Sei sulla pagina 1di 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Programa de Segunda Especialización en


Tecnología Educativa

MG. GUICELA CABREJO PAREDES

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

INTRODUCCIÓN

Hasta 1879 se aplicó el método filosófico para estudiar el aprendizaje, pero ese año

el fisiólogo alemán Wilhelm Wundt sentó las bases de la psicología científica estableciendo

un laboratorio en la ciudad alemana de Leipzig dedicado al estudio experimental de esta

disciplina. Mientras tanto, otro pionero alemán, Hermann Ebbinghaus desarrollaba técnicas

experimentales para el estudio de la memoria y el olvido, investigando por primera vez y de

forma científica los procesos mentales superiores. La importancia de este enfoque para la

práctica cotidiana en las escuelas sería reconocida de inmediato.

Al mismo tiempo, el filósofo y psicólogo estadounidense William James fundó un laboratorio

en la Universidad de Harvard cuyo objetivo sería la aplicación de la psicología

experimental, influido por las teorías del naturalista británico Charles Darwin, que le

llevaron a investigar cómo se adapta el comportamiento individual a los diferentes medios.

Este enfoque funcionalista aplicado a la investigación del comportamiento condujo a James

a estudiar áreas donde el esfuerzo humano tuviera una aplicación práctica, como la

educación. En 1899 publicó Charlas a los profesores, donde analizaba la relación entre la

psicología y la enseñanza.

Uno de sus alumnos, Edward Lee Thorndike, es considerado el primer psicólogo de la

educación. En su libro Psicología de la educación (1903), hacía un llamamiento a la

divulgación única de investigaciones científicas y cuantitativas. En 1913-1914 publicó tres

volúmenes donde estaban recogidas prácticamente todas las investigaciones científicas en

psicología relevantes para la educación. Thorndike hizo importantes contribuciones al

estudio de la inteligencia y de la medida de las capacidades, a la enseñanza de las

matemáticas y de la lectura y escritura, y a cómo lo aprendido se transfiere de una situación

a otra. Además, desarrolló una importante teoría del aprendizaje que describe cómo los

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

estímulos y las respuestas se conectan entre sí.

Sin embargo, la psicología educativa floreció en el seno del movimiento de educación

progresista que comenzó a principios del siglo XX. La Gran Depresión hizo que los

psicólogos adoptaran una posición más conformista acerca del potencial para la mejora

educativa. Desde comienzos de la década de 1930 hasta mediados de la década de 1940

fueron muy pocos los investigadores que se dedicaron a los estudios empíricos en psicología

educativa. Pero cuatro circunstancias modificaron esta situación: la II Guerra Mundial, el

fuerte aumento de la natalidad en la posguerra, el movimiento de reforma de los planes

educativos y la mayor preocupación por los niños discapacitados.

A partir de 1960 la psicología de la educación tuvo un gran desarrollo debido a los cambios

sociales que empezaron a manifestarse en las sociedades más avanzadas. La expansión de la

educación formal al conjunto de las poblaciones, a clases sociales y segmentos de edad

históricamente ignorados por los sistemas educativos, produjo efectos similares sobre el

desarrollo y la profesionalización de la psicología educativa. La mayoría de las

universidades y centros de enseñanza media-superior del mundo exigen hoy a sus profesores

la asistencia a cursos especializados antes de empezar a ejercer. Los proyectos de

investigación en las universidades no cesan y sus resultados se recogen en docenas de

publicaciones periódicas.

Los psicólogos educativos se interesan cada vez más en cómo la gente recibe, interpreta,

codifica, almacena y recupera la información aprendida. La comprensión de los procesos

cognitivos ha esclarecido la resolución de problemas, la memoria y la creatividad. Debido a

la aparición de nuevas teorías sobre las formas de aumentar la capacidad y aptitudes de un

individuo, los psicólogos educativos también trabajan en la actualidad en el área del

desarrollo de los tests psicológicos. El impacto de los últimos avances tecnológicos, como

los microordenadores, será relevante durante las próximas décadas en el campo de la

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

pedagogía. Las recientes leyes que exigen la integración de los niños discapacitados, con

problemas emocionales e incluso de aprendizaje, ha extendido el campo de la investigación

empírica, ya que las nuevas situaciones originadas por estos cambios requerirán de nuevas

soluciones por parte de los psicólogos de la educación. Es Así como presentamos este

Modulo el que le permitirá abordar las Corrientes psicopedagógicas Contemporáneas

desde los Enfoques del Desarrollo Biológico, Cognitivo y Socioemocional .

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

PROCESOS Y PERIODOS DEL DESARROLLO

HUMANO

CONTENIDO

1. PROCESOS Y PERIODOS DEL PATRON DE DESARROLLO

1.1 PERÍODOS DEL DESARROLLO HUMANO

1.2 PROBLEMAS EN EL DESARROLLO

1.3 CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD

1.4 EXPERIENCIA TEMPRANA Y TARDÍA.

1.5 DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

1.5.1 EL CRECIMIENTO EN LA NIÑEZ

INTRODUCCIÒN

El desarrollo de la humanidad y en especial el desarrollo de la educación

exigen, cada vez más, que se garantice la calidad en el proceso de enseñaza-

aprendizaje de todo el personal que se forma en sus escuelas, politécnicos e

instituciones universitarias, a fin de egresar a cada graduado bien preparado

para que pueda cumplir con las tareas que en ese campo son imprescindibles

realizar. ¿Qué es el aprendizaje? El aprendizaje es el foco central de la

psicología de la educación. Cuando a la gente se le pregunta para qué están las

escuelas, una respuesta común es: "para ayudar a los niños a aprender". En la

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

actualidad, vemos a los niños en forma diferente que en los tiempos me-

dievales. Concebimos la niñez como una etapa importante y única en la vida de

una persona, que brinda el fundamento necesario para la vida adulta. Se

reconoce también que la niñez tiene diferentes periodos en los que se

desarrollan destrezas especiales necesarias para realizar nuevas tareas. La

niñez se valora como un tiempo especial de crecimiento y cambios, y por eso se

invierten muchos recursos para cuidar y educar a los niños. La sociedad

protege a los niños del trabajo excesivo a través de una legislación laboral

rígida, considera sus conductas delictivas en el marco de un sistema especial

de justicia juvenil, y destina fondos gubernamentales para ayudar a los niños

cuando los sistemas de apoyo familiares fallan o cuando una familia amenaza

seriamente el bienestar del niño.

Cada niño se desarrolla, en parte, como todos los demás niños, en parte como

ciertos niños y en parte como ningún otro. A menudo, centramos la atención

hacia la singularidad de un niño. Pero los psicólogos que estudian el desarrollo

frecuentemente y sus implicancias en sus procesos pedagógicos se encargan

de delinear las similitudes entre ellos de la misma forma en que lo hacen los

maestros a cargo de grupos de edades homogéneas. El desarrollo es un patrón

de cambios biológicos, cognitivos y socioemocionales que empiezan en la

concepción y que continúan toda la vida.

Un concepto importante en el desarrollo de la educación es que ésta debe ser

acorde a la edad. Esto es, la enseñanza debe tener lugar en un nivel que no

sea difícil ni estresante para el niño, ni tampoco demasiado fácil ni aburrido. Por

ejemplo, no es una buena estrategia forzar a los niños para que lean antes de

que tengan un desarrollo adecuado; pero cuando estén listos, los materiales de

lectura deberán ser adecuados a su nivel.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

1. PROCESOS Y PERIODOS DEL PATRON DE DESARROLLO

El patrón de desarrollo es complejo porque es producto de varios procesos:

biológico, cognitivo y socioemocional. El desarrollo también puede

describirse en términos de periodos.

Los procesos biológicos involucran cambios en el cuerpo del niño. La

herencia genética es una parte importante. Los procesos biológicos

comprenden el desarrollo del cerebro, altura y el peso que gana, cambios en

las destrezas motrices y los cambios hormonales en la pubertad.

1.1 PERÍODOS DEL DESARROLLO

Con el propósito de entender mejor el proceso de desarrollo, se le

describe por lo general en términos de periodos. La clasificación del

desarrollo más utilizada dice que los periodos son infancia, niñez

temprana, niñez intermedia y tardía, adolescencia, adultez temprana,

adultez intermedia y adultez tardía.

La infancia va desde el nacimiento hasta los 18-24 meses. Es el tiempo

de dependencia extrema con respecto a los adultos. Muchas actividades

apenas comienzan, como es el caso del desarrollo del lenguaje, el

pensamiento simbólico, la coordinación sensoriomotriz y el aprendizaje

social.

La niñez temprana (algunas veces llamada edad preescolar) comprende

desde el término de la infancia hasta los 5 o 6 años de edad. Durante este

periodo, los niños se vuelven más autosuficientes, desarrollan destrezas

de lectura en la escuela (como aprender a seguir instrucciones e identificar

algunas letras), y pasan más horas con otros niños. El primer año escolar

marca generalmente el término de la niñez temprana.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

La niñez intermedia y tardía (algunas veces llamada "años de la escuela

elemental") comprende desde los 6 a los 11 años de edad. Los niños

desarrollan destrezas fundamentales de lectura, escritura y matemáticas

en este periodo. Los logros se convierten en tema central en la vida de los

niños y hay un incremento del autocontrol. En este periodo, ellos

interactúan más con el mundo más allá de su familia.

La adolescencia comprende la transición de la infancia a la edad adulta.

Comienza alrededor de los 10 o 12 años y termina entre los 18 a 22 años.

La adolescencia se inicia con cambios físicos muy acelerados, que

incluyen el aumento de peso y talla y el desarrollo de las funciones

sexuales. En la adolescencia, los individuos se vuelven independientes y

buscan su propia identidad. Sus pensamientos se vuelven más abstractos,

lógicos e idealistas.

La adultez temprana comienza alrededor de los 20 y se extiende más allá

de los 30 años. Es un tiempo en el que el trabajo y el amor son la esencia

de la vida. Los individuos toman decisiones importantes y por lo general

buscan una relación duradera que culmine en matrimonio. Hay otros

periodos del desarrollo descritos para adultos mayores, pero nosotros nos

centraremos en los periodos más relevantes para la educación de los

niños.

1.2 PROBLEMAS EN EL DESARROLLO

Existen tres preguntas teóricas que se presentan de manera constante

cuando se estudia el desarrollo del niño:

El desarrollo del niño se debe más a la maduración (naturaleza, herencia)

o a la experiencia (crianza, medio ambiente)?

El desarrollo del niño es más continuo y sin altibajos o más discontinuo y

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

con altibajo?

El desarrollo del niño se debe a experiencias tempranas o a experiencias

tardías

Maduración y experiencia Podemos pensar que el desarrollo no sólo se,

produce por la interacción de los procesas biológicos, cognitivos y

socioemocionales, sino también por la interacción de la maduración y las

experiencias. Maduración es la secuencia ordenada de cambios dicta por

la genética del niño. Según la maduración, un niño crece en forma

ordenada como lo hace una flor (en condiciones propicias del medio

ambiente). Nosotros aprendemos a caminar antes que a hablar, hablamos

una palabra y después dos, creceremos rápidamente en la infancia y

menos en niñez, y tenemos una fuerte invasión hormonal en la pubertad

después de la calma en la niñez. Los maduracionistas reconocen que el

medio ambiente extremo (aquel que es hostil tanto desde punto de vista

físico como psicológico) puede dañar el desarrollo. Sin embargo, creen

que las tendencias básicas el desarrollo obedecen a la configuracion

genética del niño.

En contraste, otros psicólogos enfatizan la importancia de las experiencias

en el desarrollo infantil. Las experiencias se obtienen a través de una gam-

a de factores del medio ambiente biológico (nutrición, cuidados médicos,

medicinas, accidentes físicos) que inciden en el medio ambiente social

(familia, pares, escuela, comunidades, cultura).

El debate acerca de si el desarrollo es ante todo producto de la

maduración o íe las experiencias, se conoce como controversia de

naturaleza-crianza, y ha sido parte de la psicología desde sus inicios. La

naturaleza se refiere a la herencia biológica del niño y la crianza, a las

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

experiencias del medio ambiente. Los partidarios de la "naturaleza"

consideran que la herencia biológica determina el desarrollo. Los

partidarios le la "crianza" argumentan que las experiencias del medio

ambiente son más importantes.

1.3 CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD

Continuidad en el desarrollo se refiere al cambio gradual y acumulativo.

