Sei sulla pagina 1di 6

GENEROS LITERARIOS: Características y Clasificación

Género Lírico
Aspecto formal
Pertenece al ámbito de la literatura. Su intención es estética y expresiva. La trama básica es descriptiva,
aunque hay poesía narrativa.
La poesía está escrita en versos. El verso es, desde lo sonoro, una unidad rítmica marcada por una
pausa final. Desde lo gráfico, se escribe en un renglón, aunque no lo ocupe entero.
Se expresa a través del ritmo y de los recursos expresivos.
Ritmo: es la cadencia, el movimiento regular del poema. Se logra mediante la pausa final de cada verso,
la medida de éstos, los acentos de las palabras, la rima.
Medida: la medida o metro de los versos depende del número de sílabas. En algunos poemas. Los
versos tienen siempre el mismo número de sílabas; en otros, varían.
Según la cantidad de sílabas, los versos se clasifican en: trisílabos, pentasílabos, decasílabos, etcétera.
En español, los versos tradicionales son: el octosílabo, el alejandrino (catorce sílabas) y, por influencia
italiana, el endecasílabo (once sílabas)
Para medir un verso, se cuentan tantas sílabas como hay en la pronunciación real. Pero es necesario
tener presente:
La acentuación
Cuando el verso termina en palabra aguda o monosílaba, se le suma una sílaba.
Cuando el verso termina en palabra esdrújula, se le resta una sílaba. Cuando el verso termina en
palabra grave, tiene exactamente el número de sílabas que se cuentan.
Las licencias poéticas
La sinalefa: la vocal final de una palabra con la primera de la siguiente forman una sola sílaba.
Un sueño soñaba anoche (ocho sílabas)
El hiato: es la separación de la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente. No se produce la
sinalefa.
La diéresis: es la separación del diptongo dentro de una palabra.
La sinéresis: es la unión de dos vocales que naturalmente no forman diptongo.
Según la cantidad de sílabas, los versos se clasifican en: versos de arte mayor (de nueve o más sílabas) y
versos de arte menor (de dos a ocho sílabas).
Rima: puede darse o no en la poesía. Los versos que no riman reciben el nombre de versos sueltos o
blancos. La rima es la coincidencia de sonidos a partir de la sílaba tónica en las palabras finales de los
versos. Puede ser asonante o consonante.
Asonante: coinciden sólo las vocales. Ej.: cielo, hornero.
Consonante: coinciden vocales y consonantes. Ej.: bella, estrella.
GRUPOS DE VERSOS O FORMAS ESTRÓFICAS
Los versos de una poesía pueden o no agruparse.
Series indefinidas: están constituidas por sucesiones de versos iguales (por ejemplo, e1 romance) o
desiguales (por ejemplo la silva.)
Estrofas: son combinaciones de versos iguales o desiguales que tienen una estructura determinada que,
generalmente, se repite a lo largo de toda la poesía.
Algunos ejemplos:
Romance: es una serie indefinida de versos octosilábicos (ocho sílabas) con rima asonante en los versos
pares. Son poemas narrativos, cuentan una historia Algunos romances se dividen en estrofas.
Romancillo: Romances con versos hexasílabos (seis sílabas).
Versos pareados: constituyen una estrofa mínima, compuesta por dos versos de igual cantidad de
silabas y de una sola rima (monorrimos)
Generalmente, los versos pareados se utilizan para escribir poemas narrativos.
Haikus: es una estrofa japonesa. Está compuesta por tres versos: el primero y el tercero, de cinco
sílabas y el segundo, de siete. Los haikus describen un momento, una imagen, una sensación. Captan el
paisaje con una objetividad fotográfica. Se caracterizan por la economía verbal; exigen al poeta-autor
gran poder de concentración y de síntesis.
Terceto: estrofa de tres versos de arte mayor, es decir, cuya medida supera las ocho sílabas.
Cuarteto: estrofa de cuatro versos (se llama cuarteta cuando los versos son de arte menor).
Soneto: género lírico compuesto por dos cuartetos y dos tercetos.
Villancico: poema breve de carácter popular para ser cantado y, por lo general, de tema religioso
Redondilla: estrofa de cuatro versos (octosílabas), con rima consonante a/b/b/a.
Copla: estrofa formada por cuatro versos octosílabos con rima asonante en los pares.
Octava real: estrofa aconsonantada con ocho versos endecasílabos (ABABABCC).
Lira: estrofa formada por dos versos endecasílabos, Y tres heptasílabos que riman ABABB.

