Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Industrial

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

CÁLCULO

“APLICACIONES DE LA TEORÍA DE LA FUNCIÓN DERIVADA, PERÚ.2018”

Presentado por:

Astudillo Jabo, Angie

Otiniano Tene, Danitza Danery

Silva Mechato, Aranxa Melanie

Silupú Puertas, Josué

Docente:

Ojeda Mauriola, Edgar John

Piura, Perú

2018

INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................5
1
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA............................................................................6

1.1. Descripción de la realidad problemática...................................................................6

1.2. Formulación y planteamiento del problema de investigación...................................6

1.3. Justificación e Importancia de la investigación.........................................................6

1.4. Objetivos..................................................................................................................6

1.5. Delimitación de la investigación...............................................................................7

II. MARCO TEÓRICO...........................................................................................................7

1.1. Bases teóricas...........................................................................................................7

1.1.1. Interpretación geométrica de la derivada................................................................7

1.1.2. Funciones crecientes, decrecientes y constantes.....................................................9

1.1.2.1. Función creciente....................................................................................................9

1.1.2.2. Función decreciente..............................................................................................10

1.1.2.3. Función constante.................................................................................................10

1.1.3. Máximos y mínimos relativos...............................................................................11

1.1.3.1. Máximo relativo:...................................................................................................11

1.1.3.2. Mínimo relativo:...................................................................................................11

1.1.4. Concavidad y convexidad y puntos de inflexión...................................................13

1.1.4.1. Concavidad...........................................................................................................13

1.1.4.2. Convexidad...........................................................................................................14

1.1.4.3. Puntos de Inflexión...............................................................................................14

1.1.5. Optimización de funciones....................................................................................15

1.1.5.1. Optimización de áreas y volumen.........................................................................15

1.1.6.2. Maximización de Beneficios.................................................................................17

1.1.6.3. Máximos y mínimos.............................................................................................18

1.1.6.4 Aplicación de Derivadas.......................................................................................21

III. CONCLUSIONES....................................................................................................29

IV. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................30

2
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo en primer lugar a Dios.


A nuestra familia, la cual nos brinda su apoyo
incondicional y vela por nuestro bienestar.
A nuestros profesores, los cuales están dispuestos
a impartir sus conocimientos sin esperar nada a cambio.
A todos ellos nuestros más profundos y sinceros agradecimientos.

3
INTRODUCCIÓN

Como estudiantes somos conscientes de la importancia de las derivadas en el desarrollo


de ejercicios, por ello nos hemos visto en la necesidad de aprender diversos métodos y
propiedades para ejecutar dicha acción, sin embargo, ¿Somos capaces de aplicar todo
este conocimiento teórico en un campo práctico? ¿Ya asimilamos el hecho de que su uso
será transcendental en el desenvolvimiento de nuestra carrera? Y es que debemos tomar
en cuenta que la derivación no solo será aplicada en ecuaciones ya sean lineales o
polinómicas, razones trigonométricas, logaritmos, entre otros; o quizás sí, sin embargo,
estas ya no estarán expresadas como normalmente estamos acostumbrados, ya que
tendremos que hacer uso de nuestro razonamiento para poder inferirlas de un problema
práctico ya sea cuando desees saber el perímetro adecuado que debería tener una
ventana para permitir la cantidad de ingreso de luz deseada o el de un terreno con la
finalidad de comprar la cantidad de alambre necesario, ni más, ni menos; debido a que
esta ya no será parte de un libro, sino de la vida real y eso es lo que diferencia lo
práctico de lo teórico, el fin con el que hacemos las cosas y como esto nos beneficiaría
en nuestro día a día. Por ello, no solo daremos un breve vistazo a lo que hemos visto
durante el presente ciclo académico, sino para qué es que nos sirve el conocimiento
adquirido y en qué campos profesionales es que se emplean ya sean dentro de la
Ingeniería, tecnología, transporte, construcción, ciencias físicas, negocios en general,
entre otros; apoyado de sus correspondientes ejemplos, esperamos sean de su agrado y
entendibles desde su perspectiva.

I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. Descripción de la realidad problemática.

Desconocimiento de las aplicaciones prácticas en la teoría de sistemas de


ecuaciones lineales por parte de los alumnos de la promoción 2018 que cursan

4
el II ciclo en la facultad de Ingeniería Industrial – Escuela Profesional de
Ingeniería Industrial.

1.2. Formulación y planteamiento del problema de investigación

¿Qué aplicaciones prácticas tiene la teoría de la función derivada?

