Sei sulla pagina 1di 3

ACTIVIDADES DE REVISIÓN

1. Tomando en cuenta las observaciones realizadas en las placas preparadas,


mencione 2 diferencias entre la mitosis en células animales y en células vegetales.
Se pudo observar en la práctica que en la célula animal la mitosis es astral ya que posee áster
por un par de centriolos responsables de la formación fibra del huso mitótico, en cambio en
las células vegetales es de tipo anastral esto quiere decir que no posee aster, sino que las
fibras del huso mitótico se originan en los microtúbulos del citosol.
Otra diferencia que pudimos notar es que los cromosomas en las células animales están
ubicados por lo general en la periferia de la placa metafásica, mientras que en las vegetales
tienden a ocupar toda la placa ecuatorial.
2. Cuál es el organelo que genera microtúbulos en células animales y vegetales.
El organelo que genera los microtúbulos es el citoesqueleto, este está compuesto de
microfilamentos, filamentos intermedios y además estos microtúbulos que tienen muchas
funciones especializadas, una de ellas, intervenir durante la división celular y organizarse en
una estructura llamada huso, la que se encarga de separar los cromosomas (Audesirk et.al.,
2004).

3. ¿Se podría decir que las células resultantes de la mitosis son clones?
Si pudiéramos decir que son clones cuando son un grupo de células procedentes de una sola
célula por mitosis repetida, o varias veces dividiéndose para formar más células, agregado de
la progenie o ascendencia familiar producida asexualmente de un individuo, es decir, un
individuo desarrollado de una sola célula somática de su matriz y por supuesto genéticamente
idéntica a ella (Nguyen, 2014).

4. ¿Cómo se produce la condensación de los cromosomas?


En la fase mitótica, una vez que la célula recibe la orden de realizar transición, es necesario
que los cromosoma condensen su cromatina para alcanzar su máximo empaquetamiento en la
metafase y para facilitar de esta manera la segregación anafásica. Se necesita una proteína
heterodímérica necesaria para la iniciación de la condensación de los cromosomas (Lacadena,
1996).

5. ¿Por qué es importante que se produzca la condensación de los cromosomas


para el proceso de mitosis?
En la metafase los cromosomas alcanzan su máxima condensación llamada esta etapa
diacinesis, es decir que su DNA está ocupando la diezmilésima parte de su estado
completamente extendido. Luego de la metafase y a medida que la célula va completando la
fase mitótica, los cromosomas se condensan volviendo a su estado relajado como cromatina
del núcleo interfásico, quedando así listo para iniciar el nuevo ciclo (Nussbaum, R. et. al.
2008).
6. Dibujar la estructura que compone el cinetocoro, de donde se anclan los
microtúbulos del huso.

7. ¿Qué son los cromosomas politécnicos?


Los cromosomas politécnicos son cromosomas y estos no van a ser excepción. Se encuentran
formados por los dos semejantes apareados punto a punto. Están en la célula que tiene más de
2 copias del ADN que corresponde a cada cromosoma y se denominan poliploides, en este
caso, porque tienen la característica de quedar adosado el material genético en forma de
cromosoma que contiene muchas hebras o hilos (Jiménez y Merchant, 2003).

8. Durante la citocinesis ¿Cómo se produce la distribución de organelos, entre las


dos células?
Durante el proceso de división celular suele incluir la división tanto del núcleo llamada
cariocinesis como del citoplasma llamada citocinesis, en este último proceso distribuye los
orgánulos no nucleares en las dos células hijas. Antes de iniciar la fase mitótica, las células
doblan su DNA. Esta fase que inicia el ciclo celular se llama fase 5 o de síntesis. Al iniciar
esta fase la cantidad de cromosomas es 2n y el contenido de DNA es 2d; al finalizar la
cantidad de cromosomas continúa siendo 2n y el contenido de DNA duplica a 4d su
contenido (Ross y Pawlina, 2008).
Bibliografía:
Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. (2004) Biología Ciencia y naturaleza. Naucalpan,
México. Editorial Mexicana.
Jiménez, L. y Merchant, H. (2003) Biología celular y molecular. México. Editorial
Pearson Educación.
Lacadena, J. (1996) Citogenética Madrid España. Editorial Complutense S.A.
Nguyen, N. (2014) Esenciales 18000 términos médicos. Diccionario en español. Kindle
Edition
Nussbaum, R., McInnes, R., Willard, H. y Hamosh, A (2008) Genética en medicina.
Barcelona, España. Elsevier España S.L.
Ross, M y Pawlina, W. (2008) Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y
Molecular. Buenos Aires Argentina Editorial Médica Panamericana

Potrebbero piacerti anche