Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL


Metodología de la Investigación
2019-II

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

1. Grupo No. 1

Código Estudiante: 2017116117 Nombre: Bracho Valverde Paola


Código Estudiante: 2017216012 Nombre: Cadena Fandiño Jonathan
Código Estudiante: 2017116033 Nombre: Galindo Becerra Iván
Código Estudiante: 2017116134 Nombre: Jiménez Vergara Divier
Código Estudiante: 2017116051 Nombre: Jimeno Carrillo Cleiber
Código Estudiante: 2017116078 Nombre: Pastrana Peña Geovanis

2. TÍTULO.

Factores que inciden en la alta tasa de informalidad en la ciudad de Santa Marta.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

La informalidad “incluye todo tipo de trabajo no remunerado, es decir que no está registrado
ni protegido por las normativas legales, o también es el trabajo llevado a cabo en una
empresa generadora de ingresos, sin ningún tipo de prestación social”. (OIT, 2014)

En base a la definición anterior, se puede apreciar que este tipo de empleo, no le genera
contribuciones al Estado y esto afecta fuertemente a cualquier ciudad. Esta es una
problemática presente en todo el mundo, aunque no en todos los países es igual, pues esto
es lo que revela la (OIT, 2018) en la que menciona que “la informalidad laboral en Asia y el
Pacífico es de (68,2%), África (85,8%), los Estados Árabes (68,65%), en América (40%) y
Europa y Asia central (25,1%)”. Si bien en América esta tasa está en un 40%, bastante
favorable, para Santa Marta es preocupante ya que según él (DANE, 2019) para el periodo Commented [1]: Santa Marta
de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción
de informalidad fueron: Cúcuta A.M. (73,3%), Sincelejo (65,0%) y Santa Marta (64,8%). Las
ciudades con menor proporción de informalidad fueron: Bogotá D.C. (39,4%), Manizales A.M.
(39,6%) y Medellín A.M. (40,8%). Analizando estos resultados, la ciudad está bastante
alejada de la media nacional, puesto que “La proporción de ocupados informales en las 13
ciudades y áreas metropolitanas fue 45,8% para el trimestre móvil junio - agosto 2019. Para
el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 47,0%” (DANE, 2019)

Tomando como referencia la información anterior, el hecho de que un país o ciudad presente
una alta tasa de informalidad, debe generar una gran preocupación, debido a que ésta puede Commented [2]: …ésta puede (sin coma)
generar consecuencias para el desarrollo y/o progreso de la ciudad, esto es afirmado por
(Loayza, 2008)quien dice que, la informalidad supone una asignación de recursos deficiente
que conlleva la pérdida, por lo menos parcial, de las ventajas que ofrece la legalidad: la
protección policial y judicial, el acceso al crédito formal, y la capacidad de participar en los
mercados internacionales(…),además, el sector informal genera un factor externo negativo
que se agrega a su efecto adverso sobre la eficiencia: las actividades informales utilizan y
congestionan la infraestructura pública sin contribuir con los ingresos tributarios necesarios
para abastecerla. Esto revela que la informalidad no puede ser tomada como algo pasajero,
debido a que las personas que se dedican al empleo informal no tienen derecho a ningún
tipo de prestación social, además de que afectan de manera negativa el sector público, no
generan ingresos tributarios para el Distrito, siendo esto algo que se debe manejar desde ya.

Lo que se plantea en esta investigación, es la búsqueda de información necesaria para poder


establecer cuáles son esas causas que inciden negativamente, provocando una alta tasa de
informalidad de la ciudad de Santa Marta. Para obtener dicha información, se debe estudiar
a los más afectados, en este caso los comerciantes informales en el distrito, estudiando los
factores o causas que los llevaron a dicha condición, se estudiará a la población que se
dedica a actividades informales en la ciudad, con el propósito de indagar sobre los factores
o causas, que los llevaron a optar por esta alternativa laboral, y a jerarquizarlas de acuerdo
a su incidencia.

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (Pregunta de investigación)


¿Cuáles son los factores que inciden en la alta tasa de informalidad en la ciudad de Santa
Marta?

5. OBJETIVOS
GENERAL:
Determinar los factores que inciden en la alta tasa de informalidad en la ciudad de Santa
Marta

ESPECÍFICOS:
1. Caracterizar la variable de modo que facilite la obtención de información acerca de la
informalidad laboral en el distrito de Santa Marta en el periodo 2018-2019.
2. Clasificar los datos obtenidos del DANE con el fin de desarrollar un modelo estadístico
útil para medir la variable y sacar conclusiones finales.

