Sei sulla pagina 1di 42

PROYECTO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2019 - 2022
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

Santa Rosa de Alto Yanajanca, 14 de mayo del 2019.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°024-2019/D.IEI.N°33432- “AKVH”-S.R.A.Y. / HCO.

VISTO:

Los informes presentados por la Comisión encargada de la elaboración la propuesta de


Proyecto Educativo Institucional 2019 – 2022 de la Institución Educativa “Antonio Ketín Vidal
Herrera”.
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con un documento técnico normativo que oriente las
actividades pedagógicas, a fin de orientar y conducir al desarrollo, y mejorar la enseñanza-
aprendizaje, teniendo un manejo adecuado del servicio educativo.
DE CONFORMIDAD:
 Ley General de Educación 28044
 Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944 y su reglamentación
 R. M. Nº 0574-94-ED, que norman las acciones y procedimientos del trabajo,
durante el periodo del planeamiento educativo.
 R. M. Nº 364-2003-ED Asignación de Personal DAIP
 R. M. Nº 0386-2006-ED Organización del Plan Lector
 R. M. Nº 0712-2006-ED Normas de Gestión 2007
 R. V. M. Nº 0017-2007-ED Escuelas saludables
 RM Nº 712-2018-MINEDU Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año
Escolar 2019
 Resolución de Secretaria General Nº 008-2015-MINEDU
Que, contando con la opinión favorable del Consejo Educativo Institucional.

SE RESUELVE:
Artículo Primero: Aprobar el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa
“Antonio Ketín Vidal Herrera”. como instrumento de gestión para el período 2019-2022.
Artículo Segundo: Encargar al personal directivo, docente, alumnos y padres de familia la
aplicación del presente.

Regístrese, comuníquese y archívese


PRESENTACIÓN
El presente documento es un instrumento de gestión que define y caracteriza la personalidad de la I.E. “Antonio
Ketín Vidal Herrera, cuya función es articular el trabajo pedagógico e institucional. Además, es un instrumento de
planeamiento escolar, que nos ayudará a conducir nuestra institución educativa de manera eficaz; para responder a los
nuevos retos planteados por la sociedad tecnológica y del conocimiento.

Presenta respuestas específicas a las necesidades y expectativas de nuestra comunidad educativa, teniendo
en cuenta las características particulares de nuestros y nuestras estudiantes y los roles que éstos deben cumplir, así
como los profesores y padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Todo esto enmarcado dentro de las
políticas y normas generales establecidas por el Ministerio de Educación.

La Institución Educativa es un espacio de convivencia social donde se brindan las condiciones favorables para
el desarrollo de capacidades, habilidades, destrezas y valores a través de una propuesta pedagógica, donde
interactúan los estudiantes, docentes, las propias familias en forma armónica y coherente; para lograr los aprendizajes
significativos, valiéndonos de nuevas e innovadoras estrategias metodológicas, de una evaluación formativa, continua y
activa; con contenidos relevantes y pertinentes para que los alumnos sean capaces de responder a las exigencias del
mundo actual.

Nuestra propuesta de gestión es de carácter flexible, dinámico y funcional para adecuarse a los cambios y
alcanzar así los objetivos estratégicos formulados.

El proceso general de elaboración del Proyecto Educativo Institucional, consiste en desarrollar cada uno de los
siguientes componentes:
Identidad de la Institución Educativa.
Diagnóstico.
Propuesta Pedagógica.
Propuesta de Gestión.

Es necesario recordar que ésta no es tarea de una persona sino del conjunto de los integrantes de
esta Institución y que será cada vez mejor en la medida que todos empujemos en el mismo sentido.
Esperamos que nuestra Institución al ejecutar el presente PEI se fortalezca y logre alcanzar las
metas propuestas en los plazos previstos para beneficio de toda la Comunidad Educativa.

LA DIRECCIÓN
I. DATOS
GENERALES
1.1. DATOS GENERALES:
Nombre de la I.E. : “Antonio Ketín Vidal Herrera”
Resolución : R.D. Nº 024-2019
Nivel Educativo : Secundaria.
Modelo : JEC
Turno : Mañana y tarde
Número de Alumnos : 163
Número de Profesores : 15
Número de Secciones : 08
Personal Administrativo : 11

1.2. LOCALIZACIÓN DE LA I E:
Dirección : Avenida Lima s/n
Distrito : Santa Rosa de Alto Yanajanca
Provincia : Marañón
Región : Huánuco
UGEL : Marañón
Código Modular : 1315845
Alcance Temporal :
Fecha de Inicio : Año 2019 .
Fecha Término : Año 2022

1.3. POBLACIÓN INVOLUCRADA EN EL PEI AÑO 2019


PERSONAL
ALUMNO SECCIONES DOCEN ADMINISTRATIVO PP.FF.
SECUNDARI S 163 8 TES
15 11 120
A
TOTAL 163 8 15 11 120

3.1.1. Metas de Atención:


2019
INDICADORES NIVEL SECUNARIA
GRADOS 1º 2º 3 4º 5 TOT
SECCIONES A B A B º
U A B Uº AL
8
Nº DE ALUMNOS 17 1 2 23 26 1 15 2 163
8 2 6 6
1.3.2. Metas de Ocupación.

CARGO TITULADOS SIN TITULO NOMBRADO CONTRATAD


PEDAG. /DESIGNADO O
DOCENTES 8 7 3 12
DIRECTIVO 1 1
TOTAL 16

ADMINISTRATIVO NOMBRADOS CONTRATADOS


CARE 0 1
CIST 0 1
PSICÓLOGA 0 1
SECRETARIA 0 1
APOYO 0 2
EDUCATIVO
P. 0 1
VIGILANTES 0 4
TOTAL 11
II. IDENTIDAD
RESEÑA HISTÓRICA
La Institución Educativa fue creada con el nivel primaria con R.D N°05845 el 07 de diciembre del
2004 como I.E N°33405, posteriormente con R.D N°01605 del 31 de diciembre del 2008, modificándose
el N°33432, posteriormente con el incremento de la población, las autoridades creen conveniente
gestionar el nivel secundaria, dándose la ampliación al nivel secundaria con R.D N°0257-06 del 19 de
junio del 2006 con el nombre de “Colegio Nacional Integrado” General Antonio Ketín Vidal Herrera,
autorizándose el funcionamiento del 1° grado de secundaria; el siguiente año funciona el 2° grado por
gestión municipal y así el 3° grado hasta que la UGEL autoriza con presupuesto el 2° de secundaria en
el año 2008.
La primera promoción egresa del colegio en el año 2010 en donde se hacía funcionar del 3° hasta
el 5° de sec. por Gestión Municipal y Comunal, para ello fue un arduo trabajo de los padres y
autoridades. Ya por el año 2012 la UGEL da el presupuesto hasta el 4° de secundaria, hasta que el año
2014, se logra coberturar hasta el 5° grado de secundaria con el presupuesto del estado.
En al año 2017, nuestra I.E. es priorizado con el nuevo modelo educativo de Jornada Escolar
Completa, en lo cual se viene implementado de a poco. Sólo esperamos que el MINEDU emplee
políticas educativas que sean de acuerdo al contexto de cada región. Hoy contamos con 11 secciones
para el nivel primaria y 8 secciones para el nivel secundaria, todos con presupuesto del Estado. Somos
conscientes que no ha sido nada fácil avanzar hasta donde hemos llegado, pero cuando hay objetivos y
metas entre toda la comunidad educativa, se consigue cristalizar todo lo soñado.

CULTURA INSTITUCIONAL
La Institución Educativa “Antonio Ketín Vidal Herrera” se manifiesta a través de un alto sentido de
identidad, evidenciada en cada una de las actividades deportivas, sociales, culturales y pedagógicas
que se realizan. Se fomenta en todo momento el desarrollo integral de las y los estudiantes, teniendo
como soporte los valores institucionales: respeto, honradez, perseverancia, responsabilidad,
puntualidad y solidaridad.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La Institución Educativa “Antonio Ketín Vidal Herrera” es de carácter oficial, basa su filosofía y
política institucional en el lema: honradez, respeto y perseverancia ; pretendiendo así forjar y
orientar una comunidad en las normas de EMPATÍA, LIBERTAD Y JUSTICIA, con capacidad para
liderar un desarrollo social, cultural, científico, ambiental y tecnológico.
Son orientadores de esta filosofía la misión y la visión como aspectos que la identifican y los
valores institucionales que deben transversalizar las actuaciones de los miembros de la comunidad
educativa.

MISIÓN
Somos una organización educativa que forma líderes con un alto nivel académico y una sólida
formación en valores, que permiten una convivencia armónica con sus pares y el medio ambiente,
además capaces de enfrentar de manera responsable los retos de la vida cotidiana.

