Sei sulla pagina 1di 4

TRABAJO INDIVIDUAL:

LEGISLACION LABORAL

E.E Psicología laboral


Académico: Pablo Juárez Cadena
Juan Luis Reyes Méndez
S16013049
¿Qué es la legislación laboral?
Para empezar, podemos entender por legislación laboral a aquel conjunto de leyes y normas
que tienen por objetivo regularizar las actividades laborales, ya sea en lo que respecta a los
derechos del trabajador, como también a sus obligaciones y lo mismo para el empleador.
Por lo cual podemos comprender que la legislación laboral esta completamente ligada
con la disciplina del Derecho, siendo la primera una subdivisión de la segunda, de esta forma,
conceptualizamos que la legislación laboral es una rama del derecho relativamente joven en
comparación con otras ramas ya que surge recién en el siglo XX luego de muchos años de
protestas y reclamos de sectores obreros que pedían por mejores condiciones de trabajo,
estabilidad y seguridad. Continuando con la pauta legal, nos encontramos en que existen 3
figuras en toda relación laboral:
1. Un estado que establece normas que se plasman en el derecho laboral
2. Un empleador que organiza y gestiona una actividad
3. Un trabajador que cumple con unas obligaciones a cambio de un salario o
remuneración
Ahora bien, la legislación laboral de un país se plasma en el conocido estatuto de los
trabajadores (o Ley Federal del Trabajo, en nuestro caso nacional), que es el texto legal que
articula todas las actividades profesionales y en el cual se establecen las pautas que deben
acatarse por parte del estado, el empleador y el trabajador; siendo que hay legislaciones para
que el trabajo tenga un marco en el cual laborar de la forma más humana posible, también
hay formas de trabajo que están totalmente prohibidas por la legislación laboral de ámbito
internacional pero que todavía no se han erradicado por completo (como el trabajo infantil o
la jornada diaria superior a las ocho horas).
La legislación laboral se diferencia en dos instancias: el derecho individual y el derecho
colectivo. Mientras que la primera instancia representa a todo aquello que tenga que ver con
los derechos particulares del empleado o trabajador, por ejemplo: la cantidad de horas, el
sueldo mínimo, las posibles licencias o prestaciones, etc., el derecho colectivo se confabula
con la figura del sindicato, el cual es una organización social que surge para defender los
derechos de los trabajadores de una rama o área laboral específica y hoy en día es considerado
un derecho de los trabajadores agruparse dentro de uno de estos sindicatos a fin de ver
cumplidos sus derechos. Junto a la figura del sindicato también se establece en el derecho
laboral colectivo la de huelga o protesta.
ANTECEDENTES NACIONALES
Las primeras acciones orientadas a reivindicar las condiciones laborales de los
trabajadores mexicanos datan de la segunda mitad del siglo XIX (1850 - 1860),
congregándose éstos en Sociedades Mercantiles Mutualistas o de Socorros Mutuos, de
conformidad con su giro o actividad, tanto en la industria como en el comercio, con el
objetivo de mejorar sus condiciones económicas de trabajo, así como las de seguridad social.
Posterior a la Constitución General de la República de 1857, se empezó a despertar una gran
inquietud entre los trabajadores de la industria del ramo textil y metalúrgico. En esas fechas
nuestro sistema económico se fundamentaba en la labor agrícola y como tal era la actividad
más importante de la nación.
La intervención Francesa en los asuntos políticos y jurídicos de México durante la
Presidencia del Lic. Benito Juárez García; el movimiento armado, y la gran participación que
se despertó en la sociedad civil, aunado a la sustentación social por las armas, transcurrió
hasta que se lograra una época de calma Positivista que encabezara el General Porfirio Díaz,
durante la que se logró un gran avance industrial (gracias a la inversión extranjera) y
económico a expensas del sufrimiento de los trabajadores que por jornadas de trabajo
infrahumanas, tanto por el tiempo del jornal como por las condiciones de trabajo
extremadamente adversas, aparentaba que la esclavitud, abolida en el año de 1810, sentara
sus reales dentro de la clandestinidad. Paradójicamente es durante esta época, cuando se le
da un gran impulso a la legislación laboral, más que nada, debido a la tan traídas y llevadas
"Modas afrancesadas de la Sociedad" que en aquel momento dominaba la vida política del
país.
Tanto la Ley Villada, que tiene su origen en el Estado de México en el año de 1904,
como la Ley del General Bernardo Reyes, fechada en el año de 1906 en el estado de Nuevo
León, intentaron dar respuesta a una creciente inconformidad en el sector obrero, el cual para
ese año crea organizaciones como el Círculo de Obreros Libres y la Liga de Ferrocarrileros.
Para el año de 1908, se inicia la lucha común por mejoras laborales y de protección social.
EL día primero de julio de 1906, Enrique y Ricardo Flores Magón en su manifiesto del
Partido Liberal Mexicano, registraron la más grande aportación del decenio a la legislación
laboral. En su programa político se proponía modificar la Constitución a fin de garantizar al
obrero un salario mínimo, la reglamentación de la jornada de trabajo, el servicio doméstico
y el trabajo a domicilio; la prohibición del trabajo a niños menores de 14 años, la obligación
de los patrones de mantener las mejores condiciones de higiene en las empresas, de instalar
en los lugares de trabajo en un estado que prestase seguridad y el pago de indemnizaciones
por los accidentes de trabajo, entre otros.
Con la Huelga de Cananéa y de Río Blanco (mencionemos el incidente de la fábrica de
San Bruno ¿porque no?), se establecen las pautas que posteriormente cristalizarían con el
Movimiento Constitucionalista, en donde, una vez concluida la lucha armada se inició la
lucha social, efectuándose las reformas indispensables para el establecimiento de un Régimen
de Derecho que garantizara la igualdad de todos los mexicanos, fincando constitucionalmente
las bases de la Legislación Laboral de México así como su Seguridad Social. Durante el
Congreso Constituyente de 1917, una comisión inspirada en las ideas de los Flores Magón,
logró incorporar los derechos de los obreros a la Constitución, haciendo hincapié en la
responsabilidad de los empresarios ante los accidentes y las enfermedades derivadas del
trabajo.
"... Se considera de utilidad social, el establecimiento de cajas de seguros populares de
invalidez, de vida, de cesación involuntaria en el trabajo, de accidentes y de otros con fines
análogos, por lo cual, tanto el Gobierno Federal como el de cada Estado, deberán fomentar
la organización de instituciones de ésta índole, para infundir e inculcar la previsión popular."
Esta, que posteriormente sería considerada como la Primera Declaración de Derechos
Sociales del Mundo, quedó consignada en el Artículo 123 fracción XXIX de la Constitución
de la República, promulgada el 5 de febrero de 1917.
En agosto de 1929, siendo Presidente de la República Emilio Portes Gil, se reformó el
Artículo 123 Constitucional y el texto de la fracción XXIX quedó así: " Es de utilidad pública
la Ley Del Seguro Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de
cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y de accidentes, de servicios de guardería
y cualquier otro encaminado a la protección y cuidado de los trabajadores, campesinos, no
asalariados y otros sectores sociales y sus familiares ". En 1931, bajo la administración del
Presidente Pascual Ortíz Rubio, se expidió la LEY FEDERAL DEL TRABAJO, en la que se
hace extensivo el deber de asegurar el porvenir de los asalariados y de sus familiares mediante
el pago de indemnizaciones en caso de riesgos de trabajo.