Por ejemplo, considere la continuidad en el desarrollo de un niño que

gradualmente mejora 1n matemáticas o comprende la importancia de

tratar a los demás con justicia. En su mayoría, los psicólogos que ponen

énfasis en las experiencias, consideran que el desarrollo es gradual y

continuo. Discontinuidad en el desarrollo se refiere a los cambios

distintivos de las diferentes etapas. Desde este punto de vista, cada uno

de los otros pasa por una serie de etapas en las cuales el cambio es más

cualitativo que cuantitativo. Esto es, el desarrollo no sólo produce más de

algo, sino que produce algo diferente. Una oruga se transforma en una

mariposa, es decir, se convierte en un organismo diferente. Este desarrollo

es discontinuo. De manera similar, en algún iunto del desarrollo, el

individuo se vuelve capaz de escribir por primera vez una oración con

sentido, o empieza a interesarse en hacer citas para salir con alguien.

Estos cambios son cualitativos y discontinuos.

1.4 EXPERIENCIA TEMPRANA Y TARDÍA.

El problema de la experiencia temprana o tardía es ponerse de acuerdo

en si se centra en el grado en que las experiencias tempranas

(especialmente las de la infancia y/ó niñez temprana) o las experiencias

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

ardías son la clave que determina el desarrollo. Por ejemplo, si los infantes

o los niños pequeños experimentan una circunstancia de alto estrés,

¿estas experiencias se convierten al final en una experiencia positiva?

El problema de las experiencias tempranas-tardías tiene una larga historia

y aún continúa el debate al respecto. Algunas personas que se dedican al

estudio del desarrollo creen que si las experiencias de los niños no son

cálidas y si no se les brindan cuidados en el primer año de vida, su

desarrollo nunca será óptimo (Bowlby, 1989). Platón estaba seguro de que

los infantes que son mecidos se convierten en mejores atletas. En

contraste, los defensores de la influencia de las experiencias tardías

argumentan que el desarrollo se origina y fluye como un océano. Ellos

dicen que los niños son capaces de cambiar y que el cuidado tardío es tan

importante, o incluso más importante, que el cuidado temprano.

1.5 DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

En el siglo XX, el poeta galés Dylan Thomas dijo que los niños "corren a lo

largo del sol': Y conforme su desarrollo físico avanza, sus pequeños

mundos se ensanchan. En esta sección, nos enfocaremos a los aspectos

normales del desarrollo físico.

1.5.1 EL CRECIMIENTO EN LA NIÑEZ

El crecimiento en los infantes es extremadamente acelerado. El

crecimiento en los jóvenes es más lento. Esta lentitud continúa a

través de la niñez intermedia y tardía. De lo contrario seríamos

gigantes.

Un aspecto importante del crecimiento físico es el desarrollo del

cerebro y del sistema nervioso. El número y el tamaño de las

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

terminaciones nerviosas del cerebro continúan en crecimiento por lo

menos hasta la escencia. El crecimiento del cerebro se den parte a

la mielinización, un proceso en el muchas células del cerebro y del

sistema nervioso se recubren de una capa de células grasas Esto

aumenta la rapidez con que las células llevan la información a través

del sistema nervioso. La mielinización en las áreas del cerebro

relacionadas con la coordinación de manos y ojos no esta completa

sino hasta los 4 años de edad. La mielinización de las áreas del

cerebro que son importantes para la atención no está completa sino

a que el niño termina la escuela elemental (Tanner, 1978). Las

implicaciones que esto tiene para la enseñanza es que los niños

tendrán mayor dificultad para enfocar su atención y mantenerla un

periodo largo en los años de la niñez temaprana, pero su atención

mejorará conforme avancen través de los años escolares

elementales.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

FASE A DISTANCIA

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………

DNI ------------------------------------------------ CIUDAD----------------------------

Características
Desarrollo
Biológico del
Niño

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

Señale Dos aportes ejemplos sobre continuidad y discontinuidad

¿Cómo entendemos la experiencia temprana tardia? Señale un caso

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

CORRIENTES PSICOPEDAGOGICAS EN LOS

PROCESOS COGNITIVOS

CONTENIDOS

1.- TEORÍA DE PIAGET

1.1 TEORÍA DE LA EQUILIBRACIÓN DE PIAGET

1.1.1 EL FUNCIONAMIENTO DE LA INTELIGENCIA: ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN

1.1.2 EL CONCEPTO DE ESQUEMA.

1.1.3 EL PROCESO DE EQUILIBRACIÓN.

1.2 LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO.

1.3 IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET

2.- TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR INSIGHT DE LA ESCUELA GESTALT

2.1 LA COMPRENSIÓN COMO ELEMENTO BÁSICO: LA OBRA DE LOS PRIMEROS

TEÓRICOS DE LA FORMA (GESTAL).

2.2 ESQUEMAS DE PERCEPCIÓN Y RECONOCIMIENTO

2.2.1 LA IMPORTANCIA DEL ATISBO

2.3 LOS MONOS DE KÖHLER

3. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: LA PERSPECTIVA DE AUSUBEL

3.1 APORTES DE LA TEORÍA DE AUSUBEL EN EL CONSTRUCTIVISMO

4.- BRUNER: EL APRENDIZAJE

4.1 MODOS DE REPRESENTACIÓN

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

4.2 ASPECTOS DE UNA TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN

4.3 IMPLICACIONES EDUCATIVAS

5.- LEV S. VIGOTSKY: APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL

5.1 LOS PRESUPUESTOS DE VYGOTSKY

5.2 LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

5.3 ANDAMIAJE

5.4 LENGUAJE Y PENSAMIENTO

5.5 EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS TEORÍAS DE PIAGET Y VYGOTSKY

6.- LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA

6.1 APRENDIZAJE MEDIADO

INTRODUCCIÒN

Los procesos de desarrollo cognitivos le permiten a un niño en crecimiento que

memorice un poema, imagine cómo resolver un problema de matemáticas,

proponga una estrategia creativa, o una frase que tenga significado.

En el siglo XX, la poeta estadounidense Marianne Moore dijo que la mente es una

"cosa encantadora" : El desarrollo de esta cosa encantadora llamada mente ha

intrigado a muchos psicólogos. Exploremos algunas de las Teorías

contemporáneas acerca de este Enfoque Cognitivo

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

1.- TEORÍA DE PIAGET

El poeta Noah Perry una vez preguntó: "¿Quién conoce los pensamientos de un

niño?" Más que nadie, los conoce el famoso psicólogo suizo Jean Piaget (1896-

1980). En la construcción de su mundo, un niño usa esquemas. Un esquema es

un concepto o marco de referencia que existe en la mente del individuo para

organizar e interpretar la información. El interés de Piaget en los esquemas se

enfoca en cómo el niño organiza y encuentra sentido a sus experiencias diarias.

Piaget (1952) dijo que dos procesos son los responsables de cómo el niño usa y

adapta sus esquemas: la asimilación y la acomodación. La asimilación ocurre

cuando un niño incorpora un nuevo conocimiento al ya existente. Esto es, en la

asimilación, los niños incorporan la información del medio ambiente a un

esquema. La acomodación ocurre cuando un niño se ajusta a la nueva

información. Esto es, los niños ajustan sus esquemas al entorno.

1.1 TEORÍA DE LA EQUILIBRACIÓN DE PIAGET

Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son

las siguientes:

1.1.1 EL FUNCIONAMIENTO DE LA INTELIGENCIA: ASIMILACIÓN Y

ACOMODACIÓN

En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de

inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano

es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que

afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan

aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso

intelectual.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su

vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría.

PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones

invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo

con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no

cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en

sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a

los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los

sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos

complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.

La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un

estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la

acomodación implica una modificación de la organización actual en

respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la

acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje

a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).

Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del

desarrollo cognitivo. Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan

mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede

considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que

gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

1.1.2 EL CONCEPTO DE ESQUEMA.

El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el

tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación:

los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental,

a una estructura mental organizada.

Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que

puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en

muchos niveles distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas

es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que

no están presentes sensorialmente. Más tarde el niño consigue el

esquema de una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y

ver la relación que tienen los miembros de una clase con los de otras. En

muchos aspectos, el esquema de PIAGET se parece a la idea tradicional

de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras

cognitivas en vez de referirse a clasificaciones perceptuales.

1.1.3 EL PROCESO DE EQUILIBRACIÓN.

Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido

de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre

ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de

esta relación asimilación / acomodación.

Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación

se establece en tres niveles sucesivamente más complejos:

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los

acontecimientos externos.

2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto

3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas

diferenciados.

Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma

importancia: ¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de

esos tres niveles se rompe? Es decir, cuando entran en contradicción bien

sean esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un

CONFLICTO COGNITIVO que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo.

El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca

respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc, hasta llega

al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.

1.2 LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO.

En la teoría de PIAGET, el desarrollo Intelectual está claramente relacionado

con el desarrollo biológico. El desarrollo intelectual es necesariamente lento y

también esencialmente cualitativo: la evolución de la inteligencia supone la

aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre sí.

La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la

infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a

partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de

conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en

complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET

divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:

Período Estadio
Etapa
sensoriomotora
a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes
1-4
b) Estadio de la reacciones circulares primarias
meses
c) Estadio de las reacciones circulares 4-8
secundarias meses
d) Estadio de la coordinación de los esquemas de 8-12
conducta previos meses
e) Estadio de los nuevos descubrimientos por
12-18 meses
experimentación
f) Estadio de las nuevas representaciones
12-24 meses
mentales
a) Estadio
Etapa preoperacional
preconceptual
b) Estadio intuitivo 4-7 años
Etapa de la operaciones concretas 7-11 años
11 años
Etapa de las operaciones formales
adelante

1.3 IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET

PIAGET parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera". Para

él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual,

afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el

resultado de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por

tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos

constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las

actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

implica que el niño tenga que aprender en solitario. Bien al contrario, una de

las característica básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el

modo en que resaltan las interacciones sociales horizontales.

Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la

concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del

pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son:

1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño,

partir de las actividades del alumno.

2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al

servicio del desarrollo evolutivo natural.

3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método

de descubrimiento.

4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.

5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.

6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.

7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o

contradicciones cognitivas.

8. La interacción social favorece el aprendizaje.

9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que

facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se

privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista

en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

2.- TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR INSIGHT DE LA ESCUELA GESTALT

”Nadie puede comprender una partida de ajedrez si únicament eobserva los


movimientos que se verifican en una esquina del tablero” Kohler

La Gestalt rechaza los principios del asociacionismo, en la medida que éste


considera el conocimiento como una suma de partes pre-existentes. Por el
contrario, concibe que la unidad mínima de análisis es la estructura o
globalidad.

Pensamiento productivo y pensamiento reproductivo:

El pensamiento productivo implica el descubrimiento de una nueva organización


perceptiva o conceptual con respecto a un problema, reflejando una comprensión
real del mismo, mientras que el reproductivo, consiste en aplicar destrezas o
conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas.

La Escuela psicológica de la Gestalt (término alemán que podría traducirse

como configuración o forma) surge en Europa a principios de este siglo, como

respuesta al asociacionismo estructuralista europeo que pretendía abordar el

estudio analítico de la consciencia mediante la introspección, y a la psicología

americana que renunciaba a estudiar los procesos mentales superiores.

Los psicólogos alemanes Köhler y Wertheimer optaron por estudiar los

procesos mentales superiores prescindiendo del enfoque asociacionista del

estructuralismo. En 1912, Max Wertheimer publicó un artículo sobre la

percepción del movimiento aparente, el que suele considerarse el escrito

funcional de Gestalt.

La psicología de la Gestalt es por una parte antiatomista en la medida en que

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

rechaza la concepción del conocimiento como una suma de partes y por otra

parte es estructuralista, ya que concibe que la unidad mínima de análisis es la

estructura o la globalidad. Rechaza la idea de que el conocimiento tiene una

naturaleza acumulativa o cuantitativa. La Gestalt estudia el significado y éste no

es divisible en elementos simples; las unidades de análisis deben ser

totalidades significativas.

Frente a la acumulación de conocimientos propuesta por el enfoque

asociacionista, la Gestalt o estructura global de los hechos y los conocimientos

concede mucha importancia a la comprensión; por lo que distingue entre

pensamiento reproductivo y pensamiento productivo. El pensamiento

reproductivo o memorístico cosiste en aplicar destrezas o conocimientos

adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas. El pensamiento productivo es

aquél que implica el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o

conceptual con respecto a un problema; es decir, una compresión real del

mismo.