6. JUSTIFICACIÓN:
Desde lo teórico, esta investigación se realiza con el propósito de aportar conocimiento
existente sobre la informalidad laboral en el distrito de Santa Marta, como objetivo agregar
la importancia que merece este tema, cuyos resultados podrán ayudar a informar no solo a
Santa Marta, sino a todo el país y así tratar de buscar soluciones para esto que está
afectando a miles de ciudadanos.

Desde lo metodológico, esta investigación busca llevar a cabo la elaboración e


implementación de herramientas que ayuden en la indagación y recolección de datos
mediante el método científico, encuestas, talleres o entrevistas pueden ser dichas
herramientas que una vez comprobada su confiabilidad ayuden a proyectar una solución
para la alta tasa de informalidad.

Desde lo práctico, esta investigación se realiza debido a que existe la necesidad de identificar
las causas más significativas que puedan estar generando el alto índice de informalidad
laboral presente en la ciudad de Santa Marta, contribuyendo así en la toma de decisiones de Commented [3]: Santa Marta
futuros proyectos que permitan disminuir la alta tasa de esta problemática

Desde lo social, esta investigación busca retroalimentar a las personas y de forma objetiva
cuestionar el sistema laboral, también resulta beneficioso conocer el resultado de la
investigación para proponer soluciones a la problemática de la informalidad y permita
determinar con claridad la situación que guarda con relación socioeconómica a la ciudad.

7. DELIMITACIÓN:
La investigación será desarrollada en la ciudad de Santa Marta, Colombia, en un período
comprendido entre el año 2018 y lo que va del 2019 el estudio será aplicado a una muestra
representativa de la población que actualmente están laborando de manera informal. Commented [4]: Por favor complementar.
Delimite el tema teniendo en cuenta en su orden:
ámbito espacial, temporal y conceptual.

8. ESTADO DEL ARTE/MARCO TEÓRICO

8.1 ANTECEDENTES Commented [5]: Mínimo cinco (5) antecedentes.


Ordenar cronológicamente del más reciente al más
En el estudio más reciente se tiene que, el trece (13) de marzo de 2019, el DANE publicó el antiguo. Los puntos que debe contener el antecedente
son los mismo que tienen en su cuadro: Título, autor,
“Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) noviembre 2018 – enero 2019: contexto (lugar) en el que se hizo la investigación,
Medición de empleo informal y seguridad social Trimestre móvil noviembre 2018 - enero objetivo, referente teórico/diseño
2019”, en Bogotá D.C.- Colombia. La investigación fue realizada en un total de 14 ciudades metodológico/principales hallazgos o conclusiones y el
aporte a su investigación. Haga la cita, para que
y áreas metropolitanas, algunas de ellas son: Bogotá D.C, Medellín - Valle de Aburrá, luego aparezca cuando inserte la Bibliografía.
Barranquilla - Soledad, Bucaramanga – Girón, Piedecuesta y Floridablanca, Cúcuta – Villa
del Rosario, Cartagena, Santa Marta. El objetivo general de este estudio estadístico es Por favor debe sintetizar su antecedente en uno o dos
proporcionar información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo del país párrafos.

(empleo, desempleo e inactividad), así como de las características sociodemográficas que Commented [6R5]:
permiten caracterizar a la población según sexo, edad, parentesco con el jefe del hogar, nivel
educativo, la afiliación al sistema de seguridad social en salud, entre otros.

La metodología utilizada para realizar la investigación fue encuesta por muestreo, con un
tipo de muestra probabilística, estratificada, de conglomerados desiguales y multietápica; sus
principales hallazgos fueron: para el periodo de análisis, de las ciudades y áreas
metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Cúcuta A.M.
(69,2%), Sincelejo (65,9%) y Santa Marta (63,9%). Las ciudades con menor proporción de
informalidad fueron: Manizales A.M. (38,9%), Bogotá D.C. (40,7%) y Medellín A.M. (43,8%).
El 92,4% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas en el período noviembre
2018 - enero 2019 reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, lo que significó una
disminución de 1,0 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (93,4%).
(DANE, 2019)

Por otro lado, se encontró el estudio realizado por Lupe Mouthón, un artículo titulado “La
Costa tiene menor desempleo, pero más informalidad”, publicado el día 26 de diciembre del
2018, Departamento de Economía del periódico “El Heraldo”, Barranquilla, Colombia. El
artículo está basado en los datos obtenidos de un análisis del mercado laboral de la región
Caribe en el periodo agosto a octubre de 2018, según las cifras del DANE, realizado por el
Observatorio del Mercado Laboral de Cartagena. El propósito del artículo es contextualizar
al lector del periódico con datos cuantitativos sobre el estado laboral de la Región Caribe del Commented [7]: Región Caribe
país y que errores se han cometido al tratar de solucionar esta problemática. Se busca
explicar que a pesar de que la región posea una tasa de desempleo baja también 5 de sus
capitales principales forman parte de las ciudades con mayor índice de informalidad laboral
y se presentan percentiles estadísticos para describir la situación.

