Sei sulla pagina 1di 5

1. ¿ontológicamente que es la geopolítica para mí?

Dado que la otología es una rama de la metafísica que analiza las diferentes
entidades fundamentales que forman componen el Universo., entre estas ciencia,
estudio disciplina etc.
La geopolítica es la ciencia que estudia la distribución de poder y los recursos
escasos entre países, estados y agrupaciones de estados.
2. ¿Con que ciencias se realiza la Geopolítica?
Muchas son las disciplinas que están relacionadas con la Geopolítica, como la
geología, la etnología, el Derecho internacional, la biología, la demografía, etc., las
que aportan conocimientos que se aprovechan para deducir alguna conclusión de
carácter político que tenga el Estado; en todo caso, las relaciones de estas ciencias
con la Geopolítica dependerán de la forma como pueden influir los diferentes
fenómenos o factores que presenten en relación con el desarrollo y los Objetivos
del Estado.
3. ¿Cuáles son los conceptos pertinentes para hacer una referencia sobre la
Geopolítica?
Podemos señalar que la Geopolítica recibe el aporte de numerosas ciencias de
carácter Geográfico, histórico, social, económico, u otras, que sirven de base para
su análisis.
Sin embargo, cuando el estudioso se deja llevar por alguna tendencia y desvía sus
apreciaciones hacia una determinada ciencia, se aparta de la Geopolítica y sus
esfuerzos se encaminan hacia una Geografía Política, una Geo historia, Socio
geografia, etc., perdiéndose el objetivo inicial.
4. Los conceptos que la geopolítica según una perspectiva personal
Los conceptos que engloban la geopolítica son el territorio, gobierno, estado
organismos y desarrollo
5. Geopolítica

6. Bolivia

7. El petróleo en Bolivia

Por un descuido absoluto en la exploración, la politización del sector, el marcado


extractivismo del gas natural en desmedro de la diversificación y la petroquímica por
incapacidad para ejecutar proyectos de industrialización, el incumplimiento en la
certificación de reserva, entre otros, cuatro expertos nacionales afirman que el país va
camino hacia una crisis gasífera. Los motivos tienen que ver, atribuyen los analistas, a
una ausente política hidrocarburífera desarrollada a lo largo de 12 años del gobierno
de Evo Morales, más aún cuando el país gozó de millonarios e históricos ingresos
económicos, para cambiar el rumbo de la historia socioeconómica del país.

"La crisis de producción de gas natural en Bolivia se verá tan pronto como en cinco
años, si se mantiene el actual volumen de exportación a Brasil y Argentina", afirma
Saúl Escalera, experto en petroquímica.

Francesco Zaratti, analista del sector, anticipa que si no se dan nuevos y casi
milagrosos descubrimientos en los próximos meses y años, "la política equivocada del
Gobierno nos llevará al colapso del sector", precisó.

En cambio, el ingeniero químico, Hugo Del Granado, asegura que la crisis ya se siente
por la declinación de la producción en los campos gasíferos y los incumplimientos de
los contratos con Argentina y Brasil.
"La crisis de producción de gas la vivimos hoy con un déficit pronunciado de producción
que se traduce en incumplimiento de los contratos de exportación y desabastecimiento
de la planta separadora Gran Chaco", apuntó.

El Gobierno dice una y la realidad es otra. El 6 de junio, Luis Alberto Sánchez,


ministro de Hidrocarburos, a tiempo de comparecer ante una petición de informe oral
en la Cámara de Senadores, desestimó cualquier situación de crisis en el sector. Es
más, con datos en mano, entre muchos logros de estos 12 años de gestión del
gobierno de Evo Morales, destacó que las exportaciones de gas a Brasil y Argentina,
han generado ingresos por cerca de $us 35.000 millones, de los cuales por renta
petrolera acumulada entre el 2006 y 2017 se tiene $us 9.000 millones frente a $us
2.900 millones generados entre 1994 y 2005. "No se puede hablar de crisis", apuntó.

