Sei sulla pagina 1di 604

D IN Á M IC A D E LO IN C O N S C IE N T E

JUNG
C a r l G ustav

O bra C ompleta

Volum en 8

E D IT O R IA L T R O T T A
L a e d ic ió n d e e sta o b ra se h a re a liz a d o c o n Ja a y u d a d e p r o H e lv e tia ,
F u n d a c ió n s u iz a p a ra la c u ltu r a y d e E rb e n g e m e in s c h a ft C . G . J u n g

C arl G ustavJ ung


O bra C o m pleta

Ed ició n bajo el c u id a d o

de la Fu n d ac ió n C. G. J ung

C o m isió n cien t ífica :


L u isa M a ría Fr o u fe
En r iq u e G alán

M ar ía L u isa M orales

T ítu lo o r ig in a l : D ie D in a m ik des U nbew ussten

© E d ito ria l T ro tta , S.A., 200 4


F e r r a z , 5 5 . 2 80 08 M a d r i d
T eléfo n o : 91 5 4 3 03 6 i
F a X: 91 5 4 3 1 4 8 8
E-m a il : trotta @ in f o r n e t . es

HTTP: //W W W . T R O T T A . ES

© W A L T E R V e RLA G, 1 9 9 5
© D olores Á balos , para la t r a d u c c i ó n , 2 00 4

D iseñ o

G allego & P érez- E n ciso

IS B N : 8 4 - 8 1 6 4 - 2 9 8 3 (obra com pleta )


ISB N: 8 4 - 8 1 6 4 5 8 6 - 9 (V OLUM EN 8)
D E P Ó S IT O LEI JAL: M - 5 2 . 9 9 4 - 2 0 0 3

Im presió n

M arfa Im presió n , S.L.


CONTENIDO

1. So b re la e n e r g é t ic a del a l m a .............................................. 5
I. G eneralidades sobre el p u n to de vista en ergético en la psi­
cología ............................................................................................... 5
A. In tro d u c c ió n ............................................................................... 5
a. El sistem a de valores subjetivo ....................................... 11
b. La apreciación objetiva de la c a n tid a d ......................... 12
II. La aplicación del p u n to de vista e n e rg é tic o ......................... 16
A. El co n cepto psicológico de e n e rg ía .................................... 16
B. La co nservación de la e n e rg ía ............................................... 20
C. La e n tr o p ía .................................................................................. 27
D . E nergetism o y dinam ism o ..................................................... 30
III. Los conceptos fundam en tales de la teo ría de la lib id o ..... 34
A. P rogresión y re g re sió n ............................................................ 34
B. E xtraversión e in tro v e rs ió n .................................................. 42
C. El desplazam iento de la lib id o ............................................. 43
D . La creación de s ím b o lo s ......................................................... 47
IV. El co n cep to p rim itivo de l i b id o ................................................ 63

2. La f u n c ió n t r a n s c e n d e n t e ................................................. 69

3. C o n sid e r a c io n e s generales sobre la t e o r ía de los c o m ­


plejos ........................................................................................................ 97

4. E l s ig n if ic a d o d e la c o n s t it u c ió n y la h e r en c ia para la
PSICOLOGIA................................................................................................ 111

5. D e te r m in a n t e s p sic o l ó g ic o s del c o m p o r t a m ie n t o h u ­
m a n o .......................................................................................................... 117
A. F enom enología g e n e r a l................................................................. 118
B. F enom enología e sp ecial................................................................. 123

6. I n s t in t o e in c o n s c ie n t e .................................................... 129

7. L a estructura del a l m a .................................................... 141

V II
C O N T E N I D O

8. C o n sid er a c io n es teó rica s acerca de la esencia d e lo


p s í q u i c o ................................................................................................... 161
A. La cuestió n de lo inconsciente en la h is to ria ...................... 161
B. La im p o rtan cia de lo inconsciente p ara la p sic o lo g ía ...... 168
C. La d isociabilidad de la p s i q u e .................................................. 175
D . Instinto y v o lu n ta d ........................................................................ 180
E. C onsciencia e in c o n sc ie n te ........................................................ 186
F . Lo inconsciente com o consciencia m últiple ........................ 192
G. P attem o f behaviour y a rq u e tip o ............................................. 201
H . Reflexiones generales y p e rs p e c tiv a s...................................... 217
E p ílo g o ...................................................................................................... 227

9. P u n to s de vista generales acerca de la psico lo g ía de


los s u e ñ o s .............................................................................................. 237

10. D e la esencia de los s u e ñ o s ......................................................... 281

11. L o s fu n d a m e n t o s psic o ló g ic o s d e la creen cia e n los


e s p ír it u s ................................................................................................... 299

12. E spíritu y v id a ...................................................................................... 319

13. E l problem a fu n d a m en ta l de la psico lo g ía a c t u a l .......... 339

14. P sico lo g ía analítica y c o s m o v is ió n ......................................... 359

15. R ealidad y su pra rre a lid a d ............................................................ 383

16. E l pu n t o de in fl e x ió n de la v id a .............................................. 387

17. A lm a y m u e r t e .................................................................................... 403

18. S in c r o n ic id a d c o m o p r in c ip io d e c o n e x io n e s a c a u -
sa l e s ........................................................................................................... 415
P r ó lo g o ...................................................................................................... 415
A. E x p o s ic ió n ........................................................................................ 416
B. U n ex p erim en to a stro ló g ic o ....................................................... 451
A p é n d ic e ............................................................................................ 472
C. Los precursores de la idea de s in c ro n ic id a d ........................... 473
D. C o n c lu s ió n ........................................................................................ 492
A d d e tid a ..................................................................................................... 506

19. S o u u r s in c r o n ic id a d ........................................................................ 509

HihUo^ni/iii ......................................................................................................... 521


Indicc ononiiist¡( <>............................................................................................ 535
lih litt■i/r iih iln iiis ............................................................................................ 541

V III
IN T R O D U C C IÓ N A LA ED ICIÓ N ESPAÑOLA

Enrique Galán Santamaría

En la obra de Cari Gustav Jung abundan las referencias gnoseoló-


gicas (relativas al conocim iento) y epistemológicas (relativas al co­
nocim iento científico). N o en vano la noción de inconsciente rem i­
te a la de consciencia, traducción directa en nuestro idiom a de la
palabra latina conscientia, conocim iento. Desde sus prim eros tex ­
tos, las conferencias dictadas en el club universitario Zofingia de
los años 1896, 1897 y 1898, de título bien explícito («Las zonas
limítrofes de la ciencia exacta», «Algunas reflexiones sobre la psico­
logía» y «Reflexiones sobre la naturaleza y el valor del pensam iento
especulativo») hasta el últim o escrito, ya postum o, publicado origi­
nalm ente com o «Acercamiento a lo inconsciente», el pensam iento
junguiano presta especial atención a las dificultades de objetivación
del fenóm eno psíquico, que fenomenológicam ente se presenta como
un hecho subjetivo. ¿Qué otra cosa es la psicología sino una ciencia
del sujeto? A hora bien, ¿cómo m ostrar la existencia de un sujeto
objetivo inconsciente: el sí-mismo? Y, sobre todo, ¿cómo conoce
ese sí-mismo?
Jung se presenta continuam ente com o un em pírico. Y siempre
fue esa su respuesta a quienes le tenían por místico, cuando no
visionario. Com o científico natural en la frontera entre el positivis­
ta siglo X IX , en cuyos últim os años cursa sus estudios de M edicina
en la Universidad de Basilea, y el futurista siglo X X , cuando desa­
rrollará su obra entre 1900 a 1961, Jung atraviesa las revoluciones
científicas que jalonan el siglo X X y ofrece su aportación en el
ám bito propio de la psicología, que desde el últim o cuarto del siglo
X IX se quiere ciencia natural.

IX
I N T R O D U C C I Ó N A LA E D I C I Ó N E S P A Ñ O L A

La formación científico-natural de Jung, com o se com probará a


lo largo de la lectura de este volum en, se fundam enta, más allá de
la biología, quím ica y física médicas, en la etología, en lo que tiene
de ciencia del instinto, y en la física, prim ero la term odinám ica
com o núcleo de la energética, para seguir inm ediatam ente los desa­
rrollos de la física del siglo X X — relatividad, mecánicas cuántica y
ondulatoria— p o r sus consecuencias cosmológicas y epistem ológi­
cas. Autodefinido amathem atikos, su traslación de la «función trans­
cendente» de W eierstrass a su propia teoría psicológica o su interés
por el núm ero com o arquetipo de orden revelan un conocim iento
de las matemáticas más que casual.
Las específicas necesidades conceptuales de la psicología analí­
tica, obliga a que los objetos de investigación pertenezcan a las
llamadas ciencias del espíritu. En cuanto al lector, esta circunstan­
cia puede crear confusión en m entes no inform adas, dando lugar
tanto a m alentendidos com o a usos de la obra de Jung muy alejados
del propósito de su autor. En lo que a éste se refiere, realizó su
inm ersión com o científico natural en el ám bito de las ciencias del
espíritu siendo muy consciente de los límites del conocim iento es­
tablecidos p or Kant y con suficiente inform ación relativa a la filo­
sofía occidental, de H eráclito ■ —uno de sus filósofos preferidos— a
Heidegger, de quien decía despectivam ente que sus seguidores sólo
se encontraban en los psiquiátricos, bien como doctores bien como
internos. Será sin embargo específicamente en la filosofía herm ética
donde Jung m uestre especial erudición.
Su acercam iento al pensam iento oriental es más secundario en
sus fuentes, pero no por ello menos útil para la definición de los
fenóm enos psicológicos y el establecimiento de los paralelismos a
destacar según las necesidades de su investigación. Taoísm o, budis­
mo e hinduism o son referencias frecuentes, desde distintos puntos
de vista, en su obra. N o sólo por el contraste e identidad con occi­
dente, no sólo para contextualizar sus estudios alquímicos o am ­
pliar la simbología iconológica en la investigación de los sueños y
la im aginación activa, sino que en la propia médula de su pensa­
m iento puede percibirse el eco oriental: sea el juego de opuestos
racista, el atm an hindú que describe su «sí-mismo» o el sufrim iento
com o ignorancia, de m archamo budista. A fin de cuentas, su «sin-
cTonicidad» es el nom bre que da al lundam ento del I Ching.
I.a im portancia que Jung otorga al símbolo cu todas sus form u­
laciones y usos le obliga a exlendcr su campo de visión más allá del
dom inio crucial de la filosofía, como pensamiento ontológico, gno-
si-«>l(>j’u o y mnr.il, que nuim .i especialmente Tipos psicológicos,

X
I N T R O D U C C I Ó N A LA L U I C I Ó N LSI * A Ñ O L A

para aplicarse a la indagación concienzuda de los símbolos religio­


sos, bien los conocidos gracias a la historia y la etnología, bien los
trabajados con pasión por los teólogos de las confesiones constitui­
das, especialmente el cristianismo, orden simbólico de occidente.
En cuanto al otro gran repertorio de símbolos del hom bre, las ar­
tes, a pesar de la im portancia que para Jung tiene la imagen gráfica,
más que de las artes plásticas la iconología que ilustra profusam ente
algunas de sus obras está tom ada de la historia antigua, la an tro p o ­
logía cultural o la alquimia, cuando no de las producciones au tó n o ­
mas de su propia psique o la de sus analizandos. M ucho más fre­
cuentes son las referencias a la literatura, tanto popular com o culta,
con la om nipresencia de Goethe y su Fausto, aunque conociera las
corrientes literarias de su tiem po, según se desprende de su peque­
ño texto sobre Ulises de Joyce.
Jung intenta probar la objetividad de la psique, la realidad del
alma, m ediante la observación de los fenóm enos psicológicos defi­
nidos según las hipótesis y categorías conceptuales de la psicología
analítica, atendiendo al orden general que puede expresarse en le­
yes. Elabora para ello su hipótesis central de un inconsciente colec­
tivo — psique de la especie en cada individuo— , atem poral, aespa-
cial y fuente del sentido objetivo. Los m étodos de las ciencias del
espíritu —com prensión frente a explicación, historicidad frente a
ley natural, contingencia frente a necesariedad— le resultarán in­
sustituibles pero no suficientes para su propuesta científica. De ahí
que huyera del sistema, siquiera m etodológico, conform ándose con
el intento de atisbar una cierta validez a sus hipótesis — ciertam ente
de largo alcance— sobre la base de los hechos delim itados científi­
camente.
El cuidado de Jung p or los aspectos epistemológicos tiene un
carácter em inentem ente práctico. La variabilidad que ofrece la psi­
cología com o ciencia, definida com o esencialmente m ultiparadig-
mática, obliga a una especial atención a los presupuestos teóricos y
personales puestos en juego. En psicología, y no digamos en psico­
logía médica, se revela de la m áxim a im portancia todo lo relativo
a la «ecuación personal». Por ello escribió Jung Tipos psicológicos.
Allí se habla de las actitudes básicas y de las funciones dom inantes
en cada individuo según fases y m om entos vitales, gracias a las
cuales experim entam os lo real y dirigimos nuestros actos.
Sirvan estas notas para introducir los textos que com ponen este
volum en de la Obra completa. Se trata de escritos de im portancia y
extensión diversas, fechados entre 1916 y 1954. Alguno de ellos,
com o «La función transcendente», escrita en 1916 y publicada ori­

XI
I N T R O D U C C I Ó N A LA E D I C I Ó N E S P A Ñ O L A

ginalm ente en 1957, o «Instinto e inconsciente», de 1919, donde se


m enciona por prim era vez «arquetipo», tienen un indudable interés
histórico. «La estructura del alma» (1927) ofrece una im agen de
los d iferentes niveles de la psique — consciencia, inconsciente
personal y colectivo— y sus distintos contenidos en interacción
com pensatoria (del conflicto a la com plem entariedad) a lo largo
del ciclo vital. Ciclo descrito en térm inos generales en «Espíritu y
vida» (1926), «El punto de inflexión de la vida» (1930) y «Alma y
muerte» (1934). La dinámica biográfica puede entenderse como
una relación más o menos agónica del yo, esto es, la consciencia,
con la psique objetiva, autónom a, expresada en los instintos — «El
significado de la constitución y la herencia para la psicología»
(1929) y «Determinantes psicológicos del com portam iento hum a­
no» (1937) además de «Instinto e inconsciente»— , los sueños— «Pun­
tos de vista generales acerca de la psicología de los sueños» (1916)
y «De la esencia del sueño» (1945)— y los complejos — «Los funda­
m entos psicológicos de la creencia en los espíritus» (1920) y «Con­
sideraciones generales sobre la teoría de los complejos» (1934)— .
Respecto al contexto histórico en que se desenvuelve toda biogra­
fía, se encuentran en este volum en algunos artículos de temática
cultural — «Psicología analítica y cosmovisión» (1927), «El proble­
ma fundam ental de la psicología actual» (1931) y «Realidad y su-
prarrealidad» (1933).
Del conjunto sobresalen tres escritos, no sólo exposición de su
psicología sino una reflexión epistemológica, referida tanto a la
problem ática de la psicología com o ciencia y a la dificultad de
describir la psique como hecho natural, no exclusivamente social o
cultural, cuanto a la m odificación en la teoría del conocim iento a
que obliga la introducción de la noción de inconsciente com o psi­
que objetiva. El prim ero es el texto que abre esta selección, «Ener­
gética del alma», fechado en 1928, antes de la aparición del con­
cepto de sí-mismo. El segundo, «Consideraciones teóricas acerca de
la esencia de lo psíquico», es la revisión de 1954 del publicado en
1947 con el título de «El espíritu de la psicología», iniciada su
etapa alquím ica. Por últim o, «Sincronicidad com o principio de
conexiones acausales», publicado reveladoram ente junto al texto
del físico W olfgang Pauli «La influencia de las ideas arquetípicas en
las teorías científicas de Kepler» en 1952, cuando Jung se acerca a
sus ochenta años.

X II
I N 1 R O D U C C I Ó N A LA » D IC IÓ N E S T A Ñ O L A

Energía ¡¡síquica

El térm ino energía aparece en los textos aristotélicos para caracte­


rizar la actualización de una potencia, definida com o dynam is. Se
trata de la efectividad, de la operación que rige la creación y el
m antenim iento de los seres, sujetos a una cuádruple causa en su
despliegue e interrelación: m aterial, formal, eficiente y final. La
noción aristotélica pasará al latín significando fuerza (vis) y com o
tal será tratada en las ciencias empíricas que em piezan a constituirse
en la Edad M oderna. Para ellas, sólo habrá una causa, la eficiente.
En 1807, el físico inglés T. Young utiliza por prim era vez la
palabra «energía» en su sentido m oderno de «capacidad de trabajo»
y durante los años 1830-1850 no menos de doce científicos inten­
tan elaborar independientem ente este concepto, que será clave en
la física y com ún a todas sus formulaciones (mecánicas clásica, cuán­
tica, ondulatoria, relatividad, electrodinám ica y term odinám ica).
Será la term odinám ica de los seres vivos, que estudian con pasión
los médicos-físicos de la Asociación Física de Berlín (Meyer, Hel-
m holtz, Du Bois-Reymond, B rücke...) de donde saldrá la form ula­
ción operativa del concepto. J. R. M ayer presenta en 1842 los
hechos probatorios de la conservación de la energía, de la cual
subraya su aspecto causal, y en 1847 H. von H elm holtz publica
Sobre la conservación de la fuerza, m onografía en la que ofrece la
form ulación m atem ática de la energía, explicitando su aspecto uni-
ficador de los fenóm enos propios de los distintos ámbitos de la
física. Dos años después, el inglés W. Thom son introduce el térm i­
no «energía» para caracterizar esa m agnitud — diferenciándola así
de la fuerza— y su colega escocés W. J. M . Rankine establecerá a
partir de 1852 con su «función termodinámica» las formas de con­
vertibilidad de los diferentes tipos de energía física presentes en la
naturaleza. A este autor se le deben las expresiones «ley de conser­
vación de la energía» (1853) y «energética» (1855), teoría de la
energía que establece las leyes de la dinámica.
El paradigm a new toniano — mecánica clásica— , que había d o ­
m inado la idea de ciencia natural durante dos siglos, no tiene ins­
trum entos para operar en el dom ino de la energía, que será estudia­
da en relación al calor. A raíz de la publicación en 1850 del escrito
de R. Clausius «Sobre la fuerza m otriz del calor», en 1854 W.
Thom son da su nom bre a la term odinám ica, y durante la década
siguiente Clausius levantará el edificio conceptual de esta ciencia,
que postula dos leyes: 1) la energía del universo es constante (ley de
conservación de la energía) y 2) la entropía del universo tiende a un

X III
I N T R O D U C C I Ó N A LA L U I C I Ó N E S P A Ñ O L A

máxim o (la irreversibilidad es fundam ento de la naturaleza). El de-


term inismo de la prim era ley se conjuga con el indeterm inism o de
la segunda, la dinámica subsume a la mecánica y la naturaleza es
definida según dos com ponentes fundam entales: m ateria y energía.
C on la definición del carácter estadístico de la segunda ley por
parte de M axwell en 1867 y su form ulación en el «teorem a H» de
Boltzmann en 1872, la term odinám ica no sólo ofreció un m odelo
para la teoría física del campo sino que estableció una nueva for­
m ulación de la ley física, que dejaba de ser determ inista para p re­
sentar una naturaleza parcialm ente aleatoria, probabilista.
Un nuevo m aterialismo, no mecanicista, surge en los últimos
veinte años del siglo X IX , como respuesta al im pulsado por el grupo
berlinés de médicos llegados a la física desde la fisiología y que
aplican necesariam ente las nociones energéticas a la fisiología
(H elm holtz), la neurología (Du Bois-Reym ond) y la psicología
(W undt funda en 1879 el prim er laboratorio de psicología experi­
m ental). La generalización de la term odinám ica, de la noción de
energía y sus transform aciones, constituye el núcleo de la «energé­
tica» finisecular de W. Ostwald, a quien se le deben sentencias
com o «lo real se encarna en la energía» o «lo real es lo que actúa»,
expresión esta últim a que Jung no dejará de utilizar. Para Ostwald,
discípulo de M ach, la m ateria no sería sino un derivado de la ener­
gía. O tro discípulo de M ach, Einstein, establecería con su célebre
fórm ula de la relatividad especial de 1905 esa equivalencia de masa
y energía, a p artir de la reform ulación que hace Lorentz del campo
electrom agnético alrededor de 1900, el mismo año en el que Planck
ofrece su noción de cuanto — esto es, discontinuidad— y Freud
presenta su concepto de inconsciente.
A raíz de la síntesis de la urea en el laboratorio de Kóhler en
1828 y la p u b licació n en tre 1833 y 1838 del M anual de fisio lo ­
gía h u m a n a de J. M üller, quien form ula una energía específica del
nervio que en 1848 Du Bois-Reymond dem ostrará ser la energía
eléctrica, las investigaciones neurológicas y fisiológicas experim en­
tales en las que se centró la Asociación Física de Berlín, constituida
en 1845, reciben un impulso que alcanzará su apogeo en los años
sesenta de ese siglo. Sus éxitos dan lugar al proyecto fisicalista — no
hay otra energía que la físico-química— que hoy sigue siendo el
paradigm a dom inante. En su m om ento inaugural, autores como
M oleschott («el hom bre es lo que come»), Vogt («el cerebro secreta
pensam ientos com o el hígado bilis») o Büchner irrum pieron con
fuerza en el seno de una concepción de la naturaleza hija del p ro ­
yecto rom ántico de Schelling, proponiendo una imagen de la vida

xrv
I N T R O D U C C I Ó N A IA I I J I C I Ó N t i P A Ñ O L A

ajena a cualquier principio vital (la «entelequia» de Dricscli) y una


concepción de la psicología sin alma. Lo proclam a uno de los auto­
res de este impulso mecanicista, F. Lange en su Historia del m ate­
rialismo (1866), abogando por «una psicología sin alm a (...) con­
form e a la ciencia de la naturaleza», sin postulados metafísicos com o
una pretendida «esencia del alma» y basada en el estudio objetivo
los procesos fisiológicos. Su consigna: «¡Admitamos, pues, audaz­
m ente una psicología sin alma!».
Sigmund Freud, discípulo de uno de los m iem bros de aquella
Asociación, Brücke, conocía suficientemente bien los m odos del
trabajo de laboratorio fisiológico y las interpretaciones energetis-
tas. En un prim er m om ento elabora una teoría psicológica con so­
p orte biológico (Proyecto de una psicología para neurólogos), aun­
que no seguirá ese camino. M antendrá sin em bargo el pensam iento
y la term inología energetistas, gran parte de esta últim a tom ada de
la Psicofísica de Fechner y apoyándose en la psicología académica
de H erbart. A la energía que circula por el sistema psíquico Freud
la denom ina libido y la fundam enta en la pulsión sexual. La libido
es la energía constante que se manifiesta en las continuas transfor­
m aciones del objeto de la pulsión. Planteam ientos presentes en el
posterior desarrollo del psicoanálisis.
Jung publica «Sobre la energética del alma» en 1928, ensayo
central que da título a la segunda entrega de los «Tratados psicológi­
cos». A com pañan este ensayo otros tres: «Puntos de vista generales
acerca de la psicología de los sueños» (1916), «Instinto e inconscien­
te» (1919) y «Los fundam entos psicológicos de la creencia en los
espíritus» (1920). Hay razones para pensar que gran parte del p ri­
m er texto ha sido escrito en paralelo a Transformaciones y símbolos
de la libido (1911-1912) y Ensayo de presentación de la teoría psi-
coanalítica (1913), con las que intentaba am pliar el ám bito del psi­
coanálisis. Evidentem ente, dada la fecha de publicación, el texto
integra no sólo sus prim eros hallazgos — complejo, inconsciente co­
lectivo, arquetipo— sino los que ha ido fraguando desde entonces a
través fundam entalm ente de Tipos psicológicos (1921), Lo incons­
ciente en la vida normal y patológica (1926) y Las relaciones entre el
yo y lo inconsciente (1927). Es decir, en esta presentación energetista
de su psicología, Jung ya ha elaborado la tipología basada en las acti­
tudes (extraversión/introversión) y funciones (pensar/sentir y perci­
bir/intuir) y ha ofrecido su prim era versión del proceso de individua­
ción en relación con algunos arquetipos (sombra, ánim a y ánimus).
C om o puede leerse en Recuerdos, sueños, pensam ientos, el fin
que perseguía Jung con la publicación de «Sobre la energética del

XV
I N T R O D U C C I Ó N A LA E D I C I Ó N E S P A Ñ O L A

alma» era «realizar tam bién una cierta unificación en psicología,


com o la expresada en las ciencias naturales bajo la form a de una
energética general», pues consideraba que «a través de la concep­
ción energética de la libido surge una cierta unificación de las con­
cepciones [de la psicología de lo inconsciente]». A fin de cuentas, la
visión energetista puede fundam entarse de form a natural en una
noción de libido com o interés y energía vital. Siguiendo en el sujeto
a dirección de la atención y de la intensidad em ocional ligada a las
representaciones y conductas se pueden establecer los paralelismos
oportunos con las nociones físicas. Históricam ente es la noción de
«umbral de consciencia», debida a H erbart, el prim er concepto
energético en psicología. Lo recuerda Jung en su texto sobre la
esencia de la psique: «La idea de un um bral de consciencia presupo­
ne una concepción energética, según la cual el conocim iento de los
contenidos psíquicos depende esencialmente de su intensidad, es
decir, de su energía» (§ 3 6 3 )1. Así pues, investigando el sistema de
valoración psicológica (el sentim iento) y su correlato em ocional
— que Jung pudo objetivar con el galvanóm etro o el pneum ógrafo
en los estudios experim entales de sus prim eros años profesiona­
les— se puede con relativa facilidad estim ar una cantidad de ener­
gía de los procesos psicológicos, una dinám ica psíquica.
Para Jung es fundam ental la relación que guardan consciencia e
inconsciente a lo largo del decurso vital y las evoluciones de la
libido (progresión/regresión; extraversión/introversión) propias del
desarrollo psicológico del individuo, un desarrollo que reproduce
el crecim iento biológico con sus diversas tareas según las fases de la
vida, de la infancia a la senectud. Es decir, la psique tiene una
tendencia propositiva, finalista, m anifestada tanto en el instinto y
su com pulsividad com o en los actos plenos de sentido ilum inados
p o r el espíritu, todo ello bien señalado desde el punto de vista
energético p or la irreversibilidad entrópica. Desde esa perspectiva,
«los procesos psíquicos aparecen com o compensaciones energéticas
entre el espíritu y el instinto» (§ 407) según una tendencia finalista
en la que Jung pondrá todo el peso de su argum entación a lo largo
de su vida. El centro de atención es el símbolo, expresión evidente
del espíritu y definido com o m áquina transform adora de libido con
una función prospectiva.

1. L os p á r r a f o s s e ñ a la d o s re m ite n a e ste v o lu m e n .

X VI
I N T R O D U C C I Ó N A I A L U I C I Ó N ( S C A Ñ O I A

«Imagen es alma»

Jung entra en la esfera científica con su concepto de com plejo, esa


psique parcial en su m ayor parte inconsciente, com puesta de afec­
tos y representaciones. Si el enfoque energético de la psique persi­
gue las intensidades de los afectos, y en ello pertenece a las ciencias
naturales, el aspecto representacional, propiam ente psíquico, exige
otros criterios, específicamente psicológicos, cuya m etodología de
estudio es más propia de las ciencias humanas. «Yo creía estar prac­
ticando ciencias naturales en el mejor sentido, fijando, observando
y clasificando hechos, decribiendo conexiones causales y funciona­
les y al final descubrí que me había enredado en una malla de
reflexiones que se salían por com pleto del ám bito de las ciencias
naturales y entraban en el terreno de la filosofía, la teología, el
estudio com parado de las religiones y la historia de las ideas en
general» (§ 421). Jung escribe estas palabras en 1946, inm erso ya
en las investigaciones alquímicas, para presentar en el Encuentro
Eranos de ese año su ponencia «El espíritu de la psicología», cuya
revisión es publicada en 1954 com o «Consideraciones teóricas acer­
ca de la esencia de lo psíquico», la más acabada presentación con­
ceptual de su psicología.
La imagen, sea entendida como representación psíquica o como
expresión gráfica, ocupa un lugar im portante en la obra junguiana.
En su investigación sobre el fenómeno psíquico Jung com para conti­
nuam ente las producciones espontáneas de lo inconsciente individual
(sueños y creaciones de la imaginación activa) con las representacio­
nes colectivas presentes en el arte, la religión, la filosofía y las cien­
cias. Es la forma más clara de com probar su hipótesis de lo incons­
ciente colectivo. Esa metodología, propia de las humanidades y su
m étodo histórico y comparativo, introduce de form a natural la no­
ción de arquetipo. En palabras de Jung, «el arquetipo en sí es un
factor psicoide que, p o r así decir, pertenece a la parte invisible, ultra­
violeta, del espectro psíquico. Com o tal no parece capacitado para
acceder a la consciencia (...), es decir, es transcendente» (§ 417). Aún
más, «no presenta ninguna característica fisiológica y no puede ser
abordado como psíquico, a pesar de que se manifieste psíquicamente
[por lo que...] no nos queda más remedio que calificar su naturaleza
d t “espíritu”» (§ 420). El arquetipo como elemento diferenciable de
lo inconsciente colectivo se presenta en la psique individual como
constelación que orienta su libido. Caracterizado por su numinosi-
dad, el arquetipo es la autorrepresentación del instinto y se manifies­
ta como símbolo y mito en un proceso de psiquificación.

X V II
I N T R O D U C C I O N A LA L U I C I Ó N E S P A Ñ O L A

Como em pírico, Jung intenta ceñirse a los fenóm enos y tener


muy presentes los presupuestos que determ inan a priori nuestra
captación del fenóm eno. Tratándose del hecho psíquico, sujeto y
objeto se identifican y la objetividad parece imposible. Refiriéndose
a estas complicaciones, com entará que «la psicología ha de anularse
a sí misma com o ciencia, y sólo así alcanza su objetivo científico.
Cualquier otra ciencia tiene una base fuera de sí misma; no le ocu­
rre lo mismo a la psicología, cuyo objeto es el sujeto de toda cien­
cia» (§ 429). Sin em bargo la autonom ía de los fenómenos incons­
cientes respecto a la consciencia sugieren una psique objetiva,
aunque sea de difícil investigación. M uy influido p o r Kant y la
lectura de su obra que hace Schopenhauer, Jung se centra pues en
la experiencia psíquica, que se m anifiesta com o fenóm eno proposi­
tivo en form a de fantasía.
La im aginación, esa capacidad de producir y reproducir im áge­
nes, va a ocupar la atención cuidadosa de Jung: «el alma es una
sucesión de imágenes en el más am plio sentido (...), una expresión
en imágenes de las actividades vitales», y subraya consecuentem en­
te la «esencia im aginadora del alma» (§ 618). Aquí se manifiesta el
punto de vista específicamente psicológico. Frente al esse in re y el
esse in intellectu solo que alim enta la eterna pugna de realismo e
idealismo, Jung propone com o vía de conocim iento el esse in ani­
ma. Así pues, contra la psicología sin alma Jung afirma la Realidad
del alma — com o reza el título de la cuarta entrega de los «Tratados
psicológicos» (1934)— , esa realidad psíquica cuya apreciación cons­
tituye «el logro más im portante de la psicología m oderna» (§ 683).
El alma no es sólo la psique consciente desde la que podem os
ejercer la voluntad, sino una enorm e virtualidad desconocida que
concentra la m áxim a intensidad en la m ínim a extensión y que p re­
senta características atem porales y aespaciales. Esa psique objetiva,
tan obvia com o elusiva, puede ser atendida en sus manifestaciones
naturales. Jung pondrá a punto un m étodo para poder investigarla:
la im aginación activa.
El m étodo se le im puso a Jung naturalm ente en la confronta­
ción con su propio inconsciente, tal com o la describe en sus m em o­
rias. La estrategia era perm itir aflorar las imágenes vehiculadas por
las fuertes em ociones durante su depresión tras la ru p tu ra con
Freud. La o p ortunidad de fijar esas imágenes e interactuar con ellas
le señaló el camino de su obra: «Los años en que ya trataba de
aclarar las imágenes internas constituyeron la época más im portan­
te de mi vida, en la que se decidió todo lo esencial (...) T oda mi
actividad posterior consistió en perfeccionar lo que brotó de lo

X V III
I N T R O D U C C I Ó N A 1* t U I C I Ó N 15 P A N O l A

inconsciente, y que com enzó inm utándom e a mí. C onstituyó la


m ateria prim a para la obra de mi vida». La prim era form ulación de
ese m étodo se encuentra en «La función transcendente», escrito en
1916, en plena crisis, y no publicado hasta 1957.
La denom inación «función transcendente» la tom a Jung del
creador del análisis m atem ático m oderno, K. W eierstrass. Se trata
de funciones de variable compleja que integran núm eros transcen­
dentes. Es decir, perm iten establecer convergencias dentro de gran­
des series que tienden al infinito. Para la experiencia de Jung inten­
tando integrar contenidos conscientes e inconscientes, cuya fuente
parecía ser infinita, la noción de función transcendente era muy
adecuada pues perm itía ver un sentido (una direccionalidad y un
significado) a los diversos contenidos en compensación. N o en vano
se entiende la función transcendente de Jung com o la articulación
de las cuatro funciones psíquicas — teoría elaborada unos años des­
pués.
Si la psique se m anifiesta com o una fuente de imágenes, su
dinam ismo es fundam entalm ente creativo. De ahí que para Jung lo
inconsciente no tenga tanto que ver con la represión m oral sino
con la naturaleza y su feracidad, con lo que la indagación psicoló­
gica puede seguir lincam ientos semejantes a los de la investigación
física. Es decir, delim itar los hechos desde unos presupuestos teóri­
cos y establecer hipótesis que guíen la investigación. «La psique no
es en m odo alguno un caos com puesto de arbitrariedades y casua­
lidades, sino una realidad objetiva accesible a la investigación por
m edio de m étodos basados en las ciencias naturales (...) En la m e­
dida en que se trata de acontecim ientos objetivos, éstos no pueden
ser interpretados más que com o procesos energéticos (...) en virtud
de los cuales pueden precisam ente ser calificados de “fenóm enos”,
[sin qu e...] el aspecto energético abarque, o siquiera explique, la
totalidad de la psique». Según esto, «la psique debería poseer un
aspecto bajo el cual apareciera com o masa en m ovim iento, [que
perm itiría pensar en ...] una m ateria con una psique latente» (§ 441).
Sus investigaciones sobre la sincronicidad se refieren precisam ente
a este particular.
El objetivo de la psicología es establecer conceptualm ente esta
realidad psíquica — la única realidad accesible directam ente— . La
rel ición de los procesos psíquicos con su base biológica puede ser
investigada en térm inos neurológicos y etológicos. En el prim er
caso, el objeto es el organismo m aterial (el sistema nervioso como
autorregulador), aunque, como trata en «Sincronicidad...», m uchos
hechos cuestionen nuestro sentido com ún al respecto. En el segun­

XDC
I N 1 R O D U C C I Ó N A LA L U I C I Ó N E S P A Ñ O L *

do caso, lo relevante es la interrelación vehiculada por los instintos


entre organismos y del organismo con su m edio. En «D eterm inan­
tes psicológicos del com portam iento humano» (1937) Jung se refie­
re a cinco grupos principales de factores instintivos: ham bre, sexua­
lidad, actividad, reflexión y creatividad. Si en 1919, en su «Instinto
y arquetipo», había definido el instinto com o «forma típica de la
acción» cuya imagen sería el arquetipo, «forma típica de la apre­
hensión», en su texto de 1947 será aún más explícito: «No hay
ningún instinto am orfo, pues todo instinto tiene la form a de su
situación (...) La imagen representa el sentido del instinto» (§ 398).
El propio arquetipo aparece com o un instinto que presenta un polo
psicoide —no representacional en cuanto biológico-m aterial— y
otro espiritual —representacional en cuanto aním ico— . Jung es ex­
plícito ai respecto en su conferencia «Espíritu y vida» (1926): «La
vida y el espíritu son dos poderes — o necesidades— entre los cua­
les se halla el hom bre. El espíritu da sentido a su vida y la posibi­
lidad de desarrollarla al máximo. Pero a su vez la vida es im prescin­
dible para el espíritu, pues la verdad de éste no es nada si no puede
vivir» (§ 648).
Jung era muy consciente de la im popularidad que suponía ha­
cer hincapié en la noción de espíritu. Com o escribía a Pauli en una
carta de mayo de 1953, «en la historia m oderna se ha considerado
al espíritu com o parte integrante de la psique y se le ha identificado
con la función del intelecto. De esta m anera el espíritu ha desapa­
recido p o r así decirlo de nuestro campo de visión y ha sido substi­
tuido por la psique, y nos resulta difícil conceder al espíritu una
autonom ía y una entidad com o las que asignamos sin ningún repa­
ro a la materia». Sin embargo, es precisam ente el espíritu com o una
consciencia más amplia el factor fundam ental del despliegue de la
H um anidad y del individuo, y la respuesta a esa psicología sin alma
propia de un m undo desencantado, resultado del reduccionism o
mecanicista desde el que se aborda la com prensión no sólo del
fenóm eno hum ano sino de la misma materia.

Unus m undus

En 1952, el mismo año que se publica Respuesta a Job, sale a la


venta la cuarta entrega de los «Estudios del Instituto C. G. Jung».
Su título, La interpretación de la naturaleza y la psique . C om pues­
to po r dos artículos, uno lleva la firma de Jung, «Sincronicidad
com o principio de conexiones acausales», el otro es de W. Pauli,
prem io N obel de física en 1945 y uno de los prom otores científicos

XX
IN I K O U U C C I Ó N A LA t O IC IÓ N I S I ' A N O L A

de Instituto desde su fundación en 1948, y trata sobre «La influen­


cia de las ideas arquetípicas en las teorías científicas de Kepler». Un
psicólogo y un físico unían sus fuerzas, sum ergiéndose cada cual en
el ám bito profesional del otro, para ofrecer una imagen de la rea­
lidad y del conocim iento de mayor am plitud que la habitual.
Aunque ya el joven Jung había señalado en su conferencia Zo-
fingia de 1897 que «el alma es una inteligencia independiente de
espacio y tiempo» no será hasta 1930, en su necrología de R. Wil-
helm, cuando presente tím idam ente su idea de la sincronicidad:
«La ciencia del I C king radica precisam ente no en el principio de
causalidad, sino en un principio hasta ahora innom brado — por no
existir entre nosotros— que yo he denom inado tentativam ente prin­
cipio sincronístico (...) Entre nosotros esta form a de pensar desapa­
rece de la historia de la filosofía con Heráclito, hasta que, con
Leibniz, volvemos a percibir un lejano eco de la misma. Pero en el
ínterin no se extinguió, sino que pervivió entre los claroscuros de la
especulación astrológica». Pasarán veinte años más antes de que
Jung presente adecuadam ente su hipótesis juvenil.
Jung debe a W ilhelm , quien le im pulsó a que escribiera un
com entario al texto de alquimia taoísta El secreto de la Flor de Oro,
haber alcanzado el pu n to central de su psicología, la idea de sí-
mismo. Allí puede leerse: «El centro de gravedad de la personali­
dad no es más el yo, que es un m ero centro de consciencia, sino un
punto, por así decir, virtual entre lo consciente y lo inconsciente, al
que cabe designar com o sí-mismo». Es la prim era m ención del ar­
quetipo de la individualidad psicológica, al que dedicará una inves­
tigación porm enorizada en Aion, publicado en 1951. En esta últi­
m a obra Jung señala que «el punto de vista puram ente biológico o
científico-natural no es recom endable en psicología, en la m edida
en que es principalm ente sólo de orden intelectual» y donde está
ausente la noción de valor (sentimiento). En las últim as páginas
escribe que «tarde o tem prano la física atóm ica y la psicología de lo
inconsciente llegarán a aproxim arse de m odo significativo, pues
ambas, independientem ente y desde lados opuestos, asedian el
ám bito transcendental, la prim era con la idea del átom o, la segun­
da con la del arquetipo (...) Psique y m ateria son uno y el mismo
m undo, y la una participa de la otra, pues si no su acción recíproca
se:'a imposible. Por lo tanto, si la investigación pudiera avanzar lo
suficiente, tendríam os que llegar a una coincidencia última de los
conceptos físicos con los psicológicos». El libro publicado con Pauli
es un prim er paso en esa dirección que, tras M ysterium coniunctio-
nis, culm ina en su texto sobre los OVNI en 1958.

XXI
I N T R O D U C C I Ó N A LA r m C I Ó N E S P A Ñ O L A

Puede rastrearse la investigación junguiana sobre la sincronici­


dad — el térm ino para significar la coincidencia de sentido entre
estados psíquicos y físicos no ligados causalmente— en la corres­
pondencia que Jung m antiene desde los años treinta del siglo x x
con físicos de la talla de Pauli, sus discípulos Jordán y Fierz, o con
los pioneros de la parapsicología los psicólogos Rhine, Abrams y el
psiquiatra Smythies. C om enta todo ello tam bién con sus amigos y
discípulos o con investigadores, como Barbault o el mismo Rhine,
que le envían sus cuestionarios.
Jung conocía a Pauli al menos desde el año 1931, cuando le
deriva a su discípula E. Rosenbaum para seguir un análisis, que
term inaría en 1934. Desde 1928 Pauli es profesor en la Escuela
Técnica Superior Federal (EHT) de Zúrich — donde Jung volvería
a la docencia en 1934, con «Consideraciones generales sobre la
teoría de los complejos» como lección inaugural— . La correspon­
dencia entre ellos abarca de 1932 a 1957. Pauli m uere en 1958.
H abía nacido en 1900. Com o m iem bro destacado de la Escuela de
Copenhague sus aportaciones más im portantes son el principio de
exclusión (1924), la teoría no relativista del spín (1927), la teoría
cuántica general de los campos, con Heisenberg (1929) y su postu­
lación del neutrino (1930). Coincidió y trabajó con Einstein en
Princeton a partir de 1940 y recibió el Premio N obel en 1945.
Los prim eros quince años del siglo X X fueron para Europa una
belle époque, arrasada por la I G uerra M undial. En las artes plásti­
cas y literarias, la música, la filosofía, la arquitectura y decoración,
las ciencias exactas, físicas y naturales, la medicina y la m oral, las
hum anidades se vislumbra la misma transform ación espiritual. Es la
crisis de las certidum bres matemáticas, la aparición de la relativi­
dad y la mecánica cuántica, el redescubrim iento de los crom osom as
y las leyes de la herencia, la secularización, lo inconsciente, el do-
decafonism o, el cubismo, el expresionismo, el m odernism o, dadá.
Lo prim itivo, lejano y desconocido se hacía conocido, cercano, ac­
tual. Protagonistas de esa ampliación de sus específicos campos de
investigación lo son tanto Jung com o Pauli, científicos del sujeto y
del objeto respectivamente.
Jung, veinticinco años mayor, durante ese periodo delim ita con­
ceptual (1902) y experim entalm ente (1905-1908) el complejo in­
consciente, form ula la prim era lectura psicoanalítica de la psicosis
(1907) y plantea la hipótesis de lo inconsciente colectivo, sus sím­
bolos y sus dom inantes (1911-1912). Tras la I G uerra M undial,
años de desolación y transform ación personales, su psicología ad­
quiere m ayor extensión y profundidad —las funciones psíquicas y

XXII
INTRODUCCIÓN A LA IDICIÓN ESPAÑOLA

.iu papel en la relación consciente/inconsciente y la tipología psico­


lógica (1921), la dinám ica psíquica del proceso de individuación
(1927 y 1928) y la dirección del proceso de individuación alrede­
dor del sí-mismo (1929)— . Algunos de los capítulos de este volu­
men 8 son textos que fueron publicados en recopilación durante los
años treinta, com o Problemas psíquicos del m undo actual (1931) y
Realidad del alma (1934).
Para la física, el siglo comienza tam bién en 1900 con el descu­
brim iento del cuanto gracias a Plank, continúa con el año m ilagro­
so de Einstein en 1905: fotón, cálculo probabilístico del m ovim ien­
to brow niano y relatividad especial. El 1910 los esposos Curie
captan las emisiones del radio. Un año después R utherford presenta
>u estructura del átom o, que en 1913 Bohr cuantiza. En 1917 Ein­
stein presenta su relatividad general. A partir de los prim eros años
veinte De Broglie y Schródinger fundan la mecánica ondulatoria.
Se han puesto las bases para la gran transform ación en nuestro
conocim iento de la materia.
Jung conoció a Einstein de la época en que éste trabajaba en la
E H T de Z úrich y le invitó varias veces junto a otros colegas del
Burgóhlzli a su casa. Com o escribe en febrero de 1953 a C. Selig,
«Conocí a Albert Einstein (...) y le recibí varias veces por esa época
(...) Era al principio de su carrera (...) cuando desarrollaba su p ri­
m era teoría de la relatividad (...) N osotros, psiquiatras, en tanto no
m atem áticos, seguíamos mal su argum entación. Sin em bargo com ­
prendí lo bastante com o para que ejerciera sobre mí una fuerte
im presión (...) Es Einstein el prim ero que hizo nacer en mí la idea
de una posible relatividad del tiem po y el espacio, que estarían
determ inados por el psiquismo. Es a partir de esta prim era im pre­
sión com o se desarrollaron treinta años más tarde tanto mi relación
con el físico W. Pauli com o mis tesis concernientes a la sincronici-
dad psíquica». Parece que Jung esperó a realizar gran parte de su
obra antes de argum entar y generalizar su intuición prim era del
alma com o inteligencia atem poral y aespacial. Previam ente tuvo
que entender la estructura y la dinámica de esta alma elusiva que
conecta al yo con el cosmos. Era un asunto resbaladizo que sólo a
p artir de 1930 com ienza a cartografiar. A P. Jordán, entonces un
ayudante de Pauli que intenta explicar la telepatía desde la física
cuántica, le escribe en 1934: «En lo que concierne a la hipótesis de
lo inconsciente colectivo, estoy aún muy lejos de haber publicado
todos los m ateriales al respecto que poseo (...) Los curiosos casos
de paralelismo en el tiem po que generalm ente se llaman coinciden­
cias, pero que designo fenóm enos de sincronicídad, son en el fondo

xxm
I N T R O D U C C I Ó N A LA L U I C I Ó N E S P A Ñ O L A

muy frecuentes al observar lo inconsciente (...) Algo que entre


nosotros se considera superstición». Las prim eras noticias de estos
fenómenos y sus implicaciones aparecen en «La estructura del alma»
(1927), «El problem a fundam ental de la psicología actual» (1931) y
«Alma y m uerte»(1934).
Artículos que leyó J. B. Rhine, el director del prim er laborato­
rio parapsicológico universitario, m ontado bajo los auspicios de W.
M cDougall, viejo conocido de Jung. Rhine envía su Percepción
extrasensorial (1934) a Jung, quien en su agradecim iento le com en­
ta los fenóm enos parapsíquicos en su propia casa (la fragm entación
de un cuchillo en cuatro partes, la ruptura de una mesa secular en
1899), en relación con las experiencias ocultistas con su prim a H.
Preiswerck, sujeto de estudio de su prim era obra científica de 1902,
y le confiesa que «todas las cuestiones concernientes al carácter
particular de la psique respecto al tiem po y al espacio, es decir, la
supresión evidente de estas categorías en ciertas actividades, me
interesa enormem ente». N o le oculta a Rhine, seis meses después,
que «se corre el riesgo de ser tom ado por un loco o un m entiroso
(...) prefiero no dar a conocer un gran núm ero de mis experiencias.
Pondrían al m undo científico ante problem as dem asiado trastom a-
dores». Pero necesita de los científicos para poder form ular tales
fenóm enos sin violar las leyes físicas.
En octubre de 1935 escribe a Pauli: «La estructura central de lo
inconsciente no puede fijarse espacialmente, es una existencia idén­
tica a sí misma en todo lugar del espacio que debe ser pensada
com o inespacial (...) Tengo la im presión de que esta característica
es tam bién válida para el tiempo». C onocedor de las experiencias
paradójicas que se plantean en los experim entos de la física cuánti­
ca, donde algunos procesos microfísicos invierten aparentem ente el
orden causal, Pauli com enta a Jung año y medio más tarde que «la
física más reciente es apropiada para representar simbólicamente,
incluso en sus detalles más finos, los procesos psíquicos». Es por
interm edio de la ciencia del objeto — que en la m ecánica cuántica
sólo puede ser diferenciado arbitrariam ente del sujeto— com o Jung
— que señala la existencia de una psique objetiva más allá del sujeto
consciente— podrá articular su hipótesis de un orden acausal en la
naturaleza, la sincronicidad.
Jung conocerá personalm ente a Rhine en 1937 con ocasión de
las conferencias que dicta en Yale sobre Psicología y religión y
m antendrán una correspondencia hasta bien entrada la década de
los cincuenta, interrum pida durante los prim eros años de la II
G uerra M undial. En enero del año en que ésta se inicia, 1939, Jung

XXIV
I N T R O D U C C I Ó N A I A t D I C I Ó N t¡SI>ANOl.A

escribe al pastor F. l’fafflin que «la propiedad de anular el espacio


y el tiem po debe ser inherente a nuestra alma (...) Hay razón para
pensar que sólo lo que llamamos “consciencia” está encerrada en el
tiem po y el espacio, m ientras que la parte restante del alma, es
decir, lo inconsciente, se encuentra en estado de realtiva atem pora-
lidad y aespacialidad». Esa relatividad es el leitm otiv que orienta su
investigación, acom pañada en la distancia por las investigaciones
experim entales de Rhine: «Su nuevo proyecto parapsicológico [so­
bre la psicocinesis] me interesa mucho (...) H ablo m ucho de su
trabajo en mi entorno (...) Com o usted, pienso que la ciencia de la
naturaleza revestirá un aspecto muy particular en cuanto estemos
en posesión de todos los hechos que puedan encontrarse en el d o ­
minio parapsicológico», le escribe en noviem bre de 1942.
El mismo día que term ina la II G uerra M undial, el 7 de mayo
de 1945, Jung escribe a M. Fierz, catedrático de física teórica de
la Universidad de Basilea, que «mi reflexión se refiere al problem a
más general de la reconstrucción del fenóm eno físico com o fenó­
m eno psíquico. Paralelam ente habría que contem plar tam bién la
“reconstrucción” de alguna m anera inversa del fenóm eno psíquico
en fenóm eno físico». Aprovecha entonces para referirse al libro
recién publicado de Schródinger ¿Qué es la vida?, que m arcará el
inicio de la biología m olecular, y donde se presenta a los seres
vivos com o creadores de orden, bien a partir del orden — heren­
cia— , bien a partir del desorden — acción sobre el m edio, neguen-
tropía y, p o r lo tanto, inform ación— . C uatro meses después co­
m enta a Rhine que «he reflexionado m ucho sobre la parapsicología
y he intentado evidenciar algunas relaciones (...) pero me absten­
go de hablar públicam ente de este tem a (...) N o sé tanto de pa­
rapsicología com o usted piensa (...) N o me siento com petente
para tratar am pliam ente este asunto».
A pesar de ello, dará su respuesta al cuestionario que le envía
Rhine en noviem bre de ese año: 1) La parapsicología es una ram a
particular de la psicología de lo inconsciente. 2) La parapsicología
puede ayudar a com prender cóm o la psique inconsciente m odela y
rem odela sin cesar lo viviente. 3) La parapsicología ha m ostrado
sobre todo que la psique presenta una cierta relatividad espacial y
tem poral. 4) La parapsicología trata por ahora de un problem a que
concierne únicam ente a las ciencias de la naturaleza, no a la psi­
quiatría; y 5) «En el m undo microfísico la relatividad del espacio y
el tiem po es un hecho establecido. En la m edida en que la psique
engendra fenóm enos de carácter aespacial y atem poral parece for­
m ar parte del m undo microfísico (...) Com o la psique es un fenó­

XXV
I N T R O D U C C I Ó N A LA E D I C I Ó N E S P A Ñ O L A

meno energético posee una masa, una masa seguram ente de im por­
tancia o extensión microfísica. Podemos deducir de este hecho las
acciones m ateriales de la psique. En la m edida que la relatividad
del espacio y del tiem po incluye la relatividad de la causalidad,
como la psique participa de la realidad espacio-tem poral tam bién
relativiza la causalidad; y en la m edida en que es microfísica posee
una independencia al menos relativa respecto a la causalidad abso­
luta (...) La percepción extrasensorial es una m anifestación de lo
inconsciente colectivo, psique que se conduce com o una (...), no es
personal sino objetiva (...) Entiendo estos fenóm enos com o sincro-
nicidad de acontecim ientos arquetípicos».
Unos años después, en abril de 1948, saluda la aparición de El
nuevo m undo de la m ente, de Rhine, como «una de las grandes con­
tribuciones al conocim iento de los procesos inconscientes (...) Sus
experiencias han confirm ado sin duda ninguna la relatividad psíqui­
ca del tiem po, el espacio y la m ateria (...) M i principal preocupa­
ción es el problem a teórico de la relación entre la psique y el conti-
nuum espacio-tem poral de la microfísica». Algunos meses más tarde
el m icrofísico Pauli escribe a Jung, en una carta donde aparece por
prim era vez la palabra “sincronicidad” en su correspondencia: «La
acción dim anante del punto m edio situado en un estrato interm edio
cuida en prim er lugar de la discriminación entre physis y psique y
representa un orden que discurre fuera del espacio y parcialm ente
tam bién fuera del tiempo». ¿No es esa la definición de sí-mismo?
Era el acicate que Jung esperaba. En enero de 1949 escribe al
filósofo G. Frei, tam bién prom otor científico del Instituto C. G Jung
y m iem bro habitual de. Eranos, sobre las dificultades para enfocar el
asunto: «Intento, según la tarea que me es propia, abordar el proble­
ma bajo el ángulo científico. Desde el punto de vista científico,
E = M , energía igual a masa. La energía no sólo es cantidad, sino
siempre cantidad de algo. Si consideram os los procesos psíquicos
com o energéticos les atribuim os una masa. Esta masa sólo puede ser
muy pequeña, si no la física podría dem ostrar su existencia. En los
fenóm enos parapsicológicos se hace dem ostrable, y a la vez se ob­
serva que obedece a leyes, pero psíquicas, no físicas, pues es parcial­
m ente independiente del espacio y del tiem po, en el sentido de que
la energía psíquica se com porta com o si espacio y tiem po no tuvie­
ran sino una validez relativa. Sólo podría ser aprehendida m ediante
un esquem a cuatridim ensional o m ultidim ensional. (...) La física
atóm ica ya lo hace con datos que aún pueden ser aprehendidos cuan­
titativam ente. La psicología no dispone aún de ninguna probabili­
dad de aprehensión cuantitativa de sus datos».

XXVI
I N T A O U U C C I Ó N A LA I, Ü I C I Ó N L ¡ C A Ñ O L A

Pero ya cstíí trabajando a fondo y cu junio de ose mismo año


envía a Pauli el prim er borrador de sil prim er texto sobre la sincro­
nicidad («Sobre sincronicidad»): «Hace ya algún tiem po que usted
me sugirió que intentase poner por escrito en algún m om ento mis
ideas acerca de la sincronicidad. Por fin me ha sido posible atender
a su sugerencia y reunir en cierto m odo mis planteam ientos [con...]
esta exposición plagada de signos de interrogación». El mismo día
hace llegar el m anuscrito a Fierz: «Le envío adjunto el m anuscrito
de un texto que Pauli me ha incitado a escribir. Es una ordenación
de mis ideas concernientes al concepto de sincronicidad. Com o los
físicos son hoy los únicos que saben extraer algo de este género de
ideas, espero encontrar en un físico, precisam ente, una com pren­
sión crítica». Pauli responde inm ediatam ente con sus señalamientos.
Le parece que hay diferencias entre la sincronicidad y la parapsico­
logía, considera necesario definir con m ayor precisión el concepto
“acausal” y pone reparos a la palabra “sincronístico”, que «me pare­
ce hasta cierto punto carente de lógica».
D urante 1950 Jung va elaborando su m anuscrito y com enta sus
ideas y dificultades tam bién con sus colegas. En abril de ese año
escribe a E. W hitm on sobre la sincronicidad com o punto de encuen­
tro entre la física y la psicología, y señala que «el m étodo estadístico
de las ciencias de la naturaleza, el único que puede proporcionar
pruebas, está en relación de com plem entariedad con la sincronici­
dad. Eso significa que si hacem os observaciones estadísticas elim ina­
mos el fenóm eno de sincronicidad, y recíprocamente». Así pues hay
que utilizar el m étodo adecuado para captar la sincronicidad. Dos
meses después com entará a Pauli, recordando que «el intelectualis-
mo de la ciencia experim ental determ ina una imagen prejuzgada de
la naturaleza», que «los denom inados m étodos de azar m ánticos
ponen p o r esta razón el m enor núm ero posible de condiciones para
así poder captar la sincronicidad, es decir, la coincidencia conform e
al sentido».
En noviem bre de ese año tiene preparado un nuevo borrador.
Pauli hace sus anotaciones: «Análogamente a la com plem entarie­
dad de Bohr en física, nunca puede verificarse una contradicción
entre causalidad y sincronicidad». Indica que el «acto de creación»
de Jung puede entenderse com o «observación irrepetible» y p ro p o ­
ne el cuaternio «conservación de la energíaJcontinuum espacio-tem ­
poral y causalidad/sincronicidad». En la respuesta a esta carta, Jung
define la causalidad com o «relación constante (relativa) por acción»
y la sincronicidad com o «relación inconstante (relativa) p o r contin­
gencia o “sentido”». Pauli m anifestará un poco después su satisfac­

XX V II
I N T R O D U C C I Ó N A LA E D I C I Ó N E S P A Ñ O L A

ción por esta correspondencia, «pues tengo la im presión de que se


está llegando a una discusión real sobre todos estos problem as fro n ­
terizos desde dos lados diferentes», en la dirección deseada de «un
nuevo lenguaje psicofísico unitario (“neutral”) que describa sim bó­
licamente u na realidad invisible, potencial».
En los Encuentros Eranos de 1951 Jung presenta esta prim era
form ulación tentativa. Describe a un corresponsal (el Sr. H ., en
Alemania) los aspectos que ha subrayado en su conferencia: «El
arquetipo, en cuanto organizador de formas psíquicas en el interior
y el exterior de la psique es de naturaleza “psicoide” y transcenden­
te (...) El átom o está constituido por relaciones cuantitativas, el
arquetipo p o r relaciones cualitativas, es decir, relaciones de senti­
do, y la cantidad sólo interviene en el grado de num inosidad (...) La
cualidad se manifiesta en física en las llamadas discontinuidades
(...) Aunque el arquetipo psicoide no sea más que un m odelo o, si
se quiere, un postulado, los efectos arquetípicos tienen tanta exis­
tencia real com o la radiactividad». En esa sesión de Eranos, M.
Knoll, profesor de electrotécnica de Princeton, habla en su ponen­
cia de la influencia de la radiación de los protones solares, lo que
perm itiría pensar la astrología no com o una m ancia sino com o un
hecho causal. El «experim ento astrológico», el tratam iento estadís­
tico de un grupo de horóscopos mezclados al azar que constituye el
segundo capítulo de su texto m ayor sobre la sincronicidad, adquie­
re m ayor relevancia y sufre una revisión. A finales de ese año el
libro de Pauli y Jung está en prensa.
El artículo de Pauli se propone estudiar «el aspecto psicológico
de la form ación de los conceptos científicos y de su fundam ento
arquetípico», algo que él lleva haciendo consigo mismo m ediante el
análisis onírico, y que de un m odo más objetivo realiza ahora con
Kepler, elegido porque «sus ideas representan un estadio interm e­
dio notable entre las antiguas descripciones mágico simbólicas de la
naturaleza [las representadas por R. Fludd] y las m odernas, carac­
terizadas p o r su contenido m atem ático cuantitativo». Dem uestra
que «en Kepler la imagen simbólica precede a la form ulación cons­
ciente de una ley natural. Son las imágenes simbólicas y las concep­
ciones arquetípicas las que originan en él la búsqueda de las leyes
naturales», y recuerda que, «trascendiendo el significado de su p er­
sona, da lugar a la ciencia natural que hoy denom inam os clásica».
Desde la perspectiva de la mecánica cuántica, con los problem as de
observación que supone, «la física y la psicología vuelven a reflejar
para el hom bre m oderno lo cuantitativo y lo cualitativo». Gracias a
la com plem entariedad, las antinom ias de la ciencia clásica se hacen

xxvm
I N T R O D U C C I Ó N A IA t D I C I Ó N U F A N O L A

aparentes, con lo que «sería sum am ente satisfactorio que lo físico y


lo psíquico pudieran ser aspectos com plem entarios de la misma
realidad». Su objetivo de un lenguaje neutral y com ún a física y
psicología vendrá a través del núm ero: «el nuevo tipo de estadísti­
ca, ley natural de la física cuántica, que funciona com o interm edia­
rio entre el discontinuo y el continuo no puede, en principio, ser
reducido a leyes determ inistas causales en el sentido de la física
clásica, y sólo lim itando lo que sucede, según la ley, a lo que es
reproducible se debe volver a percibir la existencia de lo esencial­
mente único en los acontecim ientos físicos. M e gustaría proponer,
siguiendo a Bohr, que esta nueva form a de ley natural se designara
com o “correspondencia estadística”».
C orrespondencia es la palabra clave. Lo señala Jung en su tex­
to, y es explícito en su carta a J. R. Smythies, que en ese m om ento,
febrero de 1952, es profesor en la universidad de Edim burgo. De­
finiendo «la psique com o intensidad no desplegada en el espacio» y
«el cerebro com o convertidor (...) para transform ar la tensión de
intensidad relativam ente infinita de la psique en sí en frecuencias o
“extensiones” perceptibles», Jung continúa refiriéndose a «un p rin ­
cipio de explicación nuevo (en realidad, muy antiguo), la sincroni-
cidad, nueva expresión para la antigua teoría de las corresponden­
cias (...) Leibniz, el últim o pensador medieval, el últim o en pensar
todavía en térm inos de totalidad, explicaba el fenóm eno por m edio
de cuatro principios: espacio, tiem po, causalidad y corresponden­
cia (arm onía preestablecida)». En la misma carta subraya la clave
em ocional de la sincronicidad: «Las coincidencias de sentido se
producen en ciertas condiciones psíquicas que apelan particular­
m ente a la emoción».
Tras la publicación del libro Jung y Pauli continúan su reflexión
com ún. Para Pauli, com o escribe en febrero de 1953, «una vez que
la m ateria se ha convertido tam bién para los físicos m odernos en
una realidad invisible y abstracta, las perspectivas de un m onism o
psico-físico son m ucho más ventajosas». Y del mismo m odo que
Pauli considera que «el arquetipo del núm ero es el que posibilita en
últim a instancia la aplicación de la m atem ática a la física» otro
tanto le responderá Jung siete meses más tarde, al señalar que «al
m enos visto desde el lado psicológico, el dom inio fronterizo entre
la física y la psicología que buscamos se encuentra en el misterio del
núm ero», pues «tanto la psique como la m ateria son ambas, en
cuanto “m atriz”, en y p or sí una x, es decir, una incógnita transcen­
dental, de ahí que no puedan separarse conceptualm ente; esto es,
son prácticam ente idénticas y sólo diferentes en segunda instancia

XXEX
I N T R O D U C C I Ó N A LA L U I C I Ó N E S P A Ñ O L A

como aspectos diferentes del ser». Y, ya despidiéndose, confiesa en


esa misma carta de octubre de 1953 que «para mí significa m ucho
ver cómo nuestros puntos de vista se aproxim an entre sí (...) N o es
ningún placer tener que pasar siempre por esotérico». Dos años
más tarde, al enviar a Pauli el prim er tom o de M ysterium coniunc-
tionis, Jung le com entará en el mismo tono que «he alcanzado mi
límite superior y ya no estoy por consiguiente en condiciones de
contribuir con algo decisivo. El que usted haya abordado con tanto
denuedo el problem a de mi psicología me causa una gran satisfac­
ción y me llena de un sentim iento de agradecimiento»
Jung seguirá indagando sobre el particular, com o se desprende
tanto de sus escritos com o de sus cartas. «No sé todavía cóm o salir
de esta jungla, pero tengo el sentim iento de que el origen del enig­
ma podría encontrarse en las propiedades extrañas de los núm eros
enteros. ¡El viejo principio pitagórico!», escribe en febrero de 1956
a G rant W atson. A F. Lerch, siete meses después, refiriéndose a
«esos problem as que me quitan el aliento desde hace años, a saber,
la relación entre la psicología de lo inconsciente y las propiedades
de los núm eros enteros por una parte, y la m ateria por otra», le
com enta que «no dudo que entre la física y la psicología existen
relaciones fundam entales y que la psique objetiva cuenta con im á­
genes propias para esclarecer el m isterio de la materia. Los fenóm e­
nos de sincronicidad, con su acausalidad, perm iten acceder al cono­
cim iento de ese gén ero de relaciones». El objetivo, com o le
com unica a Abrams, discípulo y colega de Rhine, en 1957, es cap­
tar el «unus m undus en el que las llamadas m ateria y psique ya no
son m agnitudes inconm ensurables (...) Tengo el sentim iento bien
claro de que el núm ero es una clave del enigma, pues es tanto
inventado com o descubierto». Al inicio de esta carta puede leerse la
declaración de principio que siempre iluminó a Jung: «Como cien­
tífico me guardo de especulaciones filosóficas y ante todo de con­
clusiones que sobrepasen las fronteras de la experiencia».

XXX
LA DINÁMICA DE LO INCONSCIENTE
«El sueño de Nabucodonosor»
S p ecu lu m h u m a n a e salvationis
C o d ex P alatin u s Latinus 4 1 3 (V aticano, siglo xv)
1

SOBRE LA ENERGÉTICA DEL ALMA”’

I. G E N E R A L ID A D E S S O B R E EL P U N T O D E V IS T A E N E R G É T IC O
E N LA P S IC O L O G ÍA

A. In tro d u c c ió n

1 El concepto de libido propuesto p o r m í1 ha dado lugar a m u­


chos m alentendidos e incluso a un riguroso rechazo. N o debe­
ría, pues, considerarse superfluo que aborde una vez más los
fundam entos de este concepto.
2 Es un hecho notorio que los acontecim ientos físicos pueden
ser contem plados desde dos puntos de vista: el mecanicista y el
energético2. La visión m ecanicista es puram ente causal y concibe
el acontecim iento com o consecuencia de una causa, de tal m a­
nera que las substancias invariables cambian sus relaciones m u­
tuas en virtud de unas leyes fijas.
3 La visión energética, por el contrario, es esencialmente fina­
lista3 y concibe el acontecim iento partiendo de la consecuencia

* P u b licad o o rig in alm e n te en Sobre la energética d el a lm a (T ra ta d o s p sicológi­


cos II), R asch er, Z ú ric h , 1 9 2 8 . L ig eram en te rev isad o en E nergética psíquica y esencia
d e l s u e ñ o , R asch er, Z ú ric h , 19 4 8 .
1. Cf. T ra n sfo rm a cio n es y sím b o lo s d e la lib id o , p p . 1 2 0 ss. (N u e v a edición:
S ím b o lo s de tra n sfo rm a ció n [O C 5, § 1 9 0 ss.])
2. C f. W u n d t, G ru n d zü g e der pbysiologischen Psychologie III, pp . 6 9 2 ss. C o n
re sp ec to al p u n to d e vista d in am icista, cf. v. H a rtm a n n , D ie W e lta n sc ka u u n g d er m o -
dernen P h y sik, p p . 2 0 2 ss.
3. N o u tilizo el té rm in o «teleológico» p a ra ev itar el m a le n te n d id o in h e re n te al
uso h a b itu a l d el c o n c e p to de te leo lo g ía, a saber, la su p o sic ió n de q u e la teleo lo g ía
im plica la n o c ió n de u n a fin alid ad a n tic ip ad o ra.

5
IA D I N A M I C A DI I C) I N C O N S C I I N I L

hacia la causa, de tal m odo que una energía sirve de base a los
cambios de los fenóm enos, se m antiene constante precisam ente
en esos cambios y, por últim o, provoca entrópicam ente un esta­
do de equilibrio general. El desarrollo energético tiene una di­
rección determ inada (un objetivo), ya que obedece invariable­
m ente (irreversiblemente) a la caída de potencial. La energía no
es una visión de una substancia que se mueve en el espacio, sino
un concepto abstraído de las relaciones del m ovimiento. Sus
bases, por lo tanto, no son las propias substancias, sino sus
relaciones, m ientras que la base del concepto m ecanicista es la
substancia que se mueve en el espacio.
4 Ambos puntos de vista son indispensables para com prender
el acontecim iento físico y, por ello, gozan de un reconocim ien­
to general, de tal m odo que, gracias a la coexistencia de la
concepción m ecanicista y de la energética, ha ido surgiendo
paulatinam ente una tercera form a de visión m ecanicista y ener­
gética, si bien, desde una consideración puram ente lógica, el
ascenso de la causa a la consecuencia, el efecto causal progresi­
vo, no puede ser al mismo tiempo la elección regresiva de un
m edio para lograr un fin4. N o cabe la posibilidad de que una
misma concatenación de hechos pueda ser al mismo tiem po
causal y finalista, puesto que una determ inación excluye a la
otra. Se trata precisam ente de dos concepciones diferentes, una
de los cuales es la inversión de la otra, ya que el principio de
finalidad es la inversión lógica del principio de causalidad. La
finalidad no es sólo lógicamente posible, sino que además es un
principio indispensable de explicación, dado que ninguna expli­
cación natural puede ser sólo mecanicista. Es más, si a nuestro
punto de vista sólo se le proporcionaran substancias en m ovi­
m iento, únicam ente habría explicación causal. Sin em bargo,

4. «Las causas finales y las causas m ecanicistas se excluyen e n tre sí, p o rq u e un


fu n c ió n un ív o ca n o p u e d e ser al m ism o tie m p o equívoca» (W u n d t, op. cit. III, p. 728).
M e p a re ce in ad m isib le h a b la r de «causas c o n u n objetivo», ya q u e éste es un c o n ce p to
h íb rid o q u e p a rte d e u n a m ezcla de las co n cep cio n es causal y finalista. E n W u n d t, la
serie causal es b im e m b re y u n ív o ca, a saber, causa M y efecto E; sin e m b a rg o , la serie
final es trim e m b re y eq u ív o ca, a saber, fijación de un ob jetiv o A, m e d io M y c u m p li­
m ie n to del o b jetiv o E. C o n sid e ro esta c o n stru cc ió n asim ism o u n a im agen h íb rid a,
d a d o que el c o n c e p to de la fijación de u n objetivo es un s u p lem en to causalm ente
c o n ce b id o d e la v e rd a d e ra serie final M -E , q u e a su vez es b im em b re y unívoca. En
ta n to que la co n ce p c ió n finalista es sólo la in v ersió n de la causal (W u n d t), M -E es
sim p le m en te la relació n causal in v ersam en te o b servada. La fin alid ad n o co n o ce una
causa que h ay a sid o fijada al p rin c ip io , ya q u e la co n ce p c ió n fin alista no es causal y,
p o r lo ta n to , n o tien e n in g ú n c o n ce p to de causa, de la m ism a m a n e ra que la c o n c e p ­
ción causal ta m p o c o tien e n in g ú n c o n ce p to de c u m p lim ie n to de u n objetivo.

6
10 » M LA INIHO tTICA 1)1:1 A l MA

tam bién se le proporcionan las relaciones del m ovim iento, las


cuales le obligan a una concepción energética5. Si no fuera así,
no habría sido necesario inventar el concepto de energía.
s Kl predom inio de una u otra concepción depende m enos de
la conducta objetiva de las cosas que de la actitud psicológica
del investigador o pensador. La identificación conduce a una
concepción mecanicista, y la abstracción a una energética. Am­
bas orientaciones tienden a com eter el error intelectual de hi-
postasiar sus principios m ediante los denom inados datos objeti­
vos de la experiencia, y de suponer que la visión subjetiva es
idéntica a la conducta de las cosas y que, de este m odo, la
causalidad —p o r ejem plo— , tal y com o la encontram os en n o ­
sotros, tam bién se halla objetivamente en la conducta de las
cosas. Este erro r es muy frecuente y da lugar a conflictos p er­
m anentes con el principio contrario, pues, como ya se ha dicho,
no cabe la posibilidad de que la determ inación sea al mismo
tiem po causal y final. Esta insostenible contradicción, sin em ­
bargo, sólo tiene lugar por la ilícita e irreflexiva proyección de
la m era concepción en el objeto. Las concepciones sólo carecen
de contradicción cuando se m antienen dentro de la esfera de lo
psicológico y sólo se proyectan hipotéticam ente en la conducta
objetiva de las cosas. El principio de causalidad adm ite sin con­
tradicción su inversión lógica, pero los hechos no; de ahí que la
finalidad y la causalidad se excluyan en el objeto. C on arreglo a
la conocida costum bre de em pequeñecerlo todo, se suele hacer
una com ponenda — deficiente desde el punto de vista teórico—
que consiste en contem plar tal fragm ento desde una perspectiva
causal y tal otro desde una perspectiva finalista6, con lo que se
obtiene una mezcla de productos teóricos de toda clase que, no
obstante, en h o n o r a la verdad, dan por resultado una re p ro ­
ducción relativam ente fiel de la realidad7. N o podem os olvidar

5. La p o lé m ic a e n tre e n erg etism o y m ecan icism o es un caso p a ra le lo al viejo


p ro b le m a d e los universales. C ie rta m en te, a la p e rc ep c ió n sen so rial sólo se le p ro p o r ­
c io n a la co sa in d iv id u al y, en ese sen tid o , el universal es sólo n o m e n , u n a p alab ra. P ero
al m ism o tie m p o ta m b ié n se le p ro p o rc io n a n las sim ilitu d es o relacio n es e n tre las cosas
y, en ese sen tid o , el u n iv ersal es u n a realid ad (el «realism o relativo» de A belardo).
6. La fin alid ad y la cau salid ad so n do s p o sib ilid ad es a n tin ó m ic a s d e la c o m p re n ­
sión. S on «in térp retes» (W u n d t) p ro g resiv o s y regresivos y, c o m o tales, c o n tra d ic to ­
rios. Este ax io m a , n a tu ra lm e n te , só lo es e x ac to si se p a rte de la base de q u e el c o n ce p to
de e n erg ía es u n a ab strac c ió n que e x p re sa relació n . «La en erg ía es relación» (v. H a rt-
m a n n , W elta n sch a u u n g , p. 196). Este a x io m a , sin e m b a rg o , n o es e x ac to si se p a rte de
la base de u n c o n c e p to de en erg ía h ip o sta sia d o (co m o , p o r ejem p lo , en O stw a ld , D ie
P hilosophie der W erte).
7. «La d iferen cia e n tre la co n ce p c ió n teleo ló g ica y la causal n o es u n a diferen cia
objetiva qu e d iv id a los c o n te n id o s de la e x p erie n cia en do s ám b ito s d ispares, sino que

7
LA D I N Á M I C A U L LO I N C O N S C I L N I I .

nunca que, aunque Jos hechos coincidan perfectam ente con


nuestro punto de vista, los principios de explicación sólo son
concepciones, es decir, fenóm enos de la actitud psicológica y de
las condiciones a priori del pensamiento.

B. La p o s ib ilid a d d e l a d e t e r m i n a c i ó n p s ic o l ó g ic a
D E LA CANTIDAD

6 De lo dicho hasta ahora debería deducirse que todo aconteci­


m iento requiere tanto la concepción mecanicista-causal com o la
energético-finalista. La oportunidad, es decir, la posibilidad de
éxito, p o r sí sola, será la encargada de decidir si es preferible
una u otra concepción. Si lo que entra en consideración es, por
ejemplo, el lado cualitativo del acontecim iento, entonces se des­
carta la concepción energética porque no tiene nada que ver
con las substancias, sino sólo con sus relaciones cuantitativas de
m ovimiento.
7 M ucho se ha discutido ya sobre si el acontecim iento psíqui­
co podría ser asimismo som etido a una concepción energética o
no. A p riori no existe ninguna razón por la que esto no sea
posible, puesto que no existen razones para exceptuar el acon­
tecim iento psíquico de los datos objetivos de la experiencia, ya
que lo psíquico, p o r sí mismo, tam bién puede ser un objeto de
la experiencia. Tal y com o indica el ejemplo de W undt8, se
puede dudar de buena fe sobre si el punto de vista energético es
aplicable a los fenóm enos psíquicos, y, en caso afirmativo, so­
bre si la psique puede ser contem plada com o un sistema relati­
vam ente cerrado.
* Kn lo que respecta al prim er punto, me adhiero por comple-
fo il In opinión de von G rot —uno de los prim eros en postular
la e tic r ^ lk a psíquica— , cuando dice: «El concepto de energía
psíquica csní tan fundam entado en la ciencia com o el de energía
tísica, y la energía psíquica tiene tantas m edidas cuantitativas y
formas diferentes com o la física»9.
9 En lo que respecta al segundo punto, me diferencio de los
que hasta ahora han tratado esta cuestión en que no me ocupo

las dos co n ce p c io n e s só lo so n d iferen tes desde el p u n ió de vista fo rm al, de tal m a n e ra


q u e a to d a re la c ió n fin alista le c o rre sp o n d e co m o c o m p le m en to u n a vin cu lació n c a u ­
sal, del m ism o m o d o q u e , a la inversa, to d a rehición t'ju s.il p u e d e a d o p ta r, e n caso
n e ce sario , u n a fo rm a teleológica» (W u n d t, op. cit. III, p. 7.J7).
8. C f. n o ta 4 , al p rin cip io .
9. v. G ro t, D ie Begriffe der Seele u n d der psychischen Encrgie in der Psycbologie,
l> -><m.

8
IOIKI LA I N I A Q l T I C A 1)11 AI M A

de si los procesos energéticos psíquicos pueden encuadrarse en


el sistema físico. Y si no lo hago es porque sobre esta cuestión
poseemos, com o m ucho, vagas suposiciones, pero ningún punto
de apoyo real. Pese a estar seguro de que Ir energía psíquica, de
un m odo 11 otro, está íntim am ente vinculada al proceso físico,
todavía necesitamos experiencias y conocim ientos m uy diferen­
tes para poder hablar de esta vinculación siquiera con cierta
com petencia. En lo que atañe al lado filosófico de la cuestión,
me ciño por com pleto a las ideas desarrolladas por Busse10.
Tam bién me declaro conform e con Külpe, cuando dice al res­
pecto: «Con arreglo a ello, daría exactam ente igual que un cuan­
to de energía espiritual se intercalara en el curso de los procesos
materiales o no: la ley de la conservación de la energía en su
interpretación tradicional no sería vulnerada»11.
10 La relación psicofísica es, a mi entender, un problem a apar­
te que quizá se resuelva algún día. Pero entretanto, la psicología
no ha de pararse en esta dificultad, sino que la psique puede ser
contem plada com o un sistema relativamente cerrado. Para ello,
sin em bargo, hay que rom per con el punto de vista «psicofísi-
co», que me parece insostenible, porque su concepción epifeno-
menológica sigue siendo un legado del antiguo materialism o
científico. Tal y com o opinan, por ejemplo, Lasswitz, von G rot
y otros, los fenóm enos de la consciencia no tendrían ninguna
vinculación entre sí porque solamente (!) son «fenómenos, m a­
nifestaciones y distintivos de ciertas relaciones funcionales más
profundas». Las relaciones causales de los hechos psíquicos en ­
tre sí, que podem os observar en todo m om ento, contradicen la
visión epifenom enológica, que tiene una fatal similitud con la
opinión m aterialista de que la psique es la secreción del cerebro
com o la bilis es la del hígado. A una psicología que contem pla
lo psíquico com o epifenóm eno más le valdría denom inarse fi­
siología cerebral y conform arse con el escasísimo fruto que p ro ­
porciona tal psicofisiología. Lo psíquico merece ser considerado
un fenóm eno en sí, pues no existen razones para contem plarlo
com o un m ero epifenóm eno aunque esté ligado a la función
cerebral, del mismo m odo que tam poco la vida puede ser con­
cebida com o un epifenóm eno de la química del carbono.
11 La experiencia inm ediata de las relaciones psíquicas de can­
tidad, por una parte, y la profunda oscuridad de una — todavía

10. B usse, G eist u n d Kórper, Seele u n d Leib.


11. K ülpe, E in le itu n g in d ie P hilosopbie, p. 150.

9
IA D I N A M I C A DI LO I N C O N S C I I ' N I I

incom prensible— vinculación psicofísica, por otra, autoriza para


considerar la psique, al menos provisionalm ente, com o un siste­
m a energético relativam ente cerrado. C on ello me sitúo en el
polo opuesto de la energética psicológica de von Grot. A mi
entender, von G ro t se mueve ahí en un terreno muy inseguro,
p o r lo que sus explicaciones más detalladas tam bién poseen
poca fuerza probatoria. N o obstante, quiero ofrecer al lector un
resum en de las formulaciones de von G rot, un pionero en este
escabroso terreno:
1) Las energías psíquicas son cantidades y m agnitudes igua­
les que las físicas.
2) Son m utuam ente intercambiables como formas diferentes
del trabajo psíquico y de la potencialidad psíquica.
3) Asimismo pueden ser transform adas en energías físicas, y
viceversa (por m ediación de los procesos fisiológicos)12.
12 N o es necesario añadir que el axiom a núm ero 3 debería ir
acom pañado de un elocuente signo de interrogación. En últim o
térm ino, es únicam ente la oportunidad la que decide, no ya si la
concepción energética es en sí misma posible, sino si prom ete
éxito en un caso práctico13.
13 La posibilidad de la determ inación exacta de la cantidad de
energía física ha demostrado la posibilidad de éxito de la con­
cepción energética del acontecim iento físico. Sin embargo, tam ­
bién sería posible contem plar el acontecim iento físico desde una
perspectiva energética si no existiera una determ inación exacta
de la cantidad, pero sí la m era posibilidad de estimación de las
cantidades14. En cambio, si fuera com pletam ente imposible si­
quiera una m era estimación, habría que renunciar a la concep­
ción energética, ya que cuando no existe com o m ínim o una
posibilidad de estim ar las cantidades el punto de vista energéti­
co es absolutam ente inútil.

a. E l sistema de valores subjetivo

14 La posibilidad de aplicación del punto de vista energético en la


psicología se basa exclusivamente en la cuestión de si podem os

12. v. G ro t, op. c it., p. 3 2 3 .


13. v. G ro t llega in clu so a d ecir «que la o n u s p ro b a n d i les c o rre s p o n d e a aquellos
q u e n iegan la p o sib ilid ad d e a p licació n de la ley de co n se rv a c ió n d e la e n erg ía a la
p sicología, p e ro n o a q u ien es la reco n o cen » (op. c it., p. 3 2 4 ).
14. D e h e ch o , éste es el caso de D escartes, q u e fue el p rim e ro en p la n te a r el
p rin c ip io de c o n se rv a c ió n de la c an tid ad de m o v im ie n to , sólo q u e sin d isp o n er de los
m é to d o s físicos de m e d ic ió n , q u e n o se h a n d e sc u b ie rto h asta la é p o ca m o d e rn a .

1 0
SOURi LA BNtKÜf. 1ICA DLL ALMA

eslim ar la cantidad de la energía psíquica. A esta pregunta hay


que responder, sin la m enor reserva, afirmativam ente, ya que
nuestra psique posee incluso un sistema de estim ación m inucio­
sam ente elaborado, a saber, el sistema de los valores psicológi­
cos. Los valores son estimaciones energéticas de la cantidad. Al
mismo tiem po, hay que tener en cuenta que no sólo dispone­
mos de un sistema de valores objetivo, sino tam bién de un siste­
ma de medida objetivo: los valores morales y estéticos colecti­
vos. Este sistema de medida, sin embargo, no es directam ente
aplicable a nuestros fines, ya que es una escala de valores esta­
blecida con carácter general, que sólo considera indirectam ente
las condiciones psicológicas subjetivas o individuales.
is Lo prim ero que entra en consideración para nuestro p ro p ó ­
sito es el sistema de valores subjetivo, es decir, las apreciaciones
subjetivas de cada individuo. Podemos, en efecto, estimar hasta
cierto grado los valores subjetivos de nuestros contenidos psico­
lógicos, si bien a veces nos resulta extrem adam ente difícil m e­
dirlos con objetividad, es decir, en com paración con los valores
establecidos con carácter general. N o obstante, com o ya se ha
dicho, esta com paración es superflua para nuestros fines. Pode­
mos com parar nuestras valoraciones subjetivas entre sí y deter­
m inar su intensidad relativa. Esta m edida es, sin em bargo, rela­
tiva a los valores de los otros contenidos, por lo que no es
absoluta ni objetiva, pero sí suficiente para nuestro propósito en
cuanto que las intensidades de valores desiguales, dadas unas
cualidades iguales, pueden ser reconocidas con toda certeza, y
los valores iguales, en iguales condiciones, está com probado
que se com pensan entre sí.
16 La dificultad comienza cuando se trata de com parar intensi­
dades de valor de cualidades diferentes, com o por ejemplo el
valor de un pensam iento científico o el de una im presión senti­
m ental. En este caso, la apreciación subjetiva resulta insegura y,
p o r lo tanto, poco fiable. La apreciación subjetiva se limita a los
contenidos conscientes; de ahí que sea inútil respecto al valor
de las influencias inconscientes, cuyo cálculo debería traspasar
los límites de la consciencia.
17 En cuanto a la conocida relación de la consciencia con lo
inconsciente15, resulta precisam ente de gran interés la posibili­

15. La u n ila te ra lid a d de la co n scien cia es co m p e n sa d a p o r u n a p o sició n e v e n tu a l


m e n te c o n tra ria en lo in co n scien te. Los h ech o s de la p sico p a to lo g ía son los que m u e s­
tra n c o n m a y o r cla rid a d la a ctitu d c o m p e n sa to ria d e lo in c o n sc ie n te . H a y m u c h o
m a te ria l p ro b a to rio al re sp ec to en los escrito s de F reu d y de A d ler, así c o m o en mi

1 1
LA D I N A M I C A DI LO I N C O N S C I L N 1 L

dad de hallar determ inaciones de valor para lo inconsciente. Si


querem os poner en práctica una concepción energética del acon­
tecim iento psíquico, estamos obligados a tener en cuenta el im ­
portantísim o hecho de que los valores conscientes aparente­
m ente pueden desaparecer sin volver a m ostrarse en un acto
consciente análogo. En este caso, teóricam ente, tenem os que
esperar su aparición en lo inconsciente. Pero dado que lo in­
consciente no nos es directam ente accesible ni en nosotros mis­
mos ni en otro, la valoración sólo puede ser indirecta, por lo
que necesitam os m étodos auxiliares para hacer estimaciones.
Para realizar una valoración subjetiva basta con la sensibilidad y
la inteligencia, ya que se trata de una función que lleva desarro­
llándose desde tiem pos inmem oriales y cuyos matices están muy
diferenciados. Ya el niño se ejercita desde muy tem prano en la
diferenciación de su escala de valores, sopesando a quién quiere
más, si al padre o a la m adre, quién ocupa el segundo y el tercer
lugar, a quién odia más, etc. Esta estimación consciente no sólo
fracasa con respecto a las m anifestaciones de lo inconsciente,
sino que además incurre en apreciaciones claram ente erróneas a
las que se denom ina «represiones» o «desplazamiento del afec­
to». Así pues, para la estimación de la intensidad de los valores
inconscientes queda com pletam ente descartada la valoración
subjetiva. En consecuencia, necesitamos puntos de apoyo objeti­
vos que posibiliten una apreciación indirecta, pero objetiva.

b. La apreciación objetiva de la cantidad

18 Al investigar los fenóm enos de asociación16, he m ostrado que


existen ciertas agrupaciones de elem entos psíquicos en torno a
los contenidos sentim entalm ente acentuados, denom inados com ­
plejos. El contenido sentim entalm ente acentuado, el complejo,
consta de un elem ento nuclear y de un gran núm ero de asocia­
ciones secundarias. El elem ento nuclear presenta dos com po­
nentes: en prim er lugar, una condición que viene dada por la
experiencia, es decir, una vivencia que está causalmente vincu­
lada al entorno; en segundo lugar, una disposición natural in­
m anente al carácter individual.
19 El elem ento nuclear se caracteriza por el denom inado tono
sentim ental, la acentuación del afecto. Esta acentuación, expre-

Psicología de la d em en cia precoz. A spectos te ó ric o s en «In stin to e in co n sciente» [capí­


tu lo 6 de este v o lu m en ]. Sobre la c o m p e n sa c ió n psíq u ica en sus asp ecto s g enerales, cf.
M a e d e r, R ég u la tio n p sych iq u e e t guérison.
16. C f. E stu d io s de asociación diagnóstica.

1 2
I O I M LA tN E R G H l C A DEL ALMA

sada desde el punto de vista energético, es una cantidad de valor.


La cantidad, siempre que el elem ento nuclear sea consciente,
puede ser estimada, en térm inos relativos, subjetivamente. Pero
si el elem ento nuclear, com o ocurre con frecuencia, es incons­
cien te17, o si lo es al menos en su significado psicológico, falla
entonces la estimación subjetiva. Aquí ha de emplearse el m éto­
do de estim ación indirecta, que en principio se basa en el si­
guiente hecho: El elem ento nuclear crea autom áticam ente un
complejo en la m edida en que esté afectivamente acentuado, es
decir, en la m edida en que posea un valor energético, tal y com o
he explicado en detalle en el segundo y tercer capítulo de mi
Psicología de la demencia precoz. El elem ento nuclear tiene, con
arreglo a su valor energético, una fuerza consteladora. De él se
desprende una constelación específica de los contenidos psíqui-

17. Q u e u n co m p lejo o su n ú cleo esencial p u e d a ser in c o n sc ie n te n o es un h e ch o


q u e se dé p o r s o b re e n te n d id o . U n c o m p le jo n o sería u n c o m p le jo si n o tu v ie ra c ie rta
— o incluso u n a co n sid erab le— in te n sid ad afectiva. Este v a lo r en erg ético d eb ería — o
eso cab ría e sp e ra r— elev arlo a u to m á tic am e n te a la co n scien cia, es d ecir, q u e su in m a ­
n e n te a tra c tiv o en re a lid a d d e b ería llam ar la a te n ció n de la consciencia. (¡Los cam pos
d e fu erza se a tra e n re c íp ro c a m en te !) P ero la ex p erie n cia d e m u e stra q u e a m e n u d o no
o c u rre tal cosa, lo q u e re q u ie re u n a ex p licació n a p arte . La ex p licació n m ás in d ic a d a y
m ás sencilla no s la p ro p o rc io n a la teoría d e la represión d e F reu d . Esta te o ría p re s u p o ­
n e u n a p o sició n d e e n fre n ta m ie n to p o r p a rte de la co n scien cia, es d ecir, q u e la a ctitu d
con sc ie n te es, p o r así d e cirlo , en em ig a del co m p lejo in co n scien te y n o p e rm ite una
to m a d e conscien cia. E sta te o ría ex p lica efectiv am en te m u ch ísim o s casos. P ero según
m i e x p erie n cia , ex isten casos que n o p u e d e n ex p licarse co n esta te o ría . La te o ría de la
re p re sió n en re a lid a d sólo tien e en c u en ta a q u ello s casos en los q u e u n c o n te n id o , que
d e p o r sí tie n e facu ltad de co n scien cia, o b ien es re p rim id o p a ra q u e n o d e sa rro lle la
p le n a conscien cia y c o n v e rtid o en in co n scien te, o b ien es a p a rta d o a lim in e de la to m a
de consciencia. P ero n o c o n sid e ra esos o tro s casos en los q u e , a p a rtir de los m ateriales
de lo in c o n sc ie n te q u e de p o r sí n o tie n e n facu ltad de co n scien cia, se fo rm a u n c o n te ­
n id o d e g ra n in te n sid ad e n erg ética q u e, sin e m b a rg o , al p rin c ip io , n o p u e d e volverse
co n sc ie n te o só lo p u e d e h a ce rlo co n e n o rm e s d ificu ltad es. E n u n caso así, la a ctitu d
co n sc ie n te n o só lo n o es en em ig a del c o n te n id o in co n scien te, sino q u e m u e stra m uy
b u e n a disp o sic ió n co n re sp ec to a él: se tra ta d e las nuevas creacio n es, q u e , c o m o es
sab id o , a m e n u d o tie n e n sus p rim ero s inicios en lo in co n scien te. D el m ism o m o d o que
la m a d re esp e ra co n im p acien cia el n a cim ie n to de su hijo y, sin e m b a rg o , sólo consigue
tra e rlo a este m u n d o co n esfu erzo y c o n d o lo r, así ta m b ié n u n c o n te n id o n u e v o y
c re ativ o , pese a la b u e n a d isp o sició n de la co n scien cia, p u e d e p e rm a n e c e r m ucho
tie m p o en lo in c o n sc ie n te sin ser «rep rim id o » ; p o see u n a lto v a lo r e n erg ético y, sin
e m b a rg o , n o se vuelve c o n scien te. N o resu lta d em asiad o difícil e x p lic ar este caso: d ad o
q u e el c o n te n id o es n u ev o y, p o r lo ta n to , d e sc o n o c id o p a ra la co n scien cia, to d a v ía no
e x isten asociacio n es ni v ín cu lo s co n los c o n te n id o s co n scien tes. A ntes que n a d a y con
u n s u p re m o esfu erzo , h a n de estab lecerse to d o s estos vínculos. Sin ellos n o puede
s u rg ir n in g u n a consciencia. D e a h í q u e p a ra e x p licar la in co n scien cia de u n com plejo
h aya q u e te n e r en c u en ta p rin c ip a lm e n te do s m o tiv o s: 1.°) la re p re sió n de u n c o n te n i­
d o co n facu ltad d e co n scien cia y 2.°) el d e sc o n o c im ie n to de u n c o n te n id o que to d a v ía
n o tien e facu ltad de co nsciencia.

13
lA D I N A M I C A DI LO I N C O N S C I C N T t

cos. De ahí surge el complejo, que es una constelación de conte­


nidos psíquicos dinám icam ente condicionada por el valor ener­
gético. La constelación resultante no es, sin em bargo, una mera
irradiación del estímulo, sino una selección — condicionada por
la cualidad del elem ento nuclear— de los contenidos psíquicos
estimulados, los cuales, naturalm ente, no pueden ser explicados
desde una perspectiva energética, ya que la explicación energéti­
ca es cuantitativa, no cualitativa. Para la explicación cualitativa
necesitamos el punto de vista causal18. Así pues, el axiom a en el
que se basa la estimación objetiva de las intensidades de los valo­
res psicológicos está concebido en los siguientes térm inos: La
fuerza consteladora del elem ento nuclear responde a la intensi­
dad del valor o a la energía de dicho elemento.
20 ¿Con qué m edios contam os para estim ar en su valor energé­
tico la fuerza consteladora que provoca el enriquecim iento de
un complejo en asociaciones? Podemos estimar esa m agnitud
energética:
21 1) Según el número relativo de constelaciones provocadas
por el elem ento nuclear. Esta averiguación se efectúa, por una
parte, m ediante la observación directa y, por otra, m ediante la
investigación analítica, es decir, que cuantas más constelaciones
encontrem os condicionadas por un único com plejo, m ayor será
el valor psicológico de éste.
22 2) Según la frecuencia e intensidad relativas de las denom ina­
das características del trastorno o complejo. Entre ellas no sólo
figuran las características que aparecen en el experim ento de aso­
ciación, que no son sino efectos del complejo cuya form a está
condicionada p o r la particular situación experim ental, sino que
lo que nos interesa son los fenómenos propios del proceso psico­
lógico no som etido a las condiciones experim entles. G ran parte
de estos fenóm enos los ha definido Freud del siguiente m odo:
equivocarse al hablar, equivocarse al escribir, olvidar, entender
mal y otros actos sintomáticos. A ello hay que añadir otros defi­
nidos p o r mí: autom atism os, «privaciones del pensamiento», «en­
simismamientos», «trabucarse al hablar»19, etc. La intensidad de
estos fenóm enos se puede determ inar en parte directam ente, mi-

18. O bien u n c o n c e p to de la en erg ía h ip o sta sia d o , c o m o el q u e tien e O stw ald.


El c o n c e p to de su b stan cia n ecesario p a ra u n m o d o d e ex p lic ac ió n cau sal-m ecanicista
n o d e b ería , sin e m b a rg o , ser tra ta d o de la m ism a m a n e ra , p u e sto q u e «energía» e n el
fo n d o sólo es u n c o n c e p to d e c an tid ad .
19 . C f. S o b re la p sic o lo g ía d e la d e m e n tia p ra e c o x : u n e n sa y o [O C 3 ,1 , §
1 7 5 ss.].

14
IO M I LA INtKOClICA I) r C A L M A

diendo el tiem po, com o lie clcinostnulo en el experim ento de


asociación. Lo mismo cabe decir del proceso psicológico sin li­
mitaciones, cuya intensidad del valor se puede determ inar fácil­
mente m idiendo con 1111 reloj en la m ano el tiem po que necesita
el paciente para hablar sobre ciertas cosas. Se podría objetar que
los pacientes, muy a m enudo, pierden la m ayor parte de ese tiem ­
po hablando de cosas secundarias para eludir el asunto principal.
Pero eso dem uestra precisam ente cuánto más im portantes son
para ellos las denom inadas cosas secundarias. El observador ha
de procurar no considerar — m ediante un juicio arbitrario basa­
do en una suposición teórica subjetiva— los principales intereses
reales del paciente com o cosas secundarias, sino que para averi­
guar los valores ha de ceñirse a los criterios objetivos. Si, por
ejemplo, una paciente pierde horas quejándose de sus criadas en
lugar de abordar el conflicto principal, tal vez muy acertadam en­
te reconocido por el médico, esto significa o bien que el com ple­
jo de las criadas posee en la actualidad un valor energético supe­
rior al del conflicto, que quizá todavía sea inconsciente pero que
irá revelándose com o el elem ento nuclear en el transcurso del
tratam iento, o bien que la inhibición que emana del alto valor de
la posición consciente m antiene todavía al elem ento nuclear, por
una sobrecom pensación, en lo inconsciente.
2i 3) Según la intensidad de los fenóm enos concom itantes afec­
tivos. Para determ inar estos fenóm enos tenem os posibilidades
objetivas que no perm iten medir la m agnitud del afecto, pero sí
estim arla aproxim adam ente. La psicología experim ental nos ha
proporcionado una serie de m étodos para ello. Aparte de las
m ediciones del tiem po, que determ inan más la inhibición del
proceso de asociación que los afectos actuales, contam os espe­
cialmente con los siguientes medios:

a) el esfígm ogram a20


b) la curva respiratoria21
c) el fenóm eno psicogalvánico22

2 0 . C f. B erger, Ü b e rd ie kórperlichen Á usserungen p sychischer Z u stá n d e . A. L eh-


m a n n , D ie kórperlichen A usserungen p sychischer Z u stá n d e .
21 . P e te rso n y Ju n g , «Investigaciones psicofísicas co n el g a lv a n ó m etro y el p n e u -
m ó g ra fo en sujetos n o rm a le s y e n fe rm o s m entales» [O C 2 ,1 3 ]. N u n b e rg , Ü ber kórper-
liche Begleiterscheinungen assoziativer Vorgdnge. R ick sh er y J u n g , «N uevas investiga­
ciones so b re el fe n ó m e n o galvánico» [O C 2 ,1 4 ].
22 . V e ra g u th , D as psychogalvanische R e flexp h á n o tn en . B insw anger, Über das Ver-
ha lten des p sychogalvanischen P há n o m en s b eim A sso zia tio n se x p erim e n t.

15
[A M N A M IL A U I l o I N e ü N S C I L N I l

24 Los cambios, fácilmente reconocibles, de estas curvas per­


miten deducir aproxim adam ente la intensidad de las causas del
trastorno. Tam bién es posible, tal y como ha dem ostrado la
experiencia hasta la saciedad, provocar intencionadam ente fe­
nóm enos afectivos en el sujeto de experim entación m ediante
unos estímulos psicológicos que, con arreglo al criterio del di­
rector del ensayo, estén afectivamente muy acentuados en el
individuo23.
25 Aparte de estos m étodos experim entales, tenem os tam bién
un sistema muy diferenciado desde el punto de vista subjetivo
para reconocer y estimar los fenóm enos afectivos de los demás:
para ello existe un instinto de reconocim iento directo que inclu­
so los animales poseen en alto grado, y no sólo con respecto a los
de su misma especie, sino tam bién con respecto a las personas y a
otros animales. Percibimos hasta las más sutiles fluctuaciones
emocionales de los demás y somos muy sensibles a la cualidad y
a la cantidad de los afectos de nuestros congéneres.

II. LA A P L IC A C IÓ N
D E L P U N T O D E V IS T A E N E R G É T IC O

A. El. C O N C E P T O PS ICOLÓ G ICO DE ENE RGÍA

.'i, La expresión «energía psíquica» se utiliza desde hace ya m ucho


tiem po. La encontram os, por ejemplo, en Schiller24. El punto
de vista energético lo lian utilizado tam bién von G rot25 y Th.
Lipps-’". Lipps diferencia la energía psíquica de la energía física;
Stern2/ deja abierta la cuestión de esta relación. A Lipps le debe­
mos la división entre el concepto de energía psíquica y el de
fuerza psíquica. La fuerza psíquica es para Lipps la posibilidad
de que en el alma surjan procesos y alcancen un determ inado
grado de eficacia. La energía psíquica, por el contrario, es «la
posibilidad que tienen los propios procesos de actualizar esa
fuerza»28. En otro lugar, Lipps habla también de «cantidades

2 3 . P ara ello re m ito a m is E stu d io s de asociación dia g n ó stica, así co m o a C ollec-


te d Papers o n A n a ly tic a l P sychology, cap. II [O C 2 ,1 0 ].
24 . S chiller p ie n sa , p o r así d ecir, en erg ética m e n te . O p e ra c o n id eas c o m o «trans­
fe ren cia de la in ten sid ad » et al. (Über die ástbetische E rzieh u n g des M en scben).
25 . V. G ro t, op. cit.
26 . Lipps, Leitfadeti der Psycbologie, pp. 62 y 66 ss.
27. S tcrn , IJber Vsyc¡H)logiv der in d ivid u ellen D iffe ren ze n , pp. 119 ss.
2X. L c ii/.iílo i, p- í>2.

16
S U » H t I A t N U l i í l l C A 1) 11 A I MA

psíquicas». La diferencia entre fuerza y energía es indispensable


desde el punió de visla abstracto, ya que la energía es en reali­
dad un concepto que, objetivam ente, en sí mismo 110 existe
com o apariencia, únicamente se da com o base de la experiencia
específica; es decir, que en la experiencia la energía siem pre es
específica: si es actual, como m ovimiento y fuerza, y si es p o ­
tencial, com o situación o condición. La energía psíquica, si es
actual, aparece en los específicos fenómenos dinámicos del alma,
com o el instinto, el deseo, la voluntad, el afecto, la atención, el
rendim iento en el trabajo, etc., que son fuerzas psíquicas. Si es
potencial, la energía aparece en los específicos logros, posibili­
dades, disposiciones, actitudes, etc., que son condiciones.
17 La diferenciación de energías particulares, com o la del pla­
cer, la sensibilidad, el contraste, etc., que establece Lipps, me
parece inadmisible desde el punto de vista conceptual, ya que
las especificaciones de la energía son precisam ente las fuerzas y
las condiciones. La energía es un concepto cuantitativo que sub-
sume las fuerzas y las condiciones. Sólo estas últimas están cua­
litativamente definidas, puesto que son conceptos que expresan
cualidades que adquieren eficacia m ediante la energía. El con­
cepto de cantidad no puede ser nunca al mismo tiem po cualita­
tivo; de lo contrario, no perm itiría describir relaciones de fuer­
za, que es su verdadera finalidad.
2N Ya que por desgracia no podem os dem ostrar científicamente
que existe una relación de equivalencia entre energía física y psí­
quica29, no nos queda más remedio que o bien renunciar a la
concepción energética o bien postular una energía psíquica espe­
cial, lo que, planteado como una operación hipotética, sería p er­
fectam ente posible. La psicología, igual que la física, puede p er­
mitirse el lujo de crear sus propios conceptos, com o señalaba
Lipps, siempre y cuando realm ente merezca la pena una concep­
ción energética y ello no suponga una m era subsunción en un
vago concepto general, com o subraya W undt con razón. N o so ­
tros, sin em bargo, opinam os que la concepción energética de los
fenóm enos psíquicos sí merece la pena, porque precisam ente las
relaciones cuantitativas, cuya existencia en lo psíquico es un h e­
cho incontestable, contienen posibilidades de conocim iento que
una consideración sólo cualitativa no tiene en cuenta.

29. M a e d e r o p in a incluso q u e la «actividad c reativ a co n su m e m ás energía» en la


psique q u e en el o rg an ism o . A sim ism o, sostiene la o p in ió n de q u e p a ra la p sique,
adem ás dei p rin c ip io de co n serv ació n y de e n tro p ía , h a b ría q u e fo rm u la r u n te rc e r
p rin c ip io , el d e integración (H e ilu n g u n d E n tw ic k lu n g im Seelenleben, pp. 5 y 69 s.).

17
LA D I N A M I C A 1)1 LO I N C O N S C I I N I I

29 Ahora bien, si la psique sólo constara, com o sostienen los


psicólogos de la consciencia, de procesos conscientes (si bien,
como ellos mismo confiesan, algo «oscuros»), podríam os con­
form arnos con el postulado de una «energía psíquica». Pero
dado que estamos convencidos de que los procesos inconscien­
tes tam bién pertenecen a la psicología, y no sólo a la fisiología
del cerebro (como meros procesos de substrato), nos vemos
obligados a form ular nuestro concepto de energía sobre una
base algo más amplia. Estamos plenam ente de acuerdo con
W undt en que existen cosas oscuram ente conscientes. Asimis­
mo, aceptam os la hipótesis de una escala de claridad de los
contenidos conscientes; pero allí donde empieza lo negro, no
term ina para nosotros la psique, continúa en lo inconsciente.
Tam bién concedem os su parte a la fisiología, por cuanto que
suponem os que las funciones inconscientes finalm ente pasan a
form ar parte de los procesos de substrato, de los que no se
puede decir que tengan cualidades psíquicas, a no ser que se
parta de la hipótesis filosófica del pansiquismo.
30 Tenem os ciertas dificultades para delim itar el concepto de
energía psíquica porque carecemos de toda posibilidad de sepa­
rar lo psíquico del proceso biológico. Lo biológico tolera tan
bien com o lo psíquico una concepción energética, siempre que
el biólogo lo considere útil y valioso. Al igual que lo psíquico, el
proceso de la vida tam poco guarda una relación de equivalencia
exactam ente dem ostrable con respecto a la energía física.
31 Si nos ceñimos al sentido com ún científico y nos abstene­
mos de hacer observaciones filosóficas dem asiado prolijas, lo
m ejor es que interpretem os el proceso psíquico sencillamente
com o un proceso vital. De este m odo ampliamos el restringido
concepto de energía psíquica dándole un sentido más lato, el de
energía vital, que subsume la denom inada energía psíquica com o
una especificación. Y así obtenem os la ventaja de poder obser­
var las relaciones cuantitativas —más allá del estricto ám bito de
lo psíquico— com o funciones biológicas, lo que nos perm itirá
juzgar con im parcialidad, cuando se presente el caso, las rela­
ciones entre «cuerpo y alma», que indudablem ente existen y
sobre las que tanto se ha discutido.
32 El concepto de energía vital no tiene nada que ver con lo que
se denom ina fuerza vital, pues ésta, como fuerza, no sería más
que una especificación de una energía universal, con lo que el
privilegio de una bioenergética frente a la energética física, que
no tiene en cuenta el abismo que todavía m edia entre el proceso
físico y el proceso vital, quedaría abolido. He propuesto definir

18
S O lint I A « N t - R U d I C A D l l AI M A

la hipotéticam ente aceptada energía vital, en atención a la apli­


cación psicológica que pretendem os darle, com o libido y dife­
renciarla del concepto de energía universal, salvaguardando así
el privilegio de la biología y la psicología para la creación de
conceptos propios. Con ello no pretendo en m odo alguno p re­
venir al bioenergético, sino confesarle con toda franqueza que
he utilizado el térm ino «libido» expresam ente para nuestro uso.
l’ara el suyo, el bioenergético podría proponer los térm inos de
«bioenergía» o «energía vital».
n Q uiero evitar desde ahora mismo un posible m alentendido.
No tengo la m enor intención de entrar en el presente ensayo en
una discusión sobre la controvertida cuestión del paralelismo
psicofísico y de la acción recíproca. Estas teorías son especula­
ciones acerca de las posibilidades de cooperación o acción com ­
binada del cuerpo y el alma y conciernen precisam ente al punto
que yo excluyo de mi observación, a saber, la cuestión de si el
proceso energético psíquico coexiste con el proceso físico o está
incluido en él. En mi opinión, no sabemos nada al respecto. Al
igual que Busse30, considero que puede haber una acción recípro­
ca y no encuentro ningún motivo para contraponer a esta posibi­
lidad la hipótesis de un paralelismo psicofísico, ya que el psicote-
rapeuta, cuyo verdadero campo de actividad reside precisam ente
en la esfera crítica de la acción recíproca entre cuerpo y alma,
considera sum am ente probable que lo psíquico y lo corporal no
sean dos procesos que discurren en paralelo, sino que están vin­
culados entre sí p or una acción recíproca, pese a que su verdade­
ra naturaleza todavía se sustrae por com pleto a nuestra experien­
cia, p o r así decirlo. D iscutir esta cuestión en p ro fu n d id a d
probablem ente sea indispensable para el filósofo, pero para una
psicología em pírica es recom endable ceñirse a asuntos accesibles
a través de la experiencia. Aunque hasta ahora no hem os conse­
guido incluir el proceso energético psíquico en el proceso físico,
quienes se oponen a tal posibilidad tam poco han logrado separar
sin la m enor duda el proceso psíquico del físico.

B. La c o n s e rv a c ió n d e la e n e rg ía

34 Si observamos el proceso psíquico de la vida energéticam ente


contraem os la obligación de no darnos por satisfechos con el

30 . G eist u n d Kórper, Seele u n d Leib.

19
LA D I N A M I C A 1) 1 LO I N C O N S C I E N I I

concepto, debemos com probar además su aplicabilídad práctica


respecto al m aterial empírico. Una concepción energética será
superflua si su principal axioma, la conservación de la energía,
resulta inaplicable. Para ello tenem os que guiarnos por la p ro ­
puesta de Busse y diferenciar el principio de equivalencia del
principio de constancia. El principio de equivalencia dice «que
por cada energía que se utiliza o se consume en alguna parte
para la producción de un estado, aparece en otra parte un cuan­
to de igual m agnitud de la misma o distinta form a energética»;
el principio de constancia, por el contrario, dice «que la energía
total... no varía nunca, es decir, no tiene capacidad para aum en­
tar ni para disminuir»31. De m odo que el principio de constan­
cia es una deducción lógicam ente necesaria, pero generalizado-
ra, del principio de equivalencia; de ahí que, desde el punto de
vista práctico, carezca de significación, ya que nuestra experien­
cia se basa siempre únicamente en sistemas parciales.
35 Así pues, para nuestros fines sólo nos interesa de m om ento
el principio de equivalencia. En mi libro sobre las Transforma­
ciones y símbolos de la libido32 he m ostrado la posibilidad de
com prender ciertos procesos evolutivos y cambios similares
m ediante el principio de equivalencia. A hora no voy a exten­
derme dem asiado sobre lo ya dicho, pero sí subrayar una vez
más que la investigación de Freud sobre la sexualidad aporta
una gran riqueza a la cuestión que nos ocupa. En ninguna parte
se ve mejor que en la relación entre la sexualidad y el conjunto
de la psique cóm o la desaparición de un cuanto de libido va
seguida de la aparición de un valor correspondiente con una
form a diferente. Desgraciadam ente, la — por otra parte, com ­
prensible— sobreestim ación de la sexualidad por parte de Freud
le ha llevado a reducir a la sexualidad incluso esas transform a­
ciones, las cuales responden a otras fuerzas específicas del alma
coordinadas con la sexualidad. El defecto de la visión de Freud
está en la unilateralidad a la que siempre tiende la concepción
causal-mecanicista, es decir, en la sim plificadora reductio ad
causam, que cuanto más verdadera, más sencilla y más general
sea, m enos se corresponde con el significado de la form a anali­
zada y reducida. Q uien lea con detenim iento los trabajos de
Freud verá sin dificultad el papel tan significativo que desem pe­
ña el principio de equivalencia en sus interpretaciones. Esto

3 1 . B usse, op. cit., pp. 4 0 6 s.


3 2 . N u e v a ed ició n : S ím b o lo s de tra n sfo rm a ció n [O C 5], C f. so b re to d o 2 .a p a rte ,
cap. III [§ 2 0 4 ss.: «La tra n sfo rm a c ió n de la libido»].

2 0
I O » M LA I N I K ü M IC A 1)111 A l. M A

puede verse con especial claridad en sus investigaciones casuís­


ticas, donde describe las represiones y las formaciones sustituti-
vas". Quien trabaje profesionalm ente en este terreno sabrá que
el principio de equivalencia es de un gran valor heurístico tam ­
bién en el tratam iento de la neurosis; aunque no siempre se
utilice conscientem ente, sí suele utilizarse de m anera intuitiva;
cuando un valor consciente cualquiera, por ejemplo una trans­
ferencia, disminuye o incluso desaparece, inm ediatam ente se
busca la form ación sustitutiva con la esperanza de ver aparecer
en alguna parte un valor equivalente. Si la form ación sustitutiva
es un contenido de la consciencia, no resulta difícil encontrar el
equivalente. Sin embargo, ocurre con frecuencia que cierta can­
tidad de libido desaparece sin aparente form ación sustitutiva.
En este caso, el equivalente es inconsciente o, com o sucede por
regla general, el paciente no es consciente de que determ inado
hecho nuevo es la form ación sustitutiva correspondiente. Pero
tam bién ocurre que una cantidad considerable de libido desapa­
rece hasta tal punto, que da la im presión de que hubiera sido
engullida p o r lo inconsciente, sin que de ahí surja una nueva
posición de valor. En tal caso es aconsejable atenerse estricta­
m ente al principio de equivalencia, pues una m inuciosa obser­
vación del paciente perm itirá constatar enseguida la aparición
de indicios de una actividad inconsciente, ya sea un aum ento de
ciertos síntomas, o un síntoma nuevo, o sueños peculiares, o
extraños fragm entos fugaces de la fantasía, y similares. Si el
análisis de estos síntomas logra conducir esos contenidos ocul­
tos a la consciencia, se puede dem ostrar entonces, por regla
general, que la cantidad de libido desaparecida de la conscien­
cia ha generado en lo inconsciente una forma que, pese a todas
las diferencias que presenta, tiene no pocos rasgos en com ún
con aquellos contenidos conscientes que habían perdido su ener­
gía. Es com o si la libido hubiera arrastrado consigo ciertas cua­
lidades para llevarlas a lo inconsciente, lo que a m enudo resulta
tan claro que ya en esos caracteres se puede reconocer de dónde
procede la libido que activa lo inconsciente.
!6 De ello hay ejemplos notorios y convincentes: cuando el
niño empieza a separarse interiorm ente de los padres, surgen en
él fantasías de padres sustitutos. Tales fantasías son transferidas
generalm ente a personas reales. Pero las transferencias de este
tipo a la larga se revelan com o insostenibles, pues la persona
que está m adurando tiene que asimilar el complejo parental, es

33. S a m m lu n g klein er S ch riften z u r N eurosenlehre.

21
LA D I N A M I C A DI LO I N C O N S C I t N T L

decir, la autoridad, la responsabilidad y la independencia, p o r­


que ella m isma habrá de convertirse algún día en padre o m a­
dre. O tro terreno lleno de ejemplos interesantes es la psicología
religiosa cristiana. La represión de los instintos (en realidad, de
la instintividad primitiva) lleva a formaciones sustitutivas reli­
giosas, al «amor de Dios», en el que sólo un ciego no será capaz
de ver su carácter sexual.
37 Esta reflexión nos lleva a otra analogía con la teoría de la
energía física. Como es sabido, la teoría de la energía no sólo
conoce un factor de intensidad, sino tam bién un factor de exten­
sión. Este últim o es un ingrediente necesario — desde el punto
de vista práctico— del concepto de energía pura. Establece el
vínculo entre el concepto de intensidad pura y el concepto de
«cantidad» (por ejemplo, cantidad de luz en oposición a intensi­
dad de la luz). «... la cantidad o el factor de extensión de la
energía está sujeta a una forma... y no es transferible a otra sin
que haya una transferencia de partes de esa form a; el factor de
intensidad, p o r el contrario, puede pasar de una form a a otra»34.
El factor de extensión proporciona, pues, la definición dinám i­
ca de la energía35, tal y com o se presenta en cada caso en su
manifestación.
38 Del mismo m odo, hay tam bién un factor de extensión psi­
cológica que no puede pasar a una form a nueva sin transferir
partes o caracteres de la forma anterior, a la cual estaba sujeto.
Sobre esta peculiaridad de la transform ación energética he lla­
m ado la atención con detenim iento en un trabajo anterior, en el
que m ostraba que la libido no abandona com o pura intensidad
una form a y pasa a otra, sino que transfiere a la nueva caracte­
res de la antigua función36. Esta peculiaridad es tan llamativa,
que incluso da lugar a falsas conclusiones, no sólo a falsas teo­
rías, sino tam bién a autoengaños de graves consecuencias, com o
p or ejem plo que la cantidad de libido de una form a sexual
determ inada se transform a en otra form a llevándose consigo
ciertas peculiaridades de su anterior aplicación. En este caso,
cabría pensar que la dinámica de la nueva form a es asimismo
sexual37. O bien que la cantidad de libido de una actividad

3 4 . V o n H a rtm a n n , W elta n sch a u u n g , p. 5.


3 5 . La física de h o y id en tifica la en erg ía co n la m asa. Esta c o n sta ta c ió n , sin
e m b a rg o , n o no s in te re sa p a ra n u e stro p ro p ó sito .
3 6 . C f. S ím b o lo s de tra n sfo rm a ció n [O C 5 , § 2 2 6 s.j.
3 7 . La re d u c ció n d e u n a fo rm a co m p leja a la sex u a lid a d só lo es u n a a plicación
v á lid a si an te s se h a c o n v e n id o en q u e ú n ic a m en te se q u ie re e x p lic ar la fu n c ió n de los
c o m p o n e n te s sex u ales en las fo rm as com plejas. P ero si se c o n sid e ra la re d u c ció n a la

2 2
■O I A I LA IN I K Q lr iC A DLL ALMA

espiritual se transform a en un interés esencialmente material,


con lo que puede creerse erróneam ente que la nueva form a es
asimismo de tipo espiritual. Esta conclusión es en principio fal­
sa, pues sólo tiene en cuenta la relativa similitud entre las dos
formas, pero olvida su diferencia, igualm ente esencial.
vj La experiencia práctica nos enseña de m anera muy general
que una actividad psíquica sólo puede ser sustituida por algo
equivalente; así, por ejemplo, un interés patológico, un intenso
aferram iento a un síntoma, sólo puede ser sustituido por una
sujeción igualm ente intensa a otro interés, por lo que tam poco
la libido puede ser reem plazada nunca por el síntom a sin ese
equivalente. Si éste es de un valor energético inferior, entonces
sabemos inm ediatam ente que una cantidad parcial de la energía
ha de ser hallada en otra parte, ya sea en la consciencia o en la
im aginación inconsciente o en un trastorno de las parties supé-
rieures de las funciones fisiológicas (por valerme de la acertada
expresión de Janet).
40 A parte de estas experiencias prácticas, cuya existencia data
de m ucho tiem po atrás, la interpretación energética nos posibi­
lita tam bién otra creación teórica. La interpretación causal de
Freud rem ite siempre a la eficacia de las mismas substancias
invariables, los com ponentes sexuales, y lo hace con una m onó­
tona uniform idad, com o el propio Freud ha subrayado en algu­
na ocasión. Es evidente que el espíritu de la reductio ad causam
o in primarn figuram nunca puede resp o n d er plenam ente a la
— desde el punto de vista psicológico— im portantísim a idea de
la evolución finalista, por cuanto que cualquier cambio de si­
tuación no es más que una «sublimación» de las substancias
básicas y, p o r lo tanto, una nueva expresión m etafórica de algo
antiguo.
41 La idea de evolución sólo es posible si el concepto de subs­
tancia invariable no es hipostasiado por la denom inada realidad
objetiva, es decir, si la causalidad no es identificada con el com ­
portam iento de las cosas, puesto que la idea de evolución exige
la variabilidad de las substancias, las cuales, contem pladas des­
de el punto de vista energético, son sistemas de energía en teo-

sex u a lid a d c o m o u n a ex p lic ac ió n causal válida, es n ecesaria e n to n c es la tá c ita su p o si­


c ió n de q u e ú n ic a m en te se tra ta de fo rm as sexuales. D e este m o d o , sin e m b a rg o , se
d e clararía a priori q u e u n a fo rm a p síq u ica c o m p leja só lo es u n a fo rm a sexual, ¡lo cual
es u n a ev id e n te p e titio p rin cip a ! T a m p o c o se p u e d e a firm ar q u e la sex u a lid a d sea el
ú n ic o in stin to ele m en ta l del alm a; de a h í que esa ex p licació n sexual sólo p u e d a ser una
ex p lic ac ió n de los c o m p o n e n te s, n u n c a u n a te o ría psicológica satisfactoria.

23
LA D I N Á M I C A DE I O I N C O N S C I E N T E

ría ilim itadam ente reemplazables e intercam biables bajo el prin­


cipio de equivalencia y bajo la natural suposición de un posible
desnivel. Tam bién aquí, com o al exam inar la vinculación cau­
sal-finalista, nos encontram os con una antinom ia irresoluble
debido a la proyección de la hipótesis energética, ya que la
substancia invariable no puede ser al mismo tiem po un sistema
energético38. Según el punto de vista mecanicista, la energía
depende de la substancia; por eso habla W undt de una «energía
de lo psíquico» que, com o ha ido aum entando en el curso del
tiem po, no adm ite la aplicación de los axiomas energéticos.
Según la perspectiva energética, por el contrario, la substancia
no es otra cosa que la expresión o la señal de un sistema ener­
gético. Esta antinom ia sólo es irresoluble m ientras no sepamos
que las concepciones responden a criterios psicológicos funda­
m entales que, en cierta m edida, coinciden claram ente con las
condiciones del objeto, por lo que tam bién son aplicables en la
práctica. Por este m otivo, es comprensible que tanto los causa-
listas com o los finalistas defiendan desesperadam ente la validez
objetiva de su principio, puesto que, al ser a su vez el principio
de su criterio personal con respecto a la vida y al m undo, nadie
aceptará sin más su validez hipotética, del mismo m odo que a
nadie le gusta — a no ser que sea una especie de suicida— serrar
él m ismo la ram a del árbol sobre la que está sentado. Pero las
antinom ias inevitables, que resultan de la proyección de princi­
pios lógicam ente fundam entados, obligan a investigar en p ro ­
fundidad el p ropio punto de vista psicológico, que es el único
m odo de evitar la violación de otro principio lógicam ente fu n ­
dam entado. La antinom ia ha de reducirse a un postulado a n ti­
nó m ico, p o r m uy insatisfactorio que esto sea para el concretis-
m o del hom bre y p or m ucho que repugne al espíritu científico
conceder a la denom inada realidad la esencia de una m isteriosa
irracionalidad, forzosam ente resultante del postulado antinó­
m ico39.
42 La teoría de la evolución no puede com prenderse sin el
punto de vista finalista; el propio Darwin trabaja con conceptos
finalistas com o adaptación, etc., tal y com o subraya acertada­
m ente W undt. El hecho evidente de la diferenciación y de la
evolución no puede nunca explicarse suficientemente con la
causalidad, pues exige el punto de vista finalista, creado tam-

3 8 . Este a x io m a n a tu ra lm e n te sólo tien e validez p a ra el á m b ito m acrofísico, en el


que hay leyes «absolutas».
3 9 . C f. Tip o s psicológicos |O C 6, § 571 ss.].

24
I 0 1 M l A I N t K0 < f IC A (J t L A l MA

bién por el hom bre, com o el causal, en el transcurso de su


evolución psíquica.
4.1 La interpretación finalista concibe las causas com o un m e­
dio para lograr un fin. Un ejemplo sencillo es la cuestión de la
regresión-. Desde una perspectiva causal, la regresión está condi­
cionada, por ejemplo, por la «fijación a la madre». Desde una
perspectiva finalista, sin embargo, la libido regresa a la /mago
de la m adre, para descubrir allí asociaciones de la m em oria
m ediante las cuales un sistema sexual, por ejemplo, pueda evo­
lucionar hasta convertirse en un sistema espiritual.
44 La prim era explicación se agota en el significado de la causa
y olvida p o r com pleto el significado final del proceso de la
regresión. De este m odo, la creación cultural se convierte en un
m ero sucedáneo, puesto que el incesto es imposible. La última
explicación, sin embargo, perm ite prever todo lo que resultará
de la regresión y, al mismo tiem po, nos perm ite com prender
qué significan las imágenes de la m em oria reanim adas por la
libido regresiva. Com o es natural, al causalista esta últim a inter­
pretación le parece increíblemente hipotética, m ientras que para
el finalista la «fijación a la madre» es una suposición arbitraria a
la que reprocha olvidarse por com pleto de la finalidad, siendo
ésta la única a la que se puede responsabilizar de la reanim ación
de la imago de la m adre. Adler, por ejemplo, pone num erosos
reparos de este tipo a la teoría de Freud. Yo he intentado juzgar
con im parcialidad, aunque no explícitam ente, estos dos puntos
de vista en mi trabajo Transformaciones y símbolos de la libido,
p o r lo que he sido acusado p o r ambas partes de adoptar una
postura poco clara y dudosa. En este aspecto, com parto la suer­
te de los que se m antuvieron neutrales durante la guerra, a quie­
nes a m enudo se les negó incluso la buena fe.
45 Lo que para la observación causal es un hecho, es para la
finalista un sím bolo, y viceversa. T odo lo que para unos es
legítim o, para los otros es ilegítimo. De ahí que debamos con­
form arnos con el postulado antinóm ico y contem plar el m undo
tam bién com o fenóm eno psíquico. Sin duda, para la ciencia es
indispensable saber cóm o es dicho fenóm eno «en sí», pero tam ­
poco la ciencia puede pasar p o r alto las condiciones del conoci­
m iento, y la psicología está especialmente obligada a tener en
cuenta esas condiciones. Dado que el alma tam bién posee el
punto de vista finalista, es psicológicamente inadmisible — y
además conduciría a una m onotonía interpretativa— que p ro ­
cedam os de m anera puram ente causal en lo que respecta al
fenóm eno psíquico.

25
LA D I N A M I C A DI I O I N C O N S C I L N I I

46 La concepción simbolista de las causae, proporcionada por


la concepción energética, es imprescindible para la diferencia­
ción del alma. Sin una concepción simbolista de los hechos serán
siempre substancias invariables las que obren sin cesar, tal y como
ocurre, por ejemplo, en la vieja teoría freudiana del traum a. La
causa no posibilita la evolución. Para el alma, reductio ad cau-
sam es lo contrario de evolución, pues m antiene la libido aferra­
da a los hechos elementales. Desde el punto de vista del raciona­
lismo, éste es el único bien; desde el punto de vista del alma, sin
embargo, se trata de algo carente de vida y desesperantem ente
aburrido, aunque con ello no se ponga en duda que la fijación de
la libido a los hechos básicos es para muchas personas algo abso­
lutam ente necesario. Pero en cuanto se cumple este requisito, el
alma no puede quedarse quieta, ha de seguir evolucionando,
puesto que para ella las causae se convierten en un medio para
lograr un fin, en expresiones simbólicas de un camino recorrido.
De este m odo, el significado exclusivo de la causa, es decir, su
valor energético, desaparece y aparece de nuevo en el símbolo,
cuya fuerza de atracción constituye el correspondiente cuanto de
libido. El valor de una causa nunca se debe sustituir postulando
un objetivo arbitrario y racional, lo cual es siempre un recurso de
emergencia.
47 El desarrollo psicológico no puede llevarse a cabo única­
m ente a través de la intención y la voluntad, sino que precisa
del sím bolo atractivo, cuyo cuanto de valor supera al de la
causa. La form ación del símbolo tam poco puede tener lugar
antes de que el alma no se haya dem orado el tiem po suficiente
en los hechos elementales, es decir, hasta que la necesidad inter­
na o externa del proceso vital provoque una transform ación de
la energía. Si el hom bre viviera de un m odo puram ente instinti­
vo o autom ático, las transform aciones podrían tener lugar con­
form e a unas leyes puram ente biológicas. Algo similar puede
verse todavía en la vida espiritual de los primitivos, que es al
mismo tiem po muy concreta y muy simbólica. En el hom bre
civilizado, el racionalismo de la consciencia, norm alm ente tan
útil, se revela com o un grave inconveniente para que las trans­
form aciones de la energía se produzcan sin dificultad, pues la
ratio, para evitar la insoportable antinom ia, se sitúa siempre
exclusivamente a uno u otro lado, procurando conservar deno­
dadam ente los valores ya elegidos, m ientras la razón hum ana se
considera una «substancia invariable» y, en consecuencia, queda
descartada su concepción simbolista. Pero la ratio es sólo relati­
va y se disuelve en sus propias antinom ias. Además, es sólo un

2 6
1 O ft A E LA VNPKCif I IC A () l I ALMA

m edio para lograr im lin, una expresión simbólica del punto de


inflexión en el camino de la evolución.

C . L a e n t r o p ía

•tu El principio de equivalencia es uno de los axiomas de la energé­


tica que tienen im portancia desde el punto de vista práctico; el
otro axiom a necesariamente com plem entario es el principio de
entropía. Las transform aciones de la energía sólo resultan posi­
bles com o consecuencia de las diferencias de intensidad. Según
el principio de C arnot, el calor sólo puede transform arse en
trabajo cuando pasa de un cuerpo más caliente a otro más frío.
El trabajo m ecánico, sin embargo, se transform a continuam ente
en un calor que, por su baja intensidad, no siempre puede re­
convertirse en trabajo. De este m odo, un sistema energético
cerrado va allanando paulatinam ente sus diferencias de intensi­
dad hasta alcanzar una tem peratura hom ogénea, con lo que
queda excluido cualquier cambio ulterior. A esto se le denom i­
na muerte térmica.
49 El principio de entropía sólo se nos da a conocer em pírica­
m ente com o un principio de procesos parciales que constituyen
un sistema relativamente cerrado. Com o tal sistema relativa­
m ente cerrado puede ser tam bién contem plada la psique. Sus
transform aciones energéticas conducen asimismo a una com ­
pensación de las diferencias, la cual, según la form ulación de
B oltzm ann40, convierte un estado im probable en uno probable,
con lo que sin em bargo se reduce cada vez más la posibilidad de
un cambio ulterior. Vemos este proceso, por ejemplo, en el
desarrollo de un m odo de pensar duradero y relativam ente in­
variable. Tras los violentos titubeos iniciales, se com pensan los
opuestos y, paulatinam ente, va surgiendo un nuevo m odo de
pensar cuya posterior estabilidad es tanto m ayor cuanto más
grandes fueran las diferencias iniciales. C uanto m ayor sea la
tensión entre los opuestos, m ayor será la energía resultante; y
cuanta más energía haya, más potente será la fuerza atractiva
consteladora. A esta m ayor atracción le corresponde una m ayor
cantidad de m aterial psíquico constelado, y cuanto más aum en­
te esta cantidad, más dism inuirá la posibilidad de posteriores
trastornos que pudieran resultar de las diferencias con el m ate­
rial anteriorm ente no constelado. De ahí que un m odo de pen­

40. B o ltz m an n , P opulare S cb riften , p. 34.

27
LA D I N Á M I C A DL LO I N C O N S C I E N T E

sar que resulte de num erosas compensaciones sea especialmente


duradero.
50 La experiencia psicológica cotidiana proporciona pruebas
de la veracidad de este axioma: Los conflictos más graves, una
vez superados, dan paso a una seguridad y una tranquilidad
difíciles de perturbar, o bien a un quebrantam iento difícil de
curar. Y viceversa: Para lograr éxitos valiosos y duraderos, se
necesitan conflictos intensos, así com o su conflagración. Dado
que nuestra experiencia sólo puede acceder a sistemas relativa­
m ente cerrados, no estamos nunca en condiciones de observar
una entropía psicológica absoluta. Pero cuanto más cerrado sea
el sistema psicológico, antes se im pone el fenóm eno de la en tro ­
pía41. Esto lo vemos con especial claridad en aquellos trastornos
m entales que se caracterizan por un fuerte aislamiento del en­
torno. La denom inada «imbecilidad afectiva» de la dem entia
praecox o esquizofrenia puede considerarse un fenóm eno de
entropía. De m anera similar pueden interpretarse tam bién to ­
dos aquellos fenóm enos degenerativos que desarrollan actitudes
psicológicas que a la larga excluyen la relación con el entorno.
Son tam bién sistemas psicológicos relativamente cerrados los
procesos voluntariam ente dirigidos, como el pensam iento dirigi­
do y el sentim iento dirigido. Estas funciones se basan en el
principio de exclusión de lo inoportuno, es decir, de aquello
que pudiera provocar un desvío de la dirección elegida. Los
elem entos «pertinentes» son confiados a la com pensación recí­
proca y, a partir de entonces, quedan protegidos de cualquier
influencia externa perturbadora. De este m odo, al cabo de un
tiem po, alcanzan su estado probable, que revela su firmeza, por
ejemplo, en un concepto «consolidado» o en un m odo de ver las
cosas «arraigado». H asta qué punto son firmes este tipo de co­
sas es algo que se puede apreciar al intentar deshacer tales for­
mas, p o r ejemplo, intentando elim inar un prejuicio o m odificar
un m odo de pensar. En la historia de los pueblos, tales cambios
pueden llegar a costar ríos de sangre. Pero aunque el cierre
absoluto sea imposible (¿exceptuando los casos patológicos?), el
proceso energético continúa su evolución, si bien, com o conse­
cuencia de la «pérdida por rozam iento», con una intensidad
decreciente, con un m enor gradiente.
51 Esta m anera de considerar las cosas es conocida desde hace
tiem po. T odo el m undo ha oído hablar de la «tem pestad de la

41. U n sistem a es a b so lu tam e n te c e rra d o cu an d o ya n o cabe la posib ilid ad d e que


e n tre n in g u n a en erg ía del e x te rio r. Sólo en este caso p u e d e darse la e n tro p ía .

28
I O ft K I LA t N t R o M l C A IJ I, l- ALMA

juventud», que cede ¡uitc la «calma de la vejez». Se habla de una


«firme convicción» obtenida tras los «debates de la duda», o del
«equilibrio de las tensiones internas», etc. Es el m odo de visión
energético que, de m anera espontánea, tiene todo el m undo.
Para el psicólogo científico, sin embargo, esta concepción care­
ce de im portancia, por cuanto que no ve la necesidad de apre­
ciar los valores psicológicos. La psicología fisiológica ni siquiera
se plantea este problem a, ya que, com o su propio nom bre indi­
ca, sólo se ocupa del lado fisiológico de la psicología. La psi­
quiatría, com o ya se sabe, es puram ente descriptiva con respec­
to a la psicología y, hasta hace poco tiem po, no se ha ocupado
de la causalidad psicológica, e incluso la ha negado. A la psico­
logía analítica, en cambio, le está reservado el deber de conside­
rar tam bién el punto de vista energético, pues el criterio causal-
m ecanicista del psicoanálisis freudiano no basta para apreciar
los valores psicológicos. El valor exige un concepto aclaratorio
cuantitativo, que nunca puede ser sustituido por un concepto
cualitativo como, p o r ejemplo, la sexualidad. Un concepto cua­
litativo supone siempre la designación de una cosa, de una subs­
tancia; un concepto cuantitativo, por el contrario, designa siem­
pre una relación de intensidad y nunca una substancia o una
cosa. Un concepto cualitativo que no designe una substancia o
una cosa o un hecho es una excepción más o m enos arbitraria;
lo mismo cabe decir de un concepto de energía cualitativo hi-
postasiado. La explicación causal científica requiere a veces ta ­
les suposiciones; no obstante, éstas no deben ser aceptadas con
el fin de poder prescindir de una concepción energética. Esto
mismo, al contrario, puede aplicarse a la energética, que a veces
m uestra una tendencia a negar la substancia y, con ello, a con­
vertirse en puram ente teleológica o finalista. Un concepto cua­
litativo acuñado para la energía es inadmisible, pues eso sería
una especificación de la energía, lo cual sin em bargo es una
fuerza. Eso en la biología sería el vitalismo; en la psicología, el
sexualismo o cualquier otro «ismo», ya que se podría dem ostrar
que los investigadores reducen la energía psíquica en su conjun­
to a una fuerza determ inada o a un instinto. Sin em bargo, como
ya se ha dicho, los instintos son especificaciones. La energía es
con respecto a ellos un concepto de relación y no pretende
expresar absolutam ente nada más que las relaciones entre los
valores psicológicos.

29
LA D I N A M I C A DI l O I N C O N S C I E N T E

D. E n e r g e t i s m o y d in a m is m o

52 Lo que hasta ahora se ha dicho sobre la energía se refiere a un


concepto puro de energía. Esta, com o su correlato el concepto
del tiem po, es, por una parte, una form a de percepción directa
que viene dada a priori41; pero, por otra parte, es un concepto
concreto, aplicado o empírico que ha sido abstraído de la expe­
riencia, como todos los conceptos científicos aclaratorios43. El
concepto aplicado de energía concierne siempre al com porta­
m iento de las fuerzas, es decir, de las substancias en m ovimiento,
pues de otro m odo la energía no es accesible a la experiencia,
salvo precisam ente a través de la percepción del com portam ien­
to de las substancias en m ovimiento. De ahí que en la práctica
hablem os de energía eléctrica, etc., como si la energía fuera, en
cada caso, una fuerza determ inada. Debido a esta mezcla del
concepto em pírico o aplicado con la forma de percepción del
acontecim iento, surgen esas constantes confusiones entre «ener­
gía» y «fuerza». Asimismo, el concepto psicológico de energía
no es tam poco un concepto puro, sino un concepto concreto y
aplicado que se m anifiesta a nuestra percepción com o «energía»
sexual, vital, espiritual, m oral, etc., en otras palabras, en form a
de instinto, cuya inequívoca naturaleza dinám ica nos autoriza a
establecer un paralelismo abstracto con las fuerzas físicas.

4 2 . D e a h í q u e su id e a sea ta m b ié n ta n an tig u a co m o la h u m a n id a d , pues p o d e ­


m os e n c o n tra rla ya en las fo rm as elem en tales de p e rc ep c ió n de los p rim itiv o s. Cf. F. R.
L e h m a n n , M a n a , y m is e x p licacio n es en «Sobre la psicología de lo in consciente» [O C
7 ,1 ]. H u b e rt y M au ss (M élanges d ’histoire des religions, préface p p . X X IX s.) llam an
ta m b ié n m a n a a u n a c ateg o ría del in te le cto . C ita ré te x tu a lm e n te sus aclaraciones:
« C o n sta m m e n t p ré sen te s dans le langage, sans q u ’elles y so ien t de to u te nécessité
exp licites, < les c a té g o rie s > e x isten t d ’o rd in a ire p lu tó t sous la fo rm e d ’h a b itu d e s d i­
rectrices d e la co n scien ce, elles-m ém es inco n scien tes. La n o tio n de m a n a est u n de ces
prin c ip e s: elle est d o n n é e dans le langage; elle est im p liq u ée d an s to u te u n e série de
ju g e m e n ts e t de ra iso n n em en ts, p o rta n t sur des a ttrib u ts qui son ceux du m ana, nous
av o n s d it qu e le m a n a est u n e catég o rie. M ais le m an a n ’est pas s eu le m e n t u n e catégo-
rie spéciale á la p en sée p rim itiv o , e t a u jo u rd ’hui en voie de ré d u c tio n c ’est e n c o re la
fo rm e p re m ié re q u ’o n t rev étu e d ’a u tre s catég o ries qui fo n c tio n n e n t to u jo u rs d ans nos
e sprits: celles de su b stan ce e t de cause» [C o n stan tem e n te — si b ien n o de m a n e ra
n e ce saria m en te e x p líc ita — p resen tes en el lenguage, < la s c ate g o ría s> e x isten p o r re ­
gla ge n eral b ajo la fo rm a d e h áb ito s d irectrices de la co n scien cia q u e , p o r su p a rte , son
inco n scien tes. El c o n c e p to d e m an a es u n o de estos p rin c ip io s: v iene a cu ñ a d o en el
lenguaje; está im p lic a d o en to d a u n a serie de juicios y ra z o n am ien to s que se refieren a
a trib u to s p ro p io s del m a n a . H e m o s d ich o q u e el m a n a es u n a categ o ría. P ero el m a n a
n o es so lam en te u n a c ateg o ría especial del p e n sa m ie n to p rim itiv o ; hoy, e n vías de
re d u c ció n , sigue sien d o la fo rm a p rim ig en ia q u e h an a d o p ta d o o tra s categ o rías que aún
fu n c io n a n e n n u e stro s e sp íritu s: las de su b stan cia y causa].
4 3 . Para m ás d etalles, re m ito a Tip o s psicológicos [O C 6 ,1 , § 5 8 4 ss. y 811 ss.].

30
IQIAI LA I N I H G É T I C A 0 1 !. A L MA

53 A través de la aplicación del concepto puro al material em pí­


rico, surge necesariamente una concrelización o materialización
del concepto, con lo que parece com o si el concepto supusiera
tam bién una substancia. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con
el concepto del éter físico, el cual, pese a ser un concepto, ha
sido siem pre m anejado com o una substancia. Esta confusión es
inevitable porque estamos incapacitados para im aginarnos un
cuanto m aterialm ente, a no ser que sea un cuanto de algo. Y ese
algo es la substancia. De ahí que todo concepto aplicado resulte
hipostasiado incluso contra nuestra voluntad, pese a lo cual no
debemos olvidar nunca que nos hallam os ante un concepto.
54 He sugerido designar el concepto de energía que utilizamos
en la psicología analítica con la palabra «libido». La elección de
esta palabra puede no ser la ideal en algún contexto; no obstan­
te, me pareció que este concepto, aunque sólo sea por razones
de legitim idad histórica, merece el nom bre de libido. Freud ha
sido el prim ero en exam inar unas relaciones psicológicas verda­
deram ente dinámicas y las ha descrito relacionándolas entre sí,
valiéndose para ello de la cóm oda expresión «libido», si bien
con una definición específicamente sexual que se corresponde
con su punto de partida general, que es precisam ente la sexua­
lidad. Además de «libido», Freud utiliza tam bién las expresiones
«instinto» (por ejemplo, «instintos del yo») y «energía psíquica»
(en La interpretación de los sueños, por ejemplo). Dado que
Freud se limita, por así decirlo, exclusivamente a la sexualidad
y a sus num erosas ramificaciones en la psique, para su propósito
es suficiente la definición sexual de la energía com o una fuerza
instintiva específica. En lo que se refiere a una teoría psicológi­
ca general, p o r el contrario, es imposible utilizar com o concep­
to aclaratorio una energía solam ente sexual, es decir, un instin­
to específico, ya que la transform ación de la energía psíquica no
es una m era dinámica sexual. D entro del conjunto de la psique,
la dinám ica sexual es sólo un caso especial. Con ello no se niega
su existencia, sólo se le adjudica el lugar que le corresponde.
55 Puesto que el concepto aplicado de energía queda inm edia­
tam ente hipostasiado en las fuerzas del alma (los impulsos, afec­
tos y demás procesos dinámicos), a mi entender, su m aterializa­
ción concreta queda acertadam ente definida por la palabra
«libido». Otras concepciones similares se han valido desde muy
antiguo de designaciones parecidas: la «voluntad» de Schopen-
hauer, la óp|ir| de Aristóteles, el «eros» de Platón, el «amor y el
odio de los elementos» de Em pédocles o el élan vital de Berg-
son. De estos conceptos he tom ado sólo la concreción m aterial

31
LA D I N A M I C A DI . LO I N C O N S C I L N I L

de la designación, pero no la definición del concepto. La om i­


sión de una explicación detallada al respecto en mi anterior
libro es la culpable de m uchos m alentendidos; de m anera casi
general, se me ha reprochado un m odo vitalista de crear con­
ceptos.
56 La palabra «libido», com o ya se ha dicho, no la asocio a una
definición sexual44, aunque no niego la existencia de una diná­
mica sexual ni de cualquier otra dinámica como, por ejemplo,
la del im pulso del ham bre. Ya en 1912 hice observar que mi
concepción de un instinto vital general, llamado libido, sustitu­
ye al concepto de «energía psíquica» que utilicé en la Psicología
de la demencia precoz. Entonces com etí el pecado de omisión
de describir el concepto solam ente en su m aterialización psico­
lógica, sin tener en cuenta su metafísica, que intentaré explicar
a continuación. Al tratar el concepto de libido únicam ente en su
aspecto concreto y m aterial, lo manejé como si estuviera hipos-
tasiado. En ese sentido, tengo yo la culpa de los m alentendidos.
Por eso, más tarde, en mi Ensayo de exposición de la teoría
psicoanalítica, de 1913, dije expresam ente «que la libido con la
que operamos no sólo no es concreta o conocida, sino que es
realmente una x, una pura hipótesis, una imagen o una moneda
tan inasible concretamente como la energía del m undo de las
representaciones físicas»45. De ahí que libido no sea más que una
expresión abreviada de «concepción energética». Desde luego,
m ediante la descripción m aterializada del concepto nunca lo­
grarem os operar con conceptos puros, a no ser que consiguiéra­
mos expresar el fenóm eno en térm inos m atemáticos. Pero m ien­
tras esto no sea posible, el concepto aplicado quedará siempre
autom áticam ente hipostasiado por el material empírico.
57 H ay que m encionar además otra ambigüedad que viene dada
por el uso m aterializado del concepto de libido y del concepto
de energía en general: se trata de la inevitable confusión — en la
esfera de la m aterialización concreta— de la energía con el
concepto de efecto causal, que es un concepto dinámico, no
energético.
58 La concepción causal-mecanicista ve la serie de hechos a-b-
c-d del siguiente m odo: a provoca b, b provoca c, etc. Aquí el

4 4 . La p a la b ra la tin a libido n o tien e en m o d o a lg u n o u n sen tid o e xclusivam ente


sex u al, sino el sig n ificad o gen eral de d eseo , a n h e lo , afán. V éanse ejem p los d e ta llad o s al
re sp e c to en T ra n sfo rm a cio n es y sím b o lo s de la libido (n ueva ed ició n : S ím b o lo s de
tra n sfo rm a ció n [O C 5, § 185 ss.]).
45 . Cf. E n sa y o d e exp o sició n d e la teoría p sico a n a lítica [O C 4 ,9 , § 282].

32
SOIKI LA I N Í R G f l I C A DLL ALMA

concepto de electo es una designación cualitativa, es decir, una


virtus de la causa o, en otras palabras, una dynam is. La concep­
ción energético-finalista, por el contrario, ve lo siguiente: a-b-c
son medios de transform aciones energéticas que pasan, sin cau­
sa alguna, desde a, el estado im probable, a través de b-c, hasta
alcanzar entrópicam ente el estado probable. Aquí se prescinde
por com pleto del efecto causal y sólo se tienen en cuenta las
intensidades del efecto. Si las intensidades son las mismas, en
lugar de a-b-c-d, tam bién podem os poner w-x-y-z.
59 El m aterial em pírico es, en ambos casos, a-b-c-d, con la
diferencia de que la concepción mecanicista deduce un dinam is­
mo del efecto causal observado, m ientras que la concepción
energética, en lugar del efecto causal, observa la equivalencia
del efecto transform ado. Esto significa que ambas concepciones
observan la serie a-b-c-d, sólo que una lo hace desde una pers­
pectiva cualitativa y otra desde una perspectiva cuantitativa. La
observación causal abstrae del m aterial em pírico el concepto
dinám ico, m ientras que la observación finalista aplica su con­
cepto puro de energía a la esfera de la m aterialización concreta
y, en cierto modo, le proporciona una dynam is. Pese a su dife­
rencia epistemológica, que en cuanto a absolutismo no deja nada
que desear, ambas concepciones se mezclan inevitablem ente en
el concepto de fuerza, pues el criterio causal abstrae la pura
percepción de la qualitas efectiva convirtiéndola en dynam is, y
el criterio finalista, al aplicar su concepto puro, lo convierte en
concreto. De ahí que el mecanicista hable de la «energía de lo
psíquico» y el energetista, en cambio, de la «energía psíquica».
De lo dicho debería resultar evidente que un mismo y único
proceso, a la luz de dos concepciones diferentes, adquiere un
aspecto com pletam ente distinto.

III. L O S C O N C E P T O S F U N D A M E N T A L E S D E LA T E O R ÍA D E LA L IB ID O

A. P r o g re s ió n y re g re s ió n

60 Seguramente, uno de los fenóm enos energéticos más im portan­


tes en la vida del alma sea la progresión y regresión de la libido.
Se entiende p o r progresión el avance diario del proceso de adap­
tación psicológica. La adaptación, com o es sabido, nunca se
lleva a cabo de una vez por todas, pese a que hay una tendencia
a creerlo así p or una confusión entre la actitud lograda y la
adaptación real. Sólo podem os cum plir el requisito de adapta-

33
LA D I N A M I C A DI LO I N C Ü N S C I L N I I

ción m ediante una actitud dirigida a ello. El proceso de adapta­


ción se desarrolla en dos etapas: 1) Logro de la actitud. 2)
C onsum ación de la adaptación m ediante la actitud. La actitud
con respecto a la realidad es algo extraordinariam ente durade­
ro, pero cuanto más duradero sea el hábito, menos lo será su
proceso efectivo de adaptación. Esta es la consecuencia forzosa
de los constantes cambios del entorno y de la readaptación con­
dicionada p or ello,
él La progresión consistiría, pues, en una continua satisfacción
de las exigencias impuestas por las condiciones del entorno.
Dado que este proceso sólo puede lograrse m ediante una acti­
tud, la cual implica necesariamente una orientación determ ina­
da y, por ello, cierta unilateralidad, puede darse fácilmente el
caso de que esa actitud ya no pueda cum plir el requisito de
adaptación, porque hayan surgido cambios en las condiciones
externas que exijan una actitud diferente. Por ejemplo, la acti­
tud sentim ental que intenta cum plir con las exigencias de la
realidad m ediante la empatia, puede perfectamente tropezar con
una condición que sólo se pueda satisfacer m ediante una actitud
intelectual, es decir, m ediante un proceso de reflexión y com ­
prensión. En este caso, falla la actitud sentimental. Con ello se
interrum pe tam bién la progresión de la libido. El anterior senti­
m iento vital se extingue, aum enta de m anera desagradable el
valor de ciertos contenidos de la consciencia, se abren paso las
reacciones y los contenidos subjetivos y acaba por im ponerse un
estado afectivo con tendencia a las explosiones. Estos síntomas
suponen un estancam iento de la libido. El estado de estanca­
m iento se caracteriza siempre por la desintegración de los pares
de opuestos. D urante la progresión de la libido, los pares de
opuestos están unidos en el desarrollo coordinado de los proce­
sos psicológicos. Su acción conjunta posibilita la uniform idad
equilibrada del proceso, que sin un efecto contrario interno
sería unilateral y absurdo. De ahí que toda extravagancia y exa­
geración se interpreten con razón como una pérdida de equili­
brio, ya que en ellas falta el efecto coordinador del impulso
contrario. Así pues, form a parte de la esencia de la progresión
— es decir, del proceso de adaptación logrado— que el impulso
y el im pulso contrario, el sí y el no, hayan alcanzado una acción
recíproca y uniform e. Este equilibrio y esta unión los vemos,
po r ejemplo, en el proceso de reflexión ante una decisión de
m ucho peso. En el estancam iento de la libido, en el que la
progresión se ha vuelto imposible, el sí y el no ya no pueden
unirse en una acción coordinada en la que uno y otro adquieran

34
t U R K I l,A I N t I U . ( I I C A 1) 1 L A I M A

valores iguales que se equilibren m utuam ente. C uanto más dure


el estancam iento, más aum entará el valor de las posiciones
opuestas, por lo que éstas irán enriqueciéndose en asociaciones
e incorporando sin cesar nuevo material psíquico. La tensión da
lugar al conflicto; el conflicto da lugar a intentos de represión
m utua, y si se consigue reprim ir a la parte contraria surge la
disociación, la «escisión de la personalidad», la disconform idad
con uno mismo y, con ello, la posibilidad de neurosis. Las ac­
ciones que resultan de este estado son descoordinadas o patoló­
gicas y adquieren el aspecto de conductas sintomáticas; aunque
en parte están norm alm ente determ inadas, sin em bargo se ba­
san en el opuesto reprim ido, el cual, a diferencia de lo que
ocurre en el proceso progresivo, no produce equilibrio, sino
divergencia, con lo que el efecto no resulta favorecido, sino
perturbado.
62 La lucha entre los opuestos continuaría inútilm ente si, con
el estallido del conflicto, no se iniciara el proceso de la regre­
sión, el m ovim iento regresivo de la libido. Con el choque de los
opuestos da comienzo una paulatina desvalorización de los p a­
res de opuestos. La pérdida de valor crece constantem ente, y es
lo único que la consciencia percibe. Pérdida de valor es lo mis­
mo que regresión: En la medida en que avanza la pérdida del
valor de los opuestos conscientes aum enta el valor de todos
aquellos procesos psíquicos que no se tienen en cuenta para la
adaptación y que, por lo tanto, rara vez o nunca adquieren una
aplicación consciente. Estos elem entos psíquicos que no son
tenidos en cuenta para la adaptación al entorno son principal­
m ente elem entos inconscientes. De ahí que aum ente el valor del
trasfondo de la consciencia y de lo inconsciente, por lo que
cabe esperar una influencia sobre la consciencia. Los valores
inconscientes, debido a la inhibición que ejerce lo consciente
sobre lo inconsciente, al principio sólo se ponen de m anifiesto
indirectam ente. La inhibición a la que están som etidos es una
consecuencia de la direccionalidad exclusiva de los contenidos
conscientes. (La inhibición es idéntica a lo que Freud llama
«censura».) La manifestación indirecta de lo inconsciente tiene
lugar en forma de trastornos del proceso consciente: en el expe­
rim ento de asociación, en form a de indicios de complejo; en la
vida cotidiana, en form a de las conductas sintomáticas descritas
por vez prim era por Freud; en los estados neuróticos, en forma
de síntomas.
63 Puesto que la regresión aum enta el valor de aquellos conte­
nidos que previam ente estaban excluidos del proceso de adapta­

35
IA D I N Á M I C A DI I O I N C O N S C I E N I L

ción consciente y que, en consecuencia, casi siempre son «oscu­


ram ente conscientes» o totalm ente inconscientes, traspasan el
um bral de la consciencia aquellos elem entos psíquicos que, en
lo relativo a la adaptación, son notoriam ente inútiles, m otivo
por el cual tam bién son apartados de la función psíquica dirigi­
da. Para saber de qué clase de contenidos se trata, basta con leer
los escritos de Freud; no sólo son contenidos y tendencias sexua­
les infantiles, sino generalm ente incompatibles: por su carácter
inm oral, su naturaleza antiestética o por ser irracionales o im a­
ginarios. Este carácter, evidentemente de escaso valor en lo que
respecta a la adaptación, es lo que ha suscitado en los escritos
psicoanáliticos el habitual juicio despectivo acerca del trasfondo
del alm a46. En una observación superficial, es principalm ente
fango lo que saca a relucir la regresión. Pero si uno no se detie­
ne en esta observación superficial ni en la valoración de los
m ateriales extraídos y, a su vez, deja de juzgar por la apariencia
y sobre la base de un dogma preconcebido, descubrirá que no
sólo quedan restos diurnos incom patibles y, por lo tanto, des­
echados, o incóm odas y reprobables tendencias primigenias de
lo anim al del ser hum ano, sino tam bién gérmenes de nuevas
posibilidades de vida47. Uno de los grandes valores del psicoa­
nálisis estriba en que saca sin m iedo a la luz los contenidos
incom patibles, lo cual sería una em presa com pletam ente inútil e
incluso reprobable, si no residieran precisamente en los conte­
nidos reprim idos las posibilidades de renovar la vida. Que esto
es un hecho no sólo se sabe por la experiencia práctica acum u­
lada, sino que asimismo puede deducirse de la siguiente re ­
flexión:
64 El proceso de adaptación exige una función consciente diri­
gida que se caracteriza por su coherencia interna y su unidad
lógica. Com o ya hem os visto, la direccionalidad de la función
tiene que excluir todo lo inoportuno, precisam ente para m ante­
ner esa dirección. Lo inoportuno queda a m erced de la inhibi­
ción y, de este m odo, se sustrae a la atención. La función de
adaptación conscientem ente dirigida es, conform e a la expe-

4 6 . P or ejem p lo , a la m a n e ra del viejo H u id ib ra s, cuya o p in ió n m en cio n a K ant


('T raum e eines G eistersehers, 3 .a p a rte ): « C u an d o u n v ien to h ip o c o n d ría c o b ra m a en los
in te stin o s, to d o d e p e n d e de la d irecció n q u e to m e : si va hacia abajo, se c o n v ie rte en u n
p e ...; p e ro si va h acia a rrib a , se tra ta de u n a re v elació n o de u n a in sp ira c ió n divina».
4 7 . La so b re sa tu ra c ió n p ro fesio n a l de im p ro p ied a d e s n e u ró tic a s cre a e scepticis­
m o en el m éd ico . Sin em b arg o , u n d ic ta m en g e n eraliza d o r d esd e la ó p tic a p a to ló g ic a
tie n e el in c o n v e n ien te de ser siem p re eq u ív o co .

36
I O i R fe l A I N I K U C r i C A 0 11 ALMA

rien d a, sólo una, ya que si yo, por ejemplo, adopto una actiud
intelectual, no puedo adoptar al mismo tiem po una actitud sen­
tim ental, porque pensar y sentir son dos funciones muy diferen­
tes. Para poder satisfacer las leyes lógicas del pensam iento, ten ­
go incluso que esm erarm e en dejar aparte el sentim iento para
que éste no perturbe el proceso del pensam iento. En este caso,
privo al proceso sentim ental, lo m áxim o posible, de libido, por
lo que esta función queda a m erced de una relativa inconscien­
cia. Según la experiencia, la actitud es sobre todo una cuestión
de hábito; p o r este m otivo, las otras funciones, las inoportunas,
al ser incom patibles con la actitud prevaleciente, son relativa­
m ente inconscientes, ya que no se utilizan, no se practican y
están indiferenciadas, por lo que forzosam ente van asociadas a
los restantes contenidos de lo inconsciente, a cuyo escaso valor
e incom patibilidad ya he aludido. Por eso estas funciones, cuan­
do son activadas p or la regresión y de esta m anera alcanzan la
consciencia de una forma, por así decir, incom patible, en cierto
m odo parecen desfiguradas y cubiertas por el fango de las p ro ­
fundidades.
65 Si recordam os ahora que la base del estancam iento de la
libido era el fallo de la actitud consciente, entenderem os en qué
m edida los contenidos inconscientes activados por la regresión
son gérmenes muy valiosos: en efecto, contienen los elem entos
para esa otra función que quedaba excluida por la actitud cons­
ciente y que estaría capacitada para com pletar o sustituir eficaz­
m ente la actitud consciente fallida. Si el pensam iento falla como
función de adaptación porque se trate de una situación a la que
sólo se pueda uno adaptar m ediante la em patia, entonces es el
m aterial inconsciente activado por la regresión el que precisa­
m ente contiene la función sentimental que falta, aunque todavía
en una form a em brionaria o arcaica y sin desarrollar. Del mis­
m o m odo, si se da el caso contrario, la regresión activará en lo
inconsciente una función de pensam iento que com pense eficaz­
m ente la em patia consciente fallida.
éé La regresión, al activar una situación inconsciente, confron­
ta a la consciencia con el problem a del alma frente a la cuestión
de la adaptación externa. Es natural que la consciencia se resista
a aceptar los contenidos regresivos; sin embargo, la im posibili­
dad de progresión la obligará finalm ente a som eterse a los valo­
res regresivos; dicho en otras palabras: la regresión provoca la
necesidad de adaptación al alma, al m undo psíquico interior.
67 Y del mismo m odo que la adaptación al entorno puede
fallar p o r la unilateralidad de la función de adaptación, así tam ­

37
1A DI NAM IC A l)ñ 1. 0 I N C O N S C I E N T E

bién la adaptación al m undo interior puede fallar por la unilate-


ralidad de la función que se ocupe de él. Si por ejemplo el
estancam iento de la libido estuviera provocado por el fallo de
la actitud intelectual respecto a las exigencias de adaptación
externa, y si la función sentim ental inconsciente fuera activada
p o r la regresión, al principio sólo habría una em patia con el
m undo interior, lo cual, para empezar, puede ser suficiente. A
la larga, sin em bargo, no bastará con la em patia, sino que habrá
que recurrir a la función del pensar, del mismo m odo que para
la adaptación al m undo exterior sería necesario lo contrario. De
ahí que, hasta alcanzar la adaptación interior, sea preciso haber
logrado una actitud plena respecto al m undo interior. Una vez
alcanzada la adaptación, ya puede reiniciarse la progresión.
68 El principio de la progresión y la regresión se refleja en el
m ito del dragón-ballena tratado por Frobenius48, tal y com o he
expuesto detalladam ente en mi libro Transformaciones y sím bo­
los de la libido. El héroe representa simbólicamente el m ovi­
m iento de la libido. La entrada en el dragón sería la dirección
regresiva. El viaje hacia el este (la travesía m arítim a nocturna) y
los acontecim ientos que en él acaecen simbolizan los procesos
de adaptación a las condiciones del m undo interior psíquico. El
hecho de que el protagonista sea devorado por el dragón y
desaparezca dentro de su vientre simboliza la actitud que da por
com pleto la espalda al m undo exterior. El héroe venciendo al
m onstruo desde el interior es el proceso de adaptación a las
condiciones del m undo interior. La salida del vientre (la puesta
del huevo) con la ayuda de un pájaro — que al mismo tiem po es
una salida del Sol— simboliza el reinicio de la progresión.
69 Es curioso que m ientras el protagonista es devorado por el
m onstruo, éste em prenda la travesía nocturna hacia el este, es
decir, hacia la salida del Sol, con lo que, en mi opinión, se da a
entender que la regresión no significa forzosam ente un paso
atrás en el sentido de una involución o degeneración, sino que
más bien representa una fase necesaria del desarrollo en la que
el hom bre, sin em bargo, carece de consciencia del desarrollo,
puesto que se encuentra en una situación forzosa que aparece
representada com o si el hom bre se hallara en un estado prein-
fantil, incluso em brionario, dentro del claustro m aterno. Sólo
cuando el hom bre se queda en este estado podem os hablar de
desarrollo regresivo, involución o degeneración.

48 . F ro b en iu s, / ) js Y.eitalter des S o n n en g o ttes.

38
SOHHI- I A r N I K U r II C A I H L ALMA

70 Asimismo, tam poco hay que confundir progresión con desa­


rrollo, ya que el constante fluir o discurrir de la vida no es nece­
sariam ente desarrollo o diferenciación, com o lo dem uestran de­
term inadas especies de plantas y animales que, desde tiem pos
inm em oriales, se han detenido, por así decir, en la misma etapa
de diferenciación y, no obstante, han sobrevivido. Del mismo
m odo, la vida del alma hum ana tam bién puede ser progresiva sin
evolución y regresiva sin involución. En principio, evolución e
involución no tienen nada que ver con progresión y regresión, ya
que estas últimas en realidad son m eros m ovim ientos vitales que,
aun así, tienen carácter estacionario. Ambas responden a lo que
G oethe calificó adm irablem ente de sístole y diástole49.
71 A esta interpretación del m ito com o algo que representa
hechos psicológicos se le han hecho muchas objeciones. Ya se
sabe lo difícil que resulta apartarse de la idea de que el m ito, en
cierto m odo, es una alegoría aclaratoria de fenóm enos astronó­
micos, m eteorológicos o vegetativos. Es natural que coexistan
varias tendencias explicativas, pues hay demasiadas pruebas evi­
dentes de que tam bién el m ito tiene un significado aclaratorio;
pero con ello no se responde a la pregunta de por qué el m ito
utiliza precisam ente este m odo de aclaración: la alegoría. En
realidad, habría que saber de dónde extrae el hom bre prim itivo
este m aterial de explicación. Y tam poco hay que pasar por alto
el hecho de que la necesidad de causalidad de los prim itivos no
es, de ningún m odo, tan grande com o la nuestra. A ellos les
interesa m ucho menos la explicación que la fabulación. A diario
podem os ver cóm o surgen entre nuestros pacientes fantasías
míticas: no son algo inventado, sino que se representan como
imágenes o series de ideas que se abren paso desde lo incons­
ciente y que, al ser narradas, suelen tener el carácter de episo­
dios concatenados com o los de las representaciones míticas. Así
es com o surgen los m itos; por eso las fantasías que proceden de

49. La d iá sto le es la e x tra v e rsió n d e la lib id o q u e se e x tie n d e p o r el u n iv e rso . La


sístole es su c o n c e n tra c ió n en el in d iv id u o , la m ó n a d a «... la sístole se c o n c e n tra co n s­
ciente y p ro fu n d a m e n te en el in d iv id u o y lo fecu n d a; la d iásto le se ab re paso a nsiosa­
m e n te p o r el u n iv e rso co n la in te n c ió n d e ab arcarlo » (C h a m b e rla in , G o e th e , p. 5 71).
A ferrarse a u n a d e las dos a ctitu d es significa la m u e rte (o p . c it.); d e a h í q u e u n tip o sea
in su fic ie n te y n ecesite ser c o m p le m e n ta d o p o r la fu n c ió n c o n tra ria . «Si u n a p e rs o n a se
c o m p o rta de u n m o d o ú n ic a m en te recep tiv o , la d iásto le q u e d a p e rm a n e n te m e n te d e te ­
n id a, lo que d a lu g ar, ta n to en la v id a física co m o en la an ím ica, al e n tu m e c im ie n to y,
fin a lm e n te , a ía m u e rte . Lo ú n ico q u e p u e d e < d a r v id a > es /a acció n , cu y a p rim era
c o n d ic ió n es la lim itació n , es d ecir, la sístole, q u e estab lece u n a m e d id a firm e m en te
d e lim ita d a . C u a n to m ás en érg ica sea la acción, m ás re so lu ta h a b rá d e ser la d e lim ita ­
ción» (op. c it., p. 5 8 1 ).

39
LA DI N AM IC A DL LO I N C O N S C I I N I L

lo inconsciente tienen tanto parentesco con los mitos prim iti­


vos. Y puesto que el m ito no es otra cosa que una proyección de
lo inconsciente, y no una invención consciente, se com prende
no sólo que en todas partes tropecem os con los mismos m otivos
míticos, sino tam bién que el m ito represente fenóm enos psíqui­
cos típicos.
72 Ahora es obligatorio plantearse cóm o concebir desde un
punto de vista energético el proceso de la progresión y la regre­
sión: A simple vista, está claro que la progresión y la regresión
son procesos dinámicos. La progresión podría com pararse con
una corriente de agua que fluye desde la m ontaña hasta el valle.
El estancam iento correspondería a un obstáculo específico en la
dirección de la corriente, como por ejemplo una presa, que
transform a la energía cinética de la corriente en la energía p o ­
tencial de la situación. M ediante el estancam iento, el agua es
forzada a tom ar otro rum bo cuando, a consecuencia del estan­
camiento, haya alcanzado una altura que le perm ita desbordar­
se hacia alguna parte. Tal vez fluya hacia un canal que, m edian­
te una turbina, transform e la energía cinética de la corriente en
electricidad. Esta transform ación simbolizaría la nueva progre­
sión engendrada p or el estancam iento y por la regresión; el
carácter m odificado de la progresión estriba en que la energía,
de aquí en adelante, se m anifiesta de otro m odo. En este proce­
so de transform ación, el principio de equivalencia es de un
valor particularm ente heurístico. La intensidad de la progresión
aparece de nuevo en la intensidad de la regresión.
73 De la naturaleza de la concepción energética no se despren­
de en absoluto que tenga que haber progresión y regresión de la
libido, sólo que tiene que haber transform aciones equivalentes,
pues la energética ve únicam ente el quantum , pero nunca expli­
ca el quale. Así pues, progresión y regresión son procesos espe­
cíficos que han de ser interpretados com o procesos dinámicos
que, com o tales, están condicionados por las cualidades de la
substancia. De ahí que la progresión y la regresión nunca pue­
dan ser deducidas de la esencia del concepto de energía, sino
que sólo pueden ser concebidas energéticam ente en sus relacio­
nes m utuas. Por qué hay progresión y regresión es algo que sólo
se com prende a partir de las cualidades de la substancia, es
decir, desde una perspectiva causal-mecanicista.
74 La progresión, com o un proceso de adaptación continua a
las condiciones del entorno, está fundada en la necesidad vital
de adaptarse. Esta necesidad obliga a la absoluta orientación
hacia las condiciones del entorno y a la represión de todas

40
I O Í M LA K N E R U t l I C A UCL ALMA

aquellas tendencias y posibilidades que estén al servicio de la


individuación.
75 lin cambio, la regresión, com o una adaptación a las condi­
ciones del propio m undo interior, está fundada en la necesidad
vital de satisfacer las exigencias de individuación. El hom bre no
es una m áquina en el sentido de que pueda rendir siempre lo
mismo en el trabajo, sino que sólo puede cum plir de m anera
ideal el requisito de la necesidad exterior si a su vez está adap­
tado a su propio m undo interior, es decir, si está conform e
consigo mismo. Y, al contrario, sólo puede adaptarse a su p ro ­
pio m undo interior y alcanzar la conform idad consigo mismo si
a su vez está adaptado a las condiciones del entorno. Una y otra
función sólo pueden descuidarse tem poralm ente, com o lo de­
m uestra la experiencia: Si, por ejemplo, sólo se ejerce una adap­
tación unilateral hacia fuera pero se descuida el interior, poco a
poco se va increm entando el valor de las condiciones internas,
lo que se m anifiesta en la aparición de elem entos personales en
la adaptación al exterior. En este sentido, una vez vi un caso
drástico: un fabricante que había conseguido enriquecerse con
su trabajo y alcanzar cierto bienestar, em pezó a recordar una
etapa determ inada de su juventud en la que sentía m ucha afi­
ción p or el arte. Sintió entonces la necesidad de retom ar esas
tendencias y empezó a diseñar sus propios m odelos artísticos
para los artículos de fábrica. El resultado fue que ya nadie que­
ría com prar esos productos artísticos y que el hom bre, a los
pocos años, quebró. Com etió el error de trasladar al exterior lo
que pertenecía al interior, m alinterpretando así el requisito de
individuación. Un fallo tan llamativo de una función de adapta­
ción hasta entonces satisfactoria se debe a esa típica mala inte-
pretación de la exigencia interior.
7é Aunque la progresión y la regresión estén causalmente fun­
dadas, por una parte, en la naturaleza de los procesos vitales y,
por otra, en las condiciones del entorno, cuando las contem pla­
mos desde el punto de vista energético tenem os que interpretar­
las, sin embargo, sólo com o m edios o puntos de transición del
proceso energético. Bajo este ángulo visual, la progresión y el
proceso de adaptación resultante tienen lugar com o un medio
para lograr la regresión, es decir, com o una m anifestación del
m undo interior en el m undo exterior, con lo que se crea un
nuevo m edio para lograr una progresión de distinta índole, que
supone una m ejor adaptación a las condiciones del entorno.

41
LA D I N Á M I C A Üf LO I N C O N S C I t N T C

B . E x t r a v e r s i ó n i; i n t r o v e r s i ó n

77 Puede establecerse una relación entre progresión y regresión,


por un lado, y extraversión e introversión de la libido, por otro.
La progresión com o adaptación a las condiciones externas p o ­
dría ser interpretada com o extraversión, m ientras que la regre­
sión com o adaptación a las condiciones internas podría conce­
birse com o in troversión. Sin em bargo, de este paralelism o
surgiría una considerable confusión de conceptos. La progre­
sión y la regresión son, como m ucho, vagas analogías de la
extraversión y la introversión. En realidad, estos últim os con­
ceptos conciernen a dinamismos diferentes a los de la progre­
sión y la regresión. Estas son dinamismos o formas regulares de
las transform aciones energéticas, m ientras que la extraversión y
la introversión, com o su propio nom bre indica, son dinamismos
o formas de progresión y de regresión. La progresión es un
m ovim iento vital que avanza en el sentido del tiem po. Este
m ovim iento puede tener lugar de dos formas diferentes, o bien
extravertidamente, cuando los objetos, es decir, las condiciones
del entorno, influyen de forma predom inante en el m odo y
m anera de la progresión, o bien introvertidamente, cuando la
progresión tiene que acomodarse a las condiciones del yo (o,
dicho más exactam ente, del «factor subjetivo»). Asimismo, la
regresión puede efectuarse de dos m odos, o bien retirándose del
m undo exterior (introversión), o bien refugiándose en un tipo
de vida extravagante (extraversión). Un fracaso lleva a los unos
a un estado de letargo y a los otros a frecuentar las tabernas.
Estos dos m odos diferentes de reaccionar, que he designado
com o extraversión e introversión50, responden a dos tipos opues­
tos de actitud.
78 La libido no sólo se mueve, por así decirlo, hacia adelante y
hacia atrás, sino tam bién hacia fuera y hacia dentro. He descri­
to detalladam ente la psicología de este últim o m ovim iento en
mi libro sobre los tipos, por lo que no voy a entrar ahora en
más detalles al respecto.

C. E l d e s p la z a m ie n to d e l a lib id o

79 En Transformaciones y símbolos de la libido, segunda parte,


capítulo III, utilicé la expresión «desplazamiento de la libido»

50. C f. mi libro Tip o s psicológicos [O C 6,1].

42
S O H K fe IA I N t R C i f l I C A O ti Al MA

para designar con ello la transform ación o conversión energéti­


ca. Al em plear esta expresión pienso en un desplazam iento de
las intensidades o valores psíquicos de un contenido a otro,
conform e a la denom inada transform ación de la energía, según
la cual el calor, por ejemplo, es convertido por la m áquina de
vapor en com presión del vapor y luego en energía cinética. Del
mismo m odo, la energía de ciertos fenómenos psíquicos es trans­
form ada por los medios adecuados en otros dinamismos. Como
en el libro que he m encionado más arriba ya he puesto varios
ejemplos de estos procesos de transform ación, puedo ah o rrar­
me aquí m encionar otros ejemplos.
80 En la naturaleza abandonada a sí misma, la energía se trans­
form a conform e a su gradiente natural generando fenóm enos
naturales, pero ningún «rendimiento». Así tam bién el hom bre,
abandonado a sí mismo, vive com o fenóm eno natural, por así
decir, y no genera ningún trabajo en el sentido propio de la
palabra. La cultura, sin embargo, constituye esa m áquina a tra ­
vés de la cual se utiliza el gradiente natural para rendir un
trabajo. Que el hom bre sea el inventor de esa m áquina debe
estar profundam ente arraigado en su naturaleza, incluso en la
naturaleza del ser viviente en general, ya que la m ateria viva es
en sí misma un transform ador de energía, y la vida, de alguna
m anera todavía desconocida, participa en el proceso de trans­
form ación. Si hay vida es porque ésta aprovecha las condiciones
físicas y químicas naturales como m edio para su existencia. El
cuerpo vivo es una m áquina que transform a la cantidad de ener­
gía absorbida en otras manifestaciones dinámicas equivalentes.
N o se puede decir que la energía física se convierta en vida,
sim plemente que la transform ación es la expresión de la vida.
81 Del mismo m odo que el cuerpo vivo es una m áquina, exis­
ten tam bién otras adaptaciones a las condiciones físicas y quím i­
cas que tienen valor de m áquinas que posibilitan otras formas
de transform ación. Así, todos los medios que utiliza, por ejem­
plo, el animal — exceptuando la alim entación directa de su cuer­
po— para asegurar la continuidad de su existencia son m áqui­
nas que se sirven del gradiente natural para lograr rendim iento.
C uando el castor tala árboles y estanca con ellos las corrientes
de agua está rindiendo un trabajo que viene condicionado por
su diferenciación. La diferenciación es una cultura natural que
funciona com o transform ador de la energía, com o m áquina.
Asimismo, la cultura hum ana, como producto de una diferen­
ciación natural, tam bién es una máquina: en un principio, una
m áquina técnica que utiliza condiciones naturales para transfor-

43
LA D I N A M I C A L) L LO I N C O N S C I E N T L

m ar la energía física y química; pero luego, además, una m áqui­


na espiritual que em plea condiciones espirituales para transfor­
m ar la libido.
82 Del mismo m odo que el hom bre ha logrado inventar una
turbina, encauzar con ella un río y, a partir de la energía ciné­
tica resultante, generar una electricidad que es susceptible de
m últiples usos, así tam bién ha logrado trasladar el instinto natu­
ral — que discurre según su tendencia, sin rendir trabajo— a
o tra form a dinám ica que posibilita un rendim iento.
83 La transformación de la energía instintiva se lleva a cabo
m ediante su transferencia a un analogon del objeto del instinto.
Así com o la central eléctrica im ita el salto de agua haciendo que
de este m odo se pueda obtener su energía, así tam bién la m á­
quina psíquica im ita al instinto y obtiene de él su energía. Un
buen ejemplo es la cerem onia prim averal de los w atchandi51:
H acen un agujero de form a alargada en el suelo y lo cubren de
m atorrales, de tal form a que recuerde a los genitales femeninos.
Luego danzan en to rn o a ese agujero sosteniendo sus lanzas de
tal m odo que recuerden al penis in erectione. M ientras bailan
alrededor del agujero, arrojan las lanzas al foso gritando: «pulli
nira, pulli nira... wataka!» (non fossa, non fossa... sed cunnusl).
A ninguno de los participantes le está perm itido m irar a una
m ujer durante la ceremonia.
84 Con el agujero, los watchandi crean un analogon de los
genitales femeninos, objeto del instinto natural. A base de gritar
una y otra vez y con el éxtasis que alcanzan durante la danza, se
sugestionan de que el agujero de la tierra es verdaderam ente un
órgano genital, y para que esa ilusión no se vea perturbada por
el verdadero objeto del instinto, ninguno debe m irar a una
mujer. Se trata, pues, indudablem ente de una canalización de la
energía y su transferencia a un analogon del objeto genuino,
que se efectúa m ediante el proceso de la danza (que en realidad
es un cortejo para el apaream iento com o el que se da entre las
aves y otros animales) y m ediante la im itación del acto sexual52.
85 Esta danza tiene un claro sentido com o cerem onia de ferti­
lización de la tierra; de ahí que se realice en prim avera. Es un

5 1 . Cf. P reuss, D er U rsprung der R eligión u n d K u n st, pass., así co m o Schultze,


Psychologie der N a tu rv ó lk e r, p. 1 6 1 , y J u n g , T ransform aciones y sím b o lo s d e la libido
(n u e v a ed ició n : S ím b o lo s de tra n sfo rm a ció n [O C 5 , § 2 1 3 s.]).
52 . V éase al re sp ec to la o b serv ació n de P echuél-L oesche, V o lksk u n d e v o n L o a n -
go , p. 3 8 : los q u e b ailan e scarb an co n u n p ie el suelo y, d e este m o d o , h a ce n un o s
m o v im ie n to s c o n c re to s c o n la pelvis.

44
t O M I LA E N E R G E T I C A D II ALMA

neto mágico cuya finalidad sería transferir la libido a la tierra,


que adquiere así un valor psíquico especial que la convierte en
objeto de esperanza. Investida por el espíritu, acabará determ i­
nándolo, dándose así la posibilidad y la probabilidad de que el
hom bre le preste atención, lo cual sería la prim era condición
psicológica de la agricultura. El cultivo del campo se lleva a
cabo efectivam ente, aunque no exclusivamente, m ediante ana­
logías sexuales. El «tálamo nupcial sobre el campo» es una de
esas cerem onias transferenciales: el campesino lleva a su esposa
una noche de prim avera al campo para copular y así fertilizar la
tierra. A partir de ahí podría establecerse una estrecha analogía
con un canal que se desvía del lecho fluvial y lleva sus aguas a
una central eléctrica. La energía instintiva queda íntim am ente
asociada con el campo, de tal m anera que el cultivo del campo
adquiere, p o r así decir, el valor de un acto sexual. Esta asocia­
ción garantiza una continua transferencia del interés hacia el
campo. En consecuencia, éste le resultará atractivo a quien lo
cultiva, que así se ocupará de él, lo que sin duda redundará en
beneficio de la fertilidad de la tierra.
86 Como dem uestra admirablemente M eringer, la asociación
de la libido (también en el sentido sexual) con la agricultura se
manifiesta en el lenguaje53. N aturalm ente, el desplazamiento de
la libido al campo no sólo tiene lugar a través de la analogía
sexual, tam bién mediante la magia del contacto directo, como lo
m uestra por ejemplo mediante el uso del walen en el cam po54. El
hom bre prim itivo percibe el desplazamiento de libido tan con­
cretam ente que interpreta incluso su cansancio durante el traba­
jo com o si el dem onio de los campos le chupara la sangre55.
Todas las empresas de cierta im portancia que se acometen, como
la agricultura, la caza, la guerra, etc., son precedidas entre los
primitivos por actos mágicos analógicos, es decir, m ediante un
encantam iento preparatorio cuyo claro objetivo psicológico es
desplazar la libido a la actividad que se ha hecho necesaria. En
las danzas del búfalo de los pueblo taos, los danzantes represen­
tan a un tiem po a cazadores y caza. A través de la excitación y el
placer de la danza, la libido es desplazada a la form a propia de la
actividad de la caza. El placer de la danza — necesario para ello—

5 3 . M e rin g e r, W ó rter u n d S a chen, y Ju n g , T ra n sfo rm a cio n es y sím b o lo s de la


libido (nueva ed ició n : S ím b o lo s de tra n sfo rm a ció n [O C 5 , § 2 1 4 21]).
5 4 . C f. M a n n h a rd t, W a ld - u n d F eld ku lte I, p p . 4 8 0 ss.
5 5 . O p. á t . , p. 4 8 3 .

45
LA D I N A M I C A l >t 1. 0 I N C O N S C I t N I l

se obtiene gracias a un rítmico redoble de tambores y a los exci­


tantes cantos de los ancianos que dirigen toda la ceremonia.
Com o es sabido, los viejos viven de los recuerdos y se entusias­
m an hablando de sus antiguas proezas; así se ponen «calientes».
Y el calor «enciende», con lo que, en cierto m odo, el anciano da
el prim er impulso para el baile, para la cerem onia mímica, cuya
finalidad es preparar físicamente a los jóvenes y a los adolescen­
tes para la caza y hacer que se acostum bren a ella. En muchas
tribus primitivas podem os encontrar rites d ’entrées6 similares. Un
ejemplo clásico es la ceremonia de Atninga de los arunta: en
prim er lugar hay que «enfurecer» a los individuos de una misma
tribu para llevar a cabo la venganza. Para ello, el cabecilla une
con un pelo del m uerto que ha de ser vengado la boca y el pene
del hom bre al que hay que «enfurecer», para lo cual el cabecilla
se arrodilla ante éste y le abraza com o si estuviera practicando
con él un acto sexual57. Se supone que de esta m anera «las visce­
ras del hom bre empiezan a arder en deseos de vengar al asesina­
do». Es evidente que la cerem onia se propone que cada uno
trabe conocim iento íntim o con el asesinado, para que sienta así
deseos de vengar al m uerto.
87 El enorm e formalismo del que a m enudo hacen gala tales
cerem onias dem uestra cuán necesario es para desviar la libido
de su cauce natural, es decir, del hábito cotidiano, y reconducir-
la hacia una actividad inusual. La inteligencia m oderna — que
ha dedicado m ucho tiem po a com prender adecuadam ente las
cerem onias prim itivas— cree poder conseguir lo mismo m e­
diante una simple determ inación de la voluntad, prescindiendo
así de toda cerem onia mágica. Pero si se tiene en cuenta que los
prim itivos son inconscientes, es decir, un m ero fenóm eno n atu ­
ral, en un grado muy superior al nuestro, y que aquello que
nosotros denom inam os «voluntad» ellos no lo conocen, se com ­
prenderá fácilmente p o r qué necesitan ceremonias cargadas de
formalism os cuando a nosotros nos basta con un simple acto de
voluntad. N osotros somos más conscientes, es decir, estamos
más dom esticados. En el curso de los milenios no sólo hemos
logrado dom esticar la naturaleza salvaje que nos rodea, tam bién
nuestro propio salvajismo (¡al menos, en cierta m edida y tem ­
poralm ente!). En cualquier caso, hemos adquirido «voluntad»,

5 6 . D e e llo h ace u n a síntesis Lévy-B ruhl, Les F o n c tio n s m e n ta le s d ans les sociétés
inférieures, p p . 2 6 2 ss.
5 7 . Ilu stra c io n e s e lo cu en tes en S p en cer y G illen , T h e N o rth e rn Tribes o f C entral
A u stra lia , p. 5 6 0 .

46
} ü i KI t. A fe N fc H l* í I I C A lili ALMA

es decir, energía disponible; t;il vez 110 mucha, pero sí más que
el hom bre prim itivo, y por eso ya no necesitamos danzas mági­
cas que nos «fortalezcan» para acom eter una em presa, al menos,
no para las habituales. Si, por el contrario, se trata de algo que
pueda superar nuestras fuerzas, que pueda salir mal, colocamos
entonces solem nem ente la prim era piedra con la bendición de
la Iglesia, o «bautizamos» el barco durante la botadura, o nos
procuram os la ayuda de un dios patriótico en caso de guerra; a
más de uno, por muy fuerte que sea, el sudor frío que provoca
el m iedo le ha arrancado una jaculatoria. Así pues, sólo hacen
falta unas condiciones algo inseguras para recurrir de nuevo, de
la form a más natural, a los «formalismos mágicos». Ello se debe
a que, a través de la cerem onia, se desencadenan fuerzas em o­
cionales más profundas, la convicción se convierte en una ciega
autosugestión, y el campo visual psíquico queda lim itado a un
punto fijo en el que luego se concentra todo el im pulso de la
inconsciente vis a tergo. Y es un hecho objetivo que al que se
siente seguro le salen m ejor las cosas que al inseguro.

D. L a c re a c ió n d e s ím b o lo s

88 La m áquina psicológica que transform a la energía es el símbolo.


Me refiero al símbolo verdadero, no al signo. Así, el agujero en
la tierra de los watchandi no es un signo de los genitales femeni­
nos, sino un símbolo que representa la idea de la hem bra tierra
que ha de ser fertilizada. Una confusión con una hem bra hum ana
daría lugar a una interpretación semiótica del símbolo, lo que
alteraría fatalmente el valor de la ceremonia. De ahí también que
los danzantes no puedan mirar a ninguna mujer. Con una inter­
pretación semiótica se destruiría la máquina, exactam ente igual
que si destruyéram os la tubería forzada de una turbina por tra­
tarse sólo de un salto de agua muy poco natural creado a base de
suplantar las condiciones naturales. Desde luego, nada más lejos
de mi intención afirmar que la interpretación semiótica sea ab­
surda; no sólo es posible, sino además muy acertada. Su utilidad
es indiscutible en todos aquellos casos en los que la naturaleza
sea m utilada sin extraer de ella ningún rendim iento efectivo.
Pero la interpretación semiótica pasa a ser absurda si se utiliza de
un m odo exclusivo y esquemático, ignorando así la verdadera
naturaleza del símbolo y reduciéndolo a m ero signo.
89 El prim er rendim iento que el hom bre prim itivo le arranca
— m ediante analogías— a la energía instintiva es la magia. Una

47
LA D I N A M I C A DI 1. 0 I N C O N S C I L N I L

cerem onia es mágica cuando 110 se realiza para obtener un ren­


dim iento efectivo, sino que se detiene en la expectativa. En este
caso, la energía es transferida a un nuevo objeto, generando así
un nuevo dinamismo que sólo sigue siendo mágico m ientras no
rinda un trabajo efectivo. La ventaja que se obtiene de la cere­
m onia mágica es que el objeto recién investido adquiere la p o ­
sibilidad de influir en la psique. El objeto, debido a su valor,
influye de m anera determ inante, de tal m odo que el espíritu, al
cabo de un tiem po, se im pregna de él y le dedica su atención.
De ahí surgen acciones llevadas a cabo en el objeto mágico — de
una m anera casi lúdica— , en su m ayoría actividades rítmicas.
Un buen ejemplo de ello son esas pinturas rupestres sudam erica­
nas que consisten en surcos profundam ente grabados en una
piedra durísima. Estos dibujos surgieron gracias a que los in­
dios, a lo largo de los siglos, los fueron retocando una y otra
vez con piedras a m odo de diversión. El contenido de los dibu­
jos apenas requiere interpretación, m ientras que la actividad
ligada a ellos es incom parablem ente más significativa58.
90 La determ inación del espíritu por el objeto mágico trae tam ­
bién com o consecuencia la posibilidad de que el hom bre, d u ­
rante el tiem po que está entretenido con el objeto, haga toda
clase de descubrimientos que de otro m odo se le hubieran esca­
pado. Es sabido que de esta m anera se han hecho ya m uchos
descubrimientos. N o en vano a la magia se la denom ina tam ­
bién la madre de la ciencia. H asta muy entrada la Edad M edia,
lo que hoy llamamos ciencias naturales no era sino magia. Un
ejemplo muy ilustrativo es la alquimia, cuyo carácter simbólico
m uestra con una claridad inconfundible ese proceso de trans­
form ación de la energía que he descrito más arriba; y los últi­
mos alquimistas ya eran conscientes de su sabiduría en este sen­
tido59. Pero sólo cuando la magia evolucionó hasta convertirse
en ciencia, es decir, cuando avanzó del m ero estadio de expec­
tativa al trabajo técnico y real con el objeto, sólo entonces se
consiguió dom inar las fuerzas de la naturaleza, tal y com o había
soñado la era mágica. Incluso se cumplió el sueño de la alqui­
mia: la posibilidad de transm utación de los elementos. La ac­
ción a distancia de la magia se materializó en el descubrim iento
de la electricidad. Tenem os, pues, m otivos más que suficientes
para apreciar la form ación simbólica y para valorar el símbolo

5 8 . K o c h -G rü n b e rg , Süda m erika n isch e F elszeichnungen.


5 9 . Cf. S ilb erer, P roblem e der M y stik u n d ihrer S y m b o lik , así c o m o R o sencreutz,
C h ym isc h e H o c h ze it.

48
S O I R t LA t N I K li f I I C A IJII, ALMA

com o un medio inestimable que nos brinda la posibilidad de


aprovechar el desarrollo m eram ente instintivo del proceso ener­
gético en pro de un rendim iento efectivo. Un salto de agua es
sin duda más bello que una central eléctrica, pero la dura neces-
silas nos enseña a apreciar m ucho más la iluminación eléctrica y
la industria eléctrica que la bella inutilidad del salto de agua,
que nos deleita un cuarto de hora durante un paseo vacacional.
91 Del mismo m odo que en la naturaleza física sólo somos
capaces de convertir una parte muy lim itada de la energía n atu­
ral en una form a aprovechable desde el punto de vista práctico,
m ientras que la m ayor parte tenem os que dejarla sin aprove­
char para que siga su curso com o fenóm eno natural, así tam ­
bién en nuestra naturaleza psíquica sólo podem os sustraer una
pequeña parte de la energía a su curso natural. O tra parte
incom parablem ente más grande no puede ser atrapada por
nosotros, ya que se encarga de m antener el curso regular de la
vida. De ahí que la libido esté repartida de m anera natural por
los distintos sistemas funcionales, a los cuales no puede sus­
traerse p o r com pleto. En estas funciones, la libido está investi­
da com o fuerza específica e invariable de las mismas. Sólo cuan­
do el sím b o lo p re d o m in a sobre la n atu ra le z a es posible
transferir la libido a otras formas. La historia de la civilización
ha dem ostrado suficientem ente que el hom bre posee un exceso
relativo de energía susceptible de un uso diferente al del m ero
curso natural. El hecho de que el sím bolo posibilite ese desvío
dem uestra que no toda la libido ha sido reducida a una form a
natural que la obliga a seguir su curso regular, sino que queda
un cuanto rem anente de energía que podría denom inarse exce­
so de libido. C abría pensar que ese exceso se debe a que las
funciones rigurosam ente organizadas no son capaces de nivelar
las diferencias de intensidad. Estas funciones podrían com pa­
rarse con una cañería de agua cuya sección es dem asiado pe­
queña com o para desviar una cantidad determ inada del agua
que se acum ula sin cesar. En ese caso, el agua se desbordaría de
un m odo u otro. El exceso de libido da com o resultado ciertos
procesos psíquicos que no se pueden explicar — o sólo de una
m anera muy poco satisfactoria— por las simples condiciones
naturales. Son procesos religiosos cuya naturaleza es esencial­
m ente simbólica. Símbolos de representación son las ideas reli­
giosas, y símbolos de acción son los ritos o las cerem onias. Son
m anifestación y expresión del exceso de libido. Al m ism o tiem ­
po, son transiciones hacia nuevas actividades, que hay que ca­
lificar específicam ente de actividades culturales, en contraste

49
I A DINAMICA 0 1 1 0 INCONSCILN1 I

con las fundones instintiva», que discurren conforme a las le­


yes naturales.
Me denom inado al símbolo que transform a la energía tam ­
bién análogo de la libido60, entendiendo por ello las ideas ap ro ­
piadas para expresar la libido de m anera equivalente y transfe­
rirla así a una fo rm a distinta de la original. La m itología
proporciona num erosas alegorías de esta clase, em pezando por
los objetos sagrados, los churingas o los fetiches, hasta llegar a
las figuras de los dioses. En los ritos que rodean a los objetos
sagrados a m enudo se reconoce con claridad su naturaleza de
transform ación energética; así, por ejemplo, el hom bre prim iti­
vo frota rítm icam ente su churinga; de este m odo, se apropia de
la fuerza mágica del fetiche y, al mismo tiem po, «recarga» el
fetiche61. En esta misma línea, constituye un peldaño superior la
idea del tótem , que está íntim am ente vinculada con los inicios
de la form ación de la com unidad y conduce directam ente a la
idea de Paladio, la divininidad protectora o patrón, y, en gene­
ral, a la idea de la organización colectiva del hom bre. El proce­
so de transform ación de la libido por el símbolo ha existido
desde los comienzos de la hum anidad, y todavía hoy sigue es­
tando vigente. Los símbolos nunca fueron conscientemente idea­
dos, sino producidos por lo inconsciente m ediante la denom ina­
da revelación o intuición62. Dada la estrecha relación de los
símbolos m itológicos con los símbolos oníricos y teniendo en
cuenta el hecho de que, como dice P. Lejeune, el sueño es le
dieu des sauvages, es muy probable que gran parte de los sím bo­
los históricos procedan directam ente del sueño o, al menos, se

6 0 . Transfo rm a cio n es y sím b o lo s de la libido (n u ev a ed ició n : S ím b o lo s de trans­


fo rm a ció n [O C 5 , § 146]).
61 . S p e n c er y G illen, op. cit., p. 2 7 7
62 . «M an, o f c o u rse, has alw ays b e cn try in g to u n d e rs ta n d a n d to c o n tro l his
e n v iro n m e n t, b u t in th e early stages th is process w as unco n scio u s. T h e m a tte rs w hich
a re p ro b le m s fo r us exisfed la te n r in th e p rim itiv e b ra in ; rhere, u n d e fin e d , lay borh
p ro b le m a n d a n sw e r; th ro u g h m any ages o f savagery, first o n e an d th e n a n o th e r p a rd a l
an sw er e m e rg e d in to conscio u sn ess; a t th e e n d o f th e series, h a rd ly co m p le ted to -d ay ,
th e re w ill be a n e w synthesis in w hich rid d le an d an sw er are one» [El h o m b re , n a tu ra l­
m e n te , siem p re h a in te n ta d o c o m p re n d e r y d o m in a r su e n to rn o , p e ro en sus p rim ero s
estad io s este p ro ceso era inconsciente*. Lo que p a ra n o so tro s so n p ro b le m a s existía de
fo rm a la te n te en el c ereb ro p rim itiv o ; a h í estab an , to d a v ía de m a n e ra in d e fin id a , ta n to
el p ro b le m a c o m o la so lu ció n ; d esp ués de a ñ o s y años de salvajism o, p o c o a p o c o fue
e m e rg ie n d o a la consciencia alguna q u e o tra so lu ció n parcial. Al final d e la serie, a
d u ra s p e n as c o n clu id a hoy, h ab rá una n u ev a síntesis en la que el en ig m a y la re sp u esta
sean una m ism a co.\a| (C.r.iwlry, T h e Idea o f th e Soul> p. 11).

50
Í OBI U U I N I K d f I I O IUI Al MA

inspiren en él'’*: lin lo que respecta a la elección del tótem , lo


saltemos con toda seguridad; asimismo, existen testim onios de
ello en lo relativo a la elección de los dioses. Esta función sim ­
bólica, que data de tiempos inmemoriales, sigue existiendo en
la actualidad, pese a que la evolución del espíritu lleve m uchos
siglos intentando reprim ir la creación simbólica individual. Un
prim er paso en este sentido fue la creación de una religión
oficial de Estado; el siguiente paso fue el exterm inio del poli­
teísmo, que probablem ente se iniciara con el intento reform ista
de Amenofis IV. La época cristiana, com o es sabido, contribuyó
en extrem o a reprim ir la creación simbólica individual. La en o r­
me proliferación de sectas a partir del siglo xvm, el siglo de la
«Ilustración», podría ser un testim onio elocuente en este senti­
do. La notable propagación de la Christian Science, la teosofía,
la an tro p osofía y la religión mazdeísta son otros pasos em pren­
didos p or el mismo camino.
93 En el trabajo práctico con nuestros pacientes tropezam os a
cada paso con tales creaciones simbólicas, cuyo objetivo es trans­
form ar la libido. Al principio de un tratam iento nos encontra­
mos con creaciones simbólicas cuya inconveniencia se m anifies­
ta en que tienen muy poca fuerza, de tal m anera que la libido
no puede transform arse en algo efectivo y se deja arrastrar in­
conscientem ente por la corriente, envuelta en fantasías y prácti­
cas arcaico-sexuales, a consecuencia de lo cual el paciente deja
de estar conform e consigo mismo, es decir, se vuelve neurótico.
En este caso, naturalm ente, está indicado el análisis sensu stric-
tiori, es decir, el m étodo psicoanalítico reductivo inaugurado
por Freud, que echa abajo todas las creaciones simbólicas insu­
ficientes y las reduce a sus elem entos naturales. La central eléc­
trica, inadecuadam ente construida por hallarse a una altura ex ­
cesiva, es derribada y desm ontada en sus com ponentes iniciales,
restableciéndose así el originario salto de agua natural. Lo in ­
consciente sigue creando símbolos que, naturalm ente, podrían
reducirse a sus elem entos ad infinitum .
94 El hom bre ni puede conform arse ni se conform ará nunca
con el curso natural de las cosas, ya que siempre tiene un exceso
de energía al que se le puede pedir una tendencia más favorable
que la m eram ente natural, por lo que inevitablem ente seguirá

63 . «Les reves so n t p o u r les sauvages ce q u e la B ible e st p o u r n ous, Ja source de


la ré v é la tio n divine» [Los sueños so n p a ra los salvajes lo q u e p a ra n o so tro s es la Biblia:
fu en te d e rev elació n divina] (G atsch et, T h e K la m a th Language, cit. p o r L évy-B ruhl, op.
c it., p. 53).

51
IA D I N A M I C A Dt LO I N C O N S C I E N T I

siem pre buscándola, por más que se le obligue reductivam ente a


acatar la tendencia natural. Por eso hemos llegado al convenci­
m iento de que, una vez reducido lo inconveniente y restableci­
do el curso natural de las cosas, de m odo que exista la posibili­
dad de una vida natural, no se debe continuar con la reducción,
sino, antes bien, fom entar sintéticam ente la creación simbólica,
de tal m anera que surja una tendencia más propicia para dicho
exceso. La reducción al estado natural no es para el hom bre un
estado ideal ni un rem edio universal. Si el estado natural fuera
realm ente eso la vida del hom bre prim itivo sería envidiable. Sin
em bargo, no lo es de ningún m odo, pues el prim itivo está tan
atorm entado p or las supersticiones, los miedos y las sugestio­
nes, además de p o r todas las aflicciones y penalidades de la vida
hum ana, que si viviera en nuestra civilización sólo podría ser
calificado de severamente neurótico o incluso de loco. ¿Qué
diríam os de un europeo que se com portara del siguiente m odo?:
Un negro soñó una vez que sus enemigos le perseguían, captura­
ban y quem aban vivo. Al día siguiente, m andó a sus parientes
que hicieran una fogata y que le m etieran los pies en el fuego
para así, m ediante esta cerem onia apotropaica, m antener aleja­
do el mal con el que había soñado. Y tanto se quem ó, que estuvo
m uchos meses gravem ente enferm o64.
>s El hom bre ha sido liberado de estos miedos gracias a la
progresiva creación de símbolos, que es la que conduce a la
cultura. De ahí que el regreso a la naturaleza deba ir forzosa­
mente seguido de un restablecim iento sintético del símbolo. La
reducción provoca el descenso hasta el prim itivo hom bre n atu­
ral y su singular m entalidad. Freud ha dedicado especial aten­
ción al incontrolado deseo de placer, y Adler a la «psicología
del prestigio». Estas son, sin duda alguna, dos peculiaridades
esenciales de la psique prim itiva, pero ni m ucho m enos las úni­
cas. Para com pletar, habría que m encionar además otros rasgos
de prim itivism o com o lo lúdico, lo místico, lo «heroico», etc.,
pero sobre todo el hecho más destacado del alma prim itiva: su
dependencia de los «poderes» suprapersonales, sean éstos ins­
tintos, afectos, supersticiones, figuraciones, magos, brujas, de­
m onios o dioses. La reducción conduce al som etim iento propio
del hom bre primitivo, del cual confía en haberse salvado el hom ­
bre civilizado. Así com o la reducción pone en conocim iento del
hom bre su som etim iento a los «poderes», planteándole un pro-

64. L évy-B ru h l, op. cit., p, 54.

52
I O I M IA ( N I M . I I I C A IHI. ALMA

blcma un tanto azaroso, así el tratam iento sintético del símbolo


le sitúa ante la cuestión religiosa, pero no ante el problem a de
las confesiones religiosas actuales, sino ante el problem a religio­
so del hom bre primitivo. Frente a los poderes que le dom inan
de una m anera tan real, sólo puede proporcionarle protección y
ayuda algo igualmente real; no un sistema de pensam iento, sino
sólo la experiencia directa será capaz de contrarrestar el poder
ciego de los instintos.
96 Al polim orfism o de la naturaleza instintiva prim itiva se opo­
ne, con carácter regulador, el principio de individuación; a la
pluralidad y a la discordancia llena de contradicciones se opone
una unidad contractiva cuyo poder es tan grande com o el de los
instintos. Es más, ambos lados incluso constituyen un par de
opuestos necesarios para la autorregulación, a m enudo califica­
dos de naturaleza y espíritu. La base de estos conceptos son las
condiciones psíquicas, entre las cuales la consciencia hum ana
oscila com o el fiel de la balanza.
97 El espíritu prim itivo sólo nos es dado, com o experiencia
directa, en la form a de la psique infantil, todavía presente en la
m em oria. Freud tiene hasta cierto punto razón cuando interpre­
ta las peculiaridades de esta psique com o sexualidad infantil, ya
que de este estado germinal saldrá la posterior sexualidad m a­
dura. Pero Freud hace derivar de este germen infantil toda clase
de peculiaridades espirituales, de tal m anera que da la im pre­
sión de que incluso el espíritu procede de una etapa sexual
previa y, p or lo tanto, no es más que un vástago de la sexuali­
dad. Pero Freud no tiene en cuenta que ese germ en infantil
polivalente no es sólo una etapa previa particularm ente perver­
sa de una sexualidad m adura y norm al, sino que por lo que
parece particularm ente perversa es precisam ente porque no sólo
es una etapa previa de la sexualidad m adura, sino tam bién de la
singularidad espiritual del individuo. Del germen infantil deriva
todo el hom bre posterior; de ahí que el germen tenga tan poco
de m era sexualidad com o la psique del hom bre adulto. En este
germ en, además, no sólo están los inicios de la vida m adura,
sino tam bién toda la herencia de la línea genealógica, de exten­
sión indefinida. Y esta herencia no sólo incluye los instintos
procedentes de la fase animal, sino tam bién todas aquellas dife­
renciaciones que hayan dejado huellas heredables. Así pues, en
realidad todos los niños nacen con una enorm e incongruencia-,
por una parte, son criaturas inconscientes y, por así decir, seme­
jantes a un animal; por otra, son la últim a encarnación de una
antiquísim a e infinitam ente com plicada suma de herencias. Esta

53
LA D I N Á M I C A 01 LO I N C O N S C I L N I I

incongruencia es lo que le da tensión al germen y, aparte de


eso, explica m uchos enigmas de la psicología infantil, que cier­
tam ente no carece de ellos.
98 Si, m ediante un procedim iento reductivo, ponem os al des­
cubierto las etapas infantiles previas de una psique adulta, en
lo más profundo encontrarem os los gérm enes infantiles que,
po r una parte, contienen el posterior ser sexual natural in statu
nascendi, pero tam bién, por o tra parte, todas las intrincadas
condiciones previas del ser civilizado. D onde m ejor se refleja
esto es en los sueños de los niños. M uchos de ellos son senci­
llam ente «pueriles», pero otros contienen m ateriales y posibili­
dades de significado vertiginosas que sólo revelan su profundo
sentido a la luz de los paralelism os con el hom bre prim itivo.
Este o tro aspecto es el espíritu in nuce. La infancia no sólo es
im portante porque en ella se inician algunas m utilaciones de
los instintos, sino tam bién porque esos sueños e imágenes de
altos vuelos, que disponen todo un destino, asustan o alientan
al alm a infantil, com o tam bién lo hacen esos presentimientos
retrospectivos que van m ucho más allá del alcance de la expe­
riencia infantil y que se rem ontan a la vida de los antepasados.
Así pues, en el alma del niño, a la condición «natural» se opone
la espiritual. Es sabido que el hom bre que vive en estado natural
no es en m odo alguno «natural», com o lo pueda ser un animal,
sino que ve, cree, tem e y venera cosas cuyo sentido no sólo no
se infiere de las condiciones naturales del entorno, sino que está
muy alejado de toda naturalidad, evidencia y com prensión, has­
ta tal p u n to que a m enudo incluso contrasta nítidam ente con
los instintos. Pensemos tan sólo en esos ritos y costum bres de
los prim itivos contra los que se rebela cualquier sentim iento
natural, o en todas esas convicciones e ideas que contrastan
inconciliablem ente con la evidencia de las cosas. Estos hechos
llevan forzosam ente a suponer que el principio espiritual (sea
éste lo que fuere) se abre paso frente al m eram ente natural con
una fuerza inusitada. Se podría decir que aquél tam bién es
«natural» y que ambos proceden de una única «naturaleza». N o
pongo en duda este origen, pero tengo que subrayar que esa
cosa «natural» consiste en un conflicto entre dos principios a
los que se les puede dar, según el gusto de cada cual, un no m ­
bre u o tro, y que este antagonism o es la expresión y quizá
tam bién la base de esa tensión a la que denom inam os energía
psíquica.
99 Por razones teóricas, tam bién tiene que existir en el niño
una tensión de opuestos semejante, ya que sin ella no habría

54
I tí I I K I LA t N H O l I I Í A DLL A I M A

energía, com o ya dijo Heráclito: uóA.t|aoi; iratíp náutcoví*. Ya he


com entado que este conflicto puede ser interpretado com o una
oposición entre el ser natural todavía profundam ente prim itivo
del recién nacido y su masa hereditaria considerablem ente dife­
renciada. El ser natural se caracteriza por una instintividad in­
quebrantable, es decir, por un abandono com pleto a los instin­
tos. La masa hereditaria que se opone a este estado consta de las
m anifestaciones m nem ónicas de todas las experiencias de la lí­
nea genealógica. A m enudo se acoge esta suposición con escep­
ticismo, pensando que se trata de «ideas heredadas». Por su­
puesto, no estam os hablando de eso. Se trata más bien de
posibilidades de representación heredadas, de «vías» que se han
ido form ando paulatinam ente por las experiencias acumuladas
en la línea genealógica. N egar la herencia de estas vías sería
com o negar la del cerebro. Quienes la nieguen, para ser conse­
cuentes, deberían sostener la opinión de que el niño nace con
un cerebro de m ono. Pero puesto que nace con un cerebro
hum ano, tarde o tem prano este cerebro habrá tenido que em pe­
zar a funcionar de m anera hum ana, y necesariam ente habrá
em pezado a funcionar así a partir de los antepasados más rem o­
tos. El niño, claro está, es profundam ente inconsciente de ello.
Al principio sólo es consciente de los instintos y de lo que él ve
que puede oponerse a estos instintos, es decir, los padres. De
ahí que el niño no tenga ni idea de que lo inhibitorio podría
estar dentro de sí mismo. Con razón o sin ella, lo inhibitorio se
proyecta en los padres. Este prejuicio infantil está tan arraiga­
do, que a los m édicos nos suele costar muchísimo trabajo hacer
que nuestros pacientes adquieran consciencia de que el padre
m alvado que todo lo prohíbe no está fuera de ellos sino en su
interior. T odo lo que actúa desde lo inconsciente aparece p ro ­
yectado en otro. N o es que los otros sean com pletam ente ino­
centes, ya que hasta la proyección menos acertada está siem pre
basada en algo, tal vez mínim o, que sí ha sido proporcionado
p o r los otros.
too Aunque la masa hereditaria conste de vías fisiológicas, fue­
ro n los procesos espirituales de la línea genealógica los que
crearon tales vías. Cuando estas vías alcanzan la consciencia del
individuo sólo pueden hacerlo, nuevam ente, en form a de p ro ­
cesos espirituales; y pese a que estos procesos sólo puedan vol­
verse conscientes m ediante la experiencia individual y, por ese

La g u e rra es el p a d re de to d a s las cosas.

55
LA D I N A M I C A IIP 10 I N C O N S C I C N T I

m otivo, parezcan adquisiciones individuales, son sin embargo


vías preexistentes que simplemente han sido «rellenadas» por la
experiencia individual. Puede decirse que toda experiencia «im­
presionante» es una irrupción en una vía arcaica, hasta entonces
inconsciente.
101 Las vías preexistentes son hechos firmes, tan innegables
com o el hecho histórico de que el hom bre construyó una ciu­
dad a partir de su caverna primigenia. N aturalm ente, esta evo­
lución sólo fue posible gracias a la form ación de la colectividad,
y esta últim a sólo lo fue gracias a la restricción de los instintos.
La restricción de los instintos por los procesos espirituales se
instala en el individuo con la misma fuerza y con el mismo éxito
que en la historia de los pueblos. La restricción de los instintos
es un proceso norm ativo o, dicho más exactam ente, nom otéti-
c o *, cuya fuerza deriva del hecho inconsciente de las vías here­
dadas. El espíritu, com o principio activo de la masa hereditaria,
consta de la suma de los espíritus de los antepasados, los padres
invisibles65, cuya autoridad nace con el niño.
102 El concepto filosófico de espíritu ni siquiera ha sido capaz
todavía de liberar su propio térm ino lingüístico de la oprim ente
cadena de su identidad con la otra noción de espíritu, a saber,
la de «fantasma». La concepción religiosa, por el contrario, ha
conseguido evitar la asociación lingüística del térm ino con los
espíritus calificando esa autoridad espiritual de Dios. Con el
paso de los milenios, esa interpretación ha ido evolucionando
hacia una form ulación de un principio espiritual que im pide e
inhibe lo m eram ente instintivo. Lo más significativo de este
concepto es la circunstancia de que Dios es concebido al mismo
tiem po com o creador de la naturaleza. Está considerado com o
el sumo hacedor de todas esas creaturas imperfectas que pecan
y com eten errores, a las que, al mismo tiem po, juzga y somete a
disciplina. Según una lógica elemental, se podría decir lo siguien­
te: si yo hago una creatura que comete errores y cae en pecado
y, a consecuencia de su ciega instintividad, poco m enos que
carece de todo valor, evidentem ente soy un mal creador y ni
siquiera he superado la prueba de oficial. (Este argum ento, com o
es sabido, desem peñó un papel im portante en el gnosticismo.)
Pero la interpretación religiosa no se deja desconcertar por esta
crítica, sino que afirm a que los caminos y los designios de Dios
son insondables. A decir verdad, el argum ento gnóstico ha ha-

* Q u e fo rm u la leyes.
65 . S ó d e rb lo m , D as W erden des G o ttesg la u b en s, p p . 88 ss. y 1 7 5 ss.

56
I O I K I LA I N » » G ( T I C A DEL ALMA

liado poca resonancia en la historia, ya que evidentemente la


intangibilidad de la idea de Dios responde a una necesidad vital,
frente a la cual palidece toda lógica. (Aquí no nos interesa, bien
entendido, Dios como cosa en sí, sino sólo como una interpreta­
ción hum ana que, como tal, es objeto legítimo de la ciencia.)
103 Así pues, aunque el concepto de Dios sea un principio espi­
ritual por excelencia, la necesidad colectiva, sin em bargo, exige
que al mismo tiem po represente la causa prim era creadora, de
la cual proceda toda esa sensualidad a la que repugna lo espiri­
tual. De este m odo, Dios sería no sólo la encarnación suprem a
de la luz espiritual, que aparece com o la flor más tardía del
árbol de la evolución; no sólo el objetivo de la redención espi­
ritual, en el que culmina toda creación; no sólo el propósito y el
fin, sino tam bién la causa últim a y más oscura de todas las
tinieblas de la naturaleza. H e aquí una enorm e paradoja que sin
duda responde a una profunda verdad psicológica, pues no su­
pone otra cosa que la oposición dentro de un mismo ser, un ser
cuya naturaleza más íntim a es la tensión entre los opuestos. A
este ser la ciencia lo denom ina energía, es decir, ese algo que
constituye el equilibrio vivo entre los opuestos. C on tal m otivo,
esta interpretación de Dios, en sí misma imposible y paradójica,
podría ser tan satisfactoria para las necesidades hum anas que ni
siquiera la lógica aparentem ente más fundam entada pudiera
hacerle frente. De hecho, ni las más sutiles reflexiones serían
capaces de hallar una fórm ula más ajustada para este hecho
fundam ental de la intuición interior.
104 N o creo haber dicho nada superfluo por haber abordado
con todo detalle la naturaleza de los opuestos que sirven de
base a la energía psíquica66. La teoría de Freud consiste en una
explicación causal de la psicología de los instintos. Desde este
punto de vista, el principio espiritual ha de aparecer forzosa­
m ente com o un apéndice, com o un subproducto de los instin­
tos. Por cuanto que su fuerza inhibitoria y opresora no puede
ser negada, ésta se atribuye a las influencias de la educación, a
las autoridades morales, a las convenciones y a las tradiciones.
Estas instancias, a su vez, obtienen su poder (según esta teoría)
de las represiones, con lo que se entra en un círculo vicioso. N o
se reconoce lo espiritual como la contraparte equivalente del
instinto.

66. H e tra ta d o el m ism o p ro b le m a , bajo o tro s asp ecto s y de o tra m a n e ra , en


T ransform acio n es y sím b o lo s de la libido (nueva ed ició n : S ím b o lo s de transform ación
[O C 5 , § 6 5 3 y 6 8 0 ]) y en Tip o s psicológicos [O C 6 ,1 , § 3 2 2 ss.].

57
I A D I N A M I C A 1)1 I O I N C O N S C I L N II

105 El punto de vista espiritual sí lia hallado, en cambio, su


lugar en la interpretación religiosa, que doy por harto conoci­
da. A este punto de vista, la psicología de Freud le resulta am e­
nazadora. Sin em bargo, no lo es más que el m aterialism o en
general, ya sea de naturaleza científica o práctica. La unilatera-
lidad teórica de la teoría sexual freudiana es al m enos sintom á­
ticam ente significativa. Tiene un fundam ento, si no científico, sí
al m enos moral. Indudablem ente, es cierto que lo instintivo,
donde más entra en conflicto con las opiniones morales, es en el
terreno de la sexualidad. El choque entre la instintividad infan­
til y la ética no puede ser negado; a mi parecer, es incluso la
conditio sine qua non de la energía psíquica. M ientras que to ­
dos coincidim os en dar por hecho que los asesinatos, los robos
y demás crueldades afectivas de todo tipo son inadmisibles, por
otra existe la denom inada cuestión sexual. N adie habla de la
cuestión del asesinato ni de la cuestión del arrebato colérico.
N o se reclam an medidas sociales contra los que descargan su
mal hum or en el prójim o. Y aunque todo ello son conductas
instintivas, sin em bargo damos por hecho que han de ser repri­
midas. Únicamente se le pone un signo de interrogación a la
sexualidad. Este signo alude a una duda: la de si nuestros trad i­
cionales conceptos morales y las instituciones legales basadas en
ellos son suficientes o pertinentes. N inguna persona razonable
puede poner en tela de juicio que en lo relativo a este terreno
las opiniones están muy divididas. De no haber un desacuerdo
de la opinión pública en este aspecto, no existiría ningún p ro ­
blem a al respecto. Se trata de una reacción pública ante una
m oralidad dem asiado rigurosa. N o estamos ante un m ero esta­
llido de una instintividad primitiva. Tales estallidos, que se sepa,
nunca se han preocupado por las leyes morales ni por la proble­
mática m oral. Se trata, pues, de una seria reflexión sobre si
nuestra m oral tradicional es capaz o no de juzgar con im parcia­
lidad la naturaleza de la sexualidad. Es natural que a partir de
esta duda surja un legítimo interés por com prender la naturaleza
de la sexualidad mejor y más profundam ente. A este interés
responden no sólo la psicología de Freud, sino tam bién otras
m uchas iniciativas. Que Freud haga especial hincapié en la
sexualidad podría ser una respuesta más o m enos consciente a
esta cuestión de actualidad; y viceversa: la acogida que ha halla­
do Freud entre el público podría ser una clara señal de la actua­
lidad de su respuesta.
106 A un lector crítico y atento de los escritos de Freud no se le
escapará lo general y flexible que es su concepto de sexualidad.

58
I O HH6 LA I N t R b C l I C A 1) 11 ALMA

De hecho es tan amplio que lino se pregunta a m enudo por qué


el autor, en determ inados pasajes, utiliza siquiera una term ino­
logía sexual. Su concepto de sexualidad abarca no sólo los p ro ­
cesos sexuales fisiológicos, sino tam bién casi todos los grados,
las fases y los tipos de sentim ientos y de deseos. Esta enorm e
flexibilidad hace que su concepto de sexualidad tenga una apli­
cación universal, pero no beneficia a su esclarecimiento. M e­
diante este concepto, lo mismo se puede explicar una obra de
arte o un acontecim iento religioso que un síntom a histérico: la
radical diferencia entre estas tres cosas ni siquiera entra en con­
sideración. N o obstante, aparte de estos inconvenientes, es psi­
cológicamente correcto interpretar el problem a de los instintos
ante to d o desde el lado de la sexualidad, pues hay en ella algo
que da qué pensar precisam ente a quien es imparcial.
107 El conflicto entre ética y sexualidad no es hoy un m ero
enfrentam iento entre la instintividad y la m oral, sino una lucha
por la razón de ser de un instinto o por el reconocim iento de
una fuerza que se m anifiesta en ese instinto y que, com o parece
ser que no admite brom as, tam poco quiere acomodarse a nues­
tras bienintencionadas leyes morales. La sexualidad no es sólo
un instinto, tam bién es una fuerza inequívocam ente creativa
que, además de causa prim ordial de nuestra vida individual, es
asimismo un factor de nuestra vida psíquica que ha de tom arse
muy en serio. Hoy sabemos hasta la saciedad qué peligrosas
consecuencias pueden acarrear los trastornos de la sexualidad.
Podría decirse que la sexualidad es el portavoz de los instintos;
de ahí que el punto de vista espiritual vea en ella su principal
adversario, y no porque el vicio sexual sea en sí más inm oral
que la gula, la em briaguez, la codicia, la tiranía o la prodigali­
dad, sino porque el espíritu intuye y cree ver en la sexualidad
un equivalente suyo de igual condición que incluso podría estar
em parentado con él. Del mismo m odo que el espíritu pretende
que la sexualidad, com o el resto de los instintos, se amolde a su
form a, así tam bién la sexualidad reclama para sí el espíritu, al
que un día — én la procreación, en el em barazo, en el nacim ien­
to y en la infancia— albergó en su interior, y que no puede
renunciar a la pasión sexual de sus creaturas. ¿Qué sería al fin y
al cabo del espíritu, si no tuviera enfrente ningún instinto de
igual condición? Una m era forma. Así com o la contem plación
razonable de los otros instintos nos parece ya de lo más natural,
la sexualidad sigue siendo, en cambio, otra cosa; si todavía nos
resulta problem ática es porque en este aspecto aún no hemos
alcanzado ese conocim iento que nos perm itiría juzgarla con to ­

59
LA D I N A M I C A 01 LO I N C O N S C I C N T I

tal im parcialidad sin un sensible menoscabo moral. Freud no es


sólo un investigador científico, tam bién es un defensor de la
sexualidad; por ese m otivo, y a la vista de la gran im portancia
que ha adquirido el problem a de la sexualidad, concedo a su
concepto de sexualidad por lo menos una justificación moral,
sin que p o r ello esté dispuesto a aceptarlo tam bién desde el
punto de vista científico.
108 N o es éste el lugar para esclarecer los posibles motivos de la
actitud contem poránea con respecto a la sexualidad. Baste subra­
yar que tenem os la sensación de que la sexualidad es el instinto
más fuerte y más inm ediato67, por lo que da la impresión de ser el
instinto. Pero tam bién tengo que poner de relieve que el princi­
pio espiritual, en sentido estricto, no entra en conflicto con el
instinto sino con la instintividad, entendiendo como tal un predo­
minio injustificado de la naturaleza instintiva frente a lo espiri­
tual. L o espiritual se presenta en la psique también com o un ins­
tinto, incluso como una verdadera pasión o, tal y como lo definió
Nietzsche en una ocasión, «como un fuego devorador». N o es
ningún derivado de otro instinto, como pretende la psicología de
los instintos, sino un principio sui generis, a saber, la forma indis­
pensable para la fuerza instintiva. Este problem a lo he tratado en
una investigación específica, a la que remito al lector68.
1 09 La creación simbólica sigue el camino de estas dos posibili­
dades brindadas p o r el espíritu hum ano. La reducción provoca
una descomposición de los símbolos im procedentes e inútiles y,
con ello, un regreso a la evolución m eram ente natural, con lo
que tiene lugar un relativo estancam iento de la libido. Este esta­
do suele dar forzosam ente como resultado las denom inadas «su­
blimaciones», es decir, ciertas actividades cultas que, en cierta
m edida, acogen el insoportable exceso de libido. C on ello, sin
em bargo, no quedan cubiertas las exigencias verdaderam ente
primitivas. Pero si se investiga cuidadosam ente y sin ideas p re­
concebidas la psicología de este estado, es fácil descubrir los
indicios de una creación religiosa primitiva, concretam ente, de
una creación religiosa de tipo individual, muy diferente de la
religión colectiva dogm ática reinante.
110 Dado que la creación religiosa o simbólica tiene el mismo
interés para el espíritu prim itivo que ja satisfacción de los ins­
tintos, el cam ino que em prenderá la posterior evolución será el

67. E n tre los p rim itiv o s, p a ra los que la cu estió n del estó m ag o d e se m p e ñ a un
p ap el m u c h o m ás im p o rta n te , no o c u rre lo m ism o.
6 8 . C f. « In stin to c inconsciente» [cap ítu lo 6 del p re sen te v o lu m en ].

