Sei sulla pagina 1di 46

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Partos distócicos en bovinos para leche: factores


de riesgo e impacto productivo

Bernoldi, Bruno; Gens, Mauricio; Dick, Alberto

Diciembre, 2016

Tandil
Partos distócicos en bovinos para leche: factores de riesgo e
impacto productivo

Tesina de la Orientación Producción Animal, presentada como parte de los


requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Bernoldi, Bruno.

Tutor: MV. Gens, Mauricio

Director: MV., MPhil. Dick, Alberto

Evaluador: MV. Dr. en Ciencia Animal., Confalonieri, Omar


Dedicatoria

A mi familia por haberme apoyado incondicionalmente y aconsejado a lo largo de


esta hermosa carrera.
Agradecimientos

A mis padres por haberme apoyado durante toda la carrera y haberme dado la
posibilidad de estudiar.

A Gisela por haberme acompañado y aconsejado a lo largo de esta hermosa


carrera.
A mis amigos por estar siempre y escucharme y brindarme su apoyo incondicional
A Joaquín Armendano por ayudarme incondicionalmente, darme su tiempo y
apoyo constante.
A Melina Oliva por ayudarme con el programa Dirsa.
A mi tutor Mauricio Gens que me brindó su apoyo y experiencia durante mi
residencia y me facilitó los datos para este trabajo.
A mi Director Alberto Dick por sus consejos para la elaboración de este trabajo.
A Juan Cozzarin por sus consejos que día a día me ayudan a formarme
profesionalmente.
Resumen

Se realizó un estudio epidemiológico longitudinal retrospectivo con el objetivo de


identificar factores de riesgo (FR) asociados a la ocurrencia de distocias y evaluar
su impacto productivo. Se analizaron 3116 partos registrados entre 2011-2013 en
vaquillonas y vacas Holstein. Se evaluó el efecto de la categoría, sexo de la cría
(SC), época de parto (EP), nivel productivo (NProd), número de lactancia (NLac),
edad de primer servicio (EPS), toro para vaquillonas (TVaq) y preñez por robo
(PxRobo) sobre el riesgo de distocias (RD). Se estudió el efecto del tipo de parto
sobre la mortalidad perinatal de crías (MPC), ocurrencia de patologías posparto,
eficiencia reproductiva, porcentaje de descarte (%Desc) y mortalidad (%Mort) y
producción de leche (PL). Se emplearon modelos mixtos (lineales/lineales
generalizados) para el análisis estadístico. Las vaquillonas presentaron mayor RD
que las vacas (OR=1,4;IC95%:1,1-1,7;P<0,01). El parto de machos tuvo mayor RD
en vaquillonas (OR=1,9;IC95%:1,3-2,7;P<0,01) y vacas (OR=1,6;IC95%:1,3-
2,1;P<0,01). En invierno y verano se registraron más distocias en vaquillonas y
vacas, respectivamente (P<0,05). Las PxRobo aumentaron el RD
moderadas/severas (P=0,01). No se observó efecto del NProd, NLac ni TVaq
(P>0,10). La ocurrencia de distocias aumentó la MPC, aumentando el riesgo
conforme aumentó la dificultad del parto (P<0,01), aumentó el riesgo de retención
placentaria (RPla;OR=2,5;IC95%:1,1-2,7;P<0,01), el %Desc (OR=1,6;IC95%:1,1-
2,3;P=0,01) y el %Mort (sólo en cesáreas; OR=10,2;IC95%:2,5-41,7;P<0,01). No se
afectó el porcentaje de preñez (%P;P=0,15) pero los animales con parto normal
tuvieron más chances de ingresar a servicio antes de los 60 días posparto
(OR=1,2;IC95%:1,1-2,0;P<0,01). No se afectó la PL (P=0,43). Se concluye que la
categoría, SC, EPS y PxRobo son los principales FR para la ocurrencia de
distocias. Las distocias aumentaron la MPC, la ocurrencia de RPla, el %Desc y el
%Mort en caso de cesárea. No se afectó el %P ni la PL, pero se observó un
aumento del intervalo parto primer servicio.

Palabras clave: distocia, bovinos para leche, factores de riesgo, impacto


productivo
Índice

1. Introducción ...................................................................................................... 1
2. Antecedentes del tema..................................................................................... 2
2.1. Partos distócicos ..................................................................................... 2
2.2. Factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias ..................... 2
2.3. Impacto productivo de las distocias ........................................................ 4
3. Materiales y métodos ....................................................................................... 8
3.1. Diseño del estudio y registros ................................................................. 8
3.2. Caracterización productiva de los establecimientos ................................ 8
3.3. Categorización de los partos y del nivel de producción individual ......... 12
3.4. Estudio de factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias .. 12
3.5. Estudio del impacto productivo de las distocias .................................... 13
3.6. Análisis estadístico ................................................................................ 14
4. Resultados ...................................................................................................... 16
4.1. Factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias ................... 16
4.2. Impacto productivo de las distocias ...................................................... 21
5. Discusión ........................................................................................................ 28
5.1. Factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias ................... 28
5.2. Impacto productivo de las distocias ...................................................... 31
6. Conclusiones .................................................................................................. 34
7. Bibliografía ...................................................................................................... 35
1. Introducción

La intensificación de la explotación ganadera implica la necesidad de


otorgarle al parto una creciente importancia, debiendo considerarse que esta
etapa marca el inicio de un nuevo ciclo productivo y reproductivo (Ebert, 1990). En
relación con ésto, se define como distocia a cualquier dificultad en el parto, la cual
puede ser producto de alteraciones a nivel fetal y/o materno (Ryan, 2011).

Un parto distócico puede constituir un episodio durante el cual no sólo el


feto, sino también la madre puede sufrir graves lesiones o daños, quedando
afectada en su capacidad productiva y reproductiva (Ebert, 1990). En este
sentido, un parto exitoso y sin problemas es el primer paso para la obtención de
un ternero sano y vigoroso y para que la vaca comience una buena lactancia
(Davis y Drakley, 2001).

Las pérdidas provocadas por las distocias en la especie bovina, aunque no


han sido convenientemente evaluadas, siguen siendo muy importantes en nuestro
país, a punto tal que constituyen un factor nada despreciable (Milicich, 1998).

La ocurrencia de distocias y mortinatos es de importancia económica por


diferentes razones. En primer lugar, se origina una pérdida financiera directa a
través de la muerte de un feto o hembra, a lo cual se le suma el costo de labor y
drogas para el tratamiento de dicha condición (Ŝloss y Dufty,1986). A su vez, hay
una reducción del número de animales disponibles para la reposición de vientres,
con el consecuente decremento en la intensidad de selección y el grado de
mejoramiento genético (Ŝloss y Dufty,1986). Por último, cualquier afección
posterior asociada a una distocia, resulta en una producción de leche disminuida,
debiendo considerarse, además, el impacto sobre la fertilidad futura de los
animales (Ebert, 1990; Ŝloss y Dufty, 1986).

El objetivo del presente trabajo fue analizar y cuantificar factores de riesgo


asociados a la ocurrencia de partos distócicos en bovinos de raza Holstein y
evaluar su potencial impacto sobre el posterior desempeño productivo.

1
2. Antecedentes del tema

2.1. Partos distócicos

Las distocias son una de las causas principales de debilidad, morbilidad y


mortalidad de los terneros de establecimientos lecheros, provocando además
aumento en la prevalencia de trastornos posparto en las vacas, incluida la
retención de membranas fetales, metritis, desplazamiento del abomaso, mastitis y
claudicación (Davis y Drackley, 2001)
De las especies domésticas, los bovinos lecheros son los que con más
frecuencia presentan problemas de distocia (Arthur 1965; Derivaux y
Ectors,1984), que se evidencian a través de la prolongación de la fase de
expulsión, que normalmente debería durar entre 30 minutos a 2 horas (Rutter,
2013), o inclusive hasta 4 horas (Arthur ,1965; Roberts, 1986; Noakes et al.,2001).
La prevalencia de distocia en rodeos lecheros, entendiéndose como tales a
aquellos partos con dificultad considerable y/o con necesidad de asistencia
médico veterinaria, varía entre un 2% y un 7% a nivel internacional (Mee, 2008).
En general, las prevalencias son mayores en vaquillonas que en vacas,
reportándose en Norteamérica prevalencias del 19% y 11%, respectivamente
(USDA, 2010). Estas diferencias también han sido observadas en Argentina,
donde se reporta una prevalencia de parto asistido cercano al 28% y al 13% en
vaquillonas y vacas, respectivamente (Bargo et al., 2009).

2.2. Factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias

Se produce distocia cuando existen fallas en uno o más de los tres


componentes principales del parto: las fuerzas expulsivas, la adecuación del canal
de parto, y/o el tamaño y la estática fetal (Jackson, 1995; Noakes et al., 2001).
Se han propuesto diferentes clasificaciones para el origen de las distocias,
muchas de las cuales presentan grandes similitudes. Así, Vatti (1969) las describe
como de origen materno, fetal o ambas, mientras que Noakes (1986), las divide
sólo en materno y fetal. Grunert y Ebert (1990) y Arthur et al. (1991) emplean
clasificaciones que no difieren notoriamente de las anteriores, dividiéndolas en el
primer caso como de origen materno, de las envolturas fetales y cordón umbilical,
2
y fetales, o como de origen en los esfuerzos expulsivos, el canal del parto o el
feto, en el segundo. Por su parte, Jainudeen y Hafez (2000) utiliza una
clasificación similar, catalogando el origen como materno, mecánico o fetal.
En cambio, Roberts (1986), propuso una clasificación diferente, que divide
a las causas de las distocias como inmediatas y básicas. Bajo el concepto de
causas inmediatas de distocias se incluyen todos los problemas que se presentan
exclusivamente en el momento del parto, ya sean por problemas en el feto, en la
madre o en ambos, es decir que se incluyen todos los aspectos contemplados en
las diferentes clasificaciones que fueron citadas anteriormente. En cambio, bajo la
denominación de causas básicas se incluyen trastornos subyacentes previos de
origen hereditario, nutricional y/o de manejo que pueden predisponer a la
ocurrencia de distocias.
Siguiendo este último abordaje, debe mencionarse que una de las
principales causas inmediatas de distocia, la constituye la desproporción feto-
pélvica (Ŝloss y Dufty 1986), que puede estar dada por excesivo desarrollo del
feto en relación de una pelvis materna normal (feto de tamaño absolutamente
grande) o un anillo pelviano materno excesivamente estrecho (pelvis juvenil o
reducción de la cavidad pelviana a causa de la formación de estructuras
anormales, como callos óseos post-fractura [Rutter, 2013]). A su vez, el parto de
un ternero macho se asocia a un mayor riesgo de distocia. Esta característica,
que es más evidente en vaquillonas, se considera que es debida al tamaño más
grande y el peso más elevado de los machos, a una frecuencia más aumentada
de presentaciones posteriores y la presencia de defectos genéticos ligados al
sexo (Ŝloss y Dufty, 1986).
Dentro de las causas básicas, entre los factores de mayor importancia
quedaría incluida la época del año (Klassen et al., 1990; Steinbock et al., 2003;
Zaborski et al., 2009; Gaafar et al., 2011). Además, se describe que la
presentación de distocias puede estar relacionada con algunas alteraciones
nutricionales específicas, principalmente debido desbalances minerales (Erb et
al., 1985).

