Sei sulla pagina 1di 13

1.

OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO

Los objetivos generales son las capacidades que, por medio de las materias comunes, de modalidad
y optativas, deberán ser alcanzadas por los alumnos y las alumnas de Bachillerato. Constituyen los
grandes retos que deben proponerse todos los docentes de esta etapa. Son, por tanto,
interdisciplinares y de ámbitos educativos plurales: cognoscitivos, afectivos y psicosociales. Son la
referencia de los fines educativos a los que deben tender todas las materias y actividades en una
determinada etapa.

Nuestro Proyecto, siguiendo la normativa oficial en vigor, plantea los siguientes objetivos generales
del Bachillerato, como fines formativos que se persiguen para el conjunto de la etapa. El Bachillerato
debería cualificar al alumnado para:

- Ejercer la ciudadanía democrática; adquirir una conciencia cívica responsable, acorde con los
valores de la Constitución española y con la corresponsabilidad en la construcción de una
sociedad justa y equitativa.
- Adquirir una madurez personal y social para actuar de forma responsable, crítica, autónoma y
dialogante.
- Valorar como objetivo deseable la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres, y fomentar la búsqueda de la equidad y el rechazo de cualquier forma de discriminación.
- Afianzar los hábitos intelectuales de lectura, estudio y disciplina, y la disposición para el eficaz
aprovechamiento del aprendizaje, como medio de desarrollo personal.
- Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua
cooficial de su comunidad autónoma. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas
extranjeras.
- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes
históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo
y mejora de su entorno natural y social.
- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades
básicas propias de la modalidad elegida.
- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos
científicos. Conocer y valorar de forma crítica el papel social de la ciencia y la tecnología y
afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
- Desarrollar el espíritu emprendedor, la creatividad, flexibilidad, iniciativa y sentido del trabajo en
equipo.
- Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, el interés por la educación física y el deporte y
comportamientos de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

2. OBJETIVOS GENERALES DE HISTORIA DE 2.º DE BACHILLERATO

Teniendo en cuenta los objetivos generales del Bachillerato establecidos en el Real Decreto
1467/2007 (BOE de 6 de noviembre de 2007), por el que se establece la estructura del Bachillerato
y se fijan sus enseñanzas mínimas, y en las correspondientes órdenes de las comunidades
autónomas, los objetivos generales de la Historia de 2.º de Bachillerato han de contribuir a
desarrollar en los estudiantes las siguientes capacidades cognitivas, instrumentales y de
comunicación, de equilibrio personal y de inserción social:

- Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más


relevantes de la historia de España, valorando sus repercusiones en la configuración de la España
actual.
- Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española
contemporánea, identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y
culturales, analizando los antecedentes y factores que los han conformado.
- Fomentar una visión integradora de la historia de España, que respete y valore tanto los aspectos
comunes como las particularidades y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los
diversos pueblos de España.
- Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales para explicar y comprender
sus implicaciones e influencias mutuas con el objetivo de ser capaces de tener una visión
articulada y coherente de la historia.
- Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de
los hechos aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la
historia.
- Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto
el compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de
conciencia ante los problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.
- Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada
por las tecnologías, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos
históricos.
- Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricos y aplicar las técnicas
elementales de comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes
históricas.

3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Un proyecto curricular presenta una determinada opción sobre qué contenidos de enseñanza deben
ser abordados a lo largo de su desarrollo. El tratamiento general de esos contenidos debe tener como
marco el cuadro general de la propuesta oficial del currículo básico. A partir de ella, el proyecto
establece una determinada selección, organización y secuencia de esos contenidos, antes de
materializarlos en una programación concreta. En este caso, ese “cierre” y concreción del currículo
viene en gran parte determinado, todavía hoy, por las pruebas terminales que con carácter general
proponen las comisiones universitarias que ordenan las pruebas de acceso a la universidad. De
hecho, el referente de las programaciones en los centros de Bachillerato con respecto al segundo
curso, es esa concreción que, a modo de reválida, plantea qué conocimientos y qué modo de
materializarlos en pruebas y exámenes son los exigibles.

