Sei sulla pagina 1di 23

Causas del incremento del peso corporal que presentan los trabajadores del área de

prestación de servicios que labora en la organización la Esperanza en el periodo 1 de


agosto de 2019 a 31 de diciembre de 2019.

Elaborado por:

Orlando Alexis Acevedo Medina.

Sonia Carolina Alarcón Castro.

Daniel Josué Rojas Ramírez.

Presentado a:

Claudia Mercedes Delgado Cruz.

Asignatura:

Metodología de la investigación.

Administración de salud ocupacional.

Octavo semestre.

San José de Cúcuta, 26 de septiembre 2019.


Tabla de contenido.

1. Resumen.

2. Planteamiento del problema.

3. Objetivos.

4. Justificación.

5. Marco referencial.

6. Metodología.

7. Población y participantes.

8. Recursos de apoyo para la investigación.

9. Resultados esperados.

10. Cronograma.

11. Referencias bibliográficas.

12. Anexos.
Resumen.

El objetivo principal de esta investigación es el de conocer las causas que están generando un
incremento del peso corporal en los trabajadores del área de prestación de servicios que labora en
la organización la Esperanza en la ciudad de San José de Cúcuta en el periodo de 1 de agosto a 31
de diciembre del presente año. Ya que este incremento de peso involuntario en los trabajadores
puede llegar a ocasionar un bajo ritmo en la realización de sus actividades laborales y un
funcionamiento lento por parte del área.

El ritmo de vida acelerado, las múltiples actividades y la manera fácil de realizar las actividades,
trae consigo un desgaste tanto físico como mental, el cual reduce la posibilidad de llevar un mejor
estilo y calidad de vida.

El incremento del peso corporal se debe a múltiples causas, entre las cuales encontramos el mal
funcionamiento del metabolismo esto debido al consumo de grandes porciones de comida y/o
poco saludables para el organismo acompañada de la falta de actividad física también conlleva a
que se presente un incremento de peso involuntario, el padecimiento de enfermedades
cardiovasculares, hipotiroidismo, desordenes hormonales, entre otros trastornos y el consumo de
algunos fármacos para combatir estas enfermedades también pueden llegar a producir un
incremento del peso en la personas. En el caso de las mujeres encontramos que es muy común
que tanto en la etapa gestante y/o la menopausia las mujeres pueden presentar un incremento de
peso.

El ritmo de vida en el cual se ven expuestos estos trabajadores conlleva a la adopción de hábitos
alimenticios y estilos de vida poco saludables y este en algunos casos puede llegar a causar la
muerte de los mismos de no ser tratados a tiempo, es importante inculcar en los trabajadores del
área de prestación de servicios la adopción de buenos estilos de vida, como la realización de
actividad físico deportiva ya que este ayuda al buen funcionamiento del metabolismo y este a su
vez, debe estar acompañado por una dieta equilibrada y este debe contar con hábitos alimenticios
saludables ya que la ingesta de alimentos ricos en vitaminas, minerales, fibra, proteínas, y otros
nutrientes apropiados mejoran la calidad de la salud de las personas.
2. Título del problema.

Causas del incremento del peso corporal que presentan los trabajadores del área de prestación de servicios
que labora en la organización la Esperanza en el periodo 1 de agosto de 2019 a 31 de diciembre de 2019

2.1 Planteamiento del problema.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o
no de una u otra enfermedad. En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un
estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de
la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

La rutina diaria y la falta de tiempo hacen que las personas no puedan llevar una dieta
balanceada y se olviden de consumir alimentos que les puedan proporcionen las cantidades
necesarias de nutrientes para un buen funcionamiento del organismo. Para la sociedad como para
algunas personas los hábitos de vida saludable son un tema de poca importancia, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares relacionadas
directamente con conductas negativas que afectan la salud, son la principal causa de muerte en el
mundo. Estas conductas dependen del comportamiento y de la actitud de las personas en su vida
cotidiana, ya que la salud se relaciona en gran parte con la alimentación y estilo de vida de las
personas.
Los hábitos alimenticios se transmiten de padres a hijos y están influidos por factores como lugar
geográfico, clima, vegetación, costumbres y experiencias, pero también tienen que ver con la
capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la manera de
consumirlos (horarios, compañía).