ALGUNOS ASPECTOS QUE SON FUENTE DE CONFLICTOS ENTRE


TRABAJADORES Y EMPLEADORES
La legislación laboral intenta ordenar adecuadamente el marco de las relaciones en el
trabajo. Sin embargo, existen toda una serie de conflictos y problemas en el desarrollo de las
actividades profesionales y algunos de los más comunes son los siguientes:
 La liquidación y el pago del salario, que debe hacerse en unas fechas determinadas.
 El cómputo de las horas trabajadas, las horas extras, el horario laboral y el descanso
semanal.
 Hay aspectos no relacionados con la actividad diaria pero que en ocasiones originan
conflictos (la excedencia, el periodo de lactancia o la representación de los trabajadores
en un sindicato).
 La extinción de un contrato es, probablemente, uno de los aspectos más conflictivos y la
legislación laboral establece cuáles deben ser las causas objetivas que justifican la
finalización de un contrato.
 Las condiciones de trabajo no siempre cumplen con lo establecido por la legislación
laboral. En este sentido, las medidas de seguridad y la higiene son cuestiones
fundamentales para garantizar un trabajo sin riesgos y con dignidad.
 Los incumplimientos contractuales son también el origen de algunos problemas (por
ejemplo, las faltas de asistencia no justificadas, la indisciplina o la disminución en el
rendimiento).

CONCLUSIONES
El conocer la legislación laboral le sirve al trabajador para poder reclamar sus derechos
en el caso de que no sean cumplidos. En este sentido, en ella se establecen algunos elementos
muy importantes a la hora de comenzar una relación laboral: la necesidad de que la misma
sea voluntaria (es decir, que ninguna de las dos partes pueda ser forzada a mantener esa
relación, como sucede por ejemplo con formas de trabajo ilegales, esclavistas o serviles),
retribuirle (lo cual hace referencia a que por un determinado tipo de actividad, el trabajador
deberá ser retribuido de algún modo con un pago), dependiente (estableciendo esto una
relación inquebrantable entre ambas partes, relación que hace al trabajador depender del
empleador para recibir un pago y al empleador depender del trabajador para obtener un fruto
o resultado de su acción).

BIBLIOGRAFIA
Frías Contreras, M.A. (S/F). La legislación laboral en la Republica Mexicana. Recuperado
de: http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/download/53/51

Potrebbero piacerti anche