Parece, por tanto, que no existe demasiado margen de elaboración propia en los proyectos
curriculares a cargo de editoriales o equipos de profesores, ya que, al fin y al cabo, se prepara al
alumnado para superar con éxito esa prueba externa. Sin embargo, conviene tener en cuenta los
siguientes aspectos:

- El carácter orientativo de las instrucciones y los modelos de pruebas que elaboran las diferentes
comisiones universitarias no conlleva el establecimiento de una metodología obligada o, lo que es
lo mismo, no presupone un modelo didáctico concreto. El profesorado puede planificar la
organización de contenidos y el tratamiento de estos en su trabajo de aula con cierto margen de
autonomía. En suma, se conocen los rasgos generales de las pruebas externas –PAU– a las que
será sometido el alumnado y, por tanto, se le puede preparar para ellas con estrategias de
enseñanza y aprendizaje, con actividades de aula acordes con criterios propios y con una u otra
teoría sobre el aprendizaje y la enseñanza.
- La selección de contenidos, a pesar de que su secuencia es ciertamente estricta en el currículo
oficial, es muy genérica y viene presentada bajo grandes núcleos conceptuales y temáticos. Por
tanto, deja también espacio a la concreción en cada programación de aquellos conceptos –hechos,
conceptos, sistemas conceptuales– y procedimientos que parezcan más oportunos dentro de la
asunción de unos objetivos generales y bloques de contenidos obligatorios. El profesorado puede
calibrar la intensidad y profundidad de los contenidos de enseñanza, seleccionar la
documentación y las fuentes más adecuadas a su entender, y proponer pautas de trabajo y
materiales con cierta autonomía.

Por todo ello, tiene sentido la propuesta de desarrollar el currículo oficial –a pesar del “cierre” que
suponen las pruebas de acceso a la universidad– de acuerdo con criterios propios acerca del
tratamiento de los contenidos.

3.1. Tipología de contenidos

El documento oficial establece tres tipos de contenidos de enseñanza y aprendizaje, como


forma de considerar las diferentes capacidades que los procesos de enseñanza deben
promover. Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales son esencialmente
tres dimensiones de los contenidos de enseñanza y aprendizaje. Pero ni estas dimensiones
tienen el mismo rango, ni es posible operar con la misma seguridad y coherencia en tres
ámbitos tan diferentes del desarrollo intelectual.

Se entiende que son los contenidos conceptuales los que pautan y organizan el programa de
enseñanza y aprendizaje, ya que el progreso intelectual del alumnado se expresará,
fundamentalmente, en las capacidades cognitivas basadas en el dominio de la información, lo
que equivale a la capacidad de operar y construir ideas con ella.

Los contenidos procedimentales son la dimensión del conocimiento que permite expresar,
comunicar, descubrir y manipular ese conocimiento histórico que se sustenta en el dominio
conceptual. Así, por ejemplo, el conocimiento de la distribución espacial de un fenómeno
histórico precisará el dominio de recursos expresivos –cartográficos en este caso– para hacer
operativo y comunicable dicho conocimiento.

En cuanto a los valores, actitudes y normas, son dimensiones morales del conocimiento de
difícil manejo en la planificación didáctica. Es decir, el estudio de determinados conceptos no
conlleva necesariamente la modificación de presupuestos morales acerca de esos mismos
conceptos. Sin embargo, como principio básico, se considera que el conocimiento racional de
los hechos sociales sí es condición para un posicionamiento moral fundamentado y maduro –
de moral autónoma– ante estos. Por ello se introducen aspectos del análisis histórico
relacionados con el cuadro de valores morales que se consideran adecuados.

3.2. Selección y organización de los contenidos

Para la selección de los contenidos es preceptivo tomar como referencia la propuesta que
consta en el currículo básico oficial. El R.D. 1467/2007 establece las enseñanzas mínimas
para esta materia organizadas en ocho bloques, con un breve desarrollo en contados epígrafes
en cada uno de ellos, que abarcan desde la Antigüedad hasta la sociedad actual y que dan un
protagonismo creciente al estudio de las etapas más próximas.

Partiendo de este Real Decreto y de las publicaciones de la Consejería de Educación de cada


comunidad autónoma, el proyecto debe precisar qué selección de contenidos y qué criterios de
organización presenta, con el fin de conseguir un logro didáctico elevado en los objetivos que
se persiguen.
Los criterios seguidos en este proyecto para la selección de contenidos son los siguientes:

1. El curso debe abordar un elenco amplio de hechos y procesos, personajes relevantes,


movimientos sociales y culturales, que proporcionen una información rica y variada de las
dimensiones espaciales, demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales, que
reflejen la evolución de la sociedad española a lo largo de los siglos.
2. El grado de profundidad y densidad de la información vendrá determinado por aquellos
conceptos descriptivos, disciplinares y metodológicos suficientes para dar cumplimiento a
los objetivos generales de la materia. Es decir, se trata de que los alumnos y las alumnas
manejen con propiedad y rigor el lenguaje de la historiografía, superando el ámbito
divulgativo y meramente descriptivo-narrativo, y puedan llegar, incluso, a interpretar los
debates historiográficos, recurriendo a teorías y tratamiento autónomo de fuentes, de
manera que puedan construir criterios sobre los grandes problemas sociales de la historia,
común y diversa, de España y de las comunidades autónomas que la integran.
3. Esta materia prestará atención preferente a los procesos sociales; en ese sentido, el modelo
de análisis se vincula a la historia social, centrándose sobre todo en los procesos políticos,
institucionales y culturales.

En cuanto a los criterios de organización del currículo, se mantendrá una secuencia


estrictamente cronológica, haciendo un estudio progresivamente más detallado conforme nos
acercamos a la sociedad actual. Por ello, los contenidos se despliegan en este proyecto en
catorce unidades didácticas, en las que aparecen con suficiente entidad los grandes problemas
y conflictos de la historia de España, haciendo especial hincapié en los siglos XIX y XX, cuyas
fases quedan delimitadas por los períodos de transición y crisis, y de consolidación de
modelos sociopolíticos.

En la secuencia de contenidos que se presenta a continuación, se ofrece una síntesis de los


hechos y de los conceptos fundamentales y de los procedimientos básicos trabajados en cada
unidad. En los cuadros de la programación de aula se precisan pormenorizadamente los
objetivos, los criterios de evaluación, los contenidos conceptuales y los procedimientos, con
alusión a los contenidos actitudinales desarrollados en cada una de las unidades; además, se
hace referencia a los procedimientos básicos que se trabajan en las actividades de evaluación
orientadas a la preparación de las PAU.

3.3. La secuenciación de contenidos

1. Las primeras culturas

Contenidos conceptuales
- Los vestigios más antiguos de la historia en Hispania.
- Las colonizaciones.
- Los pueblos prerromanos.

Procedimientos básicos
- Organización cronológica de etapas históricas.
- Elaboración de un mapa histórico.
- Trabajo con conceptos.
- Iniciación al comentario de textos.
- Análisis de materiales arqueológicos.
2. La romanización

Contenidos conceptuales
- La conquista de Hispania.
- La romanización.
- La aportación germánica.

Procedimientos básicos
- Interpretación de un eje cronológico.
- Iniciación al comentario de mapas históricos.
- Elaboración de un esquema conceptual.
- Análisis y comparación de documentos.

3. La herencia medieval

Contenidos conceptuales
- La Península Ibérica bajo el dominio musulmán.
- El legado islámico.
- El proceso de reconquista y repoblación.
- Los núcleos políticos cristianos.
- Economía y sociedad en la España cristiana.
- La cultura.

Procedimientos básicos
- Interpretación de un eje cronológico.
- Trabajo con conceptos.
- Elaboración de un mapa histórico.
- Análisis y comentario de textos.

4. El legado de los tiempos modernos

Contenidos conceptuales
- Los Reyes Católicos.
- La monarquía hispánica en el siglo XVI.
- La proyección española hacia América.
- El declive del siglo XVII.

Procedimientos básicos
- Interpretación de un eje cronológico.
- Construcción de un mapa conceptual a partir de la información contenida en un texto.
- Análisis de una serie estadística de tipo sociodemográfico.
- Análisis y comentario de documentos de diverso tipo.

5. El siglo XVIII: Antiguo Régimen, reformismo e Ilustración

Contenidos conceptuales
- La guerra de Sucesión y el cambio de dinastía.
- El reformismo borbónico.
- Los ilustrados españoles.
- La América hispana. Población y economía.

Procedimientos básicos
- Interpretación de un eje cronológico.
- Elaboración e interpretación de un mapa conceptual.
- Explicación y análisis de una serie estadística de índole económica.
- Análisis de documentos iconográficos (pintura, grabado, etc.) contrastados.

6. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

Contenidos conceptuales
- Factores de la crisis.
- El miedo a la revolución.
- La alianza con la Francia napoleónica.
- La invasión francesa y la guerra.
- El programa revolucionario de las Cortes de Cádiz.
- La restauración del absolutismo.
- La emancipación de la América hispana.