RECURSOS RETÓRICOS (RECURSOS DE ESTILO, POÉTICOS O LITERARIOS)

Se los denomina, también, figuras o recursos de connotación Y su finalidad es lograr un determinado


efecto en el texto. Los más usados son:
Anáfora: repetición de una misma palabra al comienzo del verso.
Aliteración: repetición notable de un mismo sonido consonántico a lo largo de un poema con finalidad
rítmica.
Asonancia: repetición de un mismo sonido vocálico a lo largo de un poema con finalidad rítmica.
Antítesis: contraposición conceptual de palabras. “Lloran los justos y gozan los culpables.”
Comparación: establece una comparación entre dos elementos, un elemento real (A) y un elemento
evocado (B). Estos dos elementos aparecen unidos por el nexo comparativo “como”. Ej.: La blanca
cigüeña (A) como un garabato... (B) (Antonio Machado)
Cultismo: palabras que han sido tomadas directamente del griego o el latín: “hipogrifo” en lugar de
caballo.
Deshumanización: se quitan a una persona sus características humanas. Ej.: ... las capas siniestras....
(Federico García Lorca) (Se refiere a la Guardia Civil)
Elipsis supresión de algún elemento (verbo, sustantivo, información, etc.) en una construcción
sintáctica para lograr una mayor economía expresiva.
Epíteto: adjetivo que se antepone al sustantivo para sugerir el carácter sustancial de la cualidad
mencionada. Ej.: blanca nieve
Enumeración: acumulación de palabras con efecto intensificador.
Hipálage: desplazamiento de un adjetivo, en lugar de ir con el sustantivo correspondiente va con otro,
en una misma construcción: "el prestamista acodado en el mostrador ambicioso”
Hipérbaton: cambio inusual del orden sintáctico de las palabras que busca colocar en un lugar
destacado lo más importante; poéticamente hablando. Ej.: “a fugitivas sombras doy abrazos”
Hipérbole: exageración con la cual se presenta un determinado elemento que aparece distorsionado
con respecto a su referente real, para lograr un efecto de intensificación. El recurso contrario se llama
lítote y consiste en atenuar la referencia, presentando las cosas de una manera mucho menos intensa
que la que tienen en realidad.
Imágenes: se utilizan para provocar una representación, en la mente del lector de alguno de los cinco
sentidos, imágenes sensoriales, o de algún sentimiento, imágenes afectivas o emotivas.
Imágenes sensoriales:
*Visual cromática: ante el pálido lienzo de la tarde, la iglesia, con sus torres afiladas y el ancho
campanario ... (Antonio Machado)
*Visual cinética o de movimiento: ...una brisa en pañales movía los paraísos (Baldomero Fernández
Moreno)
*Auditiva: ...y en los profundos campos silbaba la perdiz. (Leopoldo Lugones)
*Táctil: ...vuela sobre la piedra áspera... (Alfonsina Storni)
*Olfativa: El cerro azul estaba fragante de romero (Leopoldo Lugones)
*Gustativa: Tu nombre me sabe a hierba (Joan Manuel Serrat)
Imágenes afectivas o emotivas:
*El miedo se hizo rabia en las miradas. (Mario Benedetti)
Ironía: uso de una expresión con valor contrario al que denota literalmente: Ej.: “me encantan
las interrupciones”
Metáfora: asocia imaginativamente dos elementos, uno real (A) y otro evocado (B) Si los dos elementos
están nombrados, la metáfora es impura. Si el elemento real no aparece y sólo se menciona el evocado,
la metáfora es pura.
Ej.: Metáfora impura: La muerte es una hebra de lágrimas.
A B
Metáfora pura: Hebra de lágrimas (Así la llama a la muerte Marío Benedetti)
B

