejército desigual, con la mayoría de la población en
condiciones de pobreza y explotación.
se defendía de las invasiones extranjeras, el gobierno trataba de modernizar
el país para reactivar la economía y hacer frente a la competencia comercial
de Europa y Estados Unidos. La industria textil mexicana, por ejemplo, se
veía afectada por la importación de telas inglesas mucho más baratas y en
ocasiones de mejor calidad.

Lucas Alamán, que tuvo una actuación muy destacada en la vida política,
económica y cultural de México durante las primeras décadas de vida in-
dependiente, fue ministro de relaciones exteriores en diferentes periodos, e
intentó contrarrestar los efectos de la competencia extranjera. Para ello tra-
PROHIBIDA SU VENTA

jo maquinaria de Estados Unidos de América y Francia, y facilitó la entra-


da de materia prima al país, eximiéndola de impuestos. También impulsó
la fabricación de cristales, cigarros y aceites, así como la construcción de
carruajes. El costo de producción de la industria mexicana era, sin embar-
go, muy elevado en comparación con el de otros países que contaban con
mejores comunicaciones y tecnología más eficiente.

Aunque se consideraba urgente construir vías de ferrocarril, poco se hizo


debido a la falta de dinero. La construcción, restauración y mantenimien-
to de muchas carreteras se dejó en manos de empresarios y comerciantes
particulares, que muy poco hicieron al respecto. Por décadas la mayor par-
te de las mercancías se transportaron a lomo de mula, pues solamente así
podían transitarse los accidentados trayectos entre unos poblados y otros. 3.16. La fábrica de papel de Belem fue
Las dificultades económicas y la falta de infraestructura hicieron que la una de las primeras industrias que se
modernización llegara muy lentamente al país. establecieron en el México independiente.

Lección 1 Hacia la fundación de un nuevo Estado 269

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl269 269 12/9/08 10:53:17 AM


En busca de un sistema político
LECCiÓN

2 Conflicto ideológico: fueros, anticorporativismo,


sociedad secular y comercio libre versus proteccionismo
La mayor parte del siglo XIX estuvo marcada por diver-
sos conflictos ideológicos entre liberales y conservado-
res. Los principales ejes de discusión entre ellos giraban
en torno a qué tipo de nación construir, cómo debían de
ser las relaciones políticas entre la Iglesia y el Estado, y
las relaciones económicas de México con otros países. La
discusión ideológica entre liberales y conservadores dio
lugar a múltiples desacuerdos entre ellos, principalmen-
te en lo relativo a la eliminación de fueros y privilegios
de que gozaban algunas corporaciones como los pueblos
indígenas, el ejército y la Iglesia; en la conformación de
una sociedad secular, menos influida por la religión cató-
lica y que se abriera a otras religiones, ideas y costumbres
como hacían las naciones modernas europeas y Estados
Unidos de América; y en la conveniencia o no de liberar
las relaciones comerciales con las naciones capitalistas,
comprando los productos industrializados y abastecién-
3.17. Los liberales sostenían que la labor
del clero consistía en atender a sus fieles y dolas de materias primas, o si debía fortalecerse la incipiente industria nacio-
no intervenir en asuntos que correspondían nal mediante una política proteccionista.
al Estado.
En ese momento las potencias industriales europeas, principalmente Inglate-
Pida a los estudiantes que lean el texto en silencio.
Plantee preguntas como éstas: ¿Qué es un sistema rra, Francia, Holanda, así como los reinos alemanes, vivían un momento de
político? ¿Por qué los mexicanos de entonces no se expansión capitalista, territorial e industrial. Durante esos años, en una cla-
ponían de acuerdo sobre el sistema político que el
naciente país debía adoptar? Comente con ellos que ra competencia por la hegemonía económica mundial, esas naciones fueron
muchos mexicanos estaban a favor de la monarquía ampliando sus colonias en Asia, África y Oceanía. En ese contexto, México
porque no conocían otro sistema político, pues la
república (sistema político establecido en Estados
se insertó en el sistema capitalista mundial como un país que, por sus enor-
Unidos) apenas empezaba a difundirse en el mundo. mes riquezas materiales y su extensa población, podía abastecer a las poten-
cias industriales europeas y a Estados Unidos de América de materias primas
y comprarles, a su vez, productos manufacturados e industriales.

Con ese trasfondo internacional, se daban en México, al mismo tiempo, las


PROHIBIDA SU VENTA

discusiones ideológicas entre liberales y conservadores. La mayoría de los li-


berales, principalmente criollos y mestizos, pertenecían a la clase media;
muchos eran intelectuales: abogados, profesores y periodistas; también algu-
nos caciques importantes, comerciantes, rancheros y hacendados del centro
y norte del país eran de ideas liberales. Rechazaban las ideas monárquicas y
la herencia colonial; creían firmemente en la república federal y veían en la
forma de gobierno de Estados Unidos de América un modelo a seguir. Con-
sideraban, asimismo, que todos los mexicanos eran iguales ante la ley, por
lo que los fueros y privilegios debían desaparecer. Sostenían que las tierras,
muchas de las cuales eran propiedad de la Iglesia y de las comunidades indí-
3.18. En 1833 el vicepresidente Valentín Gómez genas, debían venderse para que las trabajaran pequeños propietarios. Defen-
Farías puso en práctica una serie de medidas
dían la libertad de cada individuo, principalmente la de profesar la religión
para restar poder económico, político y cultural
a la Iglesia. Sin embargo, la reacción violenta que eligiesen y pugnaban por una sociedad laica; de igual forma considera-
de una parte de la población provocó que las ban que la libertad de comercio y la inclusión de México al sistema capita-
medidas se suprimieran. lista mundial constituía el mejor camino para modernizar a la nación.

270 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl270 270 12/9/08 10:53:19 AM


Por su parte, los conservadores eran por lo general personas
acaudaladas, terratenientes, mineros y comerciantes con fuer-
tes raíces españolas; otros eran intelectuales y profesionistas o
miembros del clero y del ejército. Consideraban que los males
del país se debían a la falta de un gobierno fuerte y que la re-
pública federal no correspondía a la tradición monárquica a la
que la población estaba acostumbrada, por haber estado sujeta
a la Corona española durante trescientos años. Algunos de ellos
optaban por la república central, en la que los estados se subor-
dinaran a las decisiones que tomara el gobierno del centro des-
de la Ciudad de México, y otros por una monarquía en la que
se respetaran los fueros del clero y del ejército, porque conside-
raban que en un país tan heterogéneo socialmente no se podía
aplicar la ley por igual a todos. Defendían el respeto a las pro-
piedades, incluidas las de la Iglesia, y consideraban que la reli-
gión católica era la única que debía profesarse en México; por 3.19. Iglesia de la Profesa en la Ciudad
de México. El nuevo Estado encontraba
ello condenaban las corrientes ideológicas extranjeras modernas y creían que
dificultades para consolidarse ya que se
una sociedad secular atentaba contra los valores católicos. También pensaban enfrentaba a una fuerza poderosa: la Iglesia
que debía protegerse a la industria nacional que se encontraba en desventaja católica. Por ello uno de los motivos de pugna
respecto de las grandes potencias industrializadas del mundo. entre liberales y conservadores giró en torno
al lugar que debía ocupar la Iglesia católica
La controversia suscitada a lo largo del siglo XIX entre liberales y conservado- en la construcción de la nueva nación.
Foto: Francisco Palma Lagunes.
res hacía evidente que un rompimiento tajante con el modo de vida colonial
aún no era posible. Los conservadores, como hemos visto, buscaban conser-
var el estado de cosas anterior a la Independencia, que las estructuras colo- Invítelos a investigar las biografías de Mora y
niales no se modificaran con las nuevas ideas del liberalismo, corriente que Alamán en la biblioteca escolar.
proponía la igualdad entre los individuos, la libre competencia y el libre co-
mercio sin intervención del Estado y una clara separación entre los asuntos
públicos y los de la Iglesia católica.

En el Ateneo

Para conocer sobre la vida de personajes destacados


José María Luis Mora fue el principal ideólogo de los liberales y Lucas Alamán el de los
conservadores. Ambos eran criollos que se habían educado en la Ciudad de México
–el primero en el seminario de San Ildefonso y el segundo en el Colegio de Minería–
y participaron activamente en la vida política de México a lo largo del siglo XIX.
PROHIBIDA SU VENTA

1 Investiga sus biografías y señala cómo participaron e influyeron ambos personajes


en la vida política, económica y cultural de México.

En cuanto a los proyectos económicos, liberales y conservadores


también tenían diferentes puntos de vista. Cuando México entró
en contacto comercial con otras naciones después de la Indepen-
dencia se presentó el debate para decidir entre un modelo económi-
co proteccionista, con el que se identificaban los conservadores, y un
modelo de libre comercio, que proponían los liberales. Éstos últimos se
apoyaban en la corriente económica del liberalismo, la cual daba gran im-
portancia a la libertad para producir y comerciar, y se oponía a la corriente 3.20. Inglaterra fue una de las primeras
mercantilista, que favorecía el control del Estado sobre las actividades econó- naciones en aprovechar la apertura
micas y evitaba la libre competencia. comercial de México.

Lección 2 En busca de un sistema político 271

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl271 271 12/9/08 10:53:21 AM


Los conservadores buscaron limitar la entrada de algunos productos al país,
tanto manufacturados como industriales, para proteger la incipiente industria
nacional, mientras los liberales planteaban la necesidad de permitir la entra-
da de productos extranjeros para modernizar al país.

Ambos proyectos económicos fueron probados durante el siglo XIX, aun-


que predominó el de libre comercio. Como consecuencia, la industria tex-
til mexicana, por ejemplo, se vio afectada por la importación de textiles más
baratos y en ocasiones de mejor calidad.

En el Ateneo

Para distinguir características entre liberales y conservadores


1 Completa el cuadro que aparece a continuación:

Cuadro 2. Características de liberales y conservadores

Liberales Conservadores

Criollos y mestizos que pertenecían a Personas acaudaladas de fuertes


la clase media. Intelectuales: abogados, raíces españolas: terratenientes,
mineros, intelectuales o
Conformado por: profesores y periodistas; comerciantes, profesionistas y miembros del clero
rancheros y hacendados, del centro y y del ejército.
norte del país.

Monarquía
Proponían como forma de gobierno: República federal
Republica central

Modelos a seguir: Estados Unidos de América Monarquías europeas

Consideraban que la libertad de


PROHIBIDA SU VENTA

comercio y la inclusión de México al Pensaban que el Estado debía ejercer el control


sobre la economía; pugnaban por un sistema
Ideas sobre el comercio: sistema capitalista mundial proteccionista que controlara las importaciones
constituían el mejor camino para para proteger la producción interna.
modernizar la nación.

Defendían el respeto a las


propiedades, incluidas las de la
Pugnaban por la secularización de la
sociedad, la separación entre la Iglesia y
Iglesia, y consideraban que la religión
el Estado y la libertad de cultos y católica era la única que debía
Ideas respecto a la Iglesia: proponían expropiar a la Iglesia católica profesarse en México.
las propiedades que no tuviera en uso, ya
que esta institución era dueña de más de
Condenaban las corrientes ideológicas
una quinta parte del territorio nacional. extranjeras modernas por juzgar que
una sociedad secular atentaba contra
los valores católicos.

272 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl272 272 12/9/08 10:53:23 AM


Los experimentos políticos: monarquía y república, Para curiosos
federalismo o centralismo Durante la primera mitad del siglo
XIX llegaron muchos franceses
A partir de 1821 el nuevo Estado mexicano pasó por diversos ensayos y tro- provenientes de la ciudad de
piezos antes de contar con un gobierno estable, que tuviese un proyecto de- Barcelonette. Estos inmigrantes
finido. En efecto, desde el momento de la consumación de la Independencia fundaron los primeros almacenes
hasta que Porfirio Díaz asumió la presidencia de la República en 1876, libe- modernos en la Ciudad de México,
rales y conservadores se alternaron una y otra vez en el poder, estableciendo y se dedicaron a la producción
de telas y vestidos, con lo que
sus particulares proyectos de nación. impusieron la moda en el vestir de
la clase dominante.
Por un lado había quienes deseaban seguir viviendo bajo el régimen de una
monarquía parecida a la española, pero con autoridades mexicanas; otros se
declaraban a favor de una república que se inspirara en los ideales de la Ilus-
tración, de la Revolución Francesa y del liberalismo, así como en los prin-
cipios de la constitución de Estados Unidos de América. Sin embargo, la
mayor parte de la población vivía ajena a esas posiciones políticas.
En el Ateneo
Poco después de firmarse la Declaración de Independencia del Imperio Mexi-
cano, el poder ejecutivo de la joven nación mexicana recayó de forma provi- 1 Como recordarás, la monarquía
sional en una Regencia formada por cinco personas, entre ellas el último virrey es la forma de gobierno en
enviado por España, Juan O’Donojú, y Agustín de Iturbide a quien se designó la que el poder recae en un
presidente de la misma. En esta institución de gobierno no fueron incluidos príncipe o monarca, designado
generalmente de forma
los antiguos insurgentes, lo que ocasionó desavenencias y resentimientos. hereditaria y con carácter
vitalicio; y la república es la
En 1822, Iturbide convocó a un Congreso donde declaró su inclinación por forma de gobierno en la cual los
una monarquía constitucional moderada, es decir un sistema en el que un ciudadanos eligen libremente
monarca gobernara con apego a una Constitución, y poco después se co- a sus gobernantes, y por un
periodo determinado.
ronó emperador. En el sistema monárquico el poder era vitalicio y podía
heredarse, por lo que muchos insurgentes que habían estado involucrados ¿Qué gobiernos monárquicos
directamente en la lucha por la independencia se manifestaron de inmedia- conoces actualmente? ¿Qué
gobiernos republicanos?
to en contra de Iturbide. La mayoría de ellos pretendía que la nueva nación
se constituyera como una república, esto es, como un sistema político en el
que los ciudadanos eligiesen a sus gobernantes y el gobierno estuviese dividi-
do en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Cabe señalar que también entre aquellos que apoyaban la república existían di-
ferencias: algunos, los federalistas, proponían que la república fuese de carácter Promueva una lectura cuidadosa de este subtema.
PROHIBIDA SU VENTA

federal, o sea que los estados, además de apegarse a una constitución general, tu- Comente con los escolares que es crucial para comprender
las causas de la inestabilidad política que se prolongó
vieran cierta autonomía para elegir a sus gobernadores y elaborar sus propias le- durante casi todo el siglo XIX. Pídales que elaboren dos
yes; otros, los centralistas, pugnaban por una república en la cual el territorio se listas y anoten en ellas las características de los federalistas
y de los centralistas, y las comparen con el cuadro de la
dividiría políticamente en departamentos, pero todos ellos estarían regidos por página 272. Comente con el grupo la cercanía de los
una constitución general, única, y todas las decisiones serían tomadas por el go- federalistas con los liberales y de los centralistas con los
conservadores. Explíqueles que el federalismo y el
bierno central, el cual nombraría a las autoridades de cada departamento. centralismo se relacionan sólo con los sistemas políticos de
gobierno, en tanto que el liberalismo y el conservadurismo
son corrientes ideológicas que también abarcan temas
Los federalistas, influidos por la corriente del liberalismo económico que económicos y sociales.
privaba en el sistema capitalista mundial, pretendían que, al otorgar auto-
nomía a los estados, se favoreciera un intercambio comercial más libre y
fluido a nivel nacional y con el exterior, de tal forma que las diferentes re-
giones del país pudiesen desarrollarse económicamente sin restricciones
por parte del Estado. Por su parte, los conservadores querían ejercer un
control rígido sobre todo el territorio nacional para regular las transaccio-
nes económicas que se dieran a nivel regional y con otras naciones.

Lección 2 En busca de un sistema político 273

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl273 273 12/9/08 10:55:05 AM


Algunos jefes insurgentes como Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y un anti-
guo partidario de Iturbide, Antonio López de Santa Anna, se levantaron en
Comente con los escolares que la Constitución de
1824 estableció que el vicepresidente debía armas contra el emperador. En 1823 éste fue forzado a abdicar y fue expulsa-
pertenecer al grupo político opuesto al del do del país y, en 1824, al regresar de su exilio en Europa, fue fusilado.
presidente de la República, y que ello ocasionó
diversos problemas. Invítelos a mencionar estos
problemas en lluvia de ideas. Con el fin del Imperio de Iturbide el poder ejecutivo recayó en tres generales
insurgentes: Pedro Celestino Negrete, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo.
A fines de 1823 entró en funciones un nuevo congreso constituyente con el
fin de elaborar la primera constitución de México independiente, que fue
promulgada en octubre de 1824 con carácter federal.

Al promulgarse la Constitución de 1824 se convocó a elecciones que


ganaron el federalista Guadalupe Victoria, como presidente, y el cen-
tralista Nicolás Bravo, como vicepresidente. Ese primer gobierno in-
tentó pacificar al país, pero enfrentó múltiples dificultades políticas,
económicas y sociales. Las políticas, derivadas de las diferencias ideoló-
gicas entre el presidente y el vicepresidente y los continuos
levantamientos de un grupo contra el otro; las económi-
cas, derivadas de la bancarrota en que se encontraba el
país; las sociales se debían a la heterogénea y desigual
composición de la población.

En 1828 se convocó nuevamente a elecciones; resultó


ganador Manuel Gómez Pedraza, ministro de guerra de
Victoria, sobre Vicente Guerrero, ambos federalistas.
Guerrero, descontento por el resultado, dio un golpe
de estado para asumir la presidencia. Esta violación a la
legalidad hizo que el federalismo perdiese credibilidad.
El congreso destituyó a Guerrero y nombró al vicepre-
sidente Anastasio Bustamante como jefe del ejecutivo.
A éste se atribuye el haber ordenado el fusilamiento de
Vicente Guerrero en 1831 en Cuilapan, Oaxaca.
3.21. Guadalupe Victoria fue el primer
presidente de México. Gobernó de 1824 a Después de la muerte de Guerrero, Bustamante renunció y concluyó ese
1829, apoyado en la Constitución federal
periodo presidencial Manuel Gómez Pedraza, quien nuevamente convocó
de 1824.
a elecciones, en las cuales resultaron electos Antonio López de Santa Anna
como presidente y Valentín Gómez Farías como vicepresidente. En la prác-
PROHIBIDA SU VENTA

tica, éste último ejerció el poder y llevó a cabo importantes reformas que
pretendían reducir el enorme poder económico, político y social que tenía
la Iglesia: suspendió la coacción civil para exigir el pago de diezmos y votos
religiosos y redujo la influencia del clero en la educación. Las protestas de
Glosario gran parte de la población ante estas medidas no se hicieron esperar. Santa
Anna, que se encontraba en su hacienda de Veracruz, regresó a la capital y
Abrogar. Abolir, suprimir una ley o abrogó la legislación reformista.
decreto totalmente, a diferencia de la
derogación, que siempre es parcial.
Después de las dificultades económicas y políticas que enfrentaron los go-
biernos federalistas, el país optó por adoptar el centralismo como forma de
gobierno. Así, un grupo conformado en su mayoría por centralistas con-
servadores y algunos federalistas moderados formaron un congreso para
elaborar una nueva legislación, y promulgaron las Siete Leyes, de corte cen-
tralista, en 1836. Distintos gobiernos gobernaron México de 1835 a 1846,
apoyados en esa constitución.

274 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl274 274 12/9/08 10:55:06 AM


En 1846, en plena invasión estadounidense a México, los federalistas asu-
mieron nuevamente la presidencia y restablecieron la república federal.

El debate entre federalismo y centralismo estuvo abierto durante mucho


tiempo. Muchas regiones eran partidarias del federalismo, ya que buscaban
tener cierta autonomía, sobre todo económica, con respecto al centro del
país. También se identificaban con esta forma de gobierno distintos caudi-
llos locales que se disputaban el poder.

Por su parte, los centralistas señalaban que su forma de gobierno tenía venta-
jas prácticas, ya que podría ayudar a superar la desarticulación administrati-
va del país, fortaleciendo y otorgándole más recursos al poder ejecutivo. Las
leyes e instituciones creadas durante los años del centralismo fueron una res- 3.22. Escena callejera. Detalle de un mural
puesta al fracaso de los primeros años de vida independiente y buscaron, por en La Moreña, La Barca, Jalisco, de Jacobo
lo tanto, establecer una forma de gobierno más conservador, más acorde con Gálvez y Gerardo Suárez, 1894. En el siglo
XIX existía una gran desigualdad entre
el pasado colonial. Sin embargo, sus gobiernos tampoco lograron conseguir
los diferentes estratos sociales. ¿Puedes
la anhelada estabilidad política y económica. identificar algunos de ellos?

Pese a que los grupos centralistas y federalistas se diferenciaron en sus pos-


turas políticas y económicas, no constituían en sí mismos partidos políticos;
ante la ausencia de éstos, surgieron en México otras organizaciones que to-
maron mucha importancia: las logias masónicas.

En el Ateneo

Para conocer la función que desempeñaron las logias


masónicas en los primeros años de vida independiente

1 Lee el siguiente texto que explica de manera general lo


que eran las logias masónicas; investiga sobre ellas en la
biblioteca de tu escuela: ¿dónde surgieron?, ¿de dónde
proviene su nombre?, ¿en qué actividades, además de las
políticas, participaban los masones?, ¿se practica actualmente
la masonería?

Las logias masónicas eran clubes políticos por medio de los cuales
los personajes más importantes del mundo político buscaban ocupar
cargos en la administración pública. Durante los primeros años del
México independiente aún no había partidos políticos, por lo que las
PROHIBIDA SU VENTA

logias masónicas actuaban como tales. Las dos principales logias de


la masonería europea y estadounidense eran la Escocesa y la Yorkina.
Ambas se introdujeron en México a principios del siglo XIX. Los
miembros de la primera eran pro-británicos, moderados, centralistas
y conservadores; mientras que los de la logia de York eran anti-
españoles, pro-estadounidenses, radicales, federalistas y liberales.

Sugiera a los estudiantes que mencionen el grupo político que se


identificaba con la ideología de la logia escocesa (los conservadores) y el
que era partidario de la logia de York (los liberales). Pídales que deduzcan
a cual de estas logias pertenecía cada personaje mencionado en estas
páginas. Sugiérales que investiguen las actividades de las logias masónicas
en la actualidad. Puede recomendarles que consulten la página de Internet
de la Logia Masónica del Valle de México: http://www.mrglvm.org/ En ella
se proporciona información, desde el punto de vista de los masones,
acerca de qué es la masonería, su historia y organización.

3.23. Estandarte masónico.

Lección 2 En busca de un sistema político 275

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl275 275 12/9/08 10:55:07 AM


Conciencia

Mientras federalistas y centralistas se enfrentaban intentando imponer su propio proyecto


de nación, la mayoría de la población se mantenía ajena a los vaivenes de las discusiones y
los cambios en la política ya que, por un lado, vivía de manera muy modesta y su prioridad
era buscar el sustento de cada día, y por otro lado, era mayoritariamente analfabeta y no
existían aún los medios masivos de comunicación; los periódicos que circulaban llegaban
solamente a un grupo muy reducido de personas.
1 ¿Consideras que en la actualidad la mayoría de la población está informada e
interesada en las cuestiones políticas?
2 ¿Consideras que el índice de abstencionismo que prevalece durante las elecciones
refleja el grado de conciencia política que hay en la población de México?
¿Tú te interesas por conocer la situación política, económica y social de México?
3.24. Litografía de H. Méndez. Sueño ¿Conoces los medios a través de los cuales puedes obtener información?
delicioso de un monarquista. Caricatura
3 Discute tus argumentos con tus compañeros y compañeras.
publicada en El telégrafo el 19 de
mayo de 1852. Durante el siglo XIX
muchos conservadores soñaban con el Las constituciones, las legislaciones estatales
restablecimiento de una monarquía.
y el régimen municipal
Fomente un debate grupal para que los
educandos discutan las formas de participación Como se ha señalado ya, federalistas y centralistas se alternaron en el gobier-
política de los ciudadanos en la actualidad.
no durante la mayor parte del siglo XIX. Como tenían diferentes proyectos de
nación cada uno elaboraba sus propias constituciones y leyes, que en muchos
casos eran contradictorias.

Los liberales elaboraron en el siglo XIX dos importantes constituciones libera-


les: la Constitución de 1824 y la Constitución de 1857. Aunque ambas esta-
blecían como forma de gobierno la república federal, la división de poderes,
la libertad de imprenta y la igualdad ante la ley, tuvieron importantes dife-
Aliente una lectura atenta de los fragmentos de
las constituciones de 1824 y 1836 que aparecen rencias, sobre todo en lo referente a la relación entre la Iglesia y el Estado: la
En el Ateneo de la página 277. Pida que trabajen primera establecía como obligatoria la práctica de la religión católica; la se-
en equipos, las comparen y respondan las
preguntas que se plantean. gunda sufrió importantes reformas en este sentido y estableció la libertad de
cultos, separó el poder de la Iglesia del poder del Estado y afectó los intereses
económicos no sólo del clero católico, sino de las comunidades indígenas.

Las constituciones federales otorgaban a los estados la facultad de formar sus


propios congresos constituyentes y redactar sus respectivas constituciones es-
tatales, que en algunos casos fueron más progresistas que la misma Constitu-
ción federal. Por ejemplo, la Constitución federal de 1824 no reconocía las
PROHIBIDA SU VENTA

garantías individuales, mientras que muchas de las constituciones estatales sí


lo hicieron, garantizando expresamente los derechos de igualdad, seguridad,
libertad de imprenta y propiedad.

Bajo el régimen federalista, las leyes que regían los ayuntamientos o muni-
cipios también se elaboraban en los estados, por ello variaban de un estado
a otro. Sin embargo había funciones que todos los municipios estaban obli-
gados a desempeñar, como las electorales, de recolección de impuestos y
3.25. Portada de la Constitución de 1824, de realización de obras públicas, que tenían que ver con el abastecimiento de
que dividió a la República Mexicana en 19 agua, el arreglo de caminos, etcétera.
estados libres y soberanos y 4 territorios.

La constitución centralista más importante fue la de las Siete Leyes, emitida


en 1836. Ésta reforzó el poder presidencial y restringió la autonomía de de-
partamentos y municipios, pues todas las regiones y localidades del país de-
bían obedecer la ley general.

276 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl276 276 12/9/08 10:55:09 AM


En el Ateneo

Para comparar leyes federalistas y centralistas


Federalistas y centralistas plasmaron en diferentes constituciones su Tercera
concepción de Estado. Art. 1. El ejercicio del poder legislativo, se deposita en el congreso
La Constitución federal de 1824 señalaba los siguientes puntos: general de la nación, el cual se compondrá de
dos cámaras.
1. La nación mexicana es para siempre libre e independiente del
gobierno español y de cualquiera otra potencia. Cuarta

3. La religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la Art. 1. El ejercicio del poder ejecutivo se deposita en un supremo
católica, apostólica, romana. La nación magistrado, que se denominará presidente
la proteje por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de la República […]
de cualquiera otra. Quinta
4. La nación mexicana adopta para su gobierno la forma Art. 1. El poder judicial de la República, se ejercerá por una Corte
de república representativa popular federal. Suprema de Justicia […]
6. Se divide el supremo poder de la federación para su ejercicio, Sexta
en legislativo, ejecutivo y judicial.
Art.1. La República se dividirá en departamentos […]
7. Se deposita el poder legislativo de la federación en un congreso
general. Éste se divide en dos cámaras, una de diputados y otra de 4. El gobierno interior de los Departamentos estará a cargo de los
senadores. gobernadores, con sujeción al gobierno general.

74. Se deposita el supremo poder ejecutivo de la federación en un De la Torre Villar, Ernesto, et al., Historia documental de México,
solo individuo, que se denominará presidente de los Estados Unidos t. II, UNAM, México, 1964, pp. 207-210.
Mexicanos.
75. Habrá también un vicepresidente, en quien recaerán, en caso
de imposibilidad física o moral del presidente, todas las facultades 1 Divídanse en dos equipos. Cada uno analice una de las
y prerrogativas de éste. constituciones y conteste las siguientes preguntas:
123. El poder judicial de la federación residirá en una Corte Suprema • ¿Qué forma de gobierno establecía dicha constitución?
de Justicia, en los tribunales de circuito y en los juzgados de distrito.
• ¿Qué señalaba respecto de la religión?
157. El poder de cada estado residirá para su ejercicio en los tres
poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.
• ¿Cómo se conformaban los tres poderes: ejecutivo,
legislativo y judicial, en cada una de ellas?
De la Torre Villar, Ernesto, et al., Historia documental de México,
t. II, UNAM, México, 1964, pp. 181 y 182.
• ¿Qué facultades para elaborar sus propias leyes tenían los
estados o departamentos, según el caso?
Por su parte, los centralistas promulgaron en 1836 las Siete Leyes
Constitucionales, que incluyeron por primera vez una sección de • ¿Qué elementos de esa constitución están vigentes en
garantías individuales, en la que se establecían los derechos del nuestra actual Constitución?
ciudadano. Entre ellas destacan: 2 Comparen sus respuestas con las del otro equipo y señalen
Primera semejanzas y diferencias entre ambas constituciones.

2. Son derechos del mexicano:


PROHIBIDA SU VENTA

I. No poder ser preso sino por mandamiento de juez competente


dado por escrito y firmado […]
III. No poder ser privado de su propiedad […]
VII. Poder imprimir y circular, sin necesidad de previa censura, sus
ideas políticas […]
3. Son obligaciones del mexicano:
I. Profesar la religión de su patria, observar la Constitución
y leyes, obedecer a las autoridades.
Segunda
Organización de un supremo poder conservador.
17. Este supremo poder no es responsable de sus operaciones más
que a Dios y a la opinión pública,
3.26. El federalista Vicente Guerrero ocupó la
y sus individuos en ningún caso podrán se juzgados presidencia en 1829 y durante su gobierno se intensificó
ni reconvenidos por sus opiniones. la expulsión de españoles del territorio mexicano que
había iniciado Guadalupe Victoria.

Lección 2 En busca de un sistema político 277

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl277 277 12/9/08 10:55:09 AM


En el Ateneo

Para resumir
1 Con lo que has aprendido hasta ahora, completa este cuadro y
compáralo con los de tus compañeros y compañeras:

Cuadro 3. Características del federalismo y del centralismo

Federalistas Centralistas

Su forma de gobierno: Liberal Conservador

Departamentos que dependían del


Dividían a la nación en: Estados o entidades federativas
gobierno central

Constitución Federal de 1824 y más


Su Constitución: De las Siete Leyes de 1836
tarde Constitución Federal de 1857

Forma de gobierno: república representativa Forma de gobierno: república centralista,


popular federal con división de poderes en organizada con un Supremo poder
conservador, con división de poderes en
Características de su Constitución: ejecutivo, legislativo y judicial. En cada
estado existirían los tres poderes con ejecutivo, legislativo y judicial; el territorio
autonomía para legislar y gobernar. interior se dividía en departamentos
dependientes del gobierno central.

Pronunciamientos, dictadura, inestabilidad política


e inconformidad social
A pesar de que las constituciones, tanto federalistas
como centralistas, establecían que los presidentes
Glosario de México debían ocupar ese cargo mediante elec-
Pronunciamiento: Alzamiento ciones, lo cierto es que prácticamente todo el siglo
militar contra el gobierno. XIX estuvo marcado por pronunciamientos y gol-
pes de Estado.
PROHIBIDA SU VENTA

La clase militar se beneficiaba con el caos po-


lítico, ya que cuando un nuevo presidente lle-
gaba al poder ascendía de grado a los militares
que lo habían ayudado a derrocar a su antece-
sor. Los militares cambiaban constantemente
de bando, ya que eran recompensados en cada
cambio de gobierno. Aprovechando esta
dinámica de constantes pronunciamien-
tos, un militar carismático como Anto-
nio López de Santa Anna pudo llegar
once veces a la presidencia de la Re-
pública (1833-1855), algunas veces
3.27. La clase militar aprovechaba la apoyado por los liberales y otra por
inestabilidad política para ejercer su los conservadores, hasta que en 1853
poder y controlar al país. estableció una dictadura.

278 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl278 278 12/9/08 10:55:10 AM


En el Ateneo
Promueva una lluvia de ideas para responder las cuestiones
Para conocer la actuación de un polémico personaje: que se plantean En el Ateneo.
Antonio López de Santa Anna
1 Lee la siguiente descripción que sobre Santa Anna hace el Tampico en 1829, presentarse á rechazarlos sin esperar órdenes
del gobierno y obligarlos á rendir las armas; […] Si los franceses
historiador Lucas Alamán, quien lo conoció muy de cerca.
se apoderan del castillo de S. Juan de Ulúa é invaden la ciudad de
Investiga en un diccionario las palabras cuyo significado
Veracruz en 1838, Santa Ana les hace frente perdiendo una pierna
desconozcas. en la refriega […]
La Historia de Méjico desde el periodo en que ahora entramos, Alamán, Lucas. Historia de México desde los primeros movimientos que prepararon
pudiera llamarse con propiedad la Historia de las revoluciones de su Independencia en el año de 1808 hasta la época presente, t. 5, Instituto Cultural
Santa Ana. Ya promoviéndolas por sí mismo, ya tomando parte en Helénico, Fondo de Cultura Económica,
ellas excitado por otros; ora trabajando para el engrandecimiento México, 1985, pp. 686 y 687.
ageno, ora para el propio; proclamando hoy unos principios y
favoreciendo mañana los opuestos; elevando á un partido para 2 Después de leer el texto explica por qué se considera que
oprimirlo y anonadarlo después levantar al contrario, teniéndolos Santa Anna es un personaje polémico.
siempre como en balanza […]
3 En lluvia de ideas, manifiesten sus opiniones acerca de los
Pero en medio de esta perpetua inquietud en que ha mantenido aciertos y errores de Santa Anna de acuerdo con lo que se
incesantemente á la república; con toda esta inconsecuencia desprende del texto.
consigo mismo, […] se le ve también cuando los españoles
intentaron restablecer su antiguo dominio desembarcando en 4 Investiga en enciclopedias, libros de historia e Internet más
datos sobre la vida de Santa Anna.

Tal dictadura no puede entenderse sin mencionar la invasión que sufrió


México por parte de Estados Unidos de América entre 1846 y 1848, y que
culminó con la pérdida de más de la mitad del territorio nacional. Los libe- Conéctate
rales y los conservadores se acusaban de dicha pérdida. Sin embargo, estaban
prácticamente de acuerdo en que para hacer frente al vecino país del norte Para conocer más sobre la interesante
era necesario instalar un gobierno fuerte; se pensó en el general Santa Anna vida de Santa Anna no dejes de leer:
Ni héroes ni villanos. Retrato e
como la persona indicada para encabezarlo. De esta manera, Santa Anna imagen de personajes mexicanos
ocupó por última vez la presidencia de México (1853-1855). del siglo XIX, coordinado por
Mílada Bazant, Porrúa-El Colegio
En 1854, los liberales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort promulgaron el Mexiquense, México, 2005, 310 pp.
Plan de Ayutla, en el que se desconocía la dictadura de Santa Anna y se exi-
gía la elección de un Congreso constituyente para restaurar la República Fe-
deral. Como consecuencia de este plan, Santa Anna fue derrocado en 1855
y huyó del país.
PROHIBIDA SU VENTA

3.28. Anónimo. El último a dios, litografía,


1845. En las principales ciudades de México
aparecían pasquines que en un lenguaje
popular criticaban la actuación de Santa Anna.

Lección 2 En busca de un sistema político 279

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl279 279 12/9/08 10:55:10 AM


Con el triunfo de la revolución de Ayutla regresaron a México muchos intelec-
tuales del partido liberal que habían sido enviados al exilio por Santa Anna, como
Benito Juárez y Melchor Ocampo. La presidencia de la República fue ocupada
entonces sucesivamente por los liberales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort; du-
rante sus gestiones se promulgaron importantes leyes, como la Ley Juárez y la
Pida a los escolares que elaboren una línea del
Ley Lerdo, que afectaban los intereses de la Iglesia y otras corporaciones.
tiempo del periodo 1821-1855. Invítelos a
mencionar, en lluvia de ideas, los principales En 1856 se reunió en la Ciudad de México el Congreso Constituyente, que
acontecimientos de este periodo.
publicó una nueva Constitución Federal que entró en vigor en 1857; en el
documento se eliminaba el precepto de que la única religión tolerada sería
la católica. Ello provocó más olas de protesta por parte de diferentes grupos
conservadores encabezados por la Iglesia católica. El conservador Félix Ma-
ría Zuloaga proclamó el Plan de Tacubaya, en el cual desconocía la Cons-
titución. El presidente Comonfort apoyó a Zuloaga y mandó encarcelar a
Benito Juárez, presidente de la Suprema Corte de Justicia y uno de los princi-
pales impulsores de la Constitución. A las pocas semanas, Zuloaga descono-
Para curiosos ció a Comonfort y se proclamó presidente. Al verse traicionado, Comonfort
liberó a Juárez y éste asumió la presidencia de México, ya que la nueva Cons-
El dictador Santa Anna se hizo llamar
Alteza Serenísima y estableció nuevos
titución estipulaba que, en ausencia del presidente de la República, ocuparía
y absurdos impuestos, como uno su lugar el presidente de la Suprema Corte de Justicia.
mediante el cual se cobraba por el
número de ventanas de las casas. De esta manera México tuvo simultáneamente dos gobiernos: uno conserva-
dor encabezado por Zuloaga en la capital del país, y otro liberal encabezado
por Juárez, quien cambiaba constantemente la sede de su gobierno a los es-
tados que estaban de su lado. La guerra de Reforma, entre liberales y conser-
vadores, había estallado.

La guerra de Reforma duró tres años. El ejército luchó al lado del gobierno
conservador porque los liberales pretendían restringir sus privilegios al igual
que los de la Iglesia.

En 1859 el gobierno liberal de Juárez promulgó un conjunto de leyes llamadas


Leyes de Reforma, que reformaban la Constitución: separaban la Iglesia del
Estado, creaban el registro y los matrimonios civiles, secularizaban los cemen-
terios, toleraban la libertad de cultos, suprimían órdenes religiosas y naciona-
lizaban los bienes del clero.
PROHIBIDA SU VENTA

Comente con los educandos que en estas páginas


se explica la inestabilidad política que prevaleció
en México en las primeras décadas de su vida
independiente.

3.29 Representación de la Patria Americana


en el Calendario liberal de 1859.

280 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl280 280 12/9/08 10:55:11 AM


En 1861 terminó esta guerra civil con el triunfo liberal y el retorno de Juárez
a la capital. Después de tantos años de inestabilidad y conflictos armados,
los liberales mexicanos consideraban que empezaba a definirse el perfil polí-
tico de México. Sin embargo, los conservadores tenían otros planes: la impo-
sición de un monarca extranjero: Maximiliano de Habsburgo.
Para curiosos
No es difícil imaginar que la constante inestabilidad económica y política
Era tal la penuria de millones de
que había vivido México durante los primeros cincuenta años de vida inde-
mexicanos durante el siglo XIX que
pendiente había ocasionado un gran malestar entre los diferentes sectores de era común observar largas filas frente
la población, que veían cómo se esfumaban las esperanzas de una vida más al Monte de Piedad. Muchas mujeres
próspera en un país independiente. de camino al mercado pasaban antes
por la casa de empeño para dejar allí
A pesar de que las leyes mexicanas habían eliminado la minuciosa distinción algún objeto de uso doméstico como
cucharas, sábanas, sarapes, rebozos, etc.,
étnica que existió durante la etapa colonial, durante gran parte del siglo XIX e intercambiarlos por algunas monedas
dicha distinción continuó manifestándose en la práctica. Los criollos ocu- para comprar productos básicos.
paban ahora los cargos políticos y económicos importantes, así como algu-
1 ¿Todavía funcionan el Monte
nos mestizos que habían tenido la oportunidad de estudiar. Sin embargo, la de Piedad y otras casas de
mayoría de la población, formada por alrededor de cinco y medio millones empeño?
de personas, entre mestizos, indios y castas, vivía en una situación de mise-
2 ¿Consideras que en la actualidad
ria, agravada por los constantes levantamientos militares, revueltas internas y esa situación ha cambiado?
guerras contra potencias extranjeras.

Las castas, indios y algunos negros trabajaban en las tareas más penosas en el
campo, las minas y las ciudades, y se veían constantemente amenazados por
las sequías que afectaban los cultivos, el alza de los precios de artículos de Invite los alumnos a explicar, en lluvia de ideas,
las consecuencias de la inestabilidad política en
primera necesidad y las hambrunas; todas estas razones también provocaron el siglo XIX.
frecuentes revueltas y alzamientos de estos grupos.
PROHIBIDA SU VENTA

Sugiera a los escolares que manifiesten sus


opiniones acerca de las condiciones de penuria en
que vivían millones de mexicanos en el siglo XIX.
Plantee al grupo estas preguntas: ¿Por qué creen
que había tanta gente pobre en el siglo
XIX?¿Consideran que actualmente hay pobres en
México? ¿Cuáles son las causas de la pobreza en
el México actual? ¿Creen que es posible terminar
con la pobreza? ¿Por qué?

3.30. Los vendedores ambulantes


pregonaban por las calles las bondades de
sus mercancías para que los vecinos oyeran y
acudieran a comprar lo que vendían.

Lección 2 En busca de un sistema político 281

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl281 281 12/9/08 10:55:12 AM


En el Ateneo

Para reconocer la alternancia en el poder entre liberales y


conservadores en el siglo XIX
1 Observa en esta línea del tiempo cómo se sucedieron los 3 En la parte inferior de la línea del tiempo, ubica mediante
gobiernos federalistas y centralistas a lo largo del siglo XIX: una flecha de color azul las fechas de promulgación de las
monarquías, repúblicas federalistas, repúblicas centralistas y constituciones federalistas; con una flecha de color morado, la
dictaduras. Durante un tiempo hubo incluso dos formas de fecha de la constitución centralista.
gobierno simultáneas.
4 Investiga quiénes fueron los principales gobernantes de
2 Responde a las preguntas: este periodo y ubica en la línea del tiempo la fecha en que
ocuparon la presidencia.
• ¿Qué tipo de gobierno establecieron los liberales?
República federal
• ¿Qué tipos de gobierno establecieron los conservadores?
República central, monarquías y dictaduras
• ¿En qué años hubo monarquías?
En 1822-1823 (Imperio de Iturbide) y 1864-1867 (Imperio de Maximiliano de Habsburgo)
• ¿En que años hubo dos gobiernos diferentes
simultáneamente? ¿Cuáles?
Entre 1858 y 1867. Mientras los conservadores
establecieron en la Ciudad de México el
gobierno centralista de Félix Zuloaga y después
el imperio con Maximiliano, los liberales 1855-1858
mantuvieron vigente la República federal con
Juárez a la cabeza (República itinerante, es República
decir, que se movía de una ciudad a otra al ser Federal
perseguidos por los conservadores).
1858.1867
República
1847-1853 Federal 1867-1876
1824-1836 República Itinerante República 1876-1911
República Federal Federal Restaurada Porfiriato

1821-1822 1836-1847 1853-1855 1864-1867


Regencia República Dictadura de Imperio de
Central Santa Anna Maximiliano
1822-1823
Imperio de 1858-1864
Iturbide República
Central

1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910
PROHIBIDA SU VENTA

Promueva una lectura minuciosa de la línea del tiempo. Guíe a los


estudiantes para que adviertan cuándo gobernaron los conservadores y
cuándo los liberales. Esta línea del tiempo muestra con claridad la
Gobiernos liberales
alternancia en el poder entre un grupo y otro, aunque dicha alternancia
estuvo marcada por la usurpación del poder mediante actos violentos.

Gobiernos conservadores

282 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl282 282 12/9/08 10:55:12 AM


Pida a los educandos que en lluvia de ideas
Rebeliones rurales y situación de los indígenas emitan sus opiniones sobre la crítica que sugiere
la caricatura acerca de la represión porfiriana
contra los levantamientos indígenas.
La mayor parte de la población campesina e indígena, sobre todo aquella
que vivía en zonas alejadas del centro del país, tanto al norte como al sur,
vivió ajena a la guerra de Independencia y a los múltiples conflictos políti-
cos y económicos que se suscitaron a lo largo del siglo XIX; su vida cotidia-
na se mantuvo muy similar a la que habían tenido durante la era virreinal.
Como prevaleció la explotación laboral y ésta empeoraba cuando había
hambrunas y epidemias, estallaron a lo largo del siglo XIX diversas rebeliones
rurales, algunas similares a las que sucedieron antes de la Independencia.
Dichos levantamientos fueron, la mayor parte de las veces, sofocados con
brutalidad por las autoridades, algunas de las cuales consideraban a los
indígenas un estorbo para el progreso del país. Esta forma de pensar la com-
partían los conservadores y los liberales, quienes, aunque veían con admira-
ción el pasado prehispánico, consideraban que los indígenas obstaculizaban
la modernización.

Las leyes mexicanas emitidas durante la primera mitad del siglo XIX ignora-
ron las necesidades y costumbres de los pueblos indígenas. Durante la segun-
da mitad del siglo esa situación cambió, pero en perjuicio de las corporaciones
indígenas, porque las leyes favorecieron la división de las tierras comunales en
pequeñas parcelas para que fueran trabajadas de manera individual. Aunque
la intención era formar pequeñas propiedades y que cada uno trabajara su par-
cela, lo que sucedió en realidad fue que los grandes hacendados, algunos de
ellos extranjeros, compraron esas tierras, con lo que formaron grandes latifun-
dios y obligaron a los indígenas desposeídos a trabajar para ellos.

En 1847, por ejemplo, estalló en Yucatán una violenta revolución de indíge-


nas mayas que, cansados del despótico trato de los blancos, se levantaron en 3.31. Caricatura aparecida durante el
armas y fueron reprimidos con violencia. A este suceso se le conoce como la Porfiriato que critica la represión del
“guerra de las castas”. El malestar indígena provocó también levantamientos gobierno a los levantamientos indígenas.
que fueron sofocados casi siempre por la fuerza en Sonora, Guerrero, Mi- El hijo del Ahuizote, colección BARPE.
choacán, Puebla, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y Chiapas.

En el Ateneo
Promueva una lectura en voz alta del texto que se sugiere En el Ateneo y
Para identificar causas y consecuencias de una
permita que expresen sus opiniones a través de una lluvia de ideas.
PROHIBIDA SU VENTA

rebelión indígena
1 Lee el siguiente texto sobre la guerra de castas y escribe en tu a tal grado que todavía una década después de la derrota de los
cuaderno las respuestas a las actividades que aparecen al final: mayas, el presidente Benito Juárez, en 1861, tuvo que emitir un
decreto para prohibir que se siguiera traficando con ellos).
Entre 1847 y 1853 los indios mayas se rebelaron contra la represión
militar y la salvaje explotación de la oligarquía local, una de las La explotación contra los indios mayas continuó hasta el siglo
más atrasadas y corrompidas del país, y llegaron a apoderarse de xx; todavía en el Porfiriato hubo episodios de guerra de castas en
poblaciones como Valladolid, Ticul, Tekak, Petoy Sotula; se acercaron Yucatán.
incluso a Mérida y a Campeche. La oligarquía yucateca, en plena Aguilar, Luis Miguel, et al. Historia gráfica de México, núm. 5, Patria, INAH,
invasión norteamericana a México prefirió ofrecer el territorio de México, 1988, p. 123.
Yucatán a los Estados Unidos a cambio de que la libraran de la
rebelión maya. 2 Identifica en el texto dos causas que llevaron a los indios mayas
de Yucatán a rebelarse.
El gobierno norteamericano rechazó la anexión de Yucatán
y fue el propio ejército mexicano, con ayuda de mercenarios 3 Identifica dos consecuencias que tuvo la guerra de castas en
norteamericanos y de Cuba, quien finalmente sometió a los indios Yucatán a mediados del siglo XIX.
mayas, con lujo de matanza y salvajismo (se estableció la trata
de mayas, como si fueran esclavos, para venderlos en las Antillas; 4 Investiga si en tu localidad hubo algún levantamiento
indígena durante el siglo XIX y explícalo.

Lección 2 En busca de un sistema político 283

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl283 283 12/9/08 10:55:13 AM


En el Ateneo

Para ubicar acontecimientos y procesos políticos en un


eje cronológico
1 Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos 3 Debajo del eje señala con barras el tiempo que estuvieron en
políticos escribiendo junto a cada uno la fecha en la vigor las siguientes constituciones:
que sucedió. • La de 1824 Entre 1824 y 1836

2 Señala con una flecha vertical sobre el eje cronológico la • La de las Siete Leyes Entre 1836 y 1847
fecha de cada acontecimiento.
• La de 1857 Entre 1857 y 1917
• Se inicia la primera república federal ( 1824 )
• Comienza la república central ( 1836 )
• Segunda intervención francesa ( 1862 )
• Se restaura la república federal ( 1867 )
• Consumación de la Independencia ( 1821 )
• Llega al poder Porfirio Díaz ( 1877 )
• Empieza Imperio de Iturbide ( 1822 )
• Comienza Imperio de Maximiliano de Habsburgo ( 1864 )

Diferentes gobiernos de México durante el siglo XIX


PROHIBIDA SU VENTA

1820 1876

284 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl284 284 12/9/08 10:55:13 AM


Conflictos internacionales
LECCiÓN
Sugiera a los escolares que examinen el mapa 3.4

3 y despojo territorial
con el fin de recuperar conocimientos que
adquirieron en el curso de Historia Universal.
Pídales que mencionen los nombres de las
potencias imperialistas del siglo XIX, tanto las
europeas como las que surgieron en América
(EUA) y Asia (Japón).
Intentos de reconquista española

El proceso de consolidación de México como nación independiente lo lle- Glosario


vó necesariamente a establecer relaciones políticas y económicas con otros
países del mundo. Las naciones que más injerencia tuvieron en los asuntos Injerencia: Intromisión o
internos de México y en la economía mexicana fueron Estados Unidos de intervención de una persona o de una
nación en los asuntos de otra.
América y las grandes potencias industrializadas capitalistas de Europa, In-
glaterra y Francia, que estaban en pleno proceso de expansión de sus merca-
dos y en la búsqueda de materias primas para sus industrias. Con España, la
antigua metrópoli colonial, México tuvo una relación difícil, sobre todo en
las primeras décadas cuando ese país intentó en varias ocasiones reconquis-
tar el territorio nacional.

Mapa 3.4 Expansión del imperialismo durante el siglo XIX

140º 100º 60º 20º 0º 20º 60º 100º 140º


OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
60º

40º 40º
EUA JAPÓN
OCÉANO OCÉANO
ATLÁNTICO PA C Í F I C O
20º NORTE 20º

OCÉANO
PA C Í F I C O
0º OCÉANO 0º
ATLÁNTICO
SUR OCÉANO
ÍNDICO

20º 20º
DINAMARCA
PROHIBIDA SU VENTA

REINO
UNIDO P. IMPERIO
BAJOS RUSO
BÉLGICA IMPERIO
ALEMÁN
40º OCÉANO
FRANCIA
ANTÁRTICO
ITALIA
60º ESPAÑA 60º
PORTUGAL

SIMBOLOGÍA

Reino Unido Dinamarca


EUA Países Bajos
Francia Rusia Escala 1:229 000 000
Italia Bélgica
Portugal Japón Fuente: Santillana, 2007.
0 2290 4580 6870 km
Imperio Alemán España

Lección 3 Conflictos internacionales y despojo territorial 285

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl285 285 12/9/08 10:55:14 AM


Promueva un debate grupal en el que discutan las
causas por las que España pretendía recuperar su En efecto, ante la inestabilidad política y económica que había en México al
dominio sobre México. Pídales que, para ello, promulgarse la Independencia, primero algunos españoles peninsulares y des-
reflexionen acerca de la posición de España, que
había quedado rezagada industrialmente respecto pués el rey Fernando VII intentaron reconquistar México.
a las potencias europeas que iniciaron su proceso
de industrialización desde mediados del siglo
XVIII. Pregunte en qué posición económica y En enero de 1827 se tuvo noticia de una conspiración fraguada por el frai-
política quedaba España frente a las potencias le Joaquín Arenas, quien pensaba restaurar el régimen colonial; para ello
europeas al perder la mayor parte de sus colonias
en América. Invítelos a comprobar en el mapa 3.4
había invitado al comandante de la guarnición de México a unírsele, pero
que las posesiones españolas en otros continentes éste lo delató y el padre Arenas fue apresado y fusilado. Ese intento de re-
se limitaban en el siglo XIX a una pequeña franja
del Sahara occidental, en el noroeste de África, y a
conquista desató aún más el odio hacia los españoles residentes en el país
las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe. y dio pie para que se decretara su expulsión en diciembre de 1827, por lo
que regresaron a su país llevándose sus capitales.

Algunos de los españoles expulsados del territorio mexicano, al llegar a Espa-


ña, incitaron a Fernando VII a reconquistar México. A mediados de 1829 la
Corona española envió para ese fin una expedición al mando del general Isi-
dro Barradas. Las tropas españolas desembarcaron cerca del puerto de Tam-
pico y las tropas nacionales, al mando de los generales Santa Anna y Manuel
Mier y Terán, combatieron a los invasores quienes, debilitados por las fiebres
y enfermedades tropicales propias de las costas, fueron derrotados. El general
Barradas, convencido de que ya no había nada que hacer, depuso las armas
3.32. Puerto de Tampico, Tamaulipas,
en el siglo XIX. Los dos puertos más
ante los generales mexicanos y se embarcó de regreso a España.
importantes del Golfo de México en los
primeros años de vida independiente En 1836, a la muerte de Fernando VII, España reconoció, al fin, la Inde-
fueron Tampico y Veracruz. pendencia de México; ese mismo año lo hizo también el Vaticano.
PROHIBIDA SU VENTA

286 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl286 286 12/9/08 10:55:14 AM


Promueva una lectura atenta del subtema “La
La guerra de Texas guerra de Texas”. Pida que elaboren una línea del
tiempo en la que ubiquen los principales
acontecimientos del proceso de separación e
Desde principios del siglo XIX, antes de que México iniciara su lucha inde- independencia de Texas, dentro del proceso
pendentista, el gobierno estadounidense había comenzado un proceso de ex- expansionista estadounidense. Anímelos a trazar
en una cartulina grande un eje cronológico de
pansión territorial en una clara competencia económica y territorial con las 1800 a 1850, separada por intervalos de 5 años, y
potencias europeas, que ya desde el siglo XVIII habían iniciado la colonización ubiquen en ella los acontecimientos que se
señalan en las páginas 287 y 288.
de territorios en Asia, África y Oceanía.

En ese contexto Estados Unidos de América compró a Francia, en 1803, el te-


rritorio de Louisiana, con lo que obtuvo una salida al Golfo de México y el
control del río Mississippi. En 1818 compró la península de la Florida a Espa-
ña y amenazó con ocupar Texas, pero la Corona española negoció en ese mo-
mento la posibilidad de conservar el territorio texano a cambio de permitir que
colonos estadounidenses se establecieran en él.

Con el fin de impedir que las potencias europeas pusieran sus ojos en las re-
cién independizadas naciones del continente americano, el presidente estado-
unidense James Monroe declaró en 1823 que su gobierno no admitiría ningún
intento de colonización por parte de las potencias europeas en el continente
americano; el lema de la doctrina Monroe era “América para los americanos”.
Detrás de esa declaración estaba la clara intención de reservar para sí la expan-
sión territorial hacia el resto del continente americano.

A partir de la doctrina Monroe, Estados Unidos fijó su política expansionista


en la ideología del llamado “destino manifiesto”, el cual era interpretado por
el liberalismo estadounidense como una designación providencial, o divina,
que les daba el derecho a extender sus áreas de influencia y de aprovechar los
territorios que otros pueblos no utilizaban, todo ello en favor del progreso y de
la civilización.

Recordemos que la frontera norte del territorio mexicano, colindante con Esta-
dos Unidos de América, no estaba claramente definida y se encontraba prácti-
camente deshabitada, además de que la comunicación desde el centro del país
con aquella extensa región era difícil y lenta.

Para 1830, el número de inmigrantes estadounidenses en Texas triplicaba


ya al de los residentes criollos y mestizos mexicanos; por ello el ministro Lu-
PROHIBIDA SU VENTA

cas Alamán dio la voz de alarma acerca de la forma en que Estados Unidos
de América se estaba apropiando del territorio texano, pero ya era demasiado
tarde. Muchos de los colonos estadounidenses habían llevado esclavos negros
con la intención de expandir sus campos algodoneros y no estaban dispuestos
a perderlos.

En 1836 el embajador de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett, ofreció al go-


bierno mexicano comprar Texas, oferta que fue rechazada por las autoridades na-
cionales. Para frenar el expansionismo estadounidense, México incorporó Texas al
estado de Coahuila y prohibió la entrada a nuevos inmigrantes.

Al promulgarse la constitución centralista de las Siete Leyes, los habitantes


de Texas se negaron a recibir un gobernador enviado desde el centro y vie-
ron la oportunidad de declararse independientes, apoyados por el gobierno
estadounidense.

Lección 3 Conflictos internacionales y despojo territorial 287

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl287 287 12/9/08 10:55:17 AM


México no reconoció dicha independencia, por lo que los texanos se levan-
taron en armas y Santa Anna se dirigió al norte a combatir a los sublevados.
Obtuvo algunas victorias como la del Álamo, pero finalmente fue derrota-
do por el general Houston en San Jacinto y cayó prisionero.

Para salvar su vida, Santa Anna firmó los Tratados de Velasco, en 1836, me-
diante los cuales reconocía la independencia de Texas, pero el Congreso
Indique a los escolares que examinen el mapa 3.5. mexicano desconoció dichos tratados.
Pídales que identifiquen el territorio de Texas y el
río que marcaba la frontera entre el sur de Texas y
Tamaulipas (el río Nueces). Comente con ellos la Durante diez años Texas se comportó como estado independiente, a pesar de que
importancia de los límites fronterizos y la franja
territorial localizada entre los ríos Nueces y Bravo,
México lo consideraba territorio propio. En 1845 Estados Unidos de América
ya que un conflicto por la posesión de esa franja anexó Texas a su territorio; ante esa medida México protestó ante Washington
dio pie a la intervención armada estadounidense argumentado que aún estaba bajo su soberanía. Después de deliberar, el go-
en México 10 años después, en 1846, como verán
más adelante. bierno mexicano propuso a Texas aceptar su independencia si se mantenía a su
vez independiente de Estados Unidos de América, sin embargo Texas perma-
neció anexado a esa nación. El gobierno mexicano, irritado, retiró entonces a
su embajador y rompió relaciones diplomáticas con Washington.

Proceso de expansión territorial de Estados Unidos


Mapa 3.5 de América 1790-1853
120º 110º 100º 90º 80º 70º
50º
CANADÁ

40º

40º

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

OCÉANO
AT LÁNTI CO
30º
30º
O CÉ A N O
PROHIBIDA SU VENTA

P A C ÍF ICO
G olfo de
MÉXICO Mé x ic o

120º 110º 100º 90º 80º 70º

SIMBOLOGÍA

Territorio de las Trece Colonias


Territorios anexados en 1791
Territorios adquiridos a Francia en 1803 y a España en 1818
Escala: 1:64 421 052
Colonización del noroeste
Territorios ganados a México en 1848 0 580 1160 1740 km

Texas, independizado de México en 1836, anexado a Estados Unidos de América en 1845


Anexión de La Mesilla en 1853 Fuente: Santillana, 2007.

288 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl288 288 12/9/08 10:55:17 AM


Para curiosos

Existen diferentes versiones acerca de cómo se inició el uso del chicle como goma de
mascar en los Estados Unidos de América. No se sabe cuál se apega más a la verdad,
pero lo curioso es que todas están relacionadas con el general Antonio López de
Santa Anna.
Una de ellas señala que en 1835, después de haber ganado la batalla del Álamo,
cuando pretendía impedir que Texas se independizara de México, Santa Anna fue
hecho prisionero en San Jacinto. El general Adams, encargado de su custodia, lo
vio un día sacar de su bolsillo un pan de chicle y masticarlo. Adams reconoció el
potencial que esta resina natural del árbol de chico zapote podía tener, e importó
de México más de dos toneladas de pan de chicle, que convirtió en bolitas y vendió
a un centavo la pieza. Más tarde les añadió sabor.
3.33. Vista panorámica del estilo
Según otra versión, alrededor de 1850, cuando estaba exiliado en Estados Unidos californiano de arrear ganado, Smith Elder
de América, Santa Anna conoció al fotógrafo e inventor Thomas Adams. Éste veía and Co. Desde la época colonial el norte
que el general gustaba de masticar una resina obtenida de la savia del árbol de del territorio mexicano se encontraba
chico zapote y se interesó en saber más acerca de ella. En un principio, Adams trató poco poblado y ajeno a las disposiciones
de comercializar la resina como materia prima para la elaboración de neumáticos, gubernamentales.
pero al fracasar en esta empresa decidió agregarle azúcar y saborizantes y venderla
como golosina. ¡Esa idea sí que fue todo un éxito!
Promueva una lectura en voz alta de la anécdota
que se narra en el recuadro Para curiosos y pida
que manifiesten su opinión al respecto.

Reclamaciones extranjeras

Por su parte Inglaterra y Francia, en su proceso de expansión capitalista y co-


lonialista, también llevaron a cabo algunas incursiones en territorio mexi-
cano, so pretexto de reclamar el pago de indemnizaciones a particulares
franceses y de deuda a esos gobiernos europeos. La primera incursión fran-
cesa sucedió en 1838. El segundo reclamo lo hicieron Inglaterra, Francia y
España en 1862, y tuvo mayores consecuencias ya que Francia intervino mi-
litarmente el país y apoyó a los conservadores para traer al emperador Maxi-
miliano de Habsburgo.

La primera intervención francesa vino después del fallido intento de recon-


quista por parte de España en 1829. Desde 1828 algunos franceses residentes Sugiera a los estudiantes que investiguen el
significado de los términos causa y pretexto.
en México reclamaban al gobierno mexicano el pago por los daños sufridos en Después, invítelos a comentar las diferencias entre
sus bienes durante la guerra de Independencia y las revueltas posteriores. Una dichos términos. Pídales que escriban en una lista
las causas y los pretextos que condujeron a la
de ellas la hacía un pastelero que exigía 60 mil pesos como indemnización por primera Intervención Francesa en México.
los atropellos de que había sido víctima en 1832. Este incidente llevó a que la Comente con ellos que las causas reales de esta
PROHIBIDA SU VENTA

intervención tienen que ver con la necesidad del


voz popular llamara a la invasión francesa “la guerra de los pasteles”. gobierno imperial francés de expandir sus
dominios en otros continentes para mantener su
competitividad frente a las potencias industriales
El gobierno mexicano declinó toda responsabilidad en cuanto a los daños europeas. Los reclamos de indemnizaciones a los
que nacionales o extranjeros hubieran sufrido durante las asonadas revolucio- ciudadanos franceses por los daños sufridos
narias. Dicha declaración incomodó al gobierno francés, que envió una flota durante la Guerra de Independencia y los
levantamientos armados posteriores eran meros
para bloquear el puerto de Veracruz y para presentar un ultimátum donde se pretextos, es decir, motivos simulados o aparentes
exigía el pago de 600 000 pesos por reclamaciones e intereses, y la petición para justificar la intervención armada.

para que los súbditos de aquel país residentes en México pudieran comerciar
al menudeo y fuesen privilegiados con ciertas concesiones que ningún otro
extranjero residente en México tenía.

De esa forma quedaba claro que, en el contexto del proceso de expansión ca-
pitalista de las potencias industrializadas europeas del siglo XIX, éstas estaban
buscando pretextos para entrometerse en los asuntos de naciones económica-
mente más atrasadas, como era el caso de México.

Lección 3 Conflictos internacionales y despojo territorial 289

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl289 289 12/9/08 10:55:47 AM


El bloqueo francés de 1838

En marzo de 1838 arribaron al puerto de Veracruz buques de guerra fran-


ceses; se mantuvieron anclados meses frente a las costas en espera de una
respuesta satisfactoria por parte del gobierno mexicano; al no recibirla, el
contralmirante Baudin atacó Veracruz en noviembre. Santa Anna acudió en
su defensa. Durante la batalla del puerto de Veracruz, Santa Anna ganó la
simpatía del pueblo al perder una pierna, que enterró con honores militares.
En marzo del año siguiente se firmó el tratado de paz mediante el cual Méxi-
co se comprometía a pagar la cantidad exigida por Francia.

La guerra con Estados Unidos de América


3.34. Escena de la guerra de los pasteles.
El general Santa Anna perdió una pierna En 1846, al no reconocer México la incorporación de Texas al territorio esta-
durante la defensa del puerto de Veracruz dounidense, ese país envió tropas al mando del general Zachary Taylor con
del ataque francés en 1838.
la orden de avanzar sobre el río Grande (río Bravo), que en aquel momento
pertenecía a Tamaulipas, ya que la frontera con Texas estaba delimitada por
el río Nueces, casi doscientos kilómetros al norte del Bravo. El general Ma-
riano Arista atacó al ejército de Taylor por entrar en territorio mexicano. El
presidente estadounidense James N. Polk utilizó este hecho como justifica-
ción para declarar la guerra a México en mayo de ese mismo año.

Estados Unidos de América bloqueó por mar los principales puertos mexica-
nos del Pacífico norte y del Golfo de México, mientras que por tierra avan-
zaban las tropas de Taylor sobre Monterrey y las del coronel Kearny sobre
Santa Fe, Nuevo México.

Santa Anna, que había regresado de Cuba para ocupar la presidencia


por décima vez, partió al norte para enfrentarse personalmente con
las tropas estadounidenses. En febrero de 1847 se libró en Saltillo la
cruenta batalla de La Angostura, en la que el ejército mexicano luchó
heroicamente. Sin embargo, Santa Anna ordenó la retirada, tal vez por
falta de abastecimiento o porque tuvo noticia del desembarco, en Vera-
cruz, del general Winfield Scott que abría un nuevo frente. Al desembar-
car las tropas estadounidenses en ese puerto la población hizo una magnífica
3.35. Ferdinand Bastin, Heroica defensa de defensa de su ciudad, pero terminó rindiéndose ante la superioridad bélica de
la ciudad de Monterrey contra el ejército Scott, y las tropas enemigas avanzaron hacia la Ciudad de México.
PROHIBIDA SU VENTA

norteamericano, el 23 de septiembre de 1846.

Promueva una lectura en voz alta del subtema “La


guerra con Estados Unidos de América”. Sugiera
que, igual que lo hicieron en la página anterior,
identifiquen las causas y los pretextos de esta
intervención. Anímelos a elaborar listas en el
pizarrón con las causas internas y las externas que
llevaron al estallido de la guerra de Estados Unidos
de América contra México y la invasión a nuestro
territorio nacional.

3.36. Anónimo Tercer día del sitio de


Monterrey, 1846.

290 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl290 290 12/9/08 10:55:49 AM


El ejército mexicano libró diversas batallas para frenar el avance de las fuerzas Para curiosos
enemigas, pero éstas lograron llegar a las inmediaciones de la capital del país.
A pesar de que México sufría la
invasión estadounidense, únicamente
Mientras el ejército estadounidense avanzaba hacia la capital, en la Ciu- siete estados de la República (que
dad de México federalistas y centralistas, lejos de unir sus fuerzas para entonces constaba de 19 estados y
repeler la invasión, se enfrentaban entre sí. Ejemplo de ello fue el levanta- siete territorios) contribuyeron con
miento de los “polkos”, militares conservadores de la guardia nacional, en tropas para combatir a los invasores.
contra del gobierno federal, ya que éste había solicitado préstamos forzosos Durante esa misma invasión se
a la Iglesia para repeler la invasión extranjera y los “polkos” (llamados así tomaron las primeras placas
por su afición al baile de la polka) consideraban que ello afectaba los inte- fotográficas en México con
reses de la Iglesia. el novedoso invento llamado
daguerrotipo. En 1839, el francés Luis
Daguerre inventó una técnica para
Santa Anna intentó entonces negociar la paz con el representante del gobier- captar imágenes en una placa de plata
no de Estados Unidos, Nicolas Trist, quien propuso que se retirarían si Méxi- yodada, mediante una cámara oscura.
co cedía a su país los territorios de Texas, Nuevo México y las Alta y Baja
California, además de permitirle el libre tránsito por el istmo de Tehuantepec.
México respondió que únicamente estaba dispuesto a ceder Texas. Tan injus-
ta era la propuesta que el mismo Trist reconoció posteriormente que si él fue- Conéctate
se mexicano preferiría morir antes que firmar semejante acuerdo.
Un grupo de irlandeses católicos, que
habían emigrado a Estados Unidos de
En septiembre, los invasores avanzaron sobre el castillo de Chapultepec, en- América a causa de la hambruna en
tonces sede del colegio militar, cuya defensa estuvo a cargo de los cadetes su país y que llegaron a México con
de ese colegio. el ejército estadounidense, desertaron
para unirse a los mexicanos, ya que
La batalla allí ocurrida el 13 de septiembre de 1847 fue recordada años des- sentían que la lucha de éstos contra
Estados Unidos de América era
pués, durante la República Restaurada, cuando se hizo un homenaje a los semejante a la que los irlandeses
jóvenes Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Mel- libraban contra Inglaterra. Ese grupo
gar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez. de irlandeses formaban el Batallón de
San Patricio y fueron fusilados por las
El 14 de septiembre, el ejército estadounidense tomó la plaza mayor de la fuerzas estadounidenses por traidores.
Ciudad de México e izó su bandera en Palacio Nacional. El pueblo de Méxi-
Pídales que examinen el mapa 3.6 y respondan,
co se alzó furioso contra los agresores y defendió el zócalo con piedras y pa- en lluvia de ideas, las preguntas propuestas en
los. Scott amenazó con bombardear los edificios, y el ayuntamiento exhortó En el Ateneo de las páginas 292 y 293.
a los capitalinos a deponer las armas. 3.37. Entrada de Scott a la Ciudad de
México. Reproducción de Alceste Gago.
Santa Anna fue acusado de traición, renun-
ció a la presidencia y partió al exilio; Pedro
PROHIBIDA SU VENTA

María Anaya quedó como presidente y fue


sustituido dos meses después por Manuel de
la Peña y Peña.

La guerra entre México y Estados Unidos


terminó con la firma del Tratado de Gua-
dalupe-Hidalgo el 2 de febrero de 1848. En
él se estableció como límite con Texas el
río Bravo. Por 15 millones de pesos Méxi-
co perdía también los territorios de Nuevo
México y la Alta California. En 1853 Santa
Anna regresó del exilio y ocupó la presiden-
cia por última vez. En esa última gestión
vendió a Estados Unidos el territorio de La
Mesilla por diez millones de pesos.

Lección 3 Conflictos internacionales y despojo territorial 291

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl291 291 12/9/08 10:55:53 AM


En el Ateneo

Para interpretar un mapa


1 En equipos, observen con atención el mapa donde se aprecia el • De acuerdo con los planteamientos anteriores, ¿se
avance estadounidense sobre el territorio mexicano y, con lo que podría considerar que Estados Unidos de América estaba
han aprendido hasta ahora, respondan las siguientes preguntas: invadiendo México al apostar sus tropas junto al río Bravo?
• ¿Para el gobierno mexicano, qué río establecía el límite • ¿En qué puerto mexicano se unieron las tropas
político entre México y Estados Unidos de América? estadounidenses que venían por tierra y por mar?
• Desde el punto de vista del gobierno de Estados Unidos de 2 Comparen el mapa anterior con un mapa actual de México
América, ¿qué río establecía el límite entre Estados Unidos y y observen los territorios que perdió México con la invasión
México, una vez que Texas se anexó a ese país? estadounidense.

Mapa 3.6 Avance de los ejércitos estadounidenses sobre territorio mexicano, 1846-1848

40˚

Monterrey
Ft. Leaven Worth
o
ad
lor
Co KE AR NY
o
Ri
Los Ángeles
Santa Fe Río
Ar
ka
nsa
s
San Diego
Valverde
KE
AR
NY Río Rojo
30˚ Brazito

o
Gr
an
de

Nueva
San Antonio Orleans

oN

Sacramento
ue

T
ce

D OT
s

O
SC
Corpus Christi
N
L

IP
O

H
O
PROHIBIDA SU VENTA

AN
W

Palo Alto
Resaca de la Palma
Matamoros
Saltillo Monterrey
Buenavista
Golfo de
TT
SCO
SA N T A A N

México
A M P U D IA

20˚
OCÉANO PACÍFICO Tampico
SC
NA

OT
T

Ciudad de México
PERR

SIMBOLOGÍA
SCOTT
Ofensiva estadounidense
Veracruz
Y

Avanzada mexicana
Batalla
Escala 1:19 300 000
Ciudad San Juan
• Frontera
Si las tropas
norte estadounidenses
mexicana en 1846 al mando de Taylor se apostaron Bautista
0 193 386 579 km
junto al actuales
Fronteras río Bravo, ¿estaban en territorio mexicano o
Fuente: Santillana, 2007.
110˚ 100˚

292 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl292 292 12/9/08 10:55:54 AM


En el Ateneo

Para identificar la multicausalidad en un proceso


• ¿Cuáles eran las razones de fondo para la invasión?
1 Investiga más sobre la guerra entre México y Estados Unidos.
Te recomendamos el libro de José Emilio Pacheco y Andrés • ¿Qué diferencias militares había entre México y Estados
Reséndez. Crónica del 47, Clío, México, 1997, y el de Krystyna Unidos de América?
M. Libura, et al., Ecos de la guerra entre México y Estados
• ¿Qué diferencias económicas y tecnológicas puedes
Unidos, Ediciones Tecolote-Conaculta, 2004.
distinguir entre ambos países?
2 Con lo que han investigado y aprendido, establezcan,
• ¿Por qué México no ofreció mayor resistencia?
en asamblea grupal, las causas internas y externas que
influyeron para que estallara la guerra entre México y • ¿Cuál era la situación política interna de México?
Estados Unidos de América, y para que nuestro país perdiera
• ¿De qué manera influyó la rebelión de los polkos para el
más de la mitad de su territorio.
triunfo de las fuerzas estadounidenses sobre las mexicanas?
3 Responde las siguientes preguntas luego de discutir en equipo:
• ¿Consideran que la política expansionista estadounidense
• ¿Qué justificaciones presentaba Estados Unidos de América finalizó al anexarse los territorios que pertenecían a
para invadir el territorio mexicano y declarar la guerra? México? ¿Por qué?

La intervención francesa y el Imperio

Después de la guerra de Reforma, la situación política y económica de México


continuaba siendo crítica por los constantes enfrentamientos entre liberales y con-
servadores. Por ello el presidente Juárez propuso en 1861 al congreso suspender
el pago de la deuda externa durante dos años. Ante esta medida, las potencias in-
Pida a los jóvenes que describan la caricatura que
dustrializadas, Francia, Inglaterra y España, que vivían un proceso de expansión está debajo de estas líneas. Comente con ellos
económica, firmaron la Convención de Londres, en octubre de 1861, mediante que representa a la Patria, afligida por los
conflictos internos entre liberales y conservadores
la cual buscaban exigir el pago de la deuda y en caso de no lograrse este objetivo (representados por los niños que pelean frente a
invadirían México. Invitaron también a Estados Unidos de América, pero éste no ella), mientras Francia, España e Inglaterra, con un
garrote en la mano, acechan y amenazan con
participó porque se encontraba enfrascado en una guerra civil: la Guerra de Sece- golpearla. Pida que recorten una caricatura actual
sión entre los estados del norte, antiesclavistas, y los del sur, esclavistas. de algún periódico o revista en la que se
represente un conflicto político importante para el
país. Cada alumno explicará al grupo la caricatura
En diciembre de 1862 las tropas de los tres países llegaron a Veracruz, a pesar que eligió.
de que en noviembre el congreso mexicano había decidido reiniciar el pago de
la deuda.

En el Ateneo
PROHIBIDA SU VENTA

Para interpretar una caricatura

1 Observa esta caricatura publicada en 1861, donde se


muestran las intenciones de Inglaterra, España y Francia de
apoderarse de México. Descríbela y explica su significado con
base en las siguientes preguntas:
• ¿Por qué la República Mexicana se encuentra tan afligida?
• ¿Qué crees que representan los niños peleando?
• ¿Por qué las naciones europeas cargan barcos y
sostienen mazos?
3.38. Caricatura La República Mexicana. Litografía de C. Escalante
publicada en el periódico La Orquesta el 9 de noviembre de 1861. Las
tres potencias europeas Francia, Inglaterra y España exigían al gobierno
mexicano el pago de la deuda. España e Inglaterra aceptaron las
condiciones de México, mientras que Francia no se retiró e invadió México.

Lección 3 Conflictos internacionales y despojo territorial 293

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl293 293 12/9/08 10:55:56 AM


Conéctate El gobierno de México manifestó a los responsables de las expediciones extran-
jeras su disposición para negociar. Con el fin de mostrar su buena voluntad,
Las batallas entre liberales
autorizó el desembarco de las tropas extranjeras y les permitió acampar en ciu-
y conservadores durante la
invasión francesa y el imperio de dades de clima más saludable para los soldados europeos: Córdoba y Orizaba,
Maximiliano se pelearon también en Veracruz, y en Tehuacán, Puebla, mientras se llevaban a cabo las negocia-
en el campo de la música. Visita la ciones. Inglaterra y España, satisfechas con la actitud del gobierno mexicano,
siguiente página de Internet para regresaron a Europa. Sin embargo, Francia, gobernada en ese momento por
conocer la letra de algunas de las Napoleón III, no sólo se negó a abandonar el país, sino que lo invadió.
canciones de esta época.

www.cantos.org/Booksfolder/mayo/ Francia, al igual que algunas otras potencias europeas, llevaba a cabo en ese
intervencion.html momento una política de expansión territorial y su presencia en América
le abría la posibilidad de extraer materias primas para sus industrias y tener
nuevos mercados para vender sus productos manufacturados e industriales;
además le daba una posición estratégicamente ventajosa frente a las demás
potencias industriales. Estados Unidos de América, que se encontraba enfras-
cado en la guerra de Secesión, no podría impedir dicha intervención.

A todas estas circunstancias se sumaba la situación de inestabilidad política


y económica que atravesaba México, después de la guerra con Estados Uni-
dos y de la guerra de Reforma entre liberales y conservadores.

La intervención francesa fue bien vista y apoyada por un grupo de conserva-


dores mexicanos que, desde años atrás, tenían el anhelo de traer de Europa
un monarca extranjero que pusiera orden en el país; de hecho ya habían rea-
lizado ciertas gestiones con Napoleón III para determinar qué monarca euro-
peo podría ser emperador de México, y habían establecido negociaciones con
el príncipe austriaco Maximiliano de Habsburgo.

El ejército francés avanzó hacia la capital desde Córdoba y Orizaba. La pri-


mera batalla importante se libró en el límite de Veracruz y Puebla, en el po-
blado de Acutzingo. Allí los franceses derrotaron a las fuerzas mexicanas y
continuaron su marcha hacia la capital.

El 5 de mayo de 1862 los franceses intentaron tomar la ciudad de Puebla,


3.39. Durante la batalla del 5 de mayo se pero fueron derrotados por el ejército mexicano al mando del general Igna-
distinguieron varios generales mexicanos, cio Zaragoza. Esta victoria retrasó el avance francés casi un año, y animó el
entre los cuales se encontraban Porfirio Díaz espíritu combativo de los mexicanos, pues demostró que se podía derrotar al
PROHIBIDA SU VENTA

y Mariano Escobedo.
ejército invasor y ganar la guerra.

Frente a la derrota, Napoleón III envió a Veracruz un ejército de 30 000 hom-


Pida que elaboren un mapa conceptual en el que
reflejen las causas internas y externas de la bres. En 1863 el ejército francés sitió durante casi dos meses la ciudad de Pue-
Intervención Francesa, así como las bla; a su caída, la capital del país pudo ser tomada. El gobierno republicano de
consecuencias. Para elaborarlo, sugiera que
tomen del texto del subtema “La Intervención Juárez se vio obligado a abandonar la Ciudad de México y se retiró al norte;
Francesa y el Imperio” los datos esenciales. estableció su gobierno primero en San Luis Potosí, después en Saltillo y luego
Pueden seguir como ejemplo el mapa conceptual
de la página 335.
en El Paso (hoy Ciudad Juárez).

Por su parte los franceses, aunque eran constantemente asediados por los chi-
nacos (guerrilleros populares), para marzo de 1864 habían logrado ocupar
Querétaro, Guanajuato, Morelia, Guadalajara y Zacatecas.

Al tomar la Ciudad de México los franceses decretaron la formación de una


Junta Superior de Gobierno, para elegir al poder ejecutivo (Regencia), y de

294 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl294 294 12/9/08 10:55:57 AM


una asamblea de Notables, que dictaminó que la nación adoptaba la monar-
quía moderada como forma de gobierno; que el soberano tendría el título de
emperador y que la corona imperial se ofrecería al príncipe Fernando Maximi-
liano de Habsburgo, archiduque de Austria. Para aceptar la corona mexicana,
Maximiliano debía renunciar al trono de Austria y contar con la venia de su
hermano, el emperador Francisco José. Maximiliano aceptó, pero puso como
condición que el pueblo mexicano estuviese en su mayoría de acuerdo con su
nombramiento. Así, en abril de 1864, Napoleón III y Maximiliano firmaron la
Convención de Miramar, mediante la cual el primero se comprometía a apo-
yar al nuevo Imperio mexicano con soldados, armas y un préstamo importante
mientras se formaba el ejército imperial. Por su parte, Maximiliano se compro-
metía a pagar dicha deuda al gobierno francés. En mayo arribaron a Veracruz
el emperador Maximiliano y su esposa, la emperatriz Carlota. 3.40. Un grupo de conservadores mexicanos
se presentó en 1863 en el castillo de
La regencia había nombrado un gabinete de conservadores destacados para Miramar, Italia, para ofrecer la corona de
México a Maximiliano de Habsburgo.
que se pusieran a las órdenes del emperador, pero éste, sin embargo, educa-
do en la tradición liberal europea, formó a su llegada un gabinete de liberales
moderados. Maximiliano invitó a Juárez a colaborar en su gobierno, pero el
presidente de la República respondió que no trabajaría con quien pisoteaba la
soberanía de México. El gobierno de Maximiliano debió enfrentar múltiples
dificultades: por un lado conciliar sus ideas liberales con las de los conserva-
dores que le habían ofrecido la corona; por otro gobernar un país sumamen-
te empobrecido y endeudado, con una población heterogénea y políticamente
inestable. También tenía que hacer frente al gobierno republicano presidido
por Benito Juárez que, itinerante, continuaba funcionando en el norte del país.

Durante su Imperio, Maximiliano creó leyes que protegían a los indios y los
Para curiosos
trabajadores del campo de los maltratos y abusos por parte de los hacenda-
dos, por lo que hubo pocos levantamientos. También elaboró un Estatuto El coronel Porfirio Díaz, quien más tarde
Provisional del Imperio Mexicano, que fue rechazado por los conservadores gobernaría por varias décadas nuestro
ya que ratificaba los principios más importantes de las leyes de Reforma: la país, fue distinguido con honores por su
tolerancia de cultos, la nacionalización de los bienes del clero y la separa- labor contra las tropas invasoras.
ción de la Iglesia y el Estado. Pero también fue rechazada por los liberales
porque otorgaba al emperador el ejercicio absoluto de la soberanía. Así pues,
Maximiliano quedó sostenido únicamente por un pequeño grupo de libera-
les moderados, pocos conservadores y por el ejército francés.
PROHIBIDA SU VENTA

En 1865 Maximiliano emitió una ley mediante la cual condenaba a muerte a toda
persona que levantara su voz o las armas en contra del Imperio. Esta medida pro-
vocó una violenta reacción contra el príncipe austriaco. La situación del empera-
dor se agravó aún más cuando, en 1866, el gobierno francés retiró sus tropas de
México debido a que en Europa enfrentaba conflictos bélicos con otras naciones,
principalmente con Prusia y, además, la opinión pública francesa se oponía a con-
tinuar manteniendo un ejército en México. Asimismo el presidente Juárez recibía
apoyo del gobierno de Estados Unidos de América, que había terminado su guerra
de secesión y podía intervenir nuevamente en los asuntos de otras naciones.

En 1867 se retiraron de México las últimas tropas francesas y el ejército repu-


blicano se fortalecía. Maximiliano resistió en la ciudad de Querétaro, pero ésta
fue sitiada durante 71 días hasta que finalmente cayó. El emperador fue apresa-
do, juzgado y fusilado a mediados de 1867 en el cerro de las Campanas, Queré-
taro, junto con los conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía.

Lección 3 Conflictos internacionales y despojo territorial 295

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl295 295 12/9/08 10:55:58 AM


En el Ateneo

Mapa 3.7 La guerra de la intervención francesa,


1862-1867
115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

Cd. Juárez
30º
30º Magdalena1866

Matape1865

Chihuahua

Go
lfo
25º

de
Ca
25º Monterrey
Saltillo
Conciencia ncer

lif
Trópico de Cá

or
Durango Matehuala Golfo

ni
1864

a
Santa
de
1 En equipos, respondan con Zacatecas Gertrudis
1866
México
San Luis Potosí
argumentos las siguientes OCÉANO Tepic Fusilamiento
Llegada francesa
a Veracruz 1862 Mérida 20º
de Naximiliano 1867
preguntas: 20º PA C Í F I C O 1867 Querétaro
Magdalena1866
México
5 de Mayo1862
• ¿Existe alguna causa Sitio de Puebla1863 Puebla Convenios de
2 de Abril1867 la Soledad1862 Mar
justificada para que un país Caribe
La Carbonera/1866
invada a otro? Acapulco
Miahuatlán
Oaxaca1865
15º
1866
1866
15º Golfo de
• ¿Cuáles deberían ser Tehuantepec
los canales para que las 85º

naciones diriman sus


diferencias?
115º 110º 105º 100º 95º 90º
• ¿Qué organismos existen en
la actualidad para conciliar las
diferencias entre las naciones?,
¿crees que funcionan? Escala 1:32 000 000
SIMBOLOGÍA

Victoria republicana Rutas invasoras 0 320 640 960 km

Victoria imperialista Rutas de Juárez


Fuente: Santillana, 2007.
Organice un debate grupal para que los alumnos
discutan las cuestiones planteadas en el recuadro
Conciencia. Oriente la reflexión hacia ideas que
propongan el diálogo, la tolerancia, el respeto a la
soberanía y la autodeterminación como canales de
PROHIBIDA SU VENTA

entendimiento entre las naciones. Comente con


ellos que la ONU es el principal organismo Para interpretar un mapa histórico
encargado de dirimir las diferencias entre naciones.
Pídales que examinen el mapa 3.7 y adviertan cómo
se llevó a cabo la invasión francesa de 1862, 1 Observa el mapa y responde las preguntas que se plantean.
mientras el gobierno de Juárez se dirigía al norte del
país para proseguir la lucha. • ¿Hacia dónde se dirigió el gobierno republicano presidido por Benito Juárez?
Hacia el norte del país
• ¿Qué significa que su gobierno era itinerante?
Que movía su sede de una ciudad a otra
• ¿En qué estados de la República Mexicana hubo tropas invasoras francesas?
(1)
2 Investiga cuál fue la participación de tu localidad durante la intervención francesa, si
es que la tuvo.
3 Escribe un pequeño texto en tu cuaderno con los resultados de tu investigación.

(1) Veracruz, Puebla, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Nuevo
León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Yucatán.

296 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl296 296 12/9/08 10:55:58 AM


En el Ateneo

Para observar la simultaneidad de procesos históricos


(1850-1870) y la influencia que ejercen entre sí
Mientras en México los liberales y los conservadores se debatían 3 Con la información que aparece a lo largo del tema, organiza
en una lucha por el poder, en Francia y Estados Unidos de América cronológicamente los siguientes acontecimientos y ubícalos en
ocurrían hechos y procesos que afectaban el desarrollo histórico de el eje cronológico:
nuestra nación.
• Invasión francesa por parte de las tropas de Napoleón III 1862
1 A partir de las respuestas a las siguientes preguntas, escribe
un pequeño ensayo histórico sobre este tema. Pide ayuda a tu • Firma de los tratados de Guadalupe-Hidalgo 1848

profesor de Español para realizarlo. • Intento de reconquista por parte de España 1827
2 Responde, con tus palabras, las siguientes preguntas: • Inicia Imperio de Maximiliano 1864

• ¿Qué sucedía en Francia? • Declaración de independencia de Texas 1836

• ¿Por qué Francia invadió México? • Guerra de los pasteles 1838

• ¿Por qué impuso un emperador extranjero en México? • Venta de La Mesilla a Estados Unidos de América 1853
• ¿Por qué retiró más tarde el apoyo a este emperador? • Fin del Imperio de Maximiliano 1867

• ¿Qué ocurría en Estados Unidos de América? • Inicia guerra de intervención estadounidense 1846

• ¿Por qué no propició que se aplicara la Doctrina Monroe?


• ¿De qué manera influyeron estas naciones en la historia
de México?

Conflictos internacionales e intervenciones extranjeras en México en el siglo XIX


PROHIBIDA SU VENTA

1820 1870

Invítelos a realizar el ensayo histórico que se sugiere En el Ateneo. Para eso, promueva
un trabajo de investigación en la biblioteca escolar y una lluvia de ideas en la que el
grupo responda a las preguntas que se plantean. Solicite que organicen
cronológicamente los datos que aparecen en el punto 3 de la actividad y los localicen
en la línea del tiempo.

Lección 3 Conflictos internacionales y despojo territorial 297

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl297 297 12/9/08 10:55:58 AM


Hacia la integración de un proyecto nacional

Las costosas experiencias sufridas por México a partir de su vida indepen-


diente, con las invasiones extranjeras y las pérdidas territoriales, así como el
enorme costo económico, político y social que supuso el enfrentamiento en-
tre el proyecto liberal y el proyecto conservador, hicieron evidente la necesi-
Para curiosos dad de integrar un proyecto nacional que diera estabilidad política y social, y
favoreciera el crecimiento económico. Ese proyecto se consolidó con la res-
Luego del haber vencido al gobierno tauración de la República Federal.
de Maximiliano de Habsburgo, Benito
Juárez pronunció en un célebre discurso En 1867, después del fusilamiento de Maximiliano, se instauró nuevamen-
en la Ciudad de México la famosa frase:
te en la Ciudad de México el gobierno republicano constituido por Benito
“Entre los individuos, como entre las
Naciones, el respeto al derecho ajeno Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía, entre
es la paz”. otros, quienes restituyeron la República Federal. Ese mismo año, al reasumir
el control de la nación, Juárez convocó a elecciones. Los candidatos a la pre-
sidencia fueron Porfirio Díaz y el propio Juárez, quien las ganó con más del
Promueva una lectura atenta del tema “Hacia la
70 por ciento de los votos.
integración de un proyecto nacional”. Pida que
elaboren un cuadro sinóptico en el que resuman
por ámbitos (político, económico y social) cuáles
El nuevo gobierno debió resolver importantes conflictos. Una de las pri-
fueron los principales problemas que enfrentaron meras medidas que tomó fue reducir el ejército a veinte mil hombres para
los gobiernos de Juárez, Lerdo de Tejada y Porfirio evitar sublevaciones y levantamientos. A pesar de que un debate priorita-
Díaz para restaurar el sistema republicano federal,
una vez concluido el imperio de Maximiliano. rio durante la República Restaurada fueron las medidas que debían tomar-
Dígales que mencionen en él las elecciones, la se para mejorar las condiciones de indígenas y campesinos, la situación de
reducción del ejército, la problemática social
de campesinos e indígenas, el fortalecimiento del esos grupos empeoró debido a la aplicación de la Ley Lerdo de 1856, que
poder presidencial, las medidas para separar los como hemos visto promovía el anticorporativismo, al proponer la fragmen-
poderes eclesiástico y civil y la inversión extranjera.
tación de las tierras comunales de indios para venderlas a particulares. Con
ello, muchos caciques y hacendados ampliaron sus propiedades en detri-
mento de la propiedad indígena; numerosos indios fueron expulsados de
sus comunidades y obligados a trabajar en las grandes haciendas, sujetos a
un sistema de explotación que predominaría y se agudizaría durante el Por-
firiato. Esta situación trajo como consecuencia nuevas revueltas campesi-
Glosario nas e indígenas.

Presidencialismo: Sistema de Por otro lado, el gobierno republicano tuvo enfrentamientos con el Congre-
organización política en el que el so de la nación, pues Juárez, en un intento por equilibrar los poderes ejecu-
presidente de la República es el jefe tivo y legislativo, hizo prevalecer la autoridad del ejecutivo para que hubiese
de gobierno y goza de gran fuerza gobernabilidad. Con ello sentó las bases para el fortalecimiento de un siste-
PROHIBIDA SU VENTA

y poder.
ma presidencialista.

Otro problema que debió enfrentar Juárez fue la expectativa que tenía el
general Porfirio Díaz de ocupar la presidencia de la República. En las elec-
ciones de 1871 Juárez fue reelecto por un escaso margen y Porfirio Díaz
proclamó el Plan de la Noria, acusándolo de reeleccionista. Juárez asumió
nuevamente el poder, y murió a mediados de 1872, siendo presidente. Se-
bastián Lerdo de Tejada, a cargo de la Suprema Corte de Justicia, asumió
el interinato presidencial.

En términos generales, Lerdo de Tejada continuó con la política de Juárez,


pero a diferencia de él, contó con el apoyo del Congreso, lo que le permi-
tió incorporar las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857 y consolidar
el proyecto liberal que intentaba separar el poder de la Iglesia del poder
del Estado. Con ello se mostraba de una manera más clara el rompimiento

298 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl298 298 12/9/08 10:55:59 AM


con las antiguas estructuras sociales, políticas y económicas heredadas de la Conéctate
etapa virreinal, proceso que se había iniciado a mediados del siglo XIX con
Un libro muy ameno es la
las leyes liberales y la Constitución de 1857.
autobiografía de Benito Juárez,
Apuntes para mis hijos, Ernesto de
En las elecciones de 1876 contendieron el propio Lerdo, Porfirio Díaz y la Torre Villar (comp.), UNAM, México,
José María Iglesias, pero antes de que se efectuaran, Díaz se levantó en ar- Serie Espejo de Urania (Col. Libros
mas proclamando el Plan de Tuxtepec en el que acusaba a Lerdo de Teja- del Rincón). En él Juárez rememora
da de cometer múltiples abusos y condenaba su intención de reelegirse. algunos episodios de su vida y
proporciona un interesante punto de
vista sobre la ética que deben tener
Lerdo ganó las nuevas elecciones, pero Iglesias y Díaz lo desconocieron los servidores públicos.
y lo obligaron a abandonar la Ciudad de México. Díaz convocó enton-
Para comprender mejor este periodo
ces a nuevas elecciones y al ganarlas asumió la presidencia de la Repú- histórico te recomendamos Un indio
blica para el periodo 1876-1880. Con ello dio inicio el periodo llamado zapoteco llamado Benito Juárez de
Porfirismo o Porfiriato, durante el cual se logró la pacificación del país Fernando Benítez, Taurus, México,
y la modernización de la infraestructura nacional, al promover la inver- Serie Espejo de Urania (col. Libros
sión extranjera. Pero Porfirio Díaz ejerció el poder con autoritarismo para del Rincón).
controlar todos los ámbitos de la vida nacional, convirtiéndose en un fé- También puedes leer: de Josefina
rreo dictador. Zoraida Vázquez, Juárez, el
republicano, El Colegio de México-SEP,
Comisión Nacional de Libros de Texto
Aunque durante el periodo de la Republica Restaurada no se resolvieron
Gratuitos, México, 2005, y de Andrés
los conflictos políticos, económicos y sociales más urgentes del siglo XIX, Henestrosa: Los caminos de Juárez,
se puede asegurar que en esos años México se consolidó como una nación FCE, México, 1972 (Popular, 119).
republicana al llegar a su fin la larga discusión acerca del proyecto de na-
ción que debía prevalecer en el país.

En el Ateneo

Para formarse una opinión propia a través del estudio de


un personaje histórico

Juárez es un personaje polémico que desempeñó un papel muy


importante en la historia de México. Algunos consideran que entre
sus aciertos resaltan su apego a la legalidad, la defensa de la
soberanía nacional, la austeridad y sencillez de su persona y de su
gobierno; sin embargo hay quienes señalan desaciertos como la
falta de interés por las comunidades indígenas de las que él mismo
formaba parte, y su obstinación por permanecer en el poder.
PROHIBIDA SU VENTA

1 En equipos, realicen una investigación sobre la


participación de Benito Juárez en momentos cruciales
de la historia de México.

2 En asamblea grupal discutan los que consideran aspectos


positivos y negativos de este personaje.

3 Al final escribe en tu libreta un resumen sobre la participación


de Benito Juárez en la historia de México y tu opinión sobre él.

3.41. Benito Juárez y su esposa, Margarita Maza de


Juárez, óleo de Escudero y Espronceda (1890).

Lección 3 Conflictos internacionales y despojo territorial 299

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl299 299 12/9/08 10:55:59 AM


En el Ateneo

Para realizar una investigación sobre los símbolos patrios

Los símbolos patrios identifican a los habitantes de una nación 1 En equipos, investiguen la historia de nuestros símbolos
como parte de ella. Los símbolos que nos identifican como patrios: cuándo surgieron y qué modificaciones han sufrido a
mexicanos son la bandera, el escudo nacional y el himno nacional. lo largo de la historia.
Al consumarse la Independencia se decretó el uso de los colores 2 Cada equipo elija un símbolo patrio diferente y exponga su
verde, blanco y rojo para la bandera, pero no se especificaron trabajo al resto del grupo.
las características que debía tener el águila, por lo que la
3 Discutan en lluvia de ideas cuál es la importancia de sentirse
encontramos en las banderas de todas las formas y tamaños:
identificados como mexicanos más allá de las diferencias
de frente, de perfil, con las alas abiertas o cerradas, de plumaje
culturales, étnicas, sociales y económicas.
tupido, con diferentes motivos, coronas, puentes, nopales y hasta
con una piña.

a) Bandera del Imperio de b) Bandera usada en la batalla c) Bandera usada en 1824,


Iturbide 1822-1823. del Álamo en 1836. después de la caída de Iturbide.
PROHIBIDA SU VENTA

d) Bandera del regimiento del e) Bandera del regimiento de


Palmar de 1833. caballería de Cuautla usada en
la primera campaña de Texas
en 1836. f) Bandera usada por un
batallón de Hidalgo durante la
intervención estadounidense.

3.42. Banderas usadas en distintos momentos de la historia de nuestro país.

300 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl300 300 12/9/08 10:56:00 AM


Economía
LECCiÓN

4
Limitaciones monetarias y bancarias

La economía mexicana se insertó, a lo largo del siglo XIX, en la economía Para curiosos
mundial capitalista como una nación proveedora de materias primas y com-
Ante la escasez de moneda
pradora de los productos industrializados por las grandes potencias. A pesar fraccionaria los gobiernos
de las múltiples dificultades que enfrentó a lo largo del siglo XIX, en las últi- federalistas introdujeron en 1829
mas décadas, durante el Porfiriato, México se convirtió en una nación cada monedas de cobre, pero la población
vez más atractiva para la inversión de capitales extranjeros, debido a la paci- desconfiaba de ellas porque se les
ficación del país, que se llevó a cabo sometiendo cualquier tipo de rebelión falsificaba con mucha facilidad.
En 1837 se creó el Banco Nacional
por medio de la fuerza, y a las facilidades otorgadas por el gobierno porfiris-
de Amortización de la Moneda de
ta. De esta manera el país comenzó su modernización. Cobre, para recoger las monedas
falsas. Las monedas de cobre fueron
Ahora bien, la escasez de moneda circulante fue uno de los problemas econó- retiradas definitivamente de la
micos más graves que tuvo que enfrentar México en la primera mitad del siglo circulación en 1841.
XIX. Recordemos que la salida de un gran número de españoles acaudalados en
la década de 1820, que se llevaron consigo sus capitales, así como a la reducida
circulación de mercancías y de intercambios comerciales que hubo en los pri- Explíqueles que actualmente la institución
encargada de acuñar la moneda en nuestro país
meros años posteriores a la Independencia, habían dejado al país en quiebra. es la Casa de Moneda de México, dependiente
Reactivar los sectores productivos como la minería, la agricultura, la incipiente del Banco de México. La Casa de Moneda
industria y el comercio resultó una tarea muy difícil debido a la escasez de capi- también acuña piezas conmemorativas y monedas
que no son de circulación corriente, como los
tal y de crédito; el dinero que circulaba apenas llegaba a los veinte millones de centenarios. Puede recomendar a sus alumnos
pesos y, ni siquiera sumando los préstamos otorgados por los ingleses, el capital que visiten la página de Internet de esta
institución: www.ccm.gob.mx
circulante llegaba a los sesenta millones de pesos que, según el viajero y cronis-
ta Humboldt, había en Nueva España a principios del siglo XIX. Además no ha-
bía bancos; las personas que necesitaban dinero debían recurrir a prestamistas
extranjeros o nacionales, ricos comerciantes o miembros de la Iglesia.

Lucas Alamán, que como recordarás era el ideólogo de los conservadores, es- 3.43. "Pensionistas del erario"; caricatura
aparecida en El telégrafo el 4 de abril de 1852.
tableció en 1830 el Banco de Avío para impulsar el desarrollo de la industria Biblioteca de la Universidad Veracruzana,
mexicana, principalmente la textil, a la que se apoyó con préstamos para ad- Jalapa. Era tal la escasez de recursos
quirir maquinaria en el extranjero. Sin embargo resultaba casi imposible trans- económicos que no alcanzaba para pagar los
portar maquinaria en un país cuyas vías de comunicación eran sueldos de los empleados del gobierno.
PROHIBIDA SU VENTA

deficientes o estaban deterioradas.

No fue sino hasta 1864, durante el gobierno de Maximiliano,


que se estableció en México otro banco: el London Bank of
Mexico and South America, que emitía billetes, realizaba ope-
raciones de compra y cambio de monedas, y otorgaba créditos
a la industria y al comercio. En Chihuahua se estableció en
1875 el Banco de Santa Eulalia, el cual tenía la facultad de
emitir billetes.

En 1881, durante el Porfiriato se fundó el Banco Nacional


Mexicano, que emitía billetes de uno a mil pesos. Al año si-
guiente se fundó el Banco Mercantil Mexicano. Estos dos ban-
cos compitieron entre sí hasta que en 1883 se fusionaron para
formar el Banco Nacional de México.

Lección 4 Economía 301

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl301 301 12/9/08 10:56:05 AM


Dificultades para la recaudación fiscal
En el Ateneo y endeudamiento
Para convertir cifras en gráficas Para demostrar a la población que el ser independientes traía consigo impor-
tantes ventajas, los primeros gobiernos del México independiente redujeron
1 Con los datos que aqui aparecen los impuestos y abolieron el quinto real que pagaba la minería durante el vi-
diseña en tu libreta una pequeña
rreinato. Prácticamente los únicos impuestos que recaudaba el gobierno de
gráfica de pastel con el título:
“Impuestos a la importación”. México eran los que pagaban los productos que venían del exterior. Hacia
1850, del total de impuestos a la importación, 43% correspondía a mercan-
cías de origen inglés, 16% francés, 13% alemán, 10% estadounidense y el res-
to de otras procedencias.
Conciencia

1 Con la ayuda de su profesor o La alcabala, que era un impuesto interno que debía pagar el vendedor de
profesora investiguen: cualquier producto, constituía el medio más efectivo para recaudar fondos
• ¿Qué son los impuestos?
por parte de los gobiernos de los estados. Sin embargo la campaña de expul-
sión de los españoles ocasionó una crisis económica, ya que éstos controla-
• ¿Por qué son importantes? ban las actividades comerciales más importantes y al salir del país dejaron de
• ¿Cómo se utilizan? pagar las alcabalas.
• ¿Qué organismo
gubernamental se encarga Debido a la bancarrota los gobiernos, tanto federalistas como centralistas,
actualmente de recaudar los exigieron frecuentemente préstamos forzosos a los particulares y a los propios
impuestos en nuestro país? estados, lo que originó una cuantiosa deuda interna.
• ¿Qué otras formas tiene
el gobierno de conseguir Los intereses a los préstamos que México recibió del extranjero, principal-
recursos económicos? mente de banqueros ingleses, pudieron pagarse puntualmente en un prin-
cipio. Sin embargo los constantes conflictos políticos hicieron que a partir
de 1827 los fondos destinados al pago de la deuda se dirigieran a pacificar al
Para curiosos país y el cumplimiento de ese compromiso fue muy irregular durante las si-
guientes décadas. La invasión estadounidense a México, entre 1846 y 1848,
Las garitas eran las puertas de
así como la guerra de Reforma, de 1858 a 1861, pusieron a México en una
entrada a las principales ciudades
del país y en cierta forma situación económica tan difícil que Juárez propuso al Congreso suspender el
funcionaban como aduanas, pues pago de la deuda externa.
en ellas se cobraban impuestos y
alcabalas. En la Ciudad de México La consecuencia, como sabemos, fue la amenaza de invasión tripartita por
había ocho: San Cosme, Belén, Niño parte de Francia, España e Inglaterra y, aunque el gobierno mexicano ma-
Perdido, Candelaria, La Viga, San
Lázaro, Peralvillo y Vallejo.
nifestó su disposición a reanudar el pago de la deuda, Francia, que tenía im-
portantes planes expansionistas en América, declaró la guerra a México en
PROHIBIDA SU VENTA

1864 y facilitó la llegada del emperador Maximiliano de Habsburgo, quien,


para sostener el lujo de su corte, su numeroso séquito y al ejército francés,
pidió exorbitantes préstamos a las naciones europeas, incrementando consi-
derablemente la deuda.

Cuando Juárez restableció


la república suspendió nue-
3.44. Caricatura sobre Santa Anna y los
impuestos aparecida en el Calendario vamente el pago de la deu-
Galván, 1854. Con el afán de recaudar da externa. No sería sino
impuestos a toda costa, durante la dictadura hasta el gobierno de Porfi-
de Santa Anna se impusieron contribuciones rio Díaz cuando se restable-
a los propietarios de ventanas y perros. cerían relaciones cordiales
Ello hizo que muchas personas tapiaran
los muros exteriores de sus viviendas y
con las potencias extranje-
aumentara el número de perros callejeros de ras y se reiniciaría el pago de
manera alarmante. la deuda.

302 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl302 302 12/9/08 10:56:06 AM


Inversiones extranjeras

La crítica situación económica con la que inició México su vida independiente


Plantee al grupo preguntas como éstas:
obligó a los primeros gobiernos a invitar a inversionistas extranjeros para reacti- ¿Conviene a nuestro país que los extranjeros
var la economía. Las potencias europeas y Estados Unidos de América, que se participen en la explotación de nuestros
recursos?¿Por qué? ¿Consideras que los
encontraban inmersos en el proceso de expansión capitalista, buscaban dónde empresarios mexicanos tienen capacidad para
invertir sus capitales. Sin embargo, debido a la inestabilidad política, la inver- hacerse cargo de la explotación de nuestros
recursos? ¿Por qué?
sión extranjera fue moderada y llegó “a cuentagotas” en las primeras décadas.
Esos capitales se invirtieron principalmente en la industria textil y en la mine-
ría; esta última había sido la actividad económica más importante durante la
etapa colonial y requería para su reactivación de cuantiosos capitales. A pesar
de ello, la minería no floreció hasta décadas más tarde, durante el Porfiriato,
cuando se pacificó el país y los inversionistas tuvieron mayor confianza para
traer sus capitales a México.

En el Ateneo
En la zona centro-norte del país, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo y
Para interpretar una gráfica y relacionar conocimientos San Luis Potosí obtenían el 65% del total de la producción minera.
A partir de la observación de la gráfica en forma de pastel y de lo • ¿En qué zonas del país se desarrollaba la mayor parte
que investigues en enciclopedias, libros de historia e Internet, realiza de la actividad minera del país?
la actividad:
• ¿Eran estas regiones centros mineros importantes durante
1 En un mapa de la República Mexicana con división política la etapa virreinal?, ¿continúan siendo centros mineros
ilumina los estados con producción minera señalados en importantes? Durante los siglos XVII y XVIII la región centro-norte fue
la gráfica. Pida que peguen en su libreta un mapa actual de la también la mayor productora de plata del país y en la actualidad se sigue
República Mexicana y coloreen los estados mineros.
• ¿Qué se produce en ellos? extrayendo de ella la mayor parte de
También se producen otros la producción de plata.
minerales: molibdeno, cobre y
zinc, principalmente.

PRODUCCIÓN MINERA POR ENTIDADES 1850-1876

OTROS
ESTADOS
9.7% ZACATECAS
20%

DURANGO
4.5%

CHIHUAHUA
PROHIBIDA SU VENTA

5%

MICHOACÁN
5%
GUANAJUATO
18%
SONORA
5.3%

JALISCO
5.5% Fuente: Francisco Calderón A. “Historia moderna
de México. La República Restaurada. La vida económica”
en Cardoso, Ciro. México en el siglo XIX. Historia económica
SAN LUIS
y de la estructura social, Nueva Imagen, México, 1980, p.142.
POTOSÍ 11% HIDALGO
16%

Lección 4 Economía 303

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl303 303 12/9/08 10:56:06 AM


Conéctate
Fomente un debate grupal para que los alumnos
discutan la relación que hay entre la recepción de Muchos extranjeros vieron con interés y codicia las riquezas del territorio mexicano. Te recomendamos
inversión extranjera y el desarrollo de los países; leer Viajeros en el siglo XIX de Martha Poblett Miranda. SEP, México, Serie Espejo de Urania (colección
comente con el grupo que los países receptores Libros del Rincón).
de inversión extranjera suelen ser los
subdesarrollados y pobres, dependientes
económicamente, que requieren de dichas
inversiones para modernizarse; tal es el caso de
México. Los países industrializados invierten en los
países pobres y poco desarrollados con el fin de En efecto, cuando Porfirio Díaz asumió el poder, México estaba muy re-
obtener materias primas, mano de obra barata y zagado con respecto de los adelantos científicos y técnicos que habían al-
mercados para sus productos, igual que sucedía
en el siglo XVIII.
canzado las grandes potencias capitalistas industrializadas como Inglaterra,
México ha sido, desde la década de 1990, un país Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Japón y Estados Unidos de América.
receptor de inversión extranjera directa (IED).
El mayor inversionista extranjero en México es
Recordemos que desde la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se inició
Estados Unidos de América, considerado el la Revolución Industrial en Europa, comenzó a abrirse una brecha entre las
principal socio comercial de nuestro país. Analice naciones industrializadas y el resto del mundo, brecha que durante el siglo
con los alumnos las consecuencias políticas,
sociales y culturales que esto tiene para México. XIX se acentuó. Esas diferencias han llegado hasta nuestros días, dividiendo
al mundo entre unas cuantas naciones industrializadas y ricas, y una ma-
yoría de naciones pobres, dependientes de las ricas en cuanto al desarrollo
económico, tecnológico y científico, entre las que se encuentra México.

Nuestra nación se fue relacionando con los países industrializados en la


medida en que les vendía materias primas y les compraba productos manu-
facturados e industriales; y éstos aprovechaban la mano de obra barata e in-
vertían sus capitales en diversos sectores económicos, sobre todo al iniciarse
la Segunda Revolución Industrial, cuando se desarrollaron nuevos sectores
como el químico, el eléctrico, el del acero y el petrolero.

Bajo el lema de “mucha administración y poca política” Díaz buscó traer


al país progreso y desarrollo económico. Por ello, su gobierno alentó la
inversión extranjera e hizo concesiones muy convenientes a compañías
inglesas y estadounidenses principalmente, de tal forma que los capitales
foráneos fluyeron con mayor abundancia hasta finales del siglo XIX.

Con ellos se implementó la construcción de líneas de ferrocarril, la explota-


ción petrolera, la reactivación de la minería, el crecimiento de los sistemas
de telecomunicaciones como telégrafo y teléfono, la modernización de la
agricultura de exportación (café, chicle, henequén), así como la electrifica-
ción de las ciudades más importantes del país, lo que dio un gran impulso a
PROHIBIDA SU VENTA

la economía mexicana y favoreció la modernización de México. Sin embar-


go, la inversión extranjera colocó a México en una situación de dependen-
cia económica de las naciones industrializadas, situación que a través de los
años, en muchos sentidos, se ha acentuado.

Para curiosos

Durante la segunda mitad del siglo XIX los países industrializados hicieron realidad grandes
innovaciones tecnológicas como la electricidad, el fonógrafo, el teléfono, el cinematógrafo,
la bicicleta, el automóvil y el aeroplano.

Muy pronto llegaron a México esos inventos; el teléfono y el fonógrafo en 1878; la


electricidad como servicio público llegó a la Ciudad de México en 1881; el cine y los
tranvías eléctricos en 1896; a principios del siglo XX llegaron los primeros automóviles y
para 1908 algunos hacendados mexicanos tenían sus propios aeroplanos.

304 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl304 304 12/9/08 10:56:07 AM


En el Ateneo

Para trabajar con una gráfica PORCENTAJE DEL TOTAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA
EN MÉXICO EN 1911 POR PAÍSES
1 Observa con cuidado la gráfica anterior sobre inversión
extranjera en México y contesta estas preguntas en tu
cuaderno:
Otros 2.7%
• ¿Cuáles fueron las tres naciones que más invirtieron en
México durante el Porfiriato? Estados Unidos de América,
Gran Bretaña y Francia
• De acuerdo con la gráfica, ¿en qué proporción fue mayor Holanda 1.6%
la inversión europea que la estadounidense?
La europea (62%) fue casi el doble que la estadounidense (38%)
2 Investiga qué naciones son las que en la actualidad tienen
mayores inversiones en México. El país con mayor inversión en Alemania 1.9%
México actualmente es Estados Unidos de América, con el 65.8%;
Holanda, el 4.9%; Francia, el 2.5%, y otros países, el 26.8%.
(Fuente: Carlos Acosta Córdova, en: www.proceso.com.mx)

Francia 26.7%

Gran Bretaña 29.1%

Estados Unidos 38%


Fuente: México y su historia. México, UTEHA, 1984, vol. 9. de América

Libre comercio y sus consecuencias

La difícil situación financiera que enfrentó México durante los primeros años
de vida independiente lo obligó a abrir sus fronteras y a comerciar con otras Promueva una reflexión grupal acerca de cuál es
naciones, además de España, como Inglaterra, Francia y Estados Unidos de la función de las aduanas; hágales ver que a través
de las aduanas se controlan las importaciones y
América. Esta política económica de libre comercio fue implantada princi- las exportaciones, así como la población que
palmente por los gobiernos federalistas, influidos, como ya vimos, por la co- entra y sale del país.

rriente del liberalismo económico. Los centralistas, en especial aquellos que


coincidían con las ideas de Lucas Alamán, proponían un desarrollo basado
en el impulso a una industria propia y un comercio exterior restringido.
PROHIBIDA SU VENTA

La ocupación española del fuerte de San Juan de Ulúa, que se mantuvo has-
ta 1825, entorpeció el comercio exterior durante aquellos primeros años, ya
que Veracruz era el principal puerto para la entrada de mercancías. Al libe-
rarse el puerto, los gobiernos mexicanos mantuvieron un estricto control so-
bre su aduana, al igual que la de Tampico, para garantizar uno de los ingresos
económicos de mayor importancia: el impuesto a las importaciones y expor-
taciones. Durante la primera mitad del siglo XIX, se importaban vinos, porce-
lanas y muebles de Francia; de Inglaterra textiles, herramientas y maquinaria.
Por su parte, México exportaba plata, palo de tinte, añil, cochinilla, vainilla,
henequén y azúcar, entre otros productos.

Las transacciones comerciales se hacían por Veracruz, Tampico, Matamoros,


Campeche, Mazatlán, San Blas y Guaymas. También había rutas terrestres
que enlazaban Santa Fe, Chihuahua y Texas con Estados Unidos de Améri-
ca, que incrementaron su deseo de expansión territorial.

Lección 4 Economía 305

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl305 305 12/9/08 10:56:51 AM


Invite a los alumnos a examinar y comentar los
mapas que aparecen en las págs. 306, 307 y 308 La importación de manufacturas y productos industriales, promovida por los
y a responder el cuadro de la página 309. liberales durante el siglo XIX, afectó a la incipiente industria mexicana, espe-
cialmente a la de textiles, la cual, continuaba en gran medida elaborándose
con técnicas rudimentarias en talleres artesanales.

Durante el Porfiriato, al construirse importantes vías férreas hacia el norte


del país, se ampliaron las transacciones comerciales en la frontera con Es-
tados Unidos de América.

En el Ateneo

Para comparar mapas históricos y sintetizar información

Mapa 3.8 Distribución del comercio exterior por aduanas,1827


115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º
30º

Guaymas

Matamoros 25º
25º

ncer
Soto la Marina Trópico de Cá

Mazatlan Golfo
Tampico
Pueblo Viejo de
San Blas México Sisal
OCÉANO Tuxpan 20º
20º
P A C ÍF IC O Campeche
Veracruz Bacalar
Cd. del Carmen
Coatzacoalcos M ar
Tabasco
BELIZE

Car ibe
PROHIBIDA SU VENTA

Acapulco
Huatulco 15º
15º GUATEMALA

115º 110º 105º 100º 95º 90º


SIMBOLOGÍA
Comercio exterior, 1827 EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN
PORCENTAJE Pacífico 3% Pacífico 7%

De 1 a 10 Escala 1:19 600 000


De 11 a 20
0 196 392 588 km
De 51 a 60
Golfo 97% Golfo 93%
De 61 a 70
Fuente: Ciro Cardoso. México en el tiempo. Siglo XIX.

