Sei sulla pagina 1di 33

Unidad 3: Fase 4 - Sustentación

Prosocialidad

Por

YESICA AREVALO_Código:

KAREN LIZETH BAYONA_Código:

ERIKA NATALIA RAMIREZ_Código:

ELVIA MARÍA PALACIOS GONZALES_Código: 39426705

WILMAR ARMANDO BUNAY_Código: 13.177.923

Grupo: 403010_50

Presentado a

DIANA CAROLINA NAVARRETE

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)

CEAD Ocaña

Noviembre 2019
Introducción

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, brinda el curso de Prosocialidad

donde los estudiantes de la carrera de Psicología, pueden entender cada una de las teorías

Prosociales y ser aplicadas en cada contexto donde se presentan peleas entre los vecinos en el

barrio Juan Veintitrés de la ciudad de Ocaña (N de S); las cuales son tan comunes como las

causas que las generan la falta de empatía, convivencia, problemas prosociales, falta de

comunicación, la conciliación, el dialogo etc., generado por el sinónimo de hiperindividualismo,

debido a una sociedad desorientada. (Sarmiento, López & García, 2015).

En la realidad social los comentarios negativos, la convivencia, el estrés, la zozobra que

comparten algunos vecinos del barrio Juan Veintitrés de la ciudad de Ocaña, generan conflictos

sociales, muchas de estas percepciones se dan por el desconocimiento que tienen las personas

sobre la realidad y el contexto de los demás, lo mejor es volver a la base de hablar, conocerse y

ser comprensivos con las diferencias sociales. (Sarmiento, López & García, 2015).

Desde el abordaje interdisciplinar, la culturización de las personas del barrio Juan

Veintitrés se debe optar por una personalidad bien definida, basada en las teorías prosociales,

donde las personas puedan aprender a diferenciar los conflictos desde una perspectiva Prosocial

que beneficie la parte individual y grupal en cuanto a la convivencia entre vecinos en cualquier

contexto físico e intelectual. (Sarmiento, López & García, 2015).


Desarrollo de la actividad

Paso 1: Formato de la problemática Colaborativa.

Problemática en las comunidades: Dificultad en la convivencia armónica entre vecinos.

PROSOCIALIDAD

Fecha:19/9/2019 Grupo:50

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Tema Problemática en las comunidades

Dificultad en la convivencia armónica entre


Problemática
vecinos

Lugar donde se presenta (Barrio, Barrio Juan Veintitrés de la ciudad de Ocaña (N

comunidad, Ciudad, etc.) de S)

Las personas implicadas en los problemas de

Actores directos convivencia armónica en el barrio Juan XXIII de la

ciudad de Ocaña.

Todos los habitantes del Barrio Juan Veintitrés de


Actores indirectos
la ciudad de Ocaña (N de S).

Según PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA,

(2014). "En el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña

(N de S), se ven a diario problemas de convivencia entre


Descripción de la problemática
vecinos, conllevados por la no prosocialidad de la

comunidad, que generan problemas por convivencia,

educación, relaciones afectivas, trabajo, deportes,


hobbies, música a alto volumen, palabras groseras,

matoneo, irrespetos constantes, estos problemas solo se

pueden arreglan si todos los implicados ponen algo de su

parte, olvidando de manera cordial los agravios y

pensando en el bien común". La herramienta más

adecuada para atajar estos problemas mediante el

diálogo, ya que las dificultades de llegar a un

entendimiento por sí solos son complicadas, allí es

cuando acude la mediación de un tercero, que debe ser

aceptada previamente por ambas partes para poder

mitigar la problemática. (Correa, 2017).

Según PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA,

(2014). "Los comportamientos o conductas prosociales

propician la solidaridad y la armonía en las relaciones

interpersonales de las personas, la falta de empatía y


¿La problemática tiene relación
preocupación por los demás pueden generar problemas
con alguna de las teorías de la
como los evidenciados en el barrio Juan XXIII de la
prosocialidad y con la situación social
ciudad de Ocaña (N de S) y siendo nosotros partícipes
actual?
contribuyentes de las condiciones de nuestro barrio,
¿Por qué? Justifique su respuesta
podemos también efectuar un cambio a través de

nuestras acciones sociales". Esto sin duda redirige

nuestra mirada en el camino, ya no sólo clasificando

como causantes a quienes se encuentran arriba, sino


también a quienes nos encontramos abajo. Porque

favoreciendo a otras personas o grupos para aumentan la

probabilidad de generar una reciprocidad positiva en las

relaciones sociales consiguientes, ya que desde la

psicología las conductas prosociales constituyen un

constructo de componentes cognitivos, afectivos,

emocionales que influyen entre sí, así como variables

externas como la experiencia, expectativas,

recompensas, factores disposicionales, factores

situacionales, entendiendo que dentro de lo cognitivo nos

referimos a procesos complejos de percepción, memoria,

pensamiento, atención, juicio y resolución de problemas.

(Correa, 2017). Vivir en comunidad no es fácil, sin

embargo, compartir con vecinos es una experiencia

bonita que nos enseña a respetar y a saber que cada uno

tiene derechos y deberes que cumplir en la sociedad.

Sabemos que una persona no puede vivir aislada de la

sociedad y cuando se muda para un barrio o un

apartamento, es necesario establecer una buena relación

con sus vecinos. Los buenos vecinos pueden llegar a

crear lazos de confianza y amistad, muchas veces serán

ellos quienes les ayuden en algunas dificultades.


