Sei sulla pagina 1di 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
(Universidad del Perú, Decana De América)

E.P. INGENIERIA AMBIENTAL


Curso: Meteorología

Mejora de la infraestructura de los canales de agua y


del sistema de riego para evitar la evaporación
producida por el incremento de las temperaturas
máximas elevando el rendimiento y producción del
cultivo de Tomate en la comunidad de Palle, Distrito de
Santa Eulalia

Catedrática:

PEREZ DIAZ NELLY

Presentado por:

SANTOS TUNQUE, FELIPE


MONTAÑEZ TORIBIO, ARMIN GINO
CASTRO MELCHORITA, TATIANA
CONDOR, ELIAS

26 de noviembre, 2019
Índice
Índice ............................................................................................................................ 2
I. Realidad Problemática ............................................................................................... 3
II. Formulación del Problema ....................................................................................... 3
III. Justificación ............................................................................................................. 3
IV. Objetivos ................................................................................................................. 4
V. Marco Teórico .......................................................................................................... 4
VI. Hipótesis ............................................................................................................... 18
VII. Materiales y Método ............................................................................................. 18
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

I. Realidad Problemática

Durante los últimos años se ha visto muchas variaciones en la precipitación y


temperatura mínimas y máximas en el distrito de Santa Eulalia viéndose desfavorecidos
cultivos de los pobladores al no cumplirse en el transcurso de la campaña agrícola los
requerimientos hídricos y térmicos que necesitan las plantas. Cuando hay mucha lluvia,
se producen huaycos que destrozan las bocatomas de agua originando periodos de
estrés hídrico. A la vez la intensa precipitación inunda las chacras echando a perder
productos sensibles a la humedad. En cuanto a las temperaturas, las heladas y olas de
calor causan perjuicios a su manera. Queman las hojas, flores y frutos. Al verse
afectada la producción por estos eventos climáticos extremos también se ve trastocada
la situación económica de los agricultores aumentando la pobreza y el desarrollo en
general de la comunidad de Palle.

II. Formulación del Problema

Debido a la variabilidad climática del distrito de Santa Eulalia, la palta encuentra


como factor limitante la escasez de agua. El palto no puede soportar más de tres días
sin agua por lo que es importante asegurar este suministre a fin de que no se estrese
hídricamente y pierda sus flores. Al no llegar a completar los principales factores de
crecimiento de dicho cultivo para su completo desarrollo se genera así una serie de
problemáticas sociales tales como el aumento de pobreza.

III. Justificación

La presente investigación se justifica porque utilizando el método estadístico se


podrá establecer una relación entre la productividad agrícola de palta en la comunidad
de Palle y las precipitaciones. Esto servirá como sustento para plantear un proyecto de
desarrollo el cual consiste en la implementación de reservorios de agua. Esto con la
finalidad de revertir la escaza o nula producción en épocas difíciles del año , es decir,
esto hará que se pueda cosechar más por campaña agrícola.

3
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

IV. Objetivos

4.1. Objetivo general:

Mejorar la producción del cultivo de Palta de la comunidad de Palle, distrito de Santa


Eulalia.

4.2. Objetivo Específico:

 Contar con datos de precipitación


 Disponer de datos de producción de las últimas 20 campañas agrícolas.
 Contar con Data demográfica y económica

V. Marco Teórico
5.1. Antecedentes

PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA CASOS DE


HUANCAVELICA Y CUSCO

Este estudio realizado en Huancavelica y Cusco, pretende analizar las


dificultades por las que atraviesa la construcción y mantenimiento de la infraestructura
de riego para la pequeña agricultura. Se confirma también que a mayor pobreza y
menores oportunidades de mercado, los sistemas de riego son menos sostenibles pues
los campesinos no invierten en ellos ni dedican esfuerzos en su mantenimiento. Se
propone que los organismos públicos pongan a disposición de los gobiernos locales
fondos para que ellos puedan contratar empresas especializadas en construcción y
mantenimiento de sistemas de riego, evitando fallas estructurales que significarían un
coste no siempre solventable.

Torres N., Bonfiglio G. & Bucher G.(2017) Proyectos de riego para la pequeña
agricultura casos de Huancavelica y Cusco. Recuperado de https://usmp.edu.pe/idp/wp-
content/uploads/2017/06/Informe-Riego-para-Peq-Agr.pdf

MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CARHUAYUMA – HUALHUAL DE


LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN PEDRO DE CASTA, DISTRITO SAN PEDRO
DE CASTA, PROVINCIA DE HUAROCHIRI –LIMA

El presente EXPEDIENTE TECNICO plantea obras de mejoramiento del canal


de riego con revestimiento de concreto de sección rectangular, instalación de tuberías

4
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

HDPE, bocatoma y construcción de obras de arte, cuyas aguas son captadas por la
margen izquierda de la quebrada Carhuayuma, para solucionar el déficit de agua anual
en los meses de mayo – octubre de cada año y pérdidas de agua por infiltración en su
recorrido y la necesidad de ejecutar obras de mejoramiento del canal de riego con
revestimiento de concreto de sección rectangular, instalación de tuberías HDPE,
bocatoma y construcción de obras de arte, cuyas aguas son captadas por la margen
izquierda de la quebrada Carhuayuma.