306 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl306 306 12/9/08 10:56:51 AM


1 Investiga qué es una aduana y cuál es su importancia. • ¿En qué mapa cobra importancia la frontera del norte?,
(1)
¿cuáles crees que fueron las causas? (3)
2 Observa los tres mapas y completa el cuadro de la página
309 con el nombre de las aduanas que aparecen en cada • ¿Qué importancia tuvo la frontera del sur a través de esos
uno de ellos. (2) años? La frontera sur tuvo escasa importancia, ya que la relación
comercial con Guatemala no era muy relevante.
3 Finalmente, responde las siguientes preguntas: • ¿Qué zona de la República Mexicana tuvo mayor actividad
aduanal de 1827 a 1911? La aduanas del Golfo de México
• ¿Cuáles fueron las aduanas más importantes durante los
tres periodos? • ¿En la actualidad cuáles son las aduanas más importantes?
Actualmente han cobrado gran relevancia las aduanas de la frontera
• ¿Qué cambios observas en las aduanas en los tres mapas? norte por el intenso intercambio comercial que existe entre ambos
Los alumnos señalarán la falta de aduanas en las fronteras norte y sur en países.
1827; la pérdida de importancia de aduanas, como la de Acapulco; el
incremento en el número de aduanas.
(1) A través de las aduanas se controla la procedencia de las importaciones y el (3) Las aduanas cobraron importancia a partir de
destino de las exportaciones; se conoce el crecimiento del comercio exterior. que se definió la frontera norte, después de la
intervención estadounidense de 1846.
(2) Vigile que los estudiantes observen e identifiquen las aduanas
representadas en los tres mapas: 3.8, 3.9 y 3.10, para que puedan
ubicarlas en el cuadro de la página 309.
Mapa 3.9 Distribución del comercio exterior por aduanas,1872-1873
115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

Paso del Norte


ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
30º
30º Magdalena

Presidio del Norte


Bahía de la Magdalena
Piedras Negras
Guaymas
Laredo
Guerrero Reynosa
Camargo
Matamoros 25º
25º Monterrey Mier

ncer
Trópico de Cá
La Paz
Mazatlan
Golfo
Tampico de
Progreso
San Blas México
OCÉANO Tuxpan 20º
20º P A C ÍF IC O MÉXICO
Campeche
Veracruz
Isla del Carmen
Manzanillo
Coatzacoalcos Frontera
M ar
BELIZE

Car ibe
PROHIBIDA SU VENTA

Acapulco Zapaluta
Salina Cruz Tonalá
15º
15º GUATEMALA
Soconusco

115º 110º 105º 100º 95º 90º


SIMBOLOGÍA
Comercio exterior
1872-1873
IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN
PORCENTAJE
Frontera norte 3% Frontera norte 3%
De 1 a 10 Escala 1:19 600 000
De 11 a 20 Pacífico 27% Pacífico 22%
0 196 392 588 km
De 51 a 60

De 61 a 70 Golfo 70% Golfo 75%


Fuente: Ciro Cardoso. México en el siglo XIX.

Lección 4 Economía 307

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl307 307 12/9/08 10:56:53 AM


Mapa 3.10 Distribución del comercio exterior por aduanas, 1910-1911
115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º
Tijuana Mexicali
Ensenada
Ciudad Juárez ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Nogales Agua Prieta 30º
30º La Morita

Boquillas Las Vacas


Cd. Porfio Díaz
Guaymas
Santa Rosalía Laredo
Guerrero Mier
Camargo 25º
25º Topolobampo Matamoros
Bahía Magdalena Altata ncer
Trópico de Cá
La Paz

Mazatlán Golfo
Tampico de
Progreso
OCÉANO San Blas México
Tuxpan 20º
20º P A C ÍF IC O MÉXICO Ascención
Campeche
Veracruz
Isla del Carmen Chetumal
Manzanillo
Coatzacoalcos Frontera M ar

BELIZE
Car ibe

Acapulco Zapaluta
Salina Cruz
GUATEMALA 15º
Puerto Ángel
15º
Soconusco

115º 110º 105º 100º 95º 90º


SIMBOLOGÍA
Comercio exterior
PROHIBIDA SU VENTA

1910-1911 IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN

Frontera norte 3% Frontera norte 3%


PORCENTAJE
Escala 1:19 600 000
De 1 a 10 Pacífico 22%
Pacífico 27%
De 11 a 20 0 196 392 588 km
De 21 a 30
Golfo 70 % Golfo 75 %

Fuente: Ciro Cardoso, México en el siglo XIX.

308 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl308 308 12/9/08 10:56:56 AM


Cuadro 4. Ubicación de aduanas (1827-1911)

Zonas geográficas 1827 1872-1873 1910-1911

Veracruz, Tampico, Veracruz, Tampico, Veracruz, Tampico, Isla del


Golfo de México Matamoros, Soto la Marina, Matamoros, Soto la Marina, Carmen y Progreso
y mar Caribe Campeche y Sisal Frontera, Campeche y
Progreso (Sisal)

Mazatlán, San Blas y Guaymas, Mazatlán, La Paz, Santa Rosalía, Guaymas y


Acapulco San Blas, Manzanillo y Mazatlán
Océano Pacífico Acapulco

Paso del Norte, Presidio del Nogales, La Morita, Agua


Norte, Piedras Negras, Prieta, Ciudad Juárez,
Frontera norte Laredo y Reynosa Ciudad Porfirio Díaz y
–––––––––
Laredo

Soconusco y Zapaluta Soconusco y Zapaluta


Frontera sur –––––––––
PROHIBIDA SU VENTA

3.45. La convalecencia, pintura al óleo de Josefa


Sanromán (siglo XIX). Las casas de las familias
acaudaladas se decoraban con productos suntuarios,
principalmente de origen francés.

Lección 4 Economía 309

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl309 309 12/9/08 10:56:58 AM


Usura y estancamiento

Como consecuencia de la escasez de recursos económicos que enfrentó


México durante las primeras décadas de vida independiente, aunado a que
eran pocas las instituciones bancarias, los gobiernos se vieron obligados a pe-
dir constantemente préstamos a usureros, es decir, a personas acaudaladas
Glosario
que prestaban dinero con intereses muy altos. La usura se convirtió en una
Intereses: Cantidad que se paga práctica frecuente y se recurría tanto a prestamistas extranjeros como a nacio-
por el uso de dinero recibido nales. Dichos préstamos internos eran otorgados por ricos comerciantes, ha-
como préstamo. cendados y algunos miembros del clero, que continuaba recibiendo jugosos
donativos de sus feligreses. Cuando se veía en apuros económicos, la pobla-
ción acudía a empeñar sus pertenencias al Nacional Monte de Piedad, que
funcionaba desde la Colonia (1775).
Pida a los alumnos que en lluvia de ideas
propongan definiciones del término usura. Plantee El político e investigador liberal José María Luis Mora (1794-1880) calcu-
preguntas como éstas: ¿Consideran que
actualmente hay personas o instituciones que laba que los bienes de la Iglesia eran suficientes para sacar a la nación de la
practican la usura? ¿Cuáles? ¿Cómo la practican? bancarrota. Se considera que la Iglesia era propietaria de tres cuartas partes
de fincas rústicas y urbanas, llamadas bienes de manos muertas, porque se re-
cibían como herencia de muchos feligreses y eran propiedades que no pro-
ducían, que no se compraban ni se vendían, y en la mayoría de los casos se
rentaban a terceros. Los liberales consideraban que si esas propiedades se
vendieran, se beneficiaría un gran número de personas y la economía saldría
del estancamiento en que se encontraba.

3.46. Vista de la ciudad de Aguascalientes, A pesar de que muchos de los liberales eran católicos, lucharon contra el po-
aparecida en la obra México pintoresco, der político y económico de la Iglesia católica, ya que consideraban que la
publicada en 1880 (Biblioteca Nacional de función principal de esta institución debía ser la de atender espiritualmen-
México). La Iglesia ejercía una influencia
muy importante sobre todos los sectores
te a sus feligreses y no la de participar en actividades políticas y económicas,
de la población. pues éstas correspondían a los civiles.
PROHIBIDA SU VENTA

310 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl310 310 12/9/08 10:56:58 AM


Desamortización y desplazamiento
del poder económico de la Iglesia
Durante la primera mitad del siglo XIX la estructura económica de México conti-
nuaba siendo muy similar a la que tenía en la etapa virreinal. Como hemos visto,
la Iglesia católica continuaba siendo una institución económica y políticamente
muy poderosa, que tenía influencia en los asuntos del Estado mexicano. Por ello
la discusión entre liberales y conservadores se centró en el tema de la relación
entre la Iglesia y el Estado. Los liberales pretendían desamortizar, o poner a la
venta, los bienes del clero para aliviar el peso de la deuda pública y para que la
circulación de capital agilizara la economía, en tanto que los conservadores con-
sideraban una afrenta tocar los bienes de la Iglesia católica y buscaban reactivar Concepto clave
la economía por otros medios, como el impulso a la industria nacional.
Desamortización: Liberación de
El primer liberal en aplicar leyes que restaban poder económico, político y un bien que no se podía vender,
mediante disposiciones legales para
social a la Iglesia católica fue Valentín Gómez Farías quien, al asumir la pre-
que pudiera ser vendido o traspasado.
sidencia en 1833, suspendió la presión que ejercía el gobierno sobre los par- Las Leyes de Reforma pugnaron por la
ticulares para exigirles el pago de diezmos y promovió la salida del clero de desamortización de los bienes de las
la educación pública. corporaciones civiles y eclesiásticas,
en particular la Ley Lerdo, que
Posteriormente, en la década de 1850, los liberales promulgaron leyes en- proponía vender propiedades que
estaban en manos del clero y de
caminadas a disminuir el poder económico de la Iglesia. Recordemos la comunidades indígenas.
Ley Juárez de 1855 sobre administración de justicia y la Ley Lerdo de 1856
que disponía la desamortización de fincas rústicas y urbanas, que pertene-
cieran a corporaciones civiles, de las que formaban parte las comunidades
indígenas, o corporaciones eclesiásticas, con la finalidad de que se fraccio-
naran para ofrecerlas en venta al arrendatario o al mejor postor. A causa Glosario
de esta ley muchas comunidades indígenas fueron despojadas de sus tierras,
adquiridas por hacendados que formaron grandes latifundios. Más tarde ésta Arrendatario: Persona que paga
sería una de las causas de la Revolución Mexicana. renta por disponer temporalmente de
un bien.

Durante la guerra de Reforma, Juárez promulgó la mayor parte de las le-


yes conocidas como Leyes de Reforma, que también buscaron restar poder
Pida que a partir de la lectura del concepto clave
económico, político y social a la Iglesia y someterla al poder civil en los “desamortización” expresen con sus palabras el
asuntos de Estado. Estas leyes fueron: significado de dicho término. Invítelos a que
expliquen por qué consideran que es un concepto
clave para comprender las fricciones que tuvieron
• Ley de nacionalización de bienes eclesiásticos (1859). los liberales con la Iglesia en la segunda mitad del
PROHIBIDA SU VENTA

siglo XIX. Pida que en lluvia de ideas comenten la


importancia de cada una de las Leyes de Reforma
• Ley del matrimonio civil (1859). que se enlistan en esta página.

• Ley orgánica del registro civil (1859).

• Ley sobre libertad de cultos (1860).

• Decreto para secularizar cementerios (1859).

• Decreto sobre días festivos y prohibición de asistencia oficial


a la iglesia (1859).

• Decreto para la secularización de hospitales (1861).

• Decreto para la supresión de comunidades religiosas (1863).

Lección 4 Economía 311

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl311 311 12/9/08 10:57:00 AM


En el Ateneo

Para interpretar una caricatura sobre las


Leyes de Reforma

1 Observen la caricatura y en lluvia de ideas


expliquen cuál es su mensaje.
2 Investiguen y expliquen en grupo a qué se
refiere cada una de las Leyes de Reforma
referidas en la página anterior.

3.47. Caricatura satírica contra las leyes de


desamortización, aparecida en 1856 en el
periódico La Orquesta.

Saneamiento de las finanzas públicas


y crecimiento económico
Pida a los escolares que lean en silencio los Después de casi un siglo de conflictos internos y externos, y de inestabili-
subtemas de las páginas 312, 313 y 314. Invítelos a dad política y económica, el país clamaba por un periodo de paz que traje-
identificar y escribir en sus cuadernos las ideas
principales para que, con esa información, ra tranquilidad y seguridad para poder desarrollar las diferentes ramas de la
elaboren un cuadro sinóptico de las características economía que se habían desarrollado de manera desigual y desequilibrada y
que presentaban, en el siglo XIX, la industria, la
minería y la agricultura. Oriéntelos para que
permitiera a México competir con el resto del mundo capitalista. Ese anhe-
dividan su cuadro sinóptico en dos partes: la lado periodo de estabilidad pareció llegar con el Porfirismo.
primera y segunda mitades de ese siglo. Anímelos
a comparar el desarrollo de dichas ramas
productivas; oriéntelos para que mencionen las El gobierno porfirista, que había heredado unas finanzas en quiebra, im-
causas del lento desarrollo de la economía del país plementó diversas medidas para sanearlas: redujo el gasto público, ad-
en ese periodo. Pídales que expliquen por qué la
economía se estancó durante décadas y se reactivó ministró mejor los recursos, creó nuevos impuestos que no afectaban el
hasta fines del siglo XIX, durante el Porfiriato. comercio, y reestructuró el pago de la deuda interna y externa. Para ello,
Porfirio Díaz pacificó el país, de tal forma que en medio de una “paz”
PROHIBIDA SU VENTA

establecida por la fuerza, México abrió las puertas al capital extranjero


y entró al progreso y al crecimiento económico, aunque a costa de una
enorme desigualdad social y de una fuerte dependencia de los capitales
extranjeros. Con estas medidas económicas se logró tener un superávit en
las finanzas públicas, es decir que los recursos económicos del gobierno
fueron mayores que sus gastos.

Industria, minería y agricultura


La industria. La incipiente industria mexicana no había recibido, como he-
mos visto, un impulso suficiente para hacerla crecer a lo largo del siglo XIX.
Fueron diversas las causas de ese estancamiento industrial: inestabilidad po-
lítica, falta de recursos económicos, ausencia de infraestructura e incluso
ideas que venían desde la etapa colonial, que contrastaban con la mentali-
dad racionalista y práctica de las naciones capitalistas.

312 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl312 312 12/9/08 10:57:01 AM


No fue sino hasta el periodo porfirista, cuando se recuperó la estabilidad
política y económica, que pudo impulsarse el desarrollo de una incipiente
industria nacional. De Europa y Estados Unidos de América llegaron má-
quinas y herramientas modernas, así como ingenieros, técnicos y operarios,
quienes gozaron de grandes privilegios. Con ello se actualizó la tradicional
industria textil y se construyeron fábricas de tabaco, papel, cerveza, bebidas
alcohólicas y vidrio, entre otras, al grado que en la década de 1880 se habían
establecido ya más de tres mil empresas en el país.

Asimismo surgieron nuevas industrias como la siderúrgica y la petrolera, és-


tas impulsadas por el capital extranjero. Muchas de ellas pudieron desarro-
llarse gracias a la introducción de la energía eléctrica que permitía mover las
máquinas. Sin embargo, esta producción industrial se desarrolló casi exclu-
sivamente para proveer a las grandes potencias industrializadas de materias 3.48. Fotografía de una fábrica de botellas
primas y no propició el desarrollo de una infraestructura nacional. de vidrio (1900). Los obreros de las fábricas
recibían salarios de miseria a cambio de
largas jornadas laborales. Reproducción
La minería. La reactivación de la minería después de la Independencia tam- Alceste Gago.
poco fue fácil. Los capitales extranjeros que llegaban para ser invertidos en
esa actividad eran escasos. Pero la minería, especialmente la de extracción de
metales preciosos, había constituido a lo largo del siglo una de las principa-
les actividades económicas, tanto que hacia 1877 el oro y la plata represen-
taban aún la mayor parte de las exportaciones.

Durante el Porfiriato, gracias a las nuevas tecnologías, comenzaron a explo-


tarse otros metales que requerían las naciones industrializadas: cobre, zinc y
plomo, principalmente, además de petróleo.

La extracción de petróleo y metales industriales era realizada por compañías


extranjeras, norteamericanas e inglesas principalmente, que tenían la tecno-
logía para hacerlo. La compañía estadounidense American Smelting and Re-
fining Co., estableció plantas en Aguascalientes, Nuevo León, Chihuahua y
San Lus Potosí; la empresa inglesa Mexican Eagle Oil, en el Golfo de Méxi-
co; la empresa minera estadounidense Cananea Green Copper, en Sonora.
Durante este periodo la legislación permitió transferir derechos nacionales
sobre petróleo y carbón al propietario de los terrenos donde se hallaran di-
chos recursos. Como consecuencia, las compañías extranjeras compraron la
mayor parte de las tierras con yacimientos petroleros y mineros.
PROHIBIDA SU VENTA

3.49. Fotografía de la época que muestra el


centro minero de Real del Monte, Pachuca.
Muchos ingleses invirtieron sus capitales en
la minería, ejemplo de ello es esta mina.

Lección 4 Economía 313

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl313 313 12/9/08 10:57:02 AM


La agricultura. Constituyó durante todo el siglo XIX la principal actividad
económica de la mayoría de los mexicanos, igual que lo había sido duran-
te el periodo novohispano. La inmensa mayoría de la población vivía en el
campo y llevaba a cabo actividades agrícolas de subsistencia, es decir, para el
consumo personal, con tecnologías rudimentarias, incluso muy similares a
las de la época prehispánica.

La ley de desamortización de propiedades de corporaciones civiles y eclesiás-


ticas propició que un pequeño grupo de capitalistas, algunos de ellos extran-
Comente con los escolares que el gobierno jeros, se apoderara de gran parte de las tierras comunales indígenas y de las
porfirista apoyó a los hacendados que que habían pertenecido a la Iglesia, favoreciendo la creación de latifundios
ocupaban, por la fuerza, tierras de las comunidades
campesinas. Muchos campesinos despojados se en los que se desarrolló la agricultura de forma intensiva, utilizando nuevas
convirtieron en peones acasillados; los hacendados tecnologías y sistemas de riego. Esos latifundistas recibieron del gobierno
los trataban como esclavos. Otros más se
convirtieron en vagabundos indigentes. porfirista todo tipo de facilidades y se convirtieron en una élite económica.

Por otro lado, Díaz publicó una ley de tierras y enajenación (venta) de bal-
díos que permitió a particulares adquirir, sin límite de extensión, miles o
cientos de miles de hectáreas. Hacia fines del Porfiriato, poco menos de 900
ricos hacendados, entre mexicanos y extranjeros, eran dueños de las mejores
tierras del territorio nacional.

El sector agrícola que presentó mayor desarrollo fue el de productos de ex-


portación como el henequén, el caucho, el chicle, el azúcar y el café. En
cambio la agricultura que se dedicaba a producir alimentos básicos sufrió un
3.50. Alegoría de la siembra. En retroceso, ya que en 1910 la producción de trigo, cebada, frijol y chile era
las primeras décadas del siglo XX casi igual a la de 1877, a pesar de que la población se había incrementado.
México continuó siendo un país
predominantemente agrícola.
Por ello los productos subían de precio y el maíz tuvo que importarse.
PROHIBIDA SU VENTA

314 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl314 314 12/9/08 10:57:03 AM


Comercio, transporte y advenimiento de los ferrocarriles

La política de libre comercio predominó durante la mayor


parte del siglo XIX y propició que se establecieran rutas co-
merciales marítimas entre Veracruz y Nueva York, y entre
Veracruz y los principales puertos europeos. No obstante,
como recordarás, la inseguridad de los caminos y el cobro
de alcabalas impidieron que el comercio interno prosperara
adecuadamente.

El régimen porfirista modernizó el trasporte, especialmente


el de los ferrocarriles. Para ello construyó miles de kilóme-
tros de vías férreas que unieron distintos pueblos y ciudades
del país, con lo que se reactivó el comercio interno. Los fe-
rrocarriles transformaron la estructura económica del país al
comunicar regiones mineras y agrícolas hasta entonces inac-
cesibles, vinculando su explotación con centros de consumo
y puertos de embarque.

A ello también contribuyó la “paz porfiriana” que dio seguridad


en los caminos al aplicar mano de hierro a los salteadores, a tra-
vés de las policías rurales. Asimismo el régimen porfirista abolió
el sistema de alcabalas, que como recordarás era un impuesto a
las mercancías, uno de los últimos reductos de la era colonial.
3.51. Postal de 1900 que muestra la
Durante la República Restaurada se empezó a dar mantenimiento a los ca- fachada de una de las grandes tiendas
departamentales que se establecieron en
minos y se construyeron nuevos, situación que provocó que se volviera muy
México durante el Porfiriato, copiando el
común el servicio de diligencias entre las principales ciudades del país. modelo europeo.

En 1872 se instalaron en la zona de Cumbres de Maltrata los rieles del pri- Pida a los educandos que comenten, en lluvia de
mer ferrocarril, y en 1873 el presidente Lerdo de Tejada inauguró la vía fé- ideas, la importancia de los medios de transporte
y de comunicación en el desarrollo de una nación.
rrea que unía la Ciudad de México con Veracruz. Comente con ellos que en los países
industrializados como Inglaterra, Francia,
Holanda, Alemania y Estados Unidos de América,
el ferrocarril constituyó en elemento esencial en el
crecimiento de las ciudades industriales y en la
distribución de las mercancías. También fomentó
la migración. Invítelos a reflexionar sobre la
PROHIBIDA SU VENTA

importancia de la construcción de vías de


ferrocarril en nuestro país. Explíqueles que
durante el porfiriato se construyó la mayor
cantidad de kilómetros de vías férreas y que en el
siglo XX, después de la Revolución Mexicana,
disminuyó notablemente y comenzó la
construcción de caminos y carreteras para el
tránsito vehicular. Pídales que reflexionen acerca
de las causas por las que consideran que el
ferrocarril perdió importancia en el siglo XX.

3.52. La diligencia era el medio de transporte


más usado para transportar viajeros durante la
primera mitad del siglo XIX.

Lección 4 Economía 315

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl315 315 12/9/08 10:57:04 AM


La élite porfiriana se erigió desde un principio como la cons-
tructora del México moderno. El avance tecnológico más sor-
prendente del régimen se centró en la construcción de las vías
férreas. En 1879 Estados Unidos de América contaba con 8
000 km de líneas ferroviarias, mientras que México apenas lle-
gaba a los 640 km que cubrían el trayecto México-Veracruz y
unían algunos puntos del valle de México; en algunos tramos
se usaban mulas en lugar de máquinas de vapor como fuerza
motriz. Para finales del Porfiriato se habían construido alrede-
dor de 15 500 km de líneas de ferrocarril. Se dice que entre
los años 1877 y 1887 el promedio de tendido de vías férreas
fue de 700 km por año.
3.53. Dibujo del primer ferrocarril que
comunicó la Ciudad de México con Veracruz. Conéctate

Con el advenimiento de los ferrocarriles surgió toda una cultura, que incluyó pinturas,
novelas, corridos y hasta un nuevo vocabulario: el del ferroviario. A continuación se incluye
Fomente una lluvia de ideas en la que opinen
acerca de la frase del liberal Zamacona que una sugencia de Internet, para que sepas más sobre “Aquellos días de trenes”. También
aparece en el recuadro Conciencia. Puede podrás conocer algunos recorridos ferroviarios de antes y de hoy, así como el museo de
promover la reflexión grupal haciendo un símil ferrocarriles que se encuentra en la ciudad de Puebla.
con aquella expresión del presidente López
Portillo en el sentido de que había llegado el www.mexicodesconocido.com.mx
momento de administrar la abundancia en
México, como consecuencia del descubrimiento
del yacimiento petrolífero de Cantarell, uno de
los más ricos del mundo, frente a las costas de
Campeche. Hágales notar que una economía, Conciencia
para ser sana, debe diversificarse, pues cuando
descansa en una sola rama productiva o aspecto
tecnológico se torna muy vulnerable.
Los liberales de la República Restaurada consideraban que la construcción de modernas vías
de comunicación y los nuevos transportes cambiarían por completo la situación económica
de los mexicanos. El liberal Zamacona señalaba: “[…] los caminos de hierro resolverán todas
las cuestiones políticas, sociales y económicas que no han podido resolver la abnegación y la
sangre de dos generaciones”. (González Luis, “El liberalismo triunfante”, en Historia general
de México, El Colegio de México, México, 2000, p. 643).
1 Después de haber leído la frase de Zamacona discute con tus compañeros
y compañeras qué quiso decir con ella.
• ¿Por qué Zamacona estaba equivocado en este planteamiento?
PROHIBIDA SU VENTA

3.54. Grabado que representa el momento en que el presidente Juárez inaugura el


ferrocarril en la ciudad de Puebla, el 16 de septiembre de 1869.

316 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl316 316 12/9/08 10:57:06 AM


En el Ateneo

Para comparar mapas de vías férreas


• ¿Qué puertos, además del de Veracruz, se comunicaron con
1 Observa y compara ambos mapas y responde las
otras regiones mediante vías férreas durante el Porfiriato?
preguntas siguientes: México-Veracruz; México-Toluca; Matamoros, Campeche, Progreso, Guaymas, Altata, San Blas
Veracruz-Jalapa; Veracruz-Alvarado • ¿A cuáles ciudades de la frontera norte de México llegaba
• ¿Qué ciudades comunicaba la principal vía férrea en 1880?
el ferrocarril? Yuma, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña,
• ¿Por qué consideras qué estas ciudades fueron las primeras Nuevo Laredo, Matamoros
• ¿Por qué crees, después de observar los mapas, que se
que se beneficiaron de la comunicación por ferrocarril? (1)
afirma que el ferrocarril incorporó el mercado mexicano
• En tu opinión ¿qué ventajas proporcionaba el ferrocarril al estadounidense y unió la región norte con el centro
sobre las diligencias, carruajes, carretas, caballos y otros del país? Debido a la inversión de capitales de ese país hacia
medios de transporte? Respuestas diversas que señalen las México y el incremento comercial con él.
ventajas: mayor capacidad, rapidez,
eficiencia, etcétera.
Mapa 3.11 Vías férreas construidas en México hasta 1880

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º

Guaymas
Km. 30

25º

Golfo
de
Zacatecas
Km 6.5 Soledad
Km. 84 M é x ic o
Sn. Luis Km. 23 Progreso
Potosí Km. 34
OCÉANO Irola Mérida
Km. 12
20º Km. 60 Apizaco
PACÍFICO Celaya
Jalapa
Km. 34

Ma r C ar ib e
Veracruz Km 9
Toluca Medellín
Alvarado
PROHIBIDA SU VENTA

BELIZE

Coatzacoalcos

México
Km.96
Km. 8 Puebla
Esperanza
Km.14 Km. 5
15º Tehuacán GUATEMALA
Golfo de
T eh u a n t ep ec

115º 110º 105º 100º 95º 90º


SIMBOLOGÍA
Vía Férrea
Capital Escala: 1:19 600 000

Ciudad
0 196 392 588 km Fuente: Cosío Villegas, Daniel, Historia Moderna de México, 1965.

(1) Veracruz era el puerto más importante de entrada y salida de mercancías; de allí se llevaban a
la Ciudad de México, desde donde se distribuían al resto del país. Lección 4 Economía 317

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl317 317 12/9/08 10:57:08 AM


Mapa 3.12 Ferrocarriles mexicanos en 1884
Yuma Tucson Deming
30º ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Cd. Juárez Sierra Blanca
Nogales

Hermosillo Ciudad Acuña


Chihuahua
Guaymas Eagle Pass

25º Nuevo Laredo


Castaños

Matamoros
Saltillo Monterrey

Altata Culiacán

G olfo
Zacatecas Soledad de
20º Nevarcete Sn. Luis Potosí Progreso
México
OCÉANO San Blas
Guanajuato
Mérida
Aguascalientes San Miguel Tenabo
P A C ÍF IC O Campeche

M a r C a ri b e
Pachuca
Morelia México Veracruz
Toluca
Puebla

BELIZE
Cuautla
Tehuacán
15º

GUATEMALA

115º 110º 105º 100º 95º 90º


PROHIBIDA SU VENTA

SIMBOLOGÍA
Vía férrea Escala 1:19 600 000

Ciudades Fuente: Ortiz Hernán, Sergio, Los ferrocarriles de México, SCT, México, 1974.
0 196 392 588 km

318 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl318 318 12/9/08 10:57:10 AM


Variantes regionales

Durante el siglo XIX el regionalismo, que había empezado con las reformas Sugiera que elaboren en el pizarrón un cuadro en
el que se señalen las características del desarrollo
borbónicas, se acentuó principalmente por las políticas de los federalistas en el siglo XIX de las tres regiones del país: norte,
que daban una gran importancia a la autonomía de los estados. centro y sur. Pídales que en lluvia de ideas
expongan las actividades productivas
predominantes en cada región y las escriban en el
En el Porfiriato hubo regiones del país que alcanzaron mayor desarrollo que cuadro. Una vez concluido, invítelos a copiarlo en
sus libretas de apuntes.
otras. El norte empezó a cobrar gran impulso por su cercanía con Estados Uni-
dos de América. Gracias a ella se fomentó en esta región una economía diver-
sificada basada en diferentes actividades productivas como la agricultura, la
minería, la ganadería y la industria, rama en la que destacó la ciudad de Mon-
terrey, Nuevo León; además el norte contaba con una población predominan-
temente urbana debido a las duras condiciones de clima en las zonas rurales.

Las actividades productivas más importantes, como la minería, se concentra-


ron también en estados del norte como Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Du-
rango, que producían principalmente oro, plata, cobre, zinc y hierro.

En el centro y sur del país se desarrolló la industria manufacturera; los estados


con mayor número de fábricas fueron Jalisco, Puebla, Veracruz y la Ciudad de
México; las industrias más destacas eran de cerámica, textiles, papel, vidrio, ci-
garros y calzado, que usaban máquinas movidas por energía hidráulica, vapor
y más tarde energía eléctrica.

La agricultura de autoconsumo, basada en el maíz, el frijol y el chile, se


practicaba en todo el país, especialmente en los estados del sur, que eran los
más pobres.

En cada región se cultivaban los productos propios de ella, por ejemplo, se


producia ixtle en San Luis Potosí; algodón, tabaco, madera de tinte y he-
nequén en Yucatán; algodón en Veracruz, Guerrero, Colima, Sinaloa y
Coahuila, y caña de azúcar en Morelos y Veracruz.

Las haciendas se dedicaban al cultivo de los productos de exportación que


les proporcionaban mayores ganancias a los grandes terratenientes, quedan-
do relegada muchas veces la producción de los alimentos básicos para la po-
blación local.
PROHIBIDA SU VENTA

En varios estados de la República Mexicana los grandes hacendados despo-


jaron de sus tierras a muchos campesinos; por ejemplo, en Morelos fueron
desplazados por las haciendas azucareras; en Yucatán por las henequeneras;
en Chiapas por las cafetaleras y en Sonora por las algodoneras.

Muchos de estos campesinos e indígenas despojados de sus tierras eran con-


tratados como peones en las haciendas, en condiciones miserables, haciendo
cada vez más marcada la división entre las diferentes clases sociales. Esta si-
tuación de despojo y marginación sería, más tarde, una de las causas del es-
tallido de la revolución de 1910.

A pesar de que durante el Porfiriato las distintas regiones del país tuvieron un
desarrollo económico diferente, en todas ellas el régimen porfirista ejercía
un control estricto sobre sus actividades políticas y económicas.

Lección 4 Economía 319

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl319 319 12/9/08 10:57:11 AM


Transformación del paisaje
El campo y las poblaciones rurales del extenso territorio mexicano, que habían
permanecido casi sin variaciones desde la etapa colonial, sufrieron transforma-
ciones radicales durante el Porfirismo. De pronto miles de kilómetros de vías
férreas unieron poblados que antes habían permanecido aislados y permitieron
a sus pobladores transportar sus productos, la mayoría de las veces agrícolas, a
otras regiones del país.

Para curiosos Para tender las vías del tren en un territorio tan accidentado, hubo necesidad
de construir importantes obras de infraestructura como puentes y túneles que
A finales del siglo XIX llegaron modificaron el paisaje rural, uniendo el Golfo de México con el océano Pací-
a México grandes inventos que fico, y a los territorios del norte del país con el centro y, en menor medida, con
cambiaron las costumbres de sus el sur. A esta transformación en el campo habría que añadir la colocación de
habitantes. La vida nocturna se animó
cuando miles de faroles de aceite y
miles de postes y cables de las líneas telegráficas que surcaban extensos terri-
gas fueron sustituidos por bombillas torios, así como la construcción de pozos petroleros que daban un nuevo as-
eléctricas a partir de 1881. El teléfono pecto al paisaje.
llegó al país en 1878: para 1892
ya había mil ochocientos aparatos Por su parte, la construcción de nuevos puertos y el mantenimiento de los
telefónicos en la Ciudad de México.
existentes dieron mayor vida a las ciudades portuarias, en donde la vida fluía
Y las clases acomodadas pudieron
escuchar en los primeros fonógrafos de manera bulliciosa.
los valses que estaban de moda.
Aunque México continuó siendo un país predominantemente rural, las ciu-
dades crecieron y sufrieron importantes transformaciones ya que se vieron ilu-
minadas con la luz eléctrica; se construyeron grandes edificios públicos como
teatros, centros de correos, estaciones de tren; bancos, grandes almacenes, ca-
sonas majestuosas, calles mejor pavimentadas en donde circulaban los prime-
Fomente una lectura grupal de esta página.
Invítelos a organizarse en equipos. Basados en la ros automóviles y las primeras bicicletas junto con los tranvías eléctricos que,
información de este texto, cada equipo elaborará en muchas ocasiones, aún eran jalados por mulas.
dos dibujos en cartulinas grandes que representen
el mismo paisaje rural o costero. En el rural puede
observarse, por ejemplo, una llanura con campos El espacio aéreo también se vio alterado, ya que a principios del siglo XX fue
de cultivo, montañas a lo lejos, un río, quizá
algunas casas dispersas, etcétera. En una de las
posible observar, por vez primera, a algunos aeroplanos que surcaban el cielo.
cartulinas, añadirán en el paisaje rural una vía La modernización había transformado definitivamente el paisaje urbano y rural.
férrea, con algún puente para que el ferrocarril
cruce el río; a lo largo de la vía férrea se
observarán postes telegráficos, de tal forma que
sean evidentes los cambios en el paisaje. De forma
similar, quienes dibujen un paisaje costero, harán
PROHIBIDA SU VENTA

evidentes los cambios sufridos en el paisaje


marino a raíz de la instalación de pozos petroleros
y de la modernización de los puertos. Con ayuda
del profesor de educación artística, organice una
exposición en que los equipos muestren sus
trabajos al resto del grupo.

3.55. Pintura de la barranca y el Puente de


Metlac, Veracruz.

320 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl320 320 12/9/08 10:57:11 AM


Sociedad y vida cotidiana
LECCiÓN
Conéctate

5 Para conocer los orígenes del periodismo


en México no te puedes perder el libro
de Patricia Vega, Periodismo mexicano
en una nuez, Trilce, México, Serie Espejo
Secularización de la vida de Urania (Col. Libros del Rincón).

Durante la era colonial la Iglesia católica había sido una de las institucio-
nes con mayor poder. Recordemos que su influencia permeaba todos los as-
pectos de la vida, tanto de los individuos como del Estado. Esta situación se
mantuvo durante las primeras décadas de vida independiente. La Iglesia era, Conciencia
por ejemplo, la única institución que llevaba un registro de los nacimientos,
1 Discute con tu grupo en torno a
matrimonios y decesos de los individuos. Asimismo tenía influencia sobre los las siguientes preguntas:
asuntos políticos gracias a su enorme poder económico, ya que era dueña de
• ¿Qué fechas cívicas
grandes extensiones de tierra en las zonas rurales y de múltiples propiedades
conoces?
en las ciudades.
• ¿Existe alguna fiesta
cívica que se celebre
Como hemos dicho, para restar poder político y económico a la Iglesia, los
exclusivamente en tu
grupos liberales pugnaron por la separación de la Iglesia y el Estado y crear comunidad?, ¿cuáles? ¿Sabes
una sociedad laica, individualista y liberal. Las medidas que se tomaron para de alguna fiesta cívica que se
ello fueron la Constitución de 1857 y la posterior inclusión en ella de las celebre en algún otro país?,
Leyes de Reforma. Las leyes fomentaron la progresiva secularización de la ¿cuál?, ¿cómo se celebra?
sociedad y propiciaron que ciertas instituciones, de las que se encargaba tra- • ¿Cuál consideran que es
dicionalmente la Iglesia, como escuelas, hospitales, asilos y hospicios, se vie- la importancia de tener
ran afectadas. festividades nacionales en
un país?
La secularización se reflejó también en la vida diaria de la población: para- • ¿Durante cuáles de las
lelo al calendario de fiestas religiosas, como pastorelas, posadas, navidades festividades religiosas
que se celebran todavía
y santos patronos, se instituyó un calendario de festividades civiles que con-
en México se suspenden
trarrestara la importancia de las fiestas religiosas. Así, se decretaron fechas obligatoriamente las labores
como el 5 de febrero para conmemorar la promulgación de la Constitución por disposición oficial?
de 1857 y el 5 de mayo para recordar el triunfo de las tropas mexicanas so-
bre las francesas en 1862, entre otras, con el fin de promover el nacionalis-
mo. Otra consecuencia de la secularización fue que las obras artísticas como
la pintura, la escultura y la música dejaran de lado los temas religiosos para En el Ateneo
dedicarse a plasmar retratos, paisajes o temas nacionales y políticos.
1 Escribe un texto corto en el que
PROHIBIDA SU VENTA

describas algunos aspectos de


la sociedad mexicana antes
de la aplicación de las medidas
reformistas que acentuaron el
proceso de secularización, y
Fomente una lluvia de después de ella.
ideas para que los
alumnos respondan las 2 Comparte tus conclusiones con
preguntas planteadas el resto del grupo.
en el recuadro
Conciencia.

3.56. La ofrenda (1913). Óleo del pintor


Saturnino Herrán. Las festividades
cívicas se sumaron a las fiestas religiosas
aumentando así el número de fiestas a
celebrar por los mexicanos.
Reproducción Alceste Gago. Museo
Nacional de Arte-INBA-México.

Lección 5 Sociedad y vida cotidiana 321

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl321 321 12/9/08 10:57:27 AM


De las corporaciones al individuo

Durante la etapa colonial y hasta mediados del siglo XIX, las ins-
tituciones corporativas como la Iglesia y las comunidades indíge-
nas habían funcionado como organismos que, en cierta forma,
se regían de manera autónoma, estableciendo sus propias nor-
mas. Éstas eran respetadas e incluso protegidas por el Estado.
Sin embargo, las reformas borbónicas, aplicadas durante los úl-
timos años del virreinato, habían comenzado a resquebrajar la
fuerza de las corporaciones en un intento por fortalecer el poder
de la Corona española.

Por su parte, la ideología de los liberales mexicanos y del capita-


lismo del siglo XIX también afectó a las corporaciones y promovió
el individualismo económico, al proteger la propiedad privada.
3.57. Claustro del Convento de la Merced.
Pretendía suprimir los privilegios y exenciones de que gozaban
Con la desamortización de los bienes corporaciones como el clero y el ejército, como una condición para para po-
eclesiásticos fueron destruidos numerosos der cosolidar un Estado nacional. La modernidad de esta nueva sociedad
conventos e iglesias. otorgaba mayor importancia al individuo y a las libertades de organización
y expresión.

Los fueros y privilegios de las corporaciones se enfrentaron, así, con las exi-
Promueva una lluvia de ideas en la que
identifiquen las diferencias entre una sociedad
gencias de la nueva república liberal que pretendía satisfacer las demandas
corporativa y una individualista. Pídales que populares.
recuperen los conocimientos adquiridos en el
bloque 1 acerca de las características de las
sociedades corporativas. Recuérdeles que en éstas, En ese sentido se promulgó la Ley Lerdo, mediante la cual se afectaron las
las personas tienen un sentido de pertenencia a su grandes propiedades territoriales de la Iglesia y también las tierras comuna-
grupo, comunidad o corporación y están
amparadas y protegidas por grupos fuertes y les de los indios, que fueron fraccionadas.
unidos, usualmente de por vida y sin
cuestionamientos de lealtad. En las sociedades
corporativas prevalece la preocupación por el Evolución de la educación
bienestar del conjunto social al que pertenece el
individuo.
En una sociedad basada en el individualismo
A pesar de la desorganización política y social de la primera mitad del siglo
prevalece la preocupación por el individuo XIX, existió un consenso entre liberales y conservadores acerca de la importan-
mismo. En las sociedades individualistas, los lazos
entre las personas son más bien débiles; cada
cia que podía tener la educación de la población para promover el progreso.
persona debe cuidar sólo de sí misma y de su En este sentido, se crearon instituciones educativas nuevas como la Compañía
familia inmediata. Lancasteriana, que llegó a México en 1822 y utilizaba un método de enseñan-
Promueva un debate grupal acerca de las ventajas
za diseñado por los ingleses Lancaster y Bell, en el que el maestro preparaba a
PROHIBIDA SU VENTA

y desventajas de las sociedades corporativas y las


individualistas. Proponga discutir sobre qué tipo de los alumnos mayores y más aventajados para que éstos a su vez enseñaran a los
sociedad es nuestra sociedad actual. Reflexione con
el grupo acerca de que en la actualidad se ha demás alumnos: el profesor se encargaba de la disciplina y de la supervisión.
perdido en gran medida el sentimiento de De esta manera se suplía la falta de maestros. La educación que impartió la
pertenencia, pues en el mundo global,
paradójicamente, prevalece el individualismo: cada
Compañía Lancasteriana tuvo tanto éxito que en 1842 se hizo cargo de la Di-
individuo (una empresa trasnacional puede rección General de Instrucción Pública. Por otro lado, se impulsó la educación
considerarse como un individuo) se cree capaz de
apropiarse o disponer de los recursos naturales y
de las mujeres por medio de las llamadas escuelas amigas, donde se enseñaba
convertirse en cierta forma en dueño de una parte a las niñas a leer y a desempeñar oficios considerados adecuados a su género,
del mundo. Éste es uno de los más graves como el bordado y algunas cuestiones domésticas.
problemas que enfrenta la humanidad. Si
queremos que nuestro futuro sea sostenible y que
las empresas así lo entiendan, debemos crear un Más tarde, en la República Restaurada, durante el proceso de secularización
grupo con una identidad común y en la que los
miembros fomenten el sentimiento de pertenencia. de la sociedad, se impulsó la educación pública y laica. En 1867 el doctor
Gabino Barreda, influido por las ideas positivistas del filósofo francés Augus-
te Comte, inició una reforma educativa que promovió una educación basada
en las ideas liberales y en la investigación científica. La corriente positivista
afirmaba que para alcanzar el progreso era necesario el orden social, y soste-

322 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl322 322 12/9/08 10:57:29 AM


nía que la ciencia y la industria propiciaban la prosperidad y la
felicidad de las naciones. Por ello el positivismo consideró de pri-
mordial importancia a las ciencias mientras que las humanidades
ocuparon un segundo plano. Gabino Barreda fundó en 1868 la
Escuela Nacional Preparatoria y un gran número de escuelas de
instrucción primaria e instituciones de educación superior, todas
ellas basadas en la corriente positivista. En 1887 se fundó la Es-
cuela Normal para Maestros.

Sin embargo, a pesar de los enormes esfuerzos que se hicieron


por difundir la educación a un número de habitantes más amplio,
ésta continuaba restringida a un grupo de personas privilegiadas y
la mayoría de la población continuaba siendo analfabeta.
3.58. Familia Antuñano, óleo de Pelegrín
Durante el Porfiriato, la ideología positivista adquirió una importancia nota- Clavé, siglo XIX. Una de las prioridades
ble e influyó en todos los aspectos de la vida, además de la educación. El uso de los gobiernos mexicanos del siglo XIX
fue la educación de los niños. Pero las
y abuso de la palabra “ciencia” por la élite intelectual porfirista, hizo que ésta familias acaudaladas, aunque fueran
fuera conocida con el nombre de “los científicos”. muy numerosas, eran las que estaban en
posibilidad de brindar educación a sus hijos.
Justo Sierra, ministro de educación de Porfirio Díaz, presentó en 1881 una pro-
puesta formal de creación de una universidad nacional, inspirado en un mode-
lo universitario alemán, como condición para reorganizar la educación superior.
Dicho proyecto no se hizo realidad sino hasta 1910, cuando Porfirio Díaz decre-
tó la creación de la Universidad Nacional de México. Por otro lado, también por
iniciativa de Justo Sierra, se le dio un carácter laico a la educación y se creó en
1905 la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Hacia finales del Porfiriato surgió un movimiento cultural llamado El Ate-


neo de la Juventud, que agrupó a jóvenes intelectuales como Antonio Caso,
Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña y José Vasconcelos, quienes asumie-
ron una posición crítica respecto de la filosofía positivista.

En el Ateneo

Para analizar un texto


1 Lee con atención la siguiente propuesta de ley de 1869 2 Discute con el grupo y entre todos respondan las preguntas:
inspirada en el pensamiento de Gabino Barreda en materia
PROHIBIDA SU VENTA

• ¿Conocen todas las materias que se proponía impartir en


de educación secundaria femenina.
la educación secundaria a las mujeres?
8. En la escuela de instrucción secundaria para personas del sexo
femenino, se enseñarán los siguientes ramos: • ¿A partir de la lectura, consideran que la educación de las
mujeres era igual a la de los hombres?, ¿por qué?
Ejercicios de lectura de modelos escogidos escritos en español,
ídem de escritura y correspondencia epistolar, gramática • ¿Qué cambios observan entre el plan de estudios
castellana, rudimentos de álgebra y geometría, cosmografía y propuesto en 1869 y el plan de estudios que llevan
geografía física y política, especialmente la de México, elementos actualmente en secundaria?
de cronología e historia general, historia de México, teneduría de
libros, medicina, higiene y economía domésticas, deberes de la
mujer en sociedad, ídem de la madre con relación a la familia y al
Estado, dibujo lineal, de figura y de ornato, francés, inglés, italiano, Sugiera una lluvia de ideas para que, a partir de la lectura de
música, labores manuales, artes y oficios que se puedan ejercer la propuesta de ley para la educación secundaria femenina,
por mujeres, nociones de horticultura y jardinería, métodos de los alumnos manifiesten su opinión sobre los planteamientos
enseñanza comparados. expuestos en En el Ateneo. Fomente el respeto a las opiniones
de todos.
Silva Herzog, Jesús. Una historia de la Universidad de México
y sus problemas, Siglo XXI, México, 1974, p. 5.

Lección 5 Sociedad y vida cotidiana 323

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl323 323 12/9/08 10:57:29 AM


Pida que a partir de los conocimientos que han
adquirido y de la lectura de los subtemas de las Estancamiento, crecimiento y movilidad de la población
páginas 324 y 325 expresen en forma individual y
por escrito las causas por las que consideran que
la población creció más rápidamente en la Durante la primera mitad del siglo XIX el crecimiento de la población fue muy
segunda mitad del siglo XIX que en la primera. lento. Algunos especialistas calculan que durante la guerra de Independencia
Observe que tomen en cuenta aspectos políticos
como las guerras, levantamientos, asonadas e murieron alrededor de un millón de personas, y que la población al iniciar la vida
inestabilidad política; aspectos económicos, como independiente era de aproximadamente seis y medio millones de habitantes.
la habilitación o inhabilitación de las obras de
infraestructura, las comunicaciones, las relaciones
comerciales, la productividad del campo y de las Hacia mediados del siglo la población, al parecer, alcanzaba apenas los siete
minas; aspectos sociales como hambrunas y
epidemias, pobreza y marginación, organización
y medio millones de habitantes y, de ellos, 90% vivía en el campo y sólo 10%
corporativa de la sociedad; aspectos culturales, en las principales ciudades; la Ciudad de México era la más poblada. Ese len-
como el fomento a la educación, el acceso a to crecimiento poblacional puede atribuirse a las constantes guerras, levanta-
nuevas tecnologías y conocimientos para su
aplicación en el campo de la higiene y la mientos, sequías y epidemias que hubo en el país durante aquel periodo.
medicina. Al finalizar sus escritos, promueva que
se compartan en grupo las ideas.
En los años que van de 1850 a 1880, pese a la guerra civil, la población creció
de siete y medio a diez millones, y en 1895 rebasó los doce millones. En sólo
cuarenta años la población casi se había duplicado.

Glosario La estructura social se mantuvo, en la primera mitad del siglo XIX, con una
conformación muy semejante a la que tenía durante la etapa virreinal, lo que
Movilidad: Movimientos sociales significa que la movilidad de la población casi no sufrió modificaciones. La
que determinan el cambio de los mayor parte de la población continuaba siendo indígena; la población mestiza
individuos en la escala social, por
ejemplo, cuando los hijos de los
constituía también una base muy amplia, mientras que los descendientes di-
obreros pueden ir a la universidad y se rectos de criollos y peninsulares eran el grupo más reducido y también el más
convierten en profesionistas pasando a privilegiado económicamente.
formar parte de la clase media.
Migración: Desplazamiento Durante la segunda mitad del siglo XIX, las reformas liberales fomentaron una
territorial de la población, ya sea del mayor movilidad en la población: al ser afectadas las tierras de los pueblos in-
campo a la ciudad o viceversa, o dígenas y obligados éstos a abandonar sus comunidades, muchos perdieron su
de un país a otro.
lengua y muchas de sus costumbres; como consecuencia, la población indíge-
na del país disminuyó y se amplió la población mestiza. Un caso notable fue
el de los campesinos del estado de Morelos, quienes al perder sus tierras co-
munales se vieron obligados a trabajar en las haciendas azucareras. Sin embar-
go mantuvieron su sentido de identidad y pertenencia a su comunidad, lo que
determinó posteriormente que se aglutinaran como una gran fuerza social al-
rededor de un líder campesino, Emiliano Zapata, y que constituyeran uno de
los principales movimientos revolucionarios a partir de 1910.
PROHIBIDA SU VENTA

Por otro lado, la economía de libre mercado y la industrialización se incremen-


taron a partir del Porfiriato, lo que propició la formación de una clase media
urbana formada por profesionistas, técnicos, empleados públicos, pequeños co-
merciantes, etc., así como de una clase media rural formada por pequeños pro-
pietarios, rancheros y hacendados. (Observa en la gráfica de la siguiente página
cómo creció la población durante el Porfiriato).

La migración interna fue constante en la segunda mitad del siglo, debido prin-
cipalmente al desarrollo de las haciendas y a la importancia que adquirieron la
minería y la industria, factores que propiciaron la creación de nuevos pueblos
y ciudades en el norte del país.

También en las regiones del centro y sur del país había movimientos migrato-
rios internos, principalmente en las últimas décadas del siglo XIX, cuando algu-
nos campesinos desposeídos de sus tierras por los grandes hacendados tuvieron

324 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl324 324 12/9/08 10:57:31 AM


que contratarse como peones de la haciendas o buscar oportunidades de tra- Fomente una observación atenta de la
gráfica de barras que muestra el crecimiento
bajo en los poblados establecidos muchas veces en las rutas de mercado y del de la población durante el porfiriato.
ferrocarril. Asimismo las rutas migratorias del centro del país se relacionaban Pregunte cuánto se incrementó la población
durante ese periodo y hágales ver que en los
con los centros textiles, distritos mineros o zonas agrícolas. Algunas zonas re- últimos 25 años del siglo XIX la población se
ceptoras de inmigrantes en esa región fueron la Ciudad de México y los esta- incrementó cerca del 50%.
dos de México, Hidalgo y Puebla.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MEXICANA DE 1875 A 1910

15'000,000

12'500,000

10'000,000

7'500,000

5'000,000

2'500,000

0
1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910

Vida urbana y rural

A lo largo del siglo XIX y hasta las primeras décadas del XX, México continuó sien- Promueva la elaboración en el pizarrón de un
do un país esencialmente rural, donde los adelantos de la modernidad, como la cuadro comparativo en el que anoten las
características de la vida rural y la vida urbana que
electricidad y el drenaje, tardaron mucho en llegar. La economía de subsisten- identifiquen en el texto.
cia, fundamentada en una agricultura de autoconsumo con base en maíz, frijol y
chile, permanecía de manera muy similar a la que tenía en los siglos anteriores.

Las comunidades indígenas se mantenían en general al margen del desarrollo


económico y político del país. Conservaban su lengua, usos y costumbres. La
vida en el campo se veía alterada en ocasiones por hambrunas, sequías, epide-
mias, guerras y levas que afectaban a estos grupos de manera importante.
PROHIBIDA SU VENTA

Por su parte, las principales ciudades del país se habían ido modernizando y
transformando muy lentamente a lo largo del siglo; la inestabilidad económi-
ca y política no permitía hacer inversiones importantes en ellas. Fue durante Para curiosos
el Porfiriato que el progreso y los adelantos tecnológicos llegaron a las ciuda-
des, acelerando en ellas el ritmo de vida. Nuevos transportes, como los tran- Durante el Porfiriato se pensaba que
vías, permitieron que la clase media urbana se estableciera en las periferias de la capital lo era todo. Durante ese
periodo se llamaba colonias tanto a los
las ciudades y fundara nuevos barrios o “colonias”. Por ejemplo, en la Ciudad grupos de extranjeros que vivían en la
de México se urbanizaron a principios del siglo XX colonias como la Roma, la Ciudad de México como a los terrenos,
Nueva Santa María, la Juárez y la San Rafael, entre otras. cada vez más poblados, que estaban
situados en la periferia de las ciudades.
La prosperidad económica y la modernización impulsada durante el Porfi- Poco a poco, a todos los barrios de
la ciudad también se les comenzó
riato promovieron cierta migración del campo a las ciudades; así, llegaban
a llamar colonias, nombre que han
personas que buscaban oportunidades de trabajo en fábricas, comercios y ac- conservado hasta nuestros días.
tividades dedicadas a los servicios.

Lección 5 Sociedad y vida cotidiana 325

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl325 325 12/9/08 10:57:31 AM


En el Ateneo

Para identificar oficios urbanos

1 Identifica cada uno de los siguientes tipos populares que volvían bulliciosas las ciudades de fines del siglo XIX y escribe debajo
de cada uno de ellos el oficio que consideras que le corresponde. Por ejemplo, busca cuál es el sereno, un vigilante nocturno que
velaba las calles para evitar robos. El sereno daba la hora para indicar que todo estaba sereno: ¡Las ochoooo y serenooo!
De ahí su nombre. Identifica cuál de ellos no está desempeñando un oficio.
PROHIBIDA SU VENTA

3.59 Tipos populares mexicanos. Litografías de Claudio Linatti (1790-1832), salvo la acuarela central, de Salomon Hegi (1814-1896).
Reproducción Alceste Gago.

326 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl326 326 12/9/08 10:57:31 AM


Diversiones públicas

A pesar de la inestabilidad política y económica de la mayor par-


te del siglo XIX, la población continuó con su vida cotidiana.
Igual que hoy, el entretenimiento y las diversiones eran
parte importante de ella. Algunas de las diversiones pre-
feridas de los mexicanos, tanto rurales como urbanos,
eran los bailes, las corridas de toros, las peleas de ga-
llos y los paseos, funciones de circo, fiestas y procesio-
nes religiosas.

En las ciudades había diversiones que no se encon-


traban en el campo: el teatro y la ópera; las reuniones
en los cafés o en las chocolaterías y las tertulias noctur-
nas en las casas de los particulares eran algunas. El lugar
preferido de la sociedad capitalina para pasear en las no-
ches era el Paseo de las Cadenas, llamado así por llevarse a
cabo entre las gruesas cadenas del atrio de la catedral y el zócalo.
Se caminaba, se comentaban los últimos acontecimientos, se forjaban 3.60. Entre las diversiones más populares
futuros matrimonios. La gente llegaba al zócalo a las 8 pm, con el “toque de durante el siglo XIX estaban las peleas de gallos.
ánimas”, y se retiraba a las diez de la noche a su casa o a seguir divirtiéndo- Litografía de Claudio Linatti.
se en algún café.

Al teatro se asistía a presenciar una opereta, alguna comedia o un ballet. La


Invítelos a manifestar en lluvia de ideas cuáles son
gente acudía a las funciones tanto para ver como para ser vista. Además era sus formas preferidas de diversión; elaboren en el
común para las clases acomodadas reunirse en los cafés y restaurantes, mien- pizarrón una lista con los tipos de diversión que
tras que las clases populares lo hacían en las fondas, como una manera de actualmente se practican y las comparen con las
que se usaban en el siglo XIX. Hágales ver cuáles
convivir y pasar un rato agradable. permanecen y cuáles han cambiado. Reflexione
acerca de que en los procesos históricos siempre
se manifiestan cambios y permanencias.
Durante los fines de semana, los días de campo eran muy populares. Era co-
mún embarcarse en los canales de La Viga, Xochimilco e Ixtacalco en una
trajinera. También se solía tomar un coche de mulitas o una diligencia para
llegar a las afueras de la ciudad: San Ángel, Tacubaya y San Agustín de las
Cuevas, hoy Tlalpan, eran lugares muy recurridos para disfrutar del campo y
de las peleas de gallos, y de música, bailes y antojitos que ahí se ofrecían.
PROHIBIDA SU VENTA

3.61. Paseo en La Viga, grabado de


Casimiro Castro (1826-1889). Como hoy, los
días de campo eran muy populares durante
el siglo XIX.

Lección 5 Sociedad y vida cotidiana 327

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl327 327 12/9/08 10:57:37 AM


En provincia, los paseos en la plaza principal eran un entretenimiento muy im-
portante para la familia. En esta época se comenzaron a construir los kioscos
para que tocara la banda de música mientras la gente charlaba y los jóvenes se
enamoraban. En las poblaciones más pequeñas la vida casi no cambió y las di-
versiones continuaban ligadas a la vida religiosa, se organizaban las fiestas en
honor al santo patrono que se acompañaban de ferias y diversiones. También la
llegada de comerciantes ambulantes a estos poblados era motivo de fiesta.

Para curiosos

Durante el Porfiriato se dio gran impulso a los deportes, principalmente a la esgrima, el


beisbol y el box; asimismo surgieron los primeros gimnasios, tan de moda hoy en día.

El futbol también comenzó a jugarse a finales del siglo XIX. Este deporte llegó a México
con los ingleses que vinieron al país a trabajar en las minas y las nuevas industrias. En sus
tiempos libres, extranjeros y mexicanos jugaban futbol y muy pronto ese deporte alcanzó
una gran popularidad. En 1900, operarios ingleses de las minas de Pachuca y Real del
Monte formaron el primer equipo organizado de futbol, el Pachuca Athletic Club.

Hoy el futbol es considerado el deporte nacional y se juega en todo lugar.


3.62. El Pachuca, primer equipo de futbol
en México, continúa siendo uno de los más
populares. Surgimiento de clases medias urbanas

Durante la primera mitad del siglo XIX la clase media urbana, compuesta por
Glosario algunos profesionistas, burócratas, artesanos y empleados, era todavía muy
reducida.
Burócrata: Persona que trabaja en
las oficinas del gobierno. La industrialización y el aumento del comercio durante el Porfiriato promo-
vieron el crecimiento de esa incipiente clase media; las actividades comercia-
les y fabriles requerían de personal especializado que se iba capacitando en
los propios centros de trabajo. Los grandes almacenes demandaban vende-
dores; los bancos, cajeros y contadores; las fábricas, técnicos especializados.
Asimismo se amplió el número de burócratas o empleados guberna-
mentales, pues los tres niveles de gobierno: federal, estatal y munici-
pal requerían de personal para cumplir con sus funciones.

Por otro lado, aunque los gobiernos liberales de la segunda mitad del
siglo impulsaron, como hemos dicho, la educación pública y así un
PROHIBIDA SU VENTA

mayor número de niños y jóvenes pudieron estudiar y acceder in-


cluso a la educación superior, fueron siempre los menos y princi-
palmente para la población urbana. La mayor parte de la población
urbana y rural continuó siendo analfabeta hasta que los gobiernos del
siglo XX, emanados de la Revolución Mexicana, impulsaron la edu-
cación en forma masiva.

El impulso a la educación fomentó el incremento en el número de


profesionistas como médicos, maestros, periodistas, abogados, vete-
rinarios, arquitectos e ingenieros, entre otros, y surgieron diferentes
oficios relacionados con los nuevos inventos y adelantos tecnológicos
como la fotografía, el cine, el teléfono, el telégrafo, los ferrocarriles,
3.63. El cajista, litografía de Hesiquio Iriarte
(1820-1897). Las imprentas se manejaban
etc. Con ello creció la clase media urbana. Sin embargo, aunque ésta era
como pequeñas industrias y necesitaban cada vez más pujante, fue marginada de la vida política del país; todo ello
también de trabajadores especializados. provocó un gran malestar contra el régimen porfirista.

328 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl328 328 12/9/08 10:57:38 AM


Sirvientes y peones; artesanos y obreros

Al igual que en la Colonia, en el siglo XIX el poder económico se-


guía concentrado en una reducida élite, tanto urbana como rural.
Esa élite utilizaba un gran número de personas a su servicio que
debían asear y dar mantenimiento a las grandes casonas o palacios
donde vivía; cocinar para gran número de comensales; alistar ca-
rruajes y caballos que requerían de minuciosos cuidados cuando los
patrones decidían salir de paseo o de viaje, en cuyo caso también
debían empacar grandes baúles con todas las complicadas prendas de
vestir. Generalmente esa élite adinerada cargaba para viajes largos
con vajillas, cubiertos, ropa de cama, mantelería, etc., y los sirvien-
tes también debían encargarse del empaque y la transportación de
todos los bienes. Estos sirvientes eran mejor tratados por sus patro-
nes que los peones que se encargaban de las faenas del campo en
las haciendas. A éstos, los hacendados les daban un salario misera-
ble y los mantenían en auténticas barracas dentro de las mismas ha-
ciendas, donde se hacinaban varias familias. 3.64. Juan O'Gorman (1905-1982),
fragmento de un mural del Museo Nacional
Dentro de las haciendas, los patrones establecían las “tiendas de raya”, llama- de Historia, CNCA-INAH-México. A los peones
que recibían su pago en vales se les llamaba
das así porque allí los peones gastaban su salario o “raya” para comprar ali- peones “acasillados”, ya que se endeudaban
mentos, ropa y enseres domésticos. Como el raquítico salario no alcanzaba en las tiendas de raya de por vida.
para comprar los productos básicos, las tiendas de raya otorgaban a los peo-
nes préstamos que los endeudaban con el hacendado; eso les impedía aban-
donar sus lugares de trabajo en busca de mejores oportunidades y quedaban
atados a la hacienda de por vida.

En el Ateneo

Para identificar elementos históricos en una canción

1 Lee con atención la letra de la siguiente canción:


cinco pesos de unas tunas,
"El Barzón"
tres pesos de no sé qué,
Esas tierras del Rincón
pero todo está en la cuenta,
las sembré con un buey pando,
a más de los veinte reales
se me reventó el barzón
que sacaste de la tienda.
PROHIBIDA SU VENTA

y sigue la yunta andando.


Con todo el maiz que te toca
[…]
no le pagas a la hacienda.
Cuando acabé de pizcar,
Ahora vete a trabajar
vino el rico y lo partió,
Pa’ qué sigas abonando.
todo mi maiz se llevó,
[…]
ni pa’comer me dejó,
Se me reventó el barzón
me presenta aquí la cuenta:
Y sigue la yunta andando.
En Zaid, Gabriel. Ómnibus de poesía mexicana,
Aquí debes veinte pesos Siglo XXI, México 2005, pp. 202-204.

de la renta de unos bueyes, 2 Busca en el diccionario las palabras que no conozcas.


cinco pesos de magueyes, 3 Explica de qué manera se endeudaban los peones con los
tres pesos de unas coyundas, hacendados.

Lección 5 Sociedad y vida cotidiana 329

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl329 329 12/9/08 10:57:39 AM


También los trabajadores de los talleres artesanales vivían en condiciones difí-
ciles, por lo que empezaron a organizarse y crearon sus fondos de ahorro co-
mún y sus propias asociaciones de socorro mutuo. En la segunda mitad del
siglo, muchos de los talleres que habían sobrevivido a la inestabilidad política,
económica y social del siglo fueron transformándose poco a poco en fábricas
que usaban maquinaria moderna, donde se implantó un trato más rígido e im-
personal hacia la incipiente clase obrera.

En los talleres, que muchas veces eran familiares y se encontraban insta-


lados en las viviendas, los artesanos participaban en el proceso de elabora-
ción de cada producto desde la etapa inicial hasta la final. En cambio, en
las fábricas, los trabajadores eran contratados para labores de producción
muy específicas y participaban solamente en uno de los pasos del proceso
Fomente un debate grupal en el que se discuta productivo y desconocían el resto.
sobre las condiciones en las que vivían las clases
trabajadoras durante el siglo XIX: sirvientes,
peones, artesanos y obreros. Haga preguntas como Así, la producción industrializada fue cobrando importancia. En muchas fá-
¿cuáles de ellos eran trabajadores rurales? (peones bricas los obreros tenían condiciones laborales semejantes a las de los peones
y sirvientes), ¿cuáles eran fundamentalmente
urbanos? (sirvientes, artesanos y obreros), ¿en qué en las haciendas, ya que contaban con viviendas y tiendas de raya dentro de
condiciones vivían? (todos vivían en condiciones de las mismas fábricas. Las difíciles condiciones laborales a las que se enfrenta-
explotación y pobreza), ¿cambiaron las
condiciones de las clases trabajadoras con la
ron los obreros los llevaron a organizarse y establecer sociedades de trabaja-
independencia? (muy poco o casi nada, pues dores para defender sus intereses; dichas organizaciones estaban fuertemente
aunque se abolió la esclavitud, subsistieron formas
de explotación semejantes a la esclavitud, como el
influidas por organizaciones y movimientos obreros de los países más indus-
endeudamiento), ¿cómo es en la actualidad la trializados de Europa y Estados Unidos de América, y pugnaban por mejo-
situación laboral de sirvientes, artesanos, obreros y rar las condiciones de trabajo y obtener salarios más dignos. Para 1872 era ya
peones? (reflexione acerca de que aunque se han
establecido leyes que protegen a los trabajadores y tal el número de sociedades obreras, que muchas de ellas se agruparon en El
sistemas de seguridad social que proporcionan Gran Círculo de Obreros de México, donde se apoyaba a los pequeños gru-
elementos para mejorar sus condiciones de vida, la
situación de miles de trabajadores mexicanos, pos obreros.
tanto en el campo como en las ciudades, continúa
siendo de explotación y subsiste aún una enorme
desigualdad social, que se ensancha cada vez más).
No obstante, a principios del siglo XX la situación de los obreros en las fábri-
cas había mejorado muy poco, y aunque las huelgas eran frecuentes los tra-
bajadores estaban sujetos constantemente a la disminución de sus salarios, al
maltrato y a jornadas de trabajo de más de 12 horas.
PROHIBIDA SU VENTA

3.65. Alfredo Zalce (1908-2003), Huelga ,


linóleo sobre papel. El derecho a
huelga, por el que pugnaban los obreros
mexicanos durante el Porfiriato, era uno
de los derechos por los que luchaba la
clase obrera internacional.

330 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl330 330 12/9/08 10:57:40 AM


Conciencia

La industrialización de algunas naciones europeas y de Estados Unidos de América,


y el aumento de las desigualdades sociales que ésta había propiciado, dieron
lugar al surgimiento de nuevas ideologías que buscaron la unión de los obreros
o proletarios para la defensa de sus derechos. Para ello se presentaron nuevas
propuestas de organización obrera, la más importante de ellas fue elaborada
por el filósofo alemán Karl Marx, padre del socialismo científico, quien proclamó
la necesidad de unión de todos los proletarios para luchar por una sociedad sin
clases sociales y en la que se aboliera la propiedad privada. Estas ideas quedaron
plasmadas en 1848 en el Manifiesto comunista de Marx, con ayuda del pensador
Friedrich Engels.

En México estas ideas fueron tomadas por algunos intelectuales, como los hermanos
Flores Magón, que buscaron defender a los trabajadores de los abusos que recibían en
las fábricas.

Aunque el proceso de industrialización se dio en México de manera tardía, la situación


de los obreros en las fábricas era muy similar a la que vivían éstos en las sociedades
industrializadas.

Nuevas expresiones de la desigualdad social Fomente una lectura grupal del subtema “Nuevas
expresiones de la desigualdad social” y pídales
que identifiquen una causa política y una
La desigualdad social que había prevalecido en México desde la etapa co- económica que expliquen que hubiese un
lonial permaneció muy similar en las primeras décadas de vida indepen- incremento de la desigualdad social en los últimos
años del siglo XIX. Como causa política pueden
diente. Pero en la segunda mitad del siglo, a raíz de la aplicación de la Ley mencionar la aplicación de la Ley Lerdo, que
Lerdo, que como hemos visto fomentó la división de las tierras comunales promovió que se dividieran las tierras comunales
de los pueblos indígenas, obligando a muchos de
de indios y las ociosas del clero, los hacendados ricos y muchos extranjeros ellos a contratarse en las grandes haciendas a
pudieron comprar esas tierras, dejando una gran cantidad de indígenas des- cambio de salarios miserables; como causa
económica, que el incremento de la inversión
poseídos que tuvieron que ir a trabajar a las haciendas en condiciones de extranjera trajo una etapa de bonanza de la que
extrema miseria y explotación, haciendo más grandes que antes las desigual- solamente disfrutaron las clases privilegiadas,
dades sociales. nacionales y extranjeras, que se enriquecieron
más, mientras las clases populares permanecían
en condiciones de miseria.
Por otro lado, si bien es cierto que durante el Porfiriato la economía creció
gracias a la inversión extranjera y se lograron unas finanzas sanas por vez
primera desde el nacimiento de México a la vida independiente, los bene-
ficios económicos favorecieron únicamente a un pequeño grupo de la so-
ciedad. Las desigualdades económicas y sociales, que habían caracterizado
PROHIBIDA SU VENTA

a la sociedad mexicana, persistieron e incluso se agravaron durante el ré-


gimen porfirista.

La élite porfirista, deslumbrada con los adelantos científicos y tecnológicos, se


negó a ver la desigualdad y la miseria en la que vivía la mayor parte de la po-
blación. Al finalizar el siglo XIX, uno de cada dos niños moría antes de cumplir
un año; sólo había un médico por cada cinco mil personas; poco más de ocho-
cientos hacendados acaparaban las mejores tierras; diez mil escuelas primarias
distribuidas en todo el país no habían podido abatir el 84 por ciento de analfabe-
tismo; los campesinos y las comunidades indígenas habían sido despojados de
sus tierras por los grandes terratenientes; los obreros vivían en condiciones
de explotación y miseria; los técnicos y trabajadores especializados estaban in-
conformes pues tenían que competir, en condiciones desiguales, con los tra-
bajadores extranjeros a quienes se les pagaba el doble y gozaban de grandes
privilegios.

Lección 5 Sociedad y vida cotidiana 331

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl331 331 12/9/08 10:57:42 AM


Levas y bandolerismo

La inestabilidad política y el bandolerismo, que caracterizaron la primera


mitad del siglo XIX, se agravaron con el aumento de luchas internas, motines,
levantamientos, golpes de Estado e invasiones extranjeras.

Para acallarlos, el ejército necesitaba más gente. Por ello se recurría a la leva,
que consistía en reclutar a la fuerza a trabajadores humildes de las ciudades
y el campo, lo que con frecuencia dejaba despobladas comunidades enteras
que parecían pueblos fantasmas. Por lo general se escogía a los más jóvenes
y vigorosos para convertirlos en “carne de cañón”, ya que ellos eran los pri-
meros en ser lanzados a la batalla. La leva, utilizada desde la época de la Co-
lonia, caracterizó también al siglo XIX y más tarde se retomaría en la época
3.66. Asalto a la diligencia (1856). Óleo de la Revolución.
de Manuel Serrano. Durante el siglo XIX los
bandidos podían ser vistos como buenos o Los campesinos que iban a las grandes ciudades a vender su mercancía deja-
malos. La población los consideraba “buenos”
e incluso llegaba a idealizarlos cuando éstos
ron de hacerlo por temor a la leva, afectando el abasto de alimentos frescos
desafiaban al gobierno, y eran bandidos a los grandes centros urbanos.
“malos” cuando sólo se dedicaban a asaltar
a los viajeros y comerciantes en los caminos. Algunos de los soldados reclutados por la fuerza desertaban y se convertían
en salteadores, aprovechándose del desorden e inestabilidad política. Los
bandoleros más organizados asolaban los principales caminos como el de Ve-
racruz a la Ciudad de México y el de Guanajuato y la zona centro del país,
mientras que los bandoleros más pobres y desorganizados se limitaban a asal-
tar caminos menos concurridos, como los que había en los alrededores de
San Luis Potosí. Por otro lado, el norte y sur del territorio mexicano gozaban
de cierta tranquilidad, ya que había muy pocos forajidos por esos lugares. Al-
gunos de estos bandoleros llegaron en ocasiones a solicitar el pago de cuotas
a viajeros que no quisieran ser molestados.

En el Ateneo
Despojaban de sus pertenencias a las víctimas, pero raras veces
Para identificar características sociales en un las mataban.
texto histórico y trabajar en un mapa
El francés Jean Jacques Ampère, quien vino a México como turista 1 Identifica en el texto las características que tenían los
a mediados del siglo XIX y recorrió el camino entre Veracruz y la bandoleros que asaltaban los caminos en el siglo XIX.
PROHIBIDA SU VENTA

Ciudad de México, nos cuenta sus aventuras:


2 ¿Qué razones consideras que los llevaban a dedicarse a
En cuanto a los bandidos, después que se han vuelto tan escasos en asaltar los caminos? (1)
Italia y en España, es aquí donde los turistas debemos buscarlos. Se
exagera cuando se dice que la diligencia es detenida siempre entre 3 Escribe cómo imaginas que era el viaje entre Veracruz
Veracruz y México: sólo la detienen muy a menudo. Si confiamos en y la Ciudad de México en los primeros años de la vida
un epigrama cuyo autor es mexicano, antes de viajar en México, se independiente de México. (2)
debe hacer el testamento. Esta precaución no es necesaria. Es muy
raro que los bandidos asesinen a los viajeros que no se defienden:
4 Observa el mapa del recorrido de Ampère y escribe en una
en general se contentan con despojarlos. Por ello se tiene buen lista los lugares por los que pasó.
cuidado de no trasladar más que lo necesario y de no llevar consigo
más que una pequeña cantidad de dinero; aunque es preciso llevar (1) Propicie una lluvia de ideas. Se pueden mencionar como causas la pobreza,
por lo menos unos cincuenta pesos para que no lo detengan a uno las condiciones de explotación de los trabajadores de las haciendas, etcétera.
con las manos vacías; en tal caso los ladrones se enojarían mucho,
y como consecuencia los viajeros podrían recibir malos tratos. Los (2) Procure que los alumnos atiendan a las sugerencias de los puntos 3 y 4.
que no han seguido esta precaución lo han pagado caro. Pueden hacer la descripción del viaje ayudados por su profesor de español.
Esté atento a que identifiquen en el mapa los puntos que tocó el viajero en
Ampère, Jean Jacques. En Glantz, Margo (sel.). Viajes en México, su recorrido Veracruz-México-Veracruz.
crónicas extranjeras, Secretaría de Obras Públicas, México, 1964.

332 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl332 332 12/9/08 10:57:42 AM


PROHIBIDA SU VENTA
Mapa 3.13 Ruta de Ampère en México,1852

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl333 333


30º

Golfo
25º de
M é x ic o

96˚ 20˚

Golfo de
O CÉA N O
20º
México
P A CÍ FI CO
Lago Xaltocan
Perote Jalapa
20º Lago San Cristóbal
Lago Ixtapaluca
Río Frío
M ar C ar i be

de Texcoco
BELIZE

Tepeyahualco
México
Pinar Paso Nacional
San Martín Veracruz
Lago Lago
15º de GUATEMALA
Xochimilco Chalco Acajete
Cholula Fuente: xxx.
Amozoc
115º 110º 105º 100º 95º 90º 19˚
Puebla Acatzingo
SIMBOLOGÍA Orizaba
15º Paso del Macho
Ruta del viajero Ampère
Escala 1:1 900 000
Ciudad capital

Lección 5 Sociedad y vida cotidiana


Escala: Población 0 19 38 57 km
División política actual Fuente: Secretaría de Obras Públicas, Viajes en México, Crónicas extranjeras, 1964.
0 1500 3000 4500 km

333

12/9/08 10:57:43 AM
Mapa 3 13
En el Ateneo

Para obtener información de un cuadro esquemático

1. Observa en el esquema las características políticas, económicas, sociales y de relaciones con el exterior del México de la primera mitad
del siglo XIX, y a partir de la información que contiene el esquema escribe en tu libreta un pequeño ensayo.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉXICO INDEPENDIENTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

En lo político En lo económico En las relaciones


• Periodo caracterizado por • Infraestructura económica internacionales
la inestabilidad política y el destruida por la Guerra de • 1821-1836: Reconocimiento
predominio de grupos militares Independencia de otras naciones a la
• Destacó la constante presencia • Abandono del campo, minas Independencia de México
del general Antonio López de y fábricas • 1823: Centroamérica se separa
Santa Anna • Caminos intransitables de México
• Hubo diferentes formas de y comercio paralizado • 1829: Intento de reconquista
gobierno que se impusieron, la • Fortalecimiento de las regiones por parte de España
mayoría de las veces en forma • Bancarrota • 1836: Texas se declara
violenta: • Difícil recaudación de impuestos independiente de México
• 1821-1823: Imperio de Iturbide • Endeudamiento con países • 1838: Guerra de los pasteles
• 1824: Constitución federal; extranjeros con Francia
primera Constitución del México • 1846-1848: Guerra de
independiente intervención estadounidense
• 1824-1835: República federal • 1848: Firma de los tratados
• 1833: Valentín Gómez Farías de Guadalupe-Hidalgo que
dicta leyes contra privilegios del obligaron a México a vender
clero y el ejército Texas, Nuevo México y Alta
• 1835-1836: Constitución Las primeras dé- California a Estados Unidos
centralista conocida como las cadas de México como de América
Siete Leyes Centralistas. nación independiente se • 1853: Venta de La Mesilla a
• 1835-1847: República caracterizaron por grandes Estados Unidos de América.
centralista tropiezos, debido a la inesta-
• 1847: Restablecimiento de la bilidad, la inexperiencia y los
Constitución federal de 1824 desacuerdos entre monárqui-
• 1847-1853: Restablecimiento de cos y republicanos, federalistas En lo social
la República federal y centralistas, así como las • La mayoría de la población
PROHIBIDA SU VENTA

• 1853-1855: Dictadura de Santa constantes agresiones habitaba en el centro y sur del


Anna e intervenciones de país; 90% era rural y vivía en
otras naciones. condiciones de pobreza
• Existía una reducida
clase media, crítica de los
acontecimientos, formada
Fomente que en equipos observen con detalle el esquema de la página 334, que principalmente por intelectuales
refleja una síntesis de la primera mitad del siglo XIX, y el mapa conceptual de la y profesionistas
página 335, que sintetiza el periodo que va de la Revolución de Ayutla a la República
Restaurada. Pídales que identifiquen la diferencia entre un esquema y un mapa • La clase privilegiada estaba
conceptual. Anímelos a responder a las actividades que se plantean en las dos páginas. constituida por hacendados,
Invítelos a escribir un ensayo histórico con los datos que aparecen en ambos.
dueños de minas, ricos
comerciantes y alto clero

334 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl334 334 12/9/08 10:57:47 AM


En el periodo:
1 ¿Qué causas permitieron el triunfo liberal sobre el Imperio de
• Se rompen estructuras sociales, políticas y económicas
Maximiliano?
heredadas de la Colonia.
• Se separan los poderes civil y eclesiástico. 2 ¿Por qué se acentuó el sentimiento nacionalista durante esta
etapa? En equipo elabora una lista de las causas y discútelas.
• Los campesinos y grupos indígenas son despojados de
sus tierras comunales y surgen constantes revueltas y
levantamientos regionales.
Principales acontecimientos políticos de la
• Se acentúa el nacionalismo; surge una literatura costumbrista
y cobra gran importancia el periodismo político.
segunda mitad del siglo XIX

1854-1876

REVOLUCIÓN DE AYUTLA

dio origen a que los mientras que los

LIBERALES CONSERVADORES
impulsaran como reacción a los liberales

• Leyes Lerdo, Juárez e Iglesias contra privilegios del clero • Desconocieron la Constitución de 1857
• Constitución de 1857 • Proclamaron el Plan de Tacubaya

el desacuerdo llevó a
GUERRA DE REFORMA (1858-1861)
Se enfrentaron liberales contra conservadores

hubo dos gobiernos simultáneos

El liberal errante, encabezado interinamente El conservador en la Ciudad de México encabezado


por Benito Juárez por Félix Zuloaga y Miguel Miramón

que logró el

TRIUNFO LIBERAL EN LA GUERRA DE REFORMA al perder

con
PROHIBIDA SU VENTA

Juárez, nombrado presidente constitucional de México. Los conservadores hicieron gestiones para traer un gobierno
Suspendió el pago de la deuda externa monárquico europeo a México

provocó

INTERVENCIÓN FRANCESA

El gobierno de Juárez salió nuevamente de la ciudad de


México hacia el norte del país y permaneció en lucha IMPERIO DE MAXIMILIANO (1864-1867)
obligando a
constante contra los invasores extranjeros.

Triunfo liberal sobre el Imperio de Maximiliano


se dio el
RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA SE INICIA EL PORFIRIATO (1876)
Gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada (1867-1876)

Lección 5 Sociedad y vida cotidiana 335

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl335 335 12/9/08 10:57:48 AM


Cultura
LECCiÓN

6
Politización, prensa y folletería

¿Has visto las caricaturas políticas que aparecen en los diarios del país? ¿Estás al
tanto de las críticas que hacen los editorialistas y analistas políticos a las autorida-
Conéctate
des gubernamentales o a los partidos políticos en periódicos y revistas, o en noti-
Un extraordinario artista mexicano cieros de radio y televisión? ¿Te has fijado cómo expresan puntos de vista muchas
que ilustró con gran ingenio folletos, veces opuestos? El periodismo político que se difunde en la prensa y los medios
cuadernillos, volantes y estampas, de comunicación no constituye una práctica reciente, se ejercía desde la etapa
plasmando la vida del pueblo de colonial y se incrementó durante el siglo XIX.
México, fue sin duda el grabador
José Guadalupe Posada. Para conocer
más de su obra no dejes de leer: En efecto, es indudable que los escritores y periodistas de entonces, ya fue-
Monografía de 406 grabados de José ran de ideas monárquicas o republicanas, federalistas o centralistas, liberales
Guadalupe Posada (1852-1913), o conservadoras, se politizaron, es decir, adquirieron una enorme conciencia
México, SEP-RM, Serie Espejo de política. Y expresaron sus ideas y puntos de vista en periódicos y folletos, a tra-
Urania (Col. Libros del Rincón). vés de los cuales buscaron politizar a la población, ganando adeptos para sus
respectivas causas. Recordemos que la mayoría de la población era analfabe-
ta y permanecía al margen de la propaganda política, por lo que ésta iba más
bien dirigida al reducido grupo de letrados e intelectuales y a la clase gober-
nante del país. La politización fomentó a la vez el desarrollo de una cultura
Fomente una lluvia de ideas para que respondan y una conciencia propiamente nacional. La caricatura desempeñó una fun-
las preguntas con las que inicia el texto. Pídales
que manifiesten su opinión acerca del periodismo
ción muy importante para ello, de la misma forma que la parodia, la sátira y
crítico y fomente una reflexión grupal sobre la la alegoría se convirtieron en herramientas de lucha de todas las ideologías.
función que desempeñan los medios de
comunicación y la crítica periodística en la
El periodismo, sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX, se convirtió así
politización de la población. en un arma de propaganda política sumamente comprometida y nacionalis-
ta. Su difusión no estaba limitada únicamente por los altos índices de anal-
fabetismo, sino también por el alto costo de producción y distribución; el
precio de la mayoría de los periódicos y revistas era más elevado que el sala-
rio de un obrero.

Es curioso que una parte de la población que no sabía leer, pero que estaba ávi-
da de noticias, se reunía en pulquerías o en plazas públicas para escuchar la lec-
tura en voz alta de estas publicaciones.
PROHIBIDA SU VENTA

Hacia mediados del siglo XIX los periódicos liberales más destacados eran El
Republicano, El Demócrata, El Monitor Republicano, Acción, Las Cosquillas
y El Siglo XIX; mientras que entre los conservadores destacaban El Conserva-
dor, El Ómnibus, La Prensa y La Voz de México, entre otros.

En la década de 1860 aparecieron mordaces periódicos liberales como La Or-


questa, cuyos fundadores decían que habían elegido ese nombre para sensibili-
zar al gobierno que era “insensible a la tonada y peticiones que se le dirigían”, y
“porque la música tiene incontestable influencia sobre los animales”.

Durante la República Restaurada, la inquietud política también se reflejó en la


3.67. Gran comelitón de calaveras (1902),
formación de numerosos periódicos y en la creación de sociedades literarias. Se
grabado de José Guadalupe Posada
(1852-1913), quien publicaba sus grabados publicaron El Renacimiento, de Ignacio Manuel Altamirano, El Correo de Méxi-
en folletos y periódicos que criticaban al co, redactado por Guillermo Prieto y el mismo Altamirano, y El Observador, de
gobierno de Díaz. Justo Sierra, entre otros muchos.

336 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl336 336 12/9/08 10:57:49 AM


Cuando Porfirio Díaz llegó al poder se enfrentó con un periodismo combativo
al que intentó neutralizar con subvenciones, es decir con ayuda económica, a
los periódicos y favores a los escritores. De esa forma fue eliminando el periodis-
mo crítico y opositor, y creó una prensa oficial. Sin embargo, la crítica situación
económica, política y social del Porfiriato propició que comenzaran a aparecer
de forma clandestina, ya que la libre expresión era severamente castigada, pe-
riódicos que criticaban con mucha dureza a la dictadura porfirista y defendían
los intereses del pueblo; ejemplos sobresalientes son El socialista, El proletaria-
do, El hijo del Ahuizote y Regeneración.

En el Ateneo

Para interpretar una caricatura política

1 Observa la caricatura que lleva por título “Política


oportunista” y responde las siguientes preguntas:
• ¿A quién representa el personaje que pone su voto en
una urna? A un representante de la oligarquía porfiriana
• ¿A favor de qué está votando? De la reelección

• ¿A quién representa el animal que cuida la urna y se ha


dormido? Al pueblo
• ¿Por qué consideras que la caricatura lleva el nombre de
“política oportunista”? La dictadura porfirista aprovechó el
adormecimiento del pueblo para reelegirse.
2 Explica ahora la caricatura con tus palabras.
3 Compara tu interpretación con la de tus compañeros y
compañeras, y vean si llegaron a las mismas conclusiones.

3.68. "Política oportunista". Caricatura aparecida en


El hijo del Ahuizote en octubre de 1887.
Colección BARPE. Reproducción Armando Betancourt.

Hacia una literatura, historiografía y artes nacionales


Concepto clave
La vida cultural de México durante siglo XIX se vio influida por la corriente ar-
tística del romanticismo, que surgió en Europa en la primera mitad del siglo. Romanticismo: Corriente artística
surgida en Europa en la primera mitad
Este movimiento, que proclamaba la libertad, exaltaba el nacionalismo y so- del siglo XIX, caracterizada por exaltar
breponía el sentimiento sobre la razón, tuvo una enorme influencia en ciertas al individuo, la naturaleza y la belleza.
PROHIBIDA SU VENTA

áreas de la literatura, la historiografía y la pintura mexicanas, especialmente en Los artistas románticos defendieron
las décadas posteriores a la intervención estadounidense. Surgieron así novelas lo subjetivo y se opusieron al
costumbristas e históricas que promovieron el nacionalismo y contribuyeron a racionalismo ilustrado y a los modelos
del arte clásico imperantes en el siglo
explicar los sucesos históricos por los cuales había pasado o estaba pasando el
XVIII. Buscaron la identidad colectiva
pueblo de México. Estas obras hacían énfasis en las tradiciones, costumbres e fomentando el nacionalismo.
historia nacionales. Algunas de las plumas más importantes de la época fueron
Guillermo Prieto, Manuel Gutiérrez Nájera, Justo Sierra O’Reilly, Irineo Paz,
Ignacio Manuel Altamirano, Vicente Riva Palacio y José María Roa Bárcena.
Glosario
Por medio de la historiografía se manifestaron claramente las dos tendencias
ideológicas predominantes: la liberal y la conservadora. Ambas reconocían Historiografía: Estudio bibliográfico
que era importante escribir una historia patria, más aún después de las de- y crítico de los escritos sobre historia
sastrosas experiencias de las intervenciones extranjeras, para que los lectores y sus fuentes, y de los autores que
conocieran su pasado, su herencia, a los héroes nacionales, y pudieran expli- han tratado estas materias.
car así su presente y valorarlo.

Lección 6 Cultura 337

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl337 337 12/9/08 10:58:00 AM


Pero cada grupo narró el desarrollo histórico del país desde su propia ideo-
logía, exaltando a los personajes y hechos que creía relevantes. Los
liberales se consideraban herederos de las luchas del pueblo mexi-
cano (de la Independencia, la guerra contra Estados Unidos de
América y contra la intervención francesa), mientras que los con-
servadores justificaban la colonización española por haber in-
troducido la religión católica, a la que consideraban único lazo
de unión entre todos los grupos sociales del país, y la interven-
ción europea como medio para contener al expansionismo es-
tadounidense. Durante el Porfiriato se publicaron importantes
obras históricas, como México a través de los siglos que, bajo la
dirección de Vicente Riva Palacio, fue el primer intento monu-
mental de escribir la historia de México.

Por otro lado, conforme la nación mexicana se fue definiendo y con-


solidando, surgió la necesidad de tener una pintura inspirada en la histo-
ria patria. En estas obras se le exigía al pintor veracidad y realismo en todos
3.69. El senado de Tlaxcala, óleo de Rodrigo los detalles, no sólo en el hecho histórico que narraba, sino también en la am-
Gutiérrez, 1875. Los pintores del siglo XIX bientación, el vestuario, las descripciones físicas, etc.; también se le pedía que
fomentaron el nacionalismo al plasmar
hiciera una pintura expresiva, dramática y fácil de “leer” para quien la viera.
en sus lienzos la historia y costumbres del
pueblo de México. Para ello los pintores tenían que apoyarse en las obras de historia que se publi-
caban para evitar cometer errores.

Conéctate Tanto la historiografía como la pintura y la literatura históricas respondían a


la necesidad de la nueva nación de lograr una identidad nacional, con valo-
1 Investiga en páginas de
Internet qué historiadores
res e historia propios, que uniera el pasado con el presente. A finales del si-
e intelectuales del siglo XIX glo XIX el estudio de la historia patria pasó a ser parte de las materias que se
escribieron las siguientes obras enseñan en primaria.
historiográficas:
• Ensayo de una historia Ensayo de una historia
anecdótica: José María Roa
anecdótica Bárcena;
• El libro rojo El libro rojo: Manuel Payno y
Vicente Riva Palacio;
• Historia antigua y de la Historia antigua de la
conquista de México: Manuel
conquista de México
Orozco y Berra;
• Hombres ilustres mexicanos Hombres ilustres mexicanos:
Ignacio Manuel Altamirano;
• México a través de los siglos México a través de los siglos:
PROHIBIDA SU VENTA

Vicente Riva Palacio.

Conciencia

1 En plenaria discutan la
importancia que tiene para un
pueblo conocer su historia.
2 Anoten las conclusiones en
el pizarrón.

3.70. Portada de México a través de los


siglos (1880). Con obras como esta, se
pretendía brindar a la población una visión
completa de la historia de México.

338 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl338 338 12/9/08 10:58:07 AM


Proliferación de instituciones públicas Conéctate
y asociaciones científicas Nuestro pasado prehispánico estuvo
oculto durante muchos siglos. Durante
El violento rompimiento político con el pasado virreinal afectó de forma el Porfiriato se comenzaron a hacer
significativa a las instituciones científicas y culturales que habían funcio- excavaciones en sitios arqueológicos
nado durante la Colonia, ya que quedaron abandonadas debido a las cons- para desenterrar el pasado.
tantes luchas.
Leopoldo Batres, considerado por
muchos el primer arqueólogo
El difícil proceso de consolidación política y económica nacionales no per- mexicano, comenzó a trabajar en
mitió que las instituciones científicas volviesen a funcionar debidamente, Teotihuacan en 1905, y en seis
sino hasta mediados del siglo XIX, cuando se creó el Ministerio de Fomento años rescató los más importantes
que implementó una serie de proyectos gubernamentales encaminados a re- monumentos de dicho centro
solver problemas nacionales; entonces las actividades científicas y culturales arqueológico. También se hicieron
excavaciones en Mitla y Monte Albán,
comenzaron a recobrarse. Entre estos proyectos estaba la fundación de insti-
en Oaxaca, y en Xochicalco, Morelos.
tuciones que apoyaran a la educación, como museos, bibliotecas, publicacio-
nes, sociedades culturales y literarias. Con este fin se fundaron la Sociedad
de Geografía y Estadística (1833), la Academia de la Lengua (1875) y la Aca-
demia de Historia (1919).

Los gobiernos de la República Restaurada reorganizaron el Museo Na-


cional, con la creación de las salas de antigüedades, historia, arte e histo-
En el Ateneo
ria natural; se reinauguró la Biblioteca Nacional; se instauró la Sociedad
Filarmónica Mexicana donde se impartían clases de canto, música, y se 1 Elabora una línea del tiempo
daban conciertos y conferencias. Por otro lado se fundaron el primer Ob- sobre las instituciones públicas
servatorio Astronómico de México, el Instituto Médico General y el Ins- y asociaciones científicas del
tituto Geológico. siglo XIX y principios del XX.
Divide la línea o eje cronológico
También se inauguró la Escuela Nacional Preparatoria, donde predominó en segmentos de 10 años y
la corriente positivista, que ponía énfasis especial en la ciencia; a partir de marca en ella las fechas de
creación de las instituciones
este momento sociedades y asociaciones científicas se multiplicaron. Sus
que aparecen en esta página.
miembros se reunían a discutir los últimos avances de la ciencia a nivel in-
ternacional para ponerse al día; se publicaron artículos Investiga las fechas que faltan.
encaminados a promover el interés del público en las
ciencias naturales. Los científicos que acu-
dían a estas instituciones se percataron de
la carencia de métodos de estudio de las
ciencias, de la escasez de observato- Fomente un debate grupal en el que discutan sobre
PROHIBIDA SU VENTA

las causas por las cuales las instituciones científicas y


rios y de la necesidad de importar culturales se mantuvieron prácticamente inactivas a
instrumentos de medición y lo largo del siglo XIX. Pídales que reflexionen sobre
experimentación. qué condiciones políticas, económicas y sociales
favorecieron que estas instituciones tomaran nuevo
impulso a partir de la República Restaurada.
Asimismo se dio gran
importancia a la salud.
Además del Consejo de
Salubridad, creado en
1842, se fundaron nue-
vos centros de asistencia
social que fomentaban
los estudios sobre higie-
ne y proponían una polí- 3.71. El edificio de San Ildefonso, en la
tica sanitaria, entre otras Ciudad de México, fue la primera sede de
muchas medidas. la Escuela Nacional Preparatoria.

Lección 6 Cultura 339

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl339 339 12/9/08 10:58:11 AM


Clasicismo, romanticismo y modernismo

Los escritores mexicanos del siglo XIX estuvieron inmer-


sos y comprometidos con la vida política y social del país,
y escribían apegados a las tendencias literarias que llegaban
principalmente de Europa. En México prevalecieron el ro-
manticismo y el clasicismo.

Se puede decir que el grupo de los conservadores se identi-


ficó más con el clasicismo, ya que eran tradicionalistas y se
sentían poseedores del manejo de la lengua y de la gramá-
tica. Algunos de ellos, como José Joaquín Pesado, Manuel
Carpio y José María Roa Bárcena, influidos por la cultura
clásica de la antigüedad, se dedicaron a escribir sobre temas
de la época, pero imitando las formas grecolatinas; también
hicieron traducciones de autores clásicos como Virgilio,
Ovidio, y de obras como La Ilíada.

Por su parte los liberales, que se encontraban a favor de la


renovación y la libertad, acogieron con gran entusiasmo la
corriente cultural y artística del romanticismo.

Los escritores románticos se caracterizaron por su senti-


3.72. Portada de El fistol del diablo (1871), mentalismo, individualismo, dramatismo, rebeldía y me-
de Manuel Payno (1810-1894). Muchas lancolía en la forma de escribir. Su inquietud los llevó a
novelas comenzaron a imprimirse y a salir
por entregas, es decir por capítulos. Debido
exaltar el pasado indígena, a descubrir el paisaje y su gente, y a tratar temas
a que un gran número de mexicanos del que pudieran despertaran el espíritu nacionalista de los mexicanos. Como
siglo XIX no sabía leer ni escribir, se hacían representantes de los liberales podemos destacar a Vicente Riva Palacio, Ig-
lecturas en voz alta en lugares públicos. nacio Manuel Altamirano, Guillermo Prieto, Manuel Acuña, Juan de Dios
Peza, entre otros.

Glosario Influida por la corriente del romanticismo surgió la novela costumbrista e


histórica, la cual describía las costumbres del pueblo de México a través de
Ecléctico: Postura filosófica y artística
que toma lo mejor de dos o más
relatos cargados de aventuras y de detalles anecdóticos.
sistemas diferentes y los combina.
La llegada de la paz porfiriana y el avance de la tecnología y la industria
Sugiera a los alumnos que formen equipos y elijan propiciaron que se fueran abandonando las formas románticas y se favore-
PROHIBIDA SU VENTA

algunos de los artistas mencionados en esta página,


investiguen su biografía y compartan su trabajo con
ciera el desarrollo de otras corrientes artísticas, también llegadas de Euro-
el grupo. pa, como el realismo y el naturalismo, que intentaron reflejar la realidad,
Concepto clave principalmente en la literatura, de manera fotográfica. Destacaron dentro
de estas corrientes escritores como Emilio Rabasa, José López Portillo y Ro-
Modernismo: Movimiento artístico jas y Federico Gamboa.
que se desarrolló en Europa y Estados
Unidos de América a finales del
siglo XIX y principios del XX. Frente a Hacia fines del Porfirismo surgió una nueva corriente artística: el modernismo.
la producción industrial en serie, el Esta nueva corriente, de postura ecléctica, tomó elementos de los distintos
modernismo estableció una alianza movimientos europeos, principalmente franceses, y los adaptó al modo de ser
entre industria y arte, con lo que americano. Se intentaba renovar las letras e imponer cambios en las ideas es-
otorgó a éste un nuevo sentido. En el téticas, buscando una expresión más libre. La publicación de la revista Azul,
campo de la literatura se caracterizó
por la búsqueda de la belleza y la
llamada así como un tributo a la obra del nicaragüense Rubén Darío, inicia-
evasión de la realidad a través de la dor de este movimiento, fue lo que marcó en Hispanoamérica el inicio de
creación de mundos idílicos. esta renovación. Alrededor de esta corriente se aglutinaron escritores como
Amado Nervo y Manuel Gutiérrez Nájera.

340 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl340 340 12/9/08 10:58:12 AM


En el Ateneo

Para leer poesía desde una perspectiva histórica


La poesía del siglo XIX ocupa un lugar muy importante dentro de la 3 En equipos discutan a qué corriente literaria consideran que
literatura mexicana. pertenece el poema y de qué manera se refleja la época en
cada poema. Defiende tus ideas y escribe las conclusiones en
1 Organiza con tus compañeros y compañeras una sesión de
tu cuaderno.
lectura de poesía en voz alta.
Algunos poetas de este siglo son: Andrés Quintana Roo, Francisco
2 Elijan un poema de uno de los autores que se encuentran
Manuel Sánchez de Tagle, José Joaquín Pesado, Ignacio Ramírez,
listados a continuación.
Juan de Dios Peza, Manuel Acuña, Amado Nervo, Vicente Riva
Palacio, entre otros.

La pintura. Influencias y modas externas


Para curiosos
Para reactivar la actividad artística, que también había sido seriamente afec-
tada por la guerra de Independencia, los primeros gobiernos invitaron a artis- La pintura de esta época recibió
tas e intelectuales europeos, quienes influyeron de manera determinante en influencia de los pintores
el desarrollo de las artes en México. Así, en 1826 el gobierno mexicano con- impresionistas franceses. En 1913, se
creó la primera escuela al aire libre en
trató al italiano Claudio Linatti para instalar el primer taller de litografía en
Santa Anita, Ixtapalapa, y se le puso
México. Este taller pronto adquirió gran prestigio e inspiró a muchos de los el nombre de Barbizón, en honor de la
pintores y caricaturistas de la época, lo que dio pie a la creación de una es- famosa escuela impresionista francesa.
cuela que fue de suma importancia para el desarrollo del periodismo, el gra- En ella se buscaba que los alumnos
bado y la caricatura en el México del siglo XIX. captaran las diferentes tonalidades que
daba la luz. Muy pronto comenzaron a
abrirse otros talleres del mismo tipo.
La Academia de San Carlos, fundada en el siglo XVIII y que había apoyado
el arte neoclásico, también pasó por una época de crisis, hasta que en 1843
se renovó con la llegada a México de destacados maestros europeos como el
pintor catalán Pelegrín Clavé, quien se hizo cargo de la dirección del plan-
tel, el español Manuel Vilar, que llegó para impartir el taller de escultura, y
el italiano Eugenio Landesio, para encargarse del taller de paisaje. Con ellos
llegaron también las diversas corrientes artísticas que prevalecían en Europa 3.73. La ola verde, óleo de Joaquín
y se inició un periodo de grandes pintores clásicos y académicos, con exce- Clausell (1866-1935). Este pintor participó
lente técnica y estilo, aunque en sus obras reflejaban poca originalidad. Sin activamente en la política del país, del lado
embargo, gracias a ellos la Academia de San Carlos recobró impulso y de ella de la oposición, durante el Porfiriato. A
salieron nuevas generaciones de pintores mexicanos que, adoptando la co- causa de sus ideas partió al exilio rumbo
a Europa. En París asistió a la exposición
rriente del romanticismo, dieron gran nombre a la pintura en México como
del pintor impresionista Camille Pissarro
Santiago Rebull, José María Velasco, Julio Ruelas, Joaquín Clausell, Saturni-
PROHIBIDA SU VENTA

en 1896, donde conoció personalmente al


no Herrán y Gerardo Murillo, conocido como Dr. Atl, que en náhuatl quie- artista y recibió gran influencia de él.
re decir agua, entre otros.

Explique a los estudiantes que hasta las últimas décadas del siglo XIX, durante el Porfiriato, comenzó la
expansión urbana, impulsada en gran medida por las nuevas condiciones económicas del país. De este modo
empezó la fundación de colonias y fraccionamientos. La gente acomodada se hizo construir mansiones que
Lección 6 Cultura 341
se distinguían por sus estilos arquitectónicos originarios de Europa, principalmente de Francia.

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl341 341 12/9/08 10:58:16 AM


Costumbrismo y paisajismo

Cuando a principios del siglo XIX se publicó en Europa la obra del barón
Conéctate
de Humboldt, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, en la que
Para conocer mejor la obra del gran describía las riquezas naturales y culturales de Nueva España, muchos viaje-
pintor mexicano José María Velasco ros extranjeros –ingleses, alemanes, franceses e italianos– fueron motivados
visita la página de Internet: a viajar a México. Algunos de ellos, grandes artistas como Johan Rugendas,
mexico.udg.mx/arte/pintores/ Charles Nebel o Thomas Egerton, nos dejaron testimonio de las costumbres,
Velasco.html vestimenta y paisaje de México.
También te recomedamos leer De
trotamundos y aventureros: una mirada Además de las obras costumbristas de los viajeros extranjeros hubo también,
sobre México. SEP-Santillana, México, a lo largo del siglo, artistas mexicanos que retomaron la pintura de los reta-
Serie Espejo de Urania (Col. Libros del blos y exvotos del siglo anterior, así como temas de interés popular como las
Rincón). En él encontrarás información peleas de gallos, la vida en el campo, los distintos tipos populares de la ciu-
sobre los exploradores que dejaron
testimonios escritos o pictoricos sobre
dad, los mercados y las fiestas. Entre estos artistas costumbristas están Her-
el México del siglo XIX. menegildo Bustos con sus retratos, Ernesto Icaza con sus temas de charrería
y Agustín Arrieta con sus pinturas de la vida cotidiana.

Por otro lado, del taller de paisaje impartido por el maestro Landesio en la Aca-
demia de San Carlos, salieron grandes pintores. Dos de los más importantes
fueron José María Velasco y Gerardo Murillo, conocido como Dr. Atl.

Velasco eligió como tema central de su obra el paisaje mexicano, principal-


mente el del valle de México, y lo plasmó con gran maestría en sus obras. El
Dr. Alt, por su parte, es conocido por sus volcanes.

En el Ateneo

Para comparar dos interpretaciones artísticas


de un mismo paisaje
PROHIBIDA SU VENTA

3.74. Valle de México tomado cerca del Molino de Rey, de José 3.75. Paisaje con volcanes, del Dr. Atl.
María Velasco.
1 En parejas observen con atención los dos cuadros de volcanes • ¿Qué colores utiliza cada uno de ellos?
y respondan las siguientes preguntas:
• ¿Cómo describirías cada una de las obras?
• ¿Qué emociones te despierta el cuadro de los volcanes
• ¿Qué semejanzas y diferencias distingues en ellos?
de José María Velasco?
• ¿En qué forma promueven el nacionalismo?
• ¿Qué observas en los volcanes del Dr. Atl?

342 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl342 342 12/9/08 10:58:18 AM


Explíqueles que no fue sino hasta las últimas
Arquitectura, música, teatro, cine décadas del siglo XIX, durante el porfirismo,
cuando las nuevas necesidades de la economía
generaron la expansión urbana, iniciándose así la
Arquitectura. Al igual que sucedió con otras disciplinas de la cultura y el fundación y el crecimiento de colonias y
arte, la arquitectura permaneció prácticamente estancada a lo largo del siglo fraccionamientos que, de acuerdo con la posición
económica de la población, tenían diferentes tipos
XIX. Muy pocas obras civiles o eclesiásticas fueron construidas en esas déca- de construcción, influenciados la mayoría por los
das debido a las constantes crisis políticas y a la deteriorada economía. Fue estilos arquitectónicos traídos de Europa,
principalmente de Francia.
hasta el Porfiriato que comenzó un nuevo auge arquitectónico, fundamental-
mente urbano, con la construcción de numerosos edificios públicos y priva-
dos por todo el país, con evidente influencia de las corrientes arquitectónicas
europeas, particularmente francesas.

Las obras públicas fueron suntuosas y monumentales, pues buscaban mostrar


el pujante progreso material del país. Para su ejecución se recurrió a arqui-
tectos extranjeros, principalmente franceses e italianos, que elaboraban y en-
viaban los proyectos a México o venían para encargarse de su ejecución. Los
arquitectos mexicanos que egresaban de la Academia de San Carlos comple-
taban sus estudios en Europa y regresaban influidos por las corrientes arqui-
tectónicas de aquellos países.

La corriente predominante durante el Porfiriato fue el modernismo, corriente


que consistía en imitar edificios de otras épocas y mezclar libremente elemen-
tos de los diferentes estilos, por ejemplo, del clásico griego, gótico, renacentis-
ta, árabe, etcétera.

Para la construcción se utilizaron diversos materiales tanto locales como fo-


ráneos: mármol, cantera, madera, entre otros. Durante la segunda mitad del
siglo XIX se empezó a utilizar el hierro en las construcciones; este novedoso ma-
terial fue también utilizado, durante el Porfiriato, en la construcción de teatros,
edificios de gobierno y estaciones ferroviarias, así como en puentes y túneles.

En el Ateneo

Para reconocer elementos arquitectónicos


en un teatro porfiriano

Dentro de la arquitectura porfiriana se le dio mucho impulso a la


construcción de grandes teatros. La mayoría de estas construcciones,
de finales del siglo XIX y principios del xx, tienen los mismos
PROHIBIDA SU VENTA

elementos arquitectónicos: columna, friso, balaustrada, cornisa,


dentículo, medallón, frontón, cúpula, pilastra, tímpano y arco de
medio punto. ¿Puedes reconocerlos en el Teatro Juárez de la ciudad
de Guanajuato?

1 Investiga en una enciclopedia de arte o en Internet las


características de esos elementos arquitectónicos.

2 Indaga si hay un teatro porfiriano cerca de tu localidad, si es


así, visítalo y observa en él los elementos arquitectónicos que
ya conoces.

3 Traza en tu cuaderno la fachada de un teatro porfiriano en el


que apliques tus conocimientos arquitectónicos. Puedes ver
también ejemplos de esta arquitectura en el Teatro de
La Paz de San Luis Potosí y en el Palacio de Bellas Artes
de la Ciudad de México.
3.76. Teatro Juárez de Guanajuato.

Lección 6 Cultura 343

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl343 343 12/9/08 10:58:19 AM


Música. El proceso de secularización que sufrió la sociedad mexicana a
lo largo del siglo XIX se manifestó con claridad en la creación artística, y de
manera particular en la música. La música religiosa que había prevalecido
durante la época colonial fue cediendo el paso, durante el siglo XIX, a una
música más mundana que se enriqueció con nuevas influencias de países
europeos como Italia, Francia y Alemania, y también de Estados Unidos de
América y de América Latina.

De Cuba llegó el ritmo de la habanera y se incorporó a múltiples danzas mexi-


canas, entre las que se destaca “Las golondrinas”, canción nostálgica que se
utiliza hasta el día de hoy como canción de despedida. Las polkas, de origen
checoslovaco, y las mazurcas polacas, pronto se aclimataron a México y se
transformaron en ritmos y canciones que hoy consideramos muy mexicanos.
El vals llegó de Viena y fue una de las formas más socorridas por los grandes
compositores como Macedonio Alcalá, que escribió el vals “Dios nunca mue-
3.77. En las ciudades, el piano fue el re”, o Juventino Rosas, que nos deleita todavía con su vals “Sobre las olas”.
instrumento musical favorito y no podía faltar Otros grandes compositores fueron Aniceto Ortega, Felipe Villanueva, Ricar-
en las casas de las familias acomodadas.
do Castro y Manuel M. Ponce.
Plantee al grupo preguntas como éstas: ¿Conocen
algunas canciones o piezas musicales mencionadas
En 1853 Santa Anna convocó a poetas y músicos a un certamen para com-
en el texto? ¿Cuáles? Organice una sesión grupal poner el himno nacional. Los ganadores fueron el poeta potosino Francisco
para escuchar música del siglo XIX. Son González Bocanegra (letra) y el compositor catalán Jaime Nunó (música).
especialmente interesantes las canciones populares
escritas durante el Imperio de Maximiliano. El himno se estrenó el 15 de septiembre de 1854 en el teatro de Santa Anna,
Invítelos a investigar música y letra de canciones de después Teatro Nacional.
esa época, como “Adiós, mamá Carlota”, cuya
letra se atribuye a Vicente Riva Palacio.
Hacia 1862 surgieron las primeras compañías nacionales de ópera; éste gene-
ro musical pronto se convirtió en el favorito tanto de los compositores como
del público en general.

Con el triunfo de la república se popularizaron las marchas, gracias al clima


patriótico existente en ese momento.

En cuanto a la música popular, el jarabe fue el primer ritmo considerado


como propio del México independiente, y pronto se convirtió en símbolo
3.78. Una boda de gente de pueblo, en A.
nacional, inclusive jarabes como “Los Enanos”, “El Gato, El Palo y El Peri-
García Cubas. Atlas pintoresco e histórico
de los Estados Unidos Mexicanos, 1897. co” eran interpretados como himnos por las tropas insurgentes. En las calles
los músicos animaban a la gente interpre-
PROHIBIDA SU VENTA

tando melodías como “La Llorona”, por


unos cuantos centavos.

La geografía musical del país se configu-


ró con las distintas modalidades regiona-
les que fueron características de ese siglo:
el huapango de Veracruz; el jarabe de Ja-
lisco o de Michoacán; las danzas y so-
nes de Oaxaca; los sones de Guerrero,
de Jalisco y de las huastecas, y la músi-
ca yucateca. Esos ritmos fueron aplaudi-
dos por la sociedad mexicana, e inclusive
eran interpretados por los grandes músi-
cos como parte de sus programas en tea-
tros y salones.

344 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl344 344 12/9/08 10:58:20 AM


Teatro. Los teatros fueron uno de los lugares de espar-
cimiento más socorridos durante el siglo XIX, a pesar de
haber sido de los más afectados en cuanto a saqueo y
destrucción de sus escenografías, mobiliario y vestuario.
Tanto actores como empresarios supieron acoplarse a las
necesidades de la población y a los vaivenes de la política
mexicana. Por ello el teatro decimonónico fue más bien
un teatro de evasión y diversión, principalmente para los
habitantes de las ciudades.

A mediados del siglo XIX la Ciudad de México contaba


con dos teatros: el Teatro Principal, fundado en 1753 con
el nombre de Teatro del Coliseo, y el Teatro de los Ga-
llos, inaugurado en 1822. En las siguientes décadas se
construyeron el Teatro Iturbide, el gran Teatro de San-
ta Anna, después llamado Teatro Nacional, y el Teatro
Abreu que causó sensación en su momento, entre otros.
3.79. Teatro de la Paz en la ciudad de
Los géneros teatrales más frecuentes en la segunda mitad del siglo XIX fueron San Luis Potosí, comenzado a construir
en 1889.
las zarzuelas, obras teatrales donde se intercalaban piezas musicales; las óperas
y operetas; ballet y otros bailes como el can-can. Las clases populares gozaban
de las funciones de teatro cómico y ligero que se presentaban en las carpas.

En el Ateneo

Para identificar características sociales en una obra pictórica


Sugiera a los escolares que en lluvia de ideas emitan
1 Observa la acuarela del interior del teatro de San Luis Potosí, donde se representa un sus comentarios y opiniones sobre la influencia
ballet. Escribe una pequeña reseña tomando en cuenta los siguientes elementos: europea en la vida cultural del México del siglo XIX.
Pídales que identifiquen las causas de dicha
• ¿Qué tipo de decoración tenía el teatro? influencia. Comente con ellos que la mayoría de la
población de finales del siglo XIX era analfabeta; el
• ¿Qué sectores sociales asistían principalmente a las funciones? reducido grupo con educación se componía de
literatos, profesores, políticos, funcionarios públicos,
• Además de obras dramáticas, ¿qué otros espectáculos se representaban en los teatros? periodistas, profesionales, etcétera. Ellos recibían
información sobre las tendencias artísticas e
ideológicas europeas por medio de diversos canales:
extranjeros residentes en México, viajeros y visitantes,
Cine. Durante el Porfiriato llegó a México una nueva diversión: la cinemato- comerciantes, invasores, etcétera. Oriéntelos para
que reflexionen sobre la influencia francesa en la
grafía. El cine fue inventado por los hermanos Lumière en Francia en 1895, sociedad mexicana de la segunda mitad del siglo XIX,
y ese mismo año llegó a México, donde se ofrecieron las primeras funciones la cual se deriva, en gran medida, de la presencia de
PROHIBIDA SU VENTA

los franceses en México durante la Intervención


de cine a empresarios mexicanos para ver si se interesaban en invertir en ese Francesa y el Imperio de Maximiliano.
negocio.

Las primeras funciones de cine costaban diez centavos y se exhibían pelícu-


las en blanco y negro de corta duración. Ante el éxito que obtuvieron estas
funciones se comenzaron a proyectar dos funciones al día. Como el cine era
mudo, es decir, sin sonido, las presentaciones eran acompañadas por músi-
cos. Las películas que se exhibían eran más bien de tipo local e informativo:
algún duelo, la llegada de un huracán a Veracruz, la inauguración de alguna
estación ferroviaria, o las fiestas del centenario de la Independencia.

En 1899 Salvador Toscano Barragán filmó la primera película nacional basada


en un argumento literario y no documental. Su argumento se inspiraba en la
obra teatral Don Juan Tenorio; esta película tuvo un enorme éxito popular, y de
ahí surgieron otros intentos cinematográficos como El grito de Dolores en 1910.

Lección 6 Cultura 345

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl345 345 12/9/08 10:58:23 AM


Antesala de la Revolución
LECCiÓN

7
Las contradicciones del Porfiriato: éxito económico
y costos sociales y políticos
Glosario
La prosperidad económica del país al iniciar el siglo XX era evidente. Por vez
Superávit: En la administración primera desde la consumación de la Independencia, México tenía unas fi-
pública, altos ingresos sobre nanzas sanas y operaba con superávit, esto es, después de cubrirse todos los
los gastos. gastos e inversiones del gobierno, aún quedaba un sobrante.