Los alimentos son lo único que nos proporciona energía y diversos nutrientes, ninguna persona
logra sobrevivir sin alimento. No se trata de comer por comer, sino de obtener por medio de los
alimentos, los nutrientes necesarios para poder realizar todas nuestras funciones, según la
actividad física que se desarrolle, el sexo, la edad, y el estado de salud.
3. Objetivos.

3.1 Objetivo general:

Conocer las causas que generan el incremento del peso corporal de los trabajadores del
área de prestación de servicios.

3.2 Objetivos específicos:

 Describir las condiciones laborales del área de prestación de servicios y su


incidencia el incremento del peso corporal de los trabajadores

 Identificar los hábitos alimenticios de los trabajadores del área de prestación de


servicios y su incidencia el incremento del peso corporal de los trabajadores.

 Listar las actividades físicas de los trabajadores del área de prestación de servicios
y su incidencia el incremento del peso corporal de los trabajadores.
4. Justificación.

En Colombia las empresas se están viendo afectadas por la gran tasa de incremento de peso en
los trabajadores, según investigaciones realizadas por la Universidad Santo Tomás, Universidad
Industrial de Santander junto a la Fundación Cardiovascular de Colombia, en trabajadores del
área de prestación de servicios cuyo resultado muestra un 43.8% de sobre peso y obesidad. En el
área de prestación de servicios de la organización la Esperanza se ha detectado un bajo
rendimiento por parte de los trabajadores de esta área comparada con otras áreas de la
organización, el tema del aumento del peso corporal en los trabajadores de esta área en particular
llaman la atención tanto de los directivos de la empresa como de los mismos trabajadores, el
incremento del peso corporal de no ser tratada a tiempo puede traer serias complicación a la
salud de los trabajadores que padecen esta enfermedad que a medida que va avanzando va
desmejorando el estado de salud y calidad de vida de los trabajadores y trae consigo mismo un
bajo rendimiento laboral y afectando la productividad de la organización.

Según una encuesta realizada sobre la Situación Nutricional la ENSIN 2015 en Colombia, la cual
está dirigida a estudiar los comportamientos alimentarios y de estilo de vida de los colombianos,
se pudo identificar que uno de cada tres jóvenes y adultos en Colombia presentan sobrepeso
(37,7%), mientras que uno de cada cinco es obeso (18,7%). En este sentido, y según la encuesta
ENSIN 2015 que se realiza cada cinco años, el 56,4% de la población presenta exceso de peso, lo
que significa un incremento de 5,2 puntos porcentuales con respecto a los resultados de la
encuesta ENSIN del 2010.
La encuesta liderada el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en colaboración con
el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud (INS), Prosperidad
Social y la Universidad Nacional de Colombia; contó también con el apoyo de entidades como el
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la Organización Panamericana
de la Salud (OPS/OMS) y la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC).
Estos resultados reflejan la situación de la población adulta en el país por lo que se hace urgente
implementar estrategias que aumenten la actividad física y promueva una alimentación mucho
más saludable.
5. Marco referencial.

5.1 Marco teórico.

Antecedentes internacionales

Rojas D. realizó la investigación “Percepción de alimentación saludable, hábitos alimentarios


estado nutricional y práctica de actividad física en población de 9-11 años del colegio CEDID
ciudad Bolívar, Bogotá”. El presente estudio tuvo como propósito identificar la percepción de
alimentación saludable, y la asociación entre el los hábitos alimentarios, estado nutricional, y
nivel de actividad física en escolares de 9-11 años del Colegio CEDID Ciudad Bolívar, Sede D,
Bogotá. La investigación aplicada en este estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, la
población estudio estuvo conformada por 86 niños, bajo consentimiento informado de los padres.
Se realizó valoración nutricional por IMC, se evaluó la percepción de alimentación saludable, y
la práctica de actividad física, aplicando un cuestionario a los niños, y los hábitos alimentarios se
evaluaron por encuesta de frecuencia de consumo aplicada a las madres. Los resultados
mostraron que el 17,4% de los niños presentaba sobrepeso y para (T/E) 29% en riesgo de retraso
del crecimiento. El nivel de actividad física evaluado con el cuestionario IPAQ determinó que
88,4% de los niños son irregularmente activos, (realizan actividad física menos de 4 veces por
semana y < 60 min), y el 64% dedica < 2 horas /día a ver tv. Conclusiones: El bajo consumo de
frutas se encontró asociado con un estado nutricional inadecuado, sin embargo no se asoció con
el consumo de otros alimentos, tampoco se encontró asociación entre el estado nutricional y el
tiempo dedicado a ver tv, ni entre el estado nutricional con la percepción de alimentación
saludable.

