Sei sulla pagina 1di 3

Derecho Mercantil

Surgimiento del derecho mercantil y los factores que dieron origen


El derecho mercantil surge en la Edad Media, a partir del siglo Xll y Xlll, debido principalmente a dos
factores:
 La agrupación de comerciantes en gremios o guildas para la defensa de sus intereses, que
crean sus propios, tribunales de comercio, a los cales se les denomino consulados y en los que
se juzgaba conforme a los usos, la equidad y sus estatutos.
 La celebración de ferias y mercados comerciales que contaban con tribunales propios,
facultados de resolver las controversias que se suscitaban dentro de ellos.
El amplio desarrollo del comercio derivado del trafico marítimo, acrecentado por los descubrimientos
de nuevas tierras, creo necesidades, problemas y soluciones que debían aplicarse de forma equitativa
y rápida, lo cual contribuyo a la tipificación de sus actos.
Evolución del derecho mercantil en México.
El antecedente indígena del derecho mercantil son los llamados tianguis de comercio. Durante la
Colonia, en la Nueva España se implantó el orden jurídico español y los comerciantes de la Ciudad de
México, en 1561 crearon la Universidad de Mercaderes que, a partir del 15 de junio de 1592 y en el
virreinato de Lorenzo Suarez de Mendoza, conto con un consulado de comercio, regido por las
ordenanzas de Sevilla, hasta que en 1639 promulgo las propias, las cales fueron denominadas
Ordenanzas del Consulado de México, Universidad de Mercados de la Nueva España, estas como
normatividad supletoria aplicable a las referidas Ordenanzas de Burgos y Sevilla.
Durante la última época de la Colonia las ordenanzas de Bilbao y las Ordenanzas del Consulado de
México, Universidad de Mercaderes de Nueva España, que como se indicó declaraban supletoriamente
aplicables a las primeras, fueron las últimas reglamentaciones comerciales durante este periodo.
El 16 de mayo de 1854 se publicó el primer Código de Comercio, cuya autoría se le atribuye a Teodosio
Lares y su revisión a Bernardo Cauto y a Lacunza y Gálvez.
La constitución de 1857, siguiendo a nuestro vecino del norte, reservo a las entidades federativas la
facultad para legislar en materia de comercio; empero, solo Tabasco y Puebla lo hicieron.
Mediante reforma constitucional del 15 de diciembre de 1884, durante la presidencia de Manuel
González, se expide un nuevo Código de Comercio, que entro en vigor el 20 de julio del mismo año.
Debido a diversas deficiencias que presentaba, este ordenamiento tuvo corta vida y se sustituyo por el
que se encontraba vigente, el cual fue expedido por el presidente Porfirio Diaz el 15 de septiembre de
1889 y entro en vigor el 1 de enero de 1890. En su art. 75 describe los actos de comercio de manera
enunciativa pero no limitativa.
Dicha relación, para puede ser dividida en actos con mercantilidad absoluta y relativa.
 Los actos con mercantilidad absoluta atienden al sistema objetivo, son los típicos del comercio
y serán siempre mercantiles sin importar la persona que los realice o el fin que se proponga.
 Los actos con mercantilidad relativa atienden al sistema subjetivo y son mercantiles únicamente
cuando se llevan a cabo con la intención de especular.
Al correr de los años se han derogado gran parte de los títulos y capítulos de Código de Comercio para
regular el problema en ellos mediante la expedición de leyes mercantiles autónomas como la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas
de Seguros, Ley de Navegación, Ley General de Sociedades Mercantiles, Ley General de
Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, Ley de Concursos Mercantiles, Ley Monetaria de
los Estados Unidos Mexicanos, etcétera.
Actos con mercantilidad absoluta para el Código de Comercio.
Son aquellos típicos del comercio y que por su naturaleza son siempre mercantiles, sin importar la
persona que los realice o el fin que ésta se proponga.
 Enajenaciones que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su
cultivo.
 Compraventa de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles.
 Contratos relativos al comercio marítimo, a la navegación interior o exterior, de seguros,
relativos a obligaciones del Estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio y de los
empleados en de los comerciantes.
 Operaciones de comisión mercantil, de mediación en negocios mercantiles, de bancos, hechas
sobre los certificados de deposito y bonos de prenda librados por los mismos y las contenidas
en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
 Depósitos en almacenes generales.
 Cheques, letras de cambio, remesas de dinero de abastecimientos, de suministros, de
construcciones, de transportes; de turismo, librerías, editoriales, tipográficas, de comisiones, de
negocios comerciales, de ventas en pública almoneda, de espectáculos públicos.
 Fábricas, manufacturas, agencias, empresas de abastecimiento, etcétera.

