Sei sulla pagina 1di 219

DIAGNÓSTICO

CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO


DE ALIMENTOS DE LA ASOCIACIÓN
MUSHUK YUYAY - CAÑAR
REALIZADO POR:
JOSUÉ ARÉVALO JESYCA LEÓN
GABRIELA BRAVO DANIEL MOLINEROS
MARCO BRAVO JONNATHAN NIETO
JHONATAN CALLE KATHERINE PAUTA
KARINA CÁRDENAS EMILIO PÉREZ
DANIEL GONZÁLEZ JUAN ESTEBAN PINOS
HUGO GUAMÁN BRIAN RUILOVA
ANABEL GUERRERO WLADIMIR VILLENA ARQ. ESTEBAN ZALAMEA
ANA LOYOLA JUAN DIEGO VIDAL ARQ. NATALIA PACURUCU

TALLER VIII

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

INDICE
1. Introducción y objetivos .................................................................. 03
1.1. Introducción ........................................................................... 05
1.2. Objetivo General ................................................................... 07
1.3. Objetivo específico ............................................................... 07

2. Ubicación y Delimitación ............................................................... 09

3. Antecedentes .................................................................................. 13
3.1. Antecedentes históricos ......................................................... 15
3.1.1. Linea de tiempo del pueblo de Cañar ...................... 16
01
3.1.2. Historia de la arquitectura Cañari ............................. 17
3.1.3. Historia de la comunidad de San Rafael ................... 19
3.1.4. Conclusión ..................................................................... 20
3.2. Antecedentes arquitectónicos ............................................. 21
3.2.1. Patrimonio Imueble ...................................................... 21
3.2.2. Sistemas constructivo tradicional San Rafael .......... 26
3.2.3. Tipología de vivienda vernácula ................................ 44
3.3. Antecedentes tecnológicos aplicables ............................... 52
3.3.1. Sistema constructivo antisísmico en adobe ............. 52
3.3.2. Limitaciones morfológicas de la edificación ............ 53
3.3.3. Principios técnicos constructivos de diseño ............. 54

4. Análisis del lugar ............................................................................. 63


4.1. Medio físico ............................................................................ 65
4.1.1. Temperatura ................................................................. 65
4.1.2. Soleamiento ................................................................. 67
4.1.3. Viento ............................................................................. 69
4.1.4. Humedad ....................................................................... 70
4.1.5. Topografía .................................................................... 71
4.1.6. Terreno .......................................................................... 73
4.1.7. Secciones ....................................................................... 74
4.1.8. Perspectiva Topográfica ............................................... 76
4.1.9. Fotografías .................................................................... 77

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.2. Análisis de uso y ocupación del suelo ................................ 79


4.2.1. Estado actual de usos ................................................. 79
4.2.2. Normativa de usos de suelo ...................................... 80
4.2.3. Equipamiento ................................................................ 81
4.2.4. Normativa ...................................................................... 82
4.2.5. Afección y linea de fábrica ......................................... 84
4.2.6. Planimetria del Terreno ................................................ 85
4.3. Diagnóstico de infraestructura y servicios básicos ........... 86
4.3.1. Vías y Movilidad .......................................................... 86
4.3.2. Análisis Vial ................................................................... 87
4.3.3. Secciones de Vías ......................................................... 88
02 4.3.4. Vías directas al terreno ................................................ 91
4.3.5. Vías exteriores al terreno ............................................. 92
4.3.6. Intersecciones Conflictivas ......................................... 93
4.3.7. Transporte ..................................................................... 94
4.3.8. Energía ........................................................................... 96
4.3.9. Servicios Básicos .......................................................... 97
4.4. Equipamiento comunal ...................................................... 101
4.5. Características socioeconómicas y demográficas .......... 105
4.6. Paisaje natural y edificado ................................................. 109
4.7. Infraestructura existente ..................................................... 159
4.8. Anomalías y problemas a ser intentados resolver ........... 160
4.9. Planteamiento de condiciones deseables ........................ 161

5. Propuesta Programa ..................................................................... 163


5.1. Necesidades programáticas .............................................. 165
5.2. Necesidades cualitativas espaciales ................................. 167
5.3. Equipos requeridos .............................................................. 168

6. Referentes Arquitectónicos Constructivos ................................. 171

7. Conclusiones ................................................................................. 211

8. Referencias .................................................................................... 215

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

03

1. INTRODUCCIÓN
Y OBJETIVOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

04

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

1.1 INTRODUCCIÓN
El presente estudio para el diagnóstico del antepro- Esta cooperativa de alimentos funciona como un cen-
yecto urbano - arquitectónico, tiene la intención de tro de acopio y procesamiento de productos propios
analizar en listado cada tema planteado previo a la de la comunidad, que en la actualidad desarrollan su
visita de campo. Este diagnóstico se realiza específi- actividad productiva en un terreno cuya área es de
05
camente sobre la parroquia de San Rafael del cantón 3.133 m2; donde se encuentra emplazado un galpón,
Cañar, provincia del Cañar. El trabajo de levantamiento cuya función es albergar la materia prima y el producto
de información, se realizó por el grupo de estudian- final, junto con la maquinaria necesaria para este fin.
tes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la A partir de estas preexistencias, la cooperativa se ha
Universidad de Cuenca, a quienes se encargó un tema proyectado ampliar su industria y generar nuevos pro-
particular de investigación. cesos de alimentos, junto a otras áreas que mejoren la
calidad de producción actual y la interacción del clien-
Los diferentes análisis se plantean en un radio de in- te con la cooperativa.
fluencia de 600 metros, medida que se propone en
normativa, por el impacto que genera un proyecto in- Por estos motivos y bajo convenio de partes entre la
dustrial - alimenticio. Entre los diferentes análisis que se Cooperativa Mushuk Yuyay y la Universidad de Cuenca
presentan en este diagnóstico, están los antecedentes por medio de sus estudiantes en el Taller de proyectos
históricos de la parroquia, un análisis paisajístico, las Arquitectónicos de Octavo ciclo; propondrán un pro-
preexistencias, la vialidad, movilidad, el levantamiento yecto Urbano - Arquitectónico que den respuesta a las
topográfico y la normativa vigente del sector, insumos necesidades presentadas previamente, valorando con
que servirán como punto de partida para encontrar criterio cada análisis que se desarrollan a continuación.
tanto fortalezas, debilidades y requerimientos previos Entre los temas pricipales están los objetivos, antece-
para el diseño del anteproyecto, que se presentará dentes, análisis del lugar, propuesta y programa, y los
paulatinamente a los clientes de la Cooperativa Mus- criterios de actuación generales.
huk Yuyay (http://mushukyuyay.fin.ec/web/).

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

06

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

1.2 OBJETIVO GENERAL

-Generar un diagnóstico para el anteproyecto urba-


no-arquitectónico encomendado por la cooperativa
Mushuk-Yuyay, donde se integre los conocimientos y
requerimientos, necesarios para impulsar el bienestar
económico, social y cultural de esta industria alimen-
07
ticia.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Valorar el contexto histórico, paisajístico, cultural, ar-


quitectónico, constructivo, ambiental y demás con-
diciones actuales en el se se encuentra emplazada la
cooperativa Mushuk Yuyay, a través de una investiga-
ción previa y visita de campo.

-Recopilar y evaluar la información cualitativa y cuan-


titativa necesaria para proponer criterios de actuación
de acuerdo a la valoración de la información recopila-
da.

-Concretar y organizar el programa arquitectónico


para iniciar con el proceso de diseño en base a los re-
querimientos de la cooperativa.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

08

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

09

2. UBICACIÓN Y
DELIMITACIÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

10

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

2.1 ubicación de la cabecera parroquial


La parroquia urbana Cañar se encuentra ubicada en el cantón
Cañar, es la única que tiene carácter Urbano. El sitio donde
se emplaza el proyecto se localiza en el sector San Rafael que
forma parte de la parroquia ya citada, dicho sector presenta
una área de 283.99 ha.
Mapa de la Parroquia Urbana Cañar

Mapa del Ecuador

11

Mapa de la Provincia de Cañar

Sitio
Límite de cabecera parroquial
Hidrografía
Mapa del Cantón Cañar Zona Urbana
Comunidad San Rafael

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

2.2 DELIMITACIÓN

12

Figura 2.2 Mapa de Delimitación de la comunidad de San Rafael

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

13

3 ANTECEDENTES

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

14

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS


En el territorio de Cañar como hoy lo conocemos
tomaba el nombre de las Reales Minas de San Antonio
(Fig. 3.1.1) debido al hallazgo de minas de plata en el
sector de Malal que eran explotadas por nativos y luego
por los españoles de manera técnica. El nombre de
San Antonio según la tradición que los asentamientos
debían dárselo a un patrono de la orden franciscana
pues en cada expedición viajaba un religioso de la
congregación. (GRACIELA & CÁRDENAS, 2011)

Es el inicio de San Antonio de las reales minas de Hatun


Cañar que creció principalmente por su agricultura Figura 3.1.1 : Minas de carbón situadas en Cañar
abasteciendo a los mercados de Guayaquil y Azuay. En Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Archivo Histórico Camilo 15
Destruge , código 15725
el año 1775, Cañar adquiere el título de Cabecera de
Doctrina en1776 (Fig. 3.1.2), el asiento de Cañar tenía
siete mil trescientosveinte y ocho habitantes, varios
gremios artesanales importantes como Ingapirca,
Tambo, Coyoctor, Sisid, Chontamarca, etc. zEn 1779
se establece a Cañar como parte de la jurisdicción de
Cuenca. (GRACIELA &CÁRDENAS, 2011)

En el 5 de abril de 1824, Cañar es erigido en cantón


por el Senado y la Cámara de Representantes de
la República de Colombia, esta formaba parte del
departamento del Azuay en el Distrito sur.
“El histórico 3 de Noviembre de 1880 y por decreto del Figura 3.1.2 Antigua Iglesia del cantón Cañar
Congreso del Ecuador, se crea la Provincia con el Fuente: Cartografía Hispánica

nombre de Azogues, cuyo Gobernador fue don


Ramón Pesantez. Posteriormente fue cambiado el
nombre a PROVINCIA DEL CAÑAR, como homenaje a
la trayectoria que tuvo el pueblo cañarí en la región”.
(GRACIELA & CÁRDENAS, 2011).

En la actualidad la provincia del Cañar está conformada


por siete Cantones que son: Azogues, Cañar, Biblián,
La Troncal, El Tambo, Déleg y Suscal.

Figura: 3.1.3 Castillo del Inca , Ingapirca- Cañar


Fuente: Archivo Histórico Fotográfico AHF, Biblioteca Víctor Manuel Albornoz,
Museo Arqueológico Pumapungo, Ministerio de Cultura y Patrimonio.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.1.1 LINEA DEL TIEMPO DEL PUEBLO CAÑARI

La etnia Cañari habitó en la región interandina del Ecuador en los años 400 - 1532 d.C aproximadamente en lo que hoy
respecta a las provincias de Azuay y Cañar; trabajaron en varios aspectos como: cerámica, agricultura, metalurgia.
El origen etimológico de la palabra cañari proviene de Kan que significa culebra y Ara; guacamaya, estos animales fueron
considerados sagrados según leyendas existentes.

16 La cultura Cañari e El 3 de noviembre de


La cultura Cañari ha En el siglo XIV, el
inca se intercalaron 1880 se crea la décimo
sufrido importantes imperio de los incas Los Cañaris e Incas se
con los españoles tercera provincia del
cambios desde su ori- realizaban sus campa- intercalaron en el siglo
como consecuencia país, la Provincia de
gen debido a diferentes ñas de expansión del XV
de su conquista en el Azogues, que poste-
conquistas, desde la Tahuantinsuyu.
año de 1532. riormente cambiaría su
etapa Precolombina
nombre a Cañar.

Fuente: Archivo Histórico Fuente: web,historiaperuana.p Fuente: Instituto Nacional de Fuente: web, historiaperuana.pe/ Fuente: Instituto nacional de
Fotográfico AHF, Biblioteca Víctor Patrimonio Cultural periodo-autoctono Patrimonio
Manuel Albornoz Fondo Fotográfico: Dr. Miguel

Información tomada de:


Zeas, P. & Flores, M. (1982). Recuperación Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina
caso alta montaña cañar . (Tesis de pre grado) Cuenca.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.1.2 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CAÑARI



La evolución de la arquitectura rural andina se
manifiesta por varios factores, los cambios existentes
en lo económico , social y cultural esta arquitectura
es el reflejo de la vida en el campo integrada a su
entorno y forma de vida, siendo una arquitectura
homogénea en forma y función con materiales nativos,
esta tradición se desvanece en cada conquista por
factor es tecnológicos implementados.

PERÍODO PRECERAMICO 10000 -3500 a.C.


En este período estuvieron habitando en las Figura 3.1.2.1 Cueva negra de Chopchi, Sigsig-Azuay
cuevas Chopchi en el Sigsig (Fig. 3.1.3.1), donde Fuente : web : turismodenuestrocantonsigsig

acondicionaban la naturaleza 17

PERÍODO FORMATIVO 3500-500 a.c.


En este periodo se desarrolla en dos fases, el Narrìo
Temprano y el Narrìo tardío; el Narrìo Temprano se ha
desarrollado técnicas de cultivo, agricultura y cerámica
bien trabajada. Su arquitectura se ha encontrado
viviendas rústicas de cañas y bahareque (Fig. 3.1.3.2)
y techo de paja sin nigùn tratamiento. El período
Narrio Tardío se desarrollan estructuras de madera
revestidas con barro incluyendo un sobrecimiento
de piedra y cubierta de paja, siendo toda la vivienda
un solo ambiente de distintas formas , rectangulares, Figura 3.1.2.2 Vivienda rústica ,Ingapirca_ Cañar
cuadradas, redondas, elipsoidales. En esta etapa se Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
consolida la cultura cañari con su vestimenta, cultos,
viviendas.(ZEAS &FLORES, 1982)

PERÍODO INCÀSICO
La conquista inca hacia el territorio fue a mediados del
siglo XV, donde hubo explotación hacia las etnias y todo
pasaba a manos del monarca del estado inca. Con la
conquista hubo una organización en el asentamiento
que partía del templo y viviendas aledañas(Fig.
3.1.3.3) destinadas a élites como sacerdotes. Las
construcciones arquitectónicas respondían a las
condiciones del terreno y al clima con materiales como
Figura 3.1.2.3 vivienda aledañas al templo período Incàsico,Ingapirca-Cañar
Fuente : web : culturacanari.blogspot.com
Ingapirca

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

La piedra, siendo la base de sistema constructivo


inca utilizado en construcciones monumentales(Fig.
3.1.3.4) y viales .La tierra se usaba como mortero de
barro para aplicar entre piedras y para construcciones
no monumentales como viviendas para el pueblo; eran
agostas las puertas de forma trapezoidal, los techos
de paja en una,dos,cuatro aguas sin evidencia de una
distribución interna en las viviendas. (ZEAS &FLORES,
1982)

ÉPOCA COLONIAL
La llegada de los españoles trae cambios en los
sistemas políticos, económicos, social y espiritual así se
Figura 3.1.2..4 Palacio del Inca , Ingapirca- Cañar
cambia las formas de construir y de habitar. A mediados Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
18 del siglo XVI se introducen en la construcción nuevas
técnicas que el paisaje andino experimenta(Fig. 3.1.3.5)
las nuevas modificaciones por la implantación europea.
Las viviendas de los cañaris eran redondas pero fueron
obligados a construir de forma cuadradas imitando
a Castilla a imagen y semejanza de las viviendas
peninsulares según los materiales lo permitieran. (ZEAS
&FLORES, 1982)


ÉPOCA REPUBLICANO
La independencia y el advenimiento de la república,
trae nuevas influencias la posibilidad de contacto con Figura 3.1.2.5 Paisaje andino en la época colonial.
otros países eran nuevas influencias que comenzaron Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
a manifestarse a inicios de XIX, la construcción en
ladrillo de tenia fuerza, pero la distribución espacial
de las ciudades con nuevas tipologías de acuerdo a
las nuevas necesidades. En las zonas rurales no hubo
grandes cambios ya que las situaciones económicas
no cambian y conservan sus tradiciones por lo tanto su
forma de construir tampoco cambia.
El ladrillo toma fuerza con la llegada de olas económicas
y se utiliza sobreponiendo en las fachas de adobe o
bahareque, asociando con progreso y modernidad.
(ZEAS &FLORES, 1982)

Figura 3.1.2.6 Gobernación del Cañar


Fuente: Gobernación de Cañar,Reseña histórica.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente :fotografía de San Rafael, por Gabriela Bravo

3.1.3 HISTORIA DE LA COMUNIDAD DE SAN RAFAEL 19

La historia relatada por el señor Nicolás Pichasaca Se crea la caja de ahorro y crédito en el año 1996 que
sobre el pueblo quechua- cañari en territorio ayudará al desarrollo y crecimiento.
existía una hacienda llamada Guanto la propietaria
era la señora Florencia Astudillo, en esta hacienda Se constituye tres grupos de semilleristas en áreas
trabajaban los padres de Nicolás donde las labores representativas Ingapirca, El Tambo y Zhud.
eran de intranquilidad debido al excesivo maltrato y Realizan la compra de un molino presentando
marginaciòn. La situación era perjudicial por lo que una propuesta al fondo ágil y así poder ensayar la
deciden salir de la misma, un líder decía: “ hay que generación del valor agregado.
luchar por nuestra madre tierra” y en los años sesenta
comienza la lucha por la tierra teniendo como respaldo Para impulsar la producción de granos, la demanda
la ley de reforma agraria. de la materia prima en el centro de acopio y en el
mercado local se incorpora a 81 productores/as como
En 1965- 1967 recuperan la tierra y proceden a parcelar socios directos y 120 productores/as estratégicos de
la hacienda, cuyos administradores poseen las mejores 25 comunidades.
tierras y las zonas altas fueron dadas a los padres de Desde 2013 hasta la actualidad se viene promoviendo
Nicolás, siendo las actuales comunidades de Quilloac la producción y el consumo de derivados de granos
y San Rafael. andinos quinua, amaranto y chocho en 11 Unidades
Educativos a nivel rural y 4 en el área urbana con
En los años 1977- 1978 deciden educar a sus hijos la finalidad de conservar y fortalecer el Patrimonio
y en 1979 dos runas cañaris ingresan a trabajar en Cultural Natural Alimentario Cañari esperando a corto
el Programa de Investigación y Producción-PIP del plazo transformar en una empresa asociativa solidaria
INIAP durante 5años, con el fin de adquirir mayor con enfoque social, económico y ambiental, tomando
conocimiento para mejorar la semilla. En el año 1994 como base la historia y la diversidad de nuestro pueblo
se constituye la Asociación de Productores Artesanales kañari y cañarense.
de Semillas MushucYuyay- APROASEMY.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

20 3.1.4 conclusión

La etnia cañari ha trascendido a lo largo del tiempo


hasta nuestros días, con un estilo de vida en comunidad
rescatando los valores esenciales y de respeto hacia
la naturaleza o “Pachamama”( madre tierra) , para una
vida en armonía.

La arquitectura cañari fue evolucionando según las


necesidades de la época, pero por factores externos
involucrados fueron cambiando perdiendo su
valor y su contexto cultural. Por varias conquistas e
implementación de nuevas tecnologías se han perdido
estos valores relacionados a todo su hábito de vida
diaria y afectando la lectura simple de la vida en el
campo.
Figura 3.1.5 Iglesia de Cañar .
La comunidad de San Rafael carece de viviendas Fuente: GADIC Cañar, wwwcañar.gob.ec
con un carácter arquitectónico adecuado pues las
intervenciones actuales son totalmente ajenas al
contexto natural existente.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.2 ANTECEDENTES arquitectónicos

3.2.1 PATRIMONIO inmueble 21


El patrimonio inmueble es una demostración material,
como la arquitectura, objetos arqueológicos, calles,
etológicos,entre otros. En el cantón Cañar existe un
gran número de edificaciones de tipo patrimonial en
especial viviendas vernáculas, pero en la provincia
existe zonas arqueológicas de importancia, lugares de
interés etológico por lo que se considera una provincia
con un gran valor patrimonial.

El cantón Cañar tiene una importancia como ciudad


patrimonio por a existencia de edificaciones de tipo
patrimonial y de interés patrimonial en relación a la
provincia del mismo nombre, según la información
recopilada del INPC(Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural) en el cantón existe 307 bienes patrimoniales
inventariados(Fig.3.2.1.1) teniendo la mayor
concentración que en el resto de parroquias.
En el área de influencia de 600 metros de la comunidad
de San Rafael se emplazan seis viviendas de carácter
patrimonial ubicadas en la calle principal Av. paseo
de los Cañaris y otras siete de interés, las cuales por
su antigüedad y sistemas constructivos, tipologìas,
materiales son consideradas con un valor constructivo,
la mayoría de estas construcciones se encuentran en
mal estado, deterioradas por varios factores naturales
y falta de mantenimiento. Figura 3.2.1.1 Bienes Patrimoniales del cantón Cañar
Fuente: base de datos de INPC

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.2.1.1 MAPA DE UBICACIÓN DE VIVIENDAS PATRIMONIALES


en san rafael

22

Figura 3.2.1.1 Mapa de Bienes Patrimoniales del cantón Cañar


Fuente: base de datos de INPC
VIVIENDAS PATRIMONIALES VIVIENDAS DE INTERÉS TERRENO de
INVENTARIADAS PATRIMONIAL Intervención

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.2.1.2 VIVIENDAS PATRIMONIALES


En el recorrido por la comunidad de San Rafael en la vía
principal Av. Paseo de los Cañaris se detectaron seis
edificaciones de carácter patrimonial inventariadas por
el INPC, las cuales hemos designado según se fueron
ubicando a lo largo de la avenida.