Zambrano J. realizó la investigación “Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en


adolescentes de sexo femenino de los colegios de cuenca. Cuenca, 2009.” El objetivo del estudio
fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las
adolescentes de sexo femenino de los colegios de la ciudad de Cuenca. El diseño de estudio fue
no experimental de corte transversal en adolescentes de sexo femenino de los colegios de Cuenca,
período 2008-2009. La muestra se obtiene en EPI DAT 3.0, se sortearon centros educativos en el
mismo programa y se encuestan a 119 adolescentes. Aplico instrumento: encuesta nutricional,
recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo; talla y peso con IMC. Además nivel de
actividad física de las adolescentes e IMC de padres El resultado de estudio constó con el 47,1%
de adolescentes en etapa media, 33,6% adolescente en etapa inicial y 19,3% adolescentes en
etapa tardía. Una edad mínima de 10 años y una máxima de 19 años, peso mínimo de 24,4 Kg.,
peso máximo de 89,7 Kg., IMC mínimo de 12,6 y máximo de 42,09. El 7,5% de las adolescentes
no desayunan, y el 28,8% no meriendan Las adolescentes que consumen comida “chatarra”,
presentan peso normal 63% y exceso de peso en un 17% El 26,9% de las adolescentes en general
no realizan actividad física adicional a la del centro escolar, repartidas con 61,1% de las
adolescentes en etapa media, 19,4% para la etapa inicial y tardía. Existe una correlación
significativa (P = 0,007) entre comer fuera de casa y el sobrepeso. Conclusiones: La mayoría de
factores que se han asociado por lo general a la malnutrición, no se han ratificados en este
estudio, se observa que algunos factores si representan un riesgo grande para que las adolescentes
puedan sufrir malnutrición, la ingesta fuera de la casa denota una alimentación poco saludable y
tuvo significancia estadística para ser causal de exceso de peso; saltarse comidas como el
desayuno y la merienda en un patrón no adecuado. Todos esto parámetros pueden ser
modificables con educación, disminuir los factores de riesgo de la malnutrición debe ser un
aporte de los padres; recordemos que si hay niños y adolescentes con exceso de peso, habrán
luego adultos con el mismo problema.

Paredes L. realizó la investigación “Valoración del estado nutricional a los estudiantes de ciclo
básico del colegio nacional Manuel Córdova Galarza del Cantón Cuenca 2010-2011.”. La
investigación tuvo por objetivo determinar el bajo peso, sobrepeso y obesidad de los estudiantes
del Colegio Manuel Córdova Galarza; relacionar las condiciones socioeconómicas de las familias
de los estudiantes del colegio. La investigación aplicada en este estudio fue de tipo cuantitativo,
con diseño de tablas y gráficos estadísticos, a más de su interpretación. Constituido con un
universo de 376 estudiantes con una muestra de 79 estudiantes. Se realizó toma de medidas
antropométricas en los estudiantes del Colegio antes mencionado. El instrumento utilizado fue la
encuesta a los padres de los estudiantes para recopilar datos socioeconómicos, culturales.
Utilizando los parámetros de IMC se encontró en los resultados que 9,30% de los estudiantes
sexo masculino, el 5,56% de estudiantes de sexo femenino se encontró dentro en percentiles de 5
a 25 presentando desnutrición; el 53,49% de estudiantes sexo masculino, el 72,22% de sexo
femenino se encontraban en los percentiles de 25 a 75 estado nutricional normal, el 13,95% de
estudiantes sexo masculino, y el 19,44% de sexo femenino presentaron sobrepeso, el 23,26% de
estudiantes sexo masculino, y el 2,78% de sexo femenino presentaron obesidad. También se
utilizó otros instrumentos utilizados fueron balanza, cinta métrica, formulario de registro,
formularios IMC para la elaboración de tablas y cuadros estadísticos. Utilizando los parámetros
de IMC se encontró que 9,30% de los estudiantes sexo masculino, el 5,56% de estudiantes de
sexo femenino se encontró dentro en percentiles de 5 a 25 presentando desnutrición; el 53,49%
de estudiantes sexo masculino, el 72,22% de sexo femenino se encontraban en los percentiles de
25 a 75 estado nutricional normal, el 13,95% de estudiantes sexo masculino, y el 19,44% de sexo
femenino presentaron sobrepeso, el 23,26% de estudiantes sexo masculino, y el 2,78% de sexo
femenino presentaron obesidad. Conclusiones: Entre los factores socioeconómicos más
influyentes se encontró el ingreso económico de la familia era alrededor de 100 a 200 dólares
valores que ni siquiera abastece la canasta básica, y se encontró también que el nivel educativo de
los padres solo alcanzaba en su mayoría a terminar la primeria, influyendo de gran manera en la
economía familiar, se encontró que hábito de comer entre comidas de las familias es de forma
balanceada en su mayoría.

