Sei sulla pagina 1di 7

Edicions de la Universitat de Barcelona  Adolf Florensa, 8  08028 Barcelona

CONSIDERACIONES PREVIAS

Debe trabajarse con un solo color, preferiblemente bolígrafo rojo, tanto para las
correcciones lingüísticas como para los recorridos de texto (además de usar rotuladores
fosforescentes).
Deben respetarse los criterios lingüísticos admisibles según las obras gramaticales de
referencia.
Deben corregirse todos los nombres propios del original y los nombres escritos en
lenguas extranjeras (si hay palabras o fragmentos escritos en lengua extranjera que no se
saben corregir, se deberá advertir).
Debe unificarse la divergencia de criterios gramaticales y ortotipográficos de acuerdo
con la opción mayoritaria en el propio libro. En estos casos, debe añadirse la aclaración
«unifico» en una nota insertada en el word, o bien los símbolos (=) y (≠) a lápiz en las
compaginadas.
Debe redactarse una lista de abreviaturas empleadas en las referencias bibliográficas,
así como de cajas altas y bajas cuando se corrijan artículos que formen parte de un libro
en diferentes lenguas.
Deben mantenerse las referencias bibliográficas ordenadas y puntuadas que sean
coherentes en todo el libro (y corregimos, pues, criterios que contravienen la tradición,
como las referencias de colecciones que han de tener los nombres, adjetivos y verbos
en c.a. y redonda). Si hay incoherencias, deben unificarse de acuerdo con el modelo
predominante (p.ej.: supresión del término «Editorial», «Editores», «Ediciones»
excepto en casos como «Ediciones B»; nombres de editoriales desarrollados).
Deben corregirse los originales en word con el control de cambios siempre activado
(excepto cuando se trate de correcciones obvias como ## #? #! ¿# ,#( ,#[ (# [# #) #], los
apóstrofos rectos, el uso de las comillas, las sangrías, el orden y la puntuación de las
referencias bibliográficas).
Deben corregirse los errores de ortografía o morfología del word situando el cursor
delante de la primera letra que haya que corregir (para que solo queden subrayadas las
letras corregidas, y no toda la palabra).
Deben proponerse soluciones para palabras o pasajes ininteligibles, o bien especificar
claramente en una nota qué es lo que no se entiende concretamente.
Deben redactarse todas las observaciones con respeto hacia el autor y con corrección,
tanto formal como gramatical.
Deben buscarse alternativas para las reiteraciones y pintarlas de color fosforescente
en el Word (debería aclararse, en una primera nota, que el color indica las
reiteraciones), o bien rodearlas con un círculo a lápiz en las compaginadas.
Deben situarse las llamadas voladas después del signo de puntuación
(preferiblemente, después de un punto) y que sean correlativas (puede suceder que en un
original en word el autor las haya creado manualmente y que, por tanto, no sean
correlativas). En las compaginadas, deben pintarse de color fosforescente y han de
aparecer en la misma página que la nota al pie.
Deben escribirse las observaciones sobre el texto de las notas a pie de página en una
nota insertada justo después de la llamada volada.
Debe revisarse la foliación literaria con extremo cuidado, leyendo sílaba por sílaba.
Un error en un capítulo puede representar repetir pruebas de imprenta.
Deben revisarse las referencias bibliográficas con los cinco sentidos, leyendo sílaba
por sílaba. Deben completarse los datos que falten y que puedan encontrarse fácilmente.

