Sei sulla pagina 1di 5

Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

DISEÑO E IMPLENTACIÓN DE AEROGENERADORES


PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN
EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

Tutor: Ing. Ortiz Albino, Pither Ascencion


Asignatura: EE409 – Mecánica de Solidos
Integrantes: Laurente Cochachi, André Mauricio 1623115358
Marquina Inocente, Carlos 1623125271
Tasayco Maldonado, Jean Pierre 1623125584
Semestre académico: 2019B

2019
I. INTRODUCCIÓN

El departamento de Lambayeque-Perú, cuenta con un gran potencial en generación de energía eólica, debido a las
fuertes brisas que se presentan en dicha región. Si se presenta un estudio correcto de dicho lugar, cabe la posibilidad
de la implementación de un parque eólico para así poder reducir el costo de producción de energía eléctrica en
dicho departamento, promoviendo su desarrollo y reduciendo el impacto ambiental de los combustibles fósiles
usados para la generación de energía eléctrica. Según F. León, E. Krenjci y M. García, “el potencial energético que
se puede obtener a partir del viento, del cual se logra un porcentaje importante de generación eléctrica, es utilizado
por una gran cantidad de países alrededor del mundo, siendo China, EE. UU., Alemania y España los mayores
productores respectivamente.” (31 de ago.2016, pág. 164). [1] Sin embargo en el Perú solo se generan alrededor
de unos 239 MW al Sistema Eléctrico Interconectado (SEIN), mientras que por un estudio del Ministerio de Energía
y Minas (MINEM) el Perú tiene un potencial de hasta 22,540MW que no es totalmente aprovechado aún, aunque
se estime que para el año 2030 de acuerdo a los diarios peruanos como El Comercio, un estudio del MINEM, el
15% de la matriz energética se generará a partir de energías renovables. Además, para el año 2020 “Grenergy firmó
un acuerdo de financiación de US$ 40 millones para la construcción y desarrollo de dichos proyectos. Los parques
eólicos Duna y Huambos serán los primeros de la sierra peruana y contarán con una potencia instalada de 36,8
megavatios (MW) en total”. (Diario “Gestión”, 2019, pág. 13) [2]

Lambayeque es un departamento muy rico en potencial eólico y en este ensayo podremos ver la manera o pasos a
seguir, que requiere para la implementación de un parque eólico, y cómo es que se escoge o diseña, de acuerdo a
las medidas realizadas en el estudio de los lugares a implementar dicho proyecto, el tipo de aerogenerador más
eficiente para el parque eólico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO|FIEE


