Sei sulla pagina 1di 29

TRABAJO DE INVESTIGACION

PROGRAMA DE INTERVENCION
EN ORIENTACION EDUCACIONAL
2019

Alumna: Bernardita G. Arqueros Arnello


Rut: 8998991-4
2. INTRODUCCION

A. Reseña historia sobre el estado de la orientación en la actualidad

Podemos analizar el concepto de orientación desde el punto de vista cronológico


tomando la definición de dos autores: Roig Ibañez, (1982) quien señala al respecto
que orientación es un proceso de ayuda ofrecido al individuo para que pueda
resolver los problemas que la vida le plantea. Implicando dicha ayuda el
asesoramiento, tutela y dirección, para conseguir plena maduración del sujeto. Por
otra parte, Perez Boullosa (1983) lo define como un proceso de ayuda continuo a
todas las personas y en todos sus aspectos con una finalidad de prevención y
desarrollo, mediante programas de intervención educativa y social, basado en
principios científicos y filosóficos. El autor enfatiza en que debe ser parte integrante
del proceso educativo comprometiendo a todos los individuos y colaborar sin
exclusión con todas las personas en su ciclo vital.
Al respecto, en Chile el concepto de orientación educacional nace a partir de los
problemas sociales que comienzan a tener lugar en el ámbito educativo, lo cual ha
hecho necesario asesorar y guiar a los profesores respecto a problemáticas como
desmotivación, violencia escolar y compensación de desigualdades (Mod. 1, 2019).
Lo anterior ha hecho imperativo responder a estas demandas con una visión
sistémica de la ayuda, centrada en todos los agentes que rodean al alumno o
alumna para guiarlo y apoyarlo en los diferentes ámbitos de su vida a fin de lograr
así su mejor desarrollo personal.
Aquí vemos cómo se conjugan dos aspectos necesarios y complementarios de la
orientación educacional, tales como: un proceso de ayuda para resolver problemas
que requieren asesoramiento y por otro lado la visión sistémica de asumir este
proceso centrado en el contexto institucional como red de apoyo y agente
comprometido con lograr el desarrollo personal de los sujetos. Por lo tanto, el
orientador es un puente que comunica ámbitos, agentes y actores de la educación;
genera enlaces entre el establecimiento y la familia; entre los alumnos y los
profesores; entre los alumnos y su propia identidad (Modulo I, 2019)
Por otra parte, incursionando en el estudio de investigación actuales, un proyecto
de investigación, en vías de aprobación, que se propuso abordar las intervenciones
con un sentido institucional que realizan los equipos de orientación escolar en las
jurisdicciones de Argentina, confirma que los equipos de orientación escolar,
conformados por profesionales provenientes de diversas disciplinas que trabajan en
el ámbito educativo: psicología, psicopedagogía, trabajo social, sociología,
pedagogía, etc. desempeñan un trabajo múltiple y diversificado interviniendo, en
general, a partir de la solicitud de quienes cotidianamente llevan adelante la labor
de enseñar y dirigir las instituciones educativas de diferentes niveles y modalidades
(Greco María Beatriz, 2014).
Esta investigación respalda la idea de que la orientación educacional como
intervención comunitaria e institucional se debiera abordar desde un contexto
integral y colectivo, desechando el paradigma clínico y diagnóstico de una dificultad
o problema de causa individual de sujetos para brindar su apoyo de acuerdo a una
línea de trabajo interdisciplinaria; que incluye no solo a los diferentes agentes de la
institución educativa, sino que también a una red de profesionales con el propósito
de que se puedan tomar las mejores decisiones y de manera mancomunada.
En el presente trabajo se tomará como referencia de actuación este nuevo
paradigma de intervención para hacer posible y materializar el derecho a la
educación de los estudiantes a partir del reconocimiento de las trayectorias
educativas de éstos enfatizando en la dimensión comunitaria e institucional del
proceso de orientación educacional.
Por lo tanto y de acuerdo al contexto laboral de quien elabora este informe se
desprenden las siguientes condicionantes: el ámbito institucional donde se llevará
a efecto la intervención corresponde a un centro de carácter psicoeducativo cuyos
agentes participantes son el estudiante, su familia, un psicólogo, una
psicopedagoga y futura orientadora educacional incorporando a la psicopedagoga
y profesora jefe del colegio donde la alumna estudia actualmente.
B. Reseña teórica y practica sobre el enfoque de intervención

