Sei sulla pagina 1di 4

Esencia del Capital

"El capital procede en un principio de la circulación, y concretamente tiene al dinero


como punto de partida. . . [El dinero] es al mismo tiempo el primer concepto del capital y
la primera forma en que éste se manifiesta". "El dinero es la primera forma bajo la cual el
capital se presenta como tal D-M-D; se cambia el dinero por una mercancía y la
mercancía por dinero. . . la forma característica del comercio, el capital como capital
comercial, [que] se encuentra en las fases más tempranas del capital. . . Este movimiento
puede ocurrir dentro de pueblos, o entre pueblos (sic), aun cuando todavía el valor de
cambio no haya de ninguna manera llegado a ser el supuesto de esa producción. . . El
capital comercial es meramente capital circulante y el capital circulante es la primera
forma del mismo;en ésta el capital de ningún modo ha llegado aún a ser el fundamento de
la producción".

"La disociación entre la propiedad y el trabajo se presenta como ley necesaria de este
intercambio entre el capital y el trabajo….El trabajo como pobreza absoluta: la pobreza
no como carencia, sino como exclusión plena de la riqueza objetiva…El trabajo no como
objeto, sino como actividad; no como autovalor, sino como la fuente viva del valor”.

El intercambio desigual. Valorización.


"1) El trabajador intercambia su mercancía –el trabajo, el valor de uso que como
mercancía también tiene un precio, como todas las demás mercancías–, por determinada
suma de valores de cambio, determinada suma de dinero, que el capital cede". Proceso:
M-D-D-M. Vende su trabajo (M) por dinero (D) y con ese dinero (D) compra mercancía
para el consumo (M), por ejemplo pan. Consume riqueza pero no se apropia de riqueza: no
se enriquece.
"2) El capitalista recibe a cambio el trabajo mismo, el trabajo como actividad valorizante;
es decir, recibe a cambio la fuerza productiva que mantiene y reproduce al capital y que,
con ello, se transforma en fuerza productora y reproductora del capital, en una fuerza
perteneciente al propio capital". Proceso D-M-M-D: El capitalista cede su dinero (D) por
trabajo (M), y pone al trabajo como actividad a producir mercancías (M) que podrá vender
por más dinero (D).

Plusvalor
"Si el obrero sólo necesita media jornada de trabajo para vivir un día entero, sólo
necesita, para que subsista su existencia como obrero, trabajar medio día. La segunda
mitad de la jornada laboral es trabajo forzado, plustrabajo. Lo que desde el punto de vista
del capital se presenta como plusvalor, desde el punto de vista del obrero se presenta
exactamente como plustrabajo por encima de su necesidad como obrero, o sea, por
encima de su necesidad inmediata para el mantenimiento de su condición vital". Trabajo
necesario: es aquel que le permite al obrero consumir, por mediación del dinero recibido
(salario), para subsistir "como obrero"; pero, el obrero "como obrero" no es lo mismo que
el obrero "como hombre". En el primer caso su vida consiste simplemente en usar su
fuerza productiva, en el segundo vive satisfaciendo necesidades también culturales y
espirituales.El capital encubre el plustrabajo no pagado dentro del salario. Allí se encuentra
"el surgimiento del valor" como plusvalor.
Formas de plusvalía
Si el obrero trabaja 16 horas llega al límite de su resistencia y se enferma, muere. No es posible
aumentar más el plustrabajo natural o absoluto; pero, en cambio, por medio del aumento técnico
de la productividad se puede llegar a mayor producción en el mismo tiempo (es decir, a reducir el
trabajo necesario).

AUMENTO INVERSO DE LA PRODUCTIVIDAD Y TASA


DE PLUSVALOR

En este ejemplo la productividad aumenta el doble (100%), mientras que el plusvalor pasa de ser
3/4 de la jornada de trabajo (75%) a 7/8 de dicha jornada (87.5%). El plusvalor sólo aumentó un
12.5% contra un 100% de la productividad y baja el tiempo necesario (de 1/4 a 1/8). El descenso
de tiempo necesario es lo mismo que disminución de salario real, ya que se le pagará igual precio
por un trabajo que produce más.

