Sei sulla pagina 1di 21

“UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA”

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA

CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA LABORATORIO

INFORME DE LA PRÁCTICA

APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS:

 Cornejo Jaimes Emily 20180363


 Espinoza Luis Mijail 20181321
 JamJachi Yauri Ada 20180423
 Venegas Guerra Roberto 20181349
 Cahuana Arias Milena Fiorella 20180357

HORARIO DE PRÁCTICA (D/H): martes /11:00– 1:00 pm

APELLIDOS Y NOMBRES DEL PROFESOR DE LABORATORIO

 Roxana Guillen

FECHA DEL EXPERIMENTO: 29 de octubre del 2019

LA MOLINA – LIMA – PERU


1. Introduccion
Los alcoholes son compuestos de fórmula general R (OH)n, es decir, compuestos que
contienen uno o más grupos hidroxílicos unidos a un radical alquilo. Cuando el número
de grupos OH es más de uno, se conocen generalmente como alcoholes
polihidroxílicos o polioles, recibiendo denominaciones particulares para cada número
de grupos. El radical puede ser saturado o insaturado y de cadena abierta o cíclica.
También puede ser un radical aromáico, caso en el cual los alcoholes toman el nombre
genérico de fenoles.

Tanto fenoles como alcoholes contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH), que
determina las propiedades características de la familia. Sin embargo, los fenoles
aunque dan algunas reacciones análogas a las de los alcoholes, se diferencian de
muchas otras.

En esta práctica también veremos reacciones de aldehídos y cetonas, los aldehídos son
compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Los usos
principales de los aldehídos son: la fabrica de resinas, plásticos, solventes, pinturas,
perfumes, esencias.

Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades


de ellos son de la propia vida cotidiana. El acetaldehído formado como intermedio en
la metabolización se cree responsable en gran medida de los síntomas de la resaca tras
la ingesta de bebidas alcohólicas.

El formaldehído es un conservante que se encuentra en algunas composiciones de


productos cosméticos. Sin embargo, esta aplicación debe ser vista con cautela ya que
en experimentos con animales el compuesto ha demostrado un poder cancerígeno.
Las cetonas al presentar dos átomos de carbono unidos al grupo carbonilo, es lo que lo
diferencia de los ácidos carbixílicos, aldehídos, ésteres.

1.1 Justificación
La práctica que se llevo a cabo en el laboratorio con diferentes tipos de alcohol, en
este caso, el primario, secundario y terciario, con el fin de poder observar las
reacciones que produce cada agente y determinar la muestra problema.
También realizamos las reacciones de aldehídos y cetonas, que nos permite
reconocer y diferenciar, una cetona y un aldehído mediante las pruebas realizadas
comparándolas con la muestra problema.
1.2 Objetivos
Diferenciar entre un alcohol y un fenol.
Para determinar la muestra problema realizar la prueba de Lucas, el ensayo de
Bordwell-Wellman, ensayo con tricloruro férrico y la prueba con sodio metálico.
Reconocer a que familia pertenece la muestra problema (aldehído o cetona).
Diferenciar entre una cetona y un aldehído.
Reconocer quien reacciona positivamente con el Reactivo de Fehling y el Reactivo
de Tollens.
Realizar la reacción de condensación y el ensayo de Schiff.
2. Marco Teorico
REACCIONES DE ALCOHOLES Y FENOLES

Los alcoholes son compuestos de fórmula general ROH, donde R es cualquier grupo alquilo,
incluso sustituido. El grupo puede:
 Ser de cadena abierta o cíclica.
 Contener un doble enlace, un átomo de halógeno, un anillo aromático, o grupos
hidroxilo adicional.

Se puede pensar en los alcoholes como derivados del agua donde uno de sus hidrógenos ha
sido reemplazado por grupos hidrocarbonados.

Los alcoholes se clasifican como primarios, secundarios y terciarios, de acuerdo con el tipo de
carbono que tiene el grupo funcional hidroxilo (-OH). Las variadas posiciones que puede adoptar
el grupo funcional –OH pueden afectar la velocidad de ciertas reacciones y el tipo de reacción.

Extraído de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx

Los fenoles, por su parte, son compuestos en los que el –OH se ha unido a un carbono de anillo
aromático (Ar-OH). Así tenemos:
Los ensayos experimentales que realizaremos para los alcoholes están orientados a reconocer
el grupo funcional hidróxilo y, mediante su distinta reactividad, diferenciar los alcoholes
primarios, secundarios y terciarios.