1.3. Justificación e Importancia de la investigación

Justificación: En este trabajo se busca desarrollar en los estudiantes


aptitudes y actitudes que le permitan desarrollar habilidades y destrezas para
obtener un mejor desenvolvimiento no sólo en lo teórico, sino también en lo
práctico.

Importancia: Es importante ya que gracias a las derivadas nos es posible


entender el mundo en que vivimos y es que estas son indispensables para
estudios como el de la relatividad, la mecánica cuántica, la ingeniería,
ecuaciones diferenciales, teoría de las probabilidades, sistemas dinámicos,
teoría de las funciones, etc. De los cuales algunos llevaremos al cabo en este
trabajo a través de ejercicios.

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo General

Conocer las aplicaciones prácticas de la teoría de funciones de la


derivada

1.4.2. Objetivos Específicos

 Conocer mediante ejemplos cuáles son las aplicaciones de la derivada

 Reconocer si una función es creciente o decreciente.

 Aprender a calcular los extremos locales de una función.


 Emplear la primera y segunda derivada para estudiar la concavidad y
los puntos de inflexión de una función.
 Usar los conceptos de extremos locales, así como de concavidad para
resolver problemas en campos como la economía, la física e incluso
ingeniería industrial, profesión la cual esperamos desempeñar con
efectividad en un futuro.

5
1.5. Delimitación de la investigación

Universidad Nacional de Piura, Facultad de Ingeniería Industrial – Escuela de


Ingeniería Industrial, durante el semestre académico II-2018, durante el curso de
Cálculo.

II. MARCO TEÓRICO

I.1. Bases teóricas

I.1.1. Interpretación geométrica de la derivada

Para analizar la interpretación de la derivada, debemos recordar los conceptos básicos de


geometría analítica como:

I.1.1.1. Pendiente de una recta

Imaginemos que en un plano x y, tenemos una curva que en el eje de las abscisas
a
pasa por el punto a y por el punto b, a los cuales hallaremos sus imágenes
f¿
) y f ( b ) respectivamente (como ya se ha explicado en el punto anterior).
Trazaremos una recta secante, la cual pasara por los puntos (a , f ( a ))
y (b , f ( b )) nos daremos cuenta de que podemos formar que podemos formar
a
un triángulo rectángulo, para así hallar sus catetos b−a y )
f ( b )−f ¿

Analíticamente:

y− y 1=m ( x−x 1 )

y − y1 f ( b )−f (a)
=mm=
x−x 1 b−a

6
I.1.1.2. Pendiente de una curva en un punto P (a, f(a))

La pendiente de una curva en un punto P(a , f ( a )) se define como la


pendiente de la recta que mas se acerca a la curva en dicho punto. A dicha recta
se le llama tangente a la curva en P.

f ( a+h ) −f ( a)
m=lim =f ´ ( a)
h→ 0 h

NOTA: Geométricamente la derivada f ´ (a) es la pendiente de la recta tangente a la gráfica


de la función en el punto P ( a , f ( a )) .

I.1.1.3. Ecuaciones de la recta tangente y de la recta normal

La ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función en el punto P ( a , f ( a ))


es:

y−f (a)=f '( a).(x −a)

La ecuación de la recta normal a la gráfica de la función en el punto P ( a , f ( a )) es


la recta perpendicular a la recta tangente, siendo su ecuación:

1
y−f (a)= . ( x−a)
f ' (a)

Para ello es necesario tener presente conocimientos previos de geometría analítica.


7
I.1.2. Funciones crecientes, decrecientes y constantes

Al hablar de funciones crecientes, decrecientes y constantes nos referimos básicamente


al comportamiento que va a tener una derivada en una determinada función.

I.1.2.1. Función creciente

Para evaluar el comportamiento de una función, hacemos lo siguiente:

En un plano X, Y ; trazaremos nuestra función representada por una recta, para hacer el
análisis de esta colocaremos un punto sobre el eje X, al que llamaremos x 1 , ahora
procederemos a hallar su imagen, para ello trazareos un linea vertical hasta chocar con
la recta de la función, y luego trazamos una línea horizontal hacia el eje y , este será la
x
imagen de nuestro x 1 al que llamaremos (¿¿ 1) .Luego colocaremos otro punto
f¿
x
x 2 en el eje de las abscisas y hallaremos su imagen f (¿¿ 2) .
¿

Fig. 1.1

Como podemos ver en la Fig. 1.1, de izquierda a derecha el valor de x 1 y de x 2 se


ha incrementado, al igual que el valor de sus imágenes.