La metodología empleada comprende 3 fases: Recopilación de Información


Disponible y Análisis Bibliográfico, trabajo de Campo, trabajo de Laboratorio y trabajo
de Gabinete: Comprende el procesamiento de datos de campo y de toda la información
técnica, para determinar la disponibilidad hídrica, la demanda agrícola y el volumen de
reservorio requerido para satisfacer la demanda.

http://ofi5.mef.gob.pe/appFs/Download.aspx?f=13766_OPIMDLANGA_201681
1_85737.pdf

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS


RECURSOS HÍDRICOS EN LA UNIDAD HIDROGRÁFICA SANTA EULALIA

El presente trabajo de investigación se desarrollo con la finalidad de conocer el


uso y aprovechamiento de los recursos hídricos en la unidad hidrográfica santa eulalia,
zona que provee de una considerable cantidad de oferta de agua a la población limeña;
sin embargo, son las comunidades campesinas de esta cuenca las que menos cuentan
con este recurso.

Manco g. Rosa b.; paucar b., javier o.(2015): Propuesta de estrategias para la
gestión integrada de los recursos hídricos en la unidad hidrográfica Santa Eulalia.
Recuperado de: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/unalm/2167

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS


CULTIVOS DE LA REGIÓN LIMA 2007-2015

El objetivo fue presentar evidencia de los efectos potenciales del cambio


climático sobre el sector agrario en la región lima en el período 2007-2015. Se utilizó un
método descriptivo no experimental, con acopio de información de fuentes oficiales. Se
tomó la data del compendio estadístico, elaborado por el ministerio de agricultura,
senahmi, inei, cenagro, entre otras fuentes de información. Como principales resultados
se obtuvo que los cultivos más afectados fueron, caña de azúcar, papa, paprika, cítricos

5
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

y palta y los que aumentaron sus rendimientos fueron algodón, camote, yuca, frijol,
mango, maracuyá, papaya y tangelo.

Chinchay Lucas , Contreras Sergio (2018): Efecto del cambio climático sobre el
rendimiento de los cultivos de la región lima 2007-2015. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/327133428_efecto_del_cambio_climatico_so
bre_el_rendimiento_de_los_cultivos_de_la_region_lima_2007-2015?enrichid=rgreq-
7ba978933c2586afca25accb15c08033-
xxx&enrichsource=y292zxjqywdlozmynzezmzqyodtbuzo2nje4nzg3ndexndm1njzamtuz
ndgxntu5nzy5nq%3d%3d&el=1_x_3&_esc=publicationcoverpdf

INVERSIÓN GOTEO EN LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

En américa latina Perú es uno de los países que tal y como lo señala el ministerio
de agricultura y riego (2018), cuenta con 1.89% de la disponibilidad en cuanto al agua
dulce respecto al mundo entero lo cual lo hace un país privilegiado. Sin embargo es
necesario señalar que existen en su territorio viviendas que carecen de agua lo que
afecta a muchos habitantes del territorio peruano. De esta forma se puede considerar
que existen sectores, provincias y localidades tal es el caso de Jicamarca, provincia de
Huarochirí la cual cuenta con zonas populares ubicadas en zonas, muchos de ellos
cerros escarpados, conformando asentamientos humanos sin planificación alguna de
servicios básicos, siendo estos los que más padecen del líquido elemento para la
subsistencia y desarrollo de la sociedad, por consiguiente el estrés hídrico aumenta por
auge poblacional, trayendo como consecuencia elevados costos para su adquisición.

Castillo, Betsy; Rosales, Tania; Sarmiento, Marisol (2018): Inversión goteo en la


universidad Santo Domingo de Guzmán. Recuperado de :
http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/usdg/234

Condiciones y requisitos que deben cumplir para el mejoramiento de la


agricultura de regadio en zonas con escasez de recurso hídrico: caso sector Valencia –
distrito de Aramango –Bagua - Amazonas

El siguiente proyecto de investigación bibliográfico obedece a la principal


limitación de la agricultura de regadío, la disponibilidad de agua, tanto en términos de
calidad como de cantidad. Esta carencia es un aspecto muy relevante a la hora de
garantizar el futuro del regadío, dado que suele ser el primer sector al que se le aplican
restricciones en el suministro de agua durante los periodos de escasez los agricultores
del comité de usuarios y población en general

6
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

Jimenez Coronel, Reynaldo Amador(2019): “Condiciones y requisitos que deben


cumplir para el mejoramiento de la agricultura de regadio en zonas con escasez de
recurso hídrico: caso sector Valencia – distrito de Aramango –Bagua – Amazonas”.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO, PERÚ.