60
1O Hm LA l> N t R ( i M IC A IJ I, L ALMA

de la lógica, lil camino que parte del estado reducido es la


creación religiosa de naturaleza individual. De este m odo, de
las sombras de la personalidad colectiva sale tam bién la indivi­
dualidad en su conjunto, lo cual sería imposible en el estado de
reducción, pues la naturaleza instintiva, a su m anera, es absolu­
tam ente colectiva. El desarrollo de la individualidad tam poco
es posible o, al menos, se ve seriamente obstaculizado, si el es­
tado reductivo da lugar a sublimaciones de urgencia aplicadas a
determ inadas actividades culturales que, a su m anera, tam bién
son colectivas. Puesto que las personas, en su m ayor parte, son
colectivas, no deben subestimarse las sublimaciones de urgencia
com o éxitos de un tratam iento, pues ayudan a m ucha gente a
seguir viviendo y desem peñar una actividad provechosa. Entre
estas «actividades culturales» figura tam bién la práctica de la
religión dentro del m arco de una religión colectiva establecida.
La adm irable variedad del simbolismo católico es capaz de con­
m over al ánim o de tal m anera, que a muchísimas naturalezas les
proporciona una gran satisfacción. La inm ediatez de la relación
con Dios que caracteriza al protestantism o satisface el ansia de
independencia mística; y la teosofía, con sus infinitas posibilida­
des imaginativas, responde a la necesidad de intuición del gnos­
ticismo y a la inercia del pensamiento.
111 Estos sistemas u organizaciones son símbolos (aiVpoloi' = pro­
fesión de fe) que perm iten al hom bre establecer una contraposi­
ción espiritual frente a la naturaleza instintiva primitiva, una acti­
tud cultural frente a la mera instintividad. Esta ha sido desde
siempre la función de todas las religiones. Desde tiempos inme­
moriales y para la inmensa mayoría de los hombres basta con el
símbolo de una religión colectiva. Las religiones colectivas esta­
blecidas resultan insuficientes, si acaso, temporalm ente y sólo para
una relativa m inoría. En todo progreso del proceso cultural, sea
en individuos aislados o en grupos, se desatan las convicciones
colectivas. T odo progreso cultural es, desde el punto de vista
psicológico, una am pliación de la consciencia, una tom a de
consciencia, que únicamente puede llevarse a cabo m ediante la
diferenciación. De ahí que el progreso empiece siempre con la
individuación, es decir, cuando un individuo, consciente de su
aislamiento, abre un nuevo camino hasta entonces jamás hollado.
Para ello, tendrá que recordar prim ero —prescindiendo de toda
autoridad y tradición— su realidad fundamental y hacerse cons­
ciente de su diferencia. Si consigue im poner a la colectividad su
consciencia ampliada, gracias a la tensión de los opuestos logrará
dar el impulso necesario para que la cultura siga avanzando.

61
LA D I N A M I C A D» LO I N C O N S C I E N T E

112 Esto no quiere decir que el desarrollo de la individualidad


sea necesario —ni siquiera oportuno— bajo cualquier circuns­
tancia, p or más que a uno le pueda parecer, coincidiendo con la
frase «la personalidad es la única dicha suprema de los mortales»,
que hay un núm ero relativamente elevado de personas que, por
encima de todo, necesitarían desarrollar su individualidad, en
especial en esta época culturalm ente colectiva y superficial en la
que el periodism o se ha adueñado del planeta. Según mi expe­
riencia, naturalm ente limitada, precisamente entre las personas
de edad m adura hay muchísimas para las cuales el desarrollo de
la individualidad sería una necesidad ineludible, así que me he
form ado la opinión particular de que es precisam ente el hom bre
en edad m adura de nuestra época el que más necesita otro poco
de instrucción en m ateria de cultura individual, después de haber
recibido en su juventud, en el colegio y quizá tam bién en la
universidad, una educación exclusivamente colectiva y después
de haberse em papado literalmente de m entalidad colectiva. Tam ­
bién he com probado muchas veces que las personas de edad
m adura, contra lo que podía esperarse, en realidad siguen siendo
educables en este sentido, aun cuando es justamente esta gente
que ha m adurado y adquirido entereza a través de la experiencia
de la vida la más reacia a un criterio exclusivamente reductivo.
113 Es natural que el periodo juvenil de la vida pueda salir
beneficiado con el cabal reconocim iento de la naturaleza instin­
tiva, p o r ejemplo, la sexualidad, cuya represión neurótica m an­
tiene al hom bre injustamente apartado de la vida, o bien le
obliga, para su desdicha, a vivir una vida im propia con la que
forzosam ente ha de estar en desacuerdo. El justo reconocim ien­
to y la apreciación de los instintos norm ales conducen al joven
hacia la vida y le obligan a probar fortuna en diversos campos,
lo que le coloca ante las necesidades y ante los sacrificios y
trabajos que éstas requieren, que fortalecen así su carácter y
m aduran su experiencia. Para el hom bre adulto que se halla en
la segunda m itad de la vida, por el contrario, la continua am ­
pliación de la vida obviam ente ya no es el principio más acerta­
do, pues el declive que se experim enta en el atardecer de la vida
reclam a sim plificación, lim itación e interiorización, es decir,
cultura individual. El hom bre que se halla en la prim era m itad
de la vida — biológicam ente orientada— tiene en general, gra­
cias a la juventud de todo su organismo, la capacidad de resistir
la am pliación de la vida y la posibilidad de extraer de ahí algo
provechoso. Sin embargo, al que se halla en la segunda m itad
de la vida — orientado por naturaleza hacia la cultura— las fuer­

62
SOB A» LA t N C R Q t n C A D I L ALMA

zas m enguantes de su organism o le facilitan la subordinación de


los instintos a los puntos de vista culturales. N o pocos fracasan
en la transición de la esfera biológica a la esfera cultural. N ues­
tra educación colectiva se ha ocupado poco m enos que nada de
esta transición. Tan preocupada está por la educación de la
juventud que apenas piensa en la del hom bre adulto, del que
siempre se da por sentado — no sabemos con qué derecho—
que ya no necesita ninguna instrucción. Para esta transición
extraordinariam ente im portante de la actitud biológica a la ac­
titud cultural, para hacer que la energía se transfiera de la for­
ma biológica a la form a cultural, el hom bre adulto carece, por
así decir, de toda línea de orientación. Este proceso de transfor­
m ación es individual y no puede ser forzosam ente provocado
por reglas o preceptos generales. La transform ación de la libido
se efectúa a través del símbolo. La creación simbólica es un
problem a fundam ental que no encaja en el m arco de este traba­
jo. Así pues, rem ito al capítulo V de mis Tipos psicológicos,
donde he abordado esta cuestión con detenim iento.

IV. EL C O N C E P T O P R IM IT IV O D E L IB ID O

114 La fuerte vinculación de los inicios d e la creación simbólica


religiosa con un concepto energético la dem uestran las ideas
más prim itivas acerca de una potencia mágica, contem plada
com o una fuerza objetiva y, al mismo tiem po, com o un estado
subjetivo de intensidad.
115 Pondré algunos ejemplos a m odo de ilustración. Según el
estudio de M cGee, los dakota conciben así esta «fuerza»: el Sol
es wakanda-, no el wakanda ni un wakanda, sino sencillam ente
wakanda. La Luna es wakanda, com o tam bién lo son el trueno,
el rayo, las estrellas, el viento, etc. Tam bién las personas, espe­
cialm ente el chamán, son wakanda, y asimismo los dem onios de
los elem entos, los fetiches y demás objetos rituales, m uchos ani­
males y algunas comarcas de carácter especialmente llamativo.
M cGee dice: «La expresión < w ak an d a> , más que por ninguna
otra palabra, puede traducirse quizá por “m isterio”, pero este
concepto es tam bién demasiado limitado, ya que w akanda pue­
de significar igualm ente fuerza, sagrado, antiguo, grandeza, ani­
mado o inm ortal»69.

69 . «The S io u an In d ian s - A Prelim in ary Sketch», p. 1 8 2 , en L ovejoy, T h e F u n d a ­


m e n ta l C o n ce p t o f th e P rim itive P b iío so p h y, p. 3 6 3 .

63
I A D I N A M I C A l >! LO I N C O N S C I L N I I

116 Del mismo m odo que wakanda es utilizado por los dakotas,
oki lo es por los iroqueses y m anitu por los algonquinos con el
significado abstracto de «fuerza» o «energía productiva». W akan-
da es la concepción de una «energía vital o fuerza universal
propagada por doquier e invisible, pero manejable y transferi-
ble»70. Todos los intereses, por así decir, de la vida de los prim i­
tivos están centrados en poseer una cantidad suficiente de esta
fuerza.
117 Es especialmente valiosa la observación de que un concepto
com o m anitu tam bién aparece com o exclam ación al percibir
algo asombroso. Lo mismo cuenta H etherw ick71 de los yao, que
gritan m ulungu cuando ven algo asom broso o incom prensible.
A todo esto, m ulungu significa:
1) el alma del hom bre, que en vida se llama lisoka y tras la
m uerte se convierte en mulungu;
2) todo el m undo de los espíritus;
3) la propiedad o fuerza de efecto mágico inherente a un
objeto de cualquier clase, com o por ejemplo la vida y la salud
del cuerpo;
4) el principio activo de todo lo mágico, misterioso, incom ­
prensible e inesperado;
5) la gran fuerza espiritual que engendra el m undo y toda
vida contenida en él.
118 El concepto wong, de Costa de O ro, es muy similar. W ong
puede ser un río, un árbol o un am uleto; o bien mares, fuentes,
com arcas, term iteros, árboles, cocodrilos, m onos, serpientes,
pájaros, etc. E rróneam ente, Tylor72 interpreta la fuerza wong
desde el punto de vista animista y la califica de «espíritu» o
«alma». Sin em bargo, tal y com o dem uestra el uso de wong, es
una relación dinám ica entre el hom bre y sus objetos.
119 El concepto de churinga73 de los australianos es tam bién una
idea energética similar. Significa:

70 . Lovejoy [op. c it., p. 3 6 5 ].


71 . C it. en L évy-B ruhl, op. cit., p p . 141 s.
7 2 . T y lo r, D ie A n fá n g e der C u ltu r II, p p . 1 7 7 y 2 0 6 .
73 . D el c h u rin g a co m o o b jeto ritu al se in d ica el siguiente uso: «El ab o rig e n tiene
u n a c o n v ic ció n vaga e im p recisa, p e ro n o p o r e llo m en o s fu e rte , de q u e u n c h u rin g a ,
c o m o to d o ob jeto sag rad o q u e se h e re d ab a d e g e n erac ió n en g e n erac ió n , n o sólo está
d o ta d o d e la fu erza m ágica q u e le fue in tro d u c id a c u a n d o lo h ic ie ro n , sin o que tam b ién
ha a d o p ta d o la fu e rz a d e to d o s los in d iv id u o s a los que h a p e rte n e cid o . El p ro p ie ta rio
del c h u rin g a lo fro ta c o n sta n te m e n te co n la m a n o , al tie m p o q u e c an ta... y p o c o a p o co
va n o ta n d o q u e se establece u n a relació n especial e n tre él y el o b jeto sag rad o y que una
fu erza pasa del o b jeto a él y de él al objeto» (S pencer y G illen , op. cit., p p . 2 7 7 ss.). Los
fetich es se recarg an de fu erza si so n co lo cad o s d u ra n te sem anas o m eses ju n to a o tro
fetiche fuerte. Cf. P ech u él-L o esch e, op. cit., p. 3 6 6 .

64
SO HR I I A I N I R Q lI lC A DLL ALMA

1) el objeto ritual;
2) el cuerpo de un antepasado individual (del que procede
la fuerza vital);
3) la propiedad mística de cualquier objeto.
120 M uy similar es el concepto de zogo, del Estrecho de Torres,
que se utiliza com o substantivp y tam bién com o adjetivo. El
arunquiltha australiano es un concepto paralelo de significado
semejante, sólo que éste designa el maleficio mágico y el espíri­
tu maligno que devora el Sol en un eclipse74. M uy similar es el
concepto m alayo de badi, que tam bién subsume los efectos
mágicos malignos.
121 Las investigaciones de Lum holtz75 han dem ostrado que los
huicholes mejicanos poseen asimismo una concepción funda­
m ental de una fuerza que circula por el hom bre y p o r los ani­
males y plantas rituales (ciervo, bikuli, cereales, plumas, etc.)76.
122 De las investigaciones de Alice Fletcher sobre los am erin­
dios se deduce que el concepto de wakan es una interpretación
de las relaciones energéticas similar a la que acabamos de co­
m entar. A través del ayuno, de la oración y de las visiones, el
hom bre puede volverse wakan. Las armas del joven son wakan
y no deben ser tocadas por ninguna m ujer (porque de lo contra­
rio, la libido se volvería regresiva). Por eso se reza a las armas
antes de luchar (para fortalecerlas a base de cargarlas de libido).
M ediante el w akan se establece la relación entre lo visible y lo
invisible, entre lo vivo y lo m uerto, entre la parte y el todo de
un objeto.
123 C odrington dice lo siguiente del concepto melanesio de
mana: «El espíritu melanesio está com pletam ente poseído por
la fe en una fuerza sobrenatural o en una influencia a la que,
casi por regla general, se denom ina mana. Esta fuerza provoca
todo lo que excede la fuerza norm al del hom bre, todo lo que
está fuera de los fenómenos naturales norm ales; busca el am pa­
ro de las personas y las cosas, y se manifiesta en efectos que sólo

7 4 . S p en cer y G illen , op. cit., p. 45 8 .


7 5 . U n k n o w n M éxico.
76. Lévy-B ruhl, op. c it., p. 139: «Q u an d Jes H u ic h o ls a ffirm e n t l’id e n tité ... du
ble, d u cerf, d u h ik u li, e t des plum es, c ’est bien u n e so rte de classification que s’est
é tablie e n tre leu rs re p ré sen ta tio n s, classification d o n t le p rin c ip e d ire c te u r est la pré-
sence c o m m u n e chez ces étres, ou p lü to t la c irc u la tio n e n tre ces é tre s, d ’u n p o u v o ir
m ystique e x tré m e m e n t im p o rta n t p o u r la tribu» [C u a n d o los h u ich o les a firm an la
id e n tid a d ... del trig o , del cierv o , del h ik u li y de las p lu m as, se tra ta de u na especie de
clasificación q u e se estab lece e n tre sus re p re sen ta c io n e s, clasificación cuyo p rin c ip io
c o n d u c to r es la p resen cia c o m ú n en — o, m ejo r d ic h o , la circu lació n e n tre — estos seres
de u n p o d e r m ístico e x tre m a d a m e n te im p o rta n te p a ra la trib u ].

65
IA D I N A M I C A II L LO I N C U N S C I I N I I

se le pueden atribuir a ella... No es una luer/.a o una influencia


de tipo físico, p o r así decir, sobrenatural; pero se manifiesta en
la fuerza física o en algún poder o cualidad que posea un hom ­
bre. El m ana no se fija a ninguna parte y puede ser encauzado
en todas direcciones; sólo los espíritus, sean almas sin cuerpo o
creaturas sobrenaturales, lo tienen y pueden transm itirlo; en
realidad, es creado por personas, si bien sus efectos sólo tienen
lugar a través del agua, de una piedra o de un hueso»77.
124 Esta decripción m uestra claram ente que, tanto en el caso
del m ana como en el de los otros conceptos, se trata de una
representación de la energía que únicam ente explica el curioso
estado de las cosas de estas concepciones primitivas. N atural­
m ente, no estamos hablando de que el hom bre prim itivo tuvie­
ra la idea abstracta de una energía; pero no hay duda de que su
concepción es una etapa previa concretista de la idea abstracta.
125 C oncepciones similares podem os hallarlas en el concepto
tondi de los batak78, atua de los maoríes, ani o han de los pona-
pe, kasinge o kalit de los pelew, anut de los kusaie, yaris de los
tobi, ngai del pueblo massai, andriamanitra de los malgaches,
n jo m m de los ekoi, etc. Una visión más o menos com pleta nos la
da Sóderblom en su libro Das Werden des Gottesglaubens.
126 Lovejoy sostiene la opinión — a la que me adhiero por com ­
pleto— de que estos conceptos «no son nom bres asignados a lo
sobrenatural o asom broso — y seguram ente tam poco a lo que
provoca adm iración reverente, respeto o am or— , sino más bien
a lo eficaz, lo poderoso y lo creativo». El concepto en cuestión
corresponde por antonom asia a la concepción «de una substan­
cia o energía difusa, de cuya adquisición depende toda fuerza
extraordinaria o facultad o fertilidad. Esta energía es sin duda
fructífera (en determ inadas circunstancias), y misteriosa e in­
com prensible por ser extraordinariam ente poderosa, y no p o r­
que las cosas a través de las que se manifiesta sean tan insólitas
o sobrenaturales que sobrepasen lo razonablem ente esperado».
El principio preanim ista es la «fe en una fuerza de la que se
supone que actúa conform e a determ inadas reglas y leyes com ­
prensibles, una fuerza que puede ser exam inada y dom inada»79.
Lovejoy propone para estas concepciones la expresión prim itive
energetics.

77 . C o d rin g to n , T h e M elanesians, p. 1 1 8 . El bariaua, m e n c io n ad o p o r C h. G.


Seligm an en las valiosas o b serv acio n es de su lib ro T he M elanesians o f B ritish N e w
G u in e a , p. 4 4 6 , p o d ría esta r ig u a lm e n te re la c io n ad o co n el c o n c e p to de m ana.
78 . W arn ec k , D ie R eligión d er B atak.
79. L o v e jo y , op. c i t p p . 3 8 0 ss.

66
S O » Kl ¡ 1A Ü N H U i f t l L A DHL A LMA

12 / M ucho de lo que fue interpretado por los investigadores


— desde una perspectiva anim ista— com o espíritu, dem onio o
num en responde al concepto prim itivo de energía. C om o ya he
m encionado, en realidad es incorrecto hablar de un «concep­
to». A concept o f prim itive philosophy, según la expresión de
Lovejoy, es algo ideado a partir de nuestra m entalidad; en nues­
tro caso sería un concepto de energía psicológico; pero para el
hom bre prim itivo es un fenóm eno psíquico percibido com o
algo vinculado al objeto. Una idea abstracta no existe entre los
prim itivos; p o r regla general, ni siquiera hay conceptos senci­
llos y concretos, sólo representaciones. C ualquier lengua pri­
mitiva proporciona pruebas suficientes al respecto. Así pues,
m ana tam poco es un concepto sino una representación basada
en la percepción de la relación fenoménica. Es la esencia de la
participation m ystique, descrita por Lévy-Bruhl. El lenguaje
prim itivo únicam ente designa el hecho de la relación y de la
sensación provocada p o r ella, com o claram ente lo dem uestran
algunos de los ejemplos m encionados, pero no la naturaleza ni
la índole de la relación o del principio que rige esa relación. El
hallazgo de una designación apropiada para el carácter y la
naturaleza de la fuerza vinculante quedó reservada a una etapa
cultural posterior, que em pleó para ello designaciones sim bó­
licas.
128 En su obra clásica sobre el m anai0 Lehmann lo define como
lo «extraordinariam ente eficaz». La naturaleza psíquica del mana
es particularm ente resaltada por Preuss81 y R óhr82. Uno tiene,
quiéralo o no, la im presión de que la prim itiva interpretación
de m ana es un precedente de nuestro concepto psíquico de
energía y, muy probablem ente, tam bién del concepto de ener­
gía en general83.
129 La concepción básica del mana se repite en la etapa anim is­
ta en form a personificada84. Aquí son almas, espíritus, dem o­

80 . F. R. L e h m a n n , M ana, der B eg riff des «ausserordentlicb W irkungsvollen» bei


Südseevólkern .
81 . D er U rsprung der R eligión u n d K unst.
82. D as W esen des M ana.
83. C f. m i ex p licació n so b re el m o d o en q u e R o b ert M ay e r h a lló el c o n c e p to de
en erg ía, en «Sobre la p sico lo g ía de lo inconsciente» [O C 7,1 § 106 ss.].
84. Seligm an (op. cit., pp. 6 4 0 ss.) h ace a lg u n as o b serv acio n es q u e , a m i e n te n ­
d e r, c o n stitu y en u n a tra n sic ió n e n tre el m a n a y las p erso n ificacio n es a nim istas. N o s
hab la de los la b u n i de la g en te d e G elaria. L a b u n i es «enviar». Se tra ta de efectos
din ám ico s «mágicos» q u e, desd e los o varios (?) d e las h e m b ra s q u e los h a n p a rid o ,
p u e d e n irse o ser e n v iad o s a o tro s. Los la b u n i tie n e n a sp ecto de «som bras», u tilizan

67
IA D I N Á M I C A Ut LO I N C O N S C I L N I I

nios y dioses los que provocan los efectos extraordinarios. Tal y


com o subraya Lehm ann con razón, el mana todavía no tiene
nada de «divino», p or lo que tam poco se debe ver en el mana la
form a prim igenia de una idea de Dios. N o obstante, no se pue­
de negar que el m ana es una condición previa necesaria o, al
m enos, m uy im portante para la aparición de la idea de Dios,
aunque quizá no la más prim itiva de todas ellas. O tra condición
previa im prescindible es el factor de la personificación, para
cuya explicación habría que hacer referencia además a otros
factores psicológicos.
130 La propagación casi universal de la prim itiva concepción de
la energía es una clara señal de que, ya en sus prim eros estadios,
la consciencia hum ana sentía la necesidad de designar de un
m odo gráfico y expresivo el dinam ismo percibido del acontecer
aním ico. Por ello, cuando insistimos en nuestra psicología sobre
la concepción energetista sintonizam os con los hechos psíquicos
que desde tiem po inm em orial están sepultados en el espíritu
hum ano.

p u e n te s p a ra c ru z a r los río s, se tra n sfo rm a n en an im ales, p e ro p o r lo d em ás n o po seen


p e rso n a lid a d a lg u n a ni tie n e n u n a fo rm a d efin id a. A lgo sim ilar o c u rre con la c o n c e p ­
c ió n d el ajik d e los elgeyo, del n o rte de K enia, co m o yo m ism o he o b serv ad o .

68
2

LA FU N C IÓ N TRANSCENDENTE*

PRÓLOGO

El presente ensayo fue escrito en 1916. Recientem ente descu­


bierto p or los estudiantes del Instituto C. G. Jung, se ha publi­
cado com o edición particular en su prim era versión provisional,
aunque traducido al inglés. He revisado estilísticamente el m a­
nuscrito, sin perjuicio de su ideario ni de la inevitable lim ita­
ción de sus horizontes, con el fin de darle una form a lista para
su publicación. Al cabo de cuarenta y dos años, el problem a no
ha perdido nada de actualidad, si bien su exposición requeriría
m uchas ampliaciones, com o podrá observar a simple vista cual­
quier conocedor de la materia. Por desgracia, mi avanzada edad
no me perm ite som eterm e a tan considerable esfuerzo. De ahí
que este ensayo, con todas sus imperfecciones, pueda tener el
valor de un docum ento histórico y sirva para dar a conocer los
esfuerzos de com prensión que supusieron los prim eros intentos
de interpretar sintéticam ente el acontececimiento psíquico en el
proceso psicoterapéutico. Dado que al menos sus reflexiones
fundam entales siguen hoy teniendo validez, tal vez le sirva de
estím ulo al lector para profundizar en la com prensión de este
problem a, que no es otro sino la siguiente cuestión universal:

* E scrito en 19 1 6 . El m a n u sc rito p e rm a n e ció h a sta 1 9 5 3 e n tre los d o c u m e n to s


d el a u to r. En 1 9 5 7 a p arec ió tra d u c id o al inglés en u n a ed ició n p a rtic u la r p u b lic a d a p o r
los e stu d ia n te s del In stitu to C. G . J u n g de Z ú ric h . El o rig in al a le m án , rev isad o p o r el
a u to r, c o n stitu y ó su a p o rta c ió n a G eist u n d W erk. A u s der W e rksta tt unserer A u to re n .
Z u tn 75. G e b u rtsta g vo n D r. D a n ie l B ro d y , R h ein , Z ú ric h , 19 5 8 .

69
LA D I N A M I C A I X I O I N C O N S C I C N T L

éCómo examinar a fondo lo inconsciente desde un punto de


vista práctico?
Ésta es la pregunta que se plantea la filosofía de la India,
sobre todo el budismo y la filosofía zen. Pero indirectamente es
también la cuestión práctica fundamental de todas las religiones
y filosofías.
Lo inconsciente no es tal cosa o tal otra, sino algo descono­
cido que nos afecta directamente. Aunque nos parece algo psí­
quico, su naturaleza real es tan difícil de reconocer como la de
la materia (o tan fácil, si uno quiere expresarse de forma opti­
mista). Pero mientras que la física es consciente del carácter de
modelo de sus enunciados, las filosofías religiosas se expresan
metafísicamente e hipostasían sus imágenes. Quien siga soste­
niendo este último criterio no podrá entender el enunciado psi­
cológico, al que tachará de metafísico o de materialista o, por lo
menos, de agnóstico, cuando no de gnóstico. De ahí que estos
críticos todavía medievales me acusen unas veces de místico y
gnóstico y otras de ateo. He de subrayar que este malentendido
es el principal obstáculo para la comprensión: se trata de cierta
laguna cultural que no conoce todavía la crítica del conocimien­
to y, por ese m otivo, supone ingenuamente que el mito ha de
ser históricamente verdadero o, de lo contrario, no es nada en
absoluto. Para esta gente la utilización de enunciados m itológi­
cos y folcloristas en relación con circunstancias psicológicas es
algo completamente «acientífico».
Con este prejuicio se cierra el acceso a la psicología de lo
inconsciente y, con ello, el camino que lleva a la evolución del
interior del hombre, cuyo fracaso intelectual y moral es uno de
los descubrimientos más dolorosos de nuestra época. Todo el
que tiene algo que decir habla de que «se debería hacer tal cosa»
y «habría que hacer tal otra», sin darse cuenta de que así está
admitiendo su propio y lamentable desvalimiento. Todos los
remedios que pueda aconsejar son precisamente los que le han
fallado. La psicología, en su significado más profundo, es au-
toconocim iento . Pero como éste no puede ser fotografiado, enu­
m erado, pesado ni medido, se califica de acientífico. Pero ¿aca­
so el hombre psíquico, todavía desconocido, que se dedique a la
ciencia es también «acientífico» y, por tanto, indigno de seguir
investigando? Si el mito no caracteriza al hombre psíquico, hay
que negarle entonces también al tejedor su nido y al ruiseñor su
canto. H ay motivos suficientes para suponer que el hombre, en
general, tiene una aversión profundamente arraigada a saber
algo más de sí mismo y que ahí reside la verdadera causa por la

70
I A F U N C I Ó N T K A N S C t N D t N T E

que, en comparación con todo el progreso exterior, no hayan


tenido lugar una evolución y un perfeccionamiento internos
equivalentes.

A péndice para la edición inglesa de la Obra completa

El m étodo de la «imaginación activa» es el principal recurso


para la producción de aquellos contenidos de lo inconsciente
que, por así decir, se hallan por debajo del umbral de la cons­
ciencia y que, una vez intensificados, serían los primeros en
irrumpir espontáneamente en ella. De ahí que este método ten­
ga sus peligros y no debiera ser aplicado sin un control médico.
Otro riesgo menor consiste en no obtener ningún resultado,
pues es fácil que su procedere se convierta en la denominada
«asociación libre» de Freud, con lo que el paciente va a parar a
la estéril órbita de sus complejos, de la que, naturalmente, se­
guirá sin poderse liberar. Otro riesgo, en sí mismo inofensivo,
estriba en que, aunque se produzcan contenidos auténticos, el
paciente sin embargo sólo les preste un interés exclusivamente
estético, con lo que permanecerá aferrado a su aspecto fantas­
m agórico; como es obvio, así no se consigue nada. El sentido y
el valor de estas fantasías no se revelan hasta que están integra­
das en el conjunto de la personalidad, es decir, hasta que uno
no afronta su verdadero sentido y se enfrenta a ellas moralmente.
Finalmente, un tercer peligro — y, en determinadas circuns­
tancias, ésta es una cuestión muy delicada— reside en que los
contenidos subliminales posean una carga energética tan eleva­
da que una vez abierta la puerta mediante la imaginación activa
venzan a la consciencia y tomen posesión de la personalidad.
De ahí surge un estado que — al menos, temporalmente— no se
diferencia de una esquizofrenia y que incluso puede convertirse
en un intervalo auténticamente psicótico. Así pues, este método
no es ningún juego para niños. El menosprecio del que general­
mente es objeto lo inconsciente contribuye de form a considera­
ble a la peligrosidad del método. Por otro lado, sin embargo,
supone un recurso psicoterapéutico inestimable.

Küsnacht, septiembre de 1959 . C. G. JuN G

71
l.A 1 U N C 1 Ó N T K A N S C K N D K N T K

131 Bajo el nombre de función transcendente no ha de entenderse


nada misterioso ni, por así decir, metafísico, sino una función
psicológica que, a su manera, puede ser comparada con la fun­
ción matemática del mismo nombre que articula números ima­
ginarios y reales. La «función transcendente» psicológica deriva
de la unión de los contenidos conscientes e inconscientes.
132 Cualquiera que se dedique a la psicología analítica sabrá
por experiencia que la consciencia y lo inconsciente rara vez
coinciden en cuanto a contenido y tendencia. Esta falta de para­
lelismo no es, como demuestra la experiencia, fortuita ni casual,
se basa en que lo inconsciente se comporta respecto a la cons­
ciencia de manera compensatoria o complementaria. Esto mis­
mo puede formularse también al revés y decir que la conscien­
cia se com porta de m anera com plem entaria respecto a lo
inconsciente. Esta relación se debe a que: 1 .°) los contenidos de
lo inconsciente poseen un valor de umbral, de tal manera que
todos los elementos demasiado débiles se quedan en lo incons­
ciente; 2 .°) la consciencia, en virtud de sus funciones direccio-
nales, ejerce una inhibición sobre cualquier material incompati­
ble (que Freud denominó censura), por lo que este material
incompatible queda a merced de lo inconsciente; 3 .°) la cons­
ciencia constituye el proceso de adaptación momentánea, mien­
tras que lo inconsciente abarca todo el material olvidado del
pasado individual, así como todas las huellas de las funciones
estructurales dejadas por el espíritu humano en general; y 4 .°)
lo inconsciente abarca todas las combinaciones de las fantasías
que todavía no se han vuelto supraliminales y que, con el paso
del tiempo, dadas las circunstancias adecuadas, saldrán a la luz
de la consciencia.
133 Del conjunto de estos factores se desprende por sí sola la
actitud complementaria de lo inconsciente respecto a la cons­
ciencia.
134 La direccionalidad y carácter concreto de los contenidos de la
consciencia son propiedades muy tardíamente adquiridas en la
historia de la filogénesis, de las que, por ejemplo, el hombre
primitivo actual carece en gran medida. Asimismo, estás muy
quebrantadas en el neurótico, que se diferencia de una persona
normal en que su umbral de consciencia es más desplazable o,
dicho en otros términos, su pared divisoria entre la consciencia y
lo inconsciente es más permeable. El psicótico, finalmente, se
halla completamente bajo la influencia directa de lo inconsciente.

72
I A I-UNCION IR AN SC tN D IN II

l.U La direccionalidad y carácter concreto de la consciencia son


una conquista importantísima que la humanidad ha obtenido a
base de los mayores sacrificios y que le han prestado grandes
servicios. Sin ello, sencillamente no existirían ni la ciencia ni la
técnica ni la civilización, pues todas ellas requieren persistencia,
regularidad, determinación y direccionalidad del proceso psí­
quico. Desde el funcionario de grado superior, pasando por el
médico o el ingeniero, hasta el jornalero, estas propiedades son
para todos un requisito indispensable. En general, la falta de
valor social aumenta en la medida en que estas propiedades son
derogadas por lo inconsciente. De todos modos, también hay
excepciones en este sentido, como por ejemplo las dotes creati­
vas. Quienes las poseen sacan provecho precisamente de la per­
meabilidad de su pared divisoria entre la consciencia y lo in­
consciente. En cambio, para las organizaciones sociales, que
requieren regularidad y fiabilidad, estas personas excepcionales
no valen gran cosa.
i3é Por esta razón, no sólo es comprensible, sino también im­
prescindible, que el proceso psíquico sea en cada caso lo más
firme y determinado posible, pues así lo exigen las necesidades
de la vida. La ventaja de estas propiedades va, sin embargo,
unida a un gran inconveniente: el hecho de estar dirigidas im­
plica la inhibición o exclusión de todos aquellos elementos psí­
quicos que, aparente o realmente, sean incompatibles, es decir,
que puedan desviar de su sentido la dirección previamente tra­
zada y encauzar el proceso hacia un objetivo no deseado. ¿Y en
qué se reconoce que el material psíquico adicional es «incompa­
tible»? Este reconocimiento se basa en un acto de juicio que
establece la dirección del camino emprendido y deseado. Este
juicio es unilateral, ya que escoge un solo camino a costa de
todas las demás posibilidades. El juicio parte siempre de la e x ­
periencia, es decir, de lo que ya es conocido. Así pues, por regla
general, nunca se basa en lo nuevo, que todavía es desconocido
y que, en determinadas circunstancias, podría enriquecer subs­
tancialmente el proceso dirigido. Y es natural que no pueda
basarse en lo nuevo, por cuanto que los contenidos inconscien­
tes no pueden alcanzar la consciencia.
137 Por medio de estos actos de juicio, el proceso dirigido se
vuelve necesariamente unilateral, aun en el caso de que el juicio
racional sea general y aparentemente sin prejuicios. Al fin y al
cabo, incluso la racionalidad del juicio puede ser un prejuicio,
puesto que es racional aquello que nos parece razonable. En
consecuencia, lo que no nos parece razonable es excluido pre-

73
IA D I N A M I C A D I LC) I N C O N S C I I N I I

cisamente por su carácter irracional, el cual, aunque realmente


puede ser irracional, también puede que sólo nos lo parezca sin
serlo.
138 La unilateralidad es una propiedad inevitable, por necesa­
ria, del proceso dirigido, ya que toda dirección es unilateral. La
unilateralidad es una ventaja y a la vez un inconveniente. Aun
en el caso de que no parezca haber ningún inconveniente exter­
namente reconocible, sin embargo hay siempre una contraposi­
ción igualmente pronunciada en lo inconsciente, a no ser que se
trate directamente del caso ideal de una completa coincidencia
de todos los componentes psíquicos en una misma dirección, un
caso cuya posibilidad teórica es indiscutible pero que rara vez se
da en la práctica. La contraposición en lo inconsciente es in­
ofensiva mientras no presente valores energéticos superiores.
Pero si a consecuencia de una excesiva unilateralidad aumenta
la tensión entre los opuestos, la contratendencia irrumpe en la
consciencia, y lo hace, por lo general, precisamente en el m o­
mento en que más importancia tendría la puesta en práctica del
proceso dirigido. Eso le pasa, por ejemplo, al orador que se
equivoca al hablar precisamente cuando más le importa no de­
cir ninguna tontería. Ese momento es crítico porque acusa la
m áxim a tensión energética, la cual, estando lo inconsciente ya
cargado, salta y desencadena el contenido inconsciente.
139 N uestra vida civilizada exige una actividad de la conscien­
cia concentrada y dirigida y, de este modo, corre el riesgo de
una excesiva separación de lo inconsciente. Porque cuanto más
capaz sea uno de distanciarse de lo inconsciente mediante un
funcionamiento dirigido, antes podrá formarse una contraposi­
ción análogamente intensa que, si consigue abrirse camino, pue­
de traer consecuencias desagradables.
140 A través de la terapia analítica hemos adquirido una gran
convicción de la importancia de las influencias inconscientes y
aprendido tanto para la vida práctica que consideramos im pru­
dente esperar, tras la denominada finalización del tratamiento,
una eliminación o paralización de lo inconsciente. Partiendo de
un oscuro conocimiento de esta situación, muchos pacientes no
se deciden, o sólo lo hacen con dificultad, a dejar el análisis, a
pesar de que tanto al paciente como al médico esa sensación de
dependencia les resulte molesta e impropia. Algunos tienen ver­
dadero miedo a intentarlo y arreglárselas por su cuenta, pues
saben por propia experiencia que lo inconsciente puede volver
una y otra vez a perturbar su vida de manera aparentemente
imprevisible.

74
I A FUNCIÓN I K A N 5 C t N 1) r N I I

Mi Antes se suponía que los pacientes estaban preparados para


hacer una vida normal cuando ya habían aprendido tanto auto-
conocim iento práctico como para estar en condiciones, por
ejemplo, de entender sus propios sueños. La experiencia, sin
embargo, ha demostrado que incluso los médicos analistas, de
los que cabría esperar el dominio de la interpretación de los
sueños, a menudo capitulan ante sus propios sueños y tienen
que recurrir a la ayuda de un colega. A sí que si incluso el p rofe­
sional, del que se supone que debería dominar este método, se
revela incapaz de interpretar satisfactoriamente sus propios sue­
ños, menos aún cabe esperarlo del paciente. La esperanza que
depositó Freud en poder agotar todas las posibilidades de lo
inconsciente no se ha cumplido. La vida de los sueños y las
intrusiones de lo inconsciente continúan su curso — m u tatis m u-
tandis— ajenas a todo.
142 Existe un prejuicio muy generalizado que concibe el análisis
como una especie de «cura» que uno tiene que soportar con
resignación durante una temporada hasta que le den de alta. Se
trata de un error propio de profanos que tiene su origen en los
prim eros tiempos del psicoanálisis. Ciertamente, el tratamiento
analítico puede ser considerado como un reajuste de la actitud
psicológica realizado con ayuda del médico. Y también es cierto
que esta nueva actitud adquirida, que responde mejor a las con­
diciones internas y externas, puede ser suficiente durante un
tiempo; pero hay muy pocos casos en los que una única «cura»
haya tenido un éxito duradero. El optimismo médico, que como
es sabido nunca ha escatimado en publicidad, se las arregla
siempre para dar cuenta de curaciones definitivas. N o hay que
dejarse desconcertar por lo «humano demasiado humano» de
quien practica la medicina, sino que conviene tener siempre
presente que la vida de lo inconsciente continúa y que, por lo
tanto, seguirá engendrando una y otra vez situaciones proble­
máticas. Tam poco es necesario que seamos pesimistas; no en
vano hemos tenido ocasión de contemplar muchos éxitos, obte­
nidos unos a base de suerte y otros a raíz de un trabajo m inucio­
so. Pero eso no nos impide tener en cuenta que el análisis no es
ninguna «cura» que se haga de una vez por todas sino más bien
un reajuste más o menos minucioso. Lo que no existe, sin em­
bargo, es un cambio que se mantenga durante un plazo de tiem­
po muy largo. La vida se renueva una y otra vez. Es cierto que
existen actitudes colectivas extremadamente duraderas que po­
sibilitan soluciones típicas de los conflictos. Tam bién lo es que
una actitud colectiva sirve para que el individuo se adapte fácil­

75
IA d i n á m i c a b i 10 I N C O N S C I I N I I

m ente a la sociedad. Sin em bargo, la dificultad del paciente


radica precisam ente en que su situación individual no se deja
adaptar fácilmente a una norm a típica, sino que requiere una
solución individual del conflicto, si lo que se pretende es con­
servar la capacidad de enfrentarse a la vida del conjunto de la
personalidad. N inguna solución racional puede satisfacer este
com etido, y no existe absolutam ente ninguna norm a colectiva
que pueda sustituir a una solución individual sin algún perjuicio.
143 La nueva actitud adquirida a través del análisis acaba por
resultar tarde o tem prano insuficiente en algún aspecto. Y dado
el constante fluir de la vida, que exige continuas adaptaciones,
esta insuficiencia es necesaria, pues no hay reajuste que sirva
para siempre. N o obstante, se podría form ular la pretensión de
que el m étodo del tratam iento fuera de tales características que,
a lo largo de la vida, se pudieran efectuar reorientaciones sin
ninguna dificultad. Y hasta cierto punto así es, com o dem uestra
la experiencia. A m enudo vemos que los pacientes que han
pasado p o r un análisis detenido, más tarde, cuando se som eten
a reajustes, se encuentran con muchísimas m enos dificultades.
Pero aun así, esas dificultades siguen siendo bastante frecuentes
y, en ocasiones, bastante molestas. De ahí que a m enudo inclu­
so aquellos pacientes que han pasado por un tratam iento m inu­
cioso se dirijan de nuevo a su antiguo médico en busca de
ayuda. En com paración con la práctica general de la medicina,
esto no tiene nada de particular; sin embargo, no sólo desm ien­
te cierto entusiasmo terapéutico poco recom endable, sino tam ­
bién la idea de que el análisis supone una «cura» a la que basta
con som eterse una sola vez. Al fin y al cabo, es muy im probable
que alguna vez pueda existir una terapia del tipo que sea que
elimine para siempre todas las dificultades. El hom bre necesita
tener dificultades, pues form an parte de su salud. Es sólo la
m agnitud desproporcionada de tales dificultades lo que resulta
superfluo.
144 La cuestión terapéutica fundam ental no es sólo cóm o elimi­
nar la dificultad m om entánea, sino tam bién cóm o enfrentarse
con éxito a las futuras dificultades. La pregunta que debe uno
plantearse es: ¿Qué clase de actitud m ental y m oral hace falta
para enfrentarse a las influencias perturbadoras de lo incons­
ciente, y cóm o se le puede transm itir esa actitud al paciente?
145 La respuesta, obviamente, estriba en eliminar la separación
entre consciencia e inconsciente. Esto no se hace condenando
parcialm ente los contenidos de lo inconsciente m ediante una
decisión consciente, sino antes bien reconociendo y teniendo en

76
I A P U N C I Ó N I H A N S C I N Ü I N I I

cuenta el sentido que tienen aquéllos para com pensar la unilate-


ralidad de la consciencia. Pues la tendencia de lo inconsciente y
la de la consciencia son los dos factores que com ponen la fun­
ción transcendente. Esta tendencia se llam a transcendente p o r­
que posibilita orgánicam ente el paso de una a ctitu d a otra, es
decir, sin perjuicio de lo inconsciente. El m étodo constructivo
presupone conocim ientos que también existen, al m enos po ten ­
cialmente, en el paciente y que, por ese m otivo, pueden ser des­
pertados a la consciencia. Si el médico no conoce estas posibili­
dades tam poco podrá sacar nada del paciente en este aspecto, a
no ser que entre los dos se dediquen a estudiar esta cuestión en
profundidad, lo que sin embargo no suele ser recomendable.
146 En la práctica será el m édico adecuadam ente preparado
quien transm ita la función transcendente al paciente, ayudándo­
le a unir la consciencia a lo inconsciente de tal m anera que pueda
adoptar una actitud nueva. En esta función del médico radica
uno de los distintos significados de la transferencia: con ella, el
paciente se aferra a la persona que parece prom eterle una ren o ­
vación de su actitud; por medio de la transferencia, el paciente
intenta adquirir esa transform ación que para él es esencial, aun
en el caso de no ser consciente de ello. De ahí que el médico
tenga para el paciente el carácter de una figura imprescindible y
absolutam ente necesaria para vivir. Por muy infantil que pueda
parecer esta dependencia, expresa sin embargo una expectativa
de suma im portancia para el paciente, el cual, si ve truncadas sus
esperanzas, no es raro que se lo pague al médico con un odio
cerval. Por eso resulta interesante saber cóm o es esa expectativa
oculta en la transferencia, ya que se tiende a concebir esa exigen­
cia sólo desde el punto de vista reductivo, en el sentido de una
fantasía erótica infantil. Eso supondría que esa fantasía, que n o r­
m alm ente hace referencia a los padres, fuera interpretada al pie
de la letra, com o si el paciente o, m ejor dicho, su inconsciente
volviera a tener o siguiera teniendo esa expectativa tal y com o la
tenía de niño respecto a sus padres. Por su apariencia externa, la
expectativa es la misma que tenía el niño en relación con la ayu­
da y la protección de los padres; pero, entretanto, el niño se ha
convertido en un adulto, y lo que en el niño era norm al, en el
adulto es im propio: Expresa metafóricam ente el desam paro — no
m aterializado en la consciencia— en una situación de apuro.
H istóricam ente, es correcto remitirse al eros infantil para expli­
car el carácter erótico de la transferencia. Pero con ello no se
entienden ni la finalidad ni el sentido de la transferencia, y la
interpretación com o fantasía sexual infantil nos aparta del ver­

77
I A D I N A M I C A DI LO I N C O N S C I L N I l

dadero problem a. La com prensión de la transferencia no hay que


buscarla en sus premisas históricas, sino en su finalidad. La unila­
teral explicación reductiva se vuelve absurda, en particular, cuan­
do ya no se saca nada nuevo de ella, salvo una m ayor resistencia
p o r parte del paciente. El aburrim iento que se apropia entonces
del tratam iento no es sino la expresión de la m onotonía y de la
pobreza de ideas... no de lo inconsciente, com o en ocasiones se
ha supuesto, sino del analista, que no entiende que estas fantasías
han de ser interpretadas desde un punto de vista no sólo concre-
tista-reductivo, sino ante todo constructivo. Desde esta perspec­
tiva constructiva, muchas veces cambia de repente la situación de
bloqueo.
147 M ediante el tratam iento constructivo de lo inconsciente, es
decir, preguntándose p o r el sentido y por la finalidad, se ponen
los cim ientos para la com prensión de ese proceso que denom i­
no función transcendente.
148 N o estaría de más intercalar aquí un com entario acerca de
una objeción que se ha oído con frecuencia: que el m étodo
constructivo es sugestión. Este m étodo ciertam ente se basa en
que el símbolo (es decir, la imagen onírica o la fantasía) ya no
es valorado sem ióticam ente, es decir, como signo de los proce­
sos instintivos elementales, sino sim bólicam ente, entendiendo
por «símbolo» una expresión que reproduce de la m ejor m anera
posible una situación compleja y todavía no com prendida con
claridad por la consciencia. A través de la descom posición ana­
lítica de esta expresión, sólo se consigue explicar sus com po­
nentes elem entales originarios. C on ello no se pretende negar
que una m ayor com prensión de los elem entos tenga, hasta cier­
to grado, tam bién sus ventajas; sin embargo, pasa por alto la
cuestión de la finalidad. De ahí que la descomposición del sím­
bolo en este estadio del análisis sea reprobable. El m étodo para
intentar averiguar el sentido insinuado por el símbolo es en
principio el mismo que el de la descomposición analítica: se
recogen las ocurrencias del paciente, que por lo general son
suficientes incluso para ser utilizadas sintéticam ente. Su aplica­
ción tam bién se efectúa en un sentido simbólico, no semiótico.
La pregunta es la siguiente: ¿A qué sentido aluden las ocurren­
cias A, B, C, etc., contem pladas junto al contenido m anifiesto
del sueño?
1 49 Una paciente soltera soñó que alguien le entregaba una mag­
nífica y antiquísim a espada profusamente engalanada, que había
sido desenterrada de un túm ulo.

78
I A F U N C I Ó N I KA N S I N I)I N I I

Ocurrencias de la paciente

La espada de su padre. Una vez la em puñó delante de ella al


Sol y su brillo la dejó particularm ente im presionada. Su padre
era, en todos los sentidos, un hom bre resuelto y voluntarioso,
de tem peram ento fogoso y dado a las aventuras amorosas. Una
espada de bronce celta. La paciente se jacta de su origen celta.
Los celtas son tem peram entales, fogosos y apasionados. Los
adornos de la espada tienen un aspecto m isterioso: antigua tra­
dición, runas, signos de sabiduría antigua, culturas antiquísimas,
patrim onio de la hum anidad desenterrado de la tum ba y sacado
de nuevo a la luz.

Interpretación analítica Interpretación constructiva

La paciente tiene un marcado Es com o si la paciente necesitara un


complejo paterno y muchas fan­ arma así. Su padre tenía el arma. Era un
tasías eróticas en torno al pa­ hombre resuelto y vivía de acuerdo con
dre, al que perdió a una edad ello, asumiendo también las dificultades
temprana. Siempre se ponía en de su temperamento, p or lo que, aun­
el lugar de la madre, aunque que llevaba una vida agitada y turbulen­
oponiendo una gran resistencia ta, no estaba neurótico. El arma es un
frente al padre. N unca pudo antiguo patrimonio de la humanidad que
conquistar a un hombre pare­ yacía enterrado en la paciente y que sale
cido a su p ad re; de ahí que a relucir gracias a la labor de desenterra­
e lig iera, con tra su vo luntad, miento (análisis). El arma está relaciona­
hombres débiles y neuróticos. da con la inteligencia y la sabiduría. Es
También en el análisis muestra un instrumento de ataque y de defensa.
una fuerte resitencia contra el El arma del padre era una voluntad apa­
m édico-padre. El sueño desen­ sionada e inflexible con la que se abría
tierra su deseo del «arma» del paso a través de la vida. La paciente,
padre. Una anticipación teórica hasta entonces, era lo contrario en todos
aludiría aquí sin más a una fan­ los sentidos. Ahora se da cuenta de que
tasía fálica. las personas también pueden tener v o ­
luntad y no necesitan ir a la deriva, como
ella había creído siempre. La voluntad
basada en la sabiduría de la vida y en la
inteligencia es un viejo patrim onio de la
humanidad que también ella posee, pero
que hasta ahora estaba enterrado, pues
incluso en este aspecto es la hija de su
padre, de lo que hasta ahora, por ser
una niña mimada y por su m odo de ser
llorón e infantil, no se había dado cuen­
ta. La paciente era extremadamente pa­
siva y vivía entregada a las fantasías se­
xuales.

79
IA D I N Á M I C A 13» I U I N C O N S C I I N I L

150 En este caso no lii/.o falta que el médico aportara más ana­
logías. De las asociaciones de la paciente se había obtenido todo
lo necesario. A este tratam iento del sueño se le puede objetar
que está basado en la sugestión. Pero entonces se olvida com ­
pletam ente que una sugestión para la que no existe ninguna
predisposición interna nunca es adm itida, o si lo es después de
m ucho insistir se desvanece de inm ediato. Una sugestión adm i­
tida durante un largo periodo de tiem po responde siem pre a
una fuerte predisposición psicológica, que sencillamente es des­
encadenada p o r la denom inada sugestión. De ahí que esta obje­
ción sea irreflexiva, pues atribuye a la sugestión una fuerza
mágica que en m odo alguno posee; si así fuera, la terapia suges­
tiva sería de una eficacia sin precedentes y convertiría los proce­
dim ientos analíticos en absolutam ente superfluos. Aparte de eso,
la objeción de la sugestión no tendría en cuenta el hecho de que
las propias ocurrencias de la paciente aluden al significado cul­
tural de la espada.
151 Tras esta digresión, volvamos a la cuestión de la función
transcendente. Vemos que durante el tratamiento la función trans­
cendente parece, p o r así decir, artificialm ente provocada, pues­
to que está muy respaldada por la ayuda del médico. Sin em bar­
go, si el paciente llegara a valerse por sí mismo, con el tiem po
podría prescindir de la ayuda externa. Lo ideal sería que fuera
capaz de interpretar sus sueños, pues son el instrum ento ideal
para hacer una síntesis de los datos inconscientes y conscientes;
pero la dificultad práctica de analizar uno mismo sus propios
sueños es demasiado grande.
152 Para utilizar la función transcendente necesitamos los datos
de lo inconsciente. En principio, el sueño se revela com o la
expresión de los procesos inconscientes a la que se accede con
m ayor com odidad. El sueño es, por así decirlo, un producto
puro de lo inconsciente. Los cambios que experim enta el sueño
durante el proceso de venir a la consciencia son indudables,
pero no m erecen demasiada atención, ya que tam bién ellos son
de procedencia inconsciente y, por lo tanto, no son desfigura­
ciones deliberadas. Los posibles cambios respecto a la imagen
original del sueño provienen de un estrato más superficial de lo
inconsciente y, por esta razón, constituyen un m aterial incons­
ciente igualm ente aprovechable. Son postinvenciones basadas
en el sueño. Lo mismo cabe decir de las frecuentes imágenes
adicionales que «emergen libremente» en el duermevela o nada
más despertarse. Puesto que el sueño procede del dorm ir, acusa
asimismo todas las características del abaissement du niveau

80
LA F U N C I Ó N I H A N S C E N I U N I I

m ental (Janet), es decir, la escasa tensión energética: disconti­


nuidad lógica, fragm entación, creación de analogías, asociacio­
nes superficiales de naturaleza lingüística, acústica y formal, con­
tam inaciones, irracionalidad de la expresión, confusión, etc.
Con una m ayor tensión energética, los sueños adquieren un
carácter más ordenado, adoptan una com posición dram ática,
m uestran un sentido más claro y coherente, increm entando el
valor de sus asociaciones.
153 Del mismo m odo que la tensión energética generalm ente es
muy escasa m ientras se duerm e, así tam bién los sueños, en com ­
paración con los contenidos de la consciencia, son expresiones
pobres de los contenidos inconscientes, cuyo aspecto constructi­
vo, a diferencia del reductivo, es muy difícil de com prender. De
ahí que los sueños sean, por lo general, un m aterial poco apro­
piado o difícilmente aprovechable para la función transcenden­
te, ya que casi siempre exigen demasiado del sujeto.
154 Tendrem os, pues, que recurrir a otras fuentes como, por
ejemplo, las interferencias inconscientes en el estado de vigilia,
las denom inadas «ocurrencias librem ente emergentes», los tras­
tornos inconscientes de la conducta, los engaños de la m em oria,
los olvidos, las conductas sintomáticas, etc. Estos materiales, la
m ayor parte de las veces, son más valiosos en el aspecto reduc­
tivo que en el constructivo; son dem asiado fragm entarios y ca­
recen de una coherencia más o m enos larga, que para la com ­
prensión del sentido es imprescindible.
155 N o ocurre lo mismo con las fantasías espontáneas, que casi
siem pre surgen con una forma relativamente estructurada y co­
herente y suelen estar cargadas de significados evidentes. Algu­
nos pacientes tienen la facultad de producir fantasías en cual­
quier m om ento, sim plemente suspendiendo la atención crítica
para que «emerjan libremente». Estas fantasías son aprovecha­
bles, pero ese don especial no es demasiado frecuente. M edian­
te una práctica adecuada, sin embargo, se puede desarrollar esa
facultad, de tal m anera que aum ente considerablem ente el n ú ­
m ero de personas con esa capacidad para crear fantasías. El
entrenam iento consiste, en prim er lugar, en practicar sistem áti­
cam ente la suspensión de la atención crítica, con lo que se p ro ­
duce un vacío de la consciencia que favorece la aparición de las
fantasías listas para emerger. Para ello se parte de la base de que
efectivam ente haya fantasías cargadas de libido que estén listas
para em erger, cosa que no ocurre siempre, en cuyo caso haría
falta tom ar m edidas especiales.
156 Antes de pasar a exponer estos m étodos especiales, tengo

81
IA D I N Á M I C A 1) 1 LO I N C O N S G I I N I I

que comentar que me da la impresión de que tal vez el lector se


pregunte dubitativo para qué son necesarios en realidad todos
esos preparativos y por qué hay que sacar a relucir a toda costa
los contenidos inconscientes. ¿No bastaría con que ellos mis­
mos, de vez en cuando, se hicieran — molestamente, la mayor
parte de los casos— perceptibles por sus propios medios? ¿Por
qué sacar a relucir a la fuerza lo inconsciente? ¿Acaso no sería
preferible, como objetivo del tratamiento analítico, lo contra­
rio, es decir, vaciar de fantasías lo inconsciente y, de este modo,
dejarlo inactivo?
57 N o creo que esté de más considerar con cierto detenimiento
estas reflexiones, ya que los métodos para que los contenidos
inconscientes despierten a la consciencia pueden parecer nuevos
e inusuales, y quizá también extraños. De ahí que, como prim e­
ra medida, tengamos que ocuparnos de estas objeciones natura­
les para que no nos supongan un estorbo cuando pasemos a
exponer los métodos mencionados.
58 Com o ya se ha dicho, para ampliar los contenidos conscien­
tes necesitamos los inconscientes. Si la actitud consciente sólo
estuviera escasamente «dirigida», lo inconsciente podría abrirse
paso por sus propios medios, como les ocurre a todas aquellas
personas cuya tensión consciente no parece alcanzar grados su­
periores, por ejemplo los primitivos. En este caso, no hace falta
tomar medidas especiales para acceder a lo inconsciente; es más,
en cierto sentido nunca hay que tomar medidas especiales con
ellos, pues quien menos conoce su lado inconsciente más influi­
do está por él, sólo que sin ser consciente de ello. La secreta
cooperación de lo inconsciente en la vida está presente siempre
y en todas partes, por lo que no es necesario buscarla. Lo que se
busca es despertar a la consciencia los contenidos inconscientes
que estén en vías de influir en nuestra conducta; de este modo,
lo que se evita es precisamente la secreta intromisión de lo
inconsciente y sus desagradables consecuencias.
59 Es cierto que uno puede preguntarse: ¿Por qué no se le
puede dejar a lo inconsciente abandonado a sí mismo? Quien
todavía no haya tenido malas experiencias en este aspecto natu­
ralmente no buscará ningún motivo para controlar lo incons­
ciente. Pero quien haya pasado por esas experiencias dará la
bienvenida a la mera posibilidad de controlar lo inconsciente.
La direccionalidad es una necesidad imprescindible del proceso
consciente, pero, como ya hemos visto, implica una unidirec-
cionalidad inevitable. Dado que la psique es un aparato autorre­
gulador, como el cuerpo vivo, lo inconsciente tiene siempre

82
I A t U N C I Ó N I K A N S C I N D I N r i

preparado el correspondiente contraefecto regulador. Si no exis­


tiera la direccionalidad de la función consciente podrían entro­
meterse sin más las influencias opuestas de lo inconsciente. Pero
es precisamente la direccionalidad la que las excluye, aunque
naturalmente no anula el contraefecto, que se produce de todos
modos. La influencia reguladora del contraefecto es eliminada,
sin embargo, por la atención crítica y por una voluntad cons­
ciente de su propósito, ya que el contraefecto como tal no pare­
ce encajar en la direccionalidad consciente. En ese sentido, la
psique del hombre civilizado ya no es un aparato autorregula­
dor, sino algo comparable a una máquina cuya regulación auto­
mática de la velocidad es, por una parte, tan insensible que
puede continuar su actividad hasta perjudicarse a sí misma, y,
por otra, está sometida a la intromisión de una arbitrariedad
unilateral.
160 Si se suprime el contraefecto inconsciente, éste pierde su
influencia reguladora. Entonces empieza a producir un efecto
acelerador e intensificador sobre la direccionalidad del proceso
consciente. Es como si el contra efecto perdiera su influencia
reguladora y, en general, su energía, pues surge un estado en el
que no sólo parece no tener lugar ningún contraefecto inhibito­
rio, sino que la energía de éste parece sumarse a la de la direc­
cionalidad consciente. Esto lo facilita, en primer lugar, la reali­
zación del propósito consciente, el cual, sin embargo, al no estar
inhibido, puede luego imponerse desproporcionadamente a cos­
ta del conjunto. Si alguien, por ejemplo, sostiene una opinión
un poco osada, y lo hace suprimiendo el contraefecto, es decir,
la duda pertinente, con m ayor motivo — aun en perjuicio pro­
pio— insistirá en su afirmación.
161 La facilidad con que se elimina el contraefecto se correspon­
de con el grado de disociabilidad de la psique y da lugar a la
pérdida del instinto, lo cual es característico — y también nece­
sario— del hombre civilizado, ya que los instintos primarios
dificultan considerablemente la adaptación social. En todo caso,
no se trata de una verdadera atrofia de los instintos, sino por lo
general sólo de un producto de la educación relativamente du­
radero que, si no sirviera para satisfacer importantes intereses
del individuo, nunca arraigaría de ese modo.
162 Para no hablar de los ejemplos cotidianos que surgen en la
práctica, mencionaré el caso Nietzsche tal y como se manifiesta
en A sí habló Zaratustra. El descubrimiento del hombre «supe­
rior» y del «más horrible» responde a la regulación inconsciente,
ya que los hombres «superiores» quieren reducir a Zaratustra a

83
IA DINAMICA B l 1 0 IN CO NSCIINM

la esfera de la hum anidad adocenada, y el hom bre «más ho rri­


ble» es la mismísima personificación del contraefecto. Sin em ­
bargo, el «león moral» de Zaralustra, con sus rugidos, devuelve
todas estas influencias, sobre todo la compasión, a la caverna de
lo inconsciente. De este m odo, queda anulada la influencia re ­
guladora, pero no el secreto contraefecto de lo inconsciente,
que se manifiesta con toda claridad en los escritos de Nietzsche.
Este busca prim ero al adversario en W agner, al que no puede
perdonarle su Parsifal, pero toda su ira se centra enseguida en el
cristianismo y, especialmente, en san Pablo, con cuya vida coin­
cidió en algunos aspectos. Com o es sabido, la psicosis le llevó,
antes que nada, a identificarse con el «Crucificado» y con el
despedazado Zagreo. Con esta catástrofe salió a relucir el con­
traefecto.
163 O tro ejemplo es ese caso clásico de delirios de grandeza que
se ha conservado en el cuarto capítulo del Libro de Daniel.
C uando N abucodonosor se hallaba en la cúspide del poder,
tuvo un sueño que le presagiaba una desgracia si no se hum illa­
ba. Daniel interpretó el sueño muy profesionalm ente, pero n a­
die le hizo caso. Los acontecim ientos posteriores, sin embargo,
dieron la razón a su interpretación, pues N abucodonosor, tras
haber elim inado la influencia reguladora inconsciente, sucum ­
bió a una psicosis que contenía precisam ente ese contraefecto al
que el rey había querido sustraerse: él, el dueño del m undo, se
convirtió en un animal.
164 Un conocido mío me contó una vez un sueño en el que se
caía al vacío desde la cima de una m ontaña. Le expliqué un
poco la influencia de lo inconsciente y le dije que tuviera cuida­
do con las escaladas dem asiado arriesgadas, a las que era muy
aficionado. Pero él se rió de mí, con el resultado de que, al cabo
de unos meses, efectivamente sufrió una caída m ortal.
165 Estas cosas, que ocurren una y otra vez con todas las varian­
tes posibles, le dejan a uno — al que las experim enta— pensati­
vo y tom a consciencia de lo fácil que es no tener en cuenta las
influencias reguladoras. Así pues, habría que esforzarse en no
pasar p o r alto la regulación inconsciente, tan necesaria para
nuestra salud m ental y física. Con tal m otivo, hay que procurar
valerse de la autoobservación y de la autocrítica. Pero la m era
autoobservación y el simple autoanálisis intelectual son recursos
insuficientes para establecer el contacto con lo inconsciente.
Aunque al hom bre no le faltan nunca experiencias desagrada­
bles, todo el m undo tem e arriesgarse a cualquiera de ellas, en
especial si cree ver la más m ínim a posibilidad de eludirla. La

84
I. A F U N C I Ó N r U A N J C I N O l N r i

tendencia a evitar cuanto antes lo desagradable es com pleta­


mente legítima. Y el conocim iento de las influencias regulado­
ras, en muchos casos, puede efectivamente ayudar a eludir las
malas experiencias innecesarias. N o es necesario dar rodeos
cuando éstos no están m arcados por una irritación especial,
sino p o r dificultades fatigosas, com o ocurre con frecuencia.
Basta con que demos rodeos y nos perdam os en terreno desco­
nocido e inexplorado; pero extraviarse en las amplias avenidas
de un terreno habitado es sencillamente indignante. Esto se
puede evitar m ediante el conocim iento de los factores regulado­
res. La pregunta que se plantea ahora es la siguiente: ¿Cuáles
son las posibilidades y Jos recursos de los que disponem os para
el conocim iento de lo inconsciente?
16 6 Si no contam os con una producción espontánea de fantasías
habrá que valerse de un artificio. El m otivo por el que se nece­
sita recurrir a una ayuda de estas características deriva norm al­
m ente de un estado de ánimo deprim ido o con algún otro tipo
de alteración, del que no se haya podido constatar una razón
suficiente. N aturalm ente, dicho estado de ánim o suele tener
motivos racionales en abundancia. Ya el simple hecho de que
haga mal tiem po es una razón suficiente. Pero ninguna de estas
razones es satisfactoria com o explicación, dado que una ex­
plicación causal de estos estados de ánim o sólo es satisfactoria
— aunque a medias— para el que está fuera. Este se conform a
con una relativa saturación de su necesidad de causalidad; le
basta con saber a qué se debe ese estado, pues él no siente las
exigencias del que padece la depresión. Al afectado le interesa
m ucho m enos que le respondan a la pregunta del porqué que a
la del para qué o a la del remedio. En la intensidad del trasto r­
no afectivo reside el valor, es decir, la energía que el afectado
debería tener disponible para rem ediar el estado de adaptación
m erm ada. Reprim iendo este estado o desvalorizándolo racio­
nalm ente no se consigue nada.
167 Para lograr apoderarse de esa energía que se halla en un
lugar im propio, se tom a el estado afectivo com o base o punto
de partida del procedim iento. Com o más consciencia se tom a
del propio estado de ánim o es sumergiéndose por com pleto en
él y fijando por escrito todas las fantasías y demás asociaciones
que vayan surgiendo. Hay que dejar volar la im aginación lo
más librem ente posible, aunque no hasta el punto de que se
salga del ám bito de su objeto, es decir, del afecto; no se debe,
pues, seguir haciendo asociaciones hasta el infinito. La denom i­
nada «asociación libre» pasa por alto el objeto y nos lleva hacia

85
IA D I N A M I C A 01 10 IN CO NSCU N I I

unos com plejos de Ion que 110 M lib e con certeza si se refieren
al afecto o si constituyen desplazam ientos que lo suplantan. De
este procedim iento resulta tina expresión más o menos com ple­
ta del estado de ánim o, la cual reproduce concreta o sim bóli­
camente el contenido de la turbación. Dado que ésta no tiene
su origen en la consciencia, sino que supone una inoportuna
interferencia p o r parte de lo inconsciente, la expresión resul­
tante es, por así decir, una imagen de los contenidos y tenden­
cias de lo inconsciente incluidos in globo en la turbación. El
procedim iento supone una especie de enriquecim iento e ilus­
tración del afecto y hace que éste se aproxim e a la consciencia
junto con sus contenidos. De este m odo, el afecto adquiere
expresividad, p or lo que al mismo tiem po se vuelve com pren­
sible. Este efecto puede ya por sí solo ejercer una influencia
favorable y estim ulante. En cualquier caso, se crea una situa­
ción nueva en la que el afecto, hasta entonces inconexo, se
convierte en una idea más o m enos clara y articulada, y ello
gracias al buen recibim iento y a la cooperación por parte de la
consciencia. Esto supone el inicio de la función transcendente,
a saber, la colaboración entre los datos inconscientes y los cons­
cientes.
168 El trasto rn o afectivo tam bién puede dilucidarse de otra
m anera, no ya intelectualm ente, pero sí al m enos gráficamente.
Los pacientes que estén dotados para la pintura o el dibujo
pueden expresar el afecto m ediante una imagen. N o se trata de
realizar una representación técnica o estéticam ente satisfacto­
ria, sino de dejar volar la imaginación y hacer lo que buena­
m ente se pueda. En principio, este procedim iento coincide con
el anteriorm ente descrito. Tam bién en este caso se crea un p ro ­
ducto de influencia inconsciente y consciente que encarna el
esfuerzo de lo inconsciente por salir a la luz y, sim ultáneam en­
te, la aspiración de la consciencia a la substancia.
169 Pero a m enudo hay casos en los que no existe ninguna tu r­
bación afectiva claram ente definida, sólo un m alestar general
indefinido e incom prensible, un sentim iento de resistencia a
todo, una especie de aburrim iento o de tedio de carácter inde­
finible, o algo así com o un vacío de difícil explicación. En estos
casos, no existe ningún punto de partida determ inado, sino que
antes habría que crearlo. Aquí hace falta una particular in tro ­
versión de la libido, tal vez incluso respaldada p o r unas condi­
ciones externas favorables, como la tranquilidad absoluta, en
especial de noche, que es cuando la libido tiene de por sí una
tendencia a la introversión. «Es de noche... A hora es cuando

86
LA f l l N C I Ó N t K A N S C f N O l I N M

hablan más alto las fuentes saltarinas, y tam bién mi alma es una
fuente saltarina», com o dice Nietzsche*.
170 La atención crítica ha de ser eliminada. Los visualmente
capacitados deberán concentrar sus expectativas en que se p ro ­
duzca una imagen interna. Por regla general, se producirá tal
imagen de la fantasía (tal vez hipnagógica), que habrá de ser
m inuciosam ente exam inada y fijada por escrito. Los que están
capacitados para lo acústico-lingüístico suelen oír palabras en
su interior. Al principio, quizá sólo sean fragm entos de frases
aparentem ente sin sentido que, sin embargo, tam bién habrán de
ser detenidam ente contem plados y fijados por escrito. Hay quie­
nes en esos m om entos sólo perciben su «otra» voz: no pocos
poseen una especie de crítico o juez interior que juzga su con­
ducta. Los enferm os m entales oyen esa voz en form a de alucina­
ciones en voz alta. Pero tam bién las personas norm ales con una
vida interior algo desarrollada pueden reproducir sin dificultad
esa voz inaudible. Sin embargo, com o suele ser m olesta y rebel­
de, casi siempre la reprim en. Com o es natural, a estas personas
no les resulta difícil establecer la relación con el m aterial in ­
consciente y crear así la condición previa para la función trans­
cendente.
171 H ay tam bién otras personas que ni ven ni oyen en su inte­
rior, pero cuyas m anos tienen la facultad de expresar conteni­
dos de lo inconsciente. Tales personas se valen provechosam en­
te de m ateriales plásticos. Son relativamente escasos aquellos
cuyas capacidades m otrices posibilitan que lo inconsciente se
manifieste a través del m o vim ien to , com o por ejemplo el baile.
El inconveniente de que los m ovimientos no se puedan fijar por
escrito ha de ser com pensado dibujando después tales m ovi­
m ientos con todo detalle para que no desaparezcan de la m e­
moria. La escritura autom ática, directam ente o con la plancheta,
es aún más rara, pero igualm ente aplicable. Este procedim iento
ofrece asimismo resultados muy aprovechables.
172 Abordem os ahora la cuestión de qué hacer con el m aterial
acum ulado m ediante alguno de los m étodos descritos. Para esta
pregunta no existe una respuesta a priori, ya que sólo se obtiene
una reacción — provisional, pero que determ ina todo lo sucesi­
vo— una vez que se ha confrontado la consciencia con los p ro ­
ductos de lo inconsciente. Sólo la experiencia práctica puede
dar inform ación al respecto. En lo que alcanza mi experiencia,

* A s í h a b ló Z a ra tu stra y «La can c ió n d e la n oche», p. 159.

87
IA D I N A M I C A 01 LO I N C O N J C I I N I I

me da la impresión de que existen dos tendencias diferentes:


una está orientada a la creación y la otra a la com prensión.
173 C uando pesa más el principio creativo, los m ateriales obte­
nidos son transform ados, ampliados y som etidos a una especie
de condensación de los m otivos en símbolos más o menos este­
reotipados, que estimulan la im aginación creativa y que princi­
palm ente actúan com o m otivos estéticos. Esta tendencia da ori­
gen al problem a estético de la creación artística.
174 C uando, por el contrario, pesa más el principio de la c o m ­
prensión, el aspecto estético interesa relativam ente poco y, a
veces, incluso resulta un im pedim ento; sin em bargo, se estable­
ce una relación muy estrecha con el significado del producto
inconsciente.
175 M ientras que la creación estética tiene tendencia a aferrarse
al aspecto formal del m otivo, la com prensión intuitiva se p ro ­
pone con frecuencia atrapar el sentido al vuelo, a partir de las
meras — e insuficientes— alusiones que ofrece el m aterial, sin
tener en cuenta aquellos elementos que habrían salido a relucir
si se hubiera procedido con más cuidado.
176 Estas dos tendencias no se manifiestan por un acto arbitra­
rio, sino que son el resultado de la personalidad individual.
Ambas tienen sus riesgos, es decir, sus típicos errores y desvíos.
El peligro de la tendencia estética es la sobrevaloración de lo
formal, es decir, del valor «artístico» de las creaciones produci­
das, con lo que la libido es desviada de su verdadero objetivo, la
función transcendente, hacia problem as creativos puram ente es­
tético-artísticos. El peligro de la voluntad de com prensión es la
sobrevaloración del aspecto del contenido, el cual es sometido a
un análisis y a una interpretación intelectuales, por lo que se
pierde el carácter esencialmente simbólico. H asta cierto punto,
sin embargo, sí hay que hacer estos desvíos, para así satisfacer las
exigencias estéticas o las intelectuales, según cuáles predom inen
en cada caso individual. Pero el peligro de ambos desvíos merece
ser destacado, ya que la sobrevaloración de las creaciones p rodu­
cidas p or lo inconsciente a partir de un punto determ inado del
desarrollo psíquico suele ser muy grande debido a la previa in-
fravaloración, igualmente enorme, de tales productos. Dicha in-
fravaloración es uno de los mayores impedimentos para la crea­
ción de m ateriales inconscientes, pues revela el desprecio
colectivo de los productos individuales: nada es bueno o bello si
no encaja en el esquema colectivo. Ciertam ente, el arte contem ­
poráneo empieza a hacer intentos de com pensar este aspecto. Lo
que falta no es el reconocim iento colectivo del producto indivi­

88
I A P U N C I Ó N T R A N S C E N D E N T E

dual, sino su apreciación subjetiva, es decir, la com prensión de


sil significado y de su valor para el sujeto. El sentim iento de
inferioridad con respecto al propio producto, naturalm ente, no
es algo general; y tam poco es raro lo contrario, es decir, una
sobrevaloración ingenua y acrítica con pretensiones de un reco­
nocim iento colectivo obligado. Cuando se supera el inicialmente
entorpecedor sentim iento de inferioridad es fácil caer en lo con­
trario, a saber, en una sobrevaloración igualmente grande. En el
caso contrario, la sobrevaloración inicial se transform a a m enu­
do en un escepticismo desvalorizante. El error de estos juicios
radica en la falta de independencia y en la inconsciencia del
individuo, que o bien sólo sabe medir en valores colectivos o
bien, com o consecuencia de una inflación del yo, pierde por
com pleto el juicio.
177 Una de las vías parece ser el principio regulador de la otra:
ambas guardan entre sí una relación com pensatoria. La expe­
riencia le da la razón a esta fórmula. Si desde ahora mismo
querem os sacar conclusiones generales, podem os decir que la
creación estética precisa de la com prensión del sentido y vice­
versa. De este m odo, se com plem entan las dos tendencias de la
función transcendente.
178 Los prim eros pasos de las dos vías obedecen al mismo prin­
cipio: la consciencia presta sus medios de expresión al conteni­
do inconsciente; más no debe dar la consciencia, para que los
contenidos inconscientes no se desvíen en la dirección de la
consciencia. En lo que respecta a la form a y al contenido, la
dirección ha de dejarse a cargo de la ocurrencia supeditada a lo
inconsciente. Esta situación supone un retroceso — percibido
com o penoso— del punto de vista consciente, lo cual es fácil de
entender, si se tiene en cuenta cómo suelen presentarse los con­
tenidos de lo inconsciente: como cosas que o bien son p o r natu­
raleza dem asiado débiles para traspasar el um bral de la cons­
ciencia, o bien son incom patibles y quedan excluidas por
múltiples razones. La mayoría de las veces son contenidos irra­
cionales — en parte, inoportunos y, en parte, inesperados— ,
cuya no contem plación o represión resulta com prensible sin
más. Sólo una pequeña parte de los contenidos tiene un valor
inusual desde el punto de vista colectivo o desde el subjetivo.
Los contenidos que colectivamente carecen de valor pueden ser
de un gran valor desde una perspectiva individual. Este hecho
se manifiesta a través de la acentuación afectiva, independiente­
m ente de si ésta es percibida por el sujeto com o algo positivo o
negativo. Tam bién la sociedad discrepa en cuanto a la acogida

89
ÍA D I N A M I C A S I LO I N C O N S C I I N I I

de ideas nuevas y desconocidas que afecten a su em ocionalidad.


El objetivo del procedim iento inicial es el hallazgo de conteni­
dos sentim entalm ente acentuados, ya que se trata siempre de
situaciones en las que la unilateralidad de la consciencia choca
con la resistencia de la esfera de los instintos.
179 Las dos vías no se dividen hasta que una se rige por el as­
pecto estético y la otra, en cambio, por el aspecto intelectual y
moral. El caso ideal sería una yuxtaposición proporcionada o
una alternancia rítm ica de ambas posibilidades. La una sin la
otra parece algo casi imposible, aunque a veces la encontrem os
en la experiencia: a costa del sentido, la voluntad creativa se
apodera del objeto, o bien la voluntad com prensiva se im pone
anticipadam ente a la creación. Los contenidos inconscientes
tienden a manifestarse prim ero con claridad, cosa que sólo pue­
den hacer a través de la creación, y sólo pueden ser juzgados
después, una vez que se han com prendido todos sus «enuncia­
dos». Por esta razón, el propio Freud hacía que los contenidos
de los sueños se enunciaran, p o r así decir, en form a de «asocia­
ciones libres», antes de ser interpretados.
180 N o en todos los casos es suficiente con explicar el contexto
conceptual del contenido de un sueño. A m enudo se im pone la
necesidad de ilustrar los contenidos imprecisos m ediante una
creación visible, com o por ejemplo el dibujo, la pintura o el
m odelado. M uchas veces las manos son capaces de descifrar un
enigm a que la inteligencia no ha sabido resolver. A través de la
creación, en el estado de vigilia se puede rastrear el sueño y
ap o rtar más detalles del mismo, de tal m anera que lo que ini­
cialm ente parecía fortuito, incom prensible y aislado, queda in­
tegrado en la esfera del conjunto de la personalidad, aunque de
un m odo todavía inconsciente para el sujeto. La creación estéti­
ca se da p o r satisfecha con eso y renuncia a intentar descubrir
un sentido. De ahí que algunos pacientes se crean artistas (natu­
ralm ente, desconocidos). La voluntad de com prensión que re ­
nuncia a una creación concienzuda comienza con una burda
ocurrencia, p or lo que carece de una base suficiente. Si, en
cambio, em pieza p o r crear un producto, hay cierta probabili­
dad de éxito. C uanto menos se elabore el m aterial de partida,
m ayor será el peligro de que la com prensión no esté determ ina­
da p o r la situación empírica, sino por prejuicios teóricos y m o ­
rales. La com prensión de la que se trata en esta etapa radica en
la construcción del sentido que hipotéticam ente parece albergar
la prim era ocurrencia.
181 Está claro que un procedim iento de estas características sólo

90
I A PUNCION lAAN SCtN DINII

se puede llevar ¡i cabo legítim amente si existe suficiente motivo.


Únicamente se puede dejar la dirección a cargo de lo incons­
ciente si en él está viva la voluntad de dirección. Esto, sin em ­
bargo, solam ente ocurre cuando la consciencia se halla en algu­
na situación de apuro. Si se consigue proporcionar una form a
creativa al contenido inconsciente y entender el sentido de lo
creado se plantea entonces la cuestión de cóm o se com porta el
yo con respecto a esta situación. Así da comienzo la relación
entre el yo y lo inconsciente. Ésta es la segunda — y la más
im portante— parte del procedim iento, la aproxim ación de los
opuestos, así com o el origen y el inicio de una tercera parte: la
función transcendente. En esta tercera etapa, la dirección ya no
está en m anos de lo inconsciente sino del yo.
182 Aquí no se trata de definir el yo individual, sino de dejarlo
com o está, en su banal realidad, com o ese centro de continui­
dad de la consciencia de cuya presencia se tiene constancia des­
de los tiem pos de la infancia. Frente a él hay una circunstancia
psíquica, un producto que debe su existencia a sucesos princi­
palm ente inconscientes y que, por ese m otivo, en cierto m odo
se halla en oposición al yo y a su tendencia.
183 Este punto de vista es esencial para cualquier relación con
lo inconsciente. El yo ha de perseverar en su equivalencia frente
a lo inconsciente, y viceversa. Esto supone tanto com o una ad­
vertencia necesaria; pues del mismo m odo que la consciencia
del hom bre civilizado ejerce sobre lo inconsciente un efecto
restrictivo, así tam bién un nuevo reconocim iento de lo incons­
ciente suele ejercer un efecto francam ente peligroso sobre el yo.
Igual que el yo anulaba antes lo inconsciente, así tam bién un
inconsciente liberado puede arrinconar al yo y sobreponerse a
él. El peligro consiste en que el yo «pierda la serenidad», es
decir, que ya no sepa defender su existencia frente al embate de
los factores afectivos, una situación que a m enudo se da al co­
mienzo de una esquizofrenia. Sin em bargo, este peligro no exis­
tiría — o sí, pero en m enor m edida— si la relación con lo in­
consciente pudiera hacer desaparecer la dinámica de los afectos.
Y esto es lo que norm alm ente se intenta a través de la estetiza-
ción o de la intelectualización de la posición contraria. Pero la
relación con lo inconsciente ha de abarcar todos los aspectos,
pues la función transcendente no es un proceso parcial que
pueda transcurrir con algún tipo de limitación, sino un suceso
global en el que están com prendidos o, m ejor dicho, han de
estar com prendidos todos los aspectos. De ahí que el afecto
tenga que ser utilizado en todo su valor. Aunque la estetización

91
IA D I N A M I C A V I 10 I N C O N J C I I M I L

y la intelectualización Non magnificas armas contra los afectos


am enazadores, sin embargo sólo pueden aplicarse cuando se tra­
ta de una amenaza vital, y 110 para sustraerse a una obligación.
184 Gracias al m inucioso análisis de Freud, el tratam iento de la
neurosis cuenta con la existencia del factor em ocional en toda
su am plitud, de m odo que la personalidad puede ser rigurosa­
m ente contem plada com o un todo, lo que es válido para ambas
partes, tan to paciente como médico. H asta qué punto puede
éste escudarse en la teoría sigue siendo una delicada cuestión
discrecional. En cualquier caso, el tratam iento de la neurosis no
es una cura term al psicológica, sino una renovación de la perso­
nalidad que afecta a todos y cada uno de los aspectos de la vida.
La relación con el opuesto es una cuestión grave de la que suelen
depender muchas cosas. Tom arse en serio a la otra parte cons­
tituye un requisito indispensable de la relación. Sólo p o r eso los
factores reguladores pueden influir en la conducta. Ese tom ár­
selo en serio no significa al pie de la letra, sino dar crédito a lo
inconsciente, ofrecerle la posibilidad de cooperar para evitar un
trastorno autom ático de la consciencia.
185 Así pues, en la relación no sólo está legitimado el punto de
vista del yo, tam bién a lo inconsciente se le otorga su autoridad
correspondiente. Aunque el que dirige la relación es el yo, tam ­
bién se le concede la palabra a lo inconsciente: audiatur et al­
tera pars.
186 D onde m ejor se com prueba cóm o se puede dirigir esa rela­
ción es en aquellos casos donde se percibe la «otra» voz más o
m enos claram ente. Para este tipo de gente resulta técnicam ente
muy sencillo fijar p or escrito la «otra» voz y responder a su
enunciado desde el punto de vista del yo. Es com o si se entabla­
ra un diálogo entre dos personas con igualdad de derechos: una
cree a la otra capaz de form ular un argum ento válido y, por ese
m otivo, merece la pena aunar o diferenciar claramente los p u n ­
tos de vista opuestos m ediante com paraciones y discusiones con­
cienzudas. Pero dado que el camino hacia la unificación rara
vez es directo, hay que soportar por regla general un largo
conflicto que exige sacrificios por ambas partes. Una relación
de esta clase podría también, darse entre médico y paciente, y lo
más probable sería que al prim ero le tocara desem peñar el p a­
pel de abogado del Diablo.
187 Es alarm ante com probar lo poco capacitado que está el ser
hum ano para aceptar los argum entos del otro, a pesar de ser esa
capacidad la condición básica indispensable de toda com unidad
hum ana. C on esa dificultad general ha de contar todo aquel que

92
LA P U N C I Ó N T K A N S C L N O E N T I

se disponga a entablar una relación consigo mismo. En la mis­


ma medida en que no acepte al otro, tampoco concederá el
derecho a la existencia al «otro» que hay dentro de sí mismo, y
viceversa. La capacidad para el diálogo interior es un baremo
para medir la objetividad exterior.
188 Si en el caso del diálogo interno la relación puede ser bien
sencilla, indudablemente será más complicada en el caso en que
sólo haya productos gráficos: quien los entienda verá en ellos
un lenguaje elocuente, al que no los entienda le parecerá un
material sordomudo. Ante tales creaciones es el yo el que tiene
que tomar la iniciativa y plantearse la siguiente pregunta: «¿Qué
influencia ejerce este signo sobre mí?». Esta pregunta fáustica
puede provocar una respuesta esclarecedora. Cuanto más inme­
diata y espontánea sea, más valiosa, pues la inmediatez y la
espontaneidad garantizan una globalidad aproxim ada de la re­
acción. Para ello no es requisito imprescindible tomar conscien­
cia de cada uno de los fragmentos de la relación. Es más, ocurre
con frecuencia que una reacción global no cuenta de antemano
con esos presupuestos, puntos de vista y conceptos que harían
posible una versión clara. En tal caso hay que conform arse con
el sentimiento que la sustituye: silencioso, pero muy elocuente,
y más valioso que cualquier palabrería, por muy sensata que pa­
rezca.
189 La fluctuación de argumentos y afectos es lo que constituye
la función transcendente de los opuestos. La confrontación de
las posiciones supone una tensión cargada de energía que en­
gendra algo vivo, una tercera cosa, que no nace como algo
muerto, conforme a la lógica del principio tertium non datur,
sino que es un movimiento progresivo que emana de la suspen­
sión de los opuestos, un nacimiento vivo que da lugar a una
nueva etapa del ser, a una nueva situación. La función transcen­
dente se revela como un atributo de los opuestos que se han
aproxim ado entre sí. M ientras se mantienen alejados — natural­
mente, con el fin de evitar un conflicto— , no funcionan y están
en punto muerto.
1 90 Parezcan lo que parezcan los opuestos en cada caso indivi­
dual, en el fondo se trata siempre de una consciencia desorien­
tada y aferrada a la unilateralidad, enfrentada a la imagen de la
total libertad instintiva. La contemplación del antropoide y del
hombre arcaico, por una parte con su mundo instintivo supues­
tamente desinhibido, y por otra con su mundo ideológico en
tantos aspectos ignorado, nos saca de la oscuridad compensan­
do y corrigiendo nuestra unilateralidad, y nos muestra cómo y

93
IA D I N A M I C A D I 10 I N C O N S C I E N T E

dónde nos liemos alejado del modelo deformándonos psíquica­


mente.
91 Aquí me conform o con describir las formas externas y las
posibilidades de la función transcendente. Otra tarea de mayor
interés sería la descripción de los contenidos de la función trans­
cendente. Aunque ya hay bastante material al respecto, quedan
todavía sin embargo por eliminar todas las dificultades de su
descripción. Aún es necesario realizar una serie de trabajos pre­
liminares para crear la base abstracta sobre la que asentar una
descripción clara y comprensible de tales contenidos. Por des­
gracia, la experiencia me dice que hasta el momento el público
científico en general no está aún en condiciones de seguir tales
reflexiones y descripciones psicológicas, ya que adoptan una
postura demasiado personal o interponen el prejuicio filosófico-
intelectual, lo cual imposibilita una apreciación ecuánime de los
aspectos psicológicos. El personalmente afectado juzga siempre
de manera subjetiva, declarando imposible todo aquello que
para él no vale o prefiere no saber. Por eso mismo es incapaz de
com prender que lo válido para él, para otra persona con una
psicología diferente en determinadas circunstancias no vale en
absoluto. En cualquier caso, todavía estamos a años luz de un
esquema aclaratorio de validez universal.
92 Resulta un gran impedimento para la comprensión psicoló­
gica la curiosidad indiscreta de querer saber si el aspecto psico­
lógico en cuestión es «verdadero» o «cierto». Si la descripción
no está tergiversada o incluso falseada el hecho es válido tal y
como es, y demuestra su validez por su mera existencia. ¿Acaso
el ornitorrinco es una invención «verdadera» o «cierta» de la
voluntad creadora? Igualmente pueril es el prejuicio contra el
papel que desempeñan los presupuestos m itológicos en la vida
de la psique. Com o no son «verdaderos», opinan algunos, no
tienen cabida en una explicación científica. Los mitologemas
existen aunque sus aparentes enunciados no coincidan con nues­
tra inconmensurable noción de «verdad».
93 Puesto que la relación con el opuesto tiene un carácter glo­
bal, nada queda excluido. Todo se somete a discusión, aunque
sólo se disponga de fragmentos conscientes. La consciencia es
permanentemente ampliada por la contraposición de los conte­
nidos hasta entonces inconscientes; o, mejor dicho, podría ser
ampliada si quisiera esforzarse por su integración. N aturalm en­
te, esto no ocurre siempre, ni mucho menos. Aunque exista la
suficiente inteligencia como para comprender el planteamiento,
puede faltar valor o confianza en uno mismo, o se puede ser

94
IA l - U N C I Ó N I R A N S C I N D L N I I

intelectual y moralmente demasiado perezoso o cobarde como


para hacer el esfuerzo. Pero cuando se dan los necesarios presu­
puestos la función transcendente constituye no sólo un valioso
com plem ento del tratamiento psicoterapéutico, proporciona
además al paciente la nada despreciable ventaja de hacer por sus
propias fuerzas una importante contribución al esfuerzo médi­
co, lo que le llevará a no depender completamente — de una
form a a menudo humillante— del médico y de sus conocim ien­
tos. Es una manera de liberarse gracias al propio esfuerzo y de
cobrar valor para adentrarse en uno mismo.

95
3

C O N SID ER A C IO N E S G E N E R A L E S
SO BR E LA T E O R ÍA D E LOS C O M P LEJO S*

t La psicología m oderna comparte con la física m oderna que,


desde una perspectiva del conocimiento, su método posee ma­
yor importancia que su objeto. Este, es decir, la psique, es de
una variedad, indeterminación e inmensidad tan abismal que las
definiciones al respecto forzosamente han de ser difíciles o im ­
posibles de interpretar, mientras que las definiciones estableci­
das por la concepción o por el método derivado de ésta son, o
al menos deberían ser, magnitudes conocidas. La investigación
psicológica parte de estos factores empírica o arbitrariamente
determinados y observa la psique en cuanto variación de dichas
magnitudes. De ahí que lo psíquico se nos presente como altera­
ción de uno de los probables modos de conducta presupuestos
por el método respectivo. El principio de este procedimiento
es, curn grano salís, el método de las ciencias naturales.
> Así pues, está claro que en tales circunstancias todo depen­
de, por así decir, del presupuesto metodológico y el resultado
viene forzosamente dado por éste, aunque en cierta medida
también contribuya a ello el verdadero objeto del conocim ien­
to, pese a que entonces no se comporte como se com portaría en
su estado natural, como ser autónomo. Por esa razón, hace
tiempo que en la psicología experimental y, sobre todo, en la
psicopatología se ha reconocido que cierto método de ensayo

* Conferencia inaugural pronunciada en la Escuela Politécnica Federal, Zúrich,


5 de mayo de 1934. Publicada con el mismo título en la serie «Kukur- und staatswis-
senschaftliche Schriften der ETH» XII, Sauerlander, Aarau, 1934. Nueva edición revi­
sada en Energética psíquica y esencia del sueño , Rascher, Zúrich, 1948.

97
I A D I N A M I C A 1) 1 l O I N C O N S C I I N I I

110 abarca el proceso psíquico directamente, .sino que cnlrc é.sle


y el experim ento se intercala cierta coiulicióu psíquica que p o­
dríamos denominar situación experimental. Esta «situación» psí­
quica puede, en determinadas circunstancias, poner en duda
todo el experim ento, al asimilar no sólo el método, también la
intención que subyace al experimento. Se entiende por asim ila­
ción cierta actitud del sujeto de experimentación que tergiversa
el experim ento por una tendencia insuperable a tenerlo por un
test de inteligencia o un intento de lanzar una mirada indiscreta
a su intimidad. Semejante actitud enmascara el proceso a cuya
comprensión aspiraba el experimento.
196 Esto se ha comprobado principalmente con el experimento
de asociación, gracias al cual se descubrió que lo que el método
se proponía, a saber, averiguar el prom edio de las velocidades y
de las cualidades de reacción, es un resultado relativamente
secundario respecto al modo en que el método se ve alterado
por la conducta autónoma de la psique, es decir, por la asimila­
ción. A sí he descubierto los complejos sentim entalm ente acen­
tuados, que hasta ahora habían sido registrados siempre como
fallos de reacción.
197 El descubrimiento de los complejos, así como los fenóm e­
nos de asimilación provocados por ellos, demuestra claramente
hasta qué punto carecía de fundamento la vieja concepción — que
se remonta a Condillac*— de que se pueden investigar procesos
psíquicos aislados. N o existen procesos psíquicos aislados, del
mismo modo que no existen procesos vitales aislados; en cual­
quier caso, todavía no se ha descubierto ningún medio para
aislarlos experim entalm ente1. Sólo mediante una atención y con­
centración especialmente adiestradas se consigue aislar un pro­
ceso de tal m odo que aparentemente se corresponda con el
propósito experimental. Pero ésta es a su vez una situación ex­
perimental, que sólo se diferencia de la anteriormente descrita
en que esta vez la consciencia asume el papel del complejo
asimilador, mientras que en el caso anterior se trataba de com ­
plejos de inferioridad más o menos inconscientes.
198 Con ello no se pone en absoluto en duda el valor del experi­
mento, sólo se le somete a una delimitación crítica. En el ámbito
de los procesos psicofisiológicos, como por ejemplo las percep-

* Étienne Bonnot de Condillac, filósofo y economista francés, 1715-1780. Di


vulgó las opiniones de Locke en Francia y, con sus escritos Traité des systémes (1749)
y Traité des sensations (1754), se convirtió en el verdadero fundador del sensualismo.
1. Constituyen una excepción a esta regla los procesos de crecimiento de frag
mentos de tejido conservados en un caldo de cultivo para mantenerlos con vida.

98
CUNblD I KAÍ.IDNI S C i(N >* A lM »0 » K I IA IIO K lA 1)1 IOS COMIM.IJOS

cioncs sensoriales o las reacciones motrices, predomina, dado el


evidente carácter inofensivo del objetivo del experim ento, el
puro mecanismo reflejo, y no se producen — o se producen muy
pocas— asimilaciones, por lo que el experim ento no se ve subs­
tancialmente alterado. N o ocurre lo mismo en el ámbito de los
com plicados procesos psíquicos, en los que el método experi­
mental ¡tam poco permite reconocer su limitación a posibilidades
muy determinadas! Pero aquí, donde tampoco hay certezas p or­
que se fijan unos objetivos específicos, surgen a cambio posibili­
dades indeterminadas que pueden provocar ya desde el principio
una situación experimental denominada constelación. Bajo este
concepto se expresa que la situación exterior provoca un proce­
so psíquico consistente en la recopilación y provisión de ciertos
contenidos. La expresión «estar constelado» significa que uno
adopta una actitud de prevención expectante, a partir de la cual
reaccionará de una manera muy determinada. La constelación es
un proceso automático que surge involuntariamente, por lo que
nadie puede evitarla. Los contenidos constelados son determina­
dos complejos que poseen su propia energía específica. Si el ensa­
yo en cuestión es un experimento de asociación, los complejos,
por regla general, influirán en gran medida en su desarrollo, dan­
do lugar a reacciones alteradas o bien, en casos más raros, provo­
cando para protegerse una form a de reacción determ inada , que
sin embargo se reconoce en que ya no responde al sentido de la
palabra-estímulo. Los sujetos de experimentación cultos y con
mucha fuerza de voluntad, gracias a su destreza lingüístico-mo-
triz pueden enmascarar con sus rápidas reacciones el sentido de
una palabra-estímulo hasta el punto de no ser alcanzados por
ella. Pero esto sólo se consigue en aquellos casos en los que han
de protegerse secretos personales realmente graves. El arte de
Talleyrand de ocultar pensamientos mediante palabras sólo lo
poseen unos pocos. Las personas no inteligentes, y entre éstas
especialmente las mujeres, se protegen mediante los denomina­
dos predicados de valor, lo que a menudo resulta muy cómico.
Los predicados de valor son atributos sentimentales como boni­
to, bueno, precioso, mono, amable, etc. Durante una conversa­
ción se puede observar con frecuencia cómo cierta gente lo en­
cuentra todo interesante, encantador, bueno y bonito o, en inglés,
fine, marvellous, grand, splendid e incluso fascinating, con lo que
o bien se encubre una indiferencia absoluta o bien se aparta el
objeto a tres metros de distancia. La m ayoría de los sujetos de
experim entación no puede evitar que sus complejos escojan de­
terminadas palabras-estímulo y las revistan de una serie de sínto-

99
IA DINAMICA Di LO INCONSCILNII

mas de alteración, sobre todo periodos de reacción más prolon­


gados. Estos experim entos se pueden combinar también con las
mediciones eléctricas de la resistencia, utilizadas por vez primera
con este fin por Veraguth2, gracias a las cuales el denominado
fenóm eno de los reflejos psicogalvánicos proporciona más indi­
cios acerca de las reaccciones alteradas por complejos.
199 E l experim ento de asociación es de interés general porque
ofrece, como ningún otro experimento psicológico de sencillez
sim ilar, la situación psíquica del diálogo con una precisión
aproxim adam ente exacta de la medida y la cualidad. En lugar
de la pregunta en form a de una frase determinada se utiliza la
vaga, ambigua y, por ello, incómoda palabra-estímulo; y en
lugar de la respuesta, la reacción es una sola palabra. M ediante
una observación minuciosa de las alteraciones de la reacción se
captan y se registran cosas que en la conversación habitual sue­
len omitirse a propósito, con lo que pueden hacerse averigua­
ciones que aluden al trasfondo no expresado, es decir, a esas
prevenciones o constelaciones a las que antes me he referido.
Lo que sucede en el experimento de asociación ocurre también
en cualquier conversación entre dos personas. En uno y otro
caso se da una situación experimental que puede constelar com ­
plejos que asimilen el tema de conversación o la situación en
general, incluidos los interlocutores. La conversación pierde así
su carácter objetivo y su finalidad auténtica, ya que la constela­
ción de los complejos contraría la intención del que responde y,
en ocasiones, le hace incluso dar otras respuestas, que luego no
recordará. De esta última circunstancia ha sacado provecho
práctico el interrogatorio cruzado criminalista. En la psicología,
es el denominado experimento de repetición el que descubre y
localiza las lagunas de la memoria. Este consiste en que, por
ejemplo, después de cien reacciones, se le pregunta al sujeto de
experimentación qué ha respondido a cada una de las palabras-
estímulo. Las lagunas o las falsificaciones de la memoria suelen
encontrarse con cierta regularidad en el ámbito de las asocia­
ciones alteradas por complejos.
200 Hasta ahora no he hablado, a propósito, de la naturaleza de
los complejos, sino que he supuesto tácitamente que son cono­
cidos, ya que la palabra «complejo», en su sentido psicológico,
ha sido recogida por el lenguaje coloquial tanto alemán como
inglés. T odo el mundo sabe hoy que uno «tiene complejos».

2. D as psycbogahwniscbe Reflexpbanomen.

1 0 0
tO N M D M A t IONM Ii »N»RAI t: ! l S ÜI I HI IA IIORlA DI IOS COMIM1JOS

M enos conocido es, sin embargo, que los complejos le tienen a


uno, pese a que esto sea más importante desde el punto de vista
teórico. La ingenua suposición de la unidad de la consciencia,
que se equipara a la «psique», y de la supremacía de la voluntad
es seriamente cuestionada por la existencia del complejo. Por
cada constelación de complejos hay un estado alterado de cons­
ciencia. La unidad de la consciencia se rompe, y la intención de
la voluntad queda más o menos dificultada o incluso imposibi­
litada. Tam bién la memoria se ve con frecuencia substancial­
mente afectada, como hemos visto. Por eso el complejo ha de
ser un factor psíquico que, dicho desde el punto de vista energé­
tico, posee una valencia que temporalmente supera a la de la
intención consciente; de lo contrario, tales rupturas de la es­
tructura de la consciencia no serían posibles. De hecho, un com ­
plejo activo nos reduce momentáneamente a un estado de falta
de libertad, de pensamientos y actos obsesivos, para el que en
ocasiones podría aplicarse el concepto jurídico de «imputabili-
dad atenuada».
201 ¿Qué es, en términos científicos, un «complejo sentimental­
mente acentuado»? Es la imagen de una situación psíquica de­
terminada, intensamente acentuada desde el punto de vista em o­
cional y que además se revela como incompatible con la habitual
situación o actitud consciente. Esta imagen es de una gran ho­
mogeneidad interna, tiene su propia totalidad y, al mismo tiem ­
po, dispone de un grado de autonom ía relativamente elevado,
lo que significa que apenas está sometida a las disposiciones de
la consciencia y, por lo tanto, se comporta como un corpus
alienum vivo dentro del espacio de la consciencia. Generalm en­
te, el complejo se puede suprimir con un esfuerzo de voluntad,
pero no se puede eliminar, y en cuanto se presenta la ocasión
aparece de nuevo con la misma fuerza que tenía en origen.
Ciertas investigaciones experimentales parecen indicar que su
curva de intensidad y actividad tiene un carácter ondulado, con
una longitud de onda de horas, días o semanas. Esta com plica­
dísima cuestión, sin embargo, todavía está muy confusa.
202 Gracias a los trabajos de la psicopatología francesa, en es­
pecial los de Pierre Janet, estamos hoy al corriente de las am­
plias posibilidades de disociabilidad de la consciencia. Tanto
Janet com o M orton Prince han logrado obtener escisiones de
la personalidad cuádruples y hasta quíntuples, averiguando así
que cada parte de la personalidad tiene un carácter peculiar y
una m emoria especial. Estas partes son relativamente indepen­
dientes entre sí y en cualquier momento pueden desprenderse

1 0 1
IA DINAMICA DI LO INCONSCIENTE

unas de otras, lo que significa que cada parte tiene un alto


grado de autonomía. M is averiguaciones en lo relativo a los
com plejos amplían esta imagen algo inquietante de las posibili­
dades de disgregación psíquica, ya que en el fondo no existe
una diferencia fundamental entre una personalidad parcial y un
complejo. Ambos tienen en común todos los caracteres esencia­
les, salvo la delicada cuestión del conocimiento parcial. Las per­
sonalidades parciales tienen indudablemente una consciencia
propia, pero la cuestión de si unos fragmentos psíquicos tan
pequeños como los complejos también están capacitados para
tener una consciencia propia todavía no ha hallado respuesta.
He de confesar que me he ocupado de esta cuestión con cierta
frecuencia. Los complejos se comportan como diablillos carte­
sianos y parecen deleitarse haciendo travesuras propias de un
duende. Le llevan a uno a decir la palabra equivocada, le arre­
batan a uno el nombre de la persona en el momento de ir a
presentarla, le provocan a uno las ganas de toser precisamente
en el solo de piano más bello del concierto, hacen que si uno
llega tarde y quiere pasar desapercibido se tropiece estrepitosa­
mente con una silla. Son los causantes de que en un entierro
demos la enhorabuena en lugar de dar el pésame, es decir, de
esas traiciones que Friedrich Theodor Vischer achacaba a los
objetos inocentes3; son los protagonistas de nuestros sueños,
frente a los que nos sentimos impotentes; son como los elfos del
folclore danés, tan bien caracterizados en aquella historia de un
pastor que quería enseñar el padrenuestro a dos elfos. Estos se
esforzaban por repetir correctamente lo que se les decía, pero
ya en la prim era frase no pudieron evitar decir: «Padre nuestro,
que no estás en los cielos». Así pues, desde el punto de vista de
la expectativa teórica, los complejos se revelan com o incapaces
de aprender nada.
203 Espero que, cum m áxim o grano salís, no se me tome a mal
esta m etaforización de un problema científico. Una formulación
más sensata del fenómeno de los complejos tampoco es capaz
de eludir el hecho curioso de su autonomía, y cuanto más ahon­
de en la naturaleza — estoy tentado de decir en la biología— del
complejo, más claramente se manifestará su carácter de psique
parcial. La psicología de los sueños muestra con toda la claridad
deseable cóm o los complejos aparecen personificados cuando
no los reprime una consciencia inhibitoria, asemejándose a esos

3. C í. A u c h einer. [Al resp ecto , Tipos psicológicos, O C 6, § 5 6 8 y 6 9 9 .J

1 0 2
CONSIOr* ACIO NH CINM ALIS SOBRE LA TEORIA DE LOS COMPLEJOS

duendes del folclore que de noche alborotan por la casa. Este


mismo fenómeno lo observamos en ciertas psicosis en las que
los complejos se manifiestan «en voz alta», en form a de «voces»
que tienen un carácter absolutamente personal.
204 H oy puede darse por confirmada la hipótesis de que los
complejos son psiques parciales escindidas. La etiología de su
origen suele ser un trauma, un shock emocional o algo que
haya provocado la escisión de un fragmento de la psique. Una
de las causas más frecuentes, sin embargo, es el conflicto moral
derivado de la aparente imposibilidad de afirmar la totalidad
de la esencia humana. Esta imposibilidad presupone una esci­
sión inmediata, independientemente de que la consciencia del
yo tenga conocimiento de ello o no. Por regla general, existe
una pronunciada inconsciencia acerca de los complejos, lo que
naturalmente les confiere una m ayor libertad de acción. En
tales casos, su capacidad de asimilación se manifiesta muy es­
pecialmente, ya que la inconsciencia sobre un complejo contri­
buye a que éste asimile incluso al yo, lo que provoca una
momentánea e inconsciente transformación de la personalidad,
denominada identificación con el complejo. Este concepto tan
m oderno tenía en la Edad M edia otro nombre: entonces se
llamaba «posesión». Probablemente este estado no sea tan in­
ofensivo, pero en principio no hay diferencia entre las habituales
equivocaciones al hablar producidas por un com plejo y las
terribles blasfemias de un poseso. Sólo hay una diferencia de
grado. La historia de la lengua nos proporciona también en
este caso las pruebas más variadas. De una emoción producida
por un complejo se dice: «¿Qué mosca le ha picado?». «Está
poseído por el demonio», etc. Al escuchar estas m etáforas, na­
turalmente ya no se piensa en su sentido originario, el cual sin
embargo sigue siendo fácilmente reconocible e indica sin la
menor duda que el hombre más primitivo y más ingenuo no
«psicologizaba» los complejos perturbadores como nosotros,
sino que los concebía como entia per se, es decir, como dem o­
nios. La posterior evolución de la consciencia creó tal intensi­
dad del complejo del yo — o de la consciencia del yo— , que los
complejos fueron despojados de su autonomía originaria, al
menos en el lenguaje hablado. Norm alm ente se dice: «Tengo
un complejo». La voz m onitoria del médico dice a la paciente
histérica: «Sus dolores no son reales; usted sólo se imagina que
le duele». El miedo a las infecciones es aparentemente una
fantasía arbitraria del enferm o; en cualquier caso, se le intenta
convencer de que son figuraciones suyas.

103
IA DINAMICA 0 1 LO INCONSCILNTL

205 N o resulta difícil ver que la interpretación moderna co­


rriente trata el problema como si estuviera fuera de toda duda
que el complejo ha sido inventado e «imaginado» por el pacien­
te, que aquél no existiría si el enfermo no se hubiera tomado la
m olestia de crearlo, por así decir, intencionadamente. Sin em ­
bargo, está perfectamente comprobado que los complejos po­
seen una notable autonomía, que los dolores sin fundamento
orgánico, es decir, los denominados imaginarios hacen tanto
daño como los legítimos, y que la fobia a la enfermedad no
tiene la más mínima tendencia a desaparecer, aun cuando el
propio enfermo, su médico y el habla común aseguren que no
son más que figuraciones.
206 N os hallamos aquí ante el interesante caso de una interpre­
tación apotropaica, que tiene su parangón en las designaciones
eufemísticas de la Antigüedad, cuyo ejemplo clásico es el ttóvtoq
ev^Luoc (el mar hospitalario). Del mismo modo que las Erinias
son denominadas, precavidamente y con fines propiciadores,
Euménides, las bien intencionadas, así también la consciencia
moderna interpreta todos los factores perturbadores como su
propia actividad y, de este modo, sencillamente los asimila. N a ­
turalmente, esto no ocurre con la franca confesión del eufemis­
mo apotropaico, sino con una tendencia igualmente inconscien­
te a irrealizar la autonomía del complejo a base de cambiarle de
nombre. Aquí la consciencia actúa como cuando una persona
oye un ruido sospechoso en el piso de arriba y rápidamente se
dirige al sótano para comprobar que no hay ningún ladrón y
que, en consecuencia, el ruido había sido una imaginación suya.
En realidad, esta persona precavida simplemente no se ha atre­
vido a subir al piso de arriba.
207 En un principio, sin embargo, no se comprende que el m ie­
do sea el que haga que la consciencia explique los complejos
como una actividad propia. Los complejos se presentan como
unas pequeñeces de tal calibre, incluso como unas nimiedades
tan ridiculas, que uno casi se avergüenza de ellos y hace todo lo
posible por ocultarlos. Pero si realmente fueran tan nimios no
serían tan penosos. Penoso es algo que causa sufrimiento, es
decir, algo sumamente desagradable que eo ipso es importante y
que como tal debería ser considerado. Sin embargo, lo que re­
sulta incóm odo tendemos a irrealizarlo mientras se pueda. La
neurosis estalla en el momento en que ya no sirven los prim iti­
vos recursos mágicos del gesto apotropaico o del eufemismo. A
partir de ese momento, el complejo se ha instalado en la super­
ficie consciente; ya no puede ser eludido y, poco a poco, va

104
C O N SI l> I K A C I O N t i l C i l N M A i e i SO»RL LA I CORlA 1)1. IOS COMPLfJOS

asimilando la consciencia del yo, que a su vez había intentado


asimilarlo previamente. De ahí surge finalmente la neurótica
disociación de la personalidad.
20K A través de esa evolución, el complejo revela su fuerza ori­
ginaria, que puede incluso superar a la del complejo del yo.
Sólo entonces se comprende que el yo tenía toda la razón al
atribuir nombres mágicos a los complejos, pues es evidente que
uno teme lo que amenaza dominarle. Entre las personas gene­
ralmente consideradas normales hay muchas que guardan un
skeleton in tb e cupboard, cuya existencia no se debe mencionar
ante ellas so pena de muerte: tan terrible es su miedo al fantas­
ma acechante. Todos aquellos que aún se encuentran en el esta­
dio de irrealización del complejo utilizan la referencia a los
hechos de la neurosis como prueba de que se trata de naturale­
zas enfermizas a las que uno no pertenece. ¡Com o si enfermar
fuera sólo privilegio de los enfermos!
2C9 La tendencia a irrealizar los complejos mediante la asimila­
ción no demuestra su nimiedad, sino todo lo contrario: su im ­
portancia. Dicha tendencia es una confesión negativa del miedo
instintivo del hombre primitivo ante las cosas oscuras, invisibles
y con capacidad para moverse por sí solas. En el hombre prim i­
tivo este miedo se instala en realidad con la oscuridad de la
noche, del mismo modo que los complejos son acallados duran­
te el día pero alzan la voz por la noche y ahuyentan el sueño o,
al menos, lo perturban con pesadillas. Los complejos son obje­
tos de la experiencia interna y no pueden ser sorprendidos a la
luz del día por calles o plazas públicas. De los complejos depen­
den las vicisitudes de la vida personal; son los lares y penates
que nos esperan en la intimidad del hogar, cuya paz se ensalza
peligrosamente a gritos, y son la gentle fo lk , que se presenta por
las noches molestando. Sin embargo, mientras el mal sólo afec­
te al vecino, no vale nada; pero cuando nos importuna a noso­
tros... hace falta ser médico para saber qué animales tan cruel­
mente dañinos pueden ser los complejos. Hay que haber visto
cómo, en el curso de unos años, destruyen física y moralmente
a familias enteras sembrando en ellas la tragedia y la miseria
más desoladora para hacerse una idea de la realidad de un
complejo. Entonces se entiende lo superflua y poco científica
que es la idea de que uno pueda «imaginarse» un complejo. Si
se establece una comparación con la medicina, se podría decir
que los complejos se parecen sobre todo a las infecciones o a los
tumores malignos, pues unos y otros surgen sin la menor inter­
vención de la consciencia. De todos modos, esta comparación

105
I A IJ I N A M I C A D I LO INCONSCIINII

no es ild todo salislaclorui, ya i|uc los complejos no son de


naturaleza mórbida, sino manifestaciones vitales propias de la
psique, sea ésta diferenciada o primitiva. De ahí que encontre­
mos sus huellas inconfundibles en todos los pueblos y en todas
las épocas. Los monumentos literarios más antiguos los inclu­
yen también; así, por ejemplo, la Epopeya de Gilgamés describe
la psicología del complejo de poder con una maestría insupera­
ble, y el Libro de Tobías del Antiguo Testamento contiene la
historia de un complejo erótico y de su curación.
210 La creencia popular en los espíritus es una expresión directa
de la estructura de complejo de lo inconsciente. Los complejos
son en realidad las unidades vivas de la psique inconsciente,
cuya existencia y naturaleza sólo podemos reconocer gracias a
aquéllos. De hecho, si no hubiera complejos, lo inconsciente,
tal y como aparece en la psicología de W undt, no sería más que
un residuo de ideas mortecinas, «oscuras», o bien a fringe o f
consciousness , como lo llama W illiam Jam es. De ahí que Freud
haya sido el verdadero descubridor de lo inconsciente psicológi­
co, al haber investigado esas zonas oscuras en lugar de haberlas
reducido a actos fallidos eufemísticamente empequeñecidos. N o
obstante, la vía regia hacia lo inconsciente no son los sueños,
como opina él, sino los complejos, que son los causantes de los
sueños y de los síntomas. Esta vía es de naturaleza menos regia,
ya que el camino señalado por el complejo se asemeja más a una
senda accidentada y con muchas revueltas, que a menudo se
pierde en la maleza y casi nunca llega al corazón de lo incons­
ciente, sino a sus aledaños.
211 El m iedo al complejo es un mal guía porque siempre se
aparta de lo inconsciente y nos lleva hacia la consciencia. Los
complejos son algo tan desagradable que nadie en su sano juicio
se deja convencer de que las fuerzas instintivas que alimentan el
com plejo puedan significar nada bueno. La consciencia está
siempre convencida de que los complejos son algo importuno y
que por eso hay que eliminarlos de cualquier manera. Pese a la
abundancia de testimonios sobre la existencia generalizada de
los complejos, resulta poco menos que imposible considerarlos
un fenómeno normal de la vida. El miedo al complejo constitu­
ye un prejuicio muy acendrado, ya que el temor supersticioso
ante lo adverso sigue sin admitir ninguna explicación. A la hora
de investigar los complejos, este miedo provoca una resistencia
esencial, para cuya superación se requiere resolución.
212 El miedo y la resistencia son los guías que conducen a lo
inconsciente por la via regia. Com o es fácil imaginar, tales guías

106
C Ü N S IIH RA( tONCI U t N M A I H JOHHI LA llO H lA 01 LOS C O M I M LJOS

suponen una opinión preconcebida sobre la dirección que indi­


can. Lo natural es que de la sensación de miedo se deduzca algo
peligroso, y de la sensación de resistencia, algo repulsivo. Lo
hace el paciente, lo hace el común de las gentes y, finalmente, lo
hace también el médico; de ahí que, consecuentemente, la pri­
mera teoría médica de lo inconsciente fuera la teoría de la re­
presión form ulada por Freud. Si se sacan conclusiones a partir
de la naturaleza de los complejos, lo inconsciente constaría esen­
cialmente de tendencias incompatibles que, debido a su inm ora­
lidad, sucumben a la represión. N ada como esta constatación
podría demostrar más convincentemente que el autor de esta
interpretación ha procedido de manera puramente empírica, sin
ser influido en lo más mínimo por premisas filosóficas. De lo
inconsciente se hablaba ya desde mucho antes que Freud. Desde
el punto de vista filosófico, este concepto fue introducido ya
por Leibniz; Kant y Schelling también se manifestaron al respec­
to, y Carus lo convirtió por primera vez en un sistema que, de
manera indefinible, influyó en Eduard von Hartmann y en su
importante Filosofía de lo inconsciente. La primera teoría médi­
co-psicológica tiene tan poco que ver con estos antecedentes
como con Nietzsche.
213 La teoría de Freud es una fiel representación de experien­
cias reales comprobadas durante la investigación de los com ple­
jos. Pero dado que dicha investigación es un diálogo entre dos
personas, cuando se procede a interpretarlo no sólo entran en
consideración los complejos de uno, sino también los del otro.
T odo diálogo que avance hacia los territorios defendidos por el
miedo y la resistencia apunta hacia lo esencial, y al inducir a
uno a la integración de su totalidad, obliga también al otro a
adoptar una postura más completa, es decir, también una totali­
dad, sin la cual este último no lograría hacer avanzar la conver­
sación hacia esos territorios íntimos defendidos por el miedo.
Ningún investigador, por muy libre de prejuicios que esté y por
muy objetivo que sea, puede prescindir de sus propios com ple­
jos, pues también éstos disfrutan de la misma autonomía que los
de otras personas. Y no puede prescindir de ellos porque tam­
poco ellos pueden prescindir de él: los complejos form an parte
de la constitución psíquica, la cual es en todo individuo el pre­
juicio absoluto. De ahí que la constitución decida inexorable­
mente qué interpretación psicológica resultará de un observa­
dor determinado. La inevitable limitación de la observación
psicológica reside en que ésta sólo tiene validez desde la ecua­
ción personal del observador.

107
I A DINÁMICA Ot l O INCONSCIINII

214 Por esta razón, la Icorfa psicológica formula en primcrfsima


línea una situación psíquica surgida a raíz del diálogo entre un
observador determinado y el mayor número posible de sujetos
observados. Puesto que el diálogo se mueve principalmente en
el terreno de la resistencia de los complejos, la teoría también
tendrá necesariamente un carácter de complejo, por lo que será
— en el sentido más general— escandalosa, pues a su vez influye
en los complejos de la gente. De ahí que todas las interpretacio­
nes de la psicología moderna no sólo sean controvertidas en el
sentido objetivo, sino también provocadoras. Suscitan entre la
gente intensas reacciones de adhesión o de rechazo y, en el
ámbito del debate científico, discusiones acaloradas, arrebatos
dogmáticos, agravios personales, etc.
215 A partir de estos hechos, es fácil comprender que la psicolo­
gía moderna, con su investigación de los complejos, ha entrado
en un terreno psíquico tabú del que parten toda clase de tem o­
res y esperanzas. El terreno de los complejos es el verdadero
foco de desasosiego, cuyas conmociones son tan considerables
que la futura investigación psicológica no va a poder hacer tran­
quilamente un silencioso trabajo de erudición, ya que éste pre­
supone cierto consenso científico. Por el momento, sin embar­
go, la psicología de los complejos sigue estando muy alejada de
un consenso, mucho más aún, creo yo, de lo que intuyen los
pesimistas. Porque con la revelación de las tendencias incom pa­
tibles sólo se ha visto un sector de lo inconsciente, sólo se ha
puesto en evidencia una parte de la fuente de temor.
216 Recordem os tan sólo qué indignación suscitó por doquier la
divulgación de los trabajos de Freud. Estas reacciones obligaron
al investigador a un aislamiento por el que se le tachó a él y a su
escuela de dogmatismo. Todos los teóricos de este terreno de la
psicología corren el mismo peligro, pues manejan una materia
que afecta a aquello que el hombre no domina, a lo numinoso,
por utilizar la acertada expresión de Otto. Donde comienza el
terreno de los complejos, termina la libertad del yo, pues los
complejos son fuerzas anímicas cuya naturaleza más profunda
todavía no se ha sondeado. Cada vez que la investigación con­
siga adentrarse más aún en el trem endum del alma se produci­
rán reacciones entre el público en general, y también entre los
pacientes, que por razones terapéuticas se ven en la necesidad
de proceder contra la intangibilidad de sus complejos.
217 La manera en que he formulado la teoría de los complejos
puede sonarle a un oído desprevenido como una descripción de
la dem onología primitiva y de la psicología del tabú. Esta pecu­

108
C O N S I D I KAt IONI S (i I N t K A I t 5 H IIU I IA M O H lA 1)1 IOS COMI'lt|ÜS

liaridad se debe sencillamente a que la existencia de los com ple­


jos, es decir, de fragmentos escindidos de la psique, sigue siendo
un residuo del estado espiritual p rim itivo. Este es de una gran
disociabilidad que se manifiesta, por ejemplo, en el hecho de
que a menudo el primitivo acepta la existencia de varias almas,
en algún caso incluso hasta seis, además de un sinfín de dioses y
espíritus de los que no sólo se habla, como ocurre entre noso­
tros, sino que con frecuencia constituyen experiencias psíquicas
que provocan una gran impresión.
2ix A propósito de esto quisiera comentar que utilizo el concep­
to de «primitivo» en el sentido de «originario», por lo que no
emito ningún juicio de valor. Y cuando hablo de «vestigios» de
un estado prim itivo, no me refiero necesariamente a que este
estado haya tocado a su fin. N o se me ocurre ni una sola razón
por la que este estado no pueda durar hasta el fin de la humani­
dad. En cualquier caso, hasta ahora ha cambiado poco, y con la
Guerra M undial y desde entonces a esta parte, se ha fortalecido
incluso. De ahí que me sienta más inclinado a suponer que los
complejos autónomos constituyen fenómenos vitales normales y
forman la estructura de la psique inconsciente.
219 Com o puede verse, me he conform ado con describir los
hechos fundamentales de la teoría de los complejos. Pero tengo
que abstenerme de ampliar esta imagen incompleta y renunciar
a la descripción de la problemática que deriva de la existencia
de complejos autónomos. Tres son los principales problemas
que se plantean: el terapéutico, el filosófico y el m oral. Los tres
siguen siendo objeto de discusión.

109
4

E L SIG N IFIC A D O D E LA C O N ST IT U C IÓ N
Y LA H E R E N C IA PARA LA PSIC O LO G ÍA *

10 La actual opinión científica no duda de que la psique individual


depende en gran medida de la constitución fisiológica; no son
pocos quienes consideran incluso que esta dependencia es abso­
luta. Y o no llegaría tan lejos, pues me parece más razonable
atribuir a la psique una independencia relativa respecto a la
constitución fisiológica. De todos modos, no hay pruebas rigu­
rosas que acrediten esta opinión, como tampoco se puede de­
mostrar que la psique dependa totalmente de la constitución
fisiológica. N o se debe olvidar que la psique es la X y la consti­
tución la Y correspondiente. Ambas son, en el fondo, factores
desconocidos que sólo recientemente han empezado a adquirir
forma. Todavía se está muy lejos de comprender su esencia ni
siquiera de un modo aproxim ado.
:i A pesar de que es imposible establecer en un caso individual
las relaciones entre la constitución y la psique, sin embargo se
han hecho ya muchos intentos, aunque sus resultados no son sino
opiniones indemostrables. El único método que por el momento
nos puede conducir a resultados en cierta medida fiables es el
m étodo tipológico, que hemos empleado Kretschmer, en cuanto
a la constitución fisiológica, y yo, en lo que se refiere a la actitud
psicológica. En ambos casos, el método se basa en un gran mate­
rial empírico, en el que las variaciones individuales quedan muy
amortiguadas, a cambio de destacar con m ayor claridad ciertos
rasgos esenciales típicos que permiten la construcción de tipos

* P u b lica d o en D ie m e d izin isch e W elt. Á rztlich e W o ch en sch rift 111/47 (B erlín,


n o v ie m b re de 1 9 2 9 ), pp. 1 6 7 7 -1 6 7 9 .

n i
IA D I N A M I C A II* l O IN CUN SCIIN II

ideales, lin realidad, estos lipón ideales minea aparecen en estado


puro, sino sólo como variaciones individuales del principio que
los rige, de la misma manera que los cristales por regla general
son variaciones individuales del mismo sistema. La tipología fi­
siológica aspira principalmente a destacar los rasgos físicos ex­
ternos, gracias a los cuales los individuos pueden ser clasificados
e investigados en cuanto al resto de sus atributos. Las investiga­
ciones de Kretschmer han demostrado que la peculiaridad fisio­
lógica alcanza hasta los condicionamientos psíquicos.
> La tipología psicológica procede en principio exactamente
igual, sólo que su punto de partida no está, por así decirlo, fuera,
sino dentro. No aspira a establecer los rasgos externos, sino que
intenta descubrir los principios internos del promedio de las ac­
titudes psicológicas. Mientras que una tipología fisiológica ha de
emplear fundamentalmente métodos de las ciencias naturales
para obtener sus resultados, la invisibilidad e inconmensurabili­
dad de los procesos psíquicos obliga a utilizar métodos de las
ciencias humanas, es decir, la crítica analítica. No se trata, como
ya he dicho, de una diferencia de principio, sólo de un matiz
condicionado por la diversidad del punto de partida. El actual
estado de la investigación justifica la esperanza de que los resul­
tados, obtenidos ya por ambas partes, coincidan en ciertos he­
chos fundamentales. Yo personalmente tengo la impresión de que
determinados tipos principales de Kretschmer no se hallan a de­
masiada distancia de determinados tipos psicológicos estableci­
dos por mí. Cabe, pues, imaginar que en esas zonas se pueda
tender un puente entre la constitución fisiológica y la actitud
psicológica. Que esto no haya ocurrido antes puede deberse a
que, por una parte, los resultados de la investigación todavía son
muy recientes y, por otra, a que la investigación de la parte psí­
quica es mucho más difícil y, por tanto, más incomprensible.
s Sobre rasgos fisiológicos, magnitudes visibles, tangibles y
mensurables, es fácil ponerse de acuerdo. Pero en la psicología ni
siquiera están claros los significados de las palabras. No hay dos
psicólogos que estén de acuerdo, por ejemplo, sobre el concepto
de «sentimiento», y sin embargo el verbo «sentir» y el substantivo
«sentimiento» se refieren a hechos psíquicos; de lo contrario,
nunca se habría acuñado una palabra que los designa. En la psi­
cología manejamos hechos en sí mismos determinados, pero no
circunscritos científicamente; manejamos un estado del conoci­
miento que se corresponde más o menos con el de las ciencias
naturales de la Edad Media; por eso en psicología todos creen
tener razón. Pero únicamente existen opiniones acerca de hechos

112
II S I (. N I M C A H O l> I LA C O N S I I I U C I & N Y LA II M U N C I A

desconocidos. De ahí que el psicólogo manifieste una tendencia


casi insuperable a aferrarse a los hechos fisiológicos, porque en
ellos se encuentra al amparo de lo aparentemente conocido y
determinado. La ciencia necesita de la precisión de los conceptos
léxicos, por lo que el psicólogo está obligado, antes que nada, a
establecer límites entre los conceptos y a atribuir nombres con­
cretos a determinadas áreas de hechos psíquicos, independiente­
mente de si alguien ha interpretado de otro modo el significado
de ese nombre. Lo único que hay que tener en cuenta es si el uso
habitual del nombre empleado coincide o no en lo esencial con
el hecho psíquico designado por él. El investigador ha de librarse
de la tan extendida suposición de que el nombre explica al mis­
mo tiempo el hecho psíquico coincidente con él. Para el investi­
gador el nombre ha de significar lo mismo que un simple núme­
ro, y su sistema de conceptos no debe ser para él más que una red
trigonométrica desplegada por determinado territorio geográfi­
co, cuyos puntos de referencia son imprescindibles en la práctica
pero irrelevantes para la teoría.
224 La psicología debe todavía inventar su propio lenguaje.
Cuando me dispuse a designar los tipos de actitudinales, tras
haberlos estudiado empíricamente, tropecé con el lenguaje como
el mayor impedimento y, nolens volens, me vi obligado a esta­
blecer determinados límites entre los conceptos y a utilizar para
ellos nombres procedentes del uso habitual del idioma. De esta
forma, sin embargo, me exponía inevitablemente al peligro que
acabo de mencionar, es decir, al prejuicio generalizado de que
el nombre prejuzga la esencia. A pesar de que esto es un induda­
ble resto de la antigua magia de las palabras, siempre hay quien
lo malinterpreta, y más de una vez me han puesto objeciones
del tipo: «¡Pero sentir es una cosa muy distinta!».
225 Si menciono esta circunstancia aparentemente trivial es sólo
porque, precisamente por su trivialidad, es uno de los mayores
obstáculos del trabajo de investigación psicológica. La psicolo­
gía es la más reciente de todas las ciencias y, como tal, adolece
todavía de un estado espiritual medieval, en el que no se hacen
diferencias entre las palabras y los hechos. Creo que tengo que
subrayar estas dificultades para explicar a un público científico
más amplio la oscuridad y aparente inaccesibilidad de la inves­
tigación psicológica.
226 El método tipológico crea las denominadas clases «natura­
les» (¡ninguna clase es natural!), de un enorme valor heurístico
porque reúnen a aquellos individuos que tienen distintivos exte­
riores comunes o actitudes psíquicas comunes y, de este modo,

113
IA DINAMICA B( 1 0 INCONICItN I t

permiten una observación e invettigación más precisas, Kl estu­


dio de la constitución pone cu manos del psicólogo un criterio
sumamente valioso, con el cual puede eliminar o tener en cuen­
ta el factor orgánico al investigar las situaciones psíquicas.
227 Éste es uno de los principales puntos en los que la psicolo­
gía pura tropieza con la X de la disposición orgánica. Pero no
es el único punto. H ay además otro factor que en principio no
se tiene en cuenta para el estudio de la constitución. Es el hecho
de que el proceso psíquico no comienza con la consciencia indi­
vidual sino que, por el contrario, es una repetición de las fun­
ciones transmitidas desde tiempos inmemoriales por la estructu­
ra cerebral. Los procesos psíquicos existen antes, durante y
después de la consciencia. La consciencia es un intervalo dentro
de un proceso psíquico continuo, probablemente un punto cul­
minante que requiere un especial esfuerzo fisiológico y que por
eso vuelve a desaparecer por un periodo cada día. El proceso
psíquico que sirve de base a la consciencia es para nosotros de
naturaleza automática, por lo que ignoramos de dónde viene y
a dónde va. Sólo sabemos que el sistema nervioso, especialmen­
te sus centros, son condición y expresión de la función psíquica
y que estas estructuras heredadas infaliblemente empiezan a fun­
cionar otra vez en cada nuevo individuo igual que lo han hecho
siempre. Sólo las puntas de esta actividad aparecen en la cons­
ciencia que se extingue periódicamente. Por infinitas que sean
las variaciones de las consciencias individuales, la base de la
psique inconsciente es idéntica. Cuando se consigue captar la
naturaleza de los procesos inconscientes aparecen siempre con
form as asombrosamente idénticas, por muy variadas que sean
sus expresiones transmitidas por la consciencia individual. En
esta fundamental identidad de la psique inconsciente se basa la
general capacidad de comprensión humana, que va más allá de
toda diferencia entre las consciencias.
128 Estas constataciones por sí mismas no tienen nada de extra­
ño; lo desconcertante es descubrir hasta qué punto también la
consciencia individual está contagiada de esta uniformidad. A me­
nudo se dan casos de una asombrosa uniformidad dentro de las
familias. Fürst publicó el caso de una madre y una hija con una
concordancia de asociación de un 3 0 por ciento (recogido en mis
E studios de asociación diagnóstica); sin embargo, se tiende a con­
siderar increíble la posibilidad de una amplia coincidencia psíqui­
ca entre razas y pueblos distantes. Pero la realidad es que en el
ámbito de las denominadas ideas fantásticas se encuentran coinci­
dencias sorprendentes. Se han hecho muchos intentos, como es el
caso de M igration des sym boles, de Goblet D ’Alviella, para expli­

114
II MI. N I U t A U U O í IA C O N S I I I U C I Ó N Y I A I I I H I N CI A

car esta coincidencia en los motivos míticos y en los símbolos re­


curriendo a las migraciones y a las transmisiones. Pero a esta ex­
plicación, que naturalmente posee cierto valor, se opone el hecho
de que en toda época y en cualquier parte puede surgir un mitolo-
gema sin que exista la más mínima posibilidad de transmisión.
Así, por ejemplo, he observado cómo un enfermo mental produ­
cía casi al pie de la letra un texto simbólico bastante largo, que
puede leerse en un papiro publicado unos años más tarde por
Dieterich (el caso está recogido en mi Transformaciones y sím bo­
los de la lib id o *). Después de haber visto un número suficiente de
casos similares, la idea que tenía al principio de que eso sólo po­
día pasar dentro de una misma raza se me tambaleó y, como con­
secuencia de ello, me dediqué a investigar los motivos de los sue­
ños de los negros de raza pura procedentes de los Estados del sur
de Norteamérica. En dichos sueños encontré motivos derivados
de la mitología griega, con lo que descarté por completo que se
tratara de una herencia racial.
229 A menudo se me ha acusado de ser supersticioso con respec­
to a las «ideas heredadas», lo cual es injusto, ya que he subrayado
expresamente que estas coincidencias precisamente no proceden
de «ideas», sino de una disposición heredada a reaccionar como
siempre se ha reaccionado. Otras veces se ha negado la coinci­
dencia porque la figura del «Redentor», por ejemplo, en un caso
es una liebre, en otro un pájaro y en otro un hombre; pero se
olvida qué le llamó más la atención de las Iglesias cristianas in­
glesas a un indio ingenuo: al llegar a su casa, contó que los cris­
tianos practicaban el culto a los animales, por la cantidad de
corderos que había visto. No depende tanto de los nombres como
de los contextos. No importa demasiado que la «joya», en un
caso, sea un anillo de oro, en otro una corona, en otro una perla
y en otro un tesoro entero. Lo esencial es la idea de algo muy
valioso y muy difícil de conseguir, independientemente de cómo
se lo designe en cada lugar. Y lo psicológicamente esencial es que
en los sueños, en las fantasías y en los estados mentales excepcio­
nales pueden volver a surgir en todo momento y de manera au­
tóctona los motivos y símbolos mitológicos más alejados, a me­
nudo como resultado de influencias, transmisiones y estímulos
individuales, pero muchas veces también sin éstos. Estas «imáge­
nes primigenias» o «arquetipos», como los he llamado, forman la
base de la psique inconsciente y no se pueden explicar como una

* S ím b o lo s de tra n sfo rm a c ió n , O C 5 , § 151 ss. y 2 2 3 s.; ta m b ié n 3 1 7 ss. del


p re sen te volu m en , así co m o «El c o n ce p to de inconsciente colectivo», O C 9/1 ,2 , § 105 ss.

115
IA DINAMICA ftl LO IN CO NSCIÍNM

adquisición personal. Su conjunto constituye esc estrato psíquico


que he denominado inconsciente colectivo.
30 La existencia de lo inconsciente colectivo supone que la
consciencia individual no es ni mucho menos acondiciona!. Por
el contrario, es sumamente influenciable por la condición here­
dada, independientemente de las inevitables influencias del am­
biente. Lo inconsciente colectivo es la vida genealógica psíquica
desde sus inicios. Es la precondición y el suelo natal de todo
acontecimiento anímico consciente y, por esta misma razón, es
una influencia que compromete en gran medida la libertad de
la consciencia, empeñada siempre en encauzar todos los proce­
sos conscientes por su curso habitual. A partir de este peligro
positivo se explica la extraordinaria resistencia de la conscien­
cia contra lo inconsciente. Sin embargo, no se trata de la resis­
tencia sexual de Freud, sino de algo mucho más general: es el
miedo instintivo a perder la libertad de la consciencia y a su­
cumbir al automatismo de la psique inconsciente. Para determi­
nados tipos de personas, el peligro parece residir en la sexuali­
dad, ya que temen perder en ella su libertad; para otros, en
cambio, se halla en ámbitos muy distintos, aunque siempre en
terrenos por los que sienten cierta debilidad y donde, por lo
tanto, no pueden poner grandes límites a lo inconsciente.
31 Lo inconsciente colectivo designa otro punto en el que la
psicología pura tropieza con la realidad orgánica y en el que, con
toda probabilidad, habrá de reconocer un hecho no psicologiza-
ble apoyado en una base fisiológica. Del mismo modo que ni el
psicólogo más inveterado logrará reducir la constitución fisioló­
gica al denominador de la etiología psíquica individual, asimis­
mo será imposible tildar de adquisición individual el condiciona­
miento fisiológico de lo inconsciente colectivo. Tanto el tipo
constitucional como lo inconsciente colectivo son factores que
se sustraen al arbitrio de la consciencia. Así pues, las condiciones
constitucionales y las formas sin contenido de lo inconsciente
colectivo son realidades, lo que en el caso de lo inconsciente sig­
nifica nada menos que sus símbolos o motivos son factores igual
de reales que la constitución, que no se puede descuidar ni negar.
Desatender la constitución da lugar a trastornos patológicos, y lo
mismo sucede si se descuida lo inconsciente colectivo. De ahí
que en mi método terapéutico llame especialmente la atención
sobre la relación del paciente con los hechos de lo inconsciente
colectivo, pues la experiencia me ha enseñado que tiene la m is­
ma importancia estar en buenos términos con lo inconsciente
que con la disposición individual.

116
5

DETERMINANTES PSICOLÓGICOS
DEL COMPORTAMIENTO HUMANO*

232 Dado que el alma humana forma una unidad indivisible con el
cuerpo, la psicología sólo artificialmente podrá apartarse de las
condiciones biológicas, y dado que éstas son válidas en todo el
mundo animado y no sólo en el hombre, proporcionan al fun­
damento científico una seguridad que supera a la del juicio psi­
cológico, que sólo es válido en el ámbito de la consciencia. No
es, pues, nada extraño que al psicólogo le guste recurrir con
frecuencia a la seguridad de la concepción biológica y tome
préstamos de la teoría de los instintos y de la fisiología. Tampo­
co es sorprendente que exista una opinión muy difundida que
considera la psicología como un simple capítulo de la fisiología.
La psicología ha de reconocer una amplia coincidencia de sus
realidades con los hechos biológicos, por más que reclame la
au ton om ía de su campo de investigación.
233 Los factores psíquicos que determinan el comportamiento
humano son principalmente instintos que actúan como fuerzas
m otivadoras del acontecer psíquico. En vista de las opiniones
contradictorias acerca de la naturaleza de los instintos, quisiera
subrayar claramente lo que yo entiendo por la relación entre los
instintos y la psique, y por qué denomino a los instintos factores

* C o n fe re n cia p ro n u n c ia d a en inglés en la H a rv a rd (U niversity) T e rc e n te n a ry


C o n fe re n ce o f A rts an d Sciences, 19 3 6 . Publicada c o m o «Psychological F a c to rs D eter-
m in in g H u m a n B ehavior» en el sim p o sio Factors D e term in in g H u m a n B ehavior (H a r­
v a rd T e rc e n te n a ry P u b licatio n s), H a rv a rd U niversity Press, C am b rid g e, M assachusetts,
19 3 7 . La p re sen te v e rsió n c o rre s p o n d e al m a n u sc rito alem án , c o n fro n ta d o co n el o ri­
ginal inglés.

117
LA DINAMICA DI LO INCONSCIENTE

psíquicos. Si identificamos la psique con estar vivo sin más,


también deberíamos suponer en las formaciones unicelulares la
existencia de una función psíquica. En este caso, los instintos
serían una especie de órganos psíquicos, y la actividad glandu­
lar productora de hormonas tendría una causalidad psíquica.
234 Si por el contrario suponemos que la función psíquica es un
fenómeno concomitante de un sistema nervioso en cierto modo
centralizado, la primordial naturaleza psíquica de los instintos
se vuelve dudosa. Ahora bien, puesto que el nexo causal con un
cerebro es más probable que la naturaleza psíquica de la vida en
general, considero la característica com pu lsividad de los instin­
tos como un factor extrapsíquico que, sin embargo, es psicoló­
gicamente significativo porque engendra formas que pueden ser
contempladas como determinantes del comportamiento huma­
no. En rigor, dadas las circunstancias, no es el instinto extrapsí­
quico el factor directamente determinante, sino esa forma que
resulta de la cooperación del instinto y la situación respectiva.
Según esto, el factor determinante sería un instinto m odificado,
lo que más o menos equivale a la diferencia entre el color que
vemos y la longitud de onda objetiva. Al hecho extrapsíquico
del instinto le correspondería el papel de un mero estímulo; el
fenómeno instintivo psíquico, por el contrario, sería una asimi­
lación del estímulo a una com plejidad psíquica ya existente, a lo
que denomino psiquificación. Así pues, lo que llamamos de
buenas a primeras instinto sería un hecho ya psiquificado de
origen extrapsíquico.

A. F E N O M E N O L O G Í A G E N E R A L

;35 La interpretación anteriormente esbozada facilita una compren­


sión de la variabilidad del factor instintivo dentro de la fenom e­
nología general. El instinto psiquificado sacrifica en cierta medi­
da su claridad, incluso pierde ocasionalmente su característica
esencial, la compulsividad, precisamente porque ya no es el he­
cho extrapsíquico claro, sino una modificación condicionada por
el choque con la situación psíquica. Como factor determinante,
el instinto es variable y, por ello, susceptible de diferentes aplica­
ciones. Sea lo que sea la psique, en cualquier caso su esencia tiene
una extraordinaria capacidad de variación y transform ación.
.36 Por muy claro que sea, por ejemplo, el estímulo físico al
que se denomina ham bre, las consecuencias psíquicas derivadas
de él pueden ser muy diversas. No sólo se puede reaccionar de

118
ULILRM INAN Itl CÍIC0LÓQICOS UÍL C O M fO K l AMItN I O HUMANO

muy distinta manera al hcclio normal del hambre, sino que la


propia hambre puede aparecer como «desnaturalizada», incluso
como algo metafórico. No sólo podemos utilizar la palabra ham­
bre en sus más diferentes acepciones, también el hambre puede
adoptar las más diversas formas cuando va unida a otras situa­
ciones. Este determinante, sencillo y claro en origen, puede
aparecer como avidez, como codicia e insaciabilidad desmedi­
das en el más amplio sentido: por ejemplo, como afán de lucro
o como sed de gloria.
237 El hambre, como la genuina manifestación del instinto de
autoconservación, es sin duda uno de los factores primordiales
y más poderosos que influyen en el comportamiento humano.
La vida del hombre primitivo, por ejemplo, está más influida
por él que por la sexualidad. En esta etapa, el hambre significa
el alfa y omega, la existencia en general.
238 La importancia del instinto de conservación de la especie, la
sexualidad, no necesita ser destacada. Sin embargo, las crecien­
tes limitaciones — debido al avance de la cultura— de naturale­
za moral y social han sobrevalorado, al menos temporalmente,
la sexualidad de tal manera que su importancia puede compa­
rarse a la del agua en los desiertos más áridos. El premio de la
voluptuosidad, con el que la naturaleza ha dotado al asunto de
la procreación, lo percibe el hombre, que ya no tiene épocas de
celo, casi como un instinto aparte. Este instinto va unido a
tantos sentimientos y afectos, a tantos intereses espirituales y
materiales que, como es sabido, se han hecho algunos intentos
para derivar toda la cultura de tales complicaciones.
239 Como el hambre, también la sexualidad depende en gran me­
dida de la psiquificación, que primordialmente desvía la energía
puramente instintiva de su aplicación biológica y la pone al ser­
vicio de otros fines. El hecho de que tales disociaciones sean po­
sibles indica que tiene que haber además otras fuerzas instintivas
que posean la suficiente fuerza como para transformar el instinto
sexual y, al menos en parte, desviarlo de su objetivo unívoco.
Hacer exlusivamente responsable de ello a causas externas no
resulta viable, ya que sin una disposición interna las condiciones
externas sólo son perjudiciales. Unicamente otras realidades ins­
tintivas pueden hacer frente eficazmente a los instintos.
240 Por eso quisiera diferenciar un tercer grupo instintivo: el
im pulso de a ctividad, que funciona, o que sólo despierta a la
vida, cuando los otros instintos han sido satisfechos. Bajo el
concepto de actividad caben el im pulso de cam inar, el gusto por
el cam bio, la inquietud y el instinto de juego.

119
IA DINAMICA DI t e INCON1CISN 1 I

i Otro instinto diferente ul impulso de actividad y, por lo que


sabemos, de naturaleza específicamente humana podría denomi­
narse instinto de reflexión. Normalmente no pensamos que la
reflexión pueda ser instintiva, sino que la asociamos a un estado
mental consciente. Reflexio significa repliegue, y en su uso psi­
cológico designaría que el proceso de reflexión que conduce el
estímulo hacia su descarga instintiva es interrum pido por la psi-
quificación. A consecuencia de la interposición de la reflexión,
los procesos psíquicos ejercen sobre el impulso de actividad que
parte del estímulo, un efecto atrayente, de tal manera que dicho
impulso, antes de descargar hacia fuera, es desviado hacia una
actividad endopsíquica. La reflexio es una vuelta hacia dentro,
con el resultado de que, en lugar de una reacción instintiva,
surge una sucesión de contenidos o situaciones que podría califi­
carse de reflexión o deliberación. De este modo, el acto com­
pulsivo es sustituido por cierta libertad, y la previsibilidad por
una relativa imprevisibilidad por efecto del impulso.
i El instinto de reflexión supone la esencia y la mayor riqueza
de la psique humana. La reflexión reproduce el proceso estimu­
lador y traslada su impulso a una serie de imágenes que, final­
mente, si el impulso es lo suficientemente fuerte, es reproducida
en algún modo de expresión. Esta reproducción se refiere, en
parte, a todo el proceso y, en parte, al resultado del desarrollo
interno. Tiene lugar de diferentes formas: como expresión lin­
güística directa o como expresión del pensamiento abstracto,
como acción descriptiva o como conducta ética, como trabajo
científico o como representación artística.
; A través del instinto de reflexión, el proceso estimulador se
transforma más o menos totalmente en contenido psíquico, es
decir, se convierte en experiencia: un proceso natural convertido
en contenido consciente. La reflexión es el instin to cultural par
excellence y su fuerza se revela en la autoafirmación de la cultu­
ra frente a la nuda naturaleza,
i Los instintos por sí mismos no son creativos porque, en su
calidad de organización estable, son ampliamente automáticos.
De ello tampoco es una excepción el instinto de reflexión, pues
la producción de consciencia en sí misma no es un acto creativo
sino un proceso automático. La compulsividad, tan temida por
el hombre civilizado, engendra también ese característico m iedo
a la toma de consciencia, como puede observarse con especial
claridad, aunque no exclusivamente, en la persona neurótica.
A pesar de que el instinto tiene por lo general un desarrollo
firmemente organizado y, por lo tanto, tiende a la repetición

1 2 0
IJI I IKMINANIfe S 1 - Í I C O l O G I C O S IJII C O M I ' O I U A Mi l N ! U H U M A N O

ilimitada, al liombrc le caracteriza sin embargo una fuerza para


crear algo nuevo, en el genuino sentido de la palabra, del mismo
modo que la naturaleza crea, en largos periodos de tiempo, for­
mas nuevas. No sé si «instinto» es aquí la palabra apropiada. Es
cierto que se habla de «instinto creativo», porque este factor, al
menos desde el punto de vista dinámico, se comporta igual que
un instinto. Es, igual que éste, compulsivo, pero no está univer­
salmente propagado ni es una organización firme ni se transmite
siempre por herencia. Por eso prefiero calificar el impulso creati­
vo como un factor psíquico de naturaleza sim ilar a un instinto.
Guarda una intensísima relación con los otros instintos, pero sin
ser idéntico a ninguno de ellos. Sus relaciones con la sexualidad
son un problema muy discutido, y con el impulso de actividad
tiene mucho en común, igual que con el instinto de reflexión.
Pero a todos estos instintos los puede reprimir o ponerlos a su
servicio, hasta la autodestrucción del individuo. La creación es en
igual medida destrucción y construcción.
246 Recapitulando, quisiera subrayar que desde el punto de vista
psicológico se pueden diferenciar cinco grupos principales de
factores instintivos: hambre, sexualidad, actividad, reflexión y
creatividad. Los instintos son en último término determinantes
extrapsíquicos.
247 Una discusión sobre los factores dinámicos que determinan
la conducta humana quedaría obviamente incompleta si no se
mencionara la voluntad. Su posición es discutible. Sin duda es,
como los instintos, un factor dinámico. El problema de la vo­
luntad está ligado a consideraciones filosóficas, cargadas a su
vez de presupuestos sobre la concepción del universo. Si se con­
sidera que la voluntad es libre, entonces es acausal, y no hay más
que decir al respecto. Si se la considera determinada y en rela­
ción causal con los instintos, entonces es un factor epifenoméni-
co de importancia secundaria. Precisamente, por esta misma ra­
zón, sólo me limito a mencionar los afectos.
248 Hay que distinguir de los factores dinámicos las m o dalida­
des de la función psíquica, que influyen en el comportamiento
humano en otro sentido. Mencionaré sobre todo el sexo, la
disposición hereditaria y la edad. Estos tres factores son concebi­
dos en un principio como hechos fisiológicos, pero también son
factores psicológicos, ya que, al igual que los instintos, están
sometidos a la psiquificación. La masculinidad anatóm ica, por
ejemplo, no demuestra ni mucho menos la masculinidad psíqui­
ca del individuo. Del mismo modo, la edad psicológica no siem­
pre coincide con la fisiológica. Y en lo que respecta a la dispo­

1 2 1
IA DINAMICA B( LO IN C O N SC IlN íl

sición hereditaria, el factor determinante de la raza o la familia


puede estar reprimido por una superestructura psicológica.
Mucho de lo que se interpreta como herencia en sentido estric­
to es más bien una especie de contagio psíquico, consistente en
una adaptación de la psique infantil a lo inconsciente de los
padres.
49 A estas tres modalidades semifisiológicas quisiera añadir tres
psicológicas. Com o primera modalidad destaco lo consciente y
lo inconsciente. Constituye una gran diferencia para el com por­
tamiento del individuo si su psique funciona sobre todo cons­
ciente o inconscientemente. Com o es natural, sólo se trata de
una m ayor o menor consciencia, porque la consciencia total es
empíricamente imposible. Una situación extrema de inconscien­
cia de la psique se caracteriza por un predominio de procesos
instintivos compulsivos, de lo que resulta una inhibición o desin­
hibición incontroladas. El curso psíquico está lleno de contradic­
ciones ilógicas que se van alternando. Es el caso de la consciencia
en el estado onírico. La extrema situación de consciencia, por el
contrario, se caracteriza por un incremento del estado de vigilia,
un predominio de la voluntad, un desarrollo racional del deseo y
una casi total ausencia de determinaciones instintivas. Aquí lo
inconsciente se encuentra en un nivel marcadamente animal. En
el primer estado falta la labor intelectual y ética; en el último, la
naturalidad.
so La segunda modalidad es la extraversión e introversión. Am ­
bas determinan la dirección de la actividad psíquica, es decir,
deciden sobre la cuestión de si los contenidos de la consciencia
se refieren a los objetos exteriores o al sujeto. Deciden, pues, si
el acento recae en el exterior o en el interior. Este factor tiene un
efecto tan duradero que de ahí surgen actitudes habituales que
pueden reconocerse también exteriormente, es decir, tipos.
51 La tercera m odalidad, sin embargo, indica la dirección — si
se me permite expresarme metafóricamente— hacia arriba y
hacia abajo: se trata de la modalidad de lo espiritual y lo m a te­
rial. Aunque en general la materia es objeto de la física, también
es una magnitud psíquica, como lo demuestra claramente la
historia de la religión y la de la filosofía. Y del mismo modo que
la m ateria ha de ser concebida sólo como una hipótesis de tra­
bajo de la física, así también el espíritu, objeto de la religión y la
filosofía, es una magnitud hipotética que precisa, en cada caso,
de interpretación. La denominada realidad de la materia se nos
acredita principalmente a través de nuestras percepciones sen­
soriales, y la existencia del espíritu se apoya en la experiencia

1 2 2
III I I K M I N A N I M flICCHÓCilCOS t>l I. CÜMI'O» I AMIIN I ü HUMANO

psíquica. Psicológicamente, lo único cine podemos constatar en


amlias direcciones es que existen unos contenidos de la cons­
ciencia etiquetados de origen material y otros de origen espiri­
tual. Kn la consciencia civilizada parece haber entre ambas cua­
lidades una división tajante; en el nivel primitivo, sin embargo,
se borran los límites hasta tal punto que la materia a menudo
aparece como algo animado y el espíritu como algo material.
De la existencia de estas categorías nacen sistemas de valores
éticos, estéticos, intelectuales, sociales y religiosos que a veces
influyen decisivamente en la aplicación definitiva de los facto­
res dinámicos. Tal vez no sea demasiado decir que los proble­
mas más cruciales del individuo y la sociedad giran alrededor
de cómo las funciones psíquicas encaran el espíritu y la materia.

B. F E N O M E N O L O G Í A E S P E C IA L

252 Ocupémonos ahora de la fenomenología especial. En la primera


parte hemos diferenciado cinco grupos principales de instintos
y seis modalidades. Pero los conceptos descritos sólo tienen un
valor académico como categorías jerárquicas generales. La psi­
que es en realidad una complicada colaboración de todos estos
y de otros muchos factores y, al mismo tiempo, dada su peculiar
estructura, es de una variación individual infinita, por una par­
te, y de una versatilidad igualmente grande, por otra. La prim e­
ra está condicionada por el hecho de que la psique no es una
figura homogénea, sino que probablemente consta de unidades
hereditarias sólo inconsistentemente ligadas entre sí, por lo que
se revela como ampliamente escindible. La segunda está condi­
cionada por influencias del exterior y del interior. Desde el
punto de vista funcional, la facultad para escindirse y la versati­
lidad guardan una estrecha relación.
253 1 ) En primer lugar, nos ocuparemos de la fa cu ltad para
escindirse. Aunque donde más claramente aparece esta peculia­
ridad es en la psicopatología, sin embargo en el fondo es un
fenómeno normal que puede reconocerse con toda facilidad en
las proyecciones de la psique primitiva. La facultad para escin­
dirse significa que unas partes de la psique se desprenden de la
consciencia hasta tal punto que no sólo aparecen como extra­
ñas, sino a la vez con una vida propia autónoma. N o tiene por
qué tratarse de dobles personalidades histéricas ni de alteracio­
nes esquizofrénicas de la personalidad, sino de meros com plejos
en el ámbito de la normalidad. Los complejos son fragmentos

123
!A DINAMICA Ul 1 0 INCONiGIBNIL

psíquicos cuya escisión se debe n influencias traumáticas o a


ciertas tendencias incompatibles. Tal y como demuestra el ex­
perimento de asociación, los complejos interfieren con la inten­
ción de la voluntad y perturban la actividad de la consciencia;
provocan trastornos de la memoria e interrupciones en el pro­
ceso de asociación; aparecen y desaparecen siguiendo sus pro­
pias leyes; bloquean temporalmente la consciencia o influyen
de manera inconsciente en el habla y en la conducta. Así pues,
se comportan como seres vivos independientes, sobre todo en
estados mentales anómalos. En las voces de los enfermos men­
tales adoptan incluso el carácter de un yo personal, como ocu­
rre con los espíritus que se manifiestan a través de la escritura
automática y de técnicas similares. Una intensificación del fenó­
meno de los complejos provoca estados mórbidos, que no son
sino escisiones más o menos extensas o múltiples con una in­
vencible vida propia.
54 De manera similar a los complejos se comportan también
los contenidos nuevos , todavía no asimilados a la consciencia,
que se han constelado en lo inconsciente. Pueden ser conteni­
dos creativos o basados en percepciones subliminales. Como los
complejos, también éstos tienen vida propia, siempre que no se
hayan vuelto conscientes y no estén incorporados a la vida de la
personalidad. En el ámbito de los fenómenos artísticos y reli­
giosos, tales contenidos aparecen ocasionalmente personifica­
dos, es decir, como figuras arquetípicas. La investigación mito­
lógica los califica de «motivos», Lévy-Bruhl de représentations
collectives y Hubert y Mauss de catégories de la fantaisie. Yo he
reunido los arquetipos bajo el concepto de inconsciente colecti­
vo. Son hechos existentes a priori, es decir, heredados y univer­
salmente difundidos, como se puede comprobar en cualquier
lagar en el que existan los correspondientes monumentos litera­
rios. Como factores que influyen en el comportamiento huma­
no, los arquetipos desempeñan un papel nada despreciable.
Mediante la identificación, ejercen un efecto relevante en el
conjunto de la personalidad. Esta influencia se explica porque
los arquetipos probablemente representen situaciones vitales ti­
pificadas. Las pruebas al respecto proceden de la casuística psi­
cológica y psicopatológica. Un buen ejemplo es la psicología del
Zaratustra de Nietzsche. La diferencia de estas figuras respecto
a los productos de la escisión en la esquizofrenia estriba en que
las primeras son formas de personalidad llenas de sentido, mien­
tras que los segundos son fragmentos a los que sólo les quedan
restos de sentido. Estos últimos son verdaderos productos de

124
I J L I I K M I N A N I L S P S I C O L Ó G I C O S DLL C O M P O R T A M I E N T O H U M A N O

desecho. Ambos poseen, sin embargo, la capacidad de influir en


la personalidad del yo y de dominarla o incluso suprimirla, de
tal manera que dan lugar a una transformación temporal o
duradera de la personalidad.
255 2 ) La facultad de escisión inherente a la psique significa, por
una parte, la descomposición en la pluralidad de las unidades
estructurales y, por otra, la posibilidad — deseable para la dife­
renciación— de escoger determinadas partes de la estructura para
ejercitarlas mediante la concentración de la voluntad y desarro­
llarlas al m áxim o. De este modo, se cultivan con una unilaterali-
dad consciente aquellas capacidades que prometen utilidad so­
cial y se descuidan otras. Así se produce un estado desequilibrado
similar al causado por un complejo dominante. En este contexto,
sin embargo, no se habla de una posesión por el complejo, sino
de unilateralidad. Pero el estado fáctico es bastante parecido,
con la única diferencia de que la unilateralidad responde a la
intención del individuo y por eso se fomenta por todos los m e­
dios, mientras que el complejo es percibido como un parásito
incordiante. A menudo no se da uno cuenta de que la unilatera­
lidad conscientemente deseada es una de las principales causas
de los tan indeseados complejos o, al contrario, que determina­
dos complejos causan diferenciaciones unilaterales de dudosa uti­
lidad. Cierta unilateralidad en el desarrollo es inevitable y, en la
misma medida, también los complejos son inevitables. Si lo m ira­
mos desde esta perspectiva, los complejos responden a ciertos
instintos modificados que son los más perjudicados por la unila­
teralidad del desarrollo. Esta es una de las principales causas de
las neurosis.
256 Com o es sabido, son muchas las capacidades diferenciables
del hombre. Com o no quisiera perderme en detalles casuísticos,
me limitaré a las capacidades normales y permanentemente exis­
tentes de la consciencia. La consciencia es ante todo un órgano
de orientación en un mundo de hechos externos e internos.
Antes que nada, la consciencia comprueba que algo existe. A
esta capacidad la denomino sensación. Con ello no me refiero a
ninguna actividad sensorial específica, sino a la percepción en
general. Otra capacidad es la interpretación de lo percibido, a la
que denomino pensar. M ediante esta función, lo percibido es
asimilado y, de este modo, el objeto de la percepción se trans­
form a en elemento psíquico en m ayor medida que a través de la
mera sensación. Una tercera capacidad establece el valor del
objeto. A esta función de valoración la denomino sentir. La
reacción de agrado y desagrado del sentimiento se corresponde

125
IA DINAMICA O» LO INCONSCIENTE

con el máximo grado de subjetivización del objeto. A través del


sentimiento, el objeto entra en una relación tan estrecha con el
sujeto que éste ha de decidir si aceptarlo o rechazarlo.
7 Estas tres funciones serían suficientes para la orientación en
cualquier situación, si se tratara de un objeto aislado en el espa­
cio y en el tiempo. Pero en el espacio el objeto guarda una
relación infinita con la pluralidad de los objetos, y en el tiempo
sólo representa una transición entre lo que ha sido y lo que
será. La mayor parte de las relaciones espaciales y, asimismo,
del cambio temporal es inevitablemente inconsciente en el mo­
mento de la orientación, y, no obstante, las relaciones tempora­
les son imprescindibles para averiguar el significado de un obje­
to. La cuarta capacidad de la consciencia, es decir, aquella que
facilita, al menos aproximadamente, la comprobación de las
relaciones espacio-temporales, es la intuición. Esta es una fun­
ción perceptiva que capta lo sublim inal, es decir, la posible
relación con los objetos que no aparecen en el campo visual, así
como los posibles cambios en el pasado y en el futuro sobre los
que el objeto no nos dice nada. La intuición es una manera
directa de percatarse de las relaciones que no pueden ser averi­
guadas por las otras tres funciones en el momento de la orien­
tación.
8 Menciono las funciones de orientación de la consciencia
porque son fáciles de diferenciar entre sí. En cada individuo,
por naturaleza, hay considerables diferencias en cuanto a la
importancia de una u otra función. Por regla general, una de las
cuatro funciones está especialmente desarrollada, lo que impri­
me un carácter peculiar al conjunto de la mentalidad. El predo­
minio de una función da lugar a las predisposiciones típicas, que
pueden ser designadas como tipo intelectual, tipo sensorial, etc.
Tales tipos consituyen una predisposición semejante a la de una
profesión, con la cual se identifica quien la practica. Tanto si se
trata de personas voluntariosas y de acción como de otras cuyo
objetivo en la vida consista en ejercitar continuamente la me­
moria, de aquello que uno ha adoptado como principio o como
virtud — por inclinación natural o por conveniencia— resultará
siempre una unilateralidad y una compulsión a la unilateralidad
que excluye las demás posibilidades. Todo aquello que quede
excluido del ejercicio y de la adaptación conscientes permane­
cerá forzosamente en un estado no ejercitado, no desarrollado,
infantil o arcaico y — en mayor o menor medida— inconscien­
te. De ahí que normalmente, además de los motivos de la cons­
ciencia y de la r a z ó n , haya siempre numerosas influencias in-

126
IJ t I I « M I N A N I I S l'SICOt-ÓÜICOS IJ LI C O M 1*0 K T A M I L N I O H U M A N O

coiiscicntcs de naturaleza primitiva que alteran las intenciones


de la consciencia. N o hay, pues, que suponer que todas aquellas
formas de actividad preformadas en la psique que sean indivi­
dualmente suprimidas o descuidadas pierdan con ello también
su energía específica. Antes bien, es como si uno se apoyara
exclusivamente en los datos del sentido de la vista: no por ello
dejaría de oír. Y si se le pudiera trasladar a un mundo sin ruido,
pronto sentiría la necesidad de oír algo y posiblemente lo hicie­
ra en form a de alucinaciones auditivas.
259 Los peculiares contrastes que resultan de la imposibilidad
de arrebatar a Jas funciones naturales su energía específica se
observan con especial claridad en el terreno de las ya comenta­
das funciones de orientación de la consciencia. Los dos contras­
tes principales están entre pensar y sentir, por una parte, y entre
la sensación y la intuición, por otra. El primero es muy conoci­
do y no necesita ningún comentario. El segundo, en cambio, se
puede entender mejor si se expresa como oposición entre el
hecho objetivo y la mera posibilidad. Es evidente que alguien
que está contemplando las posibilidades no se detiene ante el
hecho momentáneo, sino que lo deja atrás lo más rápidamente
posible. Estas polaridades tienen una marcada naturaleza irri­
tante no sólo como conflicto dentro de una psique individual,
sino también como conflicto entre individuos de temperamen­
tos opuestos.
260 Considero que el problema de los opuestos, aquí meramen­
te esbozado, es la base de una psicología crítica, tan necesaria en
muchos aspectos. Una crítica de esta clase no sólo sería de una
gran im portancia para el estricto campo de la psicología, sino
para el más amplio de las ciencias humanas.
261 Hasta ahora he mencionado todos aquellos factores que,
contemplados desde el punto de vista de una psicología pura­
mente empírica, desempeñan un papel esencial. Esta variedad y
multiplicidad de aspectos debería responder, por una parte, a la
naturaleza de la psique, que se refleja en muchas facetas, pero,
por otra parte, también debería expresar las dificultades con las
que se enfrenta la comprensión empírica. La tremenda com pli­
cación de la fenom enología psíquica sólo empezamos a enten­
derla tras haber visto con claridad que todos los intentos por
crear una teoría general están condenados al fracaso, ya que
parten de presupuestos demasiado sencillos. Del alma parte, sin
duda alguna, toda experiencia humana, y a ella regresan al final
todos los conocimientos adquiridos. La psique es el principio y
fin de todo conocimiento. En efecto, no sólo es el objeto de su

127
I A DINAMICA 01 1 0 INCONSCICNTC

ciencia, sino también su sujeto. Hstn posición especial que ocu­


pa entre todas las ciencias supone, por un lado, una duda per­
manente sobre su posibilidad y, por otro, le asegura a la psico­
logía una situación de privilegio, pero también una condición
problemática que constituye una de las tareas más difíciles que
habrá de afrontar la filosofía del futuro.
62 En este resumen, quizá demasiado sinóptico, no he m encio­
nado muchos nombres ilustres, pero no quisiera dejar de m en­
cionar un nombre muy digno de respeto: se trata de WiHiam
Jam es, cuya visión psicológica y filosofía pragmática me han
estimulado de un modo decisivo. Fue su amplitud de espíritu lo
que me amplió hasta el infinito el horizonte de la psicología
humana.
6

INSTINTO E INCONSCIENTE*

263 El propósito de este simposio sobre instinto e inconsciente ata­


ñe a una cuestión muy importante, de interés tanto en el ámbito
de la biología como en el de la psicología y la filosofía. Si se
quiere discutir con éxito sobre la relación entre instinto e in­
consciente es imprescindible definir claramente de antemano
los conceptos que entran en consideración.
264 En lo que se refiere a la definición del instinto, quisiera
subrayar que la propiedad, formulada por Rivers, de la all-or-
none-reaction es muy significativa1. Incluso me parece que esta
peculiaridad de la acción instintiva es de una especial importan­
cia precisamente para el aspecto p sico ló g ico del problema.
Como es natural, me tengo que limitar principalmente a este
aspecto, ya que no me siento competente para tratar el proble­
ma del instinto en su aspecto biológico. Si he de caracterizar
psicológicamente la acción instintiva no puedo valerme en prin­
cipio del criterio formulado por Rivers de la all-or-none-reac-
tion , debido a la siguiente reflexión: Rivers explica esta reac­
ción como un proceso con una gradación de la intensidad que
no se ajusta a las circunstancias. Es una reacción que, una vez

* C o n trib u c ió n al sim p o sio del m ism o n o m b re de la A risto te lia n Society, de la


M in d A ssociatio n y de la B ritish Psychological Society en B ed fo rd C o lleg e, U niversidad
d e L o n d res, ju lio de 1 9 1 9 . P ublicada o rig in alm e n te en British Journal o f Psychology
(G eneral Section) X /l (L o n d res, 19 1 9 ), pp. 15-26. En a le m án en Sobre la energética
del alm a (T ra ta d o s psicológicos II), R ascher, Z ú ric h , 19 2 8 . R evisada y co n u n ep ílo g o
en Energética psíquica y esencia del sueño , R ascher, Z ú ric h , 19 4 8 .
1. C f. R ivers, Instinct and tbe Unconscious.

129
I A D I N A M I C A # » LO I N C Ü N S C I I N I L

desencadenada, discurre en cualquier circunstancia con su pro­


pia intensidad, sin guardar ninguna proporción con el estímulo
desencadenante. Si investigamos los procesos psicológicos de la
consciencia y queremos comprobar si entre ellos hay algunos
que destacan por carecer de proporción entre su intensidad y el
estímulo desencadenante, veremos que ese tipo de procesos se
da habitualmente en cualquier persona: por ejemplo, las im pre­
siones y los afectos desproporcionados, las intenciones y los
impulsos demasiado intensos, y otros similares. Com o resulta
imposible incluir estos procesos dentro de los procesos instinti­
vos, tendremos que buscar otro criterio.
'.<>s Com o es sabido, el lenguaje coloquial utiliza la palabra «ins­
tinto» muy a menudo; se habla de un acto «instintivo» cuando
se da un comportamiento en el que no hay consciencia ni del
motivo ni de la finalidad y que únicamente ha sido suscitado
por una oscura necesidad interior. Esta peculiaridad la ha pues­
to de relieve el escritor inglés Thom as Reid cuando dice: «By
instinct, I mean a natural blind impulse to certain actions,
w ithout having any end in view , without deliberation, and very
often without any conception o f what we do»2. De este modo,
la acción instintiva queda caracterizada por cierta inconsciencia
de su m otivación psicológica, en contraste con los procesos
conscientes, que se caracterizan por la continuidad consciente
de sus motivaciones. El acto instintivo aparece, pues, como un
acontecimiento psíquico más o menos abrupto, como una espe­
cie de irrupción en la continuidad de la consciencia. De ahí que
también se perciba como necesidad interior, del mismo modo
que Kant definió el instinto como una «necesidad interior»3. En
virtud de dicha naturaleza la acción instintiva ha de ser incluida
dentro de los procesos inconscientes, que sólo son accesibles a
la consciencia a través de sus resultados.
66 Si nos conform áram os con esta interpretación del instinto
pronto com probaríam os su insuficiencia. Porque con esta defi­
nición no hemos hecho más que deslindar el instinto del proce­
so consciente y calificarlo de inconsciente. Pero si echamos un
vistazo a los procesos inconscientes enseguida nos damos cuenta
de que es imposible calficarlos todos de instintivos, pese a que
el habla cotidiana no hace aquí ninguna distinción. Si alguien

2. R eid, E ssays on th e A c tiv Pow ers o f M a n , p. 103 [E n tie n d o p o r in stin to u n


im p u lso n a tu ra l ciego p a ra d e te rm in a d as acciones, sin n in g ú n ob jetiv o a la vista, sin
re fle x ió n y, m uy a m e n u d o , sin n o c ió n de lo que hacem os].
3. K ant, A n th ro p o lo g ie , 1, § 80 [p. 156].

130
I N .1 I I N I O I I N t O N S C I I N I I

tropieza con mía serpiente y se lleva un susto tremendo, este


impulso ha de ser calificado de instintivo, pues no se diferencia
en nada del instintivo miedo a las serpientes de los monos. Esta
uniformidad y regularidad en la repetición es precisamente la
propiedad más característica del instinto, por lo que, como ob­
serva acertadamente Lloyd M organ, tendría tan poco interés
apostar por el desencadenam iento de un acto in stin tivo co m o
por la salida del Sol por la mañana. Pero, por otra parte, tam­
bién puede ocurrir que alguien se asuste tanto de una gallina
como de una serpiente. Pese a que el mecanismo del miedo ante
una gallina constituye un impulso igual de inconsciente que el
instinto, sin embargo debemos establecer diferencias entre am­
bos procesos. El primer caso, el miedo a las serpientes, es un
proceso oportuno y generalizado; el segundo, sin embargo, tra­
tándose de algo habitual, es una fobia y no un instinto, puesto
que sólo se da en casos aislados y no es ninguna peculiaridad
generalizada. Pero también existen otras necesidades imperiosas
inconscientes, como por ejemplo las ideas obsesivas, las m elo­
días obsesivas, las ocurrencias y caprichos repentinos, los im­
pulsos afectivos, las depresiones, las sensaciones angustiosas, etc.
Com o es sabido, estos fenómenos no sólo se dan en individuos
anormales, también en los normales. Puesto que estos fenóm e­
nos sólo se dan aisladamente y no se repiten con regularidad,
han de ser diferenciados de los procesos instintivos, aunque
parezca que su mecanismo psicológico se corresponde con el
del instinto. Pueden incluso estar caracterizados por la propie­
dad de la all-or-none-reaction, lo que se puede observar con
especial facilidad en los procesos patológicos. En el terreno de
la psicopatología hay muchos casos de este tipo en los que, ante
un estímulo determinado, se puede ver un proceso determinado
y desproporcionado en relación con el estímulo, proceso que
podría compararse perfectamente con una reacción instintiva.
267 Todos estos procesos han de ser diferenciados de los proce­
sos instintivos. Conform e a ello, sólo deberían considerarse ins­
tintos aquellos fenómenos que sean procesos inconscientes he­
redados y que se repitan de manera uniforme con regularidad.
Al mismo tiempo, ha de ser inherente a ellos el distintivo de la
necesidad imperiosa, es decir, una especie de carácter reflejo,
tal y como lo ha form ulado Herbert Spencer. En el fondo, un
proceso de esta clase sólo se diferencia de un mero reflejo sen-
somotriz por su m ayor complicación. De ahí que W illiam Jam es
defina justificadamente el instinto como «a mere excito-m otor
impulse, due to the pre-existence of a certain < re fle x -a rc> in

131
IA U I N A M I Ó A 01 LO INCONSC.i l N I I

the nerve-centres»'1. Los instinto! tienen en común con los me­


ros reflejos la uniformidad y la regularidad, así como la incons­
ciencia de su motivación.
í.k La cuestión sobre la procedencia de los instintos y sobre
cómo fueron adquiridos es sumamente complicada. El hecho de
que siempre sean heredados no contribuye nada a esclarecer la
cuestión de su origen. La transmisión por herencia únicamente
desplaza la cuestión a los antepasados. Es muy conocida una
interpretación según la cual los instintos surgieron de una espe­
cie de actos de la voluntad individuales repetidos con mucha
frecuencia hasta hacerse generales. Esta explicación es plausible
en la medida en que no es nada difícil observar a diario cómo
algunas actividades aprendidas con gran esfuerzo acaban con­
virtiéndose paulatinamente, a base de mucha práctica, en algo
automático. Frente a ello, sin embargo, debemos subrayar que
en los asombrosos instintos que contemplamos en el mundo
animal el aprendizaje está completamente ausente. Pensemos,
por ejemplo, en el refinadísimo instinto de reproducción de la
Prónuba yuccasella, la mariposa de la yuca5. Las flores de la
yuca se abren, cada una de ellas, una sola noche. La mariposa
coge el polen de una de estas flores y lo amasa hasta form ar una
bola. Luego elige una segunda flor, corta el ovario para que se
abra, pone sus huevos entre los óvulos de la planta, se dirige
luego al pistilo e introduce la bola de polen en su abertura en
forma de embudo. Esta complicada acción la lleva a cabo la
m ariposa una sola vez en su vida.
>9 Tales casos son difíciles de explicar mediante la hipótesis
del aprendizaje y de la práctica. Recientemente se han buscado
otras vías de explicación, inspiradas en la filosofía de Bergson,
que recalcan el factor de la intuición. La intuición se basa en un
proceso inconsciente en la medida en que su resultado es una
ocurrencia, una irrupción de un contenido inconsciente en la
consciencia6. De ahí que la intuición sea una especie de proceso
perceptivo, pero, a diferencia de la actividad sensorial y la in­
trospección conscientes, se trata de una percepción inconscien­
te. Por eso el lenguaje coloquial habla de la intuición como una
comprensión «instintiva», puesto que la intuición es un proceso
análogo al instinto, con la única diferencia de que el instinto es

4. Jam es, Principies o f P sychology II, p. 3 9 1 [un m e ro im p u lso < e x c ito -m o triz >
d e b id o a la p re e x isten c ia de c ie rto «arco reflejo» en los cen tro s nerviosos].
5. K ern er v o n M a rila u n , P fla n zen leb en II: G eschichte der P fla n zen , pp . 153 ss.
6. C f. la d e fin ic ió n de «intuición» en Tipos psicológicos [O C 6,1].

132
I N Í t I N I O I I N C O N S C I I N I I

un impulso propositivo respecto a una actividad a menudo su­


mamente complicada, mientras que la intuición es la aprehen­
sión propositiva e inconsciente de una situación a menudo su­
mamente complicada. La intuición sería, pues, algo así como la
otra cara del instinto, ni más ni menos extraordinario que él.
Por cierto, no debemos olvidar que lo que nosotros llamamos
com plicado o extraordinario, para la naturaleza no sólo no I9
es en absoluto, sino, al contrario, completamente cotidiano. Sin
embargo, tendemos fácilmente a proyectar nuestra dificultad de
comprensión en las cosas y a considerarlas complicadas, cuando
en realidad éstas son sencillas en sí y no perciben nuestras difi­
cultades intelectuales.
270 Una discusión sobre el problema del instinto sin recurrir al
concepto de inconsciente sería incompleta. Los procesos instin­
tivos requieren precisamente el concepto complementario de lo
inconsciente. En mi opinión, lo inconsciente ha de ser interpre­
tado como la totalidad de todos aquellos fenómenos psíquicos
que carecen de la cualidad de la consciencia. Estos contenidos
psíquicos pueden ser oportunamente calificados de sublim ina-
les, bajo la suposición de que todo contenido psíquico ha de
poseer cierto valor energético para ser consciente. Cuanto más
descienda el valor de un contenido consciente más fácilmente
desaparecerá éste bajo el umbral de la consciencia. De ahí que
lo inconsciente incluya todos los recuerdos perdidos, además de
todos aquellos contenidos que todavía son demasiado débiles
como para poder volverse conscientes. Estos contenidos surgen
de una combinatoria inconsciente, de la que también surgen los
sueños. Dichos contenidos incluyen además todas las represio­
nes más o menos intencionadas de representaciones e im presio­
nes penosas. Denomino inconsciente personal a la suma de to­
dos estos contenidos. Además de todo eso, también encontramos
en lo inconsciente cualidades no adquiridas individualmente,
sino heredadas, como los instintos como impulsores de activi­
dades a partir de una necesidad sin m otivación consciente. A
ello hay que añadir las formas — existentes a priori, es decir,
congénitas— de la intuición, los arquetipos* de la percepción y

* A q u í e m p lea Ju n g p o r p rim e ra vez la e x p re sió n « arquetipo». En a n te rio re


p u b licacio n es d esig n a el m ism o c o n c e p to co n la p a la b ra Urbild («im agen prim igenia»),
a d o p ta d a d e Jac o b B u rc k h ard t (u rtü m lich es Bild). V éase S ím b o lo s de tra n sfo rm a c ió n ,
O C 5 , § 4 5 , n o ta 1, y «Sobre la psico lo g ía de lo inconsciente» (O C 7 ,1 , § 101). Im agen
p rim ig en ia y a rq u e tip o son u tilizad o s en o tro s escrito s c o m o sin ó n im o s, lo cual c o n d u ­
jo a la e rró n e a su p o sic ió n d e que J u n g p re su p o n ía la tra n sm isió n p o r h e re n cia de las
re p re sen ta c io n e s (ideas o im ágenes), cosa q u e él m ism o rectificó en re p e tid a s ocasio-

133
IA D I N A M I C A DI 10 I N C O N S C U N I I

la aprehensión, que son condición inevitable y determinante a


priori de todos los procesos psíquicos. Del mismo modo que los
instintos inducen a llevar una vida específicamente humana, así
también los arquetipos obligan a una percepción y una aprehen­
sión específicamente humanas. Los instintos y los arquetipos de
la intuición form an lo inconsciente colectivo. Si a este incons­
ciente lo denomino colectivo es porque, a diferencia del ante­
riormente definido, no tiene contenidos individuales, es decir,
más o menos únicos en su género, sino universales y uniform e­
mente extendidos. El instinto es, por naturaleza, un fenómeno
colectivo — es decir, universal y uniformemente extendido—
que no tiene nada que ver con la individualidad del hombre.
Los arquetipos de la intuición tienen la misma cualidad que los
instintos y son asimismo fenómenos colectivos.
’i En mi opinión, la cuestión del instinto no puede ser psicoló­
gicamente tratada sin la de los arquetipos, pues lo uno condicio­
na lo otro. Pero el tratamiento de este problema se ve considera­
blemente dificultado porque las opiniones sobre lo que en el
hombre ha de ser todavía calificado de instinto están muy dividi­
das. W illiam Jam es considera que el hombre está cuajado de ins­
tintos, mientras que otros limitan los instintos humanos a unos
pocos procesos que apenas se diferencian de los reflejos: deter­
minados movimientos del lactante, ciertas reacciones específicas
de brazos, piernas y laringe, el uso de la mano derecha y la fo r­
mación de sonidos silábicos. A mi entender, esta limitación es
excesiva. N o obstante, es muy característica de la psicología hu­
mana. Ante todo, hemos de tener siempre presente que, cuando
hablamos de los instintos humanos estamos hablando de noso­
tros, lo que nos hace albergar muchos prejuicios.
2 N os resulta mucho más fácil ver los instintos en los anima­
les o incluso en los hombres primitivos que en nosotros. Esto se
debe a que nos hemos acostumbrado a dar cuenta de todas
nuestras acciones y a justificarlas racionalmente. Sin embargo,
no está en modo alguno demostrado, incluso es muy im proba­
ble, que nuestros razonamientos estén fundamentados. M uchas

nes. Sin e m b a rg o , el c o n c e p to de «im agen prim ig en ia» d a a e n te n d e r, m ás que el


c o n c e p to de «arq u etip o » , algo d e te rm in a d o desd e el p u n to d e vista del c o n te n id o ,
m ie n tra s que el a rq u e tip o — co m o ex p lica el p ro p io Ju n g en o tro lu g ar— re p re s e n ta un
c o n te n id o ese n c ia lm en te in c o n sc ie n te y, p o r lo ta n to , irrec o n o c ib le , u n fa c to r fo rm ati-
v o o u n e le m e n to e stru ctu ra l. Sólo co m o e le m en to e stru ctu ra l, co m o fa c to r o rg a n iz a ­
d o r en lo in c o n sc ie n te , se h e re d a el a rq u e tip o , m ie n tra s que la im agen «organizada»
p o r él y p e rc ib id a p o r la co n scien cia se ren u ev a u n a y o tra vez en cad a v id a co m o
v a ria n te subjetiva.

134
I N S I I N I O t N L O N S C I I N I I

vcccs 110 hace falta ser un superhombre para com probar la va-
| cuidad de ciertas racionalizaciones y reconocer tras ellas el ver-
( dadero m otivo, es decir, el instinto imperioso. A consecuencia
■ de nuestras racionalizaciones artificialmente forjadas nos puede
: parecer que 110 hemos actuado por instinto, sino por una m oti­
vación consciente. De todos modos, ello no quiere decir que el
hombre no pueda efectivamente, a base de un minucioso adies­
tramiento, convertir el instinto en un acto parcial de la volun­
tad. Aunque de este m odo se consigue dom esticar el instinto, el
motivo esencial seguirá siendo el instinto. H asta tal punto he­
mos logrado envolver muchos de nuestros instintos en explica­
ciones e intenciones racionales, que con tantas envolturas ya
no somos capaces de reconocer el motivo original. De esta
manera, nos da la im presión de que apenas tenemos ya instin­
tos. Pero si aplicamos el criterio recom endado por Rivers de la
reacción desproporcionada, la all-or-none-reaction, a la con­
ducta humana, encontrarem os numerosos casos en los que tie­
nen lugar reacciones exageradas. La exageración es una carac­
terística humana muy extendida. Por más que uno se esmere en
justificar racionalmente su reacción, para lo cual siempre se
encuentran pretextos, seguirá existiendo la exageración. ¿Y por
qué uno no hace, da o dice estrictamente lo necesario o razo­
nable o correcto o verdadero, sino que se excede siempre? Pues
porque en él se ha desencadenado un proceso inconsciente que
discurre sin la intervención de la razón y, por lo tanto, o no
alcanza o sobrepasa la medida de la motivación razonable. Este
fenómeno es tan uniforme y regular que sólo podemos calificar­
lo de instinto, pese a que, cuando se da el caso, nadie quiera
reconocer su modo de actuar como instintivo. Por eso creo que
la conducta humana está mucho más influida por los instintos
de lo que habitualmente se supone, y que en este aspecto su­
cumbimos a unos juicios equivocados que, a su vez, son conse­
cuencia de la instintiva exageración del p u n to de vista raciona­
lista.
273 Los in stintos son form as típicas de la acción, y siem pre que
se trate de form as de reacción que se repiten uniform e y regular­
m ente estam os ante un instinto, independientem ente de que éste
vaya asociado o no a una m otivación consciente.
274 Del mismo modo que es discutible si el hombre posee mu­
chos o pocos instintos, también lo es la cuestión — hasta el
momento poco ventilada— de si posee o no muchas formas
primigenias o arquetipos de reacción psíquica. A la hora de
enfrentarnos a esta cuestión, nos encontramos con las mismas

135
I A D I N A M I C A D I LO I N C O N Í C I I N 1 I

dificultades que con la anterior. Tan acostumbrados estamos a


operar con conceptos tradicionales que se dan por sobreenten­
didos, que ya ni nos damos cuenta de hasta qué punto estos
conceptos están basados en los arquetipos de nuestra intuición.
Las imágenes primigenias también están muy enmascaradas por
la extraordinaria diferenciación de nuestro pensamiento. Del
mismo modo que la biología sólo suele reconocer unos pocos
instintos en el hombre, así también la teoría del conocimiento
ha reducido los arquetipos a relativamente pocas, y lógicamente
limitadas, categorías del entendimiento.
275 En Platón los arquetipos de la intuición están todavía muy
valorados como ideas metafísicas, como napaSeíynatcc [paradig­
mas], respecto a las cuales las cosas reales sólo se comportan
como |j,L(j.T^oeLC [mimesis], como imitaciones. Com o es sabido,
también la filosofía medieval de san Agustín, de quien he tom a­
do prestada la idea del arquetipo7, así como la de M alebranche
y Bacon, se apoyan, en este aspecto, sobre una base platónica.
En cualquier caso, ya en la Escolástica aparece la idea de que los
arquetipos son imágenes naturales enterradas en el espíritu hu­
mano, con arreglo a las cuales el espíritu form a sus juicios. Así,
H erbert de Cherbury dice: «Instinctus naturales sunt actus fa-
cultatum illarum a quibus communes illae notitiae circa analo-
giam rerum internam, eiusmodi sunt, quae circa causam, mé­
dium et finem rerum bonarum, malum, pulchrum, gratum etc.
per se etiam sine discursu conformantur»8.
276 A partir de Descartes y Malebranche, desciende el valor me-
tafísico de la idea, del arquetipo. Este se convierte en pensamien­
to, en condición interna del conocimiento, tal y como lo formula
Spinoza: «Per ideam intelligo mentis conceptum, quem mens for-
mat»9. Kant, finalmente, reduce los arquetipos al limitado núme­
ro de las categorías del entendimiento. Schopenhauer aún va más
lejos en la simplificación, pero por otra parte vuelve a proporcio­
nar a los arquetipos una valoración casi platónica.

7. La e x p re sió n « arq u etip o » se e n c u e n tra tam b ién en P seudo D io n isio A reopa-


gita y en el C orpus H e rm e tic u m .
8. D e vertía te. «Los in stin to s n atu rales so n las activ id ad es d e aq u ellas facultades
d e las q u e surg en esos co n o cim ien to s co m u n es (p o r u n a a n alo g ía in te rn a de las cosas
n a tu ra le s) q u e , e n lo re la tiv o a la causa, el m ed io y el fin de lo b u e n o , lo m alo, lo bello,
lo a g ra d ab le, etc ., se fo rm a n p o r sí m ism os sin u n a re fle x ió n discursiva».
9. En E tic a , 2 .a p a rte : «Sobre la n a tu ra le za y el o rig en del esp íritu » , D efin icio ­
nes. («Por idea e n tie n d o u n c o n c e p to del e sp íritu fo rm ad o p o r el esp íritu», según la
tra d u c c ió n d e J. S tern.)

136
I N S U M I O I IN tO N S r.ll N l l

177 Aunque este resumen sea por desgracia demasiado sucinto,


podemos com probar una evolución psicológica que enmascara
los instintos bajo motivaciones racionales y transforma los ar­
quetipos en conceptos racionales. Bajo esta máscara apenas se
reconoce ya el arquetipo. Y , no obstante, el m odo en que el
hombre concibe el mundo, pese a las diferencias en los detalles,
es igual de uniforme y regular que su conducta instintiva. Del
mismo m odo que debemos postular el concepto de un instinto
que regule o determine nuestra acción consciente, así también
hemos de tener para la uniformidad y regularidad de la intui­
ción un concepto — correlativo al instinto— de una magnitud
que determine el tipo de aprehensión. Es precisamente a esta
magnitud a la que denomino arquetipo o imagen primigenia.
Podría definirse la imagen primigenia co m o la intuición del
instinto de s í m ism o o com o autorretrato, por analogía con la
consciencia, la cual no es otra cosa que una intuición interna
del proceso objetivo de la vida. De la misma manera que la
aprehensión consciente confiere a la acción una form a y una
definición, así también la aprehensión inconsciente condiciona
mediante el arquetipo la forma y la meta del instinto. Igual que
consideramos el instinto como algo «refinado», así también la
intuición que desencadena el instinto, es decir, la aprehensión
mediante el arquetipo, es de una precisión increíble. A sí pues, la
mencionada mariposa de la yuca ha de llevar consigo, por así
decirlo, una imagen de la situación en la que se desencadena su
instinto. Esta imagen le posibilita «reconocer» la flor y su es­
tructura.
278 Del mismo modo que el criterio planteado por Rivers de la
all-or-none-reaction nos ha ayudado a descubrir fácilmente la
actividad del instinto en cualquier parte, quizá también nos ayu­
de el concepto de la imagen primigenia a encontrar la actividad
de la aprehensión intuitiva. Donde más fácilmente podemos
conseguirlo es en los hombres primitivos. En ellos encontramos
por doquier ciertas imágenes y motivos típicos que constituyen
la base de sus mitologías. Estas imágenes son autóctonas y de
una uniform idad relativamente grande; así tenemos, por ejem­
plo, la idea de la fuerza y de la substancia mágicas, de los espí­
ritus y de su comportamiento, de los héroes y dioses y de su
leyenda. En las grandes religiones de la Tierra vemos el perfec­
cionamiento de estas ideas y, al mismo tiempo, su enmascara­
miento mediante formas racionales. Incluso en las ciencias exac­
tas aparecen estas ideas como las raíces de conceptos auxiliares

137
IA D I N A M I C A 01 LO I N C O N S C I t N I L

imprescindibles, tales como Id energía, el éter y el átom o10, En


la filosofía Bergson nos proporciona el ejemplo de reanimación
de una imagen primigenia mediante su concepto de la durce
créatrice, que ya se encontraba en l’ roclo y, en su form a origina­
ria, en Heráclito.
9 La psicología analítica ha de ocuparse a diario, tanto en
sanos como en enfermos, de las molestas injerencias de las im á­
genes primigenias en la aprehensión consciente. Las exageracio­
nes de la conducta, basadas en la intromisión del instinto, están
provocadas por aprehensiones intuitivas — es decir, causadas
por arquetipos— que dan lugar a impresiones demasiado fuer­
tes y, a menudo, singularmente desfiguradas.
» L os arquetipos son form as típicas de la aprehensión, y siem ­
pre que se trate de concepciones que se repiten uniform e y regu­
larm ente, estam os ante un arquetipo, independien tem ente de si
se reconoce o no su carácter m itológico.
1 Lo inconsciente colectivo consta de la suma de los instintos
y de sus correlatos, los arquetipos. Del mismo modo que el
hombre posee instinto, así también posee imágenes primigenias.
Las pruebas de ello las aporta principalmente la psicopatología
de aquellos trastornos mentales en los que brota lo inconsciente
colectivo. Tal es el caso de la denominada esquizofrenia. En ella
vemos con frecuencia la aparición de instintos arcaicos asocia­
dos a imágenes inequívocamente mitológicas.
2 En mi opinión, es imposible decir qué es lo prim ero, si la
aprehensión o el impulso a actuar. M e da la impresión de que
los dos son una misma cosa, una misma actividad vital que, para
entenderla mejor, nos vemos obligados a pensar por separado.

E P ÍL O G O (1 9 4 8 )

En el transcurso de mi vida me he ocupado reiteradas veces del


tema de esta breve ponencia, y las conclusiones a las que poco a
poco me ha llevado mi reflexión las he formulado en un ensayo
que surgió en 1 9 4 6 a raíz de una conferencia pronunciada en el
Congreso de Eranos. Dicho ensayo está publicado en el Eranos­

lo. P resc in d ie n d o del c o n c e p to del é te r, q u e a c tu alm e n te se h a v u e lto o b so leto ,


la e n erg ía y el á to m o so n in tu ic io n e s p rim itivas. U n a fo rm a p rim ig en ia de la p rim e ra es
el m a n a , y las del ú ltim o so n el á to m o de D e m ó crito y las «centellas d el alm a» de los
ab o ríg e n e s a u stralian o s (cf. «Sobre la psico lo g ía d e lo in co n scien te» , p p . 108 ss. [O C
7 ,1]).

138
I N I I I N I (J I I N C, ( ) N S C II N I I

J ítbrbm b X IV ( 1 9 4 6 ) bajo el título de «H1 espíritu tic la psicolo­


gía» [ligeramente modificado en el capítulo 8 del presente volu­
men]. Allí podrá encontrar el lector todo el desarrollo del pro­
blema sobre el instinto y el arquetipo. La cuestión ha sido
tratada desde el punto de vista biológico por Friedrich Alverdes
en «Die W irksamkeit von Archetypen in den Instinkthandlun-
gen der Tiere» [La eficacia de los arquetipos en los actos instin­
tivos de los animales].

139
7

LA E ST R U C T U R A D E L A LM A *

2S3 El alma, reflejo del mundo y del hombre, es de tal diversidad que
se la puede contemplar y juzgar desde infinitos puntos de vista.
Con la psique nos ocurre lo mismo que con el mundo: sistema­
tizar el mundo está fuera del alcance humano; de ahí que sólo
dispongamos de unas cuantas reglas para examinar los aspectos
de interés. Cada uno se hace su propia imagen del mundo y
construye para ese mundo particular un sistema privado que a
menudo es de paredes herméticas, de tal modo que al cabo de un
tiempo cree reconocer el sentido y la estructura del mundo. Pero
lo finito jamás comprenderá lo infinito. Com o el mundo de los
fenómenos psíquicos sólo es una parte del mundo, podría pare­
cer, precisamente por ser una parte, más comprensible que el
mundo entero. Con ello no se tiene en cuenta que el alma es la
única manifestación directa del mundo y, por lo tanto, también
la condición indispensable para toda experiencia general del
mundo.
284 Las únicas cosas directamente experimentables del mundo
son los contenidos de la consciencia. N o es que yo quiera redu­
cir el mundo a una idea del mundo, pero sí subrayar algo simi­

* P rim e ra v e rsió n p u b licad a bajo el títu lo «La c o n d ic ió n te rre n a d e la psique»


en H o m b re y tierra, e d ita d o p o r el c o n d e H e rm a n n K eyserling. (El c an d e la b ro . C o sm o -
v isión y e stru c tu ra c ió n vital. O c tav o lib ro ), O tto R eichl, D a rm stad t, 1 9 2 7 . «La e stru c ­
tu ra d el alm a» c o n stitu y e a p ro x im a d a m e n te la p rim era m ita d de esta p u b lic a ció n y se
e d itó bajo este títu lo en E uropáische R e v u e IV/1 y 2 {Berlín, 19 2 8 ). R ev isado y a m p lia ­
d o e n P roblem as psíquicos d el m u n d o a ctu a l (T ra ta d o s psicológicos III), R asch er, Z ú -
ric h , 1 9 3 1 . N u e v as e d icio n es: 1 9 3 3 , 1 9 3 9 , 1 9 4 6 ,1 9 5 0 . La o tra p a rte fue reco g id a bajo
el títu lo «Alma y tierra» , co n u n a fo rm a m o d ificad a, asim ism o en P roblem as psíquicos
d e l m u n d o a c tu a l (O C 10,2).

141
1A D I N A M I C A B i 10 I N C O N I C I C N l L

lar a cuando digo que la vida cu una función del átomo del
carbono. Esta analogía demuestra la limitación profesional a la
que estoy sometido si quiero enunciar algo esclarecedor acerca
del mundo o, siquiera, de una parte del mismo.
285 M i punto de vista, naturalmente, es el psicológico y, más
concretamente, el del psicólogo práctico, cuya tarea es intentar
adentrarse rápidamente en el caótico desbarajuste de los estados
anímicos más complicados. M i punto de vista ha de ser forzosa­
mente distinto al del psicólogo que puede investigar experim en­
talmente con toda tranquilidad un proceso psíquico aislado en
el silencio del laboratorio. La diferencia es comparable a la que
hay entre el cirujano y el histólogo. Tam poco soy un metafísico
que tenga algo que decir acerca del ser en sí de las cosas, si son
absolutas o cosas similares. M is objetos caen dentro de los lím i­
tes de la experiencia.
286 Lo que yo necesito principalmente es comprender las condi­
ciones complejas y poder hablar de ellas. Tengo que designar lo
complicado de manera comprensible y saber diferenciar grupos
de hechos anímicos. Estas diferenciaciones no deben ser arbitra­
rias, ya que tengo que conseguir comunicarme con el objeto, es
decir, con mi paciente. Por eso estoy obligado a utilizar esque­
mas sencillos que, por una parte, reproduzcan satisfactoriamen­
te las circunstancias empíricas y, por otra, conecten con lo uni­
versalmente conocido y encuentren así comprensión.
287 Si ahora nos disponemos a agrupar los contenidos de la
consciencia comencemos — según la regla tradicional— con la
siguiente frase: «Nihil est in intellectu, quod non antea fuerit in
sensu» [Nada está en el intelecto que no estuviera antes en los
sentidos].
288 Desde fuera, lo consciente parece afluir hacia nosotros como
percepción sensorial. Vem os, oímos, palpamos y olemos el mun­
do, y de este m odo somos conscientes de él. La percepción
sensorial nos dice que algo es. Pero no nos dice qué es. Esto no
nos lo dice el proceso de percepción, sino el proceso de aper­
cepción. Este último proceso es muy complejo. N o es que la
percepción sensorial sea algo sencillo, pero su naturaleza com ­
pleja es menos psíquica que fisiológica. La complejidad de la
apercepción, por el contrario, es psíquica. En ella podemos ver
la cooperación de diferentes procesos psíquicos. Supongamos
que oímos un m ido cuya naturaleza nos parece desconocida. Al
cabo de un tiempo, nos damos cuenta de que ese ruido peculiar
tiene que ser de burbujas de aire que suben por las tuberías de la
calefacción. De este modo hemos reconocido el ruido. Este reco­

142
IA t i l K U C I U K A IJ í L ALMA

nocimiento deriva de 1111 proceso que se denomina pensar. El


pensamiento nos dice qué es algo.
2X9 Antes he calificado el ruido de «peculiar». Cuando digo que
algo es peculiar, me refiero al ton o sen tim en tal especial de la
cosa. El tono sentimental supone una valoración.
290 El proceso de reconocim iento se puede interpretar esencial­
mente como una comparación y diferenciación con ayuda de la
memoria: si por ejemplo veo un fuego, es el estímulo de la luz
el que me proporciona la idea del fuego. Dado que en mi m e­
m oria hay archivadas numerosas imágenes del fuego, éstas apa­
recen junto con la imagen del fuego recién adquirida, y por
com paración y diferenciación de estas imágenes de la memoria
surge el reconocimiento, es decir, la constatación definitiva de
la peculiaridad de la imagen recién adquirida. A este proceso se
le denomina en el lenguaje común pensar.
291 Otra cosa es el proceso de valoración: el fuego que veo
provoca reacciones emocionales de índole agradable o desagra­
dable; asimismo, las imágenes de la memoria estimuladas apor­
tan fenómenos concomitantes emocionales a los que se denomi­
na tono sentimental. De esta manera, un objeto nos parece
agradable, codiciable, bonito, feo, malo, abyecto, etc. E l len­
guaje común llama a este proceso sentir.
292 El proceso de la intuición no es ni una percepción sensorial,
ni pensar, ni sentir, pese a que aquí el lenguaje presente un poder
de diferenciación francamente escaso. Uno puede exclamar: «Oh,
ya estoy viendo cómo arde la casa entera». O bien: «Te aseguro,
como dos y dos son cuatro, que si este lugar se incendia, habrá
una desgracia». O bien: «Tengo la sensación de que este fuego
podría dar lugar a una desgracia». De acuerdo con el tempera­
mento de cada cual, uno puede considerar su intuición como una
visión clara y hacer de ella una percepción sensorial. Otro puede
calificarla de pensamiento: «Para tener claras las consecuencias,
habrá que reflexionar», dirá entonces. Un tercero, finalmente,
bajo la impresión de su estado emocional, contemplará la intui­
ción como un proceso sentimental. Sin embargo, la intuición,
según mi interpretación — que no puede servir de norma— , es
una de las funciones básicas del alma, concretamente la percep­
ción de las posibilidades existentes en una situación. Tal vez se
deba a una evolución lingüística todavía insuficiente el hecho de
que en alemán se confundan los conceptos de Gefühl [sentimien­
to], Em pfindung [sensación] e Intuition [intuición], mientras que
en francés y en inglés sentim ent y sensation, feeling y sensation ya
están completamente diferenciados, aunque sentim ent y feeling

143
IA D I N A M I C A D I I U I N C O N S C I I N I I

en parte siguen siendo palabrita auxiliares para designar la intui­


ción. Recientemente, iiilnilion empieza a convertirse en una pala­
bra muy utilizada en el habla coloquial inglesa.
3 Otros contenidos conscientes que se pueden diferenciar son
los procesos vo litivo s y los procesos instintivos. Los primeros se
caracterizan por ser impulsos dirigidos —y derivados de los
procesos de apercepción— cuya naturaleza queda expuesta al
libre albedrío. Los segundos son impulsos procedentes de lo
inconsciente o directamente del cuerpo, con un carácter de fa l­
ta de libertad y de com pulsión.
i Los procesos de apercepción pueden estar dirigidos o no diri­
gidos. En el primer caso hablamos de prestar atención; en el se­
gundo, de fantasear o «soñar». Los primeros son racionales. A los
segundos procesos pertenece como séptima categoría de los con­
tenidos conscientes el sueño. Este, en ciertos aspectos, se parece a
las fantasías conscientes, ya que tiene un carácter no dirigido e
irracional. Pero se diferencia de ellas en que, por el momento, su
causa, su vía y su intención son desconocidas para nuestro inte­
lecto. Si no obstante atribuyo al sueño la categoría de un conteni­
do consciente es porque, de los procesos anímicos inconscientes,
es la resultante que más claramente penetra en la consciencia.
Esta clasificación de los contenidos en siete clases, aunque algo
superficial, es suficiente para satisfacer nuestros propósitos.
5 Como es sabido, hay opiniones que limitan lo psíquico a la
consciencia y lo identifican con ella. No estoy de acuerdo. Si
suponemos que existen cosas que están más allá de nuestra per­
cepción, entonces también podemos hablar de elementos psí­
quicos cuya existencia sólo nos es indirectamente accesible. A
cualquiera que conozca la psicología del hipnotismo y del so­
nambulismo le resultará un hecho familiar que esa clase de cons­
ciencia, artificial o mórbidamente limitada, no contiene deter­
minadas representaciones, pero se comporta exactamente igual
que si las contuviera. Una persona con sordera histérica tenía
por costumbre cantar. El médico, fuera de su vista, se sentó al
piano y acompañó el siguiente verso en otro tono. Inmediata­
mente, la enferma siguió cantando en el nuevo tono. Un pacien­
te presentaba la peculiaridad de que en cuanto veía fuego le
daban convulsiones «histero-epilépticas». Tenía un campo vi­
sual muy limitado, periféricamente ciego (lo que se denomina
un campo visual «tubular»). Sin embargo, si se le ponía una vela
en la zona ciega, le daba el ataque como si hubiera visto el
fuego. En la sintomatología de estos estados hay numerosos
casos de este tipo de los que, aun con la mejor voluntad, lo

144
I A M I K U C I U R A 1)11 AI M A

único que so puede decir es que esas personas perciben, pien­


san, sienten, recuerdan, deciden y actúan inconscientem ente, es
decir, hacen de manera inconsciente lo que otros hacen de ma­
nera consciente. Estos procesos tienen lugar independientemen­
te de si la consciencia los capta o no.
296 Entre estos procesos anímicos inconscientes figura la nada
despreciable labor combinatoria que subyace al sueño. Cuando
dormimos tenemos la consciencia considerablemente limitada,
pero no por ello deja de existir y de actuar lo anímico. La cons­
ciencia simplemente se retrae y, dada su superfluidad, se convier­
te en una relativa inconsciencia. La vida anímica, sin embargo,
sigue su curso, del mismo modo que también tiene lugar una vida
anímica inconsciente durante el estado de vigilia. Las pruebas de
ello se encuentran sin dificultad. A este particular terreno experi­
mental es a lo que Freud denomina «psicopatología de la vida
cotidiana». Nuestras intenciones y acciones conscientes son fre­
cuentemente contrariadas por procesos inconscientes de cuya
existencia nosotros mismos nos sorprendemos. Uno se equivoca
al hablar, o al escribir, o hace inconscientemente cosas que dela­
tan precisamente aquello que se quiere mantener oculto o algo
que ni uno mismo sabe. Lingua lapsa verum dicit [las equivoca­
ciones dicen la verdad], dice un antiguo refrán. En la frecuente
aparición de estos fenómenos se basa también el experimento de
asociación diagnóstico, que se aplica con provecho cuando no se
quiere o no se puede decir algo.
297 Pero los ejemplos clásicos de la actividad anímica incons­
ciente los proporcionan los estados patológicos. Toda la sinto-
matología de la histeria, la neurosis obsesiva, las fobias y, en
gran parte, también de la dem entia praecox o esquizofrenia, la
enfermedad mental más frecuente, se basa en una actividad aní­
mica inconsciente. De ahí que tengamos que hablar de un alma
inconsciente. Esta, sin embargo, no es directamente accesible a
nuestra observación — si no, no sería inconsciente— , sólo pue­
de ser inferida. Así que sólo podemos emitir el siguiente enun­
ciado: «Es como si...».
298 Al alma pertenece también lo inconsciente. Por analogía
con los diferentes contenidos conscientes, ¿podríamos hablar
entonces también de contenidos de lo inconsciente ? De este
modo postularíamos, por así decirlo, otro tipo de conocimiento
en lo inconsciente. No quiero entrar ahora en esta delicada
cuestión, que ya he tratado en otro contexto; me limitaré a la
pregunta de si podemos o no diferenciar algo en lo inconscien­
te. Esta pregunta sólo puede ser respondida empíricamente, es

145
IA D I N A M I C A D I 10 I N C O N i C I I N M

decir, mediante otra pregunta: ¿existen o no existen motivos


plausibles para tal diferenciación?
■) Para mí no hay ninguna duda de que todas las actividades
que habitualmente tienen lugar en la consciencia pueden tam­
bién desarrollarse en lo inconsciente. Hay muchos ejemplos en
los que un problema intelectual que permanece sin resolver en
el estado de vigilia se resuelve durante el sueño. Conozco por
ejemplo a un perito contable que durante muchos días estuvo
intentando en vano esclarecer una quiebra fraudulenta. Un día
se quedó trabajando hasta medianoche sin hallar ninguna solu­
ción. Luego se fue a la cama. A las tres de la madrugada su
mujer le oyó levantarse y dirigirse a su despacho. Le siguió y vio
cómo tomaba apuntes en su escritorio. Al cabo de un cuarto de
hora, volvió a acostarse. A la mañana siguiente no se acordaba
de nada. Cuando se puso otra vez a trabajar, descubrió una serie
de apuntes, tomados de su puño y letra, que esclarecían defini­
tivamente el enmarañado caso.
) Llevo más de veinte años ocupándome, en mi trabajo prác­
tico, de los sueños. He visto muchísimas veces cómo pensa­
mientos que no habían sido pensados durante el día, y senti­
mientos que no habían sido sentidos, aparecían luego durante el
sueño y, de este modo, alcanzaban indirectamente la conscien­
cia. De todos modos, el sueño como tal es un contenido cons­
ciente; de lo contrario, no podría ser objeto de la experiencia
directa. Pero en la medida en que saca a relucir materiales que
antes eran inconscientes estamos obligados a suponer que estos
contenidos ya existían antes, por así decir, psíquicamente en
estado inconsciente y sólo en el sueño se le aparecen a la cons­
ciencia limitada, al denominado «resto de consciencia». El sue­
ño forma parte de los contenidos normales y podría ser inter­
pretado como una resultante de los procesos inconscientes que
penetra en la consciencia.
Ahora bien, si basándonos en la experiencia hemos de supo­
ner que todas las categorías de los contenidos conscientes, en
determinados casos, también pueden ser inconscientes e influir
en la consciencia como procesos inconscientes, llegamos a la tal
vez inesperada cuestión de si lo inconsciente también tiene sue­
ños. En otras palabras, si también penetran en el oscuro terreno
del alma resultantes de procesos aún más profundos y — si
cabe— aún más inconscientes. Quizá debiera rechazar por de­
masiado aventurada esta paradójica pregunta, si no fuera por­
que efectivamente hay motivos para incluir esta hipótesis en el
ámbito de la posibilidad.

146
I A k l I R U C T U H A l>l l. Al MA

.102 Por lo pronto, veamos cómo debería ser una prueba que nos
demostrara que también lo inconsciente tiene sueños. Si hemos
de demostrar que los sueños aparecen como contenidos de la
consciencia, simplemente tendremos que com probar que exis­
ten contenidos que, en cuanto a su naturaleza y sentido, son
ajenos e incomparables a los restantes contenidos racionalmente
explicables y comprensibles. Y si queremos demostrar que tam­
bién lo inconsciente tiene sueños, tenemos que hacer lo mismo
con sus contenidos. Probablemente lo más sencillo es que les
ponga un ejemplo práctico:
303 Se trata de un hombre de veintisiete años, un oficial. Padece
fuertes accesos de dolor en la región cardíaca, una sensación de
ahogo en la garganta, como si se hubiera tragado una bala, y
dolores punzantes en el talón. Desde el punto de vista orgánico,
no se le ha encontrado nada. Los achaques habían empezado
unos dos meses atrás, y como el paciente ya no podía andar, fue
licenciado del servicio militar. Varias curas a las que fue some­
tido no le sirvieron de nada. Una indagación minuciosa acerca
de los antecedentes de su enfermedad no dio por resultado nin­
gún punto de apoyo, y él mismo no tenía ni idea de cuál podría
ser la causa. Daba la impresión de ser de naturaleza jovial, un
poco irreflexivo, incluso teatralmente «intrépido», de los de «no
hay que dejarse avasallar». Com o la anamnesis no dio ningún
resultado, le pregunté por sus sueños. Así se reveló inmediata­
mente la causa. Justo antes del comienzo de la neurosis, la chica
de la que estaba enamorado le había dado calabazas y se había
com prom etido con otro. Toda esta historia me la había oculta­
do por ser irrelevante: «una estúpida... si ésa no quiere, te vas
con otra, y listo... a un tipo com o yo le resbalan esas cosas». Esa
era su manera de manipular su desengaño y su verdadero dolor.
Ahora, en cambio, afloraron a la superficie sus afectos. De este
m odo, le desaparecieron los dolores en el corazón y, después de
derramar algunas lágrimas, le desapareció también el nudo de la
garganta. El «dolor de corazón» es un giro poético que aquí se
había hecho realidad, porque su orgullo no le permitía padecer
sus dolores como una dolencia anímica. El nudo en la garganta,
el denominado gíobus bystericus, surge, como todo el mundo
debería saber, por tragarse las lágrimas. Su consciencia sencilla­
mente se había retirado de los contenidos que a él le resultaban
penosos, de tal manera que éstos, abandonados a sí mismos,
sólo podían alcanzar indirectamente la consciencia en form a de
síntomas. Son procesos racionalmente comprensibles que de no
ser por la existencia de su orgullo varonil podrían perfectam en­
te haberse desarrollado en la consciencia.

147
1A D I N Á M I C A H l 10 I N C O N I C I I N I I

m Pero veamos ahora el tercer afntnmn: los dolores en el talón


no desaparecieron, El esquema recién esbozado no servía en
este caso. Ni el corazón está relacionado con el talón ni nadie
expresa su dolor a través del talón. Desde el punto de vista
racional, no se entiende por qué no bastan los otros dos com­
plejos sintomáticos. Uno se podría quedar completamente satis­
fecho, incluso desde el punto de vista teórico, si con la toma de
consciencia del dolor anímico reprimido se iniciara una tristeza
normal y, con ella, la curación.
15 Puesto que la consciencia del paciente no podía darme nin­
gún punto de apoyo relacionado con el síntoma del talón, recu­
rrí de nuevo al método anterior, a los sueños. El paciente había
soñado que una serpiente le m ordía en el talón y le dejaba
paralizado. Este sueño proporcionaba visiblemente la interpre­
tación del síntoma del talón: El talón le duele porque le ha
picado una serpiente. Es un contenido extraño que no tiene
nada que ver con la consciencia racional. Podíamos entender
por qué le dolía el corazón, pero que también le doliera el talón
superaba toda expectativa racional. Ante este hecho, el paciente
se mostraba perplejo.
>6 Aquí tendríamos, pues, un contenido que penetra extraña­
mente en la zona inconsciente y que probablemente proceda de
otro estrato más profundo que ya no está al alcance de la razón.
La analogía más inmediata con este sueño es, sin duda alguna,
su propia neurosis. La chica le había dado con su negativa un
picotazo que le paralizó y le hizo enfermar. A partir de un
análisis más detallado del sueño, surgieron otros pocos antece­
dentes que sólo ahora le vinieron a la memoria al paciente:
Había sido el favorito de una madre algo histérica que le había
compadecido, admirado y mimado en exceso; por esta razón,
tuvo luego dificultades en el colegio, ya que se volvió un poco
afeminado. Más tarde, adoptó de repente un ímpetu varonil y
se alistó en el ejército, donde podía disimular su blandura me­
diante la «intrepidez». También la madre, en cierto modo, le
había paralizado.
>7 Es obvio que se trata de la misma serpiente que desde siem­
pre fue amiga de Eva. «Ellos te <a la serpiente > pisarán la
cabeza, y tú les morderás el talón», se dice de los descendientes
de Eva en el G énesis *, aludiendo a un himno egipcio mucho
más antiguo que se solía leer o cantar, para su curación, a quien
hubiera padecido una mordedura de serpiente:

* 3, 15.

148
I A L I I H U C I U K A DLL ALMA

L,a vejez del dios hizo que le temblara la boca


y que se le cayera la saliva a la tierra,
y lo que escupió cayó al suelo.
Isis lo amasó con la mano
junto con la tierra adherida;
formó con ello un respetable gusano
y le dio una forma de lanza.
No se lo enroscó vivo alrededor del rostro,
sino que lo lanzó enrollado (?) al camino
por el que el gran dios solía pasearse
a su antojo por sus dos países.
El venerable dios apareció radiante,
acompañado por los dioses que servían al faraón,
y dio un paseo como todos los días.
De pronto le picó el respetable gusano...

le castañetearon las mandíbulas,


le tembló todo el cuerpo
y el veneno se apoderó de su carne,
como el Nilo se apodera de su comarca (?)*.

308 El conocimiento consciente que el paciente tenía de la Bi­


blia era lamentablemente mínimo. Probablemente hubiera oído
hablar alguna vez, sin prestar demasiada atención, de la picadu­
ra de la serpiente en el talón y luego lo había olvidado. Pero su
inconsciente profundo lo había oído y no lo había olvidado, y
lo había vuelto a recordar en el momento oportuno; un incons­
ciente al que le gusta expresarse en términos mitológicos por­
que este modo de expresión se ajusta a su naturaleza.
309 Pero ¿a qué clase de espíritu se ajusta el modo de expresión
simbólico o metafórico? A un espíritu prim itivo cuyo lenguaje
no posee ideas abstractas, sino meras analogías con la naturaleza
y con la «no naturaleza». Este espíritu de venerable antigüedad
es tan ajeno a esa psique que da lugar a dolores de corazón y
globus, como un brontosaurio a un caballo de montar. El sueño
con la serpiente nos revela un fragmento de una actividad psí­
quica que ya no tiene nada que ver con la individualidad mo­
derna del soñante. Esta actividad tiene lugar en un estrato más
profundo, si se le puede llamar así, y sólo su resultante aflora a
un estrato superior en el que están los afectos reprimidos, tan

* E rm a n , Á g y p te n u n d agyptisches L eb en im A lte r tu m , p. 3 6 0 . S ub ray ad o p o r


Juw a.