3
2.3. Impacto productivo de las distocias

Numerosos estudios demuestran que las enfermedades relacionadas con


el aparato reproductor (distocia, retención de placenta, metritis) están
interrelacionadas y pueden afectar la eficiencia reproductiva en general. Inclusive
estas enfermedades pueden también afectar a la productividad general de las
vacas lecheras mediante la reducción de la producción de leche (Rajala y Gröhn,
1998).

2.3.1. Impacto sobre la mortalidad periparto de terneros

La dificultad al parto es la principal causa de mortalidad temprana (Davis y


Drackley, 2001) y según Meyer et al. (2001), la probabilidad de presentar
mortinatos aumenta en un 22% por la presencia de distocias en vaquillonas y en
un 23% en vacas.
Datos del año 1994 del National Animal Health Monitoring System
(NAHMS), perteneciente al departamento de agricultura de los Estados Unidos,
indican que alrededor del 2% de los terneros nacen muertos, debiéndose las
muertes en la mayoría de los casos a un trabajo de parto prolongado o dificultoso
(Davis y Drackley, 2001).
A su vez, el NAHMS estima que cerca de un 2% de los terneros que nacen
vivos luego de un parto distócico mueren en los primeros días de vida (Davis y
Drackley, 2001). En relación a ésto, debe considerarse que son múltiples las
alteraciones que se producen en el ternero que experimenta dificultad al parto
(Lombard et al., 2007).
Entre las alteraciones fisiopatológicas que experimenta un ternero en una
distocia, deben mencionarse la hipoxia y la acidosis que se generan (Davis y
Drackley, 2001; Breazile et al., 1988), con el consecuente efecto perjudicial sobre
la viabilidad y actividad de la cría (Davis y Drackley, 2001). Esto conduce a un
estado de debilidad y dificultad para ponerse de pie y mamar (Odde, 1988) que
afecta negativamente la absorción de inmunoglobulinas (Besser et al., 1990) pero
que también afecta la capacidad de termorregulación corporal (Cartens, 1994). A
su vez el trauma de la distocia puede afectar la función cardiopulmonar del

4
ternero, sobre todo cuando se aplica excesiva fuerza para la extracción (Schuijt,
1990).

2.3.2. Impacto sobre ocurrencia de patologías en el posparto

Las vacas lecheras que experimentan algún grado de distocia son más
propensas a desarrollar complicaciones durante el posparto, con el consecuente
impacto sobre el bienestar y productividad animal (Proudfoot et al., 2009). En
concordancia con ésto, Correa et al. (1993), concluyeron al estudiar siete
patologías del posparto, que los casos de mortinatos, partos de mellizos y las
distocias aumentan las posibilidades de presentar retención de membranas
fetales. Además, describieron que la presencia de distocia aumenta la
probabilidad de presentar metritis.

2.3.3. Impacto sobre la performance reproductiva

En la mayor parte de los estudios realizados se ha observado una menor


eficiencia reproductiva en aquellos animales que presentaron dificultades previas
al parto (Erb y Smith, 1991). En este sentido, la ocurrencia de distocias se asoció
al alargamiento del intervalo parto-primer servicio (IPPS), intervalo parto-
concepción (IPC) e intervalo parto-parto (IPP), a menores tasas de concepción a
primer servicio y a un aumento en el número de servicios por concepción
(Thompson et al., 1983; Mangurkar et al., 1984; Erb et al., 1985; Gaafar et al.,
2011).
Esta pérdida en la eficiencia reproductiva ha sido atribuida a efectos
directos de la distocia, así como a efectos indirectos, dentro de los que se incluye
a la ocurrencia de patologías del posparto, tales como retención de placenta y
metritis (Erb et al., 1985).
Contrariamente, en un menor número de estudios no se observó
asociación entre la ocurrencia de distocia y la eficiencia reproductiva (Dohoo y
Martin, 1984; Erb et al., 1981). A su vez, llamativamente Shanks et al. (1979)
observaron un incremente en la performance reproductiva en animales que

5
habían presentado dificultades al parto, pero adjudicaron estas diferencias a un
manejo reproductivo particular aplicado en esos animales.
2.3.4. Impacto sobre porcentaje de descarte y mortalidad de vientres

En Argentina se estima que cerca de 23% de las muertes en vaquillonas y


vacas lecheras se asocian a problemas previos al parto (Bargo et al., 2009).
Similares cifras fueron reportadas en establecimientos lecheros de Chile (21%;
Rogel y Tamayo, 2007).
Por su parte, Tenhagen et al. (2007), observó en rodeos lecheros de
Alemania que los animales que requirieron una intervención cesárea fueron más
propensos a ser descartados antes de los 200 días en leche.
A su vez, en estudios realizados por Dematawewa y Berger (1997) en
Norteamérica se observó que el porcentaje de mortalidad fue mayor en casos de
distocias severas, siendo ésto más evidente en animales de primera y segunda
lactancia.

2.3.5. Impacto sobre la producción de leche

Dematawewa y Berger (1997), informaron una reducción significativa en la


producción de leche a 305 días y en el contenido de grasa y de proteína láctea en
vacas de raza Holstein con problemas previos de distocia. Esta asociación
negativa entre distocia y producción de leche también fue observada por Rajala y
Gröhn (1998) y por Gaafar et al. (2011), en vacas Ayrshire y Holstein,
respectivamente.
En otros casos los efectos sobre la producción de leche se observaron
principalmente en las etapas tempranas de la lactancia. Así, Berry et al. (2007)
observó en vacas Jersey y Holstein una disminución significativa en la producción
de leche durante los primeros 60 días, la cual tendió a ser menos manifiesta hacia
los 270 días en leche. Algo similar fue observado por Thomson et al. (1983), en el
que la distocia redujo la producción de leche al inicio de la lactancia, pero no
afectó la producción a 305 días.
Contrariamente, Tenhagen et al. (2007), evaluando mensualmente la
producción láctea en bovinos Holstein durante los primeros 270 días de lactancia,

6
no observó efecto de las distocias sobre la producción de leche, excepto en
aquellos animales que fueron sometidos a cesáreas, en los cuales observó una
disminución significativa de la producción entre los 60 y 120 días en leche, la cual
osciló en un 5-10%.

7
3. Materiales y métodos

3.1. Diseño del estudio y registros

Se realizó un estudio epidemiológico longitudinal retrospectivo que abarcó


el período comprendido entre el 01/01/2011 y 31/12/2013. Se analizaron 3116
partos (874 de vaquillonas y 2242 de vacas) registrados en 1755 bovinos de raza
Holstein pertenecientes a 2 establecimientos de una misma firma comercial,
ubicados en el partido de San Carlos de Bolívar (Cuenca Oeste). La gestión de
toda la información se realizó empleando el software PROTAMBO MASTER
v3.2.1 (DIRSA SH, Gonnet, BA, Argentina).

3.2. Caracterización productiva de los establecimientos

3.2.1. Generalidades

La empresa se dedica a la producción láctea sobre un sistema productivo


de base pastoril con suplementación. La totalidad de los animales pertenecen a la
raza Holstein con un peso adulto de entre 550 y 600 Kg. La producción es
destinada a la venta a usinas lácteas.

3.2.2. Manejo de la alimentación

Los animales son separados por grupos según etapa productiva (vaca
seca, vacas preparto, vacas posparto temprano, vacas en producción) y número
de lactancia (primíparas y multíparas) y son alimentadas de acuerdo a los
requerimientos de cada categoría sobre pasturas perennes y verdeos de invierno
con suplementación a base de silo de maíz, pellet de soja, alimento balanceado y
fardos de alfalfa.

3.2.3. Manejo reproductivo

Se realiza servicio continuo, con una temporada de 10 meses de duración


comprendida entre mayo y febrero. El primer servicio de las vaquillonas se realiza
a partir de los 14 meses de edad, con un peso mínimo de 370 kg, mientras que en
8
las vacas el primer servicio posparto se realiza luego de un período de espera
voluntario de al menos 45 días. En todas las categorías se realiza inseminación
artificial a celo detectado (IACD).

En los rodeos de vacas en producción la detección de celos se realiza


exclusivamente mediante el uso de pintura en la base de la cola, realizando
observación del porcentaje de despintado dos veces al día en la sala de ordeñe.
Se realiza palpación transrectal con una frecuencia promedio de 20 días,
revisándose animales con al menos 35 días de no retorno al celo y toda vaca con
el período de espera voluntaria cumplido que aún no haya recibido servicio. Para
sincronizar celos se aplica mayormente prostaglandina en animales en los que se
palpa la presencia de un cuerpo lúteo o GnRH en aquellas vacas con folículos
pre-ovulatorios, con reaplicación de prostaglandina a los 12 días para todas las
vacas que no son inseminadas luego del primer tratamiento. En menor medida se
realiza inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), empleándose protocolos de
sincronización de la ovulación basados en el uso de dispositivos intravaginales
con progesterona y estrógenos. Se utiliza semen sexado sólo durante los
primeros 20 días de la temporada de servicio en vacas que tengan tres o menos
servicios previos. En los restantes casos se utiliza semen convencional. No se
realiza repaso con toros. Cabe mencionar que durante el período de estudio se
produjeron preñeces por robo debido al ingreso accidental de toros Aberdeen
Angus pertenecientes a los propietarios de la firma.