Actos con mercantilidad relativa para el Código de Comercio.

Son mercantiles únicamente cuando se llevan a cabo con la intención de especular.


 Adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial.
 Depósitos por causa de comercio.
 Obligaciones de los comerciantes, excepto cuando deriven de una causa extraña al comercio.
 Obligaciones adquiridas entre comerciantes y banqueros, a menos que sean de naturaleza
esencialmente civil.
Derecho mercantil internacional.
A partir del siglo pasado se ha procurado crear normas uniformes con la finalidad de regular a toda la
comunidad internacional mediante la celebración de tratados, de acuerdo con el llamado Derecho
Mercantil Internacional como la parte del derecho mercantil que estudia las transacciones comerciales
realizadas por personas residentes en dos o mas naciones, por los Estados en uso de su iure gestionis
y los actos mercantiles que poseen algún punto de contacto con el extranjero.
En su desarrollo, el derecho mercantil internacional ha utilizado los métodos siguientes:
Método conflictual: Crea normas de elección (conflictuales) que determinan cual de los derechos
nacionales vinculados con la situación jurídica concreta es el preferido para regir el fondo de la misma.
Método de derecho uniforme: Busca que las normas pertenecientes a dos o más sistemas jurídicos
locales aplicables al negocio con elementos internacionales sean sustituidos por una reglamentación
única, la que a ultimas fechas es la mas utilizada. Para lograr tal unificación se han empleado tres
criterios:
Leyes modelo, con la finalidad de que los legisladores nacionales incorporen sus disposiciones
a la normatividad interna.
Contratos tipo, elaborados por agrupaciones de comerciantes con el propósito de que las partes
en una relación mercantil se ajusten a ello.
Reglas, nomenclatura y terminología uniforme, con la finalidad de precisar los alcances de
disposiciones concernientes al comercio internacional. Las más conocidas son llamadas INCOTERMS
(Reglas Internacionales para la Interpretación de los Términos Comerciales) elaborado por la Cámara
de Comercio Internacional.
Unificación y armonización en el derecho mercantil internacional.
La unificación se lleva a cabo mediante la aprobación de normas jurídicas comunes (normas
sustantivas o materiales uniformes) que son aplicables a determinados aspectos de las operaciones
comerciales internacionales y ello únicamente se logra mediante la celebración de tratados
internacionales (hard law).
La armonización del derecho mercantil internacional resulta de la modificación de las diversas leyes
nacionales y tiene como base las disposiciones (normas sustantivas o materiales armónicas)
contenidas en una Ley Modelo o los lineamientos establecidos en una guía (soft law) elaborada por
algún organismo internacional, , eliminándose con ello las dificultades que conlleva la celebración de
un convenio internacional, las cuales se ven incrementadas cuando los estados pertenecen a familias
jurídicas diversas o poseen diferentes niveles de desarrollo económico social.
En el Derecho Mercantil Internacional se persigue tanto la unificación como la armonización de las
disposiciones aplicables a las relaciones comerciales que presentan vínculos con diversos Estados.
Conflicto de leyes en materia mercantil
Conflictos de leyes.
Surgen cuando en una controversia especifica existen elementos que para regular un determinado
aspecto de la situación concreta la vinculan con dos o más normas jurídicas diversas, sin importar si
su contenido es acorde o esta en evidente contradicción.

Potrebbero piacerti anche