La economía mexicana creció en los treinta años del régimen porfirista a


un ritmo como nunca antes se había alcanzado. Recordemos que las expor-
taciones aumentaron significativamente, y se estimuló la inversión extranje-
Pida que investiguen en un diccionario el ra. Con ello, el gobierno de Porfirio Díaz incorporó la economía mexicana
significado del término “contradicción” en el
sentido en que está expresado en el texto y lo al mercado mundial: a un mundo en el que Inglaterra, Estados Unidos de
expliquen con sus palabras. Compruebe que América, Alemania y Japón se perfilaban como las grandes potencias capi-
hayan comprendido que se trata de situaciones
simultáneas cuyas características parecen
talistas más industrializadas del mundo; en ese contexto México se convir-
contraponerse. Anímelos a expresar en lluvia de tió en un país exportador de materias primas y de energéticos.
ideas cuáles eran las principales contradicciones
del porfiriato que se mencionan en el texto.
Hágales ver que al iniciar el siglo XX México era Parte importante del impulso a la modernización se dio, como hemos di-
un país a la vez moderno y ancestral, que parecía cho, a través de la instalación de una extensa red de telecomunicaciones,
haber alcanzado el éxito económico pero cuya
población vivía mayoritariamente en situación de principalmente telegráficas, y de la construcción de casi veinte mil kilóme-
pobreza y marginación. Anímelos a detectar en el tros de vías férreas, con lo cual se acortaron las distancias y se favoreció que
texto las causas que provocaron tales
contradicciones. el norte del país se incorporase a la vida nacional. Esta vinculación favore-
ció la productividad de aquella región, haciéndola más dinámica y pujan-
te; como consecuencia, se incrementó la inversión extranjera y se estrechó
la relación económica con Estados Unidos de América. El crecimiento mi-
nero del norte del país, producto de la inversión extranjera y de la impor-
tación de tecnología moderna, llevó prosperidad a las ciudades formadas
alrededor de las minas y fue la causa para que se desarrollaran nuevos cen-
tros urbanos. También la agricultura se modernizó en el norte, donde los
NAH
AFO -I
e : SI N grandes terratenientes importaban tecnologías nuevas.
ent
Fu

La prosperidad económica del Porfiriato se vio reflejada en la moderniza-


PROHIBIDA SU VENTA

ción de las principales ciudades del país: México, Monterrey, Guadalajara,


Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, entre otras, donde a principios de siglo
se contaba ya con alumbrado público y en algunas de ellas podían verse cir-
cular los primeros automóviles.

Como ves, México parecía ser, al iniciar el siglo XX, un país económicamen-
te sano, incorporado al mercado mundial, en plena modernización y atracti-
vo para los inversionistas extranjeros.

Sin embargo, la creciente prosperidad económica y la aparente estabilidad


política del país habían favorecido solamente a un pequeño grupo privilegia-
do, conformado por la élite política y los inversionistas extranjeros y naciona-
3.80. Los campesinos henequeneros de
les; sólo ellos gozaban de los beneficios del orden y el progreso. El resto de la
Yucatán vivían en condiciones de verdadera población: clase media, obreros y campesinos, eran relegados de la participa-
esclavitud al iniciar el siglo XX. ción política y estaban lejos de beneficiarse de la prosperidad económica.

346 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl346 346 12/9/08 10:58:24 AM


Esos sectores habían sido severamente afectados por las medidas económi-
cas y políticas de Díaz. En lo económico, por ejemplo, el gobierno porfiris-
ta fomentó el latifundismo y la creación de grandes haciendas, encontrando
formas legales de despojar de sus tierras a los campesinos; además privilegió
la inversión extranjera y nacional en la industria minera, petrolera y manu-
facturera, a costa de los bajos salarios de los obreros mexicanos; en lo polí-
tico, se impidió la participación política de la clase media y se impidió a los
intelectuales expresar libremente sus ideas y sus críticas al régimen.

El problema agrario que se gestó durante el Porfiriato fue particularmente


importante, porque constituiría después uno de los principales reclamos so-
ciales de la Revolución Mexicana. En los últimos años del siglo, el progreso
porfirista había modernizado sólo una parte del campo; las nuevas tecnolo-
gías y la maquinaria agrícola ciertamente incrementaban la productividad,
principalmente para la exportación, pero solamente
tenían acceso a ellas los grandes terratenientes acau-
dalados. La mayoría de la población continuaba vi-
viendo en y del campo en condiciones precarias, es
decir, México continuaba siendo una nación esen-
cialmente rural, como lo había sido en la época pre-
hispánica, en la Nueva España colonial y durante
todo el siglo XIX, con las consecuencias que ello im-
plica. Y la situación de esa gran masa campesina se
había agravado con las políticas porfiristas de despo-
jo de las tierras comunales y de las comunidades indí-
genas, al abrigo no sólo de la Ley Lerdo de la que ya
hemos hablado, sino también de una ley llamada Ley
de baldíos y tierras ociosas que favorecía la apropia-
ción de terrenos baldíos por parte de las autoridades
para ser vendidos al mejor postor, por lo que fueron
adquiridas por los grandes terratenientes nacionales
y extranjeros.

Fuente: SINAFO -INAH


La afectación a la pequeña propiedad y a las tierras
comunales indígenas obligó a miles de campesinos e
indígenas a ofrecer su trabajo en las grandes propie-
dades agrícolas, a tal grado que gran parte de la población campesina co- 3.81. Los pueblos indígenas fueron los
PROHIBIDA SU VENTA

más afectados por la Ley de baldíos y


menzó a estar conformada por una aplastante mayoría de jornaleros pobres tierras ociosas.
y peones acasillados (aquellos que por deudas no eran libres de abandonar
la hacienda), que se veían obligados a trabajar para los grandes latifundistas,
frecuentemente en condiciones de verdadera esclavitud.

Es comprensible, pues, que gran parte de la población campesina se mos-


trara en contra del régimen porfirista y a favor de un cambio de gobierno,
y que muchos de ellos se incorporaran a alguna de las fuerzas de la Revolu-
ción Mexicana, porque ya que no tenían nada que perder.

Conéctate

Una serie de televisión muy interesante e ilustrativa sobre el Porfiriato es la que


dirigieron Enrique Krauze y Fausto Zerón Medina: El vuelo del águila. Disfrútala en
compañía de tu familia.

Lección 7 Antesala de la Revolución 347

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl347 347 12/9/08 10:58:25 AM


La situación de los trabajadores de las minas y de las fábricas de las ciudades
tampoco era muy halagadora. La actividad industrial del país recibió, duran-
te el Porfiriato, apoyo económico tanto nacional como extranjero. Recor-
demos que la industria dejó de estar constituida esencialmente por el ramo
minero y textil, y se implementó el desarrollo de la industria del hierro y el
Invite a los estudiantes a participar en una lluvia de
ideas para identificar y comentar las características acero, al tiempo que se dio la bienvenida a compañías petroleras inglesas y
económicas, políticas, sociales y culturales del estadounidenses para construir una incipiente industria del petróleo; tam-
Porfiriato. Después, pida a varios alumnos que tracen,
en el pizarrón, un cuadro sinóptico y anoten en él
bién se dio impulso a otras ramas de la actividad manufacturera. La moderni-
dichas características. El cuadro reflejará con mayor zación de la industria favoreció especialmente a los inversionistas extranjeros
claridad las contradicciones del Porfiriato, de tal forma
que puedan resolver y responder las cuestiones
y a los empresarios mexicanos que invertían sus capitales en ella.
planteadas en En el Ateneo de la página 349.
La clase obrera mexicana laboraba en condiciones de extrema explotación,
y esa situación era evidente en el caso de los mineros nacionales; en muchos
casos los trabajadores mexicanos debían competir en condiciones de des-
igualdad con los trabajadores extranjeros, principalmente estadounidenses
e ingleses que llegaban a laborar en las minas y en la industria del petróleo,
recibían un trato y un salario mejores. Por su parte, los obreros de las princi-
pales ciudades industriales: México, Monterrey, Puebla, Guadalajara y Vera-
cruz, trabajaban también en condiciones muy duras: las jornadas laborales
eran de más de doce horas diarias, no existían prestaciones, ni seguros con-
tra accidentes o enfermedades; el trabajo infantil era frecuente y las mujeres
y niños recibían menor salario que los hombres.

A principios de siglo, grupos de obreros comenzaron a organizarse en socie-


dades mutualistas, llamadas así porque su objetivo era prestarse ayuda mutua
entre ellos; los obreros aportaban una cuota a su sociedad mutualista para
lograr un ahorro común destinado a la ayuda en casos de enfermedad, ac-
cidente o vejez; los obreros también se organizaban para exigir a los empre-
sarios mejores condiciones de trabajo. No obstante que el gobierno de Díaz
controló a los grupos obreros e incluso fomentó su organización, en algunos
casos con la finalidad de ganarse su apoyo, algunas de estas organizaciones
obreras (influidas por las ideas anarquistas, socialistas y sindicalistas de otros
Fuente: SINAFO -INAH

movimientos obreros en Europa y Estados Unidos de América como fue,


por ejemplo, el caso del movimiento obrero estadounidense de 1886, que
pugnaba por mejores salarios y por reducir la jornada laboral a ocho horas
diarias), se radicalizaron en los primeros años del siglo y organizaron movi-
3.82. Mina de Cananea, Sonora. mientos que fueron reprimidos con brutalidad por el régimen; tales fueron
PROHIBIDA SU VENTA

los casos de la huelga de Cananea, Sonora, en 1906, y de Río Blanco, Vera-


cruz, en 1907.

Por su parte, la clase media estaba formada, como hemos visto, por profe-
sionistas, intelectuales y empleados públicos de las ciudades, así como por
rancheros y dueños de pequeñas propiedades agrícolas, principalmente del
norte del país, afectados por el latifundismo y el crecimiento de las gran-
des haciendas.

Esa clase media estaba descontenta porque había sido excluida de la par-
ticipación en la vida política del país, y por la falta de democracia. De he-
cho, era frecuente que los intelectuales opositores al régimen de Díaz fueran
acallados con violencia, incluso muchas veces se les obligó a abandonar el
país cuando intentaron formar agrupaciones políticas o manifestar sus ideas
y denuncias. Tal fue el caso de los hermanos Flores Magón, fundadores de

348 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl348 348 12/9/08 10:58:25 AM


periódicos independientes como Regeneración (1901), cuyo lema era “contra
la mala administración de la justicia” y El hijo del Ahuizote (1902), y a través
de los cuales se hicieron severas críticas al régimen de Porfirio Díaz. Los her-
manos Flores Magón, junto con otros liberales como Camilo Arriaga, funda-
ron en 1901 el Partido Liberal Mexicano; a través de sus periódicos difundían
sus ideas y propuestas encaminadas a promover mejoras en las condiciones de
vida y de trabajo de obreros, campesinos e indígenas.

A pesar de la inconformidad social que imperaba en el interior del país entre


los sectores campesino, obrero y medio, el gobierno de Porfirio Díaz intenta-
ba dar hacia el exterior la imagen de que México era una
nación moderna, económicamente sólida, políticamente
estable y socialmente conforme y en paz. De ahí su decla-
ración en 1908 al periodista estadounidense James Creel-
man, en el sentido de que México se encontraba maduro
para la democracia, la cual fue interpretada por muchos
intelectuales como una oportunidad para participar acti-
vamente en la política nacional y en las elecciones presi-
denciales de 1910, que ya se avecinaban. A raíz de dicha
interpretación, comenzó la formación de nuevos partidos

Fuente: SINAFO -INAH


políticos, como el Partido Nacional Antirreeleccionista de
Francisco I. Madero, y una efervescente actividad políti-
ca por todo el país. Mientras tanto, la élite porfiriana se
preparaba para festejar, como si nada, el primer centena-
rio de la Independencia de México que se celebraría en 3.83. La mayoría de la población continuaba
septiembre de 1910. viviendo en condiciones de pobreza.

En el Ateneo

Para extraer información de un texto


1 En equipos analicen la información anterior y respondan estas • ¿Cuáles son las contradicciones del Porfiriato a que se
preguntas: refiere el título del tema? (3)
• ¿Cuáles fueron los éxitos económicos del régimen de 2 Elaboren una lista de causas y consecuencias de las
Porfirio Díaz? (1) contradicciones del Porfiriato.
• ¿Cuáles los costos sociales y políticos? (2) 3 Compartan sus conclusiones con otros equipos del grupo.
PROHIBIDA SU VENTA

• ¿Qué imagen pretendía dar al exterior el régimen (3) Mientras México aparentaba ser un país moderno, pacífico y
porfirista? La de un país en pleno progreso y modernización, democrático (había elecciones cada cuatro años), la población tenía
donde prevalecía la paz denegada la participación política, existía la represión, se perseguía
la libertad de expresión y prevalecía la pobreza y explotación.

(1) Alcanzar el superávit; reactivar la minería y la agricultura


actualizando las técnicas; modernización de las ciudades con
nuevos servicios: introducción de luz eléctrica,
pavimentación, embellecimiento de parques y jardines.

3.84. Este grabado reproduce un baile al que asistió


Porfirío Díaz. La prosperidad económica lograda durante el
Porfiriato solamente benefició a un reducido y privilegiado
grupo social. Esa élite vestía según la moda europea
y adoptaba costumbres y ademanes afrancesados.
Colección BARPE.

(2) Costos sociales: una población trabajadora y popular cada vez más empobrecida; expansión de la brecha entre
ricos y pobres; situación de explotación y miseria de obreros y campesinos. Lección 7 Antesala de la Revolución 349
Costos políticos: anulación de la participación política de la sociedad, instauración de una dictadura autoritaria.

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl349 349 12/9/08 10:58:26 AM


La permanencia del grupo en el poder

Más de treinta años se mantuvo Porfirio Díaz en el poder;


la mayoría de sus ministros (equivalentes a lo que en la ac-
tualidad son los secretarios de Estado), senadores y gober-
nadores envejecieron con él en sus respectivos cargos.

En 1877, cuando Díaz asumió la Presidencia de la


República por vez primera, había modificado
la Constitución prohibiendo la reelección pre-
sidencial. Sin embargo, antes de terminar ese
primer mandato, la modificó nuevamente
para permitir la reelección alternada; por
ello, entre 1881 y 1884 fue presidente de
México Manuel González, compadre de
Díaz. En las elecciones de 1884 Díaz se pre-
sentó nuevamente como candidato a la pre-
sidencia y ganó holgadamente. En 1890
el Congreso aprobó una ley que permitía
la reelección indefinida, de tal forma que
Díaz se mantuvo como presidente de Méxi-
co, pues aunque cada cuatro años se convo-
caba a elecciones, cada cuatro años Díaz las
ganaba. En 1904 se amplió a seis años el pe-
riodo presidencial.
3.85. Caricatura aparecida en 1890 en el
periódico El hijo del Ahuizote. En ella se
Durante su gobierno, Díaz concentró en su persona un poder absoluto que le
critica a Porfirio Díaz por llegar al poder permitió ejercer un control total sobre el territorio nacional, apoyado por el
enarbolando la bandera de la no-reelección grupo de los científicos y los gobernadores de los estados que permanecieron
en el Plan de Tuxtepec y abandonar de fieles a él; dicho apoyo fue recompensado al permitírseles mantenerse en sus
inmediato ese principio para perpetuarse en puestos indefinidamente.
el poder. Colección BARPE.

En el Ateneo

Para reflexionar sobre el comentario de un historiador


Pida a los educandos que en lluvia de ideas
describan la caricatura del Plan de Tuxtepec y 1 Comenten y discutan la siguiente idea del historiador Luis González:
expresen sus opiniones sobre el mensaje que el
PROHIBIDA SU VENTA

caricaturista trató de transmitir. Comente con De cualquier modo, desde otra perspectiva (la República Restaurada) luce como aurora de
ellos que la caricatura critica el hecho de que
un día de la vida de México conocido con los nombres de porfirismo y porfiriato, que fue
Porfirio Díaz se rebeló enarbolando el principio
de no reelección y cada vez que su mandato
inicialmente porfirismo por la adhesión popular a Porfirio, y después porfiriato por la adhesión
estaba a punto de concluir pregonaba la de don Porfirio a la silla presidencial.
necesidad de reelegirse.

González, Luis. “El liberalismo triunfante”, en Historia general


de México, El Colegio de México, México, 2000.

2 Responde las siguientes preguntas:

• ¿Según Luis González qué diferencia hay entre los términos “porfirismo”
y “porfiriato”?

• ¿Por qué considera el historiador que la República Restaurada es la “aurora


de un día de la vida de México conocido con los nombres de porfirismo y
porfiriato”?
El término porfirismo se refiere a un régimen aclamado popularmente, como fue en un principio
el de Porfirio Díaz; el porfiriato se refiere a un régimen dictatorial y autoritario.

350 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl350 350 12/9/08 10:58:27 AM


Disidencias, huelgas y represión
Promueva una reflexión grupal acerca de los
Durante toda la etapa porfiriana hubo diversas manifestaciones de repudio y métodos utilizados por la dictadura porfiriana
descontento contra el régimen de Díaz que fueron reprimidas y acalladas para para mantener la paz y el orden. Pida que
manifiesten su opinión sobre las consecuencias
mantener, como hemos señalado ya, la paz y el orden. Díaz reprimió a los gru- que se derivaron de la represión: descontento
pos que no apoyaron sus decisiones y que intentaron sublevarse. De él es la popular, huelgas y disidencias.
famosa frase “mátalos en caliente”, dada al gobernador de Veracruz para termi-
nar con una conspiración lerdista. Durante su régimen también se persiguió a
los periodistas y caricaturistas que criticaron su gobierno dictatorial.

Algunas comunidades indígenas lucharon aguerridamente por conservar sus


tierras, su autonomía y su régimen comunal; como ejemplo significativo po-
demos mencionar los levantamientos de indios yaquis en Sonora, acaudilla-
dos por el legendario indio Cajeme; la respuesta de la dictadura porfiriana
fue desarraigar a dichas comunidades de su lugar de origen, trasladando a
cientos de yaquis a Yucatán para hacerlos trabajar en las haciendas heneque-
neras, en condiciones de franca esclavitud. Al iniciar el siglo XX comunidades
mayas, por su parte, fueron severamente reprimidas por pretender mantener
sus usos y costumbres comunitarios.

Por su parte, los obreros de sectores industriales como el ferrocarrilero, el


minero y el textil también estaban descontentos, ya que se veían obligados a
competir laboralmente en condiciones de desigualdad con los técnicos y tra- 3.86. La huelga en la mina de Cananea puso
bajadores extranjeros, a quienes se pagaba el doble y se les otorgaban múl- en evidencia la descomposición del régimen
tiples privilegios. Diversos levantamientos y huelgas de los ferrocarrileros se de Díaz. Archivo Juan Sánchez Azcona.
acallaron con violencia.

Sin embargo, fueron especialmente significativos los movimientos obreros de


Cananea y Río Blanco para evidenciar el descontento y la represión de que
eran objeto los obreros. En 1906, en Sonora, los obreros de la mina de Ca-
nanea estallaron una huelga para exigir mejor salario y condiciones de igual-
dad respecto de los trabajadores extranjeros; fueron igualmente reprimidos
por órdenes de Díaz, quien tuvo además el apoyo del ejército estadouniden-
se, que velaba por los intereses de los dueños de dicha mina.
PROHIBIDA SU VENTA

3.87. Los trabajadores de la fábrica


textil de Río Blanco, Veracruz, fueron
reprimidos brutalmente. SINAFO -INAH.

En 1907, los trabajadores mexicanos de la fábrica de textiles Río Blanco, en


Veracruz, también iniciaron una huelga exigiendo mejoras en las condicio-
nes laborales y en el salario. El gobierno de Díaz apoyó a los dueños y repri-
mió a los obreros de manera brutal y sangrienta.

Lección 7 Antesala de la Revolución 351

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl351 351 12/9/08 10:58:28 AM


Glosario Por otro lado, a pesar de estar cancelada la libertad de expresión surgieron,
en el ocaso del Porfiriato, periodistas e intelectuales que se oponían al ré-
Clandestino: Secreto, oculto, gimen y que se manifestaron a través de la prensa escrita, la cual circulaba
y especialmente hecho o dicho
secretamente por temor a la ley o
muchas veces en forma clandestina. Algunos de los periódicos más impor-
para eludirla. tantes mediante los que se expresaron los opositores a Díaz fueron Regene-
Disidente: Aquella persona que
ración, Revolución, Punto Rojo y El hijo del Ahuizote.
se separa de la doctrina, creencia o
conducta común. Las duras críticas de los disidentes abonaron el camino para crear una cla-
ra conciencia de la falta de libertad, de la situación de sometimiento y de las
duras e injustas condiciones en que vivía la mayoría de la sociedad mexicana,
por lo que son considerados como precursores de la Revolución Mexicana. De
ellos hablaremos enseguida.
En el Ateneo

Para interpretar un texto

Pida a uno de los estudiantes que lea en voz alta


1 En equipos, lean el siguiente texto de Ricardo Flores Magón y analicen las ideas
el texto de Ricardo Flores Magón que aparece En principales.
el Ateneo, mientras el resto del grupo sigue la
En pos de la libertad
lectura en voz baja. Fomente una lluvia de ideas
para que respondan las preguntas que se plantean Disertación leída en la sesión del Grupo “Regeneración” la noche del domingo 30 de octubre
en él. Hágales notar cómo en la última frase: “Una de 1910. México es el país de los inmensamente pobres y de los inmensamente ricos. Casi
lucha a muerte se prepara en estos momentos…”
puede decirse que en México no hay término medio entre las dos clases sociales: la alta y la
predice el estallido de la Revolución Mexicana.
Explíqueles que Flores Magón fue un disidente del
baja, la poseedora y la no poseedora; hay, sencillamente, pobres y ricos. [...] Lujosos trenes
régimen de Díaz y uno de sus mayores opositores, y soberbios palacios muestran el poder y la arrogancia de la clase rica, mientras los pobres
razón por la que fue perseguido y encarcelado. se amontonan en las vecindades y pocilgas de los arrabales de las grandes ciudades. [...] al
Sus escritos denunciaban la explotación y miseria lado de una gran ilustración adquirida por algunas clases, se ofrece la negrura de la supina
en la que vivían las clases populares y promovían ignorancia de otras.
la lucha armada como único medio para terminar
con el régimen. Flores Magón era un intelectual, [...] Una lucha a muerte se prepara en [estos] momentos para la modificación del medio en
profesionista, periodista. A pesar de pertenecer a que el pueblo mexicano, el pueblo pobre se debate en una agonía de siglos […]
la clase media, se consideraba pueblo; desde su
punto de vista, en lo político no existía más que la Ricardo Flores Magón, en Bartra, Armando. Regeneración 1900-1918, Hadise, México, 1972.
oligarquía porfirista (ricos) y el resto de la
2 Respondan las siguientes preguntas:
población (pobres).
• ¿Por qué Ricardo Flores Magón es considerado un precursor de la Revolución Mexicana?
• ¿Podría ser calificado como disidente? ¿Por qué?
• ¿Qué razones lo impulsaron a promover una revolución contra la dictadura de
Porfirio Díaz?
• Cuando Flores Magón afirma la idea: “Casi puede decirse que en México no hay
término medio entre las dos clases sociales: la alta y la baja, la poseedora y la no
PROHIBIDA SU VENTA

poseedora; hay, sencillamente, pobres y ricos”, ¿está negando la existencia de una


clase media?
• ¿A qué clase social suponen que pertenecía él? ¿De qué manera pueden explicar
dicha afirmación?

3.88. Los hermanos Ricardo y Enrique


Flores Magón fueron incansables
luchadores sociales que se opusieron al
régimen de Díaz.

352 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl352 352 12/9/08 10:58:29 AM


La insurrección maderista

Las condiciones que pondrían fin al régimen de Díaz se agravaron en los pri-
meros años del siglo XX. Como hemos señalado ya, la mayoría de los sectores
sociales del país estaban inconformes con la situación económica y política
que imperaba en México.
Pida a los escolares que elaboren una lista de las
protestas contra el régimen porfirista en los primeros
Los hermanos Enrique, Jesús y Ricardo Flores Magón, incansables luchadores años del siglo XX. Invítelos a redactar, con base en las
sociales opositores a Díaz, fundaron en 1900 el periódico Regeneración como protestas que enlistaron, un resumen de la actuación
de Madero contra el porfiriato. Después, pida a varios
un medio que permitía levantar la voz contra las injusticias de la dictadura. Los estudiantes que expliquen al grupo las causas de la
Flores Magón encabezaron en 1906 a un grupo de jóvenes disidentes y funda- lucha de Madero.
ron clandestinamente el Partido Liberal Mexicano, en cuyo programa se exi-
gía mejorar las condiciones de vida de obreros y campesinos.

En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista estadouni-


dense James Creelman; ésta tuvo mayores consecuencias políticas de
lo esperado, ya que Díaz declaró públicamente que no se reelegiría
pues México estaba maduro para la democracia. Dicha declaración
fue interpretada como una autorización de su parte para la forma-
ción de partidos de oposición.

En 1909, cuando el gobierno porfirista iniciaba los preparativos


para las fiestas del primer centenario de la independencia, un acau-
dalado hacendado norteño, Francisco I. Madero, fundó el Club
Central Antireeleccionista bajo el lema “Efectividad del sufragio y
no reelección”. Madero, que había estudiado en Europa y Estados
Unidos de América, había publicado sus ideas políticas en su libro
La sucesión presidencial de 1910; en él hablaba de la necesidad de for-
mar organizaciones políticas que contendieran en elecciones libres.

Al Club Central Antireeleccionista se adhirieron intelectuales como Filome- 3.89. Madero en campaña.
no Mata, José Vasconcelos, los hermanos Emilio y Francisco Vázquez Gómez
y Luis Cabrera, entre otros, quienes emprendieron campañas por todo el terri-
torio nacional para formar clubes locales que los apoyaran. Fundaron asimis-
mo un periódico, El Antireeleccionista, que inmediatamente fue clausurado.

En 1910, el Club Central Antireeleccionista apoyó la candidatura a la presi-


PROHIBIDA SU VENTA

dencia de México de Madero, quien realizó entonces, por vez primera en la


historia, una verdadera campaña electoral; viajó a diversas ciudades del país
para difundir su programa y ganó enorme popularidad. Porfirio Díaz, al dar-
se cuenta de que Madero suponía una amenaza para su gobierno, ordenó
encarcelarlo en San Luis Potosí. Pretendía con ello acallar a la oposición y
mantener a los ojos del mundo la imagen de una nación que, en total orden
y concierto, festejaba el centenario de su Independencia. Con Madero preso
se efectuaron las elecciones de 1910. Las “ganó” Porfirio Díaz y su vicepre-
sidente fue Ramón Corral.

Conéctate

Para comprender lo que fue la decena trágica por medio de imágenes de la época,
consulta el libro de Enrique Krauze, Madero vivo, SEP-Clío, Serie Espejo de Urania (Col.
Libros del Rincón).

Lección 7 Antesala de la Revolución 353

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl353 353 12/9/08 10:58:46 AM


Madero huyó de la cárcel hacia San Antonio, Texas. Allí elaboró un docu-
mento conocido como Plan de San Luis, mediante el cual desconocía los
Invítelos a que, a partir de la observación de la resultados de las elecciones y hacía un llamado al pueblo de México para le-
fotografía que aparece en esta página,
identifiquen los sectores sociales que dieron fuerza
vantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, para derrocar a la dictadu-
al movimiento maderista. Reflexione con ellos, ra. El Plan de San Luis proponía también convocar a nuevas elecciones, con
partiendo de lo que ven en la imagen, sobre cuál Madero como candidato, y se prometía a campesinos e indígenas que se les
fue la función que desempeñó la mujer durante el
movimiento revolucionario: las mujeres repartirían las tierras que les habían sido arrebatadas durante el Porfiriato.
acompañaban a sus hombres en las campañas
militares y se encargaban de alimentarlos y
cuidarlos si eran heridos en combate. Entre noviembre de 1910 y mayo de 1911 diversos grupos se levantaron en
armas y la insurrección se extendió por casi todo el país. En Chihuahua,
Pascual Orozco fue el comandante de las fuerzas maderistas; a él se unió
Francisco Villa (cuyo verdadero nombre era Doroteo Arango) y tomaron
Ciudad Juárez. En el sur grupos campesinos encabezados por Emiliano
Zapata tomaron la ciudad de Cuautla.

A fines de mayo de 1911 Porfirio Díaz y su gabinete renunciaban al gobier-


3.90. La insurrección maderista se convirtió no de México. Interinamente quedaba como presidente Francisco León de
muy pronto en el levantamiento popular más la Barra, quien se comprometió a convocar a nuevas elecciones. Porfirio Díaz
importante de América Latina en la primera
se exilió en París, donde murió en 1915.
mitad del siglo XX.
PROHIBIDA SU VENTA

354 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl354 354 12/9/08 10:58:48 AM


Pida que analicen la caricatura que aparece en esta página
y manifiesten sus interpretaciones.

El ensayo democrático y las rebeliones


contra el gobierno maderista
Al asumir el poder, el presidente interino León de la Barra pidió a Zapata
deponer las armas, pero el líder campesino se negó a hacerlo en tanto no
se cumpliesen las promesas del Plan de San Luis. Madero intervino para
convencerlo, sin éxito. Ante la negativa, León de la Barra ordenó al general
Victoriano Huerta atacar a los zapatistas, lo que motivó que se acrecenta-
ra la desconfianza de Zapata en Madero. En octubre de 1911 se efectua-
ron las nuevas elecciones, mediante las cuales Francisco I. Madero obtuvo,
por aplastante mayoría, la presidencia de México y José María Pino Suárez la
vicepresidencia.

Para dar un cariz democrático a su gobierno, Madero conformó su gabi-


nete con hombres de muy diversas tendencias ideológicas: desde los más
conservadores (algunos familiares suyos), y moderados, como Abraham
González, su primer secretario de gobernación, hasta los de tendencias
abiertamente liberales como Jesús Flores Magón (aunque no era tan ra- 3.91. Caricatura aparecida en la revista
dical como su hermano Ricardo), que ocupó la secretaría de gobernación Multicolor. El pueblo le dice a Madero: "No
después de Abraham González. Sin embargo, el gobierno maderista tendió se canse, amiguito, que de esas mariposas
[paz y progreso] no agarra su sombrero".
hacia una ideología más conservadora.

Madero quiso mantener la paz y la estabilidad del país intentando conci- Glosario
liar los intereses de los distintos grupos del país: empresarios, campesinos,
obreros, intelectuales, etc. Empero, no cumplió con las promesas del Plan Radical: Partidario de llevar a cabo
reformas extremas, especialmente
de San Luis de mejorar las condiciones de los obreros y de repartir las tie-
en sentido democrático. Extremoso,
rras a campesinos e indígenas. Ello originó de inmediato que diversos gru- tajante, intransigente.
pos revolucionarios se manifestaran en su contra. Pascual Orozco, Emilio
Anarquista: Seguidor de la doctrina
Vázquez Gómez y Emiliano Zapata lo acusaron entonces de traicionar los que propugna la desaparición del
principios revolucionarios del reparto agrario. Estado y de todo poder.

Por otro lado, los grupos porfiristas, cuyos intereses habían sido afectados al
abandonar Díaz el poder, también se levantaron en contra de Madero en
un intento por recuperar sus privilegios. En respuesta, Madero mandó en- 3.92. Gabinete del presidente Madero en
1911. La edad mediana de los integrantes
carcelar a Bernardo Reyes, general porfirista, y a Félix Díaz, sobrino de Por- del gabinete era muy contrastante con la
firio Díaz. avanzada edad del gabinete de Porfirio Díaz
al renunciar a la presidencia.
PROHIBIDA SU VENTA

En Baja California, Ricardo Flores


Magón intentó independizar la
península y organizar una so-
ciedad anarquista, por lo
que fue encarcelado.

En el plano internacional,
el gobierno estadouniden-
se manifestó en voz de su
embajador ante México,
Henry Lane Wilson, no es-
tar de acuerdo con algunas
acciones políticas del gobierno
maderista que afectaban los inte-
reses comerciales de aquel país.

Lección 7 Antesala de la Revolución 355

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl355 355 12/9/08 10:58:48 AM


Los zapatistas y el Plan de Ayala

Emiliano Zapata era un campesino del estado de Morelos que se


levantó en armas y acaudilló el movimiento armado en el centro
y sur del país, en respuesta inicial al llamado maderista revolu-
cionario de noviembre de 1910 y en apoyo al Plan de San Luis.

Sin embargo, Zapata y sus principales hombres comenzaron


muy pronto a desconfiar del presidente Madero al ver que su go-
bierno, lejos de promover la reforma agraria que había prometi-
do en el Plan de San Luis, intentaba conciliar los intereses de los
grupos poderosos y comenzaba a establecer pactos con los gran-
des hacendados del país.

En noviembre de 1911, los zapatistas redactaron un nuevo plan


que reformaba el de San Luis, conocido como Plan de Ayala, por
haber sido redactado en Villa de Ayala, Morelos, lugar donde resi-
día Zapata en aquel momento. En él los zapatistas desconocían al
3.93. Caricatura aparecida en El Ahuizote. gobierno de Madero y establecían que se mantendrían en pie de lucha para
¿Quién tiene a Madero en sus brazos? llevar a cabo el reparto agrario; proponían la expropiación de haciendas y la
Algunas publicaciones celebraron con nacionalización de terrenos agrícolas para formar ejidos y fincas rústicas, que
entuasiasmo el triunfo de Madero.
se repartirían entre los campesinos, a quienes se otorgarían títulos de propie-
dad de sus tierras; se establecía, también, que una vez consumado el triunfo
Solicite a los estudiantes que identifiquen a lo de la revolución se convocaría a elecciones para nombrar a un legítimo pre-
grupos descontentos contra el gobierno maderista
y mencionen las causas de ese descontento. sidente y, mientras tanto, se reconocía como jefe máximo del movimiento
revolucionario al general norteño Pascual Orozco y, en su ausencia, al pro-
pio Zapata. El lema del Plan de Ayala era “Justicia y Ley”, y fue publicado
en algunos periódicos capitalinos.

Dos meses después de publicado el Plan de Ayala, Zapata declaró en una


entrevista al reportero Federico Llanes: “Mucho es lo que se nos ha en-
gañado y no quiero ya tratar nada con el gobierno; por otra parte no es ya
cuestión local del estado de Morelos, pues se ha generalizado el descon-
tento en toda la República porque el gobierno no ha cumplido con las
promesas que hizo al convocarnos para el derrocamiento de la tiranía.”

Diario del Hogar, 1º de febrero de 1912, en Así fue la Revolución


PROHIBIDA SU VENTA

Mexicana. Madero y el Nuevo Tiempo, México, Consejo Nacional de


Fomento Educativo, 1985, t. 3, p. 351.

Conciencia

Durante el gobierno de Madero comenzaron a circular periódicos que, a través de la


caricatura, ejercían severas críticas contra su gobierno. Entre ellos podemos destacar
El Ahuizote.
1 Observa las caricaturas de esta página y responde las preguntas:
• ¿Cuál es, según la caricatura de la democracia, la verdadera situación de México?
3.94. "Andamos arando", le dice Pino • ¿Qué significan las palabras al pie de la primera imagen?
Suárez a Madero. Caricatura aparecida en
El Ahuizote. Un amplio sector de la prensa • Explica con tus palabras cuál es la importancia de los analistas políticos que
ridiculizaba los esfuerzos del nuevo gobierno hacen crítica hacia un determinado gobierno.
por mejorar la situación de México.

356 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl356 356 12/9/08 10:58:50 AM


En el Ateneo

Para leer un mapa conceptual


Durante los últimos años del régimen existía descontento de los Todo ello llevó a la creación de grupos organizados de oposición al
principales grupos sociales del país: régimen, como el Partido Liberal dirigido por los hermanos Flores
Magón y el Club Central Antirreeleccionista de Francisco I. Madero,
• La clase media por estar marginada de las actividades
y dio inicio a la Revolución Mexicana.
políticas.
1 Lee el siguiente mapa conceptual y con lo que has estudiado
• Los campesinos por haber sido despojados de sus tierras
en este bloque, resuelve los siguientes puntos:
y sometidos a condiciones de explotación y miseria.
• ¿Cuáles fueron las cuatro obras principales de
• Los obreros por sufrir las consecuencias de un capitalismo
infraestructura apoyadas por la inversión extranjera?
sin control.
• ¿Quiénes conformaban la clase media urbana y la rural?
• Los intelectuales por ser perseguidos y anular su libertad
de expresión. • ¿A qué comunidades indígenas se desarraigó?
2 Investiga qué corriente cultural precedió al modernismo.

EL PORFIRIATO (1876-1910)

Política Economía Sociedad Cultura

Interior Exterior México se El grupo en el poder


incorporó al La población aumentó de se basó en la corriente
10 a 15 millones positivista de Comte,
El poder se que daba primordial
centralizó en el Las relaciones capitalismo internacional importancia a la ciencia.
diplomáticas con Estados como proveedor de Se promovió la Se les
Unidos de América materias primas llamó científicos
presidente y los países europeos concentración de la
Porfirio Díaz fueron cordiales riqueza en
Se promovió la Surgió el
pocas familias

para promover la inversión extranjera modernismo, corriente


A través de Se desarrolló la
inversión extranjera en obras de cultural que buscaba una
caciques regionales
infraestructura para expresión libre y ajena a
desarrollar el mercado clase media la realidad
externo e interno urbana y rural
se buscó un equilibrio
se ejerció un control de entre la influencia
la población Se despojó a los Se fundaron
europea y la
estadounidense en Se desarrollaron con
México capital mexicano instituciones con una
PROHIBIDA SU VENTA

actitud crítica hacia


Fueron sometidos campesinos de sus tierras el positivismo: la
la agricultura, y se les obligó a vender Universidad Nacional de
ganadería e su fuerza de trabajo México y el Ateneo de la
industria artesanal Juventud
iglesia, ejército, liberales,
lerdistas y juaristas por
medio de la conciliación, Se alentó el Se persiguió y De Francia se
la confrontación desarraigó a copiaron los
o la violencia
crecimiento de las
comunidades modelos culturales y
haciendas agrícolas y
indígenas artísticos
ganaderas a costa de la
propiedad comunal
Se formó una clase
obrera para

satisfacer las demandas


de la naciente industria

Lección 7 Antesala de la Revolución 357

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl357 357 12/9/08 10:58:51 AM


Temas para analizar y reflexionar
PROYECTO

1 Los cambios territoriales a lo largo


de la Historia
México ha sufrido grandes transformaciones territoriales a lo largo de su histo-
ria. Actualmente la extensión territorial de nuestra nación es de 1 958 201 km2.

Al nacer como nación independiente, México tenía una extensión territorial


de alrededor de 4 500 000 km2, más del doble del territorio actual, ya que
incluía a casi todo Centroamérica, hasta la actual Costa Rica, y grandes te-
¿Qué voy a hacer? rritorios del norte, que hoy forman parte de Estados Unidos de América. Sin
1 Observar los mapas y
embargo, durante la primera mitad del siglo XIX, los embates de la política
localizar las fronteras expansionista estadounidense, así como la inestabilidad y la bancarrota eco-
del país. nómica internas, propiciaron que en 1823 se separara Centroamérica (Chia-
2 Comparar en los diferentes
pas se había anexado a territorio mexicano en 1821 y las Provincias Unidas
mapas la extensión territorial de Centro América en 1822), y que en 1836 el territorio de Texas se decla-
de México. rara independiente.
3 Encontrar semejanzas y
diferencias entre cada uno de Más adelante, durante la guerra de 1846-1848 México perdió los territorios de
los mapas. Alta California y Nuevo México que, junto con el de Texas, quedaron incor-
4 Buscar las causas internas y porados formalmente a Estados Unidos de América. En esos territorios se crea-
externas que influyeron en la ron los actuales estados de California, Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México,
modificación de las fronteras. Texas, más de la mitad de Colorado y fracciones menores de Oklahoma, Kan-
5 Comparar los mapas para ver sas, Nebraska y Wyoming.
la división interna en cada
uno de ellos. Durante la dictadura de Santa Anna, en 1853, México perdió otra fracción
al norte del territorio, el de La Mesilla.

Por otro lado durante el siglo XIX el territorio mexicano también sufrió diversos
cambios en su división política interna, ya que los diferentes gobiernos, monár-
quicos, federalistas o centralistas, establecían su propia división política.

Mis reflexiones Ahora en equipo

• ¿Qué diferencias observo en los diferentes mapas en las fronteras norte y sur? 1 Agrúpense en equipos y
PROHIBIDA SU VENTA

elijan alguno de los mapas


• ¿Cuándo se perdieron los territorios del norte y por qué razones?
aquí presentados para
• ¿Cuándo se perdieron los del sur?, ¿por qué? estudiar las causas internas y
externas que propiciaron que
• ¿Qué diferencias observo en la división política?
México tuviera esa extensión
• ¿Por qué se habla de estados en algunos de los mapas y en otro se habla territorial en ese momento de
de departamentos? la historia; y para investigar
la razón por la que se dividió
• ¿Qué estados aparecen o desaparecen en los primeros mapas comparados con el de
políticamente de esa manera.
la división actual?
2 Una vez realizada la
• ¿Qué cambios de nombre de estados se dieron? ¿Donde se encuentra el estado donde
investigación, se presentarán
vivo y qué cambios ha sufrido?
los resultados ante el resto
• ¿Quién decide cómo debe dividirse un país? del grupo.
• ¿Dónde se estipula cuál es la división territorial de México?

358 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl358 358 12/9/08 10:58:52 AM


México durante el imperio de
Mapa 3.14 Iturbide (1822-1823)
Fomente una lectura atenta del texto de la página 358 y una observación
cuidadosa de los cuatro mapas que aparecen en la página 359. Pida que
en forma individual respondan a las preguntas planteadas en el recuadro
Escala 1:55 000 00 0
Mis reflexiones. Organice los equipos para que cada uno trabaje en uno
40º
de los cuatro mapas como se sugiere en el recuadro Ahora en equipo.
0 550 1100 1650 km

California

Nuevo México

30º

Sonora Texas
Nueva
Vizcaya
Coahuila Nuevo Reino
de León
Santander

San Luis Potosí


Golfo
de Mapa 3.15 División política de la Constitución de 1824
Zacatecas Méxi co
Querétaro
20º OCÉANO P ACÍFICO Guadalajara Tlaxcala Escala 1:60 000 00 0
Mar 40º
Caribe
Mérida de
Guanajuato Veracruz Yucatán
Valladolid
Belize 0 600 1200 1800 km
México Oaxaca
115º 110º Honduras
Puebla
105º Chiapas
SIMBOLOGIA
Guatemala ALTA
Límites territoriales El Salvador Nicaragua CALIFORNIA
Límites del Imperio
Fuente:Santillana,2007.
30º NUEVO
MÉXICO
SONORA
Y
SINALOA
COAHUILA
Y TEXAS
CHIHUAHUA
Golfo de
BAJA NUEVO LEÓN México
CALIFORNIA TAMAULIPAS
O C ÉAN O DURANGO

Mapa 3.16
SAN LUIS POTOSÍ
División política centralista de 1836 20º PAC ÍFIC O QUERÉTARO
VERACRUZ
ZACATECAS
TLAXCALA
GUANAJUATO YUCATÁN
Escala 1:55 000 000 JALISCO TABASCO

40º COLIMA
0 550 1100 1650 km SIMBOLOGÍA MICHOACÁN OAXACA CHIAPAS
19 Estados MÉXICO
PUEBLA
4 Territorios SOCONUSCO
Territorio pendiente de 105º 100º
California legislación definitiva
Territorio en debate
Nuevo México Límites
Fuente: Historia de las divisiones territoriales de México, 1965
Sonora
30º

Texas
Chihuahua
Nuevo
Golfo
Coahuila
de León de
México
Durango
Sinaloa Tamaulipas
San Luis Potosí
Zacatecas Querétaro
20º
Aguascalientes México
Veracruz
Yucatán Mapa 3.17 División política actual
Guanajuato Jalisco
OCÉANO Tabasco
Colima
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
PACÍFICO Michoacán
PROHIBIDA SU VENTA

Oaxaca
Chiapas 30º
BAJA CALIFORNIA SONORA
SIMBOLOGÍA Puebla
CHIHUAHUA
Go

Límites territoriales
lfo

Límites del Imperio COAHUILA


de

15º
Ca

115º 110º 105º 100º


lif

BAJA CALIFORNIA SUR NUEVO


or

DURANGO LEÓN
ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA
ni

25º
a

SINALOA TAMAULIPAS
Trópico de
Cáncer ZACATECAS
SAN LUIS QUERÉTARO Golfo
POTOSÍ de
NAYARIT HIDALGO
México YUCATÁN
AGUASCALIENTES DISTRITO FEDERAL
OCÉANO JALISCO QUINTANA
TLAXCALA
20º PACÍFICO GUANAJUATO MÉXICO
VERACRUZ
CAMPECHE ROO
COLIMA Mar
MICHOACÁN PUEBLA TABASCO
Caribe
BELIZE

ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA GUERRERO


OAXACA CHIAPAS
MORELOS HONDURAS
GUATEMALA
Golfo de
Tehuantepec EL SALVADOR
15º

Fuente: xxx

115º 110º 105º 100º 95º 90º

Escala 1:38 800 000

0 380 776 1164 km

Proyecto 1 359

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl359 359 12/9/08 10:58:59 AM


La caricatura política de crítica
PROYECTO

2 y de oposición
Las fuentes gráficas, como son las pinturas, dibujos, cari-
caturas y fotografías, nos ofrecen información histórica de
primera mano acerca de los diversos acontecimientos polí-
ticos, sociales, económicos y culturales de nuestro pasado.

Las caricaturas del siglo XIX son especialmente de interés


porque los dibujantes, que en su mayoría pertenecían al
bando liberal, se encontraban comprometidos con la po-
lítica del momento y las utilizaron como un arma de crí-
tica y ataque al gobierno. Por esta razón a las caricaturas
políticas de esta época también se les conoce como “cari-
caturas de combate”.

Los liberales daban diversas razones para explicar la im-


portancia de esta arma visual, pero la más significativa era
que, al ser principalmente gráficas, podían ser comprendi-
das por la población, que en ese momento era, en su ma-
3.95. Progresos de la República Mexicana. yoría, analfabeta.
Anónimo. Grabado en cobre, realzado con
acuarela, publicado en julio de 1829 en el La primera caricatura política apareció en 1826; desde sus inicios este géne-
periódico El Toro.
ro se convirtió en parte fundamental de los debates políticos de la recién for-
mada nación, cuando se inició una de las luchas más fuertes entre liberales
y conservadores y se consolidó hacia 1872. Aunque las caricaturas elaboradas
¿Qué voy a hacer?
durante este periodo eran fácilmente comprendidas por la mayoría de la po-
1 Observar y tratar de analizar blación, actualmente nos es difícil descifrarlas, ya que muchos de los hechos
caricaturas políticas del siglo y personajes, que en aquellos momentos eran importantes y famosos, hoy en
XIX, presentadas en este día se encuentran en el olvido. Descifrarlas actualmente requiere de un gran
apartado y a lo largo de conocimiento de la historia del momento.
este bloque.
2 Buscar en periódicos actuales
caricaturas que se refieran a
la política del país.
PROHIBIDA SU VENTA

3 Comparar las caricaturas


aquí presentadas con las
encontradas en los periódicos
actuales y analizar si la
intención crítica es la misma
en ambas épocas.

3.96. 6 de diciembre de 1844. Se acabó.


Anónimo. Litografía publicada como
estampa suelta por la imprenta Murguía
a principios de 1845. "Las contribuciones
que por todo pagamos, a todos nos han
reducido á la miseria; y todas todas...
estan en Manga de Clavo. Reclamo de una
Viuda, Diciembre 27 de 1844".

360 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl360 360 12/9/08 10:59:09 AM


Pida que después de leer el texto de la página 360 respondan en
forma individual las preguntas del recuadro Mis reflexiones.
Invítelos a analizar las caricaturas de esta doble página y a
reflexionar acerca de la crítica que se realiza en cada una.

Mis reflexiones

• ¿Qué es una caricatura?


• ¿Qué se quiere transmitir con ella?
3.97. La ballena que se tragó a Jonás. • ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en las caricaturas políticas?
Autor: Santiago Hernández. Litografía
• ¿Por qué fue tan importante este género en el siglo XIX?
publicada en el periódico La Orquesta en
abril de 1870. • ¿Continúa la caricatura teniendo la misma fuerza en el siglo
XXI?, ¿por qué?

• ¿A qué hechos históricos se refieren las caricaturas


presentadas en este bloque?
• ¿Consideras que algunas de las caricaturas actuales pueden
ser llamadas caricaturas de combate?, ¿por qué?

Organice al grupo en equipos y anímelos a recuperar e interpretar las caricaturas políticas aparecidas en este bloque:
Sueño delicioso de un monarquista, p. 276; El último adiós, p. 279; Una ofrenda a Porfiriopoxtli, p. 283; Pensionistas del
erario, p. 301; Santa Anna y los impuestos, p. 302; Desamortización de bienes de manos muertas, p. 312; Política
oportunista, p. 337; Viva la reelección, p. 350; Dichos populares, p. 355; Democracia y El buey y la mosca, p. 356.
Pida a los equipos que recorten caricaturas políticas actuales en periódicos y revistas para realizar la actividad 2 del
recuadro Ahora en equipo.

Ahora en equipo

1 En equipo van a interpretar las caricaturas del siglo XIX aquí presentadas, de acuerdo
con los conocimientos históricos adquiridos hasta este momento.
2 Cada miembro del equipo va a ordenar las diferentes caricaturas políticas que
encontró en publicaciones actuales. Tratarán de analizarlas e interpretarlas,
PROHIBIDA SU VENTA

elaborando una ficha para cada una de ellas.


Es importante que estas fichas contengan el mayor número de datos como:

3.98. Caricatura de José Guadalupe • Autor y título de la caricatura (si lo tiene)


Posada. "Del banquete de tío Sam,/ Cuba • Periódico y sección en el que se publicó
es el primer platillo,/ luego México, y
después.../ pues después un tabardillo./ • Fecha
Eso podrá suceder,/ si no es que se le • Tendencia del diario o de la caricatura (si se conoce)
atraganta/ tanta tierra, ó se le atora/ un
hueso por la garganta". • Personajes o hecho que representa
• Tema
• Comentarios, análisis e interpretación personal
3 Después, en una lluvia de ideas, sacarán conclusiones generales acerca de la
importancia de la caricatura como arma de combate en el siglo XIX y en la época actual.

Proyecto 2 361

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl361 361 12/9/08 10:59:16 AM


Interpretaciones del pasado en la novela
PROYECTO

3
¿Qué voy a hacer? La novela es una narración extensa de hechos reales o ficticios, escritos en
prosa, que tiene una continuidad.
1 Leer y analizar el fragmento
de La lejanía del tesoro.
Dentro de la novela existe el subgénero de la novela histórica, que trata te-
2 Investigar en diferentes libros mas relacionados con momentos o personajes históricos entrelazados con he-
y enciclopedias el momento chos y personajes ficticios. Algunas de las novelas históricas fueron escritas
histórico y los personajes que
por autores que narraron el momento histórico que les tocó vivir, mientras
se mencionan, para lograr
una mayor comprensión de que otras, como la que te presentamos a continuación, recrean sucesos his-
la lectura. tóricos de épocas pasadas.
3 Buscar información acerca del
autor y su obra. Las primeras son el reflejo de un momento histórico, desde el particular pun-
to de vista del escritor; las segundas requieren de un laborioso trabajo de in-
4 Elegir una novela histórica,
analizarla y buscar en ella
vestigación histórica y de gran imaginación.
personajes, sucesos históricos,
costumbres y otros elementos El texto siguiente es un fragmento de la obra La lejanía del tesoro, de Paco
que te permitan comprender Ignacio Taibo II, que narra las andanzas de los liberales durante la invasión
mejor un determinado francesa y el Imperio de Maximiliano.
momento histórico de México.
Memorias azarosas
El manuscrito perdido de Guillermo Prieto

Un día Riva Palacio apareció por la redacción de La Chinaca sorprendiéndonos a todos. Es-
taba demacrado. El rostro desencajado, las piernas no acababan de erguirlo y se apoyaba en
Invite a un alumno a leer en voz alta el fragmento
de la novela La lejanía del tesoro, de Paco Ignacio las mesas cojas que por ahí teníamos. Sin embargo sonreía. Una sonrisa triste, muy suya.
Taibo II, mientras los demás siguen la lectura en
voz baja.
Explique al grupo que el episodio narra la –Milagro, milagro –gritaba Schiafino.
defensa y caída de la ciudad de Puebla en 1863,
un año después de que el ejército mexicano
derrotara al invasor francés el 5 de mayo de
–Lo hacíamos encerrado en Puebla, Vicente.
1862. El año siguiente, con mayores refuerzos,
los franceses avanzaron sobre Puebla y la
–Está usted para bien saber y yo para mal contar –me dijo iniciando la narración con ese
pusieron bajo sitio. El 17 de mayo el jefe del
Ejército de Oriente, general Jesús González tono socarrón tan propio, ante un grupo que había evaporado las chanzas debido a la se-
Ortega, tomó la decisión de rendirse, por lo que riedad de la ocasión– que la caballería ha roto el sitio por órdenes de González Ortega.
PROHIBIDA SU VENTA

ordenó a sus tropas que destruyeran el


armamento. Los principales personajes que se Era inútil mantenernos dentro de la ciudad consumiendo la poca comida que ya escasea
mencionan en el fragmento fueron reales: de mala manera y sin pastura para nuestros caballos. Mi brigada ha salido con las caballe-
Vicente Riva Palacio, Jesús González Ortega,
Tomás O’Haran e Ignacio Comonfort. rías de O’Haran.

–Los del tesoro –dijo Chavero.

–¿Qué tesoro? –inquirió Riva Palacio.


–Se dice que además de los tres mil hombres de a caballo salieron varias mulas con plata, en-
contrada en un convento poblano que se desmoronó bajo los bombardeos –amplió Chavero.

–Paparruchas –contestó Vicente–. Las únicas mulas éramos nosotros. Las mulas de verdad
se las están comiendo en Puebla, donde no hay ni siquiera tortillas. […]

362 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl362 362 12/9/08 10:59:25 AM


Poco después me vi obligado a abandonar la tranquilidad dudosa de mi oficina en el Co- Mis reflexiones
rreo y salir a los pasillos para leer las noticias del inicio de los combates en el interior de la
• ¿Qué hecho o hechos
ciudad de Puebla: casa a casa y piedra a piedra. Cubriendo los nuestros con cadáveres las
históricos se narran en
perforaciones que la bala de cañón iba creando. La gente lloraba en silencio. No hay ma- este fragmento?
yor elocuencia para despertar las emociones que los escuetos textos sustantivos que se agol-
• ¿Qué personajes históricos
pan en el telegrama.
se mencionan?

Pero Puebla se sostenía. Parecía una quimérica aventura. Dos meses ya y los franceses a • ¿Qué detalles de la vida
cotidiana puedo observar?
pesar de haber logrado horadar las primeras defensas no lograban romper la resistencia y
se veían obligados a gastar tropas y días para ganar cuando mucho unos metros. El Ejérci- • ¿Que lenguaje utiliza
el autor?
to de Oriente lograba un milagro. Un ejército que en dos meses no había cobrado salario,
que no comía rancho completo desde que se inició el sitio y que tenía que contar las mu- • ¿Logra transportarnos a
niciones antes de hacer los disparos. Bendita patria. ese momento histórico?

Cuando Puebla suministraba la esperanza, las noticias de la Batalla de San Lorenzo se de-
rramaron sobre nosotros como un balde de agua fría. El 8 de mayo el Ejército del Centro Promueva la lectura de una novela histórica
cuya trama se sitúe en el siglo XIX. Puede elegir
fue destruido. El único punto de apoyo externo para la ciudad sitiada se había desmoro- alguna de las que se sugieren en el recuadro
nado. Un albazo, las líneas de tiradores francesas desplegadas a menos de mil metros de Ahora en equipo o permitir que los estudiantes
elijan otra de su preferencia. Pídales que
los nuestros surgen de la niebla. Los oficiales están ausentes: los sorprenden. Comonfort escriban una reseña tomando en cuenta las
desesperado carga solo, sable en mano, a lavar la vergüenza. Sus ayudantes de campo lo de- sugerencias que aquí se les plantean.

tienen, tres heridas tiene su caballo tordillo.

Taibo II, Paco Ignacio. La lejanía del tesoro, Editorial Planeta,


México, 1992, pp. 29-31.

Ahora en equipo

1 En equipos van a elegir y analizar, con la ayuda de su profesor Algunas otras novelas históricas que tratan sobre personajes y
o profesora de Español, una novela histórica. hechos del siglo XIX, y que pueden resultarte interesantes son:
2 En ella van a buscar los hechos y personajes históricos, así • Del Paso, Fernando. Noticias del Imperio, Editorial Diana,
como algunas costumbres de la época. México, 1987.
3 Van a analizar qué vocabulario utiliza el autor, si transmite • Fuentes Mares, José. La Emperatriz Eugenia y su aventura
PROHIBIDA SU VENTA

de manera clara la época que está narrando, si da una visión mexicana, Océano, México, 1986.
clara de ese momento histórico.
• Fuentes Mares, José. Las memorias de Blas Pavón, Océano,
4 Presenten el análisis del libro al resto del grupo. México, 1985.
Algunos puntos que pueden ayudarlos a analizar la novela elegida son: • Serna, Enrique. El seductor de la Patria. D. Antonio López
de Santa Anna, Joaquín Mortiz, México, 1999.
• Título, autor y año en que se publicó la primera edición
• Villalpando, José Manuel. Yo emperador. Memorias de
• Tipo de narrador: interno, externo u omnisciente
Maximiliano de Habsburgo, Editorial Planeta, México 2005.
• Características de los personajes principales y secundarios
• Tiempo en el que se desarrolla la obra
• Lugar en el que su ubican los hechos
• Estilo en que está escrita
• Argumento
• Hechos y personajes históricos que presenta

Proyecto 3 363

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl363 363 12/9/08 10:59:32 AM


Demuestro lo que sé y lo que hago

Promueva una lectura atenta y cuidosa de ambos textos.

I Para contrastar dos puntos de vista sobre un mismo suceso histórico

La guerra de 1846-1848 entre México y Estados


Unidos de América ha sido narrada por diversos
historiadores a través de los años.

A continuación te presentamos dos versiones sobre


la toma de la plaza de la Constitución de la Ciu-
dad de México. En la segunda, el escritor cita a los
estadounidenses general Quitman y teniente de in-
genieros Smith.

3.99. Litografía a color de Pedro Gualdi, que representa la


entrada del ejército estadounidense en la Plaza Mayor de la
Ciudad de México en 1847.

Las seis de la mañana serían cuando entró a la ciudad la columna del general Quitman. Después penetraron las tropas que mandaba el general Worth, y en
el resto del día, las demás fuerzas permanentes del ejército enemigo. El general Scott, en un corpulento y hermoso caballo y con una arrogante escolta, ve-
rificó su entrada como a las nueve.

La población de México que, en los días anteriores, más que de patriotismo, había dado muestras de indolencia, no pudo resistir el aspecto de los invasores,
que orgullosamente tomaban posesión de la ciudad. La gente se reúne: empieza a formar corrillos, a montar en cólera a la vista de la altivez de los norteame-
ricanos; y pronto, despreciando el peligro, deseando provocar una lucha sangrienta, se lanza el grito de guerra, y los vencedores, que ya no contaban con en-
contrar resistencia, se ven acometidos en plazas y calles con ímpetu que los alarma.
[…]

La parte del pueblo que combatía, lo hacía en su mayoría sin armas de guerra, a excepción de unos cuantos, que más dichosos que los demás, contaban con
una carabina o un fusil, sirviéndose el resto, para ofender al enemigo, de piedras y palos, de lo que resultó que hicieran en los mexicanos un estrago consi-
derable las fuerzas americanas.

Alcaraz, Ramón, et al. Apuntes para la historia de la guerra entre México y los
PROHIBIDA SU VENTA

Estados Unidos (edición Facsimilar de la de 1848), Siglo XXI, México, 1970.

[El general estadounidense Quitman dice]: “El capitán Roberts, del regimiento de Rifleros, que había mandado la cabeza de la columna de asalto en Chapul-
tepec y distinguídose en todas las operaciones del 13{de septiembre} fue designado por mí para enarbolar la bandera estrellada de nuestro país en el Palacio
Nacional. La bandera, primera insignia extraña que había ondeado sobre este edificio desde la conquista de Cortés, fue desplegada y saludada con entusias-
mo por todas mis tropas. […]”

El teniente de ingenieros Smith dice: “Muchas casas fueron abiertas violentamente por mis soldados con picos y barras; muchas personas sospechosas reduci-
das a prisión; y algunas muertas.” Agrega que el fuego era irregular, pero nocivo, desde las esquinas, puertas, ventanas y azoteas de las casas.

Roa Bárcena, José María. Recuerdos de la invasión norteamericana (1846-1848),


Porrúa, México, 1971, pp.139 y 140.

364 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl364 364 12/9/08 10:59:38 AM


Demuestro lo que sé y lo que hago

1 Ahora que has leído las versiones, compara el comportamiento de los ciudadanos mexicanos en cada texto.
• ¿Cuál fue la actitud de los soldados estadounidenses durante la toma de la plaza de la Constitución?
• ¿Crees que la doctrina Monroe y la filosofía del Destino Manifiesto influyeron en este comportamiento?, ¿por qué?
• ¿De qué manera el conocer varias versiones de un mismo suceso te ayuda a comprenderlo mejor?

2 Después de leer las dos versiones, y de haber estudiado este periodo en tu libro, responde la siguiente pregun-
ta: ¿Cuál es tu punto de vista acerca de la invasión estadounidense a México?
Pida que respondan estas cuatro preguntas en las libretas de apuntes y promueva un debate grupal en el que expresen sus opiniones.

II Para definir y relacionar conceptos

1 En este periodo de la historia de México hubo diferentes formas de gobierno. Busca la definición de cada una
de ellas en este bloque y explica las diferencias y semejanzas entre ellas.

Imperio Forma de gobierno monárquica, regida por un emperador que gobierna sobre extensos territorios.

Centralismo Forma de gobierno que se caracteriza por centralizar el poder político y administrativo. Sistema de varios
estados o departamentos (divisiones territoriales y políticas) que se rigen por una sola constitución.

Federalismo Sistema de gobierno de varios estados que, rigiéndose cada uno por leyes propias, están sujetos a las
decisiones de un gobierno central.

Dictadura Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento
jurídico para ejercer la autoridad en un país, o impone su autoridad violando la legislación vigente.

2 Explica con tus palabras de qué manera la secularización de la vida y la desamortización de bienes, que se
dieron durante el movimiento de Reforma, transformaron las estructuras económicas, políticas, sociales y cul-
turales que se habían heredado desde la etapa virreinal.
PROHIBIDA SU VENTA

Esté atento a que mencionen la afectación a las propiedades territoriales de las corporaciones civiles y eclesiásticas; la
inconformidad de los grupos conservadores y de la Iglesia católica; el empobrecimiento de los grupos campesinos al ser
fragmentadas las comunidades indígenas; la pugna ideológica sobre la libertad de cultos, entre otras.
III Para resumir

1 Este periodo de la historia de México se caracterizó por su inestabilidad política y económica. Explica por qué.
Cuide que se mencionen la lucha constante entre liberales y conservadores, el endeudamiento y las intervenciones
extranjeras.

2 México estuvo regido por varias constituciones, ¿cuáles fueron?


Constitución federal de 1824; Constitución de las Siete Leyes Centralistas de 1836 y Constitución liberal de 1857.

Demuestro lo que sé y lo que hago 365

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl365 365 12/9/08 10:59:43 AM


Demuestro lo que sé y lo que hago

IV Para ubicar en el tiempo

1 Elabora un eje cronológico horizontal dividido en segmentos de diez años, que abarque de 1820 a 1910, y
ubica los siguientes acontecimientos históricos:

México durante su primer siglo de vida independiente

• Inicia la guerra de Reforma o de los tres años 1859

• Inicia Imperio de Maximiliano 1864

• Llega Porfirio Díaz al poder 1877

• Consumación de la Independencia 1821

• Inicia la invasión estadounidense a México 1846

• Juárez reestablece la República 1867

• Inicia la Revolución Mexicana 1910

• México pierde el territorio de La Mesilla 1853

• Promulgación de las Siete Leyes Centralistas 1836

• Centroamérica se separa de México 1823

• Primera Constitución Federal 1824

1820 1910
PROHIBIDA SU VENTA

2 Escoge uno de los acontecimientos históricos anteriores y explica cuál fue su importancia en la historia
de México.
Esté atento a que cada alumno explique adecuadamente la importancia histórica del acontecimiento que eligió.

366 Bloque 3 De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl366 366 12/9/08 10:59:46 AM


Demuestro lo que sé y lo que hago

V Para entender la multicausalidad de un proceso

La Revolución Mexicana fue un proceso histórico que tuvo múltiples causas. Analiza la situación de México,
principalmente a finales del siglo XIX y principios del XX, y completa el cuadro que viene a continuación:

Causas de la Revolución Mexicana

Políticas Económicas Sociales Culturales

Impedimento de participación Capitalismo comercial; superávit Crecimiento de la población de 10 Influencia francesa en el desarrollo
política a todos los sectores del financiero; grandes inversiones a 15 millones de habitantes; de la corriente artística del
país que no pertenecieran a la extranjeras, modernización del concentración de la riqueza en modernismo; eclecticismo;
oligarquía porfirista: clases medias, país, infraestructura para el unas pocas manos; formación de fomento a la investigación
intelectuales, profesionistas, desarrollo del mercado interno y una clase oligárquica; inicio de la científica a través del positivismo,
obreros, campesinos. externo; crecimiento de haciendas formación de la clase media creación de instituciones
agrícolas y ganaderas; fomento al urbana y rural conformada por educativas y culturales: Universidad
latifundismo. profesionistas, burócratas, Nacional de México y Ateneo de la
intelectuales, hacendados Juventud.
medianos; desarraigo,
empobrecimiento y explotación de
miles de campesinos e indígenas
que fueron despojados de sus
tierras; incipiente clase obrera.
PROHIBIDA SU VENTA

Fomente que se recuperen las hipótesis planteadas para responder la pregunta inicial en la
página 259. Cuide que se mencionen problemas actuales como la dependencia económica,
VI Para recuperar la hipótesis inicial la democracia electoral, la desigualdad social, la educación masiva, la lucha ideológica de
los partidos políticos, la participación política de la Iglesia católica en asuntos de Estado, los
levantamientos armados, etcétera.
1 En lluvia de ideas contesten la pregunta:

• ¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX?

2 Entre todos saquen conclusiones y anótalas a continuación.

Demuestro lo que sé y lo que hago 367

Historia Mex 3 Ateneo Rec Did Bl367 367 12/9/08 10:59:49 AM


Instituciones revolucionarias
BLOQUE

4 y desarrollo económico
(1911-1970)
PROHIBIDA SU VENTA

4.1. Detalle del mural La Constitución de 1917 (1966), de Jorge González Camarena. Puedes verlo en el Museo
Nacional de Historia, en la Ciudad de México.

368 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B368 368 12/8/08 6:18:49 PM


PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJES CONCEPTOS CLAVE
BLOQUE ESPERADOS PARA COMPRENDER
EL PERIODO

• Que elabores una visión de • Identificar la duración del periodo. • Autoritarismo


conjunto del periodo mediante Ordenar cronológicamente en una
• Caudillismo
la comprensión de los cambios línea del tiempo y establecer relaciones
que experimentó México a causales entre sucesos y procesos • Corporativismo
partir de la Revolución, la relacionados con la Revolución,
• Dependencia
formación de un partido único los movimientos demográficos, la
y el impacto de las políticas urbanización e industrialización del país. • Guerrilla
de industrialización, reparto
• Explicar con ayuda de mapas y gráficas • Laicismo
agrario y seguridad social en
los contrastes económicos regionales, los
el crecimiento económico. • Presidencialismo
fenómenos demográficos y el surgimiento
• Que analices el proceso de ciudades industriales y compararlos • Campesino
de transformación de una con el periodo anterior.
sociedad rural a una urbana
• Analizar las causas que originaron
e identifiques las causas del
el abandono de la economía
crecimiento demográfico,
agropecuaria, el crecimiento industrial
la desigualdad social y los
y la explosión demográfica y sus
contrastes regionales.
consecuencias en la economía y la
• Que reconozcas y respetes la sociedad. Pida a los alumnos que observen con
atención la imagen de entrada de este
diversidad cultural del país y
• Explicar las causas y consecuencias de bloque. Explíqueles que se trata de un detalle
sus expresiones. Que valores del mural La Constitución de 1917, de Jorge
la formación y permanencia en el poder
en la vida actual y futura la González Camarena, que se encuentra en el
de un partido único.
importancia del respeto a las Museo Nacional de Historia, en el Castillo de
garantías individuales y a los Chapultepec de la Ciudad de México.
• Utilizar los conceptos clave para
Pregunte por qué piensan que se eligió este
derechos sociales para mejorar elaborar explicaciones sobre los fragmento para introducir el bloque 4:
la calidad de vida. procesos y sucesos del periodo. “Instituciones revolucionarias y desarrollo
económico (1911-1970)”. Pregunte si
• Identificar en corridos, murales y reconocen quién es el personaje principal.
literatura de la época características del Explique que se trata de Venustiano Carranza,
nacionalismo. uno de los principales promotores de la
Constitución de 1917. Hágales ver que detrás
• Explicar los cambios en el ambiente, el de Carranza se encuentran los hombres que
paisaje y la vida cotidiana a partir de construyeron el México revolucionario y
moderno y éstos se prolongan hasta
la industrialización, los movimientos
conformar el águila, uno de los símbolos
demográficos y los avances patrios. Reflexione con el grupo acerca del
tecnológicos y científicos. hecho de que no aparecen mujeres en este
fragmento del mural; pregúnteles su opinión
• Buscar, seleccionar, contrastar e y qué razones consideran que llevaron al
PROHIBIDA SU VENTA

interpretar información de diversas autor del mural a pintar sólo hombres.


fuentes para analizar los cambios en las Explíqueles que la participación de la mujer
en la vida política, económica y cultural de
costumbres familiares y la presencia de la
México comenzó a ser significativa, y cada
mujer en la sociedad y el mundo laboral. vez mayor, al consolidarse las instituciones
emanadas de la Revolución Mexicana.
• Analizar en fragmentos de textos las
Comente que en este bloque conocerán los
diferentes posturas en torno a la cambios económicos, políticos, sociales y
Constitución y a los movimientos culturales que llevaron a México a convertirse
sociales y políticos de la época. en un país urbano al desarrollarse de manera
importante la industria, con un crecimiento
• Identificar en algunos aspectos de la demográfico desmedido y cambios sociales
vida social la presencia de los derechos importantes derivados de las
transformaciones políticas y económicas, así
sociales y la democracia y discutir su
como de la diversidad cultural.
importancia.

369

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B369 369 12/8/08 6:18:53 PM


Línea del tiempo
Hechos y procesos
1917
Promulgación de
la Constitución 1939
1917 de 1917 Fundación del Partido
Inicia la Revolución ■ Acción Nacional (PAN)
Soviética en Rusia


1921
Se crea la
Secretaría de
Educación Pública
1914-1918 ■ 1929
Primera Guerra Fundación del
Mundial Partido Nacional
■ Revolucionario (PNR)

1910 1929
Estalla la Revolución Derrumbe de la
Mexicana Bolsa de Valores
■ de Nueva York
■ 1933
Adolfo Hitler es
nombrado canciller
en Alemania
1911 ■
Inicia la Revolución
China

1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940

Siglo XX

C A P I TA L I S M O C O M E R C I A L

Promueva una observación atenta y minuciosa de la línea del tiempo de hechos y procesos. Pida que
identifiquen en ella los principales hechos políticos, económicos, sociales y culturales que caracterizan el
periodo que van a estudiar. Invítelos a analizar los principales procesos, representados por barras debajo del
PROHIBIDA SU VENTA

eje cronológico, cuyo color se identifica con el ámbito de que se trata.

REVOLUCIÓN MEXICANA CAUDILLISMO

PNR

NACIONALISMO

M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D

Recuerda que en cada proceso


o acontecimiento se involucran todos
Simbología
los ámbitos; el color que ves indica
Ámbitos
el predominante.
Acontecimiento internacional Económico Político Social Cultural

370 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B370 370 12/8/08 6:18:57 PM


Instituciones revolucionarias y desarrollo
económico (1911-1970)

1965
1942 Inicia la Guerra
Participación 1961 de Vietnam
de México en la Construcción del ■
Segunda Guerra muro de Berlín
Mundial ■

1947 1962
India se Primera
independiza distribución del
de Inglaterra libro de texto
1939-1945 ■
gratuito
Segunda Guerra ■
Mundial 1968
■ Movimiento
1953
estudiantil
Se otorga el derecho

al voto a la mujer
en México

1949 1959
Se forma la Triunfa la
OTAN, inicia Revolución
la Guerra Fría Cubana
■ ■

1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970

Siglo XX

C A P I TA L I S M O I N D U S T R I A L

INDUSTRIALIZACIÓN Y PROTECCIONISMO
PROHIBIDA SU VENTA

CRECIMIENTO ACELERADO DE LAS CIUDADES

EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA

PRM HEGEMONÍA DEL PRI

NACIONALISMO

M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D

A partir de la lectura de esta línea del tiempo, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué tipo de gobernantes asumieron el poder al término de la Revolución Mexicana? Los caudillos
• ¿Qué partido político ejerció la hegemonía a lo largo del siglo XX? ¿Qué distintos nombres recibió este partido? El PRI, llamado antes Partido Nacional
Revolucionario (1929-1938) y Partido de la
• ¿Qué proceso económico se inició en México como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial? Revolución Mexicana (1938-1946)
La industrialización y el proteccionismo económico

Panorama del periodo 371

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B371 371 12/8/08 6:19:01 PM


Panorama del periodo
Instituciónes revolucionarias y desarrollo
económico (1911-1970)

Probablemente a tus abuelos les tocó vivir algunos o muchos de los sucesos
que se explican en este bloque, y con toda seguridad escuchaste a tus padres
Conceptos clave hablar de ellos. Fueron testigos y actores de cómo México se transformó en
un país esencialmente urbano; vivieron bajo un régimen político de un par-
Campesino: El que vive en el tido único o participaron activamente en algún movimiento social: obrero,
campo y se dedica a las tareas
agrícolas. En México, hasta mediados
campesino o estudiantil. Quizá tus abuelos o bisabuelos vivían en el campo
del siglo XX, la mayoría de la en la primera mitad del siglo XX y migraron a alguna ciudad del país, la vie-
población era campesina. ron crecer y fueron parte de ese crecimiento; tal vez algunos miembros de tu
familia, primos o tíos, viven en Estados Unidos de América y forman parte
de la sociedad estadounidense actual, pues sus padres o abuelos tuvieron
Glosario que emigrar a ese país en busca de mejores condiciones de vida. Todos ellos
son hechos que se explican a la luz del desarrollo económico, político, social
Revolucionario: Relativo o y cultural de la historia de México en el siglo XX.
perteneciente a un movimiento que
determina cambios significativos
en las estructuras económicas, El perfil del país a principios del siglo xx
políticas, sociales o culturales de una
determinada sociedad. La Revolución Las contradicciones que había en el régimen porfirista generaron las causas
Mexicana fue un movimiento armado que dieron origen a la Revolución Mexicana; un movimiento armado de pro-
que puso fin al régimen dictatorial
fundas raíces sociales y cuyas consecuencias transformaron también las es-
de Porfirio Díaz, planteó demandas
para la transformación de la tructuras políticas, económicas y culturales de nuestro país.
estructura social mexicana y llevó a
la consolidación de México como una Recordemos que, en efecto, en los albores del siglo XX, México era un país
nación soberana. de grandes contradicciones en todos los ámbitos. Aunque el régimen porfi-
rista había logrado pacificar al país, modernizarlo y fortalecer su economía,
en esos primeros años del siglo muchos sectores de la sociedad mexicana se
4.2. La Revolución dejó un saldo mostraban descontentos con el gobierno. Ello favoreció las condiciones para
considerable de muertos. Abundaban las
viudas y los huérfanos.
el surgimiento del movimiento revolucionario, que se manifestaría violen-
tamente en contra del sistema político y económico del Porfiriato
entre 1910 y 1920, pero adquiriría de inmediato un carácter esen-
cialmente social. O dicho de otra forma, las propias características
PROHIBIDA SU VENTA

de la dictadura porfirista favorecieron las condiciones económicas y


políticas que generaron el malestar social que llevó al estallido de la
Revolución Mexicana.

Recordemos que una de las obsesiones de Porfirio Díaz había sido


restablecer la paz y el orden en la nación, pues ello favorecería que
paulatinamente se creara un clima de confianza en los inversionis-
tas extranjeros. Y efectivamente, los capitales llegaron a México du-
rante su régimen, con lo cual se modernizó el país: se reactivó la
minería, se inició el desarrollo tecnológico, se tendió el cableado
de una moderna red de telecomunicaciones, se tecnificó el campo
principalmente en cuanto a productos de exportación, se electrifica-
ron las principales ciudades, se otorgaron concesiones a compañías
extranjeras para explotar el petróleo, y se dio un enorme impulso a
la industria y al comercio.

372 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B372 372 12/8/08 6:19:04 PM


No obstante, la evidente modernización y el crecimiento económico benefi- Glosario
ciaban sólo a una reducida élite de la sociedad mexicana. Y si bien es cierto que
la clase media aumentó como consecuencia de la prosperidad económica y Nacionalismo: Movimiento
cultural encaminado a fomentar
del crecimiento demográfico, el rígido sistema político porfirista impedía a los un sentimiento de pertenencia y
sectores medios, urbanos y rurales participar en la vida política y en la toma orgullo por la nación de la que se es
de decisiones de la nación. De ahí que a principios del siglo XX estos grupos, originario. En México, a partir de la
en particular los profesionistas, comenzaran a criticar severamente el cerrado Revolución Mexicana, se fomentó el
y reducido grupo gobernante que les bloqueaba toda posibilidad de incorpo- nacionalismo mediante la exaltación
de los valores culturales de México.
rarse a los niveles importantes de la vida política y económica del país.

Por otra parte, la mayoría de la población vivía en condiciones de pobreza y Fomente una lectura atenta del Panorama del
periodo. Recuérdeles que a partir de él podrán
marginación: 84% de los mexicanos eran analfabetos, el índice de mortali- formarse una idea general de los hechos y
dad infantil era casi de 50%. La mayoría de los campesinos había sido despo- procesos que estudiarán en este bloque. Pida que
lean con atención los conceptos clave y los
jada de sus tierras por los grandes terratenientes, y los obreros de las industrias expliquen con sus palabras.
trabajaban en condiciones de explotación y miseria.

Las causas que llevaron al estallido de la Revolución Mexicana son, pues, múl-
tiples y de diversa índole. En lo económico, México había crecido y participaba
en el mercado mundial como proveedor de materias primas; recibía capitales ex-
tranjeros que llevaron a su modernización, pero éstos favorecían sólo los intereses
extranjeros y a un pequeño sector muy privilegiado de la población mexicana.

En el ámbito político crecía la inconformidad en contra del férreo control de


Porfirio Díaz, quien impedía la participación política a los sectores medios
e intelectuales del país; la lucha de oposición fue encabezada primero por
Francisco I. Madero y posteriormente por Venustiano Carranza, quien promo-
vió la elaboración de una nueva constitución política.

En el ámbito social, la inconformidad de los sectores campesino y obrero


hizo de la Revolución Mexicana un movimiento de reivindicaciones socia-
les, encabezado por Emiliano Zapata; exigían el reparto de tierras y aguas
y la devolución de sus propiedades a los campesinos despojados durante el
Porfiriato. Asimismo los obreros y trabajadores del país, siguiendo las exigen-
cias laborales de los hermanos Flores Magón, lucharon por derechos que los
trabajadores de otros países como Estados Unidos de América habían con-
seguido ya: la jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo y la prohibi-
ción del trabajo infantil.
PROHIBIDA SU VENTA

En el ámbito cultural, intelectuales como Antonio Caso, Alfonso Reyes y


José Vasconcelos, todos ellos miembros del movimiento cultural del Ateneo 4.3. José Vasconcelos formó parte de "Los
de la Juventud, lucharon por promover que la educación llegase a todos los siete sabios", un grupo de pensadores que
rincones del país, y mediante ella se fomentase el nacionalismo. influyó poderosamente en la vida intelectual
de comienzos del siglo XX.

En el Ateneo
Promueva una lluvia de ideas en la que
enumeren las diversas causas que llevaron
Para identificar la multicausalidad de un proceso histórico al estallido de la Revolución Mexicana y elaboren
cuatro listas, organizándolas por ámbitos.
1 En el cuerpo del texto que acabas de leer, identifica causas de diversa índole, una Anímelos a que reconozcan la multicausalidad
causa económica, una política, una social y una cultural, que llevaron al estallido de de los procesos históricos.
la Revolución Mexicana.
2 Explica con tus palabras por qué un proceso histórico de la magnitud de la Revolución
Mexicana obedece siempre a múltiples causas de índole diversa y no sólo a una o dos.

Panorama del periodo 373

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B373 373 12/8/08 6:19:06 PM


Invítelos a responder las preguntas del recuadro
Conciencia. Pídales que mencionen el deseo de Conciencia
ruptura política con el régimen porfirista y con las
estructuras legales que permitían la reelección. Los especialistas Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer señalan en su obra A la sombra
También se había roto el silencio y la falta de
de la Revolución Mexicana: “Al celebrar el año de 1910 las fiestas del centenario de su
participación de los sectores medios e
intelectuales, que en 1910 ya tenían tiempo independencia, el país vivía una mezcla de rupturas y novedades que habrían de precipitarlo
criticando duramente al sistema porfirista. Las durante los años siguientes en la vorágine de la guerra civil.”
novedades se refieren a la introducción de
tecnologías e inventos que habían modernizado al 1 Para que localicen determinadas ideas en el texto, e identifiquen cuáles fueron
país, como la electrificación de las ciudades, los algunas contradicciones del régimen porfirista que dieron origen a la Revolución
automóviles, la aviación, pero de las que sólo Mexicana, discutan en equipos y respondan las siguientes preguntas:
gozaban los sectores privilegiados.
• ¿Cuáles fueron las rupturas a las que se refieren los especialistas?
• ¿Cuáles fueron las novedades que habrían de precipitar al país a la lucha
armada?
• ¿Por qué podemos decir que se trata de una contradicción?

Los años de revolución y reconstrucción

El movimiento armado puso de manifiesto las grandes contradicciones de


la sociedad mexicana. Aunque el objetivo común de las distintas facciones
revolucionarias que contendieron durante esa guerra civil era terminar con
la dictadura porfirista, a lo largo de la lucha se vio claramente que cada gru-
po defendía sus propias demandas y proclamas que respondían a intereses
diferentes y claramente definidos; la Revolución tomó entonces un carácter
de lucha social. Así, los sectores populares estaban representados por zapatis-
tas y villistas que pugnaban por mejoras en las condiciones de vida de cam-
pesinos y obreros tanto en el norte como en el sur, mientras que el grupo de
los constitucionalistas, acaudillados por Carranza, Obregón y Calles, entre
otros, enarbolaban los ideales de legalidad, democracia y participación de
las clases medias en la vida política. En 1917 se promulgó una nueva cons-
4.4. Como buen hombre de campo, Zapata titución, de corte liberal, en la cual se pretendió atender las necesidades de
era un diestro jinete. todos los sectores sociales del país.

Al terminar la guerra civil, los principales caudillos que habían dirigido a


los distintos grupos revolucionarios durante la contienda: Zapata, Villa, Ca-
rranza, Obregón y Calles, lucharon unos contra otros, en su afán por lograr
sus reivindicaciones o imponer su propio modelo de nación: en el caso de
Glosario Zapata y Villa, continuaron levantados contra el gobierno constitucionalista
PROHIBIDA SU VENTA

de Carranza por considerar que no había dado respuesta a las demandas de


Caudillo: Hombre que, como cabeza, los campesinos y los trabajadores; Carranza, Obregón y Calles, por su par-
guía y manda a la gente de guerra. te, pelearon entre sí por acceder a la Presidencia e imponer su proyecto
Hombre que dirige algún gremio, personal. La pugna entre caudillos continuó a lo largo de la década de 1920,
comunidad o cuerpo.
e hizo ver con claridad la necesidad de crear una institución que facilitara la
transmisión pacífica del poder e impidiera la reelección.

Nació así, en 1929, el Partido Nacional Revolucionario como la institución


que aglutinaría en las siguientes décadas del siglo XX a las principales fuerzas
políticas del país: obreros, campesinos, empresarios, comerciantes, burócra-
tas, educadores y profesionistas, que se agruparían alrededor de ese partido
único que con el tiempo se transformaría en el PRI, lo que favoreció que éste
adquiriera un inmenso poder. El partido ejercería por medio de ese poder el
control sobre dichos sectores, impidiendo la formación de otras fuerzas polí-
ticas que le arrebatasen el mando.

374 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B374 374 12/8/08 6:19:07 PM


4.5. Fragmento del mural El reparto de
la tierra (1923-1928), de Diego Rivera,
que representa el reparto agrario y las
organizaciones obreras. Los gobiernos
revolucionarios sustentaron su fuerza y su
poder en las clases populares.

Los gobiernos posrevolucionarios instauraron en las décadas de 1920, 1930 Solicite a los escolares que emitan sus opiniones
y 1940 una reforma agraria de reparto de tierras, así como una política de sobre las causas de la creación de un partido
político fuerte que facilitara la transmisión pacífica
tecnificación y modernización del campo, mediante la cual se acrecentó la del poder y las características que adquirió dicho
productividad agrícola. Dicha política se enmarcaba dentro del proceso de partido; la forma en que logró ejercer el control
sobre todos los sectores sociales y por qué se
desarrollo agrícola e industrial mundial, y gracias a ello comenzaron a llegar convirtió en un partido único. Oriéntelos para que
al país nuevas tecnologías agrícolas traídas principalmente de Estados Uni- comenten que la lucha entre caudillos
dos de América. La industrialización del campo dio lugar en todo el mundo revolucionarios continuó durante la década de
1920 y que privaba la violencia cada vez que
a la llamada “revolución verde” hacia mediados del siglo XX. En México se había elecciones. El PNR nació como una
ensayaron tecnologías nuevas para cultivar granos, principalmente trigo, cu- necesidad de crear una institución sólida que
aglutinara a todas las fuerzas políticas y sociales
yas características lograran incrementar la productividad. La tecnología de- del país para construir un modelo de nación
sarrollada en México en el marco de la “revolución verde” fue exportada a viable y común a todos.
Pídales que comenten qué hechos y procesos
India, China y otros países. transformaron a México de un país rural en uno
urbano. Cuide que mencionen el proceso de
industrialización que llevó al crecimiento de
No obstante que en México se desarrollaron tecnologías agrícolas de punta, grandes ciudades y provocó una enorme
solamente ciertos sectores agrícolas privilegiados gozaron del apoyo guberna- migración del campo a las ciudades, así como el
PROHIBIDA SU VENTA

mental para tecnificar sus tierras, y muchos campesinos pobres se vieron obli- crecimiento demográfico.

gados a abandonar sus parcelas y buscar trabajo como obreros en las crecientes
y pujantes industrias de las principales ciudades, donde demandaban grandes
cantidades de mano de obra barata para apoyar la producción industrial y el
crecimiento urbano. Al llegar oleadas de inmigrantes provenientes de las áreas
rurales a las ciudades importantes, éstas comenzaron a crecer y México pasó
de ser un país esencialmente rural a uno urbano a partir de la década de 1940.
Cabe destacar que el rápido crecimiento urbano provocó que muchas ciuda-
des (como la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Monterrey,
entre otras) creciesen caótica y desorganizadamente y comenzasen a manifes-
tar severos problemas de falta de obras de infraestructura y de prestación de
servicios, pues era mucho más la gente que llegaba a asentarse en ellas que la
capacidad de urbanización y de dar empleo a todos los migrantes, lo que oca-
sionó que en sus alrededores se formasen asentamientos irregulares en terrenos
baldíos no urbanizados y por lo tanto carentes de todos los servicios.

Panorama del periodo 375

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B375 375 12/8/08 6:19:08 PM


Fomente una observación atenta de los mapas 4.1 y 4.2. Pida que estudien la simbología y la identifiquen en los mapas de tal forma que puedan
apreciar con claridad el crecimiento de las ciudades entre 1940 y 1970.

En el Ateneo

Para comparar mapas e investigar en Internet

Mapa 4.1 Crecimiento de las ciudades, 1940

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º
Go
lfo
de
Ca

25º
lif
or

ncer
Trópico de Cá
ni
a

Golfo
de
OCÉANO México
20º
PACÍFICO

M ar

BELIZE
Car ibe

15º GUATEMALA

115º 110º 105º 100º 95º

SIMBOLOGÍA

De 15 000 a 50 000 habitantes


PROHIBIDA SU VENTA

Escala 1:19 600 000


De 50 000 a 100 000 habitantes

De 100 000 a 500 000 habitantes 0 196 392 588 km

De 100 000 y más habitantes

Fuente: Florescano, Enrique. Atlas histórico de México, SEP, Siglo XXI Editores, México, 1983.

En 1940 sólo la Ciudad de México rebasaba el millón de habitantes; en


1970 tres ciudades, México, Monterrey y Guadalajara, tenían más de
un millón de habitantes.
1 Observa los mapas 4.1. y 4.2. En sólo treinta años México • ¿Cuántas ciudades rebasaban el millón de habitantes en
pasó de ser un país rural a convertirse en uno urbano. 1940? ¿Cuántas en 1970?
2 Responde las siguientes preguntas: 3 Investiga en la página de Internet www.inegi.gob.mx cuántas
ciudades mexicanas rebasan actualmente el millón de
• ¿Cuántas ciudades de más de cien mil habitantes había en
habitantes.
1940? ¿Cuántas en 1970? En 2008 nueve ciudades de México tienen poblaciones por encima del
En 1940 había seis ciudades de más de 100 000 habitantes; en 1970 millón de habitantes: México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca,
ya eran más de treinta las que rebasaban los 100 000 habitantes. Tijuana, Ciudad Juárez, León y Torreón.

376 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B376 376 12/8/08 6:19:08 PM


Mapa 4.2 Crecimiento de las ciudades, 1970

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

30º
Go
lfo
de
Ca

25º
lif
or

ncer
Trópico de Cá
ni
a

Golfo
de
OCÉANO México
20º
PACÍFICO

M ar

BELIZE
Car ibe

15º GUATEMALA

SIMBOLOGÍA

De 100 000 a menos de 500 000


105º 100º 95º 90º
De 500 000 a menos de 1000 000
PROHIBIDA SU VENTA

De 1000 000 a 1500 000


Escala 1:19 600 000
8 623 000 Zona Metropolitana
de la Ciudad de México 0 196 392 588 km

Fuente: Gutiérrez de MacGregor, María Teresa y Jorge González Sánchez. Instituto de Geografía, UNAM, México 2004.

Panorama del periodo 377

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B377 377 12/8/08 6:19:11 PM


Migración y crecimiento demográfico

Los años posrevolucionarios fueron, pues, de importantes movimientos mi-


gratorios en los que grupos de población campesina se trasladaban hacia las
ciudades. También hubo migraciones importantes hacia Estados Unidos de
América, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando ese
país demandaba de mano de obra que supliera a los trabajadores estadouni-
Promueva una lectura atenta del subtema denses que se alistaban en el ejército.
“Migración y crecimiento demográfico” y pida
que expliquen con sus palabras la expresión
“explosión demográfica”. Por su parte, la población del país comenzó a crecer aceleradamente después
de los años de lucha armada. En 1910 México tenía alrededor de quince millo-
nes de habitantes; la guerra revolucionaria tuvo un costo en vidas de cerca de un
millón de personas, es decir, para 1920, la población de México era de cator-
ce millones de habitantes. A partir de entonces, la paz y los diversos programas
sociales instituidos por los gobiernos posrevolucionarios, que llevaron a un in-
cremento en la tasa de natalidad y a una disminución en la de mortalidad, fa-
vorecieron un crecimiento demográfico acelerado que hizo que la población se
triplicara en los siguientes cincuenta años. Por ello, para referirse al desmedido
incremento de la población se utilizó el término “explosión demográfica”.

En el Ateneo

Para comprender un fenómeno demográfico

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ENTRE 1920 Y 2000


3.5
100
3

80
2.5

Porcentaje
60 2
Millones

1.5
40

1
PROHIBIDA SU VENTA

20
0.5

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000


0 0
Años
Población total Tasa de crecimiento (%)

Fuente: INEGI 2000 y 2001.

1 Observa el cuadro sobre crecimiento de la población entre • ¿En qué década México había triplicado su población,
1920 y 2000, y con ayuda de tu profesor o profesora con respecto a 1920? En 1970
de Matemáticas responde estas preguntas: • ¿En qué década rebasó los cien millones de habitantes?Al iniciar el
• ¿Al inicio de qué década México alcanzó los veinte siglo XXI
• ¿Entre qué décadas del siglo XX el crecimiento
millones de habitantes? A principios de la década de 1940 de la población fue más acelerado? Entre 1940 y 1970, cuando se
triplicó la población

378 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B378 378 12/8/08 6:19:12 PM


Pida que lean con atención el texto del subtema e
De la sociedad rural a la urbana: contrastes crecientes identifiquen las causas por las que las ciudades de
México, Monterrey y Guadalajara fueron las de
mayor crecimiento. Hágales notar que el
El abandono del campo, el rápido crecimiento demográfico y la inmigración crecimiento de las ciudades durante el siglo XX
de miles de trabajadores a las ciudades en busca de las mejores condiciones de estuvo directamente relacionado con su grado de
industrialización. Solicite que expliquen qué es
vida que les ofrecía la pujante industria, fueron causas que transformaron al una zona metropolitana. Hágales ver que una
país en una nación cada vez más urbana. Las ciudades con mayor crecimiento ciudad se convierte en zona metropolitana
cuando incorpora a los municipios circunvecinos a
fueron la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, es decir, las ciudades su área de influencia.
con mayor industria. La Ciudad de México creció de tal forma que absorbió a
los poblados circunvecinos hasta convertirse en el conglomerado urbano más
grande de América Latina, y después en uno de los más grandes del mundo:
pasó de tener un millón de habitantes en 1930 a ocho millones en 1970, es
decir, se convirtió en una zona metropolitana.

En el Ateneo

Para comparar en una gráfica población rural con


población urbana
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y DIVISIÓN RURAL / URBANA

100 Urbana Rural

90

80

70

60
Porcentaje

50

40

30

20
PROHIBIDA SU VENTA

10

0
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 Fuente: Santillana, 2007
Años

1 Observa la gráfica de crecimiento rural y urbano entre 1900 • ¿Cuántos millones conformaban la población urbana
y 1980 y responde las siguientes preguntas: en 1900? Entre tres y cuatro millones
• ¿Entre qué años decreció la población? Entre 1910 y 1920 • ¿Cuántos la conformaban en 1980?
Poco más de 40 millones de personas
• ¿Cuántos millones de personas conformaban la población 2 Con ayuda de tu profesor de Matemáticas, determina a partir
rural en 1900? Poco más de 10 millones de personas de los datos anteriores en qué porcentaje aumentó la población
rural y la población urbana de México entre 1900 y 1980.
• ¿Cuántos millones la conformaban en 1980?
Cerca de 25 millones de personas La población rural aumentó de 10 a 25 millones en ese lapso, es decir se
incrementó en 150%. La población urbana aumentó de 10 millones de habitantes
en 1900 a 65 millones en 1980, es decir, en 80 años aumentó en 465%.

Panorama del periodo 379

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B379 379 12/8/08 6:19:13 PM


Proceso de industrialización
México comenzó tardíamente su proceso de industrializa-
ción. Aunque desde la etapa porfirista se había promovi-
do la inversión extranjera y nacional para hacer crecer la
producción industrial, recordemos que dicha inversión fue
destinada principalmente a sectores como el minero y el
agrícola, y benefició básicamente a los capitalistas extranje-
ros y a sectores muy reducidos de la alta sociedad mexicana.
En realidad el proceso de industrialización con un carácter
nacionalista, que redundara en beneficios para los inversio-
nistas nacionales y para la clase obrera del país, despuntó a
partir de la década de 1940. El impulso que los gobiernos
posrevolucionarios dieron a la industria favoreció el creci-
miento económico.

El desarrollo industrial permitió el paso de la economía


mexicana, de ser exportadora de materias primas, a una
economía de sustitución de importaciones. Dicho proceso
tuvo lugar cuando, durante la Segunda Guerra Mundial,
disminuyeron las importaciones de productos de los países
involucrados en la guerra: Estados Unidos de América, Ja-
pón y gran parte de Europa, y entonces México tuvo que
impulsar su propia industria de productos manufacturados
para satisfacer el mercado interno e incrementar la produc-
ción de materias primas para la exportación.
4.6. Aunque el desarrollo industrial
de México favoreció la sustitución de El apoyo a la industria nacional fomentó el crecimiento de las ciudades indus-
importaciones, la industria dependía de la triales y facilitó el tránsito de México a la modernidad. La industrialización
importación de tecnologías y maquinaria
elaborada en países más desarrollados.
promovió grandes inversiones gubernamentales en obras de infraestructura:
carreteras, ferrocarriles, puertos, presas, electricidad y petróleo.

El proceso de industrialización se reflejó en importantes cambios sociales. El


crecimiento demográfico y el desarrollo industrial y urbano impusieron, por
un lado, la formación de organizaciones obreras sindicales y, por otro, la ne-
Pida que a partir de los datos que aparecen en
esta página elaboren un cuadro sinóptico
cesidad de crear instituciones de seguridad social, como el IMSS y el ISSSTE,
parecido al de la página 481, que refleje las que dotaran de servicios de salud a una población en rápido crecimiento. De
PROHIBIDA SU VENTA

implicaciones y consecuencias del proceso de igual manera aumentaron y se modernizaron los servicios educativos.
industrialización en México: Proceso de
industrialización (llave larga) y dentro de ella:
implicaciones económicas (llave corta); A partir de la década de 1940 la producción industrial, constituida por la
implicaciones políticas (llave corta); implicaciones
sociales (llave corta); implicaciones culturales suma de la producción manufacturera, la del petróleo y la de generación
(llave corta). de energía eléctrica, comenzó a crecer a un ritmo acelerado. Sin embargo,
cabe mencionar que la tecnología para desarrollar la industria se importaba
de los países altamente industrializados pues México no era un país tecnoló-
gicamente desarrollado.

El requerimiento de mano de obra para las industrias ocasionó, como hemos


visto, el paulatino abandono del campo de tal forma que la producción in-
dustrial comenzó a superar la producción agrícola; entonces México se vio
obligado a importar granos durante las siguientes décadas, lo que en la déca-
da de 1970 llevó al país a una severa crisis, puesto que México había sido tra-
dicionalmente un país exportador de productos agrícolas y mineros.

380 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B380 380 12/8/08 6:19:14 PM


El nacionalismo

La Revolución Mexicana tuvo, desde sus orígenes, un carácter fuertemen- Conéctate


te nacionalista. La Constitución de 1917, en su artículo 27, declaraba como
Para que te des una idea general
propiedad de la nación el suelo y el subsuelo del territorio nacional, con lo
de los principales procesos que se
que no solamente se prohibía a los extranjeros adquirir propiedades rurales, vivieron en el siglo XX, consulta
sino que con ello se facilitaba la posterior nacionalización del petróleo. Por el libro Panorama del siglo XX, de
otra parte, el artículo 123 cancelaba los privilegios que durante el Porfiriato Martha Ortega, tomos 1 y 2. Lo
se habían otorgado a los trabajadores extranjeros sobre los mexicanos. Ade- puedes encontrar en los Libros del
más, en su artículo 33 la nueva Carta Magna prohibía la injerencia de los ex- Rincón de tu Biblioteca Escolar, 2002.
tranjeros en los asuntos políticos internos del Estado mexicano. En cuanto a
su política externa, México defendió el derecho de las naciones a su autode-
Solicite que identifiquen en esta página algunos
terminación y soberanía, y condenó la intromisión de cualquier interés ex- elementos del carácter nacionalista de la Revolución
tranjero en asuntos de otra nación. Mexicana. Sugiérales que elaboren en sus cuadernos
una lista en la que anoten todas las características
nacionalistas que aparecen en el texto.
En 1938 las circunstancias internacionales de extrema tensión previas al es-
tallido de la Segunda Guerra Mundial, aunadas a la firmeza del gobierno
cardenista en cuanto a la aplicación de la reforma agraria y el reparto de tie-
rras buenas a los campesinos desposeídos, hicieron posible la aplicación de
las propuestas nacionalistas emanadas de la Revolución: se expropiaron gran-
des haciendas a terratenientes extranjeros y se nacionalizaron el petróleo y los
ferrocarriles. La política educativa de los gobiernos posrevolucionarios, así
como los medios masivos de comunicación, estaban claramente enfocados a
promover el sentimiento nacionalista entre los mexicanos, de la misma for-
ma que tenían un claro carácter nacionalista las políticas obreras, que favo-
recieron la creación de organizaciones de trabajadores supeditadas al Estado.
Así, la política, las organizaciones sociales, la economía y todos los aspectos
de la cultura adquirieron un fuerte sentido nacionalista que imprimió el se-
llo de identidad nacional a todos los mexicanos.

Explíqueles que las políticas económicas,


sociales, educativas y culturales de los
gobiernos posrevolucionarios se enfocaron a
romper con la tradición oligárquica que había
prevalecido en los siglos anteriores, a
modernizar al país y a incorporar a los sectores
populares en la participación política a través
del nacionalismo; sin embargo, tales políticas
distaron de ser democráticas. Pida que
PROHIBIDA SU VENTA

comenten la caricatura de Abel Quezada sobre


la falta de democracia: ¿qué representa cada
personaje?, ¿por qué están distanciados?

4.7. Caricatura de Abel Quezada


aparecida en el diario Excelsior el 25 de
septiembre de 1957. Con la preeminencia
de un partido único en el poder, los
gobiernos posrevolucionarios distaron
de ser democráticos.

Panorama del periodo 381

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B381 381 12/8/08 6:19:14 PM


En el Ateneo

Para ubicar sucesos y procesos en una línea del tiempo


1 En la línea del tiempo que aparece a continuación ubica 3 En la parte inferior de la barra cronológica dibuja barras
en la parte superior de la barra cronológica los sucesos horizontales del color que se pide, mediante las cuales señales
políticos, económicos, sociales y culturales que se señalan el tiempo que duraron los procesos que se indican; también
a continuación. escribe junto a cada proceso a qué ámbito pertenece.
2 Escribe junto a cada uno si se trata de un acontecimiento del
ámbito político, económico social o cultural (recuerda que
un mismo suceso puede pertenecer a dos o más de dichos
ámbitos).

Sucesos: Procesos:
Huelga de Cananea 1906 Revolución Mexicana (movimiento armado) (morado) 1910-1920
Fundación del Club Central Antirreeleccionista 1909 Reforma agraria (café) 1920-1960
Entrevista Díaz-Creelman 1908 Industrialización y crecimiento de las ciudades (café) 1942-1970
Fiestas del centenario de la Independencia de México 1910 Crecimiento demográfico (verde) 1940-1970
Fundación del PNR 1929 Segunda Guerra Mundial (morado) 1939-1945
Expropiación petrolera 1938

1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970
PROHIBIDA SU VENTA

382 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B382 382 12/8/08 6:19:17 PM


Niño soldado, SIN
AFO-INAH.

Plantea tu hipótesis
A partir de la lectura del Panorama del periodo y en lluvia de ideas, planteen
hipótesis para responder la pregunta inicial:

¿Cómo se incorporó México a las grandes


LECCIONES DEL
transformaciones mundiales? BLOQUE 4

Al finalizar el estudio de este bloque, responderán a la pregunta y podrán


comparar sus respuestas finales. 1 Del movimiento armado
a la reconstrucción
PROHIBIDA SU VENTA

Promueva una lluvia de ideas en la que planteen hipótesis sobre esta interrogante inicial. Guíelos 2 Economía y sociedad
para que las respuestas cubran los ámbitos económico, político, social y cultural. Recuérdeles
que en el curso de Historia Universal de segundo de secundaria y en bloques anteriores de este
en el campo
curso estudiaron los procesos mundiales que determinarían el rumbo que siguió nuestro país en
lo económico, político, social y cultural. En lo económico, se incorporó desde el siglo XIX al
3 Hacia una economía
capitalismo comercial como un país exportador de materias primas; en el siglo XX, las industrial
condiciones que impuso el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial determinaron la plena
entrada de México a un proceso de industrialización acorde con una política proteccionista para
la industria nacional, es decir, de fronteras cerradas a las importaciones. Las dos guerras
4 Desigualdad
mundiales también determinaron el rumbo de México en materia política, tanto interior como y problemática social
exterior. Los grandes movimientos sociales obreros y campesinos surgidos a nivel mundial
influyeron en las formas de organización del corporativismo; las políticas económicas y sociales 5 La vida diaria
de los gobiernos revolucionarios incrementaron la desigualdad social. En lo cultural, las políticas
educativas se vieron influidas por las del mundo occidental; la incorporación de la mujer a la se transforma
vida laboral, política, económica y social también tuvo una fuerte influencia proveniente de los
países más industrializados. El nacionalismo fue un movimiento ideológico global a cuya 6 Educación y cultura
influencia no escapó México.
7 El contexto
internacional

Temas para comprender el periodo 383

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B383 383 12/8/08 6:19:26 PM


Del movimiento armado
LECCiÓN

1 a la reconstrucción

Diversidad regional y composición de los movimientos


revolucionarios
Cuando hablamos de la Revolución Mexicana, generalmente
nos referimos a la guerra civil que entre 1910 y 1920 mantuvo
en pie de lucha a diversos grupos sociales del país, tanto rura-
les como urbanos. Sin embargo esa lucha armada no fue sino
el inicio de un largo y complejo proceso que a lo largo de gran
parte del siglo XX transformaría por completo la estructura eco-
nómica, política, social y cultural de México, como veremos a
lo largo de este bloque, y daría origen a la conformación del
México actual.

El movimiento revolucionario armado se inició, como hemos


mencionado, con la finalidad de derrocar al régimen porfiris-
Fuente: SINAFO -INAH

ta, es decir, surgió aparentemente como un movimiento de


carácter meramente político. Sin embargo, muy pronto se ma-
nifestó como una verdadera revolución social que involucró
a los diversos sectores populares del país y a la clase media y
media alta, con lo cual se puso de manifiesto una realidad que
4.8. Así como Zapata era nombrado
"El Caudillo del Sur", Villa era conocido
el régimen porfirista no veía o aparentaba no ver: la de una sociedad des-
como "El Centauro del Norte". contenta y conmocionada. En efecto, aunque los grupos que participaron
Solicite que lean en voz alta el subtema
en el movimiento armado, así en el norte como en el sur, en el campo
“Diversidad regional y composición de los como en las ciudades, respondían a intereses regionales y sociales dife-
movimientos revolucionarios”. Pídales que rentes e incluso muchas veces contrapuestos, tenían en común graves re-
comenten las causas del comienzo, el mismo día,
de la Revolución Mexicana en distintas regiones clamos contra la dictadura porfirista. La enorme complejidad del proceso
del territorio nacional; las características revolucionario estribó precisamente en las profundas diferencias entre las
regionales que determinaron el comienzo de la
lucha armada en cada región y los intereses que distintas facciones que participaron en la lucha armada.
perseguía cada grupo revolucionario.
La fuerza de mayor empuje revolucionario se manifestó desde un principio en
Glosario
el norte, por donde era más fácil que ingresaran armas, pertrechos e insumos
Pertrechos: Municiones, armas y al país. Además, como sabemos, Madero era originario del norte; era un terra-
PROHIBIDA SU VENTA

demás instrumentos, máquinas, etc., teniente con vocación democrática, que había convencido a muchos de la ne-
necesarios para el uso de los soldados cesidad de construir un nuevo gobierno. Así pues, el impulso revolucionario
y defensa de las fortificaciones o de partió desde la región central del norte: Coahuila y Chihuahua, y se extendió
los buques de guerra. hacia Sonora, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.
Insumos: Son los bienes empleados
en la producción de otros bienes. En el sur, por su parte, la rebelión cobró fuerza entre los pueblos campesinos
que previamente estaban ya organizados de manera autónoma en el estado
de Morelos. Allí las grandes haciendas azucareras se habían ido expandien-
do desde la segunda mitad del siglo XIX, conforme se iban modernizando; en
ese proceso absorbían a poblados enteros de campesinos que, a pesar de que
intentaban mantenerse independientes y vivir de sus sembradíos, eran obli-
gados a convertirse en peones de las haciendas. No obstante, algunos pueblos
campesinos se organizaron para recuperar sus tierras. Uno de esos poblados
destacaba por su voluntad de mantenerse autónomo: Anenecuilco, de donde
era originario Emiliano Zapata.

384 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B384 384 12/8/08 6:19:48 PM


Los campesinos de Morelos vieron en el Plan de San Luis, propuesto por
Madero, una posibilidad viable para luchar en contra de los grandes terrate-
nientes y recuperar sus tierras. Zapata fue elegido por sus vecinos como di-
rigente en esa lucha y, en efecto, Zapata dio a la Revolución Mexicana un
carácter agrarista y, en gran medida, su trascendencia como un movimiento
de profundas raíces sociales. Para él, defender el derecho del pueblo a la tie-
rra significaba el derecho a la existencia misma de las comunidades campesi-
nas como lo consignó en el Plan de Ayala; por ello era esencial que la voz de
los campesinos fuese escuchada; el reparto efectivo de tierras a los campesi-
nos constituyó el objetivo esencial hasta el final de su vida.

Fuente: SINAFO -INAH


Apoyados por destacados intelectuales del Partido Liberal Mexicano (PLM), los
zapatistas elaboraron leyes agrarias que dieron un carácter netamente popular
a su movimiento; pero su proyecto iba más allá del mero contexto campesino
y rural: pretendía una transformación radical de la sociedad mexicana en todos 4.9. Mucha gente se negó a creer que
Zapata estaba muerto. Corrió incluso
sus ámbitos. el rumor de que el hombre muerto en
Chinameca había sido un doble.
Ahora bien, como vimos en la última lección del bloque 3, Madero se sintió Comente con los escolares que Madero permitió
amenazado al asumir la presidencia, pues diversos opositores comenzaron a que los militares porfiristas siguieran dirigiendo el
ejército y que éstos, como Félix Díaz (sobre de
actuar en su contra por considerar que no era capaz de pacificar al país ni de Porfirio Díaz), Bernardo Reyes y Victoriano Huerta,
conciliar los intereses de los grupos en conflicto. Los ataques de diversas fac- esperaban el momento oportuno para derrocarlo
y reinstaurar un gobierno similar al que prevaleció
ciones revolucionarias debilitaron al gobierno maderista. durante el Porfiriato.

Aunado a esos conflictos, grupos porfiristas encabezados por Bernardo Reyes Conéctate
y Félix Díaz conspiraban contra el gobierno maderista por considerar que
No dejes de leer la biografía de
afectaba a sus intereses, razón por la cual tanto Reyes como Félix Díaz fue- Zapata en: Emiliano Zapata: El amor
ron encarcelados. por la tierra, del historiador Enrique
Krauze, México, Fondo de Cultura
La actuación del gobierno de Estados Unidos de América fue otro factor que Económica, 1992. Es amena y en ella
tuvo un lugar preponderante en el debilitamiento del gobierno de Madero. podrás conocer los pormenores de la
vida de un personaje extraordinario.
Aunque en un principio el gobierno del vecino país del norte se había manifes-
tado en favor de Madero, hizo saber posteriormente, mediante su embajador
en México, Henry Lane Wilson, que las relaciones de ese país con el gobierno
maderista se habían deteriorado dado que el nuevo gobierno mexicano afec-
taba los intereses comerciales de ciudadanos estadounidenses radicados en
México y la inestable situación política amenazaba su vida.
Fuente: SINAFO -INAH
PROHIBIDA SU VENTA

Así las cosas, en febrero de 1913 una facción del ejército federal, leal a Ber-
nardo Reyes y a Félix Díaz que continuaban presos, dio un golpe militar en
la Ciudad de México con el objetivo de liberarlos y exigir la destitución de
Madero. Es sabido que el embajador estadounidense, con el apoyo de In-
glaterra, Alemania y España, estableció negociaciones con Félix Díaz y con
Victoriano Huerta en la embajada de ese país en la Ciudad de México para
traicionar a Madero y destituirlo.

El presidente Madero comisionó a Victoriano Huerta para controlar el le-


vantamiento sin darse cuenta de que formaba parte de la conspiración para
traicionarlo. Durante diez días, entre el 9 y el 18 de febrero, las fuerzas fe-
derales combatieron contra el ejército de Huerta en un episodio conocido
como la “decena trágica”. El día 18, Madero y su vicepresidente José Ma- 4.10. Madero y Huerta a caballo. La
ría Pino Suárez fueron hechos prisioneros por parte de las fuerzas huertistas, ambición de Huerta por el poder lo
obligados a renunciar a sus cargos y después asesinados. llevó a traicionar a Madero.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 385

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B385 385 12/8/08 6:20:46 PM


Los golpistas, con la anuencia del embajador estadounidense Wilson, acor-
daron que Victoriano Huerta asumiera provisionalmente la presidencia de
la República y convocara a elecciones; pero una vez en la silla presidencial,
Solicite a los estudiantes que comenten la
Huerta se erigió en dictador.
participación del gobierno estadounidense en
la caída del gobierno maderista; analice con La dictadura huertista favoreció que se dieran nuevas alianzas entre los gru-
ellos a qué tipo de política obedecía la
intromisión estadounidense en los asuntos pos en pugna y fomentó un ferviente deseo, por parte de muchos, de restau-
internos de México. Recuérdeles que la política rar el orden constitucional.
intervencionista de Estados Unidos de América
respondía a su afán expansionista enmarcado
en la competencia de las naciones Uno de quienes pugnaron por imponer el orden a través de la legalidad fue
industrializadas por el control territorial y
económico a nivel mundial.
el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza. Carranza se sublevó en
contra de Huerta en marzo de 1914 y lanzó el Plan de Guadalupe. En dicho
Plan se exigía el apego legal a los principios de la Constitución de 1857; se
desconocía a Huerta como presidente y lo mismo a todos los gobernadores
afectos al usurpador; finalmente se proclamaba a Carranza como Primer Jefe
del Ejército Constitucionalista.

Al Plan de Guadalupe se adhirieron otras facciones revolucionarias del norte


del país, de tal manera que conformaron tres grandes ejércitos para combatir
al huertismo, cada uno de los cuales tenía, al igual que el Ejército Constitu-
cionalista de Carranza, su particular conformación social, ideológica, eco-
nómica y militar.

En el Ateneo

Para conocer cómo un protagonista justifica su actuación


En palabras del propio embajador Henry Lane Wilson, el llamado mañana el acuerdo estaba firmado y depositado en la
Pacto de la embajada, con Félix Díaz y Victoriano Huerta, se realizó embajada y se dio a conocer una proclama anunciando el
de la siguiente forma: cese de hostilidades.
Durante el día determiné que debía dar un paso decisivo Wilson, Henry Lane. Diplomatic Episodes in Mexico, Belgium and
bajo mi propia responsabilidad para tratar de restaurar Chile, citado por Angélica Oliver en: Así fue la Revolución Mexicana,
el orden. Esta era la situación. Había dos bandos hostiles Madero y el tiempo nuevo, vol. 3, Senado-SEP-INAH-Conafe, México,
ocupando la capital y la autoridad civil había desaparecido. 1985, p. 459.
[…] Alrededor de 35 000 extranjeros llegaron a la embajada
1 Escriban de manera individual, en su libreta, las ideas
en busca de protección puesto que estaban expuestos
principales del texto anterior.
indiscriminadamente a la balacera que en cualquier
momento podía empezar entre las fuerzas del general 2 Discutan en plenaria los siguientes cuestionamientos:
Huerta y Félix Díaz y que afectaba las vidas y propiedades
PROHIBIDA SU VENTA

• Según Wilson, ¿qué lo llevó a tomar la decisión de intentar


de los no combatientes. Sin haber consultado con nadie
restaurar el orden en la Ciudad de México?
decidí pedirles a los generales Huerta y Díaz que vinieran a
la embajada […] • ¿Estaba autorizado para ello por su gobierno, según se
desprende de sus palabras?
[…] dije a los dos generales que los había llamado
únicamente con el propósito de terminar con las condiciones • ¿Qué amenaza utilizó el embajador Wilson para lograr la
que durante los últimos diez días se habían dado en México, firma del pacto?
condiciones que habían causado un gran sufrimiento a
• ¿Consideran factible que los países europeos promoviesen
la población de la ciudad […]; que estas condiciones
una intervención extranjera en México para restablecer la
continuarían indefinidamente a menos que las dos partes
paz? Argumenten sus respuestas.
beligerantes llegaran a un acuerdo y se sometieran al
congreso, único representante del pueblo[…]. Finalmente, • ¿Qué conflicto armado se avecinaba en Europa?
para forzarlos a una decisión, les dije que a menos de que
llegaran a un acuerdo de paz, la demanda de los gobiernos • ¿Puede considerarse una intromisión en los asuntos
europeos para la intervención podría llegar a ser demasiado internos de México la actitud del embajador Wilson?
fuerte como para que el gobierno de Washington la Argumenten su respuesta.
resistiera. Esto tuvo el efecto deseado: a la una de la

386 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B386 386 12/8/08 6:20:48 PM


Promueva una lectura en voz alta del texto de
El Ejército del Noroeste estaba comandado por el llamado “trío sonorense” Henry Lane Wilson, embajador de EUA en México,
que formaban los generales Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de que aparece en En el ateneo. Promueva una ronda
de participaciones para que manifiesten su opinión
la Huerta. Éstos pertenecían a la clase media a la que el Porfiriato no le había acerca de la actitud intervencionista
permitido participar políticamente; sin embargo el gobierno maderista les ha- estadounidense en los asuntos internos de México.

bía facilitado ocupar importantes cargos públicos, de tal forma que su objetivo
era conservarlos. Además tenían cierta experiencia militar y capacidad de ne- Fuente: SINAFO -INAH
gociación con grupos indígenas y con la clase trabajadora, ya que habían parti-
cipado en algunos movimientos antiporfiristas en los que establecieron alianzas
con grupos populares. En realidad no buscaban una profunda transformación
del orden social sino más bien obedecían a sus intereses personales.