VIVIENDA P1
(Fig.3.2.1.2.1)
Código INPC: IBI-03-03-50-000-000227
Esta casa fue construida en la tercera etapa del siglo
XX, aproximadamente en el año 1965.
Edificación conformada por una altura de una sola
Figura 3.2.1.2.1 VIienda P1
planta, su fachada es recta de textura lisa, en la que Fuente: Fotografía vivienda patrimonial 23
existe un predominio de lleno sobre vacío, así mismo
su remate corresponde a un alero simple.(Base de
datos INPC)

VIVIENDA P2
(Fig.3.2.1.2.2)
Código INPC: IBI-03-03-50-000-000226
Esta casa fue construida en la segunda etapa del siglo
XX, aproximadamente en el año 1945. Conformada
por una altura de dos plantas, su fachada es recta de
textura lisa en la que existe un predominio de lleno
sobre vacío, como también su remate corresponde a Figura 3.2.1.2.2 Vivienda P5
un alero simple. El acabado de los muros exteriores es Fuente: Fotografia base de datos INPC
aparente natural de tierra. Se encuentra recubierta con
teja tradicional. (Base de datos INPC)

VIVIENDA P3
(Fig.3.2.1.2.3)
Código INPC: IBI-03-03-50-000-000225
Está conformada por una altura de una sola planta en
desnivel con respecto al nivel de la vía, su fachada es
retranqueada de textura lisa. Existe un predominio de
lleno sobre vacío. Así mismo tiene un remate de alero
simple. La cubierta se encuentra recubierta con teja
tradicional. (Base de datos INPC)
Figura 3.2.1.2.3 Vivienda P3
Fuente: Fotografia base de datos INPC

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

VIVIENDA P4
(Fig.3.2.1.2.4)
Código INPC: IBI-03-03-50-000-000224
Esta vivienda fue construida en la tercera etapa del
siglo XX, aproximadamente en el año 1970.
Edificación conformada por una altura de dos plantas
en desnivel, su fachada es recta de textura lisa, el
acabado de sus muros es natural ya que no tienen
ningún tipo de revestimiento. Existe un predominio de
lleno sobre vacío. El remate de la fachada es con alero
simple. (Base de datos INPC)
Figura 3.2.1.2.4 Vivienda P4
Fuente: Fotografia base de datos INPC
24

VIVIENDA P5
(Fig.3.2.1.2.2)
Código INPC: IBI-03-03-50-000-000222
Villa Zaida fue construida en la segunda etapa del siglo
XX, aproximadamente en el año 1950. La edificación
conformada por una crujía de una planta, su fachada
es recta de textura lisa. Existe un predominio de lleno
sobre vacío. Tiene un remate de la fachada con alero
simple. (Base de datos INPC)

Figura 3.2.1.2.5 Vivienda P5


VIVIENDA P6 Fuente: Fotografía base de datos INPC

(Fig.3.2.1.2.3)
Código INPC: IBI-03-03-50-000-000223
Fue construída en el siglo XX, aproximadamente en el
año 1940. La edificación tiene una altura de dos plantas
en desnivel, su fachada principal es retranqueada
conformando un portal, de textura lisa. Existe un
predominio de lleno sobre vacío. Así mismo, tiene un
remate de alero simple. (INPC)

Figura 3.2.1.2.6 Vivienda P6


Fuente: Fotografía base de datos INPC

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

25
3.2.1.3 VIVIENDA RURAL ANDINA EN LA COMUNIDAD SAN RAFAEL
Durante el recorrido, se evidenció gran parte de las
viviendas están construidas con sistemas y materiales
actuales como son: Bloque de pomes, ladrillo,
Hormigón los muros y las cubiertas en su mayoría
están armadas con materiales como de fibrocemento
o zinc.
Las viviendas tradicionales que fueron detectadas
presentaron sistemas constructivos vernáculos de
un valor arquitectónico que presentan soluciones
constructivas interesantes desarrollados con materiales
propios de la zona como: cimentaciones que están Figura 3.2.1.3.2 vivienda de Bahareque
elaboradas con piedra ligadas con un mortero de Fuente: fotografía por Gabriela Bravo
barro o similar; muros de tierra cruda de abobe (Fig.
3.2.1.3.3) y bahareque (Fig. 3.2.1.3.2)
La mayoría de viviendas vernáculas se evidencia
cubiertas a dos y cuatro aguas con sistemas
constructivos tradicionales con su estructura de
madera, un enchacleado y teja artesanal, encontrando
varios tipos de aleros con recubrimientos de diversos
materiales locales unos mostrando su estructura y otros
recubriendo la misma.

Figura 3.2.1.3.3 vivienda de Adobe


Fuente: fotografía por Gabriela Bravo

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.2.2 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES EN


SAN RAFAEL

BAHAREQUE CONVENCIONAL
En San Rafael han utilizado este sistema constructivo,
pues los materiales que son se requieren para este son
propios de la zona, la estructura principal de madera,
la estructura secundaria de caña o carrizo. La trama se
encuentra rellenada de tierra y muchas de las viviendas
que usan este sistema son de dos plantas que su
acabado se encuentran sin ningún tipo de revoque.
(Fig. 3.2.2.1)
26 Figura 3.2.2.1 vivienda de Bahareque
Fuente: fotografía por Gabriela Bravo

ADOBE CONVENCIONAL
En la comunidad se evidencia viviendas de
importancia patrimonial y de interés realizadas en
este tipo de sistema constructivo de una pieza de tierra
cruda (arcilla y arena) mezclada con paja moldeada
en forma de ladrillo y secada al sol. En su mayoría
descuidadas y sin ningún tipo de mantenimiento ,
otras con intervenciones desfavorables introduciendo
materiales como hormigón y bloque, perdiendo su
igualdad y el valor del inmueble. (Fig. 3.2.2.2)
Figura 3.2.2.2 vivienda de Adobe
Fuente: fotografía por Gabriela Bravo

TÉCNICA MIXTA convencional de


ADOBE-BAHAREQUE
En construcciones tradicionales se puede identificar
la combinación de dos o mas sistemas constructivos
como puede ser de el adobe y bahareque, en el cual
la planta baja se realiza en abobe por lo cual las
paredes tendrán un espesor mayor comparado con
el muro de bahareque,lo que ayuda al alivianamiento
de la edificación para la unión de estos dos sistemas
se realiza con una viga collar o de cierre y sobre esta
poder levantar los muros de bahareque.(Fig. 3.2.2.3)

Figura 3.2.2.3 vivienda en técnica mixta


Fuente: fotografía por Gabriela Bravzo

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.2.2.1 sistema constructivo tradicional:


bahareque
27

El sistema constructivo tradicional en bahareque ha


sido una costumbre muy antigua en nuestros pueblos
andinos, por esto cuando se realizo la investigación
pertinente de dicho sistema se buscó gran número
de fuentes y se decidió utilizar la tesis de la facultad
de arquietectura y urbanismo de la Universidad de
Cuenca: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación
del sistema constructivo en la técnica del bahareque en la
contemporaneidad(Tesis de pregrado). Universidad de
Cuenca, Cuenca. Figura 3.2.2.1 Casa realizada en bahareque, Paute - Azuay.
Fuente:Pinos, J., & Baculima, A. (2014).Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
Esto ya que en dicho documento ha mas de que de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.
se realizo una investigación en la provincia del
Azuay, levantando información acerca de viviendas
que posean dicho sistema constructivo se tuvo el
asesoramiento de los señores Leonidas Espinoza y Sr.
Luis Chuqui quienes han trabajado en este sistema
durante años, sumado al aporte del Arq. Rodrigo
Montero cuyo conocimiento se basa en la construcción
e investigación del sistema a lo largo de su carrera.

Partiendo de esta investigación a continuación se


explicará la utilización de este sistema constructivo
tradicional para la construcción de una vivienda Figura 3.2.2.2 Sistema constructivo bahareque, Azogues - Cañar.
tradicional. Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sistema constructivo bahareque:cimentación

“En el bahareque tradicional la cimentación solo


funciona como un elemento que estabiliza la estructura
que va a soportar.

Posterior al desbroce y nivelación del terreno, se


procede a realizar la excavación del cimiento corrido a
una profundidad que depende del tipo de suelo en el
que se vaya a edificar.
28
Como material de relleno de la zanja, por lo general, se
utiliza simplemente el barro compactado, aunque en
algunas ocasiones para proporcionar mayor firmeza se
mezcla este barro con pedazos de teja.
Figura 3.2.2.3 Basa sobre piedra
Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
Por otra parte, según la tipología de las viviendas constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
antiguas, que presentan un pórtico de entrada limitado de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.
por columnas, se creó otro tipo de cimentación para
este caso.

El cual consiste en enterrar una basa de piedra en el


terreno compactado, que se une al pilar de madera
mediante la unión caja y espifiga ga, con el fin de que
estos dos elementos conformen una sola estructura.

Así se evita que la madera esté en contacto directo con


la humedad del suelo y las cargas sean transmitidas al
mismo. “

Figura 3.2.2.4 Zanja de cimiento


Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sistema constructivo bahareque: estructura

Cuando se termina la cimentación, se coloca la


solera inferior de madera de 10-12cm sobre el barro
compactado la cual posee agujeros en su cara superior
en el lugar donde se van a asentar cada pilar, y de la
misma forma en la pieza de madera se hace un destaje
dejando una saliente que se introduce en el agujero
dejado, uniendo estos dos elementos mediante caja y
espiga.

Los elementos verticales de madera de eucalipto, son 29


pilares generalmente cuadrados de 12-15cm de lado,
Figura 3.2.2.5 Luces mayores a 1m
apoyados sobre la solera inferior, con una interdistancia Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
que varía entre los 65-200cm. constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

Para completar la estructura se colocan las soleras


superiores de madera de 10-12cm en la parte superior
del pilar que funcionan como elementos de amarre
y sobresalen del pilar para conformar el soporte del
alero.

Estas uniones son clavadas y simplemente apoyadas


entre ellas. En el caso de requerir ventanas, estas
tienen el ancho proporcionado por la interdistancia
entre pilares, al igual que las puertas, para las cuales
se coloca un dintel de madera entre los pilares y una
riostra en su parte superior, para el caso de la ventana
se conforma un marco clavado con una viga horizontal
a una altura de 70-90cm, formando el antepecho en
donde también se coloca esta riostra.

Figura 3.2.2.6 Dintel y antepecho, estructura arriostrada.


Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sistema constructivo bahareque: uniones




Existen diferentes formas para unir los elementos de


la estructura en el sistema constructivo de bahareque.
Tradicionalmente se los unía con fibras naturales
como la cabuya, pero con el paso del tiempo y con la
30 introducción de nuevos materiales, estas uniones van
mejorando y cambiando.

Unión Clavada
Figura 3.2.2.7 Unión clavada perpendicular.
Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
Se la hace mediante elementos de fijación puntual, que constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
transmite los esfuerzos en la zona que actúa, por lo que de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.
es necesario ubicar estas uniones en varios puntos para
que la fuerza se reparta en todo el elemento.

Los clavos lisos permiten este tipo de unión, ya que al


ser un elemento metálico de sección transversal
menor trasmite los esfuerzos a la estructura.

El problema de estas uniones es que generan fisuras


a los elementos de madera y en ocasiones quedan
expuestos y se oxidan.

Figura 3.2.2.8 Muestra de Unión clavada. Paute, Azuay.


Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sistema constructivo bahareque: uniones

Unión Amarrada
31
Este tipo de unión se realiza por medio de un elemento
flexible con la capacidad de amarrarse a sí mismo y
cuya función es atar dos elementos, mediante tensión,
para mantenerlos vinculados.

Dentro de estos elementos de amarre se encuentra Figura 3.2.2.9 Amarre, Unión de cabuya.
Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
materiales como la cabuya, que enlaza los carrizos constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
entre sí para conformar un solo elemento. de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

Los amarres deben hacerse procurando que el nudo


quede bien asegurado. La aplicación de estas uniones
está en el relleno de las paredes y la cubierta.

Dentro de cada una de estas uniones existen varios


tipos que son descritos a continuación.

Figura 3.2.2.10 Amarre Diagonal


Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sistema constructivo bahareque: relleno



Se coloca sobre la estructura un tejido de carrizos


amarrados entre sí con cabuya, o tiras de madera
clavadas, el cual se inicia desde la parte inferior hacia
arriba, con una separación de 10-20cm entre estos.

Una vez culminada esta primera capa, se procede


32 a realizar la segunda capa de carrizos formando una
doble fila tejida en la cara exterior del tabique, después
se repite este procedimiento por el lado interno del
mismo.
Figura 3.2.2.11 Carrizo Interior
Si la distancia entre pilares es demasiado grande, es Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
decir más de 1.00m, se clava una tira de madera o una constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.
rama de forma vertical en la mitad de los pilares sobre
la cual se va a colocar el carrizo para que adquiera
mayor firmeza y funcione como refuerzo de las riostras
colocadas anteriormente que además de la acción
estructural que ejercen, también cumplen la función de
sostener la capa de carrizos a los dos lados.

Antes de colocar el barro en el tabique y a la par del


levantamiento de la capa de carrizos, se rellena el
interior de este espacio conformado entre estas capas
de carrizo con piedras, ramas pequeñas o pedazos
de teja, con el propósito de facilitar el recubrimiento
con barro y evitar el ingreso de animales pequeños al
interior.
Figura 3.2.2.12 Carrizo exterior - Atado de carrizos, Relleno.
Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sistema constructivo bahareque: revestimiento



El revestimiento inicia con el pisado del barro y la paja de


cerro de 10cm de largo, cuya proporción es 70% barro
y 30% paja, hasta que se mezclen estos dos elementos,
se deja reposar por 1 mes aproximadamente para que
se pudra el barro y se deja cubierta la mezcla con la
misma paja de cerro a la intemperie durante este 33
tiempo.

En otros casos se pisotea el barro mezclado con paja y


se le añade excremento de caballo, en una proporción
60% barro y 40% excremento aproximadamente,
Figura 3.2.2.13 Pisado de la mezcla, revestimiento de pared
para que la mezcla sea más compacta y no produzca Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
desprendimientos posteriores, ya que la hierba y paja constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
que consumen los caballos es menos procesada, en de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

comparación con otros animales.

Esta mezcla se impacta con fuerza con la mano contra


pared para que penetre en las grietas formadas por
el carrizo, para luego emparejar manualmente con
una llana o un codal, con el fin de dejar una textura de
acabado fino, finalmente se deja reposar por 15 días
como máximo para que pierda toda el agua adquirida.

Figura 3.2.2.14 Embarrado, revestimiento de pared


Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sistema constructivo bahareque: pintado




34 La mezcla se prepara con anticipación y se aplica


sobre el revestimiento seco, y consiste en previamente
mezclar la cal y arena en una proporción 1:2, se deja
reposar 1 mes al igual que la mezcla anterior.
Figura 3.2.2.15 Enlucido, revestimiento de pared.
Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
Se combinan los materiales y se pasan por un colador constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
para ser aplicadas mediante una brocha sobre la de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.
pared desde arriba hacia abajo en dirección vertical
y se cubre el área de las paredes hasta alcanzar 1 cm
de espesor, procurando que quede una superficie lisa
lista para recibir la pintura si se requiere.

Son pocas las muestras de bahareque de color pero


sobre este acabado se puede agregar pintura.

Figura 3.2.2.16 Pintura, revestimiento de pared.


Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sistema constructivo bahareque: conclusiones


Luego de haber realizado la descripción del sistema 35
constructivo en bahareque para una vivienda
tradicional colonial, se puede enumerar sus principales
ventajas y desventajas;
Ventajas:
-Disminuye el gasto energético al trabajar con
materiales naturales y ahorrar energía en la cocción de
materiales
-Es completamente reciclable, al ser materiales
provenientes de la tierra, se reintegran a la misma al
culminar su vida útil.
Desventajas:
Figura 3.2.2.17 Vivienda en bahareque, Cañar.
-Debido al desconocimiento de esta técnica este Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
sistema constructivo se está dejando de usar. constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
-Presenta limitaciones en altura, por lo que difícilmente de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

se pueden construir edificaciones altas restringiendo


su aplicación a ciertas construcciones.

Lo que se puede rescatar para nuestro proyecto a


partir de esta investigación, es la utilización de los
materiales propios de la zona, conociendo el sistema
constructivo en bahareque tradicional, este se puede
mejorar con técnicas modernas de construcción y
puede ser una alternativa para la construcción de
nuestro proyecto. Ya que lograríamos respetar la Figura 3.2.2.18 Preparación de revestimiento para una vivienda, Cañar.
cultura preexistente y adecuarnos al terreno sin realizar Fuente: Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema
constructivo en la técnica del bahareque en la contemporaneidad(Tesis
grandes modificaciones en el mismo. de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

36 3.2.2.2 SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL EN ADOBE

El sistema de construcción tradicional en adobe es


poco usado hoy en día, pero representa un punto de
partida para entender los principios básicos de este
tipo de arquitectura puesto que la composición de
sus elementos y su materialidad condicionan muchos
aspectos como es el contacto contra el agua, los va-
nos, el ancho de los muros, en general, debido a que
es un sistema de épocas muy anteriores a la contem-
poránea se encontraba en etapa de mejoramiento.
La técnica del adobe consiste en moldear sin apiso-
namiento, bloques o ladrillos con tierra cruda y dejar-
los secar naturalmente.

Una de las grandes ventajas del adobe es la flexibili-


dad en sus modos de producción y su simplicidad de
puesta en obra, como referencia de estudia se usara
el libro Manual para la rehabilitación de viviendas cons-
truidas en adobe y en tapia pisada. Elaborado por la
Asociación colombiana de ingeniería sísmica.
Figura 3.2.2.2.1 Vivienda tradicional en adobe.
Fuente: Anónimo

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

ELABORACIÓN DE ADOBES

El adobe es un bloque para construcción hecho de


una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con
paja u otras fibras, moldeada en forma de ladrillo y
secada al sol.

Los bloques se pueden hacer de manera totalmen-


te manual, con moldes en forma de caja, inmedia- 37
tamente rellenado el molde, se levanta y se traslada
a un nuevo lugar para fabricar otra serie, de forma
que los adobes recién fabricados sequen al aire
por los cuatro costados.

Se usa como mortero el mismo barro del que están


hechos, de forma que todo el muro quede hecho
de adobe.
Las paredes pueden acabar con un enlucido en va-
rias capas de barro u de barro y cal.(Peña,1997)

Figura 3.2.2.2.1 Elaboración de adobes.


Fuente: EBA, estructuras bioclimáticas avanzadas, pagina de Internet.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CIMENTACIÓN Y APAREJOS

Cimentación: continua, en hormigón o piedra y cal,


de anchura de 10 cm más por cada lado de los
muros. Véase imagen 3.2.2.2.1

Aparejo de los muros: Figura 3.2.2.2.1 Cimentación estandarizada.


Los muros de adobe al ser portantes se configuran Fuente: Cordova et al.,2010. Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en
adobe y en tapia pisada capitulo 2-5, Colombia.
de acuerdo al peso que soportaran, mientras mas
grande sea la carga el ancho de muro aumenta, de
38 esto algunos ejemplos de aparejos:

Hilada compuesta de un adobe en tizón y uno en


soga, hilada compuesta por dos adobes en soga y
la siguiente en tizón, etc. (Cordova et al.,2010) Véa-
se imagen 3.2.2.2.2
Hilada compuesta por un adobe en tizón y uno en
Figura 3.2.2.2.2 Aparejo en tizón y soga.
soga.(Cordova et al.,2010) Véase imagen 3.2.2.2.3
Fuente: Cordova et al.,2010. Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en
Hilada compuesta por adobes en soga. adobe y en tapia pisada capitulo 2-9, Colombia.
(Cordova et al.,2010) Véase imagen 3.2.2.2.4

De esta manera se pueden seguir elaborando dife-


rentes tipos de aparejos, siempre y cuando la traba
entre los bloques sea eficiente y el muro se configu-
re estable y uniformemente.

Figura 3.2.2.2.3 Aparejo en tizón y uno en soga.


Fuente: Cordova et al.,2010. Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en
adobe y en tapia pisada capitulo 2-9, Colombia.

Figura 3.2.2.2.4 Aparejo en soga.


Fuente: Cordova et al.,2010. Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en
adobe y en tapia pisada capitulo 2-9, Colombia.`

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CUBIERTAS

Las viviendas en adobe y tapia pisada presentan


gran variedad de tipos de
estructura de cubierta. En general se presenta pre-
dominio de elementos
de madera rolliza, o de elementos aserrados en al-
gunos casos individuales.
Una de las estructuras dominantes conocida como
la de par y nudillo
incluye los siguientes elementos principales: 39
• Viga cumbrera: conforma la viga longitudinal Figura 3.2.2.2.3.1 Cumbrera tradicional en adobe.
principal y recibe las correas Fuente: Cordova et al.,2010. Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en
adobe y en tapia pisada capitulo 2-20, Colombia.`

• Vigas correas: vigas principales que sostienen el


encañado de techo

• Pares: elementos diagonales

• Tirantes: vigas de madera que atraviesan el vano


y reciben las vigas
soleras

• Soleras: vigas instaladas en las cajas de los tiran-


tes. Reciben las correas y las vigas pares.

• Nudillos: elementos longitudinales de amarre en-


tre vigas correas y vigas pares.
(Cordova et al.,2010)
Para mayor información consultar: “Manual para la
rehabilitación de viviendas construidas en adobe y
en tapia pisada.”

Figura 3.2.2.2.3.2 Esquema general de vivienda en adobe tradicional.


Fuente: Cordova et al.,2010. Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en
adobe y en tapia pisada capitulo 2-20, Colombia.`

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

detalles constructivos tradicionales

11
10
9

7
8
40

1. Piedra basa
2. Parante de madera , 27x30cm
3. Relleno de tierra y paja
4. Varas de caña
5. Contraviento de madera, 14x14cm
6. Refuerzo de madera, 10x10cm 6
7. Revoque de tierra
8. Solera de madera, d=13cm
9. Viga collar de madera, 13x13cm
10. Viga de cubierta de madera, 13x13cm

3
1

D1. DETALLE CONSTRUCTIVO MURO DE BAHAREQUE TRADICIONAL


Esc 1:20
Fuente: Elaboración por Gabriela Bravo

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3
41


1. Sobre cimiento de piedra de río 40cm
2. Adobe de 40*18*20cm
3. Junta de barro de 3 a 4cm

1


D2. DETALLE CONSTRUCTIVO MURO DE ADOBE TRADICIONAL


Esc 1:20

Fuente: Elaboración por Gabriela Bravo


1. Sobre cimiento de piedra de
40 cm
2. Adobe de 40 x0.18 x0.19
3. junta de barro de 2 a 3 cm
2
3
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

7
12
42
6
1. Parante de madera , 27x30cm 11
2. Solera de madera, d=13cm 5
3. Viga corona de madera, 13x13cm 10
4. Tocho de madera, 8x8cm
4
5. Relleno de tierra y barro
6. Viga par de madera, 13x13cm
7. Tira de carrizo, e=5cm
8. Viga de cubierta de madera, 13x13cm 3
9. Tabla de madera para alero, e=1cm 2
10. Teja canal
11. Teja cobija
12. Enchacleado de carrizo, e=4cm 9
1
8

D3. DETALLE CONSTRUCTIVO DE CUBIERTA TRADICIONAL DE TEJA


Esc 1:15

Fuente: Elaboración por Gabriela Bravo

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

0.15
2

43

1. Contraviento de madera, 14x14cm


1. Columna de2.madera, 16 x 18 cm
Relleno de tierra y paja 2.45
2. Capitel de madera,
3. Varas 15
de xcaña
18 cm

0.16

D4. DETALLE DE COLUMNA DE MADERA


Esc 1:10
Fuente: Elaboración por Gabriela Bravo

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


D1-AMARRES DE CAÑA A ESTRUCTURA DE MADER
Esc. 1:1
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.2.3 tipologías de la vivienda vernácula:


44 introducción


Luego de haber investigado acerca de la arquitectura


vernácula tradicional de la época colonial en distintas
fuentes, se encontró que el documento: Hermida, A.,
(2011). Valores Formales de la vivienda rural tradicional
del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca., es el
informe más completo y actual de la vivienda vernácula
del Azuay, por esto se utilizó este como texto guía para Figura 3.2.3.1 Casa ubicada en Checa, Chiquintad - Azuay.
el presente documento. Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.
En dicha investigación se clasifica la vivienda vernácula
en dos tipologías según su fachada principal : Tipología
1 y Tipología 2. La Tipología 1 corresponde a las
viviendas cuya fachada principal es vacía, es decir tiene
un portal de transición entre el exterior y el interior
(ver figura 3.2.3.1) mientras que la Tipología 2, en su
fachada principal combina el portal con volúmenes
cerrados (ver figura 3.2.3.2), en las siguientes páginas
se detallará el concepto de cada tipología agregando
a cada una un caso de estudio en el que se pueda
observar las características mencionadas.
Figura 3.2.3.2 Casa ubicada en Cuchil, Sigsig- Azuay.
Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

concepto: tipología 1

-Corresponde a las viviendas cuya fachada principal


es vacía, es decir, tiene un portal de transición entre el
exterior y el interior. (Ver figura 3.2.3.3).
45
-Su estructura combina muros portantes de adobe con
Figura 3.2.3.3 Delimitación del portal como fachada principal
madera. En esta tipología se distingue fácilmente el Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
ritmo generado por los elementos estructurales, que tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.
por lo general se encuentran modulados.(Ver figura
3.2.3.4).