VISIÓN
En el año 2022 la I.E. “Antonio Ketín Vidal Herrera” será líder en nuestra provincia con
estudiantes competentes y capaces de desenvolverse en su entorno, con una sólida formación en
valores, uso responsable de las TICs, y la preservación y cuidado del medio ambiente con visión de
desarrollo sostenible.
VALORES Y ACTITUDES
Tomando en consideración que los VALORES son principios o convicciones que otorgan
direccionalidad a la vida de las personas y a la actividad humana, posibilitando la realización plena de
acuerdo con un contexto social y cultural determinado. Los valores constituyen un marco de referencia
para juzgar el comportamiento individual y grupal, y se evidencian a través de las actitudes que
demuestran las personas en los diferentes actos de su vida.
Entendiendo las ACTITUDES como las predisposiciones para responder ante un objeto, suceso
o fenómeno. Manifestándose en situaciones concretas, pudiendo ser la expresión de uno o más
valores.
Por ello los valores y actitudes constituyen la base fundamental de la Propuesta curricular y de
nuestra Institución Educativa, además necesarias para la atención a nuestros estudiantes en la
indisciplina escolar. Los valores y actitudes propuestos son:
VALORES CONCEPTUALIZACIÓN INDICADORES
Actitud de aceptación hacia 1. Demuestra respeto hacia sí mismo, hacia sus
alguien o algo que se considera compañeros y a la comunidad educativa.
digno. 2. Rechaza toda clase de indisciplina dentro y fuera de
Respeto la Institución Educativa.
3. Rechaza toda forma de discriminación y violencia.
4. Se aprecia como una persona valiosa.
Actitud por la cual el hombre es 1.Muestra conciencia ambiental.
capaz de responder por las 2.Cumple con sus deberes escolares.
Responsabili consecuencias. 3.Asume y cumple responsabilidades.
dad 4.Asume y cumple compromisos para vivir en justicia.
5.Piensa, participa actúa y trabaja en equipo en función de
metas comunes.
Decisión libre y responsable 1.Ayuda a los más necesitados.
de dar de uno mismo a otras 2.Colabora en las actividades de su Institución Educativa.
Solidaridad personas para su bien; sin 3.Es cooperativo y solidario.
esperar recompensa. 4.Es coherente y solidario.
1. Es puntual en el horario de clases y en las diferentes
Virtud de coordinarse actividades extracurriculares.
cronológicamente para cumplir 2. Cumple acertadamente con los horarios establecidos.
Puntualidad una tarea requerida o 3. Asiste puntualmente a la I.E. en la hora indicada.
satisfacer una obligación antes 4. Presenta puntualmente sus trabajos de estudio.
o en un plazo anteriormente 5. Acude puntualmente a las actividades programadas por
comprometido o hecho a otra la I.E. tanto internas y externas.
persona.
Consiste en decir la verdad 1. Practica la honradez.
ante todo porque implica la 2. Respeta lo ajeno en su Institución Educativa.
relación entre el sujeto y los 3. Piensa antes de actuar.
Honestidad demás es decir es un valor que 4. Aprende de los errores.
nos ayuda siempre a tener
limpia y tranquila nuestra
conciencia.
Actitud por la cual somos 1. Superación constante en el e s t u d i o y trabajo.
constantes en nuestro actuar y 2. Enfrenta y soluciona problemas con perseverancia.
Perseveranci en la persecución de los fines
a 3. Es perseverante y supera el desaliento.
propuestos.
Cualidad de la persona que 1. Devuelve lo que no le pertenece.
Honradez obra y actúa con rectitud, 2. Obtiene buenas calificaciones, sin trampa.
justicia y honestidad 3. Dice la verdad, aunque le afecte.
4. Dice lo que realmente piensa
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Nuestra Institución Educativa imparte una educación integral y tiene como principios rectores lo que dicta el
MED.
La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta
en los siguientes principios:
a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que
fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana.
b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema
educativo de calidad.
c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y
permanente.
e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia,
pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que
contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías, así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra
en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del
otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía
para el desenvolvimiento de la vida.
h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los
campos del saber, el arte y la cultura.
III.
PROPUESTA
PEDAGÓGICA
MARCO TEÓRICO

La propuesta pedagógica está orientada al logro de los objetivos estratégicos de carácter pedagógico de nuestra
institución que está encaminado a brindar al estudiante un servicio educativo de calidad haciendo que sus
aprendizajes sean significativos.
Partiremos de una cultura organizativa, estructural y de evaluación pedagógica e institucional, considerando, en
cada caso una adecuada planificación, coordinación, organización, ejecución y evaluación del PEI, PCI, unidades
didácticas y SAS; actividades decisivas del buen desempeño profesional docente y del aprendizaje de los
estudiantes.
Aplicando los actuales paradigmas educativos: cognitivo, social y afectivo.
Cognitivo, porque consideramos que los aprendizajes se dan como resultad de cómo el estudiante procesa la
información de acuerdo a su etapa evolutiva., es decir como aprende (Piaget – Ausubel).

Social, porque el potencial de aprendizaje se desarrolla por medio de la socialización, es decir considera
el entorno familiar, social y cultural del estudiante (Vigotsky).

Afectivo, porque considera las emociones y sentimientos del estudiante como importantes para el aprendizaje.
Consideramos pertinente en nuestro trabajo pedagógico, tener en cuenta la importancia que hoy tienen las
inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, la cultura de paz, la educación inclusiva, pluriculturalidad de
nuestro país, así como los problemas de contaminación ambiental y cuidado de nuestra biodiversidad.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Para promover una formación integral, una educación en y para la vida, una educación de calidad en los
programas de educación formal e informal, vemos que nuestro quehacer educativo debe centrarse en los
principios:
 Principio de Creatividad
Reconocemos que el hombre por su naturaleza está hecho para trascenderse y superarse y que estas
dimensiones se manifiestan en su capacidad creadora.
Nuestro centro y proyectos para potenciar la creatividad o desplegar el potencial afectivo e intelectual de la
persona, deben propiciar un clima permisivo, libre, no coercitivo, en el que cada persona se sienta liberado
de inhibiciones personales y sociales, y además, donde los educandos puedan ser conscientes de la serie
de datos que embotan el pensamiento crítico, puedan personalizar sus adquisiciones y tener
pensamientos propios.
Crear una actitud abierta, a través de ideas directrices que suscitan búsqueda, reflexión e ideas claras.
Proporcionar riqueza de información.
Promover ocasiones para que el educando muestre lo que descubre y sacie su necesidad de comunicarse.

 Principio de actividad
Reconocemos que el hombre se hace y se descubre en la acción y que las actividades son productos de
la interiorización o respuestas a estímulos externos, por ello se debe organizar en el aula, taller o colegio
diversas situaciones de aprendizaje.
Para que el educando pueda aprender haciendo y pueda realizar, hacer todo lo que le es posible.
El hacer, hacer del maestro supone que sea el animador, potenciador, observador, orientador constante,
paciente y exigente. Facilitador del aprendizaje que sabe hacer mucho pero sabe estar sin estar, sin hacer
nada para que el alumno realice todo lo que pueda.
 Principio de Libertad.
El programa educativo formal o informal debe garantizar y favorecer al máximo la iniciativa, la
elección de los alumnos para que puedan dar respuestas personales y libres.
Por ello, se debe procurar que se muevan en un ambiente de libertad responsable.
Algunas de las estrategias pueden ser:
 Organización personal del tiempo.
 Elección de espacios o lugares en que desea trabajar.
 Diferentes tipos de encuentros: expositivas, puestas en común, debates, sociodramas, etc.
 Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
 Principios de socialización, comunicación y participación.
Reconocemos que la persona no está clausurada en sí misma, no vive aislada, vive abierta a la
naturaleza, a los demás, posee una dimensión social profunda que le lleva a realizarse como persona.
Se vive el principio de comunicación cuando cada persona se siente aceptada, respetada y valorada y
se cree un clima de espontaneidad y alegría. Para promover la participación en los educandos, los
educadores deben crear diversas situaciones de aprendizaje que ponga al adolescente o joven en
actitud o situaciones de participar e incentivar que aporten sugerencias, tomen partes en diversas
actividades y las asuman con responsabilidad.
Esta participación se logra potenciando la cooperación en actividades del bien común y evitando en
todo momento la rivalidad.
Para vivir estos principios, las personas deben tomar conciencia de sí mismo, de la trascendencia y
responsabilidad de sus actos.
Algunos medios Pueden ser:
1. Distribución de la clase en equipos de alumnos.
2. Realización de proyectos
3. Trabajos de investigación
4. Encuentros colectivos.
 Principios de respeto a la individualidad y ritmo personal
Este principio exige que se creen situaciones de aprendizaje que se adapten a cada uno de los y las
estudiantes, teniendo en cuenta las diferencias de inteligencia, nivel y modo de aprendizaje, aptitudes,
ritmo de trabajo, reacciones afectivas, fatigabilidad y todo factor que incide en el aprendizaje.

