Sei sulla pagina 1di 31

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA
(creado por ley Nº 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

RIO URUBAMAB
MEJORAMIENTO DE CARRETERA
POMACANCHA RIO URUBAMBADEL
DISTRITO DE CAJA –PROVINCIA DE
PORTADA
ACOBAMBA- HUANCAVELICA

Catedrático: ECOM. FREDY RIVERA TRUCIOS


Presentado por:

 QUICHCA MIRANDA, Juan Edgar


DEL CICLO IX SECCIÓN ÚNICA

Huancavelica – Perú
2019
Dedico este trabajo a Dios por brindarnos salud
para poder seguir adelante día a día y lograr
nuestros objetivos.
A nuestro profesor por la enseñanza obtenida
durante el desarrollo del curso y a nosotros por
el gran esfuerzo, aptitud, unión, perseverancia
y compromiso para lograr nuestras metas.

2
INTRODUCCIÓN

El efectivo es el recurso más importante que tiene toda empresa le permite a la empresa
invertir, comprar activos, mercancías, materia prima, pago de nómina, pago de pasivos,
etc. La empresa debe mantener una disponibilidad de efectivo suficiente para cubrir sus
necesidades mínimas, además de disponer de la capacidad suficiente para tender
eventuales necesidades adicionales de efectivo. La planeación y proyección, es una
herramienta de gran importancia para maximizar la utilización de los recursos. Se debe
tener especial cuidado en no tener exceso de efectivo, puesto que éste con el paso de
tiempo pierde su poder adquisitivo, por tanto, cualquier exceso de efectivo debe ser
invertido como, en los mercados financieros encontramos diversas transacciones donde
se negocian los activos a corto, mediano y largo plazo de comprar y venta de acciones,
bonos, planes de ahorro. La empresa puede tener diferentes impulsos para invertir u
obtener valores negociables entre los cuales el más importante es el de mantener liquidez
en cualquier momento. Hoy en día uno de los sectores base para el surgimiento de
cualquier país o región está ligada íntegramente al desarrollo, al control, al mejoramiento
y al crecimiento de la economía. Para lo cual es necesario saber sobre los diferentes
aspectos que engloban a la economía, su objeto de estudio, su importancia y repercusión
en nuestra sociedad y así también como su amplio análisis de la actividad humana, el
objetivo es alcanzar de forma significativa y maximizada los conocimientos, teorías y
conceptos.

Los estudiantes

3
Contenido
PORTADA ...................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 6
ADMINISTRACIÓN DE INVERSIÓN FINANCIERA O VALORES NEGOCIABLES ............................... 6
1. ¿QUE SON LOS VALORES NEGOCIABLES?.......................................................................... 6
1.1. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS VALORES NEGOCIABLES? ..................................................... 7
1.2. MOTIVOS DE COMPRA .................................................................................................. 7
1.3. RAZONES PARA MANTENER VALORES NEGOCIABLES:.................................................. 8
1.4. CARACTERISTICAS DE LOS VALORES NEGOCIABLES ...................................................... 9
1.5. VENTAJAS DE LOS VALORES NEGOCIABLES................................................................... 9
1.6. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE VALORES NEGOCIABLES ...................................... 10
1.6.1. RIESGO DE INCUMPLIMIENTO: ............................................................................... 10
1.6.2. BURSATILIDAD: ........................................................................................................ 10
1.6.3. FECHA DE VENCIMIENTO: ....................................................................................... 10
1.6.4. TASA DE RENDIMIENTO: ......................................................................................... 11
1.7. CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES NEGOCIABLES PRINCIPALES ................................... 11
1.7.1. BONOS ..................................................................................................................... 12
1.7.1.1. ELEMENTOS DE UN BONO:.................................................................................. 12
1.7.1.2. VALORIZACIÓN DE LOS BONOS: .......................................................................... 13
1.7.1.3. TIPOS DE BONO ................................................................................................... 13
1.7.1.3.1. BONO CUPÓN CERO ............................................................................................ 13
1.7.1.3.2. BONOS CONSTANTES .......................................................................................... 14
1.7.1.3.3. BONOS PERPETIVOS ............................................................................................ 14
1.7.2. ACCIONES ................................................................................................................ 14
1.7.2.1. CARACTERÍSTICAS:............................................................................................... 14
1.7.2.2. RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES: ...................................................................... 15
1.7.2.2.1. DECISIONES BASADAS EN LA RENTABILIDAD: ..................................................... 16
1.7.2.2.2. VALORACIÓN DE LAS ACCIONES:......................................................................... 17
1.7.2.2.3. DECISIONES BASADAS EN EL VALOR: .................................................................. 17
1.7.3. TIPOS DE ACCIONES................................................................................................. 17
1.7.3.1. ACCIONES COMUNES U ORDINARIAS: ................................................................ 17

4
1.7.3.2. ACCIONES PREFERENTES ..................................................................................... 17
1.7.4. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE BONOS Y ACCIONES ........................................... 18
1.7.4.1. ACTIVOS FINANCIEROS ........................................................................................ 18
1.7.4.2. RENDIMIENTO DE BONOS ................................................................................... 18
1.7.4.3. RENDIMIENTO DE ACCIONES .............................................................................. 20
1.7.5. LOS INDICADORES BURSÁTILES ............................................................................... 22
1.7.6. MARCO GENERAL PARA INVERTIR EN EL PERÚ ....................................................... 22
1.8. INVERSIONES TEMPORALES ........................................................................................ 23
1.9. PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN ...................................................................................... 24
1.9.1. TIPOS DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN .................................................................. 24
1.9.2. POSIBLES RIESGOS ................................................................................................... 25
1.9.2.1. RIESGO SISTEMÁTICO .......................................................................................... 25
1.9.2.2. RIESGO NO SISTEMÁTICO .................................................................................... 25
1.9.2.3. RIESGO DE MERCADO ......................................................................................... 26
1.9.3. RIESGO COMERCIAL ................................................................................................ 26
1.10. RENTABILIDAD ......................................................................................................... 26
1.11. VALORES NEGOCIABLES EMITIDOS POR EL GOBIERNO .......................................... 27
1.11.1. CERTIFICADOS DE TESORERÍA ................................................................................. 27
1.11.2. BONOS DE CRÉDITO TRIBUTARIO ............................................................................ 27
1.11.3. BONOS DE TESORERÍA ............................................................................................. 27
1.12. VALORES NEGOCIABLES EMITIDAS POR ENTIDADES PRIVADAS ............................. 27
1.12.1. DOCUMENTOS NEGOCIABLES ................................................................................. 28
1.12.2. CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS NEGOCIABLES ......................................................... 28
1.12.3. CARTAS DE CRÉDITO................................................................................................ 28
1.12.4. CONVENIOS DE READQUISICIÓN ............................................................................. 28
CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 29
RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 30
ANEXOS ....................................................................................................................................... 31