Es por eso por lo que estableceremos la relación que existen entre x1 y x 2 , es


decir:

x x
x1 < x2 Entonces (¿¿ 1) < f (¿¿ 2)
f¿ ¿

8
I.1.2.2. Función decreciente

Al igual que en la función creciente; tomaremos un punto en el eje de las abscisas al que
llamaremos x 1 y ahora buscaremos su imagen con el mismo método ya utilizado
x
anteriormente, esta imagen será f (¿¿ 2) , luego volveremos a tomar otro punto ( x 2
¿
) en las abscisas que se aleje un poco más del origen de coordenadas y buscaremos su
x
imagen f (¿¿ 2) .
¿

Fig. 1.2

Como podemos observar en la Fig. 1.2, el valor de X se incrementó, mientras que el


valor de las imágenes f(x) disminuye.

x x
Estableceremos las condiciones: x 1 < x 2 Entonces (¿¿ 1) > f (¿¿ 2)
f¿ ¿

Es decir, una función va a ser decreciente en un intervalo en el que x1 < x2 si se


x x
cumple que (¿¿ 1) > f (¿¿ 2) .
f¿ ¿

I.1.2.3. Función constante

Tomaremos nuevamente el valor x 1 y de x 2 en el eje de las abscisas y hallaremos


x x
sus imágenes respectivamente. Nos daremos cuenta de que (¿¿ 1) y f (¿¿ 2) se
f¿ ¿
9
encuentra en una misma línea, es decir son exactamente iguales pues tienen el mismo
valor.

Fig. 1.3

Ahora nos daremos cuenta de que el valor de X se incrementa, mientas que el valor de
f ( x ) se mantiene de manera constante, en el mismo valor

x x
La condición será: si x1 < x2 Entonces (¿¿ 1) = f (¿¿ 2)
f¿ ¿

Es decir que se cumple que una función esa constante si en un intervalo en el que x1
x x
es mejor que x 2 , si se cumple que (¿¿ 1) = f (¿¿ 2) .
f¿ ¿

I.1.3. Máximos y mínimos relativos

I.1.3.1. Máximo relativo:

Este es un punto de la función cuya imagen es mayor o igual que la imagen de cualquier
punto que se encuentre cercano a dicho punto.

Es decir: Si f(x) tiene un máximo en x =a si f(a) ≥ f(x) para todo x en algún entorno
del punto a.

I.1.3.2. Mínimo relativo:

Es un punto de la función cuya imagen es menor o igual que la imagen de cualquier


punto que se encuentre cercana a dicho punto.

10
Es decir: Si f(x) tiene un mínimo en x = a si f(a) ≤ f(x) para todo x en algún entorno
del punto a.

→ Criterio de la primera derivada

En un punto crítico x = a, una función f(x):

- Se dice que hay un máximo relativo si f ' (x) cambia de positiva (+) a negativa
(-)
- Tiene un mínimo relativo si f ' (x) cambia de negativa (-) a positiva (+)
- Si en la primera derivada f’(x) no cambia de signo, se dice que no tiene máximo
ni mínimo relativo.

→ Criterio de la segunda derivada

En un punto crítico x = a, una función derivable f(x) tiene:

- Un máximo relativo si f '' (a) < 0


- Un mínimo relativo si f '' (a) > 0

La condición necesaria para que una función tenga un máximo relativo, es que su
primera derivada en ese punto sea igual a 0 y la condición suficiente es que su segunda
derivada en ese punto sea menor que 0. Es decir:

{
'
Máximo Relativo en x=a↔ f ' '( a )=0
f ( a ) <0

La condición necesaria para que una función tenga un mínimo relativo es que su
primera derivada en ese punto sea igual a 0 y la condición suficiente es que su segunda
derivada en ese punto sea mayor que 0. Es decir:

{
'
Mínimo Relativo en x =a ↔ f ' '( a )=0
f ( a ) >0

Ejemplo:

→ Calcular los puntos máximos y mínimos relativos de la siguiente función:

f ( x )=x 3−3 x +2

1) Se calcula la primera derivada: f ' (x)

Calculamos la primera derivada de la función.


' 2
f ( x )=3 x −3
11
'
2) Se resuelve la ecuación: f ( x )=0

A continuación, calculamos las raíces de la primera derivada.

3 x2 −3=0
2
3 x =3
2
x =1

x=± 1

Por lo tanto, la primera derivada se anula en x = -1 y x = 1

3) Se sustituyen las raíces de f ' (x) = 0 en la función inicial y se obtienen los


posibles máximos y mínimos relativos.