A. Prueba con sodio metálico.


El sodio metálico reacciona con los alcoholes produciendo la sal sódica (alcóxido) y
desprendiendo hidrógeno gaseoso.

Como los diferentes tipos de alcohol tienen diferente reactividad o velocidad de reacción frente
a este reactivo, podemos usar esta reacción para diferenciarlos.

Nota: Antes de descartar el contenido de los tubos, cerciórese que todo el sodio ha reaccionado.
Si aún hay remanentes, agregue suficiente cantidad de etanol para destruirlo. ¡NO ARROJAR AL
CAÑO!

B. Prueba de Lucas.
El reactivo Lucas es una solución de ZnCl2 en HCl concentrado. Permite diferenciar los tipos de
alcoholes según la velocidad e reacción que presenten estos. Este reactivo, al reaccionar con los
alcoholes forman cloruros de alquilo, cuya presencia se visualiza como un enturbiamiento u
opacidad. Si el alcohol es terciario la turbidez se presenta de inmediato, si es secundario se
presenta luego de varios minutos o pocas horas y si es primario luego de varias horas.

C. Oxidación y reducción de alcoholes.


Los alcoholes reaccionan de manera diferente frente a agentes oxidantes. Estas diferencias no
solo permiten distinguirlos, sino también permite la obtención de aldehídos, cetonas o ácidos
carboxílicos a partir de ellos. Así, los alcoholes primarios pueden oxidarse a aldehídos y estos
son muy fácilmente oxidables a ácidos.
Los alcoholes secundarios son fácilmente oxidables a cetonas y estas normalmente no sufren
oxidaciones posteriores. Los alcoholes terciarios no son fácilmente oxidables, a menos que se
usen oxidante enérgicos que rompan los enlaces carbono-carbono.

La reducción de aldehídos o ácidos puede usarse para preparar alcoholes primarios, mientras
que la reducción de cetonas permite obtener alcoholes secundarios.

D. Ensayo de Bordwell-Wellman u oxidación con ácido crómico.

El reactivo Bordwell-Wellman es una solución e CrO3 en H2SO4 diluido. Frente a este reactivo,
los alcoholes (primarios y secundarios) se oxidan produciendo la simultánea reducción del CrO3
(de color naranja rojizo) a Cr +3 (de color verde azulado). Este viraje de color no los producen los
alcoholes terciarios, pues ellos no se oxidan con este reactivo.

Por ejemplo la oxidación de un alcohol primario y uno secundario:

E. Reacción con tricloruro de fierro


Este reactivo permite detectar los fenoles, pues estos dan colores intensos (violeta, verde o azul)
frente a unas gotas de solución de cloruro férrico.
F. Esterificación
Es una reacción entre un ácido y un alcohol o un fenol, produciendo un éster y agua.
Generalmente se usa un pacido mineral (sulfúrico o clorhídrico) como catalizador.

La reacción es reversible y solo progresa hasta que se alcance el equilibrio entre la esterificación
(reacción de izquierda a derecha) y la hidrolisis (reacción de derecha a izquierda), lo que atenta
contra un mayor rendimiento.

REACCIONES DE ALDEHIDOS Y CETONAS


Los aldehídos y cetonas poseen el mismo grupo funcional carbonilo C=O, presentan
numerosas reacciones químicas comunes. Entre ellas tenemos la de adición (bisulfito de sodio),
condensación (formación de fenilhidrazonas, 2-4dinitroenilhidrazonas), etc.

DIFERENCIACIÓN ENTRE ALDEHÍDOS Y CETONAS

Casi todas las reacciones que permiten diferenciar los aldehídos de las cetonas se basan en que
las cetonas se caracterizan por ser muy estables y son oxidadas solamente en condiciones
enérgicas mientras que los aldehídos son oxidados fácilmente a ácidos.

Así, al oxidarse con facilidad los aldehídos reducen el licor o reactivo de Fehling (solución de Cu
+2 en medio alcalino) y el reactivo Tollens (solución de nitrato de plata amoniacal). Como
resultado de esta reducción, se forman, respectivamente, un precipitado rojo ladrillo de óxido
cuproso (Cu2O) y plata metálica (espejo de plata). Estas dos pruebas son las más utilizadas para
diferenciarlos.