-Destaca con claridad el número de crujías y las


relaciones existentes entre los distintos elementos
como ventanas, puertas, barandillas, entre otros.

-La mayoría de viviendas de esta tipología tienen dos


niveles.

-El portal por lo regular está ubicado estratégicamente


para aprovechar el soleamiento.

-El volumen resultante es liviano y en el se distinguen


las distintas “capas” con las que se construye la forma

Figura 3.2.3.4 Delimitación de los elementos estructurales modulados.


Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

caso de estudio: tipología 1


-La solución estructural de la vivienda se da a través


de dos muros laterales de adobe en combinación con
columnas y vigas de madera.

46 Figura 3.2.3.5 Delimitación del portal como transición entre exterior-


-Elementos como entrepiso y carpinterías son también interior
de madera.La composición de las fachadas presenta Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
una modulación definida por la estructura del portal. Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

-La columna intermedia divide el plano en dos partes


en ambas fachadas y es el eje de acuerdo al cual se
disponen y relacionan los elementos: puertas, ventanas,
escalera, barandillas y mobiliario adosado al inmueble.

-Es típica la estructura definida por volúmenes virtuales


anteriores formando soportales y balcones, en
contraposición con los volúmenes llenos o concretos
retranqueados en la parte posterior que se construye
la forma.

Figura 3.2.3.6 Delimitación del portal como fachada principal


Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sección constructiva: tipologia 1

47

Figura 3.2.3.7 Sección Constructiva - Caso de estudio, Tipología 1.


Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

concepto: TIPOLOGÍA 2


La tipología 2 corresponde a las viviendas cuya


fachada principal combina el portal con los volúmenes
cerrados.

48 Este tipo de viviendas, permiten una resolución


dinámica en planta.
Figura 3.2.3.8. Contraste entre el portal-volúmen cerrado en segunda
planta
Los planos se desplazan, generando contrastes y Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
profundidad. tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

La materialidad se destaca en el volumen lleno, por el


uso del adobe o bahareque, a diferencia del vacío o
portal, en donde se percibe claramente una retícula
de madera que genera el portal y balcón. (Ver figura
3.2.3.8)

La composición de la fachada principal presenta


distintas relaciones entre los planos que la configuran.

La combinación de los materiales antes mencionados,


no impiden una lectura global del conjunto, sino por el
contrario, enfatizan los ritmos y módulos de la fachada.

Figura 3.2.3.9 Contraste entre portal-volúmen cerrado entre niveles.


Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

caso de estudio : TIPOLOGÍA 2

El sistema constructivo es de muros portantes de


adobe. Entrepiso y carpinterías son de madera.

La fachada está dividida en dos partes iguales, una


llena y otra vacía en ambos niveles. (Ver figura 3.2.3.10).
En el espacio vacío los vanos se desplazan a un costado
del plano mientras que en el muro macizo, el único 49
vano se centra.

En un espacio correspondiente a la mitad del plano


izquierdo se desarrolla la grada en tres tramos.

Figura 3.2.3.10 Fachada dividida en dos partes (portal-volúmen


La barandilla del balcón y de la grada constituye un cerrado).
aporte importante dentro de la composición de la Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
fachada, tanto por su forma geométrica coincidente tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.
con puntos medios de las alturas de entrepisos como
por el trabajo artesanal de la madera.

Es interesante que en el espacio de la escalera, la trama


de la barandilla cambie de diseño en planta baja y en
alta.

La cromática en las carpinterías es otro detalle


significativo dentro de la estética así como la masa de
los muros de adobe que muestran la plasticidad de la
arquitectura.

Figura 3.2.3.11. La cromática de carpinteria de color magenta.


Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

sección constructiva : TIPOLOGÍA 2

50

Figura 3.2.3.12. Sección Constructiva - Caso de estudio, Tipología 2.


Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

conclusión
51

Luego de haber enunciado el concepto de las dos


tipologías estudiadas en: Valores formales de la
vivienda rural tradicional del siglo XX en la provincia
del Azuay, se puede concluir que a pesar de que se
separen conceptualmente las viviendas tradicionales
por su fachada, tenga esta Portal o Volúmen cerrado,
comparten características básicas en concepto, esto
es: forma de planta, diferenciación de espacios, etc. Figura 3.2.3.13. Vivienda rural tradicional, Tipología 1.
Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Creemos que estas cualidades que comparten las Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.
dos tipologias y en general toda vivienda vernácula
tradicional colonial nos pueden servir para realizar
nuestro proyecto en el centro de acopio y procesamiento
de productos “Mushuk Yuyay” a manera de concepto
para realizar el mismo, rescatando la cultura del lugar.

Figura 3.2.3.14. Vivienda rural tradicional, Tipología 2.


Fuente: Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural
tradicional del siglo XX en la provincia del Azuay (Proyecto de
Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3 ANTECEDENTES TECNOLÓGICOS


APLICABLES

52 3.3.1 sistema constructivo antisísmico en adobe mejorado

Para la construcción en Adobe tomaremos como


referencia de estudio la Norma PERUANA de
2017, norma que sirve como referencia para la
norma Ecuatoriana en este tipo de edificaciones,
y el libro “ADOBE_Guia de construcción parasís-
mica” por Wilfredo Carazas Aedo, en síntesis
aquí se nos presenta todo el sistema, materiales
y procedimientos para arquitectura antisísmica
en ADOBE.

Siendo un material que ha estado vigente a lo


largo de la historia en el mundo desde los albo-
res de la civilización hasta nuestros días, resulta
necesario elaborar y mejorar los métodos cons-
tructivos existentes en tierra.
Sabemos que el adobe ha tenido que soportar
los embates de la naturaleza sobre todo los terre-
motos que han causado daños muy severos, es
normal que esta arquitectura necesite la aplica-
ción de conocimientos parasísmicos para enfren-
tar de mejor manera acontecimientos naturales.
(Aedo,2002)
Figura 3.3.1.1 Norma Peruana E.080, Diseño y Construcción con Tierra
Reforzada,2017
Intención de un Ritmo en los balcones

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3.2 Limitaciones en la morfología de la edificación

El diseño estructural de las edificaciones


de tierra reforzada deben estar basados en
los siguientes criterios: resistencia, estabi-
lidad y comportamiento sismorresistente y
es respaldado por el profesional a cargo.
(Norma E.080, Diseño y Construcción con 53
Tierra Reforzada,2017,art 4.5)

Figura 3.3.2.1 Edificación de Adobe en forma de “L”


Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica

Esta vivienda tiene muros de diferentes di-


mensiones que frente a un sismo se van a
comportar de manera deficiente haciendo
que esta se caiga más rápidamente.(Ae-
do,2002,p.5) véase figura 3.3.2.1

Las paredes más largas sin muros de arrios- Figura 3.3.2.2 Edificación de Adobe en forma rectangular.

tres intermedios y sin contrafuertes resisten Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica

menos al sismo provocando su colapso


inmediato. (Aedo,2002,p.5) véase figura
3.3.2.2

Estas por tener los muros muy altos y delga-


dos tienen menor estabilidad y resistencia
al sismo. (Aedo,2002,p.5) Figura 3.3.2.3 Edificación de Adobe en altura.
Véase figura 3.3.2.3 Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3.3 PRINCIPIOS TÉCNICOS CONSTRUCTIVOS DE DISEÑO

54 Una vivienda parasísmica es aquella que Figura 3.3.3.1 Limites geométricos de muros y vanos
está construida con un conjunto de prin- Fuente: Norma Peruana E.080, Diseño y Construcción con Tierra Reforzada
cipios técnicos constructivos y de diseño
apropiados para enfrentar un sismo. La vi-
vienda en forma de cubo es el principio bá-
sico para garantizar
la resistencia al sismo, a partir de esto desa-
rrollamos las etapas técnicas estructurales
necesarias. (Aedo,2002,p.7)
Las edificaciones en tierra reforzada deben
cumplir criterios de configuración como:
Muros anchos para su mayor resistencia y
estabilidad frente al volteo. El espesor míni- Figura 3.3.3.2 Diseñar muros Figura 3.3.3.3 Cimentaciones Figura 3.3.3.4 Contrafuertes
simétricos. y vigas de cerramientos. en las esquinas.
mo del muro es de 0.40 m. Fuente: ADOBE, Guía de cons- Fuente: ADOBE, Guía de cons- Fuente: ADOBE, Guía de cons-
Los muros deben tener arriostres horizonta- trucción parasísmica trucción parasísmica trucción parasísmica
les (entrepisos y techos) así como arriostres
verticales (...)
Tener una planta simétrica respecto a los
ejes principales.
El espesor (e), densidad y altura libre de
muros (H), la distancia entre arriostres verti-
cales (L), el ancho de los vanos (a), así como
los materiales y la técnica constructiva para
la construcción de una edificación de tierra
reforzada, deben ser aplicados de mane-
ra continua y homogénea. (Norma E.080, Figura 3.3.3.5 Refuerzos Figura 3.3.3.6 Refuerzos 3.3.3.7 Vivienda Antisísmica
Diseño y Construcción con Tierra Reforza- horizontales. verticales.
Fuente: ADOBE, Guía de cons- Fuente: ADOBE, Guía de cons- Fuente: ADOBE, Guía de cons-
da,2017,art 7) trucción parasísmica trucción parasísmica trucción parasísmica

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3.4 REQUISITOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE


UNA EDIFICACIÓN EN ADOBE

El adobe es producido en el estado PLÁSTICO.


Este estado hídrico permite a la tierra darle una
Figura 3.3.4.1 Adobe Cuadrado
forma a través de un molde
Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica
y poder guardar esta forma después del desmol-
dado hasta volver al estado seco.(Aedo,2002,p.9)
Un adobe cuadrado corresponde bien a la lógica
constructiva antisísmica, su forma se adapta fácil- 55
mente al diseño de la vivienda, el aparejado es
más ventajoso. Esta comprobado que su resisten-
cia mecánica es mejor frente a adobes rectangu-
lares. Las características de su elaboración inciden
también en su calidad y comportamiento frente al
sismo, una tierra conveniente, fibra vegetal seca y
agua necesaria.(Aedo,2002,p.12)
Requisitos de los materiales:
Tierra: Debe verificarse que la tierra contenga
adecuada presencia de arcilla mediante las prue-
bas indicadas en los Anexos Nºs. 1 y 2 de la pre-
sente Norma. Asimismo, que se encuentre libre
de cantidades perjudiciales de materia orgánica.
Agua: Debe cumplir las características siguientes:
a) Agua potable o agua libre de materia orgánica,
sales y sólidos en suspensión.
b) Estar limpia y libre de cantidades perjudiciales
de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica
y otras sustancias que puedan ser dañinas. (Nor-
ma E.080, Diseño y Construcción con Tierra Refor-
zada,2017,art 5)

Figura 3.3.4.2 Estado Hídrico del Adobe


Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3.4 REQUISITOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE


UNA EDIFICACIÓN EN ADOBE

Con el control de fisuras mediante la adición de


paja, se controla el agrietamiento del adobe y
del mortero durante el secado con paja o fibras
similares.
En ausencia de paja, para el control del agrie-
tamiento se debe utilizar arena gruesa. Para ve-
rificar la combinación de arcilla y arena gruesa
56 se realiza la prueba indicada en el Anexo Nº 4:
Prueba de “Control de fisuras” o “Dosificación
suelo-arena gruesa”.
Es importante controlar adecuadamente el con-
tenido de humedad, para evitar o disminuir las
fisuras de secado. En general, debe utilizarse la
menor cantidad de agua que logre activar la arci-
lla existente, para alcanzar la máxima resistencia
seca de los muros.
La cantidad de agua requerida para moldear las
unidades de adobe, no debe pasar del 20% res-
pecto al peso del contenido seco.
Debe recurrirse a las pruebas de campo para
confirmar la presencia suficiente de arcilla y
conocer la combinación adecuada de arcilla y
arena gruesa realizando lo indicado en los Ane-
xos Nºs. 1, 2 y 4 de la presente Norma. (Norma
E.080, Diseño y Construcción con Tierra Reforza-
da,2017,art 17)

Figura 3.3.4.3 Materiales mínimos necesarios para elaborar un bloque


de adobe.
Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3.4 REQUISITOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE


UNA EDIFICACIÓN EN ADOBE

Se debe cernir la tierra antes de preparar el barro y


luego someterla a un proceso de hidratación soste-
nida por lo menos 48 horas (Ver definición de dor-
mido en el numeral 12 del artículo 3 de la presente
Norma).
Figura 3.3.4.5 Tipologías de bloques de adobe.
57
El secado del bloque de adobe debe ser lento, para Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica
lo cual se realiza sobre tendales protegidos del sol
y del viento.
Sobre el tendal (que no debe ser de pasto, ni em-
pedrado, ni de cemento) se debe espolvorear are-
na fina para eliminar restricciones durante el enco-
gimiento de secado.
El bloque de adobe terminado debe estar libre de
materias extrañas, grietas u otros defectos que pue- Figura 3.3.4.6 Refuerzos verticales en muro de adobe.
dan degradar su resistencia o durabilidad. Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica

El bloque de adobe puede ser de planta cuadrada


o rectangular y en el caso de encuentros, de for-
mas especiales, pueden tener ángulos diferentes
de 90º.
El bloque de adobe cuadrado no debe sobrepasar
los 0.40 m, de lado, por razones de peso.

El bloque de adobe rectangular debe tener un lar-


go igual a dos veces su ancho.
La altura del bloque de adobe debe medir entre
0.08 m y 0.12 m. (Norma E.080, Diseño y Construc-
ción con Tierra Reforzada,2017,art. 18)

Figura 3.3.4.7 Detalle Constructivo refuerzos verticales y horizontales.


Fuente: Norma Peruana E.080, Diseño y Construcción con Tierra Reforzada

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3.5 DIMENSIONES DE LA VIVIENDA SI SE TIENE ESTA MEDIDA POR


ADOBE

Las recomendaciones y reglamentos para cons-


trucciones antisísmicas en tierra parten de un
principio básico: un plano simétrico, cuadrado
preferiblemente, con aberturas centradas y de
dimensiones pequeñas. La distancia máxima de
Figura 3.3.5.1 Adobe de 30x30x10 cm.
un muro entre los elementos de arriostre verti-
Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica
cal sera de 10 veces el espesor del muro. (Ae-
do,2002,p.20)
58
Formula para conocer la dimensión máxima de
la pared.
Ancho del adobe x 10 veces = Dimensión
máxima.
Ejemplo:
Dimensión del adobe = 30 cm
( 30 cm ) ( 10 ) = 300 cm = 3 m
Luego de sumar las juntas
11 juntas de 2 cm c/u = 22 cm
Así: (3.00 m) + (22cm) = 3.22 m.
(Aedo,2002,p.20)

Formula para Calcular la Altura Máxima:


Ancho del adobe por 10 veces = Altura máxi-
ma del muro Figura 3.3.5.2 Dimensiones recomendables para un modulo espacial.
Ejemplo: Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica
Ancho del adobe = 25 cm
( 25 cm ) ( 10 ) = 250cm = 2.50 m
Luego de sumar las juntas
25 juntas por 2cm c/u = 50 cm
Altura Final del Muro = 3.00 m
(Aedo,2002,p.20)

Figura 3.3.5.3 Dimensiones recomendables para un modulo espacial.


Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3.6 DESARROLLO DEL MÓDULO EN LA EDIFICACIÓN

Si se desea construir la vivienda comenzan-


do por el primer módulo:

PRIMER PASO

Tomar lápiz y papel cuadriculado.


Luego considerando cada cuadrado como
un adobe entonces contar el número de
adobes (10) 59
Por último marcar el área que van a ocupar
los muros. (Aedo,2002,p.21)

SEGUNDO PASO

Se procede a posicionar los adobes de la


primera hilada teniendo en cuenta que para
un buen traslape es necesario utilizar los
medios bloques.
Ubicamos las aberturas (puertas y ventanas)
Se ubican también los contrafuertes.
(Aedo,2002,p.21)

TERCER PASO

Realizar la segunda hilada donde se deberá


verificar bien el traslape con la primera hi-
lada.
Tener en cuenta el emplazamiento de los re-
fuerzos verticales. (Aedo,2002,p.21)

Figura 3.3.6.1 Desarrollo del modulo en la edificación.


Fuente: ADOBE, Guía de construcción parasísmica

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3.7 DISEÑO DE LA VIVIENDA EN ADOBE CON MALLA REFORZADA

En caso se utilice refuerzo de mallas sintéticas


de nudos integrados (geomallas), el refuerzo
debe ser externo y embutido en el enlucido.
La geomalla, constituida por material sintético,
debe reunir las características necesarias para
ser usada como refuerzo de edificaciones de tie-
60 rra, tales como:
Conformación de retícula rectangular o cuadra-
da, con o sin diagonales interiores, con abertura Figura 3.3.7.1 Colocación de malla reforzada.
máxima de 50 mm. y nudos integrados. Fuente: Norma Peruana E.080, Diseño y Construcción con Tierra Reforzada
Capacidad mínima de tracción de 3,5 kN/m,
(356.9 kgf/m) en ambas direcciones, para una
elongación de 2%.
Flexibilidad y durabilidad para su uso como re-
fuerzo embutido en tierra.

Consideraciones de uso:
Los muros portantes y no portantes, incluyendo
los vanos, deben envolverse con las geomallas,
tensándolas uniformemente. Deben conectarse
las geomallas de ambas caras de los muros con
cuerdas sintéticas, con una separación máxima
de 0.30 m. Figura 3.3.7.2 Traslape de malla.
Fuente: Norma Peruana E.080, Diseño y Construcción con Tierra Reforzada

La geomalla debe estar convenientemente an-


clada a la base del sobre cimiento y a la viga co-
llar superior.
El uso de otro tipo de mallas, sólo es permitido
si acredita su capacidad sismorresistente en en-
sayos cíclicos a escala natural. (Aedo,2002,p.11)

Figura 3.3.7.3 Cortes de malla en vanos de puertas y ventanas.


Fuente: Norma Peruana E.080, Diseño y Construcción con Tierra Reforzada

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

3.3.8 CONCLUSIONES 61

Podemos concluir que para una buena edi-


ficación sismorresistente en adobe se de-
ben seguir las normas establecidas hasta el
momento, puesto que son producto de va-
rios estudios y ensayos técnicos, como es el
caso de la Norma Peruana E.080, Diseño y
Construcción con Tierra Reforzada de 2017
que se ha utilizado como guía principal
para realizar este documento, esto no solo
nos garantizara una buena edificación si no
que por otra parte rescata valores cultura-
les que con los años se han ido perdiendo,
debido a que técnicas milenarias como es
la arquitectura en tierra se deja de utilizar
cada vez con mas frecuencia.

Figura 3.3.8.1 Vivienda en adobe.


Fuente: Anónimo.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

62

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

63

4 ANÁLISIS DEL
LUGAR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

64

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.1 MEDIO FÍSICO


65

4.1.1 TEMPERATURA El clima, es favorable para el cultivo de una gran variedad


de especies como Arrayán, Quinua, Bromelias, Chilcas,
De acuerdo a los datos históricos del clima obtenidos Galuay, Porotillo, Amay, Pumamaqui, Motilón, Sigse,
en la provincia de Cañar, la temperatura mas baja Laurel de cera entre los más importantes.
detectada es de 5.8 grados centígrados y se presenta
en el mes de Noviembre, mientras de la temperatura Las cualidades del clima al ser de carácter frío, sugieren
mas alta registrada es de16.8 grados centígrados y que se debe usar calefacción para logar confort térmico
se presenta en el mes de Diciembre, como se puede en el diseño de edificaciones tanto para vivienda,
apreciar en la siguiente tabla(Tabla 4.1.1), se puede así como para diferentes espacios habitables ya que
apreciar los datos de mediciones y promedios de la sensación del ambiente es frió tanto en interiores
temperatura y precipitaciones por mes, adicionalmente como en exteriores.
en la figura (Figura 4.1.1.a) se aprecia gráficamente las
mediciones y promedios de temperatura durante todo
el año.

Así mismo como la cantidad de precipitaciones, el mes


más seco con la cantidades de 34 mm de precipitación
es Agosto. En mayor parte las precipitaciones aquí
se presentan en abril con cantidades de 80 mm,
se aprecia claramente en la siguiente figura(Figura
4.1.1.b), las barras de color azul representan la cantidad
de precipitaciones en cada mes, mientras que la linea
roja representa el promedio de temperatura en todo
el año.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

66

Tabla 4.1.1 Datos históricos del clima Cañar

Figura 4.1.1.b Climograma Cañar Figura 4.1.1.a Temperatura Cañar

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.1.2 SOLEAMIENTO


67

La duración del día en Cañar no varía considerablemente


durante el año, solamente varía 16 minutos de las 12
horas en todo el año. En 2019, el día más corto se
presento con 11 horas y 58 minutos de luz natural; el
día más largo hasta la fecha, con 12 horas y 16 minutos
de luz natural. (Figura 4.1.2.a)

La salida del sol más temprana se ha determinado a las


5:52, y la salida del sol más tardía es 31 minutos más
tarde a las 6:24. La puesta del sol más temprana esta
comprendida a las 18:05, y la puesta del sol más tardía Figura 4.1.2.a Salida y puesta del Sol
Fuente: Weather Spark
es 31 minutos más tarde a las 18:36. (Figura 4.1.2.a)

Como se puede apreciar en la figura(Figura 4.1.2.b),


la trayectoria solar a lo largo del año y se encuentran
marcadas con la máxima inclinación del sol con respecto
al norte y sur llamados solsticios, establecidos en los
meses de Junio y Diciembre respectivamente, mientras
que las marcas representan las horas de luz que tiene
el día. La linea amarilla representa la ubicación del sol
en el mes en curso con sus respectivas horas de luz.