• f (-1) = 4 ⇒ El punto (-1, 4) es un posible máximo o mínimo relativo

• f (+1) = 0 ⇒ El punto (+1, 0) es un posible máximo o mínimo relativo

4) Se calcula la segunda derivada: f ' ' ( x)

Calculamos la segunda derivada.

f ' ' ( x ) =6 x

5) Se sustituyen la abscisa de los posibles máximos y mínimos relativos en la


segunda derivada f ' ' ( x)

• Si f ' ' ( x ) < 0 es un máximo relativo

• f ' ' ( x ) > 0 es un mínimo relativo

En nuestro caso tenemos que:

• f ' ' (-1) = - 6 < 0 ⇒ (-1, 4) es un máximo relativo

• f ' ' (+1) = 6 > 0 ⇒ (+1, 0) es un mínimo relativo

12
I.1.4. Concavidad y convexidad y puntos de inflexión

I.1.4.1. Concavidad

Una función se dice que es cóncava hacia arriba (∪) en x = a si la recta tangente a
la gráfica de la función en ese punto está por debajo de ella.

→ Criterios de concavidad

1) Hallamos la segunda derivada de la función.

2) Calculamos sus puntos críticos: f’’(x)=0 v f’’(x) no existe.

3) Hallamos los intervalos a partir de los puntos críticos.

4) Evaluamos cada intervalo, tomando un punto dentro de este para reemplazarlo


en la segunda derivada y poder determinar su signo. Si f’’(x)>0 se dice que la
función es cóncava hacia arriba.

I.1.4.2. Convexidad

Una función se dice que es cóncava hacia abajo o convexa (∩) en x = a si la recta
tangente a la gráfica de la función en ese punto está por encima de ella.

→ Criterios de concavidad

1) Hallamos la segunda derivada de la función.

2) Calculamos sus puntos críticos: f’’(x)=0 v f’’(x) no existe.

3) Formamos los intervalos hallados en los puntos críticos

4) Evaluamos cada intervalo, tomando un punto dentro de este para reemplazarlo


en la segunda derivada y poder determinar su signo. Si f’’(x) <0 entonces la
función es cóncava hacia abajo.

I.1.4.3. Puntos de Inflexión

El punto (a, f(a)) es un punto de inflexión de la función f(x) si la función cambia de


curvatura, es decir, pasa de ser cóncava a convexa o viceversa.

→ Criterios de concavidad

1) Hallamos la segunda derivada de la función.

13
2) Calculamos sus puntos críticos: f’’(x)=0 v f’’(x) no existe.

3) Formamos los intervalos hallados en los puntos críticos de inflexión

4) Determinar el signo de f’’(x) para los valores menores y mayores del valor
critico de inflexión.

Ejemplo:
f ( x)=x ³−3 x+2

f ' ( x )=3 x 2−3


''
f ( x ) =6 x

−∞0+ ∞

6 x=0

x=0

←∞ ,0> U <0,+∞ >¿

Intervalos Signo comportamiento Punto de inflexión

←∞ ,0> ¿ f’’(x)>0 (+) ∪ (concavidad)


¿ 0,+∞>¿ f’’(x)<0 (-) ∩ (convexidad) P.I (0, f(0))=(0,2)

→ Representación gráfica

14
I.1.5. Optimización de funciones

I.1.5.1. Optimización de áreas y volumen

→ Se necesita construir una caja sin tapa con una lámina rectangular de
largo de 24 cm y ancho 12 cm. ¿Cuál es la medida del lado del cuadrado que
debe de cortarse en cada esquina para maximizar el volumen? ¿Cuál es este
volumen?
El volumen viene definido por:

V =( 24−2 x )( 12−2 x ) ( x )
2
V =(24−2 x )(12 x −2 x )
2 2 3
V =288 x−48 x −24 x + 4 x
3 2
V =4 x −72 x +288 x

Calculamos la primera derivada de la función:


2
V ´ ( x ) =12 x −144 x +288

Hallamos los puntos críticos que maximizan el volumen:

V ´ ( x ) =12 x 2−144 x +288=0


15
2
V ´ ( x ) =x −12 x +24=0

x 1=2.54 x 2=9.46

Usamos el criterio de la segunda derivada para determinar cuál de eso puntos son
máximos.

f ´ ´ ( x ) <0 → P . Máximo

f ´ ´ ( x ) >0 → P . Mímino.

V ´ ´ ( x )=24 x−144

V ´ ´ ( 2.54 )=24 ( 2.54 )−144=−83.04 <0

2.54 cm maximiza el volumen


3 2
V max =V (2.54 cm )=4(2.54) −72 ( 2.54 ) + 288(2.54)
3
V máx =332.55 c m

Gráfica de la función volumen, representando su punto máximo

1.1.6.2. Maximización de Beneficios

Cuando una compañía pretende optimizar lo primero que tiene que hacer es plantear
una función objetivo, esta función objetivo se plantea en términos de alguna variable
que afecte directamente el comportamiento de dicha función. [ CITATION Bon13 \l
10250 ]

16
Por ejemplo, si desea modular los costes de producción, ingresos, y utilidades esta
función debe definir e identificar dicha variable con el fin de poder tomar una decisión
que concuerde con el objetivo económico planteado.