Richaud de Minzi (2009) señala la relación positiva entre

la Conducta Prosocial y la empatía al mencionar esta

última como uno de los antecedentes del razonamiento

moral prosocial, un proceso precursor de la Conducta

Prosocial, pues este razonamiento se refiere a la forma

de solucionar dilemas sociales, que aparecen ante un

problema o una necesidad de otra persona, y que implica

“una respuesta de ayuda que entra en conflicto con las

propias necesidades o deseos, en un contexto en el que el

papel de las leyes, normas, dictados de las autoridades,

prohibiciones y castigos, es mínimo” (Richaud de Minzi,

2009, p.188).

Por otra parte, que una persona exhiba una baja

frecuencia de conductas prosociales, entendidas en

sentido amplio, constituye un factor de riesgo de

problemas de conducta y desórdenes afectivos

(Scourfield, John, Martin, & McGuffin, 2004). Además,

una alta frecuencia de conducta prosocial modula la

conducta agresiva (Eisenberg, Fabes, Guthries, & Reiser,

2000; Loudin, Loukas, & Robinson, 2003; Mestre, Frías,

Samper, & Nácher, 2003; Mestre, Samper, & Frías,

2002). Es así que los efectos benéficos de la conducta


prosocial no son sólo para el receptor, sino que se

extienden al actor de la misma y, aún más, hacia la

sociedad entera (Caprara, Alessandri, & Eisenberg,

2012). En este sentido, la gratitud y el reconocimiento

derivados de cuidar a otros, contribuyen a desarrollar

sentimientos positivos acerca del sí mismo, a la

aceptación por parte de los otros y el apoyo por parte de

esos otros cuando se lo necesita (Caprara & Steca, 2005;

Van Willigen, 2000).

Fuente: el autor.
Paso 2 y 3 del ABP

Realizar una lluvia de ideas sobre las causas del problema evaluando el actuar del

otro y el propio; Construyendo ideas sobre los comportamientos prosociales y no

prosociales que pueden estar dando origen a la problemática.

 Según Correa, (2017). Problemas de convivencia entre vecinos del barrio Juan

Veintitrés de la ciudad de Ocaña (N de S), conllevados por la no prosocialidad de la comunidad.

 Según PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, (2014). Problemas prosociales entre

los habitantes del barrio Juan XXIII generados especialmente por la convivencia, educación,

relaciones afectivas, trabajo, deportes, hobbies, música a alto volumen, palabras groseras,

matoneo, irrespetos constantes.

 Según PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, (2014). Los habitantes del barrio

Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S), deben usar la prosocialidad para mitigar los

problemas mediante el diálogo, la cordialidad y el bien común.

 Correa, (2017). La falta de empatía y preocupación por los demás pueden generar

problemas de prosocialidad como los evidenciados en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña

(N de S).

 Según PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, (2014). Los comportamientos o

conductas prosociales presentadas en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S),

propician la solidaridad y la armonía en las relaciones interpersonales entre vecinos.

 El problema no es que el conflicto esté presente en la sociedad, el problema es la

forma en que la sociedad esta enseñada a enfrentarlos, ya que la ausencia de una cultura de
acuerdos ha ubicado a la comunidad en la necesidad de que un tercero decida el conflicto entre

las partes.

 Los conflictos que se han presentado en el barrio Juan XXIII han surgido por

incumplimientos contractuales y legales, también por situaciones emocionales, conflicto que

presenta profundas raíces psicológicas y que requiere del apoyo transdisciplinar para su solución

(Silvera A. 2013, González M. et. al 2014).

 La falta de la madurez de los habitantes del Barrio Juan XXXIII los ha llevado

hacer uso de la autonomía de la voluntad de partes promoviendo conflictos, y no generando el

dialogo y la concertación.

 La forma en que los habitantes de Juan XXIII han los afrontado y los medios que

usan para solucionar los conflictos no han sido los correctos, dependen en gran parte de la

madurez y de las habilidades de comunicación con las que contamos (Fierro, 2010, pág. 1,

Márquez, 2013, pág. 27).

 Conflicto presentado en el barrio Juan XXIII de Ocaña N. de S. es cada vez más a

menudo y sus consecuencias en ocasiones son graves, Los conflictos son inherentes a las

relaciones humanas (Fierro, 2005, p. 5.)

 La intolerancia y la falta de dialogo entre la comunidad hace que las problemáticas

presentadas debido a que no tiene en cuenta usar la Prosocialidad para contribuir a encontrar

soluciones a dichos inconvenientes.

 Según Correa (2017) la falta de comunicación y de respeto en la comunidad del

barrio Juan veintitrés es la que genera faltas de respetos entre vecinos causando problemas

prosociales los cuales conllevan dificultades generadoras de conflicto.

 La conducta prosocial es todo comportamiento que beneficia a otros o que implica

consecuencias sociales positivas, cuyas formas de expresión pueden ser conductas de ayuda,
cooperación y solidaridad, esto no se ve en la comunidad del barrio juan XXIII de la ciudad de

(Ocaña N. de S.).

 Según Correa (2017) los problemas presentados en el barrio Juan XXIII de la

ciudad de Ocaña N. de S. se ven afectados porque en la comunidad no se observan conductas

prosociales en ellos.

 Alteración en su estado animo por diferentes factores altera la convivencia entre

vecino- Desde la teoría el estado de ánimo se menciona que, bajo la influencia del afecto

positivo, las personas tienen significativamente más probabilidades de ser más sociables,

cooperativas y ayudar a los demás logrando minimizar las problemáticas que se dan en su entorno

(1987, citado por Cortese, 2006).

 La poca formación de valores que viene de casa -Desde la teoría Vander Zanden

(1990) define la socialización como: el “proceso por el cual los individuos, en su interacción con

otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación

eficaz en la sociedad”.