Propuesta de mejoramiento del canal Limón Tramo II – Sub Sector Hidraúlico


Muy Finca, Mochumi – Lambayeque.

En el presente proyecto, se ha considerado realizar el estudio del Canal limón


Tramo II, que se encuentra sin revestir, En el cual, durante su largo recorrido pasa por
suelos de textura arenosa y franco arenosa, donde frecuentan los problemas de
pérdidas por conducción, atribuibles a filtraciones, debido a que el canal se encuentra
sin revestir, generando inconformidad a los usuarios. También se enfrentan problemas
como la falta de una infraestructura adecuada para el control de la distribución del agua
para la siembra de sus cultivos principales. En este contexto, se llevaron a cabo diversos
estudios experimentales en campo para la realización de un diseño para el
mejoramiento del Canal Limón – tramo II, tales como: Aforos para determinar la
eficiencia de conducción, Levantamiento topográfico, estudios de suelos, estudios de
análisis de agua (INIA).

Ruiz Colunche, Yessy Araceli(2019): “Propuesta de mejoramiento del canal


Limón Tramo II – Sub Sector Hidraúlico Muy Finca, Mochumi – Lambayeque.”.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO, PERÚ.

Análisis bibliográfico de canales de irrigación en base mejoramiento del canal de


irrigación Huasucara – Piedra Pato distrito de Santo Domingo de Los Olleros, Cuenca y
Chilca, provincia de Huarochirí y Cañete” del gobierno regional de Lima.

La presente investigación, está enmarcado en los Estudios Presentados por la


comisión de regantes del canal de Irrigación HAUSUCARA-PIEDRA PATO, en el cual
manifiestan que las pérdidas de agua oscilaban entre 35 % y 40 %, debido a las
características de la permeabilidad del suelo que conforma el canal. El objetivo central
de esta investigación consiste en lograr un “incremento del rendimiento de los cultivos”,
mejorando el riego de las 1,421.00 m Has, que se cultivan actualmente, y ampliando la
frontera agrícola hasta 150 Has totales bajo riego. Obteniendo Mejoramiento de riego

7
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

del canal Huasucara (prog.0+0+0-1,421.00 m), mediante su revestimiento, para reducir


las pérdidas de agua por infiltración, incrementando la oferta del agua.

De la Cruz Bernilla, Javier Alan(2019): “Análisis bibliográfico de canales de


irrigación en base mejoramiento del canal de irrigación Huasucara – Piedra Pato distrito
de Santo Domingo de Los Olleros, Cuenca y Chilca, provincia de Huarochirí y Cañete”
del gobierno regional de Lima.”. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO,
PERÚ.

Mejoramiento de la Infraestructura Hidráulica del Canal de Riego Paraíso, La


Pauca Distrito Marcabal, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento La Libertad

El presente proyecto pretende mejorar la infraestructura hidráulica del canal


Paraíso y La Pauca y las técnicas de aplicación de agua de riego, la cual promueva la
incorporación de más de cincuenta hectáreas a la producción de nuevos cultivos y/o
mejorar los existentes y conlleve a mejorar la calidad de vida de quince familias, con el
efecto multiplicador que el presente proyecto incluye. La problemática existente en el
sector es la deteriorada infraestructura de riego existente y el uso solo obedece a los
periodos de lluvia y sin ninguna tecnología de almacenamiento del recurso hídrico para
optimizar su uso en el riego agrícola; propone como criterio y medida de solución técnica
el mejoramiento desde la captación proviene del manantial denominado La Huerta Vieja,
muros de encausamiento.

Arguedas Portilla, José Gabriel(2017)” Mejoramiento de la Infraestructura


Hidráulica del Canal de Riego Paraíso, La Pauca Distrito Marcabal, Provincia de
Sánchez Carrión, Departamento La Libertad”. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ
GALLO, PERÚ.

Mejoramiento e identificación de riesgos en el canal la peligrosa MARMOT-


GRAN CHIMÚ

El presente proyecto determina en primera instancia los niveles de riesgo


presentes a lo largo del recorrido del canal, identificando y ponderando los peligros de
diferente naturaleza a los que está expuesta el canal y el centro poblado. Realiza un
análisis de vulnerabilidad (V) en los lugares identificados, para una evaluación y cálculo
del riesgo del Riesgo (R) y la selección de las correspondientes medidas de prevención.