Uno de los objetivos principales de una empresa es lograr el máximo beneficio (o


utilidad). La utilidad o beneficio que espera una empresa es la cantidad monetaria que
ha de ganar al vender sus productos y obtener un ingreso “I(X)” por esa venta, menos
los costos de producción “C(x)”. [ CITATION Col09 \l 10250 ]

U ( x )=I ( x )−C ( x)

Sea “x” el número total de unidades producidas por una empresa y “m” el precio de
venta por unidad, el ingreso se obtiene con la función

I ( x )=m(x )

Si el precio de venta depende linealmente del número de unidades producidas


I ( x )=m ( x )+ b , la función de ingreso se obtiene como:
[ CITATION Col09 \l 10250 ]

I ( x )=m ( x ) → I ( x )=( ax +b ) x → I ( x )=ax 2+bx .

Términos importantes en la economía y bases de esta exploración matemática son los


costos, precios y utilidad marginal. Se trabajará con la definición matemática para cada
de estos conceptos.

El costo marginal: Se define como la variación en el costo total, ante el aumento


de una unidad en la cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad
adicional. [ CITATION Fed08 \l 10250 ]. Matemáticamente se define como la
derivada de la función de costos. C '( x)

El Ingreso marginal: Es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una


unidad de producto más. [ CITATION Sus15 \l 10250 ]

Matemáticamente se define como la derivada de la función ingresos. I ' (x)

Utilidad Marginal: U ' ( x )=I ' ( x)−C '( x ) . Se entiende por utilidad marginal
al aumento o disminución de la utilidad total que acompaña el aumento o
disminución de la cantidad que se posee de un Bien.

17
1.1.6.3. Máximos y mínimos

Máximos y mínimos absolutos es una de las aplicaciones más importantes dentro de los
problemas de optimización. Esta aplicación es llamada optimización. Los problemas
de optimización en economía hacen referencia a hallar la cantidad “n” de elementos que
una compañía debe producir para lograr un ingreso máximo.

Matemáticamente la optimización de beneficios viene dada por hallar las primeras y


segundas derivadas de la función objetivo. La primera derivada nos permitirá conocer
los puntos críticos dónde posiblemente se produciría un máximo o un mínimo. Mientras
que la segunda derivada de la función objetivo define si el punto crítico calculado tiende
a un máximo o a un mínimo punto.

→ Empresa Ladrillera

En las afueras de Chulucanas se encuentra una empresa convencional de ladrilleros.


Esta empresa tiene definidos sus costos de producción por cada millar de ladrillos, sin
embargo, el precio que ellos cobran por cada unidad de millar dependerá principalmente
de las unidades que se venden.

Cierta ocasión fui hasta el lugar donde se encontraba el horno y logré recolectar datos
tanto para los ingresos como para los gastos en producción por cada millar de ladrillos.

 Diseño y procesamiento de datos.

TABLA N° # 1: GASTOS POR CADA POR MILLAR DE LADRILLOS.

GASTOS COSTOS EN SOLES.

Combustible (Leña) 90(X)

Labranza. 50(X)

Transporte al horno 12(X)

18
Vaciado del ladrillo dentro del 12(x)
horno

Quema de ladrillo 7(x)

Alquiler del lugar donde se 125


encuentra el horno (Costo fijo)

 Función costo.

Por lo tanto, la función de costo de producción queda definido por la ecuación


171 ( x ) +125 . Donde 125 es un costo fijo de alquiler.

Gráfica de la función 171(x)+125

 Función ingresos.

Para determinar la función de ingresos se tiene que aplicar la fórmula (ax +b) x
porque el precio dependerá de la cantidad de unidades que se vendan, esto debido a que
los precios que se establezcan pueden verse influenciados por causas exteriores como
cambios climáticos, o aumento del precio del combustible.

Por esto determinaremos una función que module el comportamiento de las cantidades
vendidas con el Ingreso. Preguntando al señor Nico Valladolid, dueño de la empresa
ladrillera brindó la información de los precios que ellos suelen cobrar y la cantidad de
millares que se venden por tal precio.

19
CANTIDAD DE MILLAR VENDIDO PRECIO
(SOLES)

9 283

8 290

7 295

5 305

3 311

Los datos anteriores pueden estar modelados por la siguiente función lineal:

 Función demanda de la empresa ladrillera.