 Acciones egoístas que implican el abandono y la insensibilidad hacia el otro.

 Malas relaciones interpersonales que involucran categorías de conducta como el

poder, la agresión, los intercambios afectivos, el altruismo y la solidaridad - Desde la teoría Díaz

Usandivaras (2000), dice que la importancia de las relaciones interpersonales parten de

normativas a aquellas funciones relacionadas con el ajuste a la realidad, con el aprendizaje e

internalización de aquellas reglas que los hijos necesitarán conocer para manejarse exitosamente,

no sin actitud crítica, en el mundo en el que les tocará vivir”

 Desacuerdos constantes entre vecinos, cada quien busca sus intereses.


 Poca cooperación- Desde la teoría Yus Ramos (1997) enmarca la importancia de la

cooperación como una opción para reducir la desigualdad social, las posturas individualistas que

llevan a la mala convivencia en una sociedad.

 Intolerancia y falta de comunicación entre los vecinos del barrio Juan Veintitrés,

que generan conductas inapropiadas entre vecinos, como lo indica MacDougal 1908 los

comportamientos prosociales son el resultado de “tiernas emociones” creadas por el instinto

parental; a partir de entonces, su estudio se desarrolló rodeándose de razones biológicas,

motivacionales, cognitivas, y procesos sociales.

 Falta de comunicación ente los vecinos del barrio juan Veintitrés, como lo sustenta

(Watzlawick ,1971). La comunicación es el nudo centralizador de la relación, pues desde ella se

articulan las partes del sistema. Y todos los sistemas interpersonales pueden entenderse como

circuitos de retroalimentación, la conducta de cada persona afecta la de cada una de las otras y es,

a su vez, afectada por éstas.

 Convivencia, los miembros del barrio Juan Veintitrés no saben convivir entre

ellos, tratándose mal, ofendiéndose, adicional no respetan el ambiente comunal y fomentando el

desorden. En la convivencia configuramos el mundo en que vivimos, el cual surge en la dinámica

de nuestro actuar como seres humanos. El vivir lleva a la realización de la convivencia, en la

medida en que ésta se efectúe en la aceptación del otro como un legítimo otro, contribuyendo en

la realización del convivir. ( Valencia 2009 p.20)

 Falta de habilidades comunicativas para conseguir una conciliación entre los

vecinos del barrio Juan Veintitrés. Los conflictos son inherentes a las relaciones humanas, tanto

en núcleos familiares como en la sociedad en su conjunto, la forma en que los afrontamos y los

medios que usamos para solucionarlos, dependen en gran parte de la madurez y de las habilidades

de comunicación con las que contamos (Fierro, 2010, pág. 1, Márquez, 2013, pág. 27).
Lluvia de ideas.

Falta de dialogo
Falta de empatía
Intolerancia

“Problemas
prosociales, Problemas de
Poca formación entre vecinos del convivencia
de valores barrio Juan”
Veintitrés

Falta de la Acciones egoístas


madurez

Malas relaciones
interpersonales
Construir una lista de lo que se conoce y no se conoce de la problemática: Indagar a

un profesional (diferente a su área de formación) 5 cosas que conoce y 5 que desconoce

acerca de la problemática. Igualmente, listar de manera autoreflexiva 5 cosas que usted

conoce y 5 que desconoce de la problemática que están analizando.

Personas indagadas:

 Arturo López Manzano Agrónomo, egresado de la universidad Nacional Abierta y a

Distancia “UNAD”.

 Sayuri Bayona, Contador Público, egresada de la universidad Francisco de Paula

Santander.

 Lorena Patricia Velásquez Cañizares Contadora Publica, egresada de la Universidad

Francisco de Paula Santander.

 Profesional: Ingeniero de Sistemas egresado de la universidad de investigación y

desarrollo UDI.

5 cosas que conoce

 La falta de empatía entre vecinos, genera problemas prosociales en el barrio Juan

XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S).

 Problemas de convivencia, generados por la no prosocialidad de la comunidad del

barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S).

 Los problemas prosociales se pueden solucionar mediante el diálogo y la

cordialidad en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S).


 Los comportamientos o conductas prosociales y no prosociales que causan

problemas individuales y grupales en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S).

 La falta de comunicación prosocial, los diferentes puntos de vistas, estereotipos

generan problemas prosociales en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S).

 Los conflictos se presentan de manera cotidiana en el día a día de todas las

personas, y en ese encuentro con los demás puede surgir el conflicto de intereses contrapuestos,

de ideas contradictorias, polémicas o polarizadas.

 La falta conciliación no está permitiendo el acercamiento con el otro.

 La sociedad está perdiendo valores como el amor hacia el prójimo, la tolerancia, la

paciencia que deben ser cultivados por el hombre pese a las adversidades de las emociones,

necesidades que se presenten en su diario vivir.

 En lugar de dialogar, los vecinos prefieren amenazarse, irse a los gritos o a los

golpes para resolver sus problemas de convivencia.

 Los problemas económicos que muchas personas enfrentan hoy día, los lleva

actuar de manera inadecuado, generando mala convivencia con los vecinos.

 En la actualidad la falta de convivencia y de respeto genera muchos conflictos

entre las personas como es lo vivido en el barrio juan XXIII de Ocaña N. de S.

 Los comportamientos inadecuados en la comunidad conllevan a no generar prosocialidad

entre los vecinos

 La falta de madurez entre la comunidad en general conlleva a la creación de

conflictos.

 El uso inadecuado de aparatos electrónicos con alto ruido los cuales conllevan a

diferencias y dificultades entre la comunidad generando problemas prosociales entre ellos.