En el rodeo de vaquillonas el servicio es también continuo desde mayo a


febrero con detección de celos por observación visual, realizándose la
inseminación 12 hs. luego de observado el celo. Cada 20 días se incorporan a
inseminación las vaquillonas aptas por edad y peso, y se realiza palpación
transrectal en donde se revisan no retornos de al menos 35 días, y vaquillonas
que aún no hayan recibido servicio. Para sincronizar celos se utiliza únicamente
prostaglandina en animales que presentan un cuerpo lúteo con reaplicación de
una segunda dosis a los 12 días para todas las vaquillas que no fueron
inseminadas luego del primer tratamiento. Se utiliza semen sexado en las
vaquillonas en primer y segundo servicio.

9
3.2.4 Manejo del preparto y posparto

Las vacas y vaquillonas, por separado, son trasladadas entre 21 y 28 días


antes de la fecha probable de parto a corrales de preparto con no más de 150
animales. En ese momento a todos los animales se les toma la condición corporal
(CC), se los vacuna para la prevención del Síndrome Diarrea Neonatal del ternero
y se los monitorea hasta el parto. Además, se realiza el secado de los animales
aplicando en ese momento pomos intramamarios formulados a base de
cloxacilina benzatínica. Todos los animales se secan independiente de su nivel de
producción. Aquellos animales con episodios de mastitis recurrente o altos
recuentos de células somáticas reciben terapia antibiótica parenteral.
Los partos son atendidos en ese lugar por personal capacitado, existiendo
un protocolo a seguir en caso que se presente una distocia, la cual es registrada y
clasificada según su grado de dificultad (Tabla 1). Los terneros son separado
inmediatamente de las madres y atendidos por personal especialmente
entrenado.

Tabla 1. Categorización del tipo de parto empleada para la realización del estudio. Se
muestra también la nomenclatura empleada por el software utilizado (PROTAMBO
MASTER; DIRSA SH).
Código
Tipo de parto PROTAMBO Definición del caso
MASTER
Partos que se desarrollaron sin inconvenientes y no
Normal Normal
requirieron de la ayuda del personal
Distocia Casos sin alteraciones de estática fetal que requieren la
Asistido
Leve fuerza de una persona para completar la expulsión.
Casos con o sin alteraciones de estática fetal que requieren
Distocia
Distocia la fuerza de más de una persona para completar la
Moderada
expulsión.
Distocia Casos en los que fue necesaria la realización de una
Cesárea
Severa cesárea.

Luego del parto, los animales ingresan al rodeo de vacas frescas en el cual
permanecen hasta el día 21 posparto. Los animales comienzan a ser evaluadas a
partir de los 6 días posparto, excepto en aquellos casos en que presentó algún
trastorno en el parto o periparto (distocia, cesárea, parto de mellizos, retención de
10
placenta, vaca caída), en los cuales la primera evaluación se realiza en el
momento del ingreso al rodeo de vacas frescas.
Se consideran casos de expulsión placentaria demorada, cuando las
membranas fetales no son expulsadas dentro de las primeras 12-24 hs. posparto,
mientras que si la expulsión se demora más de 24 hs., se considera como
placenta retenida. El tratamiento para estos casos es la tracción controlada para
lograr expulsión completa con ayuda de palpación transrectal y dependiendo del
caso se realiza antibióticoterapia con Ceftiofur (2mg/KgPV) y/o tratamientos
hormonales con oxitocina (3 dosis de 30 UI por ordeñe).
En la primera revisación se evalúa el estado general del animal y la CC, se
realiza palpación transrectal y se evalúa el flujo cérvico-vaginal (FCV) mediante el
uso del Metrichek (Pleticha et al., 2009). En algunos casos particulares se
complementa el estudio mediante la utilización de ecografías, vaginoscopías,
medición de cuerpos cetónicos, de pH urinario y de temperatura corporal. Esta
última es comparada con la temperatura media de animales sanos.
La CC es evaluada mediante la escala 1 a 5 (1: muy flaca; 5: muy gorda),
con valores intermedios separados por 0,25 puntos. La CC es comparada con
registros previos (ingreso al preparto o evaluaciones previas durante el posparto).
Se realiza palpación transrectal, para evaluar la involución uterina. Esta
evaluación se realiza utilizando una escala que va desde un útero denominado
“Normal”, al cual se le van sumando signos positivos (+) hasta un máximo de tres,
en el cual la involución es mínima. Los parámetros para esta evaluación son
diámetro cervical (< 5,0 cm; 5,0 a 7,5 cm; >7,5 cm), ubicación del útero (pelviano;
en parte pelviano, pero completamente palpable a la retracción; pelviano y no
completamente palpable a la retracción), simetría de los cuernos uterinos (sí/no),
diámetro del cuerno mayor (cm), textura de la pared uterina (gruesa/fina), lumen
uterino palpable (sí/no), estructura ovárica dominante a la palpación.
El FCV se clasifica como normal, mucoso, sanguinolento y fétido, de
acuerdo a las siguientes características:
- FCV normal: principalmente transparente, pudiendo presentar una leve opacidad,
sin flóculos de pus;
- FCV mucoso: transparente, con pequeños flóculos de pus que representan no
más del 50 % del volumen total;

11
- FCV sanguinolento: enteramente purulento y/o sanguinopurulento, color rojo
amarronado.
- FCV fétido: enteramente purulento y/o sanguinopurulento presentando olor fétido
o pútrido

También se examina la glándula mamaria y se realiza monitoreo de leche


para diagnóstico de mastitis clínica. Además, se lleva a cabo un examen
semiológico clínico del aparato digestivo que incluye la percusión/auscultación del
flanco izquierdo para evaluar el posible desplazamiento de abomaso.
Según el resultado de la revisación los animales son dados de alta
quedando en el rodeo de vacas frescas hasta el día 21 para luego pasar a los
rodeos de vacas de alta producción o vaquillonas en producción.

3.3. Categorización de los partos y del nivel de producción individual

Los partos fueron clasificados como partos normales o distócicos,


categorizándose estos últimos de acuerdo al grado de dificultad, como distocias
leves, distocias moderadas o distocias severas (Tabla 1).
El nivel de producción individual fue categorizado como bajo, medio o alto
según las vacas presentaran un nivel de producción ajustado a 305 días de
lactancia que se ubicara en el percentil 0-33, 34-66 o 67-100 del registro de los
dos tambos en conjunto. El cálculo de estos intervalos se realizó en forma
diferencial para animales con una, dos o más de dos lactancias (Tabla 2).

Tabla 2. Categorización de las vacas según su nivel de producción individual estimado


a partir de la producción ajustada a 305 días de lactancia.
Nivel de Producción (litros) según número de lactancia
Percentil
producción Primera Segunda Más de 2
Bajo 0-33 7500 8500 9500
Medio 34-66 8500 10000 11000
Alto 67-100 12000 14000 14500

3.4. Estudio de factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias

Para el estudio de factores de riesgo asociado a la ocurrencia de partos


distócicos, estos últimos fueron agrupados de formas diferentes, generándose 3
variables respuestas diferentes, que se describen en la Tabla 3.
12
Tabla 3. Variables respuestas binomiales utilizadas para identificar factores de riesgo.
Variable respuesta Definición del caso de distocia
Distocias de cualquier Cualquier distocia, independientemente de su grado de
grado de dificultad dificultad
Distocias moderadas a
Sólo distocias moderadas o distocias severas (cesáreas)
severas
Distocias severas Sólo distocias severas (cesáreas)

La identificación de los factores de riesgo se realizó a partir de información


recopilada de cada uno de los partos, la cual incluyó aspectos de los vientres
(categoría, número de lactancia, nivel de producción individual) y época del año
en la que se produjo el parto (otoño, invierno, primavera o verano). A su vez, en
vaquillonas se evaluó también la edad del primer servicio (≤15 meses o >15
meses), el semen empleado para la inseminación y la ocurrencia de preñez por
robo.

3.5. Estudio del impacto productivo de las distocias

El estudio del impacto productivo de las distocias abarcó 5 aspectos, los


cuales se detallan en la Tabla 4.

Tabla 4. Aspectos analizados en el estudio del impacto productivo de las distocias.

Aspecto estudiado Detalle


1. Mortalidad periparto de - Terneros muertos al parto o en las primeras 24 horas
las crías de vida
2. Ocurrencia de patologías - Retención de placenta
posparto - Endometritis
- Metritis
- Piómetra
- Quistes ováricos
3. Efecto sobre la eficiencia - Reingreso a servicio
reproductiva † - Reingreso a servicio antes de los 60 días posparto
- Porcentaje de preñez
- Preñeces logradas antes de los 100 días en leche

4. Descarte y mortalidad - Vacas descartadas durante la lactancia
- Vacas muertas durante la lactancia
5. Producción de leche ‡ - Litros de leche producidos durante la lactancia
(ajustados a 305 días)

Se excluyeron los partos del 2013 en los que las vacas presentaban menos de 200 días en leche

Sólo se contó con la información de una sola lactancia de 596 animales

13
3.6. Análisis estadístico

Las variables categóricas fueron expresadas como porcentajes, mientras


que las variables cuantitativas se muestran como media de mínimos cuadrados ±
error estándar (media ± EE).

3.6.1. Estudio de factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias

Para el análisis de factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias


de diferente grado de dificultad se emplearon modelos lineales generalizados
mixtos (Proc. GLIMMIX, SAS Institute Inc., Cary NC, USA). En todos los modelos
se asumió una distribución binomial de la variable respuesta y una función de
ligadura logit.
Los efectos fijos considerados para la construcción de los diferentes
modelos fueron la categoría animal (vaca o vaquillona), sexo de la cría y época
del parto. En vaquillonas también se evaluaron como efectos fijos a la edad de
primer servicio, el semen empleado y la ocurrencia de preñez por robo, mientras
que en las vacas se evaluaron el efecto número de lactancias y del nivel de
producción individual. Cómo efecto aleatorio se incluyó al tambo o el tambo
anidado dentro del año evaluado y se consideró la correlación entre las
observaciones realizadas sobre un mismo animal a lo largo de los años
estudiados. A su vez, se empleó el ajuste de Firth (Proc. LOGISTIC, SAS Institute
Inc.) en aquellos casos en que se observó la casi completa separación de los
datos.
En primera instancia se construyeron modelos para comparar la ocurrencia
de los distintos tipos de distocia entre vacas y vaquillonas. Considerando que
existieron diferencias significativas entre estas categorías, se decidió construir
modelos separados para vacas y vaquillonas para el análisis de los restantes
efectos fijos considerados. Todos los efectos fijos fueron evaluados en modelos
univariables, pero a los fines de evaluar y eliminar la potencial colinealidad entre
los efectos considerados, se construyeron modelos multivariables que incluyeron
sólo a aquellos efectos que presentaron una asociación con un valor P<0,10. El
nivel de asociación para cada efecto evaluado fue estimado a partir del odds ratio

14
(OR) ± intervalo de confianza al 95% (IC95%). A su vez, cuando se realizaron
comparaciones múltiples post hoc se empleó la prueba HSD de Tukey-Kramer.