PRECIO
315
310 f(x) = - 4.64x + 326.48
305 R² = 0.98
300
295
290
285
280
275
270
265
2 3 4 5 6 7 8 9 10

20
Esta gráfica representa la función demanda en la empresa ladrillera. Se evidencia que
existe una relación inversamente proporcional entre el precio de un millar de ladrillos y
la cantidad demandada por este. Al aumentar el precio por cada millar de ladrillo
disminuye la cantidad de ladrillos vendidos y ocurre lo contrario cuando el precio
disminuye.

Como los precios dependen linealmente de la cantidad de unidades vendidas (función


demanda), la función de ingresos puede estar modelado por:

I ( x )=( ax+b ) x

Donde ax +b es la función demanda de la empresa.

I ( x )=(−4.6379 x +326.48 ) x

I ( x )=−4.63789 x 2+ 326.48 x

Por lo tanto, la función de ingresos en relación al precio viene dado por:

I ( x )=−4.6379 x 2+ 326.48 x

1.1.6.4 Aplicación de Derivadas

Los problemas de maximización de beneficios siempre irán en función del precio y del
costo de producción.

Después de haber modelado las funciones de Ingresos y costos de la ladrillera que han
incurrido al fin de maximizar su ganancia.

I ( x )=−4.6379 x 2+ 326.48 x C ( x )=171 ( x ) +125

a) Determinar el nivel de producción de ladrillo que maximiza la ganancia.

b) Calcular el precio que garantiza la maximización de ganancia.

c) Obtener el ingreso total, costo total y la utilidad total partiendo de los valores
que maximizan la ganancia.

21
Para la solución de los aparatados se trabajarán con las funciones marginales de costo,
ingreso y utilidad ya que se considera el posible efecto de un millar más en cada
función. Además, las funciones marginales son el mejor modelo para representar las
funciones de la empresa ladrillera pues considera factores que pueden influir en el
comportamiento de las funciones. Se trabajará en relación con el nivel de producción
que maximiza la ganancia considerando el impacto de los costos y los precios, es decir
se trabajará con la utilidad máxima.

Solución

a) Determinar el nivel de producción de ladrillo que maximiza la ganancia.

Para solucionar este apartado se utilizarán las funciones como funciones de costo e
ingreso marginal que producirá una utilidad marginal.

→ Calcular la primera derivada a ambas funciones.

( I ) C ( x )=171 ( x ) +125

C' ( x )=171

( II) I ( x )=−4.6379 x 2 +326.48 x

I ' ( x )=−9.2758 x+ 326.48

Por lo tantos el ingreso marginal será igual al costo marginal cuando:

−9.2758 x +326.48=171

−9.2758 x=171−326.48

−9.2758 x=−155.48

x=17

22
→ Calculamos la segunda derivada con el fin de calcular el punto máximo.

C' ' ( x )=0

I ' ' ( x )=−9.2758

Para que exista un máximo tiene que cumplirse que U ' ' ( x )=I '' ( x )−C' ' ( x ) <0

U ' ' ( x )=−9.2758−0<0

Rpta. Cuando la compañía produzca 17 millares de ladrillos la utilidad será máxima.

b) Calcular el precio que garantiza la maximización de ganancia.

Para llegar a este resultado se remplazará la cantidad de millares de ladrillos que


maximizan la ganancia en la función a la demanda. Debido a que esta si está en función
de la cantidad de millares producidos a diferencia de la función ingresos que está con
relación a los precios.

p ( x ) =−4.6379 x +326.48

p (17 )=−4.63798 ( 17 ) +326.48

p (17 )=243.63

Rpta. 243.67 soles es el precio que maximiza la ganancia con un nivel de producción
de 17 millares de ladrillo

c) Hallar el costo total, precio total y utilidad total.

Costo Total.

C ( x )=171 ( x )+125

C ( 17 ) =171 ( 17 )+ 125

C ( x )=3032.

23
Ingreso Total:

( II) I ( x )=−4.6379 x 2 +326.48 x


2
I ( 17 ) =−4.6379 ( 17 ) +326.48(17)

I ( 17 ) =4209.80

Utilidad Total: U ( x )=I ( x )−C ( x)

U ( x )=4209.80−3032

U ( x )=1177.80

Rpta. Con una producción de 17 millares de ladrillos el costo total por la producción
será de 3032 soles, el costo total de ingresos será de 4209.80 soles registrando una
utilidad de 1177.80 soles.