8
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

En la actualidad en las diferentes zonas de la Costa y Sierra Peruana la actividad


agropecuaria está supeditada a la disponibilidad recurso agua, cada vez menos
disponible y consecuentemente limitante para el normal desarrollo de la actividad
agropecuaria, sobre todo en épocas de estiaje, El suministro de agua para riego tiene
gran importancia en la producción agrícola, puesto que esta actividad es la principal de
las zonas rurales del Perú, por lo que es necesario prever un abastecimiento oportuno
y en la cantidad necesaria de agua de regadío para el normal desarrollo de los cultivos.

Castro Linares, Carlos Cristian (2016)“Mejoramiento e identificación de riesgos


en el canal la peligrosa MARMOT-GRAN CHIMÚ”.Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Mejoramiento y rehabilitación del canal de regadío Carabamba, Margen


Izquierda, Distrito de Carabamba, Provincia de Julcán, Departamento de La Libertad

El presente proyecto permitió diseñar una infraestructura de riego (


captación y conducción) adecuado y de esta manera lograr que en la conducción del
recurso hídrico las pérdidas sean mínimas. Para ello se ha realizado el levantamiento
topográfico, los estudios de suelo del terreno, diseños hidráulicos además los metrados
de movimientos de tierra y obras de arte en toda la extensión del canal. El presente
proyecto permitió mostrar los beneficios en los diferentes aspectos social, económico y
cultural en el distrito de Carabamba a través del mejoramiento de la infraestructura de
riego y con ello mejorar sus perspectivas de desarrollo las que se verían
considerablemente incrementados por el riego permanente de sus terrenos de cultivo
logrando una mejor productividad. Se mejoro el diseño geométrico y estructural en todo
el tramo del canal.

Aredo, A. & Valverde, A. (2016) Mejoramiento y rehabilitación del canal de


regadío Carabamba, Margen Izquierda, Distrito de Carabamba, Provincia de Julcán,
Departamento de La Libertad. Universidad Nacional de Trujillo.

9
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

Diseño del mejoramiento del canal de riego la Banda , progresiva km. 0+000 al
km. 1+112, sector la Banda, distrito San Benito, provincia de Contumazá - Cajamarca
2019

Los usuarios de riego del sector la Banda, conscientes de que el principal


problema que los afecta es la deficiente conducción de agua para riego lo cual repercute
en una baja productividad y producción agrícola anual buscan mejorar el servicio de
agua para riego de manera tal que puedan tener la dotación de agua de modo
permanente y en el momento oportuno en la cantidad y momento, en sus tomas
parcelarias y contribuir de esta manera a mejorar su producción agrícola para tener una
mayor oferta de productos agrícolas y mejorar sus ingresos económicos. Este proyecto
consistió en el diseño del mejoramiento del canal la Banda para mejorar la conducción
de agua para irrigar 30 hectáreas. Se planifico realizar el diseño de obras hidráulicas
como una bocatoma y un canal de 1 112 kilómetros.

Ascoy, J. (2019) Diseño del mejoramiento del canal de riego la Banda ,


progresiva km. 0+000 al km. 1+112, sector la Banda, distrito San Benito, provincia de
Contumazá - Cajamarca 2019. Universidad Nacional de Trujillo

Diseño de la bocatoma y mejoramiento del canal del caserío Potrerillo, distrito de


Llama, provincia de Chota, departamento Cajamarca – 2015

El presente proyecto tiene como finalidad elaborar el diseño de la


bocatoma, del canal de conducción y de las obras de arte, necesarias para la captación,
conducción y posterior aprovechamiento del recurso hídrico del Río Maychil, ubicado en
el caserío Potrerillo del distrito de Llama, mejorando así la productividad agrícola de la
zona. La ejecución de la captación, del sistema de conducción y de las obras de arte,
permitirá el uso óptimo y eficiente del agua, ampliando las áreas de cultivo y reduciendo
costos de mantenimiento. Además permitirá disminuir las pérdidas de producción por
deficiencias del sistema con el que se cuenta, incrementando de manera significativa
los ingresos de la población beneficiaria.

Chavez, G. (2019) Diseño de la bocatoma y mejoramiento del canal del caserío


Potrerillo, distrito de Llama, provincia de Chota, departamento Cajamarca – 2015.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

10
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal “El Milagro” km
00+000-km 12+402,43 Distrito de Awajún, Provincia de Rioja, Región San Martín