3.6.2. Estudio del impacto productivo de las distocias

El efecto del tipo de parto sobre la mortalidad periparto de los terneros,


ocurrencia de patologías posparto, eficiencia reproductiva porcentaje de descarte
y de mortalidad de vientres, se evaluó mediante el uso de modelos lineales
generalizados mixtos, asumiéndose una distribución binomial de las variables
respuestas estudiadas y una función de ligadura logit (Proc. GLIMMIX, SAS
Institute Inc.). Para los distintos modelos se consideró al tipo de parto como efecto
fijo y a su vez se evaluó la incorporación de otros efectos fijos que pudieran
afectar la variable respuesta estudiada. Entre estos últimos se incluyeron al sexo
de la cría, época de parto, nivel de producción individual y número de lactancias.
Como efecto aleatorio se incluyó al tambo anidado dentro del año estudiado. El
criterio de inclusión de los efectos en los modelos y el ajuste aplicado en caso de
casi completa separación de datos fue similar al empleado en los modelos de
evaluación de factores de riesgo de distocias (punto 3.6.1). En aquellos casos en
que se observó un efecto significativo del tipo de parto sobre alguna variable
respuesta estudiada, se evaluaron sólo los contrastes post hoc que comparaban
cada grado de distocia contra el parto normal, empleándose el ajuste de
Bonferroni para la estimación de los valores P. Para los restantes efectos
estudiados, cuando fue necesaria la realización de contrastes múltiples post hoc,
se realizaron todas las comparaciones por parejas empleando la prueba HSD de
Tukey-Kramer.
Para evaluar el efecto del tipo de parto sobre la producción de leche
ajustada a 305 días se empleó un modelo lineal mixto (Proc. MIXED, SAS Institute
Inc.). Los efectos fijos y aleatorios incluidos, así como el criterio utilizado para la
realización de los contrastes múltiples post hoc, fueron similares a los empleados
en los modelos lineales generalizados mencionados en el párrafo anterior. Los
supuestos de homocedasticidad y simetría de los residuales fueron chequeados
mediante el uso de métodos gráficos, modelándose la heterogeneidad de
varianza cuando fue necesario.
15
4. Resultados

4.1. Factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias

4.1.1. Efecto de la categoría animal

Las vaquillonas presentaron un riesgo de ocurrencia de distocia de


cualquier grado de dificultad 1,4 veces mayor que las vacas (P<0,01). Este riesgo
fue 2,1 veces mayor cuando se consideraron sólo las distocias
moderadas/severas (P<0,01). Contrariamente no se observaron diferencias
significativas entre categorías en la ocurrencia de distocias severas que hayan
requerido la realización de cesáreas (P=0,23). El detalle de los resultados se
resume en la Tabla 5.

Tabla 5. Comparación entre categorías del porcentaje y riesgo de ocurrencia de


distocias de diferente grado de dificultad.
n Ocurrencia
Tipo de distocia Categoría OR (IC95%) Valor P
Partos distocia (%)
Distocia de cualquier Vaquillona 871 17,7 1,4 (1,1 – 1,7) <0,01
grado de dificultad Vaca 2245 13,6 Referencia -
Distocia moderada o Vaquillona 871 2,6 2,1 (1,2 – 3,6) <0,01
severa Vaca 2245 1,3 Referencia -
Distocia severa Vaquillona 871 0,3 0,5 (0,1 – 1,6) 0,23
(cesárea) Vaca 2245 0,7 Referencia -

4.1.2. Efecto del sexo de la cría

Tanto en vaquillonas (Tabla 6) como en vacas (Tabla 7) se observó un


efecto significativo del sexo de la cría sobre la ocurrencia de distocias en general,
asociándose los machos a un riesgo de ocurrencia 1,9 y 1,6 veces mayor de
distocias en vaquillonas y vacas, respectivamente (P<0,01). Igualmente,
considerándose sólo las distocias de mayor grado de dificultad, si bien se observó
en vacas y vaquillonas un número mayor de distocias cuando parieron machos,
no se halló evidencia estadística de esta asociación en ninguna de las dos
categorías (P>0,10).

16
Tabla 6. Efecto del sexo de la cría sobre la ocurrencia de distocias de diferente grado
de dificultad en vaquillonas.
Sexo n Ocurrencia
Tipo de distocia OR (IC95%) Valor P
cría Partos distocia (%)
Distocia de cualquier Macho 231 24,7 1,9 (1,3 – 2,7) <0,01
grado de dificultad Hembra 640 15,2 Referencia -
Distocia moderada o Macho 231 4,3 1,9 (0,8 – 4,6) 0,16
severa Hembra 640 2,0 Referencia -
Distocia severa Macho 231 0,9 5,6 (0,5 – 62,2) 0,16
(cesárea) Hembra 640 0,2 Referencia -

Tabla 7. Efecto del sexo de la cría sobre la ocurrencia de distocias de diferente grado
de dificultad en vacas.
Sexo n Ocurrencia
Tipo de distocia OR (IC95%) Valor P
cría Partos distocia (%)
Distocia de cualquier Macho 1128 16,0 1,6 (1,3 – 2,1) <0,01
grado de dificultad Hembra 1117 11,2 Referencia -
Distocia moderada o Macho 1128 1,5 1,4 (0,7 – 2,9) 0,32
severa Hembra 1117 1,1 Referencia -
Distocia severa Macho 1128 0,9 1,4 (0,7 – 4,3) 0,28
(cesárea) Hembra 1117 0,5 Referencia -

4.1.3. Efecto de la época de parto

Cuando se analizó la ocurrencia de distocias de cualquier grado de


dificultad, se observaron diferencias significativas en el porcentaje de ocurrencia
de distocias entre las diferentes épocas del año tanto en vacas como en
vaquillonas (P<0,01; Tabla 8). Igualmente se observaron diferencias entre
categorías, presentando las vaquillonas mayor ocurrencia de distocias durante los
meses fríos, mientras que en las vacas estos eventos se registraron en mayor
proporción durante el verano.
Estas diferencias no fueron tan marcadas cuando se analizó la ocurrencia
de distocias de mayor grado de dificultad. En este sentido, las vacas no
presentaron diferencias entre estaciones en la ocurrencia de distocias moderadas
a severas (P=0,83) ni de distocias severas (P=0,40). En vaquillonas, por su parte
se observó una diferencia entre estaciones en la ocurrencia de distocias
moderadas a severas (P=0,05), con mayor cantidad de registros en invierno y
17
verano, aunque al igual que con las vacas, esta diferencia no se observó cuando
se analizó la ocurrencia de distocias severas que requirieron intervenciones
cesáreas (P=0,14).

Tabla 8. Efecto de la época de parto sobre la ocurrencia de distocias de diferente


grado de dificultad en vaquillonas y vacas.
Ocurrencia distocia (%)
Época N
Categoría Cualquier Moderada o Severa
parto Partos
grado severa (Cesárea)
Vaquillona Verano 343 19,0 ab 4,1 a 0,0 a
Primavera 118 17,0 ab 1,7 ab 0,0 a
Invierno 93 29,0 a 5,4 ab 2,2 a
b b
Otoño 317 13,3 0,6 0,3 a
Vaca Verano 642 17,9 a 0,9 a 0,3 a
Primavera 320 15,9 ac 1,6 a 1,3 a
Invierno 521 10,9 b 1,3 a 0,8 a
bd a
Otoño 762 10,7 1,4 0,8 a
ab
Proporciones con superíndices diferentes en una misma columna indican diferencias con P≤0,05 entre
épocas para una misma categoría (Prueba HSD de Tukey-Kramer).
cd
Proporciones con superíndices diferentes en una misma columna indican diferencias con P≤0,10 entre
épocas para una misma categoría (Prueba HSD de Tukey-Kramer).

4.1.4. Efecto de la edad de primer servicio y semen del toro empleado para el
servicio de vaquillonas

La edad de primer servicio tendió a influir sobre la ocurrencia de distocias


moderadas a severas (P=0,07), presentándose un mayor riesgo en vaquillonas
con 15 meses o menos (Tabla 9).

Tabla 9. Efecto de la edad del primer servicio sobre la ocurrencia de distocias de


diferente grado de dificultad en vaquillonas.
Edad 1er n Ocurrencia
Tipo de distocia OR (IC95%) Valor P
servicio Partos distocia (%)
Distocia de cualquier ≤ 15 meses 30 26,7 1,7 (0,8 – 4,0) 0,19
grado de dificultad > 15 meses 841 17,4 Referencia -
Distocia moderada o ≤ 15 meses 30 10,0 3,7 (0,9 – 15,4) 0,07
severa > 15 meses 841 2,4 Referencia -
Distocia severa ≤ 15 meses 30 3,3 7,0 (0,3 – 200,0) 0,25
(cesárea) > 15 meses 841 0,2 Referencia -

18
No se observó efecto del toro (incluyendo las preñeces por robo) sobre la
ocurrencia de cualquier grado de distocia en vaquillonas (P=0,81). Tampoco se
observó este efecto cuando se consideraron sólo las distocias moderadas a
severas (P=0,58) o las distocias severas (P=0,32). Los detalles se resumen en la
Tabla 10.