 La ecuación de la reacción entre propinaldehido y el reactivo de Fehling es:

 La ecuación de la reacción entre el acetaldehído y el reactivo de Tollens es:


REACCIONES DE CONDENSACIÓN Y DERIVADOS SÓLIDOS

Tanto los aldehídos como las cetonas se caracterizan porque pueden formar derivados de
condensación con una serie de reactivos como:

 Hidroxil-amina (H2N-OH)
 Fenilhidracina (H2N-C6H5)
 2,4-dinitrofenil-hidracina, etc.
Produciendo derivados llamados oximas, fenil-hidrazonas, 2,4-dinitrofenil-hidrazonas, etc. Estos
derivados se caracterizan por ser sólidos cristalinos de puntos de fusión definidos y
característicos según el aldehído o cetona usada en su preparación, por lo que se usan en la
identificación de aldehídos y cetonas líquidas, (ensayos de identificación).

REACCIÓN DE SCHIFF

El reactivo de Schiff reacciona con el grupo formilo formando un compuesto coloreado azul-
violeta.

El Reactivo de Schiff es incoloro o rosa tenue. Cuando reacciona con un aldehído, se origina una
coloración violeta oscuro. Por otra parte, las cetonas tienden a dar solo una tonalidad rosada
con el reactivo de Schiff. A veces, cuando un supuesto aldehído no da un resultado positivo,
puede ser la causa de la solubilidad del compuesto carbonílico. La adición de una pequeña
cantidad de acetona como disolvente puede permitir la observación de la coloración
característica. Si se emplea esta técnica, es importante añadir la acetona en primer lugar y
observar el cambio de color en ausencia del problema
3.Materiales & Metodos
 General :

8 tubos de ensayo

 Alcoholes y fenoles

Alcohol Alcohol Alcohol Muestra r.lucas


primario secundario terciario problema

aldehído r. R.bordwell.w. Tricloruro férrico


 Aldehido y cetona

2,4 D.N.F SHIFF Fehling B Muestra tollens


hidrazona
problema

aldehído cetona Fehling A

Pinza de madera
Baño maría Hielo
Alcoholes y fenoles
1. Prueba de Lucas

5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas


Alc.1* Alc.2* Alc.3* M.P

+20 gotas R. LUCAS

2. Ensayo bordwell-wellman

Alc.1* Alc.2* Alc.3* M.P

10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas

+10 gotas R.bordwell.w.


3. Ensayo con tricloruro férrico

fenol alcohol m. problema


10 gotas 10 gotas 10 gotas

+1 gota FeCl3
4.Prueba con Na*

15 gotas 15 gotas 15 gotas 15 gotas 15 gotas


Alc.1* Alc.2* Alc.3* fenol M.P

+Na*

Aldehído y cetonas
1. Ensayo fehling

1ml feling A 1ml feling A 1ml feling A


1ml feling B 1ml feling 1ml feling B
+ + +
5 gotas 5 gotas 5 gotas
2. Ensayo de tolleng

Calentar tubo en Baño maria

10 gotas 10 gotas 10 gotas


Aldehído cetona m.p
+ + +
10gotas 10 gotas 10 gotas
R. tollen R.tollen R. tollen

Calentar tubo en Baño maria


3. Reacción condensación

20 gotas 20 gotas 20 gotas


Aldehído cetona m.p

+20 gotas 2,4 D.N.F hidrazona

Calentar tubo en Baño maria x 3min

4. Ensayo schiff

1ml R. schiff 1ml R. schiff


+ +
5 gotas 5 gotas
Aldehído cetona

4.Resultados y discusiones
Ensayo de Lucas (ZnCl2/HCl)

Alcohol Alcohol Alcohol Muestra


Reacción
primario secundario terciario Problema (2-A)

Enturbiamiento Enturbiamiento
Enturbiamiento Enturbiamiento
ZnCl2/HCl a los 6 a los 3
inmediato. a los 4 minutos.
minutos. minutos.

Según Fukusaki (2008) afirma que:


El reactivo de Lucas se utiliza para diferenciar los diferentes tipos de
alcoholes. Los alcoholes terciarios reaccionan al instante, mientras un alcohol
secundario demora entre 4 a 6 horas, y los primarios de 12 a 24 horas, para
producir haluros de alquilo (depende la concentración de alcoholes). (p. 148)
Según los resultados, la muestra problema puede tratarse de un alcohol
secundario o primario, no podemos precisar con exactitud qué tipo de alcohol es.

Fuente: Elaboración propia.

Ensayo de Borwdwell – Wellman (CrO3/H2SO4)

Alcohol Alcohol Alcohol Muestra


Reacción
primario terciario secundario Problema (2-A)

Color naranja
Color verde Color verde Color verde
CrO3/H2SO4 (no hay
azulado. azulado. azulado.
reacción).