Tomando las ideas de Rodríguez (1998) se define la orientación como “el conjunto
de programas, servicios, técnicas, estrategias y actividades que, cohesionados por
una meta y un conjunto congruente de objetivos que, programados intencional y
previamente de un modo riguroso y profesionalizado, intenta cambiar el proceder
de una persona y de un colectivo con la intención de mejorar su conducta personal
y profesional.”
Por lo tanto, todo modelo de intervención en orientación será una guía para la
acción, estableciendo la forma de hacer y de actuar, definiendo el procedimiento a
seguir, normatizando las acciones y básicamente cumpliendo dos funciones: a)
sugerir procesos y procedimientos concretos de acción en el aula, la validez de cuyo
funcionamiento se valida empíricamente a través de la investigación científica y b)
sugerir líneas de investigación en cuanto a validar la eficacia de las hipótesis y
propuestas de modelos de intervención.
Así también, entendiendo que las problemáticas sociales se insertan en el contexto
escolar, la orientación educacional ha adquirido un giro diferente no solo en cuanto
al sentido de lo teórico en cuanto al quién y al cómo del proceso, sino también en la
práctica que conlleva la mediación, guía y acompañamiento al estudiante.
En este caso en particular, el proceso de intervención utilizado obedece a un
enfoque de orientación esencialmente psicopedagógico, definida por Bizquerra
como “un proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos,
con una finalidad de prevención y desarrollo, mediante programas de intervención
educativa y social, basados en principios científicos y filosóficos” (Modulo I, Iplacex
2019). Con una visión holística e integral del ser humano con énfasis en el desarrollo
y potenciación de habilidades cognitivas y socioemocionales tomando como
elemento consustancial el contexto tanto familiar como escolar en un contexto de
situaciones de aprendizaje formativas y facilitadoras de su crecimiento personal,
bienestar y autocuidado y relaciones interpersonales según lo proponen los ejes
curriculares de la orientación educacional.
Se desprende de tales referencias el problema a resolver y que hace alusión a cómo
lograr potenciar el desarrollo cognitivo de una estudiante con Síndrome de Down
tipo Mosaico, de 16 años, quien cursa el tercer año medio en un colegio particular
de la comuna de Viña del Mar, a fin de que logre desarrollar las competencias
requeridas para acceder a la educación superior. Para tales efectos se realizó un
estudio psicopedagógico (ver Anexo 1), utilizando la batería Evalúa estandarizada
para Chile, cuyo objetivo es evaluar el nivel de desarrollo de habilidades o procesos
cognitivos básicos relacionadas con dimensiones del proceso de aprendizaje
escolar. En paralelo se recopilaron los antecedentes vigentes de evaluaciones
psicológicas uy fonoaudiológicas para obtener de esta manera la mayor información
y tener una visión más acabada del caso. En paralelo se entrevistó a la madre quien
tiene la iniciativa de desarrollar al máximo el nivel de autonomía, autoeficacia y
autovaloración de su hija a fin de incluirla social y laboralmente de la mejor manera
para ella y su entorno.
El objetivo general para el problema descrito es diagnosticar, planificar, ejecutar y
evaluar un plan de intervención orientado a desarrollar y afianzar las habilidades
cognitivas para el nivel de aprendizaje escolar correspondiente y diseñar un
programa de estrategias y actividades de orientación vocacional a fin de facilitar el
crecimiento personal, desempeño escolar y elección profesional de la estudiante.
Los objetivos específicos para dar cumplimiento al programa de intervención son
los siguientes:
- Área de comprensión lectora: afianzar las habilidades inferenciales de
lectura y en la práctica abocarse a analizar diversos textos a fin de en lo
particular identificar las señales que contienen para extraer su sentido.
- Área lenguaje y comunicación: ejercitar los contenidos específicos de la
prueba de selección universitaria PSU de manera gradual y progresiva.
- Área vocacional: en su dimensión de mediano y largo plazo trabajar desde el
ámbito vocacional a fin de encauzar su desarrollo profesional en bien de su
bienestar personal y social.
- Área emocional social: propiciar instancias de reflexión personal de acuerdo
a temas de su interés y sugeridos por la especialista que permitan la toma de
consciencia de sus fortalezas y debilidades socioemocionales (uso de
programas tecnológicos).
Para este trabajo el programa de intervención en orientación se justifica de acuerdo
a los fines de la orientación educacional moderna, toda vez que se adopta una
perspectiva sistémica del proceso como tal, liderado por un orientador como
mediador especializado que guía al sujeto de manera intencional y consistente
desde un conocimiento, ayudando a que el establecimiento desarrolle al máximo su
potencial educativo (Modulo I, Iplacex 2019).
Según este tipo de enfoque y habiendo indagado de manera exhaustiva respecto a
la situación problemática expuesta y ponderando los efectos positivos y negativos
que pudiera tener la intervención orientadora, se pretende propiciar una actitud
colaborativa inter y extra escolar a fin de favorecer cambios cualitativos y duraderos
en el desarrollo educativo del estudiante.
3. Marco teórico
La orientación educativa tiene que enfocarse en una visión de educación integral
para los alumnos, donde se plantea como objetivo principal formar una persona
capaz de incorporarse a la sociedad de forma óptima, estableciendo una
responsabilidad de sus actos y un aporte a la comunidad. Es por esto que se deben
considerar todas las variables que intervienen el proceso de guía y
acompañamiento, en las cuales los agentes educativos deben hacer hincapié para
que los estudiantes puedan desarrollar de mejor forma sus capacidades, destrezas
y competencias para generar así un mejor camino en su formación profesional y
personal (Modulo 4, Iplacex 2019).
El trabajo de los equipos de orientación según las transformaciones
contemporáneas, tanto de los sujetos como de las instituciones, demandan de las
escuelas perspectivas teórico-prácticas que habiliten el acompañamiento
institucional de las trayectorias y que no se centren en los sujetos individuales, sus
capacidades o imposibilidades, sus identidades o historias familiares y sociales para
explicar sus dificultades. Estas perspectivas consideran que la interrupción de una
trayectoria educativa refiere menos a la supuesta imposibilidad individual y más a la
dificultad para quebrar la homogeneización escolar y diversificar esas trayectorias
dando respuesta a cada sujeto, así como al colectivo institucional (Greco, María
Beatriz, 2014)
En nuestro país cabe mencionar que a nivel político e institucional lo que respalda