Metonimia: desplazamiento en la expresión que se produce entre dos elementos contiguos causa por
efecto, contenido por continente): "las olas crujen bajo el muelle”.
Oxímoron: relación armónica de dos elementos con significado opuesto: "oscura claridad”.
Paradoja: proposición contradictoria en el plano denotativo que puede resolverse o no en el de la
connotación. "muero porque no muero”
Parale1ismo: construcción sintáctica similar que se repite. EJ: “Con el pico cortaba la rama / con la
rama cortaba la flor”
Personificación: se otorgan a un ser inanimado características y comportamientos humanos.. Ej.:
“Ámbito en que se odian dos colores (Jorge Luis Borges) (Se refiere a los colores del tablero de ajedrez)
Pregunta Retórica: Pregunta que hace el autor pero no la responde.
Quiasmo: en una estructura sintáctica paralela, dos términos se repiten de manera invertida; "hay que
comer para vivir y no vivir para comer".
Repeticiones: repetir una palabra a lo largo del poema con el objetivo de insistir o fortalecer un
concepto.
Sinestesia: Tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios
sensoriales.
Sinécdoque: se nombra una parte por el todo. Ej.: ...Y las ropas de los sirvientes caminan por la casa...
(Luis Alberto Spinetta)
Vocativo: Forma expresiva que se utiliza con valor apelativo o exclamativo: Niño, estáte quieto;
Señoras y señores, muy buenas tardes.
Zeugma: coordinación gramatical de dos palabras con características semánticas diversas, por ejemplo
un sustantivo abstracto y uno concreto: "andrajos y desalientos”

GENERO NARRATIVO
Todo texto del Género Narrativo requiere la voz de un narrador, que pude ser:
Narrador Protagonista: relata en primera persona. (YO)
Narrador Testigo o equisciente: relata en tercera persona. (él, ella, ellos)
Narrador Omnisciente: relata en tercera persona pero, es el que lo sabe todo, lo que piensan y sienten
los personajes, lo que les sucedió o les va a suceder.
CUENTOS
De todas las clasificaciones, la primera, es la que distingue entre cuentos populares o tradicionales y
cuentos modernos.
LOS CUENTOS TRADICIONALES
Son los de autor desconocido (anónimo) y se transmiten por vía oral. Esta característica hace que
existan diferentes versiones sobre el mismo tema.
Los cuentos literarios o modernos, son obra de un autor y se transmiten por medio de la escritura.
Dentro de los cuentos modernos, podemos encontrar:
LOS CUENTOS REALISTAS
Se inspira en temas de la realidad: la política, las condiciones laborales, la pobreza, la injusticia social,
los sentimientos del ser humano. No admite soluciones fantásticas. Los personajes son un espejo del
hombre contemporáneo.
Clases de cuentos realistas
Humorísticos: Desarrollan un carácter crítico y reflexivo de los problemas políticos o de las costumbres
sociales, a partir del humor y de la ironía o de situaciones disparatadas. Cuando el propósito es satirizar
costumbres, abundan las descripciones de ambientes y de tipos humanos.
Policiales: Plantean enigmas que se resuelven aplicando un razonamiento deductivo llevada a cabo,
generalmente, por un personaje que oficia de investigador. El suspenso es un recurso primordial en los
relatos policiales.
Testimoniales: Tienen como propósito reflejar situaciones conflictivas dentro de una sociedad
determinada e intenta crear en los lectores una conciencia social que permita modificar algunas
conductas humanas.
Psicológicos: Centra el interés en las características psicológicas de los personajes. La resolución del
conflicto planteado en estos cuentos deriva directamente de la psicología trazada por el narrador. El
final, por esta razón, suele ser previsible.
Regionales: Esta clase de cuentos se desarrolla en ambientes naturales o pueblerinos. A veces los
hechos son evocados por un narrador distante. Los temas del cuento regional giran, con frecuencia, en
tomo al enfrentamiento del hombre con una naturaleza hostil o a las costumbres que caracterizan el
ambiente representado. El lenguaje reproduce el uso oral regional. También es conocido como
cuento costumbrista.
Sentimentales: El cuento sentimental: centra su interés en los sentimientos amorosos manifestados
por los personajes: amores imposibles o no correspondidos, celos, etcétera.
Compromiso Social: Este tipo de cuentos se centra específicamente en los problemas sociales para
denunciarlos y hacerlos conocer.
LOS CUENTOS NO REALISTAS
Por otra parte encontramos esta clase de cuentos, que admiten soluciones fantásticas a los conflictos
planteados. Estos cuentos, que podríamos llamar no realistas, incluyen todo lo que la imaginación es
capaz de concebir: sueños, alucinaciones, situaciones absurdas, extraterrestres con poderes
sobrenaturales, fantasmas y aparecidos. Estos cuentos no realistas pueden clasificarse en:
Fantástico: La característica de estos cuentos es la de incluir un elemento extraño o sobrenatural
dentro de una situación cotidiana. Sin embargo, el fenómeno fantástico se manifiesta en aquellos
cuentos en los que el lector duda, vacila y no puede explicarse con las leyes de la lógica si lo que les
acontece a los personajes es real o se lo imaginan. Para comprender lo esencialmente fantástico de un
cuento, puedes formularte las siguientes preguntas: ¿verdad o ilusión?, ¿sueño o realidad?
Ciencia ficción: Estos cuentos incluyen el elemento científico organizado de manera tal que parece real.
Anticipación del futuro, transposición espacio- temporal o existencia de seres extraterrestres
tecnológicamente superiores a los humanos constituyen el ingrediente indispensable de estos cuentos.
Extraños y de terror: Estos cuentos relatan historias de aparecidos y de fantasmas, donde las
alucinaciones o apariciones se confunden con lo real, y lo imposible parece posible. El propósito
principal de estos cuentos es el de provocar miedo y hasta terror en los lectores apelando, para lograrlo,
a lo desconocido e inexplicable: muertos que resucitan para vengarse de sus asesinos, hombres que se
transforman en seres monstruosos y espeluznantes, o fantasmas que habitan mansiones misteriosas y
persiguen a sus moradores.
Maravillosos: Estos cuentos incluyen elementos fantásticos y extraños, pero el lector no duda acerca
de la naturaleza de los hechos narrados, sino que acepta esta convención como algo natural. Un
ejemplo de lo explicado son los cuentos de hadas o de brujas y duendes, típicos de la literatura infantil.