El reactivo de Borwdwell – Wellman es una solución de CrO3 en H2SO4 diluido.


Frente a este reactivo los alcoholes primarios y secundarios se oxidan
produciendo la reducción del CrO3 (de color naranja rojizo) a Cr3+ (de color verde
azulado). Este viraje no lo producen los alcoholes terciarios ya que ellos no se
oxidan frente a este reactivo. (Cueva, P., 2013, p. 87)
Como observamos en la siguiente imagen, nuestra muestra problema puede ser
un alcohol primario o secundario.

Fuente: Elaboración propia.

Ensayo con tricloruro férrico (FeCl3)

Muestra Problema
Reacción Alcohol Fenol
(2-A)
No hay cambio de No hay cambio de
FeCl3 Cambio de color.
color. color.

Según Fukusaki (2008) afirma que:


Una de las reacciones más empleada para el reconocimiento de los
fenoles y derivados, es con el cloruro férrico. El producto de la reacción es de
color azul – morado de diferentes intensidades (depende de la concentración de
fenoles). (p. 159)
Como observamos en la siguiente imagen podemos deducir que la muestra
problema no es un fenol.

Fuente: Elaboración propia.

Ensayo con sodio metálico (Na)

Muestra
Alcohol Alcohol Alcohol
Reacción Problema Fenol
primario secundario terciario
(2-A)

Reacción a Reacción Reacción Cambio


Reacción
Na los 2 a los 6 a los 2 de color
instantánea.
minutos. minutos. minutos. (oscuro).

La acidez del protón hidroxilo de los alcoholes varía de acuerdo a su estructura


y depende básicamente del efecto inductivo de los grupos alquilo. Los alcoholes
primarios son más ácidos que los secundarios y este es más ácido que los
terciarios
La cinética de reacción se visualiza en un tubo de ensayo por comparación en la
velocidad de salida del hidrógeno molecular. (Fukusaki, A., 2008, p. 141)
Según los resultados, la muestra problema se puede tratar de un alcohol
secundario por su parecido tiempo de reacción (cinética química).
Fuente: Elaboración propia.

Esterificación

Se aplica para la purificación, separación y caracterización de ácidos o mezclas


de ácidos, ya que los esteres son más solubles en solventes orgánicos y
cristalizan mejor que los ácidos libres. En la naturaleza, los ésteres, son uno de
los compuestos encargados de dar sabor y fragancia de numerosos frutos y
flores (generalmente en forma de mezcla). Los ésteres son muy aplicados en la
preparación de esencias aromáticas artificiales, para ello se utilizan una mezcla
de ésteres que van a reproducir el aroma y el gusto de las frutas y extractos
naturales. Las grasas y aceites son ésteres de ácidos carboxílicos superiores y
se encuentran en los vegetales y animales. (Fukusaki, A., 2008, p. 195)

Ésteres Fuente del sabor


Formiato de etilo Ron
Formiato de isobutilo Frambuesa
Acetato de amilo Plátano
Acetato de isopentilo Pera
Acetato de octilo Naranja
Butirato de etilo Piña
Butirato de pentilo Albaricoque
Fuente: Extraído de “Química Orgánica”, de Fukusaki, A. 2008. Tabla 5.6. Fragancia o sabores
de algunos ésteres, p. 196.

Ensayo de Fheling

Muestra
Reacción Formaldehido Acetona
Problema (2-AC)

No hay cambio
Fheling pp. Rojo ladrillo. pp. Rojo ladrillo.
de color.
Es un reactivo muy utilizado para la determinación de compuestos reductores
(aldehídos), al efectuarse en medio alcalino y con calor, se forma un precipitado
de color rojo ladrillo a gris, nos indica la presencia de óxido cuproso y por
consiguiente se trata de un “compuesto reductor”. (Fukusaki, A. 2008, p. 175).
En la siguiente imagen podemos ver que tanto el formaldehído usado y la
muestra problema precipitan y cambia de color a un rojo ladrillo.

Fuente: Elaboración propia.

Ensayo de Tollens ([(Ag (NH3)]+)

Muestra
Reacción Formaldehído Acetona
Problema (2-AC)

Se forma espejo Se forma espejo


No se forma
[(Ag (NH3)]+ de plata en la de plata en la
nada.
base. base.