II. DESARROLLO

En el departamento de Lambayeque encontramos un gran potencial de generación de energía eólica que puede traer
consigo disminución del impacto ambiental y la generación de energía eléctrica sin necesidad de combustibles
fósiles, ayudando además a la economía de dicho departamento.
Se debe tener en cuenta que el uso de la recolección de datos es muy importante en el estudio de la velocidad del
viento del lugar y “Para lograr una estimación confiable del comportamiento del recurso eólico en un sector, es
necesario contar como mínimo con un total de 8760 datos acerca de la velocidad promedio del viento en dicho
lugar.” [3] (HENAO D., BAEZ A. y PEDROZA J.,2018, pág. 8) Se hace este estudio para saber la dirección del
viento, por ejemplo, las variaciones diarias, la velocidad promedio del viento anual, entre otros y estos valores
promedios se obtienen de mediciones tomadas cada 10 minutos para cada hora del día en el transcurso de todo el
año.
De acuerdo a este tipo de datos tomados se concluye si la zona es compatible o incompatible para la implantación
del parque eólico y para eso se hace un análisis multiescalar para diversas consideraciones.
Una vez considerado compatible dicho lugar el siguiente paso es tomar en cuenta los criterios para protección
patrimonial, la protección a la población y la eficiencia energética y territorial, “la selección de las ubicaciones
óptimas para los parques eólicos debe estar realizada siempre en consonancia con las alternativas aportadas por los
modelos regionales y subregionales; así mismo, a escala local correspondería señalar el modo más adecuado para
la disposición de los elementos de los parques y marcar las pautas para hacer viable su integración en el territorio.”
[4] (DIAZ M., PITA M., FERNANDEZ A. y LIMONES N.,2017, pág. 54)
Después de esto se podrá tener unos niveles de idoneidad general para la protección a la población al patrimonio
cultural y para la eficiencia energética y territorial, y por último se evalúa la potencialidad territorial para la
implantación eólica.
Por otro lado, respecto a los aerogeneradores tenemos a los básicos de eje vertical y eje horizontal, sin embargo,
“los aerogeneradores de eje horizontal tienen un mayor rendimiento energético; uno de los elementos determinantes
en el desempeño energético de un aerogenerador de eje horizontal es la hélice, cuyo correcto diseño geométrico es
imprescindible en un aerogenerador óptimo”. [5] (ALDABAN D., SALAMANCA J. y GALLEGO A,2018,
pág.284) Y para el diseño de estás hay que tener en cuenta algunos conceptos básicos como:
Fundamentos aerodinámicos, la forma geometría usada para diseñar la hélice, minimizando las pérdidas y
manteniendo niveles adecuados de rigidez y estabilidad. El número de Reynolds que relaciona las fuerzas viscosas
y de inercia en una hélice, y por supuesto, la potencia, disponible y extraíble. Potencia disponible requerida para
mover las partículas del aire a una cierta velocidad y potencia extraíble que es la energía mecánica transmitible para
mover la hélice. [5] (ALDABAN D., SALAMANCA J. y GALLEGO A,2018, pág.119)
Con estos conceptos básicos podemos adentrarnos más al diseño en sí y lo restante sería analizar la relación de
velocidades entre el viento y la hélice, y la relación entre la superficie sustentadora y el ángulo de ataque, la cual
se refiere a ángulo que se formará por la superficie aerodinámica y la dirección del viento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO|FIEE


III. CONCLUSIÓN

Debido al gran potencial eólico en Lambayeque es posible la implantación de un parque eólico en este lugar, sin
embargo, hay que tener en cuenta una zona compatible para este proyecto, además de tener los criterios requeridos
para la implementación, entre ellos la protección poblacional, cultural, eficiencia energética y territorial, entre otros,
lo cual requeriría ciertas distancias de protección y también donde es más eficiente la implantación de estos
aerogeneradores.
Y ya de acuerdo con las características del viento, la velocidad, dirección, etc. diseñar un aerogenerador de acuerdo
a esto, que en este caso resulta más eficiente un aerogenerador de eje horizontal, el cual generará una mayor
eficiencia energética que la de una de eje vertical.
Con todos estos datos ya se puede concluir que cantidad de energía se podrá generar, con cuantos aerogeneradores
se trabajará, la distancia entre cada uno de ellos, las distancias de protección correspondiente, la altura y la zona
compatible donde se implementará dicho parque eólico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO|FIEE


IV. REFERENCIAS

[1] LEON F, KRENJCI E. y GARCIA M. “Análisis preliminar del potencial eólico en 4 ciudades de Colombia
y su aprovechamiento estimado a partir de aerogeneradores urbanos” TECCIENCIA, Vol. 12 No. 21, 53-
59, 31 de ago.2016.
[2] “Dos nuevos parques eólicos en Perú empezarán a operar el 2020”, Gestión, 2019, [En línea].Disponible
en: https://gestion.pe/economia/empresas/peru-dos-nuevos-parques-eolicos-empezaran-operar-2020-
269305. [Accedido: 01-jul.-2019]
[3] HENAO D., BAEZ A. y PEDROZA J. “Metodología para determinar la viabilidad de generación de energía
eléctrica por medio del recurso eólico.” Revista Investigación e Innovación en Ingenierias, vol. 6, n°. 2,
pp.6-15, jul.-dic. 2018.
[4] DIAZ M., PITA M., FERNANDEZ A. y LIMONES N. “Energía eólica y territorio de Andalucía diseño y
aplicación de un modelo de potencialidad para la implementación de parques eólicos” Investigaciones
Geográficas Nº 67, ene. – jun. de 2017
[5] ALDABAN D., SALAMANCA J. y GALLEGO A. “Desing of wind propellers for horizontal axis”.
Revista Facultad de Ingeniería (Rev. Fac. Ing.) Vol. 27 (47), pp. 119-126. ene-abr, 2018.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO|FIEE

Potrebbero piacerti anche