LINEAMIENTOS CURRICULARES

I. Concepción de la Educación
La educación se concibe como un proceso socio cultural y personal permanente, orientado a la
formación integral de las personas y al perfeccionamiento de la sociedad.
- Como proceso social a la educación se le reconoce su condición histórica y compleja determinada
por múltiples factores; en ella tanto el Estado como la sociedad civil tiene gran responsabilidad.
- Una educación centrada en la persona implica reconocer la importancia de los aprendizajes. Y el
aprendizaje se concibe como el proceso de construcción de representaciones personales
significativas, como el sentido de un objeto, situación o representación de la realidad.

II. Modelos de aprendizaje


 El constructivismo en el aula
Actualmente la educación vive un proceso de renovación. En el mundo se ha emprendido una
importante búsqueda de nuevas y mejores maneras de enseñar, a la vez de reconocer la necesidad
de comparar el proceso de aprendizaje de los niños.
El modelo constructivista asume que todo conocimiento es una elaboración personal a partir de un
intercambio dinámico con el medio ambiente, lo que conlleva a plantear estrategias educativas
específicas para que el maestro cree y renueve en forma continua en su práctica.
El rol de profesor es muy importante para impulsar el desarrollo personal de sus alumnos. Por ello, es
necesario que conozca las propuestas más actuales en educación, pues solo así, podrá tener una
práctica crítica, novedosa, consciente de los cambios y adecuada al nivel de desarrollo de los niños.
Como movimiento, el constructivismo no es nuevo. Retoma antiguos modelos teóricos y conocidas
propuestas, todos ellos vigentes y muy valiosos entender como construyen el conocimiento los seres
humanos.

 Teoría Genética Evolutiva (Jean PIAGET)


Concepción Sobre el pensamiento como sistema organizado, que se construye a partir de las
interacciones del sujeto con su medio físico y social.
La fuente de construcción del pensamiento son las acciones (afectivas o mentales) del niño sobre su
medio y las interacciones con objetos, acontecimientos y personas.
Piaget: plantea un modelo evolutivo que se organiza en etapas: desde una etapa inicial, sensorio
motor a una última de pensamiento formal.
Desde el punto de vista del rol de la educación, es ayudar al niño a construir el pensamiento
operatorio (concreto y luego formal), y a desarrollar las competencias a través de sucesivas
asimilaciones y acomodaciones de lo nuevo; basándose en lo que trae el alumno al aula.

 Teoría sociocultural (Lev Seminovich – Vigostki)


Plantea un modelo psicológico del desarrollo humano, donde la cultura juega el papel principal.
Asume el concepto de construcción: el aprendizaje se produce gracias a los procesos sociales, y es
resultado de la interacción del niño con el maestro que sirve de modelo y de guía.
Rescata el elemento social del aprendizaje, otorgando importancia al contexto cultural y social.
Vigostki propone el concepto de zona de potencial de desarrollo conocido como “Zona de
desarrollo Próximo”. Esta idea significa todo lo que un niño puede hacer con ayuda del maestro o
de los compañeros más competentes y que después de un proceso de ayuda y guía logrará
hacerlo por cuenta propia. La educación es una fuerza que empuja al desarrollo, despierta la zona
de desarrollo potencial.
 Aprendizaje Cognoscitivo (David AUSUBEL)
Su teoría ha recibido el nombre de “Aprendizaje Verbal Significativo”. Propone Cuatro clases de aprendizaje
que se distingue en dos continuos: por repetición , por descubrimiento, repetitivo y significativo
Plantea que la situación educativa se aprende básicamente por recepción.
El aprendizaje por repetición no es malo por naturaleza, o que se debe proporcionar es que
adquiera sentido para el que aprende.
Lo que el maestro debe hacer es que el aprendizaje por recepción sea significativo y tenga sentido.
El aprendizaje significativo implica que los contenidos deben estar relacionados de un modo sustantivo
con los conocimientos previos que tiene el alumno.
 La teoría cognitiva (Jerome BRUNER)
El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la
interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada con
procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de
decisiones y construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz interactúa con la realidad
organizando los inputs según sus propias categorías, posiblemente creando nuevas, o modificando
las preexistentes. Las categorías determinan distintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje
es un proceso activo, de asociación y construcción.
Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del aprendiz (sus modelos mentales y esquemas)
es un factor esencial en el aprendizaje. Ésta da significación y organización a sus experiencias y le
permite ir más allá de la información dada, ya que para integrarla a su estructura debe contextualizar y
profundizarla.

Para formar una categoría se pueden seguir estas reglas: a) definir los atributos esenciales de sus
miembros, incluyendo sus componentes esenciales; b) describir cómo deben estar integradas sus
componentes esenciales; c) definir los límites de tolerancia de los distintos atributos para que un
miembro pertenezca a la categoría.
Bruner distingue dos procesos relacionados con la categorización:
Concept Formation (aprender los distintos conceptos), y Concept Attainment (identificar las propiedades
que determinan una categoría).
Bruner sostiene que el "concept de formación" es un proceso que ocurre más que el "concept attainment"
en personas de 0 a 14 años, mientras que el concept attainment ocurre más que el concept formación
a partir de los 15 años.

Modos de Representación
Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales
y la realidad. Estos son los modos enactivo, icónico y simbólico.
1. Representación enactiva: consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la
persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, y
Bruner la ha relacionado con la fase senso-motora de Piaget en la cual se fusionan la acción con
la experiencia externa.
2. Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema
espacial independiente de la acción. Sin embargo, tal representación sigue teniendo algún
parecido con la cosa representada. La elección de la imagen no es arbitraria.
3. Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que
en su forma no guarda relación con la cosa representada. Por ejemplo, el número tres se
representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que simbólicamente basta con un
“3”.
Los tres modos de representación son reflejo de desarrollo cognitivo, pero actúan en paralelo. Es
decir, una vez un modo se adquiere, uno o dos de los otros pueden seguirse utilizando.
Aspectos de una Teoría de la Instrucción
Bruner sostiene que toda teoría de instrucción debe tener en cuenta los siguientes cuatro
aspectos:
1. La predisposición hacia el aprendizaje.
2. El modo en que un conjunto de conocimientos puede estructurarse de modo que sea interiorizado lo
mejor posible por el estudiante.
3. Las secuencias más efectivas para presentar un material.
4. La naturaleza de los premios y castigos. Implicaciones Educativas.
Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más
específicamente en la pedagogía:
 Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos
mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.
 Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo.
 Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información
con la que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para su estructura
cognitiva.
 Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando
periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que
el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido
construyendo.
 Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis
en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del
estudiante.
 Primero la estructura: enseñarles a los estudiantes primero la estructura o patrones de lo que
están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figuras.

III. Modelo curricular.


El proceso formador, sistemático e intencional, que se realiza en la escuela tiene propósitos bien
definidos, que se exponen en el currículo, instrumento que es una concreción de la intencionalidad de
la educación formal. En tal sentido, el currículo orienta la acción educativa: encamina la
selección y desarrollo de las actividades, compromete la acción de todos cuantos conforman la
escuela, regula la organización del tiempo y el empleo de los materiales y los ambientes. Finalmente,
el currículo es también el instrumento central para la evaluación.
Para cumplir estas funciones, el currículo debe responder a ciertas exigencias ineludibles.
- Debe ser pertinente, lo cual significa que debe ser adecuado a las características del ámbito
donde se aplica, responder a las demandas sociales y culturales de la comunidad y principalmente,
atender a las necesidades concretas de los alumnos y alumnas.
Debe ser producto social, construido con participación, en instancias diversas, de personas y
entidades capaces de interpretar los problemas y proyectos a nivel nacional, regional y local. En esta
tarea, tienen papel especial los docentes y directores de los centros educativos, que son los
encargados de formular el proyecto curricular final.