Tabla 10. Efecto de toro empleado para el servicio de vaquillonas sobre la


ocurrencia de distocias de diferente grado de dificultad.
Ocurrencia distocia (%)
n
Toro Cualquier Moderada o Severa
Partos
Grado severa (Cesárea)
Kampman 118 17,0 0,0 0,0
Dreamy 101 10,9 3,0 0,0
Cobra 96 20,8 4,2 1,0
Plate 92 17,4 3,3 0,0
Kenn 86 11,6 0,0 0,0
Murray 86 17,4 1,2 0,0
Garnett 51 29,4 3,9 0,0
Pilot 48 20,8 0,0 0,0
Tres 44 18,2 9,1 0,0
Boutland 33 24,2 3,0 0,0
Melvin 23 21,7 4,4 0,0
Pomeroy 22 27,3 4,6 0,0
Litani 14 7,1 0,0 0,0
Mast 13 15,4 0,0 0,0
Proper 8 12,5 0,0 0,0
Juniper 5 0,0 0,0 0,0
Sully 4 0,0 0,0 0,0
Liesl 3 0,0 0,0 0,0
Toystory 3 33,3 0,0 0,0
Donario 2 0,0 0,0 0,0
Marcellus 2 0,0 0,0 0,0
Penny Marker 2 0,0 0,0 0,0
Balziar 1 0,0 0,0 0,0
Don Juan 1 0,0 0,0 0,0
Grandview 1 0,0 0,0 0,0
Handyman 1 0,0 0,0 0,0
Preñez por robo 11 45,5 27,3 18,2

19
Igualmente, cuando se comparó la ocurrencia de distocias entre preñeces
logradas a partir de la inseminación con semen de toros seleccionados y aquellas
logradas por robo (Tabla 11), se observó en estas últimas un mayor riesgo 13,4
veces mayor de ocurrencia de distocias moderadas a severas (P=0,01),
incrementándose notoriamente el riesgo de intervenciones cesáreas (P<0,01).

Tabla 11. Impacto de las preñeces por robo sobre la ocurrencia de distocias de
diferente grado de dificultad en vaquillonas.
n Ocurrencia
Tipo de distocia Preñez OR (IC95%) Valor P
Partos distocia (%)
Distocia de cualquier Robo 11 45,5 2,1 (0,6 – 7,7) 0,27
grado de dificultad IA 860 17,3 Referencia -
Distocia moderada o Robo 11 27,3 13,4 (1,8 – 101,7) 0,01
severa IA 860 2,3 Referencia -
Distocia severa Robo 11 18,2 318,4 (23,2 – 999,9) <0,01
(cesárea) IA 860 0,1 Referencia -
IA: Inseminación artificial con toros seleccionados para el servicio de vaquillonas

4.1.5. Efecto del número de lactancias y del nivel de producción individual en


vacas

No se observó efecto significativo del número de lactancias sobre el riesgo


de ocurrencia de distocias de cualquier grado de dificultad (P=0,51). Tampoco se
observaron diferencias al analizar las distocias moderadas a severas (P=0,65) ni
las distocias severas (P=0,66). Los resultados se detallan en la Tabla 12.
Similares resultados se observaron al analizar el efecto del nivel de
producción individual (Tabla 13), no observándose diferencias en el riego de
ocurrencia de distocias de cualquier grado (P=0,89), moderadas a severas
(P=0,68) o severas (P=0,81).

Tabla 12. Efecto del número de lactancias sobre la ocurrencia de distocias de


diferente grado de dificultad en vacas.
Ocurrencia distocia (%)
N
Número de lactancia Cualquier Moderada o Severa
Partos
grado severa (Cesárea)
Segunda 804 13,8 1,4 0,8
Tercera 623 12,0 1,0 0,5
Más de 3 818 14,6 1,5 0,9
20
Tabla 13. Efecto del nivel de producción individual sobre la ocurrencia de distocias de
diferente grado de dificultad en vacas.
Ocurrencia distocia (%)
Nivel de producción N
Cualquier Moderada o Severa
individual Partos
grado severa (Cesárea)
Alto 719 13,5 1,4 0,7
Medio 714 13,9 1,0 0,6
Bajo 812 13,4 1,5 0,9

4.2. Impacto productivo de las distocias

4.2.1. Efecto sobre la mortalidad periparto de terneros

Se observó un efecto significativo del tipo de parto sobre el porcentaje de


mortalidad periparto de terneros (P<0,01). En comparación con un parto normal,
los terneros nacidos luego de una distocia leve presentaron un riesgo
aproximadamente 6 veces mayor de morir en el periparto (OR=5,8; IC 95%: 3,9 –
8,6; P<0,01). El riesgo de muerte se incrementó a 20 veces (OR=20,0; IC 95%: 8,1
– 49,4; P<0,01) en terneros nacidos luego de una distocia moderada y a 48 veces
(OR=48,0; IC95%: 14,0 – 164,4; P<0,01) en aquellos casos en los que fue
necesario realizar una cesárea.
El sexo de la cría nacida también influyó significativamente sobre el riesgo
de muerte periparto (P<0,01), presentando los machos un riesgo de muerte 2
veces mayor que las hembras (OR=2,0; IC95%: 1,5 – 2,7; P<0,01). A su vez se
observó una diferencia entre las diferentes épocas del año (P=0,05),
registrándose mayor cantidad de muertes durante el invierno.
No se observó efecto significativo del número de lactancias (P=0,13) ni del
nivel de producción individual (P=0,79). Todos los resultados se resumen en la
Tabla 14.

21
Tabla 14. Efecto del tipo de parto, número de lactancia, nivel de producción
individual, sexo de la cría y época de parto sobre el porcentaje de mortalidad
periparto de terneros.
n Mortalidad
Efecto Nivel Valor P
Partos periparto (%)
Tipo parto Normal 2657 3,9
Distocia leve 407 19,2 *
<0,01
Distocia moderada 33 42,4 *
Distocia severa (cesárea) 19 68,4 *
N° lactancia Primera (Vaquillonas) 871 6,3
Segunda 804 7,0
0,13
Tercera 623 5,0
Más de 3 818 8,1
Nivel de Alto 979 6,8
producción Medio 975 7,0 0,79
Bajo 1162 6,3
Sexo cría Macho 1359 9,5 a
<0,01
Hembra 1757 4,5 b
Época de parto Otoño 1079 6,1 ab
Invierno 614 9,0 a
0,05
Primavera 438 6,6 ab
Verano 985 5,9 b
ab
Medias con superíndices diferentes indican diferencias con P≤0,05 entre niveles de un mismo
efecto (prueba HSD de Tukey-Kramer en comparaciones múltiples).
* Diferencias con P≤0,05 con respecto al parto normal (Ajuste de Bonferroni).

4.2.2. Efecto sobre ocurrencia de patologías en el posparto

Se observó un efecto significativo del tipo de parto sobre la ocurrencia de


retención de placenta (P=0,02). En comparación con un parto normal, la
ocurrencia de una distocia leve se asoció a un riesgo 2,5 veces mayor de
retención de placenta (OR=2,5; IC95%: 1,1 – 2,7; P<0,01). No se observó
diferencia significativa en la ocurrencia de este evento al comparar los partos
normales contra las distocias moderadas o severas (P>0,99), aunque
numéricamente se observó un mayor porcentaje de placentas retenidas en estos
últimos casos. Contrariamente, no se observó influencia del tipo de parto sobre la
ocurrencia de endometritis (P=0,64), piómetra (P=0,20) ni quistes ováricos
(P=0,67). No se registraron casos de metritis durante el periodo de estudio.

22
El número de lactancias afectó significativamente la ocurrencia de
endometritis (P<0,01), piómetra (P=0,04) y quistes ováricos (P<0,01), sin
observarse asociación con la ocurrencia de retención de placenta (P=0,48). A su
vez, el nivel de producción individual influyó sobre la ocurrencia de endometritis
(P<0,01) y ovarios quísticos (P<0,01), no así sobre la ocurrencia de retención de
placenta (P=0,43) ni de piómetras (P=0,62). Todos los resultados se detallan en la
Tabla 15

Tabla 15. Efecto del tipo de parto, número de lactancia, nivel de producción
individual, sobre la ocurrencia de diferentes patologías del posparto.
n Ocurrencia patologías posparto (%)
Efecto Nivel
Partos RP EM PM QO
Tipo parto Normal 2657 6,4 7,8 1,8 5,3
Distocia leve 407 11,6 * 8,9 2,5 6,4
Distocia moderada 33 9,1 9,1 6,1 9,1
Distocia severa (Cs.) 19 10,5 15,8 5,3 0,0
ab a
N° lactancia Primera (Vaq.) 871 6,9 6,5 1,2 4,5 a
a ab
Segunda 804 8,0 5,1 1,6 8,0 b
Tercera 623 7,2 8,7 bc 3,2 b 3,7 a
Más de 3 818 6,0 11,7 c 2,1 ab 5,5 ab
Nivel de Alto 979 6,4 9,9 a 1,7 7,1 a
producción Medio 975 6,8 7,9 ab 1,7 5,4 ab
Bajo 1162 7,8 6,4 b 2,2 4,2 b
abc
Medias con superíndices diferentes indican diferencias con P≤0,05 entre niveles de un mismo efecto
(prueba HSD de Tukey-Kramer).
* Diferencias con P≤0,05 con respecto al parto normal (Ajuste de Bonferroni).
RP: Retención de placenta; EM: Endometritis; PM: Piómetra; QO: Quistes ováricos
Cs.: Cesárea; Vaq.: Vaquillonas

4.2.3. Efecto sobre la performance reproductiva

Se observó una asociación significativa entre el tipo de parto y la


reincorporación a servicio (P<0,01). En comparación con un parto normal, la
ocurrencia de distocias leves se asoció a un riesgo 1,8 veces mayor de no
ingresar a servicio (OR=1,8; IC95%: 1,1 – 2,7; P<0,01), mientras que la realización
de intervenciones cesáreas se asoció a un riesgo 41,8 veces mayor de no
ingresar a servicio (OR=41,8; IC95%: 6,2 – 285,6; P<0,01). Contrariamente no se
observaron diferencias significativas al comparar partos normales con distocias
moderadas (P=0,56).
23
A su vez, el tipo de parto influyó sobre el tiempo necesario para ingresar a
servicio (P=0,01), observándose que aquellos animales con partos normales
presentaron una posibilidad 1,2 veces mayor de ingresar a servicio antes de los
60 días posparto que aquellos animales que sufrieron de una distocia leve
(OR=1,2; IC95%: 1,1 – 2,0; P<0,01). No se observaron diferencias significativas en
este aspecto al comparar partos normales con distocias moderadas (P=0,82) o
distocias leves (P>0,99).
Por otro lado, el número de lactancias y nivel de producción individual
también afectó significativamente la posibilidad de reingreso a servicio (P<0,01).
El tiempo necesario para este reingreso se vio afectado por el número de
lactancias (P<0,01) y tendió a ser afectado por el nivel de producción individual
tendió (P=0,10). Todos los resultados se resumen en la Tabla 16.