5
CAPÍTULO I
ADMINISTRACIÓN DE INVERSIÓN FINANCIERA O VALORES
NEGOCIABLES

1. ¿QUE SON LOS VALORES NEGOCIABLES?

Los valores negociables son herramientas del mercado monetario que fácilmente se
pueden transformar en efectivo, los cuales generan intereses a muy corto plazo por lo
que son utilizados por las empresas para obtener un buen rendimiento sobre fondos
temporales inactivos. Son considerados como una fuente importante de liquidez
inmediata para las empresas. Los valores negociables pueden usarse según distintas
formas, como por ejemplo a manera de recursos, fondos que otorguen seguridad,
transacciones, acciones especulativas, etc.

Así también, son todos aquellos títulos que, por su naturaleza, son susceptibles de ser
comprados y vendidos en ciertos medios, y por los cuales se determina un valor en el
mercado, ejemplo: bonos, acciones. En resumen, representa a:

 Cualquier instrumento del mercado monetario que puede ser fácilmente


vendido o convertido en efectivo.
 Títulos que, por su naturaleza, son susceptibles de ser comprados y vendidos
en ciertos medios, y por los cuales se determina un valor en el mercado.
 Inversiones temporales que hace la empresa, utilizando el dinero ocioso, y que
su convertibilidad en efectivo es con cierta rapidez, aunque no existen
garantías de que al rescate de dicha inversión.
 Títulos negociables son inversiones a corto plazo que una compañía realiza
con su efectivo temporalmente ocioso, los cuales pueden venderse

6
rápidamente y convertirse en efectivo cuando sea necesario, generando
ingresos mediante los intereses asumiendo un riesgo.

1.1. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS VALORES NEGOCIABLES?

El invertir en diferentes valores negociables se le denomina cartera de inversión,


misma que busca maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo. El mercado de
valores permite la negociación de diferentes instrumentos financieros.

Los valores negociables se caracterizan por ser susceptibles de tráfico en el


mercado financiero:

• Acciones de Sociedades Anónimas. Es una sociedad mercantil cuyos


titulares son en virtud de una participación en el capital social a través de
títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su
distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas,
como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas
no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino
únicamente hasta el monto del capital aportado.

• Derechos de suscripción. Es la facultad que se otorga a los titulares de


acciones para adquirir de una forma preferente las nuevas acciones con
respecto a los demás inversores.

• Cuotas participativas de cajas de ahorro. Son instrumentos financieros


de renta variable que permiten a los inversionistas participar en el reparto
del excedente de libre disposición de la entidad emisora. Asimismo, las
cuotas se pueden comprar y vender en bolsa, es decir, poseen la ventaja de
ser líquidas las cuales ofrecen la posibilidad a su titular de obtener una
ganancia en caso de revalorización.

1.2. MOTIVOS DE COMPRA

El tipo de valores negociables que se compra depende en gran medida del


motivo de la compra y se basa en motivos de seguridad, de transacciones
y la especulación:

 Recursos: La empresa busca con la adquisición de valores


negociables, una fuente de liquidez inmediata.

7
 Seguridad: Los valores negociables que se mantienen por motivo
de seguridad se utilizan para atender la cuenta de caja de la
empresa. Estos valores deben ser muy líquidos, ya que se compran
con fondos que son necesarios más tarde, aunque se desconozca la
fecha exacta.
 Transacciones: Estos valores negociables se mantienen con
propósitos transaccionales, o sea que se espera con ellos efectuar
algún pago futuro, teniendo en cuenta su convertibilidad en
efectivo rápidamente. Muchas empresas que deben hacer ciertos
pagos en un futuro cercano ya tienen fondos en caja para
efectuarlos.

Para obtener algún rendimiento sobre estos fondos, los invierte en


un valor negociable con una fecha de vencimiento que coincida con
la fecha estipulada del pago. Como se conoce la fecha exacta de los
pagos, la empresa puede invertir sus fondos en un instrumento que
genere intereses hasta la fecha de pago.

 Especulación: Los valores negociables que se retienen porque la


empresa en ocasiones no tiene una utilización para ciertas
obligaciones, se dice que se mantienen por razones especulativas.
Aunque tales situaciones no son muy comunes, ocasionalmente
algunas empresas obtienen excedentes de caja, es decir caja que no
está destinada para ningún gasto en particular. Hasta que la
empresa encuentra una utilización adecuada para este dinero,
como, la inversión en nuevos activos, pago de dividendo o
readquisición de acciones, lo invierte con ciertos tipos más
especulativos de valores negociables

1.3. RAZONES PARA MANTENER VALORES NEGOCIABLES:

a. Sustituir el efectivo

Es recomendable que, cuando la empresa tiene saldos excedentes de efectivo


mantenerlos en valores negociables.

b. Realizar inversiones temporales

Buscando rentabilidad adicional, las empresas se inclinan por invertir los


fondos por encima de saldo mínimo de caja en valores negociables.