 La falta de respeto en cuanto a la opinión del otro es un problema prosodia

presentado en la comunidad del barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña N. de S.

 La falta de comunicación y tolerancia entre los vecinos del barrio juan veintitrés

conllevando a generar conflictos.

 El respeto hacia las personas es algo que se ha venido perdiendo en el barrio juan

veintitrés de Ocaña ya que son más a menudo los inconvenientes presentados conllevando y

creando enemigos en la misma comunidad.

 La no prosocialidad presentada en la comunidad siendo enfocada en las relaciones

entre todos los habitantes del barrio.

 Al momento de indagar y buscar el origen de la problemática todos no acepta que

se comenten errores los cuales generan discordias entre ellos.

 Las técnicas cognitivo conductuales van dirigidas pues a tratar de cambiar estos

comportamientos problemáticos, aumentando unos y disminuyendo otros, creando nuevos

comportamientos, ayudando a relativizar o mejorar otros.

 Se conoce que la convivencia armónica depende de la cultura social que tiene cada

persona.

 Se conoce que los conflictos en comunidades surgen también por los estereotipos

creados por la misma sociedad, sobre la forma de reaccionar ante algo que no nos gusta.

 Se conoce que la educación hace parte de fundamental a la hora de expresarnos

ante otras personas.

 Se conoce que la forma más adecuada de intervenir y solucionar las problemáticas

es a través de la conciliación.

 Se conoce que las conductas que generan una convivencia armónica son; la

empatía, la tolerancia, el dialogo entre otros.


5 cosas que desconoce

 Desconozco la falta de liderazgo prosocial en los habitantes del barrio Juan XXIII

de la ciudad de Ocaña (N de S).

 La no implementación de las teorías, realidades sociales de la interdisciplinariedad

como la comunicación prosocial en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S).

 La falta de conocimiento sobre las conductas prosociales, en los habitantes del

barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S).

 No sé si existe algún grupo en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de

S), que vele por el bienestar de la comunidad a través de las teorías de la prosocialidad.

 Desconozco cuantas personas están implicadas directamente e indirectamente en

los problemas prosociales, presentados en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S).

 Los líderes comunitarios no expresan compromiso que puedan aportar para ayudar

en la solución de los conflictos que se generan entre sus vecinos.

 No sé si existan en el Barrio Juan XXIII la mediación de la Policía Nacional, para

que haga un llamado de atención, en el momento en el que se presenten molestias en la

tranquilidad o en la convivencia.

 La falta de conocimiento sobre las conductas prosociales, en los habitantes del

barrio Juan XXIII de Ocaña (N de S).

 Nunca se ha recurrido el llamar al 123 de la Policía Nacional, a la policía de su

cuadrante o acercarse al CAI más cercano para informar de lo ocurrido.

 La mayoría de los habitantes no conocen que existe un centro de conciliación en

Ocaña, que puede ser el mediador para solucionar este tipo de conflictos.
 Si la comunidad cuenta con una persona, o un líder el cual indague las

problemáticas presentadas y a su vez ayude a encontrar soluciones aptas.

 La falta de conocimiento de las conductas prosociales por parte de todos los

habitantes del barrio juan veintitrés.

 La falta de presencia de autoridades encargadas para mitigar esta problemática

puesto que se acude a ellos y nunca hacen presencia en el barrio.

 Se desconoce si en alguna ocasión se hallan realizadas charlas formativas para

motivar a la comunidad a tener mejores conductas prosociales para vivir mejor.

 Desconozco si la comunidad en general ve y analiza la problemática que están

viviendo y a su vez son conscientes del daño que se causan a ellos mismos y a los demás.

 La falta de comunicación y tolerancia entre los vecinos del barrio juan veintitrés

conllevando a generar conflictos.

 El respeto hacia las personas es algo que se ha venido perdiendo en el barrio juan

veintitrés de Ocaña ya que son más a menudo los inconvenientes presentados conllevando y

creando enemigos en la misma comunidad.

 La no prosocialidad presentada en la comunidad siendo enfocada en las relaciones

entre todos los habitantes del barrio.

 Al momento de indagar y buscar el origen de la problemática todos no acepta que

se comenten errores los cuales generan discordias entre ellos.

 Las técnicas cognitivo conductuales van dirigidas pues a tratar de cambiar estos

comportamientos problemáticos, aumentando unos y disminuyendo otros, creando nuevos

comportamientos, ayudando a relativizar o mejorar otros.

 Desconoce si se han realizado campañas por los entes gubernamentales sobre la

cultura ciudadana para una buena convivencia.


 2. Desconoce si se cuenta con personal capacitado y a disposición de la

comunidad con el fin de intervenir ante las problemáticas.

 3. Desconoce el nivel de estudio de las personas y las oportunidades de estudio

que tiene cada persona, así mismo la forma de crianza inculcada.

 4. Desconoce si existe alguna entidad conciliadora en el barrio o municipio.

 5. Desconoce si existe alguna junta de acción comunal y por ende un líder

comunitario que vele por promover las buenas conductas en el barrio.

Articulación: los estudiantes analizarán los diferentes puntos de vista de todos los

profesionales de los que tuvieron información y realizarán una reflexión sobre la

identificación de las causas del problema, la realidad social y la importancia de un abordaje

interdisciplinar.

Las peleas entre los vecinos en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S); son tan

comunes como las causas que las generan la falta de empatía, convivencia, problemas

prosociales, falta de comunicación, la conciliación, el dialogo etc., generado por el sinónimo de

hiperindividualismo, debido a una sociedad desorientada. Las relaciones humanas del barrio Juan

XXIII de la ciudad de Ocaña debido a la modernidad, se construyen gracias a las nuevas

tecnologías, herramientas que ahora se convierten en mediadoras de todas las expresiones y

sentimientos humanos, esto da origen a una nueva forma de relacionarse y ha convertido a la

sociedad en algo más impersonal. (Sarmiento, López & García, 2015).