Procedimientos básicos
- Lectura e interpretación de un mapa temático.
- Análisis de un fragmento de texto constitucional, con utilización rigurosa de la
terminología específica.
- Análisis de estadísticas y series de datos económicos y fiscales, relacionando el
comentario con la coyuntura política y económica.

7. La construcción de la España liberal (1833-1874)

Contenidos conceptuales
- Aproximación al concepto de revolución liberal-burguesa.
- La guerra civil carlista (1833-1840).
- La evolución política (1833-1843).
- La Década Moderada (1844-1854).
- El Bienio Progresista (1854-1856).
- La Unión Liberal y el retorno al moderantismo (1856-1868).
- Economía y sociedad en la España isabelina.
- El Sexenio Democrático (1868-1874).
- La cultura en la España liberal.

Procedimientos básicos
- Interpretación de un eje cronológico.
- Análisis y comentario de:
- textos de contenido doctrinal.
- mapas de contenido socioeconómico.
- fuentes primarias y mapas conceptuales sobre un proceso histórico de larga duración.

8. La restauración moderada (1875-1902)

Contenidos conceptuales
- Las bases del régimen restaurado.
- La oposición al sistema político.
- Los nacionalismos periféricos.
- Sociedad y economía en la España de la Restauración.
- El llamado “desastre” del 98.
- La cultura de la Restauración (1868-1898): conservadurismo y regeneracionismo.
Procedimientos básicos
- Representación cartográfica de fenómenos sociales.
- Análisis y comentario de textos historiográficos acerca del debate sobre la
industrialización española en el siglo XIX.
- Descripción e interpretación de ilustraciones y grabados de tipo satírico.
- Comentario de materiales diversos sobre un mismo problema: tablas y texto periodístico.

9. El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Contenidos conceptuales
- La estructura social española en 1900.
- La evolución del régimen.
- España y la Primera Guerra Mundial.
- La agonía del régimen de la Restauración (1918-1923).
- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
- El Pacto de San Sebastián y el fin de la monarquía.
- Cultura y sociedad en el primer tercio del siglo XX.

Procedimientos básicos
- Comentario de ilustración satírica.
- Análisis y comentario de fenómenos sociales representados en un mapa.
- Elaboración de mapas conceptuales descriptivos de procesos históricos.
- Análisis y comentario de cuestiones económicas y sociales representadas en gráficas.
- Comentario de artículo periodístico.

10. La Segunda República (1931-1936)

Contenidos conceptuales
- El cambio de régimen.
- El Bieno Reformista.
- El Bienio Radical Cedista.
- El Frente Popular.
- Cultura y sociedad en la Segunda República.

Procedimientos básicos
- Asociación de personajes, textos y tendencias políticas. Comentario de textos jurídicos
contrastados.
- Análisis y comentario de la representación cartográfica de resultados electorales.
- Elaboración de un mapa conceptual expresivo de problemas sociopolíticos en un tiempo
corto.
- Análisis, comparación y comentario de resultados electorales sucesivos.

11. La Guerra Civil (1936-1939)

Contenidos conceptuales
- La sublevación.
- La evolución militar de la guerra.
- La evolución política y social en el bando republicano.
- La evolución política y social en el bando franquista.
- Sociedad y cultura en el bando franquista.
- Sociedad y cultura en el bando republicano.
- Dimensión exterior de la Guerra Civil.
- Consecuencias de la Guerra Civil.

Procedimientos básicos
- Análisis y comentario de un mapa de operaciones militares.
- Análisis y comentario de una información periodística.
- Análisis, comparación y comentario de dos textos propagandísticos contrastados.
- Análisis de carteles electorales y de agitación político-social.

12. La dictadura de Franco (1939-1975)

Contenidos conceptuales
- La naturaleza del régimen franquista.
- La posguerra. Los años cuarenta.
- Apertura y reconocimiento exterior en los años cincuenta.
- La España del desarrollo (1960-1972).
- El ocaso del franquismo (1969-1975).

Procedimientos básicos
- Comentario de tablas y textos de naturaleza económica.
- Análisis y comentario de un cartograma.
- Construcción de un organigrama donde quede reflejada la organización del Estado.
- Análisis y comentario de textos contrastados sobre relaciones exteriores.