la importancia del concepto de orientación se refleja en la circular N° 600 de 1991
del Mineduc - Chile firmada por el presidente de la Republica señor Ricardo Lagos
Escobar, se la define como “Proceso consubstancial a la educación, mediante el
cual el educando toma consciencia de su vocación humana y la asume, hace uso
de sus recursos y potencialidades en la elaboración de sus planes y proyectos de
vida, ; se integra responsable y creativamente en la vida de relación con los demás
contribuyendo al desarrollo de la sociedad. El educando constituye el sujeto y el
objeto de su propia orientación. Por ello necesita de la más amplia cooperación de
los agentes orientadores tales como: el hogar, la escuela y la comunidad
circundante.
Otro estudio contemporáneo sobre orientación educacional nos señala que
tomando como eje la exploración y reflexión acerca de la generación de condiciones
habilitantes para construir una escuela que reconozca, promueva el deseo de
aprender y enseñar y haga lazo con los alumnos que recibe por parte de docentes
y directivos en el marco de nuevas institucionalidades, es que surge el interés por
profundizar el lugar de los equipos de orientación y sus intervenciones. Los
cuestionamientos acerca del lugar de estos equipos en el sistema educativo, los
malestares y desacoples entre equipos y escuelas conducen a interrogar sus
múltiples causas y a explorar las condiciones de posibilidad de intervenciones de
tipo institucional. Desde los enfoques teóricos que interrogan las concepciones de
sujeto individual, cerrado sobre sí, recortado de su contexto de pensamiento y
acción e intercambio con otros (Baquero, 2000, 2002), así como desde los enfoques
socioculturales, el giro contextualista en educación y las perspectivas
psicoanalíticas y filosófico-políticas de la educación y la enseñanza (Baquero, 2000,
2002; Greco, 2007, 2012, Tizio, 2003, Ranciere, 2003 y otros) es posible proponer
concepciones situadas, contextualizadas e historizantes de los sujetos que
aprenden y enseñan, dirigen u orientan las instituciones. En este marco, cobra
sentido la posibilidad de configurar y construir para los equipos de orientación, no
ya intervenciones de tipo remedial y compensatorio, centradas en los déficits de los
sujetos tanto en sus aprendizajes, en el caso de los alumnos, como en sus lugares
de desempeño laboral, en el caso de los docentes, directivos y otros actores del
sistema. Se abre, entonces, un conjunto de condiciones, sostenes y apoyos
institucionales que habilitan las mismas posibilidades de intervención institucional
(Greco, María Beatriz, 2014)
Analizando el sentido y lucidez del paradigma instalado en este siglo XXI sobre
como operaria hoy día el proceso de orientación educacional, podemos señalar que
en la realidad chilena aún esta forma de intervención sistémica y mancomunada no
cumple su objetivo, ya que se sigue considerando al estudiante como foco y causal
de los problemas de aprendizaje intra escuela; generándose una controversia
muchas veces irreconciliable entre la teoría y la realidad esperada, puesto que las
leyes y decretos educativos vigentes apuntan a la inclusión social y a la igualdad de
oportunidades con un sentido integrador del ser humano y respetuoso de la
diversidad y de sus diferencias individuales. Por lo tanto, es evidente que la
institución deba tomar un rol activo y participativo en la formación integral de sus
estudiantes.
Ante la magnitud de tan disonante contexto y como desafío a esta realidad, el
propósito inicial del programa de intervención aquí desarrollado pretende involucrar
de manera conjunta e interactiva tanto al sujeto o educando, así como a su entorno
intra y extra educativo. El presente proyecto colaborará en dar visibilidad a estos
desplazamientos en las intervenciones, desde las demandas de tipo individual a la
creación de nuevas condiciones institucionales mediante la intervención y sus
dispositivos y apoyos específicos. Por lo que sería adecuado y necesario apostar
por una visión ecléctica de la orientación apelando a un mayor compromiso en esta
acción de parte de profesores, padres y apoderados y directivos.
Para tal efecto, en el presente trabajo las estrategias a desarrollar en el plan de
intervención educativa son las siguientes:
- Entrevista a profesor jefe y psicopedagoga institucional
- Recolección sistemática de antecedentes tanto personales, escolares y
familiares relevantes.
- Sesiones individuales de evaluación psicopedagógica tanto de habilidades
cognitivas, de adaptación y vocacionales.
- Análisis de la información recopilada y conclusiones
- Plan de intervención individual y sugerencia de estrategias intra escolares.
- Sesiones semanales de intervención psicopedagógica con la estudiante.
- Seguimiento y revaluación de la situación inicial, media y final del proceso de
intervención psicopedagógica.
- Visitas programadas al establecimiento para retroalimentar el proceso de
apoyo con especialistas y profesores.
4. Método
a) Participantes:
- Estudiante
- Progenitora
- Profesora jefe
- Docentes
- Psicopedagoga escolar
- Psicopedagoga y orientadora particular
b) Diseño
El presente programa de intervención en orientación se desarrolla sobre la base
de un diseño de estudio de caso y sistémico inter escolar
- Entrevista en profundidad con la madre, la alumna y profesora jefe (existencia
de un problema inicial)
- Sesiones de evaluación para el diagnóstico diferencial
- Aplicación de instrumentos estandarizados de evaluación cognitiva,
socioemocional y vocacional
- Análisis de antecedentes recopilados y de ejecuciones de la estudiante.
- Elaboración de informe de conclusiones y recomendaciones
- Devolución y reporte de información a la madre y al colegio.
- Reuniones informativas y formativas pos evaluación con los diferentes
actores del proceso: estudiante, profesores, psicopedagoga y progenitora a
fin de revaluar el proceso de intervención y apoyo escolar
- Diseño de un plan de acción individual y colectivo
- Sesiones semanales de estimulación de habilidades cognitivas
socioemocionales, y de técnicas de estudio: comprensión lectora,
pensamiento analógico, desarrollo semántico, ideas principales y producción
escrita y afectivo sociales.
- Monitoreo intra escolar sobre cumplimiento de sugerencias de apoyo escolar
(evaluación diferenciada, adaptación curricular)
- Reevaluaciones y reprogramación de la intervención (pendiente)
Es decir, a través de actividades y estrategias de articulación conjunta, familia
centro psicoeducativo y colegio, se lleva a cabo el plan de intervención dentro
de un marco de monitoreo permanente y sistemático del proceso a fin de
potenciar la necesaria habilitación de la alumna y el manejo de las condiciones
de apoyo dentro de la institución educativa.