La División del Norte, comandada por Francisco Villa y a la que se unió el ge-
neral Felipe Ángeles, tenía características peculiares, ya que Villa, lejos de ser un
reconocido caudillo local, era más bien un rebelde, incluso un bandolero, y sus
lugartenientes eran gente común del campo y la ciudad: mineros, desemplea-
dos, campesinos, obreros e incluso asaltacaminos, la mayoría de ellos sin educa-
ción escolar. Sin embargo su fortaleza estaba precisamente en su conformación
social, ya que aportaba al movimiento Constitucionalista el apoyo popular.

El Ejército del Noreste (también llamado de Oriente) era de características simi-


lares al Ejército Constitucionalista de Carranza, y estaba comandado por el ge-
neral Pablo González. Éste era un hombre de confianza de Venustiano Carranza
4.11. Revolucionarios constitucionalistas
y su lucha era también por el triunfo de la legalidad y el constitucionalismo, así
como por el acceso al poder. Los ejércitos constitucionalistas avanzaron hacia
el centro del país, ganando poco a poco terreno a los huertistas.

Emiliano Zapata, por su parte, dirigía el Ejército Libertador del Sur con
el que combatió a Victoriano Huerta y muy pronto dominó la zona central
del país. Sus huestes estaban conformadas principalmente por campesinos
que paralelamente a la lucha armada debían atender sus tierras. Su objetivo
principal, como hemos visto, era el reparto agrario y el control del agua, de
allí que su anhelo se expresase en el lema “tierra y libertad”.

En julio de 1914, Victoriano Huerta, incapaz de controlar la situación y ha- Glosario


cer frente a todas las facciones revolucionarias en su contra, renunció a la
presidencia. Venustiano Carranza fue nombrado interinamente para ocupar Hueste: Ejército en campaña.
el cargo. Este hecho marcó el triunfo del constitucionalismo. Una vez derro- Conjunto de los seguidores o
PROHIBIDA SU VENTA

partidarios de una persona


cado Victoriano Huerta, los ejércitos revolucionarios entraron en conflicto
o de una causa.
pues, como hemos visto, representaban intereses de distintos sectores socia-
les y de diferentes regiones. Además, aunque villistas y zapatistas coincidían
en exigir demandas que permitieran mejoras significativas para los sectores más
necesitados y pobres del país, operaban con estrategias distintas y eran diferen-
tes en cuanto a su conformación.

El ejército zapatista, por su parte, estaba constituido esencialmente por per-


sonas de extracción campesina. Sin embargo, aunque la lucha zapatista
ponía especial énfasis en el reparto agrario, como hemos mencionado, las le-
yes que expidieron los zapatistas se enfocaban también al respeto hacia los
pueblos indígenas, a mejorar las condiciones laborales de obreros, a contro-
lar a los burócratas y funcionarios públicos, a promover la seguridad social,
la educación y la justicia. Por ello se hace evidente que el movimiento zapa-
tista pretendía una transformación integral de la sociedad.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 387

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B387 387 12/8/08 6:20:48 PM


Para buscar acuerdos entre las facciones revolucionarias, se convocó a una
convención en la ciudad de Aguascalientes que se celebró en octubre de
1914. A ella asistieron villistas, zapatistas y unos cuantos carrancistas.

La enorme importancia de la Convención de Aguascalientes estriba en la


alianza que se estableció entre villistas y zapatistas, ya que representaban las
demandas populares del norte y del sur; también en el intento por superar
sus diferencias y establecer qué instituciones debían construirse para gober-
nar y poner en práctica sus demandas. También se puso en evidencia la enor-
me diferencia de clase social que había con Carranza.

Los acuerdos de la Convención de Aguascalientes se apegaron al Plan de Aya-


la zapatista, pero ahora se exigía que Carranza dejase de ser presidente inte-
rino de México y jefe del Ejército Constitucionalista; en su lugar se nombró
al gobernador de San Luis Potosí, Eulalio Gutiérrez.

Conciencia

Zapata, Villa y Carranza representaron los intereses de los tres 1 Reflexionen en debate grupal sobre las razones por las
principales sectores de la población mexicana que buscaban en que sólo Villa y Zapata se convirtieron en leyenda, y fueron
la lucha armada la satisfacción de sus demandas: campesinos, utilizados como ejemplo a seguir por diversos movimientos
trabajadores y clases medias. sociales a lo largo del siglo XX.

Tanto Villa como Zapata se convirtieron en figuras legendarias: 2 Investiguen qué movimientos sociales retomaron el nombre de
el primero por sus inauditas tácticas militares y la heterogénea esos caudillos para su lucha.
composición de sus huestes; el segundo por el carácter justo de Organice una reflexión grupal acerca de por qué Villa y Zapata se
sus demandas y la congruencia entre sus ideales y sus acciones. convirtieron en personajes cuyos nombres los han retomado
Ambos contribuyeron a dar a la lucha revolucionaria su carácter movimientos sociales campesinos e indígenas, por ejemplo el Ejército
social. Carranza, por su parte, representaba los intereses de los Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el movimiento cultural
chihuahuense denominado Frente Nacional Villista. Tome en cuenta las
sectores más acomodados y pretendía dar legalidad al movimiento opiniones de todos los estudiantes y procure que en ellas se refleje el
revolucionario. hecho de que Villa y Zapata representaron intereses populares, en
tanto que Carranza representaba intereses de un grupo privilegiado
cuyo propósito era apoderarse del poder político, pues el económico
ya lo detentaba.
PROHIBIDA SU VENTA

4.12. Francisco Villa 4.13. Venustiano Carranza 4.14. Emiliano Zapata

388 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B388 388 12/8/08 6:20:49 PM


En el Ateneo

Para trabajar en un mapa


1 Observa el mapa que representa el avance de los ejércitos • ¿En qué estados de la República combatió cada uno?
revolucionarios y responde con tu equipo de trabajo
• ¿Qué estados no fueron ocupados por las fuerzas
las siguientes preguntas:
revolucionarias?

Mapa 4.3 Avances de los ejércitos revolucionarios en 1914


115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Naco Ascensión Ciudad Juárez
Nogales
Samalayuca 30º
30º Cananea
Magdalena Casas El Carmén
Grandes Ojinaga
Hermosillo
Santa Rosa Chihuahua Piedras Negras
Go

Guaymas Bustillos Chavarría Allende


lfo

San Lorenzo Camargo Nuevo Laredo


de

Álamos Jiménez Monclova Lampazos


Ca

Camargo Reynosa
lif

Gómez Palacios 25º


or

25º Guamúchil Matamoros


Monterrey
ni

Laredo Torreón Montemorelos


a

Saltillo
Culiacán Cuencamé Linares ncer
Trópico de Cá
Piaxtla Nieves Ciudad Victoria
Mazatlán Fresnillo Golfo
Acaponeta Zacatecas Tampico de
San Luis Potosí México
O C É A N O PA C Í F I C O Tepic Mérida
Orendain Querétaro 20º
20º
Guadalajara Tlalnepantla
Jalapa
México Veracruz
Manzanillo Cuautla Orizaba
Jolapan San Juan Bautista Mar
Chiautla
Chilapa Caribe
Chilpancingo BELIZE
Tlapa
Acapulco Oaxaca Tuxtla Gutiérrez
PROHIBIDA SU VENTA

Golfo de 15º
15º Tehuantepec GUATEMALA

115º 110º 105º 100º 95º 90º

SIMBOLOGÍA

Ejército del Noroeste


Ejército Libertador del Sur
(Álvaro Obregón)
(Emiliano Zapata)
Escala 1:19 600 000
División del Norte
Zonas de Concentración y
(Francisco Villa)
Resistencia del Ejército Federal 0 196 392 588 km
Ejército del Noreste
(Pablo González)
Fuente: Santillana, 2007.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 389

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B389 389 12/8/08 6:20:50 PM


De esa forma se separaron las fuerzas de Zapata y Villa respecto de las fuer-
zas de Carranza. Como consecuencia de los acuerdos de la Convención de
Aguascalientes, Carranza salió de la Ciudad de México hacia Veracruz, para
establecer su gobierno en dicho puerto, al que eligió porque desde allí po-
dría abastecerse de pertrechos, controlar la aduana, los ferrocarriles, y espe-
cialmente el petróleo, pues recordemos que meses antes había estallado en
Europa la Primera Guerra Mundial y las potencias en pugna demandaban
importantes cantidades del hidrocarburo.

Mientras tanto, los ejércitos de Villa y Zapata entraban en la Ciudad de


México en apoyo al presidente Eulalio Gutiérrez, y acordaban apoyarse mu-
Fuente: SINAFO -INAH

tuamente, pacto que no cumplieron.

4.15. Villistas y zapatistas entraron en la


Ciudad de México en diciembre de 1914.

Promueva un debate grupal en el que respondan las


cuestiones planteadas en el recuadro Conciencia,
retomando los resúmenes y cuadros sinópticos que
los alumnos realizaron en páginas anteriores.
Fuente: SINAFO -INAH

4.16. El ejército constitucionalista recuperó la


capital de manera definitiva a finales de 1915.

Carranza comisionó entonces al general Álvaro Obregón para someter a Vi-


lla y después a Pablo Gónzález para hacer lo propio con Zapata. Los carran-
cistas lograron doblegar a ambas facciones revolucionarias. Así, en agosto de
1915 las tropas carrancistas al mando del general González lograron recupe-
PROHIBIDA SU VENTA

rar la Ciudad de México. El constitucionalismo carrancista había triunfado.

Conciencia

1 Organicen un debate grupal en el cual su profesor o profesora actúe como


moderador.
2 Discutan las características de las distintas facciones revolucionarias y los anhelos
que movían a cada una.
3 Elaboren en el pizarrón un cuadro sinóptico con la información que hayan proporcionado
Fuente: SINAFO -INAH

entre todos y señalen las semejanzas y las diferencias que había entre ellas.
4 Manifiesten sus opiniones acerca de la actuación de cada una.
5 Para concluir, expliquen los motivos que llevaron a la separación de las facciones
villistas y zapatistas de las de Venustiano Carranza.
4.17. Álvaro Obregón encabezó el ala radical
del Congreso Constituyente de 1917.

390 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B390 390 12/8/08 6:20:51 PM


La Constitución de 1917 y su aplicación

Ante la inestable situación política y las difíciles condiciones económicas


a las que se enfrentaba México en 1916, después de seis años de enfren-
tamiento armado entre distintos grupos sociales del país, Venustiano
Carranza consideraba urgente tomar medidas para resolver la crisis.
El hecho de que hubiera calificado a su ejército como constituciona-
lista denotaba una intención de resolverla por la vía de la legalidad.
Sin embargo cabe mencionar que Carranza pretendía eliminar a los
grupos opositores a su proyecto, principalmente a los de Villa y Za-
pata, a quienes veía con cierto desprecio.

Recordemos que las aspiraciones villistas y zapatistas tendían a ser re-


gionales; en cambio el afán constitucionalista de Carranza denotaba una
intención por lograr la legitimidad a nivel nacional mediante el apego a la
legalidad. Por ello promovía la elaboración de una nueva Constitución, ade- 4.18. Venustiano Carranza ganó las
cuada a las nuevas condiciones nacionales, puesto que la de 1857 resultaba ob- elecciones presidenciales convocadas por el
soleta para gobernar un país en el que se habían suscitado tantos cambios. Congreso Constituyente de 1917.

La situación económica era catastrófica ya que los ferrocarriles, que habían


sido un medio de transporte vital durante la lucha armada, estaban destroza-
dos; el campo había sido descuidado; el sistema bancario estaba en una crí- Pida a los escolares que subrayen en el texto “La
tica situación porque los distintos grupos en pugna habían emitido, cada Constitución de 1917 y su aplicación” las razones
uno en su región, papel moneda que circulaba solamente en una zona re- por las cuales Carranza consideraba urgente la
creación de nuevas leyes que dieran al
ducida del país, lo cual había ocasionado caos financiero e inflación; la movimiento revolucionario un marco jurídico
industria estaba paralizada, excepto la minera y la petrolera que habían sido fa- acorde con las nuevas condiciones de México en
ese momento. Comente con ellos que aún regía
vorecidas por la extraordinaria demanda extranjera ocasionada por la Primera la Constitución de 1857. Reflexione con el grupo
Guerra Mundial, que desde 1914 libraban las principales potencias europeas. acerca del hecho de que actualmente, casi 100
años después, México se rige todavía por la
Constitución de 1917, aunque ha sido reformada
Así pues, desde el punto de vista de Carranza, era urgente resolver la crisis en múltiples ocasiones. Pida a los alumnos que
manifiesten su opinión al respecto y promueva el
económica derivada de los años de lucha armada, pero nada podía hacerse respeto a todos los puntos de vista.
si antes no se resolvía el conflicto político; para ello era imperativo redactar
nuevas leyes.

A finales de 1916 se reunió en la ciudad de Querétaro un Congreso Cons-


Concepto clave
tituyente conformado por 219 diputados, con el objetivo de elaborar una
nueva Constitución; la mayoría eran profesionistas aunque había entre ellos Presidencialismo: Sistema
PROHIBIDA SU VENTA

unos cuantos obreros, campesinos y artesanos. político en el cual el poder ejecutivo,


representado por el presidente,
Desde un principio se perfilaron dentro del Congreso Constituyente dos gru- adquiere un poder mayor al de los
pos: los moderados, seguidores de Carranza, y los progresistas, encabezados por otros poderes: legislativo y judicial.
Álvaro Obregón.

Ambas facciones compartían principios ideológicos como el nacionalismo, el


anticlericalismo y el antiimperialismo. Sin embargo, los obregonistas se ma-
nifestaban en contra de la idea carrancista de fortalecer el presidencialismo,
es decir, otorgar al poder ejecutivo un poder tan grande que se sobrepusie-
ra al del legislativo. Además los moderados no incorporaban en su proyecto
las demandas sociales por las que habían luchado los grupos revolucionarios,
como el reparto agrario y las mejoras a las condiciones laborales de los obre-
ros, mientras que los diputados radicales pugnaban en los debates por hacer
leyes que respondieran a dichas demandas.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 391

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B391 391 12/8/08 6:20:52 PM


Glosario Finalmente, tanto el reparto agrario como las condiciones de trabajo de
los obreros quedaron establecidos en los artículos 27 y 123, respectiva-
Ejido: Campo establecido mente. Ambos artículos, pero especialmente el artículo 27 en el que se
generalmente en las afueras de un
pueblo, que se otorga gratuitamente
establece que el suelo y subsuelo del territorio nacional son propiedad
para uso de los habitantes de él, los de la nación, daban a la nueva Constitución un carácter nacionalista.
cuales trabajan dicha tierra, por lo que Además se incluyeron leyes sobre los derechos individuales y sociales,
reciben el nombre de ejidatarios, pero de tal forma que la nueva Constitución fue una de las más avanzadas en
no son propietarios de él, es decir, los su época.
ejidatarios no pueden vender, rentar
o hipotecar el ejido. Éste se divide
muchas veces en parcelas que se El artículo tercero, que se refiere a la educación, ocasionó uno de los deba-
trabajan de manera individual y su tes más enconados pues constituía un punto de fricción con la Iglesia católi-
producción es, generalmente, para el ca. Sin embargo se impuso el punto de vista liberal y quedó asentado que la
consumo de quien lo trabaja. educación en México sería laica en las escuelas administradas por el gobier-
no, que la primaria sería obligatoria para todos los mexicanos y se impartiría
en forma gratuita en las escuelas públicas, además que todas las escuelas del
país, tanto las públicas como las privadas, se sujetarían a los programas y es-
tatutos del Estado.

La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917. Sin embargo la


paz tardaría aún algunos años en llegar.

En el Ateneo

Para comparar una misma ley en dos constituciones


1 Lee atentamente lo que se establecía en el artículo 27 de la Artículo 27 de la Constitución de 1917
Constitución de 1857 y los que se estableció en el mismo
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas
artículo en la Constitución de 1917.
dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
2 Compara y analiza. originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
• ¿Qué diferencia encuentras entre ambas constituciones
constituyendo la propiedad privada.
respecto a la tenencia de la tierra?
Las expropiaciones sólo pueden hacerse por causa de
• Investiga en un diccionario enciclopédico el significado
utilidad pública y mediante indemnización […]
del concepto corporación.
Los núcleos de población que carezcan de ejidos o que
• ¿Cuáles son las corporaciones civiles de acuerdo
no puedan lograr su restitución por falta de títulos, por
con lo que dice el artículo?
imposibilidad de identificarlos o porque legalmente
• ¿A qué corporaciones civiles afectó principalmente hubieren sido enajenados, serán dotados con tierras o aguas
la Constitución de 1857 en lo relativo a la posesión suficientes para constituirlos, conforme a las necesidades de
de tierras? su población, sin que en ningún caso deje de concedérseles
PROHIBIDA SU VENTA

la extensión que necesiten, y al efecto se expropiará, por


• A partir de la definición del término ejido en el glosario,
cuenta del gobierno federal, el terreno que baste a ese fin
explica: ¿qué diferencia hay entre ejido y propiedad
[…].
privada?
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Artículo 27 de la Constitución de 1857 Editorial Gupy, México, 1983.

La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su


consentimiento sino por causa de utilidad pública y previa
Promueva la comparación del mismo artículo en ambas
indemnización […] constituciones. Pida a los alumnos que señalen diferencias como la
capacidad para adquirir o administrar bienes raíces (en la de 1857)
Ninguna corporación civil [comunidades indígenas y grupos y la dotación suficiente de tierras, por parte del Estado, a los
privados] ó eclesiástica, cualquiera que sea su carácter, núcleos de población que carezcan de ejidos (en la de 1917).
denominación ú objeto, tendrá capacidad legal para adquirir Explique que la propiedad privada se otorga a particulares en tanto
en propiedad ó administrar por sí bienes raíces […] que los ejidos se conceden a comunidades.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.


Imprenta del gobierno de México, 1877.

392 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B392 392 12/8/08 6:20:52 PM


Ahora bien, es claro que la Constitución era la única herramienta viable para
Pida que a partir de la lectura de las páginas 395 y
lograr el tránsito de un régimen dictatorial y férreo, como había sido el Por- 396 elaboren en sus cuadernos cuatro listas con
firiato, a un régimen que pretendía atender las necesidades de todos los sec- las principales dificultades que enfrentó Carranza,
al ganar las elecciones presidenciales de 1917, en
tores sociales. los ámbitos económico, político, social y cultural.

De acuerdo con los principios de la Constitución de 1917, el Congreso convocó


a elecciones. Las ganó holgadamente Venustiano Carranza, quien rindió protes-
ta como legítimo jefe del ejecutivo federal el primero de mayo de ese año.

Echar a andar un régimen democrático resultaba una tarea complicada, prin-


cipalmente porque se trataba de un país profundamente dividido, casi por
completo carente de instituciones y con una sociedad desigual en la que la
mayoría vivía en condiciones de pobreza, insalubridad, ignorancia e incluso
hambre. Desde el inicio, Carranza tuvo que enfrentarse a problemas de toda
índole: políticos, económicos, sociales, internacionales y militares.

En el ámbito social, por ejemplo, Carranza no puso en práctica el reparto


agrario, una de los principales reclamos de la Revolución Mexicana, debido a
las presiones que inversionistas nacionales y extranjeros ejercían sobre su go- Glosario
bierno, así que éste fue aplazado originando descontento y desconfianza en-
Sindicato: Asociación formada para
tre los grupos campesinos.
la defensa de intereses económicos
o políticos comunes a todos los
Por otro lado, Carranza hizo un intento institucional por mantener bajo control asociados, especialmente de las
a los obreros, para lo cual su gobierno creó en 1918 la Confederación Regional asociaciones obreras.
Obrera Mexicana (CROM), encabezada por Luis N. Morones, como la prime-
ra gran central obrera con estrechos lazos con el Estado, que logró agrupar a la
mayoría de los sindicatos o corporaciones obreras. Esta agrupación sería fun-
damental en las décadas siguientes, en cuanto a la relación corporativa entre el
Estado y los trabajadores.

A pesar de ese intento carrancista por atender a las necesidades de la cla-


se obrera, sus adversarios políticos consideraban que el presidente otorgaba
importantes concesiones a pequeños propietarios y a grandes terratenientes,
mientras postergaba el compromiso constitucional con campesinos y obre-
ros. Esa fue una de las razones principales por la que diversos grupos revolu-
cionarios mantuvieron la lucha en su contra.
PROHIBIDA SU VENTA

4.19. Los diputados del Congreso de


Querétaro de 1917, comisionados para
elaborar el artículo 27 constitucional,
estaban encabezados por Pastor Rouaix y
asesorados por Manuel Molina Enríquez,
uno de los principales ideólogos de la
Revolución Mexicana.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 393

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B393 393 12/8/08 6:20:53 PM


Pida que lean el significado del concepto clave autoritarismo que se expresa aquí y lo expliquen con sus propias palabras. A partir de este concepto, invítelos a
reflexionar acerca de qué gobernantes del México independiente, desde el sigl XIX, actuaron con autoritarismo; pueden mencionar, por ejemplo, a Iturbide,
Santa Anna, Zuloaga, Porfirio Díaz, ahora Carranza y a éste le segurían Obregon y Calles. Reflexione con sus alumnos sobre el hecho, basado en la explicación
del concepto clave, de que la instauración de un partido único sólo cambió el sistema autiritario individual por un sistema autoritario individual por un sistema
autoritario unipartidista y presidencialista.
Para mantenerse en el poder, Carranza tuvo que recurrir a la fuerza
de las armas. Un ejemplo de su afán por someter a los grupos re-
beldes a toda costa fue la orden de asesinar a Emiliano Zapata,
en abril de 1919. Con ese hecho dio claras muestras de auto-
ritarismo y de que la pretendida “legalidad” que había enar-
bolado era solamente una herramienta demagógica para
legitimar su poder. Casi de inmediato, los hombres más cer-
canos a Obregón, como los generales Plutarco Elías Ca-
lles y Adolfo de la Huerta, proclamaron el Plan de Agua
Prieta en el cual acusaban a Carranza de haber traiciona-
do los principios de la Revolución. El movimiento rebel-
de originado por el Plan de Agua Prieta fue secundado en
todo el país.

Carranza tuvo que salir nuevamente huyendo de la Ciudad de


México para establecer su gobierno en Veracruz, pero fue asesi-
nado por órdenes de Obregón en mayo de 1920. El día anterior,
en sesión secreta del Senado, se había nombrado ya, como presiden-
4.20. Fragmento del mural Momentos de te interino, a Adolfo de la Huerta.
la lucha de los trabajadores de los Talleres
Gráficos de la Nación (1936), realizado A pesar de las grandes dificultades internas que enfrentó Carranza durante su
por Pablo O’Higgins, Leopoldo Méndez,
Alfredo Zalce y Fernando Gamboa. Cinco
gobierno, en todos los ámbitos, la política exterior carrancista constituyó un
de los tableros de este mural se encuentran modelo a seguir por los gobiernos emanados de la Revolución a lo largo del si-
actualmente en el auditorio de la Facultad glo XX, e incluso fue un modelo para otros países, ya que defendió el derecho
de Derecho de la UNAM. que tienen todas las naciones a ejercer su soberanía. Basado en el artículo 27
de la Constitución, Carranza protegió la soberanía nacional salvaguardando
uno de los principales recursos económicos de México: el petróleo.
Glosario
En efecto, la importancia del petróleo como la principal fuente energética
Soberanía: Condición y capacidad en el mundo se convirtió en una situación delicada en el ámbito de la polí-
de un Estado para autogobernarse y
tomar sus decisiones sin la injerencia
tica exterior de México, tanto para el gobierno carrancista como para los go-
de otro. biernos posrevolucionarios de las décadas de 1920 y 1930. Recordemos que
la explotación del petróleo había sido concesionada por el gobierno porfirista
a compañías extranjeras, principalmente inglesas y estadounidenses. El artí-
culo 27 de la Constitución, como sabes ya, consignaba que el subsuelo perte-
nece a la nación; por ser México un país con importantes yacimientos de ese
Concepto clave hidrocarburo, el petróleo se convirtió en un recurso estratégico para el país.
PROHIBIDA SU VENTA

Autoritarismo: Sistema fundado Durante la Primera Guerra Mundial los países europeos involucrados en
en la sumisión incondicional a la la contienda demandaban grandes cantidades de petróleo. En ese contex-
autoridad. Régimen en el cual el to, Alemania intentó aprovechar la cercanía geográfica de México con Esta-
poder político se ejerce a partir de la
ausencia de consenso y donde priva
dos Unidos de América, ya que estaba temerosa de que ese país entrara en la
la unilateralidad en las decisiones e contienda mundial como oponente suyo. Por ello, y para garantizar su abasto
incluso la represión. Generalmente de petróleo, el gobierno alemán quiso establecer una alianza con Carranza.
el autoritarismo se caracteriza por ser El ministro alemán del exterior, Zimmermann, envió un telegrama al pre-
un sistema unipartidista que impide sidente Carranza solicitando la alianza de México con su país a cambio de
la participación en las decisiones
otorgar al gobierno mexicano apoyo para recuperar los territorios perdidos
políticas a quienes no forman parte
del círculo de poder. Tal fue el caso de frente a Estados Unidos de América en 1848, en el caso de que Alemania re-
México bajo el régimen unipartidista sultara vencedora en la guerra. Carranza rechazó la propuesta por considerar
del PRI; por ello se habla de que hubo que aceptarla enemistaría a México con su ya entonces poderoso vecino del
una dictadura de partido. norte y posiblemente propiciaría una nueva intervención armada estadouni-
dense en territorio nacional.

394 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B394 394 12/8/08 6:20:54 PM


Conciencia

Para debatir ideas y opiniones


Como te habrás dado cuenta, cada líder revolucionario que llegó al poder intentó acabar
con sus opositores, e incluso algunos de ellos fueron asesinados.
1 Organicen un debate grupal en el que manifiesten su opinión al responder estas
preguntas con argumentos. Pidan a su profesor que modere el debate.
• ¿Eliminar a los opositores es una práctica democrática?
• ¿Cuál es la forma establecida en una democracia para llegar al poder?
• ¿Cuál es la manera democrática de dirimir las diferencias políticas entre
adversarios políticos?
• ¿Saben cuándo fue la última vez que un candidato a la presidencia de la
República fue asesinado en México? ¿Quién fue? Si no lo saben, indáguenlo.
• ¿Consideran que en la actualidad México cuenta con un sistema democrático?
• ¿Puede ser “democrático” un país en el que cerca de la mitad de la población
vive aún en condiciones de pobreza y pobreza extrema?

Pida a los escolares que en lluvia de ideas


Otro punto delicado que enfrentó Carranza, con respecto a la política exte- enumeren los principios fundamentales de la
rior, surgió al pretender poner en práctica el artículo 27 constitucional en lo política exterior de Venustiano Carranza.
referente a la cuestión petrolera, aumentando impuestos a las compañías ex- Promueva una lectura en voz alta de algunos
principios de la Doctrina Carranza que aparecen
tranjeras y cambiando sus títulos de propiedad por concesiones temporales. en En el Ateneo de la página siguiente y promueva
Esas medidas originaron una fuerte presión del gobierno estadounidense so- un debate grupal para discutir sobre ellos.

bre el mexicano e impidieron su aplicación. Sin embargo dieron origen a la


Doctrina Carranza que estableció los nuevos lineamientos mexicanos en ma-
teria de política exterior.

Los gobiernos posrevolucionarios que siguieron al de Carranza también inten-


taron aplicar el artículo 27 en lo referente a la explotación del petróleo, pero
no sería sino hasta 1938, durante el gobierno cardenista, cuando se expropiaría
a las compañías inglesas y estadounidenses que tenían concesionada la explo-
tación del hidrocarburo, y dicha explotación quedaría en manos de la nación.
PROHIBIDA SU VENTA

4.21. Fragmento del mural de Diego Rivera


De la Conquista a 1930 (1929-1935), donde
aparece la Constitución de 1917. El mural
está en Palacio Nacional, Ciudad de México.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 395

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B395 395 12/8/08 6:20:56 PM


En el Ateneo

Para comparar principios de política exterior en la época


revolucionaria y en la actualidad

1 Lee algunos lineamientos de la Doctrina Carranza: 2 Ahora, en plenaria grupal guiados por su profesor o profesora,
discutan y analicen lo siguiente:
Que todos los países son iguales; deben respetar mutua y
escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y su soberanía; • ¿Qué apartado de la Doctrina Carranza pueden relacionar
con el principio establecido por Benito Juárez: “Entre los
Que ningún país debe intervenir en ninguna forma y por individuos como entre las naciones el respeto al derecho
ningún motivo en los asuntos interiores de otro. Todos ajeno es la paz”?
deben someterse estrictamente y sin excepciones
al principio universal de no intervención; 3 Manifiesten en lluvia de ideas cuáles eran los principios
esenciales de la Doctrina Carranza. Elaboren una lista en el
Que ningún individuo deba pretender una situación mejor pizarrón.
que la de los ciudadanos del país a donde va a establecerse,
ni hacer de su calidad de extranjero un título de protección 4 Investiguen en la página de Internet de la Secretaría de
y de privilegio. Nacionales y extranjeros deben ser iguales Relaciones Exteriores: www.sre.gob.mx/acerca/mision_vision/
ante la Soberanía del País en que se encuentran, misionvision.htm, cuáles son los principios esenciales de
y finalmente: la política exterior actual de México. Elaboren una lista en
el pizarrón y compárenla con los principios de la Doctrina
Que las legislaciones deben ser uniformes e iguales Carranza. Identifiquen las semejanzas y las diferencias.
en lo posible, sin establecer distinciones por causa
Pida que en una lluvia de ideas enumeren los principios
de nacionalidad, excepto en lo referente al ejercicio de funadamentales de la política exterior que llevó a cabo Venustiano
la soberanía […] Carranza. Promueva una lectura en voz alta de algunos principios
de la Doctrina Carranza que aparecen En el Ateneo y promueva un
La diplomacia debe velar por los intereses generales de la debate grupal para discutir sobre ellos. Haga que los comparen con
civilización y por el establecimiento de la confraternidad los principios que sigue hoy el gobierno mexicano en cuanto a
política exterior.
universal.

En Lajous, Alejandra, coordinadora. Manual de historia del México


contemporáneo (1917-1940), Instituto de Investigaciones Históricas,
UNAM, México, 1988.

Glosario Caudillismo, presidencialismo, corporativismo y


formación del partido único
Oligarquía: Sistema político en el
que un pequeño grupo privilegiado
o élite ejerce el poder
Puede decirse que el Estado mexicano posrevolucionario nació en la década
Cohesión: Adhesión de personas y
grupos entre sí. Unión de grupos que
de 1920. Fue entonces cuando en forma definitiva se eliminó a la oligarquía
declaran o manifiestan públicamente porfiriana y tomó el poder una clase media, aliada con los sectores populares,
PROHIBIDA SU VENTA

su apoyo a algo o a alguien. que ya no tenía vínculo alguno con el antiguo régimen.

Al igual que los años de lucha armada, la década de 1920 continuó marcada
por el caudillismo. A partir de 1920 y hasta bien entrada la década de 1930,
los gobiernos estuvieron encabezados por un caudillo o jefe revolucionario
emanado de la lucha armada: Carranza, De la Huerta, Obregón, Calles y
Cárdenas fueron grandes caudillos, es decir, jefes revolucionarios que habían
Conceptos clave
participado activamente en la contienda revolucionaria y asumieron después
Caudillismo: Sistema político el control político. Todos ellos ejercieron un poder centralizado considerado
o militar caracterizado por la legítimo por estar sustentado en el amplio apoyo de los sectores populares y
dirección de un jefe militar sobre de las clases medias, principalmente.
una región o sobre todo el país, en
cuya persona se concentra el poder
Mediante el apoyo popular lograron la cohesión de las principales fuerzas
político, económico y social.
políticas y sociales de la nación, sentando, así, las bases para consolidar
el nuevo Estado mexicano posrevolucionario. Y lo lograron precisamente

396 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B396 396 12/8/08 6:20:58 PM


porque se aseguraron de controlar a las clases trabajadoras por medio de Conceptos clave
asociaciones obreras y campesinas. Las organizaciones campesinas y obre-
ras que surgieron en la década de 1920 se transformaron poco a poco en Corporativismo: Sistema político
que otorga representación
verdaderas corporaciones, es decir, en grupos de trabajadores organizados y participación a las corporaciones,
para la defensa de sus intereses particulares, ya fuera en sindicatos o en es decir, a las agrupaciones
confederaciones, que fueron controlados por el Estado mexicano a lo lar- profesionales y/o productivas
go del siglo XX; la fuerza y el poder del Estado se sustentaron en el estric- (patrones y obreros) en los asuntos
to control gubernamental sobre los sectores productivos del país; en eso públicos, con la finalidad de que
se logre una consonancia entre
consistió precisamente el corporativismo.
los intereses de cada grupo. En el
sistema corporativista mexicano las
De esa manera el Estado mexicano se consolidó como un Estado autoritario clases trabajadoras se organizaron
pero legítimo, dentro del cual el presidente de la República, es decir, el jefe del para defender sus intereses y el
poder ejecutivo, controlaba a los poderes legislativo y judicial y a los sectores pro- Estado ejerció un control rígido sobre
ductivos del país; por ello se le llama sistema presidencialista. Y si bien es cierto éstas, por medio de la intervención
y dominio de las organizaciones
que en él se crearon las condiciones para llevar a México hacia la modernidad, sindicales obreras y campesinas.
se sentaron las bases para la formación de sólidas instituciones y se fomentó un
profundo sentimiento nacionalista, lo es también que el inmenso poder que ad-
quirió el Estado mediante el corporativismo fomentó la corrupción desmedida
de las autoridades, la impunidad y el abuso de poder mediante actos represivos:
todo aquel que se manifestaba contra el sistema, era “comprado” o acallado.

En efecto, a la muerte de Carranza asumió la presidencia interinamente el Fomente la elaboración de un resumen de este
subtema (páginas 399 a 403), pidiendo que
general Adolfo de la Huerta, quien convocó a elecciones que se celebraron a extraigan la idea o ideas principales de cada
finales de 1920. Álvaro Obregón ganó esas elecciones y gobernó entre 1921 párrafo. Cuide que sean cortos y contengan sólo
información sustancial. Es recomendable que esta
y 1924. Al igual que sus antecesores, intentó pacificar al país sometiendo a actividad se realice en forma individual; al
los grupos que seguían levantados en armas. Logró hacerlo concentrando el terminar, pueden intercambiar sus resúmenes
para comparar si otras compañeras y compañeros
poder en su persona y manteniendo bajo su control a los dirigentes militares consideraron esenciales las mismas ideas.
y a los sectores productivos del país.

El gobierno de Obregón intentó responder a los reclamos de los campesinos


apoyando el desarrollo de la pequeña y mediana propiedad agrícola, y a los de
los obreros permitiendo la creación de centrales sindicales como la Confede-
ración General de Trabajadores y dando impulso al desarrollo de la CROM.

Durante el periodo obregonista la educación del pueblo fue considerada


como un asunto prioritario. El principal objetivo de José Vasconcelos, mi-
nistro de educación del presidente Obregón, era elevar el nivel cultural del
PROHIBIDA SU VENTA

pueblo de México y fomentar el nacionalismo por medio del conocimiento


y el arte, como el único camino posible para sacar a la mayoría de los mexi-
canos del rezago cultural. La extraordinaria labor realizada por Vasconcelos
en ese sentido se verá más adelante en la lección siete.

Cabe mencionar, por otro lado, que la relación de Obregón con Estados Uni-
dos de América no fue fácil, ya que dicho gobierno le negó el reconocimien-
to en un principio, aduciendo que el obregonista era un gobierno surgido de
un movimiento armado (el de Agua Prieta). Lo que en realidad pretendía el
gobierno estadounidense era ejercer presión sobre México para conseguir la
derogación de los artículos 27 y 123, ya que ambos afectaban los intereses de
sus conciudadanos: el artículo 27 porque daba legitimidad a posibles expro-
4.22. De la Huerta, Obregón y Calles fueron
piaciones de tierras y yacimientos petroleros a las compañías extranjeras; el los grandes caudillos de la década de
artículo 123 porque ponía a los trabajadores extranjeros en igualdad de con- 1920. Ellos fomentaron el corporativismo y
diciones laborales que los trabajadores mexicanos. consolidaron el presidencialismo.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 397

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B397 397 12/8/08 6:20:58 PM


Conéctate Finalmente, en agosto de 1923 el gobierno estadounidense reconoció la legitimi-
dad del gobierno obregonista mediante los Tratados de Bucareli, según los cuales
Para conocer más sobre la vida de el gobierno mexicano aceptaba que el artículo 27 no tendría efectos retroactivos
Villa, Zapata y otros caudillos de la
Revolución Mexicana como Carranza,
y no serían afectados los derechos que los ciudadanos estadounidenses hubie-
Obregón y Calles, no dejes de leer la sen obtenido antes de 1917. El reconocimiento estadounidense llegó muy opor-
obra del historiador Enrique Krauze tunamente, pues pocos meses antes, cerca ya de finalizar el gobierno de Álvaro
Biografías del poder: caudillos de la Obregón, había surgido, igual que al finalizar la presidencia de Carranza, una re-
Revolución Mexicana (1910-1940), que vuelta armada por la presidencia, esta vez encabezada por Adolfo de la Huerta.
se encuentra en tu Biblioteca Escolar.

En ese contexto, Obregón mandó asesinar a Francisco Villa, temeroso de


que el caudillo de la División del Norte le diera su apoyo a De la Huerta. El
reconocimiento estadounidense al gobierno obregonista supuso el cese de
venta de armas por parte de ese país a los insurrectos delahuertistas y favore-
ció el ascenso al poder de Plutarco Elías Calles.

La rebelión delahuertista hizo evidente la necesidad de despolitizar al ejército


y reglamentar claramente quiénes debían ocupar los nuevos cargos públicos
en cada sucesión presidencial. Además mostró la conveniencia de tener una
relación sana con el vecino país del norte.

Calles asumió la presidencia de México para el periodo 1924-1928. Moder-


nizar al país se convirtió en la meta de su gobierno, pues pensaba que ello
permitiría satisfacer las demandas campesinas y obreras. Consideraba que la
pequeña y la mediana propiedad favorecerían la modernización del campo,
en mayor medida que el ejido. Para darles impulso facilitó créditos y tecno-
logía a los pequeños y medianos propietarios agrícolas.

Gracias a la enorme habilidad que tenía Calles para negociar y forjar alian-
zas, pudo sortear eficazmente las graves presiones que ejercían sobre su go-
bierno los sectores medios nacionales y los inversionistas extranjeros, cuya
participación era indispensable en la modernización del país.

Con el fin de restar poder a inversionistas y compañías extranjeras, Calles


también intentó reglamentar el artículo 27 constitucional en lo referente a
la extracción del petróleo. Pero el gobierno estadounidense amenazó a Ca-
lles con levantar el embargo de armas a sus opositores.
PROHIBIDA SU VENTA

Por ello, una vez más se pospuso la aplicación del artículo 27 en lo referen-
te al petróleo.

Para curiosos

El general Álvaro Obregón perdió el brazo derecho en una batalla que libró contra Pancho
Villa en 1915, en el poblado de Santa Ana del Conde, cerca de León, Guanajuato. Durante
años su brazo se encontró en el monumento que hay en su honor en el sur de la Ciudad de
México, cerca del cruce de las avenidas Insurgentes y Miguel Ángel de Quevedo.
El monumento se erigió en ese sitio porque ahí se encontraba el restaurante “La Bombilla”,
donde fue asesinado Álvaro Obregón en julio de 1928 cuando estaba en plena campaña
para reelegirse como presidente. Su victimario, José de León Toral, era un joven estudiante,
fanático religioso, que se hizo pasar por dibujante para acercarse a él.
Puedes leer la biografía de Álvaro Obregón en la página de Internet www.elbalero.gob.mx/
4.23. Se decía de Obregón: "tiene una sola historia/html/gober/a_obregon.html
mano, pero bastante dura".

398 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B398 398 12/8/08 6:21:00 PM


Los dos primeros años del gobierno callista fueron de prosperidad económi-
ca: se fundaron instituciones financieras como el Banco de México, el Ban-
co de Crédito Agrícola y bancos ejidales; se hicieron importantes obras de
infraestructura como puertos, caminos y puentes y se modernizó el sistema
fiscal. Sin embargo, en 1926 comenzaron nuevamente los conflictos relacio-
nados con la sucesión presidencial, ya que Obregón manifestó su deseo de
reelegirse. En julio de 1928, en plena campaña presidencial, Obregón fue
asesinado por un fanático católico llamado José de León Toral.

En el Ateneo

Para comprender la diferencia entre un término y un concepto

1 A partir de la lectura de este subtema y con ayuda de un diccionario y una


enciclopedia, explica con tus palabras el significado de los siguientes términos y
conceptos. Pide a tu profesor o profesora de Español que te oriente respecto a la
diferencia entre definir un término y definir un concepto. Después determina cuáles
son términos y cuáles conceptos.

Revolucionario Corporación 4.24. El Banco de México se fundó en


septiembre de 1925 con la facultad exclusiva
Derogar Corporativismo de crear moneda, tanto mediante la
acuñación de piezas metálicas como por
Cohesión Autoritarismo medio de la emisión de billetes. Asimismo
Caudillismo Presidencialismo debía regular la circulación monetaria y
los tipos de interés y de cambio sobre las
2 Ahora lee el siguiente texto de la analista política María Amparo Casar y explica monedas extranjeras.
cuáles son los conceptos anteriores que puedes relacionar con este texto. ¿De qué
manera puedes relacionarlos? Argumenta tu explicación.
Fomente una lectura en voz alta del texto de
Queda fuera de toda duda que la característica institucional más importante del sistema María Amparo Casar; pida a los educandos que
político mexicano ha sido la centralidad de la presidencia y la enorme concentración de poder comenten el término presidencialismo. Invítelos a
en el titular del ejecutivo. […] la presidencia se ha concebido como la responsable del curso explicar las características de esta forma de ejercer
económico y político de la nación. […] el poder político.

Plutarco Elías Calles, presidente de la República de 1924 a 1928 y jefe máximo hasta 1935,
es acreditado como el artífice del presidencialismo fuerte y el que sentó las bases del Estado
interventor en la economía. Lázaro Cárdenas (1934-1940) continuó la labor iniciada por
Calles: la eliminación de otras fuentes de poder como el ejército y los caciques locales, y
la ampliación de los recursos gubernamentales para intervenir de manera central en la
economía. Pero también transformó la visión y estructura del Estado. Cárdenas es reconocido
como el líder que transformó a las fuerzas sociales en organizaciones que tendrían la tarea
de agregar, articular y controlar las demandas de la sociedad al tiempo de prestar apoyo y
legitimidad a los gobiernos de la Revolución.
PROHIBIDA SU VENTA

Fuente: Casar, María Amparo. "El presidencialismo", en Gran Historia de México Ilustrada, México, Planeta
De Agostini, Conaculta, INAH, 2004, tomo 9, pp. 33, 34 y 35.

El asesinato de Obregón evidenció todavía más la necesidad de crear una ins-


titución política que permitiera que la transmisión del poder se hiciese de ma-
nera pacífica, y Calles se dio a la tarea de formarla. Dicha institución debía
aglutinar a todas las fuerzas políticas del país, incluyendo a los seguidores de
Obregón, de tal forma que la ambición personal no fuese más la causa de le-
vantamientos y rebeliones en cada sucesión presidencial. En marzo de 1929
se constituyó formalmente el Partido Nacional Revolucionario (PNR), cuyo
nombre cambiaría posteriormente por el de Partido de la Revolución Mexica- Comente con los alumnos que en los años 1929 a
na (PRM) y luego por el de Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero que 1934 Plutarco Elías Calles controló el poder
político a tal grado que daba órdenes a los
en esencia era el mismo partido político: un partido único que regiría los des- presidentes en turno. Ese periodo es conocido
tinos de México durante los siguientes setenta y un años. como “Maximato”.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 399

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B399 399 12/8/08 6:21:00 PM


En el Ateneo En los años posteriores a la muerte de Obregón, Calles se convirtió en el
principal líder político del país. Aunque reestableció el principio de la no
1 Investiga qué es el producto reelección para que no hubiese sospecha de que había tenido algo que
interno bruto y explícalo con
tus palabras.
ver con la muerte de Obregón, el poder que alcanzó fue tan grande
que se le llamaba “jefe máximo de la Revolución Mexicana”, y su influen-
2 Después, en equipos, compara cia sobre las decisiones de los tres siguientes presidentes en turno era sa-
tu definición con la de tus
compañeros y compañeras
bida por todos. Por ello, al periodo que va de 1929 a 1934 se le conoce
y enriquece la tuya con nuevas como maximato.
ideas. Puedes buscar información
en una enciclopedia o en Ahora bien, muerto el candidato Obregón, era urgente nombrar un presiden-
páginas de Internet como http:// te provisional que convocara a elecciones; el nombramiento recayó en Emi-
es.wikipedia.org/wiki/Producto_
lio Portes Gil, reconocido obregonista con amplio apoyo del sector obrero y
interno_bruto
campesino. Portes Gil convocó a elecciones y el recién creado Partido Na-
cional Revolucionario (PNR) presentó como candidato al ingeniero Pascual
Ortiz Rubio. Por su parte, el candidato del debilitado Partido Nacional Anti-
rreelecionista fue José Vasconcelos.

Ortiz Rubio ganó dudosamente la elección y su desempeño como presiden-


te fue tan mediocre que no logró terminar su periodo presidencial por falta
de experiencia. El PNR nombró entonces a Abelardo Rodríguez como presi-
dente interino hasta 1934, año en que terminaba el periodo de Ortiz Rubio.
Detrás de las decisiones de esos tres presidentes estaba siempre la mano de
Calles; era él quien llevaba las riendas del país.

Cabe mencionar que durante los años del maximato, especialmente entre
1929 y 1932, se vivió en el mundo la mayor crisis económica conocida has-
ta ese momento, llamada históricamente la Gran Depresión, que fue con-
secuencia de la quiebra de la bolsa de valores de Nueva York en octubre
de 1929. Los países capitalistas altamente industrializados suspendieron la
mayoría de sus importaciones y los precios de los productos que México
exportaba cayeron en más de sesenta por ciento. El impacto para la econo-
mía nacional fue muy significativo ya que el producto interno bruto (PIB)
4.25. Plutarco Elías Calles con los disminuyó en más de 15 por ciento.
fundadores del PNR.
Para curiosos

En la primera elección en la que participó el PNR (1929), en la que contendieron Pascual Ortiz
PROHIBIDA SU VENTA

Rubio y José Vasconcelos, el Congreso de la Unión declaró oficialmente que el primero obtuvo
cerca de dos millones de votos, en tanto que el segundo obtuvo poco más de cien mil.
Pero ese resultado fue puesto en duda debido a que Vasconcelos era un hombre muy
popular por haber desarrollado una extraordinaria labor como secretario de Educación:
estableció cientos de bibliotecas por todo el país, organizó la Primera Exposición del Libro
e impulsó el muralismo otorgando a los grandes pintores mexicanos de su época los muros
de los edificios públicos para pintar en ellos la historia de la patria. En cambio Pascual
Ortiz Rubio era un hombre mediocre y poco conocido. Resultaba muy dudoso, pues, que el
resultado de las elecciones hubiese sido tan aplastantemente favorable a Ortiz Rubio.
Conéctate De allí que un antiguo antirreeleccionista llamado Calixto Maldonado, decepcionado por el
fraude electoral de 1929, pronunciase la famosa frase: “la democracia ha sido asesinada, no
Puedes leer la biografía de José hubo elecciones”. ¿Qué supones que quiso decir con ello?
Vasconcelos en una enciclopedia o en
páginas de Internet como: www.iea. A partir de entonces el fraude electoral estuvo presente en todas las elecciones. ¿Fue
gob.mx/efemerides/efemerides/biogra/ gracias a ello que el “Partido único” logró mantenerse en el poder por más de setenta
jvasconc.html años? Discútelo con tus compañeros.

400 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B400 400 12/8/08 6:21:01 PM


El ejército y las organizaciones sindicales y campesinas

El ejército. Durante el proceso de lucha armada el ejército federal porfiris-


ta había desaparecido como cuerpo militar único, al tiempo que se confor-
maban los diversos ejércitos revolucionarios. De ellos, prevaleció sobre los
demás, al final de la contienda armada, el Ejército Constitucionalista de Ve-
nustiano Carranza; sin embargo, al iniciar la década de 1920, aún quedaban

Foto: Francisco Daniel/Procesofoto/D.F.


grupos revolucionarios militares alzados en distintas regiones del país.

Al asumir la presidencia de la República el general Álvaro Obregón, una


de sus tareas prioritarias fue la de unificar a los diversos grupos revoluciona-
rios que habían participado en la lucha armada, formando un solo ejército,
ya que desde su punto de vista esa era la única manera de pacificar el país.
Así pues, en 1921 Obregón constituyó el Ejército Nacional. Tanto Obregón
como Calles y Cárdenas promovieron la profesionalización del ejército y fo-
mentaron la integración leal de los cuerpos militares al gobierno y a las insti- 4.26. El Ejército Mexicano realiza
tuciones, y de esa forma restaron poder y controlaron a las fuerzas armadas. actualmente una labor extraordinaria
ayudando a la población en los casos
de desastres naturales.
En los años posteriores a su conformación, hubo todavía revueltas y levanta-
mientos de grupos militares contra el gobierno, y no fue sino hasta 1930 que
Pida que escriban una narración sobre la historia
se estrecharon los lazos entre el gobierno y el ejército nacional. Hacia la dé- del ejército desde su conformación en el siglo
cada de 1940 se inició un proceso de despolitización del ejército, de tal for- XVIII hasta la actualidad, tomando en cuenta la
ma que el último presidente de la República con rango militar fue el general información de su libro de texto (bloque 2: p. 194
y 223, 226; bloque 3: p. 253, 269, 278, 290, 291,
Manuel Ávila Camacho (1940-1946). El ejército comenzó a modernizarse 294 y 295; bloque 4: p. 388, 390 y 404).
y en 1948, bajo la presidencia de Miguel Alemán (1946-1952), por decreto
presidencial se cambió su nombre por el de Ejército Mexicano.

Conciencia

El investigador Luis Medina Peña escribe respecto a la profesionalización del ejército:


“Para mediados de los años treinta se instruía a los cadetes y oficiales jóvenes con una
doctrina que subrayaba la absoluta lealtad al gobierno y a sus instituciones, al tiempo que
ponía a su disposición los medios para su superación técnica y profesional.”
Medina Peña, Luis. Hacia el nuevo Estado. México, 1920-1994,
Fondo de Cultura Económica, México, 2006, p. 45.

1 Investiguen en equipos cuáles son las funciones actuales del ejército mexicano.
2 En lluvia de ideas manifiesten su opinión acerca de si el ejército debe ser un
PROHIBIDA SU VENTA

organismo leal al gobierno y a las instituciones y por qué.

Las organizaciones sindicales y campesinas. Una vez terminada la lucha ar-


mada, fue prioritario para el Estado mexicano posrevolucionario mantener
la estabilidad económica y política en el país, ya que solamente así lograría
consolidar su poder. Una de las medidas de las que se valió para alcanzar di-
cha estabilidad fue otorgar ciertas concesiones a las clases trabajadoras, pues
de esa forma podría ejercer sobre ellas un control total.

Las organizaciones campesinas y obreras surgieron, originalmente, como or-


ganizaciones autónomas cuyo objetivo era velar por el cumplimiento de las
mejoras a las condiciones de trabajo y de vida de los sectores agrario y laboral
plasmadas en la Constitución de 1917. Sin embargo casi de inmediato fue-
ron controladas por el Estado.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 401

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B401 401 12/8/08 7:04:47 PM


Recordemos que durante la presidencia de Carranza surgió la inquietud
para que se fundara una organización sindical que representara al mayor
número de sindicatos del país, lo que dio origen a la fundación de la CROM
como la primera confederación de trabajadores con carácter nacional en
marzo de 1918.

Durante las décadas de 1920 y 1930 surgieron diversas organizaciones cam-


pesinas y obreras. La organización campesina más poderosa del país fue la
Confederación Nacional Campesina (CNC), creada por decreto del presiden-
te Cárdenas; por otra parte, la organización sindical que adquirió mayor fuer-
za fue la Confederación de Trabajadores de México (CTM), también creada
durante el cardenismo, en 1936.
4.27. Vicente Lombardo Toledano fue
fundador y presidente de la CTM entre 1936 y Así, el corporativismo, es decir, el control gubernamental sobre las corporacio-
1940. Después, a partir de 1941, lo fue Fidel
nes obreras y campesinas, dio enorme solidez y poder al Estado mexicano.
Velázquez, quien dirigió esa organización
hasta su muerte en 1997.
La guerra cristera
Organice un debate grupal para responder los La guerra cristera de la década de 1920 fue
planteamientos del recuadro Conciencia.
Explique a los educandos que las principales consecuencia del viejo conflicto surgido en
funciones del Ejército Mexicano son: defender la segunda mitad del siglo XIX, cuando los li-
del territorio nacional frente a cualquier amenaza
extranjera, salvaguardar la tranquilidad de los berales separaron el poder de la Iglesia cató-
habitantes de la República y participar en labores lica del poder del Estado. Como los intereses
sociales y humanitarias.
de la Iglesia fueron severamente afectados, el
conflicto no pudo ser solucionado del todo y
después de la Revolución Mexicana retomó
fuerza, manifestándose violentamente en la
llamada guerra cristera.

En efecto, al concluir la lucha armada en


1920, los gobiernos posrevolucionarios estaban
conscientes de ese gran poder que aún conser-
vaba la Iglesia. Una de las acciones importan-
tes que tomó el gobierno callista, con el fin de
fortalecer el poder político del gobierno, fue
disminuir el poder que tenía la Iglesia católi-
ca. Para ello intentó poner en práctica algunas
PROHIBIDA SU VENTA

medidas anticlericales: la aplicación estricta


del artículo tercero de la Constitución, que se-
ñalaba que la educación debía ser laica; la disposi-
ción de que solamente hubiera un sacerdote por cada
4.28. Estandarte cristero. seis mil habitantes; la prohibición del culto fuera de los
templos y la expulsión de un número considerable de clé-
rigos extranjeros. En protesta a esas medidas gubernamenta-
Pida que lean con atención el texto referente a
les, los obispos mexicanos decidieron suspender el culto en todas las iglesias
organizaciones sindicales y campesinas. Es de del país, es decir, en ninguna se oficiarían misas o cualquier otro servicio
primordial importancia que comprendan la
forma que adquirió el corporativismo en el siglo
religioso.
XX y la trascendencia de las organizaciones
obreras y campesinas en la consolidación del De inmediato la población católica consideró esas medidas como una agre-
poder del Estado mexicano.
sión a sus creencias y declaró la guerra al gobierno de Calles. Su grito de
lucha era ¡Viva Cristo Rey!, de ahí que a ese conflicto se le conozca como
guerra cristera.

402 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B402 402 12/8/08 7:04:49 PM


Fomente un debate grupal sobre las consecuencias que ha tenido en la historia del México independiente la intervención de la Iglesia en asuntos del Estado.
Favorezca la realización de la actividad En el Ateneo de la página 407.

La guerra cristera se llevó a cabo entre 1926 y 1929 en el cen-


tro y occidente del país, principalmente en Jalisco, Guanajua-
to, Michoacán, Guerrero y Zacatecas, y ocasionó la pérdida
de más de doscientas mil vidas. Los combatientes cristeros
atacaban poblaciones y destruían obras públicas como carre-
teras, puentes, estaciones de ferrocarril, haciendas, etcétera.

Finalmente, después de tres años de lucha, el gobierno llegó


a un acuerdo con los cristeros que puso fin al levantamiento
armado. Sin embargo, las diferencias no se habían resuelto y
las asperezas continuaron latentes. En los siguientes años la
Iglesia se manifestó en contra de lo que consideró un nuevo
problema, y no menor: la educación socialista implementa- 4.29. Las familias que participaron en la
da durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, por considerarla un atentado a guerra cristera se enorgullecían de sus
los preceptos y a la moral de los católicos. En ese sentido algunas autorida- parientes que morían en la lucha, pues lo
hacían "como mártires".
des eclesiásticas denunciaban que la educación que impartía el Estado por
medio de las escuelas oficiales promovía el ateísmo y las ideas comunistas
que venían de la influencia de la Unión Soviética. No obstante, los gobier- Glosario
nos mexicanos mantuvieron en las décadas siguientes una prudente distancia
con la Iglesia, impidiéndole participar e incluso opinar en cuestiones políti- Ateísmo: Doctrina de quienes no
creen en la existencia de un dios.
cas y educativas, hasta que, en 1988, al asumir la presidencia del país Carlos
Salinas de Gortari, su gobierno estableció el acercamiento con la Iglesia, del
que hablamos al inicio de este tema.

En el Ateneo

Para reconocer hechos históricos en un corrido popular


1 Lee con atención el siguiente fragmento de un corrido Tan fatal resolución
anónimo compuesto durante la guerra cristera. fue adoptada por el Clero
"Aniversario del cierre de las iglesias" porque la Constitución
quiso cumplir el Gobierno.
(Fragmento)
[…]
El treinta y uno de julio, Avitia Hernández, Antonio. El corrido histórico mexicano, t IV, Editorial
¡ganas me dan de llorar!, Porrúa, México, 1998, p. 44 (Sepan cuantos…, no. 678).
se suspendieron las misas 2 En lluvia de ideas manifiesten su opinión acerca de las
de México en general. siguientes preguntas:
Año de mil novecientos • ¿El corrido fue compuesto por un cristero o por un
PROHIBIDA SU VENTA

veintiséis, del siglo veinte, gobiernista? ¿Cómo lo saben? Justifiquen sus respuestas
el Clero entregó los templos leyendo al grupo los versos que la apoyen.
y lo aceptó el presidente.
•¿Contra cuál de las garantías individuales establecidas en la
Sábado fue aquel día Constitución atentaba el cierre de los templos?
ni me quisiera acordar,
•¿Consideran que era adecuado que la Iglesia católica
como a las seis de la tarde tuviera injerencia en los asuntos del Estado mexicano?
se dio la orden general. Argumenten sus reflexiones.
El pueblo se aglomeraba 3 Lean el artículo 130 de la Constitución Mexicana y respondan
en la puerta de los templos, esta pregunta: ¿Actualmente se permite a la Iglesia católica
el más sensible lloraba emitir públicamente sus opiniones políticas y aconsejar
y varios hacían comentos. a los feligreses acerca de qué opiniones políticas deben tener?
Este acto tan importante
que no se puede ocultar,
no ha tenido precedente
en la historia nacional.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 403

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B403 403 12/8/08 7:04:50 PM


En el Ateneo

Para ubicar hechos y procesos en una línea del tiempo


Consulta en el texto la información que necesites para realizar la 6 Ubica también los siguientes hechos, señalando sobre el eje
siguiente actividad. cronológico el año en que sucedieron:
1 Traza debajo del eje cronológico horizontal que abarca los • Asesinato de Carranza Carranza: 1920;
años 1900 a 1940 una línea roja continua, paralela a él, Zapata: 1919;
• Asesinato de Emiliano Zapata Villa: 1923;
que indique la duración del proceso de la lucha armada
Obregón: 1928;
revolucionaria. Línea roja: 1910-1920 • Asesinato de Francisco Villa PNR: 1929
2 Traza otra línea azul, también paralela al eje cronológico, que • Asesinato de Álvaro Obregón
indique el proceso del caudillismo posrevolucionario (desde el
• Fundación del “Partido único” (PNR)
gobierno de Carranza hasta el de Lázaro Cárdenas). Línea azul: 1917-1940
7 Reflexiona sobre cuál fue el fin que tuvo la mayoría de los
3 Con una línea color verde indica el tiempo de duración del
caudillos revolucionarios. Fueron asesinados
maximato. Línea verde: 1929-1934
Línea
8 Escribe una breve explicación de por qué Calles vio la
4 Con una amarilla señala la duración de la guerra cristera. amarilla:
1926-1929 necesidad de crear un partido político que diera legitimidad al
5 Observa qué procesos fueron simultáneos y cuáles proceso de transición del poder presidencial.
consecutivos. Para promover la transición pacífica del poder
Consecutivos: Lucha armada revolucionaria-caudillismo
Simultáneos: caudillismo, guerra cristera, maximato

1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940

El cardenismo

El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación


del Estado emanado de la Revolución Mexicana. Entre 1934 y 1940 se lle-
varon a cabo medidas que transformaron de manera radical la vida política,
económica, social y cultural del país.
PROHIBIDA SU VENTA

El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante el


gobierno de Lázaro Cárdenas se hicieron realidad cabalmente las expresio-
nes revolucionarias de soberanía nacional, y de la Constitución de 1917 en
todos los ámbitos:

• En lo económico se llevó a cabo la expropiación de grandes fincas agríco-


las que estaban en manos de extranjeros, la nacionalización petrolera y fe-
rrocarrilera y la reorganización de la Comisión Federal de Electricidad.

• En lo político se independizó la figura del poder ejecutivo de la influen-


cia callista, fortaleciéndose con el apoyo al sindicalismo de tal forma que
el movimiento obrero se transformó en una fuerza política esencial. Ade-
más se fomentó la aplicación del artículo 33 constitucional a los extran-
jeros que intentaban tener injerencia en los asuntos internos del país.

404 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B404 404 12/8/08 7:04:51 PM


• En lo social se concretaron las demandas planteadas por las clases po-
pulares durante la Revolución Mexicana: se llevó a cabo la formación
de ejidos y el reparto agrario a gran escala y se fomentó la formación de
agrupaciones y corporaciones obreras y campesinas.

• En lo cultural se instituyó la educación socialista y la difusión cultural masiva.

Ahora bien, ¿cómo se concretaron en la realidad dichos hechos?, ¿qué accio-


nes gubernamentales debieron tomarse para ello?

Para las elecciones de 1934 el PNR eligió al general Lázaro Cárdenas como
candidato a la presidencia. Cárdenas era considerado un hombre progresista
ya que mientras fue gobernador de Michoacán había concertado importan-
tes alianzas con campesinos y obreros.

Al asumir el poder, Cárdenas tuvo que aceptar un gabinete impuesto por Ca-
lles, quien creía que aún podría seguir manejando el destino de México detrás
de cada presidente como lo había hecho con los presidentes del maximato:
Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. Cárdenas presentó un Plan
Sexenal, de ideario callista, en el que se establecía cuál era la política laboral, 4.30. Lázaro Cárdenas del Río dando lectura
agraria y educativa que se debía seguir. Sin embargo el presidente Cárdenas al decreto de nacionalización del petróleo el
18 de marzo de 1938.
comenzó muy pronto a independizarse de la influencia del “jefe máximo” al
tomar medidas que contravenían las disposiciones de éste último, por ejem-
Pida que a partir de la lectura atenta de las
plo, permitió a los obreros hacer uso del derecho a huelga y alentó manifesta- páginas 409 y 410 elaboren un cuadro sinóptico
ciones campesinas por el incumplimiento de la reforma agraria. en el que señalen las características del gobierno
cardenista en los cuatro ámbitos: económico,
político, social y cultural. Fomente la reflexión
Calles lanzó entonces serios ataques a la política obrera y campesina de Cár- grupal en la que se discuta cuáles fueron las
denas; el presidente exigió al gabinete callista su renuncia y, posteriormente, razones que impulsaron a Lázaro Cárdenas a
expulsar a Calles del país.
en 1936, expulsó a Plutarco Elías Calles del país. Una vez libre de la influen-
cia de Calles, Cárdenas comenzó a centralizar el poder en sus manos.

En materia obrera y campesina el cardenismo fomentó el surgimiento de orga-


nizaciones como la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confedera-
ción de Trabajadores de México (CTM). El Estado cardenista sustentó su fuerza
y poderío sobre el control de dichas organizaciones haciendo que sus miembros
engrosaran las filas del “partido único”, al cual cambió el nombre por el de Par-
tido de la Revolución Mexicana (PRM), fortaleciéndolo enormemente. Cárde-
PROHIBIDA SU VENTA

nas ejerció, además, un estricto control sobre el ejército. Las medidas anteriores
contribuyeron a debilitar la fuerza de los caciques locales y a fortalecer el presi-
dencialismo y el corporativismo.
Promueva un análisis minucioso del esquema de
la página 411 que aparece En el Ateneo e invite
También en materia agraria Cárdenas quiso transformar la estructura del a los estudiantes a completar las actividades que
se sugieren.
campo para cumplir con las demandas de los campesinos. Propició la crea-
ción de ejidos pero respetó la pequeña propiedad. Para la formación de ejidos
repartió tierras buenas, sobre todo en los estados de Tamaulipas, Coahuila,
Sonora, Sinaloa, Durango, Baja California, Yucatán, Chiapas y Michoacán.

En materia cultural y educativa, el presidente echó a andar la llamada edu-


cación socialista, propuesta en el Plan Sexenal e incorporada al artículo
tercero constitucional, mediante la cual se promovería el nacionalismo, se
combatiría el fanatismo religioso y se crearía conciencia de clase en obreros
y campesinos.

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 405

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B405 405 12/8/08 7:04:51 PM


Durante el sexenio cardenista se fundaron también instituciones educativas
y culturales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacio-
nal de Antropología e Historia (INAH).

Desde el punto de vista económico, las medidas más importantes del carde-
nismo fueron: el reparto de tierras a los campesinos, la nacionalización del
petróleo y de los ferrocarriles, la reestructuración de la Comisión Federal de
Electricidad y el impulso financiero al sector industrial. Con ellas, el gobier-
no cardenista fomentó la industrialización del país pese a las fricciones con
la iniciativa privada, cuyos intereses se veían afectados por las políticas po-
pulares de Cárdenas. Asimismo se modernizó el sistema bancario y se creó
el Banco de Crédito Ejidal y el Banco Nacional de Comercio Exterior. Las
medidas implementadas durante el cardenismo en materia económica die-
4.31. Trabajadores de una fábrica textil. El ron origen a una etapa de auge y bonanza en la siguiente década, a la que se
sector empresarial se manifestó en contra conoce como “milagro mexicano”.
de la política obrera del cardenismo porque
afectaba sus intereses.
La presión del gobierno de Washington sobre el de México fue muy fuerte
durante el cardenismo, ya que tanto el reparto agrario como la expropiación
petrolera afectaron profundamente los intereses de los inversionistas estado-
unidenses en este país.

En los últimos años del cardenismo los empresarios, los terrate-


nientes y gran parte de la clase media se manifestaron en contra
de las políticas populares de Cárdenas —reforma agraria, con-
cesiones laborales, educación socialista— por considerar que és-
tas habían traído crisis económica e inflación. Por su parte, los
obreros sentían que había disminuido su poder adquisitivo y los
campesinos protestaban porque se había suspendido el reparto
Fuente: SINAFO -INAH

agrario. En medio de esa crisis se formaron diversas agrupaciones


y partidos políticos, entre ellos el Partido Acción Nacional (PAN),
fundado en 1939, que representaba a los grupos conservadores
de la sociedad mexicana: clase media, empresarios, hacendados y
grandes terratenientes afectados por la reforma agraria.
4.32. Despepitadora de algodón de la
Colorado River Land and Co. Los grandes
terratenientes mexicanos y extranjeros El Presidente Cárdenas eligió como su sucesor al general Manuel Ávila Ca-
también vieron afectados sus intereses con macho, quien fue postulado por el PRM como candidato para el periodo
la política agraria de Cárdenas. 1940-1946.
PROHIBIDA SU VENTA

Conciencia

Para relacionar el pasado y el presente 1 Responde lo siguiente en tu libreta:


Lázaro Cárdenas, en su último informe de gobierno, dijo con • Identifica la idea central de Cárdenas en el párrafo
respecto a la educación: anterior.
Las nuevas normas buscan que la educación se oriente en el • Explica si consideras que la educación cardenista estaba
sentido de estudiar los problemas que afectan a la comunidad, dirigida a promover el nacionalismo y por qué.
formar hábitos de trabajo y cooperación, crear el concepto
• ¿Consideras que la educación que recibes actualmente
de responsabilidad y disciplina sociales, y plasmar en los
tiene objetivos similares a los expresados por Cárdenas
educandos una actitud solidaria con todos los componentes
en el párrafo anterior? Argumenta tu respuesta.
de la sociedad mexicana, entre ellos, las masas productoras.
2 Al finalizar tu trabajo escrito compáralo con el de dos
Aguilar Camín, Héctor. Saldos de la revolución, Ediciones Océano,
compañeras o compañeros. Si tienen diferencias de opinión
México, 1984, pp. 83 y 84.
expliquen respetuosamente sus puntos de vista.

406 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B406 406 12/8/08 7:04:52 PM


En el Ateneo

Para recapitular conocimientos mediante un mapa conceptual

La Revolución Mexicana

Etapa de la lucha armada (1910-1920)

Fin del Porfiriato: se crean las condiciones para el inicio de la lucha armada

Plan de San Luis: estalla la Revolución Francisco I. Madero, presidente


el 20 de noviembre de 1910 (1911-1913)

Emiliano Zapata, jefe del Ejército Venustiano Carranza, jefe


Asesinato de Madero. Victoriano
Revolucionario del Sur, se levanta máximo de los Ejércitos
Huerta usurpa el poder (1913-194)
en Morelos con el Plan de Ayala Constitucionalistas del norte.
Álvaro Obregón en Sonora.
Francisco Villa en Chihuahua
y Durango.
Lucha entre los grupos revolucionarios:
Pablo González en
Convención de Aguascalientes
Nuevo León.
Triunfo de los constitucionalistas

Constitución de 1917
Nacionalismo, soberanía nacional, derechos sociales

Etapa de los gobiernos revolucionarios (1917-1940)

Presidencias de:
PROHIBIDA SU VENTA

Venustiano Carranza (1917-1920)


Álvaro Obregón (1920-1924) Formación de instituciones
Plutarco Elías Calles (1924-1928) (1917-1940)
Maximato (1928-1934): Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez
Lázaro Cárdenas (1934-1940)

1 Observa el esquema que muestra algunos aspectos • ¿Cuáles son las dos etapas de la Revolución Mexicana que
de la Revolución Mexicana y la etapa de los gobiernos aparecen en el mapa conceptual?
revolucionarios (1917-1940), y conviértelo en un mapa
• ¿Cuáles son las características principales de cada una?
conceptual escribiendo sobre las flechas frases de enlace
como: “llevó a”, “ocasionó que”, “como consecuencia surgió” 3 Escribe un resumen de la lucha armada revolucionaria
y otras que consideres adecuadas. tomando en cuenta la información del esquema. Explica en
él los conceptos nacionalismo, soberanía nacional y derechos
2 A partir de la información que éste proporciona, responde
sociales, que aparecen en el recuadro “Constitución de 1917”.
en tu cuaderno estas preguntas:

Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción 407

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B407 407 12/8/08 7:04:54 PM


Economía y sociedad en el campo
LECCiÓN

2
Reforma agraria y modalidades
Pida que en lluvia de ideas expresen cuál es la Una de las demandas esenciales de la Revolución Mexicana fue sin duda la
idea central de cada párrafo. Escríbalas en el
pizarrón. A partir de ellas, pida al grupo que por exigencia de una redistribución de la tierra más equitativa e igualitaria. Al tér-
consenso se llegue a una conclusión general mino de la lucha armada, en la década de 1920, México continuaba siendo
acerca de en qué consistió la reforma agraria y la
escriban en sus libretas de apuntes.
un país esencialmente rural pues más del 70 por ciento de la población vivía
en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes. Sin embargo, las actividades
agropecuarias representaban menos de una cuarta parte de la economía nacional,
lo cual significaba que otros sectores productivos, como el industrial y el comer-
cial, en los cuales intervenían menor cantidad de personas, generaban una ma-
yor riqueza.

Glosario La desigual conformación del México rural posrevolucionario determinó


que una de las prioridades de los gobernantes, emanados de la lucha arma-
Agropecuario: Relacionado con da, fuese llevar a cabo una profunda reforma agraria como la única vía para
la agricultura y la ganadería. resolver el futuro del país.
Usufructo: Derecho que el
propietario de una cosa concede La reforma agraria consistió básicamente en dos aspectos: grandes inversio-
a otra persona para que la pueda nes de capital para modernizar el campo, por un lado, y reparto de tierras a
usar y disfrutar de acuerdo con su los campesinos y pequeños propietarios que habían sido despojados durante
destino natural; utilidad, fruto o
provecho que se obtiene de una cosa.
el Porfiriato, por otro.
Enajenar: Pasar o transmitir a
alguien el dominio de algo o algún
Sin embargo el reparto agrario necesariamente afectaba los intereses de los
otro derecho sobre ello. grandes terratenientes, a quienes se les expropiaban tierras para repartirlas
entre el campesinado. Por ello exigían la suspensión del reparto como con-
dición para seguir invirtiendo sus capitales en la modernización agrícola.

Ante esa situación el reparto agrario se hizo por medio del ejido, es decir, de
la entrega gratuita de tierras y aguas exclusivamente para uso de los campe-
sinos (ejidatarios); pero éstos no eran propietarios de las tierras que recibían
en usufructo. Los ejidatarios podían hacer uso las tierras, e inclusive here-
darlas a sus descendientes, pero no podían venderlas o enajenarlas porque
PROHIBIDA SU VENTA

no eran suyas.

Conciencia

La reforma agraria constituyó la mayoría de las veces una bandera • ¿Por qué consideras que los gobiernos posrevolucionarios
de campaña para los gobernantes. Aunque en el ámbito social pudieron ejercer un mayor control sobre los trabajadores
el reparto de tierras y la modernización del campo se reflejaron agrícolas al fomentar su organización en confederaciones,
en mejoras a las condiciones de vida de algunos sectores como la CNC, u otorgándoles financiamiento por medio de
campesinos, y en el económico se dio un aumento significativo de instituciones como el Banco de Crédito Ejidal?
la productividad agrícola, en el ámbito político fue, paralelamente,
• ¿Por qué la reforma agraria promovió el nacionalismo?
un eficaz instrumento de control que fortaleció a los gobiernos
posrevolucionarios. 2 Escribe en tu libreta las conclusiones a las que lleguen por
consenso.
1 A partir de la idea anterior, y de lo que han estudiado en
este bloque, reflexiona acerca de las siguientes preguntas
expresando tus ideas en plenaria grupal:

408 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B408 408 12/8/08 7:04:55 PM


Logros y fracasos del sistema ejidal

Durante los gobiernos de Obregón y Calles más de siete y medio millones de


hectáreas fueron repartidas en forma de ejidos; sin embargo los intereses de los
grandes terratenientes casi no fueron afectados, ya que ambos caudillos busca-
ron impulsar la pequeña y mediana propiedad agrícola, fraccionando en todo
caso los grandes latifundios, que en muchas ocasiones quedaban a nombre de
diversos miembros de una misma familia, de tal forma que ésta continuaba de-
tentando la propiedad de la tierra.

Fue el gobierno cardenista el que aplicó más radicalmente el reparto agrario


y promovió la creación de nuevos ejidos. Y lo hizo expropiando muchas veces
grandes cantidades de tierras a ricos hacendados y a poderosos terratenientes,
quitándoles tierras de buena calidad en algunas regiones del país como la zona
lagunera, el valle del Yaqui y el occidente de Michoacán. Durante su gobierno
se repartieron más de dieciocho millones de hectáreas a los ejidatarios, a quie-
nes al mismo tiempo se les dio financiamiento para tecnificar y modernizar sus
tierras y su trabajo implementando, por ejemplo, sistemas de irrigación con la 4.33. Peones del campo esparciendo maíz
finalidad de aumentar la producción agrícola e incorporar a los campesinos al desgranado, 1955.
aparato productivo necesario para el desarrollo económico del país.
Explíqueles que la figura de Lázaro Cárdenas ha
sido muy controvertida. En materia agraria, se le
La política agraria de Cárdenas impulsó así la productividad, ya que muchas reconoce haber impulsado la productividad
tierras que se mantenían ociosas comenzaron a trabajarse de manera intensi- agrícola de forma asombrosa; por otro lado, se le
ha criticado duramente la política de expropiación
va. También se hicieron más productivas al introducirse modernos sistemas de de grandes haciendas y latifundios que afectó a
riego. No obstante, la política cardenista de expropiaciones para el reparto fue los grandes terratenientes. Fomente un debate
grupal en el que discutan y manifiesten su opinión
criticada e incluso combatida por los sectores económicamente poderosos. sobre la política agraria de Lázaro Cárdenas.
Pídales que identifiquen las razones por las que
Por otro lado, la política ejidal que se aplicó en México a partir de la década fracasó el sistema ejidal.

de 1930 fracasó por múltiples causas, entre las que se puede destacar que los
ejidatarios no detentaban la propiedad de la tierra en forma individual, y tu-
vieron que enfrentarse a múltiples problemas burocráticos y de corrupción
para obtener insumos y apoyos tecnológicos por parte del gobierno. El fraca-
so del ejido repercutiría en el paulatino abandono del campo. A principios
de la década de 1990 se modificó el artículo 27 de la Constitución en materia
ejidal, y los ejidatarios pudieron comprar sus ejidos y también venderlos. En el Ateneo

Para comprender la idea central


PROHIBIDA SU VENTA

de un texto
La expansión de la frontera agrícola y la irrigación
Luis Cabrera (1876-1954) criticó el
La crisis económica internacional de 1929, desatada por la quiebra de la bol- ejido colectivo al señalar en 1937 que
al campesino “se le trata como a un
sa de valores de Nueva York, afectó seriamente a diversos sectores productivos
peón, sin dejarle iniciativa, y el Banco
de México ya que México era, dentro de la economía mundial, un país ex- Ejidal es el nuevo patrón. La tierra es
portador de materias primas y, debido a la crisis mundial, fueron suspendidas nominalmente de los pueblos, pero la
gran parte de las exportaciones; por ello, en el caso del campo, los más afec- explota el Banco con el sudor de los
tados fueron aquellos que destinaban sus productos a la exportación. Asimis- ejidatarios”.
mo se hizo evidente la necesidad de fomentar una economía autosuficiente Fuente: Gran Historia de México Ilustrada,
en lo referente a la industria para depender lo menos posible de las impor- Planeta DeAgostini, Conaculta, INAH,
taciones. Así pues, las políticas económicas a partir de la década de 1930 se México, 2004, tomo 9, p. 127.
enfocaron esencialmente a impulsar el desarrollo industrial, dando prioridad 1. Explica con tus palabras la crítica
a las ciudades sobre el campo. Sin embargo, paradójicamente, el lapso com- de Luis Cabrera al ejido colectivo
prendido entre las décadas de 1930 y 1960 constituye el de mayor crecimien- y por qué fracasó éste.
to de la productividad agrícola en la historia del país.

Lección 2 Economía y sociedad en el campo 409

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B409 409 12/8/08 7:04:55 PM


Ello puede explicarse como una consecuencia
de la reforma agraria. Al repartirse las tierras en-
tre un mayor número de personas con el fin de
ser trabajadas por sus dueños para su propia sub-
sistencia, se llevó a cabo, de manera natural, un
uso más intensivo de éstas, expandiéndose de
manera sorprendente la superficie de terrenos
cultivados. Sumado a ello, los distintos gobiernos
invirtieron grandes cantidades de capital para
modernizar y tecnificar el campo.

En ese sentido, una de las principales medidas


que tomaron los gobiernos de esas décadas fue
invertir en la construcción de sistemas de riego,
sobre todo en el norte del país. Así, se puso en
marcha la construcción de importantes presas
conectadas a canales que llevaran el agua a los
campos de cultivo.
4.34. Lázaro Cárdenas entrevistándose con
campesinos durante el reparto agrario. La irrigación trajo consigo una mayor productividad por hectárea. Este he-
cho explica, por ejemplo, que entre 1930 y 1960 la superficie cosechada de
maíz pasara de tres a más de siete millones de hectáreas, y que hacia la déca-
da de 1950 México se convirtiera en un país exportador de maíz y trigo.

En el Ateneo

Para comparar gráficas


Superficie cosechada y rendimiento por hectárea de maíz, frijol y trigo, 1930-1995
(superficie en miles de hectáreas y rendimientos en kg por hectárea)
4,000
8,000
3,500
Rendimientos en kilos por hectáreas

7,000
Superficie en miles de hectáreas

3,000
6,000
2,500
5,000
2,000
4,000
1,500
PROHIBIDA SU VENTA

3,000
1,000
2,000
500
1,000
0
0 1930 1950 1965 1980 1995
1930 1950 1965 1980 1995 Años
Años
Maíz Frijol Trigo

Fuente: 1930-1980: Estadísticas Históricas de México. México, INEGI, INAH, 1990, t. I; 1995:
El sector alimentario en México, 1997, México, INEGI, 1997, p. 290.

1 Observa las gráficas y responde las siguientes preguntas: • ¿Cuál de los tres productos incrementó en mayor medida
su rendimiento en kilos por hectárea? El trigo
• ¿En qué porcentaje aumentó la producción de maíz, de
frijol y de trigo entre 1930 y 1970? Maíz: 375%; trigo: 500%; • ¿Cuáles fueron las principales causas de la expansión
frijol: 500%
agrícola?
• ¿En qué porcentaje aumentó la superficie cosechada de
Reparto de tierra, modernización tecnológica, irrigación
maíz, de frijol y de trigo en el país?
Maíz: 260%; trigo: 1 000%; frijol: 300%

410 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B410 410 12/8/08 7:04:56 PM


Crisis agrícola, revolución verde y abandono En el Ateneo
de la economía campesina Para reflexionar sobre causas y
consecuencias

La aplicación de las innovaciones tecnológicas en el campo, como eran los 1 Lee el siguiente texto acerca
de la revolución verde del
modernos sistemas de riego, pesticidas, fertilizantes y semillas de alto rendi-
ingeniero español Marcel
miento, aumentó considerablemente la productividad de las tierras, como Coderch, experto en asuntos
hemos visto. Por ello se le llamó revolución verde a la aplicación de todas energéticos mundiales.
esas nuevas técnicas que permitieron llegar a la autosuficiencia alimenta- La llamada revolución verde, que
ria en muchas regiones del país, sobre todo en el norte, hasta el punto en ha cuadriplicado la productividad
que en la década de 1950 México llegó a tener excedentes de trigo y maíz agrícola, consume 17% de la
producción mundial de oro negro:
para exportar. los campos se han convertido en
esponjas en las que se derraman
En el caso de semillas de alto rendimiento cabe destacar el notable caso de fertilizantes y pesticidas para hacer
Norman Bourlag, investigador estadounidense enviado al valle del Yaqui, en crecer alimentos. Literalmente,
comemos petróleo: para producir un
Sonora, para desarrollar ciertas especies de trigo de alto rendimiento. Los re- kilo de carne vacuna se consumen
sultados de su investigación, iniciada en 1944, determinaron que la produc- siete litros de crudo.
ción de trigo pasara de 750 kilos por hectárea a 4 000 kilos por hectárea, y Coderch, Marcel en: Foreign Policy,
contribuyeron a los logros de la revolución verde mundiales todo el mundo, edición española. www.fp-es.org/
(consulta: 10 de julio de 2007)
ya que fueron aplicados para hacer más eficiente la productividad agrícola
en países con una población muy numerosa como China e India, lo que le 2 Reflexiona y responde
valió que se le otorgara el premio Nobel de la Paz en 1970. lo siguiente:
• Explica con tus palabras
Por otro lado, los pesticidas y fertilizantes se desarrollaron principalmente a la idea de Coderch:
“literalmente comemos
partir de la industria petroquímica y, si bien es cierto que favorecieron el cre-
petróleo”.
cimiento de la producción agrícola, también lo es que coadyuvaron a una
serie de problemas relacionados con el medio ambiente, como la contami- • ¿Qué relación existe,
según se infiere del texto
nación de los campos, el daño por envenenamiento de muchas especies ve-
de Coderch, entre la
getales y animales e incluso la muerte de algunos trabajadores del campo explotación del petróleo y la
intoxicados con dichos productos, de ahí que muchos ambientalistas se ma- productividad agrícola?
nifestasen en contra de la revolución verde.
• El petróleo es un recurso no
renovable del cual quedan
Además, la avanzada tecnología que hizo posible la revolución verde se apli- en el planeta determinadas
có en el país principalmente en los estados del norte, y particularmente en reservas y no habrá más.
los del noroeste. Se calcula que dichas
reservas se agotarán en
no más de cien años. ¿Qué
Muchos campesinos pobres del centro y sur del país no tuvieron acceso al
PROHIBIDA SU VENTA

supones que sucederá con


uso de fertilizantes y pesticidas, ni a introducir modernos sistemas de riego o la productividad del campo
a comprar semillas de alto rendimiento para sembrar en sus parcelas. Sus co- una vez que se agoten las
sechas eran de temporal, pues se regaban únicamente por las lluvias con los reservas de petróleo?, ¿se
riesgos que esto conlleva, y su productividad, por tanto, continuó siendo de reducirá nuevamente a los
niveles que tenía antes
subsistencia, es decir, estaba destinada solamente al consumo de la familia
de la revolución verde, o
campesina que la producía. Esta situación puso en crisis al campo mexicano se implementarán nuevas
en diversas regiones, sobre todo del centro y sur, pues a esos campesinos les era técnicas agrícolas que
imposible competir con la enorme productividad que alcanzaban los sectores prescindan del petróleo?
agrícolas modernizados del norte. Así, miles de trabajadores agrícolas abando- Justifica tus respuestas.
naron sus campos para emigrar a las ciudades, donde la producción industrial
demandaba de mano de obra.

Esa fue una de las causas de que, en pocas décadas, a partir de 1940 México
pasase de ser un país mayoritariamente rural a convertirse en uno básica-
mente urbano.

Lección 2 Economía y sociedad en el campo 411

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B411 411 12/8/08 7:04:59 PM


La desigual modernización del campo

El proceso de modernización del campo se llevó a cabo


de forma muy desigual en las diferentes regiones del país.
En las primeras décadas del siglo XX, el trabajo en el cam-
po continuaba haciéndose de forma tradicional; la mayor
parte de los cultivos eran de temporal y se aplicaban técni-
cas ancestrales. Sin embargo la introducción, después de
1940, de modernas tecnologías para el desarrollo agrícola
benefició solamente a un pequeño grupo privilegiado de
hacendados que tuvo acceso directo a los créditos, a la
maquinaria y a los apoyos gubernamentales que propicia-
ron la “revolución verde” y el crecimiento agrícola para
la exportación, de tal forma que hacia 1970 únicamente
12% del total de terrenos agrícolas, la mayoría de ellos si-
tuados en el norte del país, aportaban 50% del total de la
producción del agro a nivel nacional; las parcelas ejidales
aportaban 43 % y el restante 7% estaba constituido por mi-
nifundios privados muy pobres. Así pues, la contribución
del campo a la modernización e industrialización del país,
misma que dio origen al llamado “milagro mexicano” de
4.35. La tecnificación del campo aumentó las décadas de 1940, 50 y 60, fue relativa.
considerablemente la productividad de
los suelos. Por otro lado, los caciques continuaron existiendo en gran parte del país,
principalmente en el centro y sur, ahora en forma de líderes campesinos que
se convertían en intermediarios entre el campesinado menos favorecido y el
gobierno. Esos líderes ejercían un control casi absoluto sobre gran parte de
la población campesina, haciéndose cargo de los mercados locales y determi-
nando quiénes tenían acceso a los ejidos, a los créditos y a las tecnologías. El
control de esos líderes sobre el campesinado influyó para que muchos ejidos
y parcelas privadas continuaran utilizando esencialmente las técnicas tradi-
cionales de cultivo, aunque algunas lograron modernizarse parcialmente. Así
pues, puede afirmarse que gran parte del campesinado de México continuó
viviendo en condiciones de pobreza y atraso, ya que fueron pocos los campe-
sinos cuyo nivel de vida mejoró sustancialmente con la reforma agraria y la
modernización del campo.
PROHIBIDA SU VENTA

Contrastes regionales
Las enormes desigualdades que han privado durante siglos en el campo
mexicano se explican, en parte, por las diferencias en las condiciones climá-
ticas y por las distintas características de los suelos de las diversas regiones del
país, así como por la desigual distribución de la población humana a lo largo
del territorio nacional. Sin embargo, existen otros factores de carácter políti-
En el Ateneo co y económico que determinan las contrastantes diferencias en cuanto a de-
sarrollo entre unas regiones del país y otras, como es la inversión en recursos
1 Elabora una gráfica de barras con
económicos, en infraestructura y en tecnología aplicada en cada región.
los datos que te aporta el texto
en cuanto a los porcentajes de
producción agrícola en México Aunque la regionalización de México puede analizarse a partir de diferentes
hacia 1970. elementos, hablaremos aquí, únicamente, de una regionalización geográfica
muy genérica: norte, centro y sur del territorio.

412 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B412 412 12/8/08 7:04:59 PM


Conciencia

Los estados de la República con una población indígena más


numerosa se encuentran en el sur del país: Guerrero, Oaxaca y
Chiapas destacan entre ellos. La principal actividad económica
de los indígenas mexicanos ha sido y es, desde sus orígenes, la
agricultura (según la Encuesta Nacional de Alimentación y Empleo
2006, más de 75% de los indígenas de Oaxaca, por ejemplo, se
dedica a tareas agrícolas; 2% aproximadamente a la silvicultura;
poco más de 3% al comercio y cerca de 4% a la industria de la
construcción).

Los indígenas del sur del país constituyen asimismo la población


más pobre de entre los pobres de México: el acceso de los indígenas
a los servicios más elementales de vivienda, educación y salud es
casi nulo.

1 A partir de las ideas anteriores, y aplicando los conocimientos


adquiridos hasta ahora, explica por qué las comunidades
indígenas han permanecido al margen de la modernización
del campo. Justifica tu reflexión.
4.36. Familia otomí del centro de Hidalgo, 1945. La mayoría de las
familias indígenas del país se mantuvieron en el rezago y la miseria.
A ellas nunca llegó la modernidad.

Desde la época del Porfiriato la economía de los estados del norte fue orien-
tada, por su cercanía con Estados Unidos de América, a satisfacer las de-
Pida que identifiquen en el texto las causas por las
mandas de ese país. Así, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora, Baja que fue desigual la modernización del campo
California, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas alcanzaron los mayores ni- entre 1930 y 1970 y qué regiones fueron más y
menos favorecidas. Cuide que mencionen la
veles de productividad del país, no sólo en el ramo de la agricultura y la ga- introducción de tecnología moderna sólo en el
nadería, sino también en la industria minera, a pesar de ser las regiones con 12% de los terrenos agrícolas; la persistencia de
menor densidad de población del país. caciques; la prevalencia del minifundio y la
producción agrícola de subsistencia. Las regiones
más favorecidas fueron las del norte; las menos
Algunas entidades del centro del país, como Guanajuato, Querétaro, Pue- favorecidas fueron aquéllas donde había mayor
número de comunidades indígenas, en el centro y
bla, el Estado de México y desde luego la capital del país, que han consti- sur del país, por concentrarse en ellas la mayor
tuido el núcleo económico de la nación desde la etapa colonial, también parte de la producción de autoconsumo.
fueron favorecidas a lo largo del siglo XX con inversiones y tecnologías mo-
dernas que impulsaron su desarrollo agrícola e industrial. En ellas se ha con- 4.37. Familia campesina de Hidalgo. En
centrado siempre la mayor parte de la población del país, pero cabe señalar 1921 la producción rural constituía 22% del
valor de la economía mexicana; en 1995
que hacia su interior se observan también las mayores desigualdades socia-
PROHIBIDA SU VENTA

constituía solamente 4.5%.


les y económicas. Fuente: Gran Historia de México Ilustrada, Planeta De Agostini,

Las entidades del sur y del sureste, que tienen también una
considerable densidad de población, han sido las menos fa-
vorecidas en cuanto al desarrollo económico. En ellas se con-
centra la mayor producción agrícola de autoconsumo, es decir,
aquella que satisface únicamente la demanda interna y en mu-
chas ocasiones solamente la del campesino y su familia. A par-
tir de la década de 1940 se promovió el desmonte de miles de
México, 2004, tomo 9, p. 140.

hectáreas de selva en el sureste con el fin de convertirlas en zo-


nas agrícolas y ganaderas y reactivar así la economía campesi-
na. Estas obras conllevaron para aquella región un significativo
impulso económico que se reflejó en la construcción de carre-
teras, escuelas y centros de salud, pero paralelamente tuvieron
un impacto muy negativo sobre el medio ambiente.

Lección 2 Economía y sociedad en el campo 413

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B413 413 12/8/08 7:05:08 PM


En el Ateneo

Para interpretar un mapa de densidad de población

Mapa 4.4 Densidad de población actual en el medio rural

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º
Go
lfo
de
Ca

25º
lif
or
ni

ncer
Trópico de Cá
a

Golfo
de
México

20º

O C É ANO

BELIZE
PACÍFICO M ar
Car ibe

15º GUATEMALA

115º 110º 105º 100º 95º 90º

SIMBOLOGÍA
Habitantes por kilómetro
cuadrado
PROHIBIDA SU VENTA

De 71 a más
De 41 a 70
De 11 a 40
Escala 1:19 600 000
De 2 a 10
Menos de 2
0 196 392 588 km Fuente: Bataillón, Claude. Espacios mexicanos contemporáneos. México, El Colegio de México, FEC, 1997.

1 Observa el mapa actual de densidad de población en el medio • ¿En qué región se concentraba la población rural en el
rural y responde las siguientes preguntas: siglo XIX? En el centro
• ¿En qué región se concentra la mayoría de la población • ¿Y en la etapa colonial? En el centro
rural del país? En la región central del país
• ¿Cuáles son las regiones de menor densidad?
La península de Baja California; parte de Sonora, Chihuahua y Coahuila y la Reflexione con los alumnos sobre la permanencia histórica de la
región fronteriza con Guatemala y Belice, donde la selva es más densa. densidad de población en México.

414 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B414 414 12/8/08 7:05:09 PM


Hacia una economía industrial
LECCiÓN

3 Pida a los estudiantes que mencionen, en lluvia de


ideas, las principales características de la industria
mexicana durante el Porfiriato.

Contrastes de la industria mexicana

Comparativamente con los países de Europa occidental, en especial con


Inglaterra, Francia, Alemania y Holanda, y con Estados Unidos de Améri-
ca, México, al igual que otros muchos países que fueron colonizados por las
grandes potencias industriales y por ende eran tecnológicamente dependien-
tes de ellas, entró tardíamente al proceso de industrialización. Así, hasta bien
entrado el siglo XX, en la década de 1930, el nuestro continuaba siendo un
país con una economía fundamentalmente agrícola.
Fomente un debate grupal en el que los
Sin embargo, ya desde el siglo XIX existía una incipiente industria en México, prin- estudiantes manifiesten sus conocimientos y
opiniones expresando razones diversas por las que
cipalmente en el ramo textil, la producción de papel, vidrio, calzado y alimen- México entró tarde al proceso de industrialización.
tos procesados. Durante el Porfiriato fue notable el desarrollo de las industrias de Cuide que tomen en cuenta el hecho de que
materiales para la construcción y ferrocarrilera y, con ellas, creció la industria del México fue una colonia de España durante 300
años, y cuando se convirtió en nación soberana
hierro y el acero, aunque de manera modesta. En las primeras décadas del XX la continuó dependiendo económicamente de
situación cambió muy poco. préstamos y capital extranjero.

También durante el Porfiriato se favoreció el desarrollo de la industria del petróleo,


que estuvo en manos de compañías extranjeras hasta 1938, año en que fue expro-
piada y nacionalizada por el presidente Lázaro Cárdenas. La industria petrolera, a
pesar de haber alcanzado un desarrollo importante hacia la década de 1930, satisfa-
cía prioritariamente las necesidades del mercado externo. También la industria mi-
nera fue reactivada después del receso que supuso la lucha armada de 1910 pero,
al igual que la industria petrolera, la minería estaba mayoritariamente en manos
extranjeras y su producción se destinaba principalmente a la exportación.

En realidad antes de 1940, y aun tomando en consideración el impulso car-


denista al desarrollo industrial, la industria mexicana estaba constituida ma-
yoritariamente por pequeños o medianos talleres artesanales,
industrias familiares, empresas manufactureras o semime-
canizadas, principalmente en los ramos textil, de alimentos,
PROHIBIDA SU VENTA

bebidas, tabaco, calzado, vidrio y cerámica; también esta-


ban las industrias procesadoras de materias primas como el
algodón y el henequén. Así, la mayoría de la producción
manufacturera contrastaba con las modernas industrias pe-
trolera y minera, en manos de extranjeros en su mayoría, así
como faltaba la industria eléctrica indispensable para promo-
ver el desarrollo económico y la modernización.

Ahora bien, aunque el sucesor del presidente Cárdenas, Ma-


nuel Ávila Camacho, inició la política de “sustitución de im-
portaciones”, cuyas características se explicarán con mayor
amplitud poco más adelante, es importante señalar ahora 4.38. Presa hidroeléctrica. A partir de la
que dicha política dio un importante impulso a la industria. La aceleración década de 1940 se inició la construcción de
del proceso de industrialización vino a partir del sexenio de su sucesor, Mi- centrales hidroeléctricas muy importantes
guel Alemán Valdés, quien fue presidente de México entre 1946 y 1952. para el desarrollo industrial del país.

Lección 3 Hacia una economía industrial 415

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B415 415 12/8/08 7:05:11 PM


Durante el gobierno alemanista se impulsó con fuerza a la empresa privada
mediante la construcción de obras de infraestructura como carreteras, presas,
puertos, escuelas y hospitales. El norte fue especialmente favorecido en ese
sentido; en Monterrey se creó el llamado “grupo Monterrey”, formado por un
grupo de nuevos empresarios, principalmente de las industrias del acero, pa-
pel, cerveza y vidrio.

La política industrial de México a partir de la década de 1940 estuvo marcada


por el proteccionismo, es decir, se encaminó a proteger a la industria nacional,
cerrando las fronteras a las importaciones y promoviendo lo hecho en México.
Miguel Alemán favoreció la creación de nuevos empleos y el mejoramiento de
4.39. Vicente Lombardo Toledano (con
los servicios educativos y de salud para los sectores populares; no obstante, alentó
pipa) y Fidel Velázquez (saco abierto),
líderes sindicales al servicio del Estado, en también el enriquecimiento desmedido de algunos empresarios y políticos, entre
1946. La alianza entre el Estado mexicano ellos él mismo, con lo cual se promovió una alianza entre la élite económica y
y los sindicatos de trabajadores fortaleció la política; esa alianza incrementó la corrupción. Los dirigentes de las organiza-
tanto a la figura presidencial como a los ciones obreras y campesinas fueron literalmente comprados por el gobierno; un
empresarios. ejemplo notable fue el del líder de la CTM, Fidel Velázquez, que se erigió como
el hombre fuerte en el control del sector obrero, el cual quedó supeditado cada
Invítelos a escribir un resumen en el cual vez más a los intereses gubernamentales y empresariales.
expliquen de manera general durante qué
sexenios se otorgó un importante impulso a la
industrialización y qué características adquirió este Paralelamente al crecimiento industrial cambió la mentalidad de los mexica-
proceso productivo en México. Cuide que
mencionen la política de sustitución de
nos, ya que muchos empezaron a dar un mayor valor a “lo urbano” sobre “lo
importaciones (producir en el país lo que antes se rural”. El campo quedó supeditado al desarrollo industrial, transfiriendo sus
importaba) y el proteccionismo a la industria
nacional (fronteras cerradas a las importaciones).
recursos unilateralmente a las grandes ciudades, esto es, los recursos fluían del
Explíqueles que ambos están relacionados campo a la ciudad en mucho mayor medida que de las ciudades al campo. Sin
directamente con las condiciones internacionales embargo, al iniciar la década de 1950, la población rural aún era mayoritaria
de la década de 1940 derivadas de la Segunda
Guerra Mundial. en México, ya que 65 por ciento de los habitantes vivía de las actividades agro-
pecuarias. La política industrial implementada por Ávila Camacho y Miguel
Alemán se mantuvo, como hemos dicho, durante los siguientes sexenios a lo
largo de la segunda mitad del siglo XX.

En el Ateneo

Para analizar mediante la lectura de gráficas

1 Observa la gráfica que representa el porcentaje de la PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE VIVE EN LOCALIDADES CON MENOS DE
población rural, es decir de localidades menores a 2 500 2 500 HABITANTES (1900-1990)
PROHIBIDA SU VENTA

100
habitantes, que había entre 1900 y 1990.
80% 80%
2 Responde las siguientes preguntas: 78%
75% 75%
80
• ¿Qué porcentaje de la población era rural 63%
al iniciar el siglo? 55%
60
Porcentaje

• ¿Hasta qué década del siglo XX se mantuvo 45%

más o menos constante el porcentaje


30%
de población rural? 40
25%

• ¿En qué década comenzó a darse una


disminución drástica de la población rural? 20

• ¿Con qué proceso económico está relacionada


dicha disminución? 0

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990

Años

Fuente: Santillana, 2007.

416 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B416 416 12/8/08 7:05:11 PM


Del modelo exportador de materias primas Sugiera a los estudiantes que investiguen cuáles
productos importaba nuestro país en la década
al de sustitución de importaciones 1930-1940 y cuáles exportaba.

La transformación que sufrió México de ser un país esencialmente rural y


agrícola a uno urbano e industrial fue un proceso rápido, desatado por las
condiciones económicas mundiales derivadas de la Segunda Guerra Mun-
dial. En efecto, la economía mexicana transitó de un modelo exportador de
materias primas a uno de sustitución de importaciones a partir de la déca-
da de 1940, cuando los países que participaban en la contienda mundial,
los más industrializados del mundo, dejaron de vender sus productos a los
países con industrias atrasadas, como era el caso de México, por estar invo-
lucrados en la guerra. Sin embargo ya desde años atrás se había visto la ne-
cesidad de acelerar el desarrollo industrial del país.

En los primeros años posteriores a la Revolución Mexicana la economía del Invite a los escolares a explicar el concepto
país estaba fundamentada en la exportación de materias primas a las nacio- “sustitución de importaciones”. Comente con
ellos que la nacionalización del petróleo favoreció
nes altamente industrializadas, no solamente de productos agrícolas sino el despegue de la industria.
principalmente de petróleo y minerales como cobre, carbón, plomo, mercu-
rio y zinc. La crisis económica mundial de 1929, durante la cual se redujo en
más de 60 por ciento el precio de los productos mexicanos de exportación,
hizo evidente la necesidad de enfocar la economía hacia la producción para
el mercado interno.

Fue el presidente Lázaro Cárdenas quien sentó las bases para el despegue in-
dustrial del país al nacionalizar el petróleo, de tal forma que en la década de
1940 México comenzó un proceso de industrialización acelerado y moder-
no que fue impulsado en los siguientes sexenios por los presidentes Manuel
Ávila Camacho, sucesor de Lázaro Cárdenas, después por Miguel Alemán,
y por los presidentes que siguieron a éstos: Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo Ló-
pez Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. 4.40. Ciudad de México en 1940. La
Ciudad de México fue una de las que más
aceleradamente se industrializaron.
Como hemos dicho, el desarrollo industrial se for-
taleció en buena medida debido a la coyuntura
que representó para México la Segunda Guerra
Mundial: debido a la guerra aumentó la deman-
da de algunos productos mexicanos en el exte-
rior, como petróleo, algodón, café, cobre y plomo
PROHIBIDA SU VENTA

y, a la vez, se dejaron de importar productos ex-


tranjeros que no se elaboraban en México. Los
empresarios nacionales y el gobierno mexicano
establecieron entonces acuerdos para promover
la fabricación de productos en el país y poder sus-
tituir los que llegaban del exterior. A este proceso
que experimentó la industria mexicana se le cono-
ce como “sustitución de importaciones”. La pro-
tección gubernamental a la industria nacional se
llevó a efecto aplicando a los productos extranje-
ros impuestos y aranceles tan altos, que comprar
cualquier bien de consumo importado resultaba
carísimo para los consumidores mexicanos. De
esa forma se favoreció únicamente la importación
de insumos y tecnología para la industria.

Lección 3 Hacia una economía industrial 417

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B417 417 12/8/08 6:22:18 PM


En el Ateneo

Para trabajar con documentos históricos


1 Identifica en el siguiente texto del historiador Luis Medina 2 Resuelve los siguientes cuestionamientos:
Peña algunas características de la política económica de • ¿Qué presidente dio inicio a la política de sustitución de
sustitución de importaciones. importaciones? Manuel Ávila Camacho
Antes de que acabara su sexenio, [Cárdenas] promulgó en • ¿Qué presidente la consolidó? Miguel Alemán
diciembre de ese año el decreto más importante en materia • ¿En qué consisten las “exenciones fiscales”?
de industrialización: el que otorgaba exenciones fiscales por En otorgar descuentos en el pago de impuestos a determinadas empresas.
• ¿Con qué fin otorgaba el decreto de Cárdenas exenciones
cinco años a las empresas que se organizaran para
fiscales a las actividades industriales?
establecer en México “actividades industriales totalmente Para fomentar el desarrollo industrial.
nuevas”. Pero por la conclusión del periodo presidencial, • ¿Qué sucedió a la industria mexicana durante la Segunda
correspondió al sucesor de Cárdenas definir una política Guerra Mundial? (1)
industrial para aprovechar las oportunidades que habría de 3 Expresa un aspecto positivo y uno negativo de la política de
brindar la Guerra Mundial. sustitución de importaciones. (2)
Durante los años de la guerra el crecimiento industrial se vio (1) Se desarrolló de manera notable para suplir los
productos que dejaron de llegar de los países
alentado por un dramático aumento tanto de la demanda
industrializados involucrados en la guerra.
interna como de la externa, a lo cual México respondió
(2) Los alumnos podrán mencionar diversos aspectos. Positivos: se creó una
utilizando al máximo la capacidad industrial ociosa.
industria nacional; aumentó la demanda interna y externa; se utilizó al
Medina Peña, Luis. Hacia el nuevo Estado. México, 1920-1994, máximo la capacidad industrial ociosa. Negativos: la falta de competitividad
Fondo de Cultura Económica, México, 2006, p. 130. entre la industria nacional y la extranjera ocasionó que los productos
mexicanos fuesen de baja calidad y caros.

Ampliación de la infraestructura productiva


y de servicios

Glosario ¿Qué significa ampliar la infraestructura productiva? ¿Por qué el proceso de


industrialización y el crecimiento de las ciudades llevó a la necesidad de in-
Infraestructura: Conjunto de crementar los servicios?
elementos o servicios que se
consideran necesarios para crear La proliferación de nuevas fábricas, que la mayoría de las veces se establecían
y poner e funcionamiento una
en las ciudades o en la periferia de éstas, así como la demanda cada vez ma-
organización. En este caso, del
aparato productivo de la nación. yor de técnicos calificados y obreros, aunadas al crecimiento demográfico de
la población, determinaron que se requirieran cada día más servicios como
vivienda, escuelas, hospitales, centros comerciales, carreteras, obras hidráu-
licas, electricidad, etcétera.

Pida a los alumnos que lean el texto Ampliación Por ello sobrevino, por un lado, la necesidad de ampliar la infraestructura pro-
de la infraestructura productiva y de servicios y
luego respondan las preguntas en lluvia de ideas. ductiva; esto es, a partir de la década de 1940, para impulsar la actividad indus-
PROHIBIDA SU VENTA

Guíelos para que mencionen que el proceso de trial, el gobierno y la iniciativa privada invirtieron grandes cantidades en obras
industrialización trajo como consecuencia el
crecimiento de las ciudades y la urbanización. de infraestructura como carreteras, puertos marítimos y aéreos, generación de
Urbanizar una ciudad significa dotarla de hidrocarburos y energía eléctrica que permitieran llevar hasta las ciudades in-
infraestructura de servicios: calles, luz, agua,
drenaje, teléfono, servicios hospitalarios,
dustrializadas las materias primas provenientes de otras regiones del país, y la tec-
educativos, financieros, comerciales y recreativos. nología y maquinaria importadas de otros países industrializados, principalmente
de Estados Unidos de América. La creación y desarrollo de la infraestructura pro-
ductiva benefició en especial a las regiones del norte del país, las más cercanas
al vecino país del norte, con inversiones sobre todo para industrializar el campo.
En Durango y Sonora se impulsó la industria minera y se crearon distritos de rie-
go para producir algodón y otros bienes de exportación que permitieran obtener
divisas para comprar maquinaria y tecnología.

Por otro lado, el crecimiento industrial promovió el crecimiento de las ciuda-


des pues en ellas se establecían principalmente las industrias, lo cual favoreció
la urbanización de las principales ciudades del país. ¿Qué significa urbanizar

418 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B418 418 12/8/08 6:22:18 PM


una ciudad y ampliar su infraestructura de servicios? Como imaginarás, al
crecer rápidamente la población en las ciudades, tuvieron que hacerse en
ellas múltiples obras para abrir y pavimentar nuevas calles y avenidas en las
nuevas colonias, dotándolas de servicios como agua, alcantarillado, luz, te-
léfono, transporte público, escuelas, hospitales y clínicas de salud, así como
centros financieros y bancarios, y nuevos centros comerciales, deportivos y
de entretenimiento.

Ciudades industriales

Las ciudades de mayor crecimiento industrial entre 1930 y 1970 fueron la


Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Hacia 1965 esas tres ciudades
juntas aportaban cerca del 70 por ciento del total de la producción industrial 4.41. Vista de la ciudad de Guanajuato. Las
del país, mientras que algunas ciudades del centro y sur del país que habían ciudades mineras también crecieron y se
sido económicamente prósperas y ricas en tiempos anteriores, como Puebla, urbanizaron aceleradamente a partir de la
década de 1930.
Pachuca y Mérida, quedaban rezagadas en cuanto al moderno desarrollo in-
dustrial. Por otro lado surgieron ciudades que se desarrollaban alrededor de
nuevas industrias, y entraron en auge las ciudades fronterizas con Estados
Unidos de América.
Fomente una reflexión grupal en la que
determinen cuáles son las ciudades mexicanas
Como el rápido crecimiento industrial demandaba cada vez mayor canti- con mayor número de habitantes y de qué forma
dad de mano de obra barata, comenzaron a llegar a las principales ciudades el proceso de industrialización ocasionó su
crecimiento. Explíqueles que la zona
industriales oleadas de inmigrantes que buscaban mejores condiciones de metropolitana de Guadalajara tiene más de
vida, provenientes del campo o de localidades pequeñas y atrasadas. La can- 4 000 000 de habitantes y la de Monterrey rebasa
los 3 600 000 habitantes. Ambas son, después
tidad de inmigrantes rebasaba con mucho la capacidad de las ciudades para de la zona metropolitana de la Ciudad de México,
ofrecerles servicios y una infraestructura adecuada. Así que muchos de ellos que rebasa ya los 19 000 000 de habitantes, las
ciudades más pobladas y grandes del país.
se establecían en la periferia urbana, en improvisadas viviendas de cartón o Hágales ver que son también las ciudades con
lámina donde no había ni los más elementales servicios. De esa manera co- mayor desarrollo industrial.
menzaron a formarse verdaderos cinturones de miseria alrededor de las prin-
cipales ciudades industriales, lo que promovió un incremento importante de
la miseria urbana.
PROHIBIDA SU VENTA

4.42. Vista aérea de Guadalajara en


1960. Guadalajara fue una ciudad con
rápido crecimiento industrial y acelerado
incremento de la población, por lo que
tuvo que desarrollar rápidamente servicios
públicos, educativos y de salud. Actualmente
es una de las ciudades más desarrolladas
del país.

Lección 3 Hacia una economía industrial 419

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B419 419 12/8/08 6:22:19 PM


El milagro mexicano

El impulso otorgado a la industria que hemos observado hasta aquí, llevó a


un proceso de desarrollo acelerado de la economía y a un crecimiento soste-
nido sin precedentes, durante los sexenios que van desde Manuel Ávila Ca-
macho hasta Gustavo Díaz Ordaz (1940-1970); a este periodo de bonanza
económica se le conoce como “el milagro mexicano”. En esos años el creci-
miento del Producto Interno Bruto (PIB) fue mayor al cinco por ciento.

Dicho proceso no se dio aisladamente, sino que se enmarca en un contexto


internacional que también fue de creciente prosperidad económica para los
países capitalistas del mundo (llamados a partir de entonces países del Pri-
mer Mundo), iniciado después de la Segunda Guerra Mundial.

La prosperidad capitalista en esas décadas no sólo benefició a México, sino


a otros países de América Latina, e incluso a algunos en Asia y África que en
los años que siguieron a la gran contienda mundial fueron obteniendo sus in-
dependencias respecto de las grandes potencias europeas. (Cabe hacer aquí
un paréntesis para recordar que a los países pobres se les llamó entonces, ge-
néricamente, Tercer Mundo, ya que el “Segundo Mundo” lo constituían los
4.43. La actividad fabril floreció a raíz del países socialistas alineados con la Unión Soviética.) Pues bien, los países del
"Milagro mexicano". Tercer Mundo, incluyendo a México, eran todos dependientes tecnológica-
mente de las grandes potencias industrializadas, y aquellos que durante la
Guerra Fría se mantuvieron alineados con las potencias capitalistas disfruta-
ron, como ellas, de la prosperidad económica.
Invite a varios estudiantes a leer en voz alta, de
manera alternada, párrafos del tema El milagro
Durante esos años se crearon en México más empleos que nunca antes en la
mexicano. Pida que con base en la información historia del país y hubo un aumento en los salarios reales, es decir, el salario
del texto definan el término milagro mexicano y
las características de este periodo. Cuide que
alcanzaba para comprar cada vez más cosas; se mejoraron los servicios edu-
hayan comprendido que en las tres décadas que cativos y de salud para los sectores populares y se crearon modernas obras de
van de 1940 a 1970, el país logró un desarrollo infraestructura en las ciudades. México parecía ser, a los ojos de los empresa-
económico como nunca antes en su historia.
Comente con ellos que a diferencia de la etapa rios ricos y de los sectores populares favorecidos, así como a los ojos del resto
porfirista, cuando la bonanza económica del mundo, un país próspero y moderno. No obstante, los trabajadores bene-
beneficiaba exclusivamente a la oligarquía
porfirista y a una reducida clase media, en los ficiados con las políticas del milagro mexicano fueron los menos; eran casi
años del milagro mexicano se beneficiaron todos habitantes de las principales ciudades industriales: México, Guadala-
también determinados sectores de las clases
populares: aumentaron los salarios, los servicios
jara, Monterrey, y estaban en la nómina de las principales industrias o en la
de salud y educación, se crearon modernas burocracia gubernamental.
PROHIBIDA SU VENTA

infraestructuras en las ciudades y mejoró el nivel


de vida de una parte de la población mexicana.
A partir de los años cuarenta, la industria nacional comenzó a considerar-
se como el principal motor de la economía del país, como hemos dicho, ra-
zón por la cual todos los gobiernos, sin excepción, apoyaron ampliamente
a la clase empresarial y lo hicieron, en buena medida, mediante el control
de la clase obrera por vía de los sindicatos y organizaciones de trabajadores.
Los sindicatos quedaron en manos de líderes gobiernistas a los que se dio el
nombre popular de “líderes charros”. Éstos subordinaban las organizaciones
obreras al gobierno y transformaron la lucha obrera en movimientos de apo-
yo al Estado; incluso ayudaron a reprimir a los obreros de algunos sindicatos
independientes, cuando éstos demandaban sus derechos a través de huelgas
o manifestaciones de protesta. El presidente Manuel Ávila Camacho otorgó
a Fidel Velázquez la dirección de la CTM en 1941, cargo que ocupó durante
los siguientes 56 años, hasta su muerte en 1997. Los líderes charros eran pre-
miados con cargos públicos y con influencia al interior del partido oficial.

420 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B420 420 12/8/08 6:22:20 PM


En el Ateneo

Para comprender una crítica periodística a través de una


caricatura política
1 Lee la siguiente curiosidad histórica:
En 1948, Jesús Díaz de León, líder del sindicato de ferrocarrileros,
fue removido de su cargo por un grupo de obreros independientes.
Sin embargo el gobierno del presidente Miguel Alemán lo reinstaló
en su puesto mediante la fuerza pública, reprimiendo a los obreros
independientes. Como Díaz de León era muy aficionado a la charrería,
a partir de entonces se llamó “charros” a los líderes sindicales
gobiernistas que eran favorecidos y premiados por el gobierno, a cambio
del apoyo incondicional que le otorgaban al Estado mediante el control
de las centrales obreras.

2 A partir de la lectura de la curiosidad histórica y de la


observación de la caricatura de Abel Quezada, explica
la caricatura y hacia quién va dirigida la crítica.
3 Busca en un periódico actual una caricatura de crítica política.
Recórtala y explícala a tus compañeros y compañeras.
4 En equipos discutan la importancia de la crítica periodística
por medio de las caricaturas. 4.44. Caricatura de Abel Quezada publicada en
el diario Excelsior el 11 de julio de 1958, sobre
las huelgas obreras del momento, en demanda
de mayores salarios.

Ahora bien, los grupos populares favorecidos por el desarrollo industrial y por Pida que en lluvia de ideas interpreten la
caricatura de Abel Quezada que aparece en esta
las políticas gubernamentales educativas y de seguridad social mejoraron en página. Fomente un debate grupal en el que
forma notable su nivel de vida: podían adquirir casa propia e inclusive auto- discutan cuáles son las causas por las que México
no logró la autosuficiencia tecnológica y qué
móvil, y sus hijos tenían acceso a la educación superior y podían llegar a ser consecuencias se derivaron de ese hecho. Puede
profesionistas. Así, esos grupos populares beneficiados por el “milagro mexi- ayudarles la lectura del texto Dependencia
cano” comenzaron poco a poco a convertirse en una creciente clase media y tecnológica de la página 428. Explíqueles
que México se ha mantenido como un país
México parecía ser un país muy próspero. tecnológicamente dependiente al tener que
importar de los países más desarrollados
maquinaria, insumos y conocimientos para
Sin embargo el desarrollo económico del “milagro mexicano” fue relativo, ya la industria.
que durante el proceso de industrialización México no logró desarrollar, ni
entonces ni después, tecnología para ser autosuficiente. Por esa razón tenía
que importar toda la maquinaria y otros insumos que necesitaban los indus-
triales mexicanos para producir sus mercancías, por lo que éstas resultaban
PROHIBIDA SU VENTA

ser más caras que las similares producidas en otros países.