En respuesta a toda esa situación los expertos en el tema, a los que el Gobierno en
reiteradas oportunidades los ha calificado y minimizado como “simples opinadores”,
describen que la política hidrocarburífera ha sido manejada de manera “improvisada,
miope, ideologizada y patética”.
Zaratti complementa y describe cada una de ellas, al citar que la acción del Gobierno
y de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) ha sido improvisada, porque
no hubo una política integral de desarrollo de la industria. Miope, porque no vio más
allá de los beneficios inmediatos y no previó las situaciones que se están dando en
cuanto a producción, reservas y mercados. Ideologizada, porque se hicieron cosas
solo por cumplir con un plan de gobierno sin pie ni cabeza, como en el caso de la
industrialización.

"Y patética, por las declaraciones ridículas de las autoridades del ramo acerca de las
fallas en la planta de Bulo Bulo o de los fracasos de la exploración", afirma.

Para Del Granado el gran daño que se ha hecho a la industria petrolera en estos 12
años ha sido el estatismo secante impuesto, monopolizando la toma de decisiones en
manos de YPFB y evitando el acceso a la participación privada. "Esta política introdujo
nuevos desequilibrios que ha contribuido al rezago de la industria en todos sus
eslabones", precisó.

En tanto, Escalera, a tiempo de citar que el presidente Evo Morales tuvo en sus manos
la gran oportunidad de transformar la matriz energética del país vía la industrialización
a través de la petroquímica y con ella la diversificación a partir del gas, lo
desaprovechó.

"El mayor error del Gobierno fue el no implementar plantas petroquímicas para
industrializar el gas natural, con el objetivo de elaborar productos petroquímicos de
mayor agregado y obtener mayores ingresos para el país, en vez de vender materia
prima (gas natural) a precios irrisorios", argumenta Escalera.

Con respecto a la bonanza. Si la exportación de gas a Brasil y Argentina, entre el


2006 y 2017 reportó $us 35.000 millones de ingresos al país, como hace días citó el
ministro Sánchez, los expertos en el tema aseguran que dichos ingresos históricos
sencillamente no fueron bien aprovechados.
"Se priorizó el gasto o la inversión insulsa, en lugar de fortificar sólidas alianzas con
todos los actores del sector", dice Zaratti.

Del Granado observa que el año 2009 se sugirió la creación de Fondo de Ahorro e
Inversión con los ingresos adicionales para promover la diversificación económica.
"Esta ausencia hizo que los ingresos de la bonanza no hayan sido aprovechados de
manera eficiente. Las inversiones de YPFB, especialmente en el campo exploratorio
han sido improductivas porque no han arrojado resultados positivos", enfatizó.

Escalera, lamenta que el Gobierno en 12 años se dedicó a conducir un marcado


“extractivismo del gas natural” en lugar de crear polos de desarrollo con plantas
petroquímicas basadas en el gas natural. "El actual modelo boliviano sigue prisionero
de la ilusión de considerar al extractivismo como única vía principal para nuestro
desarrollo; predomina el modelo regresivo de financiación del Estado, principalmente
del consumo; sin embargo, esos periodos de auge no han logrado modificar el carácter
débil de Estado", describe el experto.

Mejora en los contratos es visto como un acierto

El único acierto del gobierno de Evo Morales en el rubro de hidrocarburos, según


expertos, fue la aprobación del Decreto Supremo No. 28701 del 13 de mayo, 2006,
que nacionalizó los hidrocarburos aprobado por el Gobierno de Bolivia. El aporte de
este Decreto de Nacionalización en 12 años ha permitido alcanzar cifras récord de
producción y de ingresos económicos.

Sin embargo, los efectos de esa nacionalización no alcanzaron los retos de una
verdadera transformación social y económica del país, dicen los consultados por El
Día.

Potrebbero piacerti anche