Estudios Nacionales

Los primeros estudios sobre la obesidad en Colombia examinaron el problema de manera


tangencial. Gamboa y Forero (2008) encontraron que la obesidad tendía a aumentar con la edad, a
partir de algunos ejercicios de construcción de indicadores de desigualdad usando la ENDS de
2005. Viloria (2007) analizó los problemas de la malnutrición colombiana usando una
perspectiva regional, pero se enfocó más en la desnutrición que en el exceso de peso. Dos
trabajos que estudian el problema de la obesidad colombiana son los de Herrán y Bautista (2005)
y el informe que sobre el tema publicaron la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
(EGOB) y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), de la Universidad de los
Andes, en 2010 (EGOB y CEDE, 2010). El primero de estos estudios caracterizó el patrón de
consumo de alimentos de 70 habitantes de Bucaramanga, entre 2002 y 2003, y halló que sus
dietas no son balanceadas, presentan déficits en hortalizas, frutas y lácteos, tienen una alta
frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas, y predomina el consumo de tubérculos y
cereales, sobre todo arroz. En el segundo trabajo, en cambio, se abordaron paralelamente la
desnutrición y la obesidad colombianas, encontrando que «el sobrepeso en niños y adolescentes
está asociado de manera positiva al nivel de riqueza del hogar» (EGOB y CEDE, 2010, p. 1).
Estos trabajos son valiosos pues contribuyen a la discusión pública de los temas del sobrepeso y
la obesidad, y ponen de relieve que el cambio en las condiciones socioeconómicas de la
población tiene implicaciones sobre su estado nutricional y merecen ser abordadas.

La obesidad se define como un exceso de peso a través de la grasa de nuestro organismo. La


catalogación de la obesidad a través del índice de masa corporal (IMC) es de 30kg/m2. A pesar
de que el IMC presenta una buena correlación entre el peso de la persona y su grado de
adiposidad (desarrollo graso) no es el único factor que se debe tener en cuenta, ya que el exceso
de peso puede venir dado por el desarrollo y la densidad ósea, las vísceras o el desarrollo
muscular del sujeto. Por ejemplo, un culturista puede presentar un IMC de 30kg/m2, pero en este
caso el exceso de peso viene dado por el gran desarrollo muscular que presenta el culturista, y es
importante recordar que un desarrollo muscular alto no compromete la salud, por el contrario un
alto desarrollo graso si puede llegar a comprometer la salud.

¿Cuáles son los posibles efectos negativos del sobrepeso y la obesidad?


Entre otros podemos citar los siguientes:

 Complicaciones del aparato respiratorio tipo apnea de sueño.


 Complicaciones cardiovasculares.
 Diabetes (90% de los casos de diabetes tipo II son atribuibles a la ganancia de peso).
 Aparato locomotor, afectando a la movilidad.
 Aparato digestivo tipo hernia de hiato, reflujos.
 Carcinogénesis.
 Ácido úrico.
 Alteraciones psicológicas.