C) Tipo de Metodología
En el marco y escenario del proyecto cobra relevancia la observación, entrevista y
análisis de información documental y trabajo practico para abordar las
particularidades de la intervención en curso.

METODOLOGIA ACCIONES
Observación sistemática Sesiones individuales
Entrevistas semiestructuradas Reuniones intra institucionales (colegio
y centro psicoeducativo)
Aplicación de instrumentos de Sesiones de trabajo individual (Centro
evaluación psicopedagógica y psicoeducativo)
vocacional
Análisis documental Análisis de ejecuciones y documentos
oficiales por la orientadora (médicos,
psicólogo, educativos)
Monitoreo permanente del proceso de Revaluaciones cada 3 meses
intervención de orientación Reuniones intra institucionales
Reuniones de equipo multidisciplinario
Reportes a la familia
Sesiones de intervención personalizada Sesiones semanales con
psicopedagoga del centro para
estimulación cognitiva y socio afectiva
D) Cronograma:
1. Procedimiento de recolección e indagación:
Fase 1: DIAGNOSTICO/SEGUIMIENTO
Fechas Acciones Evaluación
Marzo Diagnostico/ Pruebas estandarizadas:
pronostico  Batería psicopedagógica Evalua 8, Versión
para Chile. Jesús García Vidal; Daniel
González Manjón.
 Batería de Exploración Verbal para
TAE.BEVTA, L. Bravo V., A. Pinto G.

 Test de vocabulario en imagenesTEVI-R,


Echeverría, M.,Herrera, M.,Segure J.

 Escalas evolutivas de estimación de las


inteligencias múltiples (midas-kids)

Julio Revaluación/ Pruebas estandarizadas e informales


reprogramación
Diciembre Revaluación/ Pruebas estandarizadas e informales
reprogramación
o alta

Fase 2: INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA Y DE ORIENTACIÓN


Fechas Acciones Evaluación
Abril a junio - Sesiones intervención
individual Evaluaciones de
- Reuniones intra institucionales progreso informales
- Reuniones de equipo
multidisciplinario Informes profesionales
- Reportes a la familia
Agosto a - Sesiones de intervención
noviembre individual
- Monitoreo intra institucional Evaluaciones de
- Reuniones en el Centro progreso informales
- Reportes a la familia
Informes profesionales
5. Resultados
Los resultados del proyecto se han clasificado en fase diagnostica y fase
intervención:
FASE 1: DIAGNOSTICA
1. Área Cognitiva:
Bases del Razonamiento:
A.- Razonamiento Deductivo:
Alcanza un nivel medio (PD 10/PC 50) para operar con conceptos y proposiciones,
identificando proposiciones verdaderas o falsas a partir de un Diagrama de Venn
donde se establecen relaciones de clase entre diferentes categorías de seres
humanos, que no se corresponden con las relaciones en la realidad.