13. La transición (1975-1982)

Contenidos conceptuales
- La sociedad española en 1975.
- La proclamación de Juan Carlos I.
- Las contradicciones del franquismo. Las actitudes sociales.
- Las fuerzas políticas tras la muerte del dictador.
- Un año clave: 1977.
- El gobierno de UCD.
- La Constitución de 1978.
- Las elecciones de 1979 y el segundo gobierno de UCD.
- Cambios sociales y culturales en la transición española.
- El reconocimiento exterior de la España democrática. La adhesión a la CEE.

Procedimientos básicos
- Interpretación de una encuesta
- Estudio de cartografía electoral.
- Elaboración de un mapa conceptual a partir de un texto sobre la situación de la economía
española al iniciarse la transición democrática.
- Análisis y comentario de textos historiográficos.

14. La consolidación democrática a partir de 1982

Contenidos conceptuales
- Las elecciones del cambio: el triunfo del PSOE.
- Los problemas de los años ochenta.
- La reactivación económica (1986-1993).
- La corrupción política y el cambio social.
- Las cuestiones del presente desde 1993: elecciones de 1993, desgaste del PSOE,
elecciones de 1996, alianza con los nacionalistas, coyuntura económica, terrorismo,
elecciones del año 2000.
- La política económica y exterior del gobierno Aznar.
- Terrorismo y movilización social.
- El giro político de 2004: triunfo electoral del PSOE.
- La construcción de la Unión Europea y España.
- Los cambios sociales y culturales.

Procedimientos básicos
- Interpretación de un eje cronológico.
- Análisis de la modernización y reestructuración de las redes de transporte a partir de
mapas.
- Comentario y análisis de gráficas de naturaleza socio-económica.
- Comentario de un texto historiográfico sobre un problema actual.

4. MODELO DIDÁCTICO

Se entiende por modelo didáctico el esquema expresivo de la teoría sobre la práctica de la


enseñanza y los procesos de aprendizaje. No se debe entender el modelo didáctico como un
“método” obligado para obtener determinados resultados, sino como un conjunto de ideas que cada
profesor y profesora adecuará a su contexto y posibilidades. Tiene, pues, un carácter orientativo y
abierto. Integra diversos elementos:

a) Modo de tratar y organizar los componentes del currículo –formulación de objetivos didácticos y
criterios de evaluación; tipología de actividades de enseñanza, y aprendizaje y contenidos.
b) Ideas sobre el tipo de trabajo en el aula.
c) Propuesta sobre el desarrollo de las unidades didácticas.

4.1. Principios generales en los que se basa el modelo didáctico

Como principios generales del proyecto, el modelo didáctico que se propone supone que los
cuatro componentes básicos del currículo (objetivos didácticos, contenidos, actividades de
enseñanza y evaluación) son tratados simultáneamente. Esto quiere decir que la selección de
contenidos se realiza, por ejemplo, vinculada a unas determinadas actividades, confiando en
obtener unos resultados en términos de aprendizaje –objetivos didácticos– y previendo el
modo de evaluar ese aprendizaje. No son, pues, componentes aislados y adosados
arbitrariamente, sino dimensiones necesarias y complementarias de la práctica docente.

En este sentido, los contenidos y su secuencia tienen una lógica disciplinar que debe
acomodarse a otra secuencia, la del aprendizaje, pautada en actividades de progresiva
dificultad para atender a un creciente proceso de desarrollo del aprendizaje histórico.

En la preparación de los contenidos se ha expuesto la secuencia de conceptos y


procedimientos. Para la programación de las sesiones de trabajo en el aula y fuera de ella, se
tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a) Partir de conocimientos y competencias previos del alumnado.


b) Presentar las actividades de forma que susciten el interés por analizar problemas sociales,
políticos, etc.
c) Diversificar las situaciones de aprendizaje y de aula: trabajo en grupos, individual,
profesor-alumnado, etc.
d) Utilizar diferentes modos de evaluar los resultados del aprendizaje.
e) Favorecer a lo largo del curso la adquisición de una creciente autonomía en el alumnado.
f ) Clarificar siempre las redes conceptuales fundamentales de cada problema o tema
estudiado.

4.2. Las actividades de aprendizaje

A partir de los principios generales expuestos, los materiales que conforman el proyecto han
buscado la variedad suficiente como para facilitar que el trabajo en el aula sea adecuado a
diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje. Se parte de la idea de que el alumnado puede
aprender de maneras diferentes, según su propio “estilo de aprendizaje”, su motivación y
disposición previa y sus capacidades de partida. Por ello, con el apoyo de los materiales que
complementan el libro del alumno, el profesorado puede promover en el aula actividades de
diverso tipo:

a) Actividades expositivas y de presentación del contenido de la unidad correspondiente.