En el proyecto del sistema de riego, su principal importancia fue determinar las


estrategias de funcionamiento del sistema de riego por gravedad(captación,
conducción-canal abierto o a presión, regulación), por lo tanto, para desarrollar el
planteamiento hidráulico del proyecto se tuvo que implementar los diseños de la
infraestructura identificada en la etapa de campo; canales, obras de arte(acueductos,
caídas, canoas, alcantarillas, tomas laterales, etc.),obras especiales (bocatomas,
desarenadores, Aforadores, túneles, sifones, etc.). Para el desarrollo de los diseños de
las obras proyectadas , el caudal fue un parámetro clave en el dimensionamiento de las
mismas lo cual está asociado a la disponibilidad del recurso hídrico(hidrología), tipo de
suelo, tipo de cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego, etc., es decir mediante
la conjunción de la relación- suelo-planta; de tal manera que cuando se trata de la
planificación de un proyecto de riego, la formación y experiencia del diseñador tiene
mucha importancia, destacándose en esta especialidad la Ingeniería Agrícola. En la
región de San Martín, se puede apreciar que aún existen canales de riego con una
infraestructura en mal estado de conservación o ya han cumplido su vida útil, por lo que
no cumplen con las condiciones mínimas para un eficiente servicio.

Ballena, D. & Amasifen, W. (2018) Mejoramiento del servicio de agua del sistema
de riego del canal “El Milagro” km 00+000-km 12+402,43 Distrito de Awajún, Provincia
de Rioja, Región San Martín. Universidad Nacional DE San Martín.

Mejoramiento del revestimiento del canal irrigación Cumbacillo, con tratamiento


superficial para impermeabilización, Morales – 2016

Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar el revestimiento del canal de
irrigación Cumbacillo, con tratamiento superficial para impermeabilizar en el distrito de
Morales y fue realizado con la finalidad de mejorar las propiedades y características
físico mecánicas del revestimiento de canales mediante la incorporación de tratamiento
superficial. Los resultados obtenidos exponen la mejora significativa en las propiedades
del revestimiento, por lo cual se concluyó con la integración del Slurry Seal en el
revestimiento convencional, aportando así la impermeabilización además de las
características de resistencia, lo cual hacen disminuir la pérdida de agua, la estructura
del diseño que se consiguió es de 0.59” (1.5 cm) de revestimiento, el tratamiento
superficial es usada en frío lo cual es el Slurry Seal de rotura lenta y agregados propio
de la zona. En el análisis de costo y presupuesto se detalló en los precios y unidades

11
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

de medida tomando en cuenta los precios actuales del mercado, el presupuesto total
para la ejecución del presente proyecto asciende a la suma de 329,844.07 nuevos soles.

Sanchez, D. (2018). Mejoramiento del revestimiento del canal irrigación


Cumbacillo, con tratamiento superficial para impermeabilización, Morales – 2016.
Universidad Cesar Vallejo.

Estrategias de adaptación al cambio climático - Caso: Innovación tecnológica en


el canal de riego Peribuela, provincia de Imbabura Ecuador

El cambio climático altera los patrones de precipitaciones y disponibilidad de


agua de riego, e impacta a la agricultura familiar, dependiente de la lluvia y de los
sistemas de riego a nivel rural; lo que empeora la optimización del recurso hídrico. Esta
investigación se desarrolló en la comunidad Peribuela, parroquia Imantag Provincia de
Imbabura – Ecuador, con el propósito de evaluar la innovación tecnológica de riego
después de la implementación del canal y establecer estrategias de adaptación al
cambio climático. Se diseñó una investigación de campo, de tipo no experimental de
corte transversal y longitudinal relacionado. La metodología utilizada fue un análisis ex
– post mediante la matriz de tabulación cruzada comparando dos líneas de tiempo en
mapas temáticos con ARCGis 10,3. Se utilizó la matriz de Vester para definir problemas
en la generación, almacenamiento y distribución del agua de riego en la comunidad. Se
evaluó 19 indicadores de sostenibilidad mediante la metodología del Índice de
Sostenibilidad del Recurso Hídrico Agrícola, y estrategias de desarrollo local propuesto
por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Food and Agricultural
Organization. Se determinó la superficie neta regada en 311,34 ha correspondiente a
119 socios, riegan cada 15 días, con un promedio de 4 horas/ha y caudal de 15 lt/s por
socio. Además la implementación del canal incrementó 12,07% los sistemas
tecnificados como goteo y aspersión distribuidos en invernaderos y reservorios con un
incremento de 50% y 26,8% respectivamente, en cultivos de tomate riñón (Solanum
lycopersicum) y tomate de árbol (Solanum betaceum); mientras que el 87,93% riega por
gravedad. Se planteó seis estrategias como adaptación al cambio climático enfocadas
en los manejos de uso y gestión sustentable del agua, desarrollo de capacidades locales
y organización de actores como línea transversal al manejo hídrico en Peribuela.

Basante T. (2018) Estrategias de adaptación al cambio climático - Caso:


Innovación tecnológica en el canal de riego Peribuela, provincia de Imbabura Ecuador.
Universidad Técnica del Norte.