149
IA D I N Á M I C A D I LO I N C O N i C I t N I l

ajena a ello como un sueño a In consciencia. Y así como tene­


mos que emplear determinada técnica analítica para entender
un sueño, necesitamos conocer mitología para poder compren­
der el sentido de un fragmento procedente de estratos más pro­
fundos.
310 El motivo de la serpiente no es ninguna adquisición indivi­
dual de este soñante, pues los sueños con serpientes son muy
frecuentes, incluso en habitantes de las grandes ciudades que
quizá no hayan visto en su vida una serpiente de verdad.
311 Podría objetarse lo siguiente: La serpiente en el sueño no es
más que una figura lingüística materializada. No en vano se
dice de ciertas mujeres que son falsas como serpientes, o se
habla de la serpiente de la tentación, etc. Esta objeción no me
parece demasiado convincente para el presente caso, pero no
obstante sería difícil aportar una prueba concluyente, ya que la
serpiente es en efecto una figura lingüística muy usual. Sólo se
puede aportar una prueba segura si se consigue descubrir un
caso en el que el simbolismo mitológico no sea ni una figura
lingüística corriente ni una criptomnesia, es decir, que el so­
ñante no haya leído, visto ni oído en ninguna parte el m otivo,
luego lo haya olvidado y lo haya vuelto a recordar inconscien­
temente. Esta prueba me parece de una gran importancia, ya
que explicaría que lo inconsciente racionalmente comprensi­
ble, que consta de materiales — por así decir— artificialmente
inconscientes, sólo es un estrato superficial debajo del cual está
lo absolutamente inconsciente, que no tiene nada que ver con
nuestra experiencia personal y que, por lo tanto, sería una
actividad psíquica independiente del alma consciente e incluso
de los estratos superiores inconscientes, intacta — tal vez intan­
gible— de toda experiencia personal, una especie de actividad
anímica supraindividual, un inconsciente colectivo, como he
dado en llamarlo, en contraposición a un inconsciente superfi­
cial, relativo o personal.
312 Antes de ponernos a buscar esta prueba, quisiera, para com­
pletar, añadir algunas observaciones acerca del sueño con ser­
pientes. Da la impresión de que esos hipotéticos estratos más
profundos de lo inconsciente, de lo inconsciente colectivo, hu­
bieran traducido las experiencias con las mujeres a la mordedu­
ra de una serpiente, creando de este modo un motivo mitológi­
co auténtico. La causa o, mejor dicho, la finalidad de ello es
desconocida por el momento. Pero si tenemos en cuenta el prin­
cipio según el cual la sintomatología de una enfermedad es al
mismo tiempo un intento de curación natural — los dolores del

150
LA I I T K U C I U KA DEL ALMA

corazón, por ejemplo, son un intento de un estallido emocio­


nal— , también tendremos que considerar el síntoma del talón
como una especie de intento de curación. Tal y como muestra
el sueño, a través de este síntoma no sólo alcanzan la categoría
de un acontecimiento mítico el reciente desengaño amoroso,
también todas las demás decepciones del colegio, etc., ayudando
de esta manera en cierto modo al paciente.
.113 Esto a nosotros podrá parecemos increíble. Pero los anti­
guos médicos-sacerdotes egipcios, que entonaban el himno de
la serpiente de Isis en caso de una mordedura de serpiente,
creían en esta teoría, y no sólo ellos, sino que todo el mundo
antiguo y primitivo creía todavía en la m agia analógica-, este
caso trata del fenómeno psicológico que sirve de base a la ma­
gia analógica.
314 No debemos pensar en esto como una vieja superstición
muy alejada de nosotros. Si leen con atención los textos de la
misa, tropezarán continuamente con ese famoso sicu t que intro­
duce una analogía mediante la cual ha de producirse una trans­
formación. Por mencionar un ejemplo drástico, quisiera citar la
creación del fuego del Sábado Santo. Como es sabido, antes el
fuego se sacaba de la piedra, y antes todavía, de la madera, lo
que era prerrogativa de la Iglesia. De ahí que la oración del
sacerdote diga lo siguiente: «Deus, qui per Filium tuum, angu-
larem scilicet lapidem, claritatis tuae ignem fidelibus contuliste:
productum e silice, nostris profuturum usibus, novum hunc ig­
nem sanctifica»: «Dios, que a través de tu Hijo, llamado la
piedra angular, has traído a los fieles el fuego de tu claridad:
santifica este nuevo fuego extraído de la piedra para nuestro
futuro provecho». Mediante la analogía de Cristo con la piedra
angular, en cierto modo se erige la piedra en el propio Cristo,
el cual a su vez enciende un nuevo fuego.
315 Esto provocará tal vez la risa del racionalista. Pero hay algo
que nos ha conmovido profundamente; no sólo a nosotros, sino
a millones de cristianos, aunque ese algo sólo sea la belleza. Y
nos ha conmovido en lo más íntimo, en esas antiquísimas formas
del espíritu humano que no hemos adquirido, sino que nos han
sido transmitidas desde los nebulosos tiempos inmemoriales.
3ié Si esa alma supraindividual existiera, todo lo que está tra­
ducido a su lenguaje simbólico se sustraería a lo personal, y
cuando se volviera consciente, se nos aparecería sub specie ae-
te m ita tis, es decir, no como m is penas, sino como las penas del
mundo, no como un dolor aislado y personal, sino como un
dolor sin amargura que nos uniría a todos los hombres. No

151
IA D I N A M I C A III LO I N C Q N S C I I N I I

necesitamos aportar ninguna prueba del aspecto curativo de


esto.
17 Pero hasta ahora no he aportado ninguna prueba plenamen­
te satisfactoria de que exista esa actividad anímica supraindivi-
dual. Una vez más, pondré un ejemplo: Se trata de un enfermo
mental de unos treinta años, que padece demencia precoz en
forma paranoide. Enferm ó pronto, nada más cumplir los veinte
años. Desde siempre había sido una extraña mezcla de inteli­
gente, testarudo y caprichoso. Era un oficinista normal que tra­
bajaba en un consulado. Sin duda como compensación de su
modesta existencia, enfermó de delirios de grandeza y acabó
creyéndose el Redentor. Sufría múltiples alucinaciones y pasaba
temporadas muy inquieto. En sus periodos tranquilos le perm i­
tían pasear por la galería. Allí me lo encontré una vez, asomado
a la ventana y guiñando los ojos al Sol mientras m ovía de acá
para allá la cabeza. Inmediatamente me cogió del brazo y dijo
que quería enseñarme una cosa, que si guiñaba yo también los
ojos mirando al Sol, vería el «pene del Sol». Y que si m ovía la
cabeza a un lado y a otro, vería cómo también se m ovía el pene
del Sol, que según él era el «origen del viento».
18 Esta observación la hice en 1 9 0 6 . En el transcurso del año
1 9 1 0 , en que me dediqué a hacer estudios mitológicos, cayó en
mis manos un libro de Dieterich, una revisión de una parte del
denominado Papiro mágico de París*. Dieterich considera el
fragmento revisado una liturgia del culto a M ithra. Consta de
una serie de preceptos, invocaciones y visiones. Una de estas
visiones es descrita literalmente de la siguiente manera: «... del
mismo m odo se hará visible el denominado tubo, el origen del
viento reinante. Pues verás cómo del disco solar cuelga una
especie de tubo, que sopla hacia las comarcas del oeste siempre
en form a de viento del este; y cuando el otro pone rumbo hacia
las comarcas del este, verás girar (avanzar) el rostro hacia las
comarcas de aquél»**- La palabra griega para tubo, autóc, signi­
fica un instrumento de viento, y en la combinación avXoQ -nuyÚQ
de H om ero, una «espesa corriente de sangre». Evidentemente,
por el tubo que sale del Sol sopla una corriente de viento.
19 La visión de mi paciente del año 1 9 0 6 y el texto griego,
editado en 1 9 1 0 ***, están suficientemente separados como para

* C f. § 2 2 8 , n o ta 1 del p re sen te v o lu m en .
** E in e M itb ra slitu rg ie, p p . 6/7.
*** J u n g su p o m ás ta rd e q u e la ed ició n de 1 9 1 0 en realid ad e ra u n a segunda
ed ició n . El libro se h ab ía p u b lic a d o en 19 0 3 . N o o b stan te, el p a cien te h abía sido
h o sp ita liz a d o u n o s a ñ o s an te s de 19 0 3 .

152
I A ( S 1 R U C 1 U H A I U L A I M A

descartar siquiera la sospecha de una criptomnesia por su parte o


de una transmisión del pensamiento por la mía. N o se puede
negar el evidente paralelismo entre las dos visiones; pero se po­
dría afirm ar que es una similitud puramente casual. En este caso,
no cabría esperar ni otras asociaciones con ideas análogas ni un
sentido intrínseco de la visión. Esta expectativa, sin embargo, no
se cumple, ya que el arte medieval ha reproducido en determina­
das pinturas este tubo como una especie de manguera que, du­
rante la Concepción, asoma desde el cielo por debajo de las
faldas de M aría. Por ella desciende volando el Espíritu Santo
para fecundar a la Virgen. La primera idea del Espíritu Santo, tal
y como la conocemos por el milagro de Pentecostés, es la de un
viento poderoso, el weü[i.a: «el viento sopla hacia donde quiere:
tó TTV€U|ia ottoi) GéIel irvei»*. A nim o descensus per orbem solis
tribuitur (del espíritu se dice que desciende por la órbita del Sol):
esta interpretación es patrimonio común de toda la filosofía del
clasicismo tardío y de la Edad Media.
320 Por eso no puedo encontrar nada casual en estas visiones,
sino sólo una revivificación de unas posibilidades imaginativas
— existentes desde muy antiguo— que pueden ser redescubier­
tas por las más diferentes cabezas y en las épocas más diferen­
tes. ¡N o se trata, pues, de ideas heredadas!
321 He entrado a propósito en los pormenores de este caso para
proporcionarles así una visión concreta de esa actividad anímica
más profunda que es la de lo inconsciente colectivo. Resumien­
do, quisiera comentar que, en cierto m odo, debemos diferen­
ciar tres capas anímicas: 1 .a) la consciencia, 2 .a) lo inconsciente
personal, que, en primer lugar, consta de todos aquellos conte­
nidos que se han vuelto inconscientes, bien porque han perdido
intensidad cayendo en el olvido o bien porque la consciencia se
ha retirado de ellos (la llamada represión), y, en segundo lugar,
de aquellos contenidos, en parte percepciones sensibles, que
por su escasa intensidad nunca han alcanzado la consciencia y
sin embargo han penetrado de alguna manera en la psique; y
3 .a) lo inconsciente co lectivo, que, como herencia de las posibi­
lidades de representación, no es individual, sino común a todos
los hombres, incluso a todos los animales, y constituye el verda­
dero fundamento de la psique individual.
322 T odo este organismo anímico se corresponde exactamente
con el cuerpo, que aunque siempre varía de un individuo a

* J u a n 3, 8.

153
IA D I N A M I C A U t 1, 0 I N C O N S C M N tt

otro, sin embargo, en todos sus rasgos esenciales es el cuerpo


humano en general que lodos tienen y que, en cuanto a su
desarrollo y estructura, posee todavía aquellos elementos que le
unen con los animales invertebrados y, finalmente, incluso con
los protozoos. En teoría, debería ser posible extraer de lo in­
consciente colectivo no sólo la psicología del gusano, sino tam­
bién la de la célula individual.
523 Todos estamos convencidos de que sería completamente im­
posible entender el organismo vivo sin su relación con las condi­
ciones ambientales. Existen numerosos hechos biológicos que sólo
se pueden explicar como fenómenos reactivos a las condiciones
ambientales, como la ceguera del proteo de las grutas de Carnio-
la, las peculiaridades de los parásitos intestinales o la especial
anatomía de los vertebrados readaptados a la vida acuática.
524 Lo mismo cabe decir del alma. Su peculiar organización
también ha de estar íntimamente vinculada a las condiciones
del entorno. De la consciencia podemos esperar reacciones y
fenómenos de adaptación al presente, pues la consciencia es,
por así decir, aquella parte del alma que está principalmente
limitada a los acontecimientos momentáneos; por el contrario,
de lo inconsciente colectivo, como un alma atemporal y univer­
sal, podemos esperar reacciones ante las condiciones más uni­
versales y permanentes de naturaleza psicológica, fisiológica y
física.
¡25 Lo inconsciente colectivo parece que consta — si nos pode­
mos permitir un juicio al respecto— de motivos o imágenes
mitológicos, por lo que los mitos de los pueblos son los verda­
deros exponentes de lo inconsciente colectivo. La mitología
entera sería una especie de proyección de lo inconsciente colec­
tivo. Donde podemos apreciar esto con mayor claridad es en el
cielo estrellado, cuyas caóticas formas han sido ordenadas me­
diante una proyección de imágenes. Así se explican las influen­
cias de los astros que señala la astrología y que no serían sino
percepciones introspectivas inconscientes de la actividad de lo
inconsciente colectivo. Del mismo modo que las imágenes de
las constelaciones fueron proyectadas en el cielo, otras figuras
similares o diferentes han sido proyectadas en leyendas y cuen­
tos o en personajes históricos. De ahí que podamos explorar lo
inconsciente colectivo de dos maneras: en la mitología o a tra­
vés del análisis del individuo. Dado que ahora no puedo poner
a su alcance el material relativo al análisis del individuo, me
limitaré a la mitología. Esta, sin embargo, abarca un campo tan
amplio que sólo podemos destacar unos cuantos tipos. Como

154
IA r S T R U C f U R A U f L ALMA

las condiciones ambientales son asimismo infinitas, tam bién nos


limitarem os a abordar sólo algunos tipos.
J26 Del mismo m odo que el cuerpo vivo, con sus propiedades
específicas, constituye un sistema de funciones de adaptación a
las condiciones del entorno, así tam bién el alma ha de presentar
unos órganos o sistemas de funcionam iento que se correspon­
dan con sucesos físicos regulares. N o me refiero con ello a las
funciones sensoriales condicionadas por los órganos, sino a una
especie de fenóm enos psíquicos paralelos a las regularidades
físicas. Así, p o r ejemplo, el recorrido diario del Sol y el cambio
del día a la noche deberían reproducirse psíquicam ente en for­
ma de una imagen acuñada desde tiem pos inmemoriales. De tal
imagen no podem os dar constancia; pero a cambio encontra­
mos analogías más o m enos fantásticas del proceso físico: Cada
m añana un dios-héroe nace del m ar y sube al carro del Sol. En
el Oeste le espera una G ran M adre que al anochecer se lo traga.
D entro del vientre de un dragón, el dios-héroe recorre el fondo
del m ar de m edianoche. Tras sostener una terrible lucha con la
serpiente de la noche, nace de nuevo por la mañana.
327 Este conglom erado de mitos contiene indudablem ente la
reproducción del proceso físico, y lo hace de una m anera tan
clara que m uchos investigadores suponen que los prim itivos se
inventaban este tipo de m itos para explicar los procesos físicos.
Al m enos es indudable que las ciencias naturales y la filosofía de
la naturaleza surgieron por tal motivo. Pero considero más bien
im probable que el hom bre primitivo ideara tales cosas como
una especie de teoría física o astronóm ica únicam ente por una
necesidad de explicación.
328 Por el m om ento sólo podem os decir acerca de la imagen
m ítica que el proceso físico obviam ente penetró en la psique
con esta desfiguración fantástica y allí quedó retenido, de tal
m anera que lo inconsciente sigue reproduciendo todavía hoy
imágenes similares. N aturalm ente, surge entonces la siguiente
pregunta: ¿Por qué la psique no registra el proceso real, sino
sólo la fantasía sobre el proceso físico?
329 Si se trasladan al alma del hom bre prim itivo, entenderán
inm ediatam ente p or qué esto es así. El vive en su m undo con tal
participation mystique, com o denom ina Lévy-Bruhl a este h e­
cho psicológico, que entre sujeto y objeto no existe ni m ucho
m enos esa diferencia absoluta que hay en nuestro intelecto ra ­
cional. Lo que sucede fuera sucede tam bién en su interior, y lo
que ocurre en su interior ocurre tam bién fuera. De ello observé
un ejem plo muy bello cuando estuve con los elgeyo, una tribu

155
IA DINAMICA Ut 10 INCONiCItNTC

primitiva del m onte Elgon, en África oriental. C uando sale el


Sol, acostum bran a escupirse en las manos; luego, ponen al Sol
las palmas de las m anos m ientras éste aparece por el horizonte.
Como la palabra athísta significa al mismo tiem po dios y Sol,
les pregunté: «¿Es el Sol Dios?». M e dijeron que no entre carca­
jadas, com o si hubiera preguntado la cosa más tonta del m undo.
Com o el Sol estaba en ese m om ento en lo alto del cielo, lo
señalé y pregunté: «Cuando el Sol está ahí, decís que no es
Dios, pero cuando está allí, en el este, decís que es Dios». E n­
tonces se hizo un silencio em barazoso, hasta que un anciano
jefe de la tribu tom ó la palabra y dijo: «Así es. Es cierto que allí
arriba el Sol no es Dios, pero cuando sale, es Dios (o entonces
es Dios)». Cuál de las dos versiones sea la acertada, le es indife­
rente al espíritu prim itivo. La salida del Sol y su sentim iento de
redención son para él el mismo acontecim iento divino, del mis­
mo m odo que la noche y su sensación de m iedo son para él una
única cosa. Sus afectos le resultan más naturales que la física;
por eso registra sus fantasías afectivas: así, la noche significa
para él la serpiente y un frío hálito espectral, m ientras que la
m añana significa el nacim iento de un herm oso dios.
Así com o hay teorías mitológicas que pretenden derivarlo
todo del Sol, tam bién hay teorías lunares que pretenden hacer lo
mismo con la Luna. Esto se debe sencillamente a que hay num e­
rosos m itos sobre la Luna, en m uchos de los cuales aparece como
la esposa del Sol. La Luna es la vivencia cambiante de la noche.
De ahí que concurra con la vivencia sexual del hom bre prim iti­
vo, con la mujer, que para él es asimismo el acontecim iento de la
noche. Pero la Luna puede ser tam bién el herm ano desfavoreci­
do del Sol, pues durante la noche los malos pensam ientos sobre
el poder y la venganza perturban el sueño. La Luna no sólo altera
el sueño, tam bién es un receptáculo de las almas solitarias, ya que
los m uertos regresan en el sueño de la noche, y a los que padecen
un insom nio angustioso se les aparecen los fantasmas del pasado.
Así pues, la Luna significa tam bién locura (lunacy). Vivencias de
este tipo son las que fueron atrapadas por el alma en lugar de la
imagen cambiante de la Luna.
N i torm entas, ni trueno y rayo, ni lluvia y nubes quedan
adheridos al alma en forma de imágenes, sólo las fantasías cau­
sadas p or el afecto. En una ocasión me tocó vivir un fuerte
terrem oto, y la prim era sensación que tuve fue la de que no me
encontraba en tierra firme, sino sobre la piel de un gigantesco
animal que se agitaba. Esta fue la imagen que se me quedó
grabada, no el hecho físico. Las blasfemias del hom bre contra

156
I A M' l KIJC I UKA n t l ALMA

las tem pestades devastadoras, su miedo ante los elem entos des­
atados, hum anizan la vehemencia de la naturaleza, y el elem en­
to puram ente físico se convierte en un dios airado.
Igual que las condiciones físicas del entorno, tam bién las
condiciones fisiológicas, los impulsos glandulares, provocan fan­
tasías afectivas. La sexualidad aparece com o un dios de la ferti­
lidad, com o un dem onio femenino desalm ado y voluptuoso,
com o el propio Diablo con patas de carnero dionisíaco y ade­
mán indecente, o com o una serpiente aterradora que sofoca a
su víctima.
,i.u El ham bre convierte los alimentos en dioses, a los cuales
ciertos indios mejicanos les conceden incluso unas vacaciones
anuales para que se recuperen, m ientras ellos dejan de com er
durante una tem porada los alimentos habituales. Los antiguos
faraones eran ensalzados com o com edores de los dioses. Osiris
es el trigo, hijo de la tierra, por lo que la hostia sigue siendo de
harina de trigo, es decir, un dios que se come, igual que Yaco, el
enigm ático dios de los M isterios Eleusinos. El toro de M ithra es
la fertilidad comestible de la tierra.
334 N aturalm ente, las condiciones del entorno psicológico de­
jan las mismas huellas míticas. Situaciones peligrosas, ya sean
peligros corporales o peligros del alma, provocan fantasías afec­
tivas, y puesto que tales situaciones se repiten de una m anera
típica, de ellas surgen los mismos arquetipos, com o he llam ado
a los m otivos míticos en general.
335 Los dragones habitan en los ríos, especialmente junto a los
vados y otros pasos peligrosos; los djirtns y otros dem onios
viven en los desiertos sin agua o en peligrosos precipicios; los
espíritus de los m uertos, en la inquietante espesura del bosque
de bam bú; las alevosas ondinas y las serpientes marinas, en las
profundidades del mar y en los remolinos. Los espíritus de los
antepasados poderosos o los dioses m oran en el hom bre im por­
tante; el poder fatal del fetiche se asienta en lo extraño o ex­
traordinario. La enferm edad y la m uerte nunca son naturales,
siempre están causadas por espíritus o por brujería. Incluso el
arm a que ha m atado es mana, lo que significa que está dotada
de una fuerza inusual.
336 ¿Y qué pasa entonces, se me preguntará, con las cosas más
corrientes e inm ediatas, com o el varón, la mujer, el padre, la
m adre o el niño? Estos hechos tan corrientes que se repiten
eternam ente engendran los arquetipos más poderosos, cuya
constante actividad sigue siendo perfectam ente reconocible in­
cluso en nuestra época racionalista. Pongamos com o ejemplo el

157
IA D I NA M IC A 0 1 kO I N C O N I C I I N 1 I

dogma cristiano: la Trinidad conita de I'adrc, Hijo y Espíritu


Santo; este aparece representado por el pájaro de Astarté, la
paloma, y en los tiem pos del cristianismo prim itivo se llamaba
tam bién Sofía y era de naturaleza femenina. El culto m ariano dé­
la Iglesia m oderna es una clara sustitución de aquello. Aquí
tenem os el arquetipo familiar kv oiipocváco tómo, «en el lugar
celestial», com o decía Platón, entronizado com o form ulación
del m isterio supremo. Cristo es el esposo, la Iglesia la esposa, y
la pila bautismal el uterus ecclesiae, com o se la sigue llam ando
en el texto de la benedictio fontis. El agua bendita está m ezcla­
da con sal: una especie de líquido am niótico o agua del mar. Un
hierosgamos, una boda sagrada, se celebra en la ya m encionada
bendición del Sábado Santo, durante la cual se sumerge tres
veces una vela encendida, com o símbolo fálico, en la pila bau­
tismal para fecundar el agua bendita y conferirle así la facultad
de alum brar de nuevo al neófito (quasimodo genitus). La perso­
nalidad m ana, el cham án, es el pontifex m axim us, el Papa; la
Iglesia es la m ater ecclesia, la magna m ater dotada de una fuerza
mágica; los hom bres son los hijos desvalidos y desgraciados.
7 El reflejo de toda experiencia demasiado poderosa, afectiva
y rica en imágenes de todos los antepasados en el padre, la
m adre, el niño, el varón y la mujer, en el personaje mágico, en
los peligros del cuerpo y del alma, ha erigido este grupo de
arquetipos — en reconocim iento inconsciente de sus poderosas
fuerzas psíquicas— en los m áxim os principios form uladores y
reguladores de la vida religiosa e incluso política.
8 H e descubierto que una com prensión intelectual de estas
cosas no sólo no les resta valor, antes bien contribuye a sentir
y reconocer su enorm e im portancia. Esta amplia proyección le
perm ite al católico experim entar com o una realidad palpable
una parte considerable de su inconsciente colectivo. N o tiene
que buscar una autoridad superior o una revelación, es decir,
un vínculo con lo eterno e intem poral, sino que lo eterno está
presente y a su alcance: en el Santísimo de cada altar encuentra
a Dios. La búsqueda está reservada al protestante y al judío,
pues uno ha destruido en cierto m odo el cuerpo terrenal de la
divinidad y el o tro no lo ha alcanzado nunca. Los arquetipos,
que para la cristiandad católica se han convertido en una reali­
dad visible y experim entable, están para el protestante y el
judío en lo inconsciente. Lam entablem ente, ahora no puedo
profundizar m ás en la notable diferencia de actitud de nuestra
consciencia cultural con respecto a lo inconsciente. Sólo quisie­
ra señalar que la cuestión de la actitud es controvertida y, sin

158
LA U U U C I U H A IUl ALMA

duda, figura enlrc los más im portantes problem as de la hum a­


nidad.
339 Pero esto tam bién se puede com prender sin dificultad si se
tiene en cuenta que lo inconsciente, com o el conjunto de todos
los arquetipos, es la expresión de toda experiencia hum ana des­
de sus más oscuros inicios; no se trata de una expresión m uerta
— un m ontón de ruinas abandonadas— , sino de sistemas vivos
de reacción y disposición que, por m edios invisibles y por lo
tanto más eficaces, determ inan la vida individual. Pero lo in­
consciente no es sólo un a priori histórico gigantesco, sino a la
vez la fuente de los instintos, en la m edida en que los arquetipos
no son más que las formas en que se manifiestan los instintos.
Sin em bargo, de la fuente de vida que es el instinto em ana
tam bién todo lo creativo, de tal m anera que lo inconsciente no
es sólo condicionam iento histórico, sino que al mismo tiem po
engendra el impulso creativo: igual que la naturaleza, que, sien­
do terriblem ente conservadora, sin em bargo supera su propio
condicionam iento histórico gracias a sus actos creativos. N o es,
pues, de extrañar que para los hom bres de todas las épocas y
regiones haya sido siempre una cuestión candente cóm o condu­
cirse de la m ejor m anera posible respecto a esta condición invi­
sible. Si la consciencia nunca se hubiera desprendido de lo in­
consciente — un suceso que se repite eternam ente y que está
simbolizado por la caída del ángel y por la desobediencia de los
prim eros padres— , no habría surgido este problem a, com o tam ­
poco la cuestión de la adaptación a las condiciones del entorno.
340 Debido a la existencia de una consciencia individual, se vuel­
ven conscientes las dificultades no sólo de la vida exterior, tam ­
bién de la interior. Del mismo modo que al hom bre prim itivo el
entorno se le presenta favorable u hostil, así también las influen­
cias de lo inconsciente le parecen una fuerza adversa a la que se
tiene que enfrentar tanto como al m undo visible. Sus numerosas
prácticas mágicas desempeñan este objetivo. En un estadio supe­
rior de civilización, las religiones y las filosofías cumplen el mis­
mo objetivo, y cada vez que tal sistema de adaptación empieza a
fallar se produce una inquietud general que lleva a la búsqueda de
nuevas form as apropiadas para el manejo de lo inconsciente.
341 A nuestra ilustración m oderna parece que estas cosas le re ­
sultan muy lejanas. Cuando hablo de los poderes del trasfondo
anímico, de lo inconsciente, y com paro su realidad con el m un­
do visible, a m enudo me encuentro con sonrisas de increduli­
dad. En contra de esta postura, sin embargo, debo preguntar
cuántas personas hay en el m undo civilizado que todavía acatan

159
IA IM N A H I C A O* lO INCONSCILN I L

la teoría del mana y de los espíritus, en otras palabras, cuántos


m illones de christian scicnlists y de espiritistas hay. N o quiero
acum ular más preguntas de este tipo, que únicam ente han de
servir para ilustrar el hecho de que el problem a del condicio­
nam iento anímico invisible sigue estando tan vivo como lo ha es­
tado siempre.
42 Lo inconsciente colectivo es la gran masa hereditaria espiri­
tual de la evolución de la hum anidad, masa que renace en cada
estructura cerebral individual. La consciencia, por el contrario,
es un fenóm eno efímero encargado de todas las adaptaciones y
orientaciones m om entáneas, y su función puede com pararse p er­
fectam ente con la orientación en el espacio. Lo inconsciente,
en cambio, contiene la fuente de las fuerzas anímicas im pulso­
ras y las formas o categorías que regulan dichas fuerzas, es de­
cir, los arquetipos. Todas las ideas y representaciones más p o ­
derosas de la hum anidad se rem ontan a los arquetipos. Esto
puede verse con especial claridad en el caso de las ideas religio­
sas. Los conceptos científicos, filosóficos y morales centrales
tam poco constituyen una excepción. En su form a actual, son
variantes — que han ido surgiendo m ediante una aplicación y
una adaptación conscientes— de las ideas primigenias, pues la
función de la consciencia no es sólo registrar y reconocer el
m undo exterior a través de las puertas de los sentidos, sino
tam bién interpretar creativam ente el m undo interior y verterlo
al exterior.

160
8

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
ACERCA DE LA ESENCIA DE LO PSÍQUICO*

A . LA C U E S T IÓ N D E L O IN C O N S C IE N T E E N LA H IS T O R IA

343-’Apenas existe un campo científico que dem uestre la transform a­


ción espiritual desde la Antigüedad hasta la Edad M oderna más
claram ente que la psicología. Su historia1 hasta el siglo xvn con­
siste principalm ente en el registro de las opiniones doctrinales
acerca del alma, sin que se llegara a hablar de ésta com o objeto
de investigación. A cualquier pensador el alma le parecía algo
tan inm ediato y conocido que estaba convencido de no necesi­
tar ninguna experiencia adicional o siquiera objetiva. Esta acti­
tud es muy sorprendente para el punto de vista m oderno, pues
hoy consideram os que, más allá de toda certeza subjetiva, hace
falta una experiencia objetiva para justificar una opinión con
aspiraciones científicas. Pese a todo, aún hoy resulta difícil lle­
var consecuentem ente a la práctica el punto de vista puram ente
em pírico o fenom enológico, pues todavía está profundam ente
arraigada en nuestra convicción la ingenua idea de que el alma,
com o lo inm ediatam ente dado, es algo conocidísimo. N o sólo
se arroga un juicio cualquier profano, sino tam bién cualquier
psicólogo, y no sólo respecto al sujeto, sino tam bién, lo que

* P u b licad o o rig in alm e n te c o m o «El e sp íritu d e la psicología», en Eranos-Jabr-


buch 1 9 4 6 (R h ein -V erlag , Z ú ric h , 1947). Este títu lo se ju stificab a p o r el te m a del
c o n g re so : «E spíritu y natu raleza» . N u e v a ed ició n am p lia d a bajo el títu lo actual en Sobre
las raíces de la consciencia. E stu d io s acerca d el a rq u etip o (T ra ta d o s p sicológicos IX ),
R ascher, Z ú ric h , 19 5 4 .
1. S iebeck, G escbichte der Psychologie.

161
IA D IN A M IC A Dt ( O I N C O N S C I I N I I

tiene más peso, respecto al objeto. Uno sabe o, mejor dicho,


cree saber lo que le pasa y lo que le conviene a otro, listo no
depende tanto de un desprecio por lo diferente com o de la
tácita suposición de ser todos iguales. A consecuencia de esta
suposición, se tiende inconscientem ente a creer en la validez
universal de las opiniones subjetivas. M enciono esta circunstan­
cia para explicar que a pesar del creciente em pirism o de los tres
últim os siglos esa actitud no ha desaparecido en absoluto. Su
subsistencia dem uestra lo difícil que resulta pasar de la antigua
perspectiva filosófica a la m oderna concepción empírica.
344 N aturalm ente, el punto de vista antiguo ignoraba que sus
opiniones doctrinales no son más que fenóm enos psíquicos, pues
existía la ingenua suposición de que, m ediante el intelecto o la
razón, el hom bre era capaz de salir de su condicionam iento
psíquico y trasladarse a un estado suprapsíquico y racional. Hay
todavía cierto tem or a tom arse en serio la duda de si las m ani­
festaciones del espíritu no son al fin y al cabo sino síntom as de
determ inadas condiciones psíquicas2. En realidad esta cuestión
es palpable, pero tiene unas consecuencias tan amplias y tan
revolucionarias que resulta muy com prensible que no sólo la
época antigua, tam bién la m oderna, procure pasarla p o r alto.
H oy estamos todavía muy lejos de considerar, com o Nietzsche,
la filosofía o incluso la teología com o ancilla psychologiae, pues
ni siquiera el psicólogo tiene la intención de contem plar sus
enunciados, al m enos en parte, com o algo subjetivamente con­
dicionado. Sólo se puede hablar de hom ogeneidad entre los
sujetos en la m edida en que son inconscientes de su verdadera
diferencia. C uanto más inconsciente sea un hom bre, más obede­
cerá al canon universal del com portam iento psíquico. Pero cuan­
to más consciente sea de su individualidad, más destacará su
diferencia con respecto a otros sujetos y m enos responderá a lo
com únm ente esperado. Sus reacciones serán m ucho m enos p re­
visibles. Esto últim o guarda relación con que una consciencia
individual siem pre es más amplia y diferenciada. Y cuanto más
am plia se vuelva, más reconocerá las diferencias y más se em an­
cipará de la regularidad colectiva, pues el grado de libre albe­
drío em pírico crece en proporción a esa am plitud.
34 5 Ahora bien, en la misma m edida en que aum enta la diferen­
ciación individual de la consciencia disminuye la validez objeti­
va y se increm enta la subjetividad de sus interpretaciones, si

2. Esta a firm ac ió n só lo tien e re a lm e n te validez p a ra la psicología an tig u a. Ú lti­


m a m e n te , este p u n to de vista h a v a ria d o de fo rm a co n sid erab le.

162
C . O NM DI KAt I O NI 5 ItÓHICAS ACI.KCA IH I.A t S I N C I A UL LO 1‘ S l Q U I C O

bien ni) necesariamente de fa d o sí al m enos a los ojos del en to r­


no. Porque para que una opinión sea válida ha de contar con la
aceptación de la inmensa mayoría, independientem ente de los
argum entos que aduzca en su defensa. Es válido y verdadero
aquello en lo que creen m uchos, ya que confirm a la igualdad de
todos. En el caso de una consciencia diferenciada ya no se da
por hecho, sin em bargo, que la propia suposición pueda apli­
carse a otro, y viceversa. Esta evolución lógica trajo consigo que
en el siglo xvn, tan significativo para el desarrollo de la ciencia,
la psicología em pezara a ocupar una posición destacada junto a
la filosofía, y fue Christian August W olff (1679-1754) quien
habló por prim era vez de una psicología «empírica» o «experi­
m ental»3 y, de este m odo, reconoció la necesidad de dotar a la
psicología de una nueva base. Esta debía sustraerse a la defini­
ción racional de la verdad propia de la filosofía, ya que paulati­
nam ente se fue viendo con claridad que ninguna filosofía poseía
una validez general que sirviera para juzgar de m anera im par­
cial y hom ogénea la diversidad de los individuos. Puesto que
tam bién en las cuestiones de principio podía darse una cantidad
indeterm inada de enunciados subjetivamente diferentes, cuya
validez a su vez sólo podía ser cuestionada subjetivam ente, sur­
gió la necesidad de renunciar al argum ento filosófico y susti­
tuirlo p or la experiencia. De este m odo la psicología se convir­
tió en una ciencia natural.
34 6 N o obstante, al principio quedó a cargo de la filosofía el
extenso campo de la denom inada psicología y de la teología
racional o especulativa, que sólo fue convirtiéndose en una cien­
cia natural en el transcurso de los siglos siguientes. Este proceso
de transform ación sigue sin haber concluido en la actualidad. En
muchas universidades la psicología es todavía una 'asignatura del
prim er ciclo de la Facultad de Filosofía, im partida por regla ge­
neral por filósofos especializados, y por otra parte hay una psi­
cología «médica» que busca refugio en la Facultad de M edicina.
Así pues, desde el punto de vista oficial, la situación sigue siendo
en buena parte medieval, en la medida en que las ciencias natu­
rales son adm itidas como «Filosofía II», so pretexto de una «filo­
sofía de la naturaleza»4. Aunque desde hace al m enos dos siglos
está claro que la filosofía depende principalm ente de condicio­
nes psicológicas, sin embargo, después de no poder ocultar ya la

3. Psychologia em pírica.
4. En los p aíses an g lo sajo n es ex iste sin em b a rg o el g ra d o de d o c to r scien tia ey y
la p sicología d isfru ta asim ism o de u n a m a y o r in d e p e n d en c ia .

163
IA DINAMICA OI LO INCONSCII N I I

rotación de la Tierra alrededor del Sol ni In luna de Júpiter, se


hizo todo lo posible por enmascarar la autonom ía de las ciencias
experim entales. De todas las ciencias naturales, la psicología ha
sido hasta ahora la menos capaz de conquistar su independencia.
347 Este retraso me parece significativo. La situación de la psi­
cología puede com pararse con la de una función psíquica inhi­
bida p or parte de la consciencia. De una función de estas carac­
terísticas, com o es sabido, sólo se justifica la existencia de
aquellas partes que coincidan con la tendencia dom inante en la
consciencia. A lo que no coincida con ella se le niega incluso la
existencia, aunque haya num erosos fenóm enos o síntomas que
dem uestren lo contrario. C ualquiera que conozca este tipo de
procesos psíquicos sabe con cuántos subterfugios y m aniobras
de autoengaño se desprende uno de lo inoportuno. Lo mismo
ocurre con la psicología empírica: com o disciplina de una psi­
cología filosófica general, la psicología experim ental es adm itida
com o concesión al em pirism o de las ciencias naturales, m ezcla­
da con abundante lenguaje técnico filosófico. La psicopatolo-
gía, sin em bargo, va a parar a la Facultad de M edicina com o un
extraño apéndice de la psiquiatría. La psicología «médica», fi­
nalm ente, halla un reconocim iento escaso o nulo en las univer­
sidades5.
348 M e expreso a propósito un poco drásticam ente para poner
de relieve la situación de la psicología a finales del siglo xix y
principios del xx. De la situación de aquel siglo es representati­
vo el punto de vista de W undt, entre otras cosas porque de su
escuela ha salido una serie de psicólogos de renom bre que han
m arcado la pauta a principios del siglo xx. En su Grundriss der
Psychologie dice W undt: «De un elem ento psíquico cualquiera
desaparecido de la consciencia decimos que se ha convertido en
inconsciente, aunque presuponem os la posibilidad de su renova­
ción, es decir, de su reaparición en el contexto actual de los
procesos psíquicos. N uestro conocim iento de los elem entos que
se han vuelto inconscientes no va más allá de esta posibilidad de
renovación. De ahí que constituyan... únicamente proyectos o
disposiciones para la aparición de futuros com ponentes del
acontecim iento psíquico... Las suposiciones sobre el estado de
lo < inconsciente> o sobre cualesquiera <procesos inconscien­
tes > son, pues, com pletam ente estériles para la psicología6-, sin
em bargo, existen fenóm enos concom itantes físicos de esas dis­

5. R e c ie n te m e n te se ha in iciad o cierta m ejo ría de la situ ació n .


6. Kl su b ra y ad o es m ío.

164
C O N S I I H HA( I U N M ILÓKICAS ACIKCA 1)1 LA L S I N C I A IM LO l ' S l QUI CO

posiciones psíquicas que se pueden dem ostrar, en parte, directa­


mente y, en parte, a raíz de algunas experiencias»7.
J4‘) Un representante de la escuela de W undt opina «que un
estado psíquico no puede ser denom inado psíquico si no ha
alcanzado com o m ínim o el um bral de la consciencia». Este ar­
gum ento presupone o determ ina que sólo lo consciente es psí­
quico y que, por lo tanto, todo lo psíquico es consciente. El
autor dice: un estado «psíquico», cuando lógicamente debería
haber dicho «un estado», pues precisam ente está poniendo en
duda que tal estado sea psíquico. Según otro argum ento, el he­
cho anímico más sencillo es la sensación. Por eso lo que precede
o subyace a una sensación nunca es psíquico, sino fisiológico;
ergo no existe lo inconsciente.
vso H erbart dice en una ocasión: «Cuando una representación
cae bajo el um bral de la consciencia continúa viviendo de forma
latente, esforzándose continuam ente por em erger de nuevo por
encim a del um bral y por reprim ir las restantes representacio­
nes»8. Form ulada de esta m anera, no hay duda de que la frase es
incorrecta, pues p or desgracia lo genuinam ente olvidado no tie­
ne ninguna tendencia a em erger de nuevo. Sin em bargo, si H e r­
bart, en lugar de «representación», hubiera dicho «complejo» en
el sentido m oderno, su frase sería perfectam ente correcta. N o
creo que nos equivoquem os al suponer que en realidad quería
decir algo así. Sobre esta frase, un adversario filosófico de lo
inconsciente hace el siguiente com entario esclarecedor: «Si ad­
mitim os esto, queda uno entonces a m erced de todas las posi­
bles hipótesis sobre esta vida inconsciente, hipótesis que no pue­
den ser com probadas por ninguna observación»9. Se ve que a
este autor lo que le im porta no es reconocer un hecho, para él
lo decisivo es el m iedo a las posibles dificultades. ¿Y p o r qué
sabe él que esa hipótesis no puede ser com probada p or ninguna
observación? Eso para él es únicam ente un hecho a priori. Sin
em bargo, no acepta la observación de H erbart de ningún m odo.
351 Sólo m enciono este episodio no porque tenga alguna signifi­
cación objetiva, sino porque es característico de una actitud filo­
sófica anticuada con respecto a la psicología empírica. El propio
W undt opina que los denom inados «procesos inconscientes no
son elem entos psíquicos inconscientes, sino sólo oscuramente
conscientes», y que «los hipotéticos procesos inconscientes pue­

7. P ágina 2 4 8 .
8. En V illa, E in leitu n g in die Psychologie der G eg en w a rt, p. 3 3 9 .
9. Ibid.

165
LA D IN A M I C A ttl i.0 I N C O N I C I I N I I

den ser sustituidos por prucélOl conscientes realm ente dem os­
trables o, en cualquier caso, menos hipotéticos»10. Esta postura
significa un claro rechazo de lo inconsciente como hipótesis psi­
cológica. Explica los casos de double conscience por «transfor-
maciones de la consciencia individual... que a m enudo tienen
lugar incluso de forma continua, con cambios constantes, y que
aquí, debido a una violenta reinterpretación contradictoria con
los hechos, son sustituidas por una pluralidad de consciencias
individuales». Estas últimas — argum enta W undt— «deberían
presentarse simultáneam ente en un mismo individuo». Pero «ma­
nifiestamente no es éste el caso»*, añade. Sin duda, no es posible
que, de una forma toscamente reconocible, se m anifiesten simul­
táneam ente dos consciencias en un solo individuo. De ahí que
estos estados, por regla general, se alternen. Janet, sin embargo,
com probó que m ientras una consciencia, por así decir, dom inaba
la cabeza, la otra consciencia, simultáneam ente, m ediante un có­
digo expresado a través de movimientos de los dedos, se ponía
en relación con el observador11. Así pues, la doble consciencia
puede ser perfectam ente simultánea.
2 W u n d t opina que la idea de una doble consciencia, es decir,
de una «supraconsciencia y subconsciencia» en el sentido de
Fechner, es una «supervivencia del misticismo psicológico» de
la escuela de Schelling. Evidentem ente, tropieza con el hecho
de que una representación inconsciente es una representación
que nadie «tiene»12. En este caso, tam bién la palabra «represen­
tación» se vuelve obsoleta, pues sugiere un sujeto representán­
dose algo. Aquí reside el principal m otivo por el que W undt
rechaza lo inconsciente. Esta dificultad, sin em bargo, se podría
eludir fácilmente si en lugar de hablar de «representaciones» o
«sensaciones» se hablara de contenidos, como suelo hacer n o r­
m alm ente. De todos m odos, tengo que anticipar ahora algo que
más adelante trataré con detalle: los contenidos inconscientes
llevan implícita una especie de representabilidad o consciencia,
con lo que la posibilidad de un sujeto inconsciente entra seria­
m ente en consideración. Este últim o, sin embargo, no es idénti­
co al yo. Que son principalm ente las «representaciones» las que

10. Grundzüge der pbysiologischen Psychologie III, p. 327.


* O p. cit., p. 3 2 6 4.
11. L 'a u to m a tis m e p sych o lo g iq u e, pp. 2 3 8 ss. y 2 4 3 .
12. E le m e n te der P sych o p h ysik II, p p . 4 3 8 s. F e c h n er dice q u e «el c o n c e p to de
u m b ra l psicofísico... p ro p o rc io n a un fu n d a m e n to só lid o al c o n c e p to de lo in c o n sc ie n ­
te. La p sico lo g ía n o p u e d e p re s c in d ir d e las sen sacio n es y re p re s e n ta c io n e s in c o n s­
c ie n tes, ni tam p o co de los efecio.s de esas sensaciones y rep resen tacio n es inconscientes».

166
C O N Sim HACIONtt KÓAICA» ACfcKCA 1) 1: I A I SfNCIA 1) 1, L O 1' S l Q U I C O

fascinaron a W uiult se ve también en su enfático rechazo de la


noción de «ideas innatas». En su m odo de expresión se nota que
se tom a esta noción muy al pie de la letra: «Si el animal recién
nacido realm ente tuviera de antem ano una representación de
todas ias acciones que em prende, ¡qué riqueza de experiencias
vitales anticipadas habría entonces en los instintos animales y
hum anos, y qué incom prensible parecería que, aun así, tanto el
hom bre com o los animales se apropien de la m ayor parte de las
cosas sólo m ediante la experiencia y la práctica!»13. N o obstan­
te, existe un pattern o f behaviour innato y un tesoro de expe­
riencia vital no anticipada, sino acumulada, sólo que no se trata
de «representaciones», sino de esbozos, planes o imágenes que,
aunque no se le presenten al yo, sin em bargo son tan reales
com o los cien táleros de Kant cosidos dentro del dobladillo del
sayo y olvidados por su propietario. W undt podría haberse acor­
dado aquí de W olff, al que él mismo m enciona, y de su diferen­
ciación de los estados «inconscientes», que sólo podem os dedu­
cir a p artir de lo que encontram os en nuestra consciencia14.
353 Entre las «ideas innatas» figuran tam bién los «pensamientos
elementales»15 de Adolf Bastian, por los cuales hay que entender
formas básicas análogas de la percepción que se encuentran por
doquier, es decir, más o menos lo mismo que lo que hoy form u­
lamos com o «arquetipos». Por supuesto, W undt rechaza esa
concepción, sugestionado una vez más por las «representacio­
nes» y no p o r las disposiciones. Dice que «el origen de un mis­
mo fenóm eno en diferentes lugares no es absolutam ente im po­
sible pero, desde el punto de vista de la psicología empírica,
sum am ente im probable»16. Niega un «patrim onio aním ico co­
m ún de la hum anidad» en este sentido y rechaza tam bién la idea
de un simbolismo mitológico interpretable, argum entando que
la suposición de que tras el m ito se oculta un «sistema concep­
tual» es im posible17. La suposición doctrinaria de que lo incons­
ciente sea precisam ente un sistema conceptual ni siquera existía
en época de W undt, y m enos aún antes o después.
354 Sería incorrecto suponer que el rechazo de la idea de lo
inconsciente en la psicología académica en torno al cambio de

13. G ru n d zü g e III, p. 3 2 8 .
14. G ru n d zü g e III, p. 3 2 6 . W o lff, V ern ü n fftig e G e d a n cken vo n G o tt, der W elt
u n d d e r Seele des M e n sch e n , § 193.
15. E th n isc h e E lem en ta rg ed a n ken in der Lehre v o n M en sch en y D e r M e n sch in d e r
G eschichte I, p p . 166 ss., 2 0 3 ss., y II, 24 ss.
16. V ólkerpsychologie V , 2 .a p a rte , p. 4 6 0 .
17. O p. cit. IV, 1 .a p a rte , p. 4 1 .

167
I A DINAMICA DI t e INCONSCILN I L

siglo fuera general. No fue tul el caso ni mucho menos, pues 110
sólo T h eo d o r Fechner1*, sino tam bién el posterior T heodor
Lipps atribuyeron a lo inconsciente una im portancia incluso
decisiva19. Aunque para éste la psicología es una «ciencia de la
consciencia», sin em bargo habla de sensaciones y representacio­
nes «inconscientes» que él contem pla com o «procesos». «Un
< proceso psíquico>», dice, «por su naturaleza o, m ejor dicho,
por su concepto, no es un contenido de la consciencia o una
vivencia consciente, sino lo psíquicam ente real — y forzosam en­
te pensado— que subyace a la existencia de tal proceso20... La
observación de la vida consciente nos lleva, sin em bargo, al
convencim iento de que las sensaciones y las representaciones
inconscientes... no sólo se encuentran en nosotros ocasional­
m ente, sino que el conjunto vital psíquico, en todo m om ento y
principalm ente, se refleja en ellas, y sólo ocasionalmente, en
puntos destacados, manifiesta directamente su existencia aque­
llo que nos causa impresión, y lo hace a través de las imágenes
pertinentes2'... Así pues, la vida psíquica va siempre m ucho más
allá de lo que está o pueda estar presente en nosotros en form a
de contenidos o imágenes conscientes»,
ss Las explicaciones de Lipps no entran en contradicción con
las interpretaciones actuales, constituyen por el contrario la base
teórica para la psicología de lo inconsciente en general. N o
obstante, la resistencia ante la hipótesis de lo inconsciente aún
duró m ucho tiem po. Así, por ejemplo, M ax Dessoir, en su Ge-
schichte der Neueren Deutschen Psychologie, ni siquiera m en­
ciona a Cari Gustav Carus y Eduard H artm ann.

B. LA IM P O R T A N C IA D E L O IN C O N S C IE N T E
PA R A LA P S IC O L O G ÍA

56 La hipótesis de lo inconsciente supone un gran signo de in terro ­


gación colocado detrás del concepto de psique. El alma, ratifi-

18. F e c h n er d ice: «Las sensaciones y las re p re sen ta c io n e s, n a tu ra lm e n te , h a n d e ­


ja d o de e x istir c o m o reales en el estad o in c o n sc ie n te ..., p e ro d e n tro d e n o so tro s c o n ti­
n ú a alg o , la a ctiv id ad psicofísica» etc. (Elemente der Psycbophysik II, p p . 4 3 9 s.) Esta
c o n clu sió n es algo im p ru d e n te , ya que el p ro c e so p síq u ico sigue sien d o m ás o m enos el
m ism o ta n to si es in c o n sc ie n te co m o si n o lo es. U n a « rep resen tació n » n o se basa sólo
en su re p re se n ta b ilid a d , sin o tam b ién — y p rin c ip a lm e n te — en su ex isten cia psíquica.
19. C f. Der Begriff des Vnbewussten in der Psychologie, pp . 1 4 6 ss., y Grund-
tatsachen des Seelenlebens, pp. 125 ss.
20 . Leitfaden , p. 64.
21 . Op. cil.t pp. 65 s. ¡ í su b ray ad o es m ío.

168
tONSIDI NAMONtl ItÓKICAS ACkKCA DI LA L S L N C I A I) L L O P S I Q U I C O

cada hasta entonces por el intelecto filosófico y provista de


todas las capacidades necesarias, amenazaba con revelarse como
algo dotado de propiedades inesperadas e inexploradas. Ya no
representaba lo directam ente sabido y conocido, de lo que no
quedaba nada más por descubrir, salvo definiciones más o m e­
nos satisfactorias. Ahora, por el contrario, surgía en ella una
extraña dualidad que la hacía aparecer com o algo conocido por
todos y, al mismo tiem po, desconocido. De este m odo, la vieja
psicología quedaba desbancada y revolucionada22 com o la física
clásica p or el descubrim iento de la radiactividad. A esta prim era
psicología em pírica le ocurrió lo que al m ítico descubridor de la
serie de núm eros, que alineó un guisante junto a otro y no hizo
nada más que ir añadiendo otra unidad a la ya existente. Y
cuando observó el resultado parecía que no había más que uni­
dades idénticas; pero los núm eros, que él solam ente había con­
cebido com o nom bres, se revelaron inesperada e im previsible­
m ente com o entidades peculiares con propiedades inalienables.
Así, p o r ejemplo, había núm eros pares, impares, prim os, positi­
vos, negativos, irracionales, imaginarios, etc.23. Lo mismo pasa
con la psicología: si el alma realm ente sólo es un concepto, es

2 2 . R ep ro d u z c o a q u í lo q u e dice W illiam Jam es so b re la im p o rtan c ia del descu­


b rim ie n to de u n alm a in co n scien te (The Varieties o f Religious E xperience, p. 2 3 3 ): «I
c a n n o t b u t th in k th a t th e m o st im p o rta n t step fo rw a rd th a t has o c c u rre d in psychology
since I have b e en a stu d e n t o f th a t science is th e discovery, first m ad e in 1 8 8 6 , th a t...
th e re is n o t o n ly th e co n scio u sn ess o f th e o rd in a ry field, w ith its usual c e n tre and
m a rg in , b u t a n a d d itio n th e re to in th e sh ap e o f a set o f m em o ries, th o u g h ts, and
feelings w h ic h are ex tra -m a rg in a l an d o u tsid e o f th e p rim ary co n scio u sn ess a lto g e th er,
b u t y et m u st be classed as co n scio u s faets o f som e so rt, able to reveal th e ir p resen ce by
u n m ista k eb le signs. I cali this th e m o st im p o rta n t step fo rw a rd because, unlik e the
o th e r advances w h ich psicology has m ad e, th is discovery has rev ealed to us an entirely
u n su sp e c ted p ecu liarity in th e c o n stitu tio n o f h u m a n n a tu re . N o o th e r step fo rw a rd
w h ic h psycho lo g y has inade can p ro ffe r any such claim as this» [E stoy c o n v en c id o de
que el paso a d elan te m ás im p o rta n te q u e se ha d a d o en la psico lo g ía desde que yo era
e stu d ia n te de esa ciencia es el d e sc u b rim ien to — h e ch o en 1 8 8 6 — de q u e n o sólo
e xiste la conscien cia del c am p o n o rm a l, co n su c e n tro y su m a rg e n h a b itu a les, sino una
a ñ a d id u ra en fo rm a d e acu m u lació n de recu erd o s, p e n sa m ie n to s y s en tim ien to s e x tra -
m arginales qu e e stán fu e ra d e la co n scien cia p rim aria y q u e sin em b a rg o h a n de ser
c lasificados c o m o u n a especie d e h e ch o s c o n scien tes, c ap a c ita d o s p a ra re v e la r su
p re sen c ia a través d e signos in co n fu n d ib les. A esto le llam o el p aso a d elan te m ás
im p o rta n te p o rq u e , a d iferen cia de los o tro s avances q u e ha h e ch o la psicología, este
d e sc u b rim ien to n o s h a rev elad o u n a p e cu liarid ad c o m p le tam en te in so sp e c h ad a en la
c o n stitu ció n de la n a tu ra le za h u m a n a . N in g ú n o tro avance de la p sicología puede
re c la m a r p a ra sí la im p o rtan c ia de éste; p p . 2 5 7 -2 5 8 ]. El d e sc u b rim ien to de 1 8 8 6 al
que se re fie re Jam es es la fo rm u la ció n del c o n c e p to de u n a su b lim in a l consciousness
p o r F red e ric W . H . M y ers. Para m ay o r d etalle, véase m ás a d elan te.
2 3 . U n m a te m ático dijo en u n a o casió n q u e en la ciencia to d o lo hab ía h e ch o el
h o m b re , p e ro q u e los n ú m e ro s los h abía c re ad o el p ro p io D ios.

169
IA DINAMICA l»l 10 IN CO N ICIIN II

tic una inmensidad incalculable, UfU entidad con unas propie­


dades de las que nadie la creería capuz. Se puede afirm ar que el
alma es la consciencia y sus contenidos; esto no impide en modo
alguno, sino que incluso favorece, el descubrim iento de un tras-
fondo anteriorm ente insospechado, de una verdadera m atriz de
todos los fenóm enos conscientes, un antes y un después, un
encima y un debajo de la consciencia. En el m om ento en que
uno se hace un concepto de una cosa consigue captar uno de sus
aspectos, aunque norm alm ente sucumbe al engaño de haber
atrapado la totalidad, sin tener en cuenta que un registro total
es com pletam ente imposible. N i siquiera es total un concepto
ratificado com o total, pues sigue siendo una entidad con unas
propiedades inalienables. Este autoengaño, de todos m odos, es­
timula la tranquilidad y la paz del alma: lo desconocido es
nom brado, lo lejano es acercado hasta el punto de poder tocar­
se con la m ano. Uno tom a posesión de ello y lo convierte en
propiedad definitiva, com o si se tratara de una pieza de caza a
la que se ha m atado y ya no puede escapar. Es un procedim ien­
to mágico que el hom bre prim itivo practica con las cosas y el
psicólogo con el alma. Uno ya no se expone porque no sospe­
cha que, precisam ente a través de la aprehensión conceptual del
objeto, se le brinda la mejor ocasión para desarrollar todas aque­
llas propiedades que jamás se habrían revelado si no se le hubie­
ra conjurado m ediante la aprehensión.
7 Los intentos p o r aprehender el alma, llevados a cabo duran­
te los tres últim os siglos, form an parte de ese enorm e desarrollo
del conocim iento de la naturaleza que nos ha acercado el cos­
mos hasta un punto casi inimaginable. Los miles de aum entos
que se consiguen a través del m icroscopio electrónico com piten
con las distancias de quinientos millones de años luz que atra­
viesa el telescopio. La psicología, sin embargo, dista m ucho de
haber experim entado un desarrollo similar al de las restantes
ciencias de la naturaleza; además, com o ya hem os visto, hasta
ahora apenas ha conseguido librarse de los caminos trazados
p or la filosofía. T oda ciencia, sin em bargo, es una función del
alma, y todo conocim iento está arraigado en ella. El alma es el
m ayor de todos los m ilagros cósmicos y la conditio sirte qua non
del m undo com o objeto. Resulta sum am ente extraño que toda
la hum anidad occidental, salvo poquísimas excepciones, haya
apreciado tan poco este hecho. Ante tantos objetos externos de
conocim iento, el sujeto de todo conocim iento ha pasado tem ­
poralm ente a un segundo plano hasta alcanzar una aparente
inexistencia.

170
C O N 5I D I KACIONLS HÓKICAS ACLKCA 1)1 IA LSLNCIA DL LO 1'SlQUICO

IJK El alma era un presupuesto tácito, algo que se daba p o r co­


nocido en todos los aspectos. Con el descubrim iento de la posi­
bilidad de un ám bito anímico inconsciente se creó la op o rtu n i­
dad de una gran aventura del espíritu, por lo que cabía esperar
que esa posibilidad despertara un interés apasionado. Pero,
com o es sabido, no sólo no fue así, sino que esta hipótesis
suscitó una resistencia general. N adie llegó a la conclusión de
que, si efectivam ente el sujeto del conocim iento, es decir, la
psique, tam bién poseía una forma de existencia oscura y no
directam ente accesible a la consciencia, todo nuestro conoci­
m iento tenía que ser incom pleto en un grado indeterm inado. La
validez del conocim iento consciente se ponía en tela de juicio
de una m anera muy diferente y más am enazadora que a través
de las reflexiones críticas de la teoría del conocim iento. Ésta
ponía ciertos límites al conocim iento hum ano en general, de los
que la filosofía idealista alem ana posterior a Kant intentó em an­
ciparse; pero las ciencias de la naturaleza y el com m on sense se
conform aron con ello sin dificultades, si es que le prestaron la
más m ínim a atención. La filosofía optó por defender una vieja
reclam ación del espíritu hum ano: poder em anciparse de sí mis­
mo y reconocer las cosas que verdaderam ente están fuera del
alcance del entendim iento hum ano. El triunfo de Hegel sobre
Kant supuso para la razón y para el posterior desarrollo — en
principio, de los alemanes— una am enaza gravísima, tanto más
peligrosa cuanto que Hegel era un psicólogo encubierto que
proyectaba grandes verdades procedentes del ám bito del sujeto
hacia un cosmos creado por él mismo. Hoy sabemos la repercu­
sión que ha tenido Hegel. Las fuerzas que com pensaron esta
infausta evolución se hallan personificadas, en parte, en Sche-
lling y, en parte, en Schopenhauer y Carus, m ientras que en
Nietzsche, p or el contrario, ese desinhibido «dios báquico», que
ya Hegel presentía en la naturaleza, se impuso definitivam ente.
359 La hipótesis de lo inconsciente de Carus tuvo que causar un
fuerte im pacto en la tendencia dom inante de la filosofía alem a­
na, ya que ésta acababa de superar aparentem ente la crítica de
Kant y no había restablecido sino replanteado la soberanía casi
divina del espíritu hum ano — del espíritu p o r antonom asia— .
El espíritu del hom bre medieval, para bien o para mal, seguía
siendo el espíritu de Dios, al cual servía. La teoría del conoci­
m iento, p or una parte, era todavía la expresión de la m odestia
del hom bre medieval y, por otra, era ya una renuncia al espíritu de
Dios, es decir, un m oderno ensancham iento y reforzam iento de
la consciencia hum ana dentro de los límites de la razón. Siempre

171
IA DINAMICA DI kO IN CO NJCIINIL

que el espíritu tic Dios se aparta del calculo lum iano aparece
una suplantación inconsciente. Kn Schopenhauer encontram os
la voluntad inconsciente como nueva definición de Dios, en
Carus lo inconsciente, y en Hegel la identificación y la infla­
ción, la práctica equiparación del entendim iento filosófico con
el espíritu por antonom asia, por lo que aparentem ente se hacía
posible ese destierro del objeto que dio sus mejores frutos en su
filosofía del Estado. Hegel form uló una solución al problem a
planteado por la crítica del conocim iento que brindó a los con­
ceptos la oportunidad de revelar su autonom ía desconocida.
Éstos proporcionaron al intelecto esa bybris que dio lugar al
superhom bre de Nietzsche y, con ello, a la catástrofe que lleva
por nom bre Alemania. N o sólo los artistas, tam bién los filóso­
fos son en ocasiones profetas.
60 De ello se infiere claram ente que todos los enunciados filo­
sóficos que rebasan el terreno de la razón son antropom orfos y
no poseen ninguna otra validez que la que les corresponde a los
enunciados psíquicamente condicionados. Una filosofía como
la de Hegel es una autorrevelación de los enigmas psíquicos y,
desde el punto de vista filosófico, una arrogancia. Psicológica­
m ente viene a ser una irrupción de lo inconsciente. C on esta
interpretación coincide el peculiar lenguaje am anerado de H e­
gel, que recuerda ya al esquizofrénico «lenguaje de poder», que
se vale de eficaces palabras mágicas para acom odar lo transcen­
dente a una form a subjetiva, para proporcionar a lo banal el
encanto de la novedad o para hacer que lo insignificante parez­
ca una sutil sabiduría. Semejante lenguaje alambicado es un sín­
tom a de debilidad, incapacidad y falta de substancia. Lo cual no
im pide, sin embargo, que la más reciente filosofía alem ana vuel­
va a utilizar las mismas palabras de «fuerza» y de «poder», para
aparentar que no es una psicología espontánea. Un F. Th. Vischer
hacía un uso aún más agradable de la extravagancia alemana.
si Aparte de esta elemental irrupción de lo inconsciente en el
ám bito occidental de la razón hum ana, tanto Schopenhauer
com o Carus no tenían ninguna base sobre la que poder seguir
desarrollando su influencia com pensadora. La saludable subor­
dinación a un Dios bueno y la distancia protectora del siniestro
dem onio — esa gran herencia del pasado— fueron en principio
conservadas p or Schopenhauer; y tam bién en Carus perm ane­
cieron intactas, en la m edida en que éste intentó llegar a la raíz
del problem a desviándolo desde el punto de vista demasiado
arrogante de la filosofía al de la psicología. Pero prescindam os
aquí de la arrogancia filosófica para centrarnos en su hipótesis,

1 7 2
CO NSI Dt HA(MONI 5 IIÓRICAS A C U C A 1)1 IA ISINCIA 1)1 IO l’ S i Q U I C O

que en esencia es psicológica, lil al menos se aproxim ó a esa


conclusión anteriorm ente señalada, ya que em pezó a construir
una imagen del m undo que incluía la parte oscura del alma. A
ese edificio, sin embargo, le faltaba algo tan esencial com o inau­
dito, que ahora intentaré poner al alcance de la com prensión.
.162 Para ello, lo prim ero que hemos de tener claro es que el
conocim iento se efectúa gracias a que las reacciones del sistema
psíquico que afluyen a la consciencia adquieren un orden que se
corresponde con el com portam iento de las cosas metafísicas o
de las cosas reales en sí. Si el sistema psíquico es — com o sostie­
nen algunas posturas recientes— idéntico y coincidente con la
consciencia, en principio estamos capacitados entonces para
conocer todo lo que sea cognoscible, es decir, todo lo que esté
dentro de los límites de la teoría del conocim iento. En este ca­
so, no hay ninguna razón para una intranquilidad m ayor que la
de la anatom ía y la fisiología con respecto a la función del ojo o
del órgano auditivo. Pero si resulta que el alma no coincide con
la consciencia, sino que funciona inconscientem ente de m anera
similar o diferente de su parte capacitada para la consciencia,
nuestra intranquilidad debería alcanzar un grado superior. P or­
que en este caso ya no se trata de los límites generales de la
teoría del conocim iento, sino de un m ero um bral de la cons­
ciencia que nos separa de los contenidos psíquicos inconscien­
tes. La hipótesis del um bral de la consciencia y de lo inconscien­
te significa que esa m ateria prim a indispensable de to d o
conocim iento, a saber, las reacciones psíquicas, o incluso los
«pensamientos» y los «conocimientos» inconscientes, están in­
m ediatam ente al lado, debajo o encima de la consciencia, sepa­
rados de nosotros sólo por un «umbral» y, sin em bargo, aparen­
tem ente inalcanzables. Por de pronto no se sabe cóm o funciona
este inconsciente, pero com o se supone que es un sistema psí­
quico, posiblem ente tenga todo lo que tiene la consciencia: p er­
cepción, apercepción, m em oria, fantasía, voluntad, afecto, sen­
tim iento, reflexión, juicio, etc., sólo que en form a subliminal24.

24. Lew es (T h e Physical Basis o fM i n d ) da p o r h e ch o , p o r así d ecir, e sta hipótesis.


D ice, en la p. 3 5 8 : «Sentience has v ario u s m o d es an d d eg rees — su ch as P e rc e p tio n ,
Id e a tio n , E m o tio n , V o litio n , w h ich m ay be co n scio u s, s jb c o n sc io u s, o r unconscious»
[La sensibilid ad tien e d iferen tes m o d o s d e o b ra r y g ra d o s — co m o la p e rc ep c ió n , la
id e a ció n , la e m o c ió n o la v o lu n ta d , q u e p u e d e n ser c o n s ie n te s , su b co n scien tes o in ­
c o n scientes]; p. 3 63: «C onsciousness an d U nconsciousne<'s are co rre la tiv e s, b o th be-
long in g to th e sp h ere o f Sentience. Every o n e o f th e u n c o r scious pro cesses is o p e ra n t,
c hanges th e g en eral state o f th e org an ism , a n d is cap ab le o f a t o nce issuing in a discri-
m in a te d sen sa tio n w h e n th e fo rcé w h ich b alances it is d istu rb ed » [La consciencia y lo
in c o n sc ie n te so n co rrelativ o s y am bos p e rte n e ce n a la esfera de la sen sibilidad. C ada

173
IA DINAMICA 01 LO IN C O N IC ItN lt

56.1 De todos modos, aquí se puede objetar — com o ya hiciera


W undt— que es imposible hablar de «sensaciones», «represen­
taciones», «sentimientos» e incluso «actos voluntarios» incons­
cientes, ya que estos fenóm enos no pueden ser concebidos sin
un sujeto que los experim ente. Aparte de eso, la idea de un
um bral de la consciencia presupone una concepción energética,
según la cual el conocim iento de los contenidos psíquicos de­
pende esencialmente de su intensidad, es decir, de su energía.
Del mismo m odo que sólo es supralim inal un estím ulo de una
fuerza determ inada, así tam bién cabe suponer con cierto funda­
m ento que otros contenidos psíquicos han de poseer determ ina­
da energía superior para poder rebasar el umbral. Si poseen esta
energía sólo en una m edida escasa seguirán siendo, com o los
correspondientes estímulos sensoriales, subliminales.
364 Com o ya subrayó Lipps, la prim era objeción se despeja alu­
diendo al hecho de que el proceso psíquico sigue siendo el
mismo, tanto si es representado com o si no. Ahora bien, quien
sostenga la opinión de que los fenóm enos de la consciencia
constituyen toda la psique, tendrá que insistir en que las «repre­
sentaciones» que no tenem os25 tam poco pueden ser calificadas
de «representaciones». Además, tendrá que negar toda propie­
dad psíquica a lo que reste. Para este punto de vista tan riguro­
so, la psique sólo puede tener la fantasmagórica existencia de
efímeros fenóm enos conscientes. Pero esta interpretación no es
com patible con la experiencia general, que habla en favor de
una actividad psíquica posible tam bién sin consciencia. La opi­
nión de Lipps sobre la existencia de los procesos psíquicos en sí

u n o de los p ro ceso s in c o n scien tes es o p e ra tiv o , cam b ia el e sta d o g en eral del o rg an ism o
y es cap a z d e d esta c a r en u n a sen sació n aislada c u an d o la fu erza c o m p e n sa d o ra está
a lte ra d a ]; pp. 3 6 7 s.: «T h ere are m an y in v o lu n ta ry actio n s o f w h ich w e are d istinctly
co n scio u s, a n d m an y v o lu n ta ry actio n s o f w h ich w e a re a t tim es su b co n scio u s an d
u n c o n sc io u s... Ju st as th e th o u g h t w h ich a t o n e m o m e n t passes u n co n scio u sly , an d
a n o th e r c onscio u sly , is in itself th e sam e th o u g h t... so th e actio n w h ich a t o n e m o m e n t
is v o lu n ta ry , a t a n o th e r in v o lu n ta ry , is itself th e sam e action» [H ay m u c h a s acciones
in v o lu n ta ria s de las q u e so m o s cla ra m en te c o n scien tes, y m u ch as accio n es v o lu n ta ria s
d e las q u e a veces so m o s su b co n scien tes e in co n scien tes... P recisam en te p o rq u e el
p e n sa m ie n to qu e en u n m o m e n to no s ro za in c o n sc ie n te m e n te y en o tro c o n sc ie n te ­
m e n te , en sí m ism o es el m ism o p e n sa m ie n to ..., así ta m b ié n la a cció n q u e en u n
m o m e n to es v o lu n ta ria y e n o tro in v o lu n ta ria , en sí m ism a es la m ism a acción]. L ew es,
sin e m b a rg o , va u n p o c o d em a sia d o lejos c u an d o d ice (p. 3 7 3 ): «T here is n o real and
essen tial d istin c tio n b e tw e e n v o lu n ta ry a n d in v o lu n ta ry actions» [N o h a y n in g u n a d ife ­
re n c ia re a l y esen cial e n tre accio n es v o lu n ta ria s e in v o lu n tarias]. En o c asiones hay u n
ab ism o e n tre u n as y otras.
2 5 . F e c h n er, op. cit., pp. 4 8 3 s.

174
CDNSIOt AACIONM TIÓKICAI ACIAGA l)f. I A I S t N C I A IU LO 1- S l Q U I C O

se ajusta mejor a los hechos. N o voy a esforzarme ahora en


aportar pruebas, sino que me conform o con aludir al hecho de
que jamás un hom bre razonable ha puesto en duda la existencia
de procesos psíquicos en el perro, pese a que jamás un perro se
haya m anifestado acerca del conocim iento de sus contenidos
psíquicos26.

C . LA D IS O C IA B IL ID A D D E LA P S IQ U E

.165 N o existe a priori ninguna razón para suponer que los procesos
inconscientes deban tener necesariamente un sujeto; asimismo,
tam poco tenem os por qué dudar de la realidad de los procesos
psíquicos. Pero el problem a se complica m anifiestam ente en el
caso de los supuestos actos voluntarios inconscientes. C uando
no se trata de m eros «impulsos» e «inclinaciones», sino de una
«elección» y una «decisión» aparentem ente m editadas, propias
de la voluntad, resulta ineludible la necesidad de un sujeto que
dispone y al que se le «representa» algo. C on ello, sin em bargo,
quedaría ratificada — per definitionem — una consciencia en lo
inconsciente, operación intelectual que al psicopatólogo no le
resulta dem asiado difícil, porque conoce un fenóm eno psíquico
que suele ser desconocido para la psicología «académica»: la
disociación o disociabilidad de la psique. Esta peculiaridad con­
siste en que la relación de los procesos psíquicos entre sí es muy
limitada. N o sólo los procesos inconscientes son a m enudo muy
independientes de las vivencias conscientes, sino que tam bién
en los procesos conscientes se reconoce una clara inconsistencia
o separación. M e limitaré a recordar todas aquellas incongruen­
cias causadas p o r complejos que en el experim ento de asocia­
ción pueden ser observadas con toda la precisión deseable. Así
com o los casos de double conscience, puestos en duda por
W undt, existen realm ente, aquellos casos en los que no está
escindida toda la personalidad, sino sólo algunos fragm entos,
son aún más probables y, de hecho, m ucho más frecuentes. Se
trata incluso de experiencias antiquísimas de la hum anidad, que
se reflejan en la suposición generalizada de una pluralidad de
almas en un mismo individuo. Tal y com o m uestra la m ultitud
de com ponentes anímicos percibida en la etapa prim itiva, el
estado originario responde a una relación muy inconsistente de

26. P rescin d am o s aq u í del K luger H a n s y del p e rro q u e h a b la b a del «alm a p rim i­


genia».

175
IA DINAMICA 01 LO IN CO NSCM NM

los procesos psíquicos entre «(, que CU modo alguno forman una
unidad hom ogénea. I,a experiencia psiquiátrica dem uestra a
m enudo lo poco que se necesita para hacer saltar la unidad de
la consciencia — conseguida a liase de un gran esfuerzo— y
descom ponerla de nuevo en sus elem entos originarios.
,6 Partiendo del hecho de la disociabilidad se pueden allanar
fácilmente las dificultades resultantes de la — por sí misma ne­
cesaria— suposición de un um bral de la consciencia. Si es cierto
que los contenidos conscientes, m ediante una pérdida de ener­
gía, se vuelven subliminales y, por ende, inconscientes, y vice­
versa, los contenidos inconscientes se vuelven conscientes m e­
diante un aum ento de la energía, entonces cabría esperar, en el
caso de que hubiera actos voluntarios inconscientes, que éstos
tuvieran u na energía que los capacitara para el conocim iento o,
cuando menos, para un conocim iento secundario, que consiste
en que el proceso inconsciente se le «representa» a un sujeto
que elige y decide. Este proceso debería poseer necesariam ente
la cantidad de energía im prescindible para el conocim iento.
Debería alcanzar una vez su bursting point17. Pero si le ocurre
eso, habría que form ular la pregunta de por qué el proceso
inconsciente no rebasa el um bral y, de este m odo, se le vuelve
perceptible al yo. Puesto que evidentem ente no lo hace, sino
que, según parece, queda al alcance de un sujeto secundario
subliminal, habrá que explicar por qué este sujeto, al que la
hipótesis le ha atribuido la cantidad de energía necesaria para el
conocim iento, no se alza por su cuenta por encima del um bral y
se incorpora a la consciencia prim aria del yo. Para responder a
esta pregunta la psicopatología dispone del m aterial necesario.
Esta consciencia secundaria constituye un com ponente de la
personalidad que está separado de la consciencia del yo no por
casualidad, sino por determ inados motivos. Tal disociación tie­
ne dos aspectos diferentes: en un caso, se trata de un contenido
originariam ente consciente que, sin embargo, debido a su natu­
raleza incom patible, ha sido reprim ido y convertido en sublimi­
nal; en otro caso, el sujeto secundario consiste en un proceso
que todavía no ha hallado acceso a la consciencia porque en ella
no hay posibilidades para su apercepción, es decir, que la cons­
ciencia del yo, debido a una falta de com prensión, no puede
recibirlo, p o r lo que dicho proceso continúa siendo principal­
m ente subliminal, pese a que, desde el punto de vista energéti­

27. Jam e s, V arieties, p. 2 3 2 . [P u n to d e ru p tu ra ; p. 2 5 7 .]

176
C O N M D I It Al I O N L S llflKlCAÍ ACIIU.A l)L LA ISINCIA 1)1 LO 1‘ S l Q U I C O

co, estaría facultado para acceder a la consciencia. No debe su


existencia a la represión, sino que es el resultado de procesos
subliminales y, com o tal, nunca ha sido consciente con anterio­
ridad. I’ero com o en ambos casos hay una cantidad de energía
que capacita para el conocim iento, entonces el sujeto secunda­
rio sí actúa sobre la consciencia del yo, pero indirectam ente, es
decir, a través de «símbolos», expresión no dem asiado afortuna­
da. Los contenidos que aparecen en la consciencia son, en p ri­
mer lugar, sintomáticos. Y cuando se sabe o se cree saber a qué
aluden o en qué se basan, son semióticos, para lo cual Freud
utiliza siempre la expresión «simbólicos», sin tener en cuenta
que siem pre se expresa simbólicamente aquello que en realidad
no se sabe. Los contenidos sintomáticos, en parte, son realm en­
te simbólicos y constituyen representantes indirectos de estados
o procesos inconscientes, cuya naturaleza sólo puede ser explo­
rada y despertada a la consciencia — de m anera incom pleta— a
partir de los contenidos que aparecen en la consciencia. Así
pues, es posible que lo inconsciente albergue contenidos que
posean una tensión energética tan grande que, en otras condi­
ciones, tendrían que hacerse perceptibles al yo. La m ayor parte
de las veces no se trata, en m odo alguno, de contenidos repri­
midos, sino de contenidos todavía no conscientes, es decir, to ­
davía no concebidos como subjetivos, como por ejemplo los
dem onios y los dioses de los primitivos o la fanática creencia en
los «ismos» de los m odernos. Este estado no es patológico ni en
absoluto extraño, sino el estado original normal, m ientras que
la totalidad de la psique reunida en la unidad de la consciencia
constituye un objetivo ideal jamás alcanzado.
367 Justificadam ente, establecemos una analogía entre la cons­
ciencia y las funciones sensoriales, de cuya fisiología procede el
concepto de «umbral». El núm ero de vibraciones del sonido per­
cibidas por el oído hum ano va de 20 a 20.000, y la longitud de
onda de la luz visible alcanza de 7.700 a 3.900 angstroms. A
partir de esta analogía cabe imaginar que para los procesos psí­
quicos no sólo hay un um bral inferior, sino tam bién uno supe­
rior, y que por lo tanto la consciencia, que es el sistema de per­
cepción p o r excelencia, puede ser com parada con la escala
perceptible del sonido o de la luz, con lo cual tendría, com o el
sonido y la luz, un límite no sólo inferior sino tam bién superior.
Tal vez esta com paración pueda hacerse extensiva a la psique, lo
que sería posible si hubiera procesos psicoides en ambos extre­
mos de la escala psíquica. Conform e al principio de natura non
facit saltus, esta hipótesis no sería del todo descartable.

177
IA DINAMICA 01 kO INCO NSCIINII

>x C uando utili/o el térm ino «piicoide», soy consciente de que


entro en colisión con el concepto de lo psicoide form ulado por
Driesch. El endeude por ello lo i|ue encauza, lo que determ ina la
reacción, la «potencia prospectiva» del elemento germinal. Es el
«agente elemental descubierto en la acción»2*, la «entelequia de la
acción»29. Com o subraya acertadam ente Eugen Bleuler, el con­
cepto de Driesch es más filosófico que propio de las ciencias
naturales. Frente a él, Bleuler emplea el térm ino de «la psicoi­
de»30, que es un concepto colectivo para aquellos procesos princi­
palmente subcorticales que atañen biológicamente a las «funcio­
nes de adaptación». Entre ellos figuran el «reflejo y la evolución
de la especie». Bleuler formula la siguiente definición: «La psicoi­
de... es la suma de todas las funciones corporales, incluidas las del
sistema nervioso central (a excepción de las funciones corticales,
que estamos acostumbrados a calificar de psíquicas), con finali­
dad y memoria y que aspiran a la conservación de la vida»31. En
otro lugar dice: «La psique corporal de cada individuo y la filo-
psique form an juntas una unidad que, justamente en nuestra pre­
sente observación, ha de ser muy utilizada y cuyo nom bre más
apropiado quizá sea la psicoide. Lo común a la psicoide y a la
psique es... estar guiadas por un objetivo final y la utilización de
experiencias anteriores para... alcanzar el objetivo, lo que incluye
la m em oria (engrafía y exforia) y la asociación, es decir, algo
análogo al pensamiento»32. Aunque está claro lo que se quiere
decir con «la psicoide», este térm ino se confunde en el uso con el
concepto de «psique», como lo dem uestra la cita anterior. De este
m odo, se vuelve confuso por qué en realidad estas funciones sub­
corticales han de ser calificadas de «semejantes a la psique». Evi­
dentem ente, la confusión viene dada por una interpretación, to ­
davía palpable en Bleuler, que opera con conceptos com o «alma
cortical» y «alma medular», manifestando con ello la clara ten­
dencia a hacer que de estas partes del cerebro procedan las co­
rrespondientes funciones psíquicas, pese a que es siempre la fun­
ción la que crea, conserva y modifica su órgano. La concepción
organicista tiene el inconveniente de que, al final, todas las activi­
dades de la m ateria vinculadas a un objetivo son consideradas

2 8 . Philosophie des Organischen, p. 3 5 7 .


2 9 . Op. cit., p. 4 8 7 .
3 0 . Die Psychoide ais Prinzip der organischen Entwicklung [La p sicoide co m o
p rin c ip io d el d e sa rro llo o rg á n ic o ], p. 11. U n fe m e n in o sin g u lar o b v ia m e n te c o n stru id o
p o r a n alo g ía co n «psique» (i)/uxoelSi^í; = sem ejan te al alm a).
3 1 . Op. cit., p. 11.
3 2 . Ibid., p. 3 3 .

178
CONSim MAMONP! TtÓRICAS ACIKCA til. L A I S I N C I A DI IO l'SlQUICO

«psíquicas», de tal manera que «vida» y «psique» vienen a ser lo


mismo, como ocurre por ejemplo en el lenguaje utilizado por
Bleuler, con la filopsique y los reflejos. Sin duda, no sólo es difícil
sino incluso imposible concebir la esencia de una función psíqui­
ca independientem ente de su órgano, a pesar de que en realidad
experim entam os el proceso psíquico sin su relación con el sustra­
to orgánico. Para el psicólogo el objeto de su ciencia es precisa­
mente el conjunto de estas vivencias, por lo que ha de renunciar
a una term inología tom ada prestada de la anatomía. Así pues,
cuando utilizo el térm ino «psicoide»33, en prim er lugar, no lo
hago en form a substantiva, sino adjetiva; en segundo lugar, no
me refiero a una cualidad propiam ente psíquica o anímica, sino
semejante a la psique, como la que poseen los procesos reflejos, y,
en tercer lugar, quiero diferenciar con ello una categoría de fenó­
menos, por una parte, de los meros fenómenos vitales y, por otra,
de los procesos propiam ente anímicos. Esta últim a diferenciación
nos servirá tam bién para definir la naturaleza y el alcance de lo
psíquico y, muy especialmente, de lo psíquico inconsciente.
369 Si lo inconsciente puede abarcar todo lo que se conoce como
función de la consciencia, surge entonces la posibilidad de que
finalm ente posea, igual que la consciencia, incluso un sujeto, es
decir, una especie de yo. Esta conclusión se manifiesta en el
concepto, utilizado cada vez con m ayor frecuencia, de «sub­
consciencia». El térm ino, de todos modos, es un poco equívoco,
ya que o bien designa lo que está «bajo la consciencia», o bien
establece una consciencia «inferior», es decir, secundaria. Al
mismo tiem po, la presunción de una «subconsciencia», a la que
inm ediatam ente acom paña una «supraconsciencia»34, apunta a
lo que realm ente me interesa, a saber, que un segundo sistema
psíquico coexistente con la consciencia — independientem ente
de las propiedades que le atribuyam os— es de una im portancia
tan absolutam ente revolucionaria, que podría m odificar por
com pleto nuestra imagen del m undo. Sólo con que pudiéram os
trasladar las percepciones que tienen lugar en un segundo siste-

3 3 . Si m e valgo d e la p a la b ra «psicoide» es p o rq u e , a u n q u e m i c o n c e p to p ro c e d e
d e o tra esfera in te rp re ta tiv a , sin em b arg o p re te n d e a b arca r m ás o m en o s el m ism o
g ru p o de fe n ó m e n o s estu d iad o s p o r B leuler. A este alg o p síq u ico n o d ife re n c ia d o Jo
d e n o m in a B u sem an n lo «m icropsíquico» (D ie E in h e it der P sychologie urtd das P roblem
des M ikro p sycb iscb en , p. 31).
34 . E sta «supraconsciencia» m e la re p ro c h a la g en te q u e está in flu id a p o r la
filosofía india. P o r regla g en eral, n o se d a n c u en ta de q u e su re p ro c h e sólo es válid o
p a ra la hip ó tesis d e u n a «subconsciencia», té rm in o e q u ív o co q u e y o n o u tilizo . M i
c o n c e p to d e lo in c o n sc ie n te , p o r ei c o n tra rio , deja a b ie rta la c u estió n deJ «supra» o
«sub» y a b arca am b o s asp ecto s de lo psíq u ico .

179
I A DINAMICA DI 1 0 INCONiCILN t t

nía psíquico a la consciencia del yo le abrirían infinitas posibi­


lidades de ampliar la imagen del mundo.
70 Si consideramos seriamente la hipótesis de lo inconsciente,
debemos com prender que nuestra imagen del m undo sólo puede
ser válida como algo provisional; porque si en el sujeto de la
percepción y del conocim iento se opera un cambio tan funda­
mental como el de una duplicación desigual, forzosam ente ha de
surgir una imagen del m undo diferente de la tradicional. Esto,
sin embargo, sólo es posible si la hipótesis de lo inconsciente está
legítimamente sancionada, lo cual únicam ente se puede com pro­
bar cuando los contenidos inconscientes se pueden transform ar
en conscientes, es decir, cuando, a través de la interpretación, se
consigue integrar en la consciencia las perturbaciones que parten
de lo inconsciente, esto es, los efectos de las manifestaciones
espontáneas, los sueños, las fantasías y los complejos.

D . IN S T IN T O Y V O L U N T A D

n M ientras que a lo largo del siglo xix lo esencial seguía siendo la


argum entación filosófica de lo inconsciente (sobre todo para
H artm ann35), hacia finales de siglo, en diferentes lugares de
Europa y con independencia unos de otros, hubo intentos casi
sim ultáneos p o r concebir lo inconsciente de una m anera experi­
m ental o empírica. Los pioneros en este terreno fueron, en F ran­
cia, Pierre Jan et36 y, en la antigua Austria, Sigmund F reud37. El
principal m érito del prim ero fue la investigación del aspecto
form al, y el del segundo la de los contenidos de los síntomas
psicógenos.
’2 A hora no puedo describir con detalle la transform ación de
los contenidos inconscientes en conscientes, me tengo que con­
form ar con hacer algunas alusiones. Prim ero se consiguió expli­
car la estructura de los denom inados síntom as psicógenos m e­
diante la hipótesis de los procesos inconscientes. A partir de la
sintom atología de la neurosis, Freud ha hecho que tam bién los
sueños sean verosímiles como transm isores de los contenidos

3 5 . P hiloso p h ie des U nbew ussten.


3 6 . P u e d e e n c o n tra rse u n a a p re ciac ió n d e su tra b a jo en J e a n P aulus, L e P roblém e
de V b a llu cin a tio n e t V é v o lu tio n de la p sychologie d ’E sq u iro l á Pierre Janet.
3 7 . En este c o n te x to h ay q u e re c o rd a r ta m b ié n al significativo p sicólogo suizo
T h é o d o re F lo u rn o y y su p rin c ip a l o b ra , D es Indes á la p la n é te M ars. C o m o p re c u rs o ­
res, se debe m e n c io n a r asim ism o a los ingleses W . B. C a rp e n te r (Principies o f M e n ta l
P hysiology) y G . H . Lcw es (Problettts o f L ife a n d M in d ).

180
C O N S IIM U A llU N M I tÚKÍCM A C t HC A 1)1 IA ISINCIA 1)1 l o l ' Sl ( J U I C O

inconscientes. I.o que descubrió como contenidos de lo incons­


ciente parecía constar de elementos de naturaleza personal en sí
mismos capacitados para acceder a la consciencia y, por lo tanto,
también conscientes en otras condiciones. Estos, en su opinión,
como consecuencia de su naturaleza m oralm ente incom patible,
serían «reprimidos». Igual que los contenidos olvidados, habrían
sido conscientes alguna vez y, debido a un contraefecto por p ar­
te de la actitud consciente, se volverían subliminales y relativa­
m ente irreproducibles. Concentrando adecuadam ente la aten­
ción en asociaciones directrices, es decir, en indicios conservados
en la consciencia, se logró una reproducción asociativa de los
contenidos que se habían perdido, más o menos com o si se trata­
ra de un ejercicio m nemotécnico. M ientras que los contenidos
olvidados se vuelven irreproducibles por un descenso del valor
de su umbral, los contenidos reprim idos deben su relativa irre-
producibilidad a una inhibición que parte de la consciencia.
373 Este prim er hallazgo dio lugar lógicam ente a la interpreta­
ción de lo inconsciente com o un fenóm eno de represión que
había que entender desde una perspectiva personalista. Sus con­
tenidos eran elem entos en otro tiem po conscientes que se ha­
bían perdido. M ás tarde, Freud ha reconocido tam bién la sub­
sistencia de restos arcaicos en form a de m odos funcionales
primitivos. Pero tam bién éstos fueron explicados desde una in­
terpretación personalista, para la que la psique inconsciente
aparece com o un apéndice subliminal del alma consciente.
374 Los contenidos convertidos en conscientes por Freud son
aquellos que, por su facultad de consciencia y por ser conscien­
tes originalm ente, resultan más fáciles de reproducir. En cuanto
a la psique inconsciente, por lo tanto, sólo dem uestran que lo
psíquico existe más allá de la consciencia. Los contenidos olvi­
dados que todavía son reproducibles dem uestran lo mismo. De
ahí no se infiere, pues, nada sobre la naturaleza de la psique
inconsciente, si no existiera un indudable vínculo entre estos
contenidos y la esfera instintiva. Esta últim a es concebida como
fisiológica, sobre todo com o función glandular. Este punto de
vista es enérgicam ente respaldado por la m oderna teoría h o r­
m onal de la secreción interna. De todos modos, la teoría sobre
los instintos hum anos se encuentra en una situación delicada, ya
que es enorm em ente difícil no sólo definir los instintos, sino
tam bién fijar su núm ero y su delim itación38. En este sentido, las

38. P o d ría d arse u n a co n fu sa im p recisió n en to rn o a los in stin to s, la cual, com o


ha d e m o stra d o M arais (T h e S o u l o f th e W h ite A n t, pp. 4 2 s.) e n el caso del m o n o ,

181
IA DINAMICA l)« 10 INCONSCII N I I

opiniones están muy divididas. Lo Único que se puede constatar


con cierta seguridad es que los instintos tienen un aspecto fisio­
lógico y otro psicológico’9. Bastante útil desde el punto de vista
descriptivo es la concepción de Pierre Janet de la partie supó-
rieure e inférieure d ’une fonction'w.
75 El hecho de que todos los procesos psíquicos accesibles a la
observación y a la experiencia estén, de un m odo u otro, vincu­
lados a un sustrato orgánico, dem uestra que están acom odados
a la vida general del organismo y, por lo tanto, participan de su
dinam ismo, es decir, de los instintos, siendo en cierto sentido el
resultado de la acción de los mismos. Esto no significa en m odo
alguno que la psique derive exclusivamente de la esfera instinti­
va y, p o r ende, de su sustrato orgánico. La psique com o tal no
puede ser explicada por la química fisiológica porque, junto
con la «vida» en general, es el único factor natural que puede
transform ar los órdenes de las leyes de la naturaleza, es decir,
estadísticos, en estados «superiores» o «no naturales», en con­
traste con la ley de la entropía que rige la naturaleza inorgánica.
N o sabemos cómo engendra la vida las complejidades orgánicas
a partir del estado inorgánico; en cambio, sí experim entam os
directam ente cómo lo hace la psique. Así pues, la vida obedece
a unas leyes propias que no pueden ser derivadas de las conoci­
das leyes físicas de la naturaleza. N o obstante, la psique tiene
cierta dependencia de los procesos de su sustrato orgánico. En
cualquier caso, hay una probabilidad muy alta de que así sea. La
base instintiva dom ina la partie inférieure de la función. A la
partie supérieure, por el contrario, le corresponde la parte p re­
dom inantem ente «psíquica». Se revela com o partie inférieure la
parte de la función relativam ente invariable y autom ática, y
com o partie supérieure la arbitraria y variable41.

ta m b ié n e n el h o m b re g u a rd a relació n co n u n a cap acid ad de ap ren d izaje q u e p revalece


so b re el in stin to . A cerca de la c u estió n de los in stin to s, cf. Szondi, Experimentelle
Triebdiagnostik y Triebpathologie.
3 9 . «Los in stin to s so n disp o sicio n es fisiológicas y psíquicas q u e... tie n e n co m o
co n se c u en c ia m o v im ie n to s del o rg a n ism o q u e in d ic a n u n a d ire c c ió n c la ra m en te d e fin i­
da» (Jeru salem , Lehrbuch der Psychologie, p. 192). D esde o tro p u n to d e vista, K ülpe
d escrib e el in stin to c o m o «una am alg am a de sen tim ien to s y sen sacio n es orgánicas»
(Grundriss der Psychologie, p. 3 3 3 ).
4 0 . Les Névroses , p p . 3 8 4 ss.
4 1 . J a n e t dice (o p. cit., p. 3 8 4 ): «II m e sem ble nécessaire d e d istin g u e r d ans to u te
fo n c tio n des p a rtie s in fé rieu res e t des p a rtie s su p érieu res. Q u a n d u n e fo n c tio n s’exerce
d e p u is lo n g te m p s elle c o n tie n t des p a rtie s qui s o n t tres an cien n es, tré s fáciles e t qui
s o n t re p ré sen té e s p a r des o rg an es trés d istin ets e t trés spécialisés... ce so n la les pa rtie s
in fé rieu res de la fo n c tio n . M ais je cro is q u ’il y a aussi d an s to u te fo n c tio n des pa rtie s

182
CONSIIM HACIONtS IIÓ M C A S ACLRCA L> t LA t S E N C I A ÜE LO 1’ S l Q U I C O

J76 Aquí se plantea la siguiente pregunta: ¿cuándo debemos


hablar de algo «psíquico», y cóm o definim os en general «lo
psíquico» a diferencia de «lo fisiológico»? Ambos son fenóm e­
nos vitales que, sin embargo, se diferencian en que la parte de la
función que es designada partie inférieure tiene un aspecto in­
confundiblem ente fisiológico. Su ser o no ser parece estar vin­
culado a la horm ona. Su funcionam iento tiene carácter com pul­
sivo-, de ahí procede la denom inación de «impulso». Rivers le
atribuye la naturaleza de la all-or-none reaction42, es decir, que
la función o actúa del todo o no actúa, lo cual supone una
especificación del carácter compulsivo. En cambio, la partie su-
périeure, que suele describirse com o psíquica y que com o tal es
tam bién percibida, ha perdido el carácter com pulsivo, puede
ser som etida al arbitrio43 e incluso se le puede dar una aplica­
ción opuesta al instinto original.
377 Según esta reflexión, lo psíquico aparece como la función
em ancipada de la forma instintiva y de su compulsividad, la cual,
como única determ inación de la función, hace que ésta se entu­
mezca y se convierta en un mecanismo. La condición o cualidad
psíquica comienza allí donde la función empieza a desligarse de
su condicionamiento exterior e interior y adquiere capacidad para
una aplicación más amplia y más libre, es decir, allí donde se
prepara para revelarse como accesible a la voluntad motivada en
otras fuentes. Aun a riesgo de adelantarm e a mi program a histó­
rico, no puedo por menos que señalar que, si delimitamos lo
psíquico de la esfera instintiva fisiológica, es decir, en cierto
m odo, hacia abajo, se im pone tam bién una delimitación equiva­
lente hacia arriba. Con la creciente liberación de lo meram ente
instintivo, la partie supérieure alcanza finalmente un nivel en el

su p érieu res c o n sista n t dans l’a d a p ta tio n d e cette fo n c tio n á des circo n stan ces plus
re c en tes, b e au c o u p m o in s h ab itu elles, qui so n t re p ré sen té e s p a r des o rg anes b eau co u p
m o in s différenciés» [M e p a rece n ecesario d istin g u ir en cad a fu n c ió n p a rte s in fe rio re s y
su p erio re s. C u a n d o u n a fu n c ió n se ejerce desd e hace m u c h o tie m p o , c o n tie n e p a rte s
que so n m uy an tig u as, m uy fáciles de m a n e jar y q u e e stá n re p re sen ta d a s p o r ó rg an o s
m uy c o n c re to s y m uy esp ecializad o s... éstas so n las p a rte s in ferio res de la fu n c ió n . P ero
yo c re o que e n to d a fu n c ió n hay ta m b ié n p a rte s su p erio re s que co n sisten e n la a d a p ta ­
c ió n d e esta fu n c ió n a c ircu n stan cias m ás recien tes y m u c h o m en o s h a b itu a les que
e stá n re p re se n ta d a s p o r ó rg a n o s m u c h o m en o s d iferen ciad o s]. La p a rte s u p e rio r d e la
fu n c ió n , sin e m b a rg o , consiste «... dans l’a d a p ta tio n á la c irc o n stan c e p a rtic u lié re qui
existe au m o m e n t p ré sen t, au m o m e n t oü n o u s d ev o n s F em p lo y er...» [... e n la a d a p ta ­
ció n a la circ u n stan c ia p a rtic u la r q u e se d a en el m o m e n to p re sen te , e n el m o m e n to en
que d e b em o s e m p le arla...].
4 2 . ln s tin c t a n d th e U nconscious.
43 . E sta fo rm u la ció n só lo a lu d e al p u n to de vista p sico ló g ico y n o tie n e n a d a que
v e r c o n el p ro b le m a filo só fico del in d e te rm in ism o .

183
IA l> I N AM IK A til 1,6 INCONSCIIN I I

que la energía inherente a la función no está dirigida en el sentido


original del instinto, sino que adquiere una forma denom inada
espiritual. Eso no quiere decir que se produzca un cambio subs­
tancial en la energía instintiva, sino sólo una variación en sus
formas de aplicación. El sentido o la finalidad del instinto no es
algo unívoco, ya que en el instinto puede ocultarse un sentido
final diferente del biológico que sólo se m anifiesta en el curso
de la evolución.
¡78 D entro de la esfera psíquica, la función puede ser desviada
por la influencia de la voluntad y m odificada de múltiples m a­
neras. Esto se debe a que el sistema de los instintos no constitu­
ye una com posición verdaderam ente arm oniosa, está expuesto
a muchas colisiones internas. Un instinto perturba y reprim e al
otro, y aunque los instintos, en su conjunto, posibilitan la exis­
tencia del individuo, sin embargo, su ciego carácter compulsivo
a m enudo da lugar a perjuicios recíprocos. La diferenciación de
la función a partir de la compulsiva tendencia instintiva hasta la
aplicabilidad voluntaria es de una im portancia em inente con
vistas a la conservación de la vida. Sin embargo, dicha diferen­
ciación aum enta la posibilidad de colisiones y produce escisio­
nes tales com o esas disociaciones que ponen una y otra vez en
duda la hom ogeneidad de la consciencia.
79 D entro de la esfera psíquica, la voluntad influye, com o ya
hem os visto, en la función. Y lo hace porque ella misma consti­
tuye una form a de energía que puede sobreponerse a otra o, al
m enos, influir en ella. En esta esfera, que yo defino com o psí­
quica, la voluntad en últim o térm ino está motivada por instin­
tos., aunque no de m anera absoluta, porque entonces no sería
voluntad, la cual, por definición, ha de llevar implícita cierta
libertad de elección. La voluntad supone una cantidad de ener­
gía lim itada que está a libre disposición de la consciencia. Tiene
que haber tal cantidad de libido (= energía) a disposición, pues
de lo contrario serían imposibles las transform aciones de las
funciones, ya que éstas estarían tan exclusivamente vinculadas a
los instintos — de p or sí sum am ente conservadores y consecuen­
tem ente invariables— , que no podría tener lugar ningún tipo de
variación, a no ser a través de cambios orgánicos. Com o ya se
ha m encionado, la m otivación de la voluntad en principio ha de
ser valorada com o esencialmente biológica. En el límite — si se
me perm ite la expresión— «superior» de lo psíquico, donde la
función, p o r así decir, se desprende de su objetivo original, los
instintos pierden su influencia como motivos de la voluntad.
M ediante este cambio de forma, la función se pone al servicio

184
C O N S I D I NACI O N U TfÓKICAS ACLKCA OI LA LSINCIA ÜL LO 1'SlQUICO

de otras determ inaciones o motivaciones que aparentem ente ya


no tienen nada que ver con los instintos. Con ello quisiera des­
cribir el hecho significativo de que la voluntad no puede rebasar
los límites de la esfera psíquica: no es capaz de forzar al instin­
to, ni tam poco tiene poder sobre el espíritu, entendiendo como
tal no sólo el intelecto. El espíritu y el instinto son, a su manera,
autónom os, y ambos lim itan igualm ente el cam po de aplicación
de la voluntad. M ás adelante explicaré en qué me parece que
estriba la relación del espíritu con el instinto.
,i k o Del mismo m odo que el alma, hacia abajo, se pierde en la
base orgánico-m aterial, hacia arriba adopta una form a que de­
nom inam os espiritual, cuya esencia nos es tan desconocida como
la base orgánica del instinto. Lo que quisiera calificar com o la
psique en sentido estricto abarca el ám bito en el que las funcio­
nes están influidas por una voluntad. Lo puram ente instintivo
no perm ite suponer ningún conocim iento, ni tam poco lo nece­
sita. Sin em bargo la voluntad, debido a su libertad de elección
empírica, necesita una instancia superior, una especie de cons­
ciencia de sí m ism a, para m odificar la función. Tiene que «estar
al corriente» de un objetivo que sea diferente al de la función.
De no ser así, coincidiría con la fuerza impulsiva de la misma.
Con razón subraya Driesch lo siguiente: «No hay voluntad sin
conocim iento»44. El arbitrio presupone un sujeto que elige y se
plantea diferentes posibilidades. C ontem plada desde este punto
de vista, la psique es esencialmente un conflicto entre el instinto
ciego y la voluntad o libertad de elección. D onde dom ina el
instinto, com ienzan los procesos psicoides, que pertenecen a la
esfera de lo inconsciente com o elem entos incapacitados para
acceder a la consciencia. El proceso psicoide, sin em bargo, no es
lo inconsciente sin más, pues éste tiene una extensión m ucho
m ayor. En lo inconsciente hay, aparte de los procesos psicoides,
representaciones y actos arbitrarios, es decir, una especie de
procesos conscientes45; en la esfera instintiva, por el contrario,
estos fenóm enos quedan hasta tal punto relegados a un segundo
plano que el térm ino «psicoide» se justifica plenam ente. Pero si
limitam os la psique al radio de acción de los actos voluntarios
llegaríamos a la conclusión de que la psique es más o menos

4 4 . D ie «Seele» ais e lem en ta rer N a tu rfa k to r , pp. 80 y 82. «Los e stím ulos in d iv i­
d u a liz ad o s... c o m u n ic an al “c o n o c e d o r p rim a rio ” el e sta d o a n o rm a l, y e n to n c es este
“c o n o c e d o r” n o só lo “q u ie re ” u n re m e d io , sin o q u e ta m b ié n lo “c o n o c e ” ».
4 5 . Q u isiera re m itir a q u í al le c to r al a p a rta d o F de este cap ítu lo : «Lo in c o n sc ie n ­
te c o m o co n scien cia m últiple».

185
LA DINAM ICA 1)1 IO I N C O N S C I I N I I

idéntica a la consciencia, pues es imposible im aginar una volun­


tad y una libertad de elección sin una consciencia. Con ello da
la im presión de que voy a parar al viejo axiom a de siempre:
psique = consciencia. Pero entonces ¿dónde queda la postulada
naturaleza psíquica de lo inconsciente?

E. C O N S C IE N C IA E IN C O N S C IE N T E

381 Con la pregunta acerca de la naturaleza de lo inconsciente co­


m ienzan las dificultades de reflexión que nos depara la psicolo­
gía de los procesos inconscientes. Tales obstáculos surgen siem­
pre que el entendim iento acomete el osado intento de penetrar
en el m undo de lo desconocido y de lo invisible. N uestro filóso­
fo ha hecho muy bien en eludir todas las com plicaciones sim­
plem ente negando lo inconsciente. Algo parecido le ha ocurri­
do tam bién al físico de la vieja escuela, que creía exclusivamente
en la naturaleza ondulatoria de la luz hasta que descubrió que
existen fenóm enos que sólo se pueden explicar m ediante cor­
púsculos luminosos. A fortunadam ente, la física le ha enseñado
al psicólogo que ella tam bién sabe manejarse con una aparente
contradictio in adiecto. Anim ado por este ejemplo, el psicólogo
se atreve a solucionar este contradictorio problem a sin tener la
sensación de salirse con su aventura fuera del m undo espiritual
de las ciencias naturales. N o se trata de form ular una afirm a­
ción, sino más bien de establecer un modelo que prom eta un
m odo de plantear el problem a más o menos provechoso. Un
m odelo no dice «esto es así», sólo ilustra un punto de vista
determ inado.
382 Antes de abordar más detalladam ente nuestro dilema, qui­
siera explicar el concepto de lo inconsciente en un sentido muy
concreto. Lo inconsciente no es lo desconocido sin más. Por
una parte, es lo desconocido psíquico, es decir, todo aquello que
suponem os que, si llegara a la consciencia, no se diferenciaría
en nada de los contenidos psíquicos que conocemos. Por otra
parte, debemos añadir tam bién el sistema psicoide, sobre cuya
naturaleza no tenem os nada que decir. Lo inconsciente, así de­
finido, describe una situación sum am ente incierta: todo lo que
sé, pero en lo que m om entáneam ente no pienso; todo aquello
de lo que en o tro tiem po fui consciente, pero ahora he olvida­
do; to d o lo que es percibido por mis sentidos pero en lo que no
repara mi consciencia; todo lo que siento, pienso, recuerdo,
quiero y hago sin intención y sin prestar atención, es decir,
inconscientem ente; todo lo futuro que se va preparando dentro

186
CONMIJI H A M O N t l (DÓRICAS ACIKCA IJI IA ISINCIA lll LO 1’ S l Q U I C O

tic mí y que 110 llegará a la consciencia hasta más tarde; todo


esto es el contenido de lo inconsciente. Todos estos contenidos
están más o menos facultados para acceder a la consciencia, o
fueron al menos una vez conscientes y pueden volver a serlo en
cualquier m om ento. En este sentido, lo inconsciente es a fringe
o f consciousness, com o lo calificó en una ocasión W illiam Ja­
mes'*6. Con este fenóm eno marginal, que resulta de una aclara­
ción y oscurecim iento alternativos, guarda asimismo relación el
hallazgo de Freud, com o hemos visto. Pero, com o ya he señala­
do, a lo inconsciente debemos añadirle tam bién las funciones
psicoides incapacitadas para acceder a la consciencia y de cuya
existencia sólo tenem os noticia indirectamente.
.(«.i Ahora debemos preguntarnos: ¿en qué estado se encuentran
los contenidos psíquicos cuando no están relacionados con el yo
consciente? Porque esta relación es la que constituye lo que puede
ser calificado de consciencia. Según el axiom a de Guillerm o de
Ockham, Entia praeter necessitatem non sunt m ultiplicanda*, la
conclusión más prudente sería la siguiente: aparte de la relación
con el yo consciente, no cambia nada en absoluto cuando un con-

46. Jam e s h ab la de un tran sm a rg in a l fie Id de ía co n scien cia y lo identifica con la


su b lim in a l consciousness de F red e ric W . H . M y ers, u n o d e los fu n d a d o re s de la B ritish
Society fo r Psychical R esearch (véase al resp ecto Proceedings S.P .R ., V II, p. 3 0 5 , Jam es,
Frederic M y e r s ’ Service to P sychology, ib íd ., X LII, m ayo 1901). S o b re el fie ld o f co n s­
ciousness dice Jam es (Varieties, p. 2 3 2 [256]): «The im p o rta n t fact w hich this “fie ld ”
fo rm u la c o m m e m o ra te s is th e in d e te rm in a tio n o f th e m arg in . In a tte n tiv e ly realized as
is th e m a tte r w h ich th e m arg in c o n ta in s, it is n ev erth eless th e re , an d h elps b o th to
g u id e o u r b e h av io u r an d to d e te rm in e th e n e x t m o v e m e n t o f o u r a tte n tio n . It lies
a ro u n d us like a “m a g n e tic fie ld ” inside o f w h ich o u r c e n tre o f en ergy tu rn s iike a
co m p ass-n eed le, as th e p re sen t p h ase o f conscio u sn ess alters in to its successor. O u r
w h o le p ast sto re o f m em o ries flo ats b e y o n d th is m arg in , read y a t a to u c h to co m e in;
a n d th e e n tire m ass o f resid u al p o w ers, im pulses, an d k n o w led g es th a t c o n stitu te o u r
em p irical self stre tc h es c o n tin u o u sly b e y o n d it. So vaguely d ra w n are th e outlin es
be tw ee n w h a t is actu al an d w h a t is o n ly p o ten tiaJ a t an y m o m e n t o f o u r c o nscious Jife,
th a t it is alw ays h a rd to say o f certa in m e n ta l ele m en ts w h e th e r w e are conscious of
th e m o r no t» [El h e ch o im p o rta n te al q u e re c u e rd a esta fó rm u la d e «cam po» es la
in d e te rm in a c ió n del m arg en . P o r m uy p o co a te n ta m e n te q u e se reg istre la cosa que
c o n tie n e el m a rg e n , sin em b arg o d ich a cosa está a h í y n o s ay u d a ta n to a g u ia r n u e stro
c o m p o rta m ie n to c o m o a d e te rm in a r el sig u ien te m o v im ie n to de n u e stra a te n ció n . Está
a n u e stro a lre d e d o r co m o u n «cam po m ag n ético » , d e n tro del cual n u e stro c e n tro de
e n erg ía gira co m o la aguja d e u n co m p ás, en c u an to la c o rre s p o n d ie n te fase d e la
c on sc ie n c ia se c o n v ie rte en la q u e le sigue. T o d o n u e stro a co p io de re c u erd o s se
d e sb o rd a p o r e n cim a de este m arg en , d isp u esto a aflu ir de n u ev o al m e n o r c o n ta c to ; y
to d a la m asa d e los p o d e re s, im p u lso s y co n o cim ien to s re stan tes, que c o n stitu y en
n u e stro sí-m ism o e m p íric o , se sale c o n tin u a m e n te de él. T a n p o c o n ítid o s son los
c o n to rn o s e n tre lo q u e es actu al y lo q u e sólo es p o te n c ial en c u alq u ier m o m e n to de
n u e stra v id a co n scien te, q u e siem p re re su lta difícil d ecir d e c ierto s c o n te n id o s m entales
si som os co n scien tes d e ellos o n o].
* Las categ o rías n o d eb en ser m u ltip licad as m ás allá de lo n ecesario.

187
LA DINAMICA DI (.O IN CON JCII N I I

tenido se vuelve inconsciente. Por este motivo, rechazo la inter­


pretación de que los contenidos mom entáneam ente inconscien­
tes sólo sean fisiológicos. Faltan pruebas que lo acrediten. La psi­
cología de la neurosis, en cam bio, p roporciona argum entos
decisivos en contra. Basta con pensar, por ejemplo, en los casos
de double personnalité, autom atism e ambulatoire, etc. T anto los
hallazgos de Janet como los de Freud m uestran que en el estado
inconsciente aparentem ente todo sigue funcionando com o si fue­
ra consciente. Se percibe, se piensa, se siente, se quiere y se inten­
ta com o si existiera un sujeto. Hay incluso no pocos casos, como
el de la recién m encionada double personnalité, en los que apare­
ce un segundo yo que hace la competencia al prim er yo. Tales
hallazgos parecen dem ostrar que lo inconsciente de hecho es una
«subconsciencia». Ciertas experiencias, en parte hechas ya por
Freud, dem uestran sin embargo que el estado de los contenidos
inconscientes no es del todo el mismo que el estado consciente.
Así, por ejemplo, los complejos sentim entalm ente acentuados no
se transform an en lo inconsciente en el mismo sentido que en la
consciencia. Pueden enriquecerse con asociaciones, pero no son
corregidos, se conservan en su form a original, lo que es fácilmen­
te com probable por su efecto constante y regular sobre la cons­
ciencia. Asimismo, adoptan el carácter compulsivo no influencia-
ble de un autom atism o, del que sólo se les puede desprender
despertándolos a la consciencia. Este último procedim iento figu­
ra con razón entre los factores terapéuticos más im portantes. Fi­
nalm ente, tales complejos, presumiblem ente de m anera p ro p o r­
cional a la distancia que hay entre ellos y la consciencia debido a
una auto-amplificación, adoptan un carácter arcaico-mitológico
y, con ello, numinosidad, lo que puede com probarse sin dificul­
tad en las disociaciones esquizofrénicas. Pero la num inosidad está
com pletam ente privada del arbitrio consciente, pues reduce al su­
jeto a un estado de arrebato, es decir, de sumisión involuntaria.
384 Estas características del estado inconsciente son opuestas a
la conducta de los complejos en la consciencia. Aquí los com ­
plejos se vuelven corregibles, pierden su carácter autom ático y
pueden ser substancialm ente m odificados. Se desprenden de su
envoltorio m itológico, se personalizan porque entran en el p ro ­
ceso de adaptación que tiene lugar en la consciencia, y se racio­
nalizan, haciendo posible un análisis dialéctico47. Así pues, el

47. En la d iso ciac ió n esq u izo frén ica falta esta tra n sfo rm a c ió n en el e sta d o c o n s ­
c ie n te, ya que los co m p lejo s n o so n acogidos en u n a co n scien cia c o m p le ta, sin o frag ­
m e n ta ria . D e a h í q u e ap arez c an ta n a m e n u d o en su estad o o rig in al, es decir, arcaico.

188
C U N M l í l HACI ONf c l HftKICAS ACLRCA 1)1. L A I S L N C I A I) L L O P S I Q U I C O

estado inconsciente es clarainciitc distinto del consciente. Aun­


que en lo inconsciente el proceso sigue adelante com o si fuera
consciente, sin embargo, con la creciente disociación, parece
descender en cierto m odo a una etapa más prim itiva (es decir,
arcaico-mitológica), aproxim arse en su carácter a la form a ins­
tintiva que le sirve de base y adoptar los atributos que caracte­
rizan al instinto, a saber, el autom atism o, la no influenciabili-
dad, la all-or-none reaction, etc. Si utilizamos aquí la analogía
del espectro, podem os com parar el descenso de los contenidos
inconscientes con un desplazamiento hacia el extrem o rojo, sien­
do esta com paración especialmente sugerente por cuanto que el
rojo, com o el color de la sangre, ha caracterizado desde siempre
la esfera de las em ociones y los instintos48.
i«5 Lo inconsciente supone, en consecuencia, un m edio diferen­
te al de la consciencia. En las zonas próxim as a la consciencia,
de todos m odos, apenas cambia nada, pues aquí lo claro y lo
oscuro alternan con demasiada frecuencia. Pero es precisam ente
esta capa límite la que tiene el m áxim o valor para responder a
la difícil cuestión de psique = consciencia. Porque dicha capa
límite nos m uestra lo relativo que es el estado inconsciente, tan
relativo que uno se siente incluso tentado de utilizar un concep­
to com o «sub-consciente» para definir correctam ente la parte
oscura del alma. Pero igual de relativa es tam bién la conscien­
cia, ya que dentro de sus límites no sólo hay una consciencia sin
más, sino toda una escala de intensidad de consciencia. Entre
«yo hago» y «yo soy consciente de lo que hago» no sólo hay una
diferencia abismal, sino en ocasiones incluso una acusada oposi­
ción. Existe, pues, una consciencia en la que prevalece lo in­
consciente, y una consciencia en la que predom ina la autocons-
ciencia. Esta paradoja se com prende inm ediatam ente si se tiene
claro que no hay ningún contenido consciente del que se pueda
afirm ar con seguridad que somos totalm ente conscientes de él49,
pues para ello se necesitaría una totalidad inimaginable de la
consciencia, que exige a su vez una totalidad o com pletud im ­
pensable del espíritu hum ano. Así llegamos a la paradójica con­
clusión de que no hay ningún contenido de la consciencia que en
otro sentido no sea inconsciente. Quizá no exista tam poco nada

4 8 . E n G o e th e, sin e m b a rg o , el ro jo tien e u n significado in te le ctu al, p e ro en el


sen tid o del c u lto de G o e th e p o r el se n tim ie n to . A q u í p u e d e n c o n je tu ra rse tra sfo n d o s
alq u ím ic o -ro sa cru ce s, co m o la tin tu r a roja y el c arb ú n cu lo . [Cf. Psicología y alq u im ia ,
O C 12, § 5 52.]
4 9 . A ello se h a re fe rid o ya E. B leuler (N a tu rg esch ich te der Seele u n d ihres B ew us-
stw e rd en s, pp . 3 0 0 s.).

1 8 9
LA D IN A M IC A D ( 10 I N C O N I C I I N 1 I

inconscientemente psíquico que no lea rtl mismo tiem po cons­


ciente50. Este último axiom a es, sin em bargo, más difícil de
dem ostrar que el prim ero, pues nuestro yo, que es el único que
podría hacer tal averiguación, es precisam ente el punto de refe­
rencia de la consciencia y no se encuentra tan asociado a los
contenidos inconscientes com o para poder decir algo acerca de
su naturaleza. Éstos le son prácticamente inconscientes, lo que
no significa que no le sean conscientes en otro sentido; es decir,
la consciencia, dado el caso, conoce estos contenidos bajo de­
term inado aspecto, pero no sabe que son éstos los que, bajo
otro aspecto, le causan trastornos. Aparte de eso, hay procesos
en los que no se puede dem ostrar ninguna relación con el yo
consciente y que, no obstante, aparecen «representados» o son
similares a la consciencia. Finalm ente, hay casos en los que
también existe un yo inconsciente y, con ello, una segunda cons­
ciencia, tal y com o hem os visto. Pero estos últim os son excep­
ciones51.
«6 En el terreno psíquico, el pattern o f behaviour, con su com-
pulsividad, pasa a un segundo térm ino en beneficio de unas va­
riantes del com portam iento que están condicionadas por la expe­
riencia y p or actos arbitrarios, es decir, por procesos conscientes.
Respecto al estado instintivo-reflejo psicoide, la psique supone,
pues, un aligeramiento de la obligación y un creciente arrincona-
m iento de los procesos no libres en beneficio de las modificacio­
nes «elegidas». La actividad electiva tiene lugar, por una parte,
dentro de la consciencia y, por otra, fuera de ésta, es decir, sin
relación con el yo consciente, esto es, inconscientemente. Este
último proceso es sólo similar a la consciencia, como si estuviera
«representado» o fuera consciente.
u Puesto que no hay ningún m otivo para suponer que en cada
individuo haya un segundo yo, o que todo el m undo padezca
una disociación de la personalidad, deberíam os prescindir de la

5 0 . D e e llo q u e d a e x p re sa m e n te e x ce p tu a d o lo in co n scien te p sico ide, ya que


en g lo b a lo n o c ap a c ita d o p a ra acced er a Ja co n scien cia y es ú n ic a m en te sem ejan te a la
p sique.
51 . En este c o n te x to se d ebe m e n c io n ar q u e C. A. M eie r re la c io n a tales o bserva­
ciones c o n ideas físicas sim iiares. D ice lo siq u ie n te: «La relació n d e c o m p le m en taried a d
e n tre la co n scien cia y lo in co n scien te in sin ú a o tro p aralelism o físico m ás, el req u isito
d e u n e stric to c u m p lim ie n to d el “p rin c ip io de c o rre s p o n d e n c ia ” . D ic h o re q u isito p o ­
d ría d a rn o s la clave de Jo que, en la Psicología A naJítica, p e rc ib im o s tan a m e n u d o
c o m o la “ lógica rig u ro sa ” (lógica de la p ro b ab ilid ad ) de lo in co n scien te y q ue re c u erd a
m u c h o a u n “e sta d o a m p lia d o de co n sc ie n c ia ”» (M o d ern e P hysik - m o d e rn e P sycholo-
g ie, p, 3 6 0 ).

190
CONSIÜI HACIONM tKSKICAS ACLHCA IJt LA I S L N C I A 01 : IO 1' Sl QUICO

idea de una secunda consciencia del yo de la que pudieran


partir las decisiones de la voluntad. Dado que la existencia de
procesos sum am ente complejos y similares a la consciencia en
lo inconsciente es com o m ínimo muy probable, tal y com o de­
m uestra la experiencia de la psicopatología y de la psicología de
los sueños, nos vemos obligados, mal que bien, a deducir que el
estado de los contenidos inconscientes no es igual al de los
conscientes, pero sí parecido. En estas circunstancias, no queda
más rem edio que conjeturar algo interm edio entre el concepto
de estado inconsciente y de estado consciente, a saber, una cons­
ciencia aproximada. Puesto que a nuestra experiencia inm ediata
sólo le es dado un estado reflexivo, es decir, consciente y reco­
nocido com o tal, a saber, la relación entre las representaciones
o los contenidos y un complejo de yo que representa la persona­
lidad empírica, apenas es concebible una consciencia de otra
clase: ni una consciencia sin yo ni una sin contenido. Pero tam ­
poco es necesario interpretar esta cuestión en térm inos tan ab­
solutos. Ya en una etapa hum ana algo más prim itiva el com ple­
jo de yo p ierd e co n sid erable im p o rtan cia, p o r lo que la
consciencia se transform a de una m anera característica. Ante
todo, deja de ser reflexiva. Si contem plam os, finalm ente, los
procesos psíquicos en los vertebrados superiores y, sobre todo,
en los anim ales dom ésticos, nos encontram os con fenóm enos
similares a la consciencia que apenas perm iten suponer la exis­
tencia de un yo. La luz de la consciencia, com o sabemos por
experiencia directa, tiene m uchos grados de lum inosidad, y el
com plejo de yo m uchos grados de acentuación. En la etapa
animal y prim itiva dom ina la m era luminositas, que todavía
apenas se diferencia de la lum inosidad de los fragm entos diso­
ciados del yo, del mismo m odo que en la etapa infantil y prim i­
tiva la consciencia todavía no es una unidad, porque no está
centrada p or ningún com plejo de yo firm em ente trabado, sino
que se aviva una y otra vez cuando la despiertan los aconteci­
m ientos externos o internos, los instintos y los afectos. En esta
etapa, todavía tiene un carácter insular o de archipiélago. En la
etapa siguiente y en la superior, la consciencia sigue sin ser una
totalidad com pletam ente integrada, sino que, antes bien, está
capacitada para ampliarse indefinidam ente. Incluso a la cons­
ciencia m oderna todavía se le pueden agregar islas resplande­
cientes, cuando no continentes enteros, fenóm eno que para el
psicoterapeuta constituye una experiencia cotidiana. De ahí que
sea conveniente imaginarse la consciencia del yo rodeada de
m uchas pequeñas lum inosidades.

1 9 1
IA DINÁMICA D t LO t N C O N S C I I - N II

F. L O I N C O N S a K N T K C O M O C O N S C I I Í N C I A MÚl . TI I ' I . K

388 La hipótesis de las luminosidades múltiples se basa, por una


parte, com o ya hemos visto, en el estado similar a la consciencia
de los contenidos inconscientes y, por otra, en la presencia de
ciertas imágenes simbólicamente interpretables que pueden ser
constatadas en los sueños y las fantasías visuales de individuos
m odernos o docum entos históricos. Como es sabido, una de las
principales fuentes de las ideas simbólicas del pasado es la alqui­
mia. Pensemos sobre todo en la idea de las scintillae, las cente­
llas, que aparecen como ilusiones visuales en la «substancia de
transform ación»52. Así, en Aurora consurgens se dice: «Scito
quod térra foetida cito recipit scintillulas albas»53. Estas cente­
llas las explica Khunrath como radii atque scintillae del A nim a
Catholica, del alma del m undo, idéntica al espíritu de Dios54.
De esta interpretación se desprende claram ente que ciertos al­
quim istas ya intuyeron la naturaleza psíquica de estas lum inosi­
dades. Eran semillas de luz esparcidas por el caos, al que K hun­
ra th denom ina m u n d i fu tu ri sem inarium 55. Tal scintilla es
tam bién el intelecto hum ano56. La substancia arcana (la «tierra
acuosa/o agua terrenal {limus, barro} del Ente Católico») está
«universalmente anim ada por la centella de fuego del alma del
m undo», según Sabiduría 1,7: «quoniam spiritus Domini reple-
vit orbem terrarum »57. En el «agua del arte», en «nuestra agua»,

52 . Psicología y a lq u im ia [O C 1 2 , § 172] y i c.
5 3 . [Sabe q u e la tie rra fé tid a rá p id a m e n te a d q u ie re cen tellitas blancas] A rtis auri-
ferae I, p. 2 0 8 , su p u esta cita de M o rie n o [§ 3 9 4 del p re sen te v o lu m en ]. Lo m ism o
re p ite M ylius, Philosophia refo rm a ta , p. 146. En la p. 149 a ñ ad e ad em ás scintillas
aureas [centellas d o rad as].
5 4 . «... v ariae eius rad ii a tq u e Scintillae, p e r to tiu s in g e n te m , m a te ria e p rim ae
m assae, m olem , h in c in d e d isp ersae ac dissip atae: in q u e m u n d i p a rtib u s, disiunctis
etia m , e t loco e t c o rp o ris m o le, n e c n o n c irc u m scrip tio n e , p o stea sep aratis... unius
A nim ae universalis scintillae n u n c etiam in h ab itan tes» [Sus d ife re n te s rayos y centellas
e stá n re p a rtid o s y d isip ad o s p o r to d a la in g en te m asa de la m a te ria p rim a: las centellas
d e u n alm a u n iv ersal q u e a h o ra so n in h e re n te s a esas p a rte s frag m e n ta d a s del m u n d o
que lu eg o h a n sid o sep arad as del lu g ar y de la m asa del c u erp o e in clu so de su c irc u n ­
ferencia] (A m p h ith e a tr u m , p p . 195 s. y 198).
5 5 . O p. c it.y p. 1 9 7 . C o m p á re se c o n esto la te o ría g n ó stica d e las sem illas de luz
recogidas p o r la V irg en de la Luz, así c o m o la te o ría m an iq u e a de las p a rtículas de luz
q u e h a b ía que in g e rir m e d ia n te la alim e n ta ció n ritu al, u n a especie de e u caristía en la
que se com ían m elo n es. La p rim e ra m e n c ió n de esta id e a p a re ce se r ei KapmoTiy;
(¿recolector?) d e Iren e o , C o n tra los herejes, 1,2,4. Sobre «m elón», cf. v. F ran z, D er
T ra u m des D escartes.
56. «M ens h u m a n i anim i scintilla a ltio r et lucidor...» [El in telecto del espíritu
h u m a n o es u n a c en tella m ás excelsa y m ás lum inosa] {K hunrath, A m p h ith e a tru m , p. 63).
57 . K h u n ra th , V o n h ylealischen C h a o s, p. 6 3 . [Sabiduría de S a lo m ó n : «... p ues la
tie rra está llen a d el e sp íritu del Señor», B iblia d e L u tero .]

1 9 2
CONSIDI K A C IO N M ftÓHICAS ACIHCA I) L I A ISINCIA DI I O 1'SlOUICO

que también "s el caos'*, se encuentran las «centellas de fuego


del alma del m undo com o puras Formae Rerum essentiales»59.
Estas form ae611 se corresponden con las ideas platónicas, de lo
que resultaría una equiparación de las scintillae con los arqueti­
pos, si se adm ite que las imágenes eternas de Platón, «guardadas
en un lugar supracelestial», son una traducción filosófica de los
arquetipos psicológicos. Desde esta perspectiva alquímica, h a­
bría que sacar la conclusión de que los arquetipos tienen en sí
determ inada lum inosidad o similitud con la consciencia y que,
por esa razón, a la num inositas le corresponde una luminositas.
Algo así parece haber intuido tam bién Paracelso. En su Philoso-
phia sagax encontram os el siguiente pasaje: «Y tan poco puede
haber en el hom bre sin el num en divino com o sin el lumen
natural. Pues el num en y el lum en tienen que hacer al hom bre
perfecto, solam ente esas dos cosas. De las dos viene todo y las
dos están en el hom bre; pero el hom bre sin ellas no es nada y,
en cambio, ellas son sin el hom bre»61. Ratificando esta idea,
escribe Khunrath: «Hay... Scintillae Anim ae M undi igneae, Lu-
m inis nim irum N aturaem , centellas de fuego del alma del m un­
do... dispersas o esparcidas por doquier, por el tejido del gran
m undo y en todos los frutos de los elementos»62. Las centellas
proceden de la Ruah Elohim , del espíritu de Dios63. Entre las
scintillae destaca una scintilla perfecta Unici Potentis ac Fortis,
que es el elixir, o sea, la propia substancia arcana64. Si podem os
establecer una com paración entre los arquetipos y las centellas,
vemos que K hunrath subraya aquí especialmente único. Este
único es luego designado tam bién como m ónada y com o Sol,
ambos relacionados con la divinidad. Una imagen semejante se
encuentra en la Carta a los efesios de san Ignacio de Antioquía,

5 8 . K h u n ra th m en cio n a co m o sin ó n im o s «form a A q u in a, p o n tic a ... Lim us T e rra e


A d am ae... A zo th ... M ercu riu s» [fo rm a acuosa, fo rm a m a rin a , b a rro de la tie rra de
A d a m an te, A zo th , M ercu riu s], etc. (C haos, p. 216).
59 . Ibid.
60 . Las F orm ae S cin tilla eve A n im a e M u n d i so n desig n ad as p o r K h u n ra th {Chaos,
p. 189) ta m b ié n c o m o R ationes Sem inariae N a tu ra e specificae [form as o centellas del
alm a del m u n d o — m o d e lo s de sem illas de la n a tu ra le za e n g e n d ra d o ra de las especies],
co n lo que re to m a u n a id ea de la A n tig ü e d a d . T a m b ié n llam a a la scintilla «entelequia»
(p. 65).
61. Ed. H a u se r X , p. 2 0 6 ; ed. S u d h o ff, p. 23 1 .
62. C haos, p. 94.
63. C hao s, p. 2 4 9 .
64. C hao s, p. 5 4 [centella p e rfe c ta del Ú nico, P o d e ro so y F u erte]. E sto coincide
con P aracelso, q u e califica el lu m e n n a tu ra e co m o q u in taesen cia e x tra íd a p o r el p ro p io
D ios de los c u a tro e le m en to s (S u d h o ff X II, p p . 3 6 y 3 0 4 ).

193
IA DINAM ICA I D I N C Q N S C I I N I I

en la que habla del Advenimiento de Cristo: «¿Y cóm o se les


reveló esto a los eones? Una estrella iluminó el cielo, más lum i­
nosa que todas las estrellas, y su luz era indescriptible, y ese
fenóm eno provocó extrañeza. Todas las restantes estrellas, jun­
to con el Sol y la Luna, rodeaban a esa estrella haciéndole
corro...»65. Psicológicamente, esa única scintilla o m ónada ha
de ser interpretada como símbolo del sí-mismo, aspecto que aquí
sólo quiero mencionar.
389 Para D orn las centellas tienen un claro significado psicoló­
gico. Así, dice: «Así, él percibirá con sus ojos m entales cómo
algunas centellas brillan más y más, de día en día, hasta conver­
tirse en una luz tan grande que en lo sucesivo se le dará a
conocer todo lo que él < el ad ep to > necesite»66. Esta luz es el
lum en naturae que ilumina la consciencia, y las scintillae son
lum inosidades em brionarias que lucen desde la oscuridad de lo
inconsciente. Dorn, igual que K hunrath, le debe m ucho a Para-
celso. Coincide con éste cuando supone que en el hom bre hay
un invisibilem solem plurimis incognitum 67. De esta luz natural
innata al hom bre, dice Dorn: «En nosotros luce oscura la vida
com o una luz de los hom bres68, igual que en la oscuridad, < u n a
luz> que no hay que buscarla en nosotros, aunque está en noso­
tros y <sin embargo > no es de nosotros, sino que < p ro c ed e>
de aquel que incluso se ha dignado a construir su vivienda en
nosotros... Este ha plantado su luz en nosotros para que en su
luz, que habita la luz inaccesible, veamos la luz; precisam ente
por eso destacamos de las demás creaturas. Por esta razón, esta­
mos hechos a su semejanza, porque él nos ha dado una centella
de su luz. La verdad, pues, hay que buscarla no en nosotros,
sino en la imagen de Dios que hay en nosotros»69.

65. X IX , 1 s.
66 . «Sic p a u la tim scintillas a liq u o t m agis ac m agis in dies p e rlu c e re suis oculis
m e n ta lib u s p e rc ip ie t, ac in ta n ta m ex crescere lucem , u t successivo te m p o re quaevis
in n o te sc a n t, q u ae sibi n ecessaria fu erin t» (T h e a tru m c h e m ic u m , 1 6 0 2 , 1, D e speculativa
p b ilo so p h ia , p. 2 7 5 ).
67. [un sol invisible d e sc o n o c id o p a ra la m ayoría] — «Sol est invisibilis in h o m in i-
bus, in té rra v e ro visibilis, ta m e n ex u n o e t e o d e m solé su n t am bo» [El sol es invisible
en los h o m b re s, p e ro visible en la tie rra y, sin em b arg o , am b o s p ro c e d e n d e un m ism o
sol] (D e spec. p h il., p. 3 0 8 ).
68 . «Et v ita e ra t lu x h o m in u m e t lu x in te n e b ris lucet» (Juan 1, 4 y 5).
69 . «Lucet in n o b is licet o b scu re v ita lu x h o m in u m ta n q u a m in te n e b ris, quae
n o n ex nob is q u a e re n d a , ta m e n in, e t n o n a nobis> sed ab eo cuius est, qui e tia m in
nob is h a b ita tio n e m facere d ig n a tu r... H ic e am lucem p la n ta v it in n o bis, u t in eius
lu m in e qui lucem in accesib ilem in h a b ita t, v id e re m u s lu m en : h o c ip so q u o q u e c aeteras
eius p ra e ce lle re m u s c re atu ra s: illi n im iru m sim iles h ac ra tio n e facti, q u o d scin tilla m sui

194
CONSIDI HAl II I N h ItÚ K IC AI A C tH C A 1)1 IA ISÍNCIA 1)1 I t) PjIyU ICO

IPO Así pues, el arquetipo c|uc destaca Klumratli lo conoce tam ­


bién Dorn com o sol invisibilis o imago Del. En Paracelso, el
lum en nalurae procede del aslrum o sydus, el «astro» del hom ­
bre70. El firm am ent (un sinónimo de astro) es la luz natural71.
De ahí que la «piedra angular» de toda verdad sea la astrono­
mía, que es «una m adre de todas las demás artes... Tras ella
comienza la sabiduría divina, tras ella comienza la luz de la
naturaleza»72; de la astronomía dependen incluso las «religiones
certeras»71. Porque el astro «impulsa al hom bre a codiciar con
gran sabiduría... lo que se le aparece m ilagrosam ente a la luz de
la naturaleza, donde se le descubren y revelan los m isterios de
las grandes maravillas de Dios»74. Incluso el propio hom bre es
un astrum: «y no sólo él, sino tam bién, eternam ente, todos los
apóstoles y los santos; cada uno es un astro, y el cielo una
estrella... Por eso dicen las Escrituras: vosotros sois las luces del
m undo»75. «Y como toda la luz natural está en el astro, y el
hom bre tiene que tom ar de él el mismo alim ento que de la
tierra en la que ha nacido, entonces el hom bre, en cierto m odo,
tam bién ha nacido en el astro»76. Tam bién los animales tienen
la luz natural, que es un «espíritu innato»77. C uando nace, el
hom bre está «dotado de la luz perfecta de la naturaleza»78. Para­
celso la denom ina «el prim er y más valioso tesoro que alberga
en su interior la m onarquía de la naturaleza»79 (en coincidencia
con las conocidas designaciones del «único» com o perla valiosa,
tesoro oculto, «preciosidad difícilmente alcanzable», etc.). La
luz le es dada al «hombre interno», es decir, al cuerpo interior
(al corpus subtile, al cuerpo sutil), com o se desprende del si-

lu m in is d e d e rit n obis. Est ig itu r v e rita s n o n in nobis quaerenda, sed in im agine D e i quae
in nobis est» (T h e a tr. e b e m ., 1 6 0 2 , 1: D e pbilo so p h ia m e d ita tiv a , p. 4 6 0 ). [El su b ray ad o
es de Jung.]
70 . H u se r X , p. 19; S u d h o ff X II, p. 2 3 : «... lo q u e hay en la luz de la n a tu ra le za
es el e fe cto del astro».
71 . P bilosophia sagax, H u se r X , p. 1; S u d h o ff X II, p. 3.
72 . Phil. sag., H u se r X , pp. 3 s.; S u d h o ff X II, p p . 5 s.
73 . Los ap ó sto les so n astrologi (Phil. sag., H u se r X , p. 2 3 ; S u d h o ff X II, p. 27).
7 4 . Phil. sag., H u se r X , p. 5 4 ; S u d h o ff X II, p. 62.
7 5 . Phil. sag., H u se r X , p. 3 4 4 ; S u d h o ff X II, p. 3 8 6 . Esta ú ltim a frase hace
alu sió n a M a te o 5 , 14: «Vos estis lux m undi».
7 6 . Phil. sag., H u se r X , p. 4 0 9 ; S u d h o ff X II, p p . 4 5 6 s.
77. «... cu an d o los gallos an u n cian can tan d o el tiem p o que va a h acer y los pavos
reales la m uerte de su du eñ o ..., to d o esto viene del espíritu in n ato y es la luz de la
naturaleza» (Fragmenta medica: D e m orbis som nii, H u ser V, p. 130; Sud h o ff IX, p. 361).
78. L íb e r d e g e n era tio n e h o m in is , H u se r V III, p. 1 7 2 ; S u d h o ff I, p. 3 0 0 .
79 . D e vita lo n g a, ed. p o r A dam v o n B o d en stein , lib. V, cap. II: « p rim um ac
o p tim u m th e sa u ru m , q u em n a tu ra e M o n a rq u ía in se claudit».

195
IA U IN A M I€ A 01 10 IN C O N StIIN II

guíente pasaje: «de ahí que un ham bre con dignidad, sabiduría,
etc., venga de su cuerpo exterior, pues toda sabiduría y razón
que el hom bre utiliza está eternam ente con ese cuerpo y, de este
m odo, el hom bre puede vivir com o hom bre interno80 y 110 ex­
terno. Pues tal hom bre interno está eternam ente glorificado y es
verdadero, y así como él no le parece perfecto al cuerpo m ortal,
a él en cambio éste le parece perfecto, separado de sí mismo.
Esto que estamos contando se llama lum en naturae y es eterno,
y se lo ha dado Dios al cuerpo interno y es gobernado por el
cuerpo interno y por la razón... pues la luz de la naturaleza sólo
es la razón, y ninguna otra cosa... La luz es lo que da la fe... y
Dios ha dado a cada hom bre luz suficiente, por lo que está
predestinado a no perderse... Pero para describir el origen del
hom bre o cuerpo interno, tengamos en cuenta que todos los
cuerpos internos son solamente un cuerpo y una única cosa en
todos los hombres, pero ordenadam ente repartida por todos los
cuerpos, uno tras otro. Y así, reunidos todos ellos, sólo hay una
luz, sólo una razón...»91.
391 «Además, la luz de la naturaleza es una luz que ha sido
encendida desde el Espíritu Santo y no se extingue, pues está
bien encendida... Y es una clase de luz que desea arder82, y
brillar cada vez más y ser cada vez más grande... Así pues, en la
luz de la naturaleza hay tam bién un deseo ardiente de encen­
der»83. Es una luz «invisible»: «de lo que se deduce que el hom ­
bre sólo en lo invisible obtiene su sabiduría y su arte de la luz de
la naturaleza»84. El hom bre es «un profeta de la luz natural»85.
El lum en naturae se «aprende», entre otras cosas, a través de los
sueños86, «... com o la luz de la naturaleza no sabe hablar, inter­
cede en el sueño p or la fuerza de la palabra» (de Dios)87.
392 Si me he perm itido detenerm e algo más en Paracelso y apor-

80. Cf. Phil. sag., H u se r X , p. 3 4 1 ; S u d h o ff X II, p. 3 8 2 : «A hora es ev id e n te que


to d a sab id u ría h u m a n a co n re sp ec to al c u erp o te rre n a l está en la luz de la naturaleza».
Es «la luz del h o m b re de la e te rn a sabiduría» (Phil. sag., H u se r X , p. 3 9 5 ; S u d h o ff X II,
p. 4 4 1 ).
81. D e gen. h o m ., H u se r V III, p p . 171 s.; S u d h o ff I, p p . 2 9 9 s. [El su b ra y ad o es
d e Ju n g .]
82. «H e v e n id o a tra e r u n fu eg o a la tie rra , ¡y c u án to deseo ya q u e arda» (Lucas
12, 49).
83 . F rag m en ta c u m libro d e fu n d a m e n to sa p ien tia e, H u se r IX , p. 4 4 8 ; S u d h o ff
X III, pp. 3 2 5 s.
84. Phil. sag., H u se r X , p . 4 6 ; S u d h o ff X III, p p . 3 2 5 s.
85. Phil. sag., H u se r X , p. 7 9 ; S u d h o ff X II, p. 94.
86. Practica in scie n tia m d iv in a tio n is, H u se r X , p. 4 3 4 ; S u d h o ff X II, p. 4 8 8 .
87. L ib er de caducis, H u se r V , p. 2 7 4 ; S u d h o ff V III, p. 2 9 8 .

196
C O N S 11) I H A C I O N M T»ÓMCAI ACUKCA 1)1 IA ISINCIA DI! 1 . 0 1‘ S l O U I C O

tar unas cuantas citas textuales, es para que el lector se haga a la


idea de cóm o interpreta este ¿tutor el lum en naturae. Con res­
pecto a nuestra hipótesis de los fenóm enos de la consciencia
m últiple, me parece sobre todo im portante destacar que, en
Paracelso, la visión característica de los alquimistas — las cente­
llas que brillan en la negra substancia arcana— se transform a en
la visión del «firm am ento interno» y de sus astra. Paracelso
contem pla la oscura psique com o un cielo nocturno cuajado de
estrellas, cuyos planetas y constelaciones de estrellas fijas re p re­
sentan los arquetipos en toda su lum inosidad y num inosidad88.
De hecho, el cielo estrellado es el libro abierto de la proyección
cósmica, el reflejo de los mitologemas, es decir, de los arqueti­
pos. En esta interpretación se dan la m ano la astrología y la
alquimia, las dos representantes — en la Antigüedad— de la
psicología de lo inconsciente colectivo.
.193 Paracelso está directam ente influido por Agrippa de N ettes-
heim 89, el cual supone una lum inositas sensus naturae. De ahí
«descendieron luces de presagio hacia los animales cuadrúpe­
dos, las aves y otras criaturas» y los facultaron para predecir las
cosas futuras90. Para el sensus naturae se remite a Guilielmus
Parisiensis, en el que reconocem os a Guillerm o de Auvergne (G.
de Auvernia, f 1249), obispo de París en torno a 1228. Este
escribió muchas obras que influyeron, por ejemplo, en Alberto
M agno. Del sensus naturae supone aquél que es un sentido su­
perior a la capacidad de interpretación hum ana y, en especial,
subraya que los animales tam bién lo poseen91. La teoría del
sensus naturae se desarrolla a partir de la idea del alma univer­
sal que todo lo im pregna, de la que tam bién se ocupó otro
Guilielmus Parisiensis, un antecesor del de Auvernia, concreta­
m ente Guillerm o de Conches92 (1080-1154), un escolástico pía-

88 . En los H iero g lyp h ica d e H o ra p o lo , el cielo e strellad o significa D ios co m o


h a d o d e fin itiv o y está sim b o lizad o p o r el n ú m e ro cin co , tal vez u n q u in c u n x .
89. C f. «Paracelso co m o fe n ó m e n o espiritual» [O C 1 3 ,4 , § 148]
90 . D e occu lta p h ilo so p h ia , p. LX V III. «N am iu x ta P la to n ic o ru m d o c trin a m , est
reb u s in fe rio rib u s vis q u a ed a m Ínsita, p e r q u am m ag n a ex p a rte cu m su p erio rib u s
c o n v e n iu n t, u n d e etiam an im aliu m raciti co n sen su s cum divinis c o rp o rib u s c o n se n tiré
v id e n t, atq u e his virib u s e o ru m c o rp o ra e t affectus affici» [Pues según la d o c trin a de los
p la tó n ic o s, es in h e re n te a las cosas in ferio res u n a fu erza d e te rm in a d a p o r la cual éstas
co in c id en a m p lia m e n te co n las su p erio re s, p o r lo q u e parece q u e la tá c ita co in cid en cia
de los anim ales a rm o n iz a co n los c u erp o s d iv in o s y q u e sus c u erp o s y afectos son
in flu id o s p o r estas fuerzas], etc. (op. c i t p. LXIV).
91. C f. T h o rn d ik e , A H isto ry o fM a g ic a n d E x p e rim e n ta l Science II, pp . 3 48 s.
92 . Picavet, Essais su r l ’histoire générale e t com parée des théologies e t des philoso-
phies m é d iév a le sy p. 2 0 7 .

197
t.A D IN A M IC A DI LO I N C O N S C I I N I L

tónico que dio clases cu París. Éste, n semejanza de Abelardo,


identificó el anima m undi, es decir, el sensus naturae, con el
Espíritu Santo. El alma universal representa una fuerza natural
responsable de todos los fenómenos de la vida y de la psique.
Tal y com o he señalado en el lugar citado, esta interpretación
del anim a m undi de la tradición alquim ista es muy corriente, en
la m edida en que M ercurius es concebido unas veces com o ani­
ma m undi y otras com o Espíritu Santo93. T eniendo en cuenta
las ideas alquímicas, tan im portantes para la psicología de lo
inconsciente, m erecería la pena prestar cierta atención a una
variante muy ilustrativa del simbolismo de las centellas.
394 Porque más frecuente aún que el motivo de las scintillae es
el de los ojos de pez, que tienen el mismo significado. Com o ya
he m encionado con anterioridad, los autores citan com o fuente
de la «teoría» de las scintillae un pasaje de M orieno. Este pasa­
je, en efecto, se encuentra en el tratado de M orieno Rom ano.
Pero dice así: «El latón puro se cuece hasta que brille com o ojos
de pez»94. Esta frase parece ser ya aquí una cita de una fuente
anterior. En autores posteriores, los ojos de pez aparecen con
m ayor frecuencia. En George Ripley se encuentra la variante de
que, «tras la desecación del mar», queda una substancia que
brilla «como ojos de pez95», en clara referencia al oro y al Sol
(entendido com o ojo de Dios). N o es, pues, extraño que un
alquim ista del siglo xvn antepusiera a su edición de Nicolás
Flammel, a m odo de epígrafe, las siguientes palabras de Z aca­
rías: «Et videbunt lapidem stagneum in m anu Zorobabel. Sep-
tem isti oculi sunt Domini, qui discurrunt in universam terram »96
(«Todos ellos verán con alegría la clave de la bóveda en la m ano
de Zorobabel. Estos siete son los ojos del Señor, que recorren
toda la Tierra». Traducción del texto original97). Estos siete ojos
son sin duda los siete planetas que, com o el Sol y la Luna, son
los ojos de Dios, que nunca descansan y recorren y ven todo. En
este mismo m otivo podrían estar basados los num erosos ojos
del gigante Argos, quien llevaba por sobrenom bre Travónifit; (el

93. C f. Psicología y a lq u im ia [O C 12, § 17 2 , 2 6 6 , 4 4 5 , 5 0 5 y 5 1 7 ].


9 4 . A rt. aurif. ]; L íb e r d e c o m p o sitio n e a ích em ia e , p. 3 2 : «Purus Jaron ram diu
d e c o q u itu r, d o ñ e e v elu ti oculi p isciu m elucescat». Los o cu li p isciu m fu e ro n re in te rp re -
ta d o s p o r los p ro p io s au to re s c o m o scintillae.
95. O pera o m n ia ch em ic a , p. 159.
96 . A lo q u e ta m b ié n hay q u e a ñ a d ir Z acarías 3 , 9 : «Super la p id e m u n u tn sep tem
oculi sunt».
97 . E iren aeu s O ra n d u s, N ic o lá s F la m m e l: H is E x p o sitio n o f th e H ie ro glyphicall
Figures, etc.
CONSIDI K A C IU N tl T Í Ó M C M A CIU CA IH LA LSLNCIA DI LO PSIQUICO

que todo lo ve), que alude al cielo estrellado. Tan p ro n to apare­


ce con 1111 ojo, com o con cuatro o cien, o incluso mil ojos
(Hupiwttóí). Además, se Je considera insomne. H era trasladó los
ojos de Argos Panoptes a la cola del pavo real98. Del mismo
m odo que Argos es un guardián, tam bién la constelación de
Draco — del D ragón— está situada de tal m odo que lo abarca
todo con la vista, según las citas que sobre Arato hace H ipólito.
Aquí Draco es descrito com o aquel «que desde la altura del
polo m ira hacia todo lo de abajo, procurando que nada de lo
que ocurre le quede oculto»99. Este dragón es, por así decir,
insom ne, ya que el polo «jamás sucumbe». A m enudo aparece
mezclado con el sinuoso recorrido del Sol por el cielo. «C’est
pour ce m otif q u ’on dispose parfois les signes du zodiaque entre
les circonvolutions du reptile», dice C um ont100. Los signos del
zodiaco son ocasionalm ente llevados por la serpiente sobre su
lom o101. Tal y com o subraya Eisler, a través del simbolismo del
tiem po, Draco el que todo lo ve pasa a convertirse en C rono,
que en Sófocles es llam ado «Crono el que todo lo ve», y en el
epitafio de la tum ba a los caídos en la batalla de Q ueronea, «El
dem onio que lo contem pla todo»102. El oupopópog significa en
H orapolo eternidad (cacoy) y cosmos. A partir de la identidad
del que todo lo ve con el tiem po, se explican los ojos en las
ruedas de la visión de Ezequiel (Ezequiel 1, 21: «... sus llantas
estaban llenas de ojos alrededor de las cuatro ruedas»). La iden­
tificación de la constelación que todo lo ve con el tiem po ha de
ser m encionada aquí p or su especial im portancia, ya que alude
a la relación del m undus archetypus de lo inconsciente con el
«fenómeno» del tiem po, es decir, a la sincronicidad de los acon­
tecim ientos arquetípicos, de la que hablaré un poco al final de
este capítulo.
395 Por la autobiografía de Ignacio de Loyola, que dictó a Luis
G onzález103, sabemos que este santo veía a m enudo un claro
resplandor que, según él, a veces tenía la form a de una serpien­
te. Esta parecía estar llena de ojos brillantes que no eran ojos

98 . Este m ito lo g e m a es im p o rta n te p a ra la in te rp re ta c ió n de la cauda pa vo n is.


99 . TetaxO ai yap WHiíCoixu Kcaa top áptauicóv ttoA.ou' x'ov Apaicoina, tó u ocJhv,
¿tto tov £ n |/T ]A o T á T o i> t t ó A o u m u za é m p A e T T O v T a k<u m v x a é^opO m a, 'iva jirj&v twv»
irpaTToiiei/Gw autói/ AáOri (.R efu ta ció n IV, 4 7 , 2 s.).
100. T e x te s e t m o n u m e n ts figurés relatifs a u x m ystéres de M ith ra I, p. 80.
101. npooéxa^e toi> autou SpctKOvia pacrráCeiv €? Ctóóia eirl toü v ú to u auxoO (P itra,
A n a le c ta sacra, V , p. 3 0 0 , cita d o p o r Eisler, W e lte n m a n te l u n d H im m e lsz e lt II, p . 3 8 9 ,
n o ta 5).
1 0 2 . E isler, op. cit. II, p. 3 8 8 : ó mxirc’ópQi; Xpó^oc y iTaveTTÍoKOTTCx; SaLficov.
103. L udov icu s G o n salv u s, A c ta a n tiq u issim a .

1 9 9
LA D IN A M IC A IJI LO I N C O N S C I L N T I

en realidad. Primero se .sentía muy consolado por la belleza de


esta aparición, pero luego se daba cuenta de que era un espíritu
m aligno'04. Esta visión contiene itt sam m a todos los aspectos
aquí tratados del m otivo del ojo y supone una configuración
especialm ente expresiva de lo inconsciente con sus lum inosida­
des diseminadas. Es fácil im aginar la perplejidad que debía sen­
tir u n hom bre medieval ante una intuición tan em inentem ente
«psicológica», tanto más cuanto que su juicio no era secundado
por ningún símbolo dogm ático ni por suficientes alegorías de
los Padres. Pero san Ignacio no andaba tan desencam inado, ya
que al prim er hom bre, a Purusa, tam bién se le atribuye com o
propiedad la de tener mil ojos. Así, leemos en Rig-Veda, X, 90:
«Mil cabezas tiene Purusa, mil ojos y mil pies. Sostiene la tierra
abrazándola y sobrepasa el espacio com prendido entre sus diez
dedos»105. M onoim o el Arabe enseñaba, según H ipólito, que el
prim er hom bre ('Av0pcúno<;) es una única m ónada (|íloc [aovccc) no
com puesta e indivisible y, al mismo tiem po, com puesta y divi­
sible. Esta m ónada es el puntito de la i ((lía Kepoáa), y la unidad
m ínim a, que se corresponde con la única scintilla de K hunrath,
tiene «muchos semblantes» y «mil ojos»106. A todo esto, M o ­
noim o se basa principalm ente en el prólogo del Evangelio de
san Juan. Su p rim er hom bre es, com o Purusa, el universo
(ai/0pcoTroi; eL im to Tiav)107.
596 Hay que entender tales visiones com o intuiciones introspec­
tivas que registran el estado de lo inconsciente y, al mismo
tiem po, com o recepción de la idea central cristiana. N atural­
m ente, este m otivo aparece con el mismo significado tam bién
en los sueños y las fantasías m odernas, por ejemplo, com o cielo
estrellado, com o reflejo de las estrellas en el agua oscura, com o
pepitas de o ro 108 o arena dorada esparcidas por la tierra negra,
com o fiesta nocturna en el m ar con sus farolillos de papel bri­
llando sobre la oscura superficie del agua, com o un ojo aislado
en las profundidades de la tierra o del m ar, o com o visión
parapsíquica de esferas luminosas, etc. Dado que la consciencia

104. San Ig n acio te n ía asim ism o la visión de u n a res q u a ed a m ro tu n d a ta n q u a m ex


au ro e t m agna [cierta cosa re d o n d a , co m o si fu e ra de o ro y g ran d e] q u e flo tab a a n te sus
ojos. Él la in te rp re ta b a co m o C risto , q u e p a ra él era co m o u n sol (F u n k , Ignatius von
L o y o la , pp. 5 7 , 6 5 , 74 y 112).
105. H ille b ra n d t, L ied er des R igvda, p. 130.
106. R e fu ta c ió n , V III, 12, 5 [p. 2 3 4 ].
1 0 7 . O p. c it., V III, 12, 2 [p. 2 3 3 ].
108. A sem ejanza de la m á x im a alq u ím ica «Sem inate a u ru m in te rra m a lbam folia-
tam » [S em brad o ro e n la tie rra blan ca y foliada].

2 0 0
CON4IDI RACIONI i IIÓKICAS ACIKCA UL LA LSLNCIA IJ L L O 1'SlQUICO

lia sitio caracterizada tlestle tiempos inmemoriales por expresio­


nes tom adas de fenómenos luminosos, en mi opinión, puede
conjeturarse que las múltiples lum inosidades responden a p e­
queños fenómenos de la consciencia. Si la lum inosidad aparece
com o algo m onádico, p o r ejemplo, como un único astro o como
sol o com o ojo, entonces suele adoptar form a de m ándala y ha
de ser interpretada com o sí-mismo. Pero no se trata de una
double conscience, porque no se puede dem ostrar ninguna diso­
ciación de la personalidad. Por el contrario, los símbolos del sí-
mismo tienen un significado «unificador»109.

G . P A T T E R N O F B E H A V IO U R Y A R Q U E T IP O

i')7 H em os situado el inicio inferior de la psique en ese estado en el


que la función se em ancipa del instinto com pulsivo y se deja
influir p or la voluntad, y hemos definido la voluntad com o una
cantidad de energía disponible. Pero, com o ya hemos dicho,
con ello se da por hecho un sujeto que dispone y que tiene
capacidad de juicio, al que ha de atribuirse un conocim iento.
Por este camino hem os llegado a dem ostrar, p o r así decir, lo
que al principio rechazábamos, a saber, la identificación de la
psique con la consciencia. Ahora bien, este dilema se resuelve
en el m om ento en que entendem os lo relativa que es la cons­
ciencia, ya que sus contenidos son al m ism o tiem po conscientes
e inconscientes, es decir, bajo cierto aspecto conscientes y bajo
otro inconscientes. Com o toda paradoja, tam poco esta cons­
tatación parece fácilmente com prensible110. Pero tenem os que
acostum brarnos a pensar que ni la consciencia es un «aquí» ni lo
inconsciente es un «allí». Antes bien, la psique supone una to ta ­
lidad consciente-inconsciente. Del estrato límite, al que he cali­
ficado de «inconsciente personal», se puede dem ostrar sin difi­
cultad que sus contenidos responden exactam ente a nuestra
definición de lo psíquico. Pero ¿existe un inconsciente psíquico,

109. C f. al re sp ec to m is e x p licacio n es acerca del «sím bolo u n ificad or» en Tipos


psicológicos [O C 6,1 , D efin icio n es, s.v.].
1 1 0 . T a m b ié n F reu d llegó a co n clu sio n es sim ila rm e n te p arad ó jicas. Así, dice (Z u r
T e c h n ik der P sychoanalyse u n d z u r M eta p sych o lo g ie, pp. 2 1 3 s.): «U na p u lsió n n u n c a
p u e d e c o n v ertirse en o b jeto de la co n scien cia, sólo su re p re sen ta c ió n . P ero en lo in ­
c onsciente ta m p o c o p u e d e aparecer sin o co m o representación». (El s u b ra y ad o es m ío.)
A sí c o m o en m i d e sc rip c ió n de a rrib a so b re la p re g u n ta acerca del sujeto de la v o lu n ta d
in co n scien te, a q u í hay q u e p re g u n ta r: iA q u ién se le re p re se n ta el im p u lso en el estad o
in c onsciente? P o rq u e u n a re p re sen ta c ió n «inconsciente» es u n a co n tra d ictio in adiecto.

2 0 1
IA D IN A M IC A DI LO I N C O N S C I I N I I:

basado en nuestra definición, í|UC no sea una fringa <>f ctms-


ciousness y que no sea personal?
398 Com o he m encionado, Freud ya constató restos arcaicos y
m odos funcionales primitivos en lo inconsciente. Posteriores
investigaciones han ratificado esta constatación y han aportado
un abundante material ilustrativo. Dada la estructura del cuer­
po, sería asom broso que la psique fuera el único fenóm eno bio­
lógico que no presentara huellas claras de su historia evolutiva,
y es muy probable que estas características guarden una estrecha
relación precisam ente con la base instintiva. Instinto y m odo
arcaico coinciden en la noción biológica del pattern o f behavio-
ur. N o hay ningún instinto am orfo, pues todo instinto tiene la
form a de su situación. Y se corresponde siempre con una im a­
gen que tiene propiedades fijas. El instinto de la horm iga arriera
se corresponde con la imagen de la horm iga, el árbol, la hoja,
cortar, el transporte y el huerto de setas111. Si falta una de estas
determ inaciones no funciona el instinto, ya que no puede exis­
tir sin su forma total, sin su imagen. Una imagen de estas carac­
terísticas es un tipo a priori. Este tipo es innato a la horm iga y
previo a cualquier actividad, pues ésta sólo puede tener lugar
cuando existe el correspondiente instinto que la origine y la
haga posible. Este esquema tiene validez para todos los instintos
y existe en idéntica form a en todos los individuos de la misma
especie. Lo mismo cabe decir del hom bre: éste tiene a priori
tipos de instintos que constituyen la causa y el m odelo de sus
actividades, siempre que funcione de m anera principalm ente
instintiva. Com o ser biológico, no puede com portarse sino de
m anera específicamente hum ana y cum plir su pattern o f beha-
viour. C on ello se le ponen estrechos límites a sus posibilidades
de arbitrio; más estrechos, cuanto más prim itivo sea el hom bre
y cuanto más dependa su consciencia de la esfera instintiva.
A unque desde determ inado ángulo de visión es com pletam ente
correcto considerar el pattern o f behaviour com o un resto arcai­
co todavía existente, como lo hizo por ejemplo Nietzsche con la
función de los sueños, de esta m anera no se aprecia sin em bargo
la im portancia biológica y psicológica de estos tipos. Porque
éstos no son sólo vestigios o restos de los m odos anteriores de la
función, sino reguladores siempre existentes y biológicam ente
indispensables de la esfera instintiva, cuya eficacia se extiende
por todo el ám bito de la psique y que sólo sacrifica su incondi-

111. P ara m ás in fo rm a c ió n véase M o rg a n , In s tin k t u n d G e w o h n b e it.

2 0 2
CONSIOI RAC-IONM ItÓHICAS ACIHC'.A OL LA LSLNCIA 1)1 LO 1’ S l Q U I C O

cionalidad cuando se ve limitada por la relativa libertad de la


voluntad. La imagen representa el sentido del instinto.
119 Por muy verosímil que sea la existencia de una form a instin­
tiva en la biología hum ana, resulta muy difícil dem ostrar em pí­
ricam ente tipos distintos. Porque el órgano con el que podría­
mos captarlos, es decir, la consciencia, no es sólo en sí mismo
una modificación, sino tam bién un m odificador de la imagen
original del instinto. N o es, pues, extraño que el entendim iento
no consiga form ular para el hom bre tipos igual de precisos que
los que conocemos del reino animal. H e de confesar que no me
imagino ningún cam ino directo que lleve a la resolución de este
problem a. Y, sin em bargo, creo haber conseguido acceder, al
menos indirectamente, a la imagen del instinto.
400 A continuación, quisiera describir brevem ente el desarrollo
de este descubrim iento. A m enudo he observado en pacientes
sueños que presentaban un rico m aterial de fantasías. Asimismo,
los propios pacientes me dieron la im presión de estar literal­
m ente abarrotados de fantasías, siendo incapaces de indicar en
qué consistía la presión interna. Por eso tom é una imagen de un
sueño o una ocurrencia del paciente com o pretexto para encar­
garle que am pliara o desarrollara este asunto con total libertad
imaginativa. Tal desarrollo podía tener lugar, según la tenden­
cia o las dotes individuales de cada cual, de form a dramática,
dialéctica, visual, acústica o m ediante la danza, la pintura, el
dibujo o la escultura. El resultado de esta técnica fue un sinnú­
m ero de complicadas creaciones cuya diversidad estuve años sin
com prender, hasta que fui capaz de reconocer que con este
m étodo lo que se lograba era la manifestación espontánea, tan
sólo respaldada p or la habilidad técnica del paciente, de un
proceso en sí mismo inconsciente al que luego di en llamar
«proceso de individuación». Pero m ucho antes de que se me
aclarara este reconocim iento, observé que este m étodo a m enu­
do rebajaba en gran m edida la frecuencia e intensidad de los
sueños y, de este m odo, reducía tam bién la inexplicable presión
por parte de lo inconsciente. Esto, en m uchos casos, supuso un
éxito terapéutico considerable que nos anim aba tanto a mí como
al paciente a seguir adelante, pese a la incom prensibilidad de
los contenidos sacados a la luz112. Tuve que insistir en esta in­
com prensibilidad para im pedirm e a mí mismo recurrir a inter­
pretaciones basadas en determ inados presupuestos teóricos, de

112. V éase al re sp ec to «M etas de la p sico terap ia» [O C 1 6 ,4 , § 101 ss.] y Las


relaciones entre el y o y lo in co n scien te [O C 7 ,2 , § 3 4 3 ss.].

203
IA DINAM ICA O í LO IN C O N S C IE N T E

las cuales sabía no sólo que eran deficientes, sino que además
me llevarían a prejuzgar las ingenuas creaciones del paciente.
C uanto más presentía la dirección concreta hacia la que apun­
taban estas creaciones, menos me atrevía a form ular cualquier
teorem a al respecto. En algunos casos, me costaba m antener
esa actitud reservada, ya que se trataba de pacientes necesita­
dos de interpretaciones concretas para no perderse por com ­
pleto en la oscuridad. Tuve que intentar darles al m enos in ter­
pretaciones provisionales, aunque continuam ente salpicadas de
«tal vez», «si acaso» y «pero» y procurando que nunca rebasa­
ran los límites de cada una de las creaciones. Procuraba escru­
pulosam ente que la interpretación de la imagen sonara como
una pregunta de cuya respuesta se encargara la libre im agina­
ción del paciente.
401 La inicialmente caótica m ultiplicidad de imágenes se fue
condensando, en el transcurso del trabajo, en determ inados m o­
tivos y elem entos formales que se repetían de form a idéntica o
análoga en los individuos más dispares. Com o principales ras­
gos distintivos, m encionaré la m ultiplicidad caótica y el orden,
la dualidad, el contraste entre claro y oscuro, arriba y abajo,
derecha e izquierda, la conciliación de los opuestos en un terce­
ro, la cuaternidad (cuadrángulo, cruz), la rotación (círculo, es­
fera) y, finalm ente, el centrado y la disposición radial, basados
por regla general en un sistema cuaternario. Las formaciones
triádicas, aparte de la complexio oppositorum (conciliación de
los opuestos) en un tercero, eran relativamente escasas y consti­
tuían claras excepciones que se explicaban por unas condiciones
especiales113. El centrado constituye el punto culm inante —ja­
más superado en mi experiencia— del desarrollo114 y se caracte­
riza p o r coincidir, desde el punto de vista práctico, con el m áxi­
mo efecto terapéutico posible. Los rasgos distintivos señalados
suponen abstracciones extrem as y, al mismo tiem po, expresio­
nes m uy simples de los principios creativo-operativos. La reali­
dad concreta de las creaciones es infinitam ente más expresiva y
m ulticolor. Su diversidad supera toda capacidad descriptiva.
Sólo puedo decir que apenas hay un motivo de la m itología que
no aparezca ocasionalm ente en estos productos. Aun en el caso
de que mis pacientes tuvieran notables conocim ientos de m oti­
vos mitológicos, éstos fueron am pliam ente superados por las

1 13. A lgo sim ilar o c u rría co n el caso de las fo rm as p en tád icas.


1 14. Siem p re y c u a n d o se p u e d a c o m p ro b a r el d e sa rro llo m e d ia n te m ateriales
objetivos.

204
CONSIDI K A C IO N H I í AHICAS ACIKCA 1H LA [U N C IA DI l o 1'SlQUICO

ocurrencias tic su imaginación creativa. Y por regla general, los


conocim ientos mitológicos de mis pacientes eran mínimos.
402 Estos hechos dem ostraban de m anera inequívoca la coinci­
dencia de las fantasías encauzadas por reguladores inconscientes
con los m onum entos, conocidos por la tradición y por la inves­
tigación etnológica, de la actividad intelectual hum ana en gene­
ral. T odos los rasgos distintivos abstractos anteriorm ente m en­
cionados son, en cierto sentido, conscientes; todo el m undo
sabe co ntar hasta cuatro y sabe lo que es un círculo y ¡o que es
un cuadrado, pero com o principios creativos éstos son incons­
cientes, y tam poco su significado psicológico es consciente. Mis
interpretaciones y conceptos esenciales derivan de estas expe­
riencias. Lo prim ero fueron las observaciones, y sólo después
llegué a form arm e con gran esfuerzo ideas al respecto. Y lo
mismo le pasa a la m ano que lleva el lápiz o el pincel, al pie que
da el paso de baile, a la visión y a la audición, a la palabra y al
pensam iento: un oscuro im pulso decide en últim o térm ino acer­
ca de la creación; lo inconsciente a priori obliga a la configura­
ción, y uno no sabe que la consciencia de otro es guiada p o r los
mismos m otivos, pues se tiene la sensación de estar entregado a
un azar ilim itadam ente subjetivo. Por encima de todo el proce­
dim iento parece cernirse una oscura presciencia no sólo con
respecto a la creación, sino tam bién a su sentido115. Imagen y
sentido son idénticos, y tal y com o se form a la prim era, así se
define el segundo. En realidad, la form a no necesita ninguna
interpretación: ella misma constituye su propio sentido. Así
pues, hay casos en los que puedo prescindir por com pleto de la
interpretación como necesidad terapéutica. N o ocurre lo mismo
con el conocim iento científico. Aquí tenem os que averiguar a
partir del conjunto de la experiencia determ inados conceptos
universales que no vienen dados a priori. Este trabajo especial
supone una traducción del arquetipo intem poral, siem pre exis­
tente y operativo, al lenguaje científico de cada época.
403 A partir de estas experiencias y reflexiones, he com probado
que existen ciertas condiciones colectivas inconscientes que ac­
túan com o reguladores y como propulsores de la imaginación
creativa y que dan lugar a las correspondientes creaciones, apro­
vechando para sus fines el material consciente disponible. Dichas
condiciones proceden exactamente igual que las fuerzas motrices
de los sueños, por lo que la «imaginación activa», como he dado

115. V éase al resp ecto Psicología y a lq u im ia [O C 12, § 3 2 9 ].

205
IA D IN A M IC A • ( 10 I N C O N Í C I I N I L

en llamar a este método, también puede sustituir hasta cierto


grado a los sueños. La existencia de estos reguladores inconscien­
tes, a ios que en ocasiones también he llamado dominantes por su
m odo de funcionam iento"'1, me pareció tan im portante que base
en ella mi hipótesis de un inconsciente impersonal y colectivo. De
este m étodo me pareció sumamente interesante que no suponga
ninguna reductio in primam figuram, sino antes bien una síntesis
—tan sólo respaldada por una actitud arbitraria, pero por lo de­
más natural— de un material consciente pasivo con influencias
inconscientes, es decir, una especie de amplificación espontánea
de los arquetipos. Estas imágenes no se pueden reconocer redu­
ciendo los contenidos de la consciencia a su denom inador más
simple, lo que supondría ese camino directo hacia las imágenes
primigenias que anteriorm ente he m encionado como inimagina­
ble, sino que sólo se manifiestan a través de la amplificación.
404 En el proceso de amplificación natural se basa tam bién mi
m étodo de averiguación del sentido del sueño, pues los sueños
proceden exactam ente igual que la imaginación activa, sólo que
íes falta el apoyo de los contenidos conscientes. En la m edida
en que los arquetipos intervienen en la configuración de los
contenidos conscientes regulándolos, m odificándolos y m oti­
vándolos, se com portan como instintos. De ahí que sea obvio
suponer que estos factores guardan relación con los instintos y
plantear la pregunta de si las imágenes de situaciones típicas,
que aparentem ente representan estos principios formales colec­
tivos, no son al fin y al cabo idénticas a las formas instintivas, es
decir, a los patterns o f behaviour. H e de confesar que hasta
ahora no he encontrado ningún argum ento que contradiga con­
cluyentem ente esta posibilidad.
105 Antes de seguir adelante con mis reflexiones, tengo que su­
brayar un aspecto de los arquetipos que le habrá saltado a la
vista a cualquiera que se haya ocupado de esta m ateria desde
una perspectiva práctica. La aparición de los arquetipos tiene
un m arcado carácter num inoso que ha de calificarse si no de
«mágico», sí al m enos de «espiritual». De ahí que este fenóm eno
sea de gran im portancia para la psicología de la religión. De
todos m odos, el efecto no está claro. Puede ser curativo o des­
tructivo, pero nunca indiferente, dando naturalm ente por h e­
cho cierto grado de claridad117. Este aspecto merece por exce-

11 6. «Sobre la p sico lo g ía d e lo in co n scien te» [O C 7 ,1 , § 151].


117. A veces p u e d e n ir a so ciad o s a él in clu so efecto s sin cro n ístico s o p a ra p síq u i-
cos. C o m o ya he ex p lic ad o /. c., e n tie n d o p o r sin cro n ic id ad la c o in c id en c ia — que

206
CONSIDLHACIONf» fIÓmCAJ ACUCA 1 )1 LA I M N C I A llt LO l ' S l « U I C O

leticia la designación de «espiritual». Porque no es extraño que


el arquetipo aparezca en los sueños o en las creaciones de la
fantasía en forma de espíritu o que incluso se com porte com o
un fantasma. Su num inosidad tiene a m enudo una cualidad mís­
tica con el correspondiente efecto sobre el ánimo. El arquetipo
es capaz de poner en m archa concepciones filosóficas y religio­
sas precisam ente entre aquellas personas que se creen muy ale­
jadas de tales accesos de debilidad. A m enudo se em peña en
lograr su objetivo con tal pasión y tal coherencia implacable
que consigue que el sujeto sucumba a su hechizo y que, pese a
oponer una resistencia desesperada, no pueda desprenderse de
él. Hasta que finalmente el sujeto ya no quiere desprenderse de él,
porque esa vivencia le ha deparado una plenitud de sentido
hasta entonces inimaginable para él. Entiendo a la perfección la
resistencia de todas las convicciones firm em ente asentadas fren­
te a descubrim ientos psicológicos de esta clase. M ás por un
presentim iento que por un conocim iento real, la gente siente
m iedo ante la fuerza que amenaza en lo más íntim o de cada
hom bre y que, por así decir, sólo espera la palabra mágica que
rom pa el hechizo. Esta palabra mágica rim a siempre con «ismo»
y donde m ayor efecto surte es precisam ente entre las personas
que m enos acceso tienen a los hechos interiores y que más se
han apartado de su base instintiva extraviándose p o r el m undo
verdaderam ente caótico de la consciencia colectiva.
406 A pesar de, o precisam ente por, su parentesco con el instin­
to, el arquetipo representa el verdadero elem ento del espíritu,
un espíritu que no es idéntico al intelecto del hom bre, sino que
más bien constituye su spiritus rector. El contenido esencial de
todas las mitologías y de todas las religiones y de todos los
«ismos» es de naturaleza arquetípica. El arquetipo es y no es
espíritu, y lo que acabe resultando finalm ente depende casi siem ­
pre de la actitud de la consciencia hum ana. El arquetipo y el
instinto constituyen los mayores opuestos que cabe imaginar,
com o fácilmente se reconoce si se com para a un hom bre que

p u e d e o b serv arse co n relativ a frecu en cia— e n tre h e ch o s subjetivos y o b jetivos, q u e no


p u e d e ser ex p lic ad a d e m a n e ra cau sal, al m en o s co n n u e stro s m ed io s actuales. En esta
p re m isa se ba sa n la a stro lo g ía y el m é to d o del I C hing. Estas o b serv acio n es, al igual que
los hallazgos astro ló g ico s, n o c u e n ta n co n el re c o n o cim ien to g en eral, lo cual, c o m o es
sab id o , n u n c a h a p e rju d ic a d o a los h ech o s. M e n c io n o estos efectos só lo p a ra c o m p le ta r
la d e sc rip c ió n y ú n ic a m en te p a ra a q u ello s d e m is le c to re s q u e h ay an te n id o la o p o rtu ­
n id a d de con v en cerse de la realid ad de los fe n ó m e n o s p arap síq u ico s. P o r lo dem ás,
v éase m i en say o « S in cro n icid ad c o m o p rin c ip io de c o n ex io n es acausales» [c apítulo 18
d el p re se n te v o lu m en ].

207
IA D IN A M IC A 01 10 I N C O N I C I I N I I

este dom inado por el impullO IllltlntlVO con otro que eslé atra­
pado por el espíritu. Pero d ado que to d o s los opuestos guardan
una relación tan estrecha que no se puede hallar ni pensar una
posición sin la correspondiente negación, también aquí se pue­
de aplicar aquello de «los extrem os se tocan». Ambos opuestos
se corresponden form ando un conjunto, pero no de m odo que
uno pueda ser derivado del otro, sino que su coexistencia equi­
vale a esa idea que tenem os del antagonism o que fundam enta la
energía psíquica. El hom bre se ve a sí mismo im pulsado a algo
y, al mismo tiem po, imaginándose algo. Este contraste en sí
mismo no tiene ningún significado m oral, pues ni el instinto es
malo en sí ni el espíritu bueno. Ambos pueden ser lo uno o lo
otro. La electricidad positiva es tan buena com o la negativa;
ante todo es electricidad. Asimismo, los opuestos psicológicos
tam bién deben ser observados desde el punto de vista de las
ciencias naturales. Los verdaderos opuestos no son inconm ensu­
rabilidades, pues com o tales jamás podrían concillarse; pese a
toda su oposición, m anifiestan siem pre una tendencia a conci­
llarse, y el propio Dios fue definido por Nicolás de Cusa como
una com plexio oppositorum.
107 Los opuestos son propiedades extrem as de un estado, en
virtud de las cuales éste puede ser percibido com o real al for­
m ar un potencial. La psique consta de procesos cuya energía
puede proceder de la com pensación de los opuestos más dispa­
res. El opuesto espíritu/instinto representa sólo una de las for­
m ulaciones más generales, con la ventaja de reducir a un com ún
denom inador el m ayor núm ero posible de los procesos psíqui­
cos más im portantes y más complicados. Desde el punto de
vista de esta concepción los procesos psíquicos aparecen como
com pensaciones energéticas entre el espíritu y el instinto, que­
dando al principio com pletam ente confuso si un proceso puede
ser calificado de espiritual o de instintivo. Esta valoración o
interpretación depende por com pleto del punto de vista o esta­
do de la consciencia. Una consciencia poco desarrollada, por
ejemplo, a la que im presiona de m anera preponderante la exis­
tencia de proyecciones masivas de cosas y estados concretos o
aparentem ente concretos, evidentem ente contem plará los ins­
tintos com o fuente de la realidad. Al mismo tiem po, será com ­
pletam ente inconsciente de la espiritualidad de su constatación
filosófica y se im aginará que, a través de su juicio, ha ratificado
el aspecto instintivo esencial de los procesos psíquicos. Por el
contrario, una consciencia que sea opuesta a los instintos pue­
de, a consecuencia de una influencia desm esurada de los arque­

2 0 8
C O N S I U I KA( I O N > » I tÓRICAi A C IR tA 1)1 IA 1U N C IA 1)1 II) 1'SlQUICO

tipos, subsum ir los instintos en el espíritu hasta tal pinito, que a


partir de linos procesos indudablem ente biológicos surjan com ­
plicaciones «espirituales» un tanto grotescas. Aquí no entra en
consideración el aspecto instintivo del fanatism o, necesario para
una operación de este tipo.
4oh Así pues, los procesos psíquicos se com portan com o una
escala a lo largo de la cual se desliza la consciencia. Ésta tan
pronto se encuentra cerca de los procesos instintivos y cae bajo
su influencia, como se acerca al otro extrem o, donde predom ina
el espíritu, que incluso asimila los procesos instintivos enfrenta­
dos a él. Estas posiciones contrarias, que inducen a equívocos,
no son en m odo alguno fenómenos anormales, sino que forman
las unilateralidades psíquicas típicas del actual hom bre norm al.
Estas últimas naturalm ente no sólo se manifiestan en el ám bito
de los opuestos espíritu/instinto, sino también en otras muchas
formas que, en parte, he descrito en Tipos psicológicos.
409 Esta consciencia «oscilante» es com pletam ente característi­
ca del hom bre de hoy. La unilateralidad condicionada por ello
puede, sin em bargo, ser elim inada m ediante lo que he llamado
realización de la sombra. Para esta operación se podría haber
inventado un híbrido greco-latino que sonara m enos «poético»
y más propio de las ciencias naturales. Pero p o r razones prácti­
cas, tales atrevim ientos son desaconsejables en la psicología, al
m enos cuando se trata de problem as em inentem ente prácticos.
Entre ellos figura la «realización de la sombra», es decir, la
interiorización de la parte inferior de la personalidad, interiori­
zación que no debe confundirse con un fenóm eno intelectual,
ya que se trata de una experiencia y un padecim iento que afecta
al hom bre en su totalidad. El lenguaje poético ha expresado la
naturaleza de aquello que ha de ser com prendido y asimilado
tan acertada y gráficam ente con la palabra «sombra», que casi
sería una arrogancia pasar por alto el uso de este tesoro lingüís­
tico. Ya la expresión «parte inferior de la personalidad» es in­
apropiada y engañosa, m ientras que el térm ino «sombra» no
presupone nada que pudiera definirlo en cuanto al contenido.
El «hombre sin sombra» es el tipo de persona estadísticam ente
más frecuente, el cual cree ser solamente lo que quiere saber de
sí mismo. Por desgracia, ni el así llam ado hom bre religioso ni el
que adopta una actitud indudablem ente científica constituyen
una excepción a la regla.
410 La confrontación con el arquetipo o con el instinto supone
un problema ético de prim er orden cuya urgencia, sin embargo,
sólo llega a percibir quien se ve en la necesidad de decidirse a

2 0 9
IA D IN A M IC A B l LO I N C O N S C I I N I i

favor tic la asimilación de lo Inconsciente y la integración de su


personalidad. Esta necesidad solamente se le plantea a cjuien se
da cuenta de que tiene una neurosis o de que algo falla en su
estado m ental. Este no es el caso de la mayoría. El que, en una
m edida algo preponderante, es un hom bre-masa no se da cuen­
ta de nada, ni tam poco lo necesita, pues el único que realm ente
puede com eter errores es el gran anónim o, convencionalm ente
llam ado «Estado» o «sociedad». Pero quien sabe que de él de­
pende algo, o al m enos debería depender, ése se siente respon­
sable de su estado m ental, tanto más cuanto más claram ente vea
cóm o debería ser para volverse más sano, más estable y más
capaz. Si incluso se encuentra en vías de asimilación de lo in­
consciente puede estar seguro de no poder eludir ninguna difi­
cultad, pues éstas son un com ponente esencial de su naturaleza.
El hom bre-m asa, por el contrario, tiene el privilegio de ser com ­
pletam ente inocente de las grandes catástrofes políticas y socia­
les, en las cuales está implicado todo el m undo. Por tal m otivo,
ni siquiera hace un balance final, m ientras que el otro tiene la
posibilidad de encontrar un lugar espiritual, un reino que «no es
de este mundo».
411 Sería un pecado de omisión im perdonable pasar por alto el
valor sentim ental del arquetipo, de suma im portancia tanto des­
de el punto de vista práctico como teórico. Como factor numi-
noso, el arquetipo determ ina el m odo y el desarrollo de la crea­
ción con una aparente presciencia o mediante la posesión a priori
del fin, circunscrito por el proceso de centrado118. Quisiera ex­
plicar cóm o funciona el arquetipo a través de un ejemplo senci­
llo. C uando estuve en el Africa Ecuatorial, en la ladera sur del
m onte Elgon, vi que la gente, al salir el Sol, se ponía delante de
sus cabañas y escupía o soplaba en sus manos. A continuación,
alzaban los brazos con las palmas de las manos m irando hacia el
Sol. Cuando les pregunté qué significaba aquello, nadie supo
darm e una explicación. Decían que siempre lo habían hecho y
que lo habían aprendido de sus padres. Que el curandero sabía
lo que significaba. Entonces se lo pregunté al curandero, que
sabía tan poco com o los demás, pero me aseguró que su abuelo
sí lo había sabido. M e dijo que simplemente se hacía así, cada vez
que salía el Sol y cuando aparecía la prim era fase de la Luna
después de la Luna nueva. Para esta gente, como pude com pro­
bar, tanto el m om ento de la aparición del Sol como de la Luna
nueva, es m ungu, que se corresponde con el melanesio mana o

118. Las p ru e b a s al re sp ec to , en Psicología y a lq u im ia [O C 12], seg u n d a p arte.

2 1 0
CON5IOI H A t l O N M ftÓRICAI ACIRCA 1)1 IA L S I . N C I A 1 )1 I O CSlQUICO

mulungit y que los misioneros traducen por «Dios». Efectiva­


mente, la palabra athísta119 significa para los elgeyo tanto Sol
com o Dios, pese a que ellos nieguen que el Sol es Dios. Sólo el
m om ento de la salida del Sol es mungu o athista. La saliva y el
aliento significan la substancia del alma. Así que ofrecen su alma
a Dios, pero no saben lo que hacen ni lo han sabido nunca. Lo
hacen m otivados p o r el mismo tipo preconsciente que los egip­
cios identificaban en sus m onum entos con los m onos cinocéfalos
que veneraban el Sol, sólo que con plena consciencia de que este
gesto ritual era un culto a Dios. Este com portam iento de los
elgeyo nos puede parecer muy prim itivo; sin embargo, olvida­
mos que el hom bre occidental ilustrado tam poco se com porta de
otra manera. Lo que pueda significar el árbol de N avidad lo
desconocían nuestros antepasados igual que nosotros, y sólo re ­
cientemente se han hecho esfuerzos por averiguar su significado.
412 El arquetipo es naturaleza pura y no falsificada120, y es la
naturaleza la que hace que el hom bre diga palabras y realice
acciones de cuyo sentido es inconsciente; tan inconsciente que
ni siquiera piensa en ello. Una hum anidad posterior, más cons­
ciente, al encontrarse con unas cosas tan sensatas cuyo sentido,
sin em bargo, nadie sabía precisar, llegó a la conclusión de que
se trataba de restos de una Edad de O ro en la que unos inicia­
dos enseñaron su sabiduría a los pueblos. Posteriores épocas
decadentes habrían olvidado estas enseñanzas y se habrían limi­
tado a repetir m ecánicam ente unos gestos que no com prendían.
A la vista de los resultados de la psicología m oderna, no cabe la
m enor duda de que existen arquetipos preconscientes que nunca
han sido conscientes y que sólo pueden ser averiguados a través
de sus repercusiones en los contenidos conscientes. En mi opi­
nión, no hay ninguna razón sostenible contra la hipótesis de que
todas las funciones psíquicas que hoy nos parecen conscientes
fueron alguna vez inconscientes y, sin embargo, surtían casi el
m ismo efecto que si fueran conscientes. Tam bién podría decirse
que todo lo que el hom bre produce en cuanto a fenómenos
psíquicos existía ya antes en una inconsciencia natural. A esto
podría objetarse que entonces no se entendería por qué existe
una consciencia. Tengo que recordar que, com o ya se ha dicho,
todo funcionam iento inconsciente tiene el carácter autom ático
de un instinto y que los instintos más o menos colisionan o,
com o consecuencia de su carácter compulsivo, no son influencia-

119. «th» se p ro n u n c ia co m o en inglés.


120. «N aturaleza» tie n e a q u í el sig n ificad o d e Jo e x isten te p o r an to n o m a sia .

2 1 1
IA D IN A M IC A I) ( UO I N C O N S C I I N M

bles ni siquiera en condiciones que ponen en peligro la vida del


individuo. Frente a ello, la consciencia posibilita mecanismos de
adaptación, es decir, control de los instintos, por eso no puede
faltar. Que el hom bre posea capacidad de consciencia es lo que
le convierte principalm ente en hombre.
413 La síntesis de los contenidos conscientes e inconscientes y el
despertar a la consciencia de los efectos arquetípicos sobre los
contenidos conscientes supone un esfuerzo anímico suprem o y
la m áxim a concentración de las fuerzas psíquicas, si es que tal
síntesis se lleva a cabo conscientemente. Pero en algunas cir­
cunstancias la síntesis también puede ser preparada, encauzada
y, hasta cierto grado, consumada inconscientemente, en concre­
to hasta el bursting p o int de James, donde entonces irrum pe
espontáneam ente en la consciencia y, si es necesario, im pone a
ésta la ingente tarea de asimilar los contenidos que han irrum pi­
do, de tal m anera que queden garantizadas las posibilidades de
existencia de ambos sistemas, la consciencia del yo, por una
parte, y el complejo irrum pido, por otra. Clásicos ejemplos de
este proceso son la conversión de san Pablo y la denom inada
visión de la Trinidad de san Nicolás de Flüe.
414 M ediante la «imaginación activa» nos ponem os en situación
de descubrir el arquetipo, y no precisam ente m ediante un des­
censo a la esfera de los instintos, lo cual sólo conduce a una
inconsciencia incapacitada para el conocim iento o, peor aún, a
una sustitución intelectualista de los instintos. Expresado m e­
diante la alegoría del espectro visible, esto significaría que la
im agen del instinto no se descubre en el extrem o rojo de la
escala de color, sino en el violeta. La dinámica instintiva se
halla, p o r así decir, en la parte infrarroja del espectro, m ientras
que la imagen del instinto está en la ultravioleta. Si pensam os
en el conocido simbolismo de los colores, el rojo, com o ya se ha
dicho, no le va nada mal al instinto. Al espíritu, sin em bargo, de
acuerdo con nuestras expectativas121, le iría mejor el azul que el
violeta. Este últim o es el color «místico», que reproduce satis­
factoriam ente el aspecto sin duda «místico» o paradójico del
arquetipo. Aunque el violeta se com pone de azul y rojo, en el
espectro es un color per se. Por desgracia, no se trata de una
m era reflexión edificante si tenem os que subrayar que el arque­
tipo queda más exactam ente caracterizado con el violeta, ya

121. Estas se b a sa n en la ex p erie n cia d e que el azul, co m o c o lo r d el aire y del


cielo , se suele u tiliz a r p a ra re p re s e n ta r c o n te n id o s e sp iritu ales, m ie n tra s que el ro jo ,
co m o c o lo r «cálido», se u tiliza para los c o n te n id o s sen tim en ta le s y em o cionales.

2 1 2
L U N M D I HAl IU N M I tÓKICA» A C m i A DI IA I. S I N C I A DI III l'SlqUICO

que no sólo es imagen ¡>er se, es a la vez también dinam ism o,


m anifestado en la num inosidad, en la fuerza fascinante de la
imagen arquetípica. La realización y asimilación del instinto
nunca tiene lugar en el extrem o rojo, es decir, nunca m ediante
un descenso a la esfera de los instintos, sino sólo m ediante la
asimilación de la imagen, la cual significa y evoca al mismo
tiem po el instinto, pero de una m anera muy distinta a com o nos
lo encontram os en el plano biológico. C uando Fausto le dice a
W agner:

T ú sólo eres consciente de un instinto;


O h, no conozcas jamás el otro...*,

se está refiriendo con esta m áxima al instinto en general, que


tiene dos aspectos: por una parte, es vivido com o dinámica
fisiológica; p o r otra, sus múltiples formas entran en la conscien­
cia com o imágenes y series de imágenes y desarrollan efectos
num inosos que se hallan, o parecen hallarse, en la más rigurosa
oposición al instinto fisiológico. Para el entendido en fenom e­
nología religiosa no es ningún secreto que la pasión física y la
espiritual no dejan de ser hermanas, aunque enemistadas, y por
eso muchas veces basta un solo instante para cambiar de la una
a la otra. Ambas conform an un par de opuestos que constituye
una de las fuentes más caudalosas de la energía psíquica. Es
inadmisible derivar el uno del otro para otorgar la prim acía a
uno u otro. Aunque al principio sólo se tenga conocim iento de
uno y no se note nada del otro hasta m ucho más tarde, eso no
dem uestra que el otro no existiera ya desde m ucho antes. N o se
puede derivar caliente de frío, ni arriba de abajo. Un opuesto
consta de dos partes o no existe, y un ser sin opuestos es abso­
lutam ente im pensable, pues su existencia no podría ser com pro­
bada.
415 El descenso a la esfera de los instintos no conduce a la
realización y asimilación del instinto, porque la consciencia,
presa del pánico, se resiste a ser devorada por el prim itivism o y
la inconsciencia de la esfera instintiva. Este m iedo es el eterno
m otivo del m ito heroico y de num erosos tabúes. C uanto más se
acerca uno al m undo de los instintos, con m ayor vehemencia se
m anifiesta el deseo de desprenderse de él y de rescatar la luz de
la consciencia de sus oscuros y tórridos abismos. Sin embargo,
el arquetipo com o imagen del instinto es psicológicamente un

* F a u sto , 1.a p a rte .

213
IA D IN A M IC A D I LO I N C O N S C I 1 N I I

objetivo espiritual Inicia el que se «ientc impulsada la naturaleza


del hom bre, el m ar hacia el que todos los ríos encauzan su
sinuoso curso, el prem io que obtiene el héroe por su lucha con
el dragón.
416 Com o el arquetipo es un principio formal de la fuerza ins­
tintiva incluye el rojo en su azul, es decir, se m uestra violeta; o
tam bién podría interpretarse la alegoría aludiendo a una apoca-
tástasis del instinto en el nivel de m ayor frecuencia; asimismo,
podría derivarse el instinto de un arquetipo latente (es decir,
transcendente) que se manifieste en el ám bito de una m ayor
longitud de o n d a122. Aunque obviam ente sólo puede tratarse de
una analogía, sin embargo me siento tentado de recom endar al
lector la imagen de este color violeta como una referencia ilus­
trad o ra del parentesco interior del arquetipo con su propio
opuesto. La fantasía de los alquimistas intentó expresar este
secreto de la naturaleza difícil de entender con otro símbolo no
m enos expresivo, a saber, el uroboros, la serpiente que se m uer­
de la cola.
417 N o quisiera repetir esta alegoría hasta el agotam iento, pero
com o el lector com prenderá, uno siempre se alegra de encon­
trar el respaldo de una analogía que sirva de ayuda para expli­
car los problem as difíciles. Además, esta alegoría nos sirve para
aclarar una cuestión que hasta ahora no hem os abordado ni
m ucho m enos respondido: me refiero a la naturaleza del arque­
tipo. Las representaciones arquetípicas que nos proporciona lo
inconsciente no deben confundirse con el arquetipo per se. Di­
chas representaciones son imágenes muy variadas que rem iten a
una form a básica en sí misma irrepresentable. Esta se distingue
por ciertos elem entos formales y por ciertos significados funda­
m entales que, sin embargo, sólo se pueden com prender de m a­
nera aproxim ada. El arquetipo en sí es un factor psicoide que,
p o r así decir, pertenece a la parte invisible, ultravioleta, del
espectro psíquico. Com o tal no parece capacitado para acceder
a la consciencia. M e atrevo a plantear esta hipótesis, porque
todo lo arquetípico percibido por la consciencia parecen ser
variaciones sobre un mismo tema. Esta peculiaridad le llama a
uno especialmente la atención cuando investiga las infinitas va­
riantes del m otivo del mándala. Se trata de una form a básica
relativam ente sencilla cuyo significado puede enunciarse más o

122. Jea n s, P hysik u n d P h ilo so p h ie, pp. 2 8 2 s., su b ray a q u e las som bras p ro y e c ta ­
das en la p a re d d e la c av ern a p la tó n ic a so n ta n reales co m o las invisibles figuras que
a rro ja n la so m b ra , cuya ex isten cia só lo se p u e d e a v erig u a r m a te m ática m e n te .

214
CONSIDI HACIONM riÓftICAI ACÍHCA 1)1: I A LilNCIA DI lo PSIQUICO

m enos com o «central». Pese a que el mándala se m uestra como


la estructura con un centro, sigue siendo incierto si en el inte­
rior está más acentuado el centro o la periferia, la división o la
falta de divisiones. Puesto que otros arquetipos dan lugar a
dudas similares, me parece probable que la auténtica esencia del
arquetipo esté incapacitada para acceder a la consciencia, es
decir, sea transcendente, por eso lo califico de psicoide. Aparte
de eso, toda concepción de un arquetipo es ya consciente y, por
lo tanto, diferente en una m edida indeterm inada de lo que ha
dado lugar a la concepción. Com o subrayaba ya Lipps, la esen­
cia de lo psíquico es inconsciente. T odo ¡o consciente pertenece
al m undo fenoménico, el cual, com o nos enseña la física m oder­
na, no presenta las notas que exige la realidad objetiva. Esta
requiere un m odelo m atem ático basado en factores invisibles e
irrepresentables. La psicología no puede sustraerse a la validez
universal de este hecho, tanto menos cuanto que la psique que
ha de ser observada está ya incluida en la form ulación de una
realidad objetiva. Su teoría, sin em bargo, no puede form ularse
m atem áticam ente, ya que no poseem os ninguna regla para m e­
dir las cantidades psíquicas. D ependem os exclusivam ente de
cualidades, es decir, de formas concretas. De ahí que a la psico­
logía le sea imposible em itir ningún enunciado acerca de los
estados inconscientes, es decir, que no existe ninguna esperanza
de que la validez de cualquier enunciado sobre los estados o
procesos inconscientes pueda ser científicam ente dem ostrada.
C ualquier cosa que digamos acerca de los arquetipos son de­
m ostraciones o concretizaciones que pertenecen a la conscien­
cia. N o podem os hablar de otro m odo de los arquetipos. Hay
que tener siempre en cuenta que lo que querem os decir con
«arquetipo» en sí es irrepresentable, pero tiene efectos que posi­
bilitan las concretizaciones, a saber, las representaciones arque-
típicas. Encontram os una situación muy parecida en la física.
Hay en ella partes mínimas que en sí mismas son irrepresenta­
bles, pero con efectos de cuya naturaleza puede deducirse un
m odelo determ inado. Con una construcción de este tipo se co­
rresponde la representación arquetípica, el denom inado m otivo
o m itologem a. Aunque se adm ite la existencia de dos o más
aspectos irrepresentables, se establece tam bién la posibilidad de
que no se trate de dos o más factores, sino sólo de uno. Porque
la identidad o no identidad de dos m agnitudes irrepresentables
no se puede com probar. C uando la psicología, basándose en sus
observaciones, admite la existencia de determ inados factores
psicoides irrepresentables, está haciendo en principio lo mismo

215
IA D IN A M IC A ttl 10 I N C O N I C I I N I I

que la física cumulo construye un m odelo atómico, l’or cierto,


no sólo la psicología tiene la desgracia de haber dado a su
objeto, es decir, a lo inconsciente, precisamente este nombre-
tan criticado y que sugiere algo negativo, sino tam bién la física,
que se vio obligada a emplear la palabra «átomo» (lo indivisi­
ble) — que ya existía desde muy antiguo— para las partículas
elementales. Del mismo modo que el átom o no sólo es indivisi­
ble, así tampoco lo inconsciente es m eram ente inconsciente,
com o verem os más adelante. De la misma m anera que la física,
desde el punto de vista psicológico, no hace más que constatar
la existencia de un observador sin poder hacer una declaración
acerca de su naturaleza, así tam bién la psicología sólo puede
insinuar la relación de la psique con la materia, pero sin decla­
rar lo más m ínim o acerca de su naturaleza.
H8 D ado que psique y m ateria están englobadas en un solo
m undo, m atienen entre sí un contacto perm anente y, finalm en­
te, se basan en factores transcendentales irrepresentables, existe
no sólo la posibilidad, sino incluso cierta probabilidad de que
m ateria y psique sean dos aspectos diferentes de una misma
cosa. Los fenóm enos de sincronicidad apuntan, a mi parecer, en
esta dirección, ya que sin una relación causal lo no psíquico se
puede com portar como psíquico y viceversa123. N uestros cono­
cimientos actuales, sin embargo, no nos perm iten m ucho más
que com parar la relación del m undo psíquico y el m aterial con
dos conos cuyos vértices entran y no entran en contacto en un
punto no extenso, un auténtico punto cero.
19 En mis anteriores trabajos he abordado los fenómenos ar-
quetípicos como psíquicos, porque el material que había que
describir o investigar trataba siempre sólo de representaciones.
La naturaleza psicoide del arquetipo aquí propuesta no por ello
está en contradicción con formulaciones anteriores, únicam ente
supone una m ayor diferenciación del concepto, la cual se vuelve
indispensable en el m om ento en que me veo obligado a una
explicación más general acerca de la esencia de la psique y a una
aclaración de sus conceptos empíricos y de la relación entre ellos.
20 Del mismo m odo que el «infrarrojo psíquico», es decir, la
psique instintiva biológica, pasa paulatinam ente a form ar parte
de los procesos vitales fisiológicos y del sistema de las condicio­
nes químicas y físicas, así el «ultravioleta psíquico», es decir, el
arquetipo, constituye un terreno que, por una parte, no presen-

12 3 . « S in cro n icid ad c o m o p rin c ip io de c o n ex io n es acausales» [c a p ítu lo 18 del


p re se n te v o lu m en ].

216
C O N 5 I D I RAC I O N H rtftM CAS ACERCA IJI LA LSINCIA L) L L O 1’ S l Q U I C O

tn ninguna característica fisiológica y, por otra, ya no puede ser


abordado com o psíquico, a pesar de que se m anifiesta psíquica­
mente. Eso también lo hacen los procesos fisiológicos sin que
por eso se les considere psíquicos. Lógicamente, este argum ento
debemos aplicarlo tam bién a los arquetipos. Puesto que su ser
per se nos es inconsciente y, no obstante, son experim entados
com o algo que actúa espontáneam ente, no nos queda más re ­
m edio que calificar su naturaleza — conform e a su principal
efecto— de «espíritu» en el sentido que he intentado explicar en
mi artículo sobre la fenom enología del espíritu124. C on ello que­
daría establecida la posición del arquetipo más allá de la esfera
psíquica, ocupando una posición análoga a la del instinto fisio­
lógico, que está directam ente arraigado en el organism o m ate­
rial y que, p or su naturaleza psicoide, hace de puente con la
materia. En la representación arquetípica y en la percepción
instintiva, el espíritu y la m ateria se encuentran en el plano
psíquico. T anto la m ateria como el espíritu aparecen en la esfe­
ra anímica com o atributos característicos de los contenidos cons­
cientes. Ambos son p or naturaleza transcendentales, es decir,
irrepresentables, puesto que la psique y sus contenidos constitu­
yen la única realidad que nos es directam ente dada.

H . R E F L E X IO N E S G E N E R A L E S Y P E R S P E C T IV A S

421 Los problem as con los que me he encontrado al intentar descri­


bir la psicología de los complejos han sido para mí mismo asom­
brosos. Yo creía estar practicando ciencias naturales en el mejor
sentido, fijando, observando y clasificando hechos, describiendo
conexiones causales y funcionales y al final descubrí que me ha­
bía enredado en una malla de reflexiones que se salían por
com pleto del ám bito de las ciencias naturales y entraban en el
terreno de la filosofía, la teología, el estudio com parado de las
religiones y la historia de las ideas en general. Esta intrusión, tan
inevitable com o arriesgada, me ha causado no poca inquietud.
Aparte de mi personal incom petencia en estos terrenos, las re­
flexiones fundamentales también me parecieron discutibles p o r­
que estoy profundam ente convencido del significativo efecto que
produce la denom inada ecuación personal en los resultados de la
observación psicológica. Lo trágico es que la psicología no dis­
pone de ninguna m atem ática autoconsistente. Con ello carece de

124. «A cerca d e la fe n o m e n o lo g ía d el e sp íritu en los c u e n to s p o p u la re s» [O C 91


1, 8].

217
LA C IN A M IC A DI 1, 6 I N C O N S C II N I I

la enorm e ventaja tic un punto de Arqufmcdes, del que disfruta


la física. Esta observa desde un punto de vista psíquico lo físico y
puede traducir éste a lo psíquico. La psique, por el contrario, se
observa a sí misma y sólo puede traducir lo observado a otro
aspecto psíquico. Si la física estuviera en esta situación, 110 p o ­
dría hacer nada más que dejar el proceso físico a cargo de sí
mismo, porque así éste podría m anifestarse más claram ente
com o es. La psicología no puede reflejarse en nada; sólo puede
representarse a través de sí misma y describirse a sí misma. En
consecuencia, éste es también el principio de mi m étodo en
general: en el fondo, es un proceso em pírico puro en el que la
introm isión y el desacierto, la interpretación y la equivocación,
la teoría y la especulación, el médico y el paciente son sym pto-
sis (aú|iTrc(Jcri<;) o sym ptom a (aú(iTTT(j|ia), convergencia y a la vez
síntom a del proceso. Así pues, lo que yo expongo en el fondo
no es más que una descripción de acontecim ientos psíquicos
que presentan cierta frecuencia estadística. Para ello no nos
hem os situado en un nivel científico que, de alguna m anera,
esté p or encima o a la misma altura del proceso psíquico, ni
tam poco hemos traducido ese nivel a otro medio. La física, por
el contrario, está capacitada para, a través de una actividad pura­
mente psíquica, hacer que estallen fórmulas m atem áticamente
elaboradas y m atar así de un solo golpe a 78.000 personas.
22 Este argum ento verdaderam ente contundente debería hacer
enm udecer a la psicología. Esta, sin embargo, puede decir con
toda m odestia que el pensam iento m atem ático es una función
psíquica gracias a la cual la m ateria puede ser dispuesta de tal
m odo que revienten hasta los átom os asociados a las fuerzas
más potentes, cosa que a ellos, por su naturaleza, no se les
ocurriría jamás, al m enos de esta forma. La psique es un p ertu r­
bador del cosmos regido por leyes naturales, y si alguna vez se
consiguiera provocar algún daño a la Luna m ediante la fisión
nuclear, la causante sería la psique.
¡3 La psique, com o pivote del m undo, no es sólo la principal
condición para que exista el m undo, sino que además supone
una introm isión en el orden natural existente, de la que nadie
sabría decir con certeza dónde se hallan sus límites extrem os.
Resulta superfluo recalcar la dignidad del alma com o objeto de
una ciencia. En cambio, sí debemos subrayar expresam ente que
cualquier cambio, p o r m ínim o que sea, en el factor psíquico
tiene la m áxim a im portancia para el conocim iento y la configu­
ración de la imagen del m undo. La integración de los conteni­
dos inconscientes en la consciencia, que constituye la principal

2 1 8
C O NSIIJIH Al I O N » ItÓRICAS A C IRC A UI LA L S I N C I A IJI lü 1’S l Q U I C O

Operación tic la psicología tic los complejos, supone un cambio


tan fundam ental que elimina la soberanía de la consciencia sub­
jetiva del yo confrontándola con los contenidos colectivos in­
conscientes. La consciencia del yo parece depender de dos fac­
tores: en prim er lugar, de las condiciones de la consciencia
colectiva o social; en segundo lugar, de las dom inantes colecti­
vas inconscientes, es decir, de los arquetipos. Estos se subdivi-
den fenom enológicam ente en dos categorías: esfera instintiva y
arquetípica. La prim era representa los impulsos naturales; la
segunda, aquellas dom inantes que acceden a la consciencia como
ideas generales. Entre los contenidos de la consciencia colecti­
va, que se presentan com o verdades generalm ente reconocidas,
y los de lo inconsciente colectivo existe un contraste tan acusa­
do, que estos últim os, de m anera muy injustificada, son exclui­
dos de la investigación y observación científicas com o algo com ­
pletam ente irracional y sin sentido, de tal m odo que es com o si
no existieran. Pero este tipo de fenóm enos psíquicos sí existen,
y si nos parecen absurdos, eso sólo dem uestra que no los enten­
demos. Una vez que se reconoce su existencia, ya no pueden ser
desterrados de la imagen del m undo, aunque la cosmovisión
que dom ina la consciencia se revele incapaz de com prender los
fenóm enos en cuestión. Una investigación concienzuda de estos
fenóm enos m uestra su enorm e im portancia y, por esa razón, no
puede sustraerse al conocim iento de que entre la consciencia
colectiva y lo inconsciente colectivo hay una distancia casi in­
salvable en m edio de la cual está el sujeto.
24 Por regla general, prevalece la consciencia colectiva con sus
conceptos generales «razonables», que no ofrecen ninguna difi­
cultad a la com prensión de la mayoría. Dicha consciencia sigue
creyendo en la necesaria relación de causa y efecto y apenas está
al corriente de la relativización de la causalidad. La unión más
corta entre dos puntos sigue siendo una recta, m ientras que la
física cuenta con numerosas uniones más cortas, cosa que al pe­
dante de hoy le sigue pareciendo un trem endo disparate. Aun
así, el im presionante suceso de Hiroshim a ha procurado un res­
peto casi reverencial incluso hacia las constataciones más abstru-
sas de la física m oderna. La explosión, mucho más terrible en sus
repercusiones, que tuvimos ocasión de presenciar en Europa es
reconocida sólo por unos pocos com o una catástrofe puram ente
psíquica. Se da preferencia a las más absurdas teorías políticas y
económ ico-políticas, que son tan ajustadas com o si se interpre­
tara la explosión de H iroshim a como un blanco casual de un
gran m eteorito.

2 1 9
I A D I N A M I C A D I LO I N C O N S C I I N I L

425 C uando la consciencia subjetiva antepone las ideas y opi­


niones de la consciencia colectiva y se identifica con ellas los
contenidos de lo inconsciente colectivo son reprimidos, lista
represión tiene las siguientes consecuencias típicas: la carga
energética de los contenidos reprim idos se suma hasta cierto
grad o 125 a la del factor represivo, por lo que se increm enta la
im portancia efectiva de éste. C uanto más aum ente su carga,
más adoptará la actitud represiva un carácter fanático, acercán­
dose así a un giro brusco hacia el opuesto, la denom inada enan-
tiodrom ía. Cuanto m ayor sea la carga de la consciencia colecti­
va, más pierde el yo su im portancia práctica. Este es, en cierto
m odo, absorbido por las opiniones y tendencias de la conscien­
cia colectiva, y de ahí surge el hom bre-masa, que siempre es
víctima de un «ismo». El yo sólo conserva su autonom ía si no se
identifica con uno de los opuestos y sabe m antenerse en m edio
de ellos. Pero esto únicam ente es posible si el yo no sólo es
consciente de uno de los opuestos sino tam bién del otro. De
todos m odos, este conocim iento le será dificultado tanto por
sus dirigentes sociales y políticos com o por los religiosos. Todos
quieren que el individuo se decida por una sola cosa, es decir,
que se identifique íntegram ente con una «verdad» forzosam ente
unilateral. Incluso aunque se tratara de una gran verdad, la
identificación con ella sería una especie de catástrofe, ya que
detendría el posterior desarrollo espiritual. En lugar de conoci­
m iento lo que se adquiere entonces es convicción, lo cual a
veces es m ucho más cóm odo y, por ello, más tentador.
426 Si, por el contrario, se despierta a la consciencia el contenido
de lo inconsciente colectivo, es decir, si se reconocen la existen­
cia y la eficacia de las ideas arquetípicas, entonces surge norm al­
mente un fuerte conflicto entre lo que Fechner denom ina «visión
diurna y nocturna». El hom bre medieval, y también el m oderno
que se aferra a la actitud del pasado, vivía en medio de un con­
traste consciente entre la terrenalidad, sometida al princeps huius
mundi''16, y la voluntad de Dios. Esta contradicción la siguió

125. Es muy probable que los arquetipos como instintos posean una energía espe­
cífica que a la larga no se les puede quitar. La energía propia del arquetipo normalmen­
te no es suficiente para elevar a éste a la consciencia. Para eso hace falta un determina­
do cuanto de energía que afluya desde la consciencia hacia lo inconsciente, ya sea
porque la consciencia no utilice esta energía o porque el arquetipo la atraiga por sí
mismo. Al arquetipo se le puede arrebatar esta carga adicional, pero no su energía
específica.
126. [Príncipe de este mundo] Juan 12, 3 y 16, 11. Aunque ambos pasajes insi­
núan que el Diablo será liquidado todavía en vida de Jesús, sin embargo, eJApocalipsis

2 2 0
CQNSIULK A C IO N U TIÓ AIC AÍ ACLRCA DI LA L S L N C I A L> 1 L O l'SlQUICO

presenciando a lo largo de los siglos a través del contraste entre


el poder imperial y el papal, En el terreno moral, el conflicto
culminó en la lucha cósmica entre el bien y el mal, entre los
cuales se hallaba el hom bre por culpa del pecado original. Este
hom bre todavía no había sucumbido tan claram ente a la terrena-
lidad com o el hombre-masa de hoy, pues frente a los poderes
notorios y, por así decirlo, palpables de este m undo, reconocía
asimismo potencias metafísicas de gran influencia que había que
tener en cuenta. Aunque, por una parte, política y socialmente a
m enudo no era libre y carecía de derechos (por ejemplo, como
siervo de la gleba) y, p or otra, se hallaba en una situación un
tanto desagradable al estar tiranizado por tenebrosas supersticio­
nes, al menos biológicamente se hallaba más próxim o a esa to ta­
lidad inconsciente que poseen, en m ayor medida, el niño y el
hom bre prim itivo y, en un grado absoluto, el animal que vive
salvaje. Desde el punto de vista de la consciencia m oderna, la
situación del hom bre medieval parece tan lam entable com o
m ejorable. La tan necesaria ampliación de la consciencia, sin
embargo, ha sustituido la unilateralidad medieval, es decir, la
inconsciencia que prevalecía desde muy antiguo y que poco a
poco fue declinando, por otra unilateralidad, a saber, por una
sobrevaloración de las concepciones «científicamente» fundadas.
Todas ellas sin excepción hacen referencia al conocim iento del
objeto exterior, y además de una m anera tan unilateral, que hoy
la situación atrasada de la psique y, sobre todo, del autoconoci-
m iento se ha convertido en uno de los problem as más urgentes
de la época. A consecuencia de la unilaterialidad dom inante y
pese a una alarm ante demonstratio ad oculos de un inconsciente
ajeno a la consciencia, sigue habiendo numerosas personas ciega
y désvalidamente abandonadas a estos conflictos y que sólo apli­
can su meticulosidad científica al objeto externo, pero no a su
propio estado mental. Los hechos psíquicos, sin embargo, preci­
san de una investigación y un reconocim iento objetivos. Existen
factores anímicos objetivos que en la práctica significan tanto
com o el autom óvil o la radio. Al fin y al cabo, lo más im portante
(sobre todo en el caso de la bom ba atómica) es el uso que se haga
de ellos, y esto último depende del estado mental. Este, sin em­
bargo, está terriblem ente amenazado por los «ismos» dom inan­
tes, que no son sino peligrosas identificaciones de la consciencia

dice que volverle verdaderamente inofensivo será un asunto del futuro y del Juicio
Final (Apocalipsis 20, 2 ss.).

2 2 1
LA DINAM ICA D I kO I N C O N J C I I N I I

subjetiva con la colectiva. Tal identificación produce infalible­


m ente una psique-masa con lina irresistible tendencia a la catás­
trofe. La consciencia subjetiva, para escapar de esa terrible ame­
naza, tiene que evitar la identificación con la consciencia colectiva
reconociendo su sombra, así como la existencia y la im portancia
de los arquetipos. Estos constituyen una protección eficaz contra
la prepotencia de la consciencia social y de la correspondiente
psique-masa. En cuanto a los efectos, la convicción y la postura
religiosa del hom bre medieval corresponde aproxim adam ente a
la actitud del yo provocada por la integración de los contenidos
inconscientes, pero con la diferencia de que en este últim o caso
la sugestión del entorno y el desconocim iento son sustituidos
por la objetividad científica y el conocimiento. En la m edida en
que la religión todavía sigue significando para la consciencia ac­
tual esencialmente confesión, es decir, un sistema colectivamente
reconocido de enunciados religiosos codificados y reducidos a
principios dogmáticos, pertenece más bien al ámbito de la cons­
ciencia colectiva, aunque sus símbolos expresen los arquetipos
originariamente eficaces. M ientras existe objetivamente una cons­
ciencia eclesiástica común, la psique (como ya hemos explicado)
disfruta de cierta situación de equilibrio. En cualquier caso, hay
una protección lo bastante eficaz contra la inflación del yo. Pero
cuando desaparece la ecclesia y su eros m aternal el individuo
queda desprotegido y abandonado a cualquier «ismo» colectivo y
a la correspondiente psique-masa; acaba siendo víctima de una
inflación social o nacional, y lo acaba siendo de m anera trágica,
con la misma actitud anímica con la que antes había pertenecido
a una Iglesia.
427 En cambio, si el individuo es lo suficientemente autónom o
com o para reconocer la estrechez de miras del «ismo» social, está
am enazado entonces por la inflación subjetiva, pues por regla
general no es capaz de ver que las ideas religiosas, en la realidad
psicológica, no están en m odo alguno basadas en la tradición y
en la fje, sino que derivan de los arquetipos, cuya «cuidadosa
observancia» (¡religere!) constituye la esencia de la religión. Los
arquetipos existen y actúan constantem ente, y en sí mismos no
requieren fe, sino conocim iento de su sentido y un prudente
tem or, una 5aai5cunoi'La, que nunca pierda de vista su im portan­
cia. Una consciencia precavida sabe las consecuencias catastrófi­
cas que tiene su incum plim iento tanto para el individuo como
para la sociedad. Del mismo m odo que el arquetipo, por una
parte, es un factor espiritual y, por otra, una especie de sentido
oculto e inherente al instinto, así también el espíritu, como he

2 2 2
C O N S IU lK A C IÜ N d T íO A IC M ACIKCA UC i A CS C N C I A OI L O 1’ S l Q U I C O

dem ostrado, es discrepante y paradójico: una gran ayuda y un


peligro igual de grande127. Parece com o si al hom bre le estuviera
asignado desempeñar un papel decisivo a la hora de resolver esta
duda gracias a su consciencia, que emergió como una luz en el
lóbrego abismo del m undo prim itivo. De todos m odos, en nin­
guna parte se sabe de estas cosas, y menos allí donde prospera el
«ismo», que constituye un alambicado sucedáneo de una relación
con la realidad anímica que se ha perdido. La masificación del
alma, a que ello da infaliblemente lugar, destruye el sentido del
individuo y, con él, de la cultura en general.
Así pues, la psique no sólo perturba el orden natural, sino que
también destruye su propia creación cuando pierde el equilibrio.
De ahí que la cuidadosa observancia de los factores anímicos no
sólo tenga im portancia para la recuperación del equilibrio del
individuo, sino también de la sociedad; de no ser así, las tenden­
cias destructivas obtienen una fácil ventaja. Así como la bomba
atómica es un medio, hasta ahora sin igual, para el exterm inio
masivo físico, así también el desarrollo mal encauzado de la psi­
que provoca el asolamiento masivo anímico. Hoy la situación es
tan crítica que no se puede evitar la sospecha de que el C reador
del m undo esté planeando un nuevo diluvio universal para el
exterm inio de la hum anidad actual. Quien crea que al hom bre se
le podría inculcar la saludable convicción de la existencia de los
arquetipos es tan ingenuo como la gente que pretende proscribir
la guerra o la bomba atómica. Esta m edida recuerda a aquel
obispo que dictó la excom unión de los escarabajos sanjuaneros
por multiplicarse de m anera inadmisible. La transform ación de
la consciencia comienza en el individuo y es un asunto secular
que depende principalm ente de hasta dónde alcanza la capaci­
dad de desarrollo psicológico. Hoy sólo sabemos que algunos
individuos sí son capaces de desarrollarse. Cuántos son en total,
es algo que escapa a nuestro conocim iento; tam poco sabemos
cuál es la fuerza sugestiva de una ampliación de la consciencia, es
decir, qué influencia tiene ésta en el entorno. Tales repercusiones
no dependen nunca de lo razonable que sea una idea, sino más
bien de la cuestión — que sólo se puede responder ex effectu— de
si una época está m adura para el cambio o no.
La psicología, com o ya he explicado, en com paración con las
otras ciencias de la naturaleza se encuentra en una situación la-

127. Esto está acertadamente expresado en el precepto divino citado por Oríge­
nes {In Jerem. hom. XX, 3): «Quien está cerca de mí, está cerca del fuego. Quien está
lejos de mí, está lejos del reino». Este «precepto divino sin dueño» hace alusión a
Isaías 33, 14.

223
I\ D IN A M IC A I) I 1. 0 IN C O N S C If N IE

m entable, pues carece tic lina bnse localizada fuera de su objeto.


Sólo puede traducirse a sí misma o reproducirse a través de sí
misma. Cuanto más amplía el terreno de sus objetos de investiga­
ción y más complejos se vuelven, más falta le hace un punto de
vista diferente de su objeto. Si la complejidad llega a ser como la
del hom bre empírico, su psicología desemboca inevitablemente
en el propio proceso psíquico. Aquélla ya no se puede diferen­
ciar de éste y se convierte en él mismo. Pero el efecto resultante
es que así el pioceso alcanza la consciencia. De este m odo, la
psicología hace realidad el impulso a hacerse consciente que tie­
ne lo inconsciente. La psicología es tom a de consciencia del pro­
ceso psíquico, pero, en un sentido más profundo, no es una
explicación del mismo, pues toda explicación de lo psíquico sólo
puede ser el proceso vital de la propia psique. La psicología ha
de anularse a sí misma como ciencia, y sólo así alcanzará su
objetivo científico. Cualquier otra ciencia tiene una base fuera de
sí misma; no le ocurre lo mismo a la psicología, cuyo objeto es el
sujeto de toda ciencia.
43 0 La psicología culmina necesariamente en el proceso de desa­
rrollo específico de la psique, consistente en la integración de los
contenidos capaces de acceder a la consciencia. Dicho proceso
supone el desarrollo de la integridad del hom bre psíquico, que
tiene consecuencias tan singulares com o difícilmente descripti-
bles para la consciencia del yo. Dudo que me sea posible descri­
bir satisfactoriam ente la transform ación del sujeto bajo la in­
fluencia del proceso de individuación, ya que se trata de un
acontecim iento relativam ente raro que sólo experim enta aquel
que ha pasado por una — larga, pero imprescindible para la
integración de lo inconsciente— confrontación con los com po­
nentes inconscientes de la personalidad. C uando partes incons­
cientes de la personalidad son despertadas a la consciencia el
resultado no es sólo una asimilación de aquéllas a la personali­
dad del yo ya existente, sino sobre todo una transform ación de
ésta. Ahora bien, la gran dificultad estriba en caracterizar la
clase de transform ación. Por regla general, el yo es un complejo
firm em ente trabado que, debido a la consciencia vinculada a él
y a su continuidad, ni puede ni debe ser fácilmente transform a­
do si quieren evitarse trastornos patológicos. Las más directas
analogías con una transform ación del yo se hallan en el terreno
de la psicopatología, donde no sólo encontram os disociaciones
neuróticas, sino tam bién fragm entación esquizofrénica e incluso
disolución del yo. En este mismo terreno observamos tam bién
intentos de integración patológica, si se me perm ite la expre-

224
C O N M U t K A M O N tl IfÓHICAS ACtKCA 1)1 IA ISINCIA 1)1 IO 1'SlQUICO

sión, consistentes en irrupciones más o m enos vehementes de


los contenidos inconscientes en la consciencia, durante las cua­
les el yo se revela incapaz de asimilar a los intrusos. Si, por el
contrario, la estructura del complejo del yo es tan fuerte como
para soportar el em bate de los contenidos inconscientes sin que
se pierda fatalmente su consistencia, puede tener lugar entonces
la asimilación. En este caso, sin embargo, no sólo se alteran los
contenidos inconscientes, tam bién el yo. Este puede conservar
su estructura, pero es prácticam ente desplazado de su posición
central y dom inante, p o r lo que acaba desem peñando el papel
del espectador que sufre porque le faltan los m edios necesarios
para im poner su voluntad a toda costa; esto últim o no tanto
porque se debilite la voluntad, como porque determ inadas con­
sideraciones se lo impiden. Pues el yo no puede por m enos que
descubrir que la afluencia de contenidos inconscientes reanim a
y enriquece la personalidad y crea una form a que, de algún
m odo, sobrepasa al yo en volumen e intensidad. Esta experien­
cia paraliza a una voluntad demasiado egocéntrica y convence
al yo de que su retirada al segundo plano, a pesar de todas las
dificultades, sigue siendo m ejor que una lucha estéril en la que
al final se sale perdiendo. De esta m anera, la voluntad, como
energía disponible, se somete paulatinam ente al factor más fuer­
te, es decir, a la nueva form a de totalidad que he denom inado
sí-mismo. En esta situación surge la enorm e tentación de obede­
cer al instinto de poder e identificar directam ente el yo con el
sí-mismo, para así m antener la ilusión de un yo dom inante. En
otros casos, el yo se revela demasiado débil com o para ofrecer
la necesaria resistencia a la invasora afluencia de contenidos
inconscientes y es asimilado por lo inconsciente, surgiendo un
desdibujam iento y oscurecimiento de la consciencia del yo y
una identificación con una totalidad preconscienteus. Ambas
evoluciones im posibilitan, por un lado, la realización del sí-
mismo y perjudican, p o r otro, la existencia de la consciencia del
yo. De ahí que tengan efectos patológicos. Los fenóm enos psí­
quicos que recientem ente se han podido observar en Alemania
pertenecen a esta categoría. Ahí se ha visto en gran escala que
tal abaissement du niveau m ental, es decir, el avasallamiento

128. La to ta lid a d co n sc ie n te c o n siste en u n a lo g ra d a u n ió n del yo y el sí-m ism o,


c o n se rv a n d o am b o s sus p ro p ie d a d e s esenciales. Si a esta u n ió n le su stitu y e u n d o m in io
del y o p o r el sí-m ism o, ta m p o c o el sí-m ism o llega a a d q u irir la fo rm a que de b ería
te n e r, sino que se q u e d a d e te n id o en u n a e ta p a m ás p rim itiv a y e n to n c es sólo p u e d e ser
e x p re sa d o a trav és d e sím bolos arcaicos.