La posición del sol en el sitio hace que a ciertas horas


del día cause cierta sensación de deslumbramientos
en exteriores.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

68

Figura 4.1.2.b Carta solar del sitio

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.1.3 VIENTO


69

La velocidad promedio del viento por hora en Cañar


varia significativamente durante el transcurso del año.
La epoca mas ventosa del año esta desde Junio hasta
Septiembre con una velocidad promedio de más
de 9,4 km/h, en cambio el resto de los meses por lo
general el viento es mas calmado, con una velocidad
promedio del viento de 5,4 km/h. (Figura 4.1.3.a.)

En la ciudad de Cañar, rregularmente cuando no hay


mucha presencia del sol, y de acuerdo con velocidades Figura 4.1.3.a. Velocidad del viento
Fuente: Weather Spark
altas del viento se tendrá una sensacion de frio, lo que
hace que una persona tenga que usar una vestimenta
para protegerse de este frio En cuato a las velocidades
mas bajas del viento la sensacion es mas confortable.
Tambien, al momento de que el cielo se encuentra
despejado y hay presencia de sol, los vientos hacen al
ambiente mas refrescante pero, esto no quiere decir
que no se deba proteger de la radiacion solar.

En las zonas mas bajas de Cañar el viento viene a ser


menos agresivo que en las zonas altas o montañosas.

La dirección promedio que tiene el viento por hora en


Cañar es en el este durante el año.(Figura 4.1.3.b.) Figura 4.1.3.b. Dirección del viento
Fuente: INAMHI

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

70 4.1.4 HUMEDAD



A diferencia de la temperatura que cambia de manera
drastica entre el dia y la noche, la humedad tiende a
cambiar mas lentamente asi que en un dia humedo la
nuche es humeda tambien.

El nivel de humedad relativa que se percibe en


Cañar, no varía considerablemente durante el año, y
permanece prácticamente constante en un promedio
del 73.8%.

En Cañar, gracias a una visita previa realizada al lugar


de intervencion, se puede describir como un lugar Figura 4.1.4.a. Niveles de comodidad de la Humedad
que posee unos niveles de humedad que no dan la Fuente: Weather Spark
sensacion desagradable, ya que al ser un lugar frio y
seco el punto de rocio no cambia de manera elevada
como cambia en otras regiones.(Figura 4.1.3.a.)

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.1.5. TOPOGRAFÍA


71

De acuerdo a la categoría de pendientes se pueden


considerar como zonas urbanizables comprendidas
entre pendientes de 0% a 30% y no urbanizables
mayores al 30% de pendiente.

Las características geográficas de la zona son propicias


para el emplazamiento de edificaciones ya que se
presentan niveles con un porcentaje mejor al 30% lo
que quiere decir que es un terreno urbanizable según
la categorizacion de pendientes. (Figura 4.1.5.2).

El sitio se encuentra en una zona sin fallas geológicas


y con una pendiente poco pronunciada, debido a 6

requerimientos de emplazar una edificación y un


parqueadero ha sido modificada ligeramente.(Figura
0 5 30
4.1.5.1). 10 20

Figura 4.1.5.1 Topografía del terreno

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

±
Mapa de clasificación de pendientes
726000,000000 726500,000000 727000,000000 727500,000000 728000,000000 728500,000000 729000,000000 729500,000000 730000,000000
9716000 ,0000009716500 ,0000009717000 ,0000009717500 ,0000009718000 ,0000009718500 ,0000009719000 ,0000009719500 ,000000

9716000 ,0000009716500 ,0000009717000 ,0000009717500 ,0000009718000 ,0000009718500 ,0000009719000 ,0000009719500 ,000000


Simbología
Vias
Curva de nivel
72
Zona Urbana

Pendientes cat
Value
>30%
10 - 20%
0 - 10%

726000,000000 726500,000000 727000,000000 727500,000000 728000,000000 728500,000000 729000,000000 729500,000000 730000,000000

Figura 4.1.2.1 Mapa de categorizacion de pendientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.1.6 terreno
El terreno a trabajar con la Cooperativa Mushuc Yuyay, presenta una pendiente
UBICACIÓN
direccionada de norte-sur, misma que se muestra en las curvas de nivel y que re-
Sector San Rafael
presentan 1 metro de desnivel; Además, el terreno se desarrolla en dos terrazas
Cañar-Cañar
principales, donde la primera presenta un muro de contención de piedra, elevando
al terreno del nivel de la calle pincipal. Posee también una prexistencia construida,
ALTITUD
donde actualmente se desarrollan los trabajos de procesamiento de productos de
2910 msnm la zona, mismo que se piensa innovar y mejorar a futuro.

VIA DE
ACCESO
73

1
N
24.24m

2
7.52m COORDENADAS
AC
CE
SO 3
PUNTO X Y

P1 727503.00 9717854.00
P2 727517.99 9717834.95
P3 727523.90 9717830.30
97.67m
P4 727517.43 9717794.49
P5 727516.20 9717786.42
36.37m
P6 727440.42 9717779.01

%
%

8.16m

76.14m
6

20 30 0 5 10 20 30

Terreno Cooperativa Mushuc Yuyay-Cañar

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.1.7 secciones

VIA DE
ACCESO

74 N

0 5 10 20 30

Secciones del Terreno

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

+11.46 m

+5.46 m
+4.66 m
+2.46 m
+11.46 m
±0.00 m

-1.05 m
+5.46 m
+4.66 m
+2.46 m
±0.00 m

-1.05 m
36.43 m 82.97 m 7.49 m

36.43 m 82.97 m Sección7.49001


m 39.83 m
75
Sección 001

±0.00 m

±0.00 m

36.43 m 64.80 m 8.25 m 45.07 m


36.43 m 64.80 m 8.25 m 45.07 m
Sección 002
Sección 002

±0.00 m
±0.00 m

0 38.89 m 38.89 m 51.25 m 8.15 m51.25 m 51.27 m 8.15 m 51.27 m

Sección 003 Sección 003

0 5 10 20 30 Secciones del Terreno


0 5 10 20 30

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.1.8 PERSPECTIVA TOPOGRÁFICA

76

Situación Actual del Terreno

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.1.9 fotografías

77

Fotografía Aérea del Terreno

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

78

Fotografía Aérea del Terreno

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR


4.2
ANÁLISIS DE USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO

4.2.1 ESTADO ACTUAL DE USOS

Vivienda y Cultivo
Características del suelo:
Actualmente el sector mantiene el uso de suelo Cultivo
designado segun la ordenanza. Mismo que se
caracteriza por tener lotes mayormente dedicados Equipamientos
al cultivo, asi como otros avocados a vivienda, estos
ultimos con construcciones de arquitectura ecleptica
moderna que no responde al lugar. Potrero

79

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR


USOS PRINCIPALES
4.2.2 NORMATIVA DE USO

AGFI.2: Cultivo de cereales (excepto arroz),
DE SUELO

legumbres, semillas oleaginosas.
Con el fin de precautelar el uso original del R2: Uso residencial de baja densidad.
suelo, la normativa establece como usos USOS CONDICIONADOS
principales el cultivo y la vivienda, con un
I2: Mediano impacto (procesamiento industrial de
factor de ocupacion del suelo del 5% maximo. alimentos,productos farmacéuticos o textiles )
De igual manera para evitar un fraccionamiento
de suelo indebido, la normativa establece el USOS PROHIBIDOS
lote mínimo en 1500 m2. ECZ: Centros Culturales, auditorios y centros de
documentacion
80

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR


4.2.3 EQUIPAMIENTOS

RADIO DE ESTUDIO 600m

Se opto por este radio de influencia debido a Escuela Bilingue Intercultural San Rafael
que es una distancia en la cual los residentes
pueden desplazarce facilmente a pie, y los Iglesia de San Rafael
equipamientos pueden brindar sus servicios
en este rango. Cancha Comunitaria (Encementada)

81

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR


82
4.2.4 Normativa


ECUADOR

- PROVINCIA DEL CAÑAR
-SECTOR
SAN RAFAEL (S26)
La comunidad de San Rafael es la octava mas grande
de la parroquia del Cañar, misma con gran influencia y
pobladores indígenas de la cultura cañari.
Este lugar tiene un enfoque dirigido principalmente al
sector productivo primario, es decir da prioridad a las
actividades relacionadas con la agricultura y lo forestal.
Por tanto su normativa (S-26) busca precautelar el
cuidado tanto del uso como de lo que se puede
proponer en el predio. Esta normativa tiene como
preceptos los principios establecidos en el POT de
Cañar, dicho documento establece el sector como
urbano/agrícola.

Dicho esto es importante focalizar nuestra propuesta de


diseño teniendo en cuenta multiples factores culturales,
sociales y ambientales para así poder obtener una
propuesta acorde a las directrices pautadas en el Plan
de Ordenamiento Territorial General.

La linea de fabrica que nos proporcionaron, es del


año 2016, sin embargo personal del departamento de
planificacion de Cañar nos indico que las directrices
establecidas en esta, se mantienen para la actualidad.
Comunidades y Areas de la Parroquia Cañar del Sector Cañar

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR


4.2.4.1 CERTIFICADO DE AFECCION Y LÍNEA DE FÁBRICA


CERTIFICADO No. 712 - 2015

del GAD Municipal de Cañar

Servicios básicos disponibles en el predio:
- Luz eléctrica.
- Alcantarillado.
- Agua de Riego

Características del suelo:

Se encuentra denominado como urbano/agrícola,


estableciendo su lote minimo en 1500 m2, así como 83
un COS del 5%, altura edificable de 8.10 m y retiros de Material tradicional / Muro de adobe
8m para linderos frontal y posterior así como de 3 m
para los retiros laterales.

Observaciones:

- El cerramiento debe realizarce con elementos de


caracter provisional (no definitivo) y/o vegetal.
- Se prohibe la ocupación con pisos duros en las áreas
de los retiros.
- Como condicionante paisajística las edificaciones
tendran cubiertas con una pendiente mínima del 30%
y máxima del 50%.
- Se permitira unicamente dos pisos más la buhardilla, Fraccionamiento tradicional / Lotes Comunitarios
además dichos elementos deberán ser elaborados
con materiales tradionales, esto es: ladrillo visto,
adobe, tapial o bahareque, que podrán combinarse
con elementos contemporaneos como estructura de
hormigón o metálica.
- Las cubiertas no podrán ocultarse.

NOTA:

“En este sector únicamente se permitiran planes de


mejora de infraestructura básica, es decir sin fines de
urbanización.” certificado. 712

Cerco Provisional Vegetal / Pencos y Postes de Madera


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.2.5 CERTIFICADO DE AFECCION Y LÍNEA DE FÁBRICA



ESTADO ACTUAL DEL PREDIO A INTERVENIR


Características del suelo:
Actualmente el predio posee un area de 3137.64
m2, encontrandose dentro de lo establecido en la
normativa para la cabida del Lote, en cuanto a la
ocupacion del suelo, cuenta con el COS de 14.05%,
es decir, con mas area construida en planta baja de
la permitida, excediendo el máximo establecido. Los
retiros del predio están de acuerdo a lo dictaminado, y
84 no hay presencia de suelos duros en ellos.

Area Construida Actualmente: 440.85 m2. Estado Actual de la Cooperativa


Area Maxima Edificable segun normativa: 156.88 m2.
Nota:
Observaciones: Se debe socalizar tanto con las autridades competentes
como con los clientes el tema del uso del suelo ya que
- De momento el predio no cuenta con cerramiento. al momento se a excedido lo establecido en la norma.
- Al momento de la visita al predio se pudo evidenciar Es importante aprovechar la posibilidad de
que no se han empleado criterios ni materiales que implementar un uso de suelo condicionado tipo I2
precautelen la promoción o conservación de la cultura (industria de mediano y bajo impacto) para así poder
o técnicas constructivas de la zona. dar lugar a la concreción material de los arquetipos.

Contexto actual del predio a 100 m


UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.2.6 PLANIMETRÍA DEL PREDIO CON AFECCIÓN DE RETIROS

VIA DE
ACCESO

24.24m

85

2
AC 7.52m
CE
SO
3

97.67m

36.37m

%
%

8.16m

76.14m

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3 DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO


4.3.1 VÍAS Y MOVILIDAD
MEMORIA -MOVILIDAD
San Rafael posee un área de 283.99 ha y tiene una Las personas aledañas optan por caminar hasta la coo-
población de 611 habitantes, cuenta 5 equipamientos perativa llevando a espalda sus productos. Mientras
comunitarios donde el 50% del territorio son vivien- que personas ajenas al sector llegan en bus hasta la
das. Av. Paseo de los Cañaris para posteriormente caminar
de 8 – 10 minutos hasta llegar al destino, y en otros
DESCRIPCIÓN casos, personas que deseen ir a vender sus produc-
• Contextodetransporte tos en la cooperativa deben ir hasta el centro de Cañar
• Vialidad para contratar una camioneta privada que las transpor-
• Movilidad te desde ahí hasta la zona de embarque de la coope-
rativa, para posteriormente llevar los productos a sus
86 - CONTEXTO DE TRANSPORTE casas, pagando $3.00 por carrera.
En el sector San Rafael se movilizan por transporte pú-
blico y privado. Aunque el transporte privado es muy CONCLUSIÓN
limitado, pues cuenta con unasola línea de bus, espe- Se debe asignar un solo sentido a las vias con pe-
cíficamentedebus N°17, la cual circula por la Av. Paseo queñas dimensiones ya que existen varios ingresos, a
de los Cañaris, ubicada a 500 metros de la Cooperati- excepción de las que poseen una amplia dimensión
va Mushuk Yuyay que pasa cada 30 minutos, con una para la circulación en dos sentidos, asimismo se debe
capacidad de 35 a 50 pasajeros. considerar ensanchar las vías que no posean construc-
ciones aledañas rasantes a la línea de fábrica. Además,
-VIALIDAD hay que considerar que existen baches y desniveles
Existen dos vías alternas para acceder a la Cooperati- que hacen que las condiciones de la vía no sean las
va Mushuk Yuyay: ideales para el tránsito de transporte pesado y deben
• Vías B4 – C3: Está destinada para los vehículos pe- ser mejoradasen cuanto a materialidadse refiere. El
queños recorrido del transporte público debe extenderse una
• Vías B2 – C3: Está destinada para los vehículos gran- cuadra más arriba de la Av. Paseo de los Cañaris, para
des. que sea más asequible el acceso a la cooperativa.

Las condiciones de las vías para llegar al sector son re- RECOMENDACIONES:
gulares, pues todas son delastre y ninguna cuenta con • Colocar aceras en las vías del sector, tomando en
veredas. Además, las edificaciones están construidas cuenta la dimensión de cada una y que las casas está-
al borde rasante de la línea de fábrica delimitando nenellímitedelalínea defábrica.
vías delimitada dimensión,sin embargo, funcionan • Ubicarseñalizaciónhorizontalyvertical
en doble sentido y se puede circular de esa mane- • Considerarlamaterialidaddecadavía
ra gracias a que no existe gran afluencia vehicular en • Ubicar sentido de las vías , preferentemente en un
la zona. Los cerramientos que sepresentanlasvías de solosentido.
lazona, sonde origen naturalcomoramas,piedras, ár-
boles, tierra,etc. Vías no cuentan con señalización vial
como pasos cebras, paradas de bus o semáforos.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.2 ANÁLISIS VIAL

A1
B1
B-B B2
B3
B4
C1
C2
C3
C4 87
Vias externas
Terreno

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.3 SECCIONES DE VÌAS

SECCIONES
SECCIONES DE
SECCIONES LA
DE LA VÌAA1
LAVÍA
VÍA A1
A1
SECCIÓNA-A
SECCIÓN A-A
SECCIONES
SECCIÒN A-ADE LA VÍA A1 SECCIÓN
SECCIÓN
SECCIÒN C-C
C-C
C-C
SECCIÓN A-A SECCIÓN C-C

88

7,50 m
7,50 m 7,40 m
7,40 m

SECCIÒN D-D 7,50 m 7,40 m


SECCIÓN B-B
SECCIÓN B-B SECCIÒN
SECCIÓN
SECCIÓN E-E
D-D
D-D
SECCIÓN B-B SECCIÓN D-D

10,20 m
10,20 m 8,20 m
8,20 m

SECCIONES DE
SECCIONES LA10,20
DE LA VÍAmB1
VÍA B1 8,20 m
SECCIONES
SECCIÓN A-A DE LA VÌA B1
SECCIÓNA-A SECCIÓN B-B
SECCIÓN B-B
SECCIONES DE LA VÍA B1
SECCIÓN
SECCIÒNA-A
A-A SECCIÓN
SECCIÒN B-B
E-E

6,20 m
6,20 m 5,00 m
5,00 m
6,20 m 5,00 m

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

SECCIONES DE LA VÌA B2
SECCIÒN A-A SECCIÒN B-B

89
SECCIONES DE LA VÌA B2
SECCIÒN A-A SECCIÒN B-B

SECCIÒN C-C SECCIÒN D-D

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

SECCIÓN E-E E-E SECCIÓN F-F


SECCIÒN SECCIÒN F-F

SECCIÓN E-E SECCIÓN F-F


SECCIÓN E-E SECCIÓN F-F

4,20 m 4,00 m
SECCIONES DE LA VÍA C1 SECCIONES DE LA VÍA C2
SECCIÓN A-A 4,20 m SECCIÓN A-A 4,00 m
SECCIONES DE
4,20LA
m VÌA C1 SECCIONES4,00
DE mLA VÌA C2
90
SECCIONES DE LA VÍA C1 SECCIONES DE LA VÍA C2
SECCIONES
SECCIÓN A-A DE
SECCIÒN LA VÍA C1
A-A SECCIÓN A-A DE
SECCIONES
SECCIÒN LA VÍA C2
A-A
SECCIÓN A-A SECCIÓN A-A

4,20 m 5,75 m

SECCIONES DE LA VÍA C3
4,20 m 5,75 m
SECCIÓN A-A
4,20 m 5,75 m
SECCIONES DE LADE
SECCIONES VÍA
LAC3
VÌA C3
SECCIONES
SECCIÓN A-A DE LA VÍA C3
SECCIÓN A-A A-A
SECCIÒN

3,20m

3,20m
3,20m

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.4 VÍAS DIRECTAS AL TERRENO


6
5
7
1
1
2
3
4

2 91

6 4 3

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.5 VÍAS EXTERNAS AL TERRENO

1 2
3
92 7
8
2
5
3

4
6 4

7 8 5

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.6 INTERSECCIONES CONFLICTIVAS

INTERSECCION 1

6 PUNTOS DE DIVERGENCIA

3 PUNTOS DE CONVERGENCIA

COOPERATIVA "MUSHUK YUYAY"


Provincia de Cañar
ÁREA DE INFLUENCIA A TRABAJAR 600m

1
NORTE

93
2

INTERSECCION 2
3
12 PUNTOS DE DIVERGENCIA

4 PUNTOS DE CONVERGENCIA

INTERSECCION 3
6 PUNTOS DE DIVERGENCIA

3 PUNTOS DE CONVERGENCIA

En estas zonas existen muchos giros a la izquierda lo cual es peligro-


so. Tambièn varios puntos crìticos donde los autos se pueden atrave-
sar de forma peligrosa y causar accidentes. por lo cual es necesario
una buena señalizaciòn de transito.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.7 TRANSPORTE
4.3.7.1 MEDIOS DE TRANSPORTE

94

TRANSPORTE PRIVADO: (camionetas contratadas) TRANSPORTE PRIVADO: (camionetas contratadas)


• Acceso por la vía para autos livianos • Acceso por la vía para transporte pesado
• Tiempo: 10 minutos (parque central de Cañar a la coop.) • Tiempo: 9 minutos (parque central de Cañar a la coop.)

TRANSPORTE PÚBLICO: (bus de la parroquia) TRANSPORTE PÚBLICO: (bus de la parroquia)


• Pasa una unidad cada 30 minutos • La parada más próxima está a 500 metros de la
• No llega hasta la cooperativa cooperativa.
• El tiempo de recorrido caminando es de 8 minutos.

Los medios de transporte que se utilizan para acceder a la cooperativa son de carácter público (bus) y privado
(camionetas), mientras que las personas aledañas al sector optan por llegar caminando.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.7.2 TIEMPOS DE RECORRIDO

AUTOMÒVIL CAMINANDO

95

El tiempo de recorrido en automóvil desde la Av. El tiempo de recorrido caminando desde la para-
.
Los Cañaris hasta la Cooperativa Mushuk Yuyay es da de bus, ubicada en la Av. Los Cañaris hasta la
de 5 minutos. cooperativa es de 16 minutos.
.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.8 ENERGÍA
4.3.8.1 REDES ELÉCTRICAS


POSTE DE HORMIGÓN ARMADO
POSTE DE MADERA TRATADO
POSTE DE FIBRA DE VIDRIO
POSTE METÁLICO
96 LUMINARIA. NA CERRADA
LUMINARIA. HG CERRADA
LUMINARIA. LED
LUMINARIA. ORNAMENTAL
PROYECTOR NA
PROYECTOR HG
C CAJA CONTROL ALUMBRADO
TENSOR DE MT
TENSOR DE BT
TENSOR DOBLE
TENSOR POSTE MT
TENSOR POSTE BT
TENSOR POSTE DOBLE
RED DE MT AÉREA
RED DE MT SUBTERRANEA
RED DE BT AÉREA
RED DE BT SUBTERRANEA
TRAFO MONOFÁSICO
TRAFO TRIFÁSICO
TRAFO MONOFÁSICO CABINA
TRAFO TRIFÁSICO CABINA
TRAFO MONOFÁS. PADMOUNTED
TRAFO TRIFÁSI. PADMOUNTED
SEC. FUSIBLE UNIP. ABIERTO
SEC. FUSIBLE UNIP. ABIERTO
CON DISPOSITI. ROMPE ARCO
SECCIO. CUCHILLA UNIPOLAR
SECCIO. CUCHILLA UNIPOLAR
CON DISPOSITI. ROMPE ARCO
VIVIENDA-ABONADO

Plano de redes electricas descargado de la página de la Centrosur.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.8.2 GASOLINA

97

La gasolinera más cercana a la Cooperativa Mushuk Yuyay se encuentra ubicada a 7 minutos, en la entrada a la
ciudad de Cañar, y a un minuto se encuentran dos puntos más de abastecimiento de combutible,en la misma
calle denominada Troncal de la Sierra.