La comprensión o solución productiva de un problema permite la generalización

a otros problemas con estructuras similares. Según Wertheimer, una solución

comprensiva y productiva a un problema permite captar los rasgos estructurales

de la situación más allá de los elementos que la componen. La solución de

problemas y el aprendizaje no se obtienen por la asociación de elementos

próximos entre sí, sino por la comprensión de la estructura global de las

situaciones.

Ante el aprendizaje memorístico o asociativo los gestalistas proponen el

aprendizaje por comprensión o reestructuración y desarrollan lo que llaman

“situaciones de aprendizaje”.

Los gestalistas creen que la reestructuración tiene lugar por insight o

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

comprensión súbita del problema tras una profunda reflexión de la conciencia

interna. La comprensión permite descubrir la relación estructural entre una serie

de elementos que se requieren entre sí.

En el enfoque de los gestalistas el sujeto aprende reinterpretando sus fracasos

y no sólo a través del éxito. Aprende del éxito, si es capaz de comprender las

razones estructurales que lo hacen posible.

La comprensión de un problema está ligada a un insight o “toma de conciencia”

de sus rasgos estructurales. Si bien el insight es un proceso súbito o repentino,

suele resultar de un periodo previo de preparación o de factores

desencadenantes. La fijeza funcional de la persona representa una resistencia

a reestructurar la tarea o la vida e impide la correcta solución y el aprendizaje

productivo.

Para la Gestalt, la organización previa de la conciencia permite el aprendizaje y

la reestructuración de dicha organización. En cuanto a la asociación nueva, los

gestalistas consideran que es un efecto de la organización previa y, a su vez, la

causa de lanuela reestructuración.

Los gestalistas pretendían la conducta significativa, pero no distinguían entre

percepción y pensamiento. La percepción categoriza directamente los objetos,

en cambio el pensamiento los reestructura mediante estructuras conceptuales

complejas.

Los procesos de reestructuración perceptiva son diferentes a los de

reestructuración conceptual. Por lo anterior el insight o “toma de conciencia”

adquiere dimensiones distintas en uno y otro caso. La toma de conciencia

conceptual requiere una reflexión sobre el propio pensamiento que no está

necesariamente presente en el insight perceptivo.

Uno de los aportes fundamentales de la Gestalt es su insistencia en la

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

superación del enfoque atomista por el estudio moral del conocimiento y los

procesos cognitivos, en el que la unidad básica de análisis es la estructura.

Otro de sus aportes es la distinción entre aprendizaje reproductivo y productivo;

en consecuencia, entre aprendizaje memorístico y comprensivo, éste último es

producto del insight o reestructuración súbita del problema.

En la Gestalt la reestructuración queda vinculada al concepto de equilibración,

posteriormente desarrollado por Piaget como núcleo de su teoría del

aprendizaje.

2.1 LA COMPRENSIÓN COMO ELEMENTO BÁSICO: LA OBRA DE LOS

PRIMEROS TEÓRICOS DE LA FORMA (GESTAL).

Un principio fundamental en la concepción cognitiva es el de que el

aprendizaje se haya influido y conformado por lo que ya sabemos. Este

principio se deriva de una rama de la psicología denominada teoría de

campo que fue desarrollada por los teóricos de la forma (Gestalt). Los

primeros trabajos en la teoría de campo fueron realizados por psicólogos

alemanes que estudiaban la percepción y el aprendizaje. Los resultados de

sus estudios les condujeron a la conclusión de que dos personas pueden

ver el mismo estímulo y apreciar cosas diferentes. Como sabe todo profesor

dos alumnos pueden ser en el recreo testigos de la misma pelea y ofrecer

dos interpretaciones diferentes. Lo que percibimos depende de nuestros

intereses, actitudes, experiencias previas y estructuras cognitivas o, en otras

palabras, de lo que ya sabemos. Por ejemplo los alumnos que contemplan

la pelea pueden tener muy diferentes percepciones de quién la comenzó en

función de sus expectativas y de sus actitudes respecto de los que luchan.

Si el profesor cree que un alumno es un camorrista, probablemente esa

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

creencia influirá en la forma en que percibe las acciones de ese alumno.

2.2 ESQUEMAS DE PERCEPCIÓN Y RECONOCIMIENTO

Campo perceptual

El término psicológico para la percepción, es decir, campo perceptual, alude

al significado que atribuimos a la información recibida a través de nuestros

sentidos. Este significado se halla parcialmente construido a partir de la

realidad objetiva y en parte a partir de la forma en que organizamos la

información. El proceso de organización se encuentra afectado por los

intrumentos cognitivos (estructuras o esquemas) que aportamos a la

experiencia. Smith resume estos puntos de la siguiente manera:

“Es importante tener en cuenta que los ojos simplemente miran y el cerebro

ve. Y lo que el cerebro ve puede estar determinado tanto por la estructura

cognitiva, como por la información procedente del mundo exterior.

Percibimos lo que el cerebro decide que existe frente a nuestros ojos”.

Estructuras cognitivas y percepción

Para ilustrar este fenómeno Smith presenta el siguiente ejercicio. Fijémonos

en los caracteres que aparecen a continuación:

Si se le preguntara qué letra es, usted respondería que una B; si se le

preguntara qué número es, usted respondería que 13. Los caracteres siguen

siendo los mismos pero la percepción de éstos, su significado cambia según

sean las expectativas de reconocer un número o una letra. Un niño pequeño

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

carente de las apropiadas estructuras cognitivas, seria incapaz de percibir

tanto un número como una letra. Los caracteres probablemente no tendrían

significado para él.

El principio básico de la psicología de la forma (Gestalt), denominado

Pragmanz (pregnancia), señala que reconocemos esquemas mediante la

reorganización de estímulos para que se tornen más sencillos, más

completos y más regulares de lo que realmente son.

Un profesor, es posible que advierta que una determinada conducta de un

alumno se ha convertido en “figura” para él mientras que la misma conducta

en otros alumnos es “fondo”. Puede que le parezca que un alumno

constantemente entrega tarde sus trabajos o está perdiendo sus lápices o

respondiendo de una manera excelente, cuando en realidad son bastantes

los alumnos que se comportan igualmente. Si es así resultará quizás

conveniente comprobar su percepción estableciendo una valoración más

objetiva de la conducta de todos los alumnos. ¿Por qué se fija en la buena o

mala conducta de un alumno? ¿Está permitiendo que sus actitudes y

expectativas respecto de ese alumno influyan en sus percepciones?

La obra de los teóricos gestaltistas, especialmente la de Wolfgang Köhler se

ha centrado también en la importancia del atisbo (insight) o repentina

percepción de nuevas relaciones. Este atisbo frecuentemente se produce

cuando un individuo se tropieza con un problema que no puede ser resuelto

mediante el empleo de antiguas estrategias.

2.2.1 LA IMPORTANCIA DEL ATISBO

Aprendizaje súbito

Mientras los psicólogos conductistas tratan de explicar el aprendizaje

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

como un proceso gradual de fortalecimiento de respuestas, los

psicólogos de la forma (Gestalt) tienen ideas diferentes al respecto.

Creen que el aprendizaje puede tener lugar de repente, cuando una

persona posee una intuición sobre la forma en que cabe resolver un

determinado problema. Como prueba de este fenómeno Köhler

describió las acciones de los monos que había estudiado.

2.3 LOS MONOS DE KÖHLER

Un experimento típico fue de un mono encerrado en una jaula. Fuera de

ésta y lejos de su alcance había un palo largo y un plátano. A su alcance

tenía un palo corto. El mono trataría de coger el plátano, comprendería

que estaba demasiado lejos, cogería el palo corto y lo emplearía para

intentar atraer hacía sí el plátano. Cuando su esfuerzo se revelara

infructuoso, por un momento, parecería renunciar a su propósito; luego

observaría el palo corto, el palo largo y el plátano en el suelo. De repente

agarraría el palo corto lo emplearía para atraer el palo largo y luego

utilizaría éste para alcanzar el plátano.

En términos gestaltistas la explicación de esta aguda conducta fue que el

mono vio los dos palos y el plátano, luego reorganizó estos objetos

mentalmente, reestructurando el campo perceptual y constituyendo un

nuevo conjunto como solución al problema. En otras palabras el mono

tuvo un repentino atisbo del problema.

Pero los monos criados en cautividad son incapaces de reproducir la

solución al problema del plátano por intuición. Ellos sugieren que los que

crecen en libertad, entre los cuales figuraban los monos que empleo

Köhler, pueden haber aprendido aspectos de esta solución de atisbo a

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

través de ensayos y errores. Es posible que para el atisbo se necesiten

previamente unos antecedentes que permitan un aprendizaje específico.

Incluso teniendo en cuenta estos descubrimientos más recientes, la obra

de Köhler sigue constituyendo una parte importante de la concepción

cognitiva del aprendizaje. Otro destacado psicólogo gestaltista, Kurt Lewin,

ha aportado asimismo ciertos elementos a esta concepción.

3. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: LA PERSPECTIVA DE

AUSUBEL

En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por

Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas

buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del

descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por

descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por

exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen

unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o

por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un

aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan

en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando

el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente

adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender

lo que se le está mostrando.

Ventajas del Aprendizaje Significativo:

• Produce una retención más duradera de la información.

• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura

cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la

memoria a largo plazo.

• Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje

por parte del alumno.

• Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos

cognitivos del estudiante.

Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo:

1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al

estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de

conocimientos.

2. Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo

conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una

memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco

tiempo.

3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el

alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y

actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.

Tipos de Aprendizaje Significativo:

- Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario.

Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado

para él. Sin embargo no los identifica como categorías.

- Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas,

comprende que la palabra “mamá” puede usarse también por otras personas

refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños en edad

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por

descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como “gobierno”, “país”,

“mamífero”

- Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos,

puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o

niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura

cognitiva con los conocimientos previos. Esta asimilación se da en los

siguientes pasos:

Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a

conceptos más inclusores que el alumno ya conocía.

Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado de

inclusión que los conceptos que el alumno ya conocía.

Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los

conocidos.

Ausubel concibe los conocimientos previos del alumno en términos de

esquemas de conocimiento, los cuales consisten en la representación que

posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una

parcela de la realidad. Estos esquemas incluyen varios tipos de conocimiento

sobre la realidad, como son: los hechos, sucesos, experiencias, anécdotas

personales, actitudes, normas, etc.

Aplicaciones pedagógicas.

 El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se

debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las

ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de

planear.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

 Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo

en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta

a los alumnos.

 Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se

interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento

en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro,

hará que se motive para aprender.

 El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o

fotografías, para enseñar los conceptos.

3.1 APORTES DE LA TEORÍA DE AUSUBEL EN EL CONSTRUCTIVISMO

El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para

promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria.

Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque

es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos,

pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos

conceptos. Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya

que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por

esto, este modelo es más adecuado para los niveles mas altos de primaria

en adelante.

Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales

sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un

puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno. Estos

organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es

importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

presentadas y recordarle la información relevante que ya posee.

Los organizadores anticipados se dividen en dos categorías:

- Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan

lo que ya sabe pero no se da cuenta de su importancia. También puede

señalar diferencias y semejanzas de los conceptos.

- Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes

necesitarán para entender la información que subsiguiente. También ayudan

al alumno a aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo,

desconocido o difícil; pero estos deben sen entendidos por los estudiantes

para que sea efectivo.

4.- BRUNER: EL APRENDIZAJE

Bruner ha sido llamado el padre de la psicología cognitiva, dado que desafió el

paradigma conductista de la caja negra

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para

simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización

está estrechamente relacionada con procesos como la selección de

información, generación de proposiciones, simplificación, toma de desiciones y

construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz interactua con la realidad

organizando los inputs según sus propias categorías, posiblemente creando

nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinan distintos

conceptos. Es por todo esto esto que el aprendizaje es un proceso activo, de

asociación y construcción.

Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del aprendiz (sus

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

modelos mentales y schemas) es un factor esencial en el aprendizaje. Ésta da

significación y organización a sus experiencias y le permite ir más allá de la

información dada, ya que para integrarla a su estructura debe contextualizarla y

profundizar.

Para formar una categoría se pueden seguir estas reglas: a) definir los atributos

esenciales de sus miembros, incluyendo sus componentes esenciales; b)

describir cómo deben estar integradas sus componentes esenciales; c) definir lo

límites de tolerancia de los distintos atributos para que un miembro pertenezca

a la categoría.