Tabla 16. Efecto del tipo de parto, número de lactancia, nivel de producción
individual, sobre el porcentaje de animales que ingresa a servicio y el porcentaje de
animales con un intervalo parto a primer servicio (IPPS) menor a 60 días.
Ingreso a servicio IPPS < 60 días
Efecto Nivel
n Partos† % n Partos‡ %
Tipo parto Normal 2498 92,7 2292 42,5
Distocia leve 379 88,7 * 335 32,5 *
Distocia moderada 31 93,6 29 27,6
Distocia severa (Cs.) 8 37,5 * 3 33,3
N° lactancia Primera (Vaq.) 868 98,4 a 852 32,4 a
Segunda 763 93,8 b 713 49,5 b
Tercera 574 91,6 b 522 43,3 bc
Más de 3 702 82,3 c 572 41,6 c
Nivel de Alto 901 92,9 a 828 38,9 d
producción Medio 907 93,2 a 840 43,7 e
Bajo 1099 90,3 b 991 40,8 de
abc
Medias con superíndices diferentes indican diferencias con P≤0,05 entre niveles de un mismo
efecto (prueba HSD de Tukey-Kramer).
de
Medias con superíndices diferentes indican diferencias con P≤0,10 entre niveles de un mismo efecto
(prueba HSD de Tukey-Kramer).
* Diferencias con P≤0,05 con respecto al parto normal (Ajuste de Bonferroni).

No se incluyen animales muertos antes de ingresar a servicio o que no ingresaron a servicio, pero al
31/12/2013 presentaban menos de 200 días en leche (n=200)

Dato faltante en 25 casos.
Cs.: Cesárea; Vaq.: Vaquillonas

24
No se observó asociación significativa entre el tipo de parto y el porcentaje
de preñez (P=0,15) ni con el porcentaje de animales preñados antes de los 100
días en leche (IPC<100 días; P=0,60).
El porcentaje de preñez no se vio significativamente afectado por el número
de lactancias (P=0,27) ni por el nivel de producción individual (P=0,78). Sin
embargo, estas dos variables influyeron significativamente sobre el porcentaje de
animales preñados antes de los 100 días en leche (P<0,01). El detalle de los
resultados se resume en la Tabla 17.

Tabla 17. Efecto del tipo de parto, número de lactancia, nivel de producción
individual, sobre el porcentaje de preñez y el porcentaje de animales con un intervalo
parto concepción (IPC) menor a 100 días.
Preñez IPC < 100 días
Efecto Nivel
n Partos† % n Partos‡ %
Tipo parto Normal 2131 77,2 1631 45,6
Distocia leve 303 71,3 216 43,0
Distocia moderada 27 77,8 21 38,1
Distocia severa (Cs.) 3 100,0 3 0,0
a
N° lactancia Primera (Vaq.) 823 74,4 612 41,2
ab
Segunda 649 76,6 488 48,0
b
Tercera 479 80,4 384 51,3
a
Más de 3 513 76,0 387 41,9
a
Nivel de Alto 760 78,0 592 40,0
a
producción Medio 776 75,9 586 41,1
b
Bajo 928 75,7 693 53,0
ab
Medias con superíndices diferentes indican diferencias con P≤0,05 entre niveles de un mismo efecto
(prueba HSD de Tukey-Kramer).

No se incluyen animales muertos luego de ingresar a servicio y antes de preñarse o que ingresaron a
servicio, pero al 31/12/2013 presentaban menos de 200 días en leche (n=220)

Dato faltante en 14 casos.
Cs.: Cesárea; Vaq.: Vaquillonas

4.2.4. Efecto sobre porcentaje de descarte y mortalidad de vientres

Se observó una asociación significativa entre el tipo de parto y el descarte


de animales (P=0,01), registrándose en los animales con partos distócicos leves
un riesgo 1,6 veces mayor de ser descartados que aquellos que paren en forma
normal (OR=1,6; IC95%: 1,1 – 2,3; P=0,01). No se observaron diferencias
significativas en el porcentaje de descartes cuando se compararon los casos de
25
partos normales con los casos de distocias moderadas (P>0,99) o severas
(P=0,35). Igualmente, la ocurrencia de distocias severas se asoció a una
ocurrencia de muerte numéricamente mayor.
También se observó una asociación significativa entre el tipo de parto y el
porcentaje de mortalidad de los vientres (P<0,01), presentando los animales que
fueron sometidos a una intervención cesárea un riesgo de muerte
aproximadamente 10 veces mayor (OR=10,2; IC95%: 2,5 – 41,7; P<0,01).
Contrariamente no se observaron diferencias significativas en porcentaje de
mortalidad al comprar partos normales con casos de distocias leves (P=0,58) o
moderadas (P>0,99).
El número de lactancias y el nivel de producción individual influyó
significativamente sobre el porcentaje de descarte y de mortalidad (P<0,01).
Todos los resultados se detallan en la Tabla 18.

Tabla 18. Efecto del tipo de parto, número de lactancia, nivel de producción
individual, sobre el porcentaje de descarte y mortalidad en vientres.
Descarte Mortalidad
Efecto Nivel
n Partos† ‡ % n Partos† %
Tipo parto Normal 1763 24,7 1947 9,5
Distocia leve 264 31,8 * 298 11,4
Distocia moderada 27 18,5 28 3,6
Distocia severa (Cs.) 8 50,0 18 55,6 *
N° lactancia Primera (Vaq.) 630 10,0 a 644 2,2 a
Segunda 533 28,8 b 568 6,2 b
Tercera 387 31,0 b 448 16,6 c
Más de 3 512 42,6 c 631 18,9 d
Nivel de Alto 608 24,3 ab 705 13,8 a
producción Medio 645 22,3 a 718 10,2 b
Bajo 809 29,2 b 868 6,8 b
abcd
Medias con superíndices diferentes indican diferencias con P≤0,05 entre niveles de un mismo
efecto (prueba HSD Tukey-Kramer en comparaciones múltiples).
* Diferencias con P≤0,05 con respecto al parto normal (Ajuste de Bonferroni).

No se incluyen animales con menos de 200 días en leche al 31/12/2013 (n=825)

No se incluyen los animales que murieron durante la lactancia (n=229)

RP: Retención de placenta; EM: Endometritis; PM: Piómetra; QO: Quistes ováricos
Cs.: Cesárea; Vaq.: Vaquillonas

26
4.2.5. Efecto sobre la producción de leche

No se observó efecto significativo del tipo de parto sobre la producción le


leche ajustada a 305 días (P=0,43). Tampoco se observó efecto del sexo de la
cría (P=0,88), de la época del año en la que se produjo el parto (P=0,15) ni de la
interacción entre variables (P>0,10). Sólo se observaron diferencias entre el
número de lactancias y el nivel de producción individual (P<0,01). Los detalles del
análisis se resumen en la Tabla 19.

Tabla 19. Efecto del tipo de parto, número de lactancia, nivel de producción individual,
sexo de la cría y época de parto sobre la producción de leche ajustada a 305 días
(Litros; media ± EE).
n Producción de leche
Efecto Nivel Valor P
Partos 305 días (Litros)
Tipo parto Normal 494 8903,8 ± 131,9
Distocia leve 94 8848,8 ± 154,6
0,43
Distocia moderada 5 9681,5 ± 519,3
Distocia severa (cesárea) 3 9044,1 ± 583,5
N° lactancia Primera (Vaquillonas) 205 8127,8 ± 227,8 a
Segunda 151 9172,6 ± 242,7 b
<0,01
Tercera 93 9798,0 ± 261,8 c
Más de 3 147 9379,8 ± 246,3 bc
Nivel de Alto 216 10540,0 ± 238,5 a
producción Medio 171 9067,4 ± 236,1 b <0,01
c
Bajo 209 7751,4 ± 228,9
Sexo cría Macho 231 9126,4 ± 228,7
0,88
Hembra 365 9112,7 ± 235,5
Época de parto Otoño 279 9133,0 ± 234,3
Invierno 96 8961,6 ± 241,8
0,15
Primavera 56 9319,0 ± 259,4
Verano 165 9064,6 ± 236,2
abc
Medias con superíndices diferentes indican diferencias con P≤0,05 entre niveles de un mismo efecto
(prueba HSD de Tukey-Kramer en comparaciones múltiples).

27
5. Discusión

5.1. Factores de riesgo asociados a la ocurrencia de distocias

5.1.1. Efecto de la categoría animal

El mayor riesgo de distocia leve y moderada observado en vaquillonas


concuerda con los reportes de diferentes autores (Lombard et al., 2007; USDA,
2010). Debe considerarse que la desproporción feto-pélvica, una de las
principales causas de distocia, es más frecuente en vaquillonas (Mee, 2008;
Rutter, 2013), sobre todo cuando ingresan a servicio a edades más tempranas
(Ebert, 1990).
Por otro lado, el proceso del parto es más largo en vaquillonas, debido a
una inmadurez relativa de los mecanismos de parto y al mayor grado de estrés al
parto comparado con las vacas (Cáceres, 2014), y es posible que ésto conduzca
a una sobre-asistencia del parto en vaquillonas, aumentado consecuentemente el
registro de distocias leves.
Si bien no se observaron diferencias entre categorías en la proporción de
distocias severas que requirieron de una intervención cesárea, debe considerarse
que durante el período de estudio se registró un bajo número de cesáreas (n=18
sobre un total de 3116 partos analizados).

5.1.2. Efecto del sexo de la cría

En concordancia a lo reportado por Ŝloss y Dufty (1986), el nacimiento de


machos representó un mayor riesgo de distocias, tanto en vacas como en
vaquillonas, observándose un riesgo numéricamente mayor en esta última
categoría.
Debe considerarse que los machos presentan, en promedio, mayor peso y
tamaño que las hembras y generalmente gestaciones más largas, lo que
contribuye a que su peso sea mayor al momento del parto (Bence et al., 2015),
aumentando el riesgo de desproporción feto-pélvica.
En cuanto al desarrollo de distocias moderadas o severas, si bien el
nacimiento de machos se asoció a un número mayor de trastornos al parto (sobre

28
todo en vaquillonas), no se obtuvo evidencia estadística de esta asociación,
debiendo tenerse en consideración el relativamente menor número de registros de
distocias moderadas o severas, que pudieran haber afectado la potencia del
análisis.