NOVELAS

La novela pertenece, igual que el cuento, al género narrativo. Es la narración de hechos reales o
imaginarios enmarcados en una época y en un espacio determinado. Como posee mayor extensión que
el cuento, la historia que se narra puede abarcar diferentes épocas en la vida de un mismo personaje.
En la novela' es frecuente el relato de un hecho principal al que se le agregan una serie de episodios
entroncados con éste y que suelen confluir en el final, en forma de desenlace conjunto.
Estructuralmente, una novela suele dividirse en capítulos que contienen episodios vinculados a la
historia principal, o bien, a historias secundarias. Para sostener el interés por la lectura, cada capítulo
crea una expectativa en el lector, que lo incita a continuar leyendo.
Una buena novela creará situaciones de interés y despertará la atención del receptor.
En los comienzos de la novelística argentina, este género surgió en forma de folletín, es decir que su
aparición era periódica y que cada capítulo dejaba en suspenso al lector. Tal fue el origen de la primera
novela argentina, Amalia, de José Mármol.
Las primeras novelas surgen como un intento de convertirse en testimonios de una época determinada;
por esta razón se percibe un énfasis particular en el detalle minucioso de situaciones, lugares y
personajes.
En la actualidad, los novelistas han intentado y ensayado numerosas y variadas técnicas, convirtiéndose
en "experimentadores" de múltiples posibilidades.
Sin embargo, y a pesar de los ciento cincuenta años de producción novelística argentina, el
escritor sigue preocupándose por el hombre, sus costumbres, sus enfrentamientos cotidianos con la
sociedad, su concepción de la vida y de la muerte, sus intereses, etcétera.

Los elementos que componen una novela son:


. La trama narrativa, en la que se plantea un conflicto principal que se resuelve en el desenlace.
. Los personajes (principales y secundarios).
. El espacio ambiente en el que se desarrolla la acción.
. El tiempo y la duración de los hechos narrados.
. El narrador, responsable del relato de los acontecimientos (en primera o en tercera persona).
Así como los cuentos pueden clasificarse de acuerdo con ciertas características que les son propias
como el tema, el ambiente en el que se desarrollan o la intencionalidad del escritor, las novelas pueden
ser: Testimoniales, Realistas, Psicológicas, De ciencia ficción, Fantásticas, Naturalistas, Sentimentales,
Policiales, etcétera.
Además dentro del género narrativo encontramos también: fábulas, leyendas y mitos.