Bruner distingue dos procesos relacionados con la categorización: concept

formación (aprender los distintos conceptos) y concept attainment (identificar las

propiedades que determinan una categoría). Bruner sostiene que el concept

formation es un proceso que ocurre más que el concept attainmente en

personas de 0 a 14 años, mientras que el concept attainment ocurre más que el

concepto formation a partir de los 15 años.

4.1 MODOS DE REPRESENTACIÓN

Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre

representa sus modelos mentales y la realidad. Estos son los modos

inactivo, icónico y simbólico.

Representación inactiva: consiste en representar cosas mediante la reacción

inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente

en los primeros años de la persona, y Bruner la ha relacionado con la fase

senso-motora de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

externa.

Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una

imagen o esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal

representación sigue teniendo algún parecido con la cosa representada. La

escogencia de la imagen no es arbitraria.

Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un

símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa

representada. Por ejemplo, el número tres se representaría icónicamente

por, digamos, tres bolitas, mientras que simbólicamente basta con un 3.

Los tres modos de representación son reflejo de desarrollo cognitivo, pero

actúan en paralelo. Es decir, una vez un modo se adquiere, uno o dos de los

otros pueden seguirse utilizando.

4.2 ASPECTOS DE UNA TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN

Bruner sostiene que toda teoría de instrucción debe tener en cuenta los

siguientes cuatro aspectos:

1) la predisposición hacia el aprendizaje

2) el modo en que un conjunto de conocimientos puede estructurarse de

modo que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante

3) las secuencias más efectivas para presentar un material

4) La naturaleza de los premios y castigos.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

4.3 IMPLICACIONES EDUCATIVAS

Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación,

y más específicamente en la pedagogía:

--> Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los

estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y

construyan proposiciones.

--> Diálogo activo: el instructor y el estudiante deven involucrarse en un

diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático).

--> Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de

que la información con la que el estudiante interactua esté en un formato

apropiado para su estructura cognitiva.

--> Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir,

trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor

profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las

representaciones mentales que ha venido construyendo.

--> Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para

hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los

temas por parte del estudiante.

--> Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o

patrones de lo que están aprendiendo, y después concentrarse en los

hechos y figuras

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

APLICACIÒN

de las diferentes formas de representación de los conceptos de equilibrio y

espacio en Física y Geografía.

Bruner plantea que los profesores deberían variar sus estrategias

metodológicas de acuerdo al estado de evolución y desarrollo de los

alumnos. Así, decir que un concepto no se puede enseñar porque los

alumnos no lo entenderían, es decir que no lo entienden como quieren

explicarlo los profesores.

Por tanto, las materias nuevas debieran, en general, enseñarse primero a

través de la acción, avanzar luego a través del nivel icónico, cada uno en el

momento adecuado de desarrollo del alumno, para poder abordarlas por fin

en el nivel simbólico. En el fondo, conviene pasar un período de

conocimiento “no-verbal”; es decir, primero descubrir y captar el concepto y

luego darle el nombre. De este modo se hace avanzar el aprendizaje de

manera continua en forma cíclica o en espiral. A esto se refiere la tantas

veces citada frase de Bruner “Cualquier materia puede ser enseñada

eficazmente en alguna forma honradamente intelectual a cualquier niño en

cualquier fase de su desarrollo”.

Además de esta característica en espiral o recurrencia, con el fin de retomar

permanentemente y profundizar en los núcleos básicos de cada materia, el

aprendizaje debe hacerse de forma activa y constructiva, por

“descubrimiento”, por lo que es fundamental que el alumno aprenda a

aprender. El profesor actúa como guía del alumno y poco a poco va

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

retirando esas ayudas (andamiajes) hasta que el alumno pueda actuar cada

vez con mayor grado de independencia y autonomía.

5.- LEV S. VIGOTSKY,: APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL

Plantea su Modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual sostiene, a

diferencia de Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan

entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la

adquisición de aprendizajes se explica como formas de socialización. Concibe

al hombre como una construcción más social que biológica, en donde las

funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de

mediadores.

Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo

lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP).

Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, “la distancia entre el nivel de

desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un

problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la

resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro

compañero más capaz”.

La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no han

madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo.

De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la actividad

del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores: “herramientas” y

“símbolos”, ya sea autónomamente en la “zona de desarrollo real”, o ayudado

por la mediación en la “zona de desarrollo potencial”.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

Las “herramientas” (herramientas técnicas) son las expectativas y

conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos

que le llegan del contexto. Los “símbolos” (herramientas psicológicas) son el

conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos

estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de

conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en

propios. Las “herramientas” están externamente orientadas y su función es

orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza;

los “símbolos” están internamente orientados y son un medio de la actividad

interna que apunta al dominio de uno mismo.

5.1 LOS PRESUPUESTOS DE VYGOTSKY

Tres ideas se encuentran en el corazón de la teoría de Vygotsky (Tappan,

1998): 1) las destrezas cognitivas de los niños pueden entenderse sólo

cuando se analizan e interpretan a la luz del desarrollo; 2) las destrezas

cognitivas son mediadas por palabras, lenguaje y formas del discurso, que

sirven como herramientas psicológicas para facilitar y transformar la activi-

dad mental, y 3) las destrezas cognitivas tienen sus orígenes en las

relaciones sociales y están inmersas en un ambiente sociocultural.

Para Vygotsky, hablar de un enfoque desarrollista significa que para

entender cualquier aspecto del funcionamiento cognitivo de los niños, uno

debe examinar sus orígenes y transformaciones desde etapas tempranas

hasta formas posteriores. Así, un acto mental particular como usar el

lenguaje interno (véase abajo) no puede entenderse como un hecho aislado,

sino que debe evaluarse como un paso gradual en el proceso de desarrollo.

La segunda tesis de Vygotsky sostiene que para entender el funcionamiento

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

cognitivo es necesario examinar las herramientas que lo median y le dan

forma; la más importante de estas herramientas es el lenguaje. Vygotsky

argumentó que en la niñez temprana, el lenguaje comienza a utilizarse como

una herramienta que ayuda al niño a planear actividades y a resolver

problemas.

La tercera tesis de Vygotsky es que las herramientas cognitivas se originan

en el marco de las relaciones sociales y las actividades culturales. Vygotsky

consideraba que el desarrollo del niño era inseparable de las actividades

sociales y culturales. Él creía que el desarrollo de la memoria, la atención y

el razonamiento implicaba aprender a usar las invenciones de la sociedad,

como el lenguaje, los sistemas matemáticos y estrategias de memoria. En

una determinada cultura, esto significa aprender a contar con la ayuda de la

computadora; en otra tal vez consista en contar con los dedos de la mano.

La teoría de Vygotsky ha estimulado un interés considerable en el punto de

que el conocimiento es situado y colaborativo (Greeno, Collins y Resnick,

1996; Rogoff, 1998). Esto es, que el conocimiento es distribuido entre la

gente y el medio ambiente, que incluye objetos, artefactos, herramientas,

libros y las comunidades donde vive la gente. Esto sugiere que el

conocimiento avanza más a través de la interacción con los demás en

actividades que demandan cooperación.

Con estas tesis básicas, Vygotsky articuló algunas ideas únicas e

influyentes acerca de la relación entre el aprendizaje y el desarrollo. Estas

ideas reflejan en especial su punto de vista de que el funcionamiento

cognitivo tiene orígenes sociales. Una de las ideas únicas de Vygotsky es su

concepto de la zona de desarrollo próximo.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

5.2 LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

La zona de desarrollo próximo (ZDP) es el término que utilizó Vygotsky para

el rango de las tareas que resultan muy difíciles para que los niños las

realicen solos, pero que pueden aprender con la guía y asistencia de los

adultos o de otros niños más diestros. Así, el límite más bajo de la ZDP es el

nivel de la resolución de problemas que el niño logra trabajando de manera

independiente. El nivel más alto es aquel donde el niño acepta

responsabilidad adicional con la asistencia de un instructor . El énfasis que

puso Vygotsky en la ZDP subraya su creencia en la importancia de la

influencia social, especialmente la instrucción, sobre el desarrollo cognitivo

de los niños.

Vygotsky (1987) dio este ejemplo de cómo evaluar la ZDP de un niño:

suponga que, a partir de una prueba de inteligencia, se determina que la

edad mental de dos niños es de 8 años. Con Vygotsky en mente, no

podemos dejarlo ahí. Buscamos determinar cómo es que cada uno de estos

niños intenta resolver un problema acorde para niños mayores. Nosotros

asistimos a cada niño demostrando, preguntando e introduciendo los

elementos iniciales de la solución. Con esta ayuda o colaboración por parte

del adulto, uno de los niños resuelve problemas al nivel de un niño de 12

años y el otro resuelve los problemas al nivel de uno de 9 años. Esta

diferencia entre la edad mental de los niños y el nivel de desempeño que lo-

graron con la colaboración de los adultos, define la zona del desarrollo

próximo. Así, la ZDP involucra tanto las destrezas cognitivas en proceso de

maduración en el niño, como su nivel de desempeño con la ayuda de una

persona más calificada (Panofsky, 1999). Vygotsky (1978) los llamó "brotes"

o"flores" del desarrollo, para distinguirlos de los "frutos" del desarrollo, que

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

el niño es capaz de lograr de manera independiente.

5.3 ANDAMIAJE

Ligado de manera estrecha con la idea de la zona de desarrollo próximo,

está el concepto de andamiaje. El andamiaje es una técnica para cambiar el

nivel de apoyo. Durante una sesión de enseñanza, una persona más

capacitada (un maestro ó un compañero más avanzado) ajusta la ayuda

pedagógica para encajar en el nivel de desarrollo del niño. Cuando la tarea

es nueva, la persona más capacitada da instrucciones directas. Conforme la

competencia del niño aumenta, se le da menos asistencia.

El diálogo es una herramienta importante de andamiaje en la zona de

desarrollo próximo (John-Steiner y Mahn, 1996; Tappan, 1998). Vygotsky

consideraba que los niños tenían conceptos ricos pero desorganizados,

espontáneos y carentes de sistematicidad. Estos conceptos entran en

contacto con los conceptos más sistemáticos, lógicos y racionales del

asistente. Como resultado de este encuentro y diálogo entre el niño y el

asistente, los conceptos del niño se vuelven más sistemáticos, lógicos y ra-

cionales.

5.4 LENGUAJE Y PENSAMIENTO

Vygotsky (1962) pensaba que un niño pequeño usa el lenguaje no sólo para

comunicarse con los demás, sino también para planear, guiar y monitorear su

comportamiento como autorregulador. El uso del lenguaje para la

autorregulación se llama comunicación interna o comunicación privada. Para

Piaget, la comunicación privada es egocéntrica e inmadura, pero para

Vygotsky es una herramienta importante del pensamiento durante los

primeros años de la niñez.Vygotsky pensaba que el lenguaje y el pensamiento

inicialmente se desarrollan de manera independiente uno de otro para luego

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

fusionarse. Planteó que todas las funciones mentales tienen orígenes

externos o sociales. Los niños deben usar el lenguaje para comunicarse con

los demás, antes que enfocarse en sus propios pensamientos. Los niños

también deben comunicarse externamenté y usar el lenguaje por periodos

largos antes de que la transición de la comunicación externa a la interna tenga

lugar. Este periodo de transición ocurre entre los 3 y los 7 años de edad e

involucra hablar con uno mismo. Después de un tiempo, el hablar con uno

mismo se convierte en una segunda naturaleza para el niño y entonces es

capaz de actuar sin verbalizar. Cuando esto ocurre, los niños han interiorizado

su habla egocéntrica en la forma de discurso interno que se convierte en sus

pensamientos. Vygotsky pensaba que los niños que usan mucho la

comunicación privada son más competentes socialmente que quienes no lo

hacen. Argumentaba que la comunicación privada representa una transición

temprana para volverse más comunicativo socialmente.

El punto de vista de Vygotsky desafió las ideas de Piaget sobre lenguaje y

pensamiento. Vygotsky decía que el lenguaje, hasta en las formas más

tempranas, tiene fundamentos sociales; mientras que Piaget puso énfasis en

el discurso egocéntrico y no social de los niños. Para Vygotsky, cuando un

niño pequeño habla para sí mismo está usando un lenguaje que gobierna su

comportamiento y que lo guía; mientras que Piaget creía que el hecho de

hablar para sí mismo era reflejo de inmadurez. Algunos investigadores han

encontrado fundamento para el punto de vista de Vygotsky acerca del papel

positivo de la comunicación privada en el desarrollo del niño (Winsler, Díaz y

Montero, 1997).