Según Fukusaki (2008) afirma que “la formación de plata metálica a partir del
reactivo de Tollens se debe a la presencia de un aldehído, ya que estos tienen
la capacidad de reducirá los metales pesado como cobre y plata”. (p. 175)
En los resultados se observa que la muestra problema se trata de un aldehído,
ya que se forma en la base un espejo de plata.

Fuente: Elaboración propia.


Reacción con 2,4-dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH)

Muestra problema
Reacción Formaldehido Acetona
(2-AC)

Color anaranjado
2,4-DNFH Color amarillo. Color amarillo.
más precipitado.

Según Fukusaki (2008) afirma que:


Con estas reacciones se pueden identificar los compuestos carbonílicos
en forma cualitativa (formación de solidos de color amarillo) o identificarlos a
través de sus puntos de fusión. (p. 174)
En la imagen vemos la diferencia en el color y en su punto de ebullición entre un
aldehído y una acetona frente a este reactivo.

Fuente: Elaboración propia.

Ensayo de Schiff

Muestra
Reacción Formaldehido Acetona
problema (2-AC)

Cambio de color Cambio de color Cambio de color


Schiff a un rojo – violeta a un violeta a un rojo – violeta
(transitorio). transparente. (transitorio).

El reactivo de Schiff es una solución del colorante fuchina, decolorada con ácido
sulfuroso. Los aldehídos restablecen la estructura primitiva, de la fuchina
(coloreada), que el ácido sulfuroso transformó a incolora. Se produce una
coloración roja transitoria. (Cueva, P., 2013, p. 95)
En la imagen observamos como el formaldehido y la muestra problema tienen
igual cambio de color,
Fuente: Elaboración propia.

5. Conclusiones
En la prueba de Lucas la muestra problema que fue sometida no presento un enturbamiento,
por eso concluimos que no se trataba de un alcohol terciario o un alcohol secundario.

En el ensayo de Bordwell-Wellman, verificamos que la muestra problema presenta una


coloración verde, al igual que el alcohol secundario y primario; el alcohol terciario no reacciono
y manteniendo su coloración naranja.

En el ensayo con tricloruro férrico, nos permite verificar fenoles ya que estos frente a unas
gotas de solución acuosa de tricloruro férrico dan colores intensos (violeta, verde, azul). La
muestra problema dio una coloración amarilla siendo así un alcohol secundario.

En el ensayo con la prueba de sodio metálico, observamos que el fenol cambia de coloración
por lo cual queda descartado, ya que la muestra problema mantiene su color pero su velocidad
de reacción es similar a la de un alcohol secundario.

En el ensayo de Fehling, la cetona no reacciono frente al calor, a diferencia del aldehído y la


muestra problema que adquirieron una coloración rojiza.

En el ensayo de Tollens, la cetona no presento ninguna reacción frente al calor, en cambio la


muestra problema y el aldehído presentaron una formación de espejo de plata.

En la reacción de condensación, al ser sometido al calor los tres tubos (muestra problema,
cetona y aldehído), la cetona fue la que más rápido se evaporo produciéndose un precipitado
color naranja. El aldehído se mantuvo de una coloración amarilla al igual que la muestra
problema.

En el ensayo de Schiff, es un reactivo para la identificación de aldehídos. Cuando se realizó la


reacción con el aldehído se produjo una reacción de adición produciéndose así la coloración
rojiza, en la cetona se presento una coloración palo rosa. La muestra problema adquirió las
características del aldehído.
6. Recomendaciones
Tener mucho cuidado al agregar las cantidades exactas de cada reactivo.
Una vez terminada la prueba, desechar los productos y lavar los tubos de ensayo para la
siguiente prueba.
Cuando se coloque los tubos de ensayo en el vaso precipitado, colocarlos cuidadosamente.
Tener cuidado con algunos reactivos ya que pueden ser tóxicos y dañinos para la salud.
Respetar las normas de seguridad del laboratorio.

7. Bibliografía
Cueva, P., León, J., Fukusaki, A. (2013). Manual de Laboratorio de Química Orgánica. 3ra
Edición: Lima – Perú. p. 87, 95

Fukusaki, A. (2008). Química Orgánica. 1era Edición: Lima – Perú. p. 141, 148, 159, 174, 175,
195

Graham Solomons,T. 1990. Fundamentos de Química Orgánica. Primera edición. Editorial


Limusa. México. 903pp.

Morrison,R & Neilson, R. 1976. Química Orgánica. Quinta edición. Editorial Addison Wesley
iberoamericana. Estados Unidos. 1291pp.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Cuestionario-De-Aldehidos-y-Cetonas/30584009.html

8. Cuestionario
Alcoholes y fenoles
1. Poner en orden decreciente a su acidez los alcoholes: 1-butanol, 2-butanol, 2-
metil-2-butanol.