Dentro de sus principales hallazgos se encontró que Santa Marta, a pesar de que el
porcentaje de ocupación aumentó solamente en una décima la tasa de desempleo aumentó
del 8,2% al 9,1%, es decir, en el caso del año 2018 ingresaron al mercado laboral 8 mil
personas (entre nuevos jóvenes samarios y/o migrantes) y estas personas encuentran un
ambiente laboral saturado. Dewin Pérez, director del Observatorio, señala que no basta con
crear más empleos en una ciudad, pues el ritmo de creación de estos debe ser superior al
crecimiento de la población en edad laboral y al de la tasa global de participación (número
de personas que buscan empleo), sólo así se podrá aumentar el coeficiente de empleo.
(Mouthon, 2018)

Otra investigación es realizada por Juan Pablo Baquero, Diana Isabel Londoño, Johan
Ortega, Marlon Salazar, Vanessa Ospina, Paul Rodríguez, Andrés García y Juan Carlos
Guataquí (Mayo, 2018), Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Bogotá,
Colombia titulada: “Perfil actual de la informalidad laboral en Colombia: estructura y retos”.
Su propósito es ofrecer una amplia caracterización (cuantitativa y cualitativa) de la incidencia
de la informalidad laboral en las 13 principales ciudades del país. Así como también,
presentar un análisis estructural para los niveles educativos, edades, género, entre otros,
que presentan mayores tasas de informalidad, el análisis de los datos se basa en la
recolección de datos obtenidos de la “GEIH 2017. Elaboración LaboUR”.

Entre sus principales hallazgos se encuentra el 47,2% de la población ocupada es informal;


es decir, cerca de cinco millones de trabajadores son informales bajo la definición PREALC
de informalidad para las 13 ciudades principales y sus áreas metropolitanas. De esta
población, a nivel de género se tiene una tasa mayor para las mujeres (49,3%) en
comparación con la tasa de informalidad total y la tasa para los hombres (45,5%). En el
análisis por ciudad, la situación más compleja se presenta para la ciudad de Cúcuta, quien
cuenta con una tasa de informalidad del 70,5% y además es la ciudad con la tasa de
desempleo más alta entre las 13 ciudades analizadas, cerca del 15,9%.Por su parte, la
ciudad con menor informalidad laboral es Manizales (41,4%), y entre las ciudades de mayor
tamaño, Bogotá (41,7%) y Medellín (42,4%) exhiben entre sí niveles semejantes de
informalidad y desempleo. (Baquero, y otros, 2018)

El día 20 de diciembre del 2017, Jhon James Mora Rodríguez, Departamento de Economía
de la Universidad Icesi, Colombia, publicó un artículo titulado: “La informalidad laboral
colombiana en los últimos años: análisis y perspectivas de política pública”. Este artículo
analiza la informalidad laboral en Colombia en los últimos años, a partir de plantear una
discusión sobre el concepto de informalidad laboral en la teoría estructuralista y la teoría
institucionalista, se analizan las estrategias empíricas aplicadas al caso colombiano. El
documento se basa en estadísticas tomadas de la OIT, cálculos realizados a partir de
Sánchez (2013) y citas de diversos autores. Brinda una amplia variedad de conceptos desde
el punto de vista de distintos autores, fortalece conocimientos sobre el tema e incluye
información precisa de una extensa investigación.
Dentro de sus principales hallazgos está que la visión estructuralista considera que la
informalidad laboral se encuentra relacionada con el bajo desarrollo del sector moderno de
la economía (sector formal), el cual no absorbe la fuerza laboral disponible llevando a los
trabajadores a sectores menos productivos o a engrosar las filas del desempleo. En los
últimos 10 años la informalidad laboral urbana en Colombia ha mostrado valores
terriblemente altos, que incluso se han perpetuado después de la apertura económica. Es
así como más de la mitad de los trabajadores colombianos trabajan en condiciones de
informalidad; lo cual indudablemente lleva a sugerir ideas de cómo reducirlas, más bajo un
panorama de postconflicto que indudablemente afectará tanto a los mercados laborales
urbanos como a los rurales. (Rodriguez, 2017)