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

5.5 EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS TEORÍAS DE PIAGET Y

VYGOTSKY

Puesto que la teoría de Vygotsky se conoció después que la de Piaget,

no ha sido evaluada de manera tan minuciosa. Sin embargo, muchos

maestros han adoptado esta teoría y la han aplicado con éxito- a la educación

(Doolittle, 1997). El punto de vista de Vygotsky acerca de la importancia de la

influencia sociocultural en el desarrollo de los niños, encaja con el

pensamiento actual de que es importante evaluar los factores contextuales del

aprendizaje. Sin embargo, también ha habido críticas a esta teoría- Por

ejemplo, algunos críticos dicen que Vygotsky enfatizó mucho el papel del

lengwje en el pensamiento

Vigotski, es el fundador de la teoría socio cultural en psicología. Su obra en

esta disciplina se desarrollo entre los años 1925 y 1934 fecha en la que

falleció a los 38 años a causa de una enfermedad infecciosa. La principal

influencia que le da una cierta unidad a su obra, son los escritos del

materialismo dialéctico e histórico Marx y Engels, de los que era un profundo

conocedor. De hecho, Vigotsky como los psicólogos soviéticos de su época se

planteo la tarea de construir una psicología científica acorde Concepto ser

humano: Es constructivista exógeno, considera al sujeto activo, construye su

propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un

agente y vehiculizado por el lenguaje. DESARROLO COGNITIVO: Producto

de la socialización del sujeto en el medio:Se da por condiciones

interpsicologicas que luego son asumidas por el sujeto como intrapsicologicas.

APRENDIZAJE: Esta determinado por el medio en el cual se desenvuelve y

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

su zona de desarrollo próximo o potencial. INFLUENCIAS AMBIENTALES: se

da por las condiciones ambientales y esto da paso a la formación de

estructuras mas complejas. ORIGEN DEL DESARROLLO con los

planteamientos Marxistas

Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el

aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre

estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no

reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no

pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones (Gestalt,

Piagetiana), Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero

lo considera claramente insuficiente. El conocimiento no es un objeto que se

pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de

operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción

social. Vygotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede

entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la

persona. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores

se da primero en el plano social y después en el nivel individual. La

transmisión y adquisición de conocimientos y patron

6.- LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA

Reuven Feuerstein se interesó por ver cómo la gente con bajo rendimiento, y en

ciertos casos extremadamente bajo, llega a ser capaz de modificarse mediante

procesos cognitivos para adaptarse a las exigencias de la sociedad.

El trabajo con esta gente ha demostrado que la modificabilidad cognitiva es de

hecho posible, así que intentó buscar la base teórica para respaldar los datos

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

empíricos. La teoría de la MCE ha evolucionado con los años y ha permitido el

desarrollo de una variedad de aparatos cognoscitivos que sirven como los

pilares de la teoría.

Feuerstein ha profundizado con más detenimiento en las características

necesarias de un ambiente social que favorezca el desarrollo cognitivo. Su

teoría se centra en fomentar la efectividad de padres y profesores a la hora de

reducir la discrepancia entre las actuaciones típicas y potenciales de los niños.

Feuerstein ha propuesto y elaborado una teoría de la modificabilidad estructural

cognitiva en la que la inteligencia se contempla como algo que consta de un

determinado número de funciones cognitivas básicas.

Tales funciones son compuestos formados a partir de habilidades innatas,

historial del aprendizaje, actitudes hacia el aprendizaje, motivos y estrategias.

Estas funciones cognitivas básicas se identificaron principalmente

a través del trabajo clínico con niños que habían tenido problemas sociales o de

aprendizaje.

Feuerstein plantea que a veces se dan ciertas "funciones cognitivas deficientes"

en tales niños y adolescentes:

 Una percepción confusa e imprecisa.

 Una conducta exploratoria, no sistemática.

 Una orientación espacial y/o temporal defectuosa.

 Una deficiente capacidad para considerar múltiples fuentes de

información.

 Una falta de conducta comparativa espontánea.

 Una deficiente conducta de planificación.

 Cierta dificultad a la hora de captar las relaciones entre diversos

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

acontecimientos.

 Dificultades a la hora de desenvolverse o tratar imágenes mentales.

Dado que las funciones cognitivas básicas son necesarias para el aprendizaje

de los contenidos académicos y sociales, las deficiencias en el desarrollo de

tales funciones producen un aprendizaje inadecuado o un tipo de aprendizaje

que está por debajo de lo esperado para las expectativas de madurez mental de

esas personas.

Reueven Feuerstein quien plantea cinco principios básicos para que se

produzca la modificabilidad:

1. Los Seres Humanos son modificables.

2. El individuo con el cual estoy trabajando es modificable.

3. Yo soy capaz de modificar al individuo.

4. Yo mismo soy una persona que tiene y puede ser modificada.

5. La sociedad es modificable y tiene que ser modificada.

Feuerstein hace una diferenciación entre modificación y modificabilidad. El

primer concepto está dado por el resultado de los procesos de maduración y del

desarrollo, en cambio el segundo alude a un cambio en las estructuras que se

alejan de la curva normal del desarrollo normal previsto por las condiciones

genéticas, neurofisiológicas y/o educacionales.

6.1 APRENDIZAJE MEDIADO

La experiencia de aprendizaje mediado, según Feuerstein posee tres

características principales:

Intencionalidad y reciprocidad. En la mediación debe estar clara cuál es la

intención al mediar. Cuál es el objetivo que tiene y debe transmitirse en

forma clara y explícita para que el ser que va a ser mediado esté

predispuesto a entender y retransmitir la información recibida.

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

Trascendencia. Se refiere a ir más allá de la necesidad inmediata que

creó la actividad.

Mediación del significado. Se trata de ir en búsqueda de significado. No mi

significado, sino el significado del niño

Programa de Enriquecimiento instrumental

El Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein se basa en un

concepto de inteligencia que consta de tres aspectos fundamentales:

− Una lista de funciones cognitivas potencialmente deficientes.

− Un mapa cognitivo.

− Una teoría del desarrollo cognitivo.

Para Feuerstein los procesos cognitivos se desarrollan a través de dos

modalidades de interacción entre el organismo y el ambiente: es lo que él

llama "aprendizaje directo" para la exposición directa del organismo a los

estímulos, y la experiencia del "aprendizaje mediado".

Otro aspecto importante del Programa de Enriquecimiento Instrumental es el

mapa cognitivo, que vendría a ser un modelo de análisis del acto mental,

que nos permite conceptualizar la relación entre las características de una

tarea y el rendimiento del sujeto. En definitiva es un modo de pensar y

resolver problemas a través del análisis reiterado de la información.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

FASE A DISTANCIA

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………

DNI ------------------------------------------------ CIUDAD----------------------------

TELEFONO -------------------------------------- CORREO ELECTRONICO--------------------------

I.- INSTRUCCIÒN.- Una de las explicaciones más recientes que se ha


intentado sobre el comportamiento inteligente ha sido formulada desde la
perspectiva de la neurociencia es decir, la disciplina que se encarga del
estudio interdisciplinario del cerebro humano, lo que ha derivado en una
mayor comprensión acerca de la relación entre el funcionamiento del cerebro
y la conducta.
Analice LAS TEORIAS PLANTEADAS SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO y
RESPONDA::

¿ Qué es el Desarrollo Cognitivo?


………………………………………………………………….

………………………………………………………………….

…………………………………………………………………..

Se puede medir la capacidad deldel conocimiento ? Si, No


¿Por qué?
…………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………….

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

II.- INSTRUCCIÒN Piaget y Vigotsky son considerados como teóricos con


ideas contrarias: Piaget creía en el descubrimiento personal del niño de las
ideas. Vigotsky creía en el descubrimiento social del niño. Responde:

1) ¿Cuál es su opinión sobre las dos teorías?


2) ¿Cómo aprende el ser humano y que significa construir un
significado?
.

Cuales son los aportes de las otras teorias

APORTES
TEORIA

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

1. El desarrollo cognitivo de Piaget desplaza una secuencia de cuatro etapas


, relaciona el concepto con la etapa correspondiente:

El pensamiento es mas simbólico


1. Sensorio Motriz aunque no logra operaciones
mentales importantes
El pensamiento es mas abstracto
2. Preoperacional
e idealista
Los infantes constituyen el
entendimiento del mundo
3. Operaciones
coordinando las experiencias
Concretas
sensoriales con las acciones
motrices.
En esta etapa el pensamiento
4. Operaciones
logico remplaza al intuitivo en
abstractas
ejemplos concretos.

2. La zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky se refiere:

a) Al rango de tareas que pueden ser aprendidos con asistencia o guia


de adultos o compañeros.
b) Las destrezas cognitivas ha ser interpretadas en función a su
desarrollo
c) Las habilidades mentales son medidas por el lenguaje
d) Todas las anteriores.

¿Qué es la memoria Humana?


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

TEORIAS PSICOPEDAGOICAS EN LOS PROCESOS

SOCIOEMOCIONALES

CONTENIDOS

1.- TEORÍA ECOLÓGICA DE BRONFENBRENNER

1.1 LOS CINCO SISTEMAS AMBIENTALES

1.2 EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE BRONFERABRENNER

1.3 CONTEXTOS SOCIALES DEL DESARROLLO

1.3.1 FAMILIAS

1.3.2 ESTILOS DE PADRES

1.3.3 LA FAMÍLIA CAMBIANTE EN UNA SOCIEDAD CAMBIANTE

2.- TEORÍA DE ERIKSON DEL CICLO DE LA VIDA

2.1 OCHO ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

2.2 EVALUACION DE LA TEORÍA DE ERIKSON

3.-. RELACIONES SOCIOEMOCIONALES CON LOS PARES

3.1 CAMBIOS DEL DESARROLLO EN LAS RELACIONES DE PARES

3.2 DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

3.3 DESARROLLO MORAL

3.1 DOMINIOS DEL DESARROLLO MORAL

3.2 TEORÍA DE KOHLBERG LAWRENCE KOHLBERG

3.2.1 NIVELES Y ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG

3.2.2 CRÍTICAS A KOHLBERG

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

INTRODUCCIÒN

Las Teorías Psicopedagógicas en los procesos Socioemocionales involucran

cambios en las relaciones del niño con otras personas, cambios en las emociones y

en la personalidad. La crianza de los padres hacia su hijo, un ataque agresivo de un

niño a un compañero, el desarrollo asertivo de una niña y los sentimientos de

alegría de un adolescente cuando obtiene buenas calificaciones, son hechos que

reflejan procesos socioemocionales en desarrollo.

Muchas teorías se abocan al desarrollo socioemocional infantil. En el capítulo 7 se

analizarán las más relevantes teorías conductuales y sociocognitivas. En este

capítulo la atención se enfoca en dos teorías principales: la teoría ecológica de

Bronfenbrenner y la teoría de Erikson del ciclo de la vida.

1.- TEORÍA ECOLÓGICA DE BRONFENBRENNER

La teoría ecológica desarrollada por Urie Bronfenbrenner se enfoca pri-

mordialmente en los contextos sociales en los que el niño se desenvuelve, así

como en las personas que influyen en su desarrollo.

1.1 LOS CINCO SISTEMAS AMBIENTALES

La teoría ecológica de Bronfenbrenner considera cinco sistemas

ambientales que van desde las interacciones interpersonales cercanas,

hasta las extensas influencias basadas en la cultura. Bronfenbrenner

(1986,1997; Bronfenbrenner y Morris, 1998), llama a los cinco sistemas:

microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema

Un microsistema es un escenario en el que el individuo pasa un tiempo

considerable. Algunos contextos pertenecientes al microsistema son la

familia del alumno, sus pares, la escuela y el vecindario. Dentro de estos

microsistemas, el individuo tiene interacciones directas con sus padres,

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

maestros, pares y otros. Para Bronfenbrenner, el alumno no es un

receptor pasivo de las experiencias que estos escenarios le proporcionan,

sino que es alguien que interactúa de forma recíproca con otros y ayuda a

construir estos escenarios.