B.- Razonamiento Inductivo:


Presenta un nivel medio bajo (PD 21/PC 30) para operar inductivamente con
conceptos, detectando elementos que no pertenecen a una categoría, en resolver
analogías verbales y figurativas y no así en continuar series verbales y gráficas.

2. Área verbal:
Habilidades Psicolingüísticas
TEST PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T
TAVI 6 47
3-S 17 52
CAT-V 35 50
S-V 7 36

En relación con el lenguaje comprensivo receptivo se aprecia un rendimiento


adecuado en el área de abstracción verbal a partir de la relación de sus elementos
comunes (3-S) y en el área de reconocimiento de categorías (categorización y
clasificación), vocabulario activo y abstracción verbal. Sin embargo, se observa un
rendimiento levemente bajo lo esperado en el área de recepción y memoria
inmediata de la información y en la capacidad de retención de una información
secuenciada más compleja (S-V), establecida en series (percepción temporal).

3. Área Lecturaa
A.- Eficacia Lectora:
Alcanza un nivel alto (PD 22/PC 65) en cuanto al uso de la vía fonológica de la
lectura mediante la interpretación de las frases compuestas por palabras
pseudohomófonas. Su lectura es fluida a nivel de texto y en ocasiones con algunos
errores en la pronunciación de grafemas y sintagmas oracionales.

B.- Comprensión lectora:


En esta habilidad logra un nivel medio (PD 16/PC 50) en los diferentes aspectos
implicados en la comprensión lectora, como comprensión de vocabulario de textos,
realización de inferencias de información, titulación de textos y realización de
esquemas. Se debe afianzar la inferencia de información, así como la indagación
de temas centrales y esquemas de información relevante.

C.- Velocidad Lectora:


Logra un nivel bajo (PD 0/PC 10) en su velocidad lectora utilizando un texto
divulgativo, es decir tiempo que tarda en leer un texto y el nivel de comprensión de
detalles de esa lectura. Alcanza una velocidad lectora de 160 palabras por minuto
lo cual la sitúa en una lectura lenta para primero medio.

4. Área Escritura
Expresión Escrita:
Logra elaborar un relato abstracto- descriptivo con una estructura en general clara
y coherente en el cual la sintaxis se ve afectada en ocasiones por la ausencia de
conectores atingentes al contenido de la producción; lo cual resta cierto grado de
conexión entre algunas ideas. Por otra parte, se observan problemas de ilación
entre las ideas por ausencia de conectores.
CONCLUSION DEL DIAGNOSTICO:
De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que la estudiante xx
presenta un nivel aún en desarrollo de la habilidad de concentración y atención
respecto de tareas que exigen observación analítica, con un nivel de razonamiento
cognitivo disarmónico; ya que en lo deductivo logra operar medianamente con
conceptos y proposiciones, identificando proposiciones verdaderas o falsas, lo cual
se sucede también en la capacidad de inducir información puesto que si bien es
capaz de establecer algunas categorías y determinar sus elementos constitutivos,
no logra completar analogías de variado orden.
En lectura logra un nivel de eficacia adecuado siendo ésta fluida a nivel de texto y
en ocasiones con algunos errores en la pronunciación de grafemas y sintagmas
oracionales.
En comprensión lectora alcanza un nivel promedio respecto al nivel escolar de
primero medio y ciertamente aún se requiere afianzar el manejo de la información
inferencial, así como la indagación de temas centrales y esquemas de información
relevante. Lo mismo ocurre a nivel de velocidad lectora, ya que el tiempo que tarda
en leer un texto y el nivel de comprensión de detalles de esa lectura la ubica por
debajo de su nivel escolar en un rango importante.
La evaluación vocacional es un proceso que obedece a la segunda fase del
programa a realizarse en el mes de agosto. Motivo por el cual no se presenta ningún
avance ni reporte al respecto.