Los economistas, Raúl Quejada Pérez, Martha Yánez Contreras y Kelly Cano Hernández
(2014) de la Universidad de Cartagena, Sede Piedra de Bolívar, Colombia, realizaron un
artículo: “Determinantes de la informalidad laboral: un análisis para Colombia”. Su propósito
es mostrar los resultados de una revisión sobre la informalidad y sus determinantes. El
proyecto toma como referencia las cifras de la OIT y trabajos de distintos autores; este
estudio proporciona información relevante que sirve como guía a la hora de identificar los
determinantes que generan la informalidad laboral, puesto que es una información que tiene
un propósito similar al de nuestro trabajo de investigación.

En este artículo se ha identificado al desempleo como el principal determinante de la


informalidad, pues ante la falta de una fuente de ingresos que sostenga los gastos, ingresar
al sector informal se constituye en el camino de escape. Pero a su vez, la condición de que
una persona se encuentre desempleada se ha atribuido principalmente al nivel educativo, es
decir, entre menor sea el grado de educación o escolaridad de una persona su acceso a un
empleo formal es más limitado. Por otra parte, también se han destacado otros factores
económicos institucionales determinantes de la informalidad, como la regulación del mercado
de trabajo y el tamaño del sector público, además de variables como el tipo de cambio real
y ciclo económico. (Pérez, Contreras, & Hernández, 2014)

Gustavo Adolfo Sandoval Betancour (2014), Universidad de América, Grupo de investigación


Desarrollo Económico y Equidad, Bogotá, Colombia, en el artículo “La Informalidad Laboral:
causas y diferencias entre países industrializados y no industrializados”, su propósito es
examinar la informalidad laboral desde el punto de vista de sus causas fundamentales, a fin
de verificar la validez de teorías clásicas que explican el desempleo en economías de
mercado y su relación con la informalidad, empleando una metodología empírica, con base
en estadísticas internacionales, comparando la evolución de la estructura del mercado
laboral en una muestra combinada de países altamente industrializados con otros menos
industrializados.

Se encontró que algunas de las causas próximas más relevantes en las épocas recientes
están contenidas en la siguiente relación. El crecimiento del desempleo. Migraciones
internacionales de población. La complementariedad de la actividad económica formal con
la informal. Exceso de normas y leyes aplicadas a la actividad económica. Laxitud en la
aplicación de normas y leyes. Fomento a la informalidad por razones políticas. La corrupción
de funcionarios o instituciones públicas. (Betancour, 2014)
8.2 BASES TEÓRICAS
Como empleo informal se denomina a las actividades laborales de quienes trabajan y
perciben ingresos al margen del control tributario del estado, y carecen de la protección que,
en materia laboral la ley brinda, entre estas actividades se encuentran los trabajadores
independientes, vendedores ambulantes, trabajadoras de servicio doméstico, entre otros.

Empleo formal se denomina como aquel que se encuentra debidamente formalizado


mediante un contrato de trabajo entre el empleador y el trabajador, según el cual el empleado
goza de la protección y beneficio que la ley establece

El término “informalidad” en América Latina comenzó a emplearse en 1973, gracias a un


estudio del Programa de Empleo para América Latina (PREALC)

En varios estudios realizados sobre la informalidad se han podido identificar una serie de
factores que inciden en la agudización del fenómeno de la informalidad y que aumentan esta
problemática social, han surgido una serie de enfoques como el dualista, el neoclásico, el
institucionalista y el estructuralista.
Cada una de ellas agrupa, desde diferentes puntos de vista, las fuentes de informalidad en
las sociedades.

“Algunas corrientes dualistas definen la informalidad como un fenómeno nuevo y creciente


relacionado directamente con la pobreza, frente al escaso desarrollo de la economía en
países en desarrollo que no logran absorber toda la mano de obra en el mercado formal,
entonces los trabajadores buscan garantizar su sobrevivencia generando su propio trabajo
informal” (Miranda & Rizo, 2009, p. 11)

Esto lo explica principalmente el fundamento del enfoque dualista que se halla en la teoría
de la dependencia, el cual establece que los mercados internos de los países en desarrollo
están subordinados a los mercados internacionales de los países desarrollados.