8
1.4. CARACTERISTICAS DE LOS VALORES NEGOCIABLES

Las características básicas de los valores negociables afectan el grado de su


negociabilidad. Para ser verdaderamente negociable, un valor debe representar
dos características esenciales:

a) Mercado accesible:

El mercado para un valor debe poseer tanto amplitud como profundidad con el
objeto de minimizar la cantidad de tiempo requerido para convertirlo en dinero
en efectivo.

 La amplitud de mercado, está determinado por el número de


compradores que hay en él.
 La profundidad de mercado, está determinado por su capacidad para
absorber la compra o venta de gran cantidad de valores en unidades
monetarias.

b) Seguridad del capital (sin probabilidad de pérdida de valor)

Se requiere a que un valor negociable no sólo debe ser vendido con rapidez
sino también a un precio que difiera significativamente de la cantidad
invertida, lo contrario se estaría perdiendo o no sería negociable.

1.5. VENTAJAS DE LOS VALORES NEGOCIABLES

 Los inversionistas se encuentran en capacidad de estructurar su propia


cartera de inversiones integrada por diversos valores de diferentes
características de plazo, liquidez, riesgo y rentabilidad.
 Los valores negociables permiten percibir rendimientos sobre fondos
temporalmente ociosos.
 Un valor negociable cuenta con un mercado accesible, es decir que
cuando se encuentre a la venta tenga compradores. Una amplitud de
mercado determinada por la cantidad de miembros que compren los
valores negociables.
 Los riesgos inherentes a la seguridad del capital deben ser bajos. Esto
es la probabilidad mínima de pérdida de valor, es decir seguridad de
capital que va relacionado con la volatilidad de precios.

9
1.6. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE VALORES NEGOCIABLES

1.6.1. RIESGO DE INCUMPLIMIENTO:

Se refiere al riesgo de que el deudor no realice los pagos de intereses o del


principal de un préstamo. La mayor parte de las compañías invierten
únicamente en títulos negociables que tienen escaso o nulo riesgo de
incumplimiento, en la mayoría de los casos los valores del gobierno son
los que tienen el menor riesgo de incumplimiento, seguidos por los títulos
de otros organismos gubernamentales, y finalmente, por los títulos
corporativos y municipales. Varias instituciones divulgadoras de
información financiera.

Dada la relación directa que existe entre el rendimiento y riesgo esperado


de un título negociables que tengan un riesgo de incumplimiento mínimo,
la empresa debe estar dispuesta a aceptar rendimientos esperados
relativamente bajos sobre sus inversiones en valores negociables.

1.6.2. BURSATILIDAD:

Las compañías suelen adquirir títulos negociables que es posible vender


sin previo aviso ni concesiones significativas de precios. Así, las
dimensiones de bursatilidad de un título son dos: el tiempo necesario para
venderlo y el precio obtenido de su venta en relación con la cotización más
reciente. Sí para vender un título es preciso esperar mucho tiempo, asumir
un alto costo de transacción o realizar una concesión significativa en su
precio, su bursatilidad es deficiente y por ello no se le considera deseable
dentro de la cartera de valores negociables. Naturalmente que en ello va
implícito un dilema entre riesgo y rendimiento. Por lo general, los títulos
sumamente negociables ofrecen un grado menor de riesgo para el
inversionista y por consiguiente, producen un rendimiento esperado menor
que el de los títulos con bursatilidad limitada.
1.6.3. FECHA DE VENCIMIENTO:

Las compañías suelen limitar sus compras de títulos negociables a


emisiones con vencimiento relativamente breve. Como recordara, los
precios de las obligaciones se reducen cuando las tasas de interés aumentan
y viceversa. Para un determinado cambio en las tasas de interés, los precios
de los títulos a largo plazo varían en mayor medida que los títulos a corto
plazo con igual riesgo de incumplimiento. Así, un inversionista que tiene

10
títulos a largo plazo se expone a un mayor riesgo de pérdidas en caso de
que deba venderlos antes de su vencimiento, lo que se conoce como riesgo
de tasa de interés. Por tal razón la mayoría de las empresas no acostumbran
comprar títulos negociables con más de 180 a 270 días para su vencimiento
y muchas restringen la mayor parte de sus inversiones temporales a valores
con un plazo de vencimiento inferior a 90 días. Dado que el rendimiento
de los títulos con pronto vencimiento a menudo es menor que el de valores
con vencimiento a mayor plazo, una compañía debe estar dispuesta a
sacrificar el rendimiento en favor a la prevención del riesgo de la tasa de
interés.
1.6.4. TASA DE RENDIMIENTO:

Aunque la tasa de rendimiento se considera dentro de la selección de los


valores que se incluirán en la cartera de una compañía, se trata en realidad
de un criterio menos importante que los tres anteriormente expuestos.
El deseo de invertir en títulos con riesgos mínimos de incumplimiento y
tasa de interés fácilmente negociable suele limitar la selección a títulos con
rendimiento relativamente bajo.
1.7. CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES NEGOCIABLES PRINCIPALES

El Gerente Financiero debe decidir sobre la clase de valores negociables en que


se van a invertir los excedentes de manera de obtener liquidez, riesgo,
vencimiento y rendimiento apropiados a la situación financiera de la empresa.

Son aquellas inversiones financieras que su propiedad puede ser transmitida e,


incluso, pueden ser objeto de cotización en un mercado secundario (mercado
bursátil) Existen dos tipos:

a) Valores negociables de renta variable, como son las acciones y otro


tipo de participaciones en capital.

Las acciones y otras participaciones en capital se denominan valores


de renta variable porque su tenencia permite al adquirente obtener
rendimientos en forma de dividendos, cuya cuantía depende del
beneficio alcanzado por la empresa emisora de las mismas. Esta
rentabilidad no está prefijada a fecha de compra de las acciones.

b) Valores negociables de renta fija, tales como obligaciones y bonos.