 Aplicación de derivadas en cinemática

En física, las derivadas se aplican en aquellos casos donde es necesario medir la rapidez
con que se produce el cambio de una magnitud o situación. La velocidad (velocidad
instantánea; el concepto de la velocidad promedio que prevalece en el cálculo) es la
derivada, con respecto al tiempo, de la posición de un objeto.

→Aceleración Instantánea: La aceleración instantánea es la derivada de la velocidad


con respecto al tiempo.

a=v ´ (t )

→Velocidad media: Cociente entre el espacio recorrido(e) y el tiempo transcurrido (t).

Δe
V m (t)=
Δt

Ejemplo

3 9 2
La expresión s ( t ) =t − t −7 t con t ≥0, da la función de la posición de la partícula.
2

24
a) ¿Cuándo alcanza la partícula una velocidad de 5 m s−1 ?

9
s ( t ) =t 3− t 2 −7 t
2

V ( t )=s ´ (t)

V ´ (t )=3 t 2−9 t−7


−1 2
v =5 m s → 5=3t −9 t−7
2
0=3t −9t−12
2
0=t −3 t−4
0=(t−4)(t+ 1)

t−4=0 t +1=0
t=4 ∨ t=−1
Como t ≥ 0 , entonces el valor de t=4 , donde la partícula alcanza una
velocidad de 5 m s−1

b) ¿Cuándo es CERO su aceleración?

9
s ( t ) =t 3− t 2 −7 t
2

a ( t )=v ´ ( t )=s ´ ´ (t)

a ( t )=6 t−9

a=0 →0=6 t−9

9
t= =1.5 segundos
6

 Aplicación de derivadas en la Ingeniería

La derivada se utiliza en diversos campos, es la base de la mayoría de las ingenieras y


en la I. Industrial, para reducir costos al fabricar un producto, a esto se le llama
optimización (De la cual hemos hecho mención anteriormente).

→ A continuación, procederemos a desarrollar un ejercicio basado en las medidas


del puente Bolognesi el cual une las ciudades de Piura y Castilla, hallando su
ecuación haciendo uso de las derivadas, teniendo en cuenta datos como:

Distancia: 150m
Altura: 30m
Ancho: 15.2m

25
Datos de los cuales deducimos como punto máximo (75,30)→ F(75)=30
Siendo el origen (0,0)→ F (0)=0

F ( x )=a x 2−bx +c
d ( F (x ))
=2 ax +b
dx
0=2 ax+b
−b
=x
2a
b=−2 a x ←Como sabemos x=75
b=−2 a ( 75 )
b=−150 a … (1)

→ F ( x ) =a x 2−150 a x+ c
F ( 0 ) =0−0+c
c=0

F ( x )=a x 2−150 a x +c
2
F ( 75 )=a(75) −150.75 a+0 ←Reemplazamos b a partir de (1)
30=a ( 752−150.75 )
30=−5625 a
a=−0,005 3^
b=0, 8

F ( x )=a x 2−bx +c
F ( x )=0,005 3^ x 2−0,8 x+ 0

 Aplicación de derivadas en Economía

Este tipo de aplicación se basa en el beneficio marginal, ingreso marginal y costo


marginal en relación beneficio, ingreso y costo respecto al número de producción o
ventas.

26
La ecuación que relaciona estas tres cantidades es: P(x) = R(x) — C(x)
donde: P(x) = beneficio total, R(x) = ingreso total, C(x) = Costo total.
Ahora la derivada de cada una de estas da los marginales términos usados en Economía.

dP
=beneficiomarginal
dX

dR
=ingreso marginal
dX

dC
=costomarginal
dX

O = S(P) función de oferta; D = f (P) función de demanda.


Ejemplo:

→ Un fabricante de radios averigua que puede vender x instrumentos por semana a


P soles cada uno, siendo 5x = 375 - 3P. El costo de la producción es (500 + 15x +
2
X
) soles. Demostrar que se obtiene la máxima ganancia cuando la producción es
5
alrededor de 30 instrumentos por semana.

Solución

Ingreso total= I ( X ) = Venta del número de instrumentos: I ( x)=xP


Costo total ¿ c (x)=500+15 x +
5

Ganancia o utilidad ¿ u(x )=I ( x)−c(x )...( 1)

375 x−5 x
Pero 5 x=375−3 P → P=
3

375 x−x ²
I ( x)=xP=
3

Luego ...(2)


c (x)=500+15 x+
5

375 x−x ² x²
Reemplazando (2) en (1): u(x )= −(500+15 x+ )
3 5

27
' 375−10 x 2x
u ( x )= −15−
3 5

1875−5 x−225−6 x
0 ¿
15

0= 1650-56x

1650
x ¿
56

x=29.45

El cual representa su valor crítico

−56 −56
u' ' ( x )= u ' '(29.46)=¿= < 0→ ∃máximo en x=29.46
15 15

Rpta. La máxima ganancia se obtiene al producir alrededor de 30 instrumentos por


semana.