4.3.8.3 GAS
El gas de uso domestico es un combustible el cual se utiliza
como fuente de energía en la cooperativa, es decir en la coo-
perativa, se utiliza tanques de gas , exclusivamente para tostar
los granos.

Cañar no está implementado con distribuidoras autorizada de


gas, a diferencia de otras ciudades; sin embargo puede alma-
cenarse fácilmente para su transporte minoritario. Normalmen-
te el transporte del gas, se realiza a través de carros desde el
distribuidoras de ciudades cercanas como Azogues y la Troncal
hasta el lugar de destino, que mayoritariamente son tiendas de
abastos, las mismas que se ubican dispersas en todo el sector.
Cada cilindro de gas lleno pesa al rededor de 29.5kl y el costo
oficial es de 1.60$.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.3.9 servicios básicos

AGUA POTABLE: ALCANTARILLADO:

La comunidad de San Rafael consta de un sistema de El servicio de evacuación de aguas servidas en la localidad
captación, tratamiento y conducción de agua hacia es por medio de pozo séptico; que utilizan el sistema de
el predio. El sistema de abastecimiento de agua es acumulación de aguas negras en un tanque, donde se
por medio de una tubería o llave de agua que se asientan los sólidos y los liquidos se filtran en el terreno.
encuentra ubicada dentro del terreno.

98

El 24% de viviendas del cantón evacuan las aguan servi-


También, cuentan con una cisterna que actualmente das mediante un pozo séptico.
no se encuentra en funcionamiento, pero hace unos
6 meses atrás si utilizaban esta cisterna, ya que tenian
otro sistema de abastecimiento de agua, que les
producía algunos inconvenientes.
Pero en la actualidad los procesos de abastecimiento
de agua son adecuados y garantizan la calidad de la
misma.

DETALLE DEL POZO DE REVISIÓN DE AGUAS SERVIDAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

ENERGÍA ELÉCTRICA: DESECHOS SÓLIDOS:


La eliminación de desechos sólidos en la comunidad es
La disponibilidad de servicio de electricidad en la mediante un carro recolector, siendo un factor favorable
parroquia de San Rafael es suministrado mediante la para la comunidad, ya que la mayoria de la población
red pública. Los pobladores nos comentan que casi eliminan los desechos sólidos mediante incineración,
nunca han tenido problemas con cortes eléctricos, siendo uno de los medios de eliminación más nocivos
por lo cual beneficia a la empresa. para el medio ambiente.
Cabe recalcar que no poseen generador eléctrico.

99

El 93,86 % de viviendas del cantón cuenta con ener- El 35.9 % de viviendas del cantón eliminan los dese-
gía, mientras que el 6,14 % carece de este servicio chos sólidos mediante carros recolectores.
(Ver gráfico N° 2.4.12). Los días de reccorido del carro recolector de basura
en la comunidad de San Rafael son los días jueves y
estos pasan al rededor de unos 400m de la fábrica, por
la avenida paseo de los Cañaris, donde se encuentra la
Cooperativa MushuK Yuyay.
Cabe recalcar que los fabricantes no desechan
demasiada basura, debido a que todos estos residuos
se reciclan, pues utilizan para la elaboración de abono.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

100

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.4 EQUIPAMIENTO COMUNAL


4.4.1 MAPA DE EQUIPAMIENTOS

LEYENDA

RECREATIVO

RELIGIOSO

EDUCACIÓN
101

INFRAESTRUCTURA

CASA COMUNAL

ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA

RECREATIVO
DEPORTE

Equipamiento en un radio de 600 m

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.4.2 EQUIPAMIENTOS

102

RELIGIOSO CULTURAL

Capilla Sector San Rafael Casa Comunal

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

La Capilla presente en la zona, se encuentra Su función principal es ser sede adminitra-


junto al terreno, fue construida hace poco tivo del sector, cuenta con un espacio
tiempo, y representa un punto estratégico abierto y recreativo, dando un doble servi-
de la zona. cio a la comunidad.
COBERTURA
COBERTURA
-No especificada- 400 m

TIPOLOGÍA
TIPOLOGÍA
Barrial Barrial

ACCESO ACCESO

Vía de lastre. Vía de lastre, junto a la Escuela.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

103

EDUCACIÓN INFRAESTRUCTURA

Centro Educativo Comunitario Pozos de Almacenamiento de Agua


Intercultural Bilingue
Antonio Guamán de San Rafael
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN Los pozos de almacenamiento de agua se
La escuela se encuentra ubicada a 200 encuentran ubicados en la parte superior
metros del terreno, es de dos plantas y del sector y abastecen del recurso para la
cuenta con espacios abiertos recreativos. agricultura, riego y ganaderia zonal; en
total, se ubican 7 pozos de agua, mismos
COBERTURA que están emplazados en diferentes direc-
1.000 m ciones del sector según sea su uso y de-
manda en la zona.
TIPOLOGÍA
Sectorial COBERTURA
-No especificada-
ACCESO
TIPOLOGÍA
Vía Principal, junto a la Casa Comunal
Sectorial
ACCESO
A pocos metros de la vía principal.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

104

RECREATIVO Y DEPORTE RECREATIVO Y DEPORTE

Cancha Deportiva Estadio Municipal 26 de Enero

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

Esta ubicada junto a la Escuela de San Equipamiento de caracter zonal de Cañar,


Rafael y constituye un espacio público ubicado al borde del radio de influencia
encementado y abierto. directa de nuestro terreno a trabajar, desti-
nado al deporte de la ciudad.
COBERTURA
400 m COBERTURA
-No especificada-
TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA
Barrial Ciudad
ACCESO Equipamiento de Influencia Indirecta
Vía Principal, junto a la Escuela. ACCESO
Vía Principal, desde Cañar.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.5 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS


Y DEMOGRÁFICAS

Mapa cartográfico del cantón Cañar, Fuente: INEC Acercamiento de la comunidad, código cartográfico, Fuente: INEC


4.5.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

105

Para el análisis demográfico de la zona de estudio se DEMOGRAFÍA POR SEXO
ha recolectado información aproximadamente de los 185
600m a la redonda del centro de acopio, de acuerdo 200
al mapa cartográfico del INEC, la zona corresponde
150
al código 030350999014, del cual se toman los datos 100
demográficos y socioeconómicos para la comunidad. 100 85
Gracias al software redatam (recuperación de datos
para areas pequeñas por microcomputador) se pudo 50
buscar por zonas pequeñas como comunidades.
San Rafael es una comunidad pequeña perteneciente 0
al cantón Cañar que, según las estadísticas del INEC, Hombres Mujeres Total
Gráfico 4.5.1.1, Elaboración propia
como características generales tenemos:
GRUPOS POR EDAD
Nacionalidad Lengua
200 185
- Quichwa de - Quichwa
la sierra 150
101
- Español 100 75
A continuación se muestran los datos demográficos en 50
las tablas 1 y 2, por sexo y edad. 9
0
0-14
Gráfico 4.5.1.2, Elaboración propia
15-64 65 y mas Total

Los datos estadísticos son tomados de la base de datos del INEC, 2010. desde: redatam/
cod. cartográfico: 030350999014 correspondiente a la comunidad San Rafael, 600m.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

SECTOR ECONÓMICO, CAÑAR

Gráfico 4.5.1.3, Fuente: INEC


106 4.5.2 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
ACTIVIDAD A LA QUE SE DEDICA

La comunidad se encuentra en la zona rural de Cañar, Agricultura, ganaderia, silvicultura y
pesca
motivo por el cual varían los valores estadísticos Industrias manufactureras

respecto al cantón, por ejemplo la agricultura aumenta Construccion


considerablemente, pues al encontrarse en las afueras
Comercio al por mayor y menor
esta actividad crece. 2, 5%1, 3%

Esta diferencia se puede ver respecto al cantón en el 4, 11%


12, 32%
Transporte y almacenamiento

gráfico 4.5.1.3 y gráfico 4.5.2.1. 3, 8%


Actividades de alojamiento y servicio
de comidas
Los datos cuantitativos socioeconómicos de San Rafael 1, 3% Actividades financieras y de seguros
son obtenidos del INEC, para el análisis de estas 1, 3%
1, 3% 1, 3%
Actividades profesionales, cientificas y
carácterísticas se tomaron en cuenta variables básicas 2, 5% tecnicas
6, 16%
que involucran la actividad económica de la comunidad, 3, 8% Administracion publica y defensa

a continuación se muestran los indicadores: Enseñanza

Actividades de la atencion de la salud


- Actividad que se dedica la población (Graf. 4.5.2.1) humana
Otras
- Tenencia de la vivienda (Graf. 4.5.2.2)
- Acceso al agua (Graf. 4.5.2.3)
- Acceso a la elctricidad y (Graf. 4.5.2.4) ACTIVIDAD Gráfico 4.5.2.1, Elaboración propia

- Acceso a la vivienda (Graf. 4.5.2.5)

A continuación los datos en % se basan en referencia


al número de habitantes y viviendas de la comunidad.

Los datos estadísticos son tomados de la base de datos del INEC, 2010. desde: redatam/
cod. cartográfico: 030350999014 correspondiente a la comunidad San Rafael, 600m.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR
TENENCIA DE LA VIVIENDA ACCESO AL AGUA

2%0%

9%
Propia y totalmente pagada
26% De red pública
Propia y la está pagando
9%

Propia (regalada, donada, heredada o


De pozo
por posesión)
Prestada o cedida (no pagada) De río, vertiente, acequia o
19%
2% canal
0% Por servicios 63%
Otro (Agua lluvia/albarrada)
70% Arrendada

TENENCIA DE LA VIVIENDA ACCESO AL AGUA


Gráfico 4.5.2.2, Elaboración propia Gráfico 4.5.2.3, Elaboración propia

ACCESO A LA VIVIENDA ACCESO A ELECTRICIDAD 107


2%

Calle o carretera adoquinada, 16%


16% 22% pavimentada o de concreto
Calle o carretera empedrada
Red de empresa eléctrica de
0% servicio público
Calle o carretera lastrada o
de tierra No tiene
Camino, sendero, chaquiñán

Otro 84%
60%

ACCESO A LA VIVIENDA ACCESO A ELECTRICIDAD


Gráfico 4.5.2.4, Elaboración propia Gráfico 4.5.2.5, Elaboración propia

Del gráfico 4.5.2.2 se deduce que, el mayor porcentaje El gráfico 4.5.2.3 muestra que mas de la mitad de la
corresponde a vivienda propia (70%), debido a la población tiene acceso al agua de red pública, el resto
contrucción tradicional que no demanda altos costos de habitantes aún carecen de este servicio.
y al sector migrante, y prestada (60%) en su mayoría El gráfico 4.5.2.5 muestra que casi 1/5 de la población
debido a la migración , pues las personas que han carece de este servicio básico, debido a la poca
construido se encuentran fuera del país, cediendo accesibilidad a las instalaciones de redes eléctricas en
temporalmente a sus familiares o conocidos. la zona.
Por lo tanto se concluye que un 75% de la comunidad
El gráfico 4.5.2.4 muestra apenas un 22% de carreteras de San Rafael poseen servicios básicos de calidad por
de calidad, y un 76% son calles de tierra y caminos tratarse de servicios privados, mientras que el servicio
o senderos, lo que dificulta la accesibilidad de calidad. público como las vías aún está en desarrollo.
Los datos estadísticos son tomados de la base de datos del INEC, 2010. desde: redatam/
cod. cartográfico: 030350999014 correspondiente a la comunidad San Rafael, 600m.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

108

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.6 PAISAJE NATURAL Y EDIFICADO


109


ANÁLISIS DE VEGETACIÓN




INTRODUCCIÓN

Analizar el medio natural y sus caracteristicas


exitentes, para entender el desarrollo del medio
físico y ubicación de las distintas especies
vegetales, asi como el planteamiento de nuevas Quishuar
intervenciones de vegetacion local explicando sus
usos y caractericas que sera una aportacion mas
para la propuesta de diseño.

OBJETIVOS

- Determinar la incidencia de la vegetación en el


area de estudio y en el contexto inmediato.
- Proponer el uso de vegetacion nativa. Pues tener
conciencia de los tipos de vegetacion ayudará a
perpetuar la tradicion y se podrá adaptar estas
especies a las condiciones particulares del lugar,
aportando a su proteccion y permanencia.
Arrayan

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

VEGETACIÓN EXISTENTE EN EL LUGAR

Alverja
Pino Raphanus

Eucalipto

110

Penco, agave cordillerana

Bidens sp, nachaj

La vegetación
representada en el
terreno internamente
posee una composición
Trifolium sp, trébol s i m p l i f i c a d a
fuertemente dominada
por pocas especies
entre ellas: sembríos
de alverja, raphanus,
pencos, eucalipto
y pino, tomando
en cuenta que la
vegetacion mas alta se
puede observar en gran
Taraxacum officinale, Diente de león. Asteraceae
Altamisa, artemisia sp
Vegetacion existente en el terreno a intervenir .

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

UBICACIÓN DE VEGETACIÓN ALTA, BAJA Y CULTIVOS

111

Ubicación de la vegetación
mas alta del sector.
Generalmente pinos y
eucaliptos.

Terreno a intervenir

Terrenos con vegetación


baja, especialmente cultivos.

Terrenos con vegetación


baja, especialmente cultivos.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR


PRODUCCIÓN DEL SUELO
112


El 90% del suelo del sector de San Rafael, sirve para
cultivar y producir trigo, cebada, papa, mellocos,
ocas, maíz, arveja, habas y otros productos de
primera necesidad.
Maíz
De este porcentaje en la actualidad se está
destinando cerca del 80% de este suelo a pastos
para la ganadería poco tecnificada. Los habitantes
son conscientes de la problemática que conlleva
este cambio de usos del suelo por ello se debería
incentivar a los habitantes del sector a que
aprovechen las características de sus tierras y
continúen con produciendo estos productos de
primera necesidad.
Trigo Alverja

Papa Haba

Productos que se trabajan en la tierra del sector.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

113


ANÁLISIS
DE VEGETACIÓN


VEGETACIÓN NATIVA

Se han determinado 21 especies vegetales nativas


con posibles usos para la construccion, cercas Quishuar
vivas, rompevientos, reguladoras de temperatura,
proveedoras de sombra y decorativas.
Mas adelante se podra conocer cada una de ellas.
Con la aportacion de esta informacion se pretende
introducir estas especies en el proyecto para que
de tal forma se mantenga una identidad y pevalezca
sobretodo su proteccion y permanencia.
A continuacion se explicará con detenimiento sus
caracteristicas y posibles usos, tomando en cuenta
una variedad de especies que van desde arbustos
hasta arboles de grandes alturas, cada uno con una
cualidad excepcional digna de ser introducida en la
nueva edificacion.
Arrayan

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

114

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

QUISHUAR 115

Nombre científico Buddleja incana

Familia Budlejáceas

Altitud 3000 - 4500 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Por el uso intensivo que se le da, se le puede
considerar como una especie amenazada.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbol
Alto: 7m
Forma Copa: 6m
Aparasolada D.A.P.: 0,50 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

116
PH: 7
Tipo de suelo
Arenoso
Lento Medio Acelerado d= 10 m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe Blanco Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 10 cm Perennifolio
Ancho: 5 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanco cenizo Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

ARRAYAN 117

Nombre científico Myrcianthes Hallii

Familia Myrtaceae

Altitud 2500 - 3000 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
El arrayán es un árbol de crecimiento lento,
de madera muy fina y de aspecto agradable.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Provee sombra y regula la temperaturas
Usos

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Amplios

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbol
Alto: 7m
Forma Copa: 7m
Globosa D.A.P.: 0,40 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
7m x 6m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

118
PH: 6.5
Tipo de suelo
Arenoso
Lento Medio Acelerado d= 7m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Pardo rojizo Rugosa Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 7 cm Perennifolio
Ancho: 4 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde
Forma
Ovaladas
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanco y Rosado Drupa Mediana

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

JORAPANGA 119

Nombre científico Oreopanax andreanus

Familia Araliaceae

Altitud 3000 - 4500 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Crece en sitios con fuertes pendientes y en
márgenes de quebradas. Se adapta a suelos
pedregosos, posee capacidad de rebrote y su
regeneración es muy escasa.
Beneficios para el espacio
• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Provee sombra y regula la temperaturas

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbol
Alto: 15 m
Forma Copa: 6m
Irregular D.A.P.: 0,50 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
6m x 5m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

120
PH: 6,5
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 6m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe Amarillo Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 25 cm Perennifolio
Ancho: 19 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde amarillento
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Verde Amarillento Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

LAUREL 121

Nombre científico Maytenus verticillata

Familia Celastraceae Disñán

Altitud

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Se establece preferentemente en sitios
planos con suelos profundos; no presenta
capacidad de rebrote y su regeneración
natural es buena.
Beneficios para el espacio
• Repele insectos
• Atrapa el huma y el smog
• Ornamental
Usos • Provee sombra y regula la temperaturas

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbol
Alto: 7 m
Forma Copa: 4m
Globosa D.A.P.: 0,50 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
4m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

122
PH: 6
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 4m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Blanco Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 7 cm Perennifolio
Ancho: 3 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanca y Rosa Drupa Pequeño

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

GUATO 123

Nombre científico Erythrina edulis

Familia Fabaceae Cáñaro

Altitud 900 - 3200 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Se adapta a un amplio intervalo de zonas agro-
ecológicas con precipitaciones que oscilan entre
450 y 2000 mm anuales y temperaturas entre 5 y
25 °C. esada, aunque es poco tolerante al enchar-
camiento.
Beneficios para el espacio
• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbol
Alto: 15 m
Forma Copa: 6m
Aparasolada D.A.P.: 0,40 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
6m x 5m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

124
PH: 6
Tipo de suelo
Arenoso
Lento Medio Acelerado d= 6m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Espinoza Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 14 cm Perennifolio
Ancho: 11 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Rojo amarillento Legumbre Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

PACAY 125

Nombre científico Inga insignis Kunth

Familia Fabaceae Guaba

Altitud 1000 - 3000 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Crece óptimamente en ambientes plena-
mente iluminados y prefiere suelo franco
arenoso y bien drenado.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Regula la temperatura del lugar

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbol
Alto: 8m
Forma Copa: 3m
Extendida D.A.P.: 0,30 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
4m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

126
PH: 6,5
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 4m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe blanco Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 14 cm Perennifolio
Ancho: 6 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanco Legumbre Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

ROMERILLO 127

Nombre científico Podocarpus sprucei

Familia Podocarpaceae Guabisay

Altitud 2000 - 3000 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Se adapta muy bien a una gran variedad de
suelos y es moderadamente resistente a la
sequía

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Regula la temperatura del lugar
Usos • Atrapa el humo y el smog

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbol
Alto: 15 m
Forma Copa: 6m
Irregular D.A.P.: 0,40 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

128
PH: 5.5
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 5m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe-Gris Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 4 cm Perennifolio
Ancho: 1 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Verde Amarillenta Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

SAMAL 129

Nombre científico Myrsine dependens

Familia Primulaceae Zhiripe

Altitud 2500 - 4000 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Crece bien en suelos pedregosos, presenta
una buena capacidad de rebrote y una buena
regeneración natural.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 10 m
Forma Copa: 3m
Globosa D.A.P.: 0,30 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

130
PH: 7
Tipo de suelo
Arenoso
Lento Medio Acelerado d= 4m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Espinoza Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 2 cm Perennifolio
Ancho: 1 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Rosa verdoso Drupa Pequeño

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

ALLCU JAMBI 131

Nombre científico Solanum oblongifolium

Familia Solanaceae Túrpug

Altitud 2000 - 4500 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Este árbol es frecuente en bosques
intervenidos, bordes de quebradas y zonas
agrícolas.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbol
Alto: 7 m
Forma Copa: 6m
Irregular D.A.P.: 0,50 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 6m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

132
PH: 6.5
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 6m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 10 cm Perennifolio
Ancho: 5 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanco Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

URCU CHILCA 133

Nombre científico Buddleja incana

Familia Asteraceae Virgen chilca

Altitud 3000 - 4500 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Esta especie se adapta bien a suelos poco
profundos y compactados. Florece durante
todo el año y sus flores son visitadas por
especies de mariposas.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 4m
Forma Copa: 2m
D.A.P.: 0,10 m Sol Semi sombra Sombra
Aparasolado
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

134
PH: 5
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 3m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Liso Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 4 cm Perennifolio
Ancho: 1 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanc-Lila Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

NIGA 135

Nombre científico Liabum floribundum Less

Familia Asteraceae Nega

Altitud 600 - 3000 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Crece en sitios húmedos y protegidos, en
bordes de quebradas y ríos pequeños.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 4m
Forma Copa: 2m
Irregular D.A.P.: 0,10 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

136
PH: 7
Tipo de suelo
Arenoso
Lento Medio Acelerado d= 1m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe verdoso Liso Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 4 cm Perennifolio
Ancho: 8 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Amarilla Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

VILLALIN 137

Nombre científico Monactis holwayae

Familia Asteraceae Bayán

Altitud 2500 - 3200 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Esta especie crece en bosques secundarios,
áreas disturbadas y bordes de quebradas.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 5m
Forma Copa: 2m
Irregular D.A.P.: 0,20 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
3m x 2m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

138
PH: 7
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 2m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Liso Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 19 cm Perennifolio
Ancho: 8 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanco cenizo Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

MATICO 139

Nombre científico Salvia corrugata Vahl

Familia Lamiaceae Salviar

Altitud 900 - 3500 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Es una especie común en matorrales húme-
dos andinos.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 3m
Forma Copa: 6m
Aparasolada D.A.P.: 0,10 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 6m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

140
PH: 5.5
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 6m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Liso Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 11 cm Perennifolio
Ancho: 3 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Purpura Drupa Pequeño

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

SALVIA ROJA 141

Nombre científico Salvia hirta Kunth

Familia Lamiaceae Quinde sungana

Altitud 3000 - 4500 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Se establece bien en sitios húmedos con sue-
los sueltos y profundos; florece durante todo
el año y sus flores son un recurso fundamen-
tal para especies de colibríes.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 13 m
Forma Copa: 6m
Aparasolado D.A.P.: 0,50 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 6m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

142
PH:6
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 5m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Liso Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 4 cm Perennifolio
Ancho: 3 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanco cenizo Drupa Pequeño

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

LAUREL DE CERRO 143

Nombre científico Morella parvifolia

Familia Myricaceae Laurel de cera

Altitud 1000 - 4500 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Se adapta bien en terrenos pobres y degra-
dados, crece generalmente en bordes de
quebradas, ríos, taludes de carreteras y ba-
rrancos.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 7m
Forma Copa: 3m
Globosa D.A.P.: 0,30 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
3m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

144
PH: 7
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 3m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe verdoso Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 6 cm Perennifolio
Ancho: 2 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Verde Drupa Pequeña

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CANTUA PYRIFOLIA 145

Nombre científico Cantua pyrifolia

Familia Polemoniaceae Flor del Inca

Altitud 2000 - 3500 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Crece en una gran variedad de suelos bien dre-
nados. Debido a la destrucción de su hábitat
original, está restringida a barrancos y márgenes
de quebradas y ríos.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 4m
Forma Copa: 2m
Aparasolado D.A.P.: 0,20 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

146
PH: 6.5
Tipo de suelo
Arenoso
Lento Medio Acelerado d= 3m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Liso Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 6 cm Caducifolio
Ancho: 2 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanco Drupa Mediana

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

MORA SILVESTRE 147

Nombre científico Rubus floribundus Weihe

Familia Rosaceae Mora

Altitud 1900 - 3400 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Muestra una alta regeneración natural y una
buena capacidad de rebrote. Esta especie
constituye un importante recurso para aves
silvestres.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 1.5 m
Forma Copa: 2m
Irregular D.A.P.: 0,07 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
2m x 2m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

148
PH: 7
Tipo de suelo
Arenoso
Lento Medio Acelerado d= 2m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Espinoza Liso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 11 cm Perennifolio
Ancho: 7 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanco cenizo Drupa Pequeña

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

SAUCO 149

Nombre científico Cestrum peruvianum

Familia Solanaceae Sauco negro

Altitud 1500 - 4000 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Crece en suelo profundo y suelto, es toleran-
te a la sombra por lo que se puede encontrar
bajo el dosel de vegetación nativa.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 4m
Forma Copa: 6m
Irregular D.A.P.: 0,50 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 5m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

150
PH: 6
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 5m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Liso Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 12 cm Perennifolio
Ancho: 4 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Verde Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

IOCHROMA FUCHSIOIDES 151

Nombre científico Iochroma fuchsioides

Familia Solanaceae Huántugsillo

Altitud 1500 - 3500 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Crece bien en zonas subhúmedas y se adap-
ta a suelos pobres y pedregosos.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Medianos Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 2m
Forma Copa: 3m
Globosa D.A.P.: 0,15 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

152
PH: 7
Tipo de suelo
Arenoso
Lento Medio Acelerado d=3m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 10 cm Perennifolio
Ancho: 5 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Rojo Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

ESPINO 153

Nombre científico Duranta mutisii

Familia Verbenaceae Udur

Altitud 1500 - 3000 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Es una especie de rápido crecimiento y es
frecuente en remanentes de vegetación se-
cundaria, prefiere sitios húmedos como bor-
des de quebradas.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 4m
Forma Copa: 2m
Irregular D.A.P.: 0,30 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

154
PH: 7
Tipo de suelo
Arenoso
Lento Medio Acelerado d= 1m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 6 cm Perennifolio
Ancho: 3 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Blanco Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CHOLAN 155

Nombre científico Tecoma stans

Familia Bignoniaceae Fresno

Altitud 1500 - 4000 m.s.n.m

Status Nativa (Cañar)

Descripción
Árbol que se distribuye desde Argentina has-
ta el sudeste de los Estados Unidos.