El mesosistema involucra vínculos entre microsistemas. Por ejemplo, las

conexiones entre las experiencias familiares y las experiencias escolares,

y entre familia y pares. Es posible que la experiencia en un microsistema

influya en la experiencia de otro microsistema. Así por ejemplo, los niños

cuyos padres los han rechazado, quizá tengan dificultad para desarrollar

relaciones positivas con sus maestros.

El exosistema trabaja cuando las experiencias en un escenario (en el que

el estudiante no tiene un papel activo), influyen en lo que los alumnos y

maestros experimentan en el contexto inmediato. Por ejemplo, los comités

supervisores de escuelas y parques en una comunidad contribuyen, en

buena medida, a determinar la calidad de escuelas, parques, instalaciones

recreativas y bibliotecas. Sus decisiones benefician o perjudican el

desarrollo de los niños.

El macrosistema involucra la extensa cultura en la que tanto alumnos

como maestros viven, incluyendo los valores y costumbres de la sociedad.

Por ejemplo, algunas culturas (tales como las culturas islámicas de Egipto

o Irán) enfatizan los roles tradicionales de género. En otras culturas (como

en Estados Unidos), se aceptan roles de género más variados y flexibles.

En casi todos los países islámicos, los sistemas educativos promueven la

dominación masculina. En Estados Unidos, las escuelas se han vuelto

cada vez más sensibles hacia el valor de brindar oportunidades iguales a

mujeres y hombres. Cultura es un término muy extenso. La cultura incluye

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

los roles que desempeñan el grupo étnico y los factores socioeconómicos

en el desarrollo infantil. Estos temas se explorarán con más detalle en el

capítulo 5, "Diversidad sociocultural':

El cronosistema se refiere a las condiciones sociohistóricas del desarrollo

de los alumnos. Por ejemplo, los estudiantes de hoy día están viviendo

una niñez de muchos "primeros" (Louv, 1990). Son la primera generación

de los centros de cuidados diarios, la primera generación en crecer en la

burbuja electrónica de un ambiente definido por computadoras y nuevos

medios de comunicación, son la primera generación de la revolución

postsexual, y la primera generación en crecer en nuevas formas de

ciudades desconcentradas, dispersas, que no son ni urbanas, ni rurales, ni

suburbanas.

1.2 EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE BRONFERABRENNER

La teoría de Bronfenbrenner ha ganado popularidad en los años recientes.

La razón es que proporciona uno de los pocos marcos teóricos que

examinan de forma sistemática los contextos sociales, a nivel tanto micro

como macro. De esta manera, Bronfenbrenner tiende un puente sobre la

brecha entre las teorías conductuales que se enfocan en pequeños

escenarios y las teorías antropológicas que analizan escenarios más

amplios. Su teoría ha llamado la atención hacia la importancia de observar

la vida de los niños en más de un escenario. Como se ha visto, una buena

estrategia es considerar no sólo lo que sucede en el salón de clases, sino

también lo que sucede en la familia de los alumnos, los vecindarios y los

grupos de pares.

Las críticas a la teoría de Bronfenbrenner se basan en que presta muy

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

poca atención a los factores biológicos y cognitivo,4 del desarrollo infantil.

También señalan que la teoría no se aboca a los cambios del desarrollo

paso a paso, como lo hacen las teorías de Piaget y de Erikson.

1.3 CONTEXTOS SOCIALES DEL DESARROLLO

En la teoría de Bronfenbrenner, los contextos sociales en los cuales el ni-

ño vive son importantes influencias en su desarrollo. Exploremos ahora

tres de los contextos en los que los niños pasan gran parte de su tiempo:

familias, pares y escuelas.

1.3.1 FAMILIAS

Los niños crecen en diversos tipos de familias. Algunos padres

nutren, crían y apoyan a sus hijos. Otros los tratan con dureza o los

ignoran. Algunos niños experimentan el divorcio de sus padres.

Otros viven su infancia completa en una familia nunca divorciada.

Otros viven en una familia reconstituida. Las mamás de algunos

niños trabajan todo el día y los inscriben en programas después de la

escuela. Las mamás de otros niños están en casa, cuando éstos

regresan de la escuela. Algunos niños crecen en vecindarios

étnicamente uniformes, otros lo hacen en vecindarios más mez-

clados. Las familias de algunos niños viven en la pobreza, otras son

económicamente pudientes. Algunos niños tienen hermanos, otros

no. Todas estas circunstancias diversas afectan el desarrollo del niño

e influyen en los alumnos dentro y fuera del salón de clases.

1.3.2 ESTILOS DE PADRES

Como maestro, en ocasiones se le pedirá que dé a los padres de sus

alumnos algún consejo. También habrá ocasiones en las que le será

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

de utilidad entender cómo es que los padres están criando a sus

hijos y qué efectos tiene esto en los niños.

¿Existe una forma ideal de educar como padre? Diana Baumrind

(1971, 1996), una autoridad en el estudio de los estilos de crianza,

piensa que sí. Ella cree que los padres no deben ser punitivos ni

huraños. Más bien, deben desarrollar reglas para que los niños las

cumplan, siendo al mismo tiempo apoyadores y nutridores. Cientos

de investigaciones, incluyendo sus propios estudios, apoyan su

punto de vista (Bornstein, 1995; Grotevant, 1998). Baumrind opina

que los estilos de crianza pueden clasificarse en cuatro tipos

principales:

El estilo paternal autoritario es restrictivo y punitivo. Los padres

autoritarios exhortan a sus hijos a que los obedezcan y los respeten.

Establecen límites y controles firmes en sus hijos y permiten muy

poco intercambio verbal. Por ejemplo, un padre autoritario podría

decir: "Se hace lo que yo digo. No habrá más discusión." Los hijos de

padres autoritarios a menudo se comportan de maneras socialmente

incompetentes. Tienden a mostrarse ansiosos ante las

comparaciones sociales, fracasan al iniciar la actividad y cuentan con

destrezas pobres de comunicación.

 El estilo paternal autoritativo impulsa a los niños a ser

independientes, pero aún impone límites y controles sobre sus

acciones. Se permite la negociación verbal y los padres son cálidos y

apoyan a los hijos. Un padre autoritativo tal vez pondría su mano

sobre el hombro del hijo de una forma cariñosa y diría, "Tú sabes

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

que no debiste hacer eso. Hablemos de cómo podrías manejar la

situación de forma diferente, la próxima vez" : Los hijos de padres

autoritativos tienden a comportarse socialmente de forma adecuada.

Tienden a ser independientes, saben posponer la gratificación, se

llevan bien con sus compañeros y muestran una alta autoestima.

Debido a estas consecuencias positivas, Baumrind apoya con

vehemencia el estilo paternal autoritativo.

El estilo paternal indiferente es una forma permisiva de ejercer la

paternidad, en la cual los padres no se involucran en la vida de sus

hijos. Cuando sus hijos son adolescentes, o quizá desde que son

pequeños, este tipo de padres no puede contestar a la pregunta

"Son las 10 p.m. ¿Sabe usted dónde está su hijo?" Los hijos de

padres indiferentes desarrollan la sensación de que los demás

aspectos de las vidas de sus padres son más importantes que ellos.

Los niños de padres indiferentes a menudo se comportan

socialmente de formas inadecuadas. Tienden a tener un pobre

autocontrol, no manejan bien la independencia y no están motivados

hacia el logro.

 El estilo paternal permisivo es un estilo en el que los padres se

encuentran muy involucrados con sus hijos, pero les imponen pocos

límites o restricciones sobre su comportamiento. Estos padres a

menudo dejan que sus hijos hagan lo que deseen y que se salgan

con la suya, porque creen que la combinación de una crianza acep-

tante y la falta de imposiciones tendrá como consecuencia niños

creativos y confiados en sí mismos. El resultado real es que estos

niños, por lo general, no aprenden a controlar su comportamiento.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

Este tipo de padres no toma en cuenta el desarrollo total del niño.

1.3.3 LA FAMÍLIA CAMBIANTE EN UNA SOCIEDAD CAMBIANTE

En la actualidad un mayor número de niños se cría dentro de

familias divorciadas, familias reconstituidas y familias en las que la

madre trabaja fuera del hogar. A medida que el divorcio se vuelve

epidémico, un alarmante número de niños crece en familias con un

solo padre. Estados Unidos tiene el porcentaje más alto de familias

con un solo padre, que cualquier otro país industrializado Hoy día,

aproximadamente uno de cada cuatro niños en Estados Unidos ha

vivido una parte de su vida en familias reconstituidas para cuando

llega a los 18 años. Asimismo, más de dos de cada tres madres con

un hijo de 6 a 17 años, forma parte de la fuerza laboral del país.

Los hijos del divorcio Los efectos del divorcio en los niños son

complejos y dependen de factores como edad del niño, sus

fortalezas y debilidades en el momento del divorcio, tipo de custodia

involucrada, estatus socioeconómico y funcionamiento de la familia

después del divorcio (Hetherington, 1999; Hetherington, Bridges e

Isabella, 1998). La existencia de sistemas de apoyo (parientes,

amigos, cuidadores), así como el hecho de que el padre con la

custodia mantenga una relación positiva con el ex esposo, y la

calidad de la escolaridad, ayudarán al niño a que se ajuste a las cir-

cunstancias estresantes del divorcio (Emery, 1999; Parke y Buriel,

1998).

La investigación realizada por E. Mavis Hetherington (1995, 1999),

ha documentado la importancia de las escuelas cuando los niños

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

crecen en familias divorciadas.

A lo largo de la educación primaria, los niños de familias divorciadas

obtuvieron las más altas calificaciones y tuvieron menos problemas,

cuando tanto el ambiente paternal como el ambiente escolar eran

autoritativos (de acuerdo con la clasificación propuesta por

Baumrind). En familias divorciadas, cuando sólo uno de los padres

era autoritativo, el asistir a una escuela autoritativa mejoraba el

ajuste del niño. El ambiente paternal más negativo se daba cuando

ninguno de los dos padres tenía un estilo autoritativo. El ambiente

escolar más negativo fue el caótico e indiferente.

Como respuesta a la alta tasa de divorcios, el estado de Florida

recientemente aprobó una ley, en la que se establece que todas las

escuelas preparatorias deben incluir en sus planes de estudio cursos

sobre relaciones personales y matrimonio (Peterson, 1998). Muchas

escuelas ya enseñan algunas materias sobre la vida familiar, pero

los expertos en matrimonio y familia opinan que estos cursos

necesitan actualizarse e incluir las más recientes investigaciones

realizadas en torno a las habilidades de comunicación y aquellas

referentes a los factores que con mayor probabilidad causan el

divorcio. Los expertos sugieren también que se incluyan temas como

estrategias para la resolución de conflictos y técnicas para la

solución de problemas familiares

2.- TEORÍA DE ERIKSON DEL CICLO DE LA VIDA

Según Erikson, el desarrollo humano sólo se puede entender en el contexto

de la sociedad a la cual uno pertenece y remarca la relación entre el ego y

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

las fuerzas sociales que tienen algún tipo de influencia sobre las personas

en determinados momentos de la vida.

Erikson divide la vida en ocho etapas de desarrollo psicosocial. Cada

etapa está caracterizada por una crisis emocional con dos posibles

soluciones, favorable o desfavorable. La resolución de cada crisis determina

el desarrollo posterior. Las cuatro primeras etapas son especialmente

importantes para nosotros porque se centran en los niños pequeños.

Tabla 1

Las cuatro primeras etapas del desarrollo psicosocial según Erikson

Crisis central Solución positiva Solución negativa


Confianza básica vs. La confianza en el Miedo, ansiedad y
desconfianza (desde cuidador que se ha sospecha. Carece
el nacimiento a los 18 convertido en de atenciòn fisica y
meses) “certeza interna y en psicológica por parte
predictibilidad del cuidador
externa” conduce a la conduce a
confianza del niño en desconfiar de el
el entorno. entorno.
Autonomía vs. duda, (de Sensación de vales. Pédida de la autestima.
los 18 meses a los 3 Afirmaciòn de la lección y La sensación de control
años) la voluntad. El entorno externo excesivo hace
favorece la dudar de un mismo y de
independencia y estos el los otros.
orgullo y la buena
voluntad.
Iniciativa vs. culpa, ( de 3 Capacidad por aprender, Incapacidad para
a 6 años) para empezar las controlar el nuevo poder.
actividades, para disfrutar Ser consciente del
del dominio y los éxitos. posible fracaso, inculca
la sensación de culpa y
el miedo al castigo.
Lavoriosidad vs. Aprende el valor del La frustracíon repetida y
inferioridad, (de los 6 trabajo, adquiere las el fracaso conducen a
años a la pubertad) habilidades y las una sensación de no
herramientas de adecuación y de
tecnología. La inferioridad que afecta a
competencia ayuda a la visión de la vida.
ordenar las cosas y a
hacer las funcionar.