Fecha de actualización: 6/4/16 1


Edicions de la Universitat de Barcelona  Adolf Florensa, 8  08028 Barcelona

Deben revisarse con esmero las versalitas cursiva (y no versalitas redonda) de los
siglos de dentro de textos en cursiva y la cifra de los volúmenes (que no forman parte
del título y deben ser en redonda).
Deben consultarse, solo para obras sin criterios predominantes y para las dudas que
no resuelva este documento:
 El manual de estilo de la UB (www.ub.edu/criteris-cub) para criterios estilísticos y
tipográficos.
 Los términos institucionales de la UB
(www.ub.edu/sl/ca/alt/recursos/omnianomina).
 Las publicaciones de la RAE, de académicos o de autoridades lingüísticas
reconocidas para cuestiones ortográficas, gramaticales y léxicas: Nueva gramática
(2009), Ortografía (2010, p. ej.: demostrativos y adverbio «solo» sin acentuar),
DRAE, DPD, María Moliner, Manuel Seco...
 El Manual d’estil de Josep M. Mestres et al. para la alfabetización (bibliografías e
índices).
 Los criterios del IEC para la corrección de libros de física, química y matemáticas:
http://www.iecat.net/institucio/presidencia/OCAL/pdf/Simbols_quimics_fisics_
mat.pdf

CRITERIOS ORTOTIPOGRÁFICOS

Rayas parentéticas. Eliminamos la raya de cierre antes de un punto y aparte. La


elección de un signo de puntuación u otro para los incisos indica una gradación, según
el orden siguiente: paréntesis, guiones parentéticos y comas.

Comillas. Priorizamos las comillas bajas y utilizamos las altas dobles dentro de las
bajas. Dentro de las altas dobles, recurrimos a las altas simples. Las comillas altas
simples encierran traducciones literales.
En el sumario y en los títulos de apartado en redonda, cursiva o versalitas (AMOR Y
MUERTE EN «LA CELESTINA») ponemos entre comillas las palabras que en el texto
seguido van en cursiva (excepto en los libros de lingüística y literatura). También en los
títulos de libros referenciados (Una teoría apuntada en «Madame Bovary» y su tiempo).
Usamos comillas solo para evitar una sensación de perplejidad en nombres comunes
que tengan sentido metalingüístico y que no sean extranjerismos (el término «dislexia»,
pero: lo que denominamos dislexia; el término República; el término Geist).
Escribimos sin comillas los extranjerismos escritos en alfabeto no latín (la devoción
por Grecia, ελληνολατρεία, expresada...).

Citas y versos. Dejamos el punto fuera de las comillas de cierre solo cuando la cita va
precedida de dos puntos, punto y coma, coma, y también cuando empieza en caja baja.
Ponemos las citas en párrafo aparte en un cuerpo menor que el del texto, con una
blanca por encima y una por debajo, con interlínea proporcionada, en redonda, sin
comillas y entrando todo el párrafo de la cita de manera que quede alineado con la
sangría del texto. Indicamos la fuente en una nota a pie de página cuya llamada se
situará después del punto final de la cita, o bien entre paréntesis y antes del punto final
(sin punto dentro del paréntesis).

Fecha de actualización: 6/4/16 2


Edicions de la Universitat de Barcelona  Adolf Florensa, 8  08028 Barcelona

En una carta a Lou Andreas-Salomé, fechada el 8 de junio de 1914, Rilke confiesa:

Lo que tan radicalmente iba a cambiar mi angustia comenzó con muchas, muchas cartas,
hermosas y ligeras como brotadas del corazón: que yo sepa nunca he escrito otras parecidas.
[...] Esta ocupación diaria y mi relación con ella se me hicieron sagradas de una manera
indescriptible, y desde entonces se apoderó de mí una confianza enorme, como si hubiera al
fin encontrado una salida a ese penoso estancarme en circunstancias continuamente nefastas
(Rainer Maria Rilke y Lou Andreas-Salomé, Correspondencia).

En Cartas a un joven poeta, Rilke defiende que «una obra de arte es buena cuando ha
sido creada necesariamente», y en sus consejos expone la necesidad de que el artista se
vuelque sobre sí mismo para encontrar los versos en el interior de su persona, siendo el
dolor y la soledad las puertas que conducen a la experiencia artística.