225
I K DINAMICA Ül LO INCONSCItNtL

del yo por los contenidos inconscientes y la consecuente identi­


ficación con la totalidad preconsciente, posee una virulencia
psíquica trem enda, es decir, una gran capacidad de contagio,
por lo que puede producir los efectos más contraproducentes.
Así pues, tales evoluciones requieren ser minuciosa y rigurosa­
m ente observadas y controladas. A quien le am enacen tales ten­
dencias quisiera recom endarle que cuelgue un cuadro de san
Cristóbal en la pared y medite sobre ello. Porque el sí-mismo
sólo tiene un sentido funcional cuando puede actuar com o com ­
pensación de una consciencia del yo. Si el yo se disuelve en una
identificación con el sí-mismo, surge entonces una especie de
difuso superhom bre con un yo inflado y un sí-mismo desinfla­
do. A ese hom bre, tanto si se com porta com o un redentor o si
su conducta es funesta, le falta la scintilla, la centella del alma,
esa lucecita divina que nunca brilla tanto como cuando tiene
que destacar en la oscuridad. ¿Qué sería del arco iris si no
estuviera delante de una nube oscura?
431 C on esta alegoría quisiera recordar que las analogías p ato ­
lógicas del proceso de individuación no son las únicas. Existen
m onum entos de la historia del pensam iento muy diferentes que
representan m aterializaciones positivas de nuestro proceso. M e
refiero sobre todo a los koan del budism o zen que, precisam en­
te p o r su paradoja, esclarecen con la velocidad del rayo las
difícilmente comprensibles relaciones entre el yo y el sí-mismo.
En otro lenguaje, m ucho más accesible al hom bre occidental,
san Ju an de la Cruz ha descrito el mismo problem a com o la
«noche oscura del alma». Que necesitemos recurrir a analogías,
por una parte, del campo de la psicopatología y, por otra, del
de la mística oriental y occidental, se debe a la propia naturale­
za del asunto: El proceso de individuación es un fenóm eno
límite psíquico que requiere condiciones muy especiales para
volverse consciente; es quizá el tram o inicial del camino evolu­
tivo que tom ará la futura hum anidad, pero que de m om ento ha
conducido, en form a de desviación patológica, a la catástrofe
europea.
432 Tal vez al experto en psicología de los complejos le resulte
superfluo volver a explicar la diferencia — establecida desde hace
ya m ucho tiem po— entre tom a de consciencia y «llegar a ser
uno mismo» (individuación). Sin embargo, una y otra vez veo
que el proceso de individuación se confunde con la tom a de
consciencia del yo y el yo se identifica con el sí-mismo, de lo
que resulta una enorm e confusión de conceptos. La individua­
ción se convierte entonces en un m ero egocentrism o y autoero-

226
CONSIDI K A C IO N M T IÓ K IC A I ACtRCA PC IA fSCNCIA IJ I lO 1‘ S l Q U I C O

tism o, cuando cu realidad el sí-mismo abarca infinitam ente más


l que el yo, com o lo dem uestra, desde muy antiguo, el simbolis­
mo: la individuación no excluye el m undo, lo incluye.
|J Con esto quisiera concluir mis explicaciones. H e intentado
describir esquem áticam ente la evolución y la problem ática esen­
cial de nuestra psicología y, con ello, proporcionar una visión
de su quintaesencia, es decir, del espíritu de esta ciencia. A ten­
diendo a las inusuales dificultades del tem a, pido al lector que
me perdone si he abusado de su atención y buena volutad. Las
explicaciones sobre los fundam entos form an parte esencial de
toda reflexión sobre una ciencia, pero desde luego rara vez
resultan entretenidas.

E P ÍL O G O

,)4 Los conceptos a los que se recurre para explicar lo inconsciente


a m enudo son mal interpretados. De ahí que quiera com entar al
m enos dos de los principales prejuicios relacionados con mis
anteriores explicaciones básicas.
.15 Aquello que suele dificultar más la com prensión es el presu­
puesto, muchas veces obcecado, de que cuando hablam os del
arquetipo nos referim os a una idea innata. A ningún biólogo se
le ocurriría suponer que cada individuo adquiere, cada uno por
su cuenta, su m odo de com portam iento universal. M ucho más
probable es que el joven pájaro tejedor construya su caracterís­
tico nido porque es un tejedor y no un conejo. Del mismo
m odo, tam bién es más probable que un hom bre nazca con un
m odo de com portam iento específicamente hum ano y no con el
de un hipopótam o, o sin ninguno. De su com portam iento ca­
racterístico form a parte tam bién su fenom enología psíquica, la
cual se diferencia de la de un pájaro o un cuadrúpedo. Los
arquetipos son formas típicas de com portam iento que al volver­
se consciente aparecen com o representaciones, com o todo lo
que se convierte en contenido de la consciencia. D ado que se
trata de m odi característicam ente hum anos, no es nada extraño
que en un individuo podam os constatar formas psíquicas que
no sólo se encuentran en las antípodas, sino tam bién en otros
milenios con los que sólo nos une la arqueología.
3é Si quiero dem ostrar que determ inada form a psíquica no sólo
es un acontecim iento único sino tam bién típico, prim ero tengo
que dar testim onio de haber observado lo mismo, con las reser­
vas necesarias, en diferentes individuos. Luego, otros observa­

227
( A D IN A M IC A U l IQ I N C O N S C I I N I I :

dores tienen que confirm ar asimismo haber hecho iguales o


semejantes observaciones. Finalmente, hay cjue constatar que se
pueden acreditar fenómenos iguales o similares en el folclore de
otros pueblos y razas y en los textos que nos han llegado de
siglos y milenios anteriores. De ahí que mi m étodo y mi re­
flexión general p a rta de hechos psíquicos individuales que no
sólo he com probado yo, sino tam bién otros observadores. Kl
m aterial folclorístico, m itológico e histórico aportado sirve so­
bre todo para com probar la uniform idad del acontecer psíquico
en el espacio y en el tiempo. Dado que el sentido de las formas
típicas que surgen individualm ente es de una gran im portancia
práctica y que su conocim iento desempeña un papel considera­
ble en cada caso aislado, resulta inevitable que tam bién el mito-
logem a sea secundariam ente exam inado en cuanto a su conteni­
do. Pero esto no significa en m odo alguno que el objetivo de la
investigación sea la interpretación del mitologema. Porque en
este sentido existe el prejuicio de que la psicología de los deno­
m inados procesos inconscientes es una especie de filosofía des­
tinada a esclarecer los mitologemas. Este prejuicio, p o r desgra­
cia bastante extendido, no tiene expresam ente en cuenta que
nuestra psicología parte de hechos observables y de ningún
m odo de especulaciones filosóficas. Si observamos, por ejem­
plo, las estructuras del m ándala que aparecen en los sueños y las
fantasías, una crítica irreflexiva podría objetar — com o de h e­
cho ha objetado— que se interpreta la psique a través de la
filosofía china o india. En realidad, lo único que se hace es
com parar acontecim ientos psíquicos individuales con fenóm e­
nos colectivos claram ente em parentados. La tendencia intros­
pectiva de la filosofía oriental ha sacado a la luz precisam ente
ese m aterial que en principio pone de m anifiesto todas las acti­
tudes introspectivas de todos los tiem pos y de todos los lugares
de la Tierra. La gran dificultad para el crítico estriba en que,
naturalm ente, no conoce por propia experiencia los hechos en
cuestión: los conoce tan poco com o el estado m ental de un
lam a que «reconstruye» un mándala. Estos dos prejuicios im po­
sibilitan a no pocas cabezas — por lo demás, científicam ente
bien dotadas— el acceso a la psicología m oderna. Además, exis­
ten otros m uchos im pedim entos a los que no se puede uno
aproxim ar m ediante la razón y que, por lo tanto, más vale no
m encionar.
437 La incapacidad para comprender o la ignorancia del públi­
co no pueden evitar que la ciencia haga ciertas reflexiones pro-
babilísticas de eviya incertidum bre está sobradam ente al corrien­

228
CONSIDI K A l.lo N H rt ÚKt CAI A C M C A rn IA ISINCIA l>t l ü l'5l(JUICO

te. Sabemos perfectam ente que 110 podem os reconocer los esta-
: dos y procesos de lo inconsciente, del mismo m odo que el físico
tam poco puede conocer el proceso que sirve de base al fenóm e­
no físico. Lo que está más allá del m undo fenoménico nos resul­
ta imposible de imaginar, pues no existe ninguna representa­
ción que tenga otro origen que no sea el m undo fenom énico. Si
querem os hacer reflexiones fundam entales acerca de la esencia
de lo psíquico, necesitamos un punto de Arquím edes que posi­
bilite em itir un juicio. Éste sólo puede ser lo no psíquico, ya que
como fenóm eno vital lo psíquico yace enterrado en una n atura­
leza aparentem ente no psíquica. Aunque ésta últim a sólo la p er­
cibimos com o hecho psíquico, existen suficientes razones para
estar convencido de su realidad objetiva. De todos m odos, esta
realidad, en la m edida en que está más allá de nuestros límites
corporales, nos es transm itida sobre todo a través de las partícu­
las de luz que llegan a nuestra retina. La disposición de estas
partículas describe una imagen del m undo fenom énico cuya
esencia depende, por una parte, de la índole de la psique perci-
piente y, p or otra, de la de la luz transm isora. La consciencia
percipiente se ha revelado sum am ente desarrollable y ha cons­
truido instrum entos con cuya ayuda se ha am pliado en gran
medida la percepción de la vista y del oído. Con ello se ha
am pliado de m anera extraordinaria el m undo fenom énico, con­
siderado real, así com o el m undo de la consciencia subjetiva. La
existencia de esta curiosa correlación entre consciencia y m u n ­
do fenom énico, entre la percepción subjetiva y los procesos
objetivam ente reales, es decir, sus efectos energéticos, no re ­
quiere dem ostración.
18 D ado que el m undo fenoménico supone una acumulación
de procesos de dim ensión atómica, es natural que sea de la
m ayor im portancia experim entar si, por ejemplo, los fotones
nos posibilitan, y cóm o lo hacen, un claro conocim iento de la
realidad que sirve de base a los procesos energéticos transm iso­
res. La experiencia ha dem ostrado que tanto la luz com o la
m ateria se com portan, p or un lado, com o partículas separadas
y, por otro, com o ondas. Este paradójico resultado hizo necesa­
rio, a nivel atóm ico, renunciar a una descripción causal de la
naturaleza en el habitual continuum espacio-tiem po y sustituirla
por cam pos de probabilidad irrepresentables en espacios pluri-
dim ensionales que, en realidad, expresan el estado actual de
nuestro conocim iento. Este esquema aclaratorio abstracto está
basado en un concepto de la realidad que tiene en cuenta los
efectos — p o r principio— inevitables del observador sobre el

2 2 9
LA D I N A M I C A SI L O I N C O N I C I t N I l

sistema que ha tic ser observado, por lo que la realidad pierde


en parte su carácter objetivo y la imagen del m undo físico que­
da m arcada p o r un elem ento subjetivo12*'.
439 La aplicación de regularidades estadísticas a los procesos de
dim ensión atóm ica en la física tiene una notable corresponden­
cia en la psicología, ya que ésta investiga las bases de la cons­
ciencia, es decir, sigue los procesos conscientes hasta donde
éstos se oscurecen y se vuelven irrepresentables, de tal m odo
que ya sólo se pueden constatar efectos que tienen una influen­
cia organizadora en los contenidos de la consciencia130. La in­
vestigación de estos efectos curiosamente da p o r resultado que
parten de una realidad inconsciente, es decir, objetiva, que sin
em bargo se com porta como una realidad subjetiva, es decir,
com o un conocim iento. Así pues, la realidad que sirve de base a
los efectos de lo inconsciente incluye asimismo al sujeto obser­
vador y, p or lo tanto, es irrepresentable. De hecho, esta reali­
dad es lo más íntim am ente subjetivo y, al mismo tiem po, es

129. A g rad ezco esta fo rm u la ció n al am ab le ap o y o del c ate d rá tic o W . Pauli.


130. S eg u ra m e n te les in terese a mis lecto res saber la o p in ió n de u n físico sobre
e ste p u n to . El c ate d rá tic o Pauli, que tu v o la am ab ilid ad de rev isar el m a n u sc rito de mi
ep ílo g o , m e escribió lo sig u ien te: «El físico de h e ch o e sp e ra rá en este a sp e c to una
c o rre s p o n d e n c ia en la p sicología, ya q u e la situ a ció n de la te o ría del c o n o cim ien to
re sp e c to a los c o n ce p to s “co n scien cia” e “in c o n sc ie n te ” parece p re s e n ta r u n a c o n sid e ­
rab le a n alo g ía c o n la situ ació n , esb o zad a m ás a d elan te , de la “c o m p le m e n ta rie d a d ”
d e n tro de la física. P o r u n lad o , lo in c o n sc ie n te só lo se p u e d e e x p lo ra r in d irec ta m e n te
a través d e sus (o rg an izad o res) efecto s en los c o n te n id o s d e la c o n sciencia; p o r o tra
p a rte , to d a “ o b serv ació n de lo in c o n sc ie n te ”, es decir, to d o d e sp e rta r a la consciencia
d e los c o n te n id o s in co n scien tes, tien e u n efecto re tro a c tiv o en p rin c ip io in c o n tro la b le
so b re estos m ism os c o n te n id o s inco n scien tes (lo cual, c o m o es sab ido, excluye p o r
p rin c ip io u n “a g o ta m ie n to ” de lo in co n scien te p o r el “ d e sp e rta r a la con sc ie n c ia ”). Así
pues, el físico d e d u cirá p er analo g ia m q u e p re c isa m e n te este in c o n tro la b le efecto r e tr o ­
activo del su jeto o b se rv a d o r sobre lo in co n scien te lim ita el c a rá c te r o b jetivo d e su
re a lid a d y, al m ism o tie m p o , le p ro p o rc io n a a ésta u n a sub jetiv id ad . A u n q u e a d em ás la
situ a c ió n del “c o rte ” e n tre co n scien cia e in co n scien te (al m en o s h a sta c ie rto grado)
p u e d e ser lib rem e n te eleg id a p o r el “e x p e rim e n ta d o r p sico ló g ico ” , la existencia de este
“c o rte ” sigue sien d o u n a necesid ad in elu d ib le. Según e sto , el “sistem a o b s e rv a d o ”,
de sd e el p u n to d e v ista d e la p sicología, n o só lo c o n sta ría d e o b je to s físicos, sin o que
a b arca ría ta m b ié n lo in co n scien te, m ie n tra s q u e la co n scien cia d e se m p e ñ a ría el pap el
d e “ m e d io d e o b serv a c ió n ” . Es e v id e n te q u e, gracias al d e sa rro llo de la “m ic ro físic a ”,
h a te n id o lu g a r u n a g ra n a p ro x im a c ió n del m o d o de d e sc rip c ió n d e la n a tu ra le z a en
e sta ciencia al de la m ás re c ie n te psicología: M ien tra s q u e la p rim e ra , a co n secu en cia
de la situ a ció n de p rin c ip io calificada de “c o m p le m e n ta rie d a d ”, se e n fre n ta a la im p o ­
sibilidad d e e lim in a r los efecto s del o b serv ad o r m e d ia n te c o rre c cio n es dete rm in a b le s y,
p o r esa ra z ó n , en p rin c ip io h a te n id o q u e re n u n c ia r al reg istro o b jetivo de to d o s los
fe n ó m e n o s físicos, la seg u n d a h a p o d id o a m p lia r fu n d a m e n ta lm e n te la p sicología de la
co n scien cia só lo su b jetiv a m e d ia n te el p o stu la d o d e la e x isten c ia de u n inco n scien te
d o ta d o de u n a re a lid a d p ro fu n d a m e n te objetiva.

230
CONSIOLHACIONM I t Ó H I C A I A C I H C A L> L L A L S L N C I A U t L O 1 ' S l Q U I C Ü

um versalm ente verdadera, es decir, que en principio se puede


dem ostrar su existencia generalizada, cosa que no cabe decir de
los contenidos conscientes de naturaleza personal. La fugaci­
dad, arbitrariedad, vaporosidad y unicidad que el juicio profa­
no asocia siempre a la idea de lo psíquico sólo tiene validez
para la consciencia, pero no para lo absolutam ente inconscien­
te. Las unidades eficaces — que no determ inan cuantitativam en­
te, sólo cualitativam ente— de lo inconsciente, es decir, los de­
nom inados arquetipos, tienen por ello una naturaleza que no se
puede calificar con certeza de psíquica.
»o Aunque a través de una reflexión puram ente psicológica he
llegado a dudar de la naturaleza exclusivamente psíquica de los
arquetipos, sin em bargo la psicología se ve obligada, tam bién
por los resultados de la física, a revisar sus presupuestos pura­
mente psíquicos. La física se ha adelantado al dem ostrar cóm o
a nivel atóm ico se da p or hecha la presencia del observador en
la realidad objetiva, y sólo con esta condición se puede obtener
un esquema de explicación satisfactorio. Esto supone, por una
parte, un elem ento subjetivo inherente a la imagen del m undo
físico, y, p or otra, una vinculación, indispensable para explicar
la psique, de ésta con el continuum espacio-tiem po objetivo.
Tan irrepresentable com o es el c o n tin u u m físico, así de irre-
presentable es tam b ién el — necesariam ente existente— aspec­
to psíquico. Es, no obstante, del m ayor interés teórico la rela­
tiva o parcial identidad de la psique y el continuum físico, ya
que supone una enorm e simplificación franquear la aparente
inconm ensurabilidad entre el m undo físico y el psíquico; esto
últim o, sin em bargo, sólo puede dem ostrarse en física m ediante
ecuaciones m atem áticas y en psicología m ediante postulados
derivados de la em piria, es decir, arquetipos, cuyos contenidos,
si existen, no pueden ser representados. Los arquetipos sólo
aparecen a la observación y experiencia en tanto que organizan
representaciones, lo cual ocurre siempre de m anera inconscien­
te y, en consecuencia, sólo se les reconoce con posterioridad.
Los arquetipos asimilan un m aterial de representación cuya
procedencia del m undo fenoménico no puede ser discutida y,
de este m odo, se vuelven visibles y psíquicos. Por eso al prin ­
cipio sólo son reconocidos como m agnitudes psíquicas y apre­
hendidas com o tales, con el mismo derecho con el que basamos
nuestros fenóm enos físicos directam ente percibidos en el espa­
cio euclideo. Sólo la explicación de los fenóm enos psíquicos
con una mínim a claridad obliga a suponer que los arquetipos
tienen que poseer un aspecto no psíquico. A esta conclusión

231
I A DINAMICA 01 LO I N C O N S C I E N T E

dan lugar los fenómenos de slncronicidad1" , asociados a la ac­


tividad de los factores inconscientes y que hasta ahora se han
interpretado — o rechazado— como «telepatía», etcétera1■ ’i. Kl
escepticismo, sin embargo, debería recaer sólo en la teoría falsa,
no en los hechos establecidos. Ningún observador libre de pre­
juicios puede negarlos. La resistencia a su reconocim iento se
basa principalm ente en la aversión que se siente a aceptar una
capacidad sobrenatural falsamente atribuida a la psique, a saber,
la denom inada clarividencia. Los variadísimos y confusos aspec­
tos de estos fenómenos, por lo que he podido com probar hasta
ahora, se esclarecen casi por com pleto mediante la suposición
de un continuum espacio-tiempo psíquicamente relativo. C uan­
do un contenido psíquico rebasa el umbral de la consciencia,
desaparecen sus fenómenos marginales sincronísticos. El tiem po
y el espacio adoptan su habitual carácter absoluto y la conscien­
cia queda de nuevo aislada en su subjetividad. Estamos ante uno
de esos casos a los que se puede aplicar perfectamente el concep­
to, conocido en la física, de «complementariedad». Cuando un
contenido inconsciente pasa a la consciencia cesa su manifesta­
ción sincronística, y viceversa: reduciendo al sujeto a un estado
inconsciente (trance), se pueden provocar fenómenos sincronís­
ticos. Esta misma relación de com plem entariedad se puede ob­
servar asimismo en todos aquellos casos, tan frecuentes y co­
rrientes en la experiencia médica, en los que ciertos síntomas
clínicos desaparecen cuando se vuelven conscientes sus corres­
pondientes contenidos inconscientes. Es sabido que tam bién se
puede provocar una serie de fenómenos psicosomáticos, que
norm alm ente se sustraen por com pleto a la voluntad, m ediante
la hipnosis, es decir, m ediante una limitación de la consciencia.
Pauli form ula la relación de com plem entariedad, desde el punto
de vista físico, del siguiente m odo: «De la libre elección del
experim entador (u observador) depende... qué conocim ientos
quiera adquirir y cuáles sacrificar; o, expresado de m anera po­
pular, si quiere m edir A y desechar B o si quiere desechar A y
m edir B. Lo que no puede hacer es adquirir unos conocimientos
sin perder otros»133. Esto es especialmente válido para la reía-

131. S obre el c o n c e p to de «sincronicidad» véase Interpretación de la naturaleza y


la psique [cf. c ap ítu lo 18 del p re sen te v o lu m en ].
1 3 2 . El físico J o rd á n {Positivistische Bemerkungen über die paraphystschen Erschei-
nungen, p p . 14 ss.) h a re c u rrid o ya a la id ea del esp acio relativ o p a ra e x p lic ar los
fe n ó m e n o s telep ático s.
133. C o m u n ic ac ió n p o r carta.

232
CONSIDI K A C I O N H I t Ó H I C A I A C f c KC A U L LA L S L N C I A L> l L O 1’ S l Q U I C O

ción cutre el punto de vista físico y el psicológico. La física


determ ina las cantidades y la relación entre ellas; la psicología,
en cambio, determ ina las cualidades y no puede m edir ninguna
cantidad. Pese a todo, ambas ciencias acaban adoptando con­
ceptos que se aproxim an significativamente entre sí. Al parale­
lismo entre la explicación psicológica y la física ya ha rem itido
C. A. M eier en su artículo «M oderne Physik - M oderne Psycho-
logie»134. Dice lo siquiente: «Ambas ciencias, después de trabajar
por separado durante muchos años, han acumulado observacio­
nes y sistemas de pensam iento adecuados a ellas. Las dos cien­
cias han chocado con ciertos límites cuyo carácter fundam ental
es similar. El objeto de la investigación y el hom bre, con sus
órganos sensoriales y cognoscitivos y con sus prolongaciones
— los intrum entos y procedim ientos de m edida— , están insepa­
rablem ente relacionados. Esto es com plem entariedad tanto en
la física com o en la psicología». Según él, entre la física y la
psicología existe incluso «una auténtica y verdadera relación de
com plem entariedad».
41 En cuanto uno consigue liberarse del nada científico subter­
fugio de que se trata de una mera coincidencia casual, com prue­
ba que estos fenómenos en cuestión no son acontecim ientos ra­
ros, sino relativamente frecuentes. Esta circunstancia coincide
plenam ente con los resultados de Rhine, que van más allá de la
probabilidad. La psique no es en m odo alguno un caos com pues­
to de arbitrariedades y casualidades, sino una realidad objetiva
accesible a la investigación por medio de m étodos basados en las
ciencias naturales. Ciertos indicios hablan en favor de que los
procesos psíquicos guardan una relación energética con la base
fisiológica. En la m edida en que se trata de acontecim ientos
objetivos, éstos no pueden ser interpretados más que com o p ro ­
cesos energéticos135, es decir, que pese al carácter inmensurable
de los procesos psíquicos no podem os com prender los percepti­
bles cambios provocados por la psique más que como un aconte­
cer energético. De ahí surge para el psicólogo una situación que
al físico le llama mucho la atención: el prim ero habla tam bién de
energía, a pesar de que no tiene nada m ensurable entre m anos y
de que el concepto de energía representa una m agnitud matemá-

134. D ie k u ltu relle B e d e u tu n g der K o m p lex e n Psychologie, p. 3 6 2 .


135. C o n eso só lo se q u iere d e cir que es p ro p io de los fe n ó m e n o s p síquicos u n
a sp e c to e n erg ético , en v irtu d del cual p u e d e n p re c isa m e n te ser calificad o s de «fenóm e­
nos». P ero de n in g ú n m o d o se p re te n d e d ecir que el asp e c to en erg ético a b arq u e, o
siq u iera e x p liq u e , la to ta lid a d d e la psique.

233
LA DINAMICA DI te INCONSCILNTl:

ticam ente bien definida que, como tal, no puede ser aplicada a lo
psíquico. La fórmula de la energía cinética, I. = m v1!2, contiene
los factores m (masa) y v (velocidad), con los cuales nos parece
inconm ensurable la esencia de la psique empírica. Cuando, no
obstante, la psicología insiste en utilizar un concepto de energía
propio para expresar la eficacia (évépY eicc), naturalm ente no está
utilizando una fórmula físico-matemática, sino su analogía. Pero
ésta es, al mismo tiem po, una percepción anterior a partir de la
cual se desarrolló originariam ente el concepto físico de energía.
Este últim o se basa en anteriores aplicaciones de una tvépyaa
que no está m atemáticamente definida y que, en último térm ino,
se rem onta a una visión primitiva o arcaica de lo «extraordina­
riam ente eficaz». Este es el denom inado concepto de mana, que
no se limita sólo a Melanesia, sino que también se encuentra en
las Antillas Holandesas y en la costa oriental africana136 y que
aún resuena en el num en latino y, en parte, tam bién en genius
(por ejemplo, en genius loci). El empleo del térm ino «libido» en
la reciente psicología médica tiene incluso un sorprendente pa­
rentesco intelectual con el primitivo m ana117. Así pues, esta vi­
sión arquetípica no sólo es primitiva, sino que se diferencia del
concepto de energía física en que no es cuantitativa, sino princi­
palm ente cualitativa. A la exacta m edición de las cantidades le
sustituye en la psicología una determ inación aproxim ada de las
intensidades, para la que se utiliza la función del sentir (valora­
ción). Esta ocupa en la psicología el lugar de la medición en la
física. Las intensidades psíquicas y sus graduales diferencias alu­
den a procesos cuantitativam ente caracterizados que, sin em bar­
go, son inaccesibles a una observación o medición directa. Aun­
que la constatación psicológica es esencialmente cualitativa, sin
em bargo posee tam bién una energética «física» — llamémosla—
latente, pues los fenómenos psíquicos dejan entrever cierto as­
pecto cuantitativo. Si estas cantidades pudieran ser medidas de
algún m odo, la psique debería aparecer como algo que se mueve
en el espacio, para lo que tendría aplicación la fórm ula energéti­
ca; es decir, puesto que la masa y la energía son de igual natura­
leza, la masa y la velocidad tendrían que ser conceptos adecua­
dos a la psique si ésta tuviera efectos com probables en el espacio;
en otras palabras, la psique debería poseer un aspecto bajo el

1 3 6 . En kisuajili m a n a significa « im p o rtan cia» , y tnu n g u , «Dios».


137. C f. m i o b ra Energética psíquica y esencia d el su eñ o [cap ítu lo s 1, 3 , 6, 9, 10 y
11 del p re se n te v o lu m e n |.

234
C O N S I M K A( I O N M t ÉÓIUCA» ACtKCA 1)1 IA ISINCIA IJ L |.l> I ' S I Q U I C O

cual apareciera como masa en m ovim iento. Si con respecto al


acontecer físico y psíquico no se quiere postular directam ente
una arm onía preestablecida, sólo puede tratarse entonces de una
inleraclio. Pero esta hipótesis requiere una psique que, de alguna
m anera, esté en contacto con la materia, y viceversa, una m ateria
con una psique latente, postulado del que ciertas formulaciones
de la física m oderna no están demasiado alejadas (Eddington,
Jcans y otros). En este contexto, he de recordar la existencia de
fenómenos parapsíquicos cuyo valor efectivo, sin embargo, sólo
puede ser reconocido por aquellos que han tenido ocasión de
observarlos p o r sí mismos con la suficiente frecuencia.
12 Si estas reflexiones son válidas, de ellas resultarían conclu­
siones de graves consecuencias para la esencia de la psique, pues
su objetividad estaría entonces estrecham ente relacionada no
sólo con los fenóm enos fisiológicos y biológicos, sino tam bién
con los físicos y, según parece, sobre todo con los de la física
atómica. Tal y com o debería desprenderse de mi exposición,
ante todo se trata sim plemente de establecer determ inadas ana­
logías, a p artir de cuya existencia no se debe sacar la conclusión
de que con ello quede ya dem ostrada una relación. Dado el
estado actual del conocim iento tanto físico com o psicológico,
hay que conform arse con la m era similitud de ciertas reflexio­
nes fundam entales. Sin embargo, las analogías existentes son ya
lo suficientem ente significativas como para justificar la ponde­
ración de su im portancia.

235
9

PUNTOS DE VISTA GENERALES


ACERCA DE LA PSICOLOGÍA DE LOS SUEÑOS*

443 Los sueños son una form ación psíquica que, a diferencia de los
otros contenidos de la consciencia, por su form a y su contenido
semántico no se hallan aparentem ente en continuidad con el
desarrollo de los contenidos conscientes. En cualquier caso, por
regla general, los sueños no aparecen com o un com ponente
integrador de la vida anímica consciente, sino más bien como
una vivencia externa y aparentem ente casual. Las razones de
esta situación excepcional de los sueños estriban en su peculiar
génesis: a diferencia de otros contenidos de la consciencia, los
sueños no parten de una continuidad clara, lógica y em ocional
de las vivencias, sino que son restos de una actividad psíquica
característica que tiene lugar durante el sueño. Esta génesis aísla
ya a los sueños de los restantes contenidos de la consciencia,
pero lo que más los aísla es su peculiar contenido, que contrasta
fuertem ente con el pensam iento consciente.
444 Un observador atento, sin embargo, descubrirá sin dificul­
tad que los sueños no se salen com pletam ente de la continuidad
de la consciencia, ya que en casi todos ellos se pueden encon­
trar ciertos detalles que proceden de im presiones, pensam ientos
y estados de ánimo del día o de los días anteriores. En ese senti­

* P u b licad o o rig in alm e n te en inglés c o m o «The Psychology o f D ream s» e


Collected Papers on Analytical Psychology, e d ita d o p o r C o n stan ce E. L ong, B ailliére,
T in d a ll a n d C o x , L o n d res, 19 1 6 . El m a n u sc rito o rig in al, m u y am p lia d o , fue pu b lic a d o
bajo el títu lo a ctu al en Sobre la energética del alm a (T ra ta d o s psico ló g icos II), R ascher,
Z ú ric h , 19 2 8 . R evisado de n u ev o y algo a m p lia d o en Energética psíquica y esencia del
sueño , R asch er, Z ú ric h , 19 4 8 .

237
I A DINAMICA DI 10 INCONSCILN I I

do sí existe una continuidad, aunque hacia atrás, l’robablem en-


te a nadie que dedique un vivo interés ¡íl problem a de los sue­
ños se le habrá escapado que éstos también poseen una conti­
nuidad hacia adelante, si se me perm ite la expresión, pues en
ocasiones los sueños repercuten notablem ente en la vida mental
consciente, incluso en personas que no tienen por qué ser con­
sideradas supersticiosas ni especialmente anormales. Estas re­
percusiones ocasionales consisten casi siempre en alteraciones
más o m enos claras del estado de ánimo.
445 Debido a esta frágil relación con los restantes contenidos
conscientes, el recuerdo del sueño es tan fugaz. M uchos sueños,
incluso nada más despertarse, se sustraen a la reproducción;
otros sólo se pueden reproducir con una fidelidad muy dudosa,
y sólo relativam ente pocos se pueden calificar de clara y fide­
dignam ente reproducibles. Este peculiar com portam iento res­
pecto a su reproducción se puede com prender a partir de la
cualidad de la com binación de representaciones que aparecen
en los sueños. A diferencia del pensam iento lógicam ente orien­
tado, que podem os contem plar com o una característica especial
del proceso m ental consciente, la com binación de representa­
ciones de los sueños es esencialmente fantástica; un tipo de
com binación que proporciona coherencias que por regla gene­
ral le son com pletam ente ajenas al pensam iento real.
446 A este carácter le deben los sueños el vulgar epíteto de «ab­
surdos». Sin em bargo, antes de em itir este juicio, debem os re­
co rd ar que los sueños y su coherencia es algo que nosotros no
entendem os. Con un juicio semejante lo único que haríam os
sería proyectar sobre el objeto nuestra incom prensión. Pero eso
no im pediría que el sueño tuviera un sentido propio inherente.
447 Prescindiendo de los esfuerzos llevados a cabo durante m i­
lenios para dotar a los sueños de un sentido profético, el descu­
brim iento de Freud es prácticam ente el prim er intento de pene­
trar en el sentido de los sueños; intento que m erece el atributo
de «científico», ya que este investigador ha elaborado una técni­
ca de la que no sólo él sino tam bién otros m uchos investigado­
res afirm an su eficacia para com prender el significado de los
sueños, significado que no es idéntico a las alusiones significati­
vas fragm entarias de su contenido manifiesto.
448 N o es éste el lugar para abordar críticam ente la psicología
de los sueños de Freud. M ás bien procuraré esforzarm e por
describir brevem ente lo que hoy podem os contem plar com o
hallazgos más o m enos seguros de la psicología de los sueños.
449 En prim er lugar, hem os de preguntarnos quién nos autoriza

238
PUNIOS 1)1 VISIA ( ¡ I N M A t t l A C U C A 1)1 LA I*S IC. O I O U I A 1)1 IOS SUEÑOS

para atribuir a los sueños otro significado que no sea el insatis­


factorio y fragmentario de su imagen manifiesta. Un argumento
de peso en este aspecto es que Freud encontrara el significado
oculto de los sueños de manera empírica, no deductiva. Otro
argumento en favor de un posible significado oculto o no mani­
fiesto de los sueños nos lo proporciona la comparación de la
fantasía de los sueños con otras fantasías del estado de vigilia de
un mismo individuo. No resulta difícil darse cuenta de que tales
fantasías del estado vigil no sólo tienen un significado superfi­
cial y concreto, sino también otro más profundo y psicológico.
Si no presento aquí los materiales oportunos es únicamente por
la brevedad a la que debo ceñirme. Sin embargo, me gustaría
llamar la atención sobre que un tipo de narración fantástica tan
antigua y difundida como las fábulas de Esopo ilustra bien todo
lo que se puede decir sobre el sentido de las fantasías. Se narra,
por ejemplo, una fantasía cualquiera sobre las proezas del león
y del asno. El significado superficial concreto de la narración es
un fantasma imposible; el sentido moral oculto, sin embargo, es
evidente para cualquiera que reflexione. Otra característica es
que los niños se conforman y disfrutan simplemente con el sig­
nificado exotérico de la fábula.
50 El mejor argumento de todos en favor de la existencia de un
significado oculto en los sueños nos lo proporciona la aplica­
ción esmerada del procedimiento técnico para analizar su con­
tenido manifiesto. Con ello llegamos al segundo punto princi­
pal, es decir, a la cuestión del procedimiento analítico. Tampoco
aquí quiero defender ni criticar los puntos de vista y los descu­
brimientos de Freud, sino limitarme a lo que me parece confir­
mado. Si partimos del hecho de que los sueños son un producto
psíquico, en principio no tenemos el menor motivo para supo­
ner que la constitución y definición de este producto obedezca
a unas leyes e intenciones distintas a las de cualquier otro pro­
ducto psíquico. Si nos atenemos al axioma Principia explicandi
praeter necessitatem non sunt multiplicanda [Los principios de
explicación no deben ser multiplicados más allá de lo necesa­
rio], tendremos que analizar el sueño como cualquier otra for­
mación psíquica, hasta que otras experiencias diferentes nos
aconsejen algo mejor.
si Sabemos que todo producto psíquico, contemplado desde el
punto de vista causal, es la resultante de contenidos psíquicos
anteriores. Sabemos además que todo producto psíquico, con­
templado desde el punto de vista finalista, tiene un sentido y un
objetivo propios en el acontecer psíquico presente. Esta misma

239
\ * t i l N A, M I C A Dt ¡ t© I N C O N S C M N I I

regla ha de ser aplicada también a los sueños. Así pues, si tene­


mos que explicar un sueño desde el punto de vista psicológico,
primero hemos de saber de qué vivencias anteriores está com­
puesto. De cada fragmento del sueño hay que intentar averiguar
sus antecedentes. Pondré un ejemplo: Alguien sueña que va ¡nu­
la calle y, de repente, salta por los aires un niño atropellado por
un autom óvil.
452 Reduzcamos esta imagen del sueño, con la ayuda de los re­
cuerdos del soñante, a sus antecedentes. Reconoce la calle como
una calle determinada por la que pasó el día anterior. Reconoce
al niño como al hijo de su hermano, a quien había visitado la
víspera del sueño, viendo al niño. El accidente de automóvil le
recuerda a un accidente ocurrido efectivamente unos días antes,
del que se había enterado por el periódico. Como es sabido, un
juicio vulgar se conforma con una reducción de este tipo. Uno
dice: «Ajá, por eso he tenido ese sueño».
453 Desde el punto de vista científico esta reducción es total­
mente insuficiente. El soñante había pasado el día anterior por
muchas calles; ¿por qué en su sueño eligió precisamente ésa? El
soñante se había enterado por el periódico de varios accidentes;
¿por qué eligió precisamente ése? Así pues, con el descubri­
miento de un antecedente no es suficiente, ya que sólo la concu­
rrencia de varias causae puede dar lugar a una determinación
plausible de las imágenes del sueño. El registro de material si­
gue el mismo principio de la rememoración, también denomi­
nado m étodo de asociación Ubre. Dicho registro, como fácil­
mente puede comprenderse, da por resultado un material muy
variado y parcialmente heterogéneo que aparentemente sólo tie­
ne en común que está asociativamente vinculado al contenido
del sueño, pues de lo contrario no se habría podido reproducir
a partir del contenido del sueño.
454 Desde el punto de vista técnico, una pregunta importante es
hasta dónde debe llegar el registro de material. Dado que, al fin
y al cabo, a partir de cualquier punto del alma se desarrolla
todo el contenido vital, en teoría se puede registrar para cada
sueño todo el contenido vital anterior. Sin embargo, sólo nece­
sitamos tanto material como nos sea imprescindible para com­
prender el contenido del sueño. La delimitación del material es,
naturalmente, un proceso arbitrario basado en el principio de
Kant según el cual comprender no es otra cosa que conocer en
la medida suficiente para nuestra intención *. Si por ejemplo

* C f. In tro d u c c ió n a Die Logik, p. 37 7 .

240
PUNIOS 1)1 VIMA UfcNMAl.il A C t K C A DI LA l ' SI COI CH.l A DI I O b SULNOi

* registramos las causac de la Revolución Francesa, en el registro


de material no sólo podemos incluir la historia medieval de
Francia, sino también la historia romana y griega, lo cual no «es
necesario para nuestra intención», ya que podemos comprender
perfectamente el origen histórico de la Revolución con un ma­
terial mucho más limitado. Así pues, a la hora de recoger mate­
rial de un sueño llegaremos hasta donde nos parezca necesario
para poder extraer del sueño un significado evaluable.
15 s El registro de material está fuera del arbitrio del investiga­
dor, salvo por la mencionada delimitación arbitraria. A conti­
nuación, el material registrado ha de ser sometido a un proceso
de examen, a una elaboración minuciosa como la que se aplica
a todo material histórico o científico-experimental. Se trata de
un método substancialmente comparativo que, naturalmente,
no funciona de manera automática, pues en buena parte depen­
de de la habilidad y la intención del investigador.
156 Si se ha de explicar un hecho psicológico, debemos recordar
que lo psicológico exige un doble modo de observación: causal
y finalista. Digo a propósito «finalista» para evitar una confu­
sión con el concepto de lo teleológico. Al hablar de «finalidad»
me refiero simplemente a la aspiración a un fin inmanente a la
psicología. En lugar de «aspiración a un fin» podría decirse
también «sentido final». Todos los fenómenos psicológicos po­
seen un sentido de estas características, incluso los fenómenos
meramente reactivos, como por ejemplo las reacciones emocio­
nales. La ira por haber sido agraviado tiene el sentido final de
venganza; la ostentación de tristeza tiene el sentido final de pro­
vocar compasión en los demás.
157 Si aplicamos al material registrado del sueño un modo de
observación causal reducimos el contenido manifiesto del sueño
a determinadas tendencias fundamentales o ideas básicas presen­
tadas por el material que, como tales, son de naturaleza elemen­
tal y general. Un joven paciente sueña por ejemplo lo siguiente:
«E stoy en un huerto ajeno y cojo una m anzana de un árbol. Miro
con cuidado a m i alrededor por si acaso m e ve alguien».
158 El material asociativo del sueño es el siguiente: recuerda
que cuando era un muchacho cogió sin permiso unas cuantas
peras de un huerto ajeno. El sentimiento de mala conciencia,
que en el sueño destaca especialmente, le recuerda una situa­
ción del día anterior. Se había encontrado por la calle a una
joven conocida que le era indiferente, y cambiado con ella unas
palabras. En ese momento se le acercó un conocido y le entró
repentinamente una extraña sensación de timidez, como si tu­

241
I* IMNAMIfA O» 1.0 INCONSCII.NU

viera mala conciencia, l.ti mHIUUHU le recuerda la escena del


Paraíso y que en realidad nunca lia entendido por qué comer
sin permiso una manzana tuvo tan graves consecuencias para
nuestros primeros padres. Dice que siempre le ha irritado la
injusticia de Dios en aquel momento, pues Dios creó a los hom­
bres tal y como son, con toda su curiosidad y su avidez.
59 También le viene a la memoria su padre, que a veces le cas­
tigaba incomprensiblemente por ciertas cosas. El castigo más se­
vero fue cuando le pilló mirando a escondidas a las sirvientas
bañándose. A continuación, confiesa que hace muy poco ha co­
menzado una relación amorosa, todavía no llevada a su extremo
natural, con una camarera de hotel. La noche anterior al sueño
había tenido una cita con ella.
60 Si echamos un vistazo a este material vemos que el sueño
guarda una relación muy evidente con el suceso del día ante­
rior. La escena de la manzana, por el material asociado a ella, es
indudablemente una escena de carácter erótico. Por cualesquie­
ra otras posibles razones, también podría considerarse muy pro­
bable que esa vivencia del día anterior surtiera efecto en el
sueño. El joven, en el sueño, toma la manzana paradisíaca que
todavía no ha tomado en realidad. El restante material asociati­
vo del sueño se ocupa de otro suceso del día anterior, ese extra­
ño sentimiento de m ala conciencia que le había entrado mien­
tras hablaba con la joven que le era indiferente; luego, del
pecado original del Paraíso y, finalmente, de un pecado erótico
de su infancia por el que fue severamente castigado por su pa­
dre. Estas asociaciones se mueven en la línea de la culpa.
61 Apliquemos, en primer lugar, el modo de observación cau­
sal de Freud al material obtenido, o, como dice Freud, «inter­
pretemos» este sueño. Del día anterior al sueño queda un deseo
no satisfecho. Este deseo se cumple en el sueño bajo el símbolo
de la escena de la manzana. ¿Por qué esta satisfacción del deseo
aparece velada, es decir, envuelta en una imagen simbólica, en
lugar de ser un pensamiento sexual claro? Freud remite al in­
equívoco factor de culpa que hay en este material y dice: la
moralidad impuesta a este joven desde la infancia es la que
intenta reprimir esta clase de deseos y la que imprime al deseo
natura] el sello de lo doloroso e incompatible. De ahí que este
doloroso pensamiento reprimido sólo pueda abrirse paso «sim­
bólicamente». Como estos pensamientos son incompatibles con
el contenido moral de la consciencia, una instancia psíquica a la
que Freud denomina censura se encarga de que este deseo no
pase a la consciencia «sin disfraz».

242
PUNIOS IH VltlA U IN tK A L II ACfcKCA IJL LA l' S I C O I U IA IJ L L O S S U L Ñ O S

12 lil modo tic observación finalista de los sueños, que contra­


pongo a la visión de Freud, no significa — me interesa dejar cons­
tancia expresa de ello— una negación de las causae del sueño,
sino una interpretación diferente del material asociativo. Los he­
chos, es decir, el material asociativo, siguen siendo los mismos,
pero la vara con la que se miden es distinta. La pregunta se puede
formular de la siguiente manera: ¿Para qué sirve este sueño? ¿Qué
pretende conseguir? Este planteamiento no es arbitrario, pues
puede aplicarse a toda actividad psíquica. En cualquiera de ellas
puede preguntarse su porqué y para qué, pues toda formación
orgánica posee una complicada estructura de funciones con un
fin definido y cada una de ellas también se descompone en una
serie de hechos aislados dirigidos a un fin.
6.) Está claro que el sueño aporta respecto a la vivencia erótica
de la víspera un material que subraya ante todo el factor de la
culpa del acto erótico. La misma asociación ya se ha revelado
eficaz en la otra vivencia de la víspera, a saber, en el encuentro
con la dama indiferente, pues también éste vino acompañado
automática y sorprendentemente por el sentimiento de mala
conciencia, como si también entonces hiciera algo inoportuno.
Esta vivencia se introduce en el sueño, donde se refuerza al
asociarse con el material correspondiente, en la medida en que
la vivencia erótica de la víspera viene representada en forma del
pecado original en el Paraíso, tan duramente castigado.
54 Y ahora digo lo siguiente: Existe una inclinación o tenden­
cia, inconsciente para el soñante, a representarse su vivencia
erótica como culpa. De modo característico, el sueño se asocia
con el pecado original, que el joven nunca entendió por qué se
castigó tan draconianamente. Esta asociación arroja luz sobre
los motivos por los que el soñante no pensó simplemente: «No
está bien lo que hago». Evidentemente no sabe que también
podría rechazar su conducta erótica como moralmente inco­
rrecta. Cree conscientemente que su conducta es moralmente
indiferente, pues todos sus amigos hacen lo mismo y, además,
por otros motivos, no alcanza a comprender por qué se le da
tanto bombo al asunto.
55 Que este sueño se contemple como razonable o absurdo
depende de una cuestión muy importante: el punto de vista de
la moralidad que nos ha sido transmitida desde muy antiguo,
¿es razonable o absurdo? No quiero enredarme en una discu­
sión filosófica sobre esta cuestión, sólo mencionar que sin duda
la humanidad tuvo muy buenas razones para inventar esta mo­
ral, pues de lo contrario no se entendería por qué le puso lími­

243
I A D IN Á M IC A llt IO I N C O N S C I t N I I

tes a un deseo tan imperioso. Si tenemos en cuenta este hecho


debemos declarar razonable este sueño, ya que hace sentir al
joven cierta necesidad de contemplar su conducta erótica desde
el punto de vista moral. Algunas tribus muy primitivas tenían ya
una legislación sexual extraordinariamente severa. Este hecho
demuestra que especialmente la moral sexual es un factor nada
despreciable en la función anímica superior, por lo que merece
ser muy tenido en cuenta. Así pues, en este caso habría que
decir que el joven, un poco atolondradamente, hipnotizado por
el ejemplo de sus amigos obedece a su deseo erótico sin acor­
darse de que el hombre es también un ser moralmente responsa­
ble, en la medida en que ha creado la moral y, voluntaria o
involuntariamente, se somete a su propia creación.
\66 En este sueño podemos reconocer una función compensa­
dora de lo inconsciente, consistente en que aquellos pensamien­
tos, inclinaciones y tendencias de la personalidad humana que
en la vida consciente destacan demasiado poco entran alusiva­
mente en funcionamiento mientras se duerme, cuando el proce­
so consciente está en gran medida interrumpido.
167 Sin embargo, se puede plantear la siguiente pregunta: ¿De
qué le sirve esto al soñante si no entiende el sueño?
i6ü Debo advertir que la comprensión no es un proceso exclusi­
vamente intelectual, ya que, como demuestra la experiencia,
innumerables cosas pueden influirle al hombre, incluso conven­
cerle de la manera más eficaz, sin que sean intelectualmente
comprendidas. Me limitaré a recordar la eficacia de los símbo­
los religiosos.
69 Según el ejemplo presentado, se podría llegar fácilmente a
pensar que la función de los sueños ha de ser directamente
entendida como una función «moral». Tal es el aspecto que
ofrece el ejemplo anteriormente mencionado, pero si recorda­
mos la fórmula según la cual los sueños contienen sus respecti­
vos materiales subliminales ya no podemos seguir hablando en­
tonces de una función «moral». Porque hay que tener en cuenta
que los sueños de aquellas personas cuya conducta es de una
moralidad intachable sacan a relucir materiales que, en el senti­
do consagrado por el uso, han de calificarse de «inmorales».
Recordemos, por ejemplo, cómo se alegraba san Agustín de no
ser responsable de sus sueños ante Dios. Lo inconsciente es lo
no sabido, por lo que no resulta extraño que el sueño aporte a
la respectiva situación psicológica consciente todos aquellos as­
pectos que desde un punto de vista totalmente diferente serían
esenciales. Es evidente que esta función de los sueños supone un

244
PUNIOS 1)1 VISIA U IN IH A tlI ACIHC.A 1)1 IA l'S I O L L K . I A 1)1 LOS SULÑOS

equilibrio psicológico, una compensación absolutamente indis­


pensable para una conducta ordenada. Igual que en el proceso
de reflexión consciente es imprescindible que aclaremos en lo
posible todos los aspectos y las consecuencias de un problema
para hallar la solución correcta, así también este proceso conti­
núa automáticamente mientras dormimos, es decir, en un esta­
do más o menos inconsciente en el que, según parece por las
experiencias acumuladas, al soñante se le ocurren, al menos por
alusión, todos aquellos puntos de vista que durante el día ape­
nas habían sido tenidos en cuenta o no lo habían sido en abso­
luto, es decir, que eran relativamente inconscientes.
170 En lo que se refiere al muy discutido sim bolism o de los
sueños, su valoración varía mucho según lo consideremos desde
el punto de vista causal o finalista. La concepción causal de
Freud parte del deseo reprimido expresado en los sueños. Este
deseo es siempre relativamente sencillo y elemental y puede
esconderse tras múltiples envoltorios. Así, por ejemplo, el joven
mencionado podría haber soñado igualmente que tenía que abrir
una puerta con una llave, o que viajaba en aeroplano, o que
besaba a su madre, etc. Desde este punto de vista, todo podría
tener el mismo significado. Por ese camino, los adherentes a la
escuela de Freud han llegado, por poner un ejemplo extremo, a
considerar todos los objetos alargados de los sueños como sím­
bolos fálicos y todos los objetos redondos o huecos como
símbolos femeninos.
171 Para la concepción finalista, las distintas imágenes del sueño
tienen un valor propio. Si, por ejemplo, el joven, en lugar de la
escena de la manzana, hubiera soñado que tenía que abrir una
puerta con llave saldría a relucir otro material asociativo que
habría ampliado la situación consciente de manera distinta a
como lo hace el material asociado a la escena de la manzana.
Para este punto de vista lo razonable reside precisamente en la
diversidad de las manifestaciones simbólicas del sueño, y no en
su univocidad. La concepción causal tiende, por su propia natu­
raleza, a la univocidad, es decir, a significados simbólicos fijos.
La concepción finalista, por el contrario, ve en la imagen di­
ferente del sueño la expresión de una situación psicológica
diferente. No conoce significados simbólicos fijos. Desde su
punto de vista, las imágenes del sueño son importantes por sí
mismas, ya que albergan el significado por el que precisamente
aparecen en el sueño. Siguiendo con el ejemplo anterior, vemos
que desde el punto de vista finalista el símbolo del sueño tiene
más bien el valor de una parábola: no oculta, ilustra. La escena

245
I A D IN A M I C A B t 10 INCONICICNTt

de la manzana recuerda claramente al factor de la culpa; al


mismo tiempo, encubre la acción de nuestros primeros padres.
172 Según la perspectiva adoptada llegamos, pues, a interpreta­
ciones muy diferentes del significado del sueño. Ahora bien, la
cuestión es qué interpretación es la mejor o la más acertada.
Tener una interpretación del significado de los sueños es para
nosotros los terapeutas una necesidad práctica, no teórica. Si
queremos tratar a nuestros pacientes, por razones muy concre­
tas debemos conseguir los medios que nos permitan educar efi­
cazmente al enfermo. Del ejemplo anteriormente mencionado
debería desprenderse que el registro del material relativo al sue­
ño ha puesto sobre el tapete una cuestión idónea para abrirle
los ojos al joven ante muchas cosas que antes le pasaron des­
apercibidas. Y al pasarlas por alto también se olvidaba de sí
mismo, pues el joven posee un sentido moral y una necesidad
moral como cualquier otra persona. Si intenta vivir sin tener en
cuenta esta circunstancia vivirá entonces de forma unilateral e
incompleta o, por así decir, descoordinadamente, lo que para la
vida psíquica tiene las mismas consecuencias que una dieta uni­
lateral e incompleta para el cuerpo. Para inculcar en una indi­
vidualidad la completud y la autonomía necesitamos asimilar
todas aquellas funciones que todavía no hayan alcanzado un
desarrollo consciente o que lo hayan alcanzado escasamente.
Para lograr este objetivo tenemos que abordar, por razones te­
rapéuticas, todos aquellos aspectos inconscientes de lo que nos
aportan los materiales de los sueños. De ahí que sea fácilmente
comprensible que precisamente la concepción finalista supone
una gran ayuda para la educación práctica del individuo.
73 Al espíritu científico-natural de nuestra época, que piensa
de modo estrictamente causal, le gusta mucho más la concep­
ción causal. De ahí que en lo relativo a una explicación cientí­
fico-natural de la psicología de los sueños, la concepción causal
de Freud tenga una importancia extraordinaria. A mí, sin em­
bargo, no me parece completa, ya que la psique no debe com­
prenderse de manera meramente causal, también requiere una
observación finalista. Sólo la combinación de ambos puntos de
vista — que hoy no se ha efectuado todavía de un modo cientí­
ficamente satisfactorio por las enormes dificultades tanto teóri­
cas como prácticas— puede proporcionarnos una interpreta­
ción más completa de la esencia de los sueños.
74 Quisiera ahora comentar brevemente otros problemas de la
psicología de los sueños que quedan fuera del debate general
sobre el problema del sueño. En primer lugar, veamos la cues-

246
PU NIO S 1)1 V I S I A O IN IKA LII ACIAG A DI L A l’ S I C O I O C . l A D I LOS SUEÑO S

; tión de la clasificación de los sueños. No quiero valorar excesi-


> vamente la importancia práctica ni teórica de esta cuestión. Al
año tengo que trabajar sobre un material de 1.500 a 2.000
sueños; con esta experiencia he podido constatar que efectiva­
mente existen sueños típicos. Sin embargo, no son demasiado
frecuentes y, en la concepción finalista, pierden mucha de la
importancia que tienen, en lo relativo al significado simbólico
fijo, para la interpretación causal. Los motivos típicos de los
sueños me parecen muy importantes porque permiten una com­
paración con los motivos mitológicos. Muchos de esos motivos
mitológicos, por cuya catalogación ha contraído m éritos ex­
traordinarios sobre todo Frobenius, se encuentran también en
los sueños de muchas personas, y a menudo exactamente con el
mismo significado. Por desgracia, la limitación de espacio no
me permite aportar material pormenorizado, como he hecho en
algún otro lugar. Pero debo subrayar que la comparación de los
motivos típicos de los sueños con los motivos mitológicos sugie­
re la idea de interpretar, como ya lo hizo Nietzsche, el pensa­
miento de los sueños como una clase de pensamiento filogené-
ticamente más antigua. El ejemplo del sueño anteriormente
mencionado puede ayudarnos a entender esto mejor que otros
muchos. Recordemos que aquel sueño presentaba la escena de
la manzana como representación típica de la culpa erótica. La
idea que se puede abstraer de ahí rezaría del siguiente modo:
«Hago mal en actuar así». De manera característica, el sueño
casi nunca se expresa de este modo lógicamente abstracto, sino
siempre mediante un lenguaje parabólico o alegórico. Esta pe­
culiaridad es asimismo una característica de las lenguas primiti­
vas, cuyos floridos modismos siempre nos llaman la atención. Si
recordamos los monumentos de la literatura antigua, como por
ejemplo el lenguaje alegórico de la Biblia, vemos que lo que hoy
se consigue a través de la abstracción, por aquel entonces se
conseguía mediante la alegoría. Incluso un filósofo como Platón
no renunció a expresar determinadas ideas fundamentales por
medio de la alegoría.
475 Así co m o nuestro cuerpo conserva las huellas de su evolu­
ción filogenética, lo mismo le ocurre al espíritu humano. Por
eso la posibilidad de que el lenguaje alegórico de nuestros sue­
ños sea un vestigio arcaico no tiene nada de sorprendente.
476 Al mismo tiempo, el robo de la manzana de nuestro ejem­
plo es uno de los motivos típicos de los sueños y se repite con
diversas variantes en muchos de ellos. Esta imagen es asimismo
un motivo mitológico muy conocido, que no sólo nos sale al

247
i a ih n A m ica b i l o i n c o n s c i i n i i

encuentro en el relato ilel l’araíno, sino en numerosos mitos y


leyendas procedentes de todos los tiempos y lugares, lis una de
las imágenes universalmente humanas que pueden aparecer una
y otra vez, de manera autóctona, en cualquier persona y época.
De este modo, la psicología de los sueños nos abre el camino
hacia una psicología comparada universal, de la que cabe espe­
rar la misma comprensión de la evolución y estructura del alma
humana que la que nos depara respecto al cuerpo humano la
anatomía comparada.
477 Así pues, el sueño nos proporciona mediante un lenguaje
alegórico, esto es, mediante una representación sensorialmente
concreta, ideas, juicios, interpretaciones, directivas y tendencias
que, por represión o simple desconocimiento, eran inconscien­
tes. Puesto que son el contenido de lo inconsciente y puesto que
el sueño es un derivado de los procesos inconscientes, éste será
precisamente una representación de los contenidos inconscien­
tes. No existe, sin embargo, una representación de los conteni­
dos inconscientes en general, sólo determinados contenidos que
la situación consciente momentánea cita y escoge por asocia­
ción. Considero esta constatación un punto de vista muy impor­
tante en la práctica. Si queremos interpretar un sueño correcta­
mente, necesitamos un conocimiento sólido de la situación
consciente momentánea, pues el sueño contiene su ampliación
inconsciente, es decir, el material que está constelado en lo in­
consciente por la situación consciente momentánea. Sin este
conocimiento es imposible interpretar un sueño con la certeza
suficiente, prescindiendo naturalmente de los aciertos casuales.
Pondré un ejemplo para ilustrar lo dicho:
)7S Un día vino un señor por primera vez a mi consulta. Me
explicó que tenía toda clase de aficiones eruditas y que también
se interesaba por el psicoanálisis desde el punto de vista litera­
rio. Dijo que estaba sanísimo y que no venía ni mucho menos
como paciente, sino únicamente por intereses psicológicos. Dis­
frutaba de una situación muy acomodada y le sobraba mucho
tiempo para ocuparse de todo lo habido y por haber. Quería
conocerme para que yo le introdujera en los secretos teóricos
del análisis. Según él, tenía que resultarme muy aburrido ocu­
parme de personas normales, porque seguro que me interesaban
más los «locos». Unos días antes me había escrito para pregun­
tarme cuándo podría recibirle. En el transcurso de la conversa­
ción abordamos enseguida la cuestión de los sueños. Entonces
le pregunté si la noche anterior había soñado algo. Me dijo que
sí y me contó el siguiente sueño: «Estoy en una habitación des­

248
PUNIOS DI VI S I A d t N M A L H ACIKCA DI LA l - S I C O L O G l A DI LOS S U L N O S

nuda, donde me recibe una especie de enfermera que m e quiere


obligar a sentarme encima de una mesa en la que hay un frasco
de kéfir que m e tengo que beber. Yo quería ver al doctor Jung,
pero la enfermera m e dijo que m e encontraba en un hospital y
que el doctor Jung no tenía tiem po para recibirme».
179 Por el contenido m anifiesto del sueño ya se ve que la expec­
tativa de visitarme había constelado de un m odo u otro lo in­
consciente. Las asociaciones arrojan el siguiente resultado: So­
bre la habitación desnuda: «Una especie de recibidor glacial,
com o de un edificio oficial, la sala de recepción de un hospital.
N unca he estado en un hospital com o paciente». Sobre la enfer­
mera: «Tenía un aspecto antipático, era bizca. M e recuerda a
una echadora de cartas y quirom ántica a la que fui a ver un día
para que me adivinara el futuro. Una vez estuve enferm o y me
cuidaba una diaconisa». Sobre la botella de kéfir: «El kéfir está
asqueroso; no lo puedo ni probar. M i mujer tom a siem pre kéfir
y yo me río de ella, porque tiene la manía de que siem pre hay
que hacer algo por la salud. M e acuerdo que una vez estuve en
un sanatorio — tenía los nervios destrozados— y me hacían to ­
m ar kéfir».
180 Aquí le interrum pí preguntándole indiscretam ente si desde
entonces le había desaparecido por com pleto su neurosis. Inten­
tó escurrir el bulto, pero al final confesó que seguía con la neu­
rosis y que su mujer llevaba m ucho tiem po diciéndole que debía
venir a mi consulta. Pero él no se sentía tan nervioso como para
eso y además no estaba loco, y yo sólo trataba a los locos. A él
únicam ente le interesaba conocer mis teorías psicológicas, etc.
181 A p artir de este m aterial se puede ver cóm o el paciente ha
falsificado la situación a su conveniencia; a él le hubiera gusta­
do venir a verme en mi calidad de filósofo y psicólogo y olvi­
darse de su neurosis. Pero el sueño se la trae a la m em oria de
m anera muy desagradable y se ve forzado a decir la verdad.
Tiene que tragarse esa pócim a amarga. La echadora de cartas
revela el m odo en que él se imaginaba mi profesión. Tal y como
le m uestra el sueño, tiene que som eterse a un tratam iento antes
de acceder a mí.
182 El sueño rectifica la situación, aportando otras cosas que
form an parte de él y corrigiendo así la actitud del paciente. Esta
es la razón p or la que necesitamos analizar los sueños en nues­
tra terapia.
183 C on este ejemplo no quisiera, sin em bargo, dar la im presión
de que todos los sueños son tan sencillos com o éste o que todos
los sueños pertenecen a este mismo tipo. En mi opinión, todos

249
IA I>INAMI6A d i l o i n g o n s c i l n i i

los sueños son compensatorio» con respecto al contenido de la


consciencia, pero no en todos los sueños sale a relucir la fun­
ción com pensadora tan claram ente com o en este ejemplo. A
pesar de que el sueño contribuye a la autorregulación psicológi­
ca aportando autom áticam ente todo lo reprim ido y no tenido
en cuenta o no sabido, sin embargo su significado com pensato­
rio a m enudo no está tan claro, ya que todavía disponem os de
un conocim iento muy incom pleto acerca de la esencia y de las
necesidades del alma hum ana. Existen com pensaciones psicoló­
gicas aparentem ente muy remotas. En estos casos hay que re­
cordar que cada hom bre, en cierto sentido, representa a toda la
hum anidad y su historia. Y lo que en la historia de la hum ani­
dad, en general, ha sido posible, tam bién es posible, en particu­
lar, en cada individuo. Lo que ha necesitado la hum anidad, lo
necesita también, dado el caso, el individuo. Por eso no es sor­
prendente que en los sueños desem peñen un papel im portante
las com pensaciones religiosas. Que esto ocurra en m ayor m edi­
da precisam ente en nuestra época es una consecuencia natural
del materialism o que prevalece en nuestra cosmovisión.
4 El significado com pensatorio de los sueños no es una inven­
ción nueva ni un fenóm eno artificial creado por la intención
interpretativa, sino algo que se desprende de un ejemplo de
sueño muy antiguo y conocido, que se encuentra en el cuarto
capítulo del profeta Daniel [7-13]: C uando N abucodonosor se
encontraba en la cima del poder, tuvo el siguiente sueño:

7. ... y he aquí que un árbol se hallaba en m itad de la tierra;


era muy alto. 8. El árbol creció y se fortaleció, su cim a llegaba
hasta el cielo, su coron a hasta los confines de la tierra. 9. Su
ram aje era bello y tenía fru tos en abundancia, en él había
alim ento p ara tod os. Bajo él hallaban som bra los anim ales del
cam po, en sus ram as vivían los pájaros del cielo, y de él se
alim entaba tod o ser vivo. 10. L u ego , entre las caras que se me
aparecieron en mi lecho, vi cóm o descen día del cielo un gu ar­
dián, un santo. 11. Este orden ó con una voz p o d e ro sa: ¡D e s­
m ochad el árbol y cortadle las ram as, quitadle las hojas y d es­
truid sus frutos! 12. ¡Q ue se vayan los anim ales que hay debajo
y los pájaros de sus ram as! 12. Pero dejad la raíz en la tierra,
con caden as de hierro y bronce, en la hierba del cam po; el
rocío del cielo lo hu m edecerá y com partirá con los anim ales
las plan tas de la tierra. 13. A sí sustituirá su corazón hum ano
p o r un corazón anim al, y p asarán p or él siete estaciones.

; En la segunda parte del sueño el árbol se personifica, de tal


m odo que se ve claram ente que ese gran árbol es el propio rey

250
PUNIOS 1)1 VIMA ( I t N M A l t l ACtUCA DI IA 1‘ S I C O I O G l A 1)1 IOS SIJINOS

lOfiando. Así interpreta también Daniel el sueño. Su sentido es,


Inconfundiblem ente, un intento de com pensación de los deli­
rios de grandeza que, según noticias posteriores, se convirtieron
en una verdadera enferm edad mental. La interpretación del p ro ­
ceso del sueño com o un proceso com pensatorio podría respon­
der, en mi opinión, a la esencia del proceso biológico en gene­
ral. La interpretación de Freud se mueve en la misma dirección,
pues tam bién atribuye al sueño un papel com pensatorio: seguir
durm iendo. Tal y com o ha dem ostrado Freud, hay m uchos sue­
ños que ponen en evidencia cóm o determ inados estím ulos que
se prestan a despertar al soñante son desfigurados de tal m odo
que favorecen la intención de la voluntad de dorm ir o de no ser
molestado. Asimismo, hay num erosos sueños en los que — como
también ha dem ostrado Freud— estímulos perturbadores in-
trapsíquicos, com o la aparición de ideas personales que se pres­
tan a desencadenar reacciones afectivas más fuertes, son desfi­
gurados hasta adaptarse a un determ inado contexto del sueño
que oculta las ideas dolorosas al punto de im posibilitar una
mayor acentuación afectiva.
6 Frente a ello, sin embargo, no debe olvidarse el hecho de
que son precisam ente los sueños los que más perturban el d o r­
mir; hay incluso sueños — y no pocos— cuya dram ática estruc­
tura apunta — de una m anera, por así decir, lógica— hacia una
situación tan sum am ente em ocional que acaba por despertar al
soñante. La interpretación de Freud explica estos sueños dicien­
do que la censura no ha podido reprim ir la em oción dolorosa.
A mí me parece que esta explicación no juzga los hechos con
im parcialidad. De todos son conocidos esos casos en los que los
sueños se ocupan, de la form a más desagradable, de vivencias o
contenidos penosos de la vida diaria y sacan a relucir, con una
claridad muy dolorosa, precisam ente los pensam ientos más p er­
turbadores. En mi opinión, aquí estaría injustificado decir que
el sueño tiene la función de m antenernos dorm idos y de ocultar
las em ociones. En estos casos habría que invertir por com pleto
la realidad para poder ver en ellos una constatación de la inter­
pretación anteriorm ente mencionada. Lo mismo cabe decir de
todos aquellos casos en los que las fantasías sexuales reprim idas
aparecen al descubierto en el contenido manifiesto del sueño.
7 Por esa razón he llegado a pensar que la concepción de
Freud que considera com o función esencial de los sueños cum ­
plir los deseos y m antenernos dorm idos es dem asiado estrecha,
aun cuando la idea fundam ental de una función biológica com ­
pensadora es sin duda cierta. Esta función com pensadora tiene

251
IA ItINAMICA B( 10 INCONSCILN i i

que ver, sólo en una m edida limitada, con estar dorm ido; m u ­
cha más im portancia tiene con respecto a la vida consciente.
Los sueños se comportan ilc manera compensatoria en relación
con la respectiva situación consciente. Si es posible, nos m antie­
nen dorm idos, cosa que hacen forzosa y autom áticam ente bajo
la influencia de nuestro estado durm iente; pero tam bién inte­
rrum pen dicho estado cuando su función lo exige, es decir,
cuando los contenidos com pensatorios son tan intensos com o
para interrum pirlo. Un contenido com pensatorio es especial­
mente intenso cuando tiene una im portancia vital para la orien­
tación consciente.
ink Ya me referí en 1906 a las relaciones com pensatorias entre
la consciencia y los complejos disociados, y destaqué tam bién su
carácter propositivo1. Lo mismo ha hecho Flournoy, con p u n ­
tos de vista independientes de los míos2. De estas observaciones
se deduce la posibilidad de impulsos inconscientes dirigidos a
un fin. Hay que subrayar, sin embargo, que la dirección finalis­
ta de lo inconsciente no discurre en m odo alguno paralelam ente
a las intenciones conscientes; por regla general, el contenido
inconsciente contrasta incluso con el contenido de la conscien­
cia, en especial cuando la actitud consciente se mueve dem asia­
do exclusivamente en una dirección determ inada que amenaza
con poner en peligro las necesidades vitales del individuo. C uan­
to más unilateral sea la actitud consciente y más se aleje del
gm do óptim o de posibilidad vital, más probabilidad hay de que
aparezcan sueños vividos con un contenido fuertem ente con­
trastante, pero convenientem ente com pensador, com o expre­
sión de la autorregulación psicológica del individuo. Así como
el cuerpo reacciona convenientem ente ante las heridas o las
infecciones o un m odo de vida anorm al, así tam bién las funcio­
nes psíquicas reaccionan con los medios de defensa convenien­
tes ante las alteraciones antinaturales o perjudiciales. Entre estas
reacciones convenientes figuran, en mi opinión, los sueños, por
cuanto que llevan a la consciencia, m ediante una com binación
simbólica, el m aterial inconsciente constelado en determ inada
situación consciente. En este m aterial inconsciente se encuen­
tran todas aquellas asociaciones que, debido a su escasa acen­
tuación, perm anecían inconscientes, pero que sin em bargo p o ­
seen la energía suficiente com o para hacerse notar m ientras
dorm im os. N aturalm ente, la finalidad del contenido del sueño

1. C f. Sobre la psicología de la d em e n tia p raeco x : u n en sa yo [O C 3 ,1].


2. F lo u rn o y , A n to m a tism e téléologique a n tisu ic id e , p p . 113 ss.

252
P U N I O S 1 )1 VISIA O t N M A I t l ACUCA DI I A Í ' S I C O I < X , l A 1 )1 IOS SUINOS

, no se ve a simple vista por el mero contenido m anifiesto del


í. lueño, éste lia de ser analizado para acceder a los factores ver-
' ¿laderamente com pensadores del contenido latente del sueño.
^ De esta misma naturaleza poco evidente y, por así decir, indi-
h recta son tam bién la mayoría de los síntomas físicos de defensa,
cuya conveniencia sólo se reconoce gracias a la práctica y tras
una exploración minuciosa. Quisiera recordar la im portancia
de la fiebre y de los procesos de supuración en una herida
infectada.
\9 La circunstancia de que los procesos psíquicos com pensato­
rios sean casi siempre de naturaleza individual dificulta conside­
rablem ente la dem ostración de su carácter com pensatorio. Dado
que por lo general se trata de procesos individuales, al princi­
piante en este terreno a m enudo le resulta difícil ver hasta qué
punto un contenido del sueño tiene un significado com pensato­
rio. Uno podría inclinarse, por ejemplo, a suponer que, según la
teoría de la com pensación, alguien que tenga una actitud dem a­
siado pesimista con respecto a la vida, tendrá unos sueños muy
alegres y optimistas. Esta expectativa, sin em bargo, sólo se cum ­
ple en una persona que se deje estim ular en sentido favorable
por esta clase de aliento. Pero sila persona es de una naturaleza
algo distinta, los sueños tendrán, com o corresponde, un carác­
ter m ucho más negro que su actitud consciente. En este caso,
podrán obedecer al principio de Similia similibus curantur.
'o N o es, pues, fácil form ular reglas especiales para el tipo de
com pensación en los sueños. El carácter de la com pensación
está estrecham ente vinculado al m odo de ser del individuo. Las
posibilidades de la com pensación son num erosas e inagotables,
aunque con la experiencia vemos cómo poco a poco se van
cristalizando ciertos rasgos fundamentales,
i C on la form ulación de una teoría de la com pensación no
quisiera, sin em bargo, afirm ar al mismo tiem po que ésta sea la
única teoría posible del sueño, ni que con ella queden perfecta­
m ente explicados todos los fenóm enos de la vida onírica. El
sueño es un fenóm eno extraordinariam ente complejo, tan com ­
plicado e insondable com o los fenóm enos de la consciencia.
Tan poco recom endable es querer entender todos los fenóm e­
nos conscientes desde el punto de vista de la teoría de la satis­
facción de los deseos o de la teoría de los instintos, com o poco
probable que ¡os fenóm enos del sueño se puedan explicar de
una m anera tan sencilla, Pero tam poco debemos contem plar los
fenóm enos del sueño com o m eram ente com pensatorios y se­
cundarios respecto al contenido de la consciencia, pese a que,

253
LA DINAMICA DI LO INCONSCILNIL

según la opinión generalizada, la vida consciente es para la exis­


tencia del individuo de una im portancia incom parablem ente
m ayor que la inconsciente. Habría que revisar esta opinión ge­
neral, ya que, conform e avance la experiencia, se ahondará en
la com prensión de que la función de lo inconsciente en la vida
de la psique es de una im portancia que tal vez ahora aún no
apreciem os lo suficiente. Precisamente la práctica analítica va
descubriendo cada vez más influencias de lo inconsciente en la
vida anímica consciente, influencias de cuya existencia e im por­
tancia se olvidaba la práctica tradicional. En mi opinión, basada
en una experiencia de m uchos años y en num erosas investiga­
ciones, la im portancia de lo inconsciente para el rendim iento
general de la psique probablem ente sea tan grande com o la de
la consciencia. Si esta opinión fuera acertada, no sólo habría
que contem plar entonces la función de lo inconsciente com o
com pensatoria y relativa con respecto al contenido consciente,
sino tam bién el contenido consciente como relativo respecto al
contenido inconsciente m om entáneam ente constelado. En este
caso, la dirección activa hacia el objetivo y la intención no sólo
sería un privilegio de la consciencia, tam bién podría aplicarse a
lo inconsciente, de tal m odo que éste, al igual que la conscien­
cia, tam bién estaría a veces en condiciones de asumir una direc­
ción orientada a un fin. En consecuencia, el sueño pertinente
tendría el valor de una idea positivamente directriz que aventa­
jaría en im portancia vital al contenido consciente m om entánea­
m ente constelado. Con esta posibilidad, que en mi opinión exis­
te, coincide el consensus gentium , ya que la superstición de
todas las épocas y todos los pueblos considera el sueño com o un
oráculo que anuncia la verdad. Si se prescinde de la exageración
y de la exclusividad, de tales ideas generalizadas queda siempre
un átom o de verdad. M aeder ha subrayado enérgicam ente la
im portancia prospectivo-final del sueño en el sentido de una
función inconsciente y propositiva, que prepara la solución de
los conflictos y problem as actuales e intenta representarla m e­
diante unos símbolos elegidos a tientas3.
492 Quisiera diferenciar la función prospectiva de los sueños de
su función compensatoria. Esta últim a significa que lo incons­
ciente, considerado com o relativo respecto a lo consciente, in­
corpora a la situación consciente todos aquellos elem entos que
el día anterior habían perm anecido subliminales, tanto por mo-

3. C f. M a e d e r, S u r le m o u v e m e n t p sy c h o a n a ly tiq u e , pp. 3 8 9 ss.; Über die


F u n k tio n des T ra u m es, p p . 6 9 2 ss.; Über das T r a u m p ro b le m , p p . 6 4 7 ss.

254
PUNIOJ 01 VI4IA UtNfcHAlt» A C I K C A IJl LA P S I C O L O G I A L>L L O S S U L N O S

tivos de represión c o m o porque eran dem asiado débiles para


ICCedcr a la consciencia. La com pensación, en el sentido de
autorregulación del organismo psíquico, ha de ser calificada de
; propositiva.
I La función prospectiva, por el contrario, es una anticipa­
ción — que aparece en lo inconsciente— de futuras acciones
conscientes, es decir, una especie de ejercicio preparatorio o
anteproyecto, un plan concebido de antem ano. Su contenido
simbólico es, en ocasiones, el proyecto de la resolución de un
conflicto, de lo que M aeder da pruebas muy acertadas. La exis­
tencia de tales sueños prospectivos no se puede negar. Pero
sería injustificado denom inarlos proféticos porque, en el fondo,
son tan poco proféticos com o el pronóstico de una enferm edad
o del tiem po. Se trata sim plemente de una com binación antici­
pada de probabilidades que, en un caso dado, puede coincidir
con el com portam iento real de las cosas, pero no tiene p o r qué
coincidir necesariam ente ni en todos los detalles. Sólo en este
último caso se podría hablar de profecía. Que la función pros­
pectiva del sueño aventaja a veces en im portancia a la com bina­
ción anticipada consciente no debe extrañarnos, ya que el sueño
tiene su origen en la fusión de elem entos subliminales y, por lo
tanto, es una com binación de todas aquellas percepciones, p en ­
samientos y sentim ientos que, debido a su escasa acentuación,
han escapado a la consciencia. Aparte de eso, tam bién acuden
en ayuda del sueño las huellas subliminales de la m em oria, que
ya no tienen capacidad para influir eficazmente en la conscien­
cia. Así pues, en lo que se refiere al pronóstico, el sueño suele
estar en una posición m ucho más favorable que la consciencia.
i A unque en mi opinión la función prospectiva es una propie­
dad esencial del sueño, conviene no sobrevalorar esta función,
pues de lo contrario acabaríamos opinando que el sueño es una
especie de psicopom po que a partir de un conocim iento supe­
rior es capaz de proporcionar a la vida una dirección infalible.
Si bien p o r una parte se subestima la im portancia psicológica
del sueño, tam bién quien se ocupa dem asiado del análisis de los
sueños corre el peligro de sobrevalorar la im portancia de lo
inconsciente para la vida real. Sin embargo, por todas las expe­
riencias acumuladas, estamos autorizados a suponer que la im ­
portancia de lo inconsciente se aproxim a a la de la conscien­
cia. Existen sin duda actitudes conscientes que son sobrepasadas
por lo inconsciente, es decir, actitudes que están tan mal adap­
tadas a la esencia de la individualidad com o totalidad, que la
actitud o constelación inconsciente constituye una expresión in-

255
IA DINAMICA DI LO INCONSCIIN I I

com parablcm ente mejor. I’cro ente caso 110 sude darse siempre,
ni m ucho menos. Es más, a m enudo ocurre que el sueño sólo
aporta fragmentos a Ja actitud consciente, pues en este caso la
actitud consciente, por una parte, ya está casi lo suficientemente
adaptada a la realidad y, por otra, tam bién responde aproxim a­
dam ente a la naturaleza del individuo. Una consideración más o
m enos exclusiva del punto de vista del sueño sin tener en cuen­
ta la situación consciente sería inoportuna en este caso y sólo
serviría para enm arañar y destruir la aportación consciente. Sólo
en caso de una actitud consciente claram ente insuficiente y de­
fectuosa se está autorizado para atribuir a lo inconsciente un
valor superior. Pero la vara de m edir que se requiere para em i­
tir un juicio semejante constituye en sí un problem a delicado.
Es evidente que el valor de la actitud consciente nunca se puede
m edir desde un punto de vista exclusivamente orientado a lo
colectivo. Antes bien, para ello hace falta una investigación a
fondo de la individualidad en cuestión, y sólo a partir de un
conocim iento preciso del carácter individual se puede decidir
en qué m edida es insuficiente la actitud consciente. Cuando
hago hincapié en el conocim iento del carácter individual no
quiero decir que haya que descuidar por com pleto el requisito
del pu n to de vista colectivo. El individuo, com o es sabido, no
está exclusivamente determinado por sí mismo, sino tam bién —y
en igual m edida— p o r sus relaciones colectivas. Si la actitud
consciente es más o m enos suficiente la im portancia del sueño
se limita a su función m eram ente com pensatoria. Este caso de­
bería ser la regla para el hom bre norm al en condiciones in ter­
nas y externas norm ales. Por esta razón, me parece que la teoría
de la com pensación proporciona la fórm ula correcta y ajustada
a los hechos, ya que da al sueño la im portancia de una función
com pensatoria en lo relativo a la autorregulación del organismo
psíquico.
495 Si el caso se desvía de la norm a en el sentido de que la actitud
consciente está objetiva y subjetivam ente inadaptada, gana en
im portancia la función de lo inconsciente, que por lo com ún sólo
es com pensadora, y se erige en una función prospectiva de primer
orden, capaz de im prim ir a la actitud consciente una dirección
com pletam ente distinta y corregida respecto a la anterior, tal y
com o lo ha dem ostrado M aeder en sus trabajos anteriorm ente
m encionados. A esta rúbrica pertenecen los sueños que obedecen
al m odelo del sueño de N abucodonosor. Es evidente que los sue­
ños de esta clase se encuentran sobre todo en individuos que se
han quedado p o r debajo de su propia valía. Asimismo, es eviden-

256
PU N IO S 1)1 V I MA U t N M A L t l ACtUCA D I IA I ' SI C O I 01.1A 1)1 I O S SUINOS

te que esta desproporción se presenta con mucha frecuencia. De


allí c|iie a m enudo acabemos contem plando el sueño desde el
c punto de vista de su valor prospectivo.
pg Considerem os ahora un aspecto del sueño que de ningún
m odo debe ser olvidado. Hay muchas personas cuya actitud
consciente no es defectuosa respecto a la adaptación al entorno,
pero sí respecto a la expresión del propio carácter. Se trata de
personas cuya actitud consciente y capacidad de adaptación
superan las posibilidades individuales, es decir, que parecen m e­
jores y más valiosas de lo que son. Este m ayor rendim iento
externo nunca es costeado p o r los recursos individuales, sino,
en su m ayor parte, p or las reservas dinámicas de la sugestión
colectiva. Tales personas alcanzan un rango superior al que les
corresponde por naturaleza, lo cual se debe, entre otras cosas,
al efecto de un ideal colectivo o a la seducción de un beneficio
colectivo o al apoyo por parte de la sociedad. En el fondo, su
interior no está a la altura de su exterior, por lo que en todos
estos casos lo inconsciente tiene una función negativam ente
com pensadora, es decir, reductora. Está claro que, en estas cir­
cunstancias, una reducción o desvalorización tam bién es com ­
pensadora en el sentido de una autorregulación, de tal m anera
que esta función reductora tam bién puede ser em inentem ente
prospectiva. (Véase el sueño de N abucodonosor.) A m enudo
solemos asociar el concepto de lo «prospectivo» con la idea de
algo organizador, preparador y sintético. Pero para juzgar im-
parcialm ente los sueños reductores deberíamos disociar esta idea
claram ente del concepto de «prospectivo», ya que el sueño re­
ductor tiene un efecto que es todo menos preparador, organi­
zador o sintético; antes bien, es desintegrador, desorganizador,
desvalorizante e incluso destructivo y aniquilador. C on eso, n a­
turalm ente, no querem os decir que la asimilación de un conte­
nido reductivo haya de tener un efecto destructivo en el indivi­
duo com o totalidad; al contrario, a m enudo el efecto es muy
saludable, siempre que sólo se vea afectada la actitud, y no toda
la personalidad. Este efecto secundario, sin em bargo, no altera
nada el carácter del sueño, que tiene una im pronta absoluta­
m ente reductora y retrospectiva y que, por eso mismo, tam poco
debería ser calificado de «prospectivo». De ahí que, por razones
de una exacta cualificación, sea aconsejable calificar tales sue­
ños de sueños reductivos y la función correspondiente de fu n ­
ción reductora de lo inconsciente, a pesar de que, en el fondo, se
trata siempre de la misma función com pensadora. Pero hay que
acostum brarse a que, igual que la actitud consciente, tam poco

257
I A DINÁMICA Dt LO INCÜNSCIINII

lo inconsciente olrece siempre el mismo aspecto, l.o inconscien­


te varía de aspecto y de función tanto como la actitud conscien­
te; de ahí que sea una empresa especialmente difícil crear un
concepto claro para la esencia de lo inconsciente.
497 La función reductora de lo inconsciente nos ha sido explica­
da principalm ente p or las investigaciones de Freud. Su inter­
pretación de los sueños se limita en lo esencial al trasfondo
personal y sexual infantil reprim ido del individuo. Posteriores
investigaciones han tendido además un puente hacia los ele­
m entos arcaicos, es decir, hacia los restos funcionales supraper-
sonales, históricos y filogenéticos del individuo. De ahí que hoy
podam os decir con seguridad que la función reductora del sue­
ño constela un m aterial com puesto ante todo por represiones
personales de deseos sexuales infantiles (Freud), por afán de
poder infantil (Adler) y por elem entos intelectuales, sentim enta­
les e instintivos de tipo suprapersonal y arcaico. La reproduc­
ción de tales elem entos, que tienen un carácter enteram ente
retrospectivo, es la más idónea para m inar eficazmente una p o ­
sición demasiado elevada y para reducir al individuo a su inani­
dad hum ana y a su condicionam iento fisiológico, histórico y
filogenético. Toda apariencia de falsa grandeza e im portancia se
desvanece ante la imagen reductora del sueño, el cual, con una
crítica despiadada y haciendo aflorar un m aterial dem oledor
caracterizado por un com pleto registro de todas las aflicciones
y debilidades, analiza la actitud consciente. Q ueda por sí mis­
m o descartado calificar la función de tal sueño com o prospec­
tiva, ya que todo lo que hay en él, hasta el últim o detalle, es
retrospectivo y se rem onta a un pasado que supuestam ente yace
enterrado desde hace tiem po. Esta circunstancia, desde luego,
no im pide que el contenido del sueño tam bién tenga una orien­
tación com pensatoria respecto al contenido de la consciencia
y, naturalm ente, una orientación finalista, ya que en determ i­
nados casos la tendencia reductora es de una especial im por­
tancia en lo que se refiere a la adaptación del individuo. Pero
el carácter del contenido del sueño es reductivo. O curre con
frecuencia que los propios pacientes adivinan espontáneam en­
te cóm o se com porta el contenido del sueño con respecto a la
situación consciente, y de acuerdo con este conocim iento intui­
tivo el contenido del sueño es percibido com o prospectivo,
reductivo o com pensatorio. Pero esto no ocurre siem pre, e
incluso hay que subrayar que, en general, particularm ente al
principio de un tratam iento analítico, el paciente tiene una
tendencia insuperable a interpretar los resultados del exam en

258
( • U N T O S DI VISIA ( l I N U A l . U A C L K C A DI I A l ' S I C O I O U l A DI I O S S OI N O S

* Analítico tic su material basándose obstinadamente en su propia


actitud patógena.
| Tales casos requieren cierto apoyo por parte del médico
para acceder a una situación que le perm ita interpretar el sueño
correctam ente. Por eso es muy im portante cóm o juzga el m édi­
co la psicología consciente del paciente. El análisis de los sueños
no es una m era aplicación práctica de un m étodo que se apren­
de artesanalm ente, antes bien presupone una fam iliaridad con
toda la concepción analítica, familiaridad que sólo se adquiere
dejándose analizar uno mismo. El m ayor error que puede com e­
ter un terapeuta es presuponer en el analizado una psicología
similar a la suya. Esta proyección a veces puede acertar, pero
casi siem pre se queda en una simple proyección. Todo lo que es
inconsciente está tam bién proyectado; de ahí que el propio ana­
lista deba ser consciente al menos de los principales contenidos
de su inconsciente, para que la proyección inconsciente no tu r­
be su juicio. T odo aquel que analice los sueños de otro debería
tener siem pre presente que no existe una teoría sencilla y uni­
versalmente conocida de los fenóm enos psíquicos, ni sobre su
esencia ni sobre sus causas, tam poco sobre su objetivo. N o p o ­
seemos, p o r tanto, ninguna norm a general para juzgar. Sabemos
que hay m ultitud de fenóm enos psíquicos. Pero sobre su esencia
no sabemos nada cierto. Sólo sabemos que la observación de la
psique desde algún punto de vista concreto puede efectivamente
dar por resultado unos detalles muy valiosos, pero nunca una
teoría suficiente de la que pudiera deducirse algo. T anto la teo ­
ría del deseo sexual com o la teoría del poder son puntos de
vista apreciables que, sin em bargo, no pueden juzgar imparcial-
m ente la profundidad y la riqueza del alma hum ana. Si tuviéra­
mos una teoría de estas características podríam os conform arnos
con el aprendizaje artesanal del m étodo. Sólo haría falta en to n ­
ces leer determ inados signos que indicaran unos contenidos ya
establecidos, para lo que habría que aprenderse de m em oria
algunas reglas semióticas. C onocer y juzgar correctam ente la
situación de la consciencia sería entonces tan superfluo com o en
el caso de una punción lumbar. M uy a pesar de los ocupadísi-
mos médicos no especializados de hoy, el alma se com porta de
m anera abolutam ente refractaria contra todo m étodo que, de
antem ano, pretenda interpretarla desde un solo punto de vista
prescindiendo de todos los demás. De los contenidos de lo in­
consciente p or el m om ento sólo sabemos que, aparte de que son
sublim inales, guardan una relación de com pensación con la
consciencia y que, por esa razón, son de naturaleza substancial­

259
IA DINAMICA OI 18 INCONSCILNII

mente relativa. De allí que para comprender los sueños sea im­
prescindible el conocimiento de la situación consciente.
99 C on los sueños reductivos, prospectivos o com pensadores
sin más no se agota la serie de posibilidades significativas. I lay
un sueño que sencillamente podría calificarse de sueño reactivo.
N os inclinaríamos a poner bajo esta rúbrica todos aquellos sue­
ños que en esencia no parecen ser otra cosa que el reflejo de mi
acontecim iento afectivo consciente, de no ser porque el análisis
de tales sueños ha revelado la razón más profunda por la que
estos acontecim ientos son tan fielmente reproducidos en el sue­
ño. Se ha com probado que el acontecim iento dispone además
de un aspecto simbólico que se le había escapado al individuo,
y únicam ente por este aspecto es por lo que el acontecim iento
se reproduce en el sueño. Pero tales sueños no pertenecen a este
grupo, sino sólo aquellos en los que determ inados procesos ob­
jetivos han provocado un traum a psíquico cuyas formas no son
sólo psíquicas, sino que suponen tam bién una lesión física del
sistema nervioso. La guerra ha generado m uchos de estos casos
de shock grave, y en ellos cabe esperar num erosos sueños reac­
tivos puros en los que el traum a constituye el determ inante más
o m enos decisivo.
00 Aunque sin duda es muy im portante para la función general
de la psique que el contenido traum ático pierda poco a poco su
autonom ía m ediante una presencia más frecuente y, de esta
m anera, se adapte de nuevo a la jerarquía psíquica, un sueño de
estas características, que en esencia es sólo una representación
del traum a, no puede ser calificado de com pensatorio. Bien es
verdad que este sueño aparentem ente restituye un fragm ento
autónom o y desprendido del alma; pero enseguida se ve que la
asimilación consciente del fragm ento reproducido por el sueño
no hace desaparecer, ni m ucho menos, la conm oción determ i­
nante del traum a. El sueño «sigue reproduciendo» tranquila­
m ente; es decir, el contenido — que se ha vuelto autónom o—
del traum a sigue surtiendo efecto por sí mismo, y lo hace hasta
que el estímulo traum ático desaparece com pletam ente. H asta
entonces, la «realización» consciente no sirve de nada.
31 En un caso práctico no es fácil decidir si un sueño es esen­
cialmente reactivo o si reproduce una situación traum ática sólo
simbólicamente. Pero el análisis puede resolver la cuestión, ya
que en este últim o caso la reproducción de la escena traum ática
es inm ediatam ente interrum pida a través de una correcta inter­
pretación, m ientras que la reproducción reactiva no se deja alte­
rar p or el análisis del sueño.

260
P U N I ü S 1)1 V lt u C U N M A l l l ACERCA 1)1 IA 1'SICOIOl.lA 1)1 IOS SUINOS

pl lis natural i|iit* dos cnconlrcmos con los mismos sueños reac-
í tivos, sobre todo, en estados físicos patológicos en los que, por
■ ejemplo, fuertes dolores influyen decisivamente en el desarrollo
del sueño. En mi opinión, los impulsos somáticos sólo tienen
una im portancia determ inante excepcionalm ente. Por regla ge­
neral, pasan a form ar parte de la expresión simbólica del conte­
nido inconsciente del sueño, es decir, son tam bién utilizados
como medio de expresión. N o es raro que estos sueños den por
resultado una curiosa vinculación simbólica interna entre una
enferm edad indudablem ente física y un problem a aním ico de­
term inado, con lo que el trastorno físico aparece com o la ex­
presión mimética de la situación psíquica. Si m enciono esta cu­
riosidad es más para com pletar la inform ación que porque yo
quiera hacer especial hincapié en este terreno problem ático. Sin
embargo, me parece que entre los trastornos físicos y los psíqui­
cos existe cierta relación cuya im portancia en general se subes­
tima, aunque p o r otra parte tam bién se sobrevalora desm esura­
dam ente, ya que ciertas tendencias interpretan el trastorno físico
com o una m era m anifestación del trastorno psíquico, com o ocu­
rre p or ejemplo en la Cbristian Science. Si m enciono aquí esta
cuestión es porque los sueños proporcionan una ilustración su­
m am ente interesante acerca del funcionam iento conjunto del
cuerpo y la psique,
o.t Com o otro determ inante más de los sueños he de reconocer
el fenóm eno telepático. Hoy ya no se puede poner en duda la
existencia general de este fenómeno. Por supuesto, es muy fácil
negarla sin com probar los materiales probatorios existentes; pero
ésta es una conducta poco científica que no m erece tenerse en
cuenta. H e observado que el fenóm eno telepático tam bién influ­
ye en los sueños, cosa que por otra parte se lleva afirm ando des­
de tiem pos remotos. Ciertas personas son especialmente sensibles
en este aspecto y a m enudo tienen sueños influidos por telepatía.
C on este reconocim iento del fenóm eno telepático no me refiero
a un reconocim iento incondicional de la habitual interpretación
teórica sobre la esencia de la actio in distans. El fenóm eno existe
sin duda, pero no creo que su teoría sea tan sencilla. En cualquier
caso, hay que considerar la posibilidad de la concordancia de las
asociaciones, del desarrollo psíquico paralelo4, que, según se ha
com probado, desempeña un papel muy im portante especialm en­
te en las familias y que, entre otras cosas, se m anifiesta en una

4. C f. F ü rst, S ta tistisch e U ntersuchungen über W o rta sso zia tio n en urtd ü ber fa-
tniliare Ü berein stim m u n g im K ea ktio n styp u s bei U ngebildeten, p. 95.

261
IA DINAMICA S I 10 INC 0 N 5C I I . N U

identidad o considerable similitud de actitud. Igualmente ha de


ser tenido en cuenta el factor de la crifUomnesia, destacado sobre­
todo p or Flournoy' y que, en ocasiones, da lugar a los fenóm e­
nos más asombrosos. Dado que en el sueño el material sublimi­
nal se hace notar de todos modos, tam poco es nada extraño que
la criptom nesia aparezca ocasionalmente com o m agnitud deter­
m inante. H e tenido ocasión de analizar con bastante frecuencia
sueños telepáticos, entre los cuales había varios cuyo significado
telepático todavía era desconocido en el m om ento del análisis.
El análisis daba por resultado un m aterial subjetivo, com o cual­
quier otro análisis de un sueño, y de este m odo el sueño tenía un
significado acorde con la situación m om entánea del sujeto. El
análisis no daba p or resultado nada que pudiera indicar que el
sueño era telepático. H asta ahora no he encontrado ningún sue­
ño cuyo contenido telepático se hallara, sin lugar a dudas, en el
m aterial asociativo aportado por el análisis (el «contenido laten­
te del sueño»). Siempre se encontraba en el contenido m anifiesto
del sueño.
04 N orm alm ente, en la literatura de los sueños telepáticos sólo
se m encionan aquellos en los que un asunto especialmente afec­
tivo es «telepáticamente» anticipado en el espacio o en el tiem ­
po, es decir, aquellos en los que la im portancia hum ana del
suceso (por ejemplo, un fallecimiento) explica o, al m enos, hace
más com prensible su presentim iento o su percepción a distan­
cia. Los sueños telepáticos que he observado obedecen en su
m ayoría a este m odelo. Una m inoría, por el contrario, se carac­
teriza por el curioso hecho de que el contenido manifiesto del
sueño incluye una constatación telepática relacionada con algo
com pletam ente insignificante, como por ejemplo la cara de una
persona desconocida y totalm ente indiferente, o determ inada
agrupación de muebles en un lugar indiferente en condiciones
indiferentes, o la llegada de una carta sin interés, etc. Con esta
constatación de la insignificancia lo único que quiero decir es
que ni a través de la habitual entrevista con el paciente ni del
análisis me he encontrado nunca con un contenido cuya rele­
vancia «justificara» el fenóm eno telepático. En estos casos, más
aún que en los prim eros, podría pensarse en lo que llamamos
casualidad. Pero p o r desgracia la hipótesis de la casualidad me
parece siem pre un asylum ingnorantiae. Que ocurren casualida­
des extrañísim as es algo que nadie puede negar; pero el hecho

5. D es Indes á la p la n é te M ars y N o u ve lle s observations su r u n cas d e so m n a m -


b u lism e a vec g lossolalie.

262
PUNIOS 1)1 VI5 1 A U i N I R A L I I A C t R C A 1 )1 LA P S I C O L O G I A l )L L O S S U E Ñ O S

(i de que su repetición sea probable descarta su naturaleza casual.


I N atu raím ente, nunca afirmaré que la ley p o r la que se rigen
i Citas casualidades sea algo «sobrenatural», sino algo que todavía
j está fuera del alcance de nuestro doctrinarism o. Del mismo
¡ m odo, los contenidos telepáticos en cuestión tienen un carácter
: de realidad que va m ucho más allá de cualquier expectativa de
probabilidad. Aunque de ningún m odo pretendo atribuirm e una
opinión teórica acerca de estas cosas, sí me parece oportuno
que se reconozca y se subraye su existencia. Para la investiga­
ción sobre los sueños, este punto de vista constituye un enrique­
cim iento6.
U Frente a la conocida visión freudiana de la esencia del sue­
ño com o «cumplimiento del deseo», tanto mi amigo y colabora­
dor Alphonse M aeder com o yo hemos adoptado el punto de
vista de que el sueño es una autorrepresentación espontánea de
la situación actual de lo inconsciente expresada sim bólicamente.
N uestra interpretación coincide en este punto con los razona­
mientos de Silberer7. La coincidencia con Silberer es tanto más
satisfactoria al producirse com o resultado de trabajos indepen­
dientes.
6 Esta interpretación sólo se contradice con la fórm ula de
Freud porque en principio renuncia a em itir un enunciado con­
creto acerca del significado del sueño. N uestra fórm ula sólo
dice que el sueño es una representación simbólica de un conte­
nido inconsciente; se abstiene de decidir sobre si estos conteni­
dos son siem pre cum plim iento de un deseo. O tras investiga­
ciones, a las que ya rem ite expresam ente M aeder, nos han
m ostrado claram ente que el lenguaje sexual de los sueños no ha
de ser siem pre entendido de m anera concretista8, es decir, que
se trata de un lenguaje arcaico que naturalm ente está repleto de
todas las analogías más próxim as, sin que por ello sea necesario
atribuir a estos contenidos un verdadero significado sexual. N o
está, pues, justificado que el lenguaje sexual de los sueños haya
que interpretarlo a toda costa en un sentido concreto, declaran­
do simbólicos otros contenidos. En cuanto se interpretan las
form as sexuales del lenguaje onírico com o símbolos de cosas
desconocidas, inm ediatam ente se profundiza en la visión de la

6. S obre la cu estió n d e la te le p atía re m ito a R h in e, N e w F rontiers o f M in d


(alem án: N e u la n d der Seele).
7. Cf. los trab ajo s de S ilberer so b re la « fo rm ació n sim bólica» en Ja hrbuch fiir
p syc h o a n a ly tisch e u n d psych o p a th o lo g iscb e Forschungen III (1 9 1 1 ) y IV (1 9 1 2 ).
8. T a m b ié n a q u í no s e n c o n tra m o s co n A dler.

263
IA UINAMICA Bt 1 0 INCONSCILN I I

esencia de los sueños. M aeder ha descrito esto muy acertada­


m ente valiéndose de un ejemplo práctico proporcionado por
Freud9. M ientras se entienda el lenguaje sexual de los sueños de
m anera concretista sólo habrá soluciones inmediatas, externas y
concretas, es decir, holgazanería, resignación oportunista o co ­
bardía y pereza. Pero no habrá ninguna interpretación del p ro ­
blem a ni una actitud al respecto. Para acceder a ellas de forma
inm ediata basta con abandonar la errónea interpretación con­
cretista, es decir, tom ar al pie de la letra el lenguaje sexual de lo
inconsciente e interpretar las figuras del sueño com o personas
reales.
>07 Del mismo m odo que se tiende a suponer que el m undo es
com o lo vemos tam bién se supone ingenuam ente que las perso­
nas son com o nos las imaginamos. Por desgracia, en este últim o
caso no existe todavía una física que dem uestre la despropor­
ción entre percepción y realidad. Aunque aquí la posibilidad de
com eter un craso error es m ucho m ayor que en la percepción
sensorial, sin embargo proyectam os ingenua y despreocupada­
m ente nuestra propia psicología en nuestros congéneres. Así
pues, todo el m undo se inventa una serie de relaciones más o
m enos imaginarias que están substancialmente basadas en tales
proyecciones. Entre los neuróticos se dan incluso m uchos casos
en los que la proyección fantástica es, por así decir, la única
posibilidad de relación hum ana. Una persona a la que principal­
m ente percibo a través de mi proyección es una imago, esto es,
un vehículo del símbolo o de la imago. Todos los contenidos de
nuestro inconsciente están constantem ente proyectados en nues­
tro entorno, y sólo si somos capaces de percibir determ inadas
peculiaridades de nuestros objetos com o proyecciones, como
imagines, lograrem os diferenciarlas de sus propiedades reales.
Pero m ientras no seamos conscientes del carácter proyectivo de
un atributo del objeto seguiremos estando ingenuam ente con­
vencidos de que dicho atributo pertenece realm ente al objeto.
Todas nuestras relaciones hum anas están llenas de tales proyec­
ciones; y si alguien no acaba de tener esto claro en el terreno de
lo personal no tiene más que fijarse en la psicología de la prensa
de los países beligerantes. Cum grano salis, los propios errores
no reconocidos se reconocen siempre en el enemigo. Ejemplos
destacados pueden encontrarse en todas las polémicas persona­
les. Q uien no posea un grado inusitado de autoconocim iento no
estará p o r encim a de sus proyecciones sino casi siem pre por

9. M a e d e r, T ra u m p ro b le m , pp. 6 8 0 ss.

264
f UN I OS 1)1 VI S I A O I N I K A l l l A C M C A 1)1 IA MSICOLOt.lA 1)1 IOS SUTNOS

8 debajo, pues el estado mental natural presupone la existencia ele


estas proyecciones. Lo natural y lo indicado es que los conteni­
dos inconscientes estén proyectados. Esto crea en el hom bre
relativam ente prim itivo esa característica relación con el objeto,
que Lévy-Bruhl ha calificado acertadam ente de «identidad mís­
tica» o «participación mística»10. Así pues, cualquier persona
norm al y no excesivamente reflexiva de nuestra época está vin­
culada al entorno p o r todo un sistema de proyecciones incons­
cientes. El carácter compulsivo de tales relaciones (es decir, lo
«mágico» o «místicamente imperativo») le es com pletam ente in­
consciente, «mientras todo vaya bien». Pero si com ienza un tras­
torno m ental paranoide, estas relaciones inconscientes de carác­
ter proyectivo aparecen como otros tantos vínculos compulsivos,
por regla general adornados con los m ateriales inconscientes
que, nota bene, ya constituían el contenido de estas proyeccio­
nes durante el estado norm al. Así pues, m ientras el interés vital,
la libido, pueda aprovechar estas proyecciones com o útiles y
cóm odos puentes con el m undo las proyecciones supondrán un
alivio positivo de la vida. Pero en cuanto la libido quiera tom ar
otro camino y empiece a retroceder por los anteriores puentes
proyectivos, las proyecciones actuarán com o los mayores obstá­
culos imaginables, im pidiendo eficazmente cualquier liberación
verdadera del objeto anterior. Surge entonces un característico
fenóm eno consistente en esforzarse en desvalorizar y depreciar
lo m áxim o posible el anterior objeto, para poder así retirar de
él a la libido. Pero com o la anterior identidad está basada en la
proyección de los contenidos subjetivos sólo puede efectuarse
una retirada íntegra y com pleta si la imago que se representaba
en el objeto es restituida, junto con su significado, al sujeto.
Esta restitución tiene lugar a través del conocim iento consciente
del contenido proyectado, es decir, m ediante el reconocim iento
del «valor simbólico» del objeto en cuestión.
38 La frecuencia de tales proyecciones es tan segura com o el
hecho de que nunca se com prende su carácter. En esta situación
no es nada extraño que un intelecto ingenuo dé por hecho de
antem ano que cuando sueña con el señor X, esta imagen del
sueño, llam ada «señor X», sea idéntica al verdadero señor X.
Esta suposición previa responde com pletam ente a la conscien­

10. Lévy-B ruhl, Les F o n c tio n s m e n ta le s dans les sociétés inférieures, p. 140. La­
m e n ta b le m e n te , este a u to r h a su p rim id o p o s te rio rm e n te el a c e rta d o calificativo de
«m ístico». Es p ro b a b le que h ay a su cu m b id o a la e m b e stid a d e los to n to s, q u e e n tie n d e n
p o r «m ístico» c u alq u ier disp arate.

265
IA DINAM ICA r>( LO I N C O N S C I I N t l

cia acrítica general, que no ve ninguna diferencia entre el objeto


en sí y la idea que uno se hace de él. C onsiderándolo crítica­
m ente — y esto no lo puede discutir nadie— , la imagen del
sueño sólo guarda una relación externa muy limitada con el
objeto. Pero en realidad es todo un complejo de factores psíqui­
cos que se ha form ado por sí solo — aunque bajo determ inados
estímulos externos— y que por eso consta, principalm ente en el
sujeto, de factores subjetivos característicos del sujeto que a m e­
nudo tienen muy poco que ver con el objeto real. Siempre en ­
tendem os al otro de la m anera que nos entendem os o intenta­
mos entendernos a nosotros mismos. Lo que no entendem os en
nosotros tam poco lo entendem os en el otro. Así pues, es bastan­
te previsible que la imagen del otro, por regla general, sea en su
m ayor parte subjetiva. Es sabido que ni siquiera una amistad
íntim a puede garantizar un conocim iento objetivo del otro.
509 Si empezamos declarando, tal y com o lo ha hecho la escuela
de Freud, determ inados contenidos manifiestos del sueño como
«irreales» o «simbólicos», diciendo que aunque el sueño hable
de la «torre de una iglesia» sin em bargo se refiere a un «falo»,
sería dar un paso hacia adelante decir que el sueño habla a
m enudo de «sexualidad» pero no siempre se refiere a la sexua­
lidad, o que el sueño habla con frecuencia del padre pero en
realidad se refiere al propio soñante. N uestras imagines son
partes integrantes de nuestra m ente, y cuando nuestro sueño
reproduce cualquier representación, ésta es ante todo nuestra
representación, en cuya creación está implicada la totalidad de
nuestro ser; son factores subjetivos que, no por razones exter­
nas sino p or las em ociones más íntimas de nuestra alma, se
agrupan de una u otra m anera y, de este m odo, expresan tal
sentido o tal otro. T oda creación onírica es esencialm ente sub­
jetiva, p or lo que el sueño es com o un teatro en el que el soñan­
te es escenario, actor, apuntador, director de escena, autor, pú­
blico y crítico. Esta verdad tan sencilla es el fundam ento de esa
concepción del significado del sueño a la que he denom inado
interpretación en el nivel subjetivo. Esta interpretación, como su
propio nom bre indica, concibe todas las figuras del sueño como
rasgos personificados de la personalidad del soñante11.

11. S o b re la in te rp re ta c ió n en el nivel su b jetiv o ya h a a p o rta d o alg u n o s ejem plos


M a e d e r, T ra u m p ro b le m . Estos do s p ro c e d im ie n to s in te rp re ta tiv o s h a n sido c o m e n ta ­
dos m ás d e ta lla d a m e n te en m i escrito «Sobre la psico lo g ía de lo in co n sciente» [O C 7,1,
§ 128 ss.].

266
PUNIOS m VISIA U t N M A l l l ACIKCA 01 l A MSICOLOGlA DE LOS SUEÑOS

O Hsta concepción lia encontrado en varias ocasiones cierta


resistencia. Los argum entos de unos se apoyan en el m enciona­
do e ingenuo presupuesto de la m entalidad norm al y corriente.
Los argum entos de los otros se basan en la cuestión de principio
de qué es más im portante, si el «nivel objetivo» o el «nivel
subjetivo». C ontra la probabilidad teórica del nivel subjetivo,
no se me ocurre realm ente ninguna objeción válida. El segundo
problem a, por el contrario, es bastante más com plicado. Así
com o la imagen de un objeto está por una parte com puesta
subjetivam ente y p or otra objetivamente condicionada, cuando
reproduzco en mi interior el resultado es algo condicionado
tanto subjetiva com o objetivamente. Para decidir qué aspecto
prevalece en cada caso, prim ero hay que com probar si la im a­
gen es reproducida p o r su significado subjetivo o por su signifi­
cado objetivo. Así pues, si sueño con una persona a la que me
une un interés vital, seguro que la interpretación desde el nivel
objetivo estará más indicada que la otra. Si en cambio sueño
con una persona que en realidad me resulta ajena e indiferente,
está más indicada entonces la interpretación desde el nivel sub­
jetivo. Pero tam bién es posible — y este caso aparece incluso
muy a m enudo— que el soñante asocie inm ediatam ente la p er­
sona indiferente con alguien a quien está vinculado afectiva­
m ente. Antes se hubiera dicho que la figura indiferente ha sido
deliberadam ente resaltada en el sueño para encubrir lo doloro­
so de la otra figura. En este caso yo recom endaría optar por la
vía más natural y decir: evidentem ente, en el sueño ha sido
sustituida esa reminiscencia afectiva por el indiferente señor X,
p or lo que me parece más indicada la interpretación en el nivel
subjetivo. Esta sustitución supone una aportación del sueño que
sin duda equivale a una represión de la reminiscencia dolorosa.
Pero si esta reminiscencia se deja apartar a un lado tan fácil­
m ente, no será tan im portante. Su sustitución m uestra que ese
afecto personal se deja despersonalizar. Pero desvalorizando la
despersonalización que se ha logrado en el sueño com o una
m era represión no lograría regresar a la situación afectiva p er­
sonal. C reo que actuaría mejor si valorara la lograda sustitución
de la persona indeseable p or una indiferente com o una desper­
sonalización del afecto que antes era personal. De esta m anera
este valor afectivo, es decir, la correspondiente cantidad de libi­
do, se ha vuelto im personal o, en otras palabras, se ha liberado
del vínculo personal con el objeto, por lo que de aquí en ade­
lante puedo elevar el anterior conflicto real al nivel subjetivo e
intentar com prender en qué m edida es un conflicto exclusiva­

267
t A DINAM ICA B ( LO IN C O N J C I I N l l

m ente subjetivo. I’ara m ayor claridad, quisiera p o ne r un breve


ejemplo que explique lo anterior:
su Una vez tuve un conflicto personal con un tal señor A. Poco
a poco llegué a convencerme de que la razón estaba más de mi
parte que de la suya. En esa época tuve el siguiente sueño: «I Ir
acudido a un abogado por un asunto determinado; para gran
sorpresa mía, éste m e pide por la consulta nada menos que 5.000
francos, contra lo cual m e defiendo enérgicamente».
s 12 El abogado es una reminiscencia sin im portancia de mi ép o ­
ca universitaria. Pero la época estudiantil es im portante, ya que
entonces tuve muchas discusiones y polémicas. Se me ocurre
asociar el rudo m odo de ser del abogado afectivam ente a la
personalidad del señor A y al conflicto que todavía dura. Ahora
puedo continuar en el nivel objetivo y decir: D etrás del aboga­
do se esconde el señor A; por lo tanto, el señor A me exige
dem asiado. N o tiene razón. En aquella época un estudiante
pobre me pidió un préstam o de 5.000 francos. Así pues, el
señor A es un estudiante pobre, necesitado e incom petente, pues
aquello ocurrió muy al inicio de la carrera. Alguien así no pue­
de tener pretensiones ni opiniones. El cum plim iento del deseo
sería el siguiente: mi adversario ha sido levemente desvaloriza­
do y apartado a un lado, por lo que yo recupero la tranquilidad.
En la realidad, sin embargo, me desperté en ese m om ento del
sueño vivamente afectado por la arrogancia del abogado. Así
pues, el «cumplimiento del deseo» no me tranquilizó en absoluto.
513 Indudablem ente, tras el abogado se esconde el desagradable
asunto del señor A. Pero es curioso que el sueño haya ido a bus­
car a ese indiferente jurista de mi época universitaria. Sobre el
abogado se me ocurre lo siguiente: controversias, litigios, espíri­
tu de contradicción... y con ello me viene a la m em oria mi época
de estudiante, en la que yo solía defender mi tesis, con razón o
sin ella, terca y obstinadam ente, queriendo tener siempre la últi­
m a palabra, para asegurarme al menos la apariencia de superiori­
dad. Este punto — lo n oto— ha contribuido a mi enfrentam iento
con el señor A. Así me doy cuenta de que soy yo mismo — o más
bien una parte de mí no adaptada al presente— el que, con el
mismo espíritu de controversia que entonces, me exijo dem asia­
do, es decir, quiero forzar dem asiado mi libido. De este m odo, sé
que el asunto litigioso con A no puede concluir porque el respon­
dón que hay en m í sigue pendiente de un final «justo».
514 Esta interpretación dio lugar a un resultado que a mí me
pareció sensato, m ientras que la interpretación desde el nivel
objetivo no dio ningún resultado, pues no tengo el m enor inte­

268
PUNIOS III VISIA U I N t M I U ACÉRCA 01 IA l'SICOIOl.lA 1)1 IOS SUINOS

rés cu dem ostrar qtic los sueños sean cum plim ientos de deseos.
C uando un sueño me muestra qué falta he com etido, me da la
posibilidad de corregir mi actitud, lo cual siempre es ventajoso.
N aturalm ente, a un resultado así sólo se llega aplicando el nivel
subjetivo.
| Si la interpretación en el nivel subjetivo es muy convincente
en un caso así, tam bién puede carecer de todo valor en otro
caso en el que una relación de una im portancia vital constituya
el contenido y el m otivo de un conflicto. En este caso, natural­
m ente hay que relacionar la figura del sueño con el objeto real.
El criterio se averigua siempre a partir del m aterial consciente,
salvo en aquellos casos en los que entra en juego la transferen­
cia. Esta puede dar lugar muy fácilmente a juicios equivocados,
de tal m anera que el médico aparece ocasionalm ente com o el
deus ex machina absolutam ente imprescindible, o bien com o un
requisito igualm ente indispensable de la realidad. A juicio del
paciente incluso lo es. El autoconocim iento del m édico ha de
decidir en tales casos hasta qué punto él mismo es un problem a
real para el paciente. En cuanto el nivel objetivo empieza a
volverse m onótono y a no dar ningún resultado se sabe que ha
llegado el m om ento de interpretar la figura del m édico como
un símbolo de los contenidos proyectados que pertenecen al
paciente. Si no se hace esto, al analista no le queda más rem edio
que, a través de la reducción a los deseos de la infancia, desva­
lorizar y con ello destruir la transferencia, o bien interpretar la
transferencia com o algo real y sacrificarse por los pacientes (in­
cluso frente a la resistencia inconsciente de éstos), con lo que
todos los participantes salen perjudicados, siendo el m édico el
que p or regla general peor parado sale. Si en cambio se consi­
gue alzar la figura del m édico al nivel subjetivo todos los conte­
nidos transferidos (proyectados) pueden ser restituidos al p a­
ciente con su valor original. Un ejemplo de la restitución de las
proyecciones en la transferencia puede hallarse en mi escrito
Las relaciones entre el yo y lo inconsciente*.
6 M e resulta comprensible que alguien que no sea analista en
ejercicio no se interese especialmente por las explicaciones acer­
ca del «nivel subjetivo» y el «nivel objetivo». Sin embargo, cuanto
más ahondam os en los problemas del sueño más entran también
en consideración los puntos de vista técnicos del tratam iento
práctico. En esta cuestión ha sido necesaria esa inexorable coac­

* O C 7,2 . R esp ecto a las p ro y eccio n es en la tra n sfe re n cia, véase L a psicología
d e la transferencia (O C 16,12).

269
LA DINAMICA OI 10 I N C O N S C I U N re

ción que un caso difícil ejerce liem pre sobre el médico, pues hay
que procurar perfeccionar constantem ente los propios recursos,
de tal m odo que se pueda ayudar también en los casos difíciles.
Gracias a las dificultades del tratam iento médico cotidiano nos
sentimos instados a adoptar puntos de vista que hacen que se
tam baleen los cimientos de nuestra m entalidad rutinaria. Aun­
que la subjetividad de una imago form a parte de las denom ina­
das perogrulladas, sin embargo su constatación suena un poco
filosófica, lo que a determ inados oídos les resulta molesto. Poi­
qué ocurre esto es algo que se desprende fácilmente de lo ya
explicado: porque el ingenuo presupuesto identifica sin más la
imago con el objeto. Cualquier alteración de tal presupuesto irri­
ta a esa clase de personas. Por la misma razón, la idea del nivel
subjetivo resulta antipática, ya que altera el ingenuo presupuesto
de la identidad de los contenidos conscientes con los objetos.
N uestra m entalidad — tal y como han dem ostrado claram ente
los sucesos de la guerra*— se caracteriza por juzgar con una
ingenuidad descarada al adversario, y a través de ese juicio que
emitimos sobre él delatamos nuestros propios defectos; es más,
al adversario le achacamos tranquilam ente los propios errores
no confesados. Todo lo del otro lo vemos, lo criticamos y lo
condenam os; incluso querem os corregirle y educarle. N o hace
falta que aporte una casuística que pruebe lo anterior: las mejo­
res pruebas están en cualquier periódico. Pero es evidente que lo
que ocurre en general también le sucede a cada individuo en
particular. N uestra m entalidad sigue siendo tan prim itiva que
sólo se ha liberado de la originaria identidad mística con el obje­
to en determ inadas funciones y áreas. El hom bre prim itivo, al
tener un m ínim o de autoconsciencia, tiene un m áxim o de rela­
ción con el objeto, el cual puede incluso ejercer sobre él una
fuerza directam ente mágica. Toda la magia y la religión prim iti­
vas están basadas en estas relaciones mágicas con el objeto, que
no consisten más que en proyecciones de los contenidos incons­
cientes en el objeto. A partir de este estado de identidad inicial se
ha ido desarrollando paulatinam ente la autoconsciencia, que co­
rre pareja a la diferenciación entre sujeto y objeto. Esta diferen­
ciación tuvo como consecuencia el reconocim iento de que cier­
tas propiedades que antes se atribuían ingenuam ente al objeto
son en realidad contenidos subjetivos. Los hom bres de la A nti­
güedad ya no creían que eran papagayos rojos o herm anos del
cocodrilo, pero todavía seguían enredados en la tela de araña de

* P rim era G u e rra M u n d ial.

270
PUNIOS l)f Vi l 1A OI N I KA l l l ACIHCA 1)1 LA P S I C O L O G I A |) ( LOS SUEÑOS

la magia, En este aspecto fue la Ilustración del siglo xvm la que


dio el prim er paso decisivo hacia adelante. Sin embargo, como
todo el m undo sabe, aún estamos muy lejos de un autoconoci-
m icnto acorde con nuestro saber real. Cuando nos enfadam os
por algo hasta perder la razón, nadie nos priva de creer que la
causa de nuestro enfado está fuera de nosotros, en la cosa o la
persona enojosa. Así pues, atribuim os a esas cosas el poder de
enojarnos o incluso, eventualmente, de alterarnos el sueño o
causarnos un trasto rn o digestivo. Por eso condenam os tan
tranquilos el objeto de disgusto y, de este m odo, insultamos a
una parte inconsciente de nosotros mismos que está proyectada
en el objeto enojoso.
17 Tales proyecciones son legión. En parte son favorables, es
decir, sirven de alivio como puentes para la libido; y en parte son
desfavorables, pero apenas entran en consideración com o obstá­
culo, ya que las proyecciones desfavorables casi siempre se asien­
tan fuera del círculo de las relaciones íntimas. De ello es una
excepción el neurótico, el cual, consciente o inconscientemente,
tiene una relación tan intensa con el entorno más próxim o que
no puede evitar que incluso las proyecciones desfavorables al­
cancen a los objetos más cercanos y provoquen conflictos. Por
eso está obligado — si quiere curarse— a reconocer sus proyec­
ciones primitivas en m ayor medida que una persona norm al.
Esta hace las mismas proyecciones, pero las distribuye mejor;
para las favorables el objeto está cerca; para las desfavorables, a
m ayor distancia. Como es sabido, al hom bre prim itivo le ocurre
lo mismo: lo ajeno es hostil y malo. En la Baja Edad M edia
todavía se identificaba «país extranjero» con «desgracia». Esta
distribución es propositiva, por lo que la persona norm al tam po­
co siente ninguna obligación de tom ar consciencia de estas p ro ­
yecciones, aunque la situación sea peligrosam ente ilusoria. La
psicología de la guerra ha puesto especialmente de relieve esta
circunstancia: T odo lo que hace la propia nación está bien; todo
lo que hacen los otros está mal. El centro de toda infam ia se
encuentra siempre a una distancia de varios kilóm etros al otro
lado de las líneas enemigas. Esta misma psicología prim itiva la
tiene tam bién el individuo, por lo que cualquier intento que
pudiera convertir estas proyecciones —inconscientes desde hace
una eternidad— en conscientes es percibido como algo irritante.
Sin duda, querem os tener mejores relaciones con nuestros con­
géneres, pero naturalm ente a condición de que éstos respondan
a nuestras expectativas, es decir, que sean portadores solícitos de
nuestras proyecciones. Sin embargo, cuando uno tom a conscien­

271
i a d i n a m it a i; i lo i n c o n s c i i n i i

cia de estas proyecciones es fácil que se dificulte la relación con


la otra persona, pues falta el puente de la ilusión, a través del
cual discurren libremente el amor y el odio y por el que tan fácil
y satisfactorio resulta desembarazarse de todas esas supuestas
virtudes que pretenden «mejorar» y «corregir» a otros. A conse­
cuencia de esta complicación tiene lugar un estancam iento de la
libido, gracias al cual las proyecciones desfavorables se vuelven
conscientes. Entonces el sujeto se ve en el deber de cargar en su
propia cuenta todas esas infamias o acciones diabólicas que hasta
entonces había atribuido al otro y que le indignaron toda la vida.
Lo irritante de este m odo de proceder es el convencim iento, por
una parte, de que si todo el m undo actuara así, la vida sería
m ucho más soportable y, por otra, la sensación de una enorm e
resistencia a aplicarse este principio a sí mismo... y además en
serio. Si lo hiciera el otro, sería maravilloso; pero si lo tiene que
hacer uno mismo, resulta insoportable.
18 El neurótico se ve obligado por su neurosis a dar este paso
adelante, pero la persona norm al no; a cambio, ésta experim en­
ta su trastorno psíquico en el plano social y político, en form a
de psicosis de masas, com o por ejemplo guerras y revoluciones.
La existencia real de un enemigo al que poder cargar con toda
la m aldad supone un alivio m anifiesto de la conciencia. Al m e­
nos uno puede decir con toda tranquilidad quién es el dem onio;
uno tiene claro que la causa del infortunio se encuentra fuera, y
no en la propia actitud. Tan pronto com o nos responsabiliza­
mos de las consecuencias — algo desagradables— de la interpre­
tación en el nivel subjetivo, objetamos que es imposible que ese
defecto que tanto nos irrita en otros nos pertenezca a nosotros.
Y al que peor le sienta esto es al gran moralista, al fanático
educador y reform ador del m undo. De la proxim idad entre el
bien y el mal habría bastante que hablar, com o en general de la
relación directa entre los pares de opuestos, pero ello nos aleja­
ría dem asiado del tema.
19 Desde luego, no se debe exagerar la interpretación en el
nivel subjetivo. Se trata simplemente de una ponderación algo
más crítica de las vinculaciones. Lo que llama la atención del
objeto probablem ente sea una propiedad real del objeto. Pero
cuanto más subjetiva y em ocional sea esta im presión, más habrá
que interpretar la propiedad com o una proyección. Para ello
tenem os que hacer una distinción esencial entre la cualidad real­
m ente existente en el objeto, sin la cual no sería probable una
proyección en el objeto, y el valor o la im portancia, es decir, la
energía de esa cualidad. N o se descarta que en el objeto se

272
PUNIOS III VISTA C UNMAt t l ACUCA IU LA l - SI COLOCi l A DI LOS SUtNOS

proyecte una cualidad de la que, en realidad, apenas haya trazas


en el objeto (por ejemplo, la proyección de cualidades mágicas
en objetos inanimados). O tra cosa son las habituales proyeccio­
nes de rasgos de carácter o de actitudes m om entáneas. En estos
casos ocurre con frecuencia que el objeto tam bién le brinda una
ocasión a la proyección, o incluso la provoca. Esto sucede cuan­
do el propio objeto es inconsciente de la cualidad; entonces ésta
surte efecto sobre lo inconsciente del otro. Pues toda proyec­
ción ocasiona contraproyecciones siempre que el objeto sea in­
consciente de la cualidad proyectada por el sujeto, del mismo
m odo que una «transferencia» es respondida con una «contra­
transferencia» del analista, cuando la transferencia proyecta un
contenido del que el propio médico es inconsciente pero que no
obstante se halla en él12. La contratransferencia es igual de con­
veniente y oportuna o contraproducente que la transferencia
del paciente, ya que tiende a establecer un contacto más directo
entre m édico y paciente, lo que resulta imprescindible para la
«realización» de determ inados contenidos inconscientes. La con­
tratransferencia es, com o la transferencia, algo compulsivo, una
coerción, ya que supone una identidad «mística», es decir, in­
consciente, con el objeto. C ontra tales ataduras hay siempre
una resistencia, que puede ser consciente cuando el sujeto sólo
quiere entregar su libido voluntariam ente pero sin querer que le
seduzcan para entregarla ni que se la arranquen por la fuerza; o
inconsciente, cuando el sujeto está deseando que le arrebaten la
libido. Por eso la transferencia y la contratransferencia, m ien­
tras sus contenidos sigan siendo inconscientes, crean unas rela­
ciones anorm ales e insostenibles que apuntan hacia su propia
destrucción.
3 A unque en el objeto pueda encontrarse una huella de la
propiedad proyectada, el significado práctico de la proyección
sigue siendo puram ente subjetivo y corre a cargo del sujeto,
pues su proyección ha conferido un valor exagerado a un rasgo
que pertenece al objeto.
i Aun cuando la proyección responda a una cualidad real­
m ente existente en el objeto el contenido proyectado existe sin
em bargo tam bién en el sujeto, constituyendo una parte de la
imago del objeto. La imago del objeto es en sí una m agnitud
psicológica diferente de la percepción del objeto; es una imagen
que existe prescindiendo de toda percepción y, sin em bargo, en

12. S ob re los c o n te n id o s típicos de la p ro y e c ció n , cf. L a psicología de la tra n sfe­


rencia [O C 16,12].

273
LA DINAM ICA 0 1 LO I N C O N S C I t N t L

virtud de todas las percepciones1\ imanen cuya actividad inde­


pendiente (relativa autonom ía) sigue siendo inconsciente m ien­
tras coincida com pletam ente con la actividad real del objeto.
De ahí que la autonom ía de la itnago no sea reconocida por la
consciencia, sino proyectada inconscientem ente en el objeto, es
decir, contam inada de la autonom ía del objeto. Por esta razón,
el objeto tiene un carácter de realidad irrefutable respecto al
sujeto, es decir, un valor exagerado. Este valor se basa en la
proyección o, mejor dicho, en la identidad a priori de la imago
con el objeto, p or la cual el objeto externo se convierte a su vez
en objeto interno. De esta m anera, el objeto externo puede, vía
inconsciente, ejercer un efecto directam ente anímico en el suje­
to, ya que gracias a su identidad con la imago tiene, por así
decir, una mano m etida en el engranaje anímico del sujeto. Con
ello el objeto puede recibir un poder «mágico» a través del
sujeto. Excelentes ejemplos al respecto nos los proporcionan los
hom bres primitivos, que tratan por ejemplo a sus hijos u otros
objetos «animados» com o a su propia psique. N o se atreven a
hacerles nada malo p o r m iedo de ofender al alma de los niños o
de los objetos. Por eso a los niños no se les educa hasta que
llegan a la pubertad, cuando repentinam ente da com ienzo una
educación muchas veces inhum ana (iniciación).
522 Acabo de decir que la autonom ía de la imago es incons­
ciente porque se identifica con la del objeto. Según eso, la
m uerte del objeto debería provocar especiales efectos psicoló­
gicos, ya que entonces el objeto no desaparece del todo, sino
que continúa existiendo de form a intangible. Y eso es lo que
ocurre. La imago inconsciente, a la que ya no responde ningún
objeto, se convierte en el espíritu d el'm uerto y surte entonces
sobre el sujeto unos efectos que, en principio, no pueden ser
interpretados más que com o fenóm enos psíquicos. Las proyec­
ciones inconscientes del sujeto, que han transferido contenidos
inconscientes a la imago identificándola con el objeto, sobrevi­
ven a la pérdida real del objeto y desem peñan un papel signifi­
cativo en la vida tan to del hom bre prim itivo com o en todos los
pueblos civilizados, desde los más antiguos a los más m oder­
nos. Estos fenóm enos dem uestran de m anera contundente la
existencia relativam ente autónom a de las imagines del objeto
en lo inconsciente. Estas se hallan en lo inconsciente porque

13. P o r c o m p le ta r la in fo rm a ció n , hay q u e m e n c io n ar q u e n in g u n a im ago p ro c e ­


de só lo d el e x te rio r. A u n a fo rm a específica co n trib u y e ta m b ié n la d isp o sic ió n p síquica
e x isten te a priori, es d ecir, el arquetipo.

274
PU N IO S 1)1 V I S I A U I N I K A L I I ACf c ACA L>L L A l ' S I C O L O O l A UL L O S S U E Ñ O S

nunca lian sitio conscientem ente contem pladas com o diferen­


tes del objeto.
T odo progreso, todo trabajo conceptual de la hum anidad,
han estado vinculados a un avance de la autoconsciencia: nos
hemos diferenciado del objeto y hemos abordado la naturaleza
como algo distinto de la hum anidad. Una reorientación de la
actitud psicológica tendrá que seguir, pues, el mismo camino: es
evidente que la identidad del objeto con la imago subjetiva con­
fiere al objeto una im portancia que en realidad no le correspon­
de, pero de la que lleva siglos y siglos poseído. Porque la identi­
dad es un hecho absolutam ente originario. Esta circunstancia,
sin embargo, supone para el sujeto un estado prim itivo que sólo
puede subsistir m ientras no genere graves inconvenientes. La so-
brevaloración del objeto es idónea para perjudicar el desarrollo
del sujeto. Un objeto «mágico» demasiado acentuado orienta, en
gran m edida, la consciencia subjetiva en el sentido del objeto y
desbarata cualquier intento de una diferenciación individual, que
obviamente debería comenzar por una separación entre la imago
y el objeto. Porque es imposible m antenerse en la dirección de la
diferenciación individual cuando hay factores externos que in­
tervienen «mágicamente» en la actividad anímica subjetiva. En
cambio, la retirada de las imagines, que confieren al objeto una
im portancia excesiva, devuelve al sujeto esa energía desprendida
que tan urgentem ente necesita para su desarrollo.
14 Así pues, interpretar las imagines del sueño en el nivel sub­
jetivo significa para el hom bre actual lo mismo que si al hom bre
prim itivo se le quitan las figuras de los ancestros y los fetiches y
se le intenta explicar que la «fuerza medicinal» es algo m ental
que no está en el objeto, sino en la psique hum ana. El hom bre
prim itivo se resiste legítim amente ante esta interpretación heré­
tica; del mismo m odo, al hom bre actual le parece desagradable,
tal vez incluso peligroso, disolver la identidad de imago y obje­
to consagrada desde tiem pos inmemoriales. Las consecuencias
son incalculables tam bién para nuestra psicología: ¡ya no habría
nadie a quien acusar, nadie al que hacer responsable, nadie a
quien aleccionar, corregir y castigar! Al contrario, habría que
em pezar siem pre por uno mismo en todas las cosas; todo lo que
se les exige a los demás tendríam os que exigírnoslo única y
exclusivamente a nosotros. En estas circunstancias se com pren­
de po r qué la interpretación de las imagines del sueño en el
nivel subjetivo no es en m odo alguno un paso indiferente, sobre
todo porque da lugar a unilateralidades y exageraciones en am ­
bos sentidos.

275
IA DINAMICA Bt 10 IN C O N SC1t N I I

25 Aparte do esta dificultad m il bien moral existen también


algunos im pedim entos de orden intelectual. Se me lia reprocha­
do que la interpretación en el nivel subjetivo es 1111 problem a
filosófico, y que la aplicación de este principio roza los límites
de la cosmovisión, dejando de ser ciencia. N o me extraña que la
psicología entre en contacto con la filosofía, pues el pensam ien­
to que sirve de base a la filosofía es una actividad psicológica y,
com o tal, m ateria de la psicología. Al hablar de psicología pien­
so siem pre en toda la am plitud del alma, y ahí intervienen la
filosofía, la teología y otras muchas cosas. Pues todas las filoso­
fías y todas las religiones se corresponden con los hechos del
alma hum ana, que quizá son los que deciden en últim a instancia
acerca de la verdad y del error.
26 En principio, poco le im porta a nuestra psicología si nues­
tros problem as lindan con una u otra materia. N uestra principal
ocupación son las necesidades prácticas. Si la cuestión de la
cosmovisión es un problem a psicológico, tenem os que tratarlo,
con independencia de si la filosofía pertenece a la psicología o
no. Asimismo, las cuestiones religiosas son para nosotros ante
todo cuestiones psicológicas. Que la psicología m édica de nues­
tra época, en general, esté alejada de estos terrenos es un defec­
to lam entable, que puede percibirse con claridad en que las
neurosis psicógenas a m enudo tienen más posibilidades de cura­
ción en cualquier parte m enos en la medicina académica. Aun­
que yo mismo soy médico y, conform e al principio de medicus
m edicutn non decim at [el médico no quita al médico], tendría
m otivos para abstenerm e de criticar a los médicos, sin em bargo
he de confesar que la m edicina psicológica practicada por ellos
no siem pre está en buenas manos. H e com probado muchas ve­
ces que los psicoterapeutas médicos intentan ejercer su arte con
la misma rutina que les ha sido inculcada durante la carrera.
Los estudios de m edicina consisten, por una parte, en la acum u­
lación de un enorm e m aterial que simplemente hay que m emo-
rizar sin un conocim iento real de los fundam entos, y por otra
en adquirir experiencia en habilidades prácticas basándose en el
principio de «No pienses, actúa». Así ocurre que, de todas las
facultades, es la función pensam iento la que m enos oportunidad
tiene el médico de desarrollar. Por eso tam poco es sorprendente
que incluso médicos orientados hacia la psicología no sean ca­
paces de com prender mis reflexiones o sólo lo sean con el m a­
yor esfuerzo. Se han acostum brado a obrar basándose en fórm u­
las y a aplicar m ecánicam ente m étodos que no han inventado
ellos. Y esta tendencia no es nada propicia para la práctica de la

276
PUNIOS III VISIA U t N IK A l II ACLHCA 1)1 LA 1 ' S I C O L O ü l A l)L LOS SULÑOS

psicología médica, ya que se aferra a teorías y m étodos autorita­


rios e impide el desarrollo de un pensam iento independiente.
D e este m odo, lie com probado que incluso diferenciaciones ele­
m entales e im portantísim as para el tratam iento práctico, como
nivel subjetivo y objetivo de la interpretación, yo y sí-mismo,
signo y símbolo, causalidad y finalidad, etc., suponen una exi­
gencia excesiva para su intelecto. A partir de esta dificultad se
explica el terco aferrarse a interpretaciones anticuadas y necesi­
tadas de revisión. Que esto no es una idea subjetiva mía lo
dem uestra la fanática estrechez de miras y el aislam iento de
corte sectario de ciertas organizaciones «psicoanalíticas». Esta
actitud, com o todo el m undo sabe, es un síntom a que denota
duda sobrecompensada. Pero, claro, ¿quién se va a aplicar los
criterios psicológicos a sí mismo?
27 La interpretación de los sueños como cum plim iento de de­
seos infantiles o com o acom odos de orientación finalista al ser­
vicio del afán de poder infantil es demasiado lim itada y no hace
justicia a la esencia del sueño. Como cualquier elem ento de la
estructura psíquica, el sueño es una resultante de la totalidad de
la psique, p o r lo que cabe esperar que en el sueño encontrem os
todo lo que ha tenido im portancia desde tiem pos inm em oriales
en la vida de la hum anidad. Del mismo m odo que la vida hum a­
na no se limita a este o a aquel instinto elem ental, sino que se
erige sobre una m ultiplicidad de impulsos, necesidades y con­
dicionam ientos físicos y psíquicos, tam poco el sueño se puede
explicar a partir de tal elem ento o tal otro. Por muy sugestiva
que pueda parecer una explicación de estas características, p o ­
demos estar seguros de que es incorrecta, ya que ninguna teoría
sencilla de los instintos será nunca capaz de com prender el alma
hum ana, tan poderosa y misteriosa, y por lo tanto tam poco su
expresión, el sueño. Para juzgar los sueños siquiera con cierta
im parcialidad, necesitamos un m aterial que hem os de ir recopi­
lando poco a poco de todos los ámbitos de las ciencias hum a­
nas. Por el contrario, con unos cuantos chistes malos o con la
dem ostración de ciertas represiones no se resuelve el problem a
de los sueños.
28 Se me ha reprochado tender a lo «filosófico» (incluso a lo
«teológico»), en la creencia de que yo quiero explicarm e «filo­
sóficamente» y que mis interpretaciones psicológicas son «meta­
físicas»14. Al contrario, utilizo determ inados m ateriales filosófi-

14. Se re fie re n a la te o ría del « arquetipo». ¿Acaso el c o n c e p to de p a tte rn o f


b eh a vio u r ta m b ié n es «m etafísico»?

2 7 7
IA D IN Á M IC A DI 10 I N C O N I C I L N I I

eos, científico-religiosos e históricos exclusivamente para des­


cribir aspectos anímicos. Si para ello em pleo el concepto de
Dios o el de energía, igualmente metafísico, tengo que hacerlo
porque son imágenes que se encuentran en el alma humana
desde su origen. Tengo que subrayar una y otra vez que ni la ley
m oral ni el concepto de Dios ni ninguna religión le han caído al
hom bre, p or así decir, del cielo, sino que todo eso lo tiene el
hom bre in nuce en su interior y por eso es capaz de sacarlo al
exterior. Decir que para expulsar a estos fantasmas sólo hace
falta ilustración es, pues, una idea ociosa. Las ideas de la ley
m oral y de la divinidad son un com ponente inextirpable del
alma hum ana. De ahí que toda psicología honesta que no esté
cegada p or una vulgar arrogancia cultural tenga que enfrentarse
a estos hechos, que no se pueden despachar a base de ironizar
sobre ellos. En la física podem os prescindir de una imagen de
Dios, pero en la psicología ésta es una m agnitud definitiva con
la que hay que contar, igual que el «afecto», el «instinto», la
«madre», etc. A la sem piterna confusión entre objeto e imago se
debe que no se pueda hacer una distinción entre «Dios» e «ima­
go de Dios», creyendo entonces que cuando uno habla de la
«imagen de Dios» está hablando de Dios y explicándolo «teoló­
gicamente». A la psicología com o ciencia no le corresponde
postular una hipóstasis de la imago de Dios. Sin em bargo, con
arreglo a los hechos, tiene que contar con la existencia de una
imagen de Dios. Asimismo cuenta con el instinto y no se adjudi­
ca ninguna com petencia para averiguar lo que es el «instinto»
en sí. T odo el m undo sabe qué circunstancias psicológicas son
calificadas de instinto, pero nadie sabe lo que es realm ente el
instinto en sí. Del mismo m odo, tam bién está claro, por ejem ­
plo, que la imagen de Dios responde a determ inado complejo
de hechos psicológicos, que representa una m agnitud determ i­
nada con la que se puede operar; pero lo que Dios sea en sí
mismo sigue siendo una cuestión que va más allá de cualquier
psicología. Lam ento tener que repetir semejantes obviedades.
29 H asta ahora he expuesto casi todo lo que tengo que decir
respecto a los puntos de vista generales de la psicología de los
sueños15. M e he abstenido a propósito de entrar en detalles, de
los cuales deben encargarse otros trabajos casuísticos. La expo­
sición de los puntos de vista generales nos ha llevado a otros

15. En el sig u ien te c ap ítu lo , escrito m u c h o m ás ta rd e , p u e d e n e n c o n tra rse algu­


nas am pliacio n es.

2 7 8
( • U N I O S 1 )1 VI S ( A U t N I K A l l l A C f f t C A I J t LA ( ' S I C O L O G I A UL L O S S U E Ñ O S

Í(róblenlas cuya mención es indispensable cuando se habla de


os sueños. Desde luego, todavía habría m ucho que decir sobre
el objetivo del análisis de los sueños, pero puesto que el análisis
de los sueños es el instrum ento del tratam iento analítico por
antonom asia, hablarem os de ello cuando describamos el trata­
m iento en su totalidad. Aunque para poder describir a fondo la
esencia del tratam iento hacen falta diferentes trabajos prelim i­
nares que aborden el problem a desde diferentes aspectos. La
cuestión del tratam iento analítico es extrem adam ente compleja,
pese a que ciertos autores se exceden en simplificaciones y quie­
ren hacernos creer que las conocidas «raíces» de la enferm edad
son muy fáciles de extraer. Prevengo contra toda irreflexión en
este aspecto. Preferiría ver serias cabezas pensantes exam inando
minuciosa y concienzudam ente los grandes problem as que ha
suscitado el análisis. V erdaderam ente ya va siendo hora de que
la psicología académica se convierta a la realidad y se interese
por la verdadera alma del hom bre, y no sólo por los experim en­
tos de laboratorio. N o debería seguir ocurriendo que los profe­
sores universitarios prohíban a sus alum nos ocuparse de la psi­
cología analítica o utilizar conceptos analíticos, ni que se le
reproche a nuestra psicología tom ar en consideración, de m ane­
ra nada científica, «experiencias cotidianas». Sé que la psicolo­
gía general saldría ganando muchísimo si pudiera liberarse de
una vez del injustificado y profano prejuicio de que los sueños
proceden exclusivamente de estímulos somáticos. La sobrevalo­
ración de lo som ático es tam bién en la psiquiatría una de las
principales causas por las que la psicopatología, al no estar di­
rectam ente fecundada p o r el análisis, no haga ningún progreso.
El dogm a de que «las enferm edades m entales son enferm edades
del cerebro» es un residuo del materialism o de los años setenta
del siglo pasado y se ha convertido en un prejuicio injustificable
que frena cualquier avance. Incluso aunque fuera verdad que
todas las enferm edades mentales son enferm edades cerebrales,
eso no es ningún argum ento en contra de la investigación del
aspecto psíquico de la enferm edad. Pero se aprovecha el prejui­
cio para desacreditar y echar por tierra desde un principio cual­
quier intento en este sentido. N unca se ha dem ostrado, ni se
podrá dem ostrar, que todas las enferm edades mentales sean en­
ferm edades cerebrales; de lo contrario, tam bién debería p o d er­
se dem ostrar que el hom bre piensa o actúa de esta m anera o de
esta otra porque tales o cuales proteínas se han destruido o se
han form ado en estas o en aquellas células. Una visión sem ejan­
te conduce directam ente al evangelio m aterialista: «El hom bre

2 7 9
I \ DINAMICA ne LO INCONSCII N I I

es lo que come», lisia orientación prclcnclc interpretar la vida


intelectual como procesos anabólicos y catabólicos de las célu­
las cerebrales, los cuales están necesariamente contem plados
sólo com o síntesis y desintegraciones de laboratorio, ya que
contem plar los procesos como los crea la vida queda totalm ente
descartado, habida cuenta de que ni siquiera podem os reflexio­
nar sobre el propio proceso de la vida. Sin em bargo, así es
com o habría que contem plar los procesos celulares si se quisiera
reivindicar la validez de la concepción m aterialista. Pero con
ello se habría superado ya el materialism o, porque la vida n u n ­
ca puede ser contem plada como una función de la m ateria, sino
com o un proceso que existe por sí solo y al que están subordi­
nadas la fuerza y la materia. La vida com o función de la m ateria
requiere generatio aequivoca. Todavía habrá que esperar m ucho
esta prueba. Del mismo m odo que no estamos autorizados para
interpretar la vida en general desde una perspectiva m aterialista
— de m anera unilateral y arbitraria y sin pruebas— , tam poco lo
estamos para concebir la psique com o un proceso cerebral, in­
dependientem ente de que ya sólo el intento de imaginarse algo
semejante sea un disparate y de que cada vez que se ha intenta­
do seriamente el resultado haya sido un disparate. El proceso
psíquico, p o r el contrario, ha de ser contem plado com o psíqui­
co, y no com o un proceso celular orgánico. Hay quien se escan­
daliza de los «fantasmas metafísicos» cuando alguien explica el
proceso celular desde una perspectiva vitalista, sin em bargo la
hipótesis física se considera «científica» pese a no ser m enos
fantasiosa. Lo que ocurre es que ésta encaja dentro del prejuicio
m aterialista, y por eso cualquier sinsentido, con tal de que p ro ­
m eta convertir lo psíquico en físico, está científicam ente consa­
grado. Ojalá llegue pronto el día en que nuestros representantes
científicos abandonen esta anticuada reliquia de un m aterialis­
m o mecanicista y desconsiderado.

2 8 0
10

DE LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS1*

jo La psicología médica se distingue de las demás disciplinas cientí­


fico-naturales en que debe analizar los más complejos problemas
sin poder recurrir a m étodos probatorios seguros, series experi­
mentales o hechos lógicamente comprensibles. Antes bien, se ve
enfrentada a un sinnúm ero de hechos irracionales que cambian
continuam ente, dado que probablem ente el alma sea la figura
más ininteligible e inaccesible de la que se ha ocupado jamás el
pensam iento científico. Hay que adm itir que todos los fenóm e­
nos psíquicos tienen en cierta m edida un orden causal en el más
amplio sentido; sin embargo, es aconsejable tener en cuenta que
la causalidad es ante todo una simple verdad estadística. De ahí
que en determ inados casos no esté del todo injustificado dejar
una puerta abierta a una irracionalidad tal vez absoluta, aun cuan­
do cada caso, aunque sólo sea por razones heurísticas, se plantee
desde la causalidad. También conviene, incluso dentro de este
planteam iento, tener en cuenta al menos una de las clásicas divi­
siones de conceptos: la establecida entre causa efficiens y causa
finalis. En cuestiones psíquicas, el por qué no es necesariamente
más eficaz que el para qué.
531 Entre los m uchos problem as de la psicología médica, el sue­
ño es el que da más quebraderos de cabeza. Sería una tarea tan
interesante com o com plicada tratar el sueño exclusivamente en
sus aspectos médicos, es decir, en relación con el diagnóstico y

* P u b licad o o rig in alm e n te en la rev ista C iba IX /9 9 {Basilea, julio de 1945).


R evisado y a m p lia d o en Energética psíquica y esencia d e l sueño, R asch er, Z ú ric h 1948.

2 8 1
IA DINAMICA |> t 1,0 INCON&CII N I I

el pronóstico de los estallos patológicos, El sueño, efectivam en­


te, se ocupa de la salud y de la enferm edad, y dado que en
virtud de su origen inconsciente se nutre del caudal de las per­
cepciones subliminales, en ocasiones puede producir cosas muy
curiosas e interesantes. Esto me ha servido muchas veces de
ayuda, sobre todo en casos de diagnósticos diferenciales com ­
plicados, con síntomas orgánicos y psicógenos. Ciertos sueños
tam bién son esenciales para el pronóstico1. En este terreno, sin
em bargo, faltan los necesarios trabajos prelim inares, por ejem ­
plo com pilaciones casuísticas hechas con esmero y otros estu­
dios similares. Los futuros médicos con form ación psicológica
deberían llevar un registro sistemático de los sueños, que perm i­
tiría aplicar este m aterial onírico conservado a la posterior apa­
rición brusca de enferm edades agudas que pongan en peligro la
vida o tengan incluso un desenlace fatal, es decir, incidentes
imprevisibles en la época en la que se registraron los sueños. La
investigación sobre los sueños en general es ya de por sí un
trabajo de toda una vida. Su estudio en detalle, además, requie­
re la colaboración de muchos. De ahí que en esta breve sinopsis
haya preferido tratar los aspectos fundam entales de la psicolo­
gía e interpretación de los sueños de tal m odo que incluso el
profano en la m ateria pueda hacerse una idea del m étodo y del
planteam iento. Confío en que el experto esté de acuerdo con­
migo en considerar más im portante el conocim iento de lo fun­
dam ental que una acumulación casuística que, además, no sería
capaz de com pensar la falta de experiencia.
532 El sueño es u na parte de la actividad psíquica involuntaria
de la que se tiene consciencia suficiente com o para poder re p ro ­
ducirla en estado de vigilia. De los fenóm enos anímicos el sue­
ño es quizá el que más datos «irracionales» ofrece. Da la im pre­
sión de estar d o tad o m ínim am ente de ese encadenam iento
lógico y esa jerarquía de valores que presentan los demás conte­
nidos conscientes, p o r eso es m enos claro y com prensible. Los
sueños que com binan satisfactoriam ente la lógica, la m oral y la
estética son una excepción. Por regla general, el sueño es un
producto extraño y peculiar que se caracteriza p o r tener m u­
chas «malas cualidades», com o falta de lógica, m oral dudosa,
estética desagradable y carácter claram ente paradójico y absur­
do. De ahí que norm alm ente se le tilde de estúpido, absurdo e
insignificante.

1. V éase m i a rtíc u lo «La ap lic ab ilid ad p rá c tic a del análisis d e los sueños» [O C
16 , 11].

2 8 2
Ot LA ( U N C I A Ut LOS S U I N O S

I Toda interpretación de un sueño es un enunciado psicológi­


co sobre determ inados contenidos anímicos del soñante. De ahí
que no sea inofensiva, ya que el soñante, com o la m ayoría de
las personas, suele m ostrar una susceptibilidad a m enudo asom ­
brosa no sólo a las observaciones incorrectas, sino sobre todo a
las acertadas. Dado que sólo en condiciones muy especiales es
posible exam inar un sueño sin la colaboración del soñante, n o r­
malm ente hace falta tener m uchísimo tacto para no herir inne­
cesariam ente su sensibilidad. ¿Qué se debe decir, por ejemplo,
cuando un paciente cuenta una serie de sueños poco decentes y
a continuación pregunta: «¿Por qué tengo que tener precisa­
m ente yo unos sueños tan repugnantes?» A esta pregunta más
vale no responder nada, ya que por varias razones es difícil de
contestar, sobre todo para el principiante, y no es nada raro que
en esas circunstancias se diga algo desatinado, en especial si uno
cree poder contestar a la pregunta. C om prender los sueños es
algo tan difícil que hace tiem po que tengo por norm a, cuando
alguien me cuenta un sueño y me pregunta mi opinión, decirme
a mí mismo: «No tengo ni idea de lo que significa este sueño.»
Tras esta constatación, ya puedo ponerm e a investigar el sueño.
t Sin duda el lector se planteará la siguiente pregunta: ¿M ere­
ce la pena analizar el significado de un sueño en un caso parti­
cular, en el supuesto de que los sueños en general tengan un
significado y de que éste se pueda com probar?
¡ Por ejemplo, que un animal es un vertebrado se puede de­
m ostrar fácilmente poniendo al descubierto la colum na verte­
bral. Pero ¿cómo proceder para «poner al descubierto» una es­
tructu ra interna y significativa del sueño? Al parecer, no existen
en principio leyes formales claras ni com portam ientos regulares
del sueño, aparte de los conocidos sueños «típicos», com o por
ejemplo las pesadillas. Los sueños angustiosos no son infrecuen­
tes, pero de ningún m odo constituyen la norm a. Además exis­
ten m otivos oníricos típicos, conocidos incluso por el profano,
com o p o r ejemplo volar, subir escaleras, escalar m ontañas, ir
con poca ropa, la caída de un diente, la m ultitud, el hotel, la
estación, el tren, el avión, el autom óvil, los animales inquietan­
tes (serpientes), etc. Estos motivos son bastante frecuentes pero
insuficientes para deducir una regularidad en la estructura del
sueño.
i Hay personas que de cuando en cuando tienen el mismo
sueño. Esto ocurre sobre todo durante la juventud, aunque en
ocasiones esa repetición se prolonga durante varios decenios. A
m enudo suele tratarse de sueños que producen una gran im pre­

283
IA D IN A M IC A D I 1, 0 INCONSCIfcN I l

sión y con los (¡ut' se tiene forzoínm cnte la sensación tic que
«significan algo», lista sensación sejustifica en la medida en cine,
incluso con la mayor precaución, es inevitable adm itir que de
vez en cuando una situación psíquica concreta provoca tal sue­
ño. Una «situación psíquica», si puede formularse, es idéntica a
un significado determ inado; esto sólo es cierto si no se obstina
uno en la hipótesis no probada de que todos los sueños son
atribuibles a indigestiones o a dorm ir boca arriba y cosas pare­
cidas. Tales sueños, de hecho, le sugieren a uno que puede
haber cierto sentido causal. Lo mismo cabe decir de los denom i­
nados m otivos típicos, que se repiten muchas veces en una larga
serie de sueños. También aquí es difícil sustraerse a la impresión
de que «significan algo».
¡37 Pero ¿cómo logramos extraer un significado plausible? ¿Y
cóm o podem os luego confirm ar la exactitud de la interpreta­
ción? Un prim er m étodo, nada científico, consistiría en profeti­
zar, echando mano de un libro de sueños, futuros acontecim ien­
tos a p a rtir de los sueños y, cuando luego se produjeran,
verificar la interpretación, en el supuesto de que el sentido de
los sueños sea anticiparse al futuro.
38 O tra posibilidad de com probar directam ente el significado
de un sueño consistiría en reconstruir a partir de la aparición de
determ inados m otivos, vivencias del pasado. Aunque esta posi­
bilidad es muy limitada, sólo tendría un valor decisivo si con
ello se pudiera reconocer algo que efectivamente hubiera ocu­
rrido pero de lo que el soñante no tuviera consciencia, o en
todo caso algo que el soñante no quisiera revelar bajo ningún
concepto. Si no se da ninguno de los dos casos se trata de una
simple imagen m nem ónica cuya aparición en el sueño, prim ero
nadie discute y, segundo, es com pletam ente irrelevante en cuan­
to a la función significativa del sueño, ya que el soñante podría
igualm ente haber inform ado de ello en estado consciente. Por
desgracia, aquí se agotan las posibilidades de una com probación
directa del significado de los sueños.
39 El gran m érito de Freud es haber contribuido considerable­
m ente a la interpretación de los sueños2. Ante todo, reconoció
que sin el soñante no podem os hacer ninguna interpretación.
Las palabras que com ponen el relato de un sueño no tienen un
solo significado, son equívocas. Si alguien sueña, p o r ejemplo,
con una mesa, no se sabe ni m ucho m enos lo que significa la
«mesa» para el soñante, pese a que la palabra «mesa» parezca lo

2. C f. La iftterpretih'ión de los sueños.

284
O» l A I I I N C IA 1)1 IOS SUINOS

•uficicntcm cntc inequívoca. Hay lina cosa que 110 sabemos: esa
Wcsa es precisam ente la mesa en la que estaba sentado su padre
Cuando se negó a concederle al soñante cualquier ayuda econó­
mica, echándole de casa por vago. La superficie reluciente de
esa mesa se le representa com o símbolo de su desastrosa inutili-
dnd, tanto durante la consciencia del día com o durante el sueño
de la noche. Eso es lo que nuestro soñante entiende por «mesa».
De ahí que necesitemos su ayuda para reducir la m ultiplicidad
semántica de las palabras a lo esencial y convincente. Q ue la
mesa constituye un punto doloroso en la vida del soñante, es
algo que puede poner en duda cualquiera que no hubiera estado
presente en aquella escena. El soñante, sin em bargo, no lo duda,
y yo tam poco. Está claro que la interpretación de los sueños es,
en prim erísim a línea, una experiencia que sólo puede llevarse
correctam ente a cabo entre dos personas.
10 Así pues, si llegamos a averiguar que la mesa del sueño
significa precisam ente esa mesa funesta y todo lo que conlleva,
aunque todavía no hemos interpretado el sueño entero, sí al
menos ese m otivo aislado, con lo cual hemos reconocido en qué
contexto subjetivo se halla la palabra «mesa».
41 Este resultado lo hem os obtenido a base de consultar m etó­
dicam ente las asociaciones del soñante. Pero debo rechazar los
otros procedim ientos a los que Freud somete los contenidos de
los sueños por estar dem asiado influidos por la opinión de que
los sueños son el cum plim iento de «deseos reprimidos». Aunque
tam bién existe esta clase de sueños, ello no prueba ni mucho
m enos que todos los sueños sean cum plim iento de deseos, del
mismo m odo que tam poco lo son todos los pensam ientos de la
vida aním ica consciente. N o hay ninguna razón para suponer
que los procesos inconscientes que sirven de base al sueño sean,
en cuanto a la form a y al contenido, más limitados o más unívo­
cos que los procesos conscientes. Antes bien, de estos últim os
cabe sospechar que pueden ser reducidos a tipos conocidos, ya
que casi siempre reproducen la regularidad o incluso la m ono­
tonía del m odo de vida consciente.
42 Para averiguar el significado del sueño he desarrollado un
procedim iento, basado en el reconocim iento anteriorm ente ex­
puesto, que he dado en llam ar registro del contexto, consistente
en averiguar, a través de las asociaciones del soñante, qué matiz
sem ántico tiene para él cada detalle llamativo del sueño. Así
pues, procedo igual que si estuviera descifrando un texto difícil­
m ente legible. Este m étodo no siempre arroja com o resultado
un texto inm ediatam ente com prensible, sino al principio n o r­

285
IA D IN Á M I C A DI LO I N C O N S C I L N I I

malmente sólo una alusión — de apariencia significativa— a nu­


merosas posibilidades. En una ocasión traté a un joven que en la
anamnesis me dijo que estaba felizmente com prom etido, y ade­
más con una chica de «buena» familia. En sus sueños, la finura
de ella no salía nada favorecida. El contexto dio por resultado
que lo inconsciente del soñante asociaba toda clase de historias
escandalosas, procedentes de una fuente muy distinta, con la
figura de su prometida, lo que a él le resultaba incomprensible,
y naturalmente también a mí. Sin embargo, debido a la conti­
nua repetición de tales asociaciones me vi obligado a deducir
que, pese a su resistencia consciente, había una tendencia in­
consciente a mostrar a su prometida bajo ese aspecto ambiguo.
M e dijo que si eso fuera cierto, para él supondría una catástro­
fe. Su neurosis aguda había aparecido poco después de la fiesta
de compromiso. Por muy inconcebible que pareciera su sospe­
cha de la novia, creí ver en ello un punto de una importancia
tan capital, que le aconsejé que hiciera averiguaciones. Estas
revelaron que la sospecha era fundada, y el shock del desagra­
dable descubrimiento no destrozó al paciente sino que le liberó
de su neurosis y, de paso, también de su novia. Así pues, aunque
el registro del contexto dio por resultado algo «inconcebible» y,
por lo tanto, una interpretación del sueño aparentemente ab­
surda, sin embargo, a la luz de los hechos posteriormente descu­
biertos resultó ser cierta. Este caso es de una sencillez ejemplar.
Huelga decir que son poquísimos los sueños que tienen una
solución tan sencilla.
543 El registro del contexto, de todos modos, es un trabajo sen­
cillo, casi mecánico, que sólo tiene una im portancia preparato­
ria. La subsiguiente confección de un texto legible, es decir, la
interpretación del sueño propiamente dicha, es por el contrario
una tarea que generalmente exige mucho esfuerzo. Presupone
introspección psicológica, capacidad de combinación, intuición,
conocimiento del mundo y del hombre y, sobre todo, un saber
específico en el que intervienen tanto unos amplios conocim ien­
tos como cierta intelligence du coeur. Todas estas suposiciones
previas, incluida la última, son aplicables al arte del diagnóstico
médico en general. N o hace falta un sexto sentido para poder
com prender los sueños. Pero sí se requiere algo más que esque­
mas vulgares como los que aparecen en los libros triviales sobre
sueños, o como los que suelen surgir bajo la influencia de opi­
niones preconcebidas. La interpretación estereotipada de los
m otivos oníricos es rechazable; sólo están justificados los signi­
ficados específicos averiguados a través de minuciosos registros

286
U I I A ( U N C I A i n I U 1 S UI NOS

del contexto. Aunque se tenga mucha experiencia en este terre­


no, uno está siempre obligado a confesarse a sí mismo su igno­
rancia ante cada sueño y, renunciando a cualquier opinión pre­
concebida, a prepararse para algo completamente inesperado.
Por más que los sueños se refieran a una consciencia de un
tipo determinado y a una situación anímica determinada, sus
raíces se hunden profundamente en el oscuro trasfondo del fe­
nómeno consciente. Denominamos este trasfondo, a falta de
una expresión más ajustada, lo inconsciente. N o conocem os su
esencia per se, nos limitamos a observar ciertos efectos, a partir
de cuya índole aventuramos ciertas conclusiones acerca de la
naturaleza de la psique inconsciente. Dado que el sueño es una
manifestación sumamente frecuente y normal de la psique in­
consciente, nos proporciona la m ayor parte del material empíri-
i co necesario para la exploración de lo inconsciente.
45 Puesto que el sentido de la m ayoría de los sueños no coinci­
de con las tendencias de la consciencia, sino que presenta dis­
crepancias muy singulares, tenemos que suponer que lo incons­
ciente, la matriz de los sueños, tiene una función independiente.
A esto lo denomino autonom ía de lo inconsciente. El sueño no
sólo no obedece a nuestra voluntad, sino que a menudo con­
trasta incluso fuertemente con las intenciones de la consciencia.
Este contraste, sin embargo, no siempre es tan acusado; a veces
el sueño puede también desviarse sólo un poco de la actitud o
tendencia consciente y hacer algunas m odificaciones; y en oca­
siones puede incluso coincidir con el contenido y la tendencia
de la consciencia. Para form ular este comportamiento sólo se
me ocurrió como posible concepto el de compensación, el único
que me parece capaz de sintetizar razonablemente todos los
comportamientos del sueño. La compensación ha de ser riguro­
samente diferenciada de la com plementariedad. El com plem en­
to es un concepto demasiado limitado y limitativo que no basta
para explicar adecuadamente la función del sueño, ya que de­
signa una relación complementaria, por así decir, obligada3. La
compensación, por el contrario, como su propio nombre indi­
ca, es una confrontación y comparación de diferentes datos o
puntos de vista a través de los cuales surge un equilibrio o
rectificación.
ié En este sentido, existen tres posibilidades. Cuando la acti­
tud de la consciencia con respecto a la situación vital es muy

3. C o n ello n o h a d e p o n e rse en reía d e ju icio el p rin c ip io d e c o m p le m en rarie -


d ad . El c o n c e p to d e co m p e n sa c ió n sólo su p o n e u n re fin a m ie n to p sico ló g ico d el m ism o.

287
IA D IN A M IC A S I LO I N C Ü N S C I I N I I

unilateral, el sueño se sitúa en et lado opuesto. Si la consciencia


tiene una actitud relativamente próxim a al «punto medio», el
sueño se conforma con variantes. Si en cambio la actitud de la
consciencia es «correcta» (adecuada), el sueño coincide y subra­
ya la tendencia de aquélla, aunque sin perder por ello su pecu­
liar autonomía. Dado que sin embargo nunca se sabe con segu­
ridad cómo hay que valorar la situación consciente de un
paciente, desde un principio queda descartada una interpreta­
ción del sueño sin consultar al soñante. Pero incluso conocien­
do la situación consciente seguimos sin saber nada acerca de la
posición de lo inconsciente. Dado que lo inconsciente no sólo
es la matriz de los sueños sino también la de los síntomas psi cóge­
nos, la cuestión de la posición de lo inconsciente tiene una espe­
cial importancia práctica. Independientemente de si a mí — y tam­
bién a otros— me parece correcta mi actitud consciente, lo
inconsciente puede ser, por así decir, «de otra opinión». Esto,
sobre todo en el caso de una neurosis, no es ni mucho menos
algo indiferente, ya que está en manos de lo inconsciente poder
causar toda clase de trastornos molestos a través de actos falli­
dos de — a menudo— graves consecuencias, o provocar sínto­
mas neuróticos. Tales trastornos se basan en una falta de coinci­
dencia entre «consciente» e «inconsciente». «Normalmente»
debería darse tal coincidencia. El hecho, sin embargo, es que
muchas veces no se da, lo cual suele acarrear una cantidad enor­
me de inconvenientes psicógenos, desde enfermedades y acci­
dentes graves hasta el inofensivo lapsus linguae. H aber llamado
la atención sobre estas relaciones es mérito de Freud4.
547 Aunque en una mayoría abrumadora de los casos la com ­
pensación tiende a establecer un equilibrio anímico normal, re­
velándose así como una especie de autorregulación del sistema
psíquico, no debemos conformarnos sin embargo con saber esto,
pues bajo determinadas condiciones y en determinados casos
(por ejemplo, en psicosis latentes) la compensación origina un
desenlace fatal (icón predominio de tendencias destructivas!),
como por ejemplo el suicidio u otras acciones anormales que
están «escritas» en el plan de vida de determinados individuos
tarados.
;48 En el tratamiento de la neurosis la tarea que se plantea es
restablecer más o menos la concordancia entre «consciente» e
«inconsciente». Com o es sabido, esto se puede hacer de muchas
maneras, empezando por un «modo de vida natural», o hacien­

4. C f. l'sicofhitologíii de la vida cotidiana.

288
Ut I A I16NCIA 1) 1 I U S Slll N O S

do entrar en razón al paciente, o reforzando su voluntad, hasta


llegar al «análisis de lo inconsciente».
| Dado que los métodos más sencillos fallan con mucha fre­
cuencia, el médico ya no sabe cómo debe seguir tratando al
paciente y la función compensatoria de los sueños ofrece una
ayuda que siempre es bien recibida. N o es que los sueños de los
hombres modernos proporcionen directamente los remedios
adecuados, como cuentan de los sueños de incubación que se
soñaban en los templos de Asclepio5; pero a cambio esclarecen
la situación del paciente de un modo que puede ser muy saluda­
ble. Aportan recuerdos, conocimientos y vivencias, despiertan
lo que estaba dormido en la personalidad y revelan lo incons­
ciente de las relaciones, de tal manera que quien no haya cejado
en su empeño de que un profesional analice sus sueños durante
un tiempo prolongado rara vez ha salido de la experiencia sin
un enriquecimiento y ampliación de su horizonte. Gracias pre­
cisamente al comportamiento compensatorio, un análisis de los
sueños efectuado consecuentemente descubre nuevos puntos de
vista y abre nuevos caminos que ayudan a salir del temido es­
tancamiento.
¡o El concepto de compensación, sin embargo, sólo p roporcio­
na una caracterización muy general de la función de los sueños.
Cuando se han visto, como ocurre en los tratamientos largos y
difíciles, cientos de series de sueños el observador va descu­
briendo paulatinamente un fenómeno que en cada sueño aisla­
do aparece oculto tras la correspondiente compensación. Este
fenómeno es una especie de proceso evolutivo de la personali­
dad. Al principio, las compensaciones le parecen a uno ajustes
de unilateralidades o nivelaciones de situaciones desequilibra­
das. Pero a medida que se ahonda en la experiencia estos actos
compensatorios aparentemente únicos van encajando en una
especie de plan. Parecen entonces estar relacionados entre sí y
sometidos, en un sentido más profundo, a un objetivo común,
de tal manera que una larga serie de sueños ya no aparece como
una absurda yuxtaposición de sucesos únicos e incoherentes,
sino como un proceso evolutivo que discurre ordenadamente.
He llamado a este proceso inconsciente que se expresa espontá­
neamente en la simbología de largas series de sueños proceso de
individuación.
i Aquí, más que en cualquier otra descripción de la psicología
de los sueños, vendría muy bien poner ejemplos ilustrativos.

5. Cf. C. A. Meier, Antike Inkubation und modeme Psychotherapie.

289
IA D IN A M IC A IX l O IN C D N S C It N I I

Pero desgraciadamente, por razones técnicas, resulta totalmen­


te imposible. Por eso remito a mi libro Psicología y alquim ia,
que, entre otras cosas, incluye una investigación sobre la estruc­
tura de las series de sueños, con especial atención al proceso tic
individuación.
552 La cuestión de si las largas series de sueños registradas fuera
del procedimiento analítico permiten también reconocer un de­
sarrollo progresivo que aluda a la individuación sigue sin estai­
nada clara por falta de las correspondientes investigaciones. El
procedimiento analítico, sobre todo si incluye el análisis siste­
mático de los sueños, constituye un process o f quickened m atu-
ration, como acertadamente observó en una ocasión Stanley
Hall. De ahí que los motivos que acompañan al proceso de
individuación tal vez sólo se manifiesten de manera principal y
destacada en series de sueños registradas dentro del proceso
analítico, mientras que en series de sueños «extraanalíticas» tal
vez sólo aparezcan en intervalos de tiempo mucho mayores.
553 He mencionado con frecuencia que la investigación de los
sueños, aparte de otras cosas, también requiere un conocim ien­
to específico. M ientras que a un profano inteligente con algu­
nos conocimientos psicológicos, cierta experiencia vital y cierta
práctica sí le creo capaz de diagnosticar correctamente la com ­
pensación de los sueños, descarto sin embargo que alguien sin
conocimientos de mitología y folclore que no esté al corriente
de la psicología primitiva ni de la ciencia comparada de las
religiones entienda la esencia del proceso de individuación, en
el cual se basa, por lo que sabemos, la compensación psicológica.
554 N o todos los sueños tienen la misma importancia. Incluso
los hombres primitivos diferencian entre sueños «pequeños» y
«grandes». N osotros más bien diríamos sueños «insignificantes»
y «significativos». M ás exactamente, los sueños «pequeños» son
los fragmentos de fantasía de cada noche, que proceden de la
esfera subjetiva y personal y cuya importancia se desvanece en
la cotidianidad. De ahí que estos sueños se olviden fácilmente,
ya que su validez no alcanza más allá de las fluctuaciones coti­
dianas del equilibrio anímico. Los sueños significativos, por el
contrario, a menudo permanecen toda una vida en la memoria,
y no es raro que constituyan la pieza clave de las vivencias
anímicas atesoradas. Cuántas veces me he encontrado con per­
sonas que, nada más verme, no han podido evitar decirme:
«¡Una vez tuve un sueño!». En ocasiones, se trataba del primer
sueño que recordaban y que se había producido cuando tenían
entre tres y cinco años. He investigado muchos de estos sueños

290
1) 1 L A IICNCIA IU LOS S U L N O S

y a menudo lie encontrado en ellos una peculiaridad que los


distinguía de otros sueños: En ellos aparecen imágenes simbóli­
cas con las que también nos encontramos en la historia del
espíritu humano. Lo curioso es que no hace falta que el soñante
lepa de la existencia de tales paralelismos. Esta peculiaridad es
Válida para los sueños del proceso de individuación, en el que
están incluidos los denominados motivos mitológicos o mitolo-
gemas que denomino arquetipos. Se entiende por arquetipos
formas específicas y relaciones simbólicas que no sólo coinciden
en todas las épocas y zonas, sino también en los sueños, fanta­
sías, visiones y delirios individuales. Su frecuente aparición en
casos individuales y su ubicuidad étnica demuestran que el alma
humana sólo es única, subjetiva o personal en parte, pues tam­
bién es colectiva y objetiva en parte6,
i Por eso hablamos de un inconsciente personal por una par­
te, y, por otra, de uno colectivo, en cierto m odo una capa más
profunda que lo inconsciente personal, más próxim o a la cons­
ciencia. Los sueños «grandes» o significativos proceden de esta
capa más profunda. Su significación, aparte de por la impresión
subjetiva, se revela ya por su configuración plástica, que no
pocas veces muestra una fuerza y una belleza poéticas. Estos
sueños se producen casi siempre en etapas de la vida en las que
se decide el destino, tales como la infancia, la pubertad, la etapa
central de la vida (de los treinta y seis a los cuarenta años) e in
conspectu mortis. Su interpretación suele ofrecer considerables
dificultades, pues el material que puede aportar el soñante es
demasiado escaso. Ello se debe a que las imágenes arquetípicas
ya no son experiencias personales, sino, en cierto modo, ideas
generales cuya principal importancia reside en su peculiar senti­
do, no en su relación con el contexto de las vivencias persona­
les. Un joven soñó, por ejemplo, con una serpiente grande que
custodiaba una copa de oro en una cueva subterránea. Es cierto
que una vez había visto una serpiente gigantesca en un parque
zoológico, pero por lo demás era incapaz de aducir nada que le
hubiera podido llevar a tener ese sueño, salvo el recuerdo de
narraciones fabulosas. Si se dedujera algo de este contexto tan
insatisfactorio, el sueño, que precisamente se caracterizaba por
provocar los más fuertes afectos, tendría un significado por com­
pleto indiferente. Y con ello no quedaría explicada su acusada
em ocionalidad. En un caso de estas características hemos de
recurrir al mitologema en el que la serpiente, o el dragón, el

6. Cí. m i escriLo «Sobre la p sico lo g ía d e lo in co n scien te» [O C 7,1].

291
I A D IN A M IC A D I LO I N C O N S C I I N M

tesoro y la cueva, representan una de las pruebas de confirm a­


ción de la vida heroica. Se percibe entonces con claridad que se
trata de una emoción colectiva, es decir, de una situación afec­
tiva típica que no es una principalmente vivencia personal y
sólo secundariamente se convierte en tal. Ante todo se trata de
un problema humano general que subjetivamente no ha sido
tenido en cuenta y que por eso se abre paso objetivamente hacia
la consciencia7.
556 Un hombre en la mitad de su vida todavía se siente joven y
ve la vejez y la muerte como algo lejano. Sin embargo ap roxi­
madamente con treinta y seis años sobrepasa el cénit de la vida
sin ser consciente de la importancia de este hecho. Si es una
persona que, por su inclinación y sus dotes, no soporta una
inconsciencia demasiado grande, el reconocimiento de este m o­
mento tal vez se le imponga en form a de un sueño arquetípico.
Intentará entonces entender el sueño con la ayuda de un con­
texto minuciosamente registrado; pero será en vano, ya que el
sueño se expresa a través de formas mitológicas extrañas con las
que el soñante no está familiarizado. El sueño utiliza figuras
colectivas porque ha de expresar un problema humano eterno y
que se repite hasta el infinito, no una alteración del equilibrio
personal.
557 Todos esos momentos de la vida individual en los que las
leyes universales del destino humano echan abajo las intencio­
nes, esperanzas e ideas de la consciencia personal son, al mismo
tiempo, estaciones del proceso de individuación. Este proceso es
la espontánea realización del hom bre co m pleto. El hombre cons­
ciente de su yo supone sólo una parte de la totalidad viviente, y
tam poco su vida representa todavía una realización de la com-
pletud. Cuanto más es sólo un yo más se desprende del hombre
colectivo que también es, hasta entrar incluso en contradicción
con éste. Pero como todo lo vivo aspira a su totalidad, tiene lu­
gar en nosotros, frente a la inevitable unilateralidad de la vida
consciente, una constante corrección y compensación por parte
de la esencia humana en general con el fin de alcanzar una inte­
gración definitiva de lo inconsciente en la consciencia o, mejor
dicho, una asimilación del yo a una personalidad más amplia.
55s Tales reflexiones se vuelven inevitables si se quiere juzgar
con im parcialidad el sentido de los «grandes» sueños. Estos uti­
lizan numerosos mitologemas que caracterizan la vida del hé-

7. C f. el en say o p u b lic a d o p o r K arl K erényi y p o r m í In tro d u c ció n a la esencia


d e la m ito lo g ía , I/B [«Acerca de la psico lo g ía del a rq u e tip o d el niñ o » , O C 9/1,6].

2 9 2
1)1 LA I I I N C I A UE L O S S U E Ñ O S

roe, es decir, de ese gran hombre de naturaleza semidivina. En


ellos hay peligrosas aventuras y pruebas de confirm ación, como
las que aparecen en las iniciaciones. Hay dragones, animales bon­
dadosos y demonios. Nos encontramos también con el viejo sa­
bio, el hombre-anima!, el tesoro escondido, el árbol del deseo, el
pozo, la cueva, el jardín cercado por un muro, los procesos de
transformación y las substancias de la alquimia, etc., muchas co­
sas que no guardan relación con las banalidades de la vida coti­
diana. La razón de ello estriba en que se trata de la realización de
una parte de la personalidad que todavía no existía y que está a
punto de surgir.
El modo en que tales mitologemas aparecen en el sueño,
condensados y modificándose unos a otros, lo describe la ilus­
tración (véase el grabado de la portada) del sueño de Nabuco-
donosor8. Aunque aparentemente el grabado no es otra cosa
que una representación de ese sueño, el artista gráfico lo ha
reproducido tal y como fue soñado, lo que se reconoce inme­
diatamente si se examinan con m ayor precisión sus detalles. El
árbol crece (contrariando a la historia) del ombligo del rey: es,
por lo tanto, el árbol genealógico de los antepasados de Cristo,
que crece del ombligo de Adán, el primer padre9. De ahí que
sostenga en la copa al pelícano, que alimenta con su sangre a las
crías: la conocida allegoria Christi. Además, el pelícano form a
un quincunx con el tratram orfo, los cuatro pájaros, que sustitu­
yen a los cuatro símbolos de los evangelistas. El mismo qu in ­
cunx aparece también abajo, con el ciervo como símbolo de
Cristo10 y los cuatro animales que miran impacientes hacia arri­
ba. Estas dos cuaternidades guardan una relación muy estrecha
con las representaciones alquímicas: arriba los volatilia, abajo

8. D an 4 ,7 ss.
9. El á rb o l es al m ism o tie m p o u n sím bolo a lq u ím ico . Cf. Psicología y alquimia
[O C 12, S 4 9 9 ] y /. c.
10. El cierv o es u n a aleg o ría de C risto p o rq u e la le y en d a le a trib u y e la cap acid ad
d e a u to rrín o v a r s e . Así, H o n o rio d e A u tú n escribe en su Speculum Ecclesiae (col. 847):
« F e rtu r q u o d cer/U-% p o s tq u a m s erp en te m d e g lu tiv erit, ad a q u am c u rra r, u t p e r haus-
tu m a q u ae v e n e n u m ejiciat; e t tu n e c o rn u a m e t pilos e x c u tia t e t sic d e n u o n o v a reci-
piat» [Se dic e q u e el c ierv o , desp u és d e h a b erse tra g a d o u n a s e rp ien te, c o rre a la fu en te
p a ra esc u p ir el v e n e n o co n u n tra g o de agua y, lu eg o , e ch a r la c o rn a m e n ta y el pelaje
y re c u p e ra r o tro s n uevos]. E n el Santo Grial (e d ita d o p o r H u c h e r, III, p p . 2 1 9 y 22 4 )
se c u e n ta que C risto a veces se ap arec ía a sus d iscípulos en fo rm a de ciervo blanco con
c u a tro leo n es ( = ev angelistas). En la alq u im ia, M e rc u riu s es a le g o riz ad o c o m o ciervo
(M a n g et, Bibíiotheca chemica, II, tab . IX , fig. X III, y loe. cit.), p o rq u e el ciervo p u e d e
ren o v a rse a sí m ism o : «Les os d u c u er du serf v a u lt m o u lt p o u r c o n fo rte r le cuer
h um ain» (D e la tte , Textes latins et vieux fran jan relatifs aux Cyranides, p. 3 4 6 ).

293
LA D IN A M IC A 01 10 INCONSCIfcN I C

los terrena; los primeros (como es habitual) aparecen represen­


tados como aves y los segundos como quadrupeda. Así pues, en
la representación de la imagen del sueño no sólo se ha introdu­
cido la idea cristiana del árbol genealógico y de la cuaternidad
de los evangelistas, sino también la idea (alquímica) de la doble
cuaternidad (superius est sicut q u od inferius — lo superior es
igual que lo inferior— ). Esta contaminación ilustra de manera
m uy gráfica cómo proceden los sueños individuales con los
arquetipos. Éstos no sólo se unen, se entretejen y se mezclan
entre sí (como aquí), sino también con elementos individuales
únicos11.
560 Pero si los sueños producen compensaciones tan esenciales,
¿por qué no son comprensibles? M e han hecho esta pregunta
con frecuencia y se debe contestar diciendo que el sueño es un
suceso natural y que la naturaleza no muestra ninguna tenden­
cia a ofrecer sus frutos, por así decir, de manera gratuita y
conform e a las expectativas del hombre. A menudo se objeta
que la compensación es ineficaz si no se entiende el sueño.
Esto, sin embargo, no está tan claro, ya que hay muchas cosas
que surten efecto sin que sean comprendidas. Pero no cabe
duda de que mediante la comprensión podemos aumentar el
efecto de manera considerable, lo que a menudo es necesario,
pues lo inconsciente puede pasar desapercibido. «Quod natura
relinquit imperfectum, ars perficit!» (¡Lo que la naturaleza deja
imperfecto, lo perfecciona el arte!), reza un dicho alquímico.
561 En lo que se refiere a la form a de los sueños, hay absoluta­
mente de todo, desde la impresión fulminante hasta un entra­
mado del sueño infinitamente largo. De todos modos, la gran
m ayoría de los sueños son «un término medio» y en ellos se
puede reconocer una estructura determinada que no se diferen­
cia demasiado de la del dram a. El sueño empieza por ejemplo
con una localización, como: «Estoy en una calle; es una aveni­
da» (1 ); o bien: «Estoy en un edificio grande, una especie de
hotel» (2 ), etc. A ello se añade con frecuencia una indicación
sobre los actores, como: «Voy paseando con mi amigo X por
un parque municipal. En un cruce de caminos, de .repente tro­
pezamos con la señora Y» (3 ); o bien: «Voy sentado con mi
padre y mi madre en el compartimento de un tren» (4 ); o bien:
«Estoy de uniforme rodeado de muchos compañeros de servi­
cio» (5 ), etc. Las indicaciones de la fecha o de la hora son más

11. En re la c ió n co n lo s c o n ce p to s a lq u ím ico s a q u í em p lead o s, véase Psicología y


a lq u im ia [O C 12].

294
Ul IA IIINCIA Di LOS S U E Ñ O S

raras. A esta fase de los sueños la llamo exposición-, indica el


[ lugar de la acción, los actores y, a menudo, la situación de
partida.
IB La segunda fase es la de la intriga. Por ejemplo: «Estoy en
una calle; es una avenida. A lo lejos aparece un automóvil que
se acerca a toda velocidad. Avanza con una extraña inseguri­
dad, y pienso que el chófer estará borracho» ( 1 ). O bien: «La
señora Y parece muy alterada; intenta susurrarme algo al oído
que, evidentemente, no debe oír mi amigo X» (3 ). En cierta
medida, la situación se va complicando y se produce cierta ten­
sión, pues no se sabe qué pasará a continuación.
Í3 La tercera fase es la de la culm inación o peripecia. En ella
ocurre algo decisivo, o bien se produce un cambio repentino:
«De pronto, el que voy en el coche soy yo, que a su vez soy el
chófer borracho. Sin embargo, no estoy borracho, sino extraña­
mente inseguro, como sin control. N o puedo detener el coche,
que va a una velocidad vertiginosa, y choco estrepitosamente
contra un muro» ( 1 ). O bien: «De repente, la señora Y se pone
pálida y cae al suelo» (3 ).
64 La cuarta y última fase es la lysis, el desenlace o resultado
producido por el trabajo del sueño (hay ciertos sueños en los
que falta la cuarta fase, lo que en ocasiones puede constituir un
problema que no vamos a discutir aquí); por ejemplo: «Veo que
la parte delantera del coche está destrozada. Es un coche ajeno
que no conozco. Y o por mi parte estoy ileso. Reflexiono con
cierta inquietud sobre mi responsabilidad» (1 ). O bien: «Cree­
mos que la señora Y está muerta. Pero se trata sólo de un des­
mayo. M i amigo X dice: “ Tengo que ir en busca de un m édi­
co” » (3 ). La última fase muestra un estado de cosas concluyente
que, al mismo tiempo, es el resultado «buscado». En el sueño 1 ,
tras una cierta confusión incontrolada, se produce una recapaci­
tación, es decir, debería producirse, puesto que el sueño es com ­
pensatorio. En el sueño 3 el resultado es la idea de que pedir
ayuda a una tercera persona competente sería lo indicado.
55 El primer soñante ( 1 ) es un hombre que, debido a unas
penosas circunstancias familiares, ha perdido un poco la cabeza
y no quiere que la cosa vaya a más. El segundo soñante (3 )
dudaba sobre si hacía bien en reclamar para su neurosis la ayu­
da de un psicoterapeuta. Desde luego con estos datos todavía
no está interpretado el sueño; sólo queda esbozada su situación
de partida. Esta división en cuatro fases se puede aplicar sin
especiales dificultades a la mayoría de los sueños, lo que confir­
maría que el sueño casi siempre tiene una estructura «dramática».

295
IA D I N A M I C A D I LO I N C O N J C U N M

soi, El contenido esencial de la «cción de los sueños es, com o lie


indicado más arriba, una especie de com pensación precisa de
cierta unilateralidad o error o anomalía o cualquier otro defec­
to del punto de vista consciente. A una de mis pacientes histéri­
cas, una aristócrata que sin motivo alguno se creía sum am ente
distinguida, se le aparecían una y otra vez en sus sueños pesca­
doras sucias y prostitutas borrachas. En casos extrem os las com ­
pensaciones se vuelven tan am enazadoras que el m iedo ante
ellas provoca el insomnio.
567 Así pues, el sueño nos puede desautorizar de la m anera más
desagradable o apoyar m oralm ente de la m anera más benévola.
Lo prim ero suele darse entre personas que tienen una opinión
dem asiado buena de sí mismas, como la paciente recién m encio­
nada, y lo segundo en aquellos que se consideran demasiado
insignificantes. En ocasiones, sin embargo, el arrogante no re­
sulta hum illado en el sueño, sino ensalzado en un grado invero­
símil, hasta el ridículo; y el demasiado hum ilde es degradado de
m anera igualmente inverosímil (to rub it in, com o dicen los
ingleses).
568 M uchos de los que saben algo, pero no lo suficiente, de
sueños y de su significado suelen tener el prejuicio — im presio­
nados p or una com pensación sutil de apariencia intencionada—
de que el sueño tiene realm ente una intención m oral: la de
advertir, censurar, consolar, predecir, etc. En la creencia de que
lo inconsciente es «el que se las sabe todas», se ven inducidos a
atribuir a los sueños las decisiones y resoluciones más im portan­
tes, y luego, cuando ven que los sueños se van volviendo cada
vez más triviales, se sienten decepcionados. La experiencia me
ha dem ostrado que a nada que se tengan ciertos conocim ientos
sobre la psicología de los sueños se produce fácilmente una
sobrevaloración de lo inconsciente que m erm a el poder de reso­
lución de la consciencia. Lo inconsciente sólo funciona de m a­
nera satisfactoria cuando la consciencia cumple sus tareas hasta
el límite de sus posibilidades. Lo que entonces falte tal vez p u e­
da com pletarlo el sueño o, al menos, tal vez pueda ayudarle a
uno a buscar lo que no ha sido capaz de encontrar ni con la
m ejor voluntad. Si lo inconsciente estuviera efectivamente por
encim a de la consciencia no se entendería de ninguna m anera
dónde reside la utilidad de la consciencia ni por qué en la filo­
génesis ha surgido el fenóm eno consciente com o necesidad. Si
éste fuera un m ero lusus naturae, que alguien supiera que exis­
ten el m undo y él mismo no tendría la m enor im portancia. Este
punto de vista es difícilmente digerible; de m odo que p o r m oti-

296
I)h I A I5INCIA 1)1 IOS SUEÑOS

í vos psicológicos se debe evitar insistir en él, incluso aunque


| fuera correcto, lo que por otra parte, afortunadam ente, nunca
vamos a estar en condiciones de dem ostrar (¡tampoco lo contra-
! rio!). Ksta cuestión entra en el terreno de la metafísica, donde
J no existe criterio de verdad. Pero no por ello se debe subesti-
í mar en m odo alguno que los puntos de vista metafísicos sean de
la m ayor im portancia para el bienestar del alma hum ana.
(9 Al investigar la psicología del sueño tropezam os con proble­
mas filosóficos de amplio alcance e incluso con problem as reli­
giosos para cuya com prensión ha contribuido sobrem anera p re­
cisamente el fenóm eno del sueño. De todos modos, no podem os
vanagloriarnos de estar ya hoy en posesión de una teoría o
explicación — que satisfaga a todos— de este com plicado fenó­
meno, ya que la esencia de la psique inconsciente nos resulta
todavía demasiado desconocida. En este terreno aún falta por
hacer muchísimo trabajo paciente e imparcial por el que nadie
debería sentirse desalentado. Al fin y a¡ cabo, el propósito de la
investigación no consiste en creerse en posesión de la única
teoría verdadera, sino en aproxim arse poco a poco a la verdad
poniendo en duda todas las teorías.

2 9 7
11

LOS FUNDAM ENTOS PSICOLÓGICOS


DE LA CREENCIA EN LOS ESPÍRITUS""

70 Si m iram os hacia el pasado del género hum ano, además de otras


muchas convicciones religiosas, nos encontram os con una creen­
cia generalizada en la existencia de seres aéreos o etéreos que
pululan alrededor del hom bre, influyéndole de m anera invisible
pero eficaz. A ello se asocia casi siempre la idea de que estos
seres son los espíritus o las almas de los difuntos. Esta creencia
se extiende desde el pueblo más civilizado hasta el negro del
Africa Austral, que todavía vive en la Edad de Piedra. En los
pueblos civilizados occidentales, sin em bargo, la época de la
Ilustración racionalista — que ha cum plido ya algo más de cien
años— com batió la creencia en los espíritus y la suplantó por
unas convicciones metafísicas diferentes defendidas por un gran
núm ero de intelectuales,
n Pero del mismo m odo que éstas siguen vivas entre la gran
masa, tam bién sigue viva la creencia en los espíritus. La casa de
los fantasmas todavía no ha desaparecido de las ciudades más
ilustradas e intelectuales, de igual m odo que tam poco el cam pe­
sino ha dejado de creer en el mal de ojo de su ganado. Por el
contrario, hem os visto que la creencia en los espíritus ha expe­
rim entado un resurgim iento aún más intenso precisam ente en la

* C o n fe re n c ia p ro n u n c ia d a en la B ritish Society fo r Psychical R esearch el 4 de


ju lio d e 1919. P u b licad a bajo el títu lo «The Psychological F o u n d a tio n s o f B elief in
Spirits», e n Proceedings o f t h e S o ciety fo r Psychical Research X X X I/7 9 (L o n d res, 1920).
En a le m án en Sobre la energética d e l a lm a (T ra ta d o s p sico ló g ico s II), R asch er, Z ú ric h ,
1 9 2 8 . R evisado y a m p lia d o en E nergética psíquica y esencia d el sueño, R asch er, Z ú ­
rich, 1948.

2 9 9
IA DINAMICA IJI LO (NCONSCII N I I

era del materialismo esa inevitable consecuencia de la Ilustra­


ción racionalista—, y esta vez no com o una recaída en las tinie­
blas de la superstición, sino com o un interés científico, com o
una necesidad de ilum inar este lóbrego caos de hechos dudosos
con la luz de la verdad. N om bres com o los de Crookes, Myers,
W allace, Zóllner y otros m uchos autores destacados simbolizan
este renacim iento y esta renovación de la creencia en los espíri­
tus. Aunque se pueda discutir sobre la naturaleza de sus obsei
vaciones, y aunque a estos investigadores se les pueda echar en
cara errores y autoengaños, suyo es sin em bargo el m érito m o­
ral im perecedero de haber intercedido, con todo el peso de su
autoridad y de su reputación científica y dejando de lado su
recelo personal, en favor de estos esfuerzos por alum brar la
oscuridad con nuevas luces. N o han tem ido ni los prejuicios
académ icos ni la burla de las masas, y precisam ente en una
época en la que el pensam iento de los intelectuales sucumbió
más que nunca a la corriente materialista, señalaron fenóm enos
de procedencia psíquica que parecían estar en la más absoluta
contradicción con el materialism o de la actualidad.
J72 Estos hom bres expresan una reacción del espíritu hum ano
contra la cosmovisión materialista. Desde el punto de vista de la
historia no es nada asom broso que se valieran precisam ente de
la creencia en los espíritus com o el arm a más eficaz contra la
verdad sensorialm ente condicionada, pues la creencia en los
espíritus tiene para el hom bre prim itivo la misma im portancia
funcional. La enorm e dependencia del prim itivo con respecto a
las circunstancias que le rodean, los num erosos apuros y dificul­
tades de su vida entre vecinos enemigos y fieras peligrosas, su
exposición perm anente a una naturaleza despiadada, sus senti­
dos agudizados, su concupiscencia, sus afectos escasamente d o ­
m inados..., todo ello le hace estar tan sujeto a las realidades
físicas que corre siempre el riesgo de sucum bir a una actitud
com pletam ente m aterialista y, en consecuencia, a la degenera­
ción. Sin em bargo, su creencia en los espíritus o, m ejor dicho,
su percepción de lo espiritual, le arranca una y otra vez de esa
sujeción al m undo m eram ente visible y palpable y le insta a
aceptar la certeza de una realidad espiritual, cuyas leyes ha de
obedecer con el mismo cuidado y el mismo tem or que las leyes
de la naturaleza física que le rodea. De ahí que en realidad viva
en dos m undos. Su realidad física es al mismo tiem po tam bién
un m undo de espíritus; tan innegable le es aquélla com o real
éste, y no porque así lo tenga entendido, sino por la ingenuidad
con la que percibe las cosas espirituales. Cada vez que esta

300
LOS IU NIIAM INIO» CIICOLÓOICOS 1)1 IA CRIINCIA IN IOS ISI'lKllUS

! ingenuidad se lia venido abajo por el contacto con la cultura y


iu ilustración, tan nociva para el hom bre prim itivo, éste ha
dejado de estar condicionado por la ley espiritual y se ha dege­
nerado. T am poco el cristianismo le pondrá a salvo de esa ruina,
pues esta religión tan desarrollada requiere a su vez una psique
muy evolucionada para poder desplegar sus efectos benéficos.
PJ El fenóm eno de los espíritus es para el prim itivo la eviden­
cia inm ediata de la realidad de lo espiritual. Si exam inam os con
m ayor detenim iento en qué consiste para él el fenóm eno de los
espíritus nos encontram os con ¡os siguientes hechos psicológi­
cos: La visión de los espíritus no es nada rara entre los prim iti­
vos. Se tiene la tendencia a suponer que dicha visión se da con
muchísima más frecuencia en el prim itivo que en el hom bre
civilizado, y de ahí se deduce la idea de que la visión de los
espíritus es una m era superstición, pues eso a un hom bre ilus­
trado no le pasa jamás, salvo en situaciones patológicas. Es cier­
to que el hom bre civilizado hace m ucho m enos uso de la hip ó ­
tesis de los espíritus que el prim itivo; pero, en mi opinión, es
igualmente cierto que el fenóm eno psíquico en sí mismo no se
da con m enos frecuencia en él que en el hom bre prim itivo.
Estoy convencido de que un europeo que se som etiera a los
mismos ejercicios y las mismas prácticas que utiliza un curande­
ro para poder ver los espíritus tendría exactam ente las mismas
percepciones. Las interpretaría de otra m anera y les restaría
fuerza, lo que sin em bargo no cambiaría nada el hecho en sí. Es
conocida la peculiaridad de que un europeo tam bién puede te­
ner toda clase de percepciones psíquicas extrañas cuando está
obligado a vivir una tem porada larga en condiciones prim itivas
o cuando se encuentra en unas condiciones psíquicas fuera de lo
común.
'4 El sueño constituye para el prim itivo un apoyo esencial de
su creencia en los espíritus. En el sueño aparecen con m ucha
frecuencia personajes que suelen ser interpretados como espíri­
tus por la consciencia primitiva. Es sabido que determ inados
sueños tienen para el prim itivo un valor incom parablem ente
superior que para el hom bre civilizado. N o sólo habla m uchísi­
m o de sus sueños, sino que además para él son tan significativos
que a m enudo parece que apenas sabe distinguirlos de la reali­
dad. A los hom bres civilizados, por lo general, los sueños no les
parecen im portantes, aunque entre ellos tam bién hay m uchos
que conceden una gran im portancia a ciertos sueños, que suelen
ser precisam ente los de carácter extraño e im presionante. Esta
peculiaridad de ciertos sueños hace que parezca com prensible la

301
IA D IN A M IC A D I 1, 0 I N C O N J C I I N I I

suposición de que .son iniplrudoncg. Pero la inspiración lleva


tam bién implícito un inspirador, un espíritu, aunque de esta
consecuencia lógica se hable poco. Un caso especialmente o p o r­
tuno es la frecuente presencia de los difuntos en los sueños. Una
inteligencia ingenua considera esto com o una reaparición de los
m uertos.
57.5 O tra fuente de la que m ana la creencia en los espíritus son
las enfermedades psicógenas, los trastornos nerviosos, especial­
m ente los de tipo histérico, que parecen darse con bastante
frecuencia entre los hom bres primitivos. Puesto que tales enfer­
medades surgen a partir de conflictos psicológicos que, en su
m ayor parte, son inconscientes, parece com o si estas enferm e­
dades hubieran sido causadas por aquellas personas vivas o
m uertas que, de algún m odo, están estrecham ente ligadas al
conflicto subjetivo. Si se trata de difuntos es natural suponer
que sea su espíritu el que ha ejercido esa influencia perniciosa.
Dado que los conflictos patógenos se rem ontan con frecuencia
a la infancia y, de este m odo, están relacionados con el recuer­
do de los padres, es com prensible que para el prim itivo sean de
especial im portancia precisam ente los espíritus de los parientes
fallecidos. A partir de estas relaciones se explica el culto tan
generalizado a los antepasados. El culto a los m uertos supone
ante todo una protección contra la malevolencia de los difun­
tos. Q uien se ocupa de tratar a enferm os nerviosos sabe cuánta
im portancia tiene la influencia de los padres en los enfermos.
M uchos pacientes se sienten directam ente perseguidos por los
padres, aunque éstos hayan m uerto hace tiem po. Las conse­
cuencias psicológicas que acarrean los padres son tan fuertes
que, com o ya hem os dicho, en m uchos pueblos se ha creado
todo un sistema en to rn o al culto a los m uertos1.

1. C u a n d o en 1 9 2 5 -1 9 2 6 hice u n a e x p ed ició n al m o n te E lgon, u n a de n uestras


p o rta d o ra s de ag u a, u n a jo v en q u e vivía en u n kraal v ecin o , e n fe rm ó , según to d o s los
indicio s, d e u n a b o rto sép tico co n fieb re alta. Ib am o s p o c o eq u ip a d o s p a ra so m eterla a
u n tra ta m ie n to . Sus p a rie n te s lla m a ro n in m e d ia ta m en te a u n nganga, u n c u ra n d e ro .
Éste d io varias v u eltas en to rn o a la cab añ a, en círcu lo s cad a vez m ás a m p lios, y olfateó
los a lre d e d o re s. De re p e n te se d e tu v o en u n a sen d a q u e bajaba desde la m o n ta ñ a y nos
e x p lic ó q u e la e n fe rm a e ra la ú n ic a hija d e u n o s p a d re s q u e h a b ía n m u e rto dem asiad o
jóvenes y q u e a h o ra e sta b a n a rrib a , en el b o sq u e de b am b ú , desd e d o n d e bajaban cada
n o c h e p a ra h a ce r e n fe rm a r a la hija, c o n el fin de q u e m u rie ra y les h iciera c o m p a ñ ía.
A) m o m e n to m o n ta ro n en esa sen d a u n a « tram p a p a ra espíritus» en fo rm a d e cab añ a
en m in ia tu ra , h ic ie ro n u n a fig u rita de b a rro co m o sim u la cro de la e n fe rm a y la m e tie ­
ro n en la cab a ñ a ju n to c o n p o sh o (com estibles). D e este m o d o , p o r la n o c h e e n tra ría n
allí lo s e sp íritu s, c re y e n d o q u e e sta b a n e n casa d e su hija. P ara g ran a so m b ro n u e stro ,
la e n fe rm a san ó al c ab o de d o s días. ¿Estaba eq u iv o c ad o n u e stro d iag nóstico? La
in c ó g n ita q u e d ó sin despejar.

302
LOS f U N DAM I N 1OI rlIC O lÓ Q IC O I l)f IA C M IN C IA IN IOS ESPIRITUS

| l)c indudable im portancia para el inicio de la creencia en


los espíritus son las enfermedades mentales propiam ente dichas.
En los pueblos primitivos, por lo que sabemos, se trata casi
siem pre de enferm edades de tipo delirante, alucinatorio y cata-
tónico que, aparentem ente, pertenecen al am plio terreno de la
denom inada esquizofrenia, enferm edad que com prende un gran
núm ero de los enferm os m entales crónicos. En todas las épocas
y lugares a los enferm os m entales se les ha considerado poseí­
dos por espíritus malignos. A esta creencia contribuye el enfer­
mo a través de sus alucinaciones. Estos enferm os padecen m e­
nos visiones que alucinaciones auditivas: oyen «voces». C on
m ucha frecuencia, estas voces son las de allegados o personas
que, en alguna m edida, están vinculadas a los conflictos subjeti­
vos del enferm o. Com o es natural, a una inteligencia ingenua le
da la im presión de que tales alucinaciones proceden de espíritus.
7 N o se puede hablar de la creencia en los espíritus sin tom ar
en consideración al mismo tiem po la creencia en las almas, un
correlato de aquélla. Si el prim itivo estaba convencido de que
un espíritu casi siempre era el espíritu de un m uerto, tam bién lo
estaba de que ese espíritu antes había sido el alma de un vivo.
Esto se da sobre todo allá donde prevalece la convicción de que
el hom bre sólo posee un alma. Esta suposición, sin em bargo, no
es ni m ucho menos general, y a m enudo se supone que el hom ­
bre tiene dos o más almas, de las cuales una u otra sobrevive a
la m uerte y posee una inm ortalidad relativa. En este caso, el
espíritu del m uerto es una de las diferentes almas del vivo. Es,
pues, una parte del alma en su conjunto, un fragm ento psíquico,
p or así decir.
s De este m odo, la creencia en las almas es una condición
previa casi indispensable para la creencia en los espíritus, en la
m edida en que se trata de la creencia en los espíritus de los
m uertos. Pero en la convicción prim itiva no sólo hay espíritus
de m uertos, sino tam bién dem onios elementales de los que no
se supone que hayan sido almas hum anas o partes de ellas.
Sobre este grupo de espíritus habría que sacar una deducción
diferente.
? Antes de abordar más detalladam ente los fundam entos psi­
cológicos de la creencia en los espíritus, echem os una breve
ojeada retrospectiva a los hechos anteriorm ente m encionados.
H e destacado principalm ente tres fuentes que proporcionan a la
creencia en los espíritus una base, por así decir, real: la visión
de espíritus, el sueño y los trastornos patológicos de la vida
anímica. El caso más norm al y más frecuente es el sueño, cuya

303
IA DINAMICA DI to INCONütll N I I

gran im portancia para la pNiculogfn primitiva es umversalm ente


reconocida. Ahora bien, ¿qué es el sueño?
sko El sueño es un fenómeno psíquico que aparece m ientras
dorm im os sin una motivación consciente. C uando soñam os, la
consciencia no desaparece del todo, sólo en parte. Así, por ejem ­
plo, en la mayoría de los sueños conservam os una relativa cons­
ciencia de nuestro yo, si bien se trata de un yo muy limitado y
singularm ente transform ado, al que se denom ina yo onírico. Es
sólo un fragm ento o una alusión del yo vigil. La consciencia sólo
existe en la m edida en que un contenido psíquico está asociado
con el yo. El yo constituye un complejo psíquico de una cohe­
sión interna especialmente firme. Dado que cuando dorm im os
es muy raro no tener sueños, también cabe suponer que el com ­
plejo del yo rara vez desaparece del todo com o actividad. Por
regla general, su actividad, m ientras dorm im os, sólo está lim ita­
da. A este yo se asocian en el sueño los contenidos psíquicos,
que de esta m anera se aproxim an al yo, com o por ejemplo las
circunstancias externas reales; por esa razón, generalm ente en
el sueño nos trasladam os a situaciones que no guardan ninguna
sim ilitud con el pensam iento vigil, sino más bien con las situa­
ciones de la realidad. Del mismo m odo que las personas y las
cosas reales entran en nuestro campo de visión, así entran tam ­
bién las imágenes oníricas, com o otro tipo de realidad, en el
cam po de la consciencia del yo onírico. N o tenem os la sensa­
ción de ser nosotros quienes fabricamos los sueños, sino de que
los sueños vienen a nosotros. Éstos no están som etidos a nues­
tro arbitrio, sino que obedecen a leyes propias. Constituyen
complejos psíquicos evidentem ente autónom os, capaces de con­
figurarse p or sí mismos. La fuente de la que m anan sus m otivos
nos es inconsciente. Por eso decimos que los sueños vienen de
lo inconsciente. De ahí que debamos suponer que existen com ­
plejos psíquicos independientes que escapan al control de nues­
tra consciencia y que aparecen y desaparecen según sus propias
leyes. Desde nuestro estado de vigilia, creemos saber que somos
nosotros los que creamos nuestros pensam ientos, y que luego
los tenem os cuando querem os. Tam bién creemos saber por qué
y para qué tenem os esos pensamientos, y que conocem os su
origen. Y si alguna vez nos viene un pensam iento contra nuestra
voluntad y nos dom ina, o si de repente desaparece involuntaria­
m ente, percibimos este caso com o algo excepcional o incluso
patológico. De ahí que la diferencia entre la actividad psíquica
m ientras dorm im os o estamos despiertos nos parezca significati­
va. En el estado de vigilia la psique se som ete aparentem ente a

304
IOS I UN I I A M I N 1 O* hlICOLÓQICOk III IA C M I N U A IN I 114 ISI'llUIUS

la voluntad consciente; m ientras dorm im os, en cambio, la psi­


que produce unos contenidos que penetran en nuestra conscien­
cia de m anera extraña c incomprensible, com o procedentes de
otro m undo.
11 Lo mismo ocurre con una visión: es com o un sueño, pero
en estado de vigilia. La visión parte de lo inconsciente y se
coloca junto a la percepción consciente, y no es otra cosa que
lina irrupción m om entánea de un contenido inconsciente en la
continuidad de la consciencia. El mismo fenóm eno tiene lugar
en el trastorno m ental. C uando menos se lo espera uno, el oído
no sólo oye los ruidos del entorno, las ondas sonoras proceden­
tes del exterior, sino que es estim ulado desde el interior y oye
contenidos psíquicos que no eran contenidos conscientes inm e­
diatos del sujeto2. Además de los juicios, form ados a partir de
premisas p o r el intelecto y por el sentim iento, surgen opiniones
y convicciones que se le im ponen al sujeto y que aparentem ente
proceden de percepciones reales, pero que en realidad provie­
nen de las condiciones inconscientes internas. Es el caso de las
ideas delirantes.
12 Lo com ún de estos tres casos es que la psique com o conjun­
to no es una unidad indivisible, sino un conjunto divisible y más
o m enos dividido. Aunque las distintas partes están relacionadas
entre sí, sin em bargo tienen una independencia relativa, hasta
tal pu n to que ciertas partes del alma o no entran o sólo entran
rara vez en asociación con el yo. A estas partes del alma las he
llam ado complejos autónom os, y en el hecho de su existencia he
fundado mi denom inada teoría de los complejos de la psique3.
Según esta teoría, el com plejo del yo constituye el centro carac­
terístico de nuestra psique. Pero sólo es uno entre varios com ­
plejos diferentes. Los otros complejos entran con m ayor o m e­
nor frecuencia en asociación con el complejo del yo y, de este
m odo, se vuelven conscientes. Pero tam bién pueden existir d u ­
rante bastante tiem po sin entrar en asociación con el yo. Un
ejemplo muy conocido que viene al caso es la psicología de la
conversión de san Pablo. Aunque el m om ento de la conversión
parece ser absolutam ente repentino, sin em bargo, sabemos por
la experiencia acumulada que una transform ación tan funda­
m ental requiere una preparación interior más larga; y sólo cuan­

2. T a m b ié n hay casos en los q u e las voces de los e n fe rm o s e x p re sa n los p ro p io s


p e n sa m ie n to s c o n scien tes e n voz alta. P ero esto s casos so n m ás raro s.
3. C f. «C o n sid eracio n es g e n erales acerca de la te o ría de los com plejos» [c a p ítu ­
lo 3 d el p re se n te v o lu m en ].

305
IA D IN Á M IC A I)t LO I N C O N S C I I N I I

do ésta ha concluido, es decir, cuando el individuo está m aduro


para la conversión, se abre paso la nueva convicción cargada de
un intenso afecto. Saulo llevaba bastante tiem po siendo incons­
cientem ente cristiano: así se explica su fanático odio a los cris­
tianos, pues el fanatismo se da siempre entre aquellos que lian
de acallar una duda interna. Por eso los conversos son siempre
los más fanáticos. La visión de Cristo en el camino hacia D a­
masco m arca sólo el m om ento en que el inconsciente com plejo
de Cristo se asocia con el yo de san Pablo. El hecho de que
Cristo se le presentara quasi objetivam ente com o visión se ex­
plica p or la circunstancia de que la cristiandad era para Saulo
un com plejo inconsciente. De ahí que este complejo le pareciera
proyectado, es decir, como quasi no perteneciente a sí mismo.
El no era capaz de verse a sí mismo como cristiano; su resisten­
cia hacia Cristo le cegaba, y de ahí que sólo pudiera ser curado
p or un cristiano. La ceguera psicógena de la que se trataba en
este caso es siempre, según la experiencia, un (inconsciente) «no
querer ver». N o querer ver, que en este caso responde a la
fanática resistencia de Saulo al cristianismo. Esta resistencia,
com o dem uestran las Escrituras, no desapareció nunca por com ­
pleto en san Pablo, volvía a brotar de cuando en cuando en sus
ataques, equivocadam ente calificados de epilépticos. Los ata­
ques responden a una repentina vuelta del com plejo de Saulo,
que a través de la conversión se había escindido, com o antes el
com plejo de Cristo.
583 Por razones de m oral intelectual, no debemos som eter el
caso de san Pablo a una explicación metafísica; de lo contrario
deberíam os tam bién explicar de la misma m anera metafísica
todos los casos parecidos que se dan entre nuestros enfermos.
Pero de ahí sacaríamos unas conclusiones com pletam ente absur­
das, contra las cuales no sólo se resiste la razón, tam bién el
sentim iento.
584 Los complejos autónom os de la psique afloran con m ayor
claridad en los sueños, las visiones, las alucinaciones patológi­
cas y las ideas delirantes. Al ser inconscientes, es decir, descono­
cidos para el yo, en principio siempre parecen proyectados. En
el sueño están representados por otras personas; en la visión
están, p or así decir, proyectados en el espacio, igual que las
voces en el trastorno m ental, que no son atribuidas por el enfer­
m o directam ente a las personas de su entorno. Las manías p er­
secutorias, com o es sabido, suelen dirigirse a determ inadas p er­
sonas, a las que se les dota de las cualidades del com plejo
inconsciente. Estas personas son percibidas por el enferm o com o

306
IOS lU N D A M tN IO ft C I I C O l Ó 0 I C O S 1)1, IA C R IIN C IA LN IOS LSl’ l R I l U S

hostiles, porque su yo se enfrenta hostilm ente al com plejo in­


consciente, com o Saulo a su 110 reconocido complejo de Cristo.
Los cristianos eran perseguidos por Saulo com o representantes
del com plejo de Cristo que había en él, pero que él no recono­
cía. Kste caso se repite constantem ente en la vida cotidiana: sin
dudarlo dem asiado, siempre se está dispuesto a proyectar cual­
quier suposición sobre las personas y las cosas y, conform e a
ello, odiarlas o amarlas. Com o la com probación y la reflexión
son tan molestas y complicadas, preferim os juzgar a la ligera,
sin darnos cuenta de que nos estamos proyectando y, con ello,
convirtiéndonos a nosotros mismos en víctimas de una grotesca
artim aña ilusoria. N o nos damos cuenta de la injusticia y cruel­
dad de semejante m odo de proceder y, sobre todo, no pensa­
mos nunca en el considerable deterioro de la personalidad que
sufrimos cuando, p or pura im prudencia, nos perm itim os el lujo
de atribuir a otros nuestros defectos o méritos. En todos los
sentidos, es sum am ente desventajoso considerar al otro tan to n ­
to y tan insignificante com o lo es uno mismo, y deberíam os
saber el daño que se causa cediendo las buenas cualidades p ro ­
pias a salteadores de caminos morales ávidos de botín.
¡5 Así pues, desde el punto de vista psicológico, los espíritus
son com plejos autónom os inconscientes que aparecen proyecta­
dos, dado que, p or lo demás, no tienen ninguna asociación di­
recta con el yo4.
6 Antes he explicado que la creencia en las almas es un corre­
lato indispensable de la creencia en los espíritus. M ientras que
los espíritus son percibidos como ajenos y no pertenecientes al
yo, con el alma o las almas no ocurre lo mismo. El hom bre
prim itivo percibe la cercanía o la influencia de un espíritu como
algo desagradable o peligroso, y se siente aliviado si el espíritu
puede ser conjurado. Por el contrario, la pérdida de un alma la
percibe com o una grave enferm edad, e incluso atribuye una
grave enferm edad física a la pérdida del alma. Hay num erosos
ritos para hacer que el pájaro del alma regrese de nuevo al
enferm o. A los niños no hay que pegarles, porque su alma p o ­
dría retirarse ofendida. Así pues, el alma es para el prim itivo
algo que norm alm ente debería estar con él; los espíritus, en
cambio, le parecen otra cosa, algo que norm alm ente no debería
estar cerca de él. De ahí que evite los lugares frecuentados por

4. E sto n o d eb e ser m a lin te rp re ta d o c o m o u n a c o n sta ta c ió n m etafísica. La cues­


tió n de si e x iste n espíritus per se n o q u e d a c o n ello ni m u c h o m en o s resu elta. La
p sicología n o se o c u p a del p e r se de las cosas, só lo de su re p re sen ta c ió n .

307
IA D IN Á M IC A 1) 1 LO IN C O N S C II N I I

espíritus; sólo entra en ellos con tem or y para fines religiosos o


mágicos.
587 La pluralidad de las almas indica una pluralidad de com ple­
jos de relativa autonom ía que pueden com portarse com o espíri­
tus. El yo percibe los complejos de almas com o algo que le
pertenece y su pérdida como algo m órbido, al contrario que los
complejos de espíritus, cuya relación con el yo es causa de en ­
ferm edad y cuyo desprendim iento supone la curación. De ahí
que la patología prim itiva no sólo conozca com o causa de la
enferm edad la pérdida del alma, tam bién la posesión por un
espíritu. Una y otra teoría vienen a ser más o m enos lo mismo.
De acuerdo con ello cabría postular la existencia de complejos
inconscientes que norm alm ente pertenecen al yo y de los que
norm alm ente no deberían asociarse al yo. Los prim eros son los
complejos de almas; los segundos, los complejos de espíritus.
588 Esta diferenciación tan familiar para la convicción prim itiva
se corresponde exactam ente con mi concepción de lo incons­
ciente. Lo inconsciente, en mi opinión, se descom pone en dos
partes claram ente diferenciables. Una de ellas es el denom inado
inconsciente personal. Éste abarca todos aquellos contenidos
psíquicos que a lo largo de la vida han sido olvidados. Sus
huellas se conservan en lo inconsciente aunque haya desapareci­
do todo recuerdo consciente. Además, abarca todas las im pre­
siones o percepciones subliminales que tendrían una energía
dem asiado lim itada para acceder a la consciencia. A ello hay
que añadir las combinaciones de ideas inconscientes que toda­
vía son demasiado débiles y confusas como para sobrepasar el
um bral de la consciencia. Finalm ente, tam bién se encuentran en
lo inconsciente personal todos aquellos contenidos que se m ues­
tran incom patibles con la actitud consciente. Esto últim o atañe
a todo un grupo de contenidos. Principalm ente están sujetos a
represión p or incom patibilidad los contenidos que aparecen
com o m oral, estética o intelectualm ente inadmisibles. Com o es
sabido, el hom bre no puede pensar y sentir siempre cosas boni­
tas, buenas y verdaderas. Si uno se esfuerza por m antener en lo
posible una actitud ideal reprim e autom áticam ente todo lo que
no encaja en esa actitud. Cuando — como ocurre casi siempre
con las personas diferenciadas— está desarrollada sobre todo
una función, p or ejemplo el pensam iento, donde prevalece la
consciencia, el sentim iento se ve relegado a un segundo plano y
en gran parte va a parar a lo inconsciente.
589 De estos m ateriales se com pone lo inconsciente personal.
D enom ino a la otra parte de lo inconsciente inconsciente imper-

308
l o s H I N D A MÉ N I OI P II COl OOl CO* DI . i a c h i i n c i a i n l o s I M’ lRIlUS

tonal o colectivo. Com o su propio nom bre indica, este incons­


ciente 110 abarca contenidos personales, sino colectivos, es de­
cir, aquellos que no pertenecen sólo al individuo, sino com o
m ínim o a todo un grupo de individuos, casi siempre a un pue­
blo entero, e incluso a toda la hum anidad. Estos contenidos no
son adquisiciones de la existencia individual, son producto de
las formas y los instintos innatos. Aunque el niño no tenga ideas
innatas, sí tiene un cerebro muy desarrollado con unas posibili­
dades funcionales muy concretas. Este cerebro lo ha heredado
de sus antepasados. Es el resultado de la función psíquica de
toda la ascendencia. Así pues, el niño viene al m undo con un
órgano preparado para funcionar com o ha funcionado en todas
las épocas. En el cerebro están preform ados los instintos, así
como todas las imágenes primigenias sobre cuya base han p en ­
sado siem pre los hom bres, es decir, todo el caudal de motivos
mitológicos5. En una persona norm al no es fácil desde luego
com probar sin más la existencia de un inconsciente colectivo,
pero en sus sueños aparecen de vez en cuando representaciones
mitológicas. D onde más claram ente pueden verse estos conteni­
dos es en los casos de enferm edad m ental, especialmente en la
esquizofrenia. En ella suelen desarrollarse las imágenes m itoló­
gicas con una variedad insospechada. Los enferm os m entales
producen con frecuencia asociaciones de ideas y símbolos que
no pueden ser atribuidos a las experiencias de su existencia
individual, sino a la historia de las ideas de la hum anidad. Es el
pensam iento m itológico prim itivo, que refleja las imágenes pri­
migenias, no las experiencias conscientes6,
o Así pues, lo inconsciente personal contiene com plejos que
pertenecen al individuo y constituyen una parte indispensable
de su vida psíquica. Si los complejos que deberían estar asocia­
dos con el yo se vuelven inconscientes por represión u olvido, el
individuo experim enta una pérdida. Por ejemplo, cuando a tra ­
vés del tratam iento psicoterapéutico recupera la consciencia de
un com plejo que se había perdido y siente un increm ento de sus

5. Bajo este c o n c e p to n o d eb e e n te n d erse la resp ectiv a fo rm a del m o tiv o , sino


su esq u em a p re c o n sc ie n te (y, p o r ello, in m aterializab le). Éste se p u e d e c o m p a ra r c o n el
re tíc u lo c rista lin o q u e se e n c u e n tra p re fo rm a d o en la so lu ció n , re tíc u lo q u e n o debe
c o n fu n d irse co n el sistem a ax ial, cuya fo rm a es d ife re n te en cad a cristal in d ividual.
6. V éase al re sp ec to T ransform aciones y sím b o lo s de la lib id o (n u ev a e dición:
S ím b o lo s de transfo rm a ció n [O C 5 ]); S p ielrein , Über d e n psych o lo g isch en In h a lt eines
Falles vo n Schizop h ren ie, pp. 3 2 9 ss.; N e lk en , A n a lytisc h e B e o b a ch tu n g en ü b er P hanta-
sien eines Schizo p h ren en , p p . 5 0 4 ss.; M eie r, S p o n ta n m a n ife sta tio n e n des k o lle k tiv e n
U nbew ussten.

309
IA DINAMICA 91 LO I N C O N 1 C I E N T I

fuerzas7. La curación tic mucha» neurosis se lleva acabo por esta


vía. Por el contrario, si un complejo de lo inconsciente colectivo
se asocia al yo, es decir, se vuelve consciente, el individuo per­
cibe este contenido como extraño, inquietante y, al mismo tiem ­
po, fascinante; en cualquier caso, la consciencia se ve considera­
blem ente influida por ello, ya sea porque percibe el complejo
com o patológico, ya sea porque se ve enajenada de la vida n o r­
mal. La asociación de un contenido colectivo con el yo siempre
da lugar a un estado de «enajenación», pues algo que en reali­
dad debería perm anecer inconsciente, es decir, distanciado del
yo, se inmiscuye en la consciencia individual. Si logra volver a
alejar tal contenido de la consciencia el individuo se siente ali­
viado y norm al. La irrupción de estos contenidos extraños es un
síntom a característico del inicio de muchas enferm edades m en­
tales. Los enferm os son asaltados por ideas extrañas e inauditas,
el m undo parece cambiado, las personas tienen caras raras, des­
figuradas, etcétera8,
n Los contenidos de lo inconsciente personal se perciben como
pertenecientes a la propia alma; los contenidos de lo incons­
ciente colectivo, por el contrario, parecen extraños y proceden­
tes de fuera. La reintegración de un complejo personal alivia y,
a m enudo, directam ente cura; la irrupción de un com plejo in­
consciente-colectivo, en cambio, es un síntom a muy desagrada­
ble e incluso peligroso. El paralelismo con la creencia prim itiva
en las almas y los espíritus está claro. Las alm as de los p rim iti­
vos responden a los com plejos au tón om os de lo inconsciente
personal, m ientras que los espíritus responden a los com plejos de
lo inconsciente colectivo. Desde el punto de vista de la ciencia,
lo que el prim itivo entiende p o r almas o espíritus lo calificamos
prosaicam ente de complejos psíquicos. Teniendo en cuenta el
papel tan extraordinario que desempeña la creencia en las al­
mas y los espíritus tanto en la historia com o en la actualidad, no
debem os conform arnos con la m era constatación de tales com ­
plejos, tenem os que ahondar algo más en su naturaleza.