5.1.3. Efecto de la época de parto

Respecto a la estación del año, se observaron diferencias entre categorías,


presentando las vaquillonas mayor ocurrencia de distocias durante los meses
fríos, mientras que en las vacas estos eventos se registraron en mayor proporción
durante el verano.
En el caso de las vaquillonas, los resultados son coincidentes a los
reportados por otros autores (Zaborski et al., 2009; Gaafar et al., 2011; Cáceres,
2014). Esto podría deberse al mayor estrés ambiental que se produce en invierno
debido a la acumulación de agua y barro en los corrales producto de la escasa
protección a la lluvia y el mal drenaje (Cáceres, 2014). A su vez, Zaborski et al.
(2009) hace referencia a posibles componentes nutricionales, ligados a la menor
calidad del forraje. Por otro lado, Mee (2008) cita que temperaturas bajo cero
durante el último trimestre de la gestación promueven cambios hormonales que
favorecen a una mayor duración de la gestación y mayor peso al nacer,
aumentado el riesgo de distocia.
En referencia a las vacas, el hallazgo de mayor proporción de distocias en
verano, si bien es reportado con menor frecuencia en la bibliografía, fue informado
por Neamţ et al. (2015), quien lo atribuye a una falta de energía debida al mayor
gasto energético que experimentan los animales bajo condiciones de estrés por
calor.

5.1.4. Efecto de la edad de primer servicio y semen del toro empleado para el
servicio de vaquillonas

La edad de primer servicio en vaquillonas tendió a afectar la ocurrencia de


distocias moderadas a severas, hecho que se relacionaría un mayor riesgo de
desproporción feto-pélvica (Rutter, 2013).

29
Con respecto a los toros elegidos para utilizar su semen en la
inseminación artificial, no se detectaron diferencias entre ellos en el riesgo de
ocurrencia de distocia. Esto guardaría relación con la cuidadosa selección del
semen a emplear en vaquillonas, además de la ventaja del uso de semen sexado,
que aumenta la proporción de partos de hembras, con la consecuente reducción
del riesgo de distocia.
Es importante resaltar que, en el caso de las preñeces por robo, el mayor
riesgo de distocia se debió no sólo a la ausencia de control en la selección del
toro sino también a que en estos casos en particular las vaquillonas preñadas por
robo tenían menos de 14 meses de vida al momento del servicio.

5.1.5. Efecto del número de lactancias y del nivel de producción individual en


vacas

En vacas, no se observó efecto del número de lactancias sobre el riesgo de


ocurrencia de distocias. Si bien otros trabajos observan diferencias entre animales
con diferentes lactancias, cabe aclarar que en esos trabajos las diferencias
observadas se dan entre animales de primera lactancia y con más de una
lactancia (Johanson y Berger, 2003; Cáceres, 2014), comparación que en este
trabajo fue realizada en el punto 5.1.1. (comparación entre vaquillonas y vacas),
observándose resultados similares.
En referencia a la influencia del nivel de producción individual, no se
observaron diferencias en el riesgo de ocurrencia de distocias. Esto difiere de lo
reportado por Neamţ et al. (2015), quienes observaron mayor cantidad de
distocias en animales con menor nivel productivo. Ellos atribuyeron esas
diferencias a un menor desarrollo de las crías en aquellos animales con mayor
nivel de producción, siendo ésto producto de un menor aporte relativo de
nutrientes al feto como consecuencia del elevado nivel catabólico de estos
animales. Igualmente debería considerarse que contrario a lo observado por estos
autores, los animales con mayor nivel productivo puedan ser más susceptibles a
desbalances minerales, pudiendo ser éstos predisponentes a distocias (Erb et al.,
1985). Por otro lado, también debe tenerse en cuenta que los rangos de baja,
media y alta producción utilizados en este trabajo fueron trazados en forma
30
relativa al nivel de producción de los 2 tambos estudiados, los cuales presentaban
un buen nivel promedio de producción. Debido a ésto, animales clasificados como
de relativamente menor producción podrían no exhibir grandes diferencias
fisiológicas con los clasificados como de media o alta producción.

5.2. Impacto productivo de las distocias

5.2.1. Efecto sobre la mortalidad periparto de terneros

La ocurrencia de distocias se asoció a un riesgo significativamente mayor


de muerte durante el periparto de las crías, similar a lo informado por otros
autores (Davis y Drackley, 2001; Meyer et al., 2001; Lombard et al., 2007). A su
vez se observó que el porcentaje de mortalidad periparto aumentó conforme se
incrementó la dificultad del parto.
A su vez es importante señalar que se registró mayor porcentaje de
mortalidad en terneros machos, hecho que guarda relación con las mayores
complicaciones al parto que ésto puede ocasionar (Ŝloss y Dufty, 1986).
Llamativamente no se observaron diferencias al comparar el porcentaje de
mortalidad periparto en terneros hijos de vaquillonas y vacas segunda, tercera o
más lactancias.

5.2.2. Efecto sobre ocurrencia de patologías en el posparto

En concordancia a lo reportado por Correa et al. (1993), se observó una


mayor ocurrencia de retención de placenta en los animales que presentaron
distocias leves.
En el caso de las otras patologías estudiadas, no se observaron diferencias
estadísticas, aunque debe considerarse que se registró una proporción
numéricamente mayor de casos de endometritis en animales sometidos a
cesáreas y que los casos de piómetra aumentaron conforme aumentó el grado de
dificultad del parto.

31
5.2.3. Efecto sobre la performance reproductiva

Similar a lo que se reporta en la mayor parte de la bibliografía, la ocurrencia


de distocias se asoció una disminución de la eficiencia reproductiva (Thompson et
al., 1983; Mangurkar et al., 1984; Erb et al., 1985; Gaafar et al., 2011), aunque no
se vieron afectados todos los aspectos mencionados por estos autores.
En primer lugar, en el presente trabajo se observó una disminución del
porcentaje de animales que vuelve a ingresar a servicio, hecho que fue observado
claramente en los animales con distocias leves y severas, no así en los 31 casos
de distocias moderadas. Además, ésto fue más marcado en vacas que en
vaquillonas.
Desde el punto de vista de la eficiencia reproductiva, se observó que de los
animales que ingresaron a servicio, el porcentaje que lo hizo antes de los 60 días
posparto fue significativamente menor en los animales que sufrieron distocias
leves y numéricamente menor en aquellos que experimentaron distocias
moderadas y severas, observándose en este caso un mayor retardo en las
vaquillonas que en las vacas.
Contrariamente, es importante considerar que el porcentaje de preñez no
se afectó significativamente, como tampoco se observaron marcadas diferencias
en el porcentaje de animales que se preñaron antes de los 100 días. Igualmente
sería importante tener en cuenta el potencial impacto de las distocias sobre tasa
de concepción a primo-inseminación y el número de servicios por concepción,
aspectos que no pudieron ser abordados en este análisis.

5.2.4. Efecto sobre porcentaje de descarte y mortalidad de vientres

Se observó un mayor riesgo de descarte en animales que presentaron


distocias, similar a lo comunicado en una revisión realizada por Breaudeau et al.
(2009). Es importante mencionar que, en el presente trabajo las principales
diferencias se observaron al comparar animales con distocias leves contra sus
contrapartes con parto normal, mientras que al analizar los casos de distocias
moderadas o severas, sólo se observó un riesgo numéricamente mayor al realizar
la comparación con las distocias severas (cesáreas). Esto fue similar a lo

32
reportado por Tenhagen et al. (2007), aunque en el presente trabajo no se
encontraron evidencias estadísticas de estas diferencias, pudiendo atribuirse ésto
al bajo número de casos estudiados.
Con respecto a la mortalidad, se observó que los animales que requirieron
de una intervención cesárea presentaron un riesgo de muerte significativamente
mayor que aquellos animales que tuvieron partos normales, siendo estos
resultados similares a los informados por Dematawewa y Berger (1997). Estas
diferencias no se observaron en animales con partos distócicos leves o
moderados.

5.2.5. Efecto sobre la producción de leche

Contrario a lo reportado en otros trabajos (Dematawewa y Berger, 1997;


Rajala y Gröhn, 1998; Gaafar et al., 2011), no se observó efecto del tipo de parto
sobre la producción de leche.
El resultado observado en el presente trabajo se asemeja al obtenido por
Tenhagen et al. (2007), aunque estos últimos autores llegaron a observar
menores niveles de producción en animales sometidos a cesáreas, no así en
animales con partos de menor grado de dificultad. Cabe aclarar nuevamente, que
el número de casos de cesáreas fue muy bajo en el presente estudio lo cual limitó
la potencia de los análisis realizados.
A su vez, debe tenerse en cuenta que otros autores observaron que el
efecto negativo de la distocia sobre la producción de leche se acentuaba
principalmente en la primera etapa de la lactancia (Thomson et al., 1983; Berry et
al., 2007). Este tipo de análisis no fue realizado en el presente trabajo al contarse
sólo con el valor de producción ajustado a 305 días, y no con el nivel de
producción mensualizado.

33
6. Conclusiones

Los resultados del presente estudio identifican a las vaquillonas como la


categoría más susceptible al padecimiento de partos distócicos, aumentado el
riesgo en la medida que el primer servicio se realizó en forma más temprana (≤ 15
meses) y cuando no se controló el toro utilizado para el servicio (preñeces por
robo). A su vez, el nacimiento de terneros machos se asoció a un incremento del
riesgo tanto en vacas como en vaquillonas, observándose además diferencias en
la ocurrencia de distocias en las diferentes épocas del año.

La ocurrencia de distocias no afectó significativamente la producción de


leche durante la lactancia posterior, pero impactó negativamente sobre diferentes
aspectos sanitarios, habiéndose observado un aumentó el riesgo de muerte de las
crías en el periparto, una mayor ocurrencia de retención placentaria, de descartes
y de muerte en vientres que hayan sido intervenidos quirúrgicamente (cesárea). Si
bien no se vio afectado el porcentaje de preñez, se afectó negativamente la
eficiencia reproductiva principalmente por aumento del intervalo parto a primer
servicio.

34
7. Bibliografía

Arthur G. H. (1965). Obstetricia veterinaria de Wright. Interamericana S.A., México


D. F.

Arthur, G. H.; Noakes, D. E. y Pearson, H. (1991). Reproducción y obstetricia en


veterinaria. Sexta edición. McGraw-Hill Interamericana, Madrid.