Por otro lado, muchos obreros y campesinos independientes que no tuvieron


acceso a los beneficios intentaron levantar su voz, apoyados por algunos in-
telectuales y sectores medios, en contra del férreo control que ejercía el go-
bierno sobre ellos por medio de los sindicatos y las organizaciones obreras y
campesinas. Esas protestas fueron acalladas, algunas veces mediante conce-
siones y otras veces con violencia, para mantener la estabilidad política sin la
cual no podía haber crecimiento económico.

El control que ejerció el gobierno sobre los sectores populares y las clases me-
dias, impidiéndoles participar en la toma de decisiones políticas y reprimien-
do cualquier intento de libre expresión, generó un malestar creciente que
desembocó en serios enfrentamientos y movimientos populares, estudiantiles
y de profesionistas en la década de 1960, como veremos más adelante.

Lección 3 Hacia una economía industrial 421

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B421 421 12/8/08 6:22:20 PM


Conéctate En las décadas de 1950 y 1960, los presidentes Ruiz Cortines, López Mateos
y Díaz Ordaz llevaron a cabo una política de desarrollo estabilizador con la
Para conocer algunas definiciones finalidad de mantener el “crecimiento sostenido de la economía”. Para ello
como deuda externa, deuda interna
y deuda pública puedes consultar la
establecieron un estricto control sobre los precios y los salarios que permitie-
página de Internet: www.conafovi. ra lograr un equilibrio financiero.
gob.mx
No obstante, esa política sentó las bases para que en las décadas siguientes, a
partir de 1970, cuando sobrevino en México una crisis económica de gran-
des proporciones que veremos con detalle en el bloque cinco, los sectores
populares perdiesen poder adquisitivo, es decir, su dinero valiese cada vez
menos, lo que dio origen a un alarmante ensanchamiento de la brecha entre
ricos y pobres: mientras los sectores empresariales protegidos por el gobier-
no se enriquecían de manera desmedida, las clases trabajadoras comenzaron
a empobrecerse.
Concepto clave
Dependencia tecnológica
Dependencia: Falta de autonomía.
Situación en la que un país o Estado México no ha logrado ser tecnológicamente autónomo, esto es, no ha podi-
está sometido a otro en lo político, do desarrollar una tecnología propia, no obstante el gran impulso que se dio
en lo económico, en lo social o en lo
al desarrollo industrial a partir de la década de 1940. Aunque el desarrollo
cultural y necesita de él para poder
funcionar adecuadamente. industrial que promovió el crecimiento económico de México entre 1940 y
1970 estaba sustentado principalmente en la inversión interna, la tecnología
aplicada a la industria era comprada en el exterior; la maquinaria y el equipo
moderno era casi todo importado. Para estimular el desarrollo productivo, los
gobiernos de Ávila Camacho y Miguel Alemán implementaron una política
de exención de impuestos a los insumos para la industria, que continuó en los
siguientes sexenios, esto es: mientras los bienes de consumo importados, como
aparatos electrodomésticos, automóviles, telas, etc., eran tasados con impues-
tos muy altos, la tecnología, la maquinaria y el equipo para la industria casi no
pagaban impuestos.
4.45. En México la investigación científica y
tecnológica no recibió en el pasado ni recibe en Ahora bien, sí existió una conciencia por parte del Estado mexicano de la
la actualidad el suficiente apoyo económico por
parte del Estado, por lo que continuamos siendo
necesidad de dar impulso a la investigación científica y tecnológica; por ello
dependientes científica y tecnológicamente de se crearon diversos institutos y centros de investiga-
los países más desarrollados. ción, la mayoría de ellos incorporados a las
universidades públicas, principalmente
al Instituto Politécnico Nacional y a la
PROHIBIDA SU VENTA

UNAM, con la finalidad de formar


una nueva generación de inves-
tigadores y científicos críticos
y preparados que desarrolla-
ra tecnologías nacionales. Sin
embargo los presupuestos gu-
bernamentales destinados a la
investigación científica y tec-
nológica fueron, y siguen sien-
do, raquíticos comparados con
los que se destinan en los paí-
ses altamente desarrollados al de-
sarrollo tecnológico y científico, por
lo que México no ha logrado superar la
dependencia tecnológica.

422 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B422 422 12/8/08 6:22:21 PM


Desigualdad y problemática social
LECCiÓN

4
La explosión demográfica
Conéctate
Uno de los fenómenos más significativos de la primera mitad del siglo XX a
nivel mundial fue el crecimiento acelerado de la población, y México no es- 1 Investiga qué campañas de
control de la natalidad organizó
capó a dicho proceso.
el gobierno federal después de
la década de 1960 con el fin de
El censo de 1910 estableció que la población de México era de poco más de reducir la tasa de crecimiento
quince millones de habitantes; al concluir la lucha armada revolucionaria la de la población.
población del país rebasaba apenas los catorce millones de personas; es decir, Para ello puedes leer el artículo
casi un millón había muerto durante la contienda. Hacia 1930, la población tercero de la Ley General de
aumentó a cerca de diecisiete millones y en las siguientes cuatro décadas, entre Población de 1974. Puedes
1930 y 1970, la población del país se triplicó, y el total de habitantes rebasó los encontrarla en el Diario Oficial de la
Federación del 7 de enero de 1974
cincuenta millones. Durante esas décadas se produjo el ritmo de crecimiento
o en la página de Internet: www.
poblacional más acelerado de la historia del país, fenómeno al que se le llamó, ordenjuridico.gob.mx
por ello, “explosión demográfica”.

La explosión demográfica se explica por la coincidencia de diversos factores: el cre- Glosario


cimiento económico, el desarrollo científico y tecnológico, la revolución verde, el
incremento en la dotación de servicios de agua potable y alcantarillado, campa- Censo: Padrón o lista de la población
ñas de salud preventiva como las de vacunación y el desarrollo de los sistemas asis- o riqueza de una nación o pueblo.
tenciales y de salud pública implementados por el gobierno mexicano a partir de
la década de 1940; todos ellos promovieron mejoras en las condiciones de vida
de gran parte de la población. De ahí que disminuyera el índice de mortalidad in-
fantil y aumentaran los índices de fecundidad y natalidad, así como la esperanza de
vida, que pasó de 37 a 62 años entre 1940 y 1990; en otras palabras, nacían cada vez
más niños y niñas que lograban sortear las enfermedades infantiles y llegar a la edad
adulta; además las personas adultas morían a una edad cada vez más avanzada.

En el Ateneo

Para identificar causas


PROHIBIDA SU VENTA

1 Lee a continuación lo que Luis Aboites explica sobre el y alcantarillado, las campañas de vacunación y la aplicación
crecimiento demográfico y observa la comparación que hace de la penicilina son otros tantos factores que influyeron en el
entre el crecimiento demográfico en el siglo XIX y en el XX: crecimiento poblacional.
Aboites, Luis. “El último tramo 1929-2000”, en Historia mínima de México,
En estos años de crecimiento económico y de expansión del gasto
El Colegio de México, México, 2006, p. 275.
público la población aumentó de manera impresionante, sobre todo
entre 1930 y 1970. De hecho se trata de uno de los principales 2 Identifica en el texto anterior las causas que dieron origen a la
rasgos del siglo XX. En esos cuarenta años la población se triplicó, llamada explosión demográfica.
lo que contrasta con el comportamiento de ésta en el siglo XIX: de
la independencia a la revolución el número de mexicanos apenas 3 Compara, de acuerdo con los datos que proporciona el autor
alcanzó a duplicarse. Conforme avanzó el siglo XX, el ritmo de del texto, cómo fue el crecimiento demográfico en el siglo XIX
crecimiento demográfico aumentó: de una tasa de 1.72% anual en y en el siglo XX.
la década de 1930 pasó a 3.28% en la década de 1960. Para mayor
claridad, baste decir que con la primera tasa se requerían poco 4 Discutan en equipos por qué consideran que a partir de 1970
más de 40 años para duplicar la población; con la segunda, la de el gobierno federal aplicó políticas encaminadas a reducir el
1960, sólo se necesitaban 22 años. En buena medida el aumento crecimiento demográfico.
Reflexione con los alumnos sobre las inconveniencias de mantener el
obedecía a la disminución sensible de la mortalidad infantil, logro
acelerado ritmo de crecimiento de la población de mediados del siglo XX.
que se explica a su vez por el control de enfermedades infecciosas
(2) Disminución de la mortalidad infantil, mejora en los servicios de salud, agua
y parasitarias. La mejora en los servicios de salud, agua potable
potable, alcantarillado; campañas de vacunación y desarrollo de antibióticos.
(3) En el siglo XIX, entre 1810 y 1910 la población se duplicó, mientras que en el XX, tan sólo en las tres décadas de 1940 a 1970, se triplicó.

Lección 4 Desigualdad y problemática social 423

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B423 423 12/8/08 6:22:23 PM


Migración interna y crecimiento de las ciudades

Pida a los estudiantes que escriban un resumen Aparejados con el acelerado desarrollo industrial y como consecuencia de
del tema. Organice un debate grupal para que los éste, hubo grandes movimientos migratorios dentro del país, especialmen-
alumnos discutan la relación entre migración del
campo a las ciudades y crecimiento urbano. te de personas que se movían del campo hacia las ciudades en busca de em-
Promueva una observación atenta y minuciosa de pleos mejor remunerados y de mejores condiciones de vida. Esa migración
la gráfica de barras de la página siguiente para
que, a partir de ella, completen el cuadro que
del campo a la ciudad aceleró, a la vez, el proceso de urbanización, dando
aparece debajo de la gráfica. lugar al desarrollo de grandes ciudades. Recuerda que para que una pobla-
ción se considere urbana debe rebasar los 2 500 habitantes y tener servicios
de luz, agua, pavimentación, escuelas, comercio y clínicas de salud.

El área urbana que más migrantes recibía y la de mayor crecimiento entre


1930 y 1970 era, sin duda, el área metropolitana conformada por el Distri-
to Federal y toda la enorme zona urbana que se formó a su alrededor en los
municipios colindantes del estado de México. Su crecimiento fue de tales
proporciones que llegó a convertirse en la segunda ciudad más poblada del
mundo, después de Tokio.

Imagina de qué proporciones fue el crecimiento: mientras que en 1930 habi-


taban en la zona capitalina alrededor de un millón de personas, para 1970 la
población alcanzó los ocho millones de habitantes. En 1930 la población de
la Ciudad de México constituía 5% del total de la población del país, mientras
que en 1970 20% de la población total de México vivía en la zona capitalina.

También en otras regiones del país hubo grandes movimientos de población


durante esas décadas. En Guadalajara y Monterrey, por ser dos ciudades alta-
mente industrializadas, se presentó un fenómeno similar al de la Ciudad de
México, aunque en menor proporción. En términos generales, las regiones
del norte y noroeste recibieron más pobladores de los que expulsaron, man-
teniendo un crecimiento sostenido pero moderado. En cambio las regiones
del centro, centro-norte, centro-occidente, sur y sureste del país vieron de-
crecer su población.
PROHIBIDA SU VENTA

4.46. Cartel del Conapo (Consejo Nacional


de Población) perteneciente a la campaña
gubernamental encaminada a reducir el
crecimiento demográfico llevada a cabo en
la década de 1970.

424 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B424 424 12/8/08 6:22:23 PM


En el Ateneo

Para interpretar gráficas de distribución de la población

Distribución regional de la población en 1930, 1970 y 2000

1930 1970 2000


25

20
Porcentajes

15

10

Noroeste Norte Golfo Centro Centro Centro Valle de Sureste


Norte Occidente México

Regiones
Fuente: Centros de Población.

Cuadro 1. Distribución de la población por regiones en 1930, 1970 y 2000 expresado en porcentajes

1930 1970 2000


Regiones del país
% % %
Noroeste 5 7 9

Norte 10 12 12

Golfo 11 12 11

Centro Norte 8 6 5

Centro Occidente 21 17 16
PROHIBIDA SU VENTA

Centro 14 10 11

Valle de México 13 22 21

Sur y sureste 18 14 15

Total 100 100 100

1 Observa la gráfica de distribución de la población en 1930, 3 Señala en cada región del mapa el porcentaje de población
1970 y en 2000. que le correspondía en 1930, en 1970 y en 2000.
2 Con ayuda de tu profesor o profesora de Matemáticas
completa el Cuadro 1 convirtiendo las cifras de la gráfica
en porcentajes. La suma de los porcentajes de cada columna
debe ser 100%.

Lección 4 Desigualdad y problemática social 425

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B425 425 12/8/08 6:22:25 PM


Mapa 4.5 Regiones de México

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º
Go
lfo
de
Ca

25º
25º
lif
or
ni

ncer
Trópico de Cá
a

O C É A N O P A C ÍF ICO Golfo de México 20º


20º

BELIZE
M ar
C a r i be

GUATEMALA
15º Golfo de
Tehuantepec
115º 110º 105º 100º 95º 90º

SIMBOLOGÍA Escala 1:19 600 000

Región Noroccidente Región Centro Occidente


0 196 392 588 km
PROHIBIDA SU VENTA

Región Norte Región Golfo


Región Centro Valle de México
Región Centro Norte Región Sur y Sureste Fuente: Santillana, 2007

Pida a los alumnos que escriban los porcentajes de cada región de acuerdo con el cuadro de la página anterior.

426 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B426 426 12/8/08 6:22:26 PM


Problemas de salud, vivienda y dotación de servicios

La industrialización fue responsable en gran medida del


acelerado proceso de desarrollo urbano que vivió México
a partir de la década de 1940, ya que fomentó un dinámi-
co flujo migratorio del campo a las ciudades. Esa migra-
ción, aunada al rápido crecimiento demográfico, planteó
en los centros urbanos una problemática no fácil de resol-
ver: dotar de servicios básicos a su creciente población, es
decir, proporcionarle un efectivo sistema de salud públi-
ca, vivienda digna, educación y transporte, así como una
infraestructura adecuada de servicios como dotación de
agua, luz, alcantarillado, calles.

Foto: Juan Guzmán


En las décadas de 1940 y 1950 era importante solucionar
diversos problemas de salud pública que se manifestaban
en las ciudades en crecimiento, donde la población era más
vulnerable a adquirir enfermedades contagiosas. Por ello se 4.47. Avenida Juárez y Hotel del Prado,
implementaron campañas para combatir enfermedades contagiosas, como la década de 1950.
poliomielitis, la viruela, la rabia o la tos ferina, y enfermedades gastrointestina-
les como el cólera y la salmonelosis. Las campañas tuvieron tal éxito que al-
gunas de esas enfermedades fueron erradicadas en nuestro país, como ocurrió
con la poliomielitis y la viruela.

Así pues, con la finalidad de resolver los problemas de salud, vivienda y do-
tación de servicios, se crearon escuelas, centros de salud y hospitales, centros
recreativos y deportivos en las principales ciudades del país. Sin embargo,
dado el enorme flujo migratorio hacia las ciudades, resultaba muy difícil do-
tar de esos servicios a toda la población. En las décadas de 1940 y 1950 se
veía crecer las ciudades a un ritmo muy acelerado: al tiempo que se moder-
nizaban los barrios y colonias ya existentes, dotándolos de alumbrado y trans-

Foto: Juan Guzmán


porte público, de centros comerciales y financieros, de escuelas y centros
recreativos y de edificios de departamentos que se vendían en condominio,
se urbanizaban terrenos que estaban en las afueras de las ciudades convir-
tiéndolos en nuevas colonias y barrios. Pero, a pesar de los esfuerzos, el pro-
blema del crecimiento urbano rebasaba la capacidad de los gobiernos, tanto 4.48. Inundación de la Ciudad de México a
federal como estatales y municipales, de atender adecuadamente a todas las principios de la década de 1950.
PROHIBIDA SU VENTA

Sugiera a los escolares que describan las fotografías


necesidades que demandaba la creciente población en las ciudades. de esta página y comenten, en lluvia de ideas, los
problemas urbanos que se reflejan en ellas.
Ello explica que alrededor de los grandes centros
urbanos, en zonas que carecían de todos los servi-
cios, se asentara gran cantidad de familias, la ma-
yoría procedentes de áreas rurales, que no tenían
posibilidades de pagar una vivienda, pero que lle-
gaban en busca de trabajo en la industria, en los
mercados, en las casas de particulares o en las em-
presas prestadoras de servicios, y se conformaran los
cinturones de miseria de los que hemos hablado.
Foto: Juan Guzmán

4.49. Escalera de una


A partir de la década de 1940 el desarrollo urbano vecindad de la Ciudad de
se aceleró, como puede observarse en las fotos de México en la década
esta página. de 1950.

Lección 4 Desigualdad y problemática social 427

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B427 427 12/8/08 6:22:27 PM


Conciencia
Pida que a partir de la lectura del subtema
“Nuevas instituciones de seguridad social” 1 Investiguen en equipos la letra de la canción "Jacinto Cenobio" de Francisco
expliquen con sus palabras el concepto “estado Madrigal, que narra la historia de un emigrante del campo a la ciudad.
de bienestar”. Fomente la realización de una
investigación en equipos en la cual indaguen en 2 Analicen la letra de la canción respondiendo las preguntas:
enciclopedias históricas de México, en páginas de
Internet o en oficinas de las propias instituciones • ¿Qué razones llevaron a Jacinto Cenobio a emigrar a la ciudad, según Pancho
cuáles son los objetivos esenciales del IMSS, Madrigal, autor de la canción?
ISSSTE, Secretaría de Salud y otras dependencias
gubernamentales que han creado sus propios • ¿Qué trabajo encontró en la ciudad Jacinto Cenobio?
sistemas de seguridad social, como Pemex, la
Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría • ¿A qué se dedicaba cuando vivía en el campo?
de Marina.
• ¿Qué diferencia encuentran entre la vida que llevaba Jacinto Cenobio en el campo
y la vida que encontró en la ciudad?
• ¿Qué razones tiene Jacinto Cenobio para no querer regresar a vivir al campo?
• ¿Consideran que la ciudad ofrece mejores oportunidades de vida a las personas
que el medio rural?
Argumenten sus respuestas.

Nuevas instituciones de seguridad social

El concepto de Estado de bienestar se entiende como un conjunto de pro-


gramas encaminados a proporcionar a las clases trabajadoras de las grandes
ciudades, y a los habitantes en general, las condiciones para satisfacer el de-
recho a una vida digna consignado en las garantías individuales de la Consti-
tución. Para que el desarrollo social en las crecientes ciudades pudiese darse
dentro del marco del estado de bienestar se crearon nuevas instituciones de
seguridad social.
PROHIBIDA SU VENTA

Foto: Carlos Sosa/Procesofoto

4.50. Hospital del IMSS, una de las tres


instituciones de seguridad social que hay
en México.

428 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B428 428 12/8/08 6:22:28 PM


Promueva una observación atenta de las gráficas
de la página 436 y del cuadro de la página 437
para que respondan las preguntas de En el Ateneo.
Aunque en México y en el resto de América Latina no se conformó en la dé-
cada de 1940 un estado de bienestar que incluyera a la totalidad de la po-
blación, sí hubo acuerdos entre el Estado, los empresarios, los trabajadores
y otros sectores de la población encaminados a crear políticas e institucio-
nes que dotaran a las clases trabajadoras organizadas de servicios de seguri-
dad social. Así, en el marco del proceso de industrialización y de políticas
de control de la clase obrera, e influido por las medidas de protección a
los trabajadores implementadas en los países más industrializados como
Estados Unidos de América, Inglaterra, Alemania y Francia, el gobier-
no mexicano encabezado por Manuel Ávila Camacho hizo realidad un
proyecto que venía gestándose ya desde la década de 1930: la creación
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fundado en 1942.

El objetivo inicial del IMSS era lograr una conciliación obrero-patronal;


en la iniciativa de ley para su creación se establecía que se trataba de “pro- 4.51. Logotipo del ISSSTE circa 1958,
teger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad pro- colección revista Memoranda.
ductiva y la tranquilidad de la familia; contribuir al cumplimiento de un
deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales”. La
finalidad de la seguridad social era garantizar el derecho humano a la salud,
la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servi-
cios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.

Aunque en los primeros meses inmediatos a su creación la institución fue re-


chazada tanto por el sector empresarial como por el obrero, debido a las cuo-
tas que debían pagar, el descontento se fue mitigando ante la conveniencia
de establecer medidas de seguridad pública en el país. Así, el IMSS fue cada
vez más aceptado y pronto comenzó a operar en otras entidades federativas;
posteriormente comenzó a asegurar también a los trabajadores del campo.

Para 1964 ya se encontraban protegidos por el Seguro Social poco más de seis
millones de mexicanos, cifra que se incrementaría cincuenta por ciento en
el periodo comprendido entre 1964 y 1970. Para la década de 1990 los dere- 4.52. Logotipo de la SSA.
chohabientes del IMSS estaban cercanos a los treinta y nueve millones, y en
la actualidad llegan casi a los cuarenta y cinco millones. Además de los ser-
vicios de salud y hospitalarios, el IMSS proporciona a sus derechohabientes
espacios culturales y de entretenimiento como teatros, campos deportivos, ta-
lleres donde se enseñan múltiples oficios y centros vacacionales.
PROHIBIDA SU VENTA

Casi simultáneamente a la del IMSS, el gobierno de Ávila Camacho decretó


la creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, culminando así los
esfuerzos para unificar el mando de los servicios de salud, en 1943.

Poco más de tres lustros más tarde, en 1959, el presidente Adolfo López Ma-
teos decretó la creación de un instituto encaminado a brindar servicios de sa-
lud y protección social para los trabajadores del Estado; se creó así el Instituto
de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

López Mateos declaró con motivo de su fundación que “[...] la única forma
de lograr una eficaz protección social es establecer obligatoriamente la in-
clusión de todos los servidores públicos en los beneficios de la Ley, pues de
otra manera no se protegería a los grupos económicamente más débiles y que
más requieren de los servicios que se implantan”. 4.53. Logotipo del IMSS.

Lección 4 Desigualdad y problemática social 429

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B429 429 12/8/08 6:22:29 PM


En el Ateneo

Para comparar gráficas y extraer información de un cuadro.

Esperanza de vida

80

70

60
Edad

50

40

30

20
00

30

40

50

60

70

80

90
19

19

19

19

19

19

19

19
Años

Mortalidad infantil
300

250

200
Porcentaje

150
PROHIBIDA SU VENTA

100

50

0
00

20

30

40

50

60

70

80

90
19

19

19

19

19

19

19

19

19

Años

Indicadores sociales seleccionados, 1900-2000: población total, población urbana y rural, esperanza de vida,
mortalidad infantil, escolaridad y analfabetismo.
Fuente: John Scott, “Who benefits from the state in high Inequality, Middle Income Countries? The Case of Mexico”, México, CIDE, junio de 2000.

430 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B430 430 12/8/08 6:22:33 PM


1 Observa las gráficas que representan el incremento en la 4 En lluvia de ideas discutan la función que han tenido las
esperanza de vida entre 1900 y 1990 y la disminución de la instituciones de seguridad social como el IMSS y el ISSSTE
mortalidad infantil en esos mismos años. en el incremento de la esperanza de vida y la disminución
de la mortalidad infantil.
2 Con ayuda de tu libro de Geografía de primero de secundaria,
o de un profesor o profesora de esa materia, explica qué es la 5 Ahora observa el siguiente cuadro estadístico. En él están
esperanza de vida. incluidos los servicios sociales de otras dependencias
gubernamentales, como Petróleos Mexicanos (Pémex), la
•¿Cuál era la esperanza de vida en los años cuarenta?
Secretaría de la Defensa Nacional (SDN) y la Dirección General
•¿En qué década la esperanza de vida rebasó los sesenta Adjunta de Sanidad Naval (SN), que crearon sus propios
años? sistemas de seguridad social para sus trabajadores.
•¿En qué década rebasó los setenta años? 6 Responde esta pregunta: ¿cuál es la institución de seguridad
social que tiene mayor número de afiliados en México?
3 Explica el concepto de mortalidad infantil.
•¿A partir de qué década disminuyó más drásticamente
la mortalidad infantil?

Cuadro 2. Población derechohabiente

Año Total IMSS ISSSTE PÉMEX SDN SM Servicios Estatales

1991 48 716 530 38 953 374 8 506 748 776 494 326 968 152 946 ND

1993 48 134 828 36 737 601 8 919 041 792 724 618 110 143 855 923 497

1995 45 723 840 34 323 844 9 246 265 518 552 315 550 216 310 1 103 319

1997 51 433 645 39 461 964 9 472 042 597 078 456 683 183 972 1 261 906

1999 57 033 072 44 557 157 9 896 695 603 879 489 477 232 528 1 253 336

2001 58 929 440 45 872 403 10 236 523 664 938 510 784 213 275 1 431 517

2002 59 294 671 46 198 689 10 303 539 676 245 535 734 207 777 1 372 687
PROHIBIDA SU VENTA

2003 ND 41 850 888 10 352 318 690 194 ND 196 053 ND

2004 ND 42 993 343 10 462 703 699 297 ND 190 119 ND

ND No disponible.

Fuente: SSA. Boletín de Información Estadística. Recursos y Servicios, Vol. I,


núms, 11, 13, 15, 17, 19, 21 y 22. México, D. F.

Para 2003 y 2004: IMSS. www.imss.gob.mx. Memoria Estadística 2003 y 2004. México.
ISSSTE. www.issste.gob.mx. Agenda Institucional, Septiembre de 2005.
PÉMEX. Gerencia de Servicios de Salud. Noviembre, 2005.
SN. Dirección General Adjunta de Sanidad Naval. Noviembre, 2005.

Lección 4 Desigualdad y problemática social 431

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B431 431 12/8/08 6:22:35 PM


Pida a los alumnos que observen la fotografía de
la familia que aparece al pie de esta página. Expansión de la clase media
Plantee al grupo preguntas como éstas: ¿En la
actualidad, las familias urbanas tienen en
promedio cinco o más hijos, como en la década El crecimiento demográfico, el crecimiento económico y la estabilidad po-
de 1940? ¿Por qué? Fomente una lectura atenta lítica se reflejaron, pues, en importantes avances en materia de salud, edu-
del texto, Expansión de la clase media, para que
identifiquen las causas de la expansión de la clase cación e infraestructura. La situación de la clase obrera organizada también
media urbana y expliquen cómo se conformaba. mejoró de manera notable. Los programas de seguridad social, así como las
Sugiera que elaboren un esquema en el que
describan, por escrito, las características de la
instituciones encargadas de su administración, proveyeron a gran parte de la
clase media urbana y su vinculación directa con el población, principalmente a aquella que conformaba el sector laboral orga-
proceso de industrialización capitalista, el
consumismo y la dependencia tecnológica.
nizado, de acceso a servicios de salud, a la educación, y a una serie de pres-
taciones laborales que incluían también la recreación y el entretenimiento
(vacaciones, paseos, acceso a centros deportivos). De esa forma los obreros
adquirían ahora certidumbre laboral y protección social. Podemos afirmar
que aquellos fueron años de mejoras sustantivas para la clase obrera organi-
zada; muchos trabajadores tuvieron acceso a mejores empleos en empresas
privadas y públicas, a trabajar como profesionistas independientes e incluso
a convertirse en pequeños empresarios. La consecuencia directa fue un cre-
cimiento importante de la clase media, principalmente urbana. Es decir, se
acrecentó la clase media mexicana, aquella con un ingreso fijo que le permi-
tía pagar la renta de una vivienda decorosa o hacerse con una propia, tener
cubiertas satisfactoriamente todas las necesidades familiares básicas, e inclu-
so darse algún lujo de vez en vez.

Ahora bien, la clase media urbana también estaba conformada por un amplio
sector de familias de la tradicional clase media ilustrada, aquella que provenía
desde la etapa porfirista o incluso desde antes. Esta clase media tradicional
tuvo una clara injerencia en cuestiones políticas. Se trataba de profesionistas,
intelectuales o artistas que lo eran por tradición familiar; personas con una
educación superior recibida no solamente por parte de las instituciones encar-
gadas de impartirla, sino también mediante la influencia de sus padres y abue-
los. Algunos eran personas con una economía razonablemente desahogada,
de ideología conservadora, cuyos antepasados se habían manifestado a princi-
pios de siglo inconformes con el Porfiriato porque la dictadura no les permitía
acceso a las decisiones políticas. Esa clase media urbana conservadora estuvo
en contra de las políticas cardenistas de apoyo a las clases populares, de educa-
ción socialista y de reparto agrario, pues le resultaban contrarias a sus ideales;
por ello se manifestó al finalizar el sexenio cardenista en contra de la existen-
cia de un partido único, cada vez más controlador y poderoso, que tampoco
PROHIBIDA SU VENTA

les permitía la participación política y decidió formar un partido político que


se opusiera al PRM; de esa manera nació, en 1939, el
Partido Acción Nacional (PAN).

La creciente clase media comenzó a convertirse, a


partir del desarrollo industrial, en una clase altamen-
te consumidora de bienes encaminados a hacerle más
cómoda la vida, copiando el modelo estadouniden-
se de lo que toda familia de clase media debía tener:
automóvil propio y aparatos electrodomésticos como
refrigerador, lavadora, radio, tocadiscos, televisor y te-
léfono. Ello generó nuevas costumbres y nuevas for-
mas de ver la vida; también nuevas expectativas y una
enorme confianza en que la educación y el trabajo
4.54. Familia de la clase media mexicana de la década de 1940. eran el camino para ascender en el escalafón social.

432 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B432 432 12/8/08 6:22:35 PM


Pero, indudablemente, el proceso de crecimiento de una clase media mexi-
cana cada vez más amplia y cada vez más consumista estuvo directamente
vinculado con la necesidad de los industriales de las grandes potencias, de los
estadounidenses principalmente, de expandir sus mercados a nivel mundial.

Foto: José Manuel Jiménez/Procesofoto/D.F.


Aunque en México se consumía mayoritariamente lo “hecho en México”,
gran parte de los productos, especialmente los eléctricos y los automotores,
estaban hechos con piezas importadas que no se producían en el país, y aquí
solamente se armaban. La política económica del capitalismo imperialista
estaba reforzada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
(FMI), que otorgaban a los países del Tercer Mundo préstamos cuantiosos
para fomentar su desarrollo, y por medio de ellos les imponían condiciones
en cuanto a las políticas económicas a las que debían apegarse.

Migración a Estados Unidos de América 4.55. Migrantes mexicanos ante el muro que
divide México de Estados Unidos
de América.
El fenómeno migratorio que se dio en México a lo largo del siglo XX, y del
que hemos hablado en capítulos anteriores (migración entre las regiones y
migración del campo a la ciudad), no constituye, como imaginarás, la úni-
ca forma de desplazamiento de la población mexicana. Existe una constan-
te, conflictiva y muy importante emigración de trabajadores mexicanos hacia Pida a los escolares que en equipos hagan un
escrito en el cual expliquen la historia del proceso
Estados Unidos de América, que se fue acrecentando en el transcurso del si- migratorio de México hacia Estados Unidos de
glo pasado, pero con particular énfasis a partir de la década de 1940. América y anoten sus opiniones al respecto.

La frontera entre México y el vecino país del norte es una de las más largas del
mundo, mide 3 mil 118 kilómetros, y es una de las que sostienen una activi-
dad más dinámica. Según cifras del especialista Sergio Aguayo, solamente en
el año 2000 cruzaron la frontera 212 millones de personas en viajes cortos.

La emigración de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos de América


se inició desde el siglo XIX, siempre como un fenómeno básicamente laboral y
constante. Sin embargo, el proceso se acrecentó de manera notable después de
la Segunda Guerra Mundial, cuando ese país necesitó de abundante mano
de obra, particularmente agrícola, que supliera la de muchos trabajadores que
se alistaban en el ejército para marcharse a los frentes de guerra. Entonces el go-
bierno estadounidense y el mexicano firmaron un acuerdo mediante el cual el
vecino país del norte autorizaba la entrada legal de trabajadores mexicanos a ese
país, acuerdo que se llamó Programa bracero y fue firmado en 1942. El Progra-
PROHIBIDA SU VENTA

ma bracero permaneció vigente durante veintidós años, hasta 1964. A partir de


entonces la emigración de trabajadores mexicanos continuó, pero ahora de for-
ma ilegal. El gradual abandono en que cayó el campo mexicano, promovido por
el proceso de industrialización, así como la crisis económica en la que entró la
economía mexicana en la década de 1970, fueron factores determinantes para el
incremento de la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos de América.

Y es que Estados Unidos de América ofrece mercados de trabajo, principal-


mente a trabajadores agrícolas o a trabajadores urbanos que están dispuestos a
realizar tareas pesadas (de limpieza, construcción, jardinería, servicios) que la
mayoría de los estadounidenses no está dispuesta a hacer. El salario que reciben
allá los trabajadores mexicanos es mucho más elevado que el que se les ofre-
ce en nuestro país por el mismo trabajo. No es de extrañar, pues, que México
sea un país expulsor de emigrantes y que el principal país de destino sea Esta-
dos Unidos de América.

Lección 4 Desigualdad y problemática social 433

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B433 433 12/8/08 6:22:52 PM


Organice un debate grupal en el que discutan
sobre la construcción del muro fronterizo entre De la misma forma, México recibe inmigrantes centroamericanos, principal-
México y Estados Unidos de América, promovido mente, a través de la frontera sur y de manera más intensa por la de Guatema-
y financiado por aquel país. Reflexione acerca del
hecho de que los muros separan y dividen la. Muchos de ellos permanecen en el territorio nacional únicamente mientras
pueblos y familias. Recuérdeles las consecuencias transitan hacia su destino final que también es Estados Unidos de América;
que acarreó la construcción del muro de Berlín, el
cual se convirtió en un símbolo de intolerancia y otros muchos buscan trabajo y mejores oportunidades de vida en nuestro país.
represión por parte de la República Democrática
Alemana y del mundo socialista durante la Guerra
Fría; platiquen acerca de su derribamiento en
Ahora bien, tradicionalmente México había sido un país de fronteras abier-
1989 y de cómo eso se convirtió en un símbolo tas; esto quiere decir que era relativamente fácil entrar y salir del país. Sin
de recuperación de la libertad, de unión y
fraternidad celebrado por el mundo entero. ¿De
embargo la política migratoria estadounidense se endureció en las últimas
qué será ahora símbolo la construcción del muro décadas del siglo XX y en especial en los primeros años del siglo XXI, hasta
fronterizo entre México y el vecino país del norte? llegar al hecho extremo de aprobarse en el seno del congreso estadounidense
¿Será de intolerancia, prepotencia, discriminación
y xenofobia? la construcción de un muro en la frontera que impida el paso a las personas
Fomente que los estudiantes se dividan en equipos indocumentadas. Además, las negociaciones de los últimos años en materia
para analizar el cuadro de migración de esta
página y la gráfica de la página 441. Hágales ver el migratoria entre México y Estados Unidos de América han sido difíciles y ti-
incremento de migrantes mexicanos en Estados rantes. El gobierno del presidente George W. Bush (2000-2008) mantuvo
Unidos de América durante las últimas décadas.
una posición intransigente hacia los migrantes y muy poco abierta al diálogo
para intentar resolver una situación que afecta y concierne a ambos países y
de la cual ambas naciones se ven, a la vez, beneficiadas.

La influencia económica, social, política y cultural que ejercen las comuni-


dades mexicanas en Estados Unidos de América es enorme; han introducido,
por ejemplo, muchas costumbres en cuanto a la alimentación y a la manera
de hablar y expresarse. Además las remesas económicas que envían los traba-
jadores mexicanos a sus familias en el país constituyen una de las principales
fuentes de divisas de México.

En el Ateneo

Cuadro 3. Indicadores de migración a Estados Unidos de América, 2000

Concepto Total
Inmigrantes legales a EUA (1998, anual) 131 575
Inmigrantes indocumentados a EUA (anual) 150 000
Mexicanos indocumentados viviendo en EUA (millones) 4.5
Cruzan la frontera para viajes cortos (anual, millones) 960 000
PROHIBIDA SU VENTA

Cruces diarios entre México y EUA 212


Migrantes con alto nivel de escolaridad en EUA 255 000
a
Migrantes temporales (1999) 3 785 420
Migrantes temporales con visas especiales (1999)b 86 424

a Aquellos que son admitidos en EUA por un determinado periodo (como turistas
principalmente) y no tienen intenciones de convertirse en residentes permanentes.
b Entran a EUA principalmente para realizar un trabajo.

Fuente: US, INS y Conapo, 2000.

1 Observa la gráfica y determina cuáles son los principales tipos de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos de América.

434 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B434 434 12/8/08 6:22:55 PM


En el Ateneo

EMIGRACIÓN A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

300 000

Cantidad de emigrantes

200 000

100 000

0
1960-70 1970-80 1980-90 1990-96
Años
Fuente: Estudio binacional México-Estados Unidos sobre migración, 1997.

1 Observa la gráfica e interprétala con ayuda de tu profesor • ¿Cuántos en el primer lustro de 1990?
de Matemáticas:
• ¿En qué proporción se incrementó el flujo migratorio
• ¿Cuántos mexicanos emigraron a Estados Unidos de de México hacia Estados Unidos de América entre 1960
América en la década de 1960? y 1996?

Los movimientos políticos, sociales y gremiales

El beneficio que implicó el crecimiento económico no alcanzó a todos los


sectores de la población de las ciudades, y menos aún a los del campo, don-
Conéctate
de las condiciones de vida eran cada vez más duras, lo que provocaba, en
PROHIBIDA SU VENTA

una especie de círculo vicioso, que más campesinos buscaran futuro en las Para conocer más acerca de la
ciudades. Así, mientras por un lado crecía la clase media urbana, por otro emigración de México hacia Estados
crecían los cinturones de miseria en la periferia de las grandes ciudades, evi- Unidos de América puedes visitar
denciando una realidad social de enorme desigualdad económica. Debido a la página de Internet del Consejo
ello, hubo constantes levantamientos obreros y campesinos en esos años, que Nacional de Población (Conapo):
www.conapo.gob.mx/mig_int/03.htm
fueron solucionados algunas veces mediante el diálogo y la negación, y otras
muchas usando la represión y la violencia.
Sugiera a los alumnos que identifiquen los
Las clases populares no eran las únicas inconformes. También las clases medias movimientos políticos, los sociales y los gremiales.
Entre los políticos pueden mencionar el de los
se mostraban descontentas por diversas causas. Aunque en lo económico habían partidarios de Juan Andrew Almazán en la década
sido favorecidas, en lo político, como hemos dicho, algunos sectores se manifes- de 1940, que intentaron iniciar una guerra civil;
también los movimientos de izquierda en apoyo a
taban en contra del unipartidismo y del control corporativo del PRI. En las dé- la Revolución Cubana. Entre los sociales, la llamada
cadas de 1940 a 1960 tuvieron lugar diversos movimientos políticos, sociales y “caravana del hambre” de 1951 y el movimiento
estudiantil de 1968. Entre los gremiales, el
gremiales opositores al régimen priísta, tanto por parte de grupos conservadores movimiento magisterial en 1957; el ferrocarrilero
radicales como de grupos progresistas liberales y de ideas socialistas. en 1959 y el de los médicos en 1964.

Lección 4 Desigualdad y problemática social 435

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B435 435 12/8/08 6:22:55 PM


Conciencia En las principales ciudades, los grupos conservadores, que también se opo-
nían al régimen de un partido único y a las políticas cardenistas, fundaron,
1 En equipos investiguen en como sabes, el Partido Acción Nacional. En las elecciones de 1940 ese par-
periódicos, revistas e Internet
tido presentó al candidato Juan Andrew Almazán para contender contra el
cómo se desarrolló el conflicto
minero que se originó como candidato del PRM, Manuel Ávila Camacho. Se sabe que los grupos alma-
consecuencia de la trágica zanistas intentaron iniciar desde Estados Unidos de América, como lo ha-
explosión en el interior de bía hecho Madero años atrás, una guerra civil para terminar con el régimen
la mina Pasta de Conchos, surgido de la Revolución Mexicana. Aunque dicho movimiento no prospe-
Coahuila, en febrero de 2006. ró, se puso en evidencia el descontento de los sectores más conservadores
2 Reflexionen acerca de la del país contra el régimen presidencialista y unipartidista consolidado por
información recabada, tomando Calles y Cárdenas.
en cuenta que el trabajo en las
minas siempre ha sido peligroso
y mal pagado. Recuerden que
En las décadas de 1950 y 1960 tuvieron lugar otros movimientos sociales y
en la etapa colonial era un gremiales de izquierda cuyo objetivo era exigir mayor libertad de expresión
trabajo que desempeñaban y mejoras a las condiciones sindicales, laborales y salariales de los trabaja-
mayoritariamente los esclavos dores en momentos en que el gobierno mexicano, influido por las ideas an-
traídos de África. ticomunistas propagadas por Estados Unidos de América en el marco de la
• ¿Consideran que han Guerra Fría, acallaba cualquier movimiento social que pudiese parecer que
cambiado las condiciones tenía tendencias orientadas hacia ideas socialistas o comunistas.
de trabajo de los mineros
mexicanos?
En ese contexto se dio, por ejemplo, en 1951, la marcha de un grupo de mine-
• ¿Han variado las políticas ros del estado de Coahuila que caminó hasta la capital del país para protestar
gubernamentales con por el trato injusto que recibían los trabajadores de las minas Nueva Rosita, Clo-
respecto a la protección
a los trabajadores de
ete y Palau, y por la imposición de un líder “charro” como dirigente de su sin-
las minas? dicato; protestaban, además, por la actitud de indiferencia hacia su movimiento
que habían mostrado las autoridades mexicanas. Esa marcha es conocida
como “la caravana del hambre” y su significación estribó en la gran simpa-
tía que despertó entre la ciudadanía y el enorme apoyo que recibió de ésta.
Sin embargo las autoridades gubernamentales, encabezadas por el presiden-
Fomente una reflexión grupal, como se sugiere en te Miguel Alemán, declararon ilegales las peticiones de los mineros coahui-
el recuadro Conciencia, acerca de las condiciones lenses y su movimiento.
en que laboran los trabajadores mineros, que han
variado poco desde la etapa colonial hasta la
actualidad y prueba de ello fue la explosión en la Otro movimiento social importante de la década de 1950 fue el movimiento
mina de Pasta de Conchos en 2006.
magisterial. En 1957 un grupo de maestros de una sección del Sindicato Na-
cional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por Othón Sa-
lazar, organizaron el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) para
exigir mejoras salariales y laborales y manifestar su desacuerdo contra la rigidez
PROHIBIDA SU VENTA

con que operaba su sindicato. El movimiento fue reprimido con violencia por
las autoridades gubernamentales al finalizar el sexenio del presidente Adolfo
Ruiz Cortines, y muchos maestros fueron encarcelados; además los miembros
del MRM fueron expulsados del SNTE.

En 1959 los trabajadores ferrocarrileros, encabezados por el líder de ideas


comunistas Valentín Campa y por Demetrio Vallejo, miembro del Partido
Obrero Campesino Mexicano, demandaban igualmente mejoras salariales y
laborales; también fueron acallados con violencia por órdenes del presiden-
te Adolfo López Mateos.

El triunfo de la revolución socialista cubana, encabezada por Fidel Castro


en 1959, ejerció una enorme influencia sobre los grupos intelectuales y estu-
4.56. Miembros de la Confederación diantiles de izquierda en América Latina y en México. Estos grupos cuestio-
Regional Obrero Campesina de 1944. naban, con insistencia, la política imperialista de Estados Unidos de América

436 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B436 436 12/8/08 6:22:55 PM


Pida que imaginen cómo es la vida de los mineros
que aparecen en la fotografía y que escriban un
cuento sobre su vida o la de algún episodio de su
vida laboral.

y su propaganda contra la política social del Glosario


nuevo gobierno en la isla; asimismo se manifes-
taron en contra del bloqueo económico que Es- Guerra Fría: Periodo de
tensa paz entre 1949 y 1991
tados Unidos de América impuso contra Cuba. en que el mundo se dividió
Importantes sectores de la izquierda mexicana en dos bloques económicos
se manifestaron, a la vez, en favor de los avan- y políticos: el capitalista y

Foto: Eduardo Miranda/Procesofoto/Coahuila


ces del socialismo pregonados por la Unión de el socialista, manteniendo
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). una actitud beligerante con
EUA y la URSS a la cabeza
respectivamente (v. mapa 5.7,
En el otro extremo, la Iglesia católica y grupos página 550).
de católicos anticomunistas radicales organiza-
ban manifestaciones en las principales ciudades
del país, bajo el lema “Cristianismo sí, comu-
4.57. La tragedia de Pasta de Conchos,
nismo no”, y alentaban a los ciudadanos contra Coahuila, en el 2006, puso en evidencia
los movimientos de izquierda y contra el "co- las deplorables condiciones en que
munismo ateo". trabajan aún los mineros de México.

De esa forma la llamada Guerra Fría ejercía su influencia y se


manifestaba en el interior de nuestro país: los grupos más con-
servadores mostraban su inclinación hacia el sistema capitalista
y las políticas económicas imperialistas y anticomunistas estado-
unidenses, mientras que los grupos de izquierda se manifestaban

Foto: Archivo General de la Nación/


a favor del socialismo y de copiar el modelo soviético.

Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz surgieron otros mo-


vimientos de protesta de los grupos medios inconformes por la

Hermanos Mayo
disminución de oportunidades de empleo, la falta de democracia
y el autoritarismo gubernamental. Entre 1964 y 1965, por ejem-
plo, médicos del sector público llevaron a cabo un movimiento
para exigir mejores salarios. Sin embargo fue el movimiento estu-
4.58. El comunismo era visto como una
diantil de 1968 el que hizo evidente a los ojos de todos los sectores nacionales amenaza por los sectores conservadores de
e internacionales la existencia en México de un Estado autoritario, represor e la sociedad.
intransigente, ligado fundamentalmente a los intereses económicos del mun- Fomente una lectura en voz baja de la
información que aporta el recuadro Conciencia y
do capitalista y, en particular, a los de Estados Unidos de América. que en lluvia de ideas respondan las preguntas
que se plantean en él.

Conciencia
PROHIBIDA SU VENTA

Los términos “derecha” e “izquierda”, que se utilizan para referirse A partir de entonces, a los grupos de ideas más conservadoras
a las tendencias ideológicas, tienen su origen en la Revolución se les comenzó a llamar “de derecha”, a los de ideas moderadas
Francesa. “de centro”, y a los que promueven cambios radicales a favor de
los desposeídos o a quienes están a favor del sistema político y
Recordemos que en la Asamblea Legislativa francesa, que entró en
económico socialista, “de izquierda”.
funciones en 1891 una vez promulgada la Constitución, estaban
representadas las principales fuerzas enfrentadas durante la • ¿Qué partido político del México actual se considera de
Revolución. En el recinto de sesiones de dicha Asamblea los grupos “derecha”?
políticos se sentaban de la siguiente forma:
• ¿Qué partido político manifiesta ser de “izquierda”?
En el ala derecha estaban los representantes de la nobleza y el
• ¿Hay algún partido que pueda considerarse de “centro”?
clero, interesados en conservar el absolutismo monárquico; en el
¿Cuál?
centro se sentaban los girondinos, que pretendían una monarquía
constitucional moderada, y en el ala izquierda se sentaban los • ¿Sabes cuáles son las propuestas de esos partidos
jacobinos, quienes abiertamente proponían un cambio de gobierno políticos? Investígalas.
radical que sustituyera la monarquía por una república dividida en
• ¿Con cuáles estás de acuerdo? ¿Por qué? Argumenta tus
tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
respuestas.

Lección 4 Desigualdad y problemática social 437

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B437 437 12/8/08 6:22:56 PM


Fomente una lectura grupal del texto de las páginas 445 y 446. Pida que identifiquen de qué ámbito fueron predominantemente las causas que llevaron al estallido del
movimiento estudiantil de 1968. Verifique que los estudiantes identifiquen que fueron principalmente causas políticas, aunque también hubo causas sociales y
culturales, como las exigencias de mayor libertad de expresión y libertad sexual. Haga hincapié en el hecho de que, aunque el movimiento estudiantil se inició como un
conflicto entre estudiantes de diferentes escuelas de la Ciudad de México, pronto se convirtió en un verdadero movimiento social, enmarcado en los procesos políticos
mundiales, de los que recibió indudable influencia.

El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas

De los movimientos sociales que surgieron en las décadas de los años cin-
cuenta y sesenta, el movimiento estudiantil de 1968 fue el que adquirió
mayor relevancia social y política, pues puso en evidencia la intolerancia y
alcances represivos del régimen priísta. También hizo evidente la influencia
de los movimientos sociales de otros países en el nuestro.

En efecto, en 1968 estudiantes universitarios de diversos países del mundo


mostraron su inconformidad en contra de la Guerra Fría y de la carrera arma-
mentista que llevaban a cabo las grandes potencias, tanto capitalistas como
socialistas; demandaban apoyo para los países pobres, llamados del “Tercer
4.59. Debido a que la Plaza de las Tres Mundo”; mostraban su simpatía hacia los movimientos obreros y campesinos
Culturas (en Tlatelolco, Ciudad de México) que clamaban por mejores condiciones laborales y se manifestaban en contra
está rodeada de edificios, fue sencillo para
de la guerra de Vietnam y de la política imperialista de Estados Unidos de
el ejército sitiar a los manifestantes el 2 de
octubre de 1968. América; los jóvenes también pedían que se promoviera una mayor libertad
de expresión y mayor libertad para ejercer su sexualidad.

Los movimientos estudiantiles de 1968 fueron en su mayoría reprimidos con


Conéctate violencia por parte de las autoridades gubernamentales respectivas.
Para conocer la cronología de hechos
En ese contexto internacional de inconformidad de los jóvenes en contra del
del movimiento estudiantil de 1968
puedes visitar la página de Internet: “orden establecido” y en contra de la generación de sus padres, a la que res-
ponsabilizaban de que hubiera un mundo injusto, desigual y violento, surgió
www.cddhcu.gob.mx/camdip/comdip/
en México el movimiento estudiantil del 68. Se inició en julio y culminó el
com68/crohech.htm
2 de octubre, con la matanza por parte del ejército mexicano de estudiantes
También te recomendamos leer la desarmados que se manifestaban en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelol-
crónica que hizo la periodista Elena
co, en la Ciudad de México. Los estudiantes exigían diálogo con el gobierno
Poniatowska en su libro La noche
de Tlatelolco. y destitución de funcionarios represivos y corruptos. El movimiento estudian-
til mexicano fue sofocado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz y su enton-
ces secretario de gobernación, Luis Echeverría Álvarez, a pocos días de que se
iniciaran en nuestro país los XIX Juegos Olímpicos, con la fi-
nalidad de dar al mundo la impresión de que México era un
país democrático, donde prevalecía la estabilidad política y
social. Sin embargo, la forma brutal en que fueron reprimi-
dos los estudiantes mexicanos el 2 de octubre de 1968, asesi-
nados muchos y encarcelados otros, puso en evidencia ante
PROHIBIDA SU VENTA

los ciudadanos de nuestro país, y ante el resto del mundo, que


el gobierno mexicano era un gobierno autoritario y represor
y que México era un país donde no se respetaban las garan-
tías individuales.

Hoy han pasado cerca de cuarenta años desde aquel trágico


2 de octubre de 1968 cuyas repercusiones están aún presen-
tes. En los primeros años del nuevo milenio el poder legis-
lativo determinó que una comisión reabriese e investigase
nuevamente el caso, analizando información y documenta-
ción gubernamental que hasta entonces había permaneci-
do inaccesible a la opinión pública, con el fin de establecer
4.60. Como solían gozar de impunidad, responsables de los hechos de 1968. Dicha comisión encon-
los granaderos acostumbraban reprimir tró como primeros responsables de la matanza de estudiantes del 2 de octu-
brutalmente a los manifestantes. bre de 1968 a Gustavo Díaz Ordaz y a Luis Echeverría Álvarez.

438 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B438 438 12/8/08 6:23:01 PM


En el Ateneo

Para contrastar puntos de vista diferentes


1 Pregunta a tus papás y abuelos qué saben acerca del La periodista Elena Poniatowska recopiló en su obra La noche de
movimiento estudiantil de 1968: cómo lo vivieron, qué Tlatelolco algunos testimonios de protagonistas del movimiento
recuerdan de él, si recuerdan más el movimiento estudiantil estudiantil y de la sociedad en general.
o las olimpiadas que se celebraron en México ese año.

2 Comparte los resultados de tu entrevista con tus compañeros Aquí te presentamos algunos:
para que contrasten diversos puntos de vista.
Los problemas de los jóvenes sólo pueden resolverse por la vía de la
En los siguientes textos podrás conocer opiniones y puntos de educación, jamás por la fuerza, la violencia o la corrupción. Esa ha
vista diferentes de personas directamente involucradas con dicho sido mi norma constante de acción y el objeto de mi entrega total,
movimiento. en tiempo y energías, durante el desempeño de la rectoría.
Texto de la renuncia a la H. Junta de Gobierno de la UNAM del rector,
ingeniero Javier Barros Sierra, el 23 de septiembre de 1968.

Curiosamente las cosas se dieron en México al revés de París:


el origen de ese movimiento estudiantil fue, esencialmente, un
problema académico; después se derivó en una protesta política El día de ayer, 2 de octubre, fui comisionado, poniendo bajo mi
en la que llegaron a participar, de acuerdo con sus conveniencias, mando a dos secciones de caballería compuestas de sesenta y
los obreros franceses. En México no se originó el problema, cinco hombres, cada una perteneciente al 18 y 19 Regimiento de
en absoluto, en ninguna incomodidad o problema académico, Caballería, para trasladarme a la Unidad Tlatelolco, yendo todos
sino estrictamente, en una errónea actuación del gobierno en vestidos de paisanos, e identificados como militares por medio de
cuanto a reprimir un supuesto movimiento que iba, o se pensaba un guante blanco, y proteger las dos puertas de acceso al edificio
que iba, a desatarse de un momento a otro […]. denominado Chihuahua de dicha Unidad.

Ernesto Morales Soto, Capitán de Caballería del 19 Regimiento,


Fuente: Palabras de Javier Barros Sierra (quien era rector de la UNAM cuando comisionado en el Batallón Olimpia al mando del Coronel Ernesto
sucedió el movimiento estudiantil). En: García Cantú, Gastón. Javier Barros
Sierra 1968; conversaciones con Gastón García Cantú, Siglo XXI Editores, Gómez Tagle. Acta núm. 54832/68 ante el Ministerio Público.
México, 1972, p.136.

Si están matando estudiantes para que haya Olimpiadas, mejor


El entonces Regente de la ciudad hizo algunas comparaciones sería que ésta no se realizara, ya que ninguna Olimpiada, ni todas
respecto de los sucesos iniciales del Movimiento estudiantil con el juntas, valen la vida de un estudiante.
ocurrido en París y que, además, se permitió advertir a la población
Un atleta italiano miembro de la delegación italiana de los XIX Juegos
que se estaba ante un verdadero movimiento generalizado de
Olímpicos, 3 de octubre de 1968.
subversión para desprestigiar a México con motivo de los Juegos
Olímpicos. Estas fueron las interpretaciones que habrían de guiar
los pasos de la policía. […].

Fuente: Palabras de Gastón García Cantú (historiador, escritor, periodista). En:


García Cantú, Gastón. Javier Barros Sierra 1968; conversaciones con Gastón
García Cantú, Siglo XXI Editores, México, 1972, pp. 135 y 136.
PROHIBIDA SU VENTA

La ocupación militar de la Ciudad Universitaria ha sido un acto


excesivo de fuerza que nuestra Casa de Estudios no merecía. De la
misma manera que no mereció nunca el uso que quisieron hacer
de ella algunos universitarios y grupos ajenos a nuestra institución.
[…] La atención y solución a los problemas de los jóvenes
requieren comprensión antes que violencia. Seguramente podrían
haberse empleado otros medios. De las instituciones mexicanas
y de nuestras leyes y tradiciones se derivan instrumentos más
adecuados que la fuerza armada.

Fuente: Declaración del 19 de septiembre de Javier Barros Sierra, cuando


aún era rector de la UNAM, en entrevista con el periodista. En: García Cantú,
Gastón. Javier Barros Sierra 1968; conversaciones con Gastón García Cantú, 4.61. Javier Barros Sierra, al frente de una
Siglo XXI Editores, México, 1972, p.195. manifestación de univeristarios.

Lección 4 Desigualdad y problemática social 439

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B439 439 12/8/08 6:23:02 PM


Encabezados de los principales diarios de la capital el 3 de • ¿Qué imagen consideran que dio el gobierno de México
octubre de 1968: hacia el exterior a partir del manejo que hizo del
movimiento estudiantil de 1968?
• Recio Combate al Dispersar el Ejército un Mitin de
Huelguistas. 20 muertos, 75 heridos, 400 presos. (Excelsior) • ¿Qué noticias actuales conocen acerca de la investigación
sobre el movimiento estudiantil de 1968?
• Durante Varias Horas Terroristas y Soldados Sostuvieron
Rudo Combate. 29 Muertos y más de 80 Heridos en Ambos 4 Investiguen en Internet y en enciclopedias si después de 1968
Bandos; 1 000 Detenidos. (El Universal) hubo otros movimientos estudiantiles en México.

• Nutrida Balacera Provocó en Tlatelolco un Mitin


Estudiantil. (La Afición)

Todos los anteriores, son textos tomados de Poniatowska, Elena. La


noche de Tlatelolco, Era, México, 1971.

3 En equipos reflexionen acerca de los textos anteriores y en


debate grupal emitan sus opiniones. Recuerden que deben dar
cabida a todos los puntos de vista y respetar aquellos con los
que no estén de acuerdo. Su profesor o profesora puede hacer
la función de moderador.

• ¿Por qué las clases medias estaban inconformes con el


gobierno?

• ¿Qué semejanzas y diferencias hubo entre el movimiento


estudiantil de París y el de México, según se desprende

Foto: Procesofoto
de los textos?

• ¿Consideran que había libertad de expresión en México


en 1968? Fundamenten su respuesta.

• ¿Cómo influyó el hecho de que México fuese sede


4.62. Elena Poniatowska, autora de La noche de Tlatelolco.
de los XIX Juegos Olímpicos en el desenlace de los
Foto: Rogelio Cuéllar
acontecimientos?

Pida que lean el significado del concepto clave Además de los movimientos políticos, sociales y gremiales, en su mayoría ur-
guerrilla y lo expliquen con sus palabras en sus
libretas de apuntes manifestando claramente que banos, de los que hemos hablado hasta aquí, hubo otros movimientos gue-
comprenden la diferencia entre guerra y guerrilla. rrilleros rurales que intentaron hacerse escuchar a través de las armas. La
guerrilla rural tiene un profundo vínculo con la realidad regional donde sur-
ge y sus demandas responden, la mayoría de las veces, a la situación en que
PROHIBIDA SU VENTA

viven los campesinos y las comunidades indígenas.


Concepto clave
Uno de estos alzamientos, por ejemplo, fue el movimiento de carácter agra-
Guerrilla: A diferencia de la guerra, rista dirigido por Rubén Jaramillo en el estado de Morelos. Jaramillo fundó
donde contienden los ejércitos de dos
o más Estados, la guerrilla consiste
en 1945 el Partido Agrario Obrero Morelense (PAOM). Organizó a los cañeros
en ataques de grupos de civiles de su estado para exigir mejores condiciones de trabajo y dio inicio a la movi-
armados contra su propio Estado. lización legal de miles de campesinos para adueñarse de tierras que se man-
La guerrilla, que puede ser tenían improductivas. El 26 de mayo de 1962, la policía judicial del estado
urbana o rural, utiliza tácticas de Morelos y el ejército lo hicieron prisionero junto con su familia (su esposa
militares consistentes en hostigar
y sus tres hijos); todos fueron asesinados en el municipio de Xochicalco.
al enemigo mediante ataques
rápidos y sorpresivos, voladuras de
instalaciones, puentes y caminos, Otro movimiento guerrillero se desarrolló en el estado de Guerrero, princi-
secuestros de personas o robos palmente en la sierra de Atoyac y en la Costa Grande, durante las décadas
de armas y provisiones. de 1960 y 1970, liderado por un maestro rural: Lucio Cabañas. Su lucha
fue a favor de los grupos campesinos de Guerrero, entidad en la que los

440 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B440 440 12/8/08 6:23:03 PM


levantamientos de carácter agrario para exigir tierras y aguas, así como apo- Conciencia
yos gubernamentales, han sido frecuentes; tan frecuentes como los muer-
tos y desaparecidos que la represión a esos movimientos ha dejado a su paso. 1 En debate grupal discutan
qué circunstancias obligan a
El movimiento guerrillero de Lucio Cabañas fue considerado por los movi- ciertos grupos de la sociedad
mientos de izquierda de esas décadas como un símbolo de la lucha a favor a tomar las armas para exigir
de los pobres. sus demandas.
• ¿Son válidas las demandas
También en el estado de Chihuahua, en el poblado de Madera, hubo en la dé- cuando se exigen por medio
cada de 1960 un importante movimiento guerrillero rural, dirigido por el doctor de un movimiento armado?
Arturo Gámiz y miembros de los movimientos campesino, estudiantil y magis- • ¿Es el levantamiento armado
terial de Chihuahua y el norte de Durango. Pretendían, por la vía de las armas, el mejor camino para
combatir la explotación, la miseria, el autoritarismo y la represión, con el fin de solventar las diferencias?
llevar al país a una transformación económica, política y social radical. • ¿Qué otras formas de
entendimiento pueden
Los movimientos guerrilleros de los años cincuenta y sesenta fueron un ante- elegirse en lugar del camino
cedente directo de otros movimientos guerrilleros que surgirían más adelan- de la violencia?
te, como el movimiento armado en Chiapas que estalló en enero de 1994,
encabezado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), del
que hablaremos en el bloque cinco.

Respuestas autoritarias y políticas


Promueva que mediante una lluvia de ideas
Hemos visto cómo los diferentes gobiernos de México dieron respuesta a los respondan las preguntas que se plantean en el
movimientos políticos, sociales, gremiales y guerrilleros que se suscitaron recuadro Conciencia. Fomente la participación de
en el país a mediados del siglo xx. Las respuestas vinieron unas veces por la todos y exija respeto y tolerancia a todas las ideas.
Oriéntelos para que fundamenten y argumenten
vía del diálogo y la negociación, otras por medio de la represión, la fuerza y bien las opiniones.
la violencia. Al combate del gobierno contra grupos opositores se le cono-
ce como “guerra sucia”, ya que actuaba en su contra dejando de lado la ley:
para ello capacitó a grupos paramilitares e infiltró espías dentro de los gru-
pos guerrilleros y gremiales.

En el Ateneo

Para identificar diferentes respuestas a conflictos sociales


1 Identifica en los siguientes hechos cuándo una respuesta • En 1960, la Secretaría de Educación Pública comenzó
gubernamental fue autoritaria o cuándo fue política. a distribuir los libros de texto gratuitos en las escuelas
primarias de todo el país y estableció la obligatoriedad
2 Explica en tu cuaderno las razones que te llevaron a
PROHIBIDA SU VENTA

de usarlos en todas las escuelas públicas y privadas. Esa


identificarlas como tales. medida fue criticada por algunos sectores de la sociedad
• A mediados de los años sesenta, para terminar con que se opusieron a la obligatoriedad de los libros de texto
el movimiento guerrillero de Madera, Chihuahua, en el distribuidos por la SEP, argumentando que podían ser un
que los campesinos se levantaron exigiendo tierras, instrumento de control ideológico. En 1962 tuvieron lugar
el gobernador del estado, general Práxedes Giner Durán, importantes manifestaciones de algunos empresarios
envió a un destacamento del ejército. En el enfrentamiento en contra del uso de un único libro de texto gratuito. El
murieron ocho guerrilleros y cinco soldados; además conflicto terminó cuando el gobierno mexicano “declaró
trece soldados resultaron heridos. Los soldados fueron públicamente que ‘las condiciones de obligatoriedad de
sepultados con honores y el cura del pueblo de Madera los libros no implicaban que fueran únicos o exclusivos’,
presidió los servicios religiosos; sin embargo se negó ya que quienes tuvieran las posibilidades ‘podían comprar
a hacer lo mismo por los guerrilleros, quienes fueron libros de texto complementarios para sus hijos siempre
sepultados en una fosa común. El gobernador del estado, y cuando fueran autorizados por la SEP”. (Greaves Laine,
el general Práxedes Giner Durán, expresó: “¿Querían Cecilia. “Política educativa y libros de texto gratuitos. Una
tierra? ¡Dénles tierra hasta que se harten!” polémica en torno al control por la educación”, en Revista
Mexicana de Investigación Educativa, mayo-agosto, 2001,
vol. 6, número 12.)

Lección 4 Desigualdad y problemática social 441

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B441 441 12/8/08 6:23:04 PM


Pida que lean atentamente los hechos que se
narran En el Ateneo de la página 449. Pregunte Conciencia
qué conflicto se resolvió por la vía del
autoritarismo y cuál por la vía del diálogo. Los Los libros de texto gratuitos que la SEP comenzó a distribuir en la década de 1960
alumnos identificarán que en el conflicto de
ocasionaron polémica entre los grupos más conservadores del país y el gobierno mexicano.
Madera, Chihuahua, el gobernador de ese estado,
Práxedes Giner Durán, actuó de manera Algunos sectores de la Iglesia católica y del grupo empresarial criticaban el carácter
autoritaria e intolerante, reprimiendo el único y obligatorio de los textos y consideraban como una medida autoritaria establecer
movimiento sin dar oportunidad al diálogo; el sanciones a las escuelas que no acataran la disposición. Además señalaban, entre otras
conflicto que se suscitó en 1962 por la críticas, que la medida de obligatoriedad atentaba contra la libertad de enseñanza.
obligatoriedad de los libros de texto se resolvió
por la vía política.
Aunque los libros de texto gratuitos se distribuyeron en todas las escuelas primarias del
país, públicas y particulares, se autorizó a estas últimas a utilizar, además, otros libros que
considerasen convenientes como complemento.

A partir de 1993 entró en vigor la Ley General de Educación, en la cual la educación


secundaria se consideró, junto con la primaria, como parte de la educación básica.
Sin embargo no fue sino hasta 1997 cuando comenzaron a distribuirse libros de texto
gratuitos también en las escuelas secundarias públicas del país (no así en las privadas),
pero este caso no se trataba ya de un libro único, como ocurre en las primarias, sino de la
distribución de una gama de opciones de libros de texto para cada asignatura, elaboradas
por diferentes empresas editoriales y autorizados sólo si éstos se apegan a los planes
y programas oficiales.

1 Organicen un debate en el que argumenten su opinión sobre la utilidad y


conveniencia de distribuir libros de texto gratuito en todas las primarias del
país y en las escuelas secundarias públicas. Tomen en cuenta aspectos de los
ámbitos económico, político, social y cultural.

2 Reflexionen acerca de la diferencia que existe entre ofrecer un libro único para todo
el país, como se hace en el caso de la educación primaria, y ofrecer, para secundaria,
diferentes textos entre los que pueden elegir los profesores de cada asignatura.

3 Pidan a su profesor o profesora que sugiera los materiales necesarios para preparar
el debate y haga las funciones de moderador. Recuerden que las opiniones en
desacuerdo deben ser respetadas y rebatidas mediante argumentos e ideas.

Fomente una lectura atenta y minuciosa de la


información que aparece en el recuadro
Conciencia sobre la historia de los libros de texto
gratuitos. Promueva una reflexión grupal para que
los alumnos identifiquen la diferencia en la
elaboración y distribución de los libros de texto
de primaria y secundaria y manifiesten su opinión
al respecto, como se plantea en la actividad.
PROHIBIDA SU VENTA

4.63. Durante muchos años, la Patria se


representó en la portada de todos los libros
de texto gratuitos. Los primeros libros se
repartieron en 1960.

442 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B442 442 12/8/08 6:23:04 PM


La vida diaria se transforma
LECCiÓN

5
Nuevos paisajes, formas de vida y costumbres
familiares
Pida a los educandos que lean el texto Nuevos
paisajes, formas de vida y costumbres familiares y
¿Has visto cómo se transforma, día con día, el paisaje en tu ciudad, en tu ba- que respondan las preguntas en lluvia de ideas.
rrio, en tu localidad? ¿Se han construido calles nuevas, casas, edificios que Invítelos a visualizar en un dibujo cómo se ha
hagan que tu colonia o barrio se vea diferente? ¿Cambió el aspecto físico del transformado el paisaje que los rodea o a buscar
fotografías de años anteriores y recientes en las
lugar donde vives la construcción de un nuevo centro comercial, de una clí- que sea evidente la transformación del paisaje: un
nica de salud o de una escuela? lugar donde se construyó un centro comercial o
se pavimentó un camino, etcétera. Pregunte si
han notado algunos cambios en su vida cotidiana
El ser humano, desde las épocas más remotas, ha dejado su huella y transfor- a causa de estas transformaciones del paisaje, por
ejemplo, un mayor uso del automóvil, un cambio
mado el paisaje al construir poblados, ciudades y grandes centros urbanos; al de escuela, más cercanía con los amigos, etcétera.
trabajar los campos de cultivo y construir obras hidráulicas y de riego, presas
y represas, etc. Sin embargo, la vertiginosa transformación del paisaje de la
cual eres testigo no siempre fue tan radical y evidente. El proceso de indus-
trialización y la consecuente urbanización del país trajeron consigo no sola-
mente los grandes cambios económicos, políticos y demográficos de los que
ya hemos hablado; también se transformó el paisaje mexicano, tanto urba-
no como rural, de manera asombrosa. Ese proceso ha sido constante; no se
ha detenido. La transformación del paisaje trajo aparejado un cambio en las
costumbres y formas de vida de sus habitantes.

Hemos mencionado con anterioridad cómo México pasó de ser un país funda-
mentalmente rural a uno esencialmente urbano. Los habitantes de las ciudades
vieron transformarse su entorno, es decir, el paisaje a su alrededor, a una veloci-
dad extraordinaria. En las principales ciudades se ampliaron las colonias y los su-
burbios; los edificios departamentales y hasta los rascacielos crecieron, las calles
se ensancharon, el tráfico aumentó y hubo más centros comerciales.

Todo ello llevó necesariamente a importantes cambios en el modo de vida de


los mexicanos, cambios que, desde luego, iban íntimamente relacionados con la
condición socioeconómica de cada individuo y de cada familia, razón por la cual
es difícil generalizar acerca de los cambios que sufrió la sociedad mexicana en su
PROHIBIDA SU VENTA

conjunto. Trataremos, por ello, de centrar nuestra atención en la clase media, de-
bido a que en ese segmento de la población fueron más evidentes los cambios.

4.64. Celebración de una boda católica.


En las décadas de 1940 y 1950 se esperaba
que las parejas pertenecieran al mismo
círculo social.

Lección 5 La vida diaria se transforma 443

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B443 443 12/8/08 6:23:05 PM


Invítelos a compartir algunas de sus costumbres
familiares con el resto de sus compañeros. Pídales Los medios de comunicación masiva, principalmente la radio y la televi-
que platiquen al grupo en qué ocasiones se reúne sión, por medio de los cuales la sociedad mexicana absorbía día a día nue-
toda la familia; si lo hacen diariamente a las horas
de las comidas o para ver la televisión; si lo hacen vas ideas, tendencias e información de hechos y sucesos de otros lugares
esporádicamente, por ejemplo sólo los fines de del mundo, fomentaron, ciertamente, un modo de vida distinto en las fa-
semana debido a las tareas diversas que
desempeñan sus padres, hermanos, tíos, primos, milias mexicanas.
abuelos, en fin, aquellas personas con las que
viven. Pregunte si las mujeres cercanas a ellos
trabajan fuera de casa y qué labores desempeñan.
Una de las formas más evidentes en que se vio reflejado ese nuevo modo de
vida de la clase media fue el uso cada vez mayor de aparatos electrodomés-
ticos que facilitaban las tareas dentro del hogar. La reunión familiar alre-
dedor de la radio y, posteriormente, a partir de la década de 1950, frente al
aparato de televisión, se hizo cotidiana.

Mapa 4.6 Principales áreas de influencia urbana en México. Siglo XX

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º
Go
lfo
de
Ca

25º
lif
or

ncer
Trópico de Cá
ni
a

Golfo
de
OCÉANO México
20º
PACÍFICO

M ar

BELIZE
Car ibe

Golfo de GUATEMALA
PROHIBIDA SU VENTA

15º
Tehuantepec

115º 110º 105º 100º 95º 90º

SIMBOLOGÍA

Áreas de influencia urbana


Escala 1:19 600 000

0 196 392 588 km

Fuente: Conapo. La situación demográfica de México, 1998.

444 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B444 444 12/8/08 6:23:05 PM


Mapa 4.7 Ciudades con más de 250 mil habitantes en 1990
Tijuana Mexicali

Ciudad Juárez ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º

Hermosillo
Go

Chihuahua
lfo
de
Ca

Monclova
Reynosa
lif

Matamoros
or

25º
Torreón Saltillo Monterrey
ni

Culiacán
a

ncer
Trópico de Cá
Durango
Mazatlán
San Luis
Potosí Tampico Golfo
Aguascalientes Ciudad
de de Mérida
OCÉANO León México
México
20º Guadalajara Querétaro Tlaxcala
PACÍFICO Irapuato
Toluca
Morelia Jalapa
Cuernavaca Veracruz
Puebla Orizaba Villahermosa M ar

BELIZE
Coatzacoalcos
Car ibe
Acapulco Oaxaca
Tuxtla
Gutiérrez
15º Golfo de GUATEMALA
Tehuantepec

115º 110º 105º 100º 95º 90º

SIMBOLOGÍA

Más de 250 mil habitantes

Escala 1:19 600 000

0 196 392 588 km


PROHIBIDA SU VENTA

Fuente: Santillana, 2007.

Un cambio importante determinado por el proceso de urbanización fue una Pida a los educandos que examinen y comparen
los mapas con el fin de constatar que la zona
mayor participación de la mujer en la vida laboral y en las actividades fue- metropolitana del Distrito Federal y las ciudades
ra del hogar. Sin embargo, muchas costumbres y tradiciones se conservaron de Guadalajara y Monterrey se localizan en las
áreas con mayor desarrollo urbano del país.
y permanecieron. La sociedad mexicana continuaba siendo predominante-
mente católica. Así, por ejemplo, el sentido de las celebraciones de las fiestas
familiares católicas se conservó casi intacto; el objetivo esencial del matrimo-
nio continuaba siendo la conformación de la familia y el dar vida y educa-
ción moral y religiosa a los hijos. El matrimonio civil y la inscripción de los
hijos ante el registro civil eran considerados por las familias católicas como
meros trámites o requisitos legales con los que había que cumplir, pero que
tenían poca importancia como motivo de celebración.

Lección 5 La vida diaria se transforma 445

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B445 445 12/8/08 6:23:07 PM


La participación cada vez mayor de las mujeres en la vida laboral, por ejem-
plo, favoreció que a muchas jóvenes se les permitiera continuar con sus es-
Favorezca la lectura grupal del texto que aparece
en el recuadro Conciencia. Pida a los alumnos que tudios e ingresar en las universidades, cosa casi impensable en las primeras
comenten las preguntas que aparecen en el décadas del siglo. La participación de un mayor número de mujeres en la
recuadro y luego las respondan. Anime a los
alumnos a manifestar sus puntos de vista respecto vida académica y cultural de México favoreció el tránsito hacia una sociedad
a los cambios que se dieron en la segunda mitad más abierta, tolerante e inclusiva.
del siglo XX sobre la participación laboral de las
mujeres o en cuanto a la consideración de ciertos
valores, por ejemplo la virginidad. Conciencia

1 Lee el siguiente texto de los investigadores Valentina Torres y Septién Torres:


En el imaginario de toda muchacha "decente" de los cuarenta y cincuenta, la concepción
del matrimonio no había variado sustancialmente de siglos atrás; consistía en llegar virgen
al matrimonio y empezar, ahora bajo la tutela del marido, una nueva vida.
El cuidado de la virginidad tenía que ver con la idea de que ella guardaba el honor de la
familia, y ésta era una posesión invaluable para el futuro esposo. Conservar la virginidad
hasta el momento del matrimonio se veía como la "etiqueta de garantía" del honor
incuestionable para el futuro esposo, ya que la idea de que la mujer era el motivo del pecado
en el hombre, poco había evolucionado.
Fuente: Valentina Torres-Septién Torres. "Una familia de tantas. La celebración de las fiestas familiares
católicas en México (1940-1960)", en Historia de la vida cotidiana en México, Fondo de Cultura Económica,
El Colegio de México, 2006, Tomo V, Siglo XX, vol. 1, p. 179.

2 Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:


• ¿Cuál es la idea central del texto?
• ¿Consideras que era “bien visto” socialmente que las mujeres fuesen
independientes y autosuficientes en las décadas de 1940 y 1950?
• ¿Cuál era un valor esencial de la mujer frente al futuro esposo, de acuerdo con el texto?
• ¿Se conserva aún la idea de que es esencial que una mujer llegue virgen al
matrimonio?
• ¿Estás de acuerdo con esa idea? ¿Por qué?
• ¿Actualmente se considera como algo normal que una mujer sea independiente y
autosuficiente?
• ¿Qué valores consideras que deben aportar hombres y mujeres a su pareja y a sus hijos?
• ¿Cuál es la importancia de llevar a cabo el matrimonio civil y de inscribir a los
hijos ante el registro civil?
Una vez que tengas tus ideas por escrito, compártelas con tus compañeros y compañeras.
Es esencial que se respete el punto de vista de cada quien.
PROHIBIDA SU VENTA

4.65. Las tiendas de autoservicio se hicieron


muy populares en las ciudades.

Patrones de comercialización y consumo

¿Qué te gusta comprar en la tiendita cercana a tu casa o a


tu escuela? ¿Consumes refrescos y papitas en envolturas des-
echables? ¿Cuál es tu música predilecta? ¿Tienes un apara-
to que siempre traes contigo para escucharla? ¿Usas teléfono
celular? ¿Acostumbras comprar ropa con relativa frecuencia?
¿Desechas tus calcetines cuando están rotos?

Hace cien años, los patrones de consumo de las personas


eran completamente diferentes a lo que son en la actuali-
dad. La leche podría ser un buen ejemplo para señalar la
diferencia: en los primeros años después de la Revolución,

446 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B446 446 12/8/08 6:23:08 PM


la leche no se envasaba y solamente existía en México la leche entera de
Pida a los alumnos que en lluvia de ideas
vaca, directamente de la ordeña al hogar; ésta se repartía en las ciudades y respondan las preguntas que se plantean al
poblados de casa en casa y provenía de establos que se encontraban dentro principio del texto Patrones de comercialización y
consumo. Fomente una reflexión grupal a partir
de las ciudades y pueblos o en las cercanías. El proceso de pasteurización de la lectura del recuadro Conciencia y de los
ya se conocía, pues fue descubierto por el científico Louis Pasteur en la se- cuestionamientos que allí se exponen.

gunda mitad del siglo XIX, pero aún no llegaba a México, por eso la leche
debía hervirse por horas y en muchos hogares se usaba la nata para hacer
crema, mantequilla y quesos. Hoy, cuando vamos a una tienda, podemos
optar por un sinfín de presentaciones y clases diferentes en que se procesa
la leche: entera, semidescremada, light o deslactosada son solamente algu-
nas de ellas; y aparecen empacadas de múltiples formas: en envases plásti-
cos, de cartón, aluminio o vidrio.

En México, nuestros patrones de consumo actuales se originaron a partir de


la aceleración del proceso de industrialización, promovida como consecuen-
cia de la Segunda Guerra Mundial, mediante la política de sustitución de
importaciones, cuyo objetivo fue impulsar y proteger a la industria nacional.
La industrialización trajo consigo cambios radicales en los patrones de co-
mercialización y consumo. Dicho proceso estuvo íntimamente ligado, a su
vez, al desarrollo de la difusión masiva de las comunicaciones. Conciencia

En las crecientes ciudades surgieron grandes centros comerciales en los que se El fomento al consumo, iniciado en
la primera mitad del siglo XX, originó
vendía toda clase de artículos, suntuarios o no, que se ofertaban para todo tipo
una sociedad insaciable. Mediante
de consumidores. Los grandes almacenes departamentales, los supermercados la publicidad se intenta hacer creer
y las tiendas especializadas en determinados productos se anunciaban en perió- a la población que la felicidad de
dicos y revistas, así como en la radio, el cine y la televisión. La publicidad y el las personas está en gran medida
incremento de la oferta de productos que facilitaban el trabajo doméstico hizo determinada por la cantidad de
que se crearan nuevas necesidades en las familias. Artículos de consumo que bienes que pueden consumir: mientras
más consumes, más feliz eres.
pocos años atrás eran desconocidos, o a los que solamente un reducido núcleo
de la población tenía acceso, se fueron haciendo imprescindibles para mayores Esta idea comenzó a venderse
en Estados Unidos de América
sectores de la población: artículos electrodomésticos, alimentos precocinados,
para estandarizar el modo de
cosméticos y artículos de belleza, telas sintéticas para confeccionar modernos vida estadounidense, el llamado
atuendos, en fin, un sinnúmero de artículos nuevos se ofrecía a los consumi- American way of life, que consistía
dores, anunciando todas sus bondades. precisamente en fomentar la
adquisición de todo tipo de bienes de
La industria de los alimentos procesados creció notablemente a partir de consumo y crear en las personas una
serie de necesidades que antes no
los años cuarenta, influida de manera muy evidente por la industria estado-
PROHIBIDA SU VENTA

tenían. La idea fue proyectada hacia


unidense. La presentación de los productos se hizo más atractiva. Comen- otros países, entre ellos el nuestro,
zaron, así, a copiarse los modelos de presentación de papillas para bebé, con el fin de acrecentar el número
cereales para consumir con leche, sopas, salsas y muchos otros. de consumidores en el mundo.
• ¿Qué opinas al respecto?
El concepto estadounidense de las tiendas de autoservicio o supermercados Reflexiona: ¿son las
comenzó a funcionar en ese país en la década de 1930. En México la pri- cosas materiales las que
mera tienda de autoservicio abrió sus puertas décadas después, en 1958. Este proporcionan la felicidad?
¿Dónde deben buscar las
nuevo concepto mercadotécnico sustituyó a cientos de misceláneas o tiendas
personas su felicidad?
de abarrotes, aunque por fortuna no lograron acabar con ellas, de tal forma
que aún subsisten en la mayoría de las colonias y barrios de todos los pobla- • Piensa en las cosas
materiales que tienes y
dos del país pequeñas tienditas que dan trabajo a miles de personas. La no-
cuáles de ellas son realmente
vedosa atracción que ejercían los supermercados sobre los consumidores necesarias para tu bienestar.
estribaba en que ofrecían todo tipo de productos, desde alimentos hasta apa- ¿Podrías prescindir de
ratos electrodomésticos, ropa y artículos de belleza y para el hogar, que se po- algunas?, ¿de cuáles?
dían encontrar en los anaqueles y aparadores.

Lección 5 La vida diaria se transforma 447

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B447 447 12/8/08 6:23:10 PM


Popularización de la tecnología doméstica
y los automotores
A partir de la década de 1940 irrumpieron en los hogares mexicanos de las
clases medias, y de algunos sectores populares, una gran variedad de artícu-
los novedosos encaminados a facilitar las labores domésticas y hacer la vida
más cómoda.

La estufa de gas sustituyó a la de carbón; el calentador de agua para el baño


comenzó a considerarse indispensable; el refrigerador se convirtió en artícu-
lo de primera necesidad en miles de hogares; la lavadora de ropa, la licuado-
ra, la plancha eléctrica y otros electrodomésticos comenzaron a ser valorados
4.66. La publicidad fue un elemento por las amas de casa. La radio, que había comenzado a operar en México des-
importantísimo en el incremento del de principios del siglo XX, estaba ya en la mayoría de las casas. La televisión
consumo. se extendió, a partir de la década de 1950, a los hogares de la clase media y
poco a poco también a los de las clases populares.

Como ves, el gas y la electricidad fueron las fuentes de energía más emplea-
das para hacer operar esos aparatos.

Paralelamente, el número de automóviles aumentó de una manera admi-


rable. Poseer un automóvil se convirtió en una meta personal o familiar. El
perfeccionamiento técnico, su diseño cada vez más cómodo, el fácil manejo,
la rapidez y el confort que proporcionan para trasladarse de un sitio a otro
hicieron que los automotores proliferaran y crecieran a un ritmo casi tan
acelerado como el de la población. Para darles cabida y facilitar su tránsito
se pavimentaron calles que cada vez tuvieron que ensancharse más; se emi-
tieron nuevos reglamentos, se construyeron cientos y después miles de gasoli-
neras para alimentarlos. En gran medida la transformación radical del paisaje
urbano se debe, sin duda, a los automóviles. Autobuses de pasajeros, tranvías,
4.67. Los aparatos electrodomésticos taxis y “peseros” fueron en aumento, constituyendo la red de transporte pú-
facilitaron e hicieron más cómoda la vida en blico; en 1967 se inició la construcción del metro de la Ciudad de México.
los hogares.

Solicite a los educandos que elaboren una


encuesta para aplicarla a adultos de diversas
edades: padres, abuelos, tíos, vecinos, maestros,
PROHIBIDA SU VENTA

en la que indaguen qué aparatos


electrodomésticos y electrónicos utilizaban en su
casa cuando eran niños. Oriéntelos para que
elaboren la encuesta con preguntas concretas
cuyas respuestas sean de opción múltiple; por
ejemplo, ¿cuándo eras niño había en tu casa
refrigerador? Sí, No; ¿había lavadora de ropa, de
trastes, calentador de gas, radio, televisión,
computadora, ipod? Sí, No; ¿tenían automóvil
familiar, o cada adulto tenía el suyo propio?
Promueva que comparen la situación de sus
encuestados en cuanto al uso de la tecnología
electrodoméstica y de automotores a mediados
del siglo XX con la situación actual.

4.68. Anuncio de 1920. El Mundo Ilustrado.


Los automóviles se convirtieron muy pronto
en parte importante del patrimonio familiar.

448 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B448 448 12/8/08 6:23:10 PM


En el Ateneo

1 Lee el texto de la investigadora Julieta Ortiz Gaitán:


El automóvil llegó para quedarse. Las ofertas por ciertas marcas
aumentaron y se daba énfasis a la línea, el diseño, la comodidad
y la rapidez. Ningún contratiempo hizo que disminuyera su uso,
por el contrario, éste cada vez fue más frecuente. En las décadas
siguientes pasará a formar parte relevante de los patrimonios y será
factor clave en la transformación de las ciudades. ¡Cuántos edificios
y casas se han demolido en aras de la vialidad!
Ortiz Gaitán, Julieta.”Casa, vestido y sustento. Cultura material en anuncios
de la prensa ilustrada (1894-1939)”, en: Historia de la vida cotidiana en
México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, México, 2006,
Tomo V, vol. 2, p. 150.

2 Investiga en la página de Internet del INEGI, www.inegi.gob.mx/,


cuántos automóviles circulan actualmente en México

Foto: Juan Guzmán


y cuántos kilómetros de carreteras se han construido,
en promedio, en los últimos cinco años.
• ¿Qué importancia tiene el automóvil en la actualidad?
• ¿Se continúa transformando el paisaje urbano y rural
en aras del automóvil? ¿De qué forma? 4.69. Embotellamiento en el centro de la Ciudad
de México en la década de los cincuenta.

Por su parte, la aviación comercial recibió un enorme impulso después de la Se-


gunda Guerra Mundial. El aeropuerto internacional de la Ciudad de México
se inauguró formalmente en 1952, lo que permitió establecer puentes aéreos
con las principales ciudades del mundo, principalmente con las del mundo ca-
pitalista estadounidense y europeo. Conéctate

El desarrollo de la aviación contribuyó significativamente, sin duda, al de- Para que tengas una idea más
sarrollo económico de México, a tal grado que hoy sería casi inconcebible clara de la importancia que tiene la
aviación comercial en nuestro país,
prescindir de ella.
investiga en Internet en la página
www.directorio.gob.mx
• ¿Cuántas líneas aéreas hay
actualmente en México?
• ¿Cuántas de ellas vuelan a
PROHIBIDA SU VENTA

otros continentes?, ¿a cuáles?,


¿cuáles vuelan solamente en
América?, ¿cuáles operan
únicamente dentro del territorio
nacional?

Para responder las preguntas de En el Ateneo: en


datos del INEGI 2005, el número de automóviles
circulantes ese año era de poco más de catorce
millones, de los cuales el 97% eran particulares y
únicamente el 3% eran públicos.
La superficie total de kilómetros de carreteras en
2005 era superior a los 350 000 kilómetros; entre
Foto: Jupiter Images

2000 y 2005 se construyeron cerca de 30 000


kilómetros de carreteras.

4.70. En los años cincuenta los viajes


comerciales entre España y México se
hicieron frecuentes.

Lección 5 La vida diaria se transforma 449

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B449 449 12/8/08 6:23:29 PM


Nueva dimensión de las comunicaciones
Fomente un debate grupal en el que
identifiquen las cadenas televisivas que
Los avances tecnológicos del siglo XX permitieron desarrollar no solamen-
controlan los medios de comunicación masiva te los transportes y nuevos objetos de consumo que facilitasen la vida co-
en México. Pídales que emitan su opinión sobre tidiana de las personas. La tecnología se encaminó al desarrollo de los
la veracidad de los noticieros que se transmiten
en esas cadenas televisivas. Plantee preguntas medios de comunicación como la prensa, la radio, el cine y la televisión,
como éstas: ¿Consideran que la información de que influyeron de manera determinante en los cambios económicos, polí-
los noticieros de esas cadenas se apega siempre
a la verdad? ¿Por qué? ¿Creen que esos ticos, sociales y culturales del país a lo largo del siglo XX, y particularmen-
noticieros favorecen a ciertas personas, partidos te después de la Segunda Guerra Mundial. La influencia de los medios de
o grupos sociales? Si contestan de manera
afirmativa, preguntarles: ¿A quiénes o a cuáles y
comunicación en los cambios de ideas, costumbres y modo de vida de la
por qué piensan que los favorecen? población mexicana fue definitiva. Dada la influencia que mostraron para
imponer las preferencias en los patrones de consumo y en la opinión que
la sociedad se formaba de sí misma, de su país y del mundo en todos los
ámbitos, los medios de comunicación adquirieron un poder tan inmenso
que hoy se considera que constituyen el “cuarto poder”, es decir, un poder
al mismo nivel de los que determinan el rumbo que ha de seguir el Esta-
do: los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

En México dos cadenas de televisión se erigieron como pilares gigantescos


del poder político, convirtiéndose en una herramienta de las clases privile-
giadas, políticas y empresariales para controlar el comportamiento y la ideo-
logía de grandes sectores de la sociedad. Por medio de esas poderosísimas
cadenas televisivas se ha orientado por décadas la opinión política y los pa-
trones de consumo de la mayoría de la población mexicana.

En el Ateneo

Para interpretar la información periodística


La información periodística, ya sea escrita, televisada o radiofónica,
siempre refleja un punto de vista. Por ello, al leer o escuchar las
noticias debemos estar conscientes de que constituyen sólo una
visión parcial de una realidad más amplia. Un extraordinario
caricaturista de las décadas de 1950 y 1960, Abel Quezada,
caricaturizó lo anterior de la siguiente manera:
1 Escoge un tema actual que te interese (puede ser político,
económico, deportivo, social, ecológico o cultural). Busca
información en periódicos, revistas, radio y televisión.
PROHIBIDA SU VENTA

2 Observa y anota la forma en que cada uno de los medios


narra el suceso de tu interés y después compáralos.
3 Intenta separar el hecho mismo de la interpretación que se le
da. No es fácil, ¿verdad? Pero es importante leer y escuchar
las noticias con un sentido crítico para que puedas sacar tus
conclusiones y formes tu propia opinión.

4.71. Caricatura de Abel Quezada. ¿Cuál es la crítica que hace


Abel Quezada en esta caricatura?

450 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B450 450 12/8/08 6:23:32 PM


Medios de información y entretenimiento,
radio, cine y televisión
En el siglo XX la ciencia y la tecnología se desarrollaron de forma cada vez
más acelerada, a un grado tal que al parecer nada había que escapara a las
posibilidades de la especie humana: nuevas formas de transportes terrestres,
marítimos y aéreos que fueron cada vez más rápidos y eficientes; grandes in-
ventos en las telecomunicaciones que permitieron conocer al instante lo que
sucedía en lugares alejados; avanzadas técnicas quirúrgicas y medicamentos
para mitigar el dolor físico y para prolongar la vida; armas tan sofisticadas
que eran capaces de acabar con buena parte de la vida en la Tierra; desarro-
llo de técnicas agrícolas sin precedentes; exploración de sitios insospechados
del planeta en las profundidades de los océanos, en los polos, en los aires y
en el espacio.

Los avances tecnológicos y científicos llevaron, asimismo, al perfecciona-


miento de medios de información y entretenimiento que cambiaron por
completo la visión que la humanidad tenía de sí misma y de su forma de re-
lacionarse en lo cultural, en lo económico, en lo social y en lo político.

La radio. Las primeras transmisiones radiofónicas se hicieron en Inglaterra a


finales del siglo XIX. En 1895, el italiano Guglielmo Marconi estableció allí
la primera comunicación inalámbrica, a través de ondas de radio. Por su in-
vento, Marconi recibió el Premio Nobel de Física en 1900. Las transmisiones
radiofónicas y telegráficas fueron determinantes en el desarrollo de la Primera
Guerra Mundial y poco después de finalizar ésta, en la década de 1920, la ra-
dio comenzó a transmitirse como medio de entretenimiento simultáneamen-
te en diversos países de Europa y en Estados Unidos de América.

En México las primeras estaciones radio-receptoras se instalaron en 1903


en Sonora y Baja California, con tecnología alemana. Durante la Revo-
lución Mexicana, estas nuevas formas de telecomunicación tuvieron tam-
bién, como en el caso de la Guerra Europea, una función determinante: por
medio de ellas se emitieron órdenes, se informó del desarrollo de la contien-
da, se facilitó la toma de decisiones. Fue tan útil que al mismo tiempo que
transcurría la lucha se construían nuevas estaciones y se instalaban antenas
en otros estados del país, principalmente en el norte, en el centro y en el Gol-
PROHIBIDA SU VENTA

fo de México, es decir, en las regiones donde más se estaba llevando a cabo


la lucha revolucionaria.

La primera transmisión radiofónica con fines de entretenimiento se hizo en


México en 1921. Dos años después la radio comenzó a popularizarse y a ser
utilizada con fines comerciales. Las dos primeras estaciones radiodifusoras
fueron La Casa del Radio y El Buen Tono y, de inmediato, salieron a la ven-
Foto: Jupiter Images

ta aparatos receptores y accesorios para ellos.

Las transmisiones radiales durante los primeros años eran solamente noc-
turnas, y las familias se reunían alrededor del aparato receptor a escuchar la
música y las primeras formas de publicidad radiofónica. Después se fueron 4.72. A partir de las primeras
ampliando los horarios y la radio se transformó en un indispensable medio transmisiones, la radio se convirtió
de información y entretenimiento, y posteriormente en un medio de comu- rápidamente en un medio de información y
nicación masiva. entretenimiento insustituible.

Lección 5 La vida diaria se transforma 451

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B451 451 12/8/08 6:23:32 PM


El cine. El cine nació en francia a fines del siglo XIX. En 1895 los hermanos
Louis y Auguste Lumière realizaron en París la primera proyección a través
del cinematógrafo; se trató de pequeños documentales que dieron inicio a
una de las más grandes industrias del entretenimiento, que posteriormente
fue considerado un arte.

El cine llegó a México a finales del siglo XIX. Fue traído por dos jóvenes
franceses que recibieron de los hermanos Lumière el permiso para operar el
cinematógrafo en nuestro país: Claude Ferdinand Bon Bernard y Gabriel Ve-
yre. De ellos se conserva aún uno de los primeros cortometrajes grabados en
el país: Un duelo a pistola en el Bosque de Chapultepec (1896). Poco después
surgieron los primeros realizadores mexicanos: el ingeniero Salvador Tosca-
no y Guillermo Becerril.

Durante el periodo revolucionario se grabaron algunos documentales que


relataron episodios del conflicto y que hoy constituyen valiosos testimonios
históricos. Al terminar el conflicto armado, el cine comenzó a adquirir su ca-
rácter de medio de entretenimiento.

Antes de 1927, en la época del cine mudo, las salas de cine contrataban a un
músico que tocara el piano en cada función de cine para darle sonido y emo-
ción a la película. En los años treinta se filmó en México la primera pelícu-
la sonora, Santa, basada en la novela naturalista de Federico Gamboa, que
retrata la vida sórdida de una mujer desventurada.

En la década de 1940, coincidiendo con el desarrollo del proceso de industria-


4.73. La época de oro del cine mexicano fue lización y con la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos de Amé-
durante la década de 1940. rica se encontraba involucrado en esa contienda, el cine mexicano vivió su
Organice una función de cine mexicano; elija alguna época de oro. Dos géneros destacaron y trascendieron las fronteras, proyectán-
de las películas de la época de oro que aparecen dose en otros países de habla hispana: el cómico y el melodramático. Del gé-
mencionadas en el texto. Después pida que
elaboren una reseña crítica de ella. Pueden solicitar nero cómico recordamos con entrañable cariño a Mario Moreno “Cantinflas”,
la ayuda a su profesor o profesora de Español. cuyas películas todavía se transmiten por televisión con frecuencia y nos entr
etienen tanto como a las generaciones que las vieron por vez primera. El gé-
nero melodramático narraba principalmente la vida cotidiana de los barrios
de las grandes ciudades. Destacan en ese género las películas Los olvidados,
de Luis Buñuel, y Nosotros los pobres, de Ismael Rodríguez, entre otras. Tam-
bién el género rural fue muy socorrido en la época de oro del cine mexica-
PROHIBIDA SU VENTA

no; ejemplos inolvidables son las películas Allá en el rancho grande, La perla
y María Candelaria.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el cine estadounidense cobró un


nuevo auge y el cine mexicano decayó. En las décadas de 1950 y 1960 las
películas mexicanas bajaron notablemente su calidad y la producción cine-
matográfica estadounidense entró de lleno en México. Sin embargo, a fina-
les de la década de 1980 el cine mexicano recobró su calidad y se hizo más
Conéctate crítico y liberal. Actualmente algunas películas del cine mexicano compiten
“de tú a tú” con el mejor cine internacional. Producciones recientes como
Si tienes oportunidad, no te pierdas Amores Perros, Y tu mamá también y El violín son muestra de ello. Sin em-
la película Rojo Amanecer, acerca
del movimiento estudiantil de 1968 y
bargo debemos reconocer que la producción cinematográfica de México es
los acontecimientos del 2 de octubre pobre y que falta aún mucho camino por andar para ponerse al nivel de la
de ese año. producción cinematográfica de las grandes potencias como Estados Unidos
de América, Inglaterra, Alemania y Francia.

452 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B452 452 12/8/08 6:23:34 PM


La televisión. La televisión comercial se difundió en México a partir de 1950, En el Ateneo
cuando el gobierno de Miguel Alemán concesionó a particulares la transmi-
sión del canal 4, el canal 2 y el canal 5. La fusión de esos tres canales en 1955 1 En equipos elaboren un trabajo
de investigación acerca de los
dio origen a la creación de lo que con el tiempo sería la televisora más pode- orígenes de la televisión en
rosa de América Latina. Por otro lado, en 1958 el Instituto Politécnico Nacio- el mundo y las consecuencias
nal fundó el canal 11 con el fin de transmitir programas educativos y culturales que ese invento ha tenido
de alto nivel. en la segunda mitad del
siglo XX. Pueden consultar en
enciclopedias, en libros sobre
En un principio, los programas televisivos se transmitían en blanco y negro.
historia de la televisión y en
Sin embargo ya desde 1940 se rumoraba de la posibilidad de ver la televisión páginas de Internet.
a color, cuando el ingeniero Guillermo González Camarena, de tan sólo 23
años de edad, logró patentar un adaptador cromoscópico para la televisión,
después de sortear múltiples problemas legales con compañías estadouniden-
ses que pretendían adjudicarse el invento. Finalmente el ingeniero mexicano
logró las patentes mexicana y estadounidense sobre la televisión a color.

Casi de inmediato la televisión se convirtió en un medio de entretenimiento fun-


damental que transmitía tanto programas nacionales como un gran número de
programas estadounidenses, a través de los cuales llegaba a los hogares mexica-
nos la idea de bienestar del “estilo de vida americano”. Tener una televisión en
casa, en los años cincuenta, representaba la pertenencia a cierto nivel social, aun-
4.74. Gracias al desarrollo de importantes
que ya para la década de 1960 se había extendido a los sectores populares. Pero
centros turísticos en México, el turismo no
la televisión no solamente era entretenimiento; en 1959 se inauguró el canal 11 sólo constituye una actividad recreativa
del Instituto Politécnico Nacional, siendo el primer canal cultural y educativo de para la población, sino también es una
Hispanoamérica, y en 1965 la telesecundaria entró en funcionamiento. fuente de ingreso de divisas muy importante
para el país.
El ocio, el turismo y los deportes

¿Qué haces en tus ratos de ocio?, ¿escuchas la radio?, ¿lees?, ¿ves la televi-
sión?, ¿practicas algún deporte?, ¿tienes algún pasatiempo, como hacer ma-
nualidades, armar rompecabezas, coleccionar algún objeto?, ¿chateas por
Internet?, ¿o prefieres pasar el rato con los amigos y amigas en el cine o en
las “maquinitas” de videojuegos?

El ocio es el tiempo libre, es decir, el tiempo que te queda después de realizar


tus actividades escolares y las tareas y obligaciones que tienes en casa. Ocu-
par ese tiempo libre en actividades provechosas es importante.
PROHIBIDA SU VENTA

Una consecuencia de la industrialización y del desarrollo tecnoló-


gico fue que el tiempo libre de las personas aumentó notablemen-
te, principalmente en las ciudades. Muchos factores contribuyeron
a ello. Por ejemplo, las leyes laborales en algunos países del mun-
do redujeron el número de horas obligatorias de trabajo de doce
a ocho horas diarias a finales del siglo XIX; en México la Constitu-
ción de 1917 contempló ya la jornada laboral de ocho horas. Eso
dejó mayor cantidad de tiempo libre a muchas personas de las cla-
ses trabajadoras y de la clase media.

Así, nuevas empresas surgieron, sobre todo después de la Segun-


da Guerra Mundial, encaminadas a proporcionar alternativas di-
versas para ocupar el tiempo libre. La radio, el cine y la televisión
tuvieron en ese sentido un lugar importantísimo.

Lección 5 La vida diaria se transforma 453

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B453 453 12/8/08 6:23:35 PM


Platique a los alumnos que un dicho popular señala que “el ocio es la madre de todos los vicios”. Pregunte qué es lo que se quiere decir con eso. Explique que el
concepto ocio está empleado como sinónimo de vagancia, de no hacer nada útil, conveniente o productivo con el tiempo libre. Invítelos a organizarse en equipos
para llevar a cabo una campaña a favor de ocupar el tiempo libre de manera provechosa. Pida que cada equipo elabore un cartel en el cual invite a sus compañeras
y compañeros a realizar una actividad sana y divertida para pasar los ratos de ocio. Fomente que los alumnos y alumnas hagan uso de la imaginación y creatividad.
Finalizados los carteles, organice una exposición en el periódico mural de la escuela para mostrarlos al resto de los estudiantes.
Surgieron asimismo actividades que antes eran poco practicadas: el turismo
fue una de ellas, y pronto se convirtió en una verdadera industria y en uno de
los principales motores económicos del país. El presidente de México que ini-
ció el impulso al turismo fue Miguel Alemán. Durante su mandato comen-
zó a desarrollarse el puerto de Acapulco como el principal destino turístico
Conciencia del país. Se construyeron allí obras de infraestructura como el malecón (que
por cierto lleva el nombre de ese presidente), y grandes y pequeños hoteles,
A pesar del enorme impulso que se de lujo y modestos, para recibir a cientos de miles de visitantes nacionales y
dio al deporte a lo largo del siglo XX, extranjeros al año. La industria turística promovió el empleo, capacitó a gran
éste ha sido una fuente de constantes
cantidad de personas para atender a los turistas nacionales y extranjeros en
frustraciones para los mexicanos
debido a la escasa competitividad hoteles, restaurantes y clubes nocturnos, y promocionó México en el resto del
que han mostrado los deportistas mundo como un destino turístico que ofrecía y ofrece a sus visitantes alterna-
mexicanos en competencias tivas extraordinarias de cultura y entretenimiento a quienes lo visitan: bellezas
internacionales, como las olimpiadas naturales, sitios arqueológicos, diversidad cultural, calidez y hospitalidad.
y otros torneos mundiales.
1 En plenaria grupal discutan Después de Acapulco comenzaron a desarrollarse, en las siguientes décadas,
cuáles son algunas causas de otros destinos turísticos, principalmente en las costas. En el litoral del Pací-
que México no destaque en las fico se impulsó el turismo en Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Zihua-
competencias internacionales.
tanejo (y después Ixtapa); más adelante Huatulco. En el Golfo de México,
Veracruz se convirtió en el principal destino turístico desde los años cincuen-
ta, y en el mar Caribe se desarrolló Cancún en la década de 1970. También
se dio impulso a ciudades interiores, en especial a las ciudades coloniales o
que se encuentran cercanas a sitios arqueológicos, como la Ciudad de Méxi-
co, Puebla, Morelia, Oaxaca, Querétaro y Guadalajara.

Una de las formas más divertidas y sanas


de pasar el tiempo libre es practicando al-
gún deporte. Aunque desde la Antigüedad se
practicaban actividades deportivas, el depor-
te, entendido como una actividad física rea-
lizada como un juego o competición, para la
cual hay que entrenarse y sujetarse a ciertas
reglas y normas, surgió en Europa en el siglo
XIX y llegó a México durante el Porfiriato.
Ese gobierno fomentó la práctica de algunos
deportes como esgrima, beisbol y box, y sur-
gieron los primeros gimnasios, tan de moda
PROHIBIDA SU VENTA

hoy en día; asistían a ellos exclusivamente los


hombres, aunque las mujeres participaban
en tablas gimnásticas escolares.
4.75. Niñas haciendo gimnasia en la
época porfirista. Un dato curioso de la El futbol, considerado hoy el deporte nacional, llegó a México a finales del siglo
vida de Porfirio Díaz es que practicaba XIX. Lo trajeron algunos ingleses que venían a trabajar en las minas y en las nue-
gimnasia con mucha disciplina.
vas industrias. En sus tiempos libres, los trabajadores mexicanos y los ingleses ju-
gaban, como decimos hoy, una “cascarita”, y muy pronto este deporte alcanzó
gran popularidad. En 1900, operarios ingleses de las minas de Pachuca y Real
del Monte formaron el primer equipo organizado de futbol: el Pachuca Athle-
tic Club. A partir de entonces se crearon otros clubes de futbol en Guadalajara,
Ciudad de México, Orizaba y otras ciudades; los clubes organizaban torneos que
levantaban entre los espectadores verdadera pasión. En 1943 se profesionalizó el
futbol con diez clubes, convirtiéndose en una lucrativa industria del entreteni-
miento, a tal grado que pocos años después se creó la segunda división. Hoy en

454 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B454 454 12/8/08 6:23:37 PM


México el futbol se practica en todo el país y en cualquier
parte donde haya espacio y un balón, y en esa práctica par-
ticipa la mayoría de la población tanto masculina como fe-
menina, ¿quién no ha jugado un partidito amistoso en la
escuela, en el trabajo o con los amigos de la cuadra?

En la segunda mitad del siglo XX, para dar impulso al de-


porte, México fue sede de dos grandes competencias de-

Fuente: Club Asturiano de México


portivas internacionales: los Juegos Olímpicos, en 1968,
y el campeonato mundial de futbol en 1970 y en 1986.
En estas ocasiones el mundo entero puso su atención en
nuestro país. Desgraciadamente, los Juegos Olímpicos se
desarrollaron a la sombra de la matanza de estudiantes
en Tlatelolco el 2 de octubre de ese año, dos semanas
antes de que diera inicio la competencia deportiva.
4.76. A principios del siglo XX, el uniforme
El papel de la juventud y la mujer de los equipos de futbol era sencillo y de
tela burda.

Tal vez te extrañe la siguiente anécdota, estrictamente real: el abuelo de una


amiga, que vivió los años de lucha revolucionaria durante su niñez, conta- Pida que pregunten a sus padres y abuelos si hay
ba que era común en aquellos tiempos de escasez, que cuando había para alguna diferencia en la forma de vida que llevaban
ellos cuando eran jóvenes y la que tiene
comer algo inusual, difícil de conseguir, como huevos o carne, se le daba actualmente la juventud. Fomente una lluvia de
primero a los hombres adultos y después a las mujeres; generalmente los ideas en la que, a partir de los conocimientos que
han adquirido en este bloque y en bloques
niños quedaban excluidos de comer esos alimentos. “Cuando seas grande anteriores, expresen las causas que determinaron
comerás huevos”, contaba ese abuelo que le decía su padre. Y es que, efec- los cambios en la vida de los jóvenes y las mujeres
durante el siglo XX.
tivamente, antes de que se implementasen las políticas de bienestar social y
salud pública a partir de los años treinta, muchas familias consideraban que
no era tan importante la alimentación y el cuidado amoroso para el creci-
miento sano de niños y jóvenes.

De la misma forma, las mujeres, que sin duda han ocu-


pado históricamente un lugar preponderante dentro del
núcleo familiar y social, estuvieron prácticamente mar-
ginadas del mundo laboral y político, y muchas veces
enfrentaban maltrato y violencia dentro de su propio cír-
culo familiar y, lamentable es decirlo, muchas mujeres si-
guen siendo víctimas de ello.
PROHIBIDA SU VENTA

Fue hacia mediados del siglo XX que esos dos grupos so-
ciales, los jóvenes y las mujeres, que tradicionalmente
habían desempeñado una función secundaria en la vida
política, económica, social y cultural del país, cobraron
especial importancia y comenzó a reconocerse y valorarse
su participación en la construcción de la vida nacional.
4.77. Aunque las reglas del futbol han
En efecto, podemos decir que a partir de la segunda mitad del siglo XX la si- variado poco, se han modificado los
tuación de las mujeres y los jóvenes mejoró sensiblemente. Recordemos que uniformes de los equipos y la tecnología
para elaborar los balones.
la lucha de las mujeres por ocupar en el mundo un lugar en la vida política, y por
ser reconocidas como ciudadanas con derechos y obligaciones iguales a los de los
hombres, comenzó en Europa en el siglo XIX como consecuencia de la Revolu-
ción Industrial. Sin embargo, no fue un país europeo el primero en reconocer el
derecho al voto de las mujeres: fue Nueva Zelanda, en 1893.

Lección 5 La vida diaria se transforma 455

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B455 455 12/8/08 6:23:37 PM


Conciencia En México la Constitución de 1917 no contempló aún ese derecho; faltaban
muchos años todavía para que se alcanzase. Gracias al esfuerzo colectivo de las
1 Organicen un debate grupal en mujeres se les concedió el derecho al voto en 1953, durante la presidencia de
el que su profesor o profesora
Adolfo Ruiz Cortines, aunque lo ejercieron por vez primera para elegir presiden-
pueda ser moderador.
te hasta las elecciones de 1958. Asimismo la edad para obtener la ciudadanía y
2 Analicen cuál es el lugar que el derecho al voto de los jóvenes se redujo en 1969 de 21 a 18 años, con lo cual
ocupan las mujeres y los
se incluyó a miles de jóvenes en la política del país, de la que antes estaban ex-
jóvenes actualmente en los
distintos ámbitos de la vida: cluidos. Tres años más tarde se reformó nuevamente la Constitución para redu-
familiar, social, laboral y política cir la edad a que tiene derecho un joven para ser electo como diputado, de 25
de México. a 21 años.
• ¿Existe alguna relación entre
dicha participación y la A partir de los años cincuenta más jóvenes, tanto hombres como mujeres,
violencia intrafamiliar? ingresaron en forma masiva a las universidades y con ello se incrementó no-
• ¿Qué medidas deben tablemente su participación en la vida económica, educativa, social, políti-
tomarse para erradicar dicha ca y cultural del país.
violencia?
• ¿Es la denuncia pública una Los jóvenes hicieron notar su presencia al protestar contra la injusticia so-
obligación ciudadana?, cial, el totalitarismo, la injerencia estadounidense, la guerra de Vietnam y el
¿por qué? bloqueo al régimen socialista de Cuba; para ello usaron medios de expresión
como el rock y el movimiento hippie.

Pida a los estudiantes que examinen el cuadro 4; No obstante los grandes logros alcanzados por jóvenes y mujeres en cuanto
contiene indicadores de educación en 2005.
Comente con ellos las razones que pueden dar a su participación ciudadana y su incorporación a la vida económica y cul-
respuesta a la pregunta planteada En el Ateneo. tural, queda aún un largo camino por recorrer para lograr la equidad. Erra-
Una posible causa es que aún existe cierta presión
social sobre los hombres, en el sentido de que son
dicar el maltrato y la violencia intrafamiliar, de los que son víctimas todavía
ellos los proveedores de recursos para la familia y, más de la mitad de las mujeres y de los jóvenes del país, es un reto ineludi-
por tanto, debido la pobreza a veces abandonan
la escuela para trabajar.
ble para la sociedad mexicana del siglo XXI; trabajar en favor de la equidad
de género es otro, y otro más es reconocer la importancia de la juventud en
la construcción de un país más justo e igualitario.

En el Ateneo

Para reflexionar sobre una gráfica de escolaridad

1 Observen la gráfica, reflexionen, y en Cuadro 4. Indicadores de educación, 2005


lluvia de ideas manifiesten su opinión: Concepto Mujeres Hombres
• ¿Por qué las mujeres alcanzan en la Escolaridad promedio (grados) 7.9 8.3
Analfabetismo (2001, %) 10.0 7.0
PROHIBIDA SU VENTA

actualidad mayor eficiencia terminal,


es decir, son más las mujeres Población en rezago educativo (%)* 47.7 44.2
que terminan sus estudios en los Población sin instrucción (%) 9.7 7.2
diferentes grados escolares? Con escolaridad mayor a secundaria 31.6 33.6
Proporción de la matrícula (%)
Preescolar 49.5 50.5
Primaria 48.8 51.2
Secundaria 49.7 50.3
Media superior 51.2 48.8
Normal 30.2 69.8
Educación superior 50.3 49.7
Eficiencia terminal (2003, %)
Primaria 89.9 87.5
* Población de quince años o más que no Secundaria 83.6 74.4
tiene educación básica completa. Profesional técnico 50.9 43.8
Fuente: SEP, 2006. Bachillerato 65.7 54.3

456 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B456 456 12/8/08 6:23:40 PM


En el Ateneo

Porcentaje de municipios gobernados por mujeres en 2005

Car i be
ncer

M ar
Trópico de Cá
BELIZE

GUATEMALA

90º
México
Golfo

Tehuantepec
de

G ol f o de

95º
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

2005
INAFED,

100º
Fuente:
588 km

105º
392
Escala 1:19 600 000
PACÍFICO
OC É ANO

196
ia
o rn
lif
110º

Ca
de
0

lfo
Go
Porcentaje de municipios
gobernados por mujeres
PROHIBIDA SU VENTA

SIMBOLOGÍA

De 10.0 a 14.5%
De 1.0 a 4.9%
De 5.0 a 9.9%

Más de 15%
Mapa 4.8

Ninguno

115º
20º
25º
30º

15º

1 Observa el mapa e identifica:


• ¿Qué estados de la República tenían más del diez por ciento de sus municipios gobernados por mujeres en 2005?
Campeche, Quintana Roo y Nayarit
• ¿En qué estados de la República no había ningún municipio gobernado por mujeres en 2005?
Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Morelos y Tabasco

Lección 5 La vida diaria se transforma 457

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B457 457 12/8/08 6:23:41 PM


Educación y cultura
LECCiÓN

6
El arte de la Revolución

En el Ateneo Durante la Revolución los artistas mexicanos trataron en su obra los temas
del reparto agrario, de las injusticias sociales y del ideal de una nueva na-
1 Lee el pequeño fragmento de ción. Un ejemplo es José Guadalupe Posada (1852-1913), quien vivió una
"La Suave Patria", de Ramón
López Velarde, e identifica en él el
etapa crucial para el país, pues fue testigo de los grandes cambios que trajo
espíritu nacionalista del poeta: la modernización porfiriana, el malestar social y el cambio que sufrió Méxi-
co durante los primeros años de la Revolución. Hombre del pueblo, Posada
hizo arte para el pueblo. En un país cuya población era entonces mayorita-
Patria: tu superficie es el maíz, riamente analfabeta, logró con sus grabados que la gente comprendiera los
tus minas el palacio del Rey de Oros, hechos sociales y políticos: adelantos tecnológicos, personajes públicos, ma-
y tu cielo, las garzas en desliz nifestaciones sociales y escenas de la vida cotidiana; por ello su obra adqui-
rió un carácter educativo. Además ilustró corridos, sucesos históricos, relatos
y el relámpago verde de los loros.
para niños y hasta recetas de cocina. Lo más conocido de su arte son las ca-
laveras burlonas, que cobraron vida en sus manos, divirtiendo al pueblo me-
El Niño Dios te escrituró un establo diante la crítica mordaz.
y los veneros del petróleo, el diablo.
Otros artistas de la revolución fueron, entre muchos otros, Francisco Goitia
y Gerardo Murillo (Dr Atl), quien es considerado antecesor del muralismo
mexicano pues había solicitado permiso a Porfirio Díaz para pintar sobre los
muros de algún edificio público, afán que no pudo realizar debido al estalli-
do de la lucha armada.