Beneficios para el espacio


• Repele insectos
• Alimento para la avifauna
• Ornamental
Usos • Crea barreras

Plazas Parques Parques Separadores Redondeles


Bordes Aceras Redondeles
Plazas Parques Parques
recreacionales Separadores
viales
Bordes
fluviales Aceras
recreacionales viales
fluviales

Amplios Amplios Pequeño

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCICACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo Tamaño Exposición solar Requerimientos hídricos
Árbusto
Alto: 15 m
Forma Copa: 6m
Aparasolada D.A.P.: 0,50 m Sol Semi sombra Sombra
Bajo Medio Alto

SIEMBRA
Raíz Dimensiones de siembra Forma de propagación
Semilla
5m x 4m
Medio PH del suelo
Agresiva agresiva No agresiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo de crecimiento Distancia ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

156
PH: 6
Tipo de suelo
Vertisoles
Lento Medio Acelerado d= 1m
TRONCO / TALLO
Forma Color Textura Tipo
Ramificado Cafe rojizo Corriácea Leñoso

HOJAS
Tamaño Densidad del follaje Permanencia
del follaje
Largo: 15 cm Perennifolio
Ancho: 4 cm
Transparente Semitransparente Denso

Color Poda
Verde oscuro
Forma
Oblonga
Malo Regular Bueno

INFLORESCENCIA FRUTO
Forma Color Forma Tamaño
Racimo Amarillo Drupa Grande

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

PAISAJE EDIFICADO
NODOS, HITOS Y SENDAS

INTRODUCCION ¿QUE SON?

¿Hito o nodo? Un hito es un ele- HITOS NODOS


mento que se caracteriza por
dar referencia de ubicacion, Los hitos son generalmente Son los puntos estrategicos
este elemento usualmente es utilizados para ubicarse en al- del lugar a los que puede in-
una guia visual; por otro lado, gun lugar , un hito puede ser gresar un observador y cons-
un nodo es aquel lugar estrate- cualquier cosa que oriente o tituyen focos intesivos de los
gico donde el ciudadano puede se pueda utilizar para tomar que parte o a los que se enca-
157
interactuar interiormente, este de referencia, es decir, un ar- mina = confluencias, sitios de
trae consigo flujos. bol, un edificio, una escultura, una ruptura en el transporte,
Con la elaboracion de un estu- calles, puentes, etc. Cualquier un cruce o una convergen-
dio que permita la conforma- cosa que pueda ubicar a un cia de sendas, momentos de
cion y entendimiento del paisaje espacio o lugar en especifico. paso de un estructura a otra
urbano, su actividad economica (Lynch, K. 1959). o concentraciones de deter-
e inmaterial. minado uso o caracter fisico.
Es indispensable adquirir el co- (Lynch, K. 1959).
nocimiento necesario del con-
texto analizado y de esta ma-
nera diferenciar los elementos
ordenadores del lugar como
son los nodos e hitos.
El objetivo es indentificar los
nodos e hitos dentro del radio
de estudio que referenci a la Fotografia 2: Centro Educativo Comunita-
zona a intervenir para conocer Fotografia 1: Capilla del sector San Rafael. rio Intercultural Bilingue Antonio Guamán
de San Rafael.
la importancia de la percepcion
en la construccion del espacio
urbano. La Capilla del sector San Ra-
Todos estos elementos son de fael se llega a determinar
tenencia y de gestion publica. tanto como un hito como un
Los equipamientos proximos al nodo, debido a que la capi-
bien pueden ayudar a preservar lla es un punto de encuentro
la calidad del medio en el que como tambien un punto focal
viven las personas, mejorando de referencia hacia la ciuda- Fotografia 3: Casa comunal y cancha

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

PAISAJE EDIFICADO Nodos


NODOS, HITOS Y SENDAS 1 Casa comunal y cancha
Centro Educativo Comunitario
2
Intercultural Bilingue Antonio
Guamán de San Rafael

1 2 3 Hito
Grafico 1: Estado actual del terreno dentro del radio de analisis (600m) 3 Capilla sector San Rafael

158

Grafico 2: Nodos e hitos del lugar


(S1,S2,S3)

S9
S4
S3

S2

S5 S1

S8
S6 S7

Grafico 3: Seccionamiento del radio de analisis

Leyenda grafica:

En el grafico 1 analizado determinamos que el sector esta compuesto por una can- Terreno a inter-
tidad minima de nodos que son altamente ocupadas por las personas que residen Cultivo
en este lugar. Nos enfocamos en que hay mayor nivel de nodos e hitos en concen- Vivienda y cultivo
trados en un sector determinado (S3) y lo restante le corresponde tanto a cultivo
Sendas
(mayoritariamente) como a la ocupacion de vivienda.
Las sendas tienen bajas confluencias por el mismo hecho de ser conexiones de un
Reservorios de
sector rural. Los anchos van desde 7,50 a 4,50 m (Para mayor informacion revisar el Nodo
capitulo: Movilidad y Vialidad). Hito

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.7 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE


TERRENO

a. Muro de Contención
b. Cancha Deportiva
d. c. Galpón de Procesamiento
c.
d. Cisternas
e. e. Silo

159
b. GALPÓN PRINCIPAL

a. 1. Tostadora eléctrica cerrada
2. Peladora de trigo
3. Clasificadora de arroz de cebada y quinua
GALPON, CENTRO DE ACOPIO EQUIPOS EN LA
4. Ventilador
5. COOPERATIVA
Tostadora eléctrica abierta
6. Molino de piedra
4

1 2
7. Molino de piedra
24

3
8. Ventilador
9. Clasificadora
25 de distintos granos
10. Molino de corona
6
11. Molino
5 11
12. Molino
12
13. Molino
7 8
14. Clasificadora de machika
9
13 15. Escarificadora (reparación)
16. Plataforma (requiere mas)
10
14 17. Escarificadora 28 de quinua

18. Clasificadora de quinua


26 27
16 19 20 19. Clasificadora manual portable (x5)
15 17 18
22
20. Clasificadora manual portable
21 21. Ventilador de cebada
29
22. Clasificadora de cebada
EQUIPOS
23. Silo
23
DESEABLES

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.8 ANOMALÍAS Y PROBLEMAS A RESOLVER

-MEDIO FÍSICO
Para ello hemos realizado análisis y recomendaciones que pueden servir para lograr ciertos criterios.
En el sector a intervenir de acuerdo a un análisis se ha determinado que la radiación solar provoca un deslumbramiento que
puede ser muy intenso y puede afectar la vista de las personas a largo plazo si no se tiene el debido cuidado.
Por otro lado la temperatura del lugar generalmente es templado a frío, de acuerdo a esto para una envolvente adecuada para
que al momento de tener una temperatura baja conservar en su interior un ambiente confortable y viceversa.
De acuerdo a los vientos y demás, la intervención debe ser emplazada, o bien, tener una adecuada distribución de vanos que
proteja las partes más vulnerables de la edificación.

160 -USO Y OCUPACIÓN


Actualmente el sector en su mayoría mantiene el uso deseable del suelo, la mayoría del mismo dedicado al cultivo y la vivien-
da, manteniendo los lotes grandes con poca area construida.

-VÍAS TRANSPORTE ENERGÍA


De acuerdo a nuestro estudio, podemos aseverar que la comunidad de San Rafael no cuenta con una planificación previa de
sus vías y mucho menos cumplen las ordenanzas de construcción, puesto que, en un radio de 600 metros ninguna vía posee
veredas y la mayoría de viviendas se encuentran al límite de éstas lo que provoca que cualquier ampliación para mejorar la
situación se vuelva difícil, por no decir casi imposible. En cuanto a la señalización horizontal y vertical, ya sea para vehículos o
peatones, es inexistente.

-EQUIPAMIENTO
En la actualidad la comunidad de San Rafael, cuenta con varios equipamientos que prestan servicio, pero no se encuentran
en las mejores condiciones, o al menos podrían mejorar. En algunos casos su ubicación no está bien planificada y necesitan
de otros.

-PAISAJE NATURAL Y EDIFICADO


Durante el proceso de análisis para el presente trabajo se pudo notar que actualmente la vegetación nativa del sector es esca-
sa y si bien son tierras ricas en producción, las especies propias del lugar son casi nulas, a más que el porcentaje de vegetación
dentro de la zona a intervenir es muy bajo a pesar de ser una zona rural con mucho más apego a la naturaleza.
En cuanto al paisaje edificado se pudo notar que la existencia de nodos e hitos es baja. Apenas existen 3 puntos que son
centro de confluencia o referencia.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

4.9 PLANTEAMIENTO DE CONDICIONES DESEABLES


-MEDIO FÍSICO
En lo que respecta a medio físico se ha determinado que la necesidad de un ambiente interior con calefacción es primordial.
Adicionalmente se debe considerar la incidencia solar y de la luz, de manera que se pueda tener cierto control y apacigua-
miento de la cantidad de luz y evitar la sensación de deslumbramientos en exteriores e interiores

-USO Y OCUPACIÓN
La implementación de usos complementarios como por ejemplo la industria de bajo impacto, que ayudaría a que los predios
dedicados al cultivo puedan procesar sus productos e inclusive a transformarlos para así obtener beneficios para todos los
integrantes de la comunidad.
161
-VÍAS TRANSPORTE ENERGÍA
Para mejorar la situación de vías que es la más complicada, se pretende colocar un solo sentido vial a la carretera principal
por la cual se accede al terreno de implantación, aprovechando así la vía y evitando la expropiación de terrenos. Con esta
propuesta intentamos aprovechar el espacio y crear veredas y de ser posible una ciclovía. La señalización se podrá realizar
posteriormente mediante calcomanías, pasos cebras, etc.

-EQUIPAMIENTO
En algunos casos las cisternas que abastecen de agua para el riego de sus sembríos, están mal ubicados porque
interrumpen la ampliación necesaria de vías. También se ha visto necesario tener como equipamiento un centro
de salud local, así como dar tratamiento al área de recreación en la casa comunal.

-PAISAJE NATURAL Y EDIFICADO


El conocimiento de la vegetación nativa es muy importante frente a la propuesta de diseño de espacios, pues tener conciencia
de los tipos de vegetación con sus respectivas características y usos ayudará a perpetuar la tradición y de adaptar las especies
a las condiciones particulares del lugar, aportando a su protección y permanencia.
En lo edificado es importante construir un proyecto que sea un elemento que se caracterice por dar referencia de ubicación,
este elemento usualmente es una guia visual; y por otro lado,que sea un lugar estratégico donde el ciudadano puede inte-
ractuar interiormente.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

162

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

163

5 PROPUESTA DE
PROGRAMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

164

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

5.1 NECESIDADES PROGRAMÁTICAS


5.1.1 ORGANIGRAMA
El organigrama presenta los espacios como criterio de Este proceso muestra las funciones técnicas diferencia-
diseño y que a traves de los análisis previos, los orde- das en distintas zonas, especificando cada uno de los
na según el proceso que debe seguir para obtener un espacios que el programa requiere y que más a delan-
funcionamiento correcto. te detalla puntualmente.

ZONA DE ZONA PÚBLICA


SERVICIO -Tienda/Cafetería
ZONA DE 165
-Zona de Feria
PERSONAL

RECEPCIÓN
ACCESO
ZONA -Guardiania
ADMINISTRATIVA -Ingreso Personal -Acceso Peatonal
-Ingreso de Carga -Acceso Vehicular
-Auditorio -Parqueadero
-Carga
-Oficinas
-Descarga

PROCESAMIENTO ALMACENAJE
-Granos -Acopio
-Fideos/Galletas -Secado
-Balanceado -Empaquetado
-Laboratorio -Almacenaje

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

5.1.2 PROGRAMA
PROGRAMA DEL PROYECTO ¨MUSHUK YUYAY¨
Medida Área mínima Medida Área máxima
Espacio Actividades Cantidad Mobiliario
mínima (m) (m2) máxima (m) (m2)
Protección
Usar materiale
Cerramiento 1 Piedra, cetos, etc. Perímetro ----- Perímetro -----
Seguridad

Vehículo partícular 7 ----- 2.3*(5+5,5) 169,05 2.5*(5+6,5) 201,25


Parqueadero Camiones de dos ejes Par
2 ----- 4*(9+15) 192 4.5*(9+20) 261
(largo 8.5 m)
Procesamiento del
1 Variedad de máquinas 16,55*12,5 206,88 19*12,50 237,5 D
producto
Acopio de granos Almacenamiento en Silos 4 Silos 10*4 49 12.4*5,10 63,24
Bodega de despacho 1 14*14 196 17.10*17,10 292,41
Montacargas
Bodega recibidor 1 6*5,25 31,5 6*6 36 Esp
Moler 1 Molino de martillo
166 Acopio de balanceado
Mezclar 1 Mezcladora
7*5,5 38,5 8*5 40 Bodega

Recubrimiento de lona con


Terraza Secado de granos 1
desplazamiento mecánico
----- ----- ----- ----- Sugerenci

Empaquetado
Centro de Máquina de embalaje (0,9 + 1.1 + 0,9) * (1,2 + 1,1 + 1,2) * Tiene que ten
Embalaje 3 42 57
empaquetado multifunción (0,9 + 3 + 0,9) (1,2 + 3 + 1,2) poster
Distribución
Caseta modular - Mobiliario
Casetas (bodega) Exposición de productos 1
interno
2*2 12 3*3 27 D

Degustación de alimentos Barra de bar - Repostero


Cafetería 1 6*4 24 8*5 32 La cafetería
Descanso e interacción Mesas y sillas
Preparación de alimentos 1 Mobiliario de cocina completo
1,6 m2 por
Cocina-Comedor Alimentación de persona
40 2 m2 por persona 50 El comedor ab
1 Mesas y sillas
trabajadores
Principal 3 Archivero, mesa, silla 2,5*2,5 18,75 3*3 27
Deben se
Puestos de trabajo 5 Mesa, silla 1.9*2 19 2,4*2 24
Oficinas
2,5 m2 por 2,5 m2 por
Sala de reuniones 1 Mesa central, sillas 37,5 50
persona persona
C
Equipos de oficina
Laboratorio Investigación 1 3,6*6 21,6 3,6*8,4 30,24
Equipos especiales
Estancia del encargado Garita de ingreso
Guardianía 1 4*2,5 10 4,5*3 13,5 La
Vigilancia Sistema de video vigilancia
SS.HH. hombres 3 Inodoro, lavabo, urinario 2*1,45 8,7 2*1,7 10,2
Baños SS.HH. mujeres 3 Inodoro, lavabo 2*1,45 8,7 2*1,7 10,2 E
SS.HH. discapacitado 3 Inodoro, lavabo 1,8*1,9 10,25 2,6*2 15,6
Bodega de artículos
Zona de limpieza 1 Armario 3*1,8 5,4 3*2,4 7,2 Espacio có
Aseo de las instalaciones

Elaboración de Elaboración de fideos 1 Prensa extrusora Mod. PEP-50 5.5*5 27,5 7*5 35 Esp
productos procesados
(fideos y galletas) Moldeadora rotativa industrial
Elaboración de galletas 1 7*5 35 8*5.2 41,6 Esp
Mod. RM-250
Butacas, mesas, sillas R
Conferencias, eventos, (0,9 + 9 + 0,9) * (1,2 + 11,4 + 1,2)
Auditorio foros y celebraciones
1 Centro de control para (8,75 + 1,8 + 5)
168
* (10,5 + 2,4 + 5)
247
Ca
audiovisuales

El área prop
TOTAL (m2) 1371,33 1808,94

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

5.2 NECESIDADES CUALITATIVAS ESPACIALES


AY¨
ea máxima
Necesidades cualitativas Referencias
(m2)

Usar materiales que tengan relación con el contexto, de ser


-----
posible vegetal

201,25 NEUFERT pg. 446


Para los empleados, socios y clientes.
261 NEUFERT pg. 449

237,5 Descarga de 1200-1500 quintales.

63,24 Lugares amplios


292,41 Espacios claros y ventilados
36 Espacios fáciles de limpiar (cerámica)

40 Bodega para almacenar el producto terminado. 167


----- Sugerencia: Sobre el bloque para acopio de granos.

Tiene que tener conexión directa con el acopio de granos y Máquina medidas
57
posteriormente con la bodega de despacho. (3*1.1 m)

27 Deben ser modulos desmontables.

32 La cafetería tiene como propósito recibir a los clientes.

50 El comedor abastecerá a aproximadamente 25 empleados. NEUFERT pg. 469

27
Deben ser amplias y con buena iluminación natural
24 NEUFERT pg. 354
50
Capacidad para 15 a 20 personas
30,24 NEUFERT pg. 333

13,5 La guardianía debe ser permanente.

10,2
10,2 Espacios iluminados y ventilados NEUFERT pg. 264
15,6

7,2 Espacio cómodo para albergar artículos de limpieza NEUFERT pg. 247

Dimensiones:68*134*121cm
35 Espacio para el embalaje y circulación Produccion: Con codo: 50
kg/h - Con cortador: 70 kg/h

Dimensiones:245*55*140cm
41,6 Espacio para el embalaje y circulación Capacidad:100kg/h

Representación andina de la zona.


NEUFERT pg. 327
247 (butaca 0.6*0.875 m)
Capacidad para 150 a 200 personas

El área propuesta podrá variar en el diseño que cada uno


4 proponga, la presente es una guía

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

5.3 EQUIPOS REQUERIDOS

168 5.3.1 equipos existentes y deseables

GALPON,
GALPON, CENTRO
CENTRO DE ACOPIO
DE ACOPIO EQUIPOS
EQUIPOS
EN LA EN LA
COOPERATIVA
COOPERATIVA
4 4
24 24
1 1 2 2

3 3
25 25

6 6

5 5 11 11

7 7 8 8 12 12

9 9
13 13

14 14 28 28
10 10

26 26
27 27
16
16 19 19 20 20
15
15 17
17 1818
22 22
21 21
29 29

EQUIPOS
EQUIPOS
23 23
DESEABLES
DESEABLES

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

nomenclatura por equipo 169

EQUIPO EXISTENTE Instalación Lateral

Galpón Principal 19. Clasificadora manual portable (x5)


20. Clasificadora manual portable
1. Tostadora eléctrica cerrada
2. Peladora de trigo Instalación Lateral media
3. Clasificadora de arroz de cebada y quinua
4. Ventilador 21. Ventilador de cebada
5. Tostadora eléctrica abierta 22. Clasificadora de cebada
6. Molino de piedra
7. Molino de piedra Exterior
8. Ventilador
9. Clasificadora de distintos granos 23. Silo (requeriere mas)
10. Molino de corona
11. Molino Cooperativa Mushuk Yuyay
12. Molino
13. Molino 24. Molino vertical
14. Clasificadora de machika 25. Molino
15. Escarificadora (reparación)
EQUIPO DESEABLE
Instalación Lateral
26. Clasificadora
16. Plataforma (requiere mas) 27. Cañon
17. Escarificadora de quinua 28. Tostadora eléctrica abierta
18. Clasificadora de quinua 29. Seleccionador óptico

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

170

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

171

7.REFERENTES
ARQUITECTÓNICOS
CONSTRUCTIVOS
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

172

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

173

QUINTA LOPEZ CORDERO
DATOS GENERALES
UBICACIÓN: Cañar, Ecuador.
ÁREA DE CONSTRUCCIÓN:168.23 m2
AÑO:2011

DESCRIPCIóN

La nueva construcción como complemento, elemento


ordenador y generador de espacio, reinterpretación
tridimensional de lo existente, espacio efímero que
desaparece y disuelve sus límites para integrarse con
respeto al conjunto. Así se podría definir la actuación
realizada, que parte de la identificación de tres
elementos relacionados con la topografía, después
remplazada por la nueva estructura y que confinará
más claramente el espacio vivencial existente, “El Patio”,
lugar de estancia y trabajo en tiempo de cosechas,
indiferenciable en principio por un notorio abandono
que diluye sus trazos, pero que guiará el proyecto en
su proceso.
Astudillo Proaño Arquitectos
Fuente: www.arqa.com

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl
174
MATERIALES

El proyecto parte de la optimización de los recursos


propios del lugar, materiales de bajo contenido
energético como: la madera de eucalipto, la paja,
la tierra, el carrizo o la piedra, que no han generado
impacto ni contaminación en su proceso, rescata la
construcción tradicional en bahareque a partir del
reciclaje de la tierra extraída en la conformación
del terreno generando su propia materia prima,
conocimiento recurrente que sustenta el uso de
sistemas constructivos tradicionales que minimizaron
Astudillo Proaño Arquitectos
notablemente el impacto ambiental y paisajístico, Fuente: www.plataformaarquitectura.cl
además de mejorar el rendimiento energético de
la edificación, pues evitan el uso de calefacción e
iluminación artificial innecesaria.