Transcribimos los versos en un cuerpo más pequeño que el del texto, con una blanca
por encima y una por debajo, en redonda, alineados a la izquierda y centrados por el
verso más largo. Dejamos los versos citados en medio de un párrafo entre comillas y
divididos por una pleca () precedida y seguida de un espacio en blanco (o una pleca
doble, , para los puntos y aparte).

Quizá lo más típico de la personalidad de Machado sea el tono nostálgico,


suavemente melancólico, aun cuando hable de cosas muy reales o de temas muy de la
época: jardines abandonados, parques viejos, fuentes, espacios a los cuales va
aproximándose a través del recuerdo, del sueño o de las ensoñaciones.

Al olmo viejo, hendido por el rayo


y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna mísera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Escribimos las fórmulas que aparecen con una blanca por encima y una por debajo,
en un cuerpo menor que el del texto y centradas a caja. Indicamos los números de las
fórmulas a la derecha, entre paréntesis en redonda y en un cuerpo menor que el del
texto.

Fecha de actualización: 6/4/16 3


Edicions de la Universitat de Barcelona  Adolf Florensa, 8  08028 Barcelona

Teorema 6.3.3. Fórmula de Grassmann. Sean E1 y E2 dos subespacios vectoriales de


Rn. Se cumple:

dim(E1 + E2) = dim(E1) + dim(E2) − dim(E1 ∩ E2). (6.5)

Citamos los lemas que aparecen justo después del título del capítulo en dos cuerpos
menores que el del texto, con dos blancas por encima y, como mínimo, tres por debajo,
en redonda, justificados y con la fuente sangrada por la derecha.
Indicamos las omisiones de frases con tres puntos suspensivos propios de la
tipografía (los más cerrados), entre corchetes y con un punto después del corchete de
cierre si van seguidas de caja alta. No utilizamos los corchetes con los puntos
suspensivos después de un punto final de una cita ni al principio de una cita que
comienza en caja alta, pero sí en una cita que empieza en caja baja. Indicamos las
supresiones de párrafos con una línea de puntos conductores de la misma longitud que
el verso precedente de un poema o que toda la caja de la cita de un texto en prosa (· · ·
· · · ·).

Redonda. Dejamos en redonda las páginas web, los nombres propios y las citas, tanto
en castellano como en lengua extranjera.

Cursiva. Utilizamos la cursiva para los extranjerismos no asimilados (sin comillas), las
palabras clave (solo conceptos nominales, no frases, y solo si es un recurso habitual en
todo el texto, no un recurso arbitrario) y las letras de las enumeraciones.

Negrita. En la colección Textos Docents, utilizamos la negrita para las palabras clave
(solo conceptos nominales, no frases, y solo si es un recurso habitual en todo el texto,
no un recurso arbitrario) y las letras, las cifras y los paréntesis de las enumeraciones.

Versalita. Utilizamos las versalitas para siglos, páginas, capítulos y volúmenes de


obras, nombre y apellido de autores de lemas y apellidos de referencias bibliográficas
completas, tanto en notas a pie de página como en apartados de bibliografía.
Convertimos las palabras escritas en mayúsculas, o bien en versal y versalitas
(nombres de teclas, rótulos...), o bien en cursiva (textos enfatizados).

Cifras y letras. Escribimos las unidades y las cifras redondas en letras, excepto en una
serie o en libros de matemáticas.
Expresamos los años y las décadas con letras (los años sesenta, la década de los
ochenta), pero dejamos con cifras las décadas si en el libro se habla de siglos diferentes
(la década de 1890).
Escribimos los períodos temporales con cifras completas (1936-1939) y las fechas
abreviadas con cifras arábigas entre guiones (3-9/6/2013, Consulta: 12 mayo 1999). En
las fechas abreviadas, si los días están escritos con cifras arábigas en caja alta,
expresamos los meses con cifras romanas en caja alta (XI); no obstante, si los días están
escritos con cifras arábigas elzevirianas, expresamos los meses con cifras romanas en
versalitas (XI).
Dejamos en cursiva (y no redonda) las cifras elzevirianas de dentro de textos en
cursiva.