11
Las obligaciones y bonos y letras del tesoro son valores de renta fija
ya que a fecha de adquisición se garantiza al propietario un
rendimiento fijo o interés.

Entre los principales podemos mencionar:

1.7.1. BONOS

Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por


entidades privadas como por entidades de gobierno. El bono es una de las
formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o variable.

Emisores:

a. Instituciones Gubernamentales (Banco Central, Tesorería)


b. Instituciones Financieras (Bancos)
c. Empresas

Por ejemplo: un Estado, un gobierno regional o un municipio o por una


institución privada, empresa industrial, comercial o de servicios, con el
objetivo de obtener fondos directamente de los mercados financieros. Son
títulos normalmente colocados a nombre del portador y que suelen ser
negociados en un mercado o bolsa de valores. El emisor se compromete a
devolver el capital principal junto con los intereses, también llamados
cupón. El dinero o fondo que se obtenga se puede prestar a instituciones
por un periodo definido y a una tasa de interés fija.

En resumen, son instrumentos de renta fija emitidos por instituciones


públicas o privadas para financiar distintas actividades.

1.7.1.1. ELEMENTOS DE UN BONO:

a) Valor Nominal (Valor facial): monto que cancelará el emisor


al vencimiento y que sirve de base para el cálculo de los
intereses.

b) Interés explícito: tasa que aplicada al valor nominal determina


los pagos periódicos de intereses. Puede ser a tasa fija o flotante.

12
c) Amortización: forma de cancelar el valor principal. Puede ser
total (solo interés y principal al final), periódica (capital se paga
en todas las cuotas), ordinaria (conocida al momento de emitir)
y extraordinaria (no conocida (voluntad del emisor)).

d) Plazo: momento en que se extingue la obligación.

e) Periodicidad de pagos: por ejemplo, semestral.

1.7.1.2. VALORIZACIÓN DE LOS BONOS:

1. Valor Nominal (Valor facial): monto que promete amortizar.

2. Valor Par: valor actual de los flujos remanentes actualizados a


la tasa de interés explícita del documento, entre el momento en
que se efectúa el cálculo y el vencimiento del documento.

3. Valor Bursátil: corresponde al valor que el mercado le otorga


al instrumento. Se expresa como porcentaje del valor par y
debiera fluctuar alrededor del valor intrínseco del documento.

4. Valor Intrínseco: corresponde a la apreciación que se tiene de


los flujos remanentes a una tasa de interés aplicable de acuerdo
al nivel de riesgo del emisor o del bono.

5. Rentabilidad: relación entre lo que paga el inversionista y los


flujos netos que espera obtener.

6. Costo de Capital: relación entre lo que recibe el emisor y los


flujos netos que se cancelan.

1.7.1.3. TIPOS DE BONO

1.7.1.3.1. BONO CUPÓN CERO

Título que no paga intereses durante su vida, sino que lo hace


íntegramente en el momento en el que se amortiza, es decir
cuando el importe del bono es devuelto. En compensación, su
precio es inferior a su valor nominal.

13
1.7.1.3.2. BONOS CONSTANTES

Son aquellos bonos que pagan un interés o cupón de forma


periódica constante hasta su fecha de vencimiento, momento en
el cual se le devuelve más su valor nominal.

1.7.1.3.3. BONOS PERPETIVOS

Es aquel bono que paga intereses o cupones a perpetuidad de


forma constante; sin embargo, nunca devuelve el valor nominal
del bono.

1.7.2. ACCIONES

Una acción en el mercado financiero es un título emitido por una sociedad


que representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su
capital social. Las acciones, generalmente, confieren a su titular,
llamado accionista, derechos políticos, como el de voto en la junta de
accionistas de la entidad, y económicos, como participar en los beneficios
de la empresa. Normalmente las acciones son transmisibles sin ninguna
restricción, es decir, libremente.

Existen dos conceptos asociados a la valorización de las acciones:

a) El concepto valor

Es subjetivo y es lo que una persona estima debe ser el precio de


la acción.

b) El concepto precio

Es objetivo y es lo que el mercado estima debe ser el valor


de la acción. Ambos conceptos están asociados a los flujos
futuros.
1.7.2.1. CARACTERÍSTICAS:

 La acción es un instrumento de financiamiento que no está


sujeto a devolución del principal.
 Este instrumento no tiene una rentabilidad garantizada por lo
cual es conocido como un instrumento de renta variable.

14
 Cada acción representa una cuota que forma parte de la propie
dad de una empresa y como tal es valorizada en el mercado
considerando los flujos futuros esperados y el riesgo asociado
a esos flujos.
 El valor de una acción corresponde a la actualización de los
flujos futuros esperados a la tasa de rentabilidad exigida.
 A través del valor los participantes del mercado crean curvas
de oferta y demanda.
 La interrelación entre la oferta y la demanda determina el
precio de una acción.

1.7.2.2. RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES:

Teniendo un horizonte de solo un año, la rentabilidad de una acción


es la relación entre el precio inicial y las ganancias que entregue.
Estas ganancias son las ganancias de capital y los dividendos, es
decir:

𝐷1 + (𝑃1 − 𝑃0 ) 𝑃1 + 𝐷1
𝑟= => 𝑃0 =
𝑃0 1+𝑟
r: rentabilidad de una acción
P1 – P0: ganancias de capital (precio final – precio inicial)
D1: dividendos

En general:

𝐷1 𝐷2 𝑃𝑛
𝑃0 = + + ⋯ +
1 + 𝑟 (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟)𝑛

Caso práctico

¿Cuál es el precio de una acción, si un inversionista planea


mantenerla durante 5 años, la tasa de rentabilidad exigida
por el inversionista es 10% y los dividendos que espera
obtener son $0.10 en el primer y segundo año y 0.125 en
el tercer, cuarto y quinto año. El precio esperado de la
acción es $4.10.