(Adaptado de *Erikson, 1963)

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

2.1 OCHO ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

En la teoría de Erikson (1968), se marcan ocho etapas de desarrollo a

medida que la gente transcurre su vida (véase la figura 3.2). Cada etapa

consiste en una tarea de desarrollo que confronta al individuo con una crisis.

Para Erikson, cada crisis no es catastrófica sino un viraje decisivo entre la

creciente vulnerabilidad y el potencial intensificado. Mientras más éxito

tenga el individuo en resolver la crisis, será más sano psicológicamente.

Cada etapa tiene tanto un lado positivo como uno negativo.

Confianza versus desconfianza es la primera etapa psicosocial de

Erikson. Ocurre durante el primer año de vida. El desarrollo de la confianza

requiere de alimentación y cuidados cálidos. El resultado positivo es un

sentimiento de alivio y un mínimo temor. La desconfianza se desarrolla

cuando los infantes son tratados de forma demasiado negativa o son

ignorados.

Autonomía versus vergüenza y duda es la segunda etapa psicosocial de

Erikson. Ocurre durante el primero y segundo i años de vida. Después de

conseguir confiar en sus cuidadores, los infantes empiezan a descubrir que

su comportamiento es suyo. Ellos afirman su independencia y hacen su

voluntad. Si se les restringe mucho o se les castiga severamente,

desarrollan un sentimiento de vergüenza y duda.

Iniciativa versus culpa es la tercera etapa psicosocial de Erikson.

Corresponde a la infancia temprana, aproximadamente de los 3 a los 5 años

de edad. A medida que los niños pequeños experimentan un mundo social

más amplio, se les presentan más retos que los que tenían cuando eran

infantes. Para enfrentar estos desafíos, los niños necesitan embarcarse en

un comportamiento activo y propositivo. En esta etapa, los adultos esperan

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

que los niños se vuelvan más responsables y los incentivan para que

asuman más responsabilidades para cuidar de su cuerpo y pertenencias. El

desarrollo de un sentimiento de responsabilidad aumenta la iniciativa. Los

niños desarrollan sentimientos desagradables de culpa si son irresponsables

o si se les hace sentir demasiada ansiedad.

Productividad versus inferioridad es la cuarta etapa psicosocial de

Erikson. Corresponde aproximadamente a los años de la escuela primaria,

es decir, es una etapa que va de los 6 años de edad hasta la pubertad o la

adolescencia temprana. La iniciativa de los niños los lleva a establecer

contacto con una gran cantidad de nuevas experiencias. A medida que

pasan los años, dirigen su energía hacia el dominio de destrezas

intelectuales y de conocimiento. En ningún otro momento los niños muestran

tanto entusiasmo por aprender que al final de la niñez temprana, cuando su

imaginación es expansiva. El peligro de esta edad es el desarrollo de

sentimientos de inferioridad, incompetencia e improductividad.

Identidad versus confusión de rol es la quinta etapa psicosocial de

Erikson. Corresponde a los años de la adolescencia. Los adolescentes

tratan de descubrir quiénes son y hacia dónde van en la vida. Se ven

confrontados con muchos nuevos estatus y roles de adultos (como los

vocacionales y románticos). Los adolescentes necesitan explorar diferentes

caminos para lograr una identidad sana. Si los adolescentes no exploran de

manera adecuada diferentes papeles y no se labran un futuro positivo,

pueden permanecer confundidos respecto a su identidad.

Intimidad versus aislamiento es la sexta etapa psicosocial de Erikson.

Corresponde a los años de la adultez temprana, de los 20 a los 39. La tarea

de desarrollo de esta etapa consiste en establecer relaciones cercanas con

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

los demás. Erikson describe la intimidad como el encontrarse a sí mismo,

pero introyectándose uno mismo en otra persona. El riesgo de esta etapa es

que uno llegue a fracasar en formar una relación íntima con una pareja

romántica o con un amigo, y que se aísle socialmente. Para estos

individuos, la soledad puede volverse una nube negra sobre sus vidas.

Productividad versus estancamiento es la séptima etapa psicosocial de

Erikson. Corresponde a los años de la adultez media, de los 40 a los 59. La

productividad significa transmitir algo positivo a la siguiente generación. Esto

incluye representar papeles de padres y maestros, a través de los cuales los

adultos ayudan a la siguiente generación a desarrollar vidas útiles. Erikson

describe el estancamiento como el sentimiento de no haber hecho nada

para ayudar a la siguiente generación.

Integridad versus desesperanza es la octava y última etapa psicosocial de

Erikson.

Corresponde a los últimos años de la adultez, de los 60 hasta la muerte. Los

adultos mayores revisan sus vidas, reflexionan sobre lo que han hecho. Si

las evaluaciones retrospectivas son positivas, entonces desarrollan un

sentimiento de integridad. Esto es, ven su vida como íntegra y positiva, así

como digna de haber sido vivida. En contraste, hay adultos tardíos que

experimentan un sentimiento de desesperanza, si al mirar hacia atrás sólo

encuentran evaluaciones negativas.

2.2 EVALUACION DE LA TEORÍA DE ERICSSON

La teoría de Erikson captura algunas de, las claves de las tareas

socioemocionales de la vida, y las coloca en un marco de desarrollo. Su

concepto de identidad resulta útil para entender a los adolescentes tardíos

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

y a los estudiantes universitarios. Su teoría global ha sido una fuerza za

importante para forjar una visión actualizada del desarrollo humano a lo

largo de toda la vida, en lugar de restringirlo únicamente a la niñez

(Kroger, 2000).

La teoría de Erikson también ha recibido críticas. Algunos expertos creen

que sus etapas son demasiado rígidas. Bernice Neugarten (1988) afirma

que la identidad, intimidad, independencia y muchos otros aspectos del

desarrollo socioemocional, no aparecen determinados en intervalos de

años, como si se tratara de cuentas ensartadas en un cordón. Más bien,

los aspectos socioemocionales son temas importantes a lo largo de casi

toda nuestra vida. Aunque se han realizado muchas investigaciones en

torno a las etapas de Erikson (como la identidad), el alcance global de su

teoría (si las ocho etapas siempre ocurren en el orden que él propuso) no

se ha documentado científicamente. Por ejemplo, para algunos individuos

(especialmente mujeres), la preocupación por alcanzar la intimidad

precede a la identidad o se desarrolla de forma simultánea a ésta.

3.- RELACIONES SOCIOEMOCIONALES CON LOS PARES

Además de las familias y los maestros, los pares juegan papeles poderosos en

el desarrollo de los niños. Pero, ¿qué son los pares?

La relación con los pares En el contexto del desarrollo infantil, los pares son

niños de aproximadamente la misma edad o nivel de madurez. La interacción

con pares de la misma edad juega un papel único. La reunión por edades

ocurriría aun cuando las escuelas no agruparan por edades y dejaran a los

niños que determinaran por sí mismos la composición de sus propias

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

sociedades. Una de las funciones más importantes del grupo de pares consiste

en proporcionar una fuente de información y comparación acerca del mundo

fuera de la familia.

Es indispensable el establecer relaciones adecuadas entre pares para tener un

desarrollo normal (Howes y Tonyan, 2000; Ryan y Patrick, 1996; Rubin, 2000).

El aislamiento social, o la inhabilidad para "introducirse" en la red social, está en

relación directa con muchos problemas y desórdenes, que van desde la

delincuencia y problemas de alcoholismo, hasta la depresión (Kupersmidt y

Coie, 1990). El resultado de una investigación reveló que el hecho de establecer

relaciones pobres con los pares está asociado con la deserción de la escuela y

con conductas delictivas en la adolescencia (Roff, Sells y Golden, 1972). En

otro estudio se observó que establecer relaciones armoniosas con los pares en

la adolescencia se relaciona con una salud mental positiva en la adultez

(Hightower, 1990).

Categorías de los pares Los teóricos del desarrollo señalan cuatro tipos de

categorías de los pares: niños populares, niños descuidados, niños rechazados

y niños controversiales (Rubin, Bukowski y Parker, 1998; Wentzal y Asher,

1995).

Muchos niños se preocupan acerca de si son populares o no. Los niños popula

res son frecuentemente considerados como los mejores amigos y rara vez les

son antipá

ticos a sus pares. Los niños populares otorgan reforzamientos, escuchan con

atención, mantienen abiertas las líneas de comunicación con sus pares, son

felices, actúan de manera genuina, muestran entusiasmo y preocupación por

los demás y confían en sí mismos, sin llegar a ser presumidos (Hartup, 1983).

Los niños descuidados rara vez son considerados como los mejores amigos,

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

pero no les son antipáticos a sus pares. Los niños rechazados rara vez son

considerados el mejor amigo de alguien y frecuentemente les son antipáticos a

sus pares. Los niños controversiales con frecuencia son el mejor amigo de

alguien, al tiempo que sus pares los consideran antipáticos.

Los niños rechazados a menudo presentan problemas de ajuste más serios que

los niños descuidados (Dishion y Spracklen, 1996; Rubin et al., 2000). En un

estudio, se evaluó a más de 500 niños del quinto grado de primaria, durante un

periodo de siete años, hasta que terminaron la preparatoria (Kupersmidt y Coie,

1990). Se encontró que el factor más importante para predecir si los niños

rechazados presentarán conductas delictivas o si desertarán de la escuela es la

agresión dirigida hacia sus pares en la escuela primaria. La agresividad,

impulsividad y conducta disruptiva caracterizan a la mayoría de los niños

rechazados, aunque del 10 al 20 por ciento de los niños rechazados son en

realidad tímidos.

Una preocupación especial en las relaciones con los pares, se refiere a los

"peleoneros". Se analizará este tema en el capítulo 12, "Manejo del aula; en

donde se proporcionarán estrategias para manejar a los peleoneros.

Amistad La amistad contribuye a determinar las categorías de pares y pro-

porciona otros beneficios:

Compañía. La amistad le da a los niños un compañero familiar, alguien que de-

sea pasar el tiempo con ellos y con quien se reúnen para realizar actividades de

colaboración.

Apoyo físico. La amistad proporciona recursos y asistencia en tiempos de

necesidad.

Apoyo del ego. La amistad ayuda a los niños a sentir que son capaces y que

son individuos valiosos. La aprobación social de los amigos, es especialmente

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

importante en este sentido (Berndt y Keefe, 1996).

Intimidad/afecto. La amistad proporciona al niño calidez, confianza y cercanía

en sus relaciones con otros. En esta relación los niños se sienten cómodos y

confiados para compartir información personal y privada.

Tener amigos puede ser una ventaja para el desarrollo, pero las amistades no

siempre son iguales . Existen ventajas para el desarrollo de los niños que tienen

amigos socialmente diestros y que brindan apoyo. Sin embargo, no hay

ventajas para el desarrollo cuando se tienen amistades coercitivas y conflictivas.

En ocasiones, también resulta desventajoso el hecho de que un niño o

adolescente tenga un amigo varios años mayor. Los alumnos que tienen amigos

mayores que ellos, realizan más conductas desviadas de la norma que sus

compañeros que tienen amigos de la misma edad (Berndt, 1996). Los

adolescentes tempranos son especialmente vulnerables en este aspecto

(Magnusson, 1988).

3.1 CAMBIOS DEL DESARROLLO EN LAS RELACIONES DE PARES

En la escuela primaria, los grupos de pares consisten principalmente de

pares del mismo sexo (Maccoby, 1995). Después de realizar minuciosas

observaciones en los lugares de recreo de las escuelas primarias, dos

investigadores caracterizaron estos escenarios como "escuela de género"

(Luria y Herzog, 1985). Ellos afirman que los niños se enseñan unos a otros el

comportamiento masculino requerido y lo refuerzan de forma estricta. Las

niñas, por su parte, a menudo transmiten la cultura femenina y se juntan sobre

todo en grupos exclusivos de niñas.

En la adolescencia temprana, la participación en grupos de enseñanza mixta

se incrementa (Dunphy, 1963). También en la adolescencia, muchos

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

estudiantes se vuelven miembros de pandillas, y la lealtad a su banda puede

ejercer influencia poderosa sobre sus vidas. La identidad de grupo de la

pandilla, puede llegar a superar la identidad personal del adolescente. En

cualquier escuela secundaria hay de tres a seis pandillas bien formadas.