Pida a los estudiantes que lean el texto de esta En el campo de la música destacaron grandes compositores como Manuel
página y escriban un resumen en el que expliquen
por qué el arte de la Revolución tuvo un carácter M. Ponce (1882-1948), quien recopiló e hizo arreglos a canciones mexicanas
eminentemente nacionalista. Favorezca una como la Adelita y escribió obras originales con un espíritu inconfundiblemente
observación detallada de los grabados de José
Guadalupe Posada que aparecen En el Ateneo de
mexicano. Asimismo, grandes poetas Ramón López Velarde (1888-1921) canta-
la página siguiente. Invítelos a describir y ron en sus obras las glorias de México.
comentar los grabados y a sugerir títulos para
cada uno.
PROHIBIDA SU VENTA

4.78. La sombra del Popo, 1947, del Dr.


Atl. El cuadro se encuentra en el Museo
Nacional de Arte, en la Ciudad de México.
CNCA-INBA-México.

458 Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B458 458 12/8/08 6:23:42 PM


En el Ateneo

Para identificar una intención ideológica en una obra artística


Realiza las siguientes actividades:
1 Observa con atención los grabados de José Guadalupe Posada
y la lista de títulos que aparece aquí.
2 Relaciona cada grabado con el nombre que le corresponda y
explica qué elementos del grabado consideraste para sugerir
el título:
• Manifestaciones anti-reelecionistas
4.81.
• Calavera de un revolucionario zapatista
• Los atropellamientos eléctricos
• La patria celebra la inauguración del ferrocarril de Colima
• Ilustración del cuento “El vendedor de juguetes”
Los grabados de Posada constituyen una crónica de la época y
estaban dirigidos a un pueblo analfabeta.

3 Elige alguno de los grabados que aparecen aquí y describe


brevemente el acontecimiento que Posada narra de manera
gráfica.
4 Responde con argumentos esta pregunta: ¿cuáles de los
grabados reflejan las demandas del Plan de San Luis?
4.82.
PROHIBIDA SU VENTA

4.79.

4.83.
4.80.

Lección 6 Educación y cultura 459

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B459 459 12/8/08 6:23:45 PM


El nacionalismo y su expresión en el arte,
la cultura y la política

Para curiosos Tal vez hayas tenido la oportunidad de ver y disfrutar personalmente alguno
de los extraordinarios murales pintados por los grandes muralistas mexicanos
La creación de la Universidad en los principales edificios públicos de ciudades como la Ciudad de México,
Nacional Autónoma de México fue Guadalajara, Monterrey, Morelia, Cuernavaca y otras; o los has visto represen-
un proyecto de Justo Sierra como tados en fotografías de libros de arte, o seguramente recuerdas haberlos visto
secretario de Educación del gobierno
de Porfirio Díaz. Dicho proyecto fue
en tus libros de texto de historia de primaria. Sabes entonces que en la mayo-
hecho realidad el 22 de septiembre ría de los murales están representados ciertos pasajes de la historia de México.
de 1910 al fundarse la Universidad El Muralismo mexicano, considerado en el mundo uno de los movimientos
Nacional de México, en el marco de la estéticos más importantes del siglo XX, se enmarca dentro del movimiento na-
celebración del primer centenario cionalista cultural y artístico surgido al término de la Revolución Mexicana.
de la Independencia.
A finales de la década de 1920, En efecto, como una reacción a la política porfirista, que había privilegiado
el gobierno de Emilio Portes Gil le al capital extranjero sobre el nacional y fomentado la influencia cultural eu-
otorgó autonomía a la Universidad.
ropea, principalmente francesa, en México, surgió al término de la Revolu-
ción Mexicana la tendencia a revalorar la esencia de lo nacional.

Fomente una lectura atenta del texto El Fue José Vasconcelos, secretario de Educación del presidente Álvaro Obre-
nacionalismo y su expresión en el arte, la cultura y
la política. Pida que, a partir de la información gón, quien dio mayor impulso a la educación de la sociedad mexicana en su
que proporciona el texto, enumeren en su libreta conjunto, con un sentido profundamente nacionalista y, en ese sentido, hizo
las características principales que adquirió el
nacionalismo mexicano posrevolucionario en incluso una redefinición de “lo mexicano”: introdujo el concepto de “la raza
el arte y la cultura. cósmica” para referirse al mestizaje mexicano, revalorándolo y adjudicándo-
le el carácter de la esencia de la cultura mexicana. Recordemos que Vascon-
celos había sido uno de los fundadores del Ateneo de la Juventud, aquella
asociación cultural formada en 1909 por un grupo de jóvenes, entre quienes
también se encontraban Alfonso Reyes, Antonio Caso y Pedro Henríquez
Ureña, y que llevó a cabo una fuerte crítica a los postulados de la doctrina
positivista del porfiriato en la cual habían sido educados.

4.84. Carlos Mérida. El pequeño venado, Para difundir la educación a un nivel masivo y popular, Vasconcelos creó
1968. La expresión del nacionalismo en
instituciones educativas y múltiples bibliotecas en las escuelas rurales y ur-
el arte incorporó tendencias artísticas
mundiales como el geometrismo. banas. Tenía la convicción de que la educación transformaría a la sociedad,
pues por medio de ella podría redescubrir su pasado indíge-
na, reconocer la lucha de clases, exaltar la importancia de
las clases trabajadoras, establecer críticas al poder y valorar-
PROHIBIDA SU VENTA

se a sí misma.

Así, Vasconcelos fomentó el Muralismo como un vehículo


educativo e ideológico, cuyo objetivo esencial era instruir a
un pueblo que en su mayoría no sabía leer ni escribir, pues
no tenía acceso a la educación escolar y era por lo tanto
ignorante de su historia. Mediante el Muralismo se preten-
día, pues, inculcar en la población una conciencia social, en-
señándole a valorar costumbres y tradiciones y a fomentar un
orgullo por lo propio.
Fuente: Christie's Images

Los representantes más significativos del Muralismo mexica-


no fueron Diego Rivera (1886-1957), David Alfaro Siqueiros
(1896-1974), José Clemente Orozco (1883-1949) y Fermín
Revueltas (1903-1935).

460 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B460 460 12/8/08 6:23:47 PM


Conciencia

Para reflexionar sobre la función educativa del Muralismo


1 Observa los detalles de murales de Orozco y Siqueiros.
• ¿Consideras que cumplen con la función didáctica y emotiva para la cual fueron hechos?
• ¿Cuál es el tema del mural de Siqueiros? ¿Qué pretende enseñar?
• ¿Qué sentimientos despierta en ti el mural de Orozco? ¿Qué supones que quiso transmitir por medio de él?

4.85. Detalle “Los revolucionarios”,


del mural de David Alfaro Siqueiros
La revolución contra la dictadura porfiriana
(1957), que se encuentra en el Museo
Nacional de Historia. CNCA-INBA-México.

Invite a los estudiantes a observar con


atención los fragmentos de los murales aquí
representados. Organice un debate grupal en
el que manifiesten sus opiniones acerca de la
función didáctica y emotiva en ambos
murales y expresen los sentimientos que
despiertan en ellos.
PROHIBIDA SU VENTA

4.86. La trinchera (1923-1927), de José


Clemente Orozco. Escuela Nacional
Preparatoria de la Ciudad de México, UNAM.

Lección 6 Educación y cultura 461

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B461 461 12/8/08 6:23:48 PM


Ahora bien, la obra vasconcelista se extendió pronto a otras ramas de la cul-
tura y el arte. Escritores, músicos y pintores que estaban influidos del espíritu
nacionalista y lo transmitían mediante sus obras se enfrentaban a la vez con
las tendencias artísticas del mundo. El expresionismo, el dadaísmo, el cubis-
mo y el modernismo ejercieron su influencia en ellos, e incluso adquirieron
también un carácter nacionalista.

En el campo de la literatura surgió la novela de la Revolución Mexicana, que


constituye un testimonio del movimiento armado mediante el cual se expre-
saron emociones, conocimientos, sentimientos y experiencias de quien vivió
y estuvo cerca de esa lucha. La novela de la Revolución narró la vida cotidia-
na, las costumbres y la manera de pensar de los protagonistas revoluciona-
rios, conocidos o anónimos. Sin duda este estilo literario formó parte esencial
del movimiento nacionalista y fomentó la creación de una conciencia social.
Destacados novelistas de este género fueron, por ejemplo, Martín Luis Guz-
mán (1887-1976), quien escribió la magistral obra El águila y la serpiente, y
Mariano Azuela (1873-1952), cuya obra cumbre es Los de abajo.

Conéctate La economía y la política en las décadas posrevolucionarias también tuvie-


ron un importante componente nacionalista. Recordemos que la lucha revo-
Te recomendamos leer las novelas de lucionaria estalló como una reacción a la política porfirista de subordinar el
la revolución escritas por Martín Luis interés nacional al extranjero. Por ello la Constitución de 1917 se había re-
Guzmán y por Mariano Azuela. Son
dactado con un carácter claramente nacionalista. Por ejemplo, el artículo 27
realmente entretenidas.
consignaba que el subsuelo, y por lo tanto el petróleo, era propiedad de la na-
ción y que los extranjeros no podrían adquirir propiedades rurales; el artículo
33 establecía que los extranjeros no participarían en los asuntos internos de
México so pena de ser expulsados de territorio nacional.

Organice una lluvia de ideas en la que identifiquen La política nacionalista posrevolucionaria afectó a tal grado los intereses ex-
las características que adquirió el nacionalismo
posrevolucionario en la política. Pídales que hagan tranjeros en México que determinó en gran medida la política internacional
un cuadro sinóptico de las características del de México en las décadas siguientes, haciendo énfasis en el derecho de los
nacionalismo en el arte, la cultura y la política con
un esquema similar al del cuadro de la página pueblos a la soberanía y a la autodeterminación, y manifestándose contra el
481. Anímelos a que lean alguna de las novelas de intervencionismo de unas naciones en los intereses de otras. La política na-
la Revolución Mexicana que se mencionan en el
texto y elaboren una reseña.
cionalista culminó durante el sexenio de Cárdenas con el reparto agrario y
la expropiación a compañías extranjeras dueñas de los ferrocarriles y del pe-
tróleo. En la segunda mitad del siglo XX el nacionalismo mexicano decayó
ante la influencia de los modelos estadounidenses.
PROHIBIDA SU VENTA

4.87. Mitin obrero presidido por el


presidente Lázaro Cárdenas. La expresión
política del nacionalismo culminó durante
la presidencia de Lázaro Cárdenas.

462 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B462 462 12/8/08 6:23:52 PM


Alfabetización y políticas educativas

Quizá te parezca impensable el hecho de no asistir a la escuela porque ac-


tualmente la mayoría de los niños y jóvenes de México tienen acceso a la
educación escolar. Sin embargo, al iniciar la década de 1920, la mayoría de
las personas del país, incluyendo desde luego a los niños, eran analfabetas y
jamás asistieron a la escuela.

Los constituyentes de Querétaro, al elaborar la Constitución de 1917, con-


sideraron que era indispensable educar a la población para sacar adelante al
país. Por eso plasmaron en el artículo tercero el derecho del pueblo a educar-
se y la obligación del Estado a otorgar enseñanza laica y gratuita.

Al promulgarse la Constitución y ocupar Carranza la presidencia de México,


no se dio mucho impulso a la educación porque el presidente consideraba que
era tarea de los ayuntamientos encargarse de ella. Sin embargo éstos carecían
de los recursos suficientes para satisfacer la demanda educativa. Fue a partir de 4.88. Dibujo de Diego Rivera que
1920 cuando los gobiernos posrevolucionarios intentarían poner en práctica el representa el sueño del mexicano de
artículo tercero y reducir consistente y dramáticamente el terrible porcentaje salir de la ignorancia. Las políticas
de alfabetización y educación para
de analfabetismo existente en ese momento: ochenta y cuatro por ciento. todos, que implementaron los gobiernos
posrevolucionarios, llevaron a millones
Álvaro Obregón creó la Secretaría de Educación Pública en 1921 con la fi- de mexicanas y mexicanos la esperanza de
nalidad de que la federación volviera a coordinar la tarea educativa nacio- salir de su condición de pobreza.
nal. Al frente de ese organismo quedó, como hemos visto, José Vasconcelos,
destacado intelectual que había sido ya rector de la Universidad Nacional.
Vasconcelos asumió la responsabilidad que se le otorgó con gran entusias-
mo, seguro de que mediante la educación y el fomento del nacionalismo se
podría integrar a los mexicanos. La política educativa vasconcelista impulsó
desde el inicio importantes campañas de alfabetización, extendiéndolas a lo
largo y ancho del país.
Conciencia
Expansión del sistema educativo
Con Vasconcelos, los libros y las artes
Con el fin de expandir el sistema educativo, la política vasconcelista, y las que tuvieron una función fundamental
se aplicaron en las décadas siguientes, consistía en intentar llevar la educación dentro de la educación. Junto a las
escolarizada a los más recónditos lugares: al campo, las minas, las fábricas, las aulas y hasta dentro de ellas se
abrieron bibliotecas con los libros que
comunidades indígenas, las nuevas colonias de las ciudades, los poblados a pie
PROHIBIDA SU VENTA

la Secretaría de Educación publicaba,


de carretera y los perdidos en las selvas tropicales… en fin, a todo el territorio como por ejemplo ediciones de los
nacional. Al mismo tiempo, se dio capacitación a miles de maestros de las ciu- clásicos de la literatura universal.
dades y del campo por medio de las escuelas normales urbanas y rurales. Los La idea vasconcelista de la biblioteca
maestros fueron considerados como verdaderos misioneros culturales. de aula fue retomada en años
recientes por la Secretaría de
Durante la presidencia de Calles se extendió el periodo de escolarización, al crear- Educación Pública. Gracias a ella,
se la educación secundaria a la que poco después dio gran impulso Narciso Bassols existen hoy libros de consulta,
literarios y de apoyo didáctico de
durante el maximato. Al mismo tiempo se dio énfasis a la instrucción indígena.
primera importancia, en la mayoría
de las escuelas del país.
Lázaro Cárdenas, como hemos dicho, introdujo la educación socialista, que
Consulta en tu biblioteca de aula la
generó una enorme polémica y malestar en sectores conservadores de la po-
obra de Alfredo Ruiz Islas, La cultura
blación, como la Iglesia católica y algunos grupos empresariales. Aunque no mexicana 1900-2000, y elabora una
estaba muy claro el concepto de educación socialista, se especificó que se reseña de la cultura en México
trataba de promover el nacionalismo, combatir el fanatismo religioso y crear en la época posrevolucionaria.
conciencia de clase en obreros y campesinos.

Lección 6 Educación y cultura 463

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B463 463 12/8/08 6:23:53 PM


Promueva la participación en una lluvia de ideas Durante el periodo cardenista el número de escuelas primarias públicas se
en la que expresen sus opiniones acerca de la
importancia de la educación masiva. Fomente una incrementó de manera significativa. De 18 mil que había en 1935, aumen-
reflexión grupal acerca de las deficiencias del taron a 23 mil en 1940, y los estudiantes en ese nivel pasaron de ser un mi-
sistema educativo de nuestro país y anímelos a
proponer soluciones para mejorar el nivel llón 500 mil a 2 millones 100 mil.
educativo de la población de México. Explíqueles
que en la actualidad sólo el 5% de los jóvenes
entre 25 y 34 años de edad tuvieron oportunidad
En las décadas siguientes continuó el impulso estatal a la educación públi-
de obtener educación superior, tecnológica ca y el combate al analfabetismo. En 1958 se creó la Comisión Nacional del
o universitaria.
Libro de Texto Gratuito, encargada de la distribución de los libros de texto
gratuitos en todas las escuelas del país.

Las universidades públicas y la educación tecnológica

Seguramente te has planteado ya la posibilidad de continuar tu educación al


terminar la secundaria para llegar a tener una formación universitaria o ha-
cer una carrera técnica. En realidad, gracias a las universidades públicas e
institutos tecnológicos del país, hoy es posible que la mayoría de los jóvenes
mexicanos puedan realizar el sueño de llegar a ser universitarios o estudiar
una carrera técnica.

A partir de la década de 1920 se crearon y consolidaron instituciones de edu-


cación superior que han sido fundamentales para la vida académica e inte-
lectual del país a lo largo de todo el siglo XX. En 1929, el mismo año en que
se creó el Partido Nacional Revolucionario, se logró la autonomía de la Uni-
versidad Nacional, que se llamó a partir de entonces Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). En la siguiente década, durante el cardenis-
Foto: Archivo Proceso

mo, se creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con la finalidad de fo-


mentar la creación en México de una tecnología propia. También durante
la presidencia de Cárdenas se crearon otras instituciones de educación su-
perior y de investigación como el Instituto Nacional de Antropología e His-
4.89. Héctor Mayagoitia Domínguez, toria (INAH) y la Casa de España (antecesora de lo que a partir de 1940 fue
director del Instituto Politécnico y sigue siendo el Colegio de México), que recibió a muchos de los destaca-
Nacional (1976). dos intelectuales españoles que se refugiaron en nuestro país después de la
guerra civil española.

También en los distintos estados de la Repúbli-


ca se crearon universidades públicas autóno-
mas, la mayoría de ellas con sede en la capital
PROHIBIDA SU VENTA

correspondiente a su estado. Las universidades


públicas dieron cabida a cientos de miles de es-
tudiantes, con lo que incrementó significativa-
mente el acceso de los jóvenes a la educación
superior en nuestro país.

Sin embargo el presupuesto destinado por el


Estado mexicano a la educación superior y a
la investigación tecnológica ha sido significa-
4.90. La UNAM recibió en tivamente menor que el que se destina en los
2006 el reconocimiento, países más desarrollados, lo cual ha redunda-
por parte del diario
inglés The London
do, como hemos dicho anteriormente, en que
Times, de ser la mejor México haya sido a lo largo del siglo XX, y con-
universidad del mundo tinúe siendo en la actualidad, un país tecnoló-
de habla española. gicamente dependiente.

464 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B464 464 12/8/08 6:23:54 PM


El indigenismo

En la actualidad, es decir, en los inicios del siglo XXI, existen en el país cerca
de once millones de indígenas, esto es, aproximadamente diez por ciento de
la población total. Las etnias propician la pluriculturalidad de la población
mexicana y la enriquecen. Sin embargo, históricamente las comunidades in-
dígenas han sido víctimas de marginación, discriminación y relegación por
parte de otros sectores de la población.

Pero, ¿quiénes son los indígenas?, ¿qué características debe tener una perso- Antes de iniciar la lectura de este tema pida que
expliquen, en lluvia de ideas, el término
na para ser considerada indígena actualmente? Esas son preguntas que no indigenismo. Puede leer al grupo este texto de
tienen fácil respuesta debido a que los indígenas constituyen hoy comunida- Patrick Johansson (investigador del Instituto de
Investigaciones Históricas de la UNAM). Anímelos a
des que descienden directamente de la población que habitaba el territorio comentar su significado:
mexicano desde antes de que llegaran los españoles y, como sabes, gran par- “El indigenismo tal como se manifiesta hoy día
te de la población indígena originaria se mezcló con otros sectores a lo lar- tiene múltiples facetas. Desde la exacerbación
pasajera de sentimientos nacionalistas hasta la
go de cinco siglos, dando origen a la población mestiza. Por ello, a veces no explotación de imágenes emblemáticas para fines
resulta sencillo determinar quiénes son descendientes directos de esa pobla- políticos, pasando por la promoción idealista de
ciertos valores, una literatura “indiana" o
ción indígena original. indigenista de autores mestizos, la reclamación
pertinaz de objetos con valor cultural, o una
preocupación sincera por los pueblos originarios, el
Para clarificar este asunto, se considera actualmente que los indígenas son to- indigenismo se expresa de diversas maneras según
das aquellas personas que hablan una lengua indígena y que conservan ciertos la gente, el momento y las circunstancias. [El
indigenismo] lucha para devolver a los indígenas
usos y costumbres que eran propios de las culturas prehispánicas. En México los atributos culturales de su razón de ser. […]
se hablan actualmente sesenta y dos lenguas indígenas vivas, es decir, deriva- En un mundo “des-humanizado" por la
das de las lenguas prehispánicas que se han mantenido, con sus correspondien- enajenación tecnológica, económica y una
globalización rampante que homogeneiza y borra
tes variaciones, a lo largo de los siglos. En ese sentido México es el segundo los rasgos culturales específicos, esta lucha se
país del mundo, después de India, con mayor número de lenguas vivas. vuelve una verdadera cruzada”.
Explique que, según Johansson, León Portilla “eleva
su voz para que la opción existencial indígena sea
Ahora bien, las políticas indigenistas que se han aplicado a lo largo de la his- sustentable, para que la dignidad deje de ser un
concepto vago, ideológicamente manipulable, y se
toria constituyen un proceso político y social muy complicado y conflictivo, concrete en derechos constitucionales”. Motive al
como te has dado cuenta en este curso de Historia de México. Durante gran grupo para que los alumnos expresen sus
opiniones sobre el significado de esta última frase.
parte de la era virreinal se mantuvo a las comunidades indígenas bajo un régi- Pregúnteles si les gustaría unir su voz a la del Dr.
men de tutela y protección que los separó de los españoles y las castas; recorde- León Portilla en aras de una vida digna y
mos que la Corona española tenía leyes especiales para el trato a los indígenas. respetuosa para los indígenas.

Cuando México alcanzó su independencia se cuestionaron los derechos de los


indios a la propiedad de la tierra, así como sus derechos políticos. Todo ello lle-
vó a una resistencia constante y a rebeliones de las comunidades indígenas en
contra de los sucesivos gobiernos, tanto coloniales como independientes. Aún
PROHIBIDA SU VENTA

hoy sigue sin estar del todo claro cuáles son los derechos y obligaciones políti-
cos y sociales de los pueblos indígenas, y la mayoría de ellos continúa viviendo
en condiciones de marginación y desigualdad.

4.91. Indígenas rarámuris (tarahumaras), en


la sierra Tarahumara, en el actual estado de
Chihuahua.

Lección 6 Educación y cultura 465

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B465 465 12/8/08 6:24:12 PM


Fomente la lectura del fragmento del artículo Hace unos cuantos años, al iniciar el siglo XXI, representantes de diversas
segundo constitucional sobre los derechos de los
indígenas. Promueva un debate grupal donde comunidades indígenas, así como etnólogos, juristas, escritores, es decir, la
discutan sobre estos derechos y reflexionen acerca clase intelectual del país, llevaron a cabo una polémica discusión con las au-
de las causas que han determinado que las
comunidades indígenas permanezcan toridades gubernamentales de los tres poderes, acerca de si los usos y costum-
mayoritariamente en la pobreza, el atraso bres de las comunidades indígenas del país debían legislarse con la finalidad
tecnológico y la marginación.
de fomentar su práctica y conservación o, por el contrario, debía considerar-
se como ilegales a algunas de ellas, por ejemplo, ciertas formas de gobierno
interno que practican esas comunidades y que a veces se contraponen con la
legislación de los gobiernos municipales o estatales donde están asentadas.
Esa discusión dio como resultado la modificación del artículo 2º de la Cons-
titución, que quedó en los siguientes términos:

Artículo 2º. La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación


tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones
que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la coloniza-
ción y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas, o parte de ellas.

(…)
Fomente una observación atenta del mapa 4.10 A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos
sobre lenguas indígenas que se hablan en México. y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en conse-
Cuide que identifiquen que las regiones donde se
hablan mayoritariamente lenguas indígenas son cuencia, a la autonomía para:
las regiones centro-sur, donde se asentaban la I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social,
mayor parte de los pueblos prehispánicos.
Anímelos a encontrar palabras derivadas de
económica, política y cultural.
términos indígenas que usamos cotidianamente y II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución
exponerlas en una lluvia de ideas, como se sugiere
En el Ateneo de la siguiente página. Pueden
de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de
encontrar decenas de palabras: chocolate, esta Constitución, respetando las garantías individuales, los dere-
escuincle, itacate, tianguis, aguacate, mecate, chos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de
petate, entre muchas otras.
las mujeres. La ley establecerá los casos y procedimientos de vali-
dación por los jueces o tribunales correspondientes.

Las políticas indigenistas del siglo XX posrevolucionario intentaron tomar en


cuenta a las comunidades indígenas en los programas sociales y educativos,
pero con poco éxito, ya que es un hecho lamentable que las comunidades in-
dígenas continúan siendo víctimas de la desigualdad y la marginación.
PROHIBIDA SU VENTA

4.92. Fragmento de La maestra rural (1928)


de Diego Rivera, Secretaría de Educación
Pública. El derecho a la educación es el primer
paso para superar la marginación indígena.

466 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B466 466 12/8/08 6:24:13 PM


En el Ateneo

Mapa 4.9 Lenguas indígenas que se hablan en México

115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º


ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

30º
30º

32 23
Go
lfo

15
de

25º
Ca

25º
lif
or
ni

ncer
Trópico de Cá
a

25
Golfo
2 9 de
8 México
O C É A N O PA C Í F I C O 11 20 28
14 20º
20º 24 20
17 22 6
4 18 5
20 Mar

BELIZE
SIMBOLOGÍA
16 20 31 Caribe
Regiones indígenas con más
de 10 000 personas 26 30
1. Amuzgo
2.Cora 7
3.Chatino Golfo de 27 15º
19 1 GUATEMALA
15º 4.Chinanteco Tehuantepec
33
3 34
5.Chol 29
6.Chontal de Tabasco 12
7.Cuicateco 10 21
8.Hñahhñu (Otomí) 13
9.Huasteco 18. Mixe
10.Huave
115º 19.Mixteco
110º 27.Tojolabal
105º 100º 95º 90º
11.Huichol 20.Náhuatl 28.Totonaco
12.Kanjobal 21.Popoloca 29.Trique
13.Mam 22. Popoluca 30.Tzeltal
14.Maya 23.Rarámuri 31.Tzotzil Escala 1:19 600 000
15.Mayo 24.Tarasco 32.Yaqui
16.Mazahua 25.Tepehuan 33.Zapoteco
17.Mazateco 26.Tlapaneco 34. Zoque 0 196 392 588 km Fuente: Santillana, 2007.
PROHIBIDA SU VENTA

1 Observa en el mapa cuáles son las principales lenguas 3 En plenaria discutan acerca de las siguientes preguntas:
indígenas que se hablan en México.
• ¿Es México un país donde existen prácticas discriminatorias
• ¿En qué regiones del país hay mayor número de hablantes hacia las diversas etnias y grupos sociales que hay
de lenguas indígenas? en el país?
• ¿Qué relación encuentras entre la distribución actual • ¿Qué políticas sociales podrían aplicarse para combatir
de hablantes de lenguas indígenas y la distribución de la discriminación y la marginación de las comunidades
las civilizaciones prehispánicas poco antes de la llegada indígenas? Argumenten sus respuestas.
de los españoles? Puedes comparar este mapa con el
mapa de áreas culturales mesoamericanas del bloque 1.
2 En México se utilizan cotidianamente muchas palabras
de origen indígena. Escribe diez que uses constantemente.

Lección 6 Educación y cultura 467

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B467 467 12/8/08 6:24:20 PM


La consolidación de una sociedad laica
Concepto clave ¿Qué significa que vivamos en una sociedad laica? Una sociedad laica es
aquella donde la vida política y económica se desarrolla de manera inde-
Laicismo: Doctrina que defiende la pendiente a la influencia de cualquier doctrina religiosa. Sin embargo dado
independencia de la sociedad de toda
influencia eclesiástica o religiosa.
que en México, al igual que en otros países como América Latina y España,
la religión católica ha influido ideológica y culturalmente por siglos, en el
comportamiento de la sociedad, muchas manifestaciones culturales del cato-
licismo están presentes en diversas acciones políticas y económicas.
Pida a los escolares que anoten en su libreta
un resumen del proceso de secularización que No obstante, podemos decir que México se consolidó en el siglo XX como
se vivió en México desde la etapa colonial un país laico, dado que en nuestro país estuvieron claramente separados los
hasta la actualidad.
círculos de influencia del Estado respecto de los de la Iglesia católica, sobre
todo hasta inicios de 1990 cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari es-
tableció un acercamiento entre ambos.

El proceso por el que atravesó la sociedad mexicana para llegar hacia el lai-
cismo ha sido muy largo y en ciertas etapas violento; se remonta de hecho a
la etapa virreinal cuando, en el siglo XVIII, las reformas borbónicas intentaron
restar poder a la Iglesia católica, cuya influencia económica, política, social y
cultural permeaba todos los ámbitos del desarrollo novohispano.

Al nacer México a la vida independiente, la Iglesia católica se mantuvo liga-


da política y económicamente al Estado mexicano; recordemos que todas las
constituciones de la primera mitad del siglo XIX, tanto liberales como conser-
vadoras, establecían que la única religión tolerada en el país era la católica y
estipulaban la obligatoriedad de practicarla. La institución eclesiástica deter-
minaba asimismo las actividades sociales y culturales de la población.

Sin embargo algunos grupos liberales pugnaban por la secularización de la


sociedad mexicana mediante la separación del poder de la Iglesia del poder
del Estado, lo cual fue posible en la segunda mitad del siglo XIX como conse-
cuencia de la Constitución de 1857 y de las Leyes de Reforma, que quitaban
fueros y privilegios a la Iglesia. La aplicación de esas leyes ocasionó un enor-
me descontento del clero y de los sectores conservadores de la sociedad mexi-
cana en contra de los gobiernos liberales y llevó a la guerra de Reforma.
PROHIBIDA SU VENTA

Foto: Fernán González

4.93. En nuestro país el laicismo convive


con las tradiciones religiosas, como las
peregrinaciones.

468 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B468 468 12/8/08 6:24:24 PM


Durante el Porfiriato, el presidente Díaz otorgó nuevamente algunos privile-
gios a las autoridades eclesiásticas, pero las mantuvo al margen de la partici-
pación política. Sin embargo, como sabemos, el descontento de los sectores
católicos conservadores continuaba latente y el conflicto entre la Iglesia y el
Estado no se había resuelto. La Constitución de 1917, en su artículo 130, re-
glamentó el principio de separación entre la Iglesia y el Estado; lastimó tam-
bién los intereses de la Iglesia, por ejemplo, en lo referente a la educación,
mediante el artículo tercero. Los gobiernos posrevolucionarios de Obregón
y Calles tomaron medidas para poner freno a la injerencia eclesiástica en la
educación y en otros aspectos de la vida política del país, lo que avivó el ma-
lestar del clero y de muchos católicos, principalmente del centro del país, en
contra de sus gobiernos, y en consecuencia estalló la guerra cristera.

A partir de la década de 1930 el fortalecimiento del presidencialismo y del Fomente la lectura en voz alta del texto que
aparece en el recuadro Conciencia y a partir de
partido único llevaron a la consolidación en México de una sociedad laica, ella organice un debate grupal en el que
donde se impidió que la Iglesia católica tuviese injerencia en los asuntos po- respondan mediante una lluvia de ideas las
interrogantes que se plantean en el recuadro. Es
líticos del país: se prohibió a sus miembros votar en la elecciones, opinar pú- muy importante lograr que los estudiantes tomen
blicamente sobre cualquier asunto que no estuviese directamente ligado con conciencia de que todas las ideas y opiniones son
su tarea espiritual, realizar misas o cultos fuera de las iglesias o templos, etc. valiosas y deben ser respetadas.

Además se favoreció la libertad de cultos y se dio cabida abiertamente a mu-


chas otras Iglesias y religiones en nuestro país. De esa forma se dejaban clara-
mente establecidos y diferenciados los círculos de influencia del poder civil y
los del poder religioso. No obstante, en 1988 el presidente Carlos Salinas de
Gortari fomentó un acercamiento entre el gobierno y la Iglesia católica.

Conciencia

En el México actual, la mayoría de la población practica la religión católica. Además la


cultura del país es tradicional e históricamente católica. Eso hace que, independientemente
de las creencias religiosas que tenga cada individuo, la cultura católica determine gran
parte de las acciones cotidianas. Por ejemplo, la inmensa mayoría de los mexicanos celebra
la Navidad y la Semana Santa; además la imagen de la virgen de Guadalupe constituye un
símbolo de mexicanidad.
El país ha vivido un proceso de democratización política durante las últimas décadas
del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, que ha favorecido que las autoridades de
la Iglesia católica opinen públicamente acerca de las cuestiones que atañen a los
ámbitos gubernamentales, y muy particularmente a los asuntos políticos y electorales.
Así, muchos obispos y curas orientan a sus feligreses respecto a qué preferencias
PROHIBIDA SU VENTA

electorales deben tener o a qué políticas de salud, por ejemplo en lo referente a la salud
sexual y reproductiva, deben rechazar, e incluso manifiestan esas opiniones en los medios
masivos de comunicación.

Debido a que dichas autoridades tienen una enorme influencia sobre la forma de pensar Muéstrese atento mientras los alumnos trabajen el
mapa conceptual de la página 478 como se indica
y actuar de amplios sectores de la población, se ha discutido mucho acerca de hasta dónde
En el Ateneo.
les asiste el derecho a orientar las opiniones de sus feligreses.

• ¿Tú que opinas? ¿Deben las autoridades religiosas de cualquier culto manifestar
públicamente su opinión en política? ¿Es adecuado que las autoridades religiosas
de la Iglesia católica orienten públicamente las opiniones de sus feligreses,
o deberían dejar que cada persona se forme su propia opinión?

Pueden proponer a su profesor o profesora de Educación Cívica y Ética abrir esta discusión
en su clase y pedirle que sirva de moderador. Recuerden que es importante argumentar las
opiniones que emitan y que todas deben ser respetadas.

Lección 6 Educación y cultura 469

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B469 469 12/8/08 6:24:30 PM


En el Ateneo

Para trabajar con información de un mapa conceptual

Cuadro 4. México en el siglo XX (1917-1970). Políticas económicas, sociales y culturales internas

1917-1928 1928-1934 1934-1940 1940-1952 1952-1970


Gobiernan Gobiernan Gobiernan Gobiernan Gobiernan
Los caudillos El Maximato; tres El primer presidente El último presidente Adolfo Ruiz Cortines
revolucionarios: presidentes a la durante un periodo militar: Manuel Ávila Adolfo López Mateos
Venustiano Carranza sombra de Calles, el sexenal: Lázaro Camacho
Gustavo Díaz Ordaz
“jefe máximo”: Cárdenas del Río El primer presidente
Adolfo de la Huerta
Emilio Portes Gil El PNR se transforma civil: Miguel Alemán
Álvaro Obregón
Pascual Ortiz Rubio en PRM
Plutarco Elías Calles
Abelardo Rodríguez Se funda el PAN
Se funda el PNR

Inicia Estalla Realiza Se acelera Se aplica


La reconstrucción Crisis económica Fomento a la Proceso de Política de desarrollo
del país determinada por industrialización industrialización estabilizador por
la Gran Depresión Expropiación petrolera Crecimiento de las medio del control
de 1929 y de los ferrocarriles ciudades de precios y salarios
Economía de Nacionalización de la
sustitución industria eléctrica
de importaciones

Se forman Se soluciona Se establece Se incrementa Se acentúa


Organizaciones Conflicto cristero El reparto agrario Número de habitantes Explosión
obreras y campesinas de buenas tierras del país demográfica
Estalla la Mejores condiciones Control sobre sectores Se otorga voto
guerra cristera a obreros obreros y campesinos a la mujer
Control del Ensanchamiento de la Represión de
Estado sobre las brecha entre ricos movimientos sociales
organizaciones y pobres y estudiantiles
obreras y campesinas:
Corporativismo:
corporativismo
control total sobre
PROHIBIDA SU VENTA

organizaciones
de trabajadores

Se instituye Se otorga Se aplica Se impulsa Se establece


Educación masiva Autonomía a la Educación socialista Educación masiva Libro de texto gratuito
Fundación de escuelas Universidad Nacional Fundación del Turismo Fomento a la
(UNAM) Instituto Politécnico educación superior
Muralismo mexicano Medios masivos
Nacional de comunicación Nacionalismo
Nacionalismo
Nacionalismo Nacionalismo

1 Observa con atención el mapa conceptual. A partir de la 2 Compara tu trabajo con el de otros compañeros y compañeras
información que proporciona, redacta un pequeño ensayo y agrega al tuyo lo que te haya faltado.
en el que expliques las características esenciales de cada
periodo en lo político, lo económico, lo social y lo cultural.

470 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B470 470 12/8/08 6:24:30 PM


Pida a los estudiantes que elaboren dos listas, una
El contexto internacional
LECCiÓN
de aspectos positivos y otra de aspectos

7 negativos, relacionados con la forma en que los


conflictos internacionales del siglo XX afectaron a
México: la Primera Guerra Mundial, la crisis
económica de 1929, la Guerra Civil Española, la
Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la
Revolución Cubana. Guíelos para que entre los
México ante las crisis internacionales aspectos positivos consideren las acciones
emprendidas por México en materia de política
internacional, la prosperidad económica mexicana
¿Qué papel desempeñó México en el mundo a lo largo de un siglo tan con- que se derivó de dichos conflictos, el despegue de
la industrialización, la autonomía política
flictivo en cuanto a la relación política y económica de las naciones como internacional que adquirió México al proclamar y
fue el siglo XX? ¿Qué políticas en cuanto a las relaciones con el exterior llevó defender el derecho a la soberanía y la
a cabo el Estado mexicano para ganarse el respeto internacional? autodeterminación de los pueblos. Entre los
negativos pueden mencionar la dependencia
económica, tecnológica y cultural en que se
Las relaciones que estableció el Estado mexicano con los demás países del mantuvo el país hasta la actualidad; la necesidad
de establecer acuerdos que contradecían la
mundo a lo largo del siglo XX fueron diversas y muy complejas. En efecto, los política internacional de no intervención; y la
procesos que prevalecieron en el resto del mundo en todos los ámbitos, eco- influencia capitalista en los hábitos de consumo
de la población.
nómico, político, social y cultural, han influido de manera determinante en
el nuestro, y en cierta forma han marcado el rumbo que sigue México en po-
lítica internacional y han determinado los principios que rigen esa política.

El México posrevolucionario del siglo XX heredó la experiencia sufrida duran-


te el siglo XIX con el exterior, en especial con Estados Unidos de América y con
los países industrializados de Europa, y la capitalizó para diseñar una nueva
manera de relacionarse con el mundo, y en particular con aquellos países que
tenían intereses económicos en México. De esa forma, México logró aprove-
char las grandes crisis internacionales del siglo XX en beneficio propio. 4.94. La Sociedad de Naciones fue un
organismo fundado al término de la Primera
Guerra Mundial con el objetivo de promover
En la segunda década del siglo, mientras en México se desarrollaba la lu- la paz entre las naciones del mundo; se
cha armada revolucionaria de 1910 a 1920, Europa se enfrascó, entre 1914 puede considerar que fue un antecedente
y 1918, en un enfrentamiento bélico de enormes proporciones: la Primera de la Organización de las Naciones Unidas
Guerra Mundial. Dicho conflicto tuvo repercusiones políticas y económicas (ONU): México no fue invitado a formar parte
de los miembros fundadores de la Sociedad
en todos los continentes y México no fue la excepción; pero en términos ge-
de Naciones; se le invitó a ingresar en ese
nerales el saldo fue positivo para nuestro país. Una consecuencia económi- organismo hasta 1931.
ca positiva para México, emanada de la Primera Guerra
Mundial, fue una mayor demanda de petróleo y de otros
recursos mineros por parte de las naciones europeas, lo
cual redundó en un beneficio económico; una conse-
cuencia política positiva fue que Venustiano Carranza,
PROHIBIDA SU VENTA

al rechazar la solicitud del gobierno alemán de aliarse


con él con el fin de convertir a México en un puente
estratégico y controlar la región norte de América y las
maniobras estadounidenses, sentó las bases para definir
las directrices y los principios que en materia de política
exterior tendría México en adelante a través de la llama-
da Doctrina Carranza: la no intervención, la defensa de
los pueblos a la autodeterminación y el reconocimiento
de la igualdad jurídica de los pueblos. Años más tarde,
en 1930, se formuló la Doctrina Estrada, que plantea-
ba que el reconocimiento de un país por otro debía dar-
se de manera independiente a las acciones internas del
país en cuestión, porque condicionar su reconocimien-
to a determinadas acciones implicaba una forma de
intervencionismo.

Lección 7 El contexto internacional 471

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B471 471 12/8/08 6:24:30 PM


La crisis económica mundial de 1929, originada a raíz de la quiebra de la
Bolsa de Valores de Nueva York, tuvo su impacto en México ya que, como
hemos mencionado, muchas naciones dejaron de comprar a México los pro-
ductos que nuestro país exportaba, productos agrícolas y mineros principal-
mente, lo que afectó las exportaciones pero no el consumo interno, pues como
la mayoría de la población era rural y se dedicaba a las labores agrícolas, la
producción interna de alimentos alcanzaba a satisfacer las necesidades ali-
mentarias de la población. No obstante, dado que los países más afectados
por la Gran Depresión fueron los países más industrializados del mundo, és-
tos dejaron de vender productos industrializados a México, lo que puso en
evidencia para los gobiernos mexicanos de la década de 1930 la imperiosa
necesidad de impulsar la industria nacional y el lugar fundamental que ten-
dría el petróleo en el proceso de industrialización.

En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. Ese conflicto internacional


tuvo grandes repercusiones políticas y económicas en todo el mundo. En
México se reflejó de manera positiva, pues recordemos que los países más
industrializados del mundo, Inglaterra, Francia, Estados Unidos de América,
Alemania, Italia y Japón fueron los principales involucrados en el conflicto,
por lo que dejaron de vender a México productos industrializados. Ello obli-
gó a nuestro país a desarrollar su propia industria interna y luego a proteger-
la. Además durante la guerra esos países compraban a nuestro país productos
agrícolas y mineros, y con ello fomentaron la reactivación económica. Recor-
demos que, de hecho, la economía mexicana creció a partir de la década de
1940 como no lo había hecho hasta entonces, por eso se le llama a esa eta-
pa “el milagro mexicano”.
4.95. Escuadrón 201. En 1944 México cedió
a la presión estadounidense para participar
activamente en la Segunda Guerra Mundial Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los países del mundo se di-
y envió a Filipinas el Escuadrón 201, formado vidieron en dos grandes bloques encabezados por Estados Unidos de América
por 129 soldados mexicanos. El escuadrón y la Unión Soviética: el bloque capitalista y el socialista, respectivamente. Esa
no participó en ninguna acción bélica, división generó una enorme tensión mundial y la permanente amenaza de
pues después de recibir cerca de un un nuevo conflicto mundial; por ello a ese periodo se le llamó Guerra Fría.
año de entrenamiento, la guerra terminó.

A finales de la década de 1950, en


el marco de la Guerra Fría, la revo-
lución cubana encabezada por Fidel
Castro, de ideología socialista, reci-
PROHIBIDA SU VENTA

bió apoyo de México durante y des-


pués del conflicto, lo que ocasionó
roces con el gobierno de Estados Uni-
dos de América, nación que estableció
un bloqueo económico a la isla y ejer-
ció fuerte presión para que la mayoría
de los países capitalistas del mundo, y
en especial los países de América Lati-
na, secundaran su medida. México se
negó al bloqueo apegado a los princi-
pios de no intervención y del derecho
Foto: Archivo Sedena

de los pueblos a la autodeterminación.


De esa forma mantuvo cierta autono-
mía política internacional con respec-
to de Estados Unidos de América.

472 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B472 472 12/8/08 6:24:31 PM


En el Ateneo

Para sintetizar
1 A partir de la lectura del texto, elabora un cuadro sinóptico en el que señales cómo afectaron las crisis internacionales
las políticas exteriores de México.

Hubo mayor demanda de petróleo y otros recursos económicos

por parte de las naciones europeas; se sentaron las bases rectoras


Primera Guerra Mundial
(1914-1918) de la política exterior de no intervención, autodeterminación de

los pueblos e igualdad jurídica de las naciones.

Afectó a las exportaciones, pero no al consumo

Principales interno; los países industrializados dejaron de vender


crisis internacionales Gran Depresión de 1929
productos a México, lo que evidenció la necesidad
del siglo XX
de impulsar la industria interna.

Los países industrializados dejaron de vender a México sus

productos, lo que llevó al desarrollo del proceso de industrialización


Segunda Guerra Mundial
(1939-1945) y a la política proteccionista; hubo un notable crecimiento

económico, al que se llamó “milagro económico mexicano”.

La guerra civil española y los refugiados


Fomente un debate grupal a partir de la idea de
que la Guerra Civil Española, de 1936 a 1939,
Los veinte años que transcurrieron entre la primera y la segunda guerras representó la lucha que se gestaba
mundiales fueron muy difíciles en todos los ámbitos para los países europeos internacionalmente entre los distintos sistemas
que estaban en plena reconstrucción, pues difícilmente se podía dar solución económico-políticos que se desarrollaban en
Europa y que dieron origen a la Segunda Guerra
a los problemas que vivían todos los sectores de la sociedad. Italia y Alemania Mundial entre fascistas, capitalistas y socialistas.
desarrollaban sistemas fascistas; en la Unión Soviética el socialismo se conso- Pregunte a qué sistema representaban las fuerzas
militares de Francisco Franco y a cuál las
lidaba, mientras en Inglaterra y Francia se fortalecía el capitalismo. republicanas. Explíqueles que en las fuerzas
republicanas estaban representados diversos
sistemas, capitalistas y socialistas, que eran
Durante las primeras décadas del siglo XX España continuaba siendo un apoyadas por grupos diversos: desde
país económica e industrialmente atrasado con respecto de las principa- socialdemócratas moderados respaldados por
Inglaterra y Francia, hasta los más radicales,
les potencias europeas. En ese marco internacional, se dio en España un socialistas y comunistas, que recibían apoyo de la
fenómeno de apertura política que fomentó el surgimiento de un siste- Unión Soviética.
ma liberal republicano: la Segunda República Española, proclamada en
PROHIBIDA SU VENTA

1931. Sin embargo los sectores más conservadores de la sociedad españo-


la: la Iglesia católica, los empresarios, terratenientes y el ejército, pugna-
ban por regresar al sistema monárquico y conservador. En 1936 se dio un
golpe militar encabezado por Francisco Franco, de ideología fascista. El
golpe militar contra el gobierno republicano, desencadenó una cruenta
guerra civil entre republicanos y fascistas. Estos últimos recibieron de in-
mediato el apoyo militar y económico de Italia y Alemania, en tanto los
republicanos fueron apoyados por la Unión Soviética y por un gran nú-
mero de ciudadanos de distintas partes del mundo que se agruparon en
las llamadas Brigadas Internacionales, con el fin de luchar por los idea-
les republicanos y oponerse al fascismo que iba tomando cada vez mayor
fuerza en Europa. Por ello, algunos especialistas consideran que la lucha
interna de España representó la lucha que internacionalmente se desarro-
llaba entre los distintos sistemas de gobierno: socialista, capitalista y fas-
cista. La guerra civil española adquirió así un carácter internacional.

Lección 7 El contexto internacional 473

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B473 473 12/8/08 6:24:31 PM


Foto: Archivo Condumex

Después de tres años de lucha triunfó el fascismo sobre la repúbli-


ca y Francisco Franco instauró una dictadura fascista que duraría
más de treinta años.

Ahora bien, el gobierno mexicano del presidente Lázaro Cár-


denas otorgó un apoyo decidido a la República Española: en la
medida de lo posible envió material bélico a los republicanos
o recursos para adquirirlos en otros países. Al ser derrotados los
republicanos, México abrió sus puertas para dar asilo político a
miles de ciudadanos republicanos españoles, y rompió relacio-
nes diplomáticas con el gobierno de Franco, mientras que, por
otro lado, mantuvo una relación simbólica con el gobierno re-
publicano español en el exilio.
4.96. Lázaro Cárdenas con algunos
refugiados españoles que recibieron el Muchos de los republicanos españoles que llegaron a México, al abrigo del
apoyo del gobierno mexicano. gobierno cardenista, eran intelectuales y profesionistas muy reconocidos.
Pida a los alumnos que expliquen de qué forma
Éstos dieron un enorme impulso a la cultura y a la educación en nuestro
afectó la Guerra Civil Española a México, y si la país: fundaron escuelas e institutos de investigación superior como El Co-
repercusión fue positiva o negativa. legio de México.

Entre los asilados llegó un grupo de alrededor de cuatrocientos cincuen-


ta niños españoles, cuyos padres los enviaron a México para salvarlos de los
horrores de la guerra. Los niños fueron recibidos en la ciudad de Morelia,
Michoacán, por lo que son conocidos con el nombre genérico de “los niños
de Morelia”. La mayoría de ellos, educados ya en México, se convirtieron
también en profesionistas e intelectuales reconocidos que han hecho aportes
significativos en distintos ámbitos de la cultura mexicana.

Conciencia

Para ponerte en el lugar de otro


Los “Niños de Morelia” llegaron a México y fueron llevados todos
juntos, como grupo, a la ciudad de Morelia, donde ingresaron
como internos en el Colegio México-España. Allí recibieron techo,
vestido, alimento y educación. Gracias a que se mantuvieron juntos
formaron una especie de “hermandad”, es decir, se cuidaban entre
ellos como hermanos y consideraban que formaban parte de una
gran familia.
PROHIBIDA SU VENTA

Todos tenían la esperanza de que, al finalizar la guerra civil en


España, regresarían a sus hogares, pero no fue así. La gran mayoría
se quedó a vivir en México y algunos de ellos nunca volvieron a ver
a su familia. Sin embargo, permanecieron en contacto durante su
vida adulta, pues crearon un lazo afectivo muy estrecho entre ellos.
Además todos mantuvieron un sentimiento de agradecimiento hacia Foto: Archivo Condumex
4.97. Los “Niños de Morelia”.
México y hacia el presidente Lázaro Cárdenas.

1 Intenta ponerte en el lugar de alguno de los “Niños de


Morelia”. Imagina que debes dejar a tu familia y tu país para Fomente la elaboración del ensayo que se sugiere en el recuadro
irte a un país lejano y desconocido. Describe tus sentimientos Conciencia y proporcione un tiempo para que los estudiantes
en un pequeño ensayo. ¿Qué sentimientos crees que compartan sus sentimientos.
abrigarías respecto al país que te abre las puertas?

474 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B474 474 12/8/08 6:24:32 PM


El alineamiento de México con los aliados
y sus consecuencias
Durante la Guerra Fría, muchas de las naciones poco desarrolladas económi- Plante al grupo preguntas como éstas: ¿Qué es la
Guerra Fría? ¿Qué significa el término
ca y tecnológicamente, llamadas países del Tercer Mundo, tuvieron que some- alineamiento? Explíqueles que durante la Guerra
ter su actividad internacional, política y económica a uno de los dos bloques Fría, los países dependientes de las grandes
potencias en pugna, debían elegir la ideología,
que contendían en ella: el capitalista y el socialista, es decir, se alinearon con socialista o capitalista, con la que estaban de
uno u otro dependiendo de la ideología predominante en sus gobiernos. Den- acuerdo y manifestarlo públicamente. La presión
económica y política que ejercían la Unión
tro de ese contexto internacional, México se alineó en un principio con el blo- Soviética y Estados Unidos de América sobre los
que de países capitalistas. países de escaso desarrollo para que se
manifestaran en favor de uno u otro era muy
grande. Por eso es que algunos países asiáticos
Hubo sin embargo un grupo de países asiáticos que, con la finalidad de man- decidieron declararse neutrales.
tener una posición neutral, formaron el Movimiento de Países No Alineados; Alinearse con uno u otro bloque determinaba
de cuál de ellos recibiría apoyos económicos
a él comenzaron a adherirse otros países; el primero de América en formar y tecnológicos. México se alineó con el
parte de esa organización fue Cuba. En la década de 1960, el presidente de bloque capitalista.

México Adolfo López Mateos visitó oficialmente algunos países del bloque so-
cialista y de países no alineados y comenzó a estrechar la relación con ellos.
Vale la pena mencionar que aunque México no ingresó nunca como miem-
bro formal del Movimiento de Países No Alineados, pues se mantuvo dentro
de la esfera de influencia de Estados Unidos de América, su política interna-
cional de no intervención y respeto a la autodeterminación lo acercaron a él.
Al desmembrarse la Unión Soviética en 1989 el Movimiento de Países No Ali-
neados se mantuvo vigente y actualmente México es un miembro observador
de dicho Movimiento.

Recordemos que el principal interés de México al terminar la Segunda Gue-


rra Mundial era impulsar el desarrollo económico del país, y para ello im-
plementó una política proteccionista, es decir, de protección a la industria
nacional, cerrando las puertas a las importaciones de productos industriali-
zados de otros países. Esa medida, de carácter estrictamente económico, no
le impidió establecer relaciones diplomáticas con la mayoría de los países del
mundo, a pesar de estar alineado con los del bloque capitalista.

Quizá la consecuencia más significativa para México al alinearse con el


bloque de países capitalistas fue que las relaciones de México con Estados
Unidos de América se hicieron cada vez más dependientes económica y tec-
nológicamente, a pesar de la política proteccionista dirigida a desarrollar la
PROHIBIDA SU VENTA

industria nacional, con lo cual se fomentó la inversión extranjera.


Foto: Archivo AGN

4.98. Adolfo López Mateos con Broz Tito,


presidente de Yugoslavia.

Lección 7 El contexto internacional 475

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B475 475 12/8/08 6:24:37 PM


En el Ateneo

Para trabajar e interpretar mapas políticos

Mapa 4.10 Países no alineados en la actualidad


150˚ 180˚ 150˚ 120˚ 90˚ 60˚ 30˚ 0˚ 30˚ 60˚ 90˚ 120˚ 150˚ 180˚ 150˚
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

60˚ 60˚

40˚ 40˚

Trópico de Cáncer OCÉANO


20˚ P A C Í F I C O 20˚
OCÉANO
ATLÁNTICO
Ecuador 0˚

OCÉANO
Meridiano de Greenwich

PACÍFICO
OCÉANO ÍNDICO
20˚ 20˚
cornio
Trópico de Capri

40˚ 40˚

Círculo Polar Antártico

150˚ 120˚ 90˚ 60˚ 30˚ 0˚ 30˚ 60˚ 90˚ 120˚ 150˚ 180˚
PROHIBIDA SU VENTA

SIMBOLOGÍA

Miembros del Movimiento


de Países No Alineados
División política actual
Escala 1:223 000 000

0 2230 4460 6690 km Fuente: Santillana, 2007.

Muestre al grupo un mapa en el se distingan los países que formaron parte de los bloques socialista y capitalista durante la Guerra Fría.

1 Investiga en una enciclopedia histórica, en Internet o en tu 2 Identifica en el texto una causa por la que México se
libro de Historia Universal de segundo de secundaria qué alineó con los países del bloque capitalista. Identifica una
países que no aparecen iluminados en el mapa formaron parte consecuencia. Escríbelas en tu cuaderno.
del bloque capitalista y cuáles formaron parte del bloque Para impulsar el proceso de industrialización, recibir apoyo tecnológico e
socialista. Localízalos en el mapa e ilumina los capitalistas de inversiones y favorecer una economía enmarcada en el sistema capitalista,
México debía alinearse con el bloque capitalista. Tres mil kilómetros de
rojo y los socialistas de verde. frontera con Estados Unidos de América también eran una buena razón
para alinearse con el bloque capitalista.

476 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B476 476 12/8/08 6:24:39 PM


La Segunda Guerra Mundial y su impacto Conéctate
en la economía nacional Investiga con tu profesor o profesora
de Química cómo se utilizan el zinc,
Se podría afirmar que la economía mexicana actual se conformó y consolidó a el molibdeno y el cadmio en la
partir de la Segunda Guerra Mundial; las consecuencias económicas que tuvo el fabricación de materiales estratégicos
conflicto mundial en México fueron, ciertamente, de grandes proporciones. para la guerra.

Recordemos que al finalizar la guerra Estados Unidos de América se perfiló


como la mayor potencia económica del mundo. La cercanía geográfica de Pida a los escolares que identifiquen en el texto La
México con esa nación determinó en buena medida la relación económica, Segunda Guerra Mundial y su impacto en la
política y social entre ambos países. economía nacional, las consecuencias de ese
conflicto para nuestro país y las enlisten en su
libreta. Asegúrese de que mencionen el tratado
En 1942, cuando Estados Unidos de América entró en la Segunda Guerra comercial mediante el que México se
comprometía a vender a EUA minerales necesarios
Mundial, firmó con México un tratado comercial mediante el cual México para la fabricación de armamento a cambio de
se comprometía a proporcionar minerales indispensables en la fabricación de apoyos para modernizar a nuestro país; la
emigración de miles de trabajadores mexicanos
armamento, petróleo y enseres de guerra como zinc, molibdeno y cadmio, hacia el vecino país del norte para suplir la mano
además de mano de obra agrícola e industrial para sustituir a los miles de sol- de obra de trabajadores estadounidenses que se
enrolaban en el ejército; la aplicación de la política
dados que se alistaban en el ejército estadounidense. A cambio, México reci- de sustitución de importaciones. Favorezca una
biría créditos que se destinarían a la modernización del país. observación atenta del mapa 4.12 y pida que
identifiquen los principales estados de la
República Mexicana expulsores de migrantes
Así, una consecuencia importante para la economía de México fue la salida hacia Estados Unidos de América.
hacia Estados Unidos de América de miles de trabajadores, lo que fomentó
que se acelerara el proceso de emigración de mexicanos hacia Estrados Uni-
dos hasta 1964, mientras existió el “tratado bracero”, que permitía la entrada
legal de trabajadores mexicanos a ese país. Al prescribir el acuerdo, la mayo-
ría de los trabajadores comenzaron a irse de forma ilegal, es decir, sin docu-
mentos, por ello se les llama indocumentados.

Ese fenómeno se agudizó a tal grado que hoy forma parte esencial de la agenda
de asuntos que deben tratar los gobiernos de ambas naciones, pues el flujo de mi- 4.99. Caricatura de Abel Quezada
aparecida en el diario Excelsior en abril
grantes se incrementó de forma alarmante, creando gran rispidez en la relación de 1962. Aunque México estaba alineado
entre ambos países. Otra consecuencia fundamental, que hemos mencionado ya con los países capitalistas, su política
anteriormente, fue la aplicación de la política de sustitución de importaciones, internacional parecía más bien la de un país
que generó en nuestro país un crecimiento económico muy significativo. no alineado.
PROHIBIDA SU VENTA

Pida a los alumnos que observen la caricatura de Abel Quezada


y la interpreten. ¿Qué crítica se hace en ella?

O
ER
BR
S OM

EN A
RR
M
GA

EGA

QUE ME VE
PO R
EA

A NC O
T

HA PA R R O M NE
NO

Lección 7 El contexto internacional 477

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B477 477 12/8/08 6:24:41 PM


Mapa 4.11 Intensidad migratoria por entidad federativa

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º

Go
lfo
de
Ca

25º
lif
or

ncer
Trópico de Cá
ni
a

Golfo
de
OCÉANO México
20º
PACÍFICO

M ar

BELIZE
Car ibe

15º GUATEMALA
Golfo de
Tehuantepec

90º
115º 110º 105º 100º 95º
SIMBOLOGÍA
Grado de intensidad migratoria
Escala 1:19 600 000
Muy bajo Alto
0 196 392 588 km
Bajo Muy alto

Medio División regional


Fuente: Conapo, 2005.

En el Ateneo
PROHIBIDA SU VENTA

Para reconocer características de la


Ingreso a organismos internacionales
política internacional de México
A lo largo del siglo XX México participó como miembro de diversos organismos
1 A partir de la información
anterior, y con la que has
internacionales. Recordemos que en 1930 fue invitado a ingresar como miem-
obtenido a lo largo de esta última bro de la Sociedad de Naciones, organismo internacional formado después de
lección del bloque 4, define con la Primera Guerra Mundial con la finalidad de salvaguardar la paz entre los
tus palabras las características países del mundo.
que tuvo la política exterior de
México a lo largo del siglo XX.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se formó la Organización
2 Investiga en la página de Internet de las Naciones Unidas (ONU), y México fue uno de los países fundadores.
de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, www.sre.gob.mx,
Han sido principalmente dos las aportaciones que México ha hecho al
cuáles son otros organismos
internacionales a los que mundo en materia de política internacional: la Doctrina Estrada y el prin-
pertenece México. cipio de no intervención. Ambas le han valido el reconocimiento de otros
países del mundo.

478 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B478 478 12/8/08 6:24:43 PM


Mapa 4.12 El mundo bipolar

Política Exterior de México Participación de México en Foros


(1940-1970) Mundiales (1940-1970)

1942. Declaró la guerra a los países del Eje (Alemania, 1945. Se llevó a cabo en México la Conferencia de
Italia y Japón), al ser hundidos dos buques mexicanos, Chapultepec para tratar asuntos relacionados con el fin
el Potrero del Llano y el Faja de Oro, por submarinos de la guerra y sus posibles repercusiones internacionales.
alemanes.
1946. Participó de manera destacada en el
1948. Apoyó las medidas 180º Consejo de Seguridad de la ONU.
condenatorias de la ONU 150º
respecto al régimen de 1948. Participó en la
150º
apartheid en Sudáfrica, ÍFIC
O Conferencia Interamericana
PAC
por considerarlo ÉA
NO de Bogotá, Colombia,
OC
una forma de 120º donde se firmó el Tratado
discriminación Interamericano de
racial. Asistencia Recíproca
120º
(TIAR). La delegación
1950-1953. La mexicana promovió
DIA

OCÉANO
Guerra Fría un pacto jurídico
ZELAN

ÁRTICO
entre Estados 90º y no militar y trató
Unidos de de sustentar una
América y posición autónoma
A
NUEV

la Unión 90º frente a Estados


Soviética llegó Unidos de América.
OCÉ
AN

a su punto más
O

CO
NTI
ATL

álgido. México 1948. Participó


Á

60º

NT

AT

propuso un plan en la creación de la


IC
O

NO

de pacificación Organización de Estados


ÉA
OC

y se negó a 60º Americanos (OEA).


tomar partido en el
conflicto. 1964. Se rehusó a acatar
30º
la disposición de la OEA en el
1954. Se abstuvo de apoyar 30º sentido de establecer un bloqueo
PROHIBIDA SU VENTA

la declaración condenatoria de 0º económico contra Cuba.


Estados Unidos de América en contra
del presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz, por
considerarlo comunista. El presidente guatemalteco se
exilió en México.

1959. Apoyó al gobierno de Cuba durante y después


de su Revolución.

SIMBOLOGÍA

Estados Unidos de América y sus países aliados, 1958


Escala 1:223 000 000
La URSS y sus países aliados, 1958
0 2230 4460 6690 km El resto del mundo

Fuente: Santillana, 2007.

Lección 7 El contexto internacional 479

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B479 479 12/8/08 6:24:44 PM


Efectos políticos de la Guerra Fría
y la Revolución Cubana
Conciencia ¿Has pensado en las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial? ¿Te has
planteado que durante la segunda mitad del siglo XX, periodo que les tocó
1 En debate grupal discutan vivir a tus abuelos, a tus padres y a tus maestros, el mundo sufrió una reorga-
sus opiniones respecto a los
principios fundamentales de la
nización en todos los ámbitos: social, económico, político y cultural? ¿Y que
política exterior de México en ese reordenamiento cimentó las bases para que Estados Unidos de América
el siglo XX. Pidan a su profesor y la Unión Soviética trataran de consolidarse como las principales superpo-
o profesora que modere el tencias del mundo? ¿Y que para intentar lograr la supremacía internacional
debate. entraron en una carrera armamentista, mediante amenazas veladas, intrigas
2 Respondan, argumentando políticas y espionaje? En efecto, al finalizar la Segunda Guerra Mundial,
sus opiniones, las siguientes el mundo quedó dividido en dos grandes bloques de poder: el socialista y el
preguntas: capitalista, que entraron en un periodo tenso de “paz”.
• ¿Deben las naciones respetar
el derecho de otras a la Tanto la Guerra Fría como la revolución cubana pusieron a México en una
autodeterminación, aunque posición diplomática internacional difícil de manejar, ya que en el marco
no estén de acuerdo con
la ideología y el tipo
de la Guerra Fría Estados Unidos de América adoptó una posición antico-
de gobierno que éstas munista cada vez más radical, y muchos países de América Latina siguieron
establezcan? ¿Por qué? su ejemplo. Cuando en Cuba se instauró un régimen y un gobierno socia-
• ¿Qué consecuencias tendría
lista, emanado de la revolución encabezada por Fidel Castro en 1959, Es-
para el mundo si cada país tados Unidos presionó a todos los países de América Latina para formar un
se adjudicara el derecho a frente común en su contra, es decir, romper relaciones con el gobierno de
determinar o imponer qué Castro, impedir su ingreso como país miembro de la OEA y bloquear econó-
tipo de gobierno debe regir micamente a la isla.
en otras naciones?
• Dentro de los principios Aunque el gobierno de México no tenía una posición en favor de los regíme-
en que Estados Unidos de nes socialistas o comunistas, no olvidemos que su política exterior estaba fun-
América fundamenta su
política exterior, está el de
damentada en los principios de la no intervención y la autodeterminación de
“llevar y hasta imponer los pueblos a elegir el tipo de gobierno que considerasen más adecuado a sus
la democracia” en países circunstancias. Por lo tanto, manifestarse en contra del gobierno revolucio-
que no se gobiernan bajo nario socialista cubano suponía para el gobierno de México violar los princi-
un régimen democrático. pios básicos de su política exterior.
¿Le asiste ese derecho, de
acuerdo con los principios
de la política exterior
mexicana? ¿Por qué?
PROHIBIDA SU VENTA

• ¿Qué consecuencias ha tenido


en el mundo la política
intervencionista de Estados
Unidos de América? Señala
algún ejemplo reciente.

4.100. Manifestación en La Habana para


celebrar el triunfo de la revolución en 1959.
México respetó el derecho cubano a la
autodeterminación y lo defendió frente a
organismos internacionales.

480 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B480 480 12/8/08 6:24:47 PM


México encontró la fórmula para mediar entre ambas posiciones sin esta- Para curiosos
blecer un enfrentamiento abierto con Estados Unidos de América: por un
A principios de 1960 un avión espía
lado, apoyó la postura estadounidense de impedir el ingreso de Cuba en la
estadounidense fue derribado sobre la
OEA argumentando que la ideología marxista-leninista en que se basaba el Unión Soviética y este hecho acentuó
socialismo cubano, así como su cercanía con la Unión Soviética, eran in- la tensión entre las dos potencias; en
compatibles con los principios de la OEA y podían constituir un problema de 1962 la situación política se complicó
seguridad para el continente; por otro lado, México mantuvo firme su posi- todavía más cuando el servicio de
ción soberana y autónoma respecto al derecho de sostener relaciones diplo- inteligencia estadounidense localizó
misiles atómicos soviéticos en la isla
máticas y comerciales con el gobierno cubano de Fidel Castro. Esa posición de Cuba. Este acto era absolutamente
de relativa autonomía frente a Estados Unidos de América le ganó a México intolerable en el contexto de la Guerra
el respeto internacional en política exterior. Fría. ¿Cómo iba a permitir Estados
Unidos de América tener la amenaza
atómica de su enemigo acérrimo,
la Unión Soviética, a tan sólo unos
kilómetros de distancia de su territorio?
Estados Unidos de América inició
inmediatamente un bloqueo naval a
la isla y los soviéticos respondieron
enviando buques de guerra con el
propósito de romper el cerco. Este
hecho estuvo a punto de iniciar otro
conflicto armado a nivel mundial
de proporciones inimaginables.

Pida a los estudiantes que identifiquen la posición


política que adoptó México respecto a la
Revolución Cubana y que respondan, en lluvia de
ideas, estas preguntas: ¿cuál fue la postura del
gobierno mexicano frente al bloqueo económico
que estableció Estados Unidos de América contra
la isla de Cuba?, ¿de qué forma logró mediar
nuestro país su política de no intervención con la
exigencia estadounidense de que se manifestara a
Foto: Corbis

favor de su política intervencionista?


4.101. Asamblea en la ONU durante la
Guerra Fría.
PROHIBIDA SU VENTA

Foto: Corbis

4.102. Mitin de cubanos en apoyo a la


revolución.

Lección 7 El contexto internacional 481

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B481 481 12/8/08 6:25:20 PM


Temas para analizar y reflexionar
PROYECTO

1 La presencia de la mujer en la sociedad


y en el mundo laboral
Los tres temas para analizar y reflexionar que te proponemos para concluir
el bloque 4 están relacionados con circunstancias y asuntos de la vida social
y laboral que, aunque han existido y existen en todas las sociedades, no ha-
Pida a los educandos que lean el texto y
subrayen las ideas principales. Forme equipos
bían sido objeto de estudio y análisis como fenómenos sociológicos sino has-
para realizar los trabajos de investigación que se ta los siglos XIX y XX.
proponen en la página siguiente. Oriente a los
equipos para que, a partir de la lectura
cuidadosa de los recuadros de esa página, La presencia de las mujeres en la vida social y laboral ha sido siempre deter-
elaboren guiones de entrevista tomando en minante en todas las sociedades. Su labor de madres, educadoras y forma-
cuenta las técnicas de investigación que aquí se
describen. Sería deseable que una vez que doras de nuevas generaciones es, desde tiempos remotísimos, esencial en el
hayan terminado los trabajos de investigación desarrollo de toda sociedad.
cada equipo exponga al resto del grupo sus
conclusiones. Fomente un debate grupal en el
que los estudiantes manifiesten su opinión En el México prehispánico eran las mujeres quienes se encargaban de la orga-
personal acerca de la presencia de la mujer en
la sociedad y la vida laboral y den respuesta a
nización familiar y de educar a sus hijos hasta los siete años y a las hijas hasta la
las preguntas que se plantean en el recuadro edad adulta. En esa tarea, que era muchas veces una labor colectiva, denotaban
Mis reflexiones usando los datos que recabaron un enorme sentido de responsabilidad social, pues por medio de sus consejos e
en las entrevistas.
incluso de los castigos y sanciones transmitían a las nuevas generaciones el espí-
ritu corporativo que tenían los pueblos indígenas: el individuo adquiría sentido
únicamente a partir del papel que desempeñaba en el contexto colectivo.

Durante la era virreinal, el papel de las mujeres estaba determinado por la con-
dición social. Las mujeres peninsulares y criollas eran educadas fundamental-
mente para dos tareas: ser esposas y madres, o dedicarse a la vida religiosa y
conventual. Hubo desde luego excepciones; mujeres que por las circunstan-
cias particulares que vivieron debieron dedicarse a tareas consideradas enton-
ces más propias de los hombres: mujeres encomenderas o hacendadas, incluso
adelantadas, que al enviudar heredaban de sus maridos la encomienda o la ha-
cienda y se encargaban de su manejo. Asimismo hubo mujeres dedicadas a la
labor intelectual, como fue el caso excepcional de Sor Juana Inés de la Cruz.

Las mujeres mestizas y las negras, por su parte, se dedicaban con frecuencia al
servicio doméstico. Las mestizas más españolizadas también ingresaban en los
conventos o se dedicaban a la vida familiar. Las indígenas, en cambio, mantu-
PROHIBIDA SU VENTA

vieron durante casi todo el periodo virreinal sus ancestrales usos y costumbres.

Al nacer México a la vida independiente, las mujeres desempeñaron un pa-


pel importante, tanto durante la guerra de Independencia como a lo largo
del siglo XIX. Sin embargo fue en el siglo XX, principalmente en el México
posrevolucionario, cuando comenzó a reconocerse y valorarse el papel de las
mujeres tanto en la vida social como en la laboral. Su incorporación masiva
al trabajo formal y a los empleos remunerados les permitieron formar parte
de la vida económicamente activa del país.

Ahora bien, aunque la ley consignaba la igualdad entre el hombre y la mu-


jer, en la realidad las mujeres no fueron tratadas laboralmente igual que los
hombres y en muchos casos siguen sin estarlo: no recibían el mismo salario
ni tenían las mismas condiciones laborales, y eran despedidas en caso de em-
barazo y maternidad.

482 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B482 482 12/8/08 6:25:22 PM


¿Qué voy a hacer?

Van a indagar en equipos cuál es la participación de la mujer La entrevista. Tiene como objetivo el acopio de información por
en la sociedad y en la vida laboral actual, mediante dos técnicas medio del contacto interpersonal; requiere de la elaboración previa
de investigación: cuestionarios y entrevistas. de un guión que sirva para encaminar la conversación hacia el
objetivo de la investigación. Durante la entrevista se pueden hacer
Para ello es importante conocer la diferencia entre un cuestionario
preguntas concretas o dejar hablar libremente al entrevistado,
y una entrevista.
intercalando una o dos preguntas para retomar el tema o aclarar
El cuestionario. Es un interrogatorio escrito en el que las preguntas dudas; es muy importante tomar notas durante la entrevista,
pueden ser de dos tipos: abiertas, cuando se debe responder o de preferencia grabarla.
libremente a las preguntas; y cerrado, cuando quien lo llena elige,
Las principales características de la entrevista son que permite
entre varias opciones, la respuesta que considera más pertinente.
el contacto directo entre el entrevistador y el entrevistado;
Las principales características del cuestionario son: permite
las respuestas pueden dar pie a nuevas preguntas; ofrece la
el anonimato; se aplica a un mayor número de personas que pueden
oportunidad de observar las reacciones de las personas; su
responderlo simultáneamente; se puede elegir en qué momento
aplicación requiere de más tiempo; ofrece la posibilidad de
contestarlo; el cuestionario cerrado facilita el vaciado de los datos;
modificar el guión de la entrevista de acuerdo con las circunstancias.
en él las preguntas pueden tener varias opciones de respuesta.

Mis reflexiones

• ¿Qué tipos de trabajos desempeñan las mujeres actualmente?


• ¿Cuántas mujeres participan hoy en la vida económicamente activa de México?
• ¿Cuántas tienen un trabajo formal por el que reciben un salario seguro?
• ¿Reciben el mismo trato que los hombres en cuanto a salario, prestaciones y
condiciones laborales?
• ¿Cuántas pertenecen al trabajo informal? ¿En qué condiciones trabajan?

Ahora en equipo

En equipos de cuatro estudiantes elijan si para hacer su trabajo de investigación quieren


utilizar la técnica del cuestionario o la de la entrevista. Elaboren con ayuda de su maestro
o maestra de Español el cuestionario o el guión, según sea el caso, basándose en las
preguntas de “Mis reflexiones”. Las preguntas deben ser claras y concisas. Apliquen
sus cuestionarios o realicen sus entrevistas entre sus familiares, maestros y conocidos.
Organicen los datos que obtuvieron y redacten un trabajo con las conclusiones, en el que
expliquen al resto del grupo cuál es la participación actual de la mujer en la sociedad
y en el mundo laboral.
PROHIBIDA SU VENTA

4.103. Las mujeres participan en todos los ámbitos de la vida social.

Proyecto 1 483

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B483 483 12/8/08 6:25:33 PM


Las diversiones a lo largo del tiempo
PROYECTO

2
Tan necesario como comer, trabajar y dormir es tener momentos de descan-
so y entretenimiento. Todas las personas, independientemente de la condi-
ción social, buscamos la manera de tener cada día, o en determinados días
en la semana, momentos de diversión ya sea para jugar con los amigos, ir de
paseo, escuchar la radio, ver la televisión o disfrutar una buena película en
¿Qué voy a hacer?
el cine, para visitar un centro comercial, leer o charlar con la familia mien-
A partir de la lectura del texto y tras comemos. En fin… formas de divertirse hay cientos.
de la observación cuidadosa de las
ilustraciones que aparecen aquí, A lo largo del tiempo, algunas diversiones han cambiado según las circuns-
vas a elaborar un ensayo individual, tancias, los adelantos científicos y tecnológicos y los gustos de cada época y de
explicando cómo han cambiado cada clase social. En cambio otras han permanecido casi intactas desde la eta-
las diversiones a lo largo del
tiempo y cuáles han permanecido.
pa colonial y aun desde la época prehispánica; por ejemplo, asistir a celebracio-
nes religiosas patronales es, para algunos, devoción a la vez que diversión.

Diversiones que han permanecido a través de los siglos son, sin duda, los pa-
Pida a los estudiantes que comenten, en lluvia seos dominicales por la Alameda central o las calles del centro capitalino,
de ideas, lo que para ellos significa divertirse y o bien de las plazuelas centrales de las ciudades de provincia. El paseo fue,
cómo lo hacen. Invítelos a escribir sus
diversiones en el pizarrón. Después, invítelos a desde la era novohispana y a lo largo de los siglos XIX y XX, uno de los entre-
leer el texto y las preguntas que se plantean en tenimientos preferidos de los mexicanos, igual que hoy. Otra forma popular
el recuadro Mis reflexiones; fomente la
observación de las fotografías que aparecen en
de divertirse que se ha mantenido desde tiempos virreinales hasta la actua-
la página siguiente, para que identifiquen qué lidad son los días de campo. Pero con las enormes transformaciones que ha
tipo de diversiones allí mencionadas son
exclusivas del siglo XX y cuáles se practicaban
sufrido el paisaje a lo largo del tiempo, las circunstancias y los lugares favo-
desde épocas anteriores. Oriéntelos en la ritos de la gente para ir de día de campo han variado.
elaboración de un texto en el que expliquen
cómo han cambiado las diversiones a lo largo
del tiempo. Organice al grupo en equipos para
que realicen una obra artística que muestre las Mis reflexiones
diversiones preferidas de los integrantes de
cada equipo. Promueva que cada equipo
muestre su trabajo al resto del grupo y
• ¿Las personas de hoy nos divertimos de la misma forma que las de otras épocas?
compartan sus gustos y preferencias en materia
• ¿De las siguientes diversiones propias de la época actual, cuáles no pudieron
de diversiones.
practicarse a mediados del siglo XX, cuáles no pudieron practicarse durante
el Porfiriato, y cuáles no se practicaban en épocas anteriores? ¿Por qué? Andar
en bicicleta, ver televisión, ir al cine, escuchar la radio, “chatear”, charlar con los
amigos, asistir a bailes, ir a las ferias donde hay peleas de gallos y corridas
de toros, ir a pasear con los amigos, jugar en las maquinitas tragamonedas, leer
PROHIBIDA SU VENTA

un buen libro, asistir a la fiesta patronal de una localidad, ver un desfile militar,
ir de día de campo.
• ¿Qué diversiones de épocas anteriores se practican todavía en la actualidad?

Ahora en equipo

Reúnanse en equipos de cuatro integrantes, pidan ayuda a su profesor o profesora


de Educación Artística y elijan cuál de las siguientes obras manuales o artísticas prefieren
realizar: una maqueta, un video, un collage, una serie fotográfica o un dibujo o pintura
donde muestren al resto del grupo, de manera amena y divertida, cuáles son las diversiones
preferidas de los integrantes del equipo.

484 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B484 484 12/8/08 6:25:45 PM


4.104. Biombo que representa las clases
sociales en el siglo XVIII. ¿Cuáles eran las
principales diversiones populares durante
la etapa virreinal?

4.105. Las personas de la alta sociedad


porfiriana se divertían asistiendo a tertulias
literarias y musicales. ¿Cómo supones que se
divertía el común de las personas?
PROHIBIDA SU VENTA
Foto: Jupiter Images

4.106. Algunas diversiones actuales no pudieron ser practicadas


en otras épocas. ¿Por qué?

Proyecto 2 485

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B485 485 12/8/08 6:25:55 PM


Del álbum familiar al museo histórico
PROYECTO

3
De la misma forma en que el álbum familiar guarda los recuerdos y la histo-
ria familiar de las personas, los museos históricos conservan la memoria co-
lectiva de las sociedades.

En efecto, en el álbum familiar guardamos fotografías, cartas, dibujos y objetos


diversos que por múltiples razones son significativos para los miembros de la fa-
Pida a los estudiantes que en lluvia de ideas milia, y por medio de ellos la familia se identifica, se comprende y se valora.
respondan las preguntas que se plantean en el
recuadro Mis reflexiones y expresen qué
encuentran en común entre un álbum familiar y En los museos históricos se conservan, igualmente, objetos, dibujos, trata-
un museo histórico y cómo los objetos, tanto dos, cartas, retratos, etc., que en un determinado momento fueron significa-
familiares como los de un museo, pueden
revelar sucesos, costumbres e ideas de épocas
tivos en la historia de nuestro país y nos ayudan a conocerla, comprenderla
pasadas. Anote las ideas centrales en el y valorarla.
pizarrón. Pida a un alumno que lea en voz alta
el texto mientras el resto del grupo sigue la
lectura en silencio. Organice una visita en grupo
a un museo de la localidad y oriente a los ¿Qué voy a hacer?
alumnos para que observen cómo está
organizado; pídales que vean de qué manera se
explica cada una de las piezas que se exhiben y Vas a visitar algún museo histórico de tu localidad, o el más cercano a ella, y a observar
lo tomen como ejemplo para realizar un atentamente el tipo de piezas y objetos que se conservan en él. Tomarás nota de cómo
“museo escolar” en el que exhiban y expliquen, están organizados dichos objetos y de qué manera las indicaciones museográficas explican
a través de sus álbumes familiares, sus propias su importancia.
historias, gustos y genealogías al resto de las
compañeras y compañeros. Después harás tu propio álbum familiar de forma parecida. Elegirás una etapa de tu
vida y la explicarás por medio de fotografías, dibujos y objetos diversos; explicarás cada
fotografía, dibujo u objeto en su contexto para que éstos adquieran sentido y puedan ser
comprendidos por quienes vean tu álbum.

Mis reflexiones

• ¿Qué relación existe entre un álbum familiar y un museo histórico?


• ¿De qué forma los objetos del pasado nos hablan de costumbres, sucesos o ideas
PROHIBIDA SU VENTA

de otras épocas?
• ¿Por qué la mayoría de las familias conservan objetos que son significativos para
sus miembros? ¿Se puede conocer las costumbres de una familia a través de esos
objetos?

Ahora en equipo

Reunidos en equipos, con ayuda de su profesor o profesora de Educación Artística, arreglen


el salón de clases como si fuese un museo, para mostrar sus álbumes familiares.
Cada equipo elegirá uno de los álbumes familiares de su “museo escolar” y a partir de él
intentará reconstruir la etapa de la vida del compañero o compañera que se muestra en él.

486 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B486 486 12/8/08 6:26:07 PM


Pon una muestra de tu álbum familiar. Refleja en esta página quién eres en
este momento.

Mi álbum familiar
PROHIBIDA SU VENTA

Proyecto 3 487

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B487 487 12/8/08 6:26:18 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

I Para comparar mapas históricos

Mapa 4.13 Red ferroviaria del Porfiriato


115º Comente con los110º 105º
escolares que era más 100º
eficiente transportar 95º
tropas y armamento 90º que
utilizando el ferrocarril 85º
a pie o a caballo. Asegúrese de que observen que la línea ferroviaria que iba de Ciudad Juárez a la Ciudad de
México fue determinante en el avance del ejército de la División del Norte, comandado por Francisco Villa;
los demás ejércitos revolucionarios también usaron otras líneas de menor importancia.

30º
30º
Go
lfo

25º
de
Ca

25º
lif

án cer
Trópico de C
or
ni
a

Golfo
de
OCÉANO México 20º
20º PA C Í F I C O

Mar
Caribe

15º
15º Golfo de
Tehuantepec
85º
PROHIBIDA SU VENTA

115º 110º 105º 100º 95º 90º

Escala 1:19 600 000

0 196 392 588 km Fuente: Santillana, 2007.

Revisa nuevamente el mapa 3.12 del Bloque 3, que está en la página 318, y traza en este mapa las principales
vías ferreas de México en 1910.

Observa y compara el mapa que realizaste con el de la página siguiente (que aparece también en la página 389)
y explica por qué la red de ferrocarriles fue determinante en la lucha revolucionaria.

488 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B488 488 12/8/08 6:26:29 PM


Mapa 4.14 Avances de los ejércitos revolucionarios en 1914
115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º
Demuestro lo que sé y lo que hago
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Naco Ascensión Ciudad Juárez
Nogales
Samalayuca 30º
30º Cananea
Magdalena Casas El Carmén
Grandes Ojinaga
Hermosillo
Santa Rosa Chihuahua Piedras Negras
Go
Guaymas
lfo Bustillos Chavarría Allende
de San Lorenzo Camargo Nuevo Laredo
Álamos Jiménez Monclova Lampazos
Ca
Camargo Reynosa
lif

Gómez Palacios 25º


or

25º Guamúchil Matamoros


Monterrey
ni

Laredo Torreón Montemorelos


a

Saltillo
Culiacán Cuencamé Linares ncer
Trópico de Cá
Piaxtla Nieves Ciudad Victoria
Mazatlán Fresnillo Golfo
Acaponeta Zacatecas Tampico de
San Luis Potosí México
O C É A N O PA C Í F I C O Tepic Mérida
Orendain Querétaro 20º
20º
Guadalajara Tlalnepantla
Jalapa
México Veracruz
Manzanillo Cuautla Orizaba
Jolapan San Juan Bautista Mar
Chiautla
Chilapa Caribe
Chilpancingo BELIZE
Tlapa
Acapulco Oaxaca Tuxtla Gutiérrez
Golfo de 15º
15º Tehuantepec GUATEMALA

115º 110º 105º 100º 95º 90º


SIMBOLOGÍA

Ejército del Noroeste Ejército del Noreste Ejército Libertador del Sur Escala 1:19 000 000
(Álvaro Obregón) (Pablo González)v (Emiliano Zapata)
División del Norte Zonas de Concentración y 0 196 380 570 km
(Francisco Villa) Resistencia del Ejército Federal
Fuente: Santillana, 2007.

II Para localizar hechos en el tiempo y distinguir entre hechos y procesos históricos

Ordena cronológicamente con un número en el paréntesis los siguientes acontecimientos históricos de la pri-
mera mitad del siglo XX, y después coloca los números en el eje cronológico que está a continuación. Recuer-
da utilizar los colores que hemos usado en este libro de texto para distinguir los ámbitos económico, político,
social y cultural.
PROHIBIDA SU VENTA

• Se funda el PNR ( 6 ) de importaciones ( 9 )


• Se promulga la Constitución que nos rige actual- • Termina movimiento armado revolucionario ( 4 )
mente ( 3 ) • Se funda la CTM ( 7 )
• Estalla huelga en Cananea ( 1 ) • ¿Cuáles de los anteriores son hechos históricos
• Inicia la Revolución Mexicana ( 2 ) y cuáles son procesos históricos? Explica
• Expropiación petrolera ( 8 ) la diferencia
• Inicia movimiento muralista mexicano ( 5 )
• Inicia política económica de sustitución

1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950

Demuestro lo que sé y lo que hago 489

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B489 489 12/8/08 6:26:34 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

III Para investigar sobre la vida de un personaje histórico

La Revolución Mexicana y los gobiernos que emanaron de ella establecieron el nacionalismo, un movimiento
cultural que buscaba conocer la esencia del mexicano y sus raíces.

Revisa con atención los temas del bloque donde se habla de movimiento nacionalista. Elige un personaje que
haya participado en él e investiga en qué forma contribuyó al fortalecimiento de la cultura.

Como resultado de tu investigación, redacta una mini biografía considerando lo que sabes de él, pero con tu
propias palabras.
Pueden mencionar a personajes como Venustiano Carranza, que fortaleció el nacionalismo a través de la Constitución de

1917; Álvaro Obregón y José Vasconcelos, que impulsaron la educación para todos y el muralismo; Plutarco Elías Calles,

que reforzó el nacionalismo fomentando la separación entre la Iglesia y el Estado y a través de la fundación del PNR; Lázaro

Cárdenas, que implantó la educación socialista y nacionalizó el petróleo; Ávila Camacho, que fomentó la educación y la

política de protección a la industria nacional.

IV Para comprender conceptos clave

Lee los siguientes enunciados y escribe junto a cada uno a cuál de los siguientes conceptos clave de este blo-
que se hace referencia:

Caudillismo Nacionalismo Corporativismo Autoritarismo Laicismo

• Samuel Ramos pensaba que el origen de todos los males mexicanos estaba en el afán de imitación, lo que creó un
PROHIBIDA SU VENTA

complejo de inferioridad en el pueblo de México. Para Ramos, los mexicanos debían tratar de ser ellos mismos, es
decir, de crear una cultura propia y viviente. Nacionalismo

• En 1938 se fundó la Confederación Nacional Campesina, que de inmediato se constituyó como una organización
subordinada a la política presidencial. Al año siguiente se formó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al
Servicio del Estado (fstse), que englobó a toda la burocracia gubernamental. Corporativismo

• La separación entre la Iglesia y el Estado favoreció la consolidación del Laicismo

• Obregón y Calles debieron enfrentar a quienes habían sido sus rivales en las filas revolucionarias; entre ellos des-
tacaban Zapata y Villa, con quienes tuvieron que establecer algunos pactos. Sin embargo los mayores conflictos
surgieron entre ellos, al dividirse el grupo sonorense. Caudillismo

• Plutarco Elías Calles era llamado “Jefe Máximo de la Revolución Mexicana”; a su sombra gobernaron Pascual Or-
tiz Rubio, Emilio Portes Gil y Abelardo Rodríguez. Autoritarismo

490 Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B490 490 12/8/08 6:26:39 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago
Causas: crisis mundial de 1929, que evidenció la necesidad de enfocar la economía hacia
la producción nacional; Segunda Guerra Mundial.
Consecuencias: crecimiento de las ciudades; incremento demográfico; abandono del
campo; emigración hacia Estados Unidos de América; México dejó de ser un país rural y
se convirtió en un país urbano.

V Para reconocer causas y consecuencias de un proceso histórico

Regresa a la información de la lección 4 del bloque e identifica y menciona dos causas que llevaron a la imple-
mentación de la política de sustitución de importaciones y dos consecuencias de dicha política.

VI Para identificar consecuencias de la influencia de los procesos internacionales en la historia


de México

En equipos expliquen cómo influyó la Guerra Fría en la política exterior mexicana durante las décadas de 1950
y 1960. Tomen en cuenta la participación de México en foros mundiales, su presencia en organismos interna-
cionales y su política hacia el gobierno revolucionario cubano.

VII Para recuperar las hipótesis iniciales

En plenaria respondan a la pregunta inicial: ¿Cómo se incorporó México a las grandes transformaciones
mundiales?

Recuperen las hipótesis que plantearon al inicio del estudio de este bloque y compárenlas con sus conclusiones
de ahora. Haz tus apuntes en las siguientes líneas.
Como consecuencia de la Guerra Fría, México se alineó con los países del bloque capitalista, lo que determinó una

creciente dependencia económica de Estados Unidos de América; sin embargo, logró mantener cierta autonomía política

respecto a esa potencia al aplicar los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos; en ese sentido, se

abstuvo de condenar al presidente de Guatemala Jacobo Arbenz, acusado de comunista por Estados Unidos, y apoyó al

gobierno revolucionario cubano durante y después de su revolución.

Pida que recuperen las hipótesis planteadas al trabajar la pág. 383: En lo económico, se incorporó desde el siglo XIX al

capitalismo comercial como país exportador de materias primas; en el siglo XX, las condiciones que impuso al mundo el
PROHIBIDA SU VENTA

desarrollo de la Segunda Guerra Mundial determinaron la entrada de México en el proceso de industrialización dentro del

marco de una política proteccionista para la industria nacional. Las guerras mundiales también determinaron el rumbo de

México en materia política, tanto interior como exterior. Los grandes movimientos sociales obreros y campesinos surgidos

a nivel mundial influyeron en las formas de organización que adquirió el corporativismo; las políticas económicas y

sociales llevadas a cabo por los gobiernos revolucionarios determinaron el incremento de la desigualdad social. En lo

cultural, las políticas educativas se vieron influidas por las que promovía el mundo occidental; la incorporación de la mujer

a la vida laboral, política, económica y social también recibió influencia de las sociedades industrializadas. El nacionalismo

fue un movimiento ideológico global a cuya influencia no escapó México.

Demuestro lo que sé y lo que hago 491

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B491 491 12/8/08 6:26:42 PM


México en la Era Global
BLOQUE

5 (1970-2000)
PROHIBIDA SU VENTA

5.1. El hombre frente al infinito (1971), óleo de Rufino Tamayo.

492 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B492 492 12/8/08 6:28:31 PM


PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJES CONCEPTOS CLAVE
BLOQUE ESPERADOS PARA COMPRENDER
EL PERIODO

• Que elabores una visión de • Identificar la duración del periodo. Ordenar • Globalización
conjunto de México a fines cronológicamente y establecer relaciones
• Inflación
del siglo XX como un país causales y de simultaneidad entre
plural y en transformación sucesos y procesos relacionados con el • Interculturalidad
mediante el análisis de establecimiento del modelo de desarrollo
• Neoliberalismo
los cambios demográficos, neoliberal, la transición democrática
las reformas políticas y en México, los cambios demográficos • Proteccionismo
económicas y los movimientos y los problemas ambientales.
• Tecnócratas
sociales.
• Explicar con ayuda de mapas los
• Que analices las procesos de migración, expansión
interrelaciones que existen urbana y desigualdad económica
entre los fenómenos y social entre las regiones.
económicos, políticos, sociales
• Explicar la relación que existe entre
y culturales del país a raíz del
las protestas sociales y los cambios
proceso de globalización.
en materia política y económica.
• Que valores la importancia de
• Explicar las principales causas
la participación ciudadana en
y consecuencias políticas, sociales,
la solución de problemas de
económicas y culturales del proceso
deterioro ambiental, pobreza,
de globalización y de la migración.
desigualdades sociales y
atraso tecnológico. • Utilizar los conceptos clave para
caracterizar sucesos y procesos
del periodo.
• Explicar las implicaciones que la
globalización tiene para la cultura
Pida a los alumnos que observen la ilustración nacional y la influencia de los medios
que da inicio al bloque y en lluvia de ideas
masivos de comunicación en la difusión
manifiesten qué representa. Pueden comentar
que se trata de un hombre observando el de la cultura.
cosmos; es de la pintura El hombre frente al
infinito (1971) de Rufino Tamayo. Pregunte por
• Explicar las causas de las catástrofes
qué piensan que se eligió este óleo para iniciar ambientales de México y evaluar
al bloque 5, que trata sobre México su impacto tanto en las zonas rurales
contemporáneo. como urbanas.
• Buscar, seleccionar, contrastar
e interpretar información de fuentes
para analizar algún problema del México
PROHIBIDA SU VENTA

actual y proponer alternativas de solución


que consideren la diversidad cultural.
• Consultar distintas posiciones sobre algún
tema del bloque que haya dado lugar
al debate; por ejemplo, reformas a la
propiedad ejidal, las reformas políticas,
el librecambio, la migración de trabajadores
a Estados Unidos de América, el ingreso de
México al TLC.
• Reconocer en acontecimientos recientes
el diálogo y la tolerancia como medios
que favorecen la convivencia intercultural
y la vida democrática.

493

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B493 493 12/8/08 6:28:40 PM


Línea del tiempo
Hechos y procesos
1989
Pida a los estudiantes que observen la línea del tiempo y presten atención a la
Cae el muro
relación que existe entre los hechos históricos y los procesos. Pregunte si creen
que exista una relación importante entre los hechos y procesos de los ámbitos 1985 de Berlín
económico, político, social y cultural y pida que den algún ejemplo. Terremoto del 19 ■
de septiembre.
Gran muestra de
solidaridad y poder
1973 de organización de
Salvador Allende es derrocado 1982 la sociedad civil
en Chile. Caída de ■ 1989
Inicia la dictadura de Pinochet los precios Se funda
■ internacionales el PRD
del petróleo. ■

Fuerte crisis
económica
1970 ■
Establecimiento de 1981
la mayoría de edad Se identifica el
1974
a los 18 años VIH/sida
Descubrimiento de
■ ■
reservas petroleras
en el Golfo de
1988
México
Controvertidas

elecciones
presidenciales

1970 1975 1980 1985 1990

Siglo XX

C A P I TA L I S M O I N D U S T R I A L NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN

PROTECCIONISMO
PROHIBIDA SU VENTA

CRECIMIENTO ACELERADO DE LAS CIUDADES

NACIONALISMO

M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D

Recuerda que en cada proceso


o acontecimiento se involucran todos Simbología
los ámbitos; el color que ves indica Ámbitos
el predominante. Acontecimiento internacional Económico Político Social Cultural

494 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B494 494 12/8/08 6:28:52 PM


Invítelos a recordar el curso de Historia Universal para que señalen qué hechos o procesos históricos
internacionales de gran trascendencia pudieron influir en el desarrollo de la vida en nuestro país de 1970 a
la fecha. Podrán señalar la Guerra Fría y la desaparición de la Unión Soviética, los movimientos generados
en todo el mundo contra la globalización, la invención del Internet, etcétera.

México en la Era Global


1991
Desmembramiento 1997 (1970-2000)
de la URSS Se firma el

protocolo de Kyoto
para detener el
calentamiento global

2000 2006
Alternancia en Elecciones
el poder. El PAN presidenciales
1992 gana las elecciones ■
Firma del TLCAN con 1997 presidenciales
Estados Unidos de El PRI pierde la ■
América y Canadá mayoría absoluta
■ en el Congreso
■ 2001
Reforma del
artículo 2º.
1994 Reconocimiento de
Se inicia el la autonomía
movimiento de las comunidades
zapatista indígenas

1996 ■ 2003
El IFE adquiere Invasión de
autonomía Estados Unidos
■ de América a Iraq

1990 1995 2000 2005 2010

Siglo XX Siglo XXI

NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN
PROHIBIDA SU VENTA

CRECIMIENTO ACELERADO DE LAS CIUDADES

U N I PA R T I D I S M O : H E G E M O N Í A D E L P R I A LT E R N A N C I A P O L Í T I C A

M U LT I P A R T I D I S M O

M O V I M I E N T O Z A PAT I S TA

D E F E N S A D E U N A I D E N T I D A D N A C I O N A L I N T E R C U LT U R A L

M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D

A partir de la lectura de esta línea del tiempo, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué proceso económico predominó en México a partir de la década de 1980? El neoliberalismo y la globalización
• ¿En qué año se dio la alternancia política? En 2000
Con el neoliberalismo y la globalización; y con la defensa de
• ¿Con qué proceso económico y con qué proceso cultural coincide el levantamiento zapatista? una identidad intercultural
• ¿En que década entró México en la era de la globalización? En la de 1980

Línea del tiempo 495

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B495 495 12/8/08 6:28:57 PM


Panorama del periodo
México en la Era Global (1970-2000)

Estamos a punto de iniciar la última parte de tu curso de Historia de México,


la correspondiente al periodo que abarca de 1970 a nuestros días, es decir, la
época que te tocó vivir. Estudiar los hechos y procesos históricos que se en-
cuentran temporalmente cercanos a nosotros puede resultar muy interesante
y complicado al mismo tiempo. Ten en cuenta que la gente que conoces: tus
padres y familiares, vecinos, maestros y amigos, son parte de la historia que
Promueva la reflexión sobre la importancia de
estudiar nuestro presente en un curso de Historia estudiaremos en este bloque. Pero no solamente ellos, tú también eres testi-
de México, así como las ventajas y dificultades go y actor de los acontecimientos que día con día configuran nuestro presen-
que esto conlleva. Pida que en lluvia de ideas
señalen los problemas y ventajas que puede
te y determinan el futuro. Así pues, tienes la ventaja de poder observar y vivir
representar el estudio de la actualidad y los directamente la realidad que analizaremos. Sin embargo, la cercanía en el
beneficios que de él se obtienen.
tiempo puede hacer más difícil el estudio de nuestro entorno y nuestra rea-
lidad, pues resulta complicado analizar con imparcialidad los procesos his-
tóricos de los que formamos parte cuando estamos involucrados en ellos y
afectan directamente nuestras vidas.

Además, la falta de distancia y perspectiva temporal nos dificulta observar con


claridad las consecuencias que tendrán en el futuro las acciones del presente.

Esto no debe desanimarte, al contrario, debe servirte de motivación para ser


aun más observador y crítico de la realidad. Conforme vayas estudiando los dis-
tintos temas de este bloque intenta observar cómo los acontecimientos y pro-
cesos históricos que has analizado en este curso, desde el México prehispánico
hasta el de mediados del siglo XX, han influido en la conformación de la so-
ciedad en la que vives. Esperamos que al terminar este último bloque tengas
mayores elementos para comprender los problemas de tu presente y adquieras
conciencia de lo que tú puedes hacer para crear un México mejor.

Perfil de México a finales del siglo XX

En las últimas décadas del siglo XX la realidad de nuestro país se transformó


PROHIBIDA SU VENTA

significativamente. Estos cambios se manifestaron tanto en el ámbito eco-


5.2. Ellas están escribiendo un capítulo más nómico como en el político y el sociocultural. En lo económico, después
de nuestra historia. de una severa crisis en las décadas de 1970 y 1980, el gobierno mexicano
cambió su forma de actuar; dejó de ser un Estado proteccionista que inter-
venía directamente en todos los rubros de la economía nacional, para adop-
Concepto clave tar el modelo del neoliberalismo. Estas nuevas políticas condujeron a que
México lograra alcanzar cierta estabilidad económica para finales del siglo
Neoliberalismo: Doctrina XX, sin embargo, provocaron también que se incrementara la desigualdad
económica de finales del siglo XX que en la repartición de la riqueza, lo que llevó a que un pequeño grupo de
retoma los principios del liberalismo personas se hiciera más rico, mientras la clase media y los sectores popula-
clásico y se caracteriza por limitar al res se empobrecieron.
máximo la intervención del Estado en los
asuntos económicos, dejando que éstos
se rijan por el movimiento del meréado y En la esfera política los cambios fueron tan importantes que supusieron
los grandes capitales mundiales. el fin de una época marcada por el unipartidismo (es decir, gobernada
por un solo partido: el PRI) para dar lugar a la nueva etapa electoral-

496 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B496 496 12/8/08 6:29:02 PM


mente democrática que comenzamos a vivir. Desde finales de
la década de 1960 la sociedad mexicana comenzó a demandar
de forma sistemática mayores espacios de participación. La re-
presión violenta del movimiento estudiantil de 1968 puso de
manifiesto la intolerancia y el autoritarismo del gobierno. Du-
rante las siguientes décadas distintos sectores de la sociedad
buscaron, de diversas formas, terminar con el régimen unipar-
tidista. Gracias al esfuerzo y la lucha de mucha gente se logró
finalmente que México se convirtiera en un país abierto a la
pluralidad política.

En el ámbito social también sucedieron importantes transforma-


ciones que implicaron avances y retrocesos. Durante los últimos
treinta años la sociedad mexicana ganó espacios en cuanto a la
libertad: política e ideológica, de prensa, sexual y de género (la
mujer ha logrado participar de manera más activa en la vida de
nuestro país); también hubo avances en el reconocimiento a la
multiculturalidad y en el respeto hacia los pueblos indígenas.

No obstante, seguimos enfrentando serios problemas sociales.


Las continuas crisis económicas que azotaron a nuestro país en 5.3. Desde hace tiempo los mexicanos
los últimos treinta años, y que se manifestaron en inflaciones, devaluaciones nos acostumbramos a vivir en un régimen
electoralmente democrático.
y el crecimiento de la deuda externa, provocaron que se incrementaran los
niveles de pobreza, y que las diferencias entre las élites y los sectores vulne-
rables se hicieran cada vez más grandes. Por otro lado, la población siguió
creciendo rápidamente: durante estos años (de 1970 al 2000) se duplicó lle-
gando a los 97.5 millones de mexicanos a final del siglo XX, pero no crecie-
ron las oportunidades de empleo. El campo se empobreció cada vez más
al no invertirse suficientemente en él, lo que hizo que muchos campesinos
tuvieran que emigrar a los grandes centros urbanos nacionales o a Estados
Unidos de América. El acelerado proceso de crecimiento de las ciudades,
que comenzó a acentuarse desde mediados del siglo, ocasionó serias difi-
cultades para satisfacer las necesidades de sus habitantes. Los problemas de
inseguridad se incrementaron, lo mismo que la delincuencia y el narcotrá-
fico, que aumentaron sus índices auspiciados por la corrupción de las au-
toridades. Finalmente, el deterioro del medio ambiente provocado por los
altos niveles de contaminación y el desmedido uso de los recursos natura-
PROHIBIDA SU VENTA

les se transformó durante los últimos treinta años en un problema medu-


lar, tanto en México como en el resto del planeta.

En el terreno de la cultura, las manifestaciones artísticas y culturales estuvie-


ron marcadas en este periodo por la tensión entre movimientos que buscaron
defender las diferencias de cada región, el nacionalismo que a lo largo del si-
glo XX intentó imponer un modelo único de Nación y la fuerte influencia de
los procesos económicos y culturales de la globalización.

Finalmente, aunque es cierto que el acceso de los jóvenes a la educación


superior se incrementó de manera notable en las últimas tres décadas del
siglo XX, los recursos destinados por el Estado a la investigación en cien- 5.4. En los últimos treinta años hubo avances
cia y tecnología han sido insuficientes para que México logre superar la en el reconocimiento de los derechos de
dependencia tecnológica y científica con respecto de los países industrial- las mujeres y de los pueblos indígenas, sin
mente desarrollados. embargo queda mucho por hacer.

Panorama del periodo 497

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B497 497 12/8/08 6:29:07 PM


En el Ateneo Como ves, son muchos los problemas que enfrenta nuestro país al comienzo
del nuevo milenio. A lo largo de este bloque analizaremos con mayor deteni-
Para identificar los principales miento las causas y consecuencias de cada uno de ellos.
cambios de los últimos años
1 A partir de la lectura del
subtema anterior, elabora
un cuadro sinóptico en el
que sintetices los principales
cambios que sufrió el país en
los ámbitos económico, político,
social y cultural durante los
últimos años del siglo XX.
2 Después explica tu opinión
sobre cuáles crees que son los
principales retos que enfrenta
México en los inicios del siglo XXI.

Solicite que compartan con el grupo su opinión


acerca de los principales retos que enfrenta
México en el siglo XXI.

5.5. En las últimas tres décadas aumentó


notablemente el número de estudiantes de
educación superior.

Es importante que los alumnos comprendan Reorientación económica


y puedan explicar con sus palabras los
conceptos clave de neoliberalismo,
proteccionismo y globalización. En la década de 1970 el gobierno de México cometió una serie de errores ad-
ministrativos que llevaron al país a una profunda crisis económica, por lo que
se vio obligado a endeudarse con bancos y organismos internacionales. La pre-
sión que ejercieron esos organismos sobre el gobierno mexicano lo llevaron
Conceptos clave a cambiar su política económica, de un Estado interventor y proteccionista a
uno neoliberal.
Proteccionismo: Política económica
aplicada en México y en otros países
del mundo a partir de la Segunda La tendencia económica neoliberal se presentó no sólo en México sino en la
Guerra Mundial, consistente en cerrar mayor parte del mundo. La crisis y caída del bloque soviético a principios de
las fronteras a productos fabricados la década de 1990 conllevó el triunfo del sistema capitalista en la economía
PROHIBIDA SU VENTA

en otros países, es decir, a restringir mundial, lo que favoreció el proceso de globalización, es decir, de eliminación
las importaciones, con la finalidad de
proteger a la industria nacional.
de las barreras comerciales y financieras entre los países. La globalización ori-
lló a países como México, dependientes tecnológica y económicamente de las
Globalización: Tendencia grandes potencias, a adoptar un sistema económico abierto al libre mercado.
económica a la formación de un
mercado único mundial en el que
se reducen al máximo las barreras Así pues, los gobiernos mexicanos de los últimos años tomaron medidas que
comerciales entre los países, llevaron a la reorientación de la economía nacional para adecuarla a la eco-
promoviendo el libre tránsito de nomía mundial neoliberal, impulsada principalmente por Estados Unidos
productos, servicios y capitales. de América y por Inglaterra. Entre los principales cambios realizados en este
sentido podemos destacar: la restricción del Estado en los asuntos económi-
cos, la reducción del gasto del gobierno, la privatización de un gran núme-
ro de empresas públicas y la apertura de las fronteras al capital extranjero,
así como a la industria y a los productos transnacionales. En este sentido fue
determinante la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) con Estados Unidos de América y Canadá en 1992.

498 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B498 498 12/8/08 6:29:08 PM


En el Ateneo

Para comprender los efectos del cambio • ¿Cuáles son los elementos positivos que han surgido tras
de modelo económico la aplicación del modelo neoliberal y cuáles los negativos?
Cuando tú naciste, México había dejado atrás el modelo económico • ¿Qué productos existen hoy en el mercado que no había
de sustitución de importaciones y las políticas proteccionistas para hace 20 años?
reorientar su economía hacia el neoliberalismo. Sin embargo tus
• ¿Cuál ha sido su experiencia con la privatización de las
padres, abuelos, tíos y maestros vivieron el tránsito de un modelo
empresas estatales?
económico a otro; por lo tanto pudieron percibir las ventajas y
desventajas de ambos y formarse una opinión. • ¿Consideran que el neoliberalismo ha acrecentado la
brecha entre ricos y pobres en nuestro país? ¿Por qué?
1 Platica con ellos y pregúntales sobre su experiencia directa:
2 Comparte con tus compañeros las ideas que recogiste en las
• ¿Cuándo consideran que estaba mejor el país
pláticas con tus familiares y maestros.
económicamente: cuando el mercado interno era cerrado
y se limitaba la importación de bienes de consumo, o 3 Entre todos intenten responder las preguntas anteriores.
cuando el país abrió sus fronteras a todo tipo de artículos Recuerden compartir sus puntos de vista de manera
provenientes del extranjero? respetuosa.

Elabore en el pizarrón junto con los estudiantes


Petrolización, abandono del campo y endeudamiento un cuadro con las conclusiones de En el Ateneo.

Aunque la aplicación de las políticas de sustitución de importaciones y de pro-


tección a la industria nacional de mediados del siglo llevaron a una mejora en
la situación económica del país, el desarrollo industrial no se logró concretar
y México continuó siendo una nación económica y tecnológicamente depen-
diente. Esa prosperidad económica solamente había beneficiado a los sectores
sociales privilegiados y a la clase media, pero los grupos más vulnerables siguie-
ron sumidos en la pobreza.

En la década de 1970 comenzaron a manifestarse graves problemas econó-


micos en el país, derivados no solamente de la situación interna sino también
de las circunstancias internacionales, ya que la economía mundial entró en
un periodo de estancamiento.
5.6. Las múltiples crisis que enfrentó
Con el fin de reanimar la economía, el gobierno de Luis Echeverría (1970- nuestro país en la segunda mitad del
siglo XX tuvieron como resultado que se
1976) decidió aplicar un programa denominado “desarrollo compartido”,
incrementara la pobreza entre la población.
que se basó en el aumento del gasto público, es decir, de la cantidad de di-
nero que gasta e invierte el gobierno. El aumento del gasto público estuvo Causas internas: errores administrativos, exceso
dirigido por un lado a la inversión en infraestructura y programas sociales, del gasto público, falta de desarrollo de la
PROHIBIDA SU VENTA

y por otro a la creación de una serie de empresas públicas y a la compra de industria. Causas externas: estancamiento de la
economía mundial, incremento de la deuda
otras que se encontraban en bancarrota. externa, caída de los precios del petróleo.

Con esta estrategia el gobierno buscaba solucionar problemas de desigual-


dad social, disminuir el desempleo y reactivar la producción industrial de
nuestro país. Sin embargo, para realizar esos gastos, se pidieron grandes prés- En el Ateneo
tamos a organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el
Para diferenciar causas internas
Fondo Monetario Internacional, y el gobierno adquirió una deuda externa de causas externas
exorbitante que cada día se acrecentaba más.
1 A partir de la lectura de los
temas del Panorama del
Para mediados de los setenta la situación era crítica; sin embargo confluye- periodo, identifica dos causas
ron dos situaciones que favorecieron la economía de nuestro país: el descu- económicas internas y dos
brimiento de grandes reservas de petróleo en el Golfo de México, frente a externas que hayan llevado a la
Campeche, y el alza de los precios del cotizado recurso, debido a los conflic- crisis de la década de 1970.
tos entre el mundo occidental y el Medio Oriente.

Panorama del periodo 499

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B499 499 12/8/08 6:29:11 PM


Glosario De esta manera México se encontró de pronto con una muy importante
fuente de ingresos. Durante la administración de José López Portillo (1976-
Empresa paraestatal: Empresa 1982) el gobierno, confiado en los recursos petroleros, siguió aumentando
que pertenece al gobierno y es
administrada por él. También se
el gasto público: el número de empresas administradas por el gobierno, lla-
conoce como empresa pública. madas empresas paraestatales, creció en cantidad pero no en calidad y no
Algunos ejemplos de paraestatales hubo una preocupación por mejorar el sistema de recaudación fiscal. El au-
son Petróleos Mexicanos (Pemex) y la mento en los gastos del gobierno llevó al crecimiento de la deuda externa,
Comisión Federal de Electricidad (CFE). lo que no preocupaba mucho a los funcionarios pues contaban con grandes
reservas de petróleo para pagarla, sin embargo, no consideraron que los altos
precios del llamado “oro negro” eventualmente bajarían, lo cual sucedió de
manera importante a principios de la década de 1980. La caída de los precios
del petróleo provocó un desajuste en la economía
nacional que devino en una de las crisis eco-
nómicas más serias que tuvo México en
la segunda mitad del siglo XX.

Por otro lado, el campo mexicano


siguió en el proceso de decaden-
cia que se había iniciado después
de la Segunda Guerra Mundial.
A pesar de que los gobiernos de
Echeverría y de López Portillo rea-
lizaron ciertos programas de apoyo
al medio rural, ninguno de ellos estu-
vo enfocado a resolver realmente los pro-
5.7. A mediados de la década de 1970 blemas profundos de la mayor parte de los
se descubrieron en México grandes campesinos, quienes, por otra parte, fueron los más
reservas de petróleo.
afectados con las severas crisis económicas que marcaron este periodo. Por ello
Pida a los alumnos que observen la gráfica y durante los años setenta la migración de los campesinos a las ciudades y a Es-
respondan en qué década fue por primera vez
mayor la población urbana que la rural (1960) y tados Unidos de América continuó de manera sistemática.
cuál era la proporción entre la población urbana y
la rural hacia el año 2000 (3 a 1).
POBLACIÓN URBANA Y RURAL (1950 -- 2000)
Año %
42.6
1950
57.4
50.7
1960
PROHIBIDA SU VENTA

49.3
57.8
1970
42.2
66.3
1980 33.7
71.3
1990 28.7
73.5
1995 26.5
74.68
2000 25.32

5.8. A pesar de que durante la segunda 0 10 20 30 40 50 60 70 80


mitad del siglo XX hubo importantes avances
en la economía mexicana, el campo siguió
sumido en el abandono y la marginación. Rural Urbana

500 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B500 500 12/8/08 6:29:12 PM


La emigración de los mexicanos

Como has visto en temas anteriores, la emigración de mexicanos hacia Esta-


dos Unidos de América comenzó desde finales del siglo XIX y se incrementó de
manera importante a partir de la década de 1940, cuando el gobierno estado-
unidense firmó un tratado que permitía a trabajadores mexicanos ingresar tem-
poralmente a su territorio para sustituir la mano de obra estadounidense que
estaba en los campos de batalla (ese tratado concluyó en 1964). Sin embargo, el
fenómeno migratorio de los mexicanos hacia Estados Unidos de América tomó
un nuevo rumbo durante las últimas tres décadas del siglo XX, como consecuen-
cia de las continuas crisis económicas que sufrió México, del incremento de la
Con base en la lectura del subtema, pida que
población y de la falta de oportunidades laborales. Así, gran cantidad de mexica- señalen los tres principales cambios del fenómeno
nos se trasladaron legal o ilegalmente a Estados Unidos de América para buscar migratorio a partir de la década de 1970.

mejorar sus condiciones de vida. Además, al haber más mexicanos en el vecino


país del norte se crearon redes sociales y familiares de apoyo a los migrantes,
lo que facilitó el desplazamiento.

Otro cambio importante que se produjo fue que, en un principio, los trabaja-
dores que se trasladaban a Estados Unidos de América lo hacían de manera
temporal, pero muchos de ellos comenzaron a fijar su residencia en ese país.
Ello explica que el número de mexicanos que habitan en los Estados Unidos
de América pasara de menos de un millón en 1970 a más de diez millones en
el año 2000.

A partir de la década de 1970, el origen de los mexicanos que emigraban a Es-


tados Unidos de América se diversificó. En un principio, la población que se
desplazaba hacia ese país era esencialmente rural y provenía de los estados del
norte y del oeste de México. No obstante, como resultado de la grave problemá-
tica económica y laboral que se generalizó en toda la República, los habitantes
de las ciudades y de otras regiones de México también comenzaron a emigrar.