A mayor solubilidad, mayor acidez: 1-butanol > 2-butanol > 2-metil-2butanol


2. Se tienen 3 muestras ( A, B, C) de compuestos orgánicos hidroxilados y se
realizan las siguientes pruebas:
a) El sodio metálico sirve para diferenciar entre alcoholes primarios, secundarios y
terciarios, esto se evidencia cuando reaccionamos un alcohol con sodio metálico si
es inmediato la reacción, observando que se produce un alcoxido e hidrogeno
gaseoso, podemos decir que el alcohol que añadimos es primario, el secundario
demora en racionar más que un primario, y un terciario más que un secundario.
b)
La reacción de Lucas también se sirve para diferenciar entre alcoholes primarios,
secundario y terciarios, por la rapidez de la reacción, si no que este es inversa al
sodio metálico, porque los primeros en reaccionar son los alcoholes terciarios,
después los secundarios, y al últimos después de horas el primario.
POR LO TANTO:
• Si A reacciona rápidamente con sodio metálico, se trata de un alcohol primario
• Si “B” reacciona muy lentamente con el reactivo de Lucas puede ser un
secundario o primario, pero cómo reacciona con FeCl3, entonces se trata de un
secundario.
• Si “C” reacciona rápidamente con el Reactivo de Lucas, entonces se trata de un
terciario, y con más seguridad cuando no reacciona con sodio metálico, ni FeCl3.

3. Un compuesto A contiene carbono, hidrogeno y oxígeno. Por reacción con


sodio metálico A libera hidrogeno. Cuando se oxida A se obtiene B de formula
molecular C4H8O2. Cuando se hace reaccionar A con SOCl2 se forma 1-
clorobutano. ¿Cuál es la estructura de A?
 Alcohol primario --->oxidación>>>> butanal
 Por ende la estructura de A sería un butanol

4. Diseñe un protocolo para la determinación de derivados fenólicos en una


muestra de alimento

Se tendrían que realizar una seria de técnicas comenzando por la extracción (sol- liq.) debido a
que se trata de fenoles y la muestra solida de alimento, con esto lo que queremos lograr es la
separar la sustancia a analizar. A continuación se tendría que hacer un análisis del índice de
absorción infrarroja del compuesto a analizar y con ello poder determinar si se trata de un
derivado fenólico.

Aldehídos y cetonas
1. A una muestra <<M>> se le ha realizado las siguientes pruebas:

 Si “M” no reaccionó con el Reactivo de Baeyer (KMnO4/H2O), el cual se utiliza para


reconocer enlaces múltiples entre carbono y carbono, significa que “M” no posee
enlaces múltiples entre carbono y carbono.

 Si “M” no reaccionó con el Reactivo de Fehling, el cual sirve para reconocer aldehídos,
implica que “M” no es un aldehído.

 Si “M” no reaccionó con el Reactivo de Tollens, el cual también sirve para reconocer
aldehídos, quiere decir que “M” no es un aldehído.

 Finalmente, “M” reaccionó con la 2,4-dinitrofenilhidracina, la cual sirve para reconocer


cetonas, de donde se concluye que “M” es una cetona.
2. ¿Qué otra aplicación le daría UD. al reactivo de fehling?

El reactivo de Fehling también es ampliamente utilizado en la determinación de azucares


reductores y determinación de la cantidad de glucosa en la orina.

3. ¿Qué finalidad cumple el tartrato de sodio y potasio en el reactivo de fehling?

El tartrato de sodio y potasio cumple la función de mantener al cobre (Cu) en solución para que
este no precipite, (por acción del NaOH) y así reaccione debidamente con el aldehído.

4.- ¿Qué utilidad práctica tendría el formol con la gelatina?

La reacción del formol con la gelatina es utilizada en fotografía, para endurecer la


gelatina de placas y papeles.

5. Si un compuesto reacciona con la 2,4-DNFHidracina, necesariamente dará positiva


con el reactivo de fehling? Explique.

No, ya que el compuesto tiene la posibilidad de ser cetona, para diferenciar una cetona
de un aldehído se aplica las reacciones de fehling y tollens, es decir, si la reacción es
positiva es un aldehído pero si es negativa tiene que ser cetona por lo tanto no es
necesario que sea positiva la reacción de fehling.

Potrebbero piacerti anche