Sei sulla pagina 1di 22

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

CALOR Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

NOMBRES: Sebastián Cavieres – Rubén Fuentes


CARRERA: Ingeniería Mecánica en mantenimiento industrial
ASIGNATURA: Termodinámica 1
PROFESOR: Rigoberto
FECHA: 04/10/2019
INTRODUCCIÓN

La termodinámica es la rama de la física que estudia los procesos donde hay transferencia de
energía en forma de calor y de trabajo. Cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en
contacto térmico entre sí, la temperatura del cuerpo más cálido disminuye y la del más frío
aumenta. Si permanecen en contacto térmico durante cierto tiempo, finalmente alcanzan una
temperatura común de equilibrio, de valor comprendido entre las temperaturas iniciales. En este
proceso se produjo una transferencia de calor del cuerpo más cálido al más frío. La pregunta que
surge es ¿cuáles son las características de esa transferencia de calor? En el próximo capítulo
intentaremos dar una respuesta a esa pregunta, ya que en este debemos aprender a conocer la
capacidad de absorber o liberar calor de los cuerpos, las diferentes formas de calor, el trabajo
termodinámico, la energía interna de los cuerpos y como se relacionan entre sí esas variables a
través de la primera ley de la termodinámica.

CONCEPTO DE CALOR Y SUS UNIDADES DE MEDIDA, COMO SE


CALCULA; CALOR LATENTE Y EQUILIBRIO TÉRMICO.

CALOR.
Se debe distinguir desde un principio claramente entre los conceptos de calor y energía interna de
un objeto. El calor, (símbolo Q), se define como la energía cinética total de todos los átomos o
moléculas de una sustancia. El concepto de calor, se usa para describir la energía que se transfiere
de un lugar a otro, es decir flujo de calor es una transferencia de energía que se produce únicamente
como consecuencia de las diferencias de temperatura. La energía interna, es la energía que tiene una
sustancia debido a su temperatura. La energía interna de un gas es esencialmente su energía cinética
en escala microscópica: mientras mayor sea la temperatura del gas, mayor será su energía interna.
Pero también puede haber transferencia de energía entre dos sistemas, aún cuando no haya flujo de
calor. Por ejemplo, cuando un objeto resbala sobre una superficie hasta detenerse por efecto de la
fricción, su energía cinética se transforma en energía interna que se reparte entre la superficie y el
objeto (y aumentan su temperatura) debido al trabajo mecánico realizado, que le agrega energía al
sistema. Estos cambios de energía interna se miden por los cambios de temperatura. Cuando la
ciencia termodinámica estaba en sus inicios, digamos a principios del 1800, y no se comprendía
bien el concepto de calor, los científicos definieron el calor en términos de los cambios en la
temperatura que el calor produce en los cuerpos. Por lo que se definió una unidad de medida del
calor, llamada caloría, símbolo cal, como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura
de un gramo de agua en un grado Celsius desde 14.5º C a 15.5º C. La unidad de calor en el sistema
ingles se llama Unidad térmica británica, (Btu), definida como la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de una libra de agua en un grado Celsius de 63º F a 64º F. Se elige ese rango
de temperatura, porque la cantidad de calor requerida depende levemente de la temperatura; se
requiere más calor para elevar la temperatura del agua fría que la del agua a
punto de hervir. Cuando se describió el concepto de energía en el capítulo 5, se afirmo que en
cualquier sistema mecánico siempre esta presente la fricción, por lo que siempre se pierde energía
mecánica y aparentemente no se conserva. Los experimentos demuestran claramente que por efecto
de la fricción, la energía no desaparece, sino que se transforma en energía térmica. James Joule
(inglés, 1818-1889) fue el primero en establecer la equivalencia entre estas dos formas de energía.
Joule encontró que la energía mecánica que se transforma en calor, es proporcional al aumento de
temperatura. La constante de proporcionalidad, llamada calor específico, es igual a 4.186 J/(g ºC).
Se demuestra que una caloría, que se conoce como el equivalente mecánico del calor, es
exactamente igual a 4.186 J, sin importar quien produce el aumento de temperatura:

1 cal = 4.186 J
Como en la actualidad se reconoce al calor como una forma de energía, la unidad de medida de
calor en el SI es el Joule, J. Algunas de las conversiones más comunes entres las unidades de calor
y energía son las siguientes:

1 cal = 4.186 J = 3.97x10-3


Btu 1 J = 0.239
cal = 9.48x10-4 Btu
1 Btu = 1055 J = 252 cal

CAPACIDAD CALORICA Y CALOR ESPECIFICO


La cantidad de energía en forma de calor que se requiere para cambiar la temperatura de una masa
dada de materia no es la misma para todos los materiales. Por ejemplo, el calor necesario para elevar
la temperatura en un grado Celsius de un kilogramo de agua es 4186 J, pero el calor necesario para
elevar la temperatura en 1º C de 1 kg de cobre es solo 387 J.
La capacidad calórica, C, de cualquier sustancia se define como la cantidad de calor, Q, que se
requiere para elevar la temperatura de una sustancia en un grado Celsius.