A. Implementación curricular
a) Capacitación.
La I.E. propone:
Capacitación y monitoreo permanente del docente:
– Constructivismo
– Métodos activos
– Indicadores de evaluación
b) Charlas
– Educación en valores
– Relación en valores
– Relaciones interpersonales
c) Seminario- talleres – Calidad total
- Comunicación empática
- Proactividad
- Liderazgo
d) Reuniones
- De interaprendizaje por ciclos
- De círculos de estudios
- Coordinación permanente por grados, ciclos y centro educativo.
e) Reuniones de información
- De logros y dificultades
- Buscar alternativas de solución
- Programar actividades.
f) Elaboración y manejo de recursos didácticos
Para definir materiales educativos es preciso señalar que existen diversas acepciones entre las
principales citaremos a las siguientes:
• El material educativo es cualquier objeto usado en los centros educativos que sirven como
medio de enseñanza _ aprendizaje.
• El material educativo es el conjunto de medios de los cuales se vale el maestro para la
enseñanza- aprendizaje de los y las estudiantes para que estos adquieran conocimientos a
través del máximo número de sentidos. Es una manera práctica y objetiva donde los maestros
ven resultados satisfactorios de la enseñanza - aprendizaje.
• El material educativo es un medio que sirve para estimular el proceso educativo, permitiendo
al y la estudiante adquirir informaciones, experiencias, desarrollar actitudes y adoptar normas
de conductas de acuerdo a las competencias que se quieren lograr. Como medio auxiliar de la
acción educativa fortalece la enseñanza-aprendizaje, pero jamás sustituye la labor del
docente.
• Los materiales educativos son parte de los recursos didácticos. Se entiende por recursos
didácticos los medios humanos, materiales y organizativos que utilizamos para planificar y
desarrollar las actividades de enseñanza aprendizaje.

B. Ejecución Curricular
a) Organización del aula (ambientación)
En un aula de clases orientada al aprendizaje activo y significativo de los y las estudiantes,
debe haber espacio para una variedad de materiales organizado por áreas
La disposición en el aula, es importante porque afecta todo lo que hacen; es esencial para el
aprendizaje activo.
La organización en el aula de los y las estudiantes está orientadas hacia el autoaprendizaje,
conversación, trabajo en equipo donde proponen sus normas y las ejecutan.
Cada aula tendrá características particulares de organización, de acuerdo a las
facilidades físicas existentes, buscando siempre favorecer el trabajo cooperativo.
b) Organización de Sectores
El salón se puede dividir en sectores (áreas) de trabajo bien definidos y los materiales de cada
sector, organizarse en forma lógica.
El aula se divide en sectores de trabajo teniendo en cuenta la mejor y apropiada ubicación,
ambientándolos de acuerdo a las actividades significativas con el apoyo del tutor y docentes
Los mismos estudiantes organizados deben responsabilizarse de los sectores, del cuidado
de los materiales o de su distribución, etc.
Dentro de la organización del aula se establece el:
 Autogobierno donde cada estudiante asumen responsabilidades individuales y de
grupo.
 Cogobierno es la relación entre las normas de toda la institución, en otras
palabras, es “aprender a vivir juntos”
En la I.E. se puede realizar las siguientes actividades significativas.
• Visitas de estudio
• Excursiones
• Salidas por los alrededores de la IE.
• Los proyectos de aprendizaje.
• La producción de textos.
IV. Perfil de los actores educativos
DEL ALUMNO
 Se reconoce como persona, valora positivamente sus características biológicas, lógicas,
psicomotoras, intelectuales, afectivas y sociales, y manifiesta sentimientos de seguridad y confianza,
en interacción con su medio natural y social.
 Conoce, aprecia y cuida su cuerpo y contribuye a su desarrollo de hábitos de conservación de su
salud colectiva.
 Se comunica eficientemente en su lengua materna y la valora.
 Tiene un manejo inicial de una lengua extranjera.
 Comprende y evalúa con sentido crítico los mensajes que recibe a través del lenguaje verbal y no
verbal.
 Acepta las diferencias entre las personas, reconociéndolas como legítimas, sin discriminarla por su
género, edad, raza, condición socioeconómica, religión, origen étnico cultural.
 Actúa demostrando solidaridad, honradez, equidad y asertividad, rechazando los actos de
corrupción, exclusión y violencia, en su medio familiar, escolar y comunitario.
 Se identifica con su realidad sociocultural, local, regional nacional y con su historia, s consistente de
su presente y futuro, en proceso de desarrollo en defensa del país.
 Trabaja en equipo, propone normas de convivencia, las cumple y las hace cumplir. Toma
decisiones individual y colectivamente para el bien común.
 Expresa con seguridad sentimientos, ideas, utilizando variados lenguajes y respeta las
opiniones divergentes, en sus relaciones interpersonales.
 Asume sus responsabilidades, defiende sus derechos y reconoce los derechos y las
responsabilidades de las otras personas, en los ambientes donde interactúa.
 Contribuye al desarrollo sustentable de su localidad, interactuando positivamente con su medio
natural y cultural y utilizando racionalmente los recursos de su ambiente.
 Elabora y aplica estrategias intelectuales para construir conocimientos, solucionar problemas
y aprender permanentemente.
 Propone, evalúa alternativas de solución y participa organizadamente frente a situaciones
problemáticas y peligrosas que amenazan su seguridad personal y colectiva.
 Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades y destrezas, en la realización de actividades
productivas, aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su medio.

DEL DOCENTE
 Construye y mantiene en su aula el estado de derecho:
 Los acuerdos de convivencia son claros y todos los deben conocer.
 Hace participar a los estudiantes en la elaboración de los acuerdos y que se sientan responsables de
la marcha del salón.
 Garantiza el estado de derecho: defiende al que lo necesita, garantiza el cumplimiento de las normas,
prevé situaciones de riesgo buscando el crecimiento de las personas y del grupo.
 Ejerce la autoridad creando un ambiente de seguridad y reconociendo los logros, aciertos y méritos de
sus estudiantes.
 Sostiene su autoridad en:
 Su idoneidad personal: Personalidad madura y equilibrada. Enseña con el ejemplo. Es comprensivo,
tolerante y exigente con sus estudiantes.
 Su capacidad profesional: Es buen profesor, está al día en su área y en metodología didáctica. Prepara
bien sus sesiones de clase anticipadamente y las domina, revisa los trabajos de los y las estudiantes.
 Conoce y comprende el comportamiento adolescente, gracias a su experiencia y conocimiento de la
psicología educativa.
 Orienta a sus alumnos en el aprendizaje, la convivencia, el desarrollo personal y en la problemática
propia de la edad.
 Establece una relación horizontal con los estudiantes, los llama por su nombre.
 Pone límites de confianza con sus alumnos.
 Pone mucho cuidado en la preparación de las horas de orientación o tutoría individual y grupal.
 Se preocupa para que el grupo de estudiantes a su cargo logre sus objetivos grupales y personales
dentro del marco de las metas educacionales.
 Respeta las confidencias de sus estudiantes sin perder de vista el bienestar general.
 Tiene en cuenta y respeta la interculturalidad, así como a los estudiantes inclusivos.
 Conoce el contexto socio económico y cultural en el que se encuentra la institución y en el que se
mueven los estudiantes.
 Promueve el desarrollo de un clima de amistad entre los estudiantes.
 Favorece la participación de los estudiantes en la vida del aula, en las clases y en las actividades que
se dan dentro del ámbito escolar.
 Facilita el intercambio de ideas y la discusión de las propuestas.
 Promueve y respeta las decisiones que el grupo puede llegar a tomar dando las sugerencias
pertinentes de forma asertiva.
 Promueve la criticidad, la creatividad y la autonomía de sus estudiantes
 Detecta las necesidades y aspiraciones de sus estudiantes orientándolos en la búsqueda de
alternativas de solución a los diferentes problemas.
Orienta a sus estudiantes para que sepan desenvolverse en medio de las contradicciones que pueden
provocar los diversos tipos de liderazgos ejercidos por los profesores y por la institución.

DEL DIRECTOR
 Ser líder y dinamizador del proceso educativo.
 Asesor y orientador.
 Creativo, justo, veraz, respetuoso, disciplinado, leal y decidido.
 Organizado y comprometido con el cambio social.
 Comprensivo y democrático, innovador.
 Solidario y consecuente.
 Proactivo, asertivo, y desarrollar una labor holística.
 Ser optimista y perseverante.
 Ser líder y tener un alto espíritu de responsabilidad e identidad.
 Poseer un pensamiento analítico, crítico y creativo.
 Demostrar una educación en valores, dispuesta a una labor de servicio en un clima de Igualdad,
Justicia y Paz.
 Identificarse con su Institución Educativa.

DEL PADRE DE FAMILIA


 Ser colaborador.
 Dar a sus hijos una formación en valores.
 Que se identifique con los principios, valores, métodos y cambios de la IE.
 Que esté consciente de sus deberes y derechos.
 Que estén comprometidos con el cambio social.

DEL PERSONAL CAS


 Que demuestren una conducta basada en una educación en valores.
 Que estén comprometidos con el cambio social.
 Que se identifiquen con la IE. y colaboren con cada uno de los estamentos de la familia escolar.
 Que tenga conocimiento de sus funciones y ser responsable en el desempeño de los mismos.
 Que conozcan sus deberes y derechos.
 Que tenga una formación cristiana y una firma identidad nacional.
 Que sea proactivo, asertivo y tenga una comunicación de simpatía y una labor de servicio.
 Que sea disciplinado, responsable, respetuoso con los seres de su entorno.
 Que tenga un alto sentido de autoestima y pertenencia.