GÉNEROS DRAMÁTICOS

Los textos del Género Dramático, son escritos con el propósito de ser representados, el autor se
manifiesta a través de sus personajes y toda la información del relato el público se entera por los
parlamentos (diálogos) de los mismos y las recomendaciones para su representación aparecen entre
paréntesis (acotaciones).
Los géneros teatrales más importantes son:
Tragedia: obra de carácter elevado y serio donde se presenta el enfrentamiento del hombre con su
destino. Sus personajes son ilustres o heroicos y sus temas provienen de los grandes mitos griegos. El
desenlace de la tragedia, por lo general, es funesto
Comedia: pieza teatral de carácter humorístico, que presenta personajes comunes, suele retratar
características de la sociedad para despertar una visión crítica de las mismas. Existen numerosos sub-
géneros de la comedia: comedia de enredos, comedia de costumbres, comedia sentimental, comedia
de capa y espada, etc.
Drama: composición teatral en la que se entremezclan, como en la vida, lo trágico Y lo cómico.
Farsa: pieza teatral cómica, breve, con personajes estereotipados y poco desarrollados
psicológicamente.
Entremés: pieza breve en un acto, de tono humorístico, que se utilizaba en el siglo XVII para entretener
a los espectadores entre acto y acto de la pieza principal.
Vodevil: comedia ligera basada en una intriga plena de enredos y confusiones.
Melodrama: obra teatral que se acompaña con música y cuya acción emplea abundantes elementos
patéticos y sentimentales.
EL GÉNERO ENSAYÍSTICO

Los ensayos son textos que ofrecen información, interpretación o explicación acerca de un asunto
sujeto a confirmación. Su propósito es persuadir al lector. Por ello, su pertenencia a la literatura ha sido
cuestionada por algunos teóricos, quienes sostienen que la función poética en los ensayos está
subordinada a la apelativa. Sin embargo, los procedimientos usados para la elaboración del mensaje -
como las figuras retóricas- y la inclusión de fragmentos narrativos, dramáticos o descriptivos lo ubican
en el campo de la literatura. Precisamente, lo que le da al ensayo poder de convicción es el trabajo con
el lenguaje: con él logra capturar el acuerdo del lector.
Para el teórico español Fernando Gómez Redondo, la aparición de un nuevo género o grupo genérico se
produce si se cumplen ciertos requisitos:
Una voluntad innovadora por parte de un autor y su propuesta de una distinta aproximación formal a la
realidad que lo rodea;
la decisión del autor proyectada en la creación de una estructura original desde el punto de vista formal
y temático; la adecuación de la obra a los planteamientos sociales que la hicieron surgir; la imitación de
los procedimientos formales y los hallazgos temáticos por parte de otros autores el reconocimiento de
los rasgos formales del modelo.

Existía un acuerdo entre lo editores para denominar ENSAYO a todos aquellos textos que resulta difícil
agrupar en las tradicionales divisiones de los géneros literarios. El resultado fue que una gran variedad
de obras de distinta clase fueron clasificadas como ensayos. El término, entonces resultó vago y, por
eso, la mayoría de las definiciones propuestas se expresan sólo en planos generales.

El ensayo es un tipo de composición-escrita en prosa, relativamente breve, y en el cual se expone con


cierta profundidad una interpretación personal sobre un tema.

Este tipo de texto se caracteriza por presentar fronteras formales imprecisas. Por un lado, se acerca al
tratado y a la didáctica; y por otro, a la crítica. Sin embargo, se considera que es teóricamente más
informativo y cercano a la actualidad. Muchos ensayos se publican primero como artículos en una
revista o periódico y luego en forma de libro.
En general, los ensayistas utilizan un lenguaje subjetivo, por medio del cual expresan sus
opiniones y sentimientos con respecto al objeto de estudio.

Los temas del ensayo son muy variados. El escritor puede desarrollar ideas religiosas, filosóficas,
morales, estéticas o literarias. Por eso, hay distintos tipos:
El filosófico: desarrolla temas relacionados con la filosofía;
El crítico: enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, artísticos o sociológicos. La modalidad más
conocida es el ensayo de crítica literaria;
El poético: desarrolla temas relacionados con una intención artística o estética.

Muchas veces, el área temática ya está delimitada dentro de la disciplina del ensayista. Por ejemplo, en
literatura, se puede elegir como tema para la redacción del trabajo la poesía de la generación de 1920,
o la obra de José Martí. Se trata, en estos casos, de exponer una mirada distinta sobre temas ya
estudiados por otros investigadores. Pero puede ser que el ensayista plantee un tema nuevo
relacionado con algún área delimitada previamente. En todos los casos, la elección está vinculada al
interés y a las inquietudes del autor.

Cátedra: Enseñanza de la
Lengua y Literatura
Lic. Alejandra Colunga

Potrebbero piacerti anche