15
0.10 0.10 0.125 0.125
𝑃0 = (1+0.10)1 + (1+0.10)2 + (1+0.10)3 + (1+0.10)4 +
0.125 4.10
(1+0.10)5
+ (1+0.10)5

𝑃0 = 2.98

1.7.2.2.1. DECISIONES BASADAS EN LA RENTABILIDAD:

A partir del precio y la estimación de los flujos esperados de


dividendos y valor de venta, se establece la rentabilidad
esperada “r”.
Por otra parte, considerando el riesgo de esa rentabilidad y la
actitud frente al riesgo, la persona determina la rentabilidad
exigida “k”.
𝐷𝑖𝑣1 𝑃1 − 𝑃0
𝑟= +
𝑃1 𝑃0

Al comparar ambos, se toma una de las siguientes decisiones:


Si r < k => vender y / o abstenerse de comprar.

Si r > k => comprar y / o mantener.

Si r = k => mantener mientras surge una mejor alternativa.

Caso práctico

El precio de hoy de una acción es de $2.59 y paga un


dividendo de $0.10 si se espera venderla en $2.75, ¿Cuál
es su tasa de rentabilidad?

0.10 2.75 − 2.59


𝑟= +
2.59 2.59

𝑟 = 10%

16
1.7.2.2.2. VALORACIÓN DE LAS ACCIONES:

Corresponde a lo que una persona está dispuesta a pagar


como máximo por la inversión. La tasa de exigencia
requerida corresponde a la rentabilidad que le exige a la
inversión.

El valor se determina de la siguiente forma:


𝐷1 𝐷2 𝑃𝑛
𝑉0 = + + ⋯ +
1 + 𝑘 (1 + 𝑘)2 (1 + 𝑘)𝑛
1.7.2.2.3. DECISIONES BASADAS EN EL VALOR:

 A partir de la estimación de los flujos futuros


esperados de dividendos y valor de venta y la
rentabilidad exigida, se establece, subjetivamente, el
valor “V”.
 Por otra parte, existe el dato objetivo del precio de
mercado “P”.
 Al comparar ambos se toma una de las siguientes
decisiones:
Si V < P => vender y / o abstenerse de comprar.

Si V > P => comprar y / o mantener.

Si V = P => mantener mientras surge una mejor


alternativa.

1.7.3. TIPOS DE ACCIONES

1.7.3.1. ACCIONES COMUNES U ORDINARIAS:

Son las acciones que da derecho al titular a participar en los


beneficios de la empresa /dividendos y votar en las juntas generales
de la compañía.

1.7.3.2. ACCIONES PREFERENTES

Título que representa un valor patrimonial que tiene prioridad sobre


las acciones comunes en relación con el pago de dividendos. La

17
tasa de dividendos de estas acciones puede ser fija o variable y se
fija en el momento en el que se emiten contrato, sino que depende
de la buena marcha de la empresa.

1.7.4. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE BONOS Y ACCIONES

1.7.4.1. ACTIVOS FINANCIEROS

Los activos financieros se clasifican en bonos y acciones. El


rendimiento de un bono se logra por el interés que genera o por el
efecto sobre o bajo la par.

Un activo financiero está sobre la par cuando está por encima del
valor nominal (monto que figura en el documento). Está a la par
cuando es igual al valor nominal. Está bajo la par cuando está por
debajo del valor nominal.

Si se compra un bono a la par cuando su valor nominal es 100 y se


vende sobre la par, a 110, el activo financiero arroja una
rendimiento de 10%. Si, por el contrario, el bono se vendiera bajo
la par, a 80, cuando se compró a la par, se tendría una pérdida del
20%.

El rendimiento de las acciones se presenta, aparte del efecto sobre


o bajo la par antes mencionado, por el otorgamiento de dividendos
(en efectivo y en acciones) y por la repartición de acciones debido
al reconocimiento de la erosión de la inflación (REI).

1.7.4.2. RENDIMIENTO DE BONOS

I. La reinversión a la cotización vigente

Este método supone que, con los intereses y en la fecha de


cobro, se adquieren nuevos bonos a la cotización vigente.
Como puede esperarse en un mercado competitivo, esta
cotización varía constantemente.

18
EJEMPLO:
Supongamos que existe un bono cuyo valor nominal es de
1,000, y que ofrece una tasa de interés nominal anual de 31%,
con una capitalización y pago de intereses trimestral. Se
entiende que la cotización permanecerá en el futuro en 80% de
su valor nominal. Con estos datos puede elaborarse:

BONOS: REINVERSIÓN A LA COTIZACIÓN VIGENTE

VALOR SALDO VALOR


COTIZACIÓN DE FECHA DE DE
COMPRA BONOS VENTA
80% 800 01.01 1
80% 31.03 1.0969
80% 30.06 1.2031
80% 30.09 1.3197
80% 31.12 1.4475 1.158

La constancia de la cotización es sólo un supuesto didáctico.


El 1 de enero el inversor adquiere una acción a 800 = (1000 X
0.8) por lo que tiene un bono. Cada trimestre cobra sus
intereses y compra nuevos bonos a la cotización vigente1; y
aumenta su saldo (en el ejemplo hasta 1.4475 bonos).
Para el primer trimestre sería:

𝐼 = 1000 𝑥 0.31 𝑥 1/4 = 77.5


𝑄 = 77.5/800 = 0.0969
𝑆 = 1 + 0.0969 = 1.0969
“Q” es la cantidad de bonos que se pueden comprar con los
intereses y “S” es el nuevo saldo de bonos.
Para el segundo trimestre sería:

𝐼 = 1,097 𝑥 0.31 𝑥1/4 = 85


𝑄 = 85/800 = 0.1063
𝑆 = 1.0969 + 0.1063 = 1.2031

Si el 31 de diciembre vendemos todo el stock de bonos


tendríamos:
1.4475 x 800 = 1,158
Por lo tanto, la rentabilidad es:

19
Rentabilidad = 1,158/800 = 44.75% anual
II. Tasa interna de retorno

El flujo de caja de la operación del ejemplo anterior es:


EJEMPLO:
(800) 77.5 77.5 77.5 877.5

Trimestres 1 2 3 4

La tasa interna de retorno de esta operación arroja un


rendimiento de 44.75% anual. Cuando la cotización permanece
constante, ambos métodos ofrecen resultados iguales.