12
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

Mejoramiento de la conducción, reservorio y distribución de agua para riego en


la comunidad “Las Cochas” Ecuador

El proyecto de Mejoramiento de la conducción, reservorio y distribución de agua


para riego en la comunidad Las Cochas, tiene como finalidad optimizar las condiciones
económicas de los usuarios, mediante el mejoramiento de la infraestructura y la
implementación de un sistema de riego óptimo; permitiendo a los beneficiarios aumentar
la producción agrícola, potencializar sus productos y generar fuentes de trabajo e
ingresos económicos, evitándose de esa forma la migración de los pobladores a lugares
apartados de sus labores agrícolas. El mejoramiento en la conducción, reservorio y
distribución del agua para riego en la comunidad “Las Cochas”, tiene 20,48 Has regables
de terreno, se encuentra ubicado en la parroquia de Tabacundo a 65 Km de la ciudad
de Quito, presenta una topografía llana siendo la cota mínima 2923,00 m y la cota
máxima 2966,32 m. Para dotar de riego en la zona, se diseñó un desarenador para
eliminar la presencia de sedimentos, el caudal que ingresa por el canal de conducción
es de 16 l/s, este canal es revestido de hormigón, el reservorio impermeabilizado con
geotextil NT y geomembrana, el volumen de agua del reservorio será de 3731,60 m3,
donde el volumen útil de riego será de 2288,70 m3. La línea de conducción empieza en
la cota 2963,46 m, y termina en la cota 2940,00 m; se empleará tubería de pvc - u/z para
conducir el agua desde el reservorio hasta la distribución por cada línea secundaria. El
método de riego aplicado en las 16 unidades superficiales establecidas en el proyecto
es por aspersión, se colocaran aspersores dispuestos en un marco rectangular,
separados cada 6 y 12 m para las líneas laterales.

Palomino, A. & Toapanta, M. (2015) Mejoramiento de la conducción, reservorio


y distribución de agua para riego en la comunidad “Las Cochas”. Universidad Central
del Ecuador.

Optimización del agua de riego mediante el mejoramiento del canal La Manzana


y sus estructuras hidráulicas en el caserío Simón Bolívar distrito de Usquil, provincia de
Otuzco, La Libertad

El proyecto consiste en mejorar el sistema de riego en los pobladores del


caserío de Simón Bolívar que actualmente tiene el problema de pérdida de agua por
filtración en la conducción, distribución y desborde de agua. Para ello, el presente
proyecto contempló la construcción de 01 captación, el mejoramiento en una longitud

13
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

de 550 metros lineales de canal existente sin revestir y 1250 metros lineales revestidos
que necesitan ser demolidos por las malas condiciones que se encuentran y revestirlo
con concreto simple además se contempla la construcción de 50 tomas laterales para
brindar un mejor servicio en la repartición del agua. El caudal de diseño para el presente
proyecto es 50 lt/seg, esta proyectado para mejorar 30.5 hectáreas de terrenos que
actualmente está bajo un riego parcelario deficiente. Con ello se atenderá a las
necesidades de 56 familias campesinas. Cabe mencionar que según el levantamiento
realizado hasta la progresiva de 1+800 km de acuerdo a lo acordado y recomendación
de los comuneros se va a mejorar con el presente proyecto los 1800 metros lineales con
revestimiento de concreto simple. El presupuesto de inversión por parte de
AGRORURAL es de 344,029.94 soles .

Guevara, S. (2017) Optimización del agua de riego mediante el mejoramiento del


canal La Manzana y sus estructuras hidráulicas en el caserío Simón Bolívar distrito de
Usquil, provincia de Otuzco, La Libertad. Universidad Nacional de Trujillo

Mejoramiento de la infraestructura hidráulica y las técnicas de aplicación de agua


para riego de los productores agrícolas del caserío Colpa y Yanasarina, distrito
Huamachuco, Sánchez Carrión La Libertad

Este proyecto permitirá irrigar 32.8 hectáreas beneficiando a 32 familias


directamente permitiendo así elevar la producción agrícola del caserío. El planteamiento
hidráulico está conformado por un sistema de captación, conducción y de derivación. El
sistema de captación lo conforma una bocatoma convencional diseñada para captar
0.030 m3/seg. de la quebrada Toganga. Se construirá de concreto fc: 210 kg/ cm2. El
sistema de conducción está conformado por el canal de derivación (2100 m), dos
laterales de primer orden el cual llamaremos ramal N°1 (200 metros) y ramal N°2 (155
metros), serán de sección rectangular de 0.40 X 0.30 y 0.30 X 0.20 respectivamente,
revestidos de concreto fc: 175 kg/ cm2. El ramal N°2 será entubado por ello se consideró
una tubería UFC- 5 de 160 mm de diámetro. El canal constará de 26 tomas parcelarias
ubicado con el criterio técnico para abastecer la mayor superficie de riego. Para el buen
funcionamiento del canal es necesaria la construcción de diversas estructuras
hidráulicas que permitan el paso del flujo del agua sobre el recorrido del canal. Estas
estructuras son llamadas obras de arte. Se consideraron las siguientes: desarenador
(1 unid.), reservorio (1 unid.), caída inclinada (3 unid.), 26 tomas parcelarias, alcantarilla
(1 unid.), muros de contención (15 metros). Las técnicas de aplicación que se usaron
son por gravedad (surcos) y tecnificado (aspersión). Para realizar el proyecto se tomó