En la revisión de la literatura existente alrededor del tema de la informalidad pudimos


identificar que se establecen una serie de variables que condicionan la informalidad en la
sociedad, que tienen que ver con factores estructurales, económicos y aspectos de orden
social.
La mayor atribución a la informalidad es un reflejo del alto nivel de desempleo del país lo cual
deriva en la falta de oportunidades para laborar bajo la formalidad, bajo desarrollo industrial
en el país, lo que lleva a que las personas se vean obligadas a ingresar al sector de la
informalidad como medio de subsistencia, enfrentándose a distintas barreras, como la edad,
genero, nivel de escolaridad, reformas laborales.
El enfoque estructuralista analiza los factores que no se ajuste la demanda y la oferta de
trabajo, generada en ocasiones por factores sociodemográficos o por el escaso desarrollo
industrial de la estructura económica (García, 2008)

8.2 MARCO CONCEPTUAL (Definición de términos) Commented [8]: No hay definición de términos
Los ingresos tributarios son aquellos constan de los impuestos que administra el SRI; técnicos?

Impuesto a la Renta Global, Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a los Consumos
Especiales (ICE), Impuesto a los Vehículos Motorizados de transporte terrestre y los que
administra la CAE: Aranceles
La regulación de mercado, son las reglas que emite el Estado y que norman las actividades
económicas y sociales de los particulares. Mediante estas reglas se pretende garantizar el
funcionamiento eficiente de los mercados, generar certeza jurídica, garantizar derechos de
propiedad, así como evitar daños a la salud, al bienestar de la población, a la salud animal y
vegetal, al medio ambiente, a los recursos naturales o a la economía.
La tasa bruta de participación, es un indicador que muestra la relación porcentual entre el
número de personas que componen el mercado laboral, frente al número de personas que
integran la población total.
Tasa de ocupación (TO): Es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el
número de personas que integran la población en edad de trabajar (PET).
La tasa global de participación (TGP), Es la relación porcentual entre la población
económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión
de la población sobre el mercado laboral.

8.4 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES / HIPOTESIS

8.4.1 Definición Nominal

Informalidad laboral

8.4.2 Definición Conceptual


La informalidad laboral es toda actividad comercial ejercida, con el fin de obtener los recursos
financieros para subsistir, todo esto fuera de las normativas legales de trabajo, es decir, sin
algún tipo de prestación social y que no le genera ingresos tributarios al Estado.

8.4.3 Definición operacional


La utilización de datos estadísticos y encuestas realizadas por importantes agencias
especializadas, será la forma como se obtendrá la información requerida para facilitar la
compresión de todos los factores que influyen en la informalidad laboral, siendo estos el nivel
de pobreza, el sexo de la persona, el desempleo, el nivel de educación y el desarrollo
económico.
La pobreza es la “carencia de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las
necesidades básicas”. (Sabino, 1991)
El desempleo se define como la “ausencia de empleo u ocupación: están desocupadas o
desempleadas aquellas personas que, deseando trabajar, no encuentran quien las contrate
como trabajadores”. (Sabino, 1991)
Desde un punto de vista más directamente económico, el desarrollo depende de que exista
un mínimo volumen de ahorro, de que éste se canalice hacia la inversión reproductiva y de
que se cree también una infraestructura de servicios, necesaria para que el mercado
interno alcance las mínimas proporciones requeridas para el despegue. (Sabino, 1991)
“El nivel educativo es el nivel de educación más alto que una persona ha terminado. Las
personas con más educación normalmente ganan más que las personas con menos
educación”. (OEHHA, 2019)
8.4.4 Cuadro de Operacionalización de variables Commented [9]: Debe reformular objetivos y
replantear el cuadro.

Diligenciar (Ver cuadro abajo)

Objetivos Fuente Instrumento


Variable (s) Dimensiones Indicadores
específicos (Autor) Propuesto
Obj 1:

Informalidad
laboral Obj 2:

Objetivo en
Construcción: La
propuesta (si aplica)

9. METODOLOGÍA:

En la metodología deben detallarse los procesos, técnicas, actividades y demás estrategias


requeridas para la ejecución de cada uno de los objetivos, aclarando cuáles son sus
alcances y limitaciones.

Asimismo, se deben identificar cuáles son los pasos lógicos a seguir para la obtención de
resultados de manera coherente con los cada uno de los objetivos específicos propuestos.
La metodología deberá reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de
investigación. Incluyendo desde la elección de un enfoque metodológico específico.

Los aspectos a abordar son: enfoque de la investigación, tipo de investigación, diseño de la


investigación, población y muestra, el procedimiento de recolección, organización,
sistematización y análisis de datos, hasta la forma como se van a analizar, interpretar y
presentar los resultados.