Fecha de actualización: 6/4/16 4


Edicions de la Universitat de Barcelona  Adolf Florensa, 8  08028 Barcelona

Mayúsculas y minúsculas. Corregimos las cajas y los tipos de letra de las citas y las
referencias bibliográficas según los criterios que empleamos en el cuerpo del texto (esto
es, borramos, por ej., las comillas que pueden cerrar el nombre de una institución dentro
de una citación). Convertimos las palabras que están íntegramente en caja alta o bien en
cursiva (palabras clave) o bien en versalitas (étimos, rótulos...). Dejamos en caja alta los
nombres de las asignaturas y los estudios mencionados en la colección Textos Docents.

Abreviaturas y símbolos. Optamos por abreviaturas que sean similares en castellano y


en catalán («núm.», «pág.» por «página/as», «s.» por «siguiente», «n.» por «nota»,
ibidem, op. cit.). Optamos por las abreviaturas y los símbolos en las cantidades escritas
en cifras (20 m2, 10%). Corregimos las abreviaturas en otras lenguas («M.» por
«Maria», en catalán, y no «M.ª»; «XXe siècle» y no «XXème siècle»; «(ed.)» y no
«(Hg.)»). Dejamos sin espacio en blanco las abreviaturas de dos letras (s.f., s.d.).

Enumeraciones. Las indicamos con cifras (1), 2), 3)...), letras (a), b), c)...), topos () o
guiones medios (y seguimos este orden jerárquico para enumeraciones dentro de
enumeraciones), con una blanca por encima y una por debajo, con 2 mm antes de la
primera letra de texto y con la cifra, la letra, el topo o el guion justo debajo de la
primera letra de la primera línea sangrada del párrafo anterior.

1) Para el desarrollo correcto de sus actividades, la Universidad de Barcelona asume los


principios de libertad, democracia, justicia, igualdad y solidaridad. Todos los
miembros de la comunidad universitaria están obligados a respetarlos en su
actuación. Así, se proclaman y garantizan:
a) la libertad de cátedra, de investigación y de estudio, así como la de expresión,
asociación y reunión de las personas universitarias dentro de la Universidad,
b) la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la Universidad de
Barcelona, que no pueden ser objeto de ningún tipo de discriminación,

Corregimos las enumeraciones a la inglesa (i), ii), iii)...) por las cifras arábigas. Las
primeras palabras de una enumeración deben tener la misma categoría gramatical (esto
es, si el punto a empieza con un sintagma nominal, también deberán empezar de esta
manera el punto b y siguientes).

Sumarios. Maquetamos los sumarios con un cuerpo y una interlínea menor que los del
texto base y sin foliación explicativa ni numérica.

Foliación literaria. Consideramos que los subtítulos precedidos de dos puntos forman
parte del título y, por consiguiente, los tratamos como un título. Consideramos los
subtítulos precedidos de un punto como subtítulo y, por consiguiente, no los escribimos
en la foliación. En los folios impares hacemos constar, por este orden, el nombre del
autor si es una obra colectiva, el título de la parte si es una obra individual o el título del
libro. En el caso de folios pares con varios autores, los unimos con una coma.

Títulos de capítulo y apartado. Dejamos un mínimo de cuatro blancas después de los


títulos de capítulo. Doblamos los títulos por una conjunción, preposición, artículo, verbo
o sustantivo y evitamos que ocupen más de tres cuartos del ancho de la caja de texto.

Fecha de actualización: 6/4/16 5


Edicions de la Universitat de Barcelona  Adolf Florensa, 8  08028 Barcelona

Abstracts. Maquetamos el texto sin sangrar, con cuerpo e interlínea de cita, con dos
blancas por debajo de las palabras clave.

Índices analíticos y onomásticos. Maquetamos los índices con un cuerpo y una


interlínea menor que los del texto base, como todas las partes de los anexos (notas
biográficas, bibliografía, etc.), y escribimos las páginas consecutivas separadas con un
guion (no con comas).