Bargo, F.; Busso, F.; Corbellini, C. N.; Grigera, J. M.; Lucas, V.; Podetti, V.;
Tuñon, G. y Vidaurreta, I. (2009). Organización y análisis de un sistema de
registros de enfermedades del periparto en vacas lecheras: su incidencia e
impacto económico sobre las empresas. Informe final del Convenio de Asistencia
Técnica Institucional INTA – Elanco – AACREA.

Bence, A. R.; Cantón, G. J. y Tapia, O. (2015). Consumo de festuca (Lolium


arundinaceum Schreb.) infestada con Epichloë coenophiala asexual en la
segunda mitad de la gestación de bovinos para carne y su efecto en el desarrollo
placentario y fetal [Tesina de grado]. Tandil (Argentina). Facultad de Ciencias
Veterinaria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. p.
59

Berry, D. P.; Lee, J. M.; Macdonald, K. A. y Roche, J. R. (2007). Body condition


score and body weight effects on dystocia and stillbirths and consequent effects
on postcalving performance. J. Dairy Sci. 90(9):4201-4211.

Besser, T. E.; Szenci, O. y Gay, C. C. (1990). Decreased colostral immunoglobulin


absorption in calves with postnatal respiratory acidosis. J. Am. Vet. Med. Assoc.
196(8): 1239-1243.

Breazile, J. E.; Vollmer, L. A. y Rice, L. E. (1988). Neonatal adaptation to stress of


parturition and dystocia. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 4(3): 481-499.

Cáceres, K. K. (2014). Efecto de la distocia sobre el rendimiento productivo de


vacas lecheras de la zona central de Chile. [Tesina de grado]. Santiago (Chile).

35
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Escuela de Ciencias Veterinarias.
Universidad de Chile. 44 p.

Carstens, G. E. (1994). Cold thermoregulation in newborn calf. Vet. Clin. North


Am. Food Anim. Pract. 10(1): 69-106.

Correa, M. T.; Erb, H. N. y Scarlett, J. (1993). Path analysis for seven postpartum
disorders of Holstein cows. J. Dairy Sci. 76(5): 1305-1312.

Davis, C. L. y Drackley, J. K. (2001). Capítulo 12. Manejo y cuidados de la vaca y


del ternero en el parto. En: Desarrollo, nutrición y manejo del ternero joven. Inter-
Médica S.A.I.C.I., Buenos Aires, pp.: 149-160.

Dematawewa, C. M. B. y Berger, P. J. (1997). Effect of dystocia on yield, fertility,


and cow losses and an economic evaluation of dystocia scores for Holsteins. J.
Dairy Sci. 80(4): 754-761.

Derivaux, J. y Ectors, F. (1984). Fisiopatología de la gestación y obstetricia


veterinaria. Acribia, Zaragoza.

Dohoo, I. R. y Martin, S. W. (1984). Disease, production and culling in Holstein-


Friesian cows III. Disease and production as determinants of disease. Prev. Vet.
Med. 2(5): 671-690.

Ebert, J. (1990). La obstetrician en la ganadería moderna. Cabia 19: 28-36.

Erb, H. N. y Smith, R. D. (1991). Efecto de los eventos peripartales en el


rendimiento reproductivo de las vacas lecheras. En: BonDurant, R. H. (ed.).
Clínicas veterinarias de Norteamérica. Prácticas en animales de consumo.
Reproducción bovina. Inter-Médica S.A.I.C.I., Buenos Aires, pp.: 25-39.

Erb, H. N.; Martin, S. W.; Ison, N. y Swaminathan S. (1981). Interrelationships


between production and reproductive diseases in Holstein cows. Conditional
relationships between production and disease. J. Dairy Sci. 64(2): 272-281.

36
Erb, H. N.; Smith, R. D.; Oltenacu, P. A.; Guard, C. L.; Hillman, R. B.; Powers, P.
A.; Smith, M. C. y White M. E. (1985). Path model of reproductive disorders and
performance, milk fever, mastitis, milk yield, and culling in Holstein cows. J. Dairy
Sci. 68(12): 3337-3349.

Gaafar, H. M. A.; Shamiah, Sh. M.; Abu El-Hamd, M. A.; Shitta, A. A. y Tag El-Din,
M. A. (2011). Dystocia in Friesian cows and its effects on postpartum reproductive
performance and milk production. Trop. Anim. Health Prod. 43(1): 229-234.

Grunert, E. y Ebert J. J. (1990). Obstetricia del bovino. Hemisferio Sur, Buenos


Aires.

Jackson, P. (1995). Handbook of veterinary obtetrics. Saunders, Elsevier,


Londres.

Jainudeen, M. R. y Hafez, E. S. E. (2000). Gestación, fisiología prenatal y parto.


En: Hafez, E. S. E. y Hafez. B. (eds.). Reproducción e inseminación artificial en
animales. Séptima edición. McGraw-Hill Interamericana, México D. F., pp.: 144-
158.

Johanson, J. M. y Berger, P. J. (2003). Birth weight as a predictor of calving ease


and perinatal: mortality in Holstein cattle. J. Dairy Sci. 86(11): 3745-3755.

Klassen, D. J.; Cue, R. I. y Hayes J. F. (1990). Estimation of repeatability of


calving ease in Canadian Holsteins. J. Dairy Sci. 73(1): 205-212.

Lombard J. E.; Garry F. B.; Tomlinson, S. M. y Garber, L. P. (2007). Impacts of


dystocia on health and survival of dairy calves. J. Dairy Sci. 90(4): 1751-1760.

Mangurkar, B. R.; Hayes, J. F. y Moxley, J. E. (1984). Effects of calving ease-calf


survival on production and reproduction in Holsteins. J. Dairy Sci. 67(7): 1496-
1509.

Mee, J. (2008). Prevalence and risk factors for dystocia in dairy cattle: a review.
Vet. J. 176(1): 93-101.

37
Meyer, C. L.; Berger, P. J.; Thompson, J. R. y Sattler, C. G. (2001). Phenotypic
trends in incidence of stillbirth for Holsteins in the United States. J. Dairy Sci.
84(2): 515-523.

Milicich, H. A. (1998). Distocias en la especie bovina sobre 1500 casos: su lectura


e interpretación. Vet. Arg. 15(149):661-664.

Neamţ, R. I.; Cziszter, L. T.; Ilie, D. E.; Erina, S. y Acatincăi, St. (2015). Effects of
heat stress and productive level on the main reproduction indices and incidence of
dystocia in Brown breed cows. Lucrări Științifice - Universitatea de Științe Agricole
și Medicină Veterinară, Seria Zootehnie 63: 142-151.

Noakes, D.E. (1986). Parto normal. En: Fertilidad y obstetricia del ganado vacuno.
Segunda edición. Acribia, Zaragoza, pp.: 43-120.

Noakes, D. E.; Parkinson, T. J. y Englad, G. C. W. (2001). Dystocia and other


disorders associated with parturition: general considerations. En: Arthur’s
veterinary reproduction and obstetrics. Octava edición. Saunders, Elsevier,
Londres, pp.: 205-217.

Odde, K. G. (1988). Survival of the neonatal calf. Vet. Clin. North Am. Food Anim.
Pract. 4(3): 501-508.

Pleticha, S.; Drillich, M. y Heuwieser, W. (2009). Evaluation of the Metricheck


device and the gloved hand for the diagnosis of clinical endometritis in dairy cows.
J. Dairy Sci. 92(11): 5429-5435.

Proudfoot K. L.; Huzzey J. M. y von Keyserlingk, M. A. (2009) The effect of


dystocia on the dry matter intake and behavior of Holstein cows. J. Dairy Sci.
92(10): 4937–4944.

Rajala, P. J. y Gröhn, Y. T. (1998). Effects of dystocia, retained placenta, and


metritis on milk yield in dairy cows. J. Dairy Sci. 81(12): 3172-3181.

38
Roberts, S. J. (1986). Veterinary obstetrics and genital diseases (Theriogenology).
Segunda edición. Woodstock, Vermont.

Rogel, L. y Tamayo, R. (2007). Mortalidad de vacas en tres rebaños lecheros:


estudio preliminar (1994-2004). Arch. Med. Vet. 39(3): 255-260.

Rutter, B. (2013). Obstetricia y neonatología bovina. Agro-Vet, Buenos Aires.

Ryan, P. L. (2011). Pregnancy: Parturition. En: Fuquay, J. D.; Fox, P. F. y


McSweeney, P. L. H. (eds.). Encyclopedia of dairy science. Second edition.
Academic Press, Elsevier, Londres, pp.: 503-513.

Schuijt, G. (1990). Iatrogenic fractures of ribs and vertebrae during delivery in


perinatally dying calves: 235 cases (1978-1988). J. Am. Vet. Med. Assoc. 197(9):
1196-1202.

Shanks, R. D.; Freeman, A. E. y Berger, P. J. (1979). Relationship of reproductive


factors with interval and rate of conception. J. Dairy. Sci. 62(1): 74-84.

Ŝloss, V. y Dufty, J. H. (1986). Manual de Obstetricia Veterinaria. Compañía


Editorial Continental S. A. DEC. V., México D. F.

Steinbock, L.; Näsholm, A; Berglund, B.; Johansson, K. y Philipsson, J. (2003).


Genetic effects on stillbirth and calving difficulty in Swedish Holsteins at first and
second calving. J. Dairy Sci. 86(6): 2228-2235.

Tenhangen, B. A.; Helmbold, A. y Heuwieser, W. (2007). Effect of various degrees


of dystocia in dairy cattle on calf viability, milk production, fertility and culling. J.
Vet. Med. A. Physiol. Pathol. Clin. Med. 54(2): 98-102.

Thompson, J.R Pollack, E. J. y Pelissier, C. L. (1983). Interrelationships of


parturition problems, production of subsequent lactation, reproduction, and age at
first calving. J. Dairy Sci. 66(5): 1119-1127.

Us department of agriculture (USDA). (2010). Dairy 2007: Heifer calf health and
management practices on US Dairy Operations, 2007.
39
Vatti, G. (1969). El parto patológico. En: Ginecología y obstetricia veterinaria.
Tercera edición. Hispanoamericana, México D. F., pp.: 350-434.

Zaborski, D.; Grzesiak, W.; Szatkowska, I.; Dybus, A.; Muszynska, M. y


Jedrzejczak, M. (2009). Factors affecting dystocia in cattle. Reprod. Domest.
Anim. 44(3): 540-551.

40

Potrebbero piacerti anche