V. Procesos pedagógicos y didácticos.


1. Procesos Pedagógicos:
Los procesos pedagógicos son una secuencia de actividades que desarrolla el docente de manera
intencional con el fin de influenciar eficazmente en el aprendizaje significativo del estudiante.
Estos procesos pedagógicos son los siguientes:
a. MOTIVACIÓN:
Es proceso permanente a través del cual el docente crea las condiciones, despierta el interés
de los estudiantes para su aprendizaje. Se puede motivar de muchas formas, como, por
ejemplo: mostrándoles una imagen, haciéndoles escuchar una música, con dinámicas
grupales, con un experimento, etc.
b. RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS:
Los saberes previos son los conocimientos que los estudiantes han logrado a través de sus
experiencias, tanto en la escuela como en su vida diaria y se activan cuando el estudiante
los relaciona con un nuevo conocimiento y trata de darle sentido. De tal manera que al ser
vinculados o enlazados con el nuevo conocimiento producen aprendizajes significativos·
Los aprendizajes previos no siempre tienen sustento científico. Muchas veces los
estudiantes buscan sus propias explicaciones para comprender un hecho a un fenómeno.
Estos conocimientos previos se activan a través de preguntas relacionadas con la intención
pedagógica, de tal forma que el estudiante trae a su mente lo que sabe. Las preguntas
realizadas deben ser abiertas para que permita a los estudiantes plantearse hipótesis y
además que estén relacionadas con el tema a tratar.
c. CONFLICTO COGNITIVO:
Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando el docente hace que el
estudiante se enfrente con algo que no puede comprender o explicar con sus propios
saberes. Para ello el docente puede partir planteando a los alumnos, por ejemplo: una
situación problemática de su entorno. Este proceso crea en los estudiantes la necesidad de
aprender nuevos conocimientos y solucionar problemas. Para lograr esto el docente debe
poner en práctica diversas estrategias, situaciones que generen en el estudiante esta
necesidad.
d. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
Es el proceso central del desarrollo del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos
cognitivos u operaciones mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada,
Elaboración y Salida, cada uno de ellos con sus procesos cognitivos respectivos, de
acuerdo a la capacidad que se desea desarrollar en los alumnos.
Para que se produzca este proceso el docente debe presentar la información oficial a través de
diferentes medios y formas: exposiciones, textos escritos, gráficos, videos, maquetas, etc. A
partir del conocimiento de la nueva información es necesario que los estudiantes
reflexionen para contrastar la información científica presentada con sus propias hipótesis.
Asimismo, analicen y descubran las aproximaciones y distancias, busquen explicaciones a
las afirmaciones que se hacen, descubran lo que les faltaba para dar la respuesta correcta
y hagan las modificaciones necesarias para tener la nueva información incorporada.
Mediante este proceso los estudiantes construyen sus conceptos sistematizando sus
saberes previos y los aportes de la nueva información recibida. Formulan sus propias
definiciones y construyen un nuevo esquema u organizador visual que sintetice lo que han
prendido y su vinculación con otros elementos que no fueron objeto de estudio.
e. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el estudiante. Por ejemplo, en el tema
de la célula, los estudiantes aplicaran lo que han aprendido cuando comprendan que cada
una de sus células tiene que nutrirse y que necesitan por lo tanto que uno les provea de los
nutrientes a través de una adecuada alimentación.
f. REFLEXIÓN:
es el proceso mediante el cual el estudiante reconoce sobre lo aprendido, los pasos que realizó,
las dificultades que encontró y cómo puede mejorar su aprendizaje. Para ello el docente
plantea preguntas como, por ejemplo. ¿Cómo lograste aprender? ¿Qué dificultades tuviste y
cómo lo superaste?,etc.
g. EVALUACIÓN:
es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje y es un
proceso permanente y continuo. Esto se realiza a través de los indicadores
preestablecidos de acuerdo a la capacidad seleccionada.
2. Procesos didácticos por áreas.

MATEMÁTICA:
a. Familiarización del problema.
b. Búsqueda y ejecución de estrategias
c. Socializa sus representaciones es Vivencial, Concreta, Gráfica y Simbólica.
d. Reflexión y formalización
e. Planteamiento de otros problemas

COMUNICACIÓN:
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
a. Antes del discurso
 Propósito
 Organización de ideas
 Auditorio
 Tema
b. Durante el discurso
 Inicio
 Desarrollo del tema
 Cierre
c. Después del discurso
 Revisión y reflexión sobre lo emitido
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
a. Antes de la lectura
 Saberes previos
 Formulación de hipótesis
 Propósito de la lectura
 Presentación del texto
b. Durante la lectura
 Lectura global
 Intercambio (preguntas de comprensión)
 Relectura
 Construye el significado de vocabulario nuevo
c. Después de la lectura
 Contrastación de hipótesis,
 Responden cuestionarios con preguntas,
 Elaboración de organizadores gráficos,
 Elaboran resúmenes.
 Actividades para reflexionar sobre el lenguaje
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
a. Planificación
 Tipo de texto
 Propósito
 Destinatario
 Plan de escritura
b. Textualización
 Escritura del texto
c.Revisión
 Reescritura
 Edición
 Publicación

CIENCIAS SOCIALES:
a. Problematización
b. Análisis de la información
c. Toma de decisiones
CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
a. Planteamiento de pregunta o problema
b. Planteamiento de hipótesis (posibles respuestas)
c. Elaboración del plan de acción
d. Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias)
e. Estructuración del saber construido como respuesta al problema (fuentes
secundarias)
f. Evaluación y comunicación
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
a. Planteamiento del problema
b. Planteamiento de hipótesis/ postura personal
c. Elaboración del plan de acción
d. Recojo de datos y análisis de resultados (fuentes primarias, secundarias y
tecnológicas)
e. Estructuración del saber construido como respuesta al problema
f. Evaluación y comunicación
COMPETENCIA: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE SU ENTORNO
 Planteamiento del problema
 Planteamiento de soluciones
 Diseño del prototipo
 Construcción y validación del prototipo
 Estructuración del saber construido como respuesta al problema
 Evaluación y comunicación
IV.
PROPUESTA
DE
GESTIÓN
4.1. CONCEPCIÓN DE GESTIÓN:
Gestionar es conducir a un grupo humano hacia el logro de sus objetivos institucionales.
Para la realización, viabilizarían, ejecución y cumplimiento de la visión, misión y la práctica de valores,
asume una propuesta de gestión basada en:
 LA PLANIFICACIÓN: dentro de ella puntualizamos acciones como: diseño, diagnóstico, objetivos,
metas, estrategias, presupuesto, planes, programas, proyectos.
 DIRECCIÓN: toma de decisiones, delegar funciones, desconcentra, descentraliza, generación de
recursos.
 COORDINACIÓN: se plasma a través de coordinaciones en: comités, comisiones, equipos de
trabajo, buscar la participación de todos los agentes educativos.
 CONTROL: acciones de monitoreo, evaluación, verificación, orientación, retroalimentación.
 Tender puentes y convenios con instituciones multisectoriales.

4.2 ESTILOS DE GESTION


4.2.1. Jerarquía, autoridad, toma de decisiones, control y ayuda.
Ejercer la autoridad y jerarquía en un ambiente de tolerancia, comprensión y respeto entre los
integrantes de la comunidad educativa, tomando las decisiones en forma responsable,
pertinente y oportuna sin entorpecer las competencias propias de cada órgano.
4.2.2. Unidad de propósito participación y coordinación:
Las acciones educativas y administrativas deben ser canalizadas a través del apoyo de entidades
públicas y privadas, estableciendo u trabajo coordinado, armonioso y colectivo entre los
miembros de la comunidad educativa orientada al logro de los objetivos propuestos para la
ejecución en el PEI.
4.2.3. Transparencia y Comunicación:
La transparencia de la gestión educativa será de permanente comunicación en base al
conocimiento y cumplimiento de normas establecidas poniendo en práctica nuestra ética
profesional

4.2.4.- Especialización Funcional.

Para el proceso de distribución de funciones se tomará en cuenta la especialización, eficiencia y


actualización.

4.3. OBJETIVOS DE GESTIÓN:

 Realizar una gestión transparente con decisiones asertivas pertinentes y oportunas con un diálogo
empático leal y veraz entre sus integrantes.
 Promover un clima de participación, tolerancia, comprensión y respeto entre los miembros de la
comunidad educativa con el apoyo de instituciones públicas.
 Brindar un eficiente funcionamiento de los ambientes y servicios para una óptima atención
 Acrecentar y mantener la buena marcha de la institución con una adecuada participación de los
agentes educativos
 Brindar un servicio de calidad en la administración.