Referencias bibliográficas. Si no existe un criterio predominante, podemos seguir los


criterios del manual UB, excepto para los nombres de revistas, en las que los nombres,
adjetivos y verbos deben ser en c.a.; del lugar de edición, que dejamos en castellano;
para los coeditores, que separamos con una barra inclinada con un espacio en blanco por
delante y por detrás; para el nombre de la colección, que dejamos sin paréntesis y con
una coma antes del número, y para las webs, que dejamos sin los paréntesis angulares
que las cierran, sin «http://» delante de las direcciones comenzadas con «www», sin
guion a final de raya y con punto final si están a final de párrafo.
Adaptamos los usos ortotipográficos de lenguas extranjeras (p.ej. el uso de las
comillas dentro de una referencia en alemán ha de ser como el castellano, no como el
alemán).
En las referencias escritas en medio de una explicación, los puntos y seguido de la
referencia se convierten en comas.
Si los nombres de los autores colectivos están unidos con una «y», la conjunción
debe ser en redonda (FURIÓ, P. M. y CORBELLA I LLOBET, A.).
Dejamos las abreviaturas «ed.», «coord.», «dir.», después del año de edición para
facilitar la consulta de referencias por apellido y año.
Dejamos los guiones largos que reemplazan a autores repetidos en una bibliografía
sin punto ni coma.
Dejamos los subtítulos precedidos de punto o dos puntos, pero nunca cerrados entre
paréntesis. Entendemos que los números de los volúmenes no forman parte de los
títulos y que, por tanto, en las obras colectivas deben aparecen en redonda.
En las referencias de textos científicos redactadas según la normativa Vancoucer
(http://minnie.uab.es/~veteri/21203/com%20citar%20la%20bibliografia.pdf), respeta-
remos el criterio mayoritario y lo unificaremos.
Para la ordenación alfabética de apellidos con partículas y de títulos de libros,
consultar el libro de Josep M. Mestres et al. Ordenamos las referencias de un mismo
autor y año (p.ej.: Gómez 1999a, Gómez 1999b) por el título.

Páginas y líneas cortas. Evitamos páginas con menos de cuatro líneas y líneas de final
de párrafo con menos caracteres que el sangrado, indicando el recorrido conveniente.

Líneas huérfanas y viudas. Corregimos las líneas huérfanas (primera línea de párrafo a
final de página) y viudas (última línea de párrafo a principio de página). En libros de
maquetación compleja (muchas notas, tablas, figuras...), podemos dejar las viudas
(procurando que llenen toda la caja de texto, con un recorrido si hace falta) y las
huérfanas.

Blancas y sangrías. Como criterio general, sangramos los párrafos y no dejamos


blancas entre ellos.

Fecha de actualización: 6/4/16 6


Edicions de la Universitat de Barcelona  Adolf Florensa, 8  08028 Barcelona

Dejamos dos blancas por encima de los títulos de apartado y de subapartado; una
blanca por debajo de los títulos de apartado y de subapartado; una blanca por encima de
un título de subapartado precedido de un título de apartado; una blanca por encima y
una por debajo de enumeraciones y de citas; en las compaginadas, una blanca entre el
folio literario y un título de apartado de cualquier nivel (1, 2, 3 o 4) si la obra no es
ilustrada (esto es, si no tiene muchas tablas, gráficos, figures o fotografías); una blanca
como transición temática entre párrafos (en vez de los asteriscos).
Sangramos después de una cita, una enumeración, una tabla y una figura. Dejamos
los apartados y los capítulos de bibliografía con sangría francesa y un cuerpo menor que
el del texto base, como todas las partes de los anexos.
No sangramos después de un título de capítulo, de un título de apartado, de una
blanca de transición temática, de blancas en libros de matemáticas y de ejemplos
gramaticales en libros de lingüística.

Fecha de actualización: 6/4/16 7

Potrebbero piacerti anche