 Aplicación de derivadas en Física


2
→ Una partícula se mueve como x ( t )=t −6 t−16

¿Calcular la velocidad de la partícula en los instantes t1= 0seg, t2= 1seg, t3=5seg y el
instante en que se encuentra en reposo?

Solución

dx
V ( t )= =2 t−6
dt

Para t1=0 ---> V(0)= -6m/s

Para t2=1---> V(1)= -4m/s

Para t3=5---> V(5)= 4m/s

V (t)=0 ---> 2t−6=0

t=3 seg .

→ Un objeto tiene una ecuación de posición dado por: x ( t )=5 t 3+ 6 t 2−7 t +9

Encuentre la ecuación que represente la velocidad y otra para su aceleración

28
x ' ( t )=V ( x ) =15 t 2 +12 t −7

x ' ' ( t )=a ( x )=30 t +12

→ Una población bacteriana tiene un crecimiento dado por la función p(t) = 5000 +
1000t², siendo t el tiempo metido en horas. Se pide:

 La velocidad media de crecimiento.

p ( t+ h )− p(t )
Vm=
h

5000+100 ( t +h )2−5000−100 t 2
=
h

¿ 200 t – 100 h

 La velocidad instantánea de crecimiento.

5000+100(t +h)2−5000−100t 2
p’ (x )=lim
h→ 0 h

= lim 200 t−100 h


h→0

¿ 200 t

 La velocidad de crecimiento instantáneo para


t 0=10 h oras

p’ ( 10 )=200.10

¿ 2000

 Aplicación de derivadas en Química

29
→ Un globo esférico se llena con gas con un gasto constante Q = 100 litros /minuto.
Suponiendo que la presión del gas es constante, halla la velocidad con que está
aumentando el radio R del globo en el instante en que R=0.3 m

Solución

Siendo el globo esférico de radio R su volumen V será:

4
V =¿ π R3 (1)
3

Ambos, V y R son funciones del tiempo durante el inflado del globo. Como se te
pide la velocidad con que varía el radio cuando su valor es de 0.3 m, deberás
hallar el valor de la derivada de R respecto del tiempo para el valor de R
indicado.
Comencemos entonces derivando la expresión (1). Tendremos:

dv 4 π dr dr
Q= = .3 r 2 . =4 π r 2 . ...(2)
dt 3 dt dt

El gasto de gas para el llenado es:

dv dm3
Q= =100
dt min

Sustituyendo valores en (2) obtenemos:


3
dr Q 100 25 dm
= 2
= =
dt 4 π r 4 π .9 9 π min

cm
Rpta. El radio aumenta entonces con una velocidad cercana a 9 en el
min
instante en que R= 30cm

30
III. CONCLUSIONES

• Las derivadas sirven para solucionar problemas de física y todas las materias
que se basan en ella como estática, cinemática, calor, mecánica, ondas,
corriente eléctrica, magnetismo, etc.

• La derivación constituye una de operaciones de mayor importancia cuando


tratamos funciones reales de variable real, puesto que nos indica la tasa de
variación de una función en un instante determinado.

• Su aplicación se ve efectuada en una infinidad de campos profesionales, uno de


ellos la Ingeniería.

31
BIBLIOGRAFÍA

1. Sangaku S.L. Interpretación geométrica de la derivada [Online].; 2018 [cited 2018,


diciembre 5]. Available from: https://www.sangakoo.com/es/temas/interpretacion-
geometrica-de-la-derivada.

2. Cálculo CC. Derivada respecto a la geometría. [Online].; 2012 [cited 2018,


diciembre 5]. Available from:
http://calculo.cc/temas/temas_bachilleato/primero_ciencias_sociales/funciones_
derivadas/teoria/derivada_geo.html

3. Winifred D. Aplicación de las Derivadas. [Online].; 2013, enero 23. [cited 2018,
diciembre 7]. Available from:
https://issuu.com/winifredd.videscolmenarez/docs/aplicaci_n_de_las_derivada

4. Salazar R. Aplicaciones de La Derivada en La Ingeniería Industrial.


[Online].; 2015, septiembre 15. Available from:
https://es.scribd.com/doc/279821749/Aplicaciones-de-La-Derivada-en-La-
Ingenieria-Industrial

5. Espinoza, E. (2012). Análisis Matemático. Perú: Editorial Edukaperu.

32

Potrebbero piacerti anche