SUGERENCIAS DEL DIAGNOSTICO:


De acuerdo a las intenciones de la evaluación se recomienda iniciar un plan de
intervención integrado específicamente focalizado al área de comprensión lectora y
orientación vocacional. Comprometiendo al establecimiento educacional y a la
familia en las acciones que se llevaran a cabo durante el tiempo que dure la
intervención.
Se sugiere afianzar las habilidades inferenciales de lectura y en la práctica abocarse
a analizar diversos textos a fin de en lo particular identificar las señales que
contienen para extraer su sentido.
Lo anterior se vincula al propósito de además ejercitar el área de lenguaje y
comunicación con material pertinente a la PSU, ya que el próximo año debiera rendir
este procedimiento de selección universitaria.
En su dimensión de mediano plazo y debido a su necesidad educativa especial
permanente (Síndrome de Down mosaico) se recomienda trabajar desde el ámbito
vocacional a partir del mes de agosto a fin de orientar su desarrollo profesional en
bien de su bienestar integral y socio emocional.

FASE 2: INTERVENCION
El proyecto de orientación educativa en ejecución, se encuentra situado en la
segunda fase de su planificación y por lo tanto aún no se ha cumplido el tiempo
necesario para realizar el primer proceso de revaluación psicopedagógica. Sin
embargo, se puede advertir como avance los siguientes alcances:
- Existe disposición del colegio frente al apoyo de evaluación diferenciada y
adaptación curricular no significativa y que se ha demostrado en la mejora
académica de la estudiante (promedio de notas por asignaturas)
- La actitud y motivación de la alumna para asistir al colegio ha mejorado
substancialmente (ánimo y actitud positiva por asistir a clases)
- Asistencia regular a las sesiones de intervención psicopedagógica con
interés por trabajar en las diferentes actividades
- Concentración sostenida durante las sesiones de intervención
- Disposición de la psicopedagoga de la institución a colaborar con el apoyo
en aula en situaciones de pruebas de asignaturas.
- Apreciación positiva de la madre para continuar en el próximo semestre con
las intervenciones comprometidas
Se deja de manifiesto que en el mes de agosto se continuará con el apoyo
especializado y el colegio ha accedido nuevamente a continuar colaborando y
retroalimentando los procedimientos pedagógicos y psicosociales requeridos de su
parte según las indicaciones y acuerdos con el equipo de orientación externo;
aunando criterios de trabajo en directa alianza con la psicopedagoga institucional
quien se encarga permanentemente de reforzar y monitorear el cumplimiento de las
sugerencias y recomendaciones emanadas del proceso diagnóstico
6.- Conclusión y/o discusión
Conclusiones
Desde la intervención en orientación Desde la teoría de la orientación
educacional

1. Cumplimiento de objetivos 1. Fortalezas


- Diagnostico integrado Mirada holística y sistémica del proceso
- Intervención sistemática en de intervención de los equipos de
curso orientación.
- Apoyo intra aula Aumento de instancias formales de
- Apoyo intra institucional certificación en el área (universidades
- Actitud positiva del medio institutos)
familiar Cobertura laboral en establecimientos
- Interconsultas (psicólogo educacionales y universidades
fonoaudiólogo en proceso) Teoría existente nacional y extranjera
2. Impacto crítica y moderna
Institucional:
- Actitud positiva y de inclusión 2. Debilidades
entre los compañeros Resistencia al cambio dentro de las
- Motivación y deseos por instituciones
aprender y superarse de sus Desgaste emocional de la alumna ante
compañeros situaciones de no inclusión escolar
- Desafíos curriculares: Falta de aceptación de las diferencias
evaluación diferenciada y individuales en la familia.
flexibilidad de contenidos 3. Necesidades
- Mirada inclusiva de la educación Proyectos educativos institucionales
como desafío en curso más inclusivos
Recursos financieros para contratación
de orientadores educacionales
Comprensión y mayor sensibilización
de la tarea del equipo de orientación
educacional
Exceso de interés academicista por
sobre el desarrollo integral de los
estudiantes
Inclusión de orientadores/as en equipos
de confianza institucionales
.
7. Referencias

- Iplacex tecnológico nacional 2019, Modulo I: fundamentos teóricos y


características de la orientación
- Iplacex tecnológico nacional 2019, Modulo 4: variables psicoeducativas en la
orientación educacional.
- Iplacex tecnológico nacional 2019, Modulo 5: resolución de conflictos en
instituciones educativas,
- Greco, María Beatriz 2014, intervenciones de los equipos de orientación
escolar: entre la habilitación de los sujetos y las creaciones de condiciones
institucionmales.
- Greco, Maria Beatriz 2014, trayectorias educativas: el trabajo de los equipos
de orientación escolar, desde la psicología educacional contemporánea.
8. Anexos

ANEXO 1: Evaluación: diagnóstico psicopedagógico

ANEXO 2: Protocolos de baterías y test estandarizados

ANEXO 3: Anamnesis

ANEXO 4: Resumen plan individual de intervención.