7. N o siem p re p e rc ib id o c o m o algo a g rad ab le, p o r cierro. El in d iv id u o n o e sta ­


b a d e sc o n te n to c o n la p é rd id a del co m p lejo h a sta darse c u en ta de sus graves c o n se ­
cuencias.
8. Los e x p e rto s en esta m a te ria le p o n d rá n re p a ro s al c rite rio p arcial d e mi
e x p o sic ió n , p u e s sab e n q u e el a rq u etip o , es d ecir, el c o n te n id o co lectiv o a u tó n o m o , no
sólo p o see el asp e c to n eg ativ o aq u í d escrito . M e h e lim itad o a la sin to m a to lo g ía c o ­
rrie n te , c o m o la q u e p u e d e e n c o n tra rse en c u alq u ier m a n u a l d e p siq u ia tría , y tam b ién
a la ig u a lm e n te h a b itu a l a ctitu d de rech azo c o n tra lo in u su al. P o r su p u esto , el a rq u e ti­
p o tie n e ta m b ié n u n a n u m in o sid a d positiva, q u e h a sid o su fic ie n tem e n te c o m e n ta d a
p o r m í (/. c.).

310
LOS l U N D A M I N I O I h l I C O L Ó Q I C O S D I LA C R l t N C I A LN LOS ESPIRITUS

ti Estos complejos son fáciles de dem ostrar experim entalm en­


te m ediante el experim ento de asociación9. El experim ento,
com o es sabido, consiste en decir una palabra al sujeto de expe­
rim entación y que éste reaccione lo más rápido posible con otra
palabra. Se mide el tiem po de reacción. Lo esperado es que
todas las palabras sencillas sean contestadas aproxim adam ente a
la misma velocidad y que sólo las palabras «difíciles» provoquen
un tiem po de reacción más largo. Pero la realidad es bien distin­
ta. A m enudo nos encontram os con tiem pos de reacción inespe­
radam ente largos ante palabras muy sencillas, m ientras que p a­
labras más com plicadas son inm ediatam ente respondidas. A
partir de un exam en más minucioso, se ha averiguado que los
tiem pos largos de reacción suelen darse cuando la palabra-estí-
mulo concierne a un contenido que está sentim entalm ente muy
acentuado. Aparte de la prolongación del tiem po de reacción,
hay tam bién otras alteraciones características en cuyos detalles
no voy a entrar ahora. Los contenidos sentim entalm ente acen­
tuados conciernen casi siempre a cosas que el sujeto de experi­
m entación quiere ocultar al otro. Por regla general, se trata de
contenidos más bien dolorosos y, por lo tanto, reprim idos, o
incluso de contenidos desconocidos para el propio sujeto de
experim entación. Cuando una palabra-estím ulo concierne a ese
com plejo, al sujeto de experim entación no se le ocurre ninguna
respuesta, o bien se le ocurren tantas cosas que no sabe qué
responder, o bien repite m ecánicam ente la palabra-estím ulo, o
da una respuesta y la sustituye inm ediatam ente p o r otra, etc. Si
una vez concluido el experim ento, se vuelve a preguntar al suje­
to de experim entación qué ha respondido a cada una de las
palabras-estím ulo, éste suele acordarse bien de las respuestas
habituales, casi siempre mal de las palabras complejas.
>3 Estas peculiaridades m uestran con claridad las propiedades
del complejo autónom o: provoca una alteración en el tiem po de
reacción, sustrae la respuesta o, com o m ínim o, la retrasa des­
proporcionadam ente, o bien da una respuesta im procedente,
cuyo recuerdo posterior tam bién está frecuentem ente borrado.
Así pues, irrum pe en la voluntad consciente alterando la acti­
tud. Por eso hablam os de la autonom ía de los complejos. Si
som etem os a este experim ento a un neurótico o a un enferm o
m ental descubrimos que los mismos complejos que alteran la
respuesta son a su vez el contenido esencial del trastorno psíqui­
co. N o sólo provocan alteraciones en la respuesta, tam bién p ro ­

9. V éase m i escrito E stu d io s de asociación diagnóstica.

311
IA D IN A M IC A D I 10 IN C O N S C I L N I I

vocan los síntomas, l ie visto algunos casos en los que determ i­


nadas palabras-estímulo eran respondidas con palabras extrañas
y aparentem ente absurdas, con palabras que al propio sujeto de
experim entación le brotaban com pletam ente de improviso. So­
naba com o si p o r su boca hubiera hablado un ser desconocido.
Estas palabras eran propias del complejo autónom o. Cuando
estos complejos son provocados por un estímulo externo pue­
den originar confusiones repentinas del pensam iento, afectos
violentos, depresiones, estados de ansiedad, etc., o m anifestarse
m ediante alucinaciones. Dicho brevem ente, se com portan de tal
m anera que la primitiva creencia en los espíritus se revela como
una form ulación especialmente ilustrativa al respecto.
94 Aún podem os seguir estableciendo paralelism os. C iertos
complejos surgen por experiencias dolorosas o desagradables en
la vida individual. Son experiencias vitales de tipo afectivo que
dejan heridas psíquicas de larga duración. Una mala experiencia
puede, por ejemplo, refrenar las cualidades valiosas de una per­
sona. De ahí surgen complejos inconscientes de naturaleza perso­
nal. El prim itivo hablaría en este caso de pérdida del alma — y
acertadam ente, porque de hecho han desaparecido ciertas p ar­
tes de la psique— . Una parte de los complejos autónom os se
origina a partir de tales experiencias personales. O tra parte, sin
em bargo, procede de una fuente muy distinta. Si la prim era
fuente es fácilmente visible — porque concierne a la vida exter­
na, visible para cualquiera— , la segunda en cambio es oscura y
difícilmente com prensible, porque siempre concierne a las p er­
cepciones o impresiones de los contenidos de lo inconsciente
colectivo. N orm alm ente, se intentan racionalizar estas percep­
ciones internas m ediante causas externas sin conseguirlo. En el
fondo, se trata de contenidos irracionales de los que anterior­
m ente el individuo nunca había sido consciente, y en vano in­
tenta com probar de qué lugar exterior proceden. La concepción
prim itiva expresa esto acertadam ente con su convicción de que
algún espíritu extraño estará m etido en el asunto. Según mi
experiencia, estas vivencias internas surgen cuando una expe­
riencia externa conm ociona al individuo hasta tal punto que se
desm orona la concepción que hasta entonces tenía de la vida o
cuando los contenidos de lo inconsciente colectivo, por la razón
que sea, llegan a poseer una energía tan grande que son capaces
de influir en la consciencia. En mi opinión, esto últim o tiene
lugar cuando en la vida de un pueblo o, en general, de un grupo
hum ano de tam año considerable se lleva a cabo una transfor­
m ación profunda de naturaleza política, social o religiosa. Esta

312
LOS fUNUAMLNIQ» !• 1 1 C O L O a I C O S DL L A C K L I N C I A IN LOS LSl'lRIlUS

transform ación supone al mismo tiem po una transform ación de


la actitud psicológica. Es cierto que estamos acostum brados a
atribuir los cambios históricos profundos exclusivamente a cau­
sas externas. Sin embargo, creo que las circunstancias externas a
m enudo son simples ocasiones en las que se manifiesta la nueva
actitud, inconscientem ente preparada, ante el m undo y la vida.
Lo inconsciente colectivo se ve afectado p o r las condiciones
sociales, políticas y religiosas generales, en el sentido de que
todos aquellos factores reprim idos por la cosmovisión o actitud
predom inante en la vida de un pueblo poco a poco se van
acum ulando en lo inconsciente colectivo, activando así sus con­
tenidos. La m ayoría de las veces son uno o varios individuos
con m ucha intuición quienes perciben estas transform aciones en
lo inconsciente colectivo y las traducen a ideas comunicables.
Estas ideas se propagan luego rápidam ente, pues en el resto de
las personas tam bién se han producido cambios equiparables en
lo inconsciente. Reina entonces una general disposición a acep­
tar las nuevas ideas, aunque por otra parte tam bién encuentren
una fuerte resistencia. Las ideas nuevas no son sólo rivales de
las antiguas, además aparecen casi siempre bajo una form a más
o m enos inaceptable para la actitud antigua.
¡95 C ualquier activación de los contenidos de lo inconsciente
colectivo influye poderosam ente en la consciencia. Siempre sur­
ge cierta confusión. Si la activación de lo inconsciente colectivo
se produce a consecuencia del derrum bam iento de las esperanzas
vitales aparece el peligro de que lo inconsciente sustituya a la
realidad. Este estado sería patológico. Si, por el contrario, la ac­
tivación se produce por procesos psicológicos en lo inconsciente
del pueblo, el individuo tam bién se siente am enazado o com o
poco desorientado, pero el estado resultante no es patológico,
por lo m enos para el individuo. Aunque el estado m ental de todo
el pueblo bien podría com pararse entonces con una psicosis. Si
se logra traducir lo inconsciente a un lenguaje comunicable, el
efecto resultante es de alivio. Las fuerzas instintivas presentes en
los contenidos inconscientes se transfieren gracias a esta traduc­
ción a la consciencia, creando una nueva fuente de energía que
puede provocar un entusiasmo de graves consecuencias10.
96 Los espíritus no tienen por qué ser siempre peligrosos y
dañinos, tam bién pueden surtir efectos benéficos una vez trad u ­
cidos a ideas. Un ejemplo muy conocido de tal traslación de un

10. Esta d e sc rip c ió n de la génesis de u n a p siq u e c o lectiv a fue re d a c ta d a en la


p rim a v e ra d e 19 1 9 . Los actu ales a co n tec im ie n to s d e 1933 en a d e la n te la c o n firm an .

313
LA D IN A M IC A O I 10 I N C O N S C I I N M

contenido inconscientc-colectlvo al lenguaje com ún es el m ila­


gro de Pentecostés. Para un profano, los apóstoles se encontra­
ban en un estado de confusión extática11. Pero precisamente en
ese estado transm itieron la nueva doctrina, que dio expresión
adecuada y liberadora a las expectativas inconscientes del pue­
blo propagándose con una rapidez asom brosa por todo el Im pe­
rio Rom ano.
>7 Los espíritus son complejos de lo inconsciente colectivo que
reem plazan una adaptación perdida o intentan sustituir una ac­
titud de todo un pueblo — que se ha vuelto insuficiente— por
otra nueva. Así pues, los espíritus son pensam ientos patológicos
o ideas nuevas todavía desconocidas.
>8 Los espíritus de los difuntos aparecen porque la vinculación
afectiva que unía al difunto con sus parientes pierde con la
m uerte su aplicación real y, con ello, va a parar a lo inconscien­
te, donde activa un contenido colectivo que no ejerce ningún
efecto beneficioso sobre la consciencia. Por eso los batak y otros
m uchos prim itivos dicen que los difuntos, al m orir, em peoran
inm ediatam ente de carácter y se pasan el día intentando perju­
dicar a los vivos. Es evidente que lo dicen por la frecuente
experiencia de que un vínculo no disuelto con los difuntos hace
que las personas tengan menos capacidad para afrontar la vida,
llegando incluso a provocar enferm edades mentales. El efecto
desfavorable puede presentarse en form a de pérdida de libido,
depresión y enferm edad física. Existen tam bién relatos de fenó­
m enos fantasmales descritos com o sucesos posm ortales. Se trata
principalm ente de hechos psíquicos que nadie puede poner en
tela de juicio. La fobia a la superstición, tan particularm ente
unida a la denom inada ilustración universal, provoca con m u­
cha frecuencia que relatos verídicos sum am ente interesantes se
desechen lo más aprisa posible, perdiéndose de este m odo para
la investigación. Yo he podido verificar m uchos relatos de este
tipo no sólo a través de mis pacientes, sino por mi propia obser­
vación. M i m aterial es dem asiado escaso com o para poder basar
en él una opinión fundam entada. En cualquier caso, he llegado
al convencim iento subjetivo de que los fantasmas son hechos
con los que se sueña, pero el «doctrinarismo» no quiere tom ar
nota de ellos.
9 En este artículo he esbozado una interpretación psicológica
del problem a de los espíritus tal y com o se desprende del actual

11. H e c h o s de los A p ó sto les 2, 13: «Están a tib o rra d o s de v in o dulce».

314
LOS r U N I J A M t N T M I P I I C O L Ó O t C O J (Jt LA C R L E N C IA EN LOS ESl'lRITUS

conocim iento de los procesos inconscientes. M e he lim itado


Únicamente a lo psicológico y no he entrado, a propósito, a
discutir la cuestión de si existen los espíritus por sí mismos ni de
si se podría dem ostrar su existencia m ediante efectos m ateria­
les. Y no porque a priori piense que tal cuestión sería absurda,
sino porque no estoy en condiciones de aportar experiencias
que de algún m odo lo dem uestren. Probablem ente el lector sepa
igual que yo lo dificilísimo que es encontrar pruebas sobre la
existencia autónom a de los espíritus, pues las habituales com u­
nicaciones espiritistas no son en su m ayor parte sino m anifesta­
ciones muy cotidianas de lo inconsciente personal. N o obstante,
hay excepciones dignas de m ención. En este sentido, quisiera
llamar la atención sobre un caso curioso, descrito p o r Stewart
E. W hite en una serie de libros. Aquí las com unicaciones tienen
un contenido inusualm ente más profundo que en cualquier otra
parte. Así, por ejemplo, se produce una serie de ideas arquetípi-
cas entre las que se encuentra el arquetipo del sí-mismo, hasta el
punto que casi se podría pensar que se trata de citas extraídas
de mis escritos. Descarto por com pleto un plagio consciente y
considero tam bién im probable una reproducción criptom nési-
ca. En realidad, podría tratarse de una genuina producción es­
pontánea del arquetipo colectivo, lo cual no es nada extraordi­
nario, ya que precisam ente el tipo de sí-mismo lo encontram os
por doquier tanto en la m itología com o en los productos de la
fantasía individual. La tom a de consciencia espontánea de los
contenidos colectivos, cuya presencia en lo inconsciente hace
tiem po que fue averiguada por la psicología, guarda relación
con la tendencia general de las comunicaciones m ediúm nicas de
trasladar los contenidos de lo inconsciente a la consciencia. He
investigado la m ayor parte de la literatura espiritista precisa­
m ente en lo relativo a las tendencias que se m anifiestan en las
com unicaciones, y he llegado a la conclusión de que en el espi­
ritismo hay un intento espontáneo de lo inconsciente por vol­
verse consciente en form a colectiva. Los esfuerzos de los deno­
m inados espíritus están encam inados o bien a hacer que los
vivos sean directam ente más conscientes, o bien a aplicar sus
esfuerzos psicoterapéuticos a los recién fallecidos y, con ello,
indirectam ente tam bién a los vivos. Así pues, el espiritism o
com o fenéóm eno colectivo persigue los mismos objetivos que la
psicología médica, produciendo incluso, como dem uestran sus
más recientes m anifestaciones, las mismas ideas básicas — aun­
que en form a de «enseñanzas espirituales»— que caracterizan la
esencia de lo inconsciente colectivo. Este tipo de cosas, por

315
IA D IN Á M IC A B l 10 I N C O N S C I I N U

muy desconcertantes i|uc sean, no dem uestran nada ni a favor


ni en contra de la hipótesis de los espíritus. N o ocurre, sin
em bargo, lo mismo con las pruebas de identidad logradas. No
voy a com eter la tontería, tan de moda, de considerar todo lo
que no sé explicar como una patraña. Probablem ente haya muy
pocas pruebas de este tipo que resistan el criterio de la criptom -
nesia y, sobre todo, de la extra-sensory perception. La ciencia 110
se puede perm itir el lujo de la ingenuidad. Estas preguntas si­
guen estando pendientes de respuesta. A quien se interese por la
psicología de lo inconsciente sólo puedo recom endarle que lea
los libros de Stewart E. W hite12. Para mí, el más interesante es
The U nobstructed Universe. Tam bién es curioso The R oad I
K n ow , pues en él encontram os una magnífica introducción al
m étodo de la im aginación activa, utilizado p o r mí desde hace
más de treinta años en el tratam iento de la neurosis para encau­
zar los contenidos inconscientes hacia la consciencia13. En estos
escritos puede verse todavía la prim itiva ecuación: país de los
espíritus = país de los sueños (inconsciente).
do C uando se trata de fenóm enos parapsíquicos, por regla ge­
neral éstos parecen estar vinculados a la presencia de un m é­
dium 14. Dichos feném enos son, al m enos en lo que alcanza mi
experiencia, efectos exteriorizados de complejos inconscientes.
En cualquier caso, estoy convencido de estas exteriorizaciones.
H e visto, p or ejemplo, m uchos efectos telepáticos de complejos
inconscientes y tam bién he observado una serie de fenóm enos
parapsíquicos. Sin embargo, no veo en ello una prueba de la
existencia de espíritus reales, y p o r de pronto he de considerar
este terreno fenoménico como un capítulo de la psicología15.

12. El señ o r D r. K ünkel, d e Los A ngeles, fue q u ien tu v o la a m a b ilid a d d e h a b la r­


m e de S te w a rt E. W h ite .
13. U na brev e d e sc rip c ió n del m é to d o p u e d e e n co n tra rse en «La fu n c ió n tra n s ­
cen d en te» [c a p ítu lo 2 del p re sen te v o lu m e n ]; ta m b ié n en Las relaciones e n tre el y o y lo
in c o n sc ie n te, 2 .a parte/111 [O C 7,2].
14. T a m b ié n hay ciertas e x cep cio n es in te re san te s a esta regla. (V éase, p o r ejem ­
p lo , el fa n ta sm a v in c u la d o a u n lugar.)
15. D espués d e llevar m e d io siglo re u n ie n d o e x p erien cias psicológicas de m u c h a
g ente y en m uch o s países, ya n o m e sien to ta n seguro co m o en el a ñ o 1 9 1 9 , c u an d o
escribí la frase a rrib a m e n c io n ad a . C o n fieso c o n sin cerid ad que d u d o de q u e u n m é to ­
d o y u n a o b serv ac ió n ex clu siv am en te psicológicos p u e d a n ju zg ar co n im p a rc ia lid a d el
fe n ó m e n o en c u estió n . N o só lo las av erig u acio n es de la p a ra p sic o lo g ía , ta m b ié n mis
p ro p ia s re fle x io n e s te ó ric a s, esb o zad as en m i a rtíc u lo del Eranos-Jahrbuch X IV (1 9 4 6 ),
pp. 4 8 5 ss. [c a p ítu lo 8 del p re sen te v o lu m en ], m e h a n llevado a d e te rm in a d o s p o stu la ­
dos qu e ro z a n el te rre n o d e las ideas físico-nucleares, es d ecir, del c o n tin u u m espacio-
tie m p o . C o n ello se p la n te a la cu estió n de la realid ad tran sp síq u ica, en la que se a poya
d ire c ta m en te la psique.

316
LOS IU N D A M IN Id k flICOLÓUICOS DI LA C K L L N C I A IN IOS LSl'lKlllJS

Creo que la ciencia tiene que im ponerse esta limitación. N o hay


que olvidar nunca que la ciencia sólo es un asunto del intelecto.
El intelecto únicam ente es una entre varias funciones psíquicas
fundam entales y, por ello, no es suficiente para la creación de
una imagen general del m undo. A ello hay que añadir, com o
mínim o, el sentim iento. El sentim iento tiene unas convicciones
muy distintas del intelecto, y no siempre se puede dem ostrar
que las convicciones del sentim iento tengan m enos valor que las
del intelecto. Tenem os además las percepciones subliminales de
lo inconsciente, que no están a disposición del intelecto cons­
ciente y, p or lo tanto, no entran en consideración a la hora de
establecer una imagen intelectual del m undo. Tenem os, pues,
todos los m otivos para adjudicar a nuestro intelecto sólo una
validez limitada. Sin embargo, cuando trabajam os con el inte­
lecto hem os de proceder científicamente y perm anecer fieles a
un principio fundado en la experiencia hasta tener pruebas que
refuten su validez.

317
12

ESPÍRITU Y VIDA*

l La relación entre espíritu y vida constituye uno de esos proble­


mas cuyo tratam iento debe contar con factores tan com plicados
que hem os de tener cuidado para no enredarnos en las mismas
palabras con las que pretendíam os resolver los grandes enigmas.
Pues ¿de qué o tro m odo podem os incluir en la dialéctica del p en ­
sam iento esos complejos de hechos, casi sin horizonte, que califi­
camos de «espíritu» o «vida», sino representándolos dram ática­
m ente m ediante conceptos lingüísticos, m eros com odines del
intelecto? Sé que esta duda sobre el concepto lingüístico resulta
incóm oda, pero cuando nos disponem os a hablar de cosas funda­
m entales es muy razonable. Indudablem ente, estamos muy fami­
liarizados con las palabras «espíritu» y «vida», a las que incluso
consideram os viejas conocidas, piezas de ajedrez que el pensador
lleva m oviendo de acá para allá por el tablero desde hace miles
de años. Seguram ente el problem a com enzó en tiem pos muy
rem otos, cuando alguien hizo el desconcertante descubrim iento
de que el aliento que abandona al cuerpo en el últim o estertor
—Rócheln— del m oribundo significaba algo más que un simple
aire en m ovim iento. N o es, pues, una casualidad que palabras
onom atopéyicas com o ruaj, ruj o robo (hebreo, árabe, suajili)
designen tam bién al espíritu, no menos claram ente que el griego
TiveO^ia o el latín spiritus.

* C o n fe re n c ia p ro n u n c ia d a el 29 de o c tu b re d e 1 9 2 6 en la S o ciedad L iteraria
de A ug sb u rg o , en el m a rc o de u n ciclo de co n feren cias sobre « N atu raleza y espíritu».
P ub licad o en F orm a y sen tid o 11/2 (A ugsburgo, 1 9 2 6 ); ta m b ié n en P roblem as psíquicos
d e l m u n d o a c tu a l (T ra ta d o s p sico ló g ico s III), R ascher, Z ú ric h 19 3 1 . N u ev as ediciones:
1 9 3 3 , 1 9 3 9 , 194 5 y 19 5 0 .

319
I A D IN A M IC A 19 K LO I N C O N 4 C I I N I I

6»2 ¿Sabemos verdaderam ente — por muy familiarizados que es­


tem os con el concepto lingüístico— lo que significa espíritu en
realidad? ¿O estamos seguros de que, cuando usamos esta pala
bra, todos nos referimos a lo mismo? ¿Acaso la palabra espíritu
no es ambigua y dudosa, incluso desesperadam ente ambigua? Kl
mismo térm ino — Geist: espíritu— se utiliza para una idea ini­
maginable y transcendente de significado universal, para un con
cepto más banal que corresponde al inglés m ind, para la agude­
za de ingenio, para un fantasma, tam bién para un complejo
inconsciente que causa fenóm enos espiritistas com o el desplaza­
m iento de una mesa o la escritura autom ática o ruidos de duen­
des, etc., y luego, en sentido figurado, para la actitud que p re­
valece en determ inado grupo social — «el espíritu reinante»— y,
por últim o, en form a de corporeidad material, en el espíritu del
vino, en el Salmiakgeist (amoníaco acuoso) y en las bebidas
espirituosas. N o se trata de un chiste malo, sino de la venerable
antigüedad de la lengua alemana, que por otra parte es también
una terrenalidad paralizante del pensam iento, un trágico im pe­
dim ento para todos aquellos que esperan alcanzar las alturas
«extraterrenales» de las ideas puras ascendiendo por peldaños
de palabras. Porque cuando pronuncio la palabra espíritu, por
más que acote el sentido que quiero recalcar en ese m om ento,
no basta para elim inar por com pleto los visos ambiguos de la
palabra.
603 Por eso tenem os que plantearnos la siguiente cuestión de
principio: ¿Qué se designa realm ente con la palabra espíritu
cuando se usa en relación con el concepto vida? De ningún
m odo debe presuponerse tácitam ente que, en el fondo, todo el
m undo sabe con exactitud a qué nos referim os cuando decimos
«espíritu» o «vida».
604 N o soy un filósofo, sino un simple em pírico, y cualquier
cuestión com plicada tiendo a resolverla por la experiencia. Pero
cuando no existe ninguna base em pírica disponible prefiero
dejar sin responder las preguntas planteadas. De ahí que siem­
pre procure reducir las m agnitudes abstractas a su contenido
em pírico, para asegurarm e en alguna m edida que sé de qué
estoy hablando. H e de confesar que no sé qué es el espíritu por
antonom asia, del mismo m odo que tam poco sé lo que es la
vida. Conozco la «vida» sólo bajo la form a del cuerpo vivo;
pero qué pueda ser la vida per se, en estado abstracto aparte de
m era palabra, soy incapaz de vislumbrarlo ni siquiera de una
m anera confusa. Así que, por de pronto, no hablaré de la vida,
sino del cuerpo vivo, y no hablaré del espíritu, sino de lo psí­

320
( 1 1* I H I I U Y V I D A

quico. Y no se trata de desviar la cuestión planteada hacia una


consideración acerca del cuerpo y del alma; al contrario, preci­
sam ente con la ayuda de la base empírica espero proporcionarle
al espíritu una existencia real... y, desde luego, no a costa de la
vida.
05 El concepto de cuerpo vivo, para nuestro objetivo, ofrece
menos dificultades de explicación que un concepto general de
la vida, ya que el cuerpo es algo concreto y palpable que favo­
rece la com prensión. Convengam os en que el cuerpo es un sis­
tema de unidades m ateriales adaptado al objetivo de la vida e
interiorm ente coherente y, com o tal, una m anifestación del ser
vivo aprehendido para los sentidos o, expresado con m ayor
sencillez, una disposición adecuada de la m ateria que posibilita
el ser vivo. Para evitar am bigüedades, quisiera subrayar que en
la definición del cuerpo no he incluido ese algo a lo que deno­
m ino im precisam ente «ser vivo». Con esta separación, que en
principio ni defiendo ni critico, el cuerpo no ha de ser entendi­
do com o una acumulación m uerta de m ateria, sino com o un
sistema m aterial que posibilita la vida, pero que sin em bargo no
podría vivir sin la ayuda del «ser vivo». Pues independientem en­
te del posible significado del ser vivo, al m ero cuerpo le falta
algo indispensable para la vida, a saber, lo anímico. Eso lo sa­
bemos p o r nuestra propia experiencia directa, p o r la experien­
cia indirecta de nuestros congéneres, por la investigación cientí­
fica llevada a cabo con los vertebrados superiores y, en lo que se
refiere a los animales inferiores y a las plantas, por la absoluta
falta de argum entos en contra.
06 Entonces ¿debo equiparar dicho «ser vivo» con lo anímico,
a lo que podem os acceder directam ente desde nuestra conscien­
cia hum ana, restableciendo así la eterna dualidad de alma y
cuerpo? ¿O existen razones que justifiquen una diferenciación
entre el ser vivo y el alma? De este m odo, concebiríam os tam ­
bién el alm a com o un sistema propositivo, com o una disposi­
ción no de m ateria m eram ente capacitada para vivir, sino de
m ateria viva o, más exactam ente aún, de procesos vitales. N o
estoy nada seguro de que esta concepción encuentre aprobación
general, pues estamos tan acostum brados a contem plar el cuer­
po y el alma com o la dualidad viva, que tendem os sin más a
considerar el alma com o una m era disposición de los procesos
vitales que tienen lugar en el cuerpo.
37 En la m edida en que nuestra experiencia nos capacita para
sacar conclusiones acerca de la naturaleza del alma, lo que nos
m uestra es el proceso psíquico como un fenóm eno dependiente

321
IA DINAMICA Ut LO INCO NSCIINII

del sistema nervioso. Se sabe con la suficiente seguridad que la


destrucción de determ inadas partes del cerebro trae consigo las
correspondientes pérdidas psíquicas. La médula espinal y el ce­
rebro contienen en lo esencial las conexiones de las vías senso-
m otoras, el denom inado arco reflejo. Describiré lo que significa
esto m ediante un ejemplo sencillo: si se toca con el dedo un
objeto m uy caliente, el calor excita inm ediatam ente los ex tre­
mos de los nervios táctiles. Tal excitación cambia el estado de
toda la vía de transm isión hasta la m édula espinal y de ahí hasta
el cerebro. Pero ya en la m édula espinal las células ganglionares
que recogen el estímulo táctil transm iten el cambio de estado a
las células ganglionares m otoras más próxim as, las cuales a su
vez envían estímulos a los músculos del brazo, provocando así
una repentina contracción de la m usculatura y una retirada de
la m ano. T odo esto sucede a tal velocidad que la percepción
consciente del dolor a m enudo no tiene lugar hasta que ya se ha
retirado la mano. La reacción es, pues, autom ática y* sólo se
vuelve consciente con posterioridad. Pero lo que ha ocurrido en
la m édula espinal se le ofrece al yo percipiente en form a de una
imagen acom pañada de conceptos y nombres. A partir de estos
arcos reflejos, es decir, un estímulo de fuera adentro y un im ­
pulso de dentro afuera, se puede uno form ar una idea de los
procesos psíquicos básicos.
608 Veamos ahora un caso menos sencillo: Oím os un sonido
im preciso que, en principio, no ejerce m ayor influencia que la
de hacernos escuchar para averiguar qué significa. En este caso,
el estím ulo auditivo provoca en el cerebro toda una serie de
representaciones, es decir, imágenes que van asociadas al estí­
m ulo auditivo. En parte serán imágenes sonoras, en parte visua­
les y en parte táctiles. Estoy utilizando la palabra imagen en el
sentido de representación por antonom asia. Lo anímico sólo
puede ser contenido de la consciencia, es decir, ser representa­
do, si posee representabilidad, esto es, capacidad de convertirse
en imagen. De ahí que llame a todos los contenidos de la cons­
ciencia imágenes, ya que lo son de los procesos cerebrales.
609 A la serie de imágenes provocadas por el estím ulo auditivo
se añade ahora de repente una imagen sonora de la m em oria,
asociada a una imagen visual, es decir, el ruido característico
de una serpiente de cascabel. Inm ediatam ente, es enviada una
señal de alarm a a toda la m usculatura del cuerpo. El arco refle­
jo es com pleto; pero en este caso se diferencia del anterior por
el hecho de que un proceso cerebral, una serie de imágenes
psíquicas, se ha intercalado entre el estím ulo sensorial y el

322
l l M n n u r vida

im pulso m otor. La repentina tensión del cuerpo provoca ah o ­


ra, retroactivam ente, manifestaciones en el corazón y en los
vasos sanguíneos, procesos que son psíquicam ente reproduci­
dos com o m iedo.
Podemos form arnos así una idea de la naturaleza de lo aní­
mico. Este consta de imágenes reflejas de los procesos sencillos
del cerebro, y de imágenes de tales imágenes en una sucesión
casi infinita. Estas imágenes tienen la propiedad de consciencia.
La esencia de la consciencia es un enigma cuya resolución igno­
ro. Sin em bargo, desde un punto de vista puram ente form al se
puede decir que lo anímico puede ser considerado consciente
cuando entra en relación con el yo. Si no existe tal relación es
inconsciente. El olvido dem uestra con qué frecuencia y facili­
dad pierden los contenidos su relación con el yo. De ahí que
nos guste com parar la consciencia con la luz de un proyector.
Sólo los objetos sobre los que recae el foco entran en el campo
de mi percepción. Un objeto que casualmente esté en la oscuri­
dad no p or eso ha dejado de existir, sim plemente no se ve.
Asimismo, lo anímico que me es inconsciente estará en alguna
parte, y muy probablem ente en el mismo estado que cuando es
captado p or el yo.
Así pues, la consciencia debería ser suficientem ente entendi­
da com o relación con el yo. Pero el punto crítico es el yo. ¿Qué
debemos entender por yo? Evidentem ente, pese a la unidad del
yo, se trata de una m agnitud de com posición m últiple. El yo se
basa en las imágenes de las funciones sensoriales, que transm i­
ten estím ulos de dentro y fuera, y además en una enorm e acu­
m ulación de imágenes de procesos pasados. Todos estos com ­
ponentes tan diferentes necesitan una fuerte consistencia, que es
la que acabamos de identificar con la consciencia. De este m odo,
la consciencia parece ser la condición previa indispensable del
yo. Sin el yo no cabe im aginar ninguna consciencia. Esta apa­
rente contradicción tal vez se resuelva concibiendo el yo tam ­
bién com o imagen, no de uno, sino de muchísimos procesos y
del funcionam iento com binado de los mismos, es decir, de to ­
dos aquellos procesos y contenidos que com ponen la conscien­
cia del yo. Su m ultiplicidad constituye efectivam ente una uni­
dad, ya que la relación consciente concentra, a m odo de
gravitación, las distintas partes y las encauza hacia un centro
posiblem ente virtual. De ahí que no sólo hable del yo sino de
un com plejo del yo, presuponiendo justificadam ente que el yo
es de com posición cambiante y, por lo tanto, variable, p o r lo
que no puede ser el yo p or antonom asia. (Aquí no puedo abor-

323
I A DINAMICA Bt LO I N C U N S C II N I I

dar las clásicas transformaciones del yo que encontramos en los


enfermos mentales o en los sueños.)
.12 A través de esta interpretación del yo como una com posi­
ción de elementos psíquicos, llegamos lógicamente a la siguien­
te pregunta: ¿Es el yo la imagen central y, por tanto, el único
representante de toda la esencia hum ana? ¿Acaso todos los con­
tenidos y las funciones se refieren a él y están expresados en él ?
>i.i A esta pregunta hem os de responder negativam ente. 1.a
consciencia del yo es un complejo que no abarca la totalidad de
la esencia humana: sobre todo, ha olvidado muchísimo más dé­
lo que sabe. H a oído y ha visto m uchísimo y nunca ha sido
consciente de ello. M ás allá de su consciencia surgen pensa­
m ientos de los que no sabe nada. De la increíblem ente im por­
tante regulación de los procesos físicos internos, a cuyo servicio
está el sistema nervioso simpático, el yo apenas si tiene una
vaga idea. Lo que abarca el yo es quizá una m ínim a parte de lo
que debería abarcar una consciencia completa.
.14 De ahí que el yo sólo pueda ser un complejo parcial. Tal vez
sea ese complejo único en su clase, cuya coherencia interna
constituye la consciencia. Pero ¿acaso no es consciencia toda
coherencia de las partes anímicas? N o se com prende bien poi­
qué ha de ser consciencia sólo la coherencia de determ inada
parte de las funciones sensoriales y de determ inada parte del
material mem orístico y no la coherencia de otras partes del
alma. El complejo de la visión, el oído, etc., tiene una cohesión
interna firme y bien organizada. N o hay ninguna razón para
suponer que éste no pueda ser tam bién consciencia. Tal y como
dem uestra el caso de la sorda y ciega H elen Keller, basta el
sentido del tacto y la sensación física para crear o posibilitar
una consciencia, aunque al principio sea una consciencia lim ita­
da a este sentido. De ahí que conciba la consciencia del yo
com o una com binación de las diferentes «consciencias sensoria­
les», en la que la independencia de cada consciencia está supedi­
tada a la unidad del yo superior.
15 A hora bien, puesto que la consciencia del yo no abarca to ­
das las actividades y m anifestaciones anímicas, es decir, no con­
tiene todas las imágenes, y tam poco la voluntad, por más que se
esfuerce, es capaz de penetrar en ciertas regiones que le están
cerradas, surge la pregunta de si no habrá una cohesión —simi­
lar a la consciencia del yo— de todas las actividades anímicas,
una especie de consciencia superior o más amplia en la que
nuestro yo —com o p or ejemplo la actividad de ver para la
consciencia— fuera un contenido percibido en una cohesión

324
t l Pl AI I U r VIDA

superior mezclado con las actividades cjue le son inconscientes.


N uestra consciencia del yo podría estar encerrada dentro de
una consciencia com pleta, com o un círculo pequeño dentro de
Otro más grande.
I Del mismo m odo que la actividad de ver, oír, etc., crea una
imagen de sí misma que, referida a un yo, da por resultado la
consciencia de la actividad en cuestión, así puede tam bién el yo
— com o ya hem os dicho— ser entendido com o una imagen de
la totalidad de las actividades que abarca. Casi se podría decir
que todas las actividades anímicas crean una imagen y que en
ello estriba precisam ente su naturaleza esencial, pues de lo con­
trario no podrían llamarse anímicas. De ahí que no se com pren­
da por qué las actividades anímicas inconscientes no han de
tener tam bién la propiedad de convertirse en imagen, com o las
actividades que le son representables a la consciencia. Y puesto
que el hom bre, según nos parece, es una unidad vital hom ogé­
nea, resultaría natural deducir que las imágenes de todas las
actividades psíquicas estuvieran reunidas bajo una imagen del
hom bre total y que fueran percibidas por éste como un yo.
7 C ontra esta suposición no sabría aducir ninguna razón esen­
cial; m ientras no haya necesidad de explicar algo con ella se­
guirá siendo una fantasía estéril. Aun en el caso de que nece­
sitáram os la posibilidad de una consciencia superior para
explicar ciertos hechos anímicos no dejaría de ser una mera
suposición, ya que dem ostrar una consciencia superior a la que
conocem os está muy por encima de las capacidades intelectua­
les. Siempre cabría la posibilidad de que en la oscuridad, más
allá de nuestra consciencia, las cosas fueran muy distintas de
com o nos las imaginamos, por muy audaz que sea nuestra capa­
cidad de invención.
8 En el transcurso de mi exposición volveré sobre esta cues­
tión. Dejémosla por el m om ento de lado para abordar de nuevo
la cuestión del cuerpo y el alma. De lo anteriom ente dicho nos
hem os podido form ar una idea de la esencia imaginadora del
alma. El alma es una sucesión de imágenes en el más amplio
sentido, pero no una yuxtaposición o una secuencia fortuitas,
sino una estructura perfectam ente propositiva y llena de senti­
do, una expresión en imágenes de las actividades vitales. Y del
mismo m odo que la m ateria del cuerpo necesita lo anímico para
poder vivir, así tam bién el alma requiere el cuerpo vivo para
que sus imágenes puedan cobrar vida.
5 C uerpo y alma son un par de opuestos y, com o tal, expre­
sión de una esencia, cuya naturaleza no es reconocible ni por la

325
I* D IN A M IC A 01 t e I N C O N 5 C I L N M

apariencia material ni por la percepción interior directa. Según


una interpretación de la Antigüedad, el hom bre surge a partir
de la reunión de un alma con un cuerpo. Pero probablem ente
sea más correcto decir que un ser vivo incognoscible — sobre
cuya naturaleza p o r antonom asia no se puede declarar nada,
salvo que con ella designamos confusam ente una encarnación
de la vida— se m uestra exteriorm ente com o cuerpo material,
pero interiorm ente es contem plado com o una sucesión de im á­
genes de la actividad vital que tiene lugar en el cuerpo. Lo uno
es lo otro, por lo que nos asalta la duda de si al final esa sepa­
ración entre alma y cuerpo no será sim plemente una medida
intelectual encam inada a entender las cosas, una diferenciación
— imprescindible para la com prensión— de una misma cosa en
dos aspectos a los que incluso hem os atribuido injustificada­
m ente una entidad independiente.
620 La ciencia no ha conseguido com prender el enigm a de la
vida ni en la m ateria orgánica ni en las misteriosas series de
imágenes del alma, por lo que seguimos a la búsqueda de ese
«ser vivo» cuya existencia debemos postular en un más allá de
lo experim entable. Q uien conozca los abismos de la psicología
sentirá vértigo, y quien sepa algo del alma se desesperará p en ­
sando si ese extraño ser se dará alguna vez a conocer, siquiera
aproxim adam ente.
621 Desde este punto de vista, se le quita a uno toda esperanza
de po d er form ular algo profundo acerca de ese algo im preciso y
cam biante que llamamos «espíritu». Sólo una cosa me parece
clara: Así com o «ser vivo» es la encarnación de la vida en el
cuerpo, «espíritu» encarna la esencia anímica, com o puede ver­
se p o r la frecuencia con que se utiliza el concepto de espíritu
m ezclado con el de alma. Com o tal, el «espíritu» está com o el
«ser vivo» en el mismo más allá, es decir, en la misma nebulosa
indiscernibilidad. Y la duda de si al final el alma y el cuerpo no
serán una misma cosa es asimismo aplicable a la aparente opo­
sición entre el espíritu y el ser vivo, que probablem ente tam bién
sean una misma cosa.
622 ¿Son acaso necesarios estos conceptos? ¿No podríam os con­
form arnos con la oposición, ya suficientemente misteriosa, en­
tre lo anímico y lo corporal? Desde el punto de vista de las
ciencias naturales, deberíam os quedarnos ahí. Pero hay un p u n ­
to de vista perm itido p or nuestra m oral intelectual que no sólo
nos posibilita, sino que incluso nos exige, seguir avanzando y
traspasar esos límites aparentem ente infranqueables. Este punto
de vista es el psicológico.

326
IIPlMITU y VI DA

lili la ¡interior reflexión he adoptado el punto de vista rea­


lista del pensamiento de las ciencias naturales, sin poner en
duda la base sobre la que me apoyo. Pero para poder explicar
brevemente lo que entiendo por punto de vista psicológico debo
dem ostrar que puede haber serias dudas en la exclusiva legiti­
mación del punto de vista realista. Tom em os, por ejemplo, lo
que la inteligencia com ún concebiría com o lo más real de todo,
a saber, la materia: sobre la naturaleza de la m ateria sólo ten e­
mos vagas suposiciones teóricas, imágenes que ha creado nues­
tra alma. El m ovim iento ondulatorio o em anación solar que
recae en mi ojo es traducido a luz por mi percepción. Es mi
alma, rica en imágenes, la que proporciona al m undo sonido y
color, y lo que llamo la experiencia más real de todas, incluso
en su form a más simple, sigue siendo un com plicadísim o edifi­
cio de imágenes psíquicas: Así pues, en cierto m odo, no hay
nada que sea de experiencia inm ediata, salvo lo propiam ente
anímico. T odo está interpretado, traducido, filtrado, alegoriza­
do, desfigurado e incluso falsificado. H asta tal punto estamos
envueltos en una nube de imágenes infinitam ente cambiantes,
que se podría exclam ar com o un gran escéptico famoso: «Nada
es del todo verdadero; ni siquiera esto es del todo verdadero».
Tan espesa y engañosa es la niebla que nos rodea que hem os
tenido que inventar ciencias exactas para poder siquiera vislum ­
brar la denom inada naturaleza «real» de las cosas. A una inteli­
gencia com ún, sin embargo, este m undo no le parece nada n e­
buloso; pero dejemos que se sumerja en el alma de un prim itivo
y que observe su imagen del m undo con la consciencia de un
hom bre civilizado, y así se form ará una idea de la gran penum ­
bra en la que tam bién nosotros nos encontram os.
T o d o lo que sabemos del m undo y lo que llegamos a cono­
cer directam ente son contenidos de la consciencia que han m a­
nado de fuentes oscuras y lejanas. N o quiero poner en tela de
juicio ni la relativa validez del punto de vista realista, del esse in
re, ni la del punto de vista idealista, del esse in intellectu solo,
me gustaría sim plemente conciliar estos opuestos extrem os m e­
diante un esse in anima, es decir, m ediante el punto de vista
psicológico. Vivimos directamente sólo en el m undo de las im á­
genes.
Tom arse en serio este punto de vista puede acarrear conse­
cuencias m uy particulares, ya que entonces no se puede adm itir
la validez de los hechos anímicos ni desde la teoría del conoci­
m iento ni desde la experiencia de las ciencias naturales. La úni­
ca pregunta será la siguiente: ¿Existe un contenido de la cons­

327
IA D IN Á M IC A U » l o i n c o n s c i l n i i

ciencia o no? Si existe, entontes es válido por sí mismo. Lis


ciencias naturales sólo pueden ser invocadas en caso de cine el
contenido reclamara ser un enunciado sobre algo que puede ser
encontrado en la experiencia externa; y la crítica del conoci­
m iento sólo cuando algo irreconocible es form ulado com o algo
reconocible. Pongamos un ejemplo que todo el m undo conoce:
Las ciencias naturales no han descubierto nunca un Dios; l.i
crítica del conocim iento dem uestra la im posibilidad de conocer
a Dios; en cambio, el alma afirma la experiencia de Dios. Dios
es un hecho anímico directam ente experim entable. De no se r
así, nunca se habría hablado de Dios. El hecho es en sí mismo
válido, no necesita de ninguna prueba no psicológica, y es im ­
penetrable para cualquier form a de crítica no psicológica. Posi­
blem ente sea incluso la experiencia más directa y, por lo tanto,
la más real de todas, de m odo que ni puede ser ridiculizada ni
se puede dem ostrar lo contrario. Sólo las personas con un sen­
tido de los hechos muy poco desarrollado o con una testadurez
supersticiosa pueden cerrarse a esta verdad. M ientras la expe­
riencia de Dios no reclame una aceptación general o un ser abso­
luto de Dios resulta imposible toda crítica, pues un hecho a-
racional, com o por ejemplo que los elefantes existen, no puede-
ser criticado. Aun así, la experiencia de Dios figura entre las
experiencias que tienen una validez relativam ente general, ya
que casi todo el m undo sabe más o menos lo que significa la
expresión «experiencia de Dios». Y siendo un hecho que se da
con relativa frecuencia, la psicología científica debe reconocer­
lo. Tam poco debemos pasar simplemente por alto algo que esté
desacreditado com o superstición. C uando alguien asegura ver
espíritus o estar em brujado, y para él supone más que mera
palabrería, se trata asimismo de un hecho tan general, que todo
el m undo sabe qué significa «espíritu» o «brujería». De ahí que
podam os estar seguros de que tam bién en este caso nos encon­
tram os ante determ inado complejo de hechos psíquicos que, en
ese sentido, es igual de «real» que la luz que veo. Lo cierto es
que no sé cóm o podría dejar constancia del espíritu de un falle­
cido a través de la experiencia externa, ni tam poco puedo im a­
ginarm e los recursos lógicos m ediante los cuales fuera capaz de
deducir irrefutablem ente una continuación de la vida después
de la m uerte; pero no obstante he de tener en cuenta que en
todas las épocas y en todos los lugares el alma afirma la expe­
riencia de espíritus, com o tam bién he de tener presente que
muchas personas niegan com pletam ente esta experiencia subje­
tiva.

328
UPIKITU Y VI DA

I ’l'ras estas explicaciones generales, quisiera volver sobre el


concepto de espíritu, imposible de entender con nuestra ante­
rior visión realista. «Kspíritu» designa (tanto com o «Dios») un
objeto de la experiencia anímica que exteriorm ente no puede
ser constatado en ninguna parte y que tam poco puede ser reco­
nocido racionalm ente, si es que utilizamos la palabra alemana
Geist (espíritu) en su sentido genuino. Una vez que nos haya­
mos liberado del prejuicio de que tenem os que reducir un con­
cepto a objetos de la experiencia externa o a categorías a priori
del intelecto podem os centrar toda nuestra atención y curiosi­
dad en ese ser tan especial y todavía desconocido al que deno­
m inam os espíritu. En un caso así siempre es útil echar un vista­
zo a la supuesta etim ología del nom bre, pues es muy frecuente
que precisam ente la historia de una palabra arroje una luz sor­
prendente sobre la naturaleza del objeto psíquico en el que está
basada.
7 Desde hace m ucho tiem po, prim ero en el antiguo alto ale­
m án y luego en el anglosajón gást, Geist tiene el significado de
un ser supraterrenal que se opone al cuerpo. Según Kluge, el
sentido fundam ental de la palabra no es muy seguro; no obstan­
te, parece ser que está relacionada con el antiguo nórdico geisa,
enfurecerse, con el gótico us-gaisjan, poner fuera de sí, con el
suizo-alemán uf-gaistá, estar fuera de sí, y con el inglés agbast,
irritado, encolerizado. Esta relación se ve mejor a través de
otras figuras lingüísticas: «Le ha dado un ataque de furia» signi­
fica: algo le exaspera, alguna mosca le ha picado, está poseído,
se lo llevan los dem onios, etc. En el nivel prepsicológico y toda­
vía hoy en el lenguaje poético, que debe su eficacia a un prim i­
tivismo aún vigente, los afectos suelen estar personificados por
dem onios. «Está enam orado» significa: le ha alcanzado la flecha
del Amor; Eris ha lanzado la m anzana de la discordia entre los
hom bres, etc. Cuando alguien está «fuera de sí de rabia», ya no
es idéntico a sí mismo, sino que ha sido poseído por un dem o­
nio, p o r un espíritu.
i La atm ósfera prim itiva de la que salió en otro tiem po la
palabra espíritu habita todavía en nosotros, aunque en un nivel
psíquico que está un poco por debajo de la consciencia. Pero tal
y com o dem uestra el espiritismo m oderno, basta m uy poco para
que esa parte de espiritualidad prim itiva aflore de nuevo a la
superficie. Si se confirm ara la deducción etim ológica (que en sí
m isma es muy probable), el «espíritu», en este sentido, sería una
imagen del afecto personificado. Sí alguien, por ejem plo, se
deja sonsacar declaraciones im prudentes, se dice de él que «se

329
IA D IN A M IC A 01 10 INCO NSCIINII

ha ido de la l e n g u a » , con lo que *e da a entender que su conver­


sación se ha convertido en un ser independiente de él. Desde el
pu n to de vista psicológico, diríam os que todo afecto licué ten­
dencia a convertirse en un complejo autónom o, a separarse de la
jerarquía de la consciencia y, si es posible, a arrastrar al yo
consigo. Por eso no es nada sorprendente que la inteligencia
prim itiva vea en ello la actividad de un ser extraño e invisible,
de un espíritu. El espíritu en este caso es la imagen del afecto
autónom o; de ahí que los antiguos llam aran acertadam ente a
los espíritus imagines, imágenes.
629 Veamos ahora otras acepciones del concepto de espíritu, l a
frase «Procede con el (mismo) espíritu de su padre fallecido» es
todavía ambigua, pues en este caso la palabra espíritu alude
tanto al espíritu de un m uerto com o a una m entalidad. La locu­
ción «En el aire flota un nuevo espíritu» expresa una renova­
ción de la m entalidad. La idea básica es, una vez más, la toma
de posesión p or parte de un espíritu que se ha convertido — por
ejem plo, en una casa— en spiritus rector. Pero tam bién se puede
decir en tono aprensivo: «En esa familia tiene que haber un
espíritu maligno».
630 Aquí ya no se trata de personificaciones de afectos, sino de
la figuración de toda una m entalidad o — dicho en térm inos
psicológicos— de una actitud. Una mala actitud expresada como
«espíritu maligno» tiene, pues, según una interpretación inge­
nua, aproxim adm ente la misma función psicológica que un afec­
to personificado. Esto puede ser sorprendente para m uchos, ya
que habitualm ente se entiende por «actitud» la «adopción de
una postura ante algo», es decir, una actividad del yo y, por lo
tanto, una intencionalidad. Sin em bargo, la m entalidad o acti­
tud no es siempre, ni m ucho menos, el producto de una volun­
tad, sino que debe su peculiaridad, tal vez con m ayor frecuen­
cia, al contagio intelectual, es decir, al ejemplo y a la influencia
del entorno. Com o es sabido, hay gente cuya mala actitud enve­
nena la atm ósfera; su mal ejemplo es contagioso: pone nervio­
sos a los demás p o r su carácter insoportable. En los colegios, un
dem onio de alum no puede echar a perder el espíritu de toda
una clase y, a la inversa, la m entalidad alegre e inocente de un
niño puede ilum inar y transfigurar la atm ósfera habitualm ente
som bría de una familia, lo que naturalm ente sólo es posible si la
actitud de cada individuo es corregida por el buen ejemplo. Así
pues, una actitud tam bién puede prevalecer frente a la voluntad
consciente. D onde más claram ente puede verse esto es en la
sugestión de masas.

330
tirlK lH J Y VIDA

La nctirntl o m entalidad puede, pues, im ponerse a la cons­


ciencia desde fuera o desde dentro, igual que un afecto, y de ahí
que tam bién pueda ser expresada por las mismas m etáforas lin­
güísticas. A prim era vista, la actitud parece algo esencialm ente
más com plicado que un afecto. Pero si se exam ina detenida­
m ente no lo es, ya que la m ayor parte de las actitudes están
consciente o inconscientem ente basadas en una especie de sen­
tencia, a m enudo incluso con un carácter proverbial. Hay acti­
tudes a las que inm ediatam ente se les nota la sentencia en la que
se apoyan e incluso de dónde ha sido extraído ese aforismo.
M uchas veces la actitud se caracteriza por una sola palabra, que
p o r regla general es un ideal. Tam poco es raro que la quin­
taesencia de una actitud no sea ni una sentencia ni un ideal, sino
un personaje adm irado e imitado.
La educación aprovecha estos hechos psicológicos e intenta
sugerir con sentencias e ideales actitudes adecuadas, m uchas de
las cuales de hecho siguen vigentes como ideas superiores a lo
largo de toda la vida: Igual que los espíritus, han tom ado pose­
sión de un hom bre. En una etapa más prim itiva, es incluso la
visión del m aestro que instruye, del pastor, del p o im en o
poimandres, la que personifica la idea superior y la concretiza
m ediante una apariencia simbólica.
Aquí nos aproxim am os a un concepto de «espíritu» que su­
pera con creces el térm ino «animista». El aforismo o apotegm a
es, por lo general, el resultado de m uchos esfuerzos y experien­
cias de los individuos, una suma de conocim ientos y deduccio­
nes condensada en pocas palabras concisas y expresivas. Si, por
ejemplo, se somete a un análisis m inucioso la frase del Evange­
lio «Los prim eros serán los últimos»*, intentando reconstruir
todas las vivencias que han dado lugar a la quintaesencia de esa
m áxim a, no se puede p or m enos que adm irar la plenitud y la
m adurez de la experiencia vital que le subyace. Es una palabra
«imponente» que afecta poderosam ente a la sensibilidad, quizá
poseyéndola de m anera perm anente. Aquellas sentencias o idea­
les que contienen la más amplia experiencia vital y la más p ro ­
funda reflexión constituyen lo que nosotros denom inam os «es­
píritu» en el sentido genuino de la palabra. Si una idea superior
de este tipo alcanza un dom inio ilim itado, a la vida vivida bajo
su dirección la llamamos entonces una vida condicionada por el

* «Y los ú ltim o s serán los p rim ero s, y los p rim ero s serán los últim o s» (Lucas
13, 3 0 ; véase ta m b ié n M a te o 19, 3 0).

331
I A DINAMICA §1 10 INCONSCItN I 1

espíritu o espiritual. CutttUO tllál categórica y apremiante sea la


influencia de la idea Hiipcrlor, m ál tendrá ésta la naturalc/.a de
un complejo autónomo que le enfrenta a la consciencia del yo
como un hecho inquebrantable.
f,í4 N o hay que olvidar, sin embargo, que tales sentencias o
ideales — sin excluir tam poco los mejores— no son palabras
mágicas de efecto incondicional, sólo pueden llegar a dom inar
bajo determ inadas condiciones, a saber, cuando desde dentro,
desde el sujeto, hay algo que les apoya, como por ejemplo un
afecto dispuesto a adoptar la form a ofrecida. Sólo por m edio de
la reacción del ánimo puede la idea, o lo que hem os llamado
idea superior, convertirse en un complejo autónom o: sin ella, la
idea seguiría siendo un concepto sujeto al arbitrio de la cons­
ciencia, un m ero com odín intelectual sin una fuerza determ i­
nante. La idea como concepto únicam ente intelectual no ejerce
ninguna influencia en la vida, ya que en ese estado no es m ucho
más que una simple palabra. Por el contrario, cuando la idea
alcanza la im portancia de un complejo autónom o influye a tra ­
vés del ánim o en la vida de la personalidad.
535 A hora bien, tales actitudes autónom as no deben ser consi­
deradas com o algo que surja por nuestra voluntad y elección
conscientes. Cuando antes decía que para ello se necesita el
apoyo del ánim o, podría haber dicho igualm ente que, para crear
una actitud autónom a, tiene que haber una disposición incons­
ciente que esté más allá del arbitrio consciente. N o se puede,
p o r así decir, querer ser espiritual. Porque todo lo que podem os
elegir y a lo que podem os aspirar en cuanto a principios está
siem pre a nuestro arbitrio y som etido a nuestra consciencia, por
lo que nunca puede convertirse en algo que no esté sujeto al
arbitrio consciente. Así pues, el principio que va a regir nuestra
actitud es más bien una cuestión del destino.
<36 M ás de uno se preguntará si no existe ningún hom bre cuya
libre y propia voluntad sea el principio suprem o, de tal m anera
que pueda elegir intencionadam ente cualquier actitud. N o creo
que nadie alcance o haya alcanzado esta semejanza con Dios,
pero sé que m uchos aspiran a este ideal porque están poseídos
p or la heroica idea de la libertad absoluta. T odos los hom bres
dependen de algo y, de un m odo u otro, todos son determ ina-
bles, puesto que no son dioses.
37 N uestra consciencia no expresa la totalidad hum ana, sino
que es y seguirá siendo una parte del hom bre. En la introduc­
ción a mis explicaciones he aludido a la posibilidad de que
nuestra consciencia yoica no sea forzosam ente la única cons­

332
H P l K U tí V VI DA

ciencia de nuestro sistema, sino que tal vez esté sometida a una
consciencia más amplia, del mismo modo que los complejos
más simples están supeditados al complejo del yo.
ííH N o sabría cóm o dem ostrar que existe en nosotros una cons­
ciencia superior o más amplia que la consciencia del yo; pero si
existe sin duda ha de perturbar sensiblemente la consciencia del
yo. Pondré un ejemplo sencillo para explicar lo que quiero de­
cir: Supongamos que nuestro sistema óptico tiene una conscien­
cia propia y es, por lo tanto, una especie de personalidad a la
que podem os llamar «personalidad ocular». En un m om ento
dado, la personalidad ocular descubre una bella panorám ica y
la contem pla con adm iración. De repente, el sistema acústico
oye la bocina de un automóvil. Esta percepción perm anece in­
consciente para el sistema óptico. Desde el yo parte entonces la
orden a los músculos — orden asimismo inconsciente para el
sistema óptico— de trasladar el cuerpo a otro lugar. Debido al
m ovim iento, la consciencia ocular se queda de repente sin obje­
to. Si los ojos pudieran pensar, probablem ente llegarían a la
conclusión de que el m undo lum inoso está expuesto a toda
clase de oscuros factores de perturbación.
639 Algo parecido tendría que pasarle a nuestra consciencia si
existiera una consciencia más amplia que, com o he indicado
más arriba, fuera una imagen total del hom bre. ¿Existen efecti­
vam ente tales oscuras perturbaciones que ninguna voluntad pue­
de dom inar y ninguna intención puede eliminar? ¿Y existe en
alguna parte de nosotros algo intangible de lo que pudiéram os
sospechar que fuera la fuente de tales perturbaciones? A la p ri­
m era pregunta podem os responder, sin más, afirmativamente.
Por no hablar de los neuróticos, tam bién en las personas n o r­
males podem os observar sin dificultad injerencias y perturba­
ciones clarísimas procedentes de otra esfera: cambiamos de h u ­
m or repentinam ente; sin venir a cuento, nos entra un dolor de
cabeza; de p ronto se nos borra el nom bre de un conocido al que
íbam os a presentar; una m elodía nos persigue durante todo el
día; queríam os hacer algo, pero inexplicablem ente se nos qui­
tan las ganas; olvidamos algo que no queríam os olvidar bajo
ningún concepto; tenem os ganas de dorm ir, pero el sueño des­
aparece com o por arte de magia; estamos dorm idos, y unos
sueños molestos y fantasiosos perturban nuestro sueño; busca­
mos las gafas, y resulta que las tenem os puestas; perdem os el
paraguas nuevo sin tener ni idea de dónde lo hem os podido
dejar... Esta lista podría hacerse interm inable. Si exam inam os la
psicología de los neuróticos, nos encontram os con las perturba-

333
LA DINAMICA 01 LO I N C O N 1 C I I N I t

d o n es más paradójica*, Aparactn afntomas clarísimos de eníer-


m edades y, sin embargo, no hay ningún órgano enferm o. Sin el
m enor trastorno del cuerpo, U tem peratura silbe rápidam ente a
40°. listados angustiosos de asfixia sin el m enor fundam ento;
obsesiones cuyo sinsentido reconoce el propio paciente; erup­
ciones cutáneas que vienen y van independientem ente de las
causas o de la terapia... Tam bién aquí la lista es interm inable.
N aturalm ente, para cada caso se tiene una explicación acertada
— o, la m ayor parte de las veces, desacertada— que sin embargo
no sirve para explicar el siguiente caso. Ahora bien, sobre la
existencia de estas perturbaciones no puede caber ninguna duda,
i En lo relativo a la segunda pregunta, la que atañe al origen
de las perturbaciones, hay que subrayar que la psicología m édi­
ca ha instaurado el concepto de inconsciente y ha aportado
pruebas de que estas perturbaciones se basan en procesos in­
conscientes. Es, pues, com o si nuestra personalidad ocular h u ­
biera descubierto que, aparte de los factores visibles, existieran
además otros factores invisibles determ inantes. Si las aparien­
cias 110 engañan, los procesos inconscientes parecen poseer inte­
ligencia. Les falta incluso el carácter autom ático y mecánico. Y
no son inferiores en sutileza a los procesos conscientes; antes
bien, a m enudo superan considerablem ente a la com prensión
consciente.
N uestra imaginaria persona óptica puede dudar de si las
repentinas perturbaciones de su m undo lum inoso proceden de
una consciencia. Asimismo, tam bién nosotros podem os dudar
de una consciencia más amplia, sin tener más razón para dudar
que la persona óptica. Sin embargo, com o no vamos a conseguir
ponernos en la situación de una consciencia más am plia ni por
lo tan to co m p ren d erla, harem os bien en llam ar a esa esfera
— desde nuestro punto de vista— oscura «lo inconsciente», sin
prejuzgar p or ello que éste tam bién sea inconsciente en sí.
En este punto de mis explicaciones he vuelto a la cuestión
anteriorm ente abordada de una consciencia superior, porque este
problem a que nos ocupa ahora, el de la fuerza determ inante para
la vida del espíritu, guarda relación con procesos que están más
allá de la consciencia del yo. Antes he com entado más bien de
paso que una idea sin el afecto nunca puede convertirse en una
m agnitud determ inante para la vida. Al origen de un espíritu
determ inado lo he calificado tam bién de cuestión del destino,
con el fin de expresar que nuestra consciencia no es capaz de
crear arbitrariam ente un complejo autónom o. Este no es au tó n o ­
mo si no arrem ete contra nosotros y dem uestra visiblemente su

334
superioridad por encima de la voluntad consciente. Porque tam ­
bién es una de esas perturbaciones que proceden de la esfera os­
cura. C uando antes decía que la idea ha de ser apoyada por una
reacción del ánim o, me refería con ello a una disposición incons­
ciente que por su naturaleza afectiva alcanza profundidades que
no son accesibles a nuestra consciencia. Así pues, nuestra razón
consciente nunca podrá destruir las raíces de los síntom as n e r­
viosos; para ello necesita procesos emocionales que sean capaces
de influir en el sistema nervioso simpático. Del mismo m odo
podríam os decir que cuando a esa consciencia más amplia le pa­
rezca op o rtu n o im pondrá a la consciencia del yo una idea im pe­
riosa a m odo de orden incondicional. Q uien sea consciente de su
principio rector sabe con qué indiscutible autoridad dispone éste
de nuestra vida. Sin embargo, por regla general, la consciencia
está dem asiado ocupada en alcanzar los objetivos que se p ro p o ­
ne, de tal m odo que nunca se responsabiliza de la naturaleza del
espíritu que determ ina su vida.
643 C ontem plado desde un punto de vista psicológico, el fenó­
m eno del espíritu, com o cualquier complejo autónom o, aparece
com o una intención de lo inconsciente por encima o, com o
m ínim o, en el mismo nivel que la consciencia yoica. Si hem os
de juzgar con im parcialidad la esencia de lo que llamamos espí­
ritu, tenem os que hablar, más que de lo inconsciente, de una
consciencia superior, pues el concepto de espíritu implica que
lo asociamos a la idea de una superioridad sobre la consciencia
del yo. Esta superioridad no se le atribuye al espíritu por una
sutil averiguación consciente, sino que es inherente a su apa­
riencia com o propiedad esencial, tal y com o se desprende de los
docum entos de todas las épocas, em pezando por la Sagrada
Escritura hasta el Zaratustra de Nietzsche. El espíritu aparece
psicológicam ente com o un ser personal de una claridad, a ve­
ces, visionaria. En el dogma cristiano es incluso la tercera p er­
sona de la T rinidad. Estos hechos dem uestran que el espíritu no
es siem pre una m era idea o sentencia formulable, sino que en
sus m anifestaciones más poderosas y directas desarrolla incluso
una vida peculiarm ente autónom a, percibida com o la de un ser
independiente de nosotros. M ientras un espíritu pueda ser no m ­
brado y circunscrito p or un principio inteligible o por una idea
expresable, no será percibido com o un ser independiente. Pero
si su idea o su principio se convierten en inescrutables, si el
origen y la finalidad de sus intenciones se vuelven oscuros y, no
obstante, se im ponen categóricam ente, el espíritu es forzosa­
m ente percibido com o un ser independiente, com o una especie

335
IA D IN A M IC A n i LO IN CU N H II.N II

de consciencia superior, y Mil nutliralcza inescrutable y superior


ya no puede ser expresada mediante los conceptos de la inteli­
gencia humana. Nuestra capacidad de expresión recurre en to n ­
ces a otros medios: crea un símbolo.
544 Por símbolo no entiendo, en m odo alguno, una alegoría o
un m ero signo, sino más bien una imagen que ha de caracterizar
lo m ejor posible la naturaleza vagamente presentida del espíri­
tu. Un símbolo no implica ni explica nada, rem ite a un sentido
todavía incomprensible y vagamente vislumbrado que no p o ­
dría ser satisfactoriamente expresado m ediante ninguna palabra
de nuestro lenguaje actual. Un espíritu que puede ser traducido
a un concepto es un complejo anímico al alcance de nuesta
consciencia yoica. N o engendrará ni hará nada que no le haya­
mos introducido nosotros. En cambio, un espíritu que requiera
un símbolo para expresarse es un complejo anímico que contie­
ne gérmenes creativos de posibilidades todavía impredecibles.
El ejemplo mejor y más cercano es la eficacia, históricam ente
com probada y bien visible, de los símbolos cristianos. Si se ob­
serva sin prejuicios la repercusión que tuvo el espíritu protocris-
tiano en las mentes de la inmensa mayoría de las personas del
siglo ii no puede uno por m enos que maravillarse. Ese espíritu
fue creativo com o casi ningún otro. N o es, pues, extraño que
fuera percibido com o algo de una superioridad divina.
545 Es precisam ente esa superioridad claram ente percibida la
que otorga a la apariencia del espíritu un carácter de revelación
y una autoridad incondicional: propiedad ésta peligrosa, si se
tiene en cuenta que lo que hemos dado en llam ar consciencia
superior no es siempre, ni mucho m enos, «superior» en el senti­
do de los valores de nuestra consciencia, sino que a m enudo
contrasta rigurosam ente con nuestros ideales reconocidos. En
realidad, esta hipotética consciencia debería calificarse sim ple­
m ente de «más amplia», para no suscitar el prejuicio de que
incluso en el aspecto intelectual o m oral está necesariam ente
por encima. Espíritus hay muchos, claros y oscuros. De ahí que
debam os tener en cuenta que tam poco el espíritu es absoluto,
sino algo relativo que requiere ser am pliado y com pletado por
la vida. Tenem os m uchos ejemplos de casos en los que un espí­
ritu se ha apoderado de tal m anera de una persona, que ya no
era la persona la que vivía, sino sólo el espíritu, y no en el
sentido de una vida más rica y más plena para el hom bre, sino
en un sentido adverso a la vida. N o me refiero con ello a que la
m uerte de los m ártires cristianos haya sido una destrucción ab­
surda e inútil — al contrario, una m uerte semejante puede supo­

336
h si-lm i u y v i d a

ner tam bién una vida más plena que cualquier otra— , me refie­
ro al espíritu tic ciertas sectas que niegan por com pleto la vida.
¿Qué clase de espíritu es ese que ha exterm inado a los hombres?
La estricta interpretación m ontañista responde ciertam ente a las
más altas exigencias morales de aquella época, pero era destruc­
tora de la vida. Por eso creo que incluso un espíritu que respon­
da a nuestros más altos ideales ha de encontrar sus límites en la
vida. Sin duda el espíritu es imprescindible para la vida, pues
una m era vida del yo, com o sabemos de sobra, es algo sum a­
m ente deficiente e insatisfactorio. Sólo una vida que se vive con
un espíritu determ inado es digna de ser vivida. Resulta un he­
cho curioso que una vida que sólo es vivida desde el yo, por
regla general, no sólo le parece insípida al propio interesado,
sino tam bién a los que le rodean. La plenitud de la vida exige
algo más que un m ero yo; necesita un espíritu, es decir, un
com plejo independiente y superior que sea capaz por sí solo de
hacer que se m anifiesten vivamente todas esas posibilidades aní­
micas a las que no puede acceder la consciencia del yo.
646 Pero del mismo m odo que hay una pasión que aspira a una
vida ciega y sin límites, tam bién hay una pasión que quiere
sacrificar toda la vida al espíritu, precisam ente por la superiori­
dad creativa de éste. Esta pasión hace del espíritu un tum or
m aligno que destruye insensatam ente la vida hum ana.
647 La vida es un criterio de la verdad del espíritu. Un espíritu
que arrebate al hom bre toda posibilidad de vida y sólo busque
la satisfacción de sí mismo es un falso espíritu, aunque no sin
culpa del hombre, en cuyas manos está renunciar a sí mismo o no.
648 La vida y el espíritu son dos poderes — o necesidades—
entre los cuales se halla el hom bre. El espíritu da sentido a su
vida y la posibilidad de desarrollarla al máximo. Pero a su vez
la vida es imprescindible para el espíritu, pues la verdad de éste
no es nada si no puede vivir.

337
13

EL PROBLEMA FUNDAMENTAL
DE LA PSICOLOGÍA ACTUAL*

649 Si en la Edad M edia, com o en la Antigüedad e incluso en los


inicios de la H um anidad, se partía del convencim iento de un
alma substancial, en la segunda m itad del siglo xix surgió una
psicología «sin alma». Bajo la influencia del m aterialism o cientí­
fico, todo lo que no se podía ver con los ojos ni palpar con las
m anos se puso en duda o, lo que es peor, pasó a tener la mala
reputación de ser sospechoso de metafísico. Unicamente se con­
sideraba «científico» y, por ello, admisible lo que podía ser re ­
conocido com o m aterial o aquello que podía ser deducido de
causas sensorialm ente perceptibles. Este cambio no com enzó
con el m aterialism o, llevaba m ucho tiem po fraguándose. La
época gótica, que aspiraba a las alturas pese a alzarse sobre una
base estrecham ente lim itada tanto geográficamente com o en su
cosmovisión, llegó a su fin con la catástrofe espiritual de la
Reform a, y tam bién entonces se cruzó la línea vertical del espí­
ritu europeo con la horizontal de la consciencia m oderna. La
consciencia ya no creció en altura, sino en anchura, desde una
perspectiva tanto geográfica com o cosmovisual. Fue la época de
los grandes viajes y de la am pliación em pírica del concepto del
m undo. La creencia en la substancialidad de lo espiritual fue
cediendo poco a poco ante un convencim iento cada vez m ayor
acerca de la esencial substancialidad de lo físico, hasta que final­

* C o n fe re n c ia p ro n u n c ia d a en 1931 en el K u ltu rb u n d de V iena. P ublicada bajo


el títu lo «La rev elació n del alm a» en E uropáische R evu e V II (julio 19 31). L evem ente
rev isad a bajo el actu al títu lo e n R ealidad d el a lm a (T ra ta d o s p sico ló g ico s IV), R ascher,
Z ú ric h , 1934 . N u ev as e d icio n es: 1 9 3 9 y 19 4 7 .

339
IA D IN A M IC A B ( 10 I N C O N S C I f N I l

mente — en el transcurso de OI si CllHtro siglos— la excepcional


consciencia del pensador c investigador europeos contempló el
espíritu como absolutamente dependiente de la materia y de
causas materiales.
0 Sin duda, sería incorrecto decir que la filosofía o las ciencias
naturales fueran las causantes de este cambio radical. Siempre
ha habido filósofos e investigadores de las ciencias naturales
suficientemente inteligentes que, desde un conocim iento más
elevado y un pensam iento más profundo, protestaron contra
esta inversión irracional del punto de vista o incluso se opusie­
ron a ella, pero sin popularidad y, en com paración con la irra­
cional tendencia hacia una preferencia generalizada por lo físi­
co, su resistencia resultaba extrem adam ente débil. N o se puede
creer que tam añas dislocaciones de la cosmovisión partieran de
reflexiones racionales, pues no existe absolutam ente ninguna re­
flexión racional que pueda dem ostrar o negar ni el espíritu ni la
m ateria. Ambos conceptos, com o hoy debería saber cualquier
persona inteligente, no son más que símbolos de factores desco­
nocidos cuya existencia es postulada o negada por el capricho
del tem peram ento individual o por el correspondiente espíritu
de la época. N ada im pide a la especulación intelectual contem ­
plar la psique com o un com plicado fenóm eno bioquím ico, es
decir, en últim a instancia, como un juego de electrones, o con­
siderar la anarquía del interior del átom o como vida espiritual.
1 Q ue la metafísica del espíritu fuera sustituida en el siglo xix
por una metafísica de la m ateria es, desde el punto de vista
intelectual, una pura bufonada; desde el punto de vista psicoló­
gico, sin em bargo, supone una revolución sin antecedentes de la
cosmovisión. El M ás Allá se convierte en terrenalidad, todo
razonam iento y toda fijación de objetivos, o incluso toda expli­
cación, se produce únicam ente dentro de unos límites em píri­
cos; aparentem ente, es decir, tal y com o se le aparece a una
inteligencia ingenua, todo lo invisible interior deviene visible
exterior, y todo valor se funda en el pretendido hecho.
i Resulta francam ente desesperante querer tratar este cambio
irracional desde un punto de vista filosófico. M ás vale no inten­
tarlo, pues quien hoy deduzca el fenóm eno espiritual o anímico
de las funciones glandulares tiene asegurado el fervor y la adm i­
ración de su público, pero si alguien hiciera el intento de con­
tem plar la desintegración atóm ica de la m ateria sideral com o
una em anación del espíritu creativo del m undo, ese mismo p ú ­
blico se com padecería de su anorm alidad mental. Sin embargo,
ambas explicaciones son igualm ente lógicas, igualm ente m etafí­

340
II PKUIHLMA MJNUAMtNIAl IJ L I A PSICOLOGIA ACIUAL

sicas, igualm ente arbitrarias e igualmente simbólicas. Desde el


punto de vista de la teoría del conocim iento, es tan admisible
derivar al hom bre de una especie animal com o las especies ani­
males del hombre. Dacqué, como es sabido, salió académ ica­
mente mal parado por su pecado contra el espíritu de la época.
Con el espíritu de la época no se puede brom ear porque es una
religión o, mejor dicho, una confesión o un credo cuya irracio­
nalidad no deja nada que desear, además de tener la desagrada­
ble propiedad de presentarse como escala absoluta de toda ver­
dad y de atribuirse toda sensatez.
653 El espíritu de una época no se com prende con las categorías
de la razón hum ana. Es un penchant, una inclinación intuitiva
que, p or m otivos inconscientes, influye con enorm e poder de
sugestión sobre los espíritus más débiles arrastrándolos consigo.
Pensar de un m odo diferente a com o se piensa hoy tiene siem­
pre el regusto de lo ilegítimo y m olesto; es algo así com o inde­
cente, m órbido o blasfemo y, en consecuencia, socialmente pe­
ligroso para el individuo. Es como nadar insensatam ente contra
corriente. Así com o antes se daba por supuesto que todo lo
existente tenía su origen en la voluntad creadora de un Dios
espiritual, así tam bién el siglo xix considera que todo procede
de causas materiales. H oy la fuerza anímica no crea un cuerpo,
sino a la inversa: la m ateria, a partir de su química, engendra el
alma. Esta inversión sería para echarse a reír si no fuera una de
las grandes verdades del espíritu de la época. Pensar así es p o ­
pular y, por lo tanto, decente, razonable, científico y norm al. El
espíritu ha de ser contem plado com o un epifenóm eno de la
materia. T odo va a parar a esta conclusión, aun en el caso de
que no se diga «espíritu», sino «psique», y aunque no se hable
de «materia», sino de «cerebro», «hormonas» o de «instintos e
impulsos». O torgar al alma una substancia propia es contrario
al espíritu de la época, una herejía.
654 Descubrimos ahora que fue una arrogancia intelectual ca­
prichosa p o r parte de nuestros antepasados suponer que el hom ­
bre tiene un alma substancial; que ésta es de naturaleza divina
y, por ello, inm ortal; que existe una fuerza anímica propia que
crea el cuerpo, conserva su vida, cura sus enferm edades y capa­
cita al alma para llevar una vida independiente del cuerpo; que
hay espíritus incorpóreos con los que se relaciona el alma, así
com o un m undo espiritual más allá de nuestra terrenalidad
empírica, gracias al cual el alma tiene conocim iento de cosas
espirituales cuyos orígenes no pueden encontrarse en este m un­
do visible. Pero la consciencia general todavía no ha descubier­

341
IA DINAMICA Bt 1 0 I N C O N I C I t N I I:

to que es igualmente ¡irrogante y fantasioso suponer que la


m ateria engendra de modo natural el alma, que los m onos p ro ­
ducen hom bres, que la Crítica de la razón pura de Kant surgió a
partir de una armoniosa consonancia entre ham bre, am or y
poder, que las células cerebrales fabrican pensam ientos y que
las cosas son así y no pueden ser de otro modo.
55 ¿Qué es en realidad esta m ateria todopoderosa?: Un Dios
creador que esta vez ha renunciado a su antropom orfism o para
adoptar la form a de un concepto universal del que todos creen
erróneam ente saber lo que significa. N uestra consciencia gene­
ral ha crecido inconm ensurablem ente en am plitud y anchura,
pero p o r desgracia sólo en el espacio y no en el tiem po, pues cic­
lo contrario tendríam os un sentim iento histórico m ucho más
vivo. Si nuestra consciencia general no fuera sólo efímera, sino
histórica, estaríamos enterados de similares transform aciones de
Dios en la época de la filosofía griega, lo que nos perm itiría
cierta crítica de nuestra filosofía actual. Pero tal reflexión nos la
im pide de la m anera más eficaz el espíritu de la época. Para
éste, la historia significa sólo un arsenal de argum entos adecua­
dos para decir cosas como: «Ya el viejo Aristóteles sabía que...,
etc.». En vista de este estado de cosas hay que preguntarse de
dónde extrae el espíritu de la época tan enorm e poder. Sin duda
es un fenóm eno psíquico de la m ayor im portancia, un prejuicio
que, en cualquier caso, es tan esencial que no podem os abordar
el problem a de nuestra alma sin antes dar cuenta de él.
>6 C om o ya he dicho antes, la tendencia irresistible a explicar
las cosas preferentem ente a partir de lo físico responde al desa­
rrollo horizontal de la consciencia en los cuatro últim os siglos.
La tendencia horizontal es una reacción a la línea exclusivamen­
te vertical de la edad gótica. Es un fenóm eno de psicología
popular que, com o tal, siempre está más allá de la consciencia
individual. Com o los prim itivos, tam bién nosotros actuam os
prim ero de m anera absolutam ente inconsciente, y sólo cuando
ha transcurrido m ucho tiem po descubrimos por qué actuam os
así. E ntretanto, nos conform am os con todo tipo de racionaliza­
ciones inexactas.
>7 Si fuéram os conscientes del espíritu de la época, sabríamos
que tenem os tendencia a explicar las cosas preferentem ente a
partir de lo físico porque antes había una tendencia excesiva a
explicarlas a partir del espíritu. Este conocim iento nos volvería
inm ediatam ente críticos con respecto a nuestro penchant. De
este m odo, diríamos: lo más probable es que ahora estemos
haciendo lo contrario y, por lo tanto, com etiendo el mismo

342
II rKOMfMA fUNDAMÍNIAL L>l L A 1‘ S I C O L O ü l A ACIUAL

error. Sobrcstim am os las causas materiales y opinam os que sólo


ahora tenem os la explicación correcta, porque nos figuramos
que la m ateria nos es más conocida que un espíritu «metafísi-
co». Sin em bargo, la m ateria nos es tan desconocida com o el
espíritu. De ninguna de estas cosas sabemos nada. Sólo una vez
que hayamos com prendido esto seremos capaces de recuperar
un estado de equilibrio. Con ello no estamos negando, ni m u­
cho m enos, la estrecha vinculación de lo anímico con la fisiolo­
gía del cerebro, las glándulas y el cuerpo en general; aún segui­
mos pro fu n d am en te convencidos de que los contenidos de
nuestra consciencia están determ inados en gran m edida por
nuestras percepciones sensoriales; no podem os negar que la
herencia inconsciente nos im prim e atributos invariables tanto
de tipo físico com o anímico, ni que estamos perm anentem ente
influidos p o r el poder de los impulsos, capaces de inhibir o
fom entar o m odificar de alguna m anera incluso los contenidos
espirituales. Es más, hemos de confesar que el alma hum ana, la
abordem os com o la abordem os, es antes que nada una imagen
fiel de todo lo que denom inam os m aterial, em pírico y terrenal,
tanto en lo relativo a la causa com o a la finalidad o al sentido.
Y p or últim o, después de tanto reconocim iento, uno se pregun­
ta si al final el alma no será un fenóm eno de segundo orden, un
epifenóm eno absolutam ente dependiente del substrato físico.
N uestra propia sensatez y terrenalidad práctica así lo afirma, y
únicam ente es nuestra duda ante la om nipotencia de la m ateria
la que podría llevarnos a contem plar críticam ente esta imagen
científica del alma.
6J8 A esta concepción del alma se le ha reprochado que convier­
te todo lo anímico en una especie de secreción glandular — los
pensam ientos com o secreción cerebral— y que eso es precisa­
m ente una psicología sin alma. El alma, desde esta concepción,
no es un ens per se, un ente que existe por sí mismo, sino una
m era expresión de los procesos del substrato físico. Que estos
procesos tienen la propiedad de la consciencia es algo fuera de
toda duda, pues de no ser así, no se podría hablar de la psique
porque entonces no se podría hablar de nada, ya que tam poco
existiría el lenguaje. Así pues, la consciencia es la conditio sine
qua non de lo psíquico, es decir, el alma misma. De ahí que
todas las m odernas «psicologías sin alma» sean psicologías de la
consciencia, para las cuales no existe la psique inconsciente.
659 Lo cierto es que no hay una psicología m oderna, sino m u­
chas. Esto es llamativo, teniendo en cuenta que sólo hay una
m atem ática, una geología, una zoología, una botánica, etc. Sin

343
IA D IN A M IC A 91 10 IN C O N S C It-N I l

em bargo, hay tamas psicología!, que una universidad americana


publica todos los años un grueso volum en titulado l’sycholofiies
o f 1930, etc. Creo que existen tantas psicologías com o filoso­
fías. Porque tam poco hay tina filosofía, sino muchas. M enciono
esta circunstancia porque entre filosofía y psicología hay un
vínculo indisoluble que viene dado por la relación que guardan
sus objetos: dicho brevem ente, el objeto de la psicología es el
alma; el objeto de la filosofía es el m undo. H asta hace poco, la
psicología era sólo una parte especial de la filosofía, pero ahora,
tal y com o profetizó Nietzsche, se avecina un ascenso de la
psicología que amenaza con tragarse a la filosofía. La similitud
interna de las dos disciplinas consiste en que ambas son form a­
ciones sistemáticas de opiniones acerca de objetos que se sus­
traen a una experiencia com pleta y que, por lo tanto, tam poco
pueden ser suficientemente com prendidos por la inteligencia
empírica. Por eso incitan a la inteligencia especulativa a crear
opiniones, lo que se produce en tal m edida y con tal diversidad,
que tanto la filosofía como la psicología necesitan m uchos grue­
sos volúm enes p ara recopilar cada una de las distintas o p i­
niones.
La convicción m oderna acerca de la prim acía de lo físico da
finalm ente lugar a una psicología sin alma, en la que lo psíquico
no puede ser más que un efecto bioquímico. Una psicología
m oderna y científica que explique las cosas desde el punto de
vista del espíritu no existe. N adie se atrevería hoy a fundar una
psicología científica en la hipótesis de un alma autónom a e in­
dependiente del cuerpo. La idea de un espíritu per se, de un
sistema universal espiritual basado en sí mismo, que fuera el
presupuesto necesario para la existencia de almas individuales
autónom as, es, al m enos en nuestro país, extrem adam ente im ­
popular. Sin embargo, he de añadir que ya en el año 1914, con
m otivo de una — así llam ada— Joint Session de la Aristotelian
Society, de la M ind Association y de la British Psychological So-
ciety, asistí a un simposio en el Bedford College de Londres,
cuyo planteam iento era el siguiente: «Are individual m inds con-
tained in G od or not?». ¿Están las almas individuales conteni­
das en Dios o no? Si alguien en Inglaterra hubiera puesto en
duda el carácter científico de estas asociaciones, a las que perte­
nece la créme de la inteligencia inglesa, seguram ente no habría
encontrado nadie que le escuchara. De hecho, fui yo casi el
único que me extrañé ante esta discusión, que suscitó argum en­
tos del siglo xm. Este caso sirve para m ostrar al lector que la
idea de un espíritu autónom o, cuya existencia independiente se

344
II l ' H O h l NM A f U N l J A M U N I A l DI IA l'SICOICUilA ACIUAL

da por sobrcntciuliila, ni se lia extinguido en todo el m undo


intelectual europeo ni se lia convertido en un fósil leit-m otiv
medieval.
661 El recuerdo de este hecho quizá nos dé valor para contem ­
plar la posibilidad de una «psicología con alma», es decir, de
una teoría del alma que esté basada en la hipótesis de un espíri­
tu autónom o. La im popularidad de semejante atrevim iento no
debe asustarnos, pues la hipótesis del espíritu no es más fanta­
siosa que la de la materia. Puesto que en realidad no tenem os ni
idea de cóm o lo psíquico puede proceder de lo físico y, sin
em bargo, lo psíquico, de alguna manera, es, somos libres para
suponer tam bién lo contrario, es decir, que la psique procede
de un principio espiritual de similar inaccesibilidad que la m ate­
ria. Tal psicología, sin embargo, no podría ser m oderna, pues
m oderno se considera lo contrario. Así que, de grado o por
fuerza, tenem os que recurrir a la doctrina del alma de nuestros
antepasados, porque éstos fueron los que hicieron tales suposi­
ciones.
662 Según la interpretación antigua, el alma es esencialm ente la
vida del cuerpo, el hálito vital, una especie de fuerza vital que
durante el em barazo o el nacim iento o la procreación penetra
en la naturaleza, en la espacialidad, y con el últim o suspiro
abandona de nuevo el cuerpo m oribundo. El alma es en sí un
ser aespacial, y com o es previa y posterior a la existencia corpo­
ral, tam bién es atem poral, es decir, prácticam ente inm ortal. N a ­
turalm ente, esta interpretación, desde el punto de vista de la
psicología científica m oderna, es pura ilusión. Pero dado que
no pretendem os hacer aquí ninguna «metafísica», ni siquiera
una m oderna, vamos a investigar sin prejuicios esta interpreta­
ción antigua basándonos en su justificación empírica.
663 Los nom bres que las personas dan a sus experiencias son a
m enudo muy sugerentes. ¿De dónde procede la palabra «alma»?
El alemán Seele (alma), com o el inglés soul, es en gótico saiwala,
en antiguo germánico saiwaló, etimológicamente em parentado
con el griego aiolos, movedizo, multicolor, tornasolado. La pala­
bra griega psyche, como es sabido, significa tam bién mariposa.
Saiwaló está em parentado, por otra parte, tam bién con el anti­
guo eslavo sila, fuerza. Estas vinculaciones arrojan una luz escla-
recedora sobre el significado originario de la palabra alma: es la
fuerza m otriz, la fuerza vital.
664 El nom bre latino anim us = espíritu, y anim a = alma, es el
mismo que el griego anem os, viento. La otra palabra griega
para viento, pneum a, significa tam bién espíritu. En gótico en ­

345
IA D IN A M IC A 01 1,0 I N C O N S C I t N I C

contram os esta misma palabra com o us-imatt, espirar, y en latín


com o an-helare, respirar con gran esfuerzo. En antiguo alto
alem án, spiritus sanctus fue traducido por atum , aliento. Kn
árabe, rih es viento, y ruh alma, espíritu. Un parentesco muy
similar tiene el griego psyche, relacionado con psycho, soplar,
psychos, fresco, psychros, frío, y pbysa, fuelle. Estos vínculos
m uestran claram ente cómo en latín, griego y árabe la denom i­
nación para alma guarda relación con la idea de aire en m ovi­
m iento, de «frío hálito del espíritu». De ahí probablem ente que
la prim itiva concepción del alma sea tam bién la de un soplo
invisible.
665 Resulta fácilmente com prensible que com o respirar es el
distintivo de vivir, se emplee respiración para designar la vida,
del mismo modo que el m ovim iento y la fuerza m otriz. O tra
concepción prim itiva ve el alma com o fuego o com o llama,
porque el calor es asimismo un distintivo de vida. Una in terp re­
tación prim itiva curiosa, pero no infrecuente, identifica el alma
con el nom bre. El nom bre del individuo es su alma; de ahí la
costum bre de utilizar nom bres de los antepasados para encarnar
las almas de los antepasados en los recién nacidos. Esta in ter­
pretación no significa otra cosa que el reconocim iento de la
consciencia del yo com o expresión del alma. A m enudo se iden­
tifica el alma tam bién con la som bra; de ahí que sea una ofensa
m ortal pisar la som bra de alguien. Por eso es peligroso el m e­
diodía (la hora de los fantasmas en el sur), pues entonces la
som bra se vuelve muy pequeña, lo que equivale a decir que la
vida está amenazada. La som bra expresa lo mismo que aquello
que los griegos llamaban synopados, el que sigue por detrás, un
sentim iento de presencia viva e intangible; de ahí tam bién que
las almas de los difuntos sean calificadas de sombras.
666 Estas alusiones pueden servirnos para ver cóm o se experi­
m entaba el alma en la concepción primitiva. Lo psíquico apare­
ce com o fuente de vida, com o prim um m ovens, com o una p re­
sencia espectral, pero objetiva. De ahí que el prim itivo pueda
hablar con su alma, la cual tiene voz propia porque no es, de
ninguna m anera, él mismo ni su consciencia. Lo psíquico no es
para la experiencia prim itiva la encarnación de todo lo subjeti­
vo y arbitrario, com o para nosotros, sino algo objetivo que vive
por sí mismo y se fundam enta en sí mismo.
667 Desde el punto de vista em pírico, esta concepción está so­
bradam ente justificada, ya que no sólo en el estado prim itivo,
sino tam bién en el hom bre civilizado, lo psíquico se revela com o
algo objetivo que se sustrae en gran m edida al arbitrio de nues­

346
II 1 ' H O h i m A l - U N I ) A M » N I Al IH LA MSICOIOCilA A C I U A I

tra conscicncia. Así, por ejemplo, 110 podemos reprimir la ma­


yor parte de las emociones, no podemos convertir el mal humor
en bueno, ni podemos encargar ni anular los sueños. Hasta el
hombre más inteligente se ve poseído alguna vez por pensa­
mientos de los que no se puede deshacer ni con el m ayor esfuer­
zo de voluntad. Nuestra memoria es capaz de dar unos saltos
desbocados ante los que nos asombramos indefensos, y a veces
nos vienen a la cabeza fantasías que nos sorprenden a nosotros
mismos. N os gusta acariciar la idea de que somos los amos de
nuestra propia casa. Pero en realidad necesitamos que nuestro
inconsciente psíquico funcione bien y que, dado el caso, no nos
deje en la estacada. Estudiando la psicología de los neuróticos,
resulta francamente ridículo que haya psicólogos que equiparen
la psique con la consciencia. Y la psicología de los neuróticos,
como es sabido, sólo se diferencia muy poco de la de los deno­
minados normales, pues ¿quién tiene hoy la absoluta certeza de
no ser neurótico?
668 En vista de este estado de cosas, es muy comprensible que la
antigua concepción del alma como algo independiente, no sólo
objetivo, sino incluso peligrosamente arbitrario, tenga su justifi­
cación. La otra suposición de que este ser misterioso y pavoroso
sea al mismo tiempo la fuente de la vida es, desde el punto de
vista psicológico, igualmente comprensible, ya que la experien­
cia muestra cómo el yo, es decir, la consciencia, procede de la
vida inconsciente. El niño pequeño tiene una vida psíquica sin
una consciencia del yo demostrable; de ahí que los primeros
años de vida apenas dejen recuerdos. ¿De dónde proceden to­
das las ocurrencias buenas y útiles? ¿De dónde el entusiasmo, la
inspiración y todo sentimiento vital intenso? El primitivo siente
la fuente de la vida en el fondo de su alma, está profundamente
im presionado por la actividad creadora de vida de su alma; por
eso cree en todo aquello que influye en el alma, es decir, en
prácticas mágicas de toda clase. De ahí que para él el alma sea
la vida en general, a la que no pretende dominar, sino de la que
depende en todos los sentidos.
669 La idea de la inmortalidad del alma, por muy extraña que
nos suene, no es nada extraordinario en la experiencia del pri­
mitivo. Sin duda, el alma es algo singular; no se la puede loca­
lizar bien en el espacio, donde sin embargo todo lo existente
ocupa un lugar determinado. Es cierto que suponemos que nues­
tras ideas están en la cabeza, pero con los sentimientos no esta­
mos tan seguros, pues más bien parecen habitar la región del
corazón, y las sensaciones están repartidas por todo el cuerpo.

347
I A DINAMICA SI LO I N C O N I C I K N Tt

Nuestra teoría sude ser que la sede de la consciencia está en la


cabeza. Los indios pueblo, sin embargo, me dijeron que los
norteamericanos estaban locos por creer que los pensamientos
estaban en la cabeza. Según ellos, toda persona razonable piensa
con el corazón. Ciertas tribus negras no tienen su localización
psíquica ni en la cabeza ni en el corazón, sino en el vientre.
A esta inseguridad en la localización espacial se añade el
hecho de que los contenidos psíquicos adoptan un carácter aes-
pacial en cuanto se salen de la esfera de las sensaciones. ¿Qué
medida de volumen podemos aplicar a los pensamientos? ¿Aca­
so son pequeños, grandes, largos, delgados, pesados, líquidos,
rectos, redondos o algo parecido? Si quisiéramos form arnos una
idea expresiva de un ser cuatridimensional que negara el espa­
cio, sin duda podríamos utilizar el pensamiento como modelo.
¡Sería todo tan sencillo si simplemente se pudiera negar la
existencia de la psique...! Sin embargo, a este respecto, tenemos
la experiencia más directa de que se trata de algo existente, algo
que está implantado en nuestra realidad medida, pesada y tridi­
mensional, diferente a ésta en todos los sentidos y de la manera
más desconcertante y que, sin embargo, la refleja. El alma p o­
dría ser un punto matemático y, al mismo tiempo, todo un
universo de estrellas fijas. Que para una percepción ingenua un
ser tan paradójico roce lo divino es algo perfectamente com ­
prensible. Si dicho ser no tiene espacio tampoco tendrá cuerpo.
Los cuerpos mueren; pero ¿acaso puede desaparecer lo invisi­
ble, lo aespacial? Además, la vida y el alma existían ya antes de
que existiera el yo, y cuando no hay yo, como cuando se está
dormido o se ha perdido la consciencia, sigue habiendo vida y
alma, tal y como lo demuestran los sueños o tal y como puede
verse en otros. Atendiendo a estas experiencias, ¿por qué una
percepción ingenua habría de negar que el alma viva más allá
del cuerpo? He de confesar que en esta, así llamada, superstición
veo tan poco sinsentido como en los resultados de las investiga­
ciones sobre la herencia o de la psicología de los instintos.
Que la interpretación antigua atribuya al alma una sabidu­
ría superior, incluso divina, es bastante comprensible si se tiene
en cuenta que las culturas antiguas, desde las más primitivas,
han utilizado constantemente los sueños y las visiones como
fuente de conocimiento. En efecto, lo inconsciente dispone de
percepciones subliminales cuyo alcance raya en lo prodigioso.
En conform idad con esta circunstancia, en la etapa primitiva los
sueños y las visiones son utilizados como importantes fuentes
de inform ación, y sobre la base de esta psicología han surgido

348
II I*K O II1 t M A K J N I U M Í N I M UI I A 1‘ S I C O L O t . l A AGUJAL

poderosas y antiquísimas culturas, como la india y la china, que


lian desarrollado la vía del conocimiento interior, tanto desde
lina perspectiva filosófica como práctica, de la manera más refi­
nada.
67 ! La valoración de la psique inconsciente como fuente de co­
nocimiento no es ni mucho menos tan ilusoria como pretende
nuestro racionalismo occidental. Tendemos a suponer que todo
conocimiento, en última instancia, procede siempre del exte­
rior. Sin embargo, hoy sabemos con certeza que lo inconsciente
dispone de contenidos que, si pudieran volverse conscientes,
supondrían un aumento de conocimientos incalculable. La m o­
derna investigación sobre los instintos de los animales, por ejem­
plo de los insectos, ha reunido un rico material empírico que,
como mínimo, demuestra que si un hombre actuara como un
insecto determinado, estaría en posesión de un conocimiento
superior. Naturalmente, no se puede demostrar que los insectos
tengan consciencia de sus conocimientos, pero que estos conte­
nidos inconscientes son una función psíquica es algo de lo que
no puede dudar nadie con sentido común. Así, también lo in­
consciente humano contiene toda forma vital y funcional trans­
mitida por la línea genealógica, de tal manera que en todos los
niños existe, ya antes de toda consciencia, una disposición fun­
cional psíquica adaptada. También en la vida adulta y conscien­
te está continuamente activa esta función instintiva inconscien­
te. En ella están preformadas todas las funciones de la psique
consciente. Lo inconsciente percibe, tiene intenciones y presen­
timientos, siente y piensa a semejanza de la consciencia. Esto lo
sabemos hasta la saciedad por las experiencias de la psicopato-
logía y por la investigación sobre la función de los sueños. Sólo
en un aspecto existe una diferencia substancial entre el funcio­
namiento consciente y el inconsciente. La consciencia es inten­
siva y concentrada, está efímeramente dirigida sólo al presente
inmediato y a lo más próxim o y, naturalmente, sólo dispone de
un material experiencial individual que abarca unos pocos dece­
nios. Una memoria más amplia es artificial y se reduce princi­
palmente al papel impreso. ¡Lo contrario ocurre con lo incons­
ciente! Este no es concentrado ni intensivo, sino nebuloso y
hasta oscuro, es sumamente extensivo y puede yuxtaponer de la
manera más paradójica los elementos más heterogéneos y, sin
embargo, además de una cantidad indefinible de percepciones
subliminales dispone del enorme tesoro de los sedimentos que
han ido dejando todas las vidas de los antepasados, sedimentos
que por su mera existencia han contribuido a la diferenciación

349
LA DINAMICA Ul LO IN CO NICItNI t

de Jas cspccics. Si se pudiera personificar lo inconsciente, se


convertiría en un ser hum an o colectivo, más allá de la singula­
ridad sexual, más allá de la juventud y la vejez, del nacim iento
y la m uerte, y dispondría de una experiencia hum ana poco
m enos que inm ortal de uno a dos millones de años. El presente
significaría para él lo mismo que un año cualquiera del siglo xx
antes de Jesucristo, tendría sueños seculares y, gracias a su in­
calculable experiencia, sería un pronosticador incom parable.
Porque habría vivido incontables veces la vida del individuo, de
las familias, de las tribus y de los pueblos, y poseería com o algo
intrínseco el ritmo del nacimiento, del desarrollo y de la muerte.
4 Por desgracia, o más bien por suerte, sueña; al m enos, nos
da la im presión de que este inconsciente colectivo no contiene
la propia consciencia de sus contenidos, de lo que, por otra
parte, tam poco estamos muy seguros, tan poco seguros com o en
el caso de los insectos. También da la im presión de que este ser
hum ano colectivo no es una persona, sino algo así com o un río
infinito o, tal vez, un mar de imágenes o formas que, ocasional­
m ente, acceden a nuestra consciencia a través de los sueños o de
estados mentales anormales.
s Sería francam ente grotesco calificar este inm enso sistema
experiencial de la psique inconsciente de ilusión, pues nuestro
cuerpo visible y palpable es un sistema experiencial muy simi­
lar, que aún lleva consigo las huellas de las más antiguas evolu­
ciones y que sin duda es un conjunto que funciona adecuada­
m ente, pues de lo contrario no podríam os vivir. A nadie se le
ocurriría considerar un disparate la anatom ía o la fisiología com ­
paradas; de ahí que la investigación de lo inconsciente colectivo
o su valoración com o fuente de conocim iento tam poco pueda
ser calificada de ilusión.
5 Desde nuestro punto de vista exterior, lo anímico nos apa­
rece esencialm ente com o un reflejo de los procesos externos, no
sólo m otivado sino causalmente creado por éstos. Así, en p rin ­
cipio, nos parece que lo inconsciente sólo puede ser explicado
desde fuera y a partir de la consciencia. Com o saben ustedes, la
psicología de Freud lo ha intentado. Pero esta iniciativa sólo
podría tener verdadero éxito si lo inconsciente fuera efectiva­
m ente algo que surgiera de la existencia y la consciencia indivi­
dual. Sin em bargo, lo inconsciente existe siempre con anteriori­
dad, puesto que es la disposición funcional heredada desde
tiem pos inm em oriales. La consciencia es un descendiente tardío
del alma inconsciente. Sería erróneo explicar la vida de los an ­
tepasados a partir del últim o epígono; por eso, en mi opinión,

350
II l’ H O K K M A M JND A M IN TA L 1)1 LA l'SICOLOÜlA A C IU A L

también sería equivocado contemplar lo inconsciente como cau­


salmente dependiente de la consciencia. Lo contrario es, pues,
lo más correcto.
677 Este es el punto de vista de la antigua psicología, la cual,
sabedora del enorm e tesoro de las experiencias oscuras que yace
oculto bajo el um bral de la consciencia efímera e individual,
contem pló siem pre el alma individual como dependiente de un
sistema espiritual universal. N o sólo planteó la hipótesis, sino
que consideró evidente y fuera de toda duda que este sistema es
un ser con voluntad y consciencia, incluso una persona, y a este
ser lo llamó Dios, a quien consideraba la encarnación de toda
realidad, com o el ser más real de todos, la prima causa, a partir
únicam ente de la cual podía ser explicada el alma. Esta hipóte­
sis tiene una justificación psicológica, ya que, en com paración
con el hom bre, llam ar divino a un ser poco menos que inm ortal
y con una experiencia casi eterna no podría considerarse injus­
tificado.
678 Lo que he dicho anteriorm ente describe la problem ática de
una psicología que no se remite a lo físico com o base de expli­
cación, sino a un sistema espiritual cuyo prim um m ovens no es
la m ateria y sus cualidades o un estado energético, sino Dios.
Aquí se puede estar tentado — en alusión a la m oderna filosofía
de la naturaleza— de llamar a la energía o al élan vital Dios y
de m eter, por tanto, en el mismo saco el espíritu y la naturaleza.
M ientras tal experim ento se limite a las nebulosas alturas de la
filosofía especulativa, no hay ningún peligro. Pero si con ello
quisiéram os operar en la inferior esfera de la experiencia cientí­
fica, pro n to nos enredaríam os en las más atroces am bigüedades,
pues aquí de lo que se trata es de dar explicaciones prácticas.
Porque no hacem os una psicología con pretensiones m eram ente
académicas cuyas explicaciones carezcan de interés práctico,
sino que necesitamos una psicología práctica que sea correcta
desde el punto de vista práctico, es decir, que proporcione unas
explicaciones que se confirm en en sus resultados prácticos. En
el cam po de batalla de la psicoterapia práctica necesitam os re ­
sultados que capaciten para vivir, y no podem os form ular teo ­
rías que nada le im portan al paciente y que incluso le perjudi­
can. Aquí lo que im porta saber — a m enudo con grave riesgo
para la vida— es si se han de explicar las cosas a partir de la
naturaleza o del espíritu. N o olvidemos que para el punto de
vista naturalista todo lo que es espíritu aparece com o ilusión y
que, a la inversa, el espíritu a m enudo ha de negar y superar
algo que es un hecho físico evidente para poder existir. Si sólo

351
IA DINAMICA 01 LO I N C O N » C 11. N I I

conozco valores naluralcii, mediante lili hipótesis física desvalo­


rizaré, perturbaré o incluso destruiré la evolución espiritual de
mi paciente. Pero si me atengo únicam ente a pautas espirituales,
ignoraré y violaré a la persona natural en su razón de ser física.
N o pocos suicidios cometidos durante tratam ientos psicotera-
péuticos son atribuibles a tales desaciertos. Que la energía sea
Dios o Dios la energía es algo que me preocupa poco, pues no
lo puedo saber de ningún m odo. Pero lo que sí debo saber es
cóm o han de ser explicadas las cosas psicológicamente.
.79 El psicólogo m oderno ya no parte de una u otra postura,
sino de un punto interm edio, de un peligroso «no sólo sino
también», lo que constituye una de las más tentadoras ocasiones
para un oportunism o absolutam ente ambiguo. Este es sin duda
el gran peligro de la coincidentia oppositorum , la liberación
intelectual del opuesto. De tal equivalencia de dos hipótesis
opuestas ¿cómo va a surgir algo distinto de una vaguedad am or­
fa y sin orientación alguna? En com paración con lo anterior, la
ventaja de un principio de explicación unívoco es esclarecedo-
ra: perm ite un punto de vista orientador. Sin duda, se trata de
un problem a muy complicado. H em os de tener una realidad,
una base real de explicación a la que poder rem itirnos, y es de
todo punto imposible que el psicólogo m oderno siga aferrado al
punto de vista físico una vez que ha com prendido la justifica­
ción del punto de vista espiritual. Pero tam poco podrá adoptar
del todo este últim o, pues los m otivos de la relativa validez del
punto de vista físico no deben ser desatendidos. ¿Qué postura
se debe, pues, adoptar?
so Para resolver este problem a me hago la siguiente reflexión.
El conflicto entre naturaleza y espíritu es imagen de la paradó­
jica esencia anímica: ésta tiene un aspecto físico y uno espiri­
tual, lo que parece una contradicción porque en últim a instan­
cia no entendem os la esencia de lo anímico. Cada vez que el
entendim iento hum ano hace una declaración sobre algo que en
el fondo no com prende y no puede com prender, si es honesto
tiene que incurrir en una contradicción: tiene que separar ese
algo en sus opuestos para poder entenderlo en alguna medida.
El conflicto entre el aspecto físico y el espiritual dem uestra sólo
que lo psíquico, en últim a instancia, es algo incom prensible. N o
hay duda de que es nuestra única experiencia inmediata. T odo
lo que experim entam os es psíquico. Incluso el dolor físico es
una reproducción psíquica experim entada por nosotros; todas
las sensaciones que nos im ponen a la fuerza un m undo de cosas
inescrutables que ocupan un espacio son imágenes psíquicas que

352
II t'KanttMA ( ¡ U N D A M I N TAI 01 IA l'SICUI V ü l A A C IU M

únicam ente constituyen nuestra experiencia inmediata, pues sólo


ellas son el objeto inm ediato de nuestra consciencia. Es más,
nuestra psique modifica y falsifica hasta tal punto la realidad
que necesitamos recursos artificiales para poder averiguar qué
son las cosas que están fuera de nosotros, para saber por ejem ­
plo que un tono es una vibración del aire de una frecuencia
determ inada, o que un color es una determ inada longitud de
onda de la luz. En el fondo, estamos tan envueltos en imágenes
psíquicas que nos resulta imposible acceder a la esencia de las
cosas que están fuera de nosotros. T odo lo que podam os saber
consta de m ateria psíquica. La psique es el ser más real de todos
porque es lo único inm ediato. A esta realidad es a la que puede
rem itirse el psicólogo, es decir, a la realidad psíquica.
681 Si intentam os ahondar más en este concepto, nos da la im ­
presión de que ciertos contenidos o imágenes proceden del de­
nom inado entorno físico, al que tam bién pertenece nuestro cuer­
po; y que otros provienen de la denom inada fuente espiritual,
que parece ser diferente de las cosas físicas, pero no p o r ello
m enos real. T anto si me imagino qué coche me gustaría com ­
prarm e, o en qué estado se encontrará actualm ente el alma de
mi difunto padre, com o si me enoja un hecho exterior o un
pensam iento, lo psíquico es igualm ente real. Sólo que lo uno
hace referencia al m undo de las cosas físicas, y lo otro al m undo
de las cosas espirituales. Si traslado el concepto de realidad a la
psique, que es donde verdaderam ente tiene que estar, cesa el
conflicto entre naturaleza y espíritu com o bases de explicación.
Estos se convierten en meras denominaciones de origen para los
contenidos psíquicos que se agolpan en mi consciencia. Si me
quem a el fuego, no dudo de la realidad de ese fuego. Si tengo
m iedo de que se me aparezca un espíritu busco protección bajo
el pensam iento de que sólo se trata de una ilusión. Pero si el
fuego es una imagen psíquica de un proceso real, cuya física en
últim a instancia todavía es desconocida, mi m iedo al fantasma
es una imagen psíquica de origen espiritual, tan real com o el
fuego, pues me provoca un m iedo real, del m ism o m odo que
el fuego me causa un dolor real. En qué proceso espiritual des­
emboca el m iedo al fantasma es algo que desconozco tanto como
la naturaleza desconocida de la materia. Y del mismo m odo que
no se me ocurre explicar la naturaleza del fuego salvo m ediante
conceptos químicos y físicos, tam poco se me ocurre com pren­
der mi m iedo al fantasma salvo m ediante factores espirituales.
682 El hecho de que la experiencia inm ediata sólo es psíquica y
que, por tanto, la realidad inm ediata sólo puede ser psíquica,

353
IA D IN A M IC A 01 LO IN C O N S C I L N I fc

explica por que para el hombre primitivo los espíritus y el efecto


mágico son tan reales como los acontecim ientos físicos. Kl prim i­
tivo aún no ha separado la experiencia originaria en sus opues­
tos. En su m undo todavía coinciden espíritu y materia, y los
dioses aún recorren bosques y valles. Sigue siendo com o un niño
que sueña encerrado en su alma, en el m undo tal y como real­
m ente es, no desfigurado todavía por las dificultades de conoci­
m iento de una inteligencia crepuscular. De la descomposición
del m undo primitivo en espíritu y naturaleza, Occidente ha res­
catado la naturaleza, en la que cree de m anera visceral y en la
que se ha ido enm arañando más y más por sus dolorosos y des­
esperados intentos de espiritualización. Oriente, por el contra­
rio, escogió el espíritu, concibiendo la m ateria com o m aya, para
acabar vegetando en la miseria y en la inmundicia asiáticas. Pero
del mismo m odo que sólo existe una Tierra, y ni O riente ni
O ccidente pueden dividir la hum anidad en dos m itades diferen­
tes, así la realidad psíquica subsiste como unidad originaria, a la
espera de que la consciencia hum ana avance desde la creencia en
la una y la negación de la otra hacia el reconocim iento de las dos
como elementos constitutivos del alma única.
683 La idea de la realidad psíquica podría ser calificada com o el
logro más im portante de la psicología m oderna, si fuera reco­
nocida com o tal. Que esta idea se abra paso con carácter gene­
ral me parece sólo una cuestión de tiem po. Pero es necesario
que se abra paso, pues únicam ente esta fórm ula perm ite apre­
ciar en su singularidad las diversas m anifestaciones anímicas.
Sin esta idea es inevitable que una u otra m itad de lo psíquico
sea violentada por la explicación. Con esta idea, sin embargo,
adquirim os la posibilidad de hacer justicia a esa parte de lo
aním ico que se expresa en la superstición, la mitología, las reli­
giones y la filosofía. Y este aspecto de lo anímico no es en ab­
soluto subestimable. La verdad manifiesta puede satisfacer a la
razón, pero de ella nunca resulta un sentido de la vida hum ana
que a su vez abarque y exprese el ánimo. Sin em bargo, las
fuerzas del ánimo son muy a m enudo los factores decisivos,
tanto para lo bueno com o para lo malo. Pero si esas fuerzas no
acuden en ayuda de nuestra razón, ésta se revela cuando menos
im potente. ¿Acaso la razón o las buenas intenciones nos han
librado de la G uerra M undial o de cualquier otra absurda catás­
trofe? ¿Acaso han surgido de la razón las mayores revoluciones
espirituales y sociales, com o por ejemplo la transform ación del
sistema económ ico de la Antigüedad en el de la Edad M edia, o
la enorm e expansión de la cultura islámica?

354
II I' K O III I M A F U N D A M t N I AL 1)1 IA CSICOLOtilA A C IU A I

<H4 (.Jomo médico, desde luego 110 me afectan directam ente es-
i tas cuestiones que mueven el m undo, ya que me dedico a los
| enfermos. Si hasta ahora en la m edicina existía el prejuicio de
que había que tratar y curar la enferm edad en sí, recientem ente
se han alzado voces que consideran esta concepción es un error
y no defienden el tratam iento de la enferm edad sino del enfer­
mo. Esta misma exigencia se nos im pone en el tratam iento de
los padecim ientos anímicos. Cada vez apartam os más la m irada
de la enferm edad visible y la dirigimos al hom bre en su conjun­
to, pues hem os com prendido que las dolencias anímicas no son
fenóm enos localizados y estrictam ente limitados, sino síntomas
de determ inada actitud equivocada de la personalidad en su
conjunto. Por eso nunca se puede esperar una cura a fondo de
un tratam iento que esté limitado a la propia dolencia, sino sólo
de un tratam iento del conjunto de la personalidad.
685 Recuerdo un caso muy instructivo en este aspecto: Se trata­
ba de un joven sum am ente inteligente que, tras un profundo
estudio de la literatura m édica especializada, había hecho un
análisis m inucioso de su neurosis. M e trajo los resultados en
form a de una auténtica m onografía, muy bien escrita y, por así
decir, lista para im prim ir, y me pidió que leyera el m anuscrito y
luego le dijera por qué todavía no se había curado pese a que,
según su opinión científica, en realidad debería estar curado.
C uando lo leí, tuve que confesarle que, si todo dependiera sólo
del conocim iento de la estructura causal de una neurosis, por
supuesto que debería haberse curado. El hecho de que no se
hubiera curado tenía que deberse a que, en su actitud general
ante la vida, habría com etido algún error de principio que esta­
ba más allá de la sintom atología de su neurosis. De su anam ne­
sis me había llam ado la atención que pasara m uchos inviernos
en St. M oritz y en Niza. Le pregunté que quién pagaba esas
estancias, y averigüé que era una pobre m aestra que le amaba y
que se quitaba de com er para que el joven pudiera perm itirse
esas curas. En esa falta de escrúpulos se hallaba la causa de su
neurosis, así com o la explicación de por qué no servían de nada
todos los conocim ientos científicos. Aquí el principal error resi­
día en la actitud moral. Al paciente mi interpretación no le
pareció nada científica, pues según él la m oral no tenía nada
que ver con la ciencia. Creía poder hacer científicam ente abs­
tracción de una inm oralidad que en el fondo no soportaba; y
tam poco veía ningún conflicto, puesto que al fin y al cabo su
am ada le daba el dinero voluntariam ente.
686 Desde el punto de vista científico, se puede pensar al res-

355
IA D IN A M IC A IJI LO I N C O N S C I I N I I

poeto lo que so quiera, pero eso no cambia el licclio tic que la


inmensa mayoría de las personas civilizadas sencillamente no
soportan semejante actitud. La posición moral os un factor real
con el que tiene que contar el psicólogo si no quiero com eter las
más graves equivocaciones. Lo mismo cabe decir del hecho de
que ciertas convicciones religiosas sin un fundam ento racional
son para muchas personas una necesidad vital. Asimismo, son
realidades psíquicas las que pueden causar y curar enferm eda
des. Cuántas veces he oído exclam ar a los enferm os: «Si yo
supiera que mi vida tiene algún sentido o alguna finalidad, ¿qué
necesidad tendría yo de todo este historial de nervios?». No
im porta nada que el afectado sea pobre o rico, tenga una fami
lia y una posición o no, pues ello no le satisface ni m ucho
m enos com o sentido de la vida. Antes bien, se trata de la irra­
cional necesidad de una, así llamada, vida espiritual, imposible
de obtener en las universidades o en las bibliotecas ni tam poco
en las iglesias. El paciente no puede acceder a ella porque sólo
le afecta a la cabeza, pero no al corazón. En un caso así, el
correcto reconocim iento de los factores espirituales por parte
del médico es de una im portancia absolutam ente vital, y en
ayuda de esa necesidad vital acude lo inconsciente del paciente,
por ejemplo produciendo en los sueños unos contenidos cuya
naturaleza ha de ser abordada com o esencialmente religiosa.
Ignorar la procedencia espiritual de tales contenidos supone un
tratam iento erróneo y, en consecuencia, un fracaso.
6X7 De hecho, las ideas espirituales generalizadas son un com ­
ponente indispensable de la vida psíquica, como puede com pro­
barse en todos aquellos pueblos que disfrutan de una conscien­
cia más o menos articulada. Su parcial ausencia o incluso su
ocasional negación en pueblos civilizados ha de ser, pues, inter­
pretada com o una señal de degeneración. Si hasta ahora la psico­
logía ha concedido la m ayor im portancia a los condicionam ien­
tos físicos del alma, en el futuro su tarea será la de investigar los
condicionam ientos espirituales del proceso psíquico. Hoy, sin
em bargo, la historia natural del espíritu se encuentra todavía en
un estado sólo com parable al de las ciencias naturales en el siglo
xiii: Acabamos de em pezar a experim entar.
688 Si la psicología m oderna puede jactarse de haber quitado
algún velo a la imagen enm ascarada del alma, éste es el que
hasta ahora sustraía su apariencia biológica a la m irada investi­
gadora. Podem os com parar la situación actual con el estado de
la m edicina en el siglo xvi, cuando se empezó a conocer la
anatom ía sin tener aún ni idea de fisiología. Del mismo m odo,

356
II I'K O IIIIM A H ÍN U A M tN IA l 1)1 I A I' S 11- O I O (i I A A C I I M I

nosotros sólo conocem os la vida espiritual del alma en sus más


pequeños fragmentos, lis cierto que hoy sabemos que en el alma
existen procesos tle transform ación espiritualm ente condiciona­
dos com o los que, por ejemplo, sirven de base a las iniciaciones
conocidas p o r la psicología de los pueblos prim itivos o a los
estados condicionados por el yoga. Pero todavía no hem os con­
seguido averiguar la peculiaridad de las leyes que los rigen. Sólo
sabemos que una gran parte de las neurosis está basada en una
alteración de estos procesos. La investigación psicológica no ha
logrado desenm ascarar la imagen encubierta del alma, pues es
tan inaccesible y oscura com o todos los profundos misterios de
la vida. En el fondo, no podem os hacer m ucho más que hablar
de ello, cosa que ya hem os intentado y seguiremos intentando
en el futuro con el fin de resolver el gran enigma.

357
i
ff
¡
| 14

PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Y COSM OVISIÓN*

6 89 La palabra alem ana W eltanschauung apenas puede ser traducida


a o tro idioma. De tal circunstancia se deduce que esta palabra
tiene un carácter psicológico particular: no sólo expresa un
concepto del m undo — así podría traducirse sin el m enor repa­
ro— , sino tam bién la m anera en que uno contem pla el m undo.
A la palabra filosofía le ocurre algo parecido, sólo que lim itado
a lo intelectual, m ientras que la palabra W eltanschauung (cos-
movisión) abarca toda clase de actitudes ante el m undo, inclui­
das las filosóficas. Así pues, existen cosmovisiones estéticas, re­
ligiosas, idealistas, rom ánticas o prácticas, por nom brar sólo
algunas de las posibles. En este sentido, el concepto de cosmo-
visión tiene m ucho en com ún con el de «actitud»; de ahí que se
pueda describir la cosmovisión como una actitud formulada con­
ceptualm ente.
690 ¿Y qué se entiende por actitud? La actitud es un concepto
psicológico que designa una disposición especial de los conteni­
dos psíquicos orientada a un objetivo o por una — así llam ada—
idea superior. Si com param os nuestros contenidos psíquicos con
un ejército y expresam os las diferentes formas de actitud m e­
diante situaciones especiales del ejército, la atención, por ejem ­
plo, estaría representada por un ejército acuartelado en alerta y
rodeado de unidades de reconocim iento. En cuanto se conoce
la fuerza y la posición del enemigo, cambia la situación: el

* C o n fe re n c ia p ro n u n c ia d a e n 1 9 2 7 en K arlsru h e. R evisada y a u m e n ta d a en
P roblem as psíquicos d e l m u n d o a c tu a l (T ra ta d o s psico ló g ico s III), R ascher, Z ú ric h ,
19 3 1 . N u e v as e d icio n es: 19 3 3 , 1 9 3 9 , 1 9 4 6 y 1950.

359
IA D IN A M IC A ti» LO I N C O N S C I I N I I

ejercito se pone en marcha cu dirección a un objetivo concreto


de ataque. De manera muy similar cambia la actitud psíquica.
M ientras que en el estado de mera atención la idea dom inante
era la de la percepción, durante la cual se reprim e al máxim o el
propio trabajo m ental así com o otros contenidos subjetivos,
ahora, al pasar a una actitud de acción, aparecen en la conscien
cia contenidos subjetivos que constan de ideas relacionadas con
el objetivo y de impulsos de acción. Y del mismo m odo que el
ejército tiene un jefe con un Estado M ayor, así tam bién la aeli
tud psíquica tiene una idea dom inante general basada y refor/.a
da p or num erosos m ateriales, experiencias, principios, afectos y
similares.
691 Uno no actúa sim plemente así, de m anera aislada y reaccio
nando ante determ inado estím ulo, sino que cada una de núes
tras reacciones y acciones tiene lugar bajo la influencia de unas
condiciones psíquicas complicadas. Por utilizar de nuevo el sí­
mil m ilitar, podríam os com parar estos procesos con los de los
grandes cuarteles generales. Al soldado raso le puede parecer
que sencillamente se rechaza un ataque porque se ha sido ataca­
do, o sencillamente se ataca porque se ha visto al enemigo.
N uestra consciencia se inclina siempre a desem peñar el papel
del soldado raso y a creer en la sencillez de sus acciones. En
realidad, sin embargo, se com bate en ese lugar y en ese m om en­
to porque existe un plan de ataque general que, días antes, ha
desplazado al soldado raso hasta ese punto. Y ese plan general,
a su vez, no es una m era reacción ante los partes de reconoci­
m iento, sino una iniciativa creativa del com andante en jefe,
condicionada por la acción del enemigo y por consideraciones
políticas que nada tienen que ver con el aspecto m ilitar y que le
son desconocidas al soldado raso. Estos últim os factores son de
naturaleza compleja y están fuera del alcance del soldado, por
muy claros que estén para el com andante en jefe. Pero tam bién
a éste le son desconocidos determ inados factores, com o por
ejemplo su propia predisposición personal con sus complicados
presupuestos. Así pues, si bien la actuación del ejército se halla
bajo las órdenes de un m ando único y sencillo, éste sin em bargo
no es más que el resultado de la acción com binada de unos
factores indescriptiblem ente complicados.
692 Del mismo m odo, la acción psíquica tiene lugar sobre la
base de unas condiciones previas similarmente complicadas. Por
muy sencillo que sea un im pulso, sin embargo, cada matiz pecu­
liar, su fuerza y su dirección, su decurso en el tiem po y en el
espacio, su propósito, etc., están basados en unos presupuestos

360
I* S I C O l O ü l A A N A I 11 I C A Y C O S M O V I S I Ó N

psíquicos especiales, es decir, en la actitud, la cual a su vez


consta de una constelación de contenidos cuya diversidad resul­
ta casi indescriptible. El yo es el com andante en jefe; sus re ­
flexiones y decisiones, sus m otivos y sus dudas, sus intenciones
y sus esperanzas son el Estado M ayor, y su dependencia de
factores externos es la dependencia del com andante en jefe res­
pecto a las difícilmente apreciables influencias del cuartel gene­
ral y a la política que opera en la oscuridad.
693 N o creo que abusemos de nuestra m etáfora si incluimos en
el mismo m arco la relación del hombre con el mundo-, el yo
hum ano com o jefe de un pequeño ejército en lucha con su en ­
torno, a m enudo una guerra en dos frentes: delante, la lucha
por la existencia; detrás, la lucha contra la rebelde naturaleza
instintiva. Aun sin ser pesimistas, nuestra existencia se parece
más a una lucha que a cualquier otra cosa. El estado de paz es
un desiderátum, y si uno ha concertado la paz con el m undo y
consigo mismo se trata de un acontecim iento digno de aten­
ción. C on arreglo al estado de guerra más o m enos crónico,
necesitam os una actitud m inuciosam ente organizada, y en el
caso de que alguien perfecto lograra una paz del alma duradera,
su actitud necesitará un grado aún superior de esmero, p rep ara­
ción y perfeccionam iento, aunque sólo sea para que ese estado
de paz tenga una duración m odesta. Porque desde una perspec­
tiva anímica es m ucho más fácil vivir en un estado de m ovi­
m iento, con continuos altibajos, que en un estado de equilibrio
duradero, pues en este últim o estado — independientem ente de
su, tal vez, asom broso grado de perfección— amenaza la asfixia
de un aburrim iento insoportable. Así pues, no nos engañam os
al suponer que los estados de paz del alma, es decir, los estados
de ánim o sin conflictos, serenos y equilibrados — cuando son
duraderos— se basan siempre en actitudes especialmente desa­
rrolladas.
694 Tal vez extrañe que dé preferencia a la palabra «actitud»
frente a la palabra «cosmovisión». Con el concepto de actitud
sencillam ente he dejado abierta la cuestión de si se trata de una
cosmovisión consciente o inconsciente. Porque uno puede ser el
jefe del propio ejército y sostener con éxito la lucha interna y
externa por la existencia, e incluso lograr un estado de paz rela­
tivam ente asegurado, sin poseer una cosmovisión consciente.
Pero no puede conseguirlo sin una actitud. De la cosmovisión
sólo se puede empezar a hablar cuando uno al menos ha intenta­
do seriamente form ular su actitud de m anera abstracta o concre­
ta, explicarse a sí mismo por qué y para qué actúa y vive así.

361
IA D I N A M I C A U » LO I N C O N S C I t N t l

s ¿Para que entonces una comiiovisión — me preguntarán us­


tedes— , si se puede perfectam ente no tener ninguna? Pero tam ­
bién podrían preguntarme: ¿Para qué una consciencia, si se pue­
de perfectam ente no tener ninguna? Porque al fin y al cabo,
¿qué es la cosmovisión? Simplemente, una consciencia ampliada
y profundizada. La razón por la que existe una consciencia y
por lo que ésta aspira a ampliarse y a profundizarse es muy
sencilla: sin consciencia se está peor. Evidentem ente, por eso lia
condescendido la m adre naturaleza en concebir esta creatura, la
más singular de todas las curiosidades naturales, la consciencia.
Tam bién el hom bre prim itivo, casi inconsciente, sabe adaptarse'
y afirmarse, pero sólo en su m undo prim itivo, y por eso en
otras circunstancias cae víctima de num erosos peligros que n o ­
sotros, desde un nivel superior de consciencia, eludim os com o
si de un juego se tratara. Es cierto que de una consciencia supe­
rior resultan peligros con los que el prim itivo ni siquiera sueña,
pero el hecho es que quien ha conquistado la tierra es el ho m ­
bre consciente, no el inconsciente. Que esto sea favorable o
desfavorable desde una perspectiva suprahum ana no es asunto
nuestro.
r. Una consciencia superior implica una cosmovisión. Toda
consciencia de los m otivos y de los propósitos es una cosm ovi­
sión incipiente. T odo aum ento de experiencia y conocim iento
supone un paso más en el desarrollo de la cosmovisión. Y con la
imagen que el hombre pensante crea del m undo se transforma
tam bién él m ism o. El hom bre cuyo Sol todavía gira alrededor
de la T ierra es distinto del hom bre cuya T ierra es el satélite del
Sol. N o en vano la idea de lo infinito de G iordano Bruno cons­
tituye uno de los más im portantes comienzos de la consciencia
m oderna. El hom bre cuyo cosmos está suspendido en el Em pí­
reo es distinto de aquel cuyo espíritu está ilum inado por la
visión de Kepler. Q uien todavía duda de cuál podría ser el
resultado de dos p or dos es diferente de aquél para quien no
existe nada m enos dudoso que las verdades a priori de las m ate­
máticas. En otras palabras, no es indiferente poseer o no una
determ inada cosmovisión, pues con ello no sólo cream os una
imagen del m undo, sino que ésta, retroactivam ente, nos trans­
form a a nosotros.
' La idea que nos hacem os del m undo es la imagen de aquello
a lo que llam am os m undo. Y es con arreglo a esta imagen com o
orientam os nuestra adaptación. Como ya se ha dicho, esto no
ocurre de m anera consciente. El soldado raso que está en las
trincheras no conoce la actividad del Estado M ayor. Sin em bar­

362
PSICOIOCilA A N A1. 1 1 I C A Y COSMOVISIÓN

go, som os al misino tiem po listado M ayor y jefe del ejército.


Casi siem pre hace falta una determ inación violenta para arran ­
car a la consciencia de sus ocupaciones inm ediatas y tal vez
urgentes y encauzarla hacia los problem as más generales de la
actitud. Si no lo hacemos, seguimos siendo inconscientes de
nuestra actitud, y entonces no tenem os una cosmovisión, sino
una m era actitud inconsciente. Si no nos responsabilizam os de
ello los m otivos y las intenciones principales perm anecen in­
conscientes, es decir, parece com o si todo fuera muy sencillo y
ocurriera así, sin más, cuando en realidad se producen com pli­
cados procesos ocultos cuyos m otivos e intenciones son de una
enorm e sutileza. Hay m uchos científicos que evitan tener una
cosmovisión porque esto, supuestam ente, no es científico. Evi­
dentem ente, estas personas no saben lo que hacen. Lo que en
realidad ocurre es que se ocultan intencionadam ente sus p ro ­
pias ideas dom inantes o, en otras palabras, se quedan en un
nivel de consciencia más bajo y más prim itivo de lo que corres­
ponde a su capacidad consciente. La crítica y el escepticismo no
son siempre, ni m ucho m enos, señal de inteligencia, más bien lo
contrario, sobre todo cuando se aparenta escepticismo para en ­
cubrir la falta de cosmovisión. Con frecuencia, lo que falta es
más valor m oral que inteligencia. Porque uno no puede ver el
m undo sin verse a sí mismo, y tal com o ve el m undo así se ve a
sí mismo, para lo cual hace falta no poco valor. De ahí que
siem pre sea una fatalidad no tener una cosmovisión.
698 T ener una cosmovisión significa crear una imagen del m un­
do y de uno mismo, saber qué es el m undo y quién soy yo. Esto,
tom ado al pie de la letra, sería pedir demasiado. N adie puede
saber qué es el m undo ni quién es él mismo. Pero esto, cum
grano salís, significa: el mejor conocim iento posible. El mejor
conocim iento posible requiere sabiduría y abom ina de suposi­
ciones infundadas, afirmaciones arbitrarias y opiniones autori­
tarias. Busca, sin em bargo, la hipótesis bien fundada sin olvidar
que todo conocim iento es lim itado y susceptible de error.
699 Si la imagen del m undo que cream os no repercutiera a su
vez en nosotros mismos, uno podría conform arse entonces con
cualquier apariencia bella o placentera. El autoengaño, sin em ­
bargo, repercute en nosotros y nos vuelve irreales, inverosímiles
e ineptos. Al esgrimir una imagen engañosa del m undo nos
som etem os a la prepotencia de la realidad. De este m odo, nos
dam os cuenta de lo im portante y esencial que es poseer una
cosmovisión m inuciosam ente fundada y desarrollada.
700 La cosmovisión es una hipótesis, no un artículo de fe. El

363
IA D I N A M I C A DI kO I N C O N S C I I N I I

m undo cambia de rostro — (tm pora m utantur el nos in illis |los


tiem pos cambian, y nosotros con ellos)— , pues el m undo sólo
nos es inteligible como imanen psíquica, y 110 siempre será fácil
estipular, cuando cambie la imagen, si lo que ha cambiado es el
m undo o nosotros o ambos. La imagen del m undo puede cam ­
biar en todo m om ento, igual que tam bién la percepción de nos
tros mismos puede cambiar en todo m om ento. Cada nuevo des
cubrim iento, cada nueva idea puede hacer que el m undo adopte
un rostro nuevo. Y esto requiere ser tom ado en consideración,
pues de lo contrario nos encontram os de repente viviendo en
un m undo anticuado, convertidos en un residuo trasnochado de
niveles de consciencias inferiores. T odos hemos de m orir algún
día, pero si tenemos interés en estar vivos debemos procurar
retrasar lo más posible ese m om ento, y eso sólo se puede conse­
guir no perm itiendo nunca que se anquilose la imagen del mun
do y com probando si cada nueva idea añade algo a nuestra
imagen del m undo o no.
di Si ahora me dispongo a discutir el problem a de la relación
entre la psicología analítica y la cosmovisión, lo haré desde el
punto de vista del criterio que acabo de sostener, es decir, a
partir de la pregunta ¿Añaden los conocim ientos de la psicolo­
gía analítica algo nuevo a nuestra cosmovisión o no? Para tratar
esta cuestión de m anera provechosa, antes tendrem os que dar
cuenta de lo que es la psicología analítica. Lo que designo con
este nom bre es una orientación particular de la psicología que
se ocupa principalm ente de los denom inados fenóm enos aním i­
cos complejos, a diferencia de la psicología fisiológica o experi­
m ental, la cual aspira a descom poner en lo posible los fenóm e­
nos com plejos en sus elem entos. El calificativo «analítico»
procede de que esta orientación de la psicología se ha desarro­
llado a p artir del «psicoanálisis», originariam ente freudiano.
Freud ha identificado el psicoanálisis con la teoría de la rep re­
sión sexual, convirtiéndolo así en algo doctrinario. Por eso evi­
to la expresión psicoanálisis cuando discuto sobre cosas que no
sean puram ente técnicas.
>2 En lo que se refiere al psicoanálisis de Freud, digamos que
consta de una técnica que nos perm ite reconducir de nuevo a la
consciencia los contenidos — así llam ados— reprim idos que se
han vuelto inconscientes. Esta técnica es un m étodo terapéutico
para tratar y curar positivam ente las neurosis. A la luz de este
m étodo parece com o si las neurosis se produjeran porque las
tendencias y los recuerdos penosos, es decir, los denom inados
contenidos incom patibles, son reprim idos de la consciencia y

364
I* SI C- O I O U I A A N A lllIC A T COSMOVISIÓN

convertidos en inconscientes por una especie de resentim iento


moral basado en las influencias de la educación. Vista así, la
actividad anímica inconsciente, el denom inado inconsciente,
parece sobre todo un receptáculo de todos los contenidos m o­
lestos para la consciencia, así com o de todas las im presiones
olvidadas. Sin embargo, no podem os ignorar que precisam ente
estos contenidos incom patibles proceden de impulsos incons­
cientes y que, p or esa razón, lo inconsciente no es sólo un
receptáculo, sino la m adre de aquellas cosas de las que quiere
librarse la consciencia. Incluso podem os dar otro paso más: lo
inconsciente produce también, creativam ente, contenidos n u e­
vos. T odo lo que ha sido creado por el espíritu hum ano proce­
de de contenidos que, en últim a instancia, eran gérmenes in­
conscientes. M ientras Freud hacía especial hincapié en el prim er
aspecto, yo prefiero destacar el últim o, sin negar el prim ero.
Pese a la im portancia que tiene que el hom bre evite a toda costa
lo desagradable y procure olvidar lo que no le gusta, aún me
parece m ucho más im portante averiguar cuál es la actividad
positiva de lo inconsciente. Contem plado desde este aspecto, lo
inconsciente aparece com o el conjunto de todos los estados an í­
micos que se bailan in statu nascendi. Esta indudable función de
lo inconsciente es alterada por represiones procedentes de la
consciencia, y esta alteración de la actividad natural de lo incons­
ciente es probablem ente la fuente esencial de las denom inadas
enferm edades psicógenas. Posiblemente, como m ejor se entien­
de lo inconsciente es concibiéndolo com o un órgano natural
con una energía productiva específica. Si a consecuencia de las
represiones sus productos no hallan acogida en la consciencia,
surge una especie de estancam iento, una inhibición nada natu­
ral de una función necesaria, igual que cuando a la bilis, el
producto natural de la función hepática, se le im pide la salida al
intestino. A consecuencia de la represión, surgen «salidas» psí­
quicas impropias. Del mismo m odo que la bilis invade la sangre,
así tam bién el contenido reprim ido irradia hacia otros ámbitos
anímicos y fisiológicos. En la histeria se alteran principalm ente
las funciones fisiológicas; en otras neurosis, com o las fobias, las
obsesiones y las neurosis obsesivas, se alteran las funciones aní­
micas, incluidos los sueños. Igual que en los síntomas físicos de
la histeria y en los síntomas psíquicos de otras neurosis (tam ­
bién las psicosis) se puede com probar la eficacia de los conteni­
dos reprim idos, lo mismo se puede hacer con los sueños. El
sueño en sí es una función norm al que, debido a los estanca­
m ientos, puede ser perturbada exactam ente igual que otras fun-

365
LA D I N A M I C A B ( 10 I N C Ü N S C I t N I k

ciones. 1.a teoría de Ion «ucñoi de Freud contempla, incluso


explica, los sueños sólo desde este ángulo de visión, es decir,
com o si no fueran nada más que síntomas. Com o es sabido,
otras áreas del espíritu tam bién son tratadas por el psicoanálisis
de m anera similar, com o por ejemplo las obras de arte, pero en
este caso sale dolorosam ente a relucir que la obra de arte 110 es
un síntom a, sino una genuina creación. Una obra creativa úni­
cam ente puede entenderse a partir de sí misma. Si es concebida
como una equivocación patológica que se pretende explicar como
una neurosis, de ese intento de explicación surge un disparate
lam entable.
703 Lo mismo cabe decir del sueño. Este es una creación pecu­
liar de lo inconsciente que, sim plemente, se ve desfigurada y
deform ada por la represión. De ahí que sea un absoluto fracaso
pretender explicar los sueños com o un m ero síntom a de re p re­
sión.
704 C iñám onos p or un m om ento a los resultados del psicoaná­
lisis de Freud. En su teoría, el hom bre aparece com o un ser
instintivo que, en diversos aspectos, choca con las barreras de
los preceptos morales y del propio conocim iento y, en conse­
cuencia, está obligado a reprim ir ciertos instintos o parte de
ellos. El objetivo de este m étodo es llevar estos contenidos ins­
tintivos a la consciencia y, m ediante una corrección consciente,
elim inar su represión. C ontra su am enazadora liberación se a r­
gum enta que no son más que fantasías de deseos infantiles fácil­
m ente sometibles a la razón. Tam bién se da por supuesto que
dichos contenidos se pueden — com o reza la expresión técni­
ca— «sublimar», que se entiende com o una especie de giro h a­
cia una form a de adaptación conveniente. Si alguien cree que
dicho giro se puede dar voluntariam ente, se engaña. Sólo la
absoluta necesidad puede inhibir eficazmente un instinto n a tu ­
ral. Si no existe esa necesidad inexorable, la «sublimación» no
es más que un autoengaño, una nueva represión, esta vez algo
más sutil.
705 ¿Hay en esta teoría y en esta concepción del hom bre algo
provechoso que sea aplicable a nuestra cosmovisión? N o lo creo.
Es el consabido m aterialism o racionalista de finales del siglo xix
el que rige, com o idea dom inante, la psicología interpretativa
del psicoanálisis freudiano. De ahí no resulta ninguna imagen
diferente del m undo y, por tanto, ninguna actitud diferente del
hom bre respecto al m undo. N o hay que olvidar que la actitud
sólo se ve influida p o r las teorías en poquísim os casos. Un cami­
no m ucho más eficaz es el del factor sentim ental. De todos

366
PIlCOlOQlA ANALllICA Y COSMOVISIÓN

m odos, soy incapaz de ver cóm o una árida descripción teórica


puede alcanzar al sentim iento. Si yo les expusiera una m inucio­
sa estadística del sistema penitenciario, ustedes se dorm irían. En
cambio, si les llevara a una prisión o a un m anicom io, seguro
que no se dorm irían, sino que quedarían profundam ente im pre­
sionados. ¿Acaso es Buddha el producto de alguna teoría? N o,
fue la contem plación de la vejez, la enferm edad y la m uerte la
que prendió en su alma.
706 Así pues, las interpretaciones del psicoanálisis de Freud, unas
por estrechas de miras y otras por erróneas, no nos dicen nada.
En cambio, si echamos un vistazo al psicoanálisis de casos de
neurosis reales y vemos qué devastaciones causan las denom ina­
das represiones, qué estragos acarrea la no contem plación de
los procesos instintivos elementales, la im presión que obtene­
mos es, cuando menos, duradera. N o existe ninguna form a de
tragedia hum ana que no proceda de esta lucha del yo contra lo
inconsciente. Q uien haya visto alguna vez los horrores de una
cárcel, de un m anicom io o de un hospital quedará im presiona­
do y experim entará con ello un notable enriquecim iento de su
cosmovisión. Lo mismo le ocurrirá cuando se haya asom ado a
los abismos del sufrim iento hum ano que hay tras una neurosis.
Cuántas veces he oído exclamar: «¡Esto es horrible! ¡Quién lo
hubiera imaginado!». Realm ente no se puede negar la im pre­
sión trem enda que se obtiene de la eficacia de lo inconsciente
cuando se intenta exam inar la estructura de una neurosis con la
escrupulosidad y la profundidad necesarias. Tam bién tiene su
m érito enseñar a alguien los barrios bajos de Londres, y quien
los haya visto ha visto más que otro que no haya ido nunca a
verlos. Pero esto no es más que un estímulo, y la pregunta ¿qué
se hace con eso? aún queda sin contestar.
707 El psicoanálisis ha quitado la envoltura de hechos que sólo
conocían unos pocos e incluso ha intentado ocuparse de estos
hechos. Pero ¿qué actitud tiene al respecto? ¿Es nueva su acti­
tud o, dicho con otras palabras, ha tenido efectos provechosos
esa im presión tan grande? ¿Ha cambiado dicha im presión la
imagen del m undo, fom entando así nuestra cosmovisión? La
cosm ovisión del psicoanálisis es un m aterialism o racionalista,
la cosmovisión de unas ciencias naturales esencialmente prácti­
cas. Y esta visión nos parece insuficiente. Si derivamos un poe­
m a de G oethe de su complejo m aterno, si pretendem os explicar
a N apoleón com o un caso de protesta masculina y a san F ran­
cisco a p artir de la represión sexual, quedarem os profundam en­
te insatisfechos. Porque además de ser algo insuficiente, no hace

367
IA DINAMICA DI L O IN L O N SM IN II

justicia a la realidad signilicntiva de las cosas. ¿Dónde quedan la


belleza, la grande/.a y la santidad? distas son realidades muy
vivas, sin las cuales la vida hum ana sería sum am ente tediosa.
¿Cuál es la respuesta correcta a la pregunta de los grandes sufri­
m ientos y conflictos? En dicha respuesta debería haber al menos
algo que recordara a la m agnitud del sufrim iento. Sin embargo,
por m uy sensata que sea la actitud del racionalismo, pasa por
alto el sentido del sufrim iento. Este es apartado a un lado y
considerado insignificante: mucho ruido y pocas nueces. En esta
categoría entran muchas cosas, pero no todas.
708 El fallo, como ya se ha dicho, estriba en que el denom inado
psicoanálisis tiene una concepción de lo inconsciente, eso sí,
científica, pero m eram ente racionalista. Cuando se habla de ins­
tintos se cree expresar con ello algo conocido. En realidad, sólo
sabemos que desde la oscura esfera de la psique nos llegan efec­
tos que han de ser aceptados en la consciencia de alguna m ane­
ra para evitar alteraciones devastadoras de otras funciones. Re­
sulta com pletam ente imposible decir de qué naturaleza son esos
efectos, si se basan en la sexualidad, en el afán de poder o en
otros instintos, puesto que son igual de ambiguos y equívocos
com o el propio inconsciente.
709 Ya he explicado con anterioridad que lo inconsciente es un
receptáculo de todo lo olvidado, pasado y reprim ido; pero asi­
mismo es la esfera en la que tienen lugar todos los procesos
subliminales, como por ejemplo las percepciones sensoriales que
son dem asiado débiles com o para acceder a la consciencia, y,
por últim o, también es la m atriz de la que nace todo futuro
psíquico. Del mismo m odo que sabemos que alguien puede re ­
prim ir un deseo incóm odo y obligar así a que su energía se
mezcle con otras funciones, tam bién sabemos que alguien puede
no adquirir consciencia de una idea nueva que le resulte muy
lejana, disipándose su energía en otras funciones, alterándolas.
H e visto muchas veces casos en los que las fantasías sexuales
anorm ales desaparecían súbitam ente p o r com pleto en el m o ­
m ento en que se tom aba consciencia de una nueva idea o conte­
nido, o que una m igraña cesaba de repente en el m om ento en
que un poem a inconsciente se volvía consciente. D el m ism o
m odo que la sexualidad se puede expresar im propiam ente m e­
diante la fantasía, así tam bién la fantasía creativa se puede ex­
presar im propiam ente m ediante la sexualidad. Si V oltaire dijo
en una ocasión: «En étymologie n ’im porte quoi peut désigner
n ’im porte quoi», lo mismo tenem os que decir nosotros de lo
inconsciente. En cualquier caso, nunca sabemos con anteriori-

368
I* I U O I O O I A A N Al I I K A Y CUSMOVIiK'lN

tlatl qué es que, lin relación con lo inconsciente sólo tenemos el


don de saber con posterioridad, y aparte de eso, también es a
priori imposible saber algo acerca de la situación en lo incons­
ciente. Cualquier conclusión en este sentido es un «como si»
admitido.
71» Así las cosas, lo inconsciente es una gran incógnita cuyos
considerables efectos son lo único indudable. Si echam os un
vistazo a las religiones de la historia universal vemos lo signifi­
cativos que son históricam ente estos efectos. Lo mismo vemos si
echam os una ojeada a los sufrim ientos del hom bre actual. Sólo
nos expresam os de m anera algo distinta. Hace quinientos años
se decía: «está poseída por el demonio»; hoy tiene una histeria.
Antes se decía que alguien estaba em brujado; hoy a eso se le
llama neurosis gástrica. Los hechos son los mismos, sólo que la
explicación antigua, desde el punto de vista psicológico, es casi
exacta. A hora tenem os designaciones racionalistas de los sínto­
mas, en realidad vacías de contenido. Porque si yo digo que
alguien está poseído por un espíritu maligno estoy describiendo
que el poseso en realidad no está legítim amente enferm o, sino
que padece una influencia espiritual invisible que de ningún
m odo puede dom inar. Este algo invisible es el denom inado com ­
plejo a u tó n o m o , un contenido inconsciente que se sustrae a la
voluntad consciente. C uando se analiza la psicología de una
neurosis se descubre un complejo que no se com porta com o los
contenidos conscientes, es decir, que no viene y se va cuando
nosotros se lo ordenam os, sino que obedece a unas leyes p ro ­
pias o, en otras palabras, es independiente, autónom o, com o
reza la expresión técnica. Se com porta exactam ente igual que
un duende, del que uno no puede adueñarse. Y cuando uno
tom a consciencia del complejo — com o corresponde al propósi­
to del análisis— , posiblem ente diga aliviado: «¡Ah, era eso lo
que tanto me molestaba!». Y aparentem ente algo se ha ganado:
los síntomas desaparecen; el complejo, com o suele decirse, se
ha resuelto. Podem os decir, con Goethe: «¡Ya lo hem os averi­
guado!». Pero, tam bién con Goethe, tenem os que añadir: «y sin
em bargo hay duendes en Tegel»*. Sólo ahora se revela la verda­
dera situación, cuando nos percatam os de que este com plejo no
habría podido tener lugar si nuestra naturaleza no le hubiera
conferido una secreta fuerza instintiva. Voy a explicar con un
breve ejem plo a qué me refiero:

* Fausto, 1.a parte, «Noche de Walpurgis: Protofantasmista».

369
IA 01 NA MIS A B l 1 0 INCONSCII NI I

11 Un paciente sufre síntomas nerviosos gástricos consistentes


en unas contracciones dolorostt* similares al estado de hambre.
El análisis da por resultado un anhelo infantil de la m adre, un
así llam ado complejo m aterno. Con este conocim iento recién
adquirido desaparecen los síntomas, pero a cambio queda un
anhelo que, pese a la constatación de que es un m ero complejo
m aterno infantil, jamás se puede calmar. Lo que antes era un
ham bre quasi física y un dolor físico, ahora es un ham bre aním i­
ca y un sufrimiento anímico. Uno anhela algo y sabe que, equi­
vocadam ente, sólo era la madre. El hecho de un anhelo — por
de p ro n to — incalmable subsiste, y la respuesta a esta pregunta
es m ucho más complicada que la reducción de la neurosis al
complejo m aterno. El anhelo es una exigencia constante, un
vacío atorm entador y activo que sólo se puede olvidar de vez en
cuando y que nunca se puede superar m ediante la fuerza de
voluntad. Aparece una y otra vez. Al principio no se sabe de
dónde procede ese anhelo; tal vez ni siquiera se sepa qué es lo
que realm ente se anhela. Se pueden hacer muchas conjeturas,
pero lo único que se puede decir con certeza es que, más allá
del com plejo m aterno, algo inconsciente expresa esta exigencia
y alza una y otra vez su voz independientem ente de nuestra
consciencia e incom prensible para nuestra crítica. Este algo es a
lo que denom ino complejo autónom o. De esta fuente em ana la
fuerza instintiva que en origen alim entaba la dem anda infantil
de la m adre y que, p o r lo tanto, provocó la neurosis, pues la
consciencia adulta se vio obligada a rechazar por incom patible
y a reprim ir tan pueril exigencia.
12 T odos los complejos infantiles se rem ontan, en últim a ins­
tancia, a contenidos autónom os de lo inconsciente. El espíritu
prim itivo ha personificado estos contenidos percibidos como
ajenos e incom prensibles en form a de espíritus, dem onios y dio­
ses, y ha procurado satisfacer sus exigencias m ediante ritos sa­
grados y mágicos. Reconociendo acertadam ente que ese tipo de
ham bre o de sed no se podía calmar con com ida ni con bebida
ni volviendo al seno m aterno, el espíritu prim itivo ha creado
imágenes de seres invisibles, celosos y exigentes, más influyen­
tes, más fuertes y más peligrosos que los hom bres, pertenecien­
tes a un m undo invisible que sin em bargo está tan mezclado con
el visible que hay espíritus hasta en las cacerolas. Los espíritus y
la hechicería son las causas de las enferm edades para el hom bre
prim itivo. Para él, los contenidos autónom os están proyectados
en estas figuras sobrenaturales. N uestro m undo, p o r el contra­
rio, se ha liberado de los dem onios... salvo algunos restos signi­

3 7 0
I* S I C O l O O I A A N A l 1 1 I C A Y C O S M O V I S I Ó N

ficativos. Los contenidos autónom os y sus exigencias, sin em ­


bargo, permanecen. Éstos podrían manifestarse, en parte, en las
religiones, pero cuanto más se racionalizan y más insípidas se
vuelven éstas — un sino casi inevitable— , más intrincados y
m isteriosos se vuelven los caminos por los que, no obstante, nos
alcanzan los contenidos de lo inconsciente. Uno de los caminos
más habituales es la neurosis, lo que en principio resulta casi
inimaginable. Por neurosis se suele entender una insignificancia,
una quantité négligeable de la medicina. ¡Muy injustam ente,
com o hem os visto! Porque tras la neurosis se ocultan esas pode­
rosas influencias psíquicas que sirven de base a nuestra actitud
espiritual y a sus más influyentes ideas directrices. El materialis­
mo racionalista, esa postura espiritual aparentem ente nada sos­
pechosa, es un movimiento psicológico antimisticista. El misticis­
mo es el secreto antagonista que hay que combatir. M aterialism o
y misticismo no son más que un par de opuestos psicológicos,
igual que el ateísmo y el teísmo. Son herm anos enemistados,
dos m étodos diferentes para acabar de algún m odo con las in­
fluencias inconscientes dom inantes, uno m ediante la negación y
el o tro m ediante el reconocim iento.
713 Así pues, si he de señalar qué es lo más im portante que la
psicología analítica podría añadir a nuestra cosmovisión, diré
que es el reconocim iento de que existen contenidos inconscien­
tes que form ulan pretensiones innegables o irradian influencias
con las que la consciencia, nolens volens, ha de confrontarse.
714 Quizá se consideren insatisfactorias las explicaciones que he
dado hasta ahora, si no doy una form a más definida a ese algo
que he llam ado contenido autónom o de lo inconsciente y no
intento, al menos, describir qué ha estipulado em píricam ente
nuestra psicología acerca de esos contenidos.
715 Si, com o supone el psicoanálisis, se diera una respuesta de­
finitiva y satisfactoria diciendo, por ejemplo, que la originaria e
infantil dependencia de la m adre es la causa del anhelo, este
reconocim iento debería ser asimismo la solución. Hay depen­
dencias infantiles de este tipo que efectivamente desaparecen
cuando son m inuciosam ente examinadas. Este hecho, sin em ­
bargo, no debe llevar nunca a creer que en todos los casos
ocurre lo mismo. En cada caso queda siempre algo por resolver,
en ocasiones aparentem ente tan poco que está prácticam ente
resuelto; pero en otras ocasiones es tanto, que ni el paciente ni
el m édico quedan satisfechos con el resultado; y m uchas veces
es tanto lo que falta p o r resolver que da la sensación de que no
se ha avanzado nada. Por otra parte, he tratado a m uchos pa­

3 7 1
I A DINAMICA 01 1, 0 INCONSCII N I I

cientes que eran consciente» de U l causas de su complejo hasta


en el más mínimo detalle sin que ello les ayudara especialmente.
6 Una explicación causal puede ser relativamente satisfactoria
desde el punto de vísta científico, pero en sí misma tiene algo
de psicológicamente insatisfactorio, en la medida en que toda­
vía no se sabe nada sobre la finalidad de la fuerza instintiva en
la que se basa, cómo p o r ejemplo el sentido del anhelo, ni sobre
qué hacer con ello. Aunque yo sepa que una epidem ia de tifus
está provocada por el agua infectada, no por ello van a dejar de
estar contam inadas las fuentes. De ahí que una respuesta satis­
factoria sólo pueda darse cuando se sabe qué es ese algo que ha
m antenido viva la dependencia infantil hasta la edad adulta y
hacia dónde apunta.
7 Si el espíritu hum ano hubiera nacido com o una absoluta
tabula rasa, no existirían estos problem as, ya que entonces no
habría nada en el espíritu que no hubiera sido adquirido o im ­
plantado. En el alma hum ana individual, sin em bargo, hay m u­
chas cosas que nunca se han adquirido, pues el espíritu hum ano
no nace com o tabula rasa, del mismo m odo que tam poco el
cerebro de cada hom bre es algo com pletam ente nuevo y único.
El hom bre nace con un cerebro que es el resultado de la evolu­
ción de una línea genealógica infinitam ente larga. Este cerebro
se form a en cada em brión de m anera absolutam ente diferencia­
da, y cuando entra en funcionam iento arroja de m anera infali­
ble unos resultados que ya se han producido incontables veces
con anterioridad en la línea genealógica. T oda la anatom ía del
hom bre es un sistema transm itido por herencia e idéntico a la
constitución ancestral que, infaliblem ente, funcionará de la mis­
ma m anera que antes. En consecuencia, la posibilidad de que se
produzca algo nuevo, esencialmente diferente de lo anterior, es
muy pequeña o incluso nula. Así pues, todos aquellos factores
que eran esenciales para nuestros antepasados próxim os y leja­
nos tam bién serán esenciales para nosotros, ya que responden al
sistema orgánico transm itido por herencia. Son incluso necesi­
dades que se abrirán paso com o exigencias.
s N o tienen p o r qué tem er que les vaya a hablar de ideas
transm itidas p o r herencia. N ada más lejos de mi intención. Los
contenidos autónom os de lo inconsciente o dom inantes de lo
inconsciente, com o tam bién los he llam ado, no son ideas here­
dadas, sino posibilidades heredadas, incluso necesidades de vol­
ver a engendrar esas ideas que desde siempre han expresado las
dom inantes de lo inconsciente. Ciertam ente, cada religión de la
Tierra y cada época tiene su propio lenguaje, que puede variar

3 7 2
P i l C O I.OUlA A N A 11 1 I C A Y COSMOVISIÓN

hasta el infinito. Sin em bargo, poco significa que en la m itolo­


gía el héroe ven/a a un dragón, a un pez o a cualquier otro
m onstruo; el motivo fundam ental sigue siendo el mismo, y ése
es el bien com ún de la hum anidad, no las efímeras form ulacio­
nes de las distintas religiones y épocas.
719 Así pues, el hom bre nace con una com plicada disposición
espiritual, que es todo menos una tabula rasa. Incluso la im agi­
nación más audaz tiene determ inados límites trazados p o r la
masa hereditaria espiritual, y a través del velo de la fantasía más
desbocada se traslucen esas dom inantes que desde tiem po inm e­
m orial han sido inherentes al espíritu hum ano. N os resulta un
tanto extraño descubrir que un enferm o m ental desarrolla fan­
tasías casi idénticas a las de un hom bre primitivo. Pero lo ex tra­
ño sería que esto no ocurriera.
720 A la esfera de la masa hereditaria psíquica la he denom inado
inconsciente colectivo. Todos los contenidos de nuestra conscien­
cia han sido individualmente adquiridos. Ahora bien, si la psique
hum ana constara única y exclusivamente de la consciencia no
habría nada psíquico que no hubiera surgido en el transcurso de
la vida individual. En este caso, en vano buscaríamos cualesquiera
condicionamientos o influencias tras un simple complejo paren-
tai. Con la reducción al padre y a la madre estaría dicha la últim a
palabra, pues éstas son las primeras y únicas figuras que influyen
en nuestra psique consciente. Pero en realidad los contenidos de
nuestra consciencia no sólo surgen por la influencia del entorno
individual, tam bién están influidos y dispuestos por la masa here­
ditaria psíquica, por lo inconsciente colectivo. Sin duda, la ima­
gen de la madre individual es impresionante, pero lo es sobre
todo p or el hecho de que está mezclada con una predisposición
inconsciente, es decir, con un sistema o una imagen innata que
debe su existencia a la circunstancia de que madre e hijo han
guardado desde siempre una relación simbiótica. Cuando falta la
m adre individual en un sentido o en otro surge una pérdida, es
decir, una exigencia de satisfacción de la imagen colectiva de la
madre. Un instinto se queda, por así decir, con las ganas. Ello
origina con mucha frecuencia trastornos neuróticos o, cuando
menos, singularidades caracterológicas. Si no existiera lo incons­
ciente colectivo, se podría hacer absolutamente todo mediante la
educación; sin perjuicio alguno, se podría m utilar al hom bre has­
ta convertirlo en una máquina anímica o criarlo para hacer de él
un ideal. Pero todos estos esfuerzos están sometidos a unos lími­
tes muy estrechos, pues hay dominantes de lo inconsciente que
plantean unas exigencias de satisfacción casi insuperables.

3 7 3
IA DINAMICA P« 10 INCO NSCIiNTl

1 Así pues, si cu el ejemplo del paciente con neurosis gástrica


quiero describir exactam ente qué es esc algo inconsciente que,
más allá del complejo m aterno personal, alim enta un anhelo tan
indefinido como torturante, la respuesta es la siguiente: la im a­
gen colectiva de la madre, no de esa m adre personal, sino de la
m adre sin más.
2 Pero ¿por qué —se me preguntará— esa imagen colectiva lia
de provocar semejante anhelo? R esponder a esta pregunta no es
nada fácil. Si pudiéram os im aginarnos directam ente qué es y qué
significa la imagen colectiva, a la que técnicam ente he denom i­
nado tam bién arquetipo, sería sencillo com prender su efecto.
i Para explicar esto, quisiera hacer la siguiente reflexión: La
relación madre-hijo es la más profunda y decisiva de cuantas
conocem os; no en vano el niño es durante un tiem po, por así
decir, una parte del cuerpo m aterno. M ás tarde, durante años,
es un com ponente de la atm ósfera anímica de la m adre, y de-
este m odo todo lo que hay de prim igenio en el niño está indiso­
lublem ente unido a la imagen de la m adre. Esto no sólo es
cierto para cada caso individual, sino que aún lo es más desde
una perspectiva histórica. Es la vivencia absoluta de la línea
genealógica, una verdad orgánica a secas, com o la relación en­
tre uno y otro sexo. Y naturalm ente tam bién está en el arqueti­
po, en la imagen de la m adre colectivamente transm itida por
herencia, esa extraordinaria intensidad de la relación que hace
que el niño se aferre instintivam ente a su m adre. C on los años
el hom bre se desvincula de m anera natural de la m adre, pero no
— de m anera igualmente natural— del arquetipo: eso suponien­
do que ya no esté en un estado de primitivismo parecido al de
un animal y haya alcanzado cierta consciencia y, con ello, cierta
cultura. Si es puram ente instintivo, su vida transcurrirá sin arbi­
trio, el cual presupone siem pre una consciencia. Transcurrirá
conform e a leyes inconscientes, y en ningún m om ento surgirá
un desvío del arquetipo. Pero si existe una consciencia en cierto
m odo eficaz, el contenido consciente es siempre sobreestim ado
en perjuicio de lo inconsciente; de ahí procede la ilusión de que
al separarse de la m adre lo único que ha ocurrido es que se ha
dejado de ser el hijo de esa m adre individual. La consciencia
sólo conoce contenidos individualm ente adquiridos y, en conse­
cuencia, sólo conoce a la m adre individual y no sabe que ésta es
al mismo tiem po el exponente y representante del arquetipo, es
decir, de la m adre, por así decir, «eterna». La desvinculación de
la m adre sólo es satisfactoria si está incluido el arquetipo. N a tu ­
ralm ente, lo mismo cabe decir de la desvinculación del padre.

374
c s i c o l o u Ia a n a l I i ic a y c o s m o v i s i ó n

7z-t El origen de la consciencia y, con ello, de una relativa liber­


tad de voluntad condiciona, pues, la posibilidad de desviarse
del arquetipo y, por lo tanto, del instinto. Una vez que se efec­
túa el desvío tiene lugar una disociación entre lo consciente y lo
inconsciente, y así comienza la perceptible eficacia, casi siempre
muy desagradable, de lo inconsciente, en form a de una vincula­
ción interna e inconsciente que sólo se exterioriza sintom ática­
m ente, es decir, indirectam ente. Entonces surgen situaciones en
las que parece com o si uno todavía no se hubiera desvinculado
de la m adre.
725 El espíritu prim itivo no ha com prendido este dilema, pero
por eso mismo lo ha percibido con m ayor claridad, y de ahí que
haya intercalado ritos sum am ente im portantes entre la infancia
y la edad adulta, ritos de la pubertad m asculina y de la consa­
gración del varón que tienen por objetivo inequívoco provocar
m ágicam ente la desvinculación de los padres. Este acto sería
com pletam ente superfluo si la relación con los padres no fuera
asimismo percibida com o mágica. Pero mágico es todo lo que
tiene que ver con influencias inconscientes. Estos ritos no sólo
tienen p o r objeto la desvinculación de los padres, sino tam bién
la transición al estado adulto. De ello form a parte que no quede
ningún anhelo o añoranza de la infancia, es decir, que se com ­
pense la exigencia del arquetipo vulnerado. Esto ocurre cuando
la relación íntim a con los padres es sustituida por otra relación,
a saber, la del clan o la tribu. Esta es la finalidad que tienen
ciertas m arcas corporales com o la circuncisión y las cicatrices,
así com o las instrucciones místicas que el joven recibe en las
consagraciones, las cuales son a m enudo de una naturaleza ex­
trem adam ente cruel.
726 Ésta es la m anera en que el prim itivo, por razones que le
son inconscientes, considera necesario satisfacer las exigencias
del arquetipo. Una simple separación de los padres no le basta,
necesita una cerem onia drástica que se asemeja a un sacrificio a
las fuerzas que retendrían al joven. Aquí se reconoce perfecta­
m ente la fuerza del arquetipo, el cual obliga al prim itivo a ac­
tuar contra la naturaleza para no sucum bir a ella. Este es sin
duda el inicio de toda cultura, la inevitable consecuencia de la
consciencia y su posibilidad de desviarse de la ley inconsciente.
727 Este tipo de cosas hace m ucho que le son ajenas a nuestro
m undo, pero la naturaleza que hay en nosotros no ha perdido
con ello nada de fuerza. Sencillamente hem os aprendido a sub­
estimarla. Pero cuando nos preguntam os cóm o afrontar el efec­
to de los contenidos inconscientes nos vemos en un apuro. Des­

375
I A D I N A M I C A B l 1 0 I N C O N S C I t N I F

de luego, ya no vamos n utilizar lo» ritos primitivos, liso sería


un retroceso artificial, además de ineficaz. Somos ya dem asiado
críticos y psicológicos para hacer eso. Si ustedes me plantearan
a mí esa pregunta, tam bién yo me vería en un apuro. Lo único
que puedo decir es que llevo años observando en m uchos de
mis pacientes qué caminos tom an ellos instintivam ente para sa­
tisfacer la exigencia de los contenidos inconscientes. N atural­
m ente, rebasaría el marco de una conferencia contarles mis ob­
servaciones. En este sentido, tengo que remitirles a la literatura
especializada, donde se explica detalladam ente esta cuestión.
n M e conform aría si en la conferencia de hoy lograra trans­
mitirles que en nuestra propia alma inconsciente actúan esas
fuerzas que el hom bre, desde siempre, ha proyectado com o dio­
ses en el espacio, donde los ha venerado con sacrificios. M e­
diante este conocim iento tal vez consigamos dem ostrar que to ­
das las prácticas y convicciones religiosas que han desem peñado
un papel im portante en la historia de la hum anidad no se basan
en invenciones y opiniones arbitrarias de unos pocos, sino que
por el contrario deben su origen a la existencia de unas fuerzas
inconscientes de gran influencia que no se pueden desatender
sin que se altere el equilibrio anímico. Lo que les he explicado
a través del ejemplo del complejo m aterno es sólo uno de m u­
chos casos. El arquetipo de la m adre es un caso aislado al que se
puede añadir fácilmente otra serie de arquetipos. Esta plurali­
dad de dom inantes inconscientes explica la diversidad de las
ideas religiosas.
9 T odos estos factores siguen estando vigentes en nuestra
alma; sólo se ha quedado anticuada su expresión y valoración,
no su existencia y efectividad reales. El hecho de que ahora
podam os concebirlos com o m agnitudes psíquicas es una nueva
form ulación, una nueva expresión, que tal vez posibilite descu­
brir vías m ediante las cuales pueda establecerse una nueva rela­
ción con ellos. C onsidero muy im portante esta posibilidad, pues
lo inconsciente colectivo no es, en m odo alguno, una especie de
rincón oscuro, sino el reflejo de la experiencia de los antepasa­
dos desde hace m illones de años, el eco de los sucesos universa­
les prehistóricos, a los que cada siglo añade una pequeña apor­
tación de variedad y diferenciación. Puesto que lo inconsciente
colectivo es, al fin y al cabo, una manifestación de los sucesos
universales que se refleja en la estructura del cerebro y del siste­
ma simpático, lo que significa en su conjunto es una especie de
imagen del m undo atem poral y, en cierto m odo, eterna, que se
contrapone a la imagen del m undo m om entánea de nuestra

376
P S I C O l O U IA A N A LI1 11 A Y COSMOVISIÓN

consciencia, listo, en otras palabras, significa nada m enos que


otro m undo, un m undo reflejado, si así lo quieren. Pero a dife­
rencia de una mera imagen reflejada, la imagen inconsciente
tiene una energía independiente de la consciencia que le es p ro ­
pia, gracias a la cual es capaz de desarrollar poderosos efectos
anímicos; unos efectos que no emergen a la superficie del m un­
do, sino que nos influyen, tanto más poderosam ente, desde la
oscuridad, invisibles para aquel que no som eta la imagen m o­
m entánea de] m u n d o a una crítica satisfactoria, razón p o r la
cual tam bién él perm anecerá oculto. Que el m undo no sólo
tiene un exterior, sino tam bién un interior; que no sólo es visi­
ble desde fuera, sino que además nos influye poderosam ente
con su presencia atem poral desde lo más recóndito y aparente­
m ente más subjetivo del alma, lo considero un conocim iento
que, pese a ser una antigua sabiduría, m erece ser valorado de
esta form a com o un nuevo factor configurador de una cosmovi­
sión.
730 La psicología analítica no es una cosmovisión, sino una cien­
cia y, com o tal, proporciona los cimientos o las herram ientas
con las que uno puede erigir, derribar o tam bién restaurar su
cosmovisión. H oy hay m uchos que vislumbran una cosmovisión
en la psicología analítica. M e gustaría que lo fuera, pues de este
m odo quedaría dispensado de la fatiga de investigar y dudar y,
además, podría decirles clara y simplemente cuál es el camino
que conduce al paraíso. Por desgracia, aún no estamos en con­
diciones de hacerlo. Yo me limito a experim entar con la cosm o­
visión, intentando aclararm e sobre cuál es la im portancia y el
alcance de los nuevos acontecim ientos. Y esta experim entación
es ya, en cierto sentido, un camino, pues al fin y al cabo nuestra
existencia más propia tam bién es un experim ento de la n atu ra­
leza, un ensayo con una nueva combinación.
731 Una ciencia no es nunca una cosmovisión, sólo la h erra­
m ienta para acceder a ella. Que uno vaya a utilizar o no esta
herram ienta depende de qué clase de cosmovisión tenga ya el
interesado. Pues nadie carece de cosmovisión. En el caso más
extrem o, tiene al menos la cosmovisión que le ha sido im puesta
por la educación y el entorno. Si esta cosmovisión le dice, por
ejemplo, que «Ja suerte suprem a de los m ortales es la personali­
dad»*, aceptará entonces de buena voluntad y sin vacilación la
ciencia y sus resultados para construirse con esta herram ienta

* G o e th e , Diván Oriental, «Libro de Zuleica».

3 7 7
IA hlNAH'GA 01 1.0 INCONSCISNTI

una cosmovisión y, de paio, a l í mismo. I’ero si su m odo de ver


hereditario le dice que la ciencia no es una herram ienta, sino un
objetivo y una finalidad en sf misma, entonces estará siguiendo
la consigna que desde hace unos ciento cincuenta años se lia
im puesto com o válida, es decir, com o preponderante en la prác­
tica. Algunos se han defendido desesperadam ente contra este
m odo de ver las cosas, pues su idea de la perfección y el sentido
culm inaba en el perfeccionam iento de la personalidad hum ana,
y no en la diferenciación de los m edios técnicos, la cual condu­
ce inevitablem ente a una diferenciación sum am ente unilateral
de un instinto, por ejemplo, del instinto de conocim iento. Si la
ciencia es un fin en sí mismo, la única razón de ser del hom bre
es com o intelecto. Si el arte es un fin en sí mismo, la capacidad
creativa constituye el único valor del hom bre, con lo que el
intelecto va a parar al trastero. Si la adquisición de dinero es un
fin en sí mismo, la ciencia y el arte ya pueden ir entonces h a­
ciendo las maletas. N adie puede negar que la consciencia m o ­
derna está fraccionada, de m anera un tanto desesperante, en
estos fines en sí mismos. De esta m anera, los hom bres acaban
siendo meras cualidades individuales, convirtiéndose ellos mis­
mos en herram ientas.
i2 En los últimos ciento cincuenta años hemos asistido a nu­
merosas cosmovisiones, lo cual es una prueba de lo desacredita­
da que está la propia cosmovisión, pues cuanto más difícil de
tratar sea una enferm edad, más rem edios hay para ella, y cuan­
tos más remedios haya, más se debe recelar de cada uno de
ellos. Parece com o si el fenóm eno «cosmovisión» se hubiera
vuelto com pletam ente obsoleto.
3 Resulta difícil im aginar que esta evolución sea una simple
casualidad, un extravío lam entable y desatinado, pues algo que
de por sí es acertado y bueno no suele desaparecer de la faz de
la tierra de m anera tan deplorable y sospechosa. Por fuerza ha
de tener algo de inútil y reprobable. De ahí que tengam os que
plantearnos la siguiente pregunta: ¿Dónde está el error de la
cosmovisión?
4 En mi opinión, el erro r fatal de la cosmovisión tradicional
reside en que pretende ser una verdad objetivam ente válida,
incluso una especie de evidencia científica, lo que por ejemplo
tiene la insostenible consecuencia de que el mismo buen Dios
ha de ayudar a los alemanes, a los franceses, a los ingleses, a los
turcos y a los paganos, es decir, a todos contra todos. La cons­
ciencia m oderna, en su com prensión más amplia de la cosmovi­
sión, ha rechazado con h o rror semejante m onstruosidad y, por

378
p s i c o l o g í a a n a l í t i c a y c o s m o v i s i ó n

tic pronto, lia ensayado sucedáneos filosóficos. Sin em bargo, se


ha visto que también éstos aspiraban a una verdad objetivam en­
te válida, lo cual los ha desacreditado, y así es com o finalm ente
hemos llegado a un fraccionam iento diferenciado con unas con­
secuencias nada recomendables.
7.15 El erro r fundam ental de toda cosmovisión es su extraña
tendencia a pasar por ser la verdad de las cosas, cuando en
realidad sólo es un nom bre que les damos. ¿Acaso discutiríam os
en la ciencia sobre si el nom bre del planeta N eptuno responde
a la esencia de este cuerpo celeste y, por ende, es su único
nom bre «verdadero»? De ningún m odo; ésa es la razón por la
que la ciencia ocupa una posición más elevada, pues sólo cono­
ce hipótesis de trabajo. Únicamente el espíritu prim itivo cree en
el «nom bre verdadero». A Rum pelstilzchen, el personaje del
cuento, se le puede p artir en pedazos si se pronuncia su verda­
dero nom bre. El jefe de una tribu oculta su verdadero nom bre
y, para el uso cotidiano, se atribuye un nom bre exotérico, para
que nadie le pueda hechizar por conocer su verdadero nom bre.
El faraón egipcio se lleva a la tumba, con texto e ilustraciones,
los verdaderos nom bres de los dioses, para dom inarlos, gracias
al conocim iento de su verdadero nom bre. Para el cabalista la
posesión del verdadero nom bre de Dios supone el poder mági­
co absoluto. Dicho brevem ente, para el espíritu prim itivo el
nom bre es la propia cosa. «Lo que él dice, es», reza el antiguo
oráculo de Ptah.
736 En ese sentido, la cosmovisión padece de un prim itivism o
inconsciente. Del mismo m odo que la astronom ía todavía no
sabe que los habitantes de M arte hayan protestado por el nom ­
bre falso que damos p or aquí a su planeta, así tam bién nosotros
podem os suponer tranquilam ente que al cosmos le da exacta­
m ente igual lo que pensemos de él. Sin em bargo, no por ello
vamos a dejar de pensar en él. Y tam poco lo hacemos: Ahí está
la ciencia, que sigue existiendo com o hija y heredera de las
antiguas cosmovisiones desintegradas. Pero el que se ha em po­
brecido con este cambio de m ano es el hom bre. En la cosm ovi­
sión al viejo estilo, el hom bre identificaba ingenuam ente su es­
p íritu con las cosas; po d ía contem plar su ro stro com o el
sem blante del m undo o verse a sí mismo com o un fiel trasunto
de Dios, en fin, delicias a cambio de las cuales las penas del
infierno no eran un castigo demasiado severo. En la ciencia, en
cambio, el hom bre no piensa en él, sólo en el m undo, en el
objeto: él ha desaparecido, ha sacrificado su personalidad al
espíritu objetivo. De ahí que el espíritu científico ocupe tam-

3 7 9
LA DINÁMICA 01 LO IN C O N >C 11 N I t

bien éticamente una posición superior a la cosmovisión al viejo


estilo.
737 Sin embargo, ya empezamos a sentir las consecuencias tic
esta atrofia de la personalidad humana. Por doquier se alzan
voces reclam ando una cosmovisión, un sentido de la vida y del
m undo. Num erosos son tam bién los intentos de nuestra época
que reinciden en el error y ejercen una cosmovisión al más viejo
estilo, a saber, la teosofía o, dicho de m anera más alm ibarada,
la antroposofía. T enem os necesidad de una cosm ovisión, al
m enos la tiene la últim a generación. Pero si no querem os evolu­
cionar hacia atrás hemos de encontrar una nueva cosmovisión
que se desprenda de toda creencia supersticiosa en su propia
validez objetiva, una cosmovisión que adm ita que sólo es una
imagen dibujada p or nosotros en beneficio de nuestra alma, y
no un nom bre mágico con el que identificamos las cosas objeti­
vas. La cosmovisión no la tenem os para el cosmos, sino para
nosotros. Pero si no creamos una imagen del m undo como to ta ­
lidad tam poco nos vemos a nosotros, que sólo somos fieles re­
producciones precisam ente de ese m undo. Y sólo en el espejo
de nuestra imagen del m undo podem os vernos a nosotros como
totalidad. Sólo en la imagen que nosotros creamos, aparecem os
nosotros. Unicamente salimos com pletam ente a la luz y nos
reconocem os como totalidad a través de nuestro acto creador.
N unca le ponem os al m undo un rostro que no sea el nuestro, y
precisam ente por eso debemos hacerlo, para encontrarnos a
nosotros mismos. Pues por encima del fin en sí mismo de la
ciencia o del arte está el hom bre, el creador de sus herram ien­
tas. En ningún m om ento nos aproxim am os tanto al prim ordial
enigm a de todos los orígenes com o al reconocer el propio sí-
mismo, que siempre creemos erróneam ente conocer. Sin em bar­
go, las profundidades del espacio sideral nos son más conocidas
que las profundidades del sí-mismo, donde podem os acechar
casi directam ente, aunque sin entenderlo, el ser y el devenir de
la creación.
38 En este sentido, la psicología analítica nos brinda nuevas
posibilidades, ya que dem uestra la existencia de imágenes de la
fantasía que brotan del oscuro trasfondo psíquico, dando así
noticia de los procesos que tienen lugar en lo inconsciente. Los
contenidos de lo inconsciente colectivo son resultado del fun­
cionam iento psíquico de la línea genealógica; en su conjunto,
pues, son una imagen natural del m undo, com puesta por la
fusión y la concentración de una experiencia de m illones de
años. Estas imágenes son míticas y, p o r ello, simbólicas, pues

3 8 0
l'SICimJOlA A N A Ll llC A Y COSMOVISIÓN

expresan la concordancia del sujeto experim entador con el ob­


jeto experim entado, lis evidente que toda mitología y toda re­
velación procede de esta matriz experiencial, por lo que toda
futura idea del m undo y del hom bre procederá tam bién de ella.
De todos modos, sería un error suponer que las imágenes fanta­
siosas de lo inconsciente puedan ser utilizadas directam ente, es
decir, com o una revelación. Dichas imágenes sólo son m ateria
prim a que, para adquirir sentido, necesitan ser traducidas al
lenguaje de la época correspondiente. Si se produce tal traduc­
ción, nuestro m undo im aginativo, a través del símbolo de una
cosmovisión, recupera el vínculo con la experiencia originaria
de la hum anidad; el hom bre histórico y universal que hay en
nosotros le da la mano al hom bre individual recién form ado,
experiencia que se asemejaría a la del prim itivo que en la com i­
da ritual se une m íticam ente con el tótem ancestral.
739 La psicología analítica es, en este sentido, una reacción con­
tra una racionalización exagerada de la consciencia, la cual, en
su afán p or generar procesos controlados, se aísla de la n atura­
leza y arrebata así al hom bre su historia natural, trasplantándole
a un presente racionalm ente limitado que dura el breve lapso de
tiem po que va del nacim iento a la m uerte. Esta lim itación p ro ­
duce una sensación de azar y sinsentido, y es esta sensación la
que nos im pide vivir la vida con la carga significativa que recla­
ma para ser com pletam ente agotada. La vida se vuelve superfi­
cial y ya no representa del todo al hom bre. De ahí que una gran
cantidad de vida no vivida vaya a parar a lo inconsciente. Se
vive com o se camina con unos zapatos demasiado estrechos. La
cualidad de lo eterno, que tanto caracteriza la vida del prim iti­
vo, está com pletam ente ausente de nuestra vida. Cercados por
un m uro racional, nos aislamos de la eternidad de la naturaleza.
La psicología analítica intenta rom per el m uro desenterrando
de nuevo las imágenes fantasiosas de lo inconsciente, anterior­
m ente rechazadas p or el intelecto racional. Las imágenes se h a­
llan al o tro lado del m uro y form an parte de la naturaleza que
hay en nosotros, que parece estar profundam ente sepultada en
nuestro interior y frente a la que nos hemos atrincherado tras
los m uros de la ratio. De ahí deriva ese conflicto con la n atura­
leza que la psicología analítica intenta eliminar, no aspirando
com o Rousseau a una «vuelta a la naturaleza», sino perseveran­
do en la felizmente alcanzada etapa m oderna de la ratio y enri­
queciendo nuestra consciencia con el conocim iento del espíritu
natural.
740 Q uien haya conseguido esta perspectiva describirá la im pre­

3 8 1
IA D IN A M IC A 01 10 IN C O N S C I E N T E

sión com o imponente. Pero no podr.1 disfrutar mucho tiem po


de esta impresión, pues inm ediatam ente se le planteará la cues­
tión de asimilar lo recién adquirido. En principio, lo que está n
este y al otro lado del m uro parece irreconciliable. Se plantea
entonces el problem a de la traducción al lenguaje contem porá­
neo o, tal vez, incluso el problem a de un lenguaje absolutam en­
te nuevo, con lo que, a su vez, queda ya planteada la cuestión
de la cosmovisión, es decir, de una visión que nos ayude a
encontrar la consonancia con nuestro hom bre histórico de m a­
nera que los acordes graves de éste no sean tapados por los
tonos agudos de la consciencia racional o, a la inversa, que la
inestimable luz del espíritu individual no quede anegada en las
insondables tinieblas del alma natural. Pero en cuanto llegamos
a esta cuestión, tenemos que abandonar el terreno de la ciencia,
pues ahora necesitamos la decisión creativa de confiar nuestra
vida a tal hipótesis o a tal otra; en otras palabras, aquí comienza
el problem a ético, sin el cual la cosmovisión es inimaginable.
’4i Así pues, creo haber explicado suficientemente con lo que
acabo de decir que la psicología analítica no es una cosm ovi­
sión, pero tiene algo significativo que aportar a su form ación.

3 8 2
15

REALIDAD Y SUPRARREALIDAD*

7 42 De una suprarrealidad no s é nada. La realidad abarca todo lo


que se puede saber, puesto que real es lo actuante. Si no actúa
no se nota, p o r lo que tam poco se puede saber nada al respecto.
De ahí que sólo pueda decir algo acerca de las cosas reales, pero
no de las suprarreales o irreales o infrarreales. A no ser que a
alguien se le ocurriera lim itar de algún m odo el concepto de
realidad, de tal m anera que el atributo de «real» sólo le corres­
pondiera a determ inado sector de la realidad universal. El m odo
de pensar del denom inado sentido com ún y el uso cotidiano del
lenguaje llevan a cabo esa lim itación aludiendo a la denom inada
realidad m aterial o concreta de los objetos manifiestos, confor­
me a la famosa frase «Nihil est in intellectu quod non antea
fuerit in sensu» [Nada hay en el intelecto que no hubiera estado
antes en los sentidos], independientem ente de que hay m uchísi­
mas cosas en el intelecto que no proceden de los datos de los
sentidos. En este sentido, es «real» todo lo que procede, o al
m enos parece proceder, directa o indirectam ente del m undo
explorable p o r los sentidos.
74 3 Esta lim itación de la imagen del m undo responde a la unila­
teralidad del hom bre occidental, a m enudo injustam ente atri­
buida al espíritu griego. La lim itación a la realidad material
recorta del conjunto del m undo un fragm ento enorm e, pero
que sigue siendo sólo un fragm ento, creando así una zona oscu­
ra a la que habría que llamar irreal o suprarreal. La imagen del
m undo oriental no conoce este m arco lim itado, por lo que tam ­

* P ub licad o en D e r Q u e rsch n itt X II/1 2 (B erlín, d iciem b re 1 9 3 3 ), pp . 8 4 4 -8 4 5 .

3 8 3
LA UINAMICA 0 1 LO INCONSCItNtl

poco precisa de una siipmrrcalidiul filosófica. Nuestra realidad


arbitrariam ente acotada está constantem ente am enazada por lo
«suprasensorial», lo «sobrenatural», lo «stipraliumano» y simila­
res. La realidad oriental incluye toilo esto con toda naturalidad.
La zona de perturbación empieza ya con el concepto de lo psí­
quico. En nuestra «realidad» lo psíquico no puede ser más que
una acción de tercera m ano, originariam ente provocada por
causas físicas, una «secreción cerebral» o algo sim ilarmente sa
broso. A este apéndice del m undo m aterial se le cree además
capaz de saltar por encima de sí mismo y de reconocer no sólo
los m isterios del m undo físico, sino tam bién a sí mismo en la
form a de «espíritu», y todo esto sin que se le conceda más
realidad que la indirecta.
744 ¿Es «real» un pensamiento? Según este criterio, sólo en la
m edida en que haga referencia a una realidad manifiesta. Si no
la hace, se le considera «no real», «irreal», «fantasioso», con lo
que queda rechazado com o inexistente. Esto ocurre incesante­
m ente, pese a que sea una aberración filosófica. El pensam iento
era y es, aunque no se refiera a una realidad palpable; incluso
actúa, pues de lo contrario no lo conocería nadie. Pero como
para nuestro m odo de pensar la palabrita «es» alude a un ser
m aterial, el pensam iento «no real» se tiene que contentar en to n ­
ces con una oscura existencia dentro de una suprarrealidad que
prácticam ente significa lo mismo que irrealidad. Y, no obstante,
el pensam iento ha dejado una huella innegable de su realidad.
'45 N uestro concepto práctico de la realidad parece, pues, ne­
cesitado de revisión, dado que incluso el m aterial de lectura
cotidiano empieza a incluir en su horizonte toda clase de «su-
pras». Estoy de acuerdo con dicha revisión, pues da la im pre­
sión de que nuestra imagen del m undo no es del todo adecuada.
N unca pensam os teóricam ente ni, m enos aún, en la práctica
que la consciencia no guarde ninguna relación directa con los
objetos m ateriales. Sólo percibimos imágenes que nos son trans­
m itidas indirectam ente a través de un com plicado aparato n er­
vioso. Entre las term inaciones nerviosas de los órganos senso­
riales y la imagen que se le aparece a la consciencia se intercala
un proceso inconsciente que convierte el hecho físico, por ejem­
plo, una luz en la imagen psíquica «luz». Sin este com plicado
proceso de transform ación inconsciente la consciencia no puede
percibir absolutam ente nada material.
46 La consecuencia es que la realidad que aparece com o direc­
ta consta de imágenes m inuciosam ente procesadas y que, por
esa razón, sólo vivimos directam ente en un m undo de imáge-

384
KLAIII MI J r S U f K A H K I Al I D A I )

lies. Para averiguar, siquiera aproxim adam ente, la naturaleza


real Je las cosas materiales, necesitamos los com plicados apara­
tos y m étodos de la física y de la química. Estas ciencias son
instrum entos que capacitan al espíritu hum ano para, a través
del engañoso velo del m undo de las imágenes, asom arse un
poco a una realidad no psíquica.
747 Así pues, lejos de ser un m undo m aterial, la realidad es un
m undo psíquico que sólo admite conclusiones indirectas e hipo­
téticas sobre la naturaleza de la m ateria real. Unicamente a lo
psíquico le corresponde la realidad inm ediata, y además a cual­
quier form a de lo psíquico, incluso a las ideas y pensam ientos
«irreales» que no hacen referencia a ningún «exterior». Aunque
a tales contenidos los llamemos figuraciones o delirios, no por
ello dejan de tener eficacia; es más, no existe ningún pensa­
m iento «real» que, en un m om ento dado, no pueda ser despla­
zado p o r un pensam iento «irreal», presentando éste una m ayor
fuerza y eficacia que el prim ero. M ayores que todos los peligros
físicos son los colosales efectos de las ideas delirantes, a las que
sin em bargo nuestra consciencia del m undo quiere negarles toda
realidad. N uestra elogiadísima razón y nuestra exageradam ente
estim ada voluntad se revelan en ocasiones im potentes frente al
pensam iento «irreal». Las fuerzas universales que gobiernan in­
condicionalm ente a toda la hum anidad son factores psíquicos
inconscientes, y éstos son tam bién los que crean la consciencia
y, con ello, la conditio sine qua non para la existencia de un
m undo. Estamos dom inados p o r un m undo creado p o r nuestra
alma.
748 El gran erro r que ha com etido nuestra consciencia occiden­
tal es atribuir al alma sólo una realidad derivada de causas m a­
teriales. Bastante más sabio es el O riente, que fundam enta la
esencia de todas las cosas en el alma. Entre las desconocidas
naturalezas del espíritu y la m ateria se halla la realidad de lo
anímico, la realidad psíquica, la única realidad que podem os
experim entar directam ente.

385
16

EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA*

9 H ablar de las distintas edades del hom bre probablem ente sea
una tarea muy pretenciosa, pues supone nada m enos que des­
plegar un cuadro del conjunto de la vida anímica de la cuna a la
tumba. Semejante tarea, en el m arco de una conferencia, sólo
podem os acom eterla en sus rasgos más generales. N o se trata de
hacer aquí una descripción de la psicología norm al de las distin­
tas edades, sino de hablar de «problemas», es decir, de dificulta­
des, incertidum bres y ambigüedades, es decir, de cuestiones que
pueden tener más de una respuesta, respuestas que a su vez
nunca son lo suficientemente acertadas e inequívocas. Así pues,
habrá que poner muchas cosas entre signos de interrogación o,
peor aún, aceptarlas de buena fe, y en ocasiones tendrem os que
lim itarnos a especular,
o Si la vida anímica constara sólo de realidades — tal y como
todavía ocurre en la etapa prim itiva— podríam os conform arnos
con un sólido empirismo. Sin embargo, la vida aním ica del ho m ­
bre civilizado es muy problem ática; es más, sería inimaginable
sin problem as. N uestros procesos anímicos son, en gran parte,
reflexiones, dudas y experim entos, es decir, cosas que el alma
inconsciente e instintiva del prim itivo apenas conoce. La exis­
tencia de la problem ática se la debemos al increm ento de la
consciencia, y es el «obsequio funesto» de la cultura. Desviarse y

* C o n fe re n cia re su m id a en N e u e Z ü rch er Z e itu n g (Z ú ric h , 14 a 16 d e m arzo


de 1 9 3 0 ) c o m o «Die seelischen P ro b lem e d e r m en sch lich en A lterstu fen » . R evisada y
am p lia d a bajo el a ctu al títu lo en Problem as psíquicos d el m u n d o a c tu a l (T ra ta d o s psi­
c o lógicos III), R ascher, Z ú ric h , 1 9 3 1 . R eediciones: 1 9 3 3 , 1 9 3 9 , 1 9 4 6 y 19 50.

3 8 7
IA DINAMICA 01 LO INCONSCIINIl

ponerse cu contra del instinto crea la consciencia. El instinto es


naturaleza y cjuicrc naturaleza. La consciencia, por el contrario,
sólo puede querer o negar la cultura, y cada vez que — con una
especie de añoranza rousseauniana— se aspira a volver a la
naturaleza, se «cultiva» la naturaleza. M ientras todavía somos
naturaleza somos inconscientes y vivimos en la seguridad del
instinto carente de problemas. Todo lo que aún es naturaleza en
nosotros rehuye el problem a, pues éste significa duda, y donde
im pera la duda hay inseguridad y se abren diferentes caminos.
Si se abren varios caminos diferentes es que nos hem os desviado
de la seguridad del instinto y nos hem os expuesto al temor. Y
ahí es donde nuestra consciencia debería hacer lo que la n atu ra­
leza ha hecho siempre por sus creaturas, a saber, decidir con
seguridad, sin dudas y con claridad. N os entra entonces ese
m iedo tan hum ano de que la consciencia, nuestra conquista
prom eteica, al final no pueda equipararse con la naturaleza.
751 El problem a nos lleva a una soledad sin padre ni m adre, a
un desvalimiento sin naturaleza, donde estamos condenados a
la consciencia y nada más que a la consciencia. N o tenem os más
rem edio que sustituir el acontecer natural por una decisión y
una solución conscientes. Cada problem a supone así la posibili­
dad de am pliar la consciencia, pero al mismo tiem po tam bién la
obligación de despedirnos de todo infantilismo o naturalidad
inconscientes. Esta obligación es un hecho anímico de tan en o r­
me im portancia que constituye una de las materias simbólicas
esenciales de la religión cristiana. Es el sacrificio del hombre
m eram ente natural, de la creatura inconsciente y natural, cuya
tragedia com enzó al probar la m anzana en el Paraíso. Ese peca­
do original bíblico presenta la tom a de consciencia com o una
m aldición. Y com o tal maldición se nos presenta tam bién cada
uno de los problem as que nos obliga a adquirir una m ayor
consciencia, alejándonos así más aún del paraíso de la incons­
ciencia infantil. A todos nos gusta apartar la vista de los proble­
mas, a ser posible preferim os no m encionarlos o, m ejor aún,
negar su existencia. Deseamos una vida sencilla, segura y sin
obstáculos, y de ahí que los problem as sean un tabú. Querem os
certezas, no dudas; resultados, no experim entos, y no nos da­
mos cuenta de que sólo a través de las dudas pueden surgir las
certezas y sólo a través de los experim entos los resultados. La
negación artificial de los problem as no genera ninguna convic­
ción; para lograr la seguridad y la claridad hace falta una cons­
ciencia más am plia y más elevada.
52 M e he extendido en la introducción para aclarar el asunto

3 8 8
II ( MI NI O i n I N M I X I Ó N 01 I A V I D A

que nos ocupa, C uando se trata tic problem as, nos negamos
instintivam ente a penetrar en las zonas oscuras y confusas. Sólo
deseamos oír hablar de resultados claros, olvidándonos por com ­
pleto de que los resultados sólo pueden existir una vez que
¡layamos atravesado la oscuridad. Pero para poder traspasar la
oscuridad debemos hacer uso de todas las posibilidades de ilu­
m inación que posee nuestra consciencia; com o ya he dicho,
tenem os incluso que especular. Porque al tratar la problem ática
aním ica tropezam os continuam ente con cuestiones de principio
que son el dom inio de las diferentes Facultades. Así, inquieta­
mos o enojam os al teólogo no m enos que al filósofo, al médico
no m enos que al educador, e incluso entram os en el campo de
actividad del biólogo y del historiador. Estas extralim itaciones
no son fruto de nuestra indiscreción, se deben a que el alm a del
hom bre es una extraña mezcla de factores que a su vez son
objeto de num erosas ciencias. Pues es a partir de sí mismo y de
su singular condición com o el hom bre ha alum brado sus cien­
cias, las cuales son síntom as de su alma.
753 Así pues, al plantearnos la ineludible pregunta de por qué el
hom bre, a diferencia del m undo animal, tiene problem as, nos
enredam os en la m araña de pensam ientos creada a lo largo de
milenios por m uchos miles de sutiles cerebros. N o me p ro p o n ­
go añadir a esta obra de arte ningún trabajo de Sísifo, mi inten­
ción es sim plemente explicarles con sencillez lo que acaso yo
pueda aportar para responder a esta cuestión de principio.
754 N o hay problem a sin consciencia. De ahí que tengam os que
plantear la pregunta de otro m odo: ¿Cómo surge la consciencia
en el hom bre? Yo no sé a qué se debe, puesto que no estaba
presente cuando se volvieron conscientes los prim eros hom bres.
Pero hoy podem os observar la tom a de consciencia hasta en los
niños pequeños. Todos los padres pueden verlo, a nada que
presten un poco de atención. Y lo que vemos es lo siguiente:
notam os que el niño tiene consciencia cuando reconoce algo o a
alguien. Por eso, seguram ente, fue el árbol del conocim iento del
Paraíso el que trajo tan fatales consecuencias.
755 Pero ¿qué es conocer? Hablam os de conocim iento cuando
logram os asociar por ejemplo una percepción nueva a una co­
nexión ya existente, de tal m anera que tenem os consciencia no
sólo de la percepción, sino tam bién de fragm entos de los conte­
nidos ya existentes. C onocer se apoya, pues, en la representa­
ción de la conexión de contenidos psíquicos. N o podem os reco­
nocer un contenido sin conexión alguna, ni siquiera podríam os
ser conscientes de él si nuestra consciencia estuviera todavía en

3 8 9
IA D IN A M IC A P l 10 I N C O N J C U N I I

esta etapa inicial inferior. Ltt prim era forma de consciencia ac­
cesible a nuestra observación y nuestro conocim iento parece
ser, p or lo tanto, la mera conexión de dos o más contenidos
psíquicos. En esta etapa la consciencia está todavía com pleta­
m ente vinculada a la representación de varias series de conexio­
nes; de ahí que sea sólo esporádica y no se recuerde posterior­
m ente. De hecho, no existe una m em oria continuada de los
prim eros años de vida; com o m ucho, hay islas de consciencia
com o luces aisladas u objetos ilum inados en la am plitud de la
noche. Estas islas de la m em oria no son esas prim erísim as co­
nexiones de contenidos, meras representaciones, sino que abar­
can una nueva y substancial serie de contenidos, a saber, al
propio sujeto con capacidad de representación, el denom inado
yo. Al principio, esta serie tam bién es m era representación,
com o las prim eras series de contenidos, por lo que el niño,
siguiendo la lógica, empieza hablando de sí mismo en tercera
persona. Solamente más tarde, cuando la serie del yo o el deno­
m inado complejo del yo —gracias a la práctica— haya adquiri­
do cierta energía, surgirá el sentim iento de ser sujeto o yo. En
ese m om ento el niño empieza a hablar de sí mismo en primera
persona. Durante esta etapa comenzaría la continuidad de la m e­
moria, esencialmente una continuidad de los recuerdos del yo.
756 La etapa infantil de la consciencia todavía no conoce p ro ­
blem a alguno, pues nada depende aún del sujeto, siendo el niño
com pletam ente dependiente de sus padres. Es com o si todavía
no hubiera nacido del todo y siguiera viviendo en la atm ósfera
aním ica de los padres. El nacim iento anímico y, con ello, la
diferenciación consciente de los padres tiene lugar norm alm en­
te con la irrupción de la sexualidad durante la pubertad. Revo­
lución fisiológica asociada a otra psíquica. Las manifestaciones
corporales acentúan de tal m odo el yo que frecuentem ente se
m uestra de m anera absolutam ente desproporcionada. De ahí el
nom bre de «la edad del pavo».
757 H asta esa época, la psicología del individuo es esencialm en­
te instintiva y, p o r lo tanto, carece de problem as. Aunque los
im pulsos subjetivos tropiecen con barreras externas, estas res­
tricciones no provocan escisión en el individuo. Este se somete
a ellas o las sortea, m anteniéndose com pletam ente unido. T o ­
davía no conoce la división interior del estado problem ático.
Tal estado sólo puede darse cuando la barrera exterior se hace
interior, es decir, cuando un im pulso se rebela contra otro.
Expresado en térm inos psicológicos, significaría lo siguiente: el
estado problem ático, es decir, la división interior, tiene lugar

3 9 0
II P U N TO DI I N m X l f t N 1)1 l A VIDA

cuando junto a la serie del yo surge una segunda serie de conte­


nidos de similar intensidad. Esta segunda serie es, debido a su
valor energético, de igual im portancia funcional que el com ple­
jo del yo; es, por así decir, otro yo, un segundo yo, que en
ocasiones puede incluso arrebatar la dirección al prim er yo. De
ahí surge la división consigo mismo, el estado problem ático.
758 Repasemos brevem ente lo que acabamos de decir: La pri­
m era form a de consciencia, el m ero reconocim iento, es un esta­
do anárquico o caótico. La segunda etapa, desarrollado el com ­
plejo del yo, es una fase m onárquica o m onista. La tercera etapa
supone otro avance de la consciencia: la consciencia de la dua­
lidad, del estado dualista.
759 Aquí llegamos al tem a que realm ente nos ocupa, a la p ro ­
blem ática de las distintas edades. Veamos en prim er lugar la
juventud. Esta etapa se extiende desde inm ediatam ente después
de la pubertad hasta la m itad de la vida, que puede situarse
entre los treinta y cinco y los cuarenta años.
760 Sin duda me preguntarán ustedes por qué em piezo por la
segunda etapa de la vida hum ana, com o si la etapa de la infan­
cia no tuviera problem as. El niño norm alm ente no tiene proble­
mas, pese a que su com plicada psique constituya un problem a
de prim er orden para los padres, los educadores y los médicos.
Sólo el hom bre adulto es capaz de dudar de sí y, en consecuen­
cia, estar interiorm ente dividido.
761 T odos conocem os las fuentes de los problem as de esta edad.
En la inm ensa m ayoría de las personas son las exigencias de la
vida las que a m enudo interrum pen bruscam ente los sueños de
la infancia. Si el individuo está suficientemente preparado, la
transición a la vida profesional puede llevarse a cabo sin dificul­
tad. Pero si existen ilusiones que contrasten con la realidad,
surgen problem as. N adie entra en la vida sin presupuestos. A
veces estos presupuestos están equivocados, es decir, no se ajus­
tan a las condiciones externas con las que uno se topa. Así, a
m enudo encontram os grandes expectativas o un m enosprecio
de las dificultades exteriores; tam bién suele darse un optim ism o
injustificado o bien un m arcado negativismo. Se podría confec­
cionar una larga lista de esos presupuestos equivocados que p ro ­
vocan los prim eros problem as conscientes.
762 Pero no siempre es el antagonism o de los presupuestos sub­
jetivos con las condiciones externas el origen de los problem as,
tal vez con la misma frecuencia son las dificultades anímicas
internas el origen de los problem as aunque no haya com plica­
ciones externas. Es sum am ente frecuente el trastorno del equili-

3 9 1
I A D I N A M I C A M 1 0 I N C O N S C . II N I I

hrio aním ico causado por el instinto sexual, así com o el senti­
m iento de inferioridad provocado por una sensibilidad exacer­
bada. Estos conflictos internos pueden darse a pesar de haber
alcanzado la adaptación exterior sin esfuerzo aparente; es más,
da la im presión de que los jóvenes obligados a luchar duram en­
te por la vida externa están libres de problem as internos, m ien­
tras que los jóvenes sin dificultades de adaptación suelen desa­
rrollar problem as sexuales o complejos de inferioridad.
'(,.i Aunque las naturalezas problem áticas son generalm ente neu­
róticas, sería un grave m alentendido confundir problem ática
con neurosis. La diferencia esencial estriba en que el neurótico
está enferm o p or ser inconsciente de su problem ática, padecien­
do el problem ático su problem a consciente sin estar enferm o.
(.4 Si a partir de la variedad casi inagotable de los problem as
individuales de la juventud se intenta extraer lo com ún y esen­
cial, encontram os una característica concreta que parece inhe­
rente a todo problem a de esta etapa: un apego más o menos
claro a la consciencia propia de la etapa infantil, una resistencia
contra las fuerzas del destino que en nosotros y a nuestro alre­
dedor quieren involucrarnos en el m undo. Hay algo que quiere
seguir siendo niño, ser com pletam ente inconsciente o, al m e­
nos, sólo consciente del propio yo; rechazar todo lo ajeno o, al
menos, som eterlo a la propia voluntad; no hacer nada o, al m e­
nos, im poner la propia inclinación o el propio poder. Ahí resi­
de parte de la desidia de esta edad; es perseverar en el estado
anterior, de consciencia más pequeña, más estrecha y más egoís­
ta que la consciencia de la fase dualista, cuando el individuo se
ve en la necesidad de reconocer y aceptar tam bién lo otro, lo
ajeno, com o su propia vida, com o un «también yo».
65 La resistencia va dirigida contra la expansión de la vida,
distintivo esencial de esta fase. Es cierto que esta ampliación,
esta «diástole» de la vida, por valerme de una expresión de
G oethe, empieza m ucho antes. Comienza y^ al nacer, cuando el
niño abandona el estrecho m arco del cuerpo m aterno, y a partir
de entonces va aum entando sin cesar hasta alcanzar su punto
culm inante en el estado problem ático, que es donde el indivi­
duo empieza a defenderse de ella.
Sé ¿Qué ocurriría si el individuo sencillamente se transform ara
en lo ajeno, en lo otro, que tam bién es yo, y dejara que el
anterior yo desapareciera en el pasado? Da la im presión de que
ése sería un cam ino perfectam ente viable. N o en vano la inten­
ción de la educación religiosa — em pezando p o r la exhortación
a despojarnos del viejo Adán y rem ontándonos hasta los ritos de

3 9 2
H P U N IO IX IN K IX I Ó N 1)1 LA VIDA

renacim iento de los pueblos prim itivos— es que el hom bre se


transform e en un futuro hom bre nuevo, dejando que el antiguo
perezca.
?67 La psicología nos enseña que en el alma no hay en cierto
sentido nada viejo, nada que pueda perecer; incluso a san Pablo
le quedó un aguijón clavado en la carne. Q uien se protege de lo
nuevo, de lo ajeno, y regresa al pasado está tan neurótico como
quien se identifica con lo nuevo para huir del pasado. La única
diferencia es que uno se ha distanciado del pasado y otro del
futuro. Los dos hacen esencialmente lo mismo: rescatar la estre­
chez de su consciencia en vez de hacerla estallar en la tensión de
los opuestos para crear un estado de consciencia más am plio y
elevado.
768 Esta consecuencia sería ideal si pudiera llevarse a cabo en
esta fase de la vida. A la naturaleza no parece im portarle lo más
m ínim o un estado de consciencia más elevado; tam poco la so­
ciedad sabe apreciar tales obras de arte anímicas, pues lo que
prem ia es en prim er lugar el rendim iento, no la personalidad,
que suele ser algo postum o. Estos hechos obligan a encontrar
una solución concreta, es decir, limitar lo alcanzable, diferen­
ciar determ inadas capacidades, que constituyen la verdadera
esencia del individuo socialmente productivo.
769 Eficacia, utilidad, etc., son los ideales que parecen m ostrar
la salida del laberinto de los problemas. Son el norte para la
am pliación y el fortalecim iento de nuestra existencia física, pero
no para el desarrollo de la consciencia hum ana, es decir, de la
llam ada cultura. Para la juventud, desde luego, esta decisión es
la norm al y, sin la m enor duda, mejor que quedarse preso de los
problem as.
770 Así pues, el problem a se resuelve adaptando lo recibido del
pasado a las posibilidades y exigencias del futuro. Uno se limita
a lo alcanzable, lo que psicológicamente supone una renuncia a
todas las demás posibilidades anímicas. Uno pierde así un trozo
del valioso pasado, o tro un trozo del valioso futuro. Todos
ustedes recordarán a ciertos amigos y com pañeros de colegio,
jóvenes prom etedores y llenos de ideales que, vistos al cabo de
los años, están encasillados en el mismo patrón. A tales casos
me refiero.
771 Los grandes problem as de la vida nunca se resuelven para
siempre. Si alguna vez parecen estar resueltos se trata siempre
de una pérdida. Su sentido y su finalidad no parecen residir en
su solución, sino en que nos ocupemos constantem ente de ellos.
Sólo eso nos libra del atontam iento y del anquilosam iento. Del

3 9 3
IA D IN A M IC A OI LO IN C O N S C II N I I

mismo m odo, la solución de los problem as do la juventud m e­


diante la limitación a lo asequible sólo tiene una validez tem po­
ral pero, en el fondo, no a largo plazo. Indudablem ente, es una
tarea de gran im portancia labrarse una existencia social y m olli­
ficar la propia naturaleza de tal m odo que encaje más o menos
en esa form a de existencia. Es una lucha interna y externa,
com parable a la lucha de la infancia por la existencia del yo.
Para la m ayoría de nosotros esa lucha se efectúa a tientas, pero
si observam os con qué tenacidad se m antienen luego las ilusio­
nes infantiles, los presupuestos, las costum bres egoístas, etc., de
ahí podem os deducir cuánta intensidad se em pleó en su m o­
m ento para generarlas. Y lo mismo sucede con los ideales, las
convicciones, las ideas dom inantes, las actitudes, etc., que en la
juventud nos introducen en la vida y por los que luchamos,
padecem os y vencemos: Dichos ideales, convicciones, etc., son
absorbidos por nuestra esencia, nos transform am os en ellos, y
por eso los m antenem os ad libitum con la misma naturalidad
con la que el joven im pone a todo trance su yo frente al m undo
o frente a sí mismo.
772 C uanto más se acerca uno al punto de inflexión de la vida y
más ha conseguido reafirm arse en su actitud personal y en su
situación social, más le parece a uno haber descubierto el verda­
dero curso de la vida y los verdaderos ideales y principios del
com portam iento. Por eso se da por supuesta su validez eterna y
se considera una virtud m antenerse aferrado a ellos para siem ­
pre. Pero uno no se da cuenta de un hecho esencial: alcanzar el
objetivo social tiene lugar a costa de la totalidad de la persona­
lidad. M ucha, dem asiada vida que tam bién podría haber sido
vivida, queda tal vez arrum bada en el trastero de los recuerdos
polvorientos, aunque quizá queden todavía brasas bajo las ce­
nizas.
773 Estadísticam ente, las depresiones entre varones de alrede­
dor de cuarenta años presentan una frecuencia en aum ento.
Entre las mujeres, las com plicaciones neuróticas com ienzan por
regla general algo antes. En esta fase de la vida, es decir, entre
los treinta y cinco y los cuarenta, se prepara un cambio signifi­
cativo en el alma hum ana. En principio, no se trata de un cam ­
bio consciente ni llamativo, sino de indicios indirectos de unas
transform aciones que parecen dar comienzo en lo inconsciente.
Unas veces es una lenta m odificación del carácter; otras, reapa­
recen rasgos característicos desaparecidos desde la infancia; a
veces, las inclinaciones y los intereses anteriores em piezan a ser
sustituidos p o r otros; en otras ocasiones — lo que es muy fre­

394
II h U N IO D» INFLIXIÓN DI IA VIDA

cuente— , las convicciones y los principios que se tenían hasta


entonces, especialmente los morales, em piezan a endurecerse y
a anquilosarse, lo que suele darse alrdedor de los cincuenta años
c* ir paulatinam ente en aum ento hasta llegar a la intolerancia y
el fanatism o... com o si estos principios tuvieran am enazada su
existencia y hubiera que subrayarlos con m ayor motivo.
774 N o siempre se aclara en la edad adulta el vino de la juven­
tud; a veces tam bién se enturbia. Donde m ejor pueden obser­
varse todos estos fenóm enos es en una persona algo estrecha de
miras. Pueden aparecer antes o después. M e da la im presión de
que con frecuencia se retrasa su aparición si los padres de la
persona en cuestión aún siguen con vida. En ese caso, es com o
si la etapa de la juventud se prolongara indebidam ente. Esto lo
he visto particularm ente en hom bres de padre longevo; la m uer­
te de éste provocaba entonces una especie de m aduración preci­
pitada y, p or así decir, catastrófica.
775 Sé de un hom bre piadoso, deán, que desde que cum plió más
o m enos cuarenta años fue adquiriendo una intolerancia m oral
y religiosa insoportable. Al mismo tiem po, su ánim o se fue en ­
som breciendo visiblemente, hasta quedar reducido a un sinies­
tro pilar de la Iglesia. Así llegó a los cincuenta y cinco años,
hasta que una noche se incorporó de repente en la cama y le
dijo a su mujer: «¡Ya lo tengo! En realidad soy un granuja». Este
autorreconocim iento no quedó ahí: Los últim os años de su vida
se dedicó a darse la gran vida y dilapidó casi toda su fortuna.
Hay que reconocer que en el fondo se trataba de un tipo sim pá­
tico, ¡con esa capacidad para los dos extremos!
776 Los muy frecuentes trastornos neuróticos de la edad adulta
tienen todos una cosa en común: pretenden rescatar la psicolo­
gía de la etapa juvenil una vez que se ha traspasado el um bral de
la m adurez. ¿Quién no conoce a esos patéticos señores mayores
que se pasan la vida evocando su época estudiantil y que sólo
son capaces de avivar la llam a de la vida recordando sus hom é­
ricos tiem pos heroicos, pero que por lo demás viven sin espe­
ranza, apoltronados en el sillón de su despacho? De todos m o­
dos, p or regla general, tienen la ventaja nada desdeñable de que
no están neuróticos, sólo aburridos y estereotipados.
777 El neurótico es alguien que nunca acaba de estar conform e
con el presente y que, por esa razón, tam poco puede alegrarse
del pasado. Del mismo m odo que antes no pudo despegarse de
la infancia, ahora no es capaz de desembarazarse de la fase
juvenil. Incapaz de adaptarse a la siniestra idea de envejecer,
m ira desesperadam ente hacia atrás porque la perspectiva hacia

3 9 5
I A DINAMICA S I LO INCO NSCIINM

adelante le resulta mHoportflblc. Así com o el niño se asusta dd


desconocim iento del mundo y de la vida, así también el adulto
rehuye la segunda mitad de la vida, com o si en ella le aguarda­
ran tareas desconocidas y peligrosas, o como si se viera am ena­
zado p o r pérdidas y sacrificios con los que no pudiera cargar, o
com o si la vida anterior le pareciera tan bella y tan valiosa que
no pudiera prescindir de ella.
778 ¿Será, a fin de cuentas, el m iedo a la m uerte? N o me parece
muy probable, ya que por lo general la m uerte todavía se ve
com o algo lejano y abstracto. La experiencia dem uestra más
bien que la razón y la causa de todas las dificultades de esta
transición es una profunda transform ación del alma. Para ilus­
trar esto, utilizaré com o símil el recorrido diario del Sol. Im agí­
nense un Sol anim ado p o r el sentim iento hum ano y por la cons­
ciencia m om entánea del hom bre. Por la m añana emerge del
nocturno m ar de la inconsciencia y, conform e va elevándose en
el firm am ento, más se asoma y se propaga por el ancho univer­
so m ulticolor. Al am pliar su radio de acción gracias a la eleva­
ción, el Sol reconocerá su im portancia y divisará su máxim o
objetivo en la m ayor altura posible y, asimismo, en la m ayor
propagación posible de su bendición. C on esta convicción, el
Sol alcanza la imprevista altura meridiana: imprevista, porque
su existencia individual única no podía saber su punto culm i­
nante con antelación. A las doce del m ediodía comienza el oca­
so. Y el ocaso es la inversión de todos los valores e ideales de la
m añana. El Sol se vuelve inconsecuente. Es com o si contrajera
los rayos. La luz y el calor disminuyen hasta que finalm ente se
extinguen.
779 Todas las com paraciones cojean. Esta al m enos no cojea
más que otras. Un dicho francés resume cínica y resignadam en-
te la verdad de esta com paración: «Si jeunesse savait, si vieilles-
se pouvait» [¡Ay, si la juventud supiera y la vejez pudiera!].
780 A fortunadam ente, las personas no somos soles; de lo con­
trario, nuestros valores culturales saldrían mal parados. Pero
hay algo solar en nosotros, y cuando se habla de la m añana, la
prim avera, el atardecer o el otoño de la vida no se trata de
meras expresiones sentim entales, sino de verdades psicológicas
o, aún más, de hechos fisiológicos, pues la revolución del m e­
diodía trastoca incluso los atributos físicos. Especialmente entre
los pueblos m eridionales vemos a las mujeres de cierta edad
adquirir una voz ronca y grave, rasgos duros de la cara acom pa­
ñados de bigote y, en general, un m odo de ser varonil. Por el
contrario, el aspecto físico de los hom bres se suaviza adoptando

396
H PI J NTC) l)t INHIXIÓN IH IA VI DA

rasgos ícincuinos como el exceso de grasa y una expresión más


tierna del rostro.
7 Hi En la literatura etnológica hay un relato interesante acerca
de un jefe y guerrero indio al que, en la m itad de la vida, se le
aparece en sueños el G ran Espíritu y le anuncia que, a partir de
entonces, tendrá que sentarse con las mujeres y los niños, llevar
ropa fem enina y com er la comida de las mujeres. El jefe indio
obedeció a su sueño sin perder por ello su reputación. Esta
visión es la fiel expresión de la revolución psíquica del m edio­
día, del inicio del ocaso. Los valores, incluso los cuerpos, se
transform an en lo contrario, al menos som eramente.
7X2 Podríam os com parar lo masculino y lo fem enino, junto con
sus atributos anímicos, con determ inadas reservas de substan­
cias que en la prim era m itad de la vida son consum idas de
m anera desigual. El hom bre consume la m ayor parte de sus
reservas de substancia masculina y se queda sólo con una peque­
ña porción de substancia femenina. La mujer, por el contrario,
deja intactas sus reservas masculinas y las consume todas en la
segunda m itad de la vida.
783 M ás que físicamente, este cambio se m anifiesta sobre todo
en lo psíquico. C on cuánta frecuencia ocurre, por ejemplo, que
el hom bre, a los cuarenta y cinco o cincuenta años, se haya
arruinado y que la m ujer se ponga entonces los pantalones y
abra una tiendecita en la que el hom bre, si acaso, la ayude
haciendo recados. Hay muchísimas mujeres que no adquieren
responsabilidad y consciencia social hasta cum plidos los cuaren­
ta años. En la vida de negocios m oderna, por ejemplo, especial­
m ente en América, el denom inado break-down, la crisis nervio­
sa, es un fenóm eno muy frecuente a partir de los cuarenta años.
Si se exam ina más detenidam ente a las víctimas vemos que lo
que se ha derrum bado es el anterior estilo m asculino y que lo
que queda es un hom bre afeminado. Por el contrario, en los
mismos círculos se pueden ver mujeres que a esa edad desarro­
llan una m asculinidad y una firmeza en la inteligencia que rele­
gan el corazón y los sentim ientos a un segundo plano. M uy a
m enudo, estas transform aciones van acompañadas de desastres
m atrim oniales de todo tipo, pues no es difícil im aginar lo que
ocurre cuando el hom bre descubre sus sentim ientos tiernos y la
m ujer su inteligencia.
784 Lo peor de todas estas cosas es que personas inteligentes e
instruidas languidecen sin tener ni siquiera conocim iento de la
posibilidad de tales cambios e inician la segunda m itad de la
vida con una absoluta falta de preparación. ¿O es que acaso

3 9 7
IA ÜINAMI€A Al LO I N C O N l t l l N U

existen escuelas superiore» pura cuarentones que los preparen


para la vida que les espera, tal y com o preparan las tradiciona­
les escuelas superiores a nuestros jóvenes para introducirlos en
el conocim iento del m undo y de la vida? N o; entram os en el
atardecer de la vida sin la m enor preparación o, lo que es peor,
lo hacem os bajo la falsa suposición de los ideales y las verdades
que teníam os hasta entonces. N o podem os vivir el atardecer de
la vida con el mismo program a que la m añana, pues lo que en la
mañana era mucho, en el atardecer será poco, y lo que en la m aña­
na era verdadero, en la tarde será falso. He tratado a dem asia­
das personas mayores y m irado en la cám ara secreta de sus
almas, com o para no estar im presionado por la verdad de esta
regla elemental.
7X5 La persona entrada en años debería saber que su vida no
asciende ni se ensancha, sino que un inexorable proceso interno
obliga forzosam ente a su estrecham iento. Para el joven es casi
un pecado o un peligro ocuparse dem asiado de sí mismo, m ien­
tras que para la persona entrada en años es un deber y una
necesidad dedicar m ucha atención a uno mismo. El Sol contrae
sus rayos para alum brarse a sí mismo, después de haber p ro d i­
gado su luz por el m undo. En lugar de hacer eso, m uchos viejos
optan por volverse hipocondríacos, avaros, doctrinarios y lau-
datores temporis acti, o incluso eternam ente jóvenes, lo cual
constituye un lam entable sucedáneo de la atención a uno mis­
mo, tanto com o la fatal consecuencia de creer que la segunda
m itad de la vida ha de regirse por los mismos principios que la
prim era.
7 86 Antes he dicho que no contam os con escuelas para cuaren­
tones. Esto no es del todo cierto. N uestras religiones son desde
tiem po inm em orial tales escuelas, o lo fueron en su día. Pero
¿para cuántos lo siguen siendo? ¿Cuántos de nosotros, entrados
en años, hemos sido realm ente educados en dicha escuela para
conocer el m isterio de la segunda m itad de la vida, la vejez, la
m uerte y la eternidad?
787 El hom bre no cum pliría los setenta ni los ochenta años si
esa longevidad no tuviera un sentido para la especie. Por eso el
atardecer de su vida ha de poseer tam bién un sentido y un
objetivo propios y no puede ser un simple y miserable apéndice
de la m añana. El sentido de la m añana es sin duda el desarrollo
del individuo, su establecimiento y m ultiplicación en el m undo
exterior, así com o el cuidado de la descendencia. Éste es el
objetivo evidente de la naturaleza. Pero una vez cum plido
este objetivo, incluso sobradam ente, íha de prolongarse más

3 9 8
fl, P U N T O Pl INKtXIÓN IU LA VI DA

allá de todo sentido razonable la adquisición de dinero, la con­


quista perm anente y la expansión de la existencia? Q uien arras­
tre innecesariam ente la ley de la m añana, es decir, el objetivo de
la naturaleza, hasta el atardecer de la vida, lo pagará con daños
anímicos, del mismo m odo que el joven que acarrea su egoísmo
infantil hasta la edad adulta saldará su error con fracasos socia­
les. La adquisición de dinero, la existencia social, la familia y la
descendencia son todavía m era naturaleza, no cultura. La cultu­
ra está más allá del objetivo natural. ¿Podría entonces ser la
cultura el sentido y el objetivo de la segunda m itad de la vida?
788 En las tribus primitivas vemos, por ejemplo, que los ancia­
nos casi siempre son los guardianes de los misterios y de las
leyes, y en ellos es donde se m anifiesta principalm ente la cultu­
ra de la tribu. ¿Qué ocurre en este aspecto entre nosotros?
¿Dónde está la sabiduría de nuestros ancianos? ¿Dónde están
sus secretos y las visiones de sus sueños? N uestros ancianos
quieren parecerse a los jóvenes. En América es, por así decir, el
ideal que el padre sea el herm ano de sus hijos varones y la
m adre la herm ana, a ser posible más joven, de su hija.
789 N o sé cuánto de este desvarío hay que atribuirlo a una reac­
ción frente a la anterior exageración de la dignidad, y cuánto a
unos ideales equivocados. N o cabe la m enor duda de que tales
ideales erróneos existen: para estas personas la m eta no está
delante, sino detrás. Y a ésa es a la que aspiran. Hay que conce­
derles que resulta difícil ver qué otras metas pueda tener la
segunda m itad de la vida sino los de la prim era: expansión de la
vida, utilidad, eficacia, figurar en la vida social y un discreto
encauzam iento de la descendencia hacia un m atrim onio ap ro ­
piado y una buena posición: ¡no está mal com o objetivo en la
vida! Pero p o r desgracia no es suficiente sentido ni objetivo
para m uchos que al envejecer sólo son capaces de divisar la
m engua de la vida y de percibir los antiguos ideales com o em ­
palidecidos y agotados. Sin em bargo, es seguro que si estas p er­
sonas hubieran llenado la copa de la vida hasta rebosar y la
hubieran apurado hasta el fondo, ahora se sentirían de otra
m anera, pues todo lo que tenía que arder ya habría ardido, y
darían la bienvenida a la tranquilidad de la vejez. Pero no debe­
m os olvidar que hay m uy pocas personas que sean artistas de la
vida y que además el arte de vivir es el más refinado y singular
de todas las artes: ¿quién es capaz de apurar la copa con herm o­
sura? H ay m uchos a los que les ha faltado dem asiado p o r vivir;
a m enudo se trata incluso de oportunidades que no han podido
vivir ni con la m ejor voluntad, y así cruzan el um bral de la vejez

3 9 9
IA DINAMICA 0 1 l O INCO NSCIIN1I

con una exigencia no cum plida que les lince mirar maquinal-
m ente hacia atrás.
790 A estas personas les resulta especialmente dañino echar la
vista atrás. Para ellos sería imprescindible tener lina perspectiva
hacia adelante, una m eta en el futuro. De ahí que todas las
grandes religiones hagan sus prom esas del M ás Allá, su meta
supraterrenal, que posibilita al m ortal vivir la segunda mitad de
la vida con una perseverancia en la consecución de los fines
sim ilar a la de la prim era mitad. Pero por muy com prensibles
que le parezcan al hom bre actual los objetivos de expansión y
culm inación de la vida, sin em bargo la idea de una continua­
ción de la vida después de la m uerte le resulta dudosa o directa­
m ente increíble. Y, no obstante, el final de la vida, es decir, la
m uerte, sólo puede ser un objetivo razonable cuando la vida es
tan miserable que uno se alegra de que al fin cese, o cuando
existe el convencim iento de que el Sol, con la misma conse­
cuencia con la que ha ascendido hasta el m ediodía, buscará
tam bién su ocaso «para alum brar pueblos lejanos». Pero creer se
ha convertido hoy en un arte tan com plicado, que especialm en­
te a la parte instruida de la hum anidad le resulta casi inaccesi­
ble. Uno se ha acostum brado a la idea de que, en lo relativo a la
inm ortalidad y similares, hay toda clase de opiniones contradic­
torias pero ninguna prueba convincente. Puesto que la palabra
clave contem poránea, con un poder de convicción im prescindi­
ble, parece ser «ciencia», lo que se pretende es tener pruebas
«científicas». Pero los instruidos que además piensan saben p er­
fectam ente que una prueba semejante figura entre las im posibi­
lidades filosóficas. N o se puede saber absolutam ente nada al
respecto.
791 ¿Me perm iten añadir que, por la misma razón, tam poco se
puede saber si ocurre algo después de la m uerte? La respuesta es
un non liquet, ni afirmativa ni negativa. N o sabemos nada cien­
tíficam ente determ inado al respecto, estamos en la misma situa­
ción que ante la pregunta de si M arte está habitado o no. A
todo esto, a los habitantes de M arte, si es que existen, no les
im porta nada que afirmem os o que neguemos su existencia;
pueden existir o no existir. Y lo mismo ocurre con la denom ina­
da inm ortalidad, con lo que podríam os archivar el problem a.
792 Sin em bargo, aquí se despierta mi consciencia médica, que
tiene algo esencial que decir sobre esta cuestión. H e observado
con frecuencia que una vida dirigida a un fin es en general
mejor, más rica y más sana que una vida sin objetivo, y que más
vale avanzar con el tiem po que retroceder de espaldas al mis-

400
n. CUNIU Dt INII I XIÓN III I A VIIIA

nui. A un médico del alma le parece igual de débil y enferm izo


un viejo que no puede separarse de la vida que un joven que no
es capaz de organizar su vida. Pues, en efecto, m uchas veces se
trata de la misma codicia pueril, del mismo m iedo y de la mis­
ma terquedad y obstinación en un caso y en otro. Com o m édico
estoy convencido de que, por así decir, es más higiénico ver en
la m uerte un objetivo al que se debe aspirar, y que resistirse a
ella es algo insano y anorm al, pues deja a la segunda m itad de la
vida sin su objetivo. Por eso todas las religiones que tengan un
objetivo supraterrenal, desde el punto de vista de la higiene
anímica, me parecen muy razonables. Si vivo en una casa sa­
biendo que al cabo de quince días se va a derrum bar sobre mi
cabeza todas mis funciones vitales estarán perjudicadas por este
pensam iento; en cambio, si me siento seguro podré vivir cóm o­
da y norm alm ente en ella. Desde una perspectiva m édico-psico­
lógica sería, pues, bueno si pudiéram os pensar que la m uerte
sólo es una transición, una parte de un proceso vital de una
m agnitud y una longitud desconocidas.
793 Aunque la inm ensa mayoría de las personas no saben para
qué necesita el cuerpo sal, sin em bargo todos la desean por
necesidad instintiva. Lo mismo sucede con las cosas del alma.
Desde tiem po inm em orial, la m ayor parte de los hom bres ha
sentido la necesidad de perdurar. De ahí que nuestra constata­
ción no nos sitúe aparte, sino en el centro de la gran ruta estra­
tégica de la vida de la hum anidad. Así pues, pensamos a favor
de la vida, aun cuando no entendam os qué pensamos.
794 ¿Acaso entendem os alguna vez lo que pensamos? Unica­
m ente entendem os el pensam iento que no es más que una ecua­
ción, de la que nunca sale más de lo que hayamos m etido en
ella. Ese es el intelecto. Pero más allá de él existe un pensam ien­
to en imágenes primigenias, en símbolos que son más antiguos
que el hom bre histórico, innatos a él desde tiem pos inm em oria­
les, supervivientes a todas las generaciones, eternam ente vivos,
que colm an el trasfondo de nuestras almas. Una vida plena sólo
es posible si se establece un acuerdo con ellos; la sabiduría
consiste en regresar a ellos. En realidad, no se trata ni de fe ni
de conocim iento, sino de la concordancia de nuestro pensa­
m iento con las imágenes primigenias de nuestro inconsciente,
que son las m adres inimaginables de ese pensam iento que a su
vez remueve nuestra consciencia. Y uno de estos pensam ientos
prim igenios es la idea de una vida más allá de la m uerte. La
ciencia es inconm ensurable con estas imágenes primigenias. Se
trata de hechos irracionales, de condiciones a priori de la imagi­

401
IA D IN A M IC A O I LO I N C O N i C I I N' l I

nación, que sin chula alguna ton, y cuya conveniencia y justifi­


cación la ciencia sólo puede investigar a posterior!, tal y com o
ocurre por ejemplo con la función de la glándula tiroidea, que
hasta el siglo xix se consideraba un órgano sin el m enor sentido.
Las imágenes primigenias son para mí algo así com o órganos
aním icos y, como tales, me preocupan muchísimo; por eso me
veo obligado a decirle a un paciente de cierta edad: «Su imagen
de Dios o su idea de la inm ortalidad está atrofiada; en conse­
cuencia, su m etabolismo anímico está fuera de quicio». El viejo
(Jjáp|iaKOv aQu.va.oiac, fárm aco de la inm ortalidad, es m ucho más
ingenioso y profundo de lo que creíamos.
'5 Perm ítanm e que para term inar vuelva de nuevo al símil del
Sol. Los 180 grados del arco de nuestra vida se dividen en
cuatro partes. El prim er cuarto oriental es la infancia, es decir,
ese estado sin problem as en el que sólo somos un problem a
para otros, sin ser aún conscientes de la propia problem ática.
La problem ática consciente abarca el segundo y el tercer cuar­
tos, y en el últim o cuarto, en la vejez, nos sumergimos de nuevo
en un estado en el que, ajenos a nuestra situación consciente,
volvemos a convertirnos en un problem a para otros. La infancia
y la vejez extrem a son muy diferentes, pero tienen una cosa en
com ún: estar sumergidas en la psique inconsciente. Puesto que
el alma del niño se desarrolla a partir de lo inconsciente, su
psicología, aunque complicada, es más fácil de indagar que la
del anciano, que se sumerge de nuevo en lo inconsciente hasta
desaparecer del todo. La infancia y la vejez son los estados sin
problem as de la vida; de ahí que no los haya tom ado aquí en
consideración.