14
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

en cuenta los parámetros que exige el Sistema Nacional de inversión pública, asimismo
se hizo uso de las normas establecidas por la Autoridad Nacional del agua (ANA), datos
estadísticos del INEI y también se emplearon diferentes programas de ingeniería
aplicada como son AutoCAD, AutoCAD CIVIL 2016, S10 costos y presupuestos, H
canales, etc.

Simon, J. (2017) Mejoramiento de la infraestructura hidráulica y las técnicas de


aplicación de agua para riego de los productores agrícolas del caserío Colpa y
Yanasarina, distrito Huamachuco, Sánchez Carrión La Libertad. Universidad Nacional
de Trujillo

5.2. Bases Teóricas

El siguiente glosario muestra términos definidos en el decreto ley n° 19338 (ley


del SINADECI) y en el decreto supremo n° 005-88-sgmd (reglamento de la ley del
SINADECI) que se pueden encontrar en la página web del INDECI.

1. Amenaza: peligro inminente. Peligro natural o inducido por el hombre anunciado por
una predicción.

2. Daño : es la destrucción total o parcial de infraestructura física, edificios, instalaciones,


maquinaria, equipos, medios de transporte y almacenaje, mobiliario; perjuicios en las
tierras de cultivo, en obras de riego, embalses, etc.

3. Desastre: una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causando


grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la
comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo
externo.

4. Fenómeno natural: todo lo que ocurre en la naturaleza, puede ser percibido por los
sentidos y ser objeto de conocimiento. Además del fenómeno natural, existe el
tecnológico o inducido por la actividad del hombre.

5. Gestión del riesgo de desastres: es un proceso social, de naturaleza sistémica,


transversal, descentralizado y participativo, de formulación y adopción de políticas,
desarrollo de estrategias y acciones orientadas a evitar la generación de nuevos riesgos,
reducir los riesgos de desastres existentes, garantizar una respuesta oportuna y
minimizar los efectos derivados de la materialización de los riesgos, en emergencias y
desastres. 7 comprende los siguientes procesos: estimación del riesgo, reducción del
riesgo, respuesta y reconstrucción.

15
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

6. Peligro: probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por el hombre,


potencialmente dañino, para un periodo específico y una localidad o zona conocidas.
Se identifica, en la mayoría de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnología.

7. Prevención: proceso de la gestión del riesgo de desastres, que comprende las


acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el
contexto de la gestión del desarrollo sostenible.

8. Riesgo: es la estimación o evaluación matemática de probables pérdidas de vidas, de


daños a los bienes materiales, a la propiedad y la economía, para un periodo específico
y un área conocida. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.

9. Vulnerabilidad: grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de


elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser: física, social, económica,
cultural, institucional y otros.

10. Peligros hidro-meteorológicos: su ocurrencia está relacionada principalmente a


condiciones hidrológicas y meteorológicas.

11. Inundación fluvial: peligro natural asociado a la concentración de aguas de


precipitaciones pluviales intensas y ocasionales en cursos de ríos y quebradas que al
sobrepasar sus capacidades de carga, provocan desbordes e inundación en terrenos
adyacentes (como amplias terrazas bajas y llanuras de inundación) que se van
formando por el pase cíclico de aguas en los lechos que pueden atravesar de manera
rectilínea si los cauces se encuentran libres y definidos; sin embargo la mayoría de estos
sobrecargados con precipitaciones excepcionales empiezan a divagar al discurrir, lo
cual empieza con el ensanchamiento del cauce y la destrucción de parte de la llanura
de inundación

Además podemos agregar que dentro de la materia competente, que se ve


afectada por los cambios meteorológicos, se trabajan con los siguientes aspectos.

1. Unidad hidrográfica, se define como espacios geográficos limitados por líneas


divisorias de aguas, relacionados espacialmente por sus códigos, donde el tamaño de
sus áreas de drenaje es el único criterio de organización jerárquica (ana, 2011). Esta a
su vez está determinado en diferentes tipos de unidades hidrográficas las cuales son
descritas como tres clases de unidades de drenaje: cuencas, intercuencas y cuencas
internas.