En la realidad social los comentarios negativos, la convivencia, el estrés, la zozobra que

comparten algunos vecinos del barrio Juan Veintitrés de la ciudad de Ocaña, generan conflictos
sociales, muchas de estas percepciones se dan por el desconocimiento que tienen las personas

sobre la realidad y el contexto de los demás, lo mejor es volver a la base de hablar, conocerse y

ser comprensivos con las diferencias sociales. (Sarmiento, López & García, 2015).

Desde el abordaje interdisciplinar, la culturización de las personas del barrio Juan XXIII se

debe optar por una personalidad bien definida, basada en las teorías prosociales, donde las

personas puedan aprender a diferenciar los conflictos desde una perspectiva Prosocial que

beneficie la parte individual y grupal en cuanto a la convivencia entre vecinos en cualquier

contexto físico e intelectual. (Sarmiento, López & García, 2015).

Teniendo en cuenta la problemática evidenciada en el barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N.

S.), sobre la realidad social que está viviendo al no tener una convivencia armónica entre vecinos,

obedece principalmente al desconocimiento de los problemas internos de cada familia y de cada

persona que conforma el barrio, a raíz de los problemas internos esto genera una confusión e

incomodidad, lo que produce la problemática ente vecinos, siendo un factor que está

promoviendo la inseguridad, el mal trato tanto físico como verbal, y una conducta y

comportamiento inadecuado, entre otros, por lo anterior se evidencia la falta de intervención

prosocial enfatizando en la calidad de vida de las personas y por ende en la calidad de vida del

barrio. Aquellos comportamientos que, sin la búsqueda de recompensas externas, extrínsecas o

materiales, favorecen a otras personas o grupos, según los criterios de estos, o metas sociales

objetivamente positivas y que aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva de

calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la

identidad, creatividad e iniciativa de los individuos o grupos implicados”. (Roche, 1991).


Para ello el enfoque de la resolución de conflictos se enfoca en la disponibilidad del

servicio sin obtener recompensa, en promover y generar empatía, solidaridad, tolerancia, escucha

profunda ante las circunstancias que vive cada persona, con el objetivo de promover una

convivencia armónica, y vivir tranquilos y con calidad de vida, como lo indica Valencia, “Para

vivir tenemos que admitir la vida de los otros como un punto de encuentro en el cual aparece la

libertad, la cual pertenece a nuestro ser psíquico y espiritual. La acción de aceptación del otro

como un legítimo otro en la convivencia define el dominio de las acciones del amor; entender

éste, como punto de partida que configura lo humano es fundamental, porque permite aceptar que

lo humano se configura en el vivir y no preexiste. No podemos acusar a nadie de no ser como

debería ser según nosotros, porque el ser de determinada manera dependerá de cómo y con quién

vive y de las circunstancias de ese vivir”. (Valencia 2009 p.20)

La buena relación con los vecinos es una tradición que se ha ido perdiendo con el tiempo,

aquellos barrios donde todos se conocían están a punto de convertirse en sólo anécdotas. El

crecimiento de la población y la reducción del espacio han dificultado la convivencia a tal grado

que la indiferencia ha tomado el lugar del interés, mientras que la inseguridad, el de la confianza.

¿Qué se necesita para regresar a esa sana convivencia? y más importante aún, ¿de qué sirve tener

una buena relación con los vecinos? Es fundamental que tengamos relaciones humanas y sociales

en las que la gente se vincule y relacione en distintos niveles ante esfuerzos comunes, esto

implica no sólo crear lazos en condiciones de emergencia, sino hacerlo de forma permanente, las

relaciones entre vecinos suelen ser más efectivas cuando se han desarrollado con tiempo y no

sólo para la eventualidad, pero esto parece ser imposible en una sociedad en que impera la

desconfianza, algunos sociólogos manifiestan que lo mínimo que alguien debe conocer de sus
vecinos son los datos básicos de contacto, es decir, el número telefónico de la casa y tal vez algún

celular para localizarlos. (Sarmiento, López & García, 2015).

Los problemas de inseguridad y desconfianza que vivimos entre vecinos muchas veces

parten del mismo desconocimiento, si se crea un sistema establecido de relaciones, entonces la

gente empieza a conocerse y ayudarse en problemas comunes, la mejor forma de ganarse la

confianza de los vecinos es a través de reuniones vecinales, en las cuales los integrantes del

barrio puedan compartir información y experiencias, en un ambiente seguro, en los barrios donde

hay un fuerte liderazgo y se cuenta con una comisión vecinal democráticamente electa, es donde

hay más actividad porque los ciudadanos plantean sus problemas y el presidente de la misma,

trabaja en contacto directo con las autoridades del gobierno, algunos de los principales problemas

son los tradicionales, como el estacionamiento de vehículos en espacios ajenos, el ruido a altas

horas de la madrugada y, en algunas barrios, las molestias que provocan los chicos que andan

haciendo desorden, esta problemática es una situación común en muchos lugares, generando falta

de tolerancia, cultura, comunicación y otros asuntos más sin importar su grado de avance, que se

tratan de regular con acuerdos y códigos de comportamiento. (Sarmiento, López & García, 2015).

La prosocialidad es un valor y también un método científico que tiene una potencial para

la transformación positiva de la sociedad. Cualquier persona, sea desde su propio rol profesional,

o desde su compromiso social o político puede implicarse decididamente para actuar como agente

de cambio prosocial. (Sarmiento, López & García, 2015).