402
17

ALMA Y MUERTE*

796 A m enudo me han planteado la pregunta de qué pienso acerca


de la m uerte, de ese final no problem ático de la existencia del
individuo hum ano. La m uerte nos es conocida com o el fin por
antonom asia. Es un punto final que muchas veces se pone antes
de term inar la frase, fuera de la cual ya sólo queda el recuerdo
o la repercusión en otros. Pero para el afectado es com o si se
detuvieran las agujas del reloj. A la vista de la m uerte, la vida
nos parece siempre com o un transcurso, como la m archa de un
reloj al que le hem os dado cuerda y del que sabemos que acaba­
rá p or detenerse definitivam ente. N unca estamos tan convenci­
dos del «transcurso» de la vida com o cuando la vida de una
persona term ina ante nuestros ojos, y nunca se nos plantea tan
im periosam ente la cuestión del sentido y del valor de la vida
com o cuando vemos cóm o el últim o aliento abandona a un
cuerpo que hasta hace poco aún estaba vivo. Qué distinto nos
parece el sentido de la vida cuando vemos a un joven esforzarse
por objetivos lejanos y p o r labrarse un futuro que cuando un
enferm o incurable o un anciano van perdiendo fuerzas y h u n ­
diéndose inexorablem ente en la tum ba. La juventud — eso nos
parece— tiene objetivos, futuro, un sentido y un valor. El falle­
cim iento, en cambio, es sólo una absurda interrupción. Si un
joven tiene m iedo al m undo, a la vida y al futuro, a todos les

* P u b licad o e n E uropáische R e v u e X (B erlín, 1 9 3 4 ). V e rsió n ab re v ia d a bajo el


títu lo «De la p sico lo g ía de la m u erte» en M ü n c h n e r N eu e ste N a ch ric h te n (2 de o c tu b re
d e 1 9 3 5 ). A d em ás, en R ea lid a d d e l a lm a (T ra ta d o s psico ló g ico s IV), R asch er, Z ú ric h ,
1 9 3 4 . R eedicio n es: 1 9 3 9 y 19 4 7 .

403
I A D IN A M IC A llt 1. 0 I N C O N I C I t N I l

parece algo lamentable, insem ato y neurótico, y a el le conside­


ran un cobarde holgazán. Pero si tina persona de cierta edad
m anifiesta su rechazo o incluso su miedo cerval ante la idea de
que su esperanza de vida razonable ya es sólo de X años, nos
sentimos directa y dolorosam ente implicados y procuram os apar­
tar la vista y cambiar de conversación. Aquí falla el optim ism o
con el que se juzga al joven. Es cierto que para todos los casos
tenem os siempre a m ano unas cuantas máximas que no duda
mos en aplicar a otros a la m enor ocasión, com o por ejemplo
«Tarde o tem prano, todo el m undo ha de morir», o bien «No se
vive eternam ente», etc. Pero cuando estamos solos y es de noche
y todo está tan oscuro y silencioso que no se ve ni se oye más
que los pensamientos que suman y restan años de vida, la larga
serie de hechos desagradables que dem uestran despiadadam ente
lo m ucho que han avanzado las manecillas del reloj, la lenta e
inexorable aproxim ación de ese m uro negro que acabará por
devorar todo lo que amamos, deseamos, poseemos, esperam os y
anhelam os, todas las máximas desaparecen m isteriosam ente en
algún lugar recóndito, y la angustia cae sobre el insom ne como
una m anta que lo asfixia.
97 Del mismo m odo que hay un gran núm ero de jóvenes que
en el fondo tienen pánico a la vida, por más que la deseen
vivamente, así tam bién hay un núm ero aún m ayor de personas
de cierta edad que tienen el mismo m iedo a la m uerte. Es más,
sé por experiencia que son precisam ente los jóvenes que temían
a la vida los que después padecen, en la misma m edida, el miedo
a la m uerte. Son jóvenes, se dice, y oponen una resistencia in­
fantil a las exigencias norm ales de la vida; son viejos, debería
decirse tam bién, y tienen igualm ente m iedo a las exigencias n o r­
males de la vida. Sin embargo, se está tan convencido de que la
m uerte es sim plemente el final de un proceso, que por regla
general a nadie se le ocurre concebir la m uerte com o un objeti­
vo y una consum ación, com o se hace norm alm ente con los fines
y los propósitos de la vida juvenil en ascenso.
98 La vida es un proceso energético com o cualquier otro. Pero
todo proceso energético es en principio irreversible y por lo
tanto está claram ente orientado a un objetivo, y el objetivo es el
estado de reposo. T odo proceso, al fin y al cabo, no es más que
la alteración inicial de un estado de reposo, por así decir, eterno
que intenta restablecerse una y otra vez. La vida es incluso lo
teleológico p o r excelencia, es la perseverancia en la consecución
de un fin p or antonom asia, y el cuerpo vivo es un sistema de
propósitos que intentan consumarse. Su objetivo es el final de

404
Al M A y MUI R I I

cualquier proceso, l odo proceso es com o un corredor que, con


el máxim o esfuerzo y el mayor despliegue de fuerzas, aspira a
alcanzar la meta. El ansia juvenil de m undo y de vida, de que se
cum plan sus grandes esperanzas y sus objetivos lejanos, es la
firme y perseverante resolución de la vida, la cual se transform a
inm ediatam ente en m iedo a la vida, en resistencias neuróticas,
depresiones y fobias si se queda anclada en algún lugar del
pasado o si se asusta ante osadías sin las cuales no se pueden
alcanzar los objetivos propuestos. Con la adquisición de la m a­
durez y del punto culm inante de la vida biológica, que coincide
más o m enos con la m itad de la vida, no se detiene de ningún
m odo esa perseverancia de la vida en la consecución de sus
fines. C on la misma intensidad y con la misma fuerza irresistible
con la que antes de la m adurez la vida tom aba la cuesta arriba,
tom a ahora la cuesta abajo, pues el objetivo ya no está en la
cum bre, sino en el valle en el que había com enzado el ascenso.
La curva de la vida es com o la parábola de un proyectil. A ltera­
do su estado de reposo inicial, el proyectil asciende y regresa de
nuevo al estado de reposo.
799 La curva psicológica de la vida, sin embargo, no acaba de
ajustarse del todo a esta ley natural. En ocasiones, la divergen­
cia em pieza ya al com enzar el ascenso. Aunque biológicam ente
el proyectil asciende, psicológicamente se dem ora. Q uedam os
detrás de los años que tenem os, salvaguardamos la infancia,
com o si no quisiéramos separarnos del suelo. D etenem os las
manecillas del reloj y nos figuramos que así se detiene el tiem ­
po. C uando finalm ente llegamos con cierto retraso a la cumbre
nos tom am os psicológicamente otro descanso y, pese a notar
que al o tro lado comienza de nuevo la cuesta abajo, nos aferra­
mos con m iradas retrospectivas a la altura que hem os alcanza­
do. Del mismo m odo que antes el m iedo era un obstáculo para
la vida, ahora lo es para la m uerte. Aunque reconozcam os que
nos hem os retrasado en el ascenso por miedo a la vida, sin
em bargo, precisam ente por ese retraso nos aferram os más a la
altura alcanzada. Para entonces ya tenem os claro que la vida,
pese a toda la resistencia que le hem os opuesto — de la que
ahora nos arrepentim os tanto— ha acabado por im ponerse;
pero a pesar de este reconocim iento volvemos a intentar dete­
ner la vida. De este m odo, la psicología de tales personas pierde
su suelo natural. Su consciencia está en el aire, m ientras abajo la
parábola de la vida desciende a una velocidad acelerada.
800 El suelo nutricio del alma es la vida natural. Quien no acom ­
pañe a ésta quedará paralizado y suspendido en el aire. Por eso

405
LA DINAMICA SI 10 I N C O N S C I I N 1 I

se anquilosan tantas persona* al llegar a la edad m adura, porque


m iran atrás y se aferran al pasado con un secreto tem or a la
m uerte en el corazón. Se sustraen, por lo menos psicológica­
m ente, al proceso de la vida y por eso se detienen cual estatuas
de sal de la m emoria que, aun recordando con viveza su época
juvenil, son incapaces de entablar una relación viva con el p re­
sente. A partir de la m itad de la vida sólo perm anece vivo aquel
que quiere m orir con la vida. Pues lo que sucede en la hora
secreta de la m itad de la vida es la inversión de la parábola, el
nacim iento de la muerte. La vida de esta segunda m itad no
significa ascenso, despliegue, m ultiplicación ni exaltación de la
vida, sino m uerte, pues su objetivo es el final. N o querer la
altura que se ha alcanzado en la vida es lo mismo que no querer
el final. Ambas cosas significan lo mismo: no querer vivir. N o
querer vivir significa lo mismo que no querer m orir. N acer y
m orir form an la misma curva.
01 De esta verdad indudable, la consciencia, a ser posible, no
participa. Por regla general nos aferram os al pasado y perm ane­
cemos anclados en la ilusión de la juventud. Ser viejo es sum a­
m ente im popular. N o se tiene en cuenta que no saber envejecer
es igual de estúpido que no saber dejar de ser un crío. Un ho m ­
bre de treinta años que todavía es infantil es más bien digno de
lástima, pero un setentón juvenil ¿acaso no resulta encantador?
Y, sin em bargo, los dos son algo antinatural, perversidades psi­
cológicas. Un joven que no luche ni triunfe se pierde lo mejor
de la juventud, y un viejo que no sepa escuchar el misterioso
m urm ullo de los arroyos que descienden desde las cum bres has­
ta los valles es una m om ia absurda: el pasado petrificado; apar­
tado de la vida, se repite m aquinalm ente a sí mismo hasta la
más extrem a vulgaridad. ¿Qué clase de cultura es ésta que nece­
sita semejantes fantasmas?
32 N uestra longevidad estadísticam ente relativa es una con­
quista de la civilización. Los prim itivos sólo alcanzan una edad
tan avanzada en casos excepcionales. Entre las tribus primitivas
que visité en el Africa oriental vi a muy pocos hom bres con el
pelo blanco que tuvieran, según mis cálculos, más de sesenta
años. Sin em bargo eran realm ente viejos, y lo eran com o si
siem pre lo hubieran sido: hasta tal punto se habían adaptado a
su edad. Eran exactam ente lo que eran, en todos los aspectos.
N osotros, en cambio, sólo somos más o m enos lo que realm ente
somos. Es com o si nuestra consciencia se hubiera deslizado y
apartado un poco de su base natural y ya no supiera muy bien
qué hacer con el tiem po natural. Da la im presión de que pade-

406
ALMA Y M U t l U t

ccmos tic una consciencia arrogante que nos hace creer que la
vida es una mera ilusión que se puede cambiar a capricho. (Uno
se pregunta de dónde sacará la consciencia su capacidad para
ser antinatural y qué sentido tendrá esa arbitrariedad.)
no.) Así com o la trayectoria del proyectil term ina en el objetivo,
así tam bién la vida term ina en la m uerte, que a su vez es el
objetivo de toda vida. Incluso el ascenso y el punto culm inante
de ésta son sólo etapas encam inadas a alcanzar un fin, a saber,
la m uerte. Esta fórm ula paradójica no es más que la conclusión
lógica de la perseverancia y de la firme resolución de la vida en
la consecución de sus fines. N o creo que con ello esté pecando
de utilizar un argum ento silogístico. Al ascenso de la vida le
concedem os un objetivo y un sentido; ¿por qué no al descenso?
El nacim iento del hom bre está preñado de significado; ¿por qué
no la m uerte? El joven es preparado durante veinte o más años
para el desarrollo com pleto de su existencia individual; ¿por
qué no ha de prepararse luego otros veinte o más para su final?
Lo que se ha conseguido al llegar al punto culm inante es evi­
dente; ahora bien, ¿qué se consigue con la muerte?
804 Llegados a este punto, en que lo norm al es esperar una
respuesta, me parece un poco antipático sacar de repente de la
chistera la fe y pedir al lector que haga precisam ente aquello
que nunca ha podido hacer: creer en algo. He de confesar que
yo tam poco he podido creer nunca. Por eso no voy a afirm ar
que haya que creer que la m uerte es un segundo nacim iento y
que conduce a una continuación más allá de la sepultura. Pero
sí m encionaré al m enos que el consensus gentium tiene interpre­
taciones expresas de la m uerte que se han m anifestado inequí­
vocam ente en todas las grandes religiones de la Tierra. Es más,
se puede incluso asegurar que la m ayor parte de estas religiones
son com plicados sistemas de preparación para la m uerte, y lo
son hasta tal punto que la vida, de acuerdo con la paradójica
fórm ula anteriom ente m encionada, no significa más que una
preparación para el últim o objetivo, la m uerte. Para las dos
religiones más im portantes que existen en la actualidad, el cris­
tianismo y el budism o, el sentido de la existencia se com pleta
con su final.
805 A p artir de la Ilustración se ha desarrollado una opinión
sobre la esencia de las religiones que, debido a su am plia difu­
sión, merece ser m encionada, pese a ser un m alentendido típi­
cam ente ilustrado. Según dicha opinión, las religiones son algo
así com o sistemas filosóficos y, al igual que éstos, han sido
discurridas con la cabeza: Alguien inventó una vez un Dios y

407
IA D IN A M IC A 0 » IO IN C O N S C II N I I

una serie de dogmas, y cslíi fantasía «que satisface todos los


deseos» se la plantó a la hum anidad delante de las narices. Fren­
te a este opinión, sin em bargo, está el hecho psicológico de que
los símbolos religiosos difícilmente pueden ser pensados con la
cabeza. N i siquiera provienen de la cabeza, sino de alguna otra
parte, tal vez del corazón; en cualquier caso, de un estrato psí­
quico profundo que se asemeja poco a la consciencia, que sólo
es siempre superficie. De ahí tam bién que los símbolos religio
sos tengan un m arcado «carácter de revelación», puesto que por
regla general son productos espontáneos de la actividad aním i­
ca inconsciente. Son cualquier cosa menos inventados; a lo lar­
go de los milenios han ido creciendo poco a poco, com o las
plantas, com o revelaciones naturales del alma de la hum anidad.
Incluso hoy podem os observar todavía la aparición espontánea
de símbolos religiosos auténticos y legítimos que nacen de lo
inconsciente en individuos aislados, como flores de una extraña
especie ante las que la consciencia se queda perpleja, sin saber
muy bien qué hacer con ese nacimiento. N o ofrece demasiadas
dificultades deducir que estos símbolos individuales proceden,
en cuanto a la form a y al contenido, del mismo «espíritu» (o lo
que sea) inconsciente que las grandes religiones de la hum ani­
dad. En cualquier caso, la experiencia dem uestra que las religio­
nes no tienen su origen en la invención consciente sino en la
vida natural del alma inconsciente, más o m enos adecuadam en­
te reflejada en ellas. De ahí se explica su propagación universal
y su enorm e repercusión histórica en la hum anidad. Tam aña
repercusión sería inconcebible si los símbolos religiosos no fue­
sen com o m ínim o verdades psicológicas naturales,
soé Sé que m ucha gente tiene dificultades con la palabra «psico­
lógico». Para tranquilizar a tales críticos añadiré que nadie sabe
lo que es la «psique», y que tam poco se sabe precisar hasta
dónde alcanza la «psique» en la naturaleza. Así pues, una ver­
dad psicológica es una cosa tan buena y decente com o una
verdad física, que se limita a la m ateria como aquélla a la psique.
807 El consensus gentium que se manifiesta en las religiones
simpatiza, com o hem os visto, con mi fórm ula paradójica. Pare­
ce, pues, estar más conform e con el alma universal de la hum a­
nidad que contem plem os la m uerte como la consum ación del
sentido de la vida y com o su objetivo más legítimo que com o
una absurda interrupción. De este m odo, quien sostenga una
opinión ilustrada en este aspecto se aísla psicológicam ente y se
enfrenta a su propia esencia hum ana universal,
sos Esta últim a frase contiene la verdad fundam ental de todas

408
ALMA r MUIHIL

las neurosis, pues la esencia de los trastornos nerviosos consiste


al fin y al cabo en un extrañam iento del instinto, en una esci­
sión de la consciencia de determ inados hechos anímicos funda­
mentales. Por eso las opiniones ilustradas, cuando m enos lo
espera uno, van a parar a las inm ediaciones de los síntomas
neuróticos. De hecho, igual que éstos, son pensam iento distor­
sionado, que sustituye al pensam iento psicológicam ente correc­
to. Porque este últim o va siempre unido al corazón, a las p ro ­
fundidades del alma, a nuestras raíces. Pues la naturaleza — con
Ilustración o sin ella, con consciencia o sin ella— se prepara
para la m uerte. Si pudiéram os observar directam ente y registrar
los pensam ientos de un joven constataríam os — además de im á­
genes de la m em oria— principalm ente fantasías de futuro. De
hecho, la m ayor parte de las fantasías consta de anticipaciones.
Las fantasías son, pues, en su m ayor parte, actos preparatorios o
incluso ensayos psíquicos orientados a determ inadas realidades
futuras. Si pudiéram os hacer el mismo experim ento con una
persona de cierta edad — por suspuesto, sin que se diera cuen­
ta— encontraríam os, com o es natural, un m ayor núm ero de
recuerdos que en el joven, pero tam bién un núm ero sorpren­
dentem ente grande de anticipaciones de futuro, incluida la
m uerte. C onform e vam os cum pliendo años se acum ulan de
m anera asom brosa los pensam ientos sobre la m uerte. La perso­
na de cierta edad se prepara, nolens volens, para la m uerte. Por
eso creo que la naturaleza se encarga por sí sola de prepararnos
para el final, siendo objetivamente indiferente lo que la cons­
ciencia individual piense al respecto. Psicológicamente, en cam ­
bio, hay una diferencia enorm e entre que la consciencia se adap­
te al alma o se aferre a opiniones que el corazón no conoce.
Porque es igual de neurótico no acom odarse a la m uerte como
un objetivo que reprim ir en la juventud las fantasías que se
ocupan del futuro.
809 A lo largo de toda mi experiencia psicológica he observado
a personas cuya actividad anímica inconsciente he podido se­
guir hasta muy cerca de la m uerte. Por regla general, el final
próxim o se manifestaba m ediante símbolos con los que tam bién
se insinúan en la vida norm al los cambios de estado psicológico,
a saber, símbolos de renacim iento com o los traslados de lugar,
los viajes y similares. Las alusiones a la m uerte próxim a las he
podido seguir varias veces en series de sueños de más de un año
de duración, incluso en casos en los que la situación externa no
daba cabida a tal pensam iento. La m uerte comenzaba, pues,
m ucho antes de que se produjera el fallecimiento real. Por lo

409
IA DINAMICA DI LO INCO NSCIINII

demás, esto también se manifiesta con cierta frecuencia en un


peculiar cambio de carácter, que puede preceder a la m uerte en
bastante tiem po. Por lo general, me quedé asom brado de los
pocos aspavientos que hace el alma inconsciente ante la muerte.
Según eso, la m uerte sería algo relativamente sin interés, o bien
nuestra alma no se preocupa de lo que le pueda sobrevenir
fortuitam ente al individuo. M ucho más parece, sin embargo,
interesarse lo inconsciente por cóm o se m uere uno, es decir, por
si la actitud de la consciencia se adapta o no al hecho de m orir­
se. Así, por ejemplo, una vez traté a una m ujer de sesenta y dos
años. Se conservaba bien y era m edianam ente inteligente. No
era, pues, por sus facultades por lo que no entendía sus sueños,
sino porque no quería entenderlos. Sus sueños estaban clarísi­
mos, pero eran muy desagradables. Se le había m etido en la
cabeza que era una m adre ejem plar para sus hijos, pero los hijos
no com partían ni m ucho m enos esta opinión, y tam bién los
sueños parecían sostener una opinión muy diferente. Después
de varias semanas de esfuerzo infructuoso me vi obligado a
interrum pir el tratam iento porque me llam aron a filas (era d u ­
rante la guerra). E ntretanto, la paciente enferm ó de una enfer­
m edad incurable que, al cabo de unos meses, la llevó a un
estado de agonía que en cualquier m om ento podía suponer el
final. La m ayor parte del tiem po se hallaba en un estado com o
de delirio o de sonam bulism o; bajo estas condiciones m entales
tan particulares ella misma retom ó espontáneam ente el trabajo
analítico interrum pido. H abló otra vez de sus sueños y se reco­
noció a sí misma todo lo que antes me había negado a mí con
la m ayor terquedad, a lo que aún añadió m ucho más. Este
trabajo autoanalítico le llevó varias horas al día durante unas
seis semanas, al final de las cuales logró tranquilizarse tanto
com o un paciente después de un tratam iento norm al. Después
m urió.
no De ésta y de una serie de experiencias similares tengo que
deducir que a nuestra alma la m uerte del individuo no le es al
m enos indiferente. La necesidad im periosa de poner en orden
todo lo que estaba alterado, que tan a m enudo puede observar­
se entre los m oribundos, apunta en la misma dirección.
¡11 Cóm o deberían interpretarse estas experiencias es un p ro ­
blem a que rebasa las com petencias de una ciencia empírica, y
tam bién nuestras posibilidades intelectuales, ya que para sacar
alguna conclusión al respecto hace falta forzosam ente la expe­
riencia de la m uerte. Este acontecim iento, sin em bargo, coloca
p o r desgracia al observador en una situación que le imposibilita

410
A L M A Y M U I K 1 I

para la comunicación objetiva de su experiencia y de las conclu­


siones derivadas de ella.
(tu La consciencia se mueve dentro de unos límites estrechos,
pues abarca un breve periodo de tiem po que va del principio al
final, al que además hay que restar aproxim adam ente un tercio,
correspondiente al sueño periódico. La vida del cuerpo dura
algo más; com ienza siempre antes y muy a m enudo acaba des­
pués de la consciencia. Principio y final son aspectos inevitables
de todo proceso. N o obstante, si se observa más detenidam ente,
resulta increíblem ente difícil precisar dónde empieza y dónde
term ina algo, pues los acontecim ientos y los procesos, los p rin ­
cipios y los finales, form an en rigor un continuum indivisible.
Dividimos los procesos con el fin de diferenciarlos y conocer­
los, aunque en el fondo sabemos que toda división es arbitraria
y convencional. C on ello no interferim os en el continuum del
proceso universal, porque «principio» y «final» son ante todo
necesidades de nuestro proceso de conocim iento consciente. Po­
demos afirm ar con bastante certeza cuándo para nosotros una
consciencia individual ha tocado a su fin. Pero que con ello se
interrum pa tam bién la continuidad del proceso psíquico sigue
siendo incierto, pues la vinculación de la psique con el cerebro
es hoy m ucho m enos segura que hace cincuenta años. Antes
tiene que digerir la psicología ciertos hechos parapsíquicos que
todavía ni siquiera ha abordado.
813 Porque a la psique inconsciente parecen corresponderle unos
atributos que arrojan una luz muy interesante sobre su relación
con el espacio y el tiem po. M e refiero a los fenóm enos telepá­
ticos espaciales y tem porales que, como es sabido, son m ucho
más fáciles de ignorar que de explicar. H asta ahora la ciencia,
salvo con algunas honrosas excepciones, ha seguido el camino
más cóm odo. Sin em bargo, he de confesar que a mí las denom i­
nadas capacidades telepáticas de la psique me han dado m uchos
quebraderos de cabeza, porque la palabra «telepatía», tan de
m oda, apenas explica nada. La lim itación espacio-tem poral de
la consciencia es un hecho tan aplastante que cualquier ruptura
de esta verdad fundam ental es realm ente un acontecim iento de
la m áxim a im portancia teórica, pues con ello quedaría dem os­
trado que la limitación del espacio y el tiem po es una definición
revocable. La condición revocadora sería la psique, a la que
entonces la espacio-tem poralidad le sería inherente, a lo sumo,
com o atributo relativo, es decir, condicionado. Pero, si se diera
el caso, la psique podría tam bién franquear la barrera de la
espacio-tem poralidad, y lo haría forzosam ente, debido a un atri­

411
LA DINAMICA DI 1 0 INCONSCILNM

buto que le es esencial: la aespacialidad y la atem poralidad rela­


tivas. Esta posibilidad, a mi modo de ver muy presumible, es de
una trascendencia tan enorm e que requeriría el máximo esfuer­
zo por parte de la m ente investigadora. N uestro actual desarro­
llo de la consciencia, sin embargo, está tan atrasado (¡las excep­
ciones confirm an la regla!), que en general falta m aterial
científico y teórico com o para analizar suficientemente los he­
chos de la telepatía y su significado para la naturaleza de la
psique. Me he referido a este grupo de fenóm enos sim plemente
para insinuar que la vinculación de la psique con el cerebro, es
decir, su limitación espacio-tem poral, no es algo tan evidente e
irrefutable com o cabía suponer hasta ahora.
314 Quien disponga de algunos conocim ientos de la docum en­
tación parapsicológica existente y suficientemente acreditada,
sabrá que especialmente los denom inados fenóm enos parapsí-
quicos son hechos indudables. Un examen crítico objetivo de las
observaciones existentes ha de hacer constar que hay percepcio­
nes que tienen lugar, en parte, como si no existiera el espacio y,
en parte, com o si no existiera el tiem po. N aturalm ente, de ahí
no se puede sacar la conclusión metafísica de que, en conse­
cuencia, en el per se de las cosas no hay espacio ni tiem po y
que, p or lo tanto, el espíritu hum ano está incluido en la catego­
ría espacio-tem poral com o en una nebulosa ilusión. Al contra­
rio, el espacio y el tiem po no sólo son la certeza más inm ediata
y más ingenua, sino tam bién la materialización empírica, pues
todo lo perceptible tiene lugar com o si ocurriera en el espacio y
en el tiem po. En vista de esta certeza abrum adora, es com pren­
sible que a la inteligencia le cueste m ucho trabajo adm itir la
peculiaridad del fenóm eno telepático. Pero a quien quiera hacer
justicia a los hechos no le queda más rem edio que reconocer
que la aparente aespacialidad y atem poralidad constituye su más
propia esencia. Al fin y al cabo, la percepción ingenua y la
certeza inm ediata sólo son en el fondo pruebas de un a priori
psicológico de la form a perceptiva, que simplemente no admite
ninguna otra forma. Que nuestra capacidad perceptiva sea com ­
pletam ente incapaz de imaginar una form a de existencia sin
espacio ni tiem po no dem uestra en m odo alguno que tal form a
sea en sí imposible. Y del mismo m odo que de la peculiaridad
de una aparente aespacialidad y atem poralidad no se puede
extraer una conclusión absoluta sobre la forma de existencia sin
espacio ni tiem po, tam poco está perm itido deducir de la apa­
rente cualidad espacio-tem poral de la percepción que no puede
haber ninguna form a de existencia sin tiem po ni espacio. Pero

412
ALMA Y MUIK I I

la (.lucia sobre la absoluta validez de la percepción espacio-tem-


poral no sólo está permitida, sino que, en vista de la experiencia
actualmente existente, es incluso conveniente. La hipotética p o­
sibilidad de que la psique aborde también una form a de existen­
cia sin espacio ni tiempo es un interrogante científico que, hasta
nuevo aviso, ha de ser tomado en serio. Las ideas y las dudas de
la física teórica de nuestros días también han de mantener alerta
al psicólogo, pues al fin y al cabo, ¿qué otra cosa significa la
«limitación del espacio», desde el punto de vista filosófico, sino
una relativización de la categoría del espacio? A la categoría del
tiempo (como a la causalidad) podría pasarle fácilmente algo
similar. Así pues, las dudas en este sentido son hoy todo menos
puro invento.
sis La esencia de la psique abarca oscuridades que van mucho
más allá de las categorías de nuestra inteligencia. El alma con­
tiene tantos enigmas como el mundo sistemas galácticos, de
cuya visión sublime sólo un espíritu sin imaginación puede que­
dar insatisfecho. Dada esta extrema inseguridad de la aprehen­
sión humana, la afectación ilustrada no sólo es ridicula, sino
que carece tristemente de espíritu. Así pues, si alguien, por una
necesidad de lo más íntimo de su ánimo, por una concordancia
con las más antiguas sabidurías de la humanidad o por el hecho
psicológico de la existencia de percepciones «telepáticas», saca­
ra la conclusión de que la psique participa profundamente de
una form a de existencia sin espacio ni tiempo y que, por ende,
pertenece a lo que se designa insuficiente y simbólicamente
como «eternidad», la inteligencia crítica no podría contraponer­
le ningún otro argumento que el non liquet científico. Aparte de
eso, tendría la ventaja nada desdeñable de coincidir con un
penchant del alma humana universalmente propagado desde
tiempos inmemoriales. Quien por escepticismo o por rebeldía
contra la tradición o por una ignorancia irreflexiva no saque
esta conclusión, tiene estadísticamente pocas probabilidades de
convertirse en un pionero del espíritu, pero también la induda­
ble certeza de entrar en contradicción con las verdades de su
sangre. Si éstas son, en última instancia, verdades absolutas o
no, es algo que nunca podremos comprobar. Basta con que
existan como penchant para que sepamos sobradamente lo que
significa entrar en conflicto con estas verdades: significa lo mis­
mo que pasar conscientemente por alto los instintos, es decir,
desarraigo, desorientación, sinsentido, o como se quiera llamar
a todos estos síntomas de inferioridad. Se trata de uno de los
errores sociológicos y psicológicos más funestos y frecuentes de

413
LA DINÁMI CA P l LO I N C O N S C I L N T t

esta época, en la que n menudo «e cree que a partir de un


momento dado puede surgir algo completamente distinto, como
que por ejemplo el hombre cambie por completo, o que se
encuentre una fórm ula o una verdad que suponga un inicio
radicalmente nuevo, etc. Hasta ahora siempre ha sido un m ila­
gro que algo haya cambiado de manera esencial o incluso m ejo­
rado. Apartarse de las verdades de la sangre provoca desasosie­
go neurótico, algo de lo que hoy ya se tiene más que suficiente.
El desasosiego genera sinsentido, y el sinsentido de la vida es mi
padecimiento anímico cuyo alcance y cuya transcendencia aún
no ha comprendido nuestra época.

414
18

SIN C R O N IC ID A D C O M O PRIN C IPIO


D E C O N E X IO N E S ACAU SALES*

PRÓLOGO

816 Con la redacción de este escrito hago realidad, por así decir,
una promesa que durante muchos años no me he atrevido a
cumplir porque las dificultades del problema, así como las de
su exposición, me parecían demasiado grandes; asimismo, la
responsabilidad intelectual, sin la cual no se puede tratar un
asunto de estas características, me parecía tan grande como
insuficiente mi preparación científica. Si, no obstante, he supe­
rado mi temor y me he decidido a abordar el tema, ha sido
principalmente porque, por una parte, mis experiencias con el
fenóm eno de la sincronicidad han ido acumulándose decenio
tras decenio; por otra, porque mis investigaciones sobre la his­
toria de los símbolos, especialmente sobre el símbolo del pez,
me han ido familiarizando cada vez más con el problema, y por
último, porque llevo ya veinte años sugiriendo de vez en cuan­
do en mis escritos la existencia del mencionado fenómeno sin
explicarlo nunca con detenimiento. Ahora quisiera poner fin
provisionalmente al estado insatisfactorio de la cuestión, inten­
tando describir todo lo que tengo que aportar al respecto. C o n ­
fío en que no se interprete como una arrogancia si en lo sucesi­
vo pido una inusual apertura y buena voluntad por parte de mi
público. Al lector no sólo se le exigen incursiones en terrenos

* P u b licad o ju n to co n u n a m o n o g ra fía d e W o lfg an g Pauli, «La influ en cia de las


ideas a rq u e típ ic as en las te o ría s científicas de K epler», en In terp reta ció n de la n a tu ra le ­
za y la psique (E stu d io s del C. G . J u n g -In s titu t IV), R asch er, Z ú ric h , 19 52.

415
IA IJIN A M IC A 01 l O I N C O N S C I I N I I

de la experiencia limn;in¡i ONCiiros, dudosos y lastrados por pre­


juicios, sino que también se le imponen dificultades de pensa­
miento como las que acarrea el intento de dilucidar un tema tan
abstracto. Como cualquiera podrá com probar tras la lectura de
unas cuantas páginas, no se trata ni mucho menos de una des­
cripción y explicación exhaustivas del complicado estado de
cuestión, sino sólo de un intento de plantear el problema de tal
manera que salgan a relucir, si no todos, sí al menos muchos de
sus aspectos y relaciones, con el fin de que se establezca un
acceso a un terreno todavía oscuro pero, desde el punto de vista
de la cosm ovisión, de enorme importancia. Com o psiquiatra y
psicoterapeuta, he entrado a menudo en contacto con los fenó­
menos en cuestión y he podido cerciorarme de lo mucho que
significan para la experiencia interior del hombre. Casi siempre
se trata de cosas que no se dicen en voz alta para que no sean
objeto de burlas irreflexivas. Una y otra vez me ha asombrado
la cantidad de gente que tiene experiencias de este tipo y el
cuidado con el que procuran ocultar lo inexplicable. De modo
que mi interés por el problema no sólo tiene una justificación
científica, también humana.
17 Durante la realización de mi trabajo, he contado con el
interés y el apoyo decidido de una serie de personalidades a las
que hago mención a lo largo del texto. En este lugar, quisiera
expresar mi especial agradecimiento a la doctora L. Frey-Rohn
por haber revisado con gran esmero el material astrológico.

Agosto d e 1 9 5 0 . C .G . J u n g

A. E X P O S IC IÓ N

is Com o es sabido, los resultados de la física moderna han contri­


buido a una transformación significativa de nuestra imagen cien-
tífico-natural del mundo, alterando la validez absoluta de la ley
natural y convirtiéndola en relativa. Las leyes naturales son ver­
dades estadísticas, es decir, sólo son absolutamente válidas cuan­
do se trata de magnitudes, así llamadas, macrofísicas. En el
ámbito de las magnitudes muy pequeñas la predicción se vuelve
sin embargo insegura, es decir, imposible, pues éstas ya no se
com portan con arreglo a las conocidas leyes naturales.
19 El principio filosófico en el que se basa nuestra concepción
de las leyes naturales es la causalidad. Cuando la relación de

416
SINCKONIC IDAI) C OM O PRINCIPIO (H C O N IX IO N IS A C A U S A U S

cansa y efecto se revela válida sólo estadísticamente, es decir,


sólo relativamente verdadera, el principio causal también es sólo
relativamente utilizable para la explicación de los procesos na­
turales, lo cual presupone la existencia de uno o más factores
diferentes necesarios para la explicación. Esto significa que, en
determinadas circunstancias, la vinculación de los sucesos es de
naturaleza diferente a la causal y requiere un principio de expli­
cación diferente.
H20 Naturalm ente, en el mundo m acrofísico es inútil buscar su­
cesos acausales, sencillamente porque uno no puede imaginar
sucesos que no estén causalmente vinculados y puedan explicar­
se. Pero eso no significa en m odo alguno que tales sucesos no
ocurran. Su existencia se desprende lógicamente — al menos
como posibilidad— de la premisa de la verdad estadística.
821 El planteamiento de las ciencias naturales tiene por objeto
sucesos regulares y, si es experimental, reproducibles. Así pues,
los sucesos únicos o raros no se contemplan. Además, el experi­
mento impone a la naturaleza unas condiciones restrictivas, pues
pretende provocar respuestas a las preguntas planteadas por el
hombre. Cada respuesta de la naturaleza está, pues, condiciona­
da por el tipo de planteamiento, y el resultado constituye un
producto m ixto. La denominada cosmovisión científico-natu­
ral, basada en lo anterior, no puede por lo tanto ser otra cosa
que una visión unilateral cargada de prejuicios psicológicos
cuando olvida todos aquellos aspectos nada desdeñables que no
se pueden comprender estadísticamente. Para poder entender
de algún modo los casos únicos o los casos raros, en principio
parece que se depende de descripciones individuales igualmente
«únicas». Éstas pueden dar lugar a una colección caótica de
curiosidades que recuerde a esos antiguos gabinetes de ciencias
naturales en los que, junto a fósiles y malformaciones anatómi­
cas, se pueden encontrar también el cuerno del unicornio, la
mandrágora macho y una ondina disecada. Las ciencias natura­
les descriptivas, en especial la biología, conocen muy bien tales
«casos únicos», y en ellas basta un solo ejemplar de un ser vivo
absolutamente increíble para demostrar su existencia, pues en
tal caso serán muchos los observadores que tendrán la oportuni­
dad de convencerse, a través de sus propios sentidos, de la exis­
tencia de un ser de esas características. Sin embargo, cuando se
trata de sucesos pasajeros que no dejan más huellas dem ostra­
bles que las de la memoria en las mentes individuales no basta
con un solo testigo, ni siquiera con unos cuantos, para que un
acontecim iento único sea contemplado como absolutamente

417
IA D IN A M I C A Ul lo I N C O N S C I I N I I

creíble: ya se sabe lo poco fiables que son las declaraciones tic


los testigos. En este caso, se impone la necesidad imperiosa tic
investigar si ese suceso aparentemente único es realmente único
en la experiencia o si existen en alguna otra parte acontecimien­
tos iguales o al menos similares. Aquí el consensus oniniuin
desempeña un papel psicológicamente significativo, pero em pí­
ricamente algo dudoso. Porque para la constatación de los he­
chos dicho consenso sólo resulta útil excepcionalmente y, aun
que la empiria no deje de tenerlo en cuenta, es preferible qui­
no se sustente en él. Los sucesos pasajeros absolutamente úni­
cos, cuya existencia no hay manera de negar pero tampoco tic
demostrar nunca pueden ser objeto de una ciencia em pírica; sí
pueden serlo, en cambio, los acontecimientos raros, siempre
que haya un número suficiente de observaciones individuales
fiables. En ellas no desempeña ningún papel su, así llamada,
posibilidad, dado que el criterio de posibilidad deriva sólo de
una premisa condicionada por el tiempo y por la inteligencia.
N o existen leyes naturales absolutas a cuya autoridad pueda
uno apelar para respaldar sus prejuicios. Lo único que se puede
hacer es pedir el m ayor número posible de observaciones indi­
viduales. Si este número, desde el punto de vista estadístico,
entrara dentro de la probabilidad de lo casual, quedaría estadís­
ticamente demostrado que se trata de una casualidad, pero eso
no supondría una explicación. Sencillamente habría tenido lu­
gar una excepción de la regla. Si, por ejemplo, el número de
características de un complejo queda por debajo del número
probable de alteraciones que cabe esperar en el experimento de
asociación, ello no justifica en m odo alguno la suposición de
que en tal caso no existe ningún complejo. Sin embargo, eso no
ha impedido que previamente se hayan contemplado las altera­
ciones en la reacción como casualidades.
822 Aunque precisamente en la biología nos movemos en un
terreno donde las explicaciones causales a menudo satisfacen
muy poco o parecen casi imposibles, sin embargo no vam os a
ocuparnos aquí del problema de la biología, sino de la cuestión
de si en términos muy generales existe no sólo una posibilidad,
sino una realidad de sucesos acausales.
823 Dentro de nuestra experiencia hay un terreno infinitamente
amplio cuya expansión sirve, por así decir, de contrapeso a la
amplitud de la regularidad: es el mundo de la casualidad1, que

1. La p a la b ra ale m an a Z u fa ll (casualidad) es, co m o E in fa ll (o c u rren c ia ), m uy


significativa: d esig n a aq u ello q u e se m ueve hacia alg u ien , co m o si fu e ra a tra íd o p o r él.

418
SIN(.K()NI( IDAI) COMO CKINCII'IO 1)1 C D N fK IO N ! 1 ACAUSAI I S

parece no estar causalmente vinculada a las circunstancias coin­


cidentes. De allí que en primer lugar nos ocupemos con más
detenimiento de la naturaleza y la interpretación del azar o
casualidad. Estamos acostumbrados a dar por hecho que el azar
es susceptible de una explicación causal y que sólo se le califica
de «casualidad» o «coincidencia» porque no — o todavía no—
se ha descubierto su causalidad. Dado que, por costumbre, esta­
mos convencidos de la absoluta validez de la ley causal, cree­
mos que esta explicación del azar es suficiente. Pero si el princi­
pio causal es sólo válido relativamente, la conclusión resultante
es que, si bien la m ayoría de las casualidades pueden ser expli­
cadas causalmente, ha de haber sin embargo una parte restante
que sea acausal. Por eso hemos de afrontar la tarea de examinar
los sucesos fortuitos y separar los acausalmente de los causal­
mente explicables. Naturalmente, cabe suponer que el número
de acontecimientos causalmente explicables sobrepase al de los
imputables a la acausalidad, por lo que la superficialidad o la
prevención del observador podría fácilmente pasar por alto los
— relativam ente poco frecuentes— fenóm enos acausales. En
cuanto se aborda el tratamiento de la casualidad se impone la
necesidad de una evaluación numérica de los acontecimientos
en cuestión.
824 El exam en del material empírico no puede efectuarse sin
criterios de diferenciación. ¿En qué se reconocen las vinculacio­
nes acausales de los sucesos, si es imposible investigar todas las
casualidades basándose en su causalidad? A esto hay que res­
ponder que donde más sucesos acausales cabe esperar es cuan­
do, tras una reflexión detenida, parece impensable una vincula­
ción causal. Sirva como ejemplo el fenómeno, bien conocido
por los médicos, de la «duplicidad de los casos». En ocasiones
se trata incluso de una triplicidad o más, hasta el punto de que
Kammerer habla de una «ley de la serie», para la que pone
varios ejemplos admirables2. En la m ayoría de tales casos no
existe ni la más remota probabilidad de una conexión causal de
los sucesos coincidentes. Si por ejemplo compruebo que mi bi­
llete de tranvía lleva el mismo número que la entrada de teatro
que saco inmediatamente a continuación, y esa misma noche
recibo una llamada telefónica desde ese mismo número de telé­
fono, la conexión causal me parece absolutamente improbable y
soy incapaz de averiguar, ni siquiera con la imaginación más
temeraria, por qué iban a gu?rdar relación unas cosas con otras,

2. K am m erer, D as G esetz der Serie.

419
I A D IN Á M IC A U t 10 IN C O N S C I L N I L

pese a que resulta igualmente evidente que cada caso posee por
sí mismo su causalidad. Pero, por otra parte, se que el suceso
fortuito presenta una tendencia a la agrupación aperiódica, lo
que forzosamente ha de ser el caso, ya que de lo contrario sólo
habría una ordenación periódica y regular de los sucesos que
excluiría precisamente la casualidad.
825 Ahora bien, Kammerer sostiene que las acum ulaciones1, esto
es, las series de casualidades, aunque se sustraen al efecto de
una causa común4, es decir, son acausales, sin embargo son la
expresión de la inercia, es decir, de la fuerza general de la
inercia5. Explica la simultaneidad de la «acumulación de lo mis­
mo en la coexistencia» a través de la «imitación»6. De este modo,
sin embargo, se contradice a sí mismo, ya que la acumulación
de casualidades no está «fuera del ámbito de lo explicable»7,
sino, conforme a toda esperanza, dentro de él y, por lo tanto, es
atribuible no a una causa común sino a varias. Sus conceptos de
serialidad, imitación, atracción e inercia forman parte de una
imagen del mundo concebida como causal y no expresan más
que la acumulación de casualidades, la cual responde a la pro­
babilidad estadística y matemática. El material em pírico de
Kammerer sólo abarca acumulaciones de casualidades cuya úni­
ca «regularidad» es la probabilidad, por lo que no hay ningún
motivo manifiesto para buscar tras él ninguna otra cosa. El, sin
embargo, por alguna razón confusa, busca detrás más de lo que
la mera probabilidad garantiza, a saber, una ley de la serialidad,
que quiere introducir como principio junto a la causalidad y a
la finalidad8. Pero esta tendencia, como ya he dicho, no está en
modo alguno garantizada por su material. Sólo me puedo expli­
car esta evidente contradicción imaginando que Kam merer te­
nía una intuición confusa pero fascinante de una ordenación y

3. O p. á t . , p. 130.
4. O p . d t . , p p . 3 6 , 93 s. y 102 s.
5. O p . cit., p. 117: «La ley de la serie es la expresión de la ley d e la inercia de los
o b jeto s q u e co la b o ra n en sus repeticiones (que p o n e n en escena las series). A p a rtir de Ja
in e rc ia p ro p ia del co m p lejo de c u erp o s y fuerzas, d e sp ro p o rc io n a d a m e n te m ay o r que
la d e l c u e rp o y la fu erza in d iv id u ales, se ex p lica la c o n se rv a c ió n d e u n a c o n ste la c ió n
id é n tic a y la c o n c o m ita n te realizació n d e rep eticio n es d u ra n te p e rio d o s d e tie m p o m uy
largos», etc éte ra .
6. O p . cit., p. 130.
7. O p . c it., p. 94.
8. La n u m in o sid a d d e u n a serie de casu alid ad es crece en p ro p o rc ió n al n ú m e ro
de sus m ie m b ro s. E sto significa q u e los c o n te n id o s in co n scien tes (p resu m ib le m e n te
a rq u e típ ic o s) re su lta n co n ste la d o s, d e lo q u e se o b tie n e la im p resió n d e q u e la serie es
«causada» p o r tales c o n te n id o s. Es difícil im a g in a r — sin re c u rrir a categ o rías m ágicas—
c ó m o es po sib le e sto , p o r lo q u e u n o suele co n fo rm a rse co n la m e ra im presión.

420
SIN C HO N 1111) A l> C OM O fK IN C IH O 1)1 C U N I X I O N I S ACAUSAIIS

vinculación acausal de los acontecimientos, por no haber podi­


do sustraerse — como todas las naturalezas reflexivas y sensi­
bles— a la impresión reai que suelen causar las acumulaciones
de casualidades, y que por esa razón, de acuerdo con su inclina­
ción científica, se atrevió a hacer el temerario intento de postu­
lar una serialidad acausal sobre la base de un material experi­
mental que está dentro de los límites de la probabilidad. Por
desgracia, Kammerer no acometió el intento de una evaluación
numérica de la serialidad. De todos modos, semejante intento
habría planteado preguntas de difícil respuesta. El método ca­
suístico puede prestar buenos servicios a la orientación general;
con respecto a la casualidad, sin embargo, sólo resulta prom ete­
dora la evaluación numérica o el método estadístico.
826 Las agrupaciones o series de casualidades, al menos para
nuestra actual comprensión, parecen absurdas, y todas ellas sin
excepción parecen caer dentro de los límites de la probabilidad.
Existen, sin embargo, casos cuyo aspecto casual podría dar lu ­
gar a dudas. Por mencionar un ejemplo entre muchos, tengo
anotado con fecha del 1 de abril de 19 4 9 el siguiente caso:
«Hoy es viernes. Tenem os pescado para comer. Alguien men­
ciona de paso la tradición del “ pez de abril” . A media mañana
he anotado una inscripción: “ Est homo totus medius piscis ab
ím o” [Todo hombre es, desde la mitad hasta abajo, pez]. Por la
tarde, una antigua paciente, a la que no veía desde hace meses,
me enseña unos cuadros de peces impresionantes pintados por
ella. Por la noche me muestran un bordado que representa
monstruos marinos similares a peces. El 2 de abril, a primera
hora de la mañana, una antigua paciente a la que hacía muchos
años que no veía me cuenta un sueño en el que ella, estando de
pie junto a la orilla de un lago, divisa un pez muy grande que
nada directamente hacia ella y, por así decir, “ aterriza” a sus
pies. En esta época estoy investigando el símbolo histórico del
pez. Sólo una de las personas aquí mencionadas está al corriente
de ello».
827 La sospecha de que en este caso pudiera tratarse de una
coincidencia de sen tid o , de una conexión acausal, es muy natu­
ral. He de confesar que esta acumulación me impresionó. Para
mí tenía cierto carácter numinoso. En tales circunstancias se
suele decir: «Eso no puede ser una simple casualidad», sin saber
lo que se dice. Seguro que Kammerer me habría recordado su
«serialidad». La intensidad de la impresión, sin embargo, no
demuestra nada contra la coincidencia fortuita de todos estos
peces. Sin duda, es muy extraño que en un plazo de 24 horas se

421
LA DINAMICA DI LO IN CQ NSCIINIl

repita el tema «pez» nada menos que seis veces. Hay que tener
en cuenta que comer pescado en viernes es algo habitual, lil 1 de
abril, día de los Santos Inocentes, es fácil acordarse del «pez
de abril». Yo entonces llevaba ya varios meses dedicado al sím­
bolo del pez. Los peces como símbolos de contenidos incons­
cientes aparecen con frecuencia. No existe, pues, ninguna posi­
bilidad justificada de ver en ello nada que no sea una agrupación
de casualidades. Las acumulaciones o las series compuestas por
cosas que aparecen con cierta frecuencia han de ser considera­
das, hasta nuevo aviso, casuales9. Quedan, pues, descartadas
— independientemente de cuántas sean— como conexiones
acausales, pues no se ve el modo de poder demostrarlas como
tales. Por eso, en general, se supone que todas las coincidencias
son aciertos fortuitos, por lo que no necesitan de ninguna expli­
cación acausal10. Esta suposición sigue siendo válida mientras
no se demuestre que la acumulación de su aparición sobrepasa
los límites de la probabilidad. Pero si se produjera tal demostra­
ción se demostraría a la vez que existen auténticas vinculaciones
acausales de acontecimientos para cuya explicación o interpre­
tación tendría que postularse un factor distinto de la causalidad.
Habría que suponer entonces que los acontecimientos están re­
lacionados entre sí, como cadenas causales, por una parte, pero
por otra también por una especie de conexión transversal de
sentido.
828 Llegados a este punto, quisiera citar el ensayo de Schopen-
hauer «Sobre la aparente intencionalidad en el destino del indi­
viduo», que dio lugar a las opiniones que ahora me propongo
desarrollar, pues trata de la cuestión de la «simultaneidad... de
lo no relacionado causalmente, a la que se denomina casuali-

9. Como ampliación de lo dicho, quisiera mencionar que estas líneas las escribí
junto a la orilla de nuestro lago. Cuando terminé esta frase, di unos cuantos pasos hacia
el múrete del lago: sobre él había un pez muerto de unos 30 cm de longitud, aparen­
temente ileso. A media tarde, allí no había habido ningún pez. (Seguramente había sido
sacado del agua por un ave rapaz o por un gato.) Ese pez era el séptimo de la serie.
10. No se sabe muy bien cómo interpretar ese fenómeno que Stekel ha calificado
de «compulsión dei nombre» (Mollsche Zeitschrift f. Psychotherapie, III [1911], pp.
110 ss.). Se trata de coincidencias parcialmente grotescas entre el nombre y el modo de
ser de la persona. Por ejemplo, el señor Gross (grande) padece delirios de grandeza, el
señor Kleiner (pequeño) tiene complejo de inferioridad. Las dos hermanas Altmann
(hombre mayor) se casan con hombres veinte años mayores que ellas, el señor Feist
(obeso) es ministro de Alimentación, el señor Rosstáuscher (tratante en caballos) es
abogado, el señor Kalberer (ternero) es partero, el señor Freud (alegría) defiende el
principio del placer, el señor Adler (águila), la voluntad de poder, el señor Jung (joven),
la idea del renacimiento, etc. ¿Se trata de absurdas bromas casuales o de efectos suges­
tivos del nombre, como parece sostener Stekel? ¿O son «coincidencias de sentido»?

4 2 2
SINCRONICIOAI) COMO PRINCIPIO OC C O N E X I O N E S ACAUSALCS

dad...»". Schopenhauer ilustra esta simultaneidad mediante para­


lelos que representan una conexión transversal entre los meridia­
nos,, concebidos como cadenas causales. «Todos los acontecimien­
tos de la vida de un hombre guardarían, en consecuencia, dos
clases de conexión fundamentalmente distinta: en primer lugar,
una conexión causal y objetiva del curso natural; en segundo
lugar, una conexión subjetiva que sólo existe en relación con el
individuo que los vive y tan subjetiva como sus sueños... Ahora
bien, que estas dos clases de conexión se den al mismo tiempo y
que el mismo suceso, que es un eslabón de dos cadenas muy
diferentes, se adapte sin embargo perfectamente a las dos, a con­
secuencia de lo cual el destino del uno se ajuste siempre al destino
del otro, y cada uno sea el héroe de su propio drama, pero tam­
bién el comparsa del drama ajeno, eso es algo que naturalmente
sobrepasa nuestra capacidad perceptiva y que sólo puede ser ima­
ginado como posible en virtud de la más extraordinaria harmonía
praestabilita». En su opinión, «el sujeto del gran sueño de la vida...
solo es uno», a saber, la voluntad transcendental, la prima causa,
de la cual irradian todas las cadenas causales, como los meridia­
nos irradian del polo, guardando entre sí, gracias a los paralelos,
una relación de sim ultaneidad 12de sentido. Schopenhauer cree en
el absoluto determinismo del curso natural y, además, también en
una causa primera. Esta última suposición, igual que la primera,
no está garantizada por nada. Es un mitologema filosófico que
sólo es digno de crédito cuando aparece en forma de la antigua
paradoja "Ev to mxv, es decir, como unidad y pluralidad al mismo
tiempo. La primera suposición, la de que los puntos de simulta­
neidad en los meridianos de las cadenas causales representan co­
incidencias de sentido, sólo tendría una perspectiva de éxito si
realmente existiera la unidad de la prima causa. Pero si ésta fuera,
como perfectamente puede ser, una pluralidad, toda la explica­
ción de Schopenhauer se iría entonces al traste, independiente­
mente de la — recién averiguada— validez meramente estadística
de la ley natural, que abre una posibilidad al indeterminismo. Ni
la reflexión filosófica ni la experiencia garantizan, pues, la exis­
tencia de esas dos clases de conexión en las que una misma cosa
es sujeto y objeto. Schopenhauer pensó y escribió en una época
en la que la causalidad como categoría tenía a priori una validez
absoluta y, por lo tanto, había que recurrir para la explicación a
coincidencias de sentido. Pero la causalidad, como ya hemos

11. Parerga und Paralipomena , pp. 40, 39 y 45.


12. De ahí mi término «sincronicidad».

4 2 3
LA DINAMICA O» LO INCONSCILN I I

visto, sólo presta este servicio con alalina probabilidad cuando


se recurre a la suposición arbitraria de una unidad de la prim a
causa. De ahí también resulta la necesidad de que cada punto
del meridiano imaginado guarde con todos los demás, en el
mismo grado de latitud, una relación de coincidencia de senti­
do. Esta conclusión, sin embargo, supera toda posibilidad empí­
rica, ya que atribuye a la coincidencia de sentido una existencia
o presencia tan regular y normal, que su comprobación o no
sería necesaria o sería la cosa más sencilla del mundo. Los ejem­
plos de Schopenhauer son tan convincentes o tan poco convin­
centes como todos los demás. En cualquier caso, Schopenhauer
tiene un gran mérito por haber visto el problema y haber enten­
dido a la perfección que aquí no valen fútiles explicaciones ad
hoc. Dado que este problema atañe a los fundamentos de nues­
tro conocimiento, Schopenhauer lo hace derivar, conforme a su
filosofía, de una suposición transcendental, a saber, de la vo lu n ­
ta d , que crea vida y ser en todas las escalas y sintoniza cada una
de éstas de tal modo que no sólo se ajusta armónicamente a sus
paralelos simultáneos, sino que también prepara y ordena lo
futuro bien como fatu m bien como providencia.
829 En contraste con el pesimismo propio de Schopenhauer, esta
interpretación tiene un tono amable y optimista que hoy no po­
demos compartir. Uno de los siglos más ricos en contenido y, al
mismo tiempo, más críticos nos separa de esa época todavía
medieval, en la que el espíritu filosófico creía poder constatar y
afirmar algo más acá y más allá de toda experiencia. Aquella
época, sin embargo, aún conservaba una mirada más amplia que
no se detenía ni creía haber alcanzado los límites de la naturaleza
allí donde las «obras públicas» científicas concluyen provisional­
mente. Así pues, Schopenhauer, con una mirada verdaderamente
filosófica, exploró para la reflexión un terreno cuya singular fe­
nomenología no comprendió del todo, aunque sí esbozó con
bastante aproximación. Reconoció que los om ina y praesagia, la
astrología y los variadísimos métodos intuitivos de la interpreta­
ción de las casualidades poseen un denominador común que in­
tentó averiguar mediante la «especulación transcendental». Asi­
mismo reconoció con acierto que se trataba de un problema de
principio de primer orden, a diferencia de todos los que, antes y
después que él, operaron con inútiles ideas de transmisión de
energía o incluso tacharon cómodamente de absurdo todo este
terreno para así librarse de una tarea harto complicada13. El in-

13. Kant ha de ser citado aquí como excepción. En su ensayo Tráume eines

4 2 4
M NCHO NKJIJAD LOMO PRINCIPIO DI tO N IX IÜ N IS ACAUSALIS

tentó ile Schopenhauer es tanto más valioso por cuanto que


tiene lugar en tina época en la que el enorme avance de las
ciencias naturales convenció a todo el mundo de que el único
principio de explicación posible era la causalidad. En lugar de,
sencillamente, no tener en cuenta todas aquellas experiencias
que no acababan de doblegarse a la soberanía de la causalidad,
Schopenhauer intentó, como ya hemos visto, incluirlas dentro
de su visión determinista. Con ello, sin embargo, ajustó al es­
quema causal lo que, desde mucho antes que él, servía de base a
la cosmovisión como un orden universal diferente del causal, a
saber, el de la prefiguración, la correspondencia y la armonía
preestablecida, y probablemente lo hizo intuyendo con acierto
que a la imagen del mundo de la ley natural, de cuya validez no
dudaba, le faltaba sin embargo algo que en la Antigüedad y en
la Edad Media (y en los sentimientos intuitivos del hombre
moderno) desempeñaba un papel importante.
«30 Animados por la amplia recopilación de hechos de Gurney,
Myers y Podmore14, Dariex15, Richet16 y Flammarion17 aborda­
ron el problema mediante el cálculo de probabilidades. Dariex
averiguó para las percepciones «telepáticas» de la muerte una
probabilidad de 1:4.114.545, por lo que la explicación de tal
caso como casualidad es más de cuatro millones de veces más
improbable que la coincidencia «telepática» o acausal de senti­
do. El astrónomo Flammarion calculó para un caso especial­
mente bien observado de Phantasm s o f the living una probabili­
dad de incluso 1:806.622.22218. Además, por primera vez
relacionó otros resultados sospechosos con las percepciones de
la muerte que interesaban en aquella época. Así, por ejemplo,
cuenta19 que, estando dedicado a su obra acerca de la atmósfe­
ra, mientras escribía el capítulo sobre la fuerza del viento, se
levantó de repente una fuerte ráfaga de viento que arrastró
hacia la ventana las hojas sueltas que tenía sobre el escritorio.
Asimismo menciona la divertida anécdota de la triple coinci­
dencia de Monsieur de Fontgibu con el plum pudding10. La men-

Geistersehers, erldutert durch Tráume der Metaphysik señ aló el c am in o a S c h o p e n ­


h a u er.
14. Phantasms o f the Living.
15. Annales des sciencies psychiques, p. 3 0 0 .
16. Proceedings o f the Society for Psychical Research.
17. L ’Inconnu et les problémes psychiques, pp . 2 2 7 ss.
18. Op. cit., p. 24 1 .
19. Op. cit., p p . 2 2 8 s.
2 0 . Op. cit., p . 2 3 1 . U n tal M . D esch am p s recib ió u n a vez de jo v e n en O rlé a n s
u n a p o rc ió n de plumpudding d e u n tal M . de F o n tg ib u . D iez a ñ o s m ás ta rd e descu b rió

425
IA DINAMICA DI LO INCONSCIIN I L

ción de estas coincidencias en relación con el problema telepá­


tico indica que en Flammarion ya se perfila la intuición de un
principio mucho más amplio, aunque todavía de manera in­
consciente.
i El escritor Wilhelm von Scholz21 ha recopilado una serie de
casos que muestran de qué extraña manera los objetos perdidos
o robados vuelven siempre a sus propietarios. Entre otros, men­
ciona el caso de una madre que hizo una fotografía de su hijito
de cuatro años en la Selva Negra. Llevó el carrete a revelar en
Estrasburgo. A causa del estallido de la guerra (1914) no pudo
ir a recoger el carrete y lo dio por perdido. En 1916 compró en
Francfort un carrete para sacar una foto a su hijita, que había
nacido entretanto. Durante el revelado se comprobó que la pe­
lícula había sido doblemente expuesta a la luz: ¡la imagen del
fondo era la foto que había sacado ella en 1914 a su hijito! Hl
carrete antiguo, no revelado, había ido a parar — de un modo u
otro— junto con los carretes nuevos, poniéndose así otra vez a
la venta. El autor llega a la comprensible conclusión de que
todos los indicios apuntan a una «fuerza de atracción del intere­
sado»; supone que el suceso ocurre como si fuera el sueño de
«una consciencia que nos resulta irreconocible por ser más am­
plia y extensa».
/ Hl problema de las casualidades fue tratado por Herbert
Silberer desde el punto de vista psicológico22. Demuestra que
las coincidencias aparentemente de sentido son, en parte, arre­
glos inconscientes y, en parte, interpretaciones arbitrarias in­
conscientes. No contempla ni los fenómenos parapsíquicos ni la
sincronicidad, y desde el punto de vista teórico no va más allá
del causalismo de Schopenhauer. A excepción de la crítica psi­
cológica de la valoración de las casualidades, tan necesaria como
aconsejable, la investigación de Silberer no contiene alusiones a
la presencia de auténticas coincidencias de sentido.
i La prueba decisiva para la existencia de vinculaciones acau­
sales entre los sucesos nos la han proporcionado recientemente,

en un restaurante parisino un plumpudding y encargó una ración. Pero le dijeron que


ya había pedido el pudding otra persona, que resultó ser M. de Fontgibu. Al cabo de
muchos años, M. Deschamps fue invitado a un plumpudding como una rareza especial.
Mientras se lo comía, se le ocurrió pensar que ya sólo faltaba M. de Fontgibu. En ese
momento se abrió la puerta y entró un anciano viejísimo y desorientado: Era M. de
Fontgibu, que se había equivocado de dirección y había ido a parar a ese club por
error.
21. Der Zufall. Eine Vorform des Schicksals.
22. Der Zufall und die Koboldstreiche des Unbewussten.

426
SINCRONKIIIAI) COMO PRINCIPIO HL C O N I X I U N I S ACAUSAIIS

y do forma bastante científica, los experimentos de Rhine25,


aunque sin que los autores en cuestión hayan reconocido las
numerosas conclusiones que deberían derivarse de sus resulta­
dos. Hasta ahora no se ha aducido ningún argumento crítico
contra estos ensayos que no pueda ser rebatido. El experimen­
to, en principio, consiste en que un experimentador va descu­
briendo, una tras otra, una serie de cartas numeradas e ilustra­
das con sencillos motivos geométricos. Al mismo tiempo, un
sujeto experimental, espacialmente distanciado del experimen­
tador, tiene que ir nombrando los signos correspondientes. Se
utilizó una baraja de 25 cartas: 5 tenían una estrella, 5 un rec­
tángulo, 5 un círculo, 5 dos líneas onduladas y 5 una cruz. Las
cartas iban siendo descubiertas, una tras otra, por el experimen­
tador, que naturalmente no conocía el orden de la baraja. El
sujeto experimental (S.E.), que no tenía ninguna posibilidad de
ver las cartas, tenía que ir nombrando como podía los signos
descubiertos. Como es natural, muchos ensayos fueron negati­
vos, en el sentido de que el resultado no superaba la probabili­
dad de cinco aciertos casuales. Algunos resultados, sin embargo,
estaban claramente por encima de la probabilidad. La primera
serie de experimentos consistía en que cada sujeto experimental
intentaba adivinar las cartas ochocientas veces. El promedio del
resultado fueron 6,5 aciertos por cada 25 cartas, es decir, 1,5
más que la probabilidad matemática, que es de 5 aciertos. La
probabilidad de que haya una desviación casual del número
cinco es de 1:250.000. Esta proporción demuestra que la pro­
babilidad de una desviación casual no es precisamente alta, ya
que en 250.000 casos únicamente cabe esperar una sola desvia­
ción casual. Los resultados individuales variaron en función de
la aptitud específica de los S.E. Un joven, que en numerosos
ensayos alcanzó un promedio de 10 aciertos por cada 25 cartas
(es decir, el doble de la probabilidad), adivinó una vez las 25
cartas correctamente, lo que supone una probabilidad de
1:298.023.223.876.953.125. Contra la posibilidad de que la
baraja de cartas estuviera mezclada de alguna manera arbitraria,
se usó un aparato que barajaba las cartas automáticamente, es
decir, con independencia de la mano del experimentador.

23. Rhine, Extra-Sensory Perception . Id., New Frontiers o f the Mind. De esta
última hay una traducción alemana: N euland der Seele. Pratt, Rhine, Stuart and
Greenwood, Extra-Sensory Perception after Sixty Years. Una visión general de los resul­
tados puede encontrarse en Rhine, The Reach o f the M ind , así como en el recomenda­
ble libro de Tyrrell The Personality o f Man. Un breve pero claro resumen es el de
Rhine, An Introduction to the Work o f Extra-Sensory Perception , pp. 164 ss.

4 2 7
IA DINAMICA D* LO INCONSCIINTI

834 Tras las primeras series de ensayos, se amplió en un caso la


distancia espacial entre el experimentador y el S.E. hasta 350
kilómetros. El promedio del resultado de numerosos ensayos
fue aquí de 10,1 aciertos por cada 25 cartas. En otra serie de
ensayos en que el experimentador y el S.E. estaban en la misma
habitación, resultaron 11,4 aciertos por cada 25; si el S.E. se
hallaba en la habitación contigua, el resultado era de 9,7 por
cada 25; si estaba a dos habitaciones de distancia, era de 12,0
por cada 25. Rhine menciona los experimentos de Usher and
Burt, que se llevaron a cabo con resultados positivos a 1.344
kilómetros de distancia24. Se realizaron también experimentos
con la ayuda de relojes sincronizados, asimismo con un resulta­
do positivo, entre Durham, en Carolina del Norte, y Zagreb, en
Yugoslavia (a una distancia de aproximadamente 5.600 kiló­
metros)25.
835 Que la distancia no tenga en principio ningún efecto de­
muestra que no se puede tratar de un fenóm eno de fuerza o
energía , pues de lo contrario la superación de la distancia y la
extensión en el espacio tendría que causar una disminución del
efecto, es decir, debería ser fácilmente comprobable que el nú­
mero de aciertos disminuye proporcionalmente al cuadrado de
la distancia. Como evidentemente no es éste el caso, no queda
más remedio que suponer que la distancia resulta ser psíquica­
mente variable, es decir que, dado el caso, puede ser reducida a
cero por un estado psíquico.
K36 Más curioso aún es que el tiem po, en principio, tampoco
tiene un efecto negativo, es decir, que la averiguación de una
serie de cartas que se expondrán en un futuro presenta un nú­
mero de aciertos que supera al de la mera probabilidad. La
probabilidad de los resultados de Rhine con el experimento del
tiempo es de 1:400.000, lo que supone una probabilidad consi­
derable para la existencia de un factor independiente del tiem­
po. El resultado de los experimentos del tiempo apunta a una
relatividad psíquica del tiem po, ya que se trata de percepciones
de sucesos que todavía no han tenido lugar. En tales casos pare­
ce estar descartado el factor tiempo, debido a una función psí­
quica o, más bien, a un estado psíquico que también es capaz de
eliminar el factor espacio. Si ya en los experimentos del espacio
constatábamos que la energía no sufre ninguna reducción con la
distancia, en los experimentos del tiempo es asimismo absoluta-

24. Rhine, The Reach o f the Mind, p. 49.


25. Rhine y Humphrey, A Transoceanic ESP Experimenta pp. 52 ss.

428
M NCUO N U IDAD COMO (• K I N C 11* I O DI C O N I, X I O N I S A C A U S A I I S

mente imposible pensar siquiera en alguna relación energética


entre la percepción y el suceso futuro. De ahí que haya que
renunciar desde el principio a cualquier modo de explicación
energético, lo que significa que los sucesos de este tipo no pue­
den ser observados desde el punto de vista de la causalidad,
pues ésta presupone la existencia del espacio y el tiempo, dado
que toda observación se basa en última instancia en cuerpos en
m ovim ien to.
«37 Entre los experimentos de Rhine han de ser mencionados
también los ensayos con dados. Al S.E. se le dice que eche los
dados (de lo que se encarga un aparato) procurando sacar, por
ejemplo, muchos treses. Los resultados de este, así llamado,
experimento de PC (psicocinesis) fueron positivos, sobre todo
cuantos más dados se utilizaban a la vez26. Si el espacio y el
tiempo se revelan como psíquicamente relativos, el cuerpo en
movimiento también ha de poseer entonces la correspondiente
relatividad, o bien estar sometido a ella.
838 Una experiencia continua en estos experimentos es que, tras
el primer ensayo, el número de aciertos empieza a descender,
con lo que los resultados se vuelven negativos. Pero si por alguna
razón externa o interna se despierta el interés del S.E., el número
de aciertos vuelve a aumentar. La falta de interés y el aburri­
miento causan un efecto negativo; la participación, la expectati­
va positiva, la esperanza y la fe en la posibilidad de la ESP mejo­
ran los resultados y parecen, pues, ser las verdaderas condiciones
para la realización de aquélla. En este sentido, es interesante que
la conocida médium inglesa Mrs. Eileen J. Garrett obtuviera ma­
los resultados con los experimentos de Rhine porque, como ella
misma reconoce, era incapaz de establecer ninguna relación sen­
timental con unas cartas experimentales sin alma.
839 Estas pocas alusiones pueden bastar para que el lector tenga
una noción, al menos, superficial de estos experimentos. El li­
bro anteriormente mencionado de C. N. M. Tyrrell, actual pre­
sidente de la Society for Psychical Research, incluye una magní­
fica recopilación de todas las experiencias en este terreno. El
propio autor ha contraído grandes méritos por la investigación
de la ESP. Desde el punto de vista físico, los experimentos de la
ESP han sido positivamente valorados por Robert A. McCon-
nell en un ensayo titulado «ESP - Fact or Fancy?»27.

26. The Reacb o fth e Mind, pp. 73 ss.


27. El catedrático W. Pauli fue quien tuvo la amabilidad de indicarme este traba­
jo, publicado en The Scientific Monthly, LXIX (1949), n.° 2.

429
IA DINAMICA 01 LO I N C O N S C I I N I I !

lo Comprensiblemente, »c ha intentado por todos los medios


descalificar estos resultados que parecen rayar en lo prodigioso
e imposible. Tales intentos, sin embargo, fracasan con aquellos
hechos de los que hasta ahora no se lia podido demostrar lo
contrario. Los experimentos de Rhine nos confrontan con el
hecho de que existen sucesos que, experim entalm ente , en este
caso en cuanto al sentido, están relacionados entre sí sin que se
haya podido demostrar que esta relación sea causal, ya que la
«transferencia» no permite reconocer ninguna clase de propie­
dades energéticas conocidas. Existen, pues, fundadas dudas so­
bre si realmente se trata de una «transferencia»28. Los experi­
mentos del tiempo excluyen por principio tal transferencia, pues
sería absurdo suponer que un hecho todavía inexistente y que
sólo aparecerá en el futuro pueda transferirse como fenómeno
energético a un receptor actual29. Parece más bien que la expli­
cación ha de comenzar, de una parte, por una crítica de nuestro
concepto del espacio y el tiempo y, de otra, por lo inconsciente.
Con nuestros actuales medios es imposible, como ya se ha di­
cho, explicar la extra-sensory perception, es decir, la coinciden­
cia de sentido, como un fenómeno energético. Con ello queda
descartada también la explicación causal, ya que el «efecto» no
se entiende más que como fenómeno energético. No puede,
pues, tratarse de causa y efecto, sino de una coincidencia en el
tiempo, de una especie de simultaneidad. Por esa característica
de la simultaneidad he elegido el término sincronicidad, para
designar con él un factor de explicación hipotético que sea equi­
parable a la causalidad. En mi artículo «El espíritu de la psico­
logía»* he descrito la sincronicidad como una relación entre
tiempo y espacio psíquicamente condicionada. En los experi­
mentos de Rhine el tiempo y el espacio se comportan respecto
a la psique, en cierto modo, «elásticamente», ya que aparente­
mente pueden ser reducidos a voluntad. En la prueba espacial el
espacio se reduce casi a cero, y lo mismo ocurre con el tiempo
en la prueba temporal; es decir, parece como si el tiempo y el
espacio guardaran relación con las condiciones psíquicas o como
sí, en sí mismos, no existieran y sólo estuvieran «establecidos»

28. No confundir con eJ término «transferencia» de la psicología de la neurosis,


que designa la proyección de una relación de parentesco.
29. Kammerer se ha ocupado de la cuestión del «contraefecto del estado siguien­
te sobre el anterior», pero no precisamente de una manera convincente (op. cit., pp.
131 s.).
* Cf. capítulo 8 del presente volumen.

4 3 0
SINCKONICItJAt) COMO PRINCIPIO llf CONfXIONtS ACAUSALES

por la consciencia, El tiempo y el espacio, según la visión primi­


genia (es decir, la de los primitivos), es algo sumamente dudoso.
Sólo en el curso de la evolución espiritual se han convertido en
conceptos «fijos», y ello gracias a la introducción de la medi­
ción. En sí mismos, el tiempo y el espacio no constan de nada.
Parten como conceptos hipostasiados de la actividad discrimi­
natoria de la consciencia y forman las coordenadas imprescindi­
bles para la descripción del comportamiento de los cuerpos en
movimiento. Son, pues, esencialmente de origen psíquico, segu­
ramente la razón por la que Kant los interpretó como categorías
a priori. Pero si el espacio y el tiempo son propiedades aparen­
tes de los cuerpos en movimiento engendradas por las necesida­
des de intelección del observador, su relativización por una con­
dición psíquica no es entonces nada extraordinario, entra en el
terreno de la posibilidad. Pero esta posibilidad se da sólo cuan­
do la psique no observa cuerpos externos, sino a sí m ism a. Tal
es el caso de los experimentos de Rhine: la respuesta de los
sujetos experimentales no se produce a partir de la contempla­
ción de las cartas físicas sino de la pura imaginación, es decir,
de ocurrencias en las que se manifiesta la estructura de lo in­
consciente que las crea. Aquí quisiera señalar que los factores
decisivos de la psique inconsciente son los denominados arque­
tipos, que constituyen la estructura de lo inconsciente colectivo.
Este último, sin embargo, representa una «psique» idéntica a sí
misma en todos los hombres y que, a diferencia de lo psíquico
que nos es conocido, es irrepresentable, por lo que la he califi­
cado de psicoide.
841 Los arquetipos son factores formales que configuran los pro­
cesos anímicos inconscientes: son patterns o f behaviour. Al mis­
mo tiempo, los arquetipos tienen una «carga específica», es de­
cir, desarrollan efectos num inosos que se manifiestan como
afectos. El afecto provoca un partiel abaissement du niveau
m ental, elevando un contenido determinado a una claridad su-
pranormal, pero extrayendo, en la misma medida, de los otros
contenidos conscientes posibles tanta energía que éstos se oscu­
recen o se vuelven inconscientes. Como consecuencia del efecto
limitador de la consciencia causado por el afecto, surge una
disminución de la orientación equivalente a su duración, la cual,
por su parte, brinda a lo inconsciente una ocasión propicia para
introducirse en el espacio que ha quedado vacío. De ahí que sea
una experiencia, por así decir, regular que en el afecto se abran
paso y acaben por manifestarse contenidos inesperados normal­
mente inhibidos o inconscientes. Tales contenidos son a menu­

4 3 1
I A I) I N A M I L. A |J I LO IN 1.O N %C I L N I L

do de naturaleza inferior o primitiva, delatando así i|ue su ori­


gen está en los arquetipos. Com o explicaré más adelante con
m ayor detenim iento, en determ inadas circunstancias los arque­
tipos parecen estar vinculados con fenómenos de sim ultanei­
dad, es decir, de sincronicidad. Esa es la razón por la que los
menciono aquí.
842 Tal vez apunten en la dirección de la relatividad espacio-
tiempo psíquica los casos de extraordinaria orientación espacial
de algunos animales. La misteriosa orientación temporal del
gusano palolo, cuyos segmentos caudales, dotados de productos
sexuales, aparecen el día anterior al último cuarto de la Luna de
octubre y noviembre en la superficie del mar30, podría formar
parte de este contexto. Como causa de ello se ha señalado la
aceleración de la gravedad que tiene lugar en esta época como
consecuencia de la gravitación de la Luna. Pero por razones
astronómicas, es imposible que esta explicación sea correcta” .
La relación, en sí misma indudable, del periodo de la menstrua­
ción humana con el curso de la Luna coincide con éste sólo en
cuanto al número, sin coincidir en realidad con él. Y tampoco
se ha demostrado que haya coincidido nunca.
843 El problema de la sincronicidad me ha interesado desde
hace tiempo y, más seriamente, desde mediados de los años
veinte32, durante los cuales, al investigar los fenómenos de lo
inconsciente colectivo, tropezaba una y otra vez con conexiones
que ya no era capaz de explicar como agrupaciones o acumula­
ciones casuales. Se trataba de «coincidencias» que estaban tan
vinculadas en cuanto al sentido, que su concurrencia «casual»
suponía una improbabilidad que debía ser expresada mediante

30. Dicho más exactamente, el «éxtasis» comienza un poco antes y termina un


poco después de ese día. En ese día sólo alcanza su máximo. Los meses cambian según
el lugar. El wawo de Amboina aparece durante la luna llena de marzo (Kramer, Über
den Bau der Koratlenriffe)
31. Dahns, Das Schwarmen des Palolo.
32. Unos años antes ya me habían asaltado dudas sobre la aplicación del princi­
pio causal a la psicología. En el prólogo a la primera edición de los Collected Papers on
Analytical Psychology (1916) escribí lo siguiente: «Causality is only one principie and
psychology essentially cannot be exhausted by casual methods only, because the mind
<= psyche> lives by aims as well» [La causalidad es sólo un principio, y la psicología
no puede agotarse en métodos causales, porque la mente también vive de metas] (OC
4, § 679). La finalidad psíquica se basa en un sentido «preexistente» que sólo se vuelve
problemático si se trata de un arreglo inconsciente. En este caso hay que suponer una
especie de «conocimiento» anterior a toda consciencia. A esta conclusión llega también
H. Driesch (Die «Seele» ais elementarer Naturfaktor, pp. 80 ss.).

4 3 2
M Nl « O N U I I ) A l> C O M O PRINCIPIO 1)1 C: O N I X I O N t S A C A U S A I L S

lina magnitud enorme. Voy a mencionar sólo un caso observa­


do por mí: Una joven paciente soñó, en un momento decisivo
de su tratamiento, que le regalaban un escarabajo de oro. M ien ­
tras ella me contaba el sueño, yo estaba sentado de espaldas a la
ventana cerrada. De repente, oí detrás de mí un ruido como si
algo golpeara suavemente la ventana. M e di media vuelta y vi
fuera un insecto volador que chocaba contra la ventana. Abrí la
ventana y lo cacé al vuelo. Era la analogía más próxim a a un
escarabajo de oro que pueda darse en nuestras latitudes, a saber,
un escarabeido (crisomélido), la C etonia aurata, la «cetonia co­
mún», que al parecer, en contra de sus costumbres habituales, se
vio en la necesidad de entrar en una habitación oscura precisa­
mente en ese momento. Tengo que decir que no me ha ocurrido
nada semejante ni antes ni después de aquello, y que el sueño de
aquella paciente sigue siendo un caso único en mi experiencia.
844 En este contexto, quisiera citar otro caso típico de cierta
categoría de sucesos. La mujer de un paciente mío de cincuenta
y tantos años me contó una vez en una conversación coloquial
que, cuando murieron su madre y su abuela, se congregó ante
las ventanas de la habitación de las fallecidas un gran número
de pájaros, cosa que yo ya había oído contar más de una vez a
otras personas. Cuando el tratamiento de su marido estaba a
punto de concluir porque había desaparecido la neurosis, le
aparecieron unos síntomas leves que yo atribuí a una afección
cardíaca. Le remití a un especialista que, tras el primer examen
clínico, me comunicó por escrito que no le había encontrado
nada que fuera motivo de preocupación. Cuando mi paciente
regresaba a casa tras esta consulta (con el informe médico en el
bolsillo), se desplomó de repente en plena calle. Cuando lo
llevaron a casa moribundo, su mujer ya estaba inquieta y asusta­
da porque, al poco rato de haber marchado su marido al m édi­
co se había posado en su casa una bandada entera de pájaros.
Com o es natural, inmediatamente recordó los similares sucesos
que habían tenido lugar a la muerte de sus parientes y se temió
lo peor.
845 Aunque conozco perfectamente a las personas que partici­
paron en estos sucesos y sé que se trata de un relato verídico, no
me imagino ni mucho menos que alguien que esté decidido a
ver este tipo de cosas como simples casualidades vaya a sentirse
impulsado a cambiar de opinión. Con la descripción de estos
dos casos sólo me propongo indicar la manera en que suelen
presentarse en la vida práctica las coincidencias de sentido. La
relación de sentido del primer caso, atendiendo a la identidad

4 3 3
IA DINAMICA Bl 10 INCON1C. IIN I I

aproxim ada de los dos objeto* principales (es decir, de los dos
escarabajos), es evidente; en el segundo caso, en cambio, el
fallecimiento y la bandada de pájaros son aparentemente in­
comparables. Pero si se tiene en cuenta que ya en el I lades
babilónico las almas llevaban un «traje de plumas» y que en el
Antiguo Egipto el ba, es decir, el alma, era concebida como
pájaro’3, la suposición de un simbolismo arquetípico es bastante
natural. Si ese suceso hubiera sido, por ejemplo, soñado, tal
interpretación psicológico-com parativa sería im prescindible.
Tam bién parece haber una base arquetípica en el primero de los
casos. Com o ya he dicho, se trataba de un tratamiento inusual­
mente difícil que no avanzaba nada hasta que la paciente me
contó el mencionado sueño. Para facilitar la comprensión de la
situación, he de m encionar que la razón principal de que 110
avanzáramos nada era el ánimus de mi paciente, educado en la
filosofía cartesiana, aferrado tanto a su rígido concepto de la
realidad que ni siquiera los esfuerzos de tres médicos (yo era el
tercero) habían sido capaces de ablandarlo. Para ello hacía falta
un suceso irracional, que yo naturalmente no podía provocar.
Ya sólo por el sueño, la actitud racionalista de mi paciente se
vio levemente perturbada. Y cuando además llegó volando un
escarabajo de verdad, su modo de ser natural fue capaz de rom ­
per la coraza de la posesión por el ánimus, con lo que también
piulo ponerse por primera vez en marcha el proceso de trans­
formación que suele acompañar al tratamiento. Los cambios de
actitud esenciales suponen renovaciones psíquicas que, casi por
regla general, van acompañadas de símbolos de renacimiento en
los sueños y en las fantasías. El escarabajo es un símbolo clásico
de renacimiento. Según la descripción del libro del Antiguo
Egipto A m -D u a t, el dios del Sol muerto se transforma en la
décima estación en kheperd, escarabajo, y, como tal, sube en la
duodécima estación a la barca que le conducirá, ya rejuveneci­
do, al cielo matutino. La única dificultad en este caso estriba en
que (aunque mi paciente no conocía el símbolo) entre personas
instruidas a menudo no se pueden descartar criptomnesias. D i­
cho sea de paso, la experiencia psicológica tropieza continua­
mente con tales casos34, en los que la aparición de paralelismos
simbólicos no puede explicarse sin la hipótesis de lo inconscien­
te colectivo.

3 3 . E n H o m e ro las alm as de los m u e rto s «gorjean».


3 4 . N a tu ra lm e n te , e sto só lo se p u e d e c o n sta ta r si el m éd ico d isp o n e de los n ece­
sarios c o n o c im ie n to s h istó rico -sim b ó lico s.

4 3 4
SI NC HONIC 11) A 0 C O M O P RI NCI PI O IH C O N I X I O N l k A C A U S A I I S

k-k. l.os casos de coincidencias de sentido — que lian de ser dife­


renciadas de las meras agrupaciones de casualidades— parecen
apoyarse en una base arquetípica. Al menos, todos los casos de
mi experiencia — que son muchos— presentan este distintivo
característico. Y a he señalado con anterioridad lo que esto sig­
nifica35. Aunque alguien que tenga algunos conocimientos en
este terreno puede reconocer sin dificultad el carácter arquetípi-
co de tales experiencias, no podrá sin embargo relacionarlo
fácilmente con las condiciones psíquicas del experim ento de
Rhine, ya que al principio no está clara la constelación del
arquetipo. Tam poco suelen darse situaciones tan emocionales
como las de mis ejemplos. De todos modos, hay que advertir
que en los experim entos de Rhine la primera serie de ensayos
arroja, por término medio, los mejores resultados, que luego
disminuyen rápidamente. Pero si se consigue despertar un nuevo
interés por el (en sí mismo aburrido) experim ento, los resulta­
dos vuelven a mejorar. De ahí se deduce que el factor em ocio­
nal desempeña un papel significativo. La afectividad, sin em bar­
go, está basada sobre todo en los instintos, cuyo aspecto formal
es precisamente el arquetipo.
847 Pero también existe una analogía psicológica entre mis dos
casos y el experim ento de Rhine que no se percibe a simple
vista. Estas situaciones tan distintas aparentemente tienen como
característica común cierta im posibilidad. La paciente del esca­
rabajo se hallaba en una situación «imposible» porque su trata­
miento se había quedado atascado y no se veía una salida por
ninguna parte. En tales situaciones, cuando son lo suficiente­
mente serias, es cuando suelen presentarse los sueños arquetípi-
cos, que señalan una posibilidad de avance en la que no se había
pensado. Esta clase de situaciones constelan el arquetipo con
mucha regularidad. De ahí que, en determinados casos, el psi-
coterapeuta se vea obligado a descubrir el problema racional­
mente irresoluble hacia el que apunta lo inconsciente del p a­
ciente. Una vez hallado el problema se despiertan las capas más
profundas de lo inconsciente, es decir, las imágenes prim ige­
nias, iniciándose la transformación de la personalidad.
848 En el segundo caso el problema era la preocupación semiin-
consciente, por una parte, y la posibilidad amenazadora de un
desenlace letal, por otra, en las que no había ninguna posibili­
dad de conocimiento suficiente de la situación. En el experi­

35. R em ito a m is ex p licacio n es en «El esp íritu d e la psicología» [c apítulo 8 del


p re sen te v o lu m e n , § 4 0 4 s.].

4 3 5
I A D I N A M I C A 0 1 LO I N C O N S C I l i N I I

mentó de Rhine, en última inutancin, es la imposibilidad de la


tarea la que dirige la atención hacia los procesos internos, dan­
do así a lo inconsciente la posibilidad de manifestarse. El plan­
teamiento del experim ento de la HSI* tiene en sí mismo ya un
efecto emocional, en tanto que formula algo irreconocible y de­
cididamente incognoscible como posiblemente reconocible y
cognoscible, contemplando así seriamente la posibilidad de un
milagro. C on independencia del eventual escepticismo del S.K.,
esta insinuación apela a la disposición inconsciente de vivir un
milagro y a la esperanza de que al final sea posible algo seme­
jante. Incluso los espíritus más ilustrados tienen la superstición
primitiva a flor de piel, y son precisamente quienes más se de­
fienden de ella los que antes sucumben a su poder sugestivo. Si
un experim ento serio, con todo el peso de su autoridad científi­
ca, es capaz de entrar en contacto con esta disposición surge
inevitablemente una emoción que acepta o rechaza afectiva­
mente. En cualquier caso, surge una expectativa afectiva que
existe aunque sea negada.
149 Conviene aludir a la posibilidad de un malentendido que
pudiera ser provocado por la expresión «sincronicidad». He
elegido ese término porque la simultaneidad de dos sucesos vin­
culados por el sentido pero de manera acausal me parecía un
criterio esencial. Así pues, emplearé el concepto general de sin­
cronicidad en el sentido especial de una coincidencia temporal
de dos o más sucesos relacionados entre sí de una manera no
causal, cuyo contenido significativo sea igual o similar. Y lo
diferenciaré del término «sincronismo», que constituye la mera
simultaneidad de dos sucesos.
150 A sí pues, la sincronicidad supone la simultaneidad de deter­
minado estado psíquico con uno o varios sucesos externos cuyo
sentido parece paralelo al estado subjetivo momentáneo, o vice­
versa, en determinados casos. Este caso lo ilustran mis dos ejem­
plos de manera diferente. En el caso del escarabajo la simulta­
neidad es directamente evidente; en el segundo caso no lo es. Es
probable que una bandada de pájaros provoque cierta preocu­
pación, pero esto se puede explicar de forma causal. La mujer
de mi paciente, sin embargo, no era previamente consciente de
un temor relacionado con mi preocupación, pues los síntomas
(dolores en el cuello) no eran como para que un profano pensa­
ra inmediatamente en algo grave. Pero lo inconsciente sabe a
menudo más que la consciencia, y me parece probable que lo
inconsciente de la mujer ya olfateara el peligro. Eso es algo que
no se puede demostrar, pero la posibilidad o, tal vez incluso, la

436
SI N (. K U N U . I D A I ) I.UMO f K I N C 11'I u 1)1 CUN1XIUNIS ACAUSALLS

probabilidad existe do todos modos. Si descartamos, pues, un


contenido psíquico consciente, como el de la percepción de un
peligro mortal, en este caso existe una evidente simultaneidad
de la bandada de pájaros, en su significado tradicional, con la
muerte del hombre. Si prescindimos de la posible pero inde­
mostrable estimulación de lo inconsciente, el estado psíquico pa­
rece depender del suceso exterior. La psique de la mujer está
implicada porque la bandada de pájaros se ha posado en su casa
y ha sido observada por ella. Por esta razón, también me parece
probable que su inconsciente estuviera constelado. La bandada de
pájaros de por sí tiene un significado mántico tradicional3*’. Este
aparece también en la interpretación de la mujer, y por eso da la
impresión de que los pájaros suponían un presentimiento incons­
ciente de la muerte. Los antiguos médicos románticos habrían
hablado aquí de «simpatía» o «magnetismo», pero, como ya se ha
dicho, tales fenómenos no se pueden explicar causalmente, a no
ser que uno crea poder permitirse hipótesis fantásticas ad hoc.
ssi La interpretación de la bandada de pájaros como ornen se
basaba, como hemos visto, en dos coincidencias anteriores de
tipo similar. A la muerte de la abuela todavía no existía. Allí la
coincidencia sólo estaba representada por la muerte y la congre­
gación de pájaros. En el segundo caso era directamente eviden­
te; en el tercer caso sólo pudo ser verificada cuando llevaron al
m oribundo a casa.
852 M enciono estas com plicaciones porque son im portantes
para el alcance del concepto de sincronicidad. Veam os ahora
otro caso: Un conocido mío ve y experimenta en el sueño la
repentina y violenta m uerte de su amigo, con detalles caracterís­
ticos. El soñante se encuentra en Europa y su amigo en Am éri­
ca. A la mañana siguiente un telegrama confirma la muerte, y al
cabo de unos diez días una carta confirma los detalles. De la
comparación entre el horario europeo y el americano resulta
que la muerte había tenido lugar, como mínimo, una hora antes
del sueño. El soñante se había acostado tarde y no se había
dormido hasta la una. El sueño se produjo a las dos de la m a­
drugada. La experiencia del sueño es no sincrónica con la muer­
te. Experiencias de este tipo ocurren a menudo antes o después
del acontecimiento crítico. J. W. Dunne37 menciona un sueño

3 6 . Un e jem p lo lite ra rio so n las grullas d e íb ico . C u a n d o una bandada d e urracas


se p osa a lb o ro ta n d o en u n a casa significa u n fa llecim ien to , etc. Piénsese ta m b ié n en el
significado de los augurios.
37 . A n E x p e rim e n t w ith T im e , p p . 3 4 ss.

4 3 7
I A I MNAHI CA 01 LO I N C O N J C I L N l I

especialmente instructivo C]U« tuvo en la primavera de 1902,


mientras tomaba parte en la guerra anglo-hóer: Le parecía que
estaba en una m ontaña volcánica. Era una isla con la que ya
había soñado otras veces y de la que sabía que corría un in m i­
nente peligro de una erupción volcánica catastrófica (¡como
Krakatoa!). M uerto de m iedo, quiso salvar a los cuatro m il h abi­
tantes de la isla. D esde una isla cercana, inten tó que las a u to ri­
dades francesas m ovilizaran in m ediatam ente to d o s los barcos
disponibles para em prender una acción de rescate. A q u í el sueño,
a través del m o tiv o de las prisas, el ajetreo y el no llegar, em pezó
a convertirse en una pesadilla típica, durante la cual el soñante
repetía continu am ente la frase: «Van a m orir cuatro m il perso­
nas si no...». AI cabo de unos días, Dunne recibió entre el co­
rreo un número del D a ily Telegraph, y su mirada recayó en la
siguiente noticia:
Volcano Disaster
in
M artinique

Tow n Swept Aw ay
An Avalanche o f Fíame
Probable Loss o f Over
40 000 Lives.

t El sueño no se produjo en el momento de la catástrofe real,


sino mientras le llegaba el periódico con la noticia. El soñante
se confundió al leer, y leyó 4 .000 en lugar de 40.000. La p er­
cepción errónea se afianzó en el soñante como paramnesia, de
tal m odo que, cada vez que contaba el sueño, decía 4.000 en
lugar de 40.000. Sólo al cabo de quince días, mientras copiaba
el artículo del periódico, descubrió el error. Su conocimiento
inconsciente había cometido la misma paralexia que él mismo.
¡54 El hecho de que poco antes de la llegada de la noticia ésta
sea soñada constituye una experiencia relativamente frecuente:
se trata, por ejemplo, de sueños en los que aparece una persona
de la que a continuación se recibe una carta. He podido consta­
tar varias veces que en el momento en que se producía el sueño
la carta ya estaba en el buzón del destinatario. Puedo confirm ar
la paralexia también por propia experiencia. En las vacaciones
de las N avidades de 1 9 1 8 me dediqué a estudiar el orfism o y,
más concretamente, el fragmento de M alalas en el que la luz
prim ordial aparece descrita «trinitariamente» como M etis, Fa-
nes y Ericepaio. A todo esto, me empeñé en leer ’Hpu<ouTcao¡; en

4 3 8
SINCKONIUDAU COMO PRINCIPIO l)t CONÜXIONH ACAUSAUS

lugar tic *1i()LK< Tfotucx;, com o reza el texto. (Son frecuentes las dos
formas de lectura.) Esta paralexia se afianzó luego com o param ­
nesia, y más tarde siempre he recordado este nom bre sólo com o
’l Ip iK o c T T c a o c , hasta que al cabo de treinta años descubrí que el

texto de M alalas decía ’HpiKe-naíoi;. Justam ente en esta época,


una paciente mía, a la que no veía desde hacía cuatro semanas y
que no sabía nada de mis estudios, soñó que un hombre desco­
nocido le daba una hoja en la que venía anotado un him no
«latino» a un dios llamado Ericipaio. Al despertarse, la soñante
apuntó el him no. El lenguaje era una mezcla curiosa de latín,
francés e italiano. La mujer tenía conocim ientos elem entales de
latín de su etapa escolar, sabía algo más de italiano y hablaba
francés con fluidez. El nom bre Ericipaio le era com pletam ente
desconocido, cosa com prensible en alguien sin conocim ientos
clásicos. N uestros lugares de residencia distan aproxim adam en­
te noventa kilóm etros, y desde hacía un mes no había habido
ninguna clase de com unicación entre nosotros. Curiosam ente,
la variación del nom bre, es decir, la «paralexia», se da en la
misma vocal en la que tam bién yo me había equivocado leyen­
do «a» en lugar de «e», sólo que su inconsciente fue en otra
dirección y leyó «i» en lugar de «e». Sospecho, pues, que ella,
inconscientem ente, había «leído» no mi error, sino el texto en
el que aparece la transliteración latina Ericepaio, y que mi error
de lectura, a juzgar por las apariencias, sólo la había confundido.
855 Los sucesos sincronísticos se basan en la sim ultaneidad de
dos estados psíquicos diferentes. Uno es el norm al, el probable
(es decir, el causalmente explicable), y el otro es el estado que
no puede derivarse causalmente del prim ero, es decir, la viven­
cia crítica. En el caso de la m uerte repentina, esta últim a no es
directam ente reconocible com o extra-sensory perception (ESP),
sino que sólo puede ser verificada com o tal con posterioridad.
Pero tam bién en el caso del escarabajo lo directam ente vivido es
un estado psíquico o una imagen psíquica, que sólo se diferen­
cia de la imagen del sueño en que puede ser directam ente veri­
ficada. En el caso de la bandada de pájaros la m ujer padece una
alteración o preocupación inconsciente de la que yo, sin em bar­
go, sí era consciente, puesto que me había inducido a enviar al
paciente al cardiólogo. En todos estos casos, independiente­
m ente de si se trata de una ESP espacial o tem poral, existe una
sim ultaneidad del estado norm al o habitual con otro estado o
vivencia no derivable causalmente, cuya objetividad casi siem­
pre ha de ser verificada con posterioridad. Esta definición ha de
ser especialm ente tenida en cuenta cuando entran en juego su­

4 3 9
I A DINAMICA 1) 1 1. 0 INCONJCII, N ll

cosos futuros, listos, evidentem ente, no son sincrónicos, pero si


sincronísticos, ya que son vividos actualm ente com o imágenes
psíquicas, com o si el suceso objetivo ya hubiera ocurrido. Un
contenido inesperado, que se refiere directa o indirectamente a
un suceso exterior objetivo, coincide con el estado psíquico habi­
tual: a esto le llamo sincronicidad, y opino que se trata exacta­
mente de la misma categoría de sucesos tanto si su objetividad
parece separada de mi consciencia en el espacio como en el tiem ­
po. Esta opinión está confirm ada por los resultados de Rhine,
por cuanto que ni el espacio ni el tiem po, al menos en principio,
influyen en la sincronicidad. El espacio y el tiempo, las coorde­
nadas intelectuales del cuerpo en movimiento, son en el fondo
una misma cosa; de ahí que se hable de «espacios de tiempo», y
de ahí tam bién que Filón de Alejandría dijera: S i á o i r u j a rf\Q t o O
KÓc¡)j.ot> KivrioÉtóg to n y 6 xpóvog38. Se puede interpretar la sincro­
nicidad espacial igualm ente com o una percepción en el tiem po,
pero curiosam ente no es tan fácil concebir la sincronicidad tem ­
poral com o espacial, pues no somos capaces de im aginar un
espacio en el que los sucesos futuros ya existan objetivam ente y,
por reducción de esta distancia espacial, puedan ser vividos
com o actuales. Pero la experiencia nos enseña que, en determ i­
nadas circunstancias, cuando el espacio y el tiem po parecen
reducidos a aproxim adam ente cero cesa tam bién la causalidad,
ya que ésta está vinculada a la existencia del espacio y el tiem po
y de las transform aciones físicas, pues no es sino la correlación
de causa y efecto. Por esta razón, el fenóm eno de la sincronici­
dad, p o r principio, no puede guardar relación con ninguna idea
de causalidad. La vinculación de factores coincidentes en cuan­
to al sentido ha de ser, pues, necesariamente concebida com o
acausal.
85é Podem os caer entonces en la tentación de suponer, a falta
de una causa com probable, una causa transcendental. La «cau­
sa», sin embargo, sólo puede ser una m agnitud comprobable.
Una causa «transcendental» es una contradictio in adiecto en la
m edida en que algo transcendental, por definición, no puede
ser com probado. Si uno no quiere arriesgarse a la hipótesis de
la acausalidad no queda más rem edio que explicar los denom i­
nados fenóm enos sincronísticos com o meras casualidades, con
lo que sin embargo se entra en contradicción con los resultados
de la ESP de Rhine y de otros hechos fidedignos. O quizá este-

38. «La e x te n sió n del m o v im ie n to universal es el tiem po» (F ilón d e A lejandría,


D e o p ific to m ttn d i, 2 6 , I, p. 8).

4 4 0
S I N C R O N le: I D A D COMO PRINCIPIO 1)1 C O N I K I U N » AGAUSAIIS

mos obligados a hacer reflexiones del estilo de las anteriores y


som eter los principios de nuestra cosmovisión a una crítica, en
el sentido de que el espacio y el tiem po, en un sistema determ i­
nado, s ó l o s o n magnitudes constantes cuando son m edidos sin
tener en cuenta los estados psíquicos. Esto es lo que norm al­
m ente ocurre con los experim entos de las ciencias naturales.
Pero si se observa el acontecim iento sin limitaciones experi­
m entales puede producirse en el observador un estado em ocio­
nal concreto que transform a el espacio y el tiem po en el sentido
de una contracción. T odo estado em ocional provoca una trans­
form ación de la consciencia a la que Janet ha calificado de
abaissement du niveau m ental, es decir, se produce un estrecha­
m iento de la consciencia al mismo tiem po que un fortalecim ien­
to de lo inconsciente, lo que resulta fácilmente reconocible,
incluso para el profano, sobre todo cuando se trata de afectos
fuertes. El tono de lo inconsciente, en cierto m odo, se eleva,
por lo que surge un gradiente desde lo inconsciente hacia la
consciencia. De este m odo, la consciencia sucumbe a la influen­
cia de impulsos y contenidos inconscientes instintivos. Estos
últim os son, p o r regla general, com plejos que, en últim a instan­
cia, se basan en los arquetipos, es decir, en el instinctual pat-
tern. Pero junto a éstos hay tam bién en lo inconsciente percep­
ciones sublim inales (y, asim ism o, im ágenes de la m em oria
olvidadas, es decir, m om entánea o absolutam ente irreproduci-
bles). Entre los contenidos subliminales hay que diferenciar las
percepciones de lo que calificaría como un «conocimiento» o
«presencia» inexplicable. M ientras que las percepciones pueden
ser rem itidas a posibles o probables estímulos sensoriales subli­
minales, el «conocimiento» o la «presencia» de imágenes in­
conscientes o no tiene ninguna base reconocible o existen rela­
ciones causales reconocibles con determ inados contenidos (a
m enudo, arquetípicos) ya preexistentes. Estas imágenes, sin
embargo, independientem ente de si están arraigadas en bases ya
existentes o no, guardan una relación análoga o equivalente, es
decir, de sentido, con sucesos objetivos que no tienen con ellas
ninguna relación causal reconocible, ni siquiera imaginable.
¿Cómo puede, por ejemplo, un suceso alejado en el espacio o
incluso en el tiem po provocar la aparición de una imagen psí­
quica correspondiente, si ni siquiera es imaginable el necesario
proceso de transm isión energética? Por muy incom prensible que
esto pueda parecer, sin em bargo estamos obligados a suponer
que en lo inconsciente hay algo parecido a un conocim iento — o,
m ejor aún, una «presencia»— a priori que carece de toda base

4 4 1
IA D IN Á M I C A 0 1 1 0 I N C O N S C I I N I I

causal. lin cualquier cuso, iillCHtro concepto tic causalidad resul­


ta inútil para la explicación de los hechos.
? Dado tan com plicado estado de cosas, merece la pena reca­
pitular el argum ento planteado más arriba. Un el caso del expe­
rim ento de Rhine supongo que, a consecuencia de la tensión
provocada p o r la expectativa, es decir, del estado emocional del
S.E., una imagen preexistente y correcta, pero inconsciente, del
resultado capacita a la consciencia para lograr un núm ero más
que sim plemente probable de aciertos. El sueño del escarabajo
es una idea consciente que proviene de una imagen inconsciente
ya existente de la situación que surge al día siguiente, es decir,
de la narración del sueño y de la cetonia dorada que se presenta
en ese m om ento. La m ujer de mi paciente fallecido tenía 1111
conocim iento inconsciente del inm inente fallecimiento. La b an ­
dada de pájaros evocó las correspondientes imágenes de la m e­
m oria y, con ellas, el m iedo. Asimismo, el sueño casi sim ultáneo
con la m uerte violenta del amigo proviene del conocim iento
inconsciente ya existente de dicha muerte.
i En todos estos casos y en otros similares parece haber un
conocim iento existente a priori, y no explicable causalmente, de
una circunstancia incognoscible en el m om ento en cuestión. El
fenóm eno de la sincronicidad consta, pues, de dos factores: 1.°
Una imagen inconsciente accede directamente (literalmente) o
indirectamente (simbolizada o insinuada) a la consciencia como
sueño, ocurrencia o presentimiento. 2 ° Con este contenido co­
incide una situación objetiva. Uno puede extrañarse igual de lo
uno y de lo otro. ¿Cómo tiene lugar la imagen inconsciente?
¿Cómo la coincidencia? Entiendo perfectam ente que se prefiera
poner en duda la realidad de tales cosas. Por el m om ento, sólo
quiero plantear la pregunta. M ás adelante, en el transcurso de
esta investigación, arriesgaré una respuesta.
> Respecto al papel que desempeña el afecto en la realización
de los sucesos sincronísticos quisiera decir que esta idea no es ni
m ucho m enos nueva, ya la reconocían claram ente Avicena y san
Alberto M agno. Este últim o dice: «He encontrado < en relación
con la m agia> una explicación convincente en el sexto libro de
las N aturalia de Avicena: que al alma le es inherente cierta
fuerza (virtus) para transform ar las cosas a la que están som eti­
das las otras cosas, sobre todo cuando se ve arrastrada por un
gran exceso de am or u odio o de algo parecido (quando ipsa
fertur in m agnum amoris excessum aut odii aut alicuius talium ).
Así pues, cuando el alma de una persona sucumbe a un gran
exceso de alguna pasión, se puede com probar experim ental-

4 4 2
M N l MDNK ll>AI) C O M O PHINCIHO I II C O N IX IO N ti A C A U SAI Li

m ente que éste <cl cxceso> une <m ágicam ente> las cosas y
las altera precisam ente en el sentido deseado (fertur in grandem
excessum alicuius ¡>assionis invenitur experim ento m anifestó
quod i[>sc ligal res et alterat ad idem quod desiderat et diu non
credidi illud), y yo he estado mucho tiem po sin creérmelo < ! > ,
pero después de haber leído libros nigrom ánticos y otros sobre
sím bolos m ágicos (im a ginum ) y hechicería, me parece que
< realm ente> la em ocionalidad (affectio) del alma hum ana es la
raíz principal de todas estas cosas, ya sea porque debido a su
gran em oción transform a su cuerpo y otras cosas a las que tien­
de, o porque debido a su dignidad le están sometidas las otras
cosas inferiores, o porque con ese afecto que sobrepasa todos
los límites concurre el m om ento estelar apropiado o la situa­
ción astrológica o alguna otra fuerza, y < e n consecuencia>
creemos que lo que hace esa fuerza ha sido provocado por el
alma (cum tali affectione exterminata concurrat hora conveniens
aut ordo coelestis aut alia virtus, quae quodvis faciet, illud repu-
tavim us tune anim am facere)... Así pues, quien quiera saber el
secreto para provocar y originar aquello ha de saber que cual­
quiera puede influir m ágicamente en todo si ha sucum bido a un
gran exceso... y lo tiene que hacer exactam ente en el m om ento
en que le asalte ese exceso, y hacerlo con las cosas que le pres­
cribe el alma. Porque el alma está entonces tan ansiosa del suce­
so que quiere provocar que, por sí sola, escoge el mejor y más
significativo m om ento estelar, el cual a su vez impera sobre las
cosas que m ejor se adaptan a ese suceso... Y así, es el alma la
que anhela el suceso con m ayor intensidad, y la que convierte
las cosas en más eficaces y más parecidas a lo que de ellas
resulta... De m anera similar funciona la realización de todo
cuanto el alma anhela con un deseo intenso. Porque todo lo que
ésta pone en m ovim iento con ese objetivo tiene fuerza m otriz y
eficacia para conseguir lo que el alma desea», etcétera39.
8 60 Este texto m uestra claram ente que el suceso sincronístico
(«mágico») era contem plado com o dependiente del afecto.
Com o es natural, san Alberto M agno, de acuerdo con el espíri­
tu de su época, lo explica m ediante la suposición de una capaci­
dad mágica del alma, sin tener en cuenta que el proceso aním i­
co está tan «organizado» com o la representación coincidente
que anticipa el proceso físico externo. Esa representación p ro ­
cede de lo inconsciente, form ando así parte de esas cogitationes

39. D e m ira b ilib u s m u n d i. In cu n ab le de la B iblioteca C e n tra l d e Z ú ric h , n o fe­


c h ad o . (E xiste u n a im p resió n en C o lo n ia de 14 8 5 .)

4 4 3
IA DINAMICA 0 1 1,0 INCONSCIINII

quae sunt a nobis imlc/iemlentes y que, com o opina Amold


Geulincx, están causadas por Dios y 110 provienen del pensa­
m iento propio40. Tam bién G oethe piensa con respecto a los
sucesos sincronísticos de m anera «mágica». Así, en las conversa­
ciones con Eckerm ann dice: «Todos nosotros tenem os algo de
fuerzas eléctricas y magnéticas en nuestro interior, y com o el
im án, ejercemos un poder de atracción o de rechazo, según
entrem os en contacto con algo igual o desigual»*.
861 Tras estas consideraciones generales, volvamos a nuestro
problem a de las bases empíricas de la sincronicidad. Por de
pronto, la cuestión principal, desgraciadamente difícil de resol­
ver, es la adquisición de un m aterial em pírico que posibilite
conclusiones suficientemente seguras. Las experiencias que vie­
nen aquí al caso no son obvias. De ahí que sea necesario atre­
verse a penetrar en los rincones más oscuros y hacer acopio de
valor para desechar los prejuicios de nuestra actual cosmovi­
sión, si lo que se pretende es am pliar la base del conocim iento
natural. C uando Galilei descubrió la luna de Júpiter a través de
su telescopio tam bién chocó inm ediatam ente con los prejuicios
de sus contem poráneos eruditos. N adie sabía lo que era un te­
lescopio ni para qué servía. N adie había hablado hasta entonces
de lunas de Júpiter. N aturalm ente, en cada época se cree que
todas las anteriores han estado cargadas de prejuicios y que
ahora se piensa más que nunca, con lo que tam poco se tiene
razón, com o no la tuvieron las épocas anteriores que así pensa­
ban. ¡Cuántas veces se ha visto condenar la verdad! Es triste,
pero, p or desgracia, verdad que el hom bre no aprende nada de
la historia. Este hecho nos planteará las mayores dificultades,
pues si nos disponem os a recopilar un m aterial em pírico en
alguna m edida esclarecedor, seguro que lo encontram os allí d o n ­
de todas las autoridades nos han asegurado que no hay nada
que buscar.
862 La narración de casos aislados curiosos — por muy fidedig­
nos que sean— no es provechosa y, com o m ucho, nos llevará a
que se considere al n arrador un crédulo. Incluso el registro
m inucioso y la verificación de un gran núm ero de casos, como
puede encontrarse en las obras de Gurney, M yers y Podm ore41,
no ha causado la m enor im presión en el m undo científico. La

4 0 . M eta p h ysica vera, p a rs III, secu n d a scientia, pp. 1 8 7 s. [Ideas q ue son in d e ­


p e n d ie n te s de n o so tro s.]
* G espráche m it G o e th e , III, p. 142.
41 . P banta sm s o f th e Living.

4 4 4
SINCHO NK IDAI) C O M O P R I N C I P I O 1)1 C O N I X I O N I S ACAUSAIES

inmensa mayoría de los «especialistas», es decir, psicólogos y


psiquiatras, parecen no saber nada de ello42.
K6S Los resultados de los experimentos de la ESP y de la PC
[psicocinesis] lian creado una base numérica comprensible para
el fenómeno de la sincronicidad, al tiempo que remiten al papel
significativo que desempeña ahí el factor psíquico. Este hecho
me sugirió la pregunta de si no sería posible hallar un método
que, por una parte, demostrara el fenómeno de la sincronicidad
y, por otra, permitiera reconocer contenidos psíquicos para así,
al menos, obtener algunos puntos de partida con respecto a la
naturaleza del factor psíquico involucrado. M e preguntaba si
no habrá un método que posibilite resultados mensurables o
contables y que, al mismo tiempo, haga ver el trasfondo psíqui­
co de la sincronicidad. Que existen unas condiciones psíquicas
muy importantes en los fenómenos de sincronicidad es algo que
ya hemos visto en los experimentos de la ESP, pese a que éstos
se limitan por completo al hecho de la coincidencia y sólo des­
tacan su condicionamiento psíquico, sin explicar este factor con
m ayor detenimiento. Hacía tiempo que sabía de la existencia de
ciertos métodos intuitivos (denominados mándeos) que parten
principalmente del factor psíquico, pero que dan por supuesta
la realidad de la sincronicidad. En primer lugar, dirigí la mirada
a esa técnica auxiliar de la comprensión intuitiva de la totalidad
que es característica de China, es decir, al I Cbing. El espíritu
chino, a diferencia del occidental de educación griega, aspira no
a la comprensión del detalle por sí mismo, sino a una concepción
que ve lo individual como parte de un todo. Semejante operación
de conocimiento es, por razones obvias, imposible para el intelec­
to puro. De ahí que el juicio tenga que basarse en las funciones
irracionales de la consciencia, es decir, en la sensación (como sens
du réel) y en la intuición (como una percepción determinada
principalmente por contenidos subliminales). El I Ching, ese fun­
damento — puede decirse que experimental— de la filosofía clá­
sica china, es un método orientado desde muy antiguo a com ­
prender una situación en su totalidad, colocando así el problema
individual dentro del marco de la oposición entre el yin y el
yang.

42. R ec ie n te m e n te, Pascual J o rd á n h a d e fe n d id o de m a n e ra m uy m e rito ria la


in vestigación cien tífica de la te le p atía espacial (Positivistiscbe B etnerkungen ü ber die
parapsychiscben E rscheinungen). Q u isiera a lu d ir tam b ién a su escrito Verdrangung u n d
K o m p lem e n ta ritá t, im p o rta n te p a ra las relacio n es e n tre la m icrofísica y la p sicología de
lo inco n scien te.

4 4 5
LA DINAMICA DI 1 0 INCONSCILN I t

La comprensión de la totalidad es asimismo el objetivo de


las ciencias naturales. I’ero este objetivo se halla forzosamente a
una gran distancia, ya que las ciencias naturales, a ser posible,
proceden siempre de manera experimental y, en todo casi), es­
tadística. Y el experim ento consiste en un planteamiento deter­
minado del problem a que excluye todo lo que molesta o 110
viene al caso. El experim ento impone condiciones a la naturale­
za haciendo que ésta dé una respuesta dirigida por la pregunta
humana. Al mismo tiempo, a la naturaleza se le impide respon­
der a partir de la plenitud de sus posibilidades, pues éstas se
limitan lo m áxim o posible. Con esta finalidad se crea en el
laboratorio una situación artificalmente restringida a la pregun­
ta, situación que obliga a la naturaleza a dar una respuesta lo
más unívoca posible. El imperio de la naturaleza en su ilimitada
totalidad queda, pues, completamente descartado. Para cono­
cerlo necesitamos un planteamiento del problema que ponga
pocas o, a ser posible, ninguna condición y deje que la natura­
leza responda a partir de toda su plenitud.
La disposición fija del experimento constituye el factor in­
variable de la estadística, que reúne y compara los resultados,
lin el experim ento intuitivo o mántico de la totalidad, por el
contrario, no hace falta plantear ninguna pregunta que ponga
alguna condición y limite así la totalidad del proceso natural.
Este cuenta con todas las oportunidades que pueda tener. En el
I Ching, las monedas caen y ruedan como a ellas les parece43. A
lina pregunta desconocida le sigue una respuesta incomprensi­
ble. En este sentido, las condiciones son ideales para una reac­
ción de la totalidad. El inconveniente, sin embargo, salta a la
vista: a diferencia del experim ento científico-natural, no se sabe
lo que ha ocurrido. Este defecto intentaron subsanarlo, ya en el
siglo x i i anterior a nuestra era, dos sabios chinos: basándose en
la hipótesis de la unidad de la naturaleza intentaron explicar la
simultaneidad de un estado psíquico con un proceso físico como
equivalencia de sentido. En otras palabras, supusieron que el
mismo ser se expresa tanto en el estado psíquico como en el
físico. Para verificar esta hipótesis hacía falta sin embargo, en
este experim ento aparentemente sin límites, una condición, a
saber, una form a determinada del proceso físico, es decir, un
m étodo o una técnica que obligara a la naturaleza a responder
en números pares e impares. Estos, como representantes del yin

43. C u a n d o el e x p e rim e n to se hace co n los clásicos tallos de m ile n ra m a , la div i­


sió n de los 4 9 tallos re p re se n ta el fa c to r casual.

4 4 6
SINCRONICIDAD C O M O PRINCIPIO DI C O N IX IO N IS ACAUSALES

y el yang, son propios de lo inconsciente y de la naturaleza en


forma de opuestos, es decir, de las madres y los padres de todo
suceso y, por lo tanto, constituyen el tertium com parationis
entre el mundo interior psíquico y el mundo exterior físico. Así,
los dos ancianos inventaron un método para representar un
estado interior como exterior y viceversa. Para eso se necesita­
ba, sin embargo, un conocimiento (intuitivo) del significado de
las respectivas figuras del oráculo. Por eso el I Ching consiste en
una recopilación de 64 interpretaciones, en las que se destaca el
sentido de cada una de las 64 posibles combinaciones del yin y
el yang. Estas interpretaciones formulan el conocimiento in­
consciente interior, que coincide con el respectivo estado de la
consciencia. Con esta suposición psíquica coincide el resultado
casual del método, es decir, los números pares e impares que
resultan de la caída de las monedas o de la casual división de los
tallos de milenrama44.
866 Este método, como todas las técnicas adivinatorias, es decir,
intuitivas, está basado en el principio de la conexión de sincro­
nicidad o acausal45. En la realización práctica del experimento
se dan efectivamente numerosos casos cuya im parcialidad pare­
ce evidente y que, racionalmente y con cierta violencia, sólo
podrían explicarse como proyecciones. Pero si se supone que
realmente son lo que parecen ser, se trata entonces de coinci­
dencias de sentido para las cuales, que sepamos, no existe nin­
guna explicación causal. El método consiste en que o bien se
dividen arbitrariamente 49 tallos de milenrama en dos mitades,
y estas últimas cuentan como tres y cinco, o bien se arrojan tres
monedas y el valor numérico que predomine del anverso y del
reverso — respectivamente, imagen (tres) y valor (dos)— decide
la forma del hexagram a46. El experim ento se basa en un princi­
pio triádico (dos trigramas) y consta de 64 mutaciones que co­
rresponden a otras tantas situaciones psíquicas. Éstas aparecen
detalladamente explicadas en el texto y en sus correspondientes
comentarios. También existe un método occidental procedente

44 . V éase abajo.
4 5 . Esta d e sig n ació n la utilicé p o r vez p rim era en el d iscu rso q u e p ro n u n c ié en
m e m o ria d e R ic h ard W ilhelm (10 d e m ay o d e 19 3 0 , en M u n ich ). El d iscu rso está
p u b lic a d o en la seg u n d a y en las siguientes e d icio n es de E l Secreto de la F lor de O ro
(e d ita d o en 1 9 2 9 c o n ju n ta m e n te p o r W ilh elm y p o r m í). En la p ág in a X I p u e d e leerse:
«La ciencia del I C h in g rad ica p re c isa m e n te no en el p rin c ip io de cau salid ad , sino en un
p rin c ip io h a sta a h o ra in n o m b ra d o — p o r n o ex istir e n tre n o so tro s— q u e yo he d e n o ­
m in a d o te n ta tiv a m e n te principio sincronístico».
46 . R em ito a R ich ard W ilh elm , I Ching, libro de las m u ta cio n es.

4 4 7
I A DINAMICA DI 1,0 I N C O N S C I I N l l '

de la Antigüedad'17 que, en general, está basado en el mismo


principio que el I C.hing. Sólo que en Occidente este principio
no es triádico, sino significativamente tctrádico, y el respectivo
resultado no es un hexagrama compuesto por líneas del yin y el
yang, sino dieciséis cuaternios que constan de números pares e
impares. Doce de ellos se disponen, conforme a determinadas
reglas, en un sistema de casas astrológicas. La base del experi­
mento la componen cuatro por cuatro líneas que constan de un
número casual de puntos. Estos son marcados por la persona que
lo consulta, en la arena o en un papel, de derecha a izquierda'1*.
El conjunto de los distintos factores, de manera genuinamente
occidental, entra mucho más en los detalles que el I Ching. T am ­
bién aquí se obtienen bastantes concidencias de sentido, pero en
general son más difíciles de entender y menos claras que los
resultados del I Ching. En el método occidental, que desde el
siglo xiii es conocido como Ars geom antica o geom anciaA9 y que
disfrutó de una amplia difusión, no existe ningún tipo de co­
mentario general, ya que su uso sólo era mántico, nunca filosó­
fico como el del I Ching.
67 Los resultados de ambos procedimientos, tanto del I Ching
como de la Ars geom antica, se hallan ciertamente en la direc­
ción pretendida, pero no ofrecen ninguna aplicación para una
comprensión exacta. Por eso dirigí la m irada a otra técnica
intuitiva y me topé con la astrología, la cual — al menos en su
forma de evolución moderna— pretende obtener imágenes glo­
bales del carácter. En el ámbito de este procedimiento desde
luego no faltan comentarios; hay incluso un exceso desconcer­
tante de ellos, señal de que la interpretación no es cosa fácil ni
segura. La coincidencia de sentido que buscamos es, en este
caso, evidente, pues desde los tiempos más remotos hay signifi­
cados fijos para los planetas, las casas y los aspectos zodiacales
sobre los que poder basar una situación dada. A la astrología se
le puede reprochar que el resultado no se corresponde con el
conocimiento psicológico de la situación o del carácter en cues­
tión, y form ular la afirmación — difícil de rebatir— de que el

4 7 . M e n c io n a d o ya en el L íb er e ty m o lo g ia ru m de san Isid o ro de Sevilla, lib. V III,


cap. IX , 13.
4 8 . T a m b ié n p u e d e n u tilizarse p a ra ello sem illas de c u alq u ier clase o c ie rto n ú ­
m e ro d e d ad o s.
4 9 . L a m e jo r d e s c rip c ió n se h a lla e n R o b e r t F lu d d (1 5 7 4 - 1 6 3 7 ), D e arte
g e o m a n tic a . V éase ta m b ié n T h o rn d ik e , A H isto ry o f M agic a n d E x p e rim e n ta l Science
II, p. 110.

4 4 8
ilN LH U N ILID AU COMO CKINCICIO Ul CUNI,XIU NI,I A C A U SA IU

c o n o c im ie n t o tic un c a r á c te r e s un a su n to su m a m e n te su b je tiv o ,
y a q u e en el te r r e n o d e la c a r a c te r o lo g ía n o e x is te n d is tin c io n e s
m e n s u r a b le s o c o n t a b le s in fa lib le s y s e g u r a s ; r e p r o c h e q u e ,
c o m o e s sa b id o , ta m b ié n se le h a c e a la g r a f o lo g ía , c u y o u s o sin
e m b a r g o d is fr u t a y a d e u n r e c o n o c im ie n to g e n e ra l.
«68 Esta crítica y la ausencia de criterios seguros para determi­
nar los rasgos del carácter hace que la coincidencia de sentido,
postulada por la astrología, entre la estructura del horóscopo y
el carácter no parezca aplicable al objetivo aquí debatido. Así
pues, si se quiere que la astrología formule un enunciado acerca
de la vinculación acausal de los sucesos, hay que establecer, en
lugar del inseguro diagnóstico del carácter, un hecho concreto e
indudable, como por ejemplo la unión conyugal entre dos per-
sonas50.
869 Desde tiempos inmemoriales, la correspondencia astrológi­
ca y alquímica mitológica y tradicional en este sentido es la
coniunctio Solis (©) e t Lunae (C), la relación amorosa de M arte
(Cf) con Venus (9), así como la relación de estos astros con el
Ascendente o el Descendente. Esta última relación ha de ser
incluida, ya que desde muy antiguo el eje del Ascendente está
considerado como especialmente importante para la esencia de
la personalidad51. Habría, pues, que investigar si en los horós­
copos de los casados hay un m ayor número de aspectos coinci­
dentes de O — C ó Cf— 9 que en los solteros52. Para llevar a cabo

5 0 . O tro s h ech o s claro s serían el asesin ato y el suicidio. En K lo eckler (Astrologie


ais E rfahrung sw issen sch a ft, p p . 2 3 2 ss. y 2 6 0 ss.) p u e d e n e n c o n tra rse estadísticas al
re sp ec to que, p o r d esgracia, o m ite n la c o m p a ra ció n co n v alo res m ed io s n o rm a le s y p o r
ello n o so n aplicables a n u e stro s fines. P o r el c o n tra rio , Paul F la m b a rt (Preuves e t bases
de l ’astrologie scie n tifiq u e, p p . 79 ss.) ha re p re se n ta d o g ráficam en te u n a e stadística
so b re los A scen d en tes d e g en te in te le ctu alm en te d e stacad a (1 2 3 p ersonas). Existen
claras acu m u lac io n e s en los án g u lo s del tríg o n o de aire ( H , ¿ 1 , & ). Este re su lta d o fue
c o n firm a d o p o r o tro s 3 0 0 casos.
51 . A quí, u n a stró lo g o co n m ás o m en o s ru tin a n o p o d rá dejar de esb o zar u n a
son risa, ya qu e p a ra él tales c o rre sp o n d en c ia s so n sen cillam en te evidentes. U n e jem plo
clásico es el en lace de G o e th e co n C h ristia n e V ulpius, a saber, 0 5 ° 1*5 c f C 7°
5 2 . Esta in te rp re ta c ió n la e n c o n tra m o s ya en P to lo m eo : «A p p o n it [P tolem aeus]
a u te m tre s g ra d u s c o n co rd ia e: Prim us cu m SoJ in v iro , e t Sol, veJ L una in fo e m in a , a u t
L una in u triu sq u e , fu e rin t in locis se resp icien tib u s trig o n o , vel h e x ág o n o aspectu.
S ecundus cum in v iro L una, in u x o re Sol, e o d em m o d o d is p o n u n tu r. T e rtiu s, si cum
h oc a lte r a lte ru m recipiat» [< P to lo m e o > su p o n e tre s g rad o s de co n co rd ia : El p rim e ro ,
c u a n d o el Sol en el h o m b re , y el Sol o la L u n a en la m ujer, o la L u n a en am bos se
e n c u e n tra n en sus p o sicio n es recíp ro cas en tríg o n o o sextil. El seg u n d o , c u a n d o en el
h o m b re la L u n a, y en la m u jer el Sol e stá n d isp u esto s del m ism o m o d o . El te rc e ro , si
adem ás d e esto , e stá n recep tiv o s e n tre sí]. En la m ism a pág in a, C a rd a n cita a P to lo m eo
{De a stro ru m iudiciis): « O m n in o v e ro co n sta n te s e t d iu rn i c o n v ictu s p e rm a n e n t, quan-
d o in u triu sq u e co n iu g is g e n itu ra lu m in a ria c o n tig e rit c o n fig u ra ta esse c o ncorditer>

4 4 9
I A D I N A M I C A D I 1 0 I N C O N S C I I N I I

tal investigación no hace falta creer en la astrología, sólo se


necesitan las fechas de nacimiento, las efemérides y una labia de
logaritmos con cuya ayuda se calcula el horóscopo.
870 El m étodo adecuado a la esencia de la casualidad es, tal y
como muestran los tres procedimientos mándeos mencionados,
contar. Desde siempre, los hombres se han valido del número
para averiguar la coincidencia de sentido, es decir, la coinciden­
cia interpretable. El número es algo especial, algo que incluso
podría calificarse de misterioso; nunca se le ha podido arrebatar
del todo su aura numinosa. Com o diría un manual de matemá­
ticas: si de un grupo de objetos se despoja a cada uno de ellos
de todas sus propiedades, al final queda sin embargo su núm e­
ro, con lo que al número se le otorga el carácter de una m agni­
tud aparentemente indispensable. (No estoy analizando la lógi­
ca del argumento matemático, sino ¡su psicología!) La sucesión
de todos los números es, inesperadamente, más que una mera
yuxtaposición de unidades idénticas: contiene en sí misma toda
la matemática y todo lo que aún quede por descubrir de ella.
Así pues, el número es una magnitud inmensa, y no es ninguna
casualidad que precisamente contar sea el método adecuado al
tratamiento de la casualidad. Aunque no quisiera com prom eter­
me a aportar algo esclarecedor acerca de la relación interna
entre dos objetos que parecen tan incomparables como la sin­
cronicidad y el número, no puedo por menos que subrayar que
el número y contar no sólo han mantenido siempre relación,
sino que ambos poseen también la numinosidad y el misterio
com o propiedades comunes. El número ha servido siempre para
designar el objeto numinoso, y todos los números que van del
uno al nueve son «sagrados»; asimismo, 10 , 1 2 , 1 3 , 14 , 28, 3 2
y 40 destacan por su transcendencia. La propiedad más elemen­
tal del objeto es su unidad y pluralidad. Para ordenar la caótica
m ultiplicidad de la apariencia nos valemos sobre todo del nú­
mero. Éste es el instrumento indicado para el establecimiento
de un orden o para la comprensión de una regularidad ya exis­
tente, pero todavía desconocida, es decir, de una disposición.
Probablemente, el número sea el elemento de orden más prim i­
tivo del espíritu humano, presentando los números que van del

[En g e n eral, su co n v iv en cia es estab le y d u ra d e ra cu an d o en los h o ró sc o p o s del n a ci­


m ie n to de am b o s los lu m in a re s celestes < S o l y L u n a > se h a llan en c o n co rd ia ]. C o n si­
d e ra esp e c ia lm en te fav o rab le p a ra el m a trim o n io la c o n ju n c ió n de u n a L una m asculina
y u n Sol fe m e n in o . J e ró n im o C a rd a n , O pera o m n ia : C o m m e n ta ria in P to lem a e u m D e
a strorum iudiciis, lib. IV, p. 3 3 2 .

4 5 0
M N C H U N IC IU AI) COMO PRINCIPIO 1)1 C O N I X I O N t í ACAUSALLS

uno al cuatro la mayor frecuencia y la di fusión más generaliza­


da, ya que los esquemas primitivos del orden son casi siempre
tríadas y tetradas. Que el número posea un trasfondo arquetípi-
co no es una sospecha mía, sino de ciertos matemáticos, como
verem os más adelante. De ahí que no sea una conclusión dema­
siado atrevida si definimos psicológicamente el número como
un arquetipo del orden que se ha vuelto consciente53. De manera
significativa, las imágenes psíquicas de la totalidad producidas
espontáneamente por lo inconsciente, como los símbolos del sí-
mismo en form a de mándala, también poseen una estructura
matemática. Por regla general, son cuaternidades (o sus múlti­
plos)54. Estas figuras no sólo expresan orden, también lo provo­
can. Por eso la m ayoría de las veces aparecen en estados de
desorientación psíquica como compensaciones de un estado caó­
tico, o bien formulan experiencias numinosas. Asimismo, hay
que subrayar que estas estructuras no son inventos de la cons­
ciencia, sino productos espontáneos de lo inconsciente, tal y
como ha demostrado la experiencia. Naturalmente, la conscien­
cia puede imitar estas figuras de orden, pero tales imitaciones
no demuestran de ningún modo que también las originales sean
inventos conscientes. De estos hechos se desprende irrefutable­
mente que lo inconsciente utiliza el número como factor de
orden.
871 Cuando en el siguiente capítulo abordemos el problema de
una prueba de sincronicidad astrológica, serán los cálculos y los
números los que habrán de prestarnos su ayuda.

B. U N E X P E R IM E N T O A S T R O L Ó G IC O

872 Com o hemos dicho, necesitamos dos circunstancias diferentes,


una la constelación astrológica, otra estar casado. El m atrim o­
nio es una circunstancia bien caracterizada, pese a que su aspec­
to psicológico presenta todas las variantes imaginables. Según el
punto de vista astrológico, es precisamente este último el más
manifestado en el horóscopo, y la posibilidad de que los indivi­
duos caracterizados estén casados entre sí, digamos, por casua­
lidad pasa necesariamente a un segundo plano, del mismo modo
que los hechos exteriores sólo parecen ser astrológicamente re-

5 3 . «A cerca de la psico lo g ía de la m e d ita ció n o rien tal» [O C 1 1 ,1 4 , § 9 43].


5 4 . V éase al re sp ec to «Acerca d e la e m p iria del p ro c e so de in d iv id uación» [O C 9/
1,11] y «Sobre el sim b o lism o del m ándala» [O C 9 /1 ,1 2 ].

4 5 1
IA d i n á m i c a di l o i n c o n s c i e n t e

gistrables en virtud de su representación psicológica. A causa de


la enorme cantidad de variantes caracterológicas apenas cabe
esperar una única configuración astrológica significativa para el
matrimonio y serán varias las relacionadas con lina predisposi­
ción a la elección del cónyuge, en caso de que el supuesto astro­
lógico sea siquiera legítimo. En este sentido, sin embargo, lie de
llamar la atención del lector sobre esa concidencia — conocida
desde hace algún tiempo— entre los periodos de manchas sola­
res y la curva de la mortalidad. El eslabón intermedio lo consti­
tuyen las perturbaciones geomagnéticas, a su vez originadas en
las oscilaciones de la radiación solar de protones. Estas influyen
también en las condiciones m eteorológicas de las transmisiones,
al perturbar la capa de Heavyside que refleja las ondas radio-
eléctricas. Se ha comprobado al investigar estas perturbaciones
que en ellas desempeñan un papel considerable las conjunciones
planetarias, las oposiciones y las cuadraturas, que desvían la
radiación de protones provocando tormentas electromagnéti­
cas. Los aspectos astrológicos favorables, trígonos y sextiles,
por el contrario, dan lugar a condiciones atmosféricas estables
para las emisiones radiofónicas55.
873 Esta observación abre una perspectiva inesperada del posi­
ble fundamento causal de la astrología. En cualquier caso, esto
es válido para la astrología meteorológica kepleriana. También
es posible que, más allá de los comprobados efectos fisiológicos
de la radiación de protones, puedan darse efectos psíquicos, con
lo que los enunciados astrológicos quedarían despojados de su
naturaleza casual y entrarían en el campo de la observación
causal. Aunque es imposible saber con exactitud en qué se basa
la validez de una carta natal, ahora se plantea sin embargo la
posibilidad de una conexión causal de los aspectos planetarios
con las disposiciones psicofisiológicas. De ahí que sea conve­
niente considerar las interpretaciones astrológicas no como fe­
nómenos sincronísticos, sino como efectos tal vez causalmente
motivados. Porque siempre que razonablemente quepa siquiera
la posibilidad de una causa, la sincronicidad pasa a ser algo
sumamente dudoso.
874 Actualmente, sin embargo, no hay ninguna seguridad em pí­
rica de que los resultados astrológicos sean más que meras ca­
sualidades, ni de que las estadísticas de grandes números pro-

55 . R em ito a la d e sc rip c ió n sin té tica q u e h izo el c ated rátic o M a x K noll (P rince-


to n ) en su c o n fe re n cia d e E ran o s [W a n d lu n g en d er W issen sch a ft in u nserer Z e it].

4 5 2
SINCKO NICIlJAO COMO PRINCIPIO 1)1 C O N IXIO N fS ACAU5AIIS

du/.can un resultado más que meramente probable''’. Dado que


hasta el momento 110 existen tales grandes investigaciones, me
he decidido a probar suerte con un número algo superior al
habitual de horóscopos matrimoniales para averiguar qué cifras
resultan de tal investigación.

Investigación piloto

«75 En primer lugar, he dirigido la mirada hacia las conjunciones


(o-) y las oposiciones (a°) del Sol y la Luna57, teniendo en cuenta
que astrológicamente estos dos aspectos son más o menos igual
de fuertes (aunque en sentido opuesto), es decir, representan
relaciones intensas entre los astros. Todas las conjunciones y
oposiciones de Ascendente, Descendente, O (Sol) C (Luna) cf
(Marte) y 9 (Venus) suman 5 0 aspectos diferentes. En primer
lugar, fueron investigadas en 18 0 parejas casadas (360 horósco­
pos) y com paradas con las correspondientes relaciones de
3 2 .2 2 0 parejas no casadas, teniendo en cuenta que el número
3 2 .2 2 0 resulta de las posibles combinaciones de los horóscopos
— que sirven de base— de los casados (18 0 x { 1 8 0 - 1 } =
3 2 .2 2 0 ). En todos los cálculos se supuso una órbita (es decir, la
circunferencia del aspecto) de ocho grados, tanto en el sentido
de las agujas del reloj como en el contrario, y no sólo dentro de
un signo, sino también más allá de él. En total se investigaron
483 matrimonios, es decir, 966 horóscopos. Tal y como se des­
prende de las siguientes tablas, tanto el examen com o la ex p o ­
sición de los resultados se hizo «por paquetes». Dudo que este
m étodo sea convincente del todo. Pero si el lector tiene en
cuenta que se trata de un primer avance en una térra incógnita,
comprenderá que toda precaución y prudencia en una empresa
tan arriesgada son pocas. La investigación por paquetes me pa­
reció aconsejable para hacer evidente el comportamiento de los
números. En com paración con otras estadísticas astrológicas
habría que suponer, por ejemplo, que 10 0 casos suponen ya una
base respetable para una estadística. Para una investigación as­
trológica, sin embargo, este número no es suficiente, y menos
para una estadística en la que se trata de nada menos que 50

56 . V éan se, p o r ejem p lo , los re su lta d o s estadísticos d e K rafft, T raité d ’astro-


biologie, pp. 23 ss. y op. cit.
5 7 . N o h e te n id o en c u en ta las c u a d ra tu ra s ni los sextiles, ta m p o c o las relaciones
del m é d iu m e im u m coeli, que n a tu ra lm e n te ta m b ié n e n tra ría n en c o n sid e ra c ió n , co n el
objeto de n o c o m p lic ar in n ecesariam en te la ex p o sició n . N o se tra ta de sab er qué son
los a spectos m a trim o n iale s, sin o de ver si el h o ró sc o p o afecta al m a trim o n io en general.

4 5 3
I A U IN A M IC A B l 1. 0 ( N C O N S C I t N I l

aspectos. Kn 1111 caso así, cabe esperar en los números pequeños


enormes dispersiones que pueden inducir fácilmente a un error
de juicio. A priori, tampoco era nada seguro cuáles y cuántos tic
estos 50 aspectos se revelarían característicos del matrimonio,
¡si es que se revelaban como tal! Sin duda, esta cantidad inevi­
tablemente grande de aspectos constituye una seria dificultad
para la dilucidación estadística de un asunto tan complicado,
pues cabía esperar, tal y como luego se confirmó, que un gran
número de aspectos fuera estéril.
376 Debo este material a diferentes personalidades que se dedi­
can a la astrología en Zúrich, Londres, Rom a y Viena. O riginal­
mente se recopiló, hace ya muchos años, para fines puramente
astrológicos. Entre su recopilación y el objetivo de mi investiga­
ción no hay, pues, ninguna relación, lo que subrayo para evitar
la posible objeción de que el material haya sido especialmente
escogido para mi propósito. Por su origen el material es absolu­
tamente casual, por lo que el resultado que arroja como prom e­
dio está libre de prejuicios. Dicho material se recogió cronoló­
gicamente. Una vez reunidos 18 0 matrimonios, una pausa casual
en la recopilación se aprovechó para elaborar los 36 0 horósco­
pos. De este modo, el primer paquete de 18 0 matrimonios (Ta­
bla I) resultó ser puramente casual, y lo mismo ocurrió con el
segundo y el tercer paquetes, como mencionaremos más adelante.
<77 En primer lugar, se contaron todas las conjunciones y opo­
siciones entre Ascendente, Descendente, 0 (Sol), C (Luna), Cf
(Marte) y 9 (Venus), tanto en los 18 0 matrimonios como en las
3 2 .2 2 0 parejas no casadas. Los números citados representan
valores de frecuencia, es decir, indican el número de casos por
aspecto para cada grupo. Dado que se trata de los números
originales — a diferencia de los valores medios contemplados
posteriormente— , designo estos números como valores absolu­
tos. Éstos aparecen registrados en la columna de los casados
según su frecuencia. Vem os que, por ejemplo, la conjunción de
Luna (femenino) y Sol (masculino) figura en primerísimo lugar.
¡78 Estos números no están relacionados entre sí y no se pueden
com parar directamente. Para reconocer su significado han de
reducirse a un común denominador, por ejemplo el lado dere­
cho al izquierdo del modo representado a continuación de la
Tabla I.
■79 M ediante esta operación aritmética es posible la com para­
ción: Al lado derecho (no casados) le asignamos 1 , de lo que
resulta la siguiente proporción: 18 :8 ,4 0 = 2 , 1 4 : 1 . En la Tabla
II estas proporciones están ordenadas según la frecuencia.

4 5 4
SINCRONICIDAD COMO PAINCIPIO IJ t C O N L X I O N l¡ S A C A U S A L L S

T A lil.A I

A specto fem enino Valores absolutos V alores absolutos Frecuencia media


con m asculino en 180 m atrim onios en 3 2 .2 2 0 parejas en 180 parejas
no casadas n o casadas

l.una o- Sol 18 = 10,0% 1506 8,4


Ase. o" V enus 15 = 8,3% 1411 7,9
Luna o- Ase. 14 = 7,7% 1485 8,3
Luna o° Sol 13 = 7,2% 1438 8,0
Luna & Luna 13 = 7,2% 1479 8,3
V enus o» Luna 13 = 7,2% 1526 8,5
M arte o' Luna 13 = 7 ,2% 1548 8,6
M arte & M arte 13 = 7,2% 1711 9,6
M arte d Ase. 12 = 6,6% 1467 8,2
Sol o' M arte 12 = 6,6% 1485 8,3
V enus o- Ase. 11 = 6,1% 1409 7,9
Sol o" Ase. 11 = 6,1% 1413 7,9
M arte o- Desc. 11 = 6,1% 1471 8,2
Desc. o' Venus 11 = 6,1% 1470 8,2
V enus o" Desc. 11 = 6,1% 1526 8,5
L una o” M arte 10 = 5,5% 1540 8,6
V enus Venus 9 = 5 ,0 % 1415 7,9
V enus o- M arte 9 = 5,0% 1498 8,4
V enus o- Sol 9 = 5,0% 1526 8,5
Luna te M arte 9 = 5,0% 1539 8,6
Sol o" Desc. 9 = 5,0% 1556 8,7
Ase. </ Ase. 9 = 5,0% 1595 8,9
Desc. Sol 8 = 4,3% 1398 7,8
V enus o» Sol 8 = 4,3% 1485 8,3
Sol o" Luna 8 = 4,3% 1508 8,4
Sol ¡f V enus 8 = 4 ,3% 1502 8,4
Sol M arte 8 = 4,3% 1516 8,5
M arte o» Sol 8 = 4,3% 1516 8,5
M arte tfVenus 8 = 4,3% 1520 8,5
V enus o°Marte 8 = 4,3% 1531 8,6
Ase. o- Luna 8 = 4 ,3% 1541 8,6
L una Luna 8 = 4 ,3% 1548 8,6
Desc. o- Luna 8 = 4 ,3% 1543 8,6
Ase. o" M arte 8 = 4 ,3% 1625 9,1
Luna d V enus 7 = 3 ,8% 1481 8,3
M arte ./V enus 7 = 3,8% 1521 8,5
L una ce Desc. 7 = 3 ,8% 1539 8,6
M arte o" Luna 7 = 3,8% 1540 8,6
Ase. o- Desc. 6 = 3 ,3% 1328 7,4
Desc. o" M arte 6 = 3,3% 1433 8,0
V enus o- Luna 6 = 3 ,3% 1436 8,0
Ase. o" Sol 6 = 3,3% 1587 8,9
M arte o- Sol 6 = 3 ,3% 1575 8,8
Luna V enus 6 = 3,3% 1576 8,8

4 5 5
I A D IN A M IC A 01 LO I N C O N S C I t N r i

TA UI.A 1 (coiitmunciÓM)

A specto fem enino V alores absolutos V alores absolutos Frecuencia media


con masculino en 180 m atrim onios en 3 2 .2 2 0 parejas en 180 parejas
no casadas no casadas

V enus d Venus 5 = 2,7% 1497 8,4


Sol o” Luna 5 = 2,7% 1530 8,6
Sol o- Venus 4 = 2,2% 1490 8,3
M arte s M arte 3 = 1,6% 1440 8,0
Sol o- Sol 2 = 1,1% 1480 8,3
Sol s Sol 2 = 1,1% 1482 8,3

Prom edio: 1506 reducido a 180 = 8,4

Aspecto fem enino V alores absolutos Frecuencia m edia


con m asculino en los casados en 180 no casados

L una d Sol 18 = 10,0% 1 5 0 6 :1 8 0 = M Q = 4 ,6%


Ase. d V enus 15 = 08,3% 1 4 1 1 :1 8 0 = 7*88 = 4 ,3%
Luna d Ase. 14 = 07 ,7 % 1 4 8 5 :1 8 0 = £ ¿ 9 = 4 ,6%

TA B LA II

P ro p o rció n de la frecuencia de aspectos en Aspecto m asculino con fem enino


Casados N o casados

2.14 1 Luna d Sol


1,89 1 Ase. & V enus
1,68 1 Luna d Ase.
1,61 1 LunaSol
1,57 1 Luna o' Luna
1,53 1 V enus o” Luna
1,50 1 M arte d Luna
1,46 1 M arte d Ase.
1,44 1 Sol d M arte
1.39 1 V enus d Ase.
1.39 1 Sol d Ase.
1,36 1 M arte d M arte
1.34 1 M arte d Desc.
1.34 1 Desc. d V enus
1,29 1 V enus d Desc.
1,16 1 Luna M arte
1.14 1 V enus o" V enus

4 5 6
SINCKONICIDAD COMO PRINCIPIO Ot CONEXIONES ACAUSALES

T A Ill.A II ( c o n t i n u a c i ó n )

Proporción <Jc 1i frecuencia de aspectos en A specto m asculino con fem enino


(.'asados N o casados

1,07 1 V enus d M arte


1,06 1 V enus d Sol
1,05 1 Luna d M arte
1,04 1 Sol d Desc.
1,02 1 Desc. d, Sol
1,01 1 Ase. d Ase.
0,96 1 V enus o” Sol
0,95 1 Sol d Luna
0,95 1 Sol o» V enus
0,94 1 Sol o“ M arte
0,94 1 M arte o" Sol
0,94 1 M arte d V enus
0,94 1 V enus o° M arte
0,93 1 Ase. o- Luna
0,93 1 Luna «° Luna
0,92 1 Desc. d Luna
0,88 1 Ase. d M arte
0,85 1 Luna d Venus
0,82 1 M arte o“ V enus
0,81 1 Luna d Desc.
0,81 1 Ase. d Desc.
0,81 1 M arte f Luna
0,75 1 Desc. cf M arte
0,75 1 V enus d Luna
0,68 1 Ase. d Sol
0,68 1 M arte d Sol
0,68 1 L una «° Venus
0,60 1 V enus d V enus
0,59 1 Sol o° Luna
0,48 1 Sol d Venus
0,37 1 M arte f M arte
0,24 1 Sol d Sol
0,24 1 Sol o° Sol

880 Lo que llama la atención de esta tabla es la dispersión des­


igual de los valores de frecuencia. Tanto los siete primeros como
los seis últimos aspectos presentan una m ayor dispersión, mien­
tras que los valores intermedios se acercan más a la proporción
1 : 1 . V olveré sobre esta peculiaridad de la dispersión con ayuda
de una tabla especial (tabla III).
881 Es interesante confirm ar la tradicional correspondencia as­
trológica y alquímica del matrimonio y los aspectos Luna y Sol:

4 5 7
LA D IN Á M IC A 01 LO I N C O N S C I L N I E

(femenino) Lima ,i (masculino) Sol = 2,14:1


(femenino) Luna (masculino) Sol =1,61:1,
mientras que aquí no hay constancia de que destaquen los as­
pectos de Venus y Marte.
¡82 De los 50 aspectos posibles resultan, entre los casados, 15
relaciones cuya frecuencia está claramente por encinta de la
proporción 1 : 1 . El valor más alto se encuentra en la ya m encio­
nada conjunción Luna y Sol; los dos siguientes números más
altos, 1 ,8 9 :1 y 1 ,6 8 :1 , corresponden a las conjunciones entre
(femenino) Ascendente y (masculino) Venus o bien entre (feme­
nino) Luna y (masculino) Ascendente, con lo que aparentemen­
te queda confirmada la tradicional importancia del Ascendente.
¡83 Entre estos 1 5 aspectos aparece en las mujeres cuatro veces
un aspecto de la Luna, mientras que sólo seis corresponden a
los otros 3 5 valores posibles. El valor relativo medio de todos
los aspectos de la Luna es de 1 , 2 4 : 1 . El valor medio de los
cuatro citados en la tabla es de 1 , 7 4 : 1 frente a 1 , 2 4 : 1 de todos
los aspectos de la Luna. Con arreglo a esto, la Luna parece estar
menos acentuada en los hombres que en las mujeres.
¡84 El papel equivalente en los hombres no lo desempeña el
Sol, sino el eje Ascendente/Descendente. Estos aspectos apare­
cen en nuestra tabla seis veces en los hombres, en las mujeres
sólo dos. En el prim er caso, estos aspectos tienen un valor m e­
dio de 1 ,4 2 :1 frente a 1 , 2 2 : 1 de todos los aspectos masculinos
entre Ascendente y Descendente, por una parte, y uno de los
cuatro astros, por otra.

T A B LA III
Distribución de los aspectos según su frecuencia

F recuencia en m atrim onios en los no Frecuencia en m atrim onios en los no


de los (180) casados de los (180) casados
aspectos (frecuencia aspectos (frecuencia
media) media)

18,0 X 16,2
17,8 16,0
17,6 15,8
17,4 15,6
17,2 15,4
17,0 15,2 X
16,8 15,0
16,6 14,8
16,4 14,6

4 5 8
SIN CRO NICIDAD COMO TM NCIPIO DI , C O N I X I O N U ACAU5AILS

TA IU.A III ( c o n t i n u a c i ó n )

Frecuencia en niairim onios en los no Frecuencia en m atrim onios en los no


de los (180) casados de los (180) casados
aspectos (frecuencia aspectos (frecuencia
media) m edia)

14,4 8,0 XXXXXXXXXXXX XXXX


14,2 X 7,9 XXXX
14,0 7,8
13,8 7,6
13,6 7,4
13,4 7,2
13,2 xxxxx 7,0 XXXX
13,0 6,8
12,8 6,6
12,6 6,4
12,4 6,2
12,2 XX 6,0 XXXXXX
12,0 5,8
11,8 5,6
11,6 5,4
11,4 5,2
11,2 XXXXX 5,0 XX
11,0 4,8
10,8 4,6
10,6 4,4
10,4 4,2
10,2 4,0 X
10,0 X 3,8
9,8 3,6
9,6 X 3,4
9,4 3,2
9,2 3,0 X
9,1 X 2,8
9,0 XXXXXX 2,6
8,9 XX 2,4
8,8 XX 2,2
8,7 X 2,0 XX
8,6 XXXXXXXXXX 1,8
8,5 xxxxxxx 1,6
8,4 xxxxx 1,4
8,3 xxxxxxxx 1,2
8,2 XXX 1,0

885 Esta tabla III proporciona una descripción gráfica de los


valores citados en la tabla I desde el punto de vista de la disper­
sión de los aspectos en cada uno de los números originales (es

4 5 9
LA DINAMICA DI LO INCONSCIENTE

decir, los valores de frecuencia absolutos). Las aspas significan


los aspectos que presentan el mismo valor de frecuencia. Kl lado
izquierdo de la tabla corresponde a la primera columna de la
tabla I (frecuencia de aspectos en matrimonios), mientras que el
lado derecho contiene la correspondiente representación de los
valores medios de las combinaciones de los no casados. Sirva
com o ejemplo el valor de frecuencia 9,0 provisto de seis aspas:

A specto fem enino con m asculino V alor absoluto (o n ú m ero original)


en 180 m atrim onios

Venus o” V enus
Venus M arte
Venus o- Sol
Luna & M arte
Sol & Desc.
Ase. o- Ase.

886 Esta disposición ofrece una imagen de la dispersión de los


valores, al tiempo que permite la lectura de la m edia probable
(M .P.), que con cifras estadísticas es recomendable cuando se
trata de grandes dispersiones. M ientras que el valor medio de
las combinaciones de los no casados es la media aritmética (es
decir, la suma de los aspectos: 50), la media probable represen­
ta el número de frecuencia que se obtiene contando las aspas de
arriba y de abajo hasta llegar al número 2 5 . El valor de frecuen­
cia sobre el que recae este número representa la M .P.
S87 La M .P. en los matrimonios es de 7,8 casos; en las combina­
ciones asciende a 8,4. En los no casados coinciden la M .P. y la
media aritmética — ambas son de 8,4 casos— , mientras que en
los casados la M .P. es inferior al valor medio correspondiente,
que es de 8,4 casos, lo que guarda relación con la presencia de
valores anormalmente bajos en los casados. Porque si observa­
mos la columna de los matrimonios, encontramos una significa­
tiva dispersión de los valores, en claro contraste con su concen­
tración en torno a la media 8,4 en los no casados. En éstos no
encontramos ni un solo aspecto que presente una frecuencia
superior a 9,6, mientras que en los casados hay un aspecto que
alcanza una frecuencia casi el doble de grande.

4 6 0
SINCKONICIDAD COMO PAINCIHO DI CON[ XI O N I 5 ACAUSAIfS

T A lil.A IV

180 m atrim onios 220 m atrim onios 4 0 0 m atrim onios

Luna d Sol 10,0% Luna d Luna 10,9% Luna d Luna 9,2%


Ase. dVenus 9,4% M arte Ven. 7,7% Luna O» Sol 7,0%
Luna dAse. 7,7% Venus d Luna 7,2% Luna d Sol 7,0%
Luna dLuna 7,2% Luna 0° Sol 6,8% M arte d M arte 6,2%
Luna 0° Sol 7,2% Luna 0° M arte 6,8% Desc. d Venus 6,2%
M arte d Luna 7,2% Desc. d M arte 6,8% Luna 0» M arte 6,2%
Venus d Luna 7,2% Desc. d Venus 6,3% M arte d Luna 6,0%
M arte d M arte 6,6% Luna 0° Venus 6,3% M arte <? V enus 5,7%
M arte d Ase. 6,6% V enus d Venus 6,3% Luna d Ase. 5,7%
Sol d M arte 6,6% Sol 0° M arte 5,9% V enus d Desc. 5,7%
Venus d Desc. 6,1% V enus d Desc. 5,4% V enus d Luna 5,5%
Venus d Ase. 6,1% Venus d M arte 5,4% Desc. d M arte 5,2%
M arte d Desc. 6,l»/o Sol d Luna 5,4% Ase. d V enus 5,2%
Sol d Ase. 6,1% Sol d Sol 5,4% Sol 0» M arte 5,2%

Comparación de todos los paquetes

888 Dado que la destacada dispersión de la tabla III quedaría proba­


blemente compensada si se utilizara más material, he reunido
una cantidad superior de horóscopos matrimoniales, 400 en
total (es decir, 800 horóscopos individuales), para satisfacer la
tesis astrológica. N o tiene ningún sentido rechazar, a partir de
unas ideas preconcebidas y sin realizar un examen minucioso,
una visión que es casi tan antigua como la civilización humana,
sobre todo por no ser capaz de imaginar la conexión causal o
regular. En la tabla IV represento los principales resultados del
material complementario y los comparo con los 18 0 casos ante­
riormente comentados, para lo que me limito a las cifras m áxi­
mas, que sobrepasan claramente la M .P. Reproduzco los núme­
ros en porcentajes.
889 Los 18 0 matrimonios de la primera columna constituyen el
resultado de la primera recopilación, mientras que los 2 2 0 de la
segunda columna fueron recopilados más tarde, durante más de
un año. El primer paquete muestra el resultado más favorable
para la tesis astrológica, mientras que la segunda columna no
sólo varía de la primera en los aspectos, también permite reco­
nocer un claro descenso de los valores de frecuencia. Unica­
mente constituye una excepción el primer número, que atañe a
la clásica £ (Luna) o1 £ , la cual sustituye a la asimismo clásica C
o' O (Sol) de la primera columna. De los 14 aspectos de la
primera columna sólo se repiten cuatro en la segunda, aunque

4 6 1
IA DINÁMICA 0 1 1 0 INCONSCItNTt

entre ellos figuran nada inettOl que tres aspectos de la [.una, lo


que habla en favor de la expectativa astrológica. La escasa co ­
rrespondencia entre los aspectos de la primera y la segunda
columnas indica una gran desigualdad del material, es decir,
una dispersión significativa, lo que, con vistas al resultado tic
cifras aún mayores, resultaría muy desfavorable para la expecta­
tiva astrológica. Esto se ve ya en las cifras totales de los 400
matrimonios: todos los números, a consecuencia de la compelí
sación de la dispersión, muestran a su vez un claro descenso. En
la siguiente tabla V esta situación se manifiesta más claramente
todavía.

TABLA V

Frecuencia en % C d O í o" 0 Prom edio

180 m atrim onios 10,0 7,2 7,2 «J

220 m atrim onios 4,5 10,9 6,8 7,4

180 + 22 0 = 400 m atrim onios 7,0 9,2 7,0 7,7

83 m atrim onios añadidos después 7,2 4,8 4,8 5,6

83 + 4 0 0 = 483 m atrim onios 7,2 8,4 6,6 7,4

890 La tabla muestra los números de frecuencia de las tres cons-


telaciones que más aparecen, dos conjunciones de la Luna y una
oposición de la Luna. Los 18 0 matrimonios reunidos en primer
lugar presentan una frecuencia máxima media de 8 ,1% . En los
220 matrimonios posteriormente reunidos y examinados la me­
dia m áxim a desciende ya al 7,4% . En los 83 matrimonios añadi­
dos aún más tarde la media ya es sólo del 5,6 % . M ientras que en
los grupos iniciales (18 0 y 220) los máximos todavía están en los
mismos aspectos, en los 83 matrimonios añadidos con posterio­
ridad se ve que sus máximos están incluso en otros aspectos, a
saber, en Ase. o- C (Luna), O (Sol) o- $ (Venus), Sol & Cf (Marte) y
Ase. o- Ase. La media máxima de estos cuatro aspectos es del
8,7% . Esta elevada cantidad supera incluso nuestra «mejor» cifra
media de 8 ,1% en las 18 0 primeras parejas, lo que nos permite
ver sin dificultad lo fortuito de nuestros resultados iniciales «fa­
vorables». De todos modos, hay que subrayar, por así decir, chis-

4 6 2
Ü INCKO N ICIDAD COMO PRINCIPIO 1)1 C O N E X I O N É » ACAIJSALIS

tosam cntc, que el milxitno de 9,6% está en Ase. </ í , es decir, un


aspecto de la lam a considerado especialmente característico del
m atrim onio: un lusus naturae, sin duda, aunque un tanto enig­
mático, pues el Ascendente o el horóscopo junto con el Sol y la
Luna form an, según la antigua tradición, la tríada básica para el
destino o la definición del carácter. Si se hubiera querido falsear
este resultado estadístico para conciliario con la tradición, no se
habría podido proceder de mejor manera.

TABLA VI
Frecuencia máxima en % con:

1) 3 0 0 parejas casualm ente com binadas 7,3

2) 325 parejas elegidas al azar 6,5

3) 4 0 0 parejas elegidas al azar 6,2

4) 3 2 .2 2 0 parejas 5,3

891 Se indican aquí las frecuencias máximas en parejas no casa­


das. La columna 1 se confeccionó del siguiente m odo: M i cola­
boradora, la doctora L. Frey-Rohn, puso a un lado los horósco­
pos masculinos y a otro los femeninos, combinándolos uno tras
otro de manera casual para form ar parejas. Naturalm ente, tuvo
cuidado de no combinar fortuitamente un matrimonio real. La
frecuencia resultante de 7 ,3 es todavía muy alta en com para­
ción con la cifra máxim a, mucho más probable, de las 3 2 .2 2 0
parejas no casadas, que sólo asciende a 5 ,3 . El primer resultado
me pareció algo sospechoso58. Así que le propuse a mi colabora-

58. El sig u ien te caso m u e stra lo sutiles q u e p u e d e n ser estas cosas: A m i c o la b o ­


ra d o ra se le o c u rrió hace p o co d isp o n er el o rd e n d e la m esa p a ra u n a c en a a la que
íb am o s a asistir b a stan tes co m en sales. Lo h izo co n m u c h o cu id a d o y p erspicacia. P ero
en el ú ltim o m o m e n to se p re s e n tó u n in v ita d o in e sp e ra d o y a p re ciad o al que hab ía que
a co m o d ar. D e este m o d o , se a lte ró el o rd e n de la m esa, y h u b o q u e o rg a n iz a rlo de
n u e v o a to d a p risa. N o d ab a tie m p o a p e n sárselo m u ch o . C u a n d o no s sen ta m o s a la
m esa, la im ag en astro ló g ica q u e ro d e a b a in m e d ia ta m en te al in v ita d o re s u ltó ser la
siguiente:

D am a D am a In v itad o D am a
£ en & © en K O en 0 0 en X

D am a D am a C ab allero D am a
O en a í en X <C en tí C en X

4 6 3
IA D IN A M IC A Uk LO I N C O N J C I 6 N t t

dora que 110 fuera ella quien combinara las parejas, sino que
procediéramos del siguiente modo: Numeramos 3 2 5 horósco­
pos masculinos; apuntamos los números en distintos papelillos,
metimos éstos en un bote y los mezclamos. A continuación,
escogimos una persona que no sabía nada de astrología ni de
psicología ni tampoco de estas investigaciones y le dijimos que
fuera sacando del bote un papelillo tras otro sin mirarlos. Fui­
mos emparejando los números sacados, uno a uno, con los del
montón de horóscopos femeninos, teniendo también cuidado
de no juntar casualmente parejas de matrimonios reales. De este
m odo se crearon 3 2 5 parejas artificiales. El resultado de 6,5 se
aproxim a ya más a la probabilidad. M ás probable todavía es el
resultado de las 400 parejas no casadas. Aun y todo, esta cifra
(6,2) sigue siendo demasiado elevada.
892 El comportamiento algo extraño de nuestras cifras nos llevó
a otro experimento cuyo resultado, con todas las reservas nece­
sarias, quisiera sin embargo mencionar, pues me parece que
podría proyectar alguna luz sobre las variaciones estadísticas. El
experim ento fue realizado con tres personas cuyo estado psico­
lógico conocíamos con exactitud. En el experim ento, primero
se numeraban del 1 al 200, 200 horóscopos matrimoniales arbi­
trarios. A continuación, el S.E. escogía 20 horóscopos m atri­
moniales al azar. Luego examinamos estadísticamente estos 20
horóscopos matrimoniales en relación a nuestras cincuenta ca­
racterísticas matrimoniales. El primer S.E. era una paciente que,
en la época del experimento, se hallaba en un estado de intensa
actividad impulsiva. Resultó que de 20 aspectos estaban acen­
tuados nada menos que diez de M arte con una frecuencia de
15 ,0 , nueve aspectos de la Luna con una frecuencia de 10 ,0 y
nueve aspectos del Sol con una frecuencia de 14 ,0 . El significa­
do clásico de M arte es su impulsividad, en este caso reforzada
por el Sol masculino. En comparación con nuestros resultados
generales, vem os aquí un predominio de los aspectos de M arte,
lo que coincide con el estado psíquico del S.E.
893 El segundo S.E. era una paciente cuyo principal problema
era la toma de consciencia y la imposición de la propia persona-

S u rg ían c u a tro m a trim o n io s d e O (Sol) y <£ (L una). D e to d o s m o d o s, hay que


a ñ a d ir que m i c o la b o ra d o ra llevaba d e d ic án d o se a los asp ecto s m a trim o n iale s a s tro ló ­
gicos el tie m p o su ficien te c o m o p a ra co n o ce rlo s a fo n d o ; ta m b ié n e sta b a al c o rrie n te
d e los h o ró s c o p o s de las p e rso n as en c u estió n . C o n las prisas p a ra o rg a n iz a r el o rd e n
d e la m e sa n o h a b ía te n id o o p o rtu n id a d d e p e n sá rse lo m u ch o , de m o d o q u e su in c o n s­
c ie n te tu v o lib e rta d p a ra a p a ñ a r sig ilo sam en te los «m atrim onios».

464
M N C H O N IC IO A D C O M O CU I N C I d O l)t C U N Í X IO N IS A C A U J A U S

lidad frente a las tendencias autorrepresoras. Hn este caso, los


denominados aspectos axiales (Ase. y Desc.), los característicos
precisamente de la personalidad, aparecían doce veces con una
frecuencia de 20,0 y los aspectos de la Luna con una frecuencia
de 18 ,0 . Este resultado, valorado desde el punto de vista astro­
lógico, coincide completamente con la problemática que tenía
en ese momento el S.E.
«94 El tercer S.E. era una mujer con fuertes opuestos internos,
cuya unión y reconciliación constituía su principal problema. Los
aspectos de la Luna aparecen catorce veces con una frecuencia
de 20,0, los aspectos del Sol, doce con una frecuencia de 15 ,0 , y
los aspectos axiales, nueve veces con una frecuencia de 14 ,0 . La
clásica coniunctio Solis et Lunae como símbolo de la conciliación
de los opuestos predomina claramente en este caso.
895 En todos estos casos la elección al azar de horóscopos m a­
trimoniales se revela influida por algún factor, tal y como lo
demuestran el I Ching y otros métodos mándeos. A pesar de
que todas estas cifras se hallan dentro de los límites de la proba­
bilidad y, en consecuencia, sólo pueden ser interpretadas como
casuales, sin embargo su variación, que sorprendentemente co­
incide en cada caso con el estado psíquico del S.E., da qué
pensar. El estado psíquico en cuestión se caracteriza en que la
comprensión y la resolución de la voluntad chocan con la ba­
rrera infranqueable de un inconsciente opuesto que se le resiste.
Esta relativa derrota de las fuerzas conscientes constela, por
regla general, el arquetipo m oderador. Este aparece en el pri­
mer caso como M arte, el m aleficus impulsivo, en el segundo
como un sistema axial equilibrador que fortalece la personali­
dad, y en el tercero como hierosgamos de los supremos opues­
tos. El suceso psíquico y físico (es decir, la problemática y la
elección de los horóscopos al azar) responde, según parece, a la
naturaleza del arquetipo básico, por lo que podría constituir un
fenómeno de sincronicidad.
896 Com o me inform a el catedrático M . Fierz, de Basilea, que
se ha tomado amablemente la molestia de calcular la probabili­
dad de m is núm eros m áxim os, ésta es ap roxim adam en te
1:10 .0 0 0 . De ahí se infiere que nuestros mejores resultados, a
saber, í o ' O y í o ' C , en la práctica bastante improbables, en
teoría son tan probables que no está ju stificado interpretar los
resultados directos de nuestra estadística com o casuales. Nuestra
investigación indica que los valores de frecuencia no sólo se
aproxim an a la media según aumenta el número de m atrim o­
nios, sino que cualquier emparejamiento casual produce una

465
I A D IN A M IC A P t 10 I N C O N S C I I N l t

situación estadística similar. Visto desde el punto de vista cien­


tífico, el resultado de nuestra investigación en cierto sentido no
es alentador para la astrología, pues todo apunta a que, en el
caso de grandes números, las diferencias entre los valores de
frecuencia de los aspectos matrimoniales de los casados y de los
no casados se borran completamente. Así pues, desde el punto
de vista científico hay pocas esperanzas de demostrar que la
correspondencia astrológica constituya una norma regular.
897 Lo esencial de nuestra estadística astrológica es que el pri­
mer paquete de 18 0 horóscopos matrimoniales presenta un cla­
ro m áxim o con C o" O, y el segundo paquete — posteriormente
reunido— de 2 2 0 con C & <1. Estos dos aspectos aparecen ya
mencionados en la literatura antigua como característicos del
matrimonio, por lo que responden a la más antigua tradición.
El tercer paquete de 83 matrimonios da por resultado, como ya
se ha dicho, un m áxim o con £ & Ase., que, como amablemente
me comunica el catedrático M . Fierz, tiene una probabilidad de
en torno a 1:3 .0 0 0 . Quisiera ilustrar el caso mediante un ejem­
plo: Se toman tres cajas; se meten 10 .0 0 0 hormigas negras en
cada una de las dos primeras, en la tercera 3.0 0 0 , y en cada una
de ellas una hormiga blanca; se cierran las cajas y se les hace un
agujerito lo suficientemente pequeño como para que sólo pue­
dan salir de una en una. La primera hormiga que sale de las tres
cajas es la blanca. Esta casualidad constituye un hecho suma­
mente improbable. La probabilidad en los dos primeros casos es
ya de 1 : 1 0 . 0002, es decir, que sólo cabe esperar esta coinciden­
cia una vez por cada 10 0 millones de casos. Es, pues, im proba­
ble que en la práctica ocurra siquiera. Si se calcula la conjun­
ción del tercer grupo £ & Ase., la improbabilidad resultante es
aún mucho m ayor, a saber, de 1:3 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 . Así pues, de
mi investigación estadística se deduce que precisamente las con­
junciones destacadas por la tradición astrológica concurren de
manera sumamente improbable.
898 Si se tienen en cuenta los resultados de los experimentos de
Rhine y, particularmente, la circunstancia de que éstos dependen
en gran medida del vivo interés del S.E.59, nuestro caso puede ser
interpretado como una conexión sincronística: en el material
estadístico tiene lugar una — no sólo prácticamente, sino tam-

59. V éase al re sp ec to S ch m ied ler, Personality Correlates o f ESP as Sbown by


Rorschach Studies, p p . 23 ss. La a u to ra d e m u e stra q u e q u ien es a ce p ta n la p o sibilidad
de la ESP o b tie n e n re su lta d o s d e ESP q u e e stá n p o r en cim a de la e x p ec ta tiv a , m ie n tra s
que q uienes re c h az a n la ESP p ro d u c e n re su lta d o s negativos.

466
S I N C K O N I C III A l ) C O M O PRINCIPIO 1)1 C O N IX IO N IS A C A U S A U S

bien— teórica/nenie im probable com binación casual que coinci­


de de form a llam ativa con la expectativa astrológica tradicional.
Que se dé siquiera tal coincidencia es tan improbable y tan in­
creíble, que nadie se atrevería a predecir algo semejante. De he­
cho parece como si se hubiera manipulado el material estadístico
para simular un resultado positivo. Sin duda se daban las condi­
ciones emocionales (es decir, arquetípicas) necesarias para un
fenómeno sincronístico, pues es evidente que tanto mi colabora­
dora en esta investigación como yo estábamos vivamente intere­
sados por el resultado y, aparte de eso, yo llevaba ya muchos
años estudiando en profundidad la cuestión de la sincronicidad.
El caso es que efectivamente — y parece que así ha sido siempre,
si tenemos en cuenta la larga tradición astrológica— se obtiene
casualmente de nuevo el mismo resultado que presumiblemente
se ha venido obteniendo con frecuencia a lo largo de la historia.
Si los astrólogos (salvo pocas excepciones) se hubieran ocupado
más de la estadística y hubieran estudiado los fundamentos de la
interpretación astrológica desde el punto de vista científico, ha­
brían descubierto hace tiempo que sus enunciados se sustentan
sobre una base inestable. Pero también les podría haber pasado
lo que a mí: que hubiera una secreta connivencia recíproca (con-
niventia = indulgencia, tolerancia) entre el material y el estado
psicológico del astrólogo. Esta correspondencia sencillamente
existe, como cualquier otra casualidad agradable o desagradable,
y parece que no puede demostrarse científicamente que sea algo
más que una casualidad60. Uno puede estar engañado por la co­
incidencia, pero hace falta tener el pellejo muy duro para no
quedar impresionado por el hecho de que, de 50 posibilidades,
salga precisamente la contemplada como típica por la tradición.
899 Para cerciorarme de la (aunque manifiestamente im proba­
ble) casualidad de nuestro resultado, hice otro experim ento es­
tadístico. Conservé la disposición original y casualmente crono­
lógica, además de la división, asimismo casual, en tres paquetes,
mezclando los 15 0 primeros matrimonios con los 15 0 últimos y
colocándolos en sentido contrario, es decir, el primer m atrimo­
nio, el último, el segundo matrimonio, el penúltimo, etc. Luego
dividí los 300 matrimonios en paquetes de 10 0 . El resultado
obtenido fue el siguiente:

60 . C o m o m u e stra m i estad ística, el re su lta d o se d ifu m in a c o n cifras m ás g ra n ­


des. P o r eso es su m am en te p ro b a b le que si se h u b ie ra re c o p ila d o m ás m a te ria l n o se
ha b ría o b te n id o u n re su lta d o sim ilar. Así q u e h a b rá q u e c o n fo rm a rse c o n este lusus
naturae a p a re n te m e n te ú n ico , lo q u e n o p e rju d ic a n a d a a su existencia.

467
IA D IN A M IC A 01 LO I N C O N S C I I N I I

l ’a q u d c I . " PaqtlCIC 2," Paquete .i."

M áxim o: N ingún a specto 11% O </ cC 11% C o" Ase. 12%


í cf ( I 1%

El resultado del primer paquete resulta divertido, primero,


porque entre los 30 0 matrimonios sólo hay 1 5 que no tienen en
común ninguno de los 50 aspectos elegidos por nosotros y,
segundo, por haber sido elegidos estos aspectos con vistas a la
esperada presencia de puntos en común. El segundo paquete da
por resultado dos máximos, el segundo de los cuales constituye
de nuevo una conjunción clásica. Finalmente, del tercer paque­
te resulta un m áximo con la tercera conjunción «clásica» que
conocemos, a saber, C & Ase. El resultado final permite recono­
cer que un orden casualmente distinto de los matrimonios, por
una parte, puede arrojar un resultado diferente del total antiguo
pero, por otra, no impide por completo que destaquen las con­
junciones clásicas. Este último resultado tal vez hable en favor
de que la probabilidad calculada para O </ C y í a" í , de aproxi­
madamente 1:10 .0 0 0 , representa una cantidad considerable que
podría estar basada en cierta regularidad. En cuanto es posible
averiguar, parece tratarse de una regularidad débilmente expre­
sada, demasiado escasa como para hacer probable un funda­
mento causal de la extraña coincidencia de las tres clásicas con­
junciones lunares.
El análisis de los 50 aspectos matrimoniales elegidos por
nosotros no ha arrojado ningún resultado claro. En lo que se
refiere a la frecuencia esperada por la astrología o a la regulari­
dad de las relaciones aspectales, sus cifras caen dentro del ámbito
de la probabilidad casual, aunque ésta sea escasa en la práctica.
Pero en cuanto al resultado de nuestra estadística, asombrosa­
mente positivo desde el punto de vista de la expectativa astroló­
gica, es hasta tal punto improbable que hay que suponer un
arrangem ent. Este, sin embargo, no tiene nada que ver con la
astrología, ya que el material del que disponemos no explica
por qué destacan inmediatamente las tres clásicas conjunciones
de la Luna. El resultado de nuestro primer experimento coincide
con las experiencias de los procedimientos mándeos anterior­
mente mencionados. Da la impresión de que estos métodos y
otros similares son un presupuesto favorable para que se den
concidencias de sentido. Es cierto que la averiguación exacta del
fenómeno sincronístico supone una tarea penosa, cuando no im­
posible. De ahí que haya que valorar aún más el mérito de Rhine

468
S IN C K U N ILIU A U C O N O CRINCII'IU IH L U N L X IU N L i ACAUSALLS

por haber demostrado, mediante un material irreprochable, la


coincidencia del estado psíquico con el correspondiente proceso
objetivo. Aunque el método estadístico en general es completa­
mente inapropiado para juzgar con imparcialidad los sucesos ra­
ros, los experimentos de Rhine han resistido sin embargo a la
ruinosa influencia de la estadística. Por eso, a la hora de juzgar
los fenómenos de sincronicidad, hay que tomar en considera­
ción sus resultados.
902 Teniendo en cuenta la devastadora influencia del método
estadístico en la constatación numérica de la sincronicidad, ha­
brá que preguntarse cómo Rhine, a pesar de todo, ha consegui­
do obtener resultados positivos. M e atrevo a afirm ar que nunca
habría obten ido esos resultados si hubiera realizado sus ensayos
con uno so lo 61 o m uy pocos S.E. Necesitaba un interés continua­
m ente renovado, es decir, una emoción con su característico
abaissem ent m en tal que proporcionara a lo inconsciente cierta
preponderancia. Porque sólo así se pueden relativizar hasta cier­
to grado el tiempo y el espacio, con lo que al mismo tiempo se
reduce la posibilidad de un proceso causal. Lo que surge enton­
ces es una especie de creatio ex nihilo, un acto de creación que
ya no es explicable desde el punto de vista causal. Los métodos
mándeos deben esencialmente su eficacia a la misma relación
con la emocionalidad: a base de entrar en contacto con una
predisposición inconsciente, provocan interés, curiosidad, ex­
pectativa, esperanza y temor y, con ello, la correspondiente
preponderancia de lo inconsciente. Las potencias eficaces (nu-
minosas) de lo inconsciente son los arquetipos. La inmensa ma­
yoría de los fenómenos espontáneos de sincronicidad que he
tenido la oportunidad de observar y analizar permitían recono­
cer sin dificultad su relación directa con un arquetipo. Este
constituye por sí mismo un factor inmaterializable, psicoide62,
de lo inconsciente colectivo. Este último no puede ser localiza­
do, pues lo encontramos en cada individuo — en principio— en
su totalidad, o lo encontramos en todas partes. De lo que pare­
ce suceder en lo inconsciente colectivo de un individuo aislado
nunca se puede decir con seguridad si no sucederá también en
otros individuos o seres vivos o cosas o situaciones. Cuando,
por ejemplo, en la consciencia de Swedenborg surgió la visión
de un incendio en Estocolm o, efectivamente se había producido

61. C o n ello m e re fie ro a u n S.E. c u alq u iera, n o a u n o esp ecíficam en te d o ta d o .


62 . C f. «El esp íritu d e la psicología» [c ap ítu lo 8 del p re sen te v o lu m en].

469
LA D IN A M IC A 0 1 LO I N C O N 1 C I Ü N H

allí un incendio'’' sin que hubiera lina relación dem ostrable o


siquiera imaginable entre lo uno y lo otro. De todos modos, 110
quisiera com prom eterm e a dem ostrar la relación arquetípica en
este caso. Pero sí quiero m encionar que la biografía de Sweden-
borg presenta determ inados sucesos que arrojan una curiosa luz
sobre su estado psíquico. Hem os de suponer que en él se daba
una disminución del um bral de la consciencia que perm itía ac­
ceder al «conocimiento absoluto». En cierto m odo, el incendio
de Estocolm o se produjo tam bién en él. Para la psique incons­
ciente el espacio y el tiem po parecen ser relativos, es decir, que
el conocim iento se encuentra en un continuum espacio-tem po­
ral en el que el espacio ya no es espacio y el tiem po ya no es
tiem po. Por esa razón, cuando lo inconsciente desarrolla o con­
serva cierto potencial respecto a la consciencia, surge entonces
la posibilidad de que unos sucesos paralelos puedan ser percibi­
dos o «sabidos».
i A diferencia de Rhine, el gran inconveniente de mi estadís­
tica astrológica consiste en que todo el experim ento ha sido
realizado sólo con un S.E., a saber, conm igo mismo. N o experi­
m ento con muchos S.E., sino con un m aterial variado que p ro ­
voca m i interés. Por eso estoy en la situación del S.E que se
m uestra prim ero entusiasta para irse enfriando después por la
costum bre, tal y com o ocurre con el experim ento de la ESP. De
ahí que los resultados em peoren a m edida que va aum entando
el núm ero de experim entos (los correspondientes a la exposi­
ción del m aterial en paquetes), es decir, que la acumulación de
grandes cifras difum ina el resultado inicial «favorable». Asimis­
mo, mi experim ento posterior m uestra que la conservación de
la disposición original y la arbitraria división en paquetes de los
horóscopos dieron p or resultado com o era de esperar otro cua­
dro que sin em bargo no es del todo claro.
De ahí que la regla de Rhine deba aconsejarse (por ejemplo,
en la medicina) siem pre que se trate de núm eros m uy grandes.
Porque el interés y la expectativa del investigador, por más que
se tom en todas las m edidas de precaución, podrían ir al princi­
pio acom pañados de resultados sorprendentem ente favorables.
Sólo se trata de «milagros» para quien no tenga en cuenta el
carácter estadístico de la ley natural.
Si, según parece, la coincidencia de sentido o «conexión
transversal» de los sucesos no puede ser explicada causalmente,

63 . E ste caso está b ien a cred itad o . V éase el re la to en K ant, T ra u m e eines G eister-
sehers.

4 7 0
SIN C R O N IC ID A D C O M O M I N C I d O 1)1 C O N » X I O N t S A C A U S A 115

el vínculo estará en la identidad de sentido de los sucesos para­


lelos, es decir, que su tertium comparationis será el sentido.
Estamos acostum brados a entender por «sentido» un proceso o
contenido psíquico del que suponem os que tam bién podría exis­
tir fuera de nuestra psique. Creemos saber tanto de la psique
que no le atribuim os un poder mágico, m enos aún a la cons­
ciencia. Así pues, si tenem os en cuenta la suposición de que un
m ism o sentido (transcendental) puede manifestarse en la psique
hum ana y, al m ism o tiempo, en la disposición de un suceso
externo e independiente sim ultáneo, entram os en colisión con
nuestras tradicionales ideas científico-naturales y epistem ológi­
cas. Hay que recordar una y otra vez la validez m eram ente
estadística de las leyes naturales y el radio de acción del m étodo
estadístico, que elimina todos los sucesos raros, para poder pres­
tar atención a nuestra hipótesis. La m ayor dificultad estriba en
que carecemos de todo m edio científico para constatar un sen­
tido objetivo que no sea un producto m eram ente psíquico. Esta­
mos, sin em bargo, obligados a aceptar tal hipótesis, a no ser que
prefiram os regresar a una causalidad mágica y reivindicar para
la psique un poder que rebase su ám bito empírico. En este caso,
para no renunciar a la causalidad, habría que suponer que lo
inconsciente de Swedenborg había escenificado el incendio de
Estocolm o o, a la inversa, que el suceso objetivo (de m anera, en
todo caso, inimaginable) había provocado las correspondientes
imágenes en el cerebro de Swedenborg. Pero en ambos casos,
com o se ha explicado más arriba, tropezam os con la pregunta
sin respuesta de la transm isión. N aturalm ente, cada cual tiene
derecho a calibrar subjetivamente qué hipótesis le parece más
sensata. A la hora de elegir entre sentido transcendental y cau­
salidad mágica tam poco nos ayuda mucho la tradición, ya que,
por una parte, el prim itivo sigue explicando en la actualidad la
sincronicidad com o causalidad mágica y, por otra, el espíritu
filosófico desde tiem pos rem otos hasta el siglo xvm ha supuesto
una m isteriosa correspondentia entre los sucesos naturales, es
decir, una conexión de sentido entre ellos. Yo prefiero esta
últim a hipótesis porque no entra en conflicto, com o la prim era,
con el concepto de causalidad empírica y puede tener validez
com o un principio sui generis. Ello no nos obliga a corregir los
tradicionales principios para la explicación de la naturaleza,
sino a aum entar su núm ero, operación que sólo se justifica si
hay razones de peso. Creo, sin em bargo, que las referencias que
hem os dado constituyen un argum ento que debe ser reflexiona­
do en profundidad. La psicología, sobre todo, no puede perm i­

4 7 1
IA DINAMICA DI LO INCONICIINIt

tirse a la larga pasar por alto Im experiencias existentes, lisias


cosas son demasiado im portantes para la com prensión de lo
inconsciente, por no hablar de las consecuencias que pueden
acarrear para la cosmovisión.

A P É N D IC E

L o s ed itores de la versión inglesa han elaborad o la siguiente nota si­


guiendo el argum ento m atem ático del p rofesor Fierz, quien am ab le­
m ente n os prop orcion ó un resum en de los últim os pen sam ien tos al
respecto. Se presentan aquí estos datos en beneficio de los lectores
especialm ente interesados en las m atem áticas o la estadística que qu i­
sieran con ocer cóm o se ha llegado a las cifras que se ofrecen en el
texto.
L o s cálculos del p rofesor Ju n g p ara estim ar las conjunciones y
op osicion es (§ 875) se basan en una órbita de 8o, lo que im plica que
p ara p o d e r llam ar conjunción (por ejem plo, O & <L) a una relación
p articular entre dos cuerpos celestes uno de ellos debe qu edar dentro
de un arco de 1 6 °. (C om o só lo interesaba verificar el carácter de la
distribución, se tom ó un arco de 1 5 ° p o r conveniencia.)
T o d as las p osicion es de un círculo de 3 6 0 ° son igual de probables.
Así que la probabilidad de que el cuerpo celeste esté dentro del arco de
1 5 ° es:

(1) oí = 15/360 = 1/24.

E sta probabilidad u vale p ara cualquier aspecto.


Sea n el núm ero de aspectos particulares que se dan en N m atrim o­
nios sien do la p robabilidad en un m atrim onio a. A plicando entonces la
distribución binom ial tenem os:

(2) Wn = N\/nl (N-n) ■a " (l- a )N"

Para obtener u na evaluación num érica de W , (2) puede sim plifi­


carse. El error a que da lugar no reviste im portancia. Puede consegu ir­
se esta sim plificación reem plazan do (2) p o r la distribución de Poisson:

Pn = 1/n!
'
• x ne'x

E sta ap roxim ación es válida si a puede considerarse m ucho m enor


que 1 sien do x finita.
Sobre esta base puede llegarse a los siguientes resultados num éricos:
a) L a p ro b ab ilid ad de qu e se den sim ultán eam en te C o- O , C & C y
C o- Ase. es:

4 7 2
SINCRONICIUAI) COMO MINCIHO IU C O N I X I O N H ¿CAUSALES

a' «= (1/24)1 1/10.000

b) La probabilidad P para las cifras máximas en los tres paquetes


es:
1) 18 aspectos en 180 matrimonios, P = 1:1.000.
2) 24 aspectos en 220 matrimonios, P = 1:10.000.
3) 8 aspectos en 83 matrimonios, P = 1:50.

C. L O S P R E C U R S O R E S D E LA ID E A D E S IN C R O N IC ID A D

90é El principio de causalidad establece la necesariedad de la co­


nexión de causa y effectus. El principio de sincronicidad esta­
blece que los miembros de una coincidencia de sentido están
vinculados por la sim ultaneidad y por el sentido. De modo que
si suponemos que los experimentos de ESP y las numerosas
observaciones individuales constatan hechos, la conclusión es
que, además de la conexión de causa y efecto, hay en la natura­
leza otro factor que se manifiesta en la disposición de los suce­
sos como sentido. El sentido es una interpretación m anifiesta­
mente antropom orfa que constituye sin em bargo el criterio
indispensable del fenómeno de la sincronicidad. En qué consiste
ese factor que se nos manifiesta como «sentido» es algo que
escapa a la posibilidad de conocimiento. Com o hipótesis, sin
embargo, no representa la imposibilidad que pudiera parecer a
simple vista. Porque hay que tener en cuenta que nuestra acti­
tud racional occidental no es ni la única posible ni universal,
sino en cierto modo una actitud unilateral y cargada de prejui­
cios que posiblemente habría que corregir. La civilización chi­
na, mucho más antigua, ha pensado desde siempre de manera
diferente, mientras que nosotros tendríamos que remontarnos a
Heráclito si quisiéramos constatar algo similar en nuestro círcu­
lo cultural, al menos en lo relativo a la filosofía. Sólo deja de
haber diferencias substanciales entre nuestra actitud y la china
en el plano de la astrología, la alquimia y los procedimientos
mánticos. De ahí que también la evolución de la alquimia discu­
rriera por cauces paralelos y con el mismo objetivo tanto en
Occidente como en Oriente, creando unos conceptos casi idén­
ticos64.

64 . V éase al re sp ec to Psicología y alquimia [O C 12, § 4 5 3 ] y «El e sp íritu M ercu -


rius» [O C 1 3 ,2 , § 2 7 3 ]; adem ás, la te o ría del chén-jín en W ei Po-Y ang, An ancient
Chínese treatise on alchemy, pp. 2 4 1 y 2 5 1 , y en C h ’u ang-T se [D schuang-D si].

4 7 3
IA D IN A M IC A B ( 10 I N C O N I C I t N I L

/ lin la f i l o s o f í a china exlife ilcidc muy antiguo un concepto


central cuya designación l'tio fue traducida por los jesuítas como
«Dios». Esta traducción sólo es correcta en el sentido occiden­
tal. Otras traducciones, como Providencia y similares, son me­
ros recursos de urgencia. R. Wilhelm, con gran genialidad, in­
terpretó Tao como sentido*’5. El concepto del T ao domina la
cosm ovisión china. Este significado lo tiene para nosotros l.i
causalidad, aunque no lo ha adquirido hasta los dos últimos
siglos gracias a la influencia niveladora del método estadístico,
por una parte, y al éxito sin precedentes de las ciencias natura­
les, por otra, dando lugar sin embargo a la pérdida de la imagen
del mundo basada en la metafísica.
k Lao-Tsé ofrece la siguiente descripción del Tao en su fam o­
so Tao Te King■

H ay algo perfecto sin distinción,


anterior a Cielo y Tierra.
Silencioso, Vacío,
independiente e inalterado,
gira libremente en círculo.
Puede considerarse la M adre del M undo.
N o sé su nombre.
Y o lo denomino Tao <W ilhelm : «sentido»>.
Provisionalmente lo llamaré Grande.

') El Tao «viste y alimenta a todos los seres y juega con sus
señores». Lao-Tsé lo califica de nada66, con lo que sólo expresa,
como dice Wilhelm, su «oposición al mundo de la realidad».
Lao-Tsé describe su esencia del siguiente modo:

Treinta radios convergen en el cubo de una rueda:


En su nada se basa la utilidad del carro.
M odelando arcilla se hacen recipientes:
En su nada se basa la utilidad del recipiente.
Se horadan puertas y ventanas:
En su nada se basa la utilidad de la casa.
El ser procura ganancia
el no-ser procura utilidad.

65 . C f. W ilh e lm y Ju n g , E l secreto de la F lo r de O ro, pp. 90 s. [O C 1 3 ,1 ], y


W ilh e lm , C hinesische L eb en sw eish eit [citas cap . 25 y 11, p. 15].
66 . T a o es lo c o n tin g e n te , de lo q u e A. Speiser dice q u e es u n a «p u ra nada» (Über
d ie F reiheit, p. 4).

4 7 4
SINCRONICIDAD COM O PRINCIPIO IH C O N IX IO N IS A C A U S A U S

'Mu Evidentemente, la «nada» es el «sentido» o la «finalidad», y


se la denomina nada porque, en sí misma, no se manifiesta en el
mundo sensorial, sólo lo ordena67. Así, Lao-Tsé dice:

Se le mira y no se le ve,
su nombre es lo invisible.
Se le escucha y no se le oye,
su nombre es lo inaudible.
Se le palpa y no se le siente,
su nombre es lo impalpable.

Es la form a sin forma,


la imagen sin objeto,
lo nebulosamente difuso.
De frente, no se le ve el rostro;
por detrás, no se le ve la espalda.

911 «Así pues, se trata — escribe W ilhelm— de una concepción


que está en el límite del mundo de los fenómenos». En ella los
opuestos «desaparecen en la indistinción», pero permanecen p o­
tencialmente. «Estos gérmenes», continúa, «señalan algo que, en
primer lugar, responde a la visibilidad, algo parecido a una
imagen..., en segundo lugar, responde a la audibilidad, algo
parecido a una palabra..., en tercer lugar, responde a la exten­
sión, algo parecido a una forma. Sin embargo, estos tres aspec­
tos no están claramente diferenciados ni definidos, sino que
form an una unidad aespacial (sin arriba ni abajo) y atemporal
(sin antes ni después)». Así, el Tao Te King dice:

El sentido < T a o > origina las cosas


muy nebulosamente, muy difusamente.
Así de difusas y nebulosas
son las imágenes que hay en él.
Así de nebulosas y difusas
¡son las cosas que hay en él!

912 La realidad, opina W ilhelm, es reconocible conceptualmen­


te, porque según la interpretación china las propias cosas alber­
gan algo que, de algún modo, es «racional»68. Ésta esla idea

67 . W ilh e lm , C h in esisch e L e b e n sw e ish e it, p. 15: «La re la c ió n e n tre s en tid o


< T a o > y re a lid a d ta m p o c o se p u e d e co n ce b ir b ajo la c ateg o ría de causa y efecto...»,
[citas cap. 14 y 2 1 , p p . 16, 17 y 18. S u b ray ad o s de Ju n g .]
68. W ilh elm , op. cit,, p. 19 [versos p p . 2 2 y 2 5 , cap . 73].

4 7 5
IA DINAMICA DI 1 0 IN C O N IC ItN lt

fundamental de la coincidencia de sentido, que resulta posible


porque los dos lados tienen el mismo sentido. Donde prevalece
el sentido reina el orden:

El sentido < T a o > supremo es la sencillez sin nombre.

Si los príncipes y los reyes supieran conservarlo así,


todas las cosas se presentarían como huéspedes.
El pueblo lograría, por sí mismo, sin órdenes,
guardar el equilibrio.

El sentido no actúa
y, sin embargo, todo surge por sí mismo.
Es tranquilo,
pero sabe planificar.
La red del cielo es muy grande, muy grande
y de mallas anchas
y, sin embargo, no pierde nada.

3 C h ’uang-Tsé (un contemporáneo de Platón) dice lo siguien­


te acerca de la premisa psicológica del Tao: «El estado en el que
el yo y el no yo no forman ya ninguna oposición es el punto
cardinal del sentido < T a o > » 69. Suena como una crítica de nues­
tra cosmovisión basada en las ciencias naturales cuando dice:
«El sentido < T a o > se oscurece si sólo se tienen en cuenta pe­
queños recortes acabados de la existencia»70, o bien: «Las deli­
mitaciones no están originariamente basadas en el sentido de la
existencia. Los significados fijos no son en su origen propios de
las palabras. Las diferenciaciones sólo proceden del m odo de
observación subjetivo»71. Los maestros de la Antigüedad, dice
C h ’uang-Tsé en otro lugar, supusieron como punto de partida
«un estado en el que la existencia de las cosas aún no había
comenzado. De hecho, ahí se alcanzaba el punto m áxim o e
insuperable. La siguiente suposición era que sí había cosas, pero
aún no habían comenzado a separarse. La siguiente suposición
era que en cierto sentido sí había separación, pero la afirmación
y la negación todavía no habían empezado. M ediante el desa­
rrollo de la afirm ación y la negación, el sentido < T a o > em pa­

69. D sc h u a n g D si, D as w a h re B u ch v o m sü d ticb en B lü ten la n d . L ib ro II, p. 14.


70. L ib ro II, p. 13.
71. L ib ro II, p. 17.

4 7 6
SINCRONICIDAD COMO C H I N C I I * I O l> L C O N t X I O N í S ACAUSAltS

lideció. El empalideeimicnto del sentido dio lugar a la inclina­


ción unilateral»72. «La audición exterior no debe penetrar más
allá del oído; la inteligencia no debe aspirar a destacarse; así el
alma se vacía y puede dar cabida al mundo. Es el sentido
< T a o > el que llena ese vacío». Quien tenga capacidad de com ­
prensión, dice C h ’uang-Tsé, «utiliza su ojo interior, su oído
interior, para penetrar en las cosas y no necesita el conocimien­
to intelectual»73. Con ello se alude claramente al conocimiento
absoluto de lo. inconsciente, es decir, a la existencia en el m icro­
cosmos de sucesos macrocósmicos.
914 Esta concepción taoísta es típica del pensamiento chino en
general. Es, en lo posible, total, como asimismo subraya Gra-
net, destacado experto en psicología china74. Esta peculiaridad
se puede observar también en una conversación corriente con
los chinos: una pregunta precisa y sencilla a nuestro parecer,
sobre un detalle provoca en el pensador chino una respuesta
inesperadamente extensa; es como si se le preguntara por un
tallo de hierba y nos respondiera con una pradera entera. Para
nosotros los detalles cuentan por sí mismos; para el espíritu
oriental sirven siempre para form ar una imagen total. Dentro
de esta totalidad, como ocurría en la psicología prim itiva o en
nuestra (en parte, todavía existente) psicología precientífica me­
dieval, están incluidas cosas cuya vinculación con las otras sólo
puede ser interpretada como «casual», es decir, como una coin­
cidencia cuyo sentido parece arbitrario. Aquí entra la teoría
filosófico-natural medieval de la correspondentia75, especialmen­
te la concepción antigua de la simpatía de todas las cosas
(au|nrá0eia t c j v o A .c d u ). Hipócrates dice: «Hay un solo flujo co­
mún, un respirar común, todas las cosas están en simpatía. El
organismo todo y cada una de sus partes operan juntos con la
misma finalidad. El gran principio se extiende hasta la parte
más extrem a, y desde la parte más extrema vuelve al gran prin­
cipio, a la naturaleza una, ser y no ser»76. El principio universal

72. Libro II, pp. IS s.


73 . L ib ro IV, p. 2 9 .
74 . L a Pensée chinoise. A sim ism o, A begg, Ostasien denkt anders. Esta últim a
o b ra d escrib e m ag n íficam en te la m e n ta lid a d sin cro n ística de C hina.
75 . El c ate d rá tic o W . Pauli m e h ace v e r am a b lem e n te q u e N iels B o h r, p a ra desig­
n a r c u a lq u ie r generalización q u e sirva de m e d ia d o ra e n tre la id e a d el discontinuum
(partícula) y el continuum (on d a), se sirve de la e x p re sió n « c o rresp o n d en cia», fo rm u la ­
da en o rig en (1 9 1 3 -1 9 1 8 ) co m o «p rin cip io de c o rre sp o n d en c ia » y m ás ta rd e (1927)
co m o « a rg u m e n to de co rresp o n d en cia» .
76. o ú p p O L c t |j.Ca, oófiuuoia |i í a , T r a m a oufiiraOéa K c c tá n e v oúA.oiieXírit' irá p ta kcctcc
fiépot; 6€ x á ku ¿Kaatcj) fiepei \ ik p m Tipo; t ó cpyov... ápxfj ji€y<Ur| €<; coxatoi» [lépoc

4 7 7
LA DINAMICA DI LO IN C O N IC K N H

se encuentra también en la parte más pequeña, por eso concuer­


da con la totalidad.
915 Una idea interesante para nuestras reflexiones la encontra­
mos en Filón (nacido en torno al 25 a.C. y fallecido después del
45 d.C.): «Cuando Dios quiso concordar entre sí el principio y
el fin de lo creado, < d e tal m od o > que las cosas estuvieran
vinculadas por la necesidad y la amistad, hizo como principio el
cielo y como fin el hombre; al prim ero < lo creó > como la más
perfecta de las cosas imperecederas perceptibles, y al último
como un pequeño cielo — si hay que decir la verdad— que
alberga las imágenes de las numerosas naturalezas similares a las
estrellas... Dado que lo perecedero y lo imperecedero son opues­
tos, proporcionó a los dos, al principio y al fin, la forma más
hermosa: al principo, como se ha dicho, la del cielo, y al fin, la
del hom bre77.
9ié Aquí se proporciona al hombre la condición de gran princi­
pio (ápxfi H6 7 aA.r|) o comienzo de los cielos, esto es, el firm am en­
to, pues el hombre, como microcosmos, contiene las imágenes
de las naturalezas de las estrellas, es decir, que siendo la parte
más pequeña y el fin de la obra de la creación, contiene a su vez
la totalidad.
917 Según Teofrasto (3 7 1-2 8 8 a.C.), lo suprasensorial y lo sen­
sorial están unidos por un vínculo. Este vínculo no puede ser la
matemática, sino presumiblemente sólo la divinidad78. Del mis­
mo m odo, en Plotino, las almas individuales procedentes de
una única alma universal mantienen una relación mutua simpá­
tica o antipática en la que la distancia no desempeña ningún
papel79. Interpretaciones similares reaparecen en Pico della M i­
rándola: «En primer lugar, en las cosas está la unidad mediante
la cual cada cosa es una consigo misma, consta de sí misma y se
relaciona consigo misma. En segundo lugar, está la unidad por
la que una creatura se halla unida con otra y por la que, final­
mente, todas las partes del mundo forman un mundo. La terce­
ra y principalísima es la unidad por la que todo el universo es
uno con su creador, como lo es un ejército con su general»80.

á^iK t'éetca, eí; éoxátou [lépeos éíc ¿ p x V \i^é.h\v á^ua'éeT ai, |iía 4>úou; d v m Kal p.f|
€Íw u (D e a lim e n to , u n tra ta d o a trib u id o a H ip ó c ra te s, p p . 79 ss.).
77 . Filón d e A lejan d ría, op. cit., 82, I, p. 2 8 .
78 . Z e lle r, D ie P hilosophie d er G riechen II, 2 .a p a rte , p. 6 5 4 .
79 . E néad a s, IV 3 , 8; IV 4, 3 2 , cit. en D rew s, P lo tin , p. 179.
80. «Est e n im p rim u m ea in rebus u n itas, q u a u n u m q u o d q u e sibi est u n u m sibi-
que co n sta r a tq u e c o h a e re t. Est ea sec u n d o , p e r q u a m a lte ra a lteri c re a tu ra u n itu r, et
p e r q u a m d e m u m o m n es m u n d i p a rte s u n u s su n t m u n d u s. T e rtia atq u e o m n iu m p rin -

4 7 8
SINCRONICIDAD C O M O PRINCIPIO DI C O N lX IO N k S ACAUSAIIS

Cuando habla de una unidad triple l’ico se refiere a lina unidad


simple que, análogamente a la Trinidad, tiene un aspecto triple
(«unitas est ita ternario distincta, ut ab unitatis simplicitate non
disccdat»). El mundo es para él, por así decir, un ser, un Dios
visible, en el que naturalmente todo está ordenado desde un
principio como las partes de un organismo vivo. El mundo apa­
rece como el corpus mysticum de Dios, del mismo m odo que la
Iglesia es el cuerpo de Cristo o que un ejército disciplinado
puede ser contemplado como una espada en manos del general
en jefe. La disposición de todas las cosas conforme a la voluntad
de Dios es una interpretación que sólo concede a la causalidad
un espacio modesto. Del mismo m odo que en un cuerpo vivo
las distintas partes hacen simultáneamente cosas con sentido y
sintonizadas entre sí, así también los sucesos del mundo guar­
dan entre sí una relación de sentido que no puede ser derivada
de una causalidad inmanente. La razón de ello estriba en que,
tanto en un caso como en otro, el comportamiento de las partes
depende de una dirección central superior a ellas.
918 En su tratado De hominis dignitate Pico dice: «Al nacer, el
padre ha sembrado en el hombre toda clase de semillas y todo
género de gérmenes de vida...»81. Si Dios representa, por así
decir, la cópula del mundo, lo mismo cabe decir del hombre
dentro de la Creación. «Hagamos — dice Pico— al hombre a
nuestra imagen, el cual no es un cuarto mundo, < e s d ecir> ,
una creatura nueva cualquiera, sino el vínculo y la unión de tres
< mundos, a saber, el supracelestial, el celestial y el sublu­
nar > » 82. El hombre es en cuerpo y espíritu «el pequeño Dios
del mundo», el m icrocosm os («Deus... hom inem in m edio
< m u n d i> statuit ad imaginem suam et similitudinem forma-
rum»). Así pues, igual que Dios, también el hombre es el centro
de los acontecimientos, y todas las cosas están también orienta­
das a él83. Esta idea tan ajena a la interpretación moderna ha

cipalissim a est, q u a to tu m u n iv e rsu m cu m su o opifice qu asi e x ercitu s cum suo duce est
unum ».
81. Opera omnia, p. 3 1 5 : «N ascenti h o m in i o m n ifaria sem in a, e t om n ig en ae
vitae g e rm in a in d id it p ater...» .
82 . Heptaplus, lib. V , cap. V I, p. 3 8 : «Faciam us h o m in e m ad im ag in em n o stra m ,
qui n o n ta m q u a rtu s est m u n d u s, quasi no v a aliqua c re atu ra , q u a m triu m e m u n d u s
su p erco e le stis, coelestis, s u b lu n a ris> q u o s d ix im u s co m p le x u s e t colligatio». [D ios... ha
p u e sto al h o m b re en el c e n tro del m u n d o a su im agen y sem ejanza.]
83. La te o ría de Pico es u n e jem p lo característico de la in te rp re ta c ió n m edieval
de la c o rre sp o n d e n c ia . Se p u e d e e n c o n tra r u n a b u e n a d escrip ció n d e la c o rre s p o n d e n ­
cia c osm ológ ica y astro ló g ica en A lfons R osen b erg , Zeichen am Himmel. Das W eltbild
der Astrologie.

4 7 9
IA D IN Á M IC A D i LO I N C O N 5 C I I N I I

dom inado la imagen del mundo hasta nuestros tiempos, es de­


cir, hasta que las ciencias naturales explicaron la subordinación
del hombre a la naturaleza y su extrema dependencia de las
causas. De este modo, la idea de una coordinación y una orien­
tación de los acontecimientos según un sentido (atribuido ahora
exclusivamente al hombre) fue desterrada a una región tan apar­
tada y oscurecida que se reveló inaccesible a la razón. Schopen-
hauer se acordó de ella, por así decir, tarde, después de que
para Leibniz hubiera constituido una pieza fundamental en su
explicación del mundo.
919 En virtud de su naturaleza microcósmica, el hombre es hijo
del cielo o del macrocosmos. «Soy una estrella que recorre su
órbita con vosotros», reza una precepto de la liturgia de Mi-
thra84. El microcosmos es en la alquimia equivalente al rotun-
dum, un símbolo popular desde Zósim o de Panópolis (siglo m),
también designado como monas.
920 La idea de que el hombre interior y el exterior forman
juntos la totalidad, la oúA.oneA.íi' hipocrática, el microcosmos, es
decir, esa mínima parte en la que el «gran principio» (ápxf|
HeyáAri) está íntegramente presente, sustenta también el modo
de pensar de Agrippa de Nettesheim cuando dice: «Opinan los
platónicos que del mismo modo que en el mundo arquetípico
todas las cosas están en todas, también en este mundo corpóreo
todo está en todo, pero de forma distinta según la naturaleza
del receptor. Así pues, también los elementos no están sólo en
este mundo inferior, también en el cielo, las estrellas, los dem o­
nios, los ángeles y, finalmente, < también > en el creador y ar­
quetipo del universo»85. Según él, los antiguos decían que todo
está lleno de dioses («Omnia plena diis esse»). Estos dioses,
sigue diciendo, son fuerzas divinas repartidas por las cosas («vir-
tutes divinae in rebus diffusae»), Zoroastro, dice, los calificó de
tentaciones divinas («divinae illices») y Sinesio de atractivos sim­
bólicos («symbolicae illecebrae»)86. Esta última interpretación se

84. D ie te ric h , E in e M ith ra sü tu rg ie, p. 9.


85. D e o ccu lta p h ilo so p h ia libri tres, lib. I, cap . V III, p. X III: «Est P la to n ic a ru m
o m n iu m u n a n im is sen te n tia , q u e m a d m o d u m in a rc h ety p o m u n d o o m n ia s u n t in ó m n i­
bus, ita e tia m in h o c c o rp o re o m u n d o , o m n ia in ó m n ib u s esse, m o d is ta m e n diversis,
p ro n a tu ra v id e lic et su scip ien tiu m : sic e t e le m en ta n o n so lu m n o n s u n t in istis inferio-
ribus, sed e t in coelis, in stellis, in d aem o n ib u s, in angelis, in ip so d en iq u e o m n iu m
o pifice e t arch ety p o » .
86 . A g rip p a (op. cit., lib. I, cp. X IV , p. X IX ) se b asa aq u í en la tra d u c c ió n de
M arsilio Ficino (A uctores P la to n ici, II, V). En Sinesio (O p u sc u la, I k p i é v im u v , III B)
a p arec e c o m o to Oeí.yójxeyoi', d e = sed u cir, em b elesar, h ech izar.

4 8 0
SINCKONICIUAIJ COMO PRINCIPIO U l C O N tX IO N ü J ACAUSALES

aproxim a ya bastante al concepto de las proyecciones arquetípi-


cas de la psicología moderna, si bien desde los días de Sinesio
hasta la época moderna no ha habido ninguna crítica del cono­
cimiento, y menos aún en su form a más reciente, es decir, la
psicológica. Agrippa comparte con los platónicos la opinión de
que a las cosas del mundo inferior les es inherente una fuerza
(vis) determinada, gracias a la cual coinciden en gran parte con
las del mundo superior, y por eso los animales están vinculados
a los «cuerpos divinos» (es decir, cuerpos celestes), a los que
afectan con sus fuerzas87. Para ello cita el verso de V irgilio:

H aud equidem credo, quia sit divinitus illis


Ingenium, aut rerum fato prudentia m aior88.

921 Agrippa alude con ello a un «saber» o «imaginar» innato al


ser vivo, al que también recurre en nuestra época Driesch89.
N olens volens, uno acaba poniéndose en esta disyuntiva en cuan­
to reflexiona seriamente sobre los procesos orientados a un fin
de la biología, o en cuanto investiga con m ayor precisión la
función com pensadora de lo inconsciente, o incluso cuando
quiere explicar el fenómeno de la sincronicidad. Las denom ina­
das causas finales establecen — se mire por donde se mire— un
presciencia de algún tipo. A decir verdad, no es un conocim ien­
to vinculado al yo, es decir, no es un conocimiento consciente
como el que conocemos, sino un saher «inconsciente» que exis­
te por sí mismo y que calificaría de saber absoluto. Por saber
absoluto no hay que entender un conocimiento, sino, como for­
mula acertadamente Leibniz, un imaginar, que consta o — dicho
con m ayor precaución— parece constar de simulacra, imáge­
nes, sin sujeto. Estas imágenes postuladas son presumiblemente
lo mismo que los arquetipos formulados por mí, los cuales se
revelan como factores formales en las creaciones espontáneas
de la imaginación. Expresado en lenguaje m oderno, la idea del
m icrocosmos que contiene «las imágenes de toda creatura» re­
presentaría lo inconsciente colectivo 90. Cuando habla del spiri-
tus m undi o del ligam entum animae et corporis o de la essentia

87. O p. cit., lib. I, cap. X V , p. L X III [Vergil’s G edichte, Geórgica I, 4 1 5 s., p. 72].
A lgo sim ilar e n Paracelso.
88 . «Yo al m en o s n o creo q u e e stén d o ta d o s de u n esp íritu d iv in o o de una
p re v isió n de las cosas m ay o r q u e el oráculo».
89 . E l «alm a» c o m o fa c to r e le m e n ta l de la n a tu ra leza , p p . 80 y 82.
9 0 . V éase m i d e sc rip c ió n en «El esp íritu de la psicología» [c a p ítu lo 8 del p re sen te
vo lu m en ].