Serán de interés sobre todo al comienzo de un epígrafe.
b) Detección de conocimientos previos. Actividades en las que, mediante cuestionarios o
preguntas explícitas, el profesorado detecta qué estereotipos, prejuicios o ideas previas
tienen los alumnos y las alumnas acerca de las cuestiones que se van a estudiar.
c) Debate y discusión sobre temas controvertidos, para los que se ofrecen materiales
contrastados.
d) Síntesis parciales que se realizarán sobre todo al concluir cada uno de los grandes períodos
históricos.
e) Elaboración de informes a partir de materiales diversos sobre alguna cuestión relevante. Se
trata de que el alumnado, usando los documentos y materiales de las actividades del final
de unidad, pueda adiestrarse en la elaboración de “composiciones”.

5. CRITERIOS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Los criterios y las actividades de evaluación son parte esencial del proyecto, ya que se relacionan
con los objetivos didácticos, las actividades de enseñanza y aprendizaje, los contenidos de
enseñanza y aprendizaje, y el grado de logro didáctico en el proceso. En cada unidad se ofrecen los
criterios de evaluación específicos que responden a la concreción de los objetivos. Con carácter
general, e informando los criterios específicos de las diversas unidades didácticas, se proponen los
siguientes criterios para evaluar la madurez académica del alumnado:

- Define los conceptos básicos de la historia de España, comprendiendo las especiales


características de la conceptualización histórica, y reconoce la posibilidad de diferentes
interpretaciones sobre un mismo hecho y la necesidad de someterlas a un análisis crítico.
- Explica los cambios y las permanencias más importantes de la historia de España, identifica y
analiza los factores y las características de las grandes transformaciones, con el fin de comprender
la Historia y el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.
- Identifica, analiza y compara las transformaciones más relevantes operadas en los campos
demográfico, tecnológico, de organización política y económica y de estructura social y cultural.
- Sitúa cronológicamente acontecimientos y procesos relevantes de la historia de España, y analiza
su vinculación con determinados personajes, abordando la relación existente entre la acción
individual y los comportamientos colectivos.
- Señala los problemas básicos de la España actual, explica los períodos de crisis y los diferentes
proyectos de resolución de los problemas históricos y su repercusión.
- Indica las normas y los intereses que regulan las relaciones entre los diferentes territorios y
comunidades del Estado español en el siglo XX, y analiza las causas de las tensiones o conflictos
existentes y los mecanismos con que se cuenta para su resolución.
- Identifica y analiza, en un proceso histórico significativo, los principios que inspiran la
organización y las instituciones del sistema constitucional español actual, así como las
circunstancias que han determinado la quiebra y posterior recuperación de la democracia tras la
dictadura franquista.
- Realiza un estudio comparativo de las instituciones de autogobierno de los territorios y
comunidades que componen España, sus raíces históricas y las tensiones unidad-diversidad de su
historia contemporánea.
- Sitúa cronológicamente y distingue las características de los períodos de la historia económica
española, y determina las implicaciones que los períodos de uno y otro signo tienen en las
relaciones sociales, en los modos de vida y en los conflictos sociales.
- Analiza la actual configuración territorial de España en el contexto de la Unión Europea, así como
sus perspectivas de avance en el proceso de integración, valorando su significación y presencia en
el mundo.
- Explica los conflictos sociales, valorando críticamente los intereses de los grupos y su incidencia
en los hechos estudiados.
- Evalúa algún conflicto o cuestión de actualidad, a escala nacional e internacional, a partir de la
información procedente de distintos medios de comunicación social, valorando críticamente la
disparidad de enfoques y tomando en consideración los antecedentes históricos del tema.
- Indica las causas que desencadenan un determinado hecho histórico, analiza sus interacciones con
algún conflicto importante del siglo XX y lo relaciona con el contexto internacional.
- Obtiene, de fuentes diversas, información sobre el pasado, valora su relevancia y detecta su
relación con los conocimientos adquiridos, reconociendo la pluralidad de percepciones e
interpretaciones de una misma realidad histórica.
- Reconoce, sitúa en el tiempo y describe manifestaciones relevantes de la cultura común y diversa
de España, analizando sus relaciones con el contexto histórico y valorando sus aportaciones a la
cultura humana universal.
- Utiliza el vocabulario propio y los conceptos básicos de la historiografía, y los aplica con
propiedad en las explicaciones, los trabajos y la comunicación de resultados.
- Emplea técnicas de trabajo, de investigación y de comunicación propias del quehacer
historiográfico, tanto en trabajos individuales como de grupo, con autonomía, criterio propio y
espíritu crítico, superando estereotipos y prejuicios.