1.7.4.3. RENDIMIENTO DE ACCIONES

 LA REINVERSIÓN A LA COTIZACIÓN VIGENTE


EJEMPLO:
Se quiere calcular el rendimiento de una acción cuyo valor nominal es
100; otorga un dividendo en efectivo de S/. 10 por acción, en el segundo
trimestre del año; 20% por dividendos en acciones el tercer trimestre; y
50% por REI en el último trimestre.

ACCIONES: REINVERSIÓN A LA COTIZACIÓN VIGENTE

Al inicio del primer trimestre se compra una acción sobre la


par pagando S/. 120. Por ello se tiene una acción, saldo que se
mantiene hasta el primer trimestre del año. En el segundo
trimestre el saldo pasa a:
𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 = 1 + 10/110 = 1.091

20
Por el pago del dividendo en efectivo.
En el tercer trimestre el saldo pasa a:
Saldo = 1.091(1 + 0.2) = 1.309

Por el pago del dividendo en acciones. Y, finalmente, en el


cuarto trimestre:
Saldo = 1.309 (1 + 0.5) = 1.964
Si se vendieran todas las acciones, se recuperaría 196. El
rendimiento de estas acciones puede hallarse de dos maneras:
mediante el concepto de la tasa efectiva y mediante el
concepto de índice de lucratividad.
El índice de lucratividad es un número índice que refleja tanto
los cambios en las cotizaciones, como el efecto de la
distribución de beneficios. Este indicador resulta de multiplicar
las cotizaciones de la acción por el saldo de acciones. El
resultado se expresa en porcentaje teniendo como período base
el trimestre 0.
Rentabilidad = 196/120 = 63%
Rentabilidad = 163/100 = 63%

 TASA INTERNA DE RETORNO


El flujo de caja de la operación del ejemplo anterior es:

EJEMPLO:
(120) 10 21 150
Trimestres 1 2 3 4

Los dividendos son cotizados a valor de mercado. Si


calculamos la tasa interna de retorno de esta operación,
obtendremos un 54.89% anual de rendimiento, inferior a la
obtenida por el método de la Reinversión a la cotización
vigente.

21
1.7.5. LOS INDICADORES BURSÁTILES

En la bolsa de valores, los indicadores más usados son el precio valor


contable (P/VC) y el precio utilidad (PER). Como el lector habrá
podido inferir, estos indicadores relacionan valores de mercado con
valores contables.
El precio o la cotización es un valor de mercado y las utilidades son
valores contables. Los indicadores intentan mostrar el número de veces
que el precio está contenido en el valor contable y en la utilidad en un
año, para así tener una referencia del valor correcto del precio.
Se pueden hallar estos dos indicadores de la siguiente manera:

𝑃 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
=
VC 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
𝑃𝐸𝑅 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
Por tanto, un PER alto puede significar:
 Que se espera un alto crecimiento de la empresa.
 Que la empresa soporta un bajo riesgo y por ello exige una baja
tasa de descuento.
 Que se espera que la empresa distribuya una porción elevada de
sus dividendos.
Es importante anotar que podemos determinar el precio de un negocio
si multiplicamos un PER correcto por su utilidad estimada. Esto es:

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
∗ 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

1.7.6. MARCO GENERAL PARA INVERTIR EN EL PERÚ

El Perú empieza a ser atractivo para los inversores internacionales


aproximadamente a partir de 1992. La capitalización bursátil, que mide los
valores de mercado de todas las acciones de la Bolsa de Valores de Lima,
era, antes de 1990, inferior a los mil millones de dólares. En 1991, este
indicador pasa a 1.4 mil millones; y a inicios de 1997 a 11 mil millones.
Este significativo repunte se debe a factores como la recuperación de los
precios (como se había visto en el punto de valoración de acciones), o la
entrada de nuevas y significativas empresas (como Telefónica del Perú,
que representó en 1997 casi la mitad del total de la capitalización bursátil;
Luz del Sur, Edelgel, etc.).

22
La información coyuntural es importante para invertir, pero también son
importantes los siguientes criterios:
a) Sólo un pequeño número de acciones son líquidas. Sólo estas
acciones razonablemente tienen seguridad de poder ser revendidas
posteriormente.

b) Existen eventos que influyen significativamente sobre el mercado


bursátil. Algunos positivos, como en 1980 (subida de la plata),
1986 (subida artificial de la economía), 1992 (decrecimiento
significativo del terrorismo) o 1997 (fin de la crisis de los rehenes),
que permitieron obtener grandes ganancias. También existen
eventos negativos, como los de 1982 (desastres naturales
originados por el Fenómeno del Niño), 1988 (estatización de la
banca), etc., momentos en los cuales no es recomendable invertir
en el mercado. Por lo general no es posible prever cuándo sucederá
un evento y qué influencia tendrá sobre el mercado bursátil.

1.8. INVERSIONES TEMPORALES

Generalmente las inversiones temporales consisten en la compra de documentos


a corto plazo (certificados de depósito, bonos tesorería y documentos
negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías)
y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con
efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones
se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden
convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del
momento hagan deseable esa conversión. Las inversiones temporales deben ser:

a) Negociables o realizables rápidamente.


b) Destinadas a convertirse en efectivo cuando se necesite, en el
término de un año o de un ciclo de operaciones, el que sea más
largo.