Tenga en cuenta que el diseño metodológico es la base para planificar todas las
actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos requeridos. Los
aspectos que debe definir son los siguientes:

9.1 Enfoque de la investigación

Esta investigación tiene un enfoque mixto, puesto que utiliza una parte cuantitativa para
medir la variable informalidad y subvariables que posea la investigación y por otro lado se
pretende describir de manera detallada qué factores están influyendo en que se esté
presentando esta problemática. El enfoque mixto se basa en tomar parte de ambos enfoques
antes planteados, por una parte el enfoque cualitativo, dicho enfoque trabaja de manera
inductiva, es decir, “utiliza la recolección de datos para afinar las preguntas de investigación
o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación” (Hernandez, Fernandez, &
Baptista, 2014) esto es lo que se aprecia en la investigación planteada, ya que se empieza
formulando la pregunta “¿Cuáles son los factores que inciden en la alta tasa de informalidad
en la ciudad de Santa Marta?” donde a la respuesta se puede llegar mediante consultar con
las personas que ejercen esta labor sobre eventos que pueden ser relevantes y
desembocaron en que los ciudadanos de Santa Marta practiquen la informalidad, por otro
lado en esta investigación es de suma importancia revisar la situación actual de la
problemática y cómo ha transcurrido durante el periodo de tiempo planteado, esta parte de
la investigación corresponde a un enfoque cuantitativo ya que este es secuencial y
probatorio, es decir, el enfoque cuantitativo explora la complejidad de los factores que rodean
a dicha variable y la variedad de perspectivas y significados que tiene para el desarrollo de
ella. Esta parte es realizada gracias a datos estadísticos extraídos por el DANE que permiten
ver la variable, ya no como una serie de eventos sino como porcentajes que han ido
cambiando con respecto tiempo, es decir, la variable “cuantificada”. En base a lo planteado
anteriormente, una conclusión clara seria que lo más viable para la investigación es la
implementación un enfoque mixto, esto porque es el que más se adapta a lo necesitado. “El
proceso de investigación y las estrategias utilizadas se adaptan a las necesidades, contexto,
circunstancias recursos, pero principalmente al planteamiento del problema” (Hernandez,
Fernandez, & Baptista, 2014)
Los autores plantean que la investigación recibe su enfoque conforme a las herramientas
que necesite y en este caso es hacer uso de las características tanto del enfoque cualitativo
como del cuantitativo para desarrollar el modelo necesario para tal problemática.

9.2 Tipo de investigación


El tipo de investigación de este estudio es descriptivo, ya que el objetivo de esta se limita
solamente a describir y registrar las causas que originan una alta tasa de informalidad en
Santa Marta, esto es afirmado por (Tamayo & Tamayo, 2004) quien dice que la investigación
descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual, y la composición y proceso de los fenómenos(…) la investigación descriptiva trabaja
sobre realidades de hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos una
interpretación correcta”. Esto refleja claramente que la investigación planteada es de este
tipo, ya que lo que se busca es comprender la informalidad laboral y que es lo que la origina,
siendo esto el objetivo principal de la investigación. Considerando también que la variable en
cuestión es una problemática real de la cual se requiere que sea interpretada correctamente
para una mejor comprensión de esta.

9.3 Diseño de la investigación


El diseño de la investigación que se va a llevar a cabo es un diseño experimental ya que
En esta sección se debe indicar si el estudio corresponde a un diseño experimental o no experimental;
Según el momento en que se aplica el estudio o toma de muestras, se debe indicar si el estudio es
transversal o longitudinal; respecto a la fuente de recolección de datos, se debe precisar si
corresponde a fuentes primarias, secundarias o mixtas, igualmente se debe indicar si el estudio es
Documental o de campo. Todo debe ser argumentado y sustentado en autores metodológicos.

9.4 Población objeto de estudio/ o Unidades de Análisis


Según la última encuesta realizada por el DANE, los habitantes de la ciudad de Santa
Marta son aproximadamente 515,556, y aquellas de estas personas que cuentan con la
edad óptima para laborar (18-65 años) son 387,156, de las cuales 211,000 cuentan con un
trabajo ya sea de manera formal o informal; el 63,9% de estos datos representan la
cantidad de personas que trabajan de manera informal. Lo que indica que de estas 211,000
personas que están laborando 134,829 se encuentran ejerciendo de manera informal.

Estos datos indican que la población objeto de estudio es de 134,829 personas, habitantes
de santa marta entre los 18 y 65 años de edad.