Paso 4. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema.

Listado de lo que necesita hacer para mitigar la problemática

Un factor que ayudara a la construcción de la prosocialidad en la convivencia entre

vecinos del barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N de S) está directamente relacionada con las

formas de participación social de padres, hijos, vecinos, docentes y otros entes significativos para

poder mitigar la problemática. (Caravedo, 2010).

Un factor que ayudara a la construcción de la prosocialidad en la convivencia entre

vecinos del barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N de S), será la que promociona la socialización

basada en la solidaridad y la cooperación y estimula las prácticas centradas en los valores de cada

persona. (Caravedo, 2010).

Un factor que ayudara a la construcción de la prosocialidad en la convivencia entre

vecinos del barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N de S), será la de promover estrategias de acción

generadoras de conductas saludables basadas en los valores. (Caravedo, 2010).

Un hecho importante que permitirá la construcción de la prosocialidad en la

convivencia entre vecinos del barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N de S), será la correlación

positiva entre empatía, autoestima y conducta prosocial de cada persona.

Un hecho fundamental que permitirá la construcción de la prosocialidad en la

convivencia entre vecinos del barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N de S), es la autoestima positiva

que cada vecino implemente en su conducta prosocial. (Caravedo, 2010).

Un hecho fundamental que permitirá la construcción de la prosocialidad en la

convivencia entre vecinos del barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N de S), será la tolerancia y el
dialogo entre la comunidad para contribuir a encontrar soluciones a dichos inconvenientes.

(Velásquez, 2018).

Una de las circunstancias que permitirá la construcción de la prosocialidad en la

convivencia entre vecinos del barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N de S), es la capacidad de cada

persona en aplicar su empeño y empática para favorecer el desarrollo de conductas prosociales

correctas. (Velásquez, 2018).

Una de las circunstancias que permitirá la construcción de la prosocialidad en la

convivencia entre vecinos del barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N de S), será la comunicación y

respeto en la comunidad, que ayudaran a mitigar el conflicto. (Velásquez, 2018).

Una de las circunstancias que permitirá la construcción de la prosocialidad en la

convivencia entre vecinos del barrio Juan Veintitrés de Ocaña (N de S), es aplicar estrategias en

los comportamientos y conductas prosociales que propicien la solidaridad y la armonía en las

relaciones interpersonales entre vecinos. (Velásquez, 2018).

Un componente significativo que ayudara a resolver el problema en la convivencia

entre vecinos del barrio JUAN XXIII es direccionar su interés en una comunicación democrática,

que sea capaz de incentivar una comunidad específica hacia el cambio, hacia el diálogo, el

compartimiento de ideas y necesidades que intervengan adecuadamente para una solución de

convivencia. (Caravedo, 2010)

Un componente importante que ayudara a resolver el problema en la convivencia

de los vecinos del barrio JUAN XXIII es contribuir al proceso de integración, reconocimiento de

la diversidad, reconocimiento del otro y diálogo que supone el ser parte de una sociedad

cohesionada y, por ello, inclusiva, en la que se puedan reducir las tensiones sociales negativas y

potenciar las positivas, con lo cual se minimicen las oportunidades de emergencia de

confrontaciones y conflictos destructivos. (Caravedo, 2010).


La manera más diplomática de conducir a resolver el problema de la situación de

convivencia de los vecinos del barrio JUAN XXII de Ocaña es detectar el problema entre los

vecinos que afecta al buen funcionamiento y la convivencia en la comunidad, es hacer partícipes

a todos los vecinos para que puedan aportar una solución, o entender la envergadura del problema

en caso de que no les afecte directamente o en caso de que sean ellos los causantes.

Un elemento sustancial a tener en cuenta para resolver el problema de la

convivencia entre vecinos del Barrio JUAN XXII Es poder establecer una relación y

comunicación adecuada con la comunidad, en su sentido la prioridad son los niños, niñas, jóvenes

y adultos mayores, construyendo espacios para conocer sus intereses como cine al barrio,

aeróbicos al parque, siclo ruta, ciclo paseos y lectura al barrio, desarrollo de cuentos entre otros,

que mejore la convivencia a través de estas actividades. (Velásquez, 2018).

Un elemento sustancial a tener en cuenta para a resolver el problema de la

convivencia entre vecinos del Barrio JUAN XXII es motivar a conocer a sus vecinos, pensar en

comenzar un programa comunitario, como una vigilancia para el vecindario o una fiesta anual.

Los vecinos que prestan atención a lo que sucede a su alrededor pueden ayudar a prevenir delitos

y el deterioro del vecindario.

Un hecho relevante también para resolver el problema es tener cuidado de no

entrar en confrontación directa con él vecino ya que esta una de las principales fuentes de

convivencia.
Paso 5. Redefinir el problema en caso de ser necesario. Complementar, completar,

especificar si se requiere.

Problemas prosociales por la convivencia entre vecinos en el barrio Juan XXIII de la

ciudad de Ocaña (N de S)

Según PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, (2014). "En el barrio Juan XXIII de la

ciudad de Ocaña (N de S), se ven a diario problemas de convivencia entre vecinos, conllevados

por la no prosocialidad de la comunidad, que generan problemas por convivencia, educación,

relaciones afectivas, trabajo, deportes, hobbies, música a alto volumen, palabras groseras,

matoneo, irrespetos constantes, estos problemas solo se pueden arreglan si todos los implicados

ponen algo de su parte, olvidando de manera cordial los agravios y pensando en el bien común".