El que sea negociable rápidamente quiere decir que el valor se puede vender con
facilidad. Por ejemplo, si unas acciones se mantienen muy restringidas (no se
negocian públicamente) es posible que no tengan mercado o que lo tengan muy
limitado y en tal caso puede ser más apropiado clasificar los valores como
inversiones a largo plazo. Intentar convertirlos es un principio muy difícil en la
práctica. Por lo general, la intención de convertirlos se justifica cuando el efectivo

23
invertido se considera fondo de contingencia para usar cuando sea necesario o
cuando se trata de una inversión hecha con efectivo temporalmente ocioso debido
al ritmo del negocio. Cuando se clasifican las inversiones la intención de la
gerencia se debe apoyar con las evidencias pertinentes, como la historia de las
actividades de inversión de la compañía, acontecimientos posteriores a la fecha
del estado de situación financiera, así como la naturaleza y el propósito de la
inversión.

1.9. PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

Los portafolios de inversión también llamados carteras de inversión son


conjuntos de activos o valores en los que una persona decide invertir su dinero.
Para poder realizar la elección de los activos es necesario conocer los
instrumentos existentes en el mercado, así como definir cuál es el riesgo máximo
que se está dispuesto a correr y los rendimientos que se esperan obtener.

De manera general diremos que podemos encontrar 4 categorías de activos:

1. Instrumentos de deuda o renta fija. - en los que se conoce el


rendimiento ya que éste ha sido fijado con anterioridad, como por
ejemplo los CETES. Estos instrumentos pueden encontrarse a corto,
mediano y largo plazo.
2. Instrumentos de renta variable. - el rendimiento obtenido depende
de muchos factores tanto internos de la compañía como externos, por
lo cual no podemos conocer el rendimiento de antemano, como es el
caso de las acciones. Generalmente estos instrumentos se adquieren a
mediano y largo plazo aun cuando no tienen un plazo de vencimiento
establecido.
3. Productos derivados. - son activos que protegen al inversionista
contra los riesgos como pueden ser, subida del precio del producto,
alza de las tasas de interés etc.
4. Metales. - son oro y plata que generalmente el inversionista adquiere
a largo plazo.

1.9.1. TIPOS DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

Si tomamos en cuenta el grado de riesgo aceptado en el portafolio


encontramos tres tipos básico de carteras:

24
a) Portafolios moderado o del mercado promedio. - su grado de
riesgo es reducido, formado en su mayoría por instrumentos de
deuda, algunos instrumentos de renta variable y algunos
instrumentos líquidos.
b) Portafolios agresivo. - su grado de riesgo es elevado, formado en
su mayoría por instrumentos de renta variable, algunos
instrumentos de deuda y algunos instrumentos líquidos.
c) Portafolios conservador. - sin riesgo. formado en su mayoría por
instrumentos de deuda, y algunos instrumentos líquidos.

1.9.2. POSIBLES RIESGOS

Es la posibilidad de perder, y ninguna inversión está libre de él, ahora bien,


ya que todo inversionista conoce la existencia del riesgo, lo que más le
interesa es encontrar una manera de cuantificarlo.

El riesgo de un activo se puede expresar como la varianza o desviación


estándar de los rendimientos de dicho instrumento. La desviación estándar
y el riesgo son proporcionales, es decir, una desviación menor representa
un nivel de riesgo bajo, y una desviación mayor representa un nivel de
riesgo alto.

El riesgo de una cartera no sólo depende del riesgo de los valores que
forman la cartera, sino también de la relación que existe entre los mismos.
Esta relación se puede medir mediante la covarianza de los posibles
rendimientos de los valores implicados.

Existen muchos riesgos a los que está expuesta una inversión, y la suma
de todos ellos es lo que conocemos como “riesgo total”, para ser más
específicos diremos que el riesgo total está formado por dos partes:

1.9.2.1. RIESGO SISTEMÁTICO

Es el que afecta a todos los activos financieros, tales como:


atentados terroristas, como el sufrido el 11 de septiembre de 2001
al WTC, desastres naturales, entre otros. Aun cuando es imposible
proteger un portafolios de este riesgo.

1.9.2.2. RIESGO NO SISTEMÁTICO

A este riesgo también se le conoce como riesgo residual, y es el que


afecta a un solo activo, por ejemplo, que las acciones de una

25
compañía en específico disminuyan su valor debido a algún
problema interno de la empresa.

1.9.2.3. RIESGO DE MERCADO

Consiste en las variaciones que pueden existir en el precio de


mercado de los activos, de acuerdo a la volatilidad del activo, esta
volatilidad se puede medir por beta, por lo que podemos deducir
que el riesgo de mercado, es un riesgo sistemático. Es importante
destacar que aun cuando el IPC aumente o disminuya no todos los
activos aumentan o disminuyen en la misma proporción.

Existen varios factores que pueden modificar los valores de


mercado, como son:

 Actividad de los negocios, es decir, si la empresa aumenta sus


utilidades el valor de sus acciones también aumentará, pero si por
el contrario éstas disminuyen el precio de mercado de sus acciones
caerá.
 Inflación, ya que a causa de ésta las deudas a corto plazo de las
empresas aumentan, lo que hace que su liquidez disminuya, al igual
que los dividendos.
 Psicología del inversionista, diferentes causas o motivos hacen
que los inversionistas recurran a acciones que se encuentran de
“moda”, es decir, las más populares.

1.9.3. RIESGO COMERCIAL

Este se refiere a la posibilidad de quiebra de un negocio, por lo cual


perderíamos el valor de las acciones. El riesgo comercial se puede dividir
en dos partes:

 Insolvencia. - la empresa quiebra debido a problemas financieros


internos.
 Medidas gubernamentales. - en algunos casos los productos de
ciertas empresas son regulados por el gobierno, ya sea en el precio,
en la cantidad, etc.