“El efecto que el incremento del capital (desarrollo de las fuerzas productivas) ejerce sobre el
aumento de la fuerza productiva es infinitamente superior al que el incremento de la fuerza
productiva ejerce sobre el crecimiento del capital (plusvalor)".

"Los capitales se acumulan con más rapidez que la población; con ello sube el salario; con ello la
población; con ello el precio de los cereales".Con el aumento de la población, posteriormente,
caen los salarios por la excesiva oferta de trabajo vivo.

Formas del capital (en el proceso de creación de valor)


"¿Dónde quedan, entonces, las otras dos partes del capital realizadas en el material de trabajo y
en el instrumento de trabajo?".

"Cuando el valor total del capital se mantiene igual, el crecimiento de la fuerza productiva
implica pues que la parte constante del mismo (consistente en material y máquinas) crece en
relación con la parte variable, vale decir con la parte de aquel que se intercambia con el trabajo
vivo y que constituye el fondo para el salario”.

Para Marx lo primero, en cuanto a constitución del valor, es el sujeto que trabaja. La naturaleza al
ser trabajada por el hombre, se transforma por ejemplo en "algodón"; fruto del trabajo del
campesino sobre una materia (la tierra) y con instrumentos de labranza.
"Al convertirse al algodón en hilo, el hilo en tela, la tela en tela estampada, etc., o teñida,
etc., y ésta en, digamos, un vestido, 1) la sustancia del algodón se ha conservado en todas
estas formas.; 2) en todos estos procesos subsiguientes la sustancia ha recibido una forma
más útil, porque ésta la vuelve más apropiada para el consumo".
La cuestión es, entonces, la producción de nuevo valor de uso sobre el antiguo. Esto significa constitución
de nuevo valor o valor de cambio que tiene más valor que el antiguo. En esto consiste el incremento del
valor por la nueva transformación del objeto o materia prima.

Trabajo que conserva y que produce valor


"La cantidad de trabajo objetivado se conservará si se conserva su calidad como valores de uso para el
trabajo posterior, mediante el contacto con el trabajo vivo. El valor de uso del algodón, así como su valor
de uso como hilo, se conservarán al ser tejidos como hilo, al existir como uno de los momentos objetivos
(junto al torno de hilar) en el acto de tejer. . . El trabajo vivo agrega una nueva cantidad de trabajo".

En la jornadade trabajo el trabajador debe producir valor en tal cantidad que asuma y supere el valor de la
materia prima, del instrumento y del usado para su subsistencia (recibido como dineroen su salario): "Al
pagar al obrero un equivalente por los costos de producción contenidos en su capacidad de trabajo [el
salario]. . . [el capital] obtiene dos cosas gratis: primero, el plustrabajo, que aumenta el valor de su
capital, pero, al mismo tiempo, conserva el trabajo pasado materializado en los componentes del capital".

Ejemplo:
"Volvamos una vez más a nuestro ejemplo. 100 táleros de capital, a saber: 50 táleros de materia prima, 40
táleros de trabajo, 10 táleros de instrumentos de producción. El obrero necesita 4 horas para producir los
40 táleros, los medios necesarios para su vida…; su día de trabajo sería de 8 horas. De tal suerte, el
capitalista recibe gratuitamente un excedente de 4 horas; su plusvalor es igual a 4 horas objetivadas: 40
táleros; por consiguiente su producto = 50 + 10 (valores conservados, no reproducidos; como valores han
permanecido constantes, inalterados) + 40 táleros (salario, reproducido porque se consumió en la forma
de salario) + 40 táleros de plusvalor. Total: 140 táleros".

Del capital de 100 táleros, se usaron 60 para materia prima e instrumentos (3/5 partes) y 40 en salario (2/5
partes), y se logra en la venta 140 táleros, entonces, habrá una ganancia de 40%. Se deduce las categorías
de capital constante (c) y capital variable (v).COK y tasa de plusvalía.

Se considerará que cierta parte constante del capital (maquinaria, etc.) sufre consumo, deterioro: "El
instrumento pierde su valor de uso en la misma medida en que coadyuva a elevar el valor de cambio de la
materia prima y en que sirve como medio de trabajo”. Depreciación, depreciación acelerada. Plusvalia
extraordinaria.