4.5. TIPO DE ORGANIZACIÓN:

Nuestra I.E. se organiza de manera flexible teniendo en cuenta los siguientes órganos:
 Órgano de Dirección.
 Órgano pedagógico.
 Órgano de soporte al proceso pedagógico.
 Órgano técnico-pedagógico y de asesoramiento.
 Órgano de apoyo y participación.
 Equipo responsable de convivencia escolar.

4.6. ORGANIZACIÓN ESCOLAR:


4.6.1. ORGANIZACIÓN ESCOLAR
El eje de la gestión educativa es el educando.

 Los alumnos y el proceso de aprendizaje son la esencia de la I.E.


 La organización escolar deberá estar diseñada en función de los aprendizajes del educando
distribuidos por ciclos: VI (1° Y 2°), VII (3°, 4° y 5°).
 El aprendizaje activo y constructivo requiere de una disponibilidad oportuna de los
recursos de aprendizaje.
 Tiempos, horarios, jornadas, calendarización.

4.6.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

 LA FLEXIBILIDAD
EN EL ÁMBITO INTERNO
 Se busca lograr cambios en el plano estratégico de la organización en la Dirección de la
Institución Educativa donde se toman las decisiones.
 La diversificación curricular y los enfoques en el tratamiento de los aprendizajes exige una
conducción flexible.
 El trabajo pedagógico en el aula es conveniente establecer criterios de direccionalidad y
autonomía profesional en el manejo de los aprendizajes en el aula, Centro de Recursos
Tecnológicos, laboratorio, etc.
 Respaldando las iniciativas y los trabajos creativos.
EN EL ÁMBITO EXTERNO.
 El permanente cambio del entorno exige de la escuela una modificación institucional en el
mismo ritmo.
 La IE necesita una organización capaz de identificar y beneficiarse de las oportunidades
que le ofrece el entorno.
 LA INTEGRACIÓN
 Establece vínculos entre los factores y esfuerzos de los componentes del Institución
Educativa en función de los objetivos institucionales.
 La organización escolar debe articular grados y secciones de estudios.
 Esta articulación debe considerar las fases del proceso de aprendizaje: docentes,
espacios, materiales, equipos.
 LA DELEGACIÓN
 Exige especialización y confianza
 Amplia los espacios de libertad y discrecionalidad.

4.7. PLANIFICACIÓN
En la I.E. “Antonio Ketín Vidal Herrera” la planificación se inicia en octubre de cada año con
la conformación de comisiones y comités de trabajo, para revisar y perfeccionar el PEI, el PCI,
el PAT, el RI y otros documentos con calidad, eficiencia y oportunidad.
Las acciones de conducción de la I.E. deben estar planificadas, en ellas se prevén e
identifican las estrategias necesarias para convertir lo que deseamos en realidad, teniendo una
visión clara de lo que queremos lograr en la I.E
Con una buena planificación lograremos una buena gestión educativa buscando
fundamentalmente:

 Desarrollar una cultura organizativa


 Conducir las diversas acciones al logro de metas.
 Conseguir que cada uno de los miembros de la comunidad cumpla con sus funciones.
 Evaluar tanto los procesos como identificar los logros y deficiencias.
4.8. PRINCIPIOS DE GESTIÓN:

Los principios de gestión son los que se traducen en la capacidad para dirigir, conducir y
delegar los procesos internos de la escuela, de manera democrática equitativa y eficiente.
La Propuesta de Gestión se sustenta en los siguientes principios:
 DESCENTRALIZADA, Toma de decisiones de la institución educativa, equilibradas con las
tomadas por el Estado.
 SIMPLIFICADA, Ofrecer servicios educativos a partir de una gestión en equipo, orientado a
optimizar los recursos de la Institución; por cuanto la orientación hacia determinados objetivos
posibilita el desarrollo de una gestión particular.
 PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA, En tal sentido como una innovación se plantea desarrollar
estrategias de participación, delegación, coordinación, desarrollo personal, monitoreo,
motivación, mejoramiento de relaciones humanas, nueva cultura organizacional.
 FLEXIBLE, implica la renovación e incorporación de elementos en el proceso.
 INTEGRAL, Gestión centrada en los estudiantes (razón de ser de la I.E.)
 HUMANISTA, Fomentar las buenas relaciones humanas a fin de lograr un adecuado clima
institucional, tiene como principio y fin al ser humano.
 TRANSPARENTE, propicia la información y opinión sobre la misma.
 ESTRUCTURADA (simple y dinámica) y fáciles canales de comunicación y participación.
4.9. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN:
 PEI: Instrumento de gestión de mediano plazo. En su aprobación y evaluación opina el
Consejo Educativo Institucional.
 PCI: Instrumento que se formula en el marco del CNEB.
 RI: Instrumento de gestión que regula la organización y funcionamiento integral de la
Institución Educativa y de sus actores.
 PAT: Instrumento de gestión derivado del PEI y del Informe de Gestión del año anterior.
 IGA. Informe de Gestión Anual.

4.10. CLIMA INSTITUCIONAL:


Para mantener un clima institucional óptimo debemos considerar los siguientes
aspectos:
 Mantener una buena comunicación con todos los integrantes de la comunidad educativa.
 Velar por el cumplimiento de las funciones de cada uno de los integrantes de la comunidad
educativa.
 Motivar y estimular permanentemente la labor de todos los integrantes de la Comunidad
educativa.
 Incentivar a todos los miembros de la comunidad educativa a participar en forma activa en las
diversas actividades que se realicen.
 Brindar información oportuna y constante, asimismo propiciar la práctica de la solidaridad,
responsabilidad y cooperación en los trabajos de equipo.

En consecuencia, para lograr un Clima Institucional Agradable a través de la práctica de


valores, integración y mejora de la calidad humana de todos los agentes de la comunidad
educativa debemos cumpliendo nuestras normas de convivencia a través de:
 Trabajo en Equipo.
 Respeto.
 Puntualidad
 Responsabilidad
 Solidaridad
 Puntualidad
 Honestidad
 Perseverancia
 Honradez
4.11. ALIANZAS ESTRATEGICAS:
Para la consecución de los objetivos se realizará las alianzas estratégicas siguientes:
 Instituciones públicas.
 Municipalidad.
 PNP Santa Rosa de Alto Yanajanca.
 Centro de Salud.
 Ronda campesina.
 DEVIDA
 Subprefectura
 Gobernación
 Ejército Peruano
 Juez de Paz
.

VI.DIAGNÓSTIC
O
3.1 DIAGNÓSTICO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LA I.E.

CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la I.E.
Fortalezas Debilidades
3  Se cuenta con calendarización aprobada  Falta de coordinación institucional para concretar la
por la UGEL. calendarización.
 Falta de compromiso por parte de algunos docentes
para cumplir su labor.
 Convocatoria de la UGEL Marañón a talleres.
 Falta de coordinación con instituciones aliadas
(Municipalidad, Centro de Salud, PNP,
Subprefectura, DEVIDA, Ronda campesina.
 Actividades agrícolas de los PPFF.
 Ausencia de algunos docentes y estudiantes por
salud.
 Factor climatológico (Lluvias).
 Infraestructura inadecuada.
 Desinterés de algunos docentes por laborar en
programa JEC.
4  Se cuenta con director designado,  Docentes de otras carreras.
coordinador pedagógico y tutoría,  No se cuenta con personal administrativo nombrado
 Sensibilización a docentes en colegiados. (secretaria)
 Carencia de política educativa estable y acorde a la
realidad peruana.
 Experimento en el currículo por parte del MINEDU.
 Falta de consenso para el uso de un solo modelo
de programación.
 Docentes que se resisten al cambio.
 Escasa presencia de la UGEL en el
acompañamiento y asesoramiento.
 No se realizan los GIAs por fatiga laboral de
docentes.
 Poco dominio de plataformas virtuales.
5  Se cuenta con psicóloga y coordinador de  Falta de comunicación sincera entre personal de
tutoría. la institución.
 Se está afiliado al SISEVE.  Desconocimiento de obligaciones y funciones.
 Los docentes cuentan con cuaderno  Incumplimiento de las normas de convivencia
anecdotario. institucional, de aula y de sesión.
 Poco compromiso de algunos docentes tutores.
 Falta de consenso entre los miembros de la
comunidad educativa para regular el
comportamiento de las y los estudiantes.
 Falta de compromiso laboral referente a la
indisciplina.
 Baja autoestima en la mayoría de estudiantes.
 Incumplimiento de reportes de casos de violencia al
SISEVE.
 Conflicto entre adolescentes por pareja.