1.10. RENTABILIDAD

La rentabilidad de una inversión es la relación que existe entre utilidad o


rendimientos que se obtendrán y el dinero invertido en ésta. De acuerdo al tipo

26
de rentabilidad podemos encontrar dos tipos de activos: activos de renta fija y
activos de renta variable:

1.11. VALORES NEGOCIABLES EMITIDOS POR EL GOBIERNO

Los principales valores negociables emitidos por el gobierno son certificados de


tesorería, bonos de crédito tributario y los bonos de tesorería.

1.11.1. CERTIFICADOS DE TESORERÍA

Los certificados de tesorería son probablemente el valor negociable más


popular; son rendimientos relativamente bajos debido a su característica
de tener un riesgo muy bajo.

Estas obligaciones se venden por postura competitiva y se adjudican al


mejor postor; como se expiden al portador, tienen un mercado muy activo
para su comercialización. Estos casi siempre se venden con descuentos
sobre el valor nominal, el cual se recibe a su vencimiento.

1.11.2. BONOS DE CRÉDITO TRIBUTARIO

Estos son emisiones que realizan los gobiernos para cubrir los egresos
corrientes de la balanza de pagos. Su atractivo se encuentra en que estos
son aceptados por los gobiernos como pago parcial o total de los impuestos
del año gravable por su valor nominal.

1.11.3. BONOS DE TESORERÍA

Los bonos de tesorería tienen vencimientos iniciales de uno a siete años,


pero debido a la existencia de un mercado secundario activo constituyen
inversiones muy atractivas, ya que una empresa recibe su vencimiento a
menos de un año.

1.12. VALORES NEGOCIABLES EMITIDAS POR ENTIDADES PRIVADAS

Estos son emitidos por empresas o por los bancos, normalmente estas emisiones
tienen rendimientos más altos que las emisiones hechas por el gobierno debido al
riesgo que representa invertir en ellos.

Los principales valores negociables privados son documentos negociables,


certificados de depósito negociables, cartas de crédito y convenios de
readquisición.

27
1.12.1. DOCUMENTOS NEGOCIABLES

El documento negociable es un pagaré a corto plazo, sin garantía emitida por una
corporación de alta reputación crediticia. El rendimiento sobre este tipo de valores
es más alto que el de cualquier otro tipo de valores.

1.12.2. CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS NEGOCIABLES

Son instrumentos que evidencian el depósito de una cantidad determinada


de dinero por parte de una empresa en un banco comercial. Los montos y
vencimientos normalmente se adaptan a las necesidades del inversionista.

1.12.3. CARTAS DE CRÉDITO

Las cartas de crédito provienen de transacciones comerciales


internacionales. Un importador, para financiar una compra en el exterior,
gira contra su banco por un anticipo en efectivo. Cuando el banco lo
acepta, el anticipo en efectivo origina un compromiso de cancelar al banco
los fondos prestados, con intereses, en un momento determinado.

El banco presta el dinero para pagar al exportador en el exterior el valor de


las mercancías compradas por el importador. Si el banco que expide el
documento no desea retener la aceptación hasta su vencimiento, puede
revenderla con descuento a un tercero que a su vez pueda retenerla hasta
el vencimiento o revenderla nuevamente.

1.12.4. CONVENIOS DE READQUISICIÓN

Un convenio de readquisición no es un valor específico, más bien es un


convenio por medio del cual un banco o un comisionista de valores vende
valores negociables específicos a una empresa y se compromete a
readquirirlos a un precio determinado en una fecha específica. A cambio
de la fecha de vencimiento adaptada a la necesidad que ofrece este
convenio, el banco o comisionista de valores ofrece al comprador.

Al analizar cada uno de estos valores, la empresa debe crear un portafolio


que le asegure la liquidez que necesite en un momento determinado, como
se vio cada una de esta clase de emisiones tiene sus características propias
e innatas de riesgo y rendimiento, las emisiones que realiza el gobierno
son las menos riesgosas y p or ende sus rendimientos son más bajos, lo
contrario sucede con las de tipo privado.

28
CONCLUSIÓN

 Al finalizar este trabajo, podemos concluir que, es importante la inversión y el


valor negociable para la empresa porque su valor crece con el tiempo, respecto a
los valores negociables como acciones, bonos la empresa tiende mantener
liquidez en cualquier momento eso es viable para el desarrollo de la empresa.
 El control del efectivo, como parte de un presupuesto general de una empresa, es
de vital importancia para la empresa, sin el manejo bien planeado y efectivo de
una buena administración de efectivo, la empresa puede caer en el error de no
contar con suficientes recursos económicos para realizar sus operaciones o por el
contrario, aunque no sea tan grave como no contar con suficientes recursos
económicos para operar, se pueden evitar con el manejo adecuado de la
administración del efectivo.
 Para invertir en valores negociables se deben tomar en cuenta los criterios de
liquidez, riesgo y rentabilidad. Los períodos de gran ganancia o pérdida se
originan ante un suceso que suele ser difícil de prever con anterioridad.

29
RECOMENDACIONES

Para contribuir a la administración de inversión financiera o valores negociables se


proponen las siguientes recomendaciones para su evaluación y aplicación en la misma.

1. Se debe saber dónde está y a dónde va el efectivo, toda buena gerencia de efectivo
comienza con una valoración completa de la situación actual del efectivo de su
negocio y el desarrollo de un pronóstico con base en ello.
2. Analizar los valores negociables si es rentable o no, de igual manera las tasas de
dicho bono, acción de acuerdo a la evaluación se toma la decisión de comprar o
vender cierto acción o bono.
3. Desarrollar proyecciones de tesorería es una herramienta de gran poder para
prever la escasez., en beneficio de la consecución de la rentabilidad, eficiencia y
seguridad de la inversión.

30
ANEXOS

31

Potrebbero piacerti anche