ANEXO 1: anamnesis

ANAMNESIS
IDENTIFICACIÓN
Nombre:
Fecha de Nacimiento: Edad:
Dirección:
Establecimiento: Curso:

ANTECEDENTES FAMILIARES
Antecedentes del Padre: Edad:
Ocupación: Escolaridad:
Antecedentes de la Madre: Edad:
Ocupación. Escolaridad:
N° de hijos:
Personas con quien vive (papá/mamá/otros):

Persona responsable:
ANTECEDENTES ESCOLARES
Inicio escolaridad: curso:
Repitencias:

ANTECEDENTES PRENATALES
Enfermedades de la madre:
Medicamentos:
Síntomas de aborto:
Estado Nutricional:
Estado emocional:
ANTECEDENTES PERINATALES
Parto (cesárea/normal/causas):
Peso:
Talla:
Apgar (1 a 9):
Problemas durante el parto (lloró/asfixia/incubadora/arco de luz):
ANTECEDENTES POSTNATALES
Tratamientos posteriores al parto:
Hospitalizaciones:
Observaciones:
DESARROLLO PSICOMOTOR
Control de cabeza:
Se sentó:
Se paró:
Caminó:
Control de esfínter (ej. orinarse después de los 5 años):
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Primeras palabras:
Frasees:
Oraciones:
Comprendió instrucciones:
Ha necesitado evaluación psicológica: Neurológica Psicopedagógica
Observaciones:
HABITOS
Problemas al dormir:
Cuantas horas duerme:
Hábitos de Estudio:
RELACIONES FAMILIARES
Como es su relación con:
Madre:
Padre:
Hermanos:
Otros familiares:
Observaciones:
Dificultades Actuales:
Otros (relaciones familiares, tratamientos, enfermedades, problemas de aprendizaje
en la familia, otros que considere relevantes):

ANEXO 2: Diagnóstico

Consulta Psicoeducativa
CentraiM +56989152634
Viña del Mar
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre : Fernanda Megan Turner Narvarte


Fecha de nacimiento : 12 de octubre del 2002
Edad : 16 años 7 meses
Curso : 3er año medio
Establecimiento : Colegio Franco Inglés de Viña del Mar
Escolaridad : 10 años
Periodo de evaluación : mayo del 2019
Motivo de consulta : evaluar el desarrollo de habilidades cognitivas y de lectura
II.- INSTRUMENTOS APLICADOS
__________________________________________________________________

 Batería Psicopedagógica Evalúa 8; Versión 1.0- Edición Adaptada para


Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón
 Batería de exploración verbal para TEA, BEVTA, L. Bravo V., A. Pinto G.
 Test de vocabulario en imágenes TEVI-R, Echeverría, M.,Herrera,
M.,Segure J.
 Entrevista informal

III.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


__________________________________________________________________

Análisis Cualitativo:

De acuerdo a la finalidad de la presente evaluación se desarrolla un análisis


esencialmente cualitativo de las áreas siguientes:

I.-Atención- Concentración:

Se observa un nivel bajo (PD 50/PC 0) en cuanto a la capacidad de mantener una


atención concentrada en tareas que exigen observación analítica como asociación
letra dibujo y localización rápida de dibujos.

II.- Bases del Razonamiento

A.- Razonamiento Deductivo:

Alcanza un nivel medio (PD 10/PC 50) para operar con conceptos y proposiciones,
identificando proposiciones verdaderas o falsas a partir de un Diagrama de Venn
donde se establecen relaciones de clase entre diferentes categorías de seres
humanos, que no se corresponden con las relaciones en la realidad.

B.- Razonamiento Inductivo:

Presenta un nivel medio bajo (PD 21/PC 30) para operar inductivamente con
conceptos, detectando elementos que no pertenecen a una categoría, en resolver
analogías verbales y figurativas y no así en continuar series verbales y gráficas.
III.- Lectura

A.- Eficacia Lectora:

Alcanza un nivel alto (PD 22/PC 65) en cuanto al uso de la vía fonológica de la
lectura mediante la interpretación de las frases compuestas por palabras
pseudohomófonas.
Su lectura es fluida a nivel de texto y en ocasiones con algunos errores en la
pronunciación de grafemas y sintagmas oracionales.

B.- Comprensión lectora:

En esta habilidad logra un nivel medio (PD 16/PC 50) en los diferentes aspectos
implicados en la comprensión lectora, como comprensión de vocabulario de textos,
realización de inferencias de información, titulación de textos y realización de
esquemas. Se debe afianzar la inferencia de información, así como la indagación
de temas centrales y esquemas de información relevante.

C.- Velocidad Lectora:

Logra un nivel bajo (PD 0/PC 10) en su velocidad lectora utilizando un texto
divulgativo, es decir tiempo que tarda en leer un texto y el nivel de comprensión de
detalles de esa lectura. Alcanza una velocidad lectora de 160 palabras por minuto
lo cual la sitúa en una lectura lenta para primero medio.

IV.- Escritura

Expresión Escrita:

Logra elaborar un relato abstracto- descriptivo con una estructura en general clara
y coherente en el cual la sintaxis se ve afectada en ocasiones por la ausencia de
conectores atingentes al contenido de la producción; lo cual resta cierto grado de
conexión entre algunas ideas. Por otra parte, se observan problemas de ilación
entre las ideas por ausencia de conectores.