9.5 Muestra

Como la población es significativamente grande y no se puede acceder a toda esa cantidad


de personas, es necesario calcular una muestra de manera estadística para la obtención de
datos significativos para la investigación, implementando un cálculo óptimo de una muestra
para una población finita. Según José Antonio García-García, Arturo Reding-Bernal, Juan
Carlos López-Alvarenga; “La muestra de un estudio debe ser representativa de la población
de interés. El objetivo principal de seleccionarla es hacer inferencias estadísticas acerca de
la población de la que proviene. La selección debe ser probabilística. “

Para la obtención de este dato se utilizó la siguiente fórmula:

Siendo:
n= Tamaño de muestra buscado
N= tamaño de la población
Z= parámetro estadístico que depende el nivel de confianza NC
e= Error de estimación máximo aceptado
p= probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito)
q= (1-p) =Probabilidad de que no ocurra el evento estudiado

Este dato indica con un nivel de confianza del 95% y un error de estimación máximo aceptado
del 5% que el tamaño de la muestra debe ser de 383 personas.

(http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n8/v2n8a7.pdf )

9.6 Tipo de Muestreo

El muestreo seleccionado para la investigación es probabilístico, del tipo conglomerado,


debido a que se busca analizar y estudiar un grupo específico de la población, pero
empleando una selección aleatoria, además, la población analizada cuenta con igualdad en
las oportunidades para ser escogida.
En el desarrollo de investigaciones este tipo de muestreo es el más utilizado, Kleeberg
& Ramos ofrecen un esquema de las fortalezas que tiene el muestreo probabilístico, entre
estas se encuentran: fácil aceptación, es representativo y general,
permite calcular error de muestreo y hacer inferencias estadísticas, también, asegura el
anonimato del entrevistado.

(https://www.academia.edu/16746399/MUESTREO_PROBABILISTICO)

9.7 Técnica e instrumento de recolección de datos.

La técnica que se empleará para la recolección de datos, según la necesidad de la


investigación, es la encuesta, debido a que se requieren los datos de diversas personas y
sus opiniones impersonales, el instrumento a utilizar es un listado de preguntas, llamado
cuestionario; según Trespalacios, Vázquez y Bello, “las encuestas son instrumentos de
investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las
personas seleccionadas en una muestra representativa de la población, especificar las
respuestas y determinar el método empleado para recoger la información que se vaya
obteniendo”. (Del libro: Investigación de Mercados, de Trespalacios Gutiérrez Juan, Vázquez
Casielles Rodolfo y Bello Acebrón Laurentino, International Thomson Editores, 2005, Pág.
96)
Otra técnica utilizada para recolectar datos será la entrevista, puesto que se quiere conocer
la opinión personal de las personas que se dedican a este tipo de actividad, analizando
también de manera cualitativa estas respuesta y poder llegar a una conclusión que permita
conocer la situación más a fondo, aclarando que esto será de apoyo para las conclusiones
finales, debido a que este tipo de datos al ser cualitativos no son muy representativos y no
tienen bases sustentables.

En esta sección deben precisarse la técnica o técnicas a emplearse para la obtención de


los datos.
Pueden combinarse diferentes técnicas de acuerdo a lo que precise la
investigación y los
objetivos: encuesta, entrevista, discusión, grupal, observación,
experimentación. Commented [10]: Esto debe estar perfectamente
detallado y argumentado, según la necesidad de la
investigación.
También debe indicarse el instrumento o instrumentos a utilizar. Éstos deben ser
coherentes con las
técnicas seleccionadas.
Commented [11]: Esto debe ser coherente. Ej:
Debe sustentarse en autores metodológicos.
Para una encuesta, el instrumento podrías ser un
cuestión ario.
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html
9.8 Técnica de Análisis de Datos Para la observación, podría ser una lista de cotejo, una
cámara fotográfica, una cámara de vídeo, una unidad
de medida, etc.
Debido al tipo de investigación que se está realizando, se ejercerá una matriz en Excel en la
cual se procesarán todos los datos obtenidos mediante la realización de encuestas que van Para la experimentación: debe explicar el proceso
dirigidas a una muestra de la población de la cual se está realizando el estudio, esto permitirá experimental.
analizar e interpretar los datos con más facilidad, después de haber procesado los datos se
analizarán estos, con el fin de categorizar las causas de la informalidad laboral en el distrito
de Santa Marta, así como también identificar cuáles son las que más inciden, para
posteriormente llegar a una conclusión; Según Tamayo (1995), “este método permitirá
clasificar y reclasificar el material recogido desde diferentes puntos de vista hasta que usted
opte por el más preciso y convencional”. El análisis permitirá la reducción y sintetización de
los datos, se considera entonces la distribución de los mismos.

http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2010/prc/ANALISIS%20E%20INTERPRETACION%20DE%20LOS%20DATOS.
htm

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En este se especifican en detalle las actividades que se desprenden del diseño


metodológico del proyecto (objetivos), se estiman para cada una de ellas los tiempos
probables de duración, basados en las experiencias previas y teniendo en cuenta el tiempo
total y el equipo de personal disponible. Para la elaboración del cronograma de actividades,
se emplea el siguiente diagrama para una mejor visualización.