En el Ateneo

Para analizar el fenómeno migratorio en gráficas y mapas


1 Observa las gráficas y el mapa de la siguiente página y
responde las preguntas:
PROHIBIDA SU VENTA

POBLACIÓN NACIDA EN MÉXICO RESIDENTE PROCEDENCIA DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
EN ESTADOS UNIDOS, 1900-2004
12 Nacidos 50 48.1%
en
México
10 10.2 millones
40

30
6
Porcentaje
Millones

22.5%
4 19.1%
20

2
10.4%
10
0
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2004
La población nacida en México representa 3.7% de la población en Estados Unidos en 2004
0
Tradicional Norte Centro Sur- Sureste
Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que reside
en Estados Unidos, El Colegio de la Frontera Norte. noviembre, 1922. Cifra de 2004: Estimaciones de Conapo con base en
Fuente: Proyecciones de Población 2000-2050. Conapo, 2002.
las proyecciones de la institución y U.S. Bureau of Census, Current Population Survey (CPS). suplemento de marzo, 2004

Panorama del periodo 501

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B501 501 12/8/08 6:29:13 PM


Mapa 5.1
Procedencia de migrantes mexicanos en Estados Unidos de América,
principios del siglo XXI

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º

NORTE
Go
lfo
de
Ca

25º
lif
or

ncer
ni

Trópico de Cá
a

Golfo
TRADICIONAL
de
OCÉANO México
20º P A C ÍF IC O
CENTRO

M ar

BELIZE
Car ibe
SUR-SURESTE

15º Golfo de GUATEMALA


Escala 1:19 600 000 T eh u a n t ep ec

0 196 392 588 km

115º 110º 105º 100º 95º 90º


Fuente: Conapo, 2002.
PROHIBIDA SU VENTA

De los de la región “tradicional”. Los de la región “sur-sureste”.


• ¿En qué décadas del siglo XX hubo mayor migración • ¿De qué estados de la República sale la mayor parte de los
de mexicanos a Estados Unidos de América? En la de 1990 y 2000. emigrantes que van a Estados Unidos de América? ¿Cuáles
son las entidades federativas que presentan menor índice
• ¿Cuántos residentes mexicanos en Estados Unidos
de emigración hacia Estados Unidos de América?
de América había a principios del siglo XX? ¿Cuántos había
a principios del siglo XXI? • ¿Por qué consideras que de unos estados de la República sale
Menos de 100 000; más de 10 000 000. un mayor número de emigrantes que de otros?
El alumno tendrá que considerar factores como la falta de oportunidades
de empleo y la facilidad de traslado a Estados Unidos de América.

El incremento en el número de emigrantes provocó que, a partir de media-


dos de los ochenta, el gobierno estadounidense endureciera cada vez más sus
políticas migratorias, hasta llegar a la aplicación de medidas radicales como
el incremento en las multas a quienes contratan a trabajadores ilegales, el
reforzamiento de la vigilancia fronteriza, que incluye la construcción de un
muro, y la negativa de los servicios básicos como salud y educación a los

502 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B502 502 12/8/08 6:29:14 PM


trabajadores ilegales y a sus familiares. Así pues, el problema migratorio se ha
convertido en uno de los temas centrales en la agenda de las relaciones entre
México y Estados Unidos de América.

Conciencia

El fenómeno de la migración afecta no solamente a los migrantes que deciden trasladarse


a otro país y a las sociedades a donde arriban, sino también a las comunidades de las que
son originarios. La situación de muchas familias mexicanas y de pueblos enteros de nuestro
país se ha visto afectada profundamente por la emigración de hombres y jóvenes hacia
Estados Unidos de América.
1 Elabora una lista de las repercusiones positivas y negativas que la emigración ha
traído a las familias y comunidades de México y discútela con tus compañeros.

Marginación y reivindicación indígena

La sociedad mexicana de los últimos años se ha hecho más consciente de la ri-


queza cultural de las comunidades indígenas y de la situación de marginación 5.9. El endurecimiento de la política
en que se les ha mantenido históricamente. Recordemos que el proyecto de migratoria estadounidense no ha logrado
nación de los liberales del siglo XIX buscó incorporar a los indios al desarrollo reducir el tránsito de miles de trabajadores
ilegales a ese país.
del país mediante la eliminación de sus diferencias culturales. Durante la pri-
mera mitad del siglo XX surgió un movimiento conocido como indigenismo,
Promueva la reflexión y el debate grupal en
que se caracterizó por el interés en la situación de los pueblos indios, sus pro- torno a los dos ejercicios de Conciencia que
blemas sociales, su cultura, su historia y sus tradiciones. Aunque ciertamente aparecen en la página. En el que se refiere a la
repercusión de la migración en las comunidades
hubo avances en la concientización acerca de la importancia de la diversidad mexicanas, el alumno tendrá que considerar
cultural de México, durante prácticamente todo el siglo XX no existió un inte- elementos positivos como la entrada de remesas
económicas y de bienes y productos extranjeros;
rés general, ni por parte del Estado ni de la sociedad civil, para promover la to- y negativos, como la desintegración familiar, la
lerancia hacia las diferencias de las costumbres y tradiciones de los indígenas falta de trabajadores en las comunidades
ni para favorecer su desarrollo en todos los ámbitos. mexicanas o los problemas de identidad
generados entre los miembros de las familias.
En la sección de Conciencia del poema de Natalio
Cabe destacar que durante la mayor parte del siglo XX la defensa de los gru- Hernández el alumno deberá reflexionar sobre la
importancia de que sean las comunidades
pos indígenas no estuvo encabezada por ellos; la voz de estas comunidades indígenas las que hablen por sí mismas y
se mantuvo en silencio como una manifestación más de la marginación, la encabecen la defensa de sus derechos, para
romper así con el paternalismo que ha imperado
discriminación y el rezago de que han sido objeto históricamente, desde el durante siglos.
siglo XVI hasta nuestros días.

Conciencia
PROHIBIDA SU VENTA

1 Lee la traducción al español del hermoso poema titulado se encuentra en nosotros,


"Caminemos solos", escrito en náhuatl por el poeta Natalio camina con nosotros,
Hernández:
empieza a despertar: aún duerme.
A veces pienso que los indios
Gran historia de México ilustrada, Planeta de
esperamos a un hombre Agostini/Conaculta, México, 2004.

que todo lo pueda, 2 Reflexiona acerca de las siguientes preguntas:


que todo lo sepa, • ¿A qué se refiere Natalio Hernández cuando dice que
que ayude a resolver todos nuestros problemas. los indios esperaban a un hombre que les resolviera
sus problemas?
Pero ese hombre que todo lo puede
• ¿Por qué señala que ese hombre nunca llegará?
y que todo lo sabe,
• ¿Crees que el “hombre” que vive en los indígenas de nuestro
nunca llegará:
país ha comenzado a despertar? ¿De qué forma? ¿Por qué?
porque vive en nosotros,

Panorama del periodo 503

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B503 503 12/8/08 6:29:14 PM


No obstante, en los últimos años del siglo XX comenzó a aparecer una se-
rie de movimientos de comunidades indígenas que buscaron reivindicar sus
derechos políticos y culturales. El más importante tuvo su origen en Chia-
pas y estuvo encabezado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN). También la sociedad civil y el gobierno han comenzado a buscar so-
luciones para construir una nación mexicana más congruente con su reali-
dad multicultural.

A pesar de que se han logrado avances en los reconocimientos de los dere-


chos indígenas, los cuales analizaremos más adelante, los distintos pueblos
indios junto con las comunidades mestizas tenemos mucho camino por re-
correr, tanto en el ejercicio de la tolerancia a las diferencias culturales como
5.10. La comandanta Ramona, ya fallecida, en el apoyo mutuo para subsanar problemas sociales y de pobreza.
y otros miembros del EZLN durante su
participación en el Congreso de la Unión.

5.11. Pareja seri de Punta Chueca,


Sonora. México se ha asumido como
una nación multiétnica.
Fin del unipartidismo
Al iniciar este subtema, pida a los estudiantes que
recuerden el origen del régimen unipartidista y
sus características en las décadas anteriores a
El régimen posrevolucionario encabezado por el PRI se mantuvo con legiti-
1970, analizadas en el bloque anterior. midad política hasta mediados de la década de 1960. Sin embargo, conforme
avanzaba la segunda mitad del siglo XX se fueron manifestando los grandes pro-
blemas del sistema político unipartidista: la falta de espacios de discusión po-
PROHIBIDA SU VENTA

lítica, la represión, el autoritarismo y la corrupción, los cuales generaron un


enorme malestar en gran parte de la sociedad civil.

Recordemos que desde los años sesenta surgieron diversos movimientos socia-
les que denunciaron los abusos cometidos por el régimen autoritario, como fue
el movimiento estudiantil de 1968. Pues bien, durante las décadas siguientes
estos movimientos se incrementaron y diversificaron en toda la República. Dis-
Conéctate tintos sectores sociales se pronunciaron en contra del régimen priísta. La lucha
contra el gobierno se llevó a cabo de diversas formas, desde marchas y resisten-
Ingresa a la página de Internet
del Instituto Federal Electoral
cia pacífica hasta la guerrilla rural y urbana.
www.ife.org.mx, e investiga
en la sección “¿qué es el IFE?” Los partidos políticos de oposición desempeñaron un papel importante en el de-
la historia de este instituto, así bilitamiento del sistema unipartidista que llevaría al final del siglo a la alternan-
como sus principales funciones. cia en el poder. El Partido Acción Nacional (PAN), fundado en 1939, intentó en
las últimas décadas del siglo XX abrir espacios de participación política por la vía

504 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B504 504 12/8/08 6:29:15 PM


electoral. También dentro del PRI un grupo de mili-
tantes se manifestó en contra de las políticas au-
toritarias de su partido y conformó una nueva
opción política de izquierda: el Partido de la
Revolución Democrática (PRD).

La presión que ejercieron la sociedad ci-


vil y los partidos de oposición llevó a la
creación de una institución, el Instituto
Federal Electoral (IFE), que vigilara la de-
mocratización de los procesos electorales y
que promoviera elecciones justas que respeta-
ran la decisión de los votantes. La labor del IFE y
el esfuerzo de muchos mexicanos permitieron que,
después de 71 años de un régimen unipartidista, asumie- 5.12. Para muchos mexicanos la alternancia en
ra la Presidencia de la República un partido de oposición, el PAN, en el poder presidencial fue un gran logro para la
instauración de la democracia en nuestro país,
el año 2000.
que sin embargo es aún imperfecta.

La transformación cultural
Glosario
La vida cultural del México de finales del siglo XX estuvo marcada por fuertes
tensiones que tenían su origen en el contexto internacional. Por un lado, durante Multiculturalidad: Coexistencia
de diversos grupos culturalmente
las décadas de 1970 y 1980 las consecuencias de la polarización ideológica de la
distintos en un mismo espacio
Guerra Fría generaron en México enfrentamientos entre quienes simpatizaban geográfico y político. Reconocimiento
con el sistema económico y político socialista, encabezado por la Unión Soviéti- y valoración de la complejidad de
ca, y quienes lo hacían con el sistema capitalista y el anticomunismo, que enca- una sociedad compuesta por grupos
bezaba Estados Unidos de América. culturales diversos.

Por otro lado, el proceso de globalización económica, intensificado a raíz de


la caída del bloque socialista en 1989, trajo consigo grandes transformaciones
culturales sin precedentes en el mundo, al desaparecer las barreras que im-
pone la distancia y permitir una mayor fluidez de productos e información.
Esto ha contribuido a que en ciertos sectores de la sociedad mundial se ha-
yan reducido las diferencias culturales, igualándose los gustos, preferencias, mo-
das, intereses, etcétera. Así, la cultura mexicana se ha visto envuelta en la tensión
que presenta el proceso de globalización cultural y la búsqueda de la preser-
vación de su propia historia y tradiciones.
PROHIBIDA SU VENTA

Ahora bien, la cultura mexicana no es uniforme. Afortunadamente, en nues-


tro país se ha presentado en los últimos años un importante movimiento de
toma de conciencia sobre la importancia de la multiculturalidad, es decir
del saber que vivimos en una sociedad compleja, formada por culturas di-
versas, y de la interculturalidad, esto es, del recono-
cimiento de que unos grupos culturales influyen en
otros y de la necesidad de fomentar el diálogo, la tole-
rancia y la cooperación entre los distintos grupos.

Cada vez nos damos más cuenta de que no existe un


solo México, sino que éste está conformado por una
5.13. En el norte existe una cultura
gran diversidad de grupos que abarcan desde la cul- muy rica que amplía la diversidad
tura norteña hasta la de las comunidades indígenas de tradiciones, costumbres, comida,
del sur. música y vestido de nuestro país.

Panorama del periodo 505

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B505 505 12/8/08 6:29:16 PM


Conéctate Conciencia

Si quieres saber más sobre la cultura 1 Elabora una lista de algunas de las tradiciones y prácticas culturales de la región en la
mexicana del siglo XX puedes leer el que vives y una segunda lista de otra parte de México. Toma en cuenta elementos como
libro de Alfredo Ruiz Islas titulado la comida, el vestido, las fiestas, la música, la lengua y la forma de hablar.
La cultura mexicana 1900-2000,
• ¿Qué elementos son específicos de la región en la que vives?
(Biblioteca Escolar, 2003). Este libro
forma parte de la colección Libros del • ¿Cuáles de la otra región?
Rincón y lo puedes encontrar en la
• ¿Qué características culturales comparten ambas regiones?
biblioteca de tu escuela.
• ¿Cuál crees que sea la importancia de que exista
en México una gran diversidad cultural?

Pida que investiguen cómo ha sido el proceso de


crecimiento de su comunidad en el periodo que Expansión urbana y deterioro ambiental
va de 1970 a nuestros días y el impacto que ha
tenido en el medio ambiente. Pueden entrevistar
a adultos que hayan vivido dicho proceso.
El acelerado proceso de urbanización iniciado en México en la década de 1940 no
se detuvo, y durante las décadas siguientes las principales ciudades del país siguieron
creciendo. El área metropolitana de la Ciudad de México, por mucho el centro ur-
bano más poblado de la República, incrementó su población a más del doble entre
1970 y el año 2000 (de alrededor de 8 millones 600 mil a 18 millones 200 mil). De
igual forma, la extensión de la zona urbana creció desmedidamente, pasando
de una superficie de 223 km2 en 1960 a 1 400 km2 al final del milenio.

Mapa 5.2 Crecimiento del área metropolitana, siglo XX

En el Ateneo

Para interpretar planos


1 Observa en los planos el
crecimiento que tuvo el área
metropolitana de la Ciudad de
México a lo largo del siglo XX.
¡Impresionante! ¿No?
1900 1920 1940
2 ¿Cuál crees que haya sido área urbana área urbana área urbana
el impacto ambiental de 12km2 62km2 99km2
este crecimiento en el valle
de México?
PROHIBIDA SU VENTA

Escala 1:1 400 000


3 Investiga en enciclopedias y
páginas de Internet cómo afectó 0 14 28 42 km
ese crecimiento a los cuerpos
de agua, ríos y lagos; qué
especies animales y vegetales
se han visto amenazadas
o se han extinguido; qué ha
sucedido con los bosques
y cómo ha afectado a la
contaminación atmosférica.
4 Escribe un pequeño ensayo con
tus conclusiones.

1960 1980 2000


área urbana área urbana área urbana
223km2 750km2 1,400km2
Fuente: www.metropoli.org.mx 2007.

506 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B506 506 12/8/08 6:29:18 PM


El excesivo crecimiento de la Ciudad de México provocó que disminuyera la
calidad de vida de muchos de sus habitantes, ya que el gobierno enfrentó serias
dificultades para satisfacer los servicios básicos de la población. Por otro lado,
la concentración de casi veinte millones de habitantes en el área metropolita-
na (conformada por la Ciudad de México y el área conurbada, es decir, todos
los municipios del Estado de México colindantes con la Ciudad de México)
ha llevado al medio ambiente a niveles críticos en cuanto a deterioro. El agua,
el aire y los suelos se han visto afectados seriamente y en muchos casos los da-
ños son irreversibles en esa zona.

Uno de los grandes problemas que enfrenta el Área Metropolitana es el


abastecimiento de agua. Para que los habitantes capitalinos y los de los mu-
nicipios mexiquenses adyacentes puedan disfrutar de agua potable se han so-
breexplotado los mantos acuíferos, y éstos están llegando a su límite. Además,
la falta de un correcto sistema de tratamiento de aguas residuales ha provoca-
do altos niveles en la contaminación de este vital recurso. En la Ciudad de
México sólo se le da tratamiento a 6 por ciento de las “aguas negras” que se
generan, cuando éstas deberían ser tratadas en su totalidad.

En cuanto a la contaminación atmosférica del Área Metropolitana, ocasionada 5.14. Los basureros de la Ciudad de México
por las emisiones de gases tóxicos que arrojan tanto los automotores (automó- están llenos de basura que podría reciclarse.
viles, autobuses, camiones, etc.), como las industrias, llegó a ser tan alarmante
a principios de los años noventa que se tuvieron que tomar medidas drásticas,
como el cambio y la mejora en los combustibles o el programa de verificación y
restricción vehicular “Hoy no circula”. Sin embargo el problema no se comba-
tió de fondo, pues siguió promoviéndose el uso del automóvil particular prefe-
rentemente sobre el transporte público. Esto ha provocado que, a pesar de que
los programas que se pusieron en marcha lograron reducir en parte la emisión de
gases tóxicos a la atmósfera, los niveles de contaminación del aire sigan sien-
do alarmantes. En el año 2002 se emitieron en la Ciudad de México más de
dos millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera, de los cuales 57%
fueron generados por los medios de transporte, 33% provienen de la industria,
Fomente la reflexión a partir de la observación
7% son de origen comercial o residencial y 3% provienen de los servicios. de la gráfica con preguntas como, ¿qué medidas
pueden tomar los habitantes de la Ciudad de
ORIGEN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, 2002 México y de otros centros urbanos del país para
reducir la contaminación atmosférica?

3%
7% 3%
PROHIBIDA SU VENTA

33% 57%

Medios de transporte Industria Comercial o Residencial Servicios

Fuente: Santillana 2007

Panorama del periodo 507

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B507 507 12/8/08 6:29:18 PM


El suelo ha sufrido también un importante deterioro. Los habitantes de la
Ciudad de México producen cerca de 21 mil toneladas de basura diariamen-
te, las cuales van a parar a rellenos (depósitos) sanitarios cuya capacidad ha
sido rebasada desde hace tiempo. Además, el crecimiento de la zona urbana
de la Ciudad de México ha provocado la reducción de los bosques y áreas
verdes que la rodean.

Los problemas ambientales no son exclusivos de la capital del país; otras ciu-
dades como Guadalajara, Monterrey, Toluca y Puebla comienzan a padecer
los problemas de los grandes centros urbanos, por lo que se deben tomar se-
rias medidas preventivas.

En el Ateneo

Para ubicar procesos en un eje cronológico

a b c
1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

C B E D A

d
PROHIBIDA SU VENTA

1 Ubica en la línea del tiempo los siguientes procesos que 2 Indaga cuándo sucedieron los siguientes acontecimientos que
determinaron el desarrollo de la economía mexicana fueron importantes en esos procesos económicos, ordénalos
en la segunda mitad del siglo xx, colocando la letra cronológicamente y ubícalos en la línea del tiempo, anotando
correspondiente: la letra mayúscula correspondiente.
a) Inicio y auge de la política económica de sustitución de A Firma del TLC
importaciones
B Descubrimiento de grandes reservas de petróleo
b) Crisis y fin de la política económica de sustitución de
C Fin de la Segunda Guerra Mundial
importaciones
D Caída del muro de Berlín
c) Inicio y desarrollo de la política económica neoliberal
E Caída drástica de los precios del petróleo
d) Ingreso de México al sistema económico de la
globalización

508 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B508 508 12/8/08 6:29:19 PM


ntillana
Foto: Archivo Sa
Carretera México
-Puebla.

Plantea tu hipótesis
¿Cuáles son los principales retos de México
al principio del siglo XXI?

A partir de la lectura del Panorama del periodo y de la observación de la reali-


dad del presente, intenta responder la pregunta.
LECCIONES DEL
Elabora una lista de por lo menos cinco grandes desafíos del país; compáralos BLOQUE 5
con tus compañeros y discútelos.
1 Agotamiento del modelo
económico
PROHIBIDA SU VENTA

Genere un debate en torno a la pregunta inicial y las hipótesis de los estudiantes. Al 2 Transición política
concluir, con sus alumnos elabore en el pizarrón una lista de los cinco grandes
desafíos de México que exprese la opinión de la mayor parte del grupo. 3 Realidades sociales
4 Cultura, identidad
nacional y globalización
5 Contexto internacional
6 Diagnóstico del presente
y principales desafíos

Temas para comprender el periodo 509

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B509 509 12/8/08 6:29:44 PM


Agotamiento del modelo económico
LECCiÓN

1
Limitaciones del proteccionismo y rezago
tecnológico y agrícola
Se llama proteccionismo a la estrategia económica que busca proteger la in-
dustria nacional mediante la imposición de altos impuestos y aranceles a los
productos extranjeros. Al cobrar altas cuotas a los bienes importados, el Es-
tado fomenta la producción y el consumo de los productos nacionales, de tal
forma que la producción interna tiene garantizado su mercado.

Esta política económica, que comenzó a aplicarse en México desde media-


dos de los años cuarenta a raíz de la Segunda Guerra Mundial, continuó
hasta principios de los ochenta y contribuyó a que el país se industrializara
parcialmente.

Ahora bien, ¿fue benéfica para el país la política proteccio-


nista? Durante este periodo México logró sustituir una serie
de productos importados por otros elaborados dentro del
país. Sin embargo, la industria mexicana siguió dependien-
do del extranjero para satisfacer sus necesidades de maqui-
naria y tecnología, pero al gozar de la protección del Estado
y tener garantizado el mercado, los industriales no se pre-
ocuparon por invertir en la investigación tecnológica y tam-
poco en modernizar las industrias nacionales. Así pues, el
abuso de las políticas proteccionistas provocó que las fábri-
cas y empresas mexicanas se volvieran poco eficientes. Al
no existir mucha competencia, los productos elaborados
eran en general de baja calidad, y si bien tenían un mer-
cado seguro dentro del país, las exportaciones se redujeron
en gran medida pues no tenían la calidad para competir
Foto: Archivo Proceso

con lo que se producía en los países más industrializados.


Así, México importaba tecnología y no exportaba produc-
tos. Esto llevó al estancamiento del desarrollo industrial y
PROHIBIDA SU VENTA

a una crisis de la industria que provocó el quiebre de mu-


5.15. Aunque la industria mexicana tuvo chas empresas.
un gran desarrollo durante la segunda
mitad del siglo XX, la dependencia de Para abatir este problema, durante los años setenta el Estado comenzó a
tecnología y maquinarias del extranjero no comprar algunas de esas empresas que se encontraban en bancarrota y
se ha podido superar.
a crear otras más. Dicha medida representó un enorme aumento en el gas-
to público y llevó al endeudamiento. Además, la falta de una disciplina en
Pida que expliquen con sus propias palabras la el gasto del gobierno y la enorme corrupción incrementaron la crisis de las
relación del impacto que tuvo la política
económica proteccionista con la dependencia
finanzas públicas.
tecnológica y científica de la industria mexicana.
Por otro lado, la prioridad que el Estado puso en el desarrollo industrial sig-
nificó la reducción de los recursos destinados al campo. El sector agrícola se
vio fuertemente afectado; la falta de inversión y de desarrollo tecnológico, au-
nada a la migración de los campesinos a las ciudades, condujo al abandono y
a la crisis del campo mexicano.

510 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B510 510 12/8/08 6:30:11 PM


Conciencia

La compañía telefónica más poderosa del país nació en 1947, de comprar empresas en bancarrota o crear nuevas empresas, el
cuando el gobierno de Miguel Alemán fusionó las dos empresas gobierno compró el 51 por ciento de las acciones de la compañía, y
telefónicas que había en México. Por unos años esta empresa en los siguientes años ésta absorbió todas las pequeñas telefónicas
continuó funcionando con capital extranjero, hasta que en 1958 privadas que funcionaban a nivel regional.
el gobierno dio facilidades a empresarios mexicanos para comprar
las acciones. En 1972, en el marco de la política gubernamental A finales de la década de 1990, otras compañías telefónicas
empezaron a dar servicio en nuestro país. Esto ha contribuido
a la diversificación en las ofertas al consumidor, y a que los
clientes puedan contratar los servicios de la compañía que más les
convence, y no por fuerza los de una sola.
1 Reflexionen en plenaria sobre las ventajas e implicaciones de
poder elegir qué compañía nos dará un determinado servicio.
Foto: Photos.com

5.16 Hoy en día, en México


podemos elegir a la compañía
telefónica que nos brindará servicio.

Inflación, devaluaciones y deuda externa

El periodo que se extiende de 1970 a 1988 se caracterizó por un incremento


constante y, a menudo, desmedido de los precios de las mercancías y los ser-
Concepto clave
vicios. A este fenómeno se le conoce como inflación, y afecta seriamente la
capacidad de compra de las personas, especialmente las que ganan poco di- Inflación: Fenómeno económico
nero. En la década de los años setenta los precios aumentaron alrededor de que consiste en la subida general
cuatro veces: un televisor que costaba 500 pesos en 1970 llegó a costar 2 mil y constante de los precios de los
pesos en 1979. Durante los años ochenta el costo de los productos aumen- bienes y servicios, sin que exista
un incremento proporcional en los
tó 152 veces, lo que es difícil de imaginar, pero es lamentablemente cierto.
salarios y los ingresos económicos
Así, el televisor de 2 mil pesos llegó a costar 304 mil pesos. En la década de de las personas.
1990 la inflación disminuyó de manera importante, aunque seguía siendo
muy alta. Actualmente la inflación es de 4 por ciento anual, muy poco en re-
lación con las décadas anteriores. Así, un televisor que cuesta hoy 5 mil pesos
tendrá un valor aproximado de 5 mil 200 pesos dentro de un año.

Ciertamente la inflación es un fenómeno complejo en el que intervienen va-


PROHIBIDA SU VENTA

rios factores económicos. Sin embargo, es indudable que la alta inflación de


los años ochenta se debió en buena medida a las grandes crisis económicas,
que se produjeron porque el gobierno gastó más dinero del que tenía y se en-
deudó seriamente con países e instituciones extranjeras.

El fenómeno de la inflación determinó que el peso mexicano sufriese fuertes


devaluaciones durante este periodo. La devaluación es la disminución del va-
lor real del dinero con respecto de otras monedas extranjeras (normalmente
se toma como referencia al dólar estadounidense). Las fuertes devaluaciones
que sufrió el peso en los años setenta, ochenta y noventa fueron el resulta-
do de la corrupción y la mala administración gubernamentales. El valor del
peso había disminuido por las frecuentes crisis que enfrentaba el país, y las
autoridades mexicanas se empeñaron en mantenerlo en niveles muy altos.
Esto provocó que las devaluaciones de la moneda fueran altísimas, como po-
drás observar en el siguiente cuadro:

Lección 1 Agotamiento del modelo económico 511

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B511 511 12/8/08 6:30:12 PM


Solicite que observen el cuadro 1 y respondan:
¿cuánto se devaluó el peso entre 1970 y 1980? Cuadro 1. Tipo de cambio del peso con respecto al dólar estadounidense, 1970-2007
(el doble), ¿entre qué años se dio la mayor
devaluación? (entre 1980 y 1987), ¿por qué
creen que se haya tomado la decisión de 1970 1 dólar 12.50 pesos
introducir los “nuevos pesos”? (para facilitar el
manejo de la moneda).
1980 1 dólar 24 pesos

1987 1 dólar 2 209 pesos

1995
En 1993 se hizo una reforma y se decidió 7 680 pesos
1 dólar
quitar tres ceros a la moneda; los pesos (o 7.68 nuevos pesos)
Conéctate comenzaron a llamarse nuevos pesos

Si te interesan las estadísticas 10 700 pesos


2007 1 dólar
económicas puedes consultar el (o 10.7 nuevos pesos)
Banco de Información Económica
ingresando a la página de Internet
del Instituto Nacional de Estadística, Como puedes ver, el valor del peso bajó muchísimo en estos años y el fenómeno
Geografía e Informática (INEGI) de la devaluación afectó directamente a la economía de las familias mexicanas.
www.inegi.gob.mx. En él encontrarás
una gran cantidad de gráficas
Las recurrentes crisis económicas de las tres últimas décadas del siglo XX llevaron
e indicadores históricos sobre
cuestiones como la inflación, la a que nuestro país tuviera que solicitar numerosos préstamos y la deuda externa
devaluación y la deuda externa. creció desmedidamente. La deuda del gobierno al inicio de los años setenta era
de cuatro mil millones de dólares; para el inicio de los noventa se había incre-
mentado a setenta y seis mil millones y en 1995 llegó a un valor máximo de cien
mil millones. El hecho de que el gobierno mexicano tuviera una deuda tan gran-
Realice con los estudiantes un cuadro similar al de
de implicó que se destinaran muchos recursos al pago de ésta y de sus intereses.
la devaluación del peso, pero con los datos de la Además, como veremos más adelante, la presión de los organismos internaciona-
deuda externa. Si desean conocer más datos, les que prestaron dinero a nuestro país, como el Banco Mundial y el Fondo Mo-
pueden consultar la página de Internet del INEGI
aquí sugerida. netario Internacional, obligaron a la adopción de nuevas políticas económicas.

El periodo de inestabilidad económica que padeció México entre 1976 y 1995,


reflejado en la inflación, las devaluaciones y el fuerte endeudamiento externo,
afectó severamente el nivel de vida de la mayoría de las personas: redujo su
poder adquisitivo, impidió el ahorro y el acceso a créditos bancarios, produjo
la bancarrota de diversas empresas y aumentó el desempleo, entre otros graves
problemas. Todo esto provocó que la clase media, que se había ensanchado en
las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta favorecida por el “milagro eco-
PROHIBIDA SU VENTA

nómico”, se redujera y se empobreciera, y que las diferencias entre ricos y po-


bres se hicieran cada vez más grandes.

5.17. El poder adquisitivo de la mayoría de


los mexicanos disminuyó como consecuencia
de la inflación y las devaluaciones. Aunque
aparentemente ganaban más, podían
comprar menos productos con su dinero.

512 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B512 512 12/8/08 6:30:14 PM


En el Ateneo

Para identificar la relación entre procesos políticos y económicos


Nuestro país atravesó por una serie de crisis entre 1976 y 1995. Los 2 ¿Existe alguna relación entre las crisis económicas y los
lapsos más críticos fueron 1976-77, 1982-83, 1987-88 y 1994-95. En cambios de sexenio?
estos años creció la inflación, se devaluó el peso y se incrementó la deuda
3 ¿Cómo y por qué influyen los acontecimientos políticos en los
externa.
procesos económicos?
1 En la siguiente línea del tiempo ubica con color café los años El alumno observará las coincidencias entre los cambios de sexenio y
de crisis económicas. Después, apunta con color morado los las crisis económicas. En su reflexión deberá tener en cuenta problemas
como la corrupción y la falta de planeación a largo plazo, que han sido
años en que hubo cambio de presidente.
1976 (Morado)
comunes entre los políticos mexicanos.

1982 (Morado)

1988 (Morado)

1994 (Morado)
1976-77 (Café)

1972-83 (Café)

1987-88 (Café)

1994-95 (Café)
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

La presión de los organismos financieros internacionales


En el Ateneo
Los dos principales organismos financieros internacionales son el Banco
Para identificar multicausalidad
Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ambas institucio- y consecuencias de un proceso
nes fueron creadas en 1944 y forman parte de los organismos especializados económico
de las Naciones Unidas. En el transcurso de la segunda mitad del siglo XX, el 1 A partir de la información que te
BM y el FMI se convirtieron en elementos clave para que las potencias occi- proporciona el texto, identifica
dentales pudieran ejercer control sobre los países menos desarrollados. tres causas que originaron
la crisis económica de los
La principal función del BM y del FMI es otorgar préstamos a los países que años setenta, así como tres
consecuencias de dicha crisis.
los necesitan, siempre y cuando sean aliados de Estados Unidos de América
y de las otras potencias occidentales. Así pues, estos organismos brindan ayu-
da a naciones que se encuentran en crisis económi-
Entre las causas podrán señalar la
cas, y en muchas ocasiones su intervención ha falta de una industria desarrollada,
servido para impulsar su desarrollo comercial el exceso en el gasto público y la
PROHIBIDA SU VENTA

y financiero. Sin embargo, los préstamos corrupción; entre las consecuencias


podrán indicar la gran inflación, la
que otorgan están condicionados a que devaluación del peso, el
los países adopten una serie de políticas endeudamiento con organismos
internacionales y el cambio del
económicas acordes con el neoliberalis- modelo económico.
mo (como la reducción del gasto públi-
co, de los subsidios y de la inversión en
el sector social, así como la apertura a
la importación de todo tipo de produc-
tos), que en muchos casos afectan a los
sectores más vulnerables de la sociedad.
Así pues, en el contexto de un mundo cada
vez más inmerso en la dinámica de la globa- 5.18. El FMI y el BM son los organismos
lización, la labor del BM y el FMI ha contribuido financieros internacionales más importantes
a la generalización de las prácticas neoliberales en los del mundo.
países subdesarrollados.

Lección 1 Agotamiento del modelo económico 513

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B513 513 12/8/08 6:30:16 PM


Entre 1970 y el año 2000 las continuas crisis económicas y financieras obli-
garon a México a pedir ayuda a estos organismos en diversas ocasiones. La
primera vez que tuvo que recurrir de manera importante fue al final del go-
bierno de Echeverría, en 1976, aunque el incremento en la producción pe-
trolera de los años siguientes permitió a México mantener el rumbo de su
política económica proteccionista. Sin embargo, nuestro país volvió a caer
Conciencia
en una grave crisis seis años después y nuevamente tuvo que solicitar la ayu-
1 Discute con tus compañeros da de los organismos internacionales. A partir de 1982, tanto por factores in-
sobre el hecho de que los ternos como por presiones extranjeras, México tuvo que cambiar el rumbo
grandes organismos financieros de su economía y orientarla hacia el neoliberalismo.
internacionales condicionen los
préstamos que otorgan a los Petrolización de la economía
países en desarrollo a que éstos
modifiquen sus políticas internas,
de tal forma que favorezcan A partir de la nacionalización de la industria petrolera, llevada a cabo por Láza-
a los intereses de los grandes ro Cárdenas en 1938, y hasta principios de los años setenta, la explotación del
capitales internacionales. petróleo en México estuvo destinada principalmente al consumo interno.
2 ¿Cómo relacionan esta
circunstancia con el proceso Entre 1974 y 1976 se descubrió en el Golfo de México, frente a las costas
de globalización? de Campeche, una de las reservas de petróleo más importantes del mundo,
conocida como Complejo Cantarell. En los años siguientes México se con-
virtió en uno de los grandes productores de petróleo a escala mundial y las
Promueva la reflexión a partir del ejercicio exportaciones del hidrocarburo se volvieron esenciales para la economía de
sugerido en Conciencia. El estudiante podrá
señalar que el hecho de que los grandes nuestro país.
organismos internacionales condicionen sus
préstamos ha influido en que muchos países
subdesarrollados deban enfocar sus políticas
económicas hacia el neoliberalismo e incorporarse
al fenómeno de la globalización económica.
PROHIBIDA SU VENTA

5.19. Las reservas de petróleo del Complejo


Cantarell descubiertas a mediados de
los setenta fueron, en su momento,
de las más grandes del mundo.

Como ya hemos mencionado, el descubrimiento de estas reservas coincidió con


el aumento de los precios internacionales del petróleo, por lo que México se en-
contró de pronto con una gran cantidad de recursos económicos que, sin em-
bargo, no fueron bien aprovechados. El aumento en los recursos monetarios
favoreció la corrupción y el incremento irresponsable en el gasto público.
Por otro lado el exceso de dinero circulante promovió la inflación.

A principios de los años ochenta los precios internacionales del petróleo ca-
yeron, debido ahora al gran incremento de su producción, lo que provocó
que México volviera a caer en una grave crisis económica.

514 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B514 514 12/8/08 6:30:16 PM


COTIZACIÓN DEL BARRIL DE PETRÓLEO EN DÓLARES (1993) En esta gráfica se puede observar cómo sube y baja
considerablemente el precio del petróleo en cortos
90 periodos. Pida que investiguen cuál es el costo
Noviembre, 1979
87.80 actual del barril de petróleo y lo comparen con los
80
datos de la gráfica.
70

60

Enero, 1974 Septiembre, 1990


50
44.06 43.53

40

30
Octubre, 1978
30.91
20

10
Enero, 1973 Julio, 1986 Diciembre, 1993
10.94 9.82 11.60
0
1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993

FUENTE: Paribas

El descubrimiento y explotación de las grandes reservas petrolíferas del sureste


de nuestro país, aunado a la falta de desarrollo de otros sectores de la economía
y de una deficiente política hacendaria, es decir, de recaudación de impuestos,
llevaron a que el gobierno mexicano dependiera cada vez más de la producción
de petróleo para allegarse de recursos económicos. Actualmente, una tercera par-
te del dinero que obtiene el gobierno viene del sector petrolero.

Conciencia

Por más de treinta años se han extraído del Complejo Cantarell Esta es una de las principales razones por las que se habla de
enormes cantidades de petróleo. Las características físicas de la necesidad de establecer una reforma energética que permita la
esta gran reserva han permitido que su extracción sea sencilla y inversión de capital privado en este sector.
no se necesite renovar la maquinaria y tecnología, ya que es un
1 Investiga con tus padres y maestros, así como en periódicos,
yacimiento superficial. Sin embargo, en el 2006 la productividad
revistas e Internet, cuáles son las propuestas que se han
del Complejo Cantarell comenzó su proceso natural de decadencia.
hecho en torno a una posible reforma energética.
En México contamos con otras reservas de petróleo, pero el atraso
tecnológico en el que se encuentra Pemex dificulta seriamente su 2 Organicen un debate grupal respecto a las ventajas y
explotación. La situación se complica porque el dinero que genera desventajas de permitir inversión privada en este sector.
Pemex ha constituido una de las principales fuentes de ingreso del
Al respecto puedes consultar la página de Internet: www.
gobierno mexicano y ello ha traído como consecuencia que esta
energiaadebate.com.mx, en ella encontraras diversos artículos
empresa paraestatal no haya destinado recursos para invertir
relacionados con el problema energético en México.
en su mantenimiento, su infraestructura, su modernización
y en la capacitación de su personal.
PROHIBIDA SU VENTA

Privatización de empresas Es importante que los alumnos se informen y


tomen conciencia de la magnitud del problema
energético, tanto en México como en el resto del
Una importante medida adoptada por los gobiernos a partir de la aplicación mundo. Promueva su interés en torno a las
soluciones que deben buscarse y a las discusiones
del modelo neoliberal fue la sistemática privatización de las empresas públicas en torno a la reforma energética, pidiéndoles que
o paraestatales. Como hemos visto, durante los años setenta el gobierno mexi- en periódicos y otros medios de información
investiguen lo que sucede en la actualidad.
cano se dedicó a comprar y crear empresas con el fin de reanimar la economía.
Para principios de los años ochenta el Estado tenía más de mil cien compa-
ñías, y aunque había algunas muy lucrativas, la mayoría eran poco eficientes y
de mala calidad. Así pues, durante el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-
1988), y sobre todo en los sexenios siguientes, muchas de estas empresas se
privatizaron, es decir, se vendieron a inversionistas particulares, y otras se de-
clararon en bancarrota y fueron cerradas, con lo cual se incrementaron los ni-
veles de desempleo.

Lección 1 Agotamiento del modelo económico 515

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B515 515 12/8/08 6:30:17 PM


El gran problema de la privatización de las empresas públicas fue que, en mu-
chos casos, las operaciones entre el gobierno y los particulares se hicieron de
manera deshonesta, lo que se convirtió en un gran negocio para ciertos políti-
cos y para un pequeño grupo de empresarios.

En el Ateneo

Para comprender las causas y consecuencias de la privatización de algunas


empresas paraestatales

1 Lee los siguientes textos acerca de la privatización de dos líneas aéreas mexicanas y
de una cadena televisiva.
En manos del gobierno federal conocieron los sinsabores de la inadecuada administración
de la burocracia con todas las consecuencias que ello conlleva, siendo así que los contratos
colectivos crecieron, el número de empleados se multiplicó, aparecieron las rutas de
compromisos políticos no siempre rentables. Todo ello aunado a que con la crisis económica
de 1982, se dejaron de comprar refacciones y los equipos aéreos comenzaron a envejecer. La
crisis de las empresas se hizo patente hasta la quiebra de una de ellas en 1988, creándose
posteriormente una sociedad anónima.

De la difícil situación por la que atravesaron ambas empresas de aviación, resultó que el
gobierno federal se viera obligado a ofrecerlas al mejor postor en 1989.

Sin embargo, cabe mencionar que si bien la participación gubernamental se redujo


considerablemente, nunca desapareció por completo debido a que el gobierno federal
mantuvo alrededor del 30 por ciento de la participación accionaria de ambas empresas.

Pérez Delgado, Luis U.

Sobre la empresa televisora.


Eran los tiempos en los que, a través de su cadena puesta en marcha en 1983, la televisión
del Estado [...] buscaba tener presencia en la pantalla chica del país.

Sin embargo, dada la carencia de un proyecto propio, las erróneas administraciones [...], la
corrupción y otros problemas varios, la televisora no alcanzaba a cumplir el propósito para el
cual había sido creada y muy pronto comenzó a arrastrar números rojos: para 1985, su deuda
alcanzaba ya los ocho millones de dólares. Sus asuntos se habían agravado en 1986 por
5.20. A principios de la década de 1990 la problemas laborales. Todos estos factores daban pie a la insistencia, en los entornos del sector
televisora del Estado fue privatizada. privado, de la ineficacia y el alto costo que representaba la empresa para el Estado.

Mientras la televisora concesionada impulsaba su expansión tras fronteras y la televisión


Promueva la reflexión en torno a la lectura de los
estatal se mermaba –gracias al avance tecnológico y a la anuencia del régimen salinista al
textos de En el Ateneo y a las preguntas que se
sugieren. Las líneas aéreas que se mencionan en el
ingreso de otros actores de la industria en el escenario televisivo–, se gestaba la aparición de
primer texto son Aeroméxico y Mexicana de otras opciones en la pantalla casera. En ese tenor, en agosto de 1989, la SCT anunciaba que,
Aviación, mientras que el segundo texto habla de con el apoyo de la iniciativa privada, el gobierno auspiciaría la operación de nuevos canales
la privatización de la televisora estatal Imevisión, televisivos privados, de corte cultural, científico e informativo.
PROHIBIDA SU VENTA

actualmente TV Azteca.
Alva de la Selva, Alma Rosa. En:
www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc83/expansion.html

2 Identifica en ellos algunas similitudes en las causas que llevaron a su privatización.

3 Responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué problemas tenían estas empresas cuando eran propiedad del Estado?

• ¿En qué año se privatizó cada una? Indaga quiénes las compraron.

• ¿Cómo han cambiado desde su privatización?

Si necesitas mayor información puedes consultar las páginas de Internet que aparecen
debajo de cada texto o consultar otras, así como enciclopedias actualizadas.

3 En plenaria grupal discutan sobre los elementos positivos y negativos derivados de la


privatización de estas empresas.

516 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B516 516 12/8/08 6:30:17 PM


Estatización y desnacionalización de la banca En el Ateneo

Un hecho particular relacionado con la inestabilidad económica de la década Para realizar una investigación
documental y presentarla ante
de 1980 fue la decisión del entonces presidente, José López Portillo, de expro- un grupo
piar la banca el primero de septiembre de 1982, a sólo dos meses de terminar
1 Formen equipos de tres
su periodo. Es decir, la banca pasó de estar administrada por particulares a ser
o cuatro compañeros. Cada
administrada por el gobierno. La decisión tenía por objetivo evitar que las per- equipo elegirá una institución
sonas utilizaran las instituciones financieras para realizar transferencias de dó- bancaria de las que operan
lares al extranjero. Sin embargo, este hecho también refleja la impotencia de actualmente en nuestro país
un presidente frente a la crisis económica provocada, en buena medida, por la e investigará en páginas de
manera arbitraria e ineficiente con que ejerció el poder. Internet, revistas y periódicos
cómo está conformada dicha
institución: de qué país proviene
A partir de esa fecha la banca estuvo en manos del gobierno durante menos el capital que se invirtió para
de diez años, ya que en 1991 el gobierno de Carlos Salinas de Gortari decidió su privatización; qué proporción
que fuese de nueva cuenta administrada por particulares y la privatizó. Me- de capital extranjero y nacional
diante una serie de subastas públicas se pusieron en venta los bancos. Sin opera en ella.
embargo, las subastas tuvieron como objetivo que el gobierno recibiera la 2 El equipo expondrá los
mayor cantidad de dinero posible por cada banco, en lugar de garantizar que resultados de su trabajo
los bancos quedaran en manos de personas experimentadas y responsables. al resto del grupo y explicará
qué relación encuentra entre
Además, muchas de estas transacciones se hicieron de forma poco honesta.
la privatización de la banca
Esta fue, sin duda, una de las causas que dieron origen a otra grave crisis fi- mexicana y el proceso
nanciera: la de 1994, que obligó al gobierno a implementar un programa de de globalización.
rescate de los bancos para evitar con ello que las personas perdiesen su pa-
3 A partir de la conclusiones
trimonio. Este programa se conoce como Fobaproa (Fondo Bancario para la de cada equipo se puede
Protección del Ahorro). El costo económico del Fobaproa ha sido enorme, establecer un debate grupal,
pues desde entonces gran parte de los impuestos que debieran ser aplicados moderado por su profesor
en programas de apoyo a la población marginada o al desarrollo de la infra- o profesora, en el cual
estructura nacional se ha destinado a pagar esa enorme deuda. se discutan las ventajas y
desventajas de la privatización
de la banca.
Por otro lado, la privatización de la banca favoreció que grandes instituciones
financieras del mundo (estadounidenses, españolas, británicas y asiáticas, en-
tre otras) se introdujeran a nuestro país, se asociaran con banqueros mexica-
nos y compraran buena parte de las instituciones bancarias.

Conéctate

Para conocer cómo sucedió, paso a


PROHIBIDA SU VENTA

paso, la crisis financiera derivada de


la estatización y nacionalización de la
banca, consulta la página de Internet
www.cddhcu.gob.mx/cronica57/
contenido/cont2/fobapro1.htm
Foto: Archivo Proceso

5.21. Multitud que escucha el decreto


de nacionalización de la banca, el 1º de
septiembre de 1982.

Lección 1 Agotamiento del modelo económico 517

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B517 517 12/8/08 6:30:18 PM


Nuevas políticas económicas: el neoliberalismo

Como consecuencia del proceso de globalización y de la caída del bloque


socialista, tomó fuerza en el mundo una nueva doctrina económica que ha-
bía comenzado a operar en la década de 1980: el neoliberalismo. Esta polí-
tica económica, que tiene su origen en el liberalismo clásico, se caracteriza
por la defensa del libre mercado y la limitación del Estado en los asuntos
Pida que comparen las características
del neoliberalismo con las de otras
económicos. Las políticas neoliberales fueron implementadas en un prin-
corrientes económicas, como el cipio por Estados Unidos de América e Inglaterra, y paulatinamente se han
socialismo o el proteccionismo, y extendido a otros países de todo el mundo. Al defender los intereses de los
señalen las ventajas y problemas de
cada una de ellas. grandes capitales internacionales y privados, la economía neoliberal ha fo-
mentado la desigualdad en la distribución de la riqueza mundial y la crea-
ción de grandes monopolios transnacionales; lo que quiere decir que cada
vez es más evidente que un pequeño número de empresas o consorcios de
distintas partes del mundo poseen y administran la mayor parte de las ri-
quezas del planeta.

En México, como consecuencia de las grandes crisis económicas de los go-


biernos de Echeverría y López Portillo, los organismos financieros interna-
cionales otorgaron importantes préstamos y comenzaron a ejercer una fuerte
presión para que se adoptaran políticas neoliberales. Estas políticas fueron
aplicadas de manera sistemática desde el gobierno de Miguel de la Madrid,
en los años ochenta, y se incrementaron en la década de los noventa.

Para comprender mejor las características del neoliberalismo económico, vea-


mos cuáles fueron los principales cambios que en materia económica se im-
plementaron en México a raíz de la aplicación de las políticas neoliberales:

• Se restringió la intervención del Estado en asuntos económicos. Si bien


el Estado sigue siendo el regulador de la economía, ya no participa activa-
mente en el desarrollo de ésta.

• Se aplicó un programa de privatización de empresas públicas, aunque el


Estado mantuvo el control de recursos estratégicos como el petróleo, la
Promueva que el estudiante observe en
las acciones emprendidas por el
electricidad y el agua. Es por ello que empresas como Pemex y CFE siguen
gobierno mexicano de la actualidad siendo administradas por el gobierno.
algunas de las características del
PROHIBIDA SU VENTA

neoliberalismo aquí mencionadas.


• Se redujo el gasto público, que como sabes es el dinero que gasta el go-
bierno. Se limitó la inversión en el sector social y en los subsidios del Es-
tado, es decir, en la donación del gobierno para pagar una parte del costo
de un bien o servicio (agua, luz, alimentos, transporte público, etc.) y con
ello beneficiar a un sector vulnerable de la sociedad.

• Se limitó el proteccionismo al reducir los impuestos a las importaciones


y abrir las fronteras a empresas y capital extranjeros. En este punto cabe
destacar la firma de un tratado de libre comercio en 1992 con Estados
Unidos de América y con Canadá, conocido como TLCAN, que entró en
vigor en 1994.

• Se fomentó la inversión del capital privado, es decir, de dinero que prove-


nía de particulares y no del gobierno, para el desarrollo de la industria, el
campo y las comunicaciones, entre otros sectores.

518 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B518 518 12/8/08 6:30:19 PM


La reorientación de la economía hacia el neoliberalismo ha traído algunos
beneficios a nuestro país, palpables sobre todo en los últimos años. Uno de
ellos es la estabilidad de la economía nacional, que ha logrado mantenerse
desde la crisis de 1994. También se han desarrollado algunos sectores de la
industria mexicana y han crecido las exportaciones. Otro beneficio es que se
ha ampliado la diversidad de productos a los que los consumidores pueden
acceder, muchos de ellos más baratos o de mejor calidad que con los que
contaba la sociedad mexicana durante la época del proteccionismo.

5.22. La desigualdad económica en


la población mexicana es una imagen
constante en nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, el neoliberalismo ha traído también graves inconvenientes. El


principal es que no ha podido abatir la miseria en la que vive la mayoría de la
A partir de la investigación de En el Ateneo los
población, por el contrario, la desigualdad social y la inequidad en el reparto alumnos deberán comprender lo que es la industria
de la riqueza se han acentuado y la brecha entre ricos y pobres se ha ensan- maquiladora y sus principales características. Por
otro lado, para responder a las preguntas 2 y 3,
chado de manera alarmante. Las cifras oficiales reconocen que más de 40 % pueden señalar como causa política el fin de la
de los mexicanos vive en situación de pobreza y más de 20 % se enfrenta a la Guerra Fría y como económica las continuas crisis y
el endeudamiento de los gobiernos de Miguel De
pobreza extrema, mientras que existen en México menos de 20 familias cu- la Madrid y José López Portillo. En cuanto a las
yas fortunas rebasan los mil millones de dólares cada una. consecuencias positivas del neoliberalismo se
pueden señalar la estabilidad económica, el
crecimiento en las exportaciones y en la diversidad
En el Ateneo de productos; como consecuencia negativa, el
PROHIBIDA SU VENTA

incremento en la desigualdad de la repartición de


la riqueza. La principal consecuencia social del
Para identificar causas y consecuencias del neoliberalismo en México
neoliberalismo es la pobreza.
Una de las consecuencias de la aplicación de las políticas económicas neoliberales en
México fue el crecimiento de la industria maquiladora.
1 Investiga en enciclopedias y páginas de Internet en qué consiste la industria
maquiladora y explica por qué prosperó en México tras la inserción de nuestro país
a la economía neoliberal.
2 A partir de la lectura del subtema identifica una causa política y una causa
económica que favorecieron que México adoptara el neoliberalismo como
política económica.
3 Identifica una consecuencia económica positiva y una negativa que ha traído el
neoliberalismo al desarrollo de México. Identifica asimismo la principal consecuencia
social de la aplicación de dicha doctrina económica.

Lección 1 Agotamiento del modelo económico 519

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B519 519 12/8/08 6:30:19 PM


Transición política
LECCiÓN

2
Límites del sistema político: protestas
sociales y guerrillas
En las últimas décadas del siglo XX el descontento de distintos sectores de la so-
ciedad contra el régimen priista se incrementó notablemente. La actitud auto-
ritaria y represiva del gobierno llevó a que distintos grupos se organizaran y se
enfrentaran al Estado para demandar mayores espacios de participación política
o reivindicar derechos. La lucha se encauzó por distintas vías, desde las protes-
tas y resistencia pacíficas hasta la organización de grupos guerrilleros. Algunos
de esos grupos estaban influidos por la ideología socialista de la Unión Soviética
y la revolución cubana, y pretendían derrocar al gobierno y establecer un nuevo
sistema político-económico en México.

Hubo movilizaciones de protesta pacífica en toda la República: estudiantes,


maestros, campesinos y otros sectores de la sociedad civil realizaron marchas, mí-
5.23. El Zócalo de la Ciudad de México se tines y plantones para denunciar los abusos cometidos por el gobierno y pugnar
convirtió en el principal escenario de las por la justicia social, pero muchos fueron reprimidos por las autoridades. A la par
movilizaciones sociales. Solamente entre de las protestas surgieron focos de resistencia armada encabezados por grupos ra-
enero de 1992 y diciembre de 1994 se dicales. Estos se presentaron tanto en el medio rural como en el urbano. En es-
llevaron a cabo en ese lugar 1 221
tados como Guerrero y Oaxaca siguieron operando grupos guerrilleros existentes
marchas, 2 923 concentraciones,
160 mítines y 518 plantones. desde los años sesenta, como el Partido de los Pobres comandado por el activis-
ta Lucio Cabañas. Durante los setenta aparecieron grupos como la Asociación
Cívica Nacional Revolucionaria o las Fuerzas de Liberación Nacional. En gene-
ral, la consigna de estas organizaciones era derrocar al régimen y a la oligarquía
de los grandes capitalistas para establecer un gobierno conformado por campesi-
nos, obreros, estudiantes e intelectuales, así como establecer un nuevo orden so-
cial que beneficiara a las mayorías.

Simultáneamente surgieron grupos radicales en el ámbito urbano. Estaban


compuestos en su mayoría por estudiantes y ex líderes del movimiento estu-
Conéctate
diantil del 68 y recibían el apoyo de organizaciones obreras y sindicatos inde-
Para conocer sobre otros movimientos pendientes. Asimismo surgió la guerrilla urbana; su forma de operar consistía
PROHIBIDA SU VENTA

guerrilleros puedes investigar en asaltar instituciones bancarias y secuestrar a funcionarios y personas impor-
en páginas de Internet y en tantes de la política. Quizá la más famosa de estas agrupaciones fue la Liga
enciclopedias. Te recomendamos que Comunista 23 de Septiembre, que operó en varias ciudades. Los movimientos
visites la página www.jornada.unam.
guerrilleros, tanto en la ciudad como en el campo, fueron combatidos por el
mx/2004/03/28/mas-historia.html.
gobierno mediante el ejército, la policía y los grupos de inteligencia. En mu-
En ella encontrarás información chas ocasiones, sobre todo en la década de 1970, el gobierno implementó prác-
interesante acerca de la Liga
ticas represivas fuera del marco de la ley, como el asesinato o la tortura; al uso
Comunista 23 de Septiembre.
de estas prácticas se le conoció como “guerra sucia”.

En la década de los noventa surgieron nuevas organizaciones guerrilleras que


buscaron la reivindicación de los campesinos e indígenas. Las más importantes
son el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que busca el recono-
cimiento de los derechos indígenas en Chiapas desde 1994, y el Ejército Popu-
lar Revolucionario (EPR), que hizo su primera aparición pública en Guerrero
en 1996 y tiene como objetivo instaurar un gobierno comunista en México.

520 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B520 520 12/8/08 6:30:20 PM


En el Ateneo

Para leer mapas y relacionar problemas económicos con


movimientos sociales y políticos

Mapa 5.3 Población en situación de pobreza por entidad federativa en 1960

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º
BAJA CALIFORNIA
SONORA
CHIHUAHUA
Go
lfo
de

COAHUILA
Ca

BAJA CALIFORNIA
lif

SUR
NUEVO
Gol f o
or

25º SINALOA
ni

LEÓN
a

DURANGO de Trópico de Cá
ncer

OC ÉAN O PAC ÍFIC O


TAMAULIPAS M é x i co
ZACATECAS
SAN LUIS
POTOSÍ QUERÉTARO
AGUASCALIENTES
NAYARIT HIDALGO YUCATÁN
GUANAJUATO
20º TLAXCALA
JALISCO ESTADO QUINTANA
SIMBOLOGÍA
DE CAMPECHE ROO
COLIMA MÉXICO VERACRUZ
PORCENTAJE DE POBLACIÓN MICHOACÁN PUEBLA TABASCO

BELIZE
De 0% a 14.9% De 45% a 59.9%
De 15% a 29.9% De 60% o más DISTRITO GUERRERO
De 30% a 44.9% FEDERAL CHIAPAS
OAXACA
Escala 1:19 600 000
15º MORELOS GUATEMALA
0 196 392 588 km
Fuente: Gran Historia de México Ilustrada, Planeta de Agostini-Conaculta México, 2004

115º 105º 100º 95º 90º

De los años sesenta a los noventa surgieron en nuestro país • ¿Qué relación existe entre los problemas de pobreza
distintos movimientos guerrilleros que buscaron, por la vía armada, y los movimientos guerrilleros?
mejorar la situación política y social de los mexicanos.
• ¿Crees que la vía armada es un camino válido para buscar
1 Observa en el mapa cuáles son los estados de la república la justicia social?
que tienen mayor porcentaje de población en situación
• ¿Qué otras opciones tienen los estados más pobres
de pobreza, e identifica en cuáles surgieron y operaron
para poder acceder al desarrollo y disminuir los índices
PROHIBIDA SU VENTA

los principales grupos guerrilleros.


de marginación de sus habitantes?
2 Responde las siguientes preguntas:
3 Discute tus respuestas con tus compañeros.

El alumno observará que los movimientos


guerrilleros de nuestro país se han desarrollado en
los estados más pobres, pues con ellos han
buscado reivindicar derechos sociales. Es
importante promover en el alumno la reflexión de
que la violencia no es el camino adecuado para
solucionar los problemas.

5.24. El Ejército Popular Revolucionario


(EPR) tiene una fuerte presencia en Guerrero
Foto: Archivo Proceso

y Oaxaca que, junto con Chiapas, son


los estados donde se percibe un mayor
descontento social, donde la desigualdad es
más evidente y la brecha entre ricos y pobres
es mayor.

Lección 2 Transición política 521

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B521 521 12/8/08 6:30:22 PM


Los tecnócratas en el gobierno

Se le llama tecnócratas a los funcionarios públicos que han recibido una forma-
ción especializada en materias como economía, finanzas o administración, en
muchos casos en las grandes universidades del extranjero, y que buscan resolver
los problemas del país a partir de la aplicación de las políticas neoliberales.

Concepto clave Hasta la década de 1970, la mayoría de los altos funcionarios del gobierno mexi-
cano eran licenciados en Derecho que se habían formado como políticos dentro
Tecnócrata: Es un funcionario de las filas del PRI. A partir del gobierno de López Portillo algunos especialistas
público que ha recibido una formación en distintos ramos del conocimiento, que tenían estudios de posgrado (maestrías y
especializada en economía o doctorados) en universidades internacionalmente reconocidas, principalmente de
administración y que está de acuerdo
Estados Unidos de América o de Gran Bretaña, comenzaron a ocupar los al-
con las políticas neoliberales. Puede
decirse también que es un especialista tos cargos de gobierno, como las secretarías de Estado y las subsecretarías, des-
en cualquier área de la actividad plazando en cierta forma a los políticos tradicionalistas del PRI, lo que llevó a un
humana que no es la política, y rompimiento ideológico dentro del Partido. Los tecnócratas se incrementaron no-
que está dedicado a la actividad tablemente en el escenario político a partir del gobierno de Miguel de la Madrid,
política. Así, una tecnocracia sería un aunque fue realmente durante los sexenios de Carlos Salinas y de Ernesto Zedillo
gobierno dirigido por especialistas
donde, por ejemplo, el secretario de
cuando tomaron de lleno las riendas de la administración de nuestro país.
salud es un médico, el de economía
un economista, el de fomento un En materia económica los tecnócratas priístas rompieron con la tradición
ingeniero y el de defensa un militar. del proteccionismo e introdujeron el neoliberalismo económico en la déca-
da de 1980, y en materia política, cambiaron la ideología del PRI en cuanto a
la forma de hacer política, desplazando a los políticos profesionales para que
Pida que investiguen a los miembros del gabinete
del gobierno actual y señalen quiénes podrían ser
su lugar fuera tomado por especialistas en cada ramo.
considerados “tecnócratas” y quiénes han hecho
su carrera política de manera “tradicional”.
Sin embargo, los tecnócratas continuaron manteniendo los mismos mecanis-
mos autoritarios de gobierno, prácticamente hasta finales de los noventa.

Conciencia

Los tecnócratas eran funcionarios que cursaron estudios profesionales especializados,


particularmente en las grandes universidades del extranjero. Técnicamente tenían
muchas credenciales: doctorados en economía y administración, experiencia en el ámbito
empresarial y financiero, aunque muchos de ellos no tenían suficiente experiencia política
ni de trabajo social. Su inexperiencia se reflejó en las políticas que adoptaron.
1 Elabora una lista en la que señales lo que crees que se necesita para ser un buen
funcionario público, incluyendo valores, estudios, experiencia, etc. Compara tus ideas
PROHIBIDA SU VENTA

con las de tus compañeros. Discutan sobre cuáles de las características enlistadas
tienen los políticos actuales y de cuáles carecen.

Reforma electoral

A pesar de que durante casi todo el siglo XX la práctica de elecciones fue una cons-
tante, no podemos decir que en México hubiera democracia. Tanto las leyes y las
instituciones, como la forma concreta en la que se realizaban los comicios elec-
torales, imposibilitaban a la oposición tener una oportunidad real para competir
por los cargos públicos. Como una manifestación de ello muchas elecciones, in-
cluyendo la presidencial de 1976, se realizaron con un solo candidato; por otro
lado, una gran parte de los partidos de “oposición” fueron creados y manejados
por el régimen priísta como una forma más de legitimarse ante la opinión públi-
ca y aparentar que en México existían prácticas electorales democráticas.

522 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B522 522 12/8/08 6:30:23 PM


A partir de los años sesenta y durante los setenta se intensificaron las movili-
zaciones y las protestas contra el gobierno para demandar una mayor partici-
pación en la vida pública para la sociedad civil. Además, algunos partidos de
oposición presionaron para que se crearan condiciones más justas para cele-
brar las elecciones.

La presión de los partidos y de la sociedad civil comenzó a surtir ciertos efec-


tos en el gobierno y llevó a que se realizara una serie de reformas electorales
(en 1973, 1977 y 1986) que abrieron un poco los espacios para la oposición.
Entre otras cosas, estas reformas facilitaron la creación de nuevos partidos po-
líticos y su acceso a los medios de comunicación; se incrementó el número
de diputados y senadores, y se facilitó que las minorías pudieran tener un es-
pacio de representación en el poder legislativo.

Foto: Archivo AGN


Así pues, en los años ochenta se inició una etapa de mayor apertura en la le-
gislación electoral. No obstante, las instituciones electorales seguían siendo
controladas por el gobierno y gran parte de la sociedad no confiaba en ellas 5.25. Mujer votando. Las elecciones en
pues no existían garantías de que los votos de los ciudadanos se respetaran. México se han celebrado sin interrupción de
Durante esa década se presentaron diversas denuncias de fraudes ocurridos 1920 a nuestros días. Sin embargo, antes
en elecciones a lo largo de todo el país, incluyendo las votaciones para pre- de la década de 1980 éstas fueron sólo un
sidente de 1988. requisito con el que se debía de cumplir, pues
la oposición nunca tuvo una oportunidad real
de competir.
El PRI se dio cuenta de que la sociedad mexicana ya no estaba dispuesta a
tolerar que no se respetaran sus votos. El gobierno consideró la aplicación
de una profunda reforma electoral, la cual se llevó a cabo en 1996. Ya desde
el sexenio de Carlos Salinas se había creado el Instituto Federal Electoral
(IFE), pero como una dependencia del gobierno; en 1996 se dio un gran paso
en la democratización electoral: el IFE se constituyó como un organismo au-
tónomo. Este hecho favoreció que el IFE, como organizador de los procesos Conéctate
electorales, no estuviera sometido al gobierno sino a la ciudadanía, lo cual
Consulta la página del IFE www.
garantizaba su imparcialidad. Además, se instituyó el Tribunal Federal Elec-
ife.org.mx. En la sección "IFE para
toral (organismo que resuelve las controversias y dictamina la elección) y se Niños y Jóvenes" podrás encontrar
estableció el uso de la credencial para votar con fotografía. convocatorias y otras formas en
que puedes participar en la vida
En gran medida gracias a la autonomía que se le otorgó al IFE se logró en el democrática desde tu comunidad
año 2000 la alternancia en el poder: después de setenta y un años el PRI fue y escuela.
derrotado en las elecciones presidenciales y el PAN llevó al poder a Vicente
PROHIBIDA SU VENTA

Fox. El júbilo fue generalizado, incluso entre quienes no eran simpatizantes


del PAN, pues ello supuso indudablemente un paso importante en la demo- Lea y comente con los alumnos la reforma
electoral aprobada en 2007 y, en debate grupal,
cratización política del país. discutan sobre los avances que puede aportar en
la mejora de nuestro sistema democrático.

Sin embargo, en las siguientes elecciones presidenciales, las del 2006, el desem-
peño del IFE fue muy cuestionado: el PAN ganó nuevamente la presidencia,
pero el proceso electoral fue puesto en entredicho; un sector importante de
la población piensa que no hubo equidad en el proceso electoral e inclusive
considera que las elecciones fueron fraudulentas.

Las controvertidas elecciones presidenciales del 2006 hicieron evidente la nece-


sidad de llevar a cabo una nueva reforma electoral que permita una transparen-
cia total en el proceso electoral, que reduzca el presupuesto exorbitante que se
otorga a los partidos políticos, y que reduzca la influencia que tienen los medios
masivos de comunicación y los grandes empresarios en los procesos electorales.

Lección 2 Transición política 523

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B523 523 12/8/08 6:30:24 PM


El papel de los partidos políticos

En los últimos treinta años del siglo XX aparecieron en escena un gran nú-
mero de partidos políticos, sin embargo, tres han sido los que realmente han
Conéctate
tenido una significativa representación de la sociedad y mayor trascendencia
en el desarrollo de la vida política en México: el PRI, el PAN y el PRD.
Si quieres conocer las plataformas
políticas y los principales lineamientos Prácticamente hasta finales de los años noventa el PRI se mantuvo como el par-
del PRI, el PAN y el PRD, puedes tido hegemónico. A pesar de que en las últimas décadas del siglo XX hubo cam-
ingresar a sus páginas en el internet: bios importantes dentro del partido, como la reorientación en su visión de la
PRI: www.pri.org.mx;
PAN: www.pan.org.mx;
economía introducida por los tecnócratas en los ochenta, el PRI continuó ope-
PRD: www.prd.org.mx. rando políticamente como lo había hecho en las décadas anteriores: no se dis-
tinguía bien dónde terminaba el partido y dónde empezaba el gobierno.

El tema de los partidos políticos es delicado, pues Mientras el gobierno se mantuvo en manos del PRI se crearon importantes
puede entrar en conflicto con las preferencias
políticas de los miembros del grupo. Así pues,
instituciones, se generalizaron servicios de salud y educación y se construyó
debe tener cuidado en tratar el tema con la mayor una gran infraestructura en todo el país, que incluyó vías de comunicación y
imparcialidad posible, señalando a los alumnos
que el objetivo no es hacer proselitismo de un
transporte, hospitales, escuelas, centros recreativos y turísticos, etc. Sin em-
partido u otro sino estudiar la función que han bargo, su administración estuvo marcada por el autoritarismo, la corrupción
ejercido en las últimas décadas de la historia de y la mala aplicación de políticas económicas.
nuestro país, tomando en cuenta sus aciertos y
errores, y así poder formarnos una opinión más
completa sobre nuestra realidad presente. El PAN, fundado en 1939 por una Asamblea a la que convocó Manuel Gómez
Morín, constituyó durante décadas el principal partido de oposición al PRI. Re-
presentante de una clase media conservadora, buscó abrirse camino por la vía
democrática. Antes de los años ochenta el PAN prácticamente no logró obte-
ner triunfos electorales, sin embargo en esa década se incorporaron al partido
muchos empresarios descontentos con el régimen y le dieron un impulso im-
portante. Así, en la década de 1980 ese partido comenzó a ganar diputaciones,
alcaldías e incluso la gobernatura de Baja California. De esa forma el PAN tuvo
una importante participación en la lucha por el establecimiento de la demo-
cracia electoral en México. En las elecciones del año 2000 logró vencer al PRI
Foto: Rocío Echávarri

en las elecciones presidenciales.

El PRD, por su parte, fue fundado en 1989 por quienes habían sido miem-
bros de la llamada “corriente democrática” del PRI; un sector progresista que
pugnaba por una democratización interna de su partido. Encabezados por
Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, estos políticos se separaron
PROHIBIDA SU VENTA

de su partido al ver que su lucha al interior del PRI no prosperaría. En las


elecciones de 1988, Cuauhtémoc Cárdenas contendió por la presidencia de
la República contra Carlos Salinas de Gortari, como candidato de una coali-
ción de partidos de izquierda, el Frente Nacional Democrático. Tras el frau-
dulento triunfo de Salinas, Cárdenas, Muñoz Ledo y un grupo de ex priístas
5.26. Los partidos políticos se reúnen en descontentos buscaron crear un partido político de oposición que represen-
el Congreso de la Unión para discutir los tara los intereses de la izquierda mexicana y fundaron el PRD. En poco tiem-
temas de interés de la nación y crear las po el PRD logró ganar la simpatía de muchos votantes hasta convertirse en
leyes que rigen nuestra vida en sociedad.
una de las principales fuerzas políticas del país. La presencia del PRD como una
opción para la izquierda mexicana ayudó a que se ampliaran las alternativas
políticas de los ciudadanos, lo cual es fundamental para construir una socie-
dad democrática.

En el año 2000, cuando el PAN ganó por vez primera la presidencia de la Repúbli-
ca, las fuerzas políticas del país, representadas por los partidos, se reacomodaron.

524 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B524 524 12/8/08 6:30:31 PM


Así, la primera fuerza política representada en el poder legislativo (cámaras de di-
putados y senadores) fue el PRI, la segunda el PAN y la tercera el PRD, lo cual sig-
nificó que por vez primera el partido gobernante no tenía la mayoría dentro del
Congreso, como había sucedido en los gobiernos priístas. Los partidos políticos

Foto: Archivo Proceso


tuvieron que establecer, por ello, alianzas para llegar a acuerdos.

Por otro lado, entre el PAN y el PRD se estableció una confrontación que tuvo,
incluso, momentos violentos en la Cámara de Diputados. Dicha confronta-
ción polarizó la opinión pública de México, y los medios de comunicación
masiva sacaron amplio provecho de ello, ya que fueron el vehículo propa-
gandístico mediante el cual cada partido lanzaba sus críticas contra el otro. 5.27. Los candidatos en campaña:
Esa polarización llevó en el 2006 a un proceso electoral sumamente cuestio- Vicente Fox, del PAN,
nado y controvertido. Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD,
y Francisco Labastida, del PRI.
La autonomía del IFE favoreció que la
En el Ateneo campaña presidencial del año 2000 fuese
más equitativa para los partidos políticos.
Para realizar una investigación documental
1 En equipos realicen una investigación en periódicos, revistas y páginas de Internet
sobre las propuestas electorales que hizo alguno de los tres partidos políticos más
importantes del país: PRI, PAN y PRD, durante la campaña electoral del 2006 (cada
equipo indagará acerca de un partido).
2 Escríban las propuestas en cartulinas y muéstrenlas al resto de los equipos.
3 Discútanlas en debate grupal ayudados por su profesor o profesora.

Pregunte a los alumnos por qué consideran que el


La rebelión zapatista EZLN decidió iniciar su movimiento armado el 1
de enero de 1994, el mismo día que entró en
vigor el TLCAN. A partir de la pregunta, el grupo
El 1º de enero de 1994, el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Li- deberá reflexionar sobre la situación de las
bre Comercio, inició un levantamiento armado en Chiapas, encabezado por el comunidades indígenas de nuestro país en el
contexto de la globalización económica y cultural.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Esta organización insurgen-
te estaba conformada por distintos grupos indígenas del estado y tenía como
líder al llamado subcomandante Marcos. Las principales demandas del EZLN
giraban en torno a la reivindicación de los derechos indígenas, especialmente
al derecho a la autonomía política, es decir, a que los pueblos indígenas pudie-
ran determinar su forma de gobierno y de organización social, conforme a sus
F o t o: P e d r o
tradiciones y valores culturales. Valtie
r ra , A
r c hi
vo
Cu
PROHIBIDA SU VENTA

ar t
El movimiento zapatista tuvo una fuerte repercusión en gran parte de la os
c

ur
sociedad civil del país y las movilizaciones y grupos de apoyo al EZLN
o
aparecieron a lo largo de toda la República, incluso en el extranjero.

Durante los años que siguieron al levantamiento hubo momentos


de enfrentamiento y tensión así como intentos de diálogo y negocia-
ción. En 1996, tras varios meses de discusión entre el gobierno y el
EZLN, se logró llegar a un pacto de paz conocido como los Acuerdos de
San Andrés; en ellos se establecía el compromiso de reformar la Cons-
titución del país para reivindicar los derechos políticos de los pueblos in-
dígenas. Sin embargo, los acuerdos no fueron cumplidos y se presentaron
incidentes violentos en el estado de Chiapas, como la lamentable matanza en 5.28. Durante varios años se han vivido
1997 de un grupo de indígenas de la comunidad de Acteal, en su mayoría mu- momentos de mucha tensión entre el ejército
jeres y niños, por parte de un grupo paramilitar. Estos incidentes llevaron a la mexicano y las comunidades indígenas que
ruptura en las negociaciones entre el gobierno y el EZLN. apoyan al movimiento zapatista.

Lección 2 Transición política 525

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B525 525 12/8/08 6:31:19 PM


No fue sino hasta el 2001 cuando, tras una gran movilización pacífica de los
zapatistas en toda la República, se llevó al Congreso la propuesta de reforma
a la Constitución establecida en los Acuerdos de San Andrés. Los cambios en
la Constitución se concretaron en el artículo segundo, donde se reconoce la
Foto: Octavio Gómez/Procesofoto DF

pluralidad cultural de nuestro país y el derecho a la libre determinación de los


pueblos indígenas. Sin embargo, para el EZLN y un sector importante de la so-
ciedad estos cambios no fueron suficientes pues resulta difícil, en la práctica,
que las comunidades indígenas puedan ejercer ese derecho de autonomía.

Durante los últimos años el EZLN ha encauzado su lucha por la vía civil. Des-
de el 2003 se crearon una serie de municipios autónomos dirigidos por las lla-
madas Juntas del Buen Gobierno, las cuales son un intento de defender los
5.29. Misa celebrada por las víctimas de la derechos a la autonomía política de los pueblos indígenas.
matanza de Acteal en diciembre de 1997.
En el Ateneo

Para desarrollar habilidades de lectura de un texto jurídico y reflexionar sobre la


Conéctate interculturalidad.
1 Regresa al Bloque 4 de este libro, al tema "El indigenismo" de la lección Educación
Si te interesa conocer por completo y Cultura, y lee los fragmentos del artículo 2º de nuestra Constitución.
el artículo 2º de nuestra Constitución,
ingresa a la página www.diputados. 2 Con tus palabras, explica cómo se compone la Nación Mexicana según
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf la Constitución y cuáles son los principales derechos que se reconocen
a las comunidades indígenas.
Para conocer más sobre la historia
del movimiento zapatista, te 3 Discute con tus compañeros si consideran adecuado que se reconozca el derecho
recomendamos consultar la página de los pueblos indígenas de organizarse de acuerdo con sus tradiciones y costumbres,
www.nacionmulticultural.unam. ¿por qué?
mx/100preguntas/pregunta.html?c_
pre=48&tema=7
El fin del unipartidismo y el triunfo de la oposición

Durante las últimas décadas del siglo XX México se preparó para la apertura
y la transición a la democracia política. Los movimientos de protesta social,
el trabajo de los partidos de oposición, la exigencia para que se publicaran
leyes y se establecieran instituciones electorales más equitativas e imparcia-
les, entre otros factores, abrieron el camino para la alternancia política y el
fin del unipartidismo en nuestro país.
PROHIBIDA SU VENTA

En la década de 1980 el PAN comenzó a tener una fuerte presencia en los co-
micios electorales, sobre todo en el norte del país. A pesar de que el PRI in-
tentó contener el empuje de este partido mediante el fraude electoral, como
sucedió en las elecciones para gobernador de Chihuahua en 1986, el parti-
do oficial tuvo que comenzar a ceder espacios y así la oposición comenzó a
ganar las primeras alcaldías y gobernaturas.

De gran importancia para el fin del unipartidismo fue también la corriente


democrática que surgió dentro del mismo PRI, encabezada por Cuauhtémoc
Foto: Archivo Proceso

Cárdenas (ex gobernador de Michoacán por el PRI e hijo del ex presidente


Lázaro Cárdenas) y Porfirio Muñoz Ledo (ex presidente del PRI). Ellos de-
cidieron, en 1987, renunciar a su partido para formar una coalición de la
izquierda mexicana, el Frente Nacional Democrático, y competir por la pre-
5.30. Ernesto Ruffo Appel fue electo sidencia en 1988. En esas elecciones, como sabemos, ganó el “candidato ofi-
gobernador de Baja California en 1989. cial” Carlos Salinas de Gortari, en un proceso electoral que estuvo marcado

526 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B526 526 12/8/08 6:31:24 PM


por el fraude, ya que la noche de las elecciones el entonces secretario de Go-
bernación Manuel Bartlett declaró que se interrumpía el conteo de votos por-
que se había “caído el sistema”. Esa declaración hizo suponer a gran parte
de los electores que el candidato de la coalición de izquierda, Cuauhtémoc
Cárdenas, llevaba la delantera en el conteo. El fraude de 1988 ocasionó ma-
yor descontento entre una buena parte de la sociedad civil. Cárdenas, Mu-
ñoz Ledo y muchos de sus seguidores decidieron continuar la lucha política
por la vía democrática y pacífica, y formaron entonces un partido de izquier-

Foto: Archivo Proceso


da: el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En la década de 1990 los partidos de oposición comenzaron a tener una pre-


sencia más activa en las decisiones políticas. Las elecciones de 1997 fueron
importantes pues fue la primera ocasión en la que el PRI no obtuvo la mayo- 5.31. Tras el fraude electoral de 1988,
ría en la Cámara de Diputados, y la Jefatura de Gobierno del Distrito Fede- los candidatos opositores a la presidencia
ral fue ganada por el PRD. Cuauhtémoc Cárdenas, del Frente Nacional
Democrático, Manuel Clouthier, del PAN y
Rosario Ibarra, del Partido Revolucionario de
Así pues, en los años noventa México pasó de ser un país con un régimen uni- los Trabajadores, impugnaron los resultados.
partidista a otro en el que por lo menos tres fuerzas políticas, el PRI, el PAN y el
PRD, decidían el futuro de la nación. Finalmente, en el año 2000 Vicente Fox,
candidato del PAN, ganó las elecciones para la presidencia de la República y el
PRI dejó de ser la principal fuerza política del poder legislativo.

En el Ateneo

Para localizar acontecimientos en una línea del tiempo


1 Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos 6 Se crea la Liga Comunista 23 de Septiembre
políticos y sociales, y ubícalos en la línea del tiempo. Con color
7 Un partido de oposición (PAN) gana su primera gobernatura
verde señala los sociales y con color morado los políticos.
8 El EZLN se levanta en armas en Chiapas
1 Protestas del PAN contra el fraude electoral en Chihuahua
9 Movimiento estudiantil que culmina en la matanza
2 El PRI pierde por primera vez en 71 años la elección
de Tlatelolco
presidencial
10 El PRI pierde la mayoría absoluta en el Congreso y el PRD
3 El IFE se convierte en un organismo autónomo
gana La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México
4 Ruptura interna del PRI originada por la Corriente
Democrática
5 Movilizaciones contra el fraude en elecciones
presidenciales en que ganó Salinas de Gortari
PROHIBIDA SU VENTA

1989 (1) / (7)

1994 (3) / (8)

1997 (10)
1973 (6)

1987 (4)
1988 (5)

2000 (2)
1968 (9)

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

2 Explica: ¿qué relación encuentras entre los movimientos de


protesta sociales y la apertura de México a la democracia?

Lección 2 Transición política 527

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B527 527 12/8/08 6:31:26 PM


El reto de la democracia

La apertura al multipartidismo fue sin duda un paso importante para el esta-


Organice un debate sobre cuáles creen que fueron
los grandes problemas del sistema democrático de blecimiento de la democracia política en nuestro país, aunque resta aún mu-
nuestro país que se pusieron de manifiesto en las cho por hacer. Las elecciones presidenciales pusieron de manifiesto varios
elecciones presidenciales de 2006. Modere con
decisión el debate para evitar que la discusión problemas de nuestro sistema electoral, como el excesivo gasto que los parti-
caiga en la confrontación de las posturas e dos hacen durante las campañas; el apoyo de los gobiernos (federal, estatales
ideologías políticas. Después del debate, vuelva a
preguntar si la recién aprobada reforma electoral
y locales) a los distintos candidatos; la falta de una reglamentación sobre el
servirá para solucionar dichos problemas. uso de los medios de comunicación y una mayor equidad en cuanto al espa-
cio que se da a los partidos políticos en ellos; la tendencia a la descalificación
de los opositores sobre la propuesta de posibles soluciones a los problemas de
los mexicanos, y la inexperiencia de las autoridades electorales para manejar
situaciones de fuerte tensión.

Sin embargo, el reto de la democracia en México va más allá de estas cues-


tiones. Una verdadera democracia no se limita al respeto a los procesos
electorales, implica también la existencia de partidos políticos serios y com-
prometidos con los problemas nacionales, que realmente representen los
intereses de los ciudadanos. Una parte significativa de los mexicanos no se
identifica con quien se supone debe representarlos, y cree que los partidos
políticos se preocupan más por ganar votos que por trabajar en mejorar la
realidad de México.

Así, la tarea tanto de la sociedad civil como de los partidos políticos es gran-
de, y debe encaminarse hacia la construcción de una sociedad más justa y
equitativa, en la que los ciudadanos tengan mayor posibilidad de participar
en las decisiones que marcarán el futuro de nuestro país, y en la que las au-
toridades que representan a los grupos sociales trabajen realmente en bene-
ficio de éstos. Mientras persistan las gigantescas desigualdades sociales que
hay actualmente en el país, no se podrá hablar de México como un país
democrático.

Conciencia
PROHIBIDA SU VENTA

Como sabes, la palabra democracia viene del griego y quiere decir “el poder del pueblo”
o el “gobierno del pueblo”. En la actualidad se considera un régimen democrático a aquél
Entre los elementos que se pueden señalar como
formas de participación más activa de los en el que los ciudadanos participan de manera abierta y organizada en el proceso de toma
ciudadanos están los plebiscitos, la organización de decisiones.
de asambleas ciudadanas y su participación en la
toma de decisiones de los gobiernos locales, la En nuestra sociedad, pareciera que la única forma que tienen los ciudadanos para
creación de organizaciones no gubernamentales participar abierta y ordenadamente en la toma de decisiones es acudir a votar
(ONG) y asociaciones civiles (AC), la mayor
durante las elecciones.
cercanía entre los partidos políticos y los
ciudadanos, la creación de mayores y mejores
espacios de opinión y discusión política en los ¿Crees que la celebración de elecciones es suficiente para garantizar una verdadera
medios de comunicación, etcétera. democracia?, ¿por qué?

¿Qué otras formas crees que puedan existir para que los ciudadanos participen de manera
más activa en la toma de decisiones de nuestro país y a favor de la conformación de una
sociedad más igualitaria y equitativa en el reparto de la riqueza y las oportunidades?

528 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B528 528 12/8/08 6:31:28 PM


Realidades sociales
LECCiÓN

3
La política de población, el control de la
natalidad y la migración
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, debido entre otros factores a la lla-
mada “Revolución Verde” y a los avances en la medicina, el incremento de
la población en el mundo fue tan acelerado que a ese fenómeno se le reco-
noce como “explosión demográfica”. Nuestro país no estuvo exento de este
proceso: recordemos que entre 1930 y 1970 el número de mexicanos se tri-
plicó, pasando de diecisiete millones a cuarenta y ocho millones.

La tasa de crecimiento anual de la población alcanzó en la década de 1960 el


punto más alto de la historia (3.4 por ciento), y esto comenzó a preocupar a las
autoridades, pues de mantenerse el mismo ritmo de crecimiento en poco tiempo
resultaría imposible satisfacer las necesidades de los mexicanos (alimentación, ser-
vicios, empleos, etc.), ya de por sí difícil con la población que había entonces.

Así pues, a partir de 1974 el gobierno decidió aplicar una nueva política de 5.32. Las familias mexicanas solían ser
población, en la que se buscó bajar los índices de fecundidad (es decir, el nú- muy grandes.
mero de hijos por mujer) mediante campañas de planificación familiar y de
educación sexual. Los programas emprendidos por el gobierno, aunados a los
cambios que se presentaron en la sociedad mexicana, como la mayor partici-
pación de la mujer en la vida pública o la mejora en la educación sexual, y
la generalización de los métodos anticonceptivos, lograron reducir el índice
de crecimiento de la población, a pesar de la renuencia de la Iglesia católi-
ca y de otros grupos conservadores de nuestro país. Los cambios fueron real-
mente importantes, pues si el promedio de hijos por mujer en 1970 era de
6.5, para el año 2000 éste había decrecido a 2.5.

Aunque las familias comenzaron a tener menos hijos a partir de los años se-
tenta, la población continuó incrementándose, pues el número de mujeres
en edad de tener hijos era mayor que en las décadas anteriores; por esta ra-
zón el número de mexicanos se duplicó entre 1970 y el año 2000.
PROHIBIDA SU VENTA

Durante los últimos treinta años del siglo XX la población mexicana no sólo se
transformó en cuanto a la cantidad. El flujo migratorio, tanto dentro del país
como hacia el extranjero, en especial hacia Estados Unidos de América, se in- 5.33. El promedio de hijos de las familias
crementó en estos años. Los habitantes del campo continuaron migrando a las mexicanas se ha reducido drásticamente
grandes ciudades, principalmente a la capital del país, aunque también a otros en los últimos cincuenta años.
centros urbanos como Guadalajara y Monterrey, y en cada entidad federativa
Pida que observen los cambios demográficos en
a la capital del estado. Esto llevó al rápido crecimiento de las ciudades, el cual, su propia familia. ¿Cuántos hermanos tuvieron sus
por falta de planeación, se dio de manera poco ordenada. Por otro lado, el nú- abuelos?, ¿cuántos sus padres?, ¿cuántos
mero de mexicanos que emigraba al exterior se hizo cada vez mayor; así en los hermanos tienen ellos?

años setenta el promedio de habitantes por año que se trasladaba al extranjero,


particularmente a Estados Unidos de América, fue de 150 mil, mientras que en
los noventas aumentó a 300 mil. Esto contribuyó a que se redujera el índice de
crecimiento de la población, aunque también afectó social y económicamente
a las familias y comunidades de donde partían los migrantes.

Lección 3 Realidades sociales 529

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B529 529 12/8/08 6:31:28 PM


Expansión urbana y marginación

El acelerado crecimiento de las ciudades se inició en los años cuarenta


como consecuencia del proceso de industrialización, continuó ininterrum-
pidamente en la segunda mitad del siglo XX y no se ha detenido. Ello llevó
al rápido crecimiento de los centros urbanos del país, algunos de los cuales
se desarrollaron como modernas urbes, incluso como grandes megalópolis
como es el caso de la Ciudad de México, con altos rascacielos, importantes
centros financieros y comerciales, redes viales de primer orden, etcétera.

Sin embargo, es fácil observar que en prácticamente todas las ciudades del
país coexisten, junto a ese moderno desarrollo urbano, colonias enteras en las
que las personas viven en condiciones de extrema pobreza. En efecto, como
hemos mencionado, el crecimiento acelerado de los centros urbanos en la
segunda mitad del siglo XX trajo graves problemas de miseria y marginación
para algunos de sus habitantes.

Algunos de los elementos que se toman en cuenta para medir el índice de


5.34. Los problemas de pobreza y marginación en el que viven los habitantes de una ciudad son: el acceso a
marginación son una triste realidad en las servicios de salud y educación, la posibilidad de tener una vivienda digna con
ciudades de nuestro país. los servicios básicos de agua, luz y drenaje, y los ingresos monetarios que per-
cibe una familia. En México, los niveles de pobreza urbana son alarmantes.
Entre las causas que se pueden señalar para el
ejercicio de Conciencia están el crecimiento Un estudio realizado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) en el
demográfico, la falta de oportunidades laborales, año 2000 señala que más de veintinueve millones de mexicanos viven en zo-
las frecuentes crisis económicas, el abandono del
campo y la migración de campesinos a las
nas urbanas con un nivel alto o muy alto de marginación, es decir, que no
ciudades, la falta de planeación urbana y la tienen cubiertos ni siquiera los servicios más básicos que necesita un ser hu-
desigual inversión del gobierno para el
abastecimiento de servicios a la población urbana.
mano para vivir dignamente.

En ciudades como Puebla o Ciudad Juárez más del 40 por ciento de la pobla-
ción vive en una situación de alta o muy alta marginación; y en otras como
Acapulco el porcentaje llega a ser superior a la mitad de sus habitantes. En la
Ciudad de México, aunque el porcentaje es menor (26%), el número de per-
Conciencia sonas que vive en zonas marginadas es extremadamente alto: cerca de 4 millo-
nes 500 mil capitalinos no tienen cubiertas las necesidades más básicas.
1 Organicen un debate grupal a
partir de los conocimientos que El alto índice de marginación urbana es un grave problema social. Para la
han obtenido en los bloques 4
población que vive en estado de pobreza extrema resulta casi imposible en-
PROHIBIDA SU VENTA

y 5. Discutan cuáles consideran


que son las causas principales contrar posibilidades para desarrollarse y mejorar su condición. Los niveles
por las que se han creado los de deserción escolar son muy altos entre los niños y jóvenes que viven en esta
llamados “cinturones de miseria” situación y, en muchos casos, las deplorables circunstancias del entorno en el
en los grandes centros urbanos. que viven los orillan a la indigencia, la drogadicción y la delincuencia.
Consideren causas económicas,
políticas, sociales y culturales.
Por otro lado, resulta evidente la falta de planeación para el crecimiento de
2 Elaboren en el pizarrón un las ciudades por parte de las autoridades y de la sociedad civil de nuestro
cuadro sinóptico que sintetice país. Muchos centros urbanos de la República han crecido desordenadamen-
esa información y después
cópienlo en su cuaderno.
te y se han establecido colonias enteras sin considerar elementos tan básicos
como la capacidad de abastecimiento de servicios primarios, como el agua
potable, las vialidades y el transporte. Como uno de tantos ejemplos de este
problema podemos mencionar el del área urbana de Santa Fe en la Ciudad
de México. La falta de planeación urbana está relacionada íntimamente con
el incremento de problemas como la marginación social y el deterioro del
medio ambiente.

530 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B530 530 12/8/08 6:31:30 PM


Reformas a la propiedad ejidal

El acelerado desarrollo urbano que promovió la constante migración del


campo a las ciudades no solamente fomentó el crecimiento urbano, tam-
bién provocó una creciente situación de abandono del campo mexicano,
que a partir de la década de 1960 se fue haciendo cada vez más evidente.
Las continuas crisis económicas, el rezago tecnológico y la predilección del
gobierno por la inversión en el sector industrial llevaron al sector rural a una
profunda crisis y a que los niveles de pobreza de las familias campesinas se
incrementaran.

La situación se complicó aun más en la década de los ochenta cuando el go-


bierno, siguiendo los lineamientos del neoliberalismo y presionado por pa-
gar la deuda externa, redujo el gasto destinado al campo de 12% a 8%. Para
solucionar esta diferencia, el gobierno buscó promover la inversión privada
en el sector agrícola y así se decidió aplicar una serie de reformas a la propie-
5.35. En muchas regiones del campo
dad ejidal. Recordemos que los ejidos eran tierras comunales, es decir, eran mexicano se continúa trabajando con
propiedad de una determinada comunidad agraria que la trabajaba para su métodos tradicionales y dependiendo
beneficio, pero que no podía venderla. del temporal.

¿Qué se hizo entonces para que se pudieran vender los ejidos? Para
lograrlo, en 1992 se aplicaron una serie de reformas al artículo 27 de
la Constitución, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en
el contexto de la privatización empresarial.

En términos generales, los cambios a la ley establecen la posibilidad


de vender la tierra ejidal y formar asociaciones entre ejidatarios y par-
ticulares; también contempla que empresas y sus accionistas puedan
comprarlas. Lejos de fomentar la inversión privada para el beneficio
de los campesinos mexicanos, las reformas salinistas al artículo 27 fa-
vorecieron que la propiedad de la tierra fuera ad-
quirida nuevamente por grandes inversionistas; con
ello se favoreció la creación de nuevos latifundios
y el incremento en la desigualdad económica del
sector rural.

Por otro lado, la apertura comercial que se ha dado


PROHIBIDA SU VENTA

en estos años ha provocado que el mercado mexi-


cano se llene de productos agrícolas extranjeros.
La situación de abandono y rezago tecnológico
del campo mexicano hace imposible que se pueda
competir equitativamente con los grandes granje-
ros de Estados Unidos de América y de otras par-
tes del mundo, donde los trabajadores agrícolas sí
cuentan con el apoyo de sus gobiernos. 5.36. Sin embargo, algunos campesinos
cuentan con maquinaria moderna y
tecnología de riego.
Así pues, pese a ciertos intentos del gobierno por promover el desarrollo del
sector agrícola, el campo mexicano está sumido en una fuerte crisis. Y si bien
México se ha convertido en un país primordialmente urbano, no podemos
olvidar que hoy en día viven más de veintiún millones de mexicanos en el
ámbito rural, de tal forma que los campesinos constituyen el 20% de la po-
blación que debe dar de comer a 80% de los habitantes.

Lección 3 Realidades sociales 531

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B531 531 12/8/08 6:31:31 PM


Conciencia La crisis del campo mexicano ha llevado a que México dependa cada vez más
de la importación de productos agrícolas, incluso aquellos que tradicionalmen-
1 A lo largo de este curso has te se han cultivado en nuestro país, como el maíz, el frijol y el chile.
estudiado lo que es un ejido
y cómo funciona. Investiga en
enciclopedias o Internet un Cabe destacar que este fenómeno se repite de manera similar en otras regio-
poco más sobre el tema nes del mundo, pues la economía actual favorece la urbanización en detri-
y, en plenaria grupal, discutan mento de las áreas rurales del planeta.
sobre los elementos positivos
y negativos que tiene la
propiedad comunal de la tierra.
Masificación de la educación y servicios de salud
2 Después discutan sobre En los últimos treinta años los gobiernos han dado un impulso importante a
la siguiente pregunta:
la educación para que ésta llegue a la mayor parte posible de la población.
• ¿Cuál será el futuro del ejido El número de escuelas primarias, secundarias y técnicas aumentó conside-
tras las reformas al artículo rablemente. Además, durante este periodo se fundaron varias universidades
27 y la inserción de México
al proceso de globalización?
públicas en distintos lugares del país. La labor del Estado en materia de edu-
cación permitió incrementar el promedio de escolaridad y bajar los índices
de analfabetismo. En 1970, en promedio los mexicanos mayores de 15 años
habían estudiado solamente hasta tercero de primaria, mientras que en el
año 2000 el promedio se acercó a segundo de secundaria. Asimismo, el por-
centaje de adultos que no sabía leer y escribir bajó de casi 26% de la pobla-
ción en 1970 a 10% en el año 2000.

En el Ateneo

Al acabar la investigación sobre el ejido, el alumno Para elaborar tu propia gráfica


tendrá que valorar los aspectos positivos de la
propiedad comunal, como la mayor justicia en la 1 Con los datos del texto diseña una gráfica de barras en la que se vean los cambios
repartición de la riqueza, el fomento al trabajo en educación de 1970 al año 2000.
comunitario, el evitar la formación de latifundios,
entre otros, así como los negativos, como la falta de
capital para la inversión en la producción agrícola, el
descuido de las parcelas o el abuso y prácticas
corruptas que cometen algunos ejidatarios. 100
Por otro lado, el alumno observará que, tras las
reformas al artículo 27 constitucional y el
contexto de la globalización, la tendencia apunta
a la desaparición de los ejidos.
Porcentaje de población analfabeta
PROHIBIDA SU VENTA

Promueva la observación detenida del mapa 5.4 y 26%


pregunte a sus alumnos por qué creen que haya
tales diferencias regionales en cuanto al 10%
porcentaje de alfabetización en nuestro país. 0
1970 2000

532 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B532 532 12/8/08 6:31:32 PM


Mapa 5.4 Población alfabetizada mayor de 15 años, año 2000

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º

Go
lfo
de
Ca

25º
lif
or

ncer
Trópico de Cá
ni
a

Golfo
de
OCÉANO México
20º
PACÍFICO

BELIZE
M ar
Car i be

15º GUATEMALA
Golfo de
Tehuantepec

115º 110º 105º 100º 95º 90º

SIMBOLOGÍA
Porcentaje de personas
alfabetizadas de 15 años
en adelante
Mayor de 94%
Mayor de 90 hasta 94% Escala 1:19 600 000
Mayor de 85 hasta 90%
Mayor de 80 hasta 85% 0 196 392 588 km
Hasta de 80%
Fuente: Santillana, 2007.
PROHIBIDA SU VENTA

La masificación de los servicios de educación y el trabajo de las escuelas pri-


vadas han contribuido al avance en estas materias, sin embargo, el sistema
educativo nacional presenta aún graves problemas. En general existe un bajo
nivel en la calidad de la enseñanza; muchas de las escuelas no cuentan con
los elementos básicos para garantizar una buena educación y los sueldos de los
maestros son muy bajos, lo cual provoca desmotivación y falta de interés en
Foto: Archivo Proceso

muchos de ellos.

Así, son realidades comunes en nuestro país problemas como la deserción


escolar de niños y jóvenes y el analfabetismo funcional. Un analfabeta funcio-
nal es la persona que, si bien sabe leer y escribir frases y palabras, no puede rea-
5.37. Las frecuentes marchas,
lizar una lectura profunda y analítica de un texto. El analfabetismo funcional en manifestaciones y paros laborales de los
nuestro país es muy elevado y es consecuencia de la falta de hábito de lectura de maestros son un indicio de los problemas
la mayoría de los mexicanos y del ineficiente sistema de educación. de nuestro sistema educativo.

Lección 3 Realidades sociales 533

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B533 533 12/8/08 6:31:33 PM


Conéctate De los años setenta a la fecha ha habido importantes avances en cuanto a los
servicios de salud, aunque resta aún mucho por hacer. Por medio de las prin-
¿Qué sabes sobre el sida? ¿Por qué
cipales instituciones de salud pública, IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud, el
son dañinas las drogas? ¿Cómo se
contagia el dengue? ¿Qué se puede Estado ha extendido el número de hospitales y clínicas a lo largo del país.
hacer para evitar las infecciones El mejoramiento de los servicios de salud, la aplicación de campañas de va-
gastrointestinales? ¿Cuáles son las cunación, el uso generalizado de antibióticos y los programas de educación
enfermedades que afectan con mayor y prevención se reflejan en la disminución de la mortalidad infantil y el au-
frecuencia a niños y jóvenes? mento de la esperanza de vida de los mexicanos, que aumentó de 64 años a
Una de las funciones que tiene la mediados de los setenta a 75 años a finales de los noventas.
Secretaría de Salud es emprender
campañas de prevención de Sin embargo, el acceso a los servicios de salud en México es muy desigual.
enfermedades a través de la educación.
Mientras que en el Distrito Federal hay un médico por cada 294 habitan-
1 Pon atención a los anuncios tes, en Chiapas hay uno por cada 1 050 personas. Las comunidades rurales,
que aparecen en la radio y la y especialmente las indígenas, son las que presentan mayor marginación en
televisión enfocados a prevenir
enfermedades y elabora
cuanto a la asistencia sanitaria.
una lista de los principales
programas de prevención que Aunado a esto, los programas emprendidos por el gobierno para remediar la
lleva a cabo actualmente la situación no han sido eficaces y han contribuido poco a resolver el problema
Secretaría de Salud. También de fondo, que es la falta de acceso de la mayoría de la población a los servi-
puedes ingresar a la página de
cios de salud. Así por ejemplo, se han desarrollado programas con el objetivo
Internet www.salud.gob.mx.
de incorporar a los servicios de salud a las familias más marginadas de nuestro
2 Después de elaborar la lista país, sin embargo, el número de clínicas y hospitales es insuficiente y la falta
discute con tus compañeros
qué campañas de prevención
de recursos para los ya existentes hacen imposible que muchas de las familias
de enfermedades hacen falta que poseen un seguro puedan ser atendidas y recibir asistencia médica.
y no se están atendiendo,
cuáles son los principales Movimientos de participación ciudadana
problemas de salud pública
de nuestro país y qué
y de derechos humanos
importancia tiene la educación
para prevenirlos. En las últimas décadas del siglo XX la ciudadanía comenzó a tener una mayor
participación en la vida pública de nuestro país. Importantes sectores de la so-
ciedad tomaron conciencia de los grandes problemas de México y de la respon-
sabilidad que tienen, como mexicanos, para solucionarlos. Por otro lado, los
primeros pasos que hemos dado hacia la democracia han permitido la apertura
de mayores espacios de acción para las organizaciones ciudadanas.

Como resultado, en los últimos años surgieron múltiples movimientos de


participación ciudadana por medio de los cuales se crearon asociaciones ci-
PROHIBIDA SU VENTA

viles (AC) y organizaciones no gubernamentales (ONG), que de formas dife-


rentes trabajan para abatir los problemas de los sectores más vulnerables de
nuestra sociedad, del cuidado del medio ambiente y en favor de la defensa
de las minorías y de los derechos humanos.

Así pues, el trabajo que realizan dichas organizaciones es muy variado:


existen las que se dedican a la asistencia de niños de la calle o de enfer-
mos de cáncer y sida; otras luchan por la defensa de los derechos de la mu-
jer o para terminar con la discriminación (étnica, socioeconómica, física y
sexual); también hay las que trabajan en contra de la pornografía y la pros-
titución infantil; por el cuidado de los recursos naturales; por la conserva-
ción de las especies vivas y por combatir la contaminación y otros factores
que promueven el calentamiento global. Estos son sólo algunos ejemplos que
nos muestran la diversidad de intereses de las distintas asociaciones de par-
ticipación ciudadana.

534 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B534 534 12/8/08 6:31:34 PM


El trabajo que realizan estos grupos resulta muy importante para la sociedad En el Ateneo
y su labor ha contribuido, sin lugar a dudas, a crear conciencia entre la po-
Para practicar una investigación de
blación acerca de los graves problemas que aquejan a las sociedades actua-
campo y comprender la importancia
les; a mejorar la situación de los grupos vulnerables, y a la reivindicación de de la participación ciudadana
los derechos de las minorías.
1 En equipos busquen una
asociación civil o una
Respuestas al sismo de 1985 organización no gubernamental
que trabaje en su comunidad
El 19 de septiembre de 1985 es un día que ha quedado en la memoria de to- o en su región.
dos los mexicanos. A las 7:19 de la mañana de ese jueves una extensa región 2 Vayan a visitarla e investiguen
del país, que abarcaba parte de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, cuál es su principal objetivo,
Guerrero, Estado de México y el Distrito Federal, fue sacudida por un inten- cómo funciona y cuáles son los
so terremoto que en la Ciudad de México alcanzó los 8.1 grados en la escala problemas que enfrenta.
de Richter y duró más de dos minutos. De todas las localidades afectadas, 3 Presenten los resultados
la Ciudad de México fue sin duda la que mayores daños sufrió por ser la más de su investigación al resto
poblada. Al día siguiente, por la tarde, el terremoto tuvo una réplica y volvió del grupo y platiquen sobre
su experiencia.
a temblar con gran intensidad.

El recuento de los daños provocados por estos sismos en la Ciudad de Méxi-


co resulta escalofriante. Aunque las cifras oficiales señalaron que hubo alre- El texto de En el Ateneo puede ser muy útil para
dedor de 7 000 víctimas fatales, datos más realistas hablan de entre 25 000 y promover en los alumnos tanto habilidades para
realizar prácticas e investigaciones de campo,
40 000 personas fallecidas. Más de 30 000 casas y de 400 edificios, muchos como para generar conciencia sobre los problemas
de los cuales no cumplían con las normas de construcción, se derrumbaron; de su comunidad y la labor de las organizaciones
ciudadanas no gubernamentales. Pueden visitar
los servicios de luz, agua, teléfono y transporte fueron suspendidos. cualquier tipo de ONG o de AC, como centros de
asistencia social (casas hogar, asilos, asociaciones
La reacción del gobierno ante la catástrofe fue lenta y torpe, y resultó evidente de asistencia a niños de la calle o enfermos,
etcétera) o centros que trabajan por la defensa de
su falta de capacidad para actuar en un momento de crisis. En contraste con la los derechos humanos o del medio ambiente.
actitud de las autoridades, se demostró la capacidad de la sociedad civil mexi-
cana para organizarse, unirse y trabajar por una misma causa. Literalmente, los
ciudadanos tomaron el control de la ciudad por varios días, formando brigadas
para las labores de rescate y apoyo a los damnificados. La ayuda llegó también
de otras partes de la República y del extranjero.
PROHIBIDA SU VENTA

5.38. La brigada de los “Topos de


Tlatelolco” fue una de las más efectivas
Foto: Archivo Proceso.

en las labores de rescate. Después del


sismo de 1985 dicha brigada siguió
funcionando en México y en el extranjero.
Prestó ayuda, entre otras, en la catástrofe
del tsunami en Asia en 2004.

Lección 3 Realidades sociales 535

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B535 535 12/8/08 6:31:34 PM


Junto con el dolor por la pérdida de las víctimas, el 19 de septiembre es un
día que recordamos por la extraordinaria muestra de solidaridad de los mexi-
canos y por el poder de organización y de inteligencia que mostró tener la
sociedad civil para enfrentar los estragos de las catástrofes.

En el Ateneo

Para aplicar una encuesta como técnica de investigación

Mapa 5.5 Terremoto de 1985

115º 110º 105º 100º 95º 90º 85º

30º
30º
Go
lfo
de

25º
Ca

25º
lif
or
ni

ncer
Trópico de Cá
a

Golfo
de
México

20º
20º
O C É A N O PA C Í F I C O

Mar
Caribe

15º
15º Golfo de
Tehuantepec
PROHIBIDA SU VENTA

115º 110º 105º 100º 95º 90º

Escala 1:19 600 000

0 196 392 588 km Fuente: Santillana, 2007.

1 Realiza una encuesta entre las personas adultas que conozcas, 2 Para realizar la encuesta prepara un cuestionario con cinco
padres, abuelos, tíos, primos, maestros, vecinos, acerca de lo o seis preguntas. Cuando lo hayas aplicado organiza la
que recuerdan del terremoto de 1985. Todos los mexicanos, información y compártela con el resto de tus compañeros.
hayan estado o no en la Ciudad de México en el momento
3 En el mapa ilumina de verde la zona afectada por el terremoto de
del terremoto, tienen algo que contar al respecto. Pregúntales
1985. Para indagarlo, puedes consultar la página del INEGI o pedir
acerca de la reacción de las autoridades y de la población
ayuda a un profesor o profesora de Geografía de tu escuela.
civil; pídeles que te comenten sobre su experiencia personal.

536 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B536 536 12/8/08 6:31:49 PM


La desigualdad económica y social

México comenzó el siglo XX siendo un país marcado por la desigualdad eco-


nómica y social. Pese a los avances que se lograron a lo largo del siglo pasado
en materia de educación, salud y asistencia social, la deuda con las mayorías
que padecen pobreza, desigualdad y marginación continúa pendiente.

México es uno de los países del mundo con mayor desigualdad. Basta con sa-
lir a la calle para encontrarnos con una sociedad llena de contrastes. Junto al
México moderno y desarrollado, el de las lujosas residencias, coches último
modelo y grandes centros comerciales, está el México sumido en la pobreza
y la marginación, el de las casas de cartón, los niños de la calle y las comuni-
dades rurales sin luz ni agua potable.

En nuestro país, las posibilidades que tiene un niño para desarrollarse, recibir
una buena alimentación, acceder a la educación, a los servicios de salud y a una
vivienda digna están determinadas por el lugar en el que nace y crece.

La desigualdad económica y social se aprecia en distintos niveles. Por un lado, es


evidente el desequilibrio en el desarrollo regional de nuestro país. Mientras que
en estados del norte como Nuevo León, Coahuila y Sonora las condiciones eco-
nómicas son favorables, estados del sur como Guerrero, Oaxaca y Chiapas tie-
nen el más alto índice de pobreza de la República. Sin embargo, la desigualdad
en la repartición de la riqueza no se limita a las distintas regiones del país sino
que también se observan, al interior de cada una, grandes desequilibrios en las
oportunidades que los habitantes tienen para desarrollarse.

Para medir y comparar la distribución del ingreso de las familias mexicanas, los
especialistas dividen la población en diez grupos, de acuerdo con sus ingresos,
de tal forma que cada uno de ellos represente el 10 % del total de la misma; a
estos grupos se les denomina deciles. Así, como puedes observar en el siguien-
te cuadro, el decil número 1 corresponde al 10% de la población con menores
ingresos, mientras que el decil número 10 corresponde al 10% de la población
con mayores ingresos.

Promueva la observación y reflexión del cuadro 2.


Cuadro 2. Distribución del ingreso en México, 1994 Para ello, haga a los estudiantes preguntas como,
Deciles Porcentaje del ingreso nacional ¿qué porcentaje del ingreso nacional corresponde
PROHIBIDA SU VENTA

a la mitad de la población, es decir, a los deciles 1


1 1.0 % a 5? (el 16.2), ¿qué porcentaje del ingreso
nacional corresponde al 30% de la población con
2 2.3 % mayores ingresos de nuestro país? (el 68.7), ¿cuál
es la diferencia entre el porcentaje del ingreso
3 3.3 % nacional que recibe el 10% de la población con
4 4.3 % mayores ingresos y el 10% con menores ingresos?
(de más del 40%).
5 5.3 %
6 6.7 %
7 8.4 %
8 11.2 %
9 16.3 %
10 41.2 %
Fuente: Fernando Cortés, Procesos sociales y desigualdad económica en México,
México, Siglo XXI, 1999.

Lección 3 Realidades sociales 537

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B537 537 12/8/08 6:31:50 PM


Conciencia

METLATÓNOC, GUERRERO Y SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 1990

METLATÓNOC, GUERRERO SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN


Metlatónoc, municipio ubicado en La Montaña, Guerrero, es uno de los San Pedro Garza García es un municipio ubicado en el estado de Nuevo
municipios con los índices más altos de marginación según datos del León. Se trata, según datos de Conapo, del municipio más rico del país.
Consejo Nacional de Población (Conapo). De acuerdo con los resultados De acuerdo con la información censal de 1990, sólo el 0.60% de la
del censo de 1990, 99.7% de la población del lugar es indígena y del total población es indígena y prácticamente todos los habitantes del municipio
de los habitantes del municipio 66% es monolingüe, es decir, dos terceras hablan español. La población está compuesta por profesionistas que
partes de la población del municipio sólo hablan una lengua indígena pero se dedican a actividades empresariales y comerciales. Nada más 2.25%
no hablan el español. La población se dedica principalmente a actividades de la población es analfabeta y tan sólo 2.75% no ha terminado la
agrícolas; 80.8% es analfabeta y 92% tiene la primaria incompleta. En otras primaria. La mayor parte de las viviendas en San Pedro cuentan con los
palabras, sólo 8 de cada cien habitantes tienen los seis años de primaria servicios básicos: 94.79% de las viviendas cuenta con drenaje y 98.58%
terminados. Las condiciones de sus viviendas son precarias; 99.7% de éstas tiene energía eléctrica. En materia de agua entubada únicamente diez
tienen piso de tierra, 95.4% no cuenta con agua entubada, 98% carece de de cada cien no cuentan con este servicio. Un niño en San Pedro Garza
drenaje y 95.5% no tiene energía eléctrica. Un niño que nace en Metlatónoc García tiene, en promedio, los mismos satisfactores que uno que nace en
a finales del siglo XX vive en condiciones socioeconómicas similares a las que Wisconsin, Estados Unidos, o en Tokio, Japón.
prevalecían en las zonas más pobres de México a mediados del siglo XIX o a
Gran historia de México ilustrada. t. IX, Planeta de Agostini/Conaculta, México, 2004.
las que prevalecen en las zonas más pobres de África Central.

Foto: Luis Negrete de Ayala/Archivo Proceso


Foto: Archivo Proceso
PROHIBIDA SU VENTA

5.39. Habitantes de Metlatónoc. 5.40. Macroplaza de noche, Monterrey, Nuevo León.

1 Tras leer los textos anteriores discutan en plenaria grupal, 3 Reflexionen acerca de la siguiente pregunta: ¿Podemos
dirigidos por su profesor, acerca de cuáles son las principales considerar que el nuestro es un país democrático cuando
causas económicas, políticas, sociales y culturales que han existen semejantes diferencias sociales? ¿Por qué?
llevado a que exista tal desigualdad en nuestro país. Tomen
4 Debatan acerca de las posibles acciones que se deben
en cuenta los conocimientos que han adquirido a lo largo del
emprender urgentemente en el país para dar solución a esta
año escolar y expliquen de qué forma y por qué las políticas
situación de enorme desigualdad.
económicas neoliberales aplicadas en el país en la segunda
mitad del siglo xx han agravado la desigualdad económica
y social de México. Elaboren un cuadro con dichas causas.
2 Con ayuda de su profesor de Matemáticas tracen dos gráficas
con los indicadores sociales y económicos que aparecen
en cada texto y compárenlas.

538 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B538 538 12/8/08 6:31:50 PM


Cultura, identidad nacional
LECCiÓN

4 y globalización

Los medios masivos de comunicación y su impacto


Organice una lluvia de ideas grupal para que
enumeren los medios de comunicación con los que
¿Puedes imaginar el mundo actual sin televisión, radio, periódicos, revistas e contamos. En el caso de la televisión y el radio,
pídales que señalen cuáles son los canales que ven y
Internet? Gracias al desarrollo de la tecnología, en México y en todo el pla- las estaciones que escuchan con mayor frecuencia;
neta los medios masivos de comunicación se han vuelto un elemento fun- en cuanto a la prensa escrita, pida que señalen los
damental de la vida cotidiana de gran parte de la población. Todos los días diarios de circulación nacional que conocen, así
como los de circulación local. Promueva la reflexión
utilizamos estos medios para comunicarnos, informarnos y entretenernos. en torno al impacto que ejercen los medios de
comunicación en su vida diaria.

A partir de los años setenta la televisión dejó de ser un artículo de lujo y muchas
familias mexicanas pudieron acceder a ella. Con la introducción de la televisión
vía satélite, un importante sector de la población rural comenzó también a go-
zar de este servicio. La televisión se volvió un medio de comunicación y entre-
tenimiento tan importante que para finales del siglo había en México cerca de
ochenta y nueve millones de televidentes, es decir, cerca de 90 por ciento de la
población. Es por eso que se considera, junto con la radio, el principal medio
masivo de comunicación.

La influencia de los medios de comunicación masiva no es un fenómeno pri-


vativo de México. Se da a escala mundial, y gracias a la globalización y a las
comunicaciones vía satélite dicha influencia es internacional. De esa forma
en México es posible ver programas, noticieros y películas de otras latitudes en
el momento en que son transmitidos en los países de origen; de la misma for-
ma, parte de la programación mexicana puede ser vista en el exterior.

Por otro lado, los medios de comunicación impresa, como


periódicos y revistas, son también un factor importante en la
construcción de la opinión pública. A través de las notas pe-
riodísticas y de los artículos de opinión, los mexicanos nos in-
formamos sobre la realidad de nuestro país y muchas veces
retomamos los juicios emitidos por dichos medios. En Méxi-
co existen periódicos y revistas de distintas tendencias polí-
ticas que hoy pueden expresar sus opiniones con libertad,
PROHIBIDA SU VENTA

porque es innegable que existe mucha más libertad de expre-


sión actualmente que la que había hasta mediados de la déca-
Foto: Archivo Proceso
da de 1990. Sin embargo los medios escritos llegan a sectores
de la población reducidos, ya que la gran mayoría de la pobla-
ción en México no lee periódicos ni revistas.

Ahora bien, debido a la enorme influencia que ejercen los


medios sobre la opinión pública en todo el mundo, particu- 5.41. Actualmente se usan rotativas,
larmente la televisión y la radio, éstos se han convertido con la globalización máquinas con las que se imprimen
directamente miles de ejemplares de los
en una herramienta mediante la cual los gobiernos y los sectores económica-
principales periódicos del país.
mente poderosos imponen modelos sociales, políticos, de consumo y cultu-
rales a los sectores a quienes van dirigidos; por ello se consideran “el cuarto
poder”, es decir, un poder que puede determinar el destino económico, po-
lítico, social y cultural de las naciones al mismo nivel que los poderes ejecu-
tivo, legislativo y judicial de los sistemas republicanos.