3.2. DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO CON RELACIÓN A LAS CONDICIONES PARA EL


FUNCIONAMIENTO DE LA I.E.
CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la I.E.
Oportunidades Amenazas
3  Formato estandarizado por parte del  Fenómenos naturales.
MINEDU  Actividades del MINEDU; DEVIDA; GORE; PIRDAIS,
Centro de salud, etc.
4  Cursos virtuales ofrecidos por el MINEDU  Débil señal de internet.
 Servicio deficiente de energía eléctrica.
5  Existencia de PNP, ejército peruano y ronda  Hogares disfuncionales
campesina.  Pérdida de autoridad de los padres.
 Charlas de sensibilización de MINSA y PNP  Pérdida progresiva de valores en el hogar y
sobre el consumo de drogas. comunidad.
 Influencia negativa de redes sociales y programa tv.
(basura).
 Videojuegos violentos.
 Expendio y consumo de estupefacientes.

3.3. DIAGNÓSTICO DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE LA I.E.

CGE Análisis de los resultados de la I.E.


Resultados Causas
1  Se ha identificado una disminución ESTUDIANTES
significativa en los resultados de la ECE  Poco interés por el estudio.
en lectura en relación al año 2015 y
 Mala distribución del tiempo.
2016 ( del 3% al 0%);sin embargo en el
2018 en comparación al 2016 ha habido  Distractores tecnológicos.
un incremento del 6.2% en el nivel  Carencia de metas.
satisfactorio. En el área de matemática PADRES DE FAMILIA
de 0% en el 2015 y 2016, se ha
 Permisivos.
incrementado en 2.7% en el 2018, lo
mismo ha sucedido en el área de HGE  Hogares disfuncionales.
en relación al año 2016 y 2018. En el  Hogares monoparentales.
área de C y T se ha tenido un resultado  Bajo nivel cultural.
de 3.3% en el nivel satisfactorio.
 Descuidos de sus hijos por labores agrícolas.
 Conflictos conyugales.
 Economía deficiente.
DOCENTES
 Personal no pedagogo.
 Metodología inadecuada.
 Falta de compromiso.
 Formación profesional deficiente.
MINEDU
 Distribución de materiales educativos a destiempo,
desfasado e incompleto.
 Incoherencia entre la ECE y los textos escolares.
 Evaluaciones estandarizadas fuera de contexto.
2 TRASLADADOS
 Problema familiar.
 Inestabilidad laboral.
 Incompatibilidad con el Programa JEC.
RETIRADOS
 Situación económica.
 Problema familiar.
 Deficiencia académica.
 Ideología religiosa.
 Embarazo adolescente.
REPITENTES
 Problema familiar.
 Conformismo
 Carencia de metas.
 Problema de aprendizaje.
IV. OBJETIVOS Y
METAS.
4.1. OBJETIVOS DE LA I.E.

CG Objetivos institucionales
E
Brindar un servicio educativo de calidad a partir del desarrollo integral de los y las estudiantes para
mejorar su nivel académico alcanzando estándares de calidad.
Conocer las necesidades educativas de los y las adolescentes para planificar las acciones tomando en
1 cuenta su ritmo y estilo de aprendizaje aunado a su entorno familiar y social.
Evaluar permanentemente las actividades planificadas en los documentos operativos.
Fortalecer el desarrollo personal y profesional de los docentes, para ejercer profesionalmente la
docencia.
Garantizar la permanencia y culminación oportuna de los y las estudiantes, identificando factores de
2 riesgo de rezago o abandono escolar.

IV.2. METAS REFERIDAS A LOS RESULTADOS DE LA I.E.

CG Objetivo institucional Indicadores Metas


E
Brindar un servicio Incremento del porcentaje de  Com: 8%
educativo de calidad a estudiantes que obtienen un nivel de
1  Mat: 8%
partir del desarrollo logro destacado en las evaluaciones
integral de los y las  CCSS: 8.5%
institucionales.
estudiantes para  C y T: 8%
mejorar su nivel  DPCC:9%
académico alcanzando
 A y C: 8.5%
estándares de calidad.
 Inglés:8%
 Relig:8%
 EPT:8%
 EF: 8%
Reducción del porcentaje de  Com: 0%
estudiantes que obtienen un nivel de  Mat: 2%
logro en inicio en las evaluaciones
 CCSS: 0%
institucionales.
 C y T: 1%
 DPCC:0%
 A y C: 0%
 Inglés:2%
 Relig:0%
 EPT:0%
 EF: 0%
Incremento del porcentaje de  Com: 18.2%
estudiantes que obtienen un nivel  Mat: 14.7%
satisfactorio en las evaluaciones
 CCSS: 14.7%
estandarizadas
 C y T: 15.3 %
Reducción del porcentaje de  Com: 31.2%
estudiantes que se ubican en el  Mat: 54.3%
menor nivel de logro en las
 CCSS: 38.3%
evaluaciones estandarizadas.
 C y T: 16.4 %
Conocer las Incremento del porcentaje de docentes
necesidades educativas que aplican instrumentos para conocer 92%
de los y las las necesidades educativas de los y las
adolescentes para adolescentes
planificar las acciones
tomando en cuenta su
ritmo y estilo de
aprendizaje aunado a
su entorno familiar y
social.
Evaluar Incremento del porcentaje de docentes 100%
permanentemente las que presentan sus documentos
actividades planificadas administrativos y pedagógicos para ser
en los documentos evaluados
operativos.

Fortalecer el desarrollo Incremento de número de GIAs. 100%


personal y profesional de
los docentes, para ejercer
profesionalmente la
docencia.
Garantizar la Reducción del porcentaje de 5%
2 permanencia y estudiantes que abandonan sus
culminación oportuna de estudios, con relación al número de
los y las estudiantes, matriculados al inicio del año escolar.
identificando factores de
riesgo de rezago o
abandono escolar.

IV.3. METAS ANUALIZADAS DE RESULTADOS DE LA I.E.


METAS Indicadores Fuente de Línea base Meta META ANUALIZADA
CGE 1 y 2 verificación (%) 2019 2020 2021 2022
Al 2022 Incremento del Actas de  Com: 0% 8% 2% 4% 6% 8%
incrementar entre porcentaje de Evaluación  Mat: 0% 8% 2% 4% 6% 8%
el 8 y 9% en el estudiantes que
 CCSS: 8.5% 2.5% 4.5% 6.5% 8.5%
nivel satisfactorio obtienen un nivel de
en todas las áreas logro destacado en 0.5% 8% 2% 4% 6% 8%
las evaluaciones  C y T: 0% 9% 3% 5% 7% 9%
institucionales.
 DPCC:1% 8.5 % 2.5% 4.5% 6.5% 8.5%
 A y C: 8% 2% 4% 6% 8%
0.5% 8% 2% 4% 6% 8%
 Inglés:0% 8% 2% 4% 6% 8%
 Relig:0% 8% 2% 4% 6% 8%
 EPT:0%
 EF: 0%
Reducir Reducción del  Com: 3.1% 0% 2.1% 1.1% 0.1% 0%
significativamente porcentaje de  Mat: 12% 2% 10 % 8% 5% 2%
el resultado de estudiantes que  CCSS: 0% 2% 1% 0.5% 0%
inicio en las y los obtienen un nivel de 2.7% 1% 3 6% 4% 2% 1%
estudiantes en logro en inicio en  C y T: 8%
todas las àreas las evaluaciones 0% 4 3% 2% 1% 0%
institucionales  DPCC:
0% 5 3% 2% 1% 0%
3.3%
 A y C:3.2% 2% 6 5% 4% 3% 2%

 Inglés:5.6 1 % 7 1.5% 1% 0.5% 0%


%: 0% 8 2.1% 1.1% 0.1% 0%
 Relig: 0% 9 1% 0.5% 0% 0%
2.1%
 EPT:3.1%
 EF: 1.5%
Al 2022 Incremento del Evaluación  Com: 18.2% 9.2% 12.2 15.2 18.2
incrementar el nivel porcentaje de censal de 6.2% % % %
14.7% 5.7%
satisfactorio de las estudiantes que estudiantes 8.7% 11.7 14.7
 Mat: 14.7% 5.7% 8.7% % %
y los estudiantes obtienen un nivel (ECE) 2.7%
que participan en la satisfactorio en las 15.3 % 6.3% 9.3% 11.7 14.7
ECE en un 12% evaluaciones  CCS % %
(18.2%) con estandarizadas S: 2.7% 12.3 15.3
respecto al  Cy % %
resultado del año T: 3.3 %
anterior (6.2%)
Al 2022 reducir al Reducción del  Com: 31.2% 52.2 45.2 38.2 31.2
31.2% en el área porcentaje de 59.2% 54.3% % % % %
de comunicación, al estudiantes que se  Mat: 75.3 68.3 61.3 54.3
38.3%
54.3% en el área ubican en el menor 82.3% % % % %
de matemática, al nivel de logro en 16.4
 CCS % 59.3 52.3 45.3 38.3
38.3% en el área las evaluaciones
S: 66.3% % % % %
de CCSS y al estandarizadas
16.4% en el área  Cy 37.4 30.4 23.4 16.4
de CyT; el número T: 44.4 % % % % %
de estudiantes que
se ubican en el
menor nivel de
desempeño en la
ECE
Al 2022 los Incremento del Ficha 60% 92% 68% 76% 84% 92%
docentes porcentaje de estandariza
dominarán los docentes que da
instrumentos de aplican
evaluación instrumentos para
diagnóstica en un conocer las
32% necesidades
educativas de los y
las adolescentes

Al 2022 los Incremento del Informes de 90% 100% 92.5 95% 97.5 100%
docentes porcentaje de coordinador % %
presentarán sus docentes que
documentos presentan sus
administrativos y documentos
pedagógicos al administrativos y
100% pedagógicos para
ser evaluados
Al 2022 los Incremento de Libro de 0% 100% 25% 50% 75% 100%
docentes serán número de GIAs, actas
fortalecidos con entre docentes de
100% de GIAs área y toda la
institución.
Al 2022 reducir al Reducción del Nóminas de 9% 5% 8% 7% 6% 5%
menos al 5% el porcentaje de matrícula.
porcentaje de estudiantes que Actas de
estudiantes que abandonan sus evaluación.
abandonan sus estudios, con
SIAGIE
estudios, relación al número
identificando de matriculados al
oportunamente los inicio del año
estudiantes en escolar.
situación de rezago
escolar.