La cuestión de la sobrepoblación (Ejército Industrial de Reserva: EIR)


No se trata de una teoría de la población, sino la cuestión del aumento absoluto del plustrabajo.

Sobre la premisa: "Como el plustrabajo o plustiempo es el supuesto del capital, éste se funda sobre el
supuesto básico de que existe un excedente sobre el tiempo de trabajo necesario. . . Con el desarrollo de
las fuerzas productivas decrece el tiempo de trabajo necesario, y, por consiguiente, aumenta el
plustiempo".

Se expone la siguiente tendenciadel capital:


"Es ley del capital crear tiempo disponible, plustiempo. . . Por consiguiente tiene la tendencia a crear la
mayor cantidad posible de trabajo, así como es también su tendencia la de reducir el trabajo necesario al
mínimo. Es asimismo tendencia del capital, la de aumentar la población trabajadora, así como la de poner
permanentemente a una parte de la misma como pluspoblación: población que es inútil por el momento,
hasta que el capital pueda valorizarla…el capital promueve el aumento de población. . . El aumento de la
población es una fuerza natural impaga del trabajo".
La población más numerosa puede ocupar "más jornadas de trabajo simultáneas". Pero, el capital produce
una tendencia contradictoria al disminuir el tiempo de trabajo necesario, situándolos como "trabajo no-
necesarios"."De ahí que el capital tienda tanto al aumento de la población obrera como a la reducción
constante de la parte necesaria de la misma (a poner permanentemente una parte como reserva)".
TAREA: Formas del EIR. PEA: ocupada (activa) y desocupada (pasiva).

Desvalorización del capital


La "realización", es paraMarx, el acto por el que algo llega a su cumplimiento, fin, culminación, cuando ha
sido completado. La "realización" del capital es el momento en que se recupera a sí mismo valorizado.
Pero, cada paso de tal proceso está sembrado de contradicciones destructivas, desvalorizantes.“Observando
atentamente el proceso de valorización del capital. . . se presenta al mismo tiempo como su proceso de
desvalorización". Fundamento de su doctrina de la crisis, de la diferente tasa de plusvalor y ganancia.

Entre las más importantes de las relaciones contradictorias tenemos:


1. El capital tiende a disminuir el tiempo necesario mediante el incremento de la fuerza productiva; con
esto "reduce los costos de producción", es decir es una "desvalorización constante del capital existente".
Al disminuir el tiempo de trabajo en el mismo producto disminuye su valor. Con ello, todos los
productos del mismo tipo se desvalorizan: hay aniquilación de capital: "Un crecimiento general y
repentino de las fuerzas productivas desvalorizaría relativamente todos los valores existentes, y por
consiguiente aniquilaría capital existente, así como capacidad de trabajo existente".

2. Siendo el capital también dinero, cuando se transforma (metamorfosis del capital) en mercancía puede
no llegar a realizarse nuevamente como dinero. En esta posibilidad de no realización en dinero estriba la
esencial desvalorización del capital, en la circulación donde el fracaso o la crisis es posible, o sea no se
recupera el dinero invertido.

3. Considerando la obtención de plusvalor absoluto, necesita "la producción de una esfera de la


circulación constantemente ampliada. . . La tendencia a crear el mercado mundial". La producción de
plusvalor relativo exige igualmente una ampliación: "Primeramente, ampliación cuantitativa del
consumo existente; segundo: difundiendo las necesidades existentes en un círculo más amplio; tercero:
producción de nuevas necesidades y descubrimiento y creación de nuevos valores de uso".

4. La superproducción y la crisis son, la actualización del proceso de desvalorización esencial del capital.
Que haya un "producto ofrecido invendible" significa que "la oferta y la demanda" no son "idénticas".
La posibilidad del "desequilibrio" se funda en la esencia del capital y en la separación de sus fases
(mercancía-dinero) dentro de un proceso simultáneo de desvalorización. Donde la competencia es "la
naturaleza interna del capital,. . . [de] poner y eliminar continuamente la producción proporcional
(O=D)". "Hay superproducción o, lo que es lo mismo, producción no transformable en dinero, no
transformable en valor, producción que no se confirma en la circulación".

Potrebbero piacerti anche