Lección 4 Cultura, identidad nacional y globalización 539

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B539 539 12/8/08 6:31:53 PM


En el Ateneo México no es la excepción. En nuestro país existen dos grandes empresas priva-
das que tienen un control casi total sobre los medios televisivos y radiofónicos;
Para desarrollar habilidades de
ambas responden a los intereses de grupos políticos y económicos muy podero-
investigación bibliográfica
sos. Esas empresas han tenido y tienen una fuerte influencia en la vida pública
1 Busca el libro de Eduardo y política de nuestro país.
Huchim titulado Medios de
comunicación (Biblioteca
Escolar, 2002); esta obra La televisión comercial en México fue un pilar fundamental del sistema po-
pertenece a la colección lítico mexicano desde la década de 1950 pues, a través de la manipulación de
Libros del Rincón y la puedes la información y la censura, se hizo corresponsable con los gobiernos priístas
encontrar en la biblioteca de tu de las prácticas autoritarias y de corrupción.
escuela.
2 Investiga en ella cómo han Dado el gran poder que tienen esas empresas sobre la opinión pública, tan-
cambiado los medios de to los gobiernos como los partidos políticos acceden a complacer sus intere-
comunicación y cuál es su
ses aunque éstos vayan en contra de los intereses de la Nación. Esto quedó
repercusión en la sociedad actual.
muy claro en el 2006, cuando los diputados y senadores de todos los partidos
3 Escribe un pequeño ensayo con aprobaron prácticamente por unanimidad, y en unas cuantas horas, una re-
los resultados de tu lectura.
forma a la ley de radio y televisión, mediante la cual, entre otros asuntos, se
Solicita la asesoría de tu profesor
o profesora de Español. concedía a esas dos televisoras el control sin restricciones de las frecuencias
digitales de televisión, las cuales son un bien público, es decir, son propie-
dad de la nación y por lo tanto pertenecen a todos los mexicanos. Ese he-
cho fue alarmante ya que supuso dejar en manos de dos empresas privadas
5.42. El gran desarrollo tecnológico que un bien público.
alcanzó el mundo en el siglo XX ha permitido
que las distancias no sean una barrera para
Afortunadamente en el 2007 se decidió revisar dicha ley debido a la polémi-
la comunicación. Uno de los más grandes
avances en este sentido ha sido el desarrollo ca que desató entre la sociedad civil, como los intelectuales, los analistas y
de la comunicación vía satélite. otros medios independientes que iban a quedar seriamen-
te afectados con la aprobación de la Ley de radio y tele-
visión. Sin embargo esas televisoras pretenden todavía
disminuir la influencia de estos medios independientes
para acaparar por completo el control sobre los medios.
Hasta septiembre de 2007 el problema seguía vigente,
pues no se habían discutido en las Cámaras las modifica-
ciones a la nueva Ley de radio y televisión.

Podemos concluir que la forma más eficaz de contrarrestar


el gran poder de los medios masivos de comunicación es
mediante el desarrollo de un pensamiento crítico por parte
PROHIBIDA SU VENTA

de los espectadores y usuarios, que sólo puede alcanzarse


por medio de la educación.

Pero no todo resulta negativo, pues los medios de comuni-


cación han contribuido también al desarrollo y moderniza-
ción de la sociedad mexicana. En los últimos años del siglo
XX se comenzó a generalizar el uso de las computadoras y
cada vez una mayor parte de la población pudo tener ac-
ceso a Internet. En 1995 había en México 15 computado-
ras conectadas a la red mundial por cada 100 000 habitantes,
y para 2005 el número se incrementó a 1 452 computado-
ras por 100 000 habitantes. La capacidad de este medio, en
cuanto a las posibilidades de comunicación y al flujo de in-
Foto: NASA

formación entre los habitantes de todo el planeta, son ex-


traordinarias y pueden ser utilizadas en nuestro beneficio.

540 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B540 540 12/8/08 6:31:55 PM


Cambios en la vida cotidiana

¿Te imaginas cómo era la vida de tus papás cuando tenían tu edad? ¿Crees
que era similar a la tuya? ¿Y cómo era la de tus abuelos? La vida cotidiana
en México tuvo importantes cambios a lo largo del siglo XX, pero particular-
mente en los últimos treinta años. El país en el que nacieron y crecieron tus
padres es distinto en muchos sentidos del que te toca vivir a ti. Los cambios
sociales, demográficos, políticos, culturales y tecnológicos de los que hemos
hablado influyeron en la forma de pensar y de actuar de los mexicanos.

Una de las grandes transformaciones que sufrió la sociedad mexicana en los


últimos treinta años, que se manifestó tanto en los valores como en las prác-

Foto: Archivo Proceso


ticas cotidianas, tiene que ver con la nueva concepción de la familia y la fun-
ción de la mujer en la sociedad. Las familias en México se volvieron cada
vez menos numerosas y la relación entre padres e hijos cambió; en algunos
casos se hizo, quizá, más cercana y comunicativa al disminuir el número de
miembros en la familia. Por otro lado, las mujeres comenzaron a participar
de manera activa en la vida social y laboral, política, económica y cultural. 5.43. Julieta Campos (1932-2007), escritora.
Las mujeres de hoy en día tienen un papel protagónico y comparten con el Las mujeres mexicanas han logrado abrirse
hombre cada vez más derechos y responsabilidades. camino en la vida pública de nuestro país.
Foto: Archivo Proceso.

Aunque los cambios en la vida cotidiana son más evidentes en las ciudades,
el mundo rural también sufrió importantes modificaciones. La energía eléc-
trica, el agua potable, el teléfono y la televisión comenzaron a introducirse
de manera general en las poblaciones rurales, lo cual significó un cambio
muy importante en la forma de vida de sus habitantes. Por otro lado, la mi-
gración de los campesinos, tanto a la ciudad como al extranjero, produjo
transformaciones en la vida cotidiana, pues modificó las relaciones sociales y
familiares de las comunidades. El fenómeno migratorio hacia Estados Uni-
dos de América ha hecho que en estados como Michoacán o Zacatecas, por
ejemplo, existan localidades en las que prácticamente sólo viven niños, mu-
jeres y ancianos.

En el Ateneo

Para desarrollar habilidades de investigación de campo y


tomar conciencia de los cambios en la vida cotidiana
PROHIBIDA SU VENTA

¿Te has puesto a pensar cómo cambian los hábitos, costumbres y 3 En plenaria grupal presenten los resultados de sus
prácticas cotidianas con el paso del tiempo? investigaciones y discutan sobre los siguientes puntos:
1 Realiza una investigación de campo en tu comunidad. • ¿Qué elementos se han mantenido en las prácticas
Elabora una encuesta para conocer aspectos de la vida cotidianas de las distintas generaciones?
cotidiana; las preguntas deben de estar dirigidas a conocer
• ¿Cuáles han sido los cambios más significativos?
la forma en que vivían las personas mayores: tus padres,
abuelos, tíos, maestros, cuando tenían tu edad, para que • ¿En qué generación consideran que hubo una
así puedas compararlas con tu situación. Incluye elementos mayor ruptura?
como la alimentación, la educación escolar, los pasatiempos
• ¿Qué procesos políticos, sociales, económicos y culturales
y entretenimientos, la forma de comunicarse a distancia, las
de nuestro país y del mundo han influido en los cambios
prácticas religiosas, los gustos, la forma de vestir, etcétera.
en la vida cotidiana de los mexicanos?
2 Aplica la encuesta en tu comunidad, seleccionando gente de Organice la plenaria grupal en la que los estudiantes presentarán
distintas edades. Por lo menos debes incluir a dos personas los resultados de su investigación de campo. Aporte elementos
mayores de 65 años, dos de entre 50 y 65, dos de entre 35 y 50 para contestar las preguntas a partir de su experiencia y
conocimientos sobre los cambios en la vida cotidiana durante
y dos de entre 20 y 35. el siglo XX.

Lección 4 Cultura, identidad nacional y globalización 541

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B541 541 12/8/08 6:32:42 PM


Sociedad de consumo y estandarización cultural

Al llegar a su fin la política del proteccionismo económico y abrirse las fronte-


ras mexicanas al comercio exterior, es decir, con el neoliberalismo económi-
co y la globalización, comenzaron a llegar a nuestro país una gran cantidad de
mercancías importadas del extranjero.

Hoy, a diferencia de lo que sucedía hace veinte años, tienes la posibilidad de ele-
Conciencia gir entre una enorme variedad de productos que compiten en el mercado con
lo que se produce en nuestro país: todo tipo de alimentos, frescos y procesados,
Ahora tu tarea será ver la televisión.
ropa, accesorios, cosméticos, aparatos electrodomésticos y electrónicos, materia-
1 Escoge un programa de media les de construcción, herramientas, mobiliario, artesanías, en fin, una enorme di-
hora, el que tú prefieras, versidad de artículos o bienes de consumo, de muy diversas calidades y precios.
y pon mucha atención
en la publicidad.
Y si bien esto ha traído beneficios a ciertos sectores de la población que ahora
2 Responde las siguientes tienen acceso a una gama mucho más amplia de artículos, también lo es que
preguntas:
con ello se ha promovido el consumismo. Hoy en día gran parte de la pobla-
• ¿Cuántos comerciales ción adquiere una serie de bienes sin reflexionar sobre la necesidad que tie-
pasaron durante ne de ellos. La sociedad de México, como sucede en la mayoría de los países
el programa?
del mundo, se ha convertido en una sociedad de consumo.
• ¿Qué productos se
anunciaron?
No hay que ir muy lejos para apreciar la gran cantidad de anuncios con los que
• ¿Cuáles de esos productos los fabricantes y comerciantes, nacionales y extranjeros, nos bombardean todos los
realmente son necesarios días. En la calle, la televisión, la radio, las revistas, Internet, la publicidad nos in-
para tu vida diaria y cuáles
vita a comprar, comprar y comprar productos que muchas veces no necesitamos.
son innecesarios?
Por otro lado, el “estar a la moda” y tener el artículo “último modelo”, se ha vuel-
• ¿Cuáles son nacionales to cada vez más importante para nuestra sociedad.
y cuáles son de origen
extranjero?
La globalización ha favorecido que una parte considerable de los habitantes del
• ¿Qué tipo de valores se planeta tenga acceso a los mismos productos y a la misma información y publici-
resaltan en los anuncios?
dad. Esto ha llevado a que ocurra un fenómeno conocido como estandarización
• ¿Cómo afecta a tu cultural, es decir, la tendencia a que las diferencias culturales, principalmente de
vida personal la gran las clases medias y altas, se reduzcan en todo el mundo. Ahora, un joven mexica-
cantidad de publicidad que
observas todos los días?
no de clase media tiene mucho más en común con un francés o un japonés de
¿Qué opinas de ella? su misma edad que lo que hubiera tenido hace treinta años, ya no digamos hace
cincuenta o cien. Seguramente ambos escuchan la misma música, ven las mis-
mas películas o programas en la televisión, usan el mismo tipo de ropa y visitan
PROHIBIDA SU VENTA

Pida que realicen el ejercicio de Conciencia las mismas páginas de Internet; de hecho hasta pueden hacer amistad y ponerse
(seguramente encontrarán atractivo el que su
tarea sea ver la televisión) y que lleven sus en contacto a través de ese medio.
conclusiones por escrito al salón de clases. Pida
que las compartan y comparen y dirija un debate
grupal sobre la función de la publicidad en
nuestra sociedad.
Foto: Photos.com

5.44. El fenómeno de globalización ha


reducido las diferencias en las prácticas,
gustos y valores de los jóvenes de todo
el mundo.

542 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B542 542 12/8/08 6:32:44 PM


Globalización y defensa de una identidad pluricultural Conéctate

Para conocer acerca de la gran


Como puedes ver, la globalización afecta todos los aspectos de la vida del ser hu-
diversidad de pueblos indígenas que
mano incluyendo, por supuesto, el cultural. El proceso de estandarización de la hay nuestro país, puedes entrar a
cultura en el mundo es reciente y se ha incrementado rápidamente en los últimos la página www cdi.gob.mx. En ella
años. Podemos notar que, si bien la diversidad lingüística de nuestro país es enor- encontraras mucha información
me, el número de personas que hablan una lengua indígena es cada vez menor. sobre la lengua y la cultura de las
Así pues, la globalización ha sido en detrimento de la diversidad cultural. comunidades autóctonas.
Además, te recomendamos el libro de
Sin embargo, a la par de esta tendencia han surgido muchos movimientos que Jan de Vos, Nuestra raíz (Biblioteca
buscan defender las diferencias culturales de los distintos pueblos. Curiosamente, escolar, 2002), el cual forma parte de la
colección Libros del Rincón y lo podrás
la globalización ha contribuido a que en México tomemos conciencia de nuestra encontrar en la biblioteca de tu escuela.
enorme riqueza cultural y de la importancia que tiene la pluriculturalidad como
elemento esencial para la construcción de la identidad nacional. Hoy, quizá como
nunca antes, se ha valorado positivamente la diversidad cultural de los pueblos y
regiones de nuestro país.
Porcentaje por entidad federativa de población que habla
Mapa 5.6 una lengua indígena, principios del siglo XXI

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º
Go
lfo
de
Ca

25º
lif
or

ncer
ni

Trópico de Cá
a

Golfo
de
OCÉANO México
20º P A C ÍF IC O
PROHIBIDA SU VENTA

M ar
BELIZE

Car ibe

G ol f o d e
15º GUATEMALA
T ehu an t epec

SIMBOLOGÍA
Porcentaje de personas
de 5 años en adelante que hablan
lengua indígena

Más de 30% 105º 100º 95º 90º


De 15 hasta 30%
De 5 hasta 15% Escala 1:19 600 000
De 2 hasta 5%
Hasta 2% 0 196 392 588 km Fuente: www.el balero.gob.mx/explora/htm/atlas/habla.html,consulta 2007

Lección 4 Cultura, identidad nacional y globalización 543

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B543 543 12/8/08 6:32:45 PM


Manifestaciones artísticas

El arte mexicano de las últimas décadas del siglo XX alcanzó la madurez a tra-
vés de grandes artistas que, con enorme sensibilidad, han descrito la realidad
mexicana y la han criticado de manera propositiva. Muchos de ellos comen-
zaron sus carreras artísticas en las décadas de 1950 y 1960 y, tras convivir con
las nuevas generaciones e influidos por las dinámicas económicas, las políticas
mundiales y por la globalización, han plasmado magistralmente en sus obras
sus inquietudes y críticas. Así, los últimos treinta años de nuestra historia han
sido particularmente intensos en cuanto a la producción cultural y artística.
Foto: Archivo Proceso

En el campo de las letras, por ejemplo, escritores como Octavio Paz, Carlos
Fuentes o Jaime Sabines alcanzaron sus momentos culminantes en las últimas
décadas del siglo. Al mismo tiempo surgieron otros escritores de gran calidad
como Jorge Ibargüengoitia, José Emilio Pacheco o Carlos Monsiváis. En los
5.45. José Emilio Pacheco (1939). últimos años han aparecido otros tan importantes como Juan Villoro o Jorge
Foto: Archivo Proceso.
Volpi, cuya calidad y fama trascienden nuestras fronteras.

En la pintura, artistas plásticos como José Luis


Cuevas, Francisco Toledo y Vicente Rojo re-
levaron con nuevas propuestas a la gran gene-
ración de Diego Rivera, Frida Kahlo y Rufino
Tamayo. Mientras que en la música, un grupo
de compositores decidieron romper con la tra-
dición del nacionalismo para producir nuevas
obras modernas y vanguardistas.

El cine mexicano, tras concluir el auge de la


“época de oro”, entró en un periodo de deca-
dencia durante las décadas de 1970 y 1980.
Esta crisis fue consecuencia de la falta de re-
cursos y de apoyo a la industria cinemato-
gráfica y no de la carencia de talentos. Sin
5.46. Los papeles de Salazar (1983),
embargo, en los últimos años ha habido un nuevo repunte en el cine na-
litografía de José Luis Cuevas (1934)
(Col. Museo Cuevas). Reproducción cional y han aparecido grandes directores como Alfonso Cuarón, Alejandro
Alceste Gago. González Iñárritu o Guillermo del Toro, cuyas películas han sido aclama-
das por los críticos internacionales.
PROHIBIDA SU VENTA

Difusión y propagación de la cultura


Dentro del marco de las políticas educativas y culturales de la segunda mi-
tad del siglo se dio un enorme impulso a diversas organizaciones públicas y
privadas que se encargan de la difusión de la cultura en México. El Consejo
Foto: Miguel Dimayuga/Procesofoto

Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), creado en 1988, es la prin-


cipal instancia del gobierno para coordinar los asuntos relacionados con los
acontecimientos culturales y su difusión. Entre otras cosas, Conaculta se en-
carga de organizar festivales y exposiciones, otorgar becas a artistas por medio
del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), fomentar la publica-
ción de libros y la filmación de películas, dirigir un canal de televisión y pre-
servar y difundir nuestro patrimonio histórico y cultural. Esto último lo hace
en colaboración con otras instituciones como el Instituto Nacional de Antro-
5.47. Guillermo del Toro (1964). pología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

544 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B544 544 12/8/08 6:32:46 PM


Por su parte, cada entidad federativa del país tiene sus propios organismos que
buscan ofrecer a la población actividades relacionadas con la cultura.
En el Ateneo
México cuenta con más de mil museos que se encargan de conservar y difun- Para indagar sobre los
dir nuestro patrimonio cultural. Existen también instituciones privadas que se acontecimientos culturales
preocupan por la difusión de la cultura en nuestro país. Diversas fundaciones, de tu localidad
academias y organizaciones trabajan en México por promover el desarrollo de 1 Investiga qué instituciones de
las ciencias y las artes. tu localidad se encargan de la
difusión de la cultura y escoge
La cultura mexicana en Estados Unidos de América una de ellas para realizar el
ejercicio. Puedes elegir un
museo, una casa
A raíz del proceso migratorio hacia Estados Unidos de América que se dio a de cultura, un teatro, una
lo largo de todo el siglo XX, y que aumentó durante la Segunda Guerra Mun- sala de conciertos o un cine.
dial y en las décadas que le siguieron, la comunidad mexicana logró tener Infórmate acerca de las
una fuerte presencia en ese país. La comunidad de origen mexicano que vive exposiciones o presentaciones
en el vecino país del norte es hoy numerosísima: en el año 2000 había en él culturales que tiene dicha
institución y acude a alguna
más de veintitrés millones de habitantes de origen mexicano. de ellas.

Desde los años sesenta este grupo de inmigrantes fue configurando una iden- 2 En un pequeño texto escribe
acerca de lo que presenciaste y
tidad propia. El resultado de la mezcla entre sus orígenes latinos y la realidad de tu experiencia personal.
sociocultural estadounidense ha llevado a los méxico-estadounidenses a ge-
nerar una cultura con características particulares que, como ellos dicen, “no
es ni de aquí ni de allá”.
Es importante que promueva en los alumnos el
Las manifestaciones de esta cultura, llamada chicana, se presentan en distin- interés por los eventos culturales que se realicen
en su comunidad. Así pues, a la par de pedir que
tos ámbitos. Desde aspectos de la vida cotidiana como la comida (tex-mex), realicen la actividad sugerida en En el Ateneo,
la música, la forma de hablar (el espanglish) y de vestir, hasta en el arte, la puede organizar visitas a exposiciones, obras de
manera de comportarse y los valores sociales y religiosos. teatro, conciertos u otras actividades culturales
que se lleven a cabo en la comunidad.

Conéctate

El lenguaje es la esencia que da fundamento a las culturas y, como tal, es algo vivo y
cambiante. Al transformarse las características de una cultura, ello se refleja de inmediato
en el lenguaje. Los habitantes de origen mexicano que viven en Estados Unidos de
América tienen una forma propia de hablar en la que mezclan elementos del inglés y del
español. A esta combinación de lenguas se le conoce como espanglish. En la siguiente
página de Internet podrás encontrar algunas palabras y frases empleadas por los méxico-
estadounidenses: es.wikipedia.org/wiki/Spanglish.
PROHIBIDA SU VENTA

La comunidad de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos de América ha


sufrido discriminación a lo largo de muchos años. Desde finales de los años
sesenta han aparecido diversos movimientos que buscan reivindicar los dere-
chos sociales y políticos de la minoría chicana. Algunos de los más destaca-
dos activistas chicanos son Reyes López Tijerina, Rodolfo “Corky” González,
César Chávez y Dolores Huerta.

Los movimientos de la comunidad méxico-estadounidense no se limitan al


ámbito social y político, también han surgido con fuerza grupos que buscan
revalorar la cultura chicana. Intelectuales y académicos han pugnado por el re-
conocimiento de la historia de esta “cultura olvidada”. También en el terreno
5.48. Tome conciencia, de Taller de Gráfica
de las artes han surgido importantes literatos, pintores y cineastas chicanos que Monumental (Los Ángeles, California). El
han llamado la atención de los espectadores de todo el mundo sobre las carac- arte chicano es cada vez más apreciado por
terísticas de su cultura y las condiciones de marginación en que se les tiene. el público internacional.

Lección 4 Cultura, identidad nacional y globalización 545

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B545 545 12/8/08 6:32:50 PM


Contexto internacional
LECCiÓN

5
Al iniciar esta lección pida que hagan un recuento Del activismo tercermundista a la
de los temas abordados en la lección 7 del bloque
4 de este libro, en la que se trató sobre el
política de integración
contexto internacional de nuestro país en el
periodo 1910-1970. Con ello, el alumno A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, siguió latente la tensión política inter-
comprenderá de mejor manera los temas
abordados en esta lección.
nacional derivada del antagonismo entre el bloque soviético y el estadounidense.
La confrontación entre estos dos polos de poder se manifestó en todos los conti-
nentes. En América Latina las consecuencias de la Guerra Fría fueron muy no-
torias. Cuba se mantuvo como un país alineado al bloque soviético, mientras que
en Chile, con el gobierno de izquierda democrática de Salvador Allende (1970-
1973), y en Nicaragua, con la Revolución Sandinista (1979), hubo intentos de
instaurar regímenes socialistas. Para contrarrestar los avances del comunismo en
Latinoamérica, Estados Unidos apoyó golpes de estado, gobiernos corruptos y re-
gímenes dictatoriales en diversos países del continente.

México se encontró en una posición delicada ante tal situación, pues por un
lado el PRI se jactaba de ser un gobierno con valores revolucionarios en fa-
vor de los sectores obrero y campesino y por otro la cercanía y dependencia
con Estados Unidos de América lo obligaban a alinearse a sus intereses. Así
pues, el gobierno mexicano optó por una postura diplomática ambigua basa-
da en el principio del respeto a las naciones y la no intervención. Esto per-
mitió que México mantuviera cordiales relaciones tanto con Estados Unidos
de América como con Cuba. Recordemos que México se negó a aceptar la
imposición estadounidense a los países del continente americano en la OEA,
que implicaba establecer un bloqueo económico a la isla.

La política de no intervención caracterizó al gobierno mexicano práctica-


mente hasta finales de los noventa, sin embargo, se pueden distinguir dos
momentos importantes en la política exterior de México entre 1970 y 2000.

El primero, de 1970 a 1988, abarca los gobiernos de Luis Echeverría, José Ló-
pez Portillo y Miguel de la Madrid. En este periodo el gobierno mexicano se
caracterizó por mostrar simpatía hacia movimientos políticos de izquierda de
PROHIBIDA SU VENTA

otros países y dar apoyo a los países tercermundistas. Luis Echeverría fue sin
duda el presidente que más confrontó en sus discursos la política imperialista de
Foto: Archivo Proceso

Estados Unidos de América y su intervención en América Latina. En este pe-


riodo el gobierno de México manifestó su apoyo (aunque nunca fue miembro
activo de él) al Movimiento de Países No alineados (MPNA), agrupación de Es-
tados militarmente débiles y económicamente poco desarrollados (surgida en
1961 en la Conferencia de Belgrado, Serbia), que buscaban mantener una po-
5.49. Durante los años setenta y ochenta
el gobierno mexicano apoyó al movimiento sición neutral y crítica ante la polarización de la Guerra Fría en dos grandes
sandinista de Nicaragua. Este movimiento bloques: el capitalista y el socialista. El MPNA se opuso a las políticas imperia-
revolucionario logró derrocar al dictador listas y armamentistas de las potencias mundiales, principalmente de Estados
Anastasio Somoza en 1979 y se mantuvo al Unidos de América y la Unión Soviética, y a su injerencia en los asuntos inter-
frente del gobierno nicaragüense durante nos de las naciones poco desarrolladas.
toda la década de 1980. El gobierno
sandinista se caracterizó por mantener
una ideología de izquierda marxista y por Por su parte, los gobiernos de José López Portillo y, en menor medida, el de
mantener una estrecha relación con la URSS. Miguel de la Madrid tuvieron acercamientos económicos e incluso apoyaron

546 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B546 546 12/8/08 6:32:51 PM


a gobiernos de izquierda latinoamericanos, como fue el caso del suministro de Para curiosos
recursos petroleros al gobierno sandinista en Nicaragua, surgido en 1979, y al
En 1986, México se sumó a la lista de
de Fidel Castro en Cuba. Esta actitud de los políticos mexicanos respondía en
países que firmaron el Acuerdo General
parte a la necesidad de legitimarse políticamente, pues mediante sus discursos sobre Comercio y Aranceles, llamado
y el apoyo económico a los países tercermundistas buscaban ganarse la sim- GATT por sus siglas en inglés (General
patía de la izquierda mexicana. Sin embargo, muchas veces sus palabras eran Agreement on Tariffs and Trade). Este
poco congruentes con las acciones que emprendían al interior del país, donde acuerdo creado en 1947 fue impulsado
reprimían con fuerza casi cualquier manifestación de izquierda que levantaba en gran medida por los intereses
económicos de los países industrializados
su voz. Y es que las presiones ejercidas por la clase empresarial mexicana y por y tenía como objetivo establecer una
Estados Unidos de América, así como la sujeción del gobierno mexicano a sus serie de normas para el comercio
intereses, eran demasiado fuertes para permitir la disidencia. internacional acordes con el liberalismo
económico. A partir de 1994, el GATT fue
El activismo del gobierno mexicano a favor de los países tercermundistas y de sustituido por la Organización Mundial
de Comercio (OMC), la cual ya no es
los regímenes socialistas ocasionó algunas fricciones diplomáticas con nues-
sólo un acuerdo, sino una institución
tro vecino del norte. Sin embargo la relación de cordialidad entre México y internacional que regula las normas
Estados Unidos de América nunca se vio seriamente afectada por esta situa- de comercio entre los 128 países que
ción, pues aunque en el discurso existieron algunas diferencias, en la prác- forman parte de ella. La incorporación
tica el gobierno mexicano mantuvo los lineamientos económicos favorables de México al GATT en la década de 1980
al bloque capitalista. es una muestra de cómo el gobierno
mexicano se mantuvo alineado con
los intereses económicos del bloque
El segundo periodo, que va de 1988 al año 2000, estuvo marcado por una capitalista.
moderación en la postura del gobierno ante los problemas internacionales.
Es importante señalar que durante estos años se dio un cambio muy impor-
Pida que, a partir de la lectura del subtema,
tante en la política mundial, pues la caída del muro de Berlín (1989) y la expliquen cómo la relación de México con el
desintegración de la Unión Soviética (1991) supusieron la reducción de las extranjero ha estado marcada tanto por
elementos de política interna como por
tensiones entre los gobiernos de países capitalistas y socialistas. acontecimientos y procesos externos. Solicite que
señalen cuando menos un elemento de carácter
Aunque diplomáticamente México siguió manteniendo su política de “no in- interno y uno externo que influyeron en la política
diplomática de México, tanto en el periodo de
tervención”, el giro que se dio en las estrategias económicas supuso el cam- 1970 a 1988 como de 1988 al 2000. Como un
bio en la relación con los demás países. Al incorporarse a la dinámica de la elemento interno, para el primer periodo podrán
señalar la necesidad de legitimación del gobierno
globalización, México ha optado por la aplicación de políticas neoliberales mexicano con la izquierda nacional, y como
que buscan la integración de nuestro país en el mercado mundial. Mediante elemento externo los conflictos entre los bloques
capitalista y socialista que tuvieron lugar en
una serie de acuerdos y tratados comerciales, como el TLC, se ha intensifica- América Latina; por su parte, en el periodo de
do el vínculo con países desarrollados, principalmente con Estados Unidos 1988 al 2000 podrán señalar como elemento
interno el cambio de rumbo de la economía
de América; en consecuencia, la relación y el apoyo de México a los países nacional hacia el neoliberalismo y como externo
en vías de desarrollo disminuyeron. la desintegración de la Unión Soviética.
PROHIBIDA SU VENTA

Ahora bien, en el siglo XXI México ha entrado en una tercera etapa en su


relación diplomática con el exterior y particularmente con América Latina,
resultado del cambio en las ideas y de las posturas políticas del partido en
el poder. En el año 2002 el gobierno mexicano tensó casi hasta la ruptura
su relación con el gobierno de Cuba durante la Cumbre de Monterrey, en
la cual el presidente de México evitó que hubiese un encuentro entre el
presidente de Estados Unidos de América, George W. Bush, y el presiden-
te de Cuba, Fidel Castro, dándole un trato preferencial al primero. A partir
de entonces la relación diplomática entre México y Cuba se deterioró a tal
grado que, en el 2004, después de que México cambiara su voto para con-
denar al gobierno cubano en el marco de la Comisión de Derechos Huma-
nos de la ONU, México expulsó del país al embajador de Cuba en México y
ordenó a su embajadora en aquel país regresar de inmediato a México. Se
suspendieron así, temporalmente, las relaciones diplomáticas entre ambas
naciones, aunque se mantuvo la relación comercial.

Lección 5 Contexto internacional 547

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B547 547 12/8/08 6:32:52 PM


En el mismo tenor, el gobierno mexicano declaró públicamente, en diversas
Promueva que los estudiantes se
interesen en informarse acerca de ocasiones y en foros internacionales, su desacuerdo con los gobiernos de Amé-
los conflictos internacionales rica Latina que han elegido, por la vía del voto, a gobiernos de izquierda radical
actuales. En el subtema se
menciona la invasión militar o moderada, como son los casos de Brasil, Venezuela, Bolivia y Argentina.
de Estados Unidos a Iraq
en 2003. Pida que
investiguen en
No obstante la aceptación de las tendencias esta-
periódicos, noticieros o dounidenses en materia de política exterior de los
páginas de Internet la
situación política y militar
primeros años del siglo XXI, el gobierno de Méxi-
que se vive en Iraq. co mantuvo su tradicional política de no interven-
ción en el caso de la invasión de Estados Unidos
a Iraq. En efecto, en el año 2003, México votó en
el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas en contra de la intervención militar de Es-
tados Unidos de América en Iraq, y se pronunció
en contra de la guerra y a favor del desarme pací-
fico de Iraq y del fortalecimiento del Consejo de
Seguridad y de las Naciones Unidas. Sin embar-
go, pese a que Estados Unidos de América y sus
aliados no tuvieron la aprobación de las Naciones
Unidas para invadir Iraq, en marzo del 2003 co-
menzó la intervención militar y el ataque armado
contra el país del golfo Pérsico.

De todas formas, la política exterior mexicana de no


Foto: Miguel Bucio

intervención parece haber llegado a su fin y hoy los


analistas políticos debaten acerca de las ventajas y
desventajas de este cambio de rumbo en materia de
las relaciones con el exterior.
5.50. Sede de la Secretaría de Relaciones
Exteriores de México, en la Ciudad de Conciencia
México. En diversas ocasiones México ha
sido reconocido internacionalmente por Durante muchos años el gobierno mexicano mantuvo una política diplomática basada en
el excelente manejo de sus relaciones con la no intervención. Esta política fue conocida como Doctrina Estrada, y fue establecida
otras naciones. en 1930 por el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Genaro Estrada. En términos
generales, la Doctrina Estrada planteaba que el gobierno de México se abstendría de
intervenir en asuntos internos de otras naciones como una forma de hacer valer la
soberanía de los distintos países, es decir, que México no juzgaría ni para bien ni para
mal a otros gobiernos, ni los cambios en el gobierno de otras naciones, porque hacerlo
PROHIBIDA SU VENTA

implicaría entrometerse en su soberanía. Genaro Estrada emitió su doctrina después de que


Estados Unidos de América intervino militarmente en Nicaragua.

En los últimos años, y tras la alternancia del gobierno federal, México ha cambiado esta
política y el gobierno mexicano ha emitido oficialmente juicios en relación con la política
interna de otros países, como son los casos de Cuba y Venezuela.

1 En debate grupal y con el apoyo de su profesor o profesora como moderador,


discutan sobre las siguientes preguntas:

• ¿Creen que es adecuado que el gobierno de México emita juicios sobre la política
interna de otros países? ¿Por qué?

• ¿Cuáles son las causas para que lo haga?

Recuerden que los debates deben llevarse a cabo practicando la tolerancia y el respeto por
las ideas de los demás.

548 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B548 548 12/8/08 6:32:52 PM


Se le llama Guerra Fría al enfrentamiento económico, político, militar, ideo-
lógico y tecnológico que se presentó durante gran parte del siglo XX entre el
bloque capitalista, encabezado por Estados Unidos de América, y el socialis-
ta, dirigido por la Unión Soviética. Durante casi cincuenta años estas dos po-
tencias compitieron fuertemente por tener el control de la política mundial,
y esta lucha tuvo repercusiones en todo el planeta. Para finales de la década
de 1980, la presión económica ejercida por el bloque capitalista, aunada a
los graves problemas políticos, económicos y sociales que se vivían dentro de
la URSS, llevaron al derrumbe del bloque socialista.

El resquebrajamiento de la Unión Soviética, en 1991, supuso un profundo


reordenamiento de la política y la economía mundiales que afectó a todos los
países incluyendo, por supuesto, a México.

Fin de la Guerra Fría

Si bien es cierto que desde principios de la década de 1980 se comenzó a re-


orientar la política económica de nuestro país hacia el neoliberalismo, con
el fin de la Guerra Fría los cambios se intensificaron de forma importante y
México entró de lleno a la dinámica de la globalización y el libre mercado.

Por otro lado, tras la disolución de la Unión Soviética, las tensiones entre
grupos capitalistas y socialistas en Centro y Sudamérica se redujeron, lo que
favoreció que en la década de 1990 el gobierno mexicano adoptara una pos- 5.51. La caída del muro de Berlín (1989)
tura diplomática más moderada. Esto contribuyó a mejorar las relaciones de y la desintegración de la Unión Soviética
México con Estados Unidos de América, que, en el discurso del gobierno, (1991) supusieron el fin de la Guerra Fría y
dejó de ser el enemigo de los países del Tercer Mundo para convertirse en el surgimiento de un nuevo ordenamiento
de la economía mundial.
su gran socio y aliado.

En el Ateneo

Para ubicar acontecimientos históricos en un eje cronológico

1970 1980 1990 2000 2010


PROHIBIDA SU VENTA

1 Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos mundiales y ubícalos en la


línea del tiempo, anotando la letra correspondiente:
a) Desintegración de la Unión Soviética
b) Salvador Allende asume la presidencia en Chile
c) Caída del muro de Berlín
d) Suspensión temporal de las relaciones diplomáticas con Cuba
e) Triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua
f) Fin de la Guerra Fría
g) Vicente Fox asume la presidencia de México

Lección 5 Contexto internacional 549

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B549 549 12/8/08 6:33:02 PM


Mapa 5.7 División del mundo durante la Guerra Fría (1949-1991)
150º 180º 150º 120º 90º 60º 30º 0º 30º 60º 90º 120º 150º 180º 150º
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
Círc
ulo
Pola
r Ár
tico
60º 60º

URSS

40º 40º
E UA
OCÉANO OCÉANO
Trópico de Cáncer ATLÁNTICO PA C Í F I C O
20º 20º

1970 (a) (f)


1970 (b)

2000 (g)

2004 (d)
1979 (e)

1989 (c)
Ecuador 0º

OCÉANO OCÉANO
PA C Í F I C O ÍNDICO
20º
Meridiano de Greenwich
20º
Trópico de Capricornio

40º 40º

Círculo Polar Antártico

180º 150º 120º 90º 60º 30º 0º 30º 60º 90º 120º 150º 180º

SIMBOLOGÍA
Escala 1:225 500 000
Países de la OTAN
Pacto de Varsovia
Aliados estadounidenses 0 2255 4510 6765 km
Países de influencia soviética
Países oficialmente neutrales
o no alineados con ningún bloque
Fuente: Santillana, 2007.
PROHIBIDA SU VENTA

Tras la desintegración de la Unión Soviética y el


fin de la Guerra Fría, el orden político y
El TLC y la nueva agenda en América del Norte:
económico mundial ha cambiado. Puede señalar narcotráfico, migración e intercambio comercial
que la gran potencia económica que compite hoy
contra los países desarrollados de Occidente es
China, mientras que los conflictos políticos y El cambio de rumbo en las relaciones con Estados Unidos de América y el
militares más tensos se presentan entre Estados ingreso de México a la dinámica de la globalización abrieron el camino para
Unidos de América y su aliado, el Estado de Israel,
y un sector importante de los países islámicos. que se estableciera un acuerdo de libre comercio entre los países de Améri-
ca del Norte. A principios de los años noventa comenzaron las negociaciones
entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, y en 1992 los gobiernos
de México, Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comer-
cio de América del Norte (mejor conocido como TLCAN, o NAFTA por sus
Conforme vayan analizando los distintos puntos de
este subtema, pida que investiguen en los periódicos siglas en inglés), el cual entró en vigor el 1º de enero de 1994. El objeti-
y noticieros la situación actual y los últimos sucesos vo fundamental de dicho acuerdo era eliminar paulatinamente las barreras
concernientes a la relación de México y Estados
Unidos de América en torno al narcotráfico, la
arancelarias, es decir, de impuestos al comercio, entre estos tres países permi-
migración y el intercambio comercial. tiendo así el libre movimiento de bienes y servicios entre ellos.

550 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B550 550 12/8/08 6:33:04 PM


La firma del TLCAN marcó una nueva etapa en las relaciones entre México y Conéctate
Estados Unidos de América. El narcotráfico y la migración figuraron como te-
Si te interesa conocer los acuerdos
mas centrales en la agenda binacional de ambos países, pues se convirtieron en
del Tratado de Libre Comercio puedes
los dos principales problemas de la frontera, mientras que las condiciones del ingresar a la página de Internet
intercambio comercial fueron replanteadas a la luz del nuevo tratado. www.nafta-sec-alena.org. Ahí podrás
consultar el tratado en su totalidad.

5.52. La firma del Tratado de Libre


Comercio con Estados Unidos de
América y Canadá fue fundamental
para que México entrara al proceso de
globalización económica.

El narcotráfico. Este problema mundial adquirió en la segunda mitad del si-


glo XX proporciones alarmantes. En todo el mundo surgieron los cárteles, que
son organizaciones productoras y distribuidoras de drogas naturales y sintéticas,
que operan clandestinamente en las distintas regiones del planeta.

El tráfico de drogas entre México y Estados Unidos de América aumentó con-


siderablemente a partir de la década de 1960. Sin embargo, no fue sino hasta
los ochenta cuando se convirtió en un tema central de la agenda entre es-
tos dos países. En 1985 un agente de la agencia antidrogas estadounidense, la
Drug Enforcement Administration (DEA), fue secuestrado y ejecutado por un
grupo de narcotraficantes en Guadalajara. El caso no fue resuelto y ocasionó
un grave problema en las relaciones de México con Estados Unidos de Améri-
ca, pues el gobierno estadounidense acusó a las autoridades mexicanas de no
hacer bien su labor en la lucha contra el narcotráfico e incluso de colusión 5.53. La producción, distribución y
con los grupos criminales. Además aprovechó el incidente para ejercer presio- consumo de estupefacientes en México
PROHIBIDA SU VENTA

nes políticas sobre el gobierno mexicano. Por su lado, el gobierno de México ha aumentado de manera notoria en las
últimas décadas.
señaló que la causa del problema del narcotrá-
fico era la enorme demanda de estupefacientes
por parte de la sociedad estadounidense, por lo
que la responsabilidad recaía principalmente en
las autoridades de ese país.

El ambiente hostil entre los países no contribuyó


a la disminución del problema, que se incremen-
tó de manera sustancial en los últimos años del
siglo XX. En el año 2000 había más de cuatro mi-
Foto: Archivo Proceso

llones de adictos en Estados Unidos de América y


cerca de treinta y cinco millones de consumido-
res esporádicos, un enorme mercado que los cár-
teles mexicanos han buscado satisfacer.

Lección 5 Contexto internacional 551

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B551 551 12/8/08 6:33:04 PM


Ruta de la cocaína en México y EUA
Mapa 5.8 a fines del siglo XX
115º 105º 90º
Seattle

Pida que observen el mapa 5.8 y reflexionen sobre


los problemas sociales y de seguridad que implican
para las ciudades y entidades federativas el hecho
40º
de formar parte de las rutas del narcotráfico.

Chicago
San Francisco
Denver

Los Ángeles ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


30º San Diego Phoenix
Tijuana
Ciudad Juárez Dallas

Hermosillo Houston
Chihuahua

Monterrey Matamoros
Culiacán Saltillo
25º
OCÉANO
PACÍFICO MÉXICO G o l fo de M éxico
Cancún
Guadalajara
Colima Ciudad de México

Oaxaca Tuxtla
Acapulco
Gutiérrez

20º

SIMBOLOGÍA

Ruta de la Escala 1:36 000 000


cocaína
0 360 720 1080 km Fuente: Santillana, 2007.
PROHIBIDA SU VENTA

Por otro lado, existen dentro de Estados Unidos de América grandes redes crimi-
nales que pactan con los narcotraficantes mexicanos, colombianos y de otros paí-
ses productores en América, Asia y África, a fin de satisfacer la demanda de drogas
de una de las sociedades que más estupefacientes consume en el mundo.

A pesar de los conflictos entre ambos países, tras la firma del TLCAN se in-
crementó la cooperación en la lucha contra el narcotráfico: se comparte in-
formación, se han facilitado las extradiciones y se han creado instituciones
conjuntas. Sin embargo, no ha habido avances importantes. El consumo,
la producción y el tráfico de drogas siguen aumentando y generando graves
problemas de seguridad y de salud tanto en México como en Estados Unidos
de América. La mayor parte de la cocaína que ingresa a Estados Unidos de
América lo hace a través de su frontera con México. Una parte de esta droga
se produce en nuestro país y otra viene de Sudamérica.

552 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B552 552 12/8/08 6:33:05 PM


Migración. El otro punto de conflicto en la relación entre nuestro país y Es-
tados Unidos de América es la migración, pues el flujo de personas hacia ese
país se ha incrementado de manera importante en los últimos años, pese a
los intentos del gobierno estadounidense por detenerlo. Promueva la observación e interpretación del
mapa 5.9. Haga a sus alumnos preguntas como:
¿cuáles son los principales puntos fronterizos por
En cuanto a la migración, la firma del TLC en 1992 no implicó ningún avan- los que cruzan a Estados Unidos de América los
ce. En el proyecto de integración comercial de América del Norte no exis- emigrantes? (Tijuana, Ciudad Juárez, Piedras
tía ningún interés de Estados Unidos de América por establecer un acuerdo Negras y Nuevo Laredo), ¿cuál es el porcentaje de
la población de emigrantes mexicanos del estado
migratorio. La apertura del mercado entre los países que firmaron el TLC no de Zacatecas? (entre 5.2 y 7.2%), ¿qué entidades
incluye el libre flujo de personas, como sucede en otros lugares donde exis- de Estados Unidos de América tienen el mayor
porcentaje de población hispana? (California,
ten convenios similares (como la Unión Europea). Al contrario, a partir de Texas, Florida e Illinois).
la aplicación del Tratado, las políticas anti inmigrantes se han hecho cada
vez más estrictas, lo que supone una contradicción en el proyecto de Estados
Unidos de América, pues por un lado se pretende la integración de la región
con la apertura de las fronteras al comercio y por el otro se hace más grande
la separación en cuanto al flujo de recursos humanos.

Mapa 5.9 Flujo de migrantes mexicanos a EUA a fines del siglo XX

CANADÁ

Nueva York
Chicago
Sacramento
40˚San Francisco
San José ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
40˚

Los Ángeles San Diego Santa Fe


Santa Ana Phoenix Albuquerque
Chula Vista
Tijuana Las Cruces
Tucson
Dallas
El Paso
Ciudad Juárez

30˚ Houston
Piedras Negras San Antonio 30˚

Corpus Christi
PROHIBIDA SU VENTA

Miami
Nuevo Laredo

O C É A N O P A C ÍF IC O G olfo de México

20˚
MÉXICO
20˚
Mar Caribe

110˚ 100˚
SIMBOLOGÍA
Estados mexicanos con mayor Flujo migratorio hacia
120˚ porcentaje de migrantes Estados Unidos de América 80˚
2.1 a 2.8 % De las ciudades fronterizas hacia el
interior de Estados Unidos de América Escala 1:30 700 000
3.4 a 4.9 % De México hacia las ciudades fronterizas
5.2 a 7.2 % Entidades estadounidenses con un
elevado porcentaje de población hispana 0 307 614 921 km Fuente: Santillana, 2007.

Lección 5 Contexto internacional 553

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B553 553 12/8/08 6:33:06 PM


Para responder el punto 1 de En el Ateneo el
alumno puede señalar entre las causas
económicas internas de México las continuas crisis
que han elevado los niveles de pobreza, el
abandono del campo mexicano, la falta de una
industria desarrollada que provea empleos a la
población, los bajos salarios que hay en nuestro
país; en cuanto a las causas económicas internas
de Estados Unidos de América se pueden señalar
su gran desarrollo agrícola e industrial, la falta de
mano de obra para el campo y empleos poco
atractivos, los elevados salarios que se pagan en
comparación con los de México. En cuanto a las
causas sociales de México se pueden señalar el

Foto: Carmen Monzón/Procesofoto/Tijuana


desempleo, la desigualdad en las oportunidades
laborales, la marginación de un sector de la
sociedad en el campo y la ciudad.

5.54. En 2005 se comenzó a construir un


muro en la frontera entre México y Estados
Unidos de América.

Entre las medidas que ha adoptado el gobierno estadounidense para comba-


tir la migración están el aumento de multas a quienes emplean a inmigrantes
ilegales, la privación de servicios básicos a los trabajadores ilegales y sus fami-
liares y el refuerzo de la vigilancia en la frontera, incluyendo en este punto
Conciencia la construcción de un muro fronterizo. Resulta evidente que ninguna de es-
tas disposiciones ha contribuido en nada a solucionar el problema, pues los
La construcción del muro en la
índices de migración ilegal continúan aumentando.
frontera con Estados Unidos de
América, lejos de solucionar el
problema de la inmigración ilegal, ha En el Ateneo
llevado a los migrantes mexicanos
a cruzar la frontera por lugares más Para reconocer la multicausalidad de un fenómeno demográfico
peligrosos, lo que ha incrementado el
número de muertes y accidentes. 1 A partir de la información de los bloques 4 y 5 respecto de los problemas migratorios
entre México y Estados Unidos, identifica:
1 En plenaria grupal discutan la
validez de la construcción de Dos causas económicas internas de México que promueven la migración; dos
un gigantesco muro que separe económicas internas de Estados Unidos de América que la han alentado; dos causas
ambas naciones. Establezcan sociales que obligan a los migrantes a abandonar su lugar de origen.
similitudes con la construcción 2 Identifica asimismo una consecuencia económica, una política, una social y una
del muro de Berlín. ¿Soluciona cultural que ha traído consigo el fenómeno migratorio, tanto para México como para
PROHIBIDA SU VENTA

los conflictos una barrera física Estados Unidos de América.


de esa naturaleza? ¿Cuál es
el camino más viable para dar
solución a los conflictos entre
las naciones? En los últimos años, las autoridades mexicanas y un sector importante del go-
bierno estadounidense han buscado establecer un acuerdo migratorio. A pe-
sar de que no ha habido avances en esta materia, resulta cada vez más claro
Para responder al punto 2 de En el Ateneo los
que la creación de un convenio justo que permita mayor libertad en el flujo
estudiantes podrán señalar como consecuencia de personas entre los países de la región norte del continente americano, jun-
económica la entrada de gran cantidad de to con un programa de cooperación para el desarrollo de nuestro país, será la
remesas; como consecuencia política, los
conflictos entre los gobiernos de Estados Unidos solución más efectiva para este problema.
de América y de México; como consecuencia
social, la desintegración de las familias mexicanas;
y como consecuencia cultural, el desarrollo de Intercambio comercial. Si bien tras el establecimiento del TLCAN no ha ha-
una cultura chicana. bido importantes avances en la solución de problemas como el narcotráfico y
la migración, la dinámica del intercambio comercial entre México y Estados
Unidos de América se transformó significativamente tras la firma del Tratado.

554 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B554 554 12/8/08 6:33:07 PM


El flujo comercial entre ambos países se incrementó
notablemente con la apertura de las fronteras comer-
ciales y la eliminación de los aranceles o impues-
tos. De 1994 al año 2000 las exportaciones totales
de México aumentaron a más del doble y más de 85
por ciento de ellas tuvieron como destino nuestro ve-
cino país del norte. De la misma forma crecieron las
importaciones de productos estadounidenses y una
gran cantidad de compañías extranjeras, sobre todo
maquiladoras, se establecieron en nuestro país.

El aumento en las exportaciones y la atracción de


inversión extranjera han traído beneficios a México.
Sin embargo, el TLCAN también ha ocasionado pro- 5.55. Tras la firma del TLCAN las
blemas en algunos sectores de la economía mexicana. La falta de igualdad en exportaciones de nuestro país se
el desarrollo industrial entre México y los países del norte provocó al entrar incrementaron significativamente.
en vigor el Tratado que la competencia entre las empresas extranjeras y las na-
cionales no fuera equitativa, y así muchas pequeñas y medianas compañías
mexicanas tuvieron que cerrar. Esto provocó que se incrementara el desem-
pleo y que mucho capital saliera al extranjero.

Por otro lado, algunas de las reglas del TLCAN permiten que Estados Unidos de
América ponga bloqueos a bienes mexicanos para proteger a sus productores.

México no se encuentra en condiciones equitativas para negociar y se ha tenido


que alinear a los intereses de la potencia del norte. Además, el campo mexicano
ha sido uno de los sectores más afectados por la firma del TLCAN, pues los cam-
pesinos no pueden competir con los grandes granjeros estadounidenses, quienes
además, como hemos señalado, cuentan con el apoyo de su gobierno.

La existencia de tratados de libre comercio no es mala, al contrario, puede


traer grandes beneficios a nuestro país; sin embargo, para que así sea, es nece-
sario que existan condiciones de justa competencia entre los participantes.

En el Ateneo

Para realizar una investigación documental


PROHIBIDA SU VENTA

1 Complementa la información que tienes sobre el TLCAN con una investigación en


fuentes bibliográficas y en páginas de Internet.

2 Elabora un trabajo escrito tomando en cuenta los siguientes puntos: Revise los resultados de la investigación
documental sobre el TLCAN y dirija el debate
• Origen y desarrollo de las negociaciones para la firma del Tratado grupal sugerido en el punto 3 de En el Ateneo.
Promueva y oriente la reflexión crítica en torno a
• Objetivos principales del TLCAN los beneficios y perjuicios que ha traído el TLCAN
para que no caigan en posturas radicales.
• Fecha de la firma y de la entrada en vigor

• Condiciones generales del Tratado en materia comercial

• Consecuencias positivas y negativas del TLC para nuestro país

3 En plenaria grupal, apoyados por su profesor o profesora, discutan este último punto
y elaboren dos listas. Compárenlas y concluyan si el Tratado ha sido más benéfico que
perjudicial para el país, y viceversa.

Lección 5 Contexto internacional 555

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B555 555 12/8/08 6:33:07 PM


Diagnóstico del presente
LECCiÓN

6 y principales desafíos

Estamos cerca de terminar nuestro recorrido por la historia de México y ha


llegado el momento de hacer el diagnóstico de nuestro presente. A partir de
la observación de nuestra realidad, y con la ayuda de todo lo que hemos es-
Conciencia tudiado, intentaremos en esta lección esbozar las características de nuestro
país al inicio del nuevo milenio y distinguir los principales retos que enfren-
Muchos problemas sociales y taremos los mexicanos.
económicos son comunes a la
población de toda la República. Perfil de México al comenzar el siglo XXI
Sin embargo, la magnitud con la
que afectan a las personas varía
dependiendo de la región del México comienza el siglo XXI como un país en vías de desarrollo que cada
país de que se trate. vez se incorpora más a la dinámica de la globalización, pero desde la perspec-
1 En plenaria grupal elaboren
tiva de una nación dependiente tecnológicamente y proveedora de materias
una lista de los cinco problemas primas y recursos naturales y humanos a las grandes potencias económicas
más serios que enfrenta del mundo.
su comunidad.
2 Intenten distinguir cuáles son Ahora bien, si comparas la realidad actual de México con la de hace algunas dé-
las causas históricas que dieron cadas, te darás cuenta de que sin duda se han alcanzado importantes logros:
origen a esos problemas.
En materia económica se alcanzó una estabilidad que frenó la inflación y
Promueva la reflexión en torno al ejercicio de favoreció que desde 1994 no haya habido otra crisis económica de grandes
Conciencia y pida a los alumnos que señalen
cuáles de los problemas mencionados son
consecuencias, aunque el índice de crecimiento de la economía se redujo.
comunes a todo el país y cuáles son propios de
su comunidad o región. En lo político se comenzaron a dar los primeros pasos hacia la democracia
y el pluripartidismo.

En lo social, la sociedad civil tiene una mayor participación en la vida públi-


5.56. La pobreza es la gran deuda que
ca; se han reconocido los derechos de las mujeres y de algunas minorías.
heredamos del siglo XX; el reto es buscar
las soluciones para saldarla.
En lo cultural se empieza a respetar y valorar la
pluralidad cultural de los mexicanos. Todo esto ha
sido el resultado de la lucha y el trabajo de mu-
cha gente.
PROHIBIDA SU VENTA

Sin embargo, son también numerosos los proble-


mas que enfrenta nuestro país. La corrupción de
las autoridades, el narcotráfico y el crimen orga-
nizado, así como el deterioro del medio ambien-
te, son una realidad cotidiana de México. Por
otro lado, el atraso tecnológico, el abandono del
campo, los rezagos en la educación y el altísimo
índice de pobreza son resultado de la profunda
desigualdad que existe entre los mexicanos, tan-
to en la repartición de la riqueza como en las
oportunidades de desarrollo. Abatir las enormes
diferencias de la población para garantizar la jus-
ticia social es uno de los más grandes retos que
enfrenta México al iniciar el nuevo milenio.

556 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B556 556 12/8/08 6:33:08 PM


Los retos: economía, educación, ciencia y tecnología

En el mundo globalizado resulta cada vez más importante ser un país econó-
micamente competitivo; para ello es fundamental el desarrollo de la educación,
la ciencia y la tecnología.

En México existen importantes universidades y centros de investigación de


muy alto nivel. Asimismo, contamos con un gran número de científicos cu-
yas investigaciones han aportado mucho al conocimiento del mundo y al
desarrollo de la tecnología. No obstante, los recursos que han destinado los
gobiernos mexicanos a la investigación científica y tecnológica han sido muy
bajos comparados con los que destinan los países desarrollados.

Conciencia

Cuadro 2. Porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la investigación científica y tecnológica en
México y otros países del mundo.
País/Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Alemania 2.28 2.18 2.19 2.19 2.24 2.27 2.40 2.45 2.46 2.49 2.52 2.50
Canadá 1.68 1.73 1.70 1.65 1.66 1.76 1.80 1.92 2.09 2.04 2.01 2.01
Corea 2.12 2.32 2.37 2.42 2.48 2.34 2.25 2.39 2.59 2.53 2.63 2.85
Chile 0.63 0.62 0.62 0.58 0.54 0.54 0.55 0.56 0.57 0.60 ND ND
Estados Unidos de América 2.52 2.42 2.51 2.55 2.58 2.62 2.66 2.74 2.76 2.65 2.68 2.68
España 0.86 0.79 0.79 0.81 0.80 0.87 0.86 0.91 0.91 0.99 1.05 1.06
Francia 2.37 2.32 2.29 2.27 2.19 2.14 2.16 2.15 2.20 2.23 2.17 2.14
Italia 1.10 1.02 0.97 0.99 1.03 1.05 1.02 1.05 1.09 1.13 1.11 1.10
Japón 2.85 2.79 2.92 2.82 2.89 3.02 3.04 3.05 3.13 3.18 3.20 3.18
México 0.22 0.29 0.31 0.31 0.34 0.38 0.43 0.37 0.40 0.44 0.43 0.41
Reino Unido 2.05 2.01 1.95 1.87 1.81 1.80 1.87 1.86 1.83 1.83 1.79 1.73

Fuente: INEGI. inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=etec40&c=518


Observa en el cuadro el porcentaje de recursos que el
PROHIBIDA SU VENTA

gobierno mexicano destina para el desarrollo científico Pida que observen con detenimiento el cuadro 2 y vean la diferencia
en el porcentaje de PIB que países desarrollados como Japón o Estados
y tecnológico y compáralo con el de otros países, además
Unidos y México destinan a la investigación científica y tecnológica;
observa cómo en los últimos años éste incluso se ha solicite también que observen la diferencia en el presupuesto que
reducido. ¿Crees que ello llevará a un mayor desarrollo destina Chile, un país similar al nuestro en cuanto a su situación
económico de nuestro país? ¿Qué sucederá con el económica, con el que destina México.
desarrollo económico si continúa esa tendencia? ¿Cuándo Las preguntas de Conciencia tienen como objetivo la reflexión en
torno a la necesidad de incrementar la inversión en ciencia y
podremos alcanzar la independencia tecnológica tecnología para superar la dependencia que México tiene con el
y científica si los recursos destinados a esas actividades extranjero en estos dos sectores.
se reducen más cada año?

Por otro lado, el rezago educativo de México es evidente: aunque se redu-


jo considerablemente el analfabetismo, el promedio de escolaridad es de se-
gundo de secundaria y la calidad de la enseñanza deja mucho que desear.
La mayor parte de la población sigue sin la posibilidad de acceder a una
educación de calidad en la que se utilicen recursos actualizados en ciencia
y tecnología.

Lección 6 Diagnóstico del presente y principales desafíos 557

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B557 557 12/8/08 6:33:22 PM


Así pues, un gran reto que tenemos tanto el gobierno como la sociedad ci-
Conéctate vil es poder generar igualdad de oportunidades para que todos los mexicanos
tengan acceso a una buena formación y disfruten de los beneficios de la cien-
Ingresa a la página de internet
cia y la tecnología. Solo así México podrá superar los problemas de pobreza
del INEGI, www.inegi.gob.mx; en la
sección de “Estadísticas por tema” y ser un país competitivo en el escenario mundial.
podrás encontrar diversos indicadores
de la situación de la educación en
México, así como del desarrollo
tecnológico y científico.

Concepto clave

Interculturalidad: Concepto
de reciente creación que se ha
utilizado con el fin de promover un
reconocimiento abierto y tolerante
ante las diferencias culturales, basado
en el diálogo y la cooperación entre
los distintos grupos que componen
una sociedad, para así reducir los
problemas de comunicación entre
ellos, evitar la discriminación y
alcanzar una mayor justicia social.

5.57. Biblioteca Central de la UNAM. En México


contamos con muy buenas universidades y una
parte importante de ellas ofrece sus servicios
de manera gratuita. Sin embargo, el acceso a
la educación superior en México sigue siendo
muy limitado en comparación con otros países.
Interculturalidad
Comente con el grupo los puntos que señala el
Artículo 2º de nuestra Constitución en cuanto al
En las décadas recientes la sociedad mexicana ha tomado conciencia del va-
reconocimiento de la libre determinación de los lor y la importancia de la enorme riqueza multicultural de que goza México,
pueblos indígenas de nuestro país.
y comienza a darse cuenta de que el respeto y la valoración de las diferencias
culturales es fundamental para construir una nación incluyente en la que to-
dos los habitantes tengamos oportunidad de desarrollo. En 2001 se reformó
PROHIBIDA SU VENTA

el artículo segundo de la Constitución, donde se señala y reconoce el valor de


la composición pluricultural de nuestro país y se defiende la autonomía
de las comunidades indígenas, lo que significa un avance en ese sentido.

Sin embargo, esto es sólo el principio y queda aún mucho por hacer. Aunque
las leyes establezcan la posibilidad de que los pueblos indígenas determinen
sus formas de gobierno y organización, éstas deben ser mejoradas para garan-
tizar la defensa de sus derechos políticos.

Pero sobre todo, para que realmente respetemos la multiculturalidad en


nuestro país, se debe trabajar intensamente para solucionar los problemas de
5.58. Después de India, México es el país
desigualdad social y los altos índices de pobreza en los que están sumidos los
con mayor variedad de lenguas vivas en pueblos indígenas de México. El diálogo y la cooperación entre los distintos
el mundo, lo que demuestra la riquísima grupos sociales y culturales deben estar precedidos por la justicia social y la
diversidad cultural de nuestro país. igualdad de oportunidades para el desarrollo.

558 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B558 558 12/8/08 6:33:24 PM


El deterioro ambiental

El aumento de la población del mundo y de sus


necesidades ha llevado a la sobreexplotación de
los recursos naturales, al elevado consumo
de combustibles y a la excesiva producción de

Foto: Claudia Vargas/Procesofoto/Guerrero


desperdicios. Todo ello ha generado serios pro-
blemas ambientales. Hoy en día la contamina-
ción del aire, del agua y del suelo ha llegado a
niveles alarmantes. De igual forma, la emisión
de gases a la atmósfera y la continua deforesta-
ción de bosques y selvas han ocasionado el in-
cremento en la temperatura del planeta; este
fenómeno es conocido como calentamiento
global y ha provocado importantes cambios en
el comportamiento del clima y el equilibrio de 5.59. La contaminación de los cuerpos
los ecosistemas. de agua, como ríos, lagos y mares se
incrementa día con día y nos afecta a todos.
En México los datos sobre el deterioro ambiental son alarmantes. Aquí te
presentamos sólo unos ejemplos: Conéctate

Entre 1990 y 2000 se perdieron en promedio nueve millones de hectáreas de En México han comenzado a surgir
bosques y selvas y sólo se reforestaron ciento cincuenta mil. De las aguas ne- empresas preocupadas por el desarrollo
gras que se generan en nuestro país 80% son vertidas sin ningún tratamiento a sustentable en la agricultura, el turismo
y la manufactura de productos. Consulta
los ríos, lagos y mares. En promedio, cada mexicano produce novecientos gra-
en páginas de Internet algunos
mos de basura al día; solamente uno de cada treinta y cinco kilos de estos des- ejemplos de empresas, organizaciones y
perdicios es reciclado. México contribuye con cerca de 2% de las emisiones cooperativas mexicanas comprometidas
totales de bióxido de carbono a la atmósfera del planeta, que si bien dista mu- con el cuidado del medio ambiente.
cho del 23% que produce Estados Unidos de América, constituye un elevado
índice que incrementa los efectos del calentamiento global. Es importante que los alumnos se informen sobre las
fuentes alternativas de producción de energía y que
sean conscientes de las medidas que pueden tomar
En México, al igual que en el resto del mundo, tenemos que tomar medidas en su vida diaria para revertir el deterioro ambiental.
urgentes para revertir el deterioro del medio ambiente. El esfuerzo por al-
canzar un desarrollo sustentable, que nos permita utilizar de manera respon-
sable y planificada los recursos naturales, debe ser emprendido tanto por las
autoridades como por la sociedad civil. La responsabilidad es de todos.
PROHIBIDA SU VENTA

Conciencia

Una de las causas de los cambios climáticos que ha experimentado el planeta en la


segunda mitad del siglo XX es el consumo desmedido de hidrocarburos. La mayor parte
de la producción de energía eléctrica del mundo se obtiene a partir de combustibles fósiles
(petróleo, carbón y gas) y esto tiene como consecuencia que los niveles de emisión
de gases a la atmósfera sean muy elevados.
1 Investiga qué alternativas renovables y ecológicas existen para la producción de
energía.
2 En plenaria grupal discutan sobre las medidas que ustedes pueden tomar para
reducir el consumo de energéticos y frenar los efectos del cambio climático. Elaboren
una “carta compromiso” con diez disposiciones que tomarán en su vida diaria para
5.60. Una tarde en la Ciudad de México.
contribuir en la solución de este problema.
Los altos niveles de emisión de contaminantes
Te recomendamos el libro de David Burnie Alerta tierra (Biblioteca del Aula, 2003), que a la atmósfera han tenido un fuerte impacto
forma parte de la colección Libros del Rincón. en el comportamiento del clima de todo
el mundo.

Lección 6 Diagnóstico del presente y principales desafíos 559

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B559 559 12/8/08 6:33:27 PM


Conciencia Pobreza, desempleo, narcotráfico
Si nadie consumiera drogas, éstas
Cerca de la mitad de la población actual del país vive en situación de pobre-
dejarían de producirse y distribuirse.
Las drogas destruyen vidas y familias za, es decir, carece de los medios económicos para satisfacer adecuadamente
y constituyen una fuente de enorme su alimentación, vivienda, transporte, vestido y educación, satisfactores ne-
sufrimiento y frustración para quien cesarios para una vida digna.
las consume. En ti está negarte a
consumirlas. Nadie te obliga a ello. Uno de los indicadores del bienestar social, aunque quizá no el único ni el
Foto: Óscar Alvarado/Procesofoto/Guerrero

más importe, es el desempleo. Aunque el porcentaje de desempleo actual


en México es bajo (3.78% según cifras del INEGI en 2008), la mayoría de los
empleos son mal pagados, y no corresponden a los niveles de inflación, pro-
vocando que muchos trabajadores busquen un subempleo o el autoempleo
para satisfacer sus necesidades.

En los albores del siglo XXI, la pobreza, el desempleo y el narcotráfico están so-
focando a nuestra sociedad. El vínculo entre estas tres realidades sociales es muy
fuerte. Por ejemplo, los altos índices de pobreza en el campo mexicano, auna-
5.61. El uso de drogas afecta dos a la falta de oportunidades, han orillado a muchos campesinos a dedicarse al
seriamente las capacidades físicas y cultivo de drogas, como la marihuana y la amapola. De la misma forma, en las
mentales del ser humano. El problema ciudades muchos jóvenes que han desertado de la escuela buscan en el narco-
de la drogadicción se ha hecho cada
vez más grave en nuestro país.
menudeo una alternativa para allegarse fácilmente recursos económicos.

El cultivo, producción, distribución y consumo de drogas ha aumentado en


México de manera muy significativa en los últimos años. Eso es sin duda un
indicio de que en México existe una seria problemática social. Por lo que-
combatir la pobreza, el desempleo y el narcotráfico son los retos más urgen-
Conciencia tes que enfrenta nuestro país. Si lo logramos, podremos aspirar a vivir en un
país plenamente desarrollado.
El sida se ha propagado rápidamente
en el mundo y cobra la vida de miles
de personas cada año. En México se Salud pública
han diagnosticado más de cien mil
casos de sida, pero el número de Entre los principales problemas de salud pública en México se encuentra la
infectados debe ser mucho mayor, desnutrición, la obesidad, la diabetes, el cáncer y el sida. Estas enfermedades
pues en muchas ocasiones los afectan a una parte importante de la población y causan la muerte de miles
enfermos desconocen su situación.
de mexicanos cada año.
1 Investiga en libros, páginas de
Internet o en centros de salud de La desnutrición afecta sobre todo a los niños y es consecuencia de los altos ín-
PROHIBIDA SU VENTA

tu comunidad las principales vías


de transmisión del virus del sida
dices de pobreza de nuestro país. Más de un millón de niños menores de cinco
y las medidas que se deben de años padecen desnutrición crónica, lo que representa un serio problema pues
tomar para su prevención. la capacidad de desarrollo y aprendizaje de estos pequeños se ve seriamente
2 Observa en los medios de
mermada. Es necesario, pues, que se establezcan campañas de apoyo a los sec-
comunicación a tu alcance tores marginados de nuestro país para superar esta situación.
cuáles son las campañas
publicitarias que informan La obesidad es también una enfermedad que afecta a un gran número de
a la población acerca de las mexicanos. Estudios recientes señalan que siete de cada diez adultos pade-
medidas preventivas que deben
cen algún problema de sobrepeso que perjudica su calidad de vida y aumen-
tomarse para evitar el contagio
del VIH-sida. ¿Te parecen ta los riesgos a la salud. Los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio
adecuadas? ¿Son suficientes? son las principales causas de este padecimiento.
Platica al respecto con tu
profesor o profesora y con La diabetes y el cáncer son enfermedades muy comunes en nuestro país. Si bien
el resto de tu grupo. estos padecimientos se pueden tratar, es importante que se detecten a tiempo y
se lleve un control sobre los pacientes para que éstos puedan salir adelante.

560 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B560 560 12/8/08 6:33:29 PM


Por otro lado, el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, provoca-
do por el VIH) se ha convertido en uno de los principales problemas de salud
en México y el mundo.

En el Ateneo

Para recapitular los temas estudiados en el bloque


1 En el siguiente cuadro marca con color café los procesos 2 En cada apartado de los sexenios aparece un punto abierto;
y acontecimientos económicos, con morado los políticos, escribe en él un acontecimiento o proceso correspondiente
con verde los sociales y con rojo los culturales. del periodo que consideres relevante.

Cuadro 3. Sexenios de 1970 a 2000

• Aplica una política populista. (Morado)


Luis • Fomenta el gasto excesivo del erario público. (Café)
Echeverría • Crece el número de estudiantes de nivel superior. (Rojo)
Álvarez • Pone fin al “milagro mexicano”. (Café)
(1970-1976) • Se inicia proceso de inflación; como consecuencia hay fuga de capitales y devaluación. (Café)
Los años • Confronta en el discurso la política imperialista de Estados Unidos de América (morado).
de
crisis
• Aprovecha el auge petrolero e incrementa la deuda externa. (Café)
(1970-1982)
• Polarización ideológica como consecuencia de la Guerra Fría. (Rojo)
José López • La caída del precio del petróleo ocasiona una quiebra económica y se devalúa nue-
Portillo vamente el peso. (Café)
(1976-1982) • Se incrementan los movimientos de protesta. (Verde)
• Se facilita el acceso de las minorías al poder legislativo. (Morado)
• Se decreta la nacionalización de la banca (café).

• Inicia su gobierno en medio de una profunda crisis marcada por el desempleo, la


devaluación y la falta de crecimiento económico. (Café)
Miguel
• Se celebra un mundial de futbol en la Ciudad de México. (Rojo)
de la Madrid
• Inicia la apertura a los mercados mundiales poniendo fin a las políticas proteccionistas. (Café)
(1982-1988)
• Terremoto de 1985. La sociedad civil demuestra su poder de organización y solidaridad. (Verde)
• Aparecen movimientos de protesta por fraudes electorales cometidos en varias entidades del país (morado).

• Se da una mayor apertura a los mercados mundiales y se intensifica la privatización


PROHIBIDA SU VENTA

de empresas paraestatales. (Café)


La apertura
Carlos Salinas • Se establece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. (Café)
económica y la
de Gortari • Se funda el PRD y se reconoce el triunfo del PAN en algunos comicios electorales. (Morado)
globalización
(1988-1994) • Se inicia el conflicto armado en Chiapas. (Verde)
(1982-2000)
• Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura. (Rojo)
• Un partido de oposición (el PAN) gana la primera gubernatura (morado).

• Estalla una nueva crisis económica que se resuelve con préstamos del extranjero. (Café)
• Repunte de la industria cinematográfica de nuestro país. (Rojo)
• Se concede autonomía al IFE. (Morado)
Ernesto Zedillo
• Aparecen movimientos de protesta contra la globalización. (Verde)
(1994-2000)
• Se celebran elecciones más limpias que permiten la alternancia en el poder y el fin
del unipartidismo. (Morado)
• Tras la crisis financiera de 1994 se crea el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) (café).

Lección 6 Diagnóstico del presente y principales desafíos 561

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B561 561 12/8/08 6:33:30 PM


Temas para analizar y reflexionar
PROYECTO

1 Del corrido a la música alternativa

La música ha sido un elemento muy importante de la historia cultural de nues-


tro país, desde la época prehispánica hasta nuestros días. Los objetivos que ha
tenido esta forma de expresión a lo largo del tiempo son muy variados y van
desde los fines rituales y religiosos hasta la relajación y el entretenimiento.

La música también ha tenido la función, tanto en México como en el res-


to del mundo, de ser una forma de protesta y resistencia. Los corridos elabo-
rados durante la Revolución Mexicana son un claro ejemplo de la música
como una forma de crítica social y política. Durante la época en que se de-
sarrolló el movimiento armado se escribieron un gran número de canciones
en las que se denunciaban injusticias o se celebraban las acciones de un hé-
roe que luchaba por los marginados.

La música siguió funcionando como medio de protesta a lo largo del siglo XX.
En los años sesenta y setenta aparecieron diversos autores y grupos que con sus
canciones criticaron al régimen autoritarista y la corrupción y denunciaron los
grandes problemas sociales de nuestro país. Amparo Ochoa, Óscar Chávez y
los grupos Los Nakos y La Nopalera son algunos ejemplos de músicos que se
unieron con sus canciones a los movimientos de protesta de esos años. Estos
cantantes aparecían en los escenarios de marchas y mítines, así como en las
universidades y casas de cultura de las principales ciudades de nuestro país.

Gracias a las aportaciones de los artistas mexicanos y a la influencia de co-


rrientes musicales de otros países, en los años setenta y ochenta aparecieron
nuevos géneros y surgieron en el escenario mexicano grupos de música alter-
5.62. El corrido es un género característico
de la Revolución Mexicana y tuvo una
nativa que experimentaban con corrientes como el rock, el funk o el punk.
función importante en cuanto a la crítica
social y política. De la misma forma que sucedió en las décadas anteriores, muchos de estos gru-
pos comenzaron a usar sus canciones como una forma de protesta contra las au-
Para encontrar las letras de las canciones
sugeridas en la sección ¿Qué voy a hacer?,
toridades o para denunciar las injusticias sociales y políticas de nuestro país.
infórmeles que pueden ingresar a cualquier
buscador de Internet (como google.com o
yahoo.com) e introducir el nombre de la
Rockdrigo González, El Tri, Botellita de Jerez, Maldita Vecindad y Café Ta-
canción y de su autor seguido de la palabra cuba son algunos ejemplos de rockeros que han utilizado la música como una
PROHIBIDA SU VENTA

lyrics. Así obtendrán varias páginas en las que forma de crítica al gobierno y a la sociedad de consumo. En la actualidad algu-
aparecen las letras.
nos conjuntos de rock y de hip-hop siguen escribiendo canciones de protesta.

¿Qué voy a hacer?

1 Investiga en cancioneros populares y en páginas de Internet las • ¿Qué tienen en común?


letras de las siguientes canciones: “El corrido de la muerte de
• ¿Cuáles son sus diferencias?
Zapata” de Armando Liszt Arzubide, la parodia que hizo Óscar
Chavez de “La casita”, compuesta por Felipe Llera y Manuel José • ¿Qué problemas se denuncian en cada
Othón a principios del siglo XX, y la canción del grupo Maldita una de ellas?
Vecindad “Un gran circo”. Puedes buscar también otros ejemplos
• ¿Cómo cambió la forma de expresión de los inicios del
de corridos, música de protesta de los años 60 y 70 y canciones
siglo XX a la de los años sesenta y setenta y a finales
actuales que toquen temas políticos y sociales.
del siglo?
2 Analiza el contenido de las canciones y responde las
siguientes preguntas:

562 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B562 562 12/8/08 6:33:31 PM


Pida que compartan las respuestas de las
Mis reflexiones secciones ¿Qué voy a hacer? y Mis reflexiones
con sus compañeros y organice un debate
• ¿Qué funciones tiene la música en nuestra sociedad?¿Qué importancia ha tenido sobre la importancia que la música tuvo como
la música en la crítica a las autoridades y a la sociedad a lo largo de la historia medio de protesta durante el siglo XX. Puede
también preguntar si para ellos tiene algún
de México?
efecto el escuchar canciones de crítica social y
política escritas en la actualidad.
• ¿Cuál es la música que te gusta? De esa, ¿existe algún grupo que toque canciones
de protesta?

• ¿En qué época crees que había más canciones que denunciaran las injusticias
sociales: en la Revolución, en los sesenta y setenta, o en nuestros días?, ¿por qué?

Conéctate

Si quieres oír corridos entra a la


página www.bibliotecas.tv/zapata/
corridos/corr10.htm

5.63. A partir de la década de 1960 los grupos de música alternativa han tenido gran éxito en
nuestro país.
PROHIBIDA SU VENTA

Ahora en equipo

1 Formen equipos e investiguen en fuentes bibliográficas y en • www.humanidadenred.org


Internet la historia de la música mexicana del siglo XX y su
relación con la protesta social y política. Te recomendamos • www.difusioncultural.uam.mx/revista/abr2000/quiroz.html
unos sitios que puedes consultar:
• es.wikipedia.org/wiki/Rock_mexican
• www.corridos.org
2 Redacten un texto con el resultado de su investigación en
• es.wikipedia.org/wiki/Corrido el que señalen la influencia que han tenido estos géneros en
la sociedad y su importancia en la protesta y crítica contra
• www.jornada.unam.mx las autoridades y los problemas sociales.

Proyecto 1 563

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B563 563 12/8/08 6:33:39 PM


Del juego de pelota mesoamericano
PROYECTO

2 a los mundiales de futbol

El futbol es sin duda el deporte más popular en México. A lo largo y ancho


del país niños, jóvenes y adultos lo practican a diario y los fines de semana se
reúnen en el estadio o frente al televisor para ver jugar a su equipo preferido.
Es tan popular el futbol en México, que el nuestro es uno de los pocos países
en el mundo en los que se han celebrado dos copas mundiales de futbol: una en
1970 y la otra en 1986.

Junto con el futbol, se practican en México muchos otros


deportes como el beisbol, el basquetbol y el futbol ameri-
cano. Todos han llegado por la influencia del extranjero,
principalmente de Estados Unidos de América e Inglate-
rra, pero se han integrado de tal forma a nuestra cultura
que son ahora parte importante de ella. Por otro lado, el
aspecto económico de estos deportes, particularmente del
futbol, ha aumentado en importancia en el mundo y en
5.64. Los dos mejores nuestro país. Al parecer ahora la gente que trabaja en el
futbolistas de la historia, futbol, jugadores, funcionarios y dueños de los equipos, se
Pelé y Maradona,
preocupa más por los fines monetarios que por el depor-
fueron campeones
con sus selecciones te en sí.
en los mundiales de
Foto: AFP

México en 1970 y 1986, No obstante, en algunas regiones de México se practica


respectivamente. también una serie de juegos que hoy pueden considerarse
deporte, y que tienen su origen en nuestro pasado prehis-
Este proyecto propone una actividad diferente y pánico. En la época prehispánica el juego de pelota tenía un carácter religioso
divertida que tiene como objetivo que los
alumnos conozcan y valoren las tradiciones de y, si bien es cierto que los juegos de pelota que se practican actualmente han
los pueblos indígenas de México. perdido ese sentido religioso, su práctica es una forma de preservar las tradicio-
nes culturales de los pueblos autóctonos. La continuidad de la práctica de estos
deportes como una forma de mantener una identidad cultural de las comuni-
dades indígenas de nuestro país contrasta con la cada vez mayor importancia
¿Qué voy a hacer? económica que adquiere el futbol, el deporte más popular de México.

1 Es hora de aprender uno Para fomentar y preservar la práctica del juego de pelota y de otros juegos au-
PROHIBIDA SU VENTA

de los juegos milenarios tóctonos como la lucha tarahumara, la carrera arihueta, la rayuela o el jue-
de nuestro país. Con tu go de la caña de maíz, se creó la Federación Mexicana de Juegos y Deportes
maestro y compañeros vas
a organizar un torneo de
Autóctonos y Tradicionales.
pelota purépecha. Para ello
tendrás que apegarte a las La “pelota purépecha” es uno de los deportes que actualmente practican las
reglas principales del juego comunidades indígenas de Michoacán. Existen registros de la existencia de
y elaborar los implementos este juego desde el 1500 a. C. Con el paso del tiempo las reglas se han mo-
necesarios como se indica en
dificado, pero el juego sigue manteniendo muchos elementos del pasado,
el instructivo.
sobre todo en cuanto a la forma de jugarlo. Esto ha sido posible gracias a la
2 Pueden invitar a otros grupos tradición oral y a la continuidad de su práctica.
de la escuela para que
observen el desarrollo de los
partidos y explicarles en qué La popularidad de la pelota purépecha se ha extendido a otras regiones del país
consiste este juego y cuáles como Querétaro, Chihuahua, el Distrito Federal, Quintana Roo y Veracruz, lo
son sus orígenes. que ha llevado a la realización de un Campeonato Nacional Anual convocado
por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales.

564 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B564 564 12/8/08 6:33:46 PM


Instructivo para jugar pelota purépecha
El campo de juego:

La pelota purépecha se juega en un campo rectangular similar a una cancha de


futbol. En el centro del terreno debes trazar la línea del saque y en cada extremo
las metas.

Los implementos:

Foto: Codeme.org.mx
1) El uarhukua (bastón): cada jugador debe de tener su uarhukua o bastón. Este
debe tener la forma de una “L” y estar hecho de madera (es similar a los pa-
los de hockey). Ya sea en tu casa o en la escuela, elabora tu uarhukua; recuer-
da que debe ser ligero y resistente. El largo del bastón depende de la altura
del jugador, se recomienda que sea de entre 90 cm y 120 cm. 5.65. Niñas practicando la pelota
purépecha en una comunidad de la cuenca
2) La zapandukua (pelota): la zapandukua es una pelota de alrededor de 15 cm del Lago de Pátzcuaro.
de diámetro. Para elaborarla envuelve una pelota de hule espuma o de tenis
con tiras de tela de algodón. Amárralas con fuerza y después, con un mecate Tras leer el Instructivo organice con los
estudiantes el torneo de pelota purépecha.
o lazo de henequén, cíñelas firmemente. Puede pedir ayuda y coordinarse con el profesor
o profesora de educación física.
El objetivo:

Se forman dos equipos de cinco a ocho jugadores. El objetivo del juego consiste
en llevar la pelota a la meta del campo contrario golpeándola con el bastón, esto
se conoce como jatsíraku (anotación). La duración del partido es de 20 minutos y
gana el equipo que más anotaciones haya conseguido.

Las reglas:

Debe existir un juez o árbitro. Éste puede ser tu maestro o maestra. El juez sancio-
nará al jugador que cometa una de las siguientes faltas:
PROHIBIDA SU VENTA

• Levantar el bastón (uarhukua) más arriba de la cintura; al golpear la pelota y


después del golpe. Sin embargo, el bastón (uarhukua) se puede levantar cuan-
do la pelota está en el aire y el jugador se encuentra solo.
• Patear o pisar la pelota.
• Detener o cubrir intencionalmente la pelota con el cuerpo.
Foto: Codeme.org.mx

• Hacer caer intencionalmente a otro jugador.


• Empujar a otro jugador con el cuerpo o alguna extremidad.
• Emplear un lenguaje inapropiado y ofensivo.
• Lanzar intencionalmente la uarhukua. 5.66. Observa bien cómo son los
• Llegar por la espalda del jugador que trae la bola. uarhukua y la zapandukua, así como
el campo de juego, para que puedas
• Detener el bastón (uarhukua) del contrario. practicar este juego milenario.

Proyecto 2 565

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B565 565 12/8/08 6:34:00 PM


Mis reflexiones

Después de haber jugado a la pelota purépecha y de haber conocido otros deportes y


actividades autóctonas y tradicionales de México, reflexiona acerca de la importancia de
preservar estas prácticas:
• ¿Qué diferencias crees que existen entre los deportes más populares del mundo,
particularmente el futbol, y los juegos de origen prehispánico que se practican en
nuestro país?
• ¿Cuál crees que sea el futuro de los juegos mesoamericanos en el contexto de un
mundo cada vez más globalizado?
• ¿Qué se puede hacer para preservar y difundir este patrimonio cultural?

Ahora en equipo

Además de la pelota purépecha se practican en nuestro país un gran número de deportes y


juegos cuyos orígenes se remontan al pasado mesoamericano.
Foto: Codeme.org.mx
PROHIBIDA SU VENTA

Cuide que las exposiciones de los equipos se


hagan de la manera más completa posible,
5.67. El Ulama es quizá el deporte actual que más se asemeja al famoso “Juego de pelota” utilizando los recursos necesarios para que
practicado por diversas culturas mesoamericanas y descrito por los conquistadores y cronistas. quede claro en qué consisten los juegos y
deportes que seleccionaron. Pueden usar
imágenes, material elaborado por ellos que se
Ingresen a la página de Internet de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes utilice en los juegos tradicionales,
Autóctonos y Tradicionales; la dirección es codeme.org.mx/autoctonoytradicional. En ella representación de la manera en que se deben
de practicar, etcétera.
podrán conocer la historia y los principales objetivos de esta organización. Si entran a la
sección “Actividades” encontrarán una larga lista de juegos tradicionales dividida en tres
secciones: a) Deportes; b) Juegos de destreza mental, y c) Juegos; así como su historia
y la manera en que se practica.
Seleccionen un ejemplo de cada una de ellas e investiguen el grupo indígena que practica
esta actividad, los orígenes de ésta y la forma en que se practica. Presenten a sus
compañeros los resultados de su investigación.

566 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B566 566 12/8/08 6:34:07 PM


El turismo como alternativa económica
PROYECTO

3
México es un país lleno de atractivos turísticos cuya riqueza abarca sitios ar-
queológicos donde se puede apreciar la grandeza de nuestro pasado prehispá-
nico, ciudades coloniales que a través de sus plazas y edificios nos muestran
el esplendor de la época virreinal, pueblos pintorescos cuyas casas y calles
generan un ambiente encantador, playas paradisiacas que invitan a la relaja-
ción y parques donde la naturaleza nos seduce con sus paisajes.
Señale que tendrán que realizar tanto
investigación de campo como documental para
elaborar el folleto de promoción e información
turística que se pide en las secciones ¿Qué voy
a hacer? y Ahora en equipos. Intente que cada
uno de los equipos seleccione un destino
turístico diferente de su localidad o región.

5.68. Tulum, Quintana Roo. La variedad de


destinos turísticos en México es enorme.

Por si fuera poco, la diversidad cultural de México nos ofrece una rica varie-
dad de comida, fiestas y artesanías que hacen todavía más especial cada rin-
cón de nuestro país. ¿Qué voy a hacer?

En México hay sitios de interés turístico para todos los gustos. La actividad Vas a elaborar un folleto para
turística constituye una importante fuente de ingresos, fomenta la creación promover el turismo en tu región.
Para ello, el grupo se dividirá
de empleos, promueve la actividad artesanal y difunde la riqueza de nues-
en equipos y cada uno escogerá
tro patrimonio natural y cultural. Todo esto ha sido aprovechado en distin- algún atractivo turístico de su
tas regiones de nuestro país como una forma de impulsar la economía. Sin comunidad o de algún sitio cercano
embargo, las posibilidades que tiene México para beneficiarse del turismo a ella. Tendrán que desarrollar una
como una alternativa para el desarrollo son enormes y pueden aprovecharse investigación tomando en cuenta
PROHIBIDA SU VENTA

más. Prácticamente, no hay ningún lugar en la república que no ofrezca al- distintos elementos. Estos variarán
dependiendo de si te enfocas en un
gún atractivo turístico que pueda ser utilizado como una alternativa para el lugar destacado por su historia
impulso económico de la región. o por su naturaleza.
Aquí te presentamos algunos
No obstante, el turismo puede resultar contraproducente si no se hace un puntos que puedes investigar:
planeamiento adecuado de esta actividad. En los grandes destinos vacacio- a) la historia; b) las actividades
nales de nuestro país, como Acapulco y Cancún, es evidente el impacto que se pueden practicar; c)
negativo que se ha generado por la falta de un planeamiento y desarrollo res- los puntos de interés como
ponsable de la industria turística: la contaminación del agua, del suelo y del museos, mercados, parques o
bellezas naturales; d) las principales
aire, la devastación de los recursos naturales y el deterioro de los ecosistemas.
fiestas y tradiciones; e) la comida
Además, si bien es cierto que se ha generan muchos recursos económicos, es- característica; las artesanías;
tos se quedan en las manos de los grandes empresarios nacionales y extranje- los servicios con los que se cuenta
ros y no benefician como deberían a la mayoría de la población; Acapulco, (alojamiento, restaurantes, lugares
uno de los destinos turísticos que mayor riqueza genera, es una de las ciuda- de entretenimiento, tiendas).
des con mayor porcentaje de marginación social del país.

Proyecto 3 567

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B567 567 12/8/08 6:34:17 PM


Así pues, el turismo es una ac-
tividad con mucho potencial
para impulsar el desarro-
llo de una región, sin em-
bargo debe generarse una
planeación responsable
para prevenir el deterio-
ro ambiental y garantizar
una mayor justicia social.
5.69. La ciudad de Guanajuato es
uno de los destinos turísticos más
importantes del Bajío.

Mis reflexiones
Conéctate
• Piensa en las posibilidades de desarrollo económico y social que el turismo puede
traer a tu comunidad.
Algunas páginas de Internet donde
puedes encontrar información • Reflexiona si en tu región han sido bien aprovechados los atractivos turísticos como
turística sobre el país, además de una alternativa para impulsar la economía.
darte una idea para elaborar tu
• Por otro lado, considera los impactos negativos que ha generado o puede generar
folleto, son www.sectur.gob.mx y
la actividad turística en tu comunidad y tu región. Piensa en las formas en que se
www.mexicodesconocido.com.mx,
puede desarrollar un turismo planeado para evitar la devastación del medio ambiente
además de las páginas oficiales de
y de los patrimonios históricos, así como para promover una mayor equidad en la
las secretarías de turismo de cada
repartición de los bienes generados.
entidad federativa.
Cada equipo debe presentar los
resultados de su investigación y sus
folletos al resto del grupo. Pueden
exponer además sus trabajos en la
biblioteca o el periódico mural de
su escuela.
PROHIBIDA SU VENTA

5.70. Cancún es uno de los desarrollos


turísticos más visitados por mexicanos
y extranjeros.

Ahora en equipo

Una vez que recopilen la información, el equipo elaborará un folleto para promover el
atractivo turístico. Recuerden que debe contener información útil para el turista, además de
5.71. Centro Histórico de Morelia, ser vistoso e interesante. Para ello incluyan imágenes, fotos y mapas.
Michoacán.

568 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B568 568 12/8/08 6:34:27 PM


Futuro del país
PROYECTO

4
Este proyecto puede ser muy útil para
desarrollar en los estudiantes la capacidad de
Una de las razones por las que es importante estudiar Historia es porque por analizar nuestro presente a partir del
conocimiento histórico, así como para que se
medio de ella podemos comprender nuestro presente. Conocer y analizar interesen, informen y tomen conciencia sobre
el pasado nos ayuda a saber de dónde venimos y a explicarnos las causas de los principales problemas actuales de México.
los principales conflictos de nuestra sociedad. Así, mientras más conozcamos
nuestra historia, más fácil resulta buscar posibles soluciones a los problemas
que nos rodean.

Ahora que has terminado tu curso de Historia de México, ha llegado el mo-


mento de poner en práctica las habilidades que has desarrollado y los conoci-
mientos que has adquirido para con ello proyectar el futuro de nuestro país.
Ahora en equipo

Realicen una serie de mesas


redondas en las que discutan los
¿Qué voy a hacer? principales problemas del México
actual. Para ello dividan el grupo en
Vas a realizar una investigación sobre alguno de los grandes problemas del México actual. equipos de cinco o seis participantes
Puedes escoger el que creas que es más importante o el que te resulte de mayor interés. cada uno y discutan los contenidos
Aquí te presentamos algunas opciones: a) la pobreza en el campo y la ciudad; b) la y opiniones presentados en sus
migración hacia Estados Unidos de América; c) la situación de los pueblos indígenas; d) el trabajos de investigación. Al final,
deterioro ambiental; e) el narcotráfico; f) la corrupción. que un participante de cada mesa
Tu investigación estará dividida en tres secciones: exponga los principales resultados
de su discusión al resto de
1 Antecedentes históricos. En este apartado presentarás las principales causas los compañeros.
históricas del problema que vas a analizar. Puedes ir tan lejos en el tiempo
como lo creas necesario. Intenta buscar la relación entre los procesos políticos,
económicos, sociales y culturales que influyeron en el surgimiento de este Promueva que los alumnos utilicen distintas
problema. Además de este libro de texto, puedes consultar otras fuentes fuentes de información, tanto bibliográficas como
bibliográficas y páginas de Internet. hemerográficas, para realizar su investigación.
Pueden presentar los resultados de las
2 Situación actual. Busca en los medios de información distintas noticias que hablen investigaciones y de las discusiones en las mesas
redondas o en el periódico mural de la escuela.
sobre el problema que has elegido. Consulta periódicos, noticieros de televisión y
de radio y algunas revistas especializadas. Debes revisar cuando menos cinco notas
distintas. Complementa tu investigación con algunos datos que puedes consultar
en la página de internet del INEGI (www.inegi.com.mx) o algún otro sitio donde
aparezcan datos estadísticos y oficiales. Con la información que recopiles intenta
hacer un diagnóstico actual del problema. Recuerda que los medios de comunicación
PROHIBIDA SU VENTA

no siempre son imparciales, por lo que debes de ser muy crítico. Para ello te servirá
mucho conocer los antecedentes históricos.
3 El futuro. Basándote en tu investigación intenta establecer cuál es el panorama a
futuro del problema que trataste. Señala qué es lo que se ha dejado de hacer y las Mis reflexiones
medidas que se deben de tomar, tanto por parte del gobierno como de la sociedad
civil, para mejorar la situación. Para complementar tu punto de vista, discute tus Tras haber realizado la investigación
ideas con tus familiares y compañeros. Además puedes leer las columnas de opinión y escuchado las ideas de tus
de los periódicos, en donde los especialistas expresan sus puntos de vista acerca de compañeros, reflexiona sobre estas
los problemas de México. dos preguntas:

Con la información que recopilaste redacta un trabajo por escrito. Ilústralo con mapas, • ¿Cuál es el principal reto
imágenes diversas, gráficas, etc., y expónlo al resto del grupo. de nuestro país al iniciar el
siglo XXI?
• ¿Qué puedes hacer tú para
contribuir en la solución de
ese problema?

Proyecto 4 569

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B569 569 12/8/08 6:34:38 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

I Para ubicar en el tiempo hechos y procesos históricos

1 Lee la siguiente lista de hechos y procesos históricos que marcaron la relación entre México y Estados Uni-
dos de América en las últimas décadas. Distingue cuáles corresponden a acontecimientos históricos y cuáles
a procesos. Ordénalos cronológicamente y ubícalos en una línea del tiempo: los hechos como puntos en el
eje cronológico y los procesos como líneas paralelas.

• Firma del TLC. Hecho (1992)

• Secuestro y asesinato de un agente de la DEA por narcotraficantes mexicanos. Hecho (1985)

• Apoyo del gobierno mexicano a movimientos de izquierda en América Latina. Proceso (de 1970 a 1988)

• Inicia la construcción de un muro en la frontera de México y Estados Unidos de América. Hecho (2005)

• El capital y los productos transitan libremente en América del Norte. Proceso (de 1994 a la actualidad)

• Crítica de Echeverría a la participación estadounidense en el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.
Hecho (1973)

• Se incrementa el narcotráfico entre México y Estados Unidos de América. Proceso (de la década de 1980 a la actualidad)

• Moderación del apoyo diplomático a los países subdesarrollados y mejora en la relación con Estados Unidos de
América. Proceso (de 1988 a la actualidad)

II Para analizar y comparar mapas temáticos

Mapa 5.10 Rezago Social

ESTA D O S U N ID O S D E A MÉR ICA


30º

Porcentaje de habitantes mayores de 15 años con estudios


Mapa 5.11
Go

superiores a primaria por entidad federativa


lfo
PROHIBIDA SU VENTA

de
Ca

25º
25º
lif
or
ni

cer
Trópico de Cán ESTADOS UNIDOS DE AMÉ R I C A
a

30º

Golfo de México

O CÉANO PACÍ FI CO 20º


Go

20º
lfo
de
Ca

25º
25º
lif
BELIZE

or

M ar
ni

cer
Cari be Trópico de Cán
a

GUATEMALA 15º
15º 105º 100º Golfo de
Te h u a n t e p e c
115º 110º Escala 1:40 000 000 95º
90º OCÉ A NO P A CÍF ICO Golfo de México 20º
SIMBOLOGÍA 20º
Grado de Rezago Social
Muy bajo
Bajo
Alto 0 400 800 1200 km
Muy alto
BELIZE

Medio Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.
M ar
Carib e

GUATEMALA
15º 105º 100º G o lfo d e
Teh u a n tep ec
115º 110º Escala 1:40 000 000 95º 90º

SIMBOLOGÍA
Mayor de 50% Mayor de 30% hasta 40%
Mayor de 45% hasta 50% Hasta 30% 0 400 800 1200 km
Mayor de 40% hasta 45% Fuente: Instituto de Geografía. Atlas Nacional de México, UNAM., 1990.

570 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B570 570 12/8/08 6:34:45 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

Analiza los mapas que te presentamos y responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué estados presentan el mayor índice de rezago social, y cuáles el más bajo porcentaje de instrucción primaria?
Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas / Oaxaca y Chiapas.

• ¿En qué estados el porcentaje de habitantes con educación primaria es mayor y en cuáles hay un menor índice
de rezago social? Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Colima, Estado de México,
Distrito Federal, Tlaxcala y Quintana Roo / Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Colima
y Distrito Federal.
• ¿Por qué crees que en ciertos estados hay un menor porcentaje de habitantes que han concluido la primaria?
Porque el elevado índice de rezago social impide a muchos niños y jóvenes acudir a las escuelas, además de que los servicios de educación que se
ofrecen suelen ser más deficientes.
• ¿Qué relación crees que exista entre el nivel de educación y el rezago social? Las respuestas pueden ser variadas. El alumno
deberá reflexionar sobre la importancia de la
educación para combatir el rezago social.
III Para recapitular sobre conceptos clave

Completa el siguiente cuadro con la información que has aprendido en el bloque; coloca un concepto clave o
su definición en el lugar que le corresponde.

Proteccionismo Estrategia económica que busca proteger la industria nacional mediante la imposición de
altos impuestos y aranceles a los productos extranjeros.

Fenómeno económico que consiste en la subida general de los precios de bienes y


Inflación servicios, sin que exista un incremento proporcional en los salarios e ingresos
económicos de las personas.

Devaluación Disminución del valor real del dinero con respecto de otras monedas extranjeras.

Funcionario público que ha recibido una formación especializada en economía o


Tecnócrata administración y que defiende las políticas neoliberales.
PROHIBIDA SU VENTA

Concepto de reciente creación que se ha utilizado con el fin de promover un reconocimien-


Interculturalidad to abierto y tolerante ante las diferencias culturales, basado en el diálogo y la cooperación
entre los distintos grupos que componen una sociedad, para así reducir los problemas de
comunicación entre ellos, evitar la discriminación y alcanzar una mayor justicia social.

Tendencia económica que tiende a la formación de un mercado único mundial en el


Globalización que se reducen al máximo las barreras comerciales entre los países y se promueve el
libre tránsito de productos, servicios, capitales e ideas.

Doctrina económica de fines del siglo XX que retoma los principios del liberalismo
clásico y se caracteriza por limitar al máximo la intervención del Estado en los asuntos
Neoliberalismo económicos, dejando que éstos se rijan por el movimiento del mercado y los grandes
capitales mundiales.

Demuestro lo que sé y lo que hago 571

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B571 571 12/8/08 6:34:49 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

IV Para investigar sobre un personaje destacado de los últimos tiempos en México

1 Selecciona un artista mexicano que haya destacado en las últimas décadas. Puede ser un pintor, escultor, es-
critor, actor, cineasta, fotógrafo o músico. Investiga los aspectos más importantes de su biografía así como sus
mayores aportaciones a la vida artística y cultural de nuestro país.

2 Incluye algún ejemplo de su obra (una pintura, una pieza musical, un texto), analízalo y da tu punto de vista sobre
él.

3 Escribe un pequeño trabajo con los resultados de tu investigación.

V Para determinar causas y consecuencias económicas, políticas, sociales y culturales de


un proceso histórico

1 En la década de 1990 México entró de lleno al proceso de globalización. Las causas que llevaron a nuestro
país a incorporarse a esta dinámica las podemos encontrar en las décadas anteriores y las consecuencias que
ha tenido las vivimos actualmente. Revisa la siguiente lista de causas y consecuencias relacionada con la in-
corporación de México al proceso de globalización. Indica cuáles son causas y cuáles consecuencias, y marca
cada una con el color que le corresponda según el ámbito al que pertenece: café para el económico, mora-
do para el político, verde para el social y rojo para el cultural.

• Crisis, endeudamiento y presión de organismos internacionales. Causa (café)

• Desarrollo de la tecnología en las comunicaciones. Consecuencia (rojo)

• Estandarización cultural. Consecuencia (rojo)

• Mejora en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos de América. Consecuencia (morado)

• Fin de la Guerra Fría. Causa (café y/o morado)

• Cambio en las políticas diplomáticas de México (fin de la “Doctrina Estrada”). Consecuencia (morado)
PROHIBIDA SU VENTA

• Levantamiento del EZLN. Consecuencia (verde)

• Apertura de las fronteras a los productos y capitales extranjeros. Consecuencia (café)

• Incremento en la desigualdad de la repartición de la riqueza. Consecuencia (café y/o verde)

VI Para analizar un discurso político y su relación con la realidad histórica

El 1º de diciembre del año 2000, Vicente Fox tomó posesión de la Presidencia de la República. En el acto de
la toma de protesta pronunció las siguientes palabras:

[…] Para garantizar una democracia eficaz y una eficacia democrática, asumo el compromiso de promover siete refor-
mas medulares, recogidas durante mi campaña presidencial como el mandato de cambio de los mexicanos.

572 Bloque 5 México en la Era Global (1970-2000)

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B572 572 12/8/08 6:34:52 PM


Demuestro lo que sé y lo que hago

Una reforma que consolide el avance democrático, para que toda persona pueda hablar con libertad y ser escuchada.

Una reforma que avance en el combate a la pobreza y en la igualdad social, para que ninguna madre carezca de dine-
ro suficiente para comprar la leche de sus hijos.

Una reforma educativa, que asegure la formación del mejor capital humano y para que ningún joven en nuestro país –así sea
el de condición más humilde– se quede sin alcanzar su proyecto educativo por falta de recursos.

Una reforma que garantice el crecimiento con estabilidad en la economía, para que nunca más nuestros jóvenes tengan
que dejar su hogar y emigrar a otro país.

Una reforma que descentralice facultades y recursos de la Federación, para darles mayor vitalidad a los Estados, los Mu-
nicipios y las comunidades.

Una reforma que asegure la transparencia y el rendimiento de cuentas en la tarea de gobierno, para anular la corrup-
ción y el engaño.

Una reforma que abata la inseguridad y cancele la impunidad, para que toda familia pueda dormir tranquila. […]

1 Lee cuidadosamente el texto anterior para responder: Las respuestas pueden ser variadas. Cuide que estén justificadas y sean el
resultado de la reflexión.

• ¿Cuáles de estos compromisos se lograron llevar a la práctica y cuáles no?

• ¿Qué problemas de los que señalan en este discurso crees que se lograron disminuir tras el gobierno del 2000
al 2006 y cuáles aumentaron?

• ¿A qué crees que se deba?

• ¿Hay diferencia entre las promesas de campaña de los políticos y sus actos concretos estando en el cargo?
PROHIBIDA SU VENTA

• ¿Sobre quiénes crees que recae la responsabilidad de solucionar estos problemas?

VII Para recuperar mis hipótesis

Cuando iniciamos el estudio de este bloque elaboraste una lista con los cinco principales desafíos que enfren-
ta nuestro país al comenzar el nuevo milenio, al responder a la pregunta inicial: ¿Cuáles son los principales
retos de México a principios del siglo XXI?

Tras haber estudiado la historia contemporánea de México, elabora una nueva lista y compárala con la ante-
rior. ¿Es igual?

Piensa en cómo puedes contribuir tú, día a día, en la solución de cada uno de los cinco desafíos que mencio-
nas. Con el resto de tu grupo discute tus propuestas.
Organice un debate grupal a partir de las preguntas y promueva la reflexión y toma de conciencia sobre la
responsabilidad que cada uno de nosotros tiene para resolver los problemas de nuestro país.

Demuestro lo que sé y lo que hago 573

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B573 573 12/8/08 6:36:01 PM


Bibliografía

Bibliografía general Obras de divulgación histórica


Brom, Juan. Esbozo de Historia de México, Grijalbo, Méxi- Barranco Chavarría, Alberto. Crónicas de la Ciudad de
co, 1998. México, Clío, México, 1999.
Cardoso, Ciro (coord.). México en el siglo XIX (1821-1910). Brading, David. Apogeo y derrumbe del Imperio Español,
Historia económica y de la estructura social, Nueva ima- Clío (La antorcha encendida), México, 1996.
gen, México, 1980.
Florescano, Enrique y Rafael Rojas. El Ocaso de la Nueva
Escalante Gonzalbo, Pablo, et al. Nueva historia mínima de España, Clío (La antorcha encendida), México, 1996.
México, Colmex, México, 2005.
Gortari Krauss, Yury de y Eduardo Escamilla Solís. Cocina
Falcón, Romana, et al. Historia de México para bachillerato, virreinal novohispana, Clío, México, 2000.
México, Santillana, 2002.
Herrejón Peredo, Carlos. Morelos, Clío (La antorcha en-
Florescano, Enrique (coord.). Así fue la revolución mexicana, cendida), México 1996.
8 tomos, SEP-Senado de la República, México, 1985.
Krauze, Enrique y Fausto Zerón Medina. Porfirio, 6 Volú-
García Martínez, Bernardo, et al., Historia General de Méxi- menes, Clío, México, 1993.
co (versión 2000), Colmex, México, 2001.
––. Biografía del poder, 8 volúmenes, FCE, México, 1987.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar (coord.). Historia de la vida cotidia-
La cocina mexicana a través de los siglos, 10 Tomos, Clío,
na en México, 5 vols FCE-CM, México, 2005.
México, 1996.
Hernández Alicia. México. Breve historia contemporánea,
Lavín, Lydia y Gisela Balassa. Museo del traje mexicano, 10
FCE, México, 2000.
volúmenes, Clío, México, 2002.
López Austin, Alfredo, et al. Un recorrido por la historia de
Meyer, Jean. Hidalgo, Clío (La antorcha encendida), Méxi-
México, SEP (colección Sepsetentas), México, 1975.
co, 1996.
Semo, Enrique (coord.). México, un pueblo en la historia.
––. La cristiada, 4 Tomos, Clío, México, 1997.
Alianza Editorial (Libro de bolsillo), tomos 1-8, Méxi-
co, 2001. Pacheco, José Emilio. Crónica del 47, Clío, México, 1997.
Torre Villar, Ernesto de la. Lecturas históricas mexicanas, Solís, Felipe (coord.)Pasajes de la Historia, 11 Volúmenes,
UNAM, México, 1994. México Desconocido-CNCA, México, 2000.

Enciclopedias Revistas
PROHIBIDA SU VENTA

Álvarez, José Rogelio (Coord.). Enciclopedia de México, En- Arqueología Mexicana, Raíces-INAH-CNCA, México, publica-
ciclopedia de México-SEP, 12 tomos, 1985. ción bimestral.
Benítez, Fernando. Historia de la Ciudad de México, 10 to- México Desconocido, editorial México Desconocido, Méxi-
mos, Salvat, México, 1984. co, publicación mensual.
Florescano, Enrique (coord.). Historia gráfica de México, 10 México en el Tiempo, Solís, Felipe (coord.), editorial Méxi-
tomos, Patria-INAH, México, 1988. co Desconocido, publicación bimestral.
Franco González-Salas, Teresa (coord.). México y su histo-
ria, 12 tomos, UTEHA, México, 1984. Bibliografía para el estudiante
Historia de México, 13 tomos, Salvat, México, 1979.
Antoine-Andersen, Véronique. El arte para comprender el
Vázquez Zoraida, Josefina (coord.). Gran Historia de México mundo, editorial abrapalabra, México, 2005 (Espejo de
Ilustrada, 10 Volúmenes, Planeta De Agostini-Conacul- Urania, Biblioteca del Aula).
ta-INAH, 2002.

574 Bibliografía

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B574 574 12/8/08 6:36:06 PM


Butterfield, Moira. Piratas y traficantes, SEP-ALTEA, México, Navarro, César y Mariana Fiordelisio. De trotamundos y
2006, (Espejo de Urania, Biblioteca del Aula). aventureros: una mirada sobre México. SEP-Santillana,
Carvajal Huerta, Juan. Leyes e instituciones en México, México, 2005 (Espejo de Urania, Biblioteca del Aula).
SEP-Santillana, México, 2002 (Espejo de Urania, Biblio- Núñez, Alvar. Naufragios, SEP-SM, México, 2002 (Espejo
teca Escolar). de Urania, Biblioteca del Aula).
Casasola, Agustín Víctor. Jefes, héroes y caudillos, SEP-FCE, Philipp Radl, Rita. Respeto a la igualdad, Nova Galicia,
México, 2003 (Espejo de Urania, Biblioteca Escolar). México, 2006 (Espejo de Urania, Biblioteca del Aula).
Casona Alejandro. Defiende tus derechos, SEP-Correo del Poblett Miranda, Martha. Viajeros en el siglo XIX, SEP,
maestro-Ediciones La vasija, México, 2004 (Espejo de México, 2003 (Espejo de Urania, Biblioteca del Aula).
Urania, Biblioteca del Aula).
Posada, José Guadalupe. Monografía de 406 grabados de
Echegaray, Miguel Ángel. Tesoro de arte mexicano. Músi- José Guadalupe Posada (1852-1913), SEP-RM, México,
ca; ediciones SEP-Pinacoteca, México, 2006 (Espejo de
2003 (Espejo de Urania, Biblioteca del Aula) (Espejo
Urania, Biblioteca del Aula).
de Urania, Biblioteca del Aula).
Escalante Gonzalbo, Pablo. La civilización mesoamericana,
SEP-Santillana, México, 2002 (Espejo de Urania, Biblio- Rubial García, Antonio. México durante el virreinato,
teca del Aula). SEP-Santillana, México, 2003 (Espejo de Urania, Bi-

García, Horacio y Norma Herrera. Los Señores del tiem- blioteca del Aula).
po: sistemas calendáricos en Mesoamérica, SEP-PANGEA, Saucedo Zarco, Carmen. Sor Juana Inés de la Cruz, Booket,
México, 2003 ( Espejo de Urania, Biblioteca Escolar).
México, 2006 (Espejo de Urania, Biblioteca del Aula).
Huchim, Eduardo. Medios de comunicación, SEP-Santillana,
México, 2002 (Espejo de Urania, Biblioteca Escolar). Varios autores. Poesía mexicana, Porrúa, México, 2004 (Es-
pejo de Urania, Biblioteca del Aula).
Jaramillo, Mercedes (comp.). Las desobedientes mujeres de
nuestra América, SEP-Panamericana, México, 2003 (Es- Vázquez, Zoraida Josefina. Historia de México I, II y III,
pejo de Urania, Biblioteca del Aula). SEP, México, 1990 (Espejo de Urania, Biblioteca

Katz, Friedrich. Imágenes de Pancho Villa, ediciones Era, del Aula).


México, 2005 (Espejo de Urania, Biblioteca Escolar).
––. Madero vivo, SEP-Clío, México, 2003 (Espejo de Ura- Bibliografía para el docente
nia, Biblioteca del Aula).
Aguayo Quezada, Sergio (ed.). Almanaque mexicano, un
––. Mexicanos eminentes, Tusquets, México, 2005 (Espejo
compendio exhaustivo sobre México en un lenguaje acce-
de Urania, Biblioteca Escolar).
sible y claro, Proceso-Grijalbo, México, 2000.
León-Portilla, Miguel. Antigua y nueva palabra, SEP-Agui- Aguayo, Sergio. México en cifras, el almanaque mexicano,
lar, México, 2006 (Espejo de Urania, Biblioteca del
Grijalbo, México, 2002.
Aula).
Arqueología mexicana. México antiguo, Antología de arqueo-
PROHIBIDA SU VENTA

Lerner, Victoria. La vida de un niño en tiempos de la inde- logía mexicana, volumen I, SEP-INAH-Raíces (Biblioteca
pendencia, SEP, México, 1997 (Espejo de Urania, Bi-
para la actualización del maestro), México, 1997.
blioteca Escolar).
––. México antiguo, Antología de arqueología mexicana, vo-
Martínez del Río, Marita. La fuerza y el viento, la piratería lumen II, SEP-INAH-Raíces (Biblioteca para la actualiza-
en los mares de la nueva España. SEP-México Desconoci- ción del maestro), México, 1998.
do, México, 2006 (Espejo de Urania, Biblioteca del Aula).
Cardoso, Ciro (coord.). México en el siglo XIX (1821-1910).
Nava Nava, María del Carmen. Los abajo firmantes. Cartas Historia económica y de la estructura social, Nueva Ima-
a los presidentes, 1920-1928, SEP, México, 1994 (Espejo gen, México, 1980.
de Urania, Biblioteca Escolar). Cosío Villegas, Daniel, et al. Historia general de México
––. Los abajo firmantes. Cartas a los presidentes, 1934- (versión 2000), El Colegio de México, México, 2001.
1946, SEP, México, 1994 (Espejo de Urania, Biblioteca Covarrubias, Miguel. Arte indígena de México y Centro-
Escolar). américa, UNAM, México, 1961.

Bibliografía 575

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B575 575 12/8/08 6:36:08 PM


Dresser, Denise y Jorge Volpi. México. Lo que todo ciuda- Páginas de Internet
dano quisiera (no) saber de su patria, Nuevo siglo-Aguilar,
• Museo de Historia de México, ciudad de Monterrey.
México, 2006.
Aquí puedes hacer un recorrido desde el mundo prehis-
Ezcurra, Ezequiel. De las chinampas a la megalópolis. El me- pánico hasta el siglo XX:
dio ambiente en la cuenca de México, FCE, México, 2005. www.museohistoriamexicana.org.mx
González de Lemoine, Guillermina, et al. Atlas de historia
de México, Escuela Nacional Preparatoria-UNAM, Méxi- • Museo de Historia, ubicado en el Castillo de Chapultepec.
co, 1990. Contiene, además de información histórica desde la con-
quista hasta nuestros días, diferentes actividades lúdicas:
Hernández, Alicia. México, una breve historia. Del mun- www.mnh.inah.gob.mx/index_2.html
do indígena al siglo XX, FCE (colección popular, 580),
México, 2002. • Interesante página donde a través de juegos interactivos
Hugh, Thomas. La conquista de México, Patria, México, 1994. podrás aprender más acerca de las diferentes técnicas
pictóricas de la etapa virreinal:
Humboldt, Alejandro de. Ensayo político sobre el reino www.virreinato.inah.gob.mx:8080/mnvski/pinturaInter-
de la Nueva España, Porrúa (Sepan Cuantos…, 39), net/principio.jsp
México.
Krauze, Enrique. Caudillos culturales en la revolución mexi- • El museo Amparo en la ciudad de Puebla es muy intere-
cana, Siglo XXI Editores, México, 1976. sante para visitar; existe un departamento de pedagogía
que se encarga de visitas guiadas y actividades para los
––. Siglo de caudillos, Tusquets, México, 1994. estudiantes:
León-Portilla, Miguel, Los antiguos mexicanos a través de www.museoamparo.com/
sus crónicas y cantares, FCE, México, 1976.
• El Antiguo Colegio de San Ildefonso contiene un gran
––. Literaturas de Mesoamérica, SEP (Cien de México), acervo arqueológico, histórico y artístico de la nación y
México, 1984. de otras culturas, así como murales de suma importancia
Martínez, José Luis. Hernán Cortés, UNAM-FCE, México, en la historia del muralismo de nuestro país:
1992. www.sanildefonso.org.mx/
––. Moctezuma y Cuauhtémoc, los últimos emperadores • Un museo sumamente entretenido es el de la caricatura
aztecas, Biblioteca Iberoamericana, México, 1989. en la Ciudad de México:
Matos Moctezuma, Eduardo. Descubridores del pasado en www.museosdemexico.org
mesoamérica, D.G.E. ediciones-Turner publicaciones, www.cartonista.com
México, 2001.
• En la siguiente página de Internet encontrarás infor-
Matute, Álvaro. La revolución mexicana: actores, escenarios
mación de otros museos que puedes visitar y que pueden
y acciones. Vida cultural y política 1901-1929, INEHRM-
ser de interés para ti:
Océano (El ojo infalible), México, 2002.
www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_eEducacion
Meyer, Lorenzo. Fin de régimen y democracia incipiente:
PROHIBIDA SU VENTA

hacia el siglo XXI, México, Océano, 2004.


Miño Grijalva, Manuel. El mundo novohispano. Población,
ciudades y economía, siglos XVII y XVIII, FCE-Colmex,
México, 2001.
Torre Villar, Ernesto de la. Lecturas históricas mexicanas,
UNAM, México, 1994.

Tovar, Rafael (presentación). Un siglo de arte mexicano.


1900-2000, Conaculta-INBA-Landucci, Italia, 1999.
Trabulse, Elías. Historia de la ciencia en México, 4 tomos,
Conacyt-FCE, México, 1985.
Vázquez, Josefina Zoraida. Una historia de México,
SEP-Patria, México, 1995.

576 Bibliografía

Historia Méx 3 Ateneo Rec Did B576 576 12/8/08 6:36:10 PM


Historia de México Recursos didácticos

Historia
3
Recursos didácticos
de México
Rosario Rico Galindo
Margarita Ávila Ramírez

Historia de México
Cristina Yarza Chousal
Francisco Quijano Velasco

Historia 3 Ateneo docente.indd 1 12/11/08 6:28:14 PM

Potrebbero piacerti anche