IV.4. METAS ANUALIZADAS REFERIDAS A LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DE LA I.E.


METAS Prácticas de Fuente de verificación Línea base Meta META ANUALIZADA
CGE 3,4 y gestión (# /%) 2019 2020 2021 2022
5
(3) Al 2022 Seguimiento a la  Fichas de control de asistencia. 0 visitas por 16 02 03 05 06
se asistencia y  Cuaderno de control de tutor. visitas
realizarán puntualidad de asistencia por el
16 visitas las y los 2 visitas por tutor,
por los estudiantes y del  Fichas de control de horas psicólogo psicólogo
responsabl personal pedagógicas. y
es asegurando el  Cuaderno de campo. 0 visitas por Director
cumplimiento de el Director
 Anecdotario
las horas 2
efectivas.

(3) En el Mantenimiento  Citaciones a PPFF. 1 faena cada 1/1 mes 1 /3 1/2 1/1.5 1/1
2020 se de espacios cuatro mese mese mese mes
realizará salubres y meses s s s
una accesibles que  Contratos por servicios
intervenció garanticen la
n por mes salud e
integridad física
de la comunidad
educativa.
(3) En el Entrega  Cuaderno de cargos. 4 docentes 15 7 10 13 15
2022 15 oportuna y  Actas de compromiso utilizan
docentes promoción del materiales
hacen uso uso de educativos
del material materiales y
educativo recursos
disponible educativos.
(4) En el Generación de  Libro de actas. 90 % de 99% 92% 95% 97% 99%
2022 se espacios de  Cuaderno de campo colegiados
realizarán trabajo
el 99% de colegiado y
colegiados otras estrategias
programad de
os acompañamient
o pedagógico
para reflexionar,
evaluar y tomar
decisiones que
fortalezcan la
práctica
pedagógica de
los docentes y el
involucramiento
de las familias
en función de
los aprendizajes
de las y los
estudiantes
(4) Al 2022 Monitoreo de la Rúbricas de observación 3 visitas 8 5 6 7 8
se práctica Cuaderno de campo. por docente
realizarán pedagógica
8 visitas docente
por utilizando las
docente rúbricas de
observación en
el aula para
recoger
información
sobre su
desempeño,
identificar
fortalezas,
necesidades y
realizar
estrategias de
fortalecimiento.
(4) Al 2022 Promoción del Actas de compromiso 60 % de 100% 70% 80% 90% 100%
el 100% de acompañamient padres de
padres o al estudiante y familia
serán a las familias en atendidos
acompañad el marco de la
os. tutoría y
orientación
educativa.
(4) Al 2022 Análisis Libro de actas 0 4 1 2 3 4
se realizarán periódico del Citaciones
4 reuniones progreso del
periódicas aprendizaje de Compromisos.
las y los Boletas de notas
estudiantes,
identificando
alertas e
implementando
estrategias de
mejora
(5) Al cuarto Fortalecimiento Libro de actas. 0 Talleres 5 0 1 2 3
año se de los espacios Citación de
realizarán 5 de participación integración
talleres democrática y (psicóloga)
organización de
la I.E.,
promoviendo
relaciones
interpersonales
positivas entre
los miembros de
la comunidad
educativa.
(5) Al cuarto Elaboración Libro de actas 50% 60% 70% 85% 100%
año el 100% articulada,
de los concertada y
agentes difusión de las
educativos normas de
cumplen con convivencia.
las normas
de
convivencia
(5) Al cuarto Atención Cuaderno de incidencias. 0 reportes 5 0 3 4 5
año se oportuna de Anecdotario
reportará 5 situaciones de
casos según violencia contra Portal SISEVE
los los y las
protocolos. adolescentes de
acuerdo con los
protocolos
vigentes.
DIAGNOSTICO FODA
A) DIAGNOSTICO DE LA GESTION PEDAGÓGICA: ANÁLISIS INTERNO
ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDAD
ES
Estudiantes  Estudiantes, procedentes de hogares donde
existe la violencia verbal y física y/o hogares
creativos, organizativos y desintegrados.
colaboradores.  Algunos estudiantes con necesidades educativas
especiales, sin diagnóstico ni tratamiento.
Maestros comprometidos con la
 baja autoestima, con un rendimiento deficiente.
labor docente é institucional,
 Alumnos con problemas de desnutrición
practicando valores, dispuestos causada por una alimentación inadecuada.
al cambio, con actualización  Alumnos con bajo rendimiento académico.
GESTIÓ
permanente, é inmersos en el  Estudiantes con necesidades de
N
avance de la ciencia y la habilidades sociales.
PEDAGÓCI
tecnología,  Maestro con problemas para integrarse al grupo
CA
Padres de familia, identificados y trabajar en equipo.
 Algunos maestros que se resisten al cambio.
con la institución, responsables,
 Maestros indecisos en la toma de decisiones.
comprometidos con la labor
 Insuficiente material educativo elaborado por el
educativa de sus hijos.
docente.
 Padres de familia violentos con bajo
nivel sociocultural.
Democrática  Poca práctica de la democracia en algunos
maestros y maestras.
La I.E cuenta con una
 Poco involucramiento de los maestros y
propuesta pedagógica maestras en la planificación de actividades
GESTIÓN
INSTITUCIO Dispone de biblioteca productivas y pedagógicas.
NAL  El clima institutional dificultoso.
Cuenta con equipos  Insuficiente cantidad de agua en la I.E. para
multimedia. atender las necesidades básicas de los alumnos.
Con un clima
institucional favorable.
La I.E cuenta con  Necesidad de personal de oficina y auxiliar.
documentación  Falta de docente responsable del aula
/RI, PAT, PCC, PEI. de Innovación Pedagógica.
GESTIÓN  Implementación del departamento de educación
ADMINISTRAT física y talleres de arte.
IVA  Insuficientes ambientes para la atención de
los estudiantes.
 Poca participación en aspectos de
necesidad institucional.

DIAGNOSTICO DE LA GESTION PEDAGÓGICA: ANÁLISIS EXTERNO

ASPECTO OPORTUNIDADES AMENAZ


AS
 Apoyo de los dirigentes de la  Existencia de pandillas.
comunidad.  Contaminación del ambiente.
CONTEX  Apoyo de la  Proliferación de canes.
TO municipalidad  Lugares de expendio de drogas.
distrital.  Existencia indiscriminada de
LOCA  Apoyo de Serenazgo. juegos distractores
L  Apoyo de la PNP. cercanos a la I.E.
Apoyo del centroa de
 Capacitaciones Salud.
docentes.  Falta de apoyo con los promotores
 Mejoramiento de escolares que contábamos en año
infraestructura de la I.E. anteriores.
CONTEXTO  Mantenimiento de  Interés de las autoridades solo en las
REGIONAL la Elecciones Regionales, Locales y
Infraestructura de la I.E. Nacionales
 Apoyo del MED con textos  Influencia negativa de medios
escolares y material didáctico. de comunicación.
 Apoyo en actualización con  Insuficiente material didáctico para los
cursos virtuales. grados superiores del (MED).
CONTEXTO  Experimentos curriculares continuos.
NACIONAL  Entrega incompleta de fascículos de
las Rutas de Aprendizaje.
 Globalización,  Pérdida de la identidad, Civismo, Cultural
y social.
CONTEXTO intercambio cultural ideológico  Influencia negativa, induciendo a la
MUNDIAL y mercantil. alienación, Cultural (folclore, productos
 Inclusión Social. alimentarios transgénicos, etc.)
 Discriminación a través de
redes Sociales.

Potrebbero piacerti anche