6. CONSIDERACIONES SOBRE LAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

El carácter integrador del currículo de Bachillerato pretende que el alumnado adquiera una madurez
social y moral que le permita actuar de forma responsable y autónoma en la sociedad actual. Por
ello se incorporan a nuestro proyecto de Historia aquellos elementos básicos que responden a las
demandas de la sociedad actual, tales como educación para los derechos humanos y la paz,
educación moral y cívica, educación para la igualdad entre los sexos, educación ambiental,
educación multicultural y educación europea.

Estos temas transversales, entendidos como aspectos fundamentales de la vida cotidiana, se


desarrollan en el proyecto totalmente integrados en los contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales del currículo de Historia. En síntesis, el tratamiento de la llamada “transversalidad” en
el proyecto y los materiales se concreta en los siguientes aspectos:

1. Como referencias a la hora de seleccionar contenidos y proponer actividades, se han considerado


seis campos de desarrollo moral y cívico: educación para la paz y para los derechos humanos;
educación en la tolerancia y en los valores democráticos; educación para la igualdad entre los
sexos; educación en el respeto por el patrimonio cultural y natural; educación en la perspectiva
europea; educación en el respeto a la diversidad cultural.
2. Como principio general, se han introducido, a lo largo de las unidades, informaciones y
materiales sobre aspectos que plasman históricamente problemas relacionados con esos ámbitos
morales.

Los elementos más significativos que se localizan a lo largo del texto son los siguientes:

a) Educación para la paz y para los derechos humanos. Se destaca a lo largo de todo el libro del
alumno el progreso en la ampliación de derechos y libertades cívicas. Se da un tratamiento
crítico a los factores que generan conflictos y enfrentamientos internos y externos. Se subrayan
en las actividades la localización y conceptualización de los hechos que denotan logros y
carencias en cuanto a las libertades y derechos ciudadanos.

b) Educación en la tolerancia y en los valores democráticos. Se presta atención a las condiciones


de participación política y social de los diferentes sectores y clases sociales a lo largo de la
historia. Se reseñan las biografías de personalidades históricas relevantes en este campo. Se
estudian con profundidad las teorías de los distintos movimientos sociales contemporáneos. Se
presta especial atención al estudio de las constituciones y especialmente de la Constitución
Española actual.

c) Educación para la igualdad entre los sexos. Se introduce información básica y materiales
complementarios sobre el papel histórico de las mujeres. A modo de ejemplo, se mencionan
aquí tres momentos decisivos: el movimiento obrero en el siglo XIX, la Segunda República y la
transición democrática posfranquista. Se presentan otras alusiones a la exclusión política y
social de las mujeres en la historia de España.

d) Educación en el respeto por el patrimonio cultural y natural. Se reseñan con frecuencia los
impactos en el patrimonio cultural y las transformaciones del medio como resultado de procesos
económicos y bélicos: desamortizaciones, industrialización, destrucción del patrimonio en la
Guerra Civil de 1936 y desarrollismo. Se aporta información y materiales sobre desarrollo de la
producción plástica y cultural en el libro del alumno.

e) Educación en la perspectiva europea. Se trata exhaustivamente, en las unidades dedicadas al


siglo XX, el problema histórico del aislamiento de Europa y las corrientes de pensamiento
europeísta: regeneracionismo, Edad de Plata de la cultura, etc. Se trata en profundidad el
proceso de integración en la Europa comunitaria. Se aportan materiales e información sobre los
aspectos exteriores de la evolución política reciente desde los años sesenta.

f ) Educación en el respeto a la diversidad cultural. La consideración de la pluralidad


constitutiva de España es una constante a lo largo de todas las unidades. Se estudian con
detenimiento las particularidades: foralismo, movimientos autonomistas y nacionalismos
periféricos. Se trata en profundidad la alternativa autonómica en el siglo XX: ley de
Mancomunidades, estatutos de la Segunda República, movimientos nacionalistas de oposición al
franquismo, configuración autonómica constitucional actual y la cuestión nacionalista en el
presente.

Potrebbero piacerti anche