4 8 1
IA D IN A M IC A 0 1 1. 0 I N C O N S C I I N I I

quinta1', que Agrippa tiene en común con los alquimistas, pro­


bablemente se refiera a lo inconsciente. Este espíritu que «todo
lo penetra», es decir, que da forma a todo, es, según él, el alma
del mundo: «Así, el alma del mundo es cierta vida única tita-
llena todo, lo invade, lo une y lo relaciona, para hacer uno de la
máquina del mundo entero...»92. Las cosas en las que este espí­
ritu es especialmente poderoso tienden a «engendrarse < a sí
m ism as> de manera similar»93, es decir, a crear corresponden
cias o coincidencias de sentido 94. De éstas proporciona Agrippa
largas listas basadas en los números que van del uno al docc‘,s.
Una tabla de correspondencias similar, más orientada hacia la
alquimia, podemos encontrarla en un tratado de Egidio de Va-
dis96. De éstas sólo quiero destacar la scala unitatis por su espe­
cial interés desde el punto de vista de la historia de los símbo­
los. «Yod < la letra inicial del tetragrammaton, el nombre de
D io s> — anim a m undi — Sol — lapis philosophorum — cor —
Lucifer97». M e tendré que conform ar con insinuar que se trata
de un intento de orden arquetípico. En este sentido, hay ten­
dencias em píricam ente com probables de lo in consciente98.

91 . D ice al re sp ec to A g rip p a (lib. I, cp. X IIII, p. X IX ): « Q u o d d a m q u in tu m su p er


illa < e le m e n ta > a u t p ra e te r illa subsistens».
9 2 . Lib. II, cp. LVII, p. C C III: «Est itaq u e a n im a m u n d i, v ita q u a ed a m única
o m n ia re p le n s, o m n ia p erfu n d e n s, o m n ia colligaens e t c o n n ec ta n s, u t u n a m re d d a t
to tiu s m u n d i m ach in am ...» .
93 . O p. c it.: « ...p o ten tiu s p e rfe c tiu sq u e ag u n t, tu m etiam p ro m p tiu s g e n eran t
sibi simile».
94 . El zo ó lo g o A. C. H a rd y hace reflex io n es sim ilares: «Perhaps o u r ideas on
e v o lu tio n m ay be a lte re d if s o m e th in g a k in to te le p a th y — u n c o n sc io u s n o d o u b t—
w ere fo u n d to be a fa c to r in m o u ld in g th e p a ttern s o f b eh a vio u r a m o n g m e m b e rs o f a
species. If th e re w as such a n o n -c o n scio u s g ro u p -b eh a v io u r p lan , d is trib u te d b etw een,
a n d linking, th e in d iv id u áis o f th e race, w e m ig h t find ourselves c o m in g b ack to so m e ­
th in g like th o se ideas o f su b co n sciu o s racial m e m o ry o f Sam uel B u tler, b u t o n a g ro u p
ra th e r th a n an in d iv id u al basis». [S ubrayados de Ju n g . T rad u c c ió n : Q u iz á se a lte ra ra n
n u e stras ideas acerca de la ev o lu c ió n si se p u d ie ra d escu b rir algo e m p a re n ta d o co n la
te le p atía — sin d u d a in c o n sc ie n te — c o m o fa c to r c o n fig u ra d o r de los p a tro n e s de c o m ­
p o rta m ie n to e n tre los in d iv id u o s de u n a m ism a especie. Si h u b ie ra tal p lan n o co n s­
cie n te p a ra el c o m p o rta m ie n to del g ru p o , d istrib u id o e n tre los in d iv id u o s d e u n a raza
y sirv ie n d o de v ín cu lo e n tre ellos, p o d ría re su lta r q u e reg resáram o s a algo p a re cid o a
esas ideas d e u n a m e m o ria racial in co n scien te so sten id as p o r Sam uel B u tler — p e ro m ás
so b re u n a base g ru p a l q u e so b re u n a base in d iv id u al] (The S cien tific E v id en ce fo r E xtra-
S ensory P erceptio n , p. 3 2 8 ).
9 5 . Lib. II, cap . IV -cap. XIV.
9 6 . T h e a tru m c h etn icu m (1 6 0 2 ) II: D ialogus ín te r N a tu ra m e t filiu m P hiloso-
phiae, p. 123.
97. A g rip p a, op. c i t II, cap. IV, p. C IIII.
98 . V éase al re sp e c to la in v estig ació n del sim b o lism o del « G o ld n er T o pf» (olla de
o ro ) de E .T.A . H o ffm a n n en A n iela Jaffé, B ilder u n d S y m b o le au s E .T .A . H o ffm a n n s

4 8 2
SINC K d N K IIIAII COM O PRINCIPIO Uf C O N I X I O N M A L A l U A U i

Agrippa lúe un contemporáneo más de Teoírasto Paracelso,


sobre quien ejerció una influencia demostrable''''. No es, pues,
de extrañar que el pensamiento de Paracelso estuviera im preg­
nado en todos los sentidos por la idea de la correspondencia.
Dice así Paracelso: «Quien quiera ser filósofo / y no hacerlo mal
/ debe establecer el fundamento de la filosofía de tal modo / que
haga del cielo y de la tierra un microcosmos / y no yerre el tiro
ni por un pelo. Asimismo, quien quiera escribir sobre el funda­
mento de la medicina / tampoco ha de fallar ni por un pelo /
sino que hará del microcosmos la órbita del cielo y de la tierra:
Porque el filósofo no encontrará nada en el cielo ni en la tierra
/ que no encuentre también en el hombre. Y el médico no en­
contrará nada en el hombre / que no tengan también el cielo y
la tierra: Y estos dos no se diferencian entre sí en nada / más
que en la form a / pero la forma ha de ser entendida por ambas
partes como una sola cosa / etc.»100. Refiriéndose al médico con
gran agudeza psicológica, dice en Paragranumm : «En conse­
cuencia, no cuatro / sino un arcano, pero de forma cuadrada /
como una torre [expuesta] a los cuatro vientos: Y del mismo
modo que a la torre no puede faltarle un ángulo / así un médico
tampoco puede quitarle a sus partes una... Y al mismo <tiem -
p o > sabe que (a través de) un huevo en su cáscara / es confor­
mado el mundo / y dentro se oculta un polluelo con toda su
grasa: Asimismo, todas las cosas que abarca el mundo y el hom ­
bre se hallan ocultas en el médico. Y del mismo modo que la
gallina, al empollar el mundo preform ado en la cáscara, lo con­
vierte en un polluelo, así también mediante la alquimia m adu­
ran los arcanos / que se hallan filosóficamente dentro del m édi­
co... El error estriba en que el médico no sea bien entendido»102.
H e mostrado detalladamente en Psicología y alquimia la im por­
tancia de esta afirmación para la alquimia.
923 De manera similar pensaba también Johann Kepler. Así, en
su Tertius interveniens]m, dice: El mundo inferior está unido al

Marchen «Der Goldne Topf», en J u n g , Formaciones de lo inconsciente y Ju n g , Aion (O C


9/2 ), a rtíc u lo II [M .-L. v o n F ran z, D ie Passio Perpetua],
99. C f. «Paracelso co m o fe n ó m e n o espiritual» [O C 1 3 ,4 , § 148].
100. Das Buch Paragranum, S tru n z, p p . 35 s. A lgo sim ilar en Laberynthus medico-
rum, S u d h o ff X I, pp. 2 0 4 ss.
101. O p. cit., p. 34.
1 02. Ideas p arecid as se e n c u e n tra n ta m b ié n en Jac o b B ó h m e, D e signatura rerum,
I, 7: «El h o m b re alb erg a to d a s las fo rm as de los tres m u n d o s en su in te rio r / pues es una
im agen de D ios o de la esencia de to d o s los seres...» (p. 6).
1 03. 161 0 . Opera omnia I.

4 8 3
I A D IN A M IC A O» t e I N C U N i C I t N I t

cielo y sus fuerzas son gobernadas desde arriba «según la si­


guiente teoría de Aristóteles: En este mundo inferior o globo
terráqueo se oculta una naturaleza espiritual, capacitada para la
geometría, que se restaura mediante las uniones geométricas y
armónicas de los rayos de la luz celestial ex instinctu crcatoris,
sine ratiocinatione, y que anima e impulsa a hacer uso de sus
fuerzas». «Si todas las hierbas y los animales tienen dentro de sí
la misma facultad que el globo terráqueo, es algo que no sé.
Pero no es una cosa tan increíble... en todas partes está el ins-
tinctus divinus, rationis particeps, y no se trata de una broma
del hombre». «Pero que el hombre con su alma y las mismas
fuerzas inferiores tiene el mismo parentesco con el cielo que la
superficie de la tierra, es algo que se puede probar y demostrar
de muchas maneras104...».
924 Sobre el «carácter» astrológico, es decir, la sincronicidad
astrológica, dice lo siguiente: «Este carácter es concebido no en
el vientre, pues éste es demasiado torpe para ello, sino en la
naturaleza de la propia alma, que se comporta como un punto,
por lo que también puede ser transformada en los puntos del
confluxus radiorum, donde no sólo participa de su razón — por
la que nosotros los hombres, a diferencia de otras creaturas
vivientes, somos llamados racionales— , sino que además tiene
otra razón inculcada que le capacita para comprender al instan­
te, sin demasiado aprendizaje, la geometría, tanto en los radiis
como en las vocibus o en la música105». «En tercer lugar, tam­
bién es cosa admirable que la naturaleza, que concibe este ca­
rácter, haga que también sus parientes tengan ciertas similitudes
con las constelationibus coelestibus. Cuando la madre tiene el
vientre abultado y está en su momento natural, la naturaleza
busca un día y una hora para el nacimiento que se parezca al
estado del cielo (non qualitative, sed astronomice et quantitati-
ve) cuando nacieron sus hermanos o la madre de su padre...»106.
«En cuarto lugar, cada naturaleza conoce no sólo su characterem
coelestem, sino también las configuraciones y las órbitas celestes
de cada día, y las conoce tan bien que a menudo entra de praesen-
ti un planeta en su characterem ascendentem o loca praecipua, lo
admite de manera extraordinaria en los natalitia y, de este modo,
adopta un ánimo y unas inclinaciones diferentes»107.

104. Op. cit., p p . 6 0 5 ss., Tesis 64.


105. Op. cit., T esis 6 5 .
106. Op. cit., T esis 67.
107. Op. cit., T esis 68.

4 8 4
SIN CH U N I C I D A D C OM O PRINCIPIO 1)1 C O N IX IO N L S ACAUSALLS

9¿s Kcpler sospecha que el misterio de la extraña correspon­


dencia está fundado en la tierra , pues ésta se halla animada por
un anim a telluris para cuya existencia cita una serie de pruebas,
entre las cuales figura el calor subterráneo constante, la produc­
ción — característica del alma de la tierra— de metales, m inera­
les y fósiles, la facultas formatrix, similar a la del seno materno
y capaz de crear formas en el interior de la tierra que norm al­
mente sólo se encuentran fuera, como por ejemplo formas de
barcos, peces, reyes, papas, monjes, soldados, etc.108, además de
la práctica de la geometría, pues ésta engendra los cinco cuer­
pos y las figuras exagonales de los cristales. El anim a telluris,
según él, tiene todo esto por un impulso primigenio, no por la
reflexión y la deducción del hom bre109.
926 En su opinión, la sede de la sincronicidad astrológica no
está en los planetas, sino más bien en la T ierra110, aunque no en
la materia, sino precisamente en el anim a telluris. De ahí que
cualquier tipo de fuerza natural o viva de los cuerpos tenga
cierta semejanza con D ios111.
927 De este trasfondo intelectual destaca G ottfried W ilhelm
Leibniz con la idea de la «armonía preestablecida», es decir, de
un sincronismo absoluto de los sucesos psíquicos y físicos. Esta
teoría aboca al concepto del «paralelismo psicofísico». La arm o­
nía preestablecida y la — anteriormente explicada— idea de
Schopenhauer de la simultaneidad y el parentesco provocados
por la unidad de la prima causa de los sucesos no directamente
vinculados por la causalidad, no suponen en el fondo más que
una repetición de la visión peripatética, si bien con una argu­
mentación determinista moderna en el caso de Schopenhauer y
una parcial sustitución de la causalidad por un orden general
precedente en el caso de Leibniz. Para éste Dios es el creador
del orden. Así, compara el alma y el cuerpo con dos relojes
sincronizadosu l y, con la misma m etáfora, expresa también la

108. V éanse al re sp ec to los su eñ o s citad o s en el § 935.


109. «... fo rm a trix facultas est in visceribus T e rra e , q u ae fem inae p ra e g n an tis m ore
o c cu rsa n te s fo rtis res h u m a n a s, v elu ti eas v id e re t, in fissilibus la p id ib u s e x p rim it, u t
m ilitu m , m o n a rc h o ru m , p o n tificu m , reg u m e t q u id q u id in o re h o m in u m est...» (Ke-
p le r, O pera o tn n ia V , p. 2 5 4 ; algo sim ilar en II, pp. 2 7 0 s., y en V I, p p . 178 s.).
110. «... q u o d sel. p rin c ip a tu s causae in té rra sed eat, n o n in p la n e tis ipsis...» (op.
cit. II, p. 642 ).
111. «... u t o m n e genus n a tu ra liu m fa c u lta tu m in c o rp o rib u s D ei q u a n d a m gerat
sim ilitudinem » (op. cit. p. 6 4 3 ). A g rad ezco la referen cia a K ep ler a la a m ab le c o o p e ra ­
ció n d e las d o c to ra s L. F rey -R o h n y M .-L . v. Franz.
1 1 2 . Leibniz, K leinere p h ilo so p h isch e S ch riften , VI: Z w e ite E rld u terung des S y ste ­
m s ü ber d e n Verkehr z w isc h en d en S u b sta n ze n , p. 68. E n la m ism a p ág in a dice Leibniz:

4 8 5
IA DINAMICA OI 1.0 INCONICICN I t

relación de las mónadas o eutclcquias entre sí. Aunque las m ó­


nadas no pueden influirse unas n otras (relativa supresión de la
causalidad) por no tener «ventanas»"', sin embargo están he­
chas de tal modo que coinciden siempre sin tener noticia la una
de la otra. Concibe cada mónada como un «pequeño mundo» o
como un «espejo activo e indivisible»114. Así pues, no sólo el
hombre es un microcosmos que encierra la totalidad, sino que
en general toda entelequia o mónada también lo es aproxim a­
damente. Cada «substancia simple» tiene relaciones «que expre­
san todas las demás». De ahí que sea un «espejo viviente y

«D ios h a c re ad o desde u n p rin c ip io cad a u n a de estas dos substancias < a saber, el alnm
y el c u e r p o > d e tal m a n e ra q u e, o b e d ec ie n d o cad a su b stan cia só lo a sus p ro p ia s leyes,
co n ceb id as p o r ella al m ism o tie m p o q u e su ex isten cia, co in cid e sin em b a rg o con la
o tra c o m o si h u b ie ra u n a in flu en cia re c íp ro c a e n tre ellas, o co m o si D ios n o sólo
in te rv in ie ra con su co o p erac ió n g en eral, sino ta m b ié n en el p la n o de lo p articu lar» .
A quí hay q u e señ alar, co m o m e in d ica am a b lem e n te el c ate d rá tic o Pauli, que Leibni/.
p ro b a b le m e n te ex trajo su id ea de los relojes sin cro n izad o s del filósofo flam enco Ar-
n o ld G e u lin c x (1 6 2 5 -1 6 9 9 ). En la M e ta p h ysica vera, III, e n c o n tra m o s u n a an o ta ció n
re fe rid a a la o cta va sen te n tia (A rnoldi G eu lin cx A n tverp ien sis opera p h ilo so p h ica , II,
pp . 194 s.) que dice lo siguiente: «... q u o d n o n am p liu s h o ro lo g iu m v o lu n ta tis n o stra e
q u a d re t cum horologio m o tu s in co rp o re » [que el reloj d e n u e stra v o lu n ta d n o coin cid a
m ás a m p lia m e n te con el reloj de los m o v im ien to s de n u e stro c u erp o ]. O tra a n o ta ció n
(p. 2 9 7 ) precisa lo siguiente: «V oluntas n o stra n u llu m h a b et in flu x u m , cau salitatem ,
d e te rm in a tio n e m , a u t efficaciam q u a m c u n q u e in m o tu m ... cu m c o g ita tio n e s n o stra s
bene e x cu tim u s, n u llam a p u d nos in v en im u s ideam seu n o tio n e m d e te rm in a tio n is...
R estat ig itu r D eus solus p rim u s m o to r e t solus m o to r, qui e t ita m o tu m o rd in a t atq u e
d is p o n it e t ita sim ul v o lu n ta ti n o stra e licet libere m o d e ra tu r, u t e o d em te m p o ris m o ­
m e n to c o n sp ire t e t v o lu n ta s n o stra ad p ro jicie n d u m v.g. p ed es in te r a m b u la n d u m , et
sim ul ipsa illa p e d u m p ro je c tio seu am b u latio » [N u e stra v o lu n ta d n o tien e n in g u n a
influencia, causalid ad , d e te rm in a c ió n o eficacia en lo relativ o al m o v im ie n to ... cu an d o
e x am in am o s bien n u e stro s p e n sa m ie n to s, n o e n c o n tra m o s en n o so tro s m ism os n in g u ­
n a id e a o n o c ió n de la d e te rm in a ció n ... D e a h í que só lo D ios sea el p rim e r m o to r y el
ú n ic o m o to r, p ues d e este m o d o d isp o n e y o rd e n a el m o v im ie n to h a cién d o lo co in cid ir
lib rem e n te co n n u e stra v o lu n ta d , de tal m o d o q u e, en ese m ism o m o m e n to , n u e stra
v o lu n ta d m ueve p o r ejem p lo los pies hacia ad elan te y, al m ism o tie m p o , d esea que los
pies av an c e n o an d en ].
La a n o ta c ió n re fe rid a a n o n a scientia (p. 2 9 8 ) dice así: «M ens n o stra ... penitus
in d e p e n d e n s est ab illo < scl. c o rp o re > ... o m n ia q u e q uae de c o rp o re scim us jam prae-
vie quasi e t a n te n o stra m co g n itio n e m esse in c o rp o re . U t illa q u o d a m m o d o nos in
c o rp o re legam us, n o n v e ro in scrib am u s, q u o d D eo p ro p riu m est» [N u e stra m e n te es
in te rio rm e n te in d e p e n d ie n te de ese < c u e r p o > , y to d o lo q u e sabem os del c u erp o está
ya p re v ia m e n te y antes d e n u e stro c o n o c im ie n to en el c u erp o . A sí p u es, en cierro
m o d o p o d e m o s leer d e n u e stro cu erp o , p e ro n o escrib ir en él, p u es eso só lo le c o rre s ­
p o n d e a D ios]. Esta in te rp re ta c ió n an ticip a en c ie rto sen tid o la m e tá fo ra del reloj de
L eibniz. [S ubrayad o s de Ju n g .]
113. O p. c it., X V : D ie M o n a d o lo g ie, § 7, p. 151: «Las m ó n a d a s n o tie n e n v en tan as
p o r las q u e p u e d a e n tra r o salir algo... P o r eso en el alm a n o p u e d e e n tra r del e x te rio r
ni una su b stan cia ni u n accidente».
114. O p. c it., X I: R ép lica a los c o m e n tario s del B aylesches W ó rterb u ch , p. 105.

4 8 6
SI N C H o N U ‘ 11) A I) COM O PRINCIPIO IH C O N IX IO N IS ACAUSALLS

perpetuo del universo»11’. A las mónadas de los cuerpos vivos


las llama «almas»: «Kl alma obedece a sus propias leyes, del
mismo modo que el cuerpo obedece a las suyas; pero gracias a
la armonía preestablecida entre todas las substancias, alma y
cuerpo se encuentran, pues en conjunto son representaciones
del mismo universo»116. Con ello queda claramente expresada la
idea de que el hombre es un microcosmos. Las almas son, dice
Leibniz, «en general, espejos vivos o imágenes del universo de
las cosas creadas...». Por una parte, las distingue de los espíritus,
que son «imágenes de la divinidad» y «capaces de reconocer el
sistema del universo e imitar parte de él mediante pruebas cons­
tructivas, ya que todo espíritu, en su terreno, es en cierto modo
una pequeña divinidad117; por otra parte, las diferencia de los
cuerpos, que actúan «con arreglo a las leyes de las causas efi­
cientes o de los movimientos», mientras que las almas actúan
«con arreglo a las leyes de las causas finales, por apetitos, fines
y medios»118. En la mónada o en el alma tienen lugar cambios
cuya causa es la «apetición»119. «El estado sometido al cambio,
que abarca y representa una cantidad en la unidad o substancia
simple, no es otra cosa que lo que yo denomino percepción»,
dice Leibniz120. La «percepción» es «el estado interior de la m ó­
nada que representa las cosas exteriores», el cual ha de ser dife­
renciado de la apercepción consciente. Porque la percepción es
inconsciente11'1. Aquí, dice, fallaron los cartesianos, pues para
ellos las percepciones no captadas no contaban nada122. La per­
cepción de la mónada corresponde a conocim iento, y su apeti­
ción a la voluntad de D ios123.
928 De estas explicaciones se infiere que Leibniz, además de la
vinculación causal, postula un continuo paralelismo preestable­
cido de los sucesos dentro y fuera de la mónada. De este modo,

2 25. M o n a d o lo g ie, § 5 6 , p. 1 63: «A hora b jen, este enlace o a co p la m ie n to de to d a s


las cosas cread as a cad a u n a y de cad a u n a a to d a s las d em ás hace q u e cad a su bstancia
sim ple te n g a relacio n es q u e ex p re sa n to d a s las d em ás, y q u e ella sea p o r co n sig u ien te
u n espejo v iv ien te y p e rp e tu o del universo».
116. Monadologie, § 7 8 , p. 169.
117. M onadologie, § 83, p. 1 7 0 , y Theodicee, B, § 147.
118. M onadologie, § 7 9 , p . 169.
119. M onadologie, § 15, p. 153.
120. Monadologie, § 14, p. 152.
121. O p . c it., X IV : D ie in der V e rn u n ft b egründeten Principien der N a tu r u n d der
G n a d e , § 4 , p p . 140 s.
122. M o n a d o lo g ie , § 14, p. 152. V éase al re sp ec to el ensayo de M .-L . v. Franz
acerca del T ra u m des D escartes.
123. Monadologie, § 4 8 , p. 1 6 1 , y Theodicee, B, § 149.

4 8 7
IA O IN A M IS A D I 10 INCONSC.I! N I I

el principio de sincronicidad lie convierte en regla absoluta en


todos aquellos casos de simultiineidad entre un suceso exterior
y o tro interior. Frente a ello, .sin embargo, debemos tener en
cuenta que los fenómenos sincronísticos em píricam ente com ­
probables, lejos de constituir una regla, suponen excepciones
tan relativamente escasas que su existencia casi siempre es pues­
ta en duda. De todos m odos, en realidad son m ucho más fre­
cuentes de lo que se cree y se puede dem ostrar, pero aún se
desconoce en qué campo experiencial tienen tanta frecuencia y
regularidad como para poder hablar de una presencia regu­
lar124. Por el m om ento sólo sabemos que en todos los fenóm e­
nos así em parentados ha de haber un principio que les sirva de
base y a partir del cual puedan ser explicados.
m T anto la concepción prim itiva com o la antigua y medieval
de la naturaleza presuponen la existencia de tal principio junto
a la causalidad. En Leibniz esta últim a todavía no es única ni
tam poco predom inante. Sólo a lo largo del siglo xvm se convir­
tió la causalidad en el principio exclusivo de las ciencias n atu ra­
les. C on el auge de las ciencias naturales en el siglo xix la
correspondentia desapareció de escena, con lo que el m undo
mágico de tiempos anteriores parecía definitivam ente enterra­
do, hasta que hacia finales de siglo los fundadores de la Society
for Psychical Research plantearon de nuevo indirectam ente la
cuestión con la investigación del denom inado fenóm eno tele­
pático.
'30 El m odo de pensar medieval anteriorm ente descrito sirve de
base a todos los procedim ientos mágicos y m ándeos que desde
siem pre han desem peñado un papel muy im portante. A un espí­
ritu m edieval los experim entos de Rhine le parecerían una ac­
ción mágica, por lo que tam poco le extrañaría su efecto. Este
era interpretado com o «transferencia», cosa que todavía ocurre
hoy en térm inos generales, pese a que, como ya se ha dicho, no
existe ninguna posibilidad de hacerse una idea em píricam ente
justificable del m edio de transmisión.
31 Supongo que no es necesario que insista en que para el
espíritu prim itivo la sincronicidad representa una suposición
natural, p o r lo que, en esa etapa, tam poco hay casualidades. N o
hay, p or así decir, ningún accidente, enferm edad o fallecimien­

124. A q u í h e d e su b ra y ar d e n u e v o la p o sib ilid ad de q u e la relació n e n tre el


c u e rp o y el alm a p u e d a ser e n te n d id a co m o u n a relació n d e sin cro n icid ad . Si alguna
v ez se c o n firm ara esta m e ra so sp ech a, te n d ría q u e ser c o rre g id a mi o p in ió n de que la
sin cro n ic id ad es u n fe n ó m e n o re la tiv a m e n te ra ro . V éanse al re sp ec to las e x plicaciones
d e C. A. M e ie r, Z eitg e m a sse P roblem e der T ra u m fo rsch u n g , p. 22.

488
SINGRONIUDAL» COM O PRINCIPIO Ufe G O N l X I O N t l ACAUSAILS

to que sea fortuito y esté basado en causas «naturales». I odo se


basa, de un m odo u otro, en el efecto mágico. El cocodrilo que
atrapa a un hom bre m ientras se está bañando habrá sido envia­
do por un brujo; la enferm edad estará causada por el espíritu de
Fulano o M engano; la serpiente que aparece en la tum ba de la
m adre fallecida será, naturalm ente, su alma, etc. Por supuesto,
en la etapa prim itiva la sincronicidad no aparece com o un con­
cepto per se, sino com o causalidad «mágica». Esta constituye la
form a tem prana de nuestro concepto clásico de causalidad,
m ientras que la evolución de la filosofía china ha extraído de la
connotación de lo mágico el «concepto» de Tao, la coincidencia
de sentido, pero no unas ciencias naturales basadas en la causa­
lidad.
932 La sincronicidad presupone un sentido a priori en relación
con la consciencia humana que parece existir fuera del hom ­
bre125. Tal suposición aparece sobre todo en la filosofía de Pla­
tón, quien form ula la existencia de imágenes o modelos trans­
cendentales de las cosas em píricas, las denom inadas ei'Sri
(formas, species), cuyos reflejos (e’í5wA.oc) son las cosas. Esta su­
posición no sólo no representó ninguna dificultad para los si­
glos pasados, sino que más bien era, por así decir, algo eviden­
te. La idea de un sentido existente a priori podría estar también
en la idea de las matemáticas antiguas, como muestra la paráfra­
sis del matemático Jacobi del poema de Schiller Archimedes und
der Jüngling. Tras elogiar el cálculo de la órbita de Urano, con­
cluye con el siguiente verso:

Lo que contem plas en el cosmos es sólo el reflejo divino.


En el O lim po se halla entronizado el núm ero eterno.

933 Al gran m atem ático Gauss se le atribuye la siguiente frase: ó


(Dios practica la aritm ética)126.
0eóc; ápi0|J.r|TÍÍ;ei

1 2 5 . T e n ie n d o en c u en ta la p o sib ilid ad de que la sin cro n ic id ad n o sea sólo un


fe n ó m e n o psicofísico, sin o q u e ta m b ié n p u e d a darse sin la p a rtic ip a c ió n de la psique
h u m a n a , quisiera d ecir q u e en este su p u esto caso ya n o d e b ería h ab larse d e sen tid o ,
sino de h o m o g e n eid a d o c o n fo rm id ad .
126. En u n a c arta del añ o 1 8 3 0 escribe, sin e m b a rg o , G auss: « T en em os que re c o ­
n o c e r h u m ild e m e n te q u e si el n ú m e ro so la m en te es p ro d u c to de n u e stro e sp íritu , el
e sp acio tie n e u n a re a lid a d tam b ién fu era de n u e stro espíritu» (L eopoJd JCronecker,
Ü ber den Z a h lb eg riff, p. 2 5 2 ). A sim ism o, H e rm a n n W ey l in te rp re ta el n ú m e ro com o
p ro d u c to d e la in telig en cia (W issenschaft ais sym b o lisch e K o n stru k tio n des M e n sc h e n ,
pp. 3 7 5 ss.). M a rk u s Fierz, p o r el c o n tra rio (Z u r ph ysika lisch en E r k e n n tn is, pp . 4 34
ss.), tie n d e m ás a la id e a p lató n ica.

4 8 9
I A D IN A M I C A B l i.O I N C O N l C I t N 1 t

34 Suponer una sincronicidmi y un sentido absoluto, que cons­


tituye la base del pensam iento clásico chino y la ingenua hipó­
tesis de la Edad M edia, nos parece hoy un arcaísmo que hay
que evitar en lo posible. Occidente ha abandonado esta hipóte­
sis tan to como ha podido, pero no del todo. Aunque ciertos
procedim ientos mánticos parecen haber desaparecido, queda sin
em bargo la astrología, que en nuestra época ha alcanzado cotas
de difusión inusitadas. Tam poco el determ inism o de la era de
las ciencias naturales ha logrado disolver com pletam ente el p o ­
der de convicción del principio de sincronicidad. Al fin y al
cabo no se trata de una superstición, sino de una verdad que, si
no ha sido contem plada durante m ucho tiem po, sólo es porque
tiene m enos que ver con el aspecto material de los aconteci­
m ientos que con su aspecto psíquico. La psicología y la parapsi­
cología m odernas dem uestran que la causalidad no explica cier­
ta disposición de los acontecim ientos y que, com o principio de
explicación, viene al caso un factor formal, a saber, la sincroni­
cidad.
35 A los que se interesen por la psicología les diré que la pecu­
liar idea de un factor de sentido absoluto se insinúa en los
sueños. Sometido en una ocasión este concepto a discusión den­
tro de mi círculo, se hizo la siguiente observación: «El cuadrado
geom étrico no se da en la naturaleza, salvo en las superficies de
los cristales». Una señora que había asistido a esta conversación,
soñó la noche siguiente: En el jardín hay un gran yacimiento de
arena en el que se ven estratos sedimentados. En uno de los
estratos descubre unas finas placas esquistosas de serpentina ver­
de. En una de ellas ve unos cuadrados negros dispuestos concén­
tricamente. E l color negro no está pintado, sino que es una colo­
ración de la piedra similar al dibujo de un ágata. Hay también
dibujos parecidos en otras dos o tres placas con las que se queda
un tal señor A. (superficialmente conocido para la soñante)127.
O tro m otivo de un sueño del mismo tipo es el siguiente: El
soñante descubre en un paraje muy rocoso estratos aflorados de
una roca triásica esquistosa. Al separar las placas descubre para
su enorme asombro unas cabezas humanas de tamaño natural
grabadas en bajorrelieve en las placas puestas al descubierto.
Este sueño se repitió varias veces con intervalos bastante lar-

127. Según las reglas de la in te rp re ta c ió n de los sueños, este tal señ o r A. c o rre s ­
p o n d e al ánim us, el cual, c o m o p e rso n ific a ció n de lo in co n scien te, se q u e d a c o n los
d ib u jo s c o m o lusus n a tu ra e, lo q u e significa q u e la co n scien cia n o sabe q u é h a ce r con
ellos ni los e n tie n d e.

4 9 0
SINt H O N Ii IDAD C O M O PRINCIPIO 1)1 C O N IX IO N IS ACAUSALLS

g o sl¿H. lili otro caso, el soñante encuentra en un viaje por la


tundra siberiana un animal al que llevaba buscando m ucho tiem ­
po: es un gallo de un tam año m ayor que el natural y formado
por una especie de cristal fino e incoloro. Sin embargo está vivo
y acaba de nacer casualmente de un ser unicelular microscópico
que posee la facultad de reproducir de repente cualesquiera ani­
males (que no se dan en la tundra) o incluso objetos hum anos de
uso corriente de cualquier tamaño; y al m om ento siguiente, la
form a casual desaparece sin dejar huella. Otro sueño de este
tipo es el siguiente: El soñante pasea por una región m ontañosa
y arbolada. Tropieza con una nervadura de gonfolita porosa que
sobresale de una escarpada pendiente y allí encuentra a un h o m ­
brecillo marrón del m ism o color que la roca oscurecida por el
óxido férrico129. Está excavando en la roca una pequeña cueva
en cuyo fondo, en la piedra orgánica, aparece un m anojo de
flechas. En la punta de cada flecha hay una cabeza hum ana
morena de grandes ojos hecha a base de una piedra m uy dura,
similar al lignito, primorosamente labrada. El hombrecillo libe­
ra esta figura del amorfo conglomerado contiguo. A l principio, el
soñante no da crédito a sus ojos, pero luego se ve obligado a
constatar que esa figura efectivamente se prolonga en la roca, por
lo que ha tenido que surgir de ahí sin la intervención del ser hum a­
no. El soñante hace la reflexión de que esa gonfolita debe de tener
como m ínim o quinientos m il años y que, por lo tanto, el artefacto
no ha podido ser hecho por la mano del hombre130.
936 Estos sueños parecen describir la presencia de un factor fo r­
mal en la naturaleza. N o se trata sólo de un lusus naturae, sino
de la coincidencia de sentido de un producto natural absoluto
con una idea humana (dependiente de él). Esto es lo que los
sueños enuncian manifiestamente131, para acercarlo a la cons­
ciencia mediante la repetición.

128. En la re p e tic ió n se e x p re sa c ierta insistencia de lo in c o n sc ie n te p a ra que el


c o n te n id o del su eñ o acced a p o r fin a la co nsciencia.
129. Se tra ta de u n a n th ro p a rio n , u n « h o m brecillo de m ineral».
130. V éanse al re sp ec to las ideas de K ep ler a n te rio rm e n te m en cio n ad as.
131. A q u ie n este e n u n c ia d o le p arezca in c o m p re n sib le esta rá in c lin a d o , p o r sus
o p in io n e s p re c o n ce b id a s, a so sp e c h ar u n sen tid o o c u lto c o m p le ta m e n te d istin to . Se
p u e d e fa n ta se a r acerca de to d o , in clu id o s los sueños. Y o, sin e m b a rg o , p re fie ro a te n e r­
m e lo m ás p o sib le al e n u n c ia d o del su eñ o e in te n ta r fo rm u la rlo de a c u e rd o c o n su
sen tid o m an ifiesto . Si re su lta ra im p o sib le v in c u la r este sen tid o co n el e sta d o d e la
co n scien cia del so ñ a n te , co n fesaré en to n c es q u e n o he e n te n d id o el su eñ o , p e ro me
g u a rd a ré de m a n ip u la rlo co n a rtificio s a rb itra rio s p a ra h a ce rlo c o m p a tib le con una
o p in ió n te ó ric a p re c o n ce b id a .

4 9 1
I A D IN A M IC A B l 10 I N C O N S C I I N M

l>. C O N C L U S I Ó N

í7 N o contem plo estas explicaciones com o la prueba definitiva de


mi pu n to de vista, sino com o mera conclusión a partir de unas
premisas empíricas sobre las que me gustaría que reflexionara el
lector. Del material de que dispongo no he podido derivar nin­
guna otra hipótesis que sirviera para su explicación (ni para la
de los experim entos de ESP). Soy plenam ente consciente de que
la sincronicidad constituye una m agnitud sum am ente abstracta
e inmaterializable. La sincronicidad atribuye al cuerpo en m ovi­
m iento cierta propiedad psicoide que, igual que el espacio, el
tiem po y la causalidad, representa un criterio de su com porta­
m iento. H em os de renunciar por com pleto a la idea de una
psique vinculada a un cerebro vivo y acordarnos más bien del
com portam iento «con sentido» o «inteligente» de los seres vivos
inferiores que no tienen cerebro. Así nos encontrarem os m ucho
más cerca del factor formal que, com o se ha dicho, no tiene
nada que ver con una actividad cerebral.
38 Así pues, cabría preguntarse si la relación del alma y el
cuerpo no habría que contem plarla desde este ángulo de visión,
es decir, si no habría que entender la coordinación de los proce­
sos psíquicos y físicos del ser vivo com o un fenóm eno sincronís-
tico en lugar de como una relación causal. T anto Geulincx como
Leibniz contem plan la coordinación de lo psíquico y de lo físico
com o un acto de Dios, o sea, com o un principio fuera de la
naturaleza empírica. La suposición de una relación causal entre
psique y cuerpo da lugar, por otra parte, a conclusiones poco
com patibles con la experiencia: o bien son los procesos físicos
los que provocan lo psíquico, o bien es una psique preexistente
la que dispone la materia. En el prim er caso no se com prende
cóm o pueden los procesos químicos engendrar procesos psíqui­
cos, y en el segundo, cóm o una psique inm aterial puede poner
la m ateria en m ovimiento. N o es necesario recordar la harm o­
nía praestabilita de Leibniz, que sería absoluta y tendría que
m anifestarse en una correspondentia y sympathia de carácter
general, es decir, más o menos com o la coincidencia de sentido
— de Schopenhauer— de los m om entos que están en el mismo
grado de latitud. La sincronicidad presenta características que
posiblem ente entren en consideración a la hora de explicar el
problem a cuerpo-alm a. La disposición acausal o, m ejor dicho,
la disposición con sentido, podría arrojar una luz más esclarece-
dora sobre el paralelismo psicofísico. El «saber absoluto», es
decir, el conocim iento no transm itido por ningún órgano senso­

4 9 2
SI NC, K O N U : II) A l ) C OM O PRINCIPIO DI C O N f X I O N H ACAUSALLS

r ia I, que caracteriza al fenóm eno sincronístico, apoya esta hipó­


tesis, es decir, expresa la existencia de un sentido absoluto. Esta
última forma del ser sólo puede ser transcendental, ya que, tal
com o dem uestra el conocim iento de acontecim ientos futuros o
distantes en el espacio, se encuentra en un espacio psíquicam en­
te relativo, es decir, en un continuum espacio-tem poral irrepre-
sentable.
939 Tal vez merezca la pena observar desde este punto de vista
con m ayor detenim iento las experiencias que hacen probable la
existencia de procesos psíquicos en un — a juicio de todos—
estado inconsciente. Estoy pensando en las curiosas observacio­
nes que se han hecho en síncopes profundos tras lesiones cere­
brales agudas. En contra de toda expectativa, una lesión cere­
bral grave no siempre tiene com o consecuencia una falta de
consciencia. Al observador que está fuera el lesionado le parece
ausente, ensimismado, «extasiado» e inconsciente. Subjetivamen­
te, sin em bargo, la consciencia no desaparece, ni m ucho menos.
A unque la com unicación sensorial con el m undo exterior queda
muy lim itada, no siempre desaparece del todo, aunque, por
ejemplo, el fragor del com bate es sustituido de repente p o r un
silencio «solemne». En ese estado tiene lugar una clara e im pre­
sionante sensación alucinatoria de levitación: el lesionado cree
elevarse en el aire en la postura en la que estaba en el m om ento
de la lesión. Quien estaba de pie se eleva de pie, quien estaba
tum bado se eleva tum bado, y quien estaba sentado se eleva
sentado. En ocasiones tam bién parece elevarse el entorno; por
ejem plo, todo el búnker en el que se encuentra el lesionado. La
altura de la elevación va de m edio m etro a m uchos m etros. La
sensación de gravedad desaparece. En algunos casos aislados,
los lesionados creen hacer movimientos de natación con los
brazos. C uando existe percepción del entorno, ésta suele ser
im aginada, es decir, com puesta de imágenes de la memoria.
D urante la levitación, el estado de ánim o es casi siempre eufó­
rico. «Entusiasmado, solemne, bello, dichoso, relajado, feliz,
lleno de expectación, excitado» son las expresiones empleadas
para caracterizar este estado. Son una especie de «vivencias de
la Aseensión»132. Jantz y Beringer subrayan con razón que a los
lesionados les despiertan estímulos llam ativam ente leves, com o
el roce o llamarles por su nom bre y no oyen el más estrepitoso
fragor de la batalla.

132. Ja n tz y B eringer, D as S y n d ro m des Scbw ebeerlebnisses u n m itte lb a r nacb K o -


p fv e rle tzu n g e n , p. 2 0 2 .

4 9 3
LA D IN A M I C A D I 1. 0 I N C U N S C U N U

940 Algo parecido puede observarse en los desmayos profundos


provocados por otras causas. M encionaré un ejemplo extraído
de mi propia experiencia médica: Una paciente, de cuya fiabili­
dad y sinceridad no tengo ningún motivo para dudar, me contó
que su prim er parto fue muy difícil. Después de treinta horas de
contracciones infructuosas, el médico consideró oportuno reali­
zar un parto instrum ental. Este fue llevado a cabo bajo una
ligera anestesia, que fue seguida de un desgarro perineal y abun­
dante pérdida de sangre. C uando el médico, la m adre y el m a­
rido de la paciente ya se habían m archado y todo estaba recogi­
do, la paciente vio cóm o la enferm era, antes de irse a com er, le
preguntaba desde la puerta: «¿Desea alguna cosa antes de que
me vaya a cenar?». La paciente quiso responder, pero no pudo.
T enía la sensación de que se hundía a través de la cama hacia un
vacío sin fondo. Aún le dio tiem po a notar cóm o la enferm era
corría hacia su cama y le cogía la m ano para tom arle el pulso.
Por el m odo en que movía los dedos de acá para allá, la pacien­
te dedujo que no se le notaba el pulso. Pero com o ella se sentía
muy bien, le divertía el susto de la enferm era. Ella, por su parte,
no estaba nada asustada. Esto fue lo últim o que recordaba antes
de que pasara un tiem po indeterm inado. Lo siguiente era que
ella, sin sentir su cuerpo ni la posición del mismo, miraba hacia
abajo desde un punto del techo de la habitación y dándose
cuenta de todo lo que pasaba en la habitación: se vio a sí misma
tum bada en la cama, blanca com o la tiza y con los ojos cerra­
dos. De pie, a su lado, estaba la enferm era. El médico, nervioso,
recorría la habitación de acá para allá com o si hubiera perdido
la cabeza y no supiera bien qué hacer. Sus allegados se asom a­
ron p o r la puerta; entraron su m adre y su m arido y la m iraron
asustados. La paciente pensó que era una tontería que creyeran
que se iba a m orir. Ya recobraría el sentido. A todo esto, ella
sabía que a su espalda había un paisaje precioso, similar a un
parque, de un colorido muy vivo, donde destacaba en una lade­
ra una pradera de un verde esmeralda con una hierba muy corta
que daba acceso al fondo a una verja por la que se podía entrar
en el parque. Era prim avera y la hierba estaba cuajada de flore-
citas de colores com o jamás había visto hasta entonces. El paisa­
je estaba bañado p or los rayos del sol y todos los colores tenían
un brillo indescriptible. La ladera estaba flanqueada a ambos
lados p o r unos árboles de color verde oscuro. Le daba la sensa­
ción de que la pradera era un claro en m edio de una selva
virgen jamás hollada p or el hom bre. «Yo sabía que aquí estaba
la entrada a o tro m undo y que, si me daba la vuelta para m irar-

4 9 4
MNCKUNICIUAD COMO PRINCIMO 1 )1 CONIXIONIS ACAUSALtS

lo directam ente, me sentiría tentada de atravesar la verja y salir


de la vida», lilla en realidad no llegó a ver ese paisaje, puesto
que le daba la espalda, pero sabía que estaba ahí. Sentía que
nada le im pediría cruzar la verja. Pero al mismo tiem po sabía
que iba a recuperar su cuerpo y no iba a m orir. Por eso el
nerviosismo del médico y la preocupación de su familia le pare­
cían estúpidos y superfluos.
y4i Lo siguiente que pasó fue despertar de su desmayo en la
cama y ver a la enferm era inclinada sobre ella. Se enteró en to n ­
ces de que había estado media hora inconsciente. Al cabo de
unas quince horas, cuando ya se encontraba algo más fuerte, le
hizo a la enferm era un com entario crítico sobre el com porta­
m iento del médico durante su desmayo, calificándolo de incom ­
petente e «histérico». La enferm era rechazó enérgicam ente esta
crítica, pues tenía la convicción — razonable— de que la pacien­
te había estado com pletam ente inconsciente y, por lo tanto, no
había podido enterarse de nada. Pero cuando ésta le contó con
pelos y señales lo que había pasado durante su desmayo, la
enferm era se vio obligada a reconocer que la paciente había
percibido los sucesos tal y com o habían ocurrido en realidad.
942 En este caso se podría sospechar que se trataba de un estado
de letargo psicógeno en el que aún quedaba una semiconscien-
cia. Sin em bargo, la paciente no estuvo en ningún m om ento
histérica, había padecido un genuino colapso cardíaco con un
síncope causado p or una anemia cerebral, tal y com o señalaban
todos los alarm antes signos externos. Se había desmayado de
verdad, p o r lo que debería haber estado psíquicamente anulada
p or com pleto e incapaz de hacer observaciones claras y em itir
un juicio. Curiosam ente, tam poco se trataba de una interioriza­
ción directa de la situación m ediante la observación indirecta,
es decir, inconsciente, sino que vio la situación general desde
arriba, com o si «sus ojos hubieran estado en el techo de la
habitación», decía significativamente.
943 En realidad no es fácil explicar cóm o en un estado de colap­
so grave tienen lugar unos procesos psíquicos retentivos tan
intensos, ni cóm o se puede observar con los ojos cerrados p ro ­
cesos reales con detalles concretos. Cabría esperar de una ane­
mia cerebral tan clara que afectara precisam ente a la realización
de los procesos psíquicos complejos, o incluso los impidiera.
944 Un caso muy similar, pero en el que la ESP iba m ucho más
allá, lo presentó Sir Auckland Geddes a la Royal M edical Socie­
ty el 26 de febrero de 1927. Este paciente observó durante un
estado de colapso la escisión de una consciencia integral de su

4 9 5
IA I) I N A M H , A DI 1 0 IN CO NSCil N t I

consciencia física, que iue tlencomponiétulose paulatinam ente


en sus com ponentes (ó ram eo s). La prim era tenía una ESP veri-
ficable1’5.
s Tales experiencias parecen indicar que en estados de desm a­
yo, que a juicio de todo el m undo garantizan que desaparece la
actividad consciente y sobre todo las percepciones sensoriales,
puede haber sin em bargo, en contra de toda expectativa, cons­
ciencia, ideas reproducibles, actos de juicio y percepciones. 1.a
sensación de levitación que se da en dicho estado, o el cambio
de ángulo de observación, y la desaparición del oído y de las
percepciones cinestésicas apuntan en la dirección de un cambio
de localización de la consciencia, de una especie de separación
del cuerpo, de la corteza cerebral o del cerebro, donde se presu­
pone que se asienta el fenóm eno de la consciencia. Si esta re ­
flexión es acertada habrá que preguntarse si tenem os algún otro
substrato nervioso que no sea el cerebro, capaz de pensar y
percibir, o si estos procesos psíquicos que tienen lugar durante
la ausencia de consciencia son fenóm enos sincronísticos, es de­
cir, si se trata de acontecim ientos que no guardan ninguna rela­
ción causal con los procesos orgánicos. Esta últim a posibilidad
no es desechable sin más, pues hay ESP, es decir, percepciones
independientes del tiem po y del espacio, que no pueden expli­
carse m ediante procesos de substratos biológicos. Cuando las
percepciones sensoriales son por sí mismas imposibles sólo pue­
de tratarse de una sincronicidad. Pero cuando se dan condicio­
nes espaciales y tem porales que por sí mismas posibilitarían la
percepción y la apercepción, y sólo desaparece la actividad cons­
ciente, es decir, presum iblem ente, sólo la función cortical, y
cuando — com o en nuestro ejemplo— tiene lugar no obstante
un fenóm eno consciente, a saber, la percepción y el juicio, ca­
bría plantearse entonces la posibilidad de la existencia de un
substrato nervioso. De todos modos, es casi axiom ático que los
procesos conscientes están vinculados al cerebro y que todos los
demás centros inferiores sólo albergan com binaciones de refle­
jos inconscientes. Este axiom a tiene validez absoluta para el
ám bito del simpático. Por eso a los insectos, que no poseen un
sistema nervioso cerebroespinal, sólo un sistema segmentario,
se les considera autóm atas que actúan por reflejos.
s Este punto de vista, sin em bargo, ha quedado un poco en
entredicho después de las investigaciones con abejas llevadas a

133. V éase el in fo rm e en T y rre ll, T h e P ersonality o f M a n , p p . 1 9 7 s. En las pp.


199 s. se e n c u e n tra o tro caso de este tipo.

4 9 6
SINCRONICIDAD COMO M iN CIPln III CONtXIONtt AC A U SA IM

cabo por Karl von Frisch en (ira/.. Se lia com probado que las
abejas 110 sólo com unican a su enjambre, m ediante una danza
peculiar, que han encontrado un lugar donde hay com ida, sino
tam bién en qué dirección y a qué distancia está. A través de esta
com unicación se pone a las advenedizas en disposición de volar
directam ente hacia el lugar de la com ida134. Esta com unicación
en principio no se diferencia de una inform ación entre hom ­
bres. Indudablem ente, este últim o caso lo in terpretaríam os
com o una acción consciente e intencionada y nos costaría tra­
bajo im aginar cómo, por ejemplo, un acusado o su defensor
podría dem ostrar al tribunal que una acción de estas caracterís­
ticas se ha llevado a cabo inconscientemente. En todo caso se
podría añadir, apelando a experiencias psiquiátricas, que la co­
m unicación de una inform ación objetiva tam bién se da excep­
cionalm ente en un estado de letargo, aunque se rechazaría ter­
m in an tem en te co n sid erar las com unicaciones de este tipo
habitualm ente inconscientes. No obstante, cabría suponer que
el proceso descrito es inconsciente en el caso de las abejas. Con
ello sin em bargo no queda resuelta la cuestión, pues seguimos
enfrentándonos con el hecho de que el sistema segm entario, en
principio, logra aparentem ente lo mismo que nuestra corteza
cerebral. Por otra parte, tam poco se puede dem ostrar que las
abejas sean inconscientes.
947 De este m odo, nos sentimos obligados a deducir que un
substrato nervioso tan diferente del sistema cerebroespinal en
cuanto a origen y función com o el simpático, puede perfecta­
m ente engendrar los mismos pensam ientos y percepciones que
el prim ero. ¿Qué decir entonces del simpático de los vertebra­
dos? ¿Puede él tam bién engendrar o transm itir procesos específi­
camente psíquicos? Las observaciones de von Frisch dem uestran
la existencia de un pensam iento y una percepción transcerebra-
les. H abrá que contem plar esta posibilidad si se quiere explicar
la existencia de una consciencia dentro de la inconsciencia de
un desmayo. Porque durante un desmayo el simpático no está
paralizado; así que podría ser tenido en cuenta com o p o rtad o r
de las funciones psíquicas. Si así fuera, habría que plantearse la
pregunta de si la inconsciencia norm al del sueño, que contiene
sueños con facultad de consciencia, no podría ser contem plada
de m anera similar. En otras palabras, si los sueños proceden no
tanto de la actividad cortical aletargada com o del simpático, no

134. A u s d e m L eb en der B ien en , p p . 111 ss.

4 9 7
LA D I N A M I C A D I 1 0 I N C O N S C I I N I L

afectado por el sueño, y si en consecuencia son de naturaleza


transcerebral.
hs A parte del paralelismo psicofísico, todavía muy confuso, el
fenóm eno sincronístico no constituye ninguna regularidad ge­
neral ni fácilmente demostrable. De ahí que unas veces se perci­
ba la falta de arm onía de las cosas y otras se sorprenda uno de
su ocasional armonía. A diferencia de la idea de una arm onía
preestablecida, el factor sincronístico requiere la existencia de
un principio necesario para la actividad cognoscitiva de nuestro
intelecto, principio que se anexionaría com o cuarto elem ento a
la reconocida tríada form ada por espacio, tiem po y causalidad.
Así com o éstos son necesarios, pero no absolutos — la m ayor
parte de los contenidos psíquicos son aespaciales; el tiem po y la
causalidad son psíquicam ente relativos—, tam bién el factor sin­
cronístico se revela com o sólo condicionalm ente válido. Pero a
diferencia de la causalidad, que dom ina, por así decir, ilim ita­
dam ente la imagen del m undo macrofísico y cuyo im perio uni­
versal sólo se ve alterado por ciertas m agnitudes inferiores, la
sincronicidad se revela com o un fenóm eno que parece estar
relacionado principalm ente con las condiciones psíquicas, es
decir, con procesos de lo inconsciente. Los fenóm enos sincro-
nísticos se dan — experim entalm ente— con relativa regularidad
y frecuencia en los procedim ientos intuitivos o «mágicos», pero
éstos, p or muy convincentes que sean desde el punto de vista
subjetivo, a duras penas se pueden (al menos, por ahora) de­
m ostrar objetivam ente ni registrar estadísticamente.
149 En el plano orgánico, tal vez se pudiera contem plar la
m orfogénesis biológica desde el punto de vista del factor sincro­
nístico. El catedrático A.-M. Dalcq (Bruselas) interpreta la for­
ma, pese a su vinculación con la materia, com o una «continui­
dad superior» a la m ateria viva135. Com o sucesos acausales, entre
los que tam bién figuran, com o ya hemos visto, los sincronísti-
cos, contem pla Sir Jam es Jeans tam bién la desintegración del
radio. Dice lo siquiente: «La desintegración radiactiva se p re­
sentó com o un efecto sin causa y sugirió la idea de que las
últim as leyes de la naturaleza ni siquiera son causales»136. Esta
form ulación tan sum am ente paradójica, procedente de la plum a
de un físico, es característica del dilema que provoca la desinte-

1 35. L a M orp b o g én ése d ans le cadre de la biologie générale. V éase ta m b ié n la


sim ilar re fle x ió n — a n te rio rm e n te m e n c io n ad a —• del zo ó lo g o A. C . H a rd y .
1 36. P hysik u n d P h ilosophie, pp. 188 y 2 2 0 [su b ray ad o de Ju n g ],

498
M N I K O N I M I I A I ) C O M O P RI N CI PI O lll, C l) N 1 X I O N t S A C A U 5 A I I S

gración del radio, lista última, es decir, el fenómeno del perio­


do de semidesintegración, parece efectivamente una disposición
acausal, concepto bajo el cual también recae la sincronicidad, a
la que volveré más adelante.
95 ü C uando hablamos de sincronicidad no estamos tratando de
un punto de vista filosófico, sino de un concepto em pírico que
postula un principio necesario para el conocim iento. Este no es
ni el m aterialism o ni la metafísica. N ingún investigador de la
naturaleza serio afirm ará que la esencia bien del ente com pro­
bable m ediante la observación bien de la naturaleza del obser­
vador, es decir, la psique, sean algo conocido o incluso recono­
cido. Que las más recientes conclusiones de las ciencias naturales
se aproxim en a un concepto unitario del ser, al que se adaptan
los aspectos del espacio y el tiem po p o r un lado y de la causali­
dad y la sincronicidad por otro, nada tiene que ver con el m ate­
rialismo. Antes bien, aquí parece insinuarse la posibilidad de
elim inar la incom patibilidad entre el observador y lo observa­
do. Si así fuera, resultaría en una unidad del ser que debería ser
expresada en un nuevo lenguaje abstracto, a saber, en un «len­
guaje neutral», com o lo form ulara acertadam ente W olfgang
Pauli.
951 Espacio, tiem po y causalidad, esa clásica tríada de la imagen
física del m undo, se convertiría, con el factor de sincronicidad,
en una tétrada, es decir, en un cuaternio que posibilitaría un
juicio global:

E s p a c io

C a u s a lid a d S in c ro n ic id a d

T ie m p o

952 Aquí la sincronicidád se com porta respecto a los otros tres


principios com o la unidim ensionalidad137 del tiem po respecto a
la tridim ensionalidad del espacio, o com o el cuarto y resistente
principio del Tim eo, que sólo perm ite ser incluido en la mezcla
de los tres «con violencia», com o dice Platón138. Del mismo

1 3 7 . P rescin d o d e la p lu rid im en sio n a lid a d del tie m p o de D irac.


138. V éase al re sp ec to m i «Ensayo de in te rp re ta c ió n p sicológica del d o g m a d e la
T rin id a d » [O C 11,2].

4 9 9
I A DI NAMI CA 01 LO I N C O N I C I I N I I

modo que la introducción del tiempo com o cuarta dimensión


en la física m oderna tiene com o consecuencia el postulado de
un continuum espacio-tem poral irreprescntable, así también la
sincronicidad, con esa característica cualidad de sentido que le
es inherente, da lugar a una imagen del m undo de una irrepre-
sentabilidad en principio desconcertante1'9. La ventaja de esta
am pliación es que hace posible una interpretación que incluye
en la descripción y el conocim iento de la naturaleza el factor
psicoide, es decir, un sentido a priori (o una «homogeneidad»).
Con ello se repite y, al mismo tiem po, se resuelve un problem a
que, desde hace milenio y m edio, im pregna com o idea dom i­
nante las especulaciones de la filosofía alquímica de la naturale­
za, a saber, el denom inado axioma de María, la judía (o copta):
ck to ü tpítou t ó ’é t é r p a t o y (a lo tercero le sigue lo uno < co m o >

cuarto)140. Esta oscura observación tam bién confirm a lo dicho


anteriom ente, al referirm e a que los nuevos puntos de vista por
regla general no se descubren en un terreno ya conocido, sino
en lugares apartados, evitados, incluso desacreditados. El viejo
sueño de los alquimistas, la transm utación de los elem entos
químicos, esa idea tan ridiculizada, se ha hecho realidad en
nuestra época, y su simbolismo, que no es m enos objeto de
burla, se ha convertido en una verdadera mina para la psicolo­
gía de lo inconsciente. Su dilema entre tres y cuatro, que em pie­
za ya con la narración general del Timeo y llega hasta la escena
de los cabiros de Fausto, fue reconocido por un alquimista del
siglo xvi, G érard D orn, como la opción entre la Trinidad cris­
tiana y la serpens quadricornutus (serpiente de cuatro cuernos),
es decir, el Diablo. Com o intuyendo lo que vendría después,
D orn se defiende contra la cuaternidad pagana, que tanto gusta
norm alm ente a los alquimistas por proceder del núm ero binario,
esto es, de la m ateria, femenina y dem oníaca141. M arie-Louise
von Franz ha com probado esta aparición del pensam iento trini­
tario en la parábola de Bernardo Trevisano, y posteriorm ente
en el Amphitheatrum de Khunrath, en M ichael M aier y en el

139. Sir Jam e s Jean s (P hysik u n d Philosophie> p. 3 1 3 ) o p in a q u e p o d ría ser «que


los oríg en es d e los sucesos e n este e strato in fe rio r < e s d ecir, m ás allá del e spacio y el
tie m p o > ta m b ié n in c lu y a n nuestra propia a c tiv id a d m e n ta l, de tal m a n e ra que el fu tu ­
ro d e sa rro llo de los a co n tec im ie n to s d e p e n d a en p a rte de esta a ctiv id ad m ental». El
causalism o de esta refle x ió n , de to d o s m o d o s, n o m e p a re ce so sten ib le. [S ubrayado de
Jung.]
140. V éase al re sp ec to Psicología y a lq u im ia [O C 12].
141. T h e a tru m c b em ic u m (1 6 0 2 ) I: D e tenebris contra n a tu r a m , pp. 5 18 ss.

5 0 0
S I N C - K O N K , I D AL) C O M O CRINCII'IU 1)1 C O N l X l(J N t i A C A U U I I S

anónimo Aijiiiirium Sii/iicntum1'1. W olfgang l’auli alude a la po­


lémica cnlrc Johannes Kcplcr y Robcrt Fludd, que dio al traste
con la teoría de la correspondencia del último a favor de la
teoría de los tres principios del prim ero143. A la decisión en
favor de la tríada, que está en cierta contradicción con la tradi­
ción alquímica, le siguió una era científico-natural que ya no
conocía la correspondentia y defendía con exclusividad una ima­
gen del mundo triádica siguiendo el tipo de la Trinidad, es
decir, un mundo descrito y explicado mediante el espacio, el
tiempo y la causalidad.
953 La revolución de la física provocada por el descubrimiento
de la radiactividad ha modificado substancialmente las concep­
ciones clásicas. El cambio es tan considerable que el esquema
clásico al que me he referido con anterioridad debería ser some­
tido a revisión. Dado que, gracias al interés que amablemente
ha mostrado el catedrático W. Pauli por mis investigaciones,
estaba en la ventajosa situación de poder discutir esta cuestión
de principio con un afamado físico, que a su vez supo apreciar
mis argumentos psicológicos, estoy capacitado para hacer una
propuesta que tenga en cuenta la física moderna. Pauli sugirió
sustituir la oposición de espacio y tiempo del esquema clásico
por (conservación de la) energía / continuum espacio-temporal.
Esta sugerencia me llevó a circunscribir con mayor precisión el
par causalidad/sincronicidad, estableciendo cierta vinculación
entre los dos conceptos heterogéneos. De ahí que nos pusiéra­
mos de acuerdo en el siguiente cuaternio:

E n e rg ía in d e s tr u c tib le

R e la c ió n in c o n s t a n te
p o r c o n tin g e n c ia
R e la c ió n c o n s ta n te u h o m o g e n e id a d
p o r e f e c to (c a u s a lid a d ) o « s e n tid o »
(s in c ro n ic id a d )

C o n t i n u u m e s p a c io - te m p o r a l

142. M .-L . v. F ran z, D ie Parabel vo n der F o n tin a des G rafen vo n Tarvis. P o r el


m o m e n to , m a n u sc rito sin im p rim ir.
143. V éase el seg u n d o c ap ítu lo del v o lu m e n In terp reta ció n de la naturaleza y la
psique [el a rtíc u lo de W . Pauli].

5 0 1
IA DINAMICA DI LO I N C O N I C I üNI i

mh Este esquema satUface, por un* parte, los postulados de In


física moderna y, por otra, Ion de la psicología. El puuto de
vista psicológico precisa de lina aclaración. Com o ya se lia di­
cho anteriormente, una explicación causal de la sincronicidad
parece descartada. Dicha explicación consta esencialmente de
homogeneidades «casuales». Su lertium comparationis se basa
en unos factores psicoides que denomino arquetipos. Estos últi­
mos son indefinidos, es decir, sólo pueden reconocerse y defi­
nirse por aproxim ación. Aunque asociados a los procesos causa­
les, esto es, «implicados» en éstos, presentan una especie de
cxtralimitación que calificaría de transgresividad, ya que los ar­
quetipos no aparecen única y exclusivamente en el ám bito psí­
quico, tam bién pueden hacerlo en circunstancias no psíquicas.
(Homogeneidad de un proceso físico exterior con uno psíqui­
co.) I-as homogeneidades arquetípicas se comportan respecto a
la determinación causal de manera contingente, es decir, entre
aquéllas y los procesos causales no existen relaciones regulares.
De ahí que parezcan constituir un caso singular de esa irregula­
ridad y casualidad o de ese «estado irregular» que «atraviesa el
tiempo de manera completamente regular», como dice Andreas
Speiser1" . Se trata de ese estado inicial «no determinado por la
ley mecánica», prerrequisito casual o substrato al que se refiere
l l ley. Si contamos la sincronicidad, o los arquetipos, entre lo
fi©ntiligcnte, éste adopta el aspecto específico de un m odus que,
Hincionalmente, significa un factor configurador del mundo. El
Arquetipo representa la probabilidad psíquica, ya que representa
mediante una especie de tipos los acontecimientos instintivos
comunes. Es el caso psíquico particular de la probabilidad gene­
ral, que «consta de leyes de la casualidad y crea reglas para la
naturaleza como la mecánica»145. H ay que concederle a Speiser
que, al menos en el reino del intelecto puro, lo contingente es
«una materia sin forma»; sin embargo, para la introspección
psicológica, en la medida en que pueda ser comprendido por la
percepción interna, lo contingente se revela como imagen o,
mejor dicho, como tipo, que no sólo fundamenta las hom oge­
neidades psíquicas, también curiosamente las psicofísicas.
Es difícil desembarazarse del tinte causalista del lenguaje
abstracto: Ese «fundamento», pese a su envoltorio lingüístico
causalista, no corresponde a un hecho causal, sino a una mera

144. O p. c it., p p . 4 s.
145. Speiser, op. cit., p p . 5 s.

5 0 2
i I N t KONI ( - I I ) AI ) C O M O PRINCIPIO IH CONfcXIUNtl ACAUSAILS

existencia o «ser así», es decir, una contingencia irreducible. La


coincidencia de sentido o la homogeneidad de un estado psíqui­
co y otro físico sin relación causal significa, en términos genera­
les, una modalidad sin causa, una disposición acausal. Ahora
bien, surge entonces la pregunta de si nuestra definición de la
sincronicidad, que alude a la homogeneidad de los procesos
psíquicos y físicos, no sería susceptible de una ampliación, es
decir, si no requiere tal ampliación. Esta necesidad parece im ­
ponerse si tenemos en cuenta nuestra anterior interpretación de
la sincronicidad como un «orden acausal». Porque dentro de
este concepto entran todos los «actos de creación», es decir,
todos los hechos a priori, por ejemplo, las propiedades de los
números enteros, las discontinuidades de la física moderna, etc.
Con ello incluiríamos en el círculo de nuestro concepto am plia­
do los fenóm enos constantes y experimentalmente reproduci-
bles en todo momento, lo cual no parece responder a la natura­
leza de los fenómenos que caen bajo el concepto más estricto de
sincronicidad. Estos últimos son casi siempre casos aislados que
no admiten la reproducibilidad experimental. De todos modos,
esto no tiene una validez general, tal y como indican los expe­
rimentos de Rhine y las múltiples experiencias con individuos
con facultades telepáticas. Estos hechos demuestran que en el
terreno de los casos aislados incomparables, vulgo curiosa , tam ­
bién existen ciertas regularidades y, por ende, factores constan­
tes, de lo que se deduce que nuestro concepto más estricto de
sincronicidad probablemente sea demasiado limitado y, por lo
tanto, tenga necesidad de una ampliación. De hecho, tiendo a
suponer que la sincronicidad en sentido estricto sólo es un caso
especial de un orden general acausal, concretamente, la hom o­
geneidad de los procesos psíquicos y físicos, con lo cual el ob­
servador se halla en la ventajosa situación que permite recono­
cer el te rtiu m co m p a rationis. En cuanto percibe la base
arquetípica, el observador puede sentirse tentado de reducir la
asimilación de los procesos psíquicos y físicos independientes
entre sí a un efecto (causal) del arquetipo y, con ello, no tener
en cuenta su mera contingencia. Este peligro se puede evitar
contemplando la sincronicidad como un caso especial del orden
general. Con ello se evita además una inadmisible multiplica­
ción de los principios de explicación: el arquetipo es la form a
reconocible por la introspección del orden psíquico a priori. Si a
ello se añade un proceso sincronístico externo, éste obedecerá
al mismo diseño fundamental, es decir, estará ordenado de la
misma manera. Esta form a de orden se diferencia del de las

5 0 3
I A D I N A M I C A O » l O I N C O N J C I E N re

propiedades de los número» enteró! o de las discontinuidades


de In física en cjue ambas exilten desde siempre y de manera
regular, m ientras que aquél da lugar a actos de creación en el
tiempo. Dicho sea de paso, ésa es la razón fundam ental por la
que he realzado precisam ente el factor tiem po como caracterís­
tico de estos fenóm enos denom inándolos sincronísticos.
(. El descubrimiento moderno de la discontinuidad (es decir,
del orden, por ejemplo, de emisión del cuanto de energía, de la
desintegración del radio, etc.) ha terminado con la hegemonía
universal de la causalidad y, con ello, de la tríada de los princi­
pios. El terreno que éstos han perdido antes perteneció al ámbi­
to de la correspondentia y de la sym patbia, conceptos que al­
canzaron su máxim o desarrollo en la armonía preestablecida de
Leibniz. Schopenhauer conocía demasiado poco las bases em pí­
ricas de la idea de la correspondencia como para reconocer la
falta de perspectiva de su intento de explicación causalista. H oy,
gracias a los experimentos de ESP, tenemos la ventaja de dispo­
ner de un material experimental considerable. De la fiabilidad
de estos hechos se puede uno hacer una idea al enterarse, por
ejemplo, de que los resultados de los experimentos de ESP de S.
G. Soal y K. M . Goldeney, como destaca G. E. Hutchinson146,
poseen una probabilidad de 1-.10 31, siendo 1-.10 31 la suma de las
moléculas que hay en 250 .0 0 0 toneladas de agua. Existen rela­
tivamente pocos trabajos experimentales en el terreno de las
ciencias naturales cuyos resultados alcancen un grado de seguri­
dad ni siquiera aproxim adam ente tan elevado. El exagerado
escepticismo con respecto a la ESP realmente no tiene motivos
suficientes que aducir en su favor. Su razón de ser fundamental
sólo se debe hoy a la ignorancia que, por desgracia, acompaña
como una consecuencia casi inevitable a la especialización y
que, de una manera poco deseable y perjudicial, aparta del ho­
rizonte — por sí mismo necesariamente limitado— el estudio
especializado de puntos de vista más amplios y elevados. A
menudo sucede que las denominadas opiniones supersticiosas
contienen un núcleo de verdad digno de interés. Por ejemplo,
podría ser que el significado originariamente mágico de la pala­
bra w ünscken (desear), que aún se conserva en la palabra alema­
na Wünschelrute (varita mágica) y que no sólo expresa un mero
deseo en el sentido de pedir, sino a la vez eficacia (mágica)147, y

146. Soal, Science a n d T e le p a th y , p. 5.


1 47. G rim m , D e u tsc h e M y th o lo g ie I, p. 3 4 7 . Los o b jeto s p a ra lo g ra r deseos son
u ten silio s m ágicos fo rjad o s p o r e n an o s, c o m o la lanza d e O d ín G üngnir, el m a rtillo de

5 0 4
SINCRONICIDAD COMO PtllNCII*IO 1)1 C O N tX IO N tS ACAUSALTS

la tradicional fe en la eficacia del rezo se fundamenten en la


experiencia de los fenómenos sincronísticos concomitantes.
957 La sincronicidad no es más enigmática o misteriosa que las
discontinuidades de la física. Sólo el acendradado convenci­
miento de la omnipotencia de la causalidad pone dificultades a
la comprensión y hace que parezca impensable que puedan ocu­
rrir o existan sucesos acausales. Pero si existen, tenemos que
abordarlos como actos de creación en el sentido de una creatio
continua148, de un orden que se repite, en parte desde siempre y
en parte esporádicamente, y que no puede ser derivado de nin­
gún tipo de antecedentes comprobables. Naturalm ente, hay que
evitar interpretar todo acontecimiento de causa desconocida
como acausal. Éste sólo se da en aquellos casos en los que ni
siquiera es pensable una causa. De todos modos, lo pensable es
un concepto que requiere la máxima crítica. Si, por ejemplo, el
átomo respondiera al concepto filosófico original, su divisibili­
dad sería impensable. Pero si se revela com o magnitud mensu­
rable es impensable su indivisibilidad. Las coincidencias de sen­
tido son pensables como meras casualidades. Pero cuanto más

T h o r M jó lln ir y la espacia de F rey r (íí, p. 725). D eseo es «la fu erza d e D ios». «D ios h a
llevado a ello s el deseo y la fu erza de las v a rita s m ágicas». « E m bellecidos p o r el p o d e r
d el deseo» (III, p p . 51 y 53). D eseo se dice en sán scrito m a n o m tk a — lite ra lm e n te ,
c a rro de la intelig en cia o de la p siq u e, es d ecir, d eseo , codicia, fan tasía (M a cd o n n e íl, A
P ractical S a n skrit D ic tio n a ry , s.v.).
148. Bajo el c o n c e p to de creatio co n tin u a n o sólo hay q u e in c lu ir u n a serie de
sucesivos a cto s de c reació n , sino la e te rn a p resen cia del a cto de la C re ac ió n p o r a n to ­
n o m a sia, en el sen tid o de «sem per p a tre m fuisse, e t g enuisse verb u m » [siem pre ha
e x istid o el P a d re y h a c re a d o el V erb o ] (O ríg en es, D e prin cip iis, lib, I, cap. II, 3), o de
«aeternus c re a to r m en tiu m » [e te rn o c re a d o r de m entes] (San A gustín, C o n fessio n es,
lib. X I, cap. X X X I [col. 1796]). D ios está in c lu id o e n su C re ac ió n : «N ec in d ig e t ope-
ribus suis, ta n q u a m in eis c o llo c etu r, u t m a n e at; sed in sua a e te rn ita te persistir, in qua
m a n e n s o m n ia q u a ec u m q u e v o lu it fecit in coelis e t in térra» [y él n o n ecesita d e sus
p ro p ia s obras, c o m o si e stu v iera co n se rv a d o en ellas, p a ra p e rm a n e ce r; sino que p ersis­
te e n su e te rn id a d , d o n d e p e rm a n e ce y crea to d o lo q u e q u iere, en el cielo y en la
tie rra] (San A gustín, E narratio in Ps.CXJII [col. 1 796]). Lo q u e en el tie m p o o c u rre
sucesiv am en te, en el esp íritu d iv in o es sim u ltán eo : « M u tab iliu m d isp o sitio n em im m u-
tabilis ra tio c o n tin e t, ubi sine te m p o re sim ul su n t, q u ae in te m p o rib u s n o n sim ul sunt»
[U na disp o sició n in m u ta b le re la c io n a e n tre sí las cosas m u tab les, y en esta relació n es
in te m p o ra lm e n te sim u ltá n eo to d o lo q u e en el tie m p o n o es sim u ltán eo ] (P ró sp e ro de
A q u ita n ia , S en ten tia e e x A u g u stin o d e lib a ta e , XLI). « O rd o te m p o ru m in a e te rn a Dei
sap ie n tia sine te m p o re est» [La sucesión te m p o ra l n o tie n e tie m p o en la sabiduría
e te rn a d e D ios] (op, c it., LVII). A ntes d e la C re ac ió n n o ex istía el tie m p o , el cual sólo
co m e n zó co n las cosas en m o v im ien to : «Potius erg o te m p u s a c re atu ra , q u a m c re atu ra
c o e p it a tem p o re» [Así pues, a n te s c o m e n zó el tie m p o a p a rtir de lo c re ad o que lo
c re a d o a p a rtir d el tie m p o ] (op. c it., C C L X X X ). «N o n e n im e ra r te m p u s a n te tem p u s,
te m p u s au te m cu m m u n d o c o n c re a tu m est» [En efecto , n o ex iste el tie m p o antes del
tie m p o , sino q u e el tie m p o fue c re ad o ju n to co n el m u n d o ] (A n ó n im o, D e triplici
h a b itá c u lo , cap . V).

5 0 5
IA HINAMICA f >( 10 INCONSCIINIl

se acumulan y mayor y mrtu exacta es la correspondencia, más


desciende su probabilidad y m il aumenta su carácter impensa­
ble, es decir, que entonces 110 pueden ser simples casualidades,
y a falta de una explicación causal deben ser interpretadas como
orden. Com o ya hemos subrayado, esa «falta de explicación» no
se debe sólo a que la causa sea desconocida, sino a que lal
causa, con nuestros medios intelectuales, tampoco es pensablc.
Esto es lo que ocurre necesariamente cuando el espacio y el
tiempo pierden su sentido, es decir, cuando se vuelven relati­
vos, pues en estas circunstancias no se puede constatar, ni si­
quiera pensar, una causalidad, que requiere tiempo y espacio
para su existencia.
Por estas razones, me parece necesario que, junto al espacio,
el tiempo y la causalidad, se introduzca una categoría que no
sólo posibilite la caracterización de los fenómenos de sincronici­
dad como una clase especial de sucesos naturales, sino que tam­
bién conciba lo contingente, por un lado, como algo universal y
existente desde siempre y, por otro, como la suma de numerosos
actos de creación individuales en el tiempo.

ADDENDA

Varios lectores me han comunicado su dificultad para seguir mi


explicación. La causalidad y la idea de sincronicidad, así como
el experim ento astrológico, les plantean difíciles problemas de
comprensión. Por ese motivo ofrezco aquí algunas notas aclara­
torias al respecto.
1) Acausalidad. Si la ley natural fuera una verdad absoluta,
110 habría procesos ajenos a ella. Ahora bien, dado que la causa­
lidad es una verdad estadística sólo válida para el prom edio hay
lugar para excepciones empíricas, es decir, reales. Considero los
acontecimientos sincronísticos excepciones de esa clase. M ues­
tran una independencia relativa del espacio y el tiempo, en la
medida en que el espacio no obstaculiza en principio su paso y
la sucesión de los acontecimientos en el tiempo se invierte al
percibirse en el presente un acontecimiento que aún no ha ocu­
rrido. Si espacio y tiempo son relativos, la causalidad pierde su
validez al abolirse o relativizarse la relación causa/efecto.
2) Sincronicidad. A pesar de mis advertencias, mis críticos
confunden este concepto con el de sincronismo. Por sincronici­
dad entiendo la aparición de una coincidencia de sentido en el
tiempo según tres modalidades:

5 0 6
' , I N< I U I H I I lllAI) LOMO C M N L IH O DI H I N f X U lN M A ( A I H A I fS

<;) Coincidencia y sim ultaneidad tic d o rio contenido psíqui­


co con un proceso objetivo correspondiente.
b) Coincidencia tic un estado psíquico fantasioso — visión o
sueño— que posteriorm ente se com prueba como un reflejo
aproximadam ente fiel de un acontecimiento ocurrido en otro
lugar más o menos al mismo tiempo.
c) El mismo caso, con la excepción de que el acontecimien­
to objetivo ocurre en el futuro, mientras la fantasía correspon­
diente se da en el presente.
En el primer caso el acontecimiento objetivo es simultáneo
al contenido subjetivo y en los otros dos la sincronicidad sólo
puede verificarse a posteriori, aunque el fenómeno sincronístico
en sí consiste en la coincidencia de un hecho físico neutral con
una fantasía — visión o sueño.
3) Experim ento astrológico. Se examinaron estadísticamen­
te cincuenta aspectos referentes al matrimonio. El resultado fue
que en los tres paquetes de horóscopos matrimoniales, com ­
puestos ai azar, la frecuencia m ayor correspondía a tres conjun­
ciones lunares distintas. La probabilidad de estas tres cifras no
es muy significativa, ya que tomando cualquier número de ho­
róscopos m atrim oniales siem pre hay una probabilid ad de
1 :1 .5 0 0 de conseguir semejante resultado. Sin embargo, esa pro­
babilidad no es tan grande como para esperar una repetición del
resultado en el segundo paquete, pues en ese caso la probabili­
dad es 1 : 1.5 0 0 2. Una cifra tan alta hace extremadamente im pro­
bable la repetición del primer resultado. Si se diera una tercera
repetición habría suficiente base para suponer la existencia de
un fenómeno sincronístico, pues la probabilidad ascendería en­
tonces a 1:2 .5 0 0 .0 0 0 . Por otro lado, las conjunciones lunares
mencionadas no son cualquier tipo de conjunción. Correspon­
den a los tres pilares principales del horóscopo en este orden: £
o 'O , C o ' C y C o ' Ase.
Este orden según el sentido es muy improbable. Parece un
fraude consciente y su cálculo fue influido por toda clase de
tendencias inconscientes a modificar el resultado en el sentido
de la astrología y la sincronicidad, a pesar de la tendencia con­
traria consciente de los implicados en la investigación.

5 0 7
19

SOBRE SINCRONICIDAD*

959 T al v ez sería op o rtu n o em pezar m i ex p o sic ió n con una d efin i­


ció n d el c o n ce p to que n os ocupa. Sin em bargo, prefiero re c o ­
rrer el cam in o a la inversa y ofrecerles prim ero un esb o zo de lo s
h ech o s que vam os a resum ir bajo el co n ce p to de sin cronicid ad.
Este térm in o, c o m o la p rop ia palabra in dica, tien e algo q ue ver
co n el tiem p o o con una esp ecie de sim u lta n e id a d . En lugar de
esta ú ltim a ex p resión , tam bién p o d e m o s valern os del co n ce p to
de la co in cid en cia de se n tid o de dos o m ás a co n tecim ien to s, si
bien se trata de algo d istinto de la probabilidad casual. Lo ca ­
sual es una con cu rren cia estadística, es decir, probable, de a co n ­
tecim ien to s, c o m o por ejem p lo la «duplicidad de lo s casos», tan
co n o cid a en lo s h ospitales. T ales agru p acion es p u ed en tam bién
presentar varios, o in clu so m uchos, m iem bros, sin que por ello
se salgan del m arco de lo probable y racion alm en te p o sib le. A sí,
por ejem p lo, p uede ocurrir que alguien, p or casualidad, se fije
en el n úm ero de su b illete de tranvía. C u an do llega a casa,
recibe una llam ada de te lé fo n o desde ese m ism o núm ero. Por la
tarde, saca una entrada para el teatro en la que a su vez figura
el m ism o n ú m ero. Los tres su cesos form an un grupo casual que,
aunque n o se da a m en u d o, sin em bargo, d eb id o a la frecuencia
de cada u n o de sus m iem bros, entra de lle n o en el m arco de la
p rob abilidad . D e m i exp erien cia p erson al quisiera co n ta rles el
sig u ien te gru p o casual, que presenta nada m en o s que seis e le ­
m en to s:

* C o n fe re n cia p ro n u n c ia d a en los E n cu en tro s E ran o s e n A scona y p u b lic a d a en


el E ranos-Jahrbuch 1 9 5 1 , R h ein-V erlag, Z ú ric h , 1952.

509
IA D IN Á M IC A 1) 1 LO I N C O N S C . II N I I

?60 El 1 de abril de 1949 ¡m oté una inscripción que trataba de


una figura m itad hom bre y m itad pez. Al m ed iod ía, había pes­
cad o para com er. A lguien m en cio n ó la costu m b re del día de los
Santos In o cen tes del «pez de abril». I’or la tarde, una p aciente a
la que hacía m eses que n o veía m e en señ ó u nos cu an tos dibujos
de p eces im p resion an tes. A la m añana sigu ien te, vi a una a n ti­
gua p acien te co n la q ue hacía diez añ os que n o m e encontraba.
La n o ch e anterior, la p aciente había soñ ad o co n un pez muy
grande. A l cabo de u n os m eses, cu an d o u tilicé esta serie para un
trabajo m ás am p lio, nada m ás term inar de escribirlo salí de casa
y m e dirigí al lago, a un sitio en el que ya había estad o esa
m ism a m añana varias veces. Esta vez, sobre el m úrete del lago
había un p ez del tam añ o de un pie. D a d o que nadie ten ía acceso
a ese lugar, n o sé c ó m o fue a parar allí el pez.
9éi C u an d o se acum ulan tantas con cid en cias, ob ligatoriam en te
se sien te u n o im p resion ad o. Porque cu an tos m ás elem en to s tie ­
n e una serie d e estas características y cu an to m ás inusual es su
carácter, m ás se redu ce su probabilidad. Por d eterm inadas ra zo ­
n es q ue he m en cio n a d o en otro lugar y sobre las que ahora no
v o y a ex ten d erm e, su p on go que tam bién aquí se trataba de una
agru p ación casual. H ay que recon ocer, sin em bargo, que dicha
agru p ación es m ás im probable que una m era duplicidad.
)62 En el caso an teriorm ente m en cio n a d o del billete de tranvía,
he d ich o que el observador, «por casualidad», m iró y retuvo en
la m em oria el núm ero — que norm alm ente casi nunca miraba— ,
lo que co n stitu ye la co n d ició n para la com p ro b a ció n de la serie
casual. D e sc o n o z c o qué le llev ó a m irar el núm ero. M e parece
que aquí entra un factor de incertidum bre en la ap reciación de
la serie casual que m erece tenerse en cuenta. En otros casos he
v isto algo p arecid o, sin ser capaz de sacar n ingu na co n clu sió n
fiable. Sin em b argo, es d ifícil sustraerse a la im p resión de que
ex iste una esp ecie de presciencia de la serie de su cesos v e n id e ­
ros. Esta sen sación se vu elve irrefutable en eso s casos relativa­
m en te frecu en tes en lo s que u n o cree ver a un viejo am igo por
la calle y lu eg o , d ece p c io n a d o , se da cu en ta de que es un ex tra ­
ño. Pero al cabo de un rato, al doblar la esquina, se encuentra
efectiv a m en te co n el am igo anunciado. T ales casos se dan, y
co n cierta frecu en cia, en todas las form as p osibles; sin em bargo,
tras una sorpresa m om en tán ea, por regla general pasan rápida­
m en te al o lvid o.
>63 C uan to m ás se acu m ulan los detalles p revistos de un a c o n ­
tec im ien to , m ás d ecid id a es la im p resión de una p rec o g n ició n y
m ás im probab le la casualidad. R ecu erd o la h istoria de un am i­

510
1 0 1 RC I I N C N O N I C I U A D

g o de carrera al que su padre le había p ro m etid o un viaje a


España si aprobaba el exam en final. M i am igo so ñ ó en to n ces
q ue iba por una ciudad española. La calle desembocaba en una
plaza en la que había una catedral gótica. Al llegar allí, dobló la
esquina que había a mano derecha y se metió por otra calle. Allí
se cruzó con una elegante calesa tirada por dos caballos bayos.
Se d esp ertó a co n tin u a ció n . N o s c o n tó el su eñ o m ien tras to m á ­
b am os una cerveza. P o co d esp u és, una vez ap rob ad o el e x a ­
m en , se m arch ó a España y, en una calle, r e c o n o c ió la ciud ad
de su su eñ o . E n con tró la plaza y la iglesia, que eran ex a c ta ­
m en te igu ales a las del su eñ o. Prim ero q u iso ir d irectam en te
hacia la iglesia, p ero lu eg o se acord ó de que en el su eñ o se
había m etid o p o r otra calle que había a m a n o derecha. Sentía
cu rio sid a d p or ver si se seguía co n firm a n d o su su eñ o . N a d a
m ás d oblar la eq u ina, v io efectivam en te la calesa co n lo s d os
cab allos bayos.
964 El sentim ent du déjá-vu se basa, c o m o h e p o d id o constatar
en varios casos, en la presciencia de los su eñ os, que, co m o h e ­
m o s v isto, tam b ién se da en estad o de vigilia. En tales casos la
m era casualidad se vu elve extrem ad am en te im probab le, p u es la
co in cid en cia es sabida con an telación. D e ahí que ésta pierda su
carácter casual, tanto p sicológica y su bjetivam ente c o m o ob jeti­
v a m en te, ya que la acu m ulación de detalles con cu rren tes eleva
la im probab ilidad de la casualidad hasta lo in con m ensurable.
(D ariex y F lam m arion han calcu lado p rob abilidad es de 1 :4 m i­
llo n es hasta 1:8 m illo n es para casos de fa llecim ien to v isto s co n
a n ticip ación .) En tales casos n o sería op o rtu n o hablar de «ca­
sualidades». M ás bien se trata de coin cid en cias de sen tid o. H a ­
b itu alm en te, tales casos se exp lican alu d ien d o a la p rec o g n i­
ció n , es decir, la presciencia. T am bién se habla de clarividencia,
telepatía, etc., aunque sin p oder indicar en qué co n sisten estas
facu ltad es o de qué m ed io de transm isión se sirven para hacer
accesibles a la p ercep ción su cesos distantes en el esp a cio o en el
tiem p o . Estas id eas son m eros nom ina, n o co n ce p to s cien tífico s
que en u n cien algún p rin cip io. Lo cierto es que hasta ahora no
se ha co n se g u id o tender un p uente causal entre los m iem b ros de
una co in cid en cia de sentid o.
965 D en tro del am plísim o cam p o de tales fen ó m e n o s le co rres­
p o n d e a J. B. R hine el m érito de haber creado unas bases fiables
gracias a sus ex p erim en tos de ESP (extra-sensory perception).
R hine se valió de una baraja de 2 5 cartas; 5 de ellas ten ían una
estrella, 5 un rectán gulo, 5 un círculo, 5 una cruz y 5 d os líneas
on du ladas. El exp erim en to fue el siguiente: en cada serie de

511
I A l) l N A M t <3 A Bt LO I N CO NSC liNti

en sayos la baraja de carta* e t d eicub ierta 8 0 0 veces, de tal m a­


nera q ue el sujeto exp erim en tal no pueda ver las cartas d escu ­
biertas. A éste se le en com ien d a la tarea de adivinar las cartas
descubiertas. La probabilidad de un acierto es de 1:5. Hl resu l­
tad o, d erivad o de cifras m uy grandes, consta de un p ro m ed io
d e 6 ,5 aciertos. La p rob abilidad de una d esviación casual de
1,5 es d e só lo 1 :2 5 0 .0 0 0 . A lgu n os in d ivid u os co n sigu iero n el
d o b le , o m ás, de aciertos. U n o lleg ó in clu so a adivinar co rrec­
ta m e n te las 2 5 cartas, lo q ue su p o n e una p rob ab ilid a d de
1 : 2 8 9 .0 2 3 .2 2 3 .8 7 6 .9 5 3 .1 2 5 . La distancia espacial entre el e x ­
p erim entador y el sujeto de en sayo fue am pliada, sin perjuicio
del resu ltad o, d e u n o s p o co s m etros a 4 .0 0 0 m illas.
.r> U n seg u n d o ex p er im en to con sistía en q ue al S.E. se le e n ­
com en d a b a la tarea de adivinar una serie de cartas que iban a
ser descubiertas en un futuro p ró x im o o lejano. La distancia
tem p oral se p ro lo n g ó desde u n os p o co s m in u tos hasta dos se­
m anas. El resu ltad o de estos en sayos arrojó una probabilidad
de 1 :4 0 0 .0 0 0 .
>7 U n tercer ex p er im en to con sistía en que lo s S.E. ten ían que
procurar, fo rm u lan d o el d eseo de un n úm ero d eterm in a d o , in ­
fluir en lo s d ados que se encargaba de echar un aparato. Este
ex p erim en to d en o m in a d o p sic o cin é tico (PC) fue tanto m ás p o ­
sitivo cu an tos m ás d ados se utilizaban a la vez.
iS El resultado del exp erim en to espacial d em uestra co n bas­
tante seguridad q ue la p siqu e, en cierta m ed ida, p u ed e elim inar
el factor espacio. El exp erim en to tem poral dem uestra que el
factor tiem p o (al m en o s en la d im en sión del futuro) p u ed e ser
p síqu icam ente relativizado. El exp erim en to con d ados d em u es­
tra q ue tam bién los cu erp os en m o v im ien to son psíqu icam ente
in flu id o s, resu ltad o que se p u ed e predecir a partir de la relativi­
dad p síquica del esp acio y el tiem p o.
9 El p rin cip io de la con servación de energía se revela co m o
in aplicab le al ex p erim en to de R hine. C on ello quedan descarta­
das to d a s las id eas de transm isión de fuerza. A sim ism o, ta m p o ­
co tien e v a lid ez la ley causal, circunstancia que ya in sin ué hace
treinta años. En efe cto , u n o n o p u ed e im aginar c ó m o un a co n ­
tecim ien to futuro pueda p rovocar u no presente. D a d o q ue p or
el m o m e n to n o ex iste ninguna p osibilidad de exp licación causal,
d eb em o s su pon er p rovision alm en te que las casualidades im p ro ­
bables o las coin cid en cia s de se n tid o son de naturaleza acausal.
o C o m o co n d ició n de estos cu riosos resultados entra en co n si­
d eración el h ech o , descubierto p or R hine, de que las prim eras
series de en sayos siem pre arrojan m ejores resultados que las p os-

512
IO N M I I N C K O N U . I I ) A II

teriorcs. El d escen so del n úm ero de aciertos d ep en d e del estado


de án im o del S.E. Un estad o de án im o inicial con fia d o y o p ti­
m ista p rod uce b u en os resultados. El escep ticism o y la resistencia
p rovocan lo con trario, es decir, crean un d isp osición p o co fa v o ­
rable. P uesto q u e en esto s exp erim en tos la co n cep ció n en erg éti­
ca y, co n ella, tam bién la causal se revelan inaplicables, al factor
a fec tivo só lo p uede corresp ond erle el sign ificad o de una c o n d i­
ción bajo la que se p u ede dar, p ero no se debe dar, el fen ó m en o .
C on fo rm e a lo s resultados de R hine, aun así cabe esperar 6 ,5
aciertos en lugar de só lo 5. Sin em bargo, lo que n o se p uede
predecir es cu án do tien e lugar el acierto. Si se pudiera, se trataría
en to n ces de una ley, lo que entra en con trad icción con la natura­
leza d el fen ó m e n o en to d o s los aspectos. Este tien e el carácter de
una c a su a lid a d im p ro b a b le cuya aparición tien e lugar co n una
frecu en cia m ás que m eram ente probable y que, por regla g e n e ­
ral, d ep en d e de un estado afectivo con creto.
971 Esta o b servación , ab solu tam en te con firm ad a, ap u n ta a que
el fa cto r p síq u ico , q ue m od ifica o elim in a el p rin cip io de la
im agen física d el m u n d o , guarda relación co n la afectiv id a d del
S.E. A u n q u e la fe n o m e n o lo g ía del ex p er im en to de la ESP y del
e x p er im en to p sico c in ético p u ed e ser tod avía co n sid era b lem en ­
te en riq u ecid a p or otros ex p er im en to s del tip o de lo s m e n c io ­
n a d o s, ten drá que ser forzosam en te una in vestig a ció n m ás p r o ­
fun da de lo s fu n d am en tos la que se ocu p e de la naturaleza de
la a fectivid ad . Por eso h e cen trad o la a ten ció n en d eterm in adas
o b serv a cion es y exp erien cias que m e han su rgid o co n fre cu en ­
cia — b ien p u e d o d ecirlo— en el transcurso de m i larga a ctiv i­
dad m éd ica. Se trata de co in cid en cia s de sen tid o esp o n tá n ea s
de alta im probab ilidad q ue, en co n secu en cia , p arecen in cr eí­
b les. Les d escribiré, p ues, ú n icam en te un caso de este tip o , y
só lo p or p o n erles un ejem p lo que caracteriza a to d a una ca te­
g o ría de fe n ó m e n o s. N o im p orta si se n iegan a creer en un caso
aislado o si se con fo rm a n con una ex p lic a ció n a d h oc. Y o p o ­
dría co n tarles una serie de h istorias parecidas q ue, en p rin ci­
p io , n o so n m ás asom brosas o increíb les q ue lo s resu ltad os
irrefutables de R h in e, y u sted es verían en segu id a q ue cada caso
requ iere una ex p lic a ció n p rop ia. Pero la ú nica ex p lic a ció n cau ­
sal p o sib le d esd e el p u n to de vista de las cien cias naturales falla
a co n se cu en cia d e la relativización d el esp a cio y el tiem p o ,
req u isitos in d isp en sab les para la relación de causa y efe cto .
972 M i ejem p lo atañe a una joven p acien te que, p ese a lo s e s­
fuerzos por am bas partes, se revelaba p sicoló g ica m en te in a cce­
sible. La d ificu ltad estribaba en que era una «sab elotod o». Su

513
IA DINAMICA I)» LO INCONSCIINII

m agnífica ed u cación le había p rop orcion ad o un an u a adecuada


para tal fin, a saber, un racion alism o cartesiano exacerb ad o con
una n o c ió n de la realidad geom étricam en te irreprochable. I ras
alg u n o s in ten to s in fru ctu osos por m itigar su racion alism o con
ra zo n a m ien tos algo m ás h u m an os, m e tuve que lim itar a la
esperanza de que le pasara algo in esp erado e irracional capaz
de rom p er la retorta in telectu al en la que se había en cerrado.
U n d ía estaba sen tad o de espaldas a la ven tana escu ch a n d o su
verborrea: Esa n o ch e ella había ten id o un su eñ o im p resion an te
en el que alguien le regalaba un escarabajo de oro (una joya
m u y valiosa). M ien tras m e con taba el su eñ o, o í c ó m o algo g o l­
p eab a su avem en te la ven tana que ten ía a m i espalda. M e v o lv í y
vi q ue era un in secto bastante grande que ch ocab a d esd e fuera
con tra el cristal in ten tan d o m eterse en la h abitación oscura, lo
cual m e p areció extrañ o. Abrí en seguid a la ventana y cacé el
in sec to al v u elo . Era un escarabeido, una Cetonia aurata o c e to ­
nia co m ú n , cu yo co lo r verde dorad o es lo m ás p arecid o a un
escarabajo de oro. Le en señ é el co leó p te ro a m i p aciente y le
dije: «A quí está su escarabajo». Este suceso abrió la brecha d e ­
seada en su racion alism o, co n lo que se rom p ió el h ielo de su
resistencia in telectual. A partir de en ton ces, el tratam iento p ud o
ser co n tin u a d o co n éx ito .
973 Esta h istoria só lo ha de servir de paradigm a de lo s n u m er o ­
sos casos de coin cid en cia de sen tid o ob servados n o só lo por m í,
sin o p o r otros m u ch os y, en parte, p lasm ados en grandes c o le c ­
cio n es. A qu í entra to d o lo que figura bajo el n om b re de clarivi­
d en cia, telepatía, etc., desde la visión bien acreditada de Sw e-
d en b org d el gran in cen d io de E sto co lm o hasta el m ás recien te
in form e del m ariscal de la aviación Sir V ictor G od dard acerca
del su eñ o que tuvo un oficial, d esc o n o c id o para él, que previo
la p osterior catástrofe del aeroplano de G oddard.
974 T o d o s lo s fe n ó m e n o s in d icad os se p u ed en clasificar en tres
categorías:
1 .a) C on cid en cia de un estad o p síqu ico del ob servador con
un a co n tec im ien to ex terio r sim u ltán eo y ob jetivo que se corres­
p o n d e co n el estad o o co n ten id o p síqu ico (co m o , por ejem p lo,
el escarabajo), sin que entre el estad o p síq u ico y el a co n tec i­
m ien to ex terio r se vislum bre n ingu na relación causal, la cual,
ten ien d o en cu en ta la — an teriorm ente con statad a— relativiza-
ció n d el esp acio y el tiem p o , ta m p o co es siquiera pensable.
2 .a) C oin cid en cia de un estad o p síq u ico co n el co rresp o n ­
d ien te (m ás o m en o s sim u ltán eo) aco n tecim ien to ex terio r, el
cual sin em b argo tien e lugar fuera d el cam p o p ercep tiv o del

514
iORKt IINCKONICIDAU

ob servador, es decir, distante en el esp acio, y só lo p uede ser


v erificad o con p osteriorid ad (com o, por ejem p lo, el in ce n d io de
K stocolm o).
3 .a) C oin cid en cia de un estado p síqu ico co n el co rresp o n ­
d ien te a co n tecim ien to aún n o existen te, futuro, es decir, d istan ­
te en el tiem p o , que asim ism o só lo p u ed e ser verificad o con
p osteriorid ad.
975 En el seg u n d o y en el tercer casos, lo s a co n tecim ien to s c o in ­
cid en tes tod avía n o existen en el cam p o p ercep tivo d el ob serva­
dor, sin o q ue están an ticip ados en el tiem p o , de tal m anera que
só lo p u ed en ser verificad os p osteriorm en te. Por esa razón, ca li­
fico tales su cesos de sincronísticos, lo que n o ha de con fun dirse
co n sincrónicos.
976 N u e str o cuadro sin ó p tico sobre este am plio cam p o ex p e-
riencial sería in co m p leto si n o in clu yéram os en el ex a m en los
d en o m in a d o s métodos mánticos. La m ántica reclam a, si n o e n ­
gendrar d irectam ente su cesos sin cron ísticos, sí ap rovech arlos
para sus fines. U n ejem p lo ilustrativo al resp ecto lo co n stitu y e el
m é to d o del oráculo d el I Ching, sobre el q ue ya ha h ablad o con
d etalle en este E n cu en tro el d octor H e lm u t W ilh elm . El req u i­
sito d el I Ching es que exista una corresp on d en cia sin cronística
en tre el estad o p síq u ico del que p regunta y el h exagram a que
resp on d e. Este ú ltim o debe su origen bien a la d ivisión pura­
m en te casual de 4 9 tallos de m ilenram a b ien al lan zam ien to,
asim ism o casual, de tres m onedas. El resultado de este m éto d o
es in d iscu tib lem en te m uy in teresante, p ero, p or lo que y o pueda
ver, n o ofrece n ingú n tip o de acceso a una co n statació n objetiva
de los h ech o s, es decir, a un registro estad ístico, ya que el esta­
d o p síq u ico en cu estión es d em asiad o in d efin id o e in definib le.
Lo m ism o cabe decir d el ex p erim en to geomántico, basado en
p rin cip ios sim ilares.
977 En una situ ación algo m ás favorable n o s en con tra m o s en el
caso del m é to d o astrológico, el cual p resu p on e una « co in cid en ­
cia de sentid o» de las p o sicio n es y los a sp ectos p lanetarios co n
el carácter o el estad o p síq u ico del q ue plantea la pregunta.
C o n tem p lad a a la lu z de la m ás recien te in vestigació n astrofísi­
ca, la co rresp on d en cia astrológica p rob ablem ente n o sea una
sin cron icid ad , sin o, en su m ayor parte, una relación causal. Tal
y co m o ha ex p lica d o el catedrático K noll en este E n cu en tro, la
rad iación de p roton es solares es in fluid a hasta tal p u n to p or las
co n ju n cion es y o p o sicio n e s planetarias y las cuadraturas, que se
p u ed e p red ecir con bastante probabilidad la aparición de to r ­
m entas m agnéticas. Entre la curva de las p erturbaciones geom ag-

515
IA DINAMICA Ot LO INCQNJCIfcN I t

n éticas y la m ortalidad se pueden establecer relaciones q ue c o ­


rroboran la in fluencia desfavorable de las con ju n cion es, las o p o ­
sicio n es y las cuadraturas y la influencia favorable de los tríg o ­
n o s y sextiles. P rob ablem en te se trate de una relación causal, es
d ecir, de una ley natural que ex clu y e o d elim ita la sin cro n ici­
dad. Al m ism o tiem p o , sin em b argo, la calificación zodiacal de
las casas, que en el h o ró sc o p o d esem p eñ a un p apel co n sid era ­
b le, su p o n e una co m p lica ció n en la m ed ida en que el zo d ia co
a stro ló g ico ciertam en te coin cid e co n el del calen dario, p ero no
c o n las verdaderas co n stela cio n es zod iacales, las cuales, co m o
co n secu en cia de la p recesión de lo s eq u in o ccio s d esd e la ép oca
de 0 o T (a co m ie n z o s de nuestra era), se han desp lazad o c o n si­
d erab lem en te, casi un m es p la tó n ico en tero. A sí pues, quien
h o y haya n acid o en A ries según el calen dario, en realidad ha
n acid o en Piscis. Su n acim ien to só lo se ha p ro d u cid o en una
ép o ca q ue h o y (desde hace ap roxim ad am en te 2 .0 0 0 añ os) se
d en o m in a «Aries». La astrología p resup one que a esa ép o ca le
co rresp o n d e una cualidad d eterm in ante. Esta p ecu liarid ad pro-
sib lem en te guarde relación, co m o las p ertu rb acion es g eo m a g n é-
ticas, co n las n otab les flu ctu acion es estacion ales, que están suje­
tas a las rad iaciones de p ro to n es solares. Por eso n o se p u ed e
descartar que tam b ién las p o sicio n e s zod iacales con stitu yan un
factor cau salm en te con d icio n a d o .
978 A un qu e la in terp retación p sico ló g ica d el h o ró sc o p o todavía
sea una cosa m uy insegura, sin em bargo h o y se tien e cierta
p erspectiva sobre una p osib le ex p lica ció n causal y, p or en d e,
sob re u na regularidad natural. En con secu en cia, ya n o ex iste
n in gu n a justificación para calificar la astrología de m éto d o m án-
tico , sin o que está en vías de con vertirse en una cien cia. Pero
d ad o q ue todavía son m uchas las incertidum bres, hace tiem p o
q ue d ecid í hacer al m en os una prueba aleatoria y com p rob ar
c ó m o se com p orta una trad ición astrológica reco n o cid a resp ec­
to al p la n tea m ien to estad ístico. M i elec ció n recayó sob re el
m a tr im o n io . En este sen tid o, ex iste d esd e la A ntigü ed ad la tra­
d ició n de q ue el m atrim on io se ve favorecid o p or una co n ju n ­
ció n d el Sol y de la Luna en el h o ró sc o p o de lo s esp o so s: a
saber, O co n una órbita de 8 o en u n o de lo s cón yu ges, y < / í en
el o tro . U na segun da trad ición, asim ism o an tigua, con sid era
c o m o ig u alm en te característico d el m atrim on io í o- C. T am b ién
so n im p ortan tes las con ju n cion es d el A scen d en te co n los gran­
d es lum inares.
979 Ju n to co n m i colaboradora, la d octora en filo so fía Liliane
F rey-R oh n , reun í prim ero 1 8 0 m atrim on ios, es decir, 3 6 0 h o ­

516
lOttftE I I N C H O N I C I D A D

r ó s c o p o s1 y com p aré los 5 0 asp ectos principales que p u ed en ser


caraterísticos para un m atrim onio (o" y °° de A scen d en te y D e s­
cen d en te, © , í , r f y ?). D e ahí resultó un m áxim o de 10% en
O d £ . C o m o m e com u n ica el catedrático M arkus Fierz, de
Basilea, que se ha tom ad o am ablem ente la m o lestia de calcular
la p rob abilidad de m i resu ltad o, m i n úm ero tien e u na p rob abi­
lid ad de ap roxim ad am en te 1 :1 0 .0 0 0 . Las o p in io n e s acerca del
sign ificad o de esta cifra, con su ltada por m í a d iferen tes físicos
m atem áticos, están divididas: u n o s la con sid eran apreciable y
o tro s cu estion ab le. En cualquier caso, nuestro núm ero es d u d oso
en la m ed ida en que 3 6 0 h oróscop os son m uy p o co s para elab o­
rar una estadística.
980 M ien tras exam in áb am os estad ísticam en te lo s a sp ecto s de
1 8 0 m a tr im o n io s, c o n tin u a m o s c o n n uestra r e c o p ila c ió n , y
cu an d o co n seg u im o s reunir otros 2 2 0 m atrim on ios so m etim o s
tam b ién este «paquete» a una in vestigación aparte. Igual que la
prim era vez, tam b ién esta segunda u tilizam os el m aterial tal y
c o m o n o s llegaba: sin escogerlo desde ningú n p u n to de vista y
ex tr a y én d o lo de las m ás diversas fuentes. El principal resultado
del ex a m en del segu n d o p aqu ete fue C ^ C : 10,9% . La p rob abi­
lid ad d e esta cifra es asim ism o de ap roxim ad am en te 1 :1 0 .0 0 0 .
981 F in alm en te añ adim os otros 83 m atrim on ios, q ue a su vez
fueron exam in ados aparte. A quí resultó un m á x im o de £ ¿ Ase.:
9 ,6 % . La p robabilidad de este n úm ero es de ap roxim ad am en te
1 :3 .0 0 0 .
982 Llam a in m ed iatam en te la aten ción que, de acu erdo co n la
ex p ecta tiva astrológica, se trata de co n ju n cio n es d e la L un a.
Pero lo extrañ o es que aquí aparecen las tres p o sicio n e s fu n d a ­
m en tales d el h o ró sc o p o , a saber, O , £ y A scen d en te. La p rob a­
bilid ad para una coin cid en cia de O o' £ co n £ ¿ £ es de 1 :1 0 0
m illo n es. La coin cid en cia de las tres con ju n cion es de la Luna
co n Sol Luna A scen d en te tien e una p robabilidad de 1:3 x 1 0 11;
en otras palabras, la im probabilidad de una m era casualidad es
tan grande que hay que considerar la existen cia de un factor
resp onsab le de ello . D ada la p eq u eñ ez de lo s tres p aqu etes, las
p rob abilidad es de 1 :1 0 .0 0 0 y 1 :3 .0 0 0 n o tien en n in gú n sig n ifi­
ca d o teó rico . Pero su coin cid en cia es tan im probable q ue resu l­
ta in evitab le su pon er una n ecesid ad c o m o causante de este re­
su ltado.

\ . E ste m ate ria l p ro c e d e d e d ife re n te s fu en tes. S on sen cillam en te h o ró sc o p o s de


p e rso n as casadas. N o se h izo n in g ú n tip o d e selección, sin o q u e n o s lim itam o s a re u n ir
to d o s los h o ró sc o p o s m a trim o n iale s que pu d im o s.

517
IA D IN Á M I C A S I 10 I N C O N S C I E N T E

>83 N o se puede hacer responsable de ello a la relación, posible­


m ente natural, de las fechas astrológicas con la radiación de
protones, ya que las probabilidades de 1:10.000 y 1:3.000 son
dem asiado altas para poder considerar nuestro resultado, con
cierta seguridad, com o algo más que m eram ente casual. Aparte-
de eso, en cuanto se aum enta el núm ero de m atrim onios por la
suma de los paquetes, se difum inan los máximos. Tal vez para
constatar una — acaso posible— regularidad estadística de tales
sucesos, es decir, de las conjunciones de Sol, Luna y Ascenden­
te, harían falta cientos de miles de horóscopos m atrim oniales, c
incluso entonces un éxito sería incierto. Pero que resulte una
coincidencia tan im probable de las tres clásicas conjunciones de
la Luna sólo puede explicarse bien por un engaño intencionado
o involuntario, bien precisam ente por una coincidencia de sen­
tido o sincronicidad.
384 Si antes he puesto en tela de juicio el carácter m ántico de la
astrología, a la vista de este resultado tengo que volver a atri­
buir a mi experim ento astrológico ese carácter mántico. La dis­
posición casual de los horóscopos m atrim oniales, que sim ple­
m ente fueron ordenados tal y com o nos llegaban de las más
diversas fuentes, y la división asimismo casual en tres paquetes
desiguales se ajustaron a la esperanzada expectativa de los in ­
vestigadores y crearon una imagen global que, desde el punto
de vista del presupuesto astrológico, no podía ser más halagüe­
ña. El éxito del experim ento está muy en la línea de los resulta­
dos de la ESP de Rhine, que tam bién se veían favorecidos por la
expectativa, la esperanza y la fe. Previam ente, sin em bargo, no
había una expectativa determ inada, com o lo dem uestra ya la
elección de nuestros 50 aspectos. Tras el resultado del prim er
paquete surgió cierta expectativa de que se confirm ara O cr í .
Esta expectativa, sin em bargo, no se cumplió. La segunda vez,
form am os un paquete más grande con los nuevos horóscopos
añadidos, para así adquirir m ayor seguridad. Pero el resultado
fue í rf í . Para el tercer paquete sólo teníam os una ligera espe­
ranza de que se confirm ara C <f C, lo que no fue el caso.
985 Lo que aquí ha ocurrido es, m anifiestam ente, una rareza,
una coincidencia de sentido aparentem ente única. A quien se
deje im presionar p or ella le puede parecer un pequeño m ilagro,
aunque hoy debemos m irar este tipo de cosas con otros ojos.
Porque, de un tiem po a esta parte, los experim entos de Rhine
han dem ostrado que el espacio y el tiem po, y con ello tam bién
la causalidad, son factores eliminables y que, en consecuencia,
los fenóm enos acausales, es decir, los denom inados milagros, se

5 1 8
iO lK t IINCHONICIUAD

hacen posibles. T odos los fenómenos naturales de este tipo son


curiosísimas combinaciones casuales únicas que, inequívocam en­
te, se han m antenido unidas como conjunto gracias al com ún
sentido de sus partes. Aunque las coincidencias de sentido son
infinitam ente diversas en su fenom enología, com o aconteci­
m ientos acausales sin em bargo constituyen un elem ento que p er­
tenece a la imagen del m undo de las ciencias naturales. La cau­
salidad es el m odo en que nos im aginamos el puente entre dos
acontecim ientos consecutivos. La sincronicidad, en cambio, de­
signa el paralelismo tem poral y de sentido entre aquellos acon­
tecim ientos psíquicos y psicofísicos que nuestro conocim iento
actual no ha sabido reducir a un principio común. El concepto
no aclara nada, se limita a form ular la aparición de coinciden­
cias de sentido que, aunque en sí mismas son casualidades, en
cambio poseen tal im probabilidad que hay que suponerlas basa­
das en un principio, es decir, en una propiedad del objeto em pí­
rico. Los acontecim ientos paralelos no perm iten reconocer en
principio ninguna relación causal m utua; p o r eso precisam ente
tienen un carácter casual. El único puente reconocible y com ­
probable entre ellos es un com ún sentido (o una hom ogenei­
dad). En la experiencia de tales relaciones se basaba la antigua
teoría de la correspondencia, la cual alcanzó su punto culm i­
nante y, al mismo tiem po, su final provisional en la idea de la
arm onía preestablecida de Leibniz, para ser luego sustituida por
el causalismo. La sincronicidad constituye la m oderna diferen­
ciación del obsoleto concepto de la correspondencia, la sim pa­
tía y la arm onía. N o está basada en un presupuesto filosófico,
sino en la experiencia y en el experim ento.
986 Los fenóm enos sincronísticos dem uestran la existencia si­
m ultánea de una hom ogeneidad de sentido en procesos hetero­
géneos no vinculados causalmente o, en otras palabras, que un
contenido percibido por el observador puede estar al mismo
tiem po representado, sin vinculación causal, por un aconteci­
m iento externo. De ahí se deduce que la psique no es localiza-
ble en el espacio, o que el espacio es psíquicam ente relativo. Lo
mismo cabe decir de la determ inación tem poral de la psique o
del tiem po. Que una constatación de este tipo trae consigo con­
secuencias de amplio alcance es algo sobre lo que no creo nece­
sario insistir.
987 En el m arco de una conferencia sólo me es posible por
desgracia tratar el extenso problem a de la sincronicidad de m a­
nera sinóptica. Para aquellos de ustedes que deseen inform arse
más a fondo sobre esta cuestión, les diré que en breve se publi-

5 1 9
I A D IN A M IC A 01 1 0 IN CO N 1CIIN II

cara un trabajo mío más detallado que lleva por título «Sincro­
nicidad como principio de conexiones acausales». La publica­
ción tendrá lugar junto con un trabajo del catedrático Wolfgang
Pauli en un libro titulado Interpretación de la naturaleza y la
psique.

[La tra d u c c ió n in g lesa h a su b d iv id id o de o tra m a n e ra los tra b a jo s ex isten te s a c e r­


ca d e la sin cro n ic id ad (cap ítu lo 18 de este v o lu m en ). A p a rtir del p á rra fo 871 ya no
coin cid e la n u m e ra c ió n d e las do s ediciones. A d v ertim o s al le c to r q u e el tem a d e h
s in cro n ic id ad ta m b ié n ap arec e a m p lia m e n te tra ta d o en el v o lu m e n II d e las C artas.
V éase In d ic e , s. v .]

5 2 0
BIBLIOGRAFÍA

A begg, Lily, Ostasien denkt anders. Versuch einer Analyse des west-
óstlichen Gegensatzes, A tlantis, Z ürich, 1 9 4 9 .
A gripp a de N ettesheim , H einrich C orn elius, De occulta pbilosophia
libri tres, K óln, 1533 [Filosofía oculta: magia natural, trad. de B ár­
bara P astor de A rozena, A lianza, M ad rid, 19 9 2 ].
A gustín de H ip o n a (S. A urelius A ugustinus), Opera omnia. Opera et
studium monachorum ordinis S. Benedicti e congregatione S. Mauri,
11 vols., Paris, 1 8 3 6-18 3 8 [Obras completas, B iblioteca de A uto­
res C ristian os, 41 vo ls., M adrid].
— Confessionum libri tredecim, tom o I, col. 1 3 3 -4 1 0 [Confesiones,
trad. de P. R. de Santidrián, A lianza, M ad rid , 1990],
— Enarratio in psalntum C X III, 14, tom o IV, col. 1776B .
Aurora consurgens, v. Artis aurtferae.
Artis auriferae quam chemiam vocant... 2 vols., Basel [1 9 5 3 ], 1/1 «A uro­
ra consurgens quae dicitur aurea hora», p p . 1 8 5 -2 4 6 ; II/2 «M orie-
nus R om an u s: Serm o de transm utatione m etallica» [Liber de com-
positione].
A lberto M agn o , De mirabilibus mundi, incunable de la Z entralbiblio-
thek Z ürich [s.a.]; tam bién: edición de K óln, 1485 [Los admirables
secretos de Alberto el Grande, A lta Fulla, B arcelona, 1982],
A lverdes, Friedrich, «D ie W irksam keit von A rchetypen in den Ins-
tinkthandlun gen der T ie re»: Zoologiscber Anzeiger C X I X 9 /10
(Leipzig, 1 9 3 7 ), pp. 2 2 5 -2 3 6 .
A nónim o, De triplici habitáculo liber unus. Incerti auctoris. M au riner
A ugustinus-A usgabe VI, col. 1 4 4 8 ; M ign e, PL X L , col. 9 9 1 -9 9 8 .
B astían, A d olf, Ethnische Elementargedanken in der Lebre vom Men-
scben, 2 partes, Berlín, 1895.
— Der Mensch in der Geschicbte. Zur Begründung einer psychologis-
chen Weltanschauung, 3 vols., Leipzig, 1860.

5 2 1
I A DINAMICA Ul tü I N C O N i C I I N I I,

Ber^cr, I latís, Úhrr dic kür^rUeheti ÁuiieruHfic/i psycbim bcr '/.mtitmlf,


Jc n a , 1904.
Bínsw angcr, Ludw ig, «Ü ber das V crlialtcn des psydiognlvanisclicn l’liii-
noniens beim A ssozíntíonscxperinient», en Diagnoslische Assoziii
tionsstudien II, pp. 4 4 6 -5 3 0 .
Bleuler, Eugen, Naturgeschichte der Scclc und ihres Bewusstwerdens.
Eine Elementarpsychologie, Berlín, 1921.
— Die Psycboide ais Prinzip der organischen Entwicklung, Berlín,
1925.
Bóhm e, Ja c o b , De signatura rerum. Das ist: Von der Geburt und líczci-
chnung aller Wesen, A m sterdam , 1 6 8 2 [S/gwos de la alquimia eter­
na, trad. de P. C larisvalls, M R A , B arcelona, 1998],
Boltzm ann, Ludw ig, Populare Schriften, Leipzig, 1905 [Escritos sobre
mecánica y termodinámica, trad. de F. O rdóñez, A lianza, 1986].
Brown, G . Spencer, «D e la Recherche psychique considérée com m c un
test de la théorie des probabilítés»: Revue métapsychique 2 9 /3 0
(París, 1 954), pp. 87-96.
liusem ann, A dolf, Die Einheit der Psychologie und das Problem des
Mikropsychischen, Klett, Stuttgart, 1 9 48 .
Busse, Lu dw ig, Geist und Kórper, Seele und Leib, Leipzig, 1903.
C ard an , Jeró n im o , «C om m en taria in Ptolem aeum D e astrorum iudi-
ciis», en Opera omnia, Lyon, 1663.
C arpenter, W illiam B., Principies o f Mental Physiology, L o n d on , 18 74 .
C liam berlain, H o u sto n Stew art, Goethe, M ünchen, 1912.
C h ’u ang-Tsé, v. D schung D si.
C'odrington, R obert H enry, Melanesians, O x fo rd , 1891.
C ondillac, Etienne B on n ot de, Traité des sensations, L o n d on y Paris,
1754.
— Traité des sistemes, oú Von en deméle les inconvénients et les avan-
tages, D en H aag, 1749 [Tratado de los sistemas, trad. de J . M .
Berm udo, H o rso ri, B arcelon a, 1994].
Corpus Hermeticum, v. H erm es Trim egisto.
C raw ley, A lfred Ernest, The Idea o f the Soul, L o n d on , 1 9 0 9 .
C um on t, Franz, Textes et monuments figurés relatifs aux mystéres de
Mithra, 2 vols., Bruxelles, 1899.
D ahns, Fritz, «D as Schw arm en des P alolo»: Der Naturforscber V I I I / l l
(Lichterfelde, 1 93 2).
D alcq, A lbert-M ., «L a M orph ogén ése dans le cadre de la b iologie géné-
rale», en Verhandlungen der Schweiz. Naturforschenden Gesells-
chaft, 129 A sam blea general (Aarau, 1 9 4 9 ), pp. 37 -7 2 .
D ariex , X av ier: «Le H asard et la télépathie»: Anuales des sciences
psychiques I (Paris, 1 8 9 1 ), pp. 2 9 5 -3 0 4 .
D elatte, Lo uis, Textes latins et vieux frangais relatifs aux Cyranides,
Biblioth éque de la Faculté de Philosophie et Lettres de l’U niversité
de Liége C X III, Lüttich, 1942.
D essoir, M a x , Geschichte der neueren deutschen Psychologie, 2 vols.,
Berlín, 21902.

5 2 2
A I R I I O (i K A H A

Diagnoslische Assoziiltionsstudic-n: Ik'itriigc zur cx¡>crimcntcllen Psycbo-


/Míhologie, cd. p or C. G. Ju n g, 2 vols., J. A. Barth, Leipzig, 1 9 0 6 /
1910; recd. 191 I y 1915.
D ictcrich, A lbrecht, Eine Mithrasliturgie, Leipzig y Berlín, 21 9 1 0 .
Dilthey, W ilhelm , Gesammelte Schriften, 12 vols., Leipzig, 1 9 2 3 -1 9 3 6 .
D orn , G érard (G erard us D orn eu s), v. Theatrunt cbemicum.
D rew s, A rthur, Plotin und der Untergang der antiken Weltanschauung,
Je n a , 1907.
D riesch, H an s, Die «Seele» ais elementarer Naturfaktor. Studien über
die Bewegungen der Organismen, Leipzig, 1903.
— Philosophie des Organischen, Leipzig, 21 9 2 1 .
D sch u an g D si, Das wahre Buch vom südlichen Blütenland; tradu cido al
alem án y com en tado p o r Richard W ilhelm , Je n a , 1 9 2 0 .
D unne, Jo h n W illiam , An Experiment with Time, L o n d on , 1927.
Eckerm ann, Jo h an n Peter, Gesprache m it Goethe in den letzten ]ahren
seines Lebens, R eclam , Leipzig, 1 8 8 4 [en Obras completas, trad. de
R. C an sin os A sséns, A guilar, M ad rid , 31 9 6 8 , t. III).
Egid o de V adis, v. Theatrum cbemicum.
Eisler, R obert, Weltenmantel und Himmelszelt. Religionsgeschichtliche
Untersucbungen zur Urgeschichte des antiken Weltbildes, 2 vols.,
M ün chen, 1910.
Erm an, A dolf, Agypten und ágyptisches Leben im Altertum, Tübingen,
1885.
Fechner, G u stav T h eo d o r, Elemente der Psycbophysik, 2 vo ls., Leipzig,
21889.
Ficino, M arsilio , Auctores Platonici, V enezia, 1 4 9 7 .
Fierz, M ark u s, «Z u r physikalischen Erkenntni», en Eranos-Jabrbucb
X V I (1 9 4 8 ), Rhein-V erlag, Z ürich, 1 9 4 9 , pp. 4 3 3 -4 6 0 .
F ilón de A lejandría, «D e opificio m undi», en Opera I, ed. p o r L eo p o ld
C ohn , Berlin, 1896 [en Obras completas, trad. de J . M . Triviño,
A cervo C ultural, Buenos A ires, 1 9 7 5 -1 9 7 6 ],
F lam bart, Paul, Preuves et bases de l’astrologie scientifique, Paris, 1 9 2 1 .
F lam m arion , C am ille, L ’Inconnu et les problémes psycbiques, Paris,
1900.
F lourn oy, T h éo d ore, «A utom atism e téléologique antisuicide. Un cas de
suicide em péché par une hallucination»: Archives de psychologie
VII (G enéve, 1 9 0 8 ), pp. 113-137.
— Des lndes á la planéte Mars. Étude sur un cas de somnambulisme
avec glossolalie, Paris y G enéve, 31900.
— «N o uv elles observation s sur un cas de som nam bulism e avec g lo s­
solalie»: Archives de psychologie I (G enéve, 1 9 0 2 ), pp. 1 0 1 -2 5 5 .
F lu dd , R obert, «Anim ae intellectualis scientia seu D e geom an tia», en
Fasciculus geomanticus, in quo varia variorum opera geomantica,
V eron a, 1687.
Franz, M arie-L ouise von, Die Parabel von der Fontina des Grafen von
Tarvis, m anuscrito.

523
IA D IN A M IC A O* 1, 0 I N C O N S C i r N I l

— «D ie Passio Perpetuac», en C, G. Jung, Atan (1951), O C 9/2.


— «D er T raum des D escartes», en Z eitlo sa Dokutnentc der Seclc (E s­
tud ios del C. G. Jung-lnstitut III), R ascher, Ziirich, 1952.
F reu d, Sigm und, Zur Psychopathologic des Alltagslebens, Berlín, |9 ()|
[Sobre la psicopatología de la vida cotidiana, en Obras Completas
III, trad. de L. Ballesteros, Biblioteca N u eva, M ad rid , 1973].
— Sammlung kleiner Schriften zur Neurosenlehre, 2 vols., W ien, 1908/
1909.
— Die Traumdeutung, W ien, 1 9 0 0 [La interpretación de los sueños ,
en Obras Completas, cit., II].
Frisch, K arl von, Aus dem Leben der Bienen, Ju liu s Sprin ger, Berlin,
41948.
F robenius, L eo , Das Zeitalter des Sonnengottes, Berlin, 1904.
Funk, Ph ilipp, «Ignatius de L oyola» (Die Klassiker der Religión VI),
Berlin, 1913.
Fürst, Em m a, «Statistische U ntersuchungen über W ortassoziation en
und über fam iliáre U bereinstim m ung im R eaktion stypus bei Unge-
bildeten», en Diagnostische Assoziationsstudien II.
G atschet, A lbert Sam uel, The Klamath Language, citado en Lévy-Bruhl.
G eulin cx, A rnold, Opera philosophica, 3 vols., D en H aag, 1 8 9 1 -1 8 9 9 .
G o blet D ’A lviella, C oun t [Eugéne], The Migration o f Symbols, W est-
m inster, 1894.
G oeth e, Joh an n W olfgang von, Faust, Insel, Leipzig, 1 9 4 2 [en Obras
Completas, trad. de R. C an sin os A ssens, 4 vols., A guilar, 31968].
— v. Eckerm ann.
G onzález, Luis, v. Funk.
G ran et, M arcel, La Pensée chinoise, Paris, 1934.
G rim m , Ja c o b , Deutsche Mythologie, 3 vols., G ütersloh, 41 8 7 6 -1 8 7 7 .
G rot, N ico lás von, «D ie Begriffe der Seele und der psychischen Ener-
gie in der Psychologie»: Archiv für systematische Philosophie IV/3
(Berlin, 1 8 9 8 ), p p. 2 5 7 -3 3 5 .
G urney, E dm und, Frederic W. H . M yers y Frank P odm ore, Phantasms
o f the Living, 2 vols., L ondon, 1886.
H ard y, A. C ., «T h e Scientific Evidence for Extra-Sen sory Perception»:
Discovery X (London , 1 9 4 9 ), p. 3 2 8 .
H artm an n , E d uard von, Philosophie des Unbewussten, Leipzig, 1869.
— Die Weltanschauung der modernen Physik, Bad Sachsa, 21909.
H erbert o f C herbury, Barón, De veritate, ed. orig. 1 6 2 4 , trad. Bristol,
1 937.
H erm es T rim egisto, Corpus Hermeticum, Basel, 1 5 3 2 [Textos herméti­
cos, trad. de. X av ier Renau N e b o t, G redo s, M ad rid , 1999].
H etherw ick, A lexander, «Som e A nim istic Beliefs am on g the Y aos o f
C en tral A frica»: Journal o f the Roy al Anthropological Institute
X X X I I (London, 1902), pp. 89-95.
H illebrand t, v. Lieder des Rigveda.
H ip ócrates, «D e alim en to», Corpus Medicorum Graecorum 1/1, ed. p or

524
« i « i i o c <k a M a

I Ic ib c rg , L eipzig, 1 9 2 7 |T ra ta d o s m é d ic o s , l i a d , d e J. Alsina C o t a ,
A l p h a , B a r c e lo n a , 2 0 0 2 ) .
H ip ó lito , Hlcnchos = |Rcfutatio omnium haeresium], ed. p o r Paul
W end-land (Los escritores griegos de los tres prim eros siglos), L eip ­
zig, 1916 [Refutación de todas las herejías, libros V-VIII, en Los
gnósticos II, trad. de J . M o n serrat, G redo s, M ad rid , 19 9 1 ].
H onorio de Autún, Speculum Ecclesiae, M igne, PL C L X X II, col. 8 0 7 ss.
H o rap o lo N iliacu s, Hieroglypbica, Basel, 1518 [Hieroglyphica, trad. de
M .a J . Soler, A kal, M ad rid , 1991],
H u bert, H en ri y M arcel M au ss, Mélanges d ’histoire des religions, Paris,
1909.
I Ging. Das Buch der Wandlungen, ed. p or Richard W ilhelm , Jen a,
1 9 2 4 [I Cbing, trad. de J . V ogelm ann, E dhasa, B arcelona, 1979].
Ignacio de A ntioquía, «I. o f A ntioch: Epistle to the E p h aesian s», en The
Apostolic Fathers (Loeb C lassical Library), 2 vols., L o n d on y N ew
Y ork, 1 9 1 4 [vol. I, pp. 1 73-197],
Ireneo de Lyon , Contra omnes Haereses libri quinqué, M ign e, PG VII,
col. 43 3 ss. [Contra las herejías, libro I, en Los gnósticos I, trad. de
J . M o n serrat, G redo s, M ad rid , 1983].
Isidoro de Sevilla, LíberEtymologiarum, Basel, 1 4 8 9 [Etimologías, trad.
de J . O roz, BA C , M ad rid , 1982],
Ja ffé , A niela, «B ilder und Sym bole aus E .T .A . H offm an n s M archen
“ D er G oldne T o p f” », en C . G . Ju n g, Gestaltungen des Unbewuss-
ten.
Ja m e s, W illiam , «Frederic M y ers’ Service to Psychology», en Procee-
dings o f the Society for Psychical Research X V II (London , 1901),
pp. 13-23.
— The Principies o f Psychology, 2 vols., Lon d on -N ew Y ork, 1891
[Principios de psicología, trad. de A. B arberá, F C E , M é x ico , 1989],
— The Varieties o f Religious Experience. A Study in H um an Nature,
L o n d on , 1919 [Variedades de la experiencia religiosa, trad. de F. J.
Yvars, E d icion es 62, Barcelona, 1986],
Jan e t, Pierre, L ’Automatisme psycologique, Paris, 1889.
— Les Névroses, Paris, 1909.
Jan tz, H u ert y K. Beringer, «D as Syndrom des Schw ebeerlebnisses un-
m ittelbar nach K opfverletzungen», en Der Nervenarzt X V II (Ber-
lin, 1 9 4 4 ), p p. 197-206.
Jea n s, Jam es, Physik und Philosophie, trad. en R ascher, Z ürich, 1 9 4 4 .
Jeru salem , W ilhelm , Lehrbuch der Psychologie, W ein y Leipzig, 31902.
Jo rd á n , Pascual, «Positivistische Bem erkungen über die parapsychis-
chen Erscheinungen», en Zentralblatt für Psychotherapie IX (Leip­
zig, 1 9 3 6 ), pp. 3-17.
— Verdrángung und Komplementaritát, H am b u rg, 1 9 4 7 .
Ju n g , C ari G ustav, Sobre la psicología de la demencia precoz: un ensayo
(1 9 0 7 ), O C 3 ,1 .
— «E nsayo de exp osició n de la teoría psicoan alítica» (1 9 1 3 /1 9 5 5 ),
O C 4,9.

5 25
IA D IN A M IC A DI 10 I N C O N S C I L N 1 I

Collected l'apers on Analytícal l’sychology, cil. por G onstunix lí.


L o n g, Bailliere, Tim lall tk C o x , l.on don , 1916; rccd. 1917 (()(! 1,
2 , 3 , 4, 6],
«Sobre la psicología de lo inconsciente» (1 9 1 7 /1 9 2 6 /1 9 4 3 ), OC.'
7,1.
Tipos psicológicos (1921), O C 6 ,1 .
Las relaciones entre el yo y ¡o inconsciente (1 9 2 8 ), O C 7 ,2 .
«En m em oria de Richard W ilhelm » (1 9 3 0 ), O C 15,5.
«M etas de la p sicoterapia» (1 9 3 1 ), O C 16,4.
«H erm an o K lau s» (1933), O C 11,6.
«L a aplicabilidad práctica del análisis de los sueñ os» (1 9 3 4 ), O C
16 ,1 1 .
«A cerca de la em piria del p roceso de individuación» (1 9 3 4 /1 9 5 0 ),
O C 9 /1 ,1 1 .
«E l concepto de inconsciente colectivo» (1 9 3 6 ), O C 9/1,2.
«Sobre el sim bolism o del m ándala» (1 9 3 8 ), O C 9 /1 ,1 2 .
«P aracelso com o m édico» (1 9 4 1 ), O C 15,2.
«P aracelso com o fenóm eno espiritual» (1 9 4 2 ), O C 13,4.
«E nsayo de interpretación p sicológica del do gm a de la T rin idad»
(1 9 4 2 /1 9 4 8 ), O C 11,2.
«E l espíritu M ercu rius» (1 9 4 3 /1 9 4 8 ), O C 13,2.
«A cerca de la p sicología de la m editación oriental» (1 9 4 3 /1 9 4 8 ),
O C 11,14.
Psicología y alquimia (1 9 4 4 ), O C 12.
«E l árbol filo sófico» (1 9 4 5 ), O C 13,5.
La psicología de la transferencia (1 9 4 6 ), O C 1 6 ,1 2 .
«A cerca de la fen om enología del espíritu en los cuentos popu lares»
(1 9 4 6 /1 9 4 8 ), O C 9/1,8.
«C o n sid eracio n es teóricas acerca de la esencia de lo p síq uico»
(1 9 4 7 ), capítulo 8 del presente volum en.
Formaciones de lo inconsciente (Tratados psicológicos V II), R a s­
cher, Z ürich, 1 9 5 0 [artículos de Ju n g O C 9/1 y 15],
Símbolos de transformación (1 9 5 2 [1 9 1 2 ]), O C 5.
La simbología del espíritu (Tratados psicológicos V I), Rascher, Z ü ri­
ch, 1 9 5 3 , artículos de Ju n g , O C 9 ,1 ; 11 y 13.
Las raíces de la consciencia. Estudios sobre el arquetipo (Tratados
psicológicos IX ), R ascher, Z ürich, 1 9 5 4 [O C 9 ,1 ; 11 y 13].
y K arl Kerényi, Introducción a ¡a esencia de ¡a mitología, artículos
de Ju n g , O C 9,1.
y W olfgang Pauli, Interpretación de la naturaleza y la psique (Estu­
d ios del C. G . Jun g-In stitu t IV), R ascher, Z ürich, 1 9 5 2 ; la contri­
bución de Ju n g , capítulos 18 y 19 del presente volum en. C on tie­
n e: P auli, «D er E in flu ss arch ety pisch er V o rstellu n gen a u f die
Bildung naturw issenschaftlicher T h eorien bei K ep ler», v. Pauli.
y R ich ard W ilhelm , El Secreto de la Flor de Oro, artículos de Ju n g,
O C 13,1 y 15,5.
v. Diagnostische Assoziationsstudien.

5 2 6
K IM O G 'ft ÁtU

— v. I’etcrson.
— v. Kickshcr.
K am m erer, Paul, Das Cesetz der Serie, Stuttgart y Berlin, 19 1 9 .
K ant Im m anuel, «D ie I.ogik», en Werke VIII, ed. p o r Ernst C assirer,
Berlin, 1912.
— «T ráum e eines G eistersehers, erláutert durch T ráum e der M eta-
physik», en Werke II, ed. p o r Ernst C assirer, Berlin, 1 9 1 2 .
K epler, Jo h an n , «T ertius interveniens», en Opera omnia I [citado tam ­
bién en II, V y V I], ed. p o r Ch. Frisch, 8 vols., F ran k furt y Erlan-
gen, 18 5 8 -1 8 7 1 .
K erényi, K arl, v. Ju n g.
K erner von M arilaun , A ntón, Pflanzenleben II: Geschichte der Pflan-
zen, 2 vols., Leipzig y W ein, 1891.
K hunrath, H einrich, Anpbitheatrum sapientiae aeternae solus verae,
H an au , 1604.
— Von hylealischen... Chaos, M agd eb u rg, 1 5 9 7 .
K lóchler, H . von, Astrologie ais Ehrfahrungswissenschaft, Leipzig, 1927.
K noll, M a x , «W andlungen der W issenschaft in unserer Z eit», en Era-
nos-Jahrbuch X X (19 5 1 ), Rhein-V erlag, Z ürich, 1 9 5 2 .
K och -G rün berg, T h eo d o r, Südamerikaniscbe Felszeichnungen, Berlin,
1907.
K rafft, K .-E ., Traité d ’astro-biologie, Editorial p ro p ia, Paris-Lausanne-
B ruxelles, 1939.
K rám er, A gustín Friedrich, Über den Bau der Korallenriffe, Kiel y L e ip ­
zig, 1897.
K ron ecker, L eo p o ld , Über den Zahlbegriff, en Werke III/l, Leipzig,
1899.
K ülpe, O sw ald , Grundriss der Psycbologie, a u f experimenteller Grun-
dlage dargestellt, Leipzig, 1 8 9 3 .
Lassw itz, K urt, Atomistik und Kriticismus, Braunschw eig, 1 8 7 8 .
Lehm ann, A lfred, Die kórperlichen Ausserungen psychischer Zustande,
L eipzig, 1899.
Lehm ann, Friedrich R u dolf, Mana, der Begriff des «ausserordentlich Wir-
kungsvollen» bei Südseevólkern, Leipzig, 1922.
— «D as W esen D es M an a »: Anthropos X IV /X V (Salzburg, 1 9 1 9 /
1 9 2 0 ).
Leibniz, G o ttfried W ilhelm , Kleinere pbilosophische Schriften, R eclam ,
Leipzig, 1883.
— Die Theodicee, trad., 2 vols., R eclam , Leipzig, 1 8 8 4 [ Compendio
de la controversia de la teodicea, trad. de R. R ovira, Encuentro,
M ad rid , 2 0 0 1 ].
Lévy-Bruhl, L u d e n , Les Fonctions mentales dans les sociétés inférieures,
Paris, 21912.
L ew es, G eo rge H enry, Probletns o f Life and Mind, L o n d on , 1874.
— The Physical Basis o f Mind, L o n d on , 1877.
Liber de compositione Alcbemiae, v. Artis auriferae II.

5 2 7
IA IIINAMIí A 0 1 to I N t U N Í C . II N I I

Licder des liigi’cilti, liad , y eil. pur Alfrctl I líllcbrandt, G olínnen, 191.},
L ipps, T h eo d o r, «D er Ilcui'iff de* U nbew usstcn», en |Inform e sobre cl|
///. Inlcrnal. Kongress für 1‘sycholugie in Münchcit, 4 a 7 ile agosto
de 1 8 9 6 , M ünclien, 1897.
— Grundtatsachen des Seelenlebcns, leed. Bonn, 1912.
— Leitfaden der Psychologie, 2.'1ed. com pletam ente m odificada, Leip ­
zig, 1906.
Lovejoy, A rthur O ., «T he Fundam ental C oncept o f the Primitivo l’ lii
losoph y»: The Monist XVI (C hicago, 1 9 06 ), pp. 3 5 7 -3 8 2 .
L o y o la [Ignacio de], v. Funk.
L u m h oltz, C ari, Unkrtown México, L o n d on , 1903.
M acdon n ell, A. A ., A Practical Sanskrit Dictionary, L o n d on , 1924.
M cC o n n ell, R o b ert A., «E.S.P.-Fact or Fancy»: The Scientific Monthly
L X IX (Lancaster, Pensilvania, 1949).
M cG ee, W . J ., «T he Siouan Indians - A Prelim inary Sketch», en Fif-
teenth Report o f the U. S. Bureau o f Ethnology for 1893-94, W ash ­
ington, 1897.
M aed er, A lphonse, Heilung und Entwicklung im Seelenleben. Die Psy-
choanalyse, ihre Bedeutung für das moderne Leben, Z ürich, 1918.
— «R égu lation psychique et guérison. D édié á C. G . Ju n g p ou r son
5 0 mc anniversaire», en Archives suisses de neurologie et de psychia-
trie X V I (Zürich, 1 9 2 5 ), pp. 198-224.
— «Su r le m ouvem en t psy ch oan aly tiq ue»: L ’Année psychologique
X V III (Paris, 1 9 1 2 ), pp. 3 8 9 -4 1 8 .
— «U ber die Funktion des Traum es (m it Berücksichtigung der Tages-
tráum e, des Spieles usw .»), en jahrbuch für psychoanalytische und
psychopathologische Forschungen IV (Leipzig y W ein, 1 9 1 2 ), pp.
6 9 2 -7 0 7 .
— «U ber das T raum p roblem », en ]ahrbuch für psychoanalytische und
psychopathologische Forschungen V (Leipzig y W ein, 1 9 1 3 ), pp.
6 4 7 -6 8 6 .
M an get, Jo an n es Ja co b u s, Bibliotheca chemica curiosa, 2 vols., Genéve,
1 702.
M an n h ardt, W ilhelm , Wald- und Feldkulte, 2 vols., Berlín, 21904.
M arais, Eugéne N ., The Soul o f the White Ant, L o n d on , 1937.
M arsilio F icin o, v. Ficino.
M eier, C ari A lfred, Antike Inkubation und moderne Psychotherapie.
R ascher, Z ürich, 1949.
— «M odern e Physik - m oderne Psychologie», en Die kulturelle Be­
deutung der komplexen Psychologie, Festschrift zum 60. Geburtstag
von C. G. Jung, Springer, Berlin, 1935.
— «Spon tan m an ifestation en des kollektiven U nbew usste», en Zentral-
blatt für Psychotheraphie X I (Leipzig, 1 9 3 9 ), pp. 2 8 4 -3 0 3 .
— «Z eitgem ásse Problem e der T raum forsch un g»: ETH: Kultur- und
Staatswissenschaftliche Schriften Nr. 75, Polygraphischer V erlag,
Z ürich, 1950.

5 2 8
■ i i l i o u k a H a

M e r i n g e r , K u d o l f, « W cirtcr utul S a c h en » : liu h g e n n a n is c h c V o rsch u n -


g e n X V I (S trn slw rg , 1 904).
M igue, Jacq u es-l’aul |cd .], Patrologiae cursus completas: Patrología La­
tina |PI.], 221 vols., Paris, 1 8 4 4 -1 8 6 4 . Patrología Graeca [PG],
166 vols., Paris, 18 5 7 -1 8 6 6 .
M o rgan , C onw ay Lloyd, Instinkt und Gewobnheit, L o n d on , 1909.
M o rien o R o m an o , v. Artis auriferae II.
M yers, F red eric W. H ., «T he Sublim inal C on sciou sn ess»: Proceedings
o f the Society for Psychical Research VII (London , 1 8 9 2 ), pp. 298-
355.
— v. G urney, M yers y Podm ore.
M ylius, Jo h an n D aniel, Philosophia reformata continens libros binos,
F ran k furt, 1622.
N elk en , Ja n , «Analytische Beobachtungen über Phantasien eines Schi-
zophrenen»: Jahrbuch für psychoanalytische und psychopathologis-
che Forschungen IV (Leipzig y W ein, 1 9 1 2 ), pp. 5 0 4 -5 6 2 .
N ietzsch e, Friedrich, «A lso sprach Z arathustra. Ein Buch für Alie und
K ein e», Werke V I, Leipzig, 1901 [Así habló Zaratustra, trad, de A.
Sánchez Pascual, A lianza, M ad rid, 1993].
N u n berg, H ., «Ü ber kórperliche Begleiterscheinungen assoziativer V or-
gán ge», en Diagnostische Assoziationsstudien II.
O ran du s, Eirenaeus, Nicholas Flammel: His Exposition o f the Hiero-
glyphical Figures etc., L o n d on , 1624.
O rígen es, In Jeremiam homilía, M ign e, PG X III, col. 2 5 5 ss.
— De principiis, M ign e, PG X III, col. 2 5 5 -5 4 4 .
O stw ald , W ilhelm , Die Philosophie der Werte, Leipzig, 1913.
Paracelso [T eofrasto B om bast von H ohenheim ], Das Buch Paragranum,
ed. p o r Franz Strunz, Leipzig, 1903.
— De vita longa, ed. p or A dam von Bodenstein, B asel, 1 5 6 2 .
— Sámtliche Werke, ed. p o r K arl Su dh o ff y W ilhelm M atthiesen , 15
vols., O ldenbu rg V erlag, M ünchen y Berlin, 1 9 2 2 -1 9 3 5 [Obras
completas, trad. de E. Lluesm a-U ranga, E dicom un icación, B arce­
lona, 1989],
— Erster [-Zehender] Theil der Bücher und Schrifften..., ed. p o r Johan -
nes H u ser, 10 vols., Basel, 1 5 8 9 -1 5 9 1 .
Pauli, W olfgan g, «D er Einfluss archetypischer V orstellungen au f die
Bildung naturw issenschaftlicher Theorien bei K epler» [«La influen­
cia de las ideas arquetípicas en las teorías científicas de K ep ler», en
Escritos sobre física y filosofía, trad. de M . G arcía y R. H ernán dez,
D ebate, M ad rid , 1996],
Paulus, Je a n , «Le Problém e de rh allu cination et l’évolution de la psy­
ch ologie d’E squ irol á Pierre Jan e t» (Bibliothéque de la Faculté de
Philosophie et de Lettres de l’Université de Liége X C I), Lüttich y
Paris, 1 941.
Pechuél-Loesche, E d u ard , Volkskunde von Loango, Stuttgart, 1907.
Peterson, F red erick y C. G. Ju n g, «Psychophysical Investigations with

5 2 9
IA DINAMICA 01 LO INCONICIINM

t h e (¡alvanomctcr and Pn<URlO|raph In N o r m a l a n d ln s a n c I n d i v i ­


du á is » : llruiit X X X (I.undtin, 1907).
Picavet, l''raMi;()is, lissais sur l'hittolrt générale et com paree des ibéolo-
gies ct des philosophws ntédiévahs, París, 1913.
Pico tlulla M iran dola, G iovanni, «I Ic p ta p lu s » , en Opera omitía, Basel,
1557.
l’ itra, Jcan -B ap tistc Frangois, v. Eisler.
Plotino, v. D rew s.
Podtnorc, v. G urney, M yers y Podm ore.
Prar, J . G ., J . B. Rhine, B. M . Smith, Ch. E. Stuart y J . A. G reen w ooil,
Extra-Sensory Perception after Sixty Years, N ew Y ork, 1 9 4 0 .
Preuss, K. T h ., «D er U rsprung der Religión und K unst»: Globus l.X X X
VI (Braunschw eig, 1 9 0 4 ), pp. 3 2 1 -3 2 7 , 3 5 5 -3 6 3 , 3 7 5 -3 7 9 , 388-
3 9 2 , y L X X X V II (Braunschw eig, 1 9 0 5 ), pp. 3 3 3 -3 3 7 , 3 4 7 -3 5 0 ,
3 8 0 -3 8 4 , 3 9 4 -4 0 0 y 413-4 1 9 .
Próspero de A quitania, Sententiae ex Augustino delibatae, M au rin cr
A ugustinus-A usgabe X , col. 2 5 6 6 ; M ign e, PG LI, col. 4 3 5 y 4 6 8 .
1‘sychologies o f 1930, ed. p o r C. M urchison (International University
Series in Psychology), W orcester, M assach usetts, 1930.
Ptolom eo, v. C ardan.
Kcid, T h om as, Essays on the Active Powers o f Man, Edim burg, 1788.
Rtgveda, v. Lieder des.
Rhine, J . B., «An Introduction to the W ork o f E xtra-Sen sory P ercep­
tion», en Transactions o f the New York Academy o f Sciences, series
II, XII (N ew Y ork, 1950), pp. 164-168.
— Extra-Sensory Perception, Boston , 1934.
— New Erontiers o f the Mind [al.: Neuland der Seele, Stuttgart, 19 3 8 ].
— The Reach o f the Mind, Faber & F aber, L ondon, 1 9 4 8 [El nuevo
mundo de la mente, trad. de D . Ivnisky, Paidós, Barcelon a, 19 8 2 ].
— y B e tty M . H um phrey, «A T ransocean ic ESP E xp erim en t»: Journal
o f Parapsychology VI (D urham , C arolin a del N o rte, 1 9 4 2 ), pp. 52-
74.
— v. Prat.
Richet, C harles, «R elations de diverses expériences sur transm ission
m entale, la lucidité, et autres phénom énes non explicables p ar les
données scientifiques actuelles», en Proceedings o f the Society for
Psychical Research V (L ondon , 1 8 8 8 ), pp. 18-168.
Ricksher, C . y C. G . Ju n g , «Further Investigations o f the G alvanic
Ph enom enon»: Journal o f Abnormal and Social Psychology II (Al-
bany, N ew Y ork, 1 9 0 7 ), p p. 18 9 -2 1 7 .
Ripley, G eorge, Opera omnia chemica, K assel, 1649.
Rivers, W. H . R ., «Instinct and the U nconscious»: British Journal o f
Psychology X (C am bridge, 1 9 1 9 /1 9 2 0 ), pp. 1-7.
R óhr, J ., «D as W esen des M an a»: Anthropos X IV /X V (Salzburg, 1 9 1 9 /
1 9 2 0 ), p p . 9 7 -1 2 4 .
R osenberg, A lfon s, Zeichen am Himmel. Das Weltbild der Astrologie,
M etz V erlag, Z ürich, 1949.

5 3 0
IIIM OURArl A

Ito sc n c ra it/, Cihrisiian, Q'Jrymiscbe Ilocbzcil, Strasbourg, 1616; reim p.


fiel al original y ed, p or Ferdinand M aack, Berlin, 1913 [J. V.
A ndrae, luis bodas químicas de Cbrisitian Rosencreutz, trad. de M .
G im énez, Htliconuinicación, Barcelona, 1991],
Saint-Graal, Le, ou le Josepb d ’Arimatbie. Premiére branebe des romans
de la table ronde, ed. p or Eugéne H ucher, 3 vo ls., L e M an s, 1875-
1878 [La búsqueda del Santo Grial, trad. de C arlo s A lvar, A lianza,
M ad rid , 1997],
Schiller, Friedrich, «Ü ber die asthetische Erziehung des M ensch en »
(17 9 5 ), Samtliche Werke X V III, Stuttgart y Tübingen, 1 8 2 6 .
Schm iedler, G . R ., «Personality C orrelates o f ESP as Show n by Rors-
chach Studies»: Journal o f Parapsychology X III (D urham , C arolin a
del N o rte , 1 9 4 9 ), pp. 23 -3 1 .
Scholz, W ilhelm von, Der Zufall: eine Vorform des Schicksals, Stuttgart,
1924.
Sch openh auer, A rthur, Parerga und Paralipomena. Kleine phisosophis-
ebe Scbriften, ed. p or R. von K oeber, 2 vols., Berlin, 1891 [en
Parerga y Paralipomena II, trad. de E. G onzález B lan co, A gora,
M álaga, 1997],
Schultze, Fritz, Psycbologie der Naturvólker. Entwicklungspsychologis-
ebe Charakteristik des Naturmenschen in intellektueller, asthetis-
cher, ethischer und religióser Beziehung, Leipzig, 1 9 0 0 .
Seligm ann, C . G ., The Melanesians ofBritisb N ew Guinea, C am bridge,
1910.
Siebeck, H erm ann , Gescbicbte der Psycbologie, 2 p artes, G oth a, 1 8 8 0 /
1884.
Silberer, H erbert, Probleme der Mystik und ibrer Symbolik, 1 9 1 4 ; reed.
Stuttgart, 1961.
— «Ü ber die Sym bolbildung», en Jabrbuch für psycboanalytiscbe und
psycbopatbologiscbe Forschungen III (Leipzig y W ein), p p. 661-
7 2 3 , y IV (1 9 1 2 ), pp. 6 0 7 -6 8 3 .
— «D er Z ufall und die K oboldstreich e des U nbew ussten» (Scbriften
zur Seelenkunde und Erziebungskunst III), Bern y Leipzig, 1 9 2 1 .
S oal, S. G ., «Science and T elepath y»: Enquiry 1/2 (London, 1 9 4 8 ), pp.
5-7.
— «T h e Scientific Evidence for Extra-Sen sory Perception », en Disco-
very X (L ondon , 1 9 4 9 ), p p. 3 7 3 -3 7 7 .
— y F. Batem an, Modern Experiments in Telepathy, L o n d on , 1 9 5 4 .
Sód erblom , N ath an , Das Werden des Gottesglaubens. Untersuchungen
über die Anfange der Religión, trad., Leipzig, 1 9 1 6 .
Speiser, A ndreas, «Ü ber die Freiheit» (Basler Universitatsreden X X V III),
H elbin g & Lichtenhahn, Basel, 1950.
Spencer, Baldw in y F. J . G illen, The Northern Tribes o f Central Austra­
lia, L o n d on , 1904.
Spielrein, S., «Ü ber den psychologischen Inhalt eines Falles von Schizo-
phrenie», en Jabrbuch für psycboanalytiscbe und psychopathologis-
che Forschungen III (Leipzig y W ein, 1 9 1 1 ), pp. 3 2 9 -4 0 0 .

5 3 1
I A D IN A M IC A B | tO I N C O N I C U N T P

S p i n o z a , Hcncclicttis d e , Die H lhlk, 2, T tlh Über die N atur und den


Ursfirung des (¡tistes, D efl»itlonití ed. por J. S t c rn , l.cip/.jg, IHH7
\V.tica demostrada segtiti el orden geométrico, t r a d . y e d . d e A.
D o m ín g u ez, T ro tta , M ad rid , 2 0 0 0 |.
Stckcl, W ilhclm , «D ie Verpílichtim g des N nm cns», en Mollscbe Zeit-
schrift für Psychotherapie und medizinisebe Psychologic III (Stutt-
gart, 1 9 1 1 ), pp. 110 ss.
Stern, I.. W illiam , ÍJber Psychologic der mdividuellen Differenzen. Ideen
zu einer «Differentiellen Psychologie», Leipzig, 1900.
Sitiesio de C irene, O puscula, ed. por N icu lau s Terzaghi, R o m a, 1944
[Cartas, trad. de F. G arcía R om ero, G redo s, M ad rid , 1995J.
Szon di, L ip o t, Experimentelle Triebdiagnostik, 2 vols., Bonn, 1947/
1949 [Tratado del diagnóstico experimental de los instintos, Biblio­
teca N u eva, M ad rid , 1970].
— Triebpathologie, Bern, 1952.
Tao de King (Tao té Ching). A N ew Translation by Ch’u Ta- Kao, L o n ­
d on , 1 9 3 7 [trad. de R ichard W ilhelm , Jen a, 1 9 1 1 ; L ao Z i, El libro
del Tao , trad. de J . I. Preciado, A lfaguara, M ad rid , 19 7 8 ],
— v. tam bién W ilhelm .
Theatrum chemicum, 6 vols., Ursel y Strasbourg, 1 6 0 2 -1 6 6 1 . C itad o s
en este volum en: I, D orn , G érard, «Speculativa ph ilosop h ia», pp.
2 5 5 - 3 1 0 ; «P hilosophia m editativa», p p . 4 5 0 - 4 7 2 ; «D e tenebris
contra naturam et vita brevi», pp. 5 1 8 -5 3 5 . II, E gid io de V adis,
«D ialo gu s inter naturam et filium p h ilosophiae», pp. 9 5 -1 2 3 .
De triplici habitáculo, v. A nónim o.
T h orn dik e, Lynn, A History ofMagic and Experimental Science. During
the First Thirteen Centuries o f our Era, 6 vols., N ew Y ork, 1929-
1 941.
T y lor, E d w ard B ., Die Anfange der Cultur. Untersucbungen über die
Entwicklung der Mythologie, Philosophie, Religión, Kunst und Sitte.
T rad . 2 vols., Leipzig, 1873 [Cultura primitiva, trad. de M . Suárez,
A yuso, M ad rid , 1977],
Tyrrell, G . N . M ., The Personality ofMan, Penguin, H arm on d sw orth y
N ew Y ork, 1946.
V eraguth, O rto, Das psychogalvanische Reflexphdnomen, Berlin, 1909.
[V irgilio (P. V ergiliu s M a ro )], Vergil’s Gedichte. Erstes Bándchen:
Bucólica und Geórgica, e x p lic a d o p o r Th. L ad ew ig, B erlin , 21855
[P. V irgilio M aró n , Bucólicas; Geórgicas, trad. de B arto lo m é Segu ­
ra R am os, A lianza, M ad rid , 51997].
V illa, G u id o , Einleitung in die Psychologie der Gegenwart, T radu cción .
L eipzig, 1902.
V isch er, Friedrich T h eo d o r, Auch Einer, 2 vols., Stuttgart y Leipzig,
1 884.
W arneck, J ., Die Religión der Batak, Leipzig, 1909.
W ei Po-Yang, v. W u y Davis.
W eyl, H erm ann , «W issenschaft ais sym bolische K on struktion des M en-

5 3 2
« K l l U l t K Af-lA

sdkMi», en lin in o f’Jiibrbiicb XVI (1 9 4 8 ), Rliein-Verlng, Ziirich,


1949.
W hilc, Slew ari K., The R o a d I K u o w , N ew Y ork, 1942; L o n d on , 1951.
— The U n o b s tm e te d U niverso, N ew Y ork, 1 9 4 0 ; L o n d on , 1949.
W ilhelm , R ichard, Cbinesische Lebensweisheit, D arm stadt, 1922.
— v. D schuan g Dsi.
— v. I Ging.
— v. Ju n g y W ilhelm.
W olff, C hristian A ugust, Psycbologia empírica methodo scientifica per-
tractata, Frankfurt y Leipzig, 1732.
— Vernünftige Gedancken von Gott, der Welt und der Seele des M en­
schen, H a l le ,31725.
W u, L .-C . y T . L. D avis, «An Ancient C hínese T reatise o f Alchem y
entitled T s ’an T ’ung C h ’I»: Isis X V III (Brugge, 1 9 3 2 ), pp. 210 -
289.
W undt, W ilhelm , Grundzüge der physiologischen Psychologie, 3 vols.,
5 .a ed. com pletam ente m odificada, Leipzig, 1903.
— Grundriss der Psychologie, 5 a edición corregida, Leipzig, 1 9 0 2 .
— Vólkerpsychologie. Eine Untersuchung der Entwicklungsgesetze von
Sprache, Mythus und Sitte, 10 vols., Leipzig, 1 9 1 0 -1 9 2 3 [Elemen­
tos de psicología de los pueblos, A lta Fulla, Barcelon a, 1990].
Z eller, E d uard, Die Philosophie der Griechen in ihrer geschichtlichen
Entwicklung, 6 vols., Tübingen, 21859.

5 3 3
ÍN D IC E O N O M Á ST IC O *

A b e la r d o : 4 S, 3 9 3 B o d e n s te in , A d a m v o n : 3 9 0 79
A b e g g , L ily : 9 1 4 74 B ó h m e , J a c o b : 9 2 2 102
A d le r, A lfr e d : 1 7 15, 4 4 , 9 5 , 4 9 7 , 5 0 6 * B o h r, N ie ls : 9 1 4 75
E g id io d e V a d is : 9 2 1 B o ltz m a n n , L u d w ig : 4 9
A g r ip p a d e N e tte s h e im : 3 9 3 , 9 2 0 s s B r u n o , G io r d a n o : 6 9 6
A lb e r to M a g n o , s a n : 3 9 3 , 8 5 9 s B uddha: 705
A lv e rd e s , F r ie d r ic h : ( e p ílo g o d e s p u é s B u r c k h a r d t, J a c o b : 2 7 0 *
del p á rra fo 2 8 2 ) B u rt, E. L .: 8 3 4
A lv e rn u s , v. G u ille r m o d e P a rís B u s e m a n n , A d o lf: 3 6 8 33
A m e n o fis IV : 9 2 B u sse , L u d w ig : 9 , 3 3 , 3 4 31
A r a to : 3 9 4 B u tle r, S a m u e l: 9 2 1 M
A ris tó te le s : 5 5 , 6 5 5 , 9 2 3
A g u s tín , s a n : 2 7 5 , 4 6 9 , 9 5 7 u s C a r d a n , J e r ó n i m o : 8 6 9 52
A v ic e n a : 8 5 9 C a r n o t, N ic o la s - L é o n a r d S a d i: 4 8
C a r p e n t e r , W . B .: 3 7 1 37
B a c o n , F r a n c is : 2 7 5 C a r u s , C . G .: 2 1 2 , 3 5 5 , 3 5 8
B a s tía n , A d o lf: 3 5 3 C h a m b e r la in , H o u s t o n S te w a r t: 7 0 49
B a y le , P ie rr e : 9 2 7 114 C h e r b u r y , H e r b e r t o f: 2 7 5
B e r g e r , H a n s : 2 3 2" C h ’u a n g -T s e /D s c h u a n g D si: 9 0 6 64
B e r g s o n , H e n r i: 5 5 , 2 6 9 , 2 7 8 C o d rin g to n , R o b ert H e n ry : 123,
B e r in g e r, K .: 9 3 9 1 2 3 77
B e r n a r d o T r e v is a n o : 9 5 2 C o n d illa c , E tie n n e B o n n o t d e : 1 9 7
B in s w a n g e r, L u d w ig : 2 3 22 C ra w le y , A lfr e d E r n e s t: 9 2 61
B le u le r , E u g e n : 3 6 8 , 3 8 5 4S C r o o k e s , S ir W illia m : 5 7 1

* La n u m e ra c ió n d e los índices re m ite al p á rra fo c o rre sp o n d ie n te . Los n ú m e ro s


v o la d o s o asterisco s in d ic a n q u e la m e n c ió n se e n c u e n tra en u n a n o ta p e rte n e c ie n te a
ese p á rra fo ; los p arén tesis, q u e se tra ta de u n a alu sió n y n o d e u n a m e n c ió n ex p re sa . Las
rem isio n es p u e d e n re fe rir a cu alq u iera de los índices.

5 3 5
I A D IN A M IC A Itl U ) I N C O N I C I t N I I

O i m o m , l'r.u i/.: ,1'M 132, 141, 179, 18-1, 2 1 0 , 21 1,


( 'lis a , N ic o lá s ilc: 4 0 6 2 1 6 , 2 3 0 , 2 9 6 , 3 6 6 , 3 7 l s s , .174,
3 8 2 * , 3 9 7 ' 3 9 8 , 4 6 1 , 4 7 0 , 47.1,
D a c q u c , E d g a r: 6 5 2 4 H 5 ss, 4 9 7 , 5 0 5 s , 5 0 9 , 5 3 9 , 5 4 1 ,
D a h n s , F r itz : 8 4 2 " 546, 702, 705
D a lc q , A lb e rt: 9 4 9 F iT y -R o lm , I.ilia n e : 8 1 7 , 8 9 1 , 92<>m ,
D a r ie x , X a v ie r : 8 3 0 , 9 6 4 979
D a r w in , C h a r le s : 4 2 F rc y r: 9 5 6 147
D e la tte , L o u is : 5 5 9 10 F r is c h , K a rl v o n : 9 4 6
D e m ó c r ito : 2 7 8 10 F r o b e n iu s , L e o : 6 8 , 4 7 4
D e s c a rte s , R e n é /c a rte s ia n o s : 1 3 14, F u n k , P h ilip p : 3 9 5 104
276, 927 F ü r s t, E m m a : 2 2 8 , 5 0 3 4
D e s s o ir, M a x : 3 5 5
D ie tr ic h , A lb e rt: 2 2 8 , 3 1 8 , 9 1 9 84 G a lile i, G a lile o : 8 6 1
D io n is io e l A e ro p a g ita , P s e u d o : 2 7 5 7 G a r r e tt, E ile e n : 8 3 8
D ira c , P . A . M .: 9 5 2 o7 G a ts c h e t, A lb e r t S a m u e l: 9 2 “
D o r n , G é r a r d : 3 8 9 s ., 9 5 2 G a u s s , K a rl F r ie d r ic h : 9 3 3
D r e w s , A r th u r : 9 1 7 7’ G e d d e s , S ir A u c k la n d : 9 4 4
D rie s c h , H a n s : 3 6 8 , 3 8 0 , 8 4 3 32, 9 2 1 G e u lin c x , A r n o ld : 8 6 0 , 9 2 7 112, 9 3 8
D s c h u a n g D si, v. C h ’u a n g -T s e G ille n , F . J .: 8 8 S7, 9 2 él, 1 1 9 73, 1 2 0 74
D u n n e , J o h n W illia m : 8 5 2 G o b le t d ’A lv ie lla , E u g é n e : 2 2 8
G o d d a r d , S ir V ic to r: 9 7 3
E c k e r m a n n , J o h a n n P e te r, v. G o e th e G o e th e , J o h a n n W o lf g a n g v o n : 7 0 ,
E d d i n g to n , S ir A r th u r : 4 4 1 3 8 4 48, 4 1 4 , 7 0 7 , 7 1 0 , 7 3 1 % 7 6 5 ,
E is le r, R o b e r t: 3 9 4 8 6 0 , 8 6 9 51, 9 5 2
E m p é d o c le s : 5 5 G o ld e n e y , K . M .: 9 5 6
E r m a n , A d o lf: 3 0 7 * G o n z á le z , L u is: 3 9 5
E sopo: 44 9 G r a n e t, M a r c e l: 9 1 4
G r e e n w o o d , J . A .: 8 3 3 23
F e c h n e r , G u s ta v T h e o d o r : 3 5 2 , 3 5 4 , G rim m , J a c o b : 9 5 6 147
3 6 4 25, 4 2 6 G r o t, N ic o lá s v o n : 8 , lO s , 2 6
F ic in o , M a r s ilio : 9 2 0 * <! G u illa u m e d e C o n c h e s : 3 9 3
F ie rz , M a r k u s : 8 9 6 s ., 9 3 3 126, 9 7 9 G u ille r m o d e A u v e r g n e /G u ille r m o d e
F iló n d e A le ja n d ría : 8 5 5 , 9 1 5 P a rís (A lv e rn u s ): 3 9 3
F la m b a r t, P a u l: 8 6 8 50 G ü n g n ir: 9 5 6 150
F la m m a r io n , C a m ille : 8 3 0 , 9 6 4 G u rn e y , E d m u n d : 8 3 0 , 8 6 2
F la m m e l, N ic o lá s : 3 9 4
F le tc h e r , A lic e : 1 2 2 H a ll, S ta n le y : 5 5 2
F lo u r n o y , T h é o d o r e : 3 7 1 37, 4 8 8 , 5 0 3 H a r d y , A . C .: 9 2 1 94
F lu d d , R o b e r t: 8 6 6 49, 9 5 2 H a r t m a n n , E d u a r d v o n : 2 2, 5 6, 3 7 34,
F lü e , s a n N ic o lá s d e : 4 1 3 212, 355, 371
F ran z, M a rie -L o u is e von: 388” , H e g e l, G e o rg W ilh e lm F rie d ric h :
9 2 1 98, 9 2 6 " ', 9 2 7 122, 9 5 2 358s
F r a n c is c o d e A sís, s a n : 7 0 7 H e r á c li to : 2 7 8
F r e u d , S ig m u n d , e s c u e la f r e u d ia n a : H e r b a r t , J o h a n n F r ie d r ic h : 3 5 0
1 7 1S, 1 9 17, 2 2 , 3 5 , 4 0 , 4 4 , (5 1 ), H e th e r w ic k , A le x a n d e r : 1 1 7
5 4 , 6 3 , 9 3 , 9 5 , 9 7 , 104 ss, 1 0 7 , H ille b r a n d t, A lfr e d : 3 9 5 10s

5 3 6
I n d i c e o n o m á s t i c o

llip < V r;ilc s: 9 1 4 , ‘<20 K c llc r, H c le n : 6 1 4


I lip ó lit o : . M s . K e p lc r , J o h a n n e s : 6 9 6 , 8 7 3 , 9 2 3 ,
I lo f f m a m i, K. T . A .: 9 2 1 98 9 2 5 , 9 2 6 l n , 9 3 5 133, 9 5 2
I lo m c r o : 3 1 8 , 8 4 5 " K e ré n y i, K a rl, y J u n g , C .G .: 5 5 5 7
H o n o r i o d e A u tú n : 5 5 9 “’ K e r n e r v o n M a r ila u n , A n tó n : 2 6 8 5
H o r a p o lo : 3 9 2 “*, 3 9 4 K h u n r a th , H e in r ic h : 3 8 8 s s , 3 9 5 , 9 5 2
H u b e r t , H e n r i: 5 2 42, 2 5 4 K lo e c k le r , H e r b e r t v o n : 8 6 8 50
H u c h e r , E u g é n e : 5 9 9 10 K lu g e , F r ie d r ic h : 6 2 7
H u m p h r e y , B e tty M ., v. R h in e K n o ll, M a x : 8 7 2 55, 9 7 7
H u s e r , J o h .: 3 8 8 61, 3 9 0 70'78' 80' K o c h - G r ü n b e r g , T h e o d o r : 8 9 58
391*6,87 K ra fft, K . E .: 8 7 4 59
H u tc h in s o n : 9 5 6 K r a m e r , A u g u s tin F r ie d r ic h : 8 4 2 30
K r e ts c h m e r , E r n s t: 2 2 1 s
Ig n a c io d e A n tio q u ía , sa n : 3 8 8 K ro n e c k e r , L e o p o ld : 9 3 3 126
Ig n a c io d e L o y o la , s a n : 3 9 5 K ü lp e , O s w a ld : 9 " , 3 7 4 39
I r e n e o , s a n : 3 8 8 57 K ü n k e l, F r itz : 5 9 9 12
I s id o r o d e S e v illa , s a n : 8 6 6 47
L a o -T sé : 9 0 8 s .
J a c o b i, K a rl: 9 3 2 L a s sw itz , K u rt: 10
J a f fé , A n ie la : 9 2 1 98 L e h m a n n , A lfr e d : 5 2 42
J a m e s , W illia m : 2 1 0 , 2 6 2 , 2 6 7 , 2 7 1 , L e h m a n n , F . R .:5 2 42, 1 2 8 , 1 2 8 80
3 5 6 22, 3 6 6 27, 3 8 2 , 4 1 3
L e ib n iz , G o t t f r i e d W i l h e l m : 212,
J a n e t , P ie rr e : 3 9 , 1 5 2 , 2 0 2 , 3 5 1 , 3 7 1 ,
9 1 8 , 9 2 1 , 9 2 7 ss, 9 3 8 , 9 5 6
374, 3 7 5 41, 3 8 3 , 8 5 6
L e je u n e , P .: 9 2
J a n tz , H u b e r t : 9 3 9
L é v y -B ru h l, L u c ie n : 8 6 5í, 9 2 63, 9 4 64,
J e a n s , S ir J a m e s : 4 1 6 122
1 2 1 76, 1 2 7 , 2 5 4 , 3 2 9 , 5 0 7
J e r u s a le m , W ilh e lm : 3 7 4 3’
L e w e s, G e o rg e s H e n r y : 3 6 2 24, 3 7 1 37
J e s u c r is to (v. ta m b ié n C ris to ): 4 2 6 126
L ip p s , T h e o d o r : 2 6 s s , 3 5 4 s , 3 6 4 , 4 1 7
J u a n d e la C ru z , s a n : 4 3 1
Locke, Jo h n : 1 9 7 1
J o r d á n , P a s c u a l: 4 4 0 132, 8 6 2 42
L o v e jo y , A r t h u r O .: 1 1 5 69, 1 1 6 70,
J u n g , C .G . (v. O b r a s d e J u n g ) : 1 ',
126, 1 2 6 77
1 7 '5, 1 8 16, 1 9 , 2 2 ” , 3 5 , 3 8 36, 4 1 39,
L u d o v ic u s G o n s a lv u s , v. G o n z á le z ,
4 4 , 5 2 42’ 43, 5 6 , 5 6 44, 6 8 , 7 7 50, 7 9 ,
L u is
8 3 5', 8 6 53, 9 2 6íl, 1 0 4 66, 1 0 8 68, 1 1 3 ,
L u m h o ltz , C a r i: 1 2 1
1 2 8 “3, 2 0 2 3, 2 2 8 , 2 2 8 » , 2 6 9 é,
2 7 0 * , 2 7 8 10, 3 1 9 % 3 8 4 48, 3 8 8 52,
M c C o n n e l, R o b e r t: 8 3 9
393” , 3 9 6 109, 4 0 0 112, 4 0 2 115,
M c d o n e ll, A . A .: 9 5 6 '47
4 0 3 116, 4 0 5 117, 4 0 8 , 4 1 1 " 8, 4 1 8 123,
M c G e e , W . J .: 1 1 5
4 2 0 '24, 4 4 1 137, 4 8 8 1, 5 0 9 " , 5 1 5 » ,
M a e d e r , A lp h o n s e : 1 7 15, 2 8 29, 4 9 1 ,
5 1 9 12, 5 3 1 ', 5 5 0 , 5 5 9 9' 11, 5 8 2 3,
5 05s, 5 0 9 "
5 8 9 6, 5 9 2 9, 5 9 9 13, 6 0 0 15, 8 4 6 35,
8 7 0 53‘, 9 0 2 62, 9 0 6 67, 9 2 1 911’98, 9 2 2 , M a ie r , M .: 9 5 2

9 2 2 " , 9 5 2 138 140, 9 8 7 M a la la s : 8 5 4


M a le b r a n c h e , N ic o le : 2 7 6
K a m m e r e r , P a u l: 8 2 4 s s , 8 2 7 , 8 4 0 29 M a n g e t, J o h a n n e s J a c o b u s : 5 5 9 10
K a n t, I m m a n u e l: 6 3 4<s, 2 1 2 , 2 6 5 , 2 7 6 , M a n n h a r d t , W ilh e lm : 8 6 54' 55
3 5 2 , 3 5 8 s ., 4 5 4 , 6 5 4 , 8 2 9 13, 8 4 0 , M a r a is , E u g é n e : 3 7 4 38
902«3 M a r s ilio , v. F ic in o

5 3 7
I A Ii I N A M I G A B t I.O IN CO NSrilNII

M a u s s , M .u i t I : S I * 1, i.S 'l Pro clo: 27H


M a y o r , R o b e r t: I2 X 1" P r ó s p e ro ilc A q n ila n ia : 4 5 7 H"
M c ie r, C . A .: 3 8 5 " , 549\ Plolom co: 8 6 9 ”
9 2 8 124
M e r in g e r , R u d o lf : 8 6 R ciil, T ilo m a s : 2 6 5
M o n o im o : 3 9 5 R h in e , J. 15. (v. ta m b ié n e x p m m c n
M o r g a n , C o n w a y L lo y d : 2 6 6 , 3 9 8 111 to ): 4 4 1 , 5 0 4 '’, 8 3 3 s , 9 0 2 , 9 6 5
M o r i e n o R o m a n o : 3 8 8 53, 3 9 4 — y H u m p h re y : 834
M y e r s , F r e d e r ic W . H .: 3 5 6 22, 3 8 2 46, R ic h e t, C h a r le s : 8 3 0
5 71, 830, 862 R ic k s h e r, C ., y C .G . J u n g : 2 3 i!
M y liu s , J o h a n n D a n ie l: 3 8 8 ” R ip le y , S ir G e o rg e : 3 9 4
R iv e rs , W . H . R .: 2 6 4 , 2 7 2 , 2 7 8 , 3 7 6
N a p o le ó n : 7 0 7 R ó h r , J .: 1 2 8
N a b u co d o n o so r: 163, 4 8 4 , 4 9 6 , 559 R o s e n b e rg , A lfo n s : 9 1 8 K1
N e lk e n , J a n : 5 8 9 6 R o s e n c re u tz , C h r is tia n : 9 0 ”
N ie tz s c h e , F r ie d r ic h : 1 0 8 , 1 6 2 , 1 6 9 , R o u s s e a u , J .- J .: 7 3 9 , 7 5 0
21 2 , 3 4 4 , 3 58, 3 98, 474, 643,
659 S a u lo , v . P a b lo , s a n
N ic o lá s d e F lü e , s a n , v. F lü e S c h e llin g , F. W . J .: 2 1 2
N u n b e r g , H . : 2 3 21 S c h ille r, F r ie d r ic h : 2 6 , 8 5 0 ’ “, 9 3 2
S c h m ie d le r, G . R .: 8 9 8 59
O c c a m , G u ille r m o d e : 3 8 3 S c h o lz , W ilh e lm v o n : 8 3 1
O r a n d u s , E ire n a e u s : 3 9 4 '17 S c h o p e n h a u e r , A r th u r : 5 5 , 2 7 6 , 3 5 9 ,
O ríg e n e s : 4 2 7 127, 9 5 7 148 3 6 1 , 828s, 9 1 8 , 9 2 7 , 9 3 8 , 9 5 6
O s tw a ld , W ilh e lm : 5 6 S c h u ltz e , F ritz : 8 3 51
O t t o , R u d o lf : 2 1 6 S e lig m a n , C h . G .: 1 2 3 77, 1 2 9 S6
S ie b e c k , H e r m a n n : 3 4 3 1
P a ra c e ls o : 3 8 8 s s , 8 9 2 , 9 2 0 87, 9 2 2 S ilb e re r, H e r b e r t: 9 0 59, 8 3 2
P a u li, W o lfg a n g : 4 3 8 120' l30, 4 4 0 , S m ith , B. M .: 8 3 3 23
8 3 9 27, 9 1 4 75, 9 5 0 , 9 5 3 S o a l, S. G .: 9 5 6
— y J u n g : 4 4 0 m , 5 4 2 , 9 5 2 143, 9 8 1 S o d e r b lo m , N a th a n : 1 0 1 í5, 1 2 5
P a b lo , s a n : 1 6 2 , 4 1 3 , 5 8 2 s , 7 6 7 S ó fo c le s : 3 9 4
P a u lu s , J e a n : 3 7 1 37 S p e is e r, A n d re a s : 9 0 9 6,í, 9 5 4 145
P e c h u e l-L o e s c h e , E d u a r d : 8 4 52, 1 1 9 73 S p e n c e r , B a ld w in : 8 8 57, 9 2 él, 1 1 9 73,
P e te r s o n , F r e d e r ic k , y C . G . J u n g : 12074
2 3 21 S p e n c e r , H e r b e r t: 2 6 7
P ic a v e t, F ra m jo is : 3 9 3 ’ 2 S p ie lr e in , S.: 5 8 9 6
P ic o d e lla M ir a n d o la , G io v a n n i: 9 1 7 s S p in o z a , B a r u c h : 2 7 6
P itra , J e a n B a p tis te : 3 9 4 101 S te k e l, W ilh e lm : 8 2 7 10
P la tó n : 5 5 , 2 7 5 , 3 3 6 , 3 8 8 , 4 7 4 , 9 1 3 , S te r n , J .: 2 7 6 10
932, 952 S te r n , L. W illia m : 2 6
— p la tó n ic o s : 3 9 3 , 3 9 3 90, 9 2 0 S tu a r t, C h . E .: 8 3 3 23
P lo t in o : 9 1 7 S u d h o f f , K a rl: 3 8 8 64, 3 9 0 70-78-
P o d m o re , F ran k : 8 3 0 , 86 2 3 9 1*6, 8?
P r a tt , J . G .: 8 3 3 23 S w e d e n b o rg , E m a n u e l: 9 0 2 , 9 7 3
P re u s s , K . T h .: 8 3 51, 1 2 8 S in e s io : 9 2 0
P r in c e , M o r t o n : 2 0 2 S z o n d i, L ip o t (L e o p o ld ): 3 7 4 3*

5 3 8
i N D I C t O N O MÁS I i c o

r.illc-y i.im l IVi it!(in l, C li. M ., d u q u e W a r n c c k , ).: 1 2 5 ’*


d e : 198 W ci l’o -y a n g : y 0 6 1,4
T c o fr a s lt) : 9 17 W e y l, H e r m a n n : 9 3 3 ué
T h o m d i k e , l. y n n : 3 9 3 '" , 8 6 6 4'1 W h ite , S te w a r t E .: 5 9 9
T y lo r , K d w a rd : 118 W ilh e lm , R ic h a rd : 8 6 6 45‘, 9 0 7 s s ,
T y r c ll, G . N . M .: 8 3 3 2’, 8 3 9 , 9 4 4 1” 9 1 0 67, 9 1 l s , 9 7 6
— y C . G . J u n g : 8 6 6 45- 9 0 7 65
U s h e r, F. L .: 8 3 4 W o lf f , C h r is tia n A u g u s t: 3 4 5 , 3 5 2
W u , L u - C h ’ia n g : 9 0 6 í4
V e r a g u th , O t t o : 2 3 22, 1 9 8 W u n d t, W ilh e lm : l 2, 5 6- 7, 7 , 2 8 , 4 1 s ,
V irg ilio : 9 2 0 21 0 , 348s, 35 2 , 3 6 3 , 365
V illa , G u id o : 3 5 0 8' 9
V is c h e r, F . T h .: 2 0 2 , 3 6 0 Y aco : 3 3 3
V o lta ir e : 7 0 9
V u lp iu s , C h r is tia n e : 8 6 9 51 Z e lle r , E d u a r d : 9 1 7 78
Z ó l ln e r , J . K . F .: 5 7 1
W a g n e r , R ic h a r d : 1 6 2 Z o r o a s tr o : 9 2 0
W a lla c e , A . R .: 5 7 1 Z ó s im o d e P a n o p o lis : 9 1 9

5 3 9
ín d ic e a n a l ít ic o

A b a is s e m e n t d u n iv e a u m e n ta l: 1 5 2 , A d á n : 3 8 8 58, 5 5 9 , 7 6 6
430, 841, 856, 902 A d a p ta c ió n : 6 0 - 6 8 , 7 6 s , 2 4 8 , 2 5 8 ,
A b e jas: 9 4 6 339s, 3 4 2 , 4 1 2
A b s tra c c ió n , a b s tr a c to : 5 , 2 4 2 , 4 0 1 , — al e n to r n o /a m b ie n te : 6 1 s , 6 7 , 7 4 ,
474 7 6 , (3 2 3 ), 3 2 4 , (3 4 0 ), 4 9 6 , (7 9 2 )
A b u r r im ie n to : 1 4 6 , 1 6 9 , 6 9 3 , 8 3 8 — a l m u n d o in te r io r : 6 7 s , 7 5 s
A c a u s a lid a d , a c a u s a l (v. C a u sa ): 8 1 6 - — d e fic ie n te : (5 1 3 )
958 — m e rm a d a : 1 6 6
A c c id e n te : 9 3 1 — p e r d id a : 5 9 7
— en un sueño: 4 5 1 , 453 A d e m á n /G e s to : 3 3 2 , 4 l i s
A c titu d (v. C o n d u c t a ) : 2 2 6 , 6 3 0 s , A fe c c ió n (v. E n f e r m e d a d )
6 8 9 s , 6 9 2 s s, 7 7 1 A fe c tiv id a d e n el E S P (e x tra -s e n so r y
— c a m b io d e : 5 9 4 , (5 9 7 ), 8 4 5 p e r c e p tio n ): 8 4 8 , 9 7 1
— c o n re s p e c to a l m u n d o : 5 9 4 , 6 8 9 , A fe c to , a fe c tiv o (v. E m o c ió n , S e n ti­
( 6 9 4 ), 7 0 5 m ie n to ): 17, 2 3 ss, 2 6 , 5 5 , 6 1 ,
— c o n s c ie n te : 4 9 4 - 4 9 7 , (8 0 9 ) (1 0 5 ), 1 6 7 s s, 1 7 8 , 1 8 3 , 2 3 8 , 2 4 7 ,
— d e fin ic ió n d e l: 6 8 9 s 264, 266, 303, 329, 334, 337,
— in c o n s c ie n te : 4 9 4 , 6 9 7 387, 485, 499, 504, 510, 528,
— m e n ta l: 6 1 , (9 0 6 s) 5 5 5 , 5 7 2 , 5 8 2 , 5 9 3 , 5 9 8 , 6 2 7 s s,
— p s ic o ló g ic a : 5 9 4 , (6 8 4 ) 6 3 0 s s, 6 3 4 , 6 4 2 , 8 4 1 , 8 5 6 , 8 6 0 ,
— se n s ib le : (6 1 ) 970s
— s im ilitu d d e , d e n tr o d e u n a fa m i­ — a c e n tu a c ió n d e l: 1 9 , 2 4
lia: 5 0 3 — d e s p la z a m ie n to d e l: 17 , 1 6 7
— y a d a p ta c ió n : 6 0 — e n m a s c a ra m ie n to e n el s u e ñ o d el:
A c to d e la v o lu n ta d : 2 6 8 , 2 7 2 , 3 6 3 , (4 8 6 ), (5 1 0 )
365s, 380 — fe n ó m e n o s c o n c o m ita n te s : 23,
A c to fa llid o (v. E q u iv o c a rs e a l e c rib ir, (9 5 )
E q u iv o c a rs e al h a b la r): 2 1 0 , 5 4 6 — p e rs o n ific a d o : 6 3 0
A c to s e x u a l: 8 4 , 8 6 — s u b lim in a l: 3 6 2
A c ú stic a , a c ú s tic o : 6 3 8 Á fric a : 3 2 9 , 4 1 1 , 4 4 1 , 8 0 2

5 4 1
IA D I N A M I C A B l 10 I N C O N J C I I N M

A g ric u ltu r a : 8.Ss A lm # d e la tie rr a (i>. A n im a t e l h t m )


A g ru p a c ió n a p e r ió d ic a (i>. C a s u a lid a d ) A lltm d e l m ím elo: 3 8 8
A gua: 123, 33 5 s, 3 8 8 , 3 9 6 , 5 5 9 " ’ A lq u im ia , a lq u im ista s: 9 0 , 3 8 4 , *> 188,
— b e n d ita : 3 3 6 3 9 6 " '" , 5 5 8 (s ), 9 0 6 , 9 1 9 , 9 2 1 s , 9 5 2
A ire : 6 6 4 A lu c in a c ió n (v. l.e v ita c ió n ): 3 1 7 , 5 7 6 ,
— c o lo r d e l: 4 1 4 121 5 8 4 , 5 9 3 , (9 3 9 )
— s e re s a é r e o s : 5 7 0 — a c ú s tic a : (1 7 0 ), (2 5 8 ), (5 7 6 ), (.SS I)
— tr iá n g u lo d e (tríg o n o ): 8 6 8 50 A m - D u a t: 8 4 5
A j i k : 1 2 9 84 A m b ie n te /M u n d o e x t e r i o r , e n t o r n o
A le g o ría : 7 1 , 3 9 5 , 6 4 4 (v. A d a p ta c ió n , E n to r n o ) : 18, 5 0 ,
A le m a n ia : 3 5 9 , 4 3 0 6 0 s , 7 5 s, 3 2 3 s s , 3 3 2 , 3 3 4 , .W.%,
A lg o n q u in o s , lo s (v. A m e rin d io s ) 5 0 7 , 51 7 , 681
A lie n to : 4 1 , 6 0 1 , 6 6 4 A m b o in a : 8 4 2 3(l
A lim e n ta c ió n , a lim e n to s : 3 3 3 , 3 8 8 57 A m é ric a : 7 8 3 , 7 8 8
A ll-o r -n o n e -re a c tio r t (v. In s tin to , R i­ A m e rin d io s : 8 9 , 1 2 2 , 7 8 1
v e rs , W . H . R .): 2 6 4 , 2 6 6 , 2 7 2 , — a lg o n q u in o s : 1 1 6
278, 376, 384 — d a k o ta s : 1 1 6
A lm a (v. P s iq u e ): 2 6 , 3 5 , 4 6 s , 6 6 , 7 0 , — iro q u e s e s : 1 1 6
1 1 7 s , (1 3 0 ), 2 1 7 , 2 6 1 , 3 4 3 , 3 5 6 ss, — m e jic a n o s : 3 3 3
362, 368, 380, 411, 420, 423, — p u e b lo : 6 6 9
4 2 7 , 4 5 4 , 4 9 8 , 5 2 1 , 5 2 5 , 527s, — p u e b lo ta o s : 8 6
5 3 0 , 5 3 9 , 5 5 4 , 5 6 8 , 5 7 7 , 6 0 4 -6 0 7 , A m o r: 3 1 2 , 5 1 7 , 6 5 4
6 5 3 s s , 6 5 7 s s , 6 7 6 s , 6 8 9 , (7 0 2 ) , — e n tr e lo s e le m e n to s : 5 5
7 1 7 , 728s, 7 3 7 , 747s, 7 5 2 , 767, — e ró tic o : 1 4 9
7 7 3 , 7 9 5 , 8 45, 859s, 9 1 3 , 923s — y o d io (v. o d io )
— c o m o c o n c e p to : 3 5 6 A m o r d e D io s: 3 6
— c o rtic a l: 3 6 8 A m p lific a c ió n : 4 0 3
— d e l m u n d o (v . M u n d o ) A m u le to : 1 3 8
— d e lo s a n te p a s a d o s : 6 6 5 A n á lisis, a n a lític o , a n a lis ta (v. E x p e ­
— d e lo s m u e r to s (v . M u e r te ) rie n c ia , P s ic o a n á lis is , T r a u m a , R e ­
— e in s tin to : 3 2 3 s s s iste n c ia ): 2 1 , 3 5 , 1 4 0 -1 4 3 , 1 4 9 ss,
— e s tr u c t u r a d e l: 2 8 3 - 3 4 2 176, 325, 4 5 0 , 497s, 515s, 519,
— e tim o lo g ía d e l: 6 6 3 5 2 9 , 548, 5 5 2 , 710s, 809
— in m o r ta lid a d d e l (v. In m o r ta lid a d ) — a n a m n e s is e n el: 3 0 3 , 5 4 2 , 6 8 8
— p lu r a lid a d d e : 3 6 5 , (5 7 7 ) A n a lo g ía (v. C o r r e s p o n d e n c ia )
— s u b s ta n c ia l: 6 4 9 , 6 5 3 — c o n fig u ra c ió n a n á lo g a : (1 5 2 )
— s u p ra in d iv id u a l: 3 1 6 — d e l o b je to d e l in s tin to : 8 3 , 89
— tr a n s f o r m a c ió n d e l: 7 7 8 — m a g ia d e la: 8 6 , 3 1 3
— u n iv e rs a l (v . U n iv e rsal) — s e x u a l (v . S e x u a l)
— y c u e r p o : 3 1 , (3 3 ), 2 3 2 , 3 3 7 , 4 7 6 , A n a lo g ía s e x u a l: 8 5 s
5 0 2 , 6 0 4 ss, 6 1 8 -6 2 2 , 6 5 3 s, 6 5 7 , A n a to m ía : 3 6 8 , 4 7 6 , 6 8 8
6 6 2 , 6 7 1 , 6 8 7 , 9 2 7 , 9 2 8 124, 9 3 8 A n c e s tro s (v. A n te p a s a d o s )
— y e s p ír itu : (1 1 8 ), 3 8 0 , 6 2 1 , 6 3 0 s , A n d r ia m a n itr a : 1 2 5
687 A n em o s: 664
— y c o n s c ie n te /in c o n s c ie n te : 3 5 6 , Á n g e l: 9 2 0 ss
6 7 6 , 809 A n h e lo : 7 1 1 , 7 1 5 s , 7 2 l s , 7 2 5
— y m u e rte : 7 9 6 -8 1 5 A n i: 1 2 5

5 4 2
i N D I C t A N A L I T I C O

A n illo : 2 9 2 — como motivo de un sueño: 457,


A n im a c a th o lic a : .188 484s
Á n im a : 6 6 4 — de Navidad: 411
A n im a — del conocimiento: 754
— m u n d i (v . A lm a d e l m u n d o ): 3 9 3 , — del deseo (v. Deseo)
921 Arcano (v. Substancia arcana): 922
— te llu ris: 9 2 5 s Arche m egale: 914, 916, 920
A n im a l (v. C a d a u n o d e lo s a n im a le s ) Argos: 394
— c u lto a lo s a n im a le s : 2 2 9 Aries (v. Horóscopo): 977
— fa b u lo s o (v. F á b u la ) Aristotelian Society: 660
— h o m b re -a n im a l: 5 5 8 Aritmética: 933
— v e r te b r a d o : 3 2 3 , 6 0 5 Arma: 122, 149, 335
— z o d ia c o (v. Z o d ia c o ) Armonía, preestablecida: 441, 828s,
A n im is m o , a n im is ta : 1 1 8 , 1 2 7 , 1 2 9 , 948, 985
633 — en Leibniz: 927, 938, 985
Á n im o : 6 3 4 , 6 4 2 , 6 8 3 — en Schopenhauer: 927
Á n im u s : 6 6 4 , 8 4 5 , 9 3 5 '27 Arquetipo, arquetipos, arquetípico:
A n te p a s a d o s / A n c e s t r o s : 98, 119, 229, 254, 270ss, 274-277, 336,
(2 3 0 ), 2 6 8 , 3 3 7 , 5 5 9 , 6 5 4 , 7 1 7 339, 342, 353, 388, 392, 402-406,
— a lm a s d e lo s (v. A lm a ) 415ss, 419ss, 423, 425125, 426ss,
— c u lto a lo s (v. T ó te m ) 5 7 5 , 7 3 8 439ss, 52113, 52814, 554ss, 559,
— e s p ír itu d e lo s (v. E s p íritu ) 5908, 599, 722-726, 825s, 841,
— fig u ra d e lo s: 5 2 4 845ss, 856, 870, 895, 898, 902,
— n o m b r e d e lo s (v. N o m b re ) 921, 954ss
— s e rie d e , h e re n c ia d e lo s: (9 7 ), 9 9 , — como irrepresentable: 417-420
1 0 0 , (6 7 3 ), 7 1 7 , (7 2 3 ), (7 3 8 ) — como scintillae: 388
— v id a /e x p e rie n c ia de lo s : (2 3 0 ), — como sí-mismo: 599
(6 7 3 ), 7 1 7 , (7 2 3 ), (7 3 8 ) — concepto de: 274s, 417, (722s)
A n tb r o p a r io n : 9 3 5 129 — confrontación con el: 410
A n th r o p o s : 3 9 5 — de la madre: 337
A n tie s té tic o : 63 — de la mujer: 337
A n tig ü e d a d , la: 6 4 9 , 6 8 3 , 8 2 9 , 8 6 6 , — de orden (número): 870
(9 2 9 ) — definición de: 277, (280), (406),
A n tig u o T e s ta m e n to (v. B iblia) (417), (420), (435)
A n tr o p o id e s : 1 9 0 — del hombre: 337
A n tr o p o m o r f is m o : 6 5 5 , (9 0 6 ) — del niño: 337
A n tr o p o s o f ía : 9 2 , 7 3 7 — del padre: 337
A n u t: 1 2 5 — e instinto: 406ss, 415s
A p e rc e p c ió n (v . P e r c e p c i ó n ) : 2 8 8 , — e intuición: 270
2 9 3 , 3 6 2 , (4 3 7 ), 9 4 5 — en la alquimia: 388, (390)
— s u b lim in a l: 3 6 2 , 3 6 6 — en Platón: 275s, 388, (920)
A p o c a lip sis (v. B ib lia) — m undus (v. Mundus)
A p o c a tá s ta s is : 4 1 6 — numinosidad del (v. Numinosidad)
A p ó s to le s : 5 9 6 — valor afectivo del: (411)
Á rb o l (v. T r ib u , á r b o l g e n e a ló g ic o ): — y pattern o f behaviour: 397-420
118, 558 Ars geom antica /Geomancia (v. Expe­
— c o m o C ris to (v . C ris to ) rimento geomántico): 866s

5 4 3
IA D I N A M I C A 0 1 10 I N C O N S C I I N I I

Arte, artista: 75, 176, SMI, 7,11 — fisió n : 4 2 2 , (6 5 2 )


— obra de: 106, 702 Á to m o ilc c a r b o n o : 2 8 4
Artis auriferae: 388", 3941,4 A to n ta m ie n to : 5 0
Arunta, los: 86 A m a : 125
Ascendente (v. Astrología, tablas): A u g u rio s : 8 5 0 ,f'
86850, 869, 875, 882, 884, 893, A u ro ra c o n sa rg e n s: 3 8 8
982s A u s tra lia n o : 1 1 9 , 2 7 8 " ’, 5 7 0
Asesinato: (86), 105, 86850 A u to e ro tis m o : 4 3 2
— suicidio: 547, 678 , 8685,) A u to m a tis m o : 3 8 3
A s í h a b ló Z a r a tu s tr a (v. Nietzsche) — d e lo s t r a s t o r n o s in c o n s c ie n te s :
Asimilación: 195ss, (199), 204, (206), (22 )
234, 256, 414s, (440), (472), 496, — d e l in s tin to : 3 8 4
500, (740), 955 A u to m ó v il (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 5 3 5 ,
— de la consciencia del yo: 430, 557 562
— de lo inconsciente: 410, 413, 430 A u to n o m ía : 2 0 1 s , 2 0 4 s s , 5 4 6
— de los complejos: 196s, 209 — d e lo s c o m p le jo s (v. C o m p le jo s )
Asno: 449 — d e l e s p íritu : 3 7 9
Asociación libre: 18, 20, 43, 61, 85ss, — d e l in s tin to : 3 7 9
p. 71, 150, 167, 179, 199, 253, A u to n o m ía d e la p s iq u e p a rc ia l: (5 8 2 )
368, 372, 383, (385), 445, 4 53, A u to s u g e s tió n : 8 7
460, (463ss), (471), 477, 488, A v a ric ia : (7 8 5 )
503, 585, (590) A v e n id a (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 5 6 l s
Aspecto sextil en el horóscopo: 86952, A v ió n (m o tiv o d e u n s u e ñ o ) : 5 3 5
875” , 977 A x io m a d e M a r ía (v . M a ría )
Aspecto sexual: (36), (38) A yuno: 122
Astarté: 336 A z o th : 3 8 8 58
Astro (v. Estrella) A zu l: 4 1 4 , 4 1 6
Astrofísica (v. Física)
Astrología, astrológico: 325, 405117, Ba: 8 4 5
817, 829, 866-871, 872, 934, B a b ilo n ia : (8 4 5 )
977s, 984 Badi: 1 2 0
— experimento (v. Experimento) B a lle n a (v . D ra g ó n )
— situación: 859 B a rc o : 9 2 5
— tablas: 876-890, 899 B a ria u a : 1 2 3 77
— y alquimia: 392, 869, 881, 906 B a ta k , lo s: 1 2 5 , 5 9 8
— y psicología: 872-905, 978 B eb id as, e s p iritu o s a s : 6 0 2
— y sincronicidad (v . Sincronicidad) B elleza: 7 0 7
Astronomía: 71, 327, 390, 842 B e n e d ic tio fo n tis : 3 3 6
— en Paracelso: 390 B ib lia /S a g ra d a E s c ritu ra : 4 7 4 , 6 4 3
Ateísmo: p. 70, 712 — A n tig u o T e s ta m e n to
Atención: 26, 197, 294, 372 - G é n e s is : 3 0 7
— crítica: 155, 159, 170 - Isaías: 4 2 7 127
A th is ta : 329, 411 - E z e q u ie l: 3 9 4
Atomo, atómico (v. Física): 278, 417, - D a n ie l: 1 6 3 , 4 8 4 s , 559*
440, 650, 652 - Z a c a ría s : 3 9 4
— bomba: 426, 428 - T o b ía s : 2 0 9
— divisibilidad del: 957 - S a b id u ría d e S a lo m ó n : 3 8 8 , 3 8 8 5í)

5 4 4
iNDICt ANALITICO

— N u e v o T e s ta m e n to C a p a c id a d d e t r a n s f o r m a c ió n d e la
- M a te o : 6.1.11 p s iq u e (v. P siq u e )
- I.u ca s: 3 9 1 " ', 6 3 3 ' Capacidad de variación de la psique
- J u a n : 3 8 9 '’\ 3 9 5 , 4 2 6 '“ (v. Psique)
- H e c h o s d e lo s A p ó s to le s (v. M i­ Caprichos: 266, (667)
la g ro d e P e n te c o s té s ): 5 9 6 " Carácter, caracterología: 18, 867
- A p o c a lip sis : 4 2 6 126 — conocimiento del: 867
B ien y m a l: 4 2 6 , 5 1 8 , (6 8 3 ) — y astrología: 867, (890), 977
B ilis: 10 — y destino: 890
B io e n e rg é tic a : 3 2 Carbúnculo: 38448
B io lo g ía , b io ló g ic o : 3 2 , 4 7 , 5 1 , 1 1 3 , Carro del Sol: 326
232, 239, 263, 274, 282, 323, Carta en casos de sincronicidad: 852ss
(3 6 8 ), 3 7 7 , 3 7 9 , 3 9 8 , 4 1 4 , (4 2 6 ), Cartesiano (v. Descartes)
(4 3 5 ), 4 4 2 , 4 8 5 , 6 8 8 , (7 9 9 ), 8 2 1 s, Casas (v. Astrología)
921, 945, 949 Casos en la psicoterapia: 75, 299,
B la n c o : 5 5 9 10 303, 319, 321, 476, 478s, 480,
B la sfe m ia : 2 0 4 685, 711, 715, 776, 809, 844
B o d a , s a n ta (v . H ie ro s g a m o s) — de sincronicidad (v. Sincronicidad,
B ritis h P s y c h o lo g ic a l S o c ie ty : 6 6 0 fenómenos de)
B ru ja , b ru je ría : 9 5 , 3 3 5 , (5 7 1 ), 6 2 5 , Castigo: 459s, 463
(7 1 0 ) Casualidad, casual (v. Probabilidad):
B u d ism o : p . 7 0 , 4 3 1 , 8 0 4 (402), 441, 504, 821, 823ss, 829s,
832, 856, 865, 870, 876, 895,
C á b a la : (7 3 5 ) 898s, 954, 957, 959, 961-965,
C abaña: 5 7 5 1 969, 981s, 985
C a c iq u e (v. A m e rin d io s ) — agrupación de casualidades (v. Du­
C a d e n a s c a u s a le s: 8 2 7 s plicidad de los casos): 824-827,
C a íd a d e p o te n c ia l: 3 843, 846, 959, 961
C á lc u lo d e p ro b a b ilid a d e s : 8 3 0 , 8 3 3 , - aperiódica: 824
9 6 4 , 9 7 9 -9 8 3 — y sincronicidad: (845), 931, 954
C a lle (m o t i v o d e u n s u e ñ o ) : 4 5 1 s s , Casuística: 254, 531
561s Catolicismo: (110), (338)
C a lo r: 4 8 , 7 9 , 6 6 5 C a u d a p a v o n is (v. Cola del pavo real)
— m u e r te té rm ic a : 4 8 Causa, causal (v. Causa)-. 5242, 657,
C a m b io /T ra n s fo rm a c ió n : 7 9 , 8 3 , 9 0 , 873, 927, 957
1 2 9 84, 2 4 3 , 3 7 2 , 3 7 5 , 7 8 3 — disposición acausal: 955ss
C a m p e s in o : 5 7 1 — en el método de investigación cau­
C a m p o (v . T i e r r a c o m o c a m p o d e c u l­ sal: 58s
tiv o ) — en el método de investigación fi­
C a n tid a d : 1 9 , 2 6 s s, 5 1 , (59) nalista: (921)
— e s tim a c ió n d e la : 1 3 -2 5 — explicación: 716
— c o n s e rv a c ió n d e la: 1 3 14 — física: (743)
— d e te r m in a c ió n d e la: 6 -1 3 — material: 649, 653, 657
- física: 4 4 0 s — p r im e r a /p r im a causa-, 828, 927
- p s ic o ló g ic a : 4 4 0 s s •— transcendental: 856
C a n to : 8 6 — y efecto¡causa e t e ffe c tu s : 4, 57,
C aos: 3 8 8 424, 819, 840, 855, 906, 910í7, 971

5 4 5
I A D I N A M I C A Bt 1, 0 I N C O N S C I t N I l

C.misir. 46 — ÍIIu k i H» (i'. F ilo so fía)


— ffj i c c u s y ftiialis-. VIO — ■p c iu iim ic m o : 9 0 6 s , 9 |. U
— y e ffe c tu s (v. C a u s a y r íc e lo ) — p s ic o lo g ía : 9 1 4
— p r im a (v . C a u s a , p rim e ra ) C liris lia ll S c ic n c r: 9 2 , 3 4 1 , .502
C a u s a lid a d : 4 s ., 10, 18, 4 1 , 7 1 , 166, CJmrini¡¡¡-. 9 2 , 1 19
2 4 7 , 4 0 5 " 7, 4 1 8 , 4 3 0 , 4 3 6 , 8 1 4 , C ie lo
819, 8 2 3 ss, 8 2 7 ss, 836, 840, — a sc e n sió n al: 9 3 9
8 4 3 12, 8 5 0 , 8 5 5 s , 8 5 8 , 9 0 2 , 9 0 5 ss, — astrológicamente: 875'7
9 1 7 , 9 2 9 , 9 3 1 , 9 3 4 , 9 3 7 , 948s, — astronómicamente: 325, 329, 39-tss
9 5 1 -9 5 8 , 9 6 4 , 9 7 4 , 9 77, 985 — cósmicamente: (915)
— m á g ic a : 9 0 5 , 9 3 1 — metafísicamente: (923)
— re la tiv iz a c ió n d e la: 4 2 4 — y tierra: 394, 484, 908, 922s
— s e g ú n L e ib n iz : 9 2 7 s s Ciencia, científico (v. Ciencias natura
C a u s a lis m o , c a u s a lis ta : 473, 832, les): 8, 10, 16, 31, 45, 52, 90, 103,
9 5 2 135, 9 5 5 , 9 8 5 135, 19 1 s, 2 1 4 s , 2 2 0 , 2 2 2s, 225,
C aza: 86 323, 242, 260s, 278, 342s, 345s,
C e g u e ra 354, 357s, 368, 423, 426, 429, 433,
— p e rifé ric a : (2 9 5 ) 437, 440,447, 453, 473, 525, 529s,
— p s ic ó g e n a : 5 8 2 571, 591, 599s, 605, 623, 649s,
— y so rd e ra : 6 1 4 660, 678, 685, 697,708, 716, 730s,
C e lta s , c e lta : 1 4 9 734ss, 740, 746, 752, 790s, 794,
C é lu la : 5 2 9 813ss, 829, 848, 862, 898, 978
C e n s u r a (F re u d ): 6 2 , 1 3 2 , 4 6 1 , 4 8 6 Ciencia de las religiones: (528), 553,
C e n t e l l a d e l a lm a /S c in tilla : 2 7 8 '° , (710)
3 8 8 s, 3 9 2 ss, 3 9 5 , 4 3 0 Ciencia experimental: 811, 821
C e n te lla s (v . S c in tilla e ) Ciencias humanas: 222, 260, 527
C e n t r o (v . M e d io ) Ciencias naturales: (41), 90s, 194,
C e re a le s : 121 327, 345ss, 357s, 368, 530, 650,
C e r e b r o , e n c é fa lo (v. S is te m a n e r v io ­ 687, 818, 821, 829, 864, 905,
so ): 1 0 , 9 2 “ 234, 5 2 9 , 5 8 9 , 607- 907, 918, 929, 931, 934, 950,
6 1 0 , 6 5 3 (s), 6 5 7 ( s ) , 7 1 7 , 8 1 2 s , (952), 956, 971, 985
937, 945 — y cosmovisión: 707, 861, 913, 985
— a n e m ia c e r e b r a l: 9 4 2 s — y psicología: 381, 421, 440, (473),
— c e r e b r o (c o m o p a r te a n te r io r d el 620-625, (821), 905
e n c é fa lo ): 9 4 5 Ciervo: 121, 559
— c o r te z a c e r e b r a l: 9 4 5 , (9 4 7 ) Círculo: 401s, 833, 908, 965
— e s tr u c t u r a d e l: (2 2 7 ) Circuncisión: 725
— h e re n c ia d e l: 9 9 , 5 8 9 Civilización: 135, 340
— le sió n c e r e b r a l: 9 3 9 Clarividencia: 440, 862(42), (955),
— p s ic o lo g ía d e l: 2 9 , (6 5 7 ) (964), (973)
C e r e m o n ia (v. R ito ): 8 3 - 8 9 , 9 1 , 7 2 6 Cocodrilo: 118, 516, 931
— d e A tn in g a : 86 C o eli, M é d iu m e Im u r n : 87557
— d e p r im a v e r a : 8 3 , 8 5 Coincidencia: 823s, 827s, 830, 843,
C e to n ia d o ra d a (amata)-. 8 4 3 , 8 5 7 , 9 7 2 849, 851, 858, 863, 870, 893,
C h a m á n : 1 15 900, 961, 964, 973s, 977
C h é n -jé ti, la d o c tr in a d e l: 9 0 6 64 — de sentido: 827s, 830, 832, 840,
C h in a , c h in o : 8 6 3 , 9 1 4 74 843, 845, 849, 855, 866, 868,

5 4 6
INDICE ANALITICO

9 0 1 , 905», 9 1 2 , 9 1 4 , 9 2 1 , 931, — in fa n til: 7 1 2


9.16, 9 5 5 , 9 5 7 , 9 5 9 , 9 6 4 , 9 6 9 , — m a te r n o (v. M a d r e )
9 7 1 , 9 7 7 , 98.1, 9 8 5 — m ie d o a n te lo s: 2 1 1
— e n S c h o p e n h a tiiT : 9.) 8 — o rig e n d e lo s : 1 9 , 2 0 4 , (2 5 3 ), 5 9 4
— fo r tu ita : 4 4 1 , (8 2 7 ), (8 4 5 ) — p a r e n ta l (v. P a d re s )
C o in c id e n tia o p p o s ito r u m (v. O p u e s ­ — p a te r n o (v . P a d re )
to s ): 6 7 9 — p é r d id a d e l: 5 9 0
C o ito : (8 4 ) — p s íq u ic o s: 5 8 0 , 5 9 0 s , 6 4 4
C o la d e l p a v o re a l: 3 9 4 — s e n tim e n ta lm e n te a c e n tu a d o s :
C o la p s o : 9 4 2 s s 196, 2 0 1 , 383
C o le c tiv o , c o le c tiv id a d (v. F o r m a c ió n — te o r ía d e lo s : 1 9 4 -2 1 9 , 5 8 2
d e u n a c o m u n id a d ) : 1 0 3 , 1 0 9 s , C o m p le jo d e S a u lo (v . P a b lo ): 5 8 2
142, 176, 178, 426, 436, 494, C o m p le m e n ta r ie d a d (v . I n c o n s c ie n te )
5 5 5 , 5 5 7 , (5 5 9 ) — e n la física: 3 8 5 50, 4 3 9 130, 4 4 0
— c o n s c ie n c ia : 4 2 3 — e n tr e c o n s c ie n c ia e in c o n s c ie n te :
— in c o n s c ie n te (v. In c o n s c ie n te ) 3 8 5 53
— re g u la rid a d : 3 4 4 — e n tre físic a y p s ic o lo g ía : 4 4 0
C o le g io : 1 1 2 , 6 3 0
— p s íq u ic a : 5 4 5
C o lo r (v. A z u l, M a r r ó n , V e rd e , R o jo ,
C o m p le x io o p p o s ito r u m (v . U n ió n d e
N e g r o , V io le ta , B la n c o ): 2 3 4 , 6 2 3 ,
lo s o p u e s to s )
680, 940
C o m p o n e n te s s e x u a le s: 4 0
— m ís tic o : 4 1 4
C o m p re n s ió n : (4 7 ), (1 4 9 ), (2 5 8 ), 2 7 2 ,
C o lo r d e l c ie lo : 4 1 4 121
(3 4 4 ), (3 5 8 - 3 6 1 ), 5 8 3 , 6 5 3 , (6 8 3 ),
C o m p a s ió n : 4 5 6
7 4 7 , (9 7 2 )
C o m p e n s a c ió n , c o m p e n s a to r io (v. In ­
— m a le n te n d id o : 2 2 , 5 5
c o n s c ie n te ): 1 7 u , 1 7 7 , 1 9 0 , 4 8 3 s s
— d e l s e n tid o : 1 7 6 s, 1 7 9 s, 1 88
— p s íq u ic a : 1 7 '5, 4 3 0 , 4 8 3 , 4 8 9 , 4 9 1 ,
— d e l s u e ñ o (v. S u e ñ o )
553, 557, 560
— g lo b a l: (8 6 3 s ), (9 1 4 )
— re lig io s a : 4 8 3
— g ra c ia s a lo s s u e ñ o s : (5 4 9 s)
— s o b re c o m p e n s a c ió n : 2 2 , 5 2 6
C o n c e n tr a c ió n : 1 9 7
C o m p le jo , c o m p le jo s
C o n c e p c ió n (v . M é to d o ) : 4 s , 2 8 , 3 5 ,
— a u tó n o m o /a u to n o m ía : 2 0 1 -2 0 4 ,
194, 4 72
2 1 3 , 2 1 8 , 5 8 Os, 5 8 2 , (5 9 1 ), 5 9 3 ,
— e n e r g é tic a (v. E n e rg é tic a )
633s, 642s, 710s
— e p ife n o m e n o ló g ic a : (1 0)
— d e in f e r io r id a d : 7 6 2
— r e d u c tiv a (v. R e d u c c ió n )
— d e fin ic ió n d e l: 2 0 0 - 2 0 7
— s e m ió tic a (v. I n te r p r e ta c ió n s e m ió ­
— del yo: 2 0 4 , 2 0 8 , 3 8 7 , 4 3 0 , 5 8 0 ,
5 8 2 , 6 1 1 , 6 1 4 , 637, 645, 755, 758 tica)

— e le m e n to p rin c ip a l d e l (v. E le m e n ­ — s im b ó lic a (v . S ím b o lo s)

to n u c le a r d e ) — te le o ló g ic a (v . T e le o lo g ía fin a lis ta )

— e r ó tic o : 2 0 9 C o n c e p c ió n c a u s a l (v. C a u s a lid a d ): 4 ,

— id e n tific a c ió n c o n el: 2 0 4 5 7, 19 , 3 8 37, 4 0 s s, (4 4 ss), 5 1 , (5 7 ),


— in c o m p a tib ilid a d d e lo s: 2 0 1 , 2 5 3 5 9 , (7 6 ), (1 0 4 ), (4 3 8 ), 4 5 6 s , 4 6 1 ,
— in c o n s c ie n te s /in c o n s c ie n c ia d e lo s: 4 7 s , 4 7 3 , (6 8 5 ), 8 2 3 , 8 2 5 , 843<32>,
582, 584, 587, 591, 594, 597, (8 5 0 ), (8 5 5 ), 8 7 3 , (9 0 5 s ), (9 5 7 s ),
600, 602 969ss
— in d ic io s d e : (2 2 ), 6 2 , (8 2 1 ) — m e c a n ic is ta : 2 , 1 9 '8, 5 1 , 5 9

5 4 7
I A O I N AM I € A DI LO I N C O N I C I I N I I

C o n c e p c ió n lin.il (t«. lín c riié lic rt, Hln«- —* ic cum lu río: 3 6 6


lid a d ) — teoría del, te ó ric o : (5 9 ) , 2 7 4 , 35N,
C o n c e p c ió n m e c a n ic is ta (t>. (C oncep­ .162, 4 3 9 ' 6 . 5 2 , (90.5)
c ió n c a u s a l) 4 s, 4 1 , 5 9 C o n s a g ra c ió n (v. H o m b r e , c o n s a g r a ­
— c a u s a l: 2 , 6 , 3 5 , 7 3 c ió n del v a ró n )
C o n c e p to d e a tra c c ió n : 8 2 5 C o n s c ie n c ia , c o n s c ie n te 10 , I6 ss,
C o n c e p to d e D io s: 5 2 8 1 9 17, 2 9 , 3 5 , 3 9 , 6 2 - 6 6 , (9 2 ),
C o n c e p to s e x u a l: (1 0 5 ), 1 0 7 9 6 , 9 9 s, 1 1 1 , 1 3 0 , p . 6 9 ss, 13 1-
C o n c ie n c ia , fa lta d e c o n c ie n c ia : (4 2 6 ), 1 3 6 , 1 3 9 , 1 4 5 -1 4 8 , 1 5 8 , 160, 178,
(4 5 8 ) , (4 6 0 ), (4 6 3 ), 5 1 8 1 8 1 ss, 1 9 0 , 1 9 3 , 1 9 7 , 2 0 0 - 2 0 4 ,
C o n c ilia c ió n d e lo s o p u e s to s (v. U n ió n 2 0 6 ss, 2 0 9 , 2 1 1 , 2 2 7 ss, 2 3 0 s, 2 3 2 ,
d e) 243, 2 4 9 ss, 2 5 3 s, 2 5 7 ss, 2 6 4 s,
C o n c o r d a n c ia d e a s o c ia c io n e s : 2 2 8 , 269, 270*, 2 7 3 , 2 7 7 , 2 7 9 , 2 9 4 s s,
503 2 9 8 s , 3 0 3 s s, 3 2 1 , 3 2 4 , 3 3 9 s , 3 4 5 ,
C o n d ic io n e s , p s íq u ic a s : 2 7 3 4 7 - 3 5 2 , 3 5 4 , 3 5 6 , 3 5 6 22, 3 5 8 s ,
C o n d u c ta , m o d o d e c o m p o r ta m ie n to 3 6 2 ss, 3 6 6 -3 7 0 , 3 7 2 ss, 3 7 9 s, 3 8 5 ,
(v. P a tte r n o f b e h a m o u r): 5 , 14 9 ss, 3 9 6 , 3 9 7 "°, 3 9 7 ss, 4 0 2 , 4 0 6 s,
3 2 3 -2 6 2 , 2 6 5 , 3 8 6 , 4 3 5 , 54 5 , 937 4 2 1 s, 4 1 5 , 4 1 7 , 4 2 3 -4 3 0 , 4 3 5 ,
— d e g ru p o : 9 2 1 94 4 3 7 , 4 3 9 s , 4 4 3 s s , 4 6 1 , (4 6 4 ), 4 6 6 ,
C o n fe s ió n : 4 2 6 477, 487s, 4 9 1 , 4 9 4 , 4 9 8 , 508,
C o n fig u ra c ió n : (1 7 2 - 1 8 0 ), 4 0 0 - 4 0 4 515, 5 8 8 , 5 9 0 , 5 9 4 s , 5 9 8 s s , 6 0 6 s s,
C o n f lic to : 2 2 , 6 2 , 1 4 2 , (1 6 5 ) , 1 8 6 , 6 1 0 s , 6 1 3 s s, 6 2 8 , 6 3 0 s , 6 3 4 s , 6 3 7 -
1 8 9 , 2 5 9 , 3 8 0 , 4 9 1 , 4 9 3 , 5 1 Os, 645, 6 5 4 , 6 5 6 s s, 6 6 6 - 6 6 9 , 6 7 3 s ,
515 6 7 6 s , 6 8 0 s s, 6 9 0 s , 6 9 4 - 6 9 7 , 7 0 0 ,
— m o r a l: 2 0 4 , 4 2 6 , 6 8 5 70 2 , 704, 708s, 71 3 , 72 3 , 729,
— p a tó g e n o : 5 7 5 7 3 1 , 7 3 4 , 7 3 9 s , 7 4 5 , 7 4 7 s , 7 5 0 s s,
— s u p e r a c ió n d e l: 5 0 754 ss, 7 5 8 , 7 6 1 , 7 9 4 , 7 9 9 , 801s,
— y su eñ o : 5 1 1 -5 1 5 805, 840, 855, 863, 870, 895,
C o n f o r m i d a d , c ó s m i c o - h u m a n a (v. 9 3 2 , 9 3 5 127, 9 3 6 , 9 3 9 , 9 4 4 s
C o rr e s p o n d e n c ia ) — c o le c tiv a : 4 2 3 s s
C o n iu n c tio S o lis e t L u n a e (v. C o n ju n ­ — c o n tin u id a d d e la: 5 8 1 , 8 1 2
c io n e s ): 8 6 9 , 8 9 4 — d e l y o (v. Y o)
C o n ju n c io n e s (v. A s tro lo g ía , ta b la s , — d e s a rr o llo d e la: (2 0 4 ), (7 5 8 )
L u n a , c o n ju n c io n e s c o n la ; S o l, — d o b le (v. D o b le c o n sc ie n c ia )
c o n ju n c io n e s c o n el): 8 6 9 52, 8 7 2 , — e sc is ió n d e la: 8 0 8 , (9 4 2 ), 9 4 4
875, 877, 882, 897, 900, 977s — fa c u lta d e s d e la: 2 5 5 s s
— p la n e ta r ia s : 9 7 7 — in d iv id u a l: 2 2 7 s , 3 4 4 , 8 0 8 , 8 1 2
C o n o c im ie n to : 1 9 17, 1 0 7 , 2 0 2 , (2 9 0 ), — lib e rta d d e la: 2 3 0
2 9 8 , 3 5 7 , (3 5 8 ), 3 6 2 s s , 3 8 0 , 3 9 7 , — lo c a liz a c ió n d e la: 6 6 9 s , 9 4 5
4 1 1 , 4 2 6 , 4 2 9 , 4 7 7 , (6 1 9 s ), 6 5 4 , — m o d e rn a : 649
672s, 6 75, 682, 731, 754s, 863, — m ú ltip le : 3 8 O44, 3 8 8 - 3 9 6
865, 921, 950 — o c c id e n ta l: 7 4 8
— á r b o l d e la c ie n c ia d e l b ie n y d e l — o rig e n d e la: 7 2 4
m a l (v. A rb o l, d e l c o n o c im ie n to ) — p o s ib ilid a d d e f r a c c io n a m ie n to de
— a u to c o n o c im ie n to (p. S í- m is m o , la (v. D is o c ia c ió n ): 3 6 5
a u to c o n o c im ie n to ) — p rim itiv a : 5 7 4 , 6 6 6
— c rític a d e K a n t: 3 5 9 , 6 2 5 — ra c io n a lis m o : 4 7

5 4 8
In d i c e a n a l ii ie o

— superior: 64,1, f>4,5, (K.1I) —- in d iv id u a le s: (7 2 3 )