¿Cuál es la relación de estos efectos en el ámbito laboral?

 Complicaciones del aparato respiratorio: Apnea de sueño aumentando la


probabilidad de somnolencia en el trabajo de especial riesgo en trabajos que implican
manipulación o conducción de vehículos.
 Complicaciones cardiovasculares: aumento del riesgo cardiovascular aumentando la
probabilidad de sufrir afecciones cardiovasculares como infartos, hipertensión
arterial.
 Diabetes: retinopatías que afectan a la visión, situaciones de hipoglucemia que puede
provocar desvanecimientos y mareos que pueden aumentar la siniestralidad en
trabajos que implican manipulación o conducción de vehículos.
 Disminución de la movilidad y lesiones articulares: sobre todo en extremidades
inferiores, aumento de las lesiones de espalda.
 Aparato digestivo: mayor probabilidad de reflujo disminución de la ergonomía del
trabajo.
 Ácido úrico: degeneración articular, ataques de gota y dolor.
 Alteraciones psicológicas: mayor probabilidad al aislamiento, así como una
tendencia a un perfil depresivo en personas que padecen obesidad, no queriendo
decir que todas aquellas personas que padecen obesidad presenten dicho perfil.

Por lo tanto, vemos que la alimentación y los hábitos de vida tienen una influencia directa en el
ámbito laboral. Debido a esto es importante que se establezcan proyectos de educación
nutricional medio largo plazo para ayudar a corregir aquellos hábitos poco adecuados, así como
tratamientos individualizados en aquellas personas que requieran mayor grado de intervención y
supervisión.

5.2 Marco conceptual.

Obesidad: La obesidad es un trastorno complejo que consiste en tener una cantidad excesiva de
grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Aumenta tu riesgo de enfermedades
y problemas de salud, tales como enfermedad cardíaca, diabetes y presión arterial alta.

Sobre peso: se define como la existencia de un índice de masa corporal (IMC) mayor de 25 y
menor a 30 en población general. Indica la relación directa con la gordura y también se puede
definir como el exceso de peso recomendado, como el peso deseable para una persona dada.

Actividad física: Variedad de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas


como camina, bailar, subir y bajar escaleras, labores del hogar, jardinería y ejercicios
planificados.
Sedentarismo: Carencia de actividad física en la vida cotidiana de una persona, donde la
tecnología está orientada a evitar los grandes esfuerzo físicos. Las personas de peso normal
también están expuestas al sedentarismo al igual que a riesgo de padecer enfermedades que van
de la mano con él, esto hablaremos más adelante.

Ejercicio físico: es una actividad planificada, estructurada y repetitiva que tiene como objetivo
mejorar o mantener los componentes de la forma física.

Índice de masa corporal: El índice de masa corporal (IMC) es un método utilizado para estimar la
cantidad de grasa corporal que tiene una persona, y determinar por tanto si el peso está dentro del rango
normal, o por el contrario, se tiene sobrepeso o delgadez. Para ello, se pone en relación la estatura y el
peso actual del individuo. Esta fórmula matemática fue ideada por el estadístico belga Adolphe
Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet o Body Mass Index (BMI).

Salud: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de
completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más allá de la
existencia o no de una u otra enfermedad. En consecuencia, más que de una vida sana hay que
hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la
prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

Grasas trans: Las grasas trans (AGT) son ácidos grasos insaturados que se forman de forma industrial
al convertir aceite líquido en grasa sólida (proceso llamado hidrogenación). También se conocen como
ácidos grasos trans, aceites parcialmente hidrogenados y grasas trans-colesterol.

Nutrición: La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del
organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio
físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades,
alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

Comida chatarra: Los alimentos chatarra, también llamados comida chatarra o comida basura,
son aquellos alimentos poco saludables para el organismo debido a la cantidad de elementos
nocivos que pueden traer consecuencias negativas para la salud. Reciben este nombre
principalmente por la cantidad de calorías que contienen que, además, no suponen ningún aporte
nutricional. Las consecuencias más visibles de estos cuadros nutricionales son ser el sobrepeso o
la obesidad, la diabetes, problemas cardíacos o enfermedades del corazón, caries, celulitis,
envejecimiento prematuro, aumento del colesterol y aparición de determinados tipos de cáncer.