V.- Habilidades Psicolingüísticas

TEST PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T


TAVI 6 47
3-S 17 52
CAT-V 35 50
S-V 7 36

En relación con el lenguaje comprensivo receptivo se aprecia un rendimiento


adecuado en el área de abstracción verbal a partir de la relación de sus elementos
comunes (3-S) y en el área de reconocimiento de categorías (categorización y
clasificación), vocabulario activo y abstracción verbal. Sin embargo, se observa un
rendimiento levemente bajo lo esperado en el área de recepción y memoria
inmediata de la información y en la capacidad de retención de una información
secuenciada más compleja (S-V), establecida en series (percepción temporal).
IV. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA
__________________________________________________________________
En las diferentes sesiones de evaluación Fernanda se mostró generalmente con
una alta motivación para trabajar pudiendo culminar el proceso en el plazo
esperado; destacándose además por mantenerse concentrada y bien
contextualizada a la situación.

V.- SÍNTESIS EVALUATIVA


__________________________________________________________________
De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que Fernanda presenta un
nivel aún en desarrollo de la habilidad de concentración y atención respecto de
tareas que exigen observación analítica, con un nivel de razonamiento cognitivo
disarmónico; ya que en lo deductivo logra operar medianamente con conceptos y
proposiciones, identificando proposiciones verdaderas o falsas, lo cual se sucede
también en la capacidad de inducir información puesto que si bien es capaz de
establecer algunas categorías y determinar sus elementos constitutivos, no logra
completar analogías de variado orden.
En lectura logra un nivel de eficacia adecuado siendo ésta fluida a nivel de texto y
en ocasiones con algunos errores en la pronunciación de grafemas y sintagmas
oracionales.
En comprensión lectora alcanza un nivel promedio respecto al nivel escolar de
primero medio y ciertamente aún se requiere afianzar el manejo de la información
inferencial, así como la indagación de temas centrales y esquemas de información
relevante. Lo mismo ocurre a nivel de velocidad lectora, ya que el tiempo que tarda
en leer un texto y el nivel de comprensión de detalles de esa lectura la ubica por
debajo de su nivel escolar en un rango importante.

VI.- SUGERENCIAS
__________________________________________________________________
De acuerdo a las intenciones de esta evaluación se recomienda iniciar un plan de
intervención integrado específicamente focalizado al área de comprensión lectora y
orientación vocacional.
Se sugiere afianzar las habilidades inferenciales de lectura y en la práctica abocarse
a analizar diversos textos a fin de en lo particular identificar las señales que
contienen para extraer su sentido.
Lo anterior se vincula al propósito de además ejercitar el área de lenguaje y
comunicación con material pertinente a la PSU, ya que el próximo año debiera rendir
este procedimiento de selección universitaria.
En su dimensión de mediano plazo y debido a su necesidad educativa especial
permanente (Síndrome de Down mosaico) se recomienda trabajar desde el ámbito
vocacional a partir del mes de agosto a fin de orientar su desarrollo profesional en
bien de su bienestar integral y socio emocional.

Bernardita Gabriela Arqueros Arnello


Educadora Diferencial
ANEXO 3: Plan intervención
PLAN DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA

ALUMNA: FERNANDA TURNER NARVARTE AÑO 2019


Objetivos Contenidos Actividades
específicos
Identificar los hábitos Identificando mis - Tomar consciencia de estado
de estudio que inciden procesos de aprendizaje fisiológico
en la retención, 1. Identificación de (motivación/concentración)
análisis y construcción hábitos de - Plan horario (ejecución/monitoreo)
del nuevo estudio. - Técnicas de estudio: tomar
conocimiento. 2. Identificación de apuntes, subrayado
método de estudio - Preparación de pruebas

Desarrollar Elementos de escritura


habilidades para 1. Elaboración de - Método de estudio PLEHER
comunicar de manera párrafos con 1. Prelectura
escrita ideas, sentido y 2. Lectura
conceptos o coherencia. 3. Hablar
pensamientos. 2. Realización de 4. Escribir
definiciones 5. Repasar
3. Toma de apuntes
Conocer y aplicar Lectura comprensiva
estrategias y técnicas 1. Identificación de 1. Comprensión lectora
de estudio a ideas principales y - literal
diferentes tipos de secundarias - deductiva
textos, con el 2. Lectura de - inferencial
propósito de analizar comprensión y - opinión (juicio)
información oral o análisis
escrita, según
diferentes contextos.

Generar formas de Estrategias cognitivas


aprendizaje a partir 1. Preparación de pruebas
del conocimiento de 1. Mapas 2. Estudio dirigido
los propios procesos conceptuales 3. Nemotecnias
cognitivos y los 2. Esquemas
requerimientos de 3. Estrategias de
variadas tareas recordación
solicitadas, con el
propósito de llegar a
ser un aprendiz
eficaz.

Potrebbero piacerti anche