SEMANAS
ACTIVIDAD (Descrita
en la metodología)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Modelación del
cuestionario a realizar X
para encuestar a la
muestra
Aplicación de la
X
encuesta.
Tabulación de la
información cualitativa X
y cuantitativa obtenida
en la encuesta.
Análisis de datos,
conclusiones y entrega X
de resultados.

Total de semanas X

11. PRESUPUESTO

Se deben indicar las necesidades de recursos que permitan llevar a cabo la investigación,
ya sea por recursos propios o por financiamiento de entidades interesadas en el proyecto,
lo cual deberá quedar planteado en el anteproyecto.

Fuentes
Descripción Total Commented [12]: Puede agregar otras filas e ítems
Recursos propios Entidad externa Unimagdalena que sean necesarios.
1. Gastos de
Personal
2. Trabajo de
Campo
3. Equipos
4. Otros rubros
TOTAL

12. BIBLIOGRAFÍA
Referencias
Baquero, J. P., Londoño, D. I., Ortega, J., Salazar, M., Ospina, V., & Paul. (mayo de 2018).
Universidad del Rosario. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Periodico-
NovaEtVetera/Documentos/Reporte-LaboUR-Informalidad-Mayo-2018-PERFIL-ACTUA.pdf
Betancour, G. (Julio de 2014). ResearchGate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/284175132_La_informalidad_laboral_causas_gen
erales
CCSM. (2018). ÍNDICES DE MERCADO LABORAL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA.
Santa Marta.
CPC. (24 de octubre de 2017). Obtenido de https://compite.com.co/proyecto/informalidad-
una-nueva-vision-para-colombia/
DANE. (12 de Agosto de 2019). Obtenido de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-
y-seguridad-social
DANE. (12 de Agosto de 2019). Obtenido de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-
y-seguridad-social
DANE. (11 de Octubre de 2019). Boletín Técnico, Gran Encuesta Integrada de Hogares
(GEIH). Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_infor
malidad_jun19_ago19.pdf
DANE. (11 de octubre de 2019). DANE Información Para Todos. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_infor
malidad_jun19_ago19.pdf
Guataqui. (14 de octubre de 2019). RazonPublica. Obtenido de
https://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/10354-la-informalidad-
laboral-qu%C3%A9-es,-qu%C3%A9-tanto-nos-afecta-y-c%C3%B3mo-llegar-al-fondo.html
Hoy diario del Magdalena. (04 de Junio de 2019). Obtenido de
https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/245311
Loayza, N. (2008). Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú. Lima: Revista
estudios económicos.
Mouthon, L. (26 de diciembre de 2018). la costa tiene menor desempleo, pero más
informalidad. EL HERALDO.
OEHHA. (2019). Calen Bioscreen. Obtenido de
https://oehha.ca.gov/calenviroscreen/indicator/nivel-educativo
OIT. (2014). Panorama Laboral Temático 1. Transición a la formalidad en América Latina y
el Caribe. Lima: OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
OIT. (2018). Mujeres y hombres en la economía informal: Un panorama estadístico.
Tercera edición. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/documents/publication/wcms_635149.pdf
Pérez, R. Q., Contreras, M. Y., & Hernández, K. C. (2014). Universidad del norte. Obtenido
de https://www.redalyc.org/pdf/268/26831411006.pdf
Porporatto, M. (25 de enero de 2016). Que significado. Obtenido de
https://quesignificado.com/sexo/
Rodriguez, J. (20 de Diciembre de 2017). Revista de Métodos Cuantitativos para la
Economía y la Empresa. Obtenido de
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/2882
Sabino, C. (1991). diccionario de economía y finanzas. Caracas: Panapo.
significados.com. (09 de febrero de 2015). Obtenido de
https://www.significados.com/empleo-
informal/#targetText=Qu%C3%A9%20es%20Empleo%20informal%3A,disposiciones%20le
gales%20en%20materia%20laboral.&targetText=Este%20tipo%20de%20empleos%2C%20
por,y%20ofrecen%20condiciones%20laborales%20deficientes.

Potrebbero piacerti anche