A partir de esta definición, se observa que si al agregar Q unidades de calor a una sustancia le
producen un cambio de temperatura ∆T, se puede escribir:

La capacidad calórica de cualquier sustancia es proporcional a su masa. Por esta razón es


conveniente definir la capacidad calórica por unidad de masa, es decir que no dependa de la masa,
a la que se llama calor específico, c:
La unidad de medida de C en el SI es J/K (que es lo mismo que J/ºC) y la de c es J/kgK (o J/(kg
ºC)). En la tabla siguiente se da el calor específico de varias sustancias medidas a presión
atmosférica y a temperatura ambiente. Los calores específicos en general varían con la
temperatura. Si la variación de temperatura no es muy grande, se puede despreciar esa variación
de c y considerarla como una constante. También se puede definir el calor específico molar de una
sustancia como la capacidad calórica por unidad de moles, entonces una sustancia que contiene n
moles, tiene un calor específico molar igual a c = C/n, que se mide en el SI en J/(mol K) o J/(mol
ºC). Valores se listan en la última columna de la tabla.

Se puede observar de la tabla que de los materiales comunes, el agua es la que tiene el mayor calor
específico. Este gran valor de c del agua, que es casi tres veces mayor que para las tierras (cagua =
3ctierra), es un importante factor climático sobre la superficie de la Tierra, ya que es en parte
responsable de la moderación de temperatura en las zonas costeras. Se requiere mucho más calor
para elevar la temperatura del agua, que de una misma cantidad de tierra, es decir una misma
cantidad de radiación solar eleva más la temperatura de los suelos que de las aguas. En latitudes
medias, las grandes masas oceánicas tienen una menor variación diurna o anual de temperatura que
los continentes y en general, las temperaturas de los océanos son menores (mayores) en verano
(invierno) que en los continentes. Como en latitudes medias, el viento de gran escala predominante
es desde el oeste, las masas de aire que se acercan a los continentes transportan aire mas fresco en
verano o mas cálido en invierno, por lo que las zonas costeras occidentales de los continentes son
mas frescas en verano y mas cálidas en invierno que las zonas interiores de los continentes. Esto no
siempre es así en los bordes orientales de los continentes, ya que en latitudes medias los vientos del
oeste transportan el aire desde el continente hacia el océano, por lo que no puede haber efecto
regulador de los océanos. De la definición del calor específico de la ecuación , se puede determinar
la energía calórica Q transferida entre una sustancia de masa m y los
alrededores para un cambio de temperatura, como:

Observar que cuando se le agrega calor a una sustancia, Q y ∆T son ambos positivos y la temperatura
aumenta. Cuando se le quita calor a una sustancia, Q y ∆T son ambos negativos y la temperatura
disminuye.

Una forma de medir el calor específico de sólidos o líquidos consiste en calentar el material hasta
una cierta temperatura, ponerla en un envase con una masa de agua y temperatura conocidas y medir
la temperatura del agua una vez que se ha alcanzado el equilibrio térmico. La ley de conservación
de la energía requiere que el calor que entrega el material más caliente, de calor específico
desconocido, sea igual al calor que absorbe el agua. Los aparatos en los cuales se produce esa
transferencia de calor, se llaman calorímetros.

CALOR LATENTE Y CAMBIOS DE ESTADO.