5.3 Marco legal.

Ley 1355 de 2009: Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no
transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su
control, atención y prevención.

Esta ley reconoce la Obesidad y las enfermedades crónicas asociadas como un problema de salud
pública, prioritario y de interés nacional y pretende a través de la promoción de una alimentación
equilibrada y del ejercicio, controlar la epidemia. Aunque su reglamentación está en proceso, nos
adelantamos en esta editorial a presentar uno de los aspectos determinantes del éxito de dicha ley
el cual es ignorado tanto por los legisladores como por el gremio de la salud: la falta de
conocimiento y formación en nutrición.

En 2005 la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia (ENSIN 2005)(1) mostró


la realidad Nacional: prácticamente la mitad de la población adulta presenta un estado de
malnutrición por exceso de peso (obesidad 13,8% y sobrepeso 32,3%), una importante
desnutrición crónica infantil (12%), y una significativa alteración del estado nutricional de las
madres gestantes (bajo peso 21,0%, sobrepeso 23,0% y obesidad 7,0%).(1)

Esta problemática de malnutrición que enfrenta el país, se asocia con el aumento de enfer-
medades crónicas no transmisibles como el cáncer, la diabetes y las enfermedades
cardiovasculares. El aumento de dichas patologías necesita un abordaje especializado e
interdisciplinario para hacerle frente de manera adecuada ya que la modificación de factores
nutricionales es una herramienta útil en el control y la prevención de estas enfermedades.

La Ley 115/1994 o Ley General de la Educación, en su Artículo 5. Fines de la Educación,


numeral 12 establece: “La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el
deporte y la utilización adecuada del tiempo libre”. Plantea, como objetivos generales de la
educación básica: la valoración de la higiene, la salud y de los hábitos relacionados con ella, así
como la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente y la formación en el ejercicio
de los deberes y derechos (artículos 21 y 22). Así mismo, instaura que el “Proyecto Educativo
Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local,
de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable”. (Parágrafo del Artículo 73, Ley 115 de
1994).

La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada mediante Conpes 113


del 2008, y como compromiso de Estado, propone, integra y articula acciones con el objetivo
general de “Garantizar que toda la población colombiana disponga, acceda y consuma alimentos
de manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad”. La
Política establece como objetivos específicos, para mejorar el estado de salud y nutrición de la
población, la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades
asociadas con la alimentación y a la información, educación y comunicación como estrategia para
su gestión11. Por otra parte, en varias de sus líneas de acción (No. 5 - Promoción y protección de
la salud y la nutrición y fomento de estilos de vida saludable, No. 6 - Mejoramiento de los
servicios públicos, saneamiento ambiental y entornos saludables, No. 7 - Aseguramiento de la
calidad e inocuidad de los alimentos y No. 9 - Desarrollo de las capacidades, potencialidades y
competencias humanas), se establecen acciones relacionadas con educación alimentaria y
nutricional en el fomento de los estilos de vida saludables, en el mejoramiento de ambientes
favorables a la alimentación saludable, en la orientación a los consumidores para la selección
informada de alimentos, en el fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de la
población, de los profesionales y, en general, de los involucrados en la SAN, a través de procesos
de formación formal e informal, entre otras. (Conpes, 113).

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional-PNSAN 2012-2019 tiene como


objetivo general “Contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de toda la
población colombiana, en especial, de la más pobre y vulnerable”, y como uno de sus objetivos
específicos “Lograr que la población colombiana consuma una alimentación completa,
equilibrada, suficiente y adecuada” 12 . Se desarrolla a través de seis estrategias, destacándose
para este lineamiento las relacionadas con información, educación y comunicación alimentaria y
nutricional y con la implementación y difusión de un Plan Nacional en Educación Alimentaria y
Nutricional 13 para que las personas, comunidades y familias puedan mejorar sus conocimientos,
actitudes y prácticas alimentarias. Plantea la capacitación a los beneficiarios de los programas,
familias y comunidad desde la primera infancia, niñez y adolescencia, tanto en escuelas, colegios
públicos y privados, como en otros espacios y programas sociales, con temáticas en torno a la
SAN, destacando la lactancia materna y los estilos de vida saludable. (CISAN, PNSAN, 2012).

Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABA para la población colombiana mayor de 2


años, son la expresión de principios de educación nutricional en forma de alimentos. Su propósito
es educar a la población y guiar las políticas nacionales de alimentación y nutrición, así como a la
industria de alimentos (OMS y FAO, 1998). Traducen las metas nutricionales establecidas para la
población en mensajes prácticos, a la vez que toman en consideración los factores económicos,
sociales y culturales, así como el ambiente físico y biológico. (Molina, 2014).

Ley 1085 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativo del Deporte”. ART. 1.1.1.1. —El Departamento Administrativo del Deporte, la
Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, Coldeportes. El
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el
Aprovechamiento del Tiempo Libre, Coldeportes, tendrá como objetivo, dentro del marco de sus
competencias y de la ley, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública,
planes, programas y proyectos en materia el deporte, la recreación, el aprovechamiento del
tiempo libre y la actividad física, para promover el bienestar, la calidad de vida, así como
contribuir a la salud pública, a la educación, a la cultura, a la cohesión social, a la conciencia
nacional y a las relaciones internacionales, a través de la participación de los actores públicos y
privados.

Ley 1967 de 2019: Por la cual se transforma el Departamento Administrativo del Deporte, la
recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre (COLDEPORTES) en el
Ministerio de deporte.
Resolución 412 de 2000: por la cual se establecen las actividades, procedimientos e
intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas
y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección
temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Guías de atención para el
manejo de enfermedades de interés en salud pública Artículo 10. Guías de atención de
enfermedades de interés en salud pública. Adóptense las guías de atención contenidas en el anexo
técnico 2-2000 que forma parte integrante de la presente resolución, para las enfermedades de
interés en salud pública establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud.

5.4 Marco contextual.

La organización la Esperanza se encuentra ubicada en la avenida Diagonal Santander No. 8-43 de


la ciudad de San José de Cúcuta, Departamento del Norte de Santander, dicha organización
cuenta con varias sedes en las ciudades de Ocaña (N. de Santander) y Bucaramanga (Santander
del Sur). Organización La Esperanza, cuenta con 35 años de sólida experiencia y trayectoria, que
los han ubicado como un preferente en la prestación de servicios de apoyo, calma, sosiego y
serenidad que dignifican la memoria de los seres queridos.

Historia:

En el año 1978 surge en la ciudad de San José de Cúcuta el proyecto Parque Cementerio La
Esperanza, proyectándose como una opción para todos los habitantes de la ciudad, en servicios de
acompañamiento y apoyo emocional ante la pérdida de un ser querido.
Teniendo en cuenta este ideal, Álvaro Riascos y Enrique Cuadros Corredor, fundadores de
nuestra Organización, decidieron trabajar en este propósito de brindar una mano amiga a quienes
atraviesan por un difícil momento. Por lo tanto, el 5 de diciembre de
1982, los arquitectos consolidaron la idea de construir el primer Jardín Cementerio para
Cúcuta, proyecto que tuvo gran aceptación por parte de sus habitantes. El éxito de la iniciativa se
consolidó para el año 1985, en el que logramos expandirnos a la ciudad de
Ocaña, construyendo un nuevo espacio que contó con las mismas características en
infraestructura y servicio. Con este trabajo y experiencia, hemos podido posicionar nuestros
parques cementerios como los de mayor preferencia en todas las ciudades en las cuales tenemos
presencia.
Estos proyectos van de la mano, con la visión de nuestra Organización, la cual ha podido llegar
hasta otras zonas del país. La más reciente, fue Bucaramanga (capital de Santander) en donde
construimos en el año 2005 el primer Mausoleo en Altura del oriente colombiano.
Este espacio cuenta con una infraestructura extraordinaria, que cumple la función de proporcionar
un ambiente de calma, serenidad y compañía a todas las personas que solicitan nuestros
servicios.