CONSTRUCCIÓN

Sistemas constructivos tradicionales que nacen de


la experiencia y de criterios recurrentes, como el
tradicional emplazamiento campesino que aprovecha
la topografía para evitar los vientos. Se realizo una
construcción tradicional con sistema de muros
portantes de piedra y aglutinante de tierra y como
terminado revoque de tierra fina.
Astudillo Proaño Arquitectos
Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: Casa Cotacachi / Arquitectura X


175
CASA COTACACHI
www.plataformaarquitectura.com

DATOS GENERALES FORMA


UBICACIÓN: Cotacachi, Imbabura, Ecuador

ÁREA DEL PROYECTO: 378.0 m2

SISTEMA CONSTRUCTIVO: Mixto.

MATERIALES: Tierra-Madera-Acero-Hormigón EMPLAZAMIENTO


Se emplaza en un terreno ubicado a dos horas de la ciudad de
AÑO: 2012
Quito, a 2470 msnm , en el valle formado entre volcanes Imbabura y
Cotacachi ubicados al este y oeste respectivamente.
CRITERIOS
Dentro del análisis de contexto, busca tener informa-
cion específica para funcionar; específica a la topogra-
fía, clima y uso. Sin embargo hay un aspecto que hace
a la arquitectura específica se interese sobre el resto,
su construcción y materialidad: construir con materia-
les y técnicas locales ancla lo abstracto al lugar y deter-
mina también forma y tipo.
Lo interesante del proyecto es su sistema constructivo
con el que esta concebido ya que usa la tierra como
elemento directriz del criterio de diseño, lo asocia con
más sistemas comtemporáneos haciendo de este un
punto clave, integrando aspectos ambientales y cul-
turales dentro de uno solo y consiguiendo la armonía
Fuente: Casa Cotacachi / Arquitectura X
con el entorno. www.plataformaarquitectura.com

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

Fuente: Casa Cotacachi / Arquitectura X


www.plataformaarquitectura.com
176 MATERIALIDAD SISTEMA CONSTRUCTIVO
La materialidad formal del proyecto, se relaciona dir- Su sistema constructivo parte del uso de la tierra como
tectamente con el lugar donde se implanta, es por recurso principal, insinuado como sistema tradicional
ellos que usa es sus materiales de construccion: y asociado a innovaciones constructivas actuales, a la
-Tierra (Sistemas constructivos locales) que se denomina TERRO-CEMENTO.
-Madera El terro-cemento es la mezcla íntima y homogénea de
-Acero suelo pulverizado con determinadas cantidades de
cemento portland y agua, que luego de compactado,
-Hormigón
para obtener densidades altas, y curado, para que se
produzca un endurecimiento más efectivo, se obtiene
CONSTRUCCIÓN EN TIERRA
un nuevo material resistente a los esfuerzos de com-
La construcción en tierra en una zona altamente sísmi- presión, prácticamente impermeable, termo aislante y
ca, implica trabajar con reglas geométricas estrictas estable en el tiempo.
que no permiten mayor variación sobre los tipos lo-
cales; estas restricciones no dejarían que la casa esté
abierta a las montañas como límites finales, o que varíe
para ajustarse específicamente a la topografía, geome-
tría del lote, árboles existentes y las necesidades de
uso de los clientes.

Fuente: Casa Cotacachi / Arquitectura X Fuente: Casa Cotacachi / Arquitectura X


www.plataformaarquitectura.com www.plataformaarquitectura.com

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

177
Centro cultural del
desierto NK’MIP
Temperatura
UBICACIÓN: Osoyoos, Canadá
El Centro Cultural del Desierto Nk’Mip está dise-
ÁREA DEL PROYECTO: 1115 m2 ñado para ser una respuesta concreta y sosteni-
ble en un contexto único e inusual del desierto
SISTEMA CONSTRUCTIVO: Mixto (paredes portantes de Canadá, que se encuentra en el valle del sur
- tierra compactada, estructura en acero - hormigón) de Okanagan en Osoyoos. Con un clima tem-
plado y caluroso que oscila entre los 20° y 40°C.
MATERIALES: Tierra, Madera, Acero, Hormigón,

Emplazamiento Integración con el Contexto


Los arquitectos optaron por aprovechar El presente proyecto busca la integración con el
la inercia térmica del terreno natural y se- contexto por medio de su materialidad, y la ho-
mi-enterrar la edificación bajo la montaña. rizontalidad de sus muros de tierra apisonada,
En cuanto a la orientación, se crearon hue- que muestran con fluidez la cromática del cam-
cos norte-sur que favorecen la venti- po y a su vez esta no genera un impacto fuerte.
lación cruzada e iluminación natural.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

178 Materialidad Sección Constructiva


El paisaje del campo inspira para que la materialidad
usada en el proyecto sea en su mayoría sea del medio.

El Tapial como Sistema Constructivo

Muros de tapial se denomina tapia o tapial a una anti-


gua técnica consistente en construir muros con tierra
arcillosa, compactada a golpes mediante un pisón ,
empleando un encofrado deslizante para contenerla.
Método constructivo donde la tierra es vertida en el
interior de los encofrados por capas de 10 a 15 cms.
Dimensiones: 80 m de largo, 60 cm de ancho y 5,5 m.
de alto.
Fue construido con las tierras procedentes de la excava-
ción, estabilizadas con arena y cemento, y a las que se
añadió aditivos para conseguir ese aspecto de superpo-
sición de sedimentos.

Sistemas Constructivos
En este proyecto predominan 3 sistemas constructivos,
que lo arman en su totalidad, a la vez que dan significa-
do y relación con el contexto.
Acero Estructural, Tapial y Hormigón Armado.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Bühler, B., Rauch, M. (2008). Casa Rauch.


Recuperado de http://www.lehmtonerde.at/en/projects/project.
179
CasA RAUCH
Datos Generales:

UBICACIÓN: Schlins, Austria

ÁREA DEL PROYECTO: 240 m2

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2004-2008

MATERIALES: Tierra, Madera, Vidrio.

Integración con el Contexto


El proyecto esta ubicada en una zona rural del pueblo
de Schlins, donde los arquitectos experimentaron con
nuevas formas de construir con la tierra como elemen-
to principal y protagonista, sin competir con el contex-
to que lo rodea.

Consta de tres pisos, donde la edificación se pierde


por la pendiente pronunciada donde esta ubicada.

En la superficie exterior de la edificación, las capas de


arcilla forman una estructura visible “ornamental”, que
es reforzada por hileras de ladrillos de barro a interva-
los regulares. Estos ladrillos sirven además como pro-
Bühler, B., Rauch, M. (2008). Casa Rauch.
tección frente a las condiciones meteorológicas. Recuperado de http://www.lehmtonerde.at/en/projects/project.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

180 Conceptualización
- Los suelos

- Los techos abovedados Están for-


madas hasta
- Los muros en un 85%
por material
- Los peldaños resultante de
la excavación
- Las tejass del lugar.

Materialidad

El sistema constructivo es aquel donde la tierra es verti-


da en el interior de los encofrados (prensados con mar-
tillos neumáticos y rodillos) por capas de 10 a 15 cms,
hasta llegar a un espesor de 60 cm, donde su mayor luz
libre es de 4 m.
Dado que las construcciones de tapial no aceptan una
perforación excesiva, los huecos se hacen coincidir de
modo preciso con las habitaciones. La cualidad espacial
de las ventanas permite que el grosor del muro sea utili-
zado como espacio de descanso.
Se pretende favorecer la pendiente que posee el te-
rreno a intervenir, como lo hace esta vivienda de forma
simple y elegante; y además impulsar la utilización de la
Bühler, B., Rauch, M. (2008). Casa Rauch.
misma tierra del lugar para las diferentes construcciones Recuperado de http://www.lehmtonerde.at/en/projects/project.
a realizar.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: Escuela de Artes Visuales de Oaxaca / Mauricio Rocha


www.plataformaarquitectura.com

ESCUELA
DE ARTES VISUALES 181


TALLER ARQUITECTURA / mAURICIO ROCHA

DATOS GENERALES

UBICACIÓN: Oaxaca, México.

ÁREA DEL PROYECTO: 2270.0 m2

SISTEMA CONSTRUCTIVO: Mixto (Tierra compactada,


soportes en hormigón, Piedra)

MATERIALES: Tierra, Hormigón, Piedra Vidrio.

DESCRIPCIÓN:
La escuela se compone de módulos de 8x10m aprox.
apuntados al norte, garantizando una condición
lumínica constante. Fue construida con dos tipologías
de edificios, los primeros son edificios de piedra de tres
metros de altura que generan la contención contra los
taludes. La segunda tipología es de los edificios exentos
a los taludes construidos con tierra compactada.
El emplazamiento de este proyecto, como su sistema
constructivo, nos brindan caracteristicas aplicables al
proyecto Mushuk Yuyay, ya que se utilizan materiales
autóctonos que nos ayudará con una buena integración
con el entorno. Fuente: Escuela de Artes Visuales de Oaxaca / Mauricio Rocha
www.plataformaarquitectura.com

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

Fuente: Escuela de Artes Visuales de Oaxaca / Mauricio Rocha


182 www.plataformaarquitectura.com

concepto:
En este proyecto el reto fue lograr un edificio que
no compitiera con una serie de edificios que tenían
diferentes estilos y ninguna relación entre ellos y, más
bien, conformara un conjunto con ellos.
La definición del partido conceptual del proyecto
puede ser aplicable al Proyecto Mushuk Yuyay, puesto
que en los dos proyectos se busca un diálogo entre
edificios.

Materialidad:
Su construcción se realizo con materiales orgánicos
que le entregan a los edificios carácter, con sus
irregularidades y texturas. -Tierra compactada -
Hormigón - Piedra

EL TAPIAL como sistema constructivo:


Los muros son construidos en tierra compactada
(mezcla de tierra con 15%de cemento) de 60 a 70
cm que logra crear un microclima óptimo para las
condiciones extremas de la ciudad de Oaxaca así como
un excelente control acústico.
Los talleres se diseñaron con accesos esbeltos en sus
costados y enormes ventanales al norte que permiten
el flujo cruzado del viento, y dotándolos de la mejor
calidad lumínica. Fuente: Escuela de Artes Visuales de Oaxaca / Mauricio Rocha
www.plataformaarquitectura.com

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: Casa Loma / Iván Andrés Quizhpe


https://www.archdaily.com/

Casa de la loma
l
183

Arq. Iván Quizhpe

La construcción se ubica la parte alta de un terreno
con gran pendiente en el sector de San Joaquín,
zona agrícola de la ciudad. El proyecto rescata la
construcción tradicional en adobe, con materiales
existentes como la piedra, la tierra, la madera, la paja
y el carrizo, los cuales se fusionan con materiales
modernos como el acero y el vidrio, generando
nuevas posibilidades tecnológicas. Una fachada de
vidrio provoca una transición entre el patio y las zonas
internas de la vivienda al mismo tiempo que protege la
estructura de madera de la lluvia y el viento.

Fuente: Casa Loma / Iván Andrés Quizhpe Fuente: Casa Loma / Iván Andrés Quizhpe
https://www.archdaily.com/ https://www.archdaily.com/

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

DETALLE CONSTRUCTIVO PISO TECHO


Mamposteria de Tierra Compactada / Adobe

184

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR


Houston House, Dust architects
https://www.dustdb.com/ 185

CASA EN EL DESIERTO


DUST ARCHITECTS - SONORA

El proyecto arquitectonico se extiende a lo largo del
Parque Nacional Saguano, en el corazón del Paisaje del
Desierto de Sonora.

Este emplea un sistema constructivo similar al tapial,


el cual logra un lenguaje a travez del apisonado de
distintas tierras en el proceso de elaboracion. Para
poder determinar si la tierra es apta, se realizaron
multiples ensayos con tierra del lugar hasta lograr la
resitencia necesaria.

Houston House, Dust architects Houston House, Dust architects


https://www.dustdb.com/ https://www.dustdb.com/

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR


186 NIDO DE TIERRA


MORO TALLER ARQUTECTURA

La casa se resuelve con eco tecnologías (filtro de aguas
jabonosas, baño seco y calentador solar) logrando una
vivienda con un gasto menor de agua y gas.

Esta casa nos brindó la oportunidad comparar el costo


de construir con materiales naturales en comparación
de la construcción actual que lo hace con materiales
que tienen un alto costo energético.

Esta combinación de materiales naturales e


industrializados genera la calidez espacial de este
proyecto.

Fuente: Nido de Tierra / Moro Taller de Arquitectura Fuente: Nido de Tierra / Moro Taller de Arquitectura
www.plataformaarquitectura.com www.plataformaarquitectura.com

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: Toro / Vier Arquitectos


www.plataformaarquitectura.com

mente, la piscina se configura en una envolvente de


Piscina municipal en toro
tapial de 60 centímetros de espesor que caracteriza
187

el espacio interior y exterior. El edificio se defiende


de la climatología exterior y de las vistas no deseadas
Ubicación: Toro, Zamora, España. mediante este muro perimetral que va delimitando la
Área del proyecto: 2441.0 m2. parcela, plegándose sobre la zona de acceso. Sobre
Año del proyecto: 2010. el muro emergen las cubiertas de los volúmenes de
vestuarios y deja entrever la vegetación de los patios
interiores.
El edificio de la Piscina Municipal de Toro en Zamora
España, parte de la propuesta que se presentó El carácter cerrado y severo que presenta el edificio
a concurso público en 2004 convocado por el al exterior contrasta con la imagen que aparece en
Ayuntamiento de la localidad. Vier arquitectos cuanto se traspasa el umbral. Las diferentes zonas en
resultaron ganadores con su propuesta austera en la que se divide el programa cuentan con iluminación
que el uso de la tierra adquiere un gran protagonismo. y ventilación directa a través de una serie de patios
interiores que, además, permiten el control visual de
La fascinación por el paisaje y los modos tradicionales los recintos, haciéndolos transparentes u opacos
de la construcción en Castilla y León están en el origen según convenga.
conceptual de la propuesta, motivados por el contraste
tan acusado con las técnicas y materiales habituales en Además, facilitan el apoyo pasivo a la regulación
Galicia. térmica, permitiendo la ventilación natural desde
zonas de sombra. El recinto mayor, que contiene el
CONCEPTO vaso de piscina, ha de contar con un control estricto
de sus condiciones higrotérmicas, por lo que se reduce
Mediante la disposición de una serie de muros al mínimo el intercambio con otras zonas y se trata
portantes y de cerramiento exterior realizados en como un volumen autónomo con respecto al resto del
tierra apisonada, el edificio se concibe como una complejo.
estructura prácticamente ciega al exterior. Conceptual-

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

Fuente: Toro / Vier Arquitectos


www.plataformaarquitectura.com
188
CONSTRUCCIÓN EN TAPIAL


La perspectiva de la construcción en tapial en los
últimos años ha mejorado, pese al inicial rechazo
social, la falta de nacionalización técnica y los costes
elevados.

Entendemos que la aparición de nuevos referentes


arquitectónicos en tierra que permitieran, mediante
el uso, vencer la oposición social y atraer, por sus
valores arquitectónicos y ecológicos, a arquitectos
y promotores (públicos y privados), permitirán
Fuente: Toro / Vier Arquitectos
desarrollar una técnica constructiva acorde con los www.plataformaarquitectura.com
medios y controles actuales.

Con estos planteamientos se han construido nuevos


edificios tanto en Alemania y Austria como en Estados
Unidos , que han impactado en el mundo de la
arquitectura y que, unidos a los trabajos de Gernott
Minke y a la preocupación social por la ecología,
pueden permitir avanzar en la aplicación actual de esta
arquitectura. En España encontramos referencias de
la arquitectura de tierra y de las técnicas tradicionales
pero son pocas las que aventuran una propuesta para
nuevas construcciones .
Fuente: Toro / Vier Arquitectos
www.plataformaarquitectura.com

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: Tangshan / ARCHSTUDIO


www.plataformaarquitectura.com
189
Granja

orgánica Tangshan /
ARCHSTUDIO
Todo el edificio se compone de cuatro casas cerradas
y relativamente independientes, incluyendo el
Ubicación: TANGSHAN CITY, CHINA. almacenamiento de materiales, el molino, el taller de
Área del proyecto: 1720.0 m2. prensado de aceite y el área de embalaje.
Año del proyecto: 2016.
El límite del edificio es el corredor externo que
El proyecto está situado en las tierras agrícolas de la conecta las cuatro áreas y es la ruta para visitar el taller
periferia del distrito de Guye, Tangshan, en donde de procesamiento de alimentos. El patio central se
pueblos y casas se dispersan alrededor. extiende alrededor del edificio de forma aleatoria y
topológica formando un espacio de múltiples capas
El terreno cubre un área de 6000 metros cuadrados. que satisface la demanda de ventilación e iluminación
La función básica del edificio es ser un taller de natural y vistas de un taller, manteniendo la calidad del
procesamiento de alimentos orgánicos. Las materias espacio interior y exterior agradable.
primas provienen de las áreas de producción orgánica
de todo el país; se recogen, procesan y envasan aquí La conexión orgánica del patio y la casa crea áreas
para luego entregar a otros lugares como productos funcionales de diferentes tamaños bajo un gran techo:
terminados. pasillo de tamaño pequeño, habitaciones de tamaño
mediano y un gran taller, que cumplen con flexibilidad
CONCEPTO los requisitos de uso del taller.

La idea inicial es construir una casa de patio ampliado, El espacio, la estructura, los materiales y los patios
un lugar de trabajo con atmósfera natural, flexible, exteriores de varias capas crean un ambiente de trabajo
independiente y en relación al amplio campo cálido, natural y continuo para esta granja.
circundante.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

Fuente: Tangshan / ARCHSTUDIO


www.plataformaarquitectura.com
190

Fuente: Tangshan / ARCHSTUDIO Fuente: Tangshan / ARCHSTUDIO


www.plataformaarquitectura.com www.plataformaarquitectura.com

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: Al Borde Arquitectos


www.albordearq.com/casa-entre-muros
191
casa entre muros
al borde arquitectos


Se ha valorado esta vivienda por sus multiples
caracteristicas que pueden proveer soluciones para
los futuros proyectos.
Primero tiene una relacion armonica entre la
naturaleza y el objeto construido donde comparte
similar contexto con el sector de San Rafael y es
un punto muy importante a tomar en cuenta para
equilibrar el diseño arquitectonico con el entorno sin Fuente: Al Borde Arquitectos
www.albordearq.com/casa-entre-muros
realzar o hacer contraste con el mismo.
Segundo, el proyecto busca generar un bajo impacto
con el entorno, la materia prima sale del propio lugar
por lo que se utilizo un sistema constructivo a base de
tierra, que tomando como referencia nos proveeria un
plus al proyecto debido a que en el lugar a proyectar
el contexto es rural y dentro de el aun existen casas
vernaculas. Esta seria un forma de continuar sus
tradiciones y mantener la identidad.
Tercero, es una vivienda adaptada al lugar, en la que
se reinventan las técnicas constructivas ancestrales
para proyectar espacios de hoy en día. Todo un
ejemplo de que a veces los “muros” de la tecnología
Fuente: Al Borde Arquitectos
nos pueden impedir ver herramientas del pasado www.albordearq.com/casa-entre-muros

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

192 7

PROCESO
CONSTRUCTIVO



1 2

Sitio a intervenir Cimentacion

3 4 Fuente: Al Borde Arquitectos


www.albordearq.com/casa-entre-muros
Fundido de losa

Losa Levantamiento de muro de tapial

5 6

Reforzamiento de homigon Vigas para losa Fuente: Al Borde Arquitectos Acabado del proyecto
www.albordearq.com/casa-entre-muros

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: Rootstudio + Arquitectos artesanos


www.plataformaarquitectura.com
193
Sport City oaxaca
Rootstudio + Arquitectors

El estudio de caso del edificio se realizó debido a
que combina técnicas de construcción vernáculas de
Oaxaca con los recursos de la tecnología moderna,
buscando un encuentro entre dos mundos. Adobe,
piedra, madera, bambú, tejas, ladrillos, cal, concreto y
acero, se combinan de manera armónica y respetuosa
valorizando potencial de cada material. Por esto Fuente: Rootstudio + Arquitectos artesanos
creemos que es de gran ayuda analizar y entender esta www.plataformaarquitectura.com
construcción, sus sistemas constructivos mas no su
función.

Para esta edficacion se colocaron adobes sobre


una cimentación que empleó de piedra labrada
manualmente y asentada con mortero de cal y arena, el
mismo utilizado para los adobe. Los muros son utilizados
como sistemas portantes respectando los esquemas
estructurales tradicionales, sin la introducción de
refuerzos verticales de concreto armado, evidenciando
que es posible prescindir de ellos cuando se realizan
diseños en los que se respeten las cualidades y límites
del comportamiento orgánico de materiales de origen
natural.
Fuente: Rootstudio + Arquitectos artesanos
www.plataformaarquitectura.com

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

Fuente: Rootstudio + Arquitectos artesanos


www.plataformaarquitectura.com

194 Otro punto por el que nos parece importante este caso
es que el complejo fue diseñado para aprovechar los
recursos naturales disponibles. El edificio está dotado
de sistemas de captación de agua pluvial y de energía,
que utiliza estrategias pasivas como la recolección de
agua y la ventilación natural, esta, creada a través de una
abertura horizontal que se extiende a lo largo de la parte
superior de los muros de adobe. De esta forma, junto con
la gran inercia térmica proporcionada por el adobe, fue
posible evitar el uso de sistemas de aire acondicionado
y reducir los costos de energía a lo largo de la vida útil
del edificio. Además de paneles solares térmicos fueron
instalados en el lado Sur de la cubierta, para calentar el
agua del sistema sanitario, una vez más aprovechando
de energía natural limpia e ilimitada.