Normalmente en un material se produce un cambio de su temperatura cuando se transfiere calor
entre el material y los alrededores. Cuando se le agrega o quita calor a una sustancia, se producen
variaciones de temperatura (aumento o disminución), es el calor Q llamado calor sensible, porque
el objeto siente el calor agregado o perdido al cambiar su temperatura. Pero en ciertas condiciones
se le agrega calor a una sustancia sin que cambie su temperatura, por ejemplo, cuando se evapora el
agua, en ese caso se produce un cambio en las características físicas y en la forma del material,
llamado cambio de estado o de fase y al calor necesario para producir el cambio de fase se le llama
calor latente, porque este calor está presente y a punto para ser usado cuando termina el proceso de
cambio de estado. Por ejemplo, si se hierve agua en un recipiente abierto a la presión atmosférica
normal, la temperatura no aumenta por encima de los 100° C por mucho calor que se suministre. El
calor que se absorbe sin cambiar la temperatura del agua es el calor latente; no se pierde, sino que
se emplea en transformar el agua en vapor y se almacena como energía en el vapor. Cuando el vapor
se condensa para formar agua, esta energía vuelve a liberarse, recuperándose el calor latente como
calor sensible. Del mismo modo, si se calienta una mezcla de hielo y agua, su temperatura no cambia
hasta que se funde todo el hielo. El calor latente absorbido se emplea para vencer las fuerzas que
mantienen unidas las partículas de hielo, y se almacena como energía en el agua. Los diferentes
cambios de fase son de sólido a líquido o fusión (fundición o derretimiento en el caso del agua), de
líquido a gas o evaporación (vaporización), de sólido a gas o sublimación y los procesos en sentido
opuesto llamados solidificación (o congelamiento en el caso del agua), condensación y deposición,
respectivamente. Los diferentes procesos de cambio de estado, tomado como sustancia el agua, para
los cuales se da una breve explicación cualitativa.

Vaporización o evaporación: Es la transformación de líquido a gas. La evaporación es la


conversión gradual de un líquido en gas sin que haya ebullición, que se realiza en la superficie del
líquido. Las moléculas de cualquier líquido se encuentran en constante movimiento. La velocidad
media de las moléculas sólo depende de la temperatura, pero puede haber
moléculas individuales que se muevan a una velocidad mucho mayor o mucho menor que la media.
A temperaturas por debajo del punto de ebullición, es posible que moléculas individuales que se
aproximen a la superficie con una velocidad superior a la media tengan suficiente energía para
escapar de la superficie y pasar al espacio situado por encima como moléculas de gas. Como sólo
se escapan las moléculas más rápidas, la velocidad media de las demás moléculas disminuye; dado
que la temperatura, a su vez, sólo depende de la velocidad media de las moléculas, la temperatura
del líquido que queda también disminuye. Es decir, la evaporación es un proceso de enfriamiento;
si se pone una gota de agua sobre la piel, se siente frío cuando se evapora. En el caso de una gota
de alcohol, que se evapora con más rapidez que el agua, la sensación de frío es todavía mayor.

Condensación: Es la transformación de un gas a líquido. Las moléculas de gas que se condensan


entregan energía cinética a la superficie sobre la que condensan, por lo que este es un proceso de
calentamiento. Cuando el vapor de agua en la atmósfera se transforma en gotitas para formar las
nubes, se libera calor a la atmósfera, produciendo un aumento de temperatura.
Fusión o derretimiento: Es la transformación de sólido a líquido.
Solidificación o congelación: Es el cambio de estado de líquido a sólido.
Sublimación: Es la transformación directa de sólido a gas, sin pasar por la fase líquida.

Deposición: Es la transformación directa de gas a sólido. En la atmósfera este proceso es frecuente


en época de bajas temperaturas, cuando el vapor de agua al entrar en contacto con las superficies
que se encuentran a temperatura bajo 0º C, se congela formando la escarcha.

Ebullición: Es un proceso en el cual el líquido pasa al estado de gas en el interior del líquido, donde
el gas se concentra para forma burbujas que flotan hasta la superficie y desde ahí escapan al aire
adyacente. La presión dentro de las burbujas debe ser grande para vencer la presión del agua que
las rodea. Si la presión atmosférica aumenta, la temperatura de ebullición se eleva y viceversa.
Cuando ascendemos a mayor altura sobre el nivel del mar, el agua hierve con temperaturas menores
porque la presión disminuye. Pero los alimentos se cuecen cuando la temperatura del agua es elevada
y no por la temperatura de ebullición, por lo tanto a mayor altura se debe esperar más tiempo para
cocer los alimentos, por ejemplo un huevo duro en Concepción se cuece en pocos minutos y en
Visviri (4070 m de altura snm, en el extremo norte de Chile) en varias horas. La ebullición es un
proceso de enfriamiento, en condiciones normales el agua que hierve a 100º C, se enfría con la
misma rapidez con la cual la calienta la fuente de calor, sino la temperatura del agua aumentaría
siempre con la aplicación del calor. El calor necesario para que una sustancia de masa m cambie de
fase, se puede calcular de la siguiente forma:

donde L es el calor latente del material, depende de la forma del cambio de fase y de las propiedades
del material. El calor latente es la energía térmica necesaria para que un kilogramo de una sustancia
cambie de un estado a otro, en el SI se mide en J/kg, también se usa la unidad
cal/gr. Existen calores latentes de fusión, LF, de vaporización, LV, y de sublimación, LS, para los
respectivos cambios de fase. Por ejemplo, para el agua a la presión atmosférica normal LF =
3.33x105 J/kg y LV = 22.6x105 J/kg. Los calores latentes de diferentes sustancias varían
significativamente, como se muestra en la tabla siguiente. Puesto que, en la fase gaseosa, la distancia
media entre los átomos es mucho mayor que en la fase líquida o sólida, se requiere mayor trabajo
(y energía) para evaporar una masa de sustancia que para fundirla, por eso el calor de vaporización
es mayor que el calor de fusión.

EQUILIBRIO TÉRMICO.
Equilibrio térmico: es una situación en la que dos cuerpos en contacto térmico entre sí, dejan de
tener todo intercambio neto de energía. El tiempo que tardan los cuerpos en alcanzar el equilibrio
térmico depende de las propiedades de los mismos. Se puede pensar en la temperatura como una
propiedad que determina cuando se encuentra o no un cuerpo en equilibrio térmico con otros
cuerpos.

Consideremos dos cuerpos A y B que no están en contacto térmico y un tercer cuerpo C que
usaremos como medidor de temperatura. Se quiere determinar cuando están A y B están en
equilibrio térmico entre sí. Primero se coloca el cuerpo C en contacto térmico con A hasta que se
alcanza el equilibrio térmico. Luego se coloca el cuerpo C en contacto térmico con B hasta que
alcanzan el nuevo equilibrio térmico. Si la temperatura de C después de ponerse en contacto térmico
con A y con B es la misma en ambos casos, entonces A y B están en equilibrio térmico entre sí. Este
resultado se resume en un enunciado llamado principio cero de la termodinámica: Si dos cuerpos A
y B están por separado en equilibrio térmico con un tercer cuerpo C, entonces A y B están en
equilibrio térmico entre sí. Este enunciado, aunque parezca obvio, es lo más fundamental en el
campo de la termodinámica, ya que se puede usar para definir la temperatura.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

La primera ley de la termodinámica relaciona el trabajo y el calor transferido intercambiado en un


sistema a través de una nueva variable termodinámica, la energía interna. Dicha energía ni se crea
ni se destruye, sólo se transforma.

La primera ley de la termodinámica es una generalización de la conservación de la energía en los


procesos térmicos. Se basa en la conclusión de Joule de que el calor y la energía son equivalentes.
Pero para llegar a ella hay que sortear algunas trampas en el camino.

A partir de la conclusión de Joule podríamos caer en la tentación de llamar al calor energía «interna»
asociada con la temperatura. Podríamos entonces agregar calor a las energías potencial y cinética
de un sistema, y llamar a esta suma la energía total, que es lo que conservaría. De hecho, esta
solución funciona bien para una gran variedad de fenómenos, incluyendo los experimentos de Joule.
Los problemas surgen con la idea de «contenido» de calor de un sistema. Por ejemplo, cuando se
calienta un sólido hasta su punto de fusión, una “entrada de calor” adicional provoca la fusión pero
sin aumentar la temperatura. Con este sencillo experimento vemos que considerar simplemente la
energía térmica medida solo por un aumento de temperatura como parte de la energía total de un
sistema no dará una ley general completa.

En lugar de «calor», podemos usar el concepto de energía interna, esto es, una energía en el sistema
que puede tomar formas no directamente relacionadas con la temperatura. Podemos entonces usar
la palabra «calor» para referirnos solamente a una transferencia de energía entre un sistema y su
entorno. De forma análoga, el término trabajo no lo utilizaremos para describir algo contenido en el
sistema, sino que describe una transferencia de energía de un sistema a otro. Calor y trabajo son,
pues, dos formas en las que la energía se transfiere, no energías.

Estas definiciones no permiten una declaración simplista como “la entrada de calor a un sistema
aumenta su energía interna, y el trabajo hecho en un sistema aumenta su energía mecánica”. La
entrada de calor a un sistema puede tener efectos distintos al aumento de la energía interna. En un
máquina de vapor, por ejemplo, la entrada de calor aumenta la energía mecánica del pistón. Del
mismo modo, el trabajo realizado en un sistema puede tener efectos distintos al aumento de la
energía mecánica. Al frotarnos las manos en un día frío, por ejemplo, el trabajo que hacemos
aumenta la energía interna de la piel de las manos lo que, en este caso, se traduce en un aumento de
la temperatura.
En resumen, una ley general de conservación de la energía debe incluir la
transferencia de energía como trabajo y la transferencia energía como calor. Además, debe incluir
el cambio en la energía total del sistema, pero no con una parte «mecánica» y una parte «interna».