Sin embargo, son nuestros clientes la pieza más importante de nuestra Organización, para quienes
trabajamos aportando lo mejor de nuestras capacidades, méritos y esfuerzo. Su agradecimiento y
apoyo constante nos ha permitido ampliar la cobertura de nuestros servicios de forma
significativa, entregando Casas de Funerales con óptimas condiciones en cada una de las
ciudades a las cuales hemos podido extendernos.

6. Metodología.

6.1. Formulación de Hipótesis

Hipótesis general

: Existe relación directa entre las condiciones laborales, hábitos alimenticios y el estrés de
los trabajadores del área de prestación de servicios de organización la esperanza.

Ho: No existe relación entre las condiciones laborales, hábitos alimenticios y el estrés de
los trabajadores del área de prestación de servicios de organización la esperanza.

Hipótesis específicas

H1: Existe relación directa entre las condiciones laborales y el estrés de los trabajadores
del área de prestación de servicios de organización la esperanza.

H1: Existe relación directa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los
trabajadores del área de prestación de servicios de organización la esperanza.
H1: Existe relación directa entre las actividades físicas y el índice de masa corporal de los
trabajadores del área de prestación de servicios de organización la esperanza.

6.2. Variables

Las dos variables en estudio y sus dimensiones son:

X: Hábitos Alimentarios

X1: Frecuencia de consumo.

X2: Factores socioculturales.

X3: Tipo de alimentos.

Y: Condiciones laborales

Y1: Horas de trabajo por día

Y2: Tiempos de alimentación

Y3: Demanda de las tareas.

7. Población y muestra.

La investigación se está realizando a un total de 10 trabajadores que se encuentran relacionados


en el área de prestación de servicios.

Después de realizar las formulas, se tiene una muestra que corresponde al número total de
trabajadores

Población: 10

Muestra: 10
8. Recursos de apoyo para la investigación.

Técnicas de recolección de datos

Se Utilizó como objetivos del estudio, para la recolección de datos, la técnica utilizada fue la
encuesta que sirvió para identificar el tipo de hábitos físicos y alimenticios, como las condiciones
laborales que actualmente llevan los trabajadores del área de prestación de servicios de
organización la esperanza el cual nos permitió observar el estado actual de la población en
estudio.

Instrumentos de recolección de datos

Para conocer el estilo de vida y las condiciones laborales de los trabajadores, se utilizó una
encuesta para medir los hábitos alimentarios de los trabajadores del área de servicios de
organización la esperanza

9. Resultados esperados.

 Se busca conocer las causas que conllevan al incremento de peso de los trabajadores del
área de servicios.
 Conocer las condiciones laborales del área de prestación de servicio y su incidencia con el
incremento de peso corporal de los empleados de Organización la esperanza.
 Conocer las actividades físicas de los trabajadores del área de prestación de servicio y su
incidencia con el incremento de peso corporal de los empleados de Organización la
esperanza.

10. Cronograma.

Agosto 2019
D L M M J V S
1 2 3
Análisis del
problema
4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17
Estudios
del puesto
de trabajo
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Septiembre 2019
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
Aplicación Aplicación Aplicación de
de las de las las encuestas
encuestas encuestas
15 16 17 18 19 20 21
Digitalización de Análisis de los
las encuestas resultados
obtenidos de las
muestras
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Octubre 2019

D L M M J V S
1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

Noviembre 2019

D L M M J V S
1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30
11. referencias bibliográficas.

Información tomada sitio web:

http://www.gomezbenitez.com/notas/nota/29024/cual-es-la-importancia-de-tener-habitos-
saludables

https://viviendolasalud.com/salud-y-remedios/comida-chatarra

https://www.who.int/topics/nutrition/es/

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/grasas-trans.html

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-
vida/prepro_080021.html

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/indice-masa-corporal-imc.html

https://certimedic.es/el-sedentarismo-fisico-y-sus-consecuencias/

http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/actividad-fisica

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-20375742

https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Salud/Numeros-alarmantes-sobre-la-
obesidad-en-Colombia/

https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/vole-
132/propositodelaleydeobesidad/

https://prevention-world.com/actualidad/articulos/sobrepeso-obesidad-y-riesgos-laborales/
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lineamiento_nacional_de_educacion_alimentaria_y_nu
tricional_validacion_ctean.pdf

Potrebbero piacerti anche