16
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

2. Cuenca: es un área que no recibe drenaje de ninguna otra área, pero si contribuye
con flujo a otra unidad de drenaje a través del curso del río, considerado como principal,
al cual confluye.

3. Intercuenca: es un área que recibe drenaje de otra unidad aguas arriba,


exclusivamente, del curso del río considerado como el principal, y permite el paso de
este hacia la unidad de drenaje contigua hacia aguas abajo. En otras palabras, una
intercuenca, es una unidad de drenaje de tránsito del río principal.

4. Cuenca interna: es un área de drenaje que no recibe flujo de agua de otra unidad ni
contribuye con flujo de agua a otra unidad de drenaje o cuerpo de agua.

5. Cuenca hidrográfica: es el área natural o unidad de territorio, delimitada por una


divisoria topográfica (divortium aquarum), que capta la precipitación y drena el agua de
escorrentía hasta un colector común, denominado río principal. La cuenca hidrográfica
es un sistema complejo, abierto, cuyos elementos biológicos, sociales y económicos se
encuentran en estrecha interrelación, un sistema abierto a flujos, influencias y líneas de
acción que atraviesan sus fronteras.

6. Importancia de las cuencas hidrográficas: las cuencas hidrográficas son cruciales


para el ciclo del agua, ya que es un espacio territorial donde se junta toda el agua de la
superficie y está disponible para su uso. Por lo tanto, tiene sentido que las decisiones
estratégicas sobre la gestión del agua se deben tomar a nivel de cuencas (wwf, 2006).
La participación pública en la planificación y el manejo de los recursos hídricos es un
objetivo importante para determinar las necesidades y preocupaciones de todos los
usuarios del agua en donde una colaboración efectiva entre los organismos y la
población local aumenta las posibilidades de instituir planes eficaces de manejo de las
cuencas hidrográficas (ramsar, 2004).

7. Desarrollo sostenible: el desarrollo sostenible se define como la capacidad que tengan


las generaciones presentes de usar los recursos naturales de manera tal que no pongan
en peligro la habilidad de las generaciones futuras de hacer lo mismo. El desarrollo
sostenible consiste en usar eficientemente nuestros recursos naturales para alcanzar
metas sociales y económicas, al tiempo que se mantiene la base de recursos y la
capacidad de carga ambiental para las generaciones venideras. En su sentido amplio,
esta base de recursos naturales comprende también conocimiento, infraestructura,
tecnología, bienes durables y los individuos.

17
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

VI. Hipótesis
La implementación de reservorios de agua y nuevos sistemas de riego
incrementara la producción de tomate durante las épocas de evaporación por las altas
temperaturas máximas en la comunidad de Palle.

VII. Materiales y Método


VII.I. Materiales
• Trabajos realizados de fuentes institucionales como: Municipalidad distrital de
San Juan de Lurigancho - Lima.
• Planes de ordenamiento territorial y otros trabajos a nivel distrital y provincial.
• Informes técnicos, estudios relacionados a ordenamiento territorial y desarrollo
y gestión local.
• Normas legales: Ley, Decretos Supremos, Resoluciones etc.
• Registros estadísticos institucionales del Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI, Instituto Geográfico Nacional – IGN, Ministerio del Medio
Ambiente – MINAM, y otros ministerios.

VII.II. Instrumentos
a) Para levantar datos:
 Formulario de entrevista a profundidad: Cuestionario.
 Fichas de recopilación de datos.
b) Para registrar y administrar datos:
 Internet
 Navegadores
VII.III. Método
Se utilizo el método estadístico y correlacional para relacionar la productividad
de palta con la variación de la precipitación anual en Santa Eulalia.

18
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

http://frenteweb.minagri.gob.pe/sisca/?mod=consulta_cult
http://siea.minagri.gob.pe/calendario/#

19
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

http://siea.minagri.gob.pe/siea/?q=publicaciones/anuario-de-produccion-agricola
https://www.senamhi.gob.pe/?&p=descarga-datos-hidrometeorologicos

Correlacion entre la Temperatura Maxima Promedio


Anual y la Produccion Anual del Tomate en Lima el
periodo 1995-2015
160000

140000
y = 14298x - 245517
120000 R² = 0.0566
Coef. Corre.=0.24
100000

80000

60000

40000

20000
20.00 20.50 21.00 21.50 22.00 22.50

Correlacion entre la Temperatura Maxima Promedio


Anual y el Rendimiento Promedio Mensual del Tomate
en Lima en el periodo 1995-2015
40000

35000
y = -4990.3x + 134092
R² = 0.2417
30000
Coef. Corre.=-0.49

25000

20000

15000
20.00 20.50 21.00 21.50 22.00 22.50

20
Curso: Meteorología
E.P. Ingeniería Ambiental - UNMSM

21

Potrebbero piacerti anche