Fuente: Rootstudio + Arquitectos artesanos


www.plataformaarquitectura.com

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

195
Casa lienzo de barro
El proyecto comienza cuando un matrimonio decide
ocupar el campo. Sobre una pequeña casa de bambú
y mampuesto dispuesta en el solar, sus habitantes de-
ciden erguir sus sueños. Ellos, que con anhelo resuel-
ven renunciar a gran parte de su mobiliario, objetos y
formas de habitar su vida, se trasladan aquí. Al poco
tiempo, las necesidades propias de la cotidianidad su-
mado a las nostalgias de objetos de valor sentimental
que dejaron atrás, comienzan a generar una demanda
de espacio, sin que por ello se vea sacrificada esa ilu-
sión por acercarse a la naturaleza y es ahí donde so-
mos requeridos para interpretar el problema.

LA FORMA MAS SIMPLE


Se decide generar la forma más simple posible que: al
solucionar el programa arquitectónico, coexistiera sin
confundirse con el elemento ya edificado. Se orienta
este volumen hacia levante donde las vistas se dispa-
ran a una lejanía inspiradora. Esta disposición es per-
pendicular al elemento construido, permitiendo una
relación sutil entre los dos elementos edificados casi
sin tocarse pero siempre mirándose.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

196 la técnica

Cuentan los hacedores del oficio: Trabajo en tierra, buenas botas


y buen sombrero. Así pues, había que solucionar el muro desde
la cimentación hasta la cubierta. Sobre un zócalo de hormigón
armado se aísla el adobe del suelo. Este elemento alberga las
instalaciones eléctricas e hidráulicas evitando así que pasen por
el adobe.
El problema del aparejo a sardinel es su falta de traba. Para so-
lucionar esto se idea un sistema de refuerzo en las esquinas y
extremos de los muros que consiste en agrupar los adobes en
{sillares} confinándolos entre pletinas metálicas, haciéndolos tra-
bajar monolíticamente.
Finalizados las esquinas y extremos se completa el muro hilada
por hilada colocando armadura horizontal de 4mm solidarizada
con las pletinas de los sillares. Se ata el muro verticalmente me-
diante cables de acero que conectan el zócalo con la coronación
de hormigón del muro. Finalmente, se reviste el muro con resina
para cuidarlo del desgranamiento.

ATMÓSFERA
Desde luego que los muros tenían que ser resueltos, los pilares
siendo tubos reciclados del oleoducto son más baratos y había
que calcular los perfiles metálicos. Sin embargo, la técnica, he-
rramienta fundamental de nuestro oficio, nos ha permitido con-
seguir nuestro principal objetivo: crear la atmosfera de un espa-
cio que produce la luz al bañar unos muros de barro.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CASA PACHACAMAC-LUIS LONGHI


Arquitecturapanamericana.com. (2019)

197
-
casa pachacamac
UBICACIÓN: Lima, Perú
ÁREA DEL PROYECTO: 480m2
SISTEMA CONSTRUCTIVO: Mixto (Muros de pie-
-
dra-tierra compactada, estructura en acero-hormigón)

En Pachacamac hay 2 tipos de clima, estos son clima


árido y de tundra.

EMPLAZAMIENTO
Este pequeño cerro rodeado de montañas, está
ubicado a solo 40 kilometros al sur de Lima, Perú,
en una zona rural cerca de restos arqueológicos
Pre Incas donde la falta de enegía electrica, agua y
desagues hacen del lugar el perfecto escenario para
intenar la búsqueda de una arquitectura peruana
contemporanea.

INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO:


Concebida en tres niveles, dos de ellos enterrados en
el terreno y siguiendo la pendiente del cerro, la casa
juega con espacios cubiertos y descubiertos , con
volúmenes y luces que ofrecen ambientes diáfanos,
con huecos en sus muros, o con apéndices que nacen
de ellos, se prolongan y crean una mesa o una tarima. CASA PACHACAMAC-LUIS LONGHI
Arquitecturapanamericana.com. (2019)

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

Relación con el Proyecto “Mushuk Yuyay”:


Lo rescatable de esta vivienda y que se puede aplicar
al proyecto a realizarse es la unión con el entorno que
logra mediante el espacio (enterrandose en el cerro en
que esta implantado) y la materialidad (roca y basada
en construcción incaica), ahora a nuestro proyecto
podemos introducir la arquitectura basada en piedra,
respetando la cultura incaica, e implantarnos a nuestro
terreno respetandolo en su totalidad tal como lo han -
realizado en el presente caso de estudio. Finalmente
rescatar la formalidad que rescata la cultura pero
CASA PACHACAMAC-LUIS LONGHI
presenta conceptos modernos, esa dualidad de
Arquitecturapanamericana.com. (2019) tiempo en la que se aprecia el pasado y el presente
en una misma edificación que logran con materialidad
198
autoctóna y técnica constructiva moderna
Materialidad:
En la construcción se combina el hormigón armado
con muros de piedra, pasando la casa, a formar parte
del paisaje del cerro. .

El tapial como sistema constructivo:


Los muros de mampostería con textura variada
sirven unas veces para contener la tierra y otras para
formar la fachada, alternados en casos con muros de
concreto, siempre dando a la construcción un carácter
.
de asentamiento antiguo y moderno en su lenguaje.
En el interior se intenta ser imprevisible, mediante -
recorridos personalizados, sin ningún vano estándar,
presentando soluciones para cada entrada, siempre -
propopiendo una relación interior-exterior con el
manejo de la luz, la búsqueda constante de vistas ,
y volúmenes de concreto que forman parte del
mobiliario de la casa, como es el caso de la mesa de
concreto del comedor, las camas en los dormitorios y
el monolito de donle altura en la sala

Sistemas Constructivos
En este proyecto predominan 2 sistemas constructivos
que lo arman en su totalidad y armonizan con el cerro
en el que está emplazado, estos son:
Adobe y Hormigón armado CASA PACHACAMAC-LUIS LONGHI
Arquitecturapanamericana.com. (2019)

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

199

Ricola Kräuterzentrum /
Herzog & de Meuron
Kräuterzentrum (centro de hierbas), ubicado en
Suiza es un edificio industrial en el procesamiento
de hierbas de las montañas suizas integrando los
procesos de producción in situ desde el secado,
corte, mezcla y almacenamiento. Es uno de los
edificios en tierra mas grande de Europa teniendo
una altura 11m. y un largo de 100m.

ASPECTOS A CONSIDERAR
1. Arquitectura como paisaje: es construida con
tierra local, el impacto arcaico se identifica por el
material, las hierbas y la tierra definen el propósito
de lo construido. PLANTA BAJA
los elementos de tierra son fabricados de tierra
apisonada en una industria cercana con material
extraído de canteras, la arcilla, marga y material
excavado del lugar.
La plasticidad de la marga las juntas pueden ser
retocadas para dar una aspecto homogéneo a la
estructura.
Para evitar daño por factores ambientales como la
lluvia o el viento se aplica un mortero de trass que
SECCIÓN S-S
es una mezcla de toba volcánica y cal.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

2. Energía y sustentabilidad
en la cubierta esta colocado módulos fotovoltaicos,
también ayuda el calor residual del centro de producción
, mejorando el equilibrio ecológico.
La tierra ayuda a regular la humedad mejorando el uso
sostenible de energía. (Plataforma arquitectura, 2015)
La fachada en el área de entrada y entrega del almacén
del centro, son monolíticas, con muros de marga visibles
también en el interior.
La fachada es autoportante y simplemente ligada a la
estructura portante de hormigón del interior.
Los visitantes podrán ver el procesamiento y mezcla de
las hierbas en un centro especial de visitante en la planta
superior.
200

PROCESO CONSTRUCTIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

400 Rubio Avenue


https://studiorickjoy.com/work/400-rubio-avenue/ 400 Rubio Avenue
https://studiorickjoy.com/work/400-rubio-avenue/
201
400 RUBIO AVENUE


Arquitecto Rick Joy, EE.UU.,1999

Arquitecto: Rick Joy
Colaboradores: Andy Tinucci, Chelsea Grassinger
Ubicación: Tucson, Arizona, EE.UU
Cliente: Rick Brezer, Siena Funding Corporation
Construcción: Rick Joy Architects
Materialidad: Muros de tierra compactada, cielo metá-
lico, paneles de vidrio templado
Superficie de terreno: 195 m2
Superficie construida: 130 m2
Año de proyecto: 1998 (1999 año de construcción)

El pasaje Rubio fue alguna vez una calle vital, que


albergaba una sucesión de de casas y tiendas frente a
sus veredas. El estudio de arquitectura, en el número
400, parece en Rubio Avenue como un bloque
monolítico con un vano único y profundo y un par de
portones de madera. Un proposis (árbol tropical) da
sombra en su frente y sirve como referencia lejana del
acceso.
El terreno es un retazo sobrante de la propiedad de
los Conevnt Avenue Studios y ha sido tratado como
un espacio unitario e introvertido a partir de un muro
perimetral de 4.6m de alto, construido con tierra
400 Rubio Avenue
compactada. https://studiorickjoy.com/work/400-rubio-avenue/

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

400 Rubio Avenue


202 https://studiorickjoy.com/work/400-rubio-avenue/


sistema constructivo

TIERRA
- ACERO - CRISTAL
El recubrimiento de los cielos interiores, metálico y
reflectante, parece flotar entre estos muros igual que
el cielo sobre el patio.
Lo interesante para mí de este estudio de caso es la
manera en la que une estos tres materiales (tierra,
cristal, acero), dándole un aspecto totalmente diferente
del que estamos acostumbrados a las casas de tierra,
como se puede observar está empleando un método
que data desde hace cientos de años, pero, con un Foto interior. Techo metálico reflectante
sistema y una imagen más moderna.
Para no obtener esta apariencia monocromática el
arquitecto ha tomado la decisión de mezclar otros
materiales como el acero y el cristal, para de esta forma
obtener un balance y no provocar que el resultado final
sea una masa maciza de tierra.
Lo impresionante es ver como los ventanales van de
piso a techo en una mampostería rústica y maciza,
consediendole al proyecto una imagen más liviana
que en construcciones de tierra más antiguas, donde
lo primordial era tener un techo donde cubrirse de
los fenómenos naturales a los cuales pudiesen verse
expuestos.
Detalle de la unión acero - Cristal

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR


Torno Co. Lab

203


RAMA ESTUDIO
ÁREA: 260m2
UBICACIÓN: Centro norte de Quito
AÑO: 2014

Este proyecto es un laboratorio de ideas, que sirve


como idea de apoyo al proyecto puesto que trata la
reinserción de espacios y ende trabaja la funcionalidad
de un espacio de trabajo, además que enriquecerá los
resultados en el trabajo individual y colectivo de sus
integrantes, todos laborando en un mismo ámbito.
Desde su concepción el objetivo fue reinsertar espacios
en desuso de esta edificación, ya que se encontraba
en abandono debido a la baja disponibilidad de
espacio; para después convertirlo en un motor de
ideas, teniendo en cuenta ciertas determinantes como:
centralidad, conectividad y espacialidad.
En su construcción se utilizo un 85% de material
reciclado, paneles contra chapados y metálicos
obtenidos de CKD (Kit para ensamblaje de vehículos)
fueron utilizados como estructura y tabiquería, duelas
de pallets para carga de distintas industrias son parte
del entrepiso, las puertas metálicas de la demolición
de fabricas de la zona centro de la ciudad forman parte
de la puerta de entrada del espacio.
Intención de un Ritmo en los balcones

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR


204


SISTEMA CONSTRUCTIVO

Se diseñó un sistema constructivo en el que plantearon
piezas tipo ‘I’ las cuales se ensamblan entre si y
sujeten las piezas complementarias. Según pruebas
estructurales practicas, se determinó que la sección de
las vigas sería de 10 x 20cm con alma doble, mientras
que la sección de las columnas, sería de 10 x 13cm con
alma simple. Esto permite que las vigas encajen dentro
de las columnas dando mayor rigidez al conjunto.
El sistema se moduló a partir de las dimensiones de
los paneles metálicos de los CKD, los cuales quedan
enmarcados entre las columnas por la forma que
tienen, sin ser modificarlos en ningún sentido.
La estructura secundaria del entrepiso complementó
el conjunto, sobre esta se instalaron las duelas y
circulaciones verticales. Finalmente, la perfilería
y vidrios se colocaron, definiendo circulaciones
y espacios. Torno tiene 6 oficinas para estudios
independientes, 30 plazas para el espacio de co work,
cafetería, sala de reuniones, área para murales y
street art, área de exposiciones y talleres, espacios que
permiten establecer relaciones y formatos de trabajo
colaborativos.
FUENTE: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/758140/torno-co-lab-rama-estudio?ad_
source=search&ad_medium=search_result_projects

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: DnA, Fábrica de azúcar morena.


www.plataformaarquitectura.com

Fábrica de Azúcar Negra 205

DNA

La región es importante para el cultivo de la caña de


azúcar y la producción de azúcar negra, que también es
la principal fuente de ingresos de la aldea.
l nuevo edificio de la comunidad se encuentra en el bor-
de de la aldea, en la transición a los campos utilizados
para la agricultura, y reemplaza a los talleres privados,
que ya no cumplen con los requisitos técnicos. Consis-
te en varios elementos de construcción, que acomodan
diferentes funciones y están conectados entre sí por
corredores. La planta baja completamente transparen-
te vincula las zonas de trabajo con los campos y con la Fuente: DnA, Fábrica de azúcar morena.
www.plataformaarquitectura.com
estructura del pueblo vecino.

Fuente: DnA, Fábrica de azúcar morena. Fuente: DnA, Fábrica de azúcar morena.
www.plataformaarquitectura.com www.plataformaarquitectura.com

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

Fuente: DnA, Fábrica de azúcar morena.


www.plataformaarquitectura.com
206
La transparencia entre los diferentes elementos de
construcción y la visión sin obstrucciones de los pro-
cesos involucrados en la producción de azúcar negra
también hacen que el edificio sea un atractivo para los
visitantes. La materialidad reducida de los ladrillos, la
construcción de acero, el vidrio y la chapa corrugada
crea un taller que tiene en cuenta las preocupaciones
culturales de la comunidad del pueblo.

Fuente: DnA, Fábrica de azúcar morena. Fuente: DnA, Fábrica de azúcar morena.
www.plataformaarquitectura.com www.plataformaarquitectura.com

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

CLIMA Fuente: Ministerio de medio ambiente


HARINAS SAN ANTONIO 207

UBICACIÓN: Medina de Rioseco/ Valladolid/ España

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1844

ACTIVIDAD: Centro de procesamiento de granos.

TEMPERATURA MEDIA: 12.3° C

TÉCNICA DECONTRUCCIÓN:

Cimentación de piedra Fuente: Gómez, V, López, C., Ruiz, D. (2016).
http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.017
Muro portante de ladrillo
Vigas y columnas interiores de madera
Cubierta de madera y teja
Dinteles de madera

CARACTERÍSTICAS REFERENCIALES:

- Construcción con elementos comunes, similares a las
tecnicas conocidas en el Cañar
- Su materialidad es la misma utilizada en la arquitectura
antigua ecuatoriana (sierra), debido a las mismas
condiciones de temperatura.
- La construcción en altura distribuye mejor las
actividades de producción y ahorra espacio del terreno. UBICACIÓN MAPA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

Fuente: Gómez, V, López, C., Ruiz, D. (2016).


http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.017
208
ARQUITECTURA

La fábrica de harinas San Antonio situada en Medina
de Rioseco (provincia de Valladolid, España), data de
1852, funcionando por medio de molinos de piedra.
Tramitada como Bien de Interés Cultural con categoría
de Monumento. Su actual sistema productivo es el
diagrama de funcionamiento diseñado por Daverio,
especializada en instalaciones harineras, para moler
automáticamente 17.000 kilos de trigo blando en 24
horas. El edificio construido de cinco plantas permite
el buen sistema de procesamiento de los granos,
dandole a cada piso su autonomía.
Fuente: Gómez, V, López, C., Ruiz, D. (2016).
http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.017
Es un edificio de planta cuadrada con distintos cuerpos
y alturas que alcanza cinco pisos en el cuerpo principal. DISTRIBUCIÓN Y PRODUCCIÓN
Tiene estructura de madera, con muros de ladrillo que
arrancan de un zócalo de sillares de piedra, y huecos El diseño en altura del edificio esta pensado en el
de luz verticales con dintel curvo, rematados por arcos sistema de producción, para lograr mayor eficiencia
de mortero. La cubierta es de teja curva. en cuanto al molido de los granos, la obtención de los
procesados, y el almacenaje de los productos y materia.
Al ser una arquitectura basada en ladrillo y en altura, y la Las plantas se dividen de la siguiente manera:
herencia de la teja, se hace una referencia muy parecida
a las construcciones propias de CAÑAR, lo que sería un Planta baja: turbina, panera y almacén.
buen ejemplo como referente para la contrucción, ya Planta 1.ª: molienda.
que al tener su sistema de produccion en varios pisos Planta 2.ª: limpia.
permitiría ganar espacio para la produccion actual y Planta 3.ª: cernido.
futura, aumentando la aficiencia de la construcción. Planta 4.ª: aspiración.

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

Fuente: Gómez, V, López, C., Ruiz, D. (2016).


http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.017 209

Fuente: Gómez, V, López, C., Ruiz, D. (2016).


http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.017

DETALLE CONSTRUCTIVO MOLINOS TRADICIONALES

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

210

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

211

7. CONCLUSIONES

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

212

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

7.1 Conclusiones

El análisis previo de los factores que involucran la ejecu-


ción del proyecto permitieron desarrollar un conocimien-
to profundo sobre el proyecto a elaborar, e involucrarse
completamente con el mismo. Los estudios realizados en
este análisis dieron a conocer las distintas problemáticas
inmiscuidas con la ejecución final, por lo que se identi-
ficaron las variables urbanas, arquitectónicas y políticas
que rige en la parroquia.

Debido a la creciente demanda en la producción, la coo-


perativa requiere instalaciones más eficientes. La facul- 213
tad de arquitectura de la Universidad de Cuenca y su de-
legación para llevar a cabo la ampliación y construcción
del centro de acopio, ha analizado los aspectos genera-
les y específicos en cada uno de los campos que involu-
cran dicha obra, desde los ordenamientos, sistemas via-
les, contexto, hasta análisis del proceso de producción y
obtención de los productos finales, de otros.

Luego de realizar una investigación profunda, se puede


decir que en la parroquia de San Rafael se puede encon-
trar un abandono por parte de las autoridades y una falta
de planificación urbana total en cuanto a sus necesidades
de movilidad y vialidad, puesto que, ninguna de sus calles
posee veredas, mucho menos una señalización adecua-
da; al igual que un incumplimiento a las ordenanzas de
construcción con respecto a los retiros.

Para el desarrollo del proyecto se propusieron diferentes


referentes como casos de estudio, construidos con mate-
riales que aluden a la identidad de la cultura cañari, que
a su vez, tengan una proyección hacia la modernidad

En cuanto a las directrices pautadas en la línea de fábrica,


creemos que las mismas pueden ser modificadas median-
te el diálogo y la propuesta de ideas con el ente encarga-
do. En este caso el GAD municipal.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

214

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

215

8. REFERENCIAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

216

UNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUK YUYAY - CAÑAR

8.1 referencias

- Boltshauser, R., & Rauch, M. (2008a). Casa Rauch. Recuperado de http://www.tectonicablog.com/docs/


tectonica_boltshauser_casa%20rauch.pdf

- ARQA. (2014, 25 agosto). Centro Cultural Nk’Mip Desert. Recuperado 7 octubre, 2019, de https://arqa.
com/arquitectura/centro-cultural-nkmip-desert.html

- Taller de Arquitectura - Mauricio Rocha / Escuela de Artes Visuales de Oaxaca / (01 ago 2011). Platafor-
ma Arquitectura. Obtenido de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/750038/escuela-de-artes-visua- 217
les-de-oaxaca-taller-de-arquitectura-mauricio-rocha

- Gangotena, P., Barragan, D., Borja,M. & Benavides,E. (2008). Casa Entre Muros. Tumbaco, Ecuador. Recu-
perado de: http://www.albordearq.com/casa-entre-muros

- “Quinta López Cordero / Astudillo + Proaño” 21 nov 2012. Plataforma Arquitectura. Accedido el 29 Oct
2019. <https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-209601/quinta-lopez-cordero-astudillo-proano>
ISSN 0719-8914

- Vier Arquitectos.(2010). Piscina Municipal en Toro. Toro, España. Plataforma Arquitectura. Accedido
10 Oct 2019. Obtenido de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-82785/piscina-interior-en-to-
ro-vier-arquitectos

- ARCHSTUDIO.(2016) Granja Orgánica Tangshan. Tangshan, China. Plataforma Arquitectura. Accedido


el 18 Oct 2019. Obtenido de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/799242/granja-organica-tangs-
han-archstudio

- Sánchez, Daniel. “Sport City Oaxaca / Rootstudio + Arquitectos Artesanos.” Plataforma Arquitectura, Pla-
taforma Arquitectura, 10 Nov. 2014, www.plataformaarquitectura.cl/cl/756980/sport-city-oaxaca-rootstu-
dio-plus-arquitectos-artesanos?ad_source=search&ad_medium=search_result_all.

- Arquitectura X, (2012). Casa en Cotacachi. Cotacachi, Ecuador. Plataforma Arquitectura. Recuperado de:
https://www.archdaily.co/co/02-225093/casa-en-cotacachi-arquitectura-x

-Arquitecturapanamericana.com. (2019). CASA PACHACAMAC-LUIS LONGHI. [En línea] Recuperado de:


http://arquitecturapanamericana.com/casa-pachacamac/

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
ASOCIACIÓN MUSHUC YUYAY - CAÑAR

8.2 citas bibliográficas

-Pinos, J., & Baculima, A. (2014). Recuperación del sistema constructivo en la técnica del bahareque en
la contemporaneidad (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca.

-Zeas, P. & Flores, M. (1982). Recuperación Hacia el conocimiento de la arquitectura rural andina caso
alta montaña cañar . (Tesis de pre grado) Cuenca.
GRACIELA & CÁRDENAS, 2011. Cañar capital arqueológica y cultural del Ecuador: análisis de su decla-
ración y proyecciones
218
-Hermida, A., (2011). Valores Formales de la vivienda rural tradicional del siglo XX en la provincia del
Azuay (Proyecto de Investigación). Universidad de Cuenca, Cuenca.

-Bienespatrimonialesdelcantoncañar. (2011). Base de datos INPC. Recuperado: http://patrimoniocultu-


ral.gob.ec/

-http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Potrebbero piacerti anche