La herramienta más adecuada para atajar estos problemas mediante el diálogo, ya que las

dificultades de llegar a un entendimiento por sí solos son complicadas, allí es cuando acude la

mediación de un tercero, que debe ser aceptada previamente por ambas partes para poder mitigar

la problemática. (Correa, 2017).

Según PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, (2014). "Los comportamientos o conductas

prosociales propician la solidaridad y la armonía en las relaciones interpersonales de las personas,

la falta de empatía y preocupación por los demás pueden generar problemas como los

evidenciados en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S) y siendo nosotros partícipes

contribuyentes de las condiciones de nuestro barrio, podemos también efectuar un cambio a

través de nuestras acciones sociales".


Esto sin duda redirige nuestra mirada en el camino, ya no sólo clasificando como

causantes a quienes se encuentran arriba, sino también a quienes nos encontramos abajo. Porque

favoreciendo a otras personas o grupos para aumentan la probabilidad de generar una

reciprocidad positiva en las relaciones sociales consiguientes, ya que desde la psicología las

conductas prosociales constituyen un constructo de componentes cognitivos, afectivos,

emocionales que influyen entre sí, así como variables externas como la experiencia, expectativas,

recompensas, factores disposicionales, factores situacionales, entendiendo que dentro de lo

cognitivo nos referimos a procesos complejos de percepción, memoria, pensamiento, atención,

juicio y resolución de problemas. (Correa, 2017).

Vivir en comunidad no es fácil, sin embargo, compartir con vecinos es una experiencia

bonita que nos enseña a respetar y a saber que cada uno tiene derechos y deberes que cumplir en

la sociedad. Sabemos que una persona no puede vivir aislada de la sociedad y cuando se muda

para un barrio o un apartamento, es necesario establecer una buena relación con sus vecinos. Los

buenos vecinos pueden llegar a crear lazos de confianza y amistad, muchas veces serán ellos

quienes les ayuden en algunas dificultades. (PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, 2014).

Richaud de Minzi (2009) señala la relación positiva entre la Conducta Prosocial y la

empatía al mencionar esta última como uno de los antecedentes del razonamiento moral

prosocial, un proceso precursor de la Conducta Prosocial, pues este razonamiento se refiere a la

forma de solucionar dilemas sociales, que aparecen ante un problema o una necesidad de otra

persona, y que implica “una respuesta de ayuda que entra en conflicto con las propias

necesidades o deseos, en un contexto en el que el papel de las leyes, normas, dictados de las

autoridades, prohibiciones y castigos, es mínimo” (Richaud de Minzi, 2009, p.188).


Por otra parte, que una persona exhiba una baja frecuencia de conductas prosociales,

entendidas en sentido amplio, constituye un factor de riesgo de problemas de conducta y

desórdenes afectivos (Scourfield, John, Martin, & McGuffin, 2004). Además, una alta frecuencia

de conducta prosocial modula la conducta agresiva (Eisenberg, Fabes, Guthries, & Reiser, 2000;

Loudin, Loukas, & Robinson, 2003; Mestre, Frías, Samper, & Nácher, 2003; Mestre, Samper, &

Frías, 2002).

Es así que los efectos benéficos de la conducta prosocial no son sólo para el receptor, sino

que se extienden al actor de la misma y, aún más, hacia la sociedad entera (Caprara, Alessandri,

& Eisenberg, 2012). En este sentido, la gratitud y el reconocimiento derivados de cuidar a otros,

contribuyen a desarrollar sentimientos positivos acerca del sí mismo, a la aceptación por parte de

los otros y el apoyo por parte de esos otros cuando se lo necesita (Caprara & Steca, 2005; Van

Willigen, 2000).

5. Paso 6. Identificar de manera individual la información pertinente que

sustente el problema con base en las lecturas sugeridas en esta unidad y en las búsquedas

bibliográficas que han realizado alrededor del problema.

La ética y la prosocialidad nos conllevan a que los seres humanos actuemos en relación

con otros, desarrollamos y tejemos vínculos, pero no siempre nuestras relaciones siguen un

mismo patrón. A veces respetamos escrupulosamente las normas sociales y otras veces, las

desconocemos y nos movemos bajo normas no consensuadas o acordadas. (Caravedo, 2010).


La ética en la prosocialidad se mueve en el mundo consciente y en el universo

inadvertido, por lo general, no somos conscientes de los valores que nos impulsan. Más aún, los

descubrimos al actuar, al hacer algo, si lo que domina en nuestra cultura es la ética de la

incoherencia, nos resultará muy sencillo pasar de una posición a otra sin sentir culpa o

responsabilidad. (Caravedo, 2010).

La responsabilidad social en la prosocialidad representa una nueva forma de gerencia,

donde la emergencia de nuevas tendencias universales afecta la dinámica general de la sociedad y

contribuye a redefinir el rol de sus actores e instituciones. Lo que distingue nuestra era de las

anteriores es la velocidad de sus transformaciones gracias a la tecnología y las herramientas

comunicativas. (Caravedo, 2010).

Según Torrico, (2007). “Los múltiples mensajes intercambiados son lo que permiten tejer

la socialidad, esto es su manifestación en prácticas sociales y discursivas concretas desde donde

también se promueven y forman ideologías de actores sociales con interés diferenciados”.

La ético-política que considera a las personas como sujetos protagonistas con capacidad y

poder para procurar cambios sociales, la económica es pronunciada desde las instituciones para

hacer énfasis en criterios de eficacia y eficiencia en el uso de recursos invertidos para el

desarrollo y presenta como problema el desconocimiento de prácticas culturales de los

pretendidos beneficiarios, la acepción metodológica que la entiende como una herramienta

operativa en procesos de intervención social generalmente ligada a proyectos institucionales.