Algunas pandillas típicas son las de los jocosos, los populares, los cerebritos,

los drogadictos y los duros. Aunque muchos adolescentes desean pertenecer

a una pandilla, algunos defienden con pasión su independencia y no tienen

deseos de pertenecer a una.

3.2 DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

Se han analizado hasta ahora algunos de los contextos sociales más

importantes que influyen en el desarrollo socioemocional de los alumnos: las

familias, los pares y las escuelas. En esta sección nos enfocaremos más en

los estudiantes individuales, a medida que exploremos su yo (selfl, su

desarrollo moral y su desarrollo emocional.

El yo (self}

De acuerdo al dramaturgo italiano del siglo xx, Ugo Betti, cuando un niño dice

"yo", se refiere a algo único que no debe ser confundido con nadie más. Los

psicólogos a menudo se refieren a ese "yo" como el self Dos aspectos

importantes del self son la autoestima y la identidad.

Autoestima La autoestima es la evaluación global de la dimensión del yo o

self. La autoestima también se refiere a la autovalía o a la autoimagen, y

refleja la confianza global del individuo y la satisfacción de sí mismo. Por

ejemplo, un niño puede percibir no sólo que es una persona, sino que es una

buena persona.

Para muchos alumnos la autoestima baja es algo temporal. Sin embargo, para

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

algunos estudiantes la autoestima se puede traducir en otros problemas más

serios. Una pobre al tiempo que persistente autoestima está ligada al bajo

rendimiento, a la depresión, los desórdenes de la alimentación y a la

delincuencia (Harter y Marold, 1992). La seriedad de este problema depende

no sólo de la naturaleza de la baja autoestima del alumno, sino también de

otras condiciones. Cuando la baja autoestima se combina con transiciones

escolares difíciles (como el paso a la escuela secundaria), o con problemas

familiares (como el divorcio de los padres), los problemas del estudiante se

pueden intensificar.

Desarrollo de la identidad Otro importante aspecto del yo o el self, es la

identidad. En este capítulo se ha indicado que Erick Erikson (1968) creía que

el aspecto más importante en la adolescencia es el desarrollo de la identidad -

pues en esta etapa se buscan respuestas a preguntas como: ¿quién soy?,

¿qué soy?, ¿qué haré con mi vida?, ¿qué haré para lograrlo?-. Estos temas

no se consideran durante la niñez, pero emergen durante los años de

preparatoria y universidad como temas comunes y prácticamente universales.

El investigador canadiense James Marcia (1980, 1998) analizó el concepto de

identidad de Erikson, y llegó a la conclusión de que está compuesto por cuatro

categorías: difusión de la identidad, exclusión de la identidad, moratoria de la

identidad y logro de la identidad. La amplitud de la exploración realizada por el

adolescente, así como el compromiso establecido, determinan la categoría de

la identidad del adolescente. Explorar quiere decir examinar identidades

alternativas significativas. Compromiso significa realizar una inversión

personal en una identidad y quedarse con todo lo que esta identidad implique.

En la identidad difusa, los adolescentes aún no han explorado alternativas

significativas, ni han realizado compromisos. No sólo no han decidido acerca

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

de qué caminos ocupacionales e ideológicos seguirán, sino que además, no

muestran mucho interés al respecto. Muchos adolescentes tienen una

identidad difusa. En la identidad excluida, los adolescentes han establecido un

compromiso, pero aún no han explorado adecuadamente caminos

alternativos. Esto se da a menudo cuando los padres imponen compromisos

de forma autoritaria. En la moratoria de la identidad, los adolescentes se

encuentran en medio de la tarea de explorar los cursos de acción alternativos,

pero su compromiso está ausente o definido de manera vaga. En el logro de

la identidad, los adolescentes ya han explorado deforma adecuada los

caminos alternativos y han realizado un compromiso.

3.3 DESARROLLO MORAL

Pocas personas toman un papel neutral acerca del desarrollo moral. Muchos

padres se preocupan de que sus hijos están creciendo sin los valores

tradicionales. Los maestros se quejan de que los alumnos no toman en

consideración los sentimientos de los demás.

3.1 DOMINIOS DEL DESARROLLO MORAL

El desarrollo moral se refiere a las reglas y convencionalismos acerca de

la justa interacción entre las personas. Estas reglas pueden estudiarse a

través de tres dominios: cognitivo, conductual y emocional.

En el dominio cognitivo, el tema clave es cómo los estudiantes razonan o

piensan acerca de las reglas de la conducta ética. En el dominio

conductual, el centro de la atención está en cómo se comportan los

estudiantes realmente, en lugar de basarse en la moralidad de su

pensamiento. En el dominio emocional, el énfasis está en cómo se sienten

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

moralmente los estudiantes. Por ejemplo, ¿asocian suficientes

sentimientos fuertes de culpa con acciones inmorales para evitar ejecutar

esa acción?, ¿muestran empatía hacia otros? (Damon, 2000).

Moralidad heterónoma es la primera etapa del desarrollo moral según

Piaget. Se presenta aproximadamente de los 4 a los 7 años de edad. La

justicia y las reglas se conciben como propiedades inalterables del mundo,

fuera del control de la gente. Moralidad autónoma es la segunda etapa del

desarrollo moral de acuerdo con la teoría de Piaget. Se alcanza alrededor

de los, 10 o más años de edad. En esta etapa, el niño se da cuenta de que

las reglas y leyes son creadas por la gente, y que al juzgar una acción se

deben considerar tanto las intenciones del actor como las consecuencias

del mismo. Los niños entre los 7 y los 10 años transitan entre ambas

etapas, por lo que muestran características de ambas.

3.2 TEORÍA DE KOHLBERG LAWRENCE KOHLBERG

Al igual que Piaget, afirmó que el desarrollo moral involucra principalmente

el razonamiento moral y se despliega en etapas. Kohlberg llegó a su teoría

después de entrevistar niños, adolescentes y adultos (sobre todo del sexo

masculino), acerca de sus puntos de vista sobre una serie de dilemas. A

continuación se presenta un ejemplo del tipo de dilemas que Kohlberg

analizó: Una mujer cercana a la muerte, está sufriendo un tipo especial de

cáncer. Sólo hay una medicina que los doctores creen que la podría

salvar. Esta medicina fue recientemente descubierta por un farmacéutico

que vive en el mismo pueblo en el que vive la mujer. Es una medicina

cara, pues el farmacéutico está cobrando 10 veces el costo de producción.

El marido de la mujer enferma, llamado Heinz, ha pedido dinero prestado

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

para comprar la medicina y ha acudido a todos los lugares donde podría

obtener el dinero, pero no ha alcanzado a reunir la cantidad necesaria.

Acude al farmacéutico y le dice que su esposa se está muriendo, le pide

que le venda la medicina a un costo menor o que le permita pagar

después. Pero el farmacéutico le responde: "No, yo la descubrí y merezco

ganar dinero con ella." Heinz, desesperado, entra a la tienda del

farmacéutico y roba la medicina para su esposa.

Después de leer la historia (o de escucharla, en el caso de niños

pequeños) se hacían las siguientes preguntas a cada sujeto: ¿Tenía Heinz

derecho de robar la medicina? ¿El deber del marido es robar la medicina?

¿Un buen marido robaría? ¿Tenía derecho el farmacéutico a cobrar tan

cara la medicina? ¿Por qué sí o por qué no?

3.2.1 NIVELES Y ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG

Con base en las respuestas que los sujetos dieron al dilema anterior

y a otros 10 dilemas similares, Kohlberg construyó una teoría del

desarrollo moral que consiste en tres niveles principales con dos

etapas cada uno. Un concepto clave para entender la teoría de

Kohlberg, es la internalización. Ésta se refiere al cambio en el

desarrollo que hace pasar al sujeto de una conducta controlada de

manera externa, a un comportamiento controlado internamente.

El razonamiento preconvencional es el nivel más bajo del

desarrollo moral en la teoría de Kohlberg. En este nivel, el niño no

muestra internalización alguna de los valores morales. El

razonamiento moral es controlado a través de recompensas y

castigos externos. El razonamiento convencional es el segundo nivel

74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

o el nivel intermedio en la teoría de Kohlberg. En este nivel, la

internalización del niño es intermedia. El niño acata o se somete

internamente de acuerdo con ciertos estándares, pero éstos son

impuestos por otras personas, como los padres o la sociedad a

través de las leyes. El razonamiento posconvencional es el nivel más

alto en la teoría de Kohlberg. En este nivel, la moralidad está

internalizada por completo y no se basa en ningún estándar externo.

El estudiante reconoce la existencia de caminos morales

alternativos, explora opciones y entonces decide con base en el

código moral qué es mejor para él o ella.

3.2.2 CRÍTICAS A KOHLBERG

La provocativa teoría de Kohlberg no ha estado exenta de desafíos

(Turiel, 1997). Una fuerte crítica se centra en la idea de que los

pensamientos morales no siempre predicen un comportamiento

moral ya que la teoría de Kohlberg hace mucho énfasis en el

pensamiento moral y no el suficiente en el comportamiento moral. En

ocasiones, las razones morales se esgrimen como justificación del

comportamiento inmoral. Los desfalcadores de bancos y los

presidentes de Estados Unidos endosan la más alta de las virtudes

morales, pero su propio comportamiento puede probar ser inmoral.

Nadie desea una nación de pensadores en la etapa 6 de Kohlberg,

que sepan lo que está bien, pero hagan lo que está mal.

Otra línea de críticas es la que afirma que la teoría de Kohlberg es

demasiado individualista. Carol Gilligan (1982, 1998) hace la

distinción entre la perspectiva de la justicia y la perspectiva del

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

cuidado. Para ella, la de Kohlberg es una perspectiva de justicia que

se enfoca a los derechos del individuo, quien está solo y toma

decisiones morales. La perspectiva del cuidado ve a la gente en

términos de su coherencia. Se pone énfasis en las relaciones y la

preocupación por los demás. De acuerdo con Gilligan, Kohlberg

subestimó la perspectiva del cuidado, posiblemente porque era un

hombre, casi toda su investigación fue realizada con hombres, y vivió

en una sociedad dominada por los hombres.

76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

FASE A DISTANCIA

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………

DNI ------------------------------------------------ CIUDAD----------------------------

TELEFONO -------------------------------------- CORREO ELECTRONICO--------------------------

INSTRUCCIÓN.- Estimado colega, con el fin de que profundice los conocimientos


referidos al Análisis DEL DESARROLLO SOCIOEMOCINAL RESPONDA:

QUE PROCESOS SOCIOEMOCIONALES SE


DESARROLLAN EN LA ESCUELA

COMO SE INTEGRAN CON EL


DESARROLLO DEL SUJETO

77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

2.- Complete el cuadro con las diferentes características de los modelos


pedagógicos?

TEORIAS CARÁCTERISTICAS
SOCIOEMOCIONALES

SUSTENTE SU RESPUESTA EN CADA PROCESO DE ALTERNATIVA


MARCADA

. La Teoria de Ericsson considera etapas del desarrollo humano y en el


desarrollo socio emocional.

a) ocho b) cinco c) nueve d) n.a.

En la exploración de la relación con los PARES podemos decir que:

a) Son niños aproximadamente de la misma edad o nivel de maduracion


b) Cuando estas incluidas en categorías
c) La familia incluye las mismas relaciones
d) Cuando eligen adoptar una educación adecuada.

78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Programa de Segunda Especialización en
Tecnología Educativa

La evaluación Global y evaluativo del yo, se conoce como:

a) Identidad
b) Autoestima
c) Desarrollo moral
d) N.A.

Cuando se asume las reglas y convicciones de la gente acerca de las


interacciones justas entre la gente. Se conoce como:

a) Desarrollo de identidad
b) Desarrollo moral
c) Desarrollo Cognitivo
d) Desarrollo Emocional

BIBLIOGRAFIA

• Ausubel, D. P., Psicología Educativa, Trillas, México, 1976.

• Feuerstein, Reuven, Klein, Pnina y Tannenbaum, Abraham, Mediated

Learning Experience (MLE): Theoretical psychosocial and Learning implications.

England, Freund Publishing House Ltd., 1991.

• Díaz Barriga, F., y Hernández, G., Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo, Mc Graw Hill, México, 1999.

• Vigotsky, L., El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Crítica,

España, 1989.

79

Potrebbero piacerti anche