— s u p r a c o n s c ic n c u y su bcon sci encia : — irra c io n a le s : 1 7 8 , 2 9 4 , 5 9 4
352 — o lv id a d o s , p e r d id o s : 3 7 2 (s ), 3 7 4
— tr a s to r n o s de la (v. T r a s to r n o ) — p s ic o ló g ic o s (v . P sic o lo g ía )
— y lo in c o n s c ie n te , c o n s c ie n te - in - — p s íq u ic o s: 2 4 3 , 2 7 0 , (2 8 2 s ), 3 6 4 ,
c o n s c ie n te : 1 7 , 2 2 , 6 2 s , 9 9 , 1 3 ls , 4 2 0 , 4 4 0 , 4 5 1 , 5 0 0 , (5 2 1 ) , 5 8 0 ,
1 3 9 , 145s, 1 5 2 , 1 6 8 , 1 7 2 , 178, 588s, 67 0 , 68 1 , 69 0 , 70 2 , 755,
2 3 0 , 149, 2 6 6 , 2 9 5 -2 9 9 , 3 1 1 , 321 , (7 5 7 ), 8 5 0 , 8 6 3 , 9 0 5 , 9 4 8
3 6 2 , 3 6 5 , 3 8 1 -3 8 7 , 3 9 7 , 4 1 2 s, — re g re s iv o s: (6 6 ), (6 8 )
426, 477, 48, 492, 517, 548, 557, — r e p rim id o s : 5 9 2 , 7 0 2
5 6 8 , 638, 673, 708s, 7 1 1 , 724, — s e n tim e n ta lm e n te a c e n tu a d o s : 18 ,
7 2 6 , 7 6 4 , 850, 856s, 8 6 5 , 902, 1 7 8 , 4 1 4 123, 5 9 2
9 2 1 , 9 3 5 128 — s in to m á tic o : 3 6 6
— y su eño : 581 — su b je tiv o s: 6 1 , 3 6 6 , 5 1 6 , 6 9 0
C o n s c io u s n e s s (v. C o n sc ie n c ia ) — s u b lim in a le s: 2 7 0 , 3 6 6 , 8 5 6 , 8 6 3
— s u b lim in a l (v. S u b lim in a l) C o n te x to e n la in te r p r e ta c ió n d e los
C o n s p e c tu m o r tis (v . M o r ir ) s u e ñ o s (v. I n t e r p r e t a c i ó n d e lo s
C o n s te la c ió n : 8 5 0 su e ñ o s )
— e n la a s tr o lo g ía (v. A stro lo g ía ) C o n tin g e n c ia : 9 5 3 , 9 5 5
— e n la p s ic o lo g ía : 2 1 , 1 9 8 ss, 4 7 9 C o n v e r s ió n : 4 1 3 , 5 8 2
C o n s titu c ió n : 2 2 0 -2 3 1 C o n v u ls i o n e s h is té ric o -e p ilé p tic a s :
— fis io ló g ic a : 2 2 0 , 2 2 2 , 2 3 1 295
— p s ic o ló g ic a : 2 2 2 C o r: 9 2 1
C o n te n id o s d e la c o n s c ie n c ia (v. C o n ­ C o ra z ó n (v. C or, In te llig e n c e d it c o e u r )
te n id o s ) — c o m o ó r g a n o : 6 0 9 , (9 4 2 )
C o n te n id o s : 1 5 , 1 8 , 1 9 17, 3 5 , 1 7 8 , — c o m o s e d e d e lo s s e n ti m ie n t o s :
191, 198, 2 4 3 , 3 8 7 , 610s, 681, 669
6 9 2 , 6 9 3 , 7 0 2 , 841 — y cabeza: 6 6 9
— a rq u e típ ic o s : 8 5 6 C o rd e ro : 2 2 9
— a u t ó n o m o s (v . C o m p le jo s ) : 5 0 0 , C o r n a m e n ta : 5 5 9 10
5 9 0 8, 7 1 2 s, 7 1 8 C o ro n a : 2 2 9
— c o le c tiv o s 5 9 0 , 5 9 9 C o rp u s H e r m e tic u m : 1 7 S 7
— c o n s c ie n te s /d e la c o n sc ie n c ia : 16, C o rp u s m y s tic u m (v. D io s)
1 9 17, 2 9 , 3 5 , 6 1 s s , p . 7 1 , 1 5 3 , C o rp u s subtile-. 3 9 0
(1 5 6 ), 1 5 8 , 1 6 7 , 2 4 3 , 2 5 1 , 2 5 4 , C o r r e s p o n d e n c ia : 8 2 9 , 9 2 1 s , 9 8 5
2 7 0 , 2 8 4 , 2 8 7 , 2 9 3 , 2 9 8 , 3 0 0 -3 0 3 , — p r in c ip io d e : 3 8 5 53, 9 1 4 75, 9 1 8 83
354, 356, 366, 372, 385, 397, — te o r ía d e la : 9 1 8 83, 9 5 2 , 9 5 6 , 9 8 5
4 0 4 , 4 1 2 , 4 2 0 , 4 2 3 , 4 3 5 , 439s, C o r r e s p o n d e n tia {v . C o r r e s p o n d e n ­
44 3 , 4 6 1 , 487s, 4 91, 497s, 507, cia): 9 1 4 , 9 2 9 , 9 3 8 , 9 5 2 , 9 5 6
5 1 6 , 5 3 2 , 5 4 5 , 5 8 0 , 6 0 8 , 624s, C o s m o lo g ía : 9 1 8 <83)
6 5 7 , 6 7 4 , 7 0 2 , 709s, 7 2 0 , 723, C o s m o s /u n iv e r s o : 7 0 49, 3 5 7 s , 3 9 2 ,
7 5 5 , 841 394s, 4 2 2 , 4 2 6 , 6 9 6 , 917s, 927,
— d e lo in c o n s c ie n te c o le c tiv o : 5 9 4 s 932
— e s p ir itu a le s : 3 8 2 í46), 6 5 7 — m a c ro c o s m o s : 9 1 3 , 9 1 9 , (9 4 8 )
— in c o m p a tib le s : 6 3 s , 1 7 8 , 3 6 6 , 3 7 2 , — m ic r o c o s m o s : 913, 916, 919,
588, 702 921s, 927
— in c o n s c ie n te s (v . In c o n s c ie n te ) C o s ta d e O r o : 1 1 8

5 4 9
IA DINAMICA Bl 1.8 INCO N1CIIN t t

C r e a c i ó n , A c h í ilc C m w l d n i 102, (IfiH), 3 8 K ' \ 3 9 0 , 4 7 5 s , (.O-Iss,


1 0 7 , 3 .1 9 , 7 0 2 s , 9 0 2 , 9 I 5 - 9 1 H , 6 0 9 , 8.55, 9 2 5 s s , 9 6 8
955, 957s ■— cele ste (r. Estrella)
— D io s y (v . D io s) — físico: 4H, S I , H Z S \ 8’3 7 , K 40
C re a c ió n te ó ric a : (4 0 ) — g e o m é tric o : 9 2 5
C r e a d o r , c re a tiv o : 2 4 4 , 2 5 4 — h u m a n o : 8 1 , 3 2 2 , 3 2 6 , 3 9 3 '™ 1,
— D io s c o m o : 6 5 3 (3 9 8 ), (6 1 3 s), 6 1 8 , 6 3 8 s, 6 7 5 ,
C r e a tiv o , lo : 1 9 (17>, 2 8 29, 1 0 3 , 1 0 7 , 681, 7 8 1 , (7 9 8 ), (9 1 7 )
1 2 6 , 1 3 5 , 2 4 5 , 3 3 9 , 3 4 2 , (6 4 4 ), — p s iq u e c o r p o r a l (B le u le r): 3 6 8
646, 652, 702, 737, 740 — y a lm a (v. A lm a)
C r e e n c ia (v. E s p ír i tu s , c r e e n c ia en — y e s p íritu : 6 2 7 , 6 8 1 , 9 2 7 1" ' 1
lo s ): 126, 4 2 7 , 7 00, 790, 804, C u e rp o s u t i l : 3 9 0
956 C ueva: 5 5 5 , 5 5 8 , 935
— e n las á n im a s: 5 9 7 , 5 8 6 — d e P la tó n : 4 1 6 <122)
C rip to m n e s ia : 3 1 1 , 3 1 9 , 5 0 3 , 5 9 9 , 845 C u lp a (u. P e c a d o ): 4 6 1 , 4 6 4 , 4 7 1
C ris is n e rv io s a : 7 8 3 C u lto (v . A n im a le s, c u lto a lo s ; C u lto
C ris ta le s : 5 8 9 5, 9 2 5 , 9 3 5 a lo s m u e rto s )
C ris tia n is m o , c ris tia n o : 9 2 , 1 6 2 , 2 2 9 , C u lto a lo s m u e rto s : 8 6 , 5 7 5
315, 336, 396, 559, 572, 582, C u ltu ra : 8 0 s, 9 1 , 9 5 , (9 8 ), 1 1 0 -1 1 3 ,
751, 804, 952 127, 150, 238, 4 2 7 , 726, 750,
— dogm a: 3 3 6 , 643 7 8 0 , 787s, 80 1 , 9 0 6
— id e a c e n tr a l: 3 9 6 — c o le c tiv a : 1 1 2
— s ím b o lo : (7 5 1 ) — c o n sc ie n c ia c u ltu ra l: 3 8 8 , 7 5 0 , 7 6 9
C ris to : 3 8 8 , 3 9 5 104, 5 5 9 — fo r m a c ió n c u ltu ra l: 4 4
— c o m o c ie rv o : 5 5 9 — h is to r ia d e la (v. H is to ria )
— c o m o esp o so : 3 3 6 — h o m b r e c iv iliz a d o : 4 7 , 9 8 , (5 2 2 ),
— c o m o p e líc a n o : 5 5 9 (5 7 0 ), 6 2 3 , 6 6 7 , (7 2 3 ), 7 5 0
— c o m p le jo d e : 5 8 2 , 5 8 4 - y h o m b r e p rim itiv o : 5 7 2 s s
— e Ig le sia : 3 3 6 , 9 1 7 — in d iv id u a l: 1 1 2 s
— e n la m isa : 3 1 4 — in s tin to c u ltu ra l: 2 4 3
— v is ió n d e : 5 8 2 — y n a tu ra le z a (v. N a tu ra le z a )
C ro n o : 3 9 4 C u n n u s (v . G e n ita le s ): 83
C ru z : 4 0 1 , 8 3 3 , 9 6 5 C u p id o : (6 2 7 )
C u ad rad o s, cu ad rad o : 93 5 C u ra c ió n (v. T r a ta m ie n to ) : 1 4 2 , 3 0 4 ,
— a s tr o ló g ic o s : (8 7 2 ), 8 7 5 ® , 9 7 7 3 1 2 , 5 2 6 , 5 9 0 , (6 8 4 ), (6 8 6 )
— en el sueño: 9 3 5 C u rv a d e m o r ta lid a d : 8 7 2 , 9 7 7
C u a lid a d : 6 , 1 5 s, 1 9 , 2 7 , 2 9 , 5 1 , 5 9 , C u rv a r e s p ira to ria : 23
73
— p s íq u ic a (v. P síq u ic o ) D a d o s : 8 6 6 48
C u a n to : 9 , 5 3 , 7 3 — e x p e r im e n to s c o n (v. E x p e r im e n ­
C u a r e n t ó n (v. M ita d d e la v id a , se ­ to s d e R h in e ): 8 3 7 , 9 6 7 s
g u n d a ): 7 7 6 D a k o ta , lo s (v . A m e rin d io s )
C u a te r n id a d : 4 0 1 , 5 5 9 , 8 7 0 , 9 5 2 D a n ie l (v . B ib lia - L ib ro d e D a n ie l)
C u a te r n io : 8 6 6 , 9 5 1 , 9 5 3 D anza: 8 3 -8 6 , 171, 4 0 0 , 4 0 2
C u e n t o (v. F á b u la ): 3 2 5 , (4 7 6 ), (5 5 5 ) D a n z a s d e l b ú fa lo : 8 6
C u e r p o c e le s te (v. E s tre lla ) D e m il o jo s, d e m il p ie s, d e m il c a b e ­
C u e r p o , lo c o r p o r a l: 3 3 , 1 1 7 , 2 9 3 , z as: 3 9 5

5 5 0
INBICI A N A l . l T I C O

D e fe n sa contr a In» Infeccione*: (4 8 8 ) — s a tisfa c c ió n d e u n : 4 6 1 , 4 8 7 , 4 9 1 ,


D e g e n e ra c ió n : (.SO), Íi9, .S72, 6 8 7 506, 541
D e is id a im o n ia : 4 2 7 — te o r ía d e l: 4 9 8 *
D é já v u \ 9 6 4 D e s in te g ra c ió n d e l r a d io : 9 4 9 , 9 5 6
D e lirio : 5 7 6 , (7 8 5 ) D esm ay o : 9 4 0 s, 9 4 5 , 9 4 7
— id e a d e lir a n te /im a g in a c io n e s d e li­ D e s p e rs o n a liz a c ió n d e l a fe c to : 5 1 0
ra n te s : (1 8 0 ), (2 0 4 ), 5 5 4 , 5 8 1 , D e s p e r ta r a la c o n s c ie n c ia : 1 3 3 , 3 0 4 ,
584, 747 3 8 3 , 4 1 3 , 4 2 6 , 4 3 0 , 4 3 9 , (5 1 7 ),
D e lirio s d e g r a n d e z a (v. D is p o s ic ió n (5 9 0 ), 6 1 9 , (6 7 3 ), (7 0 9 )
m e n ta l p a ra n o id e ) : 3 1 7 — d e lo s c o n te n id o s in c o n s c ie n te s :
D e m e n tia p r a e c o x (v. E s q u iz o fre n ia ): 158, 254, 3 6 6 , 383
50, 297, 317 D e s p e rta rs e (v. E s ta r d e s p ie rto ): 1 5 2 ,
D e m o n io (v. E s p íritu , E s p íritu s): 9 5 , 445
1 1 5 , 1 2 7 , 2 0 4 , (2 1 7 ), 3 3 2 , 3 3 5 , D e s tin o (v. N e c e s id a d ) : 9 8 , 5 5 5 , 6 3 5 ,
361, 3 6 6 , 3 9 4 102, 4 2 6 126, 5 5 8 , 6 2 7 , 764, 828

7 1 0 , 7 1 2 , 9 2 0 85, (9 5 2 ) D e s tr u c c ió n d e las m a sa s: (4 2 8 )

— d e l c a m p o d e c u ltiv o : 8 6 D e te r m in a c ió n d e la c u a lid a d : 2 7 , 5 8 ,

— e le m e n ta l: 5 7 8 440s

— fe m e n in o : 3 3 2 D e te r m in a n te s , p s íq u ic o s , e x tra p s íq u i-
c o s: 2 3 4 s s , 2 4 6
D e p r e s ió n : 1 6 6 , 2 6 6 , 5 9 3 , 5 9 8 , 7 7 3 ,
D e te r m in is m o : 8 2 8 s , (9 2 7 ), 9 3 4
798
D ía : 4 6 9 , (4 8 6 ), 5 3 9
D e s a rro llo : (4 1 ), 4 2 s , (4 6 ), 4 7
— a n t e r i o r (v. R e s to d iu r n o ) : 4 4 4 ,
— d e la c o n s c ie n c ia (v. C o n c ie n c ia )
4 5 2 s, 4 5 8 , 4 6 0 s , 4 9 2
— y p r o g r e s ió n : 7 0
— y noche: 3 2 6 , 42 6
D e s a r r o llo d e la in te g rid a d (v. P r o c e ­
D ia b lillo s c a r te s ia n o s : 2 0 2
s o d e in d iv id u a c ió n )
D ia g n ó s tic o : 5 4 3 , (5 5 3 ), 5 7 5 1
D e s a r r o llo e n e r g é tic o : (7 9 8 )
— y p r o n ó s tic o : 5 3 1
— c o n c e p c ió n , p u n t o d e v ista : 1 -2 5 ,
D iá lo g o /C o n v e rs a c ió n : 1 8 6 , 1 9 9 , 2 1 3 s
2 6 -5 9 , 1 3 0 , 3 6 3 , 6 7 8 , 97 0
— in te r n o : 1 8 7
- fin a lis ta : 6 , 58
D ib u ja r, d ib u jo : 1 6 8 , 1 8 0 , 4 0 0 , 4 0 2
— fe n ó m e n o : (8 3 6 )
— r u p e s tr e (v. R o c a , p in tu r a r u p e s ­
— te n s ió n : 1 5 2 , 3 6 6
tre )
— v a lo r: 2 7 0 , 7 5 7
D ib u jo d e l á g a ta (m o tiv o d e u n s u e ­
D e s a r r o l l o r e g r e s iv o (v. D e g e n e r a ­
ñ o ): 9 3 5
c ió n )
D ie n te (m o tiv o d e u n s u e ñ o ) : 5 3 5
D e s a s o s ie g o /In q u ie tu d : 2 4 0 , 8 1 5
D ife re n c ia c ió n : 2 5 5 s
D e s c e n d e n te (v. A s tr o lo g ía , ta b la s ) :
— in d iv id u a l: 5 2 3
8 6 9 , 87 6 , 8 8 4 , 893
— y e sc is ió n d e la p s iq u e : 2 5 5
D e s e o /D e s e a r/C o n c u p is c e n c ia : 26, D ifu n to s (v. M u e r to s )
5 6 44, 8 6 , 9 5 , 4 6 1 , 4 6 5 , 4 7 0 , 5 7 2 ,
D ilu v io u n iv e rs a l: 4 2 8
8 5 9 , 9 5 6 147' ,5°, 9 6 7 D in á m ic a , d in á m ic o : (1 9 ), 2 6 , 3 8 , 5 4 ,
— Á rb o l d e l: 5 5 8 5 6 , (5 8 ), 5 9 , 7 3 , 8 2 , 2 4 5 , 2 5 1 , 4 1 4
— en el su eñ o : 4 6 1 , 4 7 0 , 5 0 5 s, 51 2 , — s e x u a l: 5 6
514, 541 D in a m is m o : 5 2 - 5 9 , 7 7 , 7 9 , 1 3 0 , 4 1 4
— fa n ta s ía s p r o v o c a d a s p o r el: 7 0 4 D io n is ía c o , lo /B á q u ic o : 3 3 2 , 3 5 8
— in fa n til: 5 2 7 D io s , d io s e s : 9 2, 9 5 , 1 0 2 s , 2 7 8 , 3 0 7 ,

5 5 1
I A U I N A M I f A • ( l O I N C O N S C I I N I I

.126, .129, .1.11, 3 .(5 , J « |, — erlttlano (v. C r is tia n is m o )


.188, .191, 4 1 1 , 4 6 9 , 5 2 8 , 625 a. Dolor: 680
6.55, 6 6 0 , 6 7 7 , 7 1 2 , 72H , «05, D o m in a n te s (v . I n c o n s c ie n te ) : 4 0 3 ,
860, 917s, 9 2 0 , 9 2 6 s , 9.18 423, 719
— c o m o co rp u s m y s tic u m : 9 1 7 D o le* v isu ales: 170
— d e lo s m is te rio s e lc u sin o s : 3 .VI D o u b le c o ttscie n c e (v. D o b le c o n s c ie n ­
— d e lo s p rim itiv o s : (1 2 9 ), 2 1 7 , 3 2 9 , cia): 3 9 6
366, 4 4 1 (,3é), 6 8 2 D o u b le p e rs o n n a lité (v . D o b le p e r s o ­
— d e l S ol: 8 4 5 n a lid a d ): 3 8 3
— d io s -h é ro e : 3 2 6 D ra co (v. C o n s te la c ió n )
— fig u ra s d e : 9 2 D r a g ó n (v. M o n s tr u o ) : 6 8 , 3 2 6 , 3 3 5 ,
— in ju s tic ia d e : 4 5 8 394, 555
— n o m b re de: 7 3 5 , 921 — d ra g ó n -b a lle n a : 68
— s e m e ja n z a c o n : 6 3 6 , 9 2 6 D re y W e lte n , e n J . B o h m e : 9 2 2 102
— s e m id ió s (v . H é r o e ) D u a lid a d : 6 0 6
— P a d re : 3 3 6 D u a lis m o , d u a lis ta : 7 5 8 , 7 6 4
— T ao com o: 907s D u d a /E s c e p tic is m o : 5 8 2 , 6 5 7 , 7 5 0 s ,
— v e n e r a c ió n d e : (4 1 1 ) 815, 848, 970
— v o lu n ta d e n : 9 2 7 D uende: 203
— y h o m b r e : (1 0 2 ), (1 1 0 ), 4 5 8 , 9 1 8 D u p lic id a d d e lo s c a s o s : 8 2 4 , 9 5 9 ,
— y C re a c ió n : 1 0 3 , 3 5 6 (24), 4 2 8 , (4 5 8 ), (9 6 1 )
(6 5 3 ), (6 5 5 ), (9 1 7 s), 9 5 7 148 D ttrée créatrice-. 2 7 8
D io s d e la fe rtilid a d : 3 3 2
D is c o n tin u id a d , e n la física: 9 5 5 s E c c le sia (v. Ig lesia)
— e n el su eñ o : 152 E c h a d o r a d e c a rta s : 4 7 9 , 4 8 1
D is o c ia b ilid a d : 1 6 1 , 2 1 7 , 3 6 5 - 3 7 0 E c h a r las m o n e d a s (v . I C h in g )
D is o c ia c ió n (v. D o b le p e r s o n a lid a d , E d a d /a n c ia n o s /e n v e je c e r (v . E d a d v i­
E s q u iz o fre n ia , E s c is ió n ) : 3 65s, v id a , S e n e c t u d ) : ( 5 1 ) , 8 6 , 5 5 6 ,
3 7 8 , 3 8 4 47, 3 8 7 7 7 7 , 7 7 9 , 7 8 5 -7 8 9 , 7 9 7 , 801s,
— d e la p e r s o n a lid a d : 6 1 , 2 0 7 , 3 8 7 , 808
396 E d a d a d u lta (v . M ita d d e la v id a , se ­
— d e la p s iq u e : 3 6 5 , (7 2 4 ) gunda)
— n e u r ó tic a : 4 3 0 E d ad de O ro : 4 1 2
D is p o s ic ió n fu n c io n a l: 6 7 6 E d a d d e l p a v o (v. P u b e rta d )
D is p o s ic ió n m e n ta l p a r a n o id e : 3 1 7 , E d a d M e d i a , m e d ie v a l: 2 0 4 , 2 2 3 ,
(507) 225, 319, 517, 649, 660, 683,
D iv in id a d (v . D io s) 829, 929s, 93 4
— p r o te c to r a /p a tr ó n : 9 2 E d a d v iv id a (v . E d a d , J u v e n tu d , I n ­
D iv in o , lo (v. M a n a , N u m e n ) : 1 2 9 , fa n c ia , M ita d d e la v id a ): (2 4 8 ),
671, 932 749s, 761
D jin n : 3 3 5 E d a d e s d e l h o m b r e (y. E d a d v iv id a )
D o b le c o n s c ie n c ia : 3 5 l s E d u c a c ió n , e d u c a d o r: 1 1 2 , 1 6 1 , 4 7 2 ,
D o b le p e r s o n a lid a d : 2 5 3 632, 720, 731, 760
D o c tr in a d e l a lm a : 6 6 1 — c o le c tiv a : 1 1 2
D o c tr in a g n ó s tic a : p . 7 0 , 3 8 8 <55) — e n lo s p rim itiv o s : 5 2 1
D o c tr in a m a n iq u e a : 3 8 8 57 — p a r a f o r m a r in d iv id u o s : (4 7 2 )
D o g m a , d o g m á tic a : 4 2 6 , 8 0 5 — re lig io s a : 7 6 6

5 5 2
iNDICr A N Al I T I C O

K íe m iírid c s: Hf>9 — fisio ló g ic a : 4 4 1


Egip to, egip c io : 3 0 7 , 31.), 4 1 1 , 8 4 5 — p s íq u ic a : 8 , 4 0 6 , (4 2 5 ), 4 3 7 s , 4 4 1 ,
E g o c e n t r ism o /E g o ís m o : 4.12, 7 8 7 856
E ide, eid o la : 9 3 2 E n e rg e tis m o : 4 5, 5 2 -5 9
E k o i, lo s: 1 2 5 E n e rg ía v ita l (v. L ib id o ): 3 1
É la n v ita l: 5 5 , 6 7 8 E n e rg ía : 3 s, 1 9 , (2 2 ), 2 7 s , 3 9 , 4 1 , 4 9 ,
E le c c ió n d e l c ó n y u g e : 8 7 2 5 2 , 81 , 83s, 87, 9 4 , 116, 1 2 4 , 126,
E le c tric id a d : 7 2 , 8 2 , 9 0 , 4 0 6 166s, 1 9 8 , 2 3 9 , 2 5 9 , 2 7 8 , 3 6 6 ,
E le c tro n e s : 6 5 0 3 7 7 , 3 8 2 46, 3 9 7 , 4 4 1 , 5 1 9 , 5 2 3 ,
E le c tró n ic o m ic ro s c o p io : 3 5 7 678, 953, 969
E le m e n to e s tr u c tu ra l: 2 7 0 ', 3 2 2 — c in é tic a : 7 2 , 4 4 1
E le m e n to g e rm in a l: (3 6 8 ) — c o n c e p to d e : 3 , 5 6, 8s, 3 7 , 5 2 -5 7 ,
E le m e n to n u c le a r d e u n c o m p le jo : 1 8 - 73, 103, 114, 4 4 1 , 528
22 - h ip o s ta s ia d o : 5 6, 1 9 18, 5 1 , 5 5
E le m e n to s : 9 0 , 3 3 1 , 3 8 8 , 9 2 0 “ - p rim itiv o : 1 2 7 -1 3 0
— d e E m p é d o c le s : 5 5 - p s ic o l ó g ic o : 2 6 -3 3 , 52, 54,
— d e m o n io s d e lo s: 1 1 5 1 2 7 s, 4 4 1
— tr a n s m u ta c ió n d e lo s: 9 5 2 — c o n s e rv a c ió n d e la: 9 , 3 4 - 4 7 , 9 5 3
E lg e y o , los: 1 2 9 84, 3 2 9 , 4 1 1 — c o n v e r s ió n / tr a n s f o r m a c ió n d e la:
E lix ir (v. S u b s ta n c ia a rc a n a ) 3 7 s , 4 7 , 4 9 , 7 7 , 7 9 -8 3 , 8 8 , 9 0 , 1 1 3
E m a n a c ió n : 6 5 2 — c u a n to d e : 4 2 5 128, 9 5 6
E m b arazo : 107, 6 6 2 — física: 1 1 , 2 8 , 3 0 , 3 3 , 80
E m o c ió n , e m o tiv o (v. A fe c to , S e n ti­ — físic a /fisica lista : 13, 2 6 , 3 7 J5, 5 6
m ie n to ) : (2 5 ) , (8 7 ), ( 2 0 1 ) , 2 0 4 , — in s tin tiv a (v. In s tin to )
2 9 l s , (2 9 2 ), (3 1 2 ), 3 8 4 , (4 4 3 ), 5 5 5 , — p s íq u ic a : 8s, 1 1 , 2 6 , 2 8 - 3 2 , 4 1 , 5 4 ,
(6 4 2 ), 6 6 7 , (8 5 6 ), 8 5 7 , (8 9 8 ), 9 0 2 5 6 , 5 9 , 9 1 s , 9 8 , 1 0 4 , 1 2 7 s, 1 6 0 ,
E m o c ió n p r o f u n d a , c o m p le jo s s e n ti­ 2 5 8 , 3 6 3 , 3 6 6 , 4 0 6 s , 4 1 4 , 4 2 5 125,
m e n ta le s a c e n tu a d o s : 3 8 3 4 3 0 , 4 8 8 , 5 8 8 , 5 9 4 , 7 0 9 , 7 5 5 , 8 41
E m o c io n a lid a d : 1 7 8 , 5 5 5 , 8 5 9 , 9 0 2 — s e x u a l (v . S e x u a l)
E m p íre o : 6 9 6 — tr a n s f o r m a d o r d e (v. M á q u in a )
E m p ir ia , e m p í r i c o (v. E x p e r i e n c ia , — u n iv e rs a l: 3 2
E x p e r im e n to , E n sa y o ): 5 2 , 5 6 , — v a lo r e n e r g é tic o (v . V a lo r)
1 8 0 , 1 9 4 , 2 8 6 , (2 9 8 ), 3 4 3 , 3 4 7 , — y fu e rz a : 8 3 5
353, 3 8 2 4 7 , 4 4 0 , 4 4 9 , 6 5 1 , 6 5 4 , — y u m b r a l d e la c o n s c i e n c i a (v .
657, 659, 662, 673, 814, 821, U m b ra l d e la c o n sc ie n c ia )
828, 8 7 4 , (9 2 1 ), (9 2 8 ), (9 3 0 ), 9 3 2 ,E n f e r m e d a d , e l e n f e r m o (v . T r a t a ­
938, 950, 9 5 6 , 985 m ie n to , D e lirio ) : 3 0 3 s s , 3 1 2 , 5 0 2 ,
E n a n o : 9 5 6 '47 5 2 9 , 5 3 1 , 5 4 6 , (5 9 5 ) , 5 9 8 , 6 5 4 ,
E n a n tio d r o m ía : 4 2 5 684, 686
E n c é fa lo (v . C e r e b r o ) — e n lo s p rim itiv o s : 3 3 5 , 5 7 6 , 5 8 7 ,
E n d o p s íq u íc o (v . C o n te n id o s d e ¡a 7 1 2 , 931
c o n c ie n c ia ) — m e n ta l (v . M e n ta l, e s p ír itu )
E n e rg eia : 4 4 1 — n e rv io s a : 5 7 5
E n e rg é tic a (v . B io e n e rg é tic a ): 9 0 , 2 0 0 , — p s ic ó g e n a : 5 2 6 , 5 7 5 , (5 9 8 ) , 6 8 4
441, 840 E n f e r m e d a d c a ta tó n ic a : (5 7 6 )
— d e l a lm a : 1 -1 3 0 E n fe rm e d a d e s m e n ta le s (v. c a d a u n a d e
— física: 3 2 , 4 4 1 ellas): (2 2 8 ), 2 9 7 , 5 2 9 , 5 7 6 , 5 8 9 s

5 5 3
I A DINAMICA VI 10 INCONICIINIk

E n f e r m e ra (m o iiv o de un «ucAt))l 471 Kip oel o: .i, 4 4 1 , 66 9*#, 8 1 4 , H2.S»,


E n f e r m o s H ie m a les: 1 7 0 , .117, J76, 9 3 3 '" , 9 6 8 , 9 8 5 s
5 8 9 , 5 9 3 , 6 1 1 , (7 1 0 ), 7 1 9 — «te m p o ra lid a d y aespacialidad:
— im á g e n e s m i to ló g i c a s d e : (2 2 ), K l. U s
2 8 0 , (3 1 8 ), 5 8 9 , (7 1 8 ) — c o n tin u u m e s p a c io -te m p o ra l: 4.18,
E n g r a f ía : 3 6 8 440, 6 0 0 1', 9 0 2 , 9 3 8 , 9 5 2 s
E n s a y o , s u je to e s p e rim e n ta l (v . E x p e ­ — d is ta n c ia e sp a c ia l: 8 3 4
rim e n to ): 22, 195, 198s, 592, — e s p a c io -te m p o ra lid a d : 2 5 7 , 8 13
8 3 3 s, 9 3 7 , 8 4 8 , 8 5 7 , 8 9 2 -8 9 5 , — e u c lid ia n o : 4 4 0
8 9 8 , 9 0 2 s, 9 6 5 ss, 9 70s — r e la tiv o : 4 4 0 1’2, 9 0 2 , 9 3 8 , 9 5 7 ,
E n s a y o s d e in te g ra c ió n , p a to ló g ic o s : 9 6 8 , 986
430 ■— y tie m p o : 2 5 7 , 4 3 6 , 4 4 0 , 6 5 5 ,
E n s im is m a m ie n to s ( A u to m a tis m o s ): 8 1 3 s , 9 3 6s, 8 4 0 , 8 5 5 , 9 0 2 , (9 1 1 ),
22 937, 9 45, 9 4 8 , 951s, 9 57, 964,
E n te le q u ia : 3 8 8 62, 9 2 7 968, 971, 974, 985
E n t o r n o (v. A m b ie n te ) E s p a d a /S a b le : 1 4 9 s , 9 5 6 147
E n tr o p ía : (3 ), 2 8 2’, 4 8 - 5 1 , (5 8 ), 3 7 5 E s p e c t r o (v . E s p ír i tu ) : ( 4 0 5 ) , 5 7 1 ,
E n tu s ia s m o : 5 9 5 5 8 5 (4), (5 9 8 ), 6 0 0 (14), (6 8 1 )
E p ife n ó m e n o s , e p if e n o m e n o ló g ic o (v. E s p e jo d e l u n iv e rs o : 9 2 7
F e n o m e n o lo g ía ) : 1 0 , (2 4 7 ), 6 5 3 , E s p e ra n z a : 8 3 8 , 8 4 8
657 E s p iritis m o (v . P a ra p s ic o lo g ía ) : 3 4 1 ,
E p ile p s ia : (5 8 2 ) 5 9 9 , 60 2 , 628
E p o p e y a d e G ilg a m é s: 2 0 9 E s p ír i tu (v . P n e u m a , S p ir itu s ) : ( 8 1 ) ,
E q u ilib rio : 5 5 4 8 5 , 89s, 9 2 , 1 0 1 , (1 0 3 s), 1 3 0 ,
— físic o : 3 132, 2 51, 3 15, 3 4 4 , 358s, 379,
— p s ic o ló g ic o : 61 3 8 5 , 3 8 8 56, 4 0 5 s s , 4 1 4 , 4 1 4 < l21>,
— tr a s to r n o s d e l (v. T r a n s to r n o s ) 4 2 0 , 4 2 7 , 4 7 5 , 5 7 2 -5 7 9 , 5 8 6 ,
E q u in o c c io s : 9 7 7 59 1 , 593s, 6 81s, 6 4 9 -6 5 4 , 6 60s,
E q u iv a le n c ia d e s e n tid o : 8 6 5 681s, 6 8 7 , 7 0 2 , 7 1 7 , 7 3 6 , 7 4 0 ,
E q u iv o c a rs e al e s c rib ir (v. A c to fa llid o ) 7 4 3 , 8 14s, 8 7 0 , 9 2 7 , 931
E q u iv o c a rs e a l h a b la r (v . A c to fa llid o ): — a c e p c io n e s : 6 6 4
22 — c o m o a n im a m u n d i: 9 2 1
E q u iv o c a rs e a l le e r/p a ra le x ia : 8 5 4 — c o m o c o n c e p to : 1 0 2 , 2 7 6 10, 6 2 9 ,
E r ic e p a io (r|pu<emuoc): 8 5 4 633, 643
E ris: 6 2 7 — c o m o e s p e c tro (v. F a n ta s m a )
E ro s , e r ó tic o (v. S e x u a l): 5 5 , 4 2 6 — com o f a n ta s m a (v. D e m o n io s ) :
— in fa n til: 1 4 6 (9 5 ), 6 0 2 , (6 2 5 ), 6 8 1
E s c a ra b a jo (v. C e to n ia d o ra d a ): 8 4 3 , — d e D io s: 3 5 9 , 3 8 8
845, 847, 850, 855, 857, 972, 974 — e in s tin to : 1 0 4 s, 1 0 7 s , 1 1 1 , 3 7 9 s ,
E s c isió n , fa c u lta d p a r a e sc in d irs e (v. 4 06ss
D is o c ia c ió n , E s q u iz o fre n ia ): 2 0 4 , — m a lig n o : 1 2 0 , 3 9 5 , 6 3 0
252s, 7 57 — o rie n ta l: 9 1 4
E s c o lá stic a , e sc o lá stic o : 2 7 5 , 3 9 3 — p rim itiv o : 8 9 , 5 7 2 s
E s c ritu r a , a u to m á tic a : 1 7 1 , 2 5 3 , 6 0 2 — S a n to : 3 1 9 , 3 3 6 , 3 9 3 , 6 6 4
E s fe ra : 4 0 1 — y a lm a (v. A lm a )
E s fig m o g ra m a : 2 3 — y c u e r p o (v . C u e r p o )
E S P (v. E x tr a -s e n s o r y p e r c e p tio n ) — y m a te ria (v. M a te ria )

5 5 4
I N S I C I A N A l l 1 ICO

— y na(uriilc/.u: 9 6 , yK, 67H, 6K0ss, E s tim a c ió n d e c a n tid a d e s (v. C a n t i­


7.5 y dad)
— y sex u alid ad : (4 3), 9 7 , 107 E s tím u lo : 2 3 4 , 2 3 6 , 2 4 1 s , 2 6 4 , 2 6 6 ,
— y vida: 6 0 1 - 6 4 8 363, 3 8 O44, 4 8 5 , (5 0 2 ), 6 0 7 - 6 1 1 ,
E s p ír i tu s (y. F a n ta s m a ) : 2 1 7 , 2 5 3 , 691, 939
278, 602, 632, 654, 712 — p a la b ra -e s tím u lo : 1 9 8 s, 5 9 2 s
— c re e n c ia e n lo s: 2 1 0 , (3 4 1 ), 5 7 0 - — s e n s o ria l: 6 0 7
600 — s o m á tic o : 5 0 2
— d e lo s a n te p a s a d o s : 1 0 1 , 3 3 5 , (5 7 5 ) E s to c o lm o , in c e n d io d e (v. S w e d e n -
— d e lo s m u e rto s : 3 3 5 , 5 2 2 , (5 7 0 ), b o r g ; S in c r o n i c id a d , f e n ó m e n o s
(5 7 4 ), 5 7 8 , 5 9 8 , (6 2 5 ), (9 3 1 ) de)
— h á lito d e lo s: (3 2 9 ) E s tre c h a m ie n to d e la c o n s c ie n c ia : 8 5 6
— h o r a d e lo s: (6 6 5 ) E s tre lla /A s tro (v . P la n e ta s): 1 1 5 , 3 8 8 ss,
— m u n d o d e lo s: 1 1 7 392, 396, 919s
— tr a m p a p a ra : 5 7 5 1 — a s tr o ló g ic a m e n te : 8 7 5
— v is ió n d e lo s: 5 7 3 , 5 7 9 , (6 2 5 ) — c o n s te la c ió n : 3 2 5
— y a lm a s: 123 — in flu e n c ia d e las: 3 2 5
E s p o n ta n e id a d (v. P a tte r n o f b e h a v io - — fija: 3 9 2
u r): (2 3 4 s ), (2 4 1 ), (2 4 9 ) — c o m o c u e r p o c e le s te : 9 2 0
E s p o s a d e l S o l: 3 3 0 — m o m e n to e s te la r: 8 5 9
E s p o s a , Ig le sia c o m o ; 3 3 6 — c o m o s ím b o lo : (8 3 3 ), (9 6 5 )
— tá la m o n u p c ia l: 85 É te r: 5 3 , 2 7 8
E s p o s o , C ris to c o m o (v. C ris to ) E te rn id a d /a ito i/ (v . M u e r te , v id a d e s ­
E s q u iz o fre n ia , e s q u iz o fr é n ic o : 5 0 , p. p u é s d e la ): 3 9 4 , 7 8 6 , 8 1 5
71, 183, 254, 281, 297, 360, 383, É tic a , é tic o (v. M o r a l) : 1 0 7 , 2 4 9 , 2 5 1 ,
430, 576, 589 410, 740
E s s e n tia q u in ta : 9 2 1 E tim o lo g ía : 4 0 2 , (7 8 )
E s ta c ió n (m o tiv o d e u n s u e ñ o ) : 5 3 5 E tio lo g ía : 2 3 1
E s ta d ís tic a , e s ta d ís tic o (v. A stro lo g ía , E tn o lo g ía : 4 0 2 , (7 8 1 )
ta b la s): 5 3 0 , 8 1 8 , 8 2 0 , 8 2 5 , 8 2 8 , E u c a ris tía : 3 8 8 “
87 4s, 8 9 6 -9 0 3 , 9 5 9 , 97 6 E u f o ria : (9 3 9 )
— c o m o m é to d o : (4 3 9 ) , 8 2 1 , 8 2 5 , E u m é n id e s : 2 0 6
8 6 8 (53), 8 9 6 6J, 9 0 1 s , 9 0 5 , 9 0 7 , E u r o p a , e u r o p e o (v. H o m b r e , o c c i­
978ss d e n ta l): 9 4 , 4 3 1 , 5 7 3 , 6 4 9
E s ta d o : 4 1 0 E v a (d e la B ib lia ): 3 0 7
E s ta d o d e á n im o : 4 4 4 , 6 9 3 , 9 3 9 , 9 7 0 E v o lu c ió n d e la e sp e c ie : 3 6 8
— a lte r a d o : 1 6 6 s E v o lu c ió n - In v o lu c ió n (v . D e s a rro llo ):
— d e a b u r r im ie n to (v. A b u rrim ie n to ) 70, 9 2 1 97
— d e v a c ío : 1 6 9 E x a g e ra c ió n : 6 1 , 2 7 2 , 2 7 9 , 5 2 4
E s ta d o p s ic ó tic o : p . 7 1 , 1 3 4 E x f o ria : 3 6 8
E s ta r d e s p ie r to , e s ta d o d e v ig ilia (v. E x p e rie n c ia : 5 , 7 , 1 8 , 3 3 , 5 2 , 5 9 , 1 0 0 ,
D e s p e rta rs e ): 1 5 4 , 1 8 0 , 5 3 2 , 5 8 0 s 1 1 3 , 1 7 9 , 1 9 1 , (1 9 6 ), 2 1 3 , (2 2 1 ),
E ste : 3 2 9 261, (2 8 5 ), 31 ls , (3 4 6 ), 365,
— v ia je al: 6 8 s (3 7 5 ), 3 8 6 , 4 4 0 , 5 5 0 , 5 5 5 , 5 8 9 ,
— y o e s te ( t\ O e ste ) 604s, 6 0 7 , 6 23, 62 5 s, 6 7 1 , 67 3 ,
E s té tic a , e s té tic o : p . 7 1 , 1 7 3 - 1 8 0 , (6 7 5 ), 6 7 7 , 6 8 0 , 6 8 2 , 6 9 0 , 8 1 6 ,
(1 8 3 ), 2 5 1 , 5 8 8 8 2 3 (ss), 8 2 8 s , 9 3 9 , 9 5 6 , 9 8 5

5 5 5
IA D I N A M I C A D I t© I N C O N S C I I N I I

— a n a lític a (i>. A n álisis, T n ilu m lp n lo , l^neultud ilr c onsciencia: I 9 1', (.162),


I n te r p r e ta c ió n tic la s sucfWn)! 132, (.166), 3 7 4 , ( 4 1 2 ) , (4 17), ( 6 9 7 ) ,
( 1 7 2 ), (4 0 2 ), (4 7 4 ), (4 9 0 ), (4W4), 947
( 5 0 3 ), (5 6 8 ) , (5 9 4 ), (6 0 0 ), 6 0 0 " '', — d e los c o n t e n i d o s i n c o n s c ie n te s :
(6 9 0 ), (7 2 7 ), ( 8 0 9 s s ) , . (8 16), 1y 17, 3 6 6 , 3 7 2 s s , 3 8 2 , 4 3 0
(8 4 5 s ), (9 3 9 s ), (9 7 1 ), (9 8 5 ) F a lle c im ie n to e n el s u e ñ o te le p á tic o :
— c ie n tífic a : (5 9 9 ), (6 5 9 ), (8 6 1 ) (5 0 4 ), 8 5 2 , 8 5 7
— d e l m u n d o (v . M u n d o ) F a lo , fá lic o : 1 4 9 , 3 3 6 , 4 7 0 , 5 0 9
— v ita l (v. V id a ) F a m ilia : 2 4 8 , (3 3 6 ), 6 2 9
E x p e r i e n c i a c o t i d i a n a : 5 2 9 , (5 5 8 ) , F a n a tis m o : 5 8 2 , 7 7 3
(5 8 4 ) F a n e s: 8 5 4
E x p e rie n c ia d e D io s : 6 2 5 F a n ta s ía (v . Im a g in a c ió n ): 3 9 , p . 7 1 ,
E x p e rie n c ia v ita l: 1 1 2 , 3 5 2 , 5 5 3 , 5 9 4 , 1 3 2 , 1 4 6 , 1 4 8 , 1 6 6 s s, 1 7 3 , 2 2 9 ,
633 194, 331s, 3 6 2 , 3 7 0 , 3 8 8 , 3 9 6 ,
E x p e r im e n ta d o r (v . O b s e rv a d o r) 4 0 0 -4 0 5 , 4 3 6 , 4 4 0 , 4 4 9 , 5 5 4 , 599,
— físic o : 4 4 0 6 6 7 , 7 0 9 , 8 0 8 , 8 4 5 , 9 5 6 147
— p s ic o l ó g ic o : 4 3 9 130, 4 4 0 , (7 3 0 ) , — c a te g o r ía s d e la: 2 5 4
(8 3 3 s ), (8 9 9 ), 9 0 3 — d e lo s p rim itiv o s y e n fe rm o s m e n ­
E x p e r im e n to (v. E x tr a -s e n s o r y p ercep - ta le s: 7 1 9
tio n , I C h in g ): 1 9 5 -1 9 9 , 7 5 1 , 8 4 8 , — e n e s ta d o d e v ig ilia : 4 4 9
(9 4 8 ), 9 5 5 , 9 8 5 — e ró tic a : 1 4 6 , 1 4 9
— a s tr o ló g ic o : 8 7 2 - 9 0 5 , 9 8 4 — e s p o n tá n e a : 1 5 5
— c o n c a r ta s (v. E x p e r im e n to d e R h i­ — h ip n a g ó g ic a : 1 7 0
ne) — im á g e n e s d e la: (3 5 s), (1 6 8 ), 3 3 1 ,
— • c o n h o rm ig a s : 8 9 7 738, 921
— d e a s o c ia c ió n : 2 2 s , 1 9 6 -1 9 9 , 2 5 3 , — in fa n til: 1 4 6 , 7 0 4
2 9 6 , 3 6 5 , 5 9 2 , 821 — lib re : (4 0 0 )
— d e la s c ie n c ia s n a t u r a l e s : 821, — m ític a : 7 1 , (3 2 7 )
8 6 4 s , 8 6 6 <s2) — o n íric a : 4 4 9
— de R h in e /E S P : 933, 8 3 7 -8 4 0 , — s e x u a l (v. S e x u a l)
8 4 7 s, 8 5 5 s, 9 6 3 , 8 9 8 , 9 0 1 -9 0 4 , F a n ta s m a (v. E s p íritu , E s p e c tro ): 1 0 2 ,
9 0 6 , 9 3 0 , 9 3 7 , 9 4 4 s , 9 5 5 s , 9 6 9 ss, 208
984s F a ra ó n : 3 0 7 , 3 3 3 , 735
— g e o m á n tic o : 9 7 6 F a u s to (v . G o e th e )
— in tu itiv o : (8 6 6 ) F e c h a s d e n a c im ie n to : 8 6 9
— P C /p s ic o c in é tic o : 8 3 7 F e m e n in o - m a s c u li n o (v . M a s c u lin o -
— p s ic o ló g ic o : 5 2 9 , 5 3 0 fe m e n in o )
É x ta s is : 8 9 , (5 9 6 ) F é m in a , f e m e n in o (v . M u je r ) : 8 3 s ,
E x tr a -s e n s o r y p e r c e p tio n /E S P (v. E x ­ 336, 470, 952
p e r im e n to , d e R h in e ) F e n ó m e n o b io q u ím ic o , p s iq u e c o m o :
E x tr a ñ o , lo : 3 3 5 650, 660
E x tr a v e r s ió n e in tr o v e r s ió n : 7 7 , 2 5 0 F e n ó m e n o p s ic o g a lv á n ic o : 2 3 , 198
E z e q u ie l (v . B iblia) F e n o m e n o lo g ía , fe n o m e n o ló g ic o :
2 3 5 -2 5 1 , 2 5 1 -2 6 2 , 3 4 3 , 4 1 4 , 4 3 5 ,
F á b u la (v . C u e n to ): 4 4 9 829, (9 7 0 ), 9 8 5
F a c to r d e e x te n s ió n : 3 7 s — • e p if e n o m e n o lo g ía : (2 4 7 )
F a c to r d e in te n s id a d : 3 7 F e n ó m e n o s p a ra le lo s , p a ra le lis m o (v.

5 5 6
i N D I C t A NALITICO

S in c ro n ic id a d ): .1,1, .526, 4 4 0 , 5 0 .!, — c o n tin u u m en la: 4 4 0


591, 594, 828, 850, 902, 905, — d is c o n tin u id a d e n la : 9 5 5 s s
927s, 9 3 8 , 9 4 8 , 985 — m a c ro fís ic a : 4 1 3*, 8 2 0
F e n ó m e n o s p s ic o s o m á tic o s : 4 4 0 — m ic ro físic a : 4 3 9 130, 8 6 2 42
F e r r o c a r r il (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 5 3 5 - p s íq u ic a (v. P síq u ic a )
F e r tilid a d : 1 2 6 , 3 3 3 — n u c le a r: (4 3 9 ), (4 4 2 ), 6 0 0 15
F e tic h e : 9 2 , 1 1 5 , 1 1 9 73, (3 3 5 ), 5 2 4 — te ó ric a : (9 1 4 )
F ie b re : 4 8 8 — y p s ic o lo g ía : 1 9 4 , (2 5 1 ), 3 8 1 , 3 8 5 51,
F ig u r a d e l R e d e n to r : 2 2 9 4 1 7 , 4 2 1 , (4 2 4 ), (4 3 7 ), 4 3 9 s , 4 4 1 s ,
F ig u ra c io n e s : 9 5 528, 953s
F ilo g é n e s is , f il o g e n ia , f il o g e n é tic o : F is io lo g ía , fis io ló g ic o : lO s , 2 9 , 3 9 ,
47 4 s, 4 9 7 , 568 220 ss, 2 2 7 , 2 3 1 , 3 2 4 , 3 3 2 , 3 6 2 ,
F ilo p s iq u e : 3 6 8 367, 375, 414, 441, 497, 620,
F ilo s o fía , filo só fic o : 9 , 2 9 , (3 3 ), p . 7 0 , 657, 675, 688, 702, 780
219, 247, 251, 261, 2 6 3 ,3 4 0—
, b a se d e la p s ic o lo g ía : 2 3 1
342, 3 4 3 , 3 4 5 ss, 3 5 6 -3 5 9 , 3 6 8 , — v ía s: 1 0 0
371, 388, 405, 407, 4 2 1 ,4 6 5—
, y p s ic o l o g ía : 222, 232, 2 48s,
525, 650, 652, 655, 6 8 3 ,6 8 9 , (3 4 9 ), 3 7 4 , 3 8 3 , 4 4 2 , (7 5 6 ), (8 7 3 )
734, 744, 790, 805, 8 1 9 , 8 2 8 sF, o b ia (v. T e m o r , M ie d o ) : 2 6 6 , 2 9 7 ,
905, 950, 957 598, 7 0 2 , 798
— a le m a n a : 3 5 8 s s F o b ia a la e n fe rm e d a d : 2 0 5
— c a r te s ia n a : 8 4 5 F o lc lo re , fo lc ló ric o : p . 7 0 , 2 0 2 , 4 3 6 ,
— c h in a : 4 3 6 , 6 7 2 , 9 0 7 , 9 3 1 553
— d e B e rg so n : 2 6 9 , 2 7 8 F o n d o d e l a lm a : 63
— d e H e g e l: 3 6 0 F o rm a: 9 4 9
— d e lo in c o n s c ie n te (v . H a r tm a n n ) — fa c to r fo rm a l: 9 3 4 , 9 3 6
— d e S c h o p e n h a u e r: 3 5 9 F o r m a c ió n d e c o n c e p to s e n la a lq u i­
— g rie g a : 6 5 5 m ia : 9 0 6
— in d ia : p . 7 0 , 3 6 9 35, 4 3 6 , 6 7 2 — e n la p s ic o lo g ía 2 8 , 5 1 , 2 2 3 s
— m e d ie v a l: 2 7 5 , (3 1 9 ), 9 1 4 F o r m a c ió n d e u n a c o m u n id a d : 9 2 ,
— n a tu ra le z a : 3 2 7 , 6 7 8 , 9 5 2 (1 0 1 ), (1 8 7 ), (4 2 6 )
— o r ie n ta l: 7 4 3 F o r m a c ió n s u s titu tiv a : 3 5 s , (39)
— y p s ic o lo g ía : 3 4 4 - 3 4 7 , 3 8 1 , 4 3 6 , F o r m a c io n e s p e n tá d ic a s : 4 0 1 (no)
5 2 5 , 5 6 9 , 6 5 9 , (7 5 2 ), (8 1 4 ) F o r m a e R e r u m e sse n tia le s: 3 8 8
F ilo s o fía re lig io s a : p . 7 0 F ó sile s: 9 2 5
F in a lid a d , c o n v e n ie n c ia : 3 7 7 , 6 5 7 F o tó n : 4 3 8
F in a lid a d , p r in c ip io d e : (3ss), 4 1 - 4 7 , F r a g m e n ta c ió n , p s íq u ic a (v. D is o c ia ­
5 1 , (5 8 ), (5 9 ), 4 5 6 , (4 6 1 ), (4 7 0 s) c ió n ): 2 0 2
— d e l s u e ñ o : (4 9 1 ), (4 9 7 ) F r u c tific a c ió n : (8 5 ), (8 8 ), (3 3 6 )
— p s íq u ic a : 8 4 3 32 F u e g o : 2 9 0 s s , 2 9 5 , 3 1 4 , 3 9 1 82, 6 8 1
— y c a u s a lid a d : 5 , 5 2 6 , 8 2 5 , 8 4 3 34 — a lm a c o m o : 6 6 5
F ir m a m e n to (v . C ie lo , c ó sm ic o ) — e n u n a v is ió n (v. V is ió n d e S w e ­
F ísic a , físic o : 2 , 4 , 1 1 , 1 3 , 2 8 , 3 7 35, d e n b o rg )
80, p . 70, 194, 3 2 4 , 3 6 2 -3 2 9 , 3 6 2 - F u e n te : 5 5 9 10
3 2 9 , 3 5 6 , 4 1 7 , 440s, 6 8 1 , 746, F u e rz a d e la in e rc ia (v. In e rc ia ): 8 2 5
8 1 8 , 9 4 9 s s, 9 5 3 , 9 7 9 F u e rz a : 5 1 s , 5 9 , 1 1 4 -1 2 7 , 3 3 5 , 3 9 3 ’'’,
— a stro fís ic a : 9 7 7 529, 663, 665, 835, 920, 926

5 5 7
IA DINAMICA 01 kO INCONSCIfcN I t

— c a m p o de: I 9 1' (ISO), 19.1, 2 0 1 , 21.1, 1KS, .187,


— c e n tra l e lé c tric a : H.l, 9 0 , 9.1 409, 4 2 6 , 5 5 7 , H 64s, 9 1 4 , 9 2 0 , 95 1
— m á g ic a (v. M á g ic o ) — c o n s c ie n te : 4 3 0
— p r o c e s o s : (7 2 ) — d e la n a lu ra lc z a : 8 6 4
— p s íq u ic a : 2 6 5 , 8 5 9 — d e la p s iq u e : (1 8 4 ), 3 6 6 , 3 9 7 , 4 3 0
— tr a n s m is ió n d e : (8 2 9 ), 9 6 9 — p r c c o n s c ie n te : 4 3 0
F u e rz a s e lé c tric a s : 8 6 0 G n o s tic is m o : 1 0 2 , 1 1 0
F u n c ió n (v . P e n s a r , S e n s a c ió n , S e n tir, G o n fo lita (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 9 3 5
S e n tim ie n to , I n tu ic ió n ) : 1 7 , 2 2 7 , G ó tic o : 6 4 9 , 6 5 6
3 7 4 -3 8 0 , 39 7s, 4 6 2 , 4 7 2 , 702 G ra fo lo g ía : 8 6 7
— c o m p e n sa d o ra : 4 8 3 , 4 8 7 , 921 G ria l (v . S a n to G ria l)
— c o n s c ie n te e in c o n s c ie n te : 6 7 3 G rie g o s , g rie g a : 8 6 3
— d e o rie n ta c ió n : 2 5 7 G ru lla s : 8 5 O16
— d o m in a n te : 2 5 8 G r u p o , h u m a n o (v. P u e b lo ): 5 9 4 , 6 0 2
— in c o n s c ie n te : 2 9 , 4 9 l s , 7 0 2 G u e rra : (8 6 ), 9 9 , 2 1 8 , 4 2 8 , 4 9 9 ,
— in s tin tiv a : 9 1 , 3 7 7 , 6 7 3 5 1 6 s s, 6 8 3 , 6 9 3
— la s c u a tr o : 2 5 7 G u s a n o p a lo lo : 8 4 2
— p s íq u ic a : 4 1 2 , 4 2 2 , ( 4 6 6 ) , 4 8 8 ,
589, 6 0 0 , 673 H ades: 845
— su eñ o co m o : 4 8 6 -4 9 7 , 702 H a d o (v. O r á c u lo , D e s tin o ) : 3 9 2 88,
— tra n s f o r m a c ió n : 7 9 - 8 3 , 1 3 1 -1 9 3 (8 2 8 )
F u n c ió n s e n s o ria l: (2 6 9 ) , 3 6 7 , 6 1 1 , H a m b re : 2 3 6 s, 2 3 9 , 2 4 6 , 3 3 3 , 6 5 4 ,
6 1 4 , (9 3 9 ) 711
F u n c ió n tr a n s c e n d e n te (v . F u n c ió n ) H a n : 125
F u n c io n e s d e a d a p ta c ió n : 6 4 , 6 7 , 3 6 8 , H a z d e fle c h a s (m o tiv o d e u n s u e ñ o ):
3 7 5 42 935
F u r ia (v. I r a c u n d ia ): 6 2 7 H e c h o s d e lo s A p ó s to le s (v. B iblia)
F u tu r o : 7 9 0 , 7 9 6 , 8 0 8 , 8 2 8 , 9 3 6 , 9 3 8 H e n to p a n (ev to i b ): 828
— y p a s a d o : 7 6 6 s , (7 9 2 ) H e ra : 3 9 4
H é r o e (v. D io s -h é ro e ): 2 7 8 , 4 1 5 , 5 5 8 ,
G a la n te o (v. E ro s): (4 5 9 ) 718
G a n a s d e c a m in a r : 2 4 0 H e r o ic o , lo : 9 5 , (6 3 6 )
G é n e s is (v. B iblia) H e x a g r a m a (v. I C h in g ): 8 6 6 , 9 7 6
G e n ita l, g e n ita le s : 83 s H ie ro s g a m o s: 3 3 6 , 8 9 5
— fe m e n in o : 8 3 s, 88 H íg a d o : 10
G e n iu s lo ci: 4 4 1 H ija (v. M a d r e , P a d re )
G e n te d e G e la ria : 1 2 9 84 H ijo (v. M a d r e , P a d re ): 3 3 6
G e o m a n c ia (v . A r s g e o m a n tic a ) H ik u li: 121
G e o m e tr ía , g e o m é tric o : 8 3 3 , 9 2 3 s s H ip n o s is : (2 9 5 ), 4 4 0
G e r m e n , e s ta d o g e r m in a l: 6 9 , 9 7 s , H ip o c o n d r ía : 6 3 (4Í|, (7 8 5 )
717 H ip ó s ta s is , d e l c o n c e p to d e e n e rg ía (v.
G e s to (v. A d e m á n ) E n e rg ía )
G e s to a p o tr o p a ic o : 2 0 7 — d e la im a g e n d e D io s : 5 2 8
G lá n d u la s , fu n c ió n d e las: 3 7 4 , 6 5 2 , H iro s h im a : 4 2 4
657s, 794 H is te r ia , h is té r ic o : 1 0 6 , 2 0 4 , 2 5 3 ,
— p r o d u c to r a s d e h o r m o n a s : 2 3 3 2 9 5 , 2 9 7 , (3 0 3 ), 3 0 6 , 5 6 6 , 5 7 5 ,
G lo b a lid a d , g lo b a l / T o ta lid a d : 1 8 8 , 702, 710

5 5 8
INDI C» A N A l IT I C O

I l i s t ó n » , h is tó r ic o : 4 .1 6 , 4 .5 4 , 4 9 7 , — y a n im a l: 2 5 , 8 1 , 2 7 2 , 3 5 2 , 3 9 8 ,
.528, 5 7 2 , 6 5 5 , (7 2 9 ) 435, 6 7 3 , 753
— tic la c u ltu ra : (9 1 ) — y c o sm o s (v . C o r r e s p o n d e n c ia )
— p re h is tó ric a : (7 2 9 ) — y D io s (v . D io s)
H is to r ia d e las id e a s: 4 2 1 , (5 5 4 ), 5 8 9 , — y m u je r/e s p o s a : 3 3 7 , 7 8 3
725 ss, 7 3 5 , 7 3 9 , 7 6 6 , 7 8 8 , 802, — y m u n d o /e n to r n o : 9 2 é2, 9 8 , 1 1 8 ,
840, 9 0 5 , 931 2 7 7 , 2 8 3 , 2 8 8 , 7 0 5 , 7 6 3 ss, 7 6 2 -
H o m b re : 4 1 , 9 0 , 9 4 , l l l s , 113, 117, 764, 777
33 5 ss, 3 4 4 , 3 8 8 , 3 9 0 , 3 9 8 , 4 1 2 , — y n a tu ra le z a : 7 3 9 , 7 5 0 , 8 2 1 , 9 1 8 s ,
4 2 6 , 4 2 7 s , 4 3 0 , , 4 3 5 , 4 5 7 s , (4 6 0 ), 924
4 6 3 , (4 7 6 ), 4 8 3 , 4 9 4 , (5 0 4 ), (5 2 0 ), H o m b r e - m a s a (v . H o m b re )
(5 2 9 ), 5 5 6 s , 6 1 6 , 6 4 7 s , 6 5 4 , 7 4 0 , H o m b r e p rim itiv o (v . A r u n ta , B atak ,
(7 7 3 ), 8 1 6 , 9 1 8 s s , 9 2 2 s E lg e y o , A m e rin d io s , W a tc h a n d i) :
— a n c ia n o : 8 6 5 2 42, 7 1 , 8 6 s, 9 2 , 9 4 s , 9 7 s , 10 8 67,
— a n im a l: 63 1 1 4 -1 3 0 , 1 3 4 , 1 5 8 , 2 3 7 , 2 7 8 , 3 4 0 ,
— a rc a ic o : 1 9 0 356, 4 1 1 , 4 2 6 , 4 4 1 , 4 6 5 , (4 7 4 ),
— c iv iliz a d o : 9 5 , 1 5 9 , 1 6 1 , 1 8 3 , 6 8 6 5 0 7 , 5 1 6 s, 5 2 1 -5 2 4 , 6 5 6 , 664s,
— c o le c tiv o : 5 5 7 , 6 7 3 s , (7 3 8 ) 695, 7 1 2 , 7 2 5 ss, 7 3 5 , 7 3 9 , 7 6 6 ,
— c o m o e sp o s o : 1 4 9 788, 802, 840, 9 0 5 , 931
— c o m o fiel tr a s u n to d e D io s: 7 3 6 , — c o m o e ta p a e v o lu tiv a : 9 2 (í’3), 9 8 s,
918, 9 2 2 1"5 110, 204, 217, 251, 258, 309,
— c o m o m ic ro c o s m o s (v. M ic r o c o s ­ 365, 3 7 3 , 3 8 7 , 3 9 8 , 430<128>, 5 1 7 ,
m o s) 5 2 2 s s, 6 2 8 , 6 3 2 , 6 6 4 s s , 6 7 2 , 7 2 3 ,
— c o m o s e r in s tin tiv o : 7 0 4 750, 840s, 931
— c o n s a g ra c ió n d e l v a r ó n (v . In ic ia ­ — c re e n c ia e n lo s e s p ír itu s d e l: 5 7 2 ,
c ió n ): 7 2 5 579, 5 8 6 , 59 1 , 593s, 681
— d e la A n tig ü e d a d : 5 1 6 — in s tin to d e l (v. In s tin to )
— e n fe rm o : 6 8 4 — m ito p a r a el: 7 1 , 2 7 8 , 3 2 7 , 3 3 0
— e n la a lq u im ia : 3 8 9 s — n iñ o p a r a el: 5 2 1 , 5 8 6
— e x te r io r : 9 2 0 — p s ic o lo g ía d e l: 6 8 8 , 9 1 4
— fe m e n in o : (7 8 3 ) — p s iq u e d e l: (4 7 ), (9 5 ), (1 0 9 ), (2 1 7 ),
— f o r m a c ió n d e l: 9 1 5 s 253, 5 5 3 , (5 7 7 ), (6 2 3 ), 6 6 5 - 6 6 9
— h o m b re -m a s a : 4 1 0 , 4 2 5 , 5 1 7 s — re lig ió n d e l: 95
— h o ró sc o p o s m a trim o n ia le s de: — s e x u a lid a d d e l (v . S e x u a l)
8 6 9 52 — s u e ñ o s d e l: 9 8 , 5 5 4 , 5 7 4 , 5 7 9 ,
— h o rr ib le /« e l s u p e rio r» : 1 6 2 672, 781, 788
— in c o n s c ie n te : 3 4 4 H o m b r e c illo m a r r ó n (m o tiv o d e u n
— in te r io r : p . 7 0 , 3 9 0 , 9 2 0 s u e ñ o ): 9 3 5
— m e d ie v a l: 3 5 9 , 3 9 5 , 4 2 6 H o r m e (op(ir|): 55
— m o d e r n o : (4 0 9 ), 4 2 6 , (5 0 7 ), 5 2 4 H o rm ig a : 3 9 8
— n a tu r a l (v. H o m b r e p rim itiv o ) — e x p e r im e n to c o n (v . E x p e rim e n to )
— o c c id e n ta l: 4 1 1 , 7 4 3 H o r m o n a s (v . G lá n d u la s ): 2 3 3 , 3 7 6 ,
— o rig e n d e l: (6 1 9 ), (6 5 2 ss) 653
— p rim ig e n io : (3 9 5 ) H o ró sc o p o (v. A s t r o l o g í a , ta b la s ) :
— p rim itiv o (v. H o m b r e p rim itiv o ) 8 6 8 s , 8 7 3 s s, 8 8 8 - 8 9 7 , 9 0 3 , 9 7 8 -
— re lig io s o : 4 0 9 984
— s u p e r h o m b r e (v. S u p e rh o m b r e ) H o s p ita l (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 4 7 8

5 5 9
I A DINAMICA 0 1 1.0 I N C O N 1 C I I N 1 I

H o s tia : 3 3 3 (188), 2 7 0 ' , 2 7 7 s , 2 9 0 , . (9 8, 4 1 4 ,


1 lo lc l (m o tiv o d e u n s u e n o ): 1 3 j , ,161 62 3 » , 6 4 4 , 7 1 2 , 7 4 5 , 92 1
I lni.libr.is (i/. K a n t) — cole ctiva: 7 2 2
I lin c h ó le s , los: 121 — c o m o c o n te n id o d e la c o n sc ie n c ia :
1 lu m a n id a d : 9 2 , 35.3, 4 3 I, 4 6 5 , 48.1, 354, 608-612, 616-620
527, 570, 589, 649, 682, 718, — c o m o re p re s e n ta c ió n : 6 0 8
728, 7 3 8 , 7 9 0 , 8 0 5 , 8 0 7 , 815 — d e D io s (v. Im a g o D e i): 3 8 9 l,,|>
(9 2 7 )
I C h in g : 4 0 5 " 7, 8 6 3 , 8 6 5 s s, 8 9 5 , 9 7 6 — d e la m e m o ria : 2 9 1
Ib ico , las g r u lla s d e (v. S c h ille r) — d e lo in c o n s c ie n te : 3 2 8 , (4 0 0 s ),
Id e a , r e p r e s e n ta c ió n : 8 8 , 1 2 4 , 1 2 7 , 5 86ss
2 10 , 2 7 0 7, 2 7 5 , 3 2 0 , 3 4 2 , 3 5 0, — e n P la tó n : 3 8 8
3 5 2 s , (3 6 4 ) , 3 8 7 , 3 9 7 " ° , (5 8 5 4), — in te r io r : (1 7 0 ), (6 2 3 )
634, 6 3 6 , 6 4 2 , 6 9 0 , 7 7 1 , 9 2 1 , — p r im ig e n ia (y. A r q u e t i p o ) : 2 2 9 ,
927, 936 794
— a rq u e típ ic a : 4 1 7 , (4 2 0 ), 4 2 6 — p s íq u ic a : 2 0 1 , 6 8 0 s , 7 0 0 , 8 5 5 -8 5 8
— d e los p rim itiv o s : 1 2 7 — s im b ó lic a : 3 8 8 , (6 4 4 )
— e n el s u e ñ o : 4 4 5 , 5 0 8 s — tr a n s c e n d e n ta l: 9 3 2
— fa n tá s tic a /m ís tic a : 2 2 8 Im a g e n d e D io s (v . Im a g o D e i)
— h e re d a d a : 9 9 , 2 2 9 , 2 7 0 ', 3 2 0 s I m a g e n p r im ig e n ia (v. A r q u e t i p o ) :
— in c o n s c ie n te : 3 5 2 , ( 3 5 4 ) , (3 6 3 ), 2 7 0 7, 2 7 4 , 2 8 1 , 4 0 3 , 5 8 9 , 7 9 4 ,
380, 588 847
— in n a ta : 3 5 2 , 4 3 5 , 9 2 1 Im a g e n /R e fle jo
— p la tó n ic a : 3 8 8 , 9 3 3 126 — e im á g e n e s : 6 1 1 , 6 1 5 , 6 1 8 , 6 2 8 ,
Id e a d e D io s: 1 2 9 639, 657, 680
Id e a l c o le c tiv o : 4 9 6 — d e las n a tu ra le z a s d e las e stre lla s :
Id e a le s: 6 3 1 - 6 3 6 , 6 4 5 , 7 7 1 (9 1 6 )
Id e a s o b sesiv a s: 2 6 6 , (6 3 9 ) — d e lo s p ro c e s o s d e l c e r e b r o : 6 0 8 ,
— m e lo d ía s: 2 6 6 610
Id e a s p la tó n ic a s (v . P la tó n ) Im á g e n e s d e to ta lid a d : 8 7 0
I d e n tific a c ió n : 4 2 6 , 5 2 3 Im a g in a c ió n (v. F a n ta sía )
— c o n e l c o m p le jo (v . C o m p le jo ) — a ctiv a: p . 7 1 , 4 0 4 , 4 1 4 , 5 9 9 , 7 9 4 ,
— c o n e l o b je to : 5 1 6 , (5 2 0 -5 2 4 ) (8 4 0 )
— m ís tic a (v. P a r tic ip a tio n m y s tiq u e ) Im a g in e s: 6 2 8
Id e n tif ic a c ió n , c o n el a rq u e tip o : 2 5 4 Im a g o : 50 7
— c o n e l c ru c ific a d o : 1 6 2 — D ei: 3 9 0
— d e l y o c o n e l sí-m is m o : 4 3 2 — d e D io s: 5 2 8 , 7 9 4
Ig lesia, a le g ó ric a m e n te : 3 3 6 — d e l o b je to : 5 2 1 - 5 2 4 , 5 2 8
— c o m o in s titu c ió n : 8 7 , 3 1 4 , 4 2 6 , 9 1 7 — del su eñ o : 5 2 4
— c o m o m o tiv o d e u n s u e ñ o : 5 0 9 , — s u b je tiv id a d d e la : 5 1 6
963 Im ita c ió n : 8 2 5 , 8 7 0
Ilu s io n e s (v. A lu c in a c ió n ): 7 6 1 , 7 7 1 Im p u ls o : 2 9 3 , 3 3 9
— v isu a le s: 3 8 8 I m u m C o eli: 8 7 5 57
Ilu s tra c ió n , ilu s tra d o : 9 2 , 5 1 6 , 5 7 1 , In c e s to : 4 4
8 0 5 , 807s, 8 1 5 , 848 In c o n s c ie n c ia : 1 9 17, 1 7 6 , 2 0 4 , 2 4 9 ,
Im a g e n , im á g e n e s (v. Im a g e n /re fle jo ; 265, 267, 296, 412, 415, 426,
S u e ñ o , im a g e n d e l): p . 7 0 , 1 6 7 s, 7 5 1 , 778

5 6 0
iN D IC t A N A 1.1 I I C O

In c o iis c ie iitc , Id (i'. S u e ñ o ): 17, IV, — d o m ín a m e d e : 7 1 8 , 7 2 0


1 9 ' 2 9 , 35, 39, 5 2 “ , 6 2 -6 7 , 7 1 , — el y o d e: 3 6 9
8 7 , 9 2 “ , 9 2 s , p. 7 Os, 1 3 1 - 1 4 1 , — e s tr u c tu r a c o m p le ja d e : (6 0 0 )
2 2 7 , 2 2 9 ss, 2 4 8 , 2 5 4 , 2 5 7 , 26 6 s, — fu n c ió n re d u c tiv a d e : 4 9 6 s
2 6 9 s, 2 9 3 , 2 9 5 -3 0 2 , 3 0 8 , 311s, — h ip ó te s is d e : 3 5 4 s s , 3 7 0 , (7 2 8 )
3 2 8 , 3 3 7 -3 4 2 , 3 4 4 , 3 4 8 , 3 5 0 ss, — p e rc e p c io n e s s u b lim in a le s d e : 6 0 0
3 5 6 -3 6 4 , 3 6 8 ss, 3 8 0 , 3 8 8 -3 9 6 , — p e rs o n a l: 2 7 0 , 3 1 1 , 3 2 1 , 3 8 1 , 4 0 0 ,
4 0 0 , 4 0 2 , 4 1 2 , 4 1 5 , 4 1 7 , 4 2 5 125, 437, 541, 550, 599, 738, 745
4 2 6 , 4 3 0 , 4 3 4 , 4 3 9 130, 4 3 9 s , 4 6 9 , — p ro c e so : 3 6 5 s, 3 7 2 , 3 8 1 , 4 0 0 ,
479, 488, 491, 494, 505, 507, 437, 541, 550, 599, 738, 745
51 6 s, 5 1 9 , 5 2 1 s,5 3 1 , 541s, 546, — p s ic o id e : 9 0 2
5 4 8 , 5 5 6 s, 5 6 0 , 5 6 8 , 580 ss, 5 8 4 , — p s ic o lo g ía d e (v . P sic o lo g ía )
5 8 8 -5 9 1 , 5 9 4 -5 9 7 , 5 9 9 , 6 1 0 , 617, — s o b re c a rg a d e : (8 5 6 ), (9 0 2 )
6 3 5 , 6 4 0 -6 4 3 , 6 5 3 , 6 5 7 , 667s, — s u je to d e : 3 6 9
67 2 s, 6 8 6 , 7 0 2 s, 7 1 1 -7 1 4 , 720s, — tr a s to r n o e n : 1 4 4 , 1 5 4 T
7 2 3 -7 2 9 , 7 3 8 s, 7 5 0 s, 7 7 3 , 7 9 4 , — v a ria c ió n e n : 7 7 3
8 0 5 , 8 0 8 s , 8 5 4 s s, 8 6 0 , 8 6 5 , 8 4 3 32, — v ia regia h a c ia : 2 1 0
8 4 7 s , 8 5 0 , 8 5 4 s s, 8 6 0 , 8 6 5 , 8 7 0 , — y la c o n s c ie n c ia (v. C o n s c ie n c ia )
8 9 1 58, 8 9 5 , 9 0 2 , 9 0 5 , 9 1 3 , 9 2 1 , — y fo r m a c ió n d e s ím b o lo s (v. S ím ­
9 2 7 , 9 3 5 127, 9 3 9 , 9 4 2 , 9 4 6 , 9 4 8 b o lo s ): 3 7 6 43
— a c to s d e la v o lu n ta d : 3 6 5 In d e te rm in is m o : 3 7 6 43
— a s p e c to c re a tiv o d e : 7 0 3 In d ia , in d io : 2 2 9
— a u to n o m ía d e : 5 4 5 — A n tilla s H o la n d e s a s : 4 4 1
— c o n c e p to d e : (3 5 3 ), 5 4 5 — filo so fía (v . F ilo so fía )
— c o n s c ie n c ia e n : 3 6 5 In d íg e n a , el (v. P rim itiv o , el)
— c o le c tiv o : 2 2 9 s s , 2 5 4 , 2 7 0 , 2 8 1 , In d iv id u a lid a d : 1 1 2 , 3 4 4 , 4 9 4
31 1 , 321s, 3 2 5 , 33 8 , 34 2 , 392, I n d iv id u o , in d iv id u a l: 1 4 , 1 8 , 7 0 49,
4 0 3 , 4 2 3 , 5 5 5 , 5 8 9 ss, 6 7 4 s, 7 2 0 , 1 0 0 , 1 0 9 s, 1 1 9 73, 1 4 2 , 1 6 1 , 1 7 6 ,
7 2 9 , 840, 843, 845, 902, 921 2 1 3 , 2 2 1 , 226s, 230s, 2 4 8 s, 2 5 5 ,
- d e fin ic ió n d e : 2 3 1 , 2 5 4 , 2 7 0 258s, 3 2 5 , 339s, 3 4 2 , 3 4 5 , 36 8 ,
- h ip ó te s is d e : 4 0 3 378, 3 8 7 , 4 1 2 , 4 2 5 ss, 4 3 5 , 48 8 s,
- c o n te n id o s de: 425s, 591, 4 9 4 -4 9 7 , 5 8 9 s, 5 9 4 s, 6 5 0 , 7 2 0 ,
5 9 4 ss, 5 9 9 , 738 757, 761, 765, 787, 805, 808,
— c o m p e n s a c ió n d e : 1 3 2 , 1 4 5 , 4 9 1 , 810, 828, 902
4 9 4 ss, 4 9 8 , 921 In e rc ia : 8 2 5
— c o m p le m e n ta r ie d a d d e : 1 3 2 In f a n c ia (v . E d a d v iv id a ): 9 8 , 1 0 7 ,
— c o n te n id o s d e /c o n te n id o s in c o n s ­ 182, 4 60s, 5 7 5 , 72 5 , 76 1 , 764,
c ie n te s : 1 9 17, 6 4 s, 1 3 2 , 1 3 6 , 1 3 8 , 773, 777, 787, 795, 799
1 4 5 , 1 5 6 s s, 1 7 1 , 1 7 8 - 1 8 1 , 1 9 3 , In fa n til, d e p e n d e n c ia : 9 7 s , 1 4 6 , 2 5 8 ,
2 54, 269s, 298, 3 00, 305s, 321, (7 1 1 ), 7 1 5 s
352, 362, 366, 370, 372, 374, — a fá n d e p o d e r : 4 9 7 , 5 2 7
382s, 3 85, 387s, 397, 413, 423, — d e se o s : 4 9 7 , (5 1 5 ), 5 2 7
4 3 0 , 4 3 9 130, 4 4 0 , 4 7 7 , 4 8 8 , 4 9 1 , — e s ta d o : (6 9 )
4 9 8 , 5 0 6 s , 5 1 9 , 5 2 2 , (5 8 0 ), 5 9 0 s , — fa n ta sía : 7 0 4
5 9 6 , 5 9 9 , 6 7 3 , 7 0 2 , 7 1 0 , 7 1 2 s s, — p s iq u e : 9 7
7 2 7 , 825*, 8 2 7 , 8 4 1 , 8 5 6 — s e x u a lid a d (v. S e x u a lid a d )
— d e fin ic ió n d e : (7 1 8 ), 7 2 0 , (7 2 8 ) In f la c ió n (p s ic o ló g ic a ): 4 2 6 s

5 6 1
I A D I N A MI E A B l LO I N C O N I C I i N l t

I n f lu e n c ia s de l.i rd u c R c lú n i J0 4 ( Intelecto (v. R a tio , R a z ó n ): 5 2 ” , IKO,


(1 12), (1 6 1 ), 7 0 2 274, 2 9 4 , 3 2 9 , 3 4 4 , 35Ns, iS S ,
In h ib ic ió n : 2 3 , 6 2 , 2 4 9 , 37K* .199, 4 0 6 , 6 23,6 26, 6 4 3 , 6 5 1,
In ic ia c ió n (v . H o m b ro , c o n s a g ra c ió n 659, 680, 6 8 2 , 7 4 2 , 7 8 3 , 8 15,
d e l v a ró n ): 5 2 1 , 5 5 8 , 6 8 8 913, 948
In m o r ta lid a d , in m o r ta l: 1 )5 , 577, I n te le c to , in te le c tu a l: 1 7 6 , 1 7 9 ,( 1 8 3 ) ,
654, 662, 669, 790, 794 249, 251, 2 9 9 , 3 7 9 , 4 6 8 , 5 8 1,
In s e c to s : 6 7 3 s , 9 4 5 588, 600, 6 3 4 , 7 3 1 , 7 9 4 , 8 16,
In s p ira c ió n (v. O c u rr e n c ia s ): 6 6 8 8 6 3 , (9 5 4 ), 9 7 2
I n s tin to (v. I n s tin to d e C o n c u p is c e n ­ In te lig e n c ia : 1 9 3 , 6 9 7
c ia , C o n o c i m ie n t o , H a m b r e , Y o , — te s t d e: 1 9 5
C u ltu r a , V id a , P o d e r , C o n s e r v a ­ ln te llig e n c e d u c o eu r: 5 4 3
c ió n , J u e g o , C a m in a r , S e x u a l): I n te n c ió n (v . V o lu n ta d ): 2 5 5
2 6 , 3 8 37, 4 7 , 5 1 s , , 5 4 s , 8 3 ss, 9 1 , — c o n s c ie n te : 2 0 0 , 2 5 8
9 5 s, 9 8 , 1 0 1 , 1 0 4 - 1 1 3 , 1 4 8 , 1 6 1 , — d e lo in c o n s c ie n te : 6 7 3
178, 190, 209, 211, 230, 232- In te n s id a d : 4 8 , 51
2 3 5 , 2 3 7 -2 4 1 , 2 4 4 -2 4 7 , 249, I n t e r p r e t a c i ó n s e m ió tic a (v. S ig n o ):
252, 255, 281, 293, 332, 339, 8 8 , (1 4 8 ), (3 6 6 ), 4 9 8
( 3 6 5 ) , 3 7 1 - 3 8 0 , 3 8 4 , 3 8 7 , (3 9 7 ), I n te r r o g a t o r io c r u z a d o : 1 9 9
3 9 8 s, 4 0 4 ss, 4 0 6 ss, 4 1 0 , 4 12 , In tr o s p e c c ió n : 9 5 5
4 1 4 s s , 4 2 3 , 4 2 5 l2S, 5 2 7 , 589, In tro v e rs ió n (v. E x t r a v e r s i ó n ) : 7 7 ,
65 3 , 7 2 0 , 723s, 808, 815, 846, 169
954 I n t u i c i ó n , i n tu iti v o : 9 2 , 1 7 5 , 2 5 7 ,
— a tr o f i a d e l: 161 2 5 9 , 269s, 2 7 , 2 7 9 ,1 9 2 , 3 9 6 , 5 9 4 ,
— a u to m a tis m o d e l (v. A u to m a tis m o ) 82 5 , 863, 865, 948
— d e a c tiv id a d : 2 4 0 , 2 4 5 — d e fin ic ió n d e la: 2 6 9 6
— f u e rz a in s tin tiv a : 7 1 Os, 7 1 6 In tu ic ió n : 5 , 6 5 , 6 7
— in c o n s c ie n te : 7 0 2 In v e s tig a c ió n s e x u a l (v . F re u d )
— n a tu ra le z a in s tin tiv a : 95, 108, In v o lu c ió n : 6 9 s
1 1 0 , 1 1 3 , (3 9 3 ) I r a c u n d ia , c o lé ric o : 1 0 5
— r e p r e s ió n d e l: 3 6 I r a q u e s e s (v. A m e rin d io s )
— s e n s u a lid a d : 9 9 , 1 0 2 , 1 0 5 , 1 0 7 Irra c io n a lid a d : (6 3 ), (1 3 7 ), 530,
— te o r ía d e lo s : 4 9 1 , 5 2 7 ( 5 3 2 ) , ( 6 5 0 ) , 6 5 2 , (8 4 5 ) , (8 6 3 ) ,
— y a r q u e tip o (v. A rq u e tip o ) (9 7 2 )
— y e s p ír itu (v. E s p íritu ) — d e c o n te n id o s (v . C o n te n id o s )
I n s tin to d e c o n s e rv a c ió n d e la e s p e ­ — d e la re a lid a d : 4 1
c ie: 2 3 8 Isa ías (v. B iblia)
I n s tin to d e re fle x ió n : 2 4 1 , (2 4 3 ), 2 4 5 Isis: 3 0 7
I n s titu to C . G . J u n g : p . 6 9 — s e r p ie n te d e : 3 0 7 , 3 1 3
— D r. J . c o m o fig u ra d e u n s u e ñ o : Isla (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 8 5 2
478 Isla m : (6 8 3 )
I n te g r a c ió n : 2 1 3 « Ism o s» : 5 1 , 3 6 6 , 4 0 5 s
— d e la p e r s o n a lid a d : p . 7 1 , (1 8 0 ),
410, 557 J a r d ín : (4 5 8 ), 5 5 8
— d e lo s c o n te n id o s in c o n s c ie n te s : — e n u n s u e ñ o : (4 5 7 )
193, 423, 426, 430 J e s u íta s : 9 0 7
— p rin c ip io d e : 2 8 29 J u a n , e l E v a n g e lio s e g ú n (v. B iblia)

5 6 2
INDICI ANALITICO

J u d ío : .VIH — nomolético: 101


J u e g o , In d ic o : NV, 95 — re g u la rid a d : 823, 825, (8 2 8 ),
— in s tin to d e l: 2 4 0 (8 9 6 ), 9 0 0 , 9 7 8
J u ic io F in a l, el: 4 2 6 12' L e y e s s e x u a le s e n tr e lo s p rim itiv o s :
J u v e n tu d , jo v e n (v . E d a d v iv id a ): 5 1 , 465
7 5 , 86, 112s, 5 3 6 , 5 5 5 , 7 5 9 , 7 6 2 , L ib e r ta d : 1 9 0 , 2 3 0 , 2 4 1 , 6 3 6
764, 7 6 9 s , (7 7 7 ), 7 7 9 , 7 8 4 s , 7 8 7 , — fa lta d e : 2 0 0
7 9 2 , 7 9 6 , (8 0 0 )s , 8 0 3 — lib r e a lb e d río (v . V o lu n ta d )
L ib id o (v. E n e rg ía ): 1, 3 2 , 3 5 , 3 8 , 6 0 -
K a liu 12 5 1 13, 1 1 4 -1 3 0 ,1 5 5 , 1 7 6 , 3 7 9 , 4 4 1 ,
K a singe: 1 25 507, 510, 513, 517, 519
K é fir (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 4 7 8 s — c o m o c o n c e p to : 1, 5 4 - 5 7 , 1 1 4 - 1 3 0
K eh e p e rá : 8 4 5 — d e s p la z a m ie n to d e la: 7 9 - 8 7
K e n ia : 1 2 9 84 — e s ta n c a m ie n to d e la: 6 1 , 6 5 , 6 7 ,
K isu ajili: 4 4 1 13É 109, 517
K o a n (v . B u d is m o zen ) — ■ e x c e s o d e : 91
K u sa ie : 1 2 5 — e x tra v e rs ió n /in tro v e rs ió n : 7 0 49,
169
Labuni-, 1 2 9 84 — p é r d id a d e la: 5 9 8
L a c ta n te (v. N iñ o ) : 2 7 1 — p r o g r e s ió n y r e g re s ió n d e la: 4 3 s ,
L a g u n a s d e la m e m o ria : 1 9 9 6 0 -7 6
L a n z a : 83 — tra n s f o r m a c ió n d e la: 9 1 ss
L a p is p b ilo s a p b o r u m : 9 2 1 L ie b re : 2 2 9
L a p s u s lin g u a e (v . E q u iv o c a rs e al h a ­ L ig a m e n tu m a n im a e e t c o r p o r is : 9 2 1
b la r) L im ita c ió n d e la c o n s c ie n c ia : (8 4 1 )
L e g a d o (v. T r a d ic ió n ) L ín e a o n d u la d a : 8 3 3 , 9 6 5
L e n g u a je : 8 6 , 2 2 4 , 2 9 2 , 3 6 0 , 6 0 1 s , L íq u id o a m n ió tic o : 3 3 6
6 3 1 , (6 3 3 ) , 7 4 0 , 7 4 2 L is o k a : 1 1 7
— a rc a ic o : 5 0 6 L itu rg ia
— c o m p a r a c ió n d e l: (6 0 1 ), (6 2 7 ) — d e la m isa : 3 1 4
— d e la B ib lia : 4 7 4 — ■ d e l c u lto d e M ith r a : 3 1 8
— del su eñ o : 4 7 4 -4 7 7 — d e l S á b a d o S a n to : 3 3 6
— p a r a b ó lic o : 4 7 4 L la n to : 3 0 3
— p r im itiv o : 1 2 7 , 4 7 4 L lav e (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): (4 7 1 )
— s e x u a l: 5 0 6 L o c a liz a c ió n , c a m b io d e lu g a r e n u n
L e ó n : 4 4 9 , 5 5 9 10 sueño: 5 6 1 , 809
L e s ió n : 9 3 9 L o c a liz a c ió n d e lo s c o n te n id o s p s íq u i­
L e v ita c ió n : 9 3 9 , 9 4 5 c o s: 6 7 0
— e n la p é r d i d a d e c o n o c i m ie n t o : L o c u ra : 3 3 0
940s — d e g ra n d e z a : 1 6 3 , 4 8 5
L ey : 4 1 38, 4 7 , 1 0 5 , 5 5 7 , 5 8 0 , 7 2 3 , L ó g ica , ló g ic o : 4 4 5 , 5 3 2
788, 927, 954, 970 L o n g e v id a d : 7 8 7 , 8 0 2
— d e c o n s e rv a c ió n d e la e n e rg ía : 9, L u c a s, e l E v a n g e lio s e g ú n (v. B iblia)
12 ° L u c h a c o n e l d ra g ó n : 4 1 5 , (5 5 8 )
— d e la s e rie (v. S e c u e n c ia ) L u c ifer: 9 2 1
— e s p ir itu a l: 5 7 2 L u g a r c e le s tia l: 3 3 6
— m o ra l: 1 0 5 , 5 2 8 , (7 0 4 ) — s u p ra c e le s tia l: 3 8 8

5 6 3
I A D I N A M I C A M 1. 0 I N C O N S C I t N I l

L u in t'ii natural". .190.S 1 2 9 * \ 150, 2 0 7 , ¿ 7 8 , 1 16s, .140,


L u m in o s id a d e s ( r 1, i i/, ): .1 8 7 l, JM 2l, 3 .5 6 , 4 0 5 , 5 0 7 , 5 16, 5 1 9 , 5 2 1 ,
395s 5 8 6 , 6 6 8 , 6 8 2 , 7 1 2 , 7 2 5 , 8 2 5 ",
Luna: 115, 3 3 0 , 3 8 8 , 3 9 4 , 4 11 859s, 930s, 9 4 8 , 956
— c o n j u n c i o n e s c o n la: 8 7 7 , 8 8 2 , — d e l n o m b re : 2 0 8
890, 9 0 0 , 978, 982s M a g n a m a te r: 3 3 6
— e n la a s tr o lo g ía (v. A stro lo g ía , la ­ M a g n e tis m o , m a g n é tic o : 8 5 0 , 8 6 0
b ia s): 8 6 9 52, 8 7 5 , 8 7 7 , 8 8 1 ss, 8 9 0 , M a l, el: (5 1 7 )
893s M a la y a : 1 2 0
— fase lu n a r: 4 1 1 , (8 4 2 ) M a lé fic a s : 8 9 5
— lle n a : 8 4 2 30 M a lg a c h e s , lo s: 1 2 5
— m e se s lu n a re s : 8 4 2 30 M ana-, 5 2 a , 1 2 3 s, 1 2 8 s, 2 7 8 10, 3 3 5 s ,
— nueva: 411 341, 411, 441
— o p o s ic ió n d e la: 8 9 0 M á n d a la : 3 9 6 , 4 1 7 , 4 3 6 , 8 7 0
L u n a s d e J ú p ite r : 8 6 1 M an d rág o ra m acho: 821
L u to : (4 5 6 ) M a n if e s ta c io n e s m n e m ó n ic a s : 9 9
L u z: 3 7 , 2 9 0 , 3 8 1 , 3 8 8 ” , 3 8 8 - 3 9 1 , M a n í tu : 1 1 6
396, 437, 680
M á n t i c a , m á n tic o : 8 5 0 , 8 6 5 , 8 9 5 ,
— d e la c o n s c ie n c ia (v. C o n sc ie n c ia )
906, 934, 976, 984
— p rim o r d ia l: 8 5 4
— m é to d o : 8 6 6 s , (9 0 1 ), 9 7 6 , 9 7 8
— p e r c e p c ió n d e la: 3 6 7 , 4 3 8 , 6 2 3 ,
M a o r íe s : 1 2 5
638, 745
M á q u in a : 7 9 -8 3
L y s /s /D e s e n la c e (v. S u e ñ o , fases del)
— de v a p o r: 79
— el h o m b re co m o : 80s
M a d e ra : 3 1 4
M ar: 118, 3 2 6 , 33 5 s, 3 9 4 , 3 9 6
M a d r e (v. P a d re s ): 3 3 6 s , 5 2 8 , 7 2 0
— m o n s tr u o m a rin o : 8 2 6
— a r q u e tip o d e la (v . A rq u e tip o )
— o n d in a : 8 2 1
— c la u s tr o m a te r n o : 9 2 4
M a r ía , a x io m a d e : 9 5 2
— c o m p le jo m a te r n o : 7 0 7 , 7 1 1 , 7 2 1 ,
— V irg e n : 3 1 9 , (3 3 6 )
728
M a r ip o s a (v. M a r ip o s a d e la y u c a ):
— d e s v in c u la c ió n d e la: 7 2 3
663
— e h ija : 1 4 9 , 2 2 8 , 7 8 8
M a r ip o s a d e la y u c a : 2 6 8 , T i l
— e h ijo : 3 0 6 , 4 7 0 , 8 0 9
M a r te , a s tr o ló g ic a m e n te (v. A s tr o lo ­
— fija c ió n a la: 4 3 s , (7 2 3 )
g ía, ta b la s): 8 6 9 , 8 8 1 , 8 9 2 , 8 9 5
— G ra n : 3 2 6 , 908
— a s tr o n ó m ic a m e n te : 7 3 6 , 7 9 1
— im a g e n d e la, c o le c tiv a : 7 2 0 -7 2 3
— m ito ló g ic a m e n te : 8 6 9 , 8 9 2 , 8 9 5
— im a g o d e la: 4 3 s , (7 2 1 ss)
— in d iv id u a l, p e rs o n a l: 7 2 0 s , 7 2 3 M a r tillo : 9 5 6 147

— y n iñ o : 1 9 (17), (71 ls ) , (7 2 0 ), 7 2 3 M á r tir : 6 4 5


M á s a llá (v . M u e r te , v id a d e s p u é s d e

M a e s tr o , v is ió n d e l m a e s tr o e n s e ñ a n ­ la)
do: 632 — te rre n a lid a d : 6 5 1 , 6 5 4

M a g ia , h e c h i c e r ía , m a g o : 8 6 , 7 3 5 , M a s a (v. H o m b re ): 5 7 1
859, 905 — c o m o f o r m a d e e n e rg ía : 3 7 3S, 4 4 1
— n o m b r e m á g ic o : 7 3 7 M a s a h e r e d ita ria , e s p ir itu a l (v . T r a n s ­
— u te n s ilio s m á g ic o s: 9 5 6 147 m is ió n h e r e d ita r ia ) : 9 9 s s , (1 3 2 ) ,
M a g ia , m á g ic o : 8 5 , 8 7 , 8 9 s, 1 1 4 , 1 2 0 , 720

5 6 4
I N D I C I A N A L I I IC O

M a s c u l m o / í c m c n i n o : (7 0 K ), 8 6 9 '2, M c d ic o -s a c c rd o te (v. M é d ic o )
« 7 7 , 891 M e d io /C e n tr o : 4 1 7 , 5 8 2
M a s sa i: 12.5 M é d iu m , e n a s tr o lo g ía : 8 7 5 57
M a te m á tic a s : 1 3 1 , 4 1 6 (l22), ( 4 1 7 ) , — e n la p a ra p s ic o lo g ía (v. E s p iritis ­
421s, 440s, 659, 969, 825, 870, m o ): 5 9 9 s , 8 3 8
917, 932 M é d u la e sp in a l: 6 0 7
M a te o , el E v a n g e lio s e g ú n {y. B iblia) M e la n e s ia : 1 2 3 , (4 1 1 ), 4 4 1
M a te r ecclesia (v. Ig le sia , A le g ó ric o ) M e ló n : 3 8 8 57
M a te r ia , m a te ria l: 9 , p . 7 0 , 4 2 2 , 4 3 8 , M e m o r ia (v. R e c u e r d o ) : 2 0 0 , 2 0 2 ,
5 2 9 , 6 0 5 s , 6 1 Ss, 6 2 0 , 6 2 3 , 6 4 9 , 258, 3 6 8 , 667, 673, 7 5 5 , 821, 856
6 5 3 ss, 6 5 7 , 6 7 8 , 6 8 1 s, 7 4 3 -7 4 8 , — c o n tin u id a d d e la: 7 5 5
806, 949, 952 — s u b lim in a l: 3 6 2
— y e s p íritu : 3 8 , 2 5 1 , 4 2 0 , 6 4 9 s, — tr a s to r n o d e la: 2 5 3
6 5 7 , 6 6 1 , 68 2 , 7 4 3 , 748 — y c o m p le jo s : 2 0 0 s s
— y p s iq u e : 3 6 8 , 4 1 7 s , 4 2 2 , 4 4 1 , M e n s tr u a c ió n : 8 4 2
680, 7 4 5 , 938 M e n ta lid a d c o le c tiv a : 1 1 2
M a te ria lis m o , m a te ria lis ta : 1 0 , p . 7 0 , M e r c u r iu s : 3 8 8 58, 3 9 3 , 5 5 9 10
105, 4 8 3 , 5 2 9 , 571s, 649, 705, M e s , p la tó n ic o : 9 7 7
707, 712, 950 M esa
M a tr im o n io , P a re ja s d e m a trim o n io s , — e n el s u e ñ o : 5 3 9 s
a s t r o l ó g i c a m e n t e (v. A s t r o lo g ía , — g ira to r ia : (6 0 2 )
ta b la s ): (8 6 8 s ), 8 7 2 , 8 7 4 s s , 8 7 7 , M e ta físic a , m e ta fís ic o : 5 6 , p . 7 0 , 1 3 1 ,
8 8 1 , 8 8 7 -8 9 0 , 8 9 5 -9 0 1 , 9 7 8 -9 8 4 275, 285, 36 2 , 42 6 , 5 28s, 56 8 ,
— p s ic o ló g ic a m e n te : 8 7 2 570, 5 8 3 , 5 8 5 4, 6 4 9 , 6 5 1 , 6 5 7 ,
M a tr iz e x p e r im e n ta l: 7 3 8 662, 907, 950
M aya: 682 M e tá f o r a (v. P a rá b o la )
M e c á n ic a : 9 5 4 — le n g u a je m e ta fó ric o (v. L e n g u a je )
M e c a n ic is m o : 5 5 M e ta le s : 9 2 5
M e d ic in a , m e d ic in a l: 2 0 9 , 6 8 4 , 6 8 8 , M e te o ro lo g ía : (7 1 )
(7 5 2 ), 9 0 4 M e tis : 8 5 4
— c u ra n d ero : 3 3 6 , 4 1 1 , 5 7 3 , 5 7 5 1 M é to d o , m e tó d ic o (v. C o n c e p c ió n ):
— p s ic o ló g ic a : 2 1 2 , 5 2 6 1 9 4 ,1 9 6 , 4 9 8 , 5 2 6 , 7 1 2 , 8 6 3 ,
— v ir t u d m e d ic in a l, fu e rz a m e d ic in a l: 8 6 5 ss
524 — c o m p a ra tiv o : 4 5 5
M e d ic ió n : 8 4 0 •— c o n s tr u c tiv o : 1 4 5 -1 4 9 , 1 5 3 s
— d e lo s p r o c e s o s p s íq u ic o s : 4 1 7 , — d e d u c tiv o . 4 4 9
440 — d e a so c ia c ió n lib re (v. I n te r p r e t a ­
— e n la física: 4 4 0 s c ió n d e lo s su e ñ o s)
M é d ic o : 5 2 6 , 5 3 1 , 7 9 2 , 9 2 2 — d e l I C h in g (v . I C h in g )
— c o m o m o tiv o d e u n s u e ñ o : 4 7 8 , — d e l o rá c u lo (v. O rá c u lo )
564 — d e in te r p r e ta c ió n d e la c a s u a lid a d :
— e n P a ra c e ls o 9 2 2 829
— m é d ic o -s a c e rd o te : 3 1 3 — d e la im a g in a c ió n a c tiv a : 5 9 9
— y p a c ie n te 6 3 (47>, 1 4 1 -1 5 0 , 1 8 4 ss, — d e la to ta lid a d : 8 6 3 s
1 9 3 , 2 0 4 s , (2 0 9 ), 2 1 2 , 2 9 5 , 4 2 1 , — d e lo s n ú m e ro s /d e la n u m e ra c ió n :
4 9 8 , 5 1 5 s, 5 1 9 , 5 4 9 , 6 8 4 -6 8 8 , 865, 870
7 15 , 7 9 4 , 8 4 5 34 — e s ta d ís tic o (v. E s ta d ís tic o )

5 6 5
IA D I N A M I C A DI L O I N C O N I C I t N I l

— e x p e rim e n ta l: 2 5 , H6J M itad de la v id a


— g e o m á m i c o {v. ( i c o m a n d * ) — primera: 113

—- intuitivo: 86.5 — aegiiiidn: 1 13, 7 7 3 - 7 7 7 , 7 8 4 s , 7 8 7 ,


— m á n tic o (v. M ím ic o ) 792, 8 0 0
— o c c id e n ta l; 8 6 6 M ith r» , c u lto d e : 3 1 8 , 9 1 9
— p s ic o ló g ic o (v . P sic o ló g ic o ) — to r o d e : 3 3 3
— rc d u c tiv o : 1 4 6 , 1 5 4 M ito d e l h é ro e : (6 8 ), (4 1 5 ), (5 5 5 )
— tip o ló g ic o : 2 2 1 , 2 2 6 M ito , m ito s , m ític o (v . M ito lo g e m a ) :
M é to d o d e c á lc u lo : 1 4 -1 7 , 1 8 -2 5 71, p. 70, 2 2 8 , 278, 3 2 5 , 327,
M é to d o d e la a s o c ia c ió n lib re (v . I n ­ 3 3 0 , 3 5 3 , 738
t e r p r e ta c ió n d e lo s su e ñ o s ) — m o tiv o s : (2 5 4 ), 3 3 4 , 4 7 6
M ic r o c o s m o s (y. C o sm o s ) M ito lo g e m a (y. M ito ): 1 9 2 , 2 2 8 , 3 9 2 ,
— h o m b re c o m o : 9 2 7 436, 554, 559
M ic ro fís ic a : 3 6 8 33 M ito lo g ía , m ito ló g ic o : 9 2 , p . 7 0 , 1 9 2 ,
M ie d o (v . T e m o r , F o b ia , M ie d o a la 228, 281, 309, 312, 318, 325,
m u e rte ): 9 4 s, 2 1 1 s s, 2 6 6 , 5 9 3 , 330, 384, 406, 436, 553, 556,
609, 797, 857 589, 5 9 9, 683, 7 3 8, 869
— a la v id a , al m u n d o , a l fu tu r o : — m o tiv o s : 3 2 5 , 4 0 1 , ( 4 1 7 ) , 4 7 4 ,
796 4 7 6 , 5 5 4 , 5 8 9 , 718
— a las e n fe rm e d a d e s (y. F o b ia a la — o rig e n d e la: (7 3 8 )
e n f e rm e d a d ) M jó lln ir: 9 5 6 147
— a las in fe c c io n e s : 2 0 4 M n e m o te c n ia , m n e m o té c n ic o : 3 7 2
— a lo in c o n s c ie n te : (4 1 5 ) M o d e la r : (1 7 1 ), (1 8 0 )
— a los e s p ír itu s : (6 8 1 ) M o d e lo , e n la física: p . 7 0 , 4 1 7
— n e u ró tic o : (6 3 9 ) — e n la p s iq u e : 3 8 1 , (9 3 2 )
— p e s a d illa : 5 3 5 , (5 6 6 ) M o d o s d e v e r (v. C o n c e p c ió n ): 2s, 4 s,
M ie d o a la m u e r te : 7 7 8 , (7 9 2 ), 7 9 6 - 50, 52, 270, 3 5 3 , 814
802 M onas, m ó n ad a: 7 0 49, 3 8 8 , 3 9 5 s ,
M ig ra ñ a : 7 0 9 927s
M ila g ro : 8 4 8 , 9 0 4 , 9 8 5 M o n je : 9 2 5
— d e P e n te c o s té s : 3 1 9 , 5 9 6 M o n o c in o c é fa lo (v . M o n o )
M ila g ro d e P e n te c o s té s (v. M ila g ro ) M ono: 99, 118, 266, 654
M im e s is (( u ^ e a i;) : 2 7 5 — c a p a c id a d d e a p re n d iz a je d e l: 3 7 4 38
M in d a s so c ia tio n : 6 6 0 — c in o c é fa lo : 4 1 1
M in e r a le s : 9 2 5 M o n s tr u o : 6 8 , 7 1 8
M is a (v. L itu rg ia ) M o n ta ñ is ta s : 6 4 5
M is te rio , m is te rio s o : 1 1 5 , (1 9 8 ), 6 8 8 , M o n ta ñ a , m o n ta ñ is m o (m o tiv o d e u n
(7 3 7 ), 7 4 3 , 7 8 6 , 7 8 8 , (8 5 9 ), 8 7 0 s u e ñ o ): 1 6 4 , 8 5 2
M is te rio s : 7 8 8 M o n te E lg o n : 3 2 9 , 4 1 1 , 5 7 5 '
— e le u s in o s : 3 3 3 M o r a l, la m o ra l: 1 0 5 , 1 0 7 , p . 7 0 s ,
M ístic a , m ís tic o : p . 8 2 , 9 5 , 1 1 0 , 4 0 5 , 1 7 9 s, (1 9 3 ), 2 1 9 , 3 4 2 , 3 7 2 , 4 4 9 ,
431, 507 461, 465, 472, 532, 567, 588,
— id e n tid a d (v. P a r tic ip a tio n m y s ti- 685, 697, 7 0 2 , 773
que) — ley in m o r a l: 6 3 , (2 1 2 ), 4 6 9
— in s tr u c c ió n (v. H o m b r e , c o n s a g ra ­ — ley m o r a l (v. L ey)
c ió n d e l v a r ó n ) : 7 2 5 M o ra lid a d (v. M o ra l): 1 0 5 , 1 0 7 , (2 3 2 ),
M istic is m o : 3 5 2 , 7 1 2 (2 3 8 )

5 6 6
I N D I C » A N A L I T I C O

M o rfo g é n e s is : 9 4 9 — h is to ria d e l (v. H is to ria )


M o r ir (v. M u e r te ) : 5 5 5 , (6 0 1 ), 8 0 9 - — im a g e n d e l: 3 6 1 , 3 6 9 , 4 2 3 , 6 0 0 ,
812 623, 696, 700, 705, 707, 729,
M o tiv a c ió n : 2 6 5 , 2 6 7 , 2 7 0 , 2 7 2 s , 3 7 9 737, 743, 745, 818, 829, 907,
M o tiv o s , e n el m ito /m ito lo g ía (v. 918, 952, 985
M ito lo g ía ) — la d o i n te r io r d e l: 7 2 9
— e n e l s u e ñ o (v. S u e ñ o ) — m á g ic o : 9 2 9
M o v im ie n to : 4 , 2 6 , 1 7 1 , 6 6 5 — s u b lu n a r : 9 1 8 * 2
— c o n s e r v a c ió n d e la c a n t id a d d e : — s iste m a u n iv e rs a l: 6 6 0 , (6 7 7 )
1 3 14 — y h o m b r e (v . H o m b re )
M u e r t e : 7 0 49, 1 1 7 , 5 2 2 , 5 5 6 , 5 9 8 , M u n d o d e las im á g e n e s : 6 2 4
778, 7 8 6 , 7 9 0 s , 8 0 0 , 8 0 3 , 8 4 4 s, M u n d o e x te r io r (v. M u n d o in te r io r ,
851s, 8 5 5 , 85 7 E n to r n o , M u n d o ) : 7 6 s
— d e lo s m á rtir e s : 6 4 5 M u n d o in te r io r (v. A d a p ta c ió n ) : 7 5 s,
— ‘n a c im ie n to d e la: 8 0 0 , 8 0 4 342
— p a r a lo s p rim itiv o s : 3 3 0 , 3 3 5 , 5 2 2 , M u n d u s (v . C o sm o s )
931 — a rq u e tip o : 3 9 4
— v id a d e s p u é s d e la : 5 7 7 , 7 8 6 , 7 9 1 , M u n g u : 4 1 1 , 4 4 1 '16
7 9 4 , 804 M ú s c u lo , m u s c u la tu r a : 6 0 7 , 6 0 9 , 6 3 8
— y a lm a (v. A lm a ) M ú sic a : 9 2 4
M u e r to s /d if u n to s M y r io p o s (jiu p iu iro ;): 3 9 4
— a lm a d e lo s: 3 3 0 , 5 9 9 , 6 6 5 , 8 4 5 33
— e s p ír itu d e lo s (v . E s p íritu s ). 6 2 9 N a c im ie n to , p a r to : 1 9 17, 1 0 7 , 1 2 9 <84),
— v ín c u lo s c o n lo s: 5 9 8 329, (3 9 0 ), 6 6 2 , (7 6 5 ), 8 0 3 s , 9 4 0
M u je r : 8 4 , 1 2 2 , 7 7 3 , 8 6 9 52 — d e la m u e r te (v. M u e r te )
— v a ro n il: 7 8 0 — re n a c im ie n to (v . R e n a c im ie n to )
M u ltitu d (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 5 3 5 N a d a , la: 9 0 9 s
M u lu n g u : 1 1 7 , 4 1 1 N a tu r a n o n fa c it s a ltu s: 3 6 7
M undo (v. C o s m o s , M a t e r i a lis m o , N a tu ra le z a : 8 8 , 9 0 s , 2 4 3 , 245, 331,
A m b ie n te ): 3 8 8 54, 4 2 6 , 4 3 2 , 6 2 4 , 339, 3 7 5 , 3 9 0 77, 4 1 2 , 428, 523,
6 5 9 , 6 8 1 s, 6 8 9 , 6 9 5 , 6 9 7 -7 0 0 , 560, 5 7 2 ,6 9 5 , 727, 730, 750,
7 3 7 , 7 4 2 s, 7 4 7 , 8 1 5 , 9 1 3 , 917s, 768, 7 8 7 , 805s, 8 0 8 , 819, 821,
(9 2 0 ), (9 2 3 ) 828s, 864s, 9 3 6 , 9 3 8 , 9 5 2
— a lm a d e l (v. A n i m a m undi)-. 3 8 8 , — e x p li c a c i ó n n a tu ra l: (4 ), 9 05s,
3 9 3 , (9 1 7 ) (9 2 9 )
— c e le s tia l, s u p ra c e le s tia l: 9 1 8 82 — fu e rz a s d e ¡a: 9 0 , 3 9 3
— c o m o o b je to : 3 5 7 — h is to r ia n a tu r a l: 6 8 7
— c o s m o v is ió n : 2 4 7 , 4 2 3 , 4 8 3 , 5 2 5 s , — le y e s n a t u r a l e s : 3 7 5 , 5 7 2 , 7 9 9 ,
594, 6 5 Os, 8 2 1 , 8 6 1 8 1 8 s , 8 2 8 , 9 0 4 s , (9 5 4 ), 9 7 7
— c re a c ió n d e l: 1 1 7 , (9 1 8 ) — m is te rio d e la , s e c re to : 4 1 6
— d e los fe n ó m e n o s : 4 3 7 , 4 4 0 — p u e b lo s n a tu ra le s (v. H o m b r e p r i­
— D r e y W e lte n , e n J . B ó h m e (v. B ó h - m itiv o )
m e) — re g re s o a la: 9 5 , 7 3 9 , 7 5 0
— e s p ír itu d e l: (6 4 9 ) — tr a n s f o r m a c ió n d e e n e r g ía e n la:
— e x p e r ie n c ia d e l: 2 8 3 , (6 4 9 ) 80
— e x p lic a c ió n d e l: 8 2 9 , 9 1 8 , (9 5 2 ) — y c u ltu r a : 2 4 3 , 7 8 7
— físic o : 4 3 8 , 4 4 0 , 9 5 1 — y e s p ír itu (v. E s p íritu )

5 6 7
IA D I N A M I C A SI 10 I N C O N S C I t N I l

N e c e s id a d (('. D c siiim ); 7 IH , H i t — c o m o a rq u e tip o s d e l o r d e n : H70


N e g ro : 9 4 , 2 2 8 , .192, .1 % , 6 6 9 , Í.15 — d d 1 «1 9: 8 7 0
N e p tu n o : 7.55 — d e s c u b rim ie n to d e lo s: .556
N e u r o s i s , n e u r ó t i c o : 61 s, 9 4 , 11.5, — e n la e sta d ís tic a {v. A s tro lo g ía , t a ­
1 4 9 , 2 0 7 s , 2 4 4 , 3 0 3 , .506, .572, b las): 3 ss, 8 2 1 , 8 2 5 , (8 6 3 ), 8 7 4 s s,
410, 480, 526, 542, 548, 565, 90.5, 9 7 9 s
5 9 0 , 6 3 9 , 685, 688, 702, 706, — e te rn o s /s a g ra d o s : 9 3 2
712, 763 — p a re s y n o n e s : 8 6 5 s
— c a u s a d e la : 2 5 5 — «1» (v. U n o , e l): 3 9 4
— g á s tric a : 7 1 0 s , 7 2 1 — «1» m á s «3» (v. M a r ía , a x io m a d e ):
— o b se siv a : 2 9 7 (9 5 2 )
N e u r ó tic o : 1 3 4 , 5 0 7 , 5 1 7 s , 5 9 3 , 6 6 7 , — «2» (v. D u a lis m o , D u a lid a d ): 8 6 6 ,
7 6 3 , 7 7 6s 952
N g a i: 1 25 — «3» (v. T r i n i d a d , T r ía d a s ) : 3 6 6 ,
N ganga: 5 7 5 1 866, 9 1 7 s , 9 2 2 102, 9 5 2
N ig ro m a n c ia : (8 5 9 )
— «4» (v . C u a te r n id a d , T é tr a d a s , T e -
N iñ o , h ijo (v . In f a n til): 9 9 , 3 3 6 s , 4 2 6 ,
tra m o rfo ): 3 9 4 , 4 0 2 , 5 5 9 , 8 6 6 ,
451, 521, 586, 589, 668, 673,
952
7 5 4 , 7 5 5 , (7 9 2 )
— «5» (v. Q u i n c u n x ): 3 9 2 S0, 8 3 3 ,
— a r q u e tip o d e l (v. A rq u e tip o )
866, 925, 965
— c o m o m o tiv o d e u n s u e ñ o : 4 5 l s
— «6»: 8 2 7 , 9 2 5
— d e lo s p rim itiv o s (v. P rim itiv o s )
— «7»: 3 9 4 , 4 8 4 , 8 2 7 9
— p s ic o lo g ía d e l: 9 7 s , 7 6 0 s
— «10»: 8 4 5 , 8 7 0
— y c o n s c ie n c ia d e l y o : 7 6 4 , (7 7 1 )
— «12»: 8 4 5 , 8 6 6
— y m a d re (v. M a d r e )
— «13»: 8 7 0
— y p a d re s (v. C o m p le jo p a re n ta l): 17,
— «14»: 870
3 6 , 9 9 , 1 4 6 , (2 4 8 ), (5 7 5 ), 7 5 6 , 7 6 0
— «16»: 8 6 6
— y to m a d e c o n s c ie n c ia : 7 5 4
— «25»: 8 3 3 , 9 6 5
— re c ié n n a c id o : (9 7 ss)
— «28»: 870
N iv e l o b je tiv o , in t e r p r e t a c i ó n e n el
— «32»: 8 7 0
n iv e l s u b je tiv o (v . S u je to , n iv e l s u b ­
— «40».: 8 7 0
je tiv o )
— «49»: 8 6 5 " , 8 6 6 , 9 7 6
N jo m m : 1 2 5
N oche: 209, 330
— «64»: 865
— «100»: 3 9 4
N o m b re : 6 6 5 , 735
— «1000»: 394
— c o in c id e n c ia d e l: 8 2 7 10
— d e D io s (v. D io s)
— d e lo s a n te p a s a d o s : 6 6 5 O b je tiv o (v. S u b je tiv o )

N u e v o T e s ta m e n to (v. B ib lia) O b je to : 5 , 4 2 6 , 5 0 7 s , 5 1 9 , 6 8 0

N um en, n u m in o s o , n u m in o s i d a d : — im a g o d e l: 5 0 7 s , 5 2 2 s

127, 216, 383, 388, 392, 414, — m á g ic o : 5 2 3

4 4 1 , 825*, 8 2 7 , 8 4 1 , 8 7 0 , 9 0 2 — re la c ió n c o n el: 5 0 7
— d e lo s a r q u e tip o s : 4 0 5 , 4 1 1 , 590* — s u je to y (v . S u je to )
N ú m e r o , m is m o (v. S in c ro n ic id a d , fe ­ O b je to s ritu a le s : 1 1 5 , 1 1 9
n ó m e n o s de) O b je to s s a g ra d o s : 9 2 , 1 1 9 73
N ú m e r o s (v . E s ta d ís tic a ): 1 3 1 , 8 4 2 , — ritu a le s (v. R itu a l)
8 7 0 s s, 8 7 4 , 9 3 3 126, 9 5 5 O b ra s d e J u n g

5 6 8
I n d i c e a n a l i t i c o

« A c c rm d e l.i c m p iriii c id p ro c e s o — T r a n s fo r m a c io n e s y s ím b o lo s d e la
d e in d iv id u a c ió n » : 8 7 0 '4 lib id o : 1 ', 3 5 , 4 4 , 5 6 44, 6 8 , 7 9 ,
«A c erca d e la fe n o m e n o lo g ía d el 8 3 " , 8 6 53, 9 2 60, 1 0 4 “ 228, 5896
e s p ír itu e n lo s c u e n to s p o p u la re s » : O b s e r v a d o r , o b s e r v a c ió n (v. E m p iria ,
4 2 0 124 E n s a y o , E x p e r ie n c ia , E x p e r i m e n ­
«A c erca d e la p s ic o lo g ía d e la m e ­ to ): 2 1 , 4 0 2 , 4 1 7 , 4 3 6 , 4 3 8 , 4 4 0 ,
d ita c ió n o rie n ta l» : 8 7 0 53 811, 821, 823, 840, 856, 9 3 9 , 955
A io n : 9 2 158 — la p s iq u e c o m o : 8 4 0
«El c o n c e p to d e lo in c o n s c ie n te — y lo o b s e r v a d o : 4 2 1 , 9 5 0 , 4 3 6 ,
c o le c tiv o » : 2 2 8 “' 438
E n e r g é tic a p s íq u ic a y e se n c ia d e l O b s e s ió n (v. P o s e sió n )
s u e ñ o : 4 4 1 137 O b s e s ió n , o b s e s iv o (v . N e u r o s i s ) :
E n s a y o d e e x p o s ic ió n d e la te o ría (9 4 ), 2 0 0 , 7 0 2
p s ic o a n a lític a : 5 6 , 5 6 45 O c u r r e n c ia , o c u rre n c ia s (v . I n te r p r e ­
« E n sa y o d e in te r p r e ta c ió n p s ic o ló ­ ta c ió n d e lo s s u e ñ o s ): 1 4 8 ss, 1 8 0 ,
g ic a d e l d o g m a d e la T r in id a d » : 2 6 6 , 2 6 9 , 4 7 9 , 6 6 8 , 84 0 , 858
9 5 2 138 O d ín : 9 5 6 147
E s tu d io s d e a so c ia c ió n d ia g n ó s tic a : O d io , o d ia r , a m o r y o d io : 1 7 , 5 5 ,
1 8 16, 2 2 8 , 5 9 2 9 146, 5 1 7 , (5 8 4 ), 8 5 9
F o r m a c io n e s d e lo in c o n s c ie n te : O e s te , o c c id e n ta l: 8 6 3 , 9 3 4
9 2 1 98 — e ste y (v. E ste )
«La a p lic a b ilid a d p rá c tic a d e l a n á ­ O íd o , a m o rtig u a c ió n d e l: (3 6 2 ),
lisis d e lo s su e ñ o s» : 5 3 1 1 (6 0 8 s ), 9 4 5
L a p s ic o lo g ía d e la tr a n s fe r e n c ia : O jo : 3 6 2 , 3 9 4 s s , 6 2 3
5 1 5 * , 5 1 9 12 — d e D io s 3 9 4
L a s rela c io n e s e n tr e e l y o y lo in ­ — de pez 394
c o n s c ie n te : 4 0 0 112, 5 9 9 13 O k i: 1 1 6
« M e ta s d e la p s ic o te r a p ia » : 4 0 0 " 2 O lv id o (v. R e c u e rd o , M e m o r ia ): 2 2 ,
« P a ra c e lso c o m o fe n ó m e n o in d iv i­ 132
d u a l» : 9 2 2 " O m b lig o : 5 5 9
P sic o lo g ía d e la d e m e n c ia p rec o z: O rn e n , o m in a : 8 2 9 , 8 5 1
1 7 15, 19 O n d a , lo n g itu d d e o n d a : 2 3 4 , 3 6 7 ,
P sico lo g ía y a lq u im ia : 3 8 4 48, 3 8 8 52, 381, 4 3 8 , 6 8 0 , 9 1 4 75
3 9 3 9J, 4 0 2 " 5, 4 1 1 " * , S S 9 9-n , 9 2 2 , O n d in a s : 3 3 5
9 5 2 140 O p o s ic ió n , o p u e s to s : 5 0 , 1 0 3 , 1 9 0 ,
S ím b o lo s d e tr a n s fo r m a c ió n : l 1, 2 5 9 , 3 8 5 , 4 0 1 , 4 0 6 ss, 4 1 4 , 4 2 5 ,
3 5 32, 3 8 36, 5 6 44, 8 3 51, 8 6 53, 9 2 60, 6 21, 679, 682, 856, 894, 9 1 1 , 913
104“ 2 2 8 * , 2 7 0 * , 589* — c o n c ilia c ió n d e lo s: (6 1 ), 4 0 1 , 4 0 6 ,
« S o b re el s im b o lis m o d e l m á n d a ­ (8 9 4 )
la»: 8 7 0 54 — e q u ilib rio d e la : (4 9 ), (1 8 1 ), (4 0 7 ),
S o b r e la p sic o lo g ía d e la d e m e n tia (4 2 6 )
p r a e c o x : u n e n sa y o : 2 2 19, 4 8 8 1 — p a r d e o p u e s to s : 6 1 s, 9 6 , 4 1 4 ,
« S o b re la p s ic o lo g ía d e lo in c o n s ­ 6 1 9 , 7 2 1 , (8 6 3 )
c ie n te » : 5 2 42, 1 2 8 83, 2 7 0 * , 2 7 8 10, — te n s ió n d e la: 4 9 , 9 9 , 1 0 3 s, 1 1 1 ,
4 0 3 " 6, 5 0 9 " , 5 5 4 6 138, 189, 7 6 7
T ip o s p sico ló g ico s: 4 1 39, 5 2 43, 7 7 50, O p o s ic io n e s , p la n e ta r ia s (v. A s t r o lo ­
1 0 4 “ , 1 13 , 2 0 2 3, 2 6 9 é, 3 9 6 109, 4 0 8 g ía, ta b la s): 8 7 2 , 8 7 5 , 8 7 7 , 9 7 7

5 6 9
( A D I N A M I C A i l t ü I N C O N J C I I N I I

O p t i m i s m o (v. Pesim is m o) 1'mioptcN (mxv'imny;): 3 9 4


O r á c u lo (v. S u e ñ o , pr o fé tic o )i 4 9 1 , Putipiiquismo: 2 9
(8 6 5 ), 9 2 0 B", 9 7 6 Pupa: 9 2 5
Ó r b ita d e l S ol: (3 2 6 ), (3 9 4 ), 77K — y e mpe rad or: (4 2 6 )
O r d e n : 4 0 1 , (8 7 0 ), 9 1 2 , 9 5 7 ll4“’ Papagayo: 5 1 6
O r fis m o , ó rfic o s : 8 5 4 ¡‘a p iro m á g ic o d e P a rís: 3 1 8
O r g á n ic o /a n o rg á n ic o : 3 7 5 P a rá b o la d e lo s re lo je s (v. L e ib n iz ):
Ó r g a n o , o r g á n ic o , o rg a n is m o : 2 2 6 , 927
231, 3 2 6 , 3 6 2 24, 3 7 4 39, 3 7 5 , 9 1 7 P a rá b o la : 4 7 1 , (4 7 4 )
Ó r g a n o s s e n s o ria le s (v. O jo , O íd o ): P a ra d e ig m a ta (napaSeiYjuxTa): 2 7 5
4 4 0 , (6 1 4 ), (9 3 8 ) P a ra d o ja , lo p a ra d ó jic o
O rg u llo v a ro n il: 3 0 3 — d e l a rq u e tip o : 4 1 4 , (4 2 7 )
O rig e n d e las le y e n d a s : 3 2 5 — d e l c o n c e p to d e D io s : 1 0 3
O r n ito r r in c o : 1 9 2 — d e l e s p íritu : 4 2 7
O r o , d o r a d o : 2 2 9 , 3 8 8 53, 3 9 4 , 3 9 5 11’3, — d e la p s iq u e : (3 9 7 )
396, 555, 843, 972 — d e lo s k o a n : 4 3 1
O s c u rid a d (v. O s c u ro , lo ) — física: (4 3 8 )
O s c u ro , io /O s c u rid a d : 1 0 3 , 3 8 9 “’ , P a ra ís o (v. P e c a d o o rig in a l): 4 6 0 , 4 7 6 ,
396, 4 0 1 , 815 754
— y lo c la ro d e la c o n sc ie n c ia : 3 8 5 , P a ra le x ia (v. E q u iv o c a rs e al leer)
(3 8 9 ), (4 1 5 ), (4 3 0 ) P a ra m n e s ia : 8 5 3 s
O siris : 3 3 3 P a ra p s ic o lo g ía , p a ra p s ic o ló g ic o : 3 9 6 ,
4 0 5 " 7, 4 4 1 , 6 0 0 , 8 1 4 , 8 3 2 , 9 3 4
P a c ie n te (v. A n á lisis, M é d ic o , T r a t a ­ P a re ja s, s o lte ra s (v . A s tro lo g ía , ta b la s)
m ie n to , S u e ñ o ) — c a s a d a s (v. A s tro lo g ía , ta b la s ; M a ­
P a d re (v. P a d re s ): 1 4 9 , 3 3 6 s trim o n io )
— a r q u e tip o d e l (v. A rq u e tip o ) P a rsifa l (v . W a g n e r)
— c o m o a n te p a s a d o : 101 P a rte d e la p e r s o n a lid a d , in f e r io r : 4 0 9
— c o m o fig u ra d e u n s u e ñ o : 5 0 9 P a rte s d e l a lm a : 5 8 2
— c o m p le jo p a te r n o : 1 4 9 P a r tic ip a tio n m y s tiq u e : 1 2 7 , 3 2 9
— d e sv in c u la c ió n d e l: 7 2 3 P a rtíc u la : 4 3 8 , 9 1 4 75
— e h ija : 1 4 9 P a s a d o (v. F u tu r o ) : 7 6 6 , 7 7 7 , 7 9 8 ,
— e h ijo : 9 9 , (1 0 1 ) 800s
— p e r s o n a l: 4 5 9 s , 5 0 9 , 5 3 9 , (7 2 0 ) P a s to r: 6 3 2
P a d re s : 7 7 4 P a to lo g ía , p a t o l ó g i c o : 3 9 , 5 0 , 6 1 ,
— d e sv in c u la c ió n d e lo s: 7 2 3 , 7 2 5 266, 296, 366, 430, 702
— e h ijo s (v. N iñ o ) P a tr im o n io
— lo s p r im e r o s (y. H o m b r e p rim ig e ­ —■d e la h u m a n id a d : 149, (3 2 1 ),
n io ) (3 4 2 )
— p ro y e c c ió n s o b re lo s : 9 9 P a z d e l a lm a : 6 9 3
P á ja ro d e l a lm a : 5 8 6 P e c a d o (v. C u lp a ): 1 0 2 , 4 6 0
P á ja ro /i> olatilia (v . A n im a l): 6 8 , 8 4 , — o rig in a lIp e c c a tu m o r ig ín a le : 4 2 6 ,
1 1 8 , 2 2 9 , 3 3 6 , 4 8 4 , 5 5 9 , 844s, 4 6 0 -4 6 3 , 751
850s, 8 5 5 , 8 5 7 P e c c a tu m o rig ín a le (v. P e c a d o )
— d e l a lm a : 8 4 5 P e la je : 5 5 9 10
P a la d io : 9 2 P e le w : 1 2 5
P a lo m a : 3 3 6 P e líc a n o : 5 5 9

5 7 0
I N D I C » A N A I I t IC O

P e lí c u la , d o b l e m e n t e i l u m in a d a (r. P e rro : 3 6 4
Smcronicicl.ul, /e ncím enos cíc) /’e rs c c u c ió n : 5 8 4
l’c n c d e l S ol: 3 17 P e rs o n a lid a d (v. D o b le p e r s o n a lid a d ,
P enis (v . F a lo ): 8 3 , (8 6 ) P e rs o n a lid a d p a rc ia l): 1 1 2 , p . 7 0 ,
— d e l s o l (v . S o l): 3 1 7 142, 176, 366, 387, 430, 466,
P e n s a m ie n to (v . P e n s a r ): 1 6 , 3 5 6 22, 496, 509, 549, 558, 584, 634,
3 6 2 , 58 0 , 60 2 , 669s, 74 4 , 747, 7 3 1 , 7 3 6 , 7 6 8 , 847, 869, 893
794, 947 — c a m b io /a lte ra c ió n de la : 204,
— e le m e n ta l: 3 5 3 2 5 3 (s ), (4 3 0 )
— o r ig e n d e l: 5 8 0 , (6 5 4 ), (6 5 8 ) — c a r á c te r d e la: 2 0 1
— s u b lim in a l: 4 9 3 — e s c is ió n d e la (v. D is o c ia c ió n ) :
— y sueño: 4 4 4 2 0 2 , (2 5 4 ), (3 6 5 )
P e n s a m ie n to tra n s c e re b ra l: 9 4 7 — in c o n s c ie n te : 4 3 0
P e n s a r, p e n s a m ie n to s o c ia l (v . P u n to — in te g ra c ió n d e la (v. In te g ra c ió n )
d e v is ta ): 6 4 - 6 7 , 1 1 0 , 2 5 6 , 2 9 0 , — m ana: 3 36
368, (3 8 1 ), 474, 525s, (6 0 1 ), — m e m o ria d e la (v . M e m o r ia )
(7 9 4 ), 8 6 0 — p ro c e s o e v o lu tiv o d e la: 5 5 0
— c o n d ic io n e s d el: 5 — re n o v a c ió n d e h : 1 8 4
— d irig id o : 5 0 — to ta l: (2 5 4 ), (6 4 8 )
— p r im itiv o , m ito ló g ic o : 5 2 41, 5 8 9 — to ta lid a d d e la: 7 7 2
— t r a s to r n o d e l: (5 0 ) — y s o c ie d a d . 1 4 2
— y s e n tir : 6 4 , 2 5 9 , 5 8 8 P e rs o n a lid a d c o le c tiv a : 1 1 0
P e rc e p c ió n (v . E S P, P e rc e p c ió n s e n s o ­ P e rs o n a lid a d o c u la r: 6 3 8 , 6 4 0
ria l): 2 6 9 s , 2 8 8 , 2 9 2 , 3 6 2 , 3 6 6 s s, P e rs o n a lid a d p a rc ia l (v. D is o c ia c ió n ,
3 7 0 , (4 3 8 ) , 4 9 3 , 5 0 7 , 5 2 1 , 5 7 3 , D o b le p e rs o n a lid a d , E s c is ió n ) :
581, 594, 607, 610, 619, 690, 2 0 2 , 3 6 5 s , (4 0 9 ), (4 3 0 )
7 5 5 , 814s, 8 53, 9 3 9 , 9 4 5 , 9 47, P e rs o n ific a c ió n : 1 2 9 , (7 1 2 )
954s, 9 6 4 , 974s — en lo a rtís tic o : (2 5 4 )
— d e a c o n te c im ie n to s f u tu r o s : 8 3 6 , — e n lo re lig io s o : (2 5 4 )
855, 939, 974s P e rtu r b a c io n e s g e o m a g n é tic a s : 8 7 2
— e n la p é r d i d a d e l c o n o c i m ie n t o : P e rv e rs ió n : (9 7 )
9 4 0 -9 4 5 P e s a d illa : 5 3 5 , 8 5 2
— in c o n s c ie n te : 2 6 9 P e s im is m o /o p tim is m o : (4 8 9 )
— ie ja n a : (5 0 4 ) — en Schopenhauer: 829
— s u b lim in a l: 2 5 4 , 5 3 1 , 5 8 8 , 6 0 0 , P e z (v. S in c ro n ic id a d , f e n ó m e n o s d e ):
6 7 2 s, 85 6 , 863 7 1 8 , 826s, 925
P e rc e p c ió n s e n s o ria l (v. P e rc e p c ió n ): — c o m o s ig n o d e l z o d ia c o (P isc is):
198, 251, 256s, 28 8 , 292, 321, 977
3 4 2 , 3 8 2 , 5 0 7 , (6 0 5 ), 6 0 7 , 6 2 3 , — o jo s d e (v . o jo )
638, 6 4 9 , (6 3 7 ), 6 8 0 , 7 0 9 , 9 4 5 — s ím b o lo d e l: 8 1 6 , 8 2 6 , (9 6 0 )
P e rc e p c io n e s d e la m u e rte : 8 3 0 P h a n ta sm s o f t h e liv in g : 8 3 0
P é r d id a d e l a lm a : 5 8 7 , 5 9 4 P harm akon a th a n a s ia s ((jjapiiaKOi/
P é rd id a d e l c o n o c im ie n to : (6 7 1 ), a O av a a ia a): 7 9 4
(9 3 9 ) , ( 9 4 1 - 9 4 5 ), (9 4 7 ) P h y s is , fís ic o : 2 2 1 , 3 3 1 , 5 2 9 , 5 7 2 ,
P e rio d ic id a d , p e rió d ic o : 8 2 4 (6 5 0 ), 6 5 6 - 6 6 1 , 6 7 8 s s, 8 4 0
P e r io d o d e m a n c h a s d e l Sol: 8 7 2 P ie d ra : 3 1 4 , 9 3 5
P e rla : 2 2 9 , 3 9 0 — E d a d de: 5 7 0

5 7 1
IA DINAMICA 01 LO INCONiCIINII

P ila b a u tis m a l: .1.16 P r im itiv e en erv e!ic s (l.o v c jo y ): 126


Piscis (v. Pez) 1‘r itn u m m o v c n s : 6 6 6 , 6 7 8
P la c e r: 2 7 , 8 6 , 9 5 , (2 5 6 ) P rin c ip io d e A rq u íin c d c s : 4 2 1 , 4.17
P la n c h e ta : 171 P rin c ip io d e C a r n o t: 4 8
P la n e ta s : (3 4 6 ), 3 9 2 , 3 9 4 , 9 2 4 , 9 7 7 P rin c ip io d e c o n s e rv a c ió n : 2 8 w, .14-
— e n la a s tr o lo g ía (v . A stro lo g ía ) 37
P la n ta s : 6 0 5 P r in c ip io d e c o n s ta n c ia : 3 4
P lu m - p u d d in g (v . F la m m a rio n ; S in c ro ­ P r in c ip io d e e q u iv a le n c ia : 3 4 s , 4 1 , 4 8 ,
n ic id a d , fe n ó m e n o s de) (5 9 ), 7 2
P lu m a s : 121 P riv a c io n e s d e l p e n s a m ie n to : 2 2
P lu r a lid a d : (3 9 4 s) P r o b a b ilid a d : 3 8 5 50, 4 4 1 , 5 0 4 , 8 2 4 s,
P n e u m a (m^euna): 3 1 9 , 6 0 1 , 6 6 4 8 3 3 , 8 5 0 , 8 5 7 , 8 9 5 s s, 9 5 4 , 9 5 6 s ,
P o d e r: 6 5 4 959, 961, 963, 9 6 5 s
— a fá n d e : 7 0 8 — c asu a l: 8 2 1 , 9 0 1 , 9 5 9
— c o m p le jo d e : 2 0 9 P r o b le m a d e lo s u n iv e rs a le s : 4 5
— in s tin to d e : 4 3 0 P ro ceso de a d a p ta c ió n : 60, 132,
— p r e te n s io n e s d e : 4 9 7 (1 4 3 ), (1 6 1 ), 3 8 4
— te o r ía d e l: 4 9 8 P ro c e s o d e c a m b io : 7 4 5
P o im e n /P o im a n d re s : 6 3 2 P ro c e s o d e in d iv id u a c ió n : (7 4 s), (9 6 ),
P o le m o s (irolejioi;) (v . G u e rra ) 111, 4 0 0 , 4 3 0 , 4 3 2 , 5 0 0 -5 5 4
P o lim o rfis m o : 9 6 P ro c r e a c ió n : 1 0 7 , 2 3 8 , (2 6 8 ), 6 6 2
P o lite ís m o : 9 2 P ro fe c ía , p r o f é tic o (v . S u e ñ o , p ro f é ti-
P o lí tic a , p o lític o : 4 1 0 , 4 2 4 s s , 5 1 8 , c o ; P re s a g io ): (4 7 9 ), 4 9 3
594 P r o fe s ió n d e fe: 111
P o n ap é: 125 P r o fe s ió n : 2 5 8 , (7 6 1 )
P o n tife x m a x im u s (v . P a p a ): 3 3 6 P r o g r e s ió n - r e g r e s ió n , p r o g r e s iv o -
P o s e s ió n : 2 0 4 , 5 8 7 , (7 1 0 ) re g re s iv o (v. R e g re s ió n ): 4 , 5*, 6 0 -
— p o r el á n im u s : 8 4 5 76
P o s ib ilid a d e s fu n c io n a le s d e l c e r e b r o P r o n ó s tic o (v. D ia g n ó s tic o ): 4 9 3
(v. C e r e b r o ) P r ó n u b a y u c c a s e lla (v. M a r ip o s a d e la
Pozo: 558 y u c a)
P raesagia: 8 2 9 P r o te o : 3 2 3
P r e f ig u ra c ió n : 8 2 9 P r o te s ta n tis m o : 1 1 0 , 3 3 8
P r e g u n ta fá u s tic a : 188 P r o to z o o s : 3 2 2
P r e ju i c io (v . I d e a ) : 5 0 , 180, 192, P ro v id e n c ia : 8 2 8
(2 1 3 ) P ro y e c c ió n : 5 , 4 1 , 9 9 , 2 5 3 , 3 3 8 , 4 0 7 ,
P ren sa: 5 0 7 4 9 8 , 5 0 7 s, 5 1 7 , 5 1 9 ss, 5 8 2 , 5 8 4 s,
P re s a g io (v . P ro fe c ía ): 3 9 3 (7 1 2 ), (7 2 8 ), 8 4 0 2*
P re s c ie n c ia : 4 0 2 , 4 1 1 , 9 2 1 , (9 6 2 ss) — a rq u e típ ic a : 9 2 0
P r e s e n tim ie n to (v. P ro fe c ía ): 8 5 7 s — c o n tra p r o y e c c ió n : 5 1 9
P r e s e n tim ie n to d e la m u e rte : 8 5 0 , 8 5 7 — c ó sm ic a : 3 9 2
P r e s e n tim ie n to s (v . In tu ic ió n , p r e s e n ­ — d e v o lu c ió n d e la: (5 1 5 )
tim ie n to d e la m u e rte ): 9 8 — fa n tá s tic a : 5 0 7
P rim a c a u sa (v. C a u sa ) — in c o n s c ie n te : 5 0 7 , 5 1 7 , 5 2 2 , (5 8 4 )
P r im a v e r a : 85 — m ito c o m o : 71
P r im e r h o m b r e (v. H o m b re ) P ru e b a s d e id e n tid a d : 5 9 9
P r im e ro s p a d r e s : 4 5 8 , 4 7 1 Psiche, p s ie b o , p sy c h o s: 6 6 4

5 7 2
INDICL ANALITICO

P sic o a n á lisis, p s k o a iia K tic o (i>. F re u d , — d e l p o d e r : 95


P sic o lo g ía ): 5 1 , 6.5, 9 3 , 1 42 , 1 4 9 , — del sueño: 203, 387, 4 4 8 , 451,
4 7 8 , 5 2 6 , 7 0 1 -7 0 8 , 715 473s, 5 29, 531, 551, 568s
P s ic o c in e s is /P C : 9 3 7 , 9 6 3 , 9 6 7 — d e lo s c o m p le jo s (v. P s ic o lo g ía a n a ­
P sic o físic a , p s ic o físic o : lO s, 3 3 , 3 5 2 12, lític a ): 2 1 5 , 4 2 1 , 4 2 3 , 4 3 2
3 5 4 18, 9 2 7 , 9 3 2 128, 9 3 8 , 9 4 8 , 9 5 4 — d e lo s in s tin to s . 1 0 4 ss, 6 7 1
— re la c ió n : (9 8 5 ) ■— d e lo s s u e ñ o s : 4 4 3 - 5 2 9
P s ic o fis io lo g ía : 1 0 , 1 9 8 , 8 7 3 — e m p íric a : 3 3 , 2 6 1 , 3 4 3 , 3 4 5 , 3 4 7 ,
P s ic ó g e n a , c e g u e ra (v. C e g u e ra ) 371
— e n f e rm e d a d : 7 0 2 — e x p e r im e n ta l: (5 ), 2 3 , 2 8 5 , 3 4 5 ,
— s ín to m a s : 9 4 2 3 4 7 , 3 7 1 , 701
P s ic o id e (J u n g ; s ó lo c o m o a d je tiv o ): — filo só fic a : 3 4 7 , 3 5 1 , 5 2 8
3 6 8 , 3 8 2 , 3 8 6 , 4 1 7 , 419s, 840, — fis io ló g ic a : 5 1 , 7 0 1
902, 937, 952 — f r e u d ia n a (v . P s ic o a n á lis is ): 1 0 4 -
— in c o n s c ie n te : 3 8 5 50 107, 676, 702
— p ro c e s o s : 3 6 8 , 3 8 0 — h is to r ia d e la: 3 4 3 - 3 4 8 , 3 7 1
— s iste m a : 3 8 2 — m é d ic a : 3 4 6 s , (4 4 1 ) , 5 2 6 , 5 3 0 s ,
P s ic o id e , la (B le u le r): 3 6 8 599, 640
— d e fin ic ió n d e la: 3 6 8 — m e d ie v a l: 9 1 4
P s ic o id e , lo (D rie s c h ): 3 6 8 — m o d e r n a : 1 9 4 , 2 1 4 , (3 4 3 ) , 4 1 2 ,
P sic o lo g ía , p s ic o ló g ic o : 1 -2 5 , 2 8 s , 3 8 , 436, 6 4 9 -6 8 8 , 9 2 0 , 9 3 4
4 Os, 5 0 s , 5 6 , 6 1 , 7 8 , 8 6 , 1 0 3 , 1 1 1 , — p rá c tic a : 2 8 5 , (6 7 8 )
1 2 7 , 1 2 9 s , p . 7 0 , 1 5 0 , 1 9 1 s, 1 9 9 s, — re lig io s a c ris tia n a : 3 6
2 0 4 , 2 0 9 , 2 1 2 ss, 2 2 0 -2 3 1 , 2 3 2 -2 6 2 , — sin a lm a : 6 4 9
2 6 3 s, 2 6 6 , 2 7 1 , 2 7 7 , 2 8 5 , 3 1 3 , 3 2 4 , — tip o lo g ía (v. T ip o lo g ía )
334, 3 4 3 - 3 4 8 , 3 5 2 , 3 5 4 s , 3 5 6 -3 6 4 ,— y b io lo g ía : 3 9 9 , (7 5 2 )
368, 3 7 6 43, 3 8 1 , 3 8 8 s , 4 0 2 , 4 1 7 , — y c ie n c ia s n a tu ra le s : 4 0 6 , 4 2 9
4 2 1 s s , 4 2 7 , 4 2 9 s , 5 1 9 12, 5 2 1 s s , P s ic o lo g ía a n a lític a (v . P sic o lo g ía )
5 2 8 s, 5 3 1 , 5 3 3 , 5 4 3 , 5 5 3 , 568s, P s ic o lo g ía d e la c o n s c ie n c ia (v. P s ic o ­
5 7 0 -6 0 0 , 624s, 6 3 0 , 632, 6 4 3 , 688, lo g ía )
6 9 0 , 7 1 0 , 7 1 2 ss, 7 1 6 , 7 2 7 , 7 4 9 , P s ic o lo g ía d e la n e u ro s is : 3 8 3 , 7 1 0 ,
7 5 7 , 7 6 7 , 7 8 0 , 7 9 5 , 7 9 9 , 8 0 5 s s, 8 4 O28
8 1 5 , 8 3 2 , 8 4 3 32, 8 4 5 , 8 6 2 , 8 6 7 , P s ic o lo g ía d e las m a sa s (v. P sic o lo g ía )
905, 913s, 9 22, 934s, 964 P s ic o lo g ía re lig io s a : 4 0 5
— a c a d é m ic a / e n la s u n iv e r s id a d e s : P s ic o p a to lo g ía : 1 7 15, 1 9 5 , 2 0 2 , 2 5 3 s ,
3 4 7 , 3 5 4 , 3 6 5 , 5 2 9 , 678 266, 2 8 1 , 34 7 , 3 6 5s, 3 8 7 , 430s,
— a n a lític a (v. P s ic o lo g ía c o m p le ja ): 529, 673
5 1 , 5 4 , 1 3 2 , 2 7 9 , 3 8 5 51, 5 2 9 , 6 8 9 - — d e la v id a c o tid ia n a (F re u d ): 2 9 6
741 P s ic o p o m p o : 4 9 4
— c ie n tífic a : 5 1 , 5 2 8 , 6 2 5 , 6 6 0 , 6 6 2 P sico sis d e m a sa s: 5 1 8
— c o m p a ra d a: 95 P sico sis: 1 6 2 s, 2 0 3 , 5 4 7 , 5 9 5 , 7 0 2
— c o n te n id o s : 15 P s ic o te ra p ia , p s ic o te r a p e u ta (v. A n á li­
— d e fin ic ió n d e la: 7 0 1 sis): 3 3 , p . 7 1 , 1 4 0 , 1 9 3 , 3 8 7 , 6 5 6 ,
— d e la c o n s c ie n c ia : 2 9 , 4 3 9 130, 6 5 8 590, 599, 678, 816, 847
— d e la e x p e r ie n c ia : 3 5 1 , 3 5 6 — m é d ic a : 5 2 6
— d e lo in c o n s c ie n te : p . 7 0 , 3 5 5 , P siq u e (v. A lm a ): (1 4 ), 2 9 , 4 9 , 5 5 , 89 ,
393, 4 3 6 , 5 9 9 , 8 6 2 42, 9 5 2 95, 98, 108, 159, 161, 192, 194,

5 7 3
IA DINAMICA DI LO INCONICISN I t

196, 2 0 0 , 2 0 9 , ¿ 1 7 » , ¿2 0 » , 22»», «36, «63, 938, 947s, 954s, 974,


(2 3 2 s ), 2 3 5 , 2 4 2 , 2 4 9 , 2.52*. 258», 977
2 6 1 , 2 8 3 , 3 0 9 , 3 2 1 , 3 2 8 , 3 ft5 -3 7 0 , — c a n tid a d e s y c u a lid a d e s 4 1 7 , 44 1
3 7 5 , 3 8 0 , 3 8 5 s, 3 9 2 , 397s, 40 7 , — c n d o p s íq u ic o : 241
4 1 7 , 4 1 9 s, 4 2 1 ss, 4 2 6 ss, 4 3 7 , - físic o : lO s, 3 3 , (7 9 ) , 9 1 , 3 2 4 ,
4 4 0 ss, 4 7 3 , 4 9 1 , 4 9 8 , 5 0 0 , 52 1 , 3 26, 348, 420s, 4 2 8 , 440s, 502,
524, 527, 529, 572, 580, 650, 5 2 7 , 5 2 9 , 6 6 1 , 6 8 1 , (7 1 1 ), 7 4 5 ,
657s, 6 6 0 -6 6 4 , 6 6 7 -6 7 7 , 6 8 0 , 747, 783, 860, 865, 895, 927,
708, 720, 806, 8 1 2 -8 1 5 , 840, 9 3 8 , (9 4 3 ), 9 4 5 , 9 5 4 s , 9 7 1 , 9 8 5
8 4 3 32, 8 5 0 , 9 0 5 , 9 3 2 125, 9 3 8 , 9 5 0 , - fis io ló g ic o : 2 2 0 - 2 2 3 , 2 8 8 , 3 7 6 s ,
9 5 6 147, 9 6 8 4 2 0 , 441
•—■c a p a c id a d d e tr a n s f o r m a c ió n d e la: — re a lid a d d e lo 6 8 2 s , 7 4 7 s
235 P s iq u ific a c ió n : 2 3 4
— c a p a c id a d d e v a ria c ió n d e la: 2 3 5 — d e lo s in s tin to s : 2 3 5 , 2 4 1 s
— c o le c tiv a (v. C o le c tiv o ) P ta h : 7 3 5
— c o n te n id o s d e la (v. C o n te n id o s ) P u b e rta d : 5 2 1 , 5 5 5 , 7 5 6 , 7 5 9
— c o r p o r a l (v. C u e r p o ) P u e b lo , lo s (v. A m e rin d io s )
— d iv is ib le : 8 2 8 P u e b lo , p u e b lo s (v. G r u p o ) : 5 9 4 s s
— e in c o n s c ie n te : 2 1 0 , 3 2 1 , 3 7 3 s , — c iv iliz a d o : 6 8 7
544, 569, 672, 813, 902 — p s ic o lo g ía p o p u la r : 5 9 5 , 6 5 6
— e x is te n c ia /re a lid a d d e la: 6 7 1 P u e b lo ta o s, lo s (v. A m e rin d io s )
— lo c a liz a b le : 9 8 6 P u n t o d e v is ta s o c ia l: 1 0 5 , (1 3 5 ),
— p a rc ia l (v. P a rc ia l) (4 1 0 ), (4 2 3 ), (4 2 5 s s), (5 1 8 ), 5 9 4 ,
— y c u e r p o : (1 5 9 ), 7 8 1 (7 7 2 ), (7 8 3 ), (7 8 7 )
— y e s p ír itu : 6 5 3 — o rg a n iz a c io n e s : 1 3 5
— y m a te r ia (v. M a te ria ) P u ru sa : 3 9 5
— y s e x u a lid a d : 3 5
— y tie m p o : 9 8 6 Q u a d ru p e d a : 5 5 9
P s iq u e c o le c tiv a : 5 9 5 10 Q u e m a (m o tiv o d e u n s u e ñ o ) : 9 4
P s iq u e m a s ific a d a : 4 2 6 Q u e ro n e a: 3 9 4
P s iq u e p a rc ia l: 2 0 4 Q u ím ic a , p r o c e s o s q u ím ic o s : 80s,
P s i q u i a t r í a : 5 1 , 3 4 7 , 5 9 0 8, ( 8 1 6 ) , 653, 681, 746, 938, 952
( 8 6 2 ), (9 4 6 ) — v id a c o m o q u ím ic a d e l c a r b o n o : 10
P s íq u ic o , lo , p s íq u ic o : 7 -1 1 , 1 7 15, 18, Q u ím ic a d e l c a r b o n o (v . V id a c o m o
2 8 - 3 1 , 3 3 s , 3 8 37, 3 9 , 4 1 s , 4 5 , 4 9 , q u ím ic a d e l c a r b o n o )
6 1 ss, 7 1 , 7 9 , 8 5 , 8 7 , 9 1 , 9 6 , 1 0 7 , Q u i n c u n x : 3 9 2 88, 5 5 9
127s, 1 3 6 , 1 3 8 , 1 7 6 , 1 8 2 , 190, Q u in ta e ss e n tia (v . E s s e n tia )
194s, 1 9 7 -2 0 2 , 2 1 3 ss, 2 1 7 , 2 2 3 , Q u ir o m á n tic a : 4 7 9
2 2 6 s, 2 2 9 s, 2 3 3 -2 3 6 , 2 4 1 , 2 4 3 ,
2 4 5 , 2 4 8 -2 5 1 , 2 5 2 , 2 5 6 , 2 6 5 , 270, R a c io n a lis m o : 4 6 s , 2 7 2 , 5 7 1 , (5 9 4 ),
274, 285, 300, 309, 311, 337, 6 7 3 , 7 0 5 , 7 0 7 , 7 1 2 , (8 4 5 ), (8 4 7 ),
3 4 3 -4 4 2 , 4 4 3 , 4 5 0 s, 4 6 1 s, 498s, 972
508, 529, 530, 532, 536, 547, R a c io n a lis m o c a r te s ia n o : 9 7 2
5 7 1 , 5 7 3 , 5 7 7 , 580s, 5 9 3 s, 5 9 8 , R a c io n a liz a c ió n : 7 1 2 , 7 3 9
625s, 6 5 5 , 6 5 8 , 660s, 666s, 680- R a d i a c ió n d e p r o t o n e s : 8 7 2 s , 9 7 7 ,
68 3 , 691s, 7 0 0 , 71 2 , 72 0 , 729, 983
808, 836, 840, 842, 846, 850, R a d io a c tiv id a d : 3 5 6 , 9 5 3

5 7 4
INOICI ANALITICO

R a tia , ra c io n a l, r a c io n a lid a d (v . R a ­ — d e la lib id o (v . L ib id o , p ro g r e s ió n )


z ó n , I n te le c to ) : 137, 142, 166, R e g u la d o r , re g u la c ió n : 4 0 3
2 4 9 , 294, 3 0 3 , 305s, 650, 739 R e g u la r id a d : 2 6 7 , (2 7 2 ), (2 7 7 )
R ayo: 11 5 , 3 31 R e la c ió n (v. P ro y e c c ió n , T r a n s f e r e n ­
R aza: 2 4 8 c ia): 1 2 7
R a z ó n (v. In te le c to ) — c o n lo s c o n g é n e re s : 5 1 7
R e a c c ió n : 1 9 6 , 1 9 8 s , 2 6 4 , 2 6 6 , 2 7 1 - R e la tiv id a d : 8 2 7 , (8 4 0 ), 8 4 2
2 7 4 , 232s, 3 4 4 , 4 8 5 , 592s, 607, R e lig ió n m a z d e ís ta : 9 2
634, 6 4 2 , 691 R e lig ió n , re lig io s o : 9 1 , 9 5 , 1 0 2 , 1 0 5 ,
— a fe c tiv a /e m o c io n a l: 2 9 l s , 4 5 6 109s, 114, p. 70, 2 5 1 , 2 5 4 , 2 7 8 ,
— d e d e fe n s a : 4 8 8 3 4 0 , 3 4 2 , 4 0 5 s, 4 2 5 ss, 5 2 5 , 56 9 s,
— m o tr iz : 1 9 8 594, 652, 683, 686, 712, 718,
— t r a s to r n o d e la (v. T r a s to r n o ) 7 2 8 , 7 7 5 , 7 8 6 , 7 9 0 , 7 9 2 , 804s,
R e a lid a d : 4 S, 5 , 4 1 , 6 0 , 4 1 7 , 4 2 0 , 807
4 3 8 s , 4 4 1 , (4 4 5 ), 5 0 7 , 5 2 1 , 5 8 0 , — c o le c tiv a : 1 0 9 , 1 1 1
595, 6 7 1 , 6 7 7 , 6 8 0 , 7 0 7 , 7 4 2 - 7 4 8 ,— e sta ta l: 9 2
7 6 1 , 9 0 9 , 9 1 0 67, 9 1 2 — o rig e n d e la: (5 2 8 ), 8 0 5
— a n ím ic a : 4 2 7 — p rim itiv a : 1 0 9 , (5 8 6 )
— p s íq u ic a (v. P s íq u ic o , lo ): 6 8 6 , 7 4 7 R e n a c im ie n to : (3 6 6 ), 7 6 6 , 8 0 9 , 8 4 5
— s u p r a r r e a lid a d : 7 4 2 -7 4 5 R e n d im ie n to e n el tra b a jo : 2 6 , (4 8 ),
— tra n s p s íq u ic a : 6 0 0 15 8 Os, (8 8 ss)
R e a lis m o : 6 2 4 R e p e tic ió n d e u n e x p e r im e n to : 1 9 9 ,
— re la tiv o : 4 5 825s
R e c tá n g u lo : 8 3 3 , 9 6 5 R e p r e s e n ta c ió n , d e l tr a u m a : 5 0 0
R e c u e r d o (v. M e m o r ia ) : (4 3 s ), 2 7 0 , — o n íric a (v . S u e ñ o )
3 5 6 22, 3 8 2 , 3 8 2 46, 4 4 5 , (5 3 8 ), 5 7 5 , R e p r e s e n ta c io n e s fa n tá s tic a s : (2 2 8 )
5 8 8 , (6 1 4 ), 6 6 8 , 7 0 2 , (7 5 5 ), (8 0 0 ), R e p r é s e n ta tio n s c o lle c tiv e s : 2 5 4
8 0 8 , (8 5 7 ) , 9 3 9 R e p r e s ió n (v . R e c u e rd o ): 1 7 , 3 5 , 6 1 ,
— en e l/p a ra el s u e ñ o : 4 5 2 , 4 5 8 , 6 3 , 7 4 , 1 0 4 , 1 1 3 , (1 1 6 ), 1 7 0 , 1 7 8 ,
(4 9 3 ), (5 1 0 ), (5 1 3 ), 5 4 9 (2 5 4 ) , ( 2 5 8 ) , 2 7 0 , ( 3 0 4 ) , (3 0 9 ) ,
— e n lo in c o n s c ie n te : 5 4 9 3 2 1 , (3 5 0 ), 3 6 6 , 3 7 2 s , 3 7 8 , 4 6 1 ,
— r e p r im id o , re m in is c e n c ia : 5 1 0 (4 7 0 ), 4 7 7 , (4 8 3 ), 4 8 6 , 4 9 2 , (4 9 7 ),
— y re c o n o c im ie n to : 2 9 0 5 1 0 , 5 2 7 , (5 4 1 ), 5 8 8 , 5 9 0 , 7 0 2 s s ,
R e d e n c ió n : 3 2 9 711
— o b je tiv o d e la: 103 R esiste n cia : 2 1 1 - 2 1 4 , 2 3 0 , 5 8 2 , 7 9 7 ss,
R e d o n d o , r e d o n d e z (v. R o t u n d u m ) : 970
3 9 5 104, 4 7 0 — e n e l a n á lisis: 1 4 6 , 1 4 9 , 5 1 5 , 5 1 9 ,
R e d u c c ió n (v . M é t o d o ) : 9 4 , (9 8 ) , 972
1 0 9 s , (1 4 6 ), (1 5 4 ) R e s p o n s a b ilid a d m o ra l: (2 0 0 )
— en el su eñ o : 4 9 6 s R e s p o n s a b ilid a d : 8 1 6
R e d u c tio a d p r im a m fig u r a m : 4 0 3 R e s to d iu r n o : 6 3 , 4 6 0 s
R e fle jo : 1 9 8 , 2 6 7 , 2 7 1 , 3 8 6 , 9 4 5 R e s to s a rc a ic o s e n io in s c o n s c ie n te :
— a rc o re fle jo : 6 0 7 , 6 0 9 2 5 8 , 373
— e in s tin to : (3 8 6 ) — e s ta d o : 3 8 4 47
R e f le x ió n : 2 4 l s — s ím b o lo s : 4 3 0 128
R e f o rm a : 6 4 9 R e u n ió n d e m a te ria l (v. I n te r p r e ta c ió n
R e g re s ió n : 4 4 , (7 6 7 ) d e lo s su e ñ o s )

5 7 5
IA DINAMICA OI LO I N C O N S C I I N 1I

R e v e la c ió n : 9 2 , 9 2 " ’, ,U 8 , (.<15, 7.1H, S u m o, el: 4 8 4


805 S a n to Cirial: 5 5 9 1"
R e v o lu c ió n F ra n c e sa : 4 5 4 S a n to , s a n tid a d : (1 1 5 ), 7 0 7
R ey : 4 8 5 , 5 5 9 , 9 2 5 — B o d a (v . H ie ro s g a m o s)
R e z o : (8 7 ), (1 2 2 ) , (3 1 4 ) , 9 5 6 — E s p íritu (v. E s p íritu )
R ig ve d a : 3 9 5 — S a g ra d a E s c ritu r a (v. B iblia)
R ih , ru h : 6 6 4 S c in tilla (v. C e n te lla d e l a lm a )
R ío : 118 S ectas: 9 2 , 6 4 5
R ite s d 'e n tr é e : 8 6 S e n e c tu d (v. E d a d ): (7 8 6 ), (7 9 5 s)
R itm o , rítm ic o : 8 6 , 8 9 , 9 2 S e n s a c ió n : (2 7 ), 2 5 9 , 3 4 9 , 3 5 2 , 3 6 3 ,
R ito , r it u a l (y. C e r e m o n ia ) : 9 2 , 9 8 , 863
411, 5 8 6 , 7 1 2 , 7 2 5 , 7 2 7 , 766 — c o m o el h e c h o a n ím ic o m á s s im ­
— a n im a le s : 12 1 p le : 3 4 9
— c o m id a : 7 3 8 — • d e fin ic ió n d e la : 2 5 6
R ito s d e p u b e r ta d m a sc u lin a : 7 2 5 — e in tu ic ió n : 2 5 9 , 2 9 2 , 8 6 3
R o b o d e u n a m a n z a n a (m o tiv o d e u n — in c o n s c ie n te : 3 5 4
su eñ o ): 4 5 7 -4 6 1 , 4 7 1 -4 7 4
— s e n s o ria l (v . P e rc e p c ió n s e n s o ria l):
— e n e l P a ra ís o : 4 5 8 , (4 6 0 ), 7 5 1
292
R o c a (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 9 3 5
S e n s o ria l/s u p ra s e n s o ria l: 9 1 7
— p in tu r a s ru p e s tre s : 8 9
S e n s u a lism o : 1 9 7 1
R o c a d e s e r p e n tin a (m o tiv o d e u n s u e ­
S e n su s n a tu ra e: 3 9 3
ñ o ): 9 3 5
S e n te n c ia : 6 3 1 , 6 3 3 , 6 4 3
Robo: 601
S e n tid o (v. S in c ro n ic id a d , T a o ): 1 4 8 ,
R o jo : 3 8 4 , 4 1 4 , 4 1 6
1 5 2 , 1 5 4 , 1 7 4 , (1 7 6 ), 1 7 9 ss, 4 0 2 ,
R o m a , Im p e r io R o m a n o : 5 9 6
4 1 2 , 4 2 7 , 7 3 6 , 4 4 9 , 5 0 9 , 5 3 7 s s,
R o p a , p o c a (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 5 3 5
(6 0 5 ), 6 4 5 , 6 5 7 , 843<’4>, 8 4 9 , 8 6 5 ,
R o ta c ió n : 4 0 1
9 0 5 s, 9 1 0 , 9 1 2 s, 9 3 5 , 9 3 8 , 952s,
R o tu n d u m : 9 1 9
985
R u a j, ru a ch : 6 0 1
— a p rio ri: 9 3 2 , 9 5 2
— E lo h im : 3 8 8
— d e la c u ltu ra : 4 2 7
R u h (v . R ih )
— d e la v id a : 6 8 3 , 6 8 6 , 7 3 7 , 7 8 7 ,
R u m p e ls tilz c h e n : 7 3 5
796, 803, 807
R unas: 149
— d e l in s tin to : 3 9 8
— d e l m u n d o : 2 8 3 , (7 3 7 )
S a b b a tu s S a n c tu s (v. L itu rg ia )
— d e l s u frim ie n to : 7 0 7
S a b e r, c o n o c im ie n to : 8 4 3 (J2), 8 5 3 ,
8 56 ss, 9 0 2 , 9 2 1 , 9 2 7 , 938 — d e lo s s u e ñ o s (v. S u e ñ o )

S a b id u ría : 1 4 9 , 8 1 5 — fa lta d e s e n tid o d e la v id a : 8 1 5

S a b id u ría d e S a lo m ó n (v. B ib lia) — T a o c o m o : (9 0 8 )


S a b io , v ie jo (v. E d a d ) — tr a n s c e n d e n ta l: 9 0 5
S ab le (v. E s p a d a ) S e n tid o d e l ta c to : (6 0 7 ), 6 1 4
S a c rific io : 7 2 6 , 7 2 8 , 7 5 1 S e n tid o s , s e n s o ria l (v. O rg a n o s s e n s o ­
Sal: 3 3 6 r ia le s , P e r c e p c ió n s e n s o r ia l) : 4 5,
S aliv a: 4 1 1 (5 7 2 ), 7 4 2 , 8 2 1 , 8 5 6
S a lv a d o r (v. C ris to ) ■— m u n d o d e lo s: 9 1 0
S alv aje, e l (v. P r im itiv o ): 9 2 “ S e n tim e n ta lm e n te a c e n tu a d o s , c o n te ­
S a n C ris tó b a l: 4 3 0 n id o s {v . C o n te n id o s )

5 7 6
IN D I C L A N A L I T I C O

— c o m p le jo s (v. C o m p le jo s) — e n e l s u e ñ o (v. S u e ñ o )
S e n tim ie n to (i>. A fe c to , K m o c ió n , S e n ­ — e n lo s p rim itiv o s : 3 3 0
tir): (1 6 ), (1 9 8 ), 2 2 3 , 2 3 8 , (2 8 9 ), — in fa n til: 6 3 , 9 7 , (1 0 5 ), 1 4 6 , 4 9 7
2 9 2 , 3 5 6 22, 3 7 4 39, 3 8 4 4‘, ( 4 1 1 ) , Shock: 499
(4 4 1 ), 4 9 3 , 5 8 1 , 5 8 3 , 6 0 0 , 7 0 5 , S í-m ism o , e l: 3 8 2 4é, 3 8 8 , 4 3 0 s s , 7 3 7 ,
7 8 3 , (8 3 8 ) 785, 870
— lo c a liz a c ió n d e l: 6 6 9 — a u to a m p lific a c ió n : 3 8 3
— s u b lim in a l: 3 6 2 , 4 9 3 — a u to a n á lis is : 1 6 5 , 8 0 9
S e n tim ie n to d e in f e r io r id a d : 1 7 6 , 7 6 2 — a u to c o n o c im ie n to : p . 7 0 , 1 4 1 , 4 2 6
S e n tir (v. S e n tim ie n to ) : (5 0 ), (6 4 s ), — a u to d e s tr u c c ió n : 2 4 5
(6 7 ), 2 5 6 , 2 9 1 , (3 8 2 ) — a u to r r e g u la c ió n : 4 8 3 , 4 8 8 , 4 9 2 ,
— y p e n s a r: 2 9 2 494, 547
S e r v iv ie n te , in fe rio r: 9 3 7 — a u to r r e n o v a c ió n : 5 5 9 10
S er: 1 8 9 , 4 1 4 , 8 2 8 , 8 6 5 , 9 1 4 7é, 9 5 0 — a u to r r e p r e s e n ta c ió n : 5 0 5
— n o ser: 9 1 4 76 — c o n fia n z a e n : 1 9 3

S e re s e té re o s : 5 7 0 — in s tin to d e c o n s e rv a c ió n : 2 3 7

S e ria lid a d , ley d e la: 8 2 4 s , 8 2 7 — lle g a r a s e r (v . In d iv id u a c ió n )


— o b s e r v a c ió n d e : 1 6 5
S e rp e n s q u a d r ic o r n u tu s (v. S e rp ie n te ,
— s u ic id io (v. A se s in a to )
d e c u a tr o c u e r n o s ) : 9 5 2
— y o y (v. Y o)
S e rp ie n te : 1 1 8 , 3 0 7 , 3 0 9 s s , 3 2 6 , 3 3 2 ,
S ig n ific a d o d e las p a la b ra s /e tim o lo g ía :
3 3 5 , 559™ , 6 0 9
5Ó44, 4 5 4 * , 6 0 1 s s, 6 2 6 s , 6 6 4 , 8 2 3 '
— c o m o a lm a d e lo s d ifu n to s : 9 3 1
S ig n o : 6 4 4
— c o m o s ím b o lo s e x u a l: 3 3 2
— y s ím b o lo : 148
— d e c u a tr o c u e r n o s : 9 5 2
S im b o lis m o , s im b o lis ta : 4 6 s , 3 5 3 ,
— d e Isis (v. Isis)
4 7 0 , (5 5 3 )
— en el su eñ o : 3 0 5 , 3 0 7 -3 1 2 , 5 3 5 ,
S ím b o lo , s im b ó lic o : 4 5 s s , 6 8 , 1 1 1 ,
555
127, 148, 167, 173, 2 28s, 231,
— e n u n a v is ió n : 3 9 5
366, 388, 395, 461, 505, 509,
— U ro b o ro s: 3 9 4 , 4 1 6
515, 539, 589, 650, 738, 794, 816
S e rv id u m b re : (6 4 6 )
— c ris tia n o : 6 4 4
S e x o (v. G e n ita l, In s tin to s e x u a l): 2 4 8
— d e l s í-m is m o : 3 9 6 , 4 3 0 128
S e x u a l, lo : 4 6 1
— d e fin ic ió n d e l: (6 4 4 )
— a n a lo g ía : 85
— fá lic o : 3 3 6 , 4 7 0 , 5 0 9
— c u e s tió n : 1 0 5
— fo r m a c ió n d e : 8 8 - 1 1 3 , 1 4 9
— d in á m ic a : 3 8 , 5 4 , 5 6
— h is to ria d e lo s: 8 0 5 , 8 4 5 (34)
— e n e rg ía : 5 4
— in te r p r e ta c ió n d e lo s (v. I n te r p r e ­
— fa n ta s ía s : 9 3 , 1 4 9 , 4 8 6 , 7 0 9
ta c ió n d e lo s su e ñ o s )
— in s tin to : 2 3 9 , 7 6 2
— ■ re lig io s o : 4 6 8 , 8 0 5
— le n g u a je (v. L e n g u a je )
— s e x u a l: 3 3 2
— r e p re s ió n : 7 0 7 — u n ific a d o r: 3 9 6 109, 4 7 0 , 5 0 9
— s ím b o lo (v. S ím b o lo s) — y s ig n o /in te r p r e ta c ió n s im b ó lic a y
— s iste m a : 4 3 se m ió tic a : 8 8 , 5 2 6
— te o ría : 1 0 5 , 4 9 8 , (7 0 1 ) S im b o lo g ía : 3 1 1 , 3 3 6 , 4 3 2 , ( 4 7 1 ) ,
S e x u a lis m o , s e x u a lid a d : 3 5 , 3 837, 5 1 , (5 4 9 ), 7 5 1 , 8 4 5 , 9 5 2
5 4 , 9 7 , 1 0 5 -1 0 8 , 1 1 3 , 2 3 0 , 2 3 7 s s, — c a tó lic a : 1 1 0
2 4 6 , 3 3 2 , (5 0 9 ), 7 0 8 s , 7 5 6 — d e l tie m p o (v. T ie m p o )

5 7 7
IA DINÁMICA U! LO I N C O N S C 11. N I I

— d e los c o lo re s : 4 1 4 S ím en la de m e d id a (v. V a lo r): 1 3 '\ 14


— d e lo s s u e ñ o s (v . S u e ñ o ) S is te m a n e rv io s o (v. C e r e b r o ) : 2 2 7 ,
— e n la a lq u im ia : 3 9 3 2 3 4 , 2 6 7 ", 4 9 9 , 6 0 7 , 6 1 3 , 6 4 2 , 9 4 5
— m ito ló g ic a : 3 5 3 — c e n tra l: 3 6 8
S ím b o lo s d e lo s E v a n g e lis ta s : 5 5 9 S is te m a s e g m e n ta rio d e lo s in s e c to s (v.
S im ilitu d c o n la c o n s c ie n c ia : (3 8 5 ), In s e c to s )
(3 8 8 ) S ísto le y d iá sto le : 7 0 , 7 6 5
S im ilitu d , p s ic o físic a : 9 3 2 <128>, (9 5 2 ), S k e p s is (v . D u d a )
(9 5 4 ), (9 8 6 ) S o b r e s tim a c ió n d e la s e x u a lid a d : 3 5
S im p a tía JSympathia: 8 5 0 , 9 5 6 , 9 8 5 S o c ia liz a c ió n : 2 8 1
— d e to d a s las c o sa s: 9 1 4 , 9 3 8 S o c ie d a d , s o cia l: 1 4 2 , 1 6 1 , 1 7 8 , 4 1 0 ,
S im p á tic o : 7 2 9 , 9 4 7 427s, 4 9 6 , 768
Simulacro: 5751 S o c ie ty fo r P sy c h ic a l R e s e a r c h : 8 3 9 ,
S im u lta n e id a d (v. S in c ro n is m o , S in ­ 929
c ro n ic id a d ): 8 4 0 s , 8 4 9 s , 8 5 5 , 8 6 5 , S o c io lo g ía , s o c io ló g ic o : (8 1 5 )
906, 927, 959 S o fía: 3 3 6
— e n S c h o p e n h a u e r: 8 2 8 S o l: 1 1 5 , 1 2 0 , 3 1 8 , 3 2 9 s , 3 8 8 , 3 9 0 ,
S ín c o p e : 9 3 9 , 9 4 2 3 9 5 104, 3 9 6 , 6 2 3 , 6 9 6 , 7 7 8 , 7 8 0 ,
S in c ro n ic id a d , s in c ro n ís tic o : 394, 921
4 1 8 , 4 4 0 , 8 1 6 -9 5 8 , 9 5 9 -9 8 7 — c o m o D io s , o jo d e D io s : 3 9 4
— c a u s a lid a d y: 8 4 0 , 8 5 0 , 8 5 8 , 9 0 2 , — e n el h o r ó s c o p o (v. A s tro lo g ía , t a ­
9 0 5 , 9 3 1 , 937s, 945s, 953s b la s): 8 6 9 52, 8 7 5 , 8 7 7 - 8 8 4 , 8 9 0 ,
— d e fin ic ió n d e la: 4 0 5 117, 8 4 0 , 8 4 9 , 8 9 2 , (8 9 4 ), 9 7 8 - 9 8 4
855, 955 — e n la m ito lo g ía : 8 4 5
— f e n ó m e n o s d e : 8 2 6 , 8 3 0 s s, 8 4 3 s, — s a lid a d e l: 6 8 , 3 2 9 , 4 1 1
8 5 2 s s, 8 5 8 , 8 6 3 , 9 2 8 , 9 8 9 s , 9 7 2 s s S o m a , s o m á tic o : 5 2 9
— y a s tr o lo g ía : 8 7 2 - 9 0 3 , 9 2 6 s , 9 7 7 S o m b ra : 4 0 9 , 4 2 6 , 6 6 5
S in c r o n i s m o , s in c r ó n ic o /S im u lta n e i- S o n a m b u lis m o : 2 9 5 , 8 0 9
d a d (v. P a r á b o la d e lo s re lo je s ): S o ñ a n te , el (v. A n á lis is , P a c ie n te ) :
849, 8 5 2 , 855, 9 2 7 , 975 539, 542
S ín to m a , s in to m a to lo g ía : (2 2 ), 3 5 , 3 9 , — a u s e n c ia d e l (v. I n te r p r e t a c ió n de
154, 210, 295, 297, 304, 312, lo s su e ñ o s)
3 4 4 , 3 4 7 , 3 6 6, 3 7 1 , 4 4 0 , 5 S
9 o0 r8,d e r a : 2 9 5
684, 710, 752 S p ir itu s (v. E s p ír itu , P n e u m a ): 5 7 4 ,
— d e la a c tiv id a d in c o n s c ie n te : (7 2 4 ) 601
— d e la s e n fe rm e d a d e s m e n ta le s : 5 9 0 — • m u n d i: 9 2 1
— g á s tr ic o : 7 1 1 — S a n c tu s {v . E s p íritu , S a n to )
— h is té ric o : 7 0 2 S u ajili (y. L e n g u a je )
— n e u r ó tic o : 6 2 , 5 4 6 , 5 9 3 , 6 3 9 , 6 8 5 , S u b c o n s c ie n c ia : 3 5 2 , 3 6 2 24, 3 6 9 , 3 8 3 ,
7 0 2 , 7 1 0 , 808 385
— o b r a d e a r te c o m o : 7 0 2 S u b ir e sc a le ra s (m o tiv o d e u n s u e ñ o ):
— o rg á n ic o : 5 3 1 , 8 4 4 , 8 5 0 535
— p s ic ó g e n o : 3 7 1 s , 5 3 1 , 5 4 6 S u b je tiv o /o b j e ti v o : 5 , 1 4 -2 5 , 114,
— sueño com o: 702 4 0 5 117, 4 3 7 - 4 4 0 , 4 9 5 , 5 0 9 , 5 5 4 s ,
S ín to m a s d e in f e r io r id a d : (8 1 5 ) 6 6 6 , 8 2 8 , 9 4 8 , (9 5 4 )
S is te m a c e r e b r o e s p in a l: 9 4 7 S u b lim a c ió n : 7 0 4
S is te m a c o n c e p tu a l: 3 5 3

5 7 8
iNOICt ANALITICO

S 111)I i 111i 11a 1 (ti. U m b ra l d e la c o n s c ie n ­ — e n lo s p rim itiv o s (v. P r im itiv o s )


c ia ): 3 7 3 , 7 0 9 — e n m a s c a ra m ie n to d e lo s a fe c to s e n
— a c tiv id a d e s m e n ta le s : (3 6 6 ) el (v. E fe c to )
— c o n sc io u s n e s s : 3 5 6 22, 3 8 2 46 — e s tr u c tu r a d ra m á tic a d e l: 5 6 1 - 5 6 5
— c o n te n id o s : 4 6 9 , 5 0 3 , 5 8 8 — fases d e l: 5 6 1 - 5 6 4
— s u je to s e c u n d a rio : 3 6 6 — fu n c ió n c o m p e n s a to r ia d e l: 4 8 3 -
S u b s ta n c ia a rc a n a : 3 8 8 , 3 9 2 5 0 0 , 5 4 7 , 549s, 5 5 3 , 5 6 4 , 566,
S u b s ta n c ia d e l a lm a : 4 1 1 568
S u b s ta n c ia : 1 9 ls, 5 2 , 5 2 42 — fu n c ió n p ro s p e c tiv a d e l: 4 9 4 - 4 9 7
S u b te r r á n e o : 5 5 5 — g e n e sis d e l: 4 4 3
S u d a m é ric a (v. R o c a , p in tu r a s r u p e s ­ — im a g e n d e l: 1 4 8 , 4 7 1 , 5 0 8 , 5 5 9 ,
tre s ): 89 5 8 0 , 855
S u eñ o , so ñ ar: 3 5 , 9 8 , 141, 1 4 8 , 150- — in te r p r e ta c ió n d e lo s (v. N iv e l o b ­
153, 180, 20 3 , 209s, 22 8 , 249, je tiv o ): 1 4 1 , 1 4 9 -1 5 3 , 1 6 3 s , 1 7 9 s,
2 7 0 , 2 9 4 , 2 9 6 , 2 9 9 , 3 0 0 ss, 3 3 0 , (2 2 8 ), (3 0 6 - 3 1 2 ), 3 7 0 , (4 0 0 - 4 0 4 ),
370, 372, 388, 391, 396, 398, (4 5 0 -4 5 5 ), 4 6 1 , 4 7 7 , 4 9 7 , 5 1 2 ,
4 0 0 , 4 0 4 s, 4 3 6 , 4 4 3 -5 2 9 , 5 3 0 - 5 2 5 , 5 3 1 , 5 3 7 ss, 5 4 0 , (5 5 3 ss),
569, 574, 579, 580, 599, 611, 8 4 5 , 9 3 5 127
6 3 9 , 6 6 7 , 6 7 1 -6 7 4 , 7 0 2 s, 7 8 8 , - in te r p r e ta c ió n d e l c o n te x to en
812, 854, 857, 947 la: 5 4 2 s , 5 5 5 s
— a is la d o , s e rie d e : (9 4 ), 1 4 9 s, 1 6 4 , - m é to d o d e la a so c ia c ió n lib re :
305, 451, 457, 478, 511, 555, 400, 453, 479, 542
8 2 6 , 8 4 3 , 8 5 2 s s, 9 3 5 , 9 6 3 , 9 7 2 - re c o p ila c ió n d e m a te r ia l e n la.
— a n á lisis d e l: 1 5 1 , 3 0 6 , (3 0 9 ), 4 8 2 , (4 5 4 ), (4 5 7 ), ( 4 6 Os), (4 7 2 )
4 8 8 , 4 9 4 , 4 9 8 s , 5 0 3 s , 5 2 9 , (5 5 1 ), - sin la c o la b o r a c ió n d e l s o ñ a n ­
5 5 2 , 809 te : 5 3 3 , 8 3 9 , (5 4 6 )
— a n te c e d e n te s d e l (v. R e s to d iu rn o ) : - té c n ic a d e la: 4 4 7 , (5 3 6 ss)
451ss — in v e s t ig a c ió n d e lo s (v. F r e u d ) :
— c la s ific a c ió n d e lo s: 4 7 4 (5 3 9 ), 6 7 3
— c o m o c o n te n id o d e la c o n sc ie n c ia : — lib ro de: 537, 543, 450, 486,
300 4 88s, 4 9 7 , 5 0 0 , 5 0 4 , 50 9 , 533,
— c o m p re n sió n d e l: 309, (4 4 6 s), 541, 686
4 6 7 s , (4 9 8 ), 5 3 3 , 5 4 3 — m o tiv o s e n : 4 7 4 , 4 7 6 , 5 3 5 , 5 3 8 ,
— c o n fa n ta s m a s : 5 9 8 540
— c o n te n id o s d e lo s: 1 7 9 s , 4 4 3 , 4 4 7 , — p s ic o lo g ía d e l (v. P sic o lo g ía )
4 5 0 , 4 8 6 , 488s, 4 9 7 , 5 0 0 , 504, — p ro fé tic o : 4 4 7 , 4 9 1 , 4 9 3 , 5 3 7 ,
509, 533, 541, 686 (9 7 2 )
— c o n tin u id a d d e l: 4 4 4 — re a c tiv o : 4 9 9
— c u m p lim ie n to d e d e s e o s (v . D e ­ — re d u c tiv o : 4 9 6 s , 4 9 9
se o s , re a liz a c ió n ) — re g is tro d e l: 5 3 1
— d e fin ic ió n d e l: 5 8 0 — re p r o d u c c ió n d e l: 4 4 5 , (4 5 3 ), 4 9 7
— d e lo in c o n s c ie n te (v. I n c o n s c ie n ­ — s e n tid o d e l: 4 0 4 , 4 4 6 s , 4 4 9 s , 4 5 4 ,
te , c o le c tiv o ) : 3 0 2 472, 506, 509, 534, 542, 545,
— d e lo s n iñ o s : 9 8 5 5 8 , 9 3 5 , 9 3 6 130
— de N a b u c o d o n o so r: 163, 484, — s e rie d e : 5 3 6 , 5 5 0 s s , (5 6 1 ), (5 6 4 ),
496, 559 809
— e n la B ib lia : 8 4 8 s , 4 9 5 — s im b o lo g ía d e l: (9 2 ), (4 7 0 s ), (4 9 1 ),

5 7 9
IA D I N A M I C A 01 t.0 I N C O N S C I I N I I

(4 9 3 ) , (4 9 9 ) , (.SOI), (.SOftii), .550, Syttopados (owoTrafmc): 66.5


(5 5 4 ), (8 4 5 )
— s u e ñ o a is la d o , s e r ie s d e s u e ñ o s : Tabú: 217, 415
(9 4 ), 1 4 9 s , 1 6 4 , 3 0 5 , 4 5 1 , 4 5 7 , T a llo s d e m ile n ra m a (v . I C h in g )
4 7 8 , 5 1 1 , 5 5 5 , 8 2 6 , 8 4 3 , 8 5 2 ss, T a ló n , d o lo re s e n el: 3 0 3 , 3 0 5 , (3 12)
935, 963, 972 — e n e l s u e ñ o : (3 0 3 )
— te le p á tic o : 5 0 3 s — s im b o lis m o d e l: 3 0 7
— te o r ía d e lo s s u e ñ o s s e g ú n F re u d : T a m b o r : 86
702 T a o T e K in g (v. L a o -T sé )
— típ ic o : 4 7 4 , 4 7 6 , 4 8 3 , 5 3 5 T a o : 9 0 7 s s, 9 10® , 9 1 1 s s, 9 3 1
— y fa n ta s ía : 4 0 0 , 4 4 9 T é c n ic a a d iv in a to ria : 8 6 6
S u e ñ o , d o r m ir : 1 5 2 , 4 4 3 , 4 6 6 , 4 6 9 , T é c n ic a : 135
4 8 6 ss, 5 8 0 , 6 7 1 , 8 1 2 , 9 47 — a n a lític a : 4 0 0 , 7 0 2
— in s o m n io 3 3 0 , 3 9 4 , 5 6 6 — i n t e r p r e t a c i ó n d e lo s s u e ñ o s (v .
— t r a s t o r n o s d e l 2 0 9 , 3 3 0 , (4 8 6 ) , S u e ñ o s , in te r p r e ta c ió n d e los)
(5 1 6 ) T e ís m o : 7 1 2
— y v ig ilia 1 5 4 , 2 9 6 , 5 8 0 T e le o lo g ía , fin a lis ta , c o n c e p c ió n te -
S u e ñ o s d e in c u b a c ió n : 5 4 9 le o ló g ic a : 4 4, 5 7, 5 1 , 4 5 6 , 7 9 8
S u g e s tió n c o le c tiv a : 4 9 6 T e le p a tía (v . S u e ñ o ): 4 4 0 , 5 0 3 s , 5 0 4 s,
S u g e s tió n d e las m a sa s (v . S u g e stió n ) 6 0 0 , 8 1 3 s s, 8 3 0 , 9 2 1 94, 9 2 9 , 9 6 4 ,
S u g e s tió n : 1 4 8 , 1 5 0 973
— a u to s u g e s tió n (v . S u g e stió n ) T e m o r (v . M ie d o , F o b ia ): 2 0 7 s s , 2 3 0
— d e las m a sa s: 6 3 0 — a la m u e rte : 7 7 8
S u je to : 1 5 3 , 1 7 6 , 1 7 8 , 3 5 8 , 3 6 5 , 3 8 3 , — a la n a tu ra le z a : 7 4 0
397, 517, 581 — a la v id a : 7 9 8
— in c o n s c ie n te : 3 5 2 , 3 6 6 — a las s e r p ie n te s : 2 6 6
— n iv e l s u b je tiv o - n iv e l o b je tiv o (v. T e m p e r a m e n to : 6 5 0
S u e ñ o s, in te rp r e ta c ió n d e lo s ): T e m p lo d e A sc le p io : 5 4 9
5 0 9 , (5 1 4 s s), (5 2 4 s s), (5 3 9 ) T e o lo g ía : 3 4 4 , 3 4 6 , 4 2 1 , 5 2 5 , 5 2 8 ,
— s e c u n d a rio : 3 6 6 752
— y o b je to : 2 5 0 , 2 5 6 , 2 6 1 , 3 2 9 , 3 4 3 , T e o r ía d e la c o m p e n s a c ió n : 4 9 0 s
3 5 7 , 3 9 7 » °, 4 2 9 , 507s, 516, 519- T e o r ía d e la r e p re s ió n (v. F re u d ): 1 9 17,
5 2 4 , 7 3 8 , 828 2 1 2 , 701
S u m a h e r e d ita r ia (v. T r a n s m is ió n h e ­ T e o s o fía : 9 2 , 1 1 0 , 7 3 7
re d ita r ia ) : 9 7 T e r a p ia , te r a p e u t a (v . T r a t a m ie n to ,
S u p e rh o m b re: 3 5 9 , 4 3 0 P s ic o te r a p ia ) : 140, 143s, (1 5 1 ),
S u p e rs tic ió n (v . C re e n c ia ): 9 4 s , 2 1 1 , 2 1 6 , 21 9 , 23 1 , 38 3 , 4 01s, 472,
314, 426, 444, 491, 571, 573, 482, 498
598, 625, 671, 683, 737, 848, 934 T e r m ite r o : 118
S u p r a c o n s c ie n c ia : 3 6 9 T e r r e m o to : 3 3 1
S u p r a n a tu ra l/S u p ra s e n s o ria l: 7 4 3 T e r r e n a lid a d : 4 2 6 , 6 5 7
S u p r a r r e a lid a d (y. R e a lid a d ) T e s o ro : 2 2 9 , 3 9 0 , 5 5 8
S u p u r a c ió n : 4 8 8 T é tr a d a d e la im a g e n físic a d e l m u n ­
S u s tra to (v . C e r e b r o , M a te r ia , S iste m a d o : 951
n e rv io s o ): 2 9 , 3 6 8 , 3 7 5 , 6 5 7 s, T é tr a d a s , te trá d ic o : 8 6 6 , 8 7 0
945, 954 T e tr a g r a m m a to n : 9 2 1
S y m to sis: 4 2 1 T e tr a m o r f o : 5 5 9

5 8 0
iNIJICt A N A Ll r ic o

T lio r: 95(>H/ T ra n sc e n d e n c ia , tra n sc e n d e n ta l: (1 5 1 )s,


T ie m p o ( m e te o ro ló g ic o ): 8 7 2 s 3 6 0 , 4 1 7 s, 828s, 8 5 6 , 938
T i e m p o , t e m p o r a l i d a d , a te m p o r a li- T r a n s fe re n c ia : 3 5 - 3 8 , 1 4 6 , 5 1 5 , 5 1 9 ,
d a d : 3 9 4 , 8 3 6 , 9 5 5 , 9 5 7 148 8 4 O28
— e x p e r im e n to te m p o r a l: (8 3 7 ), 9 6 8 — c o n tr a tr a n s f e r e n c ia : 5 1 9
— e s p ír itu d e la é p o c a : 6 5 0 , 6 5 2 s , — e n e x p e r im e n to s : 8 4 0 , 9 3 0
655, 657 T r a n s f o r m a c i ó n (v. C a m b io ) : 3 4 3 ,
— in te rv a lo s d e : (8 5 5 ) 3 4 6 , 4 2 8 , 688
— r e l a t i v i d a d d e l: 8 3 6 , 9 0 2 , 9 3 8 , — e n la a lq u im ia : 3 8 8
(9 5 8 ), 9 6 8 , (9 8 6 ) — e n la p s ic o lo g ía : 8 4 5 , 8 4 7
— s im b o lo g ía d e l: 3 9 4 T r a n s g r e s i v i d a d d e lo s a r q u e t i p o s :
— tie m p o s in m e m o ria le s : 7 9 4 954
— y e s p a c io (v . E sp a c io ) T r a n s m is ió n d e l p e n s a m ie n to : 3 1 9
T i e r r a c o m o c a m p o d e c u ltiv o : 8 5 s T r a n s m is ió n h e r e d ita ria : 9 9 , 2 2 0 - 2 3 1 ,
— c o m o e le m e n to : 3 8 8 58 245, 2 6 8 , 2 7 0 , 3 1 5 , (6 7 3 ), 7 5 8

— com o m undo: 682, 926 — in v e s tig a c ió n s o b re la: 6 7 1

— c o m o p la n e ta : 3 8 9 67, 3 9 1 82, 3 9 4 , T r a s t o r n o (v. M e m o r ia , C o m p le jo s ,

696, 842 S u e ñ o ): 2 2 , 2 4 , 3 9 , 6 2 , (1 9 4 ),
(1 9 8 ), 3 6 2 24, 516, 518, 579,
— c o m o s u e lo : (3 3 1 ), (4 8 4 ), (9 2 3 )
(6 3 8 s ), (8 2 1 )
— d e s d e el p u n to d e v is ta m ito ló g i­
— a fe c tiv o : 1 6 6 , 1 6 9
co: 88, 333
— d e la c o n s c ie n c ia : 1 8 4 , 2 0 0 , (3 8 5 ),
— f e rtilid a d d e la: 8 5
430
— r o ta c ió n d e la: 3 4 6
— d e la d ig e s tió n : 5 1 6
— y c ie lo (v . C ie lo )
— d e la s r e s p u e s ta s ( a lte r a c io n e s ) :
T im e o (v . P la tó n )
(1 9 6 ), 1 9 8 s, 5 9 2 s , 8 2 1
T ip o , tip o s : 2 2 1 , 2 2 4 , 2 5 0 , 2 5 8 , 3 9 8 s ,
— g e o m a g n é tic o : 8 7 2 , 9 7 7
954
— d e l e q u ilib r io : ( 5 5 0 ) , 5 5 6 , 7 2 8 ,
— c o n s titu c io n a l: 2 3 1
762
T ip o lo g ía , tip o ló g ic o : 2 2 1
— d e lo in c o n s c ie n te : 3 7 0 , 5 4 6 , 7 0 2
— fis io ló g ic a : 2 2 1 s
— fís ic o -p s íq u ic o : (4 9 ), (2 3 1 ) , 5 0 2 ,
— m é to d o (v. M é to d o )
639
— p s ic o ló g ic a : 2 2 2
— n e rv io s o : 5 7 5
T o b i: 12 5
— n e u ró tic o : 6 3 9 , 6 8 8 , 7 2 0 , 7 7 6
T o b ía s , lib r o d e (v. B iblia)
T r a s to r n o m e n ta l: 5 0 , 4 8 5 , 5 0 7 , 5 8 1 ,
T o m a d e c o n s c ie n c ia : 1 9 17, 1 1 1 , 1 5 2 ,
589
244, ( 2 7 0 ) , ( 4 2 9 ) , ( 4 3 1 ) , (5 9 9 ) ,
T r a t a m i e n t o , a n a l ític o (v . A n á lis is ,
751, 7 5 4 , 893
M é d ic o , T e ra p ia , I n te r p r e ta c ió n d e
— m ie d o a la: 2 4 4
lo s s u e ñ o s ): 2 2 , 9 3 , p . 7 0 , 1 4 0 -
T o n d i: 12 5
147, 1 5 0 , 1 5 6 , 1 9 3 , 4 0 0 s s , (4 7 2 ),
T o n o , fre c u e n c ia d e o s c ila c io n e s d el 481, 497, 497, 516, 526, 529,
(v. O íd o ): (3 6 7 ), 6 0 8 , 6 8 0 5 4 8 - 5 5 1 , 6 8 4 , 8 0 9 , 8 4 3 s s, 8 4 7
T o r m e n ta s e le c tr o m a g n é tic a s : 8 7 2 T r a t a m ie n to d e la n e u ro s is : 3 5 , 6 3 (47),
T o ro : 333 184, 5 4 8 , 5 9 9 , 7 0 2 , 844
T ó te m : 9 2 , 7 3 8 T r a u m a , tr a u m á tic o : 4 6 , 2 0 4 , 2 5 3 ,
T r a d ic ió n : 1 4 9 , 4 2 7 , 8 1 5 , (9 0 5 ) 499ss
T ran ce: 4 4 0 Trem endum : 216

5 8 1
IA DINÁMICA 01 LO INCONICIINTI

T r ía d a s , tr i p l i c o : 4 0 1 , K 66, 1 7 0 , * 1 1 652, 6 9 6 , 7 3 4 , 7 8 0 , 7H4, 8 15,


T r ib u (v. A m e rin d io s ): 7 2 5 8 1 8 , 8 2 0 , K61, 9 3 4 , 9 5 6
— á rb o l g e n e a ló g ic o : 5 5 9 Verde: 9 3 5 , 9 4 0
T r ig o : 3 3 3 V e rte b ra d o s : 9 4 7
T r íg o n o , trig o n a l, trip lic id a d : 8 2 4 V iaje (m o tiv o d e u n s u e ñ o ) : 89
T r ig ra m a s : 8 6 6 V iaje m a rítim o n o c tu r n o /M a r a m e ­
T r in id a d , tr i n ita r io : 3 3 6 , 6 4 3 , 8 5 4 , d ia n o c h e : 6 8 s , 3 2 6
9 1 7 , 9 5 2 , 9 5 2 138 V ías: 9 9 ss
T r in id a d : 4 1 3 V id a : (6 1 ), 6 3 , 7 0 , (7 7 ), 8 0 , 9 1 , 9 4 ,
T ru en o : 115, 331 1 1 3 , 1 1 7 , 1 4 3 , 1 8 4 , (1 9 7 ) , 2 3 4 ,
T ú m u lo (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 1 4 9 4 5 4 , 5 2 9 , 6 5 4 , 6 6 5s, 7 3 9 , 7 5 9 -
T u r b a c ió n (v . E s ta d o d e á n im o ) 7 6 5 , 7 8 0 s s, 7 9 2 s s, 7 9 6 s s , 8 0 1 - 8 0 4 ,
828
U m b ra l/lím ite d e la c o n sc ie n c ia : 16, — c o m o fu n c ió n d e l á to m o d e c a r b o ­
6 3 , p. 7 0s, 13 4 , 1 78, 2 7 0 , 3 4 9 , no : 10, 2 8 4
3 62s, 366s, 3 72, 440, 588, 677, — d e l h o m b r e p r im itiv o : 7 3 9
902 — d e s p u é s d e la m u e r te (v. M u e r te )
U n ic o rn io : 8 21 — e t a p a c e n t r a l d e la v id a : 5 5 5 s ,
U n id a d , trip le (v. M o n a s ) : 8 2 8 , 9 1 7 , (7 9 5 ), (7 7 2 ), 7 8 1 , (7 9 8 ) , 8 0 0
9 1 7 80, 9 2 7 — f u e n te d e v id a : 6 6 6 , 6 6 8
— y m u ltip lic id a d : 8 7 0 — fu e rz a v ita l: 3 2 , 1 1 9 , 6 6 2
U n iv e rs o (v . C o sm o s ) — h á lito v ita l: 6 6 2
U n o , lo ú n ic o : (3 9 0 ) — p ro c e s o v ita l: 3 0 s , 3 4 , 1 9 7 , 2 7 7 ,
U ra n o : 9 3 2 (5 5 7 ), 6 0 6
U roboros/oupopo p o i;: (v. S e rp ie n te ) — p u n to d e in fle x ió n d e la v id a : 7 4 9 -
U rra c a s: 8 5 0 3é 795
U te ru s ecclesiae: 3 3 6 — y e s p ír itu (v. E s p íritu )
— y p s iq u e : 3 6 8 , 3 7 5 , 3 9 3 , 6 7 1 ,
V a lo r, e sc a la d e v a lo re s (v. C á lc u lo ): (6 8 5 )
1 4 -1 7 , 1 9 -2 2 , 4 6 s , 5 1 s , 6 1 ss, 7 5 , V id a c o tid ia n a : 4 6 9 , 4 8 6 , 5 3 9
85, 88s, 198, (200), 2 5 6 , 2 7 0 , V id a d e l a lm a : (4 4 3 ), 5 7 9 , (7 4 9 )
520, 532 V ie jo sab io : 5 5 8
— c a n tid a d d e : 1 9 , (4 7 ) V ie n to : 1 1 5 , 3 1 7 s s , 6 6 4 , 8 3 0
— s iste m a s d e : 1 4 -1 7 , 2 5 1 — c o m o e je m p lo (v. S in c r o n ic id a d ,
— v a lo ra c ió n : 17 fe n o m e n o s d e)
V a lo r s e n ti m e n ta l d e l a r q u e tip o (v. V ie n tre : 6 6 9
A rq u e tip o ) V io le ta : 4 1 4 , 4 1 3
V a lo ra c ió n (y. C á lc u lo , V a lo r): 2 8 9 , — u ltr a v io le ta : 4 1 4 , 4 1 7
291 V irg e n d e la L u z: 3 8 8 56
V a lo re s d e fr e c u e n c ia : 8 7 7 - 8 9 6 , (9 7 0 ) V irilid a d : (2 4 8 ), (3 0 6 ), (7 8 2 )
V a rita m á g ic a : 9 5 6 V isió n : 1 2 2 , 3 1 8 s s , 3 9 2 , 3 9 5 s , 5 5 4 ,
V e las: 3 3 6 (5 7 6 ), 5 8 4 , 6 7 2 , 7 8 1
V e lo c id a d : 4 4 1 — d e C r is to (v. P a b lo ): 5 8 2
V e n e n o : 5 5 9 10 — d e fin ic ió n d e la : 5 8 1
V enganza: 4 5 6 — d e E z e q u ie l: 3 9 4
V e n u s (v. A s tro lo g ía , ta b la s): 8 6 9 , 8 8 1 — d e N ic o lá s d e F lü e : 4 1 3
V e rd a d : 192, 3 4 5 , 4 2 5 , 5 6 9 , 647s, — d e S w e d e n b o rg : 9 0 2 , 9 7 3

582
IN D IC : 1 A N A I. I I I C O

V isió n d e la v id a : 5 9 4 Y in y y a n g \ 8 6 3 , 8 6 5 s
V ita lis m o : 5 1 , 5 5 , 5 2 9 Y o : 7 7 , 1 8 ls s , 1 8 5 , 1 8 8 , 2 0 4 , 2 0 8 ,
V o la r (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 5 3 5 2 1 6 , 2 5 3 , 3 5 2 , 3 6 6 , 3 8 3 , 385s,
V o lc á n (m o tiv o d e u n s u e ñ o ): 8 5 2 425, 4 3 0 ss, 5 5 7 , 5 8 0 , 5 8 4 s, 5 8 7 ,
V o lu n ta d /q u e re r: 2 6 , 4 7 , 8 7 , 1 4 9 , 590, 6 0 7 , 6 1 0 -6 1 6 , 6 2 8 , 6 3 0 , 6 3 8 ,
159, 200s, 2 4 7 , 253, 255, 258, 6 4 5 , 6 7 1 , 62 9 s, 7 5 5 ss, 7 6 4 , 7 7 1 ,
293, 362, 3 7 1 -3 8 0 , 382, 387, 913
397, 430, 440,545, 580, 593, — c o m p le jo d e (v. C o m p le jo )
6 3 0 , 635s, 639, 6 42, 711, 747,
— c o n s c ie n c ia d e l: 2 0 4 , 2 0 7 , 3 6 6 ,
828, 895, 9 2 7 " 2
369, 387, 413, 423, 430, 432,
— d e D io s : 4 2 6 , 9 1 7
6 1 3 s s , 6 3 3 , (6 3 7 s ), 6 6 5 , 6 6 8 , 7 6 4
— en S c h o p e n h au e r: 5 5 , 3 5 9
— del sueño: 5 8 0
— l ib r e a l b e d r ío : 3 4 4 , 3 7 9 s , 3 9 8 ,
— in c o n s c ie n te : 7 0 6
(7 2 4 )
— in fla c ió n d e l: 1 7 6
— y c o n s c ie n c ia : 6 7 7 , 7 1 0
— in s tin to d e l: 5 4
V o lu p tu o s id a d (v. P la c e r): 2 3 8
— n o -y o : 9 1 3
V o z , « o tra v o z» (v. A lu c in a c ió n ): 1 7 0 ,
— p e r s o n a lid a d d e l: (2 5 3 ), 4 3 0
186
— tra n s f o r m a c ió n d e l: 4 3 0 , 6 1 1
— d e lo s e n f e r m o s m e n ta le s : 1 7 0 ,
— y s í-m is m o : 4 3 0 s s , 5 2 6
5 7 6 , 5 8 12, 5 8 4

W akan-, 1 2 2 Y o d (le tra ): 9 2 1


Y o g a: 6 8 8
W akanda: 115s
« W a le n » , u s o d e l: 8 6
W a tc h a n d i: 8 3 s , 88 Z a c a ría s (v. B iblia)
W a w o : 8 4 2 30 Z a g re o : 1 6 2
W o n g : 118 Z a r a tu s tr a (v . N ie tz s c h e ): 1 6 2 , 2 5 4 ,
643
Y a c im ie n to d e a r e n a (m o tiv o d e u n Z o d ia c o , e n la a s tro lo g ía : 3 9 4 , 9 7 7
su eñ o ): 9 3 5 — d e l c a le n d a rio : 9 7 7
Y a o , lo s: 1 1 7 Z o g o : 120
Yaris: 1 2 5 Z o r o b a b e l: 3 9 4

5 8 3
LA OBRA DE CARL GUSTAV JUNG

A. O BRA CO M PLETA*

V olum en 1. E ST U D IO S PSIQ U IÁ TR IC O S

1. A cerca de la psicología y p atología de los llam ados fen óm enos


ocultos (1902)
2. Sobre la p aralexia histérica (1904)
3. C rip tom n esia (1905)
4. Sobre la distim ia m aniaca (1903)
5. U n caso de estupor histérico en una m ujer en prisión
preventiva (1902)
6. Sob re sim ulación de trastorno mental (1903)
7. Peritaje m édico sobre un caso de sim ulación de trastorno
m ental (1904)
8. Peritaje arbitral sobre dos peritajes p siquiátricos
contradictorios (1906)
9. A cerca del diagn óstico psicológico forense (1905)

V olum en 2. IN V E S T IG A C IO N E S E X P E R IM E N T A L E S

E S T U D IO S A C E R C A D E LA A S O C IA C IÓ N D E PALABRAS

1. Investigaciones experim entales sobre las asociaciones


de sujetos san os (C. G. Ju n g y F. Riklin, 1 9 0 4 /1 9 0 6 )
2. A nálisis de las asociaciones de un epiléptico (1 9 0 5 /1 9 0 6 )
3. Sobre el tiem po de reacción en el experim en to de asociación
(1 9 0 5 /1 9 0 6 )
4. O bservacion es experim entales sobre la facultad de recordar
(1905)
5. Psicoanálisis y experim en to de asociación (1 9 0 5 /1 9 0 6 )
6. El diagn óstico psicológico forense (1 9 0 6 /1 9 4 1 )
7. A sociación , sueño y síntom a histérico (1 9 0 6 /1 9 0 9 )
8. El sign ificado psicop ato ló gico del experim en to de asociación
(1906)
9. Sobre los trastornos de reproducción en el experim en to
de asociación (19 0 7 /1 9 0 9 )
10. El m étodo de asociación (1910)
11. L a constelación fam iliar (1910)

* Los p a ré n te sis in d ican las fechas d e p u b licació n de o rig in ales y revisiones. Los
c o rc h etes señ alan la fecha d e e la b o ra ció n del te x to .
I N V I Í S T K i A Q O N K S PSICOHSICAS

12. Sobre los fenóm enos psicofísícos concom itantes


en el experim en to de asociación (1907)
13. Investigaciones psicofísicas con el galvanóm etro y el pncu m ógrafo
en sujetos norm ales y enferm os m entales
(C . G . Ju n g y F. Peterson, 1907)
14. N u evas investigaciones sobre el fenóm eno galvánico y la
respiración en sujetos norm ales y enferm os m entales (C . G . Ju n g
y C . Ricksher, 1907)
15. D ato s estadísticos del alistam iento de reclutas (1906)
16. N u ev o s aspectos de la psicología crim inal (1 9 0 6 /1 9 0 8 )
17. L o s m étodos de investigación psicológica usuales en la C línica
Psiquiátrica de la U niversidad de Z úrich (1910)
18. Breve p an oram a de la teoría de los com plejos ([1911] 1913)
19. A cerca del diagnóstico psicológico forense: el experim en to forense
en el p ro ceso judicial ante ju rado en el caso N á f (1937)

Volumen 3. P S IC O G É N E S IS D E LAS E N F E R M E D A D E S M E N T A L E S

1. Sobre la psicología de la dementia praecox: un ensayo (1907)


2. El conten ido de las psicosis (1 9 0 8 /1 9 1 4 )
3. Sobre la com prensión p sicológica de p rocesos p atológicos (1914)
4. C rítica del libro de E. Bleuler Zur Theorie des schizophrenen
Negativismus (1911)
5. Sobre el significado de lo inconsciente en p sico p ato lo gía (1914)
6. Sobre el problem a de la psicogénesis en las en ferm edades m entales
(1919)
7. En ferm ed ad m ental y alm a («¿E nferm os m entales curables?»)
(1928)
8. Sobre la psicogénesis de la esquizofren ia (1939)
9. C on sid eracion es recientes acerca de la esquizofrenia (1 9 5 6 /1 9 5 9 )
10. L a esquizofren ia (1958)

V olum en 4. F R E U D Y E L PSIC O A N Á LISIS

1. L a doctrina de Freud acerca de la histeria: réplica a la crítica de


A sch affenburg (1906)
2. L a teoría freudian a de la histeria (1908)
3. El análisis de los sueñ os (1909)
4. U na contribución a la psicología del rum or (1 9 1 0 /1 9 1 1 )
5. U na contribución al conocim iento de los sueñ os con núm eros
(1 9 1 0 /1 9 1 1 )
6. R eseña crítica del libro de M o rto n Prince The Mechanism
and Interpretation o f Dreams (1911)
7. A cerca de la crítica al psicoan álisis (1910)
8. A cerca del p sicoan álisis (1912)
9. Ensayo de exp osició n de la teoría p sicoan alítica (1 9 1 3 /1 9 5 5 )
10. A sp ectos generales del psicoan álisis (1913)
11. Sobre p sicoan álisis (1916)
12. C uestiones psicoterapéu ticas actuales (C orresp on den cia Jun g/L oy )
(1914)
13. P rólogos a los Collected Papers on Analytical Psychology
(1 9 1 6 /1 9 1 7 /1 9 2 0 )
14. E l sign ificado del p ad re p ara el destino del individuo (1 9 0 9 /1 9 4 9 )
15. In troducción al libro de W . K ranefeldt Die Psychoanalyse (1930)
16. L a con traposición entre Freud y Ju n g (1929)

V olu m en 5. SÍM B O L O S D E T R A N S F O R M A C IÓ N (1 9 5 2 )

[R eelaboración del libro Transformaciones y símbolos de la libido (1912)]

V olum en 6. T IPO S P S IC O L Ó G IC O S

1. T ip o s psicológico s (1 9 2 1 /1 9 6 0 )
2. Sobre la cuestión de los tipos p sicológicos (1913)
3. T ip o s psicológicos (1925)
4. T ip o lo gía psicológica (1928)
5. T ip o lo gía p sicológica (1936)

V olum en 7. D O S E SC R IT O S S O B R E P SIC O L O G ÍA A N A L ÍT IC A

1. Sobre la psicología de lo inconsciente (1 9 1 7 /1 9 2 6 /1 9 4 3 )


2. L as relaciones entre el yo y lo inconsciente (1928)
3. N u evo s rum bos de la psicología (1912)
4. La estructura de lo inconsciente (1916)

V olum en 8. LA D IN Á M IC A D E L O IN C O N S C IE N T E

1. Sobre la energética del alm a (1928)


2. L a función transcendente ([1916] 1957)
3. C on sid eracion es generales sobre la teoría de los com plejos (1934)
4. El sign ificado de la constitución y la herencia p ara la psicología
(1929)
5. D eterm inantes p sicológicos del com portam ien to hum ano
(1 9 3 6 /1 9 4 2 )
6. Instinto e inconsciente (1 9 1 9 /1 9 2 8 )
7. La estructura del alma (1927/1931)
8. C on sid eracion es teóricas acerca de la esencia de lo psíquico
(1 9 4 7 /1 9 5 4 )
9. Puntos de vista generales acerca de la p sicología del sueño
(1 9 1 6 /1 9 4 8 )
10. D e la esencia de los sueños (19 4 5 /1 9 4 8 )
11. L o s fundam entos psicológicos de la creencia en los espíritus
(1 9 2 0 /1 9 4 8 )
12. Espíritu y vida (1926)
13. E l p roblem a fundam ental de la psicología actual (1931)
14. P sicología A nalítica y cosm ovisión (1 9 2 8 /1 9 3 1 )
15. R ealid ad y suprarrealidad (1933)
16. El punto de inflexión de la vida (1930-31)
17. A lm a y m uerte (1934)
18. Sincron icidad com o principio de conexion es acausales (1952)
19. Sobre sincronicidad (1952)

V olum en 9/1. LO S A R Q U ET IP O S Y LO IN C O N S C IE N T E C O L E C T IV O

1. Sobre los arq uetipos de lo inconsciente colectivo (1 9 3 4 /1 9 5 4 )


2. Sobre el concepto de inconsciente colectivo (1936)
3. Sobre el arquetipo con especial consideración del concepto de
anima (19 3 6 /1 9 5 4 )
4. L o s aspectos psicológicos del arquetipo de la m adre (1 9 3 9 /1 9 5 4 )
5. Sobre el renacer (1940/1 9 5 0 )
6. A cerca de la psicología del arquetipo del niño (1940)
7. A cerca del asp ecto psicológico de la figura de la C ore (1 9 4 1 /1 9 5 1 )
8. A cerca de la fen om enología del espíritu en los cuentos popu lares
(1 9 4 6 /1 9 4 8 )
9. A cerca de la p sicología de la figura del picaro (1954)
10. C onscien cia, inconsciente e individuación (1939)
11. A cerca de la em piria del p roceso de individuación (1 9 3 4 /1 9 5 0 )
12. Sobre el sim bolism o del m ándala (1 9 3 8 /1 9 5 0 )
13. M án d alas (1955)

V olum en 9/2. A IO N (1951)

V olum en 10. C IV IL IZ A C IÓ N E N T R A N S IC IÓ N

1. Sobre lo inconsciente (1918)


2. A lm a y tierra (1 9 2 7 /1 9 3 1 )
3. El hom bre arcaico (1931)
4. El p roblem a aním ico del hom bre m oderno (1 9 2 8 /1 9 3 1 )
5. Sobre el problem a am oroso del estudiante universitario (1928)
6. La mujer en Europa (1927)
7. El sign ificado de la psicología p ara el presente (1 9 3 3 /1 9 3 4 )
8. A cerca de la situación actual de la psicoterapia (1934)
9. P rólogo al libro Reflexiones sobre la historia actual (1946)
10. W otan (19 3 6 /1 9 4 6 )
11. D espu és de la catástrofe (1 9 4 5 /1 9 4 6 )
12. El problem a de la som b ra (1 9 4 6 /1 9 4 7 )
13. E p ílogo a Reflexiones sobre la historia actual (1946)
14. Presente y futuro (1957)
15. Un m ito m oderno. D e co sas que se ven en el cielo (1958)
16. L a conciencia m oral (1958)
17. El bien y el mal en la Psicología A nalítica (1959)
18. P rólogo al libro de T o n i W olff Studien zu C. G. Jungs Psychologie
(1959)
19. El sign ificado de la línea suiza en el espectro de E u ro pa (1928)
20. El am anecer de un m undo nuevo. R eseña del libro de
H . K eyserling: Amerika. Der Aufgang einer neuen Welt (1930)
21. R eseña de H . K eyserling La révolution mondiale et la
responsabilité de l’esprit (1934)
22. C om p licacion es de la psicología norteam ericana (1930)
23 . El m undo en soñador de la India (1939)
24. L o que la India puede enseñarnos (1939)
25. A péndice: N ueve com unicaciones breves (1 9 3 3 -1 9 3 8 )

V olum en 11. A C E R C A D E LA P SIC O L O G ÍA D E LA R E L IG IÓ N


O C C ID E N T A L Y D E LA R E L IG IÓ N O R IE N T A L

R E L IG IÓ N O C C ID E N T A L

1. P sicología y religión (Terry Lectures) (1 9 3 8 /1 9 4 0 )


2. Ensayo de interpretación p sicológica del dogm a de la T rin idad
(1 9 4 2 /1 9 4 8 )
3. El sím bolo de la transform ación en la m isa (1 9 4 2 /1 9 5 4 )
4. P rólogo al libro de V. W hite G od and the Unconscious (1952)
5. P rólogo al libro de Z . W erblow sky Lucifer and Prometheus (1952)
6. H erm an o Klaus (1933)
7. Sobre la relación de la psicoterapia con la dirección espiritual
(1 9 3 2 /1 9 4 8 )
8. Psicoanálisis y dirección espiritual (1928)
9. R espuesta a Jo b (1952)

R E L IG IÓ N O R IIÍN T A I.

10. C om en tario psicológico al Libro Tibetano de la Gran Liberación


(1 9 3 9 /1 9 5 5 )
1 1. C om entario p sicológico al Libro Tibetano de los Muertos
(1 9 3 5 /1 9 6 0 )
12. Ivl yoga y Occidente (1M6)
13. P rologo al libro de D .T. Suzuki La Gran Liberación, introducción
al budismo zen (1939/1958)
14. A cerca de la psicología de la m editación oriental (1 9 4 3 /1 9 4 8 )
15. Sobre el santón hindú. Introducción al libro de H. Z im m er Der
W egzum Selbst (1944)
16. P rólogo al I Ching (1950)

V olu m en 12. P SIC O L O G ÍA Y A LQ U IM IA (1944)

V olum en 13. E ST U D IO S SO B R E R E P R E S E N T A C IO N E S A LQ U ÍM IC A S

1. C om en tario al libro El secreto de la Flor de Oro (1929)


2. E l espíritu M ercurio (19 4 3 /1 9 4 8 )
3. L as visiones de Z ósim o (1 9 3 8 /1 9 5 4 )
4. Paracelso com o fenóm eno espiritual (1942)
5. El árbol filosófico (1945 /1 9 5 4 )

V olu m en 14/1. M Y ST E R IU M C O N IU N C T IO N IS I (1955)

V olum en 14/2. M Y ST E R IU M C O N IU N C T IO N IS II (1 9 5 6 )

V olum en 15. SO B R E E L F E N Ó M E N O D E L E SP ÍR IT U E N E L A R T E
Y E N LA C IE N C IA

1. Paracelso (1929)
2. Paracelso com o m édico (19 4 1 /1 9 4 2 )
3. Sigm und Freud co m o fen óm eno histórico-cultural (1932)
4. Sigm und F reu d. N e cro lo g ía (1939)
5. En m em oria de R ichard W ilhelm (1930)
6. Sobre la relación de la P sicología A nalítica con la ob ra de arte
poética (1922)
7. Psicología y poesía (1 9 3 0 /1 9 5 0 )
8. Ulises: un m o n ólogo (1932)
9. Picasso (1932)
Volum en 16. LA PRÁCTICA DE LA PSICOTERAPIA

PR O B L E M A S G E N E R A L E S D E LA P S IC O T E R A P IA

1. C on sid eracion es de principio acerca de la psicoterapia práctica


(1935)
2. ¿Q ué es psicoterapia? (1935)
3. A lgunos aspectos de la p sicoterapia m oderna (1930)
4. M e tas de la psicoterapia (1931)
5. L o s problem as de la psicoterapia m oderna (1929)
6. P sicoterapia y cosm ovisión (1 9 4 3 /1 9 4 6 )
7. M edicin a y psicoterapia (1945)
8. L a psicoterapia en la actualidad (1 9 4 5 /1 9 4 6 )
9. C uestiones fundam entales de psicoterapia (1951)

PR O B L E M A S ESPEC IA LES D E LA P S IC O T E R A PIA

10. El valor terapéutico de la abreacción (1 9 2 1 /1 9 2 8 )


11. L a aplicabilidad práctica del análisis de los sueños (1934)
12. L a p sicología de la transferencia (1946)

V olu m en 17. E L D E SA R R O L L O D E LA P E R SO N A LID A D

1. Sobre conflictos del alm a infantil (1 9 1 0 /1 9 4 6 )


2. Introducción al libro de F. G . W ickes: Analyse der Kinderseele
(1 9 2 7 /1 9 3 1 )
3. Sobre el desarrollo y la educación del niño (1928)
4. P sicología A nalítica y educación (1 9 2 6 /1 9 4 6 )
5. El niño su p erd otado (1943)
6. El sign ificado de lo inconsciente p ara la educación individual
(1928)
7. D el devenir de la p ersonalidad (1934)
8. El m atrim onio com o relación psicológica (1925)

V olum en 18/1. LA V ID A SIM B Ó L IC A

1. Sobre los fundam entos de la Psicología A nalítica (1935)


2. Sím bolos e interpretación de sueñ os (1961)
3. L a vida sim bólica (1939)
C om plem entos a los volúm enes 1, 3 y 4 de la Obra Completa

V olum en 18/2. LA V ID A SIM B Ó L IC A

C om plem entos a los volúm enes 5 , 7-1 7 de la Obra Completa


V o L . „ . n 19. lillil,[C)C»KAI;ÍA

I.os e sc rito s p u b l ic a d o s de C.'. G. J u n g


O b r a s o r ig in a le s y t r a d u c c i o n e s
L a O b ra C o m p le ta de C. G. J u n g
S e m i n a r i o s d e C. G. J u n g

V olum en 20. ÍN D IC E S G E N E R A L E S D E LA O BR A C O M P L E T A

B. S E M IN A R IO S

Conferencias en el Club Zofingia ([1 8 9 6 -1 8 9 9 ] 1983)


Análisis de sueños ([1 9 2 8 -1 9 3 0 ] 1984)
Sueños infantiles ([19 3 6 -1 9 4 1 ] 1987)
Sobre el Zaratustra de Nietzsche ([1934-39] 1988)
Psicología Analítica ([1925] 1989)
La psicología del yoga kundalini ([1932] 1996)
Visiones ([1930-1934] 1998)

C . A U T O B IO G R A F ÍA

Recuerdos, sueños, pensamientos (con A. Ja ffé ) (1961)

D . E P IS T O L A R IO

Cartas I [190 6 -1 9 4 5 ] (1972)


Cartas II [1 9 4 6 -1 9 5 5 ] (1972)
Cartas III [19 5 6 -1 9 6 1 ] (1973)
Correspondencia Freud/Jung (1974)

E . E N T R E V IS T A S

Conversaciones con Cari Jung y i eacciones de A. Adler, de I. Evans


(The Houston film s) (1946)
Encuentros con Jung (1977)
ISBN 978-84 8164-586-6

78848 645866

Potrebbero piacerti anche