(Alejandro, 2004).
La prosocialidad es la capacidad del ser humano que se centra en beneficiar a las demás

personas sin esperar nada a cambio. La conducta prosocial está motivada por la empatía y la

preocupación por el bien común, las conductas prosociales benefician a otras personas, grupos o

metas sociales contando con la identidad, la creatividad e iniciativas de las personas implicadas,

sus circunstancias y necesidades reales.

Cuando alguien se comporta de manera prosocial, tiene en cuenta en todo momento a la

persona a la que ayuda y como esta quiere ser ayudada, toda acción positiva, que no sea agresiva,

que no dañe al otro, es una conducta prosocial, cuando somos prosociales, es que estamos

contribuyendo al desarrollo de buena convivencia, pues estamos pensando en el bien de nuestro

prójimo, de nuestro entorno.

Prosocialidad: es un concepto surgido, básicamente, de la psicología como un antónimo

de “antisocial”, que estudia y demuestra los factores y beneficios que las acciones de ayuda,

solidaridad, del dar y compartir y cooperación, tienen para todas las personas, grupos, sociedades

que se implican en ellas como autores o receptores.

Ya que según la conducta prosocial datan de 1908, cuando MacDougal argumentó que los

comportamientos prosociales son el resultado de “tiernas emociones” creadas por el instinto

parental; a partir de entonces, su estudio se desarrolló rodeándose de razones biológicas,

motivacionales, cognitivas, y procesos sociales.


Prosocialidad Colectiva y Compleja: El objetivo en este factor es la reflexión y

comprensión de la complejidad de las acciones humanas y de las posibilidades de las actuaciones

colectivas prosociales como el afrontamiento de las dificultades sociales, la solidaridad, la

desobediencia civil, la denuncia social, la no violencia, la inequidad, la vulnerabilidad

psicosocial, económica, política e intercultural (Roche, 1998).

Las conductas “de arriba abajo" proceden de las personas de alto estatus y se diferencian

de las que cabe denominar "laterales", que proceden de los iguales (Caza y Cortina, 2007:336).

Se trata de una distinción con sentido psicológico, ya que, como sugiere Black (1976) en su

"Teoría de la desviación hacia arriba", existen interacciones entre poder y voz (o protesta). Así,

cuando las víctimas de las conductas hacen pública su protesta y deciden llevarla hasta instancias

externas como el juzgado o a la prensa, la reacción de los demás trabajadores es fuertemente

negativa: tienden a ver esas acciones de protesta como transgresoras de la norma. Ahora bien, la

reacción negativa será tanto más intensa cuando más elevada sea la posición en el organigrama de

la persona contra la que va dirigida la protesta por haber sido el instigador de la conducta I (Caza

y Cortina, 2003:249).

La palabra comunidad remite entonces a una relación social caracterizada por obligaciones

mutuas, que permite situarse en un conjunto de fines comunicativos iguales.


6. De manera colaborativa el grupo unifica criterios y realiza la sustentación

teórica elaborándola con la herramienta Prezzi.

Link del Prezzi.


Conclusiones

Mediante este trabajo colaborativo analizamos, que los estudiantes de la carrera de

Psicología, pueden entender cada una de las teorías Prosociales y ser aplicadas en cada contexto

donde se presentan peleas entre los vecinos en el barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña (N de S);

las cuales son tan comunes como las causas que las generan la falta de empatía, convivencia,

problemas prosociales, falta de comunicación, la conciliación, el dialogo etc., generado por el

sinónimo de hiperindividualismo, debido a una sociedad desorientada. (Sarmiento, López &

García, 2015).

Por medio de esta actividad colaborativa comprendimos, en la realidad social los

comentarios negativos, la convivencia, el estrés, la zozobra que comparten algunos vecinos del

barrio Juan XXIII de la ciudad de Ocaña, generan conflictos sociales, muchas de estas percepciones

se dan por el desconocimiento que tienen las personas sobre la realidad y el contexto de los

demás. (Sarmiento, López & García, 2015).

Desde el abordaje interdisciplinar, la culturización de las personas del barrio Juan XXIII se

debe optar por una personalidad bien definida, basada en las teorías prosociales, donde las

personas puedan aprender a diferenciar los conflictos desde una perspectiva Prosocial que

beneficie la parte individual y grupal en cuanto a la convivencia entre vecinos en cualquier

contexto físico e intelectual. (Sarmiento, López & García, 2015).


Bibliografía

Caravedo, B. (2010). Paradigma, ética y gestión (a propósito de la responsabilidad

social). Derecho PUCP. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tr

ue&db=zbh&AN=52405367&lang=es&site=eds-live

Velásquez, A. (2018). La importancia de una comunicación horizontal transformadora, en

una comunidad con brechas en su esquema socio-cultural. (Tesis de pregrado). Universidad

Nacional Abierta y a Distancia, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/20883

Auné, S; Blum, D; Abal, Juan; Lozzia, G; Horacio, F. (2014). La conducta prosocial:

Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias

Afines, vol. 11, núm. 2, 2014, pp. 21-33 Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata,

Argentina. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/4835/483547666003.pdf

Sarmiento, A., López, A., & García, J. (2015). La conciliación, herramienta de

interdisciplinariedad para exaltar la cultura de acuerdos en la solución de conflictos en

Colombia. Justicia juris, 11(1), 89-99. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tr

ue&db=lgs&AN=108954226&lang=es&site=eds-live

Sandoval, F. E. A. (2006). Convergencia: la construcción de la red

latinoamericana: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&doc

ID=3173001&tm=1543274606972

Potrebbero piacerti anche