Tipos de procesos termodinámicos

Procesos termodinámicos que se dan con frecuencia en situaciones prácticas, los cuales son:

Proceso Adiabático: Es uno en el que no entra ni sale calor del sistema; Q=0. Podemos evitar el
flujo de calor ya sea rodeando el sistema con material térmicamente aislante o realizando el proceso
con tal rapidez que no haya tiempo para un flujo de calor apreciable. Por la primera ley, para todo
proceso adiabático, Cuando un sistema se expande adiabáticamente, W es positivo (el sistema
efectúa trabajo sobre su entorno), así que es negativo y la energía interna disminuye, y cuando se
comprime adiabáticamente es todo lo contrario.

-Proceso Isocórico: Se efectúa a volumen constante. Si el volumen de un sistema termodinámico


es constante, no se realiza trabajo sobre su entorno; W=0 y

En un proceso isocórico, toda la energía agregada como calor permanece en el sistema como
aumento de energía interna.

-Proceso Isobárico: Se efectúa a presión constante. En general, ninguna de las tres cantidades: es
cero en un proceso isobárico, pero aun así es fácil calcular W, entonces se tiene
Proceso Isotérmico: Se efectúa a temperatura constante. Para ello, todo intercambio de calor con
el entorno debe efectuarse con tal lentitud para que se mantenga en equilibrio
térmico.

La energía interna de un sistema depende únicamente de su temperatura, no de su presión ni su


volumen. El sistema mas conocido que posee esta propiedad especial es el gas ideal. En tales
sistemas, si la temperatura es constante, la energía interna también lo es; ΔU=0 y Q=W. Es decir,
toda la energía que entre en el sistema como calor Q debería salir como trabajo W efectuado por el
sistema.

Ejercicios Calorimetría
Problema 1: La temperatura de una barra de plata sube de 10 grados Celsius cuando absorbe 1.23
KJ de energía por calor. La masa de la barra es de 525g. Determinar el calor especifico de la plata.
ΔQ=mc Plata ΔT

1.23 kJ= (0.525kg) C.E plata (10.0 C)


C.E=0234 KJ/KG. C

Problema 2: Una masa de plomo de 350 g absorbió 1750 cal. Calcular la variación de temperatura
que sufrió.
Datos:
m = 350 g = 0,35 kg
Q = 1750 cal = 1,75 kcal
ce = 0,0305 kcal/kg·°C (calor específico del plomo)
Fórmulas:
Q = ce·m·(tf - ti)

Solución
Siendo Δt = tf - ti
Despejamos de la fórmula de cantidad de calor la diferencia de temperatura:
Q = ce·m·(tf - ti) = ce·m·Δt
Q = ce·m·Δt
Δt = Q/ce·m
Reemplazamos por los datos:
Δt = 1,75 kcal/[(0,0305 kcal/kg·°C)·0,35 kg]
Δt = 1,75 kcal/(0,010675 kcal/°C)
Δt = 163,9 °C
Problema 3 Calcular la variación de temperatura sufrido por una masa de plomo de 920 g, si ha
absorbido 2450 cal
Datos:
m = 920 g = 0,920 kg
Q = 2450 cal = 2,450 kcal
ce = 0,0305 kcal/kg·°C
Fórmulas:
Q = ce·m·(tf - ti)
Solución:
Siendo Δt = tf - ti
Despejamos de la fórmula de cantidad de calor la diferencia de temperatura:
Q = ce·m·(tf - ti) = ce·m·Δt
Q = ce·m·Δt
Δt = Q/ce·m
Reemplazamos por los datos:
Δt = 2,450 kcal/[(0,0305 kcal/kg·°C)·0,920 kg]
Δt = 2,450 kcal/(0,02806 kcal/°C)
Δt = 87,3 °C (salto térmico)

Problema 4: Un calorímetro de aluminio con una masa 100 gr contiene 250 gr de agua. Están en
equilibrio térmico a 10º C. Se colocan dos bloques de metal en el agua. Uno es 50 gr de cobre a 80º
C. El otro una muestra de masa de 70 gr a una temperatura de 100º C. Todo el sistema se estabiliza
a una temperatura final de 20º C. Deducir de que material se trata la muestra.
Calorímetro de aluminio 1:
m = 100g
Ce = 0.214 cal/gºC
To= 10ºC
Agua 2 :
m= 250 g
Ce= 1 cal/gºC
To= 10ºC
Bloque de Cobre 3 :
m =50 g
Ce = 0.092 cal/gºC
To = 80ºC
Bloque de material desconocido 4:
m= 70 g
To = 100ºC
Ce =?
Tf = 20ºC
Q abs = - Q cedido
m1*ce1*( Tf-To) + m2* ce2* ( Tf-To) +m3*ce3*(Tf-To) = - m4*ce4*(Tf-To)
Se despeja ce4:
Ce4 = [m1*ce1*(Tf-To) + m2*ce2*( Tf-To)+m3*ce3*(Tf-To)]/[ - m4*(Tf-To4)]
Ce4 = [ 100g*0.214cal/gºC*(20ºC-10ºC)+250g *1 Cal/gºC*( 20ºC-10ºC) +50g*0.092
cal/gºC*(20ºC -80ºC) ]/[- 70g*( 20ºC -100ºC ) ]
Ce4 = (214 + 2500 -276)cal /5600g *ºC
Ce4 = 0.435 cal/gºC.
El material de desconocido es el berilio//

Problema 5: Calcular la cantidad de calor necesario para transformar un gramo de hielo a -30º C
en vapor de agua hasta 120º C.

Q1= mң Cң ΔT, con Cң = 2090 J/kg º C

Q1= (10-³kg) (2090 J/kg º C)(0-(-30) º C= 67-7J//

2º) calor agregado para fundir el hielo (en 0º C), no hay cambio de temperatura, pero hay cambio
de fase, se calcula el calor latente Q2:
Q2= mL ғң con L ғң = 3.33X10⁵ J/kg
Q2 = (10-³kg)( 3.33X10⁵ J/kg) =333J

3º) cálculo del calor que se le debe agregar al agua para aumentar su temperatura desde 0º C hasta
100º C; en este proceso hay cambio de temperatura, se calcula el calor sensible Q3:
Q3= mᴀ cᴀ ΔT, con cᴀ= 4186 J/kg º C
Q3= = (10-³kg) (4186 J/kg º C) (100-0) º C= 418.6J
4º) calor agregado para evaporar el agua (en 100º C), no hay cambio de temperatura, pero hay
cambio de fase, se calcula el calor latente Q4:
Q4= mLᵛᴬ, con Lᵛᴬ= 22.6 10⁵ J/kg
Q4= (10-³kg) (22.6 10⁵ J/kg) = 2260J

5º) cálculo del calor que se le debe agregar al vapor de agua para aumentar su temperatura desde
100º C hasta 120º C; en este proceso hay cambio de temperatura, se calcula el calor sensible Q5:
Q5= mᵛ cᵛ ΔT, con cᵛ = 2000 J/kg º C
Q5= (10-³kg) (2000 J/kg º C) (120-200) º C = 40 J

Por lo tanto, la cantidad total de calor necesario para transformar un gramo de hielo a -30º C en
vapor de agua hasta 120º C es la suma del calor de cada proceso:
QT= Q1 + Q2 + Q3 + Q4 + Q5
QT= 62,7+333+418.6+2260+40=3114.3 J
En forma gráfica este proceso se puede ilustrar como:
Problema 6
Calcular la cantidad de vapor de agua inicialmente a 130º C, que se requiere para calentar 200g de
agua en un envase de vidrio de 100 g, desde 20º C hasta 50º C.
1º) enfriamiento del vapor de agua desde 130º C hasta 100º C, hay cambio de temperatura y el calor
sensible Q1 liberado en este proceso es:
Q1= mx cᵛ ΔT, con cᵛ = 2010 J/kg º C
Q1= -mx (2010 J/kg º C)(100-130) º C =mx ( 6x10⁴ J/kg)

2º) condensación del vapor de agua en agua líquida a 100º C, no hay cambio de temperatura, pero
hay cambio de fase y se libera calor latente Q2:
Q2= mx Lᵛ, con Lᵛ = 22.610⁵ J/kg
Q2= mx ( 22.610⁵ J/kg)

3º) enfriamiento del agua desde 100º C hasta 50º C, hay cambio de temperatura y el calor sensible
Q3 liberado en este proceso es:
Q3= mx cᴀ ΔT, con cᴀ = 4186 J/kg º C
Q3= -mx (4186 J/kg º C)(50-100) º C=mx (2.1x10⁵ J/kg)
4º) calor que gana el agua del envase para aumentar su temperatura desde 20º C hasta 50º C, hay
cambio de temperatura y el calor sensible Q4 ganado en este proceso es:
Q4= mᴀ cᴀ ΔT, con cᴀ = 4186 J/kg º C
Q4= (0.2 kg) (= 4186 J/kg º C)(50-20) º C =2.5x10⁴ J

5º) calor que gana el envase de vidrio para aumentar su temperatura desde 20º C hasta 50º C, hay
cambio de temperatura y el calor sensible Q5 ganado en este proceso es (el subíndice Vi es para el
vidrio):
Q5= mᵛᵢ mᵛᵢ ΔT, con cᵛᵢ = 837 J/kg º C
Q5 = (0.1kg) (837 J/kg º C)(50.20) º C = 2.5x10³ J
Se realiza el balance entre el calor perdido y el calor ganado:
Q1+Q2+Q3=Q4+Q5
mx 6x10⁴ J/kg + mx 22.6x10⁵ J/kg= 2.5x10⁴ J +2.5x10³J

Despejando el valor de mX:


Mx = 0.0109 kg = 10.9 g

Problema N 7
Una muestra de gas ideal se expande al doble de su volumen original de 1m 3 en un proceso para
el cual
P = αV2 , con α = 5atm/m6 , como se muestra en la figura Calcular el trabajo realizado por el gas
durante la expansión.

Solución: usando la definición del trabajo termodinámico:

W= PdV = αV² dV= α V² dV

W= α/3 = 5 atm/m⁶ /3 ((2m³)³ - (1m³)³)=11.7 (atm) (m³)


W= 11.7 (atm) (m³) x 1.01x10⁵ Pa/ 1atm = 1.2x10⁶ J //
Problema N 8: Una lola se sirve 1000 Cal en alimentos, los que luego quiere perder levantando
pesas de 25 kg hasta una altura de 1.8 m. Calcular el número de veces que debe levantar las pesas
para perder la misma cantidad de energía que adquirió en alimentos y el tiempo que debe estar
haciendo el ejercicio. Suponga que durante el ejercicio no se pierde energía por fricción.
Solución: para perder las 1000 Cal, la lola debe realizar la misma cantidad de trabajo mecánico, es
decir W = 1000 Cal. Transformando este valor al SI:
W= 1000 Cal x 1000cal/1Cal x 4.186J/1cal = 4.186x10⁶ J
Esta es la cantidad de trabajo que debe ser realizado levantando pesas de 25 kg. El trabajo en un
solo levantamiento hasta 1.8 m es:
W1= mgy = (25kg) x (10m/s²)x(1.8m) = 450J
Como el trabajo W1 debe ser realizado n veces hasta completar la cantidad W, entonces W = n W1,
despejando n,
n= W/W1 = 4.186X10⁶ J /450J = 9300 veces
Supongamos que la lola es muy rápida para levantar pesas, tal que produce un levantamiento cada
5 segundos, entonces el tiempo total del ejercicio es:
ΔT=9300 x 5s x 1h/3600s= 12.9 horas

Ejercicios primera ley Termodinámica

Problema 1: Calcular el trabajo realizado por un mol de un gas ideal que se mantiene a 0º C, en
una expansión de 3 litros a 10 litros.
Solución: como la expansión es isotérmica, el cálculo es directo reemplazando los datos en la
ecuación

W= nRT1n = (1mol) (8.31 J/molK) (273K) 1n 10/3 = 2730J


Problema 2: Una barra de cobre de 1 kg se calienta desde 10º C hasta 100º C, a la presión
atmosférica. Calcular la variación de energía interna del cobre. Solución: por la primera ley de la
termodinámica ∆U = Q – W, donde se deben calcular Q y W. Cálculo de Q:
Q = mcΔT, con c = 387 J(kg K) para el cobre.
Q= 1kg x 387 J/kgK (373-283)K = 3.5x10⁴J

Cálculo de W, como P es constante:

W= P
∆V se calcula del proceso de dilatación cúbica
∆V= βv ᵨ ∆T, con β = 3α = 3 (1.7x10-⁵ º C-¹) = 5.1x10-⁵ º C-¹
∆V= 5.1x10-⁵ º C-¹ Vᵨ (100-10) º C = 4.6x10-³ Vᵨ

Vᵨ se calcula de:
Pcu = m/Vᵨ = m/p = 1kg/8900 kg/m³ = 1.1 x 10-⁴ m³
W= (1.01x10⁵ Pa) (4.6x10-³)(1.1x10-⁴m³) = 0.05 J
Finalmente, el cambio de energía interna es:
∆U= 3.5X10⁴ J – 0.05 J = 3.49x10⁴J

Problema 3: Un cilindro contiene 3 moles de helio a temperatura ambiente (suponer a 27º C).
Calcular: a) el calor que se debe transferir al gas para aumentar su temperatura hasta 500 K si se
calienta a volumen constante, b) el calor que se debe transferir al gas a presión constante para
aumentar su temperatura hasta 500 K, c) el trabajo realizado por el gas.
Solución: a) en un proceso realizado a volumen constante, el trabajo es cero. De la ecuación 13.10
se obtiene:
Q= 3/2 nR∆T= NCⱱ∆T

Como cV= 12.5 J/molK para el helio y ∆T = 200K, reemplazando los valores:
Q1= 3 moles( 12.5 J/molK)(200K) =7500 J
b) Usando la ecuación Q2 = n cP ∆T y reemplazando los valores:
Q2= (3moles)(20.8J/molK)(200K) =12500J
c) De la primera ley de la termodinámica:
volumen constante: ∆U = Q1 – W = Q1 presión constante: ∆U = Q2 – W Esta variación de energía
interna es la misma en ambos procesos, igualando se tiene:
Problema N 4: Para un gas ideal monoatómico, se realiza el ciclo
ABCDA que se ilustra en la figura 13.11. Considerando que nRT = 1000 J en A, calcular Q, W y
∆U en cada proceso del ciclo (suponer 1atm = 105 Pa).

Solución:
En A: se tiene PA VA = nRTA = 1000 J
En B: PB VB = nRTB ⇒ nRTB = (4x105 Pa)(0.01m3 ) = 4000 J
En C: PC VC = nRTC ⇒ nRTC = (4x105 Pa)(0.04m3 ) = 16000 J
En D: PD VD = nRTD ⇒ nRTD = (1x105 Pa)(0.04m3 ) = 4000 J
1º) el proceso AB es a volumen constante:

2º) el proceso BC es isobárico, a presión constante:


3º) el proceso CD es a volumen constante:

4º) el proceso DA es isobárico, a presión constante:

Problema 5: El aire en un cilindro a 20º C se comprime desde una presión inicial de 1 atm y un
volumen de 800 cm3 hasta un volumen de 60 cm3 . Suponiendo que el aire se comporta como un
gas ideal (γ = 1.4) y que la compresión es adiabática, calcular la presión y temperatura final.

Solución:
Ecuación 1:

Ecuación 2:

Problema 6
Un gas se comprime a una presión constante de 0.8 atm de 9L a 2 . En el proceso se escapan del gas
400 J de energía calórica. ¿Cuál es el trabajo realizado por el gas? Y ¿Cuál es el cambio en la energía
interna del gas?

DATOS
P= 0.8 atm
Vί= 9L
Vf= 2L
Q= 400J
W=?
Como la presión es constante se aplica que W= P(Vf-Vί)
Sustituyendo
W= 0,8atm x (2L-9L)= 0,8atm x (-7L)
W = -5,6 atm x L, transformando las unidades queda que W= -567,28J
Luego la segunda parte del problema pide el cambio en la energía para esto se aplica
ΔE=Q-W=400J-(-567,28)
ΔE =400J+567,28J= 967,28J
ΔE= 967,28 J

Problema 7
Un sistema termodinámico experimenta un proceso en el que energía interna disminuyen 500J. Al
mismo tiempo, 220 J de trabajo se realizan sobre el sistema. Encuentre la energía transferida hacia
o desde él por calor.

ΔEint= Q+W
Q= ΔEint -W= -500J – 220J =-720 J
*El signo negativo indica que el calor transfiere energía positiva al sistema

Problema 8
Un bloque de 1 kg de aluminio se caliente a presión atmosférica de modo que sutemperatura
aumenta de 22°C a 40°C. Encuentre (a) el trabajo realizado sobre el aluminio, (b) la energía
agregada a él por calor, y (c) el cambio en su energía interna.
a) W= -PΔV = -P( αVΔT)
= -(1.013x10⁵ N/m²) (3(24.0x10-⁶ °C-¹)(1.00Kg/2.70x10³ kg/m³)(18.0°C))
W= -48.6 mJ//
b) Q = cmΔT = ( 900 J/kg °C) (1.00 kg) (18.0 °C) = 16.2 kJ//

c) ΔEint = Q + W = 12.2 Kj – 48.6 mJ = 